Sei sulla pagina 1di 16

·HISTORIA DE LA

ECONOMÍA·'
• >
.
ARGENTINA
DEL SIGLO .--. ~

. . 1 "4'" ."

49' . i
I
LAS PRIVATIZACIONES
,

I
I
El proceso de privatización en Argentina fue el más amplio y veloz de toda la región.

Staff
Director de la colección: Alfredo Zaiat Director general: Hugo Soriani
Rumbo de diseño: Alejandro Ros
Director académico: Mario Rapoport Diagramacián: Juan Carlos Aguirre
Coordinador: Ricardo Vicente Asistente de fotografia: Ornar Chejolán
Colaboradores: Coordinacián general: Víctor Vigo
Andrés Musacchio
Eduardo Madrid E-mail: historiaeconomica@pagina12.com.ar
Hemán Braude
Agustín Crivelli
Martín Fiszbein
Historia de la economía argentina del siglo XX
Pablo López
Mario Daniel Rapoport
María Cecilia Míguez
la. ed. - Buenos Aires:.La Página, 2007.
Florencia Médici 16 p.; 28x20 cm.
Leandro Morgenfeld ISBN 978-987-503-451-8
.Pablo Moldovan 1. Investigación Periodística.
Carolina Pontelli CDD 070.43
Asistente de dirección: Natalia Aruguete Fecha de catalogación: 03/08/2007

-l;! 770,1<-
Roberto Dromi, detrás de Carlos Menemyel ministro Antonio Erman González,
diseñó la estructura legal para la privatización de empresas de servicios públicos.

Marco legal y liquidación


1 de empresas estatales

E
lgobierno de Carlos Menem, que había acce- nos de administración y cambiando sus formas so-
. dido al poder prometiendo el "salariazo" y la cietarias. Se constituyó una comisión bicameral para
"r~volución productiva", no tardó en alinear el seguimiento de las privatizaciones y se dispuso
su política económica con lo establecido en el Con- que cualquier privatización adicional debiera ser
senso de Washington. Impulsó la 'reforma del Esta- aprobada previamente por el Parlamento.
do, la privatización de empresas de servicios públi- Tras definir este marco legal hubo dos etapas en el
cos, la enajenación de las reservas energéticas, el au- proceso de privatizaciones. La primera tuvo como
mento de las facilidades para las inversiones extran- objetivo disminuir el déficit fiscal y conseguir un
jeras y la liberalización del sist~ma financiero. De es- mínimo control de 'precios para frenar la hiperinfla-
ta manera, en la década del noventa se profundizó el ción. Tanto el incremento de la productividad como
modelo neoliberal instaurado a partir de 1976, con el de la competitividad fueron metas que ocuparon
el objetivo de reducir el peso del sector público en el' un segundo plano, Una vez alcanzada cierta estabili-
empleo y la producción de bienes y servicios,dismi- dad de precios, en la segunda etapa se apuntó a pro-
nuyendo también la capacidad del Estado para in- ducir una transformación del rol del Estado en la
tervenir y regular la economía. economía, priorizando al mercado como principal
Uno de los principales objetivos del nuevo gobier- . asignador de recursos.
'no fue la desregulación de la economía para atraer ca- El proceso privatizador tuvo varios objetivos explí-
. pitales extranjeros. Para ello se desmanteló lo que citos:
quedaba del Estado de Bienestar con las leyes de Re- • Equílibrar el presupuesto, reduciendo el gasto
forma del Estado y de Emergencia Económica, que que generaban las empresas públicas.
autorizaron las privatizaciones, permitieron reformar • Producir ingresos transitorios a través de la venta
la Carta Orgánica del Banco Central, eliminaron el de activos.
"
"compre nacional", liberalizaron las inversiones ex- • Reducir la deuda externa permitiendo a los com-
tranjeras y suspendieron los subsidios a la industria. pradores pagar una parte con títulos públicos.
La Ley de Reforma del Estado estableció las con- • A mediano plazo, se esperaba eliminar las distor-
diciones para privatizar casi todas las empresas pú- siones e ineficiencias de las viejas empresas estatales,
blicas, que fueron previamente intervenidas por el favorecidas por actuar en mercados protegidos.
Poder Ejecutivo, removiendo sus directorios y órga- • Lograr cierta previsibilidad económica, sustra-

..;¡ 771 J;l-


yéndole al Estado la capacidad de provocar esas dido Aerolíneas Argentinas, la telefónica ENTel, las
"distorsiones" . petroquímicas Polisur, Petropol e Induclor y los ca-
• Favorecer el funcionamiento de los mecanismos nales de televisión 11 y 13, además de otorgar las
de regulación internos . concesiones de peajes de rutas nacionales.
. • Incrementar las inversiones privadas. Antes de realizar esas transferencias al sector privado
La política privatizadora del menemismo apuntó a se elevaron fuertemente las tarifas, perjudicando a los
introducir cambios estructurales de corte neo liberal usuarios y garantizando ingresos crecientes para los fu-
en la conducción económica. A diferencia de lo su- turos 'dueños. La ausencia de los correspondientes
cedido en otros países con procesos similares, el caso marcos regulatorios fue una constante en esta primera
argentino fue presentado como una manera de dis- etapa, lo que les permitió a las privatizadas actuar li-
minuir el endeudamiento externo y posibilitar, si- .bremente en función de sus propios intereses. En la se-
multáneamente, que la banca extranjera y las empre- gunda etapa, cuando ya estaba en marcha el Plan de
sas transnacionales se asociaran con gtupos econó- Convertibilidad y el apremio por solucionar los des-
micos locales para dirigir las compañías más renta- equilibrios fiscales y la falta de créditos no eran tan
bles y de mayor valor estratégico. grande, fue posible un armado más prolijo y un marco
Las primeras privatizaciones, efectuadas a un rit- más abierto en el proceso de licitación. También se
mo extremadamente acelerado, estuvieron a cargo crearon ciertas normas de regulación, si bien los entes
de Roberto Dromi, ministro de Obras y Servicios respectivos se constituyeron con posterioridad. .
Públicos, 'y-de María Julia Alsogaray, nombrada in- Para moderar la oposición de los sindicatos se
terventora de ENTe!. La telefónica estatal fue la más alentó una operación de "cooptación" de sus diri-
importante enajenación de un activo público en ese gencias, comprometiendo a las organizaciones obre-
período. La velocidad del proceso frustró la posibili- ras a tener una pequeña participación accionaria en
dad de sanear las empresas paulatinamente, lo que las nuevas empresas, tomando como modelo el pro-
hubiera permitido su valorización. Tampoco se fija- ceso de privatizaciones que había alentado Margaret
ron garantías para' que funcionaran en un futuro Thatcher en Gran Bretaña. Los denominados Pro-
mercado abierto y competitivo, ni se concretó la re- gramas de Propiedad Participada no se tradujeron
serva por parte del Estado de un porcentaje de las en una real presencia de representantes de los traba-
acciones para establecer un control sobre esas com- . jadores en la dirección de las firmas ni en el control
pañías. Ese proceso dio lugar a escandalosos casos de y distribución de las ganancias. En cambio, sirvieron
corrupción que involucraron a numerosos funciona- para disminuir la potencial tensión social y laboral
rios. En esas condiciones, en 1990 ya se habían ven- que podría haber resistido las privatizaciones. Tam-
bién fueron útiles para enriquecer a parte de la lla-
mada "burocracia sindical", que fue cómplice de po-
líticas económicas que terminarían perjudicando a la
clase obrera en su conjunto.
Se fueron privatizando casi todas las empresas pú- '
blicas, incluyendo los principales ramales de ferroca-
rriles urbanos y de carga, los subterráneos, la provi-
sión de agua corriente y red cloacal, las instalaciones
'portuarias, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, la
empresa siderúrgica Somisa, Fabricaciones Militares,
el correo y telégrafos, y muchas otras empresas. La
mayor privatización fue la de Yacimientos Petrolífe-
ros Fiscales (YPF), que se transformó en una emprec
sa privada con una participación mínima del Estado.
Finalmente, se enajenaron los principales aeropuer-
tos del país y el Banco Hipotecario Nacional .
.En muchos casos, las privatizadas pasaron a gozar
de varios privilegios a los que eran ajenos los restan-
tes agentes económicos. No sólo se les aseguró la re-
serva de mercados en forma monopólica u oligopóli-
ca, sino que obtuvieron también la dolarización de
las tarifas y la posibilidad de ajustarlas conforme a la
Carlos Menem y el ministro Eduardo Bauzá. evolución del índice de precios de los Estados Uni-
Durante su gobierno se enajenaron activos sociales dos, contraviniendo así la prohibición de indexación
acumulados por generaciones de argentinos. de la propia Ley de Convertibilidad. '+
~ 772 ,._
Amalita Lacroze de Fortabat, dueña de Loma Negra y una de las ganadoras
del proceso económico y social liderado por Carlos Saúl Menem.

Los ganadores: los


2 Grupos Económicos
· terna, a lo largo de esa década ese pasivo se incre-

U
propiedad o concesión de las empresas públi-
cas se concentró en un número reducido de gru- mentó más de un 100 por ciento hasta alcanzar la
os locales, que se habían beneficiado por las suma record de 140.000 millones de dólares.
políticas económicas de la última dictadura militar y La'polftica económica de Menem favoreció a cier-
c¿nsolidado durante el gobierno de Alfonsín mediante tos grupos económicos locales, mientras una frac-
subsidios, facilidades tributarias y contratos con el Es- ción de los llamados "capitanes de la industria' que-
tado. Esos conglomerados eran Perez Companc, Bun- dó relegada. Los "paulistas", como se denominabarí
ge & Born, Macri-Socma, Rocca- Techint, Astra-Gru- los que habían ganado las elecciones en la Unión In-
neisen, Soldad, Zorraquín, Massuh, Fortabat-Loma dustrial Argentina (UlA) en esos años, se disolvieron
Negra, Acevedo-Acindar, Bemberg, Roggio y Ri- como bloque. Este sector estaba integrado por in-
chards-Indupa, entre otros. Se asociaron con compañí- dustriales de las ramas metalúrgica, automotriz, pa-
as extranjeras y con representarites de los bancos acree- pel, petróleo, químicos y petroquímicos. Fueron los
dores, logrando así hacerse cargo de las principales em- primeros en separarse del "Grupo María" y en el pe-
presas públicas. Esto derivó en la conformación de ríodo inicial del dólar barato cuestionaron el au-
una "comunidad de negocios", beneficiaria del proceso mento de las importaciones, favorecido por la apre-
de privatizaciones, que unió a grupos económicos lo- ciación del tipo de cambio.
cales con acreedores externos y firmas extranjeras. A medida que se sucedieron las ventas de empresas
Las privatizaciones facilitaron y aseguraron el ingre- públicas se formó el llamado "club de privatizadores".
so de la Argentina al Plan Brady y, por consiguiente, Así, el enfrentamiento en el interior de la.burguesía
la reinserción del país. en los mercados internacionales industrial dejó de ser entre "paulistas" y "liberales", y
de capital, con lo cual fluyeron nuevamente el crédito pasó a ser entre holdings que habían adquirido em-
externo, que permitió por muchos años sostener la presas públicas y quienes debían comprarles a éstos la
convertibilidad, y un tipo de cambio sobrevaluado. luz, gas, transportes, energía y agua, De esa manera,
Durante el período de Menem en el poder, en se potenciaban los grupos locales que se beneficiaron
diez años ingresaron al país por las privatizaciones de sus vínculos estrechos con la esfera estatal para
casi 24.000 millones de dólares en efectivo y en títu- controlar mercados oligopólicos y tener ganancias ex-
los de la deuda externa: 70 por ciento correspondió traordinarias, como las de las empresas recientemente
a inversiones externas yel resto a grupos locales. Sin privatizadas. Su consolidación, entonces, pasó a de-
embargo, a pesar de que uno de los principales argu- pender más de la capacidad de obtener sustanciales
mentos que se esgrimieron en defensa de las privati- ganancias financieras y expandirse internacionalmen-
zaciones era la necesidad de disminuir la deuda ex- te que por constituir una base empresarial nacional
afincada en áreas intensivas en tecnología.
Por otra parte, las privatizaciones permitieron sal-
dar el conflicto existente entre fracciones del capital
local y el internacional: la convergencia entre ambas
_La venta de
proveyó una base de sustentación a la administra-
ción menemista.
El caso testigo
Tras el proceso privatizador, muchos de estos gru-
pos fueron retirando su capital de las empresas y de-
jaron a sus socios extranjeros al frente de las mismas.
De ese modo, se dejaba al descubierto que su fun- principios de ladécada.de 1990 sepubli-
ción había sido, esencialmente, la de operar como,
lobbies locales para garantizar la obtención de licita-
ciones. Este proceso, sin embargo, no se registró en
A có el libro Robopara la Corona, de Hora-
cio Verbitsky, una extraordinaria;"ve,,;,
gación periodística de denuncia de la matriz de, .
todqs los casos. Algunos conglomerados locales reali- corrupción que acompañó la política dé privati-
zaron inversiones en áreas en las que tenían una fuer- zaciones y de reforma del Estado del gobierno d~
te presencia, como los casos del grupo Indupa en Pe- Carlos Menem. El singular título provenía He
tropol e Induclor; del grupo Zorraquín, que adquirió una frase atribuida a José LuisManzano, que ha-
Polisur, y del grupo Techint, que 'compró Somisa. bría declarado "Yo robo para la Corona", en rela-
Esas operaciones terminaron generando una mayor ción con su jefe político, el presidente Menem.
concentración en esas actividades productivas; Sería uno de los tantos exabruptos. de esos años,
Hubo otros conglomerados que aprovecharon la como el del dirigente sindical LuisI\arrionuevo,
oportunidad de integrar verticalmente sus respecti- quien afirmó que en la Argentina "nadie hace-la
vas cadenas de valor, comprando empresas provee- plata trabajando", o su posterior recomendación
doras de insumos y de servicios, El grupo Fortabat, de que "hay que dejar de robar P9r dos añ?s".
por ejemplo, adquirió el ramal de carga del Ferroca- Las crecientes sospechas de corrupción, que
rril Roca, con el que transportaba buena parte de su avanzaban poco por una Justicia condici9~~da
producción. Perez Companc desarrolló una diversi- • por el Poder Ejecutivo, rodearon el proa;~9de
ficación de sus actividades, dedicándose a activida- privatización. Un caso emblemático fue lixenta
des en las cuales hasta ese momento no tenía partici- de ENTel, la empresa telefónica.estatal.
pación. Ese grupo económico, cuyo origen era pe- El gobierno intervino rápidamente ENTel, po-
trolero, compró parte de la telefónica ENTel y com- lliéndola a cargo de María Julia Alsogaray, hija
pañías de electricidad, entre otras. Por su parte, el del histórico dirigente liberal y funcionario de
grupo Techint además de la siderurgia desarrolló ac- .versas dictaduras, que de opositor a Menem
tividades en el área de telecomunicaciones, los ferro- las elecciones de mayo de 1989 pasó rápidamente
carriles, la -actividad petrolera, electricidad (genera- a ser su asesor y colaborador. El 12 de septiembre
ción y distribución) y concesiones viales ..•• de 1989 se sapcionó el decreto 731/89, qu~ esta-
bleció un rápido cronograma de privatización de
ENTel,. que debía adjudicarse en junio de 1990y
transferirse en octubre de ese año. Según esa nor-
ma, se otorgarían licencias a sociedades anónimas
a las que se les transferirían los activos de la em-
, presa, y tendrían la exclusividad por cincoaños
para explotar el servicio telefónico básico de la re-
gión que se les asignaría. Las tarifas se fijarían de
manera de proveer utilidades "razonables" y el Es-
tado se haría cargo de la deuda de la empresa púO(
blica de manera de transferirla sin pasivos al sec-
tor privado. También existía una cláusula que ga-
rantizaba que no se,alterarían los co~venios colec-
tivos de trabajo vigentes al momento de la priva-
tización, promesa que no se cumplió.
En cuanto a la deuda de la empresa estatal, dti~
rante la intervención de Alsogaray se incrementó
~n un 122 por ciento, al superar los 2000ihillo-
Roberto Rocca junto a sus hijos Gianfelice, fies de dólares. El Estado asumió, a través He la
Agostino y Paolo, del Grupo Techint. denominada "ENTel residual", .tanto'la deuda
ENTel

Existí?,.en.todo.fste acelerado p '.i/ so, una rnulti-


plicidaq:qf,',i[regu!.~ddadesy arbitrarie1ade!~Jlfavor
de los futuros concesionarios. Un ie pa~lam~n-
tario importante en torno del establecimiento
del val6r de EN ; n la Comisión de,COWl':?i~a-
sionano ~iones,los diputa.dos Franco Caviglia y M9isé~~en
Eti.:Jos ~e!lapreguntaron si para elcll~Wo d.elyalor baseq
s~~er .....•.
porgando concesiones a los futuros due- fijÓel gobierno se incluían ene! activo las 200..000
~~i,'gue.luego se harían cargo de la empresa: niveles líneas que estaban ya listas pata ser ¿9nectadas. Se-
qéjn.versi6n, rarifás.xolocációii de títulos de la'deu- gún losdiputados?positoresael " o de los
aa en el proceso de l~citación,ca1idad~~lservicio. 0 Ocho",?o sllmar ~~.~líneas y pas . gratuit~en~
Aun antes de la'ptiyatización de Ios'Jeléfonos, y te" al patrimonioe:c;los adjudicatariOS,qUe!iban a
como gar-\1f,tíadé l~~tl.lr~.~a~ciae#lpres~ria, la poderyenderlassi~'haber ,invertido un pe~da~a;ón
en~era de EN"::r~ldispWiouna fuerte s~eatari- 1500 dólares cada una~significaba tranSferir~~~ a
, qu~en el casp'de los usuariosdomésticps'su~ as nuevascompañías unos 3.00millones de dólares.
el 400 por cienr? La licitación 9~orgólá)'zona Monte quereprese.~tab~rii~.nosqU7;.~a· inversión en
sur al consorcioli1~G~?0 porTelefóni~deESpafia, efectivp,(214 millg:?es) Auedebie[g~ hacergara.ad-
'yla zona o~te al grupo e~cabezado pprla~dl quirir~so~ activps;:> '. ....;
A~l::mti .~no pugo cU~l?Iir con 10s.disti~tosre- El proceso privatizador ~va~zó acelerad#irtérlte
q,,~isito 'Ot;Jotanto dicha zona se readjudi~óy' .'. mo caso testigo de fut\,l~.privatizaciones. Se de-
qtie?ó a cargo del grllpOTelecom. E,~~relosq~e se ban.en manos p~ivad~.!luégo de'.~Rsignificativo
hicieron cargó dé la cesión había~~1wortantes aume~to tarifario~~e afectaba a l6su~uarios, em-
grupos económic ales, como Peré~.Companc, pres~telefóni~",.~l':e se transformarían, para los
Spldati y.Techint, evidentemente ejercierqn S\,l ~onsotcios extranjeros q1lC!g~,aron,~...f0ntrolarlas
Pbder de influencia para favorecer alqs grupos qUe! en forma monopólica, en,ufio de los negocios más
finhlm(!ntése hicieron cargo de,lservicio telefónico. rentables dela época. ..,.
La privatización del sistemade seguridad social provocó un millonario desfinanciamiento
de las cajas de jubilación estatal, afectando los haberes de los pasivos.

Reforma de la .seguridad social


3 El negocio de las AFJP

U
na de las principales reformas de la década que reforzaba e! individualismo y la primacía de la
de! noventa fue la de! sistema de seguridad actividad financiera con los ahorros de 'los trabaja-
social. La referencia fue e! modelo chileno dores activos. Quienes los defendieron planteaban
de 1981, impulsado por la dictadura de Augusto que tenía una multiplicidad de.ventajas, entre las
Pinochet. Se pasó de un sistema público de reparto' cuales destacaban dos:
a uno de capitalización privada, creando las Admi- 1. La primera era que implicaba un ahorro obliga-
nistradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones torio de los aportantes.
(AFJP). Según el nuevo esquema, aprobado el 15 2. La segunda, que estimulaba e! crecimiento de!
de julio de 1994, habría en el sistema previsional mercado de capitales debido a que la mitad de las
un segmento público, que se basaba en el viejo ré- inversiones de las AFJP debía constituirse con títu-
gimen de reparto, y uno privado, conformado por los y acciones.
las AFJP. El aportante podía elegir entre uno y Estos fondos eran muy importantes: la recauda-
otro, pero al ingresar al privado ya no podía volver- ción anual alcanzaba unos 3500 millones de dólares,
se al de reparto. con pagos masivos recién dentro de 20 años. De esos
La idea que sustentaba e! sistema privado era que capitales un 50 por ciento serviría para financiar al
cada trabajador activo hada un aporte que signifi- sector privado y e! otro 50 por ciento sería destinado
caba, en e! modelo de capitalización, un ahorro in- a la compra de títulos públicos, con cuya venta e! Es-
dividual. La AFJP administraba' esos ahorros, que tado recibiría fondos para financiar e! viejo sistema
luego le serían reintegrados al trabajador tras su ju- de reparto. También se argumentaba que con ello iba
bilación, a cambio de una comisión. Se mudaba de a producirse un alivio en e! largo plazo en las cuentas
un régimen fundamentado en la solidaridad inter- públicas, al disminuir e! déficit ocasionado por las
generacional de carácter colectivo y público a otro cajas de jubil~ciones y pensiones. Por otra parte, se
sostenía que poner fin a un prestador monopólico no se verificó, como planteaban los impulsores, un
-el Estado- mejoraría las jubilaciones porque iba a aumento en el número de aportantes.
permitir la competencia entre las distintas AFJP. Pasados unos años, el balance del experimento se
. Sin embargo, muchas' de esas supuestas ventajas, reveló' como muy poco auspicioso. Una de las conse-
destacadas por los impulsores del proyecto -entre cuencias sociales más negativas fue el impacto fiscal
los cuales se encontraba el Banco Mundial- estuvie- de la reforma, que implicó un creciente déficit que
ron lejos de Concretarse. Ante todo, durante la larga sólo pudo ser financiado con un mayor endeuda-
transición entreambos sistemas, el Estado se haría miento, compuesto en buena medida por títulos que
cargo de casi todos los jubilados, perdiendo el ingre- compraron las AFJP. Se calcula que el déficit en el
so de los trabajadores activos con el que sostenía que incurrió el Estado para financiar los costos de la
buena parte de sus haberes. Además, el mismo Esta- reforma previsionalllegó a los 68.700 millones de
do garantizaba una Prestación Básica Universal, con pesos (dólares en ese momento) entre 1994 y 2001.
lo cual parte de los futuros desembolsos correrían
por cuenta del sector público. Tampoco la supuesta Se mudaba de un régimen
competencia entre ÁFJP se desplegó en: la forma co- fundamentado en la solidaridad
mo se planteaba, ya que las administradoras termi- intergeneracional de carácter
naron siendo una docena. La más grande concentra- colectivo y público a otro que
ba el 30 por ciento de los afiliados, constituyéndose reforzaba el individualismo.
de hecho en un .sistema oligopólico.
Otra de las consecuencias negativas fue el hecho En ese mismo período, la deuda externa aumentó en
de que los aportan tes tenían que hacerse cargo de las casi 71.000millones de dólares. Al.mismo tiempo,
altísimas comisiones que cobraban las AFJP, que se la Prestación Básica Universal llegó a ser cerca del 80
elevaban por encima del .3 por ciento del salario. A por ciento de la jubilación efectivamente percibida,
su vez, las comisiones llegaron a oscilar entre el 30 Y con lo cual la responsabilidad del pago a los haberes
el 40 por ciento de los aportes. El sistema tendía a siguió estando en los hechos en manos del Estado,
direccionar el pase de la mayoría de los trabajadores aunque se había privatizado la recaudación. '
hacia el sistema privado: quienes no manifestaban su En definitiva, esta reforma fue uno de los factores
voluntad explícita de permanecer en reparto fueron que alimentaron la especulación financiera y el en-
reasignados automáticamente a una AFJP. En 2001, deudamiento externo con gravísimas consecuencias
las administradoras privadas tenían 8,7 millones de para las cuentas públicas, al mismo tiempo que agra-
afiliados y el régimen estatal sólo 2,2 millones. Pero vó la desprotección ~e millones de jubilados ..••

La reforma jubilatoria
creó lasAFJp, en su
mayoría controladas
por los bancos.

..¡;¡ 777 ¡;¡.-


La corrupción
• María Julia Alsogaray
Los procesamientos dictados alcanzaron también
al ex síndico de la Sindicatura General de Empre- ,
sas Públicas (Sigep) Julio César Orué, al ex funcio-
nario de ENTel Enrique González Chion y a.los ex
responsables de la empresa que recibió el pago, Ju-
lio Otero y Alberto Pistorio. El magistrado enten-
dió que el 'accionar conjunto (de los procesados)
tendió a defraudar los intereses confiados' y calificó
como 'colosal' el alcance de la responsabilidad de
Alsogaray en los hechos.
Los pagos de ENTel iban dirigidos a saldar una
deuda con su proveedora Pecom Nec -del grupo Pe-
rez Companc- que, en realidad, consistía en sólo el
10 por ciento de la suma. Es decir, la intervención
de Alsogaray habría hecho librar al Estado un che-
que por 10 millones de dólares para pagar una' deu-
da de un millón y posteriormente emitió un segun-
do documento por 9 millones, destinado a saldar
obligaciones por 900 mil. La maniobra, que no que-
dó asentada en los registros contables de ENTel, fue
detectada por la Justicia cuando el contador Carlós
María Julia Alsogaray, junto a su padre Alvaro, Armando Gómez, ex gerente de la compañía telefó-
estuvo presa por casos de corrupción durante el nica, procuró ejecutar un pagaré en forma fraudu-
gobierno de Carlos Menem. lenta. El propio Gómez fue imputado en el sumario
por el fiscal Carlos Cearras, pero antes de ser consi-
derado un posible cómplice de la funcionaria, el

M
aría Julia Alsogaray, la encargada de pri- contador llegó a afirmar que los 'pagos sin causa' de
vatizar los servicios telefónicos, fue la ENTel superaban los 70 millones de dólares.
única funcionaria pública de la adminis- La ex liquidadora de ENT-el, y secretaria de Medio'
tración Menem que fue enjuiciada y condenada en- Ambiente menemista había sido acusada por los fis-,
tre los muchos casos de corrupción de ese gobierno. cales Cearras y Pablo Recchini como presunta jefa de
A continuación se presentan dos testimonios perio- una asociación ilícita que habría operado desde la te-
dísticos de esos procesos judiciales. lefónica estatal, pero el juez Urso no compartió esa
imputación. El 14 de junio de 2001 la funcionaria
ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA declaró por primera vez. Asistida por la defensora
oficial Perla Martínez, reconoció que ENTel abonó a
"María Julia Alsogaray sumó ayer su quinto pro- Pecom Nec una suma de dinero 'superior a la corres-
cesamiento por supuestos hechos de corrupción, pondiente', pero atribuyó el hecho a un 'error'. Y su-
ocurridos mientras se desempeñaba en el gobierno brayó que la cancelación de deudas con los provee-
de Carlos Menem. Si bien no perdió su libertad, dores ENTel fue controlada por el Ministerio de
está al borde del juicio oral por enriquecimiento Economía. 'Es cierto que por error se pagó una suma
ilícito y cuando reciba su sentencia podría terminar superior a la correspondiente, pero eso no causó un
presa, porque la acumulación de procesamientos perjuicio fiscal', explicó Alsogaray, quien responsabi-
agrava la pena. El juez Jorge Urso consideró que la lizó a los funcionarios certificadores de la Sindicatura
ex polifuncionaria mene mista incurrió en adminis- General de Empresas Públi~ (Sigep). Luego se agre-
tración fraudulenta por un pago irregular de nueve garon otros elementos de prueba tales como una 'me-
millones de dólares a una contratista de ENTel, au- gapericia', que llevaron al juez a convocarla a una
torizado por la acusada en su rol de liquidadora de nueva indagatoria y al procesamiento firmado ayer."
la ex telefónica estatal. Y embargó sus bienes en 3 F.~te: 8rtfcu1ode Adriana Meyef. Páginal12,
millones y medio de pesos. SOde agosto d& 2002.
Carlos Menem y María Julia Alsogaray. Ella fue polifuncionaria de esa
administración _yentre sus tareas se destacó la venta de ENTel y Somisa.
I
ENRIQUECIMIENTO ILfcITO condena más, tendría que contar los 21 meses que
ya pasó detenida para -según las penas que le vayan
"La Justicia confirmó ayer una condena contra fijando- evitar volver a prisión.
María Julia Alsogaray a 3 años de prisión por enri- La ex secretaria de Estado salió sorpresivamente
quecimiento ilícito. Además, a la ex plurifuncionaria en libertad a principios de mayo. Unos días antes,
se le decomisarán más de 700 mil dólares por el de- había insistido con el asunto de los sobresueldos, lo
lito que cometió y, si prospera una propuesta del tri- que puso nerviosos tanto a dirigentes menemistas
bunal, podrían ser destinados al Hospital de Niños como a funcionarios del actual Gobierno.
Pedro Garrahan. ( ...)
El Código Penal éstablece incautaciones en todos El fallo señala que el objetivo del decomiso es "ex-
los casos en que el condenado se haya beneficiado cluir la posibilidad que de un delito castigado por el
económicamente con su conducta ilegal. Del mane- Estado resulte un remanente de lucro para el delin-
jo de estos fondos se encargó siempre la administra- cuente.
ción del Poder Judicial. Pero la Sala IV de la Cámara (...)
de Casación, al confirmar un fallo del 31 de mayo Carecería de sentido imponer la pena y permitir
de 2004, propuso que a los 700 mil dólares se les dé -que el delito siga produciendo sus efectos." En este
un destino concreto -como el del Garrahan- para sentido, el juez Hornos se refirió al "restablecimien-
"paliar, siquiera parcialmente", el "daño social causa- to del equilibrio perdido, destinado a recuperar para
do" por María Julia. la comunidad los activos financieros obtenidos en la
En el juicio en su contra, la ex colaboradora de comisión de delitos socialmente dañosos".
Carlos Menem no logró justificar incrementos patri- "No hay antecedentes de decomisos que hayan te-
moniales de 500 mil dólares y 622 mil pesos. Sobre nido destinos como el que se sugirió ayer. Especial-
la primera cantidad argumentó que se trataba de ho- mente porque, además de María Julia, hay un solo
norarios profesionales; sobre la segunda, dijo que era político argentino condenado por enriquecimiento
el producto de los famosos sobresueldos. Sin embar- ilícito: el peronista José Manuel Pico, ex titular del
go, el Tribunal Oral Federal 4 no le creyó. Y este cri- Concejo Deliberante porteño. El único dinero que el
terio fue ratific~do ayer por la Cámara de Casación. Estado nacional perdió por la corrupción de sus fun-
.La confirmación de la condena, además, acerca a cionarios y se ocupó de recuperar, hasta ahora, fue el
María Julia otra vez a la cárcel. Tiene tres juicios del escándalo IBMBanco Nación: 4,5 millones de
orales en agenda, cuatro procesamientos y tres cau- dólares qu~ quedaron bloqueados en Suiza (...)." ••
sas en las que ya fue sometida a declaración indaga- Fuente: articulo de Pablo Abiad, Clarín,
toria o lo será en el mediano plazo. Si sufriera una 10 de junio de 2005.
Domingo Cavallo
saluda a Terence
Todman, embajador
de Estados Unidos.

El Ciadi
• Resignar soberanía [uridica

E
n el contexto de la fiebre privatista del gobier- para resolver las controversias entre un inversor ex-
no de Menem, se firmó el convenio de adhe- tranjero y el Estado en el cual -dicha inversión fue rea-
sión al Centro Internacional de Arreglo de Di- lizada. En definitiva, el Ciadi pretende dar garantías a
ferencias relativas a Inversiones (Ciadi). Al igual que los inversores extranjeros frente a las "arbitrariedades"
la mayoría de los países latinoamericanos, durante los de los gobiernos de los países que reciben estas inver-
años noventa Argentina resignó parte de su soberanía siones. Por lo tanto, las empresas transnacionales pue-
jurídica en pos de atraer inversiones, brindándoles a den acudir a este tribunal internacional en caso de ex-
los capitales extranjeros la "seguridad jurídica" que re- propiación o nacionalización de sus bienes, si se vie-
clamaban. Actualmente, y tras la devaluación de ran "discriminadas" en el trato en relación con las
20(;)2, Argentina enfrenta en el Ciadi un número im- compañías locales y si se les negara el derecho a acce-
portante de demandas por miles de millones de dóla- der a los tribunales locales en caso de controversia.
res. La resolución de los mismos implicará, en uno u Para la Argentina, la década del noventa significó
otro sentido, serias consecuencias para el futuro in- un punto de inflexión en la relación entre el Estado y
mediato de nuestro país. Sentará precedentes, ade- los inversores extranjeros. Durante la presidencia de
más, en cuanto al tipo de políticas económicas que Menem se dieron garantías a las inversiones externas
pueden establecer los países periféricos en un capita- corno nunca antes se había hecho. En este período,
lísmo cada vez más mundializado. se suscribieron acuerdos con cerca de cinco decenas
Este tribunal es un organismo público internacio- de Estados, entre los cuales figuraron aquellos cuyos
nal integrado al Banco Mundial y creado mediante el capitales tuvieron una incidencia muy destacada en
Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a In- el proceso de privatizaciones. La adhesión de la Ar-
versiones entre Estados y Nacionales de Otros, trata- gentina al Ciadi se produjo en el marco de profundas
do multilateral celebrado en 1965. Según el artículo transformaciones de la economía, que significaron
primero del Convenio, el Ciadi tiene por objeto pro- un retroceso del Estado. Al retirarse este último de
porcionar mecanismos de conciliación y arbitraje pára prestaciones básicas, la regulación constituyó un eje
el arreglo de diferencias relativas a inversiones que residual de la política estatal tras las privatizaciones.
surjan entre inversores extranjeros y estados contra- En síntesis, el Ciadi fue y sigue siendo funcional a
tantes. Entrelos compromisos del Ciadi se encuen- un esquema que beneficia a los sectores privados más
tran: garantizar a los inversores un trato no discrimi- concentrados de los países hegemónicos, cuyos capi-
natorio, justo y equitativo; plena protección y seguri- tales son exportados hacia regiones periféricas necesi-
dad; compensación por expropiación motivada en la tando la mayor "seguridad jurídica". Era, de acuerdo
utilidad pública; respeto de la cláusula de la nación con la lógica menemista, parte del precio que había
más favorecida y llevar adelante todos los mecanismos que pagar para atraer las inversiones externas ..••

~ 782 El-
La reforma previsional

68.700
millones de pesos fue el déficit del
Estado por la financiación de la
reforma previsional.

7.520.289
eran los 'afiliados a las AFJP en
1999.

2.237.240
eran los afiliados al Sistema de
Reparto en 1999.
Fuente: Rapoport, M., Historia económica"
polftíca y social de la Argentina (1880.2003),
Buenos Aires, Emecé, 2007.
La Administración
Pública Nacional

340.000
agentes quedaban en 199_?en la
administración pública nacional,
contra 1.000.000 que había en
1983:

57.000
eran los empleados en bancos y
empresas públicas en 1995,
contra 359,000 que existían antes
de la reforma del Estado.

1,8 %
de la población activa era parte
de la Administración Pública
Nacional en el año 2000,
Fuente: Rapoport, M., Historia económica,
polftlca y social de la Argentina (1880,
2003), Buenos Aires, Emecé, 2007,
Bibliografía
AzPIAZU, DANIEL,Las privatizadas L Capital Intelec- GERCHUNOFF,PABLOY LLACH,LUCAS,El ciclo de la
tual, Buenos Aires, 2005. ilusión y el desencanto. Un siglo de politicas económicas
AzPIAZU,DANIEL,Las privatizadas 11, Capital Inte- argentinas, Buenos Aires, Emecé, 2007.
lectual, Buenos Aires, 2005. HOPENHAYN,BENJAMíNY VANOLI,ALEJANDRO,La
BARCIA,HUGO e IVANCICH,NORBERTO,La carpa de globalizacián financiera. Génesis, auge, crisisy refor~
Alf Babd. El grupo de los ocho contra la corrupción, mas, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, Legasa, 1991. 2002.
BASUA'l.,DO, EDUARDO,AzPIAZU,DANIELy otros, El LOPEZ,ANDREAy THWAITESREY,MABEL,
proceso de privatización en Argentina, Buenos aires, Fuera de control La regulación residual de los
Págirial12, Universidad Nacional de Quilmes e servicios privatizados, Buenos Aires, Editorial
IDEp, 2002. Ternas, 2003.
BRENTA,NOEMf Y RAPOPORT,MARIo, "El FMI Y la MINSBURG,NAÚM, La economia postmenemista,
Argentina en los años noventa: de la hiperinflación a ¿atrapada sin salida?, Buenos Aires, Eudeba, 2000.
la hiperdesocupación", en Los guardianes del dinero. RApOPORT,MARIo, Historia económica, política y so-
Las pollticas del FMI en la Argentina, Buenos Aires, cial de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires,
Norma, Col. Tiempos de Cambio, 2003. Emecé, 2007. .
COHEN, BENJAMfNJ., "La política norteamericana STIGLITZ,JOSEPH,El malestar de la globalización,
hacia las organizaciones internacionales de crédito", Buenos Aires, Taurus, 2002.
en Estados Unidos y la transición argentina,Buenos THWAITESREY,MABEL,Alas rotas. La politica de pri-
Aires, Legasa, 1987. vatización y quiebra de Aerolineas Argentinas, Buenos
FERRER,ALDO, "La Argentina y el Fondo Monetario Aires, Ternas, 200 l.
Internacional" en Los guardianes del dinero. Las polí- THWAITESREY,,MABEL,La (des)ilusión privatista. El
ticas del FMI en la Argentina, Buenos Aires, Norma, experimento neoliberal en la Argentina, Buenos Aires,
Col. Tiempos de Cambio, 2003. Eudeba, 2002.
GALASSO,NORBERTO,De la Banca Baring al FMI VERBITSKY, HORACIO, Robo para la Corona. Losfru-
Historia' de la deuda externa argentina, Buenos Aires, tosprohibidos del drbol de la corrupción, Buenos Ai-
Colihue, 2002. res, Planeta, 1992.

Ilustraciones
(Tapa) Teléfonos públicos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel).
Fuente: Archivo Páginal12.
(Págs. 770, 771,.772, 775, 776, 777, 778, 779, 782 Y 783) Archivo Páginal12.
(Pág. 773) Foto Víctor Bugge.
(Pág. 774) Boletin Informativo Techint. Edición Especial, Buenos Aires, noviembre 2003.
(Pág. 781) Gentileza Mabel Thwaites Rey.

-l1 784 ~

Potrebbero piacerti anche