Sei sulla pagina 1di 24

UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 1

UNA CUESTION DE DERECHOS: Desigualdad económica-legal y su influencia en la


vulnerabilidad psicosocial de la población LGBTI del Barrio Santa Fe

Íngrid Daniela Criollo Sosa


Yon Carlos Agudelo Noguera
Melissa Quintana Farías
Liliana Guillen Téllez
Luisa Fernanda Alvañil Villamil

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Facultad de Ciencias Sociales - Psicología
Métodos Cuantitativos - Grupo 4A
Bogotá, Colombia

Octubre 2018
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 2

UNA CUESTIÓN DE DERECHOS: Desigualdad económica-legal y su


influencia en la vulnerabilidad psicosocial de la población LGBTI del
Barrio Santa Fe.

Resumen

La desigualdad se encuentra inmersa en diferentes esferas de la vida, por lo cual afecta


de manera negativa a comunidades o grupos en general. Como ejemplo de esto, encontramos
la comunidad LGBTI, especialmente a las personas transgénero, quienes por múltiples
razones que expondremos a lo largo de la investigación son vulneradas en derechos
fundamentales como derecho a un trabajo digno, al libre desarrollo de la personalidad, la
igualdad, entre otros. A pesar de que existen organizaciones enfocadas a su defensa, y
teniendo de alguna u otra manera respaldo jurisprudencial, la discriminación hacia esta
comunidad es constante y evidente, situación que no debería suceder pues cuentan con los
mismos derechos que cualquier otro ciudadano colombiano.

Basándonos en lo anterior, en esta investigación se analizó si la desigualdad económico-


legal influye en la vulnerabilidad psicosocial, esto se realizó mediante una encuesta tipo
Likert enfocada a 30 hombres transgénero de la Localidad de Santa Fe, por medio de la cual
se analizaron cada una de las preguntas mediante gráficos y tablas, permitiendo concluir que
la falta de oportunidades laborales y la poca estabilidad económica afecta de alguna manera
las relaciones familiares, sociales y el estado emocional.

Por lo tanto, es fundamental que existan mecanismos de participación ciudadana, donde


se dé la posibilidad de desarrollar e implementar leyes y decretos, que no solo beneficien a
una comunidad vulnerable psicosocial y económicamente, sino que arremetan en contra de
los que pasan por alto los derechos del individuo y se hagan valederos de forma efectiva e
imprescindible.

Palabras clave: Comunidad LGBTI, personas transgénero, psicosocial, vulnerabilidad,


desigualdad y derechos.
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 3

Introducción
Las personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) han sido
“víctimas” de discriminación y violencia en varios aspectos de su vida: familiar, social,
educativo, laboral, entre otras. Rodríguez (2005) define la discriminación como una
“conducta, culturalmente fundada, sistemática y socialmente extendida, de desprecio contra
una persona o grupo de personas”, esto basándose en prejuicios, entendidos como “un
aspecto construido socialmente, requiere que otros apoyen y confirmen lo que yo siento, así
como las razones que justifican una conducta violenta hacia alguien” (Gómez, 2007)

Esa discriminación tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades
fundamentales (Rodríguez Zepeda, 2005), por lo cual a nivel nacional existen organizaciones
dedicadas a la protección y defensa de los derechos humanos de este colectivo, como lo son
Colombia Diversa, Dirección de Diversidad Sexual, La Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá,
Ciclo Rosa, El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social - PAIIS, por
nombrar algunas. Aunque todas las personas LGBTI, perciben una alta cuota de
discriminación hay una minoría entre ellos que la padece con más frecuencia y en un mayor
nivel, los transgénero.

Por este motivo, la presente investigación pretende analizar como la desigualdad


económica-legal influye en la vulnerabilidad psicosocial de personas transgénero del barrio
Santa fe en la localidad Los Mártires en Bogotá, mediante la descripción e interpretación de
los resultados de la encuesta a realizar, así como, la evidencia de las declaraciones de las
personas sujeto de investigación las cuales se garantizarán como fiables.

Para iniciar nuestra investigación expondremos a continuación de manera breve y puntual


los acontecimientos de mayor prelación para la comunidad LGBTI.

Historia
A comienzos de los años 40 surgió el primer grupo de liberación gay, compuesto por
hombres, llamado “Los Felipitos”, siendo este clandestino y restringido por individuos de la
alta sociedad. Su intención era formar un espacio de socialización; su duración fue tan solo
unos pocos años dando terminación al grupo.

Fue en los años 70´s donde emergió nuevamente otro grupo fundado en Medellín por
León Zuleta, expandiéndose en Bogotá en cabeza de Manuel Velandia quien era estudiante
de filosofía y psicología (Revista semana, 2013) formando así un nuevo grupo llamado
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 4

Movimiento por la liberación homosexual. Este grupo logro organizar varias actividades
como la primera marcha gay y la primera publicación gay en el país que fue Ventana Gay;
pero después de muchos años se terminó a mediados de los años 80. En el año 1993 fue
asesinado en Medellín León Zuleta (Patiño, 2001)

Aunque los movimientos LGBTI han sido blanco de ataques por parte de ciertos sectores
sociales como los religiosos o algunos sectores políticos, y pese a la desigualdad percibida
y sostenida, la formación de nuevos colectivos ha continuado, ejemplo de ello son: El
movimiento lésbico Triangulo Negro, Mujeres al Borde, Amigos Comunes entre otras,
también aparecen colectivos de apoyo a grupos y personas objeto de discriminación de
mayor individualización como: la Red de Apoyo a Transgeneristas. (Patiño, 2001).

Entre esos nuevos colectivos formados con los propósitos de velar por los derechos de
dicha comunidad así como de lograr un espacio en la política y de esta manera participar
activamente, se encuentra Colombia Diversa creado en el año 2004, organización líder en
Colombia para la defensa de derechos humanos, el cual surge luego de los continuos fracasos
de los proyectos de ley, presentados ante el Congreso colombiano, sobre el reconocimiento
de los derechos de las parejas del mismo sexo (Sánchez, 2017) centra su labor en tres áreas
principales: promover y defender los derechos humanos y legales de las personas LGBTI en
Colombia, trabajar para transformar positivamente las percepciones acerca de las personas
LGBTI en Colombia y la promoción de la organización y el impacto político de la
comunidad LGBTI en Colombia. (Colombia Diversa, 2016)

De esta manera, llegamos a uno de los acontecimientos más importante, el cual se generó
con los llamados disturbios de Stone Wall en el año 1969 en New York, dando inició a la
lucha por la liberación homosexual, dando lugar a lo que hoy se conoce como el Día del
Orgullo Gay, celebrado el 28 de junio, su objetivo es promover la tolerancia e igualdad, así
como, el orgullo de expresar su sexualidad libremente. (Ferreras, 2016).

Este día se ha convertido en un símbolo del accionar de los colectivos en la búsqueda de


una reivindicación de sus derechos, buscando un plano de igualdad jurídica frente a las
instituciones quienes pretenden cerrar, en ocasiones, espacios por las creencias
conservadoras que se mantienen acerca de la familia y la propiedad privada y el estado.
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 5

Personas Transgéneros en Colombia


El movimiento LGBTI abarca una gran población, debido a esto, en el presente proyecto
se tomarán como sujetos de investigación a las personas transgénero. Según la American
Psychological Association (APA, 2018) el termino transgénero hace referencia a: “personas
cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella
generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer.”, para brindar claridad al
significado la Asociación (APA, 2018) define la identidad de género como: “la experiencia
personal de ser hombre, mujer o de ser diferente que tiene una persona”, y la expresión de
género: “al modo en que una persona comunica su identidad de género a otras a través de
conductas, su manera de vestir, peinados, voz o características corporales”

Se elige esta población por dos razones, la primera de ellas porque según el informe local
de la Secretaria Distrital de Salud realizado en 2011, se estableció que “las personas
transgénero se concentran en el barrio Santa Fe en la Zona de Alto impacto, describiendo
que las condiciones de vida son precarias, viven en barrios de inquilinatos y en muchas
ocasiones en hacinamiento” (Rodríguez, 2011), es de considerar, que en el 2017 la Alcaldía
mayor de Bogotá, en compañía de la Secretaria Distrital de Planeación y la Dirección de la
Diversidad Sexual, realizaron una Caracterización de sectores sociales LGBTI, donde
encontraron que en “la localidad de Los Mártires el 0.3% de la población se declaró
homosexual (283), el 0.1% bisexual (122), el 76.1% heterosexual (75.916) y el 0.1% no sabe
o no responde (134). La cifra total de personas mayores de edad fue 76.454. (Páez, Malagon,
Pinzon, Mora, & Vargas, 2017), sin embargo, en el desarrollo del informe no tuvieron en
cuenta a las personas transgénero.

La segunda razón, está basada en la Sentencia T-063 de 2015, la cual:

“Reconoció que los transgénero son uno de los grupos que más sufren discriminación,
también frecuentemente son vulnerados sus derechos a la identidad de género, al trabajo, a
la educación y a la participación política. Debido a ello, se encuentran en una situación de
debilidad manifiesta y por ello gozan de especial protección constitucional” (García
Hernández, 2018)

Por lo anterior es evidente, que las personas transgénero se enfrentan a la discriminación


en casi todos los aspectos de sus vidas (APA, 2018) la cual constituye un obstáculo para el
desarrollo en general (ACNUDH, 2015).
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 6

En el 2016, OutRight Action International en compañía de la organización Aquelarre


Trans y el PAISS (Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social) de la
Universidad de los Andes, realizaron una investigación para evaluar las políticas existentes
en Colombia para la protección de los derechos de las personas trans encontrando lo
siguiente: “Colombia cuenta con un marco legal robusto de derechos humanos, como ya se
mencionó la Corte Suprema por medio de su jurisprudencia ha protegido los intereses de
las personas trans, ha establecido la identidad de género como un criterio sospechoso de
discriminación, y ha ampliado el derecho al libre desarrollo de la personalidad para incluir
el derecho a elegir la identidad propia. Sin embargo, en la práctica es diferente”
(PAIIS;Aquelarre Trans; OutRight Action International, 2016) .

Marco Legal
Como se mencionó anteriormente, Colombia cuenta con un gran marco legal frente a los
derechos de la comunidad LGBTI, dicha jurisprudencia se ve reflejada en el (Decreto 608
de 2007), mediante el cual se establecen los lineamientos de la política pública para la
garantía plena de los derechos de las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, y
Transgeneristas, esta política fue aprobada para su implementación en el 2009 por el Consejo
de Bogotá, y fue orientada por principios como lo son la titularidad de derechos, efectividad
de derechos, autonomía, identidad, equidad, solidaridad, diversidad y participación. El
congreso de la Republica (2015) mediante la Ley 1753 de 2015 brinda las bases necesarias
para fundamentar los decretos que en adelante se aprobaron con el objetivo de respetar el
derecho de igualdad expuesto en nuestra (Constitucion Politica de Colombia 1991) en su
artículo 13: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley (…) gozarán de los mismos
derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”. Por esto, en el
artículo 130 de dicha Ley, se dispone que:

“El gobierno nacional a través de sus entidades, llevará a cabo las acciones necesarias
tendientes a la implementación y seguimiento de la Política Pública Nacional para la
Garantía de Derechos de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales
(LGBTI) a través del Ministerio del Interior, e impulsará ante las Entidades Territoriales la
inclusión en los Planes de Desarrollo Departamentales, Distritales y Municipales de acciones
y metas que garanticen los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.”
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 7

Entonces, el Gobierno Nacional mediante todos los mecanismos necesarios debe velar
por los derechos de esta comunidad, por esto como se mencionó se aprobaron otros decretos
que ayudan a cumplir este objetivo, por nombrar algunos de ellos tenemos que la Presidencia
de Colombia (2015) por medio del Decreto 2340 de 2015 instaura que el Ministerio del
Interior debe diseñar programas de asistencia técnica, social y de apoyo para población
LGBTI, coordinar con las instituciones gubernamentales la elaboración, ejecución y
seguimiento de las políticas dirigidas a la esta población; también, encontramos que el
Congreso de república (2011), a través de la Ley 1482 de 2011 modificó el Código Penal,
sancionando penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión,
nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás
razones de discriminación; según la Prensa del partido MIRA (2014), esto nace con el fin de
defender y garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas,
comunidad o pueblo, ya que permite avanzar en la lucha contra cualquier tipo de
discriminación, incluidas las expresadas contra la población LGTBI.

Se evidencia entonces, que tenemos varias leyes y decretos que como ya se dijo ayudan
a garantizar los derechos humanos especialmente referentes a la comunidad LGTBI, pero tal
y como lo expresa (PAIIS;Aquelarre Trans; OutRight Action International, 2016) en la
realidad no se cumplen, pues los prejuicios hacia estas personas son altos, tanto que se
encuentra discriminación a nivel del reconocimiento legal del género, educativo, salud y
trabajo. Dentro de la discriminación a nivel de salud, encontramos que las personas de la
comunidad LGBTI en comparación con grupos heterosexuales tienen peores indicadores de
salud, debido a que presentan mayores tasas de infección por VIH, mujeres lesbianas tienen
menor acceso a exámenes como mamografías, lesbianas y bisexuales tiene más sobrepeso
y obesidad, se evidencia también en esta comunidad mayor depresión, ansiedad, consumo
de tabaco, abuso de alcohol, suicidio o ideas de suicidio por estrés crónico, aislamiento
social. (Alcalde & Orozco, 2017)

Otro de los problemas identificados es la falta de competencias en profesionales de la


salud para atender problemas de salud específicos de la comunidad LGBT, por esto se hace
necesario y fundamental que esta comunidad tenga un trato digno en el que se le respeten
las normas y derechos universales. (Alcalde & Orozco, 2017)

Otro tipo de discriminación antes mencionada está relacionada con temas de trabajo o empleo,
este es el que atañe a este proyecto pues la desigualdad económica-legal, será tomada como la
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 8

inequidad de ingresos que tienen estos sujetos de investigación por las “barreras” al acceso
laboral, así como a los derechos en este ámbito, lo cual se explicará a continuación.

Desigualdad económica-legal
Teniendo en cuenta que esta desigualdad será tomada como el aspecto laboral de las
personas transgénero, en la investigación realizada por (PAIIS;Aquelarre Trans; OutRight
Action International, 2016) y descrita anteriormente, a nivel laboral se evidencio que:

“las mujeres trans enfrentan limitaciones en términos de los espacios en los que se pueden
desarrollar profesionalmente debido a los estereotipos negativos existentes en Colombia, y
perpetuados por los medios de comunicación. De acuerdo con el testimonio de una mujer
trans en el documento informativo de OutRight, el trabajo sexual o de peluquería resultan
ser la única opción para ella, ya que enfrentaría barreras de discriminación si, por ejemplo,
intentara trabajar como profesora. Estudios destacados en el documento informativo revelan
que el 79% de las personas trans han sido discriminadas en su lugar de trabajo; sólo el 5.3%
de ellas han firmado un contrato laboral; y el 40% de ellas han sido forzadas a vestirse y a
actuar de manera diferente en el lugar de trabajo. Debido a los estereotipos negativos que
sobre las personas trans se han formado y consolidado en Colombia, muchas personas trans
se encuentran en funciones o puestos de trabajos transexualizados, como el trabajo sexual o
la labor de estilista/peluquería, que son inseguras, no proporcionan beneficios (son de baja
remuneración y no otorgan ningún tipo de prestaciones o seguridad social) y
prohíben/impiden la movilidad hacia otros espacios de trabajo”

Por estas razones, es un hecho que en Colombia aun teniendo leyes que constituyen la
protección y garantía de los derechos humanos al movimiento LGTBI, no las cumplen en su
totalidad.

De igual manera, al presentarse a procesos de selección existen también “obstáculos” que


impiden la obtención de un empleo; según la entrevista realizada por Caracol Noticias en
Mayo de 2015 a dos hombres transgénero, Camilo Lozada y Andrés Aguacia, quienes relatan
que en los procesos de ingreso las empresas tienen en cuenta el componente sexo descrito
en la cédula de ciudadanía y al no corresponder con el de la persona, inmediatamente dan
por terminado el proceso de selección negándoles el trabajo. El abogado German Rincón,
manifiesta que, para realizar el trámite administrativo para el cambio de nombre, para estas
personas implica otra serie de dificultades pues las instituciones encargadas exigen requisitos
que están por fuera de la ley. (Lozada & Aguacia, 2015)
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 9

En cuanto a este tema, cambio del componente sexo en documentos de identidad, en el


2015, gracias al Decreto 1227 del 4 de Junio, se puede realizar la corrección en el registro
civil de nacimiento mediante un trámite notarial el cual es mucho más rápido y fácil al antes
utilizado trámite judicial donde las personas que querían corregir el género que figura en sus
documentos debían someterse a un proceso lento y engorroso que vulneraba sus derechos a
la dignidad humana y libertad de identidad sexual (Tascón, 2015); el tramite notarial se
realiza presentado copia del registro civil y de la cedula de ciudadanía y el notario cuenta
con 5 días hábiles para emitir la escritura pública y así la Registraduría realizará la corrección
necesaria en el Registro civil. (Ministerio de Justicia y Derecho, 2015).

Figura 1. Línea del tiempo comunidad LGBTI (Sentiido, 2016)

Ante la firma de este decreto, Tascón (2015), entrevista a Mauricio Albarracín, ex director de
Colombia Diversa:

¿Qué piensa del decreto que acaba de firmarse y según el cual, quien quiera
cambiar su género en la cédula, lo podrá hacer solo con presentarse en una
notaría?
Por primera vez en la historia, el Gobierno Nacional toma una medida de política pública
que permite que las personas trans tengan su identidad de género reconocida. Con esto
se une a otros países que han tomado medidas progresistas como Argentina, España,
Uruguay, Suecia, Sudáfrica y Holanda. Las personas trans han vivido una situación
permanente de injusticia por no tener en sus documentos, el género que corresponde a
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 10

su identidad lo que les causaba obstáculos para estudiar, trabajar, movilizarse, recibir
atención en salud y, en general, en toda su cotidianidad.
¿Cómo se obstaculizaban? Deme un ejemplo, por favor.
Cuando una persona trans mostraba su cédula en una clínica, en un aeropuerto o ante la
Policía y no correspondía a su apariencia física, le creaba problemas violatorios de su
intimidad y de otros derechos. Imagínese una mujer transgénero que llegaba a solicitar
un puesto. En cuanto presentaba la cédula, aparecía como hombre y como tal, le exigían
la libreta militar. Y por no tenerla, le negaban el trabajo. Esto, además de ser
discriminatorio, perpetuaba la exclusión social.

En la legislación colombiana se establece que el sexo puede ser masculino (M) o


femenino (F). El sexo hace parte del estado civil de una persona, el cual es uno de los
atributos de la personalidad que tiene carácter de derecho fundamental, debido a que guarda
estrecha relación con los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad
personal (Fernández, 2015), por esto exigir a una persona transgénero un requisito propio
del género con el cual no se identifica, desconoce su derecho a autodeterminarse y a expresar
su construcción identitaria (Corte Constitucional , 2014)

Existen implicaciones generadas por el cambio de dicho componente en documentos de


identidad, tales como:

ASPECTOS IMPLICACIONES

CARCELES Las mujeres transgéneras se recluirán en cárceles de hombres; los


hombres transgéneros se recluirán en cárceles de mujeres

LIBRETA MILITAR Las mujeres transgénero que se auto reconocen plenamente como
tales, por ser mujeres, no están sujetas a las obligaciones legales
dirigidas a los varones derivadas de la Ley 48 de 1993. Es decir,
ninguna mujer transgénero, al igual que cualquier mujer
heterosexual, no es destinataria de la obligación de prestar el
servicio militar obligatorio y el ordenamiento jurídico no le
impone reportarse ante las autoridades militares para prestar su
servicio o solicitar la expedición de la libreta en las condiciones
señaladas por la ley (Colombia Diversa)
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 11

PENSION La edad para pensionarse es de 62 años en hombres, y 57 años en


mujeres. (Dinero, 2015)

Con lo anterior, queda claro y es irrefutable el gran número de obstáculos para acceder a
oportunidades de trabajo y permanecer en ellas. (García Hernández, 2018).

Vulnerabilidad Psicosocial
El concepto de vulnerabilidad ha sido interpretado y desarrollado en diferentes campos
como lo muestra la Figura 2. Es un término que puede intervenir en muchos contextos por
lo cual existen diferentes significados.

Figura 2. Conceptos de vulnerabilidad (Zapa, 2015)

Teniendo en cuenta a Pizarro “la vulnerabilidad es un rasgo social dominante en los


patrones de desarrollo en el contexto latinoamericano que ha dejado a los sectores populares
y a los sectores medios expuestos a elevados niveles de inseguridad e indefensión” (Estevez,
2011), tomaremos la vulnerabilidad psicosocial como aquellas características del medio que
afectan en dimensiones individuales de las personas; estas dimensiones serán
específicamente tres: familiar, social y estado emocional.

Siendo el familiar el que determina el desarrollo individual y como este interviene de una
manera positiva o mínimamente negativa; el aspecto social, no solo abarca las relaciones
que se producen a través de experiencias, sino de la afluencia de situaciones directa o
indirectamente arraigadas; finalmente el estado emocional, el cual inicia de la introspección
del individuo a una conversión cuantiosa de capacidades y retribuciones necesarias y
deseadas.
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 12

Metodología
Se realizó un estudio no experimental de correlación de corte transversal, por qué en
nuestra investigación se desea conocer la posible asociación entre dos variables, en este caso
la desigualdad económica-legal y la vulnerabilidad social.

Participantes

La muestra estuvo conformada por 30 personas transgénero mayores de edad


pertenecientes a la Localidad de Santa Fe de la ciudad de Bogotá, seleccionados de manera
probabilística debido a que se considera elegibles todas las personas pertenecientes a esta
minoría.

Criterios de inclusión

Se consideraron elegibles todas las personas transgénero pertenecientes a la Localidad


mencionada. Se impartió información a los participantes sobre el procedimiento de la
investigación.

Criterios de exclusión

Fueron excluidos aquellas personas que no desearon participar.

Procedimiento

Se desarrollo en trabajo de campo en la localidad mencionada, invitando a participar del


proceso a la muestra ya descrita. Posteriormente, se entregó una encuesta que incluía 10
afirmaciones, a partir de un cuestionario estructurado donde el encuestado responde el nivel
con el que se encuentra de acuerdo o no con las afirmaciones allí descritas.

Esto se realizó a lo largo de una semana, tiempo durante el cual los investigadores
tomaban turnos para asistir al lugar.

Técnicas e instrumentos

El registro de la información se realizó de manera interna aplicando a los participantes


una encuesta tipo Likert (Figura 3) la cual midió la opinión frente a ciertas afirmaciones,
permitiendo realizar un análisis inferencial
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 13

Figura 3. Encuesta Likert aplicada

Análisis de resultados

En la etapa final del proyecto, se presentan los resultados obtenidos de nuestra escala de
Likert, creando un archivo en Microsoft Excel, en donde se realizó el vaciado de todos los
datos obtenidos para seguidamente ser analizados por medio de tablas y gráficas. teniendo
en cuenta lo siguiente:

TOTALMENTE DE ACUERDO T.A.


DE ACUERDO D.A.
EN DESACUERDO E.D.
TOTALMENTE EN DESACUERDO T.D.

Se procedió a realizar el respetivo análisis de las encuestas realizadas, obteniendo esto:

1. Las personas transgénero experimentan mayor discriminación que cualquier persona


de la comunidad LGBTI
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 14

En este grafico se evidencia que el 43% de las personas encuestadas estuvieron totalmente de
acuerdo con que existe una mayor discriminación hacia ellas por factores expuestos en
la investigación.

PREGUNTA 1 RESPUESTAS %
D.A. 12 40%
E.D. 4 13%
T.A. 13 43%
T.D. 1 3%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 35

2. Existen pocas oportunidades laborales para las personas transgénero

PREGUNTA 2 RESPUESTAS %
D.A. 17 57%
T.D. 13 43%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 77,66

Se evidencia que el 57% estuvieron de acuerdo pues las oportunidades laborales


existentes cuentan con un proceso largo y tedioso, y al final no existe una inclusión.

3. Las empresas al conocer la identidad sexual pueden despedir, negar ascensos o


contrataciones

PREGUNTA 3 RESPUESTAS %
D.A. 8 27%
E.D. 5 17%
T.A. 11 37%
T.D. 6 20%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 7

El 37% estuvieron totalmente de acuerdo, en cuanto a que esto se presenta


frecuentemente en las diferentes compañías.
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 15

4. El cambio de cedula es necesario para el reconocimiento o la aceptación de identidad.

PREGUNTA 4 RESPUESTAS %
D.A. 9 30%
E.D. 4 13%
T.A. 14 47%
T.D. 3 10%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 25,66

Se evidencia que el 47% estuvieron totalmente de acuerdo, que el cambio de cedula es


necesaria tanto para la aceptación social de su identidad sexual como para acceder de
una manera más fácil a ofertas laborales.

5. Al no encontrar un empleo, las personas transgénero, tienden a desempeñarse en la


informalidad como estilistas u otro oficio

PREGUNTA 5 RESPUESTAS %
D.A. 8 27%
E.D. 7 23%
T.A. 13 43%
T.D. 2 7%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 20,33

El 43% de las personas encuestadas están totalmente de acuerdo pues al no ingresar a las ofertas
laborales formales deben buscar otras opciones de empleo para generar ingresos que
permitan una estabilidad económica.

6. Ser transgénero afecta negativamente a tener amigos y pareja

PREGUNTA 6 RESPUESTAS %
D.A. 6 20%
E.D. 7 23%
T.A. 9 30%
T.D. 8 27%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 1,66
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 16

Aunque hubo tendencia a estar totalmente de acuerdo, el 27% de la muestra, indico


estar totalmente en desacuerdo pues consideran que no es una limitante para ellos
entablar relaciones interpersonales.

7. El haber decidido ser una persona transgénero se siente feliz o a gusto

PREGUNTA 7 RESUESTAS %
D.A. 16 53%
E.D. 4 13%
T.A. 10 33%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 49

Mas de la mitad de la muestra, manifestó estar a gusto y feliz con la decisión que
tomaron, aunque es difícil la adaptación en la sociedad por los múltiples perjuicios que
existen, comentan no arrepentirse de ello.

8. Las personas transgénero viven una situación de exclusión o de poco apoyo por parte
de su familia

PREGUNTA 8 RESPUESTAS %
D.A. 17 57%
T.A. 12 40%
T.D. 1 3%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 69,66

El 57% manifiesta que no recibieron el apoyo que esperaban por parte de su familia por los
pensamientos que estas tienen hacia personas pertenecientes a la comunidad LGBTI

9. Las personas transgénero deben ser tratados como al resto de la sociedad

PREGUNTA 9 RESPUESTAS %
D.A. 6 20%
E.D. 2 7%
T.A. 20 67%
T.D. 2 7%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 73

Se evidencia un 67% de las personas encuestadas que están totalmente de acuerdo con procesos
de inclusión para que no sean vulnerados derechos fundamentales como los expuestos
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 17

en la investigación. Aun así, encontramos que 2 personas de las 30 encuestadas no están


de acuerdo con esto.

10. Los medios de comunicación dan una imagen distorsionada de las personas
transgénero

PREGUNTA
10 RESPUESTAS %
D.A. 15 50%
E.D. 2 7%
T.A. 12 40%
T.D. 1 3%
TOTAL 30 100%
VARIANZA: 49,66

El 50% de las personas encuestadas manifiesto estar de acuerdo con esta afirmación,
toda vez que los medios de comunicación en ocasiones no se encuentran bien
informados sobre temas que atañen a esta minoría.

Posteriormente, con estos datos se averiguo la varianza para cada una de las preguntas,
obteniendo que 2 de ellas se acercan a la media de la muestra la cual es de 7,5, y 8 se alejan

Conclusiones y discusión

Dándole desenlace a nuestro proyecto, a lo largo del desarrollo de este pudimos analizar varios
aspectos que han permitido darles cabida y relevancia a los derechos humanos, no solo para las
personas transgénero sino a todas las personas, dejando de lado aspectos como su orientación
sexual, identidad sexual, situación económica, entre otras. Logramos establecer la existencia de
una correlación entre las variables escogidas mediante el análisis de las opiniones a las
diferentes afirmaciones presentadas en la encuesta, permitiendo conocer diferentes
problemáticas y necesidades externas e internas manejadas dentro del marco teórico, así como,
afirmar las conclusiones a las que llegaron diferentes autores en cuanto al nivel de
discriminación y desigualdad que tiene esta comunidad, en especial, nuestros sujetos de estudio.
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 18

Referencias
ACNUDH, O. d. (2015). Las desigualdades y las personas LGBTI. Obtenido de
https://www.outrightinternational.org/sites/default/files/E-
discussion_LGBT_ResumenFinal.pdf

Alcalde, J., & Orozco, E. (2 de Julio de 2017). Pathernon. Obtenido de Derecho a la atención de salud
sin discriminación para personas lesbianas, gays, bisexuales y trans:
http://www.parthenon.pe/publico/constitucional/derecho-a-la-atencion-de-salud-sin-
discriminacion-para-personas-lesbianas-gays-bisexuales-y-trans/

APA. (2018). American Psychological Association. Obtenido de


http://www.apa.org/topics/lgbt/transgenero.aspx

Colombia Diversa. (2016). Colombia Diversa. Obtenido de olombiadiversa.org/acerca-de-colombia-


diversa/

Colombia Diversa. (s.f.). Las mujeres trans no están obligadas a prestar servicio militar. Obtenido de
http://colombiadiversa.org/sentencias/las-mujeres-trans-no-estan-obligadas-prestar-
servicio-militar/

Congreso de la republica. (2011 de Diciembre de 2011). LEY 1482 DE 2011. Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1482_2011.html

Congreso de la republica. (9 de Junio de 2015). Ley 1753 de 2015. Obtenido de


https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/instrument/files/ley%201753
%20col.pdfhttps://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/instrument/files/le
y%201753%20col.pdf

Constitucion Politica de Colombia 1991. (s.f.). Lito Imperio.

Corte Constitucional . (9 de Julio de 2014). Sentencia T-476/14. Obtenido de


http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-476-14.htm

Decreto 608 de 2007. (s.f.). Alcaldia Mayor de Bogotá. Obtenido de


http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20POBLAC.%20
LGBTI.Decreto%20608%20del%202007.pdf

Dinero. (8 de Mayo de 2015). ¿Cómo el cambio de sexo podría afectar el sistema pensional y
asegurador? Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/debate-
sobre-como-cambio-sexo-podria-afectar-sistema-pensional-asegurador/211940

Estevez, A. (2011). VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL: UNA APROXIMACIóN CONCEPTUAL. Buenos Aires:


III Congreso Internacional de investigacion y practica profesional en Psicologia.

Fernández, L. M. (13 de Julio de 2015). Asuntos Legales. Obtenido de Cambio de sexo y edad de
pensión: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/lina-maria-fernandez-512796/cambio-
de-sexo-y-edad-de-pension-2276496

Ferreras, A. (28 de Junio de 2016). Hablan los heroes de Stonewall: Asi plantamos cara a la
homofobia. Obtenido de https://m.revistavanityfair.es/la-revista/articulos/orgullo-gay-pride-
origenes-stonewall-historico-revista/22544

García Hernández, A. (19 de Marzo de 2018). Prospectiva en Justicia y Desarrollo: Centro de defensa
de derechos y de investigación. Obtenido de
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 19

https://projusticiaydesarrollo.com/2017/09/01/los-derechos-de-las-personas-transgenero-
en-colombia/

Gómez, M. M. (2007 de Diciembre de 2007). Violencia por prejuicio. (CLAM, Entrevistador)

Lozada, C., & Aguacia, A. (4 de Mayo de 2015). El desafío de un transexual en Colombia para
conseguir empleo. (N. Caracol, Entrevistador)

Ministerio de Justicia y Derecho. (2015). Decreto 1227. Bogotá.

Páez, L. A., Malagon, M., Pinzon, F., Mora, A., & Vargas, J. D. (2017). Caracterizacion de sectores
sociales LGBTI, Encuesta multiproposito 2014 y bienal de culturas 2015. Bogotá: Alcaldia de
Bogotá.

PAIIS;Aquelarre Trans; OutRight Action International. (2016). Cartografía de derechos trans en


Colombia. Bogotá.

Patiño, E. (25 de Noviembre de 2001). De los Felipitos a la notaria. Obtenido de


https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-693678

Prensa MIRA. (21 de Febrero de 2014). Ley 1482 de 2011- Ley Antidiscriminacion. Obtenido de
https://partidomira.com/ley-1482-de-2011-ley-antidiscriminacion/

Presidencia de Colombia. (Diciembre de 3 de 2015). Decreto 2340 de 2015. Obtenido de


https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_2340_del_3_de_diciembre_de_
2015_1_2.pdf

Revista semana. (2013). Obtenido de https://www.semana.com/autor/manuel-antonio-velandia-


mora/322

Rodríguez Zepeda, J. (2005). Definición y concepto de la no discriminación. El Cotidiano, 134.


Obtenido de El Cotidiano.

Rodríguez, H. Z. (2011). Diagnostico Local con Participacion - Localidad Los Martires. Bogotá.

Sánchez, E. L. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros,
retos y. Reflexión Política, 116 - 131.

Sentiido. (26 de Enero de 2016). Colombia LGBT en cifras. Obtenido de


https://sentiido.com/colombia-lgbt-en-cifras/

Tascón, C. (6 de Junio de 2015). “Cambio de género en la cédula será ágil y simple”: Minjusticia. EL
ESPECTADOR.

Zapa, K. (2015). Analisis de la Vulnerabilidad Psicosocial en la gestion del riegos en desastres.


Medellin: Universidad Naional de Colombia Sede Medellin.

ANEXOS
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 20

1. Las personas transgénero experimentan mayor discriminación que cualquier persona


de la comunidad LGBTI

DISCRIMINACIÓN SOCIAL
D.A. E.D. T.A. T.D.

3%

40%
44%

13%

2. Existen pocas oportunidades laborales para las personas transgénero

OPORTUNIDADES
LABORALES
D.A. T.D.

43%
57%
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 21

3. Las empresas al conocer la identidad sexual pueden despedir, negar ascensos o


contrataciones

DISCRIMINACIÓN
LABORAL
D.A. E.D. T.A. T.D.

20%
27%

37% 16%

4. El cambio de cedula es necesario para el reconocimiento o la aceptación de identidad

IDENTIDAD
D.A. E.D. T.A. T.D.

10%
30%

47% 13%
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 22

5. Al no encontrar un empleo, las personas transgénero, tienden a desempeñarse en la


informalidad como estilistas u otro oficio

TRABAJO INFORMAL
D.A. E.D. T.A. T.D.

7%
27%

43%
23%

6. Ser transgénero afecta negativamente a tener amigos y pareja

ACEPTACIÓN SOCIAL
D.A. E.D. T.A. T.D.

20%
27%

23%
30%
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 23

7. El haber decidido ser una persona transgénero se siente feliz o a gusto

ACEPTACION PERSONAL
D.A. E.D. T.A.

33%

54%
13%

8. Las personas transgénero viven una situación de exclusión o de poco apoyo por parte
de su familia

ACEPTACIÓN FAMILIAR
D.A. T.A. T.D.

3%

40%
57%

9. Las personas transgénero deben ser tratados como al resto de la sociedad

INCLUSION
D.A. E.D. T.A. T.D.
7%

20%
6%

67%
UNA CUESTION DE DERECHOS; Desigualdad económica-lega y vulnerabilidad psicosocial 24

10. Los medios de comunicación dan una imagen distorsionada de las personas
transgénero

IMAGEN
D.A. E.D. T.A. T.D.

3%

40% 50%

7%

Potrebbero piacerti anche