Sei sulla pagina 1di 6

CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO

Contexto: iniciando en la iglesia san Sebastián (Jr. Ica con av. Tacna) desplazándose a la catedral
de lima y plaza de armas

Introducción: el corpus christi es la celebración de la presencia de cristo en la eucaristía católica El


objeto de esta fiesta es recordar la institución de la eucaristía, que tuvo lugar el Jueves Santo,
durante la última cena, cuando Jesucristo convirtió el pan y el vino en su cuerpo y sangre, e invitó
a los apóstoles a comulgar con él, es por eso que es esta celebración se invita a los feligreses a
reconciliarse con la iglesia. Por lo cual veremos cómo es festejada y expresada desde la mirada del
pueblo cuzqueño, puesto que cada región tiene sus particularidades y características.
Centrándonos más en la expresión dancística que acompañan a cada santo y patrona en esta
festividad, describiendo los bailes y narrando algunas entrevistas particulares.

Descripción: la preparación de esta celebración empieza días antes, pero nos centraremos en el
día domingo 24 de junio del 2017. muchas personas, sobre todo los residentes del pueblo de cuzco
aquí en lima se concentra en las afueras de la iglesia de san Sebastián, donde llegan presurosos,
puesto que saben que la hora les ha ganado y van tarde a la concentración con sus respectivas
hermandades para adornar el anda del santo. He hay parado fuera de la basílica observo como
muchas personas, parejas y familias enteras van llegando de a pocos, muchos de ellos tranquilos a
comparación de los ya mencionados. Pues todo ya lo han alistado desde la noche anterior y sola
esperan a que lleguen los demás para así dar inicio al recorrido hacia la catedral. Poco a poco van
apareciendo pequeños grupos de personas vestidas no solo con su ropa típica, sino también con
trajes multicolores, que son vestimentas de algunas danzas representativas de cada comunidad.

Los minutos van pasando y la hora avanzando, es hora de que dé inicio a la caravana, al pasacalle
de santos y patronas. Por las callecitas angostas de los alrededores de la iglesia san Sebastián van
colocándose en fila una a una las andas, van llegando cada mayordomo con su comitiva que
desplazara al santo de su devoción, muchos llegan con alimentos y otros con bebidas puesto que
están desde temprano y no han tenido tiempo para poder ingerir alimento alguno. Por otro lado
mientras los cargadores van avanzando lentamente encontramos en el camino buces autos y
combis con grupos de bailarines cambiándose, unos ya listo y esperando a los demás, otros
llegando residen y disculpándose por la demora.
Ya iniciado el pasacalle de santos con rumbo a la catedral de lima, vemos que van avanzando a
paso lento, muchos de ellos buscando su sitio. Puesto que ha habido un sorteo previo y ya tienen
un orden asignado para el recorrido. En esta reunión fraterna también van llegando bandas y
grupos de músicos, los cuales van acompañan a la imagen. Muchos de ellos por delante del santo
como quien diciendo aquí va llegando muestro patrón con mucha alegría. Pero esta música,
melodías que tocan nos son cualquier tipo de música, sino son melodías de danzas pues muchas
comitivas de bailes tradicionales y representativos se hacen presente en este día de celebración.
Es aquí donde podremos ver las manifestaciones de cada pueblo, pues cada danza tiene una
representación especial para cada pueblo. Cada danza ejecutada es ofrendada a cada santo. Es de
esta manera que podemos ver distintas danzas como:
cápac Colla o Qhapaq Qulla: es un baile típico que Representa a los comerciantes que iban a
comprar al altiplano, la cual se caracteriza por sus bellos ropajes llenos de color y lentejuelas y
usan máscaras tejidas}

Indumentaria:
- Montera rectangular colorido, donde cuelgan unos flecos multicolores y adornos en la
parte frontal.

- Un waq’ollo (máscara de lana) de color blanco que cubre toda la cabeza.

- Una lliqlla de lana de vicuña o llama, que va amarrado en el cuello y que cubre la espalda.

- Un q’epi (atado), que contiene y cuelga una vicuña disecada.

- Una camisa blanca o de color.

- Chalina, que va colgado en el cuello

- Guantes de lana.

- Pantalón oscuro, calcetines blancos y zapato negro.

- En la mano portan una rueca con lana de vicuña

Cabe remarcar, que de acuerdo a la zona, se agregan también algunas prendas como: Ch’uspa,
hondas, bolsones de cuero de llama, y otros.
Kachampa

es una Danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas guerreras ejecutada por
danzarines de grandes condiciones físicas, con ritmo, valentía arte y precisión. La danza tiene gran
área de dispersión en las regiones queswa de los departamentos del Cusco. Las danzas de guerra
eran ejecutadas por los soldados o guerreros que iban a la lucha, estas danzas se realizaban durante
la campaña o movilizaciones y cuando se realizaban los enfrentamientos como elemento disuasivo,
sicológico de superioridad.
Posiblemente la danza fue ejecutada en la época del incario, con elementos propios, que poco a
poco, fue modificándose con elementos occidentales, muy especialmente en el vestuario, mientras
en las melodías musicales mantiene su expresión autóctona y guerrera en sus movimientos
Su indumentaria es:

Monteras adornadas con lentejuelas, piñis .los adornos son conmemorativos de la vida del poblador.
pasamontañas.
Waracas de soldados.
Chuspas de la zona.
Corawas en el pechos o tikawaracas.
Tablacasa y pantalon bordados en relieve y de colores.
Medias blancas y wantes negros.
Yanquis
Qhapaq Chuncho
La danza Qhapaq Chuncho es de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de
Kosñipata, la danza es una versión estilizada del ch’unchu, quien además es considerado el danzante
predilecto de la Virgen del Carmen. La vestimenta de los danzantes tiene marcada influencia
prehispánica. Como guardianes de la virgen. los danzantes del Qhapaq Chuncho la acompañan en
todos los actos de la fiesta de la Virgen del Carmen.
En la danza Qhapaq Chuncho bailan tres personajes distintos:
 El rey que es el jefe de la danza
 Los soldados ch’unchu que conforman el resto de danzantes
 Un cusillo, personaje disfrazado de mono

Solischay

Esta danza se baila en las fiestas patronales de los distritos de la provincia de Canchis,
especialmente en el distrito de Tinta, por lo que la vestimenta es propio de dicho lugar.

Surge en respuesta a la marginación del que eran objeto los antiguos peruanos de participar en las
diversas fiestas propias de los españoles, en este caso de la fiesta de la tauromaquia comunmente
llamada "corrida de toros".

De esta forma a manera de broma y burla danzan en comparsas ejecutando los movimientos
propios de la tauromaquia acompañados de su conjunto musical.

Durante la ejecución de la danza los varones imitan a los toreros españoles, utilizando para esto el
poncho en lugar de la capa y la mujer representa los movimientos del toro.
Mestiza Qoyacha

En La danza Mestiza Qoyacha intervienen parejas de jóvenes, generalmente solteros, ellos


representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de los que nacen nuevos
matrimonios, los personajes son una “qoyacha” y un “huayna”. Qoyacha se traduce como
“reinita”, “soberanita”. En la coreografía y en el vestuario, esta danza es muy parecida a la
contradanza antes descrita y se considera que también está vinculada a la agricultura.

Doctor sikia

Esta danza es una burla a los “doctores abogados” y otras autoridades que administran “in-
justicia” y, en general, que ejercen un poder sin límites. Se trata de una sátira que denuncia el uso
arbitrario y abusivo de la ley, que en la danza es “letra muerta”, y los puestos de autoridad. No hay
una fecha exacta que se haya identificado para dar cuenta de su origen pero se encuentra en
muchos lugares del departamento del Cusco.
Opinión:

En lo personal no soy católico, pero los multicolores y la música le da otro matiz a lo que estoy
acostumbrado a ver, bueno comentando lo visto y experimentado durante el día, y dirigiéndome
al punto de mi importancia, que es las danzas su ejecución y vestimenta. Puedo comentar que
hubo un pequeño momento que no iba de acorde con la celebración y la identidad cuzqueña,
puesto que hubo dos cuadrillas de caporales, las cuales estaban totalmente fuera de contexto de
la celebración cuzqueña, no solo es mi critica, sino también de muchos asistentes, y otras
hermandades que lo criticaban en sus grupos de conversación, otro punto que me llamo mucho la
atención fue cuando entrevistaba a los danzarines, muchos de ellos no sabían el nombre de la
danza que estaban bailando, y otro gran número de bailarines no sabían porque estaban bailando,
cuando les preguntaba por qué bailaban cual era el motivo, porque no solo acompañar al santo?
Me respondían de qué trataba la danza, o me describían su vestuario, eso me hace reflexionar y
pensar que muchos van a bailar pero no toman conciencia de por qué lo hacen, solo lo hacen para
la foto, o para llamar la atención, y no se interioriza la verdadera razón y magnitud de la festividad.

Potrebbero piacerti anche