Sei sulla pagina 1di 9

Trabajo colaborativo

Fase 4

Antropología psicológica

Estudiantes:

Cristian Arley Méndez

Cód. 1061755461

Jhaslen Ricardo Ramírez Lemus

Cód. 1018424603

Jonhatan Jackson Mera

Lisbeth Salomé Hurtado

Cód. 1003149962

Yesenia Andrea Restrepo.

Cód. 1042093321

Grupo

403018_67

Nombre Tutora

Sonia Yanet Betancourt

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Psicología

2019
Presentación:

Contexto: comunitario.

Para la evaluación de las situaciones que generan conflicto en las comunidades, se

tomaron varios puntos de referencia, esto es, comunidad del municipio de Silvia - Cauca,

Popayán -Cauca, y Vegachí – Antioquia; municipios de residencia de los estudiantes. Los

hallazgos coinciden entre comunidades, según los resultados presentados por cada

participante, las situaciones radican principalmente en problemas psicosociales como son

violencia de género, discriminación a la población LGTBI, consumo de sustancias

psicoactivas en las comunas más vulnerables, falta de comunicación entre la comunidad y

violencia social.
Introducción:

Si bien Todas las comunidades enfrentan una realidad social, cultural, histórica,

política y económica distinta que pueden ser factores desencadenantes de diversas

situaciones generadoras de conflicto perturbando el desarrollo sano y evolución del contexto

en que se presenten. Es así como Desde el curso de Antropología de la universidad abierta a

distancia del programa de psicología se pueden conocer algunas causas que influyen en las

problemáticas que se presentan y su incidencia en la psicología como disciplina de las

ciencias sociales.

Por lo tanto, a continuación, se presenta como trabajo final la revisión de las principales

situaciones generadoras de conflicto en el contexto comunitario, permitiendo analizar el

alcance del rol del profesional en psicología como agente transformador y además

presentador de estrategias para contribuir con la intervención de los territorios.


Objetivos:

General:

 Dar a conocer la importancia que tiene el rol del psicólogo en la interacción

constructiva realizando acompañamientos e implementando estrategias que aporten a

la mejora de las comunidades.

Específicos:

 Presentar la potenciación como estrategia útil para el desarrollo de alternativas en la

mejora de territorios.

 Desarrollar una actitud crítica frente a la realidad social, cultural, histórica y política

y su incidencia en la psicología como disciplina de las ciencias sociales.

 Describir las acciones del psicólogo dentro de una comunidad


Plan de acción.

El presente trabajo tiene como plan de acción tres fases teniendo en cuenta que la diversidad

cultural es una característica esencial de la humanidad. Colombia es un país reconocido por

su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y

expresiones étnicas, lingüísticas de los pueblos y comunidades que conforman la Nación,

reconocida en la Constitución Política de Colombia de 1991 - artículo 7º: “El Estado reconoce

y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.”

Primera fase: identificación

Primero que todo se debe identificar Las comunidades locales que requieran un

acompañamiento en el camino. Siendo la identificación de la Población un espacio de

reconocimiento de problemáticas y dimensiones protectores y de vulnerabilidad.

Segunda fase: interpretación

posteriormente se busca que los estudiantes de psicología indaguen para la comprensión de

su realidad, Una vez esto ocurra deben ver con una proyección de mejora, teniendo en cuenta

el conocimiento sobre los factores que están llevando a la comunidad a experimentar los

problemas.

Dentro de esta fase se podrá dar inicio a las alternativas de solución, por medio de actividades

de promoción a la inclusión de mujeres tanto en los proyectos como en la toma de decisiones,

de la comunidad LGBTI y fortalecimiento de la comunicación de la comunidad.

Por esto todo es un trabajo conjunto en el cual se brinden y se reciban opiniones, se tengan

en cuenta a las mujeres y a las diversas comunidades como la LGTBI, que a todos se les

respeten sus derechos siendo subjetivos con total libertad y por supuesto que sea tomada en

cuenta.
Tercera fase: Fortalecimiento

Con respecto a lo anterior el fortalecimiento se aplica como estrategia social, el cual forma

líderes y sujetos capaces de generar planes y proyectos que ayuden a un cambio social en el

territorio, debido a que este centra sus acciones en las tres dimensiones del ser: individual,

grupal-organizacional y comunitario.

Partiendo del ¨El enfoque diferencial es un método de análisis, de actuación y de evaluación

de la población, basado en la protección de los derechos fundamentales de las poblaciones

desde una perspectiva de equidad y diversidad. En ese sentido, considera la complejidad de

la situación de pobreza como algo diferencial según el tipo de sujeto, y, por otro lado,

promueve una visión múltiple de las opciones de desarrollo, respetando la diversidad étnica

y cultural. Es así como, la aplicación de este enfoque podría contribuir a superar las visiones

asistencialistas para la población y de bajo impacto en el largo plazo, y también, concretar

mecanismos que reproduzcan la inclusión y el desarrollo con equidad¨. DNP.


Resultados esperados

Los resultados que esperamos obtener, es mejorar el malestar psicosocial de las personas

respecto al ámbito sociocultural sobre estas vivencias personales, ya que la sexualidad

debería de ser uno de los elementos de análisis para la intervención social.

Esto lo deberíamos de manejar tanto en la teoría como en la práctica, y en las diferentes

políticas sociales existentes, ya que la sexualidad está muy presente y debemos hacerla

explicita para que la comprensión de esta realidad no se quede sin respuestas.

Las vulneraciones de esta comunidad consisten, entre otras, en asesinatos, violaciones y

agresiones físicas, torturas, detenciones arbitrarias, denegación de los derechos de reunión,

expresión e información y discriminación en el empleo, la salud y la educación entre otros,

Erradicar la homofobia y la transfobia para salvar vidas. El acoso contra la población

LGBTI pone a aquellas personas que se identifican como LGBTI en una situación de grave

peligro de sufrir daños físicos y psicológicos. Toda persona tiene derecho a la vida, la

libertad y la seguridad.

Si acogemos a la población LGBTI y entendemos sus identidades, podremos aprender a

eliminar muchas de las limitaciones que imponen los estereotipos de género. Estos

estereotipos son nocivos para toda la sociedad, ya que definen y limitan cómo se supone

que debemos vivir la vida. Si los eliminamos, todas las personas serán libres de desarrollar

todo su potencial, sin limitaciones sociales discriminatorias.


Actores/as:

El presente trabajo abordara todas las comunidades colombianas representadas en

Comunidades étnicas, Sociales y culturales. Además de las ONG y organizaciones estatales.


Bibliografía:

DNP. El proceso de planificación en las entidades territoriales: El plan de desarrollo y sus

instrumentos para la gestión 2008 – 2011.

DNP. Guías para la gestión pública, El papel de los Consejos Territoriales de Planeación

(CTP). Guía para autoridades territoriales y ciudadanía territorial.

DNP. Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales.

https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4906/1/TCS01303.pdf

Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios. Animador

Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca.

Recuperado de http://www.lazer.eefd.ufrj.br/animadorsociocultural/pdf/ac113.pdf

Mina, Ch. Machado, M. Botero, Escobar, Arturo. (2015) Sentidos del Buen Vivir en

Mujeres Lideresas Afrodescendientes. Universidad central Colombia Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105143558011.pdf

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e

Histórica al encuentro entre mente y cultura. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Potrebbero piacerti anche