Sei sulla pagina 1di 30

2018

PARTIDOS POLÍTICOS,
IDEOLOGÍAS Y
MOVIMIENTOS
SOCIALES

CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ACTITUD JUVENIL.


INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES
Estudiante: Edinson Flores Tocto

Docente: Lic.Educ. Jhaisinho Valera Vera |


Curso: Realidad Nacional
GLOSARIO

FREDENA: FRENTE DEMOCRÁTICO NACIONAL

APRA: ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA

FREDEMO: FRENTE DEMOCRATICO

MSP: MOVIMIENTO SOCIALISTA PERUANO

OUTSIDER: un outsider es alguien nuevo en política. Pero no todos los nuevos en política son
outsiders. Para serlo, además, tienen que emerger por fuera del sistema político.

MDI : MOVIMIENTO DEMOCRATICO INDEPENDIENTE

CODE: CONFEDERACIÓN DE LA DEMOCRACIA


I. RESUMEN
El presente informe tiene recopilación de información de temas netamente específicos que cada
persona como mimbro de esta nación debemos conocer e incluso formar parte de ella.

El Perú después de lograr la independización por completo en los años de 1824, después de
haber sufrido la colonización española, las rebeliones de personas que amaban a su Perú y que
veían como era destruido por manos extranjeras, sin poder hacer casi nada.

Ahora nos tocaba dirigir una nación que a un principio su característica principal fue el
caudillismo militar, donde al mismo tiempo empezaron a surgir los partidos políticos, como ideas
o propuestas para dirigir esta nación aunque en estos inicios no eran ideas o políticas formales ya
con el tiempo unos se fueron consolidando mientras que otros fueron quedando como parte de
nuestra historia, en este informe haremos memoria de nuestros primeros partidos políticos que
surgieron después de la independización, las dos ideas que se manejaban en ese entonces, el
liberalismo y los conservadores, los primeros presidentes civiles que llegaron al gobierno después
de años de constantes luchas con los caudillos militares, las reformas planteadas el Bonn del guano
y el salitre, la guerra con chile, crisis económica, la hiperinflación, los movimientos sociales que
surgieron a raíz de los problemas que sucedían y los partidos políticos en que empezaron a surgir
en los años 80, cuáles fueron los motivos de las crisis políticas y de los partidos.

Además La participación de la juventud en el sistema social como es que somos tomados en cuenta
como surgimiento de una nación, y algo importante es el internet que a través de la globalización
influye en la sociedad. Por eso vayamos desde el principio
II. ÍNDICE

I. RESUMEN .............................................................................................................................. 2
II. ÍNDICE ................................................................................................................................... 3
III. PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ ................................................................................. 4
1.1 HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ............................................... 4
1.1.1 PRIMERA ETAPA .............................................................................................................. 4
1.1.2 CASTILLA, VIVANCO Y ECHENIQUE .......................................................................... 5
1.1.3 EL CIVILISMO, LOS MILITARES Y LA ARISTOCRACIA ........................................... 6
1.1.4 LOS PARTIDOS DE MASAS .......................................................................................... 11
1.1.5 LA IZQUIERDA Y LA EXTREMA IZQUIERDA DE LOS SETENTAS. ...................... 15
1.1.6 LA TRANCISION DEMOCRATICA Y EL NUEVO FIN DE LOS PARTIDOS ............ 16
IV. MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERÚ DEL HOY ................................................ 17
2.1 CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS................................................................................... 19
2.2 CLASIFICACIÓN POR OBJETO ....................................................................................... 19
2.2.1 Movimientos de defensa de derechos. ........................................................................... 19
2.2.2 Movimientos de identidad. ............................................................................................ 20
V. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN EL PERÚ ...................................................................... 20
3.1 TIPOS DE IDEOLOGÍAS .................................................................................................... 20
3.1.1 Ideologías de Izquierda ................................................................................................. 20
3.1.2 Ideologías de Derecha .................................................................................................. 21
VI. CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ...................................................................... 22
VII. POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD ................. 24
VIII. INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES E INTERNET EN LA POLÍTICA .... 25
7.1 Redes sociales .................................................................................................................. 25
7.2 Caso representativo en la política ................................................................................... 25
7.3 Los “Fujitrolls” como herramienta política. ................................................................... 26
IX. OPINIÓN CRÍTICA ............................................................................................................ 28
X. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 28
XI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 29
III. PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
¿Que son los partidos políticos?

Los partidos son formas especiales de organizaciones políticas. No deben confundirse con
otros grupos sociales como los grupos de interés o las asociaciones. Una de las definiciones más
famosas de “partido” proviene del politólogo estadounidense Anthony Downs, que escribió: “Un
partido político es un grupo de personas que buscan el control del aparato de gobierno a través de
obtener puestos en una elección llevada a cabo de forma correcta

”1. Para Giovanni Sartori, catedrático por largo tiempo en la Universidad de Columbia en Nueva
York, y quien es considerado como uno de los estudiosos de los partidos políticos más famosos a
nivel internacional, un partido es: “cualquier grupo político reconocido oficialmente, ...que
participa en las elecciones y que es capaz de postular candidatos para cargos públicos a través de
las elecciones”

(Cabrejos, 2007) Partidos políticos según la constitución Art. 01 de la ley 28094 del Perú. “Los
partidos políticos son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho
privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos de
país dentro del marco de la constitución política y de la presente ley”.

1.1 HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ


Según (Huallpayunca) señala lo siguiente

1.1.1 PRIMERA ETAPA


Después de la independencia el 28 de julio de 1821 el Perú fue gobernado por
aquellos militares victoriosos en la batallas de Junín y Ayacucho, lo que luego daría inicio
a la primera etapa del Perú Republicano cuya característica fue el caudillismo militar. Los
caudillos militares tuvieron el poder desde 1827 en que Simón Bolívar y sus tropas
abandonaron el Perú hasta 1872 en que Manuel Pardo y Lavalle seria electo como el primer
presidente civil del Perú. Antes de las elecciones de 1872, donde se desarrollaron los
comicios más importantes de la historia (al fin fue un civil quien tomaba la dirección del
país), generales, coroneles y mariscales de estos primeros años de la República gobernaron
el Perú, entre gobiernos liberales y conservadores.
Los partidos políticos propiamente dichos no se hallan aun estructurados. Las
polémicas entre los ideólogos de la época inicial de nuestra emancipación no significa
necesariamente el nacimiento en nuestro país de los partidos políticos. Las polémicas entre
las ideas liberales y conservadoras se desenvuelve en los diarios, que dicho sea de paso,
jugaron un papel importante en ese tiempo. El periódico se convierte en el vehículo por el
cual se estará formando las ideas de Nación e identidad.

A comienzos de la república se perciben corrientes constitucionales o doctrinales


como el liberal que se expresa en las constituciones de 1823, 1828, 1834, 1856 y 1867, la
de 1826 fue conservadora.

1.1.2 CASTILLA, VIVANCO Y ECHENIQUE


En 1851 se dan unos comicios especiales. El Mariscal Ramón Castilla culminaba en
abril de ese año y las elecciones que convoca serán históricas, porque son las primeras
elecciones que se realizan en la república guardando todas las formalidades de la ley.

“Anteriormente las asambleas legislativas habían elegido al presidente (casos de


Riva Agüero, Gamarra u Orbegoso), o las elecciones habían sido nada más que una comedia
o formalismos para consagrar una preexistente situación de hecho (casos de Gamarra en
1829 y 1839, y aún del propio Castilla en 1845”

En esas elecciones se dan ya todos los ingredientes que actualmente se ven en un


proceso electoral: pluralidad de candidatos, propaganda y campañas políticas. Aparecen
muchos candidatos por querer llegar al poder, se observa un despliegue de propagandas
electorales que se inicia en este periodo de 1851. Echenique y Manuel de Vivanco para ello
utilizan a los periódicos como forma de propaganda para sus campañas y sus polémicas.
Mientras Echenique contaba con el periódico El Rimac, Vivanco tenía El Nacional, en el
que llega a colaborar Manuel Atanasio Fuentes, el famoso Murciélago. Entre los candidatos
estaban el general José Rufino Echenique, el general Manuel Ignacio de Vivanco, Domingo
Elías (que era el único candidato civil, pero nunca plasmó un partido), los generales San
Román, Bermúdez y Gutiérrez de la Fuente. Aún no hay partidos formalmente establecidos.
Los historiadores sólo hablan del Club Progreso (que alienta la candidatura de Domingo
Elías) es el primer ensayo de partido político. Echenique es nombrado presidente y Castilla
le da un golpe y lo saca de palacio en febrero de 1854. Castilla inicio su segundo periodo
presidencial bajo el nombre de “gobierno de la moralidad”. Castilla establece el sufragio
directo en el cual será el pueblo quien elija a su candidato, es una especie de sufragio
universal. Anteriormente los candidatos eran elegidos por el llamado Colegio electora

1.1.3 EL CIVILISMO, LOS MILITARES Y LA ARISTOCRACIA


En 1871 se inicia formalmente la historia de los partidos políticos en el Perú, porque
nace el partido Civil. El partido Civil tuvo su antecedente en 1871 con la formación de una
sociedad denominada “Independencia Electoral”, donde el personaje más destacado fue
Manuel Pardo y Lavalle quien agrupará a las fuerzas populares, la juventud intelectual,
profesionales y elementos vinculados a las actividades económicas.

“Como el proyecto de Sociedad Independencia Electoral, antecedente y matiz del


partido Civil, nació un ideario republicano de corte nacionalista, conscientemente
construido. El novedoso frente político estaba constituido por una vanguardia socialmente
heterogénea en al que convergían junto con los ricos propietarios, hacendados y
comerciantes de Lima, Trujillo, Arequipa, Cuzco, Puno y de la sierra central; intelectuales,
profesionales medios, universitarios, periodistas, profesores, artesanos y pequeños
agricultores”

Fue una agrupación que enfrentaría a los coroneles, generales y mariscales, como lo
eran Castilla, Balta y Echenique, eso motivo a que se adhirieran muchos limeños y
provincianos. La idea era concretar la ansiada República, es decir, lo que los liberales y
conservadores no pudieron hacer tras largos debates desde la independencia.

El partido civil y su candidato Manuel Pardo y Lavalle ganó las elecciones de 1872
produciéndose la llegada al gobierno de ese grupo político, iniciándose el primer civilismo,
es decir, los civiles llegaron a tener el control del Estado. Es un periodo en el cual se pone
fin a un largo predominio de los militares que comenzó en 1827. Algunos militares se
mostraron contrarios a éste presidente elegido por lo que se sublevaron el 22 de julio de
1872 dirigidos por los hermanos Gutiérrez. En sus albores, el partido Civil recogió parte
del programa liberal. Incentivaron la descentralización, divulgaron la educación, la
organización milicia de los ciudadanos, implantaron registros civiles; entre otros durante el
ejercicio de la primera magistratura por Manuel Pardo. La medida más importante que toma
este gobierno fue la ley del Estanco del Salitre mediante el cual el estado peruano controla
este recurso. Su programa podría sintetizarse en “la república práctica”, “la república de la
verdad”. A Pardo le tocó gobernar en la época del guano y del salitre. El primer civilista del
Perú culmina su gobierno en 1876.

“Piérola (…) es uno de los principales críticos de la política económica del gobierno
(…) se hace un censo general, que es el primer censo oficial que se realiza en el Perú
Republicano”.

Se convocó a elecciones presidenciales siendo elegido presidente Mariano Ignacio


Prado con respaldo civilista. El 2 de agosto de 1876 Mariano Ignacio Prado asume el
gobierno y en ese corto periodo se produce un frustrado levantamiento (de Nicolás de
Piérola) de carácter golpista y se produce la quiebra de la economía peruana y el asesinato
de Manuel Pardo y Lavalle y el estallido de la Guerra con Chile.

En julio de 1884 fue fundado el partido Demócrata encabezado por Piérola que afirmaba
rechazar un pacto con el general Miguel Iglesias. Piérola fundó en 1882 el Partido Nacional,
pero debido a discrepancias internas decide retirarse y fundar el partido Demócrata. De otro
lado los civilistas se opusieron radicalmente a Iglesias por haber cedido el salitre a Chile
que ellos proyectaban administrar. Los civilistas más tarde se aliaron al partido Liberal
fundado en 1901 por Augusto Durand Maldonado y que presidio José Maria Quimper. Este
grupo aliado buscó el acercamiento a Andrés Avelino Cáceres que declaró su rebeldía frente
al gobierno de Iglesias. Cáceres funda el partido Constitucional en 1882 Luego de la guerra
con Chile Miguel Iglesias asume el mando en el Perú. Los principales hechos del gobierno
de Iglesias (1883 - 1886) fueron la convocatoria a una Asamblea constituyente de 1884 que
sólo promulgó la constitución del ‘60 y que a pesar de proponer elecciones no pudo detener
la guerra civil contra Cáceres. Entre 1886 y 1890 el héroe de la Breña gobernó
constitucionalmente el Perú.

“Durante la administración de Cáceres de 1886 a 1896 el orden público no fue


alterado por ninguna conspiración o subordinación. Hubo dificultades para el periodismo
de oposición, sobre todo en relación con el contrato Grace”

Ahora, ¿quién sucedió a Cáceres en el poder? Remigio Morales Bermúdez,


vicepresidente de Cáceres y que gozó del apoyo del héroe del Breña. Su partido
constitucionalista dividido se inclinaba por el civilista García Calderón, pero este se
disputaba el título de opositor al popular `califa´ del partido Demócrata: Nicolás de Piérola.
Pero fue apresado por los militares por su desastrosa dictadura y cercanías a los intereses
chilenos en la Guerra de 1879. Durante su mandato se da la ley de elecciones municipales
y en esta coyuntura, Manuel Gonzáles Prada funda la Unión Nacional, grupo de extrema
izquierda por su posición anticlerical y anticapitalista.

En 1894 debían realizarse elecciones disputadas entre los partido Constitucional de


Cáceres, el partido Civil y el Demócrata de Piérola. Pero en marzo de 1894 cayó enfermo
el presidente Morales Bermúdez y el primero de abril falleció, le correspondía el gobierno
provisional al primer vicepresidente Pedro Alejandrino del Solar, pero Cáceres intervino
para que recayera sobre el coronel Justiniano Borgoño, a quien Del Solar acuso de ilegal y
usurpador. Borgoño dirigió una Junta de notables en reemplazo de municipios y convocó
elecciones presidenciales fraudulentas que favorecieron a Cáceres.

Las fuerzas políticas contrarias al militarismo (civilistas, liberales y demócratas)


formaron una Coalición en marzo de 1894 y se desató una guerra civil. En marzo de 1895
Piérola se lanzó sobre Lima, Cáceres entregó el poder a la Junta presidida por Candamo y
finalmente entrego el poder a Piérola, que no fue civilista. Debemos tener en cuenta que la
República Aristocrática (fue Jorge Basadre quien denominó a esta etapa de la historia
peruana) no es otra cosa sino el II civilismo, continuación formal del gobierno iniciado en
1872 por Manuel Pardo. Nicolás de Piérola estaba ligado al partido Demócrata y no al Civil
aun cuando se unió a este último partido lográndose la conformación de la “Coalición
Nacional” que derrotó a Cáceres que se había aferrado al poder. Piérola no inicia la
república aristocrática, sino su sucesor: Eduardo López de Romaña.

En 1902 comienza la agitación electoral. Los partidos políticos tradicionales buscan


nuevas alianzas para tener éxito en la contienda que se avecina; demócratas y civilistas
caminan ya por su cuenta. Los civilistas con los constitucionalistas; los demócratas se han
unido al partido liberal que ha fundado uno de sus viejos militantes: Augusto Durand.
(Piérola está llamado a ser candidato pero lo rechaza, es así que el partido demócrata no
participa en esas elecciones). Ausentes los demócratas, los otros partidos de oposición se
aúnan en el llamado Partido Federal. Aquí se juntan la Unión Nacional de González Prada,
el partido liberal que encabeza Augusto Durand y un pequeño grupo de los
constitucionalistas de Cáceres. Estos federalistas eligen como candidato al coronel
Fernando Seminario. Los civilistas ganan las elecciones y Manuel Candamo asume el
gobierno el 8 de septiembre de 1903. Candamo enferma de gravedad y fallece al poco
tiempo. En el mando lo reemplaza Serapio Calderón, segundo vicepresidente. Calderón
forma el mando debido a que Lino Cornejo, primer vicepresidente, había fallecido. Se
convocó a elecciones. El partido civil impone la candidatura de José Pardo e irrumpe en la
escena política Piérola. En la campaña electoral se realizan por primera vez manifestaciones
gigantescas. Los partidos tradicionales se han desgastado y atraviesan por una crisis
agobiante ante la antesala de las elecciones de 1919.

“Los demócratas resurgen; los constitucionalistas (que lidera Cáceres, el viejo


caudillo) ocupa en sus alianzas sólo el segundo lugar; los liberales (que encabeza Augusto
Durand) no integra fuerza capaz por sí sólo de empujar una candidatura propia y los
civilistas (que han gobernado casi 20 años) se han escindido. Bajo este triste sino también
se encuentra el joven Partido Nacional Democrático, que lidera José de la Riva Agüero y
que un año después desaparecía de la escena”. Hay que hacer un acápite en esta parte.
Hablemos algo sobre el partido de Riva Agüero, que merece ser mencionado por la gran
trascendencia de su creación y lo que pudo aportar al país. La generación del 1900 fue la
generación de Riva Agüero, Víctor Andrés Belaunde, Oscar Miro Quesada (Racso),
Francisco García Calderón, entre otros. Dominados bajo el contexto positivista, este grupo
se erige bajo dos principios que guiaran sus reflexiones: el rescate del aporte andino y el
sentimiento de nación.

Ellos reivindicaban los valores del indio (véase tan sólo cómo describe Francisco
García Calderón en su “Perú Contemporáneo” a nuestro país para comprobar la profundidad
de su pensamiento hacia el indígena y su función como actor principal en la consolidación
de una verdadera nación peruana) marginado, hostigado y cuestionado por el positivismo
imperante. Por ello, los novecentistas plantearon el problema indígena como un problema
fundamental. Ellos querían rescatar, primero, a través de sus obras (véase los trabajos de
Víctor Andrés Belaunde de “La Realidad Nacional” y la conclusión a que llega Riva Agüero
en su tesis “La Historia en el Perú“) las costumbres, el legado de los Andes y sus habitantes
que son los requisitos principales para forjar la nación peruana. Y sólo se podía lograr esos
objetivos cuando se esté en el poder: desde el gobierno. Esa sería la segunda opción para
lograrlo.

Nace el Partido Nacional Democrático (1915 - 1921) y llamado por sus émulos
como “futurista”. Integrada por jóvenes universitarios, todos limeños y liderados por José
de la Riva Agüero. “En ella convergieron Amadeo de Piérola, hijo del califa, miembro de
la directiva nacional del partido Demócrata; también estuvieron Francisco García Calderón,
Julio C. Tello, Su común preocupación fue el amor a nuestras instituciones republicanas”

Riva Agüero y el PND fueron la alternativa juvenil de renovación independiente


ante ese contexto donde los partidos eran considerados tradicionales (por ejemplo el
civilista) y que estaban en una severa crisis por la dictadura de Leguia. Además, el joven
Riva Agüero estaba totalmente desvinculado de otros grupos políticos. El PND se distinguió
de los anteriores partidos por su preocupación programática: “Garantías individuales,
Reformas constitucionales: Contra el despotismo y la autocracia, reforma electoral,
independencia judicial, legalización social, problema indígena (aspecto principal de la
cuestión social), desarrollo económico, hacienda pública, descentralización administrativa
(…)”

El gobierno de Leguía, como lo dijo Manuel Burga Díaz, fue un gobierno que
sepultó a muchos grupos políticos. Así, ese gobierno frustró ese esfuerzo generacional por
renovar la política desde dentro, se frustró toda una generación, eran intelectuales que
conocían el Perú profundo del que Jorge Basadre referiría más adelante en su obra.

Cuando Manuel Pardo conforma el partido Civil no solamente aparece una forma
organizativa capaz de desplazar a los militares del gobierno, sino que conjuga los disímiles
intereses de la antigua aristocracia con los grupos intermedios y aún segmentos
relativamente importantes de los sectores populares. Esta organización política tiene
vigencia hasta 1912, año en el cual es designado presidente de la república Guillermo
Enrique Billingurst. Sin embargo, la declinación civilista se habría iniciado a partir de mayo
de 1904, cuando fallece Manuel Candamo y es nominado presidente de la república, José
Pardo y Barreda el cual gobierna hasta el 24 de septiembre de 1908, fecha en que ciñe la
banda presidencial a su ex ministro de hacienda: Augusto B. Leguía. La campaña electoral
de 1919 fue la última en que actuó el partido civil, que se prolongó muchas décadas más
allá de la vida de su fundador, convirtiéndose con el Demócrata de Don Nicolás de Piérola,
en uno de los pilares de la república aristocrática. Los civilistas deciden lanzar la
candidatura de Antero Aspíllaga (era un prominente hacendado y fue ministro de hacienda
en el primer gobierno de Cáceres) el oponente de Billingurst en la elección de 1912.
Mientras tanto Leguía funda el partido Democrático Reformista y como viejo astuto en la
política, acaparaba a las gentes con un programa atrayente: propone recuperar las provincias
de Tacna, Arica y también Tarapacá. Ofrece robustecer el poderío militar y además,
saneamiento nacional, reforma del parlamento y una nueva ley electoral. Durante su
gobierno los partidos Civil y Demócrata ya no tienen vigencia. Sólo queda ileso el partido
constitucional que encabeza Cáceres. Para mantenerse en el poder leguía somete al
congreso, a la prensa y desata una implacable persecución contra sus adversarios políticos.
Así como desaparecen partidos políticos, surgen otros en reacción a la dictadura de Leguía
y su Patria Nueva: El partido Comunista y el APRA.

1.1.4 LOS PARTIDOS DE MASAS


En 1928 José Carlos Mariátegui, Julio Portocarrero, Avelino Navarro, Hinojosa y
Borja, Ricardo Martines de la Torre y Bernardo Regman fundan el partido Comunista del
Perú que en aquel año se llamó Partido Socialista afiliado a la III Internacional. Fue
concebido por planteamientos marxistas. Mariátegui (ideólogo y periodista) había
participado en la creación de un frente antiimperialista. Fue por la presión de la III
Internacional que el “Partido Socialista” cambia de nombre por el de “Partido Comunista”.
Plantea la necesidad de una revolución anti feudal y antiimperialista y avanzar al cambio
socialista, para ello debía resolver el problema del indígena y de la tierra. El proletariado y
el campesino son los que transformarán la sociedad.

Por su parte, Víctor Raúl Haya de la Torre funda el APRA en 1924 y sus objetivos
eran inicialmente la unidad política de América Latina. Aquí en el Perú tiene sus orígenes
relacionado al problema de las haciendas azucareras del norte, principalmente Trujillo.
Haya planteó la creación de un Frente Nacionalista con trabajadores manuales e
intelectuales que eran amenazados por lo que se empezaba a conocer como el Imperialismo
(norteamericano). Para Haya, el Perú era un país feudal que debía pasar por una etapa
capitalista antes de plantearse objetivos socialistas. Debía de erigir un estado fuerte de
contenido antiimperialista que logre negociar con el capitalismo extranjero que era bueno
en cuanto traía progreso. Basadre señala que el APRA es el “segundo esfuerzo organizativo
con presencia de masas”. El primero surgió en 1872 con el partido civil.

“En Arequipa el 22 de agosto el comandante Luís Miguel Sánchez Cerro se levanta


en armas y se proclama jefe supremo. Y con esa investidura lanza un vibrante manifiesto
(Su redacción estuvo a cargo de José Luís Bustamante y Rivero, quien ejercía la docencia
en la Universidad San Agustín de Arequipa). En el mensaje se hacen grandes acusaciones
contra Leguia y un análisis exhaustivo del régimen del oncenio (…)”

Así acaba el largo periodo de Leguía. En 1931 Sánchez Cerro funda la Unión
Revolucionaria que participó en las elecciones generales de 1931 y 1945. En el gobierno de
Samamé Ocampo, la misión de la Junta de Gobierno es básicamente preparar el camino
para las elecciones presidenciales del congreso constituyente. El 4 de mayo la junta tiene
listo el nuevo Estatuto Electoral que en poco menos de dos meses había preparado una
comisión integrada por Luís Valcárcel, Cesar Antonio Ugarte, Federico More, Alberto Arca
Parró, Luís Alberto Sánchez, Jorge Basadre, Carlos Manuel Cox y Jorge Tapia. El nuevo
reglamento electoral acogía mejoras notables entre ellas el voto secreto y la representación
de las minorías. En agosto la junta Nacional de gobierno convoca elecciones. El 11 de
septiembre el país se vuelca a las urnas. Después de 12 años el pueblo vuelve a elegir a sus
gobernantes. Muerto Sánchez Cerro, Benavides asciende al poder bajo una tormenta. Tiene
ante sí problemas no sólo de orden internopolítico y económico, sino también externos,
como el conflicto con Colombia. Su gobierno fue, decía, de “Paz y Concordia”.

En las elecciones de 1939, la candidatura de Prado se enfrenta a la de José Quesada,


quien llega al ruedo electoral con la divisa de la Unión Revolucionaria y la compañía de
connotados personajes del sector agrario que lidera Pedro Beltrán: el conservador Riva
Agüero y los Miró Quesada. Tanto uno como otro candidato persiguen los votos del partido
Aprista, que está fuera de ley. Prado llegó a un acuerdo con el APRA. Se comprometía a
dar la amnistía y a devolver la legalidad al partido. Pero todo quedaba en nada. Prado jura
como presidente el 8 de diciembre de 1939. Entre tanto en Arequipa en 1944 encabezando
a un grupo de ciudadanos, el ex constituyente Manuel J. Bustamante y el ex alcalde Julio
E. Portugal suscriben un memorial exigiendo la derogatoria de las leyes de excepción y por
ende, la vigencia irrestricta de las libertades públicas. En el congreso los diputados Arturo
Osores Gálvez, Javier de Belaunde y Francisco Tamayo apoyan esa exigencia. Es el punto
de partida del Frente Democrático Nacional (FREDENA).

El Fredena agrupó al proscrito aprismo y al comunismo, junto con sectores liberales


de la derecha. José Luís Bustamante gana y pierde Eloy Ureta por la Unión Revolucionaria.
En los años cuarenta aparecen otros partidos de efímera duración: La Unión Democrática
Peruana (1942), fundado con el nombre de Frente de la Peruanidad en Defensa de la
Democracia, por Julio Marcial Rossi; el partido Demócrata Socialista (1944) con Luís A.
Suárez, Manuel Sánchez Palacios y Carrión Matos; Renovación Nacional (1944) con Carlos
Miró Quesada Laos; Legión Patriótica Independiente (1994) que propicio la candidatura de
Eloy Ureta; Partido Vanguardia Nacionalista de tendencia comunista (1945) con José
Acosta Salas; Partido Obrero Revolucionario (1946) fue el primer grupo marxista de rama
trotskista, están Francisco Zevallos y Francisco Abril de Vivero; la Alianza nacional (1947)
de Pedro Beltrán; la Unión Democrática (1949) formado por los partidos Democrático,
Reformista, Liberal, Nacionalista, Constitucional, etc., su presidente fue Andrés Dasso.

Odría se convirtió en candidato único en 1950 después de enviar a la cárcel a su


contendor, el general Ernesto Montagene de la Liga Democrática. En 1955 nace La
Coalición Nacional de Pedro Reselló, Pedro Beltrán y Manuel Mujica Gallo en oposición a
Odría. Las elecciones de 1956 marcan un hito histórico, porque por primera vez las mujeres
tienen el derecho a votar a sus representantes y de ser elegidas. Por estos años nace el Frente
Nacional de juventudes Democráticas, el comité directivo estaba formado por Javier Alva
Orlandini (secretario general), Manuel Arce Zagaceta, Eduardo Orrego, entre otros. Fue la
base para que en un futuro cercano se fundara Acción Popular y en ella surge la inesperada
candidatura de Fernando Belaunde Terry, en marzo de 1956, en plena dictadura de Manuel
A. Odría faltando pocas semanas para las elecciones generales.

El candidato que parecía vencedor era Hernando de Lavalle, banquero que formó su
agrupación Unificación Nacional. Otro candidato era el poderoso banquero Manuel Prado.
Ese mismo año nace el Movimiento Democrático Pradista fundado a iniciativa de Manuel
Cisneros Sánchez, cuyo jefe era Manuel Prado Ugarteche. Luego cambia de nombre a
Movimiento Democrático Peruano. Nace más tarde Acción Popular (1956) en Chincheros
(Cusco) por Fernando Belaunde Terry. Acción Popular sintetiza sus fundamentos
ideológicos basados en el “Perú como Doctrina” (La conquista del Perú por los peruanos
entre otros principios). El partido Demócrata Cristiano (1956) fue fundado por Ernesto
Alaysa Grundy, Luís Bedoya Reyes, Mariano Polar Ugarteche y Héctor Cornejo Chávez
los cuales se inspiran en la doctrina social de la Iglesia Católica. El PDC se opuso al
gobierno de Prado. Ese año ganó el partido de Prado con ayuda aprista dándose inicio a la
llamada “convivencia”. Prado se comprometió a gobernar “con libertad para todos”. Ese
mismo año el APRA sufría una seria ruptura a causa de dicho pacto con Prado. El APRA
rebelde no estaba de acuerdo con la convivencia y De la Puente Uceda más tarde formaría
el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaras) que participaría en las famosas
guerrillas. Junto con estas, y dando un preludio al ingreso de una serie de partidos de
izquierda en los setentas, se encuentra el Ejercito de Liberación Nacional (1960) que estuvo
conformada por la juventud del PCP y fue dirigido por Héctor Bejar, Juan Pablo Chang y
el poeta Javier Heraud que en 1963 iniciaría las guerrillas en Ayacucho. En 1961 el general
Odría funda la Unión Nacional Odriista (UNO), sobre la base del Partido Restaurador, tuvo
entre sus líderes a Julio de la Piedra.

La primera candidatura fue la de Fernando Belaunde Terry que estaba en campaña


y la de Víctor Raúl Haya de la Torre bajo la alianza Apro-Pradista; otros candidatos: Héctor
Cornejo Chávez (Democracia Cristiana) la de Alberto Ruiz Eldredge (Movimiento Social
Progresista). La del general Cesar Pando Egúsquiza (representaba al Frente de Liberación
Nacional y es apoyado por los partidos marxistas); y finalmente la de Luciano Castillo del
Partido Socialista. Acción Popular llega al poder en junio de 1957 y hasta 1962 busca
articular un conjunto de ideas a tareas específicas con su lema “la conquista del Perú por
los peruanos”, “cooperación popular”, etc., Belaunde se presentaba ante la población como
un movimiento joven sin compromisos con nadie.

En 1962 (elecciones) Haya no logró el tercio electoral que exige la constitución para
ser presidente. Las fuerzas armadas denuncian procedimientos fraudulentos en varios
departamentos, querían impedir que el APRA llegara al poder. El APRA representa en ese
momento una opción conservadora, mientras que el ejército estaba por las reformas:
“Era la primera vez en la historia que las Fuerzas Armadas intervenía frontalmente
en unas elecciones (…) El deber de la Fuerza Armada es ejercer el estricto cumplimiento
de un proceso electoral; vigilar y cuidar de su fluidez y limpiar para que no se entrampe la
voluntad de las mayorías (…) Que no quepa entonces duda. Su objetivo, en 1962, fue evitar
que el APRA llegara al poder”-

1.1.5 LA IZQUIERDA Y LA EXTREMA IZQUIERDA DE LOS SETENTAS.


Por estos años las diferentes expresiones de la izquierda peruana que vendrían de
aquí en adelante han pretendido revalorar la figura de Mariátegui: Partido Comunista -
Bandera Roja (PCP-BR) en 1964, fue la ruptura maoísta del PCP, liderado por Saturnino
Paredes, Abimael Guzmán, José Sotomayor, éste grupo daría origen al Partido Comunista
Patria Roja (PCP-PR) en 1970, de tendencia maoísta y liderado por Alberto Moreno, Jorge
Hurtado, Rolando Breña Pantoja y al PCP Sendero Luminoso en 1970 dirigido por Abimael
Guzmán y Osmán Morote, con bases estudiantiles y docentes en Ayacucho. Vanguardia
Revolucionaria (VR) en 1965, fusión de varios núcleos marxistas donde sus lideres fueron
Ricardo Nepuri, Ricardo Letts y Edmundo Murrunaga, su ruptura originará al partido
Obrero Marxista Revolucionario (POMR) en 1970 dirigido por Ricardo Nepuri y Jorge
Villarán (tendencia Trotskista), y al partido Comunista Revolucionario (PCR) con Manuel
Dammert, Agustín Haya de la Torre y Santiago Pegráglio, su ruptura dará al PCR-Trinchera
Roja por Agustín Haya y Jorge Nieto, y a Vanguardia revolucionaria - Proletario comunista
con Edmundo Figari y Julio Mezzich.

En 1971 surge el partido Socialista de los Trabajadores (trotskista) con Hugo Blanco. El
partido Socialista Revolucionario (PSR) en 1976 con líderes del gobierno de Velasco:
Leonidas Rodríguez, Jorge Fernández Maldonado y Enrique Bernales. De aquí surge el PSR
- Marxista - Leninista con Antonio Aragón y Carlos Urrutia. Unión Democrático Popular
(UDP) en 1977, fue un frente de izquierda formado por VR, MIR y PCR.

En noviembre de 1977 se convoca a elecciones para la Asamblea Constituyente, se


instaura el voto preferencial, la nueva legislación electoral establecía además el voto para
los jóvenes de 18 años. El Movimiento Pradista sucumbe en 1978. Javier Ortiz de Zevallos
lo declara disuelta dos años después.
1.1.6 LA TRANCISION DEMOCRATICA Y EL NUEVO FIN DE LOS PARTIDOS
En 1980, Gustavo Mohme Llona funda Acción Política Socialista. Nuevamente
Fernando Belaunde toma el poder en 1980 teniendo como jefe de equipo a Manuel Ulloa.
Entre tanto, Sendero Luminoso se ha convertido en el más grande flagelo del país. La
izquierda unida (IU) fue un frente electoral conformado por PCP, PSR, POCEP, UNIR. En
1984 se una a la IU el IDP y parte del PCR forman el PUM (partido Unificado
Mariateguista) entre ellos estaba Javier Diez Canseco, Agustín Haya, Santiago Pedráglio y
Carlos Tapia. El APRA sufre otra ruptura, esta vez liderado por Andrés Townsend Ezcurra
formando el Movimiento de Bases Hayistas (1981).

La Izquierda Unida no fue un partido político sino un frente de partidos de tendencia


marxista - leninista. Su fracaso en las elecciones de 1980 fue su desunión. Pero sin duda
fue el más importante frente de izquierda del Perú. En 1982 Miguel Ángel Mufarech con
los grupos renunciantes de AP y PPC fundan el partido de Integración Nacional. En 1984
se crea Solidaridad y Democracia (SODE) donde se encuentran líderes como Javier Silva
Ruete, Aurelio Loret de Mola, nace constituyéndose como un movimiento de reflexión y
acción política. Postula el establecimiento de una democracia social.

La confrontación electoral de 1985 reúne a un buen número de candidatos


presidenciales; los principales: Alan García Pérez (APRA); Alfonso Barrantes Lingan (IU)
y Luís Bedoya Reyes de Convergencia Democrática (conformada por PPC y las Bases
Hayistas de Andrés Towsend Escurra). En tanto que en el partido de Belaunde postula a
Javier Alva orlandini. Entre los de menor posibilidad: Francisco Morales Bermúdez que
había creado un Frente Democrático de Unidad Nacional.

Alan García accede a la presidencia de la República ofreciendo un gobierno “para


todos los peruanos”; la crisis económica y el terrorismo fue lo que tuvo que enfrentar en su
gobierno. Alan García anuncia el 28 de julio de 1987 la estatización de la banca. El PPC
sale a las calles y Mario Vargas Llosa aparece. Surge el Movimiento Libertad (1987) contra
la amenaza totalitaria que era la estatización; integraban el movimiento de Vargas Llosa,
Miguel Cruchaga y Miguel Vega. En 1988 junto a AP, PPC, SODE, la Unión Cívica
Independiente (fundó por Francisco Diez Canseco) y el IDL (de Hernando de Soto) forman
el Frente Democrático Nacional (FREDEMO).
Aparecen grupos como el Movimiento Socialista Peruano (MSP) en 1989 por ex
integrantes del PUM: Carlos Tapia y Sinesio López. Cambio 90 (1989) fundado por Alberto
Fujimori con Máximo San Román y Carlos García García, fue un movimiento de
agrónomos e industriales, ofrecían al país una alternativa basada en el trabajo, la producción
y la tecnología aplicada ala pequeña y mediana empresa. Muchos de los grupos de izquierda
no duraron hasta los noventa, su aparición se debió al contexto en el que se desarrollaron la
Revolución China, Cubana, Vietnam, Guerra Fría, Caída del Muro de Berlín, etc.

Fujimori derrota a Vargas Llosa, llega al poder y lo nombran outsider. Su gobierno


comienza con debilidades ya que no es un partido sólido ni organizado. Ante poca
representatividad en el Congreso decide disolverlo y crear una nueva constitución que le
permita reelegirse. Los partidos políticos fueron afectados durante su dictadura. Existe una
crisis política en la medida que el gobierno no puede ejercer su función de gobernar.
Fujimori logra la pacificación nacional y la derrota del terrorismo controla la hiperinflación
y la reinserción externa. Pero uno de sus errores fue la reelección con firmas falsas, la
corrupción y Montesinos.

Así como desaparecen partidos, surgen durante el gobierno de Fujimori nuevos


grupos políticos como el Movimiento Democrático de Izquierda (MDI) donde se
encuentran Henry Pease y Gustavo Mohme. El grupo de Renovación que reunió a
independientes y militantes del movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa, el grupo fue
liderado por Rafael Rey Rey. La Coordinadora Democrática (CODE) formado por ex
apristas como José Barba Caballero, País Posible con Alejandro Toledo que luego junto con
CODE formarían Perú Posible, Somos Perú, Solidaridad nacional, etc., etc., etc.

(Huallpayunca)

IV. MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERÚ DEL HOY


(Bielich) Plantean lo siguiente:

Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como


finalidad el cambio social.
En una especie de «mapeo» realizado en 2008-2009, mediante entrevistas con dirigentes de
organizaciones sociales, activistas, observadores y especialistas, se logró identificar diez
movimientos que creemos están presentes en el país actualmente:

Movimiento agrario, movimiento cocalero, movimiento ambientalista, movimiento referido a las


industrias extractivas, movimiento feminista, movimiento de derechos humanos, movimiento
indígena, movimiento sindical, movimientos regionales y movimiento de mujeres populares.

Aunque identificamos diez movimientos en principio –la mayoría de ellos todavía incipientes–, las
fronteras entre estos no siempre son claras. Así tenemos que algunas organizaciones participan a
la vez en el movimiento agrario, el movimiento indígena y el movimiento referido a las extractivas.

Además, hay cruces entre los componentes y preocupaciones de movimientos, como por ejemplo
entre el ambientalista y el referido a las extractivas. Así mismo, el movimiento feminista y el de
mujeres populares también tienen mucho en común.

No obstante lo anterior, surge la pregunta si, en algún nivel, todos estos movimientos pertenecen a
un movimiento social nacional incipiente. A pesar de algunos indicadores de unión entre diversos
movimientos, como pudo ser la Cumbre de los Pueblos de mayo del 2008, esos acontecimientos
suelen ser coyunturales y no suponen una transformación de fondo. Si bien es cierto que entre
algunos movimientos existe el discurso de unión (el movimiento indígena, el referido a las
extractivas y el agrario), todavía estamos más ante un deseo que una realidad. En la práctica existen
diez movimientos sociales que operan de forma independiente, aunque con vinculaciones
específicas para determinados asuntos coyunturales.

En la actualidad muchos movimientos sociales se ven forzados a impulsar mecanismos de fuerza


(en especial las marchas y los paros), como formas de hacerse escuchar. Esto se debe a que existen
pocas instancias formales de diálogo, que además no funcionan. El estado no se esfuerza por
establecer una política de diálogo, negociación o prevención, y se acepta dialogar sólo cuando ya
ha explotado un conflicto. Muchas veces el propio gobierno dialoga y negocia, pero no cumple.

Un actor estatal importante con el que los movimientos sociales mantienen comunicación son los
gobiernos regionales y locales, donde la relación es mucho más fluida. Muchos movimientos no
sólo dialogan con ellos, sino que también algunos han establecido alianzas que permiten trabajos
conjuntos y coordinaciones. Incluso los gobiernos regionales se acercan y negocian con el gobierno
nacional, planes y propuestas previamente concertados con los movimientos sociales. De hecho,
en contextos de alta conflictividad, los gobiernos regionales sirven en muchos casos como una
suerte de válvula de escape, como única opción de contacto con alguna instancia de poder. No
obstante, esta relación no siempre es idónea y también puede ocurrir que los gobiernos regionales
atacan y dificultan el accionar de los movimientos.

En un contexto de poco vínculo con el Estado se refuerzan las relaciones entre organizaciones
sociales. La alianza más importante de los movimientos sociales es la que establecen con aquellas
ONG que trabajan con ellos, los apoyan y les representan posibilidades de financiamiento e
incidencia. Muchos movimientos se reconocen dependientes de la relación con las ONG y
precisamente por ello no quieren que el papel de ellas abarque ámbitos que les corresponde a las
organizaciones populares. De hecho, la cercanía también se traduce en tensiones sobre temas de
representación social y el control de los fondos de la cooperación internacional. Además, es muy
significativo el avance que han dado los movimientos sociales en sus contactos con el extranjero.
Hoy muchos de ellos mantienen alianzas tanto con ONG como con movimientos sociales
internacionales.

Según (Molina, 2018-I) enfatizan lo siguiente

2.1 CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS


1. Protección de recursos agua y tierra (Com.)
2. Lucha contra la depredación industrias extractivas.
3. Respeto a la identidad cultural
4. Derechos laborales
5. Derechos políticos
6. Uso apropiado de recursos públicos, entre otros.

2.2 CLASIFICACIÓN POR OBJETO


2.2.1 Movimientos de defensa de derechos.
Aquí encontramos al movimiento ambientalista, referido a las industrias
extractivas, DDHH, indígena, sindical y regionales. Los derechos que se defienden
son variados, pasan desde derechos agrarios, derechos sobre su medio ambiente,
derechos humanos, derechos laborales, derechos comunales y colectivos. CCP,
CNA, CONVEAGRO, CONACAMI, CGTP.

2.2.2 Movimientos de identidad.


El movimiento cocalero, el movimiento feminista y el movimiento indígena
(que es parte también del grupo anterior de esta tipología) defienden su identidad,
ya sea de productores de hoja de coca (que consideran sagrada), de mujeres o de
indígenas.

V. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN EL PERÚ


Definición de Ideología Política Todos los ciudadanos tenemos preferencia por alguna
ideología política Colección organizada de ideas, ideales y/o principios éticos de un
partido/movimiento/clase social que explica cómo debería ordenarse y funcionar una sociedad. Se
preocupa de cómo distribuir el poder y para que fines debe ser utilizado.

Ejerce influencia directa sobre las políticas que rigen los aspectos económicos, sociales, legales,
educacionales, sanitarios, medioambientales, religiosos y militares de una sociedad.

3.1 TIPOS DE IDEOLOGÍAS


3.1.1 Ideologías de Izquierda
Marxismo: Filosofía política derivada de la obra del economista alemán
Karl Marx. Primacía de la clase trabajadora (proletariado) sobre el capitalismo.
Promueve la revolución como instrumento de cambio social y económico.
Tradicionalmente férrea oposición a la libertad de culto religioso.

Comunismo: Sistema teórico de organización social basado en la propiedad


colectiva de los medios de producción. Aspira a establecer una sociedad sin clases
y a la conquista del poder por parte de la clase trabajadora, lo que lleva a la extinción
del Estado como instrumento de dominación. Ideología estrechamente asociada al
Marxismo.

Nacionalismo: Defiende los valores de bienestar, preservación de los rasgos


étnicos, independencia de todos los órdenes y la lealtad absoluta a la nación.
Concepto de identidad colectiva que sustenta la identidad cultural y la legitimidad
política. Establece tensas comparaciones étnicas y promueve la absoluta
independencia económica y social de una nación.

Socialismo: Se sustenta en la creación de una sociedad organizada para que


el colectivo popular asuma y ejerza el poder político (y los medios de producción).
Promueve la revolución y evolución social para construir una sociedad sin clases.
Es considerado como una fase previa al comunismo. Corresponde a la ideología
política de mayor evolución conceptual y valórica en los últimos 10 años.

Democracia Social: Promueve la implementación de mecanismos


democráticos y la creación de nuevos espacios políticos para una mayor
participación ciudadana en la toma de decisiones. Exige y lucha por el Estado de
Derecho, división de poderes, sufragio universal, sucesión de períodos de mandato
y mecanismos de escrutinio social.

3.1.2 Ideologías de Derecha


Democracia Cristiana: Defiende un Estado descentralizado y regulador con
capacidad para ejercer su autoridad. La sociedad es responsable del desarrollo
económico (no discuten los principios del capitalismo). Generalmente siguen la
posición del Vaticano en temas morales (rechazan el divorcio y el aborto).

Liberalismo: Promueve el desarrollo y la defensa de la libertad individual y


establece límites al poder máximo de los gobiernos sobre los ciudadanos. Aboga por
un Estado de Derecho Tanto el liberalismo social como el económico limitan la
intervención del Estado, asignándole un rol regulador. Individuos están
condicionados a una jerarquía de derechos

Neo-Liberalismo: Derivado del liberalismo. A diferencia del primero, el


neo-liberalismo considera que el progreso económico es el principal elemento para
el desarrollo humano. Minimiza la intervención del Estado en los asuntos
económicos y – por extensión – en los asuntos sociales.

Anarquismo: Llama a la abolición de toda forma de jerarquía y mecanismo


de dominación Hombre-hombre. Persigue la total libertad del individuo, el
establecimiento de una sociedad basada en la asociación voluntaria y horizontal. y
la abolición de las leyes.

VI. CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Desde 1980, el Perú se encuentra en una paradoja: ha ingresado a los gobiernos
constitucionales en el mismo momento en que los agentes legitimadores del sistema
democrático -los partidos- se encuentran en crisis. La consecuencia de esta disyunción es que
la democracia pierde su capacidad de legitimarse ante la sociedad, y hace más fácil que ésta
asuma posturas autoritarias-democraduras, según el término de algunos- y que emerjan líderes
a-sistémicos ooutsiders.

Como lo señalan Scott Mainwaring y Timothy Scully (1995), el Perú es el caso más
extremo de crisis partidaria en América Latina. Las cifras que ofrece Nicolás Lynch (1996b)
son sumamente elocuentes. Tomando como base las elecciones presidenciales, constata que
mientras en1980 la votación por los partidos representó el 96.7%, en1985 el96.9%, en 1990 el
63%, en1995 las cifras bajaron drásticamente hasta representar sólo el 8%.

Pero previamente hay que reconocer que la crisis actual de los partidos es resultado de
su propia incapacidad, y no de ninguna fuerza externa. Sólo después de este reconocimiento
será posible imaginar alternativas a esta crisis (Lynch, 1996).

No obstante, la crisis de los partidos en el Perú no es algo novedoso pues tiene


antecedentes, y no siempre está asociada con la crisis del sistema democrático. Es posible
identificar momentos de surgimiento, despliegue y crisis de los partidos; y para entender estos
ciclos hay que situarlos al interior de la sociedad en la que aparecieron.

El propósito de este artículo es explicar la crisis actual del sistema de partidos en el Perú
recurriendo a una mirada socio-histórica que permita entender la incapacidad de aquéllos para
representar en la esfera política la heterogeneidad de la sociedad peruana. Considero que esta
metodología nos permite comprender mejor el papel, alcance y límites de los partidos, así como
la naturaleza de su crisis.

Mirando atrás hacia los años ochenta y a este período de incipiente consolidación
democrática/ es difícil evitar la conclusión de que tanto los practicantes de la política como los
analistas del comportamiento político fueron igualmente confiados acerca de los alcances de la
consolidación.

Además, como los partidos carecían de estructuras organizacionales sólidas y


permanentes, su actividad tendió a carecer de continuidad y se mantuvo dependiente del
calendario electoral. Sin embargo, lo más importante se vuelve más claro en retrospectiva: a
pesar de la aparente presencia real de los partidos políticos en la sociedad civil, éstos fracasaron
en consolidar una presencia sólida y durable, o en crear nuevas estructuras institucionales para
aumentar su atractivo. Inclusive los partidos de izquierda, que aparecieron como los más
fuertemente compenetrados en la sociedad civil de principios de los años ochenta, ahora
parecen haber sobreestimado erróneamente el alcance de sus logros con respecto a la
construcción de una fuerte y durable organización desde las raíces

En primer lugar, políticos de todo tipo -enfrentados con la peor crisis económica en los
últimos cincuenta años- fallaron conspicuamente al plantear soluciones a los principales
problemas afligiendo a la sociedad, y especialmente al amortiguar el impacto social de la crisis
de la deuda.

En segundo lugar, con el Estado atravesando una crisis fiscal -más aguda en el Perú que
en la mayoría de los otros países- los políticos se encontraron a sí mismos cada vez más
incapaces de satisfacer su rol tradicional como proveedores cliente listicos a nivel local. En el
Perú, los políticos elegidos para el Congreso bajo la Constitución de 1979 también encontraron
que el alcance de su patrocinio había sido reducido considerablemente, y sus lazos directos con
los electores estaban debilitados por el sistema de representación proporcional.

En tercer lugar, como a través de toda Latinoamérica, el acceso masivo a medios


electrónicos (en especial la televisión) cambió la forma cómo los debates políticos se
condujeron, reduciéndose el contacto directo entre los políticos y el público. Sin embargo, al
explicar la crisis de los partidos políticos peruanos, es necesario considerar dos otras variables
cruciales:

el fenómeno de la hiperinflación que estuvo presente desde 1988 en adelante; y los


efectos de la violencia política, en particular la guerra llevada a cabo por Sendero Luminoso,
de inspiración maoísta, en contra del Estado peruano. otros países durante los años ochenta
también experimentaron estas situaciones Lo que fue único en la situación peruana fue la
combinación de estos dos factores, y la forma como ellos se fortalecieron el uno al otro para
crear una situación de inseguridad pública extrema que debilitó la autoridad y posición de
ambos, gobierno y partidos políticos.

VII. POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD


La legislación peruana limita la participación efectiva de la juventud en el proceso de
la formulación de políticas públicas a nivel nacional. La participación limitada de los jóvenes
se debe al obstáculo legislativo que no permite crear ni financiar espacios de participación a
nivel nacional y centra la participación de la juventud en las regiones. Este obstáculo es
resultado de la no reinstauración de anteriores instituciones de representación de la juventud
las cuales incluían un consejo de la juventud a nivel nacional en 2007. Pese al carácter
restringido de su mandato, la SENAJU se convirtió en un referente en la relación de las
organizaciones juveniles con el Estado peruano, al brindar asesoría técnica para la formación
de espacios participativos en las regiones.

A nivel nacional, la participación civil de la juventud se caracteriza por la ausencia


de espacios institucionalizados. Las únicas iniciativas que destacan son el Parlamento Joven
y el Congreso Nacional de Juventudes. El Parlamento Joven puede contribuir en la
reconstrucción de la confianza en el poder legislativo, pero el número de sus integrantes es muy
bajo para tener un impacto significativo y generar confianza. Por su parte, el Congreso Nacional
de Juventudes es una iniciativa importante con representación nacional que empodera a la
juventud, pero, debido a su imposibilidad de fungir como un espacio de participación real, su
función es, al final de cuentas, la de un espacio de encuentro entre jóvenes de todo el país.

En la actualidad la participación de la juventud en las políticas públicas sucede


desde una perspectiva regional. El único mecanismo de participación a nivel regional con
vigencia real, los presupuestos participativos, no se dirige exclusivamente a los jóvenes; más
bien, la participación de estos en dicho mecanismo es mínima. Una iniciativa exitosa es la
Cuota Joven, la cual contribuyó a que el número de autoridades jóvenes (consejeros, regidores
y alcaldes distritales) a nivel subnacional aumentara considerablemente.
VIII. INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES E INTERNET EN LA POLÍTICA
7.1 Redes sociales
Para (Esther Vargas, 2011) “Las redes sociales ganan cada día más terreno
en las redacciones. Ya parece algo natural que el medio y el periodista estén en
twitter, Facebook o Google+ como mínimo” y pues es evidente, ya existe una
interacción directa entre el medio y sus seguidores a través de estas herramientas,
ese es por un lado, mientras que por otro lado los miles de usuarios que interactúan
día a día comparten información que dependiendo de la cantidad de impresiones
reflejada en los “reutuits o likes” se genera opinión sobre lo que se difundió en la
red social.

Las redes sociales son una herramienta que durante estos últimos años han
sido la moda entre los usuarios y las propias empresas masivas de comunicación,
pues no falta un medio, ya sea radial o televisivo que cuente con al menos una cuenta
en Facebook o Twitter. Toda información que cualquier usuario comparta en las
redes sociales y que sea considerado de interés para algún medio de comunicación
automáticamente es rebotada en los medios tradicionales ya conocidos logrando un
mayor alcance. Conocido este proceso ¿Cuánta es la influencia de las redes sociales
en la opinión pública y política del Perú? Pues en un país donde el 65% de
internautas peruanos utiliza hasta seis redes sociales y un 44% se quejaría mediante
estas genera un interés muy importante saber lo que se comunica y cómo este
repercute en la opinión pública y campo político.

7.2 Caso representativo en la política


Durante el transcurso de la campaña presidencial del 2016 un conjunto de
usuarios con nombres falsos o seudónimos en redes sociales empezaban a atacar a
los que no estaban de acuerdo con su posición política, incluso a periodistas que
criticaban o levantaban denuncias de sus candidatos políticos, este es el caso común
de los acuñados “Fujitrolls”.
7.3 Los “Fujitrolls” como herramienta política.
Durante el transcurso de la campaña presidencial del 2016 un conjunto de
usuarios con nombres falsos o seudónimos en redes sociales empezaban a atacar a
los que no estaban de acuerdo con su posición política, incluso a periodistas que
criticaban o levantaban denuncias de sus candidatos políticos, este es el caso común
de los acuñados “Fujitrolls”.

Este caso no es reciente, pues para Godoy (2016) “Desde hace algunos
años, un conjunto de cuentas en Twitter y Facebook, a las que en jerga de Internet
se denominan como “trolls”, se han dedicado, en forma sistemática, a atacar […]”
esto quiere decir que ya había antecedentes sobre estos casos comunes de acoso
cibernético que “hacen gala del insulto, la diatriba y contenidos que tranquilamente
podrían ser analizados por un juez para ver si incurre en algún ilícito penal y, peor
aún, amparados por el anonimato” Godoy (2016).

Para aclarar dudas la definición de troll es “el usuario que participa en una
discusión online con mensajes deliberadamente provocadores con la intención de
interrumpir o desviar el curso del debate” Sifuentes (2011), esto nos quiere decir
que por lo general son usuarios que tienen un fin correspondiente que puede ser este
a modo gratuito o por una orden que lo lleva a dicha acción.

Los vínculos con el partido Fujimorista fueron de mucha evidencia, pues


para Godoy (2016) “[…] la candidata Keiko Fujimori hizo Follow Friday -
recomendación de viernes - a varias cuentas en Twitter. […] lo que es un derecho
legítimo, más allá de las discrepancias. Pero también lo hizo con cuentas trolls […]”
es por esta razón por la cual, durante la última campaña electoral estas cuentas en
redes sociales se les antepuso el prefijo de Fujitrolls.
Incluso se puso en observación la importancia de estas cuentas falsas y si lo
proveniente de ellas es a modo gratuito, sin embargo, Godoy (2016) se pregunta
“¿Cuántas de estas cuentas tienen vínculos entre sí? El semanario Hildebrandt en
sus Trece apuntó la semana pasada a una portátil digital.” Ciertamente los partidos
políticos hacen aportes onerosos a sus campañas políticas, pero invertir dinero en
estas prácticas sería un acto antiético. Una investigación hecha por Hildrbrant en sus
Trece (2016) nos expone sobre el valor que el partido de Keiko Fujimori le da a las
redes sociales y la creación de un ambiente de opinión positivo para la candidata.

“La campaña en redes sociales de Keiko Fujimori comenzó a operar


en noviembre del año pasado [2015]. La primera misión encomendada a este
equipo fue inflar a Keiko en el ciberespacio. En pocas palabras, crearle
seguidores y amigos en Twitter y Facebook, así estos no existieran en el
mundo real”
Este caso ha sido completamente polémico recién en días de campaña,
cuando se empezó a dar más observación a estas cuentas y la identidad de los
mismos. Ante esto Godoy (2016) resalta lo siguiente:

Durante las últimas horas, la cuenta @fujitrolls ha comenzado a


revelar la identidad de quienes se colocaban detrás de un seudónimo para
atacar periodistas, personajes públicos y, en general, a cualquier persona que
criticaba sus causas. En algunos casos, han aceptado la identidad y han
continuado con los insultos. En otros, luego de las revelaciones, optaron por
las disculpas compungidas.

Esto nos da una importante aclaración: Los partidos políticos actualmente


son conscientes del impacto de las redes sociales y le dan mucha importancia en
cuanto aporte logístico se trate. Por esta razón se crea un ambiente ficticio y bajo la
careta del anonimato aprovechan en acosar a sus detractores. Pues “la característica
de estas cuentas es que han logrado conseguir un buen número de seguidores y
tienen la misión de crear tendencias” Hildebrant en sus Trece (2016).
IX. OPINIÓN CRÍTICA
Pienso que el fracaso de todo esto es por culpa de cada uno de nosotros nunca pudimos
hacer frente a las adversidades siempre estuvimos cuesta abajo desde que empezó para mí la
maldición de los españoles en nuestras tierras, nunca podremos consolidarnos como una nación
o como un imperio inmenso como eran los incas, si seguimos buscando nuestros intereses
personales, claro ejemplo es el que está pasando en este 2018 con los poderes de nuestro estado
un conflicto interno entre nosotros porque por no tener un solo objetivo trazado.

X. CONCLUSIÓN
En esta revisión rápida de los partidos políticos que surgieron a través de la historia, nos
damos cuenta de diversos intentos de grupos con grandes proyectos políticos que pudieron
aportar al desarrollo, pero por no tener todos estos partidos unos mismos objetivos todos estos
aportes quedaron en nada.

Pero Siempre se luchó por mejorar las relaciones entre los peruanos lo cual no se pudo
concretar hasta la actualidad, lo más importante de todo esto y que debemos de llevar siempre
para lograr nuestra consolidación es la Unidad que es la columna vertebral del desarrollo de un
país para convertirse en una verdadera Nación. Unir el Perú Profundo, el Perú Real, aquel Perú
representado por los indígenas. Aquel Perú que pudo ser revalorado por la generación del 900
de Riva Agüero, García Calderón, Belaunde y Tello. Pero nunca es tarde para hacer grandes
cosas, como dijo alguien “si no es ahora no es nunca” depende de nosotros los jóvenes el futuro
de nuestro glorioso Perú.
XI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Bielich, M. S. (s.f.). Movimientos sociales y política. lima.

Cabrejos, D. N. (2007). INSCRIPCION DE UN PARTIDOS POLITICOS EN EL JNE. LIMA.

chuco, k. r. (2015). Las Nuevas Ideologias Politicas. lima.

Huallpayunca, E. N. (s.f.). LA POLITICA Y LA HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS. lima.

Molina, L. G. (2018-I). PACTO SOCIAL Y MOVIMIENTO SOCIALES EN EL PERU.

PREGUNTAS

¿Estás de acuerdo con la aceptación de las cuatros reformas planteadas por el presidente?

¿Todavía creen que podremos consolidarnos como nación?

¿Crees que el presidente iglesias hizo lo correcto entregando el salitre a chile? Especifique su
respuesta.

¿Cómo podrías aportar como joven en la política?

Potrebbero piacerti anche