Sei sulla pagina 1di 14

PATRIA POTESTAD

ETAPA HISTÓRICA
Periodo
Matriarcal

• Época Primitiva Punto de parentesco conexión con la madre


• Filiación Uterina Ejercía la patria potestad sobre los hijos

D° Romano
• El Pater familia tenia Poder ilimitado, era depositario del honor de sus descendientes tenia
responsabilidad sobre sus ascendientes

• Sacra Privata
• La Religión le impuso deberes
• La Autoridad ya no era ilimitada y déspota

D° Germánico

• Representaba un D° deber de protección


• Se extinguía al adquirir el hijo la independencia

Situación de la Madre :
→ En relación Externa : El padre ejercía la conducción y autoridad de la familia
→ En relación Interna : La madre tenia poder de decisión, tenia una patria potestad especial

El Cristianismo

Influyo notablemente en la evolución y modernización de la patria potestad

Leyes Visigodas

El poder real y absoluto del padre no tuvo acogida en el fuero real

D° Moderno
La patria potestad es un D° de quienes lo ejercen, pero a la vez un deber

PATRIA POTESTAD
Definición.-

ES EL PODER DEL PADRE Y DE LA MADRE, QUE REPRESENTA UNA INST. FAMILIAR NATURAL Y
JURÍDICA , CUYA TITULARIDAD LES CORRESPONDE.

CÓDIGO CIVIL.- (ART 418)

POR LA PATRIA POTESTAD LOS PADRES TIENEN EL DEBER DE CUIDAR DE LA PERSONA Y


BIENES DE SUS HIJOS MENORES
“es un Derecho- función, la forma de ejercitarla es mediante la función primigenia como es ser ser
padre y/o madre”.

CARACTERÍSTICAS ACTUALES

a. Reconocimiento Constitucional
b. D° Personalísimo
c. Orden Publico
d. Intransferible
e. Irrenunciable
f. Unipersonal e Indivisible
g. Temporal
h. Imprescriptible

FUNDAMENTO

- El Derecho- Deber que tienen los padres para con sus hijos, que tiene por objeto unicamente su
protección y salvaguarda en la minoría de edad y de administrar sus bienes
-

1
FORMAS DE EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD

Art. 419 CC

Ejercicio
Unipersonal
Ejercicio
Indistinto
Ejercicio
Conjunto

DERECHO Y DEBERES QUE ORIGINA LA PATRIA POTESTAD

(Art. 423 CC.)

Derivados de su ejercicio

1. Proveer su sostenimiento y educación de los hijos.

2.Dirigir su proceso educativo y capacitación para el trabajo, conforme su vocación y aptitudes..

3. Darles buenos ejemplos de vida y corregirlos moderadamente y cuando no bastare recurrir a la


autoridad competente.

4. Recibir ayudad de ellos, atendiendo su edad y condición .

5. Tenerlos en su compañía, y recurrir a la autoridad si fuera necesario para recuperarlos.

6. Representarlos en actos de la Vida Civil.

7. Administrar y usufructuar los bienes de los hijos. Cuando lo tuvieran

8.- Velar por su desarrollo integral.

TRATAMIENTO DE LA PATRIA POTESTAD EN EL CODIGO CIVIL

1.-.PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD

Art. 462 CC.

Por condena de quien ejercía la Patria Potestad.


Por abandonar al hijo por el lapso de 6 meses o las sumatorias.
Por nuevo matrimonio de los padres.

2.-PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

ART. 463CC.
Por impartir ordenes consejos, ejemplos corruptos o empujar a la mendicidad.
2. Por tratarlos con excesiva dureza

3. Por no prestarles alimentos

3.- LIMITACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

Art. 464CC

Se produce cuando la conducta de los padres no fuera suficiente como para ameritar la declaración de
privación o perdida de la patria potestad. En este caso, el juez la limitara tomando en consideración lo
mas beneficioso para los hijos “el Interés Superior del Niño”

4.-SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD ART. 466 C.C.

- Por la interdicción del padre o madre por una causal de naturaleza civil
- Por ausencia judicialmente declarada del padre o madre
- Se comprueba que el padre o madre se hallan impedidos de hecho para ejercerla
- Caso del art. 340 .- Ejercicio de la Patria Potestad :Tenencia

2
5.-TERMINO DE LA PATRIA POTESTAD.-

Art. 461 CC.

• Por muerte del padre o del hijo.


• Por cesar la incapacidad del hijo.
• Por alcanzar el hijo la mayoría de edad.

CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

1.-SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD ART. 75 CNA

- Por la interdicción del padre o madre por una causal de naturaleza civil
- Por ausencia judicialmente declarada del padre o madre
- Por permitirles vagancia o mendicidad
- Por maltratarlos física o mentalmente
- Por negarse a prestarles alimentos
- Por separación o divorcio de los padres, o por invalidez del matrimonio de conformidad con los
art 282 y 340 del CC

2.- EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD Art. 77 CNA

A. Por la muerte de los padres o del hijo;


B. Pporque el adolescente adquiere la mayoría de edad.
C. Por declaración judicial de abandono;
D. Por haber sido condenado por delito doloso cometido en agravio de sus hijos
E. Por reincidir en las causales señaladas anteriormente c),d), e), f) del art. 75
F. Por cesar la incapacidad del hijo, conforme el art 46° de Cod. Civil

3.-RESTITUCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD Art.78° CNA

Los padres a los cuales se les ha suspendido del ejercicio de la Patria Ppotestad sobre el niño pueden
pedir su restitución, cuando la causal que la motivó haya cesado.

4.-PETICIÓN DE SUSPENSIÓN O PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD Art.79 CNA

Los padres, ascendientes, hermanos, responsables, pueden pedir la suspensión y la perdida de la Patria
Potestad

5.-FACULTAD DEL JUEZ Art.80° CNA

El Juez Especializado, en cualquier estado de la causa pondrá al niño o adolescente en poder de algún
miembro de la familia u otra persona idónea, si fuera necesario, con conocimiento del ministerio público.
el juez fijará en la sentencia la pensión de alimentos con que debe acudir el obligado.

LA PATRIA POTESTAD,

TENENCIA Y RÉGIMEN DE VISITAS

LA PATRIA POTESTAD

GENERALIDADES

FILIACIÓN LA PATRIA POTESTAD

LA RELACIÓN PATERNO FILIAL

El Fundamento de la Patria Potestad

Estado por el que atraviesa el ser humano durante la primera etapa de su vida
Concepto

Es la institución protectora de la minoridad, natural y legalmente puesta a cargo de los progenitores a los
fines de lograr el pleno desarrollo y la formación integral de los hijos.

3
Código Civil Art. 418°: La Patria Potestad es el derecho y el deber que tienen los padres de cuidar de la
persona y bienes de sus hijos menores.

*Contenido de la Patria Potestad

*Deberes y Derechos de los Padres

Orden Personalísimo
• La Guarda
• La Educación
• La Corrección
• La Asistencia
• Prestación de Servicios

Orden Patrimonial
• La Administración
• El Usufructo
• Facultad de Disposición

• Deberes y Obligaciones de los Hijos:

Respetar, Obedecer y Honrar

Capaz de discernimiento Mayor de 16 años


Puede aceptar cualquier herenciaDebe ser consultado por padres acerca
voluntaria, legado o donación. de los actos de Administración.
Puede responder por sus actos ilícitos. Puede contraer obligación o renunciar a
No necesita intervención de los padres derechos siempre que los padres
para ejercer derechos personales. autoricen el acto o lo rectifiquen.

Decadencia y Terminación de la Patria Potestad

I. Casos en que decae la Patria Potestad:


Se quita a los padres algunas atribuciones a causa de un comportamiento inconveniente. En
nuestro Código puede ocurrir por:

• Pérdida o privación parcial de la facultad de Administración


• Pérdida del usufructo legal
• Suspensión del deber de los hijos de vivir al lado de sus padres
• Limitación judicial de la Patria Potestad
II. Casos en que termina temporalmente la Patria Potestad:
Se debe a falta grave de los padres en el ejercicio de potestad, sin termino a la patria potestad
en sí.

• Extensión de los efectos de la destitución de la Patria Potestad.


• Restitución de la Patria Potestad
• Subsistencia de los deberes de la potestad

II. Terminación definitiva de la Patria Potestad


Es la desaparición de las causas que hicieron necesaria la misma potestad.

LA PATRIA POTESTAD

LEGISLACIÓN

4
C.N.A Código Civil Peruano Código Civil Chileno

Artículo 418 Concepto Artículo 240:


Por la Patria Potestad los La Patria Potestad es el
padres tienen el deber y elconjunto de derechos que la
derecho de cuidar de laley da al padre o madre
persona y bienes de sus hijoslegítimos sobre los bienes de
menores sus hijos no emancipados.

LA PATRIA POTESTAD

LEGISLACIÓN
C.N.A Código Civil Peruano Código Civil Chileno

Artículo 419° Ejercicio de la PatriaArtículo 240.-


Potestad:
La Patria Potestad se ejerce También respecto de los
conjuntamente por el padre y la madrederechos eventuales del hijo que
durante el matrimonio, correspondiendoestá en el vientre y que, si
a ambos la representación legal del hijo. naciere vivo, se presumirá
En caso de disentimiento, resuelve ellegítimo.
Juez del Niño y del Adolescente,
conforme al proceso sumarísimo.

LA TENENCIA EN EL ACTUAL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES


(Ley 27337)

• Artículo 81: Tenencia


• Artículo 82.- Variación de la tenencia.
• Artículo 83.- Petición.
• Artículo 84.-Facultad del Juez.

LA TENENCIA EN EL ACTUAL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES


• Artículo 85.- Opinión
• Artículo 86.- Modificación de resoluciones.
• Articulo 87.- Tenencia provisional.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA TENENCIA DEL MENOR

DEFINICION
Es el trámite tendiente a obtener un reconocimiento judicial del derecho de custodia y tenencia de un hijo
procede en caso que los padres se encuentren separados y un cónyuge o conviviente le arrebata al otro a
un hijo o si estuviera en peligro de identidad física de este.

COMPETENCIA
Juzgados de Familia

REQUISITOS
• Demanda firmada por abogado.
• Partida de nacimiento del menor en original y copia.
• Copia simple del documento de identidad del solicitante.
• Documentos como por ejemplo: denuncia por abandono de hogar, violencia familiar, etc.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA TENENCIA DEL MENOR

5
• Demanda
• Contestación de Demanda
• Audiencia y
• Declaración Jurada

LA TENENCIA COMO MATERIA DE CONCILIACIÓN

El Art.° 9 de la Ley de Conciliación ( Ley 26872) establece la conciliación previa y obligatoria en los
casos de régimen de visitas. Por tanto, si se llega a un acuerdo sobre régimen de visitas, es lógico que
ya se haya acordado sobre quien tiene la tenencia de los hijos.

Son materias conciliables los alimentos, las normas de comportamiento, la colocación familiar provisional,
el reconocimiento voluntario de filiaciones, la violencia familiar, y el régimen de visitas.

RÉGIMEN DE VISITAS

Concepto:

Es el que corresponde al progenitor que no disfruta de la tenencia de sus hijos menores y fundado en
elementales principios de orden natural.

Fundamento del Régimen de Visitas

I. Necesidad de Reconocimiento
II. Obligatoriedad sobre su decisión
III. Convenio de Régimen de Visita

Circunstancias a Considerar

I. Las Necesidades
• El niño pequeño
• El niño en edad escolar
• El hijo adolescente

II. Las Actividades del Menor

II. Las Particulares Necesidades del Niño

Comentario y Diferencia de los Arts. Pertinentes del C.N.A. C.N.A. (27337)


Art. 88°
Art. 89°
Art. 90°
Art. 91°

C.N.A. (D.L. 26102)


Art. 96°
Art. 97°
Art. 98°
Art. 99°
Art. 100°

TUTORIA O TUTELA

El código dedica los tres capítulos finales del título II de la sección cuarta del libro de familia a la tutela,
curatela y el consejo de familiar, figuras que junto con la de alimentos y de la patria potestad a la cual
suplen o complementan, integran la institución de amparo familiar de los incapaces.

La tutela es otra figura jurídica importante del Derecho de familia, mediante ella se trata de sustituir el
ejercicio de la patria potestad a consecuencia de la muerte de los padres, de la privación de sus derechos
o bien porque los menores quedaron sin cuidados paternales o por otras causas. Por eso, al menor que
no se halle bajo patria potestad de sus padres se le designará un tutor para que cuide de su persona y de
sus bienes.
SUS ANTECEDENTES se encuentran en el Derecho Antiguo, particularmente en Grecia donde aparece
primero a la tutela familiar y, posteriormente al órgano de protección de pupilos.

6
Esta institución en el Derecho Romano fue de protección personal y de gestión patrimonial de los bienes
de los menores impúberes y de mujeres sujetas a la tutela, cualquier fuese su edad, que duró hasta
finalizar el imperio en que se produjo su reforma.

LA LEGISLACIÓN PERUANA se inscribe dentro del sistema mixto y el criterio de diferenciación entre la
tutela y curatela. En esta materia hay una importante intervención a la autoridad judicial, a través de
numerosas disposiciones del Código Civil. Del de menores, de penal y leyes laborales, también con
mucha predominancia del matiz familiar.

EN EL DERECHO CONTEMPORANEO ciertos tratadistas y también algunas legislaciones consideran


que tanto la tutela como la curatela deberían refundirse en una sola figura, puesto que la separación
constituye un resabio del Derecho antiguo, romano y español que entonces se justificaba porque una se
dirigía más al cuidado de los bienes que al de su persona, mientras que en la otra sucedía lo contrario.

INSTITUCIONES DE AMPARO FAMILIAR

LA PATRIA POTESTAD .-
Se indica que la patria Potestad es otra institución del derecho de Familia que esta constituida por un
conjunto de deberes y derechos que corresponden a los padres para cuidar de la persona y de los bienes
de sus hijos menores, sean estos matrimoniales o extramatrimoniales, es decir implica una función tuitiva
de carácter social y casi publico sobre los hijos menores.

LA TUTELA :
Es una institución destinada al cuidado y protección de los menores de edad que no están sujetos a la
patria potestad, sea porque ambos padres han muerto o son de filiación desconocida o porque aquellos
han sido privados de la patria potestad.

EL CONSEJO DE FAMILIA.-

Es un cuerpo consultivo familiar, y a veces ejecutivo, que tiene por finalidad velar por la persona e
intereses de los menores y de los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre y controlar a
los tutores y curadores y excepcionalmente a los padres en el ejercicio de sus atribuciones.

CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA TUTELA

En cuanto a su origen etimológico, no existe uniformidad de criterios. Unos afirman, que proviene del latín
tueor que significa defender, proteger; otros, del término tueri con significación parecida y ; por ultimo no
falta quienes sostienen que viene de la tutela que equivale a cuidado, protección, amparo.

La tutela según nuestra legislación peruana es una institución de derecho Familiar que tiene por finalidad
la guarda de la persona y bienes del menor que no esté bajo la patria potestad de sus padres (artículo
502ª del Código Civil ), ya sea por muerte de estos o porque se hallan privados del ejercicio de la patria
potestad.

EL FUNDAMENTO.- De la tutela responde a la idea protectora y defensiva de la persona y de los


intereses materiales y morales del incapaz menor de edad, en cuyo beneficio se dictan las normas
respectivas, pues, a él le son debidas como consecuencia del derecho que le asiste a tal amparo social
derivadas de su situación.

SIMILUTUDES Y DIFERENCIAS:

A) CON LA PATRIA POTESTAD


B) CON LA GUARDA
C) CON LA CURATELA

Características de la tutela

A-Institución supletoria de la patria potestad o Potestad Subsidiaria.


B- Función representativa.
C-Personalísima e Intransferible.
D-Desempeño unipersonal.
E-Orgánico y público.
F-Función remunerada.
G-Interés colectivo

Clases de tutela

7
Tutela Testamentaria, Escrituaria o Judicial
Las personas con facultades para nombrar tutor testamentario son:

Los padres (el padre o la madre sobreviviente) para los hijos que estén bajo su patria potestad.
Los abuelos para los nietos que estén sujetos a su tutela legítima.
Cualquier testador que deje una herencia o legado a un menor(se requiere de la concurrencia de 2
condiciones)

A-El menor carezca de tutor nombrado por el padre o la madre y de tutor legítimo.
B-Que la cuantía de la herencia o del legado bastare para los alimentos del menor.

Tutela Legítima
A falta de tutor nombrado en testamento o por escritura pública , desempeñaran el cargo los abuelos y
demás ascendientes, prefiriéndose:

 El más próximo al más remoto.


 Al más idóneo, en igualdad de grado.
 Será tutor el abuelo o bisabuelo, pero la preferencia lo decide
 El juez oyendo por cierto al consejo de familia.

Tutela Dativa
El tutor dativo será ratificado cada 2 años por el consejo de familia, dentro del plazo de 30 días contados
a partir del vencimiento del período, la falta de pronunciamiento del consejo dentro de dicho plazo
equivale a la ratificación.

Tutela Estatal
Según el Art. 514 del C.C, dispone que mientras no se nombre tutor, El juez de oficio o a pedido del
Ministerio Público, dictará todas las providencias que fueren necesarias para el cuidado de la Persona y
la seguridad del los bienes del menor.

Tutela Oficiosa
Según el artículo 563 del C.C establece que la persona que se encarga de los negocios de un menor,
será responsable como si fuera tutor, además el juez a solicitud del Ministerio Público puede ordenar que
se regularice la tutela pero si eso no fuese posible dispondrá que el tutor oficioso asuma el cargo como
tutor dativo.

SUJETOS DE LA TUTELA

Sujeto Pasivo o Beneficiario: Varía según el sistema jurídico que adopte el ordenamiento legal.
Sistema de Unificación: Se refunde o unifica la tutela y la curatela en una sola institución jurídica de
Guardianía; y por tanto, los beneficiaros de la tutela son tanto los incapaces menores como mayores de
edad.

Sistema de Separación de Guarda: Se distingue entre la tutela y la curatela; siendo los únicos benefiarios
de la tutela los incapaces por razón de edad.

El CCP adopta el sistema de Separación de Guarda.


Sujeto Activo o Tutor: Es la persona que se encarga de la dirección y cuidado de los bienes del menor.

PERSONAS QUE PUEDEN SER TUTORES:

A) Requisitos:
Por regla general, pueden ser tutores todas las personas capaces de ejercer por si mismas sus derechos
civiles.
Además debe reunir algunos requisitos como que se halle en pleno goce de su capacidad civil, que
ofrezca un mínimo de condiciones de moralidad y rectitud, que dicha persona no tenga enemistades,
intereses encontrados ni otros semejantes que sean perjudiciales a derechos e intereses del tutelado“

También, es importante agregar que no debe incurrir en ninguno de los impedimentos establecidos por la
ley.

B) Impedimentos: Estos son enumerados en el artículo 515° de nuestro código civil; el cual establece
que no pueden ser tutores:
Los menores de edad, si fueron nombrados por testamento o escritura pública, ejercerán el cargo cuando
llegue a la mayoría de edad.

Los sujetos a curatela

8
Los deudores, acreedores o fiadores del menor, por cantidades de consideración, ni los fiadores de los
primeros, a no ser que los padres los hubiesen nombrado sabiendo esta circunstancia.
Los que tengan un pleito propio, o de sus ascendientes, descendientes o cónyuge, interés contrario al del
menor, a menos que con conocimiento de ello hubiesen sido nombrados por los padres.
Los enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos.
Los excluidos expresamente de la tutela por el padre o madre.
Los quebrados y quienes están sujetos a un procedimiento de quiebra.
Los condenados por homicidio, lesiones dolosas, aborto, exposición, abandono de personas, supresión o
alteración del estado civil, o por delitos contra el patrimonio o las buenas costumbres.
Las personas de mala conducta notoria o que no tuvieran manera de vivir conocida.
Los que fueron destituidos de la patria potestad
Los que fueron removidos de la Tutela.

EXCUSA se establece los casos en que puede excusarse, los cuales son:

 Los extraños, si hay en el lugar pariente consanguíneo idóneo.


 los analfabetos.
 Los que por enfermedad crónica no pueden cumplir los deberes del cargo.
 Los mayores de sesenta años.
 Los que no tienen domicilio fijo, por razón de sus actividades.
 Los que habitan lejos del lugar donde ha de ejercerse la tutela.
 Los que tienen más de cuatro hijos bajo su patria potestad.
 Los que sean o hayan sido tutores o curadores de otra persona.
 Los que desempeñan funciones que consideren incompatible con el ejercicio de la tutela.

Condiciones para el Ejercicio de la Tutela

Son los requisitos básicos que debe realizar el tutor, con el objeto de asegurar la responsabilidad en que
pudiera incurrir en el desempeño de su cargo. Estos son:

 Constitución de Garantía
 Discernimiento del Cargo
 Inscripción del Acto de Discernimiento del Cargo de Tutor en el Registro Personal.
 Facción o Inventario Judicial de los Bienes del menor

Atribuciones y Deberes del Tutor

Las atribuciones del tutor son las siguientes:


 1.Cuidar de la persona del menor y de sus bienes
 2.Representar al menor en todos los actos civiles, salvo en aquellos actos que la ley permite
ejecutar a éste
 3.Corregir moderadamente al menor
 4.Percibir una retribución, que fija el Juez considerando la importancia de los bienes del menor y
el trabajo que ha demandado su administración en cada período
 5.Pedir la disminución de la garantía prestada
 6.Excusarse del cargo
 7.Renunciar al cargo si lo desempeña por seis años. Esto sólo se permite al tutor dativo.
 8.Administrar sus los bines del menor
 9.Demandar el pago de una pensión alimenticia cuando el menor carezca de bienes o éstos sean
insuficientes.

Los deberes del tutor:


 1.Pedir el discernimiento del cargo
 2.Ejercer el cargo, que es obligatorio.
 3.Proponer su excusa dentro de los 15 días de conocido el nombramiento o de sobrevenida la
causal, si estuviere ejerciendo el cargo
 4.Invertir el dinero del menor en predios o cédulas hipotecarias.
 5.Responder por los intereses legales del dinero que esté obligado a colocar, cuando quede
improductivo por negligencia suya.
 6.Alimentar, educar, proteger y defender al menor
 7.Administrara en forma diligente los bienes del menor.
 8.Solicitar autorización judicial para enajenar o gravar los bienes del menor en caso de
necesidad o utilidad y para realizar otros actos expresamente señalados en el Código Civil.
 9.Rendir cuentas de su administración anualmente y al término de su gestión y entregar los
bienes que resultaren al menor.

9
 10.Continuar ejerciendo el cargo hasta su relevo, en los casos en que al tutor renuncie a la tutela
o su nombramiento sea impugnado.

Actos Prohibidos
1.Comprar o tomar en arrendamiento los bienes del menor.
2.Adquirir cualquier derecho o acción contra éste.
3.Disponer de los bienes del menor a título gratuito
4.Arrendar por más de tres años los bienes del menor.
Las obligaciones establecidas en el Código Civil no son susceptibles de dispensa alguna.

Actos que puede realizar el menor bajo la tutela


1.Pueden adquirir bienes a título gratuito, sin la participación del tutor; siempre y cuando sea capaz de
discernir.
2.Pueden ejercitar derechos estrictamente personales, y celebrar contratos relacionados con las
necesidades ordinarias de la vida diaria
3.Pueden dedicarse a un trabajo, ocupación, industria u oficio con la debida autorización . También
podrán administrar los bienes que se les hubieren otorgado para dicha finalidad, o los que adquiriera
como producto de la actividad económica que realice.
4.Si el menor es adolescente puede recurrir al Juez contra actos del tutor.
5.Si el menor es adolescente puede pedir la remoción del tutor.
6.El menor de 18 años y mayor de 16 años puede prestar su consentimiento o tendrá derecho a ser oído
por el Juez, antes que se le autorice al tutor para disponer de los bienes del menor.
Puede presenciar la rendición de cuentas de su tutor, siempre que cuente con 14 años.

TERMINO DE LA TUTELAEn relación con el pupilo.- La muerte del menor, Cesación de la incapacidad
del pupilo, Por cesar la incapacidad del padre o madre , El reingreso del pupilo bajo la patria potestad
En relación con el tutor.-La muerte del tutor, La renuncia del tutor, Declaración de quiebra del tutor,No
ratificación del tutor,Remoción del tutor

PROCEDIMIENTO PARA EL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR

LEGISLACION COMPARADA

LEGISLACION DE MEXICO
El objeto de la tutela es la guarda de la persona y bienes de los que no estando sujetos a patria potestad
tienen incapacidad natural y legal, solamente la segunda, para gobernarse por sí mismos. La tutela puede
también tener el objeto la representación interina del incapaz en los casos especiales que señale la ley

LEGISLACIÓN DE ESPAÑA
La Tutela.- Es la institución ordinaria de guarda legal de los menores de edad no emancipados que sean
huérfanos o cuyos progenitores se hallen privados de la patria potestad, así como los incapacitados por

10
locura o sordomudez, cuando no están sometidos a la patria potestad prorrogada. A los dementes
mayores de edad, en cambio, no se les puede nombrar tutor sin previa incapacitación.

LEGISLACIÓN ARGENTINA
 Definición.- La tutela es el derecho que la ley confiere para gobernar la
persona y bienes del menor del edad, que no esta sujeto a la patria potestad, y para representarlo en
todos los actos de la vida civil.
 Los parientes de los menores huérfanos están obligados a poner en
conocimiento de los magistrados el caso de la orfandad, o la vacante de la tutela; si no la hicieren,
quedan privados del derecho a la tutela que la ley les concede. La tutela es un cargo personal, que no
pasa a los herederos, y del cual nadie puede excusarse sin causa suficiente. El tutor es el representante
legitimo del menor en todos los negocios civiles. La tutela se ejerce bajo la inspección y vigilancia del
ministerio de menores. La tutela se da por los padres, o por la ley, o por el juez
LEGISLACION DE PUERTO RICO
La tutela es la responsabilidad de cuidar la persona y administrar los bienes de quienes no tinen
capacidad para cuidarse a si mismos ni tienen a nadie que ejerza sobre ellos la patria potestad; o la
responsabilidad de administrar los bienes de quienes por ser pródigos o ebrios habituales no pueden
administrados
REGIMEN DE VISITAS
(INTERES SUPERIOR DEL NIÑO)
MARCO CONCEPTUAL
La visita, es un derecho del hijo el mantener un contacto fluido con ambos padres. El denominado
"Derecho a la Visita", debe ser reclamado por el padre-madre o pariente que no convive con su hijo.

Este derecho varía en su extensión y modalidad de ejercicio, teniendo en cuenta la edad del menor. Ese
régimen debería incluir: llevarlo de vacaciones, acordar con quién pasará las fiestas de fin de año,
cumpleaños, estar el fin de semana con el no-conviviente, realizar algún viaje, retirarlo de la escuela,
llevarlo a casa de los abuelos, etc.
CONCEPTO DE REGIMEN DE VISITA
El régimen de visitas se establece cuando uno de los padres de un menor es privado de la tuición del
mismo. Este, conserva el derecho a visitarlo de acuerdo con lo que las partes arreglen, o en su defecto,
de acuerdo con lo que el juez de menores establezca, teniendo en cuenta los intereses superiores del
niño
CARACTERÍSTICAS
 Es un derecho personalísimo
 Es de orden público
 Es irrenunciable
 Es unipersonal e indivisible
 Es perpetuo
 Es imprescriptible
EL REGIMEN DE VISITAS EN EL PERU: CNA
 Conforme el Art. 89º del C.N.A. “el padre o la madre que haya sido impedido
o limitado de ejercer el derecho de visitar a su hijo podrá interponer la demanda correspondiente
acompañando la partida de nacimiento que acredite su entroncamiento. Si el caso lo requiere
podrá solicitar un régimen provisional”
EXTENSIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
 “El Régimen de Visitas decretado por el Juez podrá extenderse a los
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, así como a terceros no
parientes cuando el Interés Superior del Niño o del Adolescente así lo justifique”, de acuerdo al Art. 90 del
C.N.A.
PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE REGIMEN DE VISITAS
(EXPOSITOR GUILLERMO RAMIREZ MALCA)

 Competencia: Corresponde al Juez de Familia (Art. 160).


 Vía Procedimental: Proceso Único
 El Juez especializado, para resolver, toma en cuenta las disposiciones del
Proceso Único establecido en el Capítulo II del Título II del Libro Cuarto del CNA y, en forma supletoria,
las normas del Código Procesal Civil. (Art. 161).
Presentación de la demanda
 1.-Requisitos: La demanda se presenta por escrito y contendrá los requisitos
y anexos establecidos en los Artículos 424º y 425º del Código Procesal Civil.

11
 Para su presentación se tiene en cuenta lo dispuesto en la Sección Cuarta del
Libro Primero del Código Procesal Civil.
(Art. 162). Entre ellos hay que tener en cuenta, principalmente lo siguiente:

 - Demanda firmada por abogado.


- Partida de nacimiento del menor en original y copia.
- Copia simple del documento de identidad del demandante.
- Documentos que acrediten haber vivido con el menor para solicitar su tenencia.

2.-Traslado de la demanda
3.-Interposición de Tachas u oposiciones
4.-Audiencia
5.-Resolución aprobatoria
9.-Remisión de los autos al Fiscal de Familia
10.-Apelación
11.-Trámite de la apelación con efecto suspensivo
12.-Dictamen Fiscal
13.-Apercibimientos
14.-Regulación supletoria
PROCEDIMIENTO DE REGIMEN DE VISITAS EN CENTROS DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

(EXPOSITOR: PAUL RODRIGUEZ AQUINO)


DEFINICION
 Art. 5º.- "La Conciliación Extrajudicial es una institución que se constituye
como un mecanismo alternativo para la solución de conflictos, por el cual las partes acuden a un Centro
de Conciliación o al Juzgado de Paz Letrado a fin que se les asista en la búsqueda de una solución
consensual al conflicto". De acuerdo a la Ley de Conciliacion extrajudicial.

 Es necesario como requisitos para la Conciliación tan sólo tener los


documentos que acrediten el vínculo de parentesco con el menor de quien se va a solicitar régimen de
visitas, sin que sea necesario para la solicitud de conciliación que firme abogado.
COMPETENCIA
 La competencia se rige según lo dispuesto por el art. 14º del Código procesal
civil, es decir, en función del domicilio; en consecuencia la solicitud para audiencia conciliatoria deberá ser
presentada ante el Centro de Conciliación o Juzgado de Paz Letrado del lugar donde se encuentre o del
domicilio del solicitante.
SOLICITUD DE CONCILIACIÓN
 Los Centros de Conciliación elaborarán formatos de la solicitud de
conciliación. El artículo 12º del Reglamento establece que tanto los formatos de solicitud de conciliación
como las solicitudes por escritos que presenten los solicitantes deberán contener los requisitos exigidos
por la Ley de conciliación.

 El último párrafo del artículo 13º de la ley de conciliación establece que


tratándose de régimen de visitas y violencia familiar y de aquellos escritos cuya cuantía no exceda de 10
URP, los Centros de Conciliación y los Jueces de Paz Letrados darán fe de la autenticidad de los
documentos originales, sin necesidad de dejar copia.

 El artículo 14º del Reglamento establece que una vez recibida la solicitud, el
Centro de Conciliación deberá designar en el día al conciliador y éste deberá invitar a las partes, para la
audiencia, dentro de los cinco días útiles siguientes
AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
 La conciliación se lleva a cabo en una audiencia única, sin embargo, esta
podrá comprender una o varias sesiones (art. 10º de la ley). El plazo para la Audiencia de Conciliación es
de 30 días calendario contados a partir de la primera citación de las partes. El plazo puede ser prorrogado
por acuerdo de las partes (Art. 11º de la Ley).
CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

 Acuerdo total de las partes.


 Acuerdo parcial de las partes.
 Falta de acuerdo entre las partes.
 Inasistencia de una parte a dos (2) sesiones.
 Inasistencia de las partes a una (1) sesión.

12
MÉRITO Y EJECUCIÓN DEL ACTA DE CONCILIACION
 La ley estable que el acto con acuerdo conciliatorio constituye título de
ejecución.
 La ley define al Acta como el documento que expresa la manifestación de
voluntad de las partes en la Conciliación extrajudicial Su validez está condicionada a la observancia de las
formalidades establecidas en la presente ley, bajo sanción de nulidad (art. 16º).

CONCILIACIÓN DEL REGIMEN DE VISITAS EN DEMUNAS


(EXPOSITOR: JORGE VELARDE NUÑEZ-MELGAR)

La conciliación consiste en "la búsqueda de soluciones a los conflictos o controversias familiares que
afectan a los niños y adolescentes. En la conciliación el papel del conciliador es ayudar a que los
involucrados en el problema identifiquen soluciones y tomen acuerdos. La solución no la va a dar el
Defensor; esta debe surgir como alternativa identificada y asumida por los involucrados."4 Esta definición
nos da a entender que el defensor es conciliador - mediador, y que al igual que el anterior concepto es un
elemento más para mejor analizar la Ley de Conciliación respecto a las Demunas.

BASE LEGAL
 El Código del Niño y Adolescentes, en el artículo 45 inc. C
 La Ley de Protección frente a la Violencia Familiar señala: "Las Defensorías
Municipales del Niño y Adolescente, podrán, en ejercicio de sus atribuciones, llevar adelante audiencias
de conciliación destinadas a resolver conflictos originados por violencia familiar".
PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO
Se pasa por las siguientes etapas:
DENUNCIA .-Para asentar la denuncia del beneficiado la DEMUNA usa el Libro de Registro de Casos o
de Denuncias, donde hacen constar:
1. Número de Expediente.
2.Nombre y apellidos, documento de identidad, dirección y parentesco con ellos afectado(s).
3. Descripción sucinta del problema.
4. Lugar donde se produce el problema.
5. Nombre y apellidos, edad y sexo de los niños y/o adolescentes afectados.
6. Nombre y apellidos, dirección (o donde se le puede ubicar) y parentesco del denunciado respecto a los
niños y/o adolescentes afectados.
7. Nombre del defensor que recibe la denuncia.
8. Medida que se dispone.
9. Firma y huella digital del denunciante.
10. Firma y sello del defensor.
11 Lugar y fecha de la denuncia.
Asentada la denuncia se procede a efectuar
la notificación, que contiene:
 Número de la Notificación que se realiza en el momento.
 Nombre y apellidos de la(s) persona(s) a quien se notifica.
 Domicilio del lugar donde reside (o de su centro de trabajo).
 Número de expediente.
 Lugar, fecha y hora de realización de la audiencia de conciliación.
 Lugar y fecha de la notificación.
 Firma y sello del defensor.
LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
 Se inicia en el acto en que las partes involucradas en el conflicto asisten a la
defensoría en la fecha y hora señalados en la notificación. Es el momento en que la participación del
defensor resulta relevante si lo que se busca es crear un "clima de confianza" entre ellas.
PROBLEMAS PRESENTADOS EN LAS CONCILIACIONES DE FAMILIA
 SEGUIMIENTO.
 VALIDEZ DEL ACTA DE CONCILIACIÓN
 EJECUCION DE LOS ACUERDOS
 EL DEFENSOR
CONTENIDO DEL ACTA DE CONCILIACION
El número de expediente
La descripción de la(s) materia(s)
Nombre y apellidos, documentos de identidad, domicilios de las partes, así como la relación de
parentesco o filiación con los niños o adolescentes afectados. En caso que intervengan terceros se
deberán consignar los datos señalados con anterioridad.
Nombres, apellidos y edad de los niños y/o adolescentes afectados.

13
Los acuerdos que las partes han arribado, que serán detallados de manera clara y precisa, procurando
que sean redactados con los términos y expresiones empleados por las partes, logrando así que hagan
suyo el acuerdo, facilitándose su cumplimiento. No se debe olvidar fijar los mecanismos de seguimiento40
de mutuo acuerdo que realizará la defensoría.
Lugar y fecha de suscripción del acta.
Firma y huella digital de las partes. En caso de que una de las partes sea analfabeta sólo estampará
su huella digital.
Firma y sello del defensor.

14

Potrebbero piacerti anche