Sei sulla pagina 1di 18

Licenciatura en Enfermería (IAPP)

Asignatura: Historia Universal del Cuidado



Unidad 2
Historiografía del Cuidado

Autores:

Víctor Manuel García Torres


Elia Aljama Corrales


Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado

Introducción de la unidad
En esta unidad se estudia el concepto de historia retomando los puntos de vista de
diferentes autores. Se describen la metodología y las técnicas empleadas para recopilar los
hechos significativos del pasado, con lo que es posible integrar una imagen coherente de la
historia del cuidado en diferentes épocas de la humanidad. También se explica, cómo
mediante la metodología de investigación los hechos cotidianos adquieren la categoría de
hechos históricos que son susceptibles de integrarse en obras escritas e historiográficas del
cuidado, y que por su relevancia le serán útiles a las generaciones actuales y venideras de
la profesión del cuidado.

Objetivo de la unidad
• Reconocer el concepto del cuidado como elemento histórico e historiográfico,
proporcionando las herramientas metodológicas básicas para que el alumno perfile su
propia historiografía a partir de las condiciones históricas que en el campo de la
enfermería le ha tocado vivir.

Temas
1. Concepto de historia e historiografía
2. Hecho histórico y significado histórico
3. Metodología de investigación: métodos y técnicas
4. El objeto de estudio de la enfermería y la historia
5. Aplicabilidad metodológica de la actividad de cuidar

2



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

Tema 1. Concepto de historia e historiografía

En este tema se aborda la definición de historia e historiografía, así como las aportaciones
que ofrecen a la enfermería.

Preguntas previas

¿Cómo se define la historia?

¿Cómo se define la historiografía?

¿Qué diferencia existe entre la historia y la historiografía?

¿Qué aportaciones proporcionan la historia y la historiografía a la enfermería?

La historia es la investigación de los acontecimientos del pasado. Hace referencia a los


acontecimientos que describen el conjunto de acciones humanas. En el caso de la disciplina
de la enfermería, la historia permite establecer la relación de los hechos pasados
concernientes al cuidado, en las diferentes épocas en que èstos se han presentado; es
decir, la historia permite analizar las diversas manifestaciones de entender el objeto de
estudio de la enfermería: el cuidado.

La historiografía es el campo de la historia encargada de estudiar la forma en que se


construye la interpretación de los hechos del pasado, como dice Aróstegui (2001), a partir
de la investigación y escritura de la historia; es decir, el ejercicio mismo de los pensadores
al ver cómo explican los fenómenos del pasado, qué herramientas ponen en práctica para
conocer las diferentes fuentes de información de las cuales finalmente se hará una
interpretación de los hechos pasados. Desde la perspectiva de la enfermería, relaciona la
forma en que las enfermeras han pensado sobre los cuidados, cuáles han sido las fuentes
para construir la historia misma de la enfermería y quiénes han sido las enfermeras que
los han escrito.

Por tanto, lo relevante radica en hacer una exploración precisa del fenómeno del pasado a
través de las teorías, instrumentos y fuentes de interpretación adecuadas para entender y
traducir del pasado al presente. En este sentido, es importante entender la relación que
diferentes autores han establecido entre historia y enfermería.

Definición 1 (Francisca Hernández Martín)

La historia de la enfermería se refiere a la “búsqueda, interpretación y exposición del

3
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado



pasado de la enfermería, con la finalidad de entender adecuadamente el presente de esta
profesión y para que el colectivo que la integra afronte el futuro con un fundamentación
humanística” (Hernández, 1996).

Definición 2 (Juana Hernández Conesa)

“Las prácticas cuidadoras” son los aspectos de los que se parte para entender una realidad
histórica, los “[…] cuidados de enfermería constituyen un hecho histórico, ya que, en
definitiva, los cuidados enfermeros son una constante histórica que, desde el principio de
la humanidad, surgen con carácter propio e independiente”. Desde esta visión, la historia
de la enfermería apunta al “<contenido propio> de nuestra disciplina (la enfermería),
tratando de extraer el significado que han tenido los cuidados, quién los ha proporcionado,
cómo, dónde, por qué, y para qué. En conclusión: aprehender nuestra existencia como
pensadores y hacedores de cuidados de enfermería, en relación a un todo y a sus múltiples
e intereses interrelaciones” (Hernández, 1995).

Definición 3 (José Siles González)

“Lo que dota de identidad específica a la historia de la enfermería elevándola a estatuto


disciplinar es su objeto-problema (aquello que le corresponde investigar): la evolución en
el tiempo del fenómeno humano en el contexto de los cuidados vinculados al intervalo
salud-enfermedad, que están directamente relacionados con el proceso de la satisfacción
de necesidades” (Siles, 1999).

A modo de conclusión

Se menciona que la historia permite analizar las diversas manifestaciones de entender el


objeto de estudio de la enfermería: el cuidado. Es a partir de la historiografía, que las
enfermeras pueden construir, analizar y comprender la historia de los cuidados. En sus
documentos, fotografías, documentales, etc., encuentran los hechos que dan evidencia de
las expresiones que ha tenido el cuidado en las diferentes épocas.

Tema 2. Hecho histórico y significado histórico

En este tema se explica el hecho histórico, la importancia de los acontecimientos y el


conocimiento que de este hecho se genera para posteriores generaciones.

4



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

Preguntas previas

¿Qué es el hecho histórico?

¿Qué importancia deben tener ciertos acontecimientos para que el historiador los
seleccione y transforme en conocimiento histórico?

¿Qué conocimiento ha de heredarse a las nuevas generaciones?

Un hecho histórico es un evento o episodio específico que ha ocurrido de manera


irrefutable que no está sujeto a debate, porque sencillamente no hay lugar para su
negación, por ejemplo “nadie dudaría que los cuidados de enfermería constituyen un hecho
histórico, ya que, desde el principio de la humanidad nacen con carácter propio e
independiente”; por lo tanto, el cuidado de un ser humano a otro es tan indiscutible como
su propia existencia.

El trabajo del historiador comienza con la búsqueda de datos para su análisis. Como afirma
Pierre Vilar (1974), el historiador no pretende decir todo de todo, lo que sería imposible,
sino que trata de indicar “aquello de lo que depende el todo” y “aquello que depende del
todo”. Los acontecimientos no suceden de manera autónoma y espontánea, pertenecen a
una globalidad y de acuerdo a la interacción que tenga el acontecimiento en la
construcción de una estructura histórica, será seleccionado por el historiador para
comprender el hecho en su conjunto. Interrogando al hecho se pretende obtener
respuestas que proporcionen una imagen lo más completa posible del fenómeno histórico a
estudiar.

La comprensión del hecho histórico es necesario y casi intuitivo, pero insuficiente, pues por
sí mismo no constituye un conocimiento del proceso histórico enfermero (Hernández,
1995); dicha comprensión representa las actividades sociales que en el arte del cuidar
hombres y mujeres realizaron en el transcurso del tiempo y que nos permiten construir
preguntas rigurosas para su estudio: ¿quién ha proporcionado el cuidado? ¿En qué época?
¿Qué personajes han intervenido? ¿Qué instrumentos se han utilizado? ¿A qué intereses se
han obedecido?

Los historiadores estudian los eventos donde están involucrados los seres humanos y que
han acontecido en algún lugar y tiempo determinados. El hecho histórico es un
acontecimiento retomado de la realidad; es decir, es una construcción intelectual
hipotética, que parte de los datos ya conocidos por muchas personas.

5
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado



La historia pretende conocer mediante el trabajo del historiador una realidad acontecida.
En palabras de L. Fevre la “realidad histórica es el estudio científicamente elaborado de las
diversas actividades y creaciones de los hombres […] que cubrieron la superficie de la
tierra y la sucesión de las edades”. La historia se construye a través de hechos, en la
historia del cuidado tenemos múltiples ejemplos: la participación de Florence Nightingale
en la guerra de Crimea, la regla de San Isidoro de Sevilla en la época visigoda, el papel de
las matronas romanas en los siglos IV y V, d. C.

En el ámbito enfermero, el historiador recupera la información estudiando las


manifestaciones del saber y el quehacer del cuidado a lo largo de los siglos. Esta tarea
minuciosa, de alto valor científico y humanístico gana beneficio e importancia no sólo para
un campo disciplinar, sino para un país, incluso para la humanidad, pues el hecho histórico
trasciende en el tiempo y el espacio.

La enfermería tiene un sistema global de referencia que es la actividad de cuidar, y los


hechos históricos se insertan estableciendo relaciones con esa totalidad situándose como
problemas de estudio que los “historiadores de la enfermería” podrán investigar para
obtener conocimiento histórico enfermero a través de la explicación de los hechos, que es
el verdadero saber que constituye a la historia como ciencia (Hernández, 1995).

Cuando hablamos de ciencia es imprescindible recordar que la visión del mundo con que se
abordan “los hechos” para escribir la historia es elemento decisivo, pues los mismos
hechos tomados desde puntos de vista diferentes, se prestan a interpretaciones diferentes.

En el proceso de investigación los “historiadores de la enfermería” tendrán que lidiar con el


criterio de objetividad, continuamente cuestionado en las ciencias sociales, considerado
como un frágil canon que puede ser transgredido por intereses económicos, políticos,
religiosos o intelectuales. Es comprensible que la historia pueda falsear los hechos pues
éstos son silenciosos, son un conjunto de datos y sucesos que cada historiador extrae y
organiza para formar la imagen que le satisface.

Los hechos deben tener una coherencia en el relato general de la historia, lo que demanda
una actitud de reflexión constante por parte del historiador, considerando por una parte
que en la forma de escribir e interpretar el relato cada núcleo social refleja sus
concepciones, sus aspiraciones, sus formas de vivir, incluso la relación que tiene con
fuerzas superiores (Brom, 1991). Por otra parte, el historiador se encuentra influido por
una mentalidad propia y por las concepciones que se encuentran detrás de su metodología

6



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

de trabajo.

La organización mental del historiador y las categorías en que organizan los hechos son el
punto débil de la historia. ¿Qué hechos son relevantes y dónde se colocan? Hay que
mirarlos teniendo una teoría previa, y ésta no es objetiva y no puede serlo, pues es una
preconcepción, un punto de partida teórico, existente en la mentalidad del historiador,
enlazadas por motivos de clase social, de educación, de preferencia emocional sumamente
arraigados en la persona.

Estos elementos deben tomarse en cuenta en el análisis y desciframiento de las fuentes


históricas, para lograr identificar aquellos hechos que son trascendentes para una
profesión con una misión social, como la enfermería. Así se debe comprender la
información desde el mayor número de puntos de vista posibles. No son los hechos y las
fechas lo que conviene estudiar, sino analizar concienzudamente las distintas
interpretaciones, es decir, las redes teóricas con que se atrapan los fenómenos históricos
del cuidado enfermero en el confuso devenir de los tiempos.

El papel de la historia como ciencia consiste en hacer ver las bases objetivas, acerca de las
interpretaciones del pasado y las enseñanzas que se desprenden de ellas para su
aprovechamiento más conveniente (Brom, 1991). Para ello el historiador establece la
relación entre dos planos, el pasado vivido por hombres de otras épocas y el presente en
el que se desarrolla el esfuerzo por la recuperación de aquel pasado para beneficio de las
generaciones actuales y venideras (Hallet, 1970).

Tema 3. Metodología de investigación: métodos y técnicas

Este tema aborda de forma general algunos métodos y técnicas para la investigación de la
historia que le son útiles a la enfermería, como fuentes histórico-etnográficas. Para ello,
revisa el documento "Fuentes etnográficas e historia de la enfermería" (Anexo 1).

Tema 4. El objeto de estudio de la enfermería y la historia

En este tema se aborda la relación del objeto de estudio de la enfermería y su


trascendencia para el estudio de la historia del cuidado en las diferentes épocas.

7
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado



Preguntas previas

¿Cómo se define la historia universal de los cuidados?

¿Qué aportaciones ha tenido la historiografía hacia la enfermería?

De la reunión de enfermería con la historia se desprende el aspecto central de esta


asignatura: historia de la enfermería. Es importante entender que la historia y la
enfermería tienen objetos de estudio particulares, los hechos pasados y el cuidado de las
personas, respectivamente; sin embargo, ambas poseen la característica de colocar al ser
humano como el objeto de su estudio, en trincheras diferentes del saber, pero
complementarios en la visión de explicar al ser humano de manera holística y en las
diferentes épocas y lugares en que se reflexiona sobre el proceso salud enfermedad.

Desde esta perspectiva, la historia de la enfermería refiere a los “hechos, sucesos, eventos
o acontecimientos que tienen lugar en un tiempo dado y que componen la base del estudio
historiográfico en materia de cuidados enfermeros; mientras la palabra historiografía debe
interpretarse como sinónimo de escritos, estudios, análisis, resultados, explicaciones y
conclusiones que, en conjunto, constituyen la producción historiográfica en enfermería”
(Siles, 1999).

Por tanto, la historia de la enfermería es el estudio de las diferentes épocas de los


fenómenos del cuidado: cómo era el cuidado entre los mexicas o cómo era el cuidado en la
Nueva España, después de la conquista española, o bien cómo era el cuidado entre los
griegos.

La historiografía, como se dijo antes, es la manera en que historiadores y enfermeras han


producido una serie de reflexiones particulares donde han reunido los aspectos teóricos-
metodológicos de la historia y los modelos del proceso de atención de enfermería. Así, la
historia universal del cuidado es la reunión de la historia de la enfermería y la
historiografía construida alrededor de la producción de los cuidados desde la enfermería y
la historia. Este apartado se propone relacionar los aspectos básicos de enfermería y su
encuentro con la historia.

De entrada es importante definir lo que se entiende por enfermería en términos


etimológicos, coincidimos con José Siles (1999), quien ha trabajado la relación entre
historia-antropología y enfermería, en considerar que la enfermería es una actividad que
implica varios aspectos.

8



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

La enfermería entendida como el concepto anglosajón de nurse, el cual proviene de la


palabra latina “nutrire” (alimentar) y “nutrir” (mujer que cría), refleja un momento
histórico del desarrollo de la disciplina de los cuidados, ya que el sentido de la palabra
nurse fue cambiando a no sólo contemplar la actividad de nutrición y cuidado. Esa misma
palabra cambió de significado cuando aparecieron en escena otras actividades de la mujer:
las que lactaban y criaban a los niños de otras (nodrizas).

La palabra “enfermería” se refiere a la aparición de la palabra “enfermedad” (infirmitas), la


cual le otorga un cambio y especificidad mayor a la enfermería, pues lo refiere al cuidado
del enfermo (cuidador de enfermos/enfermero).

La relación establecida entre historia y enfermería permiten visualizar la importancia


radical, no sólo del cambio del concepto mismo de enfermería, si no de su lugar en la
actividad humana misma al ser parte de los acontecimientos que permitieron la evolución
de las sociedades

“En consecuencia, cabe afirmar que, desde los orígenes del hombre, las actividades de
enfermería tienen su reflejo en los cuidados más elementales, que son los relacionados con
la supervivencia: los cuidados durante el parto, la crianza, la lactancia y el destete. La
perpetuación de las sociedades tribales dependía del nivel de éxito en tales cuidados, por
la extrema mortalidad que acechaba ese delicado periodo del que dependía la
reproducción, mantenimiento y mejora del precario sistema social de la época. De esta
situación se desprenden dos factores trascendentales en la historia de la enfermería: el
gran protagonismo de la mujer y la importancia de los cuidados directamente implicados
en la satisfacción de necesidades de supervivencia, en general, y de alimentación, en
particular” (Siles, 1999).

Como observas, la historia y la enfermería convergen en desentrañar los hechos mismos


que anteceden a la aparición de esta última, y desde siempre ha estado presente en los
hechos pasados de la humanidad.

Por tanto, un campo de estudio es la historia de la enfermería misma; por otro lado, un
segundo campo es cómo se presentan los cuidados en cada una de las etapas históricas
del ser humano.

La historia de la enfermería no surge cuando se inician los primeros cuidados en las


sociedades primitivas, ni en la Edad Antigua, la Edad Media, o con el Renacimiento; ni

9
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado



siquiera nace al amparo del racionalismo ilustrado del Siglo de las Luces, o en el siglo XIX.
La historia de la enfermería, es decir, los primeros estudios sobre el fenómeno de los
cuidados (actividades, ideas, hechos), tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX
como consecuencia de la transformación progresiva de los esquemas sociales, culturales e
ideológicos responsables de dilucidar aquellos fenómenos susceptibles de convertirse en
objeto-problema histórico.

Los primeros estudios históricos sobre la enfermería están enfocados según la mentalidad
de la época en la que surgen. La historiografía enfermera se inicia a partir del trabajo que
un grupo de historiadores anglosajones realizó durante la segunda década del siglo XIX.
Estos estudios, con todas las virtudes y los defectos de la historiografía de la época,
constituyen la raíz de la historia de la enfermería. Las razones de que esto haya sido así y
de que, sin embargo, en países donde la enfermería se ha desarrollado antes, más y
mejor, como es el caso de los países mediterráneos adalides del contrarreformismo
(España, Portugal, Francia, Italia), hay que buscarlas, por un lado, en el poder
configurador de la paradoja: tras el vacío asistencial provocado por el reformismo, las
necesidades de los países reformistas en materia de cuidados de enfermería eran mucho
más acuciantes e impostergables, y esta situación de deterioro y dejadez influyó
determinantemente en el nacimiento de la enfermería profesional, mientras que en los
países católicos del sur de Europa los cuidados de enfermería siguieron vinculados durante
mucho tiempo a la vocación religiosa. La abundancia de fuentes, tales como manuales de
enfermería donde se reseñan los conocimientos de los enfermeros(as) de la época, los
registros y reglamentos hospitalarios que dan cuenta de las actividades de enfermeras,
sangradores y practicantes, y otros muchos documentos, testimonian tanto la riqueza
documental como la mayor antigüedad de la enfermería del sur de Europa; destaca la
enfermería española.

• Estudios biográficos (estudios de las vidas y obras de los pioneros de la enfermería:


Nightingale, Fliedner). Chency editó en 1889 una compilación de escritos de Louisa
May Alcot, escritora de cuentos y novelas para niños, entre los que destaca el diario
en el que esta polifacética mujer, que sirvió como enfermera en la Guerra Civil
americana, describe pormenorizadamente las situaciones que vivió en el hospital de
Georgetown. En esta misma línea hay que enmarcar el trabajo publicado en 1898
por Walt Whitman, en el que describía las experiencias vividas en el hospital de
Washington.

10



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

• Estudios históricos sobre instituciones sanitarias civiles, militares y/o religiosas


(trabajos que suelen reflejar, además de los aspectos de la evolución administrativa
del centro, la vida cotidiana de los profesionales del mismo). Power, con su bosquejo
histórico sobre los hospitales, publicado en 1866 fue uno de los pioneros en la
historia hospitalaria.

• Estudios históricos y antropológicos en los que se pone de manifiesto la clara


división sexual del trabajo; se asignan en dicho reparto las tareas de cuidar a los
enfermos, la higiene de los miembros de la tribu o la familia, a las mujeres.

A modo de conclusión

Se menciona que, la historia universal del cuidado es la reunión de la historia de la


enfermería y la historiografía construida alrededor de la producción de los cuidados desde
la enfermería y la historia. Los estudios biográficos, los estudios históricos sobre
instituciones de salud, religiosas y militares, así como, los estudios históricos y
antropológicos, aportan datos que permiten construir la historia de los cuidados a través
de diferentes épocas.

Tema 5. Aplicabilidad metodológica de la actividad de cuidar

En este tema se aborda la viabilidad de una metodología histórica para la actividad del
cuidado como testimonio que da evidencia de las prácticas enfermeras y que ayudan a
construir su propia historia.

Preguntas previas

¿Qué contribuciones aportan los métodos y técnicas históricos en la construcción de la


historia universal del cuidado?

La historia de la enfermería contribuye a conocer el desarrollo de lo que ha sido y es la


disciplina enfermera desde sus orígenes hasta nuestros días, pero la comprensión de ese
desarrollo, con el análisis de sus pautas, tendencias, problemas y soluciones, no es sólo
útil para la historia de la enfermería, sino que debe rentabilizarse para el desenvolvimiento
teórico y metodológico de la enfermería.

La investigación metodológica sobre la ciencia no puede realizarse si no incluye la


dimensión histórica. Cualquier análisis metodológico, subrayémoslo una vez más, que no

11
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado



tome en cuenta este punto de vista, no puede producir soluciones suficientemente amplias
en lo referente al lenguaje de una disciplina dada con lo que es un todo histórico; es decir,
cuando la abordamos como un sistema que experimenta cambios constantes podemos
advertir la dialéctica de su desarrollo y sus problemas específicos. Esto sacará a relucir
también las tendencias del desarrollo de esta disciplina (Topolski, citado en Hernández,
1995).

La utilidad de la historia respecto a la enfermería se aprecia en su capacidad de almacenar


datos, hechos, conceptos que pueden ser empleados según demanden las necesidades de
la propia disciplina. En consecuencia, la historia de la enfermería puede utilizarse como:

a) Historia de la técnica y los métodos. Almacén empírico donde se conserva la


memoria de todas las actividades, tareas, procedimientos e instrumental empleados
en cuidados de salud, desde las culturas primitivas hasta la actualidad.

b) Historia de las mentalidades en cuidados de salud. Depósito documental donde


se preservan los fundamentos sobre la salud, la enfermedad, sus causas y remedios;
principios que han regido en las diferentes culturas y que han servido como soporte
o perspectiva para interpretar los fenómenos implicados en los cuidados.

c) Historia regional o nacional. Como instrumento para el estudio monográfico de


los cuidados de salud enfermedad en localidades bien específicas o entre grupos
culturales que habitan un territorio limitado; tal sería el caso del surgimiento de la
enfermería en Chiapas o el Estado de México, o bien cubriendo un espectro mayor
como el del país.

d) Historia de la enfermería comparada. Como pilar que facilita la investigación


comparada de los cuidados de salud en las diferentes culturas, posibilitando el
análisis sistemático de sus diferencias y semejanzas tanto en técnicas y
procedimientos como en aquellos esquemas mentales y factores ideológicos en los
que se sustentan. Un ejemplo de lo anterior sería establecer la relación entre los
cuidados de los mexicas y los cuidados enfermeros entre los griegos.

e) Constituye la base para el estudio de los mecanismos de transmisión, tanto


de técnicas y procedimientos, como de valores y actitudes asociados al binomio
salud-enfermedad y sus correspondientes cuidados (historia de la educación).

En cuanto a los métodos utilizados por la historia (y también otras disciplinas afines a ella

12



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

como la antropología social y la sociología) es importante destacar el papel del método


biográfico.

Método Biográfico

El método biográfico es la utilización sistemática de documentos que reflejan la vida de


una persona, momentos especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias
personales de científicos, artistas, dirigentes u otras personas sobresalientes, suelen
reflejar tanto la vida como el contexto histórico-social en el que la obra de esa persona
cobra sentido.

Desde una perspectiva interpretativa, el método biográfico permite, a través de las


narrativas de los protagonistas, de contemporáneos, o de estudiosos, la reconstrucción de
una época, de un momento histórico de producción científica, tecnológica o artística. Este
método reúne la estrategia metodológica de la conversación, de la narración y la revisión
documental de autobiografías, biografías, narraciones personales, cartas, diarios, etc. De
ese modo conjuga fuentes orales con fuentes documentales personales, con el propósito de
captar los mecanismos que subyacen a los procesos que utilizan los individuos para dar
sentido y significación a sus propias vidas y también para mostrar un análisis descriptivo,
interpretativo y necesariamente sistemático y crítico de documentos de vida.

Los documentos biográficos personales pueden ser la autobiografía, diario personal,


correspondencia, fotografías, películas, videos, registros iconográficos, objetos personales,
o bien, los registros personales pueden ser obtenidos por encuesta a través de:

a) Historias de vida, que puede ser de relato único, de relatos cruzados o de relatos
paralelos

b) Relatos de vida sometidos a otros tratamientos analíticos

c) Biogramas

La historia de vida

Se trata de recoger el relato de la persona y junto a éste hay que añadir toda la
información; se realiza a través de la entrevista en profundidad. Se puede hacer con
reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes, las preguntas
dirigidas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de
sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresan con sus propias palabras. La
historia de vida se caracteriza por una conversación entre iguales. Hay que situarse en un

13
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado



mismo plano. El instrumento de recogida de información somos nosotros mismos como
investigadores. Hay que aprender lo que hay que preguntar y cómo hay que hacerlo,
proceso lento y progresivo. Al final, el investigador repasa sobre el relato del entrevistado.

Las limitaciones que presenta el relato se pueden caracterizar en el intercambio entre


personas, puede ver gran discrepancia entre lo que la persona dice que hace y lo que hace
luego. La persona puede usar discursos diferentes en situaciones diferentes.

Relato de vida

Es una entrevista que busca conocer lo social, a través de lo individual. Por eso se sustenta
en la experiencia del individuo; no tiene que ser a quien se entreviste una persona en
particular ni especial, ya que sólo basta con ser parte de la comunidad a la cual se estudia.
Éstas han sido algunas de las características que tanto Daniel Bertaux (Bertaux, citado en
Siles, 1996), como Franco Ferrarotti (Ferrarotti, citado en Siles, 1996), ambos con una
amplia trayectoria en la aplicación de esta técnica en sus investigaciones; defienden, como
parte de reivindicar lo biográfico, en tanto enfoque metodológico y no simplemente como
herramienta o técnica.

Así, cuando hablamos de entrevista biográfica, nos referimos a un relato pronunciado en


primera persona, ya que lo que se intenta rescatar son las experiencias de ese individuo.
Casi nunca se pretende que sea exhaustivo, sino que se centra en algún momento o
aspecto de la vida. También la ilusión de la totalidad está desterrada, porque se considera
que todo sujeto posee un mecanismo selectivo que desde el presente lo lleva a recordar u
olvidar determinados hechos, y dicho proceso debe ser respetado por el investigador.

Biogramas

El biograma se refiere a los registros de carácter más sucinto y que suponen la recopilación
de una amplia muestra de biografías personales, para efectos comparativos. La utilidad
que se le puede dar al método biográfico se resume de la siguiente manera:

• Con la historia de vida, se pretende hurgar en la subjetividad de personas en sus


vivencias personales.

• En cuanto al relato de vida, son las vivencias de la persona describiendo cómo el


cambio ha afectado a las personas implicadas en un asunto.

• En las historias de vida, es muy importante la elección de la persona a la que se


le va a hacer la entrevista.

14



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

• La riqueza de información surge por la persona a la que se le pregunta.

Es así, que la historia, a través de sus diversos métodos y técnicas contribuye al estudio
y comprensión de la historia de enfermería y en particular a la historia de los cuidados.

A modo de conclusión

Se menciona que la historia de la enfermería contribuye a conocer el desarrollo de lo que


ha sido y es la disciplina enfermera, desde sus orígenes hasta nuestros días. La utilidad de
la historia respecto a la enfermería se aprecia en su capacidad de almacenar datos,
hechos, conceptos que pueden ser empleados, según demanden las necesidades de la
propia disciplina. De esta manera, la historia aporta a la enfermería la posibilidad de
recabar y sistematizar documentos, testimonios, biografías, fotografías, etc., que dan
evidencia de las prácticas de cuidados en las diferentes épocas y de diferentes países
estableciendo el andamiaje para constituir la historia universal de los cuidados.

15
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado

Lo que debes recordar


§ La salud como valor humano se basa en un sistema de valores éticos y
profesionales que conducen al cuidado y restablecimiento de la misma.
§ La salud como derecho se identifica como uno de los derechos fundamentales del
ser humano encaminado al bienestar individual y colectivo de la población.
§ La salud como valor económico se establece como una relación determinante entre
los factores socioeconómicos que fungen como condicionantes del proceso de
salud-enfermedad.
§ La salud y la multiculturalidad nos permitirán comprender las diferentes formas de
concebir el cuidado con base en la cultura, creencias, costumbres, religión, etc.
§ La salud es resultado del desarrollo social cuando el hombre y el bienestar integral
son la meta del progreso de una nación.
§ El reconocimiento de que las condiciones sociales, económicas y políticas tienen
repercusión en la salud, estilos y calidad de vida de las personas en el trayecto de
existencia.

16



Víctor Manuel García Torres
Elia Aljama Corrales

Fuentes de información
Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica: teoría y método. México: Crítica.

Brom, J. (1991). Para comprender la historia. México: Nuestro Tiempo.

Hallet, E. (1970). ¿Qué es la historia? Barcelona: Seix Barral.

Hernández, J. (1995). Historia de la enfermería. Un análisis histórico de los cuidados


de enfermería. Madrid: Interamericana McGraw-Hill.

Hernández, F. (1996). Historia de la enfermería en España: desde la antigüedad


hasta nuestros días. Madrid: Síntesis.

Siles, J. (1999). Historia de la enfermería. Alicante, España: Aguaclara.

Siles, J. (s. f.). Fuentes etnográficas e historia de la enfermería. Revista de Historia de


la Enfermería, (10), 111-137.

Vilar, P. (1974). Historia marxista, historia en construcción. Barcelona: Anagrama.

17
Historia Universal del Cuidado
Unidad 2. Historiografía del Cuidado

Anexo 1
Fuentes etnográficas e historia de la enfermería
JOSÉ SILES GONZÁLEZ

18

Potrebbero piacerti anche