Sei sulla pagina 1di 8

INCLUSION SOCIAL

MOMENTO 1 - RECONOCIMIENTO

Presentado por:
SOFIA ALMARIO

TUTORA:
YANETH DEL ROCIO GAVIRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
INTRODUCCION

La inclusión social es un fenómeno que se presenta desde hace bastante tiempo en


nuestra región, este curso nos permitirá por medio de un taller de lectura realizar análisis
comprensivo de cada una de las lecturas y textos que comprenden la unidad 1, por medio de
una serie de preguntas las cuales nos permitirán enfocarnos y contextualizar términos que
utilizaremos en el curso.
Taller de Lectura guiada

Teniendo en cuenta que la representación moderna del mundo es la condición que permite
aceptar al otro como un igual y, por ende, plantearse el proyecto de la inclusión social:

1. ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en
Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?

En la actualidad dice el autor existe un debate donde se afirma que los movimientos
sociales son fundamentales en el reconocimiento de los derechos fundamentales y otro
quieren pasar directamente a los marcos jurídicos.. los cuales podrán ser el centro de los
procesos progresivos de inclusión social, donde buscan una reivindicación de las diversas
formas de cultura que poseemos. Saidiza expone también como esa diversidad cultural debe
ser reconocida en el contexto en el que nos desarrollamos.

“ Más allá de los enunciados aislados que se oponen a esta realidad la conciencia
moderna del constructivismo social se convierte en la base para asumir el proyecto de
construir una sociedad incluyente”. Saidiza (Pág. 2 )

2. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política
como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es
opuesta al proyecto de la inclusión social?

Según lo expuesto por Saidiza es muy interesante el proyecto de inclusión social


planteado por el gobierno en la constitución de 1991 donde tenemos que tanto a nivel
económico. Social y cultual existen políticas públicas para la inclusión, donde se busca
garantizar educación primaria gratis para los niños. Según Saidiza todas estas políticas
están muy bien, pero se debe empezar por cambiar la cultura de las personas en cuanto a la
inclusión. Se busca reforzar las tradiciones culturales de los grupos étnicos existentes en
nuestro país pero sin sacrificar la diversidad cultural.

3. De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr
un desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

Lechner plantea que uno de los desafíos para el individuo es el modernismo y la


subjetividad, donde lo toman como una acción problemática en la actualidad. Tenemos que
la subjetividad es un fenómeno que abarca valores, creencias, conocimientos y normas y en
las cuales se presenta un desafío muy grande que es el miedo. Tenemos tres clases de
miedos:

- El miedo al otro.
- El miedo a la exclusión
- El miedo al sin sentido.
Estos desafíos plantean los miedos del individuo para lograr un desarrollo donde sean los
sujetos y beneficiarios del proceso. Los países latinoamericanos hemos sufrido algunos
cambios en los últimos años, el modernismo ha invadido todas las esferas, el ser humano
por naturaleza es reacio a los cambios, tal vez porque no esté de acuerdo a los cambios o el
miedo a la desconocido lo invade.

4. ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión
social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e
históricas a través de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los
otros?

Marin Espinosa plantea que en la inclusión social es pertinente tener en cuenta las
dimensiones tanto políticas, económicas e históricas ya que los diversos grupos que
componen la sociedad están en constante relación los unos con otros, nos encontramos con
una variada diversidad cultural, y es allí donde podemos hablar de inclusión social al
analizar cada una de las diversas dimensiones que existen como dificultad a empleo,
créditos, servicios sociales, y diversas discriminaciones a las que son expuestas las
mujeres, todo esto lleva a generar procesos de exclusión social la cual es el proceso de
prácticas de la sociedad convertidas en factores de riesgo.

5. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión
social?

Los otros los podemos ubicar en una escala de progreso, donde podrán ser los
encargados de contribuir a un adecuado proceso de inclusión, donde tenemos que este Otro
está enmarcado por el etnocentrismo occidental que esta sobre las diversos aspectos
sociales que hacen característicos a los grupos. Las tensiones políticas y culturales influyen
sobre el pensamiento de los individuos. Los otros desde la perspectiva histórica ayuda a
pensar el presente y replantearlo de una manera más positiva.

6. ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la


democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para
poder imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no
sean como hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país?
Rodriguez hace un breve resumen del porque colombia esta sumido en la pobreza,
exclusión y desigualdad ya que estos fenómenos nace desde el momento de la conquista
donde los nativos son retirados de sus tierras y convertidos en sirvientes y esclavos por los
españoles, esto permite la creación de la desigualdad entre pueblos. Muchos con los años
deben huir de sus propias tierras y comenzar a deambular buscando subsistir. Para
Rodriguez la democracia fue y es fundamental para el desarrollo de Colombia, ya que
gracias a esta la educación es más asequible al pueblo y de esta manera se puede combatir
la pobreza, desigualdad y la exclusión.

7. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo
continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el
continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).

Según Rodriguez la modernidad han hecho eco en el nuevo continente desde la


independencia, ya que anteriormente no se a los nativos que fueron esclavos hasta esta
época no se les permitía tener acceso a la educación, ni libros, solo estaban dedicados a
trabajos forzosos. La educación solo era para los colonos. A raíz de la independencia ya se
tuvo acceso a la educación, pero comenzó a originarse un fenómeno de exclusión hacia las
mujeres, ya que no se les era permitido estudiar y la educación era para la clase adinerada.
De esta manera lo afirma Rodriguez en su escrito “por manera que la ignorancia cuenta
con una mayoría de 98 individuos sobre cada 100; y aun hay que añadir muchos de los que
han concurrido a las escuelas, por cuanto salen muy mal enseñados, y en breve olvidan la
indigesta instrucción que recibieron sin método y sin hacerles conocer cómo habían de
aplicarla a los negocios.” Rodríguez (Pag 4)

8. ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como
iguales dignos de derechos?

Porque esta modernidad nos sea de la ignorancia y nos permito reconocer y entender que
todos somos seres iguales y con los mismos derechos ante la sociedad, donde debe primar
el respeto y los valores ante cualquier circunstancias..
TEXTO REFLEXIVO

El tema de la inclusión social se ha dado desde hace bastante tiempo, las lecturas
realizadas me permitieron conocer como a lo largo de los años esta problemática ser ha
presentado principalmente en Latinoamérica. Colombia no ha sido la excepción y hemos
batallado desde la conquista con esa exclusión, principalmente las mujeres. El ámbito
político, económico, social interfiere e influye en las diversas dimensiones que posee la
exclusión.

Este curso nos permitirá adquirir conocimientos referentes a la inclusión


identificando los contextos históricos e ideológicos que lo han generado, identificar en
nuestro contexto más cercano diversas dinámicas de inclusión y exclusión, todo esto con el
propósito de lograr proponer alternativas de solución a problemáticas que se manifiestan
tanto en la realidad como lo ideal en cuanto al tema de inclusión corresponde.

Actualmente luchamos por una desigualdad social muy marcado, desplazados que
llegan a las grandes ciudades buscando un mejor vivir y se encuentran con una población
sumergida en la pobreza y carente de sus necesidades básicas, lo cual hace mas difícil su
adaptación a sus nueva vida.

Actualmente curso el programa de Psicología y el cual creo que esta materia de


inclusión social es la una de las bases para mi desarrollo como profesional, ya que esta me
dara conocimientos y experiencias para el servicio en comunidad y aprender a identificar
los diversos fenómenos que se presenten en la cotidianidad y poder lograr un adecuado
análisis.
CONCLUSIONES

El anterior trabajo me permitió aprender diversos conceptos que serán de gran ayuda aun la
realización del curso de inclusión social, por medio del taller de lectura pude indagar el
devenir histórico de la inclusión y como se ha desarrollado a lo largo de la historia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Saidiza, Oscar, (2013) Políticas Públicas para la inclusión en Colombia: de la realidad


política a la realidad cultural. UNAD, Bogotá. (No publicado)
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Politicas_publicas_para_la_inclusion_en_
Colombia.pdf

Marín, Erick. (2013) Una mirada sobre la Inclusión Social. UNAD. (no publicado).
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Una_mirada_sobre_la_inclusion_social.pdf

Rodríguez, Carlos. (2013) Inclusión, Educación, y Democracia en Colombia.


UNAD. (No publicado).
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Inclusion_Educacion_y_democracia_en_Col
ombia.pdf

Lechner, Norbert (1998) Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13


pp. 179-198 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Extraído el 1 de
mayo de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/115/11501307.pdf

Pérez, Juan y Mora, Minior, (2006) Exclusión social, desigualdades y excedente


laboral. Reflexiones analíticas sobre América Latina. En: Revista Mexicana de Sociología
68, núm. 3: 431-465: México D.F. Volumen 68, Nº 3, pp 431 – 465. Extraído el 1 de mayo
de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32112601002

Potrebbero piacerti anche