Sei sulla pagina 1di 355

MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2002 - CONVOCATORIA ÚNICA -


1

CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se


tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autocopiativo que


deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en to-
dos ellos. Coloque las etiquetas identificativas en el espacio señalado para ellas.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


1. La acción de la renina produce:
1. Hay más conos que bastones.
1. Agiotensina. 2. Los bastones se concentran en la fóvea.
2. Acetilcolina. 3. Los conos permiten ver en la oscuridad.
3. Dopamina. 4. Los bastones contienen rodopsina.
4. Serotonina. 5. En el punto ciego sólo hay bastones.
5. Adrenalina.
9. Del reflejo miotático todas las afirmaciones son
2. Disminuye la presión arterial el/la: correctas, EXCEPTO:

1. ADH. 1. El receptor se localiza en el músculo.


2 2. Aldosterona. 2. Se denomina reflejo de estiramiento.
3. Angiotensina II. 3. Es monosináptico.
4. Adrenalina. 4. El receptor es el huso muscular.
5. Factor natriurético auricular. 5. El efector es el propio huso muscular.

3. El glucagón estimula la: 10. El Sistema Nervioso parasimpático:

1. Glucogenosíntesis. 1. Tiene los ganglios lejos del efector y próxi-


2. Lipogénesis. mos al Sistema Nervioso central.
3. Glucolisis. 2. Forma la salida craneosacra del sistema autó-
4. Síntesis proteíca. nomo.
5. Gluconeogénesis. 3. Libera noradrenalina.
4. Hace sinapsis con células de la médula adre-
4. La presión arterial disminuye si aumenta: nal.
5. Tiene fibras que hacen sinapsis en los gan-
1. El gasto cardiaco, por aumentar el volumen glios paravertebrales.
sistólico o la frecuencia.
2. La volemia. 11. Todas son funciones del hipotálamo EXCEP-
3. La resistencia periférica por vasoconstricción TO:
arteriolar.
4. La estimulacion vagal. 1. Controla la temperatura corporal.
5. La viscosidad de la sangre. 2. Libera factores de regulación corporal.
3. Principal lugar de relevo para impulsos senso-
5. En relación con la membrana plasmática: riales.
4. Interviene en el mantenimiento de los ciclos
1. La glicocalix se localiza en el lado citosólico. vigilia-sueño.
2. Todas las proteínas son intrínsecas. 5. Regula la ingesta.
3. Los lípidos se localizan simétricamente en las
dos hemicapas. 12. La frecuencia cardiaca disminuye si aumenta
4. Los lípidos son los únicos responsables de la:
todas las funciones de la membrana
5. La fluidez de la membrana es necesaria para la 1. Liberación de noradrenalina.
traducción de señales. 2. Estimulacion vagal.
3. Estimulación simpática.
6. El nervio vago: 4. Actividad de las neuronas del centro cardioa-
celerador.
1. Contiene fibras autonómicas simpáticas. 5. Actividad del nódulo senoauricular.
2. Es un nervio espinal.
3. Es un nervio sensitivo. 13. Tiene un pH ácido la secreción:
4. Es el IX par craneal.
5. Manda fibras a las visceras. 1. Salival.
2. Gástrica.
7. La fóvea es la estructura del ojo: 3. Pancreática.
4. Intestinal.
1. Que carece de conos y bastones. 5. Hepática.
2. De visión más aguda.
3. Que regula la cantidad de luz que entra en el 14. Aumenta la actividad osteoclástica la/el:
ojo.
4. Más externa, transparente y fibrosa. 1. Calcitonina.
5. Que contiene las neuronas bipolares. 2. GH.
3. PTH.
8. En el ojo: 4. Testosterona.
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]
5. Estradiol. 2. Aumento de la sensibilidad de los husos mus-
culares.
15. El principal regulador de la actividad visceral 3. Acortamiento de los haces musculares extra-
es: fusales.
4. Tetania muscular.
1. Hipotálamo. 5. Relajación de la bolsa nuclear de los husos.
2. Tálamo.
3. Bulbo. 22. Las fibras trepadoras del cerebelo:
4. Protuberancia.
5. Tronco del encéfalo. 1. Son vías eferentes.
2. Proceden de la médula espinal.
3 3. Está formadas por los axones de las células de
16. En la sinapsis química el potencial postsinápti-
co: Purkinje.
4. Se originan en la oliva inferior.
1. De la unión neuromuscular es hiperpolarizan- 5. Circulan entre los dos hemisferios cerebrales.
te.
2. De las neuronas es del tipo todo o nada. 23. La circunvolución precentral y el haz corticos-
3. Se propaga sin decremento. pinal son esenciales para:
4. Es causado por la apertura de canales depen-
dientes de ligando. 1. La visión.
5. Es siempre excitador. 2. Los movimientos voluntarios.
3. La cinestesia.
17. Son vasos de capacitancia: 4. El olfato.
5. La identificación auditiva.
1. Arterias.
2. Venas. 24. El área de Wernicke de la corteza temporal está
3. Capilares. relacionada con la:
4. Arteriolas.
5. Vasos linfáticos. 1. Rotación de la cabeza.
2. Creación de un patrón motor para la vocaliza-
18. Las fibras musculares blancas: ción.
3. Planificación del movimiento rítmico.
1. Tienen una alta concentración de mioglobina. 4. Interpretación del lenguaje.
2. Presentan un metabolismo aerobio. 5. Transferencia de información entre los hemis-
3. Son muy resistentes a la fatiga. ferios.
4. Tienen muchas mitocondrias.
5. Se contraen rápidamente. 25. La aceleración lineal es detectada por:

19. El área de Broca: 1. Mecanorreceptores de las articulaciones.


2. El sáculo y el utrículo.
1. Recibe sensaciones de dolor, tacto, presión y 3. Neuronas especializadas del tronco cerebral.
temperatura. 4. Receptores cocleares.
2. Integra sensaciones generales y especiales. 5. Los núcleos vestibulares.
3. Controla músculos específicos de las extremi-
dades. 26. Los corpúsculos de Paccini:
4. Traduce pensamientos en habla.
5. Interpreta sonidos. 1. Son nociceptores cutáneos.
2. Son receptores para el tacto de adaptación
20. La insulina: rápida.
3. Están inervados por fibras nerviosas simpáti-
1. Inhibe la captación de aminoácidos por el cas.
músculo esquelético. 4. Son receptores de tempertura.
2. Estimula la captación de glucosa en todos los 5. Responden continuamente a la vibración me-
tejidos del organismo cánica.
3. Inhibe la degradación proteica en el músculo
esquelético. 27. El músculo liso multiunitario:
4. Estimula la lipolisis.
5. Promueve la hidrólisis hepática. 1. Está acoplado eléctricamente por uniones
hendidura (uniones tipo GAP).
21. La estimulación de las fibras eferentes gamma 2. Es abundante en el útero.
produce: 3. Contiene grandes cantidades de troponina.
4. Cada fibra muscular se contrae independien-
1. Disminución de los reflejos tendinosos. temente.
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]
5. Presenta organización sarcomérica. 4. Aumento del contenido intra-eritrocitario de
2,3-difosfoglicerato.
28. En la placa motora muscular, la acetilcolina se 5. Reducción del coeficiente de solubilidad de la
une a: hemoglobina.

1. El poro del canal de sodio postsináptico. 35. El agente surfactante:


2. Receptores muscarínicos.
3. Receptores alfa. 1. Es sintetizado por los neumocitos tipo I.
4. Receptores nicotínicos. 2. Reduce la tensión superficial alveolar.
5. Receptores beta. 3. Favorece la existecia de alveolos de diferente
tamaño.
4 4. Disminuye la difusión de gases.
29. El primer ruido cardíaco es causado por:
5. Su concentración depende del radio alveolar.
1. Cierre de las válvulas semilunares.
2. Vibraciones de la pared ventricular durante la 36. La anhidrasa carbónica:
sístole.
3. Llenado ventricular. 1. Cataliza el intercambio de cloruros en la
4. Cierre de las válvulas Mitral y Tricúspide. membrana eritrocitaria.
5. Flujo retrógrado en la vena cava. 2. Reduce la tensión superficial alveolar.
3. Es abundante en el plasma sanguíneo.
30. La velocidad de propagación de la excitación 4. Cataliza la hidratación reversible del CO2.
cardiaca es máxima: 5. Es responsable de la oxigenación de la hemo-
globina.
1. En le nodo seno-auricular.
2. Al comienzo del Haz de His. 37. La mayor parte del CO2 de la sangre está:
3. En las fibras ventriculares contráctiles.
4. En el sistema de Purkinje. 1. En forma de bicarbonato.
5. En el miocardio auricular. 2. Disuelto en el plasma.
3. En forma de compuestos carbamínicos.
31. La filtración del líquido capilar aumenta por: 4. Ligado a la hemoglobina.
5. Unido a la mioglobina.
1. Una caída de la presión arterial.
2. Un aumento de la presión venosa. 38. Los quimiorreceptores centrales son estimula-
3. Vasoconstricción arteriolar. dos por:
4. Cierre de los esfínteres precapilares.
5. Aumento de la presión oncótica del plasma. 1. Aumento de la presión parcial de CO2 en el
líquido cefalorraquídeo (LCR).
32. La permeabilidad capilar es muy elevada por 2. Aferencias del centro respiratorio bulbar.
presentar fenestraciones en: 3. Disminución de la presión parcial de O2 arte-
rial.
1. Encéfalo. 4. Aumento en la presión osmótica del líquido
2. Hipófisis. LCR.
3. Músculo cardíaco. 5. Disminución en el volumen del LCR.
4. Hígado.
5. Intestino delgado. 39. En ausencia de vasopresina, la mayor propor-
ción del agua filtrada se reabsorbe en:
33. La presión arterial aumentaría por la adminis-
tración de: 1. Los túbulos colectores.
2. El túbulo contorneado proximal.
1. Inhibidores de la enzima convertidora de 3. La rama descendente del asa de Henle.
angiotensina (ECA). 4. El túbulo contornado distal.
2. Inhibidores de la producción de óxido nítrico. 5. La rama gruesa del asa de Henle.
3. Histamina.
4. Inhibidores de los receptores de vasopresina. 40. La renina es sintetizada por células:
5. Antagonistas alfa-adrenérgicos.
1. De la mácula densa.
34. La liberación de O2 desde la hemoglobina au- 2. De los túbulos proximales.
menta por: 3. Yustaglomerulares.
4. De los capilares peritubulares corticales.
1. Disminución de la presión parcial de CO2. 5. De la cápsula de Bowman.
2. Aumento del pH del plasma.
3. Disminución de la temperatura de la sangre. 41. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH):

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


1. Se secreta en respuesta al aumento del sodio 5. Cúbico estratificado queratinizado.
plasmático.
2. Se sintetiza en el hipotálamo. 48. La proteína transmembrana de unión en los
3. Estimula la secreción de esteroides en la mé- hemidesmosomas es:
dula suprarrenal.
4. Regula la síntesis de hormonas glucocorticoi- 1. Queratina.
deas. 2. Fibronectina.
5. Incrementa el riego sanguíneo adrenal. 3. Colágeno.
4. Integrina.
42. Los yoduros son almacenados en los folículos 5. Desmina.
tiroideos en forma de:
5
49. A través de las uniones de comunicación o de
1. Tiroxina. nexo pueden transitar:
2. Tiroglobulina.
3. Monoyodotirosina. 1. Acidos nucléicos.
4. Diyodotirosina. 2. Iones inorgánicos.
5. 3,5,3’-triyodotirosina. 3. Proteínas.
4. Polisacáridos.
43. La eritropoyetina afecta específicamente a la: 5. Glicoproteínas.

1. Producción de eritrocitos en la médula ósea: 50. Poseen abundante retículo endoplasmático liso
2. Movilización de las reservas hepáticas de las/los:
hierro.
3. Destrucción hepática de eritrocitos envejeci- 1. Células de Leydig.
dos. 2. Eritroblastos
4. Combinación del hierro al grupo Hemo. 3. Células plasmáticas.
5. Absorción intestinal de hierro. 4. Eritrocitos.
5. Linfocitos.
44. La oxitocina:
51. Realizan exclusivamente su función dentro del
1. Aumenta la formación de 1,25- sistema vascular los/las:
dihidrocolecalciferol.
2. Deprime las contracciones del útero. 1. Linfocitos.
3. Previene la descarga de la leche materna. 2. Monocitos.
4. Se produce en el núcleo paraventricular de la 3. Plaquetas.
neurohipófisis. 4. Neutrófilos.
5. Estimula la producción de melanocitos. 5. Eosinófilos.

45. El cuerpo lúteo de la mujer normal: 52. Segregan ácido clorhídrico (ClH) en el estóma-
go las células:
1. Produce exclusivamente progesterona.
2. Alcanza su máximo desarrollo durante la 1. Principales.
menstruación. 2. Endocrinas.
3. Produce hormona luteinizante. 3. Madre.
4. Produce progesterona y estrógenos. 4. Parietales.
5. Degenera hacia la ovulación. 5. Caliciformes.

46. Los estereocilios del epidídimo de mamíferos 53. El epitelio de la tráquea es:
son:
1. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
1. Cilios normales que ayudan al movimiento de 2. Cilíndrico pseudoestratificado con microve-
los espermatozoides. llosidades.
2. Cilios inmóviles. 3. Cúbico simple.
3. Similares a las microvellosidades. 4. Cúbico estratificado.
4. Pelos sensoriales. 5. Plano estratificado.
5. Flagelos.
54. Los macrófagos segregan:
47. El epitelio de la piel es:
1. Gastrina.
1. Cilíndrico estratificado. 2. Factor de crecimiento de fibroblastos.
2. Plano simple. 3. Histamina.
3. Plano húmedo. 4. Heparina.
4. Plano estratificado queratinizado.
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]
5. Somatostatina. 5. Músculo estriado de la arteria pulmonar.

55. Sintetizan elastina los/las: 62. Una característica del túbulo contorneado dis-
tal es poseer:
1. Adipocitos.
2. Linfocitos. 1. Borde en cepillo.
3. Células musculares lisas. 2. Un epitelio plano.
4. Células plasmáticas. 3. Profundos pliegues de la membrana plasmáti-
5. Células cebadas. ca basal.
4. Núcleo basal.
56. Una de las funciones principales del tejido adi- 5. Abundante aparato de Golgi.
6
poso pardo es:
63. En el corazón:
1. Generar calor.
2. Intervenir en la pigmentación de la epidermis. 1. Todos los miocitos son de igual tamaño.
3. Formar el panículo adiposo. 2. Los miocitos de los ventrículos son menores
4. Aportar células pigmentarias a la dermis. que los de las aurículas.
5. Activar la acción de la insulina. 3. Los miocitos de las aurículas suelen ser más
pequeños que los de los ventrículos.
57. La leucemia se debe a la transformación malig- 4. La mayoría del músculo cardíaco son fibras
na de los precursores hemopoyéticos de: lisas.
5. Los miocitos cardíacos tienen muchos núcleos
1. Leucocitos. por célula.
2. Eritrocitos.
3. Plaquetas. 64. Los osteoclastos:
4. Megacariocitos.
5. Cualquier célula sanguínea. 1. Son células gigantes multinucleadas.
2. Son células mononucleadas.
58. De la vaina de mielina puede afirmarse que: 3. Se originan de las células osteoprogenitoras.
4. Intervienen en la formación del hueso.
1. Es una secreción de la célula de Schwann. 5. Solo intervienen en el desarrollo embrionario
2. Es una secreción de los astrocitos. del hueso.
3. Forma parte integral de la capa de células de
Schwann. 65. Las células de Paneth:
4. Aparece en los vertebrados e invertebrados.
5. Rodea a los axones incluso a las sinapsis. 1. Forman pequeños grupos en el epitelio del
estómago.
59. Presentan una ramificación dendrítica comple- 2. Forman pequeños grupos en la base de las
ja pero en un solo plano las neuronas: criptas de Leiberkühn.
3. Están en las glándulas salivares.
1. De Purkinje. 4. Son un tipo de enteroendocrinas.
2. Piramidales del cerebro.
3. Motoras de la médula espinal 66. Para la observación al microscopio electrónico
4. Del ganglio óptico. de transmisión la muestra se incluye en:
5. De los ganglios raquídeos.
1. Gelatina.
60. El colágeno predominante en la matriz cartila- 2. Parafina.
ginosa es de tipo: 3. Resinas plásticas de epóxido o metacrilatos.
4. Celulosa.
1. I. 5. Agarosa.
2. II
3. III. 67. Una de las funciones de los microtúbulos es
4. IV. el/la:
5. V.
1. Transporte axónico.
61. El asma se manifiesta en forma de contracción 2. Contracción muscular.
de: 3. Formar el eje de las microvellosidades.
4. Constituir el retículo sarcoplásmico.
1. Músculo liso bronquial. 5. Formar parte de los demosomas.
2. Músculo estriado bronquial.
3. Alveolos pulmonares. 68. Los ribosomas mitocondriales:
4. Músculo liso de la arteria pulmonar.
1. Son idénticos a los del citoplasma.
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]
2. Sintetizan todas las proteínas mitocondriales. 5. Agrupaciones irregulares de nucleótidos.
3. Carecen de subunidades.
4. Sintetizan algunas de las proteínas mitocon- 75. El acrosoma es un/una:
driales.
5. No presentan rasgos comunes con ningún 1. Cuerpo residual.
otro tipo de ribosomas. 2. Lisosoma especializado del espermatozoide.
3. Lisosoma especializado de los óvulos.
69. La clasificación exacta de las proteínas para su 4. Fagosoma.
exportación (fuera o dentro de la célula) es una 5. Vacuola de autofagia.
función de:
76. La radiación ultravioleta induce mutaciones en
7
1. Ribosomas. el material genético porque provoca la:
2. Retículo endoplasmático rugoso.
3. Retículo endoplasmático liso. 1. Formación de dímeros de timina.
4. Aparato de Golgi. 2. Ionización del DNA.
5. Lisosomas. 3. Formación de enlaces estables entre las dos
cadenas del DNA.
70. Las membranas del retículo endoplasmático 4. Recombinación ilegítima por rotura del DNA.
rugoso constan de: 5. Errores de transcripción por hidroxilación de
citosina.
1. 30% de lípidos y 70% de proteínas.
2. 70% de lípidos y 30% de proteínas. 77. El antígeno O que se utiliza en la serotipifica-
3. 50% de lípidos y proteínas. ción de las bacterias Gram negativas, se corres-
4. 100% de proteínas. ponde con:
5. 100% de lípidos.
1. Las proteínas flagelares.
71. En todas las células humanas el número de 2. Componentes de la cápsula.
cromosomas X activos es: 3. El peptidoglucano.
4. Lipopolisacáridos de la membrana externa.
1. Dos. 5. Proteínas de la membrana plasmática.
2. Uno.
3. Variable según el momento funcional. 78. La ácido-alcohol resistencia en una propiedad
4. Depende de su cariotipo concreto. que se utiliza para identificar:
5. Depende del sexo de la persona a la que per-
tenezcan. 1. Bacterias fermentadoras.
2. Levaduras utilizadas en la producción de vino
72. El coeficiente de sedimentación de la subunidad o cerveza.
mayor de los ribosomas del citoplasma de Eu- 3. Bacterias que poseen ácidos micólicos en su
cariotas es: pared.
4. Organismos esporulados.
1. 80 S. 5. Organismos quimiolitotrofos oxidadors de
2. 60 S. sulfuros a sulfúrico.
3. 40 S.
4. 100 S. 79. Actúa sobre la membrana plasmática bacteria-
5. 5,8 S. na las/los:

73. El transcrito primario del que provienen todos 1. Penicilinas.


los RNA originados en el nucleolo es de: 2. Polimixinas.
3. Tetraciclinas.
1. 28 S. 4. Sulfonamidas.
2. 18 S. 5. Macrólidos.
3. 5 S.
4. 4,5 S. 80. A diferencia de las Enterobacteriaceae, las Vi-
5. 45 S. brionaceae son:

74. Los nucleosomas están constituidos por: 1. Oxidasa positivas.


2. Fermentadoras.
1. Hexámeros de histonas y DNA. 3. Móviles.
2. Octámeros de histonas y DNA. 4. Aerobias estrictas.
3. Agrupaciones de un número variable de histo- 5. Productoras de enfermedades intestinales.
nas.
4. Agrupaciones de protínas no histónicas. 81. Los compuestos de amonio cuaternario son:

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


1. Presentan una pared muy gruesa.
1. Fuentes de nitrógeno que se utilizan en me- 2. Contienen grandes cantidades de dipicolinato
dios ricos en nutrientes. cálcico.
2. Generados durante la putrefacción de alimen- 3. Forman cistos sin actividad metabólica.
tos. 4. Poseen pigmentos que transfieren la energía
3. Desinfectantes que actúan sobre membranas. de la radiación a la bacterioclorofila.
4. Agentes oxidantes. 5. Presentan varias copias del genoma y meca-
5. Producidos en la respiración bacteriana de los nismos de reparación del DNA muy eficien-
nitratos. tes.

82. Los microorganismos más abundantes en la 88. El agente causal de la escarlatina es:
8
microbiota normal del colon humano son:
1. Streptococcus pneumoniae.
1. Escherichia coli y Enterobacter spp. 2. Streptococcus pyogenes.
2. Enterococcus faecalis. 3. Enterococcus faecium.
3. Lactobacillus casei. 4. Listeria monocytogenes.
4. Bifidobacterium spp. 5. Staphylococcus aureus.
5. Anaerobias estrictos de los géneros Bacteroi-
des y Fusobacterium. 89. Las fiebres de malta son causadas por:

83. La lisozima causa la: 1. Campylobacter fetus.


2. Yersinia pseudotuberculosis.
1. Apertura de poros en la membrana bacteriana. 3. Salmonella enterica.
2. Opsonización de las bacterias. 4. Mycobacterium bovis.
3. Hidrólisis de los polisacáridos capsulares. 5. Brucella melitensis.
4. Hidrólisis de los puentes peptídicos del peti-
doglucano. 90. El petidoglucano bacteriano contiene ácido:
5. Hidrólisis de los puentes interglucídicos del
peptidoglucano. 1. Dipicolínico y galactosamina.
2. Para-aminobenzoico y glucurónico.
84. Las quinolonas inhiben la biosíntesis de ácidos 3. Diaminopimélico y teicoico.
nucleicos porque: 4. N-acetiltalosaminurónico y micólico.
5. N-acetilmurámico y N-acetilglucosamina.
1. Al unirse al DNA bloquean su replicación.
2. Inhiben la DNA girasa. 91. Las endoesporas son producidas típicamente
3. Son análogos tóxicos de nucleótidos. por:
4. Inhiben las DNA polimerasas.
5. Se intercalan en la doble hélice del DNA y 1. Enterobacterias.
provocan errores en la transcripción. 2. Micobacterias.
3. Actinomicetes.
85. La transducción es el proceso por el cual: 4. Lactococos
5. Baciláceas.
1. Se transmite un microorganismo patógeno
entre dos personas. 92. El microscopio de contraste de fases:
2. Las bacterias liberan sus exotoxinas.
3. Un fragmento de DNA es captado por una 1. Permite observar estructuras bacterianas sin
bacteria. necesidad de teñirlas.
4. Un bacteriófago se une específicamente a la 2. Emplea colorantes fluorescentes que no dañan
superficie de la célula hospedadora. la estructura bacteriana.
5. Un segmento de DNA se transmite entre bac- 3. Permite la observación de moléculas y áto-
terias dentro de una cápsida viral. mos.
4. Utiliza tinciones de coloración positiva.
86. A diferencia de los eucariotas, los procariotas: 5. Utiliza un solo colorante.

1. Presentan intrones en sus genes. 93. La superóxido dimutasa NO se encuentra habi-


2. Fabrican RNA policistrónico. tualmente en bacterias:
3. No emplean RNA polimerasas.
4. Tienen un código genético degenerado. 1. Aerobias estrictas.
5. No forman poli-ribosomas. 2. Aerobias facultativas.
3. Aerotolerantes.
87. Los Deinococcus son muy resistentes a las ra- 4. Anaerobias estrictas.
diaciones porque: 5. Microaerófilas.

-8-
94. Son anaerobios estrictos:
101. NO es una enzima de restricción:
1. Neiserias.
2. Metanógenos. 1. BsuRI.
3. Enterobacterias. 2. Ball.
4. Espiroquetas. 3. EcoRI.
5. Quimiolitotrofos. 4. HindIII.
5. Taq.
95. El crecimiento diáuxido de Escherichia coli en
un medio con glucosa y lactosa se debe a que 102. Algunas arqueas halófilas extremas tienen un
utiliza: pigmento característico similar a la:
9
1. Primero la glucosa y después la lactosa. 1. Pioverdina.
2. Primero la lactosa y después la glucosa. 2. Rodopsina.
3. Sólo la glucosa. 3. Prodigiosina.
4. Sólo la lactosa. 4. Bacterioclorofila.
5. Ninguno de los dos azúcares. 5. Hemocianina.

96. Son procariotas que realizan fotosíntesis oxigé- 103. En placas de agar sangre, la beta-hemolisis
nica las: aparece como una zona de:

1. Bacterias rojas. 1. Precipitación de proteínas.


2. Bacterias verdes. 2. Aglutinación de los eritrocitos.
3. Cianobacterias. 3. Lisis de color verdoso.
4. Bacterias halófilas extremas. 4. Lisis completa y trasparente.
5. Bacterias metanógenas. 5. Eritrocitos no lisados.

97. Los microorganismos psicrófilos son los que 104. Las neiserias son:
crecen mejor a:
1. Cocobacilos gram-positivos.
1. Altas presiones. 2. Espirilos gram-negativos.
2. Elevadas concentraciones de sales. 3. Diplococos gram-negativos.
3. pH ácidos. 4. Cocos gram-positivos en racimos.
4. Altas temperaturas. 5. Bacilos gram-negativos en cadenas.
5. Bajas temperaturas.
105. El diámetro (en micras) de la mayoría de las
98. La producción bacteriana de vinagre es una: bacterias cultivables se sitúa entre:

1. Fermentación. 1. 0,1 y 1.
2. Respiración aeróbica incompleta. 2. 1 y 10.
3. Respiración anaeróbica. 3. 10 y 50.
4. Fase del metabolismo secundario. 4. 50 y 100.
5. Consecuencia del metabolismo quimiolitotró- 5. 100 y 500.
fico.
106. En un hemograma normal, las células del sis-
99. La prueba de Voges-Proskauer se basa en la: tema inmunitario más numerosas son:

1. Detección de acetoína. 1. Monocitos.


2. Medición de pH final del cultivo. 2. Células NK.
3. Detección de triptofanasa. 3. Linfocitos B.
4. Determinación de la capacidad de crecimiento 4. Neutrófilos.
en un medio con citrato. 5. Linfocitos T.
5. Detección de la fermentación de azúcares.
107. En la mayoría de los tejidos, los linfocitos más
100. La radiación ultravioleta más mutagénica tiene numerosos son:
una longitud de onda (en nm) de:
1. B.
1. 190. 2. T colaboradores (TH).
2. 260. 3. T citotóxicos.
3. 280. 4. Células NK.
4. 320. 5. T supresores.
5. 400.

-9-
108. En la médula ósea de los mamíferos tiene lugar 5. Seleccionan linfocitos B activados.
la:
115. Es un mecanismo de la respuesta inmune hu-
1. Maduración de los linfocitos T. moral innata la/el:
2. Selección de los linfocitos T.
3. Hipermutación somática generadora de anti- 1. Activación oligoclonal de linfocitos Th2.
cuerpos. 2. Vía alternativa de activación del complemento
4. Maduración de los linfocitos B. sérico.
5. Síntesis de los reactantes de la fase aguda. 3. Activación de mastocitos.
4. Activación de células B.
109. Los centros germinales de los folículos linfoides 5. Opsonización mediada por anticuerpos.
10
contienen:
116. Son componentes de la respuesta inmunitaria
1. Linfocitos T. adaptativa:
2. Células dendríticas.
3. Macrófagos activados. 1. Las integrinas.
4. Células CD34+. 2. El complemento sérico.
5. Células B activadas. 3. Las defensinas.
4. Los linfocitos T CD8+.
110. El sistema inmunitario asociado al tubo digesti- 5. Las colectinas.
vo se caracteriza por:
117. Una preparación de anticuerpo monoclonal:
1. No presentar linfocitos T activados.
2. Carecer de células T memoria. 1. Puede presentar distintos tipos de cadenas
3. Presentar niveles elevados de IgA. pesadas.
4. No desarrollar folículos linfoides. 2. Carece de cadenas ligeras.
5. La ausencia de células dendríticas. 3. Puede presentar distintos tipos de cadenas
ligeras.
111. En el sistema inmunitario cutáneo, la epidermis 4. Puede presentar distintos alelos del mismo
se caracteriza por: locus.
5. Presenta un único par VH/VL.
1. Carecer de células presentadoras de antígenos.
2. Carecer de linfocitos T. 118. Un anticuerpo antiidiotípico reconoce:
3. Presentar vénulas de endotelio alto.
4. Su alto contenido en linfocitos B. 1. Regiones constantes de cadenas pesadas.
5. Presentar linfocitos T CD8+. 2. Regiones variables de anticuerpos.
3. Regiones constantes de cadenas ligeras.
112. La adhesión de los linfocitos a las vénulas endo- 4. Alelos en regiones marco de inmunoglobuli-
teliales altas está regulada por: nas.
5. Epítopos en dominios Fc.
1. Proteínas plasmáticas.
2. Diriginas. 119. Las moléculas HLA de clase I:
3. Colectinas.
4. Defensinas. 1. Presentan preferentemente péptidos de origen
5. Reaginas. extracelular.
2. Se unen a la cadena invariante.
113. Los macrófagos activados: 3. Interaccionan con la molécula CD4.
4. Presentan péptidos a los linfocitos CD8+.
1. Experimentan expansión clonal. 5. Se expresan en los eritrocitos circulantes.
2. Producen IL-12.
3. Se comportan como células presentadoras de 120. La selección positiva de los linfocitos T tiene
antígenos. lugar en:
4. Liberan perforina.
5. Expresan CD40L en superficie. 1. El bazo.
2. El timo.
114. Las células dendríticas foliculares: 3. La médula ósea.
4. Los centros germinales de folículos linfoides.
1. Expresan moléculas de clase II del complejo 5. Las áreas T de los ganglios periféricos.
principal de histocompatibilidad.
2. Presentan antígenos a las céulas T. 121. El complejo CD3 está implicado en:
3. Expresan CD28 en superficie.
4. Expresan B7 en superficie. 1. La activación del complemento.
2. La transducción de señales.
- 10 -
3. El reconocimiento antigénico. 128. La reacción del transplante contra el huésped
4. La regulación del tráfico de linfocitos T. se produce cuando el/la:
5. El establecimiento de contactos celulares.
1. Transplante contiene células T inmunocom-
122. Las inmunoglobulinas relacionadas con la aler- petentes.
gia atópica son característicamente de la clase: 2. Receptor s inmunocompetente.
3. Reacción leucocitaria mixta es negativa.
1. IgM. 4. Receptor tiene células citotóxicas sensibiliza-
2. IgG. das.
3. IgA. 5. Transplante se realiza entre individuos singé-
4. IgE. nicos.
11 5. IgD.
129. Las moléculas HLA de clase II:
123. El complemento sérico, C5a:
1. Presentan péptidos más largos que las de clase
1. Tiene efectos proinflamatorios. I.
2. Interactúa con el receptor para el comple- 2. Están asociados a la microglobulina beta-2.
mento tipo 2. 3. Interaccionan con la molécula CD8.
3. Participa en la formación del complejo de 4. Característicamente presentan péptidos a las
ataque a la membrana. células NK:
4. Promueve la fagocitosis. 5. Se expresan en todos los linfocitos T circu-
5. Tiene hemología estructural con C9. lantes.

124. La IL-7 es fundamentalmente: 130. Las células NK humanas:

1. Reguladora de la inmunidad innata. 1. Reconocen moléculas de clase I del complejo


2. Reguladora de la inmunidad adquirida. principal de histocompatibilidad.
3. Estimuladora de la hematopoyesis. 2. Producen IL-2.
4. Una quimiocina. 3. Son excepcionalmente abundantes en los
5. Una citocina proinflamatoria. ganglios periféricos.
4. Expresan receptores antigénicos somática-
125. Las inmunoelectroforesis: mente reordenados.
5. Expresan constitutivamente FasL.
1. Permiten analizar mezclas de antígenos.
2. Requieren que antígenos y anticuerpos sean 131. Los efectos citopáticos causados por algunos
simultáneamente sometidos a electroforesis. virus de animales son:
3. Requieren que antígenos y anticuerpos tengan
distinto punto isoeléctrico. 1. Daños en la envoltura del virus.
4. Son habitualmente aplicadas para hacer de- 2. Alteraciones degenerativas macro o microscó-
terminaciones cuantitativas. picas en las células del hospedador.
5. Son tan sensibles como un ELISA. 3. Lisis de las células del hospedador.
4. Transformaciones celulares tumorales.
126. En la inmunodifusión doble en gel, se observan 5. Efectos citotóxicos en el sistema inmune.
bandas de precipitación cuando:
132. Los protómeros presentes en una cápsida ico-
1. Antígenos y anticuerpos tienen distinta carga. saédrica de un virión son:
2. La concentración de antígeno libre excede a la
del anticuerpo. 1. Subunidades morfológicas o capsómeros.
3. El anticuerpo es una IgM. 2. Fibras proteicas.
4. Se ensayan antígenos no relacionados. 3. Pentámeros.
5. Antígenos y anticuerpos se combinan en la 4. Hexones.
zona de equivalencia. 5. Subunidades estructurales integrantes de los
capsómeros.
127. Los superantígenos bacterianos:
133. El ácido nucleico de los rabdovirus es:
1. Son siempre glucolípidos de la pared celular.
2. Son procesados por vía endosómica. 1. DNA monocatenario de polaridad (+).
3. Se comportan como mitógenos de 2. RNA monocatenario de polaridad (-).
linfocitos B. 3. DNA bicatenario lineal.
4. Se comportan como activadors policlonales de 4. RNA bicatenario.
linfocitos T. 5. DNA bicatenario circular.
5. Son un tipo de antígenos T-independientes.
134. Los adenovirus se replican y ensamblan en el:
- 11 -
141. El linfoma de Burkitt es un tumor maligno
1. Núcleo. causado por:
2. Retículo endoplásmico rugoso.
3. Aparato de Golgi. 1. El virus de la inmunodeficiencia humana
4. Citoplasma. (VIH).
5. Nucleolo. 2. Asociación con el sarcoma de Kaposi.
3. Un adenovirus de la clase Mastadenovirus.
135. Los viriones de los hepadnavirus contienen: 4. Un rotavirus.
5. Un herpesvirus denominado virus de Epstein-
1. Proteasas. barr.
2. RNA polimerasa dependiente de RNA.
12 3. RNA polimerasa dependiente de DNA. 142. La vacuna Sabin, constituida por virus atenua-
4. Transcriptasa reversa. dos, se emplea para prevenir.
5. DNA monocatenario de polaridad (+),
1. La varicela.
136. Las epidemias anuales de gripe son consecuen- 2. El sarcoma de Rous.
cia del fenómeno de: 3. La viruela.
4. El herpes genital.
1. Hemaglutinación. 5. La poliomielitis.
2. Reconocimiento interespecífico.
3. Inmunidad cruzada. 143. La enfermedad de Creutfeld-Jacob es una afec-
4. Deriva antigénica. ción neurológica lenta que puede ser producida
5. Superantigenicidad. por:

137. Los rotavirus son una causa importante de: 1. Inhibidores de la replicación vírica.
2. El virus de la inmunodeficiencia humana
1. Fiebres hemorrágicas con síndrome renal. (VIH).
2. Linfomas. 3. Herpesvirus.
3. Hepatocarcinomas. 4. Priones.
4. Enfermedades autoinmunes. 5. Hantavirus.
5. Diarreas de lactantes.
144. Los Parvovirus presentan pequeño tamaño y
138. Presentan una proteína unida covalentemente contienen:
al DNA genómico los virus de la familia:
1. Enzimas de síntesis de DNA en el virión.
1. Polyomaviridae. 2. DNA lineal de cadena sencilla.
2. Picornaviridae. 3. DNA circular de cadena sencilla.
3. Podoviridae. 4. RNA lineal de cadena sencilla.
4. Adenoviridae. 5. RNA circular de cadena doble.
5. Herpesviridae.
145. Los miembros de la familia Orthomyxoviridae
139. Poseen una doble cápsida de simetría icosaédri- poseen un genoma de:
ca los virus de la familia:
1. RNA monocatenario y polaridad (+).
1. Togaviridae. 2. RNA monocatenario segmentado y de polari-
2. Coronaviridae. dad (-).
3. Picornaviridae. 3. DNA segmentado.
4. Orthomyxoviridae. 4. DNA circular covalentemente cerrado.
5. Reoviridae. 5. RNA bicatenario.

140. Se denomina periodo de eclipse en la curva de 146. Al punto medio de un intervalo en una tabla de
multiplicación vírica en un solo paso a: distribución de frecuencias se le denomina:

1. La fase en la que se lisan las células hospeda- 1. Límites de intervalo.


doras. 2. Marcas de clase.
2. El periodo en el que no se detectan viriones 3. Amplitud de intervalo.
infectivos extracelulares. 4. Recorrido de intervalo.
3. El periodo en el que no se detectan viriones 5. Rango de clase.
infectivos intracelulares.
4. La fase de latencia. 147. El estadístico de dispersión que debe acompa-
5. La fase en la que todos los viriones presentes ñar a la mediana para describir muestras asi-
son infectivos. métricas es:

- 12 -
edad, el test estadístico más adecuado es:
1. Desviación estándar.
2. Error estándar. 1. Friedman.
3. Coeficiente de variación. 2. U de Mann-Whitney.
4. Rango intercuartílico. 3. T de student de muestras independientes.
5. Varianza. 4. Análisis de la varianza.
5. Wilcoxon.
148. El percentil 95 de la talla de recién nacidos de
una población es 48 cm. En esa población: 154. ¿Cuál de los siguientes estadísticos puede ser
NEGATIVO?:
1. El 1% de los recién nacidos mide 48 cm.
13 2. El 5% de los recién nacidos mide 48 cm. 1. Desviación típica.
3. El 1% de los recién nacidos mide más de 48 2. Covarianza.
cm. 3. Varianza.
4. El 5% de los recién nacidos mide más de 48 4. Coeficiente de variación.
cm. 5. Error típico.
5. El 5% de los recién nacidos mide menos de 48
cm. 155. Para medir la asociación entre dos variables
cualitativas se utiliza el test de:
149. Al disminuir la amplitud de un intervalo de
confianza para estimar un parámetro: 1. Regresión lineal simple.
2. Regresión lineal múltiple.
1. Aumenta la precisión de la estimación. 3. Wilcoxon.
2. Disminuye el parámetro estimado. 4. Contingencia de chi-cuadrado.
3. Aumenta el parámetro estimado. 5. Correlación de Pearson.
4. Disminuye la precisión de la estimación.
5. Disminuye el tamaño muestral. 156. Si en una muestra la media aritmética es menor
que la mediana:
150. Para comprobar si el ejercicio físico produce un
descenso de la presión arterial (mmHg), se mide 1. La muestra es asimétrica negativa.
ésta en cada uno de 10 individuos antes y des- 2. La muestra es simétrica.
pués de un entrenamiento. ¿Qué test estadístico 3. El 50% de los valores son menores que la
utilizaría?: media.
4. La muestra es asimétrica positiva.
1. T de student de 2 muestras independientes. 5. Más del 50% de los valores son menores que
2. T de student de 10 muestras independientes. la mediana.
3. T de student de 10 muestras apareadas.
4. T de student de 2 muestras apareadas. 157. En la ecuación de regresión (y=1,92 + 0,2x), el
5. Chi-cuadrado. coeficiente 1,92 significa:

151. El intervalo de confianza al 95% para estimar 1. Por cada unidad de cambio de la variable X, la
la media poblacional es la media muestral : variable Y aumenta 1,92.
2. Es el punto de intersección de la recta de re-
1. 1 error estándar. gresión con el eje de ordenadas.
2. 1,96 errores estándar. 3. Si X = 0 la variable Y será 0,2.
3. 1,96 desviaciones estándar. 4. Es el valor de la variable Y cuando la variable
4. 2,58 errores estándar. X vale 0,2.
5. 2,58 desviaciones estándar. 5. Es la pendiente de la recta de regresión.

152. El coeficiente de correlación r de Pearson: 158. En un grupo de 15 pacientes se mide el nivel de


colesterol antes y después de un tratamiento.
1. Permite medir la asociación entre dos varia- ¿Qué test estadístico permitirá comprobar la
bles ordinales. eficacia del tratamiento suponiendo que la va-
2. Oscila entre 0 y 1. riable no se distribuye normalmente.
3. Oscila entre 0 e infinito.
4. Permite medir la asociación entre dos varia- 1. Wilcoxon de muestras apareadas.
bles nominales. 2. U de Mann-Whinney de muestras apareadas.
5. Permite medir la asociación entre dos varia- 3. Kolmogorov-Smirnov de muestras indepen-
bles cuantitativas. dientes.
4. U de Mann-Whitney de muestras indepen-
153. Para comparar el nivel de sérico de una proteí- dientes.
na en cinco grupos de individuos de distinta 5. Wilcoxon de muestras independientes.

- 13 -
4. Citoplasmática.
159. Para comparar la presión arterial entre un 5. Quiste.
grupo de no fumadores, uno de ex-fumadores y
otro de fumadores el test estadístico más ade- 166. Tienen especies parásitas del hombre:
cuado, suponiendo que la variable no se distri-
buye normalmente, es: 1. Piojos malófagos.
2. Insectos anoplura.
1. Anova de dos vías. 3. Protozoos phytomastigophorea.
2. Kruskal-Wallis. 4. Nematodos nematomorfos.
3. Wilcoxon. 5. Tremaatodos monogenea.
4. Anova de 1 vía.
14
5. U de Mann-Withney. 167. Es la forma infestante de Strongyloides sterco-
laris:
160. Cuando el 30% de un grupo de pacientes so-
brevive 3 años o menos tras un tratamiento el 1. Larva I.
percentil: 2. Larva filariforme.
3. Miracidio.
1. 3 es 30. 4. Redia
2. 30 es 3. 5. Larva rabditoide.
3. 30 es mayor que 3.
4. 3 es mayor que 30. 168. El ciclo vital de Ancylostoma duodenal es:
5. 3 es menor que 30. 1. Trieteroxeno.
2. Monoxeno.
161. El miracidio es una fase larvaria de: 3. Diheteroxeno.
4. Poliheteroxeno.
1. Fasciola hepática. 5. Ninguno de los anteriores.
2. Ascaris lumbricoides.
3. Trichinela spiralis. 169. Para la preparación de muestras de nematdos
4. Taenia solium. para su estudio se utiliza normalmente:
5. Enterobius vermicularis.
1. Lactofenol.
162. Puede producir en el hombre lesiones cerebra- 2. Hematoxilina-eosina.
les congénitas: 3. Carmín ácido de Semichon.
4. Hematoxilina de Delafield.
1. Fasciola hepática. 5. Azul de metileno.
2. Ascaris lumbricoides.
3. Trichinela spiralis. 170. El riesgo de Filariosis de Bancroft se puede
4. Taenia solium. prevenir:
5. Toxoplasma gondii.
1. Fumigando con moluscocidas.
163. Carece de quistes el ciclo de: 2. Evitando la ingestión de alimentos poco coci-
nados.
1. Enteromonas hominis. 3. Evitando la picadura de mosquitos.
2. Retortamonas intestinalis. 4. Lavando bien las frutas y verduras.
3. Chilomaxtix mezneli. 5. Evitando el contacto con animales domésticos.
4. Giardia lamblia.
5. Trichomonas vaginalis. 171. El apareamiento de lo cromosomas para for-
mar el complejo sinaptinémico ocurre entre:
164. Los hospedadores intermediarios de Dicrocoe-
lum dentriticum son: 1. Cromómeros.
2. Quiasmas
1. Un gasterópodo terrestre y un mosquito. 3. Cromátidas no hermanas.
2. Un gasterópodo acuático y un mosquito. 4. Cromátidas hermanas.
3. Un gasterópodo terrestre y una hormiga. 5. Centrómeros.
4. Un gasterópodo acuático y una hormiga.
5. Un crustáceo y una hormiga. 172. El enmascaramiento o modificación de la ex-
presión de un par de genes por genes de otro
165. Es la fase infestante de Entamoeba histolítica: par se denomina:

1. Miracidio. 1. Dominancia.
2. Trofozoito. 2. Epistasia.
3. Redia. 3. Penetrancia.

- 14 -
4. Efecto epigenético. 4. Reduplicación meiótica del cromosoma 8.
5. Doble dominancia. 5. No disyunción mitótica.

173. La recombinación intracromosómica produce 179. ¿Cuál de los siguientes fetos se espera que se
un porcentaje de cromosomas recombinantes normal?:
del:
1. 46,XY, inv(6)(p12,q14).
1. 100%. 2. 47, XX, +13.
2. 75%. 3. 46,XY, del (4)(p12-p13).
3. 50%. 4. 45, XO.
4. 25%. 5. 47, XXY.
15 5. 0%.
180. Los portadores de translocaciones Robertso-
174. El término lisogenia significa: nianas pueden producir gametos:

1. Lisis bacteriana causada por antibióticos. 1. 100% normales.


2. Integración de un cromosoma vírico en un 2. Normal + monosomía.
cromosoma bacteriano. 3. Normal + trisomía.
3. Latencia de un bacteriofago. 4. Monosomía + trisomía.
4. Producción de lisozima. 5. 100% portadores de translocaciones Ro-
5. Viremia. bertsonianas.

175. La pseudodominancia consiste en: 181. El cromosoma Philadelphia, característico de la


leucemia mieloide crónica, surge como conse-
1. La activación de los pseudogenes. cuencia de:
2. Dominancia incompleta de un alelo.
3. Expresión de un alelo recesivo cuando está en 1. translocación del cromosoma 22 al cromoso-
dosis única. ma 9.
4. Expresión de un alelo más dominante que otro 2. Deleción del cromosoma 22.
también dominante. 3. Translocación recíproca 9-22.
5. Falta de dominancia. 4. Deleción del cromosoma 9.
5. Formación de micronúcleos.
176. El mecanismo más probable por el cual una
mujer puede tener el síndrome de Turner y 182. El muestreo de vellosidades coriónicas es ade-
hemofilia ligada al cromosoma X, al igual que cuado para :
su padre, es:
1. Análisis del ADN.
1. Falta de disyunción meiótica en la producción 2. Detección de infecciones.
del gameto materno. 3. Detección de déficit de desarrollo.
2. Falta de disyunción meiótica en la producción 4. Detección de malformaciones.
del gameto paterno. 5. Detección de espina bífida.
3. Deleción del gen del factor de coagulación.
4. Compensación de dosis del cromosoma X. 183. Señale cuál de los siguientes síndromes está
5. Recombinación en el gen del factor de coa- producido por no-disyunción meiótica de:
gulación.
1. Cri du Chat o maullido de gato.
177. La fórmula cromosómica 46, XX, r(X)(p12,q14) 2. Klinefelter.
denota: 3. Enanismo acrondoplásico.
4. Marfan
1. Translocación entre p12 y q14 del cromosoma 5. X frágil.
X.
2. Deleción intersticial p12-p14. 184. La consecuencia evolutiva de las inversiones
3. Deleción p12-q14 y anillado. cromosómicas es:
4. Doble deleción p12-pter y q14-qter.
5. Inversión pericéntrica p12-q14. 1. Actuar de barrera especie-específica.
2. Evitar la recombinación.
178. La causa de trisomía 8 en un recién nacido 3. Silenciar genes.
puede ser: 4. Reducir la frecuencia de entrecruzamientos.
5. Mantener agrupados alelos concretos de dife-
1. No disyunción en meiosis I. rentes genes.
2. No disyunción en meiosis II.
3. Duplicación meiótica del cromosoma 8. 185. Una de las siguientes alteraciones cromosómi

- 15 -
cas requiere dos roturas en un único cromoso- 1. Los descendientes femeninos.
ma: 2. Los descendientes masculinos.
3. No se manifiesta.
1. Deleción intersticial. 4. Ambos tipos de descendientes.
2. Síndrome de Patau. 5. Se diluye en la siguiente generación.
3. Translocación recíproca.
4. Fusión céntrica Robertsoniana. 192. Las bases púricas que componen los nucleótidos
5. Isocromosoma X. son:

186. El factor sigma es requerido por la ARN poli- 1. A y T (adenina y timina).


merasa durante la transcripción para: 2. A y G (adenina y guanina).
16 3. C y T (citosina y timina).
1. Unirse al promotor. 4. C y G (citosina y guanina).
2. Reconocer el codón metionina. 5. I y T (inopina y timina).
3. Reconocer el codón formil-metionina.
4. Finalizar la transcripción. 193. La polimerización 5'-3' que tiene lugar durante
5. Formar el complejo del promotor abierto. la síntesis de ADN significa que:

187. El tambaleo de bases en la traducción del 1. El nuevo dNTP (desoxirribonucleótido trifos-


ARNm tiene como consecuencia que: fato) se une por su posición 5'.
2. El nuevo dNTP se une por su posición 3'.
1. Varios anticodones reconocen un mismo co- 3. El dNTP tiene que ser 3' desoxi.
dón. 4. La hebra molde es copiada en dirección 5'-3'.
2. El código genético está determinado por las 5. La hebra de nueva síntesis crece en dirección
dos primeras bases. 5'.
3. Cambios en la tercera base de un codón.
4. Existencia de varios codones para un mismo 194. El modelo de replicación de las cadenas líder y
aminoácido. retrasada del ADN propone que la síntesis ocu-
5. Un anticodón reconoce varios codones. rre:

188. La iniciación de la traducción del ARNm en 1. Utilizando copias diferentes de ADN polime-
Escherichia coli está mediada por la unión del: rasa III.
2. Simultáneamente en las dos cadenas.
1. ARNt de metionina al ribosoma. 3. En horquillas de replicación independientes.
2. ARNt de metionina a la subunidad mayor del 4. En distintos replicones.
ribosoma. 5. Asincrónicamente.
3. ARNt formil-metionina al codón ATG.
4. ARNt formil-metionina a los codones AUG o 195. La enzima telomerasa se caracteriza porque:
GUG o UUG.
5. ARNt formil-metionina al anticodón. 1. Es una ribonucleoproteína.
2. Actúa durante toda la vida celular.
189. Las secuencias Alu pertenecen al grupo de 3. Degrada los telómeros con actividad 5'-3'.
ADN: 4. Degrada los telómeros con actividad 3'-5'.
5. Polimeriza ADN telomérico en
1. No repetitivo. dirección 3'-5'.
2. Repetitivo disperso.
3. Repetitivo en tandem. 196. La metilación del ADN relacionada con la re-
4. Repetitivo centromérico. gulación de la expresión génica ocurre en:
5. Repetitivo telomérico.
1. Regiones ricas en citosina.
190. Los genes de ARN ribosómico pertenecen al 2. Regiones ricas en guanina.
grupo de familias: 3. Pares de bases CG.
4. Pentosa enlazada a citosina.
1. Multigénicas. 5. Dobletes CpG.
2. Pseudogénicas.
3. Génicas repetidas en tandem. 197. Una mutación "sin sentido" es el cambio de una
4. Nucleolares. base por otra que resulta en:
5. STRs.
1. Cambio de un aminoácido por otro equiva-
191. Una condición codificada mitocondrialmente se lente.
manifiesta en: 2. Cambio de un aminoácido por otro con cadena
lateral muy diferente.

- 16 -
3. Ningún cambio de aminoácido. espermatozoides y con movilidad alterada se
4. Un codón de finalización o stop. denomina:
5. El mismo aminoácido.
1. Azoospermia.
198. Un porcentaje de recombinación del 1% entre 2. Astenospermia.
dos loci se define como: 3. Oligospermia.
4. Globozooespermia.
1. 1 morgan (M). 5. Oligoastenozoospermia.
2. 1 centimorgan (cM).
3. 1 unidad de mapa físico (mF). 205. Se produce implantación embrionaria aproxi-
4. 1 unidad de restricción. madamente:
17 5. 1 unidad de recombinación (Rec).
1. 40 horas tras el pico de LH.
199. Las librerías de ADNc (ADN complementario) 2. 1 día después de que el embrión entre en el
contienen: núcleo.
3. De 5 a 7 días después de la fecundación.
1. ADN intrónico. 4. De 7 a 14 días después de la fecundación
2. ADN previamente transcrito. 5. 12 horas después de que el embrión entre en el
3. ADN sin intrones. útero.
4. Regiones promotoras.
5. Transcriptos primarios del ADN. 206. La fecundación del ovocito se produce en:

200. Una PCR "nested" anidada consiste en utilizar: 1. Cuerpo del útero.
2. Cuello del útero.
1. Un conjunto de cebadores ("primers") pareci- 3. Istmo tubárico.
dos entre sí. 4. Ampolla tubárica.
2. Un cebador próximo a la región que se desea 5. Fimbrias tubáricas.
amplificar.
3. Cebadores que difieren en una base del ADN 207. La anomalía más común de la diferenciación
molde. sexual es:
4. Cebadores internos que enlazan dentro de una
región ya amplificada. 1. Síndrome de Turner.
5. Cebadores que sirven para varias especies. 2. Síndrome de Klinefelter.
3. Síndrome adrogenital.
201. Contribuye mayoritariamente al eyaculado 4. Disgenesia gonadal mixta.
el/la: 5. Pseudohermafroditismo masculino.

1. Testículo. 208. ¿Cuál debe ser el parámetro utilizado para


2. Epididimo. garantizar la calidad del laboratorio de Fecun-
3. Vesícula seminal. dación in vitro?:
4. Próstata.
5. Glándula bulbouretral.. 1. Porcentaje de fecundación.
2. Tasa de división embrionaria.
202. En una vasectomía se interrumpe quirúrgica- 3. Número de ovocitos recuperados.
mente el/la: 4. Tasa de implantación embrionaria.
5. Porcentaje de embriones que evolucionan
1. Vesícula seminal. hasta blastocitos.
2. Conducto eyaculador.
3. Epididimo en su tercio posterior. 209. Son los más adecuados para ser inseminados en
4. Conducto eferente. Fecundación in vitro los ovocitos en:
5. Conducto deferente.
1. Metafase I.
203. En el hombre, la espermatogénesis tiene lugar 2. Metafase I y II.
en: 3. Metafase II.
4. Profase I.
1. Túbulos seminíferos. 5. Profase I, Metafase I, Metafase II.
2. Epididimo.
3. Células de Sertoli. 210. Demuestra la correcta fecundación de un ovoci-
4. Conducto de Wolf. to la:
5. Próstata.
1. Presencia de 2 pronúcleos y 2 corpúsculo
204. Una muestra de semen con bajo número de polares.

- 17 -
2. Presencia de 1 pronúcleo y 2 corpúsculos sas:
polares.
3. Presencia de 2 o más pronúcleos. 1. Aldolasas.
4. División embrionaria. 2. Fosfomutasas.
5. Presencia de espermatozoides adheridos a la 3. Amidasas.
zona pelúcida. 4. Oxidasas.
5. Carboxilasas.
211. La exportación celular de proteínas sintetizadas
es función de: 218. En una cinética enzimática de orden cero:

1. Mitocondrias. 1. La reacción es irreversible.


18 2. Retículo endoplásmico. 2. Los centros catalíticos están saturados.
3. Lisosomas. 3. La velocidad depende de la concentración de
4. Aparato de Golgi. reactivo.
5. Microtúbulos. 4. El producto formado es independiente de la
concentración del enzima.
212. Su cadena lateral contiene un grupo fenólico. 5. La velocidad final es igual a la inicial.

1. Triptófano. 219. La Km de un enzima se expresa en unidades de:


2. Tirosina.
3. Leucina. 1. Afinidad enzima-sustrato.
4. Histidina. 2. Actividad enzimática/mol.
5. Prolina. 3. Velocidad enzimática.
4. Concentración de sustrato.
213. La formación del enlace peptídico: 5. Velocidad/concentración.

1. Tiene conformación trans. 220. En cinética enzimática; un inhibidor:


2. Permite la rotación en torno al enlace C-N.
3. Determina la constante de disociación de los 1. No competitivo reduce Vmáx.
aminoácidos. 2. No competitivo incrementa Km.
4. Elimina una molécula de agua. 3. Competitivo incrementa Vmáx.
5. Tiene lugar sólo entre 21 aminoácidos. 4. Competitivo reduce Km.
5. Acompetitivo incrementa Km.
214. La reacción de Edman de secuenciación de
proteínas: 221. El fosfolípido más abundante en las membranas
celulares eucarióticas es:
1. Se desarrolla en medio alcalino.
2. Bloquea covalentemente el aminoácido 1. Esfingomielina.
COOH-terminal. 2. Fosfatidilserina.
3. Utiliza fenilisotiocianato. 3. Fosfatidilcolina.
4. Requiere tripsina. 4. Fosfatidilinositol.
5. Se detiene con bromuro de cianógeno. 5. Fosfatidiletanolamina.

215. La estructura en dedo de zinc de proteínas de 222. El modelo de mosaico fluido de membrana se
unión al DNA incluye restos: debe a:

1. Leucina. 1. Singer y Nicolson.


2. Cisteína e Histidina. 2. Davson y Danielli.
3. Tirosina. 3. Robertson.
4. Serina y Aspartato. 4. De Vries.
5. Lisina. 5. Datta y Wilson.

216. El estado conformacional tenso o T de la hemo- 223. La activación de la piruvato deshidrogenasa:


globina corresponde a:
1. Depende de piruvato.
1. Desoxihemoglobina. 2. Se estimula con NADH.
2. Oxihemoglobina. 3. Se inhibe por Acetil CoA.
3. Hemoglobina A1. 4. Está mediada por fosfoproteína fosfatasa.
4. Oximioglobina. 5. Depende de ácido lipoico.
5. Carboxihemoglobina.
224. En el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, la for-
217. Corresponden a la clase enzimática de la liga- mación de oxalacetato depende de:

- 18 -
231. La oxidación total de una molécula de glucosa
1. Malato deshidrogenasa. en la vía de las pentosas fosfato rinde:
2. Aconitasa.
3. Isocitrato deshidrogenasa. 1. 6 moléculas de NADPH.
4. Succinato deshidrogenasa. 2. 9 moléculas de NADPH.
5. Fumarasa. 3. 12 moléculas de NADPH.
4. 15 moléculas de NADPH.
225. La transferencia de restos acetilo de la mito- 5. 18 moléculas de NADPH.
condria al citosol:
232. Forma parte de la molécula de esfingomielina:
1. Depende de NAD+.
19
2. Se hace en forma de citrato. 1. Etanolamina.
3. Rinde ATP. 2. Fosfato.
4. Se da en intercambio con oxalacetato. 3. Plasmalógeno.
5. Compite con el transporte de aspartato. 4. Esfinganina.
5. Galactosa.
226. Forma parte del complejo II de la cadena de
transporte electrónico mitocondrial: 233. Característicamente la beta-oxidación de los
ácidos grasos de número impar de carbonos da
1. Citocromo oxidasa. lugar a:
2. Citocromo c.
3. NADH deshidrogenasa. 1. Isovaleril CoA.
4. Citocromo bc1. 2. Propionil CoA.
5. Succinato deshidrogenasa. 3. Acetoacetil CoA.
4. Malonil CoA.
227. La glucosa 6-fosfatasa: 5. Palmitoil CoA.

1. Da lugar a una molécula de ATP. 234. En la síntesis de la urea, la enzima dependiente


2. Forma parte del complejo de la fosfoglucoi- de N-acetilglutamato es:
somerasa.
3. Cataliza el primer paso de la vía glucolítica. 1. Carbamoil fosfato sintetasa I.
4. En el hepatocito es reversible. 2. Ornitina transcarbamoilasa.
5. Interviene en la gluconeogénesis y en la glu- 3. Argininosuccinato sintetasa.
cogenolisis. 4. Argininosuccinato liasa.
5. Arginasa.
228. Para la regulación de la glucolisis:
235. Es un derivado del triptófano:
1. La hexoquinasa se activa por glucosa 6-
fosfato. 1. Melanina.
2. La 6-fosfofructo-1-quinasa se activa por ci- 2. Dopamina.
trato. 3. Etanolamina.
3. La 6-fosfofructo-1-quinasa se activa por H+. 4. Valina.
4. La piruvatoquinasa se activa por fructosa 1,6- 5. Serotonina.
bisfosfato.
5. La piruvatoquinasa se activa por alanina. 236. 2,4-dioxopirimidina es:

229. La gluconeogénesis a partir de lactato para 1. Adenina.


formar una molécula de glucosa requiere: 2. Guanina.
3. Citosina.
1. 2 ATP. 4. Timina.
2. 3 ATP. 5. Uracilo.
3. 4 ATP.
4. 5 ATP. 237. Es propio de las histonas:
5. 6 ATP.
1. Riqueza en Arg y Lys.
230. El catabolismo del etanol: 2. Distribución en siete subtipos principales.
3. Carácter polianiónico a pH fisiológico.
1. Da lugar a oxalacetato. 4. Masa molecular de 50-100 kDa.
2. Da lugar a NADH. 5. Uniones fuertes con las bases nitrogenadas.
3. Da lugar a piruvato.
4. Da lugar a glioxilato. 238. La forma A del DNA:
5. Requiere O2.

- 19 -
1. Es la forma acetilada del B-DNA. 1. Ferritina.
2. Es una doble hélice levógira. 2. Transferrina.
3. Tiene más pares de bases por vuelta que el B- 3. Haptoglobina.
DNA. 4. Mioglobina.
4. Es la conformación más estrecha del DNA. 5. Protoporfirina.
5. Tiene disposición en zig-zag.
246. En el plasma, el principal amortiguador de pH
239. En la replicación del DNA: es:

1. El cebador es RNA ribosomal. 1. Fosfato.


2. Se requiere Ca2+ como cofactor. 2. Lipoproteínas.
20 3. El cebador debe aportar el 3'-OH libre. 3. Carbónico/Bicarbonato.
4. El molde es sólo la hebra antiparalela. 4. Lactato.
5. El sustrato preferente es dATP. 5. Fosfoproteínas.

240. La DNA polimerasa I de procariotas tiene como 247. NO deriva estructuralmente del colesterol:
propiedad exclusiva:
1. Acido glicocólico.
1. La actividad primasa. 2. Aldosterona.
2. La actividad polimerasa 5'3'. 3. Estradiol.
3. La actividad 3'-exonucleasa. 4. Vitamina D.
4. La actividad 5'-exonucleasa. 5. Oxitocina.
5. Alta velocidad de polimerización.
248. Es la proteína más abundante en plasma:
241. La telomerasa es:
1. Transferrina.
1. Polimerasa de DNA dirigida por DNA. 2. Macroglobulina.
2. Polimerasa de DNA dirigida por RNA. 3. Hemoglobina.
3. Polimerasa de RNA dirigida por DNA. 4. Albúmina.
4. Polimerasa de RNA dirigida por RNA. 5. Inmunoglobulina.
5. Exonucleasa.
249. Deriva estructural y metabólicamente del grupo
242. La amplificación del DNA desconocido externo hemo:
a cebadores conocidos se denomina:
1. Urobilinógeno.
1. PCR inversa. 2. Uroporfirina.
2. RT-PCR. 3. Ac. delta-aminolevulínico.
3. PCR larga. 4. Acido cólico.
4. PCR corta. 5. Creatininio.
5. PCR asimétrica.
250. Es la lipoproteína con mayor contenido porcen-
243. La metilación de DNA: tual de proteína:

1. Es una actividad de las enzimas de restricción 1. Quilomicrones.


tipo II. 2. VLDL.
2. Afecta principalmente a timina y guanina. 3. IDL.
3. Identifica los sitios de restricción. 4. LDL.
4. Requiere S-adenosilhomocisteína como dona- 5. HDL.
dor.
5. Impide la unión de la enzima de retricción. 251. En la placa motora terminal el neurotransmisor
es:
244. En la transcripción, la tensión creada por el
superenrollamiento se compensa por: 1. Adrenalina.
2. Noradrenalina.
1. RNA polimerasa. 3. Acetilcolina.
2. Topoisomerasas. 4. Oxitocina.
3. Factores de transcripción. 5. Histamina.
4. DNA helicasa.
5. Factores de elongación. 252. ¿Cuál es la función de la cadena de huesecillos
del oído medio?:
245. Es una proteína de depósito tisular de hierro:
1. Amplifiar el sonido.

- 20 -
2. Filtrar los sonidos de alta frecuencia. otras enfermedades.
3. Detectar la procedencia del sonido.
4. Discriminar la frecuencia del sonido. 259. La principal molécula inductora de la reacción
5. Proteger al oído interno. acrosómica es:

253. Los ácidos siálicos de las glicoproteínas de 1. ZP2.


membrana de las células epiteliales son recepto- 2. ZP3.
res de: 3. Acrosina.
4. Progesterona.
1. Bacteriófagos de tipo T-par. 5. Na+.
2. Virus Ebola.
21 3. Virus Influenza (Tipos A, B y C). 260. El ion intracelular menos abundante es el:
4. Hepadnavirus tipo B humano.
5. Virus de la rabia. 1. Na+.
2. K+.
254. El género Pseudomonas se caracteriza por ser: 3. Ca2+.
4. HPO4.
1. Oxidasa positivo, con flagelación polar. 5. HCO3.
2. Oxidasa negativo, con flagelación peritrica.
3. Oxidasa negativo, con pigmentos fluorescen-
tes.
4. Oxidasa positivo, sin movimiento.
5. Catalasa negativo, con flagelación peritrica.

255. Las inmunoglobulinas con mayor poder agluti-


nante son:

1. IgM.
2. IgG.
3. IgA.
4. IgE.
5. IgD.

256. En un grupo de 50 individuos se ha medido la


talla (cm) y el peso (Kg). Para comparar la
dispersión relativa de ambas variables se utili-
za:

1. El error estándar de la media.


2. El coeficiente de variación.
3. El rango o amplitud.
4. La varianza.
5. La desviación estándar.

257. Son vectores del paludismo humano:

1. Machos del género Anopheles.


2. Hembras de garrapatas ixodidas.
3. Hembras del género Anoplophyra.
4. Piojos.
5. Hembras del género Anopheles.

258. Los genes supresores de tumor:

1. Estimulan la transformación maligna.


2. Contribuyen al proceso maligno con la pérdi-
da de función de un alelo.
3. No se implican en formas mendelianas graves
de cáncer.
4. Las mutaciones en estos genes son dominan-
tes.
5. Son responsables del retinoblastoma entre

- 21 -
MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2003 - CONVOCATORIA ÚNICA -


1
CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autocopiativo que


deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en to-
dos ellos. Compruebe sus datos identificativos impresos en ellas. Recuerde que debe
firmar esta Hoja.

3. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se


tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

4. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. La reserva inmediata de energía para la con- para producir el potencial de acción.
tracción muscular sostenida se encuentra en 5. El potencial de membrana de la célula en
forma de: reposo.

1. Creatina fosfato. 7. Respecto al músculo liso multiunitario:


2. Lactato.
3. Triglicéridos. 1. Está acoplado eléctricamente por uniones
4. Glucógeno. hendidura ( uniones tipo GAP).
5. ADP. 2. Es abundante en las vísceras huecas como el
útero.
2. En la contracción del músculo liso, el calcio se 3. Contiene grandes cantidades de troponina.
2 4. Cada fibra muscular se contrae independien-
une a la:
temente.
1. Calmodulina. 5. Presenta organización sarcomérica.
2. Tropomiosina.
3. Actina. 8. Durante el acoplamiento excitación-contracción
4. Miosina. del músculo esquelético:
5. Troponina.
1. Se activa una fosfodiesterasa dependiente de
3. La tetania muscular es consecuencia de: voltaje.
2. Hay una entrada masiva de calcio desde el
1. Agotamiento de los neurotransmisores. espacio extracelular.
2. Sumación temporal de la actividad contráctil 3. La despolarización activa la entrada de calcio
del músculo. al retículo sarcoplásmico.
3. Sumación espacial de unidades motoras. 4. El calcio se une a la calmodulina para activar
4. Relajación total del músculo. a la miosina.
5. Activación del componente elástico muscular. 5. El potencial de acción viaja hasta el interior de
los túmulos T.
4. La conversión de un estímulo en un potencial
graduado se denomina: 9. En una fibra nerviosa mielínica, la conducción
de potenciales de acción es:
1. Percepción.
2. Estimulación 1. Con decrementos en la amplitud.
3. Transducción. 2. Saltatoria.
4. Conducción. 3. Más lenta que en una fibra amielínica.
5. Translación. 4. De tipo electrónico.
5. Depende del tipo de célula mielinizante acce-
5. El campo receptivo de una neurona sensorial soria.
es:
10. En punto ciego de la retina:
1. El rango de intensidad de los estímulos que
activarían al receptor. 1. Sólo hay conos.
2. El área de la piel inervada por una neurona 2. Sólo hay bastones.
sensorial. 3. No hay ni conos ni bastones.
3. La parte de la neurona que responde al estí- 4. Hay máxima agudeza visual.
mulo. 5. Se liberan neurotransmisores inhibidores.
4. El rango de potenciales generadores de una
neurona. 11. Los Órganos Tendinosos registran:
5. Las diferentes modalidades de estímulos a los
que puede responder una determinada neuro- 1. El cambio de ángulo de las articulaciones.
na. 2. El grado de estiramiento muscular.
3. La tensión de la contracción muscular.
6. El umbral de excitación de una neurona es: 4. El cambio de ángulo entre tendón y músculo.
5. El calor generado en la contracción muscular.
1. El tiempo entre la unión del neurotransmisor y
el disparo del potencial de acción. 12. El lóbulo floculonodular del cerebelo interviene
2. El voltaje al cual la entrada de sodio supera la en el mantenimiento de:
salida de potasio.
3. La cantidad de sodio que entra en la célula 1. La presión arterial.
antes de que se cierre la puerta de inactiva- 2. La respiración.
ción. 3. Los ciclos vigilia-sueño.
4. La cantidad total de neurotransmisor necesario 4. El equilibrio.
5. La memoria.
-2-
4. Transportar activamente las grasas a través de
13. Las fibras intrafusales se contraen cuando son las membranas celulares.
estimuladas por: 5. Hidrolizar el colesterol.

1. Motoneuronas .
2. Motoneuronas . 20. La GnRH estimula la secreción de:
3. Interneuronas.
4. Neuronas de tercer orden. 1. FSH.
5. No se contraen. 2. Estrógenos.
3. Testosterona.
14. El área de Broca de la corteza premotora está 4. DHEA.
3 5. GH.
relacionada con:

1. La rotación de la cabeza. 21. El intestino grueso absorbe principalmente:


2. La creación de un patrón motor para la vocali-
zación. 1. Aminoácidos.
3. La planificación del movimiento rítmico. 2. Monosacáridos.
4. La destreza manual. 3. Pigmentos biliares.
5. Son zonas sensitivas secundarias. 4. Agua.
5. Triglicéridos.

15. Los axones que forman el nervio óptico se ori- 22. Transforma el pepsinógeno en pepsina:
ginan en las células:
1. La tripsina.
1. Fotorreceptoras. 2. El ácido clorhídrico.
2. Ganglionares. 3. La enterocinasa.
3. Horizontales. 4. La gastrina.
4. Bipolares. 5. La secretina.
5. Amadrinas.
23. Regula la contracción de la vesícula biliar:
16. Los receptores gustativos:
1. La secretina.
1. Son terminaciones nerviosas primarias. 2. La colecistocinina.
2. Presentan una adaptación rápida. 3. La insulina.
3. Son receptores secundarios que han sinapsis 4. El glucagón.
con fibras aferentes. 5. La somatostatina.
4. Se proyectan sobre el nervio vago.
5. Presentan umbrales similares para todos las 24. La trombopoyetina:
sustancias orgánicas.
1. Activa la producción de trombina.
17. La aceleración lineal es detectada por: 2. Bloquea la acción de la trombina.
3. Estimula la formación de plaquetas.
1. Mecanorreceptores en las articulaciones. 4. Activa la vía de coagulación intrínseca.
2. El sáculo y utrículo. 5. Favorece la contracción de las plaquetas.
3. Neuronas especializadas del tronco cerebral.
4. Receptores cocleares. 25. Son leucocitos agranulados y fagocíticos los:
5. Los núcleos vestibulares.
1. Eosinófilos.
18. Se transmite a la corteza cerebral sin pasar por 2. Linfocitos.
el tálamo: 3. Monocitos.
4. Basófilos.
1. El gusto. 5. Neutrófilos.
2. La vista.
3. El olfato. 26. El flujo sanguíneo local aumenta si hay:
4. El oído.
5. El tacto 1. Vasoconstricción.
2. Estimulación simpática alfa-adrenérgica.
19. La función de la bilis es: 3. Aumento de la viscosidad de la sangre.
4. Aumento de la presión neta de filtración.
1. Emulsionar las grasas. 5. Aumento de la actividad metabólica.
2. Transportar las grasas en la sangre.
3. Hidrolizar las grasas. 27. El segmento “PR” del electrocardiograma refle-
ja:
-3-
1. El período de conducción en en nódulo auri- 1. La presión ventricular es constante.
culoventricular. 2. La presión auricular es constante.
2. La despolarización auricular. 3. El volumen ventricular disminuye.
3. La contracción ventricular. 4. Las válvulas auriculoventriculares están ce-
4. El período de conducción en el sistema de rradas.
Purkinje. 5. La presión arterial es máxima.
5. La repolarización auricular.
34. El CO2 se transporta mayoritariamente en la
28. La estimulación de los receptores auriculares de sangre:
estiramiento produce.
4 1. Disuelto en el plasma.
1. Aumento de la liberación de hormona antidiu- 2. En forma de compuestos carbamínicos.
rética. 3. En forma de bicarbonato.
2. Disminución de la excreción de sodio. 4. Ligado a la hemoglobina.
3. Disminución de la filtración glomerular. 5. Unido a la mioglobina.
4. Reducción de la excreción de agua.
5. Estimulación de la liberación del péptido 35. Durante la inspiración:
natriurético auricular.
1. Disminuye la presión intraabdominal.
29. La velocidad de propagación de la excitación 2. Aumenta el volumen de líquido intrapleural.
cardíaca es máxima: 3. Disminuye la presión intrapleural.
4. No cambia la presión transpulmonar.
1. En el nodo seno-auricular. 5. Hay cambios de volumen pero no de presión.
2. Al comienzo del Haz de His.
3. En las fibras ventriculares. 36. La reabsorción facultativa de agua se produce
4. En el sistema de Purkinje. en:
5. En el miocardio auricular.
1. El glomérulo.
30. La lenta velocidad de conducción del nódulo 2. El túbulo contorneado proximal.
auriculoventricular supone: 3. La rama descendente del asa de Henle.
4. La rama ascendente del asa de Henle.
1. Fallo de la contracción ventricular. 5. El tubo colector.
2. Tiempo adecuado para el llenado ventricular.
3. Retraso en la apertura de las válvulas auricu- 37. El fluido en el túbulo contorneado distal:
loventriculares.
4. Bradicardia. 1. Presenta alta osmolaridad.
5. Disminución en el flujo de sangre desde la 2. Es idéntico al filtrado glomerular.
aurícula al ventrículo. 3. Presenta alta concentración de glucosa.
4. Tiene baja osmolaridad.
31. La función de las cuerdas tendinosas es: 5. Es isosmótico con el plasma.

1. Tirar de las paredes de los ventrículos durante 38. El aparato yuxtaglomerular:


la contracción.
2. Abrir las válvulas semilunares. 1. Segrega agua y sodio al fluido tubular.
3. Abrir las válvulas auriculoventriculares. 2. Libera renina.
4. Evitar la inversión de las válvulas auriculo- 3. Mantiene el diámetro de la arteriola aferente y
ventriculares durante la contracción ventricu- eferente.
lar. 4. Produce ADH.
5. Mantener el corazón en su sitio. 5. Produce sustancias que cambian el diámetro
del asa de Henle.
32. La estimulación de los barorreceptores estimula
la: 39. Si la depuración plasmática (aclaramiento
plasmático) de una sustancia es menor que la de
1. Descarga tónica de los nervios vasoconstricto- la inulina:
res.
2. Inervación vagal del corazón. 1. Hay reabsorción neta de dicha sustancia.
3. Inervación simpática del corazón. 2. Hay secreción neta de dicha sustancia.
4. Frecuencia cardica. 3. La secreción es mayor que la resorción.
5. Contractilidad cardiaca. 4. Su permeabilidad neta es menor en el seg-
mento proximal que en el distal.
33. Durante la contracción ventricular isovolumé- 5. No es filtrada en la cápsula de Bowman.
trica:
-4-
40. Es siempre impermeable al agua: 47. Es un proteína motora la:

1. El glomérulo. 1. Miosina.
2. El túbulo contorneado distal. 2. -actinina.
3. La rama ascendente gruesa del asa de Henle. 3. Titina.
4. La rama descendente del asa de Henle. 4. Fimbrina.
5. El túbulo colector distal. 5. Tropomodulina.

41. La mayor parte de la hormona tiroidea se vier- 48. Tras la endocitosis dependiente de clatrina los
te a la circulación en forma de: receptores se recuperan a partir de:
5 1. Triyodotironina. 1. El endosoma temprano.
2. Tiroxina. 2. El endosoma tardío.
3. Tiroglobulina. 3. Los lisosomas.
4. Tirotropina. 4. Los cuerpos multivesiculares.
5. Diyodotirosina. 5. El aparato de Golgi.

42. La síntesis de la forma activa de la vitamina D3 49. La parte granular del nucléolo contiene:
se produce en:
1. Precursores de los ARNm y proteínas.
1. La piel. 2. Subunidades ribosómicas en diversas etapas
2. El hueso. de ensamblaje.
3. El músculo. 3. Los organizadores nucleolares.
4. El intestino. 4. Proteínas ribosómicas.
5. El hígado y los riñones. 5. Los precursores de los ARNr en formación y
proteínas.
43. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH):
50. Permite el paso de pequeñas moléculas de una
1. Se secreta en respuesta al aumento del sodio célula a otra:
plasmático.
2. Se sintetiza en el hipotálamo. 1. La unión estrecha.
3. Estimula la secreción de esteroides de la mé- 2. L zónula adherens.
dula suprarrenal. 3. El desmosoma.
4. Regula la síntesis de glucocorticoides. 4. La unión GAP.
5. Incrementa el riego sanguíneo adrenal. 5. El hemidesmosona.

44. El cuerpo lúteo de la mujer normal: 51. El retículo endoplasmático liso está especial-
mente desarrollado en:
1. Alcanza su máximo desarrollo en el momento
de la ovulación. 1. Células plasmáticas.
2. Produce la hormona luteinizante. 2. Macrófagos.
3. Alcanza su máximo desarrollo durante la 3. Células secretoras de esteroides.
menstruación. 4. Neuronas.
4. Produce progesterona y estrógenos. 5. Eritroblastos.
5. Degenera hacia la ovulación.
52. Las proteasas intracelulares implicadas en el
45. Las hormonas “liberadoras” que controlan la proceso de apoptosis son las:
glándula pituitaria son producidas por:
1. Chaperonas.
1. La glándula pineal. 2. Caspasas.
2. El tálamo. 3. Ubiquitina.
3. El hipotálamo. 4. Ciclinas.
4. El bulbo. 5. Flipasas.
5. El cuerpo calloso.
53. Las proteínas no histónicas participan en la
46. Están formados por filamentos intermedios: formación de:

1. Las sarcómeras. 1. La fibra de cromatina de 10 nm.


2. Las microvellosidades. 2. La fibra de cromatina de 30 nm.
3. La lámina nuclear. 3. Los cromosomas.
4. Los cilios. 4. Los nucleosomas.
5. Los estereocilios. 5. La doble hélice de ADN.

-5-
4. Contactos focales.
54. El nucleosoma es: 5. Hemidesmosomas.

1. La unidad básica de la estructura de la croma- 60. El cartílago del pabellón auricular es:
tina.
2. El octámero formado por las histonas H2A, 1. Hialino.
H2B, H3 y H4. 2. Fibroso.
3. El ADN que contiene los organizadores nu- 3. Fibrohialino.
cleolares. 4. Elástico.
4. El ADN de los telómeros. 5. Articular.
5. El ADN centromérico.
6
61. Un ejemplo muy característico de osificación
55. La mayoría de las proteínas mitocondriales se membranosa es:
sintetizan en:
1. Osificación de los cuerpos vertebrales.
1. La matriz mitocondrial. 2. Crecimiento en longitud de un hueso largo.
2. El RE y son transportadas a la mitocondria en 3. Formación de los huesos planos del cráneo.
vesículas de transporte. 4. Transformación de cartílago en hueso.
3. El citosol y son importadas por la mitocondria 5. Formación de las costillas.
post-traduccionalmente.
4. El citosol y son importadas por la mitocondria 62. En el infarto de miocardio, las células del mús-
co-traduccionalmente. culo cardíaco que se mueren:
5. El espacio intermembrana mitocondrial.
1. Se regeneran.
56. Las nucleoporinas: 2. Se substituyen por células musculares lisas.
3. Se substituyen por células de músculos es-
1. Dirigen a las proteínas nucleares al núcleo. queléticos.
2. Reconocen las señales que llevan las proteínas 4. Se substituyen por tejido fibroso.
nucleares. 5. No se substituyen.
3. Son las proteínas que forman el complejo del
poro nuclear. 63. Los trisqueliones son la forma de disposición
4. Permiten el movimiento pasivo de iones y de:
pequeños metabolitos entre el núcleo y el ci-
toplasma. 1. Gastrina.
5. Son GTPasas que dirigen el transporte nu- 2. Clatrina.
clear. 3. Serotonina.
4. Heparina.
57. Los fosfolípidos de las membranas se sintetizan 5. Caveolina.
en:
64. Las células gigantes de cuerpo extraño provie-
1. La membrana de la que forman parte en cada nen de la:
caso.
2. La membrana del retículo endoplasmático. 1. Unión de varios macrófagos.
3. El citosol. 2. División de linfocitos.
4. La membrana plasmática. 3. División de células plasmáticas.
5. El Aparato de Golgi. 4. Endocitosis de megacariocitos.
5. Unión de monocitos.
58. De la fagocitosis se puede afirmar:
65. En los desmosomas puntuales las proteínas
1. Está mediada por receptores presentes en la transmembrana de unión son:
membrana plasmática.
2. Ocurre en todos los tipos celulares. 1. Integrinas.
3. Es independiente del citoesqueleto de actina. 2. Actina
4. La clatrina forma la cubierta inicial de las 3. Queratina.
vesículas fagocíticas. 4. Cadherinas.
5. Tiene lugar en las denominadas fosas cubier- 5. Miosina.
tas de la membrana plasmática.
66. De los siguientes tipos celulares ¿Cuál posee
59. Las cadherinas se localizan en: laminina en su superficie?:

1. Matriz extracelular. 1. Neuronas.


2. Uniones estrechas. 2. Fibroblastos.
3. Zónulas adherens y los desmosomas.
-6-
3. Células de Schwann. 4. Miosina.
4. Células plasmáticas. 5. Neurofilamentos.
5. Eritrocitos.
74. Se sintetizan totalmente en ribosomas libres del
67. Los dos orgánulos implicados en la síntesis de citosol, las proteínas:
las hormonas esteroideas son:
1. De secreción.
1. Mitocondrias y retículo endoplasmático rugo- 2. Lisosómicas.
so. 3. Mitocondriales.
2. Mitocondrias y retículo endoplasmático liso. 4. Del retículo endoplasmático.
3. Aparato de Golgi y mitocondrias. 5. De la membrana plasmática.
7 4. Aparato de Golgi y retículo rugoso.
5. Retículo rugoso y retículo liso. 75. Los filamentos de actina están asociados a:

68. Posee células caliciformes secretoras de moco: 1. Uniones estrechas.


2. Desmosomas.
1. Epidermis. 3. Contactos focales.
2. Endometrio. 4. Uniones GAP.
3. Intestino. 5. Hemidesmosomas.
4. Trompa uterina.
5. Riñón.

69. Las células de Langerhans de la epidermis: 76. NO se expresa en las mismas unidades que la
variable en estudio:
1. Participan en las respuestas inmunitarias del
cuerpo. 1. Media.
2. Secretan jugo pancreático. 2. Mediana.
3. Secretan insulina. 3. Desviación típica.
4. Secretan glucagón. 4. Rango.
5. Protegen de los rayos ultravioleta. 5. Varianza.

70. La proteína fibrilar ácida glíal es específica de: 77. Al comparar dos medias de muestras indepen-
dientes, el valor de t de Student será 0 cuando:
1. Melanocitos.
2. Microglía. 1. Al menos una muestra sea normal.
3. Oligodendrocitos. 2. Las dos muestras sean normales.
4. Astrositos. 3. Se acepte la hipótesis nula.
5. Célula de Schwann. 4. Las dos medias muestrales tengan el mismo
valor.
71. Los cuerpos multivesiculares están relacionados 5. Se acepte la hipótesis alternativa.
con procesos de:
78. Los coeficientes de asimetría y de curtosis son
1. Endocitosis. estadísticos de:
2. Secreción de enzimas.
3. Secreción de fosfolípidos sobrantes. 1. Posición.
4. Eliminación de agua. 2. Forma
5. No se conoce exactamente su función. 3. Dispersión.
4. Centralización.
72. La muerte celular que implica un carácter pa- 5. Tendencia.
tológico se denomina:
79. NO es necesario para realizar un test de t de
1. Apoptosis. Student de dos muestras independientes con
2. Necrosis, (n1+n2)-2 grados de libertad que:
3. Autolisis.
4. Citolisis. 1. Las varianzas de ambas muestran sean del
5. Fagocitosis. mismo orden.
2. Las dos muestras deban tener igual tamaño.
73. Son filamentos gruesos los de: 3. Las dos muestras deban estar constituidas por
individuos distintos.
1. Queratina. 4. La variable deba distribuirse normalmente.
2. Vicentina. 5. La variable en estudio deba ser cuantitativa.
3. Actina.

-7-
80. La distribución de probabilidad utilizada en el
test de Levene es: 86. Cuando el error de tipo I o error alfa se expresa
en porcentaje se denomina:
1. Chi-cuadrado.
2. F de Fisher-Snedecor 1. Potencia del test.
3. t de Student. 2. Error típico.
4. Z. 3. Error crítico.
5. Binomial. 4. Nivel de significación.
5. Nivel de confianza.
81. Suponiendo que la variable se ditribuye nor-
malmente, el test estadístico más adecuado para 87. Para comparar correctamente, desde un punto
8
comprobar si existen diferencias en el nivel de vista descriptivo, la dispersión de 2 o más
sérico de un metabolito entre hombres y muje- variables distintas debe utilizarse:
res es:
1. La desviación estándar.
1. t de Student de muestras apareadas. 2. La amplitud.
2. Wilcoxon. 3. El coeficiente de variación.
3. Kruskal-Wallis. 4. La covarianza.
4. t de Student de 2 muestras independientes. 5. La desviación media.
5. U de Mann-Whitney.
88. Son conceptos que se refieren a la misma pro-
82. Al realizar un test de hipótesis: babilidad el nivel de:

1. Se pueden cometer 3 tipos de errores. 1. Confianza y error tipo II.


2. A mayor tamaño muestral, el test tiene menor 2. Significación y error tipo I.
potencia. 3. Significación y especificidad.
3. A menor error beta, el test tiene mayor poten- 4. Confianza y sensibilidad.
cia. 5. Significación y error tipo II.
4. Si aumenta la potencia del test, aumenta el
error beta. 89. Es una variable cualitativa nominal policotómi-
5. A menor error alfa, el test tiene menor especi- ca:
ficidad.
1. Edad.
83. Si en un experimento se mide una variable en 2. Grupo sanguíneo.
escala ordinal, deberá utilizarse un test: 3. Evolución de una enfermedad (buena, inter-
media, mala).
1. Seriado. 4. Sexo.
2. No paramétrico. 5. Escala de ansiedad (de 0 a 4).
3. Bivariante.
4. Multivariante. 90. El percentil 50 (P50) coincide con:
5. Paramétrico.
1. Mediana y cuartil 3.
84. NO se refiere a la covarianza: 2. Mediana y cuartil 1.
3. Moda.
1. Es un estadístico de dispersión. 4. Media geométrica.
2. Su valor depende de las unidades de medida. 5. Mediana y cuartil 2.
3. No puede tomar valores negativos.
4. Su valor tipificado es el coeficiente de corre- 91. En la tinción de Gram, la safranina actúa ti-
lación r de Pearson. ñendo las bacterias:
5. Mide la variación conjunta de dos variables
cuantitativas continuas. 1. Fijadas por el etanol.
2. Fijadas por el lugol.
85. NO se refiere al coeficiente de variación (CV): 3. Gram-negativas en el primer paso de la técni-
ca.
1. Se calcula dividiendo la media por la desvia- 4. Gram-positivas en el primer paso de la técni-
ción típica. ca.
2. Generalmente su valor se expresa en porcen- 5. Que perdieron el cristal violeta al ser tratadas
taje. con etanol.
3. Se calcula dividiendo la desviación típica por
la media. 92. Para teñir las esporas bacterianas se emplea:
4. Mide la dispersión relativa.
5. Es un índice de dispersión adimensional. 1. Safranina.

-8-
2. Cristal violeta. 1. Parte del tetrapéptido del peptidoglucano de
3. Verde malaquita. muchas bacterias.
4. Tinta china. 2. Característico de las esporas de Bacillus.
5. Azul de metileno. 3. Parte de los ácidos micólicos de las micobac-
terias.
93. La tinción de “ácido-alcohol resistentes” (Ziehl- 4. Parte de los lípidos de las arqueas.
Neelsen) utiliza una mezcla de: 5. Un tipo de ácido teicoico de bacterias gram-
positivas.
1. Eosina y safranina.
2. Fucsina básica y fenol. 100. Los ácidos teicoicos son:
3. Verde malaquita y agua.
9 4. Cristal violeta y safranina. 1. Característicos de las bacterias gram-
5. Rosa de bengala y alcohol. negativas.
2. Característicos de los microorganismos euca-
94. El agar MacConkey es un medio: riotas.
3. Polímeros de glicerol y ribitol unidos por
1. Diferencial, pero no selectivo. grupos fosfato.
2. Selectivo, pero no diferencial. 4. Subtancias con fuerte carga positiva.
3. Tanto diferencial como selectivo. 5. Parte del lipopolisacárido.
4. Sintético.
5. Que se utiliza preferentemente para aislar 101. La capa de peptidoglucano:
bacterias Gram-positivas.
1. Está ausente en las bacterias gram-negativas.
95. Una sustancia que “no destuye” a las bacterias, 2. Es más gruesa en las bacterias gram-negativas
pero impide su crecimiento es un: que en las bacterias gram-positivas.
3. Es un polímero de N-acetilglucosamina y
1. Desinfectante. ácido dipicolínico.
2. Bactericida. 4. Se encuentra por fuera de la membrana exter-
3. Bacteriostático. na.
4. Esterilizante. 5. Contiene N-acetilglucosamina y N-
5. Antibiótico. acetilmurámico.

96. La tindalización es un método de: 102. Lo que define a una molécula de DNA como un
plásmido es que:
1. Esterilización que utiliza radiaciones ionizan-
tes. 1. Porte genes de resistencia a antibióticos.
2. Inducción de la esporulación. 2. Puede transferirse por conjugación.
3. Eliminación de patógenos de alimentos. 3. Sea circular y super-enrollada.
4. Esterilización por ebullición en varias etapas. 4. Se replique autónomamente y carezca de ge-
5. Desinfección con óxido de etileno. nes esenciales.
5. Haya varias copias en la bacteria.
97. Para hacer inviables las endosporas bacterianas
se puede realizar un tratamiento con: 103. Los antibióticos glucopeptídicos, como la van-
comicina:
1. Vapor de agua a 121ºC durante 20 minutos.
2. Vapor de agua a 60ºC durante 120 minutos. 1. Inhiben la síntesis proteica por unión al ribo-
3. Vapor de agua a 100ºC durante 60 minutos. soma.
4. Calor seco a 120ºC durante 30 minutos. 2. Inhiben la síntesis proteica por unión a la
5. Calor seco a 100ºC durante 30 minutos. RNA polimerasa bacteriana.
3. Bloquean la síntesis de peptidoglucano
98. El lipopolisacárido: 4. Forman poros en la membrana plasmática.
5. Inhiben la DNA girasa.
1. Es un constituyente de las bacterias Gram-
positivas. 104. Los sistemas de resistencia múltiple a los anti-
2. Es un constituyente de las bacterias Gram- bióticos:
negativas.
3. Está compuesto por lípidos y proteínas. 1. Confieren resistencia sólo frente a todos los
4. Es una prolongación del péptidoglicano. antibióticos de la misma familia.
5. Contribuye a la carga positiva de la superficie 2. Provocan la excreción de múltiples antibióti-
bacteriana. cos, aunque no sean de la misma familia.
3. Son de codificación plasmídica.
99. El ácido meso-diaminopimélico es: 4. Son exclusivos de las bacterias.
5. Sólo se presentan en cepas de origen hospita
-9-
lario. 4. Shigella.
5. Corynebacterium
105. Los organismos que utilizan una fuente inorgá-
nica de energía y el CO2 como principal fuente 111. Puede colonizar catéteres:
de carbono se denominan:
1. Yersinia pestis.
1. Quimioautótrofos. 2. Neisseria meningitidis.
2. Quimioheterótrofos. 3. Staphylococcus epidermidis.
3. Quimoorganótrofos. 4. Clostridium botulinum.
4. Fotolitotrofos. 5. Shigella flexneri.
5. Fotoheterótrofos.
10
112. Produce una toxina que aumenta la secreción
106. Se denominan solutos compatibles, a los com- de AMP cíclico:
puestos que:
1. Vibrio cholerae.
1. Pueden metabolizar una bacteria. 2. Yersinia enterocolítica.
2. No puede utilizar una bacteria, pero no le 3. Corynebacterium diphteriae.
resultan tóxicos. 4. Yersinia pestis.
3. Mantienen la tensión osmótica citoplasmática 5. Helicobacter pylori.
por encima de la de su hábitat.
4. Pueden ser esterilizados conjuntamente en el 113. El término bacteriemia significa:
autoclave.
5. Pueden ser mezclados entre sí al preparar 1. Eliminación de bacterias por filtración.
medios de cultivo. 2. Inhibición del crecimiento bacteriano.
3. Sustancia que mata bacterias.
107. En la fase estacionaria de la curva de creci- 4. Presencia de bacterias en sangre.
miento bacteriano: 5. Enfermedad generalizada en la población
causada por bacterias.
1. Las bacterias se multiplican esporádicamente.
2. Cada microorganismo se divide a intervalos 114. Se asocia con gastritis y úlcera péptica la infec-
constantes. ción por:
3. El número de microorganismos viables dismi-
nuye progresivamente. 1. Yersenia pestis.
4. Se produce un crecimiento muy lento e irre- 2. Helicobacter pylori,
gular. 3. Staphylococcus epidermidis.
5. El número total de microorganismos viables 4. Clostridium btulinum.
permanece constante. 5. Shigella flexneri.

108. A diferencia de las pseudomonas, los vibrios 115. La toxina botulínica:


son:
1. Inactiva el factor de elongación en la síntesis
1. Oxidasa negativo. de proteínas.
2. Oxidasa positivo. 2. Eleva la concentración intracelular de AMP
3. Respiradores estrictos. cíclico.
4. Fermentadores. 3. Detiene la síntesis del DNA en las células
5. Gram-positivas. intestinales.
4. Previene la liberación del neurotransmisor
109. Las infecciones nosocomiales están principal- acetil-colina.
mente causadas por: 5. Destruye la integridad de la membrana liso-
somal de los fagocitos.
1. Gérmenes hospitalarios.
2. Virus. 116. Las exotoxinas se denominan así porque:
3. Hongos.
4. Protozoos. 1. Se sintetizan fuera del cuerpo y son ingeridas
5. Micobacterias. con los alimentos.
2. Afectan a la piel y a las mucosas.
110. Puede estar asociada con glomerulonefritis la 3. Actúan desde el exterior de las membranas
infección por: celulares.
4. Son producidas por microorganismos que no
1. Streptococcus. forman parte de la microbiota normal.
2. Costridium. 5. Son secretadas por los microorganismos pro-
3. Salmonella. ductores.

- 10 -
117. Las enterobacterias se caracterizan por: 123. Los viriones o partículas virales tiene un tama-
ño medio de:
1. Ser oxidasa negativas y tener flagelación
peritrica cuando son móviles. 1. 1-10 decímetros.
2. Ser oxidasa positivas y tener flagelación polar. 2. 100-1000 micrómetros.
3. Ser inmóviles. 3. 10-100 Amstrongs.
4. Presentar formas de resistencia. 4. 25-500 nanómetros.
5. Ser aerobias estrictas. 5. 1-10 milímetros.

118. Los clostridios son bacterias: 124. La única enfermedad viral erradicada de la
población humana es:
11 1. Gram-positivas, cocoides y aerobias estrictas.
2. Gram-negativas espiriladas. 1. Gripe.
3. Gram-positivas, bacilares y esporuladas. 2. Glosopeda.
4. Gram-positivas, aerobias o anaerobias facul- 3. Poliomielitis.
tativas y esporuladas. 4. SIDA.
5. Gram-negativas, anaerobias facultativas e 5. Viruela.
inmóviles.
125. Replica su genoma en el núcleo de la célula
119. Para aislar Vibrio spp es habitual hacer un en- infectada:
riquecimiento incubando las muestras en un
medio: 1. Rabdovirus.
2. Ortomixovirus.
1. Mínimo, ya que es muy prototrófico. 3. Poliovirus.
2. Alcalino, ya que soporta bien valores elevados 4. Arenavirus.
de pH. 5. Coronavirus.
3. Acidificado que le confiere ventaja frente a
otros organismos fecales. 126. Producen infecciones intestinales con gran po-
4. Con griseofulvina para inhibir el desarrollo de tencial patológico:
hongos contaminantes.
5. Con polimixinas para bloquear el desarrollo 1. Poxvirus.
de las bacterias gram-positivas. 2. Adenovirus.
3. Rabdovirus.
120. Puede estar involucrado en toxi-infecciones 4. Rotavirus.
alimentarias: 5. Arenavirus.

1. Clostridium tetani. 127. Produce infecciones persistentes:


2. Brucella melitensis.
3. Treponema palidum. 1. Gripe.
4. Haemophilus influenzae. 2. Viruela.
5. Staphylococcus aureus. 3. Adenovirus.
4. Coronavirus.
121. Una enzima clave para la replicación del geno- 5. Varicela-Zoster.
ma de los Retrovirus es:
128. Los virus que poseen hemaglutininas en su
1. Neuraminidasa. partícula se caracterizan por:
2. RNA-polimerasa dependiente de DNA.
3. Proteína disulfuro isomerasa. 1. Inducir coagulación sanguínea.
4. Polinucleótido-quinasa. 2. Unirse a eritrocitos.
5. DNA-polimerasa dependiente de RNA. 3. Formar placas de lisis.
4. Inhibir la coagulación sanguínea.
122. Por regla general, se produce complementación 5. Producir hemorragias en los infectados.
entre dos virus cuando:
129. El origen de las pandemias producidas por el
1. Cada mutante tiene varias mutaciones en el virus de la gripe es:
mismo gen.
2. Los genes mutados son dispensables. 1. La baja eficiencia de las vacunas.
3. Las mutaciones afectan al mismo gen en am- 2. La recombinación de virus humanos con virus
bos mutantes. de aves.
4. Las mutaciones afectan a distinto gen en cada 3. Que los virus gripales son muy resistentes en
mutante. el ambiente.
5. Una mutación es letal y la otra no. 4. Las diferencias genéticas entre las razas hu

- 11 -
manas. 136. Son células profesionales presentadoras de
5. Las bajas temperaturas durante el invierno. antígenos los (as):

130. Las fiebres hemorrágicas, frecuentemente leta- 1. Keratinocitos.


les, son producidas por virus de la familia: 2. Hepatocitos.
3. Linfocitos B.
1. Adenoviridae. 4. Linfocitos T CD4.
2. Reoviridae. 5. Células cebadas.
3. Ortomixoviridae.
4. Filoviridae. 137. La vía clásica y la vía alternativa de la activa-
5. Picornaviridae. ción de complemento confluyen en:
12
131. La mononucleosis infecciosa o enfermedad del 1. El factor B.
beso es producida por: 2. C4b.
3. El factor H.
1. El virus de Epstein-Barr (VEB). 4. C3b.
2. El parvovirus B19 humano. 5. C2b.
3. Un Lyssavirus.
4. Un citomegalovirus humano (CMVH). 138. En el sistema del complemento, C3a, C4a y C5a
5. El herpesvirus 6 humano (HVH-6). actúan como:

132. Los RNAs mensajeros del virus de la influenza 1. Proteasas.


tipo A se sintetizan: 2. Opsoninas.
3. Lectinas.
1. Utilizando como cebador la proteína VpG. 4. Citolisinas.
2. Utilizando como cebador una secuencia de 5. Anafilotoxinas.
RNA de transferencia.
3. Empezando por una secuencia de poliA. 139. En los anticuerpos, la cadena J asociada:
4. Mediante síntesis “de novo” realizada por una
RNA polimerasa vírica. 1. Media su transporte a través de las mucosas.
5. Utilizando como cebador los extremos CAP 2. Es imprescindible en la activiación del com-
del RNA heterogéneo nuclear. plemento.
3. Media el reconocimiento antigénico.
133. Los bacteriófagos con RNA monocatenario 4. Se une covalentemente a las regiones Fab.
típicamente infectan: 5. Permite la formación de polímeros.

1. Cianobacterias. 140. El complejo del receptor para antígeno del


2. Salmonella. linfocito B:
3. Bacterias flageladas.
4. Bacterias con pelos sexuales codificados en 1. Es idéntico en todos los linfocitos B.
un plásmido conjugativo. 2. Incluye la molécula CD28.
5. Bacterias con sistemas activos de restricción- 3. Incluye cadenas variables e invariables.
modificación. 4. Incluye el marcador CD3.
5. Está sobreexpresado en los linfocitos B auto-
134. Las paperas o el sarampión son enfermedades rreactivos.
causadas por:
141. Las inmunoglobulinas expresadas por una de-
1. Proxvirus. terminada célula B madura:
2. Rhabdovirus.
3. Paramyxovirus. 1. Tienen el mismo par VH/VL.
4. Arbovirus. 2. Pueden tener distinta especificidad antigénica.
5. Baculovirus. 3. Tienen todas el mismo isotipo.
4. Difieren en sus cadenas ligeras.
135. La hepatitis D se transmite por: 5. Difieren en sus idiotipos.

1. Vía fecal-oral de alimentos, bebidas o molus- 142. En los linfocitos B, la exclusión alélica en la
cos que viven en aguas contaminadas. expresión de genes de inmunoglobulinas garan-
2. La saliva. tiza la:
3. Transfusiones sanguíneas.
4. Transplantes de córnea. 1. Generación de los distintos isotipos.
5. Vía aérea. 2. Anergia de los linfocitos B autorreactivos en
la periferia.

- 12 -
3. Monoespecificidad antigénica. 4. Hongos.
4. Eliminación de clones autorreactivos en la 5. Protozoos.
médula ósea.
5. Generación de los sub-isotipos de IgG. 149. La IL 12 está principalmente implicada en la
regulación de respuestas:
143. La hipermutación somática en los genes de
inmunoglobulinas introduce mutaciones pro- 1. Inmunes de tipo celular.
ductivas en: 2. Inmunes de tipo humoral.
3. Inflamatorias.
1. Las regiones de hipervariabilidad. 4. Inhibidoras de los linfocitos Th1.
2. Regiones C. 5. Activadoras de los linfocitos Th2.
13
3. Regiones CH1.
4. Segmentos génicos no reordenados. 150. En el síndrome de Di George está afectada la
5. Linfocitos B inmaduros. función de los (as):

144. Las moléculas HLA de clase I: 1. Linfocitos B.


2. Linfocitos T.
1. Están formadas por dos cadenas transmem- 3. Células NK.
brana. 4. Polimorfonucleares.
2. Exhiben un polimorfismo muy reducido. 5. macrófagos.
3. Se expresan en los hematíes.
4. Son reconocidas por el correceptor CD4. 151. La vacunación es un ejemplo de inmunización:
5. Albergan péptidos de menor tamaño que las
de clase II. 1. Innata.
2. Pasiva.
145. Los péptidos presentados por las moléculas 3. Activa natural.
HLA de clase II: 4. Adoptiva.
5. Activa artificial.
1. Son preferentemente de origen intracelular.
2. Son preferentemente generados en el cito- 152. El cultivo mixto de linfocitos sirve para deter-
plasma celular. minar:
3. Han sido cargados en el retículo endoplásmi-
co. 1. La síntesis de anticuerpos naturales.
4. Son seleccionados con mayor restricción que 2. La síntesis de aloanticuerpos anti-HLA.
los presentados por las de clase I. 3. La compatibilidad entre donante y receptor.
5. Proceden mayoritariamente de endosomas. 4. El tiraje fino de moléculas HLA.
5. La síntesis de citocinas inhibidoras de la fun-
146. Los superantígenos son: ción T.

1. Activadores policlonales de linfocitos T. 153. Para que se produzcan reacciones de inmuno-


2. Antígenos T-independientes. precipitación es necesario que:
3. Estimuladores de células NK.
4. Activadores policlonales de linfocitos B. 1. El antígeno se encuentre en forma celular.
5. Un tipo de péptidos reconocidos por linfocitos 2. El pH del medio sea ácido.
T . 3. Se active el complemento.
4. La preparación de anticuerpo sea policlonal.
147. Los linfocitos Th1 y Th2 se distinguen por: 5. El antígeno esté en forma de partícula.

1. Las citocinas que producen. 154. En una inmunodifusión radial simple:


2. El fenotipo de sus moléculas de adhesión
superficial. 1. Antígeno y anticuerpo han de tener diferente
3. El patrón de péptidos que reconocen. carga.
4. Los correceptores de señalización. 2. El antígeno ha de formar parte de una partí-
5. El perfil de receptores de superficies para cula.
anticuerpos. 3. El anticuerpo ha de estar marcado con un
isótopo radiactivo.
148. Las respuestas de tipo Th2 se desencadenan 4. El diámetro del anillo de precipitación depen-
preferentemente frente a: de de las concentraciones de antígeno y anti-
cuerpo.
1. Patógenos intracelulares. 5. Antígeno y anticuerpo difunden simultánea-
2. Patógenos extracelulares. mente.
3. Antígenos T-independientes.

- 13 -
155. La 2-microglobulina es una de las dos cadenas 5. Aparato de Golgi.
que componen:
162. El aminoácido de mayor peso molecular es:
1. Los anticuerpos de membrana.
2. El tercer componente del Complemento (C3). 1. Asp.
3. Los antígenos HLA de clase I. 2. Glu.
4. El receptor de la célula B. 3. Arg.
5. Las integrinas. 4. Trp.
5. Lys.
156. Actúa(n) como opsonina(s):
163. Es un aminoácido con cadena lateral N-
14
1. C3b e IgG. butilamina:
2. C3a y C5a.
3. TNF- y TGF-. 1. Asp.
4. IL 1 e IL6. 2. Glu.
5. Interferón- e IL-12. 3. Arg.
4. Trp.
157. Es capaz de activar el endotelio vascular: 5. Lys.

1. IL-6. 164. La forma iónica de una molécula con igual


2. IL-8. número de cargas positivas y negativas se de-
3. IL-12. nomina:
4. IL-1 y TNF.
5. Ninguna de las anteriores. 1. Forma isoeléctrica.
2. Zwitterión.
158. La clase y las funciones efectoras de los anti- 3. Forma neutra.
cuerpos vienen definidas por: 4. Punto de titulación.
5. Ión nulo.
1. El grado de polimerización.
2. La interacción de las cadenas pesadas y lige- 165. El péptido C:
ras.
3. La especificidad antigénica. 1. Es el péptido señal de la proinsulina.
4. La estructura de la cadena pesada. 2. Se sintetiza en cantidad equimolar a la insuli-
5. La región bisagra. na.
3. Actúa débilmente en el transporte de glucosa.
159. La interacción entre las moléculas CD40 de los 4. Es una cadena homóloga a la B de la insulina.
linfocitos B y CD40L (CD154) de los linfocitos 5. Es rico en restos Val.
T es esencial para que ocurra:
166. En la estructura de la tropomiosina destaca:
1. La migración transendotelial de ambos linfo-
citos. 1. Segmentos repetidos de siete aminoácidos.
2. El cambio de clase de inmunoglobulina. 2. La riqueza en restos Gly.
3. El proceso de inducción de tolerancia. 3. Las superhélices de poliprolina.
4. La activación del linfocito B. 4. Su carácter globular.
5. La apoptosis del linfocito B autorreactivo. 5. Los restos hidrocarbonados.

160. Los adyuvantes son sustancias que: 167. Se denomina desnaturalización de una proteína
a la:
1. Aumentan la solubilidad de los antígenos.
2. Potencian la antigenicidad de los haptenos. 1. Pérdida de su función.
3. Aumentan la inmunogenicidad de los antíge- 2. Modificación de aminoácidos del centro acti-
nos. vo.
4. Inducen estados de tolerancia. 3. Liberación de los grupos prostéticos.
5. Favorecen la polimerización de los antígenos. 4. Degradación.
5. Pérdida de su estructura secundaria y terciaria.
161. La degradación de ácidos grasos de cadena muy
larga y de plasmalógenos tiene lugar en: 168. En la electroforesis zonal:

1. Lisosoma. 1. Se utiliza un único tampón.


2. Peroxisoma. 2. Las proteínas se separan por isoelectroenfo-
3. Mitocondria. que.
4. Retículo endoplásmico. 3. Se utilizan anfolitos.
4. La separación es por hidrofobicidad.
- 14 -
5. Se aplica detección electroquímica. 4. Fosfatidilinositol.
5. Fosfatidiletanolamina.
169. En el estudio de la estructura primaria de una
proteína, el enlace peptídico en el que participa 176. El ciclo del gamma-glutamilo interviene en:
el carboxilo de un resto Met lo rompe:
1. Canales de calcio.
1. Ninhidrina. 2. Transporte de iones.
2. Fenilisotiocianato. 3. Síntesis de ATP.
3. Quimotripsina. 4. Transporte de glucagón.
4. Bromuro de cianógeno. 5. Translocación de grupo.
5. Tripsina.
15
177. NO es un destino metabólico del piruvato:
170. Los residuos activos invariables de las serín
proteasas son: 1. Fosfoenolpiruvato.
2. Oxalacetato.
1. Ser-Leu-Arg. 3. Acetil CoA.
2. Ser-His-Asp. 4. Alanina.
3. Trp-Leu-Asp. 5. Lactato.
4. His-Gly-Val.
5. Cys-Tyr-Val. 178. Tiene seis átomos de carbono en la molécula:

171. En la hemoglobina, el ión ferroso se une a: 1. Oxalacetato.


2. Succinato.
1. His F8. 3. Alfa-cetoglutarato.
2. Ala C3. 4. Citrato.
3. Leu D6. 5. Fumarato.
4. Val G5.
5. Ser E7. 179. ¿Cuántos ATPs produce la actividad de la lan-
zadera del glicerol fosfato?:
172. En la representación de Lineweaver-Burk, la
intersección en el eje de abscisas es: 1. 5
2. 2
1. 1 / Vmáx. 3. 3
2. -1 / km. 4. 4
3. 1 / Vo. 5. 1
4. Km / Vmáx.
5. 1 / [S]. 180. El balance neto del ciclo de Cori supone:

173. La fijación de NAD a un enzima requiere un 1. Obtención de 2 ATP.


resto: 2. Obtención de 4 ATP.
3. Obtención de 6 ATP.
1. Tyr. 4. Consumo de 2 ATP.
2. Cys. 5. Consumo de 4 ATP.
3. Met.
4. Asp. 181. El enzima desramificante del glucógeno rompe
5. Gly. enlaces:

174. Un inhibidor acompetitivo de un enzima: 1. Alfa-2,6.


2. Alfa-1,6.
1. Se fija al complejo enzima-sustrato. 3. Alfa-1,4.
2. Se fija en un centro distinto del sustrato. 4. Beta-1,6.
3. Se compensa con exceso de sustrato. 5. Beta-1,4.
4. En la representación de Lineweaver-Burk da
una recta que coincide en el eje de abscisas
con la gráfica sin inhibidor. 182. Es un intermediario glucolítico que también se
5. Es un inhibidor por producto. forma en la vía de las pentosas fosfato:

175. El ácido fosfatídico es: 1. Gliceraldehído 3-fosfato.


2. Fructosa 1-fosfato.
1. Glicerol 3-fosfato. 3. Fosfoenolpiruvato.
2. Fosfatidilglicerol fosfoglicérido. 4. 1,3-bisfosfoglicerato.
3. 1,2 diacilglicerol 3-fosfato. 5. Fructosa 1,6-bisfosfato.

- 15 -
183. El número de Carbonos del ácido siálico es: 2. VLDL.
3. LDL.
1. 6. 4. IDL.
2. 7. 5. HDL.
3. 8.
4. 9. 191. El número de veces que una cadena de DNA se
5. 10. cruza con la otra se llama:

184. El glucosaminoglucano constituido por unida- 1. Número de vueltas.


des repetidas de N-acetilglucosamina y ácido 2. Número de enlace.
glucurónico es: 3. Número de superenrollamiento.
16 4. Valor helicoidal.
1. Iduronato. 5. Número toroidal.
2. Condroitina.
3. Dermatán sulfato. 192. El DNA curvado y el DNA anisomórfico se
4. Heparina. deben a:
5. Hialuronato.
1. Heteroduplex.
185. La carnitina, es: 2. Repeticiones invertidas.
3. Secuencias simétricas.
1. Proteína. 4. Secuencias de adeninas.
2. Aminoácido. 5. Secuencias desapareadas.
3. Ácido graso de cadena larga.
4. Molécula nitrogenada. 193. En la replicación del DNA:
5. Glucosaminoglucano.
1. Los cebadores iniciales son los fragmentos de
186. Es un aminoácido esencial: Okazaki.
2. La primera hebra sintetizada es molde de la
1. Glu. segunda.
2. Ser. 3. La síntesis de la hebra rezagada es molde de la
3. Leu. segunda.
4. Pro. 4. La DNA polimerasa sintetiza hebras 3´ - 5´.
5. Tyr. 5. La correción se realiza en dirección 5´- 3´.

187. El propionil-CoA NO es un producto de: 194. La secuencia inicial y final de los intrones es:

1. Ac. Oleico. 1. UC y GC.


2. Val. 2. CU y GA.
3. Cadena lateral del colesterol. 3. CG y UA.
4. Met. 4. UA y AU.
5. Ac. Heptanoico. 5. GU y AG.

188. El nucleósido de mayor peso molecular es: 195. En la traducción, ¿Cuál es el número de enlaces
de alta energía requeridos para la formación
1. Uridina. del aminoacil-tRNA?:
2. Citidina.
3. Timidita. 1. 5
4. Adenosina. 2. 2
5. Guanosina. 3. 3
4. 1
189. La tetrahidrobiopterina deriva del: 5. 4

1. UTP. 196. Los transposones:


2. CTP.
3. ATP. 1. Modifican el propio molde.
4. GTP. 2. Tienen una secuencia muy definidad.
5. IMP. 3. Son ajenos al gen de transposasa.
4. Contienen repeticiones invertidas terminales.
190. La grasa de la dieta se transporta principal- 5. Se vinculan siempre al DNA del dador.
mente en:
197. La acción intracelular inmediata de la insulina
1. Quilomicrones. se debe a:

- 16 -
4. Aminoácido le corresponde más de un codón.
1. Tirosina quisana. 5. Codón le corresponde un solo ARNm.
2. cAMP.
3. Proteína quinasa C. 204. El primer hijo varón de un hombre y una mu-
4. cGMP. jer normales es hemofílico. Dado que el abuelo
5. Fosfatidilcolina. materno de la mujer fue también hemofílico, la
probabilidad de que cualquier otro hijo varón
198. En la acción de la renina sobre el angiotensinó- padezca la enfermedad es:
geno se libera un péptido de:
1. 1/2.
1. 2 aminoácidos. 2. 2/3.
17 2. 4 aminoácidos. 3. 1/4.
3. 6 aminoácidos. 4. 1/16.
4. 8 aminoácidos. 5. 1/32.
5. 10 aminoácidos.
205. En la meiosis de un organismo diploide (2n)
199. NO es un factor de coagulación dependiente de ocurre que:
vitamina K:
1. En la primera anafase meiótica se separan 2n
1. Protrombina. centrómeros paternos y 2n centrómeros ma-
2. Trombina. ternos.
3. Facto VII. 2. En la segunda anafase meiótica se separan 2n
4. Factor IX. cromátidas a cada polo.
5. Factor X. 3. Se generan cuatro núcleos que contienen in-
formación genética idéntica.
200. La transferrina: 4. Una replicación cromatídica va seguida de dos
divisiones del núcleo.
1. Transporta hierro como carbonato. 5. Hay apareamiento entre cromosomas no ho-
2. Transporta dos iones férricos por molécula. mólogos.
3. Se satura en más del 90% de su capacidad.
4. Es el principal depósito tisular de hierro. 206. Los intrones se definen como:
5. Se sintetiza en respuesta al hierro libre.
1. Regiones de un gen que tiene correspondencia
201. Los alelos se definen como: homóloga en el ARN maduro.
2. Heterocromatina constitutiva de los centróme-
1. Distintos loci de un gen homólogo. ros de los cromosomas.
2. Genes contenidos en autosomas que se distri- 3. Regiones de un gen que no tienen correspon-
buyen de modo desigual. dencia homóloga en las moléculas de ARN
3. Formas alternativas de un gen que se hallan en maduro.
el mismo locus de cromosomas homólogos. 4. Molécula intermediaria de ARN con secuen-
4. Formas alternativas de genes homólogos si- cia de bases complementarias al ADN molde.
tuados en cromosomas diferentes. 5. Secuencia altamente repetitivas presentes en el
5. Caracteres recesivos que se manifiestan en ADN de procariotas.
homocigosis.
207. Las enfermedades hereditarias autonómicas
202. El cariotipo de un individuo es aneuploide dominantes están producidas por:
cuando:
1. Mutaciones puntuales que generan un marco
1. Existe transferencia de material cromosómico de lectura erróneo.
entre dos cromosomas. 2. Un gen capaz de manifestarse en estado hete-
2. No contiene el número exacto de cromosomas rocigoto.
propios de la especie. 3. Genes que afectan exclusivamente a procesos
3. Existe mosaicismo celular. del desarrollo embrionario.
4. Presenta una alteración estructural que implica 4. Translocaciones robertsonianas en los auto-
tres cromosomas. somas.
5. Presenta una pérdida de un fragmento intersti- 5. Un gen que se manifiesta en estado homoci-
cial de un cromosoma. goto.

203. En el código genético a cada: 208. El diagnóstico citogenético prenatal permite


detectar en el feto:
1. Codón le corresponde un solo aminoácido.
2. Codón le corresponde más de un aminoácido. 1. Enfermedades hereditarias dominantes.
3. Aminoácido le corresponde un solo codón.
- 17 -
2. Todas las alteraciones estructurales cromosó- por:
micas.
3. Enfermedades autonómicas recesivas.
4. Alteraciones morfológicas.
5. Todas las alteraciones cromosómicas numéri-
cas.

209. El ADN mitocondrial humano se caracteriza


por:

1. Tener estructura lineal y herencia mendeliana.


18 2. Tener estructura circular y herencia no men-
deliana.
3. Replicarse mediante mecanismos dependien-
tes del núcleo cecular.
4. Tener una única copia por orgánulo.
5. Transcribirse en el citoplasma celular.

210. Los genes mitocondriales de organismos supe-


riores:

1. Se heredan de la madre.
2. Se heredan del padre.
3. Se heredan de ambos progenitores.
4. Se heredan al azar.
5. No se heredan.

211. Las enfermedades monogénicas dominantes


ligadas al cromosoma X:

1. Son debidas a mutaciones en genes localiza-


dos en los cromosomas sexuales.
2. Se manifiestan con igual severidad en ambos
sexos.
3. No las manifiestan las mujeres.
4. Las mujeres las manifiestan con menos seve-
ridad debido a su mosaicismo celular.
5. Sólo las manifiestan los hombres.

212. En las enfermedades con herencia autonómica


dominante:

1. Ambos sexos se afectan por igual.


2. Los hijos normales de un individuo afecto
pueden tener hijos afectos.
3. Un individuo afecto tiene un progenitor porta-
dor no afecto.
4. Se observa transmisión horizontal a través de
las generaciones.
5. La probabilidad de descendencia afecta es del
25%.

213. En una molécula bicatenaria de ADN se cumple


que:

1. A/T=G/C=1.
2. A+T=G+G. 3.
A/C=T/G=1.
4.
A+T+G+C=1.
5. Puricas/pirimidínicas = ½.

214. Los cromosomas metafásicos están constituidos


- 18 -
3. Existencia de cromosomas marcadores dife-
1. Dos cromátidas hermanas asimétricas unidas rentes.
por el centrómero. 4. Microdeleción en la misma banda cromosómi
2. Dos cromátidas hermanas que contienen mo-
léculas de ADN idénticas.
3. Una cromátida constituida por una hebra de
ADN lineal.
4. Dos cromátidas procedentes de distinto pro-
genitor.
5. Una cromátida que se replica en la célula
hija.
19
215. La mitosis es un mecanismo que permite a
la célula distribuir en cantidades:

1. Equivalentes los componentes duplicados


durante la interfase.
2. Equivalentes los componentes duplicados
durante la profase.
3. Equivalentes los componentes duplicados
durante la anafase.
4. Similares los componentes duplicados
durante la interfase.
5. Diferentes los componentes duplicados du-
rante la interfase.

216. La PCR se puede definir como:

1. Método de clonación de ADN en un sistema


celular.
2. Técnica de amplificación in vitro de secuen-
cias de ADN específicas.
3. Reacción en cadena que permite la
amplifica- ción in vivo de secuencias de
ADN.
4. Método de síntesis de oligonucléotidos para
la reacción en cadena de la polimerasa.
5. Técnica de amplificación selectiva mediada
por enzimas de restricción.

217. Las mutaciones sin sentido en el ADN codifi-


cante son sustituciones que:

1. Alteran la secuencia de aminoácidos en la


proteína.
2. Modifican la especificidad del codón
afectado a otro aminoácido.
3. Cambian un codón de aminoácido por un
codón de terminación.
4. Cambian un aminoácido por otro química-
mente análogo.
5. Producen una modificación en el marco de
lectura de la proteína.

218. Los síndromes de Prader-Willi y Angelman


son entidades clínicas diferentes producidas
por un mismo mecanismo genético que
consiste en:

1. Disomía uniparental paterna de diferente cro-


mosoma.
2. Expansiones dinámicas de tripletes CCG con
diferente número de repeticiones.
- 19 -
ca (15q11-13)pero diferente origen parental. dominante diagnosticada mediante análisis de
5. Microduplicaciones en el mismo cromosoma ligamientos cabe esperar que:
pero en diferente brazo.
1. Tengan en común ambos haplotipos de los
219. La fórmula cromosómica 46,XX/46,XX,+18 se progenitores.
corresponde con un cariotipo de mujer: 2. No compartan ningún haplotipo parental.
3. Presenten una coincidencia igual a la esperada
1. Con síndrome de Patau en mosaico. por segregación al azar.
2. Afecta de trisomía 18 en mosaico. 4. Compartan, como mínimo, un haplotipo de los
3. Con alteración estructural en uno de los bra- progenitores.
zos del cromosoma 18. 5. Coincidan en 0, 1 ó 2 haplotipos de los proge-
20 4. Portadora de una duplicación en uno de los nitores.
cromosomas del par 18.
5. Con heterocromatina positiva en cromosoma 224. En la técnica de hibridación in situ fluorescente
18. pueden combinarse:

220. Clínicamente una mujer portadora de una 1. Cultivo celular y microscopìa.


permutación en el gen FMR1 causante del sín- 2. PCR y secuenciación.
drome X-frágil: 3. Southern-blot y autorradiografía.
4. RT-PCR y electroforesis.
1. Es afecta y transmisora de la enfermedad a sus 5. Extracción de ADN y PCR.
hijos varones.
2. No es afecta y sin riesgo de transmisión de la 225. La penetrancia de un carácter para un genotipo
enfermedad a sus descendientes. determinado se define como:
3. No es afecta pero tiene un riesgo elevado de
tener hijos afectos. 1. Frecuencia con que un individuo manifiesta é
4. Presenta un fenotipo similar a los varones con carácter dependiendo del origen parental.
mutación en FMR1. 2. Variabilidad del fenotipo en diferentes indivi-
5. Manifiesta la enfermedad en la pubertad y no duos.
puede tener descendencia. 3. Tendencia variable de un carácter en sucesi-
vas generaciones.
221. Los marcadores microsatélites de ADN utiliza- 4. Probabilidad de que un individuo con ese
dos en las pruebas de identidad y parentesco genotipo manifieste el carácter Variabilidad
son: del fenotipo en función de su condición homo
o hoterocigótica.
1. Secuencias repetitivas dispersas hipervariables 5. Ninguna de las anteriores.
(con patrón de bandas específico en cada indi-
viduo). 226. ¿Cuál es el riesgo de que un portador de fibro-
2. Repeticiones hipervariables en tandem (que sis quística tenga un hijo afecto, sabiendo que
ocupan locus únicos). 2pq es 1/25?:
3. Repeticiones cortas en tandem de di-, tri- o
tetranucléotidos, (distribuidos en todo el ge- 1. 1/200.
noma humano). 2. 1/100.
4. Segmentos largos en el ADN genómico (for- 3. 1/50.
mados por secuencias repetidas en tandem). 4. 1/525.
5. Serie de alelos presentes en loci ligados de un 5. 1/1000.
cromosoma (paterno o materno).
227. La temperatura de fusión del ADN es aquella a
222. El diagnóstico genético preimplantacional es un la que se alcanza:
procedimiento que permite:
1. La máxima densidad óptica de un ADN du-
1. Detectar alteraciones cromosómicas en células plex en un proceso de calentamiento progresi-
fetales. vo.
2. Evaluar en los gametos parentales la existen- 2. La mínima densidad óptica de una ADN du-
cia de alteraciones genéticas transmisibles. plex en un proceso de desnaturalización.
3. Determinar en los progenitores enfermedades 3. Formación de heteroduplex en un ensayo de
hereditarias transmisibles al embrión. hibridación.
4. Analizar alteraciones genéticas en blastóme- 4. Mayor inestabilidad de un ADN duplex.
ros. 5. El punto medio de la transición de la forma
5. Estudiar en meiosis el comportamiento de los bicatenaria a la monocatenaria en un proceso
cromosomas bivalentes. desnaturalización por calor.

223. En dos hermanos afectos de una enfermedad 228. La electroforesis en geles desnaturalizantes
- 20 -
permite: 234. Al final del cuarto mes del embarazo, la proges-
terona es segregada por:
1. Diferenciar moléculas de ADN de ARN en un
extracto. 1. El embrión.
2. Fraccionar por tamaño moléculas de ARN o 2. La glándula mamaria.
ADN monocatenario. 3. La hipófisis.
3. Sintetizar nuevas hebras de ADN a partir de 4. Las células luteínicas y la placenta.
un molde monocatenario. 5. El útero.
4. Visualizar los productos de reacción de una
PCR. 235. En mamíferos la activación del óvulo tras la
5. Establecer diferencias entre las secuencias de fecundación se debe a:
21 un fragmento de ADN monocatenario y bica-
tenario. 1. La fusión del material genómico.
2. La vía del fosfolípido inositol y el incremento
229. El cromosoma Philadelphia es: en la concentración de Ca+2 citosólico.
3. La replicación del DNA del zigoto.
1. Una amplificación del protooncogen MYC 4. El bloqueo de la polispermia.
por t(8;14). 5. La formación del primer huso mitótico.
2. Un cromosoma marcador.
3. Una inversión inv (1) que origina un producto 236. Tiene huevos operculados:
quimérico.
4. Una translocación reciproca equilibrada 1. Fasciola.
t(9;22) que crea un gen de fusión nuevo. 2. Enterobius.
5. Una translocación no reciproca t(11;22). 3. Ascaris.
4. Trichinella.
230. En la replicación de E. coli las enzimas que 5. Hymenolepis.
rompen los puentes de hidrógeno que unen las
dos cadenas de DNA se denominan: 237. Enterobius vermicularis:

1. Polimerasas. 1. Carece de dimorfismo sexual.


2. Isomerasas. 2. Los machos son mayores que las hembras.
3. Helicasas. 3. La hembra pone huevos embrionados en la
4. Girasas. región perianal.
5. Primasas. 4. La hembra pone huevos no embrionados en la
región perianal.
231. Genera el embrión en mamíferos: 5. Su diagnóstico se efectúa mediante serología.

1. El trofoectodermo. 238. El género Phlebotomus es el vector de:


2. La placenta.
3. El saco amniótico. 1. Leishmania.
4. La masa celular interna. 2. Toxoplama.
5. La zona pelúcida. 3. Tripanosoma.
4. Plasmodium.
232. La compactación es un fenómeno del desarrollo 5. Pneumocystis.
embrionario humano que ocurre durante la
fase de: 239. El hombre se puede infectar con Fasciola hepá-
tica al ingerir sus:
1. Segmentación.
2. Gastrulación. 1. Huevos.
3. Neurulación. 2. Miracidios.
4. Implantación. 3. Cercarias.
5. Histogénesis. 4. Redias.
5. Metacercarias.
233. La llamada incompatibilidad Rh entre madre e
hijo puede producirse cuando: 240. El ciclo de Dicrocoelium dentriticum tiene por
hospedadores intermediarios:
1. El feto es Rh-positivo y la madre Rh-negativo.
2. El feto es Rh-positivo y la madre Rh-positivo. 1. Ninguno.
3. El feto es Rh-negativo y la madre Rh- 2. Un anfibio.
negativo. 3. Un caracol acuático.
4. El feto es Rh-negativo y la madre Rh-positivo. 4. Un caracol acuático y una hormiga.
5. Depende del Rh del padre exclusivamente. 5. Un caracol terrestre y una hormiga.

- 21 -
(concentración de fibrinógeno y/o globulinas).
241. La toxoplasmosis congénita puede producir en 4. No depende del tamaño de los hematíes.
el hombre: 5. En las infecciones agudas se produce gene-
ralmente una acusada disminución de su valor.
1. Lesiones óseas.
2. Lesiones hepáticas. 248. La Electroforesis de hemoglobinas en acetato de
3. Trastornos respiratorios. celulosa:
4. Lesiones cerebrales.
5. Fiebre y vómitos. 1. Como decolorante emplea acetona-etanol
(1:1).
242. Combatiremos al adulto de Taenia solium en el 2. Como colorantes se emplean el rojo neutro o
22 el azul de Evans.
hombre con:
3. El bemolizado se obtiene empleando C1NH4.
1. Espiramicina. 4. La fracción mayoritaria es la correspondiente
2. Mebendazol. a la fracción HbA2.
3. Pamoato de pirantel. 5. Se obtienen tres fracciones diferenciadas: Hb
4. Prazicuantel. A, Hb A2, anhidrasa carbónica.
5. Metromidazol.
249. La tinción de Perls o Azul de Prusia es específi-
243. Combatiremos el estado adulto de Echinococ- ca para:
cus granulosus con:
1. Detección de hemoglobina inestable.
1. Espiramicina. 2. Cuerpos de Heinz.
2. Mebendazol. 3. Corpúsculos de Howell-Jolly.
3. Pamoato de pirantel. 4. Tinción de siderocitos y sideroblastos.
4. Prazicuantel. 5. Tinción de reticulocitos.
5. Metromidazol.
250. En un proteinograma sérico normal la fracción
244. Diphyllobotrium latum y su hospedador definiti- que se encuentra en mayor proporción es:
vo compiten por la vitamina:
1.  globulina.
1. E. 2. Albúmina.
2. D. 3.  globulina.
3. A. 4.  globulina.
4. C. 5. Pre-albúmina.
5. B-12.
251. La terminación de la traducción se desencadena
245. La transmisión de Trichomonas vaginalis se con la:
lleva a cabo mediante las fases de:
1. Interacción del factor de liberación con el sitio
1. Trofozoitos. peptidilo.
2. Quistes. 2. Hidrólisis del enlace péptido-tRNA.
3. Indistintamente quistes y trofozoitos. 3. Hidrólisis del GTP.
4. Ooquistes. 4. Disociación de subnidades ribosómicas.
5. Todas las anteriores. 5. Presencia de un codón de terminación en el
sitio aminoacilo.
246. Los cálculos renales de calcio:
252. La replicación del DNA:
1. Suponen aproximadamente un 5% del total.
2. Se dan con más frecuencia en mujeres que en 1. Es semiconservativa.
hombre. 2. Requiere sólo proteínas con actividad DNA
3. Tienen relación con las infecciones urinarias. polimerasa.
4. Se asocian con la excreción de tirosina. 3. Utiliza una actividad polimerasa 5’3’ para
5. Los más frecuentes son los de oxalato cálcico. sintetizar una cadena y otra polimerasa 3’5
para sintetizar la cadena complementaria.
247. La velocidad de Sedimentación Globular 4. Requiere un primer cebador en eucariotas
(VSG): pero no en procariotas.
5. Necesita para su comienzo la rotura hidrolítica
1. Se mide con pipetas Thoma de una de las cadenas.
2. Se debe medir a la primera, segunda y a las 24
horas. 253. El proceso de hipermutación somática, que
3. Tiene relación con la viscosidad plasmática habitualmente genera anticuerpos de alta afini

- 21 -
dad, tiene lugar en: ras de undecilprodigiosina).
3. Streptococcus del grupo A productoras de
1. Centros germinales de los ganglios. exotoxina pirogénica.
2. Médula ósea. 4. Streptococcus pyogenes productoras de toxina
3. Cordones medulares. eritrogénica.
4. Timo y bazo. 5. Bordetella pertussis productoras de toxina
5. Zona del manto de los ganglios. dermonecrótica.

254. La ovulación en la mujer la desencadena: 260. Los genomas fágicos permutados circularmente
son consecuencia del procesamiento:
1. La hormona luteinizante (LH).
23
2. La hormona folículo estimulante (FSH). 1. De concatémeros de DNA mediante cortes
3. La testosterona. específicos de secuencia.
4. La progesterona. 2. De concatémeros de DNA mediante cortes de
5. El 17 estradiol. longitud constante.
3. Proteolítico de concatémeros de DNA .
255. NO es un fluorocromo: 4. Postranscripcional en el núcleo de la célula
infectada.
1. Naranja acridina. 5. Incorrecto por nucleasas inespecíficas.
2. Rodamina auramina.
3. Blanco calcofluor.
4. Azul lactofenol.
5. Fluoresceína.

256. La tiroglobulina es:

1. El principal estímulo para la secreción de


hormonas tiroideas.
2. La proteína que transporta tiroxina en sangre.
3. Otra forma de nombrar a las hormonas tiroi-
deas.
4. El principal almacén de hormonas tiroideas en
los folículos.
5. La globulina que transporta TSH.

257. Las caveolas son:

1. El almacen de sustratos que van a ser degra-


dados.
2. Invaginaciones de la membrana plasmática
recubiertas de caveolina.
3. Vesículas que salen del AG y se dirigen a los
lisosomas.
4. Proteinas que facilitan el plegamiento de las
mismas.
5. Canales intercelulares.

258. El rango o amplitud de una muestra se define


como:

1. La semisuma de los datos mayor y menor.


2. La diferencia entre los datos mayor y menor
aumentada en una unidad.
3. La diferencia entre los datos mayor y central.
4. La diferencia entre los datos central y menor.
5. Ninguna es correcta.

259. La escarlatina la produce:

1. Staphylococcus aureus productoras de toxina


exfoliativa.
2. Serratia marcescens pigmentadas (producto-

- 22 -
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2004


1 CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. Durante la espiración, el colapso de los pulmo- 4. El Oído.
nes lo previene: 5. El Tacto.

1. El grosor de la membrana de los alveolos. 8. Los corpúsculos de Paccini:


2. El cartílago entre los bronquios.
3. La presión de la cavidad torácica. 1. Son nociceptores cutáneos.
4. El factor surfactante. 2. Son receptores para el tacto de adaptación
5. La presión atmosférica. rápida.
3. Estan inervados por fibras nerviosas simpáti-
2. El músculo liso multiunitario: cas.
4. Son termorreceptores.
2 1. Está acoplado eléctricamente por uniones 5. Responden continuamente a la vibración me-
hendidura (uniones tipo GAP). cánica.
2. Es abundante en el útero.
3. Contiene grandes cantidades de troponina. 9. La estimulación de las fibras eferentes gamma:
4. Cada fibra muscular se contrae independien-
temente. 1. Disminuye los reflejos tendinosos.
5. Presenta organización sarcomérica. 2. Aumenta la sensibilidad de los husos muscula-
res.
3. El tétanos muscular es consecuencia de: 3. Acorta los haces musculares extrafusales.
4. Produce tetania muscular.
1. Agotamiento de los neurotransmisores. 5. Relaja la bolsa nuclear de los husos.
2. Sumación temporal de la actividad contractil
del músculo. 10. Las fibras trepadoras del cerebelo:
3. Sumación espacial de unidades motoras.
4. Relajación total del músculo. 1. Son vías eferentes.
5. Activación del componente elástico muscular. 2. Proceden de la médula espinal.
3. Están formadas por los axones de las células
4. El reflejo miotático o de estiramiento muscular: de Purkinje.
4. Se originan en la oliva inferior.
1. Se integra en el bulbo. 5. Circulan entre los dos hemisferios cerebrales.
2. Se origina en el órgano tendinoso de Golgi.
3. Es polisegmentario y polisináptico. 11. El área de Wernicke de la corteza temporal está
4. Causa contracción del músculo estirado y relacionada con la:
relajación del antagonista.
5. Causa contracción simultánea de los músculos 1. Rotación de la cabeza.
agonista y antagonista. 2. Creación de un patrón motor para la vocaliza-
ción.
5. El nervio óptico se origina a partir de los axo- 3. Planificación del movimiento rítmico.
nes de: 4. Interpretación del lenguaje.
5. Transferencia de información entre los hemis-
1. Fotorreceptores. ferios.
2. Células ganglionares.
3. Células horizontales. 12. La aceleración lineal es detectada por:
4. Células bipolares.
5. Células amacrinas. 1. Mecanorreceptores de las articulaciones.
2. El sáculo y el utrículo.
6. El área del cerebro implicada en la resolución 3. Neuronas especializadas del tronco cerebral.
de problemas es el lóbulo: 4. Receptores cocleares.
5. Los núcleos vestibulares.
1. Frontal.
2. Parietal. 13. La hormona tiroidea se vierte a la circulación
3. Temporal. mayoritariamente en forma de:
4. Occipital.
5. Olfatorio. 1. Triyodotironina.
2. Tiroxina.
7. La información sensitiva que no pasa por el 3. Tiroglobulina.
tálamo es la de: 4. Tirotropina.
5. Diyodotirosina.
1. El Gusto.
2. La Vista. 14. La secreción del jugo gástrico comienza duran-
3. El Olfato. te:

-2-
1. La fase gástrica. 21. En condiciones fisiológicas, el marcapasos del
2. La fase intestinal. corazón es el nódulo senoauricular ya que:
3. La fase cefálica.
4. El reflejo enterogástrico. 1. Es la zona del corazón más ricamente inerva-
5. El reflejo gastrocólico. da.
2. Es la única estructura del corazón capaz de
15. En respuesta a un quimo ácido el intestino generar potenciales de acción.
libera: 3. Tiene la mayor frecuencia de descarga de
potenciales de acción.
1. Colecistocinina. 4. Tiene el potencial transmembrana más estable.
3 2. Secretina. 5. Es la menos sensible a las catecolaminas.
3. Digestina.
4. Gastrina. 22. La presión arterial aumentaría por la
5. Tripsina. administración de:

16. La secreción salivar: 1. Inhibidores de la enzima convertidora de


angiotensina (ECA).
1. Es alcalina por la presencia de carbonatos. 2. Inhibidores de la producción de óxido nítrico.
2. Es estimulada por el parasimpático y el simpá- 3. Histamina.
tico. 4. Inhibidores de los receptores de vasopresina.
3. Se forma exclusivamente en los acinos glan- 5. Antagonistas alfa-adrenérgicos.
dulares.
4. Es inhibida por el parasimpático. 23. La velocidad de propagación de la excitación
5. Contiene agentes bactericidas como la amila- cardiaca es máxima:
sa.
1. En el nodo seno-auricular.
17. El hígado produce: 2. Al comienzo del Haz de His.
3. En las fibras ventriculares contráctiles.
1. Enzimas proteolíticos. 4. En el sistema de fibras de Purkinje.
2. Bilis. 5. En el miocardio auricular.
3. Enzimas lipolíticos.
4. Sustancias que ayudan a la absorción de agua 24. El primer ruido cardíaco es causado por el
en el intestino grueso. (las):
5. Solución alcalina para neutralizar la acidez.
1. Cierre de las válvulas semilunares.
18. La onda P del electrocardiograma se debe a la 2. Vibraciones de la pared ventricular durante la
despolarización del: sístole.
3. Llenado ventricular.
1. Nódulo senoauricaular. 4. Cierre de las válvulas Mitral y Tricúspide.
2. Nódulo auriculoventricular. 5. Flujo retrógrado en la vena cava.
3. Haz de Hiss.
4. Músculo auricular. 25. La estimulación parasimpática:
5. Fibras de Purkinje.
1. Disminuye la frecuencia cardiaca.
19. El aumento de presión arterial produce: 2. Aumenta la actividad del nódulo senoauricu-
lar.
1. Aumento del tono simpático a las arteriolas. 3. Aumenta la actividad del nódulo auriculoven-
2. Aumento de la presión aórtica. tricular.
3. Bradicardia refleja. 4. Aumenta la fuerza de contracción.
4. Vasoconstricción arteriolar. 5. Produce taquicardia raefleja.
5. Taquicardia.
26. En la sangre, la mayor parte del CO2 se encuen-
20. La aparición de edema se ve favorecida si: tra:

1. Aumenta la presión venosa. 1. Disuelto en el plasma.


2. Hay vasoconstricción arteriolar. 2. En forma de compuestos carbamínicos.
3. Aumenta la concentración de proteínas 3. En forma de bicarbonato.
plasmáticas. 4. Ligado a la hemoglobina.
4. Hay deshidratación. 5. Unido a la mioglobina.
5. La presión hidrostática capilar se hace menos
negativa. 27. La mayor presión parcial de dióxido de carbo-

-3-
no está en el (la):
34. Aumenta directamente la excreción de potasio
1. Aire espirado. en la orina:
2. Espacio muerto anatómico.
3. Gas alveolar. 1. Renina.
4. Gas atmosférico. 2. Factor natriurético atrial.
5. Sangre venosa sistémica. 3. Angiotensina I.
4. Aldosterona.
28. Las células yustaglomerulares segregan: 5. Angiotensinógeno.

1. Enzima covertidor de angiotensina. 35. En ausencia de vasopresina, (ADH) la mayor


4 2. Potasio. proporción del agua filtrada se reabsorbe en:
3. Renina.
4. Angiotensina. 1. Los túbulos colectores.
5. Aldosterona. 2. El túbulo contorneado proximal.
3. La rama descendente del asa de Henle.
29. El reflejo de Hering-Breuer lo desencadenan 4. El túbulo contorneado distal.
mecanorreceptores: 5. La rama gruesa del asa de Henle.

1. Aórticos y carotídeos. 36. Cuando en un riñón sano, la depuración plas-


2. De arterias de la circulación cerebral. mática de una sustancia es menor que la de
3. Pulmonares. inulina:
4. Cardiacos.
5. Del diafragma y músculos intercostales. 1. Hay resorción neta de dicha sustancia.
2. Hay secreción neta de dicha sustancia.
30. Tras una espiración forzada, el volumen de aire 3. La secreción es mayor que la resorción.
que queda en los pulmones se denomina: 4. Su concentración en orina supera la de inuli-
na.
1. Volumen corriente. 5. No es filtrada en la cápsula de Bowman.
2. Volumen de reserva espiratoria.
3. Capacidad vital. 37. La secreción del péptido natriurético atrial se
4. Volumen residual. estimula por el (la):
5. Capacidad residual funcional.
1. Aumento de la liberación de hormona antidi-
31. La enzima anhidrasa carbónica: urética.
2. Disminución de la excreción de sodio.
1. Cataliza el intercambio de cloruros en la 3. Disminución de la filtración glomerular.
membrana eritrocitaria. 4. Reducción de la excreción de agua.
2. Reduce la tensión superficial alveolar. 5. Estimulación de los receptores de estiramiento
3. Es abundante en el plasma sanguíneo. auricular.
4. Cataliza la hidratación reversible del CO2.
5. Es responsable de la oxigenación de la hemo- 38. Las hormonas de la neurohipófisis se sintetizan
globina. en:

32. La liberación de oxígeno desde la hemoglobina 1. Neurohipófisis.


aumenta por: 2. Adenohipófisis.
3. Hipotálamo.
1. Disminución de la presión parcial de CO2. 4. Hipófisis anterior.
2. Aumento del pH del plasma. 5. Tronco cerebral.
3. Disminución de la temperatura de la sangre.
4. Aumento del contenido intra-eritrocitario de 39. La hormona del crecimiento es segregada por
2,3-difosfoglicerato. las células:
5. Reducción del coeficiente de solubilidad de la
hemoglobina. 1. Somatotropas.
2. Tirotropas.
33. La mayor parte del agua corporal es: 3. Gonadotropas.
4. Corticotropas.
1. Intracelular. 5. Lactotropas.
2. Extracelular.
3. Transcelular. 40. La glándula pineal produce:
4. Plasma.
5. Intersticial. 1. Oxitocina.

-4-
2. Melatonina. 2. Fagocitosis.
3. Hormona estimulante de los melanocitos. 3. Exocitosis.
4. Pinealotonina. 4. Transcitosis.
5. Melanina. 5. Citopensis.

41. La concentración de calcio y fosfato en la san- 48. En la técnica del fraccionamiento celular por
gre es disminuida por la: centrifugación, las mitocondrias sedimentan
conjuntamente con:
1. Tiroxina.
2. Tritodotironina. 1. Núcleos.
3. Calcitonina. 2. Aparato de Golgi.
5 4. Parathormona. 3. Retículo endoplasmático rugoso.
5. Hormona estimulante del tiroides. 4. Lisosomas y peroxisomas.
5. Retículo endoplasmático liso.
42. Durante la ovulación, los ovarios liberan:
49. Los pericitos son células que recubren las célu-
1. Folículos primordiales. las endoteliales de:
2. Ovocitos secundarios.
3. Ovocitos primarios. 1. Capilares.
4. Ovogonias. 2. Arteriolas.
5. Cuerpos lúteros. 3. Arterias.
4. Venas.
43. Los yoduros son almacenados en los folículos 5. Corazón.
tiroideos en forma de:
50. Las células piramidales son neuronas caracte-
1. Tiroxina. rísticas:
2. Tiroglobulina.
3. Monoyodotirosina. 1. Del cerebelo.
4. Diyodotirosina. 2. De la médula espinal.
5. 3,5,3’-triyodotirosina. 3. De los ganglios raquídeos.
4. Del cerebro.
44. Las neuronas de Purkinje: 5. Del hipotálamo.

1. Forman las vías eferentes inhibidoras del 51. En el tejido adiposo pardo:
cerebelo.
2. Se originan en la oliva inferior. 1. No hay capilares.
3. Son células musculares lisas especializadas. 2. Las mitocondrias pueden producir calor en
4. Establecen sinapsis inhibidoras en el tálamo. lugar de ATP.
5. Se localizan en la formación reticular. 3. Los adipocitos no están inervados.
4. Los fibroblastos se transforman en adipocitos.
45. La eritropoyetina afecta específicamente a la: 5. El estroma de tejido conjuntivo es muy abun-
dante.
1. Producción de eritrocitos en la médula ósea.
2. Movilización de las reservas hepáticas de 52. Los gliofilamentos están presentes en:
hierro.
3. Destrucción hepática de eritrocitos envejeci- 1. Células epiteliales.
dos. 2. Astrocitos.
4. Combinación del hierro al grupo hemo. 3. Células musculares lisas.
5. Absorción intestinal de hierro. 4. Neuronas.
5. Células musculares estriadas.
46. El receptor de la fibronectina es la:
53. Los conductos estriados son estructuras propias
1. Actina. del (las):
2. Integrina.
3. Vinculina. 1. Hígado.
4. Actinina. 2. Glandulas del estómago.
5. Cadherina. 3. Glándulas salivales.
4. Bazo
47. La incorporación a la célula de partículas visi- 5. Páncreas.
bles al microscopio de luz recibe el nombre de:
54. En el hombre, el cartílago más abundante es el:
1. Pinocitosis.

-5-
1. Fibrocartílago.
2. Articular. 62. La necrosis es un tipo de muerte celular:
3. Hialino.
4. Elástico. 1. Fisiológico.
5. Todos son igualmente abundantes. 2. Patológico y no requiere síntesis de nuevos
RNAm.
55. El colágeno presente en el hueso es de tipo: 3. Patológico con síntesis de nuevos RNAm.
4. Programada.
1. I. 5. Que requiere una activa participación de la
2. II. célula.
3. III.
6 4. IV. 63. Se localizan exclusivamente en la cara externa
5. V. de la membrana plasmática:

56. El epitelio de la tráquea es: 1. Los fosfolípidos.


2. El colesterol.
1. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado. 3. Los glucolípidos.
2. Plano estratificado no queratinizado. 4. Las proteínas periféricas.
3. Cúbico estratificado. 5. Las proteínas integrales.
4. Plano estratificado queratinizado.
5. Cilíndrico pseudoestratificado sin cilios. 64. Los microdominios de la membrana plasmática
ricos en esfingolípidos y colesterol se denomi-
57. La mácula densa se localiza en: nan:

1. Retina. 1. Fosas cubiertas.


2. Substancia negra cerebral. 2. Adhesiones focales.
3. Complejo yustaglomerular. 3. Uniones GAP
4. Desmosomas. 4. “Rafts” (balsas lipídicas).
5. Iris. 5. Máculas adherens.

58. El bazo: 65. Las proteínas periféricas de las membranas


celulares:
1. Forma eritrocitos.
2. Depura la sangre de eritrocitos alterados o 1. Son moléculas hidrofóbas.
envejecidos. 2. Se localizan exclusivamente en la cara cito-
3. Secreta somatostatina. plásmica de la membrana.
4. Secreta bilis. 3. Atraviesan la bicapa lipídica una o varias
5. Digiere lípidos saturados. veces.
4. Se extraen por procedimientos suaves, dejan-
59. Los melanocitos proceden de: do la bicapa lipídica intacta.
5. Pueden pasar fácilmente de una monocapa a
1. Las células epidérmicas. otra de la membrana.
2. Las células sanguíneas.
3. El mesodermo. 66. En las membranas, dependen fundamentalmen-
4. El endodermo. te de los lípidos:
5. La cresta neural del embrión.
1. Las características enzimáticas.
60. El plexo nervioso de Meissner está en el (la): 2. La fluidez.
3. Los mecanismos específicos de transporte.
1. Bazo. 4. Los procesos de comunicación celular.
2. Hígado. 5. Los mecanismos de reconocimiento celular.
3. Intestino.
4. Aorta 67. La lámina nuclear está formada por:
5. Corazón.
1. Haces de microtúbulos.
61. La células de Kuppfer son macrófagos: 2. Filamentos de actina.
3. Fibras de colágeno.
1. Del hígado. 4. Filamentos intermedios.
2. De la glándula suprarrenal. 5. Fibronectina.
3. De los ganglios linfáticos.
4. Del bazo. 68. Las hidrolasas ácidas son enzimas característi-
5. Epidérmicos. cos de:

-6-
3. Electrónico de barrido.
1. El retículo endoplásmico. 4. De fluorescencia.
2. Los peroxisomas. 5. Óptico de campo claro.
3. Los lisosomas.
4. El aparato de Golgi. 75. La cromatina inactiva presenta frecuentemente
5. La matriz mitocondrial. una de las siguientes características:

69. Están asociadas con filamentos intermedios: 1. Las histonas están acetiladas.
2. No contiene la histona H1.
1. Las uniones estrechas. 3. Su DNA presenta mayor proporción de citosi-
2. Los desmosomas. nas metiladas.
7 3. Los contactos focales. 4. Tiene mayor cantidad de zonas hipersensibles
4. Las uniones GAP. a la digestión con nucleasas.
5. Las zónulas adherens. 5. Contiene mayor proporción de proteínas no
histónicas.
70. En transcitosis:
76. La cadena lateral es un grupo metilo:
1. Las células cogen macromoléculas y partícu-
las del exterior. 1. Ala.
2. Se transportan moléculas a través de las célu- 2. Val.
las epiteliales. 3. Gly.
3. Se transfieren células de un organismo a otro. 4. Leu.
4. Las células se diferencian. 5. Ser.
5. Se produce la extravasación de los leucocitos.
77. En el lipidograma, migran en la región beta:
71. El axonema de un cilio está formado por:
1. Quilomicrones.
1. Nueve tripletes de microtúbulos periféricos. 2. VLDL.
2. Un haz de microfilamentos de actina. 3. IDL.
3. Nueve pares de microtúbulos periféricos y un 4. LDL.
par de microtúbulos centrales. 5. HDL.
4. Filamentos de actina entre los que se interca-
lan filamentos de miosina. 78. La primasa es responsable de:
5. Nueve pares de microtúbulos periféricos y un
haz de filamentos de actina centrales. 1. Síntesis de fragmentos de Okazaki.
2. Síntesis de cebadores de RNA en la replica-
72. Los dominios apical y basolateral de la mem- ción.
brana plasmática de las células epiteliales se 3. Síntesis de fragmentos de DNA en dirección
mantienen por: 5’ a 3’.
4. Crecimiento en el extremo 5’.
1. La unión GAP. 5. Estabilización de la horquilla de replicación.
2. El desmosoma.
3. La unión estrecha. 79. La uracilo DNA glucosilasa interviene en:
4. La zónula adherens.
5. El hemidesmosoma. 1. Acoplamiento de la reparación y transcrip-
ción.
73. Si se añade citocalasina a un cultivo de células 2. Reparación de apareamientos incorrectos.
de mamífero que han iniciado la mitosis, éstas: 3. Reparación de huecos en la hebra fija.
4. Reparación de DNA por escisión de nucleóti-
1. Se pararán en metafase. do.
2. Se pararán en anafase. 5. Reparación del DNA por escisión de base.
3. Completarán la mitosis y se pararán en citoci-
nesis. 80. La activación de la transcripción en eucariotas
4. Completarán la mitosis y la citocinesis nor- por unión de factores proteicos a una secuencia
malmente. de DNA y, a continuación, a RNA polimerasa se
5. Morirán. denomina:

74. Para examinar células vivas se utiliza preferen- 1. Clase II.


temente el microscopio: 2. Promoción.
3. Intensificación.
1. Electrónico de transmisión. 4. Reclutamiento.
2. De contraste de fases. 5. Iniciación.

-7-
5. Ligasas.
81. En el espliceosoma tiene lugar la:
88. El mecanismo de reacción enzimática en el que
1. Síntesis del casquete 5’ del mRNA. el producto se obtiene tras la unión de un sus-
2. Unión de pequeñas ribonucleoproteínas nu- trato al enzima modificado previamente por
cleares. otro sustrato se denomina:
3. Metilación del casquete 5’.
4. Unión de los complejos de poliadenilación. 1. Multisustrato.
5. Poliadenilación del transcrito. 2. Secuencial.
3. Aleatorio.
82. El coste neto energético por enlace peptídico de 4. Ping-pong.
8 la traducción es de: 5. Ordenado.

1. 2 enlaces de alta energía. 89. En los enzimas alostéricos:


2. 3 enlaces de alta energía.
3. 4 enlaces de alta energía. 1. La interacción heterotrópica es el efecto de un
4. 5 enlaces de alta energía. ligando sobre la fijación de otro.
5. 6 enlaces de alta energía. 2. La estructura es oligomérica.
3. La cinética V-(S) tiene representación hiper-
83. En la ruta secretora de proteínas, tiene lugar en bólica o sigmoidea.
el ribosoma: 4. El alosterismo implica cooperatividad entre
centros.
1. Alta glicosilación del péptido señal. 5. El modelo concertado propone que el cambio
2. Unión del péptido señal a una partícula plas- conformacional deriva de la fijación de ligan-
mática de reconocimiento. dos.
3. Acción de las glucosidasas sobre los N-
oligosacáridos. 90. La NDPH-citocromo P450 reductasa:
4. O-glicosilación de restos Ser y Tre.
5. Marcaje con N-Acetilglucosamina fosfato. 1. Está en mitocondrias.
2. Contiene dos grupos ferrosulfurados.
84. Son residuos invariables del centro activo de las 3. Se denomina también NADH-adrenodoxina
serina proteasas: reductasa.
4. Se une a membrana por el citocromo b5.
1. Pro-Tyr-Trp. 5. Contiene FAD y FMN.
2. Ser-Asn-Pro.
3. Ser-His-Asp. 91. El óxido nítrico:
4. His-Ser-Val.
5. Lys-Ser-Asn. 1. Es el principal vasodilatador endrógeno.
2. Interviene en la síntesis de citrulina.
85. Es un motivo estructural común en las proteí- 3. Interviene en la síntesis de arginina.
nas de unión a DNA: 4. Requiere anión superóxido en su síntesis.
5. Requiere NADP+ para su síntesis.
1. Hélice alfa.
2. Hélice-giro-hélice. 92. Es propio de la esfingosina:
3. Dominio-NH2 terminal.
4. Cys-Pro-Pro-Cys. 1. Esterificación con fosforilcolina.
5. Hoja beta antiparalela. 2. Un grupo fosfato.
3. Un enlace éter con glicerol.
86. En la hemoglobina, el oxígeno se une a: 4. Tener un aminoalcohol.
5. Tiene un ácido graso.
1. Leu D5.
2. His E7. 93. La banda 3 de la membrana eritrocitaria es:
3. His F8.
4. Lys G9. 1. Una proteína del citoesqueleto.
5. Pro H16. 2. Un intercambiador del Cl⎯ y HCO3⎯ .
3. La banda de migración de la espectrina.
87. Las sintetasas son una subclase enzimática de: 4. Un transportador de Na+.
5. El complejo actina-tropomiosina.
1. Oxidorreductasas.
2. Transferasas. 94. En el ciclo de lo ácidos tricarboxílicos, la isoci-
3. Hidrolasas. trato deshidrogenasa:
4. Liasas.

-8-
1. Da lugar a alfa-cetoglutarato. 3. Fosfoglucoisomerasa.
2. Da lugar a succinato. 4. 6-fosfofructo-1-quinasa.
3. Actúa sobre oxalacetato. 5. UDO-glucosa deshidrogenasa.
4. Actúa sobre succinato.
5. Actúa sobre fumarato. 101. El dolicol fosfato:

95. En la acción del complejo I del transporte 1. Es un derivado isoprenoide.


electrónico mitocondrial: 2. Es un azúcar alcohol.
3. Interviene en la síntesis de glucoproteínas con
1. Se transfieren 2 e⎯ del FMNH2 al NAD+. enlace O-glucosídico.
2. Se transfieren e⎯ de grupos ferrosulfurados a 4. Es un intermediario en la síntesis de ácido
9 FMN. siálico.
3. Se transfieren e⎯ de la ubiquinona a FMN. 5. Es un intermediario en la síntesis de hialuro-
4. La ubiquinona se fija en la cara interna de la nato.
membrana.
5. Se bombean 4 protones de la mitocondria al 102. El ácido graso 18:0 es:
citosol.
1. Palmítico.
96. ¿Cuántas moléculas de agua se forman en la 2. Esteárico.
oxidación aeróbica completa de la glucosa?: 3. Oleico.
4. Linoleico.
1. 1. 5. Araquidónico.
2. 2.
3. 3. 103. El malonil CoA se obtiene por acción de:
4. 6.
5. 12. 1. ATP-citrato liasa.
2. Tioesterasa.
97. En la vía glucolítica, en la acción de la gliceral- 3. Beta-cetoacil-ACP sintasa.
dehido 3-fosfato deshidrogenasa: 4. Acetil-CoA caraboxilasa.
5. Malato deshidrogenasa.
1. Se forma un tiohemiacetal intermedio.
2. Se forma dihidroxiacetona fosfato. 104. La síntesis de triacilgliceroles requiere:
3. Se forma ATP.
4. No existe la vía inversa. 1. Acido fosfatídico.
5. Se requiere NADH. 2. Metilmalonil CoA.
3. Transcetolasa.
98. La síntesis de glucosa a partir de piruvato re- 4. Propionato.
quiere la acción de: 5. Succinil CoA.

1. Piruvato quinasa y piruvato carboxilasa. 105. En la omega oxidación de ácidos grasos inter-
2. Piruvato carboxilasa y fosfoenolpiruvato car- viene:
boxiquinasa.
3. Piruvato quinasa y fosfoenolpiruvato carboxi- 1. Estearil CoA desaturasa.
quinasa. 2. Tioesterasa soluble.
4. Lactato deshidrogenasa y piruvato quinasa. 3. Carnitina.
5. Piruvato deshidrogenasa y piruvato quinasa. 4. Enoil-CoA hidratasa.
5. Aldehido deshidrogenasa citosólica.
99. En la regulación de la glucógeno fosforilasa:
106. El fosfatidil inositol:
1. La fosforilasa se activa por fosfoproteína
fosfatasa. 1. Es sustrato de la fosfoinositidasa C.
2. El calcio activa la fosfoproteína fosfatasa. 2. Une glucoproteínas a la membrana plasmática.
3. El AMP es activador alostérico de glucógeno 3. Interviene en la transducción de señal.
fosforilasa. 4. Contiene principalmente oleico y palmítico.
4. El glucógeno inhibe la fosforilasa quinasa. 5. Interviene en la síntesis de fosfolípidos.
5. El ATP es activador de la glucógeno fosforila-
sa. 107. ¿Cuántos átomos de carbono tiene una molécu-
la de colesterol?:
100. Interviene en la vía de las pentosas fosfato:
1. 21.
1. Fosfomanosa isomerasa. 2. 23.
2. 6-fosfogluconato deshidrogenasa. 3. 25.

-9-
4. 27. 5. Fosfolipasa C.
5. 29.
115. Los porfirinógenos son:
108. Un globósido es:
1. Precursores del hemo.
1. Una ceramida con fosfatidilcolina. 2. Catabolitos del hemo.
2. Un glucoesfingolípido con ácido siálico. 3. Catabolitos de la hemoglobina.
3. Una glucosilceramida. 4. Catabolitos de la bilirrubina.
4. Un éster sulfúrico de un galactocerebrósido. 5. Precursores de la bilirrubina.
5. Un oligosacárido de ceramida.
116. El coeficiente de correlación r de Pearson puede
10 109. En el ciclo de la urea, la citrulina se forma a utilizarse cuando:
partir de:
1. La relación entre las dos variables continuas
1. Carbamilfosfato y ornitina. no sea lineal.
2. Argininosuccinato. 2. La relación entre las dos variables continuas
3. Amoníaco y bicarbonato. sea lineal.
4. Arginina. 3. Una de las dos variables no sea continua.
5. Glutamina. 4. Se desconozca la distribución de las variables.
5. El número de datos sea muy pequeño.
110. La betaína es un:
117. NO se expresa en las mismas unidades que la
1. Donador de grupos amino. variable en estudio:
2. Transportador de grupos monocarbonados.
3. Donador de grupos metilo. 1. Media.
4. Precursor del tetrahidrofolato. 2. Mediana.
5. Aceptor de grupos sulfhidrilo. 3. Desviación típica.
4. Rango.
111. En la síntesis de nucleótidos purínicos: 5. Varianza.

1. El enzima limitante es la IMP deshidrogenasa. 118. Si a cada uno de los datos de una muestra se le
2. La regulación se debe a ATP. multiplica por una constante:
3. El enzima regulador es glutamina PRPP ami-
dotransferasa. 1. La media se multiplica por la misma constante
4. La aglutamina PRPP amidotransferasa se al cuadrado.
activa por dimerización. 2. La media y la varianza se multiplican por la
5. AMP y GMP activan sinérgicamente la vía. misma constante.
3. La media y la varianza no cambian.
112. El 5-fosforribosil-1-pirofosfato interviene en: 4. El coeficiente de variación no cambia.
5. La media cambia y la varianza no.
1. Síntesis de nucleótidos.
2. Síntesis de Coenzima A. 119. Respecto al test de Kruskal-Wallis NO es co-
3. Síntesis de FAD. rrecto:
4. Síntesis de ácido fólico.
5. Vía de las pentosas fosfato. 1. Es un test no paramétrico.
2. Se utiliza para comparar tres o más distribu-
113. La síntesis de adrenalina se incia con: ciones de datos independientes.
3. Utiliza la distribución t de Student.
1. Gly. 4. Se aplica cuando las muestras son indepen-
2. Val. dientes.
3. Asn. 5. Utiliza la distribución chi-cuadrado.
4. Trp.
5. Phe. 120. En la estimación de parámetros, ¿cuál de los
siguientes factores NO influye en la amplitud
114. La ruta de la proteína quinasa A interviene en del intervalo de confianza?:
la liberación de algunas hormonas y se activa
con: 1. El error estándar de las media.
2. El nivel de confianza.
1. Calcio. 3. El tamaño muestral.
2. Diacilglicerol. 4. La distribución de probabilidad del estadísti-
3. Inositol trifosfato. co.
4. cAMP. 5. El parámetro que se pretende estimar.

- 10 -
5. Simetría.
121. Si en una muestra de tamaño 40 se eliminan el
valor máximo y el mínimo, ¿Qué ocurre con la 127. ¿Cuál de los siguientes estadísticos es de posi-
media y la mediana?: ción?:

1. La media es la misma y la mediana puede 1. Media geométrica.


cambiar. 2. Coeficiente de curtosis.
2. Ninguna cambia. 3. Varianza.
3. La media puede cambiar pero no la mediana. 4. Percentiles.
4. Las dos pueden cambiar. 5. Covarianza.
5. Si la media cambia también cambia la media-
11 na. 128. El estadístico que permite conocer el grado de
variación conjunta entre dos variables cuantita-
122. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tivas es:
media aritmética NO es cierta?:
1. La varianza.
1. Es un estadístico de centralización. 2. La desviación típica.
2. Divide siempre a la muestra en dos partes 3. El rango o amplitud.
iguales. 4. La covarianza.
3. Su valor se ve afectado por los valores extre- 5. El coeficiente de variación.
mos de la distribución.
4. Es el centro de gravedad de la distribución. 129. El análisis de la varianza utiliza en sus cálculos
5. Se calcula sumando todos los valores y divi- la distribución:
diendo por el tamaño de la muestra.
1. De Poisson.
123. Se realiza un análisis de regresión lineal simple 2. T de Student.
de la relación entre la presión arterial (depen- 3. Chi cuadrado de Pearson.
diente) y el peso (independiente) y se obtiene un 4. F de Fisher-Snedecor.
coeficiente de regresión cuyas unidades se ex- 5. Binomial.
presan en mmHg/Kg. ¿Cómo se llama también
este coeficiente?: 130. Una de las representaciones gráficas utilizadas
para variables cuantitativas continuas es el:
1. Suma de cuadrados explicados por la regre-
sión. 1. Sector circular.
2. Coeficiente de determinación. 2. Pictograma.
3. Pendiente de la recta. 3. Dendrograma.
4. Coeficiente de correlación. 4. Diagrama de barras.
5. Nada de lo anterior. 5. Polígono de frecuencias.

124. ¿Cuál de los siguientes estadísticos NO es 131. El complejo sinaptinémico ocurre entre:
de posición ni de tendencia central?:
1. Cromómeros.
1. Rango. 2. Cromátidas homólogas.
2. Percentiles. 3. Cromátidas hermanas.
3. Media 4. Centrómeros.
4. Moda. 5. Telómeros.
5. Mediana.
132. Un alelo hemicigoto:
125. La curtosis es una medida de:
1. Presenta dominancia incompleta.
1. Forma. 2. No tiene alelo homólogo.
2. Dispersión. 3. Es recesivo.
3. Posición. 4. Es inactivo.
4. Tendencia central. 5. Es epigenético.
5. Nada de lo anterior.
133. Una fracción de recombinación significativa-
126. Shapiro-Wilk es un test de: mente inferior al 50% significa que los genes:

1. Normalidad. 1. Están ligados.


2. Comparaciones múltiples. 2. Están ligados en distinto brazo cromosómico.
3. Contingencia. 3. No están ligados.
4. Homogeneidad de varianzas. 4. Están en distintos telómeros del mismo cro-

- 11 -
mosoma.
5. Están en distintos cromosomas. 140. La frecuencia de un genotipo recesivo en una
población es de 0,04%. Señale cuál es la fre-
134. El término episoma se aplica al DNA vírico que cuencia del alelo recesivo:
puede replicarse:
1. 0,04%.
1. Integrado en plásmidos. 2. 0,16%.
2. Integrado en un cromosoma bacteriano. 3. 1,6%.
3. Libre en el citoplasma bacteriano. 4. 0,02%.
4. Tanto libre como integrado en el cromosoma 5. 2%.
bacteriano.
12 5. En procariotas y eucariotas. 141. Un varón con cariotipo 46, XX puede deberse
a:
135. El síndrome de “Cri du chat” o maullido de
gato es consecuencia de: 1. Translocación recíproca XX en la meiosis
materna.
1. Inversión pericéntrica. 2. Inversión pericéntrica X materna.
2. Inversión paracéntrica. 3. Intercambio recíproco XY en la meiosis pa-
3. Deleción terminal. terna.
4. Deleción intersticial. 4. Inversión pericéntrica Y paterna.
5. Translocación recíproca. 5. Delección de la región pseudoautosómica del
Y.
136. Señale en cuál de los siguientes síndromes in-
fluye la impronta genética: 142. El mosaicismo de anomalías cromosómicas
numéricas puede deberse a NO disyunción:
1. Angelman.
2. Bloom. 1. Mitótica postcigótica.
3. Turner. 2. Meiótica materna.
4. Klinefelter. 3. Mitótica materna.
5. Ehlers-Danlos. 4. Meiótica paterna.
5. Mitótica paterna.
137. Indique cuál de las siguientes características
corresponde a la transmisión de un carácter 143. Indique cómo podría haberse producido el
dominante ligado al cromosoma X por parte de mosaico 50% XX/50% XO:
un varón afectado:
1. Pérdida del cromosoma Y en un feto varón.
1. No todas las hijas resultan afectadas. 2. Pérdida de un cromosoma X después del esta-
2. Ninguno de los hijos varones está afectado, dio de dos células.
pero sí parte de las hijas. 3. Falta de aporte de un cromosoma X paterno.
3. Todas las hijas afectadas y ninguno de los 4. Falta de aporte de un cromosoma Y paterno.
hijos varones. 5. Falta de aporte de un cromosoma X materno.
4. Todas las hijas y algunos de los hijos varones
están afectados. 144. Indique cuál de las siguientes patologías se debe
5. Todas las hijas e hijos varones afectados. a alteraciones en el número de repeticiones de
tripletes de bases:
138. La distrofia muscular de Duchenne es una en-
fermedad hereditaria: 1. Síndrome de Klinefelter.
2. Parkinson.
1. Autosómica dominante. 3. Síndrome de Patau.
2. Autosómica recesiva. 4. Síndrome de Kearns-Sayre.
3. Recesiva ligada al cromosoma X. 5. Síndrome de X frágil.
4. Dominante ligada al cromosoma X.
5. Ligada al cromosoma Y. 145. Las bandas G(+) de los cromosomas humanos
corresponden a regiones de DNA:
139. ¿Qué proporciones de gametos podría formar
una mujer 47,XXX?: 1. De replicación tardía.
2. Ricas en G+C.
1. 100% X. 3. De eucromatina.
2. 75%X y 25%XX. 4. Visible tras tratamiento con cromomicina.
3. 50%X y 50%XX. 5. Visible tras tratamiento con quinacrina.
4. 25%X y 75%XX.
5. 100%XXX. 146. Los cromosomas humanos 13, 14 y 15 se carac-

- 12 -
terizan por ser: 153. Los loci sinténicos:

1. Medianos submetacéntricos. 1. Se expresan simultáneamente.


2. Pequeños metacéntricos. 2. Están en el mismo cromosoma.
3. Medianos acrocéntricos. 3. Están en diferentes cromosomas.
4. Pequeños metacéntricos. 4. Se encuentran a menos de 1 centimorgan
5. Ambos tipos. (cM).
5. Constituyen una unidad de recombinación.
147. Señale cuál de los siguientes cambios es una
transición: 154. El síndrome de LiFraumeni está causado por
alteración del gen:
13 1. Adenina por timina.
2. Adenina por guanina. 1. ATM.
3. Guanina por timina. 2. RB.
4. Timina por adenina. 3. P53.
5. Citosina por adenina. 4. BRCA1.
5. BRCA2.
148. La elongación de la cadena de DNA durante la
replicación tiene lugar: 155. El principal factor que determina la especifici-
dad de una reacción de PCR es:
1. En sentido 5’-3’.
2. En sentido 3’-5’. 1. La temperatura de desnaturalización.
3. Por unión de un nuevo dNTP al extremo 5’. 2. La temperatura de extensión.
4. Copia de la hebra molde en sentido 5’-3’. 3. El ADN molde.
5. Exposición de un nuevo grupo 5’-OH. 4. La unión de los primers.
5. La longitud de los primers.
149. La RNA primasa inicia la síntesis de RNA:
156. El RNA precursor o transcrito primario está
1. Mensajero. codificado por:
2. De transferencia.
3. Ribosómico. 1. Exones.
4. Para reparación. 2. Intrones.
5. Para replicación. 3. Exones e intrones.
4. Exones, intrones y promotor basal.
150. La función de la DNA polimerasa I en la repli- 5. Exones, intrones y promotores basal y proxi-
cación del DNA es: mal.

1. Polimerizar los fragmentos de Okazaki. 157. Los tripletes contiguos de los codones del RNA
2. Iniciar la hebra discontinua. mensajero:
3. Polimerizar la hebra continua.
4. Eliminar el cebador de RNA y reemplazarlo 1. Comparten las bases 1 y 3.
con DNA. 2. Comparten cualquier base.
5. Unir los fragmentos de la hebra discontinua. 3. Varían en la tercera base.
4. Son sinónimos.
151. El efecto de la metilación del DNA en las se- 5. No se solapan.
cuencias promotoras de los genes es:
158. El RNA mensajero monocistrónico se caracteri-
1. Facilitar la replicación. za por:
2. Facilitar la transcripción.
3. Impedir la recombinación. 1. Tener como primer codón AUG.
4. Impedir la replicación. 2. Tener un único codón AUG.
5. Impedir la transcripción. 3. Codificar proteínas monoméricas.
4. Codificar una sola cadena polipeptídica.
152. La consecuencia de una anafase lag es: 5. Codificar polipéptidos del mismoaminoácido.

1. Un retraso en la entrada de anafase. 159. El DNA microsatélite es:


2. Una anafase de larga duración.
3. No disyunción meiótica. 1. Altamente repetitivo y en tándem.
4. No disyunción mitótica. 2. Altamente repetitivo pero no en tándem.
5. Movimiento anafásico retrasado de un cromo- 3. Moderadamente repetitivo y en tándem.
soma o una cromátida. 4. Moderadamente repetitivo pero no en tándem.
5. DNA de los satélites cromosómicos.

- 13 -
5. Premenstrual.
160. Los genes solapantes comparten:
167. ¿En qué zona del ovario se localizan los folícu-
1. Una misma región de DNA. los primordiales?:
2. Un mismo promotor.
3. Las mismas bases en hebras complementarias. 1. La médula.
4. La región de inicio de la transcripción. 2. El estroma interno del ovario.
5. Las secuencias que estimulan la regulación de 3. La región hilar.
la expresión. 4. El estroma externo del ovario.
5. El mesovario.
161. En la maduración del espermatozoide, la adqui-
14 sición de movilidad se produce en: 168. La cantidad de folículos primordiales que ini-
cian juntos el crecimiento, depende:
1. Túbulos seminíferos.
2. Vesícula seminal. 1. Del tamaño del pool residual de folículos
3. Epidídimo. primordiales inactivos.
4. Rete testis. 2. Del pool de folículos preantrales activos.
5. Vagina tras eyacular. 3. De la duración de la fase lútea anterior.
4. De la cantidad de GNRh liberada por el hipo-
162. La retroalimentación negativa producida por tálamo.
las células de Leydig, se debe a la secreción de: 5. Del pico de FSH.

1. Dihidrotestosterona. 169. ¿Cuál sería la sucesión correcta en el desarrollo


2. Activita. de los folículos?:
3. Folistatina.
4. Inhibina B. 1. Preantrales, antrales, primordiales y preovula-
5. Testosterona. torios.
2. Preantrales, primordiales, preovulatorios y
163. La duración de la espermatogénesis en el hom- astrales.
bre es de: 3. Primordiales, preovulatorios, preantrales y
antrales.
1. Unos 16 días. 4. Primordiales, preantrales, antrales y preovula-
2. Unos 42 días. torios.
3. Unos 72 días. 5. Preovulatorios, primordiales, preantrales y
4. El tiempo comprendido entre eyaculaciones. astrales.
5. Depende de la temperatura del testículo.
170. La reacción acrosómica en el espermatozoide
164. La disposición de los diferentes estadios en el humano requiere:
túbulo seminífero humano es de tipo:
2+
1. Liberación de iones de Ca .
1. Longitudinal. 2. Entrada de iones H+.
2. Transversal. 3. Alcalinización del pH intracelular.
3. Helicoidal. 4. Acidificación del pH intracelular.
4. En zigzag. 5. Captación de glucosa.
5. Visceral.
171. Es un tremátodo digenético:
165. El mayor crecimiento del diámetro ovocitario
durante la foliculogénesis, se produce: 1. Fasciola hepática.
2. Trichinella spiralis.
1. Durante la etapa de folículo dominante. 3. Taenia saginata.
2. En el paso de folículo preantral a antral. 4. Enterovius vermicularis.
3. En la etapa de selección folicular. 5. Ascaris lumbricoides.
4. Durante la etapa de folículo preantral.
5. Tras el pico de LH. 172. El ciclo biológico de Ancyolostoma duodenale
es:
166. La seudoestratificación nuclear del epitelio
glandular endometrial se produce en la fase: 1. Triheteroxeno.
2. Monoxeno.
1. Menstrual. 3. Deheteroxeno.
2. Proliferativa. 4. Poliheteroxeno.
3. Secretora temprana. 5. Tetraheteroxeno.
4. Secretora tardía.

- 14 -
173. Diphyllobotrium latum y su hospedador definiti-
vo compiten por la vitamina: 180. Los dos tipos de reordenamiento somático del
DNA que ocurren en los genes de las inmuno-
1. E. globulinas son:
2. D.
3. A. 1. Unión de segmentos V y unión de segmentos
4. C. J.
5. B-12. 2. Hipermutación somática y conversión génica.
3. Recombinación de secuencias señal y recom-
174. La difilobotriasis humana se puede producir binación germinal.
por: 4. Exclusión alélica y exclusión isotípica.
15 5. Recombinación somática y cambio de clase.
1. Ingerir pescado crudo o poco cocinado.
2. Beber aguas contaminadas. 181. Los anticuerpos neutralizantes:
3. Ser lamidos por perros transmisores.
4. Picaduras de insectos vectores. 1. Son los que actúan a pH neutro.
5. Comer verduras sin lavar. 2. Se unen a las toxinas e impiden su acción.
3. Se unen a los haptenos, pero no a los antíge-
175. La localización habitual de Enterobius nos.
vermucularis en el hombre es el: 4. Son específicos de alergenos.
5. Bloquean la acción de la IgE sobre los alerge-
1. Intestino delgado. nos.
2. Estómago.
3. Ciego, apéndice y colon ascendente. 182. El inicio de la vía alternativa de activación del
4. Colon transverso. Complemento Sanguíneo necesita de la:
5. Esófago.
1. Unión de C3 al Factor B.
176. Los déficits en componentes del Complemento 2. Hidrólisis espontánea de C3.
Sanguíneo se asocian con: 3. Acción del factor D sobre el factor B.
4. Formación de la C3 convertasa.
1. Susceptibilidad a patógenos extracelulares. 5. Acción del factor D sobre C3.
2. Reacciones de hipersensibilidad.
3. Rechazo de aloinjertos. 183. Las inmunoglobulinas presentes en la membra-
4. Susceptibilidad al desarrollo de tumores. na de los linfocitos B:
5. Alteraciones en la síntesis de anticuerpos.
1. Activan las vías clásica y alternativa del com-
177. La coexpresión de IgD e IgM en los linfocitos B plemento.
maduros está regulada a nivel de: 2. Solo activan la vía clásica.
3. Activan el complemento sólo al unir dos mo-
1. La recombinación V-D-J. léculas de antígeno.
2. El procesamiento de mRNA. 4. No poseen funciones efectoras.
3. El cambio de clase. 5. Se dominan receptores Fc (RFc).
4. Exclusión alélica.
5. Exclusión isotípica. 184. En los centros germinales de los ganglios linfá-
ticos predomina la proliferación de:
178. El contacto entre células T y células presenta-
doras de antígeno se conoce como: 1. Células epiteliales.
2. Linfocitos B.
1. Transducción de señal. 3. Linfocitos T.
2. Señalización transmembrana. 4. Monocitos/macrófagos.
3. Complejo de adhesión. 5. Células pre-B.
4. Contacto mediado por receptor.
5. Sinapsis inmunológica. 185. La presencia de una IgG monoclonal (parapro-
teína) en suero, es indicativa de:
179. Una inmunotoxina consiste en:
1. Mieloma múltiple.
1. Una toxina reconocida por el sistema inmune. 2. Leucemia linfoblástica aguda.
2. Una toxina neutralizada por anticuerpos. 3. Leucemia linfocítica crónica.
3. Una proteína tóxica para los linfocitos T. 4. Enfermedad de Hodking’s.
4. Una inmunoglobulina anti-linfocitaria. 5. Macroglobulinemia de Waldeström.
5. La unión de una inmunoglobulina y una toxi-
na. 186. Los dos tipos principales de células inflamato-

- 15 -
rias son: 3. Inducen producción mayoritaria de IgG4.
4. Se desencadenan preferentemente frente a
1. Linfocitos T y B. parásitos intracelulares.
2. Neutrófilos y macrófagos. 5. Se desencadenan preferentemente frente a
3. Monocitos y macrófagos. parásitos extracelulares.
4. Basófilos y eosinófilos.
5. Linfocitos y macrófagos. 193. Uno de los mecanismos principales de muerte
de células diana por los linfocitos T citolíticos
187. Participan directamente en el mantenimiento efectores es la:
de los niveles de IgG en suero humano los re-
ceptores: 1. Citotoxicidad celular dependiente de anticuer-
16 pos.
1. FcRI. 2. Acción fagocítica.
2. CR1. 3. Liberación de defensinas.
3. FcRn. 4. Exocitosis del TNF.
4. FcRI, FcII y FcRIII. 5. Apoptosis mediada por el FasL.
5. Poliméricos de inmunoglobulinas.
194. El cambio de isotipo por los linfocitos B:
188. Son células profesionales presentadoras de
antígenos los: 1. Es resultado de recombinaciones en el DNA.
2. Es resultado de procesamientos diferenciales
1. Basófilos. de RNAm.
2. Neutrófilos. 3. Es resultado de procesos de hipermutación
3. Fagocitos mononucleares. somática.
4. Eosinófilos. 4. Tiene lugar en la médula ósea.
5. Mastocitos. 5. Ocurre espontáneamente.

189. Los receptores de tipo Toll de los fagocitos de 195. Las células plasmáticas:
mamíferos:
1. No se dividen.
1. Median la fagocitosis. 2. Expresan inmunoglobulinas en su membrana.
2. Son receptores de señalización. 3. Expresan niveles altos de moléculas de clase
3. Aclaran inmunocomplejos circulantes. II del complejo principal de histocompatibili-
4. Reconocen dominios Fc de inmunoglobulinas. dad.
5. Reconocen componentes del complemento. 4. Experimentan hipermutación somática.
5. Cambian el isotipo de los anticuerpos secreta-
190. Las moléculas de clase I del complejo principal dos.
de histocompatibilidad humano:
196. Las células NK:
1. Son monomórficas.
2. Se expresan según exclusión alélica. 1. Reordenan los genes del receptor antigénico
3. Son poligénicas. T.
4. Presentan péptidos a los linfocitos T CD4+. 2. Son funcionalmente muy similares a los linfo-
5. Son menos estrictas que las de clase II en citos Th1.
cuanto a la presentación de distintos péptidos. 3. Expresan el marcador CD3.
4. Se comportan como células presentadoras de
191. En relación al complejo principal de histocom- antígenos.
patibilidad, haplotipo es el conjunto de: 5. No necesitan ser preactivadas para ejercer su
acción citolítica.
1. Genes de clase I.
2. Genes de clase II. 197. La adhesión inicial de los leucocitos a las células
3. Alelos existentes en un determinado cromo- endoteliales está mediada por:
soma.
4. Alelos existentes en un determinado locus. 1. Integrinas.
5. Alelos existentes en un determinado indivi- 2. Selectinas.
duo. 3. Receptores de quimiocinas.
4. Fibronectina.
192. Las respuestas de tipo Th1: 5. Laminina.

1. Están orientadas hacia la activación de células 198. En la reacción alérgica mediada por IgE están
B. principalmente implicados los:
2. Se caracterizan por la alta producción de IL-4.

- 16 -
1. Eosinófilos.
2. Mastocitos. 1. Actividad hemolítica.
3. Basófilos. 2. Actividad ureasa.
4. Linfocitos. 3. Actividad coagulasa.
5. Monocitos. 4. Producción de indol.
5. Producción de acetona.
199. En un hibridoma, la especificidad del anticuer-
po monoclonal producido viene determinada 206. Para el aislamiento primario de Neisseria go-
por: norrhoeae se emplea:

1. Genes de un linfocito B. 1. Agar MacConkey.


17 2. Genes del mieloma. 2. Agar eosina-azul de metileno.
3. Genes del linfocito B y del mieloma. 3. Caldo de triptona y soja.
4. Reordenamientos génicos que ocurren en el 4. Caldo de BHI.
hibridoma. 5. Agar de Thayer-Martin.
5. Fenómenos de conversión génica.
207. El ser humano actúa como único reservorio de:
200. La hipersensibilidad tuberculínica está mediada
por: 1. Legionella pneumophila.
2. Corynebacterium diphtheriae.
1. Complejos antígeno-anticuerpo. 3. Salmonella typhimurium.
2. IgE. 4. Yersinia enterocolitica.
3. IgC. 5. Brucella melitensis.
4. Linfocitos Th1.
5. Linfocitos Th2. 208. La tinción de ácido-alcohol resistentes sirve
para diagnosticar infecciones por:
201. Una técnica clásica para observar Treponema
pallidum es la: 1. Salmonella.
2. Mycobacterium.
1. Tinción de Gram. 3. Neisseria.
2. Tinción ácido-alcohol resistente. 4. Corynebacterium.
3. Tinción negativa. 5. Streptococcus.
4. Tinción de flagelos.
5. Microscopía de campo oscuro. 209. Se transmite al hombre a través de las garrapa-
tas:
202. La vancomicina es activa frente a:
1. Yersinia pestis.
1. Staphilococcus, Bacillus y Clostridium. 2. Borrelia burgdorferi.
2. Streptococcus y Nesseria. 3. Trypanosoma cruzi.
3. Yersinia pestis. 4. Vibrio cholerae.
4. Mycobacterium tuberculosis. 5. Bacillus cereus.
5. Salmonella y Shigella.
210. Las infecciones más comunes del tracto urina-
203. Las quinolonas: rio son causadas por:

1. Son análogos de factores de crecimiento. 1. Streptococcus.


2. Inhiben la síntesis de proteínas. 2. Listeria.
3. Actúan sobre la pared celular. 3. Escherichia.
4. Inhiben la síntesis del lipopolisacárido. 4. Bartonella.
5. Interaccionan con la DNA girasa bacteriana. 5. Shigella.

204. Se distribuye principalmente a través de los 211. Un factor de virulencia característico de Neisse-
sistemas de abastecimiento de agua: ria gonorrhoeae es:

1. Mycobacterium tuberculosis. 1. Una toxina en losgenia con un fago.


2. Legionella pneumophila. 2. La resistencia múltiple a los antibióticos.
3. Staphylococcus aureus. 3. La oxidasa.
4. Streptococcus pneumoniae. 4. Ciertas fimbrias.
5. Yersinia pestis. 5. La catalasa.

205. Una prueba clásica para identificar Helicobac- 212. El tifus exantemático está causado por:
ter pylori analiza la:

- 17 -
1. Salmonella typhi. 4. Protege a la amoxicilina de las beta-
2. Salmonella typhimurium. lactamasas.
3. Mycobacterium typhi. 5. Potencia el paso de la amoxicilina a través de
4. Rickettsia prowazekii. la barrera hemato-encefálica.
5. Coxiella burnetii.
219. Las radiaciones ionizantes son agentes esterili-
213. La gangrena gaseosa está causada por: zantes porque:

1. Clostridium perfringens. 1. Inducen la formación de dímeros de pirimidi-


2. Clostridium tetani. na en el DNA.
3. Streptococcus pneumoniae. 2. Generan radicales hidroxilo que, entre otros
18 4. Staphylococcus aureus. efectos, promueven rupturas en el DNA.
5. Bartonella henselae. 3. Inducen la oxidación de los grupos sulfidrilo
de las proteínas.
214. Está asociado con la fiebre reumática: 4. Abren poros en las membranas por su alta
energía.
1. Streptococcus pyogenes. 5. Aumentan la temperatura del citoplasma y
2. Streptococcus pneumoniae. coagulan así las proteínas.
3. Mycobacterium tuberculosis.
4. Yersinia pestis. 220. El antígeno H de las bacterias gram-negativas
5. Shigella flexneri. se corresponde con:

215. El factor de virulencia principal de streptococ- 1. Las proteínas flagelares.


cus pneumoniae es: 2. La cápsula.
3. El peptidoglucano.
1. Una toxina que inhibe la síntesis de proteínas. 4. Lipopolisacáridos de la membrana externa.
2. Su polisacárido capsular. 5. Proteínas de la membrana plasmática.
3. El flagelo.
4. Una toxina que aumenta los niveles de AMPc. 221. Típicamente, un anaerobio facultativo:
5. Su lipopolisacárido.
1. Fermenta en presencia de aire.
216. El aceite que se usa con los objetivos de inmer- 2. No se puede cultivar en atmósferas anaerobias
sión del microscopio: a base de N2 o de CO2.
3. Respira en presencia de O2 y fermenta en su
1. Protege a la muestra del efecto del aire. ausencia.
2. Lubrica la lente del objetivo. 4. Respira compuestos orgánicos reducidos.
3. Disminuye la refracción de la luz y aumenta la 5. Usa CO2 como fuente de carbono.
resolución.
4. Actúa como una tercera lente, multiplicando 222. Las bacteriocinas son:
los aumentos.
5. Evita la deshidratación de la preparación, 1. Péptidos bacterianos con actividad antibacte-
permitiendo observarla más tiempo. riana.
2. Factores de crecimiento bacteriano.
217. La pasteurización se emplea para: 3. Antibióticos de síntesis.
4. Péptidos antimicrobianos del sistema inmune
1. Atenuar microorganismos antes de usarlos innato.
como vacunas. 5. Inductores ambientales de la expresión de
2. Esterilizar líquidos. genes.
3. Potenciar el efecto antigénico de las vacunas
por adición de aceites. 223. Las bacterias más abundantes en el intestino
4. Eliminar esporas bacterianas. grueso humano son:
5. Eliminar patógenos, sin conseguir necesaria-
mente una esterilización. 1. Escherichia coli y otras enterobacterias.
2. Los estreptococos fecales.
218. En la asociación amoxicilina-ácido clavulanico, 3. Bacterioides y otros gram-negativos anaero-
el segundo: bios estrictos.
4. Bifidobacterium y otros gram-positivos anae-
1. Actúa sinérgicamente con el primero. robios estrictos.
2. Protege a la amoxicilina frente a la acidez 5. Clostridium perfingens y otros anaerobios
estomacal. productores de endosporas.
3. Potencia la absorción intestinal de la amoxici-
lina. 224. Las endotoxinas se caracterizan por ser:

- 18 -
5. Que bloquean la síntesis de proteínas.
1. Excretadas al medio durante el crecimiento
bacteriano. 230. Las bacterias utilizan los sidróforos para:
2. Parte de la membrana externa de las bacterias
gram-negativas típicas. 1. Eliminar hierro.
3. Producidas por parásitos intracelulares. 2. Captar hierro.
4. De gran potencia tóxica, que se atenúa para la 3. Catalizar enzimáticamente la síntesis de cito-
fabricación de vacunas. cromos.
5. Proteínas con una subunidad tóxica y otra que 4. Catalizar enzimáticamente la síntesis de he-
promueve su entrada en las células. moproteínas.
5. Catalizar enzimáticamente la síntesis de ferri-
19 225. Los microorganismos del género Staphylococcus tinas.
son:
231. En la biofísica de la congelación, el término
1. Gram-positivos, aerobios estrictos, que apare- superenfriamiento de una solución, se refiere:
cen en cadenas.
2. Causantes de la escarlatina. 1. Al punto más frío antes de la nucleación del
3. Muy sensibles al medio externo, que se trans- hielo.
miten siempre por contacto directo. 2. A la temperatura de almacenamiento en nitró-
4. Gram positivos, anaerobios facultativos, que geno líquido.
forman agrupaciones irregulares. 3. Al descenso brusco de temperatura después de
5. Poseedores de una cápsula que bloquea la realizar la inducción o “seeding”.
penetración de las penicilinas. 4. A la energía liberada en la transición de fases
tras realizar el “seeding”.
226. Típicamente, los medios de cultivo selectivos 5. A la rampa de enfriamiento tras el punto eu-
poseen componentes que: téctico.

1. Son esenciales para un microorganismo de- 232. ¿Cuál de los siguientes compuestos NO se em-
terminado. plea como anticoagulante?:
2. Son inhibitorios para algunos microorganis-
mos, pero no para todos. 1. Citrato sódico.
3. Favorecen el crecimiento de determinados 2. Sal sódica del ácido etilendiamino tetracético.
microorganismos. 3. Mezcla de Wintrobe.
4. Permiten distinguir las colonias de un mi- 4. Heparina de litio.
croorganismo de las de otros. 5. Cloruro cálcico.
5. Permiten el desarrollo de bacterias, pero no de
hongos. 233. La espectroscopía infrarroja se utiliza para el
estudio de:
227. Al mezclar una suspensión bacteriana con agua
oxigenada y observar el desprendimiento de 1. Líquido seminal.
gas, se está realizando la prueba de la: 2. Cálculos urinarios.
3. Concentración de hierro sérico.
1. Aerobiosis estricta. 4. Líquido sinovial.
2. Sensibilidad a este desinfectante. 5. Líquido cefalorraquídeo.
3. Oxidasa.
4. Catalasa. 234. Para el análisis de gases en sangre se utiliza
5. Superóxido-dismutasa. como anticoagulante:

228. Produce endosporas: 1. Heparina sódica.


2. Oxalato.
1. Enterobacter. 3. EDTA.
2. Clostridium 4. Citrato.
3. Legionella 5. No se utiliza anticoagulante.
4. Bordetella
5. Chlamydia. 235. La prueba de filamentación en suero se utiliza
para identificación de:
229. Los toxoides son toxinas:
1. Aspergillus niger.
1. Codificadas por fagos lisgénicos. 2. Candida albicans.
2. De tipo lipopolisacarídico. 3. Epidemophyton floccosum.
3. Alteradas para ser empleadas como vacunas. 4. Trichophyton rubrum.
4. Producidas por algunos clostridios. 5. Microsporum canis.

- 19 -
3. Adenovirus.
236. La transducción generalizada fágica: 4. Coronavirus.
5. Picornavirus.
1. Provoca metilación de los pares CG.
2. Estimula la síntesis de los enzimas de restric- 243. La especificidad de los virus por ciertos tipos
ción de la bacteria. celulares viene determinada por la(el):
3. Transfiere cualquier parte del genoma de la
bacteria infectada. 1. Unión del virus al receptor celular.
4. Tranfiere porciones muy específicas del ge- 2. Ensamblaje de las nuevas partículas.
noma de la bacteria infectada. 3. Liberación de la progenie.
5. Transfiere plásmidos conjugativos. 4. Replicación del material genético.
20 5. Estado apoptótico de la célula hospedadora.
237. Los efectos citopáticos producidos por algunos
virus son: 244. Una característica típica de los retrovirus es
que:
1. Alteraciones degenerativas en las células del
hospedador. 1. Su genoma es DNA.
2. Letales para la célula hospedadora. 2. No tienen envuelta.
3. Recombinaciones entre los genomas vírico y 3. Integran su genoma en el DNA de la célula
celular. hospedadora.
4. Las placas de lisis en los cultivos celulares. 4. Su replicación es exclusivamente citoplasmá-
5. Transformaciones tumorales de la célula in- tica.
fectada. 5. Producen sarcoma de kaposis.

238. Contienen DNA como material genético los 245. Los virus de la influenza tipo A sintetizan sus
virus: RNA mensajeros:

1. Influenza. 1. Utilizando como cebador los extremos CAP


2. VIH. del RNAhn.
3. Herpes. 2. Utilizando como cebador una corta secuencia
4. Polio. de RNA de transferencia.
5. Ebola. 3. Empezando por una secuencia de poliA.
4. Mediante síntesis “de novo” realizada por una
239. Tienen el genoma segmentado los: RNA polimerasa vírica.
5. Utilizando como cebador una pequeña proteí-
1. Poxvirus. na denominada VpG.
2. Herpesvirus.
3. Adenovirus. 246. Se puede transmitir por el agua el virus:
4. Reovirus.
5. Parvovirus. 1. Del SIDA.
2. De la Heptatitis C.
240. Se transmiten por la sangre los virus de la(el): 3. Ebola.
4. Del síndrome respiratorio agudo severo
1. Influenza. (SARS).
2. Rubéola. 5. De la Hepatitis A.
3. Sarampión.
4. Hepatitis. 247. El diámetro de los virones oscila entre 10 y 400:
5. Rabia.
1. mm.
241. NO existe actualmente vacuna frente a los virus 2. m.
de la(el): 3. nm.
4. Angstrom.
1. Polio. 5. pm.
2. Hepatitis C.
3. Hepatitis B. 248. El ensamblaje de la cápsida de los retrovirus
4. Sarampión. tiene lugar en:
5. Rabia.
1. El núcleo.
242. Poseen envoltura los: 2. El croroplasto.
3. La mitocondria.
1. Reovirus. 4. El aparato de Golgi.
2. Parvovirus. 5. La membrana plasmática.

- 20 -
como intermediarios en la replicación del ge-
249. La diarrea endémica que afecta a lactantes de noma los:
todo el mundo es causada por:
1. Hepadnaviridae.
1. Rotavirus del grupo A. 2. Herpesviridae.
2. Enterovirus. 3. Coronoviridae.
3. Flavivirus. 4. Retroviridae.
4. Picornavirus. 5. Adenoviridae.
5. Hepadnavirus de tipo C.
256. En una muestra de 20 individuos se ha medido
250. El Orthomyxovirus de la gripe (Influenzavirus) el peso y la presión arterial. Para comparar la
21 transporta en su cápsida, asociada a su ácido dispersión relativa de ambas variables se utili-
uncléico, una: za:

1. Transcriptasa reversa. 1. El error estándar de la media.


2. Proteasa. 2. El coeficiente de variación.
3. RNA polimerasa dependiente de DNA. 3. El rango o amplitud.
4. RNA poplimerasa dependiente de RNA. 4. La varianza.
5. DNA polimerasa dependiente de DNA. 5. La desviación estándar.

251. La hormona adrenocorticotropa (ACTH): 257. ¿Cuáles son las etapas que comprenden la im-
plantación?:
1. Se secreta en respuesta al aumento del sodio
plasmático. 1. Apoptosis, yuxtaposición e invasión.
2. Se sintetiza en el hipotálamo. 2. Unión, invasión y penetración.
3. Regula la síntesis de cortisol. 3. Ligación, perforación y fusión.
4. Estimula la secreción de esteroides en la mé- 4. Yuxtaposición, adhesión e invasión.
dula suprarrenal. 5. Aposición, adhesión y rotura de la barrera
5. Incrementa el riego sanguíneo adrenal. epitelial.

252. La estructura celular más característica de los 258. La masa multinucleada que erosiona hacia el
eritroblastos es(son): interior del endometrio para facilitar la implan-
tación del blastocito es:
1. El Aparato de Golgi.
2. El retículo rugoso. 1. Sincitiotrofoblasto.
3. El retículo liso. 2. Masa celular interna.
4. Los ribosomas libres. 3. Citotrofoblasto.
5. Los lisosomas. 4. Amnios.
5. Corión.
253. Una característica que distingue a las cuatro
subclases de IgG humana es su: 259. En la criopreservación espermática, ¿qué crio-
protector es usado con más frecuencia?:
1. Capacidad para activar la vía alternativa del
complemento. 1. Propilenglicol.
2. Concentración sérica. 2. DMSO.
3. Afinidad de unión a mastocitos. 3. Glicerol.
4. Peso molecular. 4. Formol.
5. Especificidad por los antígenos. 5. Propanodiol.

254. Las vibrionáceas: 260. ¿Cuál de estos crioprotectores pasan a través de


la membrana celular de manera pasiva?:
1. Presentan flagelación peritrica y son oxidasa
negativas. 1. Dimetilsulfóxido (DMSO) y sacarosa.
2. Presentan flagelación polar y son oxidasa 2. Polivinil pirrolidona (PVP), glicerol y DMSO.
positivas. 3. Glicerol, dextrano y sacarosa.
3. No pueden desarrollarse fuera del cuerpo 4. 1,2-propanediol (PROH), glicerol y DMSO.
humano. 5. PROH y sacarosa.
4. Son muy resistentes a la acidez estomacal.
5. Bloquean las terminaciones nerviosas del
intestino delgado.

255. Poseen capacidad de formar concatémeros

- 21 -
22

- 22 -
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2005


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. Un agente que está impidiendo la división bac- 4. Xerófilo.
teriana actúa como: 5. Acidófilo.

1. Antibiótico. 8. Una diferencia importante entre las bacterias


2. Bactericida. respiradoras y fermentadoras es que las segun-
3. Bacteriostático. das:
4. Desinfectante.
5. Esterilizante. 1. Son anaerobias estrictas.
2. Son heterótrofos.
2. Para esterilizar un catéter de plástico, se puede 3. Sólo usan azúcares.
emplear: 4. No generan gradiente electroquímico.
2
5. Usan principalmente fosforilación a nivel de
1. Un horno Pasteur. sustrato.
2. Filtración.
3. Una sal de amonio cuaternario. 9. Los plásmidos se caracterizan por:
4. Un autoclave de óxido de etileno.
5. Un autoclave convencional. 1. Integrarse en el genoma de la célula hospeda-
dora.
3. Un medio de cultivo es diferencial cuando: 2. Dirigir el proceso de conjugación bacteriana.
3. Replicarse autónomamente.
1. Provoca la generación de esporas u otras for- 4. Portar genes de resistencia a antibióticos o de
mas de resistencia. virulencia.
2. Inhibe algunos microorganismos, pero no 5. Ser moléculas de DNA circular.
otros.
3. Favorece el crecimiento de determinados mi- 10. Los transposones bacterianos:
croorganismos.
4. Permite distinguir determinados microorga- 1. Poseen replicación autónoma.
nismos con respecto al resto. 2. Son un tipo de propfago.
5. Sólo permite el desarrollo de bacterias anaero- 3. No tienen secuencias de inserción.
bias. 4. Son plásmidos especializados.
5. Pueden incluir genes de resistencia a antibióti-
4. Durante la síntesis del peptidoglucano bacte- cos.
riano:
11. Típicamente, las toxinas de tipo A-B producidas
1. Se sintetiza un hexapéptido en el citoplasma. por bacterias patógenas:
2. Hay reacciones de transpeptidación.
3. Se libera L-alanina. 1. Tienen dos subunidades, una de unión a las
4. Actúan las murámico-permeasas. células y otra que actúa intracelularmente.
5. La bacteria es insensible a las cefalosporinas. 2. Son simultáneamente hemolíticas y superantí-
genos.
5. En la endospora bacteriana, el peptidoglicano 3. Son simultáneamente hemolíticas y neurotóxi-
está: cas.
4. Son glicoproteínas.
1. En el córtex. 5. Son glicolípidos.
2. En la cutícula.
3. En el periplasma. 12. La toxina de Shiga (verotoxina):
4. En el exosporio.
5. Ausente. 1. No la produce Escherichia coli.
2. Abre canales iónicos en la membrana de los
6. Energéticamente, el movimiento flagelar bacte- enterocitos.
riano depende directamente de: 3. Bloquea la transmisión nerviosa intestinal y el
peristaltismo.
1. El ATP. 4. Hidroliza la elastina provocando la pérdida del
2. El fosfoenolpiruvato. tono del músculo intestinal.
3. La contracción de la flagelina. 5. Inhibe la síntesis proteica de las células endo-
4. Una quinasa específica. teliales, induciendo su lisis y colitis hemorrá-
5. El gradiente electroquímico. gica.

7. E. coli es un microorganismo: 13. Los antibióticos aminoglucósidos se caracteri-


zan porque:
1. Psicrófilo.
2. Mesófilo. 1. Son muy hidrofóbicos y se excretan por vía
3. Termófilo. hepática.
-2-
2. Se unen a la RNA polimerasa bacteriana e está dominada por bacterias del género:
inhiben la transcripción.
3. Se unen a la subunidad 30S de los ribosomas y 1. Peptostreptococcus.
afectan a la traducción. 2. Bifidobacterium.
4. No pueden administrarse a personas con in- 3. Eubacterium.
munosupresión. 4. Lactobacillus.
5. Son especialmente activos frente a las infec- 5. Vagococcus.
ciones por anaerobios.
21. La enfermedad de Lyme es causada por:
14. La isoniazida se emplea en el tratamiento de
infecciones por: 1. Borrelia.
3
2. Yersinia.
1. Mycobacterium tuberculosis. 3. Mycobacterium.
2. Staphylococcus aureus. 4. Trypanosoma.
3. Streptococcus pyogenes. 5. Neisseria.
4. Salmonella enteritidis.
5. Listeria monocytogenes. 22. Se replica en los fagosomas de los macrófagos
alveolares:
15. Carece de actividad antibiótica pero se usa
como inhibidor de -lactamasas: 1. Streptococcus pneumoniae.
2. Corynebacterium diphtheriae.
1. Amoxicilina. 3. Legionella pneumophila.
2. Imipenem. 4. Staphylococcus aureus.
3. Cefamandol. 5. Streptococcus pyogenes.
4. Moxalactam.
5. Ácido clavulánico. 23. Se puede transmitir al hombre a través de la
picadura de una pulga infectada:
16. Es intracelular obligado:
1. Borrelia burgdorferi.
1. Mycobacterium tuberculosis. 2. Yersinia pestis.
2. Rickettsia prowazekii. 3. Toxoplasma gondii.
3. Helicobacter pylori. 4. Bacillus anthracis.
4. Staphylococcus aureus. 5. Treponema pallidum.
5. Streptococcus pneumoniae.
24. Se denominan bacterias lácticas a las que:
17. Entre los siguientes microorganismos el más
sensible a la desecación es: 1. Son capaces de crecer en leche.
2. Producen mayoritariamente ácido láctico al
1. Neisseria meningitidis. metabolizar los carbohidratos.
2. Neisseria gonorrhoeae. 3. Son capaces de utilizar lactosa como única
3. Bordetella pertussis. fuente de carbono.
4. Yersinia pestis. 4. Producen homoserina-lactona.
5. Streptococcus pyogenes. 5. Son productoras de -galactosidasa.

18. Las bacterias que con mayor frecuencia produ- 25. Un indicador ideal de contaminación fecal de-
cen infecciones del tracto genital en el ser bería:
humano pertenecen al género:
1. Sobrevivir en el ambiente más tiempo que los
1. Neisseria. patógenos entéricos.
2. Streptococcus. 2. Estar ausente de las heces de individuos sanos.
3. Enterobacter. 3. Multiplicarse en el ambiente para facilitar su
4. Pseudomonas. detección.
5. Proteus. 4. Ser aerobio obligado.
5. Ser patógeno para el ser humano.
19. Causa la tos ferina:
26. La sífilis es producida por:
1. Bordetella.
2. Legionella. 1. Neisseria gonorrhoeae.
3. Streptococcus. 2. Treponema pallidum.
4. Corynebacterium. 3. El herpes genital.
5. Mycobacterium. 4. Haemophilus ducreyi.
5. Trichomonas vaginalis.
20. La microbiota vaginal de una mujer sana fértil
-3-
27. Se asocia habitualmente a infección urinaria:
1. Rhabdovirus.
1. Streptococcus pyogenes. 2. Ortomixovirus.
2. Lactobacillus fermentum. 3. Retrovirus.
3. Haemophilus influenzae. 4. Herpesvirus.
4. Brucella abortus. 5. Reovirus.
5. Escherichia coli.
35. La resistencia al desarrollo del SIDA en algunas
28. Puede incorporar esteroles a su membrana: personas se asocia a la carencia de:

1. Mycobacterium tuberculosis. 1. La proteína receptora de quimiocinas CCR5.


4
2. Micrococcus luteus. 2. La integrina ICAM-1.
3. Mycoplasma pneumoniae. 3. La Interleucina I (IL-1).
4. Chlamydia trachomatis. 4. El factor de necrosis tumoral (TNF).
5. Rickettsia prowazekii. 5. El factor de crecimiento derivado de plaquetas
(PDGF).
29. Un cuadro de vómitos y dolores abdominales
iniciado unas tres horas después de una comida 36. Requiere la transcripción inversa durante su
está probablemente asociado a ciertas cepas de: ciclo replicativo:

1. Clostridium perfringens. 1. Herpes simplex.


2. Escherichia coli enterohemorrágico. 2. Poliovirus.
3. Salmonella enterica. 3. Gripe.
4. Staphylococcus aureus. 4. Hepatitis B.
5. Giardia intestinalis. 5. Poxvirus.

30. El agente etiológico más comúnmente causante 37. Replica su genoma en el núcleo:
de la diarrea del viajero es:
1. Poxvirus.
1. Escherichia coli. 2. Coronavirus.
2. Giardia intestinalis. 3. Picornavirus.
3. Entamoeba histolytica. 4. Rhabdovirus.
4. Vibrio cholerae. 5. Ortomixovirus.
5. Salmonella enterica.
38. Está basada en virus inactivado la vacuna de:
31. El periodo de eclipse del ciclo replicativo de los
fagos se caracteriza por la ausencia de: 1. La rubeola.
2. La viruela.
1. Viriones infectivos extracelulares. 3. El sarampión.
2. viriones no infectivos. 4. La hepatitis A.
3. viriones infectivos intracelulares. 5. Varicela.
4. Ácido nucleico vírico intracelular.
5. Proteína vírica intracelular. 39. Tiene un genoma RNA segmentado:

32. Es correcto afirmar que: 1. Flavivirus.


2. Birnavirus.
1. Todos los virus causan tumores. 3. Picornavirus.
2. Sólo los virus RNA producen tumores. 4. Calicivirus.
3. Sólo los virus DNA producen tumores. 5. Paramixovirus.
4. Sólo los virus que producen lisis causan tumo-
res. 40. El método más exacto para medir la infectivi-
5. Pueden causar tumores tanto virus DNA como dad vírica es:
RNA.
1. Western-blot.
33. Contiene RNA como material genético: 2. Northern-blot.
3. Ensayo de placas.
1. Herpesvirus. 4. Microscopía electrónica.
2. Adenovirus. 5. No se puede medir la infectividad vírica.
3. Coronavirus.
4. Parvovirus. 41. El primer paso para la síntesis de proteínas de
5. Poxvirus. un virus con RNA de cadena positiva es la:

34. Carece de una envoltura lipídica: 1. Unión de los ribosomas al RNA viral.
-4-
2. Síntesis de DNA de doble cadena.
3. Síntesis de RNA de doble cadena. 1. IgA.
4. Síntesis de RNA de polaridad negativa. 2. IgD.
5. Entrada en el núcleo para utilizar la RNA 3. IgE.
polimerasa celular. 4. IgG.
5. IgM.
42. Los retrovirus ensamblan su cápside en:
48. El idiotipo de un anticuerpo está determinado
1. La membrana plasmática. por la secuencia de aminoácidos de la:
2. El nucleolo.
3. El aparato de Golgi. 1. Región constante de la cadena ligera.
5
4. La mitocondria. 2. Región variable de la cadena ligera.
5. El núcleo. 3. Región constante de la cadena pesada.
4. Región variable de la cadena pesada.
43. Una característica fundamental en el proceso 5. Región variable de la cadena pesada y de la
replicativo de los bacteriófagos T4 es poseer: ligera.

1. Permutación circular en el genoma de DNA de 49. Habitualmente los antígenos HLA se tipifican
cadena sencilla. mediante:
2. Permutación circular en el genoma de DNA de
doble cadena. 1. Aglutinación en portaobjetos.
3. Proteína A unida a los extremos 5’ del genoma 2. Microtoxicidad en placa.
de DNA de doble cadena. 3. Inmunofluorescencia por citometría de flujo.
4. Proteína A unida a los extremos 5’ del genoma 4. Inmunoselección positiva con anticuerpos
de DNA de cadena sencilla. monoclonales.
5. Extremos cohesivos en el genoma de DNA de 5. Reacciones de inhibición de la aglutinación.
cadena sencilla.
50. La citoquina implicada en el cambio de clase a
44. La amantadina y rimantadina inhiben la multi- IgE es:
plicación del virus influenza A porque:
1. IL-1.
1. Interfieren con la glicosilación de la hemaglu- 2. IL-2.
tinina. 3. TGF-beta.
2. Bloquean los mecanismos de corrección de la 4. IL-4.
RNA polimerasa vírica. 5. IL-5.
3. Compiten con la RNA polimerasa vírica.
4. Interaccionan con la proteína de la matriz M2, 51. La respuesta inmune frente a una bacteria pa-
bloqueando la total descapsidación. tógena intracelular se caracteriza por:
5. Las células infectadas no expresan las bombas
de eliminación de estas drogas. 1. La producción de IL-4.
2. El desarrollo de citotoxicidad celular depen-
45. Posee representantes visibles al microscopio diente de anticuerpos.
óptico la familia: 3. La producción de IFN-gamma.
4. La activación de linfocitos Th2.
1. Picornaviridae. 5. La actuación de anticuerpos neutralizantes.
2. Paramyxoiridae.
3. Papillonaviridae. 52. Los genes RAG-1 y RAG-2 intervienen en:
4. Poxviridae.
5. Ninguna familia vírica. 1. Activación del sistema del complemento.
2. Recombinación de segmentos VDJ en la codi-
46. De los epitopos conformacionales, se puede ficación de inmunoglobulinas.
decir que: 3. Procesamiento de péptidos endógenos.
4. Procesamiento de péptidos exógenos.
1. No existen en proteínas nativas. 5. Codificación de factores supresores.
2. Son reconocidos por linfocitos T.
3. Son reconocidos por anticuerpos. 53. La selección negativa que tiene lugar en el timo:
4. Son presentados por moléculas HLA de clase
I. 1. Consigue que los linfocitos T tengan restric-
5. Son presentados por moléculas HLA de clase ción MHC.
II. 2. Adjudica especificidad antigénica a cada lin-
focito T individual.
47. La inmunoglobulina predominante en sangre 3. Impide que el sistema inmune responda frente
del recién nacido es: a sí mismo.
-5-
4. Potencia la viabilidad linfocitaria.
5. Frena la involución tímica. 60. Los receptores de las células NK:

54. La señal estimuladora necesaria para activar 1. Surgen por recombinación genética.
linfocitos T vírgenes la da la molécula: 2. Pueden ser de tipo inhibidor.
3. Tienen asociado el complejo CD3.
1. CD28. 4. Reconocen péptidos virales.
2. CD40. 5. Requieren la molécula CD28 como coestimu-
3. LFA-1. ladora.
4. IL-2.
5. Inmunoglobulina de membrana. 61. El sustrato del factor D del complemento es:
6

55. La células Th1 segregan: 1. El factor B.


2. C3bB.
1. IFN-gamma. 3. C3b.
2. IL-4. 4. C3bi.
3. IL-5. 5. C3d.
4. IL-6.
5. IL-10. 62. Las células NK se consideran de estirpe:

56. La función de la molécula CD3 en un linfocito T 1. Mieloide.


CD4+ es: 2. Monocítica.
3. Linfoide.
1. Inhibir la fijación del complemento. 4. Granulocítica.
2. Mediar la transducción de señales de membra- 5. Megacariocítica.
na.
3. Reconocer péptidos extraños asociados a mo- 63. Un anticuerpo regula su propia producción por
léculas MHC de clase I. interacción con:
4. Reconocer péptidos extraños asociados a mo-
léculas MHC de clase II. 1. TCR.
5. Interaccionar con la molécula CD2. 2. BCR.
3. FcR.
57. La molécula CD40 está implicada en: 4. Receptor de C3b.
5. Receptor de IL-2.
1. El reconocimiento del antígeno por el linfocito
T. 64. Es un órgano linfoide primario:
2. La cooperación linfocito T-linfocito B.
3. La interacción linfocito T-macrófago. 1. Ganglio linfático.
4. La interacción del linfocito T CD8+ con su 2. Bazo.
diana. 3. Placas de Peyer.
5. La interacción linfocito-endotelio. 4. Timo.
5. Amígdalas.
58. CD80 es:
65. En la protección frente a microorganismos
1. El receptor para IL-2. intracelulares participan de forma importante:
2. Una molécula inhibidora de la acción del com-
plemento. 1. Los linfocitos T.
3. Una molécula de membrana propia de células 2. La IgG.
NK. 3. La IgM.
4. Una molécula que interviene en la activación 4. El complemento.
del linfocito T. 5. Los linfocitos B.
5. El marcador que define a los linfocitos T hel-
per. 66. Las toxinas de las bacterias extracelulares son
neutralizadas por:
59. El péptido antigénico y el heterodímero
alfa/beta de la molécula MHC de clase II se 1. Complemento.
unen en: 2. Anticuerpos.
3. Toxoides.
1. El retículo endoplásmico. 4. Neutrófilos.
2. El aparato de Golgi. 5. Enzimas proteolíticas.
3. Los ribosomas.
4. La membrana plasmática. 67. El cambio de IgM a IgG durante una respuesta
5. Los endosomas. de anticuerpos supone que las células B:
-6-
4. Miofibrocitos.
1. Han experimentado una activación policlonal. 5. Células mesengiales.
2. Son de dos clones distintos, IgM y otro IgG.
3. De un mismo clon cambian el tipo de cadena 74. Las glándulas salivares son:
ligera que producen.
4. De un mismo clon pueden cambiar la clase de 1. Acinares simples.
inmunoglobulina que producen. 2. Acinares compuestas.
5. No producen la IgG. 3. Tubulares ramificadas.
4. Tubulares compuestas.
68. El isotipo de las inmunoglobulinas determina: 5. Tubuloacinares compuestas.
7
1. La especificidad antigénica. 75. El estrato germinativo de la piel es el:
2. La función efectora del anticuerpo.
3. Cualquiera de las dos anteriores dependiendo 1. Granuloso.
de la circunstancia. 2. Lúcido.
4. La fuerza de unión al antígeno. 3. Córneo.
5. Las diferencias genéticas existentes entre 4. Basal.
individuos de la misma especie. 5. Espinoso.

69. En el centro germinal tiene lugar: 76. Forma parte del revestimiento de los sinusoides
hepáticos:
1. La exclusión alélica.
2. La aparición de IgM de membrana en células 1. Histiocitos.
B. 2. Microglia.
3. El reordenamiento de inmunoglobulinas. 3. Células dendríticas.
4. La maduración de la afinidad. 4. Células de Kupffer.
5. La selección clonal. 5. Pericitos.

70. En la ontogenia B, el estadío de célula pre-B se 77. El cartílago de los discos intervertebrales es de
caracteriza por: tipo:

1. Expresar IgD en la membrana. 1. Hialino.


2. Expresar IgM en la membrana. 2. Elástico.
3. Producir cadena  (mu). 3. Fibroso.
4. Producir cadena ligera kappa. 4. Reticular.
5. La expresión exclusiva del receptor de IL-2. 5. Trabecular.

71. Las lesiones en el músculo esquelético: 78. La zónula adherens posee la molécula:

1. Son irreversibles. 1. Desmina.


2. Se substituye el músculo dañado por tejido 2. Queratina.
conjuntivo. 3. E-cadherina.
3. Se substituye el músculo dañado por músculo 4. Conexina.
liso. 5. Fimbrina.
4. Se regenera por división de otras células mus-
culares estriadas. 79. La proteína que ancla los filamentos de actina a
5. Se regenera a partir de células satélite. la punta de las microvellosidades es la:

72. En mamíferos, las neuronas con secreción en- 1. Villina.


docrina se localizan en: 2. Desmosina.
3. Tropomiosina.
1. Ganglios raquídeos. 4. S. 100.
2. Ganglios del plexo mesentérico. 5. Gastrina.
3. Cerebro.
4. Médula espinal. 80. Los neurofilamentos son filamentos:
5. Hipotálamo.
1. Finos.
73. Las células que rodean a los capilares del glo- 2. Gruesos.
mérulo renal se denominan: 3. Relacionados con la actina.
4. Intermedios.
1. Astrocitos. 5. Relacionados con la miosina.
2. Pericitos.
3. Podocitos. 81. Almacenan la mayor cantidad de glucógeno:
-7-
2. Zónulas adherens.
1. Eritrocitos. 3. Desmosomas.
2. Células plasmáticas. 4. Uniones GAP.
3. Células acinares del páncreas. 5. Hemidesmosomas.
4. Células parietales del estómago.
5. Hepatocitos. 89. La resistencia mecánica de la matriz extracelu-
lar se debe a:
82. El epitelio de la cavidad bucal de los mamíferos
es: 1. Colágeno.
2. Fibronectina.
1. Plano simple. 3. Laminina.
8
2. Plano estratificado queratinizado. 4. Elastina.
3. Cúbico estratificado. 5. Glucosaminoglucanos.
4. Plano estratificado no queratinizado.
5. Cilíndrico estratificado. 90. La recombinación genética tiene lugar en:

83. La fijación de rutina de las muestras para mi- 1. Zigoteno.


croscopía electrónica se realiza con: 2. Leptoteno.
3. Diploteno.
1. Formol. 4. Paquiteno.
2. Alcohol etílico. 5. Diacinesis.
3. Acetona.
4. Bicarbonato. 91. Hay filamentos de actina en:
5. Tetróxido de osmio.
1. Los centriolos.
84. En el ciclo celular la fase de síntesis del DNA es: 2. Los cilios.
3. La lámina nuclear.
1. Mitosis. 4. Las microvellosidades.
2. Fase S. 5. El huso mitótico.
3. G 1.
4. G 2. 92. Los centriolos tienen una estructura similar a:
5. G 0.
1. El axonema de cilios y flagelos.
85. Es exclusivo de las células eucarióticas: 2. Las raíces ciliares.
3. El cuerpo basal de cilios y flagelos.
1. La síntesis de proteínas. 4. Las microvellosidades.
2. La endocitosis. 5. Los estereocilios.
3. La glucolisis.
4. El almacenamiento de energía en forma de 93. La gelsolina es una proteína asociada a la acti-
ATP. na que:
5. La fotosíntesis.
1. Inhibe la polimerización de los filamentos.
86. Reconocen y se asocian a oligosacáridos especí- 2. Favorece la polimerización de los filamentos.
ficos: 3. Corta los filamentos en fragmentos más pe-
queños.
1. Las integrinas. 4. Estabiliza el extremo (+) de los filamentos.
2. Las caderinas. 5. Estabiliza el extremo (-) de los filamentos.
3. Las selectinas.
4. La superfamilia e las Igs. 94. Las chaperonas:
5. La elastina.
1. Recubren las vesículas de endocitosis.
87. En los vertebrados adultos, mantienen las célu- 2. Inician el proceso de apoptosis.
las epiteliales unidas entre sí: 3. Destruyen las proteínas mal plegadas.
4. Marcan a las proteínas que tienen que ser
1. Integrinas. degradadas.
2. Caderinas. 5. Ayudan al plegamiento de las proteínas en las
3. Selectinas. células.
4. Igs.
5. Conexinas. 95. La topología (orientación) de las proteínas de
transmembrana se determina en:
88. Las integrinas forman parte de:
1. La propia membrana plasmática.
1. Uniones estrechas. 2. El RE.
-8-
3. La cara cis del aparato de Golgi. 2. Tras un aumento transitorio de la permeabili-
4. La cara trans del aparato de Golgi. dad al sodio.
5. Las vesículas de secreción constitutiva. 3. Por una disminución de la permeabilidad al
potasio.
96. Las vesículas COPII se encargan del transporte 4. Con una amplitud variable según la fuerza del
entre: estímulo.
5. Sólo en las neuronas.
1. La membrana plasmática y el endosoma tem-
prano. 103. Los mecanorreceptores del oído interno:
2. El trans-Golgi y la membrana plasmática.
3. El cis-Golgi y el trans-Golgi. 1. Son células ciliadas.
9
4. El trans-Golgi y los lisosomas. 2. Son de origen nervioso.
5. El retículo endoplásmico y el cis-Golgi. 3. Cuando se estimulan generan mensajeros
intracelulares.
97. El orgánulo más característico de los macrófa- 4. Carecen de vesículas sinápticas.
gos es: 5. Son interoceptores.

1. El retículo liso. 104. Los canales iónicos:


2. El retículo rugoso.
3. Los lisosomas. 1. Todos son inespecíficos.
4. Las inclusiones lipídicas. 2. Unen el ión a transportar.
5. Los ribosomas libres. 3. Son bombas iónicas.
4. Siempre están abiertos.
98. Las secuencias FG (fenilalanina-glicina) son 5. Mueven los iones a favor de gradiente electro-
características de: químico.

1. Importinas y exportinas. 105. La bomba de sodio:


2. Proteínas nucleares.
3. Ciertas nucleoporinas. 1. Solo transporta sodio.
4. Proteína Ran. 2. Utiliza el gradiente de sodio para mover otro
5. Ciertas proteínas de la membrana nuclear ión.
externa. 3. Es un canal iónico.
4. Intercambia sodio intracelular por potasio
99. Las histonas son proteínas: extracelular.
5. Es electroneutra.
1. De gran tamaño.
2. Muy variables de una especie a otra. 106. El líquido cefalorraquídeo:
3. Ricas en aminoácidos hidrófobos.
4. Responsables de la formación del cromosoma 1. Contiene hematíes.
mitótico. 2. Es un ultrafiltrado del plasma.
5. Responsables de la formación de las fibras de 3. Se reabsorbe en los plexos coroideos.
cromatina de 10 y 30 nm. 4. Lo sintetiza continuamente las vellosidades
aracnoideas.
100. La fibronectina es uno de los componentes de: 5. Protege el cerebro y la médula espinal.

1. La matriz extracelular. 107. En la mujer normal, el cuerpo lúteo:


2. El citoesqueleto.
3. La lámina nuclear. 1. Produce exclusivamente progesterona.
4. Las uniones estrechas. 2. Alcanza su máximo desarrollo durante la
5. Los complejos de poro nucleares. menstruación.
3. Produce hormona luteinizante.
101. En una fibra nerviosa mielínica, la conducción 4. Produce progesterona y estrógenos.
de potenciales de acción es: 5. Degenera hacia la ovulación.

1. Con decremento. 108. Las células de Sertoli producen:


2. Saltatoria.
3. Más lenta que en una fibra amielínica. 1. Testosterona.
4. De tipo electrotónico. 2. Proteína fijadora de andrógenos.
5. Más lenta cuanto más gruesa sea la fibra. 3. Líquido seminal.
4. Líquido prostático.
102. Los potenciales de acción se dan: 5. Estrógenos.

1. Cuando la membrana se hiperpolariza. 109. Los capilares más permeables están en:
-9-
2. Angiotensina II.
1. Cerebro. 3. Aldosterona.
2. Músculo cardiaco. 4. Nor-adrenalina.
3. Glándula hipófisis posterior. 5. Factor natriurético auricular.
4. Hígado.
5. Intestino delgado. 117. La adrenalina y la nor-adrenalina:

110. El segundo ruido cardíaco lo causa el: 1. Son segregadas por la corteza suprarrenal.
2. Disminuyen la frecuencia cardiaca.
1. Cierre de las válvulas semilunares. 3. Se liberan por estimulación simpática.
2. Vibraciones de la pared ventricular durante la 4. Son hiperglucemiantes.
10
sístole. 5. Antagonizan los efectos del sistema nervioso
3. Flujo turbulento durante el llenado ventricular. simpático.
4. Cierre de las válvulas Mitral y Tricúspide.
5. Flujo retrógrado en la vena cava. 118. La PTH u hormona paratiroidea:

111. Las válvulas cardiacas se abren por: 1. Aumenta la formación de 1,25-dihidrocole-


calciferol.
1. Gradiente de presión. 2. Se secreta tras un aumento del calcio plasmá-
2. Contracción de los músculos papilares. tico.
3. Estimulación parasimpática. 3. Se sintetiza en las células C del tiroides.
4. Estimulación simpática. 4. Disminuye la permeabilidad osteoclástica al
5. La acción de las cuerdas tendinosas. calcio.
5. Aumenta la reabsorción tubular de fosfato.
112. El gasto cardiaco aumenta si:
119. La insulina estimula la:
1. Disminuye el retorno venoso.
2. Aumenta la actividad parasimpática. 1. Entrada de glucosa al músculo esquelético.
3. Aumenta la actividad simpática. 2. Gluconeogénesis.
4. Aumenta la poscarga. 3. Degradación proteica.
5. disminuye el volumen sistólico. 4. Lipolisis.
5. Reabsorción renal de glucosa.
113. Una estimulación simpática disminuye:
120. Los husos musculares:
1. La frecuencia cardiaca.
2. La fuerza de contracción del corazón. 1. Son fibras extrafusales.
3. El gasto cardiaco. 2. Son propios del músculo liso.
4. El radio de las arteriolas. 3. Reciben inervación motora por motoneuronas
5. La resistencia venosa. alfa.
4. Responden al aumento de tensión activa en la
114. La adrenalina produce vasodilatación al unirse fibra extrafusal.
a receptores: 5. Responden a cambios en la longitud del mús-
culo.
1. Muscarínicos.
2. Alfa-adrenérgicos. 121. La oxitocina:
3. Beta-adrenérgicos.
4. Nicotínicos. 1. Aumenta la formación de 1,2-dihidrocole-
5. Nunca se une a receptores. calciferol.
2. Deprime las contracciones del útero.
115. La estimulación de los barorreceptores produ- 3. Evita la descarga de la leche materna.
ce: 4. Se produce en el núcleo paraventricular.
5. Estimula la producción de melanocitos.
1. Aumento de la frecuencia cardiaca.
2. Vasoconstricción. 122. La distensión auricular produce:
3. Disminución de la presión arterial.
4. Aumento de la resistencia periférica. 1. Disminución de la liberación de hormona
5. Aumento de la fuerza de contracción del cora- antidiurética.
zón. 2. Disminución de la excreción de sodio.
3. Aumento de la retención de agua.
116. La presión arterial disminuye al aumentar la 4. Disminución de la filtración glomerular.
liberación de: 5. Reducción de la liberación del péptido natriu-
rético auricular.
1. Hormona antidiurética.
- 10 -
123. La ACTH u hormona adrenocorticotrópica: 1. Es sintetizado por los neumocitos tipo I.
2. Reduce la tensión superficial alveolar.
1. Se secreta en respuesta al aumento del sodio 3. Favorece la existencia de alveolos de diferente
plasmático. tamaño.
2. Se sintetiza en la hipotálamo. 4. Disminuye la difusión de gases.
3. Estimula la secreción de esteroides en la mé- 5. Su concentración depende del radio alveolar.
dula suprarrenal.
4. Regula la síntesis de hormonas glucocorticoi- 130. El CO2 sanguíneo se transporta mayoritaria-
deas. mente:
5. Incrementa el riego sanguíneo adrenal.
1. En forma de bicarbonato.
11
124. La aldosterona se sintetiza: 2. Disuelto en el plasma.
3. En forma de compuestos carbamínicos.
1. En la médula suprarrenal. 4. Ligado a la hemoglobina.
2. Tras la estimulación por un factor hipotalámi- 5. Unido a la mioglobina.
co.
3. A partir del colesterol. 131. El ritmo respiratorio se genera en:
4. En la zona fascicular de la corteza suprarrenal.
5. A partir del aminoácido tirosina. 1. En los músculos respiratorios.
2. En el bulbo.
125. La secreción de hormona del crecimiento es 3. En el hipotálamo.
estimulada por: 4. La corteza cerebral.
5. En los cuerpos carotídeos.
1. Somatostatina.
2. Glucocorticoides. 132. Las sales biliares:
3. Factores de crecimiento tipo insulina (IGF).
4. Vigilia. 1. Son productos de la degradación de la hemo-
5. Hipoglucemia. globina.
2. Son moléculas hidrófobas.
126. Durante la espiración pasiva: 3. Ayudan a la absorción de vitaminas hidroso-
lubles.
1. Aumenta la presión alveolar. 4. Se sintetizan en la vesícula biliar.
2. Aumenta el volúmen de líquido intrapleural. 5. Se absorben principalmente en el ileon distal.
3. La presión intrapleural se hace más negativa.
4. No cambia la presión transpulmonar. 133. Estimula la secreción de gastrina gástrica la:
5. Se contraen los músculos respiratorios.
1. Secretina.
127. La respiración espontánea cesa después de: 2. Colecistocinina.
3. GIP.
1. Sección del tallo encefálico por arriba de la 4. Acetilcolina.
protuberancia. 5. HCl.
2. Sección caudal del tallo cerebral a nivel del
bulbo. 134. El transporte tubular máximo es la máxima
3. Vagotomía bilateral. cantidad de soluto que se:
4. Sección espinal a nivel del primer segmento
torácico. 1. Filtra.
5. Bloqueo farmacológico de los músculos inter- 2. Reabosrbe o segrega.
costales internos. 3. Elimina en la orina.
4. Transporta por el interior de la nefrona.
128. Los quimiorreceptores bulbares se estimulan 5. Pasa a la orina por difusión simple.
fisiológicamente por:
135. El aclaramiento plasmático es el volumen de:
1. Disminución del pH en el líquido cefalorra-
quídeo (LCR). 1. Plasma aclarado en un día.
2. Aferencias del centro respiratorio bulbar. 2. Plasma depurado de una sustancia por unidad
3. Disminución de la presión parcial de O2 arte- de tiempo.
rial. 3. Orina excretado por unidad de tiempo.
4. Aumento en la presión osmótica del líquido 4. Plasma filtrado por unidad de tiempo.
LCR. 5. Sangre depurada de una sustancia por minuto.
5. Disminución en el volumen del LCR.
136. La aldosterona estimula la reabsorción de sodio
129. El agente surfactante: y la secreción de potasio en:

- 11 -
1. El túbulo contorneado proximal. 4. Postganglionares parasimpáticas.
2. La rama descendente del asa de Henle. 5. Motoras del músculo esquelético.
3. La rama ascendente del asa de Henle.
4. El túbulo colector cortical. 144. Los receptores cutáneos de temperatura:
5. El aparato yuxtaglomerular.
1. Son las terminaciones de Ruffini.
137. La renina es sintetizada por células de: 2. Son terminaciones nerviosas libres.
3. Están inervados por fibras nerviosas simpáti-
1. La mácula densa. cas.
2. Los túbulos proximales. 4. Son receptores secundarios.
3. Yuxtaglomerulares. 5. Responden a la vibración mecánica.
12
4. Los capilares peritubulares corticales.
5. La cápsula de Bowman. 145. En humanos, la corteza auditiva primaria se
localiza en:
138. El flujo sanguíneo es directamente proporcional
a: 1. El sistema límbico.
2. El lóbulo occipital posterior.
1. La viscosidad. 3. Parte superior del lóbulo temporal.
2. La longitud del vaso. 4. Giro precentral.
3. El hematocrito. 5. Corteza Occipital.
4. La resistencia.
5. El radio del vaso. 146. En el test exacto de Fisher:

139. Las células del músculo visceral: 1. El número de filas y de columnas no puede ser
mayor de 3x2.
1. Presentan estriaciones. 2. Debe haber por lo menos un 20% de esperados
2. Carecen de filamentos de actina y miosina. menor de 5.
3. Contienen troponina. 3. Es válido para cualquier test de contingencia
4. Presentan uniones gap. 2x2.
5. Contienen líneas Z. 4. Es preferible utilizar el test de Chi-cuadrado
de Pearson.
140. Las neuronas de Purkinje: 5. Casi nunca se puede utilizar.

1. Forman las vías eferentes inhibidoras del ce- 147. El cálculo de la mediana de una muestra necesi-
rebelo. ta:
2. Terminan en la médula espinal.
3. Son células musculares lisas especializadas. 1. Tipificar los datos.
4. Establecen sinapsis inhibidoras en el tálamo. 2. Ordenar los datos de menor a mayor.
5. Se localizan en la formación reticular. 3. Calcular previamente la moda.
4. Calcular previamente la amplitud de la mues-
141. La fóvea visual: tra.
5. Conocer el valor del coeficiente de curtosis.
1. Tiene el menor umbral a la luz.
2. Es la región de mayor agudeza visual. 148. Para comparar correctamente, desde un punto
3. Sólo contiene conos rojos y verdes. de vista descriptivo, la dispersión de 2 o más
4. Sólo contienen bastones. variables distintas debe utilizarse:
5. Está situada en el inicio del nervio óptico.
1. La desviación estándar.
142. En mamíferos, durante la acomodación ocular 2. La amplitud.
se produce: 3. El coeficiente de variación.
4. La covarianza.
1. El cambio de la curvatura del cristalino. 5. La desviación media.
2. El alargamiento del globo ocular.
3. La variación en el diámetro de la pupila. 149. El percentil 50 (P50) coincide con:
4. La conversión de vitamina A en rodopsina.
5. La elevación de la concentración de GMPc en 1. Mediana y cuartil 3.
los fotorreceptores. 2. Mediana y cuartil 1.
3. Moda.
143. La noradrenalina la liberan las neuronas: 4. Media geométrica.
5. Mediana y cuartil 2.
1. Preganglionares simpáticas.
2. Preganglionares parsimpáticas. 150. Es una variable cualitativa nominal policotómi-
3. Postganglionares simpáticas. ca:
- 12 -
1. La edad. 1. A es mejor que B.
2. El grupo sanguíneo. 2. A y B tienen distinto efecto.
3. La evolución de una enfermedad (buena, in- 3. A y B no tienen ningún efecto.
termedia, mala). 4. A es peor que B.
4. El sexo. 5. A no tienen ningún efecto.
5. La escala de ansiedad (de 0 a 4).
156. Para realizar un test de t de student de dos
151. En un Anova de dos criterios con repetición se muestras independientes con (n1+n2)-2 grados
calculan: de libertad NO es necesario que:
13
1. Tantas F como número de criterios. 1. Las varianzas de ambas muestras deben ser del
2. Tantas F como número de fuentes de varia- mismo orden.
ción. 2. Las dos muestras deben tener igual tamaño.
3. Una F más que el número de criterios. 3. Las dos muestras deben estar constituidas por
4. Una F más que el número de fuentes de varia- individuos distintos.
ción. 4. La variable debe distribuirse normalmente.
5. Dos F. 5. La variable en estudio debe ser cuantitativa.

152. Algebraicamente, la varianza muestral se dife- 157. Los coeficientes de asimetría y de curtosis son
rencia de la poblacional en que: estadísticos de:

1. Su numerador es n-1 y el de la poblacional es 1. Posición.


n. 2. Forma.
2. Su numerador es n y el de la poblacional es 3. Dispersión.
n-1. 4. Centralización.
3. Su denominador es n-1 y el de la poblacional 5. Tendencia.
es n.
4. Su denominador es n y el de la poblacional es 158. Siempre que la variable en estudio siga una
n-1. distribución normal, el cociente entre dos va-
5. No hay diferencias algebraicas. rianzas observadas S 12 / S 22 sigue una distribu-
ción:
153. En un test de hipótesis con un error alfa de
0,01: 1. Chi cuadrado de Pearson.
2. T de Student.
1. Un 1% de veces se rechazaría la hipótesis nula 3. Uniforme.
siendo cierta. 4. F de Fisher-Snedecor.
2. Un 1% de veces se rechazaría la hipótesis nula 5. Ninguna es correcta.
siendo falsa.
3. Un 99% de veces de rechazaría la hipótesis 159. La distribución de probabilidad utilizada en el
nula siendo cierta. test de Levene es:
4. La potencia del test es de 1%.
5. Un 99% de veces se rechazaría la hipótesis 1. Chi-cuadrado.
nula y la alternativa. 2. F de Fisher-Snedecor.
3. T de student.
154. A 25 personas con sobrepeso se mide el peso en 4. Z.
Kg antes y después de un programa de adelga- 5. Binomial.
zamiento ¿Qué test estadístico permitirá com-
probar la eficacia del programa suponiendo 160. El test estadístico más adecuado para determi-
que la variable no se distribuye normalmente?: nar si existen diferencias en el nivel sérico de un
metabolito entre hombres y mujeres, suponien-
1. Wilcoxon de muestras apareadas. do que la variable se distribuye normalmente
2. U de Mann-Whitney de muestras apareadas. es:
3. Kolmogorov-Smirnov de muestras indepen-
dientes. 1. T de student de muestras apareadas.
4. U de Mann-Whitney de muestras independien- 2. Wilcoxon.
tes. 3. Kruskal-Wallis.
5. Wilcoxon de muestras independientes. 4. T de student de 2 muestras independientes.
5. U de Mann-Whitney.
155. Para comparar el efecto de dos fármacos (A y
B), se realizará un test de dos muestras inde- 161. La fase G2 del ciclo celular se caracteriza por:
pendientes bilateral cuando el interés sea com-
probar si: 1. Gobernar el ciclo celular.
- 13 -
2. Formar parte de la interfase celular. 168. Indique cuál de las siguientes combinaciones de
3. La síntesis de histonas. genes del sistema HLA se expresa en macrófa-
4. Ser diploide. gos:
5. Ser la más corta del ciclo celular.
1. A-B-C.
162. Durante la gametogénesis, el espermatocito 2. A-B-C-D.
primario: 3. A-B-C-DP.
4. A-B-C-DQ.
1. Es haploide. 5. A-B-C-DR.
2. Da lugar a espermátidas.
3. Hace mitosis. 169. El intervalo ORF de un gen corresponde a:
14
4. Sufre meiosis I.
5. Sufre meiosis II. 1. Promotor + región transcrita.
2. Promotor + región transcrita + cola PoliA.
163. La replicación de los cromosomas en el óvulo 3. Región transcrita.
fecundado ocurre en: 4. Región transcrita + cola PoliA.
5. Región traducida.
1. El núcleo del óvulo fecundado para formar el
segundo corpúsculo polar. 170. La familia génica que codifican RNAr es de la
2. El pronúcleo formado por el complemento clase:
cromosómico de ambos progenitores.
3. Los pronúcleos de los complementos cromo- 1. Repetitiva dispersa.
sómicos de cada uno de los progenitores. 2. Repetitiva agrupada.
4. El óvulo y el primer corpúsculo polar. 3. Repetitiva mixta (agrupada y dispersa).
5. El óvulo y el segundo corpúsculo polar. 4. No repetitiva dispersa.
5. No repetitiva agrupada.
164. Los pseudogenes procesados se caracterizan
porque: 171. Si en una determinada población el número de
afectados por fibrosis quística es de 1/2500,
1. Contienen promotores. indique el porcentaje de alelos mutados:
2. Poseen intrones.
3. Se sitúan al lado de los genes de origen. 1. 0,25%.
4. Se originan por duplicación génica. 2. 0,4%.
5. se originan por retrotranscripción. 3. 2%.
4. 2,5%.
165. ¿Cuál de las siguientes cadenas jerárquicas de 5. 4%.
mayor a menor tamaño es la correcta?:
172. El porcentaje de descendientes con el síndrome
1. Nucleosoma-banda G-gen. de Down de un portador sano de la transloca-
2. Nucleosoma-gen-banda G. ción 21q21q es:
3. Gen-banda G-nucleosoma.
4. Gen-nucleosoma-banda G. 1. 25%.
5. Banda G-gen-nucleosoma. 2. 33%.
3. 50%.
166. ¿Cuál de los siguientes vectores de clonación 4. 75%,
permite transportar mayores fragmentos de 5. 100%.
DNA?:
173. Corresponde a un síndrome de Turner:
1. Fagos.
2. Plásmidos. 1. 47,XXX.
3. BACs. 2. 47,XXY.
4. YACs. 3. 48,XXYY.
5. Cósmidos. 4. 46,X,i(Xq).
5. 47,XYY.
167. La técnica de hibridación cromosómica fluores-
cente in situ SKY requiere: 174. En el síndrome de Bloon tiene lugar una alta
tasa de:
1. 2 fluorocromos.
2. 2 sondas fluorescentes. 1. Meiosis.
3. 24 fluorocromos. 2. Recombinaciones meióticas.
4. 24 sondas fluorescentes. 3. Mitosis.
5. 24 fluorocromos más 24 sondas. 4. Intercambios entre cromátidas hermanas.
5. Aumentos de la ploidía.
- 14 -
1. La síntesis y replicación del DNA.
175. Pertenece al grupo de las gangliosidosis: 2. Los cromosomas se individualizan en forma
de estructuras alargadas.
1. Enfermedad de Tay-Sachs. 3. Las cromátidas hermanas inician gradualmente
2. Síndrome de Lesch-Nyhan. su separación.
3. Síndrome de Hurler. 4. Los cromosomas se separan y migran hacia los
4. Síndrome de Scheie. polos.
5. Síndrome de Sanfilipo. 5. Acaba la división celular.

176. Las enzimas de restricción de tipo II se caracte- 182. Las anomalías cromosómicas numéricas se
rizan porque: producen por:
15

1. Cortan una sola hebra de DNA. 1. Errores en la disyunción de las cromátidas


2. Cortan el DNA lejos del punto de reconoci- hermanas durante la profase meiótica.
miento. 2. Reparto desigual de genes en las células hijas.
3. Tienen actividad endonucleasa-metilasa com- 3. Errores en la segregación de los cromosomas
binada. durante la meiosis o mitosis.
4. La secuencia diana es palindrómica. 4. Pérdida de un fragmento intersticial de un
5. Requieren ATP. cromosoma.
5. Distribución anormal de cromosomas en las
177. Indique cuál de los siguientes cambios de bases divisiones del óvulo y/o espermatozoide.
es una transición:
183. Un isocromosoma es un cromosoma que pre-
1. A por T. senta:
2. G por T.
3. T por G. 1. Una inserción de una región de un brazo en el
4. C por A. otro brazo.
5. G por A. 2. Una duplicación del centrómero.
3. Dos copias de un segmento cromosómico.
178. El término haploinsuficiencia hace referencia a 4. Una deleción de un brazo y una duplicación
que la causa de la enfermedad se debe a: del otro.
5. Dos cromátidas hermanas que contienen mo-
1. La pérdida de la mitad de la actividad normal léculas de DNA idénticas.
de una proteína.
2. La proteína alterada causa insuficiencia de la 184. La fórmula cromosómica 46,XX,4p- se corres-
proteína normal. ponde con un cariotipo de mujer:
3. La proteína mutada se convierte en tóxica.
4. La pérdida aleatoria del alelo normal. 1. Afecta de monosomía 4.
5. Un síndrome de microdeleción. 2. Con alteración estructural en el brazo p del
cromosoma 4.
179. Una mutación autosómica dominante con pene- 3. Portadora de una deleción del brazo corto del
trancia reducida hace que la enfermedad apa- cromosoma 4.
rezca en: 4. Portadora de una inversión en uno de los cro-
mosomas del par 4.
1. Todas las generaciones. 5. Con heterocromatina negativa en los cromo-
2. Sólo en mujeres o en varones. somas del par 4.
3. Modelo similar al de herencia autosómica
recesiva. 185. En la descendencia de una mujer portadora de
4. Descendientes de varones afectados. una mutación en el gen de la distrofina (DMD)
5. Descendientes de progenitores no afectados. localizado en Xp21.3:

180. Señale cuál de los siguientes trastornos se debe 1. Todos los descendientes serán afectados.
a un defecto generalizado en la reparación del 2. Los hijos varones tienen un riesgo del 50% de
DNA: ser afectados.
3. Todos los descendientes tienen un riesgo del
1. Acondroplasia. 50% de ser afectados.
2. Síndrome del X frágil. 4. Sólo las hijas heredarán la mutación materna.
3. Síndrome de Angelman. 5. Los hijos varones la heredan pero no expresan
4. Enfermedad hemolítica del recién nacido. la enfermedad.
5. Anemia de Fanconi.
186. La impronta genómica produce:
181. En la profase mitótica se produce:
1. Fenómenos de anticipación en una enfermedad
- 15 -
hereditaria. 1. L-Carnitina.
2. Similitud en la penetrancia de una enfermedad 2. Fructosa.
en función del origen parental. 3. Zinc.
3. Diferencias en la expresión génica entre el 4. -Glucosidasa neutra.
alelo heredado del padre y el de la madre. 5. Ac. Cítrico.
4. Reducción de la expresión génica por micro-
deleciones. 192. Según la OMS, el valor de referencia del pH
5. Supresión de los alelos paterno o materno en para semen humano es:
la línea germinal.
1. Menor de 7.2.
187. La enfermedad de Huntington es una enferme- 2. Mayor de 7.2.
16
dad causada por mutaciones en el gen de la 3. Entre 6.5 y 7.2.
hungtintina (HD) caracterizada por herencia: 4. Menor de 6.5.
5. Mayor de 9.0.
1. Recesiva ligada al X y debida a la expansión
anormal de tripletes CAC. 193. La función de las células de Sertoli es:
2. Mitocondrial y debida a mutaciones puntuales.
3. Autosómica dominante y debida a la expan- 1. Regular la espermatogénesis y la secreción
sión anormal de tripletes CAG. intratubular.
4. Autosómica recesiva y debida a deleciones de 2. Inducir las espermatogónias para su entrada en
tamaño variable. meiosis.
5. Compleja y debida a la interacción de varios 3. Determinar el número de espermatocitos pri-
genes. marios a entrar en mitosis.
4. Estimular la conversión de colesterol a preg-
188. Los marcadores moleculares del ADN en el nenolona.
genoma humano son: 5. Activar de los receptores androgénicos de las
espermatogonias.
1. Secuencias repetitivas dispersas con patrón
único en cada individuo. 194. Cuánto tiempo necesita un folículo primario
2. Repeticiones en tandem idénticas en indivi- para evolucionar hasta la ovulación:
duos de la misma especie.
3. Secuencias no codificantes altamente polimór- 1. Desde la menstruación hasta la ovulación en el
ficas en la población. mismo ciclo menstrual.
4. Regiones idénticas entre dos cromosomas 2. Una semana antes de la ovulación.
homólogos de un individuo. 3. Desde la fase lútea del ciclo menstrual ante-
5. Secuencias codificantes con bajo grado de rior.
polimorfismo en la población. 4. Una media de 28 días.
5. Varios ciclos menstruales.
189. La translocación del cromosoma Filadelfia
t(9;22) (q34;q11) causante de la leucemia mie- 195. La zona pelúcida del ovocito se forma en esta-
loide: dio de folículo:

1. La amplificación del protooncogen MYC. 1. Preantral.


2. La activación del gen BCL2. 2. Antral.
3. La inactivación del gen HER-2/neu. 3. Primordial.
4. La formación del gen quimérico BCR-ABL. 4. Preovulatorio.
5. La deleción del gen BCL6. 5. Primario.

190. Indique cuál de los siguientes genotipos del gen 196. El aumento de células ciliadas y con microvello-
ApoE tiene mayor riesgo de enfermedad de sidades en el epitelio glandular endometrial se
Alzheimer de inicio temprano: produce en la fase:

1. 33. 1. Menstrual.
2. 44. 2. Proliferativa.
3. 23. 3. Secretora temprana.
4. 24. 4. Secretora tardía.
5. 34. 5. Premenstrual.

191. La capacidad secretoria de las vesículas semina- 197. La fase meiótica de un ovocito en estado de
les viene reflejada en el eyaculado por la pre- dictiotene es:
sencia de:
1. Zigotene de la profase I.
2. Diplotene de la profase I.
- 16 -
3. Leptotene de la profase II. nismos de diámetro muy fino, como las espi-
4. Metafase II. roquetas.
5. Telofase I. 5. Muestra el objeto enfocado brillando sobre un
fondo oscuro.
198. La característica morfológica de los ovocitos en
estado madurativo de metafase II es la: 204. La contrainmunoelectroforesis (CIE):

1. Presencia de la vesícula germinal. 1. Emplea un soporte de celulosa para la electro-


2. Extrusión de gránulos corticales. foresis.
3. Presencia de zona pelúcida. 2. Emplea como soporte un portaobjetos recu-
4. Visualización del primer corpúsculo polar. bierto de agarosa.
17
5. Aparición del pronúcleo femenino. 3. Para la tinción se emplea Azul de Evans.
4. Para la tinción se emplea Negro Amida.
199. El bloqueo de la poliespermia en el ovocito 5. Se emplea para la identificación de Micobacte-
humano lo determina: rias.

1. La extrusión del segundo corpúsculo polar. 205. El poder de resolución de un microscopio NO:
2. La liberación por el espermatozoide de acrosi-
na antes de llegar al óvulo. 1. Depende de la longitud de onda utilizada.
3. La depleción de niveles de Ca2+ intracelular en 2. Se incrementa al crecer el número de aumen-
el óvulo. tos.
4. El contacto de los espermatozoides con las 3. Depende del medio a través del cual pasa la
células del cúmulus. luz.
5. La exocitosis de los gránulos corticales. 4. Es la capacidad de demostrar distintos y sepa-
rados puntos muy cercanos.
200. ¿Cuál de estos crioprotectores utilizados en la 5. Aumenta con la utilización de objetivos de
congelación de semen se caracteriza por no inmersión.
penetrar en el interior de la célula?:
206. Trichinella spiralis:
1. Dimetilsulfóxido (DMSO).
2. Glicerol. 1. Es hermafrodita.
3. Yema de huevo. 2. Sus hembras son vivíparas.
4. 1,2-propanediol (PROH). 3. Sus larvas se enquistan también en el músculo
5. Metanol. estriado de aves.
4. Sus huevos no están embrionados.
201. No es un método de fijación de las extensiones 5. Sus larvas se enquistan principalmente en el
de microorganismos: músculo liso de rumiantes.

1. Alcohol flameado. 207. Las formas infectantes para el hombre de


2. Calor. Leishmania donovani son:
3. Alcohol en frío.
4. Ácido ósmico. 1. Amastigotes.
5. Vapores alcohólicos. 2. Promastigotes.
3. Epimastigotes.
202. NO es un método de esterilización del material 4. Opistomastigotes.
de laboratorio: 5. Tripomastigotes.

1. Tindalización. 208. En el hombre, el examen coproparasitario sería


2. Calor húmedo a 121ºC. un método de diagnóstico válido en:
3. Radiaciones no ionizantes.
4. Calor Seco a 180ºC. 1. La toxoplasmosis.
5. Ultrafiltración. 2. La cisticercosis.
3. La hidatidosis hepática.
203. Es INCORRECTO afirmar que el microscopio 4. La esquistosomiasis (S. mansoni).
de campo oscuro: 5. Las filarias.

1. Se utiliza para visualizar microorganismos 209. Enterobius vermicularis:


vivos.
2. Tiene especial interés en el estudio de estruc- 1. Las hembras son de mayor tamaño que los
turas internas de los microorganismos. machos.
3. Se emplea para observar la movilidad de los 2. Los machos son de mayor tamaño que las
organismos. hembras.
4. Se emplea para la visualización de microorga- 3. No poseen dimorfismo sexual.
- 17 -
4. Los huevos no son embrionados.
5. Tiene como hospedador intermediario un 1. Calmodulina.
gasterópodo terrestre. 2. La subunidad catalítica.
3. Ligando de cAMP.
210. El xenodiagnóstico de Brumpt se utiliza para el 4. Adenilil ciclasa.
diagnóstico de: 5. Fosfolipídica.

1. Tripanosomiasis americana. 217. En la vía de las pentosas fosfato, la acción de


2. Fascioliasis. transcetolasa sobre ribosa 5-fosfato y xilulosa 5-
3. Paludismo. fosfato da:
4. Kala-Azar.
18
5. Leishmaniasis visceral. 1. 6-fosfogluconolactona.
2. Ribulosa 5-fosfato.
211. La internalización de la transferrina está me- 3. Eritrosa 4-fosfato.
diada por: 4. Sedoheptulosa 7-fosfato.
5. Fructosa 6-fosfato.
1. cAMP.
2. Calmodulina-proteína quinasa C. 218. Entre los glucosaminoglucanos, el ácido iduró-
3. Fosforilación de la transferrina. nico es característico de:
4. Fosfatidilinositol.
5. Proteínas G. 1. Hialurónico.
2. Queratán sulfato.
212. Es una serpina en el proceso de la hemostasia: 3. Heparina.
4. Condroitina sulfato.
1. Antitrombina III. 5. Dermatán sulfato.
2. Proteína Z.
3. Trombomodulina. 219. Es una enzima característica de la membrana
4. Factor V. del endotelio capilar:
5. t-PA, activador tisular del plasminógeno.
1. Acil-CoA: colesterol acil transferasa.
213. La hexoquinasa: 2. Lipoproteína lipasa.
3. Monoacilglicerol hidrolasa.
1. Hidroliza la glucosa 6-P. 4. Lecitina: colesterol acil transferasa
2. Está en la cara interna de la membrana plas- 5. Acil-CoA deshidrogenasa.
mática.
3. Cataliza una reacción irreversible. 220. La apolipoproteína B-100 está presente princi-
4. Forma complejos con fosfoglucoisomerasa y palmente en:
fosfofructoquinasa-1.
5. Forma complejos con la proteína transportado- 1. HDL.
ra de glucosa (GLUT-4). 2. LDL.
3. VLDL.
214. En el corazón, la acción de la adrenalina: 4. IDL.
5. Quilomicrones.
1. Produce un aumento de 2,6-fisfosfato.
2. Desfosforila la enzima 221. En el ciclo de la urea, la acción de la arginino-
6-fosfofructo-2-quinasa/fructosa 2,6-bisfosfatasa. succinato liasa da lugar a:
3. Inhibe la proteína quinasa A.
4. Disminuye la actividad de la 1. Ornitina.
6-fosfofructo-1-quinasa. 2. Urea.
5. Inhibe la glucolisis. 3. Aspartato.
4. Fumarato.
215. En la regulación de la piruvato quinasa: 5. Citrulina.

1. El ATP es el principal activador. 222. La síntesis de la uridina 5’-monofosfato (UMP)


2. El 1,6-bifosfato es inhibidor. pasa por:
3. La activación se da por fosforilación.
4. Se inhibe por activación de proteína quinasa 1. Hipoxantina.
A. 2. Adenilosuccinato.
5. El bajo nivel de glucosa induce a la enzima. 3. 5-fosforribosil-1-pirofosfato (PRPP).
4. IMP.
216. La subunidad delta de la fosforilasa quinasa 5. Orotato.
que actúa en el control de la degradación de
glucógeno es: 223. La conversión de la glutamina en citrulina tiene
- 18 -
lugar exclusivamente en:
229. Los transposones:
1. Enterocitos.
2. Hepatocitos. 1. Tienen secuencias de inserción reconocibles
3. Células tubulares renales. por transposasas.
4. Páncreas. 2. No llegan a distancias superiores a 2 centi-
5. Músculo esquelético. morgan.
3. Se unen a la proteína Ku, ATPasa dependiente
224. En la ATP sintasa de la membrana interna de DNA.
mitocondrial: 4. Se mueven dentro de un cromosoma.
5. Son los responsables de recombinación homó-
19
1. El dominio F0 tiene un sitio de fijación de loga.
ATP.
2. El dominio F0 interviene en la síntesis de ATP. 230. Es un aminoácido aromático:
3. El dominio F0 es un canal de protones.
4. El dominio F0 es una ATPasa. 1. Histidina.
5. Se incluye un resto asparagina esencial para su 2. Arginina.
actividad. 3. Valina.
4. Leucina.
225. Las óxido nítrico sintasas: 5. Triptófano.

1. Son responsables de la vasoconstricción vas- 231. Respecto a la estructura del colágeno, se puede
cular. afirmar que:
2. Son hemoproteínas.
3. Forman óxido nítrico a partir de glutamina. 1. Está formada por tres cadenas plegadas en
4. Utilizan L-citrulina. hélice .
5. Requieren NADP+. 2. Es una proteína globular.
3. Los puentes disulfuro la estabilizan.
226. En la gráfica de dobles recíprocos de la inhibi- 4. Pro la desestabiliza.
ción enzimática competitiva: 5. Contiene una elevada proporción de Gly.

1. El punto de corte en ordenadas, sin inhibidor, 232. NO intervienen en el mantenimiento de la es-


es 1/Vmax. tructura terciaria y cuaternaria de las proteí-
2. Las rectas obtenidas con concentraciones nas:
crecientes de inhibidor se cortan en el eje de
abscisas. 1. Interacciones electrostáticas.
3. El corte en el eje de abscisas es 1/Km aparen- 2. Uniones covalentes tipo amida.
te. 3. Interacciones hidrofóbicas.
4. Las rectas obtenidas con concentraciones 4. Uniones de van der Waals.
crecientes de inhibidor son paralelas. 5. Puentes de hidrógeno.
5. El punto de cote en el eje de abscisas es –Km
ap./Km. 233. La estructura secundaria hélice :

227. En eucariotas, el complejo de preiniciación de 1. Únicamente existe en las -queratinas.


la transcripción está formado por: 2. Está mantenida por puentes de hidrógeno entre
los grupos funcionales de las cadenas laterales
1. Caja TATA del promotor y proteína de unión de los aminoácidos.
a TATA. 3. Es una estructura donde el aminoácido prolina
2. RNA polimerasa II y helicasa. es frecuente.
3. Nucleosoma y proteína de unión a TATA. 4. Es una estructura cilíndrica mantenida por
4. RNA polimerasa II fosforilada y caja TATA puentes de hidrógeno paralelos al eje central.
de inicio de transcripción. 5. Es un helicoide izquierdo formado por 10
5. Factores generales de transcripción y caja residuos por vuelta.
TATA del promotor.
234. Con respecto al proceso de desnaturalización de
228. En eucariotas, en el proceso de traducción: proteínas, se puede afirmar que:

1. El extremo 3’ tiene un casquete de 7- 1. Siempre inactiva irreversiblemente a las enzi-


metilguanosina. mas.
2. El mRNA es casi siempre policistrónico. 2. El -mercaptoetanol rompe los puentes de
3. La lectura se hace en dirección 3’5’. hidrógeno que mantienen la conformación.
4. La señal de iniciación suele ser AUG. 3. Facilita la unión de los ligandos.
5. No hay cola de poliadenilato.
- 19 -
4. La urea 8 M rompe los puentes disulfuro.
5. Mantiene la estructura primaria. 1. NADH y acetil-CoA.
2. NADPH y ribosa-5-fosfato.
235. Respecto al colágeno, se puede afirmar que: 3. NADH y ribosa-5-fosfato.
4. Urea.
1. Las cadenas polipeptídicas tienen conforma- 5. Ribulosa-1,5-bifosfato.
ción en hélice .
2. Es una proteína muy soluble en agua. 241. Los cromosomas de bacterias y de mamíferos
3. En la estabilización de la estructura helicoidal tienen en común que:
participan puentes de hidrógeno entre el CO y
el NH de todos los aminoácidos constituyen- 1. Su DNA es de doble cadena.
20
tes. 2. Están organizados en nucleosomas.
4. Hay residuos de Lys modificados que partici- 3. El DNA es circular.
pan en el mantenimiento de la estructura. 4. Todo el genoma se encuentra en un único
5. Está constituido por aminoácidos no proteicos. cromosoma.
5. Tienen un único origen de replicación.
236. La función de las enzimas es:
242. Un polinucleótido es un polímero:
1. Aumentar la energía libre de activación.
2. Conseguir que se obtenga mayor cantidad de 1. Cuyos dos extremos son estructuralmente
producto. equivalentes.
3. Disminuir la constante de equilibrio. 2. Cuyos monómeros están unidos por enlaces
4. Permitir que ocurra una reacción que no es fosfodiéster.
posible en su ausencia. 3. En el que hay, al menos, 20 clases de monó-
5. Disminuir el tiempo necesario para alcanzar el meros.
equilibrio. 4. Que en condiciones fisiológicas no presenta
carga eléctrica.
237. Respecto a los cofactores enzimáticos: 5. Cuya unidad repetitiva es una base púrica o
pirimidínica.
1. Todas las enzimas los requieren.
2. En ningún caso la unión a la enzima es de tipo 243. La DNA polimerasa III y la RNA polimerasa de
covalente. E. coli tienen en común:
3. Las enzimas son tan específicas que no hay
dos enzimas que utilicen el mismo cofactor. 1. La actividad correctora de errores.
4. Pueden ser iones metálicos o moléculas orgá- 2. La necesidad de un cebador.
nicas. 3. La dirección de polimerización.
5. No participan en la reacción, sólo tienen un 4. El tipo de monómeros que usan como sustra-
papel estructural. tos.
5. El tipo de enlace peptídico que forman.
238. La velocidad máxima de una reacción enzimáti-
ca es: 244. Los mRNA de organismos eucariotas se dife-
rencian de los de procariotas en que:
1. Una propiedad característica de la enzima.
2. Un parámetro cinético que depende de la con- 1. Pueden codificar más de un polipéptido.
centración de enzima. 2. Poseen la secuencia Shine-Dalgarno que indi-
3. Duplica al duplicar la concentración de sustra- ca el lugar de iniciación de la traducción.
to. 3. Se modifican post-transcripcionalmente en sus
4. Km/2. extremos 5’ y 3’.
5. La misma para todas las enzimas. 4. Son traducidos simultáneamente por diversos
ribosomas.
239. En general, las enzimas alostéricas: 5. Se fabrican en el citosol celular.

1. Unen los efectores en el centro activo. 245. La holoenzima RNA polimerasa procariótica:
2. Forman enlaces covalentes con sus efectores
negativos. 1. Es capaz de iniciar la transcripción en cual-
3. Originan curvas hiperbólicas de velocidad quier secuencia de DNA.
frente a concentración de sustrato. 2. No es capaz de iniciar la transcripción.
4. Cambian de conformación cuando unen efec- 3. Requiere secuencias específicas para iniciar la
tores. transcripción.
5. Se modifican irreversiblemente cuando son 4. Requiere un cebador para iniciar la transcrip-
inhibidos. ción.
5. Participa en el proceso de replicación del
240. La ruta de los fosfatos de pentosa produce: DNA.
- 20 -
252. El virus de la hepatitis A pertenece a los:
246. La actividad peptidil transferasa está cataliza-
da: 1. Reovirus.
2. Picornavirus.
1. Sólo por nucleótidos del RNA 23 S. 3. Ortomixovirus.
2. Sólo por nucleótidos del RNA 16 S. 4. Adenovirus.
3. Por los RNA 16 S y 23 S conjuntamente. 5. Hepadnavirus.
4. Por las cadenas laterales de aminoácidos de
determinadas proteínas de la subunidad gran- 253. ¿Qué citoquina induce diferenciación Th1?:
de.
5. Por las cadenas laterales de aminoácidos de 1. TNF-alfa.
21
determinadas proteínas de la subunidad pe- 2. IFN-alfa.
queña. 3. IL-6.
4. IL-12.
247. ¿Cuál de las siguientes proteínas estimula la 5. IL-10.
separación de las hebras de DNA durante la
replicación?: 254. Una diferencia entre el músculo esquelético y el
cardíaco es:
1. Primasa.
2. DNA ligasa. 1. Presencia de discos intercalares en el esquelé-
3. Las de unión al DNA de cadena sencilla. tico.
4. Helicasa. 2. Presencia de discos intercalares en el cardíaco.
5. DNA polimerasa I. 3. Ausencia de estriación en el cardíaco.
4. Mitosis frecuentes en el músculo cardíaco.
248. ¿Cuál de las siguientes moléculas se ha transcri- 5. Inervación involuntaria del músculo esqueléti-
to y además se traduce?: co.

1. mRNA. 255. El flujo sanguíneo en los pulmones:


2. rRNA.
3. Intrones. 1. Es homogéneo.
4. tRNA. 2. Es mayor en el vértice que en la base.
5. Promotor. 3. Disminuye con la hipoxia.
4. Es mayor en las zonas peor ventiladas.
249. Los términos: exones, intrones, nucleosomas e 5. Está regulado principalmente por el sistema
histonas son apropiados para describir: nervioso autónomo.

1. El DNA de una bacteria. 256. El test de Bartlett permite:


2. Los cromosomas eucarióticos.
3. El RNA mensajero. 1. Comparar medias de muestras.
4. La replicación del cromosoma bacteriano. 2. Comparar varianzas.
5. La replicación de un virus de RNA. 3. Analizar la relación entre dos variables conti-
nuas.
250. Señala la frase correcta: 4. Analizar la relación entre dos variables discre-
tas.
1. El factor  reconoce las señales de finaliza- 5. Comparar medianas.
ción de la transcripción.
2. La región promotora de un gen se localiza 257. La secuenciación del DNA automatizada se
normalmente en su extremo 3’. basa en el método de:
3. La RNA polimerasa tienen sistema de correc-
ción de errores. 1. Maxam y Gilbert.
4. La RNA polimerasa cataliza la eliminación de 2. Sanger.
intrones en el transcito primario. 3. Southern.
5. La RNA polimerasa polimeriza en dirección 4. Northern.
5’3’. 5. Western.

251. Las quinolonas: 258. El punto eutéctico en criobiología es:

1. Son análogos de factores de crecimiento. 1. El valor de permeabilidad al agua de la zona


2. Inhiben la síntesis de proteínas. pelucida.
3. Actúan sobre la pared celular. 2. El volumen celular mínimo en deshidratación
4. Inhiben la síntesis del lipopolisacárido. antes de producir un colapso celular irreversi-
5. Interaccionan con la DNA girasa bacteriana. ble.
3. La temperatura exacta en la que se completa la
- 21 -
congelación dependiente de los componentes
de la disolución.
4. La velocidad óptima de congelación de em-
briones.
5. La máxima expansión del blastocito antes de
su eclosión.

259. Si sospechamos la presencia de Cryptococcus


neoformans en una muestra de líquido cefalo-
rraquídeo, realizaremos la tinción de:
22
1. Gram.
2. Zielh-Nielssen.
3. Tinción con Tinta china.
4. Tinción con Esporas.
5. Tinción con Flagelos.

260. Fasciola hepática infecta el gasterópodo que


actúa como hospedador intermediario en estado
de:

1. Miracidio.
2. Redia.
3. Larva-3.
4. Esporocisto.
5. Metacercaria.

- 22 -
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2006


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. La hormona de crecimiento (GH) es: 4. Endotelina.
5. Óxido nítrico.
1. Hiperglucemiante.
2. Esteroidea. 9. La liberación de la hormona del crecimiento
3. Proteolítica. (GH):
4. Lipogénica.
5. Aminoacídica. 1. Disminuye durante el ayuno prolongado.
2. Es inhibida por la somatostatina.
2. Respecto a la forma activa de la vitamina D: 3. Se produce en las células adrenocorticotropas
de la hipófisis.
1. No la sintetiza el organismo. 4. Ocurre en los capilares del infundíbulo.
2
2. Aumenta la absorción intestinal de Ca2+. 5. Es estimulada por la TRH.
3. Es el colecalciferol.
4. Su síntesis es inhibida por PTH. 10. En el ser humano, la gonadotropina coriónica
5. Es hiperglucemiante. se produce en:

3. Disminuye la gluconeogénesis: 1. Adenohipófisis.


2. Neurohipófisis.
1. Aldosterona. 3. Placenta.
2. Glucagón. 4. Timo.
3. Cortisol. 5. Glándula pineal.
4. Insulina.
5. Tiroxina. 11. Estimula la contracción uterina:

4. Producen renina: 1. Oxitocina.


2. Progesterona.
1. La mácula densa. 3. Prolactina.
2. Las células del glomerulo. 4. Estradiol.
3. Los hepatocitos. 5. Andrógenos.
4. Las células yuxtaglomerurales.
5. Las células pulmonares. 12. Las somatomedinas son necesarias para los
efectos anabólicos de:
5. Es hipocalcemiante:
1. Corticosterona.
1. 1,25 dihidroxicolecalciferol. 2. Insulina.
2. PTH. 3. Tiroxina.
3. Calcitonina. 4. Hormona del crecimiento (GH).
4. GH. 5. Calcitonina.
5. Vitamina D.
13. En la respiración basal, los principales múscu-
6. Los principales órganos diana de la insulina los inspiratorios son:
son:
1. Diafragma y los intercostales externos.
1. Riñón y cerebro. 2. Intercostales externos e internos.
2. Intestino y bazo. 3. Diafragma y los intercostales internos.
3. Páncreas endocrino. 4. Únicamente el diafragma.
4. Músculo, hígado y tejido adiposo. 5. Recto abdominal y músculos escalenos.
5. Páncreas exocrino.
14. El ritmo respiratorio se genera en:
7. Las células exocrinas del páncreas sintetizan y
segregan: 1. Células marcapasos alveolares.
2. Los propios músculos respiratorios.
1. Tripsina. 3. El bulbo.
2. Pepsinógeno. 4. Hipotálamo.
3. Quimotripsinógeno. 5. La corteza motora.
4. Insulina.
5. Enterocinasa. 15. La presión intrapleural:

8. Produce vasodilatación: 1. Es siempre subatmosférica.


2. Es mayor que la intrapulmonar.
1. Angiotensina II. 3. Es igual a la atmosférica.
2. Vasopresina. 4. Se mantiene constante durante el ciclo respira-
3. ADH. torio.
-2-
5. Se mantiene negativa solo por la acción del 23. El factor intrínseco:
agente tensioactivo.
1. Lo sintetizan las células intestinales.
16. La GnRH estimula la secreción de: 2. Es esencial para la absorción de la vitamina
B12.
1. TSH. 3. Lo producen las células oxínticas.
2. Testosterona. 4. En exceso produce anemia perniciosa.
3. DHEA. 5. Es esencial para la maduración de leucocitos.
4. FSH y LH.
5. GH. 24. Los corpúsculos de Pacini:
3
17. Los cuerpos carotídeos: 1. Son mecanorreceptores de adaptación lenta.
2. Están inervados por fibras tipo C.
1. Son mecanorreceptores. 3. Son terminaciones nerviosas libres.
2. Se localizan en la pared del seno carotídeo. 4. Informan del inicio y el final del estímulo.
3. Son quimiorreceptores centrales. 5. Se localizan en las capas superficiales de la
4. Se estimulan por la hipoxia. epidermis.
5. Cuando se estimulan disminuyen la ventila-
ción. 25. El nervio óptico está formado por los axones de
células:
18. La velocidad del flujo linfático aumenta cuando
disminuye: 1. Fotorreceptoras.
2. Ganglionares.
1. La presión del líquido intersticial. 3. Horizontales.
2. El bombeo linfático. 4. Bipolares.
3. La permeabilidad capilar. 5. Amacrinas.
4. La presión coloidosmótica del plasma.
5. La presión capilar. 26. El oído detecta las bajas frecuencias:

19. En condiciones normales, la cantidad de gluco- 1. Al final de la membrana basilar, cerca del
sa reabsorbida por los riñones es: helicotrema.
2. Cerca de la ventana oval.
1. Igual a la filtrada. 3. Uniformemente a lo largo de la membrana
2. Cero. basilar.
3. Inferior a la que filtran. 4. En la zona media de la rampa timpánica.
4. Mayor a la filtrada. 5. Por percusión ósea directa.
5. Igual a la reabsorbida.
27. El tronco encefálico NO controla:
20. El aclaramiento plasmático se mide en:
1. La postura.
1. ml/min. 2. La deglución.
2. mg. 3. La circulación sanguínea.
3. ml. 4. El equilibrio.
4. mg/ml. 5. La comparación del movimiento en ejecución
5. mg/min. con el planificado.

21. La bilis: 28. El haz corticospinal es esencial para:

1. Emulsiona las grasas. 1. La visión.


2. Degrada ácidos grasos. 2. Los movimientos voluntarios.
3. Transporta grasas en la sangre. 3. La cinestesia.
4. Transporta activamente las grasas a través de 4. El olfato.
las membranas celulares. 5. La identificación auditiva.
5. Hidroliza el colesterol.
29. Los colículos superiores del mesencéfalo inter-
22. Las glándulas sudoríparas: vienen en:

1. Sólo reciben inervación parasimpática. 1. Los reflejos auditivos.


2. Son inhibidas por el simpático. 2. Los reflejos visuales.
3. Su secreción es aumentada por el simpático. 3. La liberación de hormonas cerebrales.
4. No reciben inervación autónoma. 4. La interpretación de la información cutánea.
5. Sólo presentan regulación humoral. 5. La activación del sistema reticular.

-3-
30. Son de tipo todo o nada los potenciales: inerva.
2. Neuronas motoras que inervan una fibra mus-
1. Receptores. cular.
2. Generadores. 3. Neuronas motoras que inervan un músculo.
3. Postsinápticos excitadores. 4. Músculos antagonistas.
4. De acción. 5. Músculos que mueven una articulación.
5. Postsináticos inhibidores.
38. La relajación del esfínter de Oddi es producida
31. La velocidad de propagación del potencial de por la:
acción aumenta:
1. Gastrina.
4
1. En los axones amielínicos. 2. Colecistocinina.
2. Al disminuir el diámetro de la fibra. 3. Secretina.
3. En la conducción continua. 4. Adrenalina.
4. Con la mielinización. 5. Bilis.
5. Al aumentar la longitud de la fibra.
39. En el músculo esquelético, el tétanos se produce
32. Los conos y los bastones se diferencian en: por:

1. El potencial receptor. 1. Agotamiento de los neurotransmisores.


2. El retinal. 2. Sumación espacial de unidades motoras.
3. La fosfodiesterasa. 3. Relajación total del músculo.
4. Los fotopigmentos. 4. Sumación temporal de la actividad contráctil
5. El mecanismo de transducción. del músculo.
5. Activación del componente elástico muscular.
33. La mayor sensibilidad a la luz está en la:
40. La inhibición postsináptica se produce por:
1. Fóvea.
2. Pápila. 1. Despolarización de la membrana postsinápti-
3. Esclerótica. ca.
4. Coroides. 2. Hiperpolarización de la membrana postsináp-
5. Pupila. tica.
3. Sinapsis axo-somáticas.
34. El órgano de Corti se localiza sobre la: 4. Disminución de la cantidad de transmisor
presináptico liberado.
1. Membrana basilar. 5. Potenciación a largo plazo.
2. Rampa vestibular.
3. Membrana de Reissner. 41. Respecto a la ovulación:
4. Rampa timpánica.
5. Estría vascular. 1. Aumenta la secreción de estradiol.
2. Los niveles de progesterona son máximos.
35. El potencial de acción se transmite de aurículas 3. Se expulsa el ovocito primario hacia el útero.
a ventrículos por: 4. Viene precedida por un pico de LH y FSH.
5. Coincide con el máximo espesor endometrial.
1. El esqueleto fibroso.
2. Las válvulas aurículo-ventriculares. 42. En presencia de ADH, la mayor reabsorción de
3. El haz aurículo-ventricular. agua ocurre en:
4. Las fibras de Purkinje.
5. Uniones “gap” entre los miocitos auriculares y 1. Túbulo contorneado distal.
ventriculares. 2. Túbulo contorneado proximal.
3. Asa ascendente de Henle.
36. El potencial de acción se propaga al interior de 4. Asa descendente de Henle.
la fibra muscular por: 5. Túbulos colectores.

1. Las líneas Z. 43. En la contracción del músculo liso, el calcio se


2. El retículo sarcoplasmático. une a:
3. La zona H.
4. Los túbulos transversos. 1. Tropomiosina.
5. Poros en la membrana plasmática. 2. Actina.
3. Calmodulina.
37. Una unidad motora es el conjunto de: 4. Miosina.
5. Troponina.
1. Fibras musculares y la neurona motora que las
-4-
44. Los músculos esquelético, liso y cardiaco con-
tienen: 51. En la sangre humana, las células nucleadas más
abundantes son:
1. Sarcómeras.
2. Uniones gap. 1. Basófilos.
3. Actividad miogénica. 2. Linfocitos.
4. Túbulos T. 3. Plaquetas.
5. Filamentos de actina y miosina. 4. Neutrófilos.
5. Eritrocitos.
45. El intestino grueso absorbe fundamentalmente:
52. Las secuencias repetidas de ADN que protegen
5
1. Aminoácidos. los extremos de los cromosomas se llaman:
2. Monosacáridos.
3. Pigmentos biliares. 1. Telómeros.
4. Triglicéridos. 2. Centrómeros.
5. Agua. 3. Cinetocoros.
4. ADN satélite.
46. Las células fagocitarias del sistema nervioso 5. Cromátidas.
central son:
53. Si una fracción subcelular de hepatocitos pre-
1. Oligodendrocitos. senta actividad fosfatasa ácida elevada proba-
2. Glía del epéndimo. blemente contiene:
3. Astrocitos.
4. Microglía. 1. Núcleos.
5. Células de Kupffer. 2. Lisosomas.
3. Mitocondrias.
47. Las células de la cápsula de Bowman se deno- 4. Retículo endoplásmico.
minan: 5. Citosol.

1. Endoteliales glomerulares. 54. La mayor proporción de histonas acetiladas se


2. Pedículos. encuentra en:
3. Podocitos.
4. Mesangiales. 1. Cromatina activa.
5. Yuxtaglomerulares. 2. Heterocromatina constitutiva.
3. Heterocromatina facultativa.
48. Los gránulos se tiñen de forma metacromática 4. Telómeros de los cromosomas.
en: 5. Centrómeros de los cromosomas.

1. Macrófagos. 55. Durante la contracción del músculo esquelético,


2. Leucocitos eosinófilos. en las sarcómeras:
3. Leucocitos neutrófilos.
4. Mastocitos o células cebadas. 1. La banda A es más pequeña.
5. Células acinares del páncreas. 2. La banda I es mayor.
3. La banda H disminuye.
49. En células intactas, los microsomas no se ven 4. Los discos Z se separan.
con el microscopio electrónico porque: 5. El tamaño total de la sarcómera aumenta.

1. Son muy pequeños. 56. Presentan un nucléolo de mayor tamaño:


2. Son transparentes a los electrones.
3. No existen in vivo, sino que se producen tras 1. Neuronas.
la homogeneización de las células. 2. Linfocitos.
4. Es necesario utilizar técnicas histoenzimáticas 3. Fibra muscular esquelética.
específicas. 4. Adipocitos.
5. Son muy escasos en todos los tipos celulares. 5. Osteocitos.

50. Las células M, relacionadas con fenómenos 57. Las células musculares cardiacas se contraen
inmunológicos están en: sincrónicamente por estar conectadas median-
te:
1. Piel.
2. Pulmón. 1. Uniones estrechas.
3. Estómago. 2. Uniones “gap”.
4. Esófago. 3. Zónulas adherens.
5. Intestino. 4. Desmosomas.
-5-
5. Hemidesmosomas.
65. Se observan células caliciformes en:
58. Contienen mayor número de mitocondrias:
1. Piel.
1. Fibras musculares de contracción rápida. 2. Esófago.
2. Fibras musculares de contracción lenta. 3. Vejiga urinaria.
3. Hepatocitos. 4. Intestino delgado.
4. Adipocitos. 5. Ovario.
5. Macrófagos.
66. En el hombre, el cartílago más abundante es:
59. Tiene un menor contenido proteico la:
6
1. Hialino.
1. Membrana interna de la mitocondria. 2. Elástico.
2. Membrana plasmática. 3. Fibrocartílago.
3. Vaina de mielina. 4. Cartílago mucoso.
4. Membrana del retículo endoplásmico. 5. Condrocartílago.
5. Membrana de los lisosomas.
67. El acrosoma puede ser considerado como un:
60. El término centrómero designa:
1. Cuerpo mielínico.
1. El cinetocoro. 2. Gránulo de secreción.
2. La constricción primaria vista al microscopio 3. Lisosoma.
óptico. 4. Vesícula de transición.
3. El organizador nucleolar. 5. Cuerpo pigmentario.
4. La constricción secundaria.
5. Un acúmulo de cromómeros. 68. En el adulto la cavidad medular ósea está ocu-
pada por:
61. Las desmoplaquinas son proteínas presentes en:
1. Médula ósea roja.
1. La placa ecuatorial. 2. Médula ósea amarilla (tejido adiposo mayori-
2. Desmosomas. tariamente).
3. Placa motora. 3. Tejido conjuntivo fibrilar denso.
4. Plasmodesmos. 4. Tejido pulposo.
5. Poros nucleares. 5. Cartílago en degeneración.

62. En el aparato de Golgi: 69. Las proteínas de secreción y las lisosomales


siguen rutas diferentes a partir de:
1. La cara CIS es la más próxima a la membrana
plasmática. 1. El retículo endoplásmico.
2. La cara CIS es la más próxima al retículo 2. El ERGIC.
endoplasmático rugoso. 3. El cis-Golgi.
3. Se da la síntesis de proteínas. 4. La región media del Golgi.
4. Las vesículas de transición se fusionan en la 5. El trans-Golgi.
zona TRANS.
5. La liberación de cualquier tipo de vesículas 70. Adquieren sus proteínas por transporte vesicu-
sólo tiene lugar en la cara TRANS. lar:

63. El músculo esquelético: 1. Mitocondrias.


2. Retículo endoplásmico.
1. Carece de células madre. 3. Núcleo.
2. Sus células madre son las propias fibras mus- 4. Lisosoma.
culares diferenciadas. 5. Peroxisoma.
3. Sus células madre son las células “satélite”.
4. Se regenera a partir de fibroblastos. 71. En la osificación endocondral, la muerte de los
5. Se regenera a partir de las células endoteliales. condrocitos del modelo cartilaginoso está cau-
sada por:
64. El epitelio de la tráquea es:
1. Calcificación de la matriz cartilaginosa.
1. Cilíndrico simple ciliado. 2. Ausencia de vasos sanguíneos.
2. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado. 3. Inactivación de la hormona de crecimiento.
3. Cúbico simple. 4. Acción de los condroclastos.
4. Plano estratificado queratinizado. 5. Acción de los osteoclastos.
5. Cúbico estratificado.
-6-
72. La principal estación de clasificación de la ruta 121ºC.
endocítica es:
78. El componente más característico de la mem-
1. El endosoma temprano. brana externa de las proteobacterias es el(la):
2. El endosoma de reciclaje.
3. Los cuerpos multivesiculares. 1. Bactoprenol.
4. El endosoma tardío. 2. Lipopolisacárido.
5. Los lisosomas. 3. Pilina.
4. Lipoproteína de Bayer.
73. Las vesículas COPI transportan material des- 5. Ácidos lipoteicoicos.
de:
7
79. Los flagelos bacterianos:
1. La membrana plasmática al endosoma tempra-
no. 1. Contienen 9 pares de fibras proteicas.
2. El cis-Golgi al trans-Golgi. 2. Requieren directamente ATP para moverse.
3. El trans-Golgi a la membrana plasmática. 3. Tienen un filamento unido a un cuerpo basal a
4. El trans-Golgi a los lisosomas. través del “gancho”.
5. El cis-Golgi al RE. 4. Pueden tener varios filamentos unidos al mis-
mo cuerpo basal a través de los respectivos
74. La principal estación de clasificación de la vía “ganchos”.
secretora es: 5. Son el único mecanismo descrito de motilidad
bacteriana.
1. Retículo endoplásmico.
2. ERGIC. 80. El peptidoglucano de las bacterias Gram nega-
3. cis-Golgi. tivas está formado por cadenas:
4. trans-Golgi.
5. Lisosomas. 1. De aminoazúcares unidas por tetrapéptidos.
2. De aminoazúcares unidas por pentapéptidos.
75. Las células están unidas entre sí por uniones 3. Polipeptídicas unidas por tetrasacáridos.
estrechas en: 4. Proteicas unidas por glucosamina y murámico.
5. Polisacarídicas ligadas a proteínas de mem-
1. Epineuro. brana externa.
2. Endoneuro.
3. Perineuro. 81. NO se detecta peptidoglucano en:
4. Células del epineuro con las del perineuro.
5. Células del perineuro con las del endoneuro. 1. Rickettsia.
2. Anabaena.
76. En la tinción de Gram el resultado positivo es 3. Streptomyces.
consecuencia de: 4. Treponema.
5. Mycoplasma.
1. La carga negativa conferida por los ácidos
teicoicos. 82. En la endospora bacteriana, contribuyen direc-
2. La disolución de la membrana externa durante tamente a proteger el DNA:
la decoloración con alcohol.
3. La retención del cristal violeta debida a la 1. El exosporio.
contracción de la pared de los Gram positivos 2. La existencia de abundantes dímeros de timi-
durante la decoloración con alcohol. na.
4. La afinidad de las proteínas de los Gram posi- 3. Ciertas proteínas ácido-solubles de bajo peso
tivos por el cristal violeta. molecular (SASPs).
5. La baja permeabilidad al cristal violeta de la 4. Una hiper-metilación de algunas bases.
membrana externa de los Gram negativos. 5. Una hiper-hidratación del citoplasma.

77. El tiempo de reducción decimal es el necesario 83. Las capas mucosas producidas por muchas
para: bacterias:

1. Eliminar el 90% de los microorganismos de 1. Son exclusivas de bacterias Gram positivas.


una muestra a una temperatura concreta. 2. Son típicas de bacterias planctónicas.
2. Esterilizar una muestra en el autoclave. 3. Tienen como fin favorecer la dispersión de la
3. Destruir todos los microorganismos de una bacteria.
muestra a una temperatura concreta. 4. A menudo actúan como estructuras de ad-
4. Eliminar el 10% de los microorganismos de herencia.
una muestra a una temperatura concreta. 5. No actúan como factores de virulencia.
5. Destruir una población de microorganismos a
-7-
84. Para solubilizar y captar Fe3+, los microorga- tiplicación intracelular obligada.
nismos producen: 5. Son parásitos intracelulares facultativos.

1. Heminas. 91. El agente del tifus epidémico pertenece al géne-


2. Quelantes. ro:
3. Ferrilactonas.
4. Ferrimicinas. 1. Coxiella.
5. Sideróforos. 2. Rickettsia.
3. Bordetella.
85. Cuando E. coli crece en presencia de una mez- 4. Rochalimaea.
cla de glucosa, lactosa y sales minerales: 5. Clostridium.
8

1. No muestra crecimiento exponencial. 92. El agente de la tos ferina pertenece al género:


2. No fermenta.
3. Usa primero el azúcar que está en mayor con- 1. Francisella.
centración. 2. Bartonella.
4. Usa simultáneamente varios azúcares. 3. Bordetella.
5. Usa primero la glucosa. 4. Corynebacterium.
5. Mycobacterium.
86. Las bacterias pueden respirar:
93. Es una propiedad de todos los miembros del
1. Amonio. orden Enterobacteriaceae:
2. Sulfuro de hidrógeno.
3. Sulfatos. 1. La flagelación polar.
4. Acetato. 2. Ser negativas en la prueba de la citocromo C
5. Formato. oxidasa.
3. Ser negativas en la prueba de la catalasa.
87. La concentración mínima inhibitoria de un 4. Producir butanodiol.
antibiótico se determina por el método de: 5. Fermentar la lactosa.

1. Kirby-Bauer. 94. Presentan un filamento axial de naturaleza


2. La difusión con discos impregnados. flagelar las(los):
3. El antibiograma.
4. Las diluciones límites. 1. Espirilos.
5. La nefelometría. 2. Espiroquetas.
3. Mixobacterias.
88. Se une al pentapéptido y bloquea la transpepti- 4. Actinobacterias.
dación (síntesis del peptidoglucano) la(el): 5. Flavobacterias.

1. Vancomicina. 95. El género Mycobacterium:


2. D-cicloserina.
3. Bacitracina. 1. Es un Gram positivo del grupo con bajo con-
4. Penicilina. tenido en guaninacitosina.
5. Ácido nalidíxico. 2. Genera endosporas en condiciones desfavora-
bles.
89. El género de bacterias más abundante en heces 3. Incluye especies que producen gangrena ga-
humanas es: seosa.
4. Presenta ácidos micólicos en la pared.
1. Escherichia. 5. Posee una membrana externa muy permeable.
2. Enterococcus.
3. Veillonela. 96. Muchas bacterias productoras de antibióticos
4. Clostridium. empleadas por la industria pertenecen al géne-
5. Bacteroides. ro:

90. Las clamidias: 1. Corynebacterium.


2. Myxococcus.
1. Generan clamidiosporas que soportan elevadas 3. Chondromyces.
temperaturas. 4. Penicillium.
2. Son metabólicamente versátiles y pueden 5. Streptomyces.
respirar o fermentar.
3. Son parásitos afines a las rickettsias (alfa- 97. Genera endosporas en situaciones de estrés
proteobacterias). nutricional:
4. Forman “cuerpos reticulados” durante la mul-
-8-
1. Clostridium. 2. Campylobacter jejuni.
2. Lactobacillus. 3. Escherichia coli O157:H7.
3. Staphylococcus. 4. Listeria monocytogenes.
4. Myxococcus. 5. Brucella abortus.
5. Streptococcus.
104. Ha sido implicado en la formación de caries
98. Es un género frecuente y abundante en la piel dental:
humana:
1. Staphylococcus.
1. Pseudomonas. 2. Actinomyces.
2. Escherichia. 3. Fusobacterium.
9
3. Lactobacillus. 4. Streptococcus.
4. Bacteroides. 5. Treponema.
5. Staphylococcus.
105. Son factores de virulencia bacterianos:
99. La toxina diftérica de Corynebacterium difteriae
es producida por: 1. Ciertas fimbrias.
2. Los plásmidos de resistencia antibióticos.
1. Todas las cepas de la especie. 3. Los endoflagelos.
2. Sólo las cepas infectadas por un transposón 4. Las autolisinas.
conjugativo. 5. Las secuencias de inserción.
3. Un plásmido conjugativo presente en algunas
cepas. 106. Para purificar viriones se puede emplear la:
4. Un plásmido no conjugativo presente en algu-
nas cepas de la especie. 1. Electroforesis bidimensional.
5. Cepas lisogenizadas por el fago beta. 2. Cromatografía en capa fina.
3. Cromatografía de alta presión con columnas
100. Incorpora esteroles en su membrana: de fase reversa.
4. Microscopía láser confocal.
1. Mycobacterium. 5. Centrifugación diferencial y por gradiente de
2. Mycoplasma. densidad.
3. Myxococcus.
4. Rickettsia. 107. Una de las siguientes familias de virus se replica
5. Acholeoplasma. en el citoplasma celular por contener DNA y
RNA polimerasa propias en el virión:
101. La toxina botulínica:
1. Poxviridae.
1. Cataliza la ADP-ribosilación del factor 2 de 2. Parvoviridae.
elongación en la síntesis de proteínas eucarió- 3. Arenaviridae.
ticas. 4. Paramyxoviridae.
2. Bloquea la liberación de glicina en las sinapsis 5. Adenoviridae.
nerviosas.
3. Activa la adenilato ciclasa tras fijarse a un 108. En ciertos bacteriófagos, el profago es:
gangliósido.
4. Bloquea la liberación de acetilcolina de la 1. Un intermediario en el proceso de ensamblaje.
membrana presináptica en la unión neuromus- 2. La forma infectiva.
cular. 3. Un antecesor evolutivo.
5. Bloquea la neurotransmisión al degradar la 4. Una forma replicativa intermediaria del ácido
mielina. nucleico.
5. La forma latente del genoma fágico en el inter-
102. Es causa frecuente de intoxicaciones alimenta- ior de una bacteria lisogénica.
rias:
109. El determinante principal de especificidad de
1. Staphylococcus aureus. infección de un virus por un determinado hos-
2. Clostridium tetani. pedador y/o tejido es la:
3. Streptococcus pneumoniae.
4. Pseudomonas aeruginosa. 1. Virulencia de la cepa de virus.
5. Rickettsia prowazekii. 2. Ausencia de una respuesta inmune efectiva en
el hospedador.
103. Es un Gram positivo parásito intracelular fa- 3. Morfología y simetría del virión.
cultativo: 4. Existencia de moléculas celulares receptoras
que se unan a la superficie del virión.
1. Pseudomonas aeruginosa. 5. Clase de ácido nucleico contenido en el virión.
-9-
110. Para una infección efectiva, precisan de más de 116. Un mecanismo de evasión de las defensas del
una molécula receptora en la célula algunos hospedador utilizado por el virus de la hepatitis
miembros de la familia: B es la:

1. Picornaviridae. 1. Infección de células del sistema inmune.


2. Herpesviridae. 2. Infección de células que no expresan complejo
3. Orthomyxoviridae. principal de histocompatibilidad.
4. Rhabdoviridae. 3. Inhibición de la función del complejo princi-
5. Inoviridae. pal de histocompatibilidad.
4. Sobreproducción de antígenos víricos no aso-
10
111. La diferencia entre un virón envuelto y otro ciados a viriones infectivos.
desnudo es que el primero posee: 5. Inducción de la fusión de células del hospeda-
dor para pasar de una célula a otra.
1. Especificidad de infección y el segundo no.
2. Cápsida y el segundo no. 117. La amantadina resulta útil en las infecciones
3. Ácido nucleico y el segundo no. por:
4. Envoltura lipoproteica y el segundo no.
5. Envoltura glicolipídica y el segundo no. 1. El virus de la gripe.
2. Herpesvirus.
112. El tipo de genoma más común entre los bacte- 3. Rotavirus.
riófagos es: 4. El virus de la hepatitis B.
5. El virus de la rubeola.
1. RNA lineal de cadena sencilla.
2. DNA circular de cadena sencilla. 118. La vacuna triple vírica del calendario español
3. RNA lineal de cadena sencilla. de vacunaciones protege frente a:
4. DNA de cadena doble.
5. RNA de cadena doble. 1. Varicela, herpes simple y sarampión.
2. Difteria, tétanos y tos ferina.
113. A la existencia de secuencias repetidas en am- 3. Hepatitis A, varicela y rubéola.
bos extremos de una molécula de ácido nucleico 4. Parotiditis, sarampión y rubéola.
vírico se le denomina: 5. Rubéola, hepatitis A y varicela.

1. Redundancia terminal directa. 119. La recombinación entre virus de la gripe de


2. Repetición terminal invertida. origen humano y aviar que da lugar al “cambio
3. Extremos cohesivos. antigénico” ocurre en:
4. Permutación circular.
5. Extremos en horquilla. 1. Vacas.
2. Cerdos.
114. Una de las siguientes características está impli- 3. Gatos.
cada en los fenómenos de restricción- 4. Ratas.
modificación fágica: 5. Felinos.

1. Bases glicosiladas en un genoma RNA bicate- 120. De los siguientes grupos de virus con DNA bica-
nario. tenario, sólo uno se replica en el citoplasma:
2. Permutación circular en un genoma DNA
bicatenario. 1. Papovavirus.
3. Proteína A unida a los extremos 5 de un ge- 2. Herpesvirus.
noma DNA bicatenario. 3. Adenovirus.
4. La existencia de 5-hidroximetilcitosina en el 4. Poliomavirus.
genoma DNA bicatenario. 5. Poxvirus.
5. Extremos cohesivos en el genoma de DNA
bicatenario. 121. Atraviesa la barrera placentaria la:

115. Algunas personas son resistentes al desarrollo 1. IgA.


del SIDA porque carecen de la (el): 2. IgD.
3. IgE.
1. Interleucina I (IL-1). 4. IgG.
2. Factor de crecimiento derivado de plaquetas 5. IgM.
(PDGF).
3. Proteína receptora de quimiocinas CCR5. 122. El isotipo de una molécula de anticuerpo está
4. Factor de necrosis tumoral (TNF). determinado por la secuencia de aminoácidos
5. Integrina ICAM-1. de la(s) región(es):
- 10 -
2. Th1 producen citoquinas que inactivan a ma-
1. Constante de la cadena ligera. crófagos.
2. Variable de la cadena ligera. 3. Th1 producen mayoritariamente IL-10.
3. Constante de la cadena pesada. 4. Th2 producen citoquinas importantes en las
4. Variable de la cadena pesada. reacciones alérgicas.
5. Variables de las cadenas pesada y ligera. 5. Th2 producen mayoritariamente IFN-gamma.

123. Es correcto afirmar que: 129. Sólo una de las siguientes asociaciones tienen
sentido:
1. La IgM tiene 5 sitios de unión para el antígeno
porque es dimérica. 1. MHC I – péptidos de más de 24 aminoácidos.
11
2. La IgA es el isotipo predominante en las mu- 2. MHC I – péptidos exógenos.
cosas. 3. MHC II – endosomas.
3. Todos los isotipos de las inmunoglobulinas 4. Beta-2 microglobulina-polimorfismo.
presentan subclases. 5. MHC I – cadena invariante.
4. La IgE es multimérica.
5. La IgD activa complemento. 130. El complejo genético HLA en humanos se loca-
liza en el cromosoma:
124. El sentido biológico del proceso tímico de la
selección positiva es: 1. 1.
2. 6.
1. Rescatar células que reconozcan MHC propio. 3. 12.
2. Adjudicar la especificidad antigénica de los 4. 17.
linfocitos T. 5. 21.
3. Impedir que se responda a lo propio.
4. Reducir la viabilidad linfocitaria. 131. Al menos en ratones, el cambio de isotipo hacia
5. Frenar la involución tímica. IgG1 e IgE es inducido preferencialmente por
la:
125. NO es una función de linfocitos T la:
1. IL-3.
1. Producción de citoquinas. 2. IL-4.
2. Lisis de células diana. 3. IL-6.
3. Inducción de cambio de clase de inmunoglo- 4. IL-7.
bulinas. 5. IL-8.
4. Citotoxicidad celular dependiente de anticuer-
pos. 132. Una proteína del sistema del complemento que
5. Cooperación con el linfocito B. no es activada por proteolisis es:

126. Los productos de los genes TAP-1 y TAP-2: 1. C3.


2. Factor B.
1. Se unen a beta2-microglobulina. 3. Factor D.
2. Impiden la unión de péptidos a las moléculas 4. C2.
MHC. 5. C4.
3. Forman parte del proteosoma.
4. Transportan péptidos al interior del retículo 133. Un aloinjerto es un tipo de trasplante:
endoplásmico para su unión con moléculas
MHC de clase II. 1. Entre individuos de distinta especie.
5. Transportan péptidos al retículo endoplásmico 2. Entre individuos idénticos genéticamente.
para su unión a MHC de Clase I. 3. En el que se trasplantan órganos del mismo
individuo.
127. CD80 se expresa en: 4. Entre individuos de la misma especie genéti-
camente distintos.
1. Mastocitos especializados. 5. Que no tiene problemas de histocompatibili-
2. Células plasmáticas. dad.
3. Todos los linfocitos T.
4. Células NK. 134. En las reacciones de hipersensibiliad retardada,
5. Células que estimulan la proliferación de los las lesiones tisulares son debidas sobre todo a:
linfocitos T.
1. Células NK.
128. Es correcto afirmar que la células: 2. Productos de los macrófagos activados.
3. IgG.
1. Th2 producen citoquinas que activan preferen- 4. IgE.
temente linfocitos T CD8+. 5. Desgranulación de células cebadas.
- 11 -
3. CD19.
135. Típicamente, los anticuerpos IgE tienen un 4. CD21.
papel protector frente a: 5. Cd11c.

1. Virus. 142. Una anemia hemolítica autoinmune desarrolla-


2. Tumores. da tras un tratamiento antibiótico probable-
3. Bacterias. mente se debe a que éste haya actuado como:
4. Helmintos.
5. Enfermedades autoinmunes. 1. Superantígeno.
2. Hapteno.
136. NO interacciona(n) con la región Fc de la IgG 3. Antígeno tipo polisacárido.
12
humana: 4. Mitógeno.
5. Ionóforo.
1. La proteína C reactiva.
2. La proteína G de los estreptococos. 143. Cuando los neutrófilos son incapaces de produ-
3. La proteína A de los estafilococos. cir moléculas de oxígeno reactivo, esta afectada
4. Los factores reumatoides. probablemente la:
5. El factor C1q.
1. NAPDH oxidasa.
137. Son componentes del complemento que, tras 2. Sulfidril oxidasa.
activación, son capaces de formar enlaces cova- 3. Monoamino oxidasa.
lentes con moléculas o superficies de microor- 4. Lisil oxidasa.
ganismos: 5. Piruvato deshidrogenasa.

1. C1, C5. 144. Tras extirpación del bazo a una persona, ten-
2. C3, C4. dría riesgo de sufrir:
3. C2, factor B.
4. C1q, C1s, C1r. 1. Inmunodeficiencia total de linfocitos B.
5. Factor H, properdina. 2. Inmunodeficiencia total de linfocitos T.
3. SIDA.
138. Una alteración genética que afecte a los recep- 4. Infecciones por microorganismos encapsula-
tores Fcy afectaría a la: dos.
5. Malabsorción.
1. Fijación de complemento.
2. Fagocitosis opsónica. 145. En el desarrollo de los linfocitos B, el mecanis-
3. Adherencia de los linfocitos. mo genético que hace que sólo se exprese una
4. Unión antígeno-anticuerpo. región variable de cadena H y una región va-
5. Hipersensibilidad retardada. riable de cadena L se conoce como:

139. Los factores reumatoides frecuentemente son 1. Exclusión alélica.


anticuerpos: 2. Reorganización al azar.
3. Mutación somática.
1. IgM anti-IgG. 4. Maduración de afinidad.
2. IgM anti-histonas. 5. Cambio de clase.
3. IgG anti-DNA nativo.
4. IgA anti-células sinoviales. 146. El riesgo relativo (RR) puede oscilar entre:
5. IgG anti-colágeno.
1. 0 y 1.
140. NO pueden ser consideradas como células pro- 2. 0 e infinito.
fesionales presentadoras de antígenos los (las): 3. -1 y 1.
4. -1 y 0.
1. Linfocitos B. 5. 1 e infinito.
2. Linfocitos T.
3. Macrófagos. 147. En un ensayo clínico, el propósito de un estudio
4. Células dendríticas. con enmascaramiento a doble ciego es:
5. Células de Langerhans.
1. Obtener comparabilidad de casos y controles.
141. En una deficiencia selectiva de células T (pan- 2. Evitar los efectos del placebo.
T), se apreciaría en una reducción en el marca- 3. Evitar los sesgos del observador y del indivi-
dor: duo en estudio.
4. Reducir los efectos de la pérdida de segui-
1. CD14. miento.
2. CD3. 5. Reducir los efectos de la variación de la mues-
- 12 -
tra.
154. Si en una prueba diagnóstica se observan un
148. En los métodos de análisis estadístico. ¿Cuál de 5% de falsos positivos. ¿Cuál de las siguientes
las siguientes escalas de medida proporciona afirmaciones es cierta?:
una mayor cantidad de información?:
1. La sensibilidad es del 95%.
1. Nominal. 2. La especificidad es del 95%.
2. Ordinal. 3. El valor predictivo positivo es del 95%.
3. De intervalo. 4. La especificidad es del 5%.
4. Discreta. 5. La sensibilidad es del 5%.
5. De razón.
13
155. Se realiza un test de hipótesis para comparar
149. ¿Cómo se denomina a la desviación típica de dos tratamientos en el que se fija un riesgo alfa
una distribución de medias muestrales?: del 5% y un riesgo beta del 4%. Si la hipótesis
nula fuese cierta. ¿Cuál es la probabilidad de
1. Amplitud. cometer un error al aceptar la hipótesis alterna-
2. Error estándar. tiva?:
3. Varianza.
4. Coeficiente de variación. 1. 1 – alfa.
5. Moda. 2. 0.02.
3. 0.99.
150. Si en una muestra de tamaño par se eliminan el 4. 0.05.
valor máximo y el mínimo. ¿Qué ocurre con la 5. 1 – beta.
media y la mediana?:
156. ¿Qué análisis estadístico permite analizar la
1. La media es la misma y la mediana puede influencia simultánea de 3 variables cuantitati-
cambiar. vas continuas sobre una variable cuantitativa
2. Ninguna cambia. continua?:
3. La media puede cambiar, pero no la mediana.
4. Las dos pueden cambiar. 1. Correlación de Pearson.
5. Si la media cambia, también cambia la media- 2. Regresión lineal simple.
na. 3. Regresión lineal múltiple.
4. Test de independencia.
151. ¿Cuál es el efecto sobre la media, desviación 5. Ninguna es correcta.
típica y coeficiente de variación si a todos los
datos de una muestra se les suma una constan- 157. ¿Cuál de los siguientes métodos estadísticos
te?: permite describir una curva de supervivencia?:

1. Ninguno de los estadísticos varía. 1. Kaplan-Meier.


2. La media y el coeficiente de variación se mo- 2. Regresión lineal múltiple.
difican, la desviación típica no. 3. Test de log-rank.
3. La media varía, el resto no. 4. U de Mann-Whitney.
4. La media no varía, el resto sí. 5. ANOVA factorial.
5. Los tres estadísticos varían.
158. ¿Qué test estadístico es el más adecuado para
152. Si se comparan dos tratamientos, la hipótesis comparar las medias de 3 grupos de individuos
nula plantea que: cuando la variable en estudio sigue una distri-
bución normal?:
1. Ambos son efectivos.
2. Ninguno es efectivo. 1. Test de t de Student.
3. No hay diferencias en la efectividad de ambos. 2. Test de Wilcoxon.
4. Uno es más eficaz que el otro. 3. Test de Kruskall-Wallis.
5. Hay diferencias en la efectividad de ambos. 4. Análisis de la varianza.
5. Test de U de Mann-Whitney.
153. El nivel máximo de error alfa admitido habi-
tualmente para el establecimiento de diferen- 159. ¿Qué test estadístico es el más adecuado para
cias mediante tests de hipótesis es: evaluar la asociación entre el peso y la presión
arterial en un grupo de 100 individuos, cuando
1. 68%. ambas variables se miden cuantitativamente y
2. 5%. siguen una distribución normal?:
3. 1%.
4. 0.01%. 1. Test de t de Student.
5. 2%. 2. Análisis de Correlación de Pearson.
- 13 -
3. Análisis de la varianza. 3. Respiración mitocondrial acoplada a una ATP
4. Análisis de Correlación de Spearman. sintasa.
5. Test de U de Mann-Whitney. 4. A partir de AMP y pirofosfato.
5. Fotofosforilación asociada a la membrana
160. ¿Qué test estadístico es el más adecuado para plasmática bacteriana.
comparar el valor de colesterol en mmol/L de
un grupo de personas diabéticas con el de un 166. Es capaz de producir en el hombre lesiones
grupo de personas no diabéticas, cuando la (úlceras) en la mucosa intestinal, semejantes a
variable del estudio no sigue una distribución las producidas por Entamoeba histolytica:
normal?:
1. Giardia lamblia.
14
1. Test de U de Mann-Whitney. 2. Entamoeba gingivalis.
2. Correlación de Pearson. 3. Entamoeba coli.
3. Test de t de Student de dos muestras indepen- 4. Endolimax nana.
dientes. 5. Balantidium coli.
4. Test de t de Student de dos muestras pareadas.
5. Análisis de la varianza. 167. Fasciola hepática tiene como hospedador in-
termediario a:
161. La reacción de Quellung, utilizando antisueros
específicos permite la serotipificación de: 1. Una hormiga.
2. Un caracol terrestre.
1. Vibrio Cholerae. 3. Carece de hospedador intermedio.
2. Streptococcus pneumoniae. 4. Un caracol acuático.
3. Staphylococcus aureus. 5. Un anfibio.
4. Escherichia coli.
5. Pseudomona aeruginosa. 168. Tienen gran capacidad para sobrevivir largos
periodos de tiempo sin ingerir alimentos en
162. La vida media del eritocito es: todos sus estados:

1. 1 mes. 1. Piojos.
2. 1 año. 2. Garrapatas.
3. 6 meses. 3. Pulgas.
4. 4 meses. 4. Cestodos.
5. 10 meses. 5. Nemátodos.

163. Para estudiar el sedimento urinario: 169. Durante el periodo inicial de la tripanosomiasis
por Trypanosoma gambiense, éste se encuentra
1. Se centrifugará una alícuota de 15 ml obtenida habitualmente:
de la orina de 24 horas.
2. La velocidad de centrifugación será 3500 a 1. Sólo en sangre.
4500 rpm durante 30 minutos. 2. Sólo en L.C.R.
3. La velocidad de centrifugación será de 1500 a 3. Sólo en ganglios linfáticos.
2000 rpm durante 5 minutos. 4. En sangre y ganglios linfáticos.
4. Se centrifugará una muestra de 1 a 2 ml de 5. En hígado.
orina.
5. No es necesario centrifugar la muestra. 170. Los cestodos que presentan un escolex con 4
ventosas, con un rostelo, que puede o no presen-
164. De los linfocitos B puede afirmarse: tar ganchos, son los:

1. Cada linfocito B reacciona con muchos antí- 1. Ciclofilídeos (O. Cyclophyllidea).


genos. 2. Seudofilídeos (O. Pseudophyllidea).
2. Se transforman en plasmocitos que segregan 3. Cestodos armados.
anticuerpos. 4. Cestodos inermes.
3. Se originan en el timo. 5. Acantocéfalos.
4. Provienen de los monocitos sanguíneos.
5. Sólo están presentes en sangre circulante. 171. ¿De cuál de los siguientes precursores los ma-
míferos NO pueden sintetizar glucosa?:
165. El ATP celular se origina mediante los siguien-
tes mecanismos EXCEPTO: 1. Glicerol.
2. Alanina.
1. Fotofosforilación asociada a la membrana 3. Palmitato.
tilacoidal del cloroplasto. 4. Oxalacetato.
2. Fosforilación a nivel de sustrato. 5. Lactato.
- 14 -
3. Función de la glucogenogénesis es la forma-
172. Con respecto del ciclo del ácido cítrico se puede ción de reservas energéticas en el riñón.
afirmar que: 4. Degradación de ácidos grasos proporciona
energía vía formación de NADH y FADH2.
1. Produce la mayor parte del CO2 en organismos 5. Función del ciclo del ácido cítrico es la fija-
anaerobios. ción del CO2 en carbohidratos.
2. El piruvato se condensa con el oxalacetato en
la primera etapa del ciclo. 178. Libera mayor cantidad de energía utilizable por
3. Siempre se localiza en la matriz mitocondrial. mol de glucosa el proceso de la:
4. No hay reacciones de reposición de sus inter-
mediarios. 1. Respiración aerobia en una célula muscular.
15 2. Fermentación en una célula de levadura.
5. Es una vía metabólica catabólica, pero tam-
bién anabólica. 3. Glicólisis en una célula hepática.
4. Formación de ácido láctico en el músculo.
173. En relación al ciclo de la urea: 5. Síntesis de glucógeno en el hígado.

1. La glicina es uno de los intermediarios del 179. Se oxida completamente en el ciclo del ácido
ciclo. cítrico:
2. Tiene lugar en todos los organismos vivos.
3. No requiere ATP. 1. -cetoglutarato.
4. En él participan aminoácidos no proteicos 2. succinato.
como ornitina y citrulina. 3. citrato.
5. Todas las reacciones del ciclo tienen lugar en 4. acetil-CoA.
el citosol. 5. Oxalacetato.

174. Los cuerpos cetónicos: 180. Las hormonas glucagón y adrenalina tienen en
común:
1. Se forman a partir de acetil-CoA.
2. En ningún caso pueden dar acetona. 1. Activar la degradación de glucógeno en híga-
3. Su formación es un proceso especialmente do y músculo.
activo en músculo esquelético. 2. Facilitar la entrada de glucosa en todas las
4. Únicamente se forman en condiciones de células del organismo.
buena alimentación. 3. Activar por fosforilación la acetil-CoA car-
5. Son utilizados por el hígado para sintetizar boxilasa y con ello la síntesis de ácidos grasos.
ácidos grasos. 4. Liberarse a la sangre siempre bajo las mismas
condiciones fisiológicas.
175. Sirve como aceptor directo de los grupos amino 5. Activar la glicólisis.
procedentes de la degradación de muchos ami-
noácidos: 181. En organismos superiores, las siguientes vías
metabólicas ocurren en el citosol, a EXCEP-
1. Glutamina. CIÓN de:
2. Asparagina.
3. A-cetoglutarato. 1. Glucogenolisis.
4. Glutamato. 2. Síntesis de ácidos grasos.
5. Oxalato. 3. -oxidación.
4. Glicólisis.
176. El fragmento Klenow: 5. Ruta de las pentosas fosfato.

1. Deriva de la DNA polimerasa III bacteriana. 182. Cuando abunda acetil-CoA:


2. Contiene el dominio 5’ exonucleasa.
3. Equivale al dominio polimerasa. 1. Se activa la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa.
4. No tiene actividad ribonucleasa. 2. Si los niveles de ATP son bajos, el oxalacetato
5. Es el fragmento mayor de la acción de la trip- se dirige a la gluconeogénesis.
sina sobre la polimerasa. 3. Se activa la fosfofructoquinasa-1.
4. Se activa el ciclo del ácido cítrico sean cuales
177. En relación con la principal función de las si- sean los niveles de ATP.
guientes vías metabólicas se puede afirmar que 5. Se activa la piruvato carboxilasa.
la:
183. Para los seres humanos, los aminoácidos esen-
1. Gluconeogénesis en el músculo controla el ciales son:
nivel de glucosa en sangre.
2. Ruta de las pentosas fosfato proporciona 1. Todos los proteicos.
NADH para procesos biosintéticos. 2. Los no proteicos.
- 15 -
3. Los que no son sustrato de ninguna transami- 3. Sólo ocurre en organismos que poseen mito-
nasa. condrias.
4. Los covalentemente modificados. 4. Es especialmente activo en condiciones de
5. Los que no pueden sintetizar. buena nutrición.
5. Nada de lo anterior es cierto.
184. El catabolismo de los ácidos grasos:
190. La constante de Michaelis-Menten, Km:
1. Requiere condiciones aerobias.
2. No utiliza Coenzima A. 1. Es constante para una enzima sea cual sea el
3. En células eucariotas ocurre en el citosol. sustrato sobre el que actúe.
4. La carnitina no interviene en el proceso. 2. Nunca depende del pH del medio de reacción.
16 3. Tiene unidades de concentración.
5. Necesita poder reductor.
4. Varía con la concentración de sustrato.
185. El transporte a través de membranas biológi- 5. Nos informa del poder catalítico del enzima.
cas:
191. En relación con la cadena lateral de los aminoá-
1. Siempre consume ATP. cidos:
2. Puede generar una diferencia de potencial a
ambos lados de la membrana. 1. His tiene un grupo amino.
3. Sólo ocurren en las membranas plasmáticas. 2. Cys es apolar.
4. Nunca es posible para iones. 3. Phe es aromática.
5. Nunca se da por libre difusión. 4. Ala es ionizable.
5. Met contiene un grupo tiol.
186. Las membranas biológicas:
192. La hemoglobina (Hb) y la mioglobina (Mb)
1. Sólo contienen fosfolípidos. difieren en que:
2. Son asimétricas.
3. Siempre están en estado fluido, independien- 1. La Hb es monomérica mientras que la Mb es
temente de la temperatura. oligomérica.
4. Son atravesadas por proteínas integrales gra- 2. La Hb une el oxígeno más fuertemente que la
cias a la estructura  que éstas poseen. Mb a cualquier concentración de éste.
5. Los lípidos se mueven en ellas, pero no las 3. El 2,3 BPG aumenta la afinidad de la Hb por
proteínas. el oxígeno.
4. El coeficiente de Hill de la unión del oxígeno
187. Los siguientes transportadores electrónicos es menor para la Hb que para la Mb.
intervienen en la cadena respiratoria mitocon- 5. La unión del oxígeno a la Hb depende de la
drial, EXCEPTO: concentración de H+ y CO2 y la de Mb no.

1. Citocromo c. 193. Respecto a la estructura del DNA:


2. Ubiquinona.
3. Plastocianina. 1. Contiene el azúcar fructosa.
4. Flavin mononucleótido (FMN). 2. Las bases nitrogenadas se orientan hacia el
5. Proteínas ferrosulfuradas. exterior.
3. Los monómeros componentes están unidos por
188. De la ruta de los fosfatos de pentosa se puede enlaces glicosídicos.
afirmar que: 4. Está estabilizada por puentes de hidrógeno
entre cadenas diferentes.
1. Tiene lugar fundamentalmente en el músculo, 5. En procariotas es una única cadena lineal.
donde glucosa-6-fosfato es abundante.
2. En la fase oxidativa produce NADPH, impres- 194. Cuando un enzima cataliza una determinada
cindible para la gluconeogénesis. reacción:
3. Produce desoxirribosa 5-fosfato para la biosín-
tesis de DNA. 1. El enzima no se modifica y puede reutilizarse.
4. Las pentosas se reorganizan para dar hexosas 2. El enzima no se modifica pero pierde su acti-
en la fase no oxidativa. vidad catalítica.
5. Las transaldolasas transfieren un carbono de 3. Siempre requiere la participación de cofacto-
una cetosa a una aldosa. res.
4. El enzima se desnaturaliza para facilitar la
189. El proceso de la -oxidación de los ácidos gra- unión con el sustrato.
sos: 5. Siempre se requiere suministrar energía a la
reacción.
1. Requiere condiciones aerobias.
2. No utiliza Coenzima A. 195. La representación de Ramachandran:
- 16 -
202. El efecto Pasteur se refiere a:
1. Permite predecir el ángulo de rotación del
enlace C-N. 1. Inhibición de la glucólisis por oxígeno.
2. Describe la estructura terciaria de un polipép- 2. Activación de la fosfofructoquinasa por oxí-
tido. geno.
3. Permite describir las estructuras que son esté- 3. Consumo de ATP en medio aerobio.
ricamente posibles. 4. Activación de piruvatoquinasa por ATP.
4. Se aplica sólo a cadenas de aminoácidos D. 5. Activación de piruvatoquinasa por fructosa-
5. Varía con el peso molecular de la proteína. 1,6-bisfosfato.

196. Son especialmente abundantes en proteínas 203. En la glucólisis, en una reacción de fosforilación
17
fibrosas: a nivel de sustrato se forma:

1. Gly y Ala. 1. Dihidroxiacetona-P.


2. Glu y Gln. 2. Gliceraldehido-3-P.
3. Ser y Leu. 3. 2-P-Glicerato.
4. Cys y Thr. 4. 3-P-Glicerato.
5. Cys y Tyr. 5. 1,3-Bisfosfoglicerato.

197. El fragmento S1 obtenido por digestión de la 204. El CoA deriva metabólicamente de:
miosina está constituido por:
1. Ácido Lipoico.
1. Meromiosina ligera. 2. Ribitol.
2. Meromiosina pesada. 3. NAD+.
3. Dominio de cola. 4. ATP.
4. Dominio de cabeza. 5. FADH2.
5. Fragmento del dominio de cola.
205. En la ruta de las pentosas fosfato, el balance
198. Son diasteroisómeros: neto de la fase oxidativa es:

1. Galactosa y Sorbosa. 1. 1 NADH y 1 ATP.


2. Xilosa y Xilulosa. 2. 2 NADH y 1 ATP.
3. Eritrosa y Eritrulosa. 3. 2 NADH.
4. Ribosa y Ribulosa. 4. 1 NADH y 2 ATP.
5. Treosa y Eritrosa. 5. 2 NADH y 2 ATP.

199. El grupo hidroxilo del colesterol está en el car- 206. Forma parte del complejo IV de la cadena res-
bono: piratoria:

1. 3. 1. Citocromo a.
2. 7. 2. Citocromo b.
3. 19. 3. Citocromo c1.
4. 21. 4. Coenzima Q.
5. 27. 5. Succinato DH.

200. La principal proteína periférica de la membra- 207. Las proteínas más abundantes en las lipopro-
na eritrocitaria es: teínas de alta densidad son:

1. Aducina. 1. Apo A.
2. Gluforina. 2. Apo B.
3. Actina. 3. Apo C.
4. Espectrina. 4. Apo D.
5. Gliceraldehido-3-P-DH. 5. Apo E.

201. Las serinproteasas actúan en: 208. En la beta-oxidación, el AcCoA se libera por
acción de:
1. Enlaces en que interviene un resto Pro.
2. Enlaces en que interviene un resto Tyr. 1. Carnitina aciltransferasa.
3. Enlaces en que interviene un resto Ser. 2. Acil-CoA deshidrogenasa.
4. Secuencias con D aminoácidos. 3. Enoil-CoA hidratasa.
5. Enlaces en que el carboxilo lo aportan deter- 4. 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa.
minados aminoácidos. 5. Beta-cetotiolasa.

- 17 -
209. En el ciclo de Krebs-Henseleit, la incorporación de:
de carbamoil fosfato da lugar a:
1. Southern blot.
1. Aspartato. 2. Northern blot.
2. Argininosuccinato. 3. Western blot.
3. Ornitina. 4. PCR.
4. Arginina. 5. Cromatografía líquida de alta presión.
5. Citrulina.
217. Un “microchip” de ADN tiene enlazados oligo-
210. En el metabolismo de la homocisteína intervie- nucleótidos de:
ne como coenzima la vitamina B12 en forma de:
18
1. ADN.
1. Hidroxicobalamina. 2. ADN marcado.
2. 5’ adenosilcobalamina. 3. cDNA marcado.
3. Cianocobalamina. 4. ARN marcado.
4. Metilcobalamina. 5. ARN.
5. Corrina.
218. Una biblioteca de ADN genómico:
211. En la meiosis se forman los bivalentes o tetra-
das en la fase de: 1. Es función del tejido utilizado.
2. Consiste en el ADN codificante.
1. Leptoteno. 3. No contiene intrones.
2. Cigoteno. 4. Carece de fragmentos solapantes.
3. Paquiteno. 5. Se obtiene tras digestión parcial del ADN.
4. Diploteno.
5. Diacinesis. 219. La producción de anticuerpos se produce por:

212. Durante la espermatogénesis, la meiosis I ocu- 1. Recombinación meiótica.


rre en: 2. Recombinación mitótica fetal.
3. Recombinación mitótica somática.
1. Espermatogonias. 4. Procesamiento “splicing” diferencial.
2. Espermatocito primario. 5. Alteración post-traduccional.
3. Espermatocito secundario.
4. Espermátides. 220. El mecanismo más frecuente que induce la con-
5. Espermatozoides. versión del proto-oncogén ras en oncogén es la:

213. Los genes potenciadores de la transcripción o 1. Amplificación génica.


“enhancers” se localizan: 2. Mutación puntual en la región codificante.
3. Alteración del promotor.
1. Siempre externamente al gen que regulan. 4. Translocación.
2. Siempre internamente en los genes regulados. 5. Deleción.
3. Adyacentes a los genes que regulan.
4. Adyacentes al promotor. 221. ¿Cuál de las siguientes translocaciones se ob-
5. En posición 5’ o 3’ del inicio de transcripción. serva en la leucemia mieloide crónica?:

214. La poliadenilación del ARNm ocurre: 1. t(4;11).


2. t(8;21).
1. En el extremo 5’. 3. t(9;22).
2. En el extremo UTR3’. 4. t(14;22).
3. Inmediata al codón de terminación. 5. t(15;17).
4. En el citoplasma.
5. En el retículo endoplásmico rugoso. 222. El gen de la telomerasa, activo en muchas célu-
las tumorales codifica:
215. El ADN mitocondrial humano:
1. Una ribonucleoproteína.
1. Es lineal. 2. ARN polimerasa.
2. Contiene intrones. 3. ADN polimerasa.
3. Tiene aproximadamente 160 kilobases. 4. Un enzima que rompe los telómeros.
4. Tiene aproximadamente 160.000 kilobases. 5. Una ligasa.
5. Está en múltiples copias por mitocondria.
223. El mecanismo habitual de alteración de la se-
216. Para averiguar la cantidad de ARNm de un gen gunda alteración del gen supresor del tumor RB
causante de una patología utilizaría la técnica es:
- 18 -
230. Puede contribuir con mayor probabilidad a la
1. Mutación. formación de una triploidía la fecundación de
2. Amplificación. un óvulo:
3. Inserción.
4. Translocación. 1. Haploide por dos espermatozoides haploides.
5. Pérdida de heterocigosidad. 2. Diploide por un espermatozoide.
3. Haploide por un espermatozoide diploide.
224. El término dominancia incompleta se aplica a 4. Endomitótico por un espermatozoide haploide.
los fenotipos de: 5. Haploide por un espermatozoide endomitótico.

1. Heterocigotos más débiles que los de homoci- 231. Es de origen poligénico el/la:
19
gotos dominantes.
2. Heterocigotos iguales a los de homocigotos 1. Enfisema hereditario.
recesivos. 2. Anemia falciforme.
3. Homocigotos dominantes con expresión débil. 3. Síndrome de Marfan.
4. Homocigotos dominantes sin expresión dife- 4. Espina bífida.
rencial. 5. Mucoviscidosis.
5. Homocigotos recesivos con expresión débil de
carácter dominante. 232. ¿En cuál de los siguientes tipos se clasifica la
fibrosis quística?:
225. El coeficiente de endogamia es la probabilidad
de ser: 1. Estructura de células y órganos.
2. Transporte.
1. Heterocigoto. 3. Almacenamiento.
2. Homocigoto. 4. Homeostasis celular.
3. Homocigoto por descendencia. 5. Comunicación intercelular.
4. Heterocigoto por descendencia.
5. Homocigoto recesivo. 233. Indique el modelo de herencia del tumor de
Wilms:
226. Los alelos que aparecen con frecuencia menor
al 1% en la población son: 1. Autosómica dominante.
2. Autosómica recesiva.
1. Variantes raras. 3. Ligada al X dominante.
2. Polimorfismos. 4. Ligada al X recesiva.
3. SNPs. 5. Ligada al cromosoma Y.
4. Monomorfismos.
5. Mutaciones. 234. La alteración de cuál de las siguientes molécu-
las puede ser causa de hiperfenilalaninemia:
227. Los loci microsatélites se caracterizan porque
sus unidades de repetición: 1. Dihidropteridina reductasa.
2. Iduronato sulfatasa.
1. Son menores de 7 pares de bases. 3. Metilcobalamina.
2. Son mayores de 7 pares de bases. 4. Subunidad 6 de ATPasa.
3. Son dispersas. 5. Porfobilinógeno.
4. Se localizan cerca de los telómeros.
5. Se localizan en los centrómeros. 235. La causa más frecuente de talasemias alfa-
globina es:
228. Mosaicismo y quimerismo:
1. Mutación en el promotor.
1. Son aneuploides en todas las células. 2. Deleción.
2. Derivan de un único cigoto. 3. Mutaciones en regiones de “splicing”.
3. Derivan de la fusión de dos cigotos. 4. Mutación en el codón de inicio de la traduc-
4. Contienen más de una línea celular. ción.
5. Son heterocigotos en todos sus genes. 5. Mutación en el codón de parada de la traduc-
ción.
229. El efecto de una nulisomía autosómica es:
236. Un cromosoma metafásico está formado por:
1. Preimplantación letal.
2. Desarrollo embrionario letal. 1. Una molécula de cromatina superenrrollada en
3. Desarrollo fetal letal. proceso de síntesis.
4. Muerte postnatal. 2. Dos cromátidas hermanas unidas por un cen-
5. Defectos leves. trómero.
3. Una secuencia de ADN que codifica para
- 19 -
productos funcionales. precursores que comenzarán el desarrollo preo-
4. Dos cromátidas homólogas en proceso de vulatorio:
sobrecruzamiento.
5. Una cromátida paterna unida a una cromátida 1. LH.
materna. 2. Hormona liberadora de gonadotropinas
(GnRh).
237. Un locus se define como: 3. FSH.
4. Testosterona.
1. Distintos alelos de un gen homólogo. 5. Prolactina.
2. Posición ocupada por genes contenidos en
autosomas no homólogos. 243. ¿Qué incremento hormonal sérico en forma de
20
3. Formas alternativas de genes homólogos si- pico reinicia la meiosis ovocitaria y posterior
tuados en cromosomas diferentes. desencadenamiento de la ovulación?:
4. Lugar donde se produce el sobrecruzamiento
en la meiosis. 1. FSH.
5. Posición ocupada por un gen en un cromoso- 2. Hormona liberadora de gonadotropinas
ma. (GnRh).
3. LH.
238. El código genético es degenerado porque: 4. Testosterona.
5. Dihidrotestosterona.
1. Un codón determina un solo aminoácido.
2. Un codón determina más de un aminoácido. 244. ¿En qué estadio meiótico se encuentra el ovoci-
3. Varios aminoácidos son determinados por un to tras la descarga de LH?:
solo codón.
4. Varios codones determinan para un solo ami- 1. Segunda metafase.
noácido. 2. Diplotene de la primera profase.
5. A cada codón le corresponde un solo ARNm. 3. Diplotene de la segunda profase.
4. Primera metafase.
239. La no disyunción en la meiosis humana puede 5. Primera anafase.
producirse en:
245. ¿Qué característica determina el uso de solu-
1. Anafase I y II. ciones de Percoll para realizar gradientes de
2. Profase I y II. densidad en selección espermática?:
3. Anafase I y Profase II.
4. Profase I y Anafase II. 1. Es altamente viscoso.
5. Anafase I. 2. Es un tampón fisiológico regulador de la mo-
vilidad espermática.
240. La fórmula cromosómica 46,X,i(Xq) se corres- 3. Es iso-osmótico en los diferentes gradientes.
ponde con el cariotipo de una mujer con: 4. Elimina especies reactivas de oxígeno del
medio.
1. Una inversión en el brazo largo del cromoso- 5. Favorece la unión al oocito.
ma X.
2. Alteración estructural en el brazo q del cromo- 246. ¿Cuántos espermatozoides por óvulo son nece-
soma X. sarios para realizar la técnica de fecundación
3. Un isocromosoma del brazo largo del cromo- “in vitro” con ICSI?:
soma X.
4. Una deleción parcial del brazo corto del cro- 1. Solamente 1.
mosoma X. 2. Entre 10 y 100.
5. Trisomía Xp. 3. Entre 100 y 1000.
4. Entre 1000 y 50.000.
241. En el testículo humano la FSH y la LH se unen 5. Entre 50.000 y 100.000.
en:
247. La mayoría de los prezigotos con 3 pronúcleos
1. Espermatogonias. tras fecundación “in vitro” mediante ICSI, son
2. Espermatogonias y espermatocitos primarios, debidos a:
respectivamente.
3. Células de Sertoli. 1. Fecundación de un ovocito diploide (diginia).
4. Espermátides maduras y espermatozoides, 2. Fecundación dispérmica de un ovocito haploi-
respectivamente. de (diandria).
5. Células de Sertoli y de Leyding, respectiva- 3. Cariocinesis prematura del pronúcleo materno.
mente. 4. Incorrecta finalización meiótica del ovocito,
por ausencia de extrusión del segundo copús-
242. Participa en el reclutamiento de los folículos culo polar.
- 20 -
5. No existen prezigotos con 3 pronúcleos. 1. CD80 (B7.1).
2. CD86 (B7.2).
248. En un ritmo de división normalizado. ¿Cuál 3. CD3.
será el estadio de desarrollo que se encuentre 4. CD28.
un embrión cultivado “in vitro” tras aproxima- 5. CD62L.
damente 120 horas postinseminación?:
255. Los viriones de los retrovirus poseen:
1. Entre 2 y 4 células.
2. Entre 7 y 8 células. 1. Varias moléculas de RNA, cada una de las
3. Entre 12 y 16 células. cuales genera una sola proteína específica.
4. En morula. 2. Una sola molécula de RNA bicatenario.
21
5. En blastocisto. 3. Dos moléculas de RNA monocatenario idénti-
cas.
249. La detección por primera vez de -HCG en la 4. Una cadena de RNA y otra de DNA aparea-
sangre materna es: das.
5. Una molécula de DNA bicatenario.
1. Tras la fecundación.
2. Tras la activación del genoma embrionario. 256. Si el percentil 95 de la talla de los recién nacidos
3. Una vez formado el embrioblasto. de una determinada población es 55 cm. el:
4. Un día después de la implantación.
5. Diez días después de ausencia de menstrua- 1. 95% mide más de 55 cm.
ción. 2. 5% mide más de 55 cm.
3. 95% mide 55 cm.
250. La producción de progesterona plasmática 4. 5% mide 55 o más cm.
materna en las primeras semanas de gestación 5. 95% mide 55 o más cm.
proviene de:
257. Las proteínas G tienen:
1. El embrión tras la implantación.
2. El cuerpo lúteo. 1. Estructura tetramérica.
3. El cuerpo albicans. 2. Ácido mirístico en la subunidad .
4. Las células ciliadas endometriales. 3. Actividad GTPasa en la subunidad .
5. La hipófisis. 4. Estructura altamente conservada entre tejidos.
5. Una cadena isoprenoide en la subunidad .
251. Las terminaciones nerviosas preganglionares:
258. La heteroplasmia consiste en:
1. Liberan acetilcolina.
2. Son exclusivas del sistema nervioso parasim- 1. Variación en la expresión de un gen.
pático. 2. Penetrancia incompleta.
3. Liberan noradrenalina. 3. Mosaicismo.
4. Se originan en el ganglio espinal. 4. Manifestación de la pleiotropía.
5. Son estimuladas retrógradamente por la neu- 5. Heterogeneidad del ADN mitocondrial.
rona postganglionar.
259. Con respecto a la glicolisis y la gluconeogénesis:
252. El coeficiente de sedimentación de las macro-
moléculas biológicas se expresa en: 1. No hay ningún intermediario de cinco carbo-
nos.
1. Unidades S (Svedberg). 2. Pueden tener lugar simultáneamente.
2. Torr. 3. La regulación conjunta de las dos rutas tiene
3. Nanómetros. lugar en los enzimas comunes a ambas.
4. Da (Daltons). 4. Hexoquinasa fosforila específicamente gluco-
5. Micras. sa.
5. Los intermediarios estan fosforilados para
253. Helicobacter pylori es una bacteria: evitar su salida de la mitocondria.

1. Aerobia estricta. 260. ¿En qué etapa de la meiosis se encuentran sus-


2. Anaerobia estricta. pendidos los ovocitos primarios?:
3. Microaerófila.
4. Aerobia facultativa. 1. Profase I.
5. Anaerobia aerotolerante. 2. Metafase I.
3. Anafase I.
254. Está íntimamente ligada al receptor del linfoci- 4. Telofase I.
to T: 5. Meiosis II.

- 21 -
22

- 22 -
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2007


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. El movimiento de rotación es detectado por el: 3. Inhibe la termogénesis.
4. Su secreción es inhibida por la insulina.
1. Utrículo. 5. Aumenta de forma aguda tras la ingesta.
2. Sáculo.
3. Canales semicirculares. 9. Inhibe la producción de cortisol:
4. Órgano de Corti.
5. Otolitos. 1. La corticotropina o ACTH.
2. El ayuno.
2. El órgano tendinoso de Golgi es el receptor del 3. La aldosterona.
reflejo: 4. La hiperglucemia.
5. El estrés.
2
1. Flexor de retirada.
2. Miotático. 10. Las hormonas tiroideas:
3. Miotático inverso.
4. Vestibular ocular. 1. Inhiben el consumo de oxígeno en las células
5. Extensor cruzado. del organismo.
2. Disminuyen el gasto cardiaco.
3. El dolor referido se produce por: 3. Refuerzan las respuestas cardiovasculares a
las catecolaminas.
1. Liberación de opiáceos endógenos. 4. Disminuyen la temperatura corporal.
2. Activación de motoneuronas. 5. No intervienen en los procesos de crecimiento
3. Convergencia de vías nociceptivas. corporal.
4. Lesión simultánea en vísceras y superficie
corporal. 11. La insulina:
5. Déficit de mielina.
1. La producen las células alfa.
4. Los conos de la retina: 2. Es catabólica.
3. Es lipolítica.
1. Intervienen en la acomodación ocular. 4. Es un esteroide.
2. Contienen rodopsina. 5. Disminuye la glucemia.
3. Funcionan mejor en la oscuridad.
4. Contienen un solo tipo de pigmento visual. 12. En relación al metabolismo óseo:
5. Son imprescindibles para la visión en color.
1. La hormona paratiroidea es hipocalcemiante.
5. El mecanismo de acomodación ocular: 2. La calcitonina es hipercalcemiante.
3. Los osteoblastos son las células responsables
1. Depende de la densidad de bastones. de la resorción ósea.
2. Sólo depende de la curvatura de la córnea. 4. Las células formadoras de hueso son los os-
3. Funciona mejor en la oscuridad. teoclastos.
4. Sirve para adaptarse a la oscuridad. 5. La vitamina D estimula la absorción intestinal
5. Es el proceso por el cual el cristalino adquiere de calcio.
una forma más redondeada.
13. El calcitriol:
6. Las células ciliadas del oído interno:
1. Es una hormona gastrointestinal.
1. Están fuera de la coclea o caracol. 2. Estimula la síntesis de calcio.
2. Tienen microvellosidades. 3. Favorece la absorción intestinal de calcio.
3. Son receptores primarios. 4. Es una hormona hipocalcemiante.
4. Están en el oído medio. 5. Es una hormona peptídica.
5. Se localizan en el órgano de Corti.
14. Si una sustancia aparece en la arteria renal
7. El huso muscular: pero no en la vena renal:

1. Es un exteroceptor. 1. Su aclaración es igual a la velocidad de filtra-


2. Informa sobre la longitud del músculo. ción glomerular.
3. Se activa con la contracción muscular. 2. Es reabsorbida por el riñón.
4. Carece de inervación motora. 3. Su concentración en orina será inferior que en
5. Se localiza en los tendones. plasma.
4. Su aclaración es igual al flujo plasmático
8. La leptina: renal.
5. No es segregada por el riñón.
1. La segrega el tejido adiposo.
2. Estimula el centro del hambre. 15. El aclaramiento plasmático de la hemoglobina
-2-
es cero porque: 4. Hemoglobina.
5. Ferritina.
1. No se filtra.
2. Se filtra y se reabsorbe totalmente. 22. El citrato es un anticoagulante ya que:
3. Se filtra y se reabsorbe parcialmente.
4. Se filtra y se segrega totalmente. 1. Tampona los grupos básicos de los factores de
5. Se filtra y se segrera parcialmente. coagulación.
2. Se une al factor XII.
16. El aparato yuxtaglomerular: 3. Se une a la vitamina K.
4. Es un quelante de calcio.
1. Lo forman los podocitos. 5. Es metabolizado lentamente.
3
2. Es independiente de la mácula densa.
3. Está situado en el túbulo colector. 23. Una persona del grupo O tiene anticuerpos
4. Carece de células mesangiales. contra los hematíes del grupo:
5. Origina un mecanismo de retroalimentación
tubuloglomerular. 1. A, B y AB.
2. A.
17. En condiciones fisiológicas normales, la orina: 3. B.
4. O.
1. Contiene cantidades notables de proteínas. 5. Contra ninguno.
2. Carece de sodio.
3. Contiene grandes cantidades de leucocitos. 24. Respecto al reflejo barorreceptor:
4. Carece de urea.
5. Contiene cantidades indetectables de glucosa. 1. Se inicia en mecanorreceptores de las venas.
2. Sus fibras aferentes viajan en el nervio trigé-
18. En relación con el reflejo de micción, se puede mino.
afirmar que: 3. Interviene en la regulación de la presión arte-
rial a largo plazo.
1. El llenado de la vejiga estimula quimiorrecep- 4. Los barorreceptores responden con gran rapi-
tores. dez a los cambios de presión arterial.
2. La vejiga se llena de orina de forma instantá- 5. Es un mecanismo de retroalimentación positi-
nea. va.
3. Es un reflejo bulbar.
4. La estimulación parasimpática produce dis- 25. La inhibición presináptica es una sinapsis:
función del reflejo.
5. Es un reflejo medular, facilitado o inhibido 1. Axodendrítica.
por zonas superiores del sistema nervioso. 2. Axosomática.
3. Dendrodendrítica.
19. Los eritrocitos humanos: 4. Axoaxónica.
5. Dendrosomática.
1. Producen la hormona eritropoyetina.
2. Son las células menos abundantes de la san- 26. Durante la fase de contracción isovolumétrica:
gre.
3. Pueden ser granulosos o no granulosos. 1. La presión ventricular disminuye.
4. Son células fagocíticas. 2. La presión del ventrículo izquierdo aumenta y
5. Son células anucleadas. la del derecho disminuye.
3. La válvula mitral está abierta.
20. Un hematocrito del 44% significa que: 4. La válvula aórtica está abierta.
5. Todas las válvulas cardiacas están cerradas.
1. El 44% de la sangre es hemoglobina.
2. El 44% de la hemoglobina está en el plasma. 27. En una persona de pie, es mayor en el ápice que
3. El 44% de la hemoglobina está en los eritroci- en la base del pulmón:
tos.
4. La persona tiene anemia ferropénica. 1. La relación ventilación/perfusión.
5. Que el 44% del volumen sanguíneo está for- 2. El flujo sanguíneo.
mado por células. 3. La ventilación.
4. La presión alveolar de CO2.
21. El hierro se almacena en las células dentro de 5. La distensibilidad pulmonar.
la:
28. La menor concentración de CO2 se da en:
1. Transferrina.
2. Siderofilina. 1. El espacio muerto anatómico.
3. Ceruloplasmina. 2. La sangre en las venas pulmonares.
-3-
3. El aire alveolar.
4. El aire espirado. 36. En relación con la secreción gástrica:
5. La sangre de las venas sistémicas.
1. Las células parietales u oxínticas secretan
29. El surfactante pulmonar: ácido clorhídrico.
2. La histamina inhibe la secreción ácida.
1. Es una mezcla compleja de proteínas. 3. Las células principales secretan factor intrín-
2. Disminuye la elasticidad pulmonar. seco.
3. Reduce la tensión superficial alveolar. 4. La somatostatina estimula la secreción ácida.
4. Dificulta los movimientos ventilatorios. 5. La estimulación vagal inhibe la secreción
5. Se sintetiza en el hígado. gástrica.
4

30. Las sinapsis eléctricas: 37. La secretina:

1. Son fatigables. 1. Es una hormona pancreática.


2. Necesitan transmisores químicos. 2. Inhibe la secreción exocrina del páncreas.
3. Originan sincitios funcionales. 3. Estimula la secreción gástrica de ácido.
4. Se dan en la unión neuromuscular. 4. Contrae la vesícula biliar.
5. No están presentes en el hombre. 5. Estimula la secreción pancreática de bicarbo-
nato.
31. Cuando los músculos respiratorios están rela-
jados, el volumen pulmonar se corresponde con 38. En el páncreas exocrino:
el (la):
1. Se secreta la insulina.
1. Volumen residual. 2. Las células acinares producen glucagón.
2. Volumen de reserva espiratorio. 3. Las células ductulares secretan bicarbonato e
3. Capacidad residual funcional. iones.
4. Volumen de reserva inspiratorio. 4. La colecistoquinina estimula la producción de
5. Capacidad pulmonar total. ácido.
5. La secretina estimula la secreción de ácido.
32. Inhibe la secreción de ácido gástrico la:
39. La probabilidad de que ocurra flujo turbulento
1. Gastrina. aumenta si:
2. Enterooxintina.
3. Somatostatina. 1. Aumenta la velocidad de la sangre.
4. Acetilcolina. 2. Aumenta la viscosidad de la sangre.
5. Histamina. 3. Disminuye el diámetro de los vasos.
4. Disminuye la densidad de la sangre.
33. La grasa de la dieta es absorbida a los vasos 5. Aumenta la longitud de los vasos.
linfáticos en forma de:
40. El sistema venoso es un reservorio de sangre
1. Monoglicéridos. por:
2. Diglicéridos.
3. Triglicéridos. 1. Su baja distensilibidad.
4. Ácidos grasos libres. 2. La ausencia de músculo liso en su pared.
5. Quilomicrones. 3. La localización superficial de las venas.
4. Su alta capacitancia.
34. La acidificación del duodeno: 5. La presencia de válvulas.

1. Disminuye la secreción pancreática de bicar- 41. Respecto a la circulación sistémica, la pulmonar


bonato. tiene mayor:
2. Aumenta la secreción de ácido gástrico.
3. Disminuye el vaciamiento gástrico. 1. Gasto cardiaco.
4. Disminuye la contracción de la vesícula biliar. 2. Presión arterial.
5. Aumenta la contracción del esfínter de Oddi. 3. Resistencia.
4. Vasoconstricción inducida por hipoxia.
35. Inhibe el vaciamiento de la vesícula biliar la: 5. Vasoconstricción simpática.

1. Acetilcolina. 42. La presión venosa central aumenta si disminu-


2. Estimulación vagal. ye:
3. Gastrina.
4. Colecistocinina. 1. La volemia.
5. Estimulación simpática. 2. La actividad simpática.
-4-
3. El tono venoso periférico. 50. El epitelio de la mayor parte de la tráquea es:
4. El volumen sistólico.
5. El retorno venoso. 1. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
2. Cilíndrico pseudoestratificado con microve-
43. La estimulación vagal aumenta: llosidades.
3. Cilíndrico simple.
1. La frecuencia cardiaca. 4. Plano simple.
2. La contractilidad cardiaca. 5. Plano estratificado.
3. El intervalo PR del electrocardiograma.
4. La fracción de eyección. 51. Las plaquetas humanas se forman a partir de:
5. El gasto cardiaco.
5
1. Monoblastos.
44. El marcapasos cardiaco: 2. Placas de crecimiento.
3. Células endoteliales.
1. Está en el ventrículo derecho. 4. Megacarioblastos.
2. Se activa exclusivamente por estimulación 5. Trombocitos.
nerviosa.
3. Se activa por estimulación vagal. 52. Las paperas son una inflamación de la glándu-
4. No responde a hormonas. la:
5. Se activa por la estimulación simpática.
1. Submaxilar.
45. El aumento de la concentración plasmática de 2. Sublingual.
potasio aumentará la secreción de: 3. Parótida.
4. Lingual.
1. Renina. 5. Palatina.
2. Aldosterona.
3. ADH. 53. Permite ver las superficies celulares y la organi-
4. Factor natriurético. zación espacial de los componentes tisulares el
5. Angiotensina II. microscopio:

46. Contienen elevadas cantidades de lisozima las 1. De luz ordinario.


células intestinales: 2. De luz polarizada.
3. Electrónico de transmisión.
1. Absorbentes. 4. Electrónico de barrido.
2. Enteroendocrinas. 5. Citofotométrico.
3. M.
4. De Paneth. 54. Está relacionada con el ensambaje de la clatri-
5. Caliciformes. na:

47. La estructura del complejo del poro nuclear es: 1. Gastrina.


2. Adaptina.
1. Hexagonal. 3. Queratina.
2. Octogonal. 4. Actina.
3. Pentagonal. 5. Secretina.
4. Rectangular.
5. Triangular. 55. Una de las funciones del complejo de Golgi es:

48. La matriz mitocondrial carece de: 1. Síntesis de enzimas.


2. Síntesis de proteínas nucleares.
1. Genoma. 3. La exportación selectiva de las proteínas.
2. Ribosomas. 4. Dirigir la citocinesis en células animales.
3. Cadena transportadora de electrones. 5. Síntesis de hormonas esteroideas.
4. Agua.
5. RNAt. 56. La transcitosis es muy frecuente en:

49. Los capilares de las glándulas endocrinas son: 1. Células musculares.


2. Fibroblastos.
1. Continuos gruesos. 3. Células endoteliales.
2. Discontinuos. 4. Mastocitos.
3. Continuos finos. 5. Osteoblastos.
4. Fenestrados.
5. Abiertos. 57. En el sistema nervioso central la microglia:

-5-
1. Forma la mielina.
2. Fagocita. 1. Proteoglucanos.
3. Acumula iones calcio. 2. Integrinas.
4. Forma los pies perivasculares de las arterias 3. Caderinas.
cerebrales. 4. Filamentos intermedios.
5. Forma los pies perivasculares de los capilares 5. Microtúbulos.
del sistema nervioso central.
65. Los citoesqueletos de células adyacentes se co-
58. En la diáfisis de un hueso largo, el periostio se munican a través de la membrana plasmática
fija al hueso por: por:
6
1. Las fibras de Sharpey. 1. Integrinas.
2. Fibras de celulosa. 2. Selectinas.
3. Las líneas cementantes. 3. Caderinas.
4. Laminillas intersticiales. 4. Microtúbulos.
5. Substancia amorfa constituida por proteoglu- 5. Laminina.
canos.
66. La función principal de la entactina es unir:
59. El páncreas es una glándula:
1. Laminina al colágeno.
1. Acinar simple. 2. Células a la lámina basal.
2. Tubuloacinar compuesta. 3. Células a la matriz extracelular.
3. Tubular simple. 4. Fibras de colágeno entre sí.
4. Tubular compuesta. 5. Filamentos de actina entre sí.
5. Sacular.
67. Está formado por filamentos intermedios:
60. El retículo endoplásmico sintetiza las proteínas:
1. Los centriolos.
1. Ribosómicas. 2. Los cilios.
2. De las mitocondrias. 3. La lámina nuclear.
3. De la membrana plasmática. 4. Las microvellosidades.
4. De la matriz de los peroxisomas. 5. El huso mitótico.
5. Nucleares.
68. Las células cebadas:
61. Los nucleosomas:
1. Almacenan triglicéridos.
1. Empaquetan el material genético. 2. Sintetizan anticuerpos.
2. Transcriben el ADN ribosómico. 3. Tienen capacidad de fagocitosis.
3. Forman la matriz nuclear. 4. Son circulantes.
4. Mantienen unidas las cromátidas hermanas. 5. Intervienen en la anafilaxia.
5. Forman los poros nucleares.
69. Las fibras de colágeno se ensamblan en:
62. La detección de vimentina en un tumor metas-
tático indica un origen: 1. El citosol.
2. El retículo rugoso.
1. Epitelial. 3. El aparato de Golgi.
2. Neuronal. 4. Las vesículas secretoras.
3. Muscular esquelético. 5. El exterior celular.
4. Mesenquimático.
5. Glial. 70. Las fibras musculares rojas se caracterizan
por:
63. Los filamentos intermedios principalmente:
1. Su gran tamaño.
1. Generan movimiento. 2. Contracción rápida.
2. Aportan estabilidad mecánica. 3. Poseer gran número de mitocondrias.
3. Actúan como nucleadores de microtúbulos. 4. Ser poco resistentes a la fatiga.
4. Estabilizan los microtúbulos y los filamentos 5. Contener poca mioglobina.
de actina.
5. Transportan orgánulos en la célula. 71. Los adipocitos de grasa parda:

64. La matriz extracelular y el citoesqueleto se 1. Son de gran tamaño.


comunican a través de la membrana plasmática 2. Su citoplasma contiene muchas gotitas lipídi-
por: cas.
-6-
3. Su núcleo es aplanado y se sitúa en la periferia cano.
celular. 2. Los componentes mayoritarios de los cuerpos
4. Generan gran cantidad de energía en forma de de inclusión.
ATP. 3. Polímeros de glicerol unidos por grupos fosfa-
5. Son especialmente abundantes en los humanos to.
adultos obesos. 4. Componentes exclusivos de la pared de las
micobacterias.
72. La disociación de los receptores y las partículas 5. Moléculas de la envoltura de la endospora.
LDL tienen lugar en los:
79. El lipopolisacárido bacteriano:
1. Endosomas tempranos.
7
2. Endosomas tardíos. 1. Es típico de la envoltura de las bacterias gram
3. Las vesículas con clatrina. positivas.
4. Cuerpos multivesiculares. 2. Está en la cara externa de la envoltura de las
5. Lisosomas. bacterias gram negativas.
3. Tiene la misma composición en todas las
73. Son células del sistema monocito-macrófago: bacterias.
4. Está formado por lípidos, polisacáridos y
1. Todas las que se originan en la médula ósea proteínas.
hematopoyética. 5. Equivale al colesterol de la membrana de los
2. Las cebadas. eucariotas.
3. Los fibroblastos.
4. Las endoteliales. 80. Las endotoxinas bacterianas:
5. La microglía del sistema nervioso central.
1. Son citoplasmáticas.
74. En la sarcómera, la titina une: 2. No son antigénicas.
3. Son termolábiles.
1. Los filamentos de actina a las líneas Z. 4. Son típicas de bacterias gram-negativas.
2. Los filamentos de miosina entre sí. 5. Pueden convertirse fácilmente en toxoides.
3. Las líneas Z con los filamentos de miosina.
4. Las miofibrillas a la membrana plasmática. 81. Los ácidos micólicos son característicos de la
5. Los filamentos de actina entre sí. envoltura de:

75. Las células madre de la epidermis se localizan 1. Bacterias gram negativas.


en: 2. Bacterias termófilas.
3. Bacterias ácido-alcohol resistentes.
1. La dermis. 4. Micoplasmas.
2. El estrato basal. 5. Levaduras.
3. El estrato espinoso.
4. El estrato granular. 82. Las endosporas bacterianas:
5. La médula ósea.
1. Carecen de ácido nucleico.
76. La resolución de un microscopio óptico es 2. Acumulan agua.
máxima cuando se emplea luz: 3. Son típicas de los estreptomicetos.
4. Son metabólicamente inertes.
1. Fluorescente. 5. Al dividirse generan dos endosporas idénticas
2. Polarizada. a la original.
3. Monocromática.
4. De longitud de onda lo más larga posible. 83. Las fimbrias bacterianas:
5. De longitud de onda lo más corta posible.
1. Son apéndices fibrilares implicados en la
77. El colorante que se emplea en el primer paso de movilidad.
la tinción de Gram es: 2. Son un tipo de glicocálix proteico.
3. Constan de cuerpo basal, gancho y filamento.
1. Cristal violeta. 4. Son exclusivas de bacterias gram positivas.
2. Púrpura de bromocresol. 5. A menudo sirven para que las bacterias se
3. Safranina. adhieran a tejidos vivos y superficies inertes.
4. Lugol.
5. Fucsina. 84. La cápsula de las bacterias:

78. Los ácidos teicoicos bacterianos son: 1. Está compuesta típicamente por glicolípidos.
2. Equivale al antígeno O de los patógenos
1. Cadenas de aminoácidos unidas al peptidogli- gram-negativos.
-7-
3. Puede conferir resistencia a la fagocitosis. de ADN y su incorporación al cromosoma.
4. Contiene enzimas hidrolíticos para degradar
los nutrientes. 90. Las paredes celulares de las arqueobacterias:
5. Es sensible a la lisozima.
1. No contienen ácido murámico.
85. Las bacterias aerotolerantes: 2. Son sensibles a la lisozima.
3. Presentan cadenas de hidrocarburos unidas al
1. Respiran oxígeno a la presión atmosférica. glicerol mediante enlaces de tipo éster.
2. Respiran oxígeno pero en microaerofilia. 4. No contienen glicerol.
3. Respiran nitratos, nitritos o sulfatos. 5. Tienen una composición similar a la de las
4. Comúnmente son fermentadoras y no respiran. bacterias gram positivas.
8
5. No pueden crecer en ausencia de aire.
91. Las espiroquetas:
86. Los sistemas de “quorum sensing” o autoinduc-
ción permiten a ciertas bacterias: 1. Incluyen los géneros Treponema, Borrelia y
Leptospira.
1. Crecer ilimitadamente. 2. Son inmóviles.
2. Activar o desactivar algunas funciones según 3. Son parásitos intracelulares obligados.
la densidad poblacional. 4. No son patogénicas para el hombre.
3. Detectar la presencia de bacteriófagos. 5. Poseen un filamento axial que les permite
4. Comenzar el crecimiento exponencial al de- cambiar de morfología según la viscosidad del
tectar la presencia de nutrientes. medio.
5. Detectar cambios en la temperatura y pH am-
bientales. 92. Los micoplasmas:

87. Las radiaciones ionizantes: 1. Son sensibles a la penicilina.


2. No pueden sintetizar peptidoglucano.
1. Son agentes esterilizantes eficaces contra 3. Son Gram positivos.
bacterias normales y endosporas. 4. Son los agentes causales de la tuberculosis.
2. Inducen la formación de cuerpos de inclusión 5. Carecen de membrana plasmática.
en las bacterias.
3. Se utilizan para obtener cultivos bacterianos 93. Los miembros del género Bacteroides:
puros.
4. No tienen efecto sobre bacterias que estén en 1. Forman endosporas.
fase de latencia. 2. Son anaerobios estrictos.
5. Producen poros en la membrana plasmática de 3. No son comunes en el tracto digestivo huma-
las bacterias. no.
4. No causan infecciones en seres humanos.
88. El bactoprenol es un: 5. Son habitantes habituales de la piel humana.

1. Componente del lipopolisacárido de las bacte- 94. Es un género de bacterias patógenas intracelu-
rias. lares estrictas:
2. Componente de los ácidos teicoicos de las
bacterias. 1. Rickettsia.
3. Transportador de precursores del peptidoglu- 2. Mycoplasma.
cano. 3. Haemophilus.
4. Intermediario de la cadena transportadora de 4. Caulobacter.
electrones. 5. Neisseria.
5. Transportador de acetato ligado al ciclo del
glioxilato. 95. Las enterobacterias son:

89. La transformación bacteriana es(son): 1. Bacilos gram positivos.


2. Incapaces de fermentar azúcares.
1. La transferencia de información genética entre 3. Ureasa positivas.
dos bacterias viables mediante contacto direc- 4. Citocromo oxidasa negativas.
to. 5. Siempre inmóviles.
2. La activación por la luz ultravioleta de la
respuesta SOS. 96. Se denomina bacteriemia a la presencia de bac-
3. Las modificaciones que provoca un profago terias viables en:
en el genoma de la bacteria.
4. El proceso por el que una bacteria modifica a 1. Bilis.
la célula huésped a la que infecta. 2. Sangre.
5. La captación por una bacteria de un fragmento 3. Orina.
-8-
4. Tejidos internos. 104. Francisella tularensis:
5. Líquido cefalorraquídeo.
1. Comúnmente se transmite al ser humano por
97. Las tetraciclinas inhiben la síntesis de: picaduras de artrópodos.
2. Es el agente causal de la lepra.
1. La pared celular. 3. Es un parásito intracelular obligado.
2. El ADN. 4. Produce una enfermedad de transmisión
3. Las proteínas. sexual.
4. El peptidoglucano. 5. Produce vaginosis bacteriana.
5. El ácido fólico.
105. Las fiebres tifoideas son causadas por:
9
98. La prueba de la catalasa sirve para diferenciar
Staphylococcus aureus de: 1. Leptospira interrogans.
2. Coxiella burnetii.
1. Escherichia. 3. Chlamydia trachomatis.
2. Staphylococcus epidermidis. 4. Salmonella typhi.
3. Streptococcus. 5. Bartonella henselae.
4. Neisseria.
5. Haemophilus. 106. La mononucleosis infecciosa es causada por:

99. El agente causante de la difteria pertenece al 1. Haemophilus influenzae.


género: 2. Coxiella burnetti.
3. Virus de Epstein-Barr.
1. Campylobacter. 4. Adenovirus.
2. Bordetella. 5. Haemophilus haemolyticus.
3. Corynebacterium.
4. Legionella. 107. El resfriado común es causado preferentemente
5. Borrelia. por:

100. Rickettsia prowazekii es el agente etiológico de: 1. Virus respiratorio sincitial.


2. Adenovirus.
1. La erliquiosis. 3. Virus cocksackie.
2. La enfermedad de Lyme. 4. Rinovirus.
3. La escarlatina. 5. Paramixovirus.
4. Las fiebres reumáticas.
5. El tifus epidémico. 108. De los siguientes grupos de virus sólo uno utili-
za la transcriptasa inversa durante su replica-
101. Habitualmente, Listeria monocytogenes se ción:
transmite al ser humano a través de:
1. Papovavirus.
1. Aerosoles. 2. Poliomavirus.
2. Artrópodos. 3. Hepadnavirus.
3. Alimentos contaminados. 4. Parvovirus.
4. Fomites. 5. Herpesvirus.
5. Sangre y fluidos corporales.
109. La hemaglutinina presente en la superficie del
102. Clostridium difficile produce: virus de la gripe:

1. Gangrena gaseosa. 1. Hidroliza el moco del epitelio respiratorio,


2. Neumonías atípicas. facilitando la infección.
3. Forúnculos. 2. Provoca la formación de sincitios.
4. Colitis pseudomembranosa. 3. Reconoce a los receptores de las células diana.
5. Infecciones urinarias. 4. Antagoniza la respuesta inmune al impedir el
ataque del complemento.
103. Helicobacter pylori genera una enzima con in- 5. Inhibe la unión de los linfocitos T citotóxicos
tensa actividad: a la célula infectada.

1. Coagulasa. 110. El virus de la hepatitis D es defectivo y precisa


2. Fibrinolítica. coinfectar con el de la hepatitis:
3. Proteolítica.
4. Ureasa. 1. A.
5. Necrótica. 2. B.
3. C.
-9-
4. E.
5. G. 1. Linfoma de Hodgkin.
2. Cáncer de cervix.
111. Pueden observarse al microscopio óptico los: 3. Linfoma de Burkitt.
4. Leucemia linfoblástica.
1. Citomegalovirus. 5. Sarcoma de Kaposi.
2. Virus respiratorio sincitial.
3. Coronavirus. 118. La azidotimidina (AZT), que se utiliza en el
4. Togavirus. tratamiento de las infecciones por virus de la
5. Poxvirus. inmunodeficiencia humana:
10
112. Los picornavirus se caracterizan porque pre- 1. Se une a la ARN polimerasa celular y bloquea
sentan: la transcripción.
2. Se une al promotor temprano del virus e impi-
1. Genoma RNA monocatenario de polaridad de su reconocimiento por la ARN polimerasa.
positiva que da lugar a una poliproteína. 3. Antagoniza la fosforilación de los nucleósi-
2. Genoma DNA bicatenario y establecen laten- dos, inhibiendo así la síntesis de ADN viral.
cia en neuronas. 4. Bloquea el transporte activo de timidina al
3. Genoma segmentado, tienen envoltura y esta- interior celular.
blecen latencia en hepatocitos. 5. Inhibe a la transcriptasa inversa.
4. Simetría helicoidal, tienen envoltura y se
transmiten por artrópodos. 119. El tratamiento de elección de una infección por
5. Genoma RNA bicatenario segmentado, son herpes simple es:
desnudos e inducen diarreas en lactantes.
1. Amantadina.
113. Los virus de la familia Togaviridae se transmi- 2. Aciclovir.
ten, en general, por artrópodos vectores. La 3. Rifampicina.
EXCEPCIÓN es el virus de la: 4. Interferón.
5. Ribavirina.
1. Fiebre amarilla.
2. Encefalitis panesclerosante. 120. La amantadina:
3. Rubeola.
4. Dengue. 1. Inhibe la replicación del genoma viral.
5. Fiebre del bosque de Semliki. 2. Impide la pérdida de la cápsida de los virio-
nes.
114. El herpes zoster es consecuencia de la reactiva- 3. Bloquea el ensamblaje de las nuevas cápsidas.
ción del virus de: 4. Evita la migración del ácido nucleico viral al
núcleo de la célula.
1. Viruela. 5. Inhibe el reconocimiento de los promotores
2. Herpes simple tipo 2. virales por la ARN polimerasa.
3. Citomegalovirus.
4. Herpes simple tipo 1. 121. Uno de los mecanismos principales de la inmu-
5. Varicela. nidad innata frente a virus es la:

115. El virus de la gripe pertenece al grupo de los: 1. Producción de anticuerpos neutralizantes.


2. Liberación de fungicidas por los neutrófilos.
1. Paramixovirus. 3. Activación de linfocitos TC que destruyen las
2. Picornavirus. células infectadas.
3. Togavirus. 4. Activación de linfocitos TH2, que favorecen la
4. Rhabdovirus. síntesis de IgE.
5. Ortomixovirus. 5. Eliminación de las células infectadas por lin-
focitos NK.
116. El virus causante de la rabia pertenece al grupo
de los: 122. La proteína del complemento implicada direc-
tamente en la opsonización es:
1. Picornavirus.
2. Herpesvirus. 1. C3a.
3. Parvovirus. 2. C3b.
4. Coronavirus. 3. C3c.
5. Rhabdovirus. 4. C5a.
5. C5b.
117. El virus de Epstein-Barr ha sido asociado a la
aparición del: 123. Los superantígenos:
- 10 -
primaria.
1. Se unen sólo a células T gamma delta.
2. Se unen a moléculas MHC clase I. 130. La tecnología más eficiente y precisa para tipi-
3. Son específicamente procesados y presentados ficar leucemias empleando anticuerpos mono-
por células dendríticas a linfocitos T C. clonales frente a antígenos de la superficie de
4. Se unen simultáneamente al MHC de clase II determinados linajes celulares es la:
y al TCR.
5. Son marcadores de la leucemia mieloide. 1. Citometría de flujo.
2. Inmunoprecipitación.
124. Un fragmento Fab de anticuerpo: 3. Reacción en cadena de polimerasa.
4. Reacción de aglutinación.
11 1. Tiene capacidad de unión al antígeno. 5. Inmunoabsorción ligada a enzima o ELISA.
2. Es bivalente.
3. Se une a receptores Fc. 131. Las células dendríticas foliculares:
4. Es capaz de activar al complemento sérico.
5. Sólo tiene dominios V. 1. Se originan en la médula ósea.
2. Expresan moléculas MHC de clase II.
125. La cadena ligera L de un anticuerpo: 3. No expresan moléculas MHC de clase I.
4. Poseen receptores para dominios Fc de anti-
1. Interviene en la unión al antígeno. cuerpos.
2. Es bivalente. 5. Procesan y presentan antígenos.
3. Se une a receptores Fc.
4. Es capaz de activar al complemento sérico. 132. El correceptor del linfocito B es un complejo
5. Sólo tiene dominios V. proteico:

126. El mecanismo que permite que las inmunoglo- 1. Que modifica señales estimuladoras.
bulinas se sinteticen en forma unida a la mem- 2. Responsable de la endocitosis del antígeno.
brana o secretada es: 3. Formado por una cadena pesada de IgG y
CD28.
1. Expresión codominante. 4. Formado por una cadena ligera de IgG y
2. Exclusión alélica. CD28.
3. Cambio de isotipo. 5. Nuclear que regula la diferenciación a células
4. Procesamiento diferencial de UNAM. plasmáticas.
5. Recombinación génica.
133. El proceso de selección negativa en el timo con-
127. La IgE humana se caracteriza por: siste en:

1. Unirse a receptores Fc de fagocitos. 1. La supervivencia de células T cuyos TCR


2. Inducir la desgranulación de las células ceba- (receptores del linfocito T) reconocen molécu-
das. las de MHC propias.
3. Estar presente en la membrana de células B 2. La eliminación de las células T que reaccionan
maduras. de forma muy intensa con MHC propio.
4. Ser la única inmunoglobulina que cruza la 3. La segregación de timocitos que fracasan en la
placenta. selección positiva.
5. Ser secretada en forma pentamérica. 4. La proliferación de precursores de células T
en la corteza externa.
128. El paso de anticuerpos a las mucosas y la leche 5. La selección de timocitos que expresan TCR.
ocurre por:
134. Las células T gamma delta humanas:
1. Translación.
2. Transporte activo. 1. Expresan los correceptores CD4 y CD8.
3. Inmunización pasiva. 2. Expresan una alta diversidad de cadenas
4. Transcitosis. gamma y delta.
5. Difusión. 3. Están restringidas por CD1.
4. Están restringidas por el sistema HLA en la
129. Con respecto de la respuesta primaria, los anti- presentación de antígenos.
cuerpos séricos inducidos en la secundaria: 5. Reconocen ligandos no peptídicos.

1. Incluyen niveles más altos de IgM. 135. Las células TH se activan por:
2. Presentan una afinidad mayor por el antígeno.
3. Duran menos. 1. El reconocimiento de un complejo antígeno-
4. Aparecen con más retraso. MHC clase II en una célula presentadora de
5. Están en menor cantidad que en la respuesta antígeno.
- 11 -
2. El reconocimiento de un complejo antígeno- 3. Enzimas líticas que producen lesiones locali-
MHC clase I en un macrófago. zadas.
3. La interacción con un linfocito T C. 4. IgG y células con citotoxicidad dependiente
4. El reconocimiento de un complejo antígeno- de anticuerpos.
anticuerpo en un linfocito B. 5. Citocinas que activan macrófagos.
5. La presencia de toxinas en el medio.
142. Los antígenos que se expresan en las células
136. La presentación de antígenos no peptídicos se fetales antes de que entre en pleno funciona-
lleva a cabo preferentemente a través de: miento el sistema inmunitario, y que se recono-
cen como extraños si aparecen más tarde en
1. MHC clase I. células cancerosas se conocen como:
12
2. MHC clase II.
3. Familia CD1 de moléculas clase I no clásicas. 1. MUC1.
4. Familia CD2 de moléculas clase I clásicas. 2. Gangliósidos GD2 y GD3.
5. Familia CD2 de moléculas clase II no clásicas. 3. Marcadores oncogénicos.
4. Endotoxinas.
137. La citocina que se une a su receptor en la mis- 5. Antígenos tumorales oncofetales.
ma célula que la sintetiza posee una acción:
143. El transplante de tejidos entre gemelos monozi-
1. Antagónica. góticos recibe el nombre de:
2. Sinérgica.
3. Redundante. 1. Autoinjerto.
4. Pleiotrópica. 2. Aloinjerto.
5. Autocrina. 3. Isoinjerto.
4. Xenoinjerto.
138. Es una citocina característicamente secretada 5. Injerto nulo.
por linfocitos TH1:
144. La supervivencia intracelular de algunos pató-
1. IFN-gamma. genos puede provocar la activación crónica de
2. IL-4. células CD4+, acumulación de macrófagos acti-
3. IL-5. vados y necrosis tisular, lo que da lugar a la
4. IL-10. formación de:
5. IL-13.
1. Papilas.
139. Las reacciones autoinmunes iniciadas contra un 2. Pústulas.
antígeno propio pueden provocar lesiones tisu- 3. Corpúsculos.
lares con formación y liberación de otros antí- 4. Granulomas.
genos que activan a linfocitos específicos y exa- 5. Escaras.
cerban la enfermedad. Este fenómeno recibe el
nombre de: 145. Los macrófagos activados producen péptidos
catiónicos que destruyen la integridad de las
1. Susceptibilidad genética. membranas bacterianas y que se conocen como:
2. Mantenimiento de la autotolerancia.
3. Mimetismo molecular. 1. Perforinas.
4. Propagación del epítopo. 2. Granzimas.
5. Reacción mixta de linfocitos. 3. Opsoninas.
4. Polimixinas.
140. Un transtorno sistémico mediado por inmuno- 5. Defensinas.
complejos genera la:
146. El antimoniato de meglumina y la miltefosina
1. Diabetes mellitus insulinodependiente. están indicados frente a:
2. Esclerosis múltiple.
3. Enfermedad de Graves. 1. Leishmania.
4. Miastenia grave. 2. Toxoplasma gondii.
5. Enfermedad del suero. 3. Giardia lamblia.
4. Plasmodium falciparum.
141. Las reacciones de hipersensibilidad de tipo I 5. Entamoeba histolitica.
son mediadas por:
147. La espiramicina está indicada frente a:
1. IgE unida a receptores Fc de mastocitos o
basófilos. 1. Toxoplasmosis aguda en la mujer gestante.
2. Inmunocomplejos que activan el complemen- 2. Plasmodium vivax.
to. 3. Fasciola hepatica.
- 12 -
4. Plasmodium falciparum. 154. El test de Levene:
5. Taenia saginata.
1. No es nunca necesario antes de hacer un
148. El praziquantel está indicado frente a: ANOVA.
2. Se hace siempre después de comprobar la
1. Taenia saginata. normalidad.
2. Toxoplasma gondii. 3. Compara medias de las distintas muestras.
3. Entamoeba histolitica. 4. Se realiza para comprobar la homoscedastici-
4. Trichomonas vaginalis. dad de 2 o más muestras.
5. Leishmania. 5. Compara las medianas de las distintas mues-
tras.
13
149. El miracidio es la larva ciliada incubada a par-
tir de un huevo de: 155. ¿Qué medida de asociación se utiliza en un
diseño de cohortes?:
1. Trematodo.
2. Ascaris. 1. La Odds ratio.
3. Oxiuro. 2. El riesgo relativo.
4. Pediculus. 3. El coeficiente de correlación de Pearson.
5. Triquina. 4. El coeficiente de correlación de Spearman.
5. El coeficiente de variación.
150. En los cestodos se denomina escólex:
156. El test estadístico más adecuado para comparar
1. A cada segmento de la tenia. dos proporciones con muestras apareadas es:
2. Al cuerpo de la tenia.
3. A una etapa larval de la tenia. 1. Chi cuadrado.
4. Al órgano anterior de la tenia utilizado para 2. T de student de muestras apareadas.
adherirse a los tejidos del huésped. 3. Test de U de Mann – Whitney.
5. Al embrión hexacanto. 4. Test de McNemar.
5. Correlación de Pearson.
151. De las siguientes afirmaciones, NO se refiere al
coeficiente de variación (CV): 157. Deben utilizarse los tests estadísticos no para-
métricos cuando:
1. Se calcula dividiendo la media por la desvia-
ción típica. 1. La distribución de la variable es Normal.
2. Generalmente su valor se expresa en porcenta- 2. El tamaño muestral es > 30.
je. 3. La distribución de la variable no es normal o
3. Se calcula dividiendo la desviación típica por el tamaño muestral es pequeño.
la media. 4. La variable se mide en una escala de intervalo.
4. Mide la dispersión relativa. 5. La variable se mide en una escala nominal.
5. Es un índice de dispersión adimensional.
158. Respecto al error alfa NO se puede afirmar
152. Son conceptos que se refieren a la misma pro- que:
babilidad el nivel de:
1. Es la probabilidad de rechazar la hipótesis
1. Confianza y error tipo II. nula siendo verdadera.
2. Significación y error tipo I. 2. Es la probabilidad de que la hipótesis nula sea
3. Significación y especificidad. verdadera.
4. Confianza y sensibilidad. 3. Es el nivel de significación del test.
5. Significación y error tipo II. 4. Su valor lo fija el investigador.
5. Es la probabilidad de cometer un error tipo I.
153. Para comprobar el efecto del ejercicio físico en
un grupo de 7 pacientes con enfermedad coro- 159. NO influye en la amplitud de un intervalo de
naria en los que se mide el máximo de oxígeno confianza y, por tanto, en la precisión de la
consumido por cada uno antes y después de 10 estimación:
meses de un programa de rehabilitación, utili-
zaría el test estadístico de: 1. El nivel de confianza.
2. El tamaño muestral.
1. Análisis de la varianza. 3. La dispersión de la muestra.
2. Tde Student de muestras apareadas. 4. La distribución de probabilidad del estadísti-
3. Wilcoxon de muestras apareadas. co.
4. U de Mann-Whitney. 5. El valor del parámetro.
5. Chi cuadrado.
160. El error estándar o error típico muestral es:
- 13 -
permatozoides es la de:
1. Un parámetro de dispersión.
2. Una medida de dispersión de un estadístico. 1. Neubauer.
3. La diferencia entre estimador y estimación. 2. Makler.
4. Un estadístico de dispersión de una muestra. 3. Burker.
5. Una medida de asociación. 4. Thoma.
5. Nageotte.
161. En relación con la varianza de una muestra,
NO es cierto que: 167. Se utiliza como conservante de las heces para el
diagnóstico de enfermedades parasitarias:
1. Es siempre positiva.
14
2. Se mide en unidades al cuadrado. 1. Acidificación (ácido bórico).
3. No tiene en cuenta todas las observaciones. 2. Etanol al 70%.
4. Su raíz cuadrada es la desviación típica. 3. Alcalinización (carbonato sódico).
5. Es un estadístico de dispersión. 4. Formalina al 10%.
5. Congelación a -20ºC.
162. Si en una muestra el valor de la media aritméti-
ca es mayor que el de la mediana: 168. El anticoagulante EDTA (sal disódica del ácido
etilendiaminotetraacético):
1. La distribución es unimodal.
2. La distribución no es unimodal. 1. Actúa precipitando el calcio.
3. La moda no coincide con la mediana. 2. Altera sensiblemente la morfología eritrocita-
4. Más del 50% de los valores son mayores que ria.
la media. 3. Es de elección para las pruebas de hemostasia.
5. Más del 50% de los valores son menores que 4. Respeta la morfología eritrocitaria y leucocita-
la media. ria.
5. Provoca la aglutinación de las plaquetas, por
163. Una muestra de 100 individuos hipertensos, lo que no se puede utilizar para el recuento de
tiene una tensión arterial diastólica (TAD) me- las mismas.
diana de 100 mmHg. Esto significa que:
169. De los siguientes soportes empleados en la elec-
1. La media aritmética de las cifras de TAD de troforesis: ¿Cuál ofrece una mejor resolución
los 100 sujetos es de 100 mmHg. de las bandas?:
2. La mitad de los individuos de la muestra tie-
nen cifras iguales o inferiores a 100 mmHg. 1. Papel.
3. Todos los individuos de la muestra tienen 2. Acetato de Celulosa.
cifras de TAD iguales o superiores a 100 3. Gel de Agarosa.
mmHg. 4. Gel de almidón.
4. La cifra de TAD que se ha observado en un 5. Gel de acrilamida.
mayor número de sujetos es 100 mmHg.
5. El 95% de los sujetos de la muestra tienen 170. La determinación de plomo en sangre se efectúa
cifras de TAD superiores a 100 mmHg. mediante:

164. El coeficiente de variación en una muestra de 1. Absorción atómica.


100 individuos con un valor medio de glucemia 2. Enzimoinmunoensayo.
de 5 mmol/l y una desviación estándar de 0.5 es: 3. Colorimetría.
4. Fluorescencia polarizada.
1. 5%. 5. Electroforesis.
2. 25%.
3. 12.5%. 171. Las células de la cresta neural proceden del:
4. 10%.
5. 2.5%. 1. Somita.
2. Tubo neural.
165. A la desviación típica de una distribución de 3. Mesodermo esplácnico.
medias muestrales se denomina: 4. Ectodermo dorsal no neural.
5. Endodermo del saco vitelino.
1. Amplitud.
2. Error estándar. 172. En la lactancia, las células mioepiteliales se
3. Varianza. contraen en respuesta a:
4. Coeficiente de variación.
5. Moda. 1. Caseína.
2. Lactoalbúmina.
166. La cámara específica para el recuento de es- 3. Estrógenos.
- 14 -
4. Progesterona.
5. Oxitocina. 180. En el hombre, la espermatogénesis dura
aproximadamente:
173. La deficiencia de ácido fólico es la principal
causa de: 1. 12 días.
2. 26 días.
1. Trisomías. 3. 32 días.
2. Defectos en el tubo neural. 4. 64 días.
3. Genitales ambiguos. 5. 80 días.
4. Poliploidia.
5. Duplicaciones. 181. La estructura de unión de los cromosomas con
15
los microtúbulos del huso es el:
174. El mesodermo intermedio es el precursor de:
1. Centrómero.
1. El sistema urogenital. 2. Cinetocoro.
2. El corazón. 3. Telómero.
3. Los somitas. 4. Satélite cromosómico.
4. La pared del cuerpo. 5. Centrosoma.
5. Los cuerpos vertebrales.
182. La desaparición del nucleolo y la envoltura
175. El esclerotoma surge de células que están loca- nuclear durante la meiosis ocurre en:
lizadas en:
1. Leptoteno.
1. La notocorda. 2. Zigoteno.
2. Los somitas. 3. Paquiteno.
3. El mesodermo intermedio. 4. Diploteno.
4. El mesodermo lateral. 5. Diacinesis.
5. El tubo neural.
183. La segunda división meiótica de la gametogéne-
176. La secreción de insulina comienza: sis masculina ocurre en:

1. En el tercer mes de vida intrauterina. 1. Espermatogonia.


2. En el quinto mes de vida intrauterina. 2. Espermatocito primario.
3. Después de la ingestión del calostro. 3. Espermatocito secundario.
4. Después de la ingestión de frutas. 4. Espermátidas.
5. Después de la ingestión de verduras. 5. Espermatozoide.

177. En el útero de la mujer, la mórula se transfor- 184. La etapa de la ovogénesis que completa la pri-
ma en: mera división meiótica es el/la:

1. Blastocisto. 1. Célula germinal.


2. Trofoblasto. 2. Ovogonia.
3. Masa celular interna. 3. Ovocito primario.
4. Zona pelúcida. 4. Ovocito secundario.
5. Blastocele. 5. Óvulo maduro.

178. En humanos, la cavidad amniótica está revesti- 185. Son bases púricas que pueden estar presentes
da por células del: en los ácidos nucleicos:

1. Hipoblasto y los amnioblastos. 1. Adenina, guanina y citosina.


2. Epiblasto y los amnioblastos. 2. Adenina, guanina e hipoxantina.
3. Epiblasto e hipoblasto. 3. Guanina, citosina, timina y uracilo.
4. Trofoblasto y los amnioblastos. 4. Citosina, timina, uracilo e hipoxantina.
5. Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. 5. Adenina, timina y uracilo.

179. En la mujer, el número máximo de ovogonios se 186. La base nitrogenada y el grupo fosfato de los
alcanza en: desoxirribonucleótidos se posicionan respecti-
vamente en los carbonos:
1. El tercer mes de desarrollo embrionario.
2. El quinto mes de desarrollo embrionario. 1. 1’ y 5’.
3. El momento del nacimiento. 2. 1’ y 3’.
4. En la infancia. 3. 2’ y 5’.
5. En la pubertad. 4. 2’ y 3’.
- 15 -
5. 2’ y 4’. 5. Bacteriófago lambda.

187. ¿Qué afección se relaciona más estrechamente 194. En la herencia recesiva ligada al cromosoma X
con el aumento de la edad materna?: se cumple que:

1. Trisomía 13. 1. La incidencia es mayor en mujeres que en


2. Trisomía 18. varones.
3. Trisomía 21. 2. Las mujeres heterocigotas suelen estar afecta-
4. Anencefalía. das.
5. Genitales externos ambiguos. 3. El gen se transmite de padre a hijo varón.
4. El riesgo de transmisión por varones afectados
16
188. La separación entre cada dos pares de bases del es 50%.
ADN es 0,34 nm. Indique la longitud del ADN 5. El gen sen transmite de varón afectado a todas
del complemento haploide humano: sus hijas.

1. 1 m. 195. ¿Cuál de los siguientes dobletes representa un


2. 1,05 m. “punto caliente” de mutación en el genoma
3. 1,12 m. humano?:
4. 1,20 m.
5. 1,35 m. 1. AT.
2. CT.
189. Qué ADN polimerasas realizan la replicación 3. AG.
del ADN nuclear: 4. CG.
5. AC.
1. Alfa y gamma.
2. Alfa y delta. 196. El equilibrio según la ley de Hardy-Weinberg se
3. Beta y epsilon. calcula en función de:
4. Beta y delta.
5. Gamma y delta. 1. Frecuencias alélicas.
2. Frecuencias genotípicas.
190. Es una ribozima: 3. Frecuencias fenotípicas.
4. Número de homocigotos.
1. ARN polimerasa I. 5. Número de heterocigotos.
2. ARN polimerasa II.
3. ARN polimerasa III. 197. Señale cuál de los siguientes valores de Z (pun-
4. Transcriptasa inversa. tuación de valores “lod store”) indica ligamien-
5. Peptidiltransferasa. to entre dos genes:

191. El marco de lectura abierto de un gen es: 1.  5.


2.  3.
1. La secuencia del promotor proximal. 3. 0.
2. El lugar de inicio de la transcripción. 4.  -3.
3. La secuencia de exones de un gen. 5.  -5.
4. La secuencia comprendida entre un codón de
iniciación y otro de terminación. 198. La “no disyunción durante la meiosis II” da
5. La secuencia completa del gen. lugar a:

192. El mecanismo de reparación “mismatch” corri- 1. Menos gametos alterados que la “no disyun-
ge errores del ADN introducidos por: ción en meiosis I”.
2. Igual proporción de gametos alterados que
1. Luz U.V. “no disyunción I”.
2. Desaminación. 3. Más gametos alterados que “no disyunción I”.
3. Replicación del ADN. 4. Ningún gameto viable.
4. Recombinación no homóloga. 5. Todos los gametos normales.
5. Transposición.
199. El modelo de las bandas R cromosómicas:
193. Los vectores de clonación con mayor capacidad
son: 1. Coincide con las bandas G.
2. Coincide con las bandas Q.
1. Plásmidos. 3. Coincide con las bandas C.
2. Cósmidos. 4. Es inverso a las bandas G y Q.
3. BACs. 5. Es inverso a las bandas Q y C.
4. YACs.
- 16 -
4. Marcaje de los cDNAs con un fluorocromo.
200. El patrón de bandas de cada cromosoma se 5. Hibridar los cDNAs de las células mutantes
numera desde: con los de células normales.

1. El telómero p al telómero q. 206. Las translocaciones del cromosoma 8 en los


2. El centrómero a cada telómero. linfomas implican el gen:
3. Cada telómero al centrómero.
4. El telómero p al centrómero y del centrómero 1. bcr.
al telómero q. 2. abl.
5. El telómero q al centrómero y del centrómero 3. FCC.
al telómero p. 4. APC.
17
5. c-myc.
201. Un isocromosoma dicéntrico puede formarse
por: 207. La función de los anticuerpos antiRh que se
suministran a las mujeres Rh negativo es:
1. Error de división del centrómero en meiosis I.
2. Error de división del centrómero en meiosis II. 1. Destruir células fetales circulantes.
3. Duplicación del brazo “q” de un cromosoma 2. Bloquear antígenos Rh.
acrocéntrico. 3. Evitar que los anticuerpos maternos crucen la
4. Deleción del centrómero de un cromosoma placenta.
metacéntrico. 4. Anular la unión anticuerpos Rh-antígenos Rh
5. Intercambio entre dos cromosomas hermanos fetales.
en la región proximal. 5. Destruir la hemoglobina fetal liberada.

202. Señale cuál de las siguientes fórmulas cromo- 208. Las proteínas codificadas por los genes HLA I y
sómicas se refiere a una inversión paricéntrica: II presentan antígenos a:

1. Inv(3)(p25q21). 1. Linfocitos B.
2. I(18p). 2. Linfocitos TH y TC.
3. 5qter5p15. 3. Células NK.
4. Inv(9)(p11p21). 4. Leucocitos.
5. Inv(8)(p23. 1q22. 1). 5. Macrófagos.

203. La terapia con ARN antisentido es adecuada en 209. La haploinsuficiencia tiene un modelo de
enfermedades: herencia:

1. Multigénicas. 1. Ligado al cromosoma Y.


2. Recesivas. 2. Ligado al cromosoma X.
3. Ausencia de una proteína. 3. Ligado al ADN mitocondrial.
4. Exceso de una proteína. 4. Recesivo.
5. Reparación del ADN. 5. Dominante.

204. Un modelo transgénico animal de la enferme- 210. El mantenimiento de la longitud de los telóme-
dad de Huntington con sistema “tet-off” tiene la ros en las células tumorales requiere:
especial ventaja de:
1. Activación de la telomerasa.
1. Imitar los síntomas de la enfermedad. 2. Inactivación de la telomerasa.
2. Comprobar que el transgén es la causa de la 3. Activación de la telomerasa e inactivación del
enfermedad. control G1-S del ciclo celular.
3. Relacionar tiempo de expresión con enferme- 4. Inactivación de la telomerasa y activación de
dad. la fase S.
4. Ajustar las dosis de fármacos. 5. Activación de telomerasa y de la fase M del
5. Inducir la apoptosis. ciclo celular.

205. Un “microarray” para evaluar el efecto de un 211. De un tejido al que se le añada oligomicina,
gen mutante en la transcripción de otros genes cabe esperar que:
requiere:
1. Consuma oxígeno y produzca ATP.
1. Aislamiento de ADN de células mutantes y 2. No consuma oxígeno y produzca ATP.
células normales. 3. Consuma oxígeno y no produzca ATP.
2. Aislamiento de ARNm de células con el gen 4. Ni consuma oxígeno ni produzca ATP.
mutante y de células normales. 5. Se incremente la producción de ATP.
3. Marcaje de los ARNm con un fluorocromo.
- 17 -
212. De las siguientes sustancias que afectan a la
fosforilación oxidativa, NO bloquea el flujo de 1. El interior de las células es predominantemen-
electrones: te no polar.
2. Las membranas no pueden ser atravesadas por
1. Antimicina A. el agua.
2. CO. 3. Por razones termodinámicas, los grupos apola-
3. 2,4-DNP. res tienden a organizarse excluyendo al agua.
4. Rotenona. 4. Los aminoácidos con cadena lateral apolar
5. Cianuro. forman puentes de hidrógeno con facilidad.
5. Las interacciones entre cadenas laterales de
213. Señale la frase correcta: aminoácidos apolares son más fuertes que las
18
iónicas.
1. El centro activo de los enzimas constituye más
del 90% del total de la proteína. 219. Los promotores son:
2. El sustrato reconocido por un enzima típico
posee un tamaño similar al del enzima. 1. Lugares de finalización de la transcripción en
3. Sólo los residuos catalíticos poseen capacidad todos los organismos.
para unir el sustrato en el centro activo. 2. Lugar de unión de la RNA polimerasa durante
4. Generalmente, los sustratos se unen a los el inicio de la síntesis de RNA.
enzimas mediante enlaces covalentes. 3. Señales que regulan el inicio de la síntesis de
5. Generalmente, los sustratos se unen a los DNA.
enzimas mediante enlaces no covalentes. 4. Secuencias localizadas en la región 5’ de
todos los mRNAs que indican el inicio de la
214. La Vmax de una reacción catalizada por un traducción en los ribosomas.
enzima: 5. Secuencias que se eliminan durante el corte y
empalme en la maduración del RNA.
1. Aumenta al aumentar la concentración de
sustrato. 220. Los mamíferos pueden sintetizar glucosa a par-
2. No es necesario conocerla para determinar el tir de los siguientes precursores, a EXCEP-
número de recambio de un enzima. CIÓN de:
3. Aumenta con el tiempo de reacción.
4. Es la velocidad de la mayoría de las reaccio- 1. Glicerol.
nes que ocurren en la célula. 2. Alanina.
5. Depende de la concentración de enzima. 3. Palmitato.
4. Oxalacetato.
215. En la cinética enzimática de Michaelis-Menten: 5. Lactato.

1. Sólo se alcanza Vmax si se utilizan concentra- 221. ¿Qué proceso libera mayor cantidad de energía
ciones muy elevadas de enzima. utilizable por mol de glucosa?. La:
2. Km se puede expresar en mol. s-1.
3. Km varía con la concentración de enzima. 1. Respiración aerobia en una célula muscular.
4. Km es la Vmax /2. 2. Fermentación en una célula de levadura.
5. Su representación es una hipérbola. 3. Glicolisis en una célula hepática.
4. Formación de ácido láctico en el músculo.
216. La regulación por modificación covalente re- 5. Síntesis de glucógeno en el hígado.
versible:
222. El glucagón y la adrenalina tienen en común
1. Implica la ruptura del enlace peptídico. que:
2. Requiere la acción de otro enzima.
3. Siempre implica reacción de fosforilación. 1. Activan la degradación de glucógeno en híga-
4. Nunca afecta a enzimas alostéricos. do y músculo.
5. El enzima nunca se presenta en dos formas. 2. Facilitan la entrada de glucosa en todas las
células del organismo.
217. En relación con la cadena lateral de los aminoá- 3. Activan por fosforilación la acetil-CoA car-
cidos: boxilasa y con ello la síntesis de ácidos gra-
sos.
1. La His tiene un grupo amino. 4. Activan la síntesis de proteínas.
2. La Cys es apolar. 5. Activan la glicolisis.
3. La Phe es aromática.
4. La Ser es ionizable. 223. En relación a fructosa-2,6-bisfosfato podemos
5. La Met contiene un grupo tiol. afirmar que:

218. El efecto hidrofóbico consiste en que: 1. Es un intermediario glicolítico.


- 18 -
2. En células hepáticas aumenta su concentra- 1. Sodio.
ción en respuesta al aumento de AMPc. 2. Urea.
3. Es un efector alostérico de la triacilglicerol- 3. Haptoglobina.
lipasa. 4. Potasio.
4. Su concentración regula la velocidad de la 5. Fosfatasa alcalina.
glicólisis y de la gluconeogénesis.
5. Es el activador más potente del complejo de la 230. El calcio circula en sangre ligado a proteínas en
piruvatodeshidrogenasa. un:

224. ¿Cuál de las siguientes relaciones es cierta?: 1. 20%.


2. 40%.
19
1. Caderinas – Uniones GAP. 3. 60%.
2. Integrinas – Hemidesmosomas. 4. 80%.
3. Claudinas – Uniones adherens. 5. 90%.
4. Conexinas – Uniones estrechas.
5. Fibronectina – Desmosomas. 231. En la separación electroforética de las proteínas
plasmáticas, la gammaglobulina más abundante
225. En la desnaturalización de proteínas: es:

1. Se altera la conformación nativa sin que se 1. IgA.


vea afectada la actividad biológica. 2. IgG.
2. Se produce la hidrólisis de la proteína. 3. IgM.
3. Siempre es irreversible. 4. Prealbúmina.
4. La única estructura que no se ve afectada es la 5. Transferrina.
primaria.
5. Sólo puede conseguirse por tratamiento de las 232. La variabilidad intraindividual de la excreción
proteínas con ácidos fuertes. urinaria es mínima en el caso de:

226. En relación con la inhibición enzimática: 1. Sodio.


2. Urea.
1. Un inhibidor irreversible provoca la desnatu- 3. Fosfato.
ralización del enzima. 4. Ácido úrico.
2. Los inhibidores acompetitivos se unen al sus- 5. Creatinina.
trato de la reacción.
3. Un inhibidor no competitivo no necesita unir- 233. El mejor marcador de valoración de la ferrope-
se al enzima para ejercer su actividad. nia es:
4. Los inhibidores siempre modifican la Vmáx.
5. Un inhibidor competitivo actúa aumentando el 1. Hemoglobina.
valor de Km. 2. Transferrina.
3. Ferritina.
227. El favismo, crisis hemolíticas desencadenadas 4. Hierro.
por la ingestión de Vicia faba, se deben a la baja 5. Protoporfirina.
actividad de:
234. Es marcador de tumor hepatocelular:
1. Piruvato descarboxilasa.
2. Piruvato kinasa. 1. Albúmina glicada.
3. Glucosa 6-P deshidrogenasa. 2. CA 125.
4. Gamma-glutamil transferasa. 3. Elastasa neuronal.
5. Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. 4. Antígeno carcinoembrionario.
5. Alfa fetoproteína.
228. El análisis de lactato deshidrogenasa se realiza
por: 235. En la necrosis miocárdica, el marcador sanguí-
neo más precoz es:
1. Monitorizando cinéticamente el NADH del
medio. 1. Creatina quinasa.
2. Valoración del lactato. 2. Mioglobina.
3. El cambio en la concentración de protones. 3. Lactato deshidrogenasa.
4. Electroforesis. 4. Isoenzima MB de la Creatin quinasa.
5. El cociente lactato/piruvato. 5. AST (GOT).

229. La hemólisis propicia el aumento plasmático 236. La fracción libre de la triiodotironina circulan-
de: te es:

- 19 -
1. 0.1%. 1. Alfacetoglutarato.
2. 0.3%. 2. Aconitato.
3. 0.5%. 3. Succinil CoA.
4. 0.7%. 4. Fumarato.
5. 0.9%. 5. Succinato.

237. La fracción glicada de la hemoglobina es la: 244. En la vía glucolítica, el fosfoglicerato se forma a
partir de:
1. A.
2. A1. 1. Gliceraldehído 3-fosfato.
3. A2. 2. Dihidroxiacetona fosfato.
20
4. F. 3. Fructosa 1,6-bisfosfato.
5. G. 4. Fosfoenolpiruvato.
5. 1,3-bisfosfoglicerato.
238. El síndrome de Lesch-Nyhan se caracteriza por
el déficit de hipoxantina-guanina fosforribosil 245. Es un enzima reversible de la vía gluconeogéni-
transferasa y cursa con: ca:

1. Aumento de ácido úrico. 1. Fosfoglucosa isomerasa.


2. Déficit de AMP. 2. Fosfoglicerato quinasa.
3. Aumento de GMP. 3. Piruvato carboxilasa.
4. Déficit de PRPP sintetasa. 4. Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa.
5. Aumento de adenilsuccinato sintetasa. 5. Fosfoglicerato mutasa.

239. La hiperlipidemia que presenta elevación de 246. La glucógeno fosforilasa se:


VLDL y se asocia a obesidad, diabetes y enfer-
medad metabólica es la de tipo: 1. Inhibe con AMP.
2. Inhibe con glucosa.
1. I. 3. Activa por fosfoproteína fosfatasa.
2. II. 4. Activa con insulina.
3. III. 5. Activa con Ca++.
4. IV.
5. V. 247. Entre los glucosaminoglucanos, el hialuronato
es un polímero de:
240. Respecto a la telomerasa, NO es cierto que:
1. N-Ac-Glucosamina y Galactosa.
1. Su unidad de acción es de 6 nucleótidos. 2. Glucosamina y Ácido Glucurónico.
2. Contiene RNA. 3. N-Ac-Glucosamina y Ácido Idurónico.
3. Escinde oligonucleótidos del DNA. 4. N-Ac-Glucosamina y Ácido Glucónico.
4. Actúa en el extremo 3’. 5. N-Ac-Glucosamina y Ácido Glucurónico.
5. Interviene en la replicación del DNA.
248. En la vía de síntesis de colesterol, el primer
241. El ácido fosfatídico es el: compuesto exclusivo de esta ruta es:

1. Glicerol 3-fosfato. 1. Ergosterol.


2. 1 acilglicerol 3-fosfato. 2. Acetoacetil CoA.
3. 1,2 diacilglicerol 3-fosfato. 3. Farnesil pirofosfato.
4. Difosfatidilglicerol. 4. Ácido mevalónico.
5. Fosfatidilglicerol fosfoglicérido. 5. Escualeno.

242. En el complejo de la piruvato deshidrogenasa, 249. Es un aminoácido de cadena ramificada:


el cofactor de la dihidrolipoil deshidrogenasa
es: 1. Valina.
2. Triptófano.
1. Pirofosfato de tiamina. 3. Cisteína.
2. NAD+. 4. Serina.
3. Lipoamida. 5. Fenilalanina.
4. FAD.
5. Ca++. 250. NO interviene en la cadena respiratoria mito-
condrial:
243. En el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, la des-
carboxilación del isocitrato da lugar a: 1. Citocromo c.
2. Ubiquinona.
- 20 -
3. FMN. 257. En la mitocondria, el donador de electrones del
4. Plastocianina. citocromo P450 es:
5. O 2.
1. NADH.
251. La membrana de filtración glomerular: 2. NADPH-adrenodoxina reductasa.
3. NADPH-citocromo P450 reductasa.
1. Facilita el paso de macromoléculas cargadas 4. FADH2.
negativamente. 5. Ubiquinona.
2. Presenta capilares continuos.
3. Impide el paso de células sanguíneas. 258. La molécula de ferritina une átomos de hierro
4. Es impermeable a la glucosa. en número de:
21
5. Sólo está presente en las nefronas corticales.
1. 2.
252. Los mastocitos o células cebadas segregan: 2. 40.
3. 200.
1. Amilasa. 4. 4.000.
2. Anticuerpos. 5. 20.000.
3. Histamina.
4. Insulina. 259. La faloidina acoplada a un fluorocromo se utili-
5. Surfactante. za para detectar:

253. Se transmite a través de aguas contaminadas 1. Microtúbulos.


fecalmente: 2. Filamentos de actina.
3. Queratina.
1. Vibrio cholerae. 4. Neurofilamentos.
2. Haemophilus influenzae. 5. La lámina nuclear.
3. Neisseria meningitidis.
4. Clostridium tetani. 260. Los carcinomas proceden de células:
5. Treponema pallidum.
1. Musculares.
254. El primer virus filtrable descrito fue el de: 2. Epiteliales.
3. Hematopoyéticas.
1. El mosaico del tabaco. 4. Del sistema nervioso.
2. El sarcoma de Roux. 5. Óseas.
3. La viruela.
4. La rabia.
5. La varicela.

255. Es característica de una reacción de hipersensi-


bilidad de tipo IV la:

1. Desgranulación de mastocitos mediada por


IgE.
2. Lisis celular por activación del complemento.
3. Activación de macrófagos por IFN-γ.
4. Desgranulación de mastocitos mediada por
C3a y C5a.
5. Quimiotaxis de neutrófilos.

256. Se dice que es un test de hipótesis bilateral


cuando:

1. Se pretende detectar diferencias en cualquier


dirección.
2. La hipótesis alternativa representa la desvia-
ción de la hipótesis nula en un único sentido.
3. La hipótesis alternativa expresa la asociación
entre dos variables.
4. Se pretende hacer cualquier tipo de compara-
ción.
5. Se pretende detectar diferencias en una única
dirección.

- 21 -
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2008


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. La acomodación ocular: 1. Son los fásicos.
2. Transmiten impulsos al sistema nervioso
1. Depende de la densidad de conos. central mientras siga presente el estímulo.
2. Está controlada por nervios parasimpáticos. 3. Son siempre neuronas.
3. Funciona sólo en la oscuridad. 4. Son células gliales.
4. Es un mecanismo de adaptación a la luz. 5. Sólo se activan cuando cambia la intensidad
5. Depende de la curvatura de la retina. del estímulo.

2. En el páncreas endocrino: 8. El potencial de membrana en reposo de una


neurona:
1. Las células beta producen glucagón.
2 1. Coincide con el de equilibrio de K+.
2. Las células acinares secretan enzimas di-
gestivas. 2. Es un potencial de difusión de Cl¯.
3. Se secreta insulina en respuesta a un au- 3. Se calcula aplicando la ecuación de Nernst.
mento de la glucemia. 4. Es consecuencia de los gradientes de con-
4. Las células ductulares producen HCO 3¯. centraciones iónicas a través de su mem-
5. Las células delta o D producen polipéptido brana.
pancreático. 5. Depende únicamente del gradiente eléctrico
del Ca2+.
3. En relación con la secreción gástrica:
9. En la respiración basal normal:
1. Las células parietales u oxínticas secretan
ácido clorhídrico. 1. Intervienen activamente los músculos ab-
2. La gastrina inhibe la secreción ácida. dominales.
3. Las células principales secretan el factor 2. Se intercambian 2 litros de aire en cada
intrínseco. ciclo de inspiración-espiración.
4. La CCK estimula el vaciamiento gástrico. 3. La espiración se produce, tras la relajación
5. La presencia de nutrientes en el intestino del diafragma, por la retracción elástica de
delgado estimula la secreción gástrica. la pared torácica y de los pulmones.
4. Es imprescindible la intervención del mús-
4. En el páncreas exocrino: culo esternocleidomastoideo.
5. La retracción elástica de los pulmones au-
1. Las células ductulares secretan enzimas. menta el volumen de la cavidad torácica.
2. Las células acinares secretan bicarbonato.
3. La CCK estimula la secreción de bicarbo- 10. Sintetizan calcitonina las células:
nato.
4. La secretina inhibe la secreción ductular. 1. Parafoliculares de la glándula suprarrenal.
5. La acetilcolina estimula la secreción enzi- 2. Foliculares de la glándula tiroides.
mática. 3. Parafoliculares de la glándula tiroides.
4. Osteoblastas del hueso.
5. La secreción biliar: 5. Endocrinas del tracto gastrointestinal.

1. Carece de bicarbonato. 11. El huso muscular:


2. Se vierte al duodeno por el conducto císti-
co. 1. Es un exteroceptor.
3. Se produce en la vesícula biliar. 2. Se localiza en los tendones.
4. Carece de colesterol. 3. Es un receptor que responde a cambios en
5. Favorece la digestión y absorción de las la longitud del músculo.
grasas. 4. Nunca envía información al cerebelo.
5. Es el receptor del reflejo miotático inverso.
6. Los receptores sensoriales:
12. Los receptores vestibulares:
1. Responden sólo a estímulos mecánicos.
2. Responden al aumento de la intensidad del 1. Son primarios.
estímulo con un aumento en la amplitud del 2. Se localizan en la cóclea o caracol.
potencial de acción. 3. Responden a estímulos químicos.
3. Son siempre neuronas. 4. Son células ciliadas.
4. Sólo se localizan en la epidermis. 5. Están situados en los núcleos vestibulares.
5. Responden con un cambio en su potencial
de membrana. 13. Las células receptoras auditivas:

7. Los receptores de adaptación lenta: 1. Son ciliadas.


2. Se localizan en los canales semicirculares.
-2-
3. No diferencian la frecuencia del sonido.
4. Son neuronas bipolares. 1. La presión coloidosmótica plasmática favo-
5. Están situadas en los núcleos cocleares. rece la salida de líquido capilar.
2. La presión hidrostática capilar atrae líquido
14. Libera noradrenalina la neurona: hacia el interior de los capilares.
3. La presión coloidosmótica del líquido in-
1. Preganglionar simpática. tersticial favorece la entrada de líquido al
2. Preganglionar parasimpática. capilar.
3. Postganglionar simpática. 4. No influye la presión arterial.
4. Postganglionar parasimpática. 5. Los vasos linfáticos recogen líquido y pro-
5. Motora del músculo esquelético. teínas filtradas de los capilares sanguíneos.
3

15. En el corazón: 20. La velocidad de filtración glomerular:

1. El marcapasos normal es el nódulo aurículo 1. Aumenta cuando se contrae la arteriola


ventricular. aferente.
2. El ventrículo se despolariza antes que la 2. Aumenta después de una hemorragia.
aurícula. 3. Es independiente del flujo sanguíneo renal.
3. El fascículo de His transmite el impulso 4. Aumenta tras la proliferación de células
desde el nódulo seno-auricular al aurículo mesangiales.
ventricular. 5. Aumenta inicialmente por vasoconstricción
4. Primero se despolariza la superficie endo- de la arteriola eferente.
cárdica del ventrículo y después la epicár-
dica. 21. La velocidad de filtración glomerular se de-
5. Las fibras de Purkinje excitan al nervio termina mediante el aclaramiento plasmático
vago. de:

16. En el electrocardiograma normal: 1. Glucosa.


2. Urea.
1. La onda T se corresponde con la despolari- 3. Creatina.
zación auricular. 4. Creatinina.
2. La onda Q representa la repolarización 5. Ácido p-amino hipúrico.
auricular.
3. La onda P coincide con la repolarización de 22. El aparato yuxtaglomerular del riñón:
la aurícula.
4. La onda Z precede a la despolarización 1. Está en el asa de Henle.
ventricular. 2. No está relacionado con la mácula densa.
5. El complejo QRS se debe a la despolariza- 3. Regula el flujo sanguíneo renal.
ción de los ventrículos. 4. Se localiza en la pelvis renal.
5. Interviene en el mecanismo de retroalimen-
17. El área que controla el estado de vigilia y el tación tubuloglomerular.
sueño es:
23. Las hormonas tiroideas:
1. La formación reticular.
2. La protuberancia. 1. Viajan libres en el plasma sanguíneo.
3. El bulbo. 2. Se unen principalmente a receptores de las
4. El cerebelo. membranas celulares.
5. El área de Broca. 3. Favorecen la liberación de TSH.
4. Afectan al sistema nervioso central durante
18. En el corazón: el desarrollo.
5. No contienen yodo.
1. La estimulación vagal disminuye la fre-
cuencia. 24. En el ciclo menstrual:
2. La estimulación simpática disminuye la
frecuencia. 1. La concentración plasmática de estrógenos
3. Cuanto mayor volumen de sangre recibe, sólo aumenta durante la fase folicular.
menor es la fuerza contráctil. 2. Los niveles de LH se incrementan en los
4. La estimulación simpática disminuye la últimos días del ciclo.
fuerza de contracción. 3. La FSH y la LH alcanzan sus valores
5. La estimulación parasimpática aumenta la máximos el día antes de la ovulación.
actividad del nódulo aurículo-ventricular. 4. Los niveles sanguíneos de progesterona
alcanzan su valor máximo en la fase folicu-
19. En el intercambio capilar: lar.
-3-
5. Los niveles plasmáticos de gonadotrofinas 2. Volumen sistólico.
no varían. 3. Gasto cardiaco.
4. Volumen sistólico final.
25. La hormona de crecimiento: 5. Volemia.

1. Es antidiabética. 31. El sistema nervioso somático:


2. La secretan las células somatotropas del
hipotálamo. 1. Controla la musculatura esquelética.
3. Presenta un pico de secreción durante el 2. Incluye las divisiones simpática y parasim-
sueño de ondas lentas. pática.
4. Es lipogénica. 3. Regula el tracto gastrointestinal.
4
5. Es un esteroide. 4. Es independiente del sistema autónomo.
5. Incluye neuronas motoras del músculo liso.
26. En la regulación de la ventilación pulmonar:
32. En la sinapsis química:
1. El aumento de la presión parcial de oxígeno
en la sangre aumenta la frecuencia respira- 1. Dos células se comunican mediante uniones
toria. gap.
2. La disminución del pH sistémico disminuye 2. Los potenciales se transmiten más rápida-
la frecuencia respiratoria. mente que en la eléctrica.
3. Los quimiorreceptores de CO2 se localizan 3. La neurona presináptica convierte una señal
fundamentalmente en los cuerpos carotí- eléctrica en química.
deos. 4. La neurona postsináptica convierte una
4. El reflejo de Hering-Breuer interviene en el señal eléctrica en química.
control químico de la ventilación. 5. La entrada de Na+ desencadena la exocito-
5. El exceso de H+ y CO2 en sangre aumenta sis del neurotransmisor.
la frecuencia respiratoria.
33. La glándula pituitaria posterior:
27. El agente tensioactivo o surfactante pulmo-
nar: 1. Es la adenohipófisis.
2. Contiene axones de neuronas hipotalámi-
1. Es muy soluble en agua. cas.
2. Se empieza a sintetizar después del naci- 3. Sintetiza ADH y oxitocina.
miento. 4. Responde a los factores liberadores hipota-
3. Favorece la distensión de los alvéolos pul- lámicos.
monares durante la inspiración. 5. Recibe sangre del sistema porta hipotála-
4. Aumenta la retracción elástica de los pul- mo-hipofisario.
mones durante la espiración.
5. Aumenta la tensión superficial de los alvéo- 34. La aldosterona:
los pulmonares.
1. Es un glucocorticoide.
28. El transporte transepitelial de proteínas se 2. Se segrega tras un aumento de la presión
produce por: arterial.
3. Aumenta la expresión de acuaporinas.
1. Transporte activo. 4. Aumenta la excreción renal de K+.
2. Difusión simple. 5. Inhibe la Na+-K+-ATPasa.
3. Transcitosis.
4. Difusión facilitada. 35. Los ovarios y los testículos producen:
5. Transporte acoplado a Na+.
1. Estrógenos.
29. Aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos 2. Inhibina.
una disminución de: 3. Progesterona.
4. Testosterona.
1. Temperatura. 5. FSH.
2. pH.
3. Presión de CO2. 36. La sangre del seno coronario drena en:
4. 2,3 difosfoglicerato.
5. Metabolismo. 1. Aurícula derecha.
2. Aurícula izquierda.
30. El volumen de sangre que entra en la aorta 3. Ventrículo derecho.
con cada contracción se conoce como: 4. Ventrículo izquierdo.
5. Vena cava.
1. Volumen minuto.
-4-
37. Produce vasoconstricción un aumento de la: 4. Carboxipeptidasa.
5. Sacarasa.
1. Actividad simpática.
2. Actividad parasimpática. 45. Las principales dianas de la hormona parati-
3. Concentración de H+. roidea son:
4. Concentración de ácido láctico.
5. Concentración de óxido nítrico. 1. Músculo, hígado y riñón.
2. Riñón y hueso.
38. Regulan la distribución de la sangre y la 3. La mayoría de las células.
presión arterial las: 4. Páncreas, corazón y vasos sanguíneos.
5. Neuronas y células endocrinas pancreáticas.
5
1. Arterias elásticas.
2. Arterias musculares. 46. Las proteínas celulares destinadas a la secre-
3. Arteriolas. ción se clasifican y empaquetan en:
4. Capilares.
5. Vénulas. 1. Lisosomas.
2. Endosomas.
39. En el lóbulo occipital se localiza la corteza: 3. Retículo endoplásmico.
4. Trans-Golgi.
1. Visual. 5. Peroxisomas.
2. Olfatoria.
3. Auditiva. 47. Si una fracción subcelular de hepatocitos
4. Gustativa. presenta actividad fosfatasa ácida probable-
5. Somática. mente contiene:

40. El tálamo y el hipotálamo constituyen: 1. Núcleos.


2. Mitocondrias.
1. El mesencéfalo. 3. Lisosomas.
2. El diencéfalo. 4. Microsomas rugosos.
3. La formación reticular. 5. Microsomas lisos.
4. La protuberancia.
5. El prosencéfalo. 48. Las células plasmáticas productoras de anti-
cuerpos derivan de:
41. Produce broncodilatación un aumento de:
1. Linfocitos B.
1. Dióxido de carbono. 2. Linfocitos T.
2. Agentes irritantes. 3. Macrófagos.
3. Histamina. 4. Monocitos.
4. Acetilcolina. 5. Células mesenquimales.
5. Leucotrienos.
49. Las placas de fijación de filamentos interme-
42. La disminución de la distensibilidad pulmo- dios a la matriz extracelular se denominan:
nar aumenta:
1. Desmosomas.
1. El trabajo respiratorio. 2. Uniones comunicantes.
2. La elasticidad pulmonar. 3. Hemidesmosomas.
3. La resistencia de las vías aéreas. 4. Uniones ocluyentes.
4. El retroceso pulmonar. 5. Uniones adherentes.
5. El tamaño de los pulmones.
50. Participan en la defensa antibacteriana en el
43. El tracto corticospinal es esencial para: intestino delgado:

1. La visión. 1. Células caliciformes.


2. El olfato. 2. Células enteroendocrinas.
3. El movimiento voluntario. 3. Células de Langerhans.
4. El movimiento involuntario. 4. Células de Paneth.
5. La cinestesia. 5. Esterocitos.

44. Es una exopeptidasa digestiva la: 51. El epitelio de la tráquea es:

1. Pepsina. 1. Cilíndrico estratificado cilíado.


2. Tripsina. 2. Cilíndrico seudoestratificado cilíado.
3. Quimotripsina. 3. Plano estratificado.
-5-
4. Variable según el momento funcional. 1. Células endoteliales de hígado.
5. Cúbico estratificado con células calicifor- 2. Células del sistema fagocítico mononuclear
mes. que forman parte del revestimiento de los
sinusoides hepáticos.
52. Conduce a la formación de cromosomas poli- 3. Células situadas sobre la superficie luminal
ténicos: de las células endoteliales.
4. Las células estrelladas hepáticas o de Ito.
1. La no disyunción de las cromátidas durante 5. Hepatocitos degradados.
la meiosis.
2. La recombinación entre segmentos de cro- 58. El proteoglucano más abundante del cartíla-
mosomas adyacentes. go es:
6
3. La inactivación de uno de los cromosomas
de cada par de cromosomas homólogos. 1. Sindecano.
4. La replicación repetida sin separación de 2. Decorina.
cromátidas. 3. Agrecano.
5. El intercambio de cromátidas. 4. Versicano.
5. Heparán sulfato.
53. El mecanismo de control hormonal paracrino
actúa: 59. Las células miopiteliales se localizan:

1. A larga distancia. 1. En la epidermis.


2. Sobre células contiguas a las células que 2. En el epitelio del esófago.
segregan la hormona. 3. Entre la membrana plasmática basal de las
3. Sobre la misma célula que segrega la hor- células del epitelio secretor de las glándulas
mona. salivales y la lámina basal epitelial.
4. A través del sistema nervioso central. 4. Únicamente en el embrión.
5. A través del sistema nervioso periférico. 5. Alrededor de las células epiteliales del
conducto epididimario humano.
54. Las cubiertas de clatrina se asocian a:
60. Se denomina zona pelúcida a:
1. La envoltura nuclear y el retículo endo-
plásmico. 1. La membrana plasmática del ovocito.
2. Las membranas internas de cloroplastos y 2. La matriz extracelular especializada que
mitocondrias. rodea al ovocito.
3. El trans-Golgi y la cara interna de la mem- 3. La región del citoplasma del ovocito
brana plasmática. próxima a la membrana plasmática.
4. Los lisosomas. 4. Las células foliculares que rodean al ovoci-
5. La cara externa de la membrana plasmática. to.
5. El límite de la cavidad antral.
55. El colágeno que forma parte de las láminas
basales epiteliales es: 61. Utiliza un rayo láser el:

1. Tipo I. 1. Microscopio de luz normal.


2. Tipo IV. 2. Microscopio de luz polarizada.
3. Tipo IX. 3. Ultramicrotomo.
4. Tipo II. 4. Microscopio óptico de barrido confocal.
5. Tipo XI. 5. Microscopio Nomarski.

56. Las proteínas accesorias de músculo esquelé- 62. El RNA ribosómico de origen extranucleolar
tico: es:

1. Regulan la fijación y el alineamiento de los 1. RNA 18S.


miofilamentos. 2. RNA 28S.
2. Sustituyen a la actina en casos de distrofia 3. RNA 5S.
muscular. 4. RNA 5,8S.
3. Sustituyen a la miosina en casos de distro- 5. Ningún RNA ribosómico se origina en el
fia muscular. nucleolo.
4. Mantienen las uniones intercelulares.
5. Regulan la liberación de Ca++ por el retícu- 63. Los ribosomas de las mitocondrias:
lo sarcoplásmico.
1. Son semejantes a los del citoplasma de las
57. Las células de Kupffer son: células eucariotas.
2. Son semejantes a los de los procariotas.
-6-
3. Sintetizan todas las proteínas mitocondria- 3. Muestra un claro predominio de fibras
les. elásticas.
4. Carecen de subunidades. 4. Es menos resistente a la tracción.
5. Poseen tres subunidades. 5. Contiene una gran cantidad de fibras de
colágeno.
64. En la membrana de los eritrocitos abunda la:
70. Es característico de los fibroblastos:
1. Glucoforina.
2. Integrina. 1. Estar presentes únicamente en los tejidos
3. Gastrina. embrionarios.
4. Fibronectina. 2. Ser células multinucleadas de gran tamaño.
7
5. Laminina. 3. Ser células inmóviles.
4. Sintetizar activamente los componentes de
65. Una diferencia entre mastocitos y basófilos es la matriz extracelular.
que: 5. Tener gran capacidad fagocítica.

1. Los mastocitos a veces experimentan mito- 71. Los discos intercalares de las células muscu-
sis y los basófilos no. lares cardiacas son:
2. Se diferencian a partir de tipos celulares
diferentes. 1. Los componentes de la matriz extracelular
3. Los gránulos de los mastocitos contienen que separan unas células de otras.
heparina y los de los basófilos no. 2. Complejos de unión formados por zónulas
4. El núcleo de los mastocitos es redondeado adherens, desmosomas y uniones comuni-
y el de los basófilos multinucleado. cantes.
5. Los basófilos tienen una vida más larga que 3. Desmosomas de gran tamaño.
los mastocitos. 4. Puntos donde las membranas plasmáticas se
fusionan.
66. Las células presentadoras de antígenos de la 5. Zonas de anclaje de los filamentos gruesos.
epidermis son:
72. Las fibras musculares esqueléticas se dife-
1. Los queratinocitos. rencian de las cardiacas por:
2. Los melanocitos.
3. Las células de Merkel. 1. Ser de menor tamaño.
4. Las células de Langerhans. 2. Poseer muchos núcleos en posición perifé-
5. Las células M. rica.
3. Estar unidas longitudinalmente mediante
67. La barrera ematotesticular está creada por: discos intercalares.
4. Ramificarse y formar una red tridimensio-
1. Uniones intercelulares entre las células de nal.
Leydig. 5. Carecen de tríadas.
2. Los complejos de unión entre las células de
Sertoli. 73. En las neuronas, los gránulos de Nissl co-
3. Uniones ocluyentes en los capilares del rresponden a:
testículo.
4. La firme adhesión de las espermatogonias a 1. Dictiosomas dispuestos alrededor del nú-
la membrana basal. cleo.
5. Las células mioides peritubulares. 2. Vesículas sinápticas presentes en el termi-
nal axónico.
68. Las células musculares lisas: 3. Cisternas de retículo endoplasmático rugo-
so dispuestas en grupos paralelos.
1. Contienen sólo actina. 4. Ribosomas en formación presentes en el
2. Su núcleo ocupa una posición periférica. núcleo.
3. Frecuentemente, están unidas unas a otras 5. Mitocondrias dispuestas a lo largo de den-
por uniones GAP. dritas y axones.
4. Presentan discos intercalares.
5. En el microscopio óptico muestran un as- 74. Producen la vaina de mielina de los axones
pecto estriado. de las neuronas del sistema nervioso central:

69. El tejido conjuntivo denso se diferencia del 1. Las propias neuronas.


laxo en que: 2. Los oligodendrocitos.
3. Los astrocitos.
1. Presenta mayor número de células. 4. La microglía.
2. Es más flexible. 5. Las células de Schwann.
-7-
80. El genoma del virus de la gripe está consti-
75. Las caveolas son: tuido por:

1. Almacenes de los sustratos que van a ser 1. DNA de doble cadena.


degradados. 2. DNA de cadena sencilla (+).
2. Invaginaciones de la membrana plasmática 3. DNA de cadena sencilla (-).
recubiertas de caveolina. 4. RNA de cadena sencilla (-).
3. Vesículas que salen del aparato de Golgi y 5. RNA de doble cadena.
se dirigen a los lisosomas.
4. Complejos proteicos que facilitan el plega- 81. Es característico de la fase de eclipse del ciclo
miento de las proteínas. infectivo de un virus el que:
8
5. Canales que comunican directamente los
citoplasmas de células adyacentes. 1. Su duración sea igual para todos los virus.
2. Su duración sea mayor que la fase de laten-
76. Se denominan profagos a: cia.
3. Durante ella las partículas víricas están ya
1. Las partículas de fagos que aún no han totalmente formadas.
infectado a un huésped. 4. Durante ella se produce la replicación del
2. La forma latente de un genoma viral que material genético del virus.
permanece en el interior de un huésped sin 5. Durante ella se fabrican y acumulan las
destruirlo. lisinas que facilitan la liberación de las par-
3. Los fagos mutantes sin poder infeccioso. tículas víricas.
4. Las cápsides vacías de un fago.
5. El estado replicativo previo al ensamblaje 82. El genoma del virus de la hepatitis B está
del fago. constituido por:

77. Se designa como (+) al genoma de un virus 1. RNA de doble cadena.


RNA de cadena sencilla cuando: 2. RNA de cadena sencilla (+).
3. RNA de cadena sencilla (-).
1. Se puede traducir directamente por los 4. DNA de cadena sencilla (-).
ribosomas. 5. DNA parcialmente de doble cadena.
2. Para dar lugar a proteínas víricas, se ha de
sintetizar una cadena de RNA complemen- 83. Un ejemplo típico de infección latente viral
taria. en el hombre lo ofrece el virus del(la):
3. Tiene un porcentaje GC mayor del 50%.
4. Presenta mayor densidad de lo normal al 1. Herpes simple.
contener hidroxi-metil-citosina. 2. Gripe.
5. Su replicación requiere la acción de la 3. Hepatitis A.
transcriptasa inversa. 4. Rubéola.
5. Sarampión.
78. La replicación del genoma de un virus ani-
mal con RNA de cadena sencilla: 84. Los virus cuyo material genético es RNA (-)
deben contener necesariamente en su virión
1. Siempre requiere la acción de una transcrip- una:
tasa inversa.
2. Necesita la síntesis de un intermediario de 1. RNA polimerasa capaz de copiar DNA.
RNA con secuencia complementaria. 2. RNA polimerasa capaz de copiar RNA.
3. Requiere que la RNA polimerasa de la 3. DNA polimerasa capaz de copiar RNA.
célula huésped lleve a cabo la síntesis de las 4. DNA polimerasa capaz de copiar DNA.
cadenas hijas. 5. DNA polimerasa capaz de copiar DNA y
4. Es sensible a la ampicilina. RNA.
5. No requiere proteínas codificadas en su
genoma. 85. El virus del Dengue (Alfaviridae) se adquiere
por:
79. Presentan cápsides rodeadas por una envol-
tura lipídica los virus de la familia: 1. Ingestión de aguas contaminadas.
2. Vía aérea.
1. Adenoviridae. 3. Picadura de un mosquito.
2. Reoviridae. 4. Picadura de un piojo.
3. Poxviridae. 5. Mordedura de un murciélago.
4. Parvoviridae.
5. Picornaviridae. 86. El ganciclovir, usado en las infecciones por
herpes virus, inhibe la etapa de:
-8-
coicos de las gram-positivas.
1. Adherencia a la célula huésped.
2. Penetración del genoma viral. 93. Las endosporas bacterianas:
3. Migración del genoma viral al núcleo celu-
lar. 1. Deben algunas de sus propiedades caracte-
4. Replicación viral. rísticas a una cutícula impermeable.
5. Gemación y liberación de los nuevos virio- 2. Tienen un metabolismo muy lento.
nes. 3. Son resistentes al calor debido a su alto
contenido en lípidos.
87. Generalmente causan gastroenteritis los: 4. Carecen de peptidoglucano.
5. Carecen de ribosomas.
9
1. Virus de Epstein-Barr.
2. Virus de la hepatitis A. 94. El peptidoglucano o mureína bacteriana
3. Rotavirus. contiene:
4. Rinovirus.
5. Citomegalovirus. 1. Algunos D-aminoácidos.
2. Glucanos en enlace beta-1-6.
88. Se transmite por vía fecal-oral el virus de 3. Péptidos de 7 aminoácidos.
la(el): 4. Los mismos aminoácidos en todas las bac-
terias.
1. Gripe. 5. Glucanos, pero no péptidos, en el caso de
2. Rubéola. los micoplasmas.
3. Hepatitis C.
4. Poliomielitis. 95. El poli-beta-hidroxibutirato bacteriano es:
5. Papiloma.
1. Un componente de la endospora.
89. El proceso de transferencia de DNA bacte- 2. Un componente del periplasma.
riano dentro de una cápside viral se denomi- 3. Una exotoxina.
na: 4. Un componente exclusivo de la pared de
Mycobacterium.
1. Transfección. 5. Un material de reserva.
2. Transducción.
3. Transformación. 96. En la tinción de ácido-alcohol resistentes
4. Transferencia. (Ziehl-Neelsen) las micobacterias se tiñen
5. Transposición. con:

90. Es oncogénico el virus de: 1. Safranina.


2. Fucsina.
1. La varicela. 3. Cristal-violeta.
2. La hepatitis A. 4. Azul de metileno.
3. El sarampión. 5. Un colorante disuelto en una solución de
4. Epstein-Barr. clorhídrico-etanol.
5. La viruela.
97. El agar MacConkey permite:
91. Las fimbrias bacterianas contribuyen a la:
1. El aislamiento de gonococos.
1. Resistencia a la fagocitosis. 2. Identificar bacterias gram-negativas que
2. Transferencia de DNA durante la transfor- fermentan manitol.
mación. 3. Identificar bacterias gram-negativas que
3. Adherencia a superficies. fermentan lactosa.
4. Movilidad. 4. Suprimir el crecimiento de bacterias gram-
5. Detección de estímulos ambientales. negativas.
5. Visualizar la hemólisis.
92. El lipopolisacárido de las bacterias gram-
negativas: 98. Las bacterias anaerobias facultativas:

1. Falta en las proteobacterias. 1. No tienen catalasa y sí superóxido dismuta-


2. Tiene una parte polisacarídica muy variable sa.
antigénicamente. 2. Crecen mejor en aerobiosis.
3. Está unido covalentemente al peptidogluca- 3. No fermentan azúcares.
no. 4. No pueden respirar oxígeno.
4. Es una adhesina típica. 5. No pueden respirar nitratos.
5. Funcionalmente equivale a los ácidos tei-
-9-
99. El óxido de etileno: 2. Bordetella.
3. Corynebacterium.
1. Se emplea en solución diluida para desin- 4. Clostridium.
fectar superficies. 5. Borrelia.
2. Se emplea para esterilizar materiales plásti-
cos. 105. Pasteurella multocida se transmite al hombre
3. Es un desinfectante de poder bajo. a través de:
4. No es eficaz para destruir endosporas.
5. No es eficaz para destruir micobacterias. 1. Mordedura de animales.
2. La sangre u otros fluidos corporales.
100. Las penicilinas inhiben la síntesis de peptido- 3. Alimentos contaminados.
10
glucano bloqueando la: 4. Picaduras de garrapata.
5. El agua.
1. Transpeptidación.
2. Síntesis del precursor peptídico. 106. La colitis pseudomembranosa está causada
3. Síntesis del disacárido N- por:
acetilglucosamina-N-acetilmurámico.
4. Liberación de este disacárido por el bacto- 1. Escherichia coli enteropatogénico.
prenol. 2. Yersinia enterocolitica.
5. Fosforilación del bactoprenol. 3. Clostridium difficile.
4. Gardnerella vaginalis.
101. Los elementos de inserción (IS) son: 5. Campylobacter jejuni.

1. Fragmentos de DNA transformante insertos 107. Las fiebres tifoideas son causadas por:
en el genoma.
2. Profagos defectivos insertos en el genoma. 1. Leptospira interrogans.
3. DNA con genes de transposición y extre- 2. Coxiella burnetii.
mos con secuencias inversamente repetidas. 3. Salmonella typhimurium.
4. Secuencias características del DNA de 4. Ricketsia typhi.
fagos lisogénicos. 5. Salmonella typhi.
5. Secuencias características de plásmidos
conjugativos. 108. Se denominan nosocomiales a las infecciones:

102. Las bacterias de la especie Treponema palli- 1. Causadas por bacterias de transmisión
dum: sexual.
2. Causadas bacterias de transmisión aérea.
1. Son móviles, pero carecen de estructuras 3. Que se pueden adquirir de animales domés-
flagelares. ticos.
2. Habitan de forma normal en la mucosa 4. Que se pueden adquirir de la fauna salvaje.
bucal. 5. Que se pueden adquirir en hospitales.
3. Pertenecen a los gram-positivos de bajo %
GC. 109. Las fiebres reumáticas están asociadas a
4. No han podido ser cultivadas in vitro. infecciones por bacterias del género:
5. Se comportan como parásitos intracelulares
obligados. 1. Streptococcus.
2. Clostridium.
103. Los biofilms o biocapas bacterianos son co- 3. Neisseria.
munidades de microorganismos: 4. Shigella.
5. Corynebacterium.
1. Típicas de la tierra próxima a las raíces de
las plantas. 110. Se puede trasmitir al ser humano mediante la
2. Producidas en ciertas simbiosis con anima- picadura de una pulga infectada:
les.
3. Muy resistentes a la desecación. 1. Bacillus anthracis.
4. Adheridas a una superficie y embebidas en 2. Yersinia pestis.
una matriz extracelular. 3. Legionella pneumophila.
5. Que se forman cuando se agotan los nu- 4. Rickettsia prowazekii.
trientes del medio. 5. Borrelia burgdorferi.

104. El agente causante del botulismo pertenece al 111. La fiebre Q está causada por:
género:
1. Salmonella enteritidis.
1. Campylobacter. 2. Coxiella burnetii.
- 10 -
3. Toxoplasma gondii.
4. Borrelia burgdorferi. 1. Cocobacilos gram-negativos.
5. Bartonella quintana. 2. Vibrios gram-positivos.
3. Diplococos gram-negativos.
112. Tiene capacidad de multiplicarse en el in- 4. Cocos gram-negativos en cadenas.
terior de los macrófagos alveolares: 5. Bacilos gram-negativos en cadenas.

1. Streptococcus pneumoniae. 119. A diferencia de las Enterobacteriaceae, las


2. Corynebacterium diphteriae. Vibrionaceae:
3. Legionella pneumophila.
4. Bordetella pertussis. 1. Son citocromo C-oxidasa positivas.
11
5. Bacillus aereus. 2. Fermentan los azúcares.
3. Son móviles.
113. Se utiliza específicamente en el tratamiento 4. Son aerobias estrictas.
de la tuberculosis: 5. No incluyen patógenos intestinales impor-
tantes.
1. Isoniazida.
2. Penicilina. 120. En el análisis clásico de coliformes totales en
3. Ácido clavulánico. agua se detectan las bacterias que crecen en:
4. Amoxicilina.
5. Tetraciclina. 1. Agar Shigella-Salmonella.
2. Agar MacConkey.
114. Las bacterias más comúnmente asociadas a 3. Agar-manitol-cloruro sódico.
infecciones urinarias en el ser humano perte- 4. Caldo lactosado con producción de gas.
necen al género: 5. Agua de peptona a 4ºC.

1. Neisseria. 121. La respuesta inmunitaria innata precoz fren-


2. Gardnerella. te a las infecciones víricas es mediada princi-
3. Ureoplasma. palmente por:
4. Staphylococcus.
5. Escherichia. 1. IL-4.
2. IL-10.
115. Pueden producir importantes intoxicaciones 3. IL-12.
alimentarias algunas cepas de: 4. Interferones (IFN).
5. Linfotoxinas.
1. Escherichia coli K12.
2. Helicobacter pylori. 122. El receptor del tipo Toll (TLR) que reconoce
3. Yersinia pseudotuberculosis. el RNA bicatenario de origen viral es:
4. Staphylococcus aureus.
5. Coxiella burnetii. 1. TLR2.
2. TLR3.
116. El síndrome del “shock tóxico” puede ser 3. TLR4.
generado por: 4. TLR7.
5. TLR9.
1. Clostridium tetani.
2. Bacillus anthracis. 123. Se transporta a través de la placenta desde la
3. Vibrio cholerae. madre al feto la:
4. Shigella flexneri.
5. Staphylococcus aureus. 1. IgG.
2. IgM.
117. El sistema de clasificación de Lancefield: 3. IgA1.
4. IgD.
1. Se basa en el tipo de hemólisis. 5. Todas las anteriores, salvo la IgM.
2. Emplea diferencias en las proteínas de
membrana externa de gram-negativos. 124. El isotipo de un anticuerpo depende de la
3. Sirve para diferenciar Staphylococcus de secuencia de aminoácidos de la región:
Streptococcus.
4. Sirve para clasificar los estreptococos. 1. Constante de las cadenas ligeras.
5. Se emplea en la diferenciación de los estafi- 2. Variable de las cadenas ligeras.
lococos. 3. Constante de las cadenas pesadas.
4. Variable de las cadenas pesadas.
118. Los miembros del género Neisseria son típi- 5. Variable de las cadenas pesadas y ligeras en
camente: su conjunto.
- 11 -
1. ICAM-1 – LFA-1.
125. El componente secretor: 2. TLR4 – RNA de doble cadena.
3. MBL – Pentraxina.
1. Permite la formación de la IgA dimérica. 4. Proteína C reactiva – Manosa.
2. Es una parte del receptor poli-Ig que queda 5. CD2 – IL-4.
unida a la IgA dimérica.
3. Realiza la dimerización de la IgA. 131. La cadena invariante:
4. Transporta IgA monomérica al espacio
extravascular. 1. Es sensible a las proteasas del retículo en-
5. Protege a la IgA monomérica frente a pro- doplásmico.
teasas. 2. Pertenece a la superfamilia de las inmuno-
12
globulinas.
126. El principal estímulo para el cambio de isoti- 3. Tiene un dominio transmembrana que per-
po de la cadena pesada durante la activación mite conducir a las moléculas MHC de cla-
de los linfocitos B es(son): se II (MHC-II) a la membrana plasmática.
4. Facilita la interacción de MHC-II con la
1. Las citocinas sintetizadas por los linfocitos tapasina, permitiendo así la carga del pépti-
T cooperadores junto con el ligando de do procedente del proteosoma.
CD40 expresado por estos linfocitos. 5. Se degrada dejando un fragmento que in-
2. La activación de los eosinófilos por la teracciona con el surco de unión de MHC-
unión de IgE a los receptores Fc. II.
3. El agrupamiento de IgM e IgD por unión de
antígenos multivalentes. 132. Las moléculas MHC de clase I (MHC-I):
4. La IL-12 y el IFN-gamma generados por
las células presentadoras de antígenos. 1. Están formadas por dos cadenas alfa y dos
5. La apoptosis de los linfocitos B que expre- cadenas beta.
san IgM. 2. No están involucradas en el reconocimiento
de células tumorales por células NK.
127. Con respecto del sistema del complemento: 3. No participan en las interacciones con célu-
las T CD8+.
1. La C3 convertasa de la vía alternativa es 4. Unen péptidos generados en endosomas.
C3b3b3b. 5. Son muy polimórficas.
2. El sistema es termoestable.
3. MASP-1 y MASP-2 son serín-proteasas. 133. La molécula CD28:
4. La vía clásica se inicia por lisis espontánea
de C3. 1. Participa en la coestimulación de las células
5. C5a inicia la formación del complejo de T.
ataque a la membrana (MAC). 2. Permite a los linfocitos T producir IL-1 y
no IL-2.
128. Un defecto en el sistema NADPH-oxidasa de 3. No interacciona con CD80.
macrófagos y neutrófilos puede conducir al 4. Se expresa sólo en las células T activadas.
desarrollo de: 5. Tiene un dominio intracitoplasmático que
activa NF-kappa-beta.
1. Enfermedad granulomatosa crónica.
2. Deficiencia de la adhesión leucocitaria. 134. Es un factor de crecimiento de progenitores
3. Enfermedad de Chediak-Higashi. hematopoyéticos la citosina:
4. Angioedema hereditario.
5. Encefalomielitis autoinmunitaria. 1. IFN-gamma.
2. IL-9.
129. Los folículos primarios están formados por: 3. TGF-beta.
4. IL-3.
1. Linfocitos B vírgenes y macrófagos activa- 5. IL-10.
dos.
2. Linfocitos B, linfocitos T y monocitos. 135. Es característico de las células T CD8+:
3. Linfocitos B vírgenes y de memoria.
4. Centrocitos en la zona oscura y centroblas- 1. Reconocer péptidos procesados por la vía
tos en la zona clara. endocítica.
5. Linfocitos B en reposo y células foliculares 2. No precisar de señales coestimuladoras
dendríticas. para ser activadas.
3. No responder a la IL-2 durante la expansión
130. Indique la asociación receptor - ligando co- clonal.
rrecta: 4. Liberar perforinas y granzimas.
5. Eliminar bacterias patógenas extracelulares.
- 12 -
3. El flagelo de Borrelia burgdorferi.
136. Señale cuál de las siguientes relaciones es la 4. Los polisacáridos de membrana de Trypa-
correcta: nosoma cruzi.
5. Los lipopolisacáridos de bacterias gram-
1. Hipersensibilidad de tipo I – Enfermedad negativas.
del suero.
2. Hipersensibilidad de tipo I – Eritroblastosis 142. En la fase más temprana de una respuesta
fetal. inflamatoria, las células que migran desde la
3. Hipersensibilidad de tipo II – Asma alérgi- sangre y alcanzan las primeras el foco de
ca. infección son los(las):
4. Hipersensibilidad de tipo III – Anafilaxia.
13
5. Hipersensibilidad de tipo IV – Dermatitis 1. Macrófagos.
por contacto. 2. Dendríticas.
3. Neutrófilos.
137. La selección positiva permite la continuidad 4. Linfocitos T.
en el sistema inmune de los timocitos que 5. Linfocitos B.
expresan receptores T (TCRs):
143. El proceso por el cual las células NK destru-
1. Autorreactivos. yen células a las que se han unido anticuer-
2. Que interaccionan con afinidad alta o media pos específicos es denominado:
con moléculas de MHC propias.
3. Como 2, pero con afinidad baja. 1. Citotoxicidad celular dependiente de anti-
4. Completos. cuerpos.
5. Y correceptores CD4 y CD8. 2. Opsonización.
3. Linfolisis mediada por Fc.
138. CD44, CD45RO y Bcl-2 son marcadores de 4. Muerte celular programada inducida.
linfocitos: 5. Erradicación inmune.

1. T “naive” (vírgenes). 144. El subtipo celular TH1 es responsable de:


2. T de memoria.
3. T efectores. 1. La neutralización viral.
4. T y B. 2. La secreción de IL-1, IL-11 e IL-18.
5. T “helper” (cooperadores). 3. Cooperar en la activación de las células B.
4. La secreción de IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10.
139. La tolerancia central se produce cuando los 5. La generación de hipersensibilidad retarda-
linfocitos: da.

1. Maduros reconocen autoantígenos en los 145. Las células T “helper” (cooperadoras) se


tejidos periféricos. activan por:
2. Maduros reconocen antígenos en ausencia
de coestimuladores. 1. El reconocimiento de un complejo antíge-
3. Maduros son estimulados repetidamente no-MHC-II en una célula presentadora de
por antígenos persistentes. antígeno.
4. Inmaduros encuentran los antígenos pro- 2. El reconocimiento de un complejo antíge-
pios en el timo y la médula ósea. no-MHC-I en un macrófago.
5. Inmaduros interaccionan con células pre- 3. La interacción con un linfocito T citotóxi-
sentadoras de antígeno. co.
4. El reconocimiento de un complejo antíge-
140. Son anafilotoxinas implicadas en la desgra- no-anticuerpo en un linfocito B.
nulación de mastocitos y basófilos durante el 5. La presencia de citotoxinas en el medio.
curso de una respuesta inflamatoria:
146. Para evaluar la concordancia entre dos ob-
1. Histamina y granzima. servadores distintos que utilizan el mismo
2. TNF-alfa e IL-12. instrumento se utiliza:
3. Las toxinas diftérica y pertúsica.
4. C3a, C4a y C5a. 1. El índice Kappa.
5. C5b6789. 2. El coeficiente de correlación de Pearson.
3. Regresión lineal simple.
141. Es un ejemplo clásico de superantígeno: 4. Test de asociación.
5. Test de rachas.
1. La proteína de la cápside del virus de la
hepatitis. 147. El test que valora la significación de la corre-
2. La enterotoxina estafilocócica. lación entre dos variables continuas que se
- 13 -
distribuyen normalmente es: lidad:

1. t de student con n-1 grados de libertad. 1. Normal.


2. t de student con n-2 grados de libertad. 2. Uniforme.
3. F de Fisher con n-1 grados de libertad. 3. Poisson.
4. F de Fisher con n-2 grados de libertad. 4. Log normal.
5. t de student con (n1+n2)-2 grados de liber- 5. Binomial.
tad.
154. Si los resultados de un test de normalidad
148. ¿Cuántos grados de libertad tiene la F de (Test de Kolmogorov-Smirnov) ofrecen un
interacción en un Anova de dos vías 4x3?: valor p > 0,05:
14

1. 12. 1. Se puede asumir que la variable no sigue


2. 3. una distribución normal.
3. 2. 2. No se puede asumir que la variable sigue
4. 6. una distribución normal
5. 7. 3. Se puede asumir que la variable sigue una
distribución normal.
149. Calcular el tamaño muestral antes de llevar a 4. El test ha resultado ser significativo.
cabo un experimento supone asumir, entre 5. El test ha resultado ser muy significativo.
otros supuestos:
155. Si una muestra presenta un coeficiente de
1. La diferencia máxima que se desea detectar. variación (CV) de 0,28 significa que la:
2. La probabilidad de cometer un error alfa.
3. La probabilidad de no cometer un error 1. Desviación típica supone el 28% de la me-
alfa. dia.
4. Un valor máximo de potencia. 2. Varianza supone el 56% de la media.
5. Un valor de dispersión constante. 3. Media supone el 25% de la desviación
típica.
150. Para comparar dos medias de muestras in- 4. Media supone el 56% de la varianza.
dependientes, cuando la variable se distribu- 5. Desviación típica supone el 72% de la me-
ye normalmente y las muestras son homosce- dia.
dásticas se utiliza el test de:
156. El genoma se empaqueta en cada célula in-
1. t de student de dos muestras independientes terfásica en forma de:
con n1 + n2 grados de libertad.
2. t de student de dos muestras independientes 1. Nucleosomas.
con (n1 + n2)-2 grados de libertad. 2. Cromatina.
3. t de student de dos muestras independientes 3. Fibra de 30 nanómetros.
con (n1 + n2)-1 grados de libertad. 4. Cromosomas profásicos.
4. Welch. 5. Cromosomas máximamente empaquetados.
5. U de Mann-Whitney.
157. La conformación fisiológicamente más co-
151. Un intervalo de confianza para estimar la mún del ADN es:
media poblacional será tanto más preciso
cuanto: 1. A.
2. B.
1. Menor sea el nivel de confianza. 3. C.
2. Mayor sea la dispersión de la muestra. 4. D.
3. Menor sea el tamaño de la muestra. 5. E.
4. Mayor sea el error típico muestral.
5. Mayor sea el nivel de confianza. 158. La máxima absorción del ADN se produce a:

152. Es una característica del error aleatorio: 1. 460 nm.


2. 320 nm.
1. Ser predecible. 3. 300 nm.
2. Ser asimétrico. 4. 260 nm.
3. Equivaler a la falta de validez. 5. 230 nm.
4. Equivaler a la falta de precisión.
5. Ser totalmente corregible. 159. Los elementos del complejo sinaptonémico se
empiezan a formar durante la etapa meióti-
153. Si se trabaja con una muestra asimétrica ca:
positiva se utiliza la distribución de probabi-
- 14 -
1. Leptotena. 2. Exones e intrones de genes.
2. Zigotena. 3. Promotores y exones de genes.
3. Paquitena. 4. Exones y lugares de empalme de intrones.
4. Diplotena. 5. Promotores, exones y lugares de empalme
5. Diacinesis. de intrones.

160. La formación de células haploides se inicia 167. La principal ventaja de la técnica de análisis
en: cariotípico SKY es:

1. Profase I. 1. Determinar el número de cromosomas.


2. Metafase I. 2. Determinar el número de copias.
15
3. Metafase II. 3. Detectar reordenaciones.
4. Anafase I. 4. Detectar deleciones.
5. Anafase II. 5. Detectar cromosomas en anillo.

161. Los genes que codifican ARN ribosómico 28 168. Los trastornos genéticos y congénitos se dife-
S pertenecen al grupo de secuencias: rencian en que:

1. Codificantes de copia única. 1. Los primeros se deben a mutaciones y los


2. No codificantes de copia única. segundos no.
3. Codificantes repetitivas en tándem. 2. Los primeros están determinados por genes
4. No codificantes en tándem. y los segundos están presentes en el naci-
5. Codificantes respectivas dispersas. miento.
3. Los congénitos son siempre dominantes.
162. La caja TATA se encuentra en: 4. Los congénitos son siempre recesivos.
5. Sólo los congénitos pueden saltar genera-
1. Promotores específicos de tejidos. ciones.
2. Promotores de genes “housekeeping”.
3. Región 3’UTR del gen. 169. Un carácter autosómico recesivo, tiene un
4. En la región -200 pares de bases. riesgo de recurrencia en un hermano del
5. A varias kilobases del gen. probando de uno de:

163. Los dominios hélice-giro-hélice, dedos de zinc 1. Dos.


y cremalleras de leucina corresponden a 2. Cuatro.
factores de: 3. Ocho.
4. Dieciséis.
1. Represión. 5. Sesenta y cuatro.
2. Replicación.
3. Transcripción. 170. Un gen peiotrópico se caracteriza por:
4. Procesamiento de ARN.
5. Traducción. 1. Mostrar penetrancia reducida.
2. Mostrar expresividad reducida.
164. La protección del extremo 5’ del ARNm se 3. Mostrar efectos fenotípicos diversos.
realiza mediante adición de: 4. Ser dominante.
5. Ser pseudoautosómico.
1. 3-metil citosina.
2. 5-metil citosina. 171. Las mutaciones de cambio de sentido deter-
3. 5-metil guanina. minan:
4. 7-metil citosina.
5. 7-metil guanina. 1. La inserción de un nucleótido.
2. La deleción de un nucleótido.
165. Es un palíndromo la secuencia: 3. Un desfase de lectura.
4. Un cambio de aminoácido.
1. GAATAC. 5. Codones stop.
2. GAATTC.
3. GAAATC. 172. ¿Cuál de los siguientes cambios es una tran-
4. GATTTC. sición?:
5. GAATTG.
1. A>C.
166. Las bibliotecas de cDNA (ADN complemen- 2. T>G.
tario) contienen: 3. T>A.
4. G>C.
1. Exones. 5. G>A.
- 15 -
3. Condensación tardía durante la profase.
173. Un locus es polimórfico si: 4. Ser ricas en genes.
5. Ser ricas en A-T.
1. Tiene muchos alelos.
2. La menor frecuencia alélica supera 1%. 180. Las inversiones pericéntricas pueden:
3. Es dominante.
4. Es recesivo. 1. Intercambiar material centromérico.
5. Es codominante. 2. Disminuir la longitud de los cromosomas.
3. Aumentar la longitud de los cromosomas.
174. Los marcadores microsatélites se analizan 4. Cambiar la proporción de los brazos cro-
mediante: mosómicos.
16
5. Inducir cromosomas en anillo.
1. PCR.
2. Southern blot. 181. La determinación FISH del número cromo-
3. Western blot. sómico se basa en sondas:
4. Northern blot.
5. RFLPs. 1. Teloméricas.
2. De ADN satelital centromérico.
175. La distrofia miotónica (DM1) está causada 3. Gen-específicas.
por una expansión en la región no traducida- 4. Específicas de locus.
3’ del gen DMPK del trinucleótido: 5. cDNA.

1. TTG. 182. Las trisomías autosómicas más frecuentes en


2. GCC. nacidos vivos son:
3. CGG.
4. ACC. 1. 13, 18 y 21.
5. CTG. 2. 13, 16 y 21.
3. 16, 18 y 21.
176. La técnica de Hibridación Genómica Com- 4. 13, 22 y 21.
parada (CGH) convencional: 5. 16, 22 y 21.

1. No es una técnica de screening. 183. La translocación robertsoniana que afecta al


2. Utiliza ADN. cromosoma 21 se relaciona con el cromoso-
3. Sólo puede aplicarse a material parafinado. ma:
4. Requiere material fresco.
5. Utiliza ARN. 1. 13.
2. 14.
177. El mapeo físico de alta resolución localiza los 3. 15.
genes según la: 4. 22.
5. X.
1. Distancia en pares de bases.
2. Posición en los brazos cromosómicos. 184. El gen responsable de beta-talasemia se sitúa
3. Localización en las bandas cromosómicas en el cromosoma:
metafásicas.
4. Localización en las sub-bandas cromosómi- 1. 1.
cas metafásicas. 2. 6.
5. Situación en bandas de cromosomas preme- 3. 11.
tafásicos. 4. 19.
5. 20.
178. Las etiquetas de secuencia ESTs son frag-
mentos parciales de: 185. El gen que diferencia la región variable de las
cadenas pesadas de las ligeras de inmunoglo-
1. Genoma no expresado. bulinas es:
2. La región 5’ de los genes.
3. La región 3’ de los genes. 1. L beta.
4. cDNA. 2. L kappa.
5. Exones. 3. V.
4. D.
179. Las bandas G del cariotipo humano se carac- 5. J.
terizan por:
186. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida
1. Ser ricas en G-C. de DiGeorge se caracteriza por una disfun-
2. Alta sensibilidad a DNasas. ción de:
- 16 -
con metionina-ARNt.
1. Células B y T. 5. Favorecer la unión de la subunidad mayor
2. Macrófagos. con metionina-ARNt.
3. Células dendríticas.
4. Células B. 193. La actividad 5’-3’ exonucleasa de la ADN
5. Células T. polimerasa durante la replicación del ADN
tiene la finalidad de:
187. Los alelos DR3 y DR4 del sistema HLA tie-
nen un riesgo aumentado de: 1. Corregir errores.
2. Eliminar ácidos nucleicos enlazados a la
1. Artritis reumatoide. hebra molde.
17
2. Esclerosis múltiple. 3. Separar las cadenas.
3. Lupus eritematoso. 4. Eliminar nucleótidos en el inicio de la re-
4. Diabetes dependiente de insulina. plicación.
5. Psoriasis. 5. Favorecer la unión de dos horquillas de
replicación.
188. Los cebadores más adecuados para reaccio-
nes PCR comúnmente: 194. El lugar de ARNt donde se enlaza su corres-
pondiente aminoácido es:
1. Carecen de extremos 5’ complementarios.
2. Tienen una longitud de aproximadamente 1. Extremo 3’.
20 pb. 2. Brazo D.
3. Son ricos en GC. 3. Brazo anticodón.
4. Tienen extremos 3’ complementarios. 4. V-loop.
5. Son palindrómicos. 5. Brazo TC.

189. Una reacción “hot start PCR” se caracteriza 195. En la técnica de Northern-Blot la molécula
por comenzar con: que se separa y transfiere es:

1. Elevada temperatura de hibridación. 1. ADN + ARN.


2. Cebadores degradados. 2. ADN.
3. Cebadores anidados (“nested”). 3. Proteína.
4. Ausencia de Taq polimerasa. 4. ARN.
5. Ausencia de ADN molde. 5. ADN + proteína.

190. Durante la reacción de secuenciación me- 196. La intradermoreacción de Mantoux sirve


diante PCR y terminadores marcados se para observar la respuesta inmunitaria celu-
obtienen: lar frente a:

1. Linealmente, sólo productos marcados. 1. Salmonella tiphy.


2. Linealmente, sólo productos no marcados. 2. Mycobacterium tuberculosis.
3. Linealmente, productos marcados y no 3. Bordetella pertussis.
marcados. 4. Brucella abortus.
4. Exponencialmente, sólo productos marca- 5. Tropheryma whippelii.
dos.
5. Exponencialmente, sólo productos no mar- 197. NO es una inclusión eritrocitaria:
cados.
1. Punteado Basófilo.
191. El transcriptoma comprende: 2. Cuerpos de Howell-Joly.
3. Cuerpos de Heinz.
1. ARNm. 4. Cuerpos de Neri.
2. ARNm y ARNr. 5. Cuerpos Pappenheimer.
3. ARNm, ARNr y ARNt.
4. ARNs nucleares. 198. En la reacción en cadena de la polimerasa
5. Todos los ARNs celulares. (PCR) la temperatura típica de la fase de
hibridación es de:
192. El factor IF2 de traducción tiene la función
de: 1. 30ºC.
2. 45ºC.
1. Preparar la subunidad mayor del ribosoma. 3. 72-73ºC.
2. Preparar la subunidad menor del ribosoma. 4. 94-96ºC.
3. Unir las dos subunidades de los ribosomas. 5. 55-65ºC.
4. Favorecer la unión de la subunidad menor
- 17 -
199. ASO-PCR es una técnica de: 5. Etapa móvil del cigoto que precede a la
etapa de oocisto.
1. Detección de mutaciones sin identificar el
tipo. 205. En los artrópodos recibe el nombre de queli-
2. Detección de mutaciones específicas. cero:
3. Secuenciación.
4. Amplificación de ADN. 1. Los apéndices prensiles o cortantes que en
5. Citogenética molecular. lugar de maxilares poseen los arácnidos.
2. El labio inferior de las garrapatas.
200. El plomo en fluidos biológicos se determina 3. La parte dorsal de un segmento.
mediante: 4. El orificio respiratorio.
18
5. El ojo simple.
1. Absorción atómica (cámara de grafito).
2. Absorción atómica (generador de hidruros). 206. En la inhibición enzimática:
3. Electroforesis.
4. Enzimoinmunoensayo. 1. Un inhibidor alostérico actúa por similitud
5. Nefelometría. estructural con el sustrato.
2. El producto de la reacción no puede ser un
201. En los nematodos recibe el nombre de fasmi- inhibidor del enzima.
do: 3. Un inhibidor puede unirse de forma cova-
lente al enzima.
1. El órgano copulador masculino. 4. Los inhibidores siempre modifican la Vmax.
2. Los receptores sensoriales situados cerca 5. Un inhibidor no competitivo no se une al
del extremo posterior del nematodo. enzima.
3. La capa hialina externa no celular que cu-
bre al nematodo. 207. El transporte a través de membranas bioló-
4. Los receptores sensoriales situados cerca gicas:
del extremo anterior.
5. La cavidad correspondiente a la boca del 1. Siempre utiliza ATP.
nematodo. 2. Puede generar una diferencia de potencial
eléctrico a los dos lados de la membrana.
202. En los trematodos recibe el nombre de aceta- 3. En ningún caso los iones pueden atravesar
bulo: las membranas.
4. Los transportadores son intercambiadores.
1. La ventosa ventral con músculos bien de- 5. Sólo ocurre en la membrana plasmática.
sarrollados.
2. El órgano hueco que rodea al cirro. 208. La avidina es una proteína de 70 kD que por
3. La glándula unicelular que rodea al ootipo. su elevada afinidad por la biotina bloquearía
4. La estructura en forma de tapadera que la reacción:
cubre los huevos de ciertas especies.
5. La etapa larvaria en la cual la cercaria se 1. Glucosa  glucosa-6-fosfato.
enquista. 2. Oxalacetato  fosfoenolpiruvato.
3. Malato  oxalacetato.
203. En los cestodos recibe el nombre de estrobilo: 4. Piruvato  oxalacetato.
5. Alanina  piruvato.
1. La parte anterior protuberante del excólex
de algunas tenias. 209. En relación con la transcripción del DNA se
2. El cuerpo de la tenia. puede afirmar que:
3. Cada segmento de la tenia.
4. El órgano anterior de la tenia utilizado para 1. Se sintetiza una cadena de RNA utilizando
adherirse a los tejidos del huésped. una sola cadena del dúplex de DNA como
5. El embrión hexacanto. molde.
2. Está catalizada por las aminoacil-tRNA
204. En relación con el paludismo recibe el nom- sintetasas.
bre de trofozoito: 3. Es bidireccional.
4. Es semidiscontinua.
1. La etapa de la forma asexual con un núcleo 5. Sólo se produce en organismos eucariotas.
indiviso observada en el eritrocito.
2. El gametocito masculino que produce cierto 210. En las membranas biológicas se puede afir-
número de microgametos. mar que:
3. El gametocito femenino que origina un
macrogameto único. 1. La eliminación de las proteínas integrales
4. El huevo fecundado.
- 18 -
de membrana no afecta a su funcionalidad. informacional se puede afirmar que:
2. El transporte pasivo requiere ATP.
3. La difusión facilitada no utiliza un trans- 1. En organismos procariotas el DNA forma
portador. parte de la cromatina.
4. Son asimétricas. 2. Ningún organismo utiliza RNA para codifi-
5. La composición en lípidos no afecta a su car la información genética.
fluidez. 3. DNA y RNA están constituidos por las
mismas bases.
211. En relación a la glicólisis y al metabolismo 4. El RNA no forma parte del genoma de
del acetil-CoA se puede afirmar que: ningún virus.
5. El genoma de todos los organismos celula-
19
1. Los niveles elevados de NADH estimulan res y de algunos virus es DNA.
la oxidación del acetil-CoA.
2. La conversión de glucosa en dos moléculas 216. Señale la frase correcta:
de lactato se acompaña de la producción
neta de dos ATP. 1. Los nucleótidos están formados por una
3. La hexoquinasa utiliza fosfato inorgánico base nitrogenada, fructosa y fosfato.
para formar glucosa-6-fosfato. 2. La cromatina resulta de la unión de codón y
4. La oxidación del acetato en el ciclo del anticodón.
ácido cítrico (CAC) supone un consumo 3. La composición en bases de las dos cadenas
neto de oxalacetato. del DNA es diferente.
5. El CAC sólo oxida el acetil-CoA que pro- 4. Los nucleosomas están en el citosol de los
viene del piruvato. eucariotas.
5. La estructura secundaria del DNA está
212. Señale la frase correcta: estabilizada por puentes disulfuro e interac-
ciones hidrofóbicas.
1. Si se inhibe la carboxilación del acetil-
CoA, se activa la síntesis de ácidos grasos. 217. En referencia al proceso de traducción señale
2. La actividad fosfofructoquinasa-1 aumenta la frase correcta:
cuando los niveles de AMP son bajos.
3. Cuando el acetil-CoA es abundante, se 1. La actividad catalítica responsable de la
activa la piruvato carboxilasa. formación de los enlaces peptídicos no re-
4. El complejo piruvato deshidrogenasa es side en un rRNA.
activo independientemente de la carga 2. El codón AUG sólo codifica la metionina
energética de la célula. de iniciación.
5. La movilización de los triacilgliceroles de 3. La dirección de lectura del mRNA es
reserva no responde a señales hormonales. 3’  5’.
4. La dirección de síntesis del polipéptido es
213. En relación a la estructura de las proteínas se Nt  Ct.
puede afirmar que: 5. Los factores RF1, RF2 y RF3 sólo partici-
pan en la iniciación de la traducción.
1. Todas las proteínas globulares tienen los
mismos dominios. 218. De un tejido al que se le añada 2,4-
2. La estructura terciaria está presente única- dinitrofenol (2,4.DNP), cabe esperar que:
mente en proteínas oligoméricas.
3. La hemoglobina es la única proteína que 1. Consuma oxígeno y produzca ATP.
posee estructura cuaternaria. 2. No consuma oxígeno y produzca ATP.
4. Los dominios de las proteínas son regiones 3. Consuma oxígeno y no produzca ATP.
de plegamiento compacto que ejercen una 4. Ni consuma oxígeno ni produzca ATP.
determinada función. 5. Se incremente la producción de ATP.
5. La estructura terciaria está mantenida úni-
camente por los enlaces peptídicos. 219. En relación con la cadena lateral de los ami-
noácidos la:
214. Es marcador de tumor mamario fundamen-
talmente: 1. His tiene un grupo imidazol.
2. Lys es apolar.
1. Ceruloplasmina. 3. Asn tiene carga positiva a pH:7.
2. CA 125. 4. Ser es ionizable.
3. Antígeno carcinoembrionario. 5. Met tiene carga negativa a pH:7.
4. CA 15.3.
5. Alfa fetoproteína. 220. Mantiene separadas las hebras del dúplex de
DNA durante la replicación la proteína:
215. Respecto a los procesos del metabolismo
- 19 -
1. Primasa. 5. El fumarato se sintetiza directamente a
2. DNA ligasa. partir de piruvato.
3. Proteínas SSB.
4. Helicasa. 226. La principal proteína periférica de la mem-
5. DNA Polimerasa I. brana eritrocitaria es:

221. Son distereoisómeros: 1. Aducina.


2. Gluforina.
1. Galactosa y sorbosa. 3. Actina.
2. Xilosa y xilulosa. 4. Espectrina.
3. Eritrosa y eritrulosa. 5. Gliceraldehído-3-P-DH.
20
4. Ribosa y ribulosa.
5. Treosa y eritrosa. 227. ¿Cuál de los siguientes enzimas se activa
cuando se le une cAMP a las subunidades
222. La teoría quimiosmótica: reguladoras?:

1. No explica la síntesis de ATP asociada a la 1. Adenilato ciclasa.


fotosíntesis. 2. Proteína quinasa A.
2. Se basa en la alta permeabilidad de la 3. Glucógeno fosforilasa quinasa.
membrana lipídica a los protones. 4. Fosfoproteína fosfatasa.
3. Sólo es válida para células eucariotas. 5. Glucógeno fosforilasa.
4. Se basa en la formación de un gradiente de
protones a través de una membrana. 228. El heptapéptido de secuencia Phe-Leu-Ala-
5. Requiere una ATP sintasa no asociada a Val-Phe-Leu-Lys:
membrana.
1. Tiene carga neta positiva a pH 7,0.
223. Con respecto del ejercicio intenso y prolon- 2. Tiene 7 enlaces peptídicos.
gado NO es correcto decir que: 3. Es mayoritariamente hidrofílico.
4. Tiene Lys en el extremo animoterminal.
1. En el músculo se activan la degradación del 5. No se encuentra en proteínas globulares.
glucógeno y la glicólisis.
2. El lactato formado en el músculo se libera a 229. En la glicólisis se sintetiza ATP directamente
la sangre y se excreta todo por la orina. en la etapa catalizada por el enzima:
3. En el hígado se activa la degradación del
glucógeno y se inhibe la glicólisis. 1. Hexoquinasa.
4. En el hígado se activa la gluconeogénesis. 2. Fosfofructoquinasa-1.
5. El lactato formado en el músculo se libera a 3. Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.
sangre y se reutiliza en el hígado. 4. Piruvato quinasa.
5. Triosa-fosfato isomerasa.
224. El transporte electrónico respiratorio y foto-
sintético tienen en común que: 230. En relación al ciclo de la urea:

1. Los electrones fluyen de un dador con un 1. Su función principal es usar el nitrógeno de


potencial de reducción positivo a uno nega- los aminoácidos en procesos anabólicos.
tivo. 2. Sólo requiere enzimas mitocondriales.
2. No participan transportadores electrónicos 3. En mamíferos, sólo tiene lugar en las célu-
solubles en la membrana. las renales.
3. Son procesos ubicados en una membrana 4. Requiere consumo de ATP.
transductora de energía. 5. Tiene lugar en todos los organismos vivos.
4. Generan movimiento de protones hacia el
interior del compartimento donde se locali- 231. ¿Cuál de los siguientes enzimas se requiere
zan. tanto para la oxidación completa de glúcidos
5. El oxígeno molecular actúa tanto como como de ácidos grasos?:
aceptor como donador de electrones.
1. Malato sintasa.
225. En el ciclo del ácido cítrico: 2. Citrato sintasa.
3. Piruvato deshidrogenasa.
1. El oxalacetato se oxida dando directamente 4. Fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa.
ceto-glutarato. 5. Tiolasa.
2. El acetil CoA se sintetiza a partir de CO2.
3. Se oxida el NADH. 232. En relación con la estructura de los aminoá-
4. Hay un paso asociado a una fosforilación a cidos:
nivel de sustrato.
- 20 -
1. La Lys contiene un grupo sulfhidrilo. proteicos no ribosomales.
2. La cadena lateral de Arg es aromática.
3. Todos los aminoácidos tienen cadena late- 238. En relación con la RNA polimerasa NO es
ral ionizable. cierto que:
4. La cadena lateral de la Ser puede formar
puentes de hidrógeno. 1. Requiere un molde.
5. La His es un aminoácido ácido. 2. Requiere un cebador para iniciar la síntesis.
3. La síntesis de RNA se produce en dirección
233. Las proteínas más abundantes en las lipopro- 5’  3’.
teínas de alta densidad son: 4. Utiliza 5’-trifosfatos de nucleósido como
sustratos.
21 1. Apo A. 5. La reacción que cataliza produce pirofosfa-
2. Apo B. to.
3. Apo C.
4. Apo D. 239. La degeneración del código genético supone:
5. Apo E.
1. Múltiples codones para un mismo aminoá-
234. El enlace peptídico: cido.
2. Codones de sólo dos nucleótidos.
1. Está ionizado a pH fisiológico. 3. Tripletes de nucleótidos que no codifican
2. Se rompe con agentes desnaturalizantes de ningún aminoácido.
proteínas. 4. Codones de más de tres nucleótidos.
3. Tiene carácter de parcial doble enlace. 5. Un único codón para más de un aminoáci-
4. Tiene libertad de giro. do.
5. Generalmente su configuración es cis.
240. La mayor reserva de energía en el cuerpo
235. En el proteinograma sérico humano en con- humano bien alimentado es:
diciones fisiológicas de normalidad:
1. El glucógeno del músculo.
1. La fracción albúmina supera el 50%. 2. La glucosa de la sangre.
2. El cociente Albúmina/globulina es inferior 3. El glucógeno del hígado.
a 1. 4. Los triacilgliceroles del tejido adiposo.
3. La fracción gamma supera el 25%. 5. El ATP del músculo.
4. La fracción alfa 1 supera el 10%.
5. La alfa fetoproteína migra fundamental- 241. La adrenalina y el glucagón:
mente en la fracción gamma.
1. Son efectores alostéricos de la fosfofructo-
236. El modelo de Michaelis-Menten de acción quinasa-1.
enzimática: 2. Modulan los flujos glicolítico y gluconeo-
génico.
1. Asume la formación de un intermediario 3. Son inhibidores de la adenilato ciclasa.
covalente entre el sustrato y el enzima. 4. Circulan por la sangre y atraviesan la mem-
2. Explica el comportamiento alostérico de brana por difusión simple con facilidad.
ciertos enzimas. 5. Fosforilan la proteinaquinasa.
3. Explica la estereoespecificidad de las reac-
ciones enzimáticas. 242. El citocromo c en la cadena de transporte
4. Únicamente es aplicable a enzimas muy electrónico:
lentos.
5. Explica el efecto de saturación observado a 1. Acepta electrones directamente del NADH.
concentraciones altas de sustrato. 2. Es un transportador de electrones móvil.
3. Pasa los electrones al citocromo b.
237. En la síntesis de proteínas: 4. Se une fuertemente a la ubiquinona.
5. Bombea protones desde la matriz mitocon-
1. Cada aminoácido reconoce su propio codón drial.
directamente sobre el mRNA.
2. El código genético es degenerado porque 243. Los ribonucleótidos y los desoxirribonucleó-
muchos codones codifican más de un ami- tidos se diferencian en:
noácido.
3. La fidelidad de la traducción está asegurada 1. Que los primeros poseen purinas y los se-
por la presencia de DNA en los ribosomas. gundos pirimidinas.
4. Un codón y su anticodón tienen una se- 2. La posición de los grupos fosfato.
cuencia idéntica. 3. El enlace entre la base nitrogenada y el
5. Se necesita la participación de factores azúcar.
- 21 -
4. El azúcar que los constituye. 249. La hemoglobina:
5. El número de enlaces betaglicosídicos.
1. Es una proteína oligomérica.
244. La actividad peptidil-transferasa está catali- 2. Tiene una baja proporción de estructura en
zada: hélice alfa.
3. Está formada por una sola subunidad.
1. Sólo por nucleótidos del RNA 23S. 4. La hemoglobina tiene una afinidad por el
2. Sólo por nucleótidos del RNA 16S. oxígeno similar a la mioglobina.
3. Por los RNA 16S y 23S conjuntamente. 5. Muestra una curva hiperbólica para su
4. Por las cadenas laterales de los aminoácidos unión con el oxígeno.
de determinadas proteínas de la subunidad
22
grande. 250. Es una serpina en el proceso de la hemosta-
5. Por las cadenas laterales de los aminoácidos sia:
de determinadas proteínas de la subunidad
pequeña. 1. Antitrombina III.
2. Proteína Z.
245. La degradación del glucógeno produce: 3. Trombomodulina.
4. Factor V.
1. Mayoritariamente glucosa-1-fosfato. 5. t-PA, activador tisular del plasminógeno.
2. Mayoritariamente glucosa.
3. Mayoritariamente fructosa. 251. La colecistocinina:
4. Cantidades iguales de glucosa y glucosa-1-
fosfato. 1. La segrega el intestino grueso.
5. Mayoritariamente UDP-glucosa. 2. Estimula la relajación de la vesícula biliar.
3. Favorece el vaciamiento gástrico.
246. El hígado mantiene constante la concentra- 4. Produce sensación de hambre.
ción de glucosa en sangre y el músculo no 5. Estimula la secreción pancreática.
puede ejercer esa función debido a que las
células del: 252. La osteogénesis imperfecta se debe a:

1. Músculo carecen de glucógeno fosforilasa. 1. Falta de absorción de calcio.


2. Hígado no tienen mitocondrias y las del 2. Aumento de la destrucción de hueso por los
músculo sí. osteoclastos.
3. Músculo carecen de glucosa-6-fosfatasa. 3. Defectos en la estructura del colágeno tipo
4. Hígado poseen una rubisco más activa. I.
5. Músculo son incapaces de realizar el ciclo 4. Disminución del número de osteoblastos.
de la urea. 5. Exceso de vitamina D.

247. Sobre el proceso de plegamiento de proteí- 253. El virus de la rabia:


nas, se puede afirmar que:
1. Reconoce el receptor de acetilcolina de las
1. Es reversible. neuronas.
2. Las chaperonas bloquean el plegamiento in 2. Se transmite por el agua.
vivo. 3. Posee DNA de cadena doble.
3. Sigue un proceso secuencial sin interven- 4. Es desnudo.
ción del efecto hidrofóbico. 5. No puede ser controlado mediante vacuna-
4. Es no cooperativo. ción.
5. Es muy lento.
254. Forma parte de la microbiota entérica huma-
248. Sobre la estructura plegada en hoja beta, se na normal:
puede afirmar que:
1. Gluconobacter.
1. Es un modelo de estructura no periódica. 2. Nocardia.
2. Es un elemento mayoritario de todas las 3. Erwinia.
proteínas globulares. 4. Xanthomonas.
3. Las hojas beta pueden ser paralelas o anti- 5. Bacteroides.
paralelas.
4. Se mantiene gracias a los puentes de hidró- 255. La sustancias capaces de aumentar la inmu-
geno entre cadenas laterales de aminoáci- nogenicidad se conocen como:
dos consecutivos.
5. Sólo se presenta en las proteínas en la for- 1. Haptenos.
ma anti-paralela. 2. Epítopos.
3. Coadyuvantes.
- 22 -
4. Inmunógenos.
5. Determinantes antigénicos.

256. Para comparar los tratamientos administra-


dos al mismo individuo, midiendo el efecto
(respuesta/no respuesta) se utiliza el test es-
tadístico:

1. De Friedman.
2. De t de Student de dos muestras relaciona-
das.
23
3. Exacto de Fisher.
4. De McNemar.
5. De Cochran.

257. En citogenética molecular, una de las venta-


jas de la técnica de hibridación in situ con
fluorescencia (FISH) es que permite:

1. Utilizar únicamente material fresco.


2. Analizar cualquier alteración en el ADN.
3. Utilizar material parafinado.
4. Realizar un barrido “screening” del geno-
ma.
5. Detectar mutaciones.

258. El síndrome de Williams-Beuren se asocia a


una microdeleción del brazo largo del cromo-
soma:

1. 4.
2. 15.
3. 7.
4. 17.
5. 20.

259. La conversión de la glutamina en citruina


tiene lugar exclusivamente en:

1. Enterocitos.
2. Hepatocitos.
3. Células tubulares renales.
4. Páncreas.
5. Músculo esquelético.

260. El ciclo del glioxilato:

1. Es el ciclo de Krebs de las plantas.


2. Permite la síntesis de glúcidos a partir de
acetil-CoA porque no lo oxida a CO2.
3. Sólo se encuentra en procariotas.
4. Permite que el CO2, liberado en el ciclo de
Krebs, se transforme en acetato.
5. Sólo se encuentra en vertebrados.

- 23 -
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

24

PRUEBAS SELECTIVAS 2009


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la
Mesa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. Las vías motoras somáticas: 2. Quimiorreceptor.
3. Vasovagal.
1. Son inhibidoras. 4. Miotático.
2. Presentan una neurona preganglionar y otra 5. De Hering-Brauer.
postganglionar.
3. Inervan glándulas. 9. La neurona reabsorbe pasivamente:
4. Liberan adrenalina.
5. Inervan el músculo esquelético. 1. Glucosa.
2. Aminoácidos.
2. Los ganglios raquídeos contienen los cuerpos 3. Sodio.
celulares de las neuronas: 4. Proteínas.
2
5. Urea.
1. Motoras alfa.
2. Motoras gamma. 10. Los riñones sintetizan la:
3. Intermedias.
4. Preganglionares autónomas. 1. Renina.
5. Sensitivas. 2. Eritropoyetina.
3. Hormona antidiurética.
3. El órgano tendinoso de Golgi: 4. Aldosterona.
5. Calciferol.
1. Está en el huso muscular.
2. Detecta la longitud del músculo. 11. La deshidratación disminuye la:
3. Se puede contraer.
4. Desencadena contracción refleja. 1. Frecuencia cardiaca.
5. Detecta la tensión muscular. 2. Fuerza de contracción cardiaca.
3. Resistencia periférica.
4. La médula adrenal segrega: 4. Tasa de filtración glomerular.
5. Sed.
1. Mineralcorticoides.
2. Corticosteroides. 12. Si la tasa de filtración de una sustancia X es
3. Hormonas sexuales. igual a su tasa de excreción:
4. Catecolaminas.
5. Aldosterona. 1. Hay reabsorción neta de X.
2. Hay secreción neta de X.
5. Inhibe el apetito: 3. X ni se segrega ni se reabsorbe.
4. El aclaramiento de X es menor que el de la
1. Leptina. inulina.
2. Ghrelina. 5. El aclaramiento de X es mayor que el de la
3. Insulina. inulina.
4. Neuropeptido Y.
5. Orexinas. 13. El surfactante pulmonar aumenta:

6. Las células de Paneth de las criptas intestinales 1. El trabajo pulmonar.


segregan: 2. La distensibilidad pulmonar.
3. La tensión superficial alveolar.
1. Lisozima. 4. La elasticidad pulmonar.
2. Colecistocinina. 5. La resistencia de las vías aéreas.
3. Secretina.
4. Moco ácido. 14. Respecto a la atmosférica, al final de la inspira-
5. Somatostatina. ción la presión alveolar es:

7. En la circulación sistémica, el gasto cardiaco es 1. Positiva.


inversamente proporcional a: 2. Negativa.
3. Cero.
1. El retorno venoso. 4. Mínima.
2. La presión arterial. 5. Máxima.
3. La frecuencia cardiaca.
4. La resistencia periférica total. 15. La Na+/K+ ATP-asa:
5. El volumen sistólico.
1. Se bloquea selectivamente por tetrodotoxina.
8. La hipotensión ortostática dispara el reflejo: 2. Intercambia 2 Na+ por 1 K+.
3. Transporta cualquier catión monovalente ex-
1. Barorreceptor. tracelular.
-2-
4. Es electrogénica. 2. Las células sensoriales se localizan en el
5. Sólo está en neuronas. órgano de Corti.
3. La endolinfa está en las rampas vestibular y
16. Reduce el volumen celular, un medio: timpánica.
4. La endolinfa está en el oído medio.
1. Hipertónico. 5. Los sonidos de alta frecuencia estimulan más
2. Hipotónico. eficazmente los receptores próximos al helico-
3. Isotónico. trema.
4. Hiposmótico.
5. Isosmótico. 23. El filtrado glomerular:
3
17. La ecuación de Nernst determina: 1. Depende de la presión neta de filtración.
2. Aumenta por la vasoconstricción de la
1. La amplitud del potencial de acción. arteriola aferente.
2. El potencial de equilibrio para un ión. 3. Aumenta al aumentar la presión hidrostática en
3. La permeabilidad de la membrana a un ión. la cápsula de Bowman.
4. El valor de potencial de membrana. 4. Aumenta al disminuir la presión arterial.
5. La resistencia específica de la membrana. 5. Es hiperosmolar con respecto al plasma.

18. En una célula excitable, una respuesta gradua- 24. El reflejo miotático:
da:
1. Es polisináptico.
1. Es autorregenerativa. 2. Está mediado por fibras aferentes tipo Ia.
2. Se progapa sin decremento. 3. Inhibe las motoneuronas alfa.
3. Es siempre despolarizante. 4. Participan los núcleos motores troncoencefáli-
4. Se transmite electrotónicamente. cos.
5. Tiene una duración constante. 5. Evita el desarrollo de tensiones peligrosas para
el músculo.
19. El músculo cardiaco de mamíferos:
25. Sobre el sistema nervioso parasimpático se pue-
1. Presenta uniones comunicantes. de afirmar que:
2. Carece de sarcómeros.
3. Genera potenciales de acción de corta dura- 1. Es sólo sensorial.
ción. 2. Se activa en situaciones de lucha o huída.
4. Posee alta densidad de placas motoras. 3. Su neurona preganglionar se localiza a nivel
5. Son fibras multinucleadas. troncoencefálico o sacro.
4. Su neurotransmisor principal es la noradrena-
20. Las neuronas sensoriales olfatorias proyectan lina.
de forma directa a: 5. Sus neuronas preganglionares poseen axones
muy cortos.
1. Células mitrales del bulbo olfatorio.
2. Núcleo centromediano del tálamo. 26. El hipotálamo NO controla:
3. Corteza piriforme.
4. Neuronas hipotalámicas. 1. Funciones viscerales.
5. Amigdala. 2. El apetito.
3. La secreción hormonal hipofisaria.
21. Sobre las fibras intrafusales de mamíferos se 4. La temperatura.
puede afirmar que: 5. La postura.

1. Sus receptores detectan acortamiento muscu- 27. Es liposoluble la:


lar.
2. Se contraen al estimularse las motoneuronas 1. Aldosterona.
gamma. 2. Insulina.
3. Se disponen en serie respecto a las fibras 3. TRH.
extrafusales. 4. ADH.
4. Generan la mayor parte de la tensión muscu- 5. Oxitocina.
lar.
5. Son sensores de la fuerza muscular. 28. El hipotálamo secreta:

22. En el oído de mamíferos: 1. Tirotropina (TSH).


2. Corticotropina (ACTH).
1. La cadena de huesecillos transmite las vibra- 3. Somatomedina (IGF).
ciones desde el tímpano a la ventana redonda. 4. Hormona Foliculoestimulante (FSH).
-3-
5. Somatostatina (GIH).
1. Por estimulación del simpático.
29. La neurohipófisis libera: 2. Al aumentar la presión sistólica.
3. Por estimulación parasimpática.
1. Tirotropina (TSH). 4. Siempre que aumenta la frecuencia cardíaca.
2. Somatomedina. 5. Al reducir el volumen telediastólico.
3. Hormona del crecimiento (GH).
4. Oxitocina. 37. Respecto al sistema venoso se puede afirmar
5. Somatostatina. que:

30. Las somatomedinas sanguíneas: 1. La pared de las venas carece de fibras elásticas
4
y musculares.
1. Estimulan la secreción de hormona del creci- 2. Actúa como reservorio de volumen.
miento. 3. Sólo las grandes venas disponen de válvulas.
2. Se liberan en la neurohipófisis. 4. La espiración forzada aumenta el retorno
3. Se producen principalmente en el hígado. venoso.
4. Las producen las células alfa pancreáticas. 5. Drena en los vasos linfáticos.
5. Retrasan el crecimiento óseo.
38. El transporte del CO2 en sangre:
31. Es hipoglucemiante:
1. En su mayor parte es como bicarbonato.
1. Glucagón. 2. No depende de la presión parcial de oxígeno
2. Hormona del crecimiento. en sangre.
3. Adrenalina. 3. Va unido a la hemoglobina forma carboxihe-
4. Cortisol. moglobina.
5. Somatomedinas. 4. Va unido al hierro del grupo hemo de la hemo-
globina.
32. Estimula la formación de triglicéridos: 5. Mayoritariamente va en forma de CO2 disuel-
to.
1. Glucagón.
2. Hormona del crecimiento. 39. Es cierto que:
3. Adrenalina.
4. Insulina. 1. La bilis es fundamental para la digestión de
5. Leptinas. grasas.
2. La bilis posee sobre todo sales biliares no
33. Estimula el centro del apetito hipotalámico: conjugadas.
3. La bilis es sintetizada y secretada por la vesí-
1. Insulina. cula biliar.
2. Leptina. 4. La circulación enterohepática sólo es útil en
3. Colecistoquinina. casos patológicos.
4. Grelina. 5. En las fases digestivas, la bilis tiene un bajo
5. ADH. contenido en bicarbonato.

34. En la regulación del calcio plasmático la: 40. Inhibe la secreción de ácido gástrico:

1. Parathormona (PTH) disminuye la calcemia. 1. Gastrina.


2. PTH disminuye la reabsorción renal de calcio. 2. Acetilcolina.
3. PTH inhibe la formación renal de vitamina D. 3. Histamina.
4. Calcitonina produce reabsorción de calcio 4. Somatostatina.
óseo. 5. pH en la luz gástrica superior a 4.0.
5. Elevación de la calcemia estimula la secreción
de calcitonina. 41. Acopla la despolarización del terminal presi-
náptico y la liberación de neurotransmisor la:
35. En condiciones fisiológicas el ritmo cardíaco de
un mamífero lo determina el: 1. Entrada de Na+.
2. Entrada de K+.
1. Nodo auriculoventricular. 3. Entrada de Ca2+.
2. Haz de His. 4. Entrada de Cl‾.
3. Fibras de Purkinje. 5. Salida de K+.
4. Nodo senoauricular.
5. Miocardio ventricular. 42. El yoduro entra en las células foliculares del
tiroides por:
36. El gasto cardíaco aumenta:
-4-
1. Difusión simple. eucariótico.
2. Transporte activo. 2. Una secuencia de ADN de replicación tardía.
3. Difusión facilitada. 3. Un complejo de proteínas que unen a las cro-
4. Endocitosis. mátidas hermanas.
5. Intercambio con Na+. 4. Un anillo proteico nucleador de microtúbulos.
5. Un complejo de proteínas asociadas al cen-
43. En relación con los glomerulares, los capilares trómero que captan los extremos + (más) de
peritubulares presentan: los microtúbulos.

1. Menor presión hidrostática. 50. El colágeno de los tendones es de tipo:


2. Gran tendencia a la filtración.
5
3. Mayor velocidad de flujo. 1. I.
4. Podocitos. 2. II.
5. Menor presión coloidosmótica. 3. III.
4. IV.
44. En la neurona, la secreción favorece la excre- 5. V.
ción de:
51. El período Go es una fase de:
1. Aminoácidos.
2. Glucosa. 1. Preparación para la división celular.
3. Agua. 2. Reposo, apartada del ciclo celular normal.
4. Ácidos orgánicos. 3. Comprobación de la integridad del genoma.
5. Urea. 4. Comprobación del alineamiento cromosómico.
5. Reparación del ADN tras la división celular.
45. La disminución de presión arterial estimula los:
52. El trazador más utilizado para inmunohisto-
1. Barorreceptores arteriales. química en microscopía electrónica es:
2. Quimiorreceptores periféricos.
3. Receptores auriculares. 1. Oro coloidal.
4. Receptores cardiopulmonares. 2. Tetróxido de osmio.
5. Receptores ventriculares. 3. Nitrato de plata.
4. Carbonato de plata.
46. Las plaquetas provienen de: 5. Diaminotarnicidina.

1. Macrófagos. 53. La barrera hematoneural está constituida por:


2. Linfocitos T.
3. Linfocitos B. 1. Endoneuro.
4. Megacariocitos. 2. Perineuro.
5. Plasmocitos. 3. Epineuro.
4. Células endoteliales de los capilares del encé-
47. El centrosoma es: falo.
5. Las células cebadas.
1. El principal centro organizador de microtúbu-
los. 54. En la inducción de la apoptosis desempeña un
2. Una región especial del cromosoma. papel relevante:
3. Un par de centriolos perpendiculares entre sí.
4. Un cuerpo basal. 1. Retículo endoplásmico.
5. Exclusivo de células vegetales. 2. Aparato de Golgi.
3. Mitocondria.
48. La miosina es una proteína motora: 4. Peroxisoma.
5. Lisosoma.
1. Exclusiva de células musculares.
2. Con un sitio de unión a Ca++. 55. El proceso de autofagia comprende:
3. Dependiente de la energía procedente de la
hidrólisis del GTP. 1. Endocitosis y degradación de material sólido
4. Responsable del deslizamiento de los filamen- extracelular.
tos de actina. 2. Inclusión en una vesícula de una región del
5. Responsable del movimiento de cilios y citoplasma y su posterior digestión.
flagelos. 3. Captación de material extracelular en peque-
ñas vesículas.
49. El cinetocoro es: 4. Transporte de vesículas secretoras hasta el
citoplasma periférico y fusión con la membra-
1. Una región estrangulada del cromosoma na plasmática.
-5-
5. Eliminación, por parte de las células vecinas, de sarcoplásmico.
los restos celulares resultantes de la apoptosis. 4. Discos intercalares.
5. Uniones comunicantes entre fibras musculares.
56. Los pericitos vasculares son:
62. Los macrófagos del tejido conjuntivo se dife-
1. Células del endotelio. rencian a partir de:
2. Células madre mesenquimáticas.
3. Células que rodean a los capilares del glomé- 1. Fibroblastos.
rulo renal. 2. Adipocitos.
4. Macrófagos adheridos a determinados endote- 3. Monocitos.
lios. 4. Linfocitos.
6
5. Células endoteliales especiales de los sinusoi- 5. Células cebadas.
des.
63. Señale la correlación correcta:
57. Carecen de una secuencia de aminoácidos indi-
cadora de destino, las proteínas: 1. Hígado – células de Kupffer.
2. Útero – músculo estriado.
1. Nucleares. 3. Tráquea – cartílago elástico.
2. Del retículo endoplásmico. 4. Calcitonina – células enteroendocrinas.
3. Del peroxisoma. 5. Insulina – células de Langerhans de la
4. Citosólicas. epidermis.
5. Mitocondriales codificadas en el genoma
nuclear. 64. El transporte axónico de vesículas y orgánulos
se realiza mediante:
58. El epitelio de transición reviste:
1. Difusión.
1. La zona de transición esófago – estómago. 2. Las proteínas quinesina y dineína.
2. La zona de transición estómago – intestino. 3. Miosina II.
3. La zona de transición recto – ano. 4. Neurofilamentos.
4. Las vías urinarias. 5. Las proteínas SNAREs.
5. Los conductos de transición dídimo – epidídi-
mo. 65. De las crestas mitocondriales puede afirmarse:

59. Los complejos de proteínas de cubierta (COPI, 1. Son iguales en todas las células.
COPII, adaptivas, etc.): 2. Existen mitocondrias con crestas tubulares.
3. Solo se diferencian en la longitud.
1. Seleccionan las moléculas a transportar y las 4. Su número no está relacionado con las necesi-
incluyen en una vesícula de transporte. dades energéticas.
2. Asocian vesículas entre sí. 5. Muchas mitocondrias carecen de crestas.
3. Transportan vesículas a lo largo de microtúbu-
los. 66. Los quiasmas son las uniones físicas entre:
4. Anclan la vesícula de transporte al orgánulo
receptor. 1. Cromátidas hermanas.
5. Reconocen y fusionan la vesícula con el orgá- 2. Cromátidas no hermanas.
nulo receptor. 3. Cromosomas no homólogos.
4. Cromosomas politénicos.
60. Los endosomas tempranos principalmente: 5. Cromosomas plumulados.

1. Almacenan hidrolasas ácidas. 67. Las “integrinas”:


2. Captan y almacenan proteínas secretoras.
3. Acumulan material no susceptible de degrada- 1. Son moléculas “puente” entre las proteínas
ción. extracelulares y el citoesqueleto.
4. Seleccionan los complejos ligando-receptor 2. Unen una célula con su vecina.
captados por endocitosis. 3. Permiten una comunicación directa entre el
5. Llevan a cabo la oxidación de compuestos citoplasma de una célula y su vecina.
tóxicos. 4. Obliteran el espacio extracelular.
5. Están en los desmosomas.
61. El “sistema en T” de las fibras musculares es-
triadas son: 68. El epitelio anterior de la córnea es:

1. Invaginaciones de la membrana plasmática. 1. Plano estratificado queratinizado.


2. La porción tubular del retículo sarcoplásmico. 2. Cilíndrico simple.
3. Extremos dilatados de las cisternas del retículo 3. Cúbico simple.
-6-
4. Plano estratificado no queratinizado. gránulos de secreción.
5. Plano simple. 2. Golgi-membrana plasmática.
3. Retículo rugoso-trans Golgi-cis Golgi- gránu-
69. El miometrio está constituido por fibras los de secreción.
musculares: 4. Ribosomas libres-membrana plasmática.
5. Ribosomas libres-Golgi-membrana plasmática.
1. Estriadas rojas.
2. Estriadas blancas. 76. Cada una de las proteínas que constituyen las
3. Estriadas blancas y rojas. cápsides de los virus se denomina:
4. Lisas.
5. Lisas y estriadas. 1. Peplómero.
7
2. Protómero.
70. La remodelación ósea es un proceso que: 3. Nucleómero.
4. Espícula.
1. Termina con el crecimiento del individuo. 5. Pentón.
2. Se realiza solo hasta la pubertad.
3. Finaliza con el nacimiento. 77. Se denomina virusoides a las/los:
4. Se realiza a lo largo de toda la vida.
5. Cambia mucho la forma externa de los huesos. 1. Moléculas de RNA monocatenario infeccioso
que causan enfermedades en los vegetales.
71. Es un ejemplo de tejido conjuntivo reticular: 2. Formas exocelulares de los virus.
3. Agentes de la deformación fusiforme de la
1. Órganos hemopoyéticos. patata (PSTV).
2. Hueso laminar. 4. Agentes de enfermedades degenerativas como
3. Hueso reticular. el kuru.
4. Hígado. 5. Moléculas de RNA monocatenario que preci-
5. Conjuntivo de la tráquea. san de un virus colaborador para producir
infección.
72. La inestabilidad dinámica característica de los
microtúbulos se refiere a que: 78. El ácido nucleico del virus de la gripe es:

1. Se destruyen al poco tiempo de formarse. 1. DNA lineal de cadena simple.


2. Cambian de forma constantemente. 2. RNA lineal de cadena doble y segmentada.
3. Experimentan fases consecutivas de creci- 3. DNA circular de cadena doble.
miento y acortamiento. 4. RNA lineal de cadena simple y segmentada.
4. Crecen por un extremo y se acortan por el 5. RNA circular de cadena simple.
otro.
5. Se trasladan continuamente de un lugar a otro 79. Tienen DNA de cadena simple los:
de la célula.
1. Herpesviridae.
73. Se acumulan lípidos en las células musculares 2. Parvoviridae.
de: 3. Baculoviridae.
4. Papoviridae.
1. Útero grávido. 5. Iridoviridae.
2. Arterias de personas hipertensas.
3. Arterias de personas hipotensas. 80. Las afecciones a las que se asocian los papilo-
4. Los vasos del tejido adiposo. mavirus humanos son:
5. El bronquio pulmonar en hipoxia.
1. Exantema y encefalitis.
74. El Complejo Promotor de Anafase cataliza 2. Exantema y queratitis.
reacciones del tipo: 3. Verrugas y cáncer de cérvix.
4. Leucemia y queratitis.
1. Fosforilación. 5. Leucemia y encefalitis.
2. Desfosforilación.
3. Proteólisis. 81. Es una característica propia de los Adenovirus
4. Ubiquitinación. el:
5. Sumoilación.
1. Presentar genomas de ADN bicatenario seg-
75. Si se incuban con leucina tritiada las células del mentados.
páncreas que sintetizan amilasa, ¿qué recorrido 2. Tener envoltura.
realizará la radioactividad?: 3. Poseer una proteína terminal en su genoma
que actúa como cebador en la replicación.
1. Retículo rugoso-cis Golgi-trans Golgi- 4. Poseer actividad hemaglutinante para prote-
-7-
gerse del sistema inmune. 3. Hígado.
5. Ser defectivos y necesitar un Parvovirus para 4. Ganglios linfáticos.
multiplicarse. 5. Neuronas.

82. El receptor del virus de la gripe es: 89. Los flavivirus se caracterizan porque poseen:

1. La proteína CD46 reguladora del complemen- 1. RNA monocatenario de polaridad positiva.


to. 2. RNA monocatenario de polaridad negativa.
2. La proteína CD4 de las células T. 3. RNA bicatenario de polariza negativa.
3. Una alfa 2-macroglobulina. 4. DNA monocatenario.
4. El receptor de la acetilcolina de las neuronas. 5. DNA bicatenario.
8
5. Una glicoproteína.
90. Los virus que provocan enfermedad congénita
83. El Tamiflu (oseltamivir), inhibe la función de la: con mayor frecuencia son los:

1. Transcriptasa reserva del VIH. 1. De la rubeola.


2. Proteasa del VIH. 2. Herpes simple tipo 2.
3. Hemaglutinina del virus de la gripe. 3. Citomegalovirus.
4. RNA polimerasa del virus de la gripe. 4. Rotavirus.
5. Neuraminidasa del virus de la gripe. 5. Parvovirus.

84. La cápside de los Rhabdoviridae presenta 91. La serie experimental necesaria para demostrar
simetría: que un microorganismo es el agente etiológico
de una enfermedad infecciosa se conoce como
1. Helicoidal. postulados de:
2. Icosaédrica.
3. Baciliforme. 1. Pasteur.
4. Compleja. 2. Leewenhoek.
5. Esférica. 3. Hooke.
4. Koch.
85. La vía fundamental de transmisión de los 5. Petri.
rotavirus es el/la:
92. Típicamente, la temperatura de esterilización en
1. Contacto con sangre de personas infectadas. un autoclave es:
2. Picadura de un mosquito.
3. Mordedura de animales domésticos. 1. 101ºC.
4. Aérea. 2. 111ºC.
5. Oral-fecal. 3. 121ºC.
4. 131ºC.
86. Los reservorios del virus del dengue y de la 5. 141ºC.
fiebre amarilla, que en la práctica hacen impo-
sible su erradicación son: 93. La radiación ultravioleta se utiliza para la
descontaminación de:
1. Las aves.
2. Los roedores. 1. Medios de cultivo.
3. Los anfibios. 2. Alimentos.
4. Los ungulados. 3. Superficies y ambientes.
5. Los primates. 4. Material de vidrio.
5. Material de plástico.
87. El ensamblaje de la cápside de los Poxviridae
tiene lugar en el/la: 94. Se utiliza una fuente de luz láser en la
microscopía:
1. Núcleo.
2. Membrana nuclear. 1. Confocal.
3. Citoplasma. 2. De fuerza atómica.
4. Núcleolo. 3. De fluorescencia.
5. Membrana plasmática. 4. Electrónica de barrido.
5. Electrónica de transmisión.
88. El virus responsable del herpes zóster establece
su latencia en: 95. Es un macronutriente para las bacterias la/el:

1. Linfocitos B. 1. Biotina.
2. Linfocitos T. 2. Ácido fólico.
-8-
3. Manganeso.
4. Fósforo. 102. Las exotoxinas son:
5. Cobre.
1. Termoestables.
96. Las dimensiones de una bacteria de tipo medio, 2. Proteínas.
como Escherichia coli, son: 3. Complejos lipopolisacárido-proteína.
4. Exclusivas de bacterias gram-positivas.
1. 1 x 100 m. 5. Típicamente causantes del choque séptico.
2. 1 x 3 m.
3. 10 x 20 nm. 103. Es correcto afirmar que las quinolonas:
4. 0,1 x 0,3 m.
9
5. 100 x 3 m. 1. Son antimicrobianos naturales.
2. Actúan sobre la DNA polimerasa.
97. La lisozima actúa sobre la: 3. Pueden resultar ineficaces por mutación de la
DNA girasa.
1. Cutícula de las endosporas. 4. Son análogos del p-aminobenzoato.
2. Membrana bacteriana. 5. Son análogos del NAD.
3. Membrana de arqueas.
4. Pared de arqueas. 104. Un componente de la endospora ausente de las
5. Pared bacteriana. células vegetativas es:

98. Forma parte de la membrana externa de las 1. El ácido dipicolínico.


bacterias gram-negativas: 2. El peptidoglicano.
3. Los ácidos lipoteicoicos.
1. Ácidos lipoteicoicos. 4. Los ácidos teicoicos.
2. Peptidoglicano. 5. La termoactina.
3. Ácido para-aminobenzoico.
4. Porinas. 105. Forman endosporas las bacterias del género:
5. Esteroles.
1. Pasteurella.
99. Es correcto afirmar que en las bacterias gram- 2. Streptococcus.
negativas: 3. Yersinia.
4. Staphylococcus.
1. La membrana externa no permite el paso de 5. Bacillus.
solutos.
2. El periplasma contiene proteínas que unen 106. Los genes de mantenimiento (“house-keeping”)
substratos y que son parte de sistemas de de las bacterias están codificados en:
transporte.
3. Hay más peptidoglicano que en las gram- 1. Plásmidos.
positivas. 2. Transposones.
4. Los flagelos son idénticos a los de gram- 3. Secuencias de inserción.
positivas. 4. Cromosomas.
5. Los ácidos lipoproteicos están en la membrana 5. Integrones.
externa.
107. En la transducción, el DNA se transfiere por:
100. Energéticamente, el movimiento flagelar bacte-
riano depende directamente de: 1. Contacto entre dos bacterias.
2. Un plásmido.
1. El gradiente electroquímico. 3. Un virus.
2. El ATP. 4. Adquisición de DNA libre.
3. El fosfoenolpiruvato. 5. La acción de una integrasa.
4. La contracción de la flagelina.
5. Una quinasa específica. 108. Los genes esenciales para la conjugación
bacteriana están en:
101. Los pili bacterianos:
1. Plásmidos.
1. Intervienen en la fijación de algunos patóge- 2. Cromosomas.
nos a tejidos humanos. 3. Transposones.
2. Comúnmente están en gran número. 4. Integrones.
3. Son polisacarídicos. 5. Secuencias de inserción.
4. Sólo existen en gram-positivos.
5. No existen cuando hay flagelos. 109. Sirve para identificar un tipo de fermentación
bacteriana la prueba de:
-9-
1. No patógenas del tracto digestivo.
1. Reducción de nitratos. 2. Patógenas que se encuentran en heces.
2. Rojo de metilo-Voges-Proskauer. 3. Lactosa-negativas.
3. Citrato. 4. Lactosa-positivas productoras de gas.
4. Oxidasa. 5. Oxidasa positivas.
5. Indol.
117. Treponema pallidum es una (un):
110. Es un patógeno oportunista:
1. Espiroqueta.
1. Shigella dysenteriae. 2. Bacteria gram-positiva.
2. Bacillus anthracis. 3. Actinomicete.
10
3. Caulobacter crescentus. 4. Enterobacteria.
4. Pseudomonas aeruginosa. 5. Bacteria formadora de endosporas.
5. Coxiella burnetti.
118. En Salmonella y otras enterobacterias, el antí-
111. Son parásitos intracelulares estrictos las geno H es:
bacterias del género:
1. Capsular proteico.
1. Salmonella. 2. Capsular polisacarídico.
2. Rickettsia. 3. Flagelar.
3. Yersinia. 4. El polisacárido del lipopolisacárido.
4. Campylobacter. 5. Citoplasmático.
5. Streptococcus.
119. La gangrena gaseosa está causada por bacterias
112. Un patógeno que necesita condiciones de del género:
microaerofilia para su aislamiento es:
1. Staphylococcus.
1. Bacteroides. 2. Streptococcus.
2. Proteus. 3. Bacillus.
3. Brucella. 4. Clostridium.
4. Vibrio. 5. Bartonella.
5. Helicobacter pylori.
120. Forma parte de la microbiota normal de la
113. Pertenece al grupo de las bacterias del ácido vagina:
láctico:
1. Klebsiella.
1. Leuconostoc. 2. Lactobacillus.
2. Clostridium. 3. Neisseria.
3. Staphylococcus. 4. Lactobacillus.
4. Micrococcus. 5. Staphylococus.
5. Bacillus.
121. Los receptores tipo Toll de los fagocitos son
114. La tinción de ácido-alcohol resistentes (Ziehl- receptores:
Neelsen) se utiliza en clínica para la identifica-
ción de: 1. Endocíticos.
2. De señalización.
1. Mycobacterium. 3. De opsonización.
2. Propionilbacterium. 4. De formas activadas del complemento.
3. Corynebacterium. 5. De dominios Fc de anticuerpos.
4. Streptomyces.
5. Pseudomonas. 122. Es una proteína de fase aguda:

115. Es un aminoglicósido la: 1. Proteína C reactiva.


2. LFA-1.
1. Estreptomicina. 3. C2 del complemento.
2. Penicilina. 4. CCL19.
3. Tetraciclina. 5. Interferón alfa.
4. Rifampicina.
5. Ciprofloxacina. 123. Los tumores susceptibles a la lisis por células
NK son aquellos en que las células tumorales:
116. Se denominan coliformes las bacterias gram-
negativas: 1. Aumentan la expresión de CD44.
2. Producen IFNgamma.
- 10 -
3. Disminuyen la expresión de MHC de clase I. 5. Carece de motivos intracitoplasmáticos y tiene
4. Expresan de forma aberrante CD99. como función estabilizar a MHC-II.
5. Expresan elevadas cantidades de factores
angiogénicos. 130. Los polimorfismos de las moléculas de
histocompatibilidad de clase II se concentran
124. En la activación del complemento C5a: en:

1. Se comporta como opsonina. 1. Los dominios Vα.


2. Activa la disociación de las convertasas de C3. 2. Los dominios Vβ.
3. Inicia la formación del complejo de ataque a la 3. Los dominios 2.
membrana. 4. Los dominios 2.
11
4. Se comporta como anafilotoxina. 5. La hendidura peptídica.
5. Aclara y elimina inmunocomplejos.
131. En el procesamiento y presentación de péptidos
125. Las principales células presentadoras de por vía endocítica, están implicados:
antígenos son:
1. El proteasoma.
1. Monocitos y macrófagos. 2. Las proteínas TAP.
2. Células dendríticas, linfocitos B y macrófagos. 3. La calnexina.
3. Linfocitos B y mastocitos. 4. La molécula HLA-G.
4. Linfocitos T, monocitos y mastocitos. 5. La molécula HLA-DM.
5. Células dendríticas convencionales y plasmo-
citoides. 132. Un macrófago humano expresa en su superficie
moléculas de histocompatibilidad:
126. Los leucocitos más abundantes en sangre venosa
de adulto humano, son los: 1. Sólo de clase I.
2. De clase II, pero de un único haplotipo.
1. Neutrófilos. 3. De clase I y II de los dos haplotipos.
2. Eosinófilos. 4. De clase I y II, pero de un único haplotipo.
3. Basófilos. 5. Según exclusión alélica.
4. Linfocitos T.
5. Linfocitos B. 133. Los superantígenos bacterianos:

127. Sobre las quimiocinas es corrector afirmar que: 1. No requieren procesamiento para estimular a
linfocitos T.
1. Presentan muy baja homología de secuencia. 2. Se unen a dominios invariantes del receptor
2. Cada quimiocina tiene su propio receptor. antigénico.
3. Siempre se sintetizan de novo después de su 3. Son presentados en la hendidura peptídica de
inducción. moléculas de clase I.
4. Son glicoproteínas de alto peso molecular y su 4. Son presentados en moléculas CD1.
mRNA es muy estable. 5. Son reconocidos por linfocitos T.
5. Intervienen en el tráfico celular, organogénesis
y angiogénesis. 134. El fragmento Fc de un anticuerpo:
128. Los antígenos T-independientes, TI-2: 1. Contiene regiones variables.
2. Conserva las funciones efectoras asociadas al
1. Inducen cambio de isotipo. isotipo del anticuerpo.
2. Inducen maduración en la afinidad. 3. Conserva la capacidad de reconocimiento
3. Inducen respuestas secundarias. antigénico.
4. Se comportan como activadores policlonales 4. Presenta regiones de hipervariabilidad.
de linfocitos B. 5. Presenta secuencias ITAM.
5. Suelen presentar epítopos repetitivos.
135. La especificidad del reconocimiento antigénico
129. Es correcto afirmar que la cadena invariante: de un anticuerpo reside en:
1. Es polimórfica y se une al dímero de MHC de 1. Regiones constantes de la cadena ligera.
clase II (MHC-II). 2. Regiones constantes de la cadena pesada.
2. Es no polimórfica y se une a MHC-II en los 3. Su dominio Fc.
endosomas. 4. Los extremos carboxilo terminal de sus cade-
3. Se une a MHC-II bloqueando el sitio de unión nas pesadas y ligeras.
a péptidos. 5. Las regiones variables de la cadena pesada y
4. Sólo se expresa en las células dendríticas ma- de la cadena ligera.
duras.
- 11 -
143. La esclerosis múltiple es una enfermedad
136. Las células B maduras: mediada por:

1. Son objeto de selección negativa en la médula 1. IgG.


ósea. 2. IgE.
2. Sólo expresan IgM pero no IgD en su mem- 3. Inmunocomplejos.
brana. 4. Linfocitos T.
3. Expresan el receptor c-kit en su membrana. 5. Anticuerpos contra el receptor de acetilcolina.
4. Expresan IgM e IgD en su membrana.
5. Son dependientes de IL-7. 144. Cuando una preparación de sangre periférica
humana es centrifugada en un gradiente de
12
137. El ligando de CD40 (CD40L) induce: Ficoll-Hypaque:

1. Apoptosis. 1. Granulocitos y linfocitos forman un halo en la


2. Cambio isotópico de inmunoglobulinas. interfase.
3. Emigración hacia los ganglios periféricos. 2. Eritrocitos y células NK sedimentan.
4. Liberación de perforina. 3. Granulocitos y eritrocitos van al fondo.
5. Síntesis de IL-2. 4. Se separan linfocitos B y T en función de su
densidad.
138. Las células plasmáticas: 5. Los monocitos sedimentan junto con los gra-
nulocitos.
1. Se dividen.
2. Experimentan hipermutación somática. 145. ¿Cuál de las siguientes técnicas usaría para
3. Expresan inmunoglobulinas de membrana. determinar la concentración de una citocina en
4. No expresan moléculas de clase II del comple- suero?:
jo principal de histocompatibilidad.
5. Cambian de isotipo. 1. ELISPOT (Enzyme-linked immunosorbent spot).
2. Inmunodifusión radial simple.
139. Las células T que reconocen antígeno presenta- 3. Cromatografía de afinidad.
do por MHC de clase II expresan el correceptor: 4. ELISA (Enzyme-linked immunosorbent assay).
5. Microscopía confocal.
1. CD3.
2. CD4. 146. Si un test estadístico ofrece un valor p<0,05.
3. CD8. ¿Cómo se interpreta?:
4. CD45.
5. CD5. 1. Se acepta la hipótesis nula.
2. Se rechaza la hipótesis alternativa.
140. Los linfocitos Th1 efectores: 3. Se rechaza la hipótesis nula.
4. No se puede rechazar la hipótesis nula.
1. Reconocen moléculas de histocompatibilidad 5. No existen evidencias a favor de la hipótesis
de clase I. alternativa.
2. Secretan IL-10.
3. Cooperan con macrófagos. 147. Al realizar un test de hipótesis:
4. Cooperan con linfocitos B.
5. Reconocen lípidos en moléculas CD1. 1. Se pueden cometer 3 tipos de errores.
2. A mayor tamaño muestral, el test tiene menor
141. La maduración de afinidad de los anticuerpos potencia.
tiene lugar en: 3. A menor error beta, el test tiene mayor poten-
cia.
1. Los folículos linfoide primarios. 4. Si aumenta la potencia del test, aumenta el
2. Córtex del nódulo linfático. error beta.
3. Centro germinal del nódulo linfático. 5. A menor error alfa, el test tiene menor especi-
4. Paracórtex del nódulo linfático. ficidad.
5. Médula ósea.
148. En un diagrama de tallo y hojas “stem and
142. La anafilaxis sistémica es desencadenada por: leaf”:

1. Mastocitos asociados a los vasos sanguíneos. 1. Los datos aparecen ordenados en sentido des-
2. Inmunocomplejos circulantes. cendente.
3. Linfocitos Th2 activados. 2. Los datos aparecen ordenados en sentido as-
4. Eosinófilos activados. cendente.
5. IgG. 3. Se observa la misma información que en un
polígono de frecuencias.
- 12 -
4. Se observa la misma información que en n 155. Una sonda de ADN se utiliza en la técnica de:
diagrama de barras.
5. No se puede detectar la presencia de valores 1. PCR.
periféricos (outliers). 2. Southern Blot.
3. Western Blot.
149. ¿Qué porcentaje aproximado de individuos de 4. Electroforesis.
una población de distribución normal, con me- 5. Obtención de cDNA.
dia 30 y desviación típica 10, se encuentran
entre los valores 30 y 40?: 156. Es un tratamiento oral para la leishmaniosis:

1. 34%. 1. Antimoniato de meglumina.


13 2. 5%. 2. Miltefosina.
3. 25%. 3. Mebendazol.
4. 50%. 4. Pamoato de pirantel.
5. 68%. 5. Espiramicina.

150. La potencia de un test estadístico es la capaci- 157. En relación con el paludismo, el esporozoito es:
dad de detectar:
1. La etapa infecciosa transmitida por la saliva
1. Una igualdad cuando ésta existe realmente. del mosquito y formada dentro del oocisto por
2. Una diferencia cuando ésta no existe realmen- el proceso de esporogonia.
te. 2. El huevo fecundado.
3. Una igualdad cuando ésta no existe realmente. 3. La etapa móvil del cigoto que precede a la
4. Una diferencia cuyo valor se ha fijado previa- etapa de oocisto.
mente. 4. Producto de la división por esquizogonia.
5. Una diferencia cuando ésta existe realmente. 5. Gametocito masculino que produce cierto
número de microgametos.
151. Aparece con mayor frecuencia en los cálculos
urinarios: 158. En los tremátodos, el opérculo es la:

1. Oxalato cálcico. 1. Estructura en forma de tapadera que cubre a


2. Fosfato cálcico. ciertos huevos de cestodos y a la mayoría de
3. Fosfato amónico/magnésico. los tremátodos.
4. Cistina. 2. Órgano masculino de la cópula.
5. Colesterol. 3. Etapa en la cual la cercaria se enquista.
4. Larva ciliada incubada a partir del huevo del
152. Se determina ácido mucónico en orina por ex- tremátodo.
posición a: 5. Ventosa ventral con músculos bien desarrolla-
dos.
1. Benceno.
2. Mercurio. 159. En los artrópodos, las espiráculas son los:
3. Plomo.
4. Cloro. 1. Ojos simples.
5. Malatión. 2. Ojos compuestos.
3. Tubos de respiración en anillos.
153. La técnica de Northern se usa para: 4. Orificios respiratorios.
5. Pelos con función sensorial.
1. Detectar mutaciones con cambio de sentido.
2. Detectar mutaciones sinónimas. 160. En los nemátodos se denomina ánfido a:
3. Análisis del ADN genómico.
4. Análisis de transcripción. 1. Capa hialina externa no celular que cubre el
5. Análisis de traducción. nemátodo.
2. Receptores sensoriales situados cerca del
154. En la reacción en cadena de la polimerasa extremo anterior.
(PCR) la temperatura típica de la fase de exten- 3. Cavidad correspondiente a la boca del nemá-
sión es de: todo.
4. Orificio común para el recto y el tracto genital.
1. 94ºC. 5. La porción posterior del esófago.
2. 45ºC.
3. 72ºC. 161. El receptor que se encuentra en las células epi-
4. 50ºC. teliales del útero y que durante la implantación
5. 52ºC. se une a otro de la pared del trofoectodermo es:

- 13 -
1. La acrosina. 1. Los somitas.
2. El HB-EGF. 2. El tubo neural.
3. El CD9. 3. El mesodermo esplácnico.
4. La fertilicina. 4. El endodermo del saco vitelino.
5. La progesterona. 5. Los márgenes laterales de la placa neural.

162. En el embarazo, la gonadotropina coriónica 169. Antes de madurar en el ciclo menstrual, los
humana alcanza su máxima concentración du- ovocitos primarios en la mujer permanecen
rante la/el: inactivos en el periodo de:

1. 1ª semana. 1. Diploteno.
14
2. 2ª semana. 2. Paquiteno.
3. 8ª ó 9ª semana. 3. Cigoteno.
4. Última semana. 4. Diacinesis.
5. 25-30 semanas. 5. Leptoteno.

163. El único tejido embrionario en desarrollo que 170. El número máximo de ovogonios en la mujer se
tiene contacto con el útero materno es: alcanza en:

1. Ectodermo. 1. El tercer mes de desarrollo embrionario.


2. Endodermo. 2. El quinto mes de desarrollo embrionario.
3. Mesodermo. 3. El momento del nacimiento.
4. Trofoblasto. 4. En la infancia.
5. Zona pelucida. 5. En la pubertad.

164. Del endodermo derivan: 171. El fenómeno por el cual el fenotipo de un indi-
viduo está determinado por genes cuya expre-
1. El epitelio del tubo digestivo. sión está afectada por el sexo del progenitor que
2. El músculo del tubo digestivo. los transmite se denomina:
3. El conjuntivo del tubo digestivo.
4. El sistema nervioso periférico del tubo diges- 1. Efecto genético materno.
tivo. 2. Efecto genético paterno.
5. Ningún tejido del tubo digestivo. 3. Característica influida por el sexo.
4. Característica ligada al sexo.
165. El esclerotomo se origina a partir de células 5. Impronta genómica.
localizadas en:
172. ¿Cuántas moléculas de ADN contiene una célula
1. Notocorda. en metafase de un organismo diploide de 2n=16
2. Mesodermo paraaxial. cromosomas?:
3. Mesodermo intermedio.
4. Mesodermo lateral. 1. 8.
5. Ectodermo. 2. 32.
3. 16.
166. El inductor principal en la inducción neural 4. 12.
primaria es: 5. 4.

1. El hipoblasto. 173. Respecto a la caja TATA, NO es correcto:


2. La línea primitiva.
3. El mesodermo extraembrionario. 1. Es una secuencia consenso TATAAAA.
4. La notocorda. 2. Se encuentra en la región promotora de mu-
5. El ectodermo embrionario. chos genes vinculados a la ARN polimerasa II.
3. Se encuentra a unas 125-130 pares de bases
167. ¿Qué tejido se introduce a través de la línea corriente arriba del sitio de inicio de la trans-
primitiva?: cripción.
4. Se asocia con los factores de transcripción
1. Sincitiotrofoblasto. FTII.
2. Hipoblasto. 5. Determina el punto de inicio de la transcrip-
3. Citotrofoblasto. ción.
4. Saco vitelino primario.
5. Epiblasto. 174. ¿En qué fase de la mitosis de las células eucarió-
ticas se desintegra la membrana nuclear y los
168. Las células de la cresta neural se originan en: microtúbulos del huso se fijan a los cinetoco-
ros?:
- 14 -
1. 300.
1. Metafase. 2. 1500.
2. Profase. 3. 500.
3. Prometafase. 4. 50.
4. Telofase. 5. 15000.
5. Anafase.
181. El mecanismo de reparación del ADN por unión
175. La proporción fenotípica de la descendencia del de extremos no homólogos:
cruzamiento de dos progenitores heterocigóticos
(Aa x Aa) para una característica con dominan- 1. Repara por combinación de cromátidas no
cia incompleta es: homólogas.
15
2. Repara por combinación de cromátidas her-
1. 3:1. manas.
2. 1:3:1. 3. Repara roturas de doble hebra.
3. 1:2:1. 4. Repara roturas de hebra sencilla.
4. 1:1. 5. Ocurre sólo durante la fase S.
5. 1:3.
182. El código de histonas se refiere a la adición de
176. El porcentaje de citosina de una molécula de grupos fosfato, metilo y acetilo:
ADN de cadena doble es de 30%. ¿Cuál es el
porcentaje de timina?: 1. Al dominio globular de las histonas del octá-
mero del nucleosoma.
1. 60%. 2. Al dominio de cola de las histonas del octáme-
2. 10%. ro del nucleosoma.
3. 80%. 3. A los dominios globulares y de cola de las
4. 40%. histonas del nucleosoma.
5. 20%. 4. Sólo a la histona H1.
5. A todas las histonas de la cromatina.
177. En la cromatina, se denomina cromatosoma al:
183. Es una mutación por transición:
1. Nucleosoma sin la histona H1.
2. Nucleosoma con la histona H1. 1. A → C.
3. ADN de un nucleosoma. 2. A → G.
4. Conjunto de histonas de un nucleosoma. 3. A → T.
5. ADN e histonas de dos nucleosomas adyacen- 4. G → C.
tes. 5. G → T.

178. ¿Cuál de las siguientes ADN polimerasas inter- 184. La heredabilidad en sentido restringido h2 se
viene en la replicación y reparación del ADN calcula dividiendo:
mitocondrial?:
1. La varianza genética por la varianza genotípi-
1. Alfa. ca.
2. Beta. 2. La heredabilidad en sentido amplio por la
3. Gamma. varianza fenotípica.
4. Delta. 3. La varianza genética aditiva por la varianza
5. Kappa. fenotípica.
4. La varianza genética aditiva por la varianza
179. La secuencia consenso de Shine-Dalgarno: genotípica.
5. La heredabilidad en sentido amplio por la
1. Sirve como sitio de unión de los factores de varianza genotípica.
trascripción en genes eucariotas.
2. Se encuentra en la región 5’ no traducida de 185. El síndrome de Marfan se asocia con mutacio-
los ARNm eucarióticos. nes del gen que codifica para la:
3. Se encuentra en la región 3’ no traducida de
los ARNm bacterianos. 1. Tubulina.
4. Se encuentra en la región 5’ no traducida de 2. Lipotubulina.
los ARNm bacterianos. 3. Hemoglobina.
5. Se localiza en la región 5’ no traducida de los 4. Fibrilina.
ARNm de procariotas y eucariotas. 5. Rodopsina.

180. ¿Cuántos microARNs se estima que existen en 186. Es una enfermedad con herencia autosómica
el genoma humano?: recesiva:

- 15 -
1. Acondroplasia. microdeleción del brazo corto del cromosoma:
2. Síndrome de Marfan.
3. Anemia falciforme. 1. 4.
4. Esclerosis tuberosa. 2. 7.
5. Osteogénesis imperfecta. 3. 16.
4. 17.
187. El doblete CG es un “hotspot” (punto caliente) 5. 20.
de mutación porque:
194. La ataxia de Friedreich está causada por una
1. Es muy frecuente en el genoma humano. expansión en una secuencia ALU del primer
2. CG tiende a duplicarse. intrón del gen FRDA del trinucleótido:
16
3. CG tiende a delecionarse.
4. G tiende a metilarse y desaminarse. 1. TTG.
5. C tiende a metilarse y desaminarse. 2. GCC.
3. CGG.
188. En el ser humano la secuencia de los telómeros 4. GAA.
de los cromosomas metafásicos que se repite 5. CTG.
múltiples veces en el hexanucleótido:
195. ARMS-PCR es una técnica de:
1. TTAGGG.
2. TAAGGG. 1. Detección de mutaciones específicas.
3. TAGGGC. 2. Secuenciación.
4. AATGGG. 3. Amplificación de ADN.
5. GGAATT. 4. Citogenética molecular.
5. Detección de mutaciones sin identificar el
189. Como vectores de clonación molecular los plás- tipo.
midos permiten albergar insertos de ADN de un
tamaño máximo de: 196. Los intensificadores que regulan la expresión
del ADN:
1. 1000 kb.
2. 500 kb. 1. No tienen posición fija.
3. 40 kb. 2. Se localizan corriente arriba.
4. 100 kb. 3. Se localizan corriente abajo.
5. 10 kb. 4. Son intragénicos.
5. Son esenciales para la transcripción.
190. La huella de ADN se obtiene por detección si-
multánea de: 197. En el ser humano, al final de la meiosis I, ¿cuán-
tas cromátidas existen por célula?:
1. Múltiples loci VNTR.
2. Múltiples loci STRs. 1. 92.
3. RFLPs. 2. 23.
4. SNPs. 3. 46.
5. CNVs. 4. 69.
5. 138.
191. Las bandas G de los cromosomas metafásicos
humanos: 198. Los genes transcripcionalmente inactivos con-
tienen residuos de:
1. Contienen ADN rico en pares AT.
2. Tienen alta densidad de genes. 1. 3-metilguanina.
3. Contienen ADN rico en pares GC. 2. 3-metilcitosina.
4. Se replican al principio de la fase S. 3. 3-metiladenina.
5. Contienen abundantes repeticiones SINE. 4. 5-metiladenina.
5. 5-metilcitosina.
192. El ADN mitocondrial humano contiene infor-
mación para aproximadamente: 199. ¿Qué proporción fenotípica dihíbrida modifica-
da por epistasis dominante doble se produce en
1. 137 genes. un cruzamiento AaBb x AaBb?:
2. 37 genes.
3. 3 genes. 1. 9:3:3:1.
4. 1 gen. 2. 9:3:4.
5. 13 genes. 3. 12:3:1.
4. 9:7.
193. El síndrome de Miller-Diecker se asocia a una 5. 15:1.
- 16 -
5. Es para todos los aminoácidos la semisuma de
200. La técnica de cariotipo espectral SKY: pK1 y pK2.

1. Permite detectar anomalías cromosómicas no 207. Los enlaces de hidrógeno presente en la hélice α
visibles con el cariotipo convencional. se forman entre grupos:
2. Utiliza ADN purificado.
3. Sólo puede aplicarse a material parafinado. 1. SH de cisteínas.
4. Sólo analiza una parte del genoma. 2. Cargados positiva o negativamente de los
5. Utiliza ARN. radicales.
3. CO y NH de los enlaces peptídicos.
201. El ovocito interrumpe la meiosis I en: 4. CO y NH de los radicales.
17
5. OH de los radicales.
1. Profase.
2. Metafase. 208. La α-D-Ribosa y la α-D-Ribulosa son:
3. Anafase.
4. Telofase. 1. Epímeros.
5. Citocinesis. 2. Imágenes especulares.
3. Una aldopentosa y su correspondiente cetosa.
202. La célula entra en prometafase cuando: 4. Interconvertibles por ciclación.
5. Estereoisómeros.
1. Se duplica el material genético.
2. Se forman los cromosomas. 209. Elija la afirmación correcta:
3. Se disgrega la envoltura nuclear.
4. Se forma el huso mitótico. 1. El ácido fosfatídico es el esfingolípido más
5. Los cromosomas se dirigen al plano ecuato- sencillo.
rial. 2. Los esfingolípidos nunca presentan fosfato.
3. La esfingosina es un tipo de ácido graso.
203. Cada bivalente en la meiosis consta de: 4. Los cerebrósidos presentan azúcares en su
estructura.
1. 2 cromátidas. 5. Los esfingolípidos presentan glicerol.
2. 2 cromátidas hermanas.
3. 2 cromátidas homólogas. 210. Los cebadores de ARN en la replicación de
4. 4 cromátidas. procariotas:
5. 4 cromátidas homólogas.
1. Se eliminan por acción de una ligasa.
204. El elemento lateral del complejo sinaptonémico 2. Permanecen en el ADN una vez finalizada la
contacta con: replicación.
3. Son sintetizados por una ADN polimerasa.
1. Cromátidas homólogas. 4. Se eliminan mediante una actividad exonu-
2. Cromátidas hermanas. cleasa 5’ → 3’.
3. Centrómeros. 5. Se sintetizan en un proceso no dirigido por
4. Telómeros. molde.
5. Satélites cromosómicos.
211. Los ARNt:
205. La región 5’ no traducida de un gen se encuen-
tra: 1. Presentan una secuencia CCA en el extremo
3’.
1. Antes del codón de inicio de traducción. 2. Cada ARNt contiene dos cadenas de ARN.
2. Antes del codón de inicio de transcripción. 3. Se unen al aminoácido a través del anticodón.
3. Antes del promotor. 4. No presentan bases modificadas o poco fre-
4. Después de la región de poliadenilación. cuentes.
5. Después del codón de terminación. 5. Presentan una secuencia anticodón en el ex-
tremo 5’.
206. Elija la afirmación correcta sobre el punto
isoeléctrico (pl) de los aminoácidos: 212. Las enzimas:

1. Es el valor de pH en el que ni el grupo amino 1. Disminuyen la energía de activación de las


ni el carboxilo del aminoácido están cargados. reacciones.
2. En el pl el aminoácido sometido a un campo 2. Actúan en reacciones energéticamente desfa-
eléctrico no migra. vorables haciéndolas favorables.
3. Algunos aminoácidos no tienen pl. 3. Modifican el valor de ∆Gº de las reacciones.
4. A valores de pH por debajo de pl todos los 4. Alteran el equilibrio de las reacciones.
aminoácidos presentan carga negativa. 5. No alteran la velocidad de las reacciones.
- 17 -
213. En la glucolisis, es un intermediario con un 219. Elija la afirmación correcta:
fosfato de alto potencial de transferencia:
1. Niveles altos de malonil-CoA inhiben el trans-
1. Fosfoenolpiruvato. porte de ácidos grasos al interior de la mito-
2. Glucosa-6P. condria.
3. Gliceraldehído-3P. 2. La síntesis de ácidos grasos se produce en la
4. 3-fosfoglicerato. mitocondria.
5. 2-fosfoglicerato. 3. El hidroxi-metil-glutaril-CoA es un interme-
diario de la síntesis de ácidos grasos de núme-
214. En cada vuelta del ciclo de Krebs se: ro impar de carbonos.
18
4. Las insaturaciones de los ácidos grasos se
1. Reducen 3 moléculas de NAD+ a NADH. forman por acción de deshidratasas.
2. Obtienen intermediarios de 4 C a partir de 5. La síntesis de ácidos grasos consume FADH2.
acetil-CoA.
3. Liberan 3 moléculas de CO2. 220. Las transaminasas o aminotransferasas:
4. Consume un GTP que se hidroliza a GDP+Pi.
5. Liberan 2 moléculas de H2O. 1. Oxidan un aminoácido a cetoácido generando
poder reductor.
215. En la cadena transportadora de electrones mi- 2. Sólo existen en el hígado.
tocondrial: 3. Sólo existen en el citoplasma.
4. Consumen ATP.
1. La energía de transferencia de electrones gene- 5. Catalizan reacciones reversibles.
ra un gradiente de protones.
2. Los electrones se ceden finalmente al H2O que 221. La ruta de los fosfatos de pentosa produce:
se oxida a O2.
3. Algunos componentes de la cadena bombean 1. NADH y acetil-CoA.
electrones hacia el interior de la mitocondria. 2. Glucosa-5-fosfato.
4. Se consume ATP para llevar a cabo la transfe- 3. NADH y ribosa-5-fosfato.
rencia de electrones. 4. NADPH y ribosa-5-fosfato.
5. Se produce poder reductor en forma de 5. Ribulosa-1,5-bisfosfato.
NADH.
222. La holoenzima RNA polimerasa procariótica:
216. La ATP sintasa mitocondrial:
1. Requiere secuencias específicas para iniciar la
1. Sintetiza ATP a partir de AMP y PPi. transcripción.
2. Se localiza en la membrana externa mitocon- 2. No es capaz de iniciar la transcripción.
drial. 3. Es capaz de iniciar la transcripción en cual-
3. Parte de su estructura es un canal por el que quier secuencia de DNA.
los electrones entran a la mitocondria. 4. Requiere un cebador para iniciar la transcrip-
4. Bombea protones a favor de gradiente hacia el ción.
exterior de la mitocondria. 5. Participa en el proceso de replicación del
5. Sintetiza ATP empleando la energía de un DNA.
gradiente de protones.
223. Se ha transcrito y además se traduce:
217. La activación de los ácidos grasos:
1. tRNA.
1. Se produce en la mitocondria. 2. rRNA.
2. Libera ATP. 3. Exones.
3. Consiste en su fosforilación por una quinasa. 4. mRNA.
4. Consume dos enlaces de alta energía. 5. Promotor.
5. La cataliza una deshidrogenasa.
224. Sobre el ciclo del ácido cítrico se puede afirmar
218. La beta oxidación de los ácidos grasos insatura- que:
dos:
1. Produce la mayor parte del CO2 en organismos
1. Genera más poder reductor que la de los satu- anaerobios.
rados. 2. Es una vía metabólica catabólica, pero tam-
2. Tiene lugar únicamente en el retículo endo- bién anabólica.
plásmico. 3. Siempre se localiza en la matriz mitocondrial.
3. Requiere de enzimas isomerasas y reductasas. 4. No hay reacciones de reposición de sus inter-
4. No existe. mediarios.
5. Genera propionil-CoA. 5. El piruvato se condensa con el oxalacetato en
- 18 -
la primera etapa del ciclo. 2. Todas las reacciones catalizadas por los enzi-
mas son irreversibles.
225. En relación con el metabolismo del glucógeno se 3. Los enzimas implicados siempre están en
puede afirmar que: diferentes compartimientos.
4. Hay que atender a las necesidades celulares
1. El glucógeno se almacena junto con enzimas regulando el flujo de las vías metabólicas de
que catalizan su síntesis y degradación. forma integrada.
2. Las vías biosintéticas y degradativas son 5. Los intermediarios del catabolismo no partici-
iguales. pan en rutas de biosíntesis.
3. El glucógeno se almacena en forma de gránu-
los densos en las mitocondrias de las células. 231. En relación con el enlace peptídico se puede
19
4. El glucógeno se metaboliza más rápidamente afirmar que:
por ser un polímero lineal.
5. La escisión hidrolítica del glucógeno es ener- 1. Tiene carácter de parcial doble enlace.
géticamente más ventajosa que la fosforolítica. 2. No se puede situar en un plano.
3. La configuración cis es la más frecuente.
226. Se oxida completamente en el ciclo del ácido 4. Determina la estructura secundaria de las pro-
cítrico: teínas.
5. Tiene libertad de giro.
1. Glioxilato.
2. Succinato. 232. Respecto a la mioglobina es cierto que:
3. Oxalacetato.
4. Citrato. 1. Es una proteína oligomérica.
5. Acetil-CoA. 2. Tiene una baja proporción de estructura en
hélice alfa.
227. La desnaturalización de proteínas: 3. Está formada por una sola subunidad.
4. Tiene una afinidad por el oxígeno similar a la
1. Altera la conformación nativa sin que se vea hemoglobina.
afectada la actividad biológica. 5. Muestra una curva sigmoide para su unión con
2. Produce la hidrólisis de la proteína. el oxígeno.
3. Siempre es irreversible.
4. No afecta la estructura primaria. 233. Una subfracción celular que contiene mitocon-
5. Sólo puede conseguirse por tratamiento de las drias aumentará su consumo de oxígeno cuando
proteínas con ácidos fuertes. se añada:

228. En relación al ATP: 1. Antimicina.


2. ATP.
1. Su hidrólisis solo puede liberar un átomo de 3. Oligomicina.
fósforo inorgánico. 4. 2,4 dinitrofenol.
2. Las células obtienen energía de los procesos 5. Cianuro potásico.
catabólicos mayoritariamente en forma de
ATP. 234. La eliminación de los grupos α-amino de los
3. Todas las membranas biológicas contienen aminoácidos para su conversión en urea en los
ATP sintasa. mamíferos puede ocurrir por:
4. Su estructura no contiene ningún azúcar.
5. Las levaduras producen más cantidad de ATP 1. Hidrólisis.
en condiciones anaeróbicas que en aerobiosis. 2. Transamidación.
3. Óxido-reducción.
229. Los cuerpos cetónicos: 4. Desaminación reductiva.
5. Transaminación y desaminación oxidativa.
1. Nunca son utilizados por el cerebro.
2. En ningún caso pueden dar acetona. 235. El ciclo del glioxilato:
3. Se forman en un proceso especialmente activo
en músculo esquelético. 1. Esta en todos los organismos.
4. Son utilizados por el hígado para sintetizar 2. Tiene como función la síntesis de ácidos gra-
ácidos grasos. sos a partir de glúcidos.
5. Se forman a partir de acetil-CoA. 3. Cuando falta en el hombre produce una grave
enfermedad metabólica.
230. ¿Por qué la ruta catabólica de una molécula 4. Permite convertir dos grupos acetilo en un
siempre es diferente a la de su biosíntesis?: intermediario del ciclo del ácido cítrico.
5. Tiene estrecha relación con la glicolisis.
1. Nunca se producen las dos rutas en la misma
célula. 236. De un tejido al que se le añada antimicina, cabe
- 19 -
esperar que: partir de:

1. Consuma oxígeno y produzca ATP. 1. Glicerol.


2. No consuma oxígeno y produzca ATP. 2. Alanina.
3. Consuma oxígeno y no produzca ATP. 3. Lactato.
4. Ni consuma oxígeno ni produzca ATP. 4. Oxalacetato.
5. Se incremente la producción de ATP. 5. Palmitato.

237. En relación con la cadena lateral de los aminoá- 243. Respecto a la estructura del DNA es cierto que:
cidos:
1. Está estabilizada por puentes de hidrógeno
20
1. La Ser es apolar. entre cadenas diferentes.
2. La Lys tiene carga negativa a pH 7. 2. Contiene fructosa.
3. La Asn tiene carga positiva a pH 7. 3. Las bases nitrogenadas se orientan hacia el
4. La His tiene un grupo imidazol. exterior.
5. La Met tiene carga negativa a pH 7. 4. Los nucleótidos están unidos entre si por
enlaces glicosídicos.
238. Separan las hebras del dúplex de DNA durante 5. En procariotas es una única cadena lineal.
la replicación:
244. La síntesis de ácidos grasos:
1. Primasa.
2. DNA ligasa. 1. No requiere bicarbonato.
3. Proteínas SSB. 2. Consume ATP.
4. Helicasa. 3. Proporciona NADPH.
5. DNA Polimerasa I. 4. No emplea la proteína portadora de acilo
(ACP).
239. El pentapéptido, de secuencia: Phe-Leu-Asp- 5. Es seguida de su transporte al citosol mediante
Val-Ala: la carnitina.

1. Es mayoritariamente hidrofílico. 245. En relación con la conversión de piruvato a


2. Tiene 5 enlaces peptídicos. lactato, es cierto que:
3. Es un péptido ácido, con carga neta negativa a
pH 7,0. 1. Genera NAD+ citosólico.
4. Tiene como aminoácido N-terminal Ala y C- 2. La lactato deshidrogenasa será más activa en
terminal Phe. presencia de oxígeno.
5. No se puede encontrar en proteínas globulares. 3. Después de realizar un ejercicio muscular
intenso, el lactato será convertido en glucosa
240. En relación al ciclo de la urea en eucariotas se por el músculo.
puede afirmar que: 4. Genera CO2.
5. Permite la generación de NADPH.
1. Su función principal es usar el nitrógeno de los
aminoácidos en procesos anabólicos. 246. En el proceso de traducción NO es cierto que:
2. Sólo requiere enzimas mitocondriales.
3. En mamíferos se produce en todos los tejidos 1. La actividad catalítica responsable de la for-
para eliminar el nitrógeno. mación de los enlaces peptídicos reside en un
4. Tiene lugar en dos compartimentos celulares rRNA.
distintos. 2. El codón AUG codifica para Met internas
5. Tiene lugar en todos los organismos vivos. además de ser el codón de iniciación.
3. La dirección de lectura del mRNA es 3’  5’.
241. Respecto a la glicólisis y la gluconeogénesis, es 4. La dirección de síntesis del polipéptido es
cierto que: Nt  Ct.
5. Los factores proteicos RF1, RF2 y RF3
1. Tienen lugar en el mismo compartimento participan en la terminación de la traducción.
celular.
2. Pueden tener lugar simultáneamente. 247. En relación con el metabolismo de los ácidos
3. Hexoquinasa fosforila específicamente gluco- grasos es cierto que:
sa.
4. Se produce la regulación conjunta de ambas 1. No son las moléculas que proporcionan más
rutas. energía.
5. Los intermediarios están fosforilados para 2. Su degradación tiene lugar en el citosol.
evitar su salida de la mitocondria. 3. Se almacenan en forma libre, principalmente
en adipocitos.
242. Los animales NO pueden sintetizar glucosa a
- 20 -
4. Su síntesis tiene lugar en la mitocondria. 5. Un inhibidor de la fusión de la envoltura viral
5. Circulan en la sangre unidos a la albúmina con la membrana de la célula.
sérica.
254. Existe una vacuna humana frente a:
248. El catabolismo de ácidos grasos:
1. Legionella pneumophila.
1. Necesita poder reductor. 2. Pseudomonas aeruginosa.
2. Requiere condiciones aerobias. 3. Brucella melitensis.
3. En células eucariotas ocurre en parte en mito- 4. Campylobacter jejuni.
condria y en parte en citosol. 5. Bordetella pertussis.
4. No utiliza Coenzima A.
21
5. No precisa ningún transportador específico. 255. La IL-8:

249. Sobre la ruta de los fosfatos de pentosa se puede 1. Induce reordenamientos V(D)J.
afirmar que: 2. Se comporta como quimiocina.
3. Regula la hematopoyesis.
1. Tiene lugar fundamentalmente en el músculo. 4. Está implicada en la respuesta inmune especí-
2. Éstas se reorganizan para dar hexosas en la fica.
fase no oxidativa. 5. Induce proliferación de linfocitos B.
3. Produce desoxirribosa 5-fosfato para la biosín-
tesis de DNA. 256. La expansión en la repetición de nucleótidos
4. En la fase oxidativa produce NADPH, impres- CGG del síndrome de X frágil se produce:
cindible para la gluconeogénesis.
5. Las transaldolasas transfieren un carbono de 1. Siempre en el progenitor masculino.
una cetosa a una aldosa. 2. Siempre en la madre.
3. Principalmente en el progenitor masculino.
250. En relación con la estructura de los aminoáci- 4. Principalmente en la madre.
dos es correcto que: 5. Con igual probabilidad en ambos progenitores.

1. La Asn es un aminoácido básico. 257. En los hijos de varones afectados con enferme-
2. La cadena lateral de la Ser puede formar puen- dades dominantes ligadas al cromosoma X
tes de hidrógeno. habrá:
3. Todos los aminoácidos tienen cadena lateral
ionizable. 1. 100% varones afectados.
4. La cadena lateral de His es aromática. 2. 100% mujeres afectadas.
5. La Lys contiene un grupo amino. 3. ¼ de hijos varones sanos.
4. ½ de hijas sanas.
251. El reflejo barorreceptor se integra en el: 5. Varones y mujeres afectados en igual propor-
ción.
1. Hipotálamo.
2. Tálamo. 258. Una DNA ligasa:
3. Cerebro medio.
4. Bulbo. 1. Hace enlaces fosfodiéster.
5. Encéfalo. 2. Une ribosa y bases.
3. Une ribosa y grupos fosfato.
252. Son células presentadoras de antígenos: 4. Recombina el ADN.
5. Repara el ADN.
1. Linfocitos B.
2. Linfocitos T. 259. La acetilación de las histonas ocurre en:
3. Células cebadas.
4. Leucocitos polimorfonucleares nentrófilos. 1. Telómeros.
5. Leucocitos basófilos. 2. Centrómeros.
3. ADN no codificante.
253. El aciclovir es: 4. ADN altamente compactado.
5. Dominios funcionales.
1. Un análogo de la guanosina que carece del
grupo –OH en posición 3’. 260. Las bases púricas son:
2. Un análogo del pirofosfato que bloquea la 1. Adenina y timina.
ruptura de los desoxinucleótidos trifosfato. 2. Citosina y guanina.
3. Un inhibidor de la transcriptasa reversa de los 3. Adenina y citosina.
retrovirus. 4. Timina y guanina.
4. Un agente que bloquea específicamente la 5. Adenina y guanina.
gemación.
- 21 -
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD

22

PRUEBAS SELECTIVAS 2010


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la
Mesa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. La estimulación del Sistema Activador Reticu- 4. Carece de acinos.
lar Ascendente (SARA) provoca: 5. Produce secreción hipertónica.

1. Hambre. 9. Aumenta la motilidad gástrica el/la:


2. Desordenes emocionales.
3. Vigilia. 1. Péptido inhibidor gástrico.
4. Sueño REM. 2. Colecistocinina.
5. Sueño profundo. 3. Secretina.
4. Gastrina
2. La insulina inhibe la: 5. VIP.
23
1. Glucogenosíntesis. 10. Inhibe la secreción gástrica la:
2. Síntesis de proteínas.
3. Glucólisis. 1. Gastrina.
4. Lipólisis. 2. Histamina.
5. Na+-K+-ATPasa. 3. Somatostatina.
4. Acetilcolina.
3. Regula la producción de plaquetas: 5. Estimulación vagal.

1. Eritropoyetina. 11. Respecto a la micción, la activación del para-


2. Trombopoyetina. simpático:
3. Factor activador de plaquetas.
4. Interleucinas. 1. Relaja el músculo detrusor.
5. Factor de células madre. 2. Contrae el esfínter interno.
3. Contrae el esfínter externo.
4. Disminuye la excitabilidad del músculo gas- 4. Contrae el músculo detrusor.
trointestinal la: 5. Relaja el esfínter externo.

1. Distensión. 12. En condiciones fisiológicas el filtrado glomeru-


2. Estimulación parasimpática. lar:
3. Gastrina.
4. Acetilcolina. 1. Es isoosmolar respecto al plasma.
5. Estimulación simpática. 2. Se origina por transporte activo.
3. Posee gran cantidad de albúmina.
5. La glucosa se absorbe fundamentalmente en: 4. Contiene sólo agua e iones.
5. Es hiperosmolar respecto al plasma.
1. Estómago.
2. Duodeno y yeyuno. 13. Disminuye directamente la reabsorción renal de
3. Ileon terminal. sodio:
4. Colon.
5. Ileon y colon. 1. ADH.
2. Vasopresina.
6. Estimulan la secreción de la hormona gastrina: 3. Angiotensina.
4. Aldosterona.
1. Péptidos y aminoácidos. 5. Factor natriurético.
2. Ácido.
3. Somatostatina. 14. En presencia de ADH, el líquido tubular es
4. Secretina. hipotónico respecto del pasma en:
5. GIP.
1. El filtrado glomerular.
7. El páncreas exocrino segrega: 2. El túbulo proximal.
3. La rama ascendente del asa de Henle.
1. Tripsina. 4. El túbulo colector cortical.
2. Enterocinasa. 5. El túbulo colector medular.
3. Somatostatina.
4. Insulina. 15. El reflejo de Hering-Breuer se induce por acti-
5. Lipasa. vación de:

8. La glándula parótida: 1. Quimiorreceptores pulmonares.


2. Mecanorreceptores pulmonares.
1. Produce saliva serosa. 3. Quimiorreceptores vasculares.
2. Es inervada por el vago. 4. Quimiorreceptores centrales.
3. Produce secreción mixta. 5. Mecanorreceptores de faringe y laringe.
-2-
3. Contiene tras la contracción.
16. El surfactante pulmonar: 4. Recibe durante la diástole.
5. Recibe con la contracción auricular.
1. Es un glúcido.
2. Disminuye la tensión superficial en los alvéo- 23. La meseta del potencial de acción tiene máxima
los. duración en:
3. Aumenta la solubilidad del oxígeno.
4. Aumentar la presión interna alveolar. 1. Nódulo senoauricular.
5. Sólo está en los neonatos. 2. Nódulo aurículo-ventricular.
3. Miocardio auricular.
17. Disminuye la ventilación alveolar el aumento: 4. Miocardio ventricular.
3
5. Es igual en todas las células cardiacas.
1. Moderado de la frecuencia respiratoria.
2. Del volumen corriente. 24. Durante la contracción ventricular isovolumé-
3. Del volumen del espacio muerto. trica:
4. Del flujo sanguíneo.
5. De la concentración de CO2. 1. La válvula mitral está abierta.
2. La válvula aórtica está abierta.
18. El volumen de aire presente en el pulmón tras 3. La aurícula está en diástole.
una espiración máxima se denomina: 4. La presión en la aorta es inferior a la ventricu-
lar.
1. Volumen residual. 5. Aparece la onda T del ECG.
2. Capacidad residual funcional.
3. Volumen respiratorio de reserva. 25. La presión arterial aumenta si:
4. Espacio muerto.
5. Volumen corriente. 1. Aumenta el gasto cardiaco.
2. Hay vasodilatación periférica.
19. De las hormonas tiroideas, se puede afirmar 3. Disminuye el retorno venoso.
que: 4. Disminuye la viscosidad sanguínea.
5. Aumenta el tono vagal.
1. Aumentan la secreción de TSH y TRH.
2. Se sintetizan a partir de glicina. 26. El cierre de la válvula aórtica ocurre al comien-
3. Se almacenan en el coloide unidas a tiroglobu- zo de la:
lina.
4. Reducen el metabolismo basal. 1. Contracción isovolumétrica.
5. Su síntesis requiere la captación de hierro del 2. Eyección rápida.
plasma. 3. Protodiástole.
4. Relajación isovolumétrica.
20. Compensa la acidosis respiratoria la: 5. Fase de llenado rápido.

1. Hipoventilación. 27. La válvula mitral:


2. Hiperventilación.
3. Reabsorción de protones en el túbulo proxi- 1. Se cierra por la contracción de los músculos
mal. papilares.
4. Reabsorción de protones en el túbulo distal. 2. Se cierra al final de la contracción isovolumé-
5. Reabsorción de bicarbonato en el túbulo dista. trica.
3. Se cierra durante el complejo QRS.
21. Tras una hemorragia abundante: 4. Evita el reflujo de la sangre hacia el ventrícu-
lo.
1. Disminuyen los niveles de ADH. 5. Presenta tres valvas.
2. Disminuyen los niveles de catecolaminas cir-
culantes. 28. El ventrículo izquierdo realiza mayor trabajo
3. Se activa el eje renina-angiotensina-aldostero- que el derecho, por tener:
na.
4. Aumentan los niveles de péptido atrial natriu- 1. La contracción más lenta.
rético. 2. La pared más delgada.
5. Aumenta el filtrado glomerular. 3. El volumen sistólico mayor.
4. La precarga mayor.
22. El volumen diastólico final es el volumen de 5. La poscarga mayor.
sangre que el ventrículo:
29. La conexión eléctrica entre aurículas y ven-
1. Contiene justo antes de su contracción. trículos se produce por:
2. Expulsa en cada contracción.
-3-
1. Las válvulas aurículo-ventriculares. 1. Ausencia de calcio.
2. Uniones gap. 2. Exceso de calcio.
3. El haz aurículo-ventricular. 3. Ausencia de ATP.
4. El anillo fibroso. 4. Exceso de ATP.
5. Las cuerdas tendinosas. 5. Descenso del pH.

30. La vasodilatación arteriolar aumenta la: 37. Un receptor de tipo tónico responde a un estí-
mulo sostenido:
1. Resistencia.
2. Presión arterial. 1. Durante toda la aplicación del estímulo.
3. Presión sistólica. 2. Sólo al final del estímulo.
4
4. Reabsorción capilar. 3. Al inicio y al final del estímulo.
5. Presión hidrostática capilar. 4. Sólo al inicio del estímulo.
5. Es refractario al estímulo aplicado.
31. Las neuronas de los ganglios de la cadena para-
vertebral son: 38. Los fotorreceptores humanos:

1. Sensitivas. 1. Generan potenciales de acción.


2. Posganglionares parasimpáticas. 2. Sinapsan con células ganglionares.
3. Posganglionares simpáticas. 3. Median fenómenos de inhibición lateral.
4. Motoras alfa. 4. Sus campos receptores son rectangulares.
5. Motoras gamma. 5. Se hiperpolarizan con la luz.

32. El lóbulo floculonodular del cerebelo proyecta 39. Pertenece a los núcleos de la base el:
al núcleo vestibular lateral:
1. Dentado.
1. A través del núcleo fastigial. 2. Emboliforme.
2. A través del núcleo interpuesto. 3. Caudado.
3. A través del núcleo dentado. 4. Núcleo rojo.
4. Directamente. 5. Fastigial.
5. A través del vermis.
40. El calor activa:
33. Las fibras nerviosas que salen por la raíz ven-
tral de la médula espinal son siempre: 1. Temblor.
2. Hambre.
1. Motoras. 3. Piloerección.
2. Sensitivas. 4. Vasodilatación cutánea.
3. Mixtas. 5. Aumento de adrenalina.
4. Amielínicas.
5. Somáticas. 41. La adenohipófisis libera:

34. El órgano tendinoso de Golgi y el Huso muscu- 1. ADH.


lar tienen en común que: 2. Oxitocina.
3. Prolactina.
1. Son mecanorreceptores. 4. Dopamina.
2. Detectan cambios en la longitud del músculo. 5. GRH.
3. Se localizan en el tendón.
4. Son inervados por la motoneurona gamma. 42. El cortisol:
5. Activados, producen la contracción del múscu-
lo. 1. Aumenta la respuesta inflamatoria.
2. Disminuye los niveles de glucosa en sangre.
35. En condiciones fisiológicas, las circulaciones 3. Es el glucocorticoide más importante en huma-
pulmonar y sistémica tienen igual: nos.
4. Estimula la secreción de aldosterona.
1. Resistencia. 5. Es sintetizado por la médula adrenal.
2. Presión sistólica.
3. Trabajo sistólico. 43. La ovulación se produce tras el aumento súbito
4. Postcarga. de los niveles de:
5. Gasto cardiaco.
1. LH.
36. El “Rigor mortis” del músculo esquelético lo 2. Estradiol.
produce: 3. FSH.
4. Inhibina.
-4-
5. Progesterona.
51. Es FALSO afirmar que el aparato de Golgi:
44. Las células de Leydig presentan receptores para
la: 1. Está estructurado y bioquímicamente polariza-
do.
1. FSH. 2. Origina los peroxisomas.
2. LH. 3. Modifica las glicoproteínas que proceden del
3. Testosterona. retículo endoplásmico.
4. GnRH. 4. Origina los lisosomas.
5. Inhibina. 5. Sus diferentes compartimentos realizan fun-
ciones diferentes.
5
45. La tiroxina:
52. NO contiene actina como constituyente princi-
1. Presenta 3 átomos de yodo. pal:
2. Es más activa que la T3.
3. Se transporta disuelta en el plasma. 1. Huso mitótico.
4. Se obtiene a partir de T3 en los tejidos. 2. Anillo contráctil durante la citocinesis.
5. Es la principal secreción del tiroides. 3. Microvellosidades.
4. Fibras de estrés.
46. El nucleolo: 5. Lamelipodios y filopodios.

1. Ayuda en la división celular. 53. El punto de control o de restricción que deter-


2. Transcribe el ADN a ARNm. mina que una célula animal prosiga o no el ciclo
3. Sintetiza el ARNt. celular se localiza al:
4. Sintetiza los ribosomas.
5. Origina los nucleosomas. 1. Comienzo de la mitosis.
2. Final de G2.
47. Se asocian a filamentos de queratina las unio- 3. Inicio de S.
nes: 4. Final de G1.
5. Comienzo de G1.
1. Gap o comunicantes.
2. Estrechas u oclusivas. 54. El cinetocoro une:
3. Adherentes.
4. Desmosomas. 1. Cromátidas hermanas.
5. Focales. 2. Cromátidas homólogas.
3. Cromosomas homólogos.
48. Las vesículas recubiertas de clatrina transpor- 4. Microtúbulos al centrómero.
tan moléculas desde el: 5. Microtúbulos al polo del huso.

1. Núcleo al citoplasma. 55. Durante la metafase I de la meiosis se alinean en


2. Citoplasma al núcleo. el plano ecuatorial:
3. Retículo endoplásmico a Golgi.
4. Golgi al retículo. 1. Cromátidas.
5. Golgi a endosomas. 2. Cromosomas.
3. Bivalentes.
49. Las reacciones oxidativas y la actividad catalasa 4. Politénicos.
son características de: 5. Metacéntricos.

1. Mitocondrias. 56. El complejo sinaptonémico une:


2. Peroxisomas.
3. Lisosomas. 1. Vesículas sinápticas.
4. Endosomas. 2. Cromosomas homólogos.
5. Fagosomas. 3. Cromátidas hermanas.
4. Cinetocoros.
50. En la mayoría de las células animales interfási- 5. Las fibras del huso mitótico.
cas, la red de microtúbulos citoplásmicos se
origina en: 57. En eucariotas el orden de las fases del ciclo
celular es:
1. Envoltura nuclear.
2. Centrómeros. 1. G0 - G1 - G2 - S - M.
3. Centrosoma. 2. G1 - S - G2 - M.
4. Centriolos. 3. G1 - G2 - S - M - GO.
5. Cuerpo basal. 4. G2 - S - G1 - M.
-5-
5. G2 - G1 - S - M. 3. Blastocísticas.
4. Sanguíneas.
58. Si el núcleo tuviera eucromatina muy abundan- 5. Conjuntivas.
te se podría afirmar que la célula:
65. El cartílago de tipo:
1. Tiene más DNA que otras.
2. Es poco activa. 1. Hialino está en el pabellón auditivo.
3. Es el caso típico de una célula diferenciada. 2. Elástico está en los discos intervertebrales.
4. Tiene gran actividad transcripcional. 3. Fibrocartílago contiene colágeno I.
5. Está en mitosis. 4. Elástico carece de pericondrio.
5. Elástico se asemeja mucho al fibrocartílago.
6
59. La capa de matriz extracelular que separa el
tejido epitelial del conjuntivo es la: 66. Las células más abundantes en los islotes pan-
creáticos son las:
1. Membrana basolateral.
2. Lámina basal. 1. B.
3. Pliegues basales. 2. A.
4. Borde en cepillo. 3. D.
5. Córtex celular. 4. G.
5. K.
60. Carece de vasos sanguíneos el tejido:
67. La osificación intramembranosa se forma por la
1. Conjuntivo laxo. diferenciación de células mesenquimáticas a:
2. Cartilaginoso.
3. Óseo. 1. Osteoblastos.
4. Muscular. 2. Osteoclastos.
5. Nervioso. 3. Condroblastos.
4. Condroclastos.
61. Es verdad afirmar: 5. Osteoblastos y osteoclastos conjuntamente.

1. El hueso tiene un metabolismo lento. 68. La secreción de las glándulas sebáceas de la piel
2. El cartílago no crece. es:
3. El hueso no crece en longitud en ausencia de
cartílago epifisario. 1. Merocrina.
4. La matriz del cartílago no soporta fuertes 2. Apocrina.
tensiones. 3. Endocrina.
5. El cartílago está altamente vascularizado. 4. Holocrina.
5. Autocrina.
62. Posee discos intercalares el tejido muscular:
69. Las láminas A, B y C son los principales poli-
1. Liso. péptidos de la/s:
2. Esquelético.
3. Cardiaco. 1. Lámina basal de los epitelios.
4. Helicoidal. 2. Lámina basal de los endotelios.
5. Mioepitelial. 3. Lámina nuclear.
4. Laminillas óseas.
63. Las células musculares: 5. Lamelipodios de células en cultivo.

1. Lisas contienen varios núcleos alineados en el 70. La heterocromatina de los telómenos de los
centro. cromosomas tiene:
2. Esqueléticas poseen un solo núcleo.
3. Cardiacas presentan numerosos núcleos perifé- 1. Histonas desacetiladas.
ricos. 2. Histonas normales.
4. Esqueléticas presentan cuerpos densos en el 3. Grandes cantidades de RNA mensajero.
citoplasma. 4. Abundantes ribonucleoproteínas.
5. Cardiacas presentan bandas transversales 5. La cromatina sexual.
similares a las esqueléticas.
71. El epitelio de la tráquea es:
64. En la mayoría de los tejidos y órganos adultos
la renovación celular depende de células: 1. Plano estratificado.
2. Cilíndrico seudoestratificado ciliado.
1. Madre embrionarias. 3. Cúbico simple.
2. Madre predeterminadas. 4. Cúbico estratificado.
-6-
5. De transición. 5. RNA circular de cadena doble.

72. Los pericitos o células perivasculares que se 78. El virión de un retrovirus siempre:
encuentran alrededor de los endotelios capilares
son: 1. Contiene una integrasa.
2. Carece de cubierta lipídica.
1. Fibroblastos. 3. Contiene DNA de cadena doble segmentado.
2. Células musculares lisas. 4. Contiene una DNA polimerasa dependiente de
3. Células madre mesenquimales. DNA.
4. Una segunda capa de células endoteliales. 5. Contiene una RNA polimerasa dependiente de
5. Miofibroblastos. DNA.
7

73. Las E-cadherinas se unen a la vinculina a través 79. Presenta un genoma segmentado el virus:
de:
1. De la polio.
1. Catenina. 2. De la gripe.
2. Actina. 3. Herpes.
3. Miosina. 4. Coronavirus.
4. Integrina. 5. De la rabia.
5. Conexina.
80. El virus del sida y el de la hepatitis B tienen en
74. La proteína dineína del microtúbulo A del axo- común que:
nema ciliar:
1. Sus viriones contienen DNA de cadena doble.
1. Mantiene unidos los microtúbulos periféricos 2. Sus viriones contienen RNA de cadena senci-
a los radios. lla.
2. Une el microtúbulo A con el B del par vecino. 3. Su replicación requiere una retrotranscriptasa.
3. Estabiliza la estructura del cilio. 4. Sus viriones carecen de envuelta lipídica.
4. Mantiene unido el axonema a la membrana 5. Ambos se transmiten vía oral-fecal.
citoplasmática.
5. Es una ATP-asa. 81. La cápside de los reovirus presenta simetría:

75. La Anafase I y la Anafase II de la meiosis se 1. Helicoidal.


diferencian en: 2. Icosaédrica.
3. Baciliforme.
1. Que en la Anafase I se separan los cromoso- 4. Compleja.
mas homólogos y en la II las cromátidas her- 5. Esférica.
manas.
2. Que ocurre justo lo contrario a lo postulado 82. La principal característica del RNA de los po-
anteriormente. liovirus es:
3. Nada.
4. Que en la Anafase I sólo hay cromátidas. 1. Su elevada proporción de inopina.
5. Que la Anafase II tiene cromosomas con una 2. Su elevado número de ticosinas metiladas.
sola cromátida. 3. La ausencia de una cola de poliadenina en su
extremo 3-prima.
76. La cápside de un virus: 4. Su carácter monocistrónico, que dará lugar a
una poliproteína.
1. Está formada siempre por pentones. 5. Su baja eficiencia de traducción por los ribo-
2. Siempre contiene una única especie de proteí- somas.
nas.
3. Es la cubierta lipídica que envuelve su virión. 83. La vía fundamental de transmisión de la varice-
4. Es la cubierta proteica que rodea a su ácido la es (son):
nucleico.
5. Siempre contiene polimerasas para la replica- 1. El contacto con sangre de personas infectadas.
ción de su material genético. 2. Las picaduras de mosquitos.
3. Las mordeduras de animales domésticos.
77. El ácido nucleico del citomegalovirus humano 4. La vía aérea.
es: 5. La oral-fecal.

1. DNA circular de cadena simple. 84. En el proceso de gemación de los viriones del
2. RNA lineal de cadena simple. virus herpes participa la(s) membrana(s):
3. DNA lineal de cadena doble.
4. DNA lineal de cadena simple. 1. Del retículo endoplasmático.
-7-
2. Plasmática. 3. Impidiendo la liberación de los viriones por la
3. Aparato de Golgi. célula infectada.
4. Mitocondriales. 4. Interfiriendo con la síntesis del mRNA de las
5. Nuclear. proteínas víricas.
5. Disminuyendo la afinidad de la polimerasa
85. Pueden generar alteraciones cromosómicas en vírica por sus promotores.
la célula huésped los:
91. El aceite de inmersión se emplea:
1. Poliovirus.
2. Herpesvirus. 1. En la microscopía de campo oscuro.
3. Rhabdovirus. 2. Para aumentar el contraste.
8
4. Rotavirus. 3. Para aumentar la captación de la luz por el
5. Coronavirus. objetivo y mejorar la apertura numérica.
4. Con los objetivos de 40X y 100X.
86. La infección por el virus Epstein-Barr puede 5. Entre el portaobjetos y el cubreobjetos.
generar:
92. El primer colorante que se emplea en la tinción
1. Sarcoma de Kaposi. de Gram es:
2. Cáncer de cerviz.
3. Linfoma de Burkitt. 1. Safranina.
4. Cirrosis hepática. 2. Azul de metileno.
5. Carcinoma hepatocelular. 3. Lugol.
4. Cristal violeta.
87. Los Retroviridae penetran en la célula huésped 5. Fucsina.
mediante:
93. Una sustancia que hace inviables a las bacterias
1. Fusión de su envoltura con la membrana celu- y puede emplearse sobre tejidos como la piel es
lar. un:
2. Endocitosis.
3. Fagocitosis. 1. Desinfectante.
4. Transporte activo. 2. Higienizante.
5. Pinocitosis. 3. Antiséptico.
4. Microbicida.
88. Los fagos RNA de cadena sencilla con polaridad 5. Microbiostático.
positiva [ssRNA (+)]:
94. La microscopía que se utiliza para la observa-
1. Mayoritariamente son atenuados. ción de una muestra teñida con diamidino-2-
2. Mayoritariamente tienen cápsides helicoidales. fenilindol (DAPI) es la:
3. Deben generar una molécula de RNA com-
plementaria para replicarse. 1. Electrónica.
4. Deben contener una RNA polimerasa en su 2. De contraste de fases.
virión para desarrollar el proceso infectivo. 3. De campo claro.
5. Deben contener algún tRNA en su virión para 4. De campo oscuro.
poder desarrollar el proceso infectivo. 5. De fluorescencia.

89. Durante el ciclo reproductivo de un virus, la 95. Un medio de cultivo que permite distinguir e
síntesis de proteínas estructurales de la cápside incluso puede servir para una identificación
tiene lugar: preliminar de bacterias se denomina:

1. Inmediatamente después de la liberación del 1. General.


material genético en el interior de la célula. 2. Diferencial.
2. En la fase de eclipse. 3. Selectivo.
3. Inmediatamente antes de la replicación de su 4. Normalizado.
material genético. 5. De enriquecimiento.
4. En la fase de maduración.
5. En la fase de eclosión. 96. El método más frecuente para determinar el
número de bacterias viables es el (la):
90. La amantadita actúa sobre el virus de la gripe:
1. Recuento en placa.
1. Bloqueando la entrada de los viriones a las 2. Turbidimetría.
células huésped. 3. Recuento microscópico directo.
2. Inhibiendo la replicación de su material gené- 4. Tinción vital y recuento microscópico.
tico. 5. Filtración y siembra en placa.
-8-
104. Es una característica común a todos los plásmi-
97. ¿Cuántos niveles de seguridad en el laboratorio dos:
se han definido en Microbiología?:
1. Integrarse en el cromosoma bacteriano.
1. 2. 2. Codificar genes de resistencia a antibióticos.
2. 3. 3. Transferirse a otras células mediante conjuga-
3. 4. ción.
4. 5. 4. Tener un origen de replicación propio.
5. 6. 5. Estar asociados a virus lisogénicos.

98. La lisozima: 105. Son bacterias con movimiento debido a flagelos


9
periplasmáticos las (los):
1. Hidroliza el lipopolisacárido.
2. Abre poros en la membrana citoplasmática. 1. Espiroquetas.
3. Inhibe la síntesis de la pared celular. 2. Bacteroides.
4. Hidroliza el péptidoglicano. 3. Micrococos.
5. Inhibe la síntesis de RNA ribosomal. 4. Actinobacterias.
5. Bdellovibrios.
99. Las propiedades endotóxicas de la envoltura de
las bacterias gram-negativas están asociadas 106. Son bacterias gram-negativas típicamente oxi-
con: dasa-negativa las:

1. El lipopolisacárido. 1. Vibrionaceae.
2. Las lipoproteínas. 2. Enterobacteriaceae.
3. Las porinas. 3. Deinococcaceae.
4. Los fosfolípidos. 4. Pseudomonadaceae.
5. El péptidoglicano. 5. Pasteurellaceae.

100. (Son) es antibióticos beta-lactámicos: 107. Es un género bacteriano anaerobio estricto for-
mador de endosporas:
1. Las cefalosporinas.
2. La rifampicina. 1. Lactobacillus.
3. El ciprofloxacino. 2. Shigella.
4. La sulfanilamida. 3. Bacillus.
5. Las tetraciclinas. 4. Clostridium.
5. Pseudomonas.
101. Inhiben el funcionamiento normal del ribosoma
bacteriano: 108. Las infecciones nosocomiales son las que:

1. Las penicilinas. 1. Afectan principalmente a las vías respiratorias.


2. Los aminoglucósidos. 2. Afectan principalmente a los niños.
3. Las polimixinas. 3. El ser humano adquiere de los animales do-
4. La isoniazida. mésticos.
5. Las quinolonas. 4. El ser humano adquiere de los animales salva-
jes.
102. Una bacteria que no sintetiza catalasa ni super- 5. Se pueden adquirir en un centro hospitalario.
óxido dismutasa es:
109. Para el aislamiento primario de Neisseria gho-
1. Aerobia estricta. norrhoeae se emplea:
2. Anaerobia facultativa.
3. Anaerobia estricta. 1. Caldo de BHI.
4. Aerotolerante. 2. Agar MacConkey.
5. Microaerófila. 3. Agar eosina-azul de metileno.
4. Caldo de tristona y soja.
103. Las bacterias anaerobias: 5. Agar de Thayer-Martin.

1. Nunca respiran. 110. Las bacterias del género Staphylococcus:


2. Carecen de cadenas transportadoras de elec-
trones. 1. Pertenecen al grupo de bacterias lácticas.
3. Pueden respirar sulfatos. 2. Residen a menudo en la piel.
4. Pueden respirar H2O. 3. No son patógenas.
5. Son todas fermentadoras. 4. Son gram-negativas.
5. Se agrupan en cadenas.
-9-
111. El sistema de clasificación de Lancefield se apli- 1. Haemophilus influenzae.
ca a la identificación de: 2. Escherichia coli.
3. Vibrio cholerae.
1. Streptococcus. 4. Burkholderia cepacia.
2. Bacillus. 5. Helicobacter pylori.
3. Salmonella.
4. Brucella. 119. La formación de cápsulas es un factor de viru-
5. Mycoplasma. lencia de:

112. El género Mycobacterium se caracteriza por su: 1. Streptococcus pneumoniae.


10
2. Brucella abortus.
1. Bajo contenido en G+C. 3. Chlamydia trachomatis.
2. Rápido crecimiento. 4. Treponema pallidum.
3. Pared gram-negativa. 5. Vibrio cholerae.
4. Células en forma de coco.
5. Ser ácido-alcohol resistente. 120. El medio de Löwenstein-Jensen es un medio:

113. En el laboratorio, las rickettsias crecen en: 1. De enriquecimiento para Campylobacter.


2. Selectivo para Brucella.
1. Medios con extracto de levadura. 3. Selectivo para Mycobacterium.
2. Agar-sangre. 4. Para aislar micoplasmas.
3. Agar suero. 5. Selectivo para Neisseria.
4. Cultivos de células animales.
5. No es posible cultivar rickettsias. 121. Las células T reguladoras son:

114. En el hombre, se puede aislar Streptococcus 1. CD4+ CD45RA+ CD62L+.


mutants de: 2. CD8+ CD45RO+.
3. CD8+ CD25+.
1. La piel. 4. CD4+ CD25+ FoxP3+.
2. El intestino grueso. 5. CD8+ CD45RO+ CD62L+.
3. El estómago.
4. La placa dental. 122. Los linfocitos T que expresan el receptor gam-
5. La vagina. ma-delta:

115. Los géneros Neisseria, Chlamydia, Treponema, y 1. Carecen del complejo CD3.
Mycoplasma contienen especies bacterianas res- 2. Están presentes en elevadas concentraciones
ponsables de enfermedades: en el epitelio.
3. Co-expresan el receptor αβ tras una infección
1. Bucales. aguda.
2. Intestinales. 4. Su reconocimiento está restringido por CD1.
3. Pulmonares. 5. Reconocen específicamente superantígenos.
4. De transmisión sexual.
5. Urinarias. 123. Indique la asociación correcta citosina-princi-
pales células productoras:
116. Las infecciones por Campylobacter causan:
1. IL-2 / eosinófilos.
1. Chancro. 2. IL-10 / linfocitos Th1.
2. Diarreas. 3. IL-4 / neutrófilos.
3. Tracoma. 4. IL-12 / células dendríticas.
4. Úlcera estomacal. 5. IFN-γ / linfocitos Th2.
5. Pustulación.
124. Las células presentadoras de antígeno profesio-
117. Clostridium botulinum produce una: nales (APC) son:

1. Neurotoxina. 1. Aquellas que expresan MHC de clase I.


2. Hemolisina. 2. Exclusivas de los órganos linfoides secunda-
3. Citolisina. rios.
4. Endotoxina. 3. Cualquier célula en la que se induce la expre-
5. Enterotoxina. sión de MHC de clase II.
4. Aquellas reconocidas por los linfocitos CD4+
118. Son a menudo responsables de la “diarrea del y CD8+.
viajero” ciertas cepas de: 5. Las dendríticas, los macrófagos y los linfocitos
- 10 -
B. dad (CDRs).
4. Región bisagra.
125. Es una característica de las moléculas del MHC 5. Extremos carboxílicos.
de clase II el:
131. El transporte de IgA hacia el exterior de las
1. Unir péptidos de 8 aminoácidos. mucosas está mediado por:
2. Expresarse en todas las células somáticas.
3. Pertenecer a la superfamilia de las inmunoglo- 1. La molécula HLA-DM.
bulinas. 2. El receptor TLR4.
4. Ser glicoproteínas formadas por la cadena α y 3. El receptor RcαR.
la β-2 microglobulina. 4. La cadena J.
11
5. Interaccionar con el correceptor CD8 expresa- 5. El receptor poli-IgR.
do en los linfocitos T.
132. Durante la diferenciación de linfocitos B en la
126. En una tinción inmunohistoquímica de un tejido médula ósea, se ejerce selección negativa sobre
empleando un anticuerpo anti-CD14 aparecen las (los):
marcados los (las):
1. Células pre-B.
1. Monocitos. 2. Células pro-B.
2. Células plasmáticas. 3. Células plasmáticas.
3. Linfocitos T. 4. Linfocitos B inmaduros.
4. Células endoteliales. 5. Linfocitos B maduros.
5. Células NKT.
133. A diferencia de los receptores de los linfocitos
127. La maduración de afinidad y el cambio de isoti- B, los receptores antigénicos de los linfocitos
po de las inmunoglobulinas se dan en el (la): Tαβ maduros:

1. Córtex del timo. 1. Experimentan hipermutación somática.


2. Paracórtex de los linfonodos. 2. No reconocen antígenos en su forma nativa.
3. Folículo primario. 3. Experimentan cambio isotópico.
4. Centro germinativo. 4. Generan formas circulantes solubles.
5. Vaina periarteriolar. 5. No tienen distribución clonotípica.

128. En comparación con la inmunidad adaptativa, 134. Los superantígenos bacterianos:


la innata:
1. Son ciertos polisacáridos.
1. Se vale de receptores de especificidad alta y 2. Son procesados por vía endocítica.
muy diversa. 3. Se comportan como mitógenos de células B.
2. Se desarrolla muy lentamente. 4. Son presentados en el contexto de moléculas
3. Tiene asociada memoria inmunológica. MHC de clase I.
4. Reconoce patrones moleculares. 5. Se comportan como activadores policlonales
5. Modifica progresivamente sus características. de linfocitos T.

129. Un fragmento Fc de un anticuerpo: 135. La perforina es:

1. Conserva las funciones efectoras asociadas al 1. Producida por los linfocitos T citotóxicos y
isotipo del anticuerpo. NK.
2. Conserva la capacidad de reconocimiento del 2. Un péptido antimicrobiano.
antígeno. 3. Una citosina pro-inflamatoria.
3. Incluye regiones constantes de las cadenas 4. Un componente del complemento sérico.
pesadas y ligeras. 5. Producida por los linfocitos Th1.
4. Incluye los dominios N terminales de las ca-
denas pesadas y ligeras. 136. En la médula de los lóbulos tímicos:
5. Tiene una masa molecular del orden de 100
kDa. 1. Se modifica la afinidad de los receptores de
los timocitos para moléculas propias.
130. La especificidad antigénica de un anticuerpo 2. No hay expresión de moléculas MHC de clase
la determina la secuencia aminoacídica de su II.
(sus): 3. Predomina la selección positiva de timocitos
inmaduros.
1. Isotipo. 4. Se completa la expresión del receptor antigé-
2. Dominios Fc. nico de los timocitos.
3. Regiones determinantes de complementarie- 5. Predomina la selección negativa de timocitos
- 11 -
autorreactivos.
144. En los mamíferos, los receptores del tipo Toll o
137. Las respuestas de tipo Th1 se caracterizan por TLRs actúan como receptores de:
la alta producción de:
1. Señalización.
1. Anticuerpos IgG4. 2. Fagocitosis.
2. IL-17 3. Formas activadas del complemento.
3. IL-10 y TGF-β. 4. Anticuerpos.
4. IL-2 e IFN-γ. 5. Hiper-respuesta.
5. IL-4 e IL-5.
145. En un Western-blot:
12
138. El cambio de isotipo de los linfocitos B:
1. Se detectan solo epítopos conformacionales.
1. Está catalizado por los enzimas RAG. 2. No pueden ser utilizados fragmentos Fab.
2. Requiere contactos CD40/CD40L. 3. El antígeno es sometido a electroforesis.
3. Es un fenómeno T-independiente. 4. Los anticuerpos utilizados no pueden ser mo-
4. Tiene lugar en la médula ósea. noclonales.
5. Tiene también efectos en la afinidad de sus 5. Antígeno y anticuerpo han de tener carga de
receptores antigénicos. signo opuesto.

139. Las células plasmáticas: 146. Si un test estadístico ofrece un valor p<0,05,
¿cómo se interpreta?:
1. Se dividen muy activamente.
2. No cambian de isotipo. 1. Se acepta la hipótesis nula.
3. Experimentan hipermutación somática. 2. Se rechaza la hipótesis alternativa.
4. Expresan moléculas MHC de clase II. 3. Se rechaza la hipótesis nula.
5. Expresan inmunoglobulinas de membrana. 4. No se puede rechazar la hipótesis nula.
5. No existen evidencias a favor de la hipótesis
140. Es característico de una respuesta humoral alternativa.
adaptativa primaria:
147. Si una muestra presenta un coeficiente de va-
1. Su alta afinidad por el antígeno. riación (CV) de 0,25 significa que la:
2. El alto nivel de hipermutación somática.
3. La producción mayoritaria de IgM. 1. Desviación típica supone el 25% de la media.
4. La producción mayoritaria de IgE. 2. Varianza supone el 25% de la media.
5. Su desarrollo en el plazo de 24-48 horas. 3. Media supone el 25% de la desviación típica.
4. Media supone el 75% de la varianza.
141. Los linfocitos NK humanos: 5. Desviación típica supone el 75% de la media.

1. Expresan CD3. 148. El test estadístico que permite comparar pro-


2. Expresan receptores para IgG. porciones de dos muestras independientes es el:
3. Reordenan los genes del receptor de los linfo-
citos T. 1. De McNemar.
4. Reordenan los genes de inmunoglobulinas. 2. De Snedecor.
5. Reconocen específicamente antígenos virales. 3. De la mediana.
4. Exacto de Fisher.
142. El daño asociado a la dermatitis por contacto 5. De U de Mann-Whitney.
está mediado por:
149. Se utiliza para comparar dos tratamientos ad-
1. Anticuerpos específicos. ministrados al mismo individuo, midiendo como
2. Activación del complemento sérico. efecto (respuesta/no respuesta) el test:
3. Linfocitos Th1 específicos.
4. Linfocitos T CD8+ específicos. 1. De Friedman.
5. Eosinófilos activados. 2. De t de Student de dos muestras relacionadas.
3. Exacto de Fisher.
143. El choque anafiláctico es consecuencia de la 4. De McNemar.
desgranulación de: 5. De Cochran.

1. Linfocitos NK. 150. Una distribución normal se caracteriza, entre


2. Eosinófilos. otras propiedades, por:
3. Mastocitos asociados a los vasos sanguíneos.
4. Mastocitos asociados a las mucosas. 1. Ser asimétrica.
5. Linfocitos T citotóxicos. 2. Tener aproximadamente al 99% de sus valores
- 12 -
dentro del intervalo µ  2σ. 3. Metanol.
3. Tener aproximadamente al 95% de sus valores 4. Propanol.
dentro del intervalo µ  3σ. 5. Ácido acético.
4. Tener aproximadamente al 95% de sus valores
dentro del intervalo µ  2σ. 157. La determinación de lindano en orina o en san-
5. Tener aproximadamente al 95% de sus valores gre se efectúa mediante:
fuera del intervalo µ  2σ.
1. Cromatografía de gases-espectrometría de ma-
151. De Enterobius vermicularis podemos decir que: sas.
2. Enzimoinmunoensayo.
1. Los machos son de mayor tamaño que las 3. RIA.
13
hembras. 4. Electroforesis.
2. La hembra deposita sus huevos en la región 5. Fluoroinmunoensayo.
perianal.
3. No es posible la autoinfección. 158. El PSA es un marcador tumoral de:
4. Su tratamiento es el metronidazol.
5. Su infestación se diagnostica por inmunofluo- 1. Pulmón.
rescencia indirecta. 2. Próstata.
3. Estómago.
152. De Ascaris lumbricoides podemos decir que: 4. Colorrectal.
5. Páncreas.
1. Es de forma plana.
2. El macho es mayor que la hembra. 159. La hibridación genómica comparativa es una
3. Es posible la autoinfección. variante de la técnica de:
4. Los huevos se transforman en infecciosos
después de estar dos o tres semanas en el sue- 1. Southern blot.
lo. 2. Northern blot.
5. Su ciclo no posee una fase pulmonar. 3. FISH.
4. Hibridación con sondas ASO.
153. Se disminuye la incidencia del quiste hidatídico 5. RT-PCR.
desparasitando periódicamente a los perros
con: 160. Se utiliza como control estadístico en los labora-
torios clínicos:
1. Praziquantel.
2. Mebendazol. 1. Regla de Beer.
3. Pamoato de Pirantel. 2. Gráfica de Levey-Jennings.
4. Metromirazol. 3. Método de la cifra significativa de Koch.
5. Espiramicina. 4. Coeficiente de Distribución de Mantoux.
5. Ninguna de las anteriores.
154. El trematodo que posee huevos alargados con
una espina lateral definida cerca de un extremo 161. Los espermatocitos primarios:
es:
1. Sufren mitosis.
1. Fasciola hepática. 2. Se encuentran en meiosis I.
2. Clonorchis sinensis. 3. Se encuentran en meiosis II.
3. Schistosoma mansoni. 4. No se dividen más.
4. Schistosoma haematobium. 5. Son eyaculados.
5. Fasciola gigantita.
162. Las células germinales humanas primordiales se
155. Trataremos Giardia lamblia con: originan en:

1. Mebendazol. 1. Ectodermo del embrión.


2. Pamoato de pirantel. 2. Endodermo del embrión.
3. Metromidazol. 3. Ectodermo de la vesícula vitelina.
4. Ketoconazol. 4. Endodermo vesícula vitelina.
5. Praziquantel. 5. Crestas genitales.

156. Se utiliza como estabilizante de la muestra para 163. Un cigoto contiene:


la determinación de mercurio en orina:
1. Un núcleo diploide.
1. Ácido nítrico concentrado. 2. Dos núcleos haploides.
2. Hipoclorito. 3. Un núcleo diploide y un núcleo haploide.
4. Dos núcleos haploides y un corpúsculo polar.
- 13 -
5. Dos núcleos haploides y dos corpúsculos pola-
res. 171. Señale cuál de los siguientes vectores permite un
mayor tamaño de inserto:
164. Los cromosomas comienzan a hacerse visibles
en: 1. Plásmidos.
2. Bacteriófago lambda.
1. Leptoteno. 3. Cósmidos.
2. Zigoteno. 4. BAC.
3. Paquiteno. 5. YAC.
4. Diploteno.
5. Diacinesis. 172. La transcriptasa inversa utilizada para obtener
14
cDNA es un (una):
165. El complejo sinaptonémico inicia su formación
en: 1. Enzima bacteriano.
2. Endonucleasa.
1. Leptoteno. 3. ARN polimerasa.
2. Zigoteno. 4. ADN polimerasa.
3. Paquiteno. 5. ARN-ADN polimerasa.
4. Diploteno.
5. Diacinesis. 173. El riesgo de recurrencia para un hermano de un
probando con una enfermedad autosómica re-
166. Los quiasmas ocurren entre: cesiva es de:

1. Cromosomas hermanos. 1. 1/2.


2. Cromátidas hermanas. 2. 1/4.
3. Cromátidas homólogas. 3. 1/8.
4. Diadas. 4. 1/16.
5. Mónadas. 5. 1/32.

167. Las bases pirimidínicas son: 174. Está causada por expansión de trinucleótidos
la:
1. Adenina y timina.
2. Citosina y timina. 1. Enfermedad de Tay-Sachs.
3. Adenina y citosina. 2. Acondroplasia.
4. Timina y guanina. 3. Neurofibromatosis.
5. Adenina y guanina. 4. Esclerosis múltiple.
5. Enfermedad de Huntington.
168. La región 3’ no traducida de un gen se encuen-
tra: 175. Los dobletes CG son puntos calientes de muta-
ción porque:
1. Antes del codón de inicio de traducción.
2. Antes del codón de inicio de transcripción. 1. Tienden a duplicarse.
3. Antes del promotor. 2. Suelen mutilarse y desaminarse.
4. Después de la región de poliadenilación. 3. Son repeticiones microsatélites.
5. Después del codón de terminación. 4. Tienden a ser delecionados.
5. Dificultan la reparación.
169. Indique cuál de los siguientes factores actúa con
forma trans: 176. Los alelos de un locus microsatélite se determi-
nan atendiendo a:
1. Cajas GC.
2. Cajas TATA. 1. El número de pares de bases.
3. Cajas CAAT. 2. La secuencia de las unidades de repetición.
4. Elementos CRE. 3. El número de unidades de repetición.
5. Factores de transcripción. 4. La presencia de inserciones o deleciones.
5. Las diferencias entre distintos individuos.
170. El nucleótido que se añade en la posición 5’ del
pre-ARNm es: 177. ¿Cuántos corpúsculo de Barr tienen las células
de una mujer poli-X con cariotipo 48,XXXX?:
1. m3G.
2. m3C. 1. 5.
3. m5G. 2. 4.
4. m5C. 3. 3.
5. m7G. 4. 2.
- 14 -
5. 1. 185. La aberración cromosómica específica de la
leucemia mieloide crónica es:
178. La deriva génica se produce cuando:
1. t(15;17).
1. Hay altas tasas de mutación. 2. t(22;9).
2. El tamaño poblacional es pequeño 3. t(9;22).
3. Ocurren grandes migraciones. 4. t(8;21).
4. Aparecen mutaciones dominantes. 5. t(21;8).
5. Aparecen mutaciones recesivas.
186. La RNA polimerasa II transcribe:
179. Una función de las topoisomerasas durante la
15
replicación del ADN es: 1. Genes 5,8S RNA y 28S RNA.
2. Genes codificantes.
1. Separar las hebras. 3. Genes 28S RNA.
2. Favorecer el mantenimiento de la separación. 4. Gen 5S RNA.
3. Cortar una de las hebras del ADN. 5. tRNA genes.
4. Cortar la doble hélice.
5. Copiar en el origen de replicación. 187. Las secuencias más abundantes en el genoma
humano son:
180. La adición de nuevas histonas a las hebras que
están siendo replicadas ocurre: 1. ADN intergénico.
2. Intrones.
1. Sólo en la hebra líder. 3. Exones.
2. Sólo en la hebra retrasada. 4. Transposones.
3. Por igual en ambas hebras. 5. ADN microsatélite.
4. En la parte derecha del ojo de replicación.
5. Varía según el tipo celular. 188. Las mutaciones 12 ó 61 en el oncogén Ras pro-
ducen:
181. El mecanismo de reparación por excisión de
bases implica a: 1. Aumento de hidrólisis de GTP.
2. Disminución de hidrólisis de GTP.
1. Nucleasas. 3. Aumento de síntesis de GTP.
2. Helicasas. 4. Aumento de síntesis de ATP.
3. DNA polimerasas. 5. Aumento de hidrólisis de ATP.
4. Glicosilasas.
5. DNA ligasas. 189. El oncogén erbB2 pertenece a la clase:

182. Las inversiones pericéntricas pueden: 1. Factores de crecimiento.


2. Receptores de factores de crecimiento.
1. Intercambiar material centromérico. 3. Transducción de señales.
2. Disminuir la longitud de los cromosomas. 4. Tirosinquinasas.
3. Aumentar la longitud de los cromosomas. 5. Factores de transcrpción.
4. Cambiar la proporción de los brazos cromo-
sómicos. 190. Si en un estudio de cruzamiento de prueba de
5. Inducir cromosomas en anillo. tres puntos se observa una interferencia negati-
va, indica que:
183. La abreviatura utilizada para describir mosai-
cismo es: 1. Se han producido más entrecruzamientos do-
bles de los que se esperaba.
1. fra 2. Se han producido menos entrecruzamientos
2. / dobles de lo que se esperaba.
3. :: 3. El coeficiente de coincidencia es menor que 1.
4. cen 4. Un entrecruzamiento simple disminuye la
5. mar probabilidad de que ocurra uno doble.
5. Se han producido menos entrecruzamientos
184. El gen APC se asocia con cáncer de: simples de lo que se esperaba.

1. Mama. 191. La xerodermia pigmentosa es una enfermedad


2. Pulmón. que está asociada a defectos en la reparación del
3. Tiroides. ADN:
4. Gastrointestinal.
5. Colorrectal. 1. De los errores de apareamiento.
2. Por escisión de nucleótidos.
- 15 -
3. De las uniones cruzadas intercatenarias. 2. Todos los aminoácidos presentan cadenas
4. Por escisión de bases. laterales ionizables.
5. En la detección del daño del ADN y la res- 3. En el valor de pH isoeléctrico ninguno de los
puesta. grupos ionizables presenta carga.
4. A valores elevados de pH el grupo carboxílico
192. Si una mujer tiene un grupo sanguíneo A MM y está desprotonado.
su hijo AB MN, el padre del niño puede ser: 5. A valores bajos de pH el grupo amino no
presenta carga.
1. 0 NN.
2. AB MN. 198. El enlace peptídico:
3. AB MM.
16
4. A NN. 1. Presenta rigidez entre el carbono alfa y el
5. 0 MN. carbono carbonílico.
2. Tiene carácter ácido (libera H+).
193. La aneuploidia que define a un individuo 3. Es un enlace tipo éter.
2n+1+1 es la: 4. Implica a las cadenas laterales de los aminoá-
cidos.
1. Trisomía doble. 5. En su formación se elimina una molécula de
2. Tetrasomía. agua.
3. Trisomía.
4. Nulisomía. 199. La hélice α de las proteínas se caracteriza por:
5. Triploidía.
1. Ser dextrógira.
194. Una mutación génica neutral: 2. Presentar las cadenas laterales de los aminoá-
cidos hacia el interior.
1. Cambia un codón codificante por otro sinóni- 3. Estar estabilizada por enlaces de hidrógeno
mo sin alterar la secuencia de aminoácidos de entre aminoácidos contiguos.
la proteína. 4. Presentar una elevada proporción de prolinas.
2. Cambia un codón codificante por otro distinto 5. Estar estabilizada por enlaces salinos.
y la proteína resulta distinta.
3. Genera una proteína no funcional. 200. La α-D-Glucosa y la α-L-Glucosa:
4. Cambia la secuencia de aminoácidos de la
proteína sin alterar su función. 1. Se diferencian en la configuración de un car-
5. Suprime el efecto de una mutación previa. bono asimétrico.
2. Se diferencian en la configuración de todos los
195. Al fenómeno por el cual los factores ambientales carbonos asimétricos.
pueden producir por sí solos un fenotipo igual 3. Son interconvertibles por ciclación.
al producido por un determinado genotipo se 4. Presentan la misma actividad óptica.
denomina: 5. Son formas anoméricas del mismo monosacá-
rido.
1. Pleiotropía.
2. Genotipo. 201. Cuando un enzima cataliza una reacción:
3. Fenotipo.
4. Fenocopia. 1. No se modifica y puede reutilizarse.
5. Genocopia. 2. No se modifica pero pierde su actividad catalí-
tica.
196. En los aminoácidos proteicos: 3. Siempre requiere la participación de cofacto-
res.
1. La histidina presenta un grupo indol. 4. Se desnaturaliza para facilitar la unión con el
2. La cadena lateral del glutamato presenta carga sustrato.
negativa a pH fisiológico. 5. Siempre se requiere suministrar energía a la
3. La arginina es el aminoácido de mayor tama- reacción.
ño.
4. El triptófano presenta un grupo capaz de for- 202. En la estructura del DNA:
mar puentes disulfuro.
5. La lisina es un aminoácido con carácter aro- 1. Hay fructosa.
mático. 2. Las bases nitrogenadas se orientan hacia el
exterior.
197. De las propiedades ácido-base de los aminoáci- 3. Los componentes monoméricos están todos
dos se puede afirmar que: unidos por enlaces glicosídicos.
4. Hay puentes de hidrógeno entre cadenas dife-
1. La ionización de los grupos amino y carboxilo rentes que la estabilizan.
no depende del pH. 5. De procariotas hay solo una cadena.
- 16 -
208. Las proteínas de membrana:
203. Es correcto afirmar que la:
1. Pueden estar implicadas en el transporte de
1. Glicólisis hepática suministra glucosa a la electrones, pero no en la recepción de señales
sangre. hormonales externas.
2. Ruta de los fosfatos de pentosa suministra 2. Son todas integrales.
acetil CoA para procesos biosintéticos. 3. Nunca atraviesan totalmente la membrana.
3. Degradación de ácidos grasos suministra ener- 4. Al ser de gran tamaño, carecen de movilidad.
gía mediante la formación de NADH y 5. Pueden poseer actividad enzimática.
FADH2.
4. Función del ciclo del ácido cítrico es la fija- 209. En relación con el ciclo del ácido cítrico se pue-
17
ción de CO2 en forma de azúcares. de afirmar que:
5. Función de la gluconeogénesis es la formación
de glucógeno en el riñón. 1. Es anfibólico porque es reversible.
2. Su velocidad depende de la concentración de
204. Los cuerpos cetónicos: sus intermediarios.
3. Todo el ATP que se obtiene de él procede de
1. Son utilizados por el hígado para sintetizar la oxidación de las coenzimas en la cadena
ácidos grasos. respiratoria.
2. Únicamente se forman en condiciones de bue- 4. Se acelera cuando la concentración de ADP es
na alimentación. baja.
3. Su formación es un proceso especialmente 5. Funciona siempre a la misma velocidad.
activo en músculo esquelético.
4. Se forman a partir del acetil CoA. 210. En ausencia de oxígeno, la principal función de
5. En ningún caso pueden dar acetona. la fermentación es:

205. La energía de hidrólisis del ATP es muy eleva- 1. Producir aminoácidos para la síntesis de pro-
da, por lo que: teínas.
2. Generar un gradiente de protones para la sínte-
1. Su concentración en las células es desprecia- sis de ATP.
ble, ya que se hidroliza constantemente a ADP 3. Oxidar la glucosa hasta CO2 y agua.
y Pi. 4. Producir pentosas.
2. Su ruptura puede acoplarse a reacciones en- 5. Regenerar NAD+ desde NADH.
dergónicas para hacerlas termodinámicamente
favorables. 211. La β-oxidación y la síntesis de los ácidos grasos
3. Es imposible preparar una disolución acuosa en eucariotas tienen en común:
de ATP.
4. No existen ATPasas en las células. 1. La localización subcelular.
5. Es imposible sintetizar ATP a partir de ADP y 2. Los cofactores de oxidorreducción.
Pi. 3. La formación de enlaces tioéster de los inter-
mediarios con la coenzima A.
206. Los transportadores de electrones de la cadena 4. La intervención del CO2.
respiratoria mitocondrial: 5. Que el alargamiento o el acortamiento de la
cadena alifática se produce de dos en dos car-
1. Se localizan en la membrana externa mitocon- bonos.
drial.
2. No se afectan por deficiencia en hierro. 212. El ciclo de la urea:
3. Contienen ubiquinona y citrocromo c como
proteínas integrales de membrana. 1. Requiere ATP.
4. Se organizan como complejos enzimáticos que 2. Tiene lugar totalmente en la mitocondria.
interaccionan unos con otros a través de trans- 3. Es exergónico.
portadores móviles. 4. Produce urea por hidrólisis de glutamina.
5. Transfieren los electrones desde el oxígeno al 5. Tiene lugar sólo en bacterias.
NAD+.
213. Las hormonas glucagón y adrenalina tienen en
207. El Acetil-coenzima A NO interviene en el (la): común:

1. Ciclo de Krebs. 1. Activar la degradación del glucógeno en híga-


2. β-oxidación. do y músculo.
3. Síntesis de glucógeno. 2. Facilitar la entrada de glucosa en todas las
4. Síntesis de ácidos grasos. células del organismo.
5. Descarboxilación oxidativa del piruvato. 3. Activar por fosforilación la acetil-CoA.
4. Estimular la síntesis proteica.
- 17 -
5. Activar la glicólisis. desoxirribosa.

214. En la conversión de piruvato a lactato: 220. Sobre la fase de activación de la traducción se


puede afirmar que:
1. Se reponen los niveles de NAD+.
2. La lactato deshidrogenasa será más activa en 1. Consiste en la unión de la subunidad menor
presencia de oxígeno. del ribosoma al ARNm.
3. Después de realizar un ejercicio muscular 2. La llevan a cabo enzimas que liberan ATP en
intenso, el lactato formado será reconvertido la reacción.
en glucosa por el músculo. 3. Es la etapa clave para que haya una correcta
4. La fermentación láctica genera CO2. correspondencia aminoácido-codón.
18
5. Se permite la generación de NADH. 4. La llevan a cabo enzimas oxidorreductasas.
5. Se lleva a cabo mediante una reacción que no
215. Los enlaces por puente disulfuro de las proteí- consume ni produce energía.
nas:
221. El cerebro se caracteriza por:
1. Se rompen fácilmente con urea 8M.
2. Mantienen la estructura primaria de las proteí- 1. No consumir ácidos grasos.
nas globulares. 2. Un bajo consumo de glucosa.
3. El tratamiento por diálisis provoca su rotura. 3. Un bajo consumo de oxígeno.
4. Sólo se encuentran en proteínas fibrosas, man- 4. Presentar un importante almacén de lípidos.
teniendo la estructura terciaria. 5. Ser el principal órgano regulador de la gluce-
5. Se rompen por tratamiento con β-mercaptoeta- mia.
nol (HS-CH2-CH2-OH).
222. El hígado:
216. Del enlace glucosídico entre monosacáridos se
puede afirmar que: 1. Almacena glucosa en forma de glucógeno,
solo para su propio uso.
1. En él participan dos OH de dos carbonos cua- 2. Produce grandes cantidades de lactato en ejer-
lesquiera. cicio intenso.
2. Siempre implica a los dos carbonos anoméri- 3. Envía lípidos al tejido adiposo en forma de
cos. lipoproteínas.
3. El carbono anomérico implicado en el enlace 4. Tiene un elevado consumo de oxígeno.
no puede sufrir ciclación reversible. 5. Tiene una baja capacidad de eliminar sustan-
4. Es un enlace tipo éster. cias tóxicas.
5. Siempre se presenta en configuración beta.
223. Los cuerpos cetónicos:
217. Los triacilglicéridos:
1. Pueden ser consumidos por el cerebro.
1. Son de naturaleza antipática. 2. Se sintetizan en el músculo.
2. Poseen tres moléculas de glicerol. 3. Son un modo de transporte de glúcidos.
3. Según presenten ácidos grasos saturados o no, 4. Se utilizan en el hígado.
se llaman aceites y grasas respectivamente. 5. Son el hidroximetilglutaril-CoA y la urea.
4. Presentan 3 enlaces éster.
5. Son lípidos de membrana. 224. En el ciclo de Krebs, el:

218. Sobre los esfingolípidos se puede afirmar que: 1. Producto de la α-cetoglutarato deshidrogenasa
tiene un enlace tioéster de alta energía.
1. La ceramida es el más sencillo. 2. α-cetoglutarato es producto de la aconitasa.
2. Nunca presentan fosfato. 3. Malato y el oxalacetato presentan 3 grupos
3. Posee un ácido graso llamado esfingosina. carboxilo.
4. Posee siempre azúcares en su estructura. 4. Succinato presenta un doble enlace.
5. Posee glicerol en su estructura. 5. Fumarato es una molécula asimétrica.

219. Sobre las bases púricas se puede afirmar que: 225. En la regulación del metabolismo del glucógeno
por la adrenalina:
1. Son de mayor masa molecular que las pirimi-
dínicas. 1. Se inhibe la adenilato ciclasa.
2. Se unen al C1’ de la ribosa a través de su C1. 2. Se inhibe la PKA a través del AMPc.
3. Entre ellas se encuentran la citosina y el uraci- 3. La glucógeno sintetasa se inhibe por fosforila-
lo. ción.
4. Todas presentan un grupo carbonílico. 4. La glucógeno fosforilasa se activa por fosfori-
5. En los nucleótidos sólo aparecen unidas a lación.
- 18 -
5. La adrenalina no regula el metabolismo del 3. En el que hay, al menos, 20 clases de monó-
glucógeno. meros.
4. Que en condiciones fisiológicas no presenta
226. En relación con la transcripción del DNA se carga eléctrica.
puede afirmar que: 5. Cuya unidad repetitiva es una base púrica o
pirimidínica.
1. Se sintetiza una cadena de RNA utilizando una
sola cadena del dúplex de DNA como molde. 232. En relación al centro activo de un enzima se
2. Está catalizada por las aminoacil-tRNA sinte- puede afirmar:
tasas.
3. Es bidireccional. 1. Es la estructura tridimensional a la que se unen
19
4. Es semidiscontinua. los activadores alostéricos.
5. Sólo se produce en organismos eucariotas. 2. Siempre está formado por aminoácidos conti-
guos en la secuencia de la cadena polipeptídi-
227. En relación a fructosa-2,6-bisfosfato: ca.
3. El sustrato se une covalentemente al centro
1. Es un intermediario glicolítico. activo.
2. En células hepáticas aumenta su concentración 4. Consiste en una entidad tridimensional de
en respuesta al aumento de AMPc. carácter hidrofóbico que contiene, entre otros,
3. Es un efector alostérico de la triacilglicerol- los grupos catalíticos.
lipasa. 5. Es un “bolsillo” hidrofílico con muchas molé-
4. Su concentración regula la velocidad de la culas de agua en su interior.
glicólisis y de la gluconeogénesis.
5. Es el activador más potente del complejo de la 233. El ciclo del ácido cítrico requiere:
piruvato-deshidrogenasa.
1. NADP+.
228. En la inhibición enzimática: 2. FAD.
3. Acetil-coenzimaA carboxilasa.
1. Un inhibidor irreversible provoca la hidrólisis 4. ATP.
del enzima. 5. Al menos una transaminasa.
2. Los inhibidores acompetitivos se unen al sus-
trato de la reacción. 234. Los cuerpos cetónicos:
3. Un inhibidor no competitivo no necesita unirse
al enzima para ejercer su actividad. 1. Se forman a partir de acetil-coenzima A.
4. Los inhibidores siempre modifican la Vmáx. 2. En ningún caso pueden producir acetona.
5. Un inhibidor competitivo actúa aumentando el 3. Su formación es un proceso especialmente
valor de Km. activo en músculo esquelético.
4. Sólo se forman en enfermos con diabetes.
229. El ciclo de la urea: 5. Son utilizados por el hígado para sintetizar
ácidos grasos.
1. Transforma urea en CO2 e ión amonio.
2. Es la ruta más importante de incorporación del 235. En mamíferos, los aminoácidos cetogénicos:
nitrógeno en los organismos uricotélicos.
3. No consume energía. 1. Pueden contribuir a la síntesis de glucosa.
4. Tiene lugar en todos los tejidos de mamíferos. 2. Son intermediarios del ciclo de la urea.
5. Requiere transportadores de membrana especí- 3. Son el sustrato de reacciones catalizadas por
ficos para determinados metabolitos. transcetolasas.
4. Pueden producir acetil-coenzima A.
230. En relación al catabolismo de los ácidos grasos 5. Todo lo anterior es falso.
saturados se puede afirmar:
236. El enlace peptídico:
1. Requiere condiciones aerobias.
2. No utiliza Coenzima A. 1. Se rompe cuando la proteína se desnaturaliza.
3. En células eucariotas ocurre en el citosol. 2. Tiene completa libertad de giro por ser un
4. La carnitina no interviene en este proceso. enlace simple covalente.
5. Necesita poder reductor. 3. Es un enlace de tipo amida.
4. Se mantiene por un puente de hidrógeno entre
231. Un polinucleótido es un polímero: el CO y el NH.
5. Es apolar.
1. Cuyos dos extremos son estructuralmente
equivalentes. 237. La estructura en hoja β:
2. Cuyos monómeros están unidos por enlaces
fosfodiéster. 1. Es menos estable que la estructura en hélice α.
- 19 -
2. Está estabilizada por puentes disulfuro. reacción.
3. Puede estirarse (aumentar su longitud) de 4. Las enzimas aceleran las reacciones sin alterar
manera reversible. sus características termodinámicas.
4. No es compatible con la estructura de una 5. Las enzimas modifican los niveles energéticos
proteína globular. de reactivos y productos.
5. Requiere dos cadenas polipeptídicas o dos
secciones de la misma cadena. 243. La DNA polimerasa III y la RNA polimerasa de
E. coli tienen en común:
238. Las proteínas:
1. La actividad correctora de errores.
1. Se pueden desnaturalizar sin afectar su con- 2. La necesidad de un cebador.
20
formación nativa. 3. La dirección de polimerización.
2. Presentan actividad biológica en su conforma- 4. El tipo de monómeros que usan como sustra-
ción nativa.. tos.
3. Catalíticas son las únicas que pueden unir un 5. El tipo de enlace peptídico que forman.
ligando de forma cooperativa.
4. Suelen adoptar un número elevado de confor- 244. Los aminoácidos:
maciones nativas.
5. Fibrosas son muy solubles en agua. 1. Únicamente tienen protonado el grupo α-
amino a pH muy ácido.
239. Es correcto afirmar que: 2. Se unen covalentemente por enlaces dosfo-
diéster en las proteínas.
1. Los telómeros son secuencias repetitivas en 3. Cisteína y metionina contienen azufre.
los extremos del ARNm. 4. Nunca forman puentes de hidrógeno en las
2. Sin la acción de la telomerasa, los cromoso- proteínas.
mas aumentarían de longitud en cada división 5. Únicamente tienen dos grupos funcionales
celular. ionizables.
3. La telomerasa introduce nucleótidos por una
actividad transcriptasa inversa. 245. En relación a interacciones entre cadenas late-
4. La telomerasa presenta una pequeña molécula rales de los aminoácidos:
molde de ADN que forma parte de su estructu-
ra. 1. Met y Ala pueden establecer un puente de
5. Las células que se dividen activamente presen- hidrógeno.
tan bajos niveles de telomerasa. 2. Lys y Asp pueden establecer una interacción
iónica.
240. El ATP: 3. Asn y Lys pueden establecer una interacción
iónica.
1. Tiene una elevada energía de hidrólisis de 4. Gly y Gln pueden establecer un puente de
fosfato. hidrógeno.
2. Almacena la energía durante mucho tiempo. 5. Met y Cys pueden formar un puente disulfuro.
3. Se sintetiza por acción de fosfatasas.
4. Se sintetiza a partir de AMP y PPi por cesión 246. El NAD + N+:
de PPi desde sustratos fosforilados.
5. Presenta cargas positivas. 1. Se une covalentemente a enzimas flavín-
dependientes.
241. La DNA polimerasa de procariotas: 2. Se obtiene por transferencia de dos protones al
NAD+.
1. Incorpora nucleótidos sobre una cadena pre- 3. Tiene muy poca tendencia a ceder electrones.
existente. 4. Presenta en su estructura un nucleótido de
2. Sintetiza sólo la hebra continua del AdN. guanina.
3. Sintetiza pequeños cebadores de ARN. 5. Interviene en reacciones catalizadas por des-
4. Incorpora nucleótidos con la misma base que hidrogenasas.
la de la cadena molde.
5. Es un tipo de ligasa. 247. La glucólisis:

242. En la acción enzimática: 1. Es la única vía que genera ATP en anaerobio-


sis.
1. Las enzimas pueden hacer espontánea una 2. Es una vía citoplásmica y mitocondrial.
reacción que no lo es. 3. En su balance global, consume ATP y poder
2. Sólo las reacciones no espontáneas están cata- reductor.
lizadas por enzimas, las demás no necesitan de 4. Sólo se da en el hígado.
su acción. 5. Se inhibe por falta de oxígeno.
3. Las enzimas quedan alteradas después de la
- 20 -
248. Sobre la fermentación alcohólica es correcto
afirmar que: 254. Sobre las aminotransferasas se puede afirmar
que:
1. Su producto es el metanol.
2. La alcohol deshidrogenasa consume NADH y 1. Catalizan reacciones de transferencia de gru-
regenera así NAD+. pos ceto y amino.
3. El acetaldehído es una molécula más reducida 2. Catalizan reacciones irreversibles.
que el etanol. 3. Consumen ATP.
4. Es la principal fermentación en el hombre. 4. Producen poder reductor.
5. Permite obtener energía a partir de la ingesta 5. Se encuentran sólo en la mitocondria.
de alcohol.
21
255. En el síndrome de hiper-IgM ligado al cromo-
249. En eucariotas, todas las siguientes rutas meta- soma X:
bólicas ocurren en el citosol, EXCEPTO la:
1. Ocurre hipermutación somática.
1. Glucogenolisis. 2. Se generan centros germinales.
2. Síntesis de ácidos grasos. 3. Se generan linfocitos B de memoria.
3. β-oxidación. 4. Los linfocitos B son defectivos en el enzima
4. Glicolisis. Btk.
5. Ruta de los fosfatos de pentosa. 5. Los linfocitos Th son defectivos en CD40L.

250. Elija la afirmación correcta sobre los fosfoglicé- 256. Para comparar dos medias de muestras inde-
ridos o glicerofosfolípidos: pendientes cuando la variable se distribuye
normalmente y las muestras tienen varianzas
1. Algunos presentan etanolamina en el grupo de distintas se utiliza el test de:
cabeza polar.
2. Algunos tienen como cabeza polar un disacá- 1. t de student de dos muestras independientes
rido. con n1 + n2 grados de libertad.
3. El más sencillo es la ceramida. 2. t de student de dos muestras independientes
4. Algunos no presentan ácidos grasos en su con (n1 + n2)-2 grados de libertad.
estructura. 3. t de student de dos muestras independientes
5. Su función es el almacenamiento de energía. con (n1 + n2)-1 grados de libertad.
4. Welch.
251. La vitamina D3 activa o calcitriol: 5. U de Mann-Whitney.

1. Se sintetiza en la piel. 257. Señale cuál de las siguiente fórmulas cromosó-


2. Su síntesis aumenta por efecto de la calticoni- micas se refiere a una inversión pericéntrica:
na.
3. Aumenta la absorción de calcio en intestino. 1. Inv(3)(p25q21).
4. Se sintetiza en el hígado. 2. I(18p).
5. Estimula la secreción de parathormona (PTH). 3. 5qter→5p15.
4. Inv(9)(p11p21).
252. Respecto a las células de neuroglía se puede 5. Inv(8)(p21.1p22.1).
afirmar que:
258. ¿Cuál de los siguientes fetos se espera que sea
1. Las células de Schwann son propias del siste- normal?:
ma nervioso central (SNC).
2. Los astrositos presentan pies perivasculares 1. 46XY, inv(6)(p12,q14).
terminales. 2. 47, XX, +13.
3. Los oligodendrocitos forman la membrana 3. 46,XY,del (4)(p12-p13).
limitante pial-glial. 4. 45,XO.
4. En el SNC, cada oligodendrocito forma la 5. 47,XXY.
envuelta mielínica de un solo axón.
5. Los astrositos pueden presentar función ma- 259. En cada vuelta de la beta oxidación se:
crofágica.
1. Generan dos moléculas de NADH.
253. Los hantavirus pueden causar: 2. Genera una molécula de FADH2.
3. Produce una deshidratación.
1. Gastroenteritis. 4. Consume un acetil-CoA.
2. Hepatitis. 5. Libera ATP.
3. Parotiditis.
4. Afecciones neurológicas. 260. Los fragmentos de Okazaki son:
5. Fiebres hemorrágicas.
- 21 -
1. Pequeñas moléculas cebadoras de ARN.
2. Un dominio de la ADN polimerasa.
3. Fragmentos de ADN en la hebra retrasada.
4. El resultado de la acción de las nucleadas.
5. Un producto de la reparación del ADN.

22

- 22 -
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

PRUEBAS SELECTIVAS 2011


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tiene defec-
tos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Me-
sa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. Se localiza en el diencéfalo: 3. Las dos extremidades a la vez.
4. La longitud del músculo.
1. El bulbo raquídeo. 5. La tensión del músculo.
2. La protuberancia.
3. El tálamo. 8. NO recibe un control hipofisario directo:
4. El cerebelo.
5. La corteza cerebral. 1. PTH.
2. Cortisol.
2. El análisis de la frecuencias acústicas por la 3. Somatomedina.
cóclea depende de: 4. Tiroxina.
5. Testosterona.
2
1. Propiedades mecánicas de la membrana re-
donda. 9. En el electrocardiograma, la repolarización
2. Propiedades mecánicas de la membrana oval. ventricular se corresponde con:
3. Propiedades mecánicas de la membrana basi-
lar. 1. El complejo “QRS”.
4. Frecuencia de potenciales de acción en las 2. La onda T.
células ciliadas. 3. La onda P.
5. La descarga espontánea de las células cilia- 4. El segmento S-T.
das. 5. El Intervalo Q-T.

3. La corteza somatosensorial primaria tiene: 10. Aumenta la resistencia arterial sistemática el:

1. Representación somatópica. 1. Óxido nítrico.


2. Representación proporcional de toda la super- 2. Aumento de la temperatura corporal.
ficie corporal. 3. Aumento de la presión parcial de CO2.
3. Representación del lado ipsilateral del cuer- 4. Aumento del tono simpático.
po. 5. Reducción de la viscosidad sanguínea.
4. Organización radial.
5. Distribución homogénea por toda la corteza 11. Favorece el retorno venoso:
cerebral.
1. Hipotensión arterial.
4. Pertenece al cerebro el núcleo: 2. Inspiración forzada.
3. Relajación muscular de extremidades inferio-
1. Putamen. res.
2. Dentado. 4. Bipedestación prolongada.
3. Caudado. 5. Inhibición del simpático.
4. Rojo.
5. Oliva inferior. 12. Produce bradicardia:

5. En un electroencefalograma (EEG) las ondas 1. Activación de barorreceptores arteriales.


delta indican: 2. Adrenalina.
3. Tiroxina.
1. Alta actividad cerebral. 4. Aumento del retorno venoso.
2. Estimulación simpática. 5. Aumento de la temperatura corporal.
3. Alta sincronización neuronal.
4. Estado de sueño REM. 13. Según el mecanismo de Frank-Starling, un
5. Estado de alerta. aumento del volumen sistólico se debe a:

6. Las células ciliadas del oído interno se despola- 1. Activación del sistema simpático.
rizan por: 2. Activación del sistema parasimpático.
3. Aumento del volumen diastólico final.
1. Entrada de sodio. 4. Aumento de la frecuencia cardíaca.
2. Entrada de potasio. 5. Aumento de la presión arterial.
3. Salida de potasio.
4. Entrada de calcio. 14. Hay capilares fenestrados en:
5. Salida de cloruro.
1. Pulmón.
7. Los circuitos neuronales de inhibición recíproca 2. Barrera hematoencefálica.
controlan: 3. Riñón.
4. Músculo.
1. El músculo antagonista. 5. Corazón.
2. El músculo agonista.
-2-
15. Las válvulas auriculoventriculares se cierran al 3. Peptidasas.
comienzo de la fase de: 4. Factor intrínseco.
5. Sales biliares.
1. Contracción ventricular isovolumétrica.
2. Relajación ventricular isovolumétrica. 23. Las células gástricas tipo enterocromafín secre-
3. Diástasis. tan:
4. Contracción auricular.
5. Eyección. 1. Protones.
2. Gastrina.
16. Disminuye el volumen sistólico el aumento de: 3. Pepsinógeno.
4. Bicarbonato.
3
1. Presión arterial. 5. Histamina.
2. Venoconstricción.
3. Contractilidad. 24. Estimula la secreción pancreática de HCO 3-:
4. Tono simpático.
5. Retorno venoso. 1. Colecistoquinina.
2. Secretina.
17. Un aumento de la filtración capilar aumentará: 3. Gastrina.
4. Somatostatina.
1. La volemia. 5. Péptido intestinal vasoactivo (VIP).
2. El retorno venoso.
3. El gasto cardiaco. 25. El íleon es el principal lugar de absorción de:
4. La presión arterial.
5. El flujo linfático. 1. Aminoácidos.
2. Sales biliares conjugadas.
18. Inicia la vía extrínseca de la coagulación: 3. Ca2+.
4. Azúcares.
1. Activación del factor VII por tromboplastina 5. Acido fólico.
(factor III).
2. Activación de factores plaquetarios. 26. La Colecistocinina (CCK) inhibe la:
3. Agregación plaquetaria.
4. Agregación de protombina. 1. Contracción de la vesícula biliar.
5. Activación del factor de coagulación XII. 2. Secreción de enzimas pancreáticos.
3. Secreción de bilis.
19. La presión arterial aumenta si: 4. Motilidad y secreción gástrica.
5. Relajación del esfínter de Oddi.
1. Aumenta el gasto cardiaco.
2. Hay vasodilatación periférica. 27. Las neuronas que generan el ritmo respiratorio
3. Disminuye el retorno venoso. están en:
4. Aumenta el tono vagal.
5. Disminuye la volemia. 1. Protuberancia.
2. Bulbo raquídeo.
20. ¿Qué células gástricas secretan el factor intrín- 3. Centro apnéustico.
seco?: 4. Centro pneumotáxico.
5. Complejo pre-Bötzinger.
1. Parietales.
2. G. 28. La disminución local de la presión alveolar de
3. D. oxígeno:
4. Principales.
5. Mucosas. 1. Vasodilata arteriolas pulmonares próximas.
2. Vasoconstriñe arteriolas pulmonares próxi-
21. La llegada de los alimentos al estómago: mas.
3. Cierra los bronquiolos cercanos.
1. Inhibe la secreción de gastrina. 4. Activa los quimiorreceptores centrales.
2. Estimula la secreción de colecistoquinina. 5. Activa los quimiorreceptores arteriales.
3. Inhibe la secreción de protones.
4. Relaja el píloro. 29. Una hipoventilación crónica provocará:
5. Estimula la secreción de pepsinógeno.
1. Acidosis respiratoria
22. En la absorción de proteínas participan: 2. Alcalosis respiratoria.
3. Acidosis metabólica.
1. Cotransportadores K+/ aminoácido. 4. Alcalosis metabólica.
2. Micelas mixtas. 5. Depresión de los quimiorreceptores periféri-
-3-
cos.
37. El reflejo de micción se produce por la estimu-
30. La fuerza responsable de la entrada de aire lación:
durante la inspiración la genera la:
1. Somática del músculo detrusor.
1. Presión atmosférica. 2. Parasimpática del esfínter uretral interno.
2. Contracción muscular. 3. Parasimpática del músculo detrusor.
3. Relajación muscular. 4. Simpática del esfínter uretral externo.
4. Tensión superficial. 5. Somática del esfínter uretral externo.
5. Elasticidad del pulmón.
38. La TSH:
4
31. El volumen de aire que permanece en el pulmón
después de una espiración normal es: 1. Estimula la liberación de TRH.
2. Estimula la captación de yoduro por la tiroi-
1. La capacidad residual funcional. des.
2. El volumen residual. 3. Es una hormona liposoluble.
3. El espacio muerto. 4. Se libera al sistema porta hipotálamo-
4. Cero. hipofisario.
5. Volumen espiratorio de reserva. 5. Su diana son las células C tiroideas.

32. La orina es isoosmolar con el plasma en: 39. La oxitocina induce:

1. Túbulo proximal. 1. Relajación del miometrio.


2. Rama descendente del asa de Henle. 2. Formación láctea.
3. Rama ascendente del asa de Henle. 3. Crecimiento de glándulas mamarias.
4. Túbulo distal. 4. Eyección láctea.
5. Túbulo colector. 5. Liberación de prolactina.

33. El túbulo proximal secreta: 40. Se libera a los vasos porta hipotálamo-
hipofisarios la:
1. Glucosa.
2. Protones. 1. Adrenocorticotropina.
3. Fosfatos. 2. Hormona antidiurética.
4. Sodio. 3. Somatostatina.
5. Aminoácidos. 4. Oxitocina.
5. Tirotropina.
34. En el túbulo colector, la ADH causa:
41. La insulina:
1. Secreción de potasio.
2. Reabsorción de agua. 1. La secretan las células delta pancreáticas.
3. Secreción de urea. 2. Es hiperglucemiante.
4. Dilución de la orina. 3. Inhibe la glucolisis.
5. Secreción de sodio. 4. Favorece la incorporación del transportador
GLUT 4 en la membrana celular.
35. Si el umbral renal para la glucosa es de 300 5. Su liberación se inhibe por aminoácidos
mg/ml y la concentración plasmática de gluco- plasmáticos.
sa aumenta de 100 a 200 mg/ml se producirá un
aumento de: 42. Las células de Leydig:

1. La excreción renal de glucosa. 1. Sintetizan fundamentalmente testosterona.


2. El transporte tubular máximo de glucosa. 2. Sintetizan fundamentalmente estrógenos.
3. La diuresis. 3. Son las principales células productoras de
4. La reabsorción renal de glucosa. ABPs (proteínas fijadoras de andrógenos).
5. El número de transportadores de glucosa. 4. Son las principales células productoras de
inhibina.
36. En los capilares peritubulares está favorecida 5. Presentan altos niveles de aromatasa.
la:
43. La aldosterona aumenta la excreción renal de:
1. Filtración de fluido.
2. Reabsorción de fluido. 1. Na+.
3. Secreción de glucosa. 2. K+.
4. Secreción de aminoácidos. 3. Agua.
5. Reabsorción de para-aminohipúrico. 4. H+.
-4-
5. Ca++. 1. Proteosomas.
2. Endosomas.
44. Es una neurohormona, la hormona: 3. Lisosomas.
4. Autofagosomas.
1. Adrenocorticotropina o ACTH. 5. Peroxisomas.
2. Antidiurética o ADH.
3. Estimulante de los folículos o FSH. 52. Las mitocondrias desempeñan un papel desta-
4. Estimulante del Tiroides o TSH. cado en la:
5. Luteinizante o LH.
1. Apoptosis.
45. La parathormona disminuye la: 2. Necrosis.
5
3. Fagocitosis.
1. Resorción ósea. 4. Simbiosis.
2. Absorción intestinal del calcio. 5. Meiosis.
3. Reabsorción renal del calcio.
4. Reabsorción renal de fosfato. 53. Es una célula multinucleada:
5. Síntesis de calcitriol.
1. Osteoclasto.
46. La cromatina es el conjunto formado por: 2. Fibra muscular lisa.
3. Condrocito.
1. ADN y proteínas asociadas. 4. Célula adiposa.
2. ADN y nucleosomas. 5. Neurona.
3. Cromosomas somáticos y sexuales.
4. ADN y ARN. 54. Durante la meiosis se produce recombinación
5. Genes y secuencias no codificadoras. entre cromátidas:

47. La lámina nuclear cubre: 1. Idénticas.


2. Hermanas.
1. La membrana nuclear externa. 3. No homólogas.
2. La membrana nuclear interna. 4. Homólogas, pero no hermanas.
3. El espacio intermembrana. 5. Homólogas y hermanas.
4. Los poros nucleares.
5. El nucleolo. 55. Una tríada es el conjunto de:

48. La envoltura nuclear se conecta físicamente a: 1. Dos sarcómeras consecutivas y la línea Z


intermedia.
1. Mitocondrias. 2. Tres cisternas terminales del retículo sarco-
2. Peroxisomas. plásmico.
3. Retículo endoplásmico. 3. Tres túbulos en T.
4. Aparato de Golgi. 4. Dos túbulos en T y una cisterna terminal.
5. Membrana plasmática. 5. Un túbulo en T y dos cisternas terminales.

49. NUNCA viajan al complejo de Golgi las proteí- 56. Poseen microvellosidades las células:
nas residentes en:
1. Epiteliales.
1. Núcleo. 2. Conjuntivas.
2. Retículo endoplásmico. 3. Sanguíneas.
3. Lisosomas. 4. Musculares.
4. Membrana plasmática. 5. Nerviosas.
5. Matriz extracelular.
57. En las células epiteliales la composición molecu-
50. Los receptores de la membrana plasmática lar de la superficie apical difiere de la basal
endocitados vuelven a ella vía: gracias a las:

1. Caveolas. 1. Microvellosidades.
2. Endosomas. 2. Uniones gap o comunicantes.
3. Lisosomas. 3. Desmosomas.
4. Peroxisomas. 4. Uniones ocluyentes o estrechas.
5. Aparato de Golgi. 5. Interdigitaciones.

51. Tras su deterioro funcional las mitocondrias 58. Las fibras de colágeno son un componente de:
son destruidas en:
1. El citoesqueleto.
-5-
2. El plasma sanguíneo. 4. Cilíndrico estratificado.
3. La matriz extracelular. 5. Pseudoestratificado.
4. El glicocálix.
5. La lámina nuclear. 66. Tiene más desmosomas:

59. Derivan de los monocitos de la sangre: 1. Epidermis.


2. Enterocitos.
1. Fibroblastos. 3. Hepatocitos.
2. Células Cebadas. 4. Oligodentrocitos.
3. Macrófagos. 5. Glándulas del estómago.
4. Células Endoteliales.
6
5. Células Adiposas. 67. Las proteínas de adhesión célula-matriz de los
hemidesmosomas son:
60. Forman la vaina de mielina en el sistema ner-
vioso periférico: 1. Integrinas.
2. Cadherinas.
1. Astrocitos. 3. Conexinas.
2. Oligodendrocitos. 4. Fibrinas.
3. Células microgliales. 5. Angiotensinas.
4. Células de Schwann.
5. Células satélites. 68. Las glándulas sudoríparas son:

61. Los segmentos externos de los conos y bastones 1. Tubulares compuestas.


de la retina están en relación con: 2. Tubulares simples contorneadas.
3. Acinares simples.
1. Capa de la fibra del nervio óptico. 4. Acinares compuestas.
2. Epitelio de la capa pigmentaria. 5. Alveolares compuestas.
3. Capa de células bipolares.
4. Células ganglionares. 69. El principal director del tráfico macromolecu-
5. Coroides. lar de la célula es:

62. Las células mioepiteliales: 1. El retículo endoplasmático liso.


2. El retículo endoplasmático rugoso.
1. Derivan del mesenquima. 3. La mitocondria.
2. Derivan del endodermo. 4. El aparato de Golgi
3. Derivan del ectodermo. 5. El lisosoma.
4. Son células multinucleadas.
5. Presentan discos intercalares. 70. El fibrocartílago o cartílago fibroso está en:

63. El organizador nucleolar es /son: 1. Tráquea.


2. Bronquios.
1. Los telómeros de los cromosomas. 3. Cartílago de crecimiento de los huesos largos.
2. La constricción secundaria o telomérica de 4. Discos intervertebrales.
los cromosomas. 5. Pabellón auricular.
3. La parte “activa” del cromosoma X.
4. La constricción primaria o centrómero. 71. Las plaquetas se forman a partir de:
5. Cualquier zona del los cromosomas.
1. Megacariocitos.
64. Los límites entre los sistemas de Havers y los 2. Osteoclastos.
sistemas intersticiales se denominan: 3. Macrófagos.
4. Monocitos.
1. Periostio. 5. Normoblastos.
2. Endostio.
3. Líneas cementantes. 72. Las células reticulares del estroma de los órga-
4. Fibras de sharpey. nos linfoides:
5. Articulaciones óseas internas.
1. Son las dendríticas.
65. Los conductos intralobulillares de las glándulas 2. Tienen origen en el mesénquima.
salivares están revestidas por epitelio: 3. Forman parte del sistema fagocítico mononu-
clear.
1. Cúbico simple. 4. Pueden transformarse en linfocitos.
2. Plano simple. 5. Pueden sintetizar hormonas peptídicas.
3. Plano estratificado.
-6-
73. Las desmogleínas son: 1. Acidófilo.
2. Halófilo.
1. Proteínas de la matriz extracelular. 3. Alcalófilo.
2. Glucoproteínas transmembrana de los desmo- 4. Halotolerante.
somas. 5. Anaerobio.
3. Proteínas de las uniones focales.
4. Filamentos intermedios de las células de la 81. La vía Entner-Doudoroff, típica de Pseudomo-
glía. nas, es una vía catabólica de.
5. Enzimas lisosómicas.
1. Azúcares.
74. El tejido conjuntivo denso ordenado está en: 2. Aminoácidos aromáticos.
7
3. Lípidos.
1. Lámina propia del digestivo. 4. Hidrocarburos alifáticos.
2. Lámina propia del endometrio. 5. Hidrocarburos aromáticos.
3. Tendones.
4. Estroma de la médula ósea. 82. Son patógenos intracelulares facultativos, las
5. Cordón umbilical. especies del género:

75. El surfactante alveolar está producido por: 1. Haemophilus.


2. Brucella.
1. Los neumocitos tipo I. 3. Streptococcus.
2. Las células endoteliales. 4. Rickettsia.
3. Los neumocitos tipo II. 5. Chlamydia.
4. Los macrófagos pulmonares.
5. El epitelio de los bronquios. 83. Para sobrevivir en el pH ácido del estómago,
Helicobacter pylori produce:
76. Típicamente, contiene ácido micólico en la pa-
red celular: 1. Proteasas.
2. Lipasas.
1. Myxococcus. 3. Fosfatasa alcalina.
2. Mycoplasma. 4. Ureasa.
3. Mycobacterium. 5. Triptofanasa.
4. Myxosarcina.
5. Mycomonospora. 84. Es una bacteria gram-negativa:

77. En la tinción Ziehl–Neelsen se utiliza: 1. Staphylococcus.


2. Pseudomonas.
1. Solución yodada. 3. Clostridium.
2. Safranina alcohólica. 4. Nocardia.
3. Verde de malaquita. 5. Listeria.
4. Violeta de genciana.
5. Fucsina básica. 85. Son microaerófilas las bacterias del género:

78. La fermentación ácido mixta se detecta con la 1. Salmonella.


prueba: 2. Proteus.
3. Bacillus.
1. Rojo de metilo. 4. Shigella.
2. Desaminasa. 5. Campylobacter.
3. Voges- Proskauer.
4. Oxidación/Fermentación (O/F). 86. La clasificación de los Streptococcus según el
5. Descarboxilasa. sistema de Lancefield se basa en el/las:

79. El término endotoxina se aplica a la/el: 1. Tipo de hemólisis.


2. Perfil proteico.
1. Lipoproteína. 3. Características serológicas.
2. Antígeno K. 4. Perfil plasmídico.
3. Porina. 5. Características bioquímicas.
4. Lipopolisacárido.
5. Antígeno H. 87. Son inhibidores de la síntesis de ácidos nuclei-
cos:
80. Un procedimiento habitual para aislar Staphy-
lococcus se basa en que es: 1. Sulfonamidas.
2. Quinolonas.
-7-
3. Macrólidos. 2. Staphylococcus aureus
4. Fosfomicinas. 3. Bacillus cereus.
5. Cefalosporinas. 4. Streptococcus mutans.
5. Leuconostoc mesenteroides.
88. El mecanismo de acción de la penicilina es:
95. Bacillus anthracis es:
1. Inhibir la transpeptidación del peptidoglicano.
2. Alterar la membrana celular y su permeabili- 1. Causante de la fiebre Q.
dad. 2. Gram-negativo.
3. Inhibir la DNA girasa. 3. Aerotolerante.
4. Bloquear la síntesis proteica. 4. Anaerobio.
8
5. Inhibir la RNA polimerasa y síntesis de 5. Formador de endosporas.
mRNA.
96. El medio de MacConkey es:
89. Los genes responsables de la transferencia por
conjugación de genes cromosómicos bacteria- 1. Selectivo.
nos están en: 2. Diferencial.
3. Mínimo.
1. Secuencias de inserción. 4. De enriquecimiento.
2. Plásmidos. 5. Selectivo y diferencial.
3. Transposones.
4. Integrones. 97. La isoniazida es sólo eficaz frente a:
5. Bacteriófagos.
1. Mycobacterium.
90. El antígeno somático de Salmonella se denomi- 2. Borrelia.
na también antígeno: 3. Coxiella.
4. Francisella.
1. K. 5. Brucella.
2. Vi.
3. O. 98. Puede ser un aceptor terminal de electrones de
4. H. la respiración:
5. D.
1. H2S.
91. El género Clostridium es: 2. H2.
3. Pirúvico.
1. Microaerófilo. 4. NO3- .
2. Aerotolerante. 5. NH4+.
3. Aerobio estricto
4. Aerobio facultativo. 99. Los Bacteroides son:
5. Anaerobio estricto.
1. Gram-negativas anaerobias.
92. Produce la toxina pertusis (exotoxina de la tos- 2. Gram-positivas.
ferina) una especie de: 3. Gram-negativas aerobias.
4. Espiroquetas.
1. Brucella. 5. Dinoflagelados.
2. Corynebacterium.
3. Bordetella. 100. Son bacterias patógenas intracelulares con una
4. Streptococcus. estricta dependencia metabólica del huésped:
5. Neisseria.
1. Rickettsia.
93. La denominada peste bubónica o peste negra 2. Salmonella.
afecta primariamente a: 3. Haemophilus.
4. Bacteroides.
1. Aves. 5. Neisseria.
2. Humanos.
3. Roedores. 101. Las enterobacterias son:
4. Zorros.
5. Perros. 1. Bacilos Gram-negativos anaerobios estrictos.
2. Incapaces de fermentar azúcares.
94. Está implicado en el desarrollo de las caries 3. Ureasa positivas.
dental: 4. Citocromo oxidasa negativas.
5. Siempre inmóviles.
1. Clostridium putrefaciens.
-8-
102. Puede transmitirse al ser humano por la pica- de DNA.
dura de una garrapata: 3. DNA polimerasa que fabrica RNA.
4. RNA polimerasa que puede emplear desoxi-
1. Yersinia pestis. rribonucleótidos para sintetizar RNA.
2. Bacillus anthracis. 5. DNA polimerasa capaz de sintetizar tanto
3. Borrelia burgdorferi. DNA como RNA usando DNA.
4. Clostridium perfringens.
5. Bordetella pertussis. 109. El material genético del virus del sarcoma de
Rous es:
103. Las fiebres reumáticas y la glomerulonefritis se
asocian a infecciones por: 1. ssRNA (-).
9
2. ssRNA(+).
1. Staphylococus. 3. ssDNA(+).
2. Salmonella typhi. 4. ssDNA(-).
3. Streptococcus pneumoniae. 5. dsDNA.
4. Haemophilus influenzae
5. Streptococcus pyogenes. 110. Los retrovirus y los hepadnavirus se parecen en
que:
104. Causa una diarrea acuosa similar a la produci-
da por Vibrio Cholerae: 1. Utilizan una transcriptasa inversa en su ciclo
replicativo.
1. Salmonella typhimurium. 2. Su material genético está fragmentado en los
2. Escherichia coli enterotoxigénico. virones.
3. Shigella dysenteriae. 3. Sus nucleocápsides tienen estructura helicoi-
4. Shigella flexneri. dal.
5. Salmonella typhi. 4. Sus ácido núcleicos son de doble cadena.
5. Sus virones son resistentes al éter.
105. Típicamente, la listeriosis se transmite por:
111. Se transmiten por artrópodos los:
1. Las aguas fecales.
2. Contacto con saliva, heces u orina de anima- 1. Rotavirus.
les contaminados. 2. Hantavirus.
3. Los alimentos. 3. Citomegalovirus.
4. Picaduras de mosquitos. 4. Virus de la fiebre de Lassa.
5. Contacto con garrapatas infectadas. 5. Virus de la fiebre del valle del Rift.

106. La cápside de un virus es: 112. Las hemaglutininas de determinados virus:

1. El conjunto de ácido nucleico, proteínas y 1. Protegen al virus del sistema inmune al ro-
cubierta lipídica. dearlo con eritrocitos.
2. La cubierta proteica que rodea su ácido nu- 2. Facilitan la dispersión por artrópodos hemató-
cleico. fagos.
3. El complejo ácido nucleico- proteínas. 3. Facilitan la unión del virión a la célula hués-
4. La partícula infectiva. ped.
5. La envoltura lipídica que contiene el ácido 4. Estabilizan la estructura de los viriones.
nucleico. 5. Interfieren con la acción del complemento.

107. La clasificación de los virus según Baltimore: 113. Son virus zoonóticos los:

1. Se basa en la morfología de su cápside. 1. Poliovirus.


2. Tiene en cuenta la cubierta lipídica. 2. Hantavirus.
3. Considera la relación entre el material genéti- 3. Coronavirus.
co y el mRNA. 4. Adenovirus.
4. Se establece de acuerdo con el tipo de ácido 5. Togavirus.
nucleico que posee.
5. Atiende a si su ácido nucleico es de cadena 114. Replican su material genético tan sólo en el
sencilla o doble. núcleo celular los:

108. Una retrotranscriptasa vírica es una: 1. Hepadnavirus.


2. Picornavirus.
1. DNA polimerasa que utiliza RNA como mol- 3. Retrovirus.
de. 4. Papilomavirus.
2. RNA polimerasa que sintetiza RNA a partir 5. Poxvirus.
-9-
5. IL-5.
115. Tiene(n) RNA como material genético el (los):
122. Regula la expresión de las moléculas del MHC
1. Virus de la viruela. la citocina:
2. Virus del herpes simple.
3. Virus del papiloma. 1. IL-7.
4. Citomegalovirus. 2. IFN-γ (IFN-gamma).
5. Virus del sarampión. 3. IL-10.
4. IL-5.
116. El desarrollo del sarcoma de Kaposi está aso- 5. TGF-β (TGF-beta).
ciado con:
10
123. Los leucotrienos son mediadores inflamatorios
1. Adenovirus y el VIH. que:
2. El virus Epstein- Barr y el VIH.
3. El herpesvirus humano 8 y el VIH. 1. Están preformados en los basófilos.
4. Togavirus y el VIH. 2. Están preformados en los neutrófilos.
5. Citomegalovirus y el VIH. 3. Actúan como opsoninas.
4. Son sintetizadas de novo.
117. Penetra en la célula hospedadora mediante 5. Causan vasoconstricción.
fusión del virión con la membrana celular el
virus: 124. Sobre las células Th1 es correcto afirmar que:

1. Rotavirus. 1. Producen elevadas cantidades de TGF-β.


2. De la hepatitis E. 2. Producen IFN-gamma que bloquea la res-
3. De la hepatitis A. puesta Th2 inhibiendo su proliferación.
4. De las paperas. 3. Se inducen en presencia de IL-23 producida
5. Del resfriado común. por las células dendríticas.
4. El factor de transcripción de linaje es GATA-
118. Para llevar a cabo su ciclo reproductivo el virus 3.
de la hepatitis D necesita utilizar del de la hepa- 5. Expresan CD3, CD8, CD28, LFA-3.
titis B la:
125. Está implicado en la diferenciación hacia célu-
1. Proteína de la cápsida. las Th17 el factor de transcripción:
2. Proteína de la cápsida y la RNA polimerasa.
3. Proteína de la cápsida y la DNA polimerasa. 1. RORγT.
4. RNA polimerasa. 2. T-Bet.
5. DNA polimeras. 3. GATA-3.
4. FoxP3.
119. Presentan cápside con simetría helicoidal los 5. Bcl-6.
virus de la familia:
126. Sobre CD40, es correcto afirmar que:
1. Picornaviridae.
2. Reoviridae. 1. Constituye la segunda señal para la activación
3. Paramyxoviridae. de los linfocitos T.
4. Parvoviridae. 2. Intervienen en la proliferación de las células
5. Papillomaviridae. B.
3. Se induce en las células T tras su activación.
120. La penetración del virus VIH en su célula hos- 4. Interviene en la maduración de afinidad.
pedadora tiene lugar por: 5. En su ausencia se produce un aumento de IgG
sérica.
1. Fagocitocis.
2. Fusión de membranas. 127. Durante la selección positiva en el timo se selec-
3. Pinocitosis. cionan los timocitos:
4. Endocitosis.
5. Transporte activo. 1. Doble negativos que reconocen MHC propio.
2. Cuyo TCR ha sido reordenado y se expresa
121. Una citocina clave para la maduración y desa- correctamente.
rrollo de los linfocitos B en la médula ósea es la: 3. αβ y γδ que reconocen los complejos MHC-
péptido con alta afinidad.
1. IL-7. 4. Doble positivos que interaccionan con MHC
2. IL-2. propio.
3. IL-12. 5. TCR+CD3-CD4+CD8+ restringidos por MHC
4. IL-6. autólogo.
- 10 -
2. Regiones constantes de cadenas ligeras.
128. Los eosinófilos expresan receptores de baja 3. Dominios Fc.
afinidad para: 4. Los lugares de unión al antígeno.
5. Las regiones bisagra de los anticuerpos.
1. IgM.
2. C3a. 135. La hipermutación somática de genes de inmu-
3. C4a. noglobulinas se centra en:
4. Histamina.
5. IgE. 1. Las regiones FR.
2. Las CDRs.
129. La fase inicial de rodamiento de los neutrófilos 3. Los dominios CH1.
11
sobre los endotelios está mediada por: 4. Los dominios CL.
5. Los dominios CH3.
1. Integrinas leucocitarias.
2. Selectinas. 136. Durante la maduración de los linfocitos B, el
3. Moléculas ICAM. primer tipo de cadena de inmunoglobulina que
4. CD34. se expresa es la:
5. Eotaxinas.
1. Pseudoligera.
130. Las moléculas HLA de clase I: 2. Ligera kappa.
3. Ligera lambda.
1. Son reconocidas por CD4. 4. Delta.
2. Son reconocidas por linfocitos T γδ. 5. Pesada mu.
3. Están formadas por dos cadenas polipeptídi-
cas muy polimórficas. 137. El receptor antigénico de los linfocitos T ma-
4. Presentan péptidos prefentemente de origen duros:
endógeno.
5. Asocian la llamada cadena invariante. 1. Experimenta cambio de clase.
2. Experimenta hipermutación somática.
131. La IgD de superficie de un linfocito B: 3. Aparece en formas secretadas solubles.
4. Posee CDRs.
1. Indica que es incapaz de reconocimiento an- 5. Reconoce antígenos libres en solución.
tigénico.
2. Se pierde después de la estimulación antigé- 138. Las células dendríticas maduras:
nica.
3. Es un marcador de activación. 1. Poseen una elevada actividad de pinocitosis.
4. Es un marcador de un linfocito B que aún no 2. Son preferentemente sedentarias.
ha abandonado la médula ósea. 3. Expresan niveles elevados de CD28.
5. Se adquiere tras reconocimiento antigénico. 4. Presentan una secreción mínima de citocinas.
5. Expresan niveles elevados de moléculas coes-
132. En el sistema del complemento, la opsonización timuladoras de linfocitos T.
y la eliminación de inmunocomplejos es atri-
buible a: 139. La base de la patogenia de la anafilaxia es la
activación de:
1. C3a y C5a.
2. C5b, C6, C7, C8 y C9. 1. Células endoteliales.
3. C3 convertasa. 2. Macrófagos tisulares.
4. C3b. 3. Mastocitos y basófilos.
5. Bb. 4. Linfocitos TH1.
5. Eosinófilos.
133. En una molécula de anticuerpo, el lugar de
unión al complemento sérico reside en: 140. Las reacciones de hipersensibilidad de tipo
retardado están medidas por:
1. Los dominios CL.
2. Los dominios VH. 1. IgE.
3. La región bisagra. 2. Linfocitos TH2.
4. Los dominios CH2. 3. Mastocitos.
5. El extremo carboxilo. 4. Linfocitos TH1.
5. Eosinófilos.
134. Los idiotipos de inmunoglobulinas son varian-
tes antigénicas que se localizan en: 141. La eritroblastosis fetal o enfermedad hemolítica
del neonato es:
1. Regiones constantes de cadenas pesadas.
- 11 -
1. Una enfermedad autoinmune sistémica. 5. Confianza del 5%.
2. Un ejemplo de inmunodeficiencia primaria
congénita. 147. La media y la desviación típica de la función
3. Producida cuando la madre es Rh+ y el feto normal tipificada son, respectivamente:
Rh-.
4. Una reacción por transfusión de eritrocitos de 1. 0; infinito.
un individuo A+ a uno AB+. 2. 1; 0.
5. Causada por una reacción de hipersensibili- 3. 0; 1.
dad dependiente de anticuerpos. 4. 1; 1.96.
5. 0; 1.96
142. En la Miastenia Gravis se forman autoanti-
12
cuerpos contra: 148. El test estadístico más adecuado para comparar
dos proporciones con muestras apareadas es:
1. El receptor de la hormona estimulante del
tiroides. 1. Chi cuadrado.
2. GAD (decarboxilasa de ácido glutámico). 2. T de student de muestras apareadas.
3. Ácidos nucleicos e histonas. 3. Test de U de Mann – Whitney.
4. El receptor de la acetilcolina. 4. Test de MacNemar.
5. Plaquetas. 5. Correlación de Pearson.

143. La presencia de células alorreactivas en el re- 149. El coeficiente b de una recta de regresión repre-
ceptor de un transplante y en el donante se senta:
demuestra mediante:
1. La pendiente de la recta.
1. El propio transplante del órgano. 2. La ordenada en el origen.
2. Un cultivo mixto linfocitario. 3. El grado de correlación lineal que hay entre
3. Estimulación de las células con anti-CD3 en ambas variables.
presencia de IL-2. 4. El grado de significación de la relación.
4. Una tinción de inmunohistoquímica con el 5. La probabilidad de cometer el error tipo 1.
suero del paciente.
5. Una tinción inmunohistoquímica con el suero 150. La potencia de un test estadístico es la capaci-
del recipiente como anticuerpo primario. dad de detectar una:

144. La técnica de ELISPOT permite: 1. Igualdad cuando ésta existe realmente.


2. Diferencia cuando ésta no existe realmente.
1. Cuantificar antígenos. 3. Igualdad cuando no ésta no existe realmente.
2. Proceder al mapeo fino de epítopos. 4. Diferencia cuyo valor se ha fijado previamen-
3. Identificar células B formadoras de anticuer- te.
pos específicos. 5. Diferencia cuando ésta existe realmente.
4. Identificar anticuerpos séricos.
5. Identificar antígenos en secciones de tejidos. 151. Giardia Lamblia se caracteriza por presentar:

145. El Western-blot es una técnica: 1. Unicamente fase de trofozoito.


2. Fases de trofozoito y quiste.
1. Que combina la electroforesis y la inmunodi- 3. Fase de ooquiste.
fusión. 4. Unicamente fase de quiste.
2. En la que antígeno y anticuerpo han de tener 5. Fases de trofozoito, quiste y ooquiste.
cargas opuestas.
3. En la que el antígeno está habitualmente des- 152. Vive en nódulos subcutáneos y produce microfi-
naturalizado. larias en los linfáticos de la piel:
4. En la que los anticuerpos se someten a elec-
troforesis. 1. Wuchereria bancrofti.
5. Que se utiliza habitualmente para cuantificar 2. Brugia malayi.
anticuerpos. 3. Onchocerca volvulus.
4. Mansonella perstans.
146. El intervalo comprendido entre aproximada- 5. Brugia timori.
mente dos errores estándar alrededor de la
media se conoce como intervalo de: 153. Son síntomas típicos del paludismo:

1. Confianza de 1%. 1. Escalofríos, fiebre y sudoración.


2. Probabilidad del 95%. 2. Dolor renal.
3. Confianza del 95%. 3. Dolores musculares.
4. Confianza del 99%. 4. Dificultad respiratoria.
- 12 -
5. Eosinofilia 3. Fotometría de llama.
4. Colorimetría.
154. Tienen gran capacidad para sobrevivir largos 5. Potenciometría.
periodos de tiempo en todos sus estadios sin
ingerir alimentos: 161. La característica morfológica de los ovocitos en
estado de metafase II es la:
1. Piojos.
2. Garrapatas. 1. Presencia de la vesícula germinal.
3. Pulgas. 2. Extrusión de gránulos corticales.
4. Cestodos. 3. Presencia de zona pelúcida.
5. Nemátodos. 4. Visualización del primer corpúsculo polar.
13
5. Aparición del pronúcleo femenino.
155. Los adultos de Echinococcus granulosus se
encuentran fundamentalmente en: 162. El aumento de las células ciliadas y con micro-
vellosidades en el epitelio glandular endome-
1. Hígado del hombre y rumiantes. trial se produce en la fase:
2. Intestino de cánidos.
3. Hígado y pulmones del hombre. 1. Menstrual.
4. Musculatura de roedores. 2. Proliferativa.
5. Pulmones del hombre y rumiantes. 3. Secretora temprana.
4. Secretora tardía.
156. En bacteriología la toma de muestras: 5. Premenstrual.

1. Debe realizarse después de instaurar un tra- 163. La fase meiótica de un ovocito en estado de
tamiento. dictiotene es:
2. Debe realizarse antes de instaurar un trata-
miento. 1. Zigotene de la profase I.
3. Es indiferente el momento de la toma. 2. Diplotene de la profase I.
4. Es indiferente si se toma cantidad suficiente 3. Leptotene de la profase II.
de muestra. 4. Metafase II.
5. Es indiferente si se transporta en un medio 5. Telofase I.
adecuado.
164. La zona pelúcida del ovocito se forma en el
157. El método de la gota gruesa se emplea para el folículo:
diagnóstico de infección por:
1. Preantral.
1. Giardia lamblia. 2. Antral.
2. Plasmodium falciparum. 3. Primordial.
3. Cryptosporidium parvum. 4. Preovulatorio.
4. Trichomonas vaginalis. 5. Primario.
5. Fasciola hepática.
165. ¿Cuánto tiempo necesita el folículo primario
158. La heparina es un anticoagulante porque: humano para evolucionar hasta la ovulación?:

1. Activa la proteína C. 1. Desde la menstruación hasta la ovulación en


2. Inhibe la trombina. el mismo ciclo menstrual.
3. Activa el factor VII. 2. Una semana después de la ovulación.
4. Activa la antitrombina III. 3. Desde la fase lútea del ciclo menstrual ante-
5. Inhibe el factor XI. rior.
4. Una media de 28 días.
159. El tiempo de protrombina se determina en: 5. Varios ciclos menstruales.

1. Plasma con EDTA. 166. Los organismos diploides con ausencia de un


2. Plasma heparinizado. par cromosómico completo se denominan:
3. Plasma citratado.
4. Suero. 1. Monoploides.
5. Plasma con fluoruro de litio. 2. Haploides.
3. Monosómicos.
160. Habitualmente la determinación de mercurio y 4. Nulisómicos.
plomo se realiza por: 5. Trisómicos.

1. Nefelometría. 167. En la técnica de Southern-Blot la molécula que


2. Espectrofotometría de absorción atómica. se separa y se transfiere es:
- 13 -
1. ADN + ARN. 174. El orden correcto de las etapas del ciclo celular
2. ADN. es:
3. Proteína.
4. ARN. 1. G2, S, G1, Mitosis.
5. ADN + proteína. 2. S, G2, G1, Mitosis.
3. G1, G2, S, Mitosis.
168. Una característica de los lentivirus utilizados en 4. G1, S, G2, Mitosis.
terapia génica es: 5. S, mitosis, G1, G2.

1. Tienen capacidad para albergar genes gran- 175. El sobrecruzamiento tiene lugar en la fase:
14
des.
2. No producen reacciones inmunitarias. 1. Leptotena.
3. No requieren vector. 2. Cigotena.
4. Son más seguros. 3. Paquitena.
5. Son más eficaces con moléculas de ADN 4. Diplotena.
pequeñas. 5. Diacinesis.

169. El síndrome de CocKayne está relacionado con 176. ¿Cómo se denomina a una de las dos o más
defectos en el mecanismo de la reparación del formas alternativas de un gen?:
ADN:
1. Haploidia.
1. Por escisión de bases. 2. Locus.
2. Por error de apareamiento. 3. Alelo.
3. Directo. 4. Loci.
4. Por escisión de nucleótidos. 5. Cromátida.
5. Inverso.
177. ¿Cuál de los siguientes genes es responsable de
170. La segregación de los cromosomas es: la inactivación del cromosoma X?

1. Recombinación entre las copias. 1. SRX.


2. Reparar cromosomas dañados. 2. FRAXA.
3. Eliminar cromosomas anómalos. 3. SRY.
4. Distribuir una copia de cada cromosoma a 4. Yist.
cada célula hija. 5. Xist.
5. Dividir los cromosomas.
178. La meiosis I ocurre en:
171. El gen responsable de la fibrosis quística está en
la región cromosómica: 1. Espermatogonias.
2. Espermatocitos primarios.
1. 8q. 3. Espermatocitos secundarios.
2. 7q. 4. Espermátides.
3. 7p. 5. Espermatocitos.
4. 17p.
5. 17q. 179. ¿En qué fase de la Profase I de la meiosis se
forma el complejo sinaptonémico?:
172. La ceguera para los colores verde y rojo se
hereda como un rasgo: 1. Diacinesis.
2. Diplotene.
1. Dominante. 3. Cigotene.
2. Recesivo ligado al cromosoma Y. 4. Paquitene.
3. Codominante. 5. Leptotene.
4. Rescesivo ligado al cromosoma X.
5. Dominante ligado al cromosoma X. 180. ¿Qué fenómeno genético explica que un indivi-
duo tenga un fenotipo determinado por genes
173. El fenotipo de una persona con cariotipo consti- autosómicos que se expresan con mayor facili-
tucional 48,XXXY puede corresponder a: dad en uno de los dos sexos?:

1. Síndrome de Turner. 1. Impronta genética.


2. Síndrome de Jacobs. 2. Efecto genético materno.
3. Hombre Poli-Y. 3. Herencia citoplasmática.
4. Mujer Poli-X. 4. Característica limitada por el sexo.
5. Síndrome de Klinefelter. 5. Característica influida por el sexo.
- 14 -
181. ¿En qué tipo de herencia los rasgos suelen apa- 188. En la PCR, el tamaño del fragmento que puede
recer con igual frecuencia en hombres y muje- amplificarse por la Taq polimerasa estándar
res y tienden a saltar generaciones?: suele ser:

1. Autosómica dominante. 1. 5000 pb.


2. Autosómica recesiva. 2. 20000 pb.
3. Dominante ligada al X. 3. 1000 pb.
4. Recesiva ligada al X. 4. 10000 pb.
5. Ligada al Y. 5. 20000 pb.
15
182. En el momento del nacimiento, los ovarios tie- 189. El inicio de la transcripción se encuentra en:
nen:
1. El promotor.
1. Células germinales primitivas. 2. El inicio de la región 5´ UTR.
2. Ovogonias. 3. El primer exón.
3. Ovocitos primarios. 4. Una posición ATG.
4. Ovocitos secundarios. 5. La primera posición ATG.
5. Óvulos.
190. Los grupos sanguíneos MN son un ejemplo de:
183. En la fase zigotena el número de bivalentes es:
1. Dominancia completa.
1. n. 2. Dominancia incompleta.
2. 2n. 3. Pérdida de heterocigosidad.
3. 4n. 4. Expresividad.
4. 8n. 5. Codominancia.
5. 16n.
191. El intercambio génico no recíproco que produce
184. Los intrones de los genes que codifican proteí- proporciones anómalas en los gametos se de-
nas en las mitocondrias son del tipo: nomina:

1. Grupo I. 1. Recombinación no homóloga.


2. Grupo II. 2. Unión de Holliday.
3. Grupo III. 3. Heteroduplex.
4. ARNt. 4. Conversión génica.
5. Pre-ARNm nuclear. 5. Conversión no homóloga.

185. La secuencia 5´- 3´ que se repite en los telóme- 192. En las células eucarióticas, la distancia entre
ros humanos es: nucleótidos en la doble hélice de ADN es de:

1. GCCTAA. 1. 34 nm.
2. GGGATT. 2. 3,4 nm.
3. CCCTAAA. 3. 0,034 nm.
4. CCCTAA. 4. 0,34 nm.
5. GGCTAA. 5. 340 nm.

186. La cromatina del complejo sinaptonémico está: 193. El síndrome de Williams-Beuren se asocia a
una microdeleción del brazo largo del cromo-
1. Libre de histonas. soma:
2. Libre de quiasmas.
3. Enlazada a microtúbulos. 1. 4.
4. Enlazada al elemento central. 2. 15.
5. Enlazada a los elementos laterales. 3. 7.
4. 17.
187. En la replicación del ADN bacteriano, el enzima 5. 20.
que elimina y reemplaza a los cebadores es la
ADN polimerasa: 194. El orden de las etapas en los ciclos PCR (reac-
ción en cadena de la polimerasa) es:
1. II.
2. III. 1. Desnaturalización, elongación e hibridación
3. V. de los cebadores.
4. IV. 2. Desnaturalización, hibridación de los cebado-
5. I. res y elongación.
- 15 -
3. Elongación, hibridación de cebadores, desna- 1. Es un aminoácido ácido
turalización. 2. Tiene un valor de pKR cercano a valores de
4. Elongación, desnaturalización, hibridación de pH fisiológicos.
cebadores. 3. Su cadena lateral es aromática.
5. Hibridación de cebadores, elongación y des- 4. Nunca está presente en centros activos de
naturalización. enzimas.
5. Tiene una cadena lateral de naturaleza polar
195. Señale cual de las siguientes familias de ADN sin carga.
repetitivo tiene la unidad de repetición más
larga: 202. Sobre el carbono asimétrico de los aminoácidos
es correcto afirmar:
16
1. ADN minisatélite.
2. ADN microsatélite. 1. Corresponde al carbono alfa.
3. Secuencias Alu. 2. Todos los aminoácidos presentan al menos un
4. Secuencias L1. carbono asimétrico.
5. Secuencias centroméricas. 3. Está cargado positivamente.
4. Presenta configuración D o L según el carác-
196. Los loci microsatélite se caracterizan por ser: ter dextrógiro o levógiro del aminoácido.
5. Corresponde al carbono del grupo carbonilo.
1. Inserciones de bases.
2. Deleciones. 203. Elija la afirmación correcta sobre los valores de
3. Miles de repeticiones de tamaño 2-6 pares de pK1 y pK2 de los aminoácidos:
bases.
4. Repeticiones de varios cientos de bases. 1. Son valores muy variables para un mismo
5. Poseedores un alto número de alelos. aminoácido.
2. En todos los aminoácidos básicos pK2 es ma-
197. Durante la replicación del ADN, las ADN pri- yor que pKR.
masas: 3. En los aminoácidos ácidos pKR es menor que
pK1.
1. Separan la doble hélice. 4. pK1 tiene en todos los casos un valor inferior
2. Favorecen el mantenimiento de la separación. a pK2.
3. Sintetizan cebadores de ADN. 5. No se pueden determinar experimentalmente.
4. Sintetizan cebadores de ARN.
5. Unen extremos 5´ y 3´ del ADN 204. En una curva de valoración de un aminoácido:

198. La telomerasa se caracteriza por: 1. Conforme aumenta el pH disminuye el grado


de desprotonación del aminoácido.
1. Estar activa en todas las células. 2. A valores bajos de pH el aminoácido estará
2. Actuar como una transcriptasa reversa. totalmente protonado.
3. Actuar como una DNA polimerasa. 3. La proporción de cada forma iónica es inde-
4. Requerir rotura de los telómeros. pendiente del grado de acidez del medio.
5. Copiar el ADN en dirección 3´ 5´ 4. La carga neta del aminoácido será neutra
cuando el valor de pH coincida con pK.
199. El mecanismo de reparación por escisión de 5. Al final de la curva el aminoácido se encuen-
bases repara: tra en el pH isoeléctrico.

1. Citosinas desaminadas. 205. Es característico de las cadenas polipeptídicas:


2. Dímeros de timina.
3. Roturas de hebra única. 1. Presentar siempre una ordenación espacial
4. Roturas de doble hebra. aleatoria y poco regular.
5. Errores durante la replicación. 2. Un alto grado de solubilidad debido a su pe-
queña masa molecular.
200. En genética la abreviatura utilizada para des- 3. Presentar dos extremos de la misma naturale-
cribir rotura y reunión es: za química.
4. Presentar gran capacidad de rotación en todos
1. Fra. sus enlaces.
2. /. 5. Ser sensibles a la hidrólisis por acción de
3. :: . proteasas.
4. Cen.
5. Mar. 206. Los puentes de hidrógeno presentes tanto en la
hélice alfa como en el plegamiento beta se for-
201. Elija la afirmación correcta sobre la histidina: man entre grupos:

- 16 -
1. SH de cisteínas. 3. Estan unidos mediante enlace éter al glicerol
2. Cargados positiva o negativamente del radi- en los triglicéridos.
cal. 4. Tienen número impar de átomos de carbono.
3. Cetona y amino de los enlaces peptídicos. 5. Presentan abundantes ramificaciones en su
4. Cetona y amino de los radicales. cadena lateral.
5. De naturaleza apolar.
212. El AMPc:
207. Las proteínas globulares solubles se caracteri-
zan por: 1. Es un nucleótido con una base modificada.
2. Presenta dos grupos fosfato denominados alfa
1. No presentar estructuras secundarias defini- y beta.
17
das. 3. Posee un fosfato unido a los carbonos 5´ y 3´
2. La presencia de aminoácidos de naturaleza de la ribosa.
apolar en el interior. 4. No existe en la naturaleza.
3. Organizarse en estructuras poco compactas. 5. Es un desoxirribonucleótido.
4. Estar localizadas en membranas.
5. Una disposición espacial irrelevante para su 213. Sobre el ADN es correcto afirmar que:
función.
1. La información se encuentra en la secuencia
208. La curva de saturación con oxígeno de la hemo- de desoxirribosas y fosfatos.
globina: 2. Está formado por dos cadenas en disposición
paralela.
1. No se afecta por la concentración de CO2. 3. Las bases nitrogenadas participan en el enlace
2. Refleja un fenómeno de cooperatividad nega- entre los nucleótidos de una misma cadena.
tiva (cada molécula de O2 se une con mayor 4. Las bases nitrogenadas se disponen hacia el
dificultad que la anterior). exterior de la doble hélice.
3. Se desplaza hacia la izquierda en presencia 5. Tiene carácter ácido por las cargas negativas
del 2,3- bifosfoglicerato. de los fosfatos.
4. Se desplaza a la derecha conforme aumenta el
pH. 214. Las histonas:
5. Se desplaza a la derecha conforme diminuye
el pH. 1. Son proteínas que se asocian al ARN.
2. No están implicadas en el empaquetamiento
209. La alfa-D-Glucosa y el alfa-D-Galactosa: del ADN en cromosomas.
3. En cada nucleosoma hay 6 copias de la mis-
1. Se diferencian en la configuración de un car- ma histona.
bono asimétrico. 4. Tienen cargas positivas que interactúan con
2. Se diferencian en la configuración de todos las cargas negativas del ADN.
los carbonos asimétricos. 5. Presentan abundancia de glutámico y aspárti-
3. Se diferencian en la configuración del carbo- co.
no anomérico.
4. Son interconvertibles por ciclación. 215. En la replicación del ADN de procariotas:
5. Son una aldohexosa y su correspondiente
cetosa. 1. Las hebras continua y retrasada son sintetiza-
das por dos polimerasas diferentes.
210. El glucógeno: 2. Participa una proteína denominada sigma.
3. Se sintetizan pequeños cebadores de ARN.
1. Está compuesto por monosacáridos de galac- 4. Hay dificultades para replicar con eficacia los
tosa. extremos teloméricos del cromosoma.
2. Presenta enlaces glucosídicos en configura- 5. La polimerasa reconoce una secuencia TATA
ción alfa. para iniciar la síntesis.
3. Esta formado por cadenas lineales de mono-
sacáridos. 216. Que la replicación del ADN es un proceso diri-
4. Se acumula en grandes gránulos en el cito- gido por molde significa que:
plasma.
5. Es susceptible a la acción de celulasas. 1. La DNA polimerasa requiere de un grupo
prostético para su actividad.
211. Los ácidos grasos: 2. La DNA polimerasa sirve como molde para la
unión de los nucleótidos.
1. Presentan con frecuencia dobles enlaces con- 3. Una proteína llamada “molde” se une al DNA
jugados. y dirige la replicación.
2. Son un componente esencial de los fosfogli- 4. La cadena complementaria a la de nueva sín-
céridos. tesis determina qué nucleótido se incorpora.
- 17 -
5. Tiene lugar en dirección 5´- 3´. 5. Esa situación no se produce nunca.

217. En la transcripción: 223. En la inhibición enzimática competitiva:

1. Todo el DNA se transcribe a RNA. 1. La Vmax aumenta en presencia del inhibidor.


2. La RNA polimerasa no requiere de cebado- 2. La Km aumenta en presencia del inhibidor.
res. 3. La Vmax y la Km cambian en presencia del
3. Las secuencias promotoras de DNA se trans- inhibidor.
criben pero no se traducen. 4. Al aumentar la concentración de inhibidor se
4. En la transcripción hay menos errores que en recupera la velocidad máxima de la reacción.
la replicación. 5. El inhibidor no compite con el sustrato por el
18 sitio activo.
5. La dirección de síntesis del RNA es 3´-> 5´.

218. Sobre la maduración del ARNm en eucariotas 224. La regulación alostérica de las enzimas:
es correcto afirmar que:
1. Lleva siempre a la inhibición de la actividad
1. En el extremo 3´ se introduce una larga cola enzimática.
PoliU. 2. Es reversible.
2. En el extremo 5´ se introduce un nucleótido 3. Se produce por unión de los reguladores alos-
unido por enlace fosfodiéster 3´- 3´. téricos al centro activo de la enzima.
3. Se produce por complejos enzimáticos aso- 4. Se da en todas las enzimas.
ciados al CTD de la polimerasa. 5. Supone la formación de un enlace covalente.
4. Tiene lugar en el citoplasma.
5. Es idéntico al de procariotas. 225. La conversión de glucosa-6P en fructosa-1,6-BP
requiere las enzimas:
219. Elija la respuesta correcta sobre el código gené-
tico: 1. Hexoquinasa y fructosa fosforilasa.
2. Fosfoglucomutasa y aldolasa.
1. Un determinado codón siempre codifica para 3. Fosfoglucosa isomerasa y fosfofructoquinasa.
el mismo aminoácido. 4. Fosfofructoquinasa y aldolasa.
2. AUU es un codón de terminación. 5. Glucoquinasa y enolasa.
3. Cada aminoácido es codificado por un único
codón. 226. Elija un intermediario de la glucolisis que pre-
4. AGU es el codón de inicio. sente un fosfato de alta energía de hidrólisis:
5. Es muy distinto en cada especie.
1. Glucosa-6P.
220. Las enzimas: 2. Gliceraldehído-3P.
3. 3-Fosfoglicerato.
1. Aumentan la energía de activación. 4. 1,3-Bisfosfoglicerato (el fosfato en posición
2. Actúan en una reacción siempre que esta sea 1).
energéticamente desfavorable. 5. Piruvato.
3. Alteran el equilibrio de una reacción.
4. No modifican el valor ΔG de la reacción. 227. Participan tanto en la glucolisis como en la
5. Quedan modificadas por la reacción. gluconeogénesis, las enzimas:

221. Las reacciones espontáneas o exergónicas: 1. Gliceraldehído-3P deshidrogenasa y fosfo-


glicerato quinasa.
1. Tienen valores de ΔG negativos. 2. Piruvato deshidrogenasa y fosofenolpiruvato
2. No necesitan estar catalizadas por enzimas. carboxiquinasa.
3. Suceden siempre a gran velocidad. 3. Hexoquinasa y fosfofructoquinasa.
4. Tienen sustratos poco energéticos y productos 4. Malato deshidrogenasa y piruvato carboxila-
muy energéticos. sa.
5. No se producen en la naturaleza. 5. Fosfolipasa D.

222. En la cinética de Michaelis-Menten, cuando 228. La vía de las pentosas fosfato:


coinciden los valores concentración de substra-
to y Km: 1. Tiene dos fases, oxidativa y no oxidativa,
ambas reguladas por niveles de poder reduc-
1. Estamos en saturación. tor.
2. La cinética es de orden 1. 2. Genera poder reductor en forma de NADPH.
3. La Vo es la mitad de la Vmax. 3. Consume ATP.
4. La velocidad es independiente de la concen- 4. Es una vía mitocondrial.
tración de substrato. 5. Es muy importante en todos los tejidos.
- 18 -
1. Citrato sintasa
229. El citrato: 2. Succinato deshidrogenasa.
3. Succinil-CoA sintetasa.
1. Se sintetiza a partir de malato y acetil-CoA. 4. Isocitrato deshidrogenasa.
2. Tiene un enlace rico en energía. 5. Todas las anteriores.
3. Se sintetiza por la citrato sintasa en una reac-
ción reversible. 236. La acetil-CoA carboxilasa:
4. Presenta cuatro grupos carboxilo.
5. Es una molécula simétrica. 1. No está regulada.
2. Su producto es el propionil-CoA.
230. La malato deshidrogenasa: 3. Consume CO2.
19
4. Consume dos enlaces ricos en energía.
1. Tiene como coenzima al FAD. 5. Produce NADH.
2. Introduce una molécula de agua en un doble
enlace. 237. En los mamíferos el producto principal de la
3. Cataliza una descarboxilación oxidativa. ácido graso sintasa es:
4. Cataliza una reacción anaplerótica.
5. Cataliza una reacción reversible. 1. Oleato.
2. Palmitato.
231. La succinil-CoA sintetasa: 3. Acetil-CoA.
4. Acetoacetil-CoA.
1. Cataliza una reacción similar a la de la piru- 5. Estearato.
vato deshidrogenasa.
2. Lleva a cabo una fosforilación a nivel de sus- 238. Elija la afirmación correcta:
trato.
3. Cataliza una reacción de oxidorreducción. 1. La glutamato deshidrogenasa lleva a cabo
4. Consume ATP para generar succinato. una desaminación oxidativa.
5. Es una enzima de la glucolisis. 2. Las transaminasas se localizan exclusivamen-
te en músculo.
232. La fosforilación oxidativa: 3. La urea presenta tres grupos amino.
4. El adiposo es el principal tejido que sintetiza
1. Proporciona energía para el transporte de urea.
electrones. 5. El ciclo de la urea produce energía a partir de
2. Se acompaña de un bombeo de electrones al grupos amino.
exterior de la mitocondria.
3. La llevan a cabo enzimas fosfatasas. 239. El argininsuccinato:
4. Se produce en el citoplasma.
5. Es la principal vía de producción de ATP en 1. Genera fumarato y arginina en el ciclo de la
la célula eucariota. urea.
2. Tiene cinco grupos amino en su estructura.
233. Los ácidos grasos entran a la mitocondria: 3. Su síntesis produce ATP.
4. Se sintetiza en la mitocondria.
1. Por transportadores específicos. 5. Es un cetoácido.
2. Asociados a carnitina.
3. Atravesando directamente la membrana. 240. El tejido adiposo se caracteriza por:
4. Mediante un transportador del CoA.
5. Los ácidos grasos no entran en la mitocon- 1. Recibe ácidos grasos asociados a albúmina
dria. procedentes del hígado.
2. Presenta lipasas intra- y extracelulares sensi-
234. La beta oxidación: bles a distintas hormonas.
3. Almacena grandes cantidades de glucógeno.
1. Se produce en el citoplasma 4. Sintetiza cuerpos cetónicos.
2. Genera poder reductor en forma de NADPH 5. Sintetiza urea.
+ H+.
3. Es una vía anabólica. 241. Cuando el AMP-cíclico funciona como “ segun-
4. Varias de sus reacciones las catalizan quina- do mensajero”:
sas que producen ATP.
5. Su producto es principalmente acetil-CoA 1. Actúa fuera de la célula para influenciar los
procesos celulares.
235. Cuál de las siguientes enzimas del ciclo de 2. Es una fuente de energía para la célula.
Krebs generan poder reductor en forma de 3. Activa todas las proteínas cinasa citosólicas.
NADH + H+ : 4. Activa la proteína cinasa dependiente de
AMP-cíclico.
- 19 -
5. Actúa como hormona.
1. Es un nucleósido.
242. Estimula la separación de las hebras de DNA 2. Carece de azúcar en su estructura.
durante la replicación la: 3. Su hidrólisis libera un átomo de fósforo inor-
gánico.
1. Primasa. 4. Se une covalentemente a Mg2.
2. DNA ligasa. 5. Posee un ΔGO´ de hidrólisis muy negativo.
3. Las proteínas de unión al DNA de cadena
sencilla. 249. La regulación por modificación covalente re-
4. Helicasa. versible:
5. DNA polimerasa I.
20
1. Implica la ruptura del enlace peptídico.
243. La velocidad de una reacción anzimática se 2. Requiere la acción de otro enzima.
puede expresar como: 3. Siempre implica reacción de fosforilación.
4. Nunca afecta a enzimas alostéricos.
1. Cal . mol-1. 5. Nunca presenta el enzima en dos formas.
2. Min.
3. Mol centro activo. min. 250. ¿Qué proceso libera mayor cantidad de energía
4. Moles. L-1. min-1. utilizable por mol de glucosa?:
5. Moles x L-1.
1. La respiración aerobia en una célula muscu-
244. A un tejido al que se le añada 2,4-dinitrofenol lar.
(2,4.DNP): 2. La fermentación en una célula de levadura.
3. La glicolisis en una célula hepática.
1. Consume oxígeno y produce ATP. 4. La formación de ácido láctico en el músculo.
2. No consume oxígeno y produce ATP. 5. La síntesis de glucógeno en el hígado.
3. Consume oxígeno y no produce ATP.
4. Ni consume oxígeno ni produce ATP. 251. Segrega gonadotropina coriónica humana:
5. Se aumenta la producción de ATP.
1. La adenohipófisis.
245. En los mamíferos la eliminación de los grupos 2. La placenta.
α-amino de los aminoácidos para su conversión 3. El cuerpo lúteo.
en urea, puede ocurrir por: 4. El ovario.
5. La neurohipófisis.
1. Transaminación y desaminación oxidativa.
2. Transamidación. 252. La dinamina es una GTPasa que interviene en:
3. Oxidoreducción.
4. Desaminación reductiva. 1. La lisis de la envoltura nuclear.
5. Hidrólisis. 2. El cierre de las vesículas de clatrina.
3. El ensamblaje de los ribosomas.
246. Un polinucleótido es un polímero: 4. El ensamblaje de los filamentos de actina.
5. El ensamblaje de los filamentos de miosina.
1. Cuyos dos extremos son estructuralmente
equivalentes. 253. Es un gas utilizado para esterilizar objetos sen-
2. Cuyos monómeros están unidos por enlaces sibles al calor:
fosfodiéster.
3. En el que hay, al menos, 20 clases de monó- 1. Óxido de etileno.
meros. 2. Nitrato de plata.
4. Que en condiciones fisiológicas no presenta 3. Fenol.
carga eléctrica. 4. Yodo.
5. Cuya unidad repetitiva es una base púrica o 5. Peróxido de hidrógeno estabilizado.
pirimidínica.
254. Es un virus hepatotrópico de transmisión fecal-
247. ¿Cuál de las siguientes moléculas se ha transcri- oral el de la hepatitis:
to y además se traduce?:
1. B.
1. mRNA. 2. C.
2. rRNA. 3. D.
3. Intrones. 4. E.
4. tRNA. 5. G.
5. sRNA.
255. Las células dendríticas plasmacitoides se carac-
248. El ATP: terizan por:
- 20 -
1. Ser células presentadoras de antígeno muy
eficientes en las mucosas.
2. Expresar niveles elevados de moléculas de
MHC de clase II y coestimuladoras.
3. Producir elevadas cantidades de interferones
de tipo 1.
4. No intervenir en la respuesta inmune.
5. Participar en la maduración por afinidad de
los anticuerpos.
21
256. En la gametogénesis masculina de un individuo
diploide (2n=18), ¿cuántos cromosomas tiene
un espermatocito primario?:

1. 6.
2. 12.
3. 18 (x).
4. 36.
5. 9.

257. La función de los snRNAs o U-RNAs es:

1. Procesar rRNA.
2. Procesar snoRNA.
3. Procesar mRNAs.
4. Plegar tRNAs.
5. Plegar scRNA.

258. Los codones de terminación de la traducción


tienen como primer nucleótido:

1. A.
2. T.
3. C.
4. G.
5. U.

259. En ausencia de oxígeno, la principal función de


la fermentación es:

1. Producir aminoácidos para la síntesis de pro-


teínas.
2. Generar un gradiente de protones para la sín-
tesis de ATP.
3. Regenerar NAD+ desde NADH para asegurar
que la glicolisis continúe.
4. Oxidar la glucosa hasta CO2 y agua.
5. Producir pentosas.

260. Los núcleos nucleosómicos contienen histonas:

1. H1, H2a, H2b, H3 y H4.


2. H1, H2a, H2b, y H3.
3. H1, H2a, H2b y H4.
4. H1, H2, H3 y H4.
5. H2a, H2b, H3 y H4.

- 21 -
Titulación: BIOLOGÍA
Convocatoria: 2011
Nº de versión de examen: 0
V = Nº de la pregunta en versión de examen 0.
RC = Respuesta correcta

V RC V RC V RC V RC V RC
22
1 3 53 1 105 3 157 2 209 1
2 3 54 4 106 2 158 4 210 2
3 1 55 5 107 3 159 3 211 2
4 56 1 108 1 160 2 212 3
5 3 57 4 109 2 161 4 213 5
6 2 58 3 110 1 162 2 214 4
7 1 59 3 111 5 163 2 215 3
8 1 60 4 112 3 164 216 4
9 2 61 2 113 2 165 5 217 2
10 4 62 3 114 4 166 4 218 3
11 2 63 2 115 5 167 2 219 1
12 1 64 3 116 3 168 1 220 4
13 3 65 1 117 4 169 4 221 1
14 3 66 1 118 1 170 4 222 3
15 1 67 1 119 3 171 2 223 2
16 1 68 2 120 2 172 4 224 2
17 5 69 4 121 1 173 5 225 3
18 1 70 4 122 2 174 4 226 4
19 1 71 1 123 175 3 227 1
20 1 72 2 124 2 176 3 228 2
21 5 73 2 125 1 177 5 229 5
22 3 74 3 126 178 2 230 5
23 5 75 3 127 4 179 231 2
24 2 76 3 128 5 180 5 232 5
25 2 77 5 129 2 181 2 233 2
26 4 78 1 130 4 182 3 234 5
27 2 79 4 131 2 183 1 235 4
28 2 80 4 132 4 184 2 236 3
29 1 81 1 133 4 185 4 237 2
30 2 82 2 134 4 186 5 238 1
31 1 83 4 135 2 187 5 239 1
32 1 84 2 136 5 188 3 240 2
33 2 85 5 137 4 189 2 241 4
34 2 86 3 138 5 190 5 242 4
35 4 87 2 139 3 191 4 243 4
36 2 88 1 140 4 192 4 244 3
37 3 89 2 141 5 193 3 245 1
38 2 90 3 142 4 194 2 246 2
39 4 91 5 143 2 195 4 247 1
40 3 92 3 144 3 196 5 248 5
41 4 93 3 145 3 197 4 249 2
42 1 94 4 146 3 198 2 250 1
43 2 95 5 147 3 199 1 251 2
44 2 96 5 148 4 200 3 252 2
45 4 97 1 149 201 2 253 1
46 1 98 4 150 5 202 1 254 4
47 2 99 1 151 2 203 4 255 3
48 3 100 1 152 3 204 2 256 3
49 1 101 4 153 1 205 5 257 3
23
50 2 102 3 154 2 206 3 258 5
51 4 103 5 155 2 207 2 259 3
52 1 104 2 156 2 208 5 260 5
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

24

PRUEBAS SELECTIVAS 2012


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen integrado por 225 preguntas más 10 de
reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de impresión. Si detecta alguna
anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. La fase de meseta del potencial de acción car- 5. Las motoneuronas γ.
díaco:
8. Las fibras trepadoras de la corteza cerebelosa:
1. Es característica de las células del nodo sinu-
sal. 1. Son inhibidoras.
2. Se origina por activación de canales de K+. 2. Proceden de los núcleos pontinos.
3. Se debe a una conductancia al Na+ no inacti- 3. Se proyectan en las células granulosas.
vante. 4. Sinaptan directamente con las células de Pur-
4. Se origina por activación de canales de Ca2+. kinje.
5. Está medida por la inactivación de canales de 5. Forman las fibras paralelas.
2 K+.
9. Los canales semicirculares, el utrículo y el sácu-
2. Una solución 50 mM de CaCl2 es isoosmótica lo tienen en común:
con otra de:
1. Presentar otolitos.
1. 50 mM NaCl. 2. Detectar la aceleración lineal.
2. 100 mM urea. 3. Detectar la aceleración angular.
3. 150 mM NaCl. 4. Tener un extremo llamado ampolla.
4. 150 mM urea. 5. Estar llenos de endolinfa.
5. 100 mM NaCl.
10. Son amielínicas las fibras:
3. Las sinapsis eléctricas:
1. A alfa.
1. Permiten sólo el paso de iones. 2. A beta.
2. Presentan gran retardo sináptico. 3. A gamma.
3. Son unidireccionales. 4. B.
4. Están medidas por conexones. 5. C.
5. Están en la unión neuromuscular.
11. Los bastones de la retina:
4. Permea Cl- el receptor:
1. Están en la fóvea.
1. Glicinérgico. 2. Tienen mayor sensibilidad que los conos.
2. Nicotínico. 3. Median la visión en color.
3. Adrenérgico alfa. 4. Se despolarizan por el estímulo luminoso.
4. Glutamatérgico tipo NMDA. 5. Su axón forma el nervio óptico.
5. Glutamatérgico tipo AMPA.
12. En la sinapsis excitadora:
5. La corteza motora primaria:
1. La membrana postsináptica se hiperpolariza.
1. Está en la circunvolución precental. 2. Los potenciales postsinápticos son de tipo
2. Evoca contracción de músculos ipsilaterales. todo o nada.
3. Sus principales eferencias directas son al cere- 3. Los potenciales postsinápticos se pueden su-
belo. mar.
4. Recibe aferencias exclusivamente del área 4. Después del potencial postsináptico hay un
premotora. periodo refractario.
5. Su lesión no impide realizar movimientos 5. El neurotransmisor abre canales de Cl-.
voluntarios.
13. Los nociceptores.
6. Es un núcleo motor troncoencefálico:
1. Son terminaciones nerviosas libres.
1. Putamen. 2. Están inervados por fibras mielínicas de gran
2. Núcleo rojo. calibre.
3. Fastigial. 3. Responden a cambios térmico entre 20 y 40ºC
4. Caudado. 4. Su proteína receptora es la transducina.
5. Dentado. 5. Son receptores fásicos.

7. En el reflejo tendinoso de Golgi se inhiben: 14. El tapón plaquetario:

1. Los órganos tendinosos de Golgi. 1. Está formado por plaquetas agregadas y fibri-
2. Las fibras aferentes Ia. nógeno.
3. Las fibras aferentes Ib. 2. Es el coágulo definitivo.
4. Las motoneuronas α. 3. Se forma al activarse la vía extrínseca de la
-2-
coagulación. 2. El pH ácido.
4. Está formado por plaquetas agregadas y colá- 3. La quimotripsina.
geno. 4. El pH alcalino.
5. Induce la fibrinólisis y relajación vascular. 5. La tripsina.

15. Las células principales de las glándulas oxínti- 22. Las sales biliares son:
cas segregan:
1. Diluidas en la vesícula biliar.
1. Ácido clorhídrico. 2. Moléculas hidrofóbicas.
2. Pepsinógeno. 3. Absorbidas principalmente en el íleon termi-
3 3. Factor intrínseco. nal.
4. Gastrina. 4. Productos del metabolismo de la hemoglobina.
5. Moco. 5. Sintetizadas en la vesícula biliar.

16. Las plaquetas: 23. En los vasos sanguíneos, el sistema nervioso


autónomo inerva:
1. Tienen una vida media de 120 días.
2. Se adhieren a las paredes de los vasos daña- 1. Válvulas.
dos. 2. Músculo liso.
3. Se agregan en presencia de prostaciclinas. 3. Músculo cardiaco.
4. Están presentes en mayor número que los 4. Endotelio.
hematíes. 5. Membrana basal.
5. Presentan núcleo.
24. Contribuye directamente a la precarga:
17. Los hematíes:
1. Volumen telesistólico.
1. Se liberan a la sangre maduros. 2. Retorno venoso.
2. Se producen a partir de los megacariocitos. 3. Volumen sistólico.
3. Tiene una vida media de aprox. 10 días. 4. Contractilidad.
4. Se liberan a la sangre como reticulocitos. 5. Presión arterial.
5. Presentan núcleo.
25. El ventrículo izquierdo trabaja más que el de-
18. El inhibidor más potente del vaciado gástrico recho porque su:
es:
1. Contracción es más lenta.
1. Histamina. 2. Pared es más gruesa.
2. Gastrina. 3. Volumen latido es mayor.
3. Colecistocinina. 4. Precarga es mayor.
4. Motilina. 5. Poscarga es mayor.
5. Secretina.
26. La frecuencia intrínseca de descarga de poten-
19. La gastrina: ciales de acción es máxima en:

1. Estimula la secreción de protones por las célu- 1. Nódulo Sinoauricular.


las parietales. 2. Nódulo Auriculoventricular.
2. Inhibe la secreción de pepsinógeno. 3. Haz de His.
3. Relaja el píloro. 4. Fibras de Purkinje.
4. La libera la mucosa duodenal. 5. Miocitos ventriculares.
5. Inhibe el esfínter íleco-cecal.
27. La válvula aórtica está abierta durante la:
20. La principal hormona implicada en la secreción
pancreática de HCO3 - es: 1. Sístole auricular.
2. La onda “c” auricular.
1. Colecistocinina. 3. Diástole ventricular.
2. Secretina. 4. Fase de contracción isovolumétrica.
3. Gastrina. 5. Fase de eyección.
4. Somatostatina.
5. Péptido intestinal vasoactivo (VIP). 28. Disminuye el gasto cardíaco:

21. Activa a los proenzimas pancreáticos: 1. Estímulo vagal.


2. Aumento de la precarga.
1. La pepsina. 3. Disminución de la poscarga.
-3-
4. Estimulación simpática. 1. El túbulo contorneado proximal.
5. Taquicardia moderada. 2. La rama descendente del asa de Henle.
3. La rama ascendente del asa de Henle.
29. El filtrado capilar es mayor: 4. El túbulo contorneado distal.
5. El túbulo colector.
1. En capilares continuos que en los fenestrados.
2. Al aumentar la presión hidrostática tisular. 36. Disminuye la reabsorción renal de Na+:
3. Si hay apertura de anastomosis arterio-
venosas. 1. Estimulación simpática.
4. Al disminuir la presión coloidosmótica plas- 2. Angiotensina II.
4 mática. 3. Aldosterona.
5. Al disminuir la presión hidrostática capilar. 4. Péptido natriurético auricular.
5. Renina.
30. El volumen corriente es el volumen de aire:
37. La orina es hiperosmolar con respecto al plas-
1. Movilizado en una inspiración en reposo. ma en:
2. Movilizado en una espiración forzada.
3. Movilizado en una inspiración forzada. 1. La capsula glomerular.
4. Retenido en el pulmón tras una espiración en 2. El túbulo proximal.
reposo. 3. La rama ascendente gruesa del asa de Henle.
5. Que permanece en el espacio muerto. 4. El túbulo distal por acción de la aldosterona.
5. El túbulo colector por acción de la vasopresi-
31. Los quimiorreceptores centrales responden na.
intensamente a:
38. La renina:
1. Reducción aguda de la pO2 arterial.
2. Reducción aguda del pH arterial. 1. Transforma angiotensina en aldosterona.
3. Reducción aguda del pH en líquido cefalorra- 2. La secretan células del túbulo proximal.
quídeo. 3. Activa la vitamina D.
4. Reducción crónica del la pO2 en líquido cefa- 4. Se libera por efecto directo ADH.
lorraquídeo. 5. Se libera si disminuye la presión arterial.
5. Elevación crónica de la pCO2 arterial.
39. La disminución del pH en el plasma produce:
32. Estimula la secreción renal de K+:
1. Vasoconstricción.
1. Dieta pobre en K+. 2. Hiperventilación.
2. Hipoaldosteronismo. 3. Aumento de la saturación de la hemoglobina.
3. Acidosis. 4. Aumento de la concentración de bicarbonato.
4. Factor natriurético. 5. Estimulación directa de quimiorreceptores
5. Aldosterona. centrales.

33. Un aumento de la tasa de filtración glomerular: 40. La ACTH estimula la secreción de:

1. Aumenta la presión hidrostática en los capila- 1. Cortisol.


res peritubulares. 2. Aldosterona.
2. Aumenta la presión coloidosmótica en los 3. CRH.
capilares peritubulares. 4. Melanocortinas.
3. Aumenta la producción de renina. 5. Prolactina.
4. Disminuye la reabsorción tubular.
5. Disminuye el volumen de orina. 41. Estimula el catabolismo proteico:

34. Presenta el mayor aclaramiento plasmático: 1. Insulina.


2. Somatomedinas.
1. Ácido para-aminohipúrico. 3. Somatotropina.
2. Glucosa. 4. Cortisol.
3. Inulina. 5. Testosterona.
4. Creatinina.
5. Aminoácidos. 42. La paratohormona induce:

35. El cotransportador de Cl-/Na+/K+ es caracterís- 1. Secreción renal de calcio.


tico de: 2. Activación renal del calcitriol.
3. Reabsorción renal de fosfato.
-4-
4. Depósito de calcio óseo. 5. Pelos sensoriales.
5. Hipocalcemia.
50. El nucleolo sintetiza ARNs:
43. Inhibe la secreción láctea:
1. Mensajeros (mRNA).
1. Progesterona. 2. Transferentes (tRNA).
2. Somatotropina coriónica. 3. Ribosómicos (rRNA).
3. Oxitocina. 4. Pequeños (miRNA).
4. Cortisol. 5. De interferencia (siRNA).
5. Prolactina.
5 51. Posee señal de localización nuclear (NLS):
44. La adrenalina circulante:
1. Citocromo c.
1. Es segregada por la corteza adrenal. 2. Tubulina.
2. Disminuye la frecuencia cardiaca. 3. Catalasa.
3. Se une principalmente a receptores alfa. 4. Clatrina.
4. Es un esteroide. 5. Histona.
5. Estimula la glucogenólisis hepática.
52. Los capilares del hígado son:
45. La disminución en la ingesta de sodio, disminu-
ye la liberación de: 1. Continuos gruesos.
2. Continuos finos con membrana basal.
1. Renina. 3. Fenestrados con diafragma.
2. Factor natriurético auricular. 4. Continuos finos sin membrana basal.
3. Aldosterona. 5. Sinusoides.
4. Adrenalina.
5. Angiotensina II. 53. Los eritrocitos viejos se destruyen en:

46. La unidad fundamental de la cromatina es: 1. Ganglios linfáticos.


2. Bazo.
1. Nucleosoma. 3. Intestino.
2. Cromosoma. 4. Médula ósea.
3. Cromátida. 5. Riñón.
4. Centrosoma.
5. Histona. 54. En los mamíferos, muchas señales inducen
apoptosis como resultado de lesiones en:
47. La barrera hematorretiniana la toman los com-
plejos de unión de: 1. Mitocondrias.
2. Retículo endoplasmático rugoso.
1. Células endoteliales. 3. Retículo endoplasmático liso.
2. Células del epitelio pigmentario. 4. Aparato de Golgi.
3. Células de la glia retiniana. 5. Las respuestas 1 y 3 son correctas.
4. Conos con el epitelio pigmentario.
5. Bastones con el epitelio pigmentario. 55. La SRP o partícula de reconocimiento de la
señal, es necesaria para importar proteínas al:
48. Las vesículas que realizan el transporte entre el
aparato de Golgi y el retículo endoplasmático 1. Núcleo celular.
rugoso son: 2. Peroxisoma.
3. Mitocondria.
1. Vesículas revestidas de clatrina. 4. Lisosoma.
2. Endosomas. 5. Retículo endoplasmático.
3. Vesículas COP.
4. Caveolas. 56. Las nucleoporinas intervienen en:
5. Ninguna de ellas.
1. El transporte a través de los poros nucleares.
49. En la zona apical del epitelio del epidídimo hay: 2. La endocitosis bacteriana.
3. La secreción celular.
1. Cilios. 4. El empaquetamiento del DNA.
2. Flagelos. 5. La transcripción
3. Microvellosidades idénticas a las del epitelio
intestinal. 57. Las glucoproteínas que rodea la membrana
4. Estereocilios. plasmática del ovocito constituyen la:
-5-
1. Pedicelos.
1. Membrana basal. 2. Pericitos.
2. Membrana vítrea. 3. Células mesangiales.
3. Lámina basal. 4. Podocitos.
4. Zona pelúcida. 5. Células maculares.
5. Membrana de Descemet
65. Amplifican la superficie receptora de la infor-
58. El epitelio urinario: mación sináptica:

1. Cilíndrico alto. 1. Microvellosidades.


6 2. Cúbico. 2. Espinas dendríticas.
3. De transición. 3. Espinas axónicas.
4. Plano estratificado. 4. Pseudópodos.
5. Plano simple. 5. Pliegues basales de la membrana neuronal.

59. El proteoglucano más abundante en el cartílago 66. Las enzimas lisosomales de nueva síntesis son
hialino es: seleccionadas por un receptor localizado en:

1. Agrecano. 1. Retículo endoplásmico.


2. Decorina. 2. Red cis del aparato de Golgi.
3. Versicano. 3. Red trans del aparato de Golgi.
4. Sindecano. 4. Endosomas tempranos.
5. El cartílago carece de proteoglicanos. 5. Endosomas tardíos.

60. En la “respuesta celular a la acumulación de 67. La fusión de una vesícula secretora con la
proteínas malplegadas” interviene: membrana plasmática y liberación de su conte-
nido al medio extracelular se denomina:
1. Retículo endoplásmico.
2. Ribosoma. 1. Exocitosis.
3. Lisosoma. 2. Endocitosis.
4. Peroxisoma. 3. Transcitosis.
5. Aparato de Golgi. 4. Fagocitosis.
5. Apoptosis.
61. La membrana de Reissner o membrana vestibu-
lar está en: 68. La ATPasa de Ca2+ está en la membrana del:

1. Médula espinal. 1. Núcleo celular.


2. Ojo. 2. Retículo endoplásmico.
3. Oído. 3. Aparato de Golgi.
4. Corazón. 4. Endosoma.
5. Hipófisis. 5. Lisosoma.

62. Las glándulas del endometrio en fase prolifera- 69. El pH es aproximadamente 5.0 dentro de:
tiva son:
1. Mitocondria.
1. Tortuosas de luz estrecha. 2. Retículo endoplásmico.
2. Rectas de luz estrecha. 3. Lisosoma.
3. Rectas, de luz amplia. 4. Peroxisoma.
4. Tortuosas de luz amplia. 5. Aparato de Golgi.
5. Acinares.
70. Las proteínas citosólicas se degradan en:
63. Sintetizan el surfactante pulmonar las células:
1. Proteasomas.
1. Neumocitos tipo I. 2. Endosomas.
2. De Clara. 3. Lisosomas.
3. Neumocitos tipo II. 4. Fagosomas.
4. En cepillo. 5. Ribosomas.
5. De gránulos pequeños.
71. Los filamentos de actina abundan en:
64. Emiten prolongaciones celulares alrededor de
los capilares glomerulares: 1. Cortex o corteza celular.
2. Lámina nuclear.
-6-
3. Lámina basal.
4. Axón neuronal. 78. Las nucleasas que operan en la restricción víri-
5. Matríz extracelular. ca:

72. En prometafase las proteínas de la lámina nu- 1. Son un mecanismo de defensa extendido en
clear experimentan: procariotas y eucariotas.
2. No son activas frente a virus con DNA mono-
1. Glicosilación. catenario.
2. Ubiquitinación. 3. Cortan DNA en secuencias marcadas por
3. Degradación. bases glicosiladas o metiladas.
7 4. Sulfatación. 4. Reconocen secuencias de bases que sólo exis-
5. Fosforilación. ten en los virus.
5. Tienen dos subunidades, una con actividad
73. Unen las células epiteliales a la lámina basal. endonucleasa y otra con actividad exonuclea-
sa.
1. Desmosomas.
2. Hemidesmosomas. 79. La permutación circular de los genomas del
3. Uniones comunicantes (gap). fago T4 está en relación con:
4. Uniones estrechas u ocluyentes.
5. Uniones adherentes. 1. El hecho de que son fagos lisogénicos.
2. La infección de una bacteria por varios fagos.
74. Hacen que la matriz extracelular se comporte 3. La existencia de 5-hidroximetilcitosina en el
como un gel hidratado resistente a la compre- DNA.
sión: 4. Que las copias generadas en la replicación son
más cortas que el genoma completo.
1. Fibras de colágeno. 5. La formación de concatémeros tras la replica-
2. Proteoglucanos. ción de DNA y su corte por endonucleasas.
3. Integrinas.
4. Fibronectina y laminina. 80. Entre los bacteriófagos, el tipo más común de
5. Celulosa. ácido nucleico genómico es el:

75. Son células presentadoras de antígenos: 1. DNA bicatenario.


2. DNA monocatenario.
1. Filbroblastos. 3. RNA bicatenario.
2. Condrocitos. 4. RNA monocatenario de polaridad positiva.
3. Osteoblastos. 5. RNA monocatenario de polaridad negativa.
4. Eritrocitos.
5. Macrófagos. 81. Todos los viroides conocidos son agentes infec-
ciosos:
76. El esquema de clasificación de Baltimore:
1. De tipo proteico y sin ácido nucleico.
1. Se aplica sólo a virus de células animales. 2. De bacterias flageladas.
2. Distingue cuatro tipos posibles de virus. 3. Específicos de células del tejido nervioso.
3. Incluye a todos los virus con genoma DNA 4. De vegetales formados por un RNA desnudo.
monocatenario en un solo grupo. 5. Que precisan de la cooperación de otro virus
4. Se basa en el tipo de ácido nucleico genómico para multiplicarse.
y la estructura de la cápside.
5. Distingue tres tipos posibles de virus DNA y 82. Los retrovirus:
cuatro de virus RNA.
1. Poseen envoltura.
77. En la curva de multiplicación vírica en una sola 2. Son virus RNA bicatenarios.
etapa (o paso), el periodo de latencia es el tiem- 3. Tienen una sola copia del genoma.
po durante el que: 4. Empaquetan el genoma y se ensamblan en el
núcleo.
1. El virus está inactivo. 5. No inducen la transformación de la célula
2. El recuento no revela la presencia de virus infectada.
infecciosos.
3. Aún no se han expresado enzimas víricas. 83. Los poliovirus presentan viriones:
4. Aún no se han sintetizado ácidos nucleicos
virales. 1. Helicoidales desnudos.
5. Aún no se han producido proteínas de la cu- 2. Icoasaédricos con envoltura glicolipídica.
bierta. 3. Con genoma RNA en una sola molécula que
-7-
actúa directamente como RNA mensajero. 5. Polimerasa de los poxvirus.
4. Que contienen una RNA polimerasa.
5. Que se ensamblan en el núcleo de la célula 90. La exposición percutánea a sangre o plasma
infectada. contaminados es uno de los mecanismos de
transmisión del virus causante de:
84. Los virus de la rabia:
1. Hepatitis C.
1. Son helicoidales sin envoltura. 2. Dengue.
2. Son icosaédricos con envoltura. 3. Gripe.
3. Tienen genoma RNA de polaridad positiva. 4. Sarampión.
8 4. Contiene una RNA-polimerasa dependiente de 5. Fiebre amarilla.
RNA en el virión.
5. Completan su ensamblaje en el citoplasma 91. A diferencia de la microscopía óptica ordinaria,
antes de lisar la célula infectada. en la de campo oscuro se emplean:

85. Los virus de la gripe poseen la capacidad de: 1. Objetivos de baja apertura numérica.
2. Placas de fase y diafragmas anulares.
1. Intercambiar partes del genoma cuando dos 3. Luz ultravioleta y lentes de cuarzo en el con-
cepas infectan a una misma célula. densador.
2. Infectar específicamente eritrocitos por medio 4. Luz ultravioleta y filtros entre sistemas de
de una hemaglutinina. iluminación y objetivos que elimina la luz
3. Atravesar secreciones mucosas mediante una visible.
neuraminidasa. 5. Sistemas diafragma-condensador que desvían
4. Sintetizar RNA mensajeros en el citoplasma la luz del eje óptico generando un cono de luz
de la célula. hueco.
5. Duplicar su DNA empleando las enzimas
codificadas por la célula. 92. En la tinción de Gram, las bacterias gram-
negativas:
86. Los herpesvirus incluyen al virus de:
1. No resultan teñidas.
1. La varicela. 2. No toman el cristal violeta.
2. Las paperas. 3. Retienen el cristal violeta tras tratarlas con
3. El sarampión. alcohol.
4. La rubeola. 4. Se decoloran al tratarlas con lugol.
5. La hepatitis B. 5. Se colorean con safranina.

87. El virus de la viruela es un: 93. El tratamiento comúnmente empleado para


esterilizar pequeños volúmenes en un autoclave
1. Adenovirus. de laboratorio es:
2. Poliovirus.
3. Poxvirus. 1. 1-2 horas a 160 ºC.
4. Reovirus. 2. 15-30 minutos a 160 ºC.
5. Ortomixovirus. 3. 15-30 minutos a 121 ºC.
4. 15-30 minutos a 100 ºC.
88. Los hepadnavirus: 5. 0,5-1 hora a 60ºC.

1. Emplean una DNA polimerasa con actividad 94. Los medios de cultivo de enriquecimiento son
retrotranscriptasa. medios que:
2. Tiene genomas grandes con varias decenas de
genes. 1. Están suplementados con vitaminas y oligo-
3. Son visibles al microscopio óptico. elementos.
4. Producen fiebres hemorrágicas. 2. Favorecen la acumulación de un producto de
5. Producen infecciones latentes en neuronas de interés industrial.
los ganglios sensoriales. 3. Favorecen el crecimiento de unas bacterias e
inhiben parcial o totalmente el de otras.
89. La amantadina actúa principalmente inhibien- 4. Aceleran el crecimiento de una gran variedad
do la: de bacterias.
5. No es preciso esterilizar.
1. Desencapsidación del virus de la gripe A.
2. Transcriptasa inversa del VIH. 95. En procariotas, a diferencia del cromosoma, los
3. Neuraminidasa del virus de la gripe A y B. plásmidos:
4. Polimerasa del virus de la hepatitis B.
-8-
1. Pueden ser lineales. tas.
2. Contienen información genética no esencial.
3. Carecen de origen de replicación. 102. Sobre la endospora bacteriana, se puede afir-
4. Son resistentes a los agentes mutagénicos. mar que:
5. Codifican resistencias a antibióticos.
1. Carece de peptidoglucano.
96. Carecen de peptidoglucano (mureína) los(las): 2. Tienen una cutícula de peptidoglucano refor-
zado.
1. Endosporas bacterianas. 3. Contiene proteínas pequeñas ácido-solubles
2. Ricketsias. (SAP) que estabilizan el DNA.
9 3. Espiroquetas. 4. Carecen de ribosomas.
4. Micoplasmas. 5. El exosporio es fundamental en la resistencia
5. Micobacterias. al calor.

97. Típicamente, el tratamiento de una bacteria 103. La principal diferencia entre bacterias respira-
gram-positiva con lisozima en un medio isotóni- doras y fermentadoras es que las primeras:
co:
1. Son siempre aerobias.
1. Hidroliza los ácidos teicoicos. 2. Usan aceptores exógenos de H+/e-.
2. Hidroliza el enlace entre la parte glicídica y la 3. Son heterótrofas.
peptídica de la mureína. 4. No llevan a cabo la glucólisis.
3. Hidroliza los enlaces peptídicos de la mureína. 5. No realizan fosforilaciones a nivel de sustrato.
4. Libera el contenido citoplasmático.
5. Genera protoplastos. 104. Los microorganismos psicrófilos crecen ópti-
mamente:
98. En general, en comparación con las bacterias
gram-negativas, el peptidoglucano de las gram- 1. Con tensiones de oxígeno muy bajas.
positivas: 2. En medios nutritivos complejos.
3. En el rango 0-12 ºC.
1. Está en mayor cantidad. 4. En el rango 20-45 ºC.
2. Contiene menos aminoácidos. 5. Por encima de 55 ºC.
3. Está dispuesto en una sola capa.
4. Está unido covalentemente a la membrana. 105. Una enzima que descompone el peróxido de
5. Es de composición más sencilla. hidrógeno y permite el crecimiento bacteriano
en aerobiosis es la:
99. El periplasma de las bacterias gram-negativas:
1. Superóxido dismutasa.
1. No contiene enzimas. 2. Catalasa.
2. No contiene dianas de antibióticos. 3. Oxidasa.
3. Contiene ácidos lipoteicoicos. 4. Hidroxilasa.
4. Contiene proteínas de unión implicadas en el 5. Hidrogenasa.
transporte de sustratos.
5. Es un compartimento para acumular nutrien- 106. La concentración mínima inhibitoria de un
tes. antibiótico se determina por el método de:

100. La administración de lipopolisacárido bacte- 1. Kirby-Bauer.


riano por vía endovenosa a un mamífero provo- 2. Ames.
ca: 3. Difusión con discos impregnados.
4. Diluciones límites.
1. Parálisis inmunológica. 5. Antibiograma.
2. Lisis de los eritrocitos.
3. Septicemia. 107. Son antibióticos que actúan a nivel de la pared
4. “Shock” endotóxico. celular bacteriana las(os):
5. Como 4, pero sólo si la bacteria es patógena.
1. Polimixinas.
101. Las fimbrias bacterianas: 2. Cefalosporinas.
3. Aminoglucósidos.
1. Son de naturaleza polisacarídica. 4. Tetraciclinas.
2. Intervienen en la adherencia a sustratos. 5. Sulfonamidas.
3. Comúnmente son más largas que los flagelos.
4. Solo existen en gram-positivos. 108. Los análisis que han proporcionado más infor-
5. Equivalen a los endoflagelos de las espiroque- mación filogenética en Bacteriología son los
-9-
basados en la:
115. Los Staphylococcus más comunes se encuentran
1. Hibridación DNA-DNA. en:
2. Hibridación DNA-RNA.
3. Determinación del % GC. 1. La piel y mucosas.
4. Proteómica global. 2. El intestino grueso.
5. Secuenciación de genes del RNA ribosomal. 3. La boca.
4. Vegetales en fermentación.
109. Treponema pallidum es una (un): 5. La tierra.

10 1. Bacteria gram-positiva. 116. Un criterio importante en la diferenciación de


2. Espiroqueta patógena. las especies del género Streptococcus es:
3. Actinomiceto.
4. Enterobacteria gram-negativa. 1. El tipo de hemólisis.
5. Bacteria formadora de endosporas. 2. La capacidad de realizar una fermentación
láctica.
110. En general, las bacterias del género Pseudomo- 3. La prueba de la oxidasa.
nas son: 4. La prueba de la coagulasa.
5. La prueba de la catalasa.
1. Respiradoras.
2. Fermentadoras. 117. Un microorganismo esporulado anaerobio es:
3. Inmóviles.
4. Gram-positivas. 1. Streptococcus.
5. Anaerobias estrictas. 2. Lactobacillus.
3. Micrococcus.
111. Para crecer las ricketsias en el laboratorio son 4. Clostridium.
necesarios: 5. Bacillus.

1. Medios con sangre. 118. El factor de virulencia más importante de


2. Medios ricos en aminoácidos. Corynebacterium diphtheriae es:
3. Medios en anaerobiosis.
4. Cultivos celulares eucarióticos. 1. La producción de fimbrias.
5. Suplementos vitamínicos. 2. La producción de una toxina traqueal.
3. Una cápsula.
112. Una de las características distintivas de 4. Un toxoide.
Chlamydia es: 5. Una toxina codificada por un profago.

1. Carecer de genes para sintetizar peptidoglu- 119. Causa una grave enfermedad humana común-
cano. mente transmitida por contaminación fecal de
2. Ser parásitos intracelulares facultativos. alimentos o agua:
3. La existencia de cuerpos elementales densos y
formas intracelulares reticuladas. 1. Salmonella typhi.
4. Multiplicarse sólo en medios con agar sangre. 2. Leuconostoc mesenteroides.
5. Ser transmitidas por artrópodos. 3. Streptococcus oralis.
4. Enterococcus faecalis.
113. Es un tipo de fermentación típica de enterobac- 5. Enterobacter aerogenes.
terias la:
120. Los microorganismos indicadores de contami-
1. Heteroláctica. nación fecal:
2. Ácido-mixta.
3. Acetona-butanol. 1. Están en las heces de individuos sanos.
4. Propiónica. 2. Son patógenos intestinales típicos.
5. Heteroalcohólica. 3. No son útiles para detectar la contaminación
del agua del mar.
114. La disentería bacilar o bacteriana es producida 4. No se eliminan durante el saneamiento del
por bacterias del género: agua.
5. Son fácilmente detectables por multiplicarse
1. Shigella. en el ambiente tras su liberación.
2. Listeria.
3. Yersinia. 121. El receptor de la manosa presente en los macró-
4. Clostridium. fagos de mamíferos:
5. Salmonella.
- 10 -
1. Reconocen la proteína sérica de unión a la cadena ligera, pero sólo uno de cadena pesada.
manosa (MBL o MBP). 2. Los reordenamientos ocurren en lugares seña-
2. Es un receptor quimiotáctico. lados por secuencias específicas.
3. Actúa como ligando de la fracción glicosilada 3. Los loci de cadena ligera y pesada humanos
de la Fc de la IgG. están en el mismo cromosoma.
4. Actúa como una lectina que facilita la fagoci- 4. El gen resultante se transmite a la descenden-
tosis. cia del individuo.
5. Es un tipo de receptor Toll. 5. Es un mecanismo esencialmente diferente del
que genera diversidad en los receptores de
122. Los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos: células T.
11
1. Son abundantes en los tejidos sanos normales. 127. El proceso genético que se relaciona directa-
2. Son de vida más prolongada que los macrófa- mente con la maduración de la afinidad de los
gos. anticuerpos es la (el):
3. No presentan respuestas quimiotácticas frente
a bacterias. 1. Hipermutación somática.
4. Son escasos en el pus. 2. Conversión génica.
5. Contienen proteínas y péptidos catiónicos 3. Recombinación somática V[D]J.
antimicrobianos. 4. Reparación de la región V.
5. Cambio de clase.
123. La unión de moléculas microbianas a sus recep-
tores TLR: 128. Las moléculas MHC de clase I y clase II difie-
ren en:
1. Reprime la expresión del factor NFkB.
2. Modula negativamente la respuesta inflamato- 1. Que sólo las primeras están ancladas en la
ria. membrana.
3. Activa la expresión de moléculas coestimula- 2. Que sólo las primeras se expresan en células
doras como CD80 o CD86. B.
4. Activa el complemento. 3. Que sólo las primeras se expresan en células
5. Activa preferentemente la síntesis de IL10. dendríticas.
4. El número de subunidades polipeptídicas.
124. La activación del complemento: 5. El tipo de subunidades que forman la hendidu-
ra de unión a péptidos de antígenos.
1. No participa en la eliminación de células
apoptóticas. 129. La cadena J de ciertas inmunoglobulinas toma
2. Se da sólo cuando se producen antígeno- parte en la (el):
anticuerpo.
3. Es particularmente intensa tras la unión de una 1. Activación del complemento en la superficie
IgA a un antígeno. de las mucosas.
4. No tiene lugar cuando una IgM se une a un 2. Generación de las formas poliméricas de las
antígeno. IgA e IgM.
5. Conduce a la liberación de péptidos inflamato- 3. Generación de las formas poliméricas de las
rios (C3a, C5a). IgA, pero no de las IgM.
4. Unión a los receptores tipo Fc de las células
125. A diferencia del receptor de las células T, el de NK.
las células B: 5. Anclaje a la superficie de las células B.

1. Puede unirse a aminoácidos distantes en la 130. La clase de inmunoglobulina que está en mayor
secuencia primaria de una proteína. concentración en el suero humano normal es la:
2. Reconoce preferentemente epítopos internos.
3. No establece enlaces de tipo hidrofóbico con 1. IgM.
el antígeno. 2. IgG.
4. Reconoce sólo secuencias de 7 o menos ami- 3. IgA.
noácidos. 4. IgE.
5. Tiene regiones o dominios variables (V) y 5. IgD.
constantes (C).
131. La liberación de mediadores inflamatorios por
126. Sobre la recombinación somática V[D]J que las células cebadas:
genera en parte la diversidad en el repertorio
de inmunoglobulinas, es correcto afirmar que: 1. Es típicamente causada por la unión de antíge-
nos poliméricos a IgE.
1. Existen múltiples segmentos génicos V de 2. Es un ejemplo de hipersensibilidad de tipo IV.
- 11 -
3. Está mediada por inmunocomplejos circulan- toides) maduras:
tes.
4. Reduce el depósito de antígenos en los gan- 1. No expresan receptores TLR.
glios linfáticos regionales. 2. No expresan MHC de clase II.
5. Contribuye al reclutamiento de leucocitos 3. Son los activadores más potentes de células T
neutrófilos, pero no de basófilos o eosinófilos. indiferenciadas.
4. Sólo activan células T CD8+.
132. Los péptidos que se unen a moléculas MHC de 5. Equivalen a las células de Langerhans.
clase I:
138. La ayuda a células B para la producción de
12 1. Lo hacen una vez que estas moléculas apare- anticuerpos frente a helmintos y parásitos se-
cen en la superficie celular. mejantes es la función de las células:
2. Resultan del procesamiento del antígeno en
los proteasomas. 1. T reguladoras CD4.
3. Proceden comúnmente de bacterias fagocita- 2. T CD8.
das por macrófagos. 3. TH1 CD4.
4. Son presentados a células T CD4. 4. TH2 CD4.
5. Son activadores típicos de células B. 5. TH17 CD4.

133. Los superantígenos bacterianos y virales: 139. La entrada por diapedesis de linfocitos T indi-
ferenciados a los ganglios linfáticos:
1. Inducen una respuesta IgG excepcionalmente
alta. 1. Se da principalmente a nivel de los vasos
2. Unen directamente a los receptores de las linfáticos aferentes.
células T y a moléculas MHC. 2. Se da principalmente a nivel de los senos
3. Activan directamente tanto células T como B. corticales.
4. Son objeto de presentación cruzada. 3. Se da principalmente a nivel de los folículos.
5. Modulan negativamente la producción de IL- 4. Ocurren tras la activación de integrinas por
10. quimiocinas como CCL21.
5. Afecta sólo a los que son específicos del antí-
134. Los progenitores de células T se originan en: geno(s) que está siendo presentado por las
células dendríticas ganglionares.
1. Corteza del timo.
2. Médula del timo. 140. En paso inicial de la interacción entre células T
3. Tejido linfoide asociado al intestino. CD4 y células presentadoras de antígeno parti-
4. Bazo. cipan moléculas:
5. Médula ósea.
1. MHC-II cargadas con péptido antigénico y
135. Durante el proceso de generación de linfocitos receptores T (TCR).
T en el timo: 2. MHC-II cargadas con péptido antigénico y
CD4.
1. Más del 90% de los timocitos se convierten en 3. CD25.
linfocitos T maduros. 4. B7 y CD28.
2. Se bloquean los mecanismos de apoptosis. 5. De adhesión de los tipos LFA e ICAM.
3. Los timocitos que reconocen eficientemente
complejos péptido propio-MHC propio son 141. La IL-12 y el IFN-γ (IFN-gamma) producidos
eliminados. por células presentadoras de antígenos son
4. Aparecen transitoriamente células doble posi- necesarios para que los linfocitos T CD4 indife-
tivo (CD4+ y CD8+). renciados se convierten en:
5. Aparecen transitoriamente células T γ:δ+
(gamma-delta positivas). 1. T reguladores.
2. TH1.
136. Las células TH1 son productoras muy activas 3. TH2.
de: 4. TH17.
5. TR1/TH3.
1. Granzimas.
2. IL-10. 142. La inoculación de un hapteno a un animal no
3. IL-6. inmunizado previamente provoca:
4. IFN-γ (IFN-gamma).
5. TGF-β (TGF-beta). 1. La respuesta inmune celular, pero no la humo-
ral (anticuerpos).
137. Las células dendríticas ordinarias (no plasmoci- 2. La síntesis de IgM específica, pero no de IgG.
- 12 -
3. La síntesis de inmunoglobulinas inespecíficas. 3. Se rechaza la hipótesis nula.
4. Una respuesta específica frente al hapteno sólo 4. No se puede rechazar la hipótesis nula.
si éste está enlazado a un transportador anti- 5. No existen evidencias a favor de la hipótesis
génico. alternativa.
5. Una reacción alérgica.
149. La potencia de un test estadístico es la probabi-
143. El adyuvante completo de Freund: lidad de:

1. Es una emulsión oleosa con microbacterias 1. Rechazar la hipótesis nula siendo cierta.
muertas. 2. Rechazar la hipótesis nula siendo falsa.
13 2. Estimula la respuesta inmune por liberar rápi- 3. Aceptar la hipótesis alternativa.
damente el antígeno. 4. Que la hipótesis alternativa sea verdadera.
3. Es un gel de hidróxido de aluminio. 5. Que la hipótesis nula sea falsa.
4. Se emplea en la vacuna frente a Bordetella
pertussis (tosferina). 150. El test estadístico más adecuado para evaluar la
5. Se une covalentemente al antígeno con el que posible asociación entre el peso y el nivel de
se administra. colesterol en un grupo de 50 individuos cuando
ambas variables se miden cuantitativamente y
144. La hipersensibilidad inmunitaria de tipo III siguen una distribución normal es:
está causada por:
1. Test de t de Student.
1. Inmunocomplejos que activan el complemento 2. Análisis de Correlación de Pearson.
generando daño tisular. 3. Análisis de la varianza.
2. Fagocitosis inespecífica por polimorfonuclea- 4. Análisis de Correlación de Spearman.
res. 5. Test de U de Mann- Whitney.
3. La liberación de aminas vasoactivas por mas-
tocitos sensibilizados con IgE. 151. La base de datos donde se recoge el catálogo de
4. La activación de macrófagos que liberan qui- genes y enfermedades genéticas humanas here-
miocinas, citoquinas y citotoxinas. ditarias se denomina:
5. Linfocitos T citotóxicos.
1. Entrez Gene.
145. Es una enfermedad inmunitaria medida por 2. EMBL.
células T citotóxicas: 3. OMIM.
4. INSDC.
1. Anemia hemolítica autoinmunitaria. 5. GenBank.
2. Artritis reumatoide.
3. Fiebre reumática aguda. 152. ¿Cuál de los siguientes cambios corresponden a
4. Síndrome de Goodpasture. una mutación génica por transición?:
5. Diabetes de tipo I.
1. A→C.
146. Si una muestra presenta un coeficiente de va- 2. A→T.
riación (CV) de 0,25 significa que la: 3. G→C.
4. C→A.
1. Desviación típica supone el 25% de la media. 5. A→G.
2. Varianza supone el 50% de la media.
3. Media supone el 25% de la desviación típica. 153. Un mecanismo que NO participa en la regula-
4. Media supone el 50% de la varianza. ción génica por ARN interferentes pequeños o
5. Desviación típica supone el 75% de la media. micro ARNS en eucariotas es:

147. Si el percentil 99 de la talla de los recién naci- 1. Escisión del ARNm.


dos de una determinada población es 50 cm el: 2. Inhibición de la traducción.
3. Silenciamiento de la transcripción.
1. 99% miden más de 50cm. 4. Degradación del ARNm.
2. 1% miden más de 50cm. 5. Degradación del ARNt.
3. 99% miden 50cm.
4. 1% miden más de 55cm. 154. El código genético contiene más información
5. 99% miden más de 55cm. que la necesaria para especificar 20 aminoáci-
dos, por lo que, se dice que es:
148. Si un test estadístico ofrece un valor p<0,05:
1. Redundante.
1. Se acepta la hipótesis nula. 2. Universal.
2. Se rechaza la hipótesis alternativa. 3. Degenerado.
- 13 -
4. Sinónimo. 2. 15.
5. No superpuesto. 3. 7.
4. 17.
155. La función del factor σ (sigma) en la transcrip- 5. 20.
ción de procariotas es:
162. ¿Qué método de detección utilizaría para diag-
1. Reconocer secuencias del promotor para que nosticar la fibrosis quística:
se inicie la transcripción.
2. Incorporar NTP a la cadena de ARN. 1. Citogenética convencional.
3. Intervenir directamente la elongación. 2. Análisis de ARN.
14 4. Asociarse al ARN para facilitar la terminación 3. Análisis bioquímico.
de la transcripción. 4. Análisis de ADN.
5. Inhibir a la ARN polimerasa. 5. Ecografía.

156. En la edición del ARN intervienen los: 163. El gen implicado en la Corea de Huntington se
localiza la región cromosómica:
1. ARNs ribosomales guías.
2. ARNs transferentes guías. 1. 19p13.
3. ADNs guías. 2. 3q13.
4. ARNs mensajeros guías. 3. 15q21.
5. ARNs ribosomales moldes. 4. 4p16.
5. 11q23.
157. En eucariotas, los intrones del grupo II están
presentes en genes: 164. ¿Cuál de las siguientes enfermedades tiene una
herencia autosómica recesiva?:
1. De rARN.
2. De tARN. 1. Acondroplasia.
3. Que codifican proteínas en el núcleo. 2. Síndrome de Marfan.
4. Que codifican proteínas en las mitocondrias. 3. Fibrosis quística.
5. Ninguna es correcta. 4. Corea de Huntington.
5. Síndrome de Rett.
158. Los snRNPs o “snurps” son:
165. El número estimado de genes en el genoma
1. ARN nucleares pequeños. humano es de aproximadamente.
2. Ribonucleoproteínas nucleares pequeñas.
3. Ribonucleoproteínas nucleolares pequeñas. 1. 35.000.
4. Ribonucleoproteínas citoplasmáticas peque- 2. 100.000.
ñas. 3. 15.000.
5. ARN nucleolares grandes. 4. 50.000.
5. 20.000.
159. ¿A cuál de los siguientes organismos corres-
ponde un genoma con un mayor número de 166. Los genes supresores de tumores implicados en
pares de bases?: el cáncer de mama familiar son:

1. Saccharomyces cerevisae (Levadura). 1. BCRA1, BCRA2 y BCRA3.


2. Arabidopsis thaliana (Leguminosa). 2. BCRA1 y BCRA2.
3. Drosophila melanogaste (Insecto). 3. Únicamente BCR1.
4. Homo sapiens (Primate). 4. Únicamente BCR2.
5. Amphiuma (Anfibio). 5. Únicamente BCR3.

160. La hélice Z -ADN: 167. El ARN nuclear pequeño (ARNsn) está impli-
cado en:
1. Es dextrógira.
2. Sus bases se alejan del eje principal. 1. El procesamiento del ARNr.
3. Es levógira. 2. La inhibición de la traducción del ARNm.
4. Es más ancha y corta que la hélice B-ADN. 3. La degradación de otras moléculas de ARN.
5. No aparece en condiciones fisiológicas. 4. El procesamiento de los pre-ARNm.
5. La dirección de la síntesis de proteínas.
161. El síndrome de Prader-Willi se asocia a una
microdeleción del brazo largo del cromosoma: 168. En los genomas eucariotas, cuando el tamaño
de la secuencia repetida VNTR (Variable Num-
1. 4. ver Tandem Repeat) es inferior a 10pb, se la
- 14 -
denomina: 1. 16.
2. 8.
1. SINE. 3. 64.
2. LINE. 4. 36.
3. SNP. 5. 32.
4. Microsatélite.
5. Minisatélite. 175. ¿Qué tipo de epistasia explica la proporción
fenotípica dihíbrida 9:7?:
169. En eucariotas, la ADN polimerasa β (Beta):
1. Doble dominante.
15 1. Es una polimerasa de la familia B. 2. Simple recesiva.
2. Lleva a cabo la síntesis y reparación del ADN 3. Doble dominante recesiva.
mitocondrial. 4. Doble recesiva.
3. Replica ADN con lesiones. 5. Simple dominante.
4. Está implicada en la reparación del ADN
nuclear. 176. El ADN del espermatozoide esta condensado
5. Comienza la síntesis del ADN nuclear. con:

170. Las constricciones secundarias cromosómicas 1. Histonas.


contienen: 2. Protaminas.
3. Proteínas no histónicas.
1. ADN de secuencia única. 4. ARN mensajero.
2. Genes ribosómicos. 5. Ribosomas.
3. Genes microARNs.
4. ADN centromérico. 177. Las células de Leydig son estimuladas por:
5. Genes de histonas.
1. Estrógenos.
171. Se estima que el porcentaje del genoma humano 2. Testosterona.
que no codifica proteínas es un: 3. FSH (hormona folículo estimulante).
4. LH (hormona leteinizante).
1. 60%. 5. Progesterona.
2. 70%.
3. 80%. 178. En el embarazo humano, las células deciduales
4. 90%. se generan a partir de:
5. 98%.
1. El oviducto.
172. Si la Tª de fusión o desnaturalización (Tm) de 2. El epitelio uterino.
una muestra de ADN (A) es mayor que la de 3. El estroma endometrial.
una muestra B: 4. El miometrio.
5. La vagina.
1. A es más rica en pares AT que B.
2. A es más rica en pares GC que B. 179. La placenta humana esta formada por el co-
3. El contenido de pares AT es similar en ambas rion:
muestras.
4. El contenido de pares GC es similar en ambas 1. Leve y la decidua basal.
muestras. 2. Frondoso y la decidua basal.
5. A contiene mayor proporción de secuencias 3. Lleve y decidua capsular.
satélite. 4. Frondoso y la decidua capsular.
5. Leve y la decidua parietal.
173. ¿Cuántos cromosomas tendrían las células de
un organismo diploide 2n=36 que presenta 2 180. Tras la fecundación, la reacción cortical, viene
nulisomías?: determinada por:

1. 38. 1. Un aumento de calcio citoplasmático.


2. 40. 2. Una despolarización de la membrana plasmá-
3. 34. tica.
4. 32. 3. Un aumento de pH en el cigoto.
5. 42 4. Un aumento de magnesio citoplasmático.
5. Una disminución de los niveles de zinc en el
174. ¿Cuántas moléculas de ADN contiene una célu- citoplasma.
la diploide 2n=32 durante la fase G2?:
181. En relación con Toxoplasma y Sarcocystis se
- 15 -
denomina esquizogonia a la: riamente por fosforilación a nivel de sustrato.

1. Etapa que da origen a los merozoitos. 187. La función de un enzima que cataliza una de-
2. Forma sexual de división que comprende la terminada reacción es:
formación de microgametocitos y macrogame-
tocitos. 1. Aumentar la energía libre de activación.
3. Etapa resistente del parásito que se forma 2. Conseguir que se obtengan mayor cantidad de
como consecuencia de la gametogonia. producto.
4. Proceso de desarrollo de los esporozoitos. 3. Disminuir la constante de equilibrio de la
5. Forma asexual de división observable en el reacción.
16 intestino del gato. 4. Permitir que ocurra una reacción que no es
posible en su ausencia cuando la energía de
182. Es característico de una infección por helmin- activación es baja.
tos: 5. Disminuir el tiempo necesario para alcanzar el
equilibrio.
1. Basofilia.
2. Linfocitosis. 188. La fuerza motriz prodonica:
3. Neutropenia.
4. Eosinofilia. 1. Se genera exclusivamente por la hidrólisis de
5. Monocitosis. ATP.
2. La genera la ATP sintasa.
183. El test de Graham se utiliza para la investiga- 3. Se utiliza exclusivamente para dirigir el siste-
ción de: ma de transporte ADP/ATP en la mitocondria.
4. La genera un gradiente electroquímico de H+.
1. Parásitos perianales. 5. Se origina sin necesidad de una membrana
2. Fasciola hepática. impermeable a los protones.
3. Giarda lamblia.
4. Trichinella espiralis. 189. En relación a la principal función de diversas
5. Entamoeba hystolitica. rutas metabólicas:

184. Para la investigación de huevos de Schistosoma 1. La glucólisis hepática suministra glucosa a la


haematobium solicitaremos una muestra de: sangre.
2. La ruta de los fosfatos de pentosa suministra
1. Heces. acetil CoA para procesos biosintéticos.
2. Frotis vaginal. 3. La degradación de ác. Grasos suministra ener-
3. Frotis faringeo. gía mediante la formación de NADH y
4. Orina. FADH2.
5. Sangre con EDTA. 4. La función del ciclo del ácido cítrico es la
fijación de CO2 en forma de azúcares.
185. En relación con los cestodos, se denomina es- 5. La función de la gluconeogénesis es la forma-
tróbilo a: ción de glucógeno en el riñón.

1. Cada segmento de la tenia. 190. El ciclo de la urea:


2. El cuerpo de la tenia.
3. La parte anterior protuberante del escólex de 1. Transforma urea en CO2 e ión amonio.
la tenia. 2. Es la ruta metabólica más importante de in-
4. La etapa larval de la tenia que posee seis gan- corporación del nitrógeno en los uricotélicos.
chos. 3. No consume energía.
5. El órgano anterior de la tenia utilizado para 4. Tiene lugar en todos los tejidos de mamíferos.
adherirse a los tejidos del huésped. 5. En eucariotas requiere transportadores de
membrana específicos para determinados
186. En relación con el ATP se puede afirmar que: metabolitos.

1. Todas las membranas biológicas contienen 191. En eucariotas catabolismo de los ácidos grasos
ATP sintasa. saturados:
2. Su hidrólisis es la que más energía libre aporta
en condiciones estándar. 1. Requiere condiciones aerobias.
3. Las células obtienen energía de los procesos 2. No utiliza Coenzima A.
catabólicos, mayoritariamente en forma de 3. Ocurre en el citosol.
ATP. 4. La carnitina no interviene en este proceso.
4. Su estructura no contiene ningún azúcar. 5. Necesita poder reductor.
5. En condiciones aerobias se obtiene mayorita-
- 16 -
192. En conversión de piruvato a lactato: 198. Si en una cadena de DNA existe la secuencia 5´-
ATTGCCATT-3´, la complementaria será:
1. En reponen los niveles de NAD+ citosólicos.
2. La enzima lactato deshidrogenada será más 1. AATGGCAAT.
activa en presencia de oxígeno. 2. UAACGGUAA.
3. Tras ejercicio muscular intenso, el lactato será 3. TAACGGTAA.
reconvertido en glucosa por el músculo. 4. AAUGGCAAU.
4. La fermentación láctica genera CO2. 5. ATTGCCATT.
5. Permite la generación de NADH.
199. La especificidad de los enzimas:
17 193. Es un aminoácido de cadena lateral aromática:
1. Hace referencia a que existe un cofactor dis-
1. Lisina. tinto para cada enzima.
2. Triptófano. 2. Significa que si la reacción es reversible, in-
3. Cisteína. terviene un enzima diferente en cada sentido.
4. Serina. 3. Se mantiene aunque se modifique totalmente
5. Metionina. la conformación del centro activo.
4. Todos los enzimas actúan sobre más de un
194. Las RNA polimerasas dependientes de DNA: sustrato.
5. Hay enzimas que distinguen entre isómeros D
1. Requieren un cebador de RNA. y L de un sustrato.
2. Utilizan como sustrato ribonucleótidos de
adenina, guanina, citosina y timina. 200. Se daría cooperatividad en términos del modelo
3. Tienen actividad exonucleasa 3´ → 5´ correc- de Monod cuando:
tora.
4. Sólo fabrican los RNA mensajeros. 1. El ligando se une exclusivamente a R.
5. Muestran mayor afinidad por secuencias del 2. El ligando se une por igual a T y R.
DNA, denominados promotores. 3. Sólo existe formas R.
4. Las formas T y R no son interconvertibles.
195. En relación con la estructura de los aminoáci- 5. Sólo existe formas T.
dos:
201. Los mutantes de levadura que carecen de mito-
1. His contiene un grupo sulfhídrico. condrias normales, probablemente también
2. Ile es aromática. carecen de la capacidad de:
3. Todos los aminoácidos tienen cadena lateral
no ionizable. 1. Producir alcohol a partir de glucosa.
4. Lys es un aminoácido básica. 2. Sintetizar glucógeno.
5. Gln es un aminoácido ácida. 3. Fosforilar glucosa.
4. Producir ATP por fosforilación oxidativa.
196. El pentapéptido de secuencia Phe-Ile-Ala-Trp- 5. Utilizar glucosa como fuente de energía.
Arg:
202. La ruta catabólica de una molécula siempre es
1. Tiene 5 enlaces peptídicos. diferente a la de su biosíntesis porque:
2. Tiene carga neta positiva a pH 7,0.
3. Es mayoritariamente hidrofílico. 1. Nunca se producen las dos rutas en la misma
4. Tiene Arg en el extremo aminoterminal. célula.
5. No se encuentra en proteínas globulares. 2. Todas las reacciones catalizadas por los enzi-
mas son irreversibles.
197. La luz ultravioleta produce mutaciones debido 3. Los enzimas implicados siempre están en
a que: diferentes compartimientos.
4. Es necesario regular el flujo de las vías meta-
1. Induce desaminación oxidativa de la adenina y bólicas de forma integrada.
de la citosina. 5. Los intermediarios del catabolismo no partici-
2. Produce la eliminación de una base de la se- pan en rutas de biosíntesis.
cuencia de bases.
3. Induce la formación de dímeros en secuencias 203. El aminoácido lisina:
que tengan TT.
4. Genera aumento de los tautómeros menos 1. En disolución a pH muy ácido sólo tiene pro-
frecuentes de las bases. tonado su grupo α-amino.
5. Produce la eliminación de un par de bases de 2. A pH = pKa1 el porcentaje de protonación del
la secuencia. grupo α-amino es del orden de 50%.
3. Tiene tres grupos ionizables.
- 17 -
4. A pH neutro está desprotonado el grupo α- 209. Las histonas de los eucariotas:
carboxilo.
5. Sólo tiene dos grupos ionizables. 1. Son proteínas muy poco o nada conservadas a
lo largo de la evolución.
204. En relación con la estructura de la mioglobina y 2. Contienen grandes cantidades de metionina.
la hemoglobina: 3. Son altamente policatiónicas e interaccionan
con los grupos fosfato del DNA.
1. En la oxihemoglobina el Fe se encuentra en 4. Son proteínas nucleares muy ácidas.
estado de oxidación +3. 5. Todas poseen una zona no globular próxima a
2. Es importante que el grupo hemo se encuentre su carboxilo terminal.
18 en un ambiente apolar con el fin de prevenir la
oxidación del ión ferroso. 210. En ausencia de oxígeno la ruta glicolítica pro-
3. En ambas es poco abundante la estructura en duce netamente:
hélice alfa.
4. En la oximioglobina, el oxígeno está unido al 1. 4 ATP.
residuo de histidina proximal. 2. No produce ATP.
5. En ambas abundan los residuos de prolina. 3. 1 ATP.
4. 2 ATP.
205. El 2,3 bisfosfoglicerato: 5. 36 ATP.

1. Disminuye la afinidad de la mioglobina por el 211. La proteína más abundante en el cuerpo hu-
O2. mano es:
2. Aumenta la afinidad de la hemoglobina por el
O2. 1. Hemoglobina.
3. Se una a la desoxihemoglobina. 2. Miosina.
4. Disminuye la liberación de O2 de la mioglobi- 3. Alfa-queratina.
na en los capilares de los tejidos. 4. Colágeno.
5. Estabiliza la estructura cuaternaria de la 5. Beta-queratina.
oxihemoglobina.
212. La eliminación de los grupos alfa-amino de los
206. No es un mecanismo de regulación enzimática: aminoácidos para su conversión en urea en los
mamíferos, puede ocurrir por:
1. La modificación covalente reversible.
2. Los cambios en la velocidad de síntesis del 1. Transaminación y desaminación oxidativa.
enzima. 2. Transamidación.
3. La cooperatividad en la unión del sustrato. 3. Oxidoreducción.
4. La disminución de la solubilidad. 4. Desaminación reductiva.
5. La activación alostérica. 5. Hidrólisis.

207. En relación a los enzimas reguladores se pue- 213. La activación de los ácidos grasos:
den afirmar que:
1. Se produce en la matriz mitocondrial.
1. Suelen ser monoméricos. 2. Libera ATP.
2. La unión de efectores alostéricos negativos es 3. Consume un enlace de alta energía.
covalente. 4. Genera un acil-CoA.
3. Un activador alostérico aumenta la cooperati- 5. La cataliza una fosfatasa.
vidad positiva del enzima por el sustrato.
4. Son la mayoría de los que intervienen en una 214. En ausencia de oxígeno, el ciclo del ácido cítrico
ruta metabólica. mitocondrial se inhibe porque:
5. Suelen estar controlados por varios mecanis-
mos. 1. Aumenta la concentración de ADP, un inhibi-
dor de la isocitrato-deshidrogenasa.
208. Si la secuencia de la hebra molde es 2. No se pueden producir las fosforilaciones a
5´ATTGCCATT3´, la secuencia correspondien- nivel de sustrato.
te a su RNA transcrito será: 3. No se dispone de piruvato.
4. Se inhibe la ATP- sintasa.
1. AATGGCAAT. 5. No se pueden reoxidar los coenzimas necesa-
2. UAACGGUAA. rios.
3. TAACGGTAA.
4. AAUGGCAAU. 215. Señala la frase correcta:
5. ATTGCCATT.
1. Glucógeno-sintasa es una enzima de la glucó-
- 18 -
genolisis. dos.
2. Fosfoenolpiruvato-carboxiquinasa es un enzi- 2. No afecta a la actividad de la proteína.
ma de la glicolisis. 3. Modifica la configuración de los aminoácidos.
3. Acetil CoA-carboxilasa participa en la síntesis 4. Supone ruptura del enlace peptídico.
de ácidos grasos. 5. En algunos casos puede ser reversible.
4. Glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa es un enzi-
ma de la glicólisis. 222. La regulación enzimática por fosforilación:
5. Citrato-sintasa es un enzima del ciclo de la
urea. 1. Requiere de enzimas quinasas que introducen
grupos fosfato.
19 216. La deficiencia en glucosa 6-fosfatasa se deno- 2. Se produce por modificación de los aminoáci-
mina enfermedad de: dos ácidos.
3. Es irreversible.
1. Pompe. 4. Conduce siempre a la activación de las enzi-
2. Cori. mas.
3. Von Gierke. 5. Es poco frecuente.
4. Andersen.
5. McArdle. 223. El carbono anomérico:

217. La fenilcetonuria: 1. Tiene configuración alfa si es D o beta si es L.


2. Es el C5 en las aldosas.
1. Es una deficiencia en la fenilanina carboxilasa. 3. Es el C2 en las cetosas.
2. Es una enfermedad que impide la síntesis de 4. Es el que da nombre a la serie.
tirosina. 5. En algunos azúcares no es asimétrico.
3. Es una enfermedad que impide la síntesis de
fenilalanina. 224. Libera ATP en la glucólisis el enzima:
4. Es una deficiencia en el homogentisato oxida-
sa. 1. Hexoquinasa.
5. Produce un intenso color oscuro en la orina. 2. Fosfofructoquinasa.
3. Fosfoglicerato fosfatasa.
218. La enfermedad de Cori en su deficiencia en: 4. Piruvato quinasa.
5. Fosfoenolpiruvato quinasa.
1. Glucosa 6-fosfatasa.
2. El enzima desramificante (amilo-alfa-1,6- 225. Un intermediario de la glucólisis que presente
glucosidasa). un fosfato de alta energía de hidrólisis es:
3. El enzima ramificador de 1,4-alfa-glucano.
4. Glucógeno sintasa. 1. Glucosa-6P.
5. Fosforilasa muscular. 2. Gliceraldehído-3P.
3. 3-Fosfoglicerato.
219. El dióxido de carbono (CO2): 4. 1,3-Bisfofoglicerato (el fosfato en posición 3).
5. Fosfoenolpiruvato.
1. Aumenta la afinidad de la mioglobina por el
O2. 226. Las neuronas hipotalámicas liberan:
2. Aumenta la afinidad de la hemoglobina por el
O2. 1. ADH.
3. Se une a la hemoglobina en los grupos 2. GH.
C-terminales. 3. MSH.
4. Se une a la hemoglobina en los grupos alfa- 4. LH.
amino. 5. TSH.
5. Estabiliza la forma R de la hemoglobina.
227. La placa o disco epifisario es una variedad de
220. Respecto al colágeno, es cierto que: tejido:

1. No contiene hidroxilisina. 1. Cartilaginoso.


2. Contiene triptófano. 2. Óseo.
3. Es una proteína globular. 3. Muscular.
4. Está constituida por dos hélices alfa. 4. Conjuntivo.
5. Contiene mucha glicina. 5. Epitelial.

221. La desnaturalización: 228. Los rotavirus se transmiten principalmente


por:
1. Supone cambios en la secuencia de aminoáci-
- 19 -
1. Contacto con primates. 235. En la doble hélice de Watson y Crick:
2. Picaduras de mosquitos.
3. Contacto sexual. 1. Las dos cadenas polinucleotídicas forman una
4. Transmisión aérea. hélice levógira.
5. Vía oral-fecal. 2. Las bases nitrogenadas de las cadenas estable-
cen 2 ó 3 puentes disulfuro.
229. La cápsula es un factor de virulencia muy im- 3. Las bases nitrogenadas se sitúan en un plano
portante de: paralelo al eje de la hélice.
4. Los ejes de azúcar-fosfato quedan hacia el
1. Corynebacterium glutamicum. exterior de la hélice.
20 2. Mycobacterium tuberculosis. 5. Los nucleótidos se unen por enlaces trifosfato.
3. Mycoplasma pneumoniae.
4. Streptoccus pneumoniae.
5. Legionella pneumophila.

230. Parta inducir la conversión de células B en


células plasmáticas productoras de IgG1, los
linfocitos TH2 producen:

1. TNF-α (TNF-alfa).
2. IL-2.
3. IL-4.
4. IL-10.
5. IL-12.

231. Limpian los desechos en el sistema nervioso


central y mantienen la composición iónica del
líquido extracelular:

1. Neuronas.
2. Oligodendrocitos.
3. Células de Schwann.
4. Astrocitos.
5. Células ependimarias.

232. Los discos intercalares están en el tejido:

1. Nervioso.
2. Muscular esquelético.
3. Muscular cardíaco.
4. Muscular liso.
5. Adiposo.

233. Posee un núcleo multilobulado:

1. Neutrófilo.
2. Eosinófilo.
3. Basófilo.
4. Linfocito.
5. Monocito.

234. La ATP sintasa mitocondrial:

1. Sintetiza ATP a partir de ADP y Pi.


2. Se localiza en la membrana externa mitocon-
drial.
3. Presenta un canal por el que los protones salen
de la mitocondria.
4. Bombea electrones hacia el exterior de la
mitocondria consumiendo ATP.
5. Tiene un único centro activo.

- 20 -
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

PRUEBAS SELECTIVAS 2013


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen integrado por 225 preguntas más 10 de
reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de impresión. Si detecta alguna
anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. Los potenciales postsinápticos excitadores: 1. Ganglionares.
2. Conos y bastones.
1. Son de tipo todo o nada. 3. Amacrinas.
2. Son hiperpolarizantes. 4. Bipolares.
3. Se pueden sumar. 5. Horizontales.
4. Se propagan a largas distancias.
5. Presentan un periodo refractario. 9. Las fibras intrafusales:

2. Placa motora es la unión entre la neurona mo- 1. Se contraen en su región central.


tora y el: 2. Generan la mayor parte de la tensión muscu-
lar.
2
1. Músculo liso. 3. Se disponen en serie con las fibras extrafusa-
2. Músculo esquelético. les.
3. Músculo cardiaco. 4. Están inervadas por motoneuronas alfa.
4. Huso muscular. 5. Reciben inervación sensorial de fibras “Ia”.
5. Tendón.
10. Las células de Purkinje del cerebelo reciben
3. NO generan potenciales de acción: aferencias directas de:

1. Fibras musculares lisas. 1. Neuronas espinales.


2. Neuronas bipolares de la retina. 2. Neuronas de núcleos cerebelosos profundos.
3. Fibras musculares estriadas esqueléticas. 3. Fibras trepadoras.
4. Fibras musculares cardíacas. 4. Fibras musgosas.
5. Neuronas ganglionares de la retina. 5. Neuronas piramidales de corteza cerebral.

4. En la iniciación de los movimientos voluntarios 11. Liberan noradrenalina las:


la primera zona que se activa es:
1. Fibras preganglionares simpáticas.
1. Corteza premotora. 2. Fibras postganglionares simpáticas
2. Corteza motora primaria. 3. Fibras preganglionares parasimpáticas
3. Tallo cerebral. 4. Fibras postganglionares parasimpáticas
4. Cerebelo. 5. Únicamente las células cromafines.
5. Ganglios basales.
12. Los ritmos circadianos se establecen en:
5. Los corpúsculos de Pacini:
1. Glándula pineal.
1. Están inervados por fibras amielínicas. 2. Núcleo supraquiasmático.
2. Son mecanorreceptores de adaptación lenta. 3. Retina.
3. Presentan campos receptores pequeños. 4. Médula espinal.
4. Se localizan en zonas profundas de la dermis. 5. Núcleo centromediano talámico.
5. Son termorreceptores.
13. Una neurona motora y todas las fibras muscu-
6. El color de los ojos depende del pigmento pre- lares que inerva constituyen:
sente en:
1. Placa motora.
1. Pupila. 2. Unidad motora.
2. Córnea. 3. Unión neuromuscular.
3. Iris. 4. Sinapsis motora.
4. Coroides. 5. Filamento motor.
5. Retina.
14. En el oído de mamíferos:
7. Los conos:
1. Los esterocilios de las células ciliadas contac-
1. Están preferentemente en la retina periférica. tan con la membrana basilar.
2. Tienen discos membranosos apilados en su 2. La rampa timpánica contiene endolinfa.
segmento externo. 3. La membrana basilar es más ancha y flexible
3. Tienen menor sensibilidad que los bastones. a nivel del helicotrema.
4. Sinaptan con neuronas ganglionares. 4. Las células sensoriales son las de Deiter.
5. Sinaptan sólo sobre bipolares de centro “on”. 5. La membrana oval tiene mayor superficie que
la timpánica.
8. En la capa más próxima al epitelio pigmentario
de la retina están las células: 15. El calcitriol o Vitamina D activa, induce:

-2-
1. Hipocalcemia. 4. Es estimulada por la somatostatina.
2. Síntesis de calbindina en enterocitos. 5. Es inhibida por el ejercicio.
3. Secreción de calcio en orina.
4. Secreción de PTH. 23. Las hormonas tiroideas inhiben:
5. Disminución en la absorción intestinal de
fosfato. 1. El metabolismo basal.
2. La producción de calor corporal.
16. Aumenta la actividad de la Na+/K+-ATPasa: 3. El crecimiento.
4. El desarrollo y maduración del sistema ner-
1. Insulina. vioso central.
2. Aldosterona. 5. La secreción de TSH.
3
3. ACTH.
4. Péptido atrial natriurético. 24. La prolactina estimula la:
5. ADH.
1. Secreción de leche.
17. Los glucocorticoides: 2. Eyección láctea.
3. Depósito de grasa en las mamas.
1. Aumentan los niveles de ACTH. 4. Formación de los conductos mamarios.
2. Estimulan la secreción de CRH. 5. Formación de las células secretoras mama-
3. Son antiinflamatorios. rias.
4. Son hipoglucemiantes.
5. Aumentan las respuestas inmunitarias. 25. El segundo ruido cardíaco coincide con:

18. El lactógeno placentario tiene efectos equivalen- 1. Final de la diástole ventricular.


tes a: 2. Final de la diástole auricular.
3. Apertura de la válvula aórtica.
1. GH 4. Sístole auricular.
2. Insulina. 5. Cierre de las válvulas semilunares.
3. Oxitocina.
4. Estrógenos. 26. La activación de los barorreceptores arteriales
5. FSH. causa:

19. Carece de control hipotalámico: 1. Estimulación del centro presor bulbar.


2. Activación del parasimpático.
1. Glucagón. 3. Aumento de la presión arterial.
2. ACTH. 4. Taquicardia.
3. Prolactina. 5. Efecto inotrópico positivo.
4. GH.
5. LH. 27. La velocidad del flujo sanguíneo es máxima en:

20. Los riñones secretan la hormona: 1. Grandes arterias.


2. Arterias de distribución.
1. Calcitriol. 3. Arteriolas.
2. Renina. 4. Capilares.
3. Angiotensina II. 5. Vénulas.
4. Aldosterona.
5. Calcitonina. 28. Son esenciales para la coagulación sanguínea:

21. La neurohipófisis: 1. Glóbulos rojos.


2. Glóbulos blancos.
1. Es una continuación del hipotálamo. 3. Plaquetas.
2. Presenta doble control hipotalámico. 4. La linfa.
3. Recibe hormonas hipotalámicas vía sanguí- 5. La glucosa sérica.
nea.
4. Es irrigada por el sistema porta hipotálamo- 29. El fibrinógeno se activa por:
hipofisis.
5. Produce prolactina. 1. Tapón plaquetario.
2. Plasmina.
22. La secreción de GH: 3. Trombina.
4. Tromboplastina.
1. Cesa tras la pubertad. 5. Factor von Willebrand
2. Aumenta durante el ayuno.
3. Disminuye durante el sueño. 30. El llenado ventricular es mayor durante:
-3-
1. Relajación isovolumétrica ventricular. 37. La ADH aumenta la:
2. Primer tercio de la diástole ventricular.
3. Sístole auricular. 1. Diuresis.
4. Fase intermedia de la diástole ventricular. 2. Natriuresis.
5. Es uniforme. 3. Reabsorción de sodio.
4. Reabsorción de urea.
31. Los principales vasos que regulan el flujo san- 5. Osmolaridad plasmática.
guíneo son:
38. La reabsorción de glucosa en la nefrona:
1. Arterias.
4
2. Arteriolas. 1. No tiene tasa máxima.
3. Capilares. 2. Es inferior al 50% de la filtrada.
4. Vénulas. 3. Se realiza en el túbulo proximal.
5. Venas. 4. Está mediada por la insulina.
5. Es por difusión simple.
32. Tras la sístole ventricular el volumen de sangre
en el ventrículo es: 39. La orina es hipoosmolar respecto al plasma en:

1. Cero. 1. Cápsula de Bowman.


2. El telesistólico. 2. Túbulo proximal.
3. El sistólico. 3. Zona medular del asa de Henle.
4. El telediastólico. 4. Zona inicial del túbulo distal.
5. Mayor en el ventrículo derecho que en el 5. Túbulo colector en presencia de ADH.
izquierdo.
40. En el sistema digestivo, el vago:
33. El intervalo QT del electrocardiograma indica
la duración de la: 1. Estimula la contracción del cardias.
2. Media el reflejo gastro-cólico.
1. Contracción auricular. 3. Disminuye la secreción de ácido gástrico.
2. Contracción ventricular. 4. Inhibe la secreción de bicarbonato pancreáti-
3. Relajación ventricular. co.
4. Relajación auricular. 5. No es colagogo.
5. Retraso en el nodo aurículo-ventricular.
41. La colecistocinina:
34. Activa el sistema renina-angiotensina-
aldosterona un aumento de la: 1. Inhibe la secreción de bicarbonato pancreáti-
co.
1. Presión arterial. 2. Reduce la motilidad gástrica.
2. Actividad parasimpática. 3. Estimula el apetito.
3. Concentración de Ca2+ en plasma. 4. Reduce la motilidad del colédoco.
4. Concentración de Na+ en plasma. 5. Relaja el esfínter de Oddi.
5. Actividad simpática.
42. Inhibe la secreción de gastrina la:
35. Durante la sístole ventricular:
1. Estimulación parasimpática.
1. Se expulsa toda la sangre ventricular. 2. Vista, aroma y gusto del alimento.
2. La presión intraventricular es igual en ambos 3. Distensión del estómago.
ventrículos. 4. Presencia de proteínas en el estómago.
3. El volumen ventricular empieza a disminuir 5. Somatostatina.
desde el principio de la contracción.
4. Las válvulas aurículo-ventriculares están 43. La presión alveolar supera a la atmosférica:
abiertas.
5. Las aurículas están relajadas. 1. En la fase inicial de la inspiración.
2. En la fase media de la inspiración.
36. El flujo linfático desde los pies: 3. En la fase media de una espiración.
4. Al finalizar la espiración.
1. Aumenta al ponerse de pie. 5. Al finalizar la inspiración.
2. Aumenta por compresión externa.
3. Aumenta al disminuir la permeabilidad capi- 44. El espacio muerto anatómico:
lar.
4. Disminuye durante la inspiración. 1. Es siempre mayor que el fisiológico.
5. Disminuye por el ejercicio. 2. Secreta surfactantes.
-4-
3. Incluye bronquiolos de mediano calibre.
4. Permite intercambio gaseoso. 52. La célula se destruye para liberar la secreción:
5. Incluye el volumen de reserva inspiratoria.
1. Merocrina.
45. Si la pO2 arterial disminuye a 60 mm de Hg: 2. Apocrina.
3. Endocrina.
1. Disminuye la ventilación. 4. Holocrina.
2. Se activan los quimiorreceptores centrales. 5. Paracrina.
3. Se deprimen los quimiorreceptores centrales.
4. Se activan los quimiorreceptores arteriales. 53. De entre las siguientes, la primera célula pre-
5. Produce pérdida de consciencia. cursora de los granulocitos neutrófilos es:
5
46. Las neuronas piramidales están en: 1. Monoblasto.
2. Mieloblasto.
1. Cerebelo. 3. Metamielocito.
2. Cerebro. 4. Célula en banda (o en cayado)
3. Médula espinal. 5. Promielocito.
4. Ganglios raquídeos.
5. Hipófisis. 54. El sistema en T:

47. La inclusión lipídica de los adipocitos unilocu- 1. Está presente en todas las células musculares
lares está rodeada por: sin excepción.
2. Forma parte del retículo sarcoplásmico.
1. Filamentos de actina. 3. Posee una ATPasa activada por Ca2+.
2. Filamentos de miosina. 4. Es una invaginación tubular de la membrana
3. Filamentos de vimentina. plásmica.
4. Microtúbulos. 5. Libera Ca2+ al citosol durante la contratación.
5. Membrana proveniente del retículo endo-
plasmático liso. 55. En las células eucariotas los lípidos de la mem-
brana se sintetizan principalmente en:
48. La presencia de fosfatidilserina en la superficie
celular indica: 1. Retículo endoplásmico rugoso.
2. Aparato de Golgi.
1. Senescencia celular. 3. Retículo endoplasmático liso.
2. Apoptosis. 4. Mitocondrias.
3. Necrosis. 5. Ribosomas.
4. Mitosis.
5. Estimulación hormonal. 56. El cartílago fibroso es típico de:

49. Las hidrolasas de los lisosomas actúan en me- 1. Tráquea.


dio: 2. Bronquios.
3. Pabellón auricular
1. Ácido. 4. Discos intervertebrales.
2. Básico. 5. Conducto auditivo externo.
3. Neutro.
4. Depende del material a digerir. 57. Presenta células centroacinosas la glándula:
5. A cualquier pH.
1. Parótida.
50. La heterocromatina carece de: 2. Submaxilar.
3. Sublingual.
1. Histona H1. 4. Páncreas.
2. Nucleosomas. 5. Hígado.
3. Exones.
4. Actividad transcripcional. 58. Los capilares continuos son típicos de:
5. Orígenes de replicación.
1. Sistema nervioso central.
51. El epitelio de la epidermis es: 2. Hígado.
3. Glándulas.
1. Plano estratificado queratinizado. 4. Riñón.
2. Plano estratificado no queratinizado. 5. Tubo digestivo.
3. Cilíndrico simple queratinizado.
4. Cilíndrico estratificado queratinizado. 59. Las células de Müller de la retina son:
5. Cúbico estratificado.
-5-
1. Neuronales modificadas. 2. Peroxisomas.
2. Glandulares. 3. Endosomas.
3. Neurogliales de soporte. 4. Gránulos de secreción.
4. De la microglía. 5. Mitocondrias.
5. De la capa pigmentaria.
67. Quinesina y dineína son:
60. El espacio entre membrana externa e interna
mitocondrial: 1. Proteínas de adhesión.
2. Motores microtubulares.
1. Es químicamente equivalente al citosol. 3. Enzimas degradativas.
2. Contiene las enzimas del ciclo del ácido cítri- 4. Componentes de la cubierta vesicular.
6
co. 5. Factores transcripcionales.
3. Alberga reacciones de oxidación de la cadena
transportadora de electrones 68. Producen mielina en el sistema nervioso cen-
4. Contiene muchas enzimas líticas. tral:
5. Contiene solamente agua.
1. Astrocitos.
61. Las subunidades ribosómicas se forman en el: 2. Células ependimarias.
3. Células satélites.
1. Nucleoplasma. 4. Células de Schwann.
2. Nucléolo. 5. Oligodendrocitos.
3. Lámina nuclear.
4. Poro nuclear. 69. NO ocurre durante la apoptosis:
5. Citoplasma.
1. Rotura de la membrana plasmática.
62. La lámina nuclear está formada por: 2. Condensación de la cromatina.
3. Colapso del citoesqueleto.
1. Actina. 4. Fragmentación del ADN.
2. Tubulina. 5. Formación de cuerpos apoptóticos.
3. Filamentos intermedios.
4. Fibronectina. 70. Los desmosomas:
5. Laminina.
1. Comunican los citoplasmas de células conti-
63. La importina interviene en el transporte de guas.
proteínas desde el citoplasma a: 2. Sellan el espacio intercelular.
3. Rodean todo el perímetro celular.
1. Núcleo. 4. Unen la célula a la lámina basal.
2. Retículo endoplásmico. 5. Son uniones adhesivas intercelulares puntua-
3. Mitocondria. les.
4. Peroxisoma.
5. Lisosoma. 71. Es avascular el tejido:

64. Se forman por maduración de los endosomas 1. Cartilaginoso.


tardíos: 2. Adiposo.
3. Óseo.
1. Lisosomas. 4. Muscular.
2. Fagosomas. 5. Nervioso.
3. Cuerpos multivesiculares.
4. Gránulos de secreción. 72. Las células caliciformes pertenecen al tejido:
5. Proteosomas.
1. Epitelial.
65. El desplazamiento celular por reptación depen- 2. Conjuntivo.
de de: 3. Cartilaginoso.
4. Óseo.
1. Cilios. 5. Adiposo.
2. Estereocilios.
3. Flagelos. 73. Los mastocitos o células cebadas pertenecen al
4. Filamentos de actina. tejido:
5. Microvellosidades.
1. Epitelial.
66. Poseen ribosomas propios: 2. Conjuntivo.
3. Adiposo
1. Lisosomas. 4. Linfoide.
-6-
5. Nervioso. 2. 24.
3. 23.
74. Producen la resorción ósea: 4. 48.
5. 47.
1. Fibroblastos.
2. Osteoblastos. 81. El embarazo ectópico más habitual se produce
3. Osteoclastos. en:
4. Osteocitos.
5. Osteona. 1. La trompa de Falopio.
2. El tubo oviductal.
75. Son fragmentos del citoplasma de una célula 3. El cuello uterino.
7
precursora: 4. El ovario.
5. El abdomen.
1. Linfocitos.
2. Megacariocitos. 82. El blastocisto se desprende de la zona pelúcida
3. Monocitos. en:
4. Plaquetas.
5. Eritrocitos. 1. El ovario.
2. La trompa de Falopio.
76. Si un test estadístico ofrece un valor p<0,05: 3. Tubo oviductal.
4. El útero.
1. Se acepta la hipótesis nula. 5. La vagina.
2. Se rechaza la hipótesis alternativa.
3. Se rechaza la hipótesis nula. 83. El término que engloba los cambios del endo-
4. No se puede rechazar la hipótesis nula. metrio durante el embarazo es:
5. No existe evidencia a favor de la hipótesis
alternativa. 1. Eclosión.
2. Aposición.
77. Un intervalo de confianza para estimar la me- 3. Adhesión.
dia poblacional será tanto más preciso cuanto: 4. Invasión.
5. Decidualización.
1. Menor sea el nivel de confianza.
2. Mayor sea la dispersión de la muestra. 84. Tras la gastrulación, el epiblasto se transforma
3. Menor sea el tamaño de la muestra. en:
4. Mayor sea el error típico muestral.
5. Mayor sea el nivel de confianza. 1. Endodermo.
2. Mesodermo.
78. Si los resultados de un test de normalidad ofre- 3. Ectodermo.
cen un valor p<0,005: 4. Celoma.
5. Vellosidades coriónicas.
1. Se puede asumir que la variable no sigue una
distribución normal. 85. En la formación de la piel intervienen:
2. No se puede asumir que la variable no sigue
una distribución normal. 1. Solo el ectodermo.
3. Se puede asumir que la variable sigue una 2. El ectodermo, mesodermo y células de la
distribución normal. cresta neural.
4. El test ha resultado ser significativo. 3. El ectodermo y mesodermo.
5. El test ha resultado ser muy significativo. 4. El ectodermo y células de la cresta neural.
5. Solo el mesodermo.
79. Si una muestra de tamaño 100 tiene una desvia-
ción típica de 10, su error típico es: 86. En el genoma humano, las secuencias codifican-
tes se denominan:
1. 10.
2. 100. 1. Exones.
3. 0,1. 2. Promotores.
4. 1. 3. Intensificadores.
5. No hay datos suficientes para calcularlo. 4. Intrones.
5. Adaptadores.
80. ¿Cuántos grados de libertad tiene un test de t
de Student aplicado a dos muestras relaciona- 87. A la cantidad de ADN en un genoma se le de-
das con un total de 25 individuos? nomina valor:

1. 26. 1. A.
-7-
2. D. 2. Pre-ARNm.
3. An. 3. ARNsno.
4. C. 4. ARNt.
5. Cn. 5. ARNr grandes.

88. El mecanismo más frecuente que induce la acti- 95. ¿Qué enzima utiliza un retrovirus para sinteti-
vación del protooncogen ABL en la leucemia zar ADN copia de su genoma?
mieloide crónica es la:
1. ADN polimerasa I.
1. Mutación puntual. 2. cADN polimerasa I.
2. Ampliación génica. 3. ARN polimerasa I.
8
3. Metilación del promotor. 4. cADN polimerasa II.
4. Deleción. 5. Transcriptasa inversa.
5. Translocación.
96. ¿Cuántas secuencias palindrómicas existen en
89. Tiene una herencia recesiva ligada al cromoso- el cromosoma Y humano que permiten la re-
ma X la: combinación Y-Y?:

1. Acatalasemia. 1. 8.
2. Hemofilia A. 2. 6.
3. Síndrome de Rett. 3. 4.
4. Fibrosis quística, 4. 10.
5. Hipofosfatemia. 5. 12.

90. En eucariotas, la RNA polimerasa que trans- 97. Es un oncogen:


cribe ARNs ribosómicos pequeños es la:
1. NF1.
1. II. 2. P53.
2. I. 3. RB.
3. IV. 4. cMYC.
4. III. 5. WT1.
5. V.
98. Es un codón de terminación de la traducción:
91. Para silenciar el ARN mensajero (ARNm) los
siARN y los miARN se unen generalmente a su: 1. AUG.
2. UAU.
1. Caja TATA. 3. UGA.
2. 5´-UTR. 4. UAC.
3. Casquete 5´. 5. UGU.
4. 3´-UTR.
5. Cola de poli (A) 3. 99. En la replicación del ADN de eucariotas las
funciones que corresponden a la ADN polime-
92. Genera fragmentos romos de ADN el enzima de rasa gamma (γ) son:
restricción:
1. Síntesis translacional del ADN nuclear.
1. Bam HI. 2. Replicación y reparación del ADN mitocon-
2. Hae III. drial.
3. Hind III. 3. Iniciación de la síntesis del ADN nuclear.
4. Eco RI. 4. Reparación del ADN nuclear.
5. Eco RII 5. Síntesis de la cadena líder y retrasada del
ADN nuclear.
93. En eucariotas, los intrones del grupo II están en
genes: 100. Si el porcentaje de guanina de una molécula de
ADN de doble hebra es del 30%, el de adenina
1. De ARNr. es:
2. De ARNt.
3. Que codifican proteínas en el núcleo. 1. 10%.
4. Que codifican proteínas en las mitocondrias. 2. 70%.
5. Ninguna es correcta. 3. 80%.
4. 20%.
94. En eucariotas, la ARN polimerasa I transcribe: 5. 30%.

1. ARNr pequeños. 101. De entre los 5 tipos de histonas de la cromatina,


-8-
la de menor peso molecular es: soma X la:

1. H2A. 1. Distrofia muscular de Duchenne.


2. H2B. 2. Enfermedad de Fabry.
3. H1. 3. Corea de Huntington.
4. H4. 4. Fibrosis quística.
5. H3. 5. Síndrome de Rett.

102. La estructura tridimensional del B-ADN: 108. Tiene una herencia autosómica dominante la:

1. Es más corta y ancha que la del A-ADN. 1. Alcaptonuria.


9
2. Posee alrededor de 20pb por cada giro de 2. Corea de Huntington.
360º de la hélice. 3. Síndrome de Rett.
3. Es la estructura más estable en condiciones 4. Daltonismo.
fisiológicas. 5. Distrofia muscular de Duchenne.
4. Aparece cuando el ADN es colocado en una
solución salina. 109. El número de corpúsculos de Barr de las células
5. Es una hélice levógira. de un hombre con cariotipo 48,XXXY es:

103. El Síndrome de Williams-Beuren se caracteriza 1. 2.


por una microdeleción del brazo largo del cro- 2. 1.
mosoma: 3. 0.
4. 3.
1. 4. 5. 4.
2. 22.
3. 15. 110. El tipo de epistasia que explica la proporción
4. 17. fenotípica dihíbrida 15:1 es la:
5. 7.
1. Doble dominante.
104. El fenómeno genético que explica que la expre- 2. Simple recesiva.
sión de un gen esté influida por el sexo del pro- 3. Doble dominante recesiva.
genitor es: 4. Doble recesiva.
5. Simple dominante.
1. Característica limitada por el sexo.
2. Característica ligada al sexo. 111. Para calcular el número de genotipos distintos
3. Herencia citoplasmática. en cualquier serie alélica se aplica la fórmula:
4. Impronta genómica.
5. Efecto genético materno. 1. (n-1)/2.
2. n x (n+1)/2.
105. En un pedrigrí de un rasgo autosómico domi- 3. n x (n-1)/2.
nante se observa que: 4. (n-1) x (n+1)/2.
5. (2n-1)/2.
1. El rasgo aparece más frecuentemente en va-
rones. 112. Corresponde a una mutación por transversión
2. Las personas no afectadas no transmiten el el cambio:
rasgo.
3. El rasgo tiende a saltar generaciones. 1. T → C.
4. Las personas afectadas tienen a ambos proge- 2. A → T.
nitores afectados. 3. G → A.
5. El rasgo tiende a aparecer en la progenia de 4. C → T.
padres emparentados. 5. A → G.

106. En la mitosis, la membrana nuclear se desinte- 113. El orden de las etapas del ciclo celular es:
gra y los microtúbulos del huso se fijan a los
cinetocoros en: 1. S, G1, Mitosis, G2.
2. G2, G1, S, Mitosis.
1. Citocinesis. 3. G1, Mitosis, G2, S.
2. Prometafase. 4. S, G0, Mitosis, G1.
3. Metafase. 5. G1, S, G2, Mitosis.
4. Interfase.
5. Profase. 114. ¿Cuántos cromosomas tendría un varón con
nulisomía para los cromosomas 17 y 18?
107. Tiene una herencia dominante ligada al cromo-
-9-
1. 43. 120. Contiene azufre la cadena lateral de:
2. 45.
3. 44. 1. Lisina.
4. 42. 2. Triptófano.
5. 40. 3. Cisteína.
4. Serina.
115. NO está asociada con defectos en la reparación 5. Alanina.
del ADN la:
121. Contiene un grupo imidazol la cadena lateral
1. Anemia de Fanconi. de:
2. Síndrome de Li-Fraumeni.
10
3. Síndrome de Bloom. 1. Arginina.
4. Xeroderma pigmentosa. 2. Tirosina.
5. Anemia Falciforme. 3. Glutamina.
4. Histidina.
116. La desnaturalización de proteínas: 5. Lisina.

1. Altera la conformación nativa sin afectar la 122. La ruta de los fosfatos de pentosa produce:
actividad biológica.
2. Siempre es irreversible. 1. NADH y acetil-CoA.
3. Únicamente se puede conseguir mediante 2. NADPH y ribosa-5-fosfato.
tratamiento con ácidos fuertes. 3. NADH y ribosa-5-fosfato.
4. No afecta la estructura primaria. 4. Urea.
5. Produce la hidrólisis de la proteína. 5. Ribulosa-1,5-bisfosfato.

117. En relación a la estructura de las proteínas: 123. El oxígeno que consumimos en la cadena respi-
ratoria se transforma en:
1. Todas las proteínas globulares tienen los
mismos dominios. 1. Acetil-CoA.
2. La estructura terciaria está presente única- 2. Dióxido de carbono.
mente en proteínas oligoméricas. 3. Monóxido de carbono.
3. La hemoglobina es la única proteína que po- 4. Agua.
see estructura cuaternaria. 5. Ácido carbónico.
4. Los dominios de las proteínas son regiones de
plegamiento compacto que ejercen una de- 124. Cuando un enzima cataliza una reacción:
terminada función.
5. Las estructuras terciaria y cuaternaria están 1. No se modifica y puede reutilizarse.
mantenidas únicamente por los enlaces peptí- 2. No se modifica, pero pierde su actividad.
dicos. 3. Siempre requiere la participación de cofacto-
res.
118. Respecto a los cofactores enzimáticos: 4. Se desnaturaliza para facilitar la unión con el
sustrato.
1. Todos los enzimas los requieren para ser acti- 5. Siempre requiere energía.
vos.
2. Su unión al enzima siempre es de tipo cova- 125. La velocidad máxima de una reacción enzimáti-
lente. ca:
3. No hay dos enzimas que utilicen el mismo
cofactor. 1. Depende de la concentración de sustrato.
4. Pueden ser iones metálicos. 2. Depende de la concentración de enzima.
5. Únicamente tienen función estructural. 3. Se duplica al duplicar la concentración de
sustrato.
119. En relación a la inhibición enzimática: 4. Es Km/2.
5. Es la misma para todos los enzimas.
1. Un inhibidor irreversible provoca la desnatu-
ralización del enzima. 126. Los cuerpos cetónicos:
2. Los inhibidores acompetitivos se unen al sus-
trato de la reacción. 1. Son utilizados por el hígado para sintetizar
3. Un inhibidor no competitivo no necesita unir- ácidos grasos.
se al enzima para ejercer su actividad. 2. Únicamente se forman en condiciones de
4. Todos los inhibidores modifican Vmàx. buena alimentación.
5. Un inhibidor competitivo aumenta el valor de 3. Su formación es especialmente activa en
Km. músculo esquelético.
4. Se forma a partir de acetil-CoA.
- 10 -
5. Nunca dan acetona. 1. Muy distintos en todas sus propiedades quí-
micas y físicas.
127. En general, los enzimas alostéricos: 2. Imágenes especulares superponibles.
3. Distinguibles por su actividad óptica.
1. Unen los efectores en el centro activo. 4. El resultado de la ciclación de una molécula
2. Forman enlaces covalentes con sus efectores en distintas posiciones.
negativos. 5. Interconvertibles sin ruptura de enlaces cova-
3. Originan curvas hiperbólicas de velocidad lentes.
ante la concentración de sustrato.
4. Cambian de conformación cuando unen efec- 134. Las fuerzas que estabilizan la hélice alfa son:
tores.
11
5. Se modifican irreversiblemente cuando son 1. Puentes de hidrógeno intracatenarios parale-
inhibidos. los al eje de la hélice.
2. Puentes disulfuro entre metioninas.
128. Se oxida completamente en el ciclo del ácido 3. Puentes de hidrógeno entre cadenas perpen-
cítrico: diculares al eje de la hélice.
4. Fuerzas de van der Waals entre los radicales.
1. -cetoglutarato. 5. Enlaces entre radicales de lisina.
2. Succinato.
3. Citrato. 135. La hemoglobina:
4. Acetil-CoA.
5. Oxalacetato. 1. Disminuye su afinidad por el O2 a pH bajo.
2. Presenta una curva de saturación con O2 des-
129. Los animales NO pueden sintetizar glucosa a plazada hacia la derecha al aumentar el pH.
partir de: 3. Cuando une O2, une también H+.
4. Cuando pasa a la forma tensa libera H+.
1. Glicerol. 5. Aumenta su afinidad por el O2 al aumentar el
2. Alanina. pH.
3. Palmitato.
4. Oxalacetato. 136. Los grupos fosfato de los nucleótidos:
5. Lactato.
1. Se estabilizan por unión a aniones divalentes.
130. La piruvato carboxilasa: 2. Forman enlaces de baja energía de hidrólisis.
3. Se denominan X, Y y Z según se alejan de la
1. Requiere biotina. ribosa.
2. Usa un grupo metilo activado como fuente de 4. Están unidos al C3´ de la ribosa.
carbono. 5. Presentan carga negativa.
3. Cataliza la producción de acetil-CoA y dióxi-
do de carbono. 137. Sobre el enlace entre la base nitrogenada y la
4. Se activa en el músculo durante el ciclo de ribosa de los nucleótidos:
Cori.
5. Es un intermediario del ciclo del ácido cítrico. 1. El carbono anomérico de la ribosa se encuen-
tra en configuración alfa.
131. El ciclo de Cori: 2. Es un enlace N-glucosídico.
3. Implica al C5´ de la ribosa.
1. Implica la síntesis y la degradación de glucó- 4. En él participan grupos fosfato.
geno. 5. Es de distinta naturaleza para cada base nitro-
2. No implica la conversión de lactato en piru- genada.
vato.
3. Únicamente tiene lugar en el hígado. 138. El enlace fosfodiéster:
4. Oxida ácidos tricarboxílicos.
5. Implica glicolisis y gluconeogénesis. 1. Se forma por ataque de una base nitrogenada
a un fosfato.
132. Se activa cuando se le une AMP cíclico la: 2. Se forma empleando como sustrato NMP.
3. En su formación se consume PPi.
1. Adenilato ciclasa. 4. Implica a un fosfato alfa de un nucleótido y a
2. Proteína quinasa A. un grupo OH de la ribosa de otro.
3. Glucógeno fosforilasa quinasa. 5. No necesita catálisis enzimática.
4. Piruvato quinasa.
5. Fosfofructo quinasa 1. 139. Las ARNt-aminoacil-transferasas:

133. Los enantiómeros de una molécula son: 1. Unen el aminoácido al ribosoma.


2. Unen el aminoácido al anticodón del ARNt.
- 11 -
3. Son RNA polimerasas. 146. En el ciclo de la urea, el argininsuccinato:
4. Garantizan la fidelidad de la traducción.
5. No son importantes en la traducción. 1. Genera fumarato y arginina por la argininsuc-
cinasa.
140. En la traducción de procariotas, el primer 2. Tiene cinco grupos amino en su estructura.
ARNt: 3. Su síntesis produce energía en forma de ATP.
4. Se sintetiza en la mitocondria.
1. Se introduce en el sitio A. 5. Es un cetoácido.
2. Une un aminoácido metilado.
3. Va acompañado del factor IF2. 147. En la síntesis de una molécula de ácido graso:
4. Se empareja con un codón de inicio UGA.
12
5. Une siempre serina. 1. Se produce poder reductor en forma de
NADPH + H+.
141. Sobre la síntesis de proteínas es correcto afir- 2. Se libera una molécula de CO2.
mar que: 3. Entra una molécula de agua.
4. La cadena aumenta en 3C en cada paso.
1. Comienza por el extremo carboxilo. 5. Se libera acetil-CoA.
2. El ARNm se traduce desde el extremo 5´ al
3´. 148. La acetil-CoA carboxilasa:
3. En eucariotas tiene lugar en el núcleo.
4. La primera subunidad del ribosoma en unirse 1. Es una enzima mitocondrial.
al ARNm es la mayor. 2. Su producto es el Succinil-CoA.
5. No consume energía. 3. Requiere biotina como cofactor.
4. Libera ATP.
142. En la cinética de Michaelis-Menten, cuando los 5. Consume NADH.
valores de [s] son muy inferiores (<1/100) al
valor de Km: 149. El acetil-CoA:

1. Estamos en cinética de saturación. 1. Se sintetiza a partir de piruvato en el cito-


2. La cinética es de orden 1. plasma eucariótico.
3. La Vo es la Vmax. 2. Tiene un enlace fosfato rico en energía.
4. La velocidad es independiente de la [s]. 3. Presenta un nucleótido de guanina en el coen-
5. Esa situación no se produce nunca. zima A.
4. Activa a la piruvato carboxilasa e inhibe a la
143. La regulación enzimática por fosforilación: piruvato deshidrogenasa.
5. Atraviesa fácilmente la membrana interna
1. Es reversible. mitocondrial.
2. Requiere de enzimas que introducen directa-
mente el Pi. 150. En la regulación del metabolismo del glucógeno
3. Introduce el Pi en aminoácidos ácidos y bási- por la adrenalina:
cos.
4. Siempre activa enzimas. 1. Se inhibe la adenilato ciclasa.
5. La llevan a cabo fosfatasas. 2. Se inhibe la protenína kinasa A a través del
AMPc.
144. La gluconeolisis: 3. La glucógeno sintetasa se inhibe por fosfori-
lación.
1. Ocurre en el citoplasma. 4. La glucógeno fosforilasa se inhibe por fosfo-
2. Se inhibe en presencia de oxígeno. rilación.
3. Se da sólo en organismos anaeróbicos y pri- 5. La principal enzima que la lleva a cabo es la
mitivos. proteína kinasa C.
4. Es una vía reversible.
5. Es característica del metabolismo mitocon- 151. Dyphyllobotrium latum compite con su hospe-
drial. dador definitivo por la vitamina:

145. La glucogénesis: 1. A.
2. B 12.
1. Es una vía muy activa en todos los tejidos. 3. C.
2. Se activa por la insulina. 4. D.
3. Todas sus reacciones se dan en la mitocon- 5. E.
dria.
4. Uno de sus sustratos es la ribosa. 152. La miltefosina y el antimoniato de meglumina
5. Se produce en el hígado. se utilizan frente a:

- 12 -
1. Plasmodium falciparum. cas).
2. Entamoeba histolytica.
3. Fasciola hepatica. 160. La envoltura de los retrovirus procede de la
4. Leishmania. (el):
5. Trichinella spiralis.
1. Membrana plasmática.
153. El praziquantel está indicado frente a: 2. Membrana nuclear.
3. Retículo endoplasmático.
1. Dicrocoelium dendriticum. 4. Aparato de Golgi.
2. Plasmodium. 5. Mitocondria.
3. Taenia saginata.
13
4. Toxoplasma gondii. 161. El sistema de Baltimore de clasificación de vi-
5. Entamoeba histolytica. rus se basa en:

154. Son operculados los huevos de: 1. El tipo de material genético (DNA o RNA)
que poseen.
1. Hymenolepis nana. 2. La morfología de sus viriones.
2. Trichinella spiralis. 3. La replicación del genoma y el proceso de
3. Enterobius vermicularis. síntesis de su mRNA.
4. Fasciola heptica. 4. La simetría de la cápside.
5. Ascaris lumbricoides. 5. La presencia o ausencia de envoltura.

155. El miracidio es una fase larvaria que forma 162. Originan diarreas en los niños los:
parte del ciclo biológico de un:
1. Togavirus.
1. Pediculus. 2. Coronavirus.
2. Ascaris. 3. Arenavirus.
3. Oxiuro. 4. Parvovirus.
4. Tremátodo. 5. Astrovirus.
5. Flebotomo.
163. Los cuerpos de Negri son masas de partículas
156. La transmisión del virus de la hepatitis E es vía: víricas visibles al microscopio óptico en las
células infectadas por el virus de:
1. Fecal-oral.
2. Secreciones corporales. 1. La viruela.
3. Sanguínea. 2. La rabia.
4. Placenta. 3. El polioma.
5. Aérea. 4. La fiebre amarilla.
5. El herpes.
157. El material genético de los parvovirus es:
164. El antiviral tamiflu que se utiliza contra el virus
1. DNA de doble cadena. de la gripe aviar actúa:
2. DNA de cadena sencilla.
3. RNA de cadena simple positiva. 1. Inhibiendo la neuraminidasa viral.
4. RNA de cadena simple negativa. 2. Inactivando la proteasa viral responsable del
5. RNA de doble cadena. procesamiento de los precursores de los
capsómeros.
158. Tienen simetría helicoidal en su cápside los: 3. Impidiendo la decapsidación de las partículas
víricas.
1. Virus de la rabia. 4. Bloqueando la interacción de las partículas
2. Virus del resfriado común. víricas con su receptor celular.
3. Papilomavirus. 5. Alterando la actividad de la DNA polimerasa
4. Herpesvirus. viral.
5. Adenovirus.
165. El material genético del virus de la gripe se
159. El genoma del virus de la hepatitis B es DNA replica en el:
de:
1. Lisosoma.
1. Cadena simple (+). 2. Citoplasma celular.
2. Cadena simple (-). 3. Núcleo de la célula.
3. Doble cadena circular. 4. Endosoma.
4. Doble cadena lineal. 5. Aparato de Golgi.
5. Doble cadena circular incompleta (con mues-
- 13 -
166. Inmediatamente después de la decapsidación ficación.
del virus herpes tiene lugar la: 5. Evita la deshidratación de la preparación.

1. Síntesis de una RNA polimerasa propia. 173. Para observar las cápsulas bacterianas en un
2. Circularización de su genoma. microscopio de campo claro se realiza una tin-
3. Lisis del endosoma. ción:
4. Transcripción de la DNA polimerasa vírica.
5. Síntesis de una proteína inhibidora de la re- 1. Ácido resistente.
plicación de la célula huésped. 2. De Leifson.
3. Simple.
167. El virus del resfriado común tiene un genoma: 4. Negativa.
14
5. Diferencial.
1. DNA de cadena sencilla.
2. DNA de doble cadena. 174. La acción microbiocida del yodo y cloro y mu-
3. Fragmentado. chos de sus derivados se debe a que:
4. RNA de cadena sencilla.
5. RNA de doble cadena. 1. Son agentes oxidantes.
2. Se unen específicamente a los centros activos
168. Los agentes causales más importantes del de los enzimas.
cáncer de cérvix son los: 3. Se unen específicamente a proteínas ribosó-
micas.
1. Papilomavirus. 4. Inducen poros en las membranas.
2. Poliomavirus. 5. Provocan la disolución de los fosfolípidos de
3. Retrovirus. membrana.
4. Citomegalovirus.
5. Parvovirus. 175. Contienen endotoxinas las bacterias:

169. Utilizan una transcriptasa inversa durante su 1. De todos los tipos salvo microplasmas.
replicación los: 2. Gram positivas.
3. Gram negativas.
1. Papovavirus. 4. Intracelulares.
2. Poliomavirus. 5. Formadoras de endosporas.
3. Hepadnavirus.
4. Parvovirus. 176. El antígeno O que se utiliza en la clasificación
5. Herpesvirus. de las bacterias Gram negativas se corresponde
con:
170. El virus (virusoide) de la hepatitis D (agente δ)
precisa co-infectar con el virus de la hepatitis: 1. Las proteínas flagelares.
2. Componentes de la cápsula.
1. A. 3. El peptidoglicano.
2. B. 4. El polisacárido de los lipopolisacáridos.
3. C. 5. Proteínas de la membrana plásmica.
4. E.
5. G. 177. La ácido alcohol-resistencia se utiliza para iden-
tificar:
171. La mayoría de las bacterias Gram positivas no
crecen en el medio de MacConkey porque éste 1. Bacterias fermentadoras.
contiene: 2. Levaduras utilizadas en la producción de
bebidas alcohólicas.
1. Sales biliares y cristal violeta. 3. Bacterias que poseen ácidos micólicos.
2. Lactosa e hidrolizado de caseína. 4. Organismos esporulados.
3. Rojo neutro. 5. Organismos oxidadores de sulfuros a ácido
4. Manitol. sulfúrico.
5. Fucsina básica.
178. Las Archaea se diferencian de las bacterias en
172. El aceite de inmersión que se usa para la obser- que:
vación microscópica:
1. Sus membranas poseen una sola capa fosfo-
1. Protege a la muestra del efecto oxidante del lipídica.
aire. 2. Poseen varios cromosomas.
2. Lubrica la lente del objetivo. 3. Sus membranas poseen éteres de glicerol.
3. Reduce la refracción y aumenta la resolución. 4. No son susceptibles a la infección viral.
4. Actúa como una lente que aumenta la magni- 5. No presentan pared celular.
- 14 -
el progreso de la horquilla de replicación.
179. Muy comúnmente las moléculas de autoinduc- 2. Intercalándose en la doble hélice y provocan-
tor responsables de la percepción del quórum do así errores en la transcripción.
de muchas bacterias Gram-negativas son: 3. Sobre la DNA girasa.
4. Como análogos de nucleótidos que se incor-
1. N-acil homoserina lactonas. poran al DNA.
2. Ácido diaminopimélico. 5. Sobre las DNA polimerasas.
3. Proteínas.
4. Colinas. 186. La isoniazida es eficaz contra:
5. Ácidos grasos.
1. Brucella.
15
180. El dato más comúnmente usado para estudiar 2. Mycoplasma.
la relación filogenética entre las bacterias es: 3. Staphylococcus aureus.
4. Mycobacterium tuberculosis.
1. La composición en citosina-guanina de sus 5. Bacillus anthracis.
DNA.
2. El grado de hibridación DNA-DNA. 187. Una diferencia entre el genero Vibrio y las ente-
3. La secuencia de aminoácidos de las proteínas robacterias es ser:
ribosomales.
4. La secuencia de nucleótidos de los RNA ri- 1. Anaerobio estricto.
bosómicos 16S. 2. Halófilo.
5. La composición de la pared celular. 3. Oxidasa negativo de flagelación peritrica.
4. Muy exigente nutricionalmente.
181. Habitualmente protege al DNA de un enzima de 5. No fermentar la glucosa.
restricción la:
188. Se transmite por picadura de un artópodo:
1. Metilación de una base nitrogenada.
2. Glicosilación de una base nitrogenada. 1. Campylobacter jejuni.
3. Acetilación de la desoxirribosa. 2. Burkholderia cepacia.
4. Fosforilación de la desoxirribosa. 3. Francisella tularensis.
5. Pérdida de uno de los grupos hidroxilo del 4. Rickettsia prowazekii.
fosfato. 5. Chlamydia trachomatis.

182. Una característica esencial de los plásmidos es: 189. Causa de la sífilis:

1. Poder integrarse en el genoma de la célula 1. Trichomonas vaginalis.


hospedadora. 2. Neisseria gonorrhoeae.
2. Dirigir el proceso de conjugación bacteriana. 3. Treponema pallidum.
3. Portar genes de resistencia a antibióticos. 4. Mycoplasma genitalium.
4. Replicarse autónomamente. 5. Mobiluncus curtisii.
5. Ser moléculas de DNA circular.
190. Incorporan esteroles a su membrana plasmáti-
183. La fermentación de la glucosa que emplea Es- ca:
cherichia coli es la:
1. Mycobacterium tuberculosis.
1. Láctica. 2. Micrococcus luteus.
2. Propiónica. 3. Mycoplasma pneumoniae
3. Alcohólica. 4. Chlamidia trachomatis.
4. Butírica. 5. Rickettsia prowazekii.
5. Ácido-mixta.
191. La microbiota vaginal de una mujer sana fértil
184. La diana de los antibacterianos aminoglicósidos está dominada por bacterias del género:
es la:
1. Peptostreptococcus.
1. DNA polimerasa. 2. Bifidobacterium.
2. Transpeptidación del péptidoglicano. 3. Eubacterium.
3. Subunidad 30S del ribosoma. 4. Lactobacillus.
4. RNA polimerasa. 5. Vagococcus.
5. DNA girasa.
192. La enfermedad de Lyme es producida por:
185. En la síntesis del DNA, las quinolonas actúan:
1. Borrelia burgdorferi.
1. Uniéndose a la doble hélice y bloqueando así 2. Treponema saccharophilum.
- 15 -
3. Spirillum commune. 199. Legionella pneumophila se transmite por:
4. Leptospira interrogans.
5. Limulus poliphemus. 1. Sistemas de aire acondicionado.
2. Contacto entre individuos.
193. La toxina colérica: 3. Picadura de mosquitos.
4. Alimentos contaminados.
1. Inhibe la síntesis proteica. 5. Vía fecal-oral.
2. Es hemolítica y dermonecrótica.
3. Altera el flujo de electrolitos en el intestino. 200. Contiene una especie Gram negativa causante
4. Está formada por un solo polipéptido que se de meningitis el género:
escinde por efecto de proteasas.
16
5. Produce intoxicación alimentaria. 1. Trichomonas.
2. Pasteurella.
194. La toxina botulínica: 3. Burkholderia.
4. Francisella.
1. Se produce en heridas infectadas y mal airea- 5. Neisseria.
das.
2. Bloquea la síntesis de proteínas. 201. En los mamíferos, los receptores de tipo Toll
3. Bloquea la secreción de acetilcolina en la (TLR) son receptores:
placa mioneural.
4. Interfiere con la transmisión del impulso ner- 1. De señalización.
vioso a nivel de los axones. 2. Antigénicos.
5. Provoca necrosis de las terminaciones nervio- 3. De alelos de histocompatibilidad.
sas. 4. De fagocitosis.
5. De quimiocinas.
195. Una prueba importante para distinguir Staphy-
lococcus aureus de estafilococos saprófitos, 202. La respuesta inmunitaria innata frente a los
como Staphylococcus epidermidis es: virus está principalmente mediada por linfoci-
tos:
1. Oxidasa.
2. Catalasa. 1. B1.
3. Indol. 2. Th1.
4. Ureasa. 3. T citolíticos.
5. Coagulasa. 4. NK.
5. Tγδ.
196. Pseudomonas aeruginosa es típicamente:
203. La función principal de las quimiocinas es:
1. Sensible a la mayoría de antibióticos utiliza-
dos en medicina humana. 1. Regular el tráfico linfocitario.
2. Patógeno obligado. 2. Estimular la proliferación celular en respuesta
3. Patógeno oportunista. a agentes químicos.
4. Bacteria comensal del tracto digestivo. 3. Amplificar la producción de citoquinas anti-
5. Patógeno intracelular. virales.
4. Regular la selección en el timo.
197. Las infecciones causadas por Clostridium tetani, 5. Antagonizar algunas citoquinas.
Bordetella pertussis, Corynebacterium dipht-
heriae y Vibrio cholerae tienen en común: 204. Las interacciones entre selectinas y diriginas
vasculares:
1. El tipo de transmisión.
2. El reservorio. 1. Son muy fuertes.
3. La producción de exotoxinas. 2. Median la primera fase de la adhesión leuco-
4. Los órganos afectados. cito/endotelio.
5. La vía de infección. 3. Son permanentes.
4. Median la adhesión firme a los endotelios.
198. El principal factor de virulencia de Streptococ- 5. Son muy intensas en el bazo.
cus pneumoniae es una (un):
205. En el procesamiento y presentación de péptidos
1. Fímbria. de origen extracelular interviene (n):
2. Cápsula.
3. Flagelo. 1. Las proteínas TAP.
4. Endotoxina. 2. La tapasina.
5. Adhesina. 3. La molécula HLA-DM.
4. El proteosoma.
- 16 -
5. Las moléculas HLA-B. 1. IgM e IgG.
2. IgD e IgG.
206. El principal factor de crecimiento autocrino 3. IgD e IgM.
para la mayoría de linfocitos T tras el recono- 4. IgA e IgM.
cimiento del antígeno es: 5. IgG e IgE.

1. La interleucina 2. 213. Determina el cambio de isotipo de la cadena


2. La interleucina 4. pesada de las inmunoglobulinas:
3. La interleucina 10.
4. El TGF- beta. 1. El receptor de la célula B.
5. Todos los anteriores. 2. La molécula CD40 y las citoquinas.
17
3. La IgM o la IgD de la membrana de los linfo-
207. Los linfocitos TαCD4+: citos.
4. La edad.
1. Son funcionalmente cooperadores con linfo- 5. La localización del linfocito dentro del centro
citos B y con otros linfocitos T. germinal.
2. Reconocen antígenos nativos en forma solu-
ble. 214. En comparación con las respuestas humorales
3. Reconocen péptidos en el contexto MHC de primarias, las secundarias:
clase I.
4. Son menos abundantes que los CD8+ en san- 1. Están basadas fundamentalmente en IgM.
gre humana. 2. Son más rápidas y duraderas.
5. Liberan perforinas. 3. Generan anticuerpos de baja afinidad por el
antígeno.
208. Es más característica de los linfocitos Th1 que 4. Presentan un bajo nivel de hipermutación.
de los Th2: 5. Generan mucha menor cantidad de anticuer-
pos.
1. La interleucina 5.
2. El TGF-beta. 215. El isotipo de inmunoglobulina más abundante
3. La interleucina 10. producido por células plasmáticas del tejido
4. La interleucina 17. linfoide asociado a mucosas es:
5. El IFN-γ.
1. IgM.
209. Los linfocitos Th1: 2. IgD.
3. IgG.
1. Activan a linfocitos B y eosinófilos. 4. IgA.
2. Activan a macrófagos y linfocitos NK. 5. IgE.
3. Secretan principalmente IL-4.
4. Promueven la producción de lgE. 216. Pueden presentarse en forma multimérica aso-
5. Son un tipo de linfocitos Treg. ciadas con la cadena J las:

210. Están implicadas en la acción lítica de los linfo- 1. IgA y la IgG.


citos T citotóxicos: 2. IgD y la IgM,
3. IdE y la IgD.
1. Granzimas. 4. IgA y la IgD.
2. Opsoninas. 5. IgA y la IgM.
3. Histaminas.
4. Integrinas. 217. La vía clásica del complemento se activa en
5. Catepsinas. respuesta a:

211. El desarrollo de células B en la médula ósea: 1. Complejos antígeno-anticuerpo.


2. Unión directa de C3b a paredes bacterianas.
1. Es dependiente del antígeno. 3. Glicolípidos microbianos.
2. Comienza con reordenamientos génicos en la 4. La properdina.
cadena ligera kappa. 5. La proteína C-reactiva.
3. Es dependiente de células estromales.
4. Comienza con reordenamientos génicos en la 218. Están directamente implicados en las reaccio-
cadena pesada delta. nes alérgicas:
5. Es dependiente de linfocitos T.
1. Linfocitos T.
212. Pueden formar parte del receptor del linfocito 2. Células dendríticas.
B en la superficie celular: 3. Monocitos.
4. Plaquetas.
- 17 -
5. Mastocitos. 1. Tiene coste bajo.
2. Es de especificidad heterogénea.
219. La enfermedad del suero es una hipersensibili- 3. Es de especificidad variable.
dad: 4. Reconoce un único epítopo.
5. Es de afinidad variable.
1. Mediada por IgE.
2. Contra moléculas de la matriz extracelular. 226. Los neumocitos tipo I:
3. Mediada por deposición de inmunocomplejos
en ciertos tejidos. 1. Producen surfactante.
4. Con formación de granulomas. 2. Dan lugar a los neumocitos tipo II.
5. Con activación de mastocitos asociados a 3. Tienen gran cantidad de orgánulos.
18
vasos sanguíneos. 4. Son responsables del intercambio gaseoso.
5. Son células mesenquimales.
220. La dermatitis por contacto está mediada por:
227. Posee un único núcleo en posición central:
1. IgE.
2. IgG. 1. Fibra muscular esquelética.
3. Eosinófilos activados. 2. Fibra muscular cardíaca.
4. Linfocitos NK activados. 3. Osteoclasto.
5. Linfocitos Th1 activados. 4. Trombocito.
5. Eritrocito.
221. Una complicación del trasplante de precursores
hematopoyéticos es: 228. La azidotimidina (AZT) que se utiliza frente al
virus de la inmunodeficiencia humana:
1. La inmunodeficiencia común variable.
2. La enfermedad de injerto-contra-huésped. 1. Se une a la ARN polimerasa celular y bloquea
3. Inmunodeficiencias en componentes del la transcripción.
complemento. 2. Se une al promotor temprano del virus e im-
4. La carencia de linfocitos NK. pide su reconocimiento por la ARN polimera-
5. La enfermedad granulomatosa crónica. sa.
3. Antagoniza la fosforilación de los nucleósi-
222. El uso más común del ELISA indirecto es la dos, inhibiendo así la síntesis de ADN viral.
cuantificación de: 4. Bloquea el transporte de timidina al interior
celular.
1. Proteínas séricas. 5. Inhibe la transcriptasa.
2. La citotoxicidad mediada por linfocitos NK.
3. La activación del complemento. 229. Típicamente las especies del género Leptospira:
4. Anticuerpos específicos en un suero.
5. Apoptosis. 1. Tienen movimiento por flagelación perítrica.
2. Presentan endoflagelos.
223. En cuanto técnica inmunoanalítica, la citometr- 3. Son anaerobias.
ía de flujo está basada principalmente en la 4. Forman prostecas.
detección de señales: 5. Son comensales.

1. Quimioluminiscentes. 230. Tras el reconocimiento antigénico, el receptor


2. Fluorescentes. de la célula T transmite una señal de activación
3. Bioluminiscentes. a través de:
4. Piezoeléctricas.
5. Magnéticas. 1. CD3 y cadena .
2. Ig e Ig.
224. Al centrifugar sangre periférica humana en un 3. TAP1 y TAP2.
gradiente de densidad en Ficoll: 4. RAG1 y RAG2.
5. Regiones determinantes de la complementa-
1. Las células mononucleares flotan sobre el riedad 1 y 2.
Ficoll.
2. Los linfocitos quedan en el fondo. 231. La fructosa-1,6-bisfosfatasa:
3. Los eritrocitos flotan sobre el Ficoll.
4. Los granulocitos flotan sobre el Ficoll. 1. Se inhibe por citrato.
5. Los monocitos quedan en el fondo. 2. Se activa por el AMP.
3. Libera un fosfato como Pi.
225. En comparación con los anticuerpos policlona- 4. Es una enzima mitocondrial.
les, un anticuerpo monoclonal: 5. Cataliza una reacción reversible.

- 18 -
232. En un estudio de cruzamiento de prueba de tres
puntos, una interferencia negativa indica que:

1. Se han producido más entrecruzamientos


dobles de lo que se esperaba.
2. Se han producido menos entrecruzamientos
dobles de lo que se esperaba.
3. El coeficiente de coincidencia es menor que
1.
4. Un entrecruzamiento simple disminuye la
probabilidad de que ocurra uno doble.
19
5. Se han producido menos entrecruzamientos
simples de lo que se esperaba.

233. El número de pares de cromosomas metacéntri-


cos del cariotipo humano es:

1. 8.
2. 6.
3. 4.
4. 12.
5. 2.

234. El trofoblasto se desarrolla a partir de:

1. La capa externa del blastocisto.


2. La masa celular interna.
3. La zona pelúcida.
4. El disco germinativo bilaminar.
5. El endometrio.

235. En la electroforesis de hemoglobina en acetato


de celulosa:

1. Se emplean como colorantes el Rojo Neutro o


el Azul de Evans.
2. Se obtienen tres fracciones diferenciadas: Hb
A, Hb A2 y anhidrasa carbónica.
3. La fracción mayoritaria es la HbA2.
4. Se obtiene el hemolizado empleando CINH4.
5. Se emplea como decolorante Acetona-Etanol
(1:1).

- 19 -
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

20

PRUEBAS SELECTIVAS 2014


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen integrado por 225 preguntas más 10 de
reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de impresión. Si detecta alguna
anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. Confiere a la membrana plasmática alta per-
meabilidad al agua: 7. Son mecanorreceptores interoceptores secunda-
rios:
1. Acuaporinas.
2. Canales iónicos. 1. El corpúsculo de Pacini y de Ruffini.
3. La Na+/K+-ATPasa. 2. Los botones gustativos.
4. Intercambiador Cl/HCO3. 3. Los receptores del aparato vestibular.
5. Su composición lípidica. 4. Las células ciliadas del órgano de Corti.
5. Los huesos musculares.
2. El potencial de acción se inicia en la membrana
del segmento inicial del axón por: 8. La discriminación espacial de estímulos táctiles:
2
1. Ser el lugar donde se produce la sinapsis. 1. Aumenta con el tamaño de los campos recep-
2. Tener un umbral de excitación mayor. tores.
3. Presentar alta concentración de canales de- 2. Aumenta si la convergencia de las vías afe-
pendientes de voltaje. rentes es grande.
4. Presentar canales de Na+ regulados por ligan- 3. Aumenta si hay inhibición lateral
do 4. Es independiente de la densidad de inerva-
5. Empezar allí la vaina de mielina del axón. ción.
5. Depende sólo del tipo de receptor activado.
3. Un potencial receptor:
9. La vía óptica decusa parcialmente en:
1. Se produce por la apertura de canales depen-
dientes de voltaje. 1. La cintilla óptica.
2. Aumenta su frecuencia si aumenta la intensi- 2. El cuerpo geniculado.
dad del estímulo. 3. El quiasma óptico.
3. Se produce tras la unión del neurotransmisor 4. La retina.
al receptor postsinático. 5. El disco óptico.
4. Se producen si se supera el umbral de disparo.
5. Puede ser excitador o inhibidor. 10. En el ojo humano:

4. En fibras musculares lisas: 1. Los fotorreceptores contactan con el humor


vítreo.
1. La unidad funcional es el sarcómero. 2. La acomodación se debe al aumento de la
2. La contracción está regulada por troponina. curvatura de la córnea.
3. El sistema autónomo siempre inerva todas las 3. El epitelio pigmentario participa en la regene-
fibras. ración de la rodopsina.
4. No se forman puentes cruzados actina- 4. Los conos y los bastones se distribuyen ho-
miosina. mogéneamente en toda la retina.
5. Puede haber receptores a hormonas. 5. El mayor poder de refracción está en el crista-
lino.
5. Respecto al reflejo tendinoso de Golgi:
11. En el oído humano:
1. Es monosináptico.
2. Los receptores están en serie con las fibras 1. Los estereocilios de las células sensoriales
musculares extrafusales. están bañados por perilinfa.
3. Está mediado por fibras aferentes tipo la y ll. 2. El estribo encaja sobre la ventana redonda.
4. Activa motoneuronas α que inervan el múscu- 3. Las células sensoriales están sobre la mem-
lo en que se localiza el receptor. brana de Reissner.
5. Es muy sensible a cambios de longitud mus- 4. Las células receptoras sinaptan con fibras del
cular. VIII par craneal.
5. El helicotrema comunica las rampas media y
6. En el sistema parasimpático: timpánica.

1. La neurona preganglionar está en médula 12. Los receptores gustativos humanos:


espinal torácica.
2. Las neuronas postganglionares tienen axones 1. No se regeneran.
cortos. 2. Tienen un único mecanismo de transducción
3. Las fibras postganglionares liberan noradre- para las distintas submodalidades.
nalina. 3. Son numerosas especializadas.
4. Las neuronas postganglionares tiene recepto- 4. Secretan neurotransmisor en su extremo ba-
res muscarínicos. sal.
5. Numerosas neuronas inervan el músculo liso 5. Reciben inervación aferente del nervio hipo-
vascular de las extremidades. gloso.
-2-
13. Tras la ingesta aumenta la liberación de: 20. Una hemorragia:

1. Insulina. 1. Activa los barorreceptores arteriales.


2. ACTH. 2. Produce vasoconstricción periférica.
3. Cortisol. 3. Reduce los niveles de ADH.
4. Adrenalina de la médula adrenal. 4. Inhibe el eje-renina-angiotensina-aldosterona.
5. GH. 5. Libera péptido atrial natriurético.

14. Los nervios craneales motores: 21. Vasoconstriñe las arteriolas sistémicas:

3 1. Tienen sus somas en los ganglios dorsales de 1. Baja pO2.


la región cervical. 2. Bajo pH.
2. Se originan en el tronco del encéfalo. 3. Angiotensiona II.
3. Reciben el nombre de la región medular por 4. Acetilcolina.
la que salen. 5. Óxido nítrico.
4. Pertenecen solo al sistema nervioso somático.
5. Se originan en la corteza cerebral. 22. Aumenta el volumen sistólico si:

15. La principal función del cerebelo es: 1. Aumenta la poscarga.


2. Aumenta la precarga.
1. Coordinar movimientos musculares comple- 3. Se inhibe el simpático.
jos. 4. Disminuye el retorno venoso.
2. Coordinar respuestas endocrinas y nerviosas. 5. Aumenta la frecuencia cardíaca.
3. Controlar la digestión, circulación y respira-
ción. 23. Disminuye el gasto cardíaco el aumento de:
4. Controlar el ciclo vigilia-sueño.
5. Controlar la ingesta. 1. La volemia.
2. El retorno venoso.
16. Controla el paso de sustancias al sistema ner- 3. La actividad vagal.
vioso central: 4. El volumen telediastólico.
5. La contractilidad miocárdica.
1. Meninges.
2. Plexo coroideos. 24. Un aumento de la presión sanguínea entre 80 y
3. Barrera hemato-encefálica. 150 mmHg aumenta la diuresis porque:
4. Sustancia blanca.
5. Células de Schwann y oligodendrocitos. 1. Aumenta exponencialmente la filtración glo-
merular.
17. Mandan proyecciones eferentes desde la corteza 2. Disminuye la reabsorción peritubular del
cerebelosa las: agua.
3. Se contrae la arteriola eferente.
1. Células de Purkinge. 4. Aumenta proporcionalmente el flujo sanguí-
2. Fibras trepadoras. neo renal.
3. Células granulosas. 5. Se contrae la arteriola aferente.
4. Células horizontales.
5. Fibras musgosas. 25. El sincitio auricular está separado del ventricu-
lar por:
18. Las señales sensitivas llegan principalmente a la
capa de la corteza cerebral número: 1. Las válvulas aurículo-vetriculares.
2. Las válvulas semilunares.
1. II. 3. El esqueleto fibroso.
2. III. 4. El tabique interventricular.
3. IV. 5. El Haz de His.
4. V.
5. VI. 26. Tras el complejo QRS del ECG se inicia :

19. Las células del nodo sinusal presentan: 1. La contracción isovolumétrica ventricular.
2. La contracción auricular.
1. Potencial de membrana estable. 3. La relajación isovolumétrica ventricular.
2. Capacidad contráctil. 4. El vaciamiento ventricular.
3. Despolarización más rápida que las fibras de 5. El llenado ventricular.
Purkinje.
4. Despolarización mediada por canales de Ca2+. 27. Los músculos papilares:
5. Larga meseta.
-3-
1. Contraen las válvulas aurículo-ventriculares. 34. En el riñón, la estimulación simpática aumenta:
2. Evitan el reflujo de sangre a las aurículas.
3. Evitan la eversión de las válvulas semiluna- 1. La excreción renal de sodio.
res. 2. La excreción renal de agua.
4. Forman el tabique interventricular. 3. El radio de la arteriola aferente.
5. Están formados por músculo liso visceral. 4. La filtración glomerular.
5. La liberación de renina.
28. El primer nivel de control de la frecuencia car-
diaca y respiratoria es: 35. La ADH aumenta la osmolaridad del medio
intersticial renal porque aumenta:
1. La corteza cerebral.
4 2. La médula espinal. 1. La permeabilidad a la urea en el tubo colec-
3. El cerebelo. tor.
4. El bulbo. 2. La permeabilidad al agua del asa ascendente
5. El hipotálamo. de Henle.
3. El flujo en los vasos rectos.
29. El surfactante pulmonar: 4. La reabsorción de NaCl en el túbulo colector.
5. La excreción renal de agua.
1. Lo secretan los neumocitos tipo I.
2. Estabiliza los alveolos. 36. En la secreción biliar hay:
3. Su principal componente es la albúmina.
4. Aumenta la tensión superficial del alveolo. 1. Carboxipeptidasa.
5. Sólo está en los alveolos pequeños. 2. Tripsina.
3. Quimotripsina.
30. La capacidad residual funcional es el volumen: 4. Lecitina.
5. Elatasa.
1. Residual más el de reserva espiratorio.
2. Pulmonar tras una espiración forzada. 37. El principal estímulo para la secreción de secre-
3. Residual. tina es la presencia en el duodeno de:
4. Máximo que puede ser inspirado.
5. Corriente más el de reserva espiratorio. 1. pH ácido.
2. Hidratos de carbono.
31. La estimulación de los cuerpos carotídeos: 3. Proteínas.
4. Quimo hipoosmolar.
1. Disminuye el pH de la sangre arterial. 5. Quimo hiperosmolar.
2. Disminuye la PCO2 en sangre arterial.
3. Aumenta la concentración arterial de bicarbo- 38. El glucagón estimula:
nato.
4. Aumenta la excreción urinaria de sodio. 1. Glucogenosíntesis.
5. Disminuye la presión arterial. 2. Formación de depósitos de grasas.
3. Síntesis de proteínas.
32. La ventilación alveolar es el volumen de aire 4. Secreción de insulina.
que: 5. Glucolisis.

1. Entra (o sale) de los pulmones en cada respi- 39. La somatomedina IGF-1 causa:
ración.
2. Entra (o sale) en las vías respiratorias cada 1. Secreción de GHRH.
minuto. 2. Catabolismo proteico.
3. Queda en los alveolos tras una espiración 3. Hiperglucemia.
normal. 4. Activación de osteoblastos
4. Entra (o sale) en las zonas de intercambio 5. Secreción de GH.
pulmonar en un minuto
5. Queda en los alveolos tras una espiración 40. Un aumento de ACTH estimula la síntesis y
forzada. liberación de:

33. En la rama ascendente gruesa del asa de Henle: 1. Aldosterona.


2. Cortisol.
1. Se reabsorbe agua. 3. Tiroxina.
2. Se diluye el líquido tubular. 4. CRH.
3. La reabsorción de agua depende de ADH. 5. TRH.
4. La reabsorción de urea depende de ADH.
5. La aldosterona estimula la reabsorción de 41. La angiotensina II:
Na+.
1. Se forma por acción de la renina sobre la an-
-4-
giotensina I. 5. Peroxisoma.
2. Inhibe la secreción de aldosterona.
3. Inhibe la secreción de ADH. 49. El autofagosoma:
4. Induce reabsorción renal de Na+.
5. Reduce la sed. 1. Está limitado por una doble membrana.
2. Presenta alto contenido en catalasa.
42. Está bajo control del eje hipotálamo-hipofisario 3. Contiene partículas sólidas captadas del exte-
la secreción de: rior.
4. Es exclusivo de células fagocíticas.
1. Cortisol. 5. Desempeña un papel destacado en la elimina-
2. Insulina. ción de gérmenes y restos celulares.
5 3. Calcitonina.
4. Glucagón. 50. Es responsable del reconocimiento entre la
5. Parathormona. vesícula de transporte y el orgánulo receptor:

43. La secreción de GH u hormona de crecimiento: 1. Clatrina.


2. Dineína.
1. Cesa hacia los 20 años. 3. Quinesina.
2. Dura toda la vida. 4. Dinamina.
3. Durante el día es mayor que por la noche. 5. Sangre.
4. La estimula la somatostatina.
5. La estimulan las sometomedinas. 51. El complejo ARP2/3:

44. La adenohipófisis: 1. Es un agente nucleador de filamentos inter-


medios.
1. Es parte del hipotálamo. 2. Se localiza en el centrosoma.
2. Está regulada hormonalmente. 3. Es responsable de la ramificación de los fila-
3. Se comunica con la neurohipófisis. mentos de actina.
4. Libera ADH y oxitocina. 4. Forma parte de la lámina nuclear.
5. Está formada por neuronas. 5. Interviene en la formación de vesículas de
transporte.
45. Estimula la lipogénesis y la glucogenosíntesis:
52. Las microvellosidades contienen en su interior
1. Insulina. un haz de:
2. Glucagon.
3. Cortisol. 1. Microtúbulos.
4. Adrenalina. 2. Filamentos de actina.
5. GH. 3. Filamentos intermedios.
4. Espectrina.
46. Las proteínas ribosómicas se unen a los ARNr 5. Fibras de colágeno.
en el:
53. En las células animales somáticas, el ciclo celu-
1. Complejo de poro nuclear. lar se detiene justo antes de iniciar la división si
2. Citoplasma. hay:
3. Nucleoplasma.
4. Nucleolo. 1. Escasez de nutrientes.
5. Citosol. 2. Ausencia de señales proliferativas.
3. Crecimiento celular insuficiente.
47. Las proteínas que no se pliegan adecuadamente 4. Recopilación incompleta del ADN.
en el retículo endoplásmico son degradadas en: 5. Alineamiento incorrecto de los cromosomas.

1. Complejo de Golgi. 54. La anafase A se caracteriza por el acortamiento


2. Endosomas. de los microtúbulos:
3. Lisosomas.
4. Citosol. 1. Cinetocóricos.
5. Núcleo. 2. Polares.
3. Interpolares.
48. La síntesis de fosfolípidos de membrana ocurre 4. Astrales.
en: 5. Longitudinales.

1. Citosol. 55. Durante la meiosis, une físicamente los cromo-


2. Polirribosomas. somas homólogos el:
3. Retículo endoplásmico.
4. Complejo del Golgi. 1. Centrómero.
-5-
2. Cinetocoro.
3. Complejo sinaptonémico. 1. Ocludinas.
4. Quiasma. 2. Cadherinas.
5. Nódulo de recombianción. 3. Actinas.
4. Integrinas.
56. El factor p53 induce: 5. Desmocolinas.

1. Supervivencia. 64. El tejido conjuntivo denso ordenado o modela-


2. Proliferación. do forma parte de:
3. Senescencia.
4. Apoptosis. 1. Estroma hemopoyético.
6 5. Crecimiento 2. Tendones.
3. Mucosa digestiva.
57. Unen a las células epiteliales entre sí: 4. Mucosa del útero.
5. Esclerótica.
1. Cadherinas.
2. Integrinas. 65. Las vellosidades intestinales:
3. Fibronectinas.
4. Elastinas. 1. Se extienden a lo largo de todo el intestino.
5. Lamininas. 2. No están en el intestino grueso.
3. Son visibles únicamente al microscopio elec-
58. El término “lámina propia” equivale a: trónico.
4. Contienen únicamente células absorbentes.
1. Lámina basal. 5. Carecen de vasos en su lámina propia.
2. Lámina elástica interna.
3. Lámina nuclear. 66. Las células de Merkel son:
4. Lámina reticular.
5. Tejido conjuntivo laxo. 1. Secretoras de neuropéptidos y sensoriales.
2. Secretoras de moco.
59. Está ausente de los tejidos conjuntivos: 3. Migratorias.
4. De Schwann.
1. Célula calciforme. 5. Fibroblastos.
2. Adipocito.
3. Mastocito. 67. La secreción de las glándulas sebáceas es:
4. Linfocito.
5. Eosinófilo. 1. Merocrina.
2. Apocrina.
60. Forman parte integral de la barrera hematoen- 3. Paracrina.
cefálica los pies de los: 4. Holocrina.
5. Endocrina.
1. Astrocitos
2. Timocitos. 68. Posee células superficiales con abundante glu-
3. Podocitos. cógeno:
4. Células ependimarias.
5. Oligodendrocitos. 1. Lengua.
2. Esófago.
61. Es avascular el tejido: 3. Piel fina.
4. Vagina.
1. Epitelial. 5. Piel gruesa.
2. Conjuntivo.
3. Óseo. 69. Los nucleosomas están:
4. Muscular.
5. Nervioso. 1. Solo en la hetrocromatina.
2. Solo en la eucromatina.
62. Deriva de los monocitos de la sangre: 3. Solo en los cromosomas.
4. En la eucromatina, en la heterocromatina y en
1. Astrocito protoplasmático. los cromosomas.
2. Astrocito fibroso. 5. En todo tipo de cromatina, pero no en los
3. Oligodendrocito. cromosomas.
4. Microgliocito.
5. Célula satélite. 70. Contiene abundante glucógneo:

63. Las proteínas transmembrana que se unen a 1. Hepatocitos.


proteínas intracelulares y extracelulares son: 2. Células plasmáticas.
-6-
3. Linfocitos. 4. La especificidad es del 3%.
4. Células cebadas. 5. La sensibilidad es del 3%.
5. Fibroblastos.
78. La media aritmética y no la mediana:
71. Las dineínas son proteínas:
1. Es una medida de localización.
1. Motoras. 2. En su cálculo intervienen todos los valores de
2. Responsables del dinamismo de la matriz la muestra.
extracelular. 3. Es adimensional.
3. Exclusivas de los cilios. 4. No está influenciada por los valores extremos.
4. Exclusivas de los flagelos. 5. Ninguna es correcta.
7 5. Tipo actina.
79. En un test de hipótesis se denomina error beta a
72. En la endocitosis mediada por receptor inter- la probabilidad de:
viene:
1. Aceptar una hipótesis nula siendo cierta.
1. Solo la clatrina. 2. Rechazar una hipótesis nula siendo falsa.
2. Solo la adaptina. 3. Aceptar una hipótesis alternativa siendo cier-
3. Adaptina y clatrina. ta.
4. Chaperonas. 4. Rechazar una hipótesis alternativa siendo
5. Solo las proteínas de la membrana. falsa.
5. Aceptar una hipótesis nula siendo falsa.
73. Clasifica las proteínas y regula su tráfico hacia
sus destinos celulares: 80. Son conceptos que se refieren a la misma pro-
babilidad el nivel de:
1. Aparato de Golgi.
2. Ribosomas. 1. Confianza y el error tipo II:
3. Retículo endoplasmático rugoso. 2. Significación y el error tipo I.
4. Mitocondrias. 3. Significación y la especificidad.
5. Lisosomas. 4. Confianza y la sensibilidad.
5. Significación y el error tipo II.
74. En el músculo esquelético, tienen capacidad de
regeneración, aunque limitada, las células: 81. Los tripanosomoas africanos (T. Rhodesiense y
T. Gambiense) se transmiten por insectos del
1. De menor tamaño. género:
2. Satélite.
3. Fibroblastos del endomisio. 1. Glossina.
4. De la glía de las placas motoras. 2. Triatoma.
5. Cualquiera. 3. Panstrongylus.
4. Rhodnius.
75. El proteoglucano más importante del cartílago 5. Phebotomus.
hialino es:
82. En relación con el paludismo, los esquizontes
1. Agrecano preeritrocíticos pueden hallarse en:
2. Condroitín sulfato 4.
3. Heparina. 1. Reticulocitos.
4. Versicano. 2. Células hepáticas.
5. Dermatán sulfato. 3. Células renales.
4. Linfocitos.
76. Permite comparar proporciones de dos mues- 5. Eosinófilos.
tras independientes el test estadístico:
83. Podemos encontrar en esputo huevos de:
1. De McNemar.
2. De Snedecor. 1. Clonorchis sinensis.
3. De la mediana. 2. Paragonimus westermani.
4. Exacto de Fisher. 3. Fasciola hepática.
5. De U de Mann-Whitney. 4. Schistosoma japonicum.
5. Dicrocoelium dendriticum.
77. Si en una prueba diagnóstica se observan un
3% de falsos positivos, se puede afirmar que: 84. El género Anisakis es un:

1. La sensibilidad es del 97%. 1. Tremátodo digenético.


2. La especificidad es del 97%. 2. Tremátodo monogenético.
3. El valor predictivo positivo es del 97%. 3. Nemátodo.
-7-
4. Platelminto. 91. Los viriones de los Arenavirus contienen:
5. Artrópodo.
1. Una molécula de RNA lineal monocatenario.
85. El vector de la tularemia es un/a: 2. Dos moléculas iguales de RNA lineal bicate-
nario.
1. Coleóptero. 3. Dos moléculas distintas de RNA lineal mono-
2. Piojo. catenario.
3. Pulga. 4. Dos moléculas distintas de RNA circular mo-
4. Garrapata. nocatenario.
5. Mosquito. 5. Dos moléculas idénticas de RNA circular
monocatenario.
8 86. En general, los virus que poseen una cápside
desnuda: 92. Inhibe la integrasa del VIH el (la):

1. Son estables frente a la desecación. 1. Efavirenz.


2. Comúnmente se liberan de la célula huésped 2. Tenofovir.
por gemación. 3. Ritonavir.
3. Son muy sensibles a los detergentes. 4. Emtricitabina.
4. Son muy sensibles a las condiciones existen- 5. Raltegravir.
tes en el tracto intestinal.
5. No pueden ser neutralizados por los anticuer- 93. En los coronaviurs, el ensamblaje de los virio-
pos del huésped. nes tiene lugar en el (la):

87. El virión de los retrovirus: 1. Retículo endoplásmico rugoso.


2. Matriz mitocondrial.
1. Tiene forma helicoidal. 3. Núcleo.
2. Tiene forma icosaédrica. 4. Citosol.
3. Contiene una sola copia de su genoma. 5. Membrana citoplasmática.
4. Contiene dos copias de su genoma.
5. Contiene un genoma segmentado. 94. El virus respiratorio sincitial es un:

88. El virus de la hepatitis B: 1. Ortomixovirus.


2. Filovirus.
1. Posee RNA bicatenario circular como mate- 3. Parvovirus.
rial genético. 4. Togavirus.
2. Posee RNA monocatenario circular como 5. Paramixovirus.
material genético.
3. Se transmite por vía aérea. 95. Para multiplicarse, los rabdovirus entran en la
4. Codifica una transcriptasa inversa. célula huésped mediante:
5. No tiene tropismo tisular.
1. Viropexia.
89. En las infecciones latentes del virus del herpes 2. Endocitosis.
simple humano, las partículas víricas permane- 3. Despolimerización del virión como conse-
cen característicamente en: cuencia de la interacción con el receptor celu-
lar.
1. Las neuronas. 4. Translocación directa.
2. Los linfocitos B. 5. Fagocitosis opsónica.
3. Los linfocitos T.
4. Las células mieloides. 96. Todos los virus RNA (-) presentan:
5. Los granulocitos.
1. Genoma segmentado.
90. Las enzimas presentes en el interior del virión 2. Envoltura lipídica.
de los poxvirus son necesarias para la replica- 3. Nucleocápside helicoidal
ción de su material genético porque: 4. Nucleocápside icosaédrica.
5. Trasncriptasa inversa.
1. Su genoma es DNA monocatenario (-).
2. Su genoma es RNA monocatenario (-). 97. Sintetizan una única poliproteína precursora de
3. Se replican en el citoplasma celular. todas las proteínas necesarias para el resto del
4. Contiene un porcentaje muy elevado de bases ciclo de multiplicación los:
nitrogenadas inusuales como la inosina.
5. Al inicio de la infección se produce un blo- 1. Coronavirus.
queo del sistema transcripcional de la célula 2. Picornavirus.
huésped. 3. Rotavirus.
4. Paramixovirus.
-8-
5. Calcivirus. 2. 2 x 106
3. 5 x 104
98. Son zoonóticos los: 4. 5 x 105
5. 5 x 106
1. Rotavirus.
2. Paramixovirus. 105. El medio no selectivo comúnmente usado para
3. Citomegalovirus. el crecimiento del gonococo (Neisseria gono-
4. Arenavirus. rrhoeae) es el:
5. Parvovirus.
1. Agar chocolate.
99. Para replicarse, los paramixovirus han de in- 2. Agar sangre.
9 troducir en la célula su material genético y una: 3. Agar manitol salino.
4. Agar nutritivo.
1. DNA polimerasa RNA dependiente. 5. Agar MacConkey.
2. DNA polimerasa DNA dependiente.
3. RNA polimerasa RNA dependiente. 106. En una placa de agar sangre, un halo verdoso o
4. RNA polimerasa DNA dependiente. marrón alrededor de una colonia bacteriana
5. No requieren la introducción de enzimas vira- indica que la bacteria produce:
les.
1. Un sideróforo.
100. Los reovirus.: 2. α hemolisis.
3. Coagulasa.
1. Se liberan de la célula por gemación. 4. β galactosidasa.
2. Replican su material genético en el núcleo 5. Metabolitos neutros.
celular.
3. Tienen envoltura lipídica. 107. Si al añadir una gota de H2O2 a una suspensión
4. Forman viriones resistentes al pH ácido. bacteriana se generan burbujas (O2), la bacteria
5. Se transmiten por vía sanguínea. produce:

101. La microscopia más adecuada para identificar 1. Citocromo C oxidasa.


Treponema pallidum en exudados de lesiones 2. Oxigenasa.
sifilíticas es la de: 3. Superóxido dismutasa.
4. Catalasa.
1. Campo claro sin tinción. 5. Anhidrasa.
2. Campo claro con tinción simple.
3. Campo oscuro. 108. El componente de las bacterias Gram negativas
4. Contraste de fases. directamente responsable de la actividad endo-
5. Luz polarizada. tóxica es:

102. La tinción de ácido-alcohol resistentes es positi- 1. El lípido A.


va en bacterias del género: 2. Las porinas.
3. Las proteínas de unión a penicilina.
1. Mycoplasma. 4. El antígeno O.
2. Helicobacter. 5. Las lipoproteínas.
3. Borrelia.
4. Mycobacterium. 109. Un componente característico de la mureína o
5. Clostridum. peptidoglicano de la mayoría de las bacterianas
es:
103. Los filtros HEPA se utilizan para la esteriliza-
ción de: 1. El ácido dipicolínico.
2. El ácido L-glutámico.
1. Líquidos orgánicos. 3. La D-alanina.
2. Aire. 4. La manosamina.
3. Caldo de cultivo. 5. La diaminoglucosa.
4. Antibióticos.
5. Soluciones de azúcares. 110. El proceso de la esporulación bacteriana ocu-
rre:
104. Si tras sembrar 200 microlitros de una dilución
10-4 (10 exp. -4) de un caldo sobre placa de agar 1. Tanto en bacterias Gram positivas como
crecen 100 colonias, el número estimado de Gram negativas.
unidades formadoras de colonias por mL de 2. Tras el agotamiento de ciertos nutrientes
caldo es: esenciales.
3. Cuando aparecen factores ambientales desfa-
1. 0,2 x 104 vorables como la luz UV o el calor.
-9-
4. Durante el crecimiento exponencial. 3. Responsable de toxi-infecciones alimentarias.
5. Por gemación de una célula madre. 4. Parte de la microbiota normal de la piel.
5. Una bacteria comensal del tracto digestivo.
111. Las tetraciclinas actúan sobre la:
118. Son productores de muchos antibióticos de uso
1. DNA polimerasa. médico las (los):
2. Transpeptidación del péptidoglicano de la
pared. 1. Mixobacterias.
3. RNA polimeras. 2. Cianobacterias.
4. Subunidad 30S del ribosoma. 3. Espiroquetas.
5. DNA girasa. 4. Estreptomicetos.
10 5. Proteobacterias alfa.
112. Se obtienen sólo por síntesis química las/los:
119. Los micoplasmas:
1. Penicilinas.
2. Cefalosporinas. 1. No contienen fosfolípidos en su membrana.
3. Macrólidos. 2. Poseen una pared de tipo Gram positivo.
4. Aminoglucósidos. 3. Contienen ácidos micólicos.
5. Quinolonas. 4. Crecen rápidamente en medios simples.
5. Son naturalmente insensibles a la penicilina.
113. El sistema de la fosfotransferasa (PTS) de mu-
chas bacterias: 120. Neisseria meningitidis es:

1. Es empleado comúnmente para incorporar 1. Un bacilo gram-negativo.


azúcares del medio. 2. Normalmente resistente a los antibióticos
2. Participa en la fosforilación oxidativa. beta-lactámicos.
3. Participa en la fosforilación a nivel de subs- 3. Un coco anaerobio.
trato. 4. Un diplococo capsulado.
4. Consume directamente ATP. 5. Móvil por flagelación peritrica.
5. Desfosforila substratos como paso previo al
transporte. 121. En el ser humano, Lactobacillus acidophilus
forma parte de la microbiota normal de :
114. Un plásmido contiene necesariamente:
1. El tracto genital femenino.
1. Genes de resistencia a antibióticos. 2. La buco-faringe.
2. Origen de replicación. 3. El tracto urinario.
3. Integrones. 4. La piel.
4. Genes de trasferencia por conjugación. 5. El tracto respiratorio.
5. Transposones.
122. Streptococcus sobrinus y Streptococcus mutants
115. Para controlar la expresión de ciertos genes son responsables de:
según la densidad poblacional, las bacterias
emplean sistemas de: 1. Caries dentales.
2. Infecciones de quemaduras.
1. Respuesta estricta. 3. Fiebres reumáticas.
2. Dos componentes. 4. Rinitis atípicas.
3. Percepción del quórum. 5. Otitis medias.
4. Adaptación densitométrica.
5. Activación negativa. 123. Es un patógeno intracelular obligado:

116. Las enterobacteriaceas son bacterias: 1. Neisseria gonorrhoeae.


2. Treponema pallidum
1. Capaces de respirar y de fermentar. 3. Chlamydia trachomatis.
2. Citrocromo C oxidasa positivas. 4. Streptococcus pneumoniae.
3. Móviles con flagelación polar. 5. Mycobacterium tuberculosis.
4. Carentes de lipopolisacárido.
5. Siempre asociadas al intestino de mamíferos. 124. Está asociado a úlceras y cánceres gástricos:

117. Pseudomonas aeruginosa es: 1. Clostridium botulinum.


2. Yersinia enterocolitica.
1. Capaz de fermentar una gran variedad de 3. Salmonella enterica.
azúcares. 4. Helicobacter pylori.
2. A menudo resistente a muchos antibióticos de 5. Shigella sonnei.
uso médico.
- 10 -
125. En un patógeno Gram positivo implicado en
faringitis y fiebres reumáticas: 132. Los receptores de tipo Toll (TLRs) reconocen
de manera principal:
1. Staphylococcus aureus.
2. Micrococcus luteus. 1. Proteínas.
3. Moraxella catarrhalis. 2. Superantígenos.
4. Haemophilus influenzae. 3. Antígenos de histocompatibilidad no polimór-
5. Streptococcus pyogenes. ficos.
4. Diversos componentes de los microbios.
126. Son reservorios de la fiebre Q (Coxiella burnet- 5. Tolerógenos.
ti) los (las):
11 133. Entre los componentes característicos del siste-
1. Murciélagos. ma inmunitario adaptativo están:
2. Aves de corral.
3. Roedores. 1. Las células epiteliales.
4. Perros. 2. Los macrófagos.
5. Vacas, ovejas y cabras. 3. Los linfocitos NK.
4. La proteína C reactiva.
127. Es un género de bacterias anaerobias estrictas 5. Los linfocitos B.
que producen endosporas y que contienen espe-
cies patógenas: 134. Son órganos linfoides primarios:

1. Bacteroides. 1. Bazo y ganglios linfáticos.


2. Bacillus. 2. El bazo y la médula ósea.
3. Clostridium. 3. El timo y la médula ósea.
4. Corynebacterium 4. La glándula pineal.
5. Mycobacterium. 5. Placas de Peyer y amígdalas.

128. Es una enfermedad producida por una bacteria 135. Genera peróxido de hidrógeno en el fagosoma:
patógena de transmisión alimentaria:
1. Mieloperoxidasa.
1. La listeriosis. 2. Anhidrasa carbónica.
2. La enfermedad de Lyme. 3. NADPH oxidasa.
3. La tularemia. 4. Citocromo C oxidasa.
4. La escarlatina. 5. Superóxido dismutasa.
5. El impétigo.
136. El complemento se produce mayoritariamente
129. Un patógeno de rata que tiene a las pulgas como en:
vectores de transmisión a humanos es:
1. Linfocitos.
1. Ricketssia rickettsii. 2. Ganglios linfáticos.
2. Yersinia pestis. 3. Timo.
3. Borrelia burgdorferi. 4. Bazo.
4. Ehrlichia ewingii. 5. Hígado.
5. Brucella abortus.
137. En la activación del complemento sérico, el
130. Una prueba coagulasa positiva es típica de: ensamblaje del Complejo de Ataque a la Mem-
brana comienza por:
1. Staphylococcus aureus.
2. Staphylococcus epidermidis. 1. C9.
3. Haemophilus influenzae. 2. C5b.
4. Neisseria meningitidis. 3. C3a.
5. Escherichia coli. 4. C6.
5. C8.
131. A diferencia de los receptores de la inmunidad
adaptativa, los de la inmunidad innata se carac- 138. Las moléculas HLA de clase I se expresan en:
terizan por:
1. Leucocitos.
1. Tener una distribución clonal. 2. Eritrocitos.
2. Su mayor diversidad. 3. Todas las células nucleadas.
3. Ser idénticos en las células del mismo linaje. 4. Células presentadoras de antígeno.
4. Reconocer y reaccionar frente a moléculas 5. Linfocitos NK.
propias.
5. Estar sólo en la superficie celular. 139. Los genes de clase I del Complejo Principal de
- 11 -
Histocompatibilidad:
146. Los principales mediadores de la citotoxicdiad
1. Son poco numerosos celular dependiente de anticuerpos son:
2. Son muy polimórficos.
3. Expresan sus alelos según exclusión alélica. 1. Los esosinófilos.
4. Se expresan en todas las células del organis- 2. Los linfocitos NK.
mo. 3. Los mastocitos.
5. Codifican glicolípidos. 4. Los neutrófilos.
5. Los linfocitos CD8+.
140. La pérdida de MHC clase I hace a las células
susceptibles a la lisis por: 147. A igualdad de afinidad de su Fab, presenta
12 mayor avidez la:
1. Linfocitos NK.
2. Linfocitos Tc. 1. IgM.
3. Macrófagos. 2. IgE.
4. Linfocitos Th. 3. IgA.
5. Complemento. 4. IgG
5. IgD.
141. Es una molécula coestimuladora que se expresa
en las células presentadoras de antígeno: 148. El número de cadenas de la IgG es:

1. CD25. 1. 1.
2. CD20. 2. 2.
3. CD42. 3. 3.
4. CD18. 4. 4.
5. CD80. 5. 5.

142. La expresión simultánea de IgM e IgD se obser- 149. El cambio de isotipo de inmunoglobulina afecta
va por primera vez en linfocitos: a:

1. Pro-B tempranos. 1. Las regiones constantes de las cadenas pesa-


2. B maduros. das.
3. Pro-B tardíos. 2. Las regiones constantes de las cadenas lige-
4. Pre-B. ras.
5. B inmaduros. 3. La totalidad de las cadenas pesadas.
4. La totalidad de la molécula de inmunoglobu-
143. En el proceso de maduración de la afinidad de lina.
los linfocitos B en los centros germinales inter- 5. Las regiones hipervariables de las cadenas
vienen como células accesorias: pesadas.

1. Macrófagos. 150. El llamado receptor poli-Ig:


2. Linfocitos Th1.
3. Mastocitos. 1. Facilita el transporte de IgA a través del epi-
4. Células dendríticas foliculares. telio de las mucosas.
5. Células de Langerhans. 2. Media el transporte de IgG a través de la pla-
centa.
144. ¿Qué inmunoglobulina sérica sintetizará un 3. Estabiliza la estructura polimérica de una
linfocito B activado que no ha sido estimulado a IgM.
través de CD40?: 4. Se expresa en la superficie de los linfocitos B.
5. Se expresa en la superficie de los macrófagos
1. Ninguna. tisulares.
2. IgE.
3. IgM. 151. En un ELISA (“Enzyme-Linked ImmunoSor-
4. IgA. bent Assay”) indirecto:
5. IgG.
1. El antígeno ha de estar desnaturalizado pre-
145. Son receptores involucrados en la fagocitosis viamente.
dependiente de opsonización: 2. Se pueden cuantificar anticuerpos específicos.
3. El antígeno queda “emparedado” entre dos
1. KIR. preparaciones de anticuerpos.
2. TLR1. 4. El anticuerpo específico para el antígeno está
3. MR. conjugado a un enzima.
4. CR1. 5. Se cuantifican antígenos en solución.
5. TCR.
- 12 -
152. Los anticuerpos humanizados: 4. Inducen la apoptosis.
5. Son secretados al medio extracelular.
1. Tienen muy baja afinidad.
2. Contienen CDRs de un anticuerpo monoclo- 159. El receptor del linfocito T (TCR):
nal de ratón.
3. Tienen dominios VH y VL totalmente muri- 1. Experimenta cambio de clase.
nos. 2. No experimenta maduración de la afinidad.
4. Tienen dominios VH y VL totalmente huma- 3. Transmite señales al linfocito T por sí solo.
nos. 4. Tiene dos sitios de reconocimiento antigénico
5. Tienen cadenas ligeras humanas. como los anticuerpos.
5. Realiza funciones efectoras mediadas por sus
13 153. Es una citocina Th1: regiones constantes.

1. IL-1. 160. Los linfocitos Th1:


2. IL-2.
3. IL-3. 1. Producen interferón gamma (IFN-γ).
4. IL-4. 2. Median las enfermedades alérgicas.
5. IL-5. 3. Activan a mastocitos.
4. Son muy activos frente a bacterias extracelu-
154. IL-10 es una citocina: lares.
5. Reclutan neutrófilos en los lugares de recono-
1. Inmunosupresora. cimiento del antígeno.
2. Proinflamatoria.
3. Asociada a respuestas Th2. 161. De un tejido al que se le añade oligomicina, cabe
4. Que activa a los linfocitos Th1. esperar que:
5. Producida por linfocitos CD8.
1. Consuma oxígeno y produzca ATP.
155. Las reacciones de hipersensibilidad inmediata o 2. No consuma oxígeno y produzca ATP.
alergia están mediadas por: 3. Consuma oxígeno y no produzca ATP.
4. Se incremente la producción de ATP.
1. Autoanticuerpos. 5. Ni consuma oxígeno ni produzca ATP.
2. Complejos antígeno-anticuerpo.
3. IgE. 162. Las reacciones exergónicas del metabolismo:
4. Linfocitos Th1.
5. Linfocitos Th17. 1. Consumen energía libre.
2. Son termodinámicamente favorables.
156. La mayoría de los linfocitos T reguladores ex- 3. Son siempre reacciones rápidas.
presan niveles altos de: 4. No requieren de la acción de enzimas.
5. Presentan valores elevados de energía de ac-
1. Moléculas de la familia B7. tivación.
2. CD8.
3. La cadena alfa del receptor para la IL-2. 163. Estimula la separación de las hebras de DNA
4. IL-17. durante la replicación:
5. Perforina.
1. Primasa
157. Los antígenos T-independientes: 2. DNA ligasa.
3. Las proteínas de unión al DNA de cadena
1. Son mayoritariamente proteínas. sencilla.
2. Inducen maduración de la afinidad de los 4. Helicasa.
anticuerpos específicos. 5. DNA polimerasa I.
3. Inducen cambio de isotipo de los anticuerpos
específicos. 164. Se ha transcrito y además se traduce:
4. Suelen ser antígenos poliméricos.
5. Inducen intensas respuestas secundarias. 1. mRNA.
2. rRNA.
158. Los granzimas de los linfocitos T CD8+ citotóxi- 3. Intrones.
cos efectores: 4. tRNA.
5. Promotor
1. Digieren la pared celular de las bacterias in-
tracelulares. 165. La región promotora de un gen es:
2. Rompen la integridad de las membranas en-
dosómicas. 1. El lugar de finalización de la transcripción.
3. Activan a factores de transcripción que esti- 2. El lugar de unión de la RNA polimerasa du-
mulan la producción de citocinas. rante el inicio de la síntesis de mRNA.
- 13 -
3. El lugar de reconocimiento para procesar 1. Cerebro y tejido nervioso.
transcritos primarios. 2. Hígado y corteza renal.
4. Una secuencia localizada en la región 5' de 3. Eritrocitos.
todos los mRNAs para iniciar la traducción. 4. Testículos y médula renal.
5. Una secuencia que se elimina durante el corte 5. Músculo esquelético.
y empalme del RNA.
172. La creatina fosfato:
166. En la cadena respiratoria:
1. Es un compuesto de baja energía de hidróli-
1. Las proteínas ferrosulfuradas contienen gru- sis.
pos hemo. 2. Es un compuesto de almacenamiento de ener-
14 2. Los grupos hemo están en carotenoides. gía en el riñón.
3. Los citocromos contienen grupos de hierro y 3. Se forma a partir de la ornitina.
azufre. 4. Es un compuesto de almacenamiento de ener-
4. Las ubiquinonas transportan protones y elec- gía en el músculo.
trones. 5. Se forma a partir de la tirosina.
5. Todos los transportadores transportan dos
electrones. 173. La causa de la fenilcetonuria es un déficit here-
ditario de:
167. Es un aminoácido cuya cadena lateral contiene
una amina: 1. Homogentisato dioxigenasa.
2. Tirosina aminotransferasa.
1. Lisina. 3. Fenilalanina hidroxilasa.
2. Glutamina. 4. Dihidropteridina oxidasa.
3. Cisteína. 5. Triptófano dioxigenasa.
4. Serina.
5. Alanina. 174. La enfermedad de Von Gierke es un déficit del
enzima:
168. En ausencia de oxígeno, el ciclo del ácido cítrico
mitocondrial se inhibe porque: 1. Glucógeno fosforilasa muscular.
2. Enzima ramificante.
1. Aumenta la concentración de ADP, un inhibi- 3. Glucógeno fosforilasa hepática.
dor de la isocitrato-deshidrogenasa. 4. Glucosa 6-fosfatasa.
2. No se pueden producir las fosforilaciones a 5. Glucógeno sintasa.
nivel de sustrato.
3. No se dispone de piruvato. 175. Para los seres humanos, los aminoácidos esen-
4. Se inhibe la ATP-sintasa. ciales son:
5. No se pueden reoxidar los coenzimas necesa-
rios. 1. Todos los proteicos.
2. Los no proteicos.
3. Los básicos a pH7.
169. Los aminoácidos cetogénicos: 4. Los que no son sustrato de ninguna transami-
nasa.
1. Podrán contribuir a la síntesis de glucosa. 5. Los que no los sintetizan.
2. Son intermediarios del ciclo de la urea.
3. Son el sustrato de reacciones catalizadas por 176. Mantiene separadas las hebras del dúplex de
transcetolasas. DNA durante la replicación:
4. Pueden producir acetil-coenzima A.
5. Se eliminan en forma de cetosas. 1. Primasa.
2. DNA ligasa.
170. La teoría quimiosmótica: 3. Proteína SSB.
4. Helicasa.
1. Fue propuesta por Singer y Nicholson. 5. DNA Polimerasa I.
2. Explica el mecanismo de la fosforilación a
nivel de sustrato. 177. En la glicólisis:
3. Requiere que las membranas en las que se da
formen compartimentos cerrados. 1. La hexoquinasa cataliza la transferencia de un
4. No explica la síntesis de ATP en la fotosínte- grupo fosfato a diferentes hexosas.
sis. 2. La fosfofructoquinasa-1 cataliza una reacción
5. No tiene nada que ver con las reacciones re- que proporciona ATP.
dox. 3. Todos los intermediarios son compuestos
fosforilados de seis carbonos.
171. La gluconeogénesis es activa en: 4. Proporciona ATP, pero no lo utiliza.
5. La fructosa 2,6-bisfosfato es un potente inhi-
- 14 -
bidor.
1. Se transporta al hígado para su eliminación.
178. La regulación enzimática por modificación 2. Se degrada a amonio en el ciclo de la urea.
covalente reversible: 3. Es apolar y forma fácilmente cristales.
4. Se obtiene a partir de la arginina.
1. Implica la ruptura del enlace peptídico. 5. Presenta dos grupos cetona y un grupo amino.
2. Requiere la acción de otra enzima.
3. Siempre implica reacción de fosforilación. 185. Cada ciclo de oxidación de los ácidos grasos:
4. Nunca afecta a enzimas alostéricos.
5. La enzima nunca se presenta en dos formas. 1. Consume dos moléculas de NADH.
2. Genera dos moléculas de FADH2.
15 179. No bloquea el flujo de electrones en la fosforila- 3. Produce una deshidratación.
ción oxidativa: 4. Libera un acetil-CoA.
5. Consume ATP.
1. Cianuro.
2. Antimicina A. 186. La ATP sintasa:
3. CO.
4. 2,4-DNP. 1. Genera ATP por un mecanismo de catálisis
5. Amital. rotacional.
2. Se encuentra en la membrana del retículo
180. El glucagón y la adrenalina tienen en común: endoplásmico.
3. Sintetiza ATP cuando los electrones fluyen a
1. Activar la degradación de glucógeno en híga- través de ella.
do y músculo. 4. Presenta un canal de electrones.
2. Facilitar la entrada de glucosa en todas las 5. Consume ATP por hidrólisis acoplada al
células del organismo. transporte de electrones.
3. Activar la síntesis de ácidos grasos.
4. Siempre liberarse a la sangre. 187. En las etapas del ciclo del ácido cítrico se re-
5. Activar la glicólisis. quiere:

181. En general, los enzimas alostéricos: 1. NADP+.


2. FAD.
1. Se unen a los efectores en el centro activo. 3. Acetil-coenzima A carboxilasa.
2. Forman enlaces covalentes con sus efectores 4. Glucosa.
negativos. 5. Al menos una transaminasa.
3. Originan curvas hiperbólicas de velocidad
frente a concentración de sustrato. 188. Las proteínas globulares solubles se caracteri-
4. Cambian de conformación cuando se unen a zan por:
los efectores.
5. Se modifican irreversiblemente cuando son 1. Presentar en su superficie aminoácidos aro-
inhibidos. máticos y alifáticos.
2. Presentar un núcleo interior apolar.
182. Las ARN polimerasas se caracterizan por: 3. Estar parcialmente desplegadas dando lugar a
estructuras poco compactas.
1. Comenzar la síntesis de ARN sin necesidad 4. Presentar en su interior aminoácidos ácidos y
de cebadores. básicos.
2. Sintetizar ARN en dirección 3’−> 5’. 5. Un alto grado de hidratación en su interior.
3. Una tasa de error menor que las ADN polime-
rasas. 189. La piruvato deshidrogenasa:
4. Incorporar ribonucleótidos sin necesidad de
un molde. 1. Cataliza una descarboxilación oxidativa.
5. Incorporar T en lugar de U. 2. Es una enzima monomérica de baja masa
molecular.
183. Las topoisomerasas: 3. Se localiza en el citoplasma.
4. Cataliza la producción de etanol.
1. Modifican el grado de superenrrollamiento 5. Consume ATP.
del ADN.
2. Son un tipo de ADN polimerasas. 190. La fosfofructoquinasa-1:
3. Se unen al ADN monohebra para impedir que
se forme la doble hélice. 1. Participa en la glucolisis y en la gluconeogé-
4. Presentan actividad exonucleasa. nesis.
5. Sintetizan dNTPs. 2. Cataliza una reacción fácilmente reversible.
3. Es una enzima con regulación alostérica.
184. La urea: 4. Transfiere directamente un Pi a la fructosa-
- 15 -
6P.
5. Produce ATP. 1. Ocurre en contra de un gradiente electroquí-
mico.
191. La ciclación de monosacáridos: 2. Requiere hidrólisis de ATP.
3. Es endergónica.
1. Es una reacción catalizada enzimáticamente. 4. Es generalmente irreversible.
2. Da lugar a enantiómeros D y L. 5. No es específica del sustrato.
3. Sucede en las triosas y tetrosas.
4. Genera un nuevo C asimétrico, denominado C 198. La terminación de la traducción:
anomérico.
5. En las cetosas se produce por formación de 1. Tiene lugar en codones AUG.
16 un enlace hemiacetal. 2. Se produce por incorporación de una ARNt
vacío.
192. El D-gliceraldehído y la dihidroxiacetona: 3. Tiene lugar cuando el ribosoma alcanza el
final del ARNm.
1. Presentan un carbono asimétrico. 4. No consume energía.
2. Son aldosas. 5. Está mediada por proteínas con estructura
3. Son enantiómeros. parecida al ARNt.
4. Presentan actividad óptica.
5. Tienen la misma fórmula. 199. Está bien asociado con su función:

193. La energía de activación de una reacción: 1. ARN ribosómico – procesamiento de pre-


ARN mensajero.
1. No se modifica por acción de las enzimas. 2. ARN mensajero – unión a aminoácido.
2. Es la energía necesaria para alcanzar el estado 3. MicroARN – inhibición de la traducción del
de transición. ARN mensajero.
3.
4. Es
Es inferior
inferior aa la
la energía
energía de
de los
los sustratos.
productos. 4. ARN de transferencia – componente estructu-
ral del ribosoma.
5. ARN de interferencia pequeño - procesamien-
5. Es una media del valor de ΔG de la reacción. to del ARN ribosómico.
194. Es característico de la hélice alfa:
200. En eucariotas, la ADN polimerasa β:
1. Presentar 3,6 residuos de aminoácidos por
cada vuelta. 1. Es una polimerasa de la familia B.
2. Ser levógira. 2. Lleva a cabo la síntesis y reparación del ADN
3. Estar estabilizada por puentes disulfuro intra- mitocondrial.
catenarios. 3. Replica ADN con lesiones.
4. Presentar enlaces iónicos entre grupos amino 4. Está implicada en la reparación del ADN
y cetona cargados de los enlaces peptídicos. nuclear.
5. Tener las cadenas laterales de los aminoáci- 5. Comienza la síntesis del ADN nuclear.
dos hacia el interior.
201. En el análisis de un pedigrí de un rasgo au-
195. La desnaturalización de las proteínas: tosómico dominante se observa que:

1. Se acompaña de la pérdida de su actividad. 1. El rasgo aparece más frecuentemente en va-


2. Supone la ruptura de enlaces peptídicos. rones.
3. Es siempre un proceso irreversible. 2. Las personas no afectadas no trasmiten el
4. Altera su estructura primaria. rasgo.
5. La llevan a cabo proteínas chaperonas. 3. El rasgo tiende a saltar generaciones.
4. Las personas afectadas tienen a ambos proge-
196. La conversión del piruvato en etanol y CO2 por nitores afectados.
las levaduras: 5. El rasgo tiende a aparecer en la progenie de
padres emparentados.
1. Produce una cantidad extra de ATP.
2. Reduce el NAD+. 202. ¿Qué efecto tendría sobre la cromatina neutra-
3. Reoxida el NADPH que se forma en la glicó- lizar la carga positiva de las histonas?:
lisis.
4. Permite que la glicólisis pueda continuar aún 1. El ADN cambiaría de carga.
en ausencia de oxígeno. 2. Las histonas se uniría n más estrechamente al
5. Permite que el CO2 se emplee en la síntesis de ADN.
ácidos grasos. 3. El ADN se superenrrollaría.
4. Las histonas se separarían del ADN.
197. La difusión facilitada a través de una membra- 5. Las histonas se agruparían entre sí.
na biológica:
- 16 -
203. ¿Qué tipo de ploidia define a un individuo 2n- 4. ADN centromérico.
2?: 5. Genes de histomnas.

1. Monosomía doble. 210. Al conjunto de todas las moléculas de ARN de


2. Tetrasomía. una célula transcritas a partir de un genoma se
3. Trisomía denominan:
4. Nulisomía.
5. Triploidía. 1. Proteoma.
2. Metagenoma.
204. En condiciones fisiológicas, la estructura secun- 3. Transcriptoma.
daria del ADN más frecuente en las células 4. Mebaoloma.
17 encariotas es: 5. Metiloma.

1. B-ADN. 211. Para detectar pequeñas deleciones o duplica-


2. Z-ADN. ciones a nivel genómico, la técnica de elección
3. A-ADN. sería:
4. G-ADN.
5. H-ADN. 1. Cariotipo de bandas G.
2. Microarrays genómicos.
205. Corresponde a una mutación génica por trans- 3. Mcroarrays de expresión.
versión: 4. PCR.
1. T→C. 5. RT-PCR.

2. A→T. 212. Las bandas R de los cromosomas metafásicos


3. G→A. humanos:
4. C→T.
5. A→G. 1. Contienen ADN rico en pares AT.
2. Tienen alta densidad de genes.
206. Una mutación génica neutral: 3. Contienen ADN pobre en pares GC.
4. Se replican al final de la fase S.
1. Cambia un codón codificante por otro sinó- 5. Tienen baja densidad de genes.
nimo sin alterar la secuencia de aminoácidos
de la proteína. 213. ASO-PCR es una técnica de:
2. Cambia un codón codificante por otro distinto
y la proteína resulta distinta funcionalmente. 1. Detección de mutaciones sin identificar el
3. Genera una proteína no funcional. tipo.
4. Cambia la secuencia de aminoácidos de la 2. Detección de mutaciones específicas.
proteína sin alterar su función. 3. Secuenciación.
5. Suprime el efecto de una mutación previa. 4. Amplificación de ADN.
5. Citogenética molecular.
207. El porcentaje aproximado del genoma humano
que codifica proteínas es un: 214. La fase de la meiosis donde los pares de cromo-
somas homólogos se alinean a lo largo del plano
1. 25%. ecuatorial se denomina:
2. 10%.
3. 2% 1. Profase I.
4. 6%. 2. Metafase II.
5. 8%. 3. Profase II.
4. Metafase I.
208. En el ADN las secuencias de 10 a 60 nucleótidos 5. Prometafase I.
repetidas en tándem se denominan:
215. ¿Cuántas moléculas de ADN contiene una célu-
1. Pseudogenes. la diploide 2n=46 durante la fase G2?:
2. LINES.
3. SINES. 1. 92.
4. Microsatélites. 2. 23.
5. Minisatélites. 3. 46.
4. 44.
209. Las constricciones secundarias cromosómicas 5. 21.
contienen:
216. ¿Qué tipo de epistasia explica la proporción
1. ADN de secuencia única. fenotípica dihíbrida de 13:3?:
2. Genes ribosómicos.
3. Genes micro-ARNs. 1. Doble dominante.
- 17 -
2. Simple recesiva. 1. Las células trofoblásticas.
3. Doble dominante recesiva. 2. La masa celular interna.
4. Doble recesiva. 3. El ovario. El útero.
5. Simple dominante. 4. La zona pelúcida.
5.
217. ¿Qué vector se utilizaría para clonar un frag-
mento de ADN de hasta 15 Kb?: 224. El suelo de la cavidad amniótica es el:

1. BAC. 1. Trofoblasto.
2. Plásmido. 2. Hipoblasto.
3. Cósmido. 3. Epiblasto.
18 4. YAC. 4. Endometrio.
5. Fago λ. 5. Miometrio.

218. Un cariotipo 45,XX,rob(15;21)(q10;q10) puede 225. El primer signo morfológico de la gastrulación


corresponder a: humana es la:

1. Una niña con Síndrome de Down con una 1. Formación del tubo neural.
translocación robertsoniana. 2. Formación de la línea primitiva.
2. Una niña con Síndrome de Angelman. 3. Implantación.
3. Una mujer sana portadora de una transloca- 4. Compactación.
ción robertsoniana. 5. Ovulación.
4. Una mujer sana con Síndrome de Turner.
5. Un varón sano portador de una translocación 226. La inhibina:
robertsoniana.
1. Inhibe la secreción de FSH.
219. Los tres cromosomas humanos que se estima 2. Bloquea la secreción de estrógenos.
contienen menor número de genes son: 3. Estimula la secreción de GnRH.
4. La produce la adenohipófisis.
1. 21, 22 e Y. 5. Estimula la secreción de LH.
2. 18, 22 e Y.
3. 18, 21 e Y. 227. Durante la mineralización ósea, los osteoblastos
4. 13, 21 e Y. producen:
5. 13, 22 e Y.
1. Fosfatasa alcalina.
220. La secuencia repetida de los telómeros humanos 2. Fosfatasa ácida.
es: 3. Osteocalcina.
4. Osteonectina.
1. 5´-GGGATT-3´. 5. Osteopontina.
2. 3´-CCCTAA-5´.
3. 5´-CCCCAA-5´. 228. La neuraminidasa del virus de la gripe:
4. 5´-CCTTAA-3.
5. 5´-CCCTAA-3´. 1. Se encuentra en el interior de la cápside y se
libera tras penetrar en la célula.
221. ¿Qué hormona provoca la ovulación?: 2. Tiene como función facilitar la encapsulación
del material genético.
1. La FSH. 3. Es una de las espículas de la envoltura.
2. La LH. 4. No es antigénica.
3. Los estrógenos. 5. Facilita la adsorción del virus a la célula.
4. La progesterona
5. La protaglandinas. 229. Las bacterias de la especie Haemophilus in-
fluenzae:
222. Habitualmente la capacitación de los esperma-
tozoides se produce en: 1. Crecen en el medio de MacConkey.
2. Causa meningitis en niños.
1. Los túbulos seminíferos. 3. Son bacilos Gram positivos anaerobios.
2. El epidídimo. 4. Son cocos Gram positivos anaerobios.
3. La uretra masculina. 5. Son hemolíticas.
4. La vagina.
5. El útero. 230. La recombinación somática para la generación
de diversidad en linfocitos B ocurre en:
223. El factor temprano del embarazo es una proteí-
na inmunosupresora secretada por: 1. Médula ósea.
2. Ganglio.
- 18 -
3. Sangre periférica.
4. Timo.
5. Bazo.

231. Los hematíes típicos de la anemia falciforme


son los:

1. Dianocitos.
2. Depranocitos.
3. Dacriocitos.
4. Ovalocitos.
19 5. Acantocitos.

232. Es un codón de terminación de la traducción:

1. AUG.
2. UAU.
3. UUU.
4. UAC.
5. UAA.

233. La histidina se caracteriza por:

1. Presentar en su estructura un grupo indol.


2. Presentar un único N en su estructura.
3. Una cadena lateral de carácter aromático.
4. Una cadena lateral que puede tomar o ceder
protones a pH fisiológico.
5. Ser una proteína implicada en la inflamación.

234. Las células de los túbulos seminíferos que sos-


tienen y nutren a las células germinales son:

1. Las células de Leydig.


2. Las células de Sertoli.
3. Los espermatocitos primarios.
4. Los espermatocitos secundarios.
5. Las espermátidas.

235. Los grados de libertad de la varianza intragru-


pos en una Anova de 1 vía en el que se compa-
ran 4 grupos de 10 individuos cada uno son:

1. 38.
2. 39
3. 3.
4. 40.
5. 36.

- 19 -
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

PRUEBAS SELECTIVAS 2015


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen integrado por 225 preguntas más 10 de
reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de impresión. Si detecta alguna
anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de dos ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
1. El potencial de equilibrio para un ión per- 3. Granulosas y estrelladas.
meante a través de una membrana se calcula 4. De Golgi.
mediante:
9. En el cerebelo, tiene función específica sobre el
1. El equilibrio de Gibbs-Donnan. control de la postura:
2. La ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz.
3. La ecuación de Ohm. 1. El núcleo dentado.
4. La ecuación de Nernst. 2. Las áreas laterales de los hemisferios cerebe-
losos.
2. Tras la recepción de la luz, la permeabilidad 3. El núcleo intermedio.
de los fotorreceptores al: 4. El lóbulo floculonodular.
2
1. Sodio disminuye. 10. Estimula a las células cromafines de la médula
2. Potasio disminuye. adrenal la:
3. AMPc aumenta.
4. GMPc aumenta. 1. Acetil-colina.
2. Noradrenalina.
3. Las fibras sensoriales con mayor velocidad de 3. Dopamina.
conducción son de: 4. Serotonina.

1. Propiocepción. 11. Es monosináptico el reflejo:


2. Tacto discriminativo.
3. Temperatura. 1. Extensor cruzado.
4. Dolor. 2. Tendinoso de Golgi.
3. Miotático.
4. Los conos de la retina: 4. De flexión.

1. Poseen mayor sensibilidad a la luz que los 12. Las células ciliadas de los canales semicircula-
bastones. res:
2. Se distribuyen homogéneamente en la retina.
3. Proporcionan elevada agudeza visual. 1. Detectan aceleración lineal.
4. Tienen un único tipo de opsina. 2. Se despolarizan por entrada de K+ desde la
endolinfa.
5. Las células de Purkinje: 3. Poseen otolitos en su superficie.
4. Orientan sus estereocilios perpendicularmen-
1. Excitan neuronas del núcleo ventral-anterior te a la estriola.
talámico.
2. Inhiben neuronas de núcleos cerebelosos 13. Reaccionan a la presión profunda y vibración
profundos. rápida los corpúsculos de:
3. Excitan neuronas de corteza motora prima-
ria. 1. Meissner.
4. Inhiben motoneuronas espinales. 2. Merkel.
3. Ruffini.
6. Discrimina el tono de un sonido: 4. Pacini.

1. Las características de la membrana basilar. 14. La inspiración favorece al retorno venoso por-
2. La amplitud del potencial de acción. que:
3. El desplazamiento de los cilios.
4. La frecuencia de impulsos nerviosos. 1. Disminuye la presión venosa central.
2. Aumenta la presión arterial.
7. En los reflejos espinales: 3. Incrementa la presión intratorácica.
4. Disminuye la presión capilar pulmonar.
1. Monosinápticos intervienen interneuronas.
2. Las interneuronas forman la vía final común. 15. La presión aórtica es mínima durante la fase
3. Las neuronas sensitivas entran en la médula de:
por la parte dorsal.
4. Las motoneuronas gamma inervan las fibras 1. Llenado ventricular lento.
del músculo esquelético. 2. Relajación isométrica.
3. Contracción isométrica.
8. Las fibras trepadoras que llegan a la corteza 4. Sístole auricular.
cerebelosa sinaptan con las células:
16. El descenso de la presión arterial:
1. De Purkinge.
2. Granulosas solamente. 1. Aumenta la tasa de filtración glomerular.
-2-
2. Disminuye la Angiotensina II en plasma. 1. 80 mm Hg.
3. Disminuye la actividad cardiovascular. 2. 60 mm Hg.
4. Aumenta la liberación de aldosterona. 3. 0 mm Hg.
4. 100 mm Hg.
17. El volumen minuto del ventrículo derecho e
izquierdo es: 25. La onda de pulso arterial:

1. Similar. 1. Se amortigua y desaparece en los capilares.


2. Mucho mayor en el izquierdo porque la post 2. Provoca los cambios de presión en las venas.
carga es mayor. 3. Se propaga a la misma velocidad que la san-
3. Mucho menor en el derecho porque la pre- gre.
3 sión de eyección es menor 4. Es directamente proporcional a la distensibi-
4. Mucho menor en el derecho porque la mus- lidad arterial.
culatura del ventrículo derecho es menor.
26. La estimulación de los cuerpos carotídeos:
18. La estimulación vagal del corazón fundamen-
talmente causa: 1. Disminuye el pH en sangre arterial.
2. Disminuye la PCO2
1. Bradicardia. 3. Aumenta la concentración de bicarbonato en
2. Aumento de la velocidad de conducción en sangre arterial.
el nodo aurículo-ventricular. 4. Disminuye la PO2 en sangre arterial.
3. Aumento de la fuerza contráctil.
4. Aumento del gasto cardiaco. 27. NO puede medirse directamente mediante
espirometría, el volumen:
19. La vasodilatación de las arteriolas aumenta:
1. Corriente.
1. La resistencia periférica total. 2. De reserva inspiratorio.
2. La presión arterial. 3. De reserva espiratorio.
3. El flujo sanguíneo capilar. 4. Residual.
4. La viscosidad de la sangre.
28. Las células alveolares de tipo II:
20. El primer ruido cardíaco coincide con:
1. Recubren el 95% del epitelio alveolar.
1. Final de la sístole ventricular. 2. Forman la superficie para el intercambio
2. Inicio de la sístole auricular. gaseoso.
3. Apertura de la válvula aórtica. 3. Presentan gránulos con heparina e histamina.
4. Cierre de las válvulas aurículo-ventriculares. 4. Segregan agente surfactante.

21. La estimulación de los barorreceptores carotí- 29. Durante la inspiración la presión pleural:
deos induce:
1. Igual a la atmosférica.
1. Bradicardia. 2. Igual a la transpulmonar.
2. Vasoconstricción. 3. Positiva.
3. Incremento de la presión arterial. 4. Negativa.
4. Aumento del volumen minuto cardiaco.
30. La filtración renal de H2O ocurre en los capi-
22. La estimulación simpática inhibe la: lares glomerulares y su reabsorción en los
peritubulares, porque los primeros tienen ma-
1. Frecuencia cardiaca. yor:
2. Digestión.
3. Producción y liberación de glucosa. 1. Permeabilidad.
4. Sudoración. 2. Presión hidrostática.
3. Presión coloidosmótica.
23. La estimulación de los barorreceptores aumen- 4. Diámetro.
ta la:
31. La glucosa aparece en orina:
1. Liberación de adrenalina.
2. Estimulación vagal. 1. Siempre.
3. Liberación de ADN. 2. Cuando la cantidad de glucosa filtrada su-
4. Vasoconstricción. pera su transporte tubular máximo.
3. Cuando se filtra y se segrega de forma acti-
24. La presión diastólica ventricular es aproxima- va.
damente: 4. En la diabetes insípida.

-3-
32. La rama ascendente del asa de Henle es im- 1. Jugo pancreático inducido por secretina.
permeable al: 2. Saliva primaria.
3. Jugo gástrico inducido por gastrina.
1. Sodio. 4. Bilis tras su paso por la vesícula biliar.
2. Calcio.
3. Cloruro. 40. Las hormonas tiroideas:
4. Agua.
1. Se almacenan en la tiroides.
33. En el túbulo colector, el péptico natriurético 2. Se unen mayoritariamente a receptores de
atrial inhibe directamente: membrana.
3. La más potente es la tiroxina.
4 1. La reabsorción de agua. 4. Se transportan en forma libre en el plasma.
2. La acción de la aldosterona.
3. La acción de la vasopresina. 41. Aumenta directamente la absorción intestinal
4. La reabsorción del sodio. de calcio:

34. Si la velocidad de filtración glomerular es 125 1. La vitamina D.


ml/min y el aclaramiento plasmático de una 2. El calcitriol.
sustancia “X” es de 80 ml /min, la sustancia 3. La calcitonina.
“X”: 4. La calbindina.

1. Sólo se filtra. 42. Transforma la angiotensina I en II la:


2. Se filtra y se reabsorbe.
3. Se filtra y se secreta. 1. Renina.
4. Solo se secreta. 2. Enzima convertidora de angiotensina.
3. Aldosterona.
35. La tasa de filtración glomerular en la nefrona 4. Angiotensinasa.
aumenta si:
43. La pérdida de neuronas dopaminérgicas del
1. Disminuye la presión hidrostática en los hipotálamo aumenta la secreción hipofisaria
capilares glomerulares. de:
2. Aumenta la presión osmótica en los capilares
glomerulares. 1. Prolactina.
3. Disminuye la presión hidrostática en la cáp- 2. L-dopa.
sula de Bowman. 3. GH.
4. Aumenta la resistencia en la arteriola aferen- 4. FSH.
te.
44. La aldosterona:
36. El riñón corrige la disminución de presión
arterial aumentando la: 1. Actúa en todos los túbulos de la nefrona con
la misma intensidad.
1. Diuresis. 2. Disminuye la actividad Na+/K+/ATPasa.
2. Reabsorción de K+. 3. Estimula la síntesis de canales de Na+.
3. Excreción de Na+. 4. Es una hormona peptídica.
4. Liberación de renina.
45. El estímulo más potente para la liberación de
37. En un hipertiroideo se puede observar: vasopresina o ADH es:

1. Movimientos lentos y perezosos. 1. Un aumento de osmolaridad plasmática.


2. Aumento de la frecuencia cardiaca. 2. El aumento de la presión arterial.
3. Intolerancia al frío. 3. El aumento de la volemia.
4. Sobrepeso. 4. La saciedad.

38. Estimula la ingesta de alimento: 46. Las balsas lipídicas son agregados de colesterol
y:
1. Leptina.
2. Colescistocinina. 1. Fosfolípidos.
3. Neuropéptido Y. 2. Triacilglicéridos.
4. Hormona estimulante del melanocito alfa 3. Esfingolípidos.
(MSH-a). 4. Ácidos grasos.

39. Es similar a la del plasma sanguíneo la concen- 47. En relación con las proteínas, es un proceso
tración de electrolitos en: que NO se realiza en Golgi:

-4-
1. Glicosilación. 55. La unión intercelular que abarca todo el perí-
2. Sulfatación. metro celular es:
3. Ubiquitinación.
4. Formación de gránulos de secreción. 1. Unión ocluyente.
2. Desmosoma.
48. Para su selección, las enzimas lisosomales de 3. Hemidesmosoma.
nueva síntesis van marcadas con: 4. Gap.

1. Monoubiquitina. 56. Confiere resistencia mecánica a la matriz ex-


2. Manosa-6-fosfato. tracelular:
3. Secuencia espiral de cuatro aminoácidos.
5 4. Fosfatidilinositol. 1. Metaloproteasa.
2. Colágeno.
49. Las caveolas median procesos de: 3. Fibronectina.
4. Laminina.
1. Exocitosis.
2. Endocitosis. 57. Un endotelio es un epitelio:
3. Fagocitosis.
4. Diapédesis. 1. Simple plano.
2. Estratificado plano.
50. Es una función de los peroxisomas: 3. Seudoestratificado.
4. De transición.
1. Oxidación de los ácidos grasos.
2. Oxidación de proteínas. 58. Dan forma y estabilidad a la envoltura nu-
3. Síntesis de catalasa. clear:
4. Oxidación de ácidos biliares.
1. Ran GTPasa.
51. La inestabilidad de los microtúbulos significa 2. Laminas nucleares.
que: 3. Nucleoporinas.
4. Filamina.
1. Son lábiles.
2. Crecen por un extremo y se acortan por el 59. La heterocromatina:
otro.
3. Tienen tendencia a experimentar fragmenta- 1. Está poco condensada (fibras de 30-60nm)
ción. 2. Es transcripcionalmente activa.
4. Alternan fases de crecimiento con periodos 3. Contiene secuencias de DNA altamente re-
de acortamiento. petitivas.
4. Se dispone alrededor del complejo de poro
52. La red citoesquelética del glóbulo rojo está nuclear.
constituida por filamentos cortos de actina
unidos mediante: 60. Sostienen y nutren las células germinales mas-
culinas las células de:
1. Miosina.
2. Tropomiosina. 1. Leydig.
3. Espectrina. 2. Merkel.
4. Fimbrina. 3. Sertoli.
4. Langerhans.
53. La proteína motora encargada de extender el
retículo endoplasmático hacia la periferia celu- 61. La detoxificación celular de fármacos liposolu-
lar es: bles ocurre en:

1. Quinesina. 1. Lisosomas.
2. Dineína. 2. Complejo de Golgi.
3. Dinactina. 3. Mitocondrias.
4. Miosina. 4. Retículo endoplásmico liso.

54. La mayoría de las proteínas mitocondriales son 62. Pertenece a la membrana interna mitocon-
sintetizas por ribosomas situados en: drial:

1. Citosol. 1. Monoaminooxidasas.
2. Retículo endoplásmico. 2. Porinas.
3. Matriz mitocondrial. 3. Enzimas solubles del ciclo de Krebs.
4. Envoltura nuclear. 4. Citocromo.

-5-
63. Los ribosomas de las mitocondrias de los ma- 3. Pericitos.
míferos: 4. Miocitos.

1. Son iguales a los del citoplasma de las célu- 71. En el ganglio linfático la mayor parte de los
las eucariotas. linfocitos T se localizan en:
2. Poseen RNA ribosómicos 16S y 12S.
3. Sintetizan todas las proteínas mitocondriales. 1. Corteza periférica.
4. Poseen dos subunidades de igual tamaño y 2. Corteza profunda.
estructura. 3. Cordones medulares.
4. Senos modulares.
64. Son responsables de la forma y el movimiento
6 de la superficie celular: 72. El epitelio del uréter es:

1. Tubulinas. 1. Cilíndrico estratificado.


2. Filamentos intermedios. 2. Plano estratificado.
3. Filamentos de actina. 3. Cúbico estratificado.
4. Filamentos de miosina. 4. De transición.

65. En las células animales la citocinesis ocurre 73. Las células de las glándulas sudoríparas ecri-
por: nas que segregan proteínas son las:

1. La presión externa ejercida por las fibras de 1. Claras.


colágeno tipo VI. 2. Mioepiteliales.
2. Un anillo contráctil de alfa-tubulina. 3. Oscuras.
3. La fusión de vesículas secretoras. 4. De los conductos.
4. Anillo contráctil de filamentos de actina y
miosina. 74. El movimiento de las vesículas desde su lugar
de formación hacia el objetivo final se debe a:
66. NO tiene un origen nervioso:
1. Proteínas motoras asociadas a los largo de
1. Células ependimarias. los microtúbulos.
2. Microglía. 2. Filamentos de actina y miosina.
3. Astrocitos. 3. Filamentos de vimentina.
4. Células quimiosensibles bulbares. 4. Filamentos de queratina.

67. Las glándulas del colon son: 75. La función principal del retículo endoplasmá-
tico liso es:
1. Tubulares simples.
2. Tubulares compuestas. 1. Síntesis de proteínas.
3. Tuboloacinares. 2. Síntesis de lípidos.
4. Acinares. 3. Dirigir el tráfico de las proteínas una vez
sintetizada.
68. Participan en el tránsito vesicular entre el 4. Síntesis de polisacáridos.
retículo endoplasmático rugoso (RER) y el
aparato de Golgi: 76. El periodo de latencia de un virus:

1. Clatrina. 1. Dura menos que su fase eclipse.


2. Coatómeros (COP). 2. También se conoce como fase de eclipse.
3. Caveolina. 3. Culmina con el ensamblaje de los viriones en
4. Emerina. el interior de la célula.
4. Finaliza con la liberación de los nuevos vi-
69. Forman parte de las uniones herméticas o riones al exterior.
estrechas:
77. ¿Cuál de los siguientes virus codifica una
1. Desmogleínas. transcriptasa inversa?
2. Desmocolinas.
3. Claudinas. 1. Parvovirus.
4. Integrinas. 2. Reovirus.
3. Hepadnavirus.
70. Acompañan a las células endoteliales en los 4. Flavivirus.
capilares:
78. ¿Cuál de los siguientes virus se replica en el
1. Podocitos. citoplasma?
2. Células mesangiales.
-6-
1. Herpesvirus.
2. Parvovirus. 87. Característicamente los rotavirus son capaces
3. Poxvirus. de infectar:
4. Adenovirus.
1. El sistema linfático.
79. ¿Cuál de los siguientes virus tiene su material 2. El tracto digestivo.
genético segmentado en el virión? 3. El aparato urogenital.
4. Las vías respiratorias superiores.
1. Coronavirus.
2. Rhabdovirus. 88. El virus de la hepatitis A y el de la hepatitis C
3. Ortomixovirus. se diferencian por:
7 4. Filovirus.
1. Su tipo de material genético.
80. La cápside de los adenovirus se ensambla en: 2. La estructura de la cápside.
3. La presencia o ausencia de una envoltura
1. Núcleo. alrededor de la cápside.
2. Retículo endoplasmático. 4. La metodología empleada para su detección.
3. Cara interna de la membrana citoplasmática.
4. Citosol. 89. El antiviral saquinavir que se utiliza contra el
virus de la inmunodeficiencia humana es un
81. La liberación de los rotavirus una vez finaliza- inhibidor de la:
do su ciclo reproductivo en la célula huésped
tiene lugar por: 1. Fusión a la célula diana.
2. Transcriptasa inversa del virus.
1. Gemación. 3. Proteasa viral.
2. Lisis celular. 4. Integrasa viral.
3. Exocitosis.
4. Puentes intercelulares. 90. Un tipo de virus que establece fácilmente una
infección es el:
82. El material genético de los filovirus es:
1. Parvovirus.
1. DNA bicatenario. 2. Rotavirus.
2. RNA bicatenario (+). 3. Coxsackievirus.
3. RNA monocatenario (-). 4. Citomegalovirus.
4. RNA monocatenario (+).
91. ¿Cuál es aproximadamente la mejor resolución
83. La estructura de la cápside de los paramixovi- que se obtiene en la microscopía de campo
rus presenta simetría: claro?

1. Compleja. 1. 20 µm
2. Icosaédrica. 2. 2,0 µm
3. Esférica. 3. 1,0 µm
4. Helicoidal. 4. 0,2 µm

84. Los arbovirus se transmiten a través de: 92. La tinción con verde malaquita (Schaffer-
Fulton) se utiliza para visualizar:
1. Murciélagos.
2. Roedores. 1. Cápsulas.
3. Artrópodos. 2. Fimbrias.
4. Perros. 3. Flagelos.
4. Esporas.
85. El virus de la rubeola es un:
93. ¿Qué tinción se utiliza para el diagnóstico de
1. Togavirus. laboratorio de las enfermedades debidas a
2. Flavivirus. Mycobacterium spp?
3. Arenavirus.
4. Ortomixovirus. 1. Gram.
2. Ziehl-Neelsen.
86. ¿Cuál de los siguientes virus es un flavivirus? 3. Leifson.
4. Wirtz-Conklin.
1. Virus respiratorio sincitial.
2. Rinovirus. 94. El lipopolisacárido bacteriano:
3. Virus del eritema infeccioso.
4. Virus del dengue. 1. Contribuye a neutralizar la carga negativa de
-7-
la membrana.
2. Tiene una cadena O constituida por ácidos 1. Coxiella burnetii.
de cadena larga. 2. Toxoplasma gondii.
3. Contribuye a crear una barrera de permeabi- 3. Corynebacterium diphtheriae.
lidad. 4. Brucella melitensis.
4. Es un tipo de exotoxina.
103. ¿Cuál de los siguientes géneros se asocia más
95. Los ácidos teicoicos: comúnmente a infecciones urinaria en el ser
humano?:
1. Se encuentran en la membrana externa de las
bacterias Gram negativas. 1. Escherichia.
8 2. Son polímeros de glicerol o ribitol unidos 2. Proteus.
por grupos P. 3. Staphylococus.
3. Están constituidos por unidades repetitivas 4. Serratia.
de glucosa y galactosa unidas por enlaces be-
ta (1-4). 104. Una colitis pseudomembranosa producida
4. Tienen carga positiva. después de un consumo de antibióticos está
frecuentemente asociada a una infección por:
96. ¿A qué tipo de agentes pertenece el óxido de
etileno? 1. Salmonella typhimurium.
2. Vibrio cholerae.
1. Esterilizantes. 3. Shigella dysenteriae.
2. Desinfectantes. 4. Clostridium difficile.
3. Antisépticos.
4. De acción oligodinámica. 105. ¿Cuál de los siguientes elementos es un factor
de virulencia de Bacillus anthracis?
97. Los macrólidos inhiben la síntesis de:
1. Endosporas.
1. La cápsula. 2. Cápsulas.
2. El peptidoglicano. 3. Fímbrias.
3. El lipopolisacárido. 4. Adhesinas de pared.
4. Las proteínas.
106. ¿Qué especie del género Bacillus causa enfer-
98. La penicilina inhibe la síntesis de: medades de transmisión alimentaria?

1. La membrana plasmática. 1. Bacillus megaterium.


2. El lipopolisacárido. 2. Bacillus anthracis.
3. El RNA ribosomal. 3. Bacillus cereus.
4. El peptidoglicano o mureína. 4. Bacillus subtilis.

99. El agente causante de la sífilis: 107. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es


más sensible a la sequedad?
1. Pertenece al género Spirochaeta.
2. Tiene flagelos periplasmáticos (endoflage- 1. Neisseria meningitidis.
los). 2. Bordetella pertussis.
3. Es aerobico estricto. 3. Yersinia pestis.
4. Tiene un flagelo polar. 4. Neisseria gonorrhoeae.

100. Afectan al funcionamiento normal de la DNA 108. ¿A qué género bacteriano pertenece la especie
girasa bacteriana las: causante de la difteria?

1. Quinolonas. 1. Micoplasma.
2. Macrólidos. 2. Corynebacterium.
3. Tetraciclinas. 3. Brucella.
4. Penicilinas. 4. Acinetobacter.

101. Es un parásito intracelular obligado: 109. ¿Cuál de las siguientes especies bacterianas es
intrínsecamente resistente a muchos antibióti-
1. Helicobacter pylori. cos de amplio uso en clínica?
2. Yersinia enterocolitica.
3. Rickettsia prowazekii. 1. Klebsiella pneumoniae.
4. Staphylococcus aureus. 2. Haemophilus influenzae.
3. Streptococcus pneumoniae.
102. La fiebre Q está causada por: 4. Pseudomonas aeruginosa.
-8-
2. Treponema pallidum.
110. ¿Qué comparten todas las especies de los géne- 3. Bordetella pertussis.
ros Mycobacterium y Nocardia? 4. Clostridium botulinum.

1. Presentar ácidos micólicos en su pared. 118. La tularemia es una zoonosis causada por una
2. Ser patógenas de animales. especie del género:
3. Formar hifas bien desarrolladas.
4. Formar endosporas. 1. Frankia.
2. Francisella.
111. Puede producir importantes intoxicaciones 3. Enterococcus.
alimentarias: 4. Streptococcus.
9
1. Lenconostoc mesenteroides. 119. Las enterobacteriaceas:
2. Helicobacter pylori.
3. Coxiella burnetti. 1. Son bacterias móviles con flagelación polar.
4. Staphylococcus aureus. 2. Pueden respirar los nitratos.
3. Son catalasa negativas.
112. Una prueba importante para diferenciar Sta- 4. No incluyen patógenos de vegetales.
phylococcus aureus de Staphylococcus epider-
midis es la detección de: 120. ¿Qué tipo de enfermedades producen más
comúnmente en el ser humano las especies del
1. Catalasa. género Campylobacter?
2. Coagulasa.
3. Utilización de citrato. 1. Infecciones urinarias.
4. Reducción de nitrato. 2. Infecciones de transmisión sexual.
3. Gastroenteritis aguda.
113. ¿Cuál es el único reservorio natural de Myco- 4. Abortos.
bacterium tuberculosis?
121. En comparación con las respuestas inmunita-
1. Simio. rias adaptativas, las innatas se caracterizan
2. Humano. por:
3. Ratas.
4. Ganado bovino. 1. Su notable especificidad.
2. Su gran diversidad.
114. Las bacterias del género Pseudomonas: 3. Su memoria inmunológica.
4. Ser respuestas tempranas.
1. Son anaerobias estrictas.
2. Tienen un metabolismo fermentador. 122. La lectina ligadora de manosa (o manano)
3. No tienen falgelos. tiene una estructura que recuerda a:
4. Tienen un metabolismo respirador.
1. La properdina.
115. ¿Cuál de las siguientes bacterias puede ser una 2. Una IgM.
causa de fiebres reumáticas? 3. C1q.
4. Una pentraxina.
1. Nocardia brasiliensis
2. Streptococcus pyogenes. 123. El componente de mayor concentración sérica
3. Staphylococcus epidermidis. del sistema del complemento es:
4. Enterococcus faecium.
1. C1q.
116. Mycoplasma pneumoniae es intrínsecamente 2. C5.
resistente a las penicilinas y cefalosporinas 3. C9.
por: 4. C3.

1. Carecer de peptidoglicano. 124. Entre los leucocitos circulantes en sangre, los


2. Producir beta-lactamasas constitutivamente. menos abundantes son:
3. Poseer lípidos que impiden la penetración de
estos antibióticos. 1. Los basófilos.
4. Desarrollar su ciclo vital en el interior de las 2. Los linfocitos.
células eucarióticas. 3. Los monocitos.
4. Los eosinófilos.
117. Produce una toxina que causa parálisis muscu-
lar flácida: 125. En el reclutamiento de leucocitos desde la san-
gre a los tejidos, la selectinas se unen a:
1. Streptococcus pyogenes.
-9-
1. Integrinas.
2. Estructuras glucídicas. 133. En la formación de complejos antígeno-
3. ICAM-1 anticuerpo, no intervienen:
4. VCAM-1
1. Interacciones electrostáticas.
126. En los linfocitos NK humanos, el marcador 2. Puentes de hidrógeno.
CD16 es funcionalmente: 3. Interacciones hidrofóbicas.
4. Enlaces covalentes.
1. Una molécula de adhesión superficial.
2. Un tipo de receptor antigénico. 134. En el bazo, los linfocitos T se localizan sobre
3. Un receptor inhibidor. todo en:
10 4. Un receptor para IgG.
1. La zona marginal.
127. El ligando de Fas (FasL): 2. Los cordones medulares.
3. Los centros germinales.
1. Induce apoptosis. 4. Las vainas linfáticas periarteriolares.
2. Induce al cambio isotípico de las inmuno-
globulinas. 135. Los linfocitos Tyó':
3. Determina maduración en la afinidad de los
anticuerpos. 1. Tienen receptores antigénicos con regiones
4. Media la exocitosis de perforina. V invariantes.
2. Reconocen antígenos peptídicos asociados al
128. Los linfocitos NKT: Complejo Principal de Histocompatibilidad.
3. Tienen receptores antigénicos de diversidad
1. Poseen receptores antigénicos de tipo KIR. antigénica muy variada.
2. Reconocen lípidos unidos a moléculas CD1. 4. Son especialmente abundantes en los tejidos
3. Poseen receptores antigénicos de Tyó'. epiteliales de ciertas especies.
4. Producen IL-17 de forma destacada.
136. En relación a los linfocitos TH1:
129. Los antígenos TI (independientes del timo):
1. Su diferencia está dirigida sobre todo por la
1. Son buenos inductores de cambio isotípico. IL-4.
2. Están compuestos por epítopos antigénicos 2. Su principal función es activar los macrófa-
repetidos idénticos. gos.
3. Estimulan preferentemente a los linfocitos B 3. Son cruciales en la inmunidad contra los
foliculares. microbios extracelulares.
4. Inducen anticuerpos de alta afinidad. 4. Secretan de una manera importante IL-13.

130. Presenta cadena J en su estructura: 137. En relación a los linfocitos TH2:

1. IgM. 1. Estimulan las reacciones mediadas por mas-


2. IgG. tocitos y esinófilos.
3. IgD. 2. Producen IFN-gamma e IL-12.
4. IgE. 3. Reclutan neutrófilos en las zonas de infec-
ción.
131. En el cambio de isotipo de cadena pesada de 4. Su diferenciación es inducida por citocinas
inmunoglubina en los linfocitos B, desempeña proinflamatorias.
una función clave:
138. Genéricamente, las citocinas:
1. La recombinasa V(D)J.
2. La proteína RAG-1. 1. Están entre las proteínas de más alto peso
3. La tirosina cinasa de Bruton (BTK). molecular.
4. La desaminasa inducida por la activación 2. Tienen una vida media en suero muy corta.
(AID). 3. Actúan a concentraciones muy altas.
4. En cuanto a la expresión del receptor de la
132. En el procesamiento y presentación de antíge- IL-2.
nos proteínicos por vía de la clase II del Com-
plejo Principal de Histocompatibilidad hu- 139. En cuanto a la expresión del receptor de IL-2:
mano, intervienen:
1. Los linfocitos T en reposo expresan la forma
1. El proteasoma. de alta afinidad.
2. La tapasina. 2. Los linfocitos T en reposo expresan cadena
3. Los transportadores TAP. alfa.
4. La molécula HLA-DM. 3. Los linfocitos T en reposo expresan el com-
- 10 -
plejo de cadenas bera y gamma común en al- rina en el medio de selección tiene por objeto
ta cantidad. inhibir la síntesis de:
4. Los linfocitos T activados expresan las ca-
denas alfa, beta y gamma común. 1. Purinas.
2. Citosinas.
140. En los linfocitos T, CD28 es: 3. Anticuerpos.
4. Glutamina.
1. Un receptor coestimulador.
2. Un ligando de CD2. 148. Al centrifugar sangre periférica humana dilui-
3. Una molécula accesoria de adhesión celular. da sobre una solución de Ficoll:
4. Un receptor inhibidor.
11 1. Se consigue separar los linfocitos B y T.
141. Los linfocitos TH17: 2. Los monocitos van al fondo.
3. Los linfocitos granulares van al fondo.
1. Son inducidos por IL-17. 4. Los linfocitos y monocitos quedan en un
2. Median reacciones alérgicas. halo entre el suero y el Ficoll.
3. Cooperan con los TH1 en la inmunidad celu-
lar. 149. De los siguientes inmunoensayos, el de mayor
4. Producen TGF-beta de manera importante. sensibilidad es:

142. Como en el caso del receptor de los linfocitos 1. Inmunofluerescencia.


B, el receptor antigénico de los linfocitos T: 2. Inmunoelectroforesis.
3. ELISA con quimioluminiscencia.
1. Experimenta cambio isotípico. 4. Nefelometría.
2. Experimenta hipermutación somática.
3. Se produce de forma secretada. 150. La prueba de la tuberculina es un ejemplo de
4. Consta de dominios C y dominios V. ensayo de:

143. En el estadío de linfocito B inmaduro: 1. La respuesta inmunitaria innata.


2. La respuesta inmunitaria adaptativa.
1. Aún no ha habido reordenamientos en la 3. Citotoxicidad.
cadena ligera. 4. Prueba específica de inmunodeficiencia.
2. Se expresa IgM en superficie.
3. Se expresan sustitutos de la cadena ligera. 151. Si el perceptil 95 de la talla de los recién naci-
4. Hay diferenciación en respuesta a los antíge- dos de una determinada población es 45 cm, el:
nos.
1. 95% de los recién nacidos mide más de 45
144. La mayoría de los linfocitos T reguladores: cm.
2. 5% de los recién nacidos mide más de 45
1. Son CD8+. cm.
2. Expresan niveles altos de CD25. 3. 95% de los recién nacidos mide 45 cm.
3. Expresan niveles altos de IL-7. 4. 5% de los recién nacidos mide menos de 45
4. Suelen expresar cantidades bajas de CTLA- cm.
4.
152. Si una muestra presenta un coeficiente de va-
145. La miastenia grave en un ejemplo de enferme- riación (CV) de 0,15 significa que:
dad causada por:
1. La desviación típica supone el 15% de la
1. Anticuerpos específicos. media.
2. Inmunocomplejos. 2. La media supone el 25% de la desviación
3. Citocinas. típica.
4. Linfocitos T citotóxicos. 3. La media supone el 30% de la varianza.
4. La desviación típica supone el 85% de la
146. Como inmunosupresor, la rapamicina: media.

1. Inhibe la transcripción de la IL-2. 153. Comparando los test de hipótesis unilaterales


2. Inhibe la síntesis nueva de nucleótidos con (1 cola) y bilaterales (2 colas):
guanina.
3. Bloquea las vías coestimuladoras del linfoci- 1. Los tests bilaterales siempre dan valores de p
to T. superiores.
4. Bloquea la proliferación de linfocitos T. 2. Los tests bilaterales siempre dan valores de p
menores.
147. En la generación de hibridomas por la metodo- 3. Si un test unilateral es significativo, también
logía convencional, la presencia de aminopte- lo será el bilateral.
- 11 -
4. Un test bilateral es más sensible que un uni- 3. Piojo.
lateral. 4. Pulga.

154. Un test que permite comparar dos muestras 161. NO es producida por la placenta la:
independientes cuando la variable se distribu-
ye normalmente y las muestras tienen homo- 1. Hormona Luteinizante (LH).
geneidad de varianza es: 2. Gonadotropina coriónica humana (HCG).
3. Progesterona.
1. t de Student con n1+n2 grados de libertad. 4. Somatomamotrofína coriónica.
2. t de Student con (n1+n2)-1 grados de liber-
tad. 162. ¿Cuál de los siguientes tipos celulares produce
12 3. t de Student con (n1+n2)-2 grados de liber- testosterona?
tad.
4. Welch. 1. Células de Sertoli.
2. Células de Leydig.
155. El análisis de la varianza (Anova) de una vía: 3. Células mioides.
4. Espermatogonias.
1. Compara medias de 3 o más muestras inde-
pendientes. 163. ¿Dónde se originan las células de la cresta
2. Compara varianzas de 3 o más muestras neural?
independientes.
3. Es un test de hipótesis no paramétrico. 1. El tubo neural.
4. Utiliza la distribución t de Student. 2. Los márgenes laterales de la placa neural.
3. Los somitas.
156. Respecto a Paragonimus westermani podemos 4. El endodermo del saco vitelino.
afirmar que:
164. ¿A partir de qué células se origina el esclero-
1. Miden más de 20 milímetros de longitud. tomo?
2. El ovario y los testículos están localizados en
un extremo. 1. Mesodermo paraaxial.
3. Se puede establecer el diagnóstico por la 2. Mesodermo intermedio.
presencia de huevos en esputo y heces. 3. Mesodermo lateral.
4. Sus huevos son embrionados. 4. Cordomesodermo.

157. En la oncocercosis el vector es: 165. ¿Cuál de los siguientes tejidos se introduce a
través de la línea primitiva?
1. Mosca negra (género Simulium).
2. Garrapata. 1. El sincitiotrofoblasto.
3. Gasterópodos acuáticos. 2. El citotrofoblasto.
4. Piojos. 3. El hipoblasto.
4. El epiblasto.
158. En relación con los flagelados se denomina
pleomorfo 166. Es un gen supresor de tumores:

1. El ciclo vital con un solo tipo morfológico. 1. RAS.


2. El ciclo vital en el que ocurren varios tipos 2. ABLI.
morfológicos. 3. WIT.
3. Al bastoncillo central de sostén que mues- 4. C-MYC.
tran algunos flagelados.
4. Al cuerpo en forma de óvalo o de bastoncillo 167. En el análisis de un pedigrí de un rasgo au-
que se observa en hemoflagelados. tosómico recesivo:

159. Los tremátodos: 1. El rasgo aparece más frecuentemente.


2. Las personas afectadas no transmiten el ras-
1. Son todos monoicos. go.
2. Los huevos de todos ellos son operculados. 3. Es rasgo tiende a saltar generaciones.
3. En su superficie ventral tienen una o más 4. El rasgo aparece más frecuentemente en
ventosas musculares. mujeres.
4. Todos ellos tienen una faringe muscular.
168. ¿Qué técnica genética podría utilizar para
160. El vector de la fiebre del valle del Rift es un: diagnosticar un síndrome de Miller-Diecker?

1. Mosquito. 1. Citogenética convencional.


2. Garrapata. 2. Hibridación in situ con fluorescencia (FISH)
- 12 -
con sonda centromérica. noácidos de la proteínas sin alterar su función
3. Hibridación in situ con fluorescencia (FISH) se denomina:
con sonda telomérica.
4. Hibridación in situ con fluorescencia (FISH) 1. Neutral.
con sonda locus-específica. 2. Silenciosa.
3. Supresora intragénica.
169. En una característica del síndrome de Prader- 4. Supresora intergénica.
Willi:
177. El oncogén C-MYC codifica un:
1. Labio leporino.
2. Retraso mental severo. 1. Factor de crecimiento.
13 3. Risa incontrolada. 2. Factor de transcripción.
4. Obesidad después del año de edad. 3. Receptor de factor de crecimiento.
4. Regulador de ciclo celular.
170. ¿Cuántos cromosomas tendrá un varón con
monosomía del cromosoma 7 y nulisomía del 178. La proporción fenotípica dihíbrida en la epis-
cromosoma 8? tasia simple recesiva es:

1. 43. 1. 9:3:4
2. 45. 2. 12:3:1
3. 44. 3. 9:7
4. 42. 4. 13:3

171. Está bien asociado con su función: 179. Es una enfermedad asociada con defectos en la
reparación del ADN:
1. ARN ribosómico –procesamiento del pre –
ARN mensajero. 1. Enfermedad de Tay-Sachs.
2. ARN mensajero – unión a aminoácido. 2. Acatalasemia.
3. Micro ARN – inhibe la traducción del ARN 3. Síndrome de Marfan.
ribosómico. 4. Cáncer colorrectal hereditario no polipósico.
4. ARN nucleolar pequeño – procesamiento del
ARN ribosómico. 180. El ARN nucleolar pequeño (ARNsno) está
implicado en:
172. En eucariotas los intrones del grupo II están
presentes en genes: 1. El procesamiento del ARNr.
2. La inhibición de la traducción del ARNm.
1. De ARNr. 3. La degradación de otras moléculas de ARN.
2. De ARNt. 4. El procesamiento de los pre-ARNm.
3. Que codifican proteínas en el núcleo.
4. Que codifican proteínas en las mitocondrias. 181. El mecanismo más frecuente que induce la
activación del protooncogen NMYC en el meu-
173. En la edición del ARN intervienen los: roblastoma es:

1. ARNs ribosomales guías. 1. Mutación puntual.


2. ARNs transferentes guías. 2. Amplificación génica.
3. ARNs mensajeros guías. 3. Deleción.
4. ARNs ribosomales moldes. 4. Translocación.

174. En un codón de iniciación de la traducción: 182. El locus del gen que codifica la cadena ligera
lambda de las inmunoglobulinas es:
1. AUG.
2. UAU. 1. 14q32.
3. UAG. 2. 7q22.
4. UGA. 3. 22q11.
4. 2p11.
175. Es una enfermedad causada por expansión por
repetición de trinucleóticos: 183. La base de datos donde se recoge el catálogo de
genes y enfermedades genéticas humanas he-
1. Síndrome de Noonan. reditarias se denomina:
2. Síndrome de Pearson.
3. Ataxia de Fiedrich. 1. Entrez Gene.
4. Distrofia muscular de Duchénne. 2. EMBL.
3. OMIM.
176. La mutación que cambia la secuencia de ami- 4. INSDC.
- 13 -
4. Aminoácidos proteicos.
184. Es una enfermedad con herencia autosómica
recesiva: 192. Es una característica de la piruvato quinasa:

1. Alcaptonuria. 1. Catalizar una reacción reversible.


2. Hipercolesteronemia familiar. 2. Catalizar una reacción que da lugar a un
3. Corea de Huntington. producto con un solo grupo fosfato.
4. Síndrome de Crouzon. 3. Catalizar una reacción que genera ATP.
4. Participar en la gluconeogénesis.
185. El gen implicado en la Hemofilia A se localiza
en la región cromosómica: 193. El enlace glucosídico en los disacáridos se ca-
14 racteriza por:
1. Xp28.
2. Xq28 1. Implicar al menos a un carbono anomérico.
3. 17p12. 2. Tener configuración beta en la maltosa.
4. 18q22. 3. Ser un enlace N-glucosídico.
4. Presentar carga.
186. Es una enfermedad con herencia dominante
ligada al cromosoma X: 194. Caracteriza a los puentes de hidrógeno presen-
tes en la hélice alfa el:
1. Distrofia muscular de Duchenne.
2. Enfermedad de Fraby. 1. Formarse entre cadenas polipeptídicas adya-
3. Fibrosis quística. centes.
4. Hipertricosis. 2. Establecerse entre grupos amino y carbonilo
de los enlaces peptídicos.
187. Es una enfermedad producida por mutaciones 3. Implicar a grupos cargados positiva y nega-
del ADN mitocondrial: tivamente.
4. Establecerse entre grupos de cadenas latera-
1. Neuropatía óptica hereditaria. les.
2. Síndrome de Goltz.
3. Síndrome de Hunter. 195. Tienen en común los aminoácidos treonina,
4. Neurofibromatosis. tirosina y fenilalanina:

188. La hemocromatosis primaria es una enferme- 1. Ser aminoácidos apolares.


dad: 2. Absorber la luz UV debido a su carácter
aromático.
1. Mitocondrial. 3. Presentar un grupo hidróxilo en su cadena
2. Recesiva ligada al X. lateral
3. Dominante ligada al X. 4. Ser aminoácidos con estructura cíclica.
4. Autosómica recesiva.
196. Sobre la metilación del DNA es cierto que:
189. Las mutaciones del gen RAI1 (gen inducido
por ácido retinoico) se asocian al síndrome de: 1. Inhibe la transcripción.
2. Puede ser mono- di- o trimetilación.
1. Sotos. 3. La introducen enzimas denominadas HAT.
2. Marfan. 4. La eliminan enzimas denominadas HDACs.
3. Smith-Magenis.
4. Rett. 197. ¿Cuál es el codón de inicio de la traducción y
qué aminoácido codifica?
190. Para detectar pequeñas deleciones o duplica-
ciones a nivel genómico, la técnica de elección 1. GAU, alanina.
será: 2. UAA, leucina.
3. AUG, metionina.
1. Cariotipo de bandas G. 4. AUU, triptófano.
2. Array CGH.
3. Microarrays de expresión. 198. Caracteriza a la RNA polimerasa en la trans-
4. PCR. cripción

191. La lanzadera de la carnitina al interior de la 1. Sintetizar DNA empleando RNA como mol-
mitocondria, transporta: de.
2. Iniciar la síntesis del RNA sin necesidad de
1. Poder reductor. cebadores.
2. ATP y Pi. 3. Llevar a cabo la síntesis simultánea de dos
3. Ácidos grasos. cadenas de RNA.
- 14 -
4. Transcribir todo el DNA a RNA. palmente debido a que:

199. La telomerasa es una: 1. Induce desanimación oxidativa de la adenina


y de la citosina.
1. Topoisomerasa. 2. Produce la eliminación de una base de la
2. Transcriptasa inversa. secuencia de bases.
3. Helicasa. 3. Induce la formación de dímeros en secuen-
4. Exonucleasa. cias que tengan TT.
4. Genera aumento de los tautómeros menos
200. Las aminoacil-tRNA sintetasas: frecuentes de las bases.

15 1. Unen el aminoácido al codón. 207. La actividad peptidil transferasa está localiza-


2. Unen el aminoácido al extremo 3´del tRNA. da en:
3. Unen el aminoácido al brazo del anticodón.
4. No son específicas, ni para el tRNA ni para 1. Nucleótidos del RNA 16S.
el aminoácido. 2. La subunidad 30S ribosomal.
3. La subunidad 50S ribosomal.
201. Los fragmentos de Okazaki son: 4. Las cadenas laterales de aminoácidos de
proteínas de la subunidad grande.
1. El resultado de la proteólisis de la DNA po-
limerasa. 208. La holoenzima RNA polimerasa procariótica:
2. Fragmentos de DNA que se sinsetizan en
dirección 3´->5. 1. No se inhibe por rifampicina.
3. Fragmentos de RNA que actúan como ceba- 2. Requiere un cebador para iniciar la trans-
dores. cripción.
4. Fragmentos de DNA en la hebra retrasada. 3. Participa en el proceso de replicación del
DNA.
202. Los triglicéridos son los lípidos más abundan- 4. Requiere secuencias específicas para iniciar
tes en: la transcripción.

1. Quilomicrones. 209. Característicamente los aminoácidos glucogé-


2. LDL. nicos:
3. VHDL.
4. HDL. 1. Pueden producir acetil-coenzima A.
2. Son intermediarios del ciclo de la urea.
203. En relación a la fructosa-2, 6 bifosfato 3. Podrán contribuir a la síntesis de glucosa.
4. Son el sustrato de reacciones catalizadas por
1. Es un intermedio glicolítico. transaldolasas.
2. Es un efector alostérico de la triacilglicerol-
lipasa. 210. La ruta de los fosfatos de pentosa produce:
3. Su concentración regula la velocidad de la
glicólisis y de la gluconeogénesis. 1. NADH y ribosa-5-fosfato.
4. Es el activador más potente del complejo de 2. NADOH y ribosa-5-fosfato.
la piruvato-deshidrogenasa. 3. Ribulosa-1,5-fosfato.
4. NADH y Acetil-CoA.
204. Es un intermediario en la síntesis de colesterol:
211. Los seres humanos NO pueden sintetizar glu-
1. Malonil-CoA. cosa a partir de:
2. 3-Hidroxi-3-metilglutaril-CoA.
3. Propionil-CoA. 1. Glicerol.
4. Butiril-CoA. 2. Alanina.
3. Palmitato.
205. Los enlaces por puente disulfuro de las proteí- 4. Propinil-CoA.
nas:
212. En el ciclo de Cori el:
1. Se rompen fácilmente con urea 8M.
2. Los rompe el tratamiento con beta- 1. Piruvato se convierte en lactato en el hígado.
mercaptoetano. 2. Lactato es fuente de glucosa en el hígado.
3. Mantienen la estructura primaria de las pro- 3. Lactato se convierte en piruvato en el
teínas globulares. músculo esquelético.
4. El tratamiento por diálisis provoca su ruptu- 4. Piruvato es fuente de glucosa en el músculo
ra. esquelético.

206. La luz ultravioleta produce mutaciones princi- 213. Sobre la succinato deshidrogenasa es correcto
- 15 -
afirmar: 4. Interviene la proteína portadora de acilo.

1. Su producto es el malato. 220. Respecto a la estructura del DNA


2. Genera poder reductor en forma de FADH2.
3. Su sustrato es el fumarato. 1. Contiene el azúcar fructosa.
4. Participa en la gluconeogénesis. 2. Las bases nitrogenadas se orientan hacia el
exterior.
214. En la inhibición enzimática 3. Los componentes monoméricos están unidos
por enlaces glicosídicos.
1. Un inhibidor irreversible provoca la desnatu- 4. Está estabilizada por puentes de hidrógeno
ralización del enzima. entre cadenas diferentes.
16 2. Los inhibidores acompetitivos se unen al
sustrato de la reacción. 221. ¿Qué caracteriza a la lactato deshidrogenasa
3. Un inhibidor competitivo actúa aumentando en la fermentación láctica?:
el valor de Km.
4. Los inhibidores siempre modifican la Vmx. 1. Tener como sustrato el Acetil-CoA.
2. Liberar CO2.
215. De un tejido al que se le añade un desacopla- 3. Consumir NADH y producir NAD+.
dor de la cadena transportadora de electrones- 4. Permitir que continúe la glucolisis en condi-
cabe esperar que: ciones aerobias.

1. Consuma oxígeno y no produzca ATP. 222. La ATP sintasa mitocondrial:


2. No consuma oxígeno y produzca ATP.
3. Ni consuma oxígeno ni produzca ATP. 1. Hidroliza ATP cuando los electrones pasan a
4. Incremente la producción de ATP. través de su fracción F0.
2. Presenta un único centro catalítico.
216. El enlace peptídico: 3. Produce ATP empleando la energía de un
gradiente de protones.
1. Se mantiene por un puente de hidrógeno 4. Sintetiza un 10% del ATP del organismo.
entre CO y el NH.
2. Es un enlace de tipo amida. 223. Se sintetiza a partir de ácido araquidónico:
3. Se rompe cuando la proteína se desnaturali-
za. 1. Prostaglandinas.
4. Es un enlace simple covalente, carece de 2. Hormonas esteroideas.
libertad de giro. 3. Hemoglobina.
4. Colesterol.
217. Es una proteína alostérica:
224. Es propio de la acción del glucagón en el híga-
1. Siempre existe cooperatividad. do la:
2. Los efectores alostéricos compiten por el
sitio de la unión al ligando. 1. Activación de la glucógeno fosforilasa.
3. Puede haber cooperatividad, si el alosterismo 2. Activación de la glucolisis.
es homotrópico. 3. Activación de la glucógeno sintasa.
4. Todos los sitios de unión de ligandos son 4. Inhibición de la proteína cinasa A.
equivalentes e independientes.
225. La insulina:
218. Cuando un enzima cataliza una determinada
reacción: 1. Inhibe la glucógeno sintasa.
2. Activa la glucógeno sintasa cinasa.
1. El enzima no se modifica, pero pierde su 3. Aumenta de los niveles de AMPc.
actividad catalítica. 4. Reduce la entrada de glucosa en la célula.
2. Siempre requiere la participación de cofacto-
res. 226. La filtración capilar es mayor en el capilar:
3. El enzima no se modifica y puede reutilizar-
se. 1. Sinusoide.
4. El enzima se desnaturaliza para facilitar la 2. Fenestrado.
unión con el sustrato. 3. Continuo.
4. De la barrera hematoencefálica.
219. Respecto a la síntesis de ácidos grasos:
227. Es de secreción exclusivamente serosa la glán-
1. No requiere bicarbonato. dula:
2. Proporciona NADPH.
3. Los ácidos grasos se transportan al citosol 1. Parótida.
mediante la carnitina. 2. Submaxilar o submandibular.
- 16 -
3. Sublingual. ta al hígado en forma de:
4. Hígado.
1. Aminoácidos ramificados.
228. La replicación inicial del virus varicela-zóster 2. Glutamato.
tiene lugar en: 3. Alanina.
4. Aminoácidos aromáticos.
1. El bazo.
2. El hígado.
3. Las vías respiratorias y ganglios linfáticos
regionales.
4. Epitelios orales.
17
229. ¿Cuáles de los siguientes patógenos es aviru-
lento si no presenta cápsula?

1. Staphylococcus aureus.
2. Campylobacter coli.
3. Bordetella pertussis.
4. Strepptococcus pneumoniae.

230. Los superantígenos bacterianos:

1. Tiene una estructura antigénica polimérica.


2. Son procesados por vía endocítica.
3. Se unen a moléculas HLA-B.
4. Pueden activar una gran diversidad de linfo-
citos.

231. En una Anova de dos vías, la “p” de la interac-


ción (fármaco x edad) es 0,82. ¿Cómo se inter-
preta?

1. El efecto del fármaco despende de la edad de


los pacientes.
2. El fármaco no es efectivo.
3. El fármaco es más efectivo en jóvenes.
4. El efecto del fármaco no depende de la edad
de los pacientes.

232. Actúa sobre las células de Sertoli:

1. Testosterona.
2. Hormona luteinizante (LH).
3. Hormona folículo estimulante (FSH).
4. Hormonas liberadoras de FSH/LH.

233. El número de genotipos heterocigóticos distin-


tos en la descendencia de un polihíbrido es:

1. 2n.
2. 4n.
3. 3n-2n.
4. 4n-3n.

234. La fibra muscular cardiaca:

1. Se une a otras fibras mediante discos interca-


lares.
2. Está inervada por el Sistema Nervioso So-
mático.
3. Presenta triadas bien desarrolladas.
4. Posee de 2 a 3 núcleos en posición central.

235. El ion amonio liberado en el músculo se expor-


- 17 -
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

PRUEBAS SELECTIVAS 2016


CUADERNO DE EXAMEN

BIÓLOGOS

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen integrado por 225 preguntas más 10 de
reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de impresión. Si detecta alguna
anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de dos ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja y rellenar la fecha.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario.

4. Solamente se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre


que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras (excepto en Radiofísicos) y la
utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de al-
macenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

-1-
2
1. Forma fibras extracelulares con gran resisten- 2. Adiposo.
cia a la tensión: 3. Óseo.
4. Cartílago.
1. Fibronectina.
2. Colágeno. 10. La formación de hueso a partir de un molde de
3. Integrinas. cartílago hialino se denomina:
4. Proteoglucanos.
1. Intramembranosa.
2. El fosfolípido cardiolipina es abundante en la 2. Trabecular.
membrana: 3. Endocondral.
4. Aposicional.
3 1. Mitocondrial interna.
2. Mitocondrial externa. 11. Realizan la degradación de proteínas asociada
3. Plasmática. al retículo endoplásmico (ERAD):
4. Lisosomal.
1. Proteosomas.
3. NO es una función de los filamentos interme- 2. Lisosomas.
dios: 3. Peroxisomas.
4. Fagosomas.
1. Proporcionar apoyo estructural a la célula.
2. Fijar el núcleo en su sitio. 12. Desde la red cis del Golgi (CGN) parten vesícu-
3. Proveer resistencia mecánica. las con destino a:
4. Locomoción celular.
1. Retículo endoplásmico.
4. Los cuerpos multivesiculares son: 2. Membrana plasmática.
3. Lisosomas.
1. Peroxisomas. 4. Peroxisomas.
2. Mitocondrias.
3. Polisomas. 13. El complejo proteico responsable de la ramifi-
4. Endosomas. cación de los filamentos de actina es:

5. Forman la envuelta de mielina de los axones en 1. Gamma tubulina.


el sistema nervioso periférico: 2. Formina.
3. Arp 2/3.
1. Oligodendrocitos. 4. Apoptosoma.
2. Células de Schwann.
3. Células microgliales. 14. El conjunto formado por un par de centriolos
4. Células ganglionares. perpendiculares y el material amorfo que los
envuelve se denomina:
6. El fibrocartílago se localiza en:
1. Axonema.
1. Laringe. 2. Centrosoma.
2. Extremos ventrales de costillas. 3. Cinetocoro.
3. Discos intervertebrales. 4. Cuerpo basal.
4. Epiglotis.
15. En la anafase I de la meiosis se separan:
7. La molécula lineal de ADN asociada a proteí-
nas es: 1. Cromátidas hermanas.
2. Cromátidas homólogas.
1. Nucleosoma. 3. Cromosomas hermanos.
2. Cromatina. 4. Cromosomas homólogos.
3. Cromosoma eucariótico.
4. Gen. 16. El glucosaminoglucano no sulfatado de gran
tamaño y que rellena los espacios entre las
8. Son células multinucleadas: moléculas de la matriz extracelular es :

1. Condroblastos. 1. Colágeno.
2. Osteoblastos. 2. Proteoglucano.
3. Fibroblastos. 3. Ácido hialurónico.
4. Osteoclastos. 4. Fibronectina.

9. Es un tejido conjuntivo avascular: 17. Está especializado en la fagocitosis de bacte-


rias:
1. Conjuntivo laxo.
1. Neutrófilo. ción.
2. Eosinófilo. 4. Los centriolos están formados por 9 dobletes
3. Basófilo. de microtúbulos.
4. Linfocito.
25. El epitelio que tapiza:
18. El mesénquima es un tipo de tejido:
1. El intestino es cilíndrico biestratificado.
1. Muscular. 2. Las vías urinarias es el de transición.
2. Conjuntivo. 3. Los vasos linfáticos y sanguíneos es el meso-
3. Epitelial. telio.
4. Nervioso. 4. Las vías respiratorias (tráquea y bronquios)
4 es cúbico simple.
19. Los discos intercalares son una característica
del tejido muscular: 26. Puede derivarse de las tres hojas embrionarias
(endo-, meso- y ecto-dermo) el tejido:
1. Esquelético.
2. Cardiaco. 1. Epitelial.
3. Liso vascular. 2. Conjuntivo.
4. Liso visceral. 3. Muscular.
4. Nervioso.
20. La sustancia gris ocupa la parte central de:
27. El tejido conjuntivo:
1. Cerebro.
2. Cerebelo. 1. Laxo puede ser modelado (regular) o no
3. Nervio. modelado (irregular).
4. Médula espinal. 2. Denso constituye la capa conjuntiva subepi-
telial (lamina propia) en muchos órganos.
21. En la membrana plasmática: 3. Denso presenta escasas células y abundantes
fibras.
1. Solo se desplazan las proteínas integrales. 4. Mucoso es propio de las vías aéreas.
2. Las partículas que se observan con criofrac-
tura son proteínas periféricas. 28. En relación con el tejido adiposo:
3. El componente glucídico de glicoproteínas
se orienta hacia el citoplasma. 1. Los adipocitos uniloculares poseen una gota
4. Una de las funciones de las proteínas trans- de triglicéridos delimitada por membrana.
membrana es la recepción de ligandos. 2. La función más importante del adiposo par-
do es la termogénesis.
22. Señale la respuesta correcta: 3. Los adipocitos segregan leptina, que estimu-
la la ingesta.
1. Los cromosomas X e Y son de tamaño pare- 4. El adiposo blanco está poco irrigado.
cido.
2. Los cariotipos clásicos se confeccionan con 29. En relación con el cartílago:
cromosomas metafásicos.
3. Durante toda la mitosis los cromosomas 1. El colágeno tipo I predomina en el hialino.
están libres en el citoplasma. 2. Los condrocitos forman pequeños grupos
4. Los dos cromosomas X originan en la mujer denominados agrecanos.
la aparición de dos corpúsculos de Barr. 3. El disco epifisario es cartílago fibroso.
4. El cartílago presenta dos modalidades de
23. Los poros nucleares: crecimiento: por aposición e intersticial.

1. Son de apertura regulada por el ligando. 30. La porción secretora o adenómero es acinosa
2. Presentan un canal acuoso. (acinar) en:
3. Sólo permiten el transporte de iones y pe-
queñas moléculas polares. 1. Glándulas sudoríparas.
4. Comunican el núcleo con el interior del re- 2. Glándulas intestinales.
tículo endoplásmico. 3. Páncreas exocrino.
4. Glándulas del estómago (píloro).
24. Señala la respuesta verdadera:
31. La mayor representación en el homúnculo
1. Cinesinas y dineínas se asocian a los filamen- sensorial corresponde a:
tos intermedios.
2. Son ejemplos de filamentos intermedios la 1. Cara.
queratina, la desmina o la actina. 2. Espalda.
3. Los microtúbulos se forman por polimeriza- 3. Pierna.
4. Pie. 3. Occipital.
4. Frontal.
32. En las uniones neuromusculares esqueléticas
los receptores de la membrana postsináptica 40. En el músculo estriado esquelético de mamífe-
son: ros:

1. Alfa adrenérgicos. 1. Una motoneurona inerva todas sus fibras.


2. Beta adrenérgicos. 2. Cada motoneurona inerva una sola fibra.
3. Muscarínicos. 3. Cada fibra recibe inervación de una sola
4. Nicotínicos. motoneurona.
4. Se requiere sumación de potenciales sinápti-
4 33. Los túbulos T: cos para alcanzar el umbral de excitación.

1. Propagan el potencial de acción al interior 41. Los corpúsculos de Pacini:


celular.
2. Son almacenes de calcio. 1. Están inervados por fibras amielínicas.
3. Están muy desarrollados en el musculo liso. 2. Median sensibilidad térmica.
4. Unen las células musculares. 3. Son terminaciones nerviosas libres.
4. Son receptores de adaptación rápida.
34. El que un potencial postsináptico sea excitador
o inhibidor depende del: 42. El órgano miotendinoso de Golgi:

1. Potencial de reposo. 1. Monitoriza cambios en la tensión muscular.


2. Canal iónico que se abra o cierre. 2. Informa de la longitud del músculo.
3. Tipo de receptor. 3. Está inervado por fibras sensoriales tipo Ia.
4. Tipo de neurotransmisor. 4. Evoca el reflejo miotático.

35. Es una neurona el receptor del: 43. El hipotálamo se localiza en:

1. Olfato. 1. Mesencéfalo.
2. Gusto. 2. Protuberancia.
3. Vista. 3. Diencéfalo.
4. Oído. 4. Telencéfalo.

36. Cuando el punto focal está detrás de la retina, 44. Aumenta la lipogénesis:
la lente correctora debe ser:
1. Insulina.
1. Bicóncava. 2. Glucagón.
2. Biconvexa. 3. Cortisol.
3. Plana. 4. Somatotropina.
4. Polarizada.
45. La secreción de hormona de crecimiento (GH):
37. Los ganglios basales:
1. Empieza durante la vida fetal.
1. Integran la información sensitiva. 2. Aumenta durante la noche.
2. Participan en el control neuroendocrino. 3. Desaparece tras la pubertad.
3. Participan en la planificación de los movi- 4. Aumenta tras la ingesta.
mientos voluntarios.
4. Desencadenan el sueño de ondas lentas. 46. La adrenocorticotropina (ACTH) inhibe la:

38. En la retina, el antagonismo centro-periferia 1. Síntesis de cortisol.


del campo receptor de las células ganglionares 2. Respuesta al estrés.
lo causa: 3. Síntesis de aldosterona.
4. Síntesis y liberación de corticoliberina
1. El tipo de fotorreceptor activado. (CRH).
2. Células horizontales.
3. Células bipolares. 47. La insulina inhibe la:
4. Eferencias del núcleo geniculado lateral.
1. Incorporación del GLUT4 en la membrana
39. Es importante para la comprensión del lengua- plasmática.
je, el lóbulo: 2. Neoglucogénesis.
3. Glucolisis.
1. Parietal. 4. Síntesis de triglicéridos.
2. Temporal.
-4-
48. Aumenta la producción de calcitriol:
1. Estimula la secreción de andrógenos por las
1. Parathormona. células de Leydig.
2. 23,25 (OH)2 colecalciferol. 2. Favorece el desarrollo del cuerpo lúteo.
3. Calcitonina. 3. Es regulada por la inhibina.
4. Hipercalcemia. 4. Se segrega de forma cíclica.

49. Los glucocorticoides: 57. Las células de Sertoli:

1. Inhiben la gluconeogénesis desde el primer 1. Están en la próstata.


momento. 2. Segregan testosterona.
5 2. Estimulan la formación del hueso. 3. Regulan la espermatogénesis.
3. Son inmunosupresores. 4. Forman la barrera hematotesticular.
4. Antagonizan la acción de las catecolaminas
58. La plasmina induce:
50. Las principales hormonas de la adenohipófisis
son: 1. Formación del tapón plaquetario.
2. Adhesión plaquetaria.
1. Tróficas. 3. Fibrinolisis.
2. Neurohormonas. 4. Activación de trombina.
3. Esteroideas.
4. Liposolubles. 59. El hematocrito indica el:

51. La relajación receptiva gástrica: 1. % en volumen de hemoglobina respecto a


plasma.
1. Está modulada por el vago. 2. Número de glóbulos rojos por mm3.
2. Es estimulada por la motilina. 3. Volumen de plasma contenido en la sangre.
3. Es inhibida durante la deglución. 4. % en volumen de glóbulos rojos respecto a
4. Ocurre en el antro gástrico. sangre.

52. El simpático: 60. La contracción auricular y ventricular no


coinciden porque:
1. Inicia la deglución.
2. Estimula las ondas peristálticas intestinales. 1. Hay un retraso en el nódulo aurículo-
3. Relaja el esfínter anal interno. ventricular.
4. Inhibe la contracción del cuerpo y antro gás- 2. El impulso se inicia en el nódulo seno-
tricos. auricular.
3. Las fibras de Purkinje conducen muy rápi-
53. Los acinos del páncreas segregan: damente.
4. Ocurren a diferente velocidad.
1. Pepsinógeno.
2. Tripsinógeno. 61. La frecuencia marcapasos es mayor en:
3. Insulina.
4. Tripsina. 1. Nodo aurículo-ventricular.
2. Nodo sinusal.
54. Tras la ingesta empiezan las contracciones en 3. Haz de His.
el colon debido a: 4. Células miocárdicas ventriculares.

1. Histamina. 62. Tiene efecto cronotrópico positivo:


2. Colecistocinina.
3. Reflejo gastrocólico. 1. Estimulación vagal.
4. Reflejo enterogástrico. 2. Aumento de la concentración de hormona
tiroidea.
55. La regresión de los conductos de Müller: 3. Aumento de la postcarga.
4. Activación de los barorreceptores arteriales.
1. Determina la diferenciación del sexo mascu-
lino. 63. Durante la relajación isovolumétrica cardiaca:
2. Se inhibe por la sustancia inhibidora de
Müller. 1. La presión en la aorta es inferior a la del
3. Se estimula por la testosterona. ventrículo izquierdo.
4. Es paralela a la regresión de los conductos de 2. Las válvulas aurículo-ventriculares están
Wolff. cerradas.
3. Aparece la onda P en el ECG.
56. En los varones la LH: 4. El volumen ventricular es casi cero.
-5-
64. La inhibición de los barorreceptores arteriales 72. ¿Qué es un protómero?:
induce:
1. Cada una de las proteínas que forman un
1. Estimulación vagal. pre-virus.
2. Secreción de ADH. 2. Cada una de las proteínas que constituyen la
3. Vasodilatación periférica. cápside de un virus.
4. Reducción del gasto cardíaco. 3. Cada uno de los monómeros que forman
parte de las espículas víricas.
65. En el electrocardiograma la velocidad de con- 4. Cada uno de los pentámeros que constituyen
ducción del impulso cardíaco a través del nodo la cápside de los virus icosaédricos.
6 A-V se refleja en:
73. ¿Cuál será el material genético de un virus que
1. El complejo QRS. puede sintetizar sus proteínas inmediatamente
2. La onda T. después de la descapsidación?:
3. El intervalo PR.
4. El intervalo QT. 1. ADN de cadena sencilla (+).
2. ADN de cadena sencilla (-).
66. Aumenta la presión arterial la estimulación: 3. ARN de cadena sencilla (+).
4. ARN de cadena sencilla (-).
1. Parasimpática.
2. De los barorreceptores. 74. ¿Cómo actúa el indinavir sobre el virus de la
3. Vagal. inmunodeficiencia humana?:
4. Simpática.
1. Inhibe la retrotranscriptasa.
67. Al inicio de la espiración en reposo: 2. Inhibe la unión a la célula diana.
3. Afecta a la funcionalidad de la integrasa
1. La presión alveolar es negativa. vírica.
2. El gas espirado proviene del espacio muerto 4. Inhibe la proteasa.
anatómico.
3. Los músculos intercostales internos se con- 75. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza
traen. contra el virus de la varicela-zóster?:
4. La presión intrapleural es positiva.
1. Trifluridina.
68. La presión alveolar es negativa: 2. Penciclovir.
3. Aciclovir.
1. A lo largo de todo el ciclo respiratorio. 4. Yododesoxiuridina.
2. Durante la inspiración.
3. Durante la espiración. 76. El virus de la fiebre amarilla es un:
4. Si no hay flujo de aire.
1. Flavivirus.
69. El surfactante pulmonar aumenta: 2. Alfavirus.
3. Bornavirus.
1. La tensión superficial de los alveolos. 4. Arenavirus.
2. El trabajo respiratorio.
3. La distensibilidad pulmonar. 77. ¿Cuál de los siguientes virus contiene una ARN
4. La resistencia a la entrada del aire. polimerasa en su virión?:

70. El volumen corriente es el volumen de aire 1. Coronavirus.


que: 2. Togavirus.
3. Calicivirus.
1. Hay en el pulmón tras la inspiración. 4. Rabdovirus.
2. Se intercambia con el exterior en una respi-
ración normal. 78. ¿Cuál de los siguientes virus tiene genes sola-
3. Queda en los pulmones tras la espiración. pantes?:
4. Se intercambia con el exterior en un minuto.
1. Paramixovirus.
71. Si un virión es más sensible al éter que otro 2. Ortomixovirus.
virión, se puede afirmar que el primero: 3. Hepadnavirus.
4. Picornavirus.
1. Posee una estructura compleja.
2. Presenta una morfología helicoidal. 79. ¿Qué virus de los que se indican presenta un
3. Posee una envoltura lipídica. genoma segmentado?:
4. Tiene peplómeros.
-6-
1. Hepadnavirus. 2. Agente esterilizante.
2. Ortomixovirus. 3. Agente higienizante.
3. Poxvirus. 4. Desinfectante.
4. Herpesvirus.
87. Para la esterilización de líquidos termosensi-
80. ¿Cuál de los siguientes virus puede originar bles se emplean filtros con poros de:
con facilidad una infección latente?:
1. 1 μm.
1. Parotiditis. 2. 0,22 μm.
2. Citomegalovirus. 3. 0,1 μm.
3. Rabia. 4. 0,02 μm.
7 4. Hepatitis A.
88. El recuento de microorganismos por micros-
81. ¿Cuál de los siguientes virus utiliza la trans- copía se facilita tiñendo la muestra con el
criptasa inversa durante su replicación?: fluoróforo DAPI que se une de forma específi-
ca a:
1. Poliomavirus.
2. Parvovirus. 1. El peptidoglicano.
3. Hepadnavirus. 2. Las proteínas de membrana.
4. Flavivirus. 3. El ADN.
4. Los complejos respiratorios transportadores
82. ¿Cuál de los siguientes virus requiere ADN de electrones.
polimerasas de la célula hospedadora para su
replicación?: 89. El óxido de etileno esteriliza por su actividad:

1. Papilomavirus. 1. Disolvente de lípidos y desnaturalizante de


2. Virus de la hepatitis B. membranas.
3. Togavirus. 2. Alquilante.
4. Poxvirus. 3. Oxidante.
4. Desnaturalizante de proteínas.
83. ¿Qué virus de ADN posee secuencias palin-
drómicas en sus extremos para facilitar su 90. ¿Por qué los medios de cultivo de bacterias
replicación por la ADN polimerasa del hués- anaerobias obligadas suelen contener cisteína o
ped?: tioglicolato?:

1. Poliomavirus. 1. Son requerimientos nutritivos específicos de


2. Papilomavirus. la mayoría de estas bacterias.
3. Parvovirus. 2. Son indicadores de la contaminación del
4. Baculovirus. medio con bacterias aerobias.
3. Son indicadores redox.
84. ¿Cómo se denominan las estructuras visibles al 4. Son agentes reductores.
microscopio óptico que origina el virus de la
rabia en las células que infecta?: 91. ¿Cuál de las siguientes sustancias hidroliza el
enlace N-acetilglucosamina-N-acetilmurámico
1. Granulosis rábica. del peptidoglicano?:
2. Sincitios.
3. Cuerpos de Negri. 1. Lisozima.
4. Cuerpos de Cowdry. 2. Tetraciclina.
3. Penicilina.
85. ¿En qué animal se produce la recombinación 4. Cloranfenicol.
entre el virus de la gripe humana y el aviar que
genera el cambio antigénico?: 92. Si el genoma de una bacteria codifica todas las
enzimas implicadas en la síntesis del ácido
1. Pollo. dipicolínico, ésta puede formar:
2. Rata.
3. Pato. 1. Cápsulas.
4. Cerdo. 2. Endosporas.
3. Flagelos.
86. ¿Cómo se denomina a los productos que matan 4. Capas S.
o inhiben el crecimiento microbiano y que son
lo suficientemente inocuos para utilizarlos en 93. ¿Qué región del lipopolisacárido es la principal
tejidos vivos?: responsable de que esta molécula sea una en-
dotoxina?:
1. Antiséptico.
-7-
1. Lípido A. 1. Los aminoglucósidos.
2. Región central “core”. 2. Las fluoroquinolonas.
3. Antígeno O. 3. Las rifamicinas.
4. Toda la molécula. 4. Los macrólidos.

94. ¿Qué proteína forma el anillo ecuatorial sobre 101. Respecto a los plásmidos bacterianos, es co-
el que se forma el septo de la división bacte- rrecto afirmar que:
riana?:
1. Siempre codifican resistencia a los antimi-
1. MreB. crobianos.
2. PepS. 2. Nunca contienen transposones.
8 3. FtsZ. 3. Se transfieren aquellos que contienen el ope-
4. MinD. rón tra y el sitio oriT.
4. Todos son circulares.
95. ¿Cuál de los siguientes elementos genéticos
bacterianos codifica necesariamente una 102. Un resultado positivo en la prueba de Voges-
transposasa?: Proskauer indica que la bacteria:

1. Secuencia de inserción. 1. Realiza una fermentación ácida-mixta.


2. Plásmido. 2. Es no-fermentadora.
3. Integrón. 3. Realiza la fermentación butilén glicólica (2,3
4. Replicón. butanodiol).
4. No es una enterobacteria.
96. Si linearizamos el cromosoma de Escherichia
coli y lo extendemos medirá: 103. ¿A qué género pertenecen las bacterias que en
medios sólidos presentan colonias en forma de
1. Lo mismo que la longitud de la bacteria. “huevo frito”? :
2. Mil veces menos que la longitud de la bacte-
ria. 1. Bartonella.
3. El diámetro de la bacteria multiplicado por π 2. Mycoplasma.
(pi). 3. Francisella.
4. Mil veces más que la longitud de la bacteria. 4. Mycobacterium.

97. Las llamadas Proteínas Ácidas Solubles Pe- 104. ¿A qué género pertenecen las bacterias que
queñas (SASP) son un componente de las espo- pueden producir impétigo, neumonía, meningi-
ras bacterianas cuya función es: tis, endocarditis e intoxicaciones alimentarias?:

1. Sintetizar dipicolinato. 1. Paenibacillus.


2. Dar resistencia mecánica al exosporio. 2. Propionibacterium.
3. Unir grandes cantidades de iones Ca2+. 3. Salmonella.
4. Unirse al ADN protegiéndolo del calor y la 4. Staphylococcus.
radiación ultravioleta.
105. ¿Cuál es el hospedador intermedio de Yersinia
98. La unión de un beta-lactámico a las denomi- pestis?:
nadas proteínas de unión a penicilina (PBP)
bloquea la: 1. Pulgas.
2. Roedores.
1. Actividad del transportador bactoprenol. 3. Murciélagos.
2. Síntesis del N-acetil-murámico. 4. Aves salvajes.
3. Actividad de las autolisinas.
4. Transpeptidación. 106. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es correc-
ta?:
99. ¿Cuál de los siguientes antibacterianos es un
análogo del ácido p-aminobenzoico?: 1. Rickettsia prowazekii / erliquiosis.
2. Coxiella burnetti / fiebre Q.
1. Sulfanilamida. 3. Rickettsia rickettsii / enfermedad de Lyme.
2. Metronidazol. 4. Borrelia burgdorferi / tifus.
3. Rifampicina.
4. Eritromicina. 107. No crecen en medios de cultivo artificiales de
laboratorio las:
100. ¿Qué grupo de antibióticos afecta al superen-
rollamiento del ADN por inhibir la DNA gira- 1. Brucelas.
sa?: 2. Micobacterias.
3. Rickettsias.
-8-
4. Neisserias. ras retienen el complejo cristal violeta-yodo es:

108. La prueba del aliento para el diagnóstico de 1. El mayor contenido en peptidoglicano.


Helicobacter pylori depende de la producción 2. La presencia de ácidos teicoicos.
por la bacteria de: 3. La ausencia de porinas.
4. La ausencia de membrana externa.
1. Antígenos de superficie del tipo de los del
grupo sanguíneo. 116. De entre los siguientes, el medio más común-
2. Ureasa. mente usado para el crecimiento de hongos es
3. Toxina efectora secretada CagA. el:
4. Catalasa.
9 1. Agar triptona.
109. Los estreptococos del subgrupo viridans: 2. Agar sabouraud-dextrosa.
3. Agar extracto de levadura.
1. Producen una hemólisis total en agar choco- 4. Agar sangre.
late.
2. No producen hemólisis. 117. ¿Qué proceso inhiben los antimicóticos deno-
3. Producen una hemólisis incompleta en agar minados azoles?:
sangre.
4. Producen una hemólisis total en agar sangre. 1. Síntesis de ergosterol.
2. Mitosis.
110. ¿A qué género pertenecen las bacterias que 3. Síntesis de quitina.
causan enfermedades como escarlatina, fiebre 4. Síntesis de DNA.
reumática o caries dental?:
118. ¿A qué género pertenece el hongo causante de
1. Streptococcus. la tiña?:
2. Fusobacterium.
3. Actinomyces. 1. Thrichophyton.
4. Nocardia. 2. Sporothrix.
3. Coccidioides.
111. ¿Cuál de las siguientes metodologías se utiliza 4. Histoplasma.
para el diagnóstico de Treponema pallidum?:
119. ¿Qué microorganismo sintetiza aflatoxinas?:
1. Siembra directa en agar sangre.
2. Siembra en un medio selectivo. 1. Histoplasma capsulatum.
3. Microscopía de campo claro. 2. Cryptococcus neoformans.
4. Microscopía de campo oscuro. 3. Cryptococcus gattii.
4. Aspergillus flavus.
112. Las bacterias del género Mycobacterium se
caracterizan por: 120. Candida albicans:

1. Ser anaerobias estrictas. 1. Es un zigomiceto dimórfico.


2. Poseer un lipopolisacárido muy hidrófobo. 2. Es un patógeno obligado.
3. Ser ácido-alcohol resistentes. 3. Puede formar parte de la microbiota normal
4. Ser catalasa negativas. del cuerpo humano.
4. Es sensible a la estreptomicina.
113. ¿En qué elemento está codificada la toxina de
la difteria?: 121. En respuesta al reconocimiento de patógeno y
tras recibir ayuda del linfocito T, un macrófa-
1. Plásmido. go:
2. Transposón.
3. Isla de patogenicidad. 1. Incrementa la expresión de moléculas MHC
4. Profago atenuado. de clase II.
2. Entra en estado de anergia.
114. Una prueba clave para diferenciar pseudono- 3. Activa al complejo RAG1-RAG2.
mas de enterobacterias permite detectar la: 4. Inactiva el complejo NADPH oxidasa.

1. Citocromo c oxidasa. 122. En relación a su función como células presen-


2. Presencia del antígeno O. tadoras de antígeno, los linfocitos B:
3. Presencia de cápsula.
4. Producción de coagulasa. 1. Captan el antígeno mediante macropinocito-
sis y/o fagocitosis.
115. La diferencia entre bacterias Gram-positivas y 2. Procesan el antígeno a través de la vía endo-
Gram-negativas que explica por qué las prime- sómica.
-9-
3. Presentan el antígeno a los linfocitos T a 4. TCR de los linfocitos CD4+ y CD8+.
través de la unión BCR-TCR.
4. Presentan antígeno tanto a los linfocitos Th 130. Durante una inflamación, el endotelio vascular
como a los T vírgenes. activa la expresión de la molécula de adhesión:

123. Identifique un receptor fagocítico: 1. VCAM-1.


2. LFA-1.
1. TLR-3 (Toll-Like Receptor). 3. Selectina-L.
2. Receptor de manosa. 4. PSGL-1 (P-Selectin Glycoprotein Ligand-1).
3. NLR (NOD-Like Receptor).
4. FcεR. 131. ¿Cuál de las siguientes proteínas del comple-
10 mento se encuentra involucrada en la inflama-
124. Qué marcador celular seleccionaría para dife- ción?:
renciar a cualquier linfocito T de uno B?:
1. C5a.
1. CD4. 2. C3b.
2. CD45. 3. Properdina.
3. CD8. 4. Factor H.
4. CD3.
132. La tolerancia central en los linfocitos T se ad-
125. La inhibición de linfocitos B por anticuerpos quiere:
preformados está mediada por:
1. Gracias a la expresión de la enzima AID.
1. lgA. 2. Durante su maduración y desarrollo en el
2. lgE. timo.
3. lgG. 3. Durante las fases de desarrollo inicial en la
4. lgM. médula ósea.
4. Durante el encuentro con el antígeno en los
126. Las proteínas TAP-1 y TAP-2 actúan en el ganglios linfáticos.
procesamiento de antígeno:
133. ¿Qué proceso molecular tiene lugar en los
1. Transportando péptidos desde los endosomas linfocitos B durante el cambio de isotipo?:
al retículo endoplásmico.
2. Colaborando con HLA-DM en el corte del 1. Edición del BCR mediada por RAG1 y 2.
péptido CLIP. 2. Recombinación entre los segmentos V, D y
3. Transportando péptidos desde el citoplasma J.
al retículo endoplásmico. 3. Recombinación entre los segmentos VDJ
4. Como chaperonas para evitar la degradación reordenados y los genes constantes.
del MHC naciente. 4. Ensamblaje de las cadenas H y VpreB.

127. ¿Qué mecanismo de generación de diversidad 134. La diferenciación de los linfocitos Th a Th1 es
tiene lugar en órganos linfoides secundarios?: promovida por la citocina:

1. Recombinación somática. 1. IL-2.


2. Cambio de isotipo. 2. IL-10.
3. Adición de nucleótidos N (no codificados en 3. IL-12.
la línea germinal). 4. IL-17.
4. Hipermutación somática.
135. La citotoxicidad celular dependiente de anti-
128. La hipersensibilidad tuberculínica se genera cuerpo es mediada por el receptor:
por una reacción inflamatoria mediada por
linfocitos: 1. CD16 (FcRγIIIA).
2. NKG2A.
1. Th1. 3. KIR-L.
2. Th2. 4. CD69-NKG2D.
3. B.
4. Th17. 136. Los linfocitos T reguladores inhiben la función
efectora de los linfocitos T mediante secreción
129. Las moléculas MHC clase I y II son reconoci- de:
das respectivamente por el:
1. IL-17.
1. TCR de los linfocitos Th1 y Th2. 2. IL-10 y TGF-β.
2. TCR de los linfocitos CD8+ y CD4+. 3. Perforina.
3. BCR de los linfocitos B y TCR de los T. 4. Péptidos citolíticos.
- 10 -
dad de clase I hace a las células susceptibles a
137. ¿Cuál de las siguientes moléculas se une al la lisis por linfocitos:
receptor neonatal para el Fc (FcRn)?:
1. Th.
1. lgG. 2. NK.
2. C5a. 3. Tc.
3. lgA. 4. B.
4. C5b.
145. La inmunoterapia antitumoral mediante linfo-
138. Las vacunas conjugadas mejoran la respuesta citos LAK (linfocitos citolíticos activados por
a: linfocinas) se basa en la acción de:
11
1. Lípidos. 1. IL-2 e IL-8.
2. Virus. 2. Mastocitos infiltrantes.
3. Polisacáridos. 3. Células NK activadas por citocinas.
4. Proteínas. 4. Macrófagos activados por citocinas.

139. En el proceso de presentación de péptidos de 146. ¿Los linfocitos que se encuentran disminuidos
origen extracelular, ¿qué enzima es la respon- en la agammaglobulinemia ligada al cromoso-
sable del intercambio peptídico en los compar- ma X (XLA) son los:
timentos de carga?:
1. Tc.
1. CLIP. 2. Th.
2. Cadena invariante (li). 3. NK.
3. HLA-DM. 4. B.
4. TAP.
147. El rechazo hiperagudo se evita transplantando
140. ¿Cuál de las siguientes moléculas es una pro- sólo :
teína reguladora del sistema de complemento?:
1. Entre donantes emparentados.
1. C5a. 2. Cuando la prueba cruzada es positiva.
2. C1 inhibidor. 3. Si donante y receptor comparten dos alelos
3. C3b. HLA-DR.
4. Factor B. 4. Cuando la prueba cruzada es negativa.

141. Una de las siguientes órdenes NO emana del 148. En el rechazo agudo, ¿qué células del sistema
pre-BCR: inmunitario participan en la vía directa del
reconocimiento alogénico?:
1. Proliferación celular.
2. Inhibición de nuevos reordenamientos de las 1. Células presentadoras de antígeno del donan-
cadenas pesadas. te/Linfocitos T del receptor.
3. Inhibición de nuevos reordenamientos de las 2. Células presentadoras de antígeno del donan-
cadenas ligeras. te/Linfocitos T del donante.
4. Inicio del reordenamiento de las cadenas 3. Células presentadoras de antígeno del recep-
ligeras. tor/Linfocitos T del receptor.
4. Células presentadoras de antígeno del recep-
142. NO forma parte del correceptor del linfocito tor/Linfocitos T del donante.
B:
149. Un individuo esplenectomizado es más vulne-
1. Receptor del complemento tipo 2 (CR2 o rable a infecciones por:
CD21).
2. CD81 (TAPA-1). 1. Helmintos.
3. CD79α. 2. Virus.
4. CD19. 3. Bacterias encapsuladas.
4. Micobacterias.
143. La hipermutación somática afecta a:
150. La dermatitis de contacto causado por níquel
1. Los genes variables de las inmunoglobuli- esta mediada por:
nas.
2. Los genes constantes de la cadena pesada. 1. Linfocitos Th1.
3. La totalidad de la inmunoglobulina. 2. Linfocitos Th2.
4. Los genes constantes de la cadena ligera. 3. lgE.
4. Inmunocomplejos.
144. La pérdida de moléculas de histocompatibili-
- 11 -
151. ¿Qué técnica se podría utilizar para diagnosti- cromosoma:
car un Síndrome Williams-Beuren?:
1. 17.
1. Citogenética convencional (cariotipo de ban- 2. 18.
das G). 3. 16.
2. Hibridación in situ con fluorescencia (FISH) 4. 8.
con sonda centromérica.
3. FISH con sonda telomérica. 159. ¿Cuál de los siguientes síndromes de cáncer
4. FISH con sonda locus-específica. hereditario se asocia con mutaciones del gen
TP53?:
152. Respecto al cariotipo, una de las ventajas de la
12 técnica de hibridación in situ con fluorescencia 1. Von Hippel-Lindau.
(FISH) es que permite: 2. Li-Fraumeni.
3. Mama/ovario familiar.
1. Utilizar material fresco. 4. Poliposis adenomatosa familiar.
2. Analizar cualquier alteración en el ARN.
3. Utilizar material parafinado. 160. Un cariotipo 45,XY,rob(13;21)(q10;q10) puede
4. Su bajo coste. corresponder a un varón:

153. En el genoma humano, los microsatélites o 1. Con Síndrome de Down con una transloca-
STR consisten en repeticiones en tándem de ción robertsoniana.
¿cuántos nucleótidos?: 2. Con Síndrome de Williams-Beuren.
3. Con Síndrome de Patau.
1. 50-100. 4. Sano, portador de una translocación rober-
2. 10-20. tsoniana.
3. 2-4.
4. 20-50. 161. El locus del gen NF1 asociado con la neurofi-
bromatosis tipo I es:
154. El gen implicado en la Corea de Huntington se
localiza en la región cromosómica: 1. 21q.
2. 16q.
1. 2q31. 3. 17q.
2. 7p15. 4. 13p.
3. 19p13.
4. 4p16. 162. Es un gen de reparación del ADN:

155. ¿Cuál es la probabilidad de que el hijo de una 1. APC.


mujer con Síndrome de Charge y un padre 2. ABL1.
normal padezca la enfermedad?: 3. ATM.
4. MYC.
1. 0,25.
2. 0,75. 163. La heredabilidad en sentido restringido h2 se
3. 1,00. calcula dividiendo:
4. 0,50.
1. La varianza genética por la varianza genotí-
156. La base de datos del National Institute for pica.
Health (NIH) que contiene secuencias de ADN 2. La heredabilidad en sentido amplio por la
de libre acceso se denomina: varianza fenotípica.
3. La varianza genética aditiva por la varianza
1. COG. fenotípica.
2. Ensembl Genomes. 4. La heredabilidad en sentido amplio por la
3. PDB. varianza genotípica.
4. GenBank.
164. Es una enfermedad causada por expansión por
157. En eucariotas, la ARN polimerasa que trans- repetición de trinucleótidos:
cribe los genes de ARN de trasferencia es la:
1. Síndrome de Noonan.
1. I. 2. Ataxia de Friedrich.
2. II. 3. Síndrome de Pearson.
3. III. 4. Distrofia muscular de Duchenne.
4. IV.
165. La secuencia de Shine-Dalgarno en el ARN
158. El Síndrome de Smith-Magenis se caracteriza mensajero bacteriano:
por una microdeleción del brazo largo del
- 12 -
1. Se encuentra a unos 27 nucleótidos en direc- 3. Fibrosis quística.
ción 5’ del codón de iniciación. 4. Síndrome de Rett.
2. Sirve como sitio de unión de los ribosomas
para la traducción. 173. El mecanismo más frecuente de activación del
3. Sirve como sitio de unión del ARNt para la protooncogen MYC en el linfoma de Burkitt es:
traducción.
4. Se encuentra en la región codificante. 1. Amplificación génica.
2. Deleción.
166. ¿Qué proporción fenotípica dihíbrida modifi- 3. Translocación.
cada por epistasis dominante doble se produce 4. Mutación puntual.
en un cruzamiento AaBb x AaBb?:
13 174. Si los resultados de un test de normalidad ofre-
1. 9:3:4. cen un valor p=0,03, ¿cómo se interpreta el
2. 12:3:1. test?:
3. 9:7.
4. 15:1. 1. No se puede asumir que la variable sigue una
distribución normal.
167. ¿Cuántas moléculas de ADN contiene una 2. Se puede asumir que la variable sigue una
célula en metafase de un organismo diploide de distribución normal.
2n=26 cromosomas?: 3. El test no es informativo.
4. El resultado no es significativo.
1. 18.
2. 52. 175. Un intervalo de confianza para estimar la me-
3. 26. dia poblacional será tanto más preciso cuanto:
4. 22.
1. Menor sea el nivel de confianza.
168. La translocación t(14;18)(q32;q21) se asocia a: 2. Mayor sea la dispersión de la muestra.
3. Menor sea el tamaño de la muestra.
1. Linfoma de manto. 4. Mayor sea el nivel de confianza.
2. Leucemia mieloide crónica.
3. Linfoma folicular. 176. Para evaluar la posible asociación entre la
4. Sarcoma de Ewing. presión arterial y el peso en un grupo de 100
individuos, cuando ambas variables siguen una
169. El patrón de segregación de una translocación distribución normal se utiliza el test de:
recíproca en la que los centrómeros homólogos
se segregan juntos se denomina: 1. t de Student.
2. Correlación de Pearson.
1. Adyacente tipo 2. 3. Correlación de Spearman.
2. Alterna tipo 1. 4. Regresión.
3. Adyacente tipo 1.
4. Alterna tipo 2. 177. Las bases nitrogenadas del DNA son:

170. El síndrome de Cockayne está relacionado con 1. Citosina, adenina, uracilo y timina.
defectos en el mecanismo de la reparación del 2. Timina, guanidina, citosina, adenina.
ADN: 3. Adenina, timina, citosina y guanina.
4. Citosina, adenina, tirosina y guanina.
1. Por escisión de bases.
2. Por error del apareamiento. 178. En la estructura de una cadena de ácido nu-
3. Directo. cleico:
4. Por escisión de nucleótidos.
1. El enlace fosfodiéster se establece entre las
171. El rasgo de vértebras en “alas de mariposa” posiciones 2’ y 5’ de los azúcares.
corresponde al síndrome de: 2. Las bases nitrogenadas se unen a la molécula
de pentosa por su carbono 1’.
1. Rubinstein-Taybi. 3. La pentosa puede ser glucosa o fructosa.
2. Alagille. 4. Sus dos extremos son estructuralmente simi-
3. Smith-Magenis. lares.
4. Langer-Giedion.
179. En la estructura de doble hélice de Watson y
172. ¿Cuál de las siguientes enfermedades tiene una Crick para el DNA:
herencia dominante ligada al cromosoma X?:
1. Dos cadenas polinucleotídicas se asocian
1. Enfermedad de Fabry. formando una doble hélice a izquierdas.
2. Corea de Huntington. 2. Las bases nitrogenadas de las dos cadenas se
- 13 -
unen a través de 2 o 3 puentes disulfuro. 4. La aparición de un codón stop en el sitio A
3. Los pares de bases formados se sitúan en del ribosoma.
planos paralelos al eje de la doble hélice.
4. Los grupos fosfato quedan expuestos hacia 186. En el código genético:
el exterior de la doble hélice.
1. Cada codón codifica siempre el mismo ami-
180. En la replicación del DNA: noácido.
2. Hay un único codón de terminación.
1. La DNA-polimerasa I es responsable de la 3. Cada aminoácido está codificado por un
síntesis de la primera hebra del nuevo DNA. único codón.
2. La primera hebra es sintetizada en sentido 5’- 4. El codón de iniciación codifica el aminoáci-
14 >3’ y la segunda en sentido 3’->5’. do alanina.
3. Para la corrección de los errores incorpora-
dos, la polimerasa actúa en sentido 3’->5’. 187. El factor determinante de la especificidad de
4. Los fragmentos de Okazaki son cebadores en una reacción de PCR es la:
la síntesis de la hebra retrasada.
1. Temperatura de desnaturalización.
181. La enzima fundamental en la replicación del 2. Naturaleza de la polimerasa.
genoma de un retrovirus es una: 3. Secuencia de los cebadores.
4. Longitud del DNA molde o template.
1. RNA-replicasa.
2. RNA-polimerasa dependiente de DNA. 188. La característica esencial de un típico vector
3. DNA-polimerasa dependiente de RNA. plasmídico para el clonaje en bacterias es que:
4. DNA-polimerasa dependiente de DNA.
1. Se pueda integrar en el genoma de la célula
182. Si la secuencia de la hebra molde del DNA es hospedadora.
5’ATTGCCATT3’, la secuencia correspon- 2. Sea capaz de dirigir el proceso de conjuga-
diente a su RNA transcrito será: ción bacteriana.
3. Contenga genes que codifiquen su encapsi-
1. AATGGCAAT. dación.
2. UAACGGUAA. 4. Pueda replicarse autónomamente.
3. TAACGGTAA.
4. AAUGGCAAU. 189. En un experimento de clonaje de DNA recom-
binante artificial:
183. Un marco de lectura abierto es:
1. El marcador clásico para seleccionar las cé-
1. El conjunto lineal de tripletes comprendido lulas transformadas es un gen que codifica
entre el codón de iniciación y el de termina- un antibiótico.
ción. 2. El número de copias del recombinante en el
2. La región transcrita del gen. cultivo depende de la potencia del promotor
3. La secuencia que existe entre el promotor y del gen marcador.
el terminador. 3. El clonaje en monocopia implica la integra-
4. La región del DNA presente en el complejo ción del transgén en el cromosoma celular.
abierto formado por la RNA-polimerasa. 4. La estabilidad de un plásmido recombinante
en el cultivo hospedador depende de su nú-
184. Los RNAs mensajeros bacterianos: mero de copias.

1. Tienen siempre un triplete AUG en su ex- 190. ¿Cuál de los siguientes vectores de clonaje
tremo 5’ terminal. permite transportar mayores fragmentos de
2. Pueden contener más de un sitio de unión DNA?:
para el ribosoma.
3. Tienen tripletes de bases que solapan en su 1. Fagos.
tercera base. 2. Plásmidos.
4. Son leídos por la RNA-polimerasa en la tra- 3. YACs (yeast artificial chromosomes).
ducción. 4. Cósmidos.

185. La causa inicial que desencadena la termina- 191. En una molécula bicatenaria de DNA se cum-
ción de la traducción es: ple que:

1. La llegada del ribosoma al final del mRNA. 1. %A / %T = %G / %C = 1


2. La interacción del ribosoma con el factor de 2. %A + %T = %G + %C
liberación. 3. %A / %G = %T / %C = 1
3. La disociación de las dos subunidades del 4. % bases púricas / % bases pirimidínicas =
ribosoma. 1/2
- 14 -
192. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cier- 198. La estructura básica del colágeno está consti-
ta?: tuida por:

1. El procedimiento automatizado para la se- 1. Una elevada proporción de alfa-hélice.


cuenciación del DNA se basa en el método 2. Una estructura secundaria rica en lámina
de la rotura química desarrollado por Maxam beta.
y Gilbert. 3. Una estructura primaria rica en aminoácidos
2. La técnica del “Northern Blot” permite ana- aromáticos.
lizar proteínas separadas por electroforesis. 4. Asociaciones intermoleculares de 3 hélices
3. La metilación de una de las bases de la se- extendidas.
15 cuencia diana protege a ésta de la rotura por
la endonucleasa correspondiente. 199. Un inhibidor acompetitivo (o incompetitivo) de
4. La técnica del “Southern Blot” combina la una enzima:
electroforesis y la inmunodifusión.
1. No se une a la enzima en tanto no se haya
193. Una hibridación por el método de Northern es formado el complejo enzima-sustrato.
apropiada para: 2. Solo se une a la enzima libre, no al complejo
enzima-sustrato.
1. Detectar la transcripción de un gen en un 3. Se une a la enzima en el sitio activo.
organismo con una sonda de cDNA. 4. Se puede unir tanto a la enzima libre como al
2. Detectar la presencia de un gen en el genoma complejo enzima-sustrato.
de un microorganismo.
3. Detectar la presencia de un plásmido en una 200. ¿Qué es el glutatión?:
bacteria.
4. Comprobar la expresión de una proteína en 1. Un péptido natural con actividad reductora.
una bacteria. 2. Un péptido con actividad vasopresora.
3. Un aminoácido que contiene azufre en su
194. La ruta de las pentosas fosfato NO sirve para: cadena lateral.
4. Un metabolito que estimula la glucogenolisis
1. Producir ATP por fosforilación a nivel de hepática.
sustrato.
2. Proporcionar ribosa para la biosíntesis de 201. La consecuencia metabólica más probable de
nucleótidos. la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidroge-
3. Generar poder reductor en forma de NA- nasa es:
DPH.
4. Generar otros azúcares de 3 a 7 átomos de 1. Aumento del número de ramificaciones del
carbono. glucógeno.
2. Disminución de los niveles de glucógeno.
195. Al proceso que convierte una molécula de he- 3. Reducción de los niveles de NADPH.
xosa en dos moléculas de lactato más dos pro- 4. Hipoglucemia persistente.
tones se le denomina fermentación:
202. ¿Qué compuesto es el producto final de la de-
1. Ácido mixta. gradación de purinas en humanos?:
2. Alcohólica.
3. Homoláctica. 1. Urea.
4. Heteroláctica. 2. Amoníaco.
3. Ácido úrico.
196. ¿Qué subunidad de la RNA polimerasa de 4. Hipoxantina.
Escherichia coli es responsable del reconoci-
miento de los promotores?: 203. ¿Qué enzima cataliza la reducción del oxígeno
a agua?:
1. α (alfa).
2. β (beta). 1. ATP sintasa.
3. σ (sigma). 2. Citocromo c oxidasa.
4. ω (omega). 3. Ciclooxigenasa.
4. NADPH reductasa.
197. La malato sintasa cataliza la producción de
malato a partir de : 204. ¿Qué vitamina controla el metabolismo del
calcio?:
1. Acetato y glioxilato.
2. Fumarato. 1. A.
3. Oxaloacetato. 2. C.
4. Piruvato y CO2. 3. D.
- 15 -
4. E. 3. Cromo.
4. Cobre.
205. El escualeno es un precursor de:
213. Respecto al transporte a través de membranas
1. Esfingosina. biológicas:
2. Prostaglandinas.
3. Ácido araquidónico. 1. Solamente afecta a las membranas plasmáti-
4. Colesterol. cas.
2. La glucosa muestra más permeabilidad que
206. La producción de urea es catalizada por: el agua.
3. En ningún caso los iones son transportados.
16 1. Ureasa. 4. A veces consume ATP.
2. Arginasa.
3. Ornitin succinasa. 214. Las porfirias se caracterizan por una acumula-
4. Carbamil fosfatasa. ción anormal de precursores de:

207. El principal donador de grupos metilo en el 1. Grupo hemo.


organismo es: 2. Citocromo c.
3. Fitol.
1. S-Adenosilmetionina. 4. Bilirrubina.
2. Malonil-CoA.
3. Acetil-CoA. 215. El ciclo de la urea ocurre en:
4. CO2.
1. Los organismos uricotélicos.
208. El glicerol liberado por la lipolisis es sustrato 2. Los organismos ureotélicos.
de la enzima: 3. Los organismos amoniotélicos.
4. Todos los organismos vivos.
1. Glicerol quinasa.
2. Triosa fosfato isomerasa. 216. El escorbuto es un síntoma de carencia grave
3. Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa. de vitamina C que impide la:
4. Lactato deshidrogenasa.
1. Hidroxilación de prolinas y lisinas en el co-
209. La acción enzimática: lágeno.
2. Incorporación de glicinas al colágeno.
1. No altera la velocidad de las reacciones. 3. Acetilación de prolinas en el tropocolágeno.
2. Facilita la formación del estado de transi- 4. Metilación de lisinas en el colágeno.
ción.
3. Disminuye la energía de los sustratos. 217. ¿Qué estructura actúa como inductor en la
4. Altera el equilibrio de la reacción. formación de la placa neural en el desarrollo
embrionario humano?:
210. ¿Cuál es la finalidad de las reacciones anaple-
róticas?: 1. Trofoblasto.
2. Línea primitiva.
1. Proporcionar equivalentes reductores a la 3. Notocorda.
cadena respiratoria. 4. Somitos.
2. Reponer intermediarios del ciclo del ácido
cítrico. 218. ¿En qué parte del aparato reproductor feme-
3. Eliminar el nitrógeno de las bases púricas. nino se produce la segmentación durante el
4. Degradar metabolitos para suministrar ener- desarrollo embrionario humano?:
gía.
1. Vagina.
211. ¿En cuál de los siguientes casos se daría coope- 2. Cérvix.
ratividad en términos del modelo de Monod?: 3. Útero.
4. Trompa uterina.
1. Solo existen formas R (relajadas)
2. Solo existen formas T (tensas). 219. ¿Cómo se denomina a la implantación de un
3. El ligando se une por igual a T y R. blastocisto en el segmento inferior del útero, en
4. El ligando se une exclusivamente a R. la proximidad del orificio cervical interno?:

212. La enfermedad de Wilson está asociada a una 1. Placenta previa.


acumulación anormal de: 2. Embarazo heterotópico.
3. Embarazo tubárico.
1. Zinc. 4. Placenta acreta.
2. Hierro.
- 16 -
220. Es una tinción para glucógeno y moléculas
ricas en carbohidratos: 227. ¿Cuál de los siguientes enzimas glucolíticas
cataliza la rotura de una molécula de 6 carbo-
1. Hematoxilina-eosina. nos en dos moléculas de 3 carbonos?:
2. Tricrómico de Mallory.
3. Ácido periódico-reactivo de Schiff (PAS). 1. Hexocinasa.
4. Orceína acética. 2. Aldolasa.
3. Enolasa.
221. El primer paso del procesamiento histológico 4. Fosfofructocinasa.
de una muestra de tejido u órgano es:
228. Los géneros Vibrio, Yersinia, Legionella y Pas-
17 1. Inclusión. teurella son todos proteobacterias:
2. Fijación.
3. Deshidratación y aclarado. 1. Alfa.
4. Tinción. 2. Beta.
3. Delta.
222. La hembra de Trichinella spiralis es: 4. Gamma.

1. Vivípara y tiene casi el doble de longitud 229. ¿Cuál es la estructura del ADN de los adenovi-
que el macho. rus en el interior del virión?:
2. Ovípara y tiene casi el doble de longitud que
el macho. 1. Lineal bicatenario con una proteína unida a
3. Ovípara y tiene la misma longitud que el cada extremo 5’.
macho. 2. Lineal bicatenario con una proteína unida a
4. Vivípara y mide la mitad que el macho. cada extremo 3’.
3. Lineal bicatenario con los extremos 5’ y 3’
223. El hombre se infecta ocasionalmente por Di- libres.
crocelium dentriticum por ingestión de: 4. Circular bicatenario.

1. Hormigas (Formica fusca) que contienen 230. En el ciclo celular:


metacercarias.
2. Hormigas (Formica fusca) que contienen 1. Los cromosomas se replican en la fase G2.
redias. 2. Existe un único punto de control, el del paso
3. Huevos. de la fase G1 a la S.
4. Penetración cutánea de cercarías. 3. La fase G2 es la más variable del ciclo celu-
lar.
224. El paludismo se transmite a través de un mos- 4. El complejo proteico entre ciclina y la cinasa
quito del género: dependiente de ciclina (Cdk) es un importan-
te factor regulador del ciclo.
1. Aedes.
2. Anopheles. 231. ¿Qué test estadístico es el más adecuado para
3. Flebotomus. evaluar la posible asociación entre la presión
4. Toxorhynchites. sanguínea y el nivel de colesterol en un grupo
de 20 individuos, cuando ambas variables se
225. En relación con los cestodos se denomina es- miden cuantitativamente pero no siguen una
tróbilo a: distribución normal?:

1. La parte anterior protuberante del escólex de 1. t de Student.


algunas tenias. 2. Correlación de Pearson.
2. La ranura longitudinal en el escólex de los 3. Correlación de Spearman.
pseudofilideos. 4. U de Mann – Whitney.
3. Cada segmento de la tenia.
4. El cuerpo de la tenia. 232. ¿Cuál de las siguientes enfermedades autoin-
mune está causada por autoanticuerpos que
226. Los hongos patógenos dimórficos son aquellos bloquean la función de la célula diana?:
que:
1. Enfermedad de Graves.
1. Forman un micelio con dos tipos de coni- 2. Miastenia grave.
dios. 3. Pénfigo vulgar.
2. Tienen aspecto de levaduras o de hongos 4. Síndrome de Goodpasture.
filamentosos según las condiciones.
3. Causan enfermedades con dos tipos de sín- 233. Las meninges son:
tomas clínicos.
4. Son patógenos facultativos. 1. Tejido conjuntivo.
- 17 -
2. Sustancia gris.
3. Sustancia blanca.
4. Mielina.

234. El aumento de la osmolaridad plasmática au-


menta la secreción de:

1. Vasopresina o ADH.
2. Factor natriurético auricular o FNA.
3. Aldosterona.
4. Angiotensina.
18
235. Exceptuando el cromosoma Y, ¿cuántos pares
de cromosomas acrocéntricos hay en el carioti-
po humano?:

1. 3.
2. 2.
3. 5.
4. 4.

- 18 -
19
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

PRUEBAS SELECTIVAS 2017


CUADERNO DE EXAMEN
1

BIÓLOGOS -VERSIÓN 0-

ADVERTENCIA IMPORTANTE
ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. MUY IMPORTANTE : Compruebe que este Cuaderno de Examen, integrado por 225
preguntas más 10 de reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de impre-
sión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa. Realice
esta operación al principio, pues si tiene que cambiar el cuaderno de examen poste-
riormente, se le facilitará una versión "0", que no coincide con su versión personal en
la colocación de preguntas y no dispondrá de tiempo adicional.

2. Compruebe que el número de versión de examen que figura en su “Hoja de Res-


puestas”, coincide con el número de versión que figura en el cuestionario. Compruebe
también el resto de sus datos identificativos

3. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de dos ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja.

4. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” correspon-


de al número de pregunta del cuestionario. Sólo se valoran las respuestas marcadas
en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones conte-
nidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrro-


gables y que están prohibidos el uso de calculadoras y la utilización de teléfonos
móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de infor-
mación o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa.

2017 -1-
2
1. El periodo refractario absoluto de una fibra 3. K+.
nerviosa se debe a: 4. Cl‒.

1. Inactivación de canales de Ca2+. 9. Según la ley de Posseuille, si se duplica el radio


2. Inactivación de canales de K+. de una arteriola el flujo de sangre será:
3. Inactivación de canales de Na+.
4. La posthiperpolarización que sigue al poten- 1. La mitad.
cial de acción. 2. El doble.
3. 8 veces mayor.
2. Las células ciliadas de la cóclea: 4. 16 veces mayor.

3 1. Se despolarizan por entrada de K+. 10. La reabsorción de glucosa y aminoácidos en la


2. Tienen estereocilios embebidos en la mem- nefrona ocurre en:
brana otolítica.
3. Tienen estereocilios embebidos en la cúpula. 1. Túbulo proximal.
4. Se activan con el giro de la cabeza. 2. Asa de Henle.
3. Túbulo distal.
3. En relación a los fotorreceptores: 4. Túbulo colector.

1. Los bastones proporcionan visión en color. 11. Cuando la presión arterial media sube de 100
2. Al iluminarse aumenta la corriente de entrada hasta 150 mmHg:
de Na+.
3. La luz disocia la rodopsina en sus componen- 1. Se produce vasodilatación de la arteriola afe-
tes. rente al glomérulo renal.
4. Sinaptan con células ganglionares. 2. Se produce vasoconstricción de la arteriola
aferente al glomérulo renal.
4. Para la contracción de fibras musculares es- 3. La filtración glomerular aumenta 1,5 veces.
triadas, el Ca2+ se une a: 4. La filtración glomerular disminuye 1,5 veces.

1. Miosina. 12. Durante un ciclo respiratorio en reposo, la pre-


2. Troponina. sión:
3. Tropomiosina.
4. Actina. 1. Intrapleural es siempre positiva.
2. Transpulmonar se hace negativa en la espira-
5. El reflejo extensor cruzado se produce por acti- ción.
vación de: 3. Intrapleural no cambia.
4. Transpulmonar es siempre positiva.
1. Nocireceptores.
2. Receptores Ia del huso muscular. 13. El surfactante pulmonar:
3. Receptores Ib del órgano tendinoso de Golgi.
4. Ganglios basales. 1. Aumenta el trabajo realizado para insuflar el
pulmón.
6. En relación al sistema nervioso simpático: 2. Es una mezcla de monosacáridos y polisacá-
ridos.
1. La neurona preganglionar se localiza en el 3. Disminuye la tensión superficial de los alveo-
bulbo raquídeo. los.
2. La neurona preganglionar libera noradrenali- 4. Se produce por las células endoteliales de los
na. capilares alveolares.
3. Su activación aumenta la frecuencia cardíaca.
4. Su activación estimula la micción. 14. La contracción del músculo liso del tubo diges-
tivo:
7. El factor de von Willebrand:
1. Requiere la unión del Ca2+ a la troponina.
1. Es un lípido. 2. Está mediada por Ca2+ procedente, principal-
2. Favorece la vasodilatación. mente, del medio extracelular.
3. Estimula la formación de eritrocitos. 3. A diferencia del músculo estriado, no está
4. Se une tanto al colágeno como a las plaque- mediada por Ca2+.
tas. 4. Está mediada por el Na+ que entra en cada
potencial de acción.
8. La despolarización del potencial de acción en
células del nodo sinoauricular está medida por: 15. La fase faríngea de la deglución:

1. Na+. 1. Está controlada por el centro de la deglución.


2. Ca2+. 2. Es totalmente voluntaria.
3. Se inicia con la apertura de la glotis.
4. Termina con la apertura del esfínter pilórico. 1. Hipertónico.
2. Hipotónico.
16. La secreción de HCl en el estómago puede afir- 3. Hiperosmótico.
marse que: 4. Hiposmótico.

1. Disminuye por estimulación vagal. 24. La superficie celular puede determinarse cono-
2. Disminuye por administración de histamina. ciendo la:
3. Aumenta por acción de la gastrina.
4. Aumenta por un pH menor de 2 en el estóma- 1. Resistencia específica de la membrana.
go. 2. Constante de tiempo de la membrana.
4 3. Constante de espacio de la membrana.
17. La pepsina: 4. Capacitancia de la membrana.

1. La secreta el páncreas en forma inactiva. 25. El umbral gustativo es menor para:


2. La secreta el estómago en forma inactiva.
3. Se activa en el intestino por la enterocinasa o 1. Sacarosa.
enteropeptidasa. 2. Cloruro sódico.
4. Actúa activando el tripsinógeno. 3. Ácido cítrico.
4. Quinina.
18. El plexo mientérico o de Auerbach del tubo
digestivo: 26. Los husos musculares:

1. Contiene neuronas postganglionares del sis- 1. Están inervados sólo por fibras aferentes.
tema nervioso simpático. 2. Están inervados sólo por fibras eferentes.
2. Está situado entre las capas de músculo liso 3. Se localizan sólo en músculos extensores.
longitudinal y circular. 4. Están inervados sólo por fibras mielínicas.
3. Inerva las glándulas secretoras de la mucosa
intestinal. 27. El núcleo supraquiasmático:
4. Está situado entre la capa de músculo liso
circular y la submucosa. 1. Regula la osmolaridad plasmática.
2. Sintetiza oxitocina.
19. El cortisol estimula la: 3. Recibe aferencias de neuronas ganglionares
retinianas.
1. Captación de glucosa en muchos tejidos. 4. Media el reflejo pupilar.
2. Síntesis de lípidos.
3. Síntesis de proteínas en el músculo. 28. El reflejo fotomotor:
4. Síntesis de glucosa.
1. Es monosináptico.
20. La angiotensina II: 2. Está mediado por fibras parasimpáticas.
3. Involucra a neuronas de la corteza cerebral.
1. Se sintetiza exclusivamente en el riñón. 4. Induce midriasis en ambos ojos.
2. Favorece la formación de renina.
3. Es un potente vasodilatador. 29. La secreción de insulina aumenta por:
4. Estimula la secreción de aldosterona.
1. Estímulo parasimpático.
21. Las hormonas tiroideas: 2. Ejercicio.
3. Hipoglucemia.
1. Son péptidos. 4. Somatostatina.
2. Requieren yoduro para su síntesis.
3. Se transportan libres en plasma. 30. La parathormona estimula la :
4. Se almacenan en forma de gránulos de secre-
ción. 1. Secreción de osteoprotegerina por osteoblas-
tos.
22. Estimula la secreción de la hormona del creci- 2. Reabsorción renal de fosfato.
miento: 3. Resorción ósea por osteoclastos.
4. Formación de 24,25 dihidroxicolecalciferol.
1. Hiperglucemia.
2. Somatostatina. 31. La testosterona:
3. Ácidos grasos libres en plasma.
4. Aminoácidos en plasma. 1. Se sintetiza en células de Sertoli.
2. Es anabolizante.
23. Un medio que causa un aumento del volumen 3. Disminuye el hematocrito.
celular es: 4. Estimula la secreción de LH.
-3-
4. Angiotensina II.
32. La albúmina:
40. La concentración de una sustancia “X” en
1. Contribuye a la presión coloidosmótica plas- plasma es 2 mM y en orina es 100 mM. Si el
mática. flujo urinario es de 2ml/min, el aclaramiento
2. Se excreta por orina. renal de “X” es:
3. Transporta catecolaminas en plasma.
4. Es una globulina plasmática. 1. 25 mM.
2. 50 mM.
33. Las células del haz de His: 3. 50 ml/min.
4. 100 ml/min.
5 1. Carecen de canales de Ca2+ dependientes de
voltaje. 41. La mayor parte del calcio filtrado se reabsorbe
2. Establecen la frecuencia cardíaca. en:
3. Su contracción determina el volumen sistóli-
co. 1. Túbulo proximal.
4. Transmiten el impulso cardíaco más rápida- 2. Asa descendente de Henle.
mente que el nodo aurículo-ventricular. 3. Túbulo distal.
4. Túbulo colector.
34. El reflejo de Bainbridge:
42. La llegada de grasas y/o soluciones con bajo pH
1. Induce taquicardia. al duodeno reduce:
2. Inhibe los barorreceptores arteriales.
3. Reduce la contractilidad del miocardio. 1. La secreción de secretina.
4. Se activa por reducción del retorno venoso. 2. El vaciado gástrico.
3. La secreción de colecistoquinina.
35. El primer sonido de Korotkoff indica el: 4. La secreción de motilina.

1. Valor de la presión arterial sistólica. 43. La absorción intestinal de hierro es más eficaz:
2. Cierre de la válvula aórtica.
3. Valor de la presión de pulso. 1. En forma de ión férrico.
4. Paso a flujo sanguíneo laminar ocasionado 2. En forma de grupo hemo.
por un manguito de presión. 3. Mediante el transportador de membrana trans-
ferrina.
36. En bipedestación, la perfusión pulmonar es 4. Si hay oxalatos en la luz digestiva.
mayor:
44. La hormona antidiurética:
1. En las bases pulmonares que en los vértices.
2. En una espiración forzada. 1. Actúa a nivel del túbulo proximal de la nefro-
3. Cuando disminuye la PO2 alveolar. na.
4. En hipotensión arterial. 2. Se secreta al disminuir la osmolaridad plas-
mática.
37. Si la ventilación alveolar se duplica (condiciones 3. Aumenta la reabsorción renal de agua.
ambientales y metabólicas constantes): 4. Estimula la endocitosis de acuaporinas.

1. La PO2 alveolar se reduce a la mitad. 45. La secreción biliar se reduce por:


2. La PCO2 alveolar se reduce a la mitad.
3. El contenido de O2 en sangre arterial se du- 1. Las sales biliares que recirculan por la circu-
plica. lación enterohepática
4. Se induce acidosis respiratoria. 2. Secretina.
3. Colecistoquinina.
38. Un espirómetro simple (sin analizador de gases) 4. Somatostatina.
mide:
46. Es característico de los epitelios:
1. Volumen residual.
2. Volumen de reserva espiratorio. 1. Presentar un complejo de unión en su región
3. Capacidad pulmonar total. basal.
4. Capacidad residual funcional. 2. Unirse a la membrana basal mediante hemi-
desmosomas y adhesiones focales.
39. Aumenta la excreción renal de sodio: 3. Presentar desmosomas justo debajo de su
superficie libre.
1. Péptido natriurético auricular. 4. Contener filamentos intermedios de vimenti-
2. Aldosterona. na y desmina (tonofilamentos)
3. Estímulo simpático.
-4-
47. En la secreción apocrina se libera al medio:
1. Astrocitos.
1. Sólo el producto de secreción, por exocitosis. 2. Oligodendrocitos.
2. Sólo el producto de secreción, por transporte 3. Microglia.
transmembrana (canales y transportadores). 4. Glia ependimaria.
3. El producto de secreción, algo de citoplasma
y membrana plasmática. 55. Es una vénula postcapilar el vaso:
4. Toda la célula.
1. Formado por endotelio.
48. ¿Cuál de las siguientes células contiene gránulos 2. Formado por endotelio y pericitos.
con mediadores de inflamación?: 3. Formado por endotelio y una o dos capas de
5 músculo liso.
1. Fibroblastos. 4. Que presenta membrana elástica interna.
2. Cebadas (mastocitos).
3. Plasmáticas. 56. ¿En cuál de los siguientes órganos hemotopoyé-
4. Leucocitos eosinófilos. ticos el estroma es un epitelio reticular?:

49. El tendón se caracteriza por presentar un tejido 1. Médula ósea.


conjuntivo: 2. Ganglio linfático.
3. Bazo.
1. Laxo. 4. Timo.
2. Denso modelado (regular).
3. Denso no modelado (irregular). 57. Las células de Paneth son:
4. Elástico.
1. Zimogénicas presentes en el estómago.
50. En el tejido óseo: 2. Zimogénicas presentes en el intestino.
3. Defensivas presentes en el estómago.
1. Hay dos variedades: trabecular y esponjoso. 4. Defensivas presentes en el intestino.
2. La variedad trabecular está formada por los
sistemas de Havers. 58. ¿A cuál de las siguientes glándulas endocrinas
3. Hay escasa irrigación. humanas pertenecen las células C o parafolicu-
4. Los conductos de Volkmann conectan con los lares?:
conductos de Havers.
1. Hipófisis.
51. Los osteoblastos: 2. Corteza suprarrenal.
3. Médula suprarrenal.
1. Se ubican en el periostio y endostio activos. 4. Tiroides.
2. Contienen abundantes lisosomas.
3. Contienen abundante retículo endoplasmático 59. La estría vascular:
liso.
4. Son macrófagos. 1. Se ubica en el cuerpo ciliar del ojo.
2. Forma parte del sistema de drenaje del hu-
52. En relación con la osificación: mor acuoso.
3. Es el epitelio posterior de la córnea.
1. La osificación endocondral ocurre en los hue- 4. Es un epitelio del oído interno que contiene
sos planos, como los del cráneo. capilares.
2. La osificación de los huesos largos comienza
en las epífisis. 60. Los puentes disulfuro de las proteínas se for-
3. El cartílago articular constituye el denomina- man en:
do cartílago de crecimiento o disco epifisia-
rio. 1. Polirribosomas.
4. Los túneles de resorción (o conos perforantes) 2. Retículo endoplásmico.
permiten la remodelación ósea. 3. Citosol.
4. Complejo de Golgi.
53. Una célula alargada, de gran tamaño, con nu-
merosos núcleos periféricos corresponde a: 61. La selección en el Golgi de las enzimas lisoso-
males depende de:
1. Músculo esquelético.
2. Músculo liso. 1. Oligomerización.
3. Músculo cardíaco. 2. Glicosilación.
4. Célula mioide. 3. Proteólisis.
4. Sulfatación.
54. Las células que mielinizan axones en el sistema
nervioso central son: 62. La ubicación perinuclear del complejo de Golgi
-5-
es obra de: 1. Fibroblastos.
2. Neuronas.
1. Quinesina. 3. Eritrocitos.
2. Dineína. 4. Adipocitos.
3. Miosina.
4. Queratina. 71. Glicoproteína adhesiva abundante en la matriz
extracelular:
63. La catalasa es un componente habitual de:
1. Calmodulina.
1. Lisosomas. 2. Fibronectina.
2. Peroxisomas. 3. Catenina.
6 3. Endosomas. 4. Adaptina.
4. Mitocondrias.
72. Deriva de la célula precursora de monocitos:
64. Se disponen radialmente a partir del centroso-
ma: 1. Adipocito.
2. Hepatocito.
1. Microtúbulos. 3. Osteoclasto.
2. Filamentos de actina. 4. Fibroblasto.
3. Filamentos de queratina.
4. Centriolos. 73. Anclan las vesículas sinápticas a la membrana
del terminal presináptico:
65. La lámina nuclear está constituida por:
1. Integrinas.
1. Filamentos de actina. 2. Cadherinas.
2. Filamentos intermedios. 3. SNAREs.
3. Laminina. 4. Neurofilamentos.
4. Heterocromatina.
74. Las tríadas portales:
66. La anafase B consiste en:
1. Son características de la vesícula biliar.
1. Desplazamiento de los cromosomas hacia los 2. Contienen un conducto biliar, una arteria o
polos del huso. arteriola, y una vena o vénula muscular.
2. Acortamiento de los microtúbulos cinetocóri- 3. Se sitúan en el centro de los lobulillos hepáti-
cos. cos.
3. Acortamiento de los microtúbulos polares. 4. Se denominan también acinos hepáticos.
4. Separación de los polos del huso.
75. Los sinusoides son un tipo de:
67. Son lugares de recombinación entre cromoso-
mas homólogos: 1. Capilar sanguíneo.
2. Arteria.
1. Cinetocoros. 3. Vena.
2. Sinapsis. 4. Vaso linfático.
3. Quiasmas.
4. Centrómeros. 76. El compartimiento basal del tubo seminífero
contiene:
68. La presencia de pliegues basales en las células
epiteliales se relaciona con: 1. Espermatogonias.
2. Espermatocitos secundarios.
1. Captación de señales. 3. Espermátides.
2. Actividad secretora. 4. Espermatozoides.
3. Transporte de iones.
4. Adhesión al tejido conjuntivo. 77. En la espermatogénesis, las primeras células
con dotación haploide son:
69. Son proteínas transmembrana responsables de
la formación de uniones focales: 1. Espermatogonias B.
2. Espermatocitos primarios.
1. Cadherinas. 3. Espermatocitos secundarios.
2. Integrinas. 4. Espermatozoides.
3. Selectinas.
4. Ocludinas. 78. ¿Qué parte del embrión contacta con el endo-
metrio durante la implantación?:
70. Están rodeados por una lámina basal o externa:
1. Sincitiotrofoblasto.
-6-
2. Mesodermo extraembrionario. 86. ¿Cuál de los siguientes mediadores inflamato-
3. Corona radiada. rios ejerce un efecto sinérgico con la prostglan-
4. Masa celular interna. dina E2 (PGE2) en el aumento de la permeabili-
dad vascular?:
79. Al aumentar la edad materna de gestación, se
incrementa la incidencia de: 1. C3a.
2. Leucotrieno B4 (LTB4).
1. Monosomía X. 3. IL-8.
2. Trisomía XXY. 4. Factor quimiotáctico de neutrófilos (NCF).
3. Trisomía XXX.
4. Trisomía 21. 87. En la señalización celular a través de receptores
7 de tipo Toll 3 (TLR3) NO interviene:
80. La capacitación espermática tiene lugar en:
1. Adaptador con dominio TIR (TRIF).
1. Epidídimo. 2. Factor asociado al receptor del factor de ne-
2. Útero y trompas uterinas. crosis tumoral 6 (TRAF-6)
3. Túbulos seminíferos. 3. Factor de diferenciación mieloide 88
4. Uretra. (MyD88).
4. Factor nuclear Kappa-B (NF-κB).
81. En los macrófagos, ¿qué enzima cataliza la
halogenación de los microbios fagocitados?: 88. ¿Cuál de los siguientes mediadores de señaliza-
ción NO está implicado en la activación del
1. NADPH oxidasa. infocito T?:
2. Mieloperoxidasa.
3. Sintasa del óxido nítrico inducible. 1. Cinasa regulada por señales extracelulares
4. Catalasa. (ERK).
2. Cinasa c-Jun N-terminal (JNK).
82. La activación del sistema del complemento 3. Proteínas Ras.
origina moléculas con distinta actividad biológi- 4. Cinasa Lyn.
ca, entre las que C3b y C4b:
89. Los linfocitos T cooperadores 17 (Th17) produ-
1. Actúan como anafilotoxina para los fagocitos. cen citocinas proinflamatorias, entre las que se
2. Activan la secreción de histamina. encuentra:
3. Activan la opsonización del microbio, pro-
moviendo su fagocitosis. 1. IL-22.
4. Impiden la formación del complejo de ataque 2. IL-12.
de la membrana. 3. IL-5.
4. IL-13.
83. Son diriginas o adresinas:
90. El inicio de la vía alternativa de activación del
1. Las moléculas de adhesión celular dependien- complemento sanguíneo necesita de la:
tes de glicosilación (GlyCAM).
2. Las moléculas de adhesión celular de la fami- 1. Unión de C3 al factor B.
lia de las inmunoglobulinas (IgCAM). 2. Hidrólisis espontánea de C3.
3. Las moléculas de adhesión celular vascular 3. Acción del factor D sobre el factor B.
(VCAM). 4. Formación de la C3 convertasa.
4. La integrina α4β1 (VLA-4).
91. Los macrófagos que se localizan en los sinusoi-
84. NO es una molécula de activación de expresión des hepáticos se conocen como células:
transitoria en los linfocitos T:
1. De Kupffer.
1. CD45RO. 2. De Ito.
2. CD25. 3. Dendríticas.
3. CD71. 4. Sinusoidales.
4. CD95L.
92. Los radicales de superóxido son producidos
85. Los centros germinales, son zonas donde proli- por:
feran los linfocitos:
1. Plaquetas.
1. B. 2. Macrófagos.
2. Th. 3. Linfocitos T.
3. NK 4. Linfocitos NK.
4. Tc.
93. Forma parte de la inmunidad adaptativa:
-7-
folículo siguiendo un gradiente de IL-2.
1. Complemento. 3. El antígeno es captado por los linfocitos B y
2. Lisozima. presentado a los linfocitos Tγδ.
3. Leucocitos polimorfonucleares. 4. Los linfocitos B procesan y presentan el antí-
4. Linfocitos T. geno, alteran su perfil de receptores de qui-
miocinas y migran hacia la zona de los linfo-
94. NO es función del complemento: citos T.

1. Lisis. 101. NO se encuentra entre los mecanismos que


2. Quimiotaxis. activan la eliminación por apoptosis de los lin-
3. Glucólisis. focitos:
8 4. Opsonización.
1. Receptores de la familia del factor de necrosis
95. ¿Cuál de estos leucocitos se especializa en la tumoral (TNF).
defensa frente a grandes parásitos como los 2. Daño en el ADN.
helmintos?: 3. Estrés oxidativo.
4. La interleucina-2 (IL-2).
1. Granulocitos eosinófilos.
2. Macrófagos. 102. El interferón (IFN) de tipo I:
3. Linfocitos T.
4. Células dendríticas. 1. Aumenta la expresión de las moléculas del
complejo principal de histocompatibilidad
96. NO son receptores inhibidores de los linfocitos (CPH) de la clase I.
citolíticos naturales (NK) los: 2. Disminuye la expresión de las moléculas del
complejo principal de histocompatibilidad
1. Receptores del linfocito citolítico de tipo Ig (CPH) de la clase I.
(KIR). 3. Aumenta la expresión de las moléculas del
2. Transcritos de tipo Ig (ILT). complejo principal de histocompatibilidad
3. Receptores CD16. (CPH) de la clase II.
4. Receptores CD94/NKG2. 4. Disminuye la expresión de las moléculas del
complejo principal de histocompatibilidad
97. En relación al complejo principal de hiscocom- (CPH) de la clase II.
patibilidad, haplotipo es el conjunto de:
103. Mientras que la IL-4 y la IL-5 son las citocinas
1. Genes de clase I. producidas por los linfocitos T cooperadores de
2. Genes de clase II. tipo 2 (TH2), los linfocitos T cooperadores de
3. Alelos existentes en un determinado cromo- tipo 1 (TH1) producen como citocina caracterís-
soma. tica el:
4. Alelos existentes en un determinado locus.
1. Interferón-α (IFN-α).
98. En la sinapsis inmunitaria, mientras que la 2. Interferón-γ (IFN-γ).
cinasa ZAP-70 se asocia al TCR, la talina lo 3. Interferón-β (IFN-β).
hace a: 4. Factor de crecimiento transformante-β (TGF-
β).
1. Los correceptores CD4 o CD8.
2. La integrina LFA-1. 104. NO participa en la diferenciación de linfocitos T
3. La enzima ZAP-70. cooperadores-1 (TH1) el:
4. Las enzimas MAP cinasas.
1. Transductor de señal y activador de la trans-
99. NO es un factor de transcripción en la mayoría cripción-1 (STAT1).
de las respuestas de los linfocitos T: 2. Transductor de señal y activador de la trans-
cripción-6 (STAT6).
1. El factor nuclear de los linfocitos T activados 3. Factor de transcripción T-bet.
(NFAT). 4. Transductor de señal y activador de transcrip-
2. El factor nuclear kappa-B (NF-κB). ción-4 (STAT4).
3. AP-1.
4. MYC. 105. ¿Cuál de las inmunoglobulinas (Ig) confiere
inmunidad neonatal?:
100. En las respuestas humorales dependientes de los
linfocitos T: 1. IgA.
2. IgE.
1. Los linfocitos B expresan en la superficie 3. IgD.
CD40L. 4. IgG.
2. Los linfocitos B activados migran hacia el
-8-
106. En las linfohistiocitosis hemofagocíticas familia- 4. Disminuye la afinidad por el O2.
res, las debidas a deficiencias de perforina cau-
san: 112. Respecto a la enzima glucoquinasa, se puede
afirmar que:
1. Activación incontrolada de los macrófagos y
defectos de la función de los linfocitos NK. 1. Se expresa en el hígado y en las células beta
2. Defectos de la expresión de moléculas del de los islotes pancreáticos.
complejo principal de histocompatibilidad 2. Cataliza la escisión fosforolítica del glucó-
(CPH) de clase II. geno hepático liberando glucosa-1-fosfato.
3. Reducción de los linfocitos T CD8+. 3. La reacción de fosforilación de la glucosa por
4. Defectos de la movilidad de los leucocitos. la enzima sigue una cinética michaeliana.
9 4. La insulina reprime la transcripción del gen
107. En relación con el virus de la inmunodeficiencia de la glocoquinasa hepática.
humana (VIH), las personas con mutación del
receptor de esta quimiocina son resistentes a la 113. La biotina es el grupo prostético de las:
infección:
1. Descarboxilasas.
1. CXCR4. 2. Carboxilasas.
2. CCR5. 3. Quinasas.
3. CXCR13. 4. Transferasas.
4. CCR2.
114. La adrenalina estimula la:
108. La púrpura trombocitopénica autoinmunitaria,
que se caracteriza por un descenso en el número 1. Degradación de glucógeno en el músculo
de plaquetas, está causada por autoanticuerpos esquelético.
anti: 2. Síntesis de glucógeno en el hígado.
3. Lipogénesis en el tejido adiposo.
1. CD18. 4. Síntesis de triacilgliceroles en el hígado.
2. CD94a.
3. CD41a. 115. La ruta de las pentosas genera:
4. ITGB6.
1. NADH para la biosíntesis de colesterol.
109. La enfermedad hemolítica del recién nacido, 2. NADPH para la biosíntesis de ácidos grasos y
también llamada eritoblastosis fetal, puede esteroides.
ocurrir en mujeres: 3. Glucosa a partir de pentosas fosforiladas.
4. Especies reactivas del oxígeno y pentosas
1. Rh positivas que han tenido un hijo Rh posi- oxidadas.
tivo.
2. Rh negativas que han tenido un hijo Rh posi- 116. ¿Qué compuesto NO puede ser utilizado como
tivo. precursor para la síntesis neta de glucosa en
3. Rh positivas que han tenido un hijo Rh nega- humanos?:
tivo.
4. Rh negativas que han tenido un hijo Rh nega- 1. Lactato.
tivo. 2. Alanina.
3. Ácido palmítico (16:0).
110. En relación con la displasia ectodérmica anhi- 4. Glicerol.
drótica con inmunodeficiencia (DEA-ID), ¿qué
gen de la vía del factor nuclear –κB (NF-κB) 117. Cada ciclo de la β-oxidación de los ácidos grasos
está mutado?: sigue la siguiente secuencia de reacciones:

1. Inhibidor de la cinasa α de κB (IKKα). 1. Oxidación dependiente de NAD+; oxidación


2. Inhibidor de la cinasa β de κB (IKKβ). dependiente de FAD; hidratación; tiolisis.
3. Inhibidor de la cinasa γ de κB (IKKγ). 2. Oxidación dependiente de FAD; oxidación
4. Cinasa 4 asociada al receptor de la interleuci- dependiente de NAD+; hidratación; tiolisis.
na-1 (IRAK-4). 3. Oxidación dependiente de FAD; hidratación;
oxidación dependiente de NAD+; tiolisis.
111. ¿Qué efecto causa en la hemoglobina un aumen- 4. Tiolisis; oxidación dependiente de FAD; hi-
to de la concentración de 2,3-bisfosfoglicerato dratación; oxidación dependiente de NAD+.
(2,3-BPG)?:
118. La degradación del ácido graso 17:0 rinde:
1. Los cuatro grupos hemo se saturan con 2,3-
BPG. 1. 8 moléculas de acetil-CoA y un fragmento
2. Se estabiliza la conformación oxigenada. monocarbonado.
3. Aumenta la afinidad por el O2. 2. 7 moléculas de acetil-CoA y 1 molécula de
-9-
propionil-CoA.
3. 7 moléculas de acetil-CoA y 1 molécula de 126. ¿Cuál de los siguientes compuestos no puede ser
malonil-CoA. sintetizados por los humanos?:
4. 6 moléculas de acetil-CoA y 1 molécula de
succinil-CoA. 1. Ácido oleico (∆9 18:1).
2. Fosfatidiletanolamina.
119. Los cuerpos cetónicos: 3. Carnitina.
4. Tetrahidrofolato.
1. Son acetoacetil-CoA, hidroxibutiril-CoA y
acetona. 127. Los electrones procedentes del FADH2 de las
2. Se sintetizan en las mitocondrias hepáticas. flavoproteínas se incorporan a la cadena respi-
10 3. Se transportan hacia tejidos periféricos unidos ratoria a través de:
a lipoproteínas.
4. Disminuyen en sangre en la diabetes tipo 1 no 1. El complejo I.
tratada. 2. El complejo III.
3. La ubiquinona.
120. ¿Cuál es el componente lipídico mayoritario de 4. El citocromo c.
las VLDL?:
128. El ácido pantoténico es necesario para la sínte-
1. Ácidos grasos. sis de:
2. Colesterol.
3. Triacilgliceroles. 1. Coenzima A.
4. Fosfatidilcolina. 2. Biotina.
3. FAD.
121. Durante el recambio proteico, ¿cuál de las si- 4. Vitamina B12.
guientes moléculas se une a las proteínas mar-
cándolas para su degradación por el proteaso- 129. Una dependencia sigmoidea de la velocidad de
ma?: la reacción catalizada con la concentración de
sustrato es señal de que la enzima responsable
1. Catepsina. está sometida a:
2. Ubiquinona.
3. Ubiquitina. 1. Inhibición por exceso de sustrato.
4. Carnitina. 2. Inhibición acompetitiva.
3. Regulación alostérica.
122. El grupo prostético de las aminotransferasas 4. Cooperatividad negativa.
(transaminasas) es:
130. Las enzimas actúan como catalizadores porque:
1. Piridoxal-5’-fosfato.
2. Pirofosfato de tiamina. 1. Reducen la energía libre de la reacción.
3. N5-N10-metilen-tetrahidrofolato. 2. Reducen la energía de activación de la reac-
4. Cobalamina. ción.
3. Aceleran la formación del estado estaciona-
123. ¿Cuál de las siguientes enzimas está implicada rio.
en la biosíntesis de urea?: 4. Incrementan la constante de equilibrio de la
reacción.
1. Glutamato deshidrogenasa.
2. Carbamoil-fosfato sintetasa I. 131. La sacarosa es un disacárido compuesto por:
3. Succinato sintetasa.
4. Ornitina descarboxilasa. 1. Una glucosa y una fructopiranosa unidas por
enlace glicosídico.
124. El aminoácido precursor de la serotonina es: 2. Dos moléculas de glucosa unidas por enlace
glicosídico.
1. Tirosina. 3. Una glucosa y una galactosa unidas por enla-
2. Triptófano. ce glicosídico.
3. Homocisteína. 4. Una glucosa y una maltosa unidas por enlace
4. Histidina. glicosídico.

125. En la síntesis de nucleótidos de pirimidina par- 132. La esfingomielina es un esfingolípido formado


ticipa la enzima: por una:

1. Xantina oxidasa. 1. Esfingosina, un ácido graso y un azúcar.


2. Uricasa. 2. Ceramida y un ácido graso.
3. Carbamoil-fosfato sintetasa II. 3. Esfingosina esterificada por un ácido graso.
4. Ornitina transcarbamilasa. 4. Ceramida y un grupo de fosforilcolina.
- 10 -
ción de un desoxinucleósido trifosfato al ex-
133. Un inhibidor enzimático que reduce la Vm y la tremo 3’ de la cadena en crecimiento.
Km de una enzima en la misma proporción es
un inhibidor de tipo: 139. En relación con los promotores bacterianos:

1. No competitivo. 1. La caja -10 de los promotores de E.coli es el


2. Mixto. sitio de contacto inicial con la RNA-
3. Acompetitivo. polimerasa.
4. Competitivo. 2. Una mutación que cambie la secuencia TA-
TAGT de la caja -10 de un promotor y la
134. La alfa-hélice es un elemento de estructura convierta en TGTAGT es de esperar que pro-
11 secundaria de las proteínas que se estabiliza voque un aumento significativo en el nivel de
mediante puentes de hidrógeno: expresión del gen.
3. La secuencia de nucleótidos de las regiones
1. Paralelos al eje longitudinal de la hélice. promotora de E.coli está muy conservada.
2. Intercatenarios. 4. La longitud de la región que separa las se-
3. Entre los carbonilos de los enlaces peptídicos. cuencias -10 y -35 de los promotores bacte-
4. Entre cadenas peptídicas paralelas o antipara- rianos es crítica para su reconocimiento por
lelas. parte de la RNA-polimerasa.

135. Los snRNPs o “snurps” son: 140. En la traducción:

1. ARN nucleares pequeños. 1. El ensamblaje comienza por la unión de la


2. Ribonucleoproteínas nucleolares pequeñas. secuencia de Shine-Dalgarno presente en el
3. Ribonucleoproteínas citoplasmáticas peque- RNA mensajero y una secuencia complemen-
ñas. taria y muy conservada del RNA 16S de la
4. Ribonucleoproteínas nucleares pequeñas. subunidad pequeña del ribosoma.
2. El aminoacil-tRNA iniciador es el N-acetil-
136. En la estructura de doble hélice definida por metionil-tRNA.
Watson y Crick para el DNA: 3. Los mensajeros son leídos por el ribosoma en
sentido 3’→ 5’ y la cadena polipeptídica cre-
1. El porcentaje de los pares de bases A=T es ce por el extremo C-terminal.
igual al porcentaje de los pares de bases G=C. 4. Los mensajeros son leídos por el ribosoma en
2. El par de bases G=C está unido por tres enla- sentido 5’ → 3’ y la cadena polipeptídica cre-
ces covalentes y el par A=T por dos. ce por el extremo N-terminal.
3. Los pares de bases nitrogenadas se sitúan en
el interior de la doble hélice unidos por fuer- 141. En la regulación de la expresión génica:
zas de stacking o apilamiento.
4. Las cadenas polinucleotídicas implican enla- 1. El operador es el sitio del DNA que recibe a
ces fosfodiéster establecidos entre la posición la RNA-polimerasa para iniciar la transcrip-
1’ de la base nitrogenada y la posición 5’ del ción.
resto de azúcar. 2. La represión es la capacidad de impedir la
expresión de una enzima cuando el producto
137. El mecanismo de la replicación del DNA en de su reacción está ausente.
bacterias y en los cromosomas nucleares de 3. La represión catabólica se ejerce a través del
eucariotas es: cAMP (AMP cíclico).
4. La atenuación es un segundo nivel de control
1. Unidireccional y semiconservativo. de la expresión del operón trp basado en la
2. Bidireccional y semiconservativo. acción del regulador TrpR.
3. Unidireccional y conservativo.
4. Bidireccional y conservativo. 142. Las endonucleasas de restricción de tipo II:

138. En relación con las diferentes DNA- 1. Deshacen los puentes de hidrógeno que man-
polimerasas: tienen unidas a las dos hebras del DNA.
2. Causan la rotura de los enlaces covalentes de
1. La polimerasa lee la hebra matriz o template una hebra del DNA en una secuencia especí-
desplazándose sobre ella en el sentido de 5’ a fica.
3’. 3. Catalizan la hidrólisis de los enlaces azúcar-
2. La DNA-Pol I de E. coli es la responsable de fosfato de los extremos de las dos cadenas del
la síntesis de novo de las hebras de DNA. DNA.
3. La DNA-Pol II de E. coli actúa mayoritaria- 4. Reconocen y rompen las dos hebras del DNA
mente en la reparación de los daños en el por sitios con secuencia palindrómica.
DNA.
4. Todas las DNA-polimerasas catalizan la adi- 143. En la tecnología de clonaje de DNA los:
- 11 -
1. t de Student de dos muestras independientes
1. Genes reporter o testigo, se usan para selec- con n1+n2 grados de libertad.
cionar las células transformadas por DNA. 2. t de Student de dos muestras independientes
2. Vectores derivados de fagos son los que tie- con (n1+n2) -2 grados de libertad.
nen más capacidad para el clonaje de grandes 3. t de Student de dos muestras independientes
fragmentos de DNA. con (n1+n2) -1 grados de libertad.
3. Cósmidos son vectores para el clonaje de 4. U de Mann-Whitney.
DNA en bacterias.
4. Vectores YAC sólo son activos en levadura. 150. ¿Qué test estadístico se aplicaría para comparar
dos colirios administrando uno distinto en cada
144. La movilidad electroforética de un fragmento ojo de un mismo paciente?:
12 de DNA depende de su:
1. t de Student de muestras independientes.
1. Forma lineal o circular. 2. Exacto de Fisher.
2. Secuencia de pares de bases. 3. McNemar.
3. Contenido en pares GC. 4. Welch.
4. Concentración en la disolución.
151. Las artemisinas son fármacos:
145. La PCR:
1. Activos frente a las diferentes especies y es-
1. Es un procedimiento usado para separar los tadíos del ciclo vital de Plasmodium.
clones de una biblioteca genómica. 2. Usados en la profilaxis de infección por Un-
2. Requiere el uso de polimerasas termo- cinarias.
resistentes. 3. Usados tópicamente contra Tunga penetrans.
3. Es una reacción basada en la actividad de la 4. Usados frecuentemente en meningoencefalitis
RNA-polimerasa. por Naegleria fowleri.
4. Tiene lugar en el citoplasma celular.
152. Anisakis simplex:
146. Se comprueba mediante un Anova de dos vías si
el efecto de un determinado fármaco depende 1. Es un trematodo cuyas larvas se hayan en los
del sexo de los pacientes. Si dicha interacción peces y cefalópodos.
presenta una p=0,28 ¿Cómo se interpreta?: 2. Es una platelminto que en su estadio adulto se
localiza en el interior de la mucosa del intes-
1. El efecto del fármaco es mejor en hombres. tino delgado de diversos animales.
2. El efecto del fármaco depende del sexo de los 3. Los huéspedes definifivos son mamíferos
pacientes. marinos.
3. El efecto del fármaco no depende del sexo de 4. El hombre es su único huésped definitivo.
los pacientes.
4. El fármaco no es efectivo. 153. Puede ocasionar anemia megalobástica en el
paciente parasitado:
147. ¿Qué test estadístico permite comparar propor-
ciones de dos muestras independientes?: 1. Taenia saginata.
2. Taenia solium.
1. Test McNemar. 3. Diphyllobothrium latum.
2. Test de la Mediana. 4. Hymenolepis diminuta.
3. Test exacto de Fisher.
4. Test U de Mann-Whitney. 154. RARAMENTE se supera en infecciones por
Plasmodium ovale o Plasmodium vivax el % de
148. ¿Qué test estadístico utilizaría para comprobar hematíes parasitados del:
el efecto del ejercicio físico en un grupo de
pacientes con enfermedad coronaria en los que 1. 2%.
se mide el máximo de oxígeno consumido para 2. 7%.
cada uno antes y después de 1 año de un pro- 3. 10%.
grama de rehabilitación?: 4. 12%.

1. t de Student de muestras relacionadas. 155. En la prueba rápida de inmunocromatografía


2. Wilcoxon de muestran relacionadas. para la detección inmunológica de Leismaniasis
3. U de Mann-Whitney. visceral se utiliza como antígeno:
4. Chi cuadrado.
1. Quinesia recombinante (rK39).
149. El test que permite comparar dos medias de 2. Extracción de cultivo de promastigotes.
muestras independientes cuando la variable no 3. Antígeno recombinante rK26.
se distribuye normalmente es: 4. Domperidona.

- 12 -
156. La clasificación de Baltimore:
1. Virus ARN de doble cadena y uno de los
1. Establece tres dominios taxonómicos: Euca- principales responsables de gastroenteritis ví-
ria, Bacteria y Archaeobacteria. rica.
2. Clasifica los virus en función de la forma de 2. Virus ARN de doble cadena causantes de
su cápside. patologías respiratorias.
3. Distingue entre virus desnudos y envueltos. 3. Virus ADN con envuelta muy resistentes a
4. Clasifica a los virus por su estrategia en la desinfectantes.
síntesis del mRNA. 4. Uno de los principales virus causantes de
hepatitis agudas.
157. En el bacteriófago T4, el fenómeno genético de
13 la permutación cíclica está en relación con: 164. El poliovirus es un virus:

1. La existencia de viriones descendientes del 1. Con membrana plasmática que se replica en


mismo virus con genes distribuidos en un or- células nerviosas causando alteraciones neu-
den distinto. rológicas.
2. La alternancia de ciclos líticos y lisogénicos. 2. Que se transmite por vías respiratorias y por
3. Encapsulaciones defectuosas. eso es tan contagioso.
4. La alternancia de dos tipos de bacterias hués- 3. Cuya infección conlleva la replicación dentro
ped en su ciclo vital. del tracto gastrointestinal y la ulterior excre-
ción del virus en las heces.
158. NO pertenece a la familia de los herpesvirus: 4. Prácticamente erradicado de la población
humana.
1. Epstein-Barr.
2. Vaccinia. 165. Indica la afirmación correcta respecto a los
3. Citomegalovirus. virus que causan hepatitis:
4. Virus del sarcoma de Kaposi.
1. Tienen ARN como material génico.
159. ¿Cuál de los siguientes virus hepáticos requiere 2. Las hepatitis A y E son causadas por la infec-
de la presencia (preinfección) de otro virus para ción de los virus A y E tras la ingestión de
replicarse?: agua o alimentos contaminados.
3. Las hepatitis B, C y D se producen tras el
1. Hepatitis A. contacto con sangre y fluidos corporales hu-
2. Hepatitis B. manos contaminados con los virus B, C y D,
3. Hepatitis C. pero también se transmiten a través de pica-
4. Hepatitis D. duras de mosquitos infectados.
4. El virus de la hepatitis C, al igual que el virus
160. Son virus con DNA de cadena doble (dsDNA) de la inmunodeficiencia humana (VIH) son
los de: retrovirus y se transmiten por vía sexual.

1. La poliomielitis. 166. La fiebre amarilla es transmitida por un mos-


2. La gripe. quito portador de un:
3. El Ébola.
4. La viruela. 1. Viroide.
2. Flavivirus.
161. Usan una transcriptasa inversa los: 3. Poliovirus.
4. Rotavirus.
1. Rabdovirus.
2. Herpesvirus. 167. La parotiditis o paperas:
3. Adenovirus.
4. Hepadnavirus. 1. Es causada por un paramixovirus.
2. Carece de vacuna efectiva.
162. Los virus de la familia Poxviridae de interés 3. Se combate de forma efectiva con β-
clínico para humanos: lactámicos.
4. Es producida por el virus de la rubeola.
1. Incluyen el de la viruela humana, la viruela
bovina, el vaccinia y el del molusco contagio- 168. El virus Marburg:
so.
2. Se replican en la mitocondria de la célula. 1. Causa afecciones catarrales.
3. Requieren la retrotranscripción de su genoma. 2. Es similar al Ébola.
4. Sus infecciones están asociadas comúnmente 3. Causa la llamada neumonía asiática transmi-
a hepatitis víricas. tida por mosquitos.
4. Es un pneumovirus causante de infecciones
163. Los rotavirus son: letales aislado en Alemania a finales de los
- 13 -
años 60. 4. Filamento del flagelo.

169. Es FALSO en relación con el tratamiento frente 176. En un quimiostato inoculado con un cultivo
al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puro, al aumentar el flujo disminuye constan-
que se: temente:

1. Utiliza una vacuna recombinante. 1. La concentración del sustrato limitante.


2. Utilicen inhibidores frente al a transcriptasa 2. La densidad del cultivo.
inversa. 3. El tiempo de generación.
3. Utilicen inhibidores frente a la proteasa del 4. El tiempo de generación y la densidad del
virus. cultivo.
14 4. Utilicen inhibidores de la integrasa del virus.
177. Una diferencia esencial entre desinfectantes
170. El virus del papiloma humano (VPH): generales y antisépticos es que los segundos:

1. Tiene membrana plasmática y genoma com- 1. Son compuestos orgánicos.


puesto por ARN. 2. Matan las endosporas.
2. Sus serotipos 16 y 18 están asociados al cán- 3. Deben ser lo bastante inocuos como para po-
cer cervical. der aplicarlos en tejidos vivos.
3. Una de sus principales vías de trasmisión es 4. Se utilizan sólo sobre objetos inanimados.
la transfusión sanguínea.
4. Su tratamiento incluye inhibidores de la 178. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correc-
transcriptasa reversa viral. ta?:

171. El virus de la viruela es un: 1. El empleo de filtros con poros de 0,2 micras
proporciona esterilidad.
1. Poxvirus. 2. El tiempo de autoclavado convencional
2. Adenovirus. (121ºC) depende del volumen del material
3. Poliomavirus. que se desea esterilizar.
4. Coronavirus. 3. La luz ultravioleta es adecuada para esterili-
zar líquidos.
172. Son inclusiones celulares bacterianas: 4. Los hongos son más resistentes a las radia-
ciones que las bacterias o los virus.
1. Los anamoxosomas.
2. Los gránulos de polifosfato. 179. Actúa(n) sobre la subunidad 30 del ribosoma
3. Las vesículas gaseosas. procariótico:
4. Los cuerpos de Negri.
1. La eritromicina.
173. La principal enzima polimerizadora del DNA 2. La rifampicina.
bacteriano es la DNA polimerasa: 3. Las tetraciclinas.
4. Las quinolonas.
1. I.
2. III. 180. El ribotipado es un método para identificar
3. IV. microorganismos a partir del análisis de:
4. V.
1. Mapa de péptidos ribosomales.
174. Los sistemas de secreción de tipo III que poseen 2. Secuencias del gen de la subunidad beta de la
algunas bacterias gram-negativas que: RNA polimerasa.
3. Secuencias del gen de la subunidad alfa de la
1. Participan en la síntesis de la membrana ex- RNA polimerasa.
terna. 4. Fragmentos de restricción de los genes de
2. Incluyen sistemas de expulsión de antibióti- RNA ribosómico.
cos.
3. Secretan enzimas líticas para la digestión 181. Característicamente los estreptococos del sub-
extracelular de macromoléculas. grupo pyogenes:
4. Inyectan proteínas en células eucarióticas.
1. Son parte de la microbiota normal de la boca.
175. En las bacterias, la proteína FtsZ es un compo- 2. Están asociados con la caries dental.
nente esencial del: 3. Causas neumonías.
4. Son beta-hemolíticos
1. Sistema fostotransferasa de incorporación de
azúcares. 182. La infección meningocócica (Neisseria meningi-
2. Divisoma. tidis):
3. Ribosoma.
- 14 -
1. Se trata con tetraciclinas combinadas con bloqueando la:
aminoglucósidos.
2. Se contrae comúnmente por contacto directo. 1. RNA polimerasa eucariótica.
3. Puede prevenirse con vacunas que contienen 2. Síntesis de la quitina.
polisacáridos capsulares. 3. Mitosis.
4. Tiene una incidencia mayor en adultos que en 4. Síntesis del ergosterol.
jóvenes o niños.
189. Con respecto del género Aspergillus ¿cuál de las
183. Staphylococcus aureus se diferencia de Staphy- siguientes afirmaciones es correcta?:
lococcus epidermidis por que el primero:
1. Produce esporas sexuales llamadas conidios.
15 1. Rara vez produce infecciones piogénicas (pu- 2. Es un zigomiceto.
rulentas). 3. Incluye especies productoras de potentes to-
2. Produce coagulasa, una enzima que convierte xinas.
el fibrinógeno en fibrina. 4. Causa sólo micosis superficiales.
3. Crece en concentraciones salinas muy altas.
4. No se encuentra en la microbiota normal hu- 190. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correc-
mana. ta?:

184. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correc- 1. Candida albicans es un zigomiceto.


ta?: 2. Histoplasma capsulatum puede causas infec-
ciones cutáneas en el ser humano.
1. Para detectar Treponema pallidum en mues- 3. Pneumocystis puede causar infecciones pul-
tras clínicas se emplea la microscopía de monares en el ser humano.
campo oscuro. 4. Algunas especies de Penicillium son patóge-
2. Helicobacter pilori es una espiroqueta que nas para el ser humano.
penetra la mucosa gástrica humana.
3. Las borrelias (Borrelia spp.) se transmiten por 191. Las cepas productoras de Betalactamasas de
picaduras de mosquitos. espectro ampliado (BLEA) no son capaces de
4. Mycobacterium tuberculosis es un patógeno hidrolizar:
intracelular obligado.
1. Las cefalosporinas.
185. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correc- 2. Los monobactámicos.
ta?: 3. La penicilina.
4. Los carbapenems.
1. Pseudomonas aeruginosa es una casusa co-
mún de infecciones nosocomiales. 192. La diarrea asociada al consumo de antibióticos
2. Escherichia coli lleva a cabo una fermenta- suele estar producida por:
ción butanodiólica.
3. Las fiebres tifoideas son causadas por una 1. Campylobacter spp.
especie de Rickettsia. 2. Staphylococcus aureus.
4. Las bacterias del género Serratia son cocos 3. Clostridium difficile.
gram-positivos. 4. Yersinia enterocolítica.

186. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correc- 193. La detección rápida de antígeno de Legionella
ta?: pneumophila en orina se realiza mediante:

1. La fiebre Q es causada por Coxiella burnetti. 1. PCR.


2. El reservorio de Bacillus anthracis son los 2. Fijación del complemento.
animales salvajes. 3. Contrainmunoelectroforesis.
3. La gangrena gaseosa es causada por estrepto- 4. Inmunocromatografía.
cocos.
4. Salmonella typhi (S. entérica serovar typhi) se 194. ¿Cuál es el agar selectivo de elección para el
transmite por contacto directo. aislamiento del Género Bordetella?:

187. Causan micosis superficiales en los seres huma- 1. Schaedler.


nos los hongos del género: 2. Thayer-Martin.
3. Regan-Lowe.
1. Sporothrix. 4. BCYE (Buffered Charcoal Yeast extract).
2. Trichophyton.
3. Crytococcus. 195. La prueba de la eliminación de urea marcada
4. Histoplasma. con 13C en el aire espirado sirve para la identifi-
cación de:
188. La anfotericina B es una antimicótico que actúa
- 15 -
1. Helicobacter pylori. 1. Nucleosoma sin la histona H.
2. Tropheryma whipplei. 2. Nucleosoma con la histona H1.
3. Borrelia burgdorferi. 3. Conjunto de histonas de un nucleosoma.
4. Coxiella burnetti. 4. ADN e histonas de dos nucleosomas adyacen-
tes.
196. La enfermedad de Gaucher se asocia con una
actividad reducida de la enzima: 204. ¿Cuántas copias de la histona H3 habrá en
cromatina con 200 cromatosomas?:
1. Ferroquelatasa.
2. Hexosaminidasa A. 1. 50.
3. Fenilalanina hidroxilasa. 2. 100.
16 4. Glucosilceramida. 3. 200.
4. 400.
197. Un cariotipo 45,XX,rob(14;21)(q10;q10) puede
corresponder a una mujer: 205. ¿Qué tipo de ploidía define a un individuo 2n-2-
2?:
1. Con Síndrome de Down con una transloca-
ción robertsoniana. 1. Monosomía doble.
2. Sana, portadora de una translocación rober- 2. Monosomía simple.
tsoniana. 3. Euploidia doble.
3. Con Síndrome de Prader-Willi. 4. Nulisomía doble.
4. Con Síndrome de Edwards.
206. ¿Cuántas moléculas de ADN contiene una célu-
198. La lisencefalia se asocia al síndrome de: la diploide 2n=40 durante la fase G2 del ciclo
celular?:
1. Angelman.
2. Smith-Magenis. 1. 20.
3. Rubinstein-Taybi. 2. 40.
4. Mieller-Dieker. 3. 80.
4. 120.
199. La deleción del (20)(p12) se asocia al síndrome
de: 207. ¿Qué técnica genética podría utilizar para
diagnosticar un síndrome de Angelman?:
1. Alagille.
2. Williams. 1. Citogenética convencional (cariotipo de ban-
3. Di George. das G).
4. Langer-Giedion. 2. Hibridación in situ con fluorescencia (FISH)
con sonda centromérica.
200. La enfermedad xerodermia pigmentosa está 3. (FISH) con sonda telomérica.
relacionada con defectos en el mecanismo de la 4. (FISH) con sonda locus-específica.
reparación del ADN:
208. ASO-PCR es una técnica de:
1. Por escisión de bases.
2. Por errores de apareamiento. 1. Detección de mutaciones sin identificar el
3. Directo. tipo.
4. Por escisión de nucleótidos. 2. Detección de mutaciones específicas.
3. Secuenciación.
201. En las mutaciones por transición una: 4. Amplificación del ADN.

1. Purina es sustituida por una pirimidina. 209. Una de las ventajas del cariotipo, respecto a la
2. Pirimidina es sustituida por una purina. técnica de hibridación in situ con fluorescencia
3. Pirimidina es sustituida por otra pirimidina. (FISH) es que permite:
4. Purina es sustituida por otras dos purinas.
1. Utilizar material fresco y parafinado.
202. En eucariotas, los intrones del grupo II están 2. Utilizar todo el genoma.
presentes en genes: 3. Detectar microdeleciones.
4. Detectar translocaciones.
1. De rARN.
2. De tARN. 210. Las bandas R de los cromosomas metafásicos
3. Que codifican proteínas en el núcleo. humanos:
4. Que codifican proteínas en las mitocondrias.
1. Tienen alta densidad de genes.
203. En la cromatina, se denomina cromatosoma al: 2. Contienen ADN pobre en pares GC.
3. Se replican al final de la fase S.
- 16 -
4. Tienen baja densidad de genes. un isocromosoma de brazo largo del cromoso-
ma 17 es:
211. ¿Qué proporción aproximada del genoma hu-
mano se estima que es codificante?: 1. 45,XY,-6,iso (17) (p10).
2. 45,XY,6,i (12) (q10).
1. 1,5 – 2 %. 3. 45,XY,-6,i (17) (q10).
2. 4 – 10 %. 4. 45,XY,6,i (12) (p10).
3. 10 – 25 %.
4. Más del 25 %. 219. En la profase de la meiosis I los cromosomas
homólogos permanecen unidos durante la si-
212. Los marcadores de ADN de tipo minisatélite napsis mediante:
17 pueden detectarse por:
1. El huso celular.
1. PCR. 2. Los centrómeros.
2. ARMS PCR. 3. El complejo sinaptonémico.
3. Southern-blot. 4. La membrana celular.
4. ASO PCR.
220. En la prometafase de la mitosis los cromosomas
213. Para detectar pequeñas deleciones o duplica- se unen al huso mitótico mediante los:
ciones a nivel genómico, la técnica de elección
sería: 1. Cinetocoros.
2. Nucléolos.
1. Cariotipo de bandas G. 3. Centriolos.
2. Microarrays genómicos. 4. Satélites.
3. Microarrays de expresión.
4. RT-PCR. 221. Es una enfermedad producida por mutaciones
en el ADN mitocondrial:
214. Con respecto al FISH, la PCR presenta la ven-
taja de que: 1. Síndrome de Rett.
2. Síndrome de Hunter.
1. Es una técnica de cribado de todo el genoma. 3. Porfiria aguda intermitente.
2. Puede realizarse en tejido fijado y/o congela- 4. Síndrome de Pearson.
do.
3. Detecta alteraciones crípticas menores de 222. ¿Cuál de las siguientes enfermedades tiene una
5Mb. herencia recesiva ligada al cromosoma X?:
4. Es más sensible.
1. Hipofosfatemia.
215. En la técnica de Northern-Blot la molécula que 2. Hipertricosis.
se separa y transfiere es: 3. Enfermedad de Fabry.
4. Síndrome de Rett.
1. ADN + ARN.
2. ADN. 223. Es una enfermedad con herencia autosómica
3. Proteína. recesiva:
4. ARN.
1. Fibrosis quística.
216. El mecanismo más frecuente que induce la acti- 2. Corea de Huntington.
vación del protooncogén BCL2 en el linfoma 3. Hipercolesterolemia familiar.
folicular es: 4. Síndrome de Crouzon.

1. Amplificación génica. 224. ¿Cuál de los siguientes organismos eucariotas


2. Translocación. tiene mayor número de genes?:
3. Mutación puntual.
4. Deleción. 1. Ratón (Mus musculus).
2. Arroz (Oryza sativa).
217. La translocación t(15;17)(q22;q11) se asocia a 3. Pez cebra (Danio rerio).
leucemia: 4. Maíz (Zea mays).

1. Linfocítica aguda. 225. ¿Cuántos cromosomas tendrán las células de un


2. Mieloide crónica. organismo diploide 2n=46 que presenta 4 nuli-
3. Promielocítica aguda. somías y una monosomía?:
4. Linfocítica crónica.
1. 37.
218. La fórmula correcta para describir un cariotipo 2. 38.
de un varón con monosomía del cromosoma 6, y 3. 39.
- 17 -
4. 42. 4. Aumentar la sensibilidad de las técnicas con-
vencionales de PCR.
226. Existe la hipótesis de que el 40% de los adultos
realiza ejercicio al menos una vez a la semana 233. La acción sistémica del TNF genera en el híga-
¿Qué test se utilizaría para comprobar dicha do:
hipótesis a partir de una muestra?:
1. La activación de proteínas de fase aguda.
1. Wilcoxon. 2. Síntesis de prostaglandinas.
2. Bondad de ajuste. 3. Producción de lipopolisacárido.
3. Mc Nemar. 4. Caquexia.
4. Contingencia 2x2.
18 234. Un mapa de Ramachandran representa:
227. Al realizar un test de hipótesis:
1. Los diferentes tipos de estructura secundaria
1. A mayor tamaño muestral, mayor potencia. en el plegamiento de un polipéptido.
2. A menos error beta, mayor potencia. 2. Los ángulos que adoptan los enlaces peptídi-
3. Si aumenta la potencia del test, aumenta el cos en un polipéptido.
error beta. 3. La disposición de los puentes de hidrógeno
4. A menor error alfa, menor especificidad. que estabilizan la estructura 3D de una pro-
teína.
228. Si un test de normalidad ofrece un valor p > 4. La topología de los elementos de estructura
0,05, ¿cómo se interpreta?: secundaria de una proteína.

1. Se puede asumir que la variable no sigue una 235. La lisozima cataliza la hidrólisis de:
distribución normal.
2. No se puede asumir que la variable siga una 1. Proteínas en la superficie de bacterias y virus.
distribución normal. 2. Proteínas en las paredes de bacterias Gram
3. Se puede asumir que la variable sigue una negativas.
distribución normal. 3. Enlaces peptídicos de los peptidoglicanos
4. El test ha resultado ser significativo. bacterianos.
4. Enlaces glicosídicos de polisacáridos bacte-
229. Si una muestra presenta un coeficiente de va- rianos.
riación de 0,12 significa que la:

1. Desviación típica supone el 12% de la media.


2. Varianza supone el 12% de la media.
3. Media supone el 12% de la desviación típica.
4. Desviación típica supone el 88% de la media.

230. La mediana:

1. Es un estadístico de posición y forma.


2. Siempre coincide con la media.
3. Es más estable que la media en distribuciones
asimétricas.
4. Es más fiable que la media en distribuciones
simétricas.

231. El agar sal manitol es un medio de cultivo selec-


tivo empleado para el aislamiento de:

1. Mycobacterium tuberculosis.
2. Streptococcus pneumoniae.
3. Staphylococcus aureus.
4. Pseudomonas aeruginosa.

232. La electroforesis de campo pulsante (PFGE) es


una técnica de amplificación de ácidos nucleicos
que se emplea para:

1. La cuantificación del ADN bacteriano total.


2. Comparar diferentes clones bacterianos.
3. La detección del ADN de diferentes microor-
ganismos simultáneamente.
- 18 -
19
BIOLOGÍA 2018
00014
MINISTERIO
DE SANIDAD, CONSUMO
Y BIENESTAR SOCIAL

20 PRUEBAS SELECTIVAS 2018 NÚMERO DE MESA: 5


NÚMERO DE EXPEDIENTE:
CUADERNO DE EXAMEN
Nº DE D.N.I. O EQUIVALENTE PARA EXTRANJEROS:
BIOLOGÍA - VERSIÓN: 0
APELLIDOS Y NOMBRE:

ADVERTENCIA IMPORTANTE
ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES
INSTRUCCIONES

1. MUY IMPORTANTE: Compruebe que este Cuaderno de Examen, integrado por 225 preguntas
más 10 de reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de impresión. Si detecta alguna
anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa. Realice esta operación al principio, pues si
tiene que cambiar el cuaderno de examen posteriormente, se le facilitará una versión "0", que no
coincide con su versión personal en la colocación de preguntas y no dispondrá de tiempo
adicional.

2. Compruebe que el número de versión de examen que figura en su “Hoja de Respuestas”, coincide
con el número de versión que figura en el cuestionario. Compruebe también el resto desus datos
identificativos

3. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones
en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja.

4. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” corresponde al número


de pregunta del cuestionario. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de
Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no


olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas improrrogables y que
están prohibidos el uso de calculadoras y la utilización de teléfonos móviles, o de cualquier otro
dispositivo con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de comunicación
mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las
“Hojas de Respuesta” por la Mesa.

1
21

FSE BIOLOGÍA 2018/19

B-5-0-00014
i# d (k
1. El fosfolamban: 2. Umami.
3. Dulce.
1. Regula la Ca2+-ATPasa del retículo sarco- 4. Amargo.
plásmico.
2. Es un fosfolípido de la membrana plasmática. 9. La LTP sináptica (potenciación a largo plazo)
3. Bloquea el receptor de dihidropiridinas. está mediada por receptores:
4. Activa receptores de rianodina en retículo
sarcoplásmico. 1. GABAA.
2. Nicotínicos.
2. En una neurona, a un potencial de membrana 3. NMDA.
de 0 mV: 4. Adrenérgicos.
2
1. Salen iones Na+. 10. El núcleo supraquiasmático se localiza en:
2. Salen iones K+.
3. Salen iones Ca2+. 1. Bulbo raquídeo.
4. No hay movimiento de iones, por alcanzarse 2. Cerebelo.
el equilibrio eléctrico. 3. Hipotálamo.
4. Ganglios basales.
3. Proteína de la membrana plasmática implicada

FSE BIOLOGÍA 2018/19


en exocitosis sináptica: 11. Las células bipolares tipo “on” de la retina:

1. Sinaptobrevina. 1. Presentan receptores metabotrópicos de glu-


2. NSF (factor sensible a n-etilmaleimida). tamato.
3. Sinaptotagmina. 2. Poseen campos receptores en forma de barra.
4. Sintaxina. 3. Sus axones forman el nervio óptico.
4. Contactan sólo con bastones.
4. La glucosa se transporta al interior de las célu-
las por: 12. La acomodación ocular está mediada por:

1. Difusión simple. 1. Fibras del sistema simpático.


2. Difusión facilitada. 2. Relajación de las fibras de la zónula del cris-
3. Transporte activo primario. talino.
4. Endocitosis. 3. Aumento de la curvatura de la córnea.
4. Aumento del tamaño de la pupila.
5. Los receptores para la acetilcolina de tipo mus-
carínico: 13. La corteza visual primaria se localiza en el ló-
bulo:
1. Son canales iónicos.
2. Generan potenciales sinápticos rápidos. 1. Frontal.
3. Están asociados a proteínas G. 2. Parietal.
4. Se localizan en el músculo estriado esqueléti- 3. Temporal.
co. 4. Occipital.

6. Los receptores que informan de la posición 14. El neurotransmisor de las neuronas pregan-
estática de la cabeza están en: gliones simpáticas es:

1. El oído medio. 1. Noradrenalina.


2. El utrículo y el sáculo. 2. Serotonina.
3. Los canales semicirculares. 3. Dopamina.
4. La cóclea. 4. Acetilcolina.

7. Las fibras de los cordones posteriores (dorsa- 15. La hormona tiroidea reduce:
les):
(k

1. Metabolismo basal.
1. Proyectan al tálamo ipsilateral. 2. Gasto cardíaco.
2. Son fibras motoras troncoencefálicas. 3. Gluconeogénesis.
d

3. Se originan en neuronas espinales. 4. Secreción de tirotropina.


4. Envían información táctil discriminativa a
núcleos bulbares. 16. El estradiol:
i#

8. Los receptores T2R gustativos responden a 1. Se transporta libre en plasma en un 80%.


estímulos asociados al sabor: 2. Eleva la colesterolemia.
3. Se secreta por células de la granulosa.
1. Ácido. 4. Retrasa el cierre de las placas epifisarias.
B-5-0-00014

-2-
volumen ventricular es:
17. La hormona antidiurética (ADH):
1. El telesistólico.
1. Aumenta la reabsorción renal de agua. 2. El sistólico.
2. Aumenta la producción de orina. 3. El telediastólico.
3. Tras una hemorragia disminuye su secreción. 4. Independiente de la precarga.
4. Aumenta la sudoración.
26. El centro vasomotor se localiza en:
18. La corticotropina (ACTH):
1. Bulbo raquídeo.
1. Se sintetiza en el hipotálamo. 2. Hipotálamo.
3 2. Se sintetiza en la neurohipófisis. 3. Cerebelo.
3. Las células diana se localizan en la corteza 4. Mesencéfalo.
suprarrenal.
4. El cortisol estimula su secreción. 27. La ecuación del gas alveolar relaciona las pre-
siones parciales de:
19. La parathormona (PTH) ejerce su acción fisio-
lógica sobre: 1. O2 y CO2 inspirados.
2. CO2 alveolar y espirado.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


1. Hueso, favoreciendo el depósito de calcio. 3. O2 y CO2 alveolares.
2. Riñón, favoreciendo la excreción de calcio. 4. O2 alveolar y espirado.
3. Riñón, favoreciendo la síntesis del 1,25-
dihidroxicolecalciferol. 28. La técnica de dilución de nitrógeno en una espi-
4. Riñón, favoreciendo la síntesis del 24,25- ración única (Fowler) sirve para medir:
dihidroxicolecalciferol.
1. Capacidad de difusión alveolar.
20. El pico de secreción de LH previo a la ovulación 2. Volumen inspiratorio de reserva.
está mediado por: 3. Volumen de espacio muerto.
4. Capacidad vital.
1. Progesterona, por retroalimentación positiva.
2. Estradiol, por retroalimentación positiva. 29. El CO2 se transporta en plasma:
3. Progesterona, por retroalimentación negativa.
4. Estradiol, por retroalimentación negativa. 1. Disuelto como gas, en un 80-90%.
2. Como ácido carbónico y bicarbonato, en un
21. El plasma, pero no el suero, contiene: 60-70%.
3. Exclusivamente unido a hemoglobina.
1. Albúmina. 4. Unido a proteínas plasmáticas, en un 90%.
2. Fibrinógeno.
3. Sodio. 30. El surfactante pulmonar:
4. Glucosa.
1. Permite que la inspiración en reposo sea pasi-
22. La eritropoyetina se produce en: va.
2. Disminuye la tensión superficial de los alveo-
1. Riñón. los.
2. Pulmón. 3. Aumenta el trabajo realizado por los múscu-
3. Médula ósea. los respiratorios en la ventilación.
4. Hipotálamo. 4. Facilita el colapso de los alveolos de menor
tamaño.
23. La presión sanguínea es inferior a nivel de:
31. El 2,3-difosfoglicerato:
1. Arterias de gran calibre.
2. Arteriolas. 1. Promueve la captación de O2 por la hemoglo-
3. Capilares. bina en los pulmones.
(k

4. Vénulas. 2. Su síntesis se estimula por oxihemoglobina.


3. Desplaza la curva de saturación de la hemo-
24. Los potenciales marcapasos cardíacos se inician globina hacia la derecha.
d

por activación de canales: 4. Tiende a unirse con la hemoglobina fetal.

1. Activados por hiperpolarización (HCN). 32. La filtración en el corpúsculo renal aumenta al


i#

2. K+ activados por voltaje. incrementar:


3. Na+ activados por despolarización.
4. K+ activados por acetilcolina. 1. La presión hidrostática en el capilar.
2. La presión osmótica coloidal en el capilar.
25. En la fase de contracción isovolumétrica, el 3. La presión hidrostática en la cápsula de Bo-
B-5-0-00014

-3-
wman. 4. Boca, por la lipasa lingual.
4. La presión neta de filtración, pero sólo si su-
pera los 120mmHg. 40. El plexo submucoso o de Meissner:

33. El mecanismo multiplicador por contracorrien- 1. Está constituido por células insterticiales de
te del asa de Henle se basa en que: Cajal.
2. Se localiza entre las capas mucosa y circular
1. La rama ascendente es permeable al agua. muscular del intestino.
2. La rama descendente reabsorbe Na+, Cl- y K+ 3. No recibe inervación del sistema nervioso
en una proporción 1:2:1. autónomo.
3. La osmolaridad del líquido intersticial es ma- 4. Contiene neuronas preganglionares simpáti-
4 yor en la médula que en la corteza renal. cas.
4. El líquido tubular fluye en el mismo sentido
en las asas de Henle descendente y ascenden- 41. La secreción de las células acinares pancreáti-
te. cas:

34. Las células intercaladas: 1. Contiene tripsina.


2. Se estimula por colecistoquinina.
1. Se localizan en el túbulo proximal de la ne- 3. Se inhibe por acetilcolina.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


frona. 4. Contiene principalmente agua y bicarbonato.
2. Participan en la regulación del pH del medio
interno. 42. El factor intrínseco es necesario para la absor-
3. Carecen de anhidrasa carbónica. ción intestinal de:
4. Sus funciones están reguladas por ADH.
1. Cobalamina.
35. El filtrado glomerular es próximo al aclara- 2. Vitamina B6.
miento de: 3. Vitamina C.
4. Ácido fólico.
1. Glucosa.
2. Ácido paraaminohipúrico. 43. La respuesta a una bajada térmica ambiental
3. Inulina. es:
4. Sodio.
1. Sudoración.
36. Si el pH arterial es 7.6, la PaCO2 20 mm Hg y la 2. Jadeo.
[𝟑𝟑𝟑𝟑−] 19mM, hay: 3. Activación del tejido adiposo pardo.
4. Vasodilatación periférica.
1. Acidosis respiratoria.
2. Acidosis metabólica. 44. Presentan hebras de sellado que unen las mem-
3. Alcalosis metabólica. branas de células vecinas:
4. Alcalosis respiratoria.
1. Uniones ocluyentes.
37. La fase faríngea de la deglución: 2. Uniones adherentes.
3. Desmosomas.
1. Está controlada por el centro de la deglución. 4. Hemidesmosomas.
2. Es totalmente voluntaria.
3. Se inicia con la apertura de la glotis. 45. Conjunto de oligosacáridos unidos covalente-
4. Termina con la contracción simultánea de los mente a proteínas y lípidos de la membrana
esfínteres faríngeos superior e inferior. plasmática:

38. Las células principales de las glándulas gástri- 1. Glicocálix.


cas secretan: 2. Lámina basal.
3. Matriz extracelular.
1. Moco soluble. 4. Mucina.
(k

2. Pepsinógeno.
3. HCl y factor intrínseco. 46. El transporte de proteínas entre núcleo y cito-
plasma requiere de:
d

4. Factor intrínseco y gastrina.

39. La digestión de los triglicéridos tiene lugar 1. Gradiente de Na+ establecido por ATPasa-
principalmente en: Na+/K+.
i#

2. Gradiente de H+ establecido por la ATPasa-


1. Intestino, por la lipasa pancreática. H+/K+.
2. Estómago, por la lipasa gástrica. 3. Hidrólisis de ATP.
3. Intestino, por lipasas del borde en cepillo del 4. Hidrólisis de GTP.
enterocito.
B-5-0-00014

-4-
47. El receptor de la manosa-6-fosfato viaja desde
el complejo de Golgi a: 1. Conjuntivo laxo.
2. Adiposo.
1. Lisosomas. 3. Cartilaginoso.
2. Peroxisomas. 4. Óseo.
3. Endosomas.
4. Retículo endoplásmico. 56. No abandona la médula ósea:

48. Lleva a cabo la ramificación de los filamentos 1. Eritrocito.


de actina: 2. Monocito.
3. Megacariocito.
5 1. Centrosoma. 4. Linfocito.
2. Complejo Arp2/3.
3. Formina. 57. Pertenece al sistema fagocítico mononuclear:
4. Cofilina.
1. Astrocito.
49. Durante la reptación celular, el frente de avance 2. Oligodendrocito.
presenta: 3. Célula de Schwam.
4. Microgliocito.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


1. Cilios.
2. Flagelos. 58. Un epitelio simple siempre:
3. Estereocilios.
4. Lamelipodios. 1. Está formado por células cúbicas.
2. Consta de un solo estrato celular.
50. Durante la mitosis, tras el alineamiento cromo- 3. Origina glándulas simples.
sómico, se activa el complejo promotor de: 4. Está formado por células planas.

1. Fase M (MPF). 59. Es una glándula compuesta la que presenta:


2. Anafase (APC).
3. Telofase (TPC). 1. Varios tipos de células secretoras.
4. Metafase (MPC). 2. Adenómeros ramificados.
3. Conducto excretor ramificado.
51. Los ovocitos del ovario de una niña prepuberal 4. Adenómeros y conductos excretores ramifi-
están en: cados.

1. Profase I. 60. ¿Qué orgánulos están implicados en la síntesis


2. Profase II. de hormonas esteroideas?:
3. Metafase I.
4. Metafase II. 1. Retículo endoplasmático rugoso y Golgi.
2. Retículo endoplasmático rugoso y liso.
52. Fina capa de matriz extracelular que separa los 3. Retículo endoplasmático liso y Golgi.
tejidos epitelial y conjuntivo: 4. Retículo endoplasmático liso y mitocondrias.

1. Lámina basal. 61. Es una célula secretora de histamina:


2. Lámina propia.
3. Lámina elástica. 1. Célula cebada o mastocito.
4. Glicocálix. 2. Macrófago.
3. Linfocito activado.
53. Célula adosada externamente al endotelio de 4. Fibroblasto.
capilares y vénulas:
62. Presenta colágeno de tipo I el cartílago:
1. Célula satélite.
2. Pericito. 1. Hialino.
(k

3. Pituicito. 2. Elástico.
4. Pinealocito. 3. Fibroso.
4. Todos los tipos de cartílagos.
d

54. La fibrilina es un componente de las fibras:


63. Las lagunas de Howship:
1. Colágenas.
i#

2. Elásticas. 1. Contienen condrocitos en degeneración.


3. Reticulares. 2. Albergan osteocitos.
4. Fibrina. 3. Albergan células de revestimiento óseo.
4. Se forman por acción de los osteoclastos.
55. Es un tejido avascular:
B-5-0-00014

-5-
64. Los miocitos cardíacos, a diferencia de otras ocluyentes entre:
células musculares, presentan:
1. Células de la granulosa del folículo ovárico.
1. Un solo núcleo. 2. El ovocito y la corona radiada.
2. Discos intercalares. 3. Células de la teca interna del folículo ovárico.
3. Una lámina externa que les rodea. 4. Células de Sertoli de los túbulos seminíferos.
4. Miofilamentos organizados en sarcómeros.
72. Secreta gonadotropina coriónica humana:
65. Las neuronas sensoriales de los ganglios espina-
les o raquídeos son: 1. Cuerpo lúteo.
2. Citotrofoblasto.
6 1. Pseudounipolares. 3. Sincitiotrofoblasto.
2. Bipolares. 4. Decidua parietal.
3. Multipolares.
4. Unipolares. 73. La expresión de SRY y SOX9 median la diferen-
ciación:
66. En los nervios periféricos:
1. Ovárica.
1. El endoneuro está formado por conjuntivo 2. Testicular.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


fibrilar denso. 3. Renal.
2. El perineuro rodea a cada fibra nerviosa. 4. Vesical.
3. El epineuro rodea a cada fascículo de fibras
nerviosas. 74. La mayor sensibilidad a teratógenos durante el
4. El perineuro actúa como una barrera hemato- desarrollo intraútero es:
neural.
1. En fase de mórula.
67. La matriz extracelular de la túnica media arte- 2. En fase de implantación.
rial: 3. Entre la 3ª y 8ª semana de gestación.
4. A partir de la 37ª semana de gestación.
1. Se sintetiza por miocitos lisos.
2. Contiene mayoritariamente colágeno en las 75. La hemoglobina fetal:
grandes arterias.
3. Contiene principalmente láminas elásticas en 1. Posee 2 globinas alfa y 2 gamma.
las arterias de calibre medio. 2. Posee 2 globinas alfa y 2 épsilon.
4. Solo existe en la capa adventicia. 3. Se sintetiza en el saco vitelino.
4. Tiene menor afinidad por O2 que la adulta.
68. La pulpa blanca:
76. Son células efectoras en las reacciones alérgicas:
1. Está en timo, ganglios linfáticos y bazo.
2. Corresponde al componente linfoide del bazo. 1. Monocitos.
3. Está formada por cordones esplénicos (de 2. Basófilos.
Billroth) y sinusoides. 3. Células dendríticas.
4. Forma los cordones medulares de los ganglios 4. Neutrófilos.
linfáticos.
77. La hemoglobinuria paroxística nocturna se
69. Las glándulas de Brunner son abundantes en: produce por mutaciones en el gen que codifica:

1. Duodeno. 1. C1 inhibidor.
2. Yeyuno e íleon. 2. C2.
3. Todo el intestino delgado. 3. PIG-A (Phosphatidyl Inositol Glycan com-
4. Intestino grueso. plementation group A).
4. MBL (Mannose-Binding Lectin).
70. Gracias al sistema porta hipofisario:
(k

78. ¿Cuál de los siguientes mediadores liberados


1. Las hormonas sintetizadas por la adenohipófi- por mastocitos activados NO está preformado
sis llegan a la circulación sistémica. en sus gránulos?:
d

2. Las hormonas hipofisarias regulan la activi-


dad hipotalámica. 1. Histamina.
3. Los factores reguladores hipotalámicos alcan- 2. Factor activador de plaquetas (PAF).
i#

zan la pars distalis hipofisaria. 3. Leucotrienos.


4. La oxitocina y la ADH llegan a la neurohipó- 4. IL-6.
fisis.
79. ¿Qué células del sistema inmunitario innato NO
71. En el sistema reproductor hay fuertes uniones tienen origen mieloide?:
B-5-0-00014

-6-
2. Tiene actividad citotóxica.
1. Células NK. 3. Induce fiebre.
2. Mastocitos. 4. Induce proteínas de fase aguda.
3. Neutrófilos.
4. Células dendríticas. 87. El mecanismo de evasión de la respuesta inmu-
nitaria realizado por los virus ARN que justifi-
80. Los linfocitos B humanos circulantes expresan ca la necesidad de vacunación anual es:
en su membrana:
1. La inhibición de la expresión de las moléculas
1. IgM e IgD. MHC para evitar la presentación a los linfoci-
2. IgG e IgD. tos T.
7 3. IgG e IgM. 2. La inhibición del procesamiento antigénico
4. IgM e IgA. por bloqueo de los transportadores TAP.
3. La variación antigénica.
81. En humanos las moléculas MHC están presen- 4. La estimulación de la síntesis de citocinas
tes en: inmunosupresoras.

1. Todas las células. 88. Es un marcador común a todos los linfocitos T:


2. Todas las células (MHC I) y solo en células

FSE BIOLOGÍA 2018/19


presentadoras de antígeno (MHC II). 1. CD19.
3. Todas las células salvo los hematíes (MHC I) 2. CD8.
y solo en células presentadoras de antígeno 3. CD4.
(MHC II). 4. CD3.
4. Todas las células (MHC II) y sólo en células
presentadoras de antígeno (MHC I). 89. La hipermutación somática es un proceso que
afecta a:
82. En ausencia de infección, las células presenta-
doras que presentan antígenos propios inducen: 1. Receptores de las células T.
2. Células presentadores de antígenos.
1. Anergia clonal de los linfocitos T autoreacti- 3. Regiones variables de las inmunoglobulinas.
vos. 4. Receptores de reconocimiento de patógenos.
2. Proliferación de los linfocitos T autoreacti-
vos. 90. ¿Cuál de los siguientes perfiles de producción
3. Activación de las células presentadoras. de citocinas es característico de las células
4. Activación de los linfocitos T autoreactivos. Th2?:

83. El complemento se sintetiza fundamentalmente 1. IL-2, IFN-gamma.


en: 2. IFN-alfa, IFN-beta, IFN-gamma.
3. IL-4, IL-5, IL-13.
1. Los linfocitos B. 4. IL-2, IL-10, IFN-beta.
2. Los mastocitos.
3. Los linfocitos T. 91. ¿Cómo se denomina a los antígenos que no son
4. El hígado. inmunógenos?:

84. Durante la respuesta inmunitaria primaria, se 1. Determinantes antigénicos.


produce fundamentalmente: 2. Haptenos.
3. Epítopos.
1. IgM. 4. Idiotipos.
2. IgA.
3. IgE. 92. ¿Qué moléculas intervienen en la formación del
4. IgG. complejo de ataque a membrana?:

85. Las células T vírgenes necesitan para una acti- 1. C5, C6, C7, C8 y C9.
(k

vación adecuada la unión TCR-péptido-MHC y 2. Factor A, Factor B, Factor C y Properdina.


una señal a través de: 3. C1, C2, C4.
4. Factor B, C5, C1.
d

1. CD28 por B7.1/B7.2.


2. LFA-1 por ICAM-1. 93. ¿Cuál es el mecanismo por el que se genera la
3. CD4 por MHC I. diversidad necesaria para conseguir anticuer-
i#

4. CD8 por MHC II. pos de mayor afinidad?:

86. El interferón beta: 1. Exclusión alélica.


2. Hipermutación somática.
1. Tiene actividad antiviral. 3. Recombinación somática.
B-5-0-00014

-7-
4. Reordenamiento genético. 3. CD19.
4. Receptor del linfocito B.
94. Un paciente sufre espondilitis anquilosante
¿Qué marcadores HLA será más probable que 101. El efecto anti-tumoral de los anticuerpos mono-
presente?: clonales anti-CTLA-4, anti-PD1 y anti-PD-L1
se basa en:
1. Cw6.
2. DQ2 y DQ8. 1. Inhibición de la autotolerancia de los linfoci-
3. B27. tos T.
4. DR2. 2. Bloqueo del EGFR en la superficie de la
célula tumoral.
8 95. ¿De qué molécula quimiotáctica lipídica depen- 3. Bloqueo del IL-2R.
de la salida de los linfocitos T de los ganglios 4. Bloqueo de la angiogénesis en el tumor.
linfáticos?:
102. ¿A qué se debe el rechazo hiperagudo del ór-
1. Molécula de adhesión celular portadora de gano trasplantado?:
glicano 1(GlyCam-1).
2. Molécula de adhesión celular vascular 1. Al reconocimiento de células del donante
(VCAM-1). mediante los receptores KAR de los linfocitos

FSE BIOLOGÍA 2018/19


3. Antígeno asociado a la función del leucocito NK.
(LFA-1). 2. A la existencia de linfocitos T vírgenes espe-
4. Esfingosina 1-fostato (S1P). cíficos contra el HLA del donante.
3. A la existencia de linfocitos T memoria espe-
96. ¿Cuál es la función del TAP?: cíficos contra el HLA del donante.
4. A la existencia de anticuerpos preformados
1. Digestión de antígenos virales a pequeños frente a las células del donante.
péptidos en el proteosoma.
2. Transporte de péptidos antigénicos al retículo 103. ¿Para qué se utiliza el test de dilución de CFSE
endoplásmico. (Carboxyfluorescein Diacetate Succinimidyl
3. Transporte de las moléculas HLA-I al retículo Ester)?:
endoplásmico.
4. Transporte de beta 2-microglobulina al retícu- 1. Estudio de la fagocitosis.
lo endoplásmico para ser combinado con mo- 2. Estudio de la proliferación de los linfocitos T.
léculas HLA-I. 3. Valoración de la presencia de bandas mono-
clonales de IgG en líquido cefalorraquídeo.
97. ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizaría para 4. Diagnóstico de linfoma policlonal de células
la cuantificación de anticuerpos?: T.

1. ELISA. 104. ¿En qué gen esperarías encontrar una mutación


2. Western Blot. en un paciente de 11 meses con infecciones gra-
3. Inmunohistoquímica. ves desde el nacimiento y con ausencia de linfo-
4. Citometría de flujo. citos T en sangre periférica?:

98. La selección negativa de los linfocitos T tiene 1. CD40L.


lugar en: 2. Btk.
3. IL-2R gamma.
1. Vasos sanguíneos. 4. ICOS.
2. Médula ósea.
3. Timo. 105. ¿A qué tipo de hipersensibilidad corresponden
4. Ganglio linfático. las reacciones causadas por el depósito de in-
munocomplejos?:
99. El factor de transcripción nuclear Foxp3 se
expresa en: 1. I.
(k

2. II.
1. Linfocitos B. 3. III.
2. Linfocitos Th2. 4. IV.
d

3. Linfocitos Treg.
4. Timocitos CD4+CD8+. 106. Se toma una muestra aleatoria de 15 personas.
Se pesan antes y al mes de iniciar cierta dieta
i#

100. Se expresa en la superficie de los linfocitos ¿Qué test utilizaríamos para probar la hipótesis
CD4+: de que la dieta es efectiva?:

1. CD3. 1. Wilcoxon.
2. CD8. 2. Cochran.
B-5-0-00014

-8-
3. Chi-cuadrado. 954 de la secuencia del gen por una G.
4. U de Mann-Whitney.
113. ¿Qué fórmula cromosómica corresponde con el
107. El error de tipo I es: cariotipo de una paciente con síndrome de Tur-
ner?:
1. El error tipo beta.
2. La probabilidad de aceptar la hipótesis alter- 1. 45, X.
nativa cuando es falsa. 2. 45, X, -X.
3. La probabilidad de rechazar la hipótesis alter- 3. 45, XX, -X.
nativa cuando es cierta. 4. 45, XY, -Y.
4. La probabilidad de aceptar la hipótesis nula
9 cuando es falsa. 114. Una reacción de PCR multiplex:

108. Se suministran analgésicos independientemente 1. Se incorporan varios ADN genómicos para


a pacientes comparables midiéndose el tiempo amplificarlos simultáneamente.
desde la inyección hasta la desaparición del 2. Se incorporan varias parejas de cebadores
dolor. Si los datos no se ajustan a una función para amplificar loci distintos simultáneamen-
normal ¿Qué test utilizaríamos para probar si te.
hay o no diferencia entre ellos?: 3. Se multiplican los ciclos.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


4. Se incorporan varios ADN genómicos y va-
1. McNemar. rias parejas de cebadores para amplificarlos
2. Cochran. simultáneamente.
3. t de Student.
4. Kruskal-Wallis. 115. La no-disyunción meiótica origina:

109. El estimador de máxima verosimilitud del pa- 1. Poliploidías.


rámetro de la distribución de Poisson es: 2. Aneuploidías.
3. Deleciones.
1. La varianza muestral. 4. Translocaciones.
2. La mediana muestral.
3. La media muestral. 116. ¿Cuántas cromátidas hermanas presenta cada
4. La desviación estándar. uno de los cromosomas de una célula humana?:

110. ¿Cuál es el tipo de error de muestreo que NO se 1. 1 cromática si está en el fase G2.
reduce al aumentar el tamaño muestral?: 2. 2 cromátidas si está en fase G1.
3. 1 cromátida si está en metafase meiótica.
1. Aleatorio. 4. 1 cromátida si está en la fase G1.
2. Sistemático.
3. Muestral. 117. La intercinesis ocurre:
4. Tipo II.
1. Justo antes de comenzar la mitosis.
111. Una prueba diagnóstica tiene una sensibilidad 2. Entre la meiosis I y la meiosis II.
del 95% ¿Qué nos indica este resultado?: 3. En la fase intermedia de la anafase I.
4. Entre la mitosis y la meiosis.
1. El porcentaje de resultados positivos en pa-
cientes que no padecen la enfermedad. 118. Una microdeleción en el brazo largo del cromo-
2. El porcentaje de resultados negativos en pa- soma 7 causa el síndrome de:
cientes que no padecen la enfermedad.
3. La probabilidad de que la prueba identifique 1. Williams.
como enfermo a aquél que realmente lo está. 2. Angelman.
4. Que la prueba tendrá un máximo del 5% de 3. Smith-Magenis.
falsos positivos. 4. Bloom.
(k

112. La expresión c.954T>G hace referencia a: 119. Cerca del telómero del brazo corto del cromo-
soma 3 se sitúa la región:
1. Una sustitución del nucleótido T en posición
d

954 de la secuencia codificante por una G. 1. 1p3.


2. Una sustitución del aminoácido T (treonina) 2. 3p12.
en posición 954 de la cadena polipeptídica 3. 3p26.
i#

por un G (glicina). 4. 5q3.


3. Una inserción del nucleótido G a continua-
ción del nucleótido T en posición 954 de la 120. NO permite detectar una mutación monogéni-
secuencia codificante. ca:
4. Una sustitución del nucleótido T en posición
B-5-0-00014

-9-
1. FISH. mismo individuo.
2. Micromatrices de SNP. 4. Cromosomas con alteraciones estructurales en
3. Secuenciación Sanger del ADN. todas las células de un mismo individuo.
4. Secuenciación del genoma completo.
128. ¿Cuántos fenotipos distintos se esperan en la
121. ¿Cuál de los siguientes cromosomas NO encon- descendencia obtenida a partir del cruzamiento
tramos en el cariotipo humano normal?: entre dos individuos heterocigóticos para dos
loci entre los que existe una epistasia simple
1. Metacéntricos. recesiva?:
2. Submetacéntricos.
3. Acrocéntricos. 1. 1.
10 4. Telocéntricos. 2. 2.
3. 3.
122. Fase del ciclo celular en que se expresan las 4. 4.
histonas:
129. La enfermedad de Tay-Sachs es una enferme-
1. G1. dad de herencia:
2. S.
3. G2. 1. Autosómica recesiva.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


4. M. 2. Autosómica dominante.
3. Recesiva ligada al cromosoma X.
123. El ARN mensajero maduro se forma tras: 4. Mitocondrial.

1. La eliminación de exones y empalme de in- 130. El porcentaje de individuos de un genotipo


trones en el núcleo. particular que expresan el fenotipo asociado, se
2. La eliminación de exones y empalme de in- denomina:
trones en el citoplasma.
3. La eliminación de intrones y empalme de 1. Expresividad.
exones. 2. Penetrancia.
4. El procesado y maduración del pre-ARN 3. Incidencia.
mensajero en el citoplasma. 4. Dominancia completa.

124. En eucariotas los fragmentos de Okazaki pre- 131. En el cruzamiento entre una mujer con visión
senta un número medio de nucleótidos entre: normal para los colores, pero cuya madre era
daltónica, y un varón que tiene daltonismo
1. 10 y 20. ¿Cuál es la probabilidad de que el primer hijo,
2. 100 y 200. que es varón, sea daltónico?:
3. 1.000 y 2.000.
4. 10.000 y 20.000. 1. 1.
2. 0.
125. Mutaciones en genes supresores de tumores y 3. ½.
protooncogenes aparecen: 4. ¼.

1. Tanto en línea germinal como en línea somá- 132. El fenómeno en que el sexo del progenitor que
tica. transmite el alelo determina su expresión, se
2. Sólo en línea somática. denomina:
3. Sólo en línea germinal.
4. Solo en células del sistema inmune. 1. Herencia influenciada por el sexo.
2. Herencia ligada al sexo.
126. ¿Qué genes son hemicigóticos en humanos?: 3. Pseudodominancia.
4. Impronta.
1. Todos los genes en cromosomas autosómicos.
2. Genes ligados al cromosoma X en mujeres. 133. En humanos, son compatibles con la vida las
(k

3. Genes ligados al cromosoma X en hombres. aneuploidias para los cromosomas:


4. Todos los genes en cromosomas sexuales.
1. 21.
d

127. El mosaicismo consiste en la presencia de dos o 2. 21 y 14.


más: 3. 21, 13 y 18.
4. 21 y 18.
i#

1. Poblaciones de células con distinto genotipo


en un mismo individuo. 134. En una población en equilibrio de Hardy-
2. Mutaciones en un mismo gen de todas las Weinberg para cierto locus, los apareamientos
células de un individuo. entre individuos se producen:
3. Genes mutados en todas las células de un
B-5-0-00014

- 10 -
1. Siempre entre los que tienen el mismo geno-
tipo. 1. RNA-seq.
2. En función de la eficacia biológica. 2. CHIP-seq.
3. Siempre entre los que tiene distinto genotipo. 3. Secuenciación masiva del genoma.
4. Al azar. 4. Secuenciación masiva del exoma.

135. Para un carácter cuantitativo, un valor alto de 141. La DNA polimerasa alfa:
heredabilidad en sentido amplio (H2>0,85) indi-
ca que: 1. Tiene una subunidad catalítica con actividad
RNA polimerasa 5’-3’.
1. La variación fenotípica del carácter es debida 2. Tiene actividad exonucleasa 3’-5’.
11 principalmente a diferencias genotípicas entre 3. Tiene alta procesividad.
individuos. 4. En ausencia de cebador, no puede polimerizar
2. La variación fenotípica del carácter es debida una cadena de nucleótidos.
principalmente a diferencias ambientales.
3. Tanto el genotipo como el ambiente influyen 142. Los carbonos anoméricos están en:
a partes iguales en la variación fenotípica.
4. Hay un error en la estimación, ya que la here- 1. Aminoácidos.
dabilidad tiene un valor máximo de 0,5. 2. Bases aromáticas de los nucleótidos.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


3. Monosacáridos.
136. El gen pax6 tiene una secuencia que codifica un 4. Ácidos grasos.
homeodominio y su producto es:
143. La fructosa es una:
1. Un factor de transcripción.
2. Un factor de iniciación de la traducción. 1. Aldopentosa.
3. Un factor de terminación de la traducción. 2. Aldohexosa.
4. Un RNA de cadena larga, no codificante. 3. Cetopentosa.
4. Cetohexosa.
137. ¿Qué término se utiliza para un cromosoma en
el que un brazo es delecionado y sustituido por 144. ¿Cuál de los siguientes azúcares es un disacári-
la imagen especular del otro brazo?: do?:

1. Translocación Robertsoniana. 1. Glucosa.


2. Cromosoma Philadelphia. 2. Fructosa.
3. Translocación recíproca. 3. Sacarosa.
4. Isocromosoma. 4. Amilosa.

138. ¿Con qué tipo de defecto del sistema de repara- 145. Contiene(n) una única cadena de ácido graso en
ción del DNA se asocia el trastorno xeroderma su estructura:
pigmentosum?:
1. Triglicéridos.
1. Reparación de bases desapareadas. 2. Fosfoglicéridos.
2. Reparación por escisión de nucleótidos. 3. Esfingolípidos.
3. Reparación por escisión de bases. 4. Colesterol.
4. Recombinación homóloga.
146. Es un ácido graso saturado:
139. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verda-
dera?: 1. Linolénico.
2. Esteárico.
1. A lo largo de todo el desarrollo embrionario, 3. Linoleico.
en las células se inactiva indistintamente el 4. Oleico.
cromosoma X paterno o materno.
2. La impronta génica materna de un locus sig- 147. ¿Qué vitamina es un tocoferol?:
(k

nifica que sólo las mujeres tendrán ese locus


reprimido. 1. A.
2. D.
d

3. El patrón de metilación de una región impron-


tada es diferente en el cromosoma paterno 3. E.
que en el materno. 4. K.
4. La transcripción del gen XIST ocurre en el
i#

cromosoma X que no será inactivado. 148. ¿Cuántas zonas con poder tamponante presenta
la glicina:
140. ¿Qué técnica utilizaría para conocer la secuen-
cia de una región del DNA a la que se une un 1. Una.
factor de transcripción?: 2. Dos.
B-5-0-00014

- 11 -
3. Tres. 2. En los eritrocitos.
4. Cuatro. 3. En todos los órganos menos en el riñón.
4. Solamente durante la normoglucemia.
149. Los experimentos que demostraron que la se-
cuencia de aminoácidos determina la estructura 157. Presenta enlaces glucosídicos tipo alfa (1→4):
terciaria de las proteínas fueron los de:
1. Celulosa.
1. Meselson y Stahl. 2. Almidón.
2. Avery, MacLeod y McCarty. 3. Quitina.
3. Mitchell. 4. Peptidoglucano.
4. Anfinsen.
12 158. La osteogénesis imperfecta se origina mayorita-
150. La proteína más afectada en el escorbuto es: riamente por mutaciones en los genes de las
cadenas de:
1. Colágeno.
2. Queratina. 1. Colágeno.
3. Albúmina. 2. Elastina.
4. Miosina. 3. Queratina.
4. Fibrilina.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


151. Informa sobre la afinidad de una enzima por su
sustrato: 159. Los plasmalógenos son:

1. Velocidad máxima, Vmax. 1. Precursores inactivos de las proteínas plasmá-


2. Número de recambio, Kcat. ticas.
3. Constante de Michaelis, Km. 2. Derivados vinil éter de los glicerofosfolípi-
4. Actividad Específica, A.E. dos.
3. Un tipo de esfigonlípidos abundantes en el
152. La modificación covalente reversible más fre- tejido nervioso.
cuente en la regulación enzimática es: 4. Un tipo de esfingolípidos abundantes en el
plasma sanguíneo.
1. Metilación.
2. Acetilación. 160. ¿Cuál de los siguientes fosfolípidos NO deriva
3. Fosforilación. del glicerol?:
4. Ubiquitinación.
1. Fosfatidilcolina.
153. Inhibe la glucólisis y activa la gluconeogénesis: 2. Fosfatidilinositol.
3. Esfingomielina.
1. NAD. 4. Cardiolipina.
2. Citrato.
3. Piruvato. 161. Pertenece a la familia de receptores de siete
4. Glucosa-6-fosfato. hélices transmembrana acoplados a proteína G:

154. La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa: 1. El beta adrenérgico.


2. El de insulina.
1. Es una enzima de la glicólisis. 3. El factor de crecimiento epidérmico.
2. Fosforila la glucosa antes de entrar en la gli- 4. El de estrógenos.
cólisis.
3. Proporciona poder reductor en forma de NA- 162. El glucagón:
DPH.
4. Favorece la entrada de lactato al ciclo del 1. Se une a receptores de membrana ionotrópi-
ácido cítrico. cos.
2. Inhibe la adenilato ciclasa hepática.
155. El glucógeno: 3. Activa la glucogenolisis hepática.
(k

4. Disminuye la glucemia.
1. Se almacena principalmente en cerebro.
2. Presenta una estructura compuesta por amilo- 163. El argininsuccinato es un intermediario del
d

sa y amilopectina poco ramificada. ciclo de:


3. Se almacena en vesículas asociadas a la
membrana celular. 1. Krebs.
i#

4. Se almacena en el hígado. 2. La urea.


3. Cori.
156. Los cuerpos cetónicos son fuente de energía: 4. Glioxilato.

1. En cerebro, durante un ayuno prolongado. 164. El metotrexato es un análogo del dihidrofolato


B-5-0-00014

- 12 -
que inhibe la síntesis de: con alta afinidad.
3. Aumenta la afinidad de la enzima por la re-
1. Ácido úrico. gión promotora.
2. AMP. 4. Es responsable de la transcripción de tRNAs
3. TMP. pero no de otros tipos de RNAs.
4. UMP.
172. En el operón lac, la proteína represora del ca-
165. Los ácidos grasos de cadena larga, una vez acti- tabolismo CRP/CAP:
vados, son transportados al interior de la mito-
condria unidos a: 1. Es una proteína de unión a DNA que, al unir
cAMP, activa la transcripción del operón.
13 1. Carnitina. 2. Es una proteína de unión a DNA que activa la
2. Carnosina. transcripción cuando se una a alolactosa.
3. Albúmina. 3. Se une a la región operadora del operón y
4. Tiamina. reprime su transcripción.
4. Es un inhibidor alostérico de la beta-
166. El componente lipídico mayoritario del surfac- galactosidasa.
tante pulmonar es:
173. Los microRNAs:

FSE BIOLOGÍA 2018/19


1. Fosfatidilglicerol.
2. Cardiolipina. 1. Son RNAs pequeños que tras ser transcritos
3. Dipalmitoil fosfatidilcolina. han de ser procesados tanto en el núcleo co-
4. Escualeno. mo en el citoplasma.
2. Se denominan también snRNAs.
167. Es una base nitrogenada de tipo púrico: 3. Son RNAs pequeños que ejecutan su acción
directamente, sin la participación de proteí-
1. Citosina. nas.
2. Timina. 4. Actúan generalmente a nivel de la transcrip-
3. Adenina. ción de los genes a los que regulan.
4. Uracilo.
174. En el modelo de la doble hélice de DNA pro-
168. La forma más estable del DNA es: puesto por Watson y Crick:

1. Forma A. 1. Las dos hebras del DNA tienen distinto con-


2. Forma B. tenido en G+C.
3. Forma Z. 2. La estructura depende de la secuencia de nu-
4. DNA triplex. cleótidos.
3. La distancia entre los C1’ en los pares de
169. Los promotores: nucleótidos es constante.
4. Las dos hebras del DNA tienen la secuencia
1. Son secuencias que regulan el fin de la trans- inversa.
cripción en el ribosoma.
2. Son secuencia que regulan el inicio de la sín- 175. En relación a la reparación por escisión nu-
tesis de DNA. cleotídica en E.coli:
3. Son secuencias que dirigen la transcripción de
un gen. 1. Repara dímeros de timina generados por la
4. Son un grupo de proteínas activadores de la luz visible.
transcripción que regulan la expresión de ge- 2. Implica la actividad de la escinucleasa.
nes. 3. Requiere la acción de la DNA polimerasa I y
de la DNA ligasa.
170. ¿Cuál de las siguientes enzimas participa en la 4. Cada escinucleasa reconoce específicamente
activación de los aminoácidos?: un tipo de lesión.
(k

1. Peptidasa señal. 176. En la reacción en cadena de la polimerasa


2. Aminoacil tRNA sintetasa. (PCR):
3. ARN polimerasa.
d

4. Ribozima. 1. Se requieren cebadores de RNA.


2. Los cebadores son prolongados desde su ex-
171. La subunidad delta70 de la RNA polimerasa tremo 3’.
i#

bacteriana: 3. Se requieren didesoxinucleótidos (ddNTPs).


4. Se requiere la acción de una helicasa.
1. Es un complejo macromolecular formado por
70 subunidades. 177. Las cianobacterias:
2. Es una proteína que se une a cualquier DNA
B-5-0-00014

- 13 -
1. Tienen cloroplastos.
2. Realizan fotosíntesis anoxigénica. 1. Treponema pallidum.
3. Se conocen también como bacterias rojas. 2. Haemophilus ducreyi.
4. Su sistema fotosintético contiene clorofila a. 3. Chlamydia trachomatis.
4. Neisseria gonorrhoeae.
178. En la tinción de Ziehl-Niessen o ácido alcohol
resistente: 185. Los procesos generadores de energía en los
microorganismos quimioorganotrofos son:
1. El colorante primario o fundamental es el
cristal violeta. 1. Respiración aeróbica, anaeróbica y quimioli-
2. Hay que aplicar calor para permitir la entrada totrófica.
14 del colorante fundamental. 2. Fermentación, respiración aeróbica y anaeró-
3. El agente diferencial es el óxido nítrico. bica.
4. Las bacterias gram negativas resisten a la 3. Respiración quimiolitotrófica y fotosintética.
decoloración. 4. Respiración aeróbica y fermentación.

179. Las biopelículas microbianas: 186. El término axénico define un ambiente:

1. Siempre están formadas por bacterias de una 1. Libre de microorganismos.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


sola especie. 2. Contaminado.
2. Protegen a las bacterias que la forman del 3. Simbiótico.
ataque del sistema inmunitario. 4. Patogénico.
3. Tienen como componente mayoritario las
proteínas extracelulares. 187. Entre las infecciones causadas por Campylobac-
4. No se pueden observar al microscopio sin ter jejuni, un bacilo gram negativo, se encuen-
destruir su estructura tridimensional. tran:

180. ¿Cuál de estos mecanismos NO está implicado 1. Otitis.


en la resistencia bacteriana a los antibióticos?: 2. Fiebres tifoideas.
3. Tifus.
1. Alteración de su diana. 4. Gastroenteritis.
2. Inactivación enzimática.
3. Secuestro intracelular. 188. Las colonias de Staphylococcus aureus crecen en
4. Bombeo extracelular. el medio de cultivo agar Baird Parker como
colonias:
181. La prueba de la reducción de los nitratos a
nitritos se utiliza para la identificación de bac- 1. Negras rodeadas de un halo transparente.
terias entéricas y se trata de un proceso de ge- 2. Rodeadas de un halo de precipitado sobre
neración de energía mediante: fondo rojo.
3. De color rosa blanquecino.
1. Fermentación. 4. De color verde-brillante.
2. Quimiolitotrofía.
3. Respiración aeróbica. 189. ¿Cuál es la función de bactoprenol?:
4. Respiración anaeróbica.
1. Transportar los precursores del peptidogli-
182. Se determina si una especie bacteriana realiza cano a través de la membrana plasmática.
la fermentación ácido-mixta mediante: 2. Impedir que a los antibióticos betalactámicos
degraden la pared bacteriana en microorga-
1. La prueba del citrato. nismos resistentes.
2. Los reactivos de Voges-Proskauer. 3. Sintetizar el ácido N-acetilmurámico.
3. El indicador de pH rojo de metilo. 4. Catalizar la formación de enlaces en el tetra-
4. La prueba de producción de indol. péptido del glicano durante la síntesis del
peptidoglicano.
(k

183. Contribuye al bloqueo de la poliespermia:


190. ¿Cuál es el medio de cultivo recomendado para
1. Reacción de zona del ovocito. la realización de un antibiograma?:
d

2. Adhesión del espermatozoide a las proteínas


ZP. 1. TSA (agar de soja tríptico).
3. Capacitación del espermatozoide. 2. Kirby-Bauer.
i#

4. Reducción del calcio libre intracelular en el 3. Mueller-Hinton.


ovocito. 4. BHI (agar cerebro corazón).

184. El chancroide o chancro blando es una enfer- 191. El complejo calcio-ácido dipicolínico:
medad de transmisión sexual causada por:
B-5-0-00014

- 14 -
1. Sirve para el almacenamiento de carbono en
la célula en forma de inclusión. 199. ¿A qué órgano afecta la aspergilosis?:
2. Es característico de la endospora bacteriana,
favoreciendo la deshidratación. 1. Pulmón.
3. Es uno de los componentes fundamentales de 2. Hígado.
la pared de mixobacterias. 3. Riñón.
4. Es fundamental para la formación de proste- 4. Piel.
cas.
200. Puede causar patología grave en pacientes in-
192. El lípido A, endotoxina responsable de algunos munodeprimidos:
de los síntomas gastrointestinales provocados
15 por microorganismos patógenos, es típico de: 1. Saccharomyces cerevisiae.
2. Rhizopus nigricans.
1. Bacterias gram positivas. 3. Asthrospira platensis.
2. Bacterias gram negativas. 4. Aspergillus fumigatus.
3. Arqueas.
4. Micoplasmas. 201. Se suele encontrar en la pared celular de los
hongos:
193. Es un betalactámico:

FSE BIOLOGÍA 2018/19


1. Peptidoglucano.
1. Amoxicilina. 2. Quitina.
2. Cloranfenicol. 3. Almidón.
3. Actinomicina. 4. Cutina.
4. Trimetoprim.
202. Virus que se replica en el citoplasma celular:
194. Puede formar esporas:
1. Viruela.
1. Pseudomonas aeruginosa. 2. Gripe.
2. Staphylococcus aureus. 3. Herpes simple de tipo 1.
3. Bacillus anthracis. 4. Adenovirus.
4. Legionella pneumophila.
203. Virus que produce fiebres hemorrágicas:
195. Suele causar patologías cutáneas:
1. Hanta.
1. Neisseria meningitidis. 2. VIH.
2. Salmonella entérica. 3. Sarampión.
3. Streptococcus pyogenes. 4. Ébola.
4. Bifidobacterium bifidum.
204. Virus que produce(n) ictericia al infectar hu-
196. Puede causar meningitis en niños: manos:

1. Neisseria gonorrhoeae. 1. El de las paperas.


2. Haemophilus influenzae. 2. Los rotavirus.
3. Helicobacter pylori. 3. El de la hepatitis A.
4. Candida albicans. 4. Los coronavirus.

197. ¿Qué enfermedad NO produce un patógeno 205. Virus que expresa una retrotranscriptasa para
fúngico?: replicarse:

1. Criptococosis. 1. El de la hepatitis B.
2. Blastomicosis. 2. El de la viruela.
3. Candidiasis. 3. El del dengue.
4. Tripanosomiasis. 4. El herpes simple de tipo 1.
(k

198. Una micorriza es: 206. Los determinantes antigénicos que establecen la
nomenclatura de los virus de la gripe de tipo A
d

1. Una simbiosis entre un hongo y la raíz de una pertenecen a:


planta.
2. Un hongo patogénico en humanos que afecta 1. La proteína de fusión F.
i#

principalmente a las raíces de las uñas. 2. Las proteínas hemaglutinina y neuraminidasa.


3. Una levadura usada en la elaboración de cier- 3. La proteína G.
tos panes. 4. La nucleoproteína NP y la proteína de la ma-
4. Un grupo de hongos responsables de la de- triz M1.
gradación de la madera.
B-5-0-00014

- 15 -
207. La vacuna triple vírica del calendario vacunal 2. El de la rubeola.
infantil español protege frente a: 3. El Nipah.
4. El respiratorio sincitial.
1. Rotavirus, adenovirus y coronavirus.
2. Virus de las paperas, la rubeola y el saram- 215. Característica común a los poliomavirus:
pión.
3. Virus de la hepatitis A, la hepatitis B y el 1. Son de ARN.
sarampión. 2. Pueden producir tumores.
4. Virus de la gripe, respiratorio sincitial y ade- 3. Causan encefalitis.
novirus. 4. Pueden producir fiebres hemorrágicas.

16 208. ¿Cuál de los siguientes compuestos NO pertene- 216. ¿Cuál de los siguientes virus codifica una poli-
ce a la familia de los eicosanoides?: proteína que requiere un procesamiento proteo-
lítico para generar sus proteínas?:
1. Esteroides.
2. Tromboxanos. 1. El de la gripe.
3. Prostaglandinas. 2. El de la polio.
4. Leucotrienos. 3. El respiratorio sincitial.
4. El de la rabia.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


209. Virus que tiene(n) cápsida y membrana a la
vez: 217. Los picos de fiebre a intervalos sincronizados de
la malaria son por:
1. Herpesvirus humano de tipo 1.
2. El de parainfluenza. 1. Ruptura de los eritrocitos del hospedador y
3. El de la gripe. liberación de merozoitos.
4. Los picornavirus. 2. Ruptura del esquizonte hepático y liberación
de toxinas.
210. Molécula central de la clasificación de Baltimo- 3. Liberación de la hemozoina.
re en la que convergen los distintos tipo de vi- 4. Reactivación de los hipnozoitos.
rus:
218. La triquinosis se produce por un:
1. ADN de doble cadena.
2. ADN de cadena simple. 1. Nematodo.
3. ARN de doble cadena. 2. Cestodo.
4. ARN mensajero. 3. Protozoo.
4. Trematodo.
211. No están presentes en ningún virus:
219. ¿Cómo se conoce también la tripanosomiasis
1. ARN polimerasas. americana?:
2. Ribosomas.
3. ADN polimerasas. 1. Enfermedad del sueño.
4. Proteasas. 2. Paludismo.
3. Kala-azar.
212. Virus que nunca requiere(n) de ningún elemen- 4. Enfermedad de Chagas.
to de la maquinaria nuclear para replicarse:
220. ¿Qué enfermedad produce el Plasmodium vi-
1. El de la gripe de tipo B. vax?:
2. El de Epstein-Barr.
3. El bacteriófago T4. 1. Leishmaniosis.
4. Los picornavirus. 2. Malaria.
3. Toxoplasmosis.
213. ¿Qué virus de los siguientes se sospecha prime- 4. Tricomoniasis.
ro en caso de gastroenteritis?:
(k

221. En el ciclo asexual de Plasmodium falciparum


1. El parvovirus. ¿qué dos fases se pueden diferenciar?:
2. El de la hepatitis B.
d

3. El norovirus. 1. Hemática y hepática.


4. El de la varicela. 2. Hemática y renal.
3. Intestinal y cerebral.
i#

214. ¿Cuál de los siguientes paramixovirus tiene 4. Renal y cerebral.


como reservorio el murciélago y puede producir
encefalitis?: 222. Para el análisis cualitativo de azúcares reducto-
res se emplea la reacción de:
1. El del sarampión.
B-5-0-00014

- 16 -
1. Fehling. 2. Se expresan en neuronas de médula espinal.
2. Edman. 3. Permean K+.
3. Lowry. 4. Al potencial de membrana en reposo, están
4. Biuret. bloqueados por Mg2+.

223. El filamento del flagelo procariota está formado 231. Las proteínas denominadas forminas generan:
por:
1. Microtúbulos.
1. Axonema (9 pares de microtúbulos y un par 2. Filamentos de actina.
central). 3. Filamentos de queratina.
2. La unión de varias copias de pilina. 4. Haces de fibronectina.
17 3. Subunidades de actina.
4. Muchas copias de flagelina. 232. La presión transpulmonar es cero en:

224. Está asociado a la aparición de linfomas: 1. Inspiración en reposo.


2. Espiración en reposo.
1. Adenovirus. 3. Neumotórax.
2. Virus de la hepatitis C. 4. Final de un ciclo respiratorio.
3. Papilomavirus 16.

FSE BIOLOGÍA 2018/19


4. Virus de Epstein-Barr. 233. Los potenciales de acción:

225. ¿Cuál de las siguientes enzimas de restricción 1. Pueden sumarse en el espacio y en el tiempo.
producirá extremos cohesivos 3’ salientes (“/” 2. Se propagan con decremento.
indica el sitio de corte)?: 3. Incrementan su amplitud con la intensidad del
estímulo.
1. BspDI (AT/CGAT). 4. Están mediados por canales sensibles a volta-
2. BamHI (G/GATCC). je.
3. EcoRV (GAT/ATC).
4. ApaI (GGGCC/C). 234. El término “adenómero” designa:

226. Los caracoles son hospedadores de: 1. Agregado de células endocrinas.


2. Porción secretora de una glándula multicelu-
1. Echinococcus. lar exocrina.
2. Anisakidae. 3. Conjunto de células epiteliales que rodean
3. Taenia. una cavidad cerrada.
4. Schistosoma. 4. La subdivisión más pequeña del parénquima
de un órgano.
227. ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO tiene
una herencia ligada al cromosoma X?: 235. En el sistema nervioso central, la mielinización:

1. Distrofia muscular de Duchenne. 1. Es muy marcada en la sustancia gris.


2. Hemofilia. 2. Se efectúa por astrocitos.
3. Síndrome de Rett. 3. Se efectúa por microglia.
4. Síndrome de Marfan. 4. De varios axones se puede efectuar por una
misma célula.
228. Las gotas lipídicas:

1. Se forman a partir del complejo de Golgi.


2. Se liberan por exocitosis.
3. Son osmóticamente activas.
4. Están delimitadas por una monocapa de fos-
folípidos y proteínas.
(k

229. En una arteriola sistémica hay vasoconstricción


por:
d

1. Óxido nítrico.
2. Hipercapnia.
3. Angiotensina II.
i#

4. Histamina.

230. Los receptores de glicina:

1. Tienen 7 segmentos transmembrana.


B-5-0-00014

- 17 -
18

FSE BIOLOGÍA 2018/19

B-5-0-00014
i# d (k
19

Potrebbero piacerti anche