Sei sulla pagina 1di 14

VII Simposio Internacionalsobre

FloraSilvestreenZonasÁridas
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

Valor y uso de Phoradendron liga y Phoradendron bathyoryctum


(ligas) para la alimentación del ganado caprino en zonas áridas
Luján, R. L.1; Zapata, R.M.2; Vera, T.A.3
1
IRNRZA Univ. Nac. de La Rioja
.2F.C.A. Univ. Nac. de Córdoba
3
INTA.E.E.A. La Rioja.

rdozapata@agro.unc.edu.ar

RESUMEN. En el Chaco Árido el 80 % de los establecimientos rurales se dedican a la


ganadería caprina y pertenecen a pequeños productores. Se practica el pastoreo continuo a
campo sobre especies forrajeras nativas, siendo la principal problemática la escasez de
forraje estacional y su deficiente calidad. El objetivo fue determinar la calidad forrajera y el
efecto de la suplementación invernal con dos especies de liga, Phoradendron liga (Gillies
ex Hook & Arn.) Eichler y Phoradendron bathyoryctum Eichler, hemiparásitas de leñosas
arbóreas del bosque chaqueño seco, sobre cabras criollas gestantes y evaluar los aspectos
económicos de esta suplementación en la economía familiar de los productores. Se
consideraron dos tratamientos de suplementación diaria: 200 gr liga/animal y 150 gr
maíz/animal. Para evaluar la suplementación se realizó un ANOVA sobre los resultados de
un diseño estadístico completamente aleatorizado. El análisis de laboratorio determinó que
ambas especies poseen altos valores de PB, 17,14% para P. bathyoryctum y 22,23% para P.
liga; bajos tenores de FDN (42,9% y 40,5%) y FDA (29% y 24% respectivamente) y
digestibilidad del 66 y 70%. Un mayor peso al nacimiento de los cabritos fue observado en
cabras alimentadas con ligas, no encontrándose diferencias significativas en el peso a los 15
días de nacidos y en el peso acumulado. El uso de las ligas en la suplementación es
equiparable en términos de costos con el uso del maíz ($0,05/animal/día), siendo más
conveniente para los pequeños productores ya que pueden recolectarlas del medio natural
mediante poda, utilizando la mano de obra familiar disponible.

Palabras clave: suplementación forrajera, Chaco Árido, liga, pequeños productores.


SUMMARY. In the “Chaco Árido” region more than 80 % of the rural establishments are
destined to goat raising and belong to small producers. A continue grazing system is

197
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

practiced on the field over native forage species, being the main problem the seasonal
shortage of forage and its poor quality. Forage quality and the effect of winter forage
supplementation have been evaluated over pregnant “crio llas” goats, using two mistletoes
species (Phoradendron liga (Gillies ex- Hook & Arn.) Eichler and Phoradendron
bathyoryctum Eichler), analyzing economic aspects of this supplementation over the family
economy of small producers. Animals received two treatments, according to the type of
supplement (200 gr. mistletoes/animal and 150 gr. corn/animal). In order to evaluate
supplementation, a completely randomized ANOVA model has been applied. Laboratory
analysis showed that both species present high values of gross protein (PB), 17,14% for P.
bathyoryctum and 22,23% for P. liga; low tenors of neutral detergent fiber (NDF) (42.9%
and 40.5%) and acid detergent fiber (ADF) (29% and 24% respectively), and good
digestibility values (66 to 70%). A higher birth weight was observed in goat kids fed with
mistletoe, but there were no significant differences in weight at 15 days old and in the
accumulative weight. Mistletoes supplementation is comparable in costs terms with the use
of corn ($ 0.05 / animal / day), but it is more convenient for the small producers due to the
fact that he can collect it from the natural medium using available family manpower.
Key words: fodder supplementation, Chaco Árido, mistletoes, small producers.

INTRODUCCIÓN
En la provincia de la Rioja, territorio seco de Argentina, se encuentra una región
denominada Chaco Árido abarcando una superficie 5,6 millones de hectáreas, siendo la
producción pecuaria la principal actividad económica. La ganadería (caprina y bovina)
ocupa el 80% de esta superficie provincial (C. F. I., 1987; Calella, 1986). El 97% de los
pequeños productores, desarrollan como actividad productiva común la producción de
cabritos destinados a la venta como mamón, a una edad de 30-50 días (Dayenoff et al.,
1995; Chagra Dib et al., 1998). Estos sistemas productivos se caracterizan por ser
extensivos, en campos naturales abiertos y sin manejo apropiado (Dayenoff et al., 1994).
Más del 90% de los recursos forrajeros, de los cuales dependen las actividades ganaderas
regionales, lo componen las diferentes especies que integran las comunidades vegetales
autóctonas. La vegetación posee una marcada estacionalidad de la oferta forrajera, los

198
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

cuales presentan crecimiento estival y coincidente con el periodo lluvioso que se presenta
entre noviembre y marzo (Anderson et al., , 1980; Correal Castellanos et al., 1986).
El mal manejo del pastizal natural ha llevado a que la escasez de forraje sea una de las
limitantes más importantes de este sector productivo. Esta situación se agrava aún más por
el estado de reposo vegetativo que posee el pastizal natural de la región, que presenta en la
época invernal su más baja calidad forrajera y es el período en el cual se produce la mayor
concentración de partos de los caprinos (Dayenoff et al., 1995). Como consecuencia de los
problemas alimenticios mencionados en las cabras madres durante la última etapa de la
gestación y la lactancia, se produce una elevada mortalidad de las crías, bajo peso al
nacimiento y bajo peso al momento de la venta a los 35-40 días de edad de los cabritos
(Dayenoff et al., 1995).
La administración de alimento complementario, de carácter energético-proteico, en
momentos adecuados y en cantidades necesarias donde escasea la oferta forrajera,
repercutiría en el mantenimiento del peso vivo, lo cual puede ser útil para elevar la
eficiencia productiva del ganado (French, 1970). Los alimentos que pueden ser utilizados
como suplemento o complemento, pueden valorarse por su calidad intrínseca, la cual está
íntimamente ligada con su composición química y con el tipo y cantidad de nutrientes que
serán absorbidos en el aparato digestivo. La consecuencia del análisis químico de un
alimento es proporcionarnos información sobre su valor nutritivo (Alvir Morencos et al.,
1997).
A pesar de que el sistema de producción ganadera en esta región está basado en el
aprovechamiento de las especies naturales como alimento forrajero, existen escasas
investigaciones y conocimiento de la apropiada utilizació n de las especies nativas como
forraje complementario para ser utilizado en el bache invernal.
En el marco de esta información es necesario encontrar suplementos estratégicos
(energéticos-proteicos) forrajeros para enfrentar la escasez de alimento durante el bache
invernal e incrementar los índices productivos del sistema.
Se plantea como una estrategia valiosa dentro de los sistemas productivos extensivos el uso
de plantas de flora nativa como son las ligas, considerando la gran abundancia de este
recurso en la zona de estudio y por otra parte teniendo en cuenta el uso tradicional de estas
especies por parte de los productores de la zona como alimento suplementario para el

199
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

ganado menor. En este marco se propone determinar la calidad forrajera de Phoradendron


liga y Phoradendron bathyoryctum y el efecto de su utilización como suplemento sobre
índices productivos en cabras gestantes en el marco de las economías familiares de los
pequeños productores rurales.

MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio:
El presente trabajo se realizó un campo típico ganadero del Chaco Árido riojano ubicado en
el cuadrante delimitado por los 30º 23‘ S y 66º 19‘ W. Esta región desde el punto de vista
fitogeográfico es considerada como perteneciente a la Provincia Chaqueña, Distrito
Chaqueño Occidental (Cabrera, 1976; Morello et al., 1985). Las precipitaciones, de
ocurrencia estival oscilan entre los 300 y 500 mm. anuales. Las isotermas anuales de enero
oscilan entre los 20-25° C y las de julio de 9-12° C. Esta región se encuentra comprendida
en el polo de calor de América del Sur con máximas absolutas superiores a los 45° C
(Karlin et al., 1992).
La vegetación predominante es un arbustal alto abierto, xerófilo, donde se destacan con
gran abundancia las especies Larrea divaricata (jarilla), Mimozyganthus carinatus (lata),
Acacia furcatispina (garabato), Prosopis torquata (tintitaco), especies del género Opuntia y
en menor cantidad Castella coccinea (mistol de zorro) y Cercidium praecox (brea), y en el
caso de los emergentes arbóreos de entre 8 y 12 metros se destacan Aspidosperma
quebracho-blanco (Quebracho blanco) y Prosopis flexuosa (Algarrobo negro).
El estrato herbáceo predominante presenta un estado avanzado de degradación, con
escasos ejemplares de gramíneas perennes, hallándose únicamente especies anuales como
Bouteloa aristidoides, Aristida adsennsionis, Neobouteloa lophostachya (Karlin et al.,
1992).
Ensayo con el hato caprino:
Para la realización de la experiencia se utilizaron dos hatos caprinos, en los que se
separaron 60 cabras criollas en estado avanzado de preñez; el hato 1 conformado por 20
cabras, 10 por tratamiento y el hato 2 por 40 cabras considerando 20 por tratamiento. Para
seleccionar los animales participantes del ensayo se estimó la preñez mediante palpación
abdominal externa. La mitad de las cabras de cada hato se suplementaron con liga y la otra

200
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

mitad considerada testigo se suplementaron con maíz, teniendo en cuenta que este alimento
forma parte del manejo tradicional usado como suplemento invernal. El periodo de
duración del ensayo fue de 133 días, de los cuales 15 días correspondieron al periodo de
acostumbramiento al suplemento, 100 días a la suplementación pre-parto y los 18 días
restantes al pos- parto.
Alimentos utilizados y suplementación:
Se seleccionaron dos tipos de ligas de presencia habitual en el bosque de la zona; una la
denominada comúnmente “liga de tala” (Phoradendron bathyoryctum) y la otra a la “liga
de árbol” (Phoradendron liga), que se desarrollan respectivamente sobre estas especies
arbóreas locales, Celtis tala y Prosopis flexuosa. Los alimentos utilizados para las
raciones, consistieron en mezcla de ligas en partes iguales y maíz molido (Zea mays) para
el testigo.
En laboratorio para realizaron las determinaciones de Fibra Detergente Neutra (FDN), Fibra
Detergente Acida (FDA), Digestibilidad de Materia Seca (DMS), Energía Metabólica y
Proteína Bruta (PB) con la finalidad de determinar la calidad nutricional de ambas ligas.
El aporte de liga y maíz se realizó en corrales separados, al regreso de los animales del
pastoreo del campo natural y durante el encierro vespertino, en comederos colectivos día
por medio. Las raciones ofrecidas por individuo y tratamiento durante todo el ensayo
fueron de 200 gramos de MS para los animales que recibieron liga y 150 gramos de maíz
molido para los animales del grupo testigo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. Valor forrajero
El valor forrajero de las especies estudiadas fue determinado por el Laboratorio de Forraje
de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. (Cuadro Nº
1)

201
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

Cuadro Nº 1: Análisis Químicos de las Ligas

Especies:
Parámetros: Phoradendron Phoradendron liga
bathyoryctum

Proteína Bruta (%) 17,14 22,36

Fibra Detergente Neutro (FDN %) 42,92 40,52

Fibra Detergente Acido (FDA %) 29,25 24,19

Energía Metabólica 2,38 2,52


(Mcal EM/Kg MS)

Digestibilidad (%) 66,11 70,06

Los valores encontrados en Proteína Bruta (PB) para Phoradendron liga (22,36%) y
Phoradendron bathyoryctum (17,14%) se encuentran por encima del rango considerado por
Semple (1974) y Ustarroz (1995) para especies con buenas características forrajeras (10-
15% PB). Los valores obtenidos se encuentran por encima de otras especies forrajeras
cultivadas o del monte natural como los citados para Atriplex nummularia (Dayenoff y col.,
1996); Cordobia argentea, Prosopis flexuosa, Acacia aroma, Atriplex argentina (Ferrando
y col., 2003), Tricomaria usillo, Capparis atamisquea (Corzo, L. 1993); Maíz (grano
molido) (Juarena y col. 2006) y Castela coccinea (Ayan, H. 1999). Según Alvir Morencos
y col. (1997), la calidad forrajera de un alimento está íntimamente ligada a su composición
química y con el tipo y cantidad de nutrientes que serán absorbidos en el aparato digestivo,
consecuentemente podemos adjudicar a las especies evaluadas una excelente aptitud
forrajera, dado sus altos valores de digestibilidad de materia seca y de PB.
2. Efecto de la suplementación en los parámetros productivos del hato
Se presentan los resultados obtenidos en diferentes variables registradas

202
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

2.1.- Peso al Nacimiento (PN)


Cuadro N° 2: PN de cabritos según tipo de suplementación a madres (medias ± desvío estándar).

Variables Categoría N PN (en Kg.) Efectos

Liga 19 2,69±0,77 a
Alimentación
Maíz 18 2,33±0,52 b

2.2. Peso a los 15 Días de Nacidos


Cuadro N° 3: Peso a los 15 días de los cabritos según alimentación recibido por sus madres
(medias ± desvío estándar (DE).

Variables Categoría N Peso 15 días (en kg) Efectos


Liga 19 4,67±1,0 *
Alimentación
Maíz 18 4,64±1,3 *
(*) No presentan diferencias significativas entre tratamientos (p>0,05).

2.3. Ganancia de Peso Total (GPT)


Cuadro N° 4: GPT de cabritos según alimentación recibido por sus madres (medias ± DE).

Variables Categorías N GPT (en kg.) Efectos


Liga 19 1,96±0,62 *
Alimentación
Maíz 18 2,30±0,98 *

(*) No presentan diferencias significativas entre tratamientos (p>0,05).

Respecto al comportamiento manifestado por los animales para la variable peso al


nacimiento, los cabritos hijos de cabras alimentadas con liga fueron superiores a los
observados por Chagra Dib y col. (2000a) en hijos de cabras sin suplementar durante la
época de invierno en un sistema extensivo en los Llanos de La Rioja. Por otra parte los
menores pesos al nacimiento registrados en nuestro ensayo en madres alimentadas con
maíz, comparado con los reportados por estos autores, plantean la posibilidad de que los
niveles de suplementación recibidos no fueron suficientes para cubrir los requerimientos
mínimos de esta etapa fisiológica. Sin embargo no coincide con lo manifestado por
Trezeguet y col. (2007), quienes concluyen que la mayor restricción alimenticia
experimentada en cabras criollas gestantes, no afecta el peso al nacimiento de los cabritos

203
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

ni provoca abortos en las cabras, producto de un sacrificio de su peso corporal en pos de


dicho beneficio.
Por otro lado, el peso al nacimiento observado en nuestro trabajo en el lote de cabras
alimentadas con liga y maíz fueron inferiores al reportado por Macario et al., (2007) en
cabritos hijos de cabras alimentadas en pastizal natural (3,80±0,30 kg PV) y en hijos de
madres que recibieron una suplementación en base a 500 gr de heno de alfalfa y 250 gr de
maíz (3,50±0,40 kg PV), durante un periodo de suplementación pre-parto similar al
empleado en este ensayo. Los pesos al nacimiento de los cabritos hijos de madres
alimentadas con liga que superaron a los observados por Chagra Dib et al., . (2000a) para
un sistema de producción extensivo con pariciones concentradas en la época invernal,
mostrando el efecto de la suplementación que recibieron sus madres, coincidiendo con lo
planteado por Dayenoff et al., (1995) quienes mencionan que aportando a las cabras una
suplementación (heno de alfalfa mas maíz) durante el periodo pre y pos parto, los efectos
de esta repercuten en un incremento de los pesos al nacimiento de cabritos nacidos en la
época invernal.
Respecto del Ganancia de Peso Total de los Cabritos, a pesar de no encontrarse diferencias
significativas (p > 0,41), se puede observar que el Ganancias de Peso Total en 15 días
mostraron una tendencia a ser mayor para los cabritos hijos de madres alimentadas con
maíz que los hijos de madres alimentadas con liga.
Los pesos observados en nuestro ensayo a los 15 días de nacido de los cabritos, no
mostraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos y variables
analizadas, cuyos pesos oscilaron entre los 4,64 - 4,67 kg PV. Dayenoff et al., (2001)
mencionan pesos superiores a los registrados en cabritos nacidos en la época de otoño de
cabras que pastoreaban un pastizal natural en condición buena y que además recibieron
durante su encierro nocturno un aporte de Opuntia sp. ad libitum. En cambio en primavera,
Macario et al., (2007) reportan que los valores de peso observados a los 15 días de edad en
cabritos hijos de cabras suplementadas (5,70±0,90 kg PV) y en cabritos del grupo
alimentado con pastizal natural (6,90±2,00 kg PV) fueron superiores a los observados en
nuestro ensayo.
Si analizamos los resultados de la evolución del peso semanal de los cabritos presentado
por Valdivia et al., (2003) se puede observar que a los 15 días de edad los cabritos del

204
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

grupo de las madres alimentado con heno de alfalfa mas fruto de algarrobo presentaron
4,79 kg PV, similares valores a los registrados en el ensayo, siendo ambos superiores a los
reportados por estos autores para el tratamiento de pastizal natural (4,21 kg PV).
Considerando valores de ganancias de peso en ensayos realizados por Chagra Dib et al.,
(2002 a) y Valdivia et al., (2003) al día 15 de nacidos se pudo observar que los kg de carne
producidos fueron inferiores a los obtenidos en este trabajo.
3. Valoración económica del suministro del suplemento invernal
En base a los fundamento establecidos por Meyer Paz (1992) para unidades de pequeños
productores en zonas áridas, las evaluaciones económicas solo tendrán en cuenta los gastos
en efectivo, dado que la mano de obra y el consumo de productos son utilizados dentro del
sistema económico para aumentar la diferencia entre los ingresos y los gastos.
Consecuentemente a los efectos de la valoración econó mica de los alimentos se
establecieron las diferencias sobresalientes de costos que implicarían el uso de uno u otro
alimento. Para el caso de la liga ya que no existe precio de mercado, el mismo se estimó
teniendo en la cosecha de material y con dos alternativas para el cálculo: 1) simulando la
compra de este material con mano de obra contratada, y 2) la cosecha del material utilizado
para el ensayo la mano de obra familiar del productor.
Para el primer caso citado, 1m3 de material (20,76 kg de MS) a $20 determinará un valor de
$0,96/kg MS ($20 / 20,76 kg). Para la segunda alternativa, se consideró que el tiempo
promedio empleado para realizar las actividades de cosecha, juntado y acopio de 3m3 del
material se realizaría en una jornada de trabajo de 8 hs. (Cuadro Nº 5)
Para poder valorar el costo de la ración, se tuvo en cuenta la cantidad de material entregado
(kg/animal/día) y cantidad de días que los animales recibieron el suplemento, en cuanto al
costo de este material, se hará referencia al precio de compra en comercios a la fecha del
ensayo, cuyo valor fue de $0,66/kg.
Los parámetros evaluados en los hatos de cabras suplementadas con liga: peso al
nacimiento, a los 15 días y la ganancia diaria de peso, fueron similares a los
experimentados por las cabras suplementadas con maíz. Esto muestra que el uso indistinto
de estos alimentos afectan de manera similar la respuesta animal; en este caso la diferencia
entre estos dos suplementos radicaría en los costos comparativos y en la racionalidad
económica del pequeño productor, que trata de maximizar sus beneficios prediales,

205
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

minimizando gastos e insumos utilizados en el proceso productivo y empleando la mano


de obra familiar disponible. Esta realidad de la actividad económica del pequeño productor
se funda en los recursos que utiliza y en la administración de la capacidad de trabajo
familiar. En este sentido el uso de la liga no le significaría un egreso en efectivo de dinero
al pequeño productor para la adquisición del suplemento como en el caso del maíz, por el
contrario podría usar parte de su mano de obra familiar para la colecta y acondicionamiento
de la liga.
Se puede identificar una clara ventaja al utilizar los recursos vegetales disponible de la
zona, lo que permitiría tener una mayor flexibilidad económica, la cual se logra
minimizando las perdidas por compra de alimentos (heno de alfalfa, maíz, etc.) que en su
precio llevan impreso valores agregados cada vez más elevados lo que repercute
negativamente dentro del sistema económico familiar; además podría emplear su fuerza
laboral familiar que en muchos casos se encuentra subutilizada.
Cuadro Nº 5: Costos del suplemento Liga y Maíz.

Cost
Co Costo Día
Sup Alternat o (en $) de
sto del del supl. $/ s del
lemento iva supl. 80
supl. $/ Kg anim./día tratamiento
animales
Mano 0,9 0,096 13 1021,
de obra 6 3 44
Lig contratada
a Mano 0,5 0,055 13 585,2
de obra familiar 5 3

Ma Compra 0,6 0,049 13 526,6


íz en comercio 6 5 3 8

CONCLUSIONES
En cuanto al valor forrajero de las ligas, ambas especies presentaron excelentes
valores de los parámetros evaluados, presentando como principal característica su alto
contenido de PB por kg de MS.

206
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

Se concluye que la suplementación con liga durante los días pre-parto de las madres
repercute positivamente en el peso al nacimiento de los cabritos, por otra parte la
suplementación pos- parto con ambos alimentos considerando los niveles aportados
repercuten de igual manera para las variables pesos de los cabritos a los 15 días y la
ganancia de peso total.
Del análisis económico en el marco de la economía familiar del pequeño productor rural en
la región, el uso de estas especies dentro del sistema de producción caprino ofrece ventajas
ya que su utilización no implicaría una erogación en efect ivo de dinero por parte del
productor y su obtención como recurso forrajero del ecosistema natural podría ser
incorporado con la disponibilidad de mano de obra familiar.

LITERATURA CITADA
Alvir Morencos, M; Riveros Veas E.; Argamentería Gutiérrez A. y Gálvez Morros J. F. 1997.
Análisis químico de los alimentos del ganado como base para la estimación de su valor
nutritivo. Monografías de la escuela técnica superior de ingenieros agrónomos Nº 110.
Universidad Politécnica Madrid.

Anderson, D; Del Aguila, J.; Marchi, A.; Vera., J.; Oriente, E. y Bernardon, J. 1980. Manejo
Racional de un campo en la Región de los Llanos de la Rioja. Republica Argentina. Parte I y
II. 1-99.INTA. Bs. As.

Ayan, H. 1999. Variación de la calidad forrajera de Castela coccinea en tres etapas fenológicas.
Seminario de Titulación. Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas.
Universidad Nacional de la Rioja – Sede Chamical.

C. F. I. 1987. Desarrollo Rural Integral de los Llanos. Provincia de La Rioja Información Final.
Anexo 1: Pág.50-61. Buenos Aires.

Calella H. F.1986. Características de la actividad ganadera en la provincia de La Rioja. V Reunión


de Intercambio Tecnológico en Zonas Áridas y Semiáridas. 1: 154 - 174. Edición Subcomité
asesor del Árido Subtropical Argentino de la Secretaría de Ciencia Y Técnica y Orientación
Gráfica Editora. SRL. BS. AS.

Cabrera, A. L. 1976. “Regiones fitogeográficas argentinas”. Enciclopedia Arg. de Agricultura y


Jardinería 2 (1) I 85 Ed. Acme. Buenos Aires
Chagra ib, E. P.; Vera, T. A. y Leguiza, H. D. 2000a. Evaluación de los pesos al nacimiento y el
crecimiento de cabritos tipo criollo regional en un sistema de manejo extensivo. 23°

207
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

Congreso Argentino de Producción Animal. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 20 Sup.1 p.297-
298, Corrientes. Argentina. Pag.78 de las publicaciones del Área de Producción Animal
(caprina)- INTA –La Rioja.

Correal Castellanos E; Silva Colomer J.; Boza López J. y Passera C. 1986. Valor nutritivo de cuatro
arbustos del género Atriplex. Revista Pastos. 16 (1 - 2): 177 - 189.
Dayenoff, P.; Bolaño, M.; Cáceres, R. y Carrizo, H. 1994. Factores que afectan el peso al
nacimiento y crecimiento del cabrito tipo Criollo regional. VIta Reunión Nacional e
Internacional de Producción Caprina. INTA Bariloche. San Carlos de Bariloche, noviembre
de 1995.

Dayenoff, P.; Leguiza, D. y Carrizo, H. 1995. Suplementación en Cabras gestantes y de Cabritos


durante la lactancia. INTA La Rioja - Chamical. Recopilación de trabajos Área Producción
Caprina Período 1986-1996.

Dayenoff, P.; Bazán, O.; Aguirre, E.; Bolaño, M. 2001. Efecto de la complementación forrajera en
cabras alimentadas sobre un pastizal natural en condición buena. INTA La Rioja.
de Gea, G. A. 2006. Herramienta para el mejorar la producción y la productividad de los hatos.
Capítulo III – Sitio de Producción Animal. Pag. 92. El ganado caprino en Argentina.

Juarena, G.; Danelon, J. L. 2006. Tablas de composición de alimentos para rumiantes de la Región
pampeana Argentina. Editorial Hemisferio Sur.

Karlin, U.; Coirini, R.; Pietrarelli, L.; Perpiñal, E. 1992. Caracterización del Chaco Árido y
Propuesta de recuperación del recurso forestal. Sistema Agroforestal para Pequeños
Productores de Zonas Áridas. Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad Nacional de
Córdoba. CC 509 – 5000- Córdoba. Argentina. Pag. 7-12.
Macario, J. y Dayenoff, P. 2007. Evaluación de la suplementación caprina en diferentes tercios de
gestación. INTA EEA, Rama Caída, Mendoza. Revista Argentina de Producción Animal Vol
27 Supl. 1: 99.
Meyer Paz, R. 1992. Evaluación Económica de la Unidad de Producción de Pequeños Productores
en Zonas Áridas. Sistema Agroforestal para Pequeños Productores de Zonas Áridas. Facultad
de Ciencias Agropecuarias – Universidad Nacional de Córdoba. Pag. 62- 66.

Morello J. H.; J, Protomastro; L.A, Sancholuz y C, Blanco. 1985. Estudio Macroecológico de los
Llanos de La Rioja. Publicación 5 Serie del Cincuentenario de la Administración de Parques
Nacionales (APN). 53 pg.

208
VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. MEMORIAS

Semple, A. T. 1974. Avances en Pasturas Cultivadas y Naturales. Editorial Hemisferio Sur Bs. As.
Pág. 65 – 151.

Trezeguet, M.; Lachini, R.; Calvetty Ramos, M.; Muro, M. G. y Antonini, A. 2007. Performance
productiva de la cabra Criolla con diferentes niveles nutricionales. Universidad Nacional de
La Plata. REV. PROD. ANIM. VOL 22. SUPL 1.
Ustarroz, E. 1995. Calidad del heno y su influencia en la respuesta animal -Cap. en Heno de
Calidad, Cuaderno de Actualización Técnica Nº 1, INTA PROPEFO, E.E.A Manfredi.

Valdivia, C. L.; Chagra Dib, P.; Vera T. A. 2003. Efecto de la suplementación invernal sobre
parámetros productivos en cabras y cabritos criollos en Los Llanos de La Rioja. Trabajo de
terreno de la cátedra de Seminario de Titulación de la carrera I.R.N.R.Z.A. Universidad
Nacional de La Rioja – Sede Chamical.

209

Potrebbero piacerti anche