Sei sulla pagina 1di 81

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
SECRETARÍA ACADÉMICA

COLEGIO DE CIENCIAS SOCIALES


ÁREA 3 CIENCIAS SOCIALES
Grado 6º Clave 1616 Plan 96

GUÍA DE ESTUDIO
PROBLEMAS SOCIALES, POLÍTICOS
Y ECONÓMICOS DE MÉXICO

Coordinación y Revisión
. Sonia Elia Benítez Montoya
Autores
Sergio Aguilar Méndez
Noetzi Michelle Bello Medina
Guadalupe Victoria Guzmán Zurita
Sergio Serrano Gutiérrez

2
Escuela Nacional Preparatoria
Directora General: Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Secretario Académico: Lic. Miguel Ángel Álvarez Torres
Producción Editorial: Lic. Ma. Esther Rueda Palma

Diseño de portada: Jorge Lobato Rivera


Diseño de imágenes y diseño editorial: Noetzi Michelle Bello Medina y María
Esther Rueda Palma
Primera edición: 2017
© Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Dirección General
Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle C.
P. 03100, México, D. F.
Impreso en México.

3
PRESENTACIÓN

La Escuela Nacional Preparatoria durante 150 años ha trabajado en la


formación de jóvenes comprometidos con su país, a quienes tenemos
que guiar para fortalecer sus conocimientos, habilidades, valores y
actitudes que los conduzcan hacia el logro de éxitos universitarios,
aspectos que a su vez reforzarán su seguridad personal para enfrentar
los retos académicos.

Las herramientas que adquieren los estudiantes durante esta etapa


escolar, son fundamentales, columna vertebral que sostendrá sus
estudios profesionales, por ello es nuestro compromiso fomentar la
creación y desarrollo de materiales y recursos didácticos de todo tipo,
tanto impresos como electrónicos, que promuevan en los alumnos la
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y continuar
por la vida de manera organizada, persistente y armónica.

Con entrega y entusiasmo los académicos trabajan de manera


colegiada e invierten sus saberes y esfuerzos en el desarrollo e
innovación de materiales, a fin de proporcionar más y mejores
elementos de apoyo para que los alumnos concluyan de manera
satisfactoria sus estudios de Bachillerato.

La presente guía de estudio es un producto didáctico que se ha


diseñado para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. Se puede utilizar
de manera autodidacta o con la ayuda de los profesores que a diario
brindan asesorías en cada uno de los planteles de la Escuela Nacional
Preparatoria.

Continuaremos en la búsqueda de más y mejores alternativas


presenciales y en línea, con el propósito de apoyar a nuestros
alumnos para que logren un egreso satisfactorio y una prolongación
exitosa en sus estudios de licenciatura.

“Juntos por la Escuela Nacional Preparatoria”


Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Directora General

4
ÍNDICE
PÁG.

Introducción 8
Presentación de los autores 9

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD NACIONAL 10


Propósitos 10
1.1 Concepto de sociología 10
1.2 Sociedad (sectores sociales) 10
1.3 Generalidades de la Sociología 10
1.3.1 Autores y escuelas de la Sociología 10
1.3.1.1 Augusto Comte (Positivismo) 10
1.3.1.2 Emile Durkheim 11
1.3.1.3 Herbert Spencer 11
1.3.1.4 Karl Marx 11
1.3.1.5 Max Weber 11
1.3.1.6 Talcott Parsons (Estructural Funcionalismo) 12
1.3.1.7 La Escuela de Frankfurt 12
1.4 Economía Política (sectores económicos) 12
1.5 Política 12
1.6 Estado 13
1.6.1 Población 13
1.6.2 Territorio 13
1.6.3 Gobierno 13
1.6.3.1 Forma de gobierno mexicano 13
1.6.3.2 Soberanía 14
1.6.3.3 Pacto Federal 14
1.7 Administración Pública 14
1.8 Bienestar social 14
1.9 Desarrollo 14
1.10 Subdesarrollo 15
1.11 Crecimiento económico 15
1.12 Desarrollo sustentable 16
1.13 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 17
1.14 Inflación 17
1.15 Balanza comercial (exportación, importación) 18
1.16 Déficit, superávit 18
1.17 Aranceles, divisas 18
1.18 Personas económicamente activas (PEA), desempleo 19
1.19 Producto Nacional Bruto (PNB) 19

5
1.20 Producto Interno Bruto (PIB) 19
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 20
AUTOEVALUACIÓN 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22

UNIDAD II. ASPECTOS ECONÓMICOS 24


Propósitos 24
2.1 Modelos de desarrollo económico nacionales (crecimiento hacia
adentro y neoliberalismo) 24
2.2 Sectores económicos 26
2.3 Ingresos del Estado 27
2.4 Inversión extranjera directa (IED) 29
2.5 Deuda externa 29
2.6 Inflación 29
2.7 Población económicamente activa (PEA) 30
2.8 Desempleo y subempleo 30
2.9 Devaluación 31
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 32
AUTOEVALUACIÓN 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33

UNIDAD III. SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO 35


Propósitos 35
3.1 El poder 35
3.2 Organización política formal 35
3.3 División de poderes 37
3.4 Ideología, grupos de presión, opinión pública 40
3.5 Partidos políticos 40
3.6 Democracia 43
3.7 Instituciones electorales federales 44
3.8 Proceso electoral 45
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 47
AUTOEVALUACIÓN 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49

UNIDAD IV. ESTRUCTURA SOCIAL DE MÉXICO 51


Propósitos 51
4.1 Cultura 51
4.2 Ideología 52
4.3 La educación (antecedentes, concepto, características, tipos) 52
4.3.1 Antecedentes de la educación en México 53
53
6
4.3.2 Concepto de educación 53
4.3.3 Fines de la educación 53
4.3.4 Tipos de educación 53
4.3.5 Clasificación de la educación en México 53
4.3.6 Características de la educación en México 53
4.3.7 Algunos aspectos de la problemática de la educación en México
4.4 La Comunicación (conceptos, elementos básicos, clasificación, niveles 54
y formas) 54
4.4.1 Concepto de comunicación 55
4.4.2 Niveles de la comunicación 55
4.4.3 Formas de comunicación 56
4.5 Medios de comunicación 56
4.5.1 Tipos de medios de comunicación 56
4.5.2 Datos y problemas sobre los medios de comunicación en México 57
4.6 Enajenación 58
4.7 Pobreza 58
4.8 Desempleo 59
4.9 Marginación 59
4.10 Grupos étnicos 60
4.11 Migración 60
4.12 Otros aspectos para analizar 61
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 61
AUTOEVALUACIÓN 62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
63
UNIDAD V. ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN 63
Propósitos 63
5.1 Contaminación 63
5.1.1 Contaminación de acuerdo a sus características 64
5.1.2 Contaminación de acuerdo a su origen 64
5.2 La contaminación y la ecología 65
5.3 Tratamiento en la legislación sobre la contaminación 66
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 66
AUTOEVALUACIÓN 67
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
68
EXAMEN TIPO 73
RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO. 74
RESPUESTAS DE LAS AUTOEVALUACIONES 76
RESPUESTAS DEL EXAMEN TIPO 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7
INTRODUCCIÓN

El contenido de la presente guía te ayudará a obtener los conocimientos


necesarios para presentar el examen, ya que te conduce paso a paso al logro de
aprendizajes de manera autónoma, al ir siguiendo los temas y subtemas.

Deberás tomar en cuenta que la asignatura de Problemas Sociales,


Económicos y Políticos de México tiene un perfil y un carácter analítico para
ubicarte en la problemática de nuestro país en los ámbitos político, económico y
social. Por ello, es que la guía se ha organizado así:

- Se destacan los propósitos de cada unidad para que sepas qué es lo que se
pretende con el estudio de cada una de ellas. También se desarrollan los
temas a tratar y se hace un desglose de los mismos.

- Estudiarás temas como los modelos de desarrollo económicos nacionales,


enfatizando en ello los problemas que afectan a la economía del país.
Asimismo, conocerás aspectos fundamentales de la Política (partidos políticos,
el poder, etcétera). Accederás a diversas problemáticas de la estructura social:
la pobreza, la comunicación, y demás. Igualmente, conocerás desafíos
importantes del ámbito ecológico, pero que se vinculan al tema económico y
social.

- Como ya se mencionó en la presentación, deberás realizar las distintas


actividades de esta guía, cuyo propósito es que tu conocimiento sea firme,
vayas avanzando y profundizando en la guía.

- Además, se ha integrado bibliografía y referencias digitales para que puedas


acudir a estas fuentes cuando necesites de mayor información para
profundizar en algún tema.

- Se ha optado por un desarrollo puntual, aunque breve, de cada punto del


programa, para que tengas la seguridad de que esta guía siempre toma en
cuenta al programa de la materia.

8
PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES

La Escuela Nacional Preparatoria (ENP), a través del Colegio de Ciencias


Sociales, preparó la presente guía, con apego al Plan de Estudios vigente. Esta
guía te orientará y auxiliará para obtener los fundamentos conceptuales y teóricos
adecuados, con el propósito de que prepares acertadamente tu examen
extraordinario.

La ENP pone a tu alcance este material con la finalidad de:

- Que cuentes con una herramienta de estudio sólida, que se apega al programa
oficial de la materia de Problemas Sociales, Económicos y Políticos de México.

- Que cuentes con un material didáctico que posibilita organizar tu estudio de


manera eficiente.

- Que estudies y ubiques tanto los temas generales como el desglose de los
mismos, lo que te permite profundizar en los temas, cuestión que te ayudará a
presentar tu examen con mayor éxito.

- Que puedas comprobar que este documento te será de gran utilidad para la
preparación de tu examen, siempre y cuando te esfuerces en seguir las
indicaciones, estudiar el contenido e ir resolviendo las distintas actividades y
preguntas de autoevaluación.

- Que consideres que cada unidad está relacionada, por lo que deberás seguir el
orden establecido en las cinco unidades para una mejor comprensión de las
mismas. Además, debes auxiliarte de otras disciplinas relacionadas con la
materia, como es el caso de la Economía, Política, Derecho, Sociología y
Demografía, entre otras.

- Que obtengas mejores resultados; ya que el programa es extenso, tendrás que


dedicar un tiempo aproximado de cuatro a siete horas por unidad, tiempo que
depende si ya tienes, o no, conocimientos previos de la materia y sus
contenidos.

Es muy importante aclarar, que los diversos ejercicios de evaluación que


aparecen en la guía no corresponden a los reactivos del examen extraordinario,
sino que tienen la finalidad de apoyarte en tu preparación, apegándose a los
contenidos del programa de la materia.

Te deseamos éxito en tu examen y en tus estudios.

9
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD NACIONAL
Propósitos

Que el alumno conozca e identifique las condiciones sociales, económicas y


políticas de México en el devenir del tiempo, que le permitirán adquirir un
conocimiento amplio, profundo, objetivo y significativo, necesario para entender su
contexto actual. Para ello, es necesario apoyarse en otras ciencias sociales como
la Sociología, Economía y la Ciencia Política que se vinculan entre sí y que le
permitirán una mejor apreciación y perspectiva de las condiciones actuales del
país, en el cual se encuentra inmerso.

1.1 Concepto de Sociología.

Proviene del neologismo: del latín socius o societas, que significa sociedad, y del
griego logos o logia, que significa estudio o tratado. Etimológicamente quiere decir
estudio de la sociedad en un nivel elevado.

1.2 Sociedad, (sectores sociales)

El entramado social está compuesto por individuos, grupos e instituciones que por
igual van conformando sectores sociales. Todos estos niveles que integran a la
sociedad van estableciendo una serie de relaciones e interacciones sociales que
dan significado a la sociedad.

1.3 Generalidades de la Sociología


1.3.1 Autores y escuelas de la Sociología
1.3.1.1 Augusto Comte (Francia 1798-1857)

Obras: 6 volúmenes de "Curso de Filosofía Positiva" "Calendario Positivista" El


sistema de ―Política Positiva", "Catecismo Positivista", "Síntesis Subjetiva".
Aportes: a) le da nombre a la ciencia, por lo tanto es el "Padre de la Sociología"; y,
b) Teoría Positivista. El positivismo es la filosofía que reduce la posibilidad del
conocimiento al campo de lo positivo, es decir de lo dado en la experiencia.

Comte explica el progreso de la humanidad como un proceso evolutivo del


conocimiento donde ve tres etapas, en la primera está lo teológico, en la segunda
es metafísica y la tercera etapa es la Positiva y es en esta etapa donde la
explicación va a ser científica, ya no dado por fetichismo politeísmo, monoteísmo o
filosóficos. Divide a la Sociología en estática y dinámica, para estudiar los dos
aspectos fundamentales de la sociedad, el orden y progreso.

La Sociología en México: El Dr. Gabino Barrera asistió a cursos de


Positivismo con Comte en Paris. Introdujo el Positivismo en México como

10
movimiento renovador, en la creación de la Escuela Nacional Preparatoria en
1867.

1.3.1.2 Emile Durkheim (Francia 1858-1917)

Continuador del Positivismo. El Objeto de la Sociología para Durkheim es el


estudio de los "Hechos Sociales o Patrones de conducta coercitivos y obligatorios
al individuo".

Para él la misión de la Sociología consiste en descubrir NO sólo las causas


de los hechos sociales, sino también mostrar la función de tales hechos en la vida
social.

Aportes: La Metodología para la investigación social, en su libro "Las reglas


del método sociológico". Con esta metodología investigó el suicidio en Francia

1.3.1.3 Herbert Spencer (Inglaterra 1820-1903)

Positivista — Teoría Organicista, basada en la Evolución. Preocupado igual que


Comte por el Orden y el Progreso. Es influenciado por el naturalismo tan en boga
en Inglaterra. Equipara a la sociedad como con un organismo vivo en el cual todas
las partes son independientes.

Aportes: a) el objeto de la Sociología es el estudio de las estructuras


sociales y sus funciones; y, b) términos nuevos a la Sociología como: Institución,
estructura, función controladores sociales.

1.3.1.4 Karl Marx (Alemania 1818-1883)

Materialismo Histórico El Materialismo Histórico se refiere al estudio de las


estructuras de los modos de producción, sus funciones y trasformaciones.
Reconoce como Modos de Producción: Comunidad primitiva, esclavismo
feudalismo, capitalismo y socialismo. Vinculó la historia con la Economía y la
Política para ofrecer una interpretación de la sociedad y de cómo los hombres
deberían seguir para volverla más justa e igualitaria.

Aportes: Escribe entre otras obras: "El Manifiesto del Partido Comunista"
que es un análisis de la enajenación que sufre el hombre y el bosquejo para
librarse de ella, con esta obra se empieza a decir "Socialismo Científico"; "La
Sagrada familia", "El Capital"

1.3.1.5 Max Weber (Alemania 1864-1920)

Sociología Comprensiva. Weber en su libro "Economía y Sociedad" dice que la


Sociología "Es la Ciencia que intenta comprender la acción social" y usa los Tipos
Ideales o Tipos puros para investigación.

11
Al Igual que Marx otorga relevancia a los fenómenos económicos en la
interpretación de los hechos históricos. Aportes: Escritos entre otros: "Economía y
sociedad" "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" en esta obra analiza la
influencia de los ideales y preceptos religiosos en la conformación de cierta
mentalidad y conducta económica.

1.3.1.6 Talcott Parsons (EUA. 1902-1979)

Estructural Funcionalismo. Inspirado en las ideas de E. Durkheim y M. Weber


desarrolla su teoría del sistema Social. Aportes: De acuerdo a su teoría la
sociedad es un sistema cuya estabilidad y cohesión depende de una relación
funcional entre actores y normas, reconoce tres sistemas fundamentales: a) el
cultural, objeto de estudio de la Antropología Social; b) el de la personalidad, es la
internalización de las normas sociales; y c) el social cuyo estudio corresponde a la
Sociología.

1.3.1.7 Teoría Crítica o Escuela de Frankfurt.

"La teoría crítica de la sociedad tiene por objeto a los hombres en tanto
productores de su propia forma histórica de la vida, en su totalidad. ...La teoría no
se ocupa solamente de las metas que ya existen en las formas de vida existentes,
sino de los hombres en todas sus potencialidades"..(Max. Horkheimer). Entre sus
representantes, además de Max Horkheimer, están Jürgen Habermass, Theodor
Adorno, Herbert Marcuse (ideólogo de los movimientos de jóvenes en 1968), Eric
Fromm, Walter Benjamín.

1.4 Economía Política (sectores económicos)

Ciencia que estudia las relaciones sociales de producción, así como las
tendencias de la actividad económica. Esta doctrina tiende a estudiar las leyes
económicas que rigen las actividades económicas: producción, distribución,
cambio y consumo de bienes.

La Economía Política guarda estrecha relación con la actividad económica,


ya que la rige y determina. Por su parte, la actividad económica dependiendo de la
producción y distribución, se divide en sectores económicos: primario, secundario
y terciario.

1.5 Política

La Ciencia Política se entiende como el estudio de todos los fenómenos


relacionados con el poder, vinculando a éste con el Estado, las decisiones que
toma, los partidos políticos y diversos actores que influyen en las decisiones y
ejercicio del poder.

12
1.6 Estado

Se puede entender como un organismo de poder; Héctor González Uribe lo


describe como una unidad total (pueblo y gobierno)… Entonces el gobierno es
una parte del Estado. En otras palabras, el Estado, en su unidad y totalidad, es el
titular de la soberanía; en tanto que el gobierno es el conjunto de órganos
estatales a los que está confiado el ejercicio de esa misma soberanía 1

1.6.1 Población

Ignacio Pichardo Pagaza señala que existe una distinción sutil entre pueblo y
población, (...) un conjunto de habitantes que se asienta sobre un territorio
determinado, vinculados por hechos de convivencia 2

1.6.2 Territorio

Se puede entender como es espacio físico que ocupa el Estado Mexicano, la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica en el artículo 42: El
territorio lo comprende, las partes integrantes de la Federación, (...) islas, arrecifes
y los cayos de los mares adyacentes (...) la plataforma continental y los zócalos
submarinos de las islas, cayos y arrecifes, (...) Las aguas de los mares
territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las
marítimas interiores; El espacio situado sobre el territorio nacional, con la
extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional.

1.6.3 Gobierno

Siguiendo a González Uribe, el gobierno es el encargado de llevar al pueblo a la


consecuencia del bien público temporal 3. Es el conjunto de funcionarios
encargados de regir y administrar un Estado o nación; es el encargado de 'la
administración de los intereses del Estado 4

1.6.3.1 Forma de Gobierno Mexicano

De acuerdo al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, México está constituido en una República representativa,
democrática, laica, federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida
según los principios de esta ley fundamental.

1
González Uribe, Héctor. (1972). Teoría del Estado. Porrúa, México pp. 279-284.
2
Pichardo Pagaza, Ignacio, (1984). Introducción a la Administración Pública en México. 1 Bases y Estructura.
INAPCOACYT. México. p.31.
3
González Uribe, Héctor. Op. Cit. pp. 279-284.
4
Enciclopedia Bársa. Enciclopedia Británica. Tomo I. México. p. 193.

13
1.6.3.2 Soberanía

El poder público es el tercer elemento del Estado, dicho poder no se puede


entender si no se entiende la soberanía, la cual es la característica primordial de
este poder. La soberanía determina como se ejerce ese poder con fundamentos
de igualdad ante otros estados-nación, es decir la soberanía exterior.

La soberanía interior queda determinada por la potestad que el Estado


tiene sobre los individuos y las colectividades que están dentro del territorio
nacional. Dicho poder supremo queda determinado en el Artículo 39
constitucional.

1.6.3.3 Pacto Federal

Es en donde se concretiza el sistema federal mexicano, porque el dicho concepto


implica alianza o pacto de unión5 y queda expresado en los artículos 40 y 41
constitucionales. El resultado de esta este pacto son: a) los tres órdenes jurídicos:
federal, estatal y municipal; b) los dos sistemas constitucionales: federal y locales;
c) la supremacía de la constitución federal; y, d) los estados libres y soberanos.

1.7 Administración Pública

Rama ejecutiva del gobierno por medio de la cual se materializan las políticas del
Estado.

1.8 Bienestar social

El bienestar social es una de las principales metas y aspiraciones de la política


social del gobierno; y esta política se integra por distintos programas que se
enfocan a la búsqueda de este bienestar.

1.9 Desarrollo

Se entiende como la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades


auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización
racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales. Este
concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de conservación y
utilización ecológica, así como lo social y político 6

El desarrollo económico está relacionado con la elevación de la calidad de


vida de las personas en los siguientes aspectos: alimentación, vivienda, salud,
educación y empleo.

5
Pichardo Pagaza, Ignacio. Op. Cit. p. 65
6
zonaeconomica.com (15 de Mar de 2007). "Desarrollo" [en línea]. Dirección URL:
http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo Consultado el 10 de Junio de 2016

14
Este término nos encamina a hablar de países desarrollados, ejemplos de
ello son: Canadá, Alemania, Noruega o Japón, los cuales poseen ciertas
características en común: calidad de vida de su población, libertad política, nivel
de alfabetización, estabilidad política, estabilidad social, poseen y generan la
tecnología e infraestructura más avanzada, sus habitantes tienen un ingreso per
cápita (PIB per cápita) muy alto y sus servicios de salud y vivienda son excelentes.

1.10 Subdesarrollo, (países en vías de desarrollo)

Tipo de situación económica caracterizada por la baja productividad… El


subdesarrollo tiene como consecuencia la incapacidad de una población de
generar los recursos necesarios para mejorar consistentemente su calidad de
vida. Esta circunstancia de atraso se evidencia en innumerables situaciones
indeseables: falta de acceso a vivienda, a educación, a salud, etc.7

Cabe decir que los países subdesarrollados o en vías de desarrollo se


caracterizan por altos índices en: pobreza, analfabetismo, corrupción, desigualdad,
educación, salud, entre otros, además de que es latente la falta de planeación y
organización de las autoridades, así como un restringido acceso a la información.

La situación de los países subdesarrollados es definida porque:

● dependen económicamente y tecnológicamente de potencias capitalistas


extranjeras.
● tienen pérdida de ingresos constantemente.
● se estructura con sociedades heterogéneas.
● llevan a cabo la monoproducción, es decir, se especializan en la producción de
uno o dos productos, por lo que su producción es baja.
● existe carencia de industria, por lo que hay altos índices de importación de
productos industrializados.
● carecen de capital.

1.11 Crecimiento económico

Es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una


economía, y por tanto su renta, durante un período determinado 8

Nos refiere a un incremento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) de


un determinado período de tiempo, lo cual es con relación al aumento de fuerzas

7
Definición “Subdesarrollo” [en línea]. Dirección URL: http://definicion.mx/subdesarrollo/ Consultado el 10
de Junio de 2016.
8
Expansión “Crecimiento económico” [en línea]. Dirección URL:
http://www.expansion.com/diccionario-economico/crecimiento-economico.html Consultado el 10 de Junio
de 2016.

15
productivas expresadas en fuerza de trabajo, capital, producción, comercio y/o
ventas.

1.12 Desarrollo sustentable

Es aquella capacidad que debe tener cualquier Nación para crear riqueza con el
objetivo de promover el bienestar de todos los sectores. De acuerdo con el
Diccionario ABC, el término sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una
especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Básicamente, la
sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual
generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de
las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo
así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones 9

El desarrollo sustentable supone un incremento en el bienestar material,


social y político de la población, consecuencia de un incremento en el ingreso real
y nominal en la población, aumento de la producción, disminución de
analfabetismo y de pobreza, mejoramiento en la calidad de vida (educación,
vivienda, salud), mayor acceso a alimentos de óptima calidad y ejercicio de las
libertades en un marco de seguridad jurídica.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha


afirmado que el propósito final del desarrollo se encuentra en cada uno de sus
habitantes y en las posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que
puedan realizar a plenitud su potencial como seres humanos. El desarrollo
humano consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas
opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que permiten a las
personas ser libres en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y
saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos y tener la
oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida
decoroso. En el núcleo del concepto de desarrollo humano se encuentran las
personas y sus oportunidades, no la riqueza que poseen, el ingreso que
devengan, o las mercancías y servicios que consumen 10

El siguiente gráfico nos muestra los factores que intervienen en el


desarrollo sustentable:

9
Diccionario ABC. Tu Diccionario hecho fácil “Sustentabilidad” [en línea]. Dirección URL:
http://www.definicionabc.com/general/sustentabilidad.php Consultado el 10 de Junio de 2016
10
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México [en línea]. Dirección URL:
http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/ourwork/povertyreduction/in_depth.html
Consultado el 25 de abril de 2016

16
Desarrollo sustentable:
http://www.desarrollosustentable.co/2013/04/que-es-el-desarrollo-sustentable.html

1.13 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018

El PND es un ejercicio democrático que permite orientar las políticas y programas


del Gobierno de la República y es resultado de consultas ciudadanas, de éste se
desprenden:

Programas estratégicos, Programas sectoriales y Programas Operativos.

Entre los programas estratégicos están:

Zonas económicas especiales


Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018
Cruzada Nacional contra el hambre
Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia
PROSPERA Programa de inclusión social
Programa de la Reforma Educativa

1.14 Inflación

El Diccionario en línea ABC conceptúa a la inflación como el aumento


generalizado del nivel de precios en los productos, bienes y servicios del mercado.
Para las ciencias económicas, la inflación es el período en la economía de una
nación o país en el que se percibe un aumento sostenido y abarcativo de los

17
precios y costos de bienes y servicios en detrimento del poder adquisitivo del
consumidor 11

La inflación representa el incremento en el precio de un producto o servicio,


que trae aparejado una caída en el valor del mercado, lo cual genera una
devaluación de una moneda nacional, ya que deja de tener el mismo valor la
moneda, pues se pierde el poder adquisitivo.

1.15 Balanza comercial (exportación, importación)

Santiago Zorrilla nos indica que la balanza comercial es aquella cuantificación


monetaria del total de las compras y ventas de mercancías de un país con el
exterior, en un período determinado, que generalmente es un año 12

Podemos establecer que existe una balanza comercial favorable, positiva o


superavitaria, cuando el total de las exportaciones es superior al valor monetario
de las importaciones; en cambio cuando sucede lo contrario estamos ante una
balanza desfavorable, negativa o deficitaria.

Exportación es la venta de mercancías y servicios que un país realiza a


otro, enviándolo a través de diversos medios de transporte.

Importación es la compra de mercancías y servicios que un país realiza a


otro u otros países.

1.16 Déficit, superávit

Déficit es el faltante para que los ingresos se equilibren con los egresos, es decir,
surge cuando los gastos son superiores a los ingresos.

Superávit es por el contrario el excedente de ingresos sobre los gastos,


dicho de otra manera, es cuando los ingresos son superiores a los egresos.

1.17 Aranceles, divisas

Arancel es la tasa o tarifa oficial que se cobra por derechos de aduana a los
bienes de importación o de exportación. Los aranceles pueden ser de dos tipos:
ad valorem o específicos. Son ad valorem cuando se cobra un porcentaje sobre el
valor de los bienes. Son específicos cuando se cobra una cantidad de acuerdo con
el peso o volumen del bien que se trate… La implantación de los aranceles tiene

11
Diccionario ABC. Tu Diccionario hecho fácil “Inflación” [en línea]. Dirección URL:
http://www.definicionabc.com/economia/inflacion.php
Consultado el 10 de Junio de 2016
12
Zorrilla Arena, Santiago y José Silvestre Méndez. (2001) Diccionario de Economía. Editorial Limusa.
México, p. 11.

18
dos finalidades: protege la actividad económica interna de la competencia externa
y aumenta la captación de ingresos para el Estado 13

El arancel es el impuesto que se paga por importar o exportar mercancías.

Divisa es cualquier moneda extranjera que circule dentro de un país.


Igualmente es el conjunto de créditos externos recibidos por un país en forma de:
cheques, valores, títulos, letras de cambio, valores inmobiliarios o monedas
extranjeras. El conjunto de la oferta y la demanda de divisas constituye el mercado
de divisas 14

1.18 Personas económicamente activas (PEA), desempleo

La PEA se refiere a todas las personas que producen riqueza nacional, con una
edad comprendida de 15 a 64 años.

El desempleo es aquella situación, en la que las personas que están en


condiciones de trabajar no tiene empleo o lo han perdido.

1.19 Producto Nacional Bruto (PNB)

Indicador económico que nos muestra el valor total de los bienes y servicios de
demanda final que son producidos por una sociedad en un período determinado
(un año), es decir, mide el valor de los bienes y servicios que producen los
connacionales sea cual fuere el lugar de producción de dichos bienes y servicios.
Su fórmula es:

PNB = C + I + G + (X – M) + R fx
Donde: C es el valor total del consumo nacional.
I es la inversión.
G es el gasto público.
X son las exportaciones.
M son las importaciones.
R fx son las transferencias.

Dicho de otro modo: PNB = PIB + R fx

1.20 Producto Interno Bruto (PIB, PIB per cápita)

De acuerdo con Santiago Zorrilla Arena y José Silvestre Méndez, el PIB es la


suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producidos
internamente en un país, es decir, hay que adicionar lo que se produce dentro del
territorio nacional. El producto interno bruto es igual al PNB menos los pagos o
remuneraciones netas al exterior. Cuando se generan ingresos dentro del territorio

13
Zorrilla Arena, Santiago y José Silvestre Méndez. Op. Cit. p. 7
14
Zorrilla Arena, Santiago y José Silvestre Méndez. Op. Cit. p. 64

19
nacional y salen al extranjero, se restan del PNB; si se generan ingresos fuera del
territorio y penetran al país, entonces se suman al PNB. Se llaman
remuneraciones netas porque hay entrada y salida de divisas y solo se toma en
cuenta el saldo sea favorable o desfavorable 15

Básicamente es, un indicador económico que nos expresa el valor


monetario de todos los bienes y servicios de demanda final que son producidos al
interior de un país, en un determinado período (un año). Nos auxilia en definir el
nivel de crecimiento o decrecimiento de los bienes y servicios internamente, que
se traduce en el consumo, ahorro e ingresos vía impuestos. Su fórmula es:

PIB = C + I + G + (X – M)
Donde: C es el valor total del consumo nacional.
I es la inversión.
G es el gasto público.
X son las exportaciones.
M son las importaciones.

Ahora bien, el PIB per cápita, es la relación que guardan los bienes y
servicios de demanda final producidos internamente en el lapso de un año con
respecto al número de sus habitantes en ese período.

Para una mayor comprensión de los temas económicos, se recomienda


descargar el mapa conceptual ―Economía‖, disponible en:
https://bubbl.us/?h=34e34b/69c724/344wUAueXiav.&r=1728390859

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 1

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios:

1. Ingresa a la página de la Presidencia de la República y plantea: metas y


alcances del programa PROSPERA. http://www.gob.mx/presidencia/

2. Revisa el art. 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


y plantea las partes que integran el territorio nacional.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150816.pdf

3. Consulta el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y plantea ¿quiénes contribuyen


a su elaboración? http://pnd.gob.mx/

15
Zorrilla Arena, Santiago y José Silvestre Méndez. Op. Cit. p. 192.

20
AUTOEVALUACIÓN 1

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y establece un


razonamiento si es necesario realiza un diagrama que te ayude a visualizar el
fenómeno del que se trata y analiza los datos proporcionados en el enunciado.

1. Ciencia que analiza las relaciones de poder.


a) Economía
b) Ciencia política
c) Sociología
d) Historia

2. Menciona a los 3 elementos del Estado.


a) Pueblo, tierra, autoridad
b) Pertenencia, suelo, gobierno
c) Población, territorio, gobierno
d) Estado, nación, soberanía

3. Documento en el cual se señalan las orientaciones de las acciones de la


gestión presidencial.
a) Declaración de principios
b) Programa de Acción
c) Planeación estratégica
d) Plan Nacional de Desarrollo

4. Es aquel tipo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente,
sin poner en riesgo la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades.
a) Crecimiento
b) Subdesarrollo
c) Desarrollo sustentable
d) Desarrollo ínfimo

5. El aumento sostenido y generalizado de los precios en una economía,


afectando el nivel de vida de la población, es la llamada:
a) Inflación
b) Deflación
c) Devaluación
d) Fiscalización

6. Ciencia que estudia las leyes y fenómenos que rigen la producción, distribución
y consumo de los bienes.
a) Política
b) Demografía
c) Sociología
d) Economía

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Campos Ávila Lino (1996) Problemas económicos, sociales y políticos de México.
ENP Plantel 3.
Enciclopedia Bársa. Enciclopedia Británica. Tomo I. México.
Glosario de Ciencias Histórico-Sociales (1977). ANUIES. México.

Glosario de términos económicos (1983). Editorial Alethia. México.

Gómezjara, Francisco (1985) Sociología. Ed. Porrúa 13ª edición México.

González Uribe, Héctor. (1972). Teoría del Estado. Porrúa, México.

Méndez Morales, José S (1991) Problemas económicos de México. Mc Graw Hill.


México.

Hernández Alcázar, Alicia. (2009) Estructura socioeconómica de México. Editorial


ST. México

Pichardo Pagaza, Ignacio, (1984). Introducción a la Administración Pública en


México. 1 Bases y Estructura. INAPCOACYT. México.

Puga, Cristina y coautoras (2011) Hacia la Sociología. Pearson. México.

Rodríguez García, M. (2003). Introducción a las ciencias sociales y económicas.


Ciencia Política. Mc Graw Hill. México.

Zorrilla Arena, Santiago y José Silvestre Méndez. (2001) Diccionario de Economía.


Editorial Limusa. México.

RECUSOS ELECTRÓNICOS

Banco Mundial, Desempleo, total (% de la población activa total). Recuperado de:


http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

Definición ―Subdesarrollo‖ Recuperado de: http://definicion.mx/subdesarrollo/

Diccionario ABC. Tu Diccionario hecho fácil ―Sustentabilidad‖ Recuperado de:


http://www.definicionabc.com/general/sustentabilidad.php

eumed. net Enciclopedia Virtual [en línea]. Recuperado de:


http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/e/economia-politica.htm

22
Expansión ―Crecimiento económico‖ Recuperado de:
http://www.expansion.com/diccionario-economico/crecimiento-economico.html

Panorama Educativo de México. (2009) Indicadores del Sistema Educativo


Nacional. Educación básica, pág. 89. Recuperado de:
http://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2009/PanoramaEducativoDeMexico/CS/
CS07/2009_CS07 .pdf

Programas estratégicos, Presidencia de la República. Recuperado de:


http://www.gob.mx/presidencia/#acciones

zonaeconomica.com (15 de Mar de 2007). "Desarrollo" Recuperado de:


http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo

23
UNIDAD II
ASPECTOS ECONÓMICOS
Propósitos

Que el alumno adquiera el contexto sobre un panorama teórico general de lo que


es el sistema económico nacional y que sea capaz de analizar, sintetizar y criticar
por el mismo. Lo anterior con la finalidad de reflexionar en la problemática
económica nacional por la que ha atravesado el país y cuál sería la política
económica adecuada para tratar de resolver los problemas económicos nacionales
actuales y de esta manera que aporte sus ideas para la solución de los mismos.

2.1 Modelos de desarrollo económico nacionales (crecimiento hacia adentro


y neoliberalismo)

Crecimiento hacia adentro. Fue un modelo económico, el cual es situado


históricamente de 1938 a 1982. Parte del periodo presidencial de Lázaro
Cárdenas hasta el sexenio de José López Portillo. Consistió básicamente en la
producción interna de bienes que importaba México, de esta manera se logró un
proteccionismo de la economía, capitalizando la industrialización interna. Tuvo tres
momentos:

1. Inicial. De 1938 a 1954, bajo el esquema de Modelo de Sustitución de


Importaciones que abarcó los dos últimos años del periodo de Lázaro
Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés, y parte del período
de Adolfo Ruiz Cortines. El modelo consistió en la fabricación y consumo de
productos nacionales, que pudieran abastecer en determinado momento a
Centroamérica vía exportaciones. Tuvo como finalidad proteger la industria
nacional, incrementar sólo las importaciones de maquinaria y tecnología,
además de mejorar la infraestructura y facilitar el acceso a la inversión privada.

2. Desarrollo Estabilizador, el cual tuvo sus inicios en 1954 con Adolfo Ruiz
Cortines y se extendió durante los mandatos de Adolfo López Mateos y Gustavo
Díaz Ordaz. Sus propósitos fueron:

● elevar el PIB, ahorro e inversión.


● controlar la inflación.
● mejorar la productividad (en trabajo y capital).
● aumentar los salarios reales.
● mantener el tipo de cambio.
● estabilidad en los precios y en la balanza de pagos.
● evitar desequilibrios presupuestarios a través de políticas de austeridad en el
gasto público.
● mejora del bienestar general, reflejado en servicios como educación, salud,
transportes, comunicaciones, energía, y agua.

24
Cabe destacar que las dos fases iniciales del modelo ―crecimiento hacia
adentro‖, se destacó por una bonanza económica, la cual fue nombrada ―El
Milagro Mexicano‖, ya que hubo un crecimiento económico notable aunque mucho
de ello vía endeudamiento. Se tuvo como objetivo crecer con base en el sector
industrial, a través de financiamiento de exportaciones agrícolas, por lo que hubo
una elevación en los empleos y fuertes migraciones a zonas urbanas.

3. Desarrollo compartido. Autores coordinados por Eugenia Meyer, en la obra


Historia de México, indican que este modelo comprendió el período de dos
sexenios: Luis Echeverría y José López Portillo. Esta etapa estuvo
caracterizada por un progreso, pero sólo para una parte de la población,
además de que imperaron las siguientes circunstancias:

 déficit fiscal.
 Economía basada en la industria petrolera.
 una inflación de tal magnitud que deterioró los salarios reales.
 inestabilidad en el PIB y en el nivel de precios.
 incremento de la dependencia externa.
 descenso en el ingreso.
 aumento del desempleo.
 elevado gasto público deficitario no productivo.

En contraste, Guillermina Baena Paz, en su obra Estructura socioeco-


nómica de México, señala que el Desarrollo Compartido fue un modelo que estuvo
presente solamente en el período sexenal de Luis Echeverría, y que en el período
de López Portillo, el modelo económico se denominó Alianza Popular Nacional y
Democrática para la Producción.

El Neoliberalismo, es el modelo económico en el que se centra la


importancia de sólo unos cuantos individuos, además de que se desarrolla un
limitado poder del Estado (ya que no debe de intervenir en la esfera económica,
bajo la justificación de modernizar al país), se suscita la apertura externa para
promover la economía de mercado. En nuestro país se empezó a implementar en
el período presidencial de Miguel de la Madrid (conocido como el período de
crecimiento cero). Sus consecuencias han sido:

a) incremento de la pobreza, en sus tres modalidades:


● alimentaria. Cuando las personas no pueden cubrir sus necesidades de
sustento debido a su bajo ingreso.
● de capacidades. Cuando las personas no pueden cubrir el consumo básico
en alimentos, salud y educación debido a que su ingreso está por debajo de
lo que requiere.
● de patrimonio. cuando las personas no pueden cubrir el consumo básico en
alimentos, salud, educación, transporte, vivienda, vestido y calzado debido a
que su ingreso es menor a lo que requiere.

25
b) déficit público, reflejado en la balanza de pagos.
c) aumento de la deuda externa.
d) inflación.
e) devaluación.

2.2 Sectores económicos

La actividad económica de un país o Estado-Nación, puede dividirse con base al


tipo de proceso productivo, ya sea que se obtengan bienes materiales o de
servicios. Los sectores económicos en nuestro país de acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se dividen en tres:

a) sector primario o agropecuario. Se compone de aquellas actividades donde los


recursos naturales se aprovechan ya que se obtienen de la naturaleza, teniendo
como objetivo crear bienes de consumo en forma de alimento o en materias
primas. Las actividades que comprende son:
● agricultura. Es la acción de cultivar semillas, plantas y frutos para consumo
humano o animal, o bien para crear materias primas para el sector
secundario.
● explotación forestal (silvicultura). Es la actividad en la que se aprovechan los
bosques, selvas y matorrales para explotar los recursos maderables (madera
y celulosa de los árboles) y no maderables (raíces, tallos, resinas, fibras,
ceras y gomas).
● ganadería. Es aquélla en la que se cuidan y alimentan ciertos animales
como: cerdos, vacas, pollos, ovejas, abejas, carneros, cabras, entre otros,
con el objeto de producir carne, leche, queso, huevos, lana, miel y derivados.
● minería. Es la actividad en la que se lleva a cabo la exploración, explotación
y aprovechamiento de minerales, ya sean líquidos (mercurio, petróleo),
sólidos (oro, níquel, plata), gaseosos (gas natural) o quebradizos (cal, yeso).
● pesca. Es aquella actividad en la que se capturan peces y organismos en
agua salada y dulce.
● piscicultura. Es la actividad en la que se crían especies acuáticas.

b) sector secundario o industrial. Se compone de aquellas actividades en las que


se transforman las materias primas obtenidas del sector primario, en lugares
específicos, como talleres, fábricas o laboratorios. En esta actividad se emplean
preponderadamente maquinaria y procesos altamente automatizados,
comprende dos ramos:
● construcción. Esta actividad genera o restaura infraestructura como:
viviendas, edificios (que son necesarios para las funciones del Estado como
escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales), puentes, carreteras, calles,
banquetas, puertos, vías férreas, obras para incorporar servicios públicos
(agua, electricidad, drenaje, entre otros), presas, plantas generadoras de
energía eléctrica, industrias, principalmente.
● industria manufacturera. Este sector comprende la producción de: alimentos
26
industrializados, bebidas o tabaco; maquinaria y equipo; productos a base de
minerales metálicos (hierro y acero); productos a base de minerales no
metálicos (yeso, cemento, cal, vidrio y arcilla); derivados del petróleo y del
carbón; productos químicos del plástico y hule; productos textiles y de cuero;
papel, cartón e impresión; fabricación de equipo y aparatos electrónicos;
fabricación de equipo y aparatos no electrónicos para uso médico, dental y
de laboratorio; fabricación de productos a partir de la madera y fabricación de
muebles.

c) sector terciario o de servicios. Este sector se encarga tanto de recibir los


productos elaborados del sector primario y secundario para ponerlos a la venta,
como de ofrecer un servicio. En este sector se desarrollan las siguientes
actividades:
● comercio. Constituye la venta, compra e intercambio de productos
elaborados en el sector primario y secundario.
● servicios. Son actividades que brindan un bienestar a la población, pudiendo
ser en el ramo educativo, salud, financiero, social, entre otros, ya sea privado
o proporcionado por el gobierno.
● transportes. Son aquellas actividades que comprenden los traslados de las
personas y mercancías al interior y exterior del país, ya sea por vía aérea,
terrestre o marítima.

2.3 Ingresos del Estado

Son las entradas monetarias del Estado generadas por las diversas actividades o
transacciones económicas. En términos macroeconómicos, los ingresos del
Gobierno están conformados por:

● Ingresos del gobierno de sus propiedades y empresas.


● Impuestos directos de sociedades de capital.
● Impuestos indirectos.
● Impuestos directos de las familias.
● Transferencias corrientes de las familias.
● Aportes patronales al seguro social.
● Aportes personales al seguro social.
● Derechos, productos y aprovechamientos.
● Aranceles

Es importante mencionar que, el Código Fiscal de la Federación señala en


su Artículo 2, los conceptos bajo los cuales, el gobierno se hace de ingresos vía
contribuciones:

Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad


social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente
manera:
27
I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de
hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las
fracciones II, III y IV de este Artículo.

II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a


cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas
que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado.

III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas
físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.

IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o


aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público,
excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos
desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones
que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son
derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la


seguridad social a que hace mención la fracción II, las contribuciones
correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de seguridad social.

Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a


que se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código son accesorios de
las contribuciones y participan de la naturaleza de éstas. Siempre que en este
Código se haga referencia únicamente a contribuciones no se entenderán
incluidos los accesorios, con excepción de lo dispuesto en el Artículo 1

Igualmente, el artículo 3° y 4° nos continúan hablando con respecto a los


Ingresos del Estado:

Artículo 3°. Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por
funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos
derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos
descentralizados y las empresas de participación estatal...

Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado
en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o
enajenación de bienes del dominio privado.

28
Artículo 4°. Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado
o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de sus
accesorios o de aprovechamientos, incluyendo los que deriven de responsabili-
dades que el Estado tenga derecho a exigir de sus funcionarios o empleados o de
los particulares, así como aquellos a los que las leyes les den ese carácter y el
Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.

La recaudación proveniente de todos los ingresos de la Federación, aun


cuando se destinen a un fin específico, se hará por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público o por las oficinas que dicha Secretaría autorice.

Para efectos del párrafo anterior, las autoridades que remitan créditos
fiscales al Servicio de Administración Tributaria para su cobro, deberán cumplir
con los requisitos que mediante reglas de carácter general establezca dicho
órgano

2.4 Inversión Extranjera Directa (IED)

De acuerdo con PRO MÉXICO, la Inversión Extranjera Directa (IED), es la


colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de
empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internaciona-
lizarse16, lo cual se interpreta como aquella inversión que llevan a cabo los
extranjeros para consolidar empresas en un determinado país en cualquier sector
económico. Los inversionistas extranjeros toman a consideración tres variables:
riesgo, ganancia a cierto plazo y rendimiento.

2.5 Deuda externa

La deuda externa bruta, son deudas contraídas por parte del sector público en
forma directa o a través de sus entes financieros, con entidades financieras del
exterior y exigibles en moneda diferente a la nacional, ya sea para financiar
programas gubernamentales, creación de infraestructura u organismos guberna-
mentales e incluso para rescates financieros.

2.6 Inflación

Indicador económico que denota el incremento sostenido y generalizado en los


precios de los productos y/o servicios de un período a otro.

En nuestro país existen dos indicadores para determinar la inflación: Índice


Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el Índice Nacional de Precios
Productor (INPP). El primero de ellos, se considera como el indicador oficial de la

16
PRO MÉXICO. Inversión y Comercio. “Inversión extranjera, Cifras de inversión directa en México” [en
línea]. Dirección URL:
http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/cifras-de-inversion-directa-en-mexico.html
Consultado el 27 de septiembre de 2016

29
inflación, el cual ayuda a medir de acuerdo con el Banco de México el cambio
promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes
y servicios representativa del consumo de las familias urbanas de México. Dada la
gran importancia que tiene el gasto familiar en el gasto agregado de la economía,
las variaciones del INPC se consideran una buena aproximación de las
variaciones de los precios de los bienes y servicios comerciados en el país 17

Ahora bien, el INPP, lo define el Banco de México como un conjunto de


indicadores, también denominado Sistema Nacional de Índices de Precios
Productor (SNIPP), que mide los cambios de precios de una canasta de bienes y
servicios representativa de la producción nacional (final e intermedia, para
mercado nacional y de exportación). La producción está compuesta por Bienes
Finales e Intermedios. Por Bienes Finales se entiende aquellos que no requieren
ser modificados para su consumo o se comercializan en el exterior del país. Por
otro lado, los Bienes Intermedios son los que aun cuando ya hayan sufrido algún
proceso, es necesario realizar otro tratamiento para su consumo 18

2.7 Población económicamente activa (PEA)

El INEGI ha determinado que la PEA se compone de aquellas personas que están


en edad de trabajar (ocupados y desempleados abiertos).

En contraposición, la Población Económicamente Inactiva o PEI son


aquellas personas que a pesar de estar en edad de trabajar, no cuentan o
contaban con una ocupación durante un cierto período de referencia, o que no
contando con una ocupación están buscando emplearse. Quedan comprendidos:
los estudiantes, personas dedicadas al hogar, pensionados, jubilados e individuos
discapacitados que ya sea por salud o por una cuestión física no pueden trabajar.

Para una mayor comprensión, te recomendamos revisar el Esquema de


población por condición de actividad, el cual fue elaborado por el INEGI en la Guía
de conceptos, uso e interpretación de la Estadística sobre la Fuerza Laboral en
México, pág. 5. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/otras/guia.pdf

2.8 Desempleo y subempleo

De acuerdo con el Banco Mundial el desempleo es la proporción de la población


activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para
realizarlo.

17
Banco de México. Preguntas frecuentes de Política Monetaria e Inflación [en línea] Dirección URL:
http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/basico/preguntas-
frecuentes-de-politica-monetaria-e-infla/preguntas-frecuentes002.html#inpc
Consultado el 10 de Junio de 2016.
18
Íbidem

30
De acuerdo con la OIT, hay una variante de desempleo, llamado
―Desempleo Abierto‖ el cual lo define como: el conjunto de individuos en edad de
trabajar que en períodos de referencia especificados presentan tres
características:

a) Están sin trabajo: significa que no contaban con un empleo ni tampoco


realizaban alguna actividad por cuenta propia.
b) Disponibles para trabajar: es decir con disponibilidad para tomar un empleo
remunerado o iniciar una actividad por su cuenta.
c) En situación de búsqueda de trabajo: lo que implica el haber realizado alguna
acción en el período de referencia con la intención de obtener un empleo o
intentar comenzar alguna actividad por cuenta propia sin haberlo logrado.

El subempleo es también llamado subocupación. Este término está definido


como:
● el conjunto de personas que ocupadas o semiocupadas, no desarrollan el
máximo potencial de su fuerza de trabajo, es decir, se da el supuesto de
una infrautilización de sus habilidades, lo cual concurre en épocas de crisis.
● grupo de trabajadores que no están totalmente ocupados en las empresas o
en el sector público, ya que puede ser debido a restricciones legales o
sociales o simplemente porque se tratan de actividades eventuales o
temporales. Ahora bien, este tipo de subempleo es denominado como:
exceso de personal o desempleo oculto.
● conjunto de personas que se emplean de manera parcial en razón de que
no pueden conseguir un trabajo de jornada completa, ya sea por falta de
oportunidades, apoyo en el cuidado de los hijos o incluso por insuficiencia
en los servicios públicos. Es identificado como tiempo parcial involuntario de
los trabajadores.
● Aquellas personas que se emplean en trabajos donde no se requieren sus
habilidades, lo cual es traducido como el empleo de trabajadores con
habilidad alta.

2.9 Devaluación

Es el efecto económico en el que una moneda pierde valor con respecto a otras
monedas extranjeras, trayendo aparejada la desconfianza del capital extranjero
con respecto a la moneda devaluada.

31
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 2
Realiza las siguientes actividades: elabora un cuadro comparativo o una línea de
tiempo en que ubiques correctamente a los distintos modelos económicos que se
han instrumentado en México a partir de los años 30 y 40 del siglo XX hasta hoy.
Descarga y analiza el mapa conceptual ―Economía‖, disponible en:
https://bubbl.us/MzQ2NjA1OS82OTMyMjYwLzllOGRjNWU3NTZmNzQ0MDFjZDc
wNzlmYTU5M2U3YTJh-X
AUTOEVALUACIÓN 2
Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas, intenta razonarla,
si es necesario realiza un diagrama que te ayude a visualizar el fenómeno del que
se trata y analiza los datos proporcionados en el enunciado.
1. Fenómeno que se dio del año 1940 a 1970 aproximadamente, en el que hubo
gran bonanza económica en el país:
a) Neoliberalismo.
b) Desarrollo Compartido.
c) Crecimiento hacia afuera.
d) Milagro Mexicano.
2. Es aquel sector que se compone de las actividades en las que se transforman
las materias primas en lugares específicos, como talleres, fábricas o
laboratorios:
a) sector primario.
b) sector terciario.
c) sector secundario.
d) sector cuaternario.
3. Son las entradas monetarias del Estado generadas por las diversas actividades
o transacciones económicas:
a) egresos.
b) cuenta corriente.
c) balanza comercial.
d) ingresos.
4. Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la
creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de
internacionalizarse:
a) Inversión Extranjera Indirecta.
b) Reinversión.
c) Mercado de divisas.
d) Inversión Extranjera Directa.

32
5. Indicador económico que denota el incremento sostenido y generalizado en los
precios de los productos y/o servicios de un período a otro.
a) Inflación.
b) PIB
c) IDH
d) Oferta-demanda
6. Es el efecto económico en el que una moneda pierde valor con respecto a otras
monedas extranjeras.
a) Apreciación.
b) Devaluación.
c) Merma económica.
d) Depreciación.

7. Son deudas contraídas por parte del sector público en forma directa, o a través
de sus entes financieros, con entidades financieras del exterior y exigibles en
moneda diferente a la nacional.
a) Deudas a base de pagarés.
b) Deuda a plazo fijo.
c) Deuda de capitales.
d) Deuda externa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc. (1996) Entorno socioeconómico de México. Editorial
Limusa. México

Baena Paz, Guillermina. 2001) Estructura socioeconómica de México.


Publicaciones Cultural. México

Durán de Huerta Patiño, Marta y Emma Garcilazo Uribe. (2011) Problemas


sociales, económicos y políticos de México. Editorial Santillana. México

Espadas Ancona, UUc-Kib, et.al. (1995) Estructura socioeconómica de México.


Editorial Nueva Imagen. México

Gómez Granillo, Moisés. (2000) Breve historia de las doctrinas económicas.


Editorial Esfinge. México

Martínez Urbalejo, Benito. (2012) Estructura socioeconómica y política de México.


Editorial Book Mart. México

Medina Vieyra, Martha Belinda y Roberto Bello Aponte. (1993) Compilación


socioeconómica de México. México

33
Meyer, Eugenia (Coordinadora). (2013) Historia de México. Editorial MacMillan.
México

Villegas de Plaza, María Clemencia y Ramón Plaza Mancera. (1996) Contabilidad


social. Facultad de Economía, UNAM. México

Zariñán Medina, Isidro. (2014) Problemas sociales, políticos y económicos de


México. Editorial Grandes Ideas. México

RECURSOS ELECTRÓNICOS

Banco de México. Preguntas frecuentes de política monetaria e inflación.


Recuperado de:
http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-
referencia/basico/preguntas-frecuentes-de-politica-monetaria-e-
infla/preguntas-frecuentes002.html#inpc

Código Fiscal de la Federación. Cámara de Diputados. Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_170616.pdf

cuéntame Economía, INEGI Recuperado de:


http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E

Definición ABC. Tu Diccionario hecho fácil ―Inflación‖ Recuperado de:


http://www.definicionabc.com/economia/inflacion.php

INEGI (2002) Guía de conceptos, uso e interpretación de la estadística sobre la


fuerza laboral en México. México, pág. 3 y 5. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/otras/guia.pdf

PRO MÉXICO. Inversión y Comercio. ―Inversión extranjera, cifras de inversión


directa en México‖ Recuperado de:
http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/cifras-de-inversion-
directa-en-mexico.html

34
UNIDAD III
SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO
Propósitos

Que el alumno sea capaz de analizar cómo se toman y desarrollan las decisiones
fundamentales, las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados y las
actividades políticas en la República, para que puedan, dada la importancia que
tiene para el país la democracia, participar en los procesos electorales; por lo que
es conveniente que investiguen las características del sistema político mexicano, a
fin de entender el despliegue de la política mexicana (incluida la acción de los
factores reales de poder).

3.1 El poder

Definido por Max Weber (1864-1920) como la probabilidad de que un actor social
realice su voluntad a pesar de la resistencia que se presente y sin considerar las
bases: legales o ilegales, de hecho, o de derecho, sobre las que descansa esta
probabilidad.

En la actualidad, podemos plantear, retomando a Weber, que el poder es el


subconjunto de relaciones entre unidades sociales en las que la conducta de las
unidades sociales, depende, en algunas circunstancias, de la conducta de las
otras unidades. Por lo tanto, se da en todo tipo de relaciones sociales.

Según Weber cuando el poder político se finca sobre bases legítimas, se le


denomina autoridad. Así pues, el fenómeno del poder ocurre en toda agrupación
humana en la que interactúan diferentes voluntades: una manda y otra obedece.
En el contexto de la política se da el poder formal, que se fundamenta en las
leyes.

3.2 Organización política formal

Podemos definir a la organización como un conjunto de procedimientos


sistemáticos que regulan y dirigen la vida colectiva. Las organizaciones formales
regulan la vida de los individuos a través de las leyes. Y las podemos clasificar de
la siguiente manera:

Constitución y Leyes
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Orden jurídico nacional (Ley primaria, Acuerdos Internacionales, Reglamentos,
Acuerdos y Decretos)
Legislación Federal de México
Legislación Estatal
Poder Ejecutivo

35
Presidencia de la República

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos cuenta con el apoyo directo


de la Oficina de la Presidencia de la República para realizar las tareas que le
corresponden y dar seguimiento permanente de las políticas públicas y su
evaluación periódica, con el objeto de aportar elementos para la toma de
decisiones, sin perjuicio de las atribuciones que ejercen las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal en el ámbito de sus respectivas
competencias.

Del Presidente dependen las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica


del Ejecutivo Federal, la Procuraduría General de la República y los Órganos
Reguladores Coordinados en Materia Energética, que integran la Administración
Pública Federal y los Organismos Descentralizados y Entidades Paraestatales.

Poder Legislativo

Integrado por Cámara de Senadores y Cámara de Diputados que dan como


resultado el Congreso de la Unión.

Cámara de Senadores

De acuerdo al art. 56 constitucional, se compone de 128 miembros elegidos


por los ciudadanos cada seis años: cuatro por cada entidad federativa del país,
dos se eligen por el principio de mayoría relativa y uno será asignado a la primera
minoría. Para estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con
dos fórmulas de candidatos. La senaduría de primera minoría le será asignada a
la fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí
mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que
se trate. Los 32 senadores restantes serán elegidos según el principio de
representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola
circunscripción plurinominal nacional. Su principal función es hacer respetar el
Pacto Federal, es decir, hacer valer la libertad y soberanía de las entidades
federativas en beneficio de la Soberanía Nacional. Cumple con funciones
legislativas y también se le conoce como Cámara Alta.

Cámara de Diputados

De acuerdo al art. 52 constitucional, está compuesta por 500


representantes elegidos por los ciudadanos cada tres años; 300 son electos por el
principio de Mayoría Relativa y corresponde 1 por cada uno de los 300 Distritos
Electorales Uninominales que integran nuestro país, los otros 200 son electos por
el principio de Representación Proporcional, votados en cinco circunscripciones
plurinominales. Sus principales funciones son: propuesta, discusión y aprobación
de las leyes. Se le conoce también como Cámara Baja.
Poder Judicial

36
De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
Poder Judicial de la Federación guarda la Constitución, protege los derechos
fundamentales y es el árbitro que dirime las controversias, manteniendo el
equilibrio necesario que requiere el Estado de derecho. De acuerdo al art. 1º de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, éste se integra por: 1) Suprema
Corte de Justicia de la Nación, 2) Tribunal electoral, 3) Tribunales colegiados de
circuito, 4) Tribunales unitarios de circuito, 5) Juzgados de distrito, 6) Consejo de
la Judicatura Federal, 7) Jurado federal de ciudadanos, y 8) Tribunales de los
Estados y del Distrito Federal.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Es el Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial


de la Federación. Algunas de sus responsabilidades son: defender el orden
establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
mantener el equilibrio entre los distintos Poderes y ámbitos de gobierno,
solucionar asuntos de gran importancia para la sociedad. De acuerdo al art. 94
constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compone de once
Ministros y funciona en Pleno o e Salas.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación encargado


de resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político-
electorales de los ciudadanos.

3.3 División de poderes

La Teoría de la División de Poderes es planteada por Montesquieu en su obra ―El


espíritu de las leyes‖. Dicha teoría, se fundamentó en distintos teóricos de distintas
épocas como: Polibio, Platón y Aristóteles; en la experiencia política
contemporánea de la Revolución inglesa del siglo XVII (John Locke). También
retomó las ideas de la Ilustración francesa y sus teóricos: Jean Jacques Rousseau
y de la Independencia de los Estados Unidos: Alexander Hamilton.

Tiene como finalidad que el poder se distribuya, no se concentre en una


persona o en un organismo; así se da un equilibro en el ejercicio del poder. Como
ya dijimos, algunos de los teóricos que han tratado el tema son: Aristóteles, John
Locke (1632-1704) y Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-
1755).

37
Aristóteles John Locke Montesquieu

https://www.google.com.mx/sea https://upload.wikimedia.org/wi https://es.wikipedia.org/wiki/Mo


rch?q=aristoteles&rlz=1C2AOH kipedia/commons/d/d1/JohnLo ntesquieu#/media/File:Montes
Y_esMX708MX708&biw=1001& cke.png quieu_1.png
bih=503&source=lnms&tbm=isc Recuperado 17-septiembre- Recuperado 17-septiembre-
h&sa=X&ved=0ahUKEwiq-_- 2016 2016
ek5fPAhUCET4KHcGaAagQ_A
UIBigB#imgrc=MkaZY9ZZE4hv
9M%3A
Recuperado 17-septiembre-
2016

Relación de los poderes entre sí

Principales facultades del Presidente de la República


(Artículo 89 Constitucional)
1. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión,
proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.
2. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a los
embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda y
nombrar y remover libremente a los empleados de la Unión, cuyo
nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la
Constitución o en las leyes.
3. Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
Nacionales, con arreglo a las leyes.
4. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y
disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de
la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de
la Federación.
5. Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos de la
fracción IV del artículo 76.
6. Intervenir en la designación del Fiscal General de la República y removerlo, en
términos de lo dispuesto en el artículo 102, Apartado A, de esta Constitución.
7. Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la
Comisión Permanente

38
8. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y
designar su ubicación.
9. Conceder conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de
competencia de los tribunales federales.
10.Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley
respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo
de la industria.
11.Cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el Presidente de la
República podrá hacer los nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y
IX, con aprobación de la Comisión Permanente.
12.Objetar los nombramientos de los comisionados de los organismos garante
que establece el artículo 6º de la Constitución hechos por el Senado de la
República, en los términos establecidos en la propia Constitución y en la ley.
Con la aprobación del
Con la aprobación de la Cámara de Senadores
Congreso de la Unión
1. Nombrar, con la aprobación del Senado, a los 1. Declarar la guerra
embajadores, cónsules generales, empleados en nombre de los
superiores de Hacienda y a los integrantes de los Estados Unidos
órganos colegiados encargados de la regulación en Mexicanos, previa
materia de telecomunicaciones, energía y ley del Congreso
competencia económica. de la Unión.
2. Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y
demás oficiales superiores del Ejército, Armada y
Fuerza Aérea Nacionales.
3. Dirigir la política exterior y celebrar tratados
internacionales, así como terminar, denunciar,
suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y
formular declaraciones interpretativas sobre los
mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado.
4. En cualquier momento, optar por un gobierno de
coalición con uno o varios de los partidos políticos
representados en el Congreso de la Unión. El
gobierno de coalición se regulará por el convenio y el
programa respectivos, los cuales deberán ser
aprobados por mayoría de los miembros presentes de
la Cámara de Senadores.
5. Presentar a consideración del Senado, la terna para la
designación de Ministros de la Suprema Corte de
Justicia y someter sus licencias y renuncias a la
aprobación del propio Senado.
Con el Poder Judicial
1. Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite
para el ejercicio expedito de sus funciones.

39
Esta Teoría de la división de poderes tiene como finalidad que no se
concentre, en una persona o grupo, el poder y como consecuencia evitar abusos
de poder.

3.4 Ideología, grupos de presión, opinión pública

Ideología, conjunto coherente y sistemático de ideas, creencias y conceptos, que


pueden ser de carácter científico o no y es peculiar a un grupo social (nación,
clase, partido, etc.) al que dota de una explicación racional y satisfactoria de la
realidad social y del medio ambiente que lo rodea, a la vez que orienta el
comportamiento de sus integrantes. La ideología de la nación, clase, partido, etc.,
es producto de las circunstancias sociales e históricas dentro de las que se
desenvuelve su vida cotidiana.

Grupos de presión, también llamados grupos de interés, u organizaciones


no gubernamentales, es la asociación de individuos que inciden en las decisiones
políticas mediante distintas actividades (peticiones, propuestas, movilizaciones,
ayuda económica, etc.), para verse favorecidos a sí mismos como grupo o incluso
a la sociedad. Teóricamente, no tienen interés en conquistar el poder, pero actúan
sobre él y para obtener logros particulares utilizan la presión. Se basan en la
persuasión y ejercen un poder real. Los grupos de presión pueden ser de todo
tipo: económico, político, social y pueden ser de carácter nacional o internacional.

Opinión pública, se puede entender como la tendencia real o estimada de


una sociedad o de un grupo hacia hechos de interés social o grupal.

Y con esto se logra definirla como un fenómeno psicosocial y político que


consiste en la discusión y expresión libres de un grupo humano, en torno a un
objeto de interés común19. Y consideramos afirmar que al ser concebida como un
fenómeno no es una ciencia y si un objeto de estudio.

3.5 Partidos políticos

El Instituto Nacional Electoral (INE) define al Partido Político, como una


organización de ciudadanos constituida de manera libre y permanente, orientada
por una posición ideológica y un programa político, cuya finalidad es alcanzar el
poder público por la vía electoral, para llevar a la práctica su proyecto de país.

Fines

De acuerdo al artículo 41 constitucional, el fin de los partidos políticos es


promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la
integración de los órganos de representación política y como organizaciones de
ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de
acuerdo con programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio

19
Rivadeneira Prada, Raúl, 1989, p. 66

40
universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad
entre géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.

Así también, competir unos frente a otros para alcanzar el poder y controlar
el gobierno; esto a través de la participación pública en elecciones abiertas,
institucionalizadas, lo que implica realizar campañas para obtener el apoyo del
electorado y reclutar a simpatizantes, militantes y líderes.

Estructura

Como toda Organización Social los partidos políticos necesitan tener una
estructura jerárquica y órganos directivos, determinados por diversos factores
relacionados con los intereses y objetivos de los grupos sociales que integran
cada partido. De acuerdo a Maurice Duverger (1917-2014).

Maurice Duverger

Recuperado 17 de septiembre del 2016.


https://www.google.com.mx/search?q=duverger&rlz=1C2CHZL_esMX720MX720&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjM9_WH0d_TAhUJ64MKHcxwD_YQ_AUIBigB&biw=881&bih=578#i
mgrc=z_KvRrh_zecULM:

Duverger planteó que el principal elemento para definir un partido político es


su estructura organizativa, que depende de la realidad social en la que se
enmarca, o sea, a la manera como el partido gana adeptos o miembros a partir de
los grupos que actúan en la sociedad.

Con respecto a la integración social, los partidos políticos se clasifican en:


 partidos de clase y pluriclasistas
 partidos de estructura directa y de estructura indirecta
 partidos de cuadros y partidos de masas

Sistema de partidos

Se define como el conjunto de partidos políticos que, en cada país, establecen


relaciones más o menos estables entre sí con base en el régimen político
establecido. Los sistemas de partidos se clasifican en:

41
 Sistemas unipartidistas: a) totalitario, generalmente es una dictadura; b)
autoritario, da al partido gobernante el monopolio formal de la política, pero
tolera algunos otros grupos con intereses bien establecidos y
potencialidades políticas; y c) dominante, un partido ejerce el monopolio
legal, toleran la existencia de grupos de oposición, pero domina sólo un
partido que controla la mayor parte de puestos gubernamentales e influyen
mayoritariamente sobre asuntos públicos.
 Sistemas bipartidistas: existen dos fuerzas antagónicas y se puede decir
que sirven para conciliar intereses de grupos diversos.
 Sistemas multipartidistas: existen tres o más partidos políticos con
capacidad para lograr una participación más o menos importante en un
país.

Partidos políticos de México

Es en la primera década del siglo XIX, cuando se ve claramente una fuerte


lucha armada, por el poder entre: los defensores del régimen colonial
(monarquistas, centralistas, conservadores) y los partidarios de la nueva nación
(republicanos, federalistas, liberales).

Con Porfirio Díaz, se instauró un método para elegir a los candidatos, se


otorgó toda autoridad al Presidente de la República, considerando la correlación
de fuerzas y los méritos de los aspirantes en materia de lealtad, disciplina y
capacidad administrativa. Se organizaron ―clubes‖ de políticos, generalmente
amigos de Díaz, por lo que realmente no hubo partidos formales ni estables.
Quienes llegaban al poder se perpetuaban, lo que dificultó la movilidad política y
negó la posibilidad de la alternancia.

En el siglo XX los clubes políticos se empezaron a transformar en


organizaciones partidistas y en 1906 se crea el Partido Liberal Mexicano
(magonista) que contribuyó a una verdadera revolución ideológica.

En 1909 se creó el Centro Anti reeleccionista que respaldaba la tesis de


Francisco I. Madero planteada en su obra ―La sucesión presidencial en 1910‖. Los
principios básicos del partido fueron la no reelección en los cargos públicos, el
respeto a la Constitución de 1857, al voto, a las garantías individuales, y al
municipio libre. Al fracasar el intento de cambiar el poder por la vía democrática,
Madero encabezó la revolución en 1910, creando un terrible caos político que duró
más de diez años, impidiendo la transferencia del poder por medios electorales
pacíficos. Había demasiados Partidos Políticos, de carácter nacional, regional y
por rechazo a las políticas del gobierno central, lo que conflictuaba la participación.

Es hasta 1928 con Plutarco Elías Calles quien al morir Álvaro Obregón,
considerado el último caudillo de México, planteó que México debería dejar de ser
el país de un solo hombre y se convirtiera en un país de instituciones, creando un
partido unificador que incorporara en un solo partido nacional a los miembros de
las diferentes facciones en lucha por el poder, que sirviera como agente

42
institucionalizador para disciplinar bajo una sólida estructura organizativa a los
revolucionarios con ambiciones políticas y así acabar con la dispersión de la
familia revolucionaria y consecuentemente con las luchas internas que vivía el
país.

Así el 4 de marzo de 1929, nació el Partido Nacional Revolucionario (PNR),


así se evitaría una guerra civil cada que terminara un periodo presidencial. Su
ideología y retórica fue constitucionalista, nacionalista, agrarista y obrerista. En su
declaración de principios se comprometió a luchar por la libertad del sufragio y el
triunfo de las mayorías en las elecciones, así como lograr el pleno cumplimiento
de los artículos constitucionales 27 y 123, pues los campesinos y obreros eran el
factor social más importante de la sociedad mexicana.

Esa fue la gran aportación a la vida política del país, el PNR, en 1938 se
transformó en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 en Partido
Revolucionario Institucional (PRI).

Los partidos políticos actuales son:


Partidos Políticos (INE, septiembre 2016)

http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Estructura/
Recuperado: 17 de septiembre del 2016.

3.6 Democracia

En el siglo V a.C, en la Grecia Clásica, apareció un sistema político llamado


Democracia que significa ―gobierno del pueblo sobre el pueblo‖, en aquél tiempo
se excluía a los esclavos y a las mujeres.

La democracia acompañó como ideal político a las revoluciones que dieron


fin al feudalismo y al absolutismo monárquico (siglo XVII en Inglaterra y siglo XVIII
en Francia y Estados Unidos), surgió el Capitalismo, organización económica de la
sociedad que asentó la libertad individual como norma de conducta. Estos
gobiernos democráticos se inspiraron en el barón de Montesquieu y separaron el
poder político en tres órganos: 1) poder legislativo, representado por el parlamento
43
o las cámaras, promulga leyes, 2) poder ejecutivo, representado por un presidente
o primer ministro, puso en vigor las decisiones parlamentarias, y 3) poder judicial,
representado por los tribunales de justicia quienes vigilaban el cumplimiento de las
leyes.

Las democracias modernas se caracterizan por la representación, por la


delegación del poder, y por el control y limitación sobre las autoridades
gubernamentales.

En nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 3º,


la democracia no sólo es una estructura jurídica y un régimen político, sino es un
sistema de vida que se fundamenta en el constante mejoramiento económico,
social y cultural del pueblo.

Directa e indirecta

La democracia directa se caracteriza por la participación directa de los


ciudadanos, por el ejercicio directo del poder, y por ser un sistema de
autogobierno.

La democracia indirecta también es llamada democracia representativa y en


ella el pueblo elige periódicamente a sus representantes, sobre los que se ejercen
diversas formas de control con el fin de garantizar que éstos acaten la voluntad
popular.

3.7 Instituciones electorales federales

Instituto Nacional Electoral, organismo público autónomo encargado de organizar


las elecciones federales: elección del Presidente de la República, Diputados y
Senadores del Congreso de la Unión.

También organiza, en coordinación con los organismos electorales de las


entidades federativas, las elecciones locales en los estados de la República y la
Ciudad de México.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano


especializado del Poder Judicial de la Federación, cuya función primordial es
resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político-
electorales de los ciudadanos, o sea, impartir justicia en el ámbito electoral. El
Tribunal Electoral resuelve las impugnaciones a las elecciones de: Presidente de
la República, gobernadores, jefe de gobierno de la Ciudad de México, diputados
federales y senadores electos por el principio de mayoría relativa y representación
proporcional.

También es responsable de efectuar el cómputo final de la elección de


Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, calificar la legalidad de la elección

44
presidencial y declarar al presidente electo. Finalmente, recibe las controversias a
los actos o resoluciones de los órganos centrales del Instituto Nacional Electoral.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, define los cinco principios rectores


del INE: Certeza, Legalidad, Imparcialidad, Independencia y Objetividad.

 Certeza, sus acciones deben ser confiables.


 Legalidad, sus acciones deben estar apegadas a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, a la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales, y a las demás leyes en materia electoral.
 Imparcialidad, porque debe ser políticamente neutral y otorgar a todos los
partidos el mismo trato.
 Independencia, debe funcionar al margen de cualquier poder o interés
particular.
 Objetividad, su conducta se debe basar en hechos y no en opiniones.

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE),


órgano especializado de la Procuraduría General de la República, con rango de
subprocuraduría, dotado de autonomía técnica y encargada de investigar y
perseguir las conductas delictivas en materia electoral. Su objetivo es atender las
denuncias y perseguir los delitos en la materia; así como promover la cultura de
prevención del delito.

3.8 Proceso electoral

De acuerdo al INE, el proceso electoral es el medio a través del cual se concreta


la voluntad soberana del pueblo para designar a los gobernantes.

Consta de cuatro etapas:

1. Etapa preparatoria de la elección, inicia con una sesión especial celebrada por
el Consejo General del INE, la primera semana de septiembre del año anterior
a la elección y termina en la mañana del día de la votación
2. Jornada electoral, se celebra el primer domingo de junio del año
correspondiente.
3. Resultados y certificación de validez de las elecciones, comienza en el
momento en que se envían todos los documentos electorales de las casillas a
las oficias distritales del INE y termina con el cómputo y declaración de validez
de resultados que realizan los Consejos del INE, o en su caso, con las
resoluciones del Tribunal Electoral sobre las inconformidades presentadas por
los resultados o sobre la validez de las elecciones.
4. Calificación de la elección presidencial, inicia cuando el Tribunal Electoral
resuelve la última inconformidad que se haya presentado en contra de la
elección presidencial o cuando se tenga constancia formal de que no se
presentó ninguna. Termina cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral
aprueba el cómputo final, declara la validez de la elección y otorga al candidato
45
ganador la constancia de presidente electo. Esta última etapa debe concluir a
más tardar el día 6 de septiembre posterior al día de la elección.
Integración de la Cámara de LXIII Legislatura (diputados)
Resultado de las votaciones de 2015
(Porcentajes)

http://sitl.diputados.gob.mx/LXIII_leg/info_diputados.php
Recuperado: septiembre del 2016.
Integración de las LXII y LXIII Legislaturas
(Cámara de Senadores)
Resultado de las votaciones de 2012
Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN)

55 Senadores 43.48% 38 Senadores 32.61%


Partido de la Revolución Democrática Partido Verde Ecologista de México
(PRD) (PVEM)

19 Senadores 10.87% 7 Senadores 4.35%


Partido del Trabajo (PT)
Sin grupo parlamentario
2 Senadores
No marca porcentaje
7 Senadores 6.52%
Última fecha de actualización: 1 de agosto del 2016
http://www.senado.gob.mx/index.php?watch=7&str=T
Recuperado: septiembre del 2016.

46
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 3

Instrucciones: resuelve los siguientes ejercicios

1. Entra a la página de la Cámara de Senadores e investiga ¿Cómo están


integrados los grupos parlamentarios que la conforman?
http://www.senado.gob.mx/index.php

2. Entra a la página de la Cámara de Diputados e investiga ¿cómo están


integrados los grupos parlamentarios que la conforman, en porcentajes?
http://www.diputados.gob.mx/

3. Entra a la página de la Presidencia de la República e investiga ¿cómo está


integrado el Gabinete Legal y Ampliado?
http://www.gob.mx/presidencia/

4. Entra a la página de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e investiga


¿cómo está integrada?
https://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx

5. Entra a la página del Partido Político de tu preferencia y plantea ¿cómo se llama


su presidente o principal dirigente nacional? y ¿cuál es la fecha de creación
del partido elegido?

Partidos Políticos Página web


PAN https://www.pan.org.mx/

PRI http://pri.org.mx/SomosPRI/

PRD http://www.prd.org.mx/portal/

PVEM http://www.partidoverde.org.mx/2016/

PT http://www.partidodeltrabajo.org.mx/2011/index.php
MOVIMIENTO
https://movimientociudadano.mx/
CIUDADANO
NUEVA ALIANZA https://nueva-alianza.org.mx/

MORENA http://morena.si/

ENCUENTRO SOCIAL http://encuentro.social/

47
AUTOEVALUACIÓN 3

Instrucciones: lee cuidadosamente cada una de las preguntas, intenta razonarlas,


si es necesario realiza un diagrama que te ayude a visualizar el fenómeno del que
se trata y analiza los datos proporcionados en el enunciado.

1. Teórico del poder que plantea que la probabilidad de que un actor social realice
su voluntad a pesar de la resistencia que se presente y sin considerar las
bases: legales o ilegales, de hecho, o de derecho.
a) Max Weber
b) Karl Marx
c) Maurice Duverger
d) Aristóteles

2. ¿Cómo está integrado la El Poder Legislativo?


a) 500 Diputados
b) 300 Senadores
c) Cámara de Senadores y Cámara de Diputados
d) Congreso de la Unión

3. Nombre del máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial
de la Federación.
a) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
b) Suprema Corte de Justicia de la Nación
c) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
d) Tribunal de lo Contencioso Administrativo

4. Finalidad de la Teoría de la División de Poderes.


a) Que todos manden
b) Equilibrio en el ejercicio del Poder
c) Que nadie mande
d) Que los ciudadanos sean iguales

5. Nombre de la asociación de individuos que inciden en las decisiones políticas


mediante distintas actividades para verse favorecidos.
a) Partidos políticos
b) Grupos guerrilleros
c) Grupos de presión
d) La opinión pública

6. Organización de ciudadanos constituida de manera libre y permanente,


orientada por una posición ideológica, un programa político y cuya finalidad es
alcanzar el poder público por la vía electoral.
a) Partido político
b) Grupo de presión
c) Cámara de Senadores
d) Cámara de Diputados
48
7. Sistema de partidos donde existen tres o más partidos políticos con capacidad
para lograr una participación más o menos importante en un país.
a) Bipartidista
b) Multipartidista
c) Partido trigarante
d) Partido múltiple

8. ¿Qué otro nombre se le da a la Democracia Indirecta?


a) Demócratas
b) Ciencia política
c) Diputados y Senadores
d) Democracia Representativa

9. Organismo público autónomo que se encarga de organizar las elecciones


federales
a) IFE
b) PARM
c) INE
d) PRIDE

10. Etapa del proceso electoral que se celebra el primer domingo de junio del año
de la elección.
a) Declaración de apertura
b) Jornada Electoral
c) Planeación estratégica
d) Etapa preparatoria

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Delgado de C. G. M. (1996). México: estructuras política, económica y social.


México: Alhambra.

Glosario de Ciencias Histórico-Sociales (Parte 1 y 2) (1977). México: ANUIES.

Glosario electoral básico juvenil (1996). México: IFE.

Gutiérrez Aragón, R. (2004). Guía al estudio de los problemas sociales,


económicos y políticos de México (3a. ed.). México: Porrúa.

Rivadeneira Prada, Raúl (1989). La opinión pública 3ª edición. Trillas. México.

Rodríguez García, M. (2003). Introducción a las ciencias sociales y económicas.


Ciencia Política. México: Mc Graw Hill.

49
RECURSOS ELECTRÓNICOS

Compendio Tomo I (Legislación Nacional Electoral). Recuperado de:


http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-
Varios/docs/2016/CompendioLegislacionNal/CompendioTomo_1.pdf

Compendio Tomo II (Legislación Nacional Electoral). Recuperado de:


http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-
Varios/docs/2016/CompendioLegislacionNal/CompendioTomo_2.pdf

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_29ene16.pdf

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-
electoral. Recuperado de:
http://norma.ine.mx/documents/27912/1395300/2014_+Decreto_poltica_ele
ctoral.pdf/3090a910-cb11-45ed-adad-1cb95a09b7a4

Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama


Administrativa. Recuperado de:
http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-
v2/DESPE/DESPE-Varios/Docs/2016/Estatuto_Servicio.pdf

Influencia de los sistemas electorales en la vida política


http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cpuno/asoc/profesores/lecturas/duv
erger.pdf

Legislación Nacional Electoral. Recuperado de:


http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/interiores/Menu_Princ
ipal-id-Compendio_Legislacion_Nal/index_Libros.html

Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales. Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130815.pdf

Los Partidos políticos (Maurice Duverger). Recuperado de:


ftp://ftp.icesi.edu.co/jpmilanese/Sistemas/Clase%205/DUVERGER,MAURIC
E.pdf

Manual Autoridades Electorales. Recuperado de:


http://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/manual_autoridades.pdf

50
UNIDAD IV
ESTRUCTURA SOCIAL DE MÉXICO
Propósito

En esta unidad se analizará la estructura y amplia problemática de la sociedad,


para que el alumno sea capaz de comprender las causas y también las
consecuencias del problema educativo, de la manipulación de los medios masivos
de comunicación; de la desintegración familiar, de la conflictiva social y de la
migración del campo a las ciudades del país, entre otras inquietantes cuestiones,
todo lo cual generará que el educando pueda integrarse a la sociedad con un
espíritu crítico y participativo, aportando soluciones a dichos problemas de su
realidad social.

4.1 Cultura

La cultura es una estructura que unifica los hábitos, las tradiciones, las
costumbres, los simbolismos, los significados y las conductas de los hombres. Se
puede hablar de cultura material y cultura inmaterial. Proviene del latín cultus, que
significa cultivo del espíritu de la humanidad y de las facultades del hombre.
Además es considerada toda creación de parte de los seres humanos, no sólo
para ser parte de una civilización o progreso social, sino también como formas de
expresión de una sociedad determinada.

Las costumbres, las prácticas, la manera de ser, la vestimenta, los


comportamientos, las normas, las acciones y también las decisiones son parte de
la cultura. Por tanto es motivo de análisis para las ciencias sociales. La UNESCO
dice que la cultura permite a los seres humanos la reflexión de sí mismos; a través
de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Por lo anterior vemos que la cultura va de la mano con el desarrollo del


hombre, de las acciones y hasta de los errores históricos, como los fanatismos,
dogmas, totalitarismo, enajenación, intolerancia y autoritarismo, los cuales deben
ser desechados para así corregir muchos de los problemas que aquejan a la
humanidad, y en particular a nuestro país.

4.2 Ideología

Es el conjunto sistemático de creencias, puntos de vista, formas de pensar que


caracteriza a un individuo o a todo un grupo social. Proviene del griego: idea, que
significa apariencia, forma. Y logos o logía, que es estudio o tratado. Por lo tanto
es el conjunto de ideas fundamentales de una persona o grupo de personas, en
una época o lugar determinado. Desde un punto de vista académico, diríamos que
es el estudio de las ideas, en todas las épocas y lugares durante la historia de la
humanidad.

51
La ideología no sólo puede ser en sentido político, sino también,
sociológico, económico, cultural, religioso, etc. Por lo tanto existen gran cantidad
de pensamientos en cada etapa histórica, en regiones del mundo, países o
lugares específicos. Para las ciencias sociales, su análisis es necesario ya que
nos permite comprender las consecuencias sociales que han traído consigo, el
planteamiento de nuevas ideologías y su posible aplicación para resolver
problemas que se nos presentan.

Podemos mencionar sólo algunas de las más significativas en la historia de


la humanidad: comunismo, liberalismo, fascismo, nacionalismo, socialismo,
humanismo, nazismo, etcétera.

4.3 La Educación (antecedentes, concepto, características, tipos)

4.3.1 Antecedentes de la educación en México

 El antecedente más antiguo de la educación en México la encontramos en las


instituciones precolombinas, el Calmecac, donde se educaba a la nobleza; y el
Tepochcalli, donde se impartía educación al pueblo común.
 En la época colonial, en el año de 1553 se crea la Real y Pontificia Universidad
de México (antecedente de nuestra Universidad), afiliada a la Universidad de
Salamanca (España). Privilegio de educación al que sólo tenían acceso los
criollos o peninsulares. No mujeres, mestizos o indígenas que eran marginados.
 En el México independiente, la influencia de las ideas de la revolución francesa,
dieron origen al movimiento de independencia. Para liberales y conservadores
la educación era primordial: los primeros proponían la separación del Estado
con la iglesia; los segundos defendían que la educación se mantuviera en
manos de la iglesia, esto provocó (entre otros aspectos) la guerra de reforma.
 Con el Estado laico, en 1833, se le quitó el privilegio a la iglesia del manejo de
la educación. Pasando a ser Universidad de México y se dio una apertura
educativa a todas las clases sociales.
 En el año de 1867, y con un proyecto juarista de educación basado en la
ciencia, se crea la Escuela Nacional Preparatoria, desarrollada por un grupo de
científicos y pensadores encabezados por Justo Sierra y Gabino Barreda.
 En el gobierno de Porfirio Díaz se apoyó la educación militarizada y se reabrió
la Universidad Nacional en el año de 1910 (cerrada durante casi 30 años).
 En la época post-revolucionaria se dio una mayor apertura a la educación
básica y se crearon escuelas en todos los rincones del país; antes se
concentraba sólo en las grandes ciudades. José Vasconcelos (Rector y creador
del lema de la Universidad, después Secretario de Educación), apoyó la
educación rural y técnica, en el gobierno de Álvaro Obregón.
 Con Lázaro Cárdenas se apoyó la educación socialista y se fomentó la
educación tecnológica y se creó, en 1936, el Instituto Politécnico Nacional
(IPN).
 En el gobierno de Miguel Alemán se fundó la Ciudad Universitaria.
52
 Con el neoliberalismo, se dio una visión tecnócrata a la educación, bajos
presupuestos, intentos de privatización y educación en manos de particulares y
grupos religiosos. Educación deficiente, nulo apoyo a la ciencia y tecnología y
se crearon escuelas con bajo perfil o sólo formadoras de ―mano de obra barata‖.

4.3.2 Concepto de educación

Proceso para transmitir el bagaje cultural de una comunidad o grupo social a fin de
perpetuar su propia existencia y su continuo desarrollo.

4.3.3 Fines de la educación

La educación se propone, fundamentalmente, transmitir a las nuevas


generaciones una determinada cultura y conocimientos específicos y prepararlas,
también, para la asimilación de nuevas técnicas, fruto, generalmente, de los
cambios científicos y tecnológicos.

4.3.4 Tipos de educación

Algunos autores consideran dos tipos: la tradicional, la que se transmite en la


familia; y la especializada, la que se imparte en la escuela, y esta puede ser
pública o privada.

4.3.5 Clasificación de la educación en México

 Preescolar
 Básica (primaria y secundaria)
 Media superior (bachillerato y técnica)
 Superior (licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado)

4.3.6 Características de la educación en México

En el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se


menciona que la educación será: laica, científica, democrática, nacional, tolerante,
gratuita y obligatoria.

4.3.7 Algunos aspectos de la problemática de la educación en México

 Se lee libro y medio por persona al año en promedio en nuestro país, algunas
otras cifras nos dicen que sólo se lee medio libro en promedio.
 El nivel educativo promedio del país es de 2o. de secundaria (ocho años); otros
estudios nos dicen que estamos en el 5o. de primaria en promedio.
 La televisión y los medios de comunicación en general, influyen en la baja
calidad de la educación con prototipos falsos y manipulados sobre lo que es un
estudiante o la educación.

53
 Parte de la educación privada es claramente tendenciosa hacia la religión,
violando el artículo 3o. constitucional, creando individuos no pensantes, no
críticos, sometidos al sistema y con la única finalidad del lucro o el
reconocimiento social.
 La educación pública está en constante deterioro, poco apoyo gubernamental,
bajos presupuestos. La ONU propone, como mínimo, una inversión del 8% del
Producto Interno Bruto. En nuestro país no llega ni a la mitad de esto.
 Recarga a la educación técnica de baja calidad, con el objetivo de formar mano
de obra barata, obreros calificados para la industria. Limitar la educación crítica,
científica o especializada.
 Un país sin educación es fácil de manipular.
 El rezago educativo en nuestro país es de 35 millones de adultos: 6.2 millones
de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir; 11.8 millones no
termina la primaria; 17.3 millones abandona la secundaria.
 México está en último lugar en educación de los países que conforman la
OCDE (34 países la forman), reprobados en lectura, matemáticas y ciencia.
 El 54% de los profesores de educación básica que presentaron examen de
evaluación, reprobaron, de acuerdo a reportes de los últimos años.
 El ex rector de la UNAM, José Narro, mencionó como los problemas de la
educación, la falta de cobertura, inseguridad, deserción, falta de calidad, de
equidad, etcétera.

4.4 La Comunicación (concepto, elementos básicos, clasificación, niveles y


formas)

4.4.1 Concepto de comunicación

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la


comunicación es la transmisión de señales mediante un código común entre un
emisor y un receptor. Según la psicología, es la interacción recíproca entre
individuos en el marco de un proceso de transmisión de información a través de
signos.

Otros autores consideran a la comunicación como intercambio recíproco de


ideas a través de un proceso (serie de pasos).

Gráficamente la comunicación se representa:

54
4.4.2 Niveles de la comunicación

Este esquema hace referencia a los diversos niveles en que puede establecerse
un proceso de comunicación, recordando que se requieren al menos dos ―polos‖ o
ámbitos para hablar de una auténtica comunicación. Por ello, es que se habla de
una comunicación personal (con sus posibilidades de ser intrapersonal o
interpersonal), y de una comunicación grupal (con sus opciones de ser intragrupal
o intergrupal).

4.4.3 Formas de comunicación

 Comunicación verbal: comprende un lenguaje oral y escrito


 Comunicación no verbal: transmite actitudes y emociones, principalmente en el
lenguaje corporal. Mímica y señales.
 Lenguaje: toda forma de expresión.
 Lengua (código): serie de signos que, ordenados de manera lógica, tienen un
significado.
 Habla: particularidad que cada individuo hace de la lengua.

55
 Jerga: lenguaje especial que usan los individuos de ciertas profesiones u
oficios.
 Oratoria: arte de hablar en público con método y elocuencia. Tipos de oratoria:
a) oratoria forense, foro, actividad práctica en el derecho. Se basa en el
conocimiento del derecho y tiene como fin el motivar el ánimo del juzgador
(Juez); b) oratoria política, se refiere a los asuntos públicos y debe ser de forma
y fondo sobre un aspecto particular de la vida pública de un país; y, c) oratoria
religiosa, exposición de doctrina y moral de alguna religión (sermón).
 Paralenguaje: se refiere al discurso, lo que va más allá del lenguaje (lo que dice
más cosas de lo que se habla).
 Discurso: conjunto con forma y fondo de lo que se dice. Partes del discurso:
 Exordio. Antecedentes.
 Parte Expositiva. Marco conceptual.
 Confirmación. Punto de vista, análisis.
 Epílogo. Cierre de manera emotiva, conclusiones.

4.5 Medios de comunicación

Es el instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso


comunicacional. El propósito principal de los medios de comunicación es
precisamente comunicar, pero según su tipo de ideología, pueden especializarse
en informar, entretener, formar opinión, incluso, manipular, etcétera.

4.5.1 Tipos de medios de comunicación

Televisión, radio, periódicos, revistas, cine, teléfono, internet, etcétera.

4.5.2 Datos y problemas sobre los medios de comunicación en México

 A finales de la década de los años cuarenta (siglo XX), surge la televisión, como
un medio de comunicación relevante.
 Miguel Alemán impulsó la televisión comercial y de entretenimiento, y no
cultural, sin ninguna regulación, con el único compromiso de no hablar del
gobierno, ni criticarlo.
 Otorgar concesiones a empresarios ―amigos‖ del régimen, en radio y televisión
y crear La Ley de Radio y Televisión, que no se cumplió o se aplicó (letra
muerta); lo que provocó monopolios privados y el surgimiento, después, de los
llamados ―poderes fácticos‖.
 Fue hasta 1968 (una semana después de los sucesos de Tlatelolco), que el
presidente Díaz Ordaz se acordó que los medios de comunicación tenían que
pagar impuestos por concesiones (casi 20 años después).
 Se llegó al acuerdo que pagarían el 12.5% sobre sus ganancias, cuando el
gobierno proponía el 25%. Surgieron protestas y se acordó que se pagaría a
través de ―tiempo aire‖ con mensajes gubernamentales.
56
 La relación entre el gobierno y los grandes consorcios privados fue clara:
control y sumisión a cambio de prebendas y grandes ganancias.
 Emilio Azcárraga Vidaurreta ―El Tigre‖, decía: ―Soy un soldado del PRI y del
presidente de la República‖
 Emilio Azcárraga Milmo ―El Tigrillo‖, hizo esta declaración: ―Yo hago televisión
para jodidos‖.
 El poder de la televisión es muy amplio, capaz de lanzar al estrellato a un ―don
nadie‖, y acabar con la carrera, reputación y vida de cualquier persona.
 Los medios de comunicación, principalmente la televisión es creadora de
manipulación, baja calidad de programas, machismo, discriminación, falsas
imágenes, chovinismo, falta de cultura, mediocridad, consumismo, vulgaridad,
publicidad fraudulenta, estereotipos, etcétera.
 Pedro Ferriz dijo: ―Esto es un negocio particular y no beneficencia pública‖,
después de una tragedia de un huracán en Veracruz.
 Lo que cobran las televisoras por comercial de 30 segundos en horario ―triple A‖
es de 180 a 250 mil pesos.
 Intentos de televisión pública y educativa fueron los canales 11 del IPN, y 13, en
los gobiernos de Díaz Ordaz y López Portillo. Pero con bajos presupuestos y
nulo apoyo.
 Salinas de Gortari privatizó el canal 13, vendiéndolo en 30 millones de dólares a
Ricardo Salinas Pliego, dinero prestado por Raúl Salinas, hermano del entonces
presidente.
 Vicente Fox, presidente panista, regaló las concesiones al duopolio televisivo a
través de repetidoras (225 a televisa y 169 a TV azteca), que empezarían a
pagar impuestos en 2015. Pero Calderón lo amplió hasta el 2021.
 Cuando son tocados sus intereses, alegan libertad de expresión, como
parapeto y hacerse pasar como víctimas.
 Los intentos de reforma de medios no han pasado debido a su poder fáctico
(telebancada).
 Teletón, redondeo, proyecto México, entre otros, son viles fraudes para evadir
impuestos.

4.6 Enajenación

En las ciencias sociales este concepto varía según la ciencia de que se trate, así
para el derecho es la transmisión del dominio de algo; para la psicología es sacar
a alguien fuera de sí o producir asombro, o estar relacionado a la locura, es decir
al estado mental de no poder hacerse responsable de sus actos por falta de juicio.

57
En la ciencia política este concepto se puede entender como alineación a
una determinada autoridad, que el individuo se priva de su propia personalidad y
que anula su libre albedrio. No se puede actuar por cuenta propia y puede llegar a
ser manipulación mental, al producirse una presión a alinearse a lo que dicta la
sociedad, el Estado, la religión o un grupo cultural o ideológico.

4.7 Pobreza

Es carencia de lo indispensable para satisfacer las necesidades prioritarias del


hombre. Hace referencia a no tener lo necesario para vivir dignamente. La falta de
alimentación, de acceso a la salud, a la educación, a la cultura, etc. Son factores y
características de la pobreza.

Algunos autores le atribuyen estas carencias al sistema social, político y


económico que aplica ciertas acciones o decisiones, con escasos resultados.

Muchas regiones del mundo son afectadas por la pobreza, en otras por una
pobreza extrema e inclusive en países que se dicen desarrollados, existe la
pobreza en todas dimensiones y grados. Muchos lo atribuyen a la ideología
imperante hoy en día. El capitalismo salvaje, a la devastación de los recursos por
las grandes corporaciones, a la explotación del hombre por el hombre; a la injusta
distribución de la riqueza; a la falta de oportunidades y a muchos factores que
deben ser analizados con detenimiento. Incluso, se creó la categoría de ―pobreza
extrema‖, para referirse a los individuos que estando dentro de los pobres, se
encuentran en una situación todavía más crítica, de auténtica miseria.

4.8 Desempleo

Es la carencia de un empleo de parte de un individuo que forma parte de la


población activa, o sea, que está en edad de trabajar. Esto se debe a que se
busca y no se encuentra labor qué realizar, debido a la falta de oportunidades, a la
crisis económica o a la toma de decisiones erróneas de un gobierno incapaz de
generar empleo.

La falta de inversión por parte de los empresarios es factor para la falta de


trabajo. Lo anterior debido a que no hay condiciones de seguridad, de
competencia, por burocratismo o corrupción de gobiernos o empresarios abusivos,
que buscan la llamada mano de obra barata para explotarla.

El crecimiento económico representa la oportunidad de generar empleo,


pero muchas veces se enfoca a sólo este aspecto, sin buscar el desarrollo del
mismo, y de sus trabajadores, con bajos sueldos, horarios absorbentes y con falta
de acceso a las zonas industriales y económicas en regiones de países en vías de
desarrollo. El plantear soluciones al mismo pueden ser complicadas, y más en un
país con pocas miras de cambiar sus políticas entreguistas y sometidas a los
organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco
Mundial.
58
En el caso de nuestro país, al igual que en la mayoría del mundo, se utiliza
el concepto de la PEA (Población económicamente activa) para tratar de
aproximarse al fenómeno del empleo y del desempleo. Sin embargo, aunque este
término busca englobar a todos aquellos que están en edad y condiciones para
trabajar, en la realidad se contemplan varios casos de excepción o de ―disculpa‖
para ciertos grupos que, a pesar de estar en los rangos de la PEA, no se
contabilizan en las mediciones pues se dedican a actividades que los excluye de
ser considerados como PEA. Dos ejemplos son los siguientes: los estudiantes y
las amas de casa. Este último caso es cada vez más polémico, pues por supuesto
que se desarrolla un trabajo importante para la familia y el país, pero que por no
ser catalogado como una labor remunerada, no se cuenta.

4.9 Marginación

Es lo relativo a lo marginal, o sea que está en la orilla o en un extremo, no forma


parte de lo central o de lo importante para las autoridades gubernamentales. Para
las ciencias sociales, es lo relativo a la pobreza o que forma parte de un grupo al
que se ha excluido de una situación o de una decisión importante, y que no es
considerado dentro de los planes sociales de desarrollo económico.

En nuestra sociedad mexicana es patente esta marginación en grupos


sociales carentes de lo necesario, o en la inacción por parte del Estado para
satisfacer y atender a dichos grupos. En la actualidad se les ha dado el nombre de
minorías, cuando éstas son la gran mayoría de la población, forma absurda para
minimizar su necesaria atención y que no sean vistas sólo como grupos propensos
a ser utilizados como clientela política o para satisfacer los intereses de políticos
manipuladores.

4.10 Grupos étnicos

Con relación con el subtema anterior, los grupos étnicos son aquellos grupos
originarios de una región del mundo o, en nuestro caso, de México. El término
proviene de etnia, vocablo griego que significa pueblo o grupo social. Se trata de
una comunidad de seres humanos que comparten una afinidad cultural que
permite que sus integrantes se sientan identificados entre sí, esto debido a su
lengua, sus costumbres, creencias o formas de vida.

Lamentablemente en nuestro país dichos grupos son marginados de toda


acción política, social o económica, son considerados minorías a los cuales sólo
se les da el reconocimiento como grupo originario, pero son discriminados de la
vida social o de la llamada ―civilización‖. Las políticas gubernamentales poco
hacen por ellos y sus derechos humanos son desechados o poco atendidos.

Son pocas las oportunidades en todos los aspectos para estos grupos, por
lo que se hace necesario el replantear las políticas para que los indígenas de
México sean atendidos en todos los rubros: económicos, políticos, educativos,
culturales, etcétera. Lamentablemente, cada vez que se hace un estudio o una
59
encuesta, siempre se encuentran hasta abajo los indígenas, ya sea en cuestión de
ingresos, de nivel educativo, de alimentación, y la lista sería interminable.

4.11 Migración

Esta se produce cuando un grupo social, humano o animal, busca mejorar su nivel
de vida, por lo que se traslada a un lugar donde encuentre mejores condiciones de
desarrollo, en todos los aspectos. Según el CONAPO (Consejo Nacional de
Población), en términos sociales, la migración es el desplazamiento de personas
de su lugar de residencia habitual hacia otra.

En nuestro país esto es común, lo que representa el abandono de regiones,


de actividades laborales o separación de familias. La migración busca mejores
condiciones hacia donde se desplazan dichos grupos, pero esto no siempre se
logra, ya que la misma migración acentúa los problemas de ocupación, de
marginación, pobreza y asentamientos irregulares, en el lugar de llegada. Lo que
vemos a diario en las grandes ciudades es una gran concentración poblacional, lo
que significa ir acabando con los recursos y con las pocas oportunidades de
desarrollo social, lo que cada vez más nos acerca a una posible catástrofe social,
económica o natural.

4.12 Otros aspectos para analizar.

En la materia de problemas sociales, económicos y políticos podemos ver que


estos aspectos mencionados arriba, no son los únicos, ya que se van actualizando
o generando nuevas problemáticas, a saber: La inseguridad, la xenofobia, los
fanatismos, el narcotráfico, la economía informal, los feminicidios, la falta de
oportunidades para los jóvenes, la homofobia, entre muchos otros que son motivo
de análisis para los jóvenes estudiantes y para comprender mejor la situación
actual de nuestro país, tan lastimado.

La lista de estas problemáticas sería casi interminable, por lo que te


pedimos que revises algunos temas que probablemente han sido tocados en la
materia de Sociología, pues se trata de fenómenos que se les ha llamado
―patología social‖, es decir, afecciones que lesionan a la sociedad, por ejemplo, la
desintegración familiar que tiene mucho que ver con la ideología económica y
consumista que ahora se propagan, con los problemas de adicciones como el
tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción, que a su vez abren la puerta a unos
temas tan vastos como delicados: el narcotráfico, la delincuencia, el crimen
organizado, la corrupción, etcétera. Y ni hablar de otro gran tema lamentable: la
trata de personas, en donde se enmarca la prostitución, el llamado ―turismo
sexual‖, el abuso sexual y demás fenómenos.

60
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 4

1. Investiga por tu cuenta las cifras de pobres que hay en México, de acuerdo al
Coneval, entidad que se encarga de medir la pobreza en el país.

2. Investiga el porcentaje de población indígena que hay en México, según el


último Censo de Población.

AUTOEVALUACIÓN 4

Lee cuidadosamente las preguntas, trata de razonarlas y contesta lo que se


pregunta.

1. Es el proceso para transmitir el bagaje cultural de una comunidad o grupo social


a fin de perpetuar su propia existencia y su continuo desarrollo.
a) Comunicación
b) Evolución
c) Educación
d) Cultura

2. Es transmitir a las nuevas generaciones una determinada cultura y unos


conocimientos específicos y prepararlos, además, para la asimilación de nuevas
técnicas.
a) Educación
b) Cultura
c) Tecnología
d) Fines de la educación

3. ¿Cómo está clasificada la educación en nuestro país?


a) Preescolar, básica, media superior y superior
b) Primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura
c) Familia y escuela
d) Tradicional y especializada

4. Transmisión de señales mediante un código común entre un emisor y un


receptor. Es el concepto simple de...
a) Educación
b) Comunicación verbal
c) Medios de comunicación
d) Comunicación

5. Es el conjunto de ideas fundamentales de una persona o grupo de personas, en


una época o lugar determinado.
a) Cultura
b) Ideología
c) Educación
d) Enajenación

61
6. Es carencia de lo indispensable para satisfacer las necesidades prioritarias del
hombre.
a) Educación
b) Marginación
c) Derechos
d) Pobreza

7. Es lo relativo a la pobreza o que forma parte de un grupo que no es considerado


dentro de los planes sociales de desarrollo económico.
a) Pobreza
b) Marginación
c) Subdesarrollo
d) Enajenación

8. Es el desplazamiento de personas de su lugar de residencia habitual hacía otra.


En algunos casos en otro país o región dentro del mismo.
a) Marginación
b) Pobreza
c) Marcha
d) Migración

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Aguilar, M. Sergio, Benítez L. José Luis, Tafolla Macklen Rolando. (2006).


Problemas sociales, económicos y políticos de México.; México UNAM.

Campos Á. Lino. (2004). Introducción al estudio de las ciencias sociales y


económicas; México, UNAM.

Del Rio Eduardo (Rius). (2003). El fracaso de la educación en México. México;


Grijalbo.

Martínez Ruiz Héctor, (2007). Estructura socioeconómica de México, México:


Thomson.

Rodríguez García, M. (2003). Introducción a las ciencias sociales y económicas.


Ciencia Política. México: Mc Graw Hill.

Schettino Macario, (2009). México, problemas sociales, políticos y económicos.


(2ª. Edición). México: Pearson.

Villamil Jenaro, (2010). El sexenio de televisa, conjuras del poder mediático.


México; Grijalbo.

62
UNIDAD V
ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
Propósitos

Que el alumno pueda conocer las medidas de carácter legal que se han tomado
para tratar de cambiar actitudes y conductas en beneficio del medio ambiente.
Que analicen los problemas que se generan en el entorno natural, surgidos por la
interacción de los seres humanos, a lo largo del progreso de la civilización.

5.1 Contaminación

Presencia cuantitativa o cualitativa de materia o energía que produce un


desequilibrio ambiental. También podemos definirla como la adición al medio
ambiente, de cualquier sustancia, en cantidades que causen efectos adversos en
los seres humanos, animales, vegetales o materiales.

La contaminación se puede clasificar en diversas formas dependiendo de


sus características y de las fuentes que la generan: a) de acuerdo a sus
características: biológica, física y química; b) de acuerdo a su origen: natural y
antropogénica.

5.1.1 Contaminación de acuerdo a sus características:

a) Biológica, es ocasionada por microorganismos (bacterias, hongos, virus) que


causan desequilibrio en la naturaleza. Se relaciona con la falta de higiene,
generalmente se presenta en países subdesarrollados. Puede provocar altos
índices de mortandad. La solución es relativamente fácil, cambiar los hábitos
de higiene.

b) Física, causada por factores físico-mecánicos relacionados principalmente con


la energía: altas temperaturas, ruido, ondas electromagnéticas. Sus efectos
son a largo plazo y difíciles de identificar. Contribuyen al desarrollo de
enfermedades psiconeurológicas.

c) Química, es provocada por sustancias químicas orgánicas o inorgánicas. Se


relaciona con el auge industrial y es difícil de controlar debido a que las
características físicas-químicas de las sustancias varían en magnitud y en sus
propiedades.

63
Contaminación biológica Contaminación física Contaminación química

https://www.google.com.mx/se https://www.google.com.mx/s https://www.google.com.mx/se


arch?q=CONTAMINACI%C3% earch?q=CONTAMINACI%C arch?q=CONTAMINACI%C3%
93N+F%C3%8DSICA&espv=2 3%93N+F%C3%8DSICA&es 93N+F%C3%8DSICA&espv=2
&biw=1600&bih=721&source=l pv=2&biw=1600&bih=770&s &biw=1600&bih=721&source=l
nms&tbm=isch&sa=X&ved=0a ource=lnms&tbm=isch&sa=X nms&tbm=isch&sa=X&ved=0a
hUKEwi_8ZPU767PAhVL9YM &ved=0ahUKEwi_8ZPU767P hUKEwi_8ZPU767PAhVL9YM
KHcfiDpQQ_AUIBigB&dpr=1#t AhVL9YMKHcfiDpQQ_AUIBi KHcfiDpQQ_AUIBigB&dpr=1#t
bm=isch&q=CONTAMINACI% gB#imgrc=VcpcXODvMF7YJ bm=isch&q=contaminaci%C3
C3%93N+biologica&imgrc=E3 M%3A %B3n+qu%C3%ADmica&imgr
ofNU5h_oy9oM%3A Recuperado el 26 de c=OkaomZfDLuMq_M
Recuperado el 26 de septiembre de 2016 Recuperado el 26 de
septiembre de 2016 septiembre de 2016

5.1.2 Contaminación de acuerdo a su origen

a) Natural, es causada por fuentes de origen natural: volcanes, efectos


geoclimáticos. Generalmente se encuentra dispersa en un área mayor y se
diluye de acuerdo a procesos naturales.
b) Antropogénica, es producida por el ser humano: basura, smog, descargas al
aire agua y suelo procedentes de procesos industriales. Generalmente se da
en áreas urbanas y regiones industriales.

5.2 La contaminación y la ecología

La Ecología es la ciencia que se encarga del estudio de las relaciones de los seres
vivos y su entorno.

Los principales problemas ambientales son:

a) destrucción de la capa de ozono debido al uso de clorofluorocarbonos (CFC),


lo que ha originado una mayor radiación ultravioleta.
b) contaminación del aire y suelo, debido al uso excesivo de pesticidas sintéticos
derivados de hidrocarburos clorados.
c) radiaciones emitidas y producidas por plantas nucleares.
d) pérdida de recursos naturales en tierras vírgenes.
e) erosión del suelo, generando desertificación.
f) disminución en el agua para consumo de los seres vivos, así como la merma
en su calidad.

64
g) concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, generando el llamado
efecto invernadero que ocasiona un aumento en la temperatura en el planeta.
h) emisión excesiva de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, por parte de los
vehículos a motor, que ocasiona lluvia ácida.
i) basura, la cual ha sido el resultado del manejo incorrecto de residuos sólidos.
j) aguas residuales (aguas negras), ya sea que provengan de casas, industrias y
de la agricultura, provocan el envenenamiento de lagos, ríos, manglares y
mares.
k) deforestación, debido a la tala inmoderada.
l) productos transgénicos.

Ante la perspectiva de estos problemas ambientales, Greenpeace lanzó un


programa de concientización llamado ―Las tres R‖, la cual hace referencia a
reduce-reusa-recicla.

● Reduce. Nos invita a hacer un uso razonado en nuestro consumo, es decir,


comprar algo que en verdad necesitemos y que el producto que compremos no
haga daño a nada ni a nadie.
● Reutiliza. Actualmente somos una sociedad que tiende a desechar, por lo que
nos propone que compremos artículos duraderos y que en caso de ya no
necesitarlos tener la voluntad de darlos a otras personas que lo necesiten en
lugar de tirarlos.
● Recicla. Se sugiere que en lugar de tirar lo que ya no usemos, le demos un uso
distinto ya sea nosotros u otras personas, lo cual se puede lograr separando la
basura. Todo se puede reciclar, a excepción del PVC y vinil.

5.3 Tratamiento en la legislación sobre la contaminación.

Conforme van aumentando los riesgos y desafíos ambientales, el Derecho va


tratando de adecuarse a tales problemáticas. De todas formas, entre las
principales leyes que enmarcan el combate a la contaminación y el cuidado del
medio ambiente, encontramos a: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente; Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos;
Ley General de la Vida Silvestre; Ley General del Cambio Climático.

Para mayor conocimiento sobre los problemas ambientales en nuestra


actualidad, te invitamos a ver los siguientes videos:

● ―Home‖, UNEP (United Nations Environment Programme). Documental dirigido


por Yann Arthus-Bertrand, Bélgica, 2009. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=2YYyEsDWCL4
● ―Planeta Océano‖, OMEGA. Documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y
Michael Pitiot, Francia, 2012. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=eH1s9GCqPKo

65
● ―Terra‖, OMEGA. Documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y Michael
Pitiot. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=H41uTmxKtVs

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO 5

Instrucciones: resuelve los siguientes ejercicios

a) Entra a la página del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y plantea en


qué Programas han trabajado.
http://www.partidoverde.org.mx/2016/

b) Revisa en la página de SEMARNAT con qué programas cuenta para cuidar al


medio ambiente.
http://www.gob.mx/semarnat

c) ¿Qué significa PROFEPA? Lo puede consultar en el siguiente link.


http://www.portaltransparencia.gob.mx/pot/directorio/consultarDirectorio.do?met
hod=consulta&idServidorPublico=306&_idDependencia=16131

AUTOEVALUACIÓN 5

Instrucciones: lee cuidadosamente cada una de las preguntas, intenta razonarla, si


es necesario realiza un diagrama que te ayude a visualizar el fenómeno del que se
trata y analiza los datos proporcionados en el enunciado.

1. Presencia cuantitativa o cualitativa de materia o energía que produce un


desequilibrio ambiental.
a) Ecología
b) Contaminación
c) Sociología
d) Economía

2. La contaminación biológica es causada por...


a) Virus, hongos, bacterias
b) Plantas
c) Sales marinas
d) Biodegradación

3. La contaminación química es causada por…


a) Organismos del medio ambiente
b) Óxidos
c) Ácido ribonucleico
d) Sustancias químicas orgánicas e inorgánicas

66
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Enkerlin Hoeflich, Ernesto C y otros. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo


sostenible. México: Thomson Editores.

SEMARNAT-SEP. (2007) ¿Y el medio ambiente? problemas de México y el


mundo. México

RECURSOS ELECTRÓNICOS

Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Recuperado el 25 de septiembre de


2016, de
http://www.partidoverde.org.mx/2016/

SEMARNAT. Recuperado el 25 de septiembre de 2016, de


http://www.gob.mx/semarnat

PROFEPA
http://www.portaltransparencia.gob.mx/pot/directorio/consultarDirectorio.do?
method=consulta&idServidorPublico=306&_idDependencia=16131

67
EXAMEN TIPO
INSTRUCCIONES: lee cuidadosamente.

1. ¿Cómo se llama al grupo de personas que reside en determinado espacio


físico, guardando con éste una relación de carácter físico?
a) Pueblo
b) Ciudad
c) Población
d) Mexicanos

2. Nombre del espacio terrestre, aéreo y marítimo sobre el que el Estado ejerce
su poder.
a) Territorio
b) Tierra o elementos naturales
c) País
d) Ciudad

3. Poder supremo cuya principal acción es ordenar y proteger a la sociedad.


a) Autoridad
b) Gobierno
c) Carisma
d) Ejército

4. Forma actual de gobierno en nuestro país.


a) República, representativa, democrática, federal
b) Monarquía
c) Monarquía republicana
d) Autoritarismo

5. ¿Rama ejecutiva del gobierno por medio de la cual se materializan las políticas
del Estado?
a) Gobierno
b) Administración Privada
c) Autoridad
d) Administración Pública

6. ¿Cómo se llama la adición al medio ambiente, de cualquier sustancia, en


cantidades que causen efectos adversos en los seres humanos, animales,
vegetales o materiales?
a) Ecología
b) Contaminación
c) Contaminante
d) Recurso natural

68
7. ¿Cómo se llama a la contaminación causada por factores físico-mecánicos
relacionados principalmente con la energía: altas temperaturas, ruido, ondas
electromagnéticas?
a) Contaminación química
b) Contaminación por elementos naturales
c) Contaminación física
d) Contaminación biológica
8. Clasificación de la contaminación por su origen.
a) Normal y antinatural
b) Natural y antropogénica
c) Física, química y biológica
d) Aire, agua y suelo
9. El ruido pertenece a la contaminación…
a) Química
b) Biológica
c) Física
d) Químico-Biológica
10. La Contaminación Antropogénica la causa el…
a) Medio ambiente
b) Gobierno
c) Estado
d) Ser humano
11. ¿A través de qué, las organizaciones formales regulan la vida de los
individuos?
a) Normatividad
b) Leyes
c) Castigos
d) Sanciones
12. ¿Quién apoya al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para realizar las
tareas que le corresponden?
a) Congreso de la Unión
b) Cámara de Diputados
c) Oficina de la Presidencia de la República
d) Cámara de Senadores
13. ¿Cuántos miembros integran la Cámara de Senadores?
a) 117
b) 300
c) 500
d) 128
69
14. ¿Qué artículo constitucional plantea que el fin de los partidos políticos es
promover la participación del pueblo en la vida democrática del país?
a) Art. 3º
b) Art. 41
c) Art. 27
d) Art. 28

15. ¿Qué partido político logró institucionalizar la vida política del país?
a) PAN
b) PT
c) PRD
d) PNR

16. ¿En qué ciudad de la época antigua apareció un sistema político llamado
Democracia?
a) Egipto
b) Siria
c) Jerusalén
d) Grecia Clásica

17. ¿Qué significan las siglas FEPADE?


a) Federación para el ambiente y el desarrollo
b) Federación y Parlamento Democrático
c) Fiscalía Especializada para la atención de Delitos Electorales
d) Fiscalía de protección al ambiente y el desarrollo

18. ¿Qué institución organiza las elecciones federales?


a) Partidos políticos
b) IFE
c) Congreso de la Unión
d) INE

19. ¿Quién define los principios rectores del INE?


a) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
b) Federación Especializada para la Atención de Delitos Electorales
c) Suprema Corte de Justicia de la Nación
d) Tribunal de lo Contenciosos Administrativo

20. ¿Qué político escribe ―La sucesión presidencial en 1910‖?


a) Francisco I. Madero
b) Porfirio Díaz
c) Ricardo Flores Magón
d) Emilio Madero
70
21. ¿Cómo se llama a la pérdida del valor de una moneda frente al valor de las
monedas, o una moneda, de otro país?
a) Crisis
b) Devaluación
c) Arancel
d) Deflación

22. El modelo económico que pide privatizar las empresas públicas, y que el
Estado no intervenga en la economía, es:
a) Modelo cerrado
b) Modelo de bienestar
c) Modelo Neoliberal
d) Modelo Keynesiano

23. Una de las principales leyes que en México se enfocan al tema ecológico es:
a) Ley General de Población
b) Ley Contra la Delincuencia Organizada
c) Ley del Impuesto sobre la renta
d) Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

24. Es aquel sector de la economía en que se realizan procesos y


transformaciones industriales con apoyo de maquinarias, equipos y
herramientas:
a) Sector secundario
b) Sector Público
c) Sector terciario
d) Sector primario

25. Modelo económico en el que se dio prioridad a la producción nacional, a la


empresa local, se protegió a la economía y se avanzó en la industrialización
del país:
a) Modelo Neoliberal
b) Modelo Hacia Afuera
c) Modelo Globalizador
d) Modelo Hacia Adentro

26. En las legislaciones actuales, a los grupos indígenas también se les llama:
a) Pueblos aborígenes
b) Pueblos originarios
c) Pueblos exóticos
d) Pueblos locales

71
27. Ciencia que se encarga del estudio de las relaciones entre los seres vivos y el
entorno en que éstos habitan:
a) Sociología
b) Antropología
c) Ecología
d) Medicina

28. Es el fenómeno que hace referencia a una proporción de la población activa de


un país que no tiene trabajo, pero lo busca y está en capacidad de realizarlo:
a) Desempleo
b) Vagancia
c) Capacitación
d) Indigencia

29. A los capitales extranjeros que llegan al país con la intención de generar
empresas, negocios, con una visión de largo plazo, se les llama:
a) Deuda externa
b) Donaciones
c) Inversión Pública
d) Inversión Extranjera Directa

30. Es una escuela de pensamiento económico en la que se basa muy fuerte el


actual modelo neoliberal, por sus ideas de la no intervención estatal en la
economía:
a) Escuela Marginalista
b) Escuela Keynesiana
c) Escuela del liberalismo económico
d) Escuela fisiócrata

72
RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

REFORZAMIENTO 1

1 PROSPERA, apoya la alimentación, la salud y la educación. Además,


trabajará para lograr la inclusión financiera, laboral y productiva de las
personas a través de su propio esfuerzo y trabajo, con el fin de cambiar
significativamente sus vidas.

2 1) Partes integrantes de la Federación, 2) islas, arrecifes y cayos en los


mares adyacentes, 3) islas de Guadalupe y Revillagigedo, en el Océano
Pacífico, 4) plataforma continental y zócalos submarinos de las islas,
cayos y arrecifes, 5) aguas de los mares territoriales en la extensión y
términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores, y 6)
espacio sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que
establezca el propio Derecho Internacional.

3 Es resultado de un amplio ejercicio democrático que permite orientar las


políticas y programas del gobierno de la República durante el sexenio.
Los ciudadanos participan de forma responsable y entusiasta en su
elaboración a través de la Consulta Ciudadana.

REFORZAMIENTO 3

1 PRI 55, PAN 38, PRD 19, PVEM 7, PT 7, SIN GPO


PARLAMENTARIO 2

2 PRI 42%, PAN 22%, PRD 12%, PVEM 8%, MORENA 7%,
MOVIMIENTO CIUDADANO 5%, NUEVA ALIANZA 2%,
ENCUENTRO SOCIAL 2%, INDIVIDUAL 0.2%

3 SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong


SER, Claudia Ruiz Massieu Salinas
SEDENA, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda
SEMAR, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz
SHCP, José Antonio Meade Kuribreña
SEDESOL, Luis Enrique Miranda Nava
SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán
SENER, Pedro Joaquín Coldwell
SE, Ildefonso Guajardo Villarreal
SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa
SCT, Gerardo Ruiz Esparza
SEP, Aurelio Nuño Mayer
CULTURA, Rafael Tovar y de Teresa
SALUD, José Ramón Narro Robles
STPS, Alfonso Navarrete Prida

73
SEDATU, Rosario Robles Berlanga
SECTUR, Enrique De La Madrid Cordero
SFP,
PGR, Arely Gómez González
CJEF, Humberto Castillejos Cervantes
JOP, Francisco Guzmán Ortiz
PEMEX, José Antonio González Anaya
CFE,
IMSS, Mikel Arriola Peñalosa
ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas
CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra
CDI, Nuvia Mayorga Delgado
Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza
Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez
DIF, Laura Vargas Carrillo

4 11 Ministros

5 PAN, Ricardo Anaya Cortés


PRI, Enrique Ochoa Reza
PRD, Alejandro Barrales Magdaleno
PVEM, Arturo Escobar Vega
PT, Alberto Anaya
MOVIMIENTO CIUDADANO, Dante Alfonso Delgado Ranauro
NUEVA ALIANZA, Luis Castro Obregón
MORENA, Andrés Manuel López Obrador
ENCUENTRO SOCIAL, Hugo Eric Flores Cervantes

REFORZAMIENTO 5

1  Bosques y selvas 2012-15


 Cambio climático 2012-15
 Vida silvestre 2012-15
 Residuos sólidos 2012-15

2  Programa de subsidios a Organizaciones de la Sociedad Civil


 Programa de playas limpias
 Programa de subsidios a Proyectos de Educación Ambiental

3 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

AUTOEVALUACIÓN 1

1 B

74
2 C

3 D

4 C

5 A

6 D

AUTOEVALUACIÓN 2

1 C

2 C

3 D

4 D

5 A

6 B

7 D

AUTOEVALUACIÓN 3

1 A

2 C

3 B

4 B

5 C

6 A

7 B

8 D

9 C

10 B

75
AUTOEVALUACIÓN 4

1 D

2 A

3 A

4 D

5 B

6 D

7 B

8 D

AUTOEVALUACIÓN 5

1 B

2 A

3 D

RESPUESTAS DE EXAMEN TIPO


1 C

2 A

3 B

4 A

5 D

6 B

7 C

8 B

9 C

10 D

76
11 B

12 C

13 D

14 B

15 D

16 D

17 C

18 D

19 C

20 A

21 B

22 C

23 D

24 A

25 D

26 B

27 C

28 A

29 D

30 C

77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar Méndez Sergio, Benítez Lugo José Luis, Tafolla Macklen Rolando. (2006).
Problemas sociales, económicos y políticos de México.; México UNAM.

Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc. (1996) Entorno socioeconómico de México. Editorial


Limusa. México

Baena Paz, Guillermina. (2001) Estructura socioeconómica de México.


Publicaciones Cultural. México

Campos Ávila Lino, (2004). Introducción al estudio de las ciencias sociales y


económicas; México, UNAM.

Campos Ávila Lino, Problemas económicos, sociales y políticos de México. ENP


Plantel 3, 1996.

Del Rio Eduardo (Rius). (2003). El fracaso de la educación en México. México;


Grijalbo.

Delgado de Cantú, Gloria M. (1996). México: estructuras política, económica y


social. México: Alhambra.

Durán de Huerta Patiño, Marta y Emma Garcilazo Uribe. (2011) Problemas


sociales, económicos y políticos de México. Editorial Santillana. México

Enciclopedia Bársa. Enciclopedia Británica. Tomo I. México

Enkerlin Hoeflich, Ernesto C y otros. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo


sostenible. México: Thomson Editores.

Espadas Ancona, UUc-Kib, et.al. (1995) Estructura socioeconómica de México.


Editorial Nueva Imagen. México

Glosario de Ciencias Histórico-Sociales (1977). México. ANUIES.

Glosario de términos económicos (1983). Editorial Alethia. México.

Glosario electoral básico juvenil (1996). México: IFE.

Gómez Granillo, Moisés. (2000) Breve historia de las doctrinas económicas.


Editorial Esfinge. México

Gómezjara, Francisco. Sociología. Ed. Porrúa 13ª edición México 1985

González Uribe, Héctor. (1972). Teoría del Estado. Porrúa, México

78
Gutiérrez Aragón, R. (2004). Guía al estudio de los problemas sociales,
económicos y políticos de México (3a. ed.). México: Porrúa.

Hernández Alcázar, Alicia. (2009) Estructura socioeconómica de México. Editorial


ST. México

Martínez Ruiz Héctor, (2007). Estructura socioeconómica de México, México:


Thomson.

Martínez Urbalejo, Benito. (2012) Estructura socioeconómica y política de México.


Editorial Book Mart. México

Medina Vieyra, Martha Belinda y Roberto Bello Aponte. (1993) Compilación


socioeconómica de México. México

Méndez Morales, José S (1991) Problemas económicos de México. México


McGraw Hill.

Meyer, Eugenia (Coordinadora). (2013) Historia de México. Editorial MacMillan.


México

Pichardo Pagaza, Ignacio, (1984). Introducción a la Administración Pública en


México. 1 Bases y Estructura. INAPCOACYT. México.

Puga, Cristina y coautoras (2011) Hacia la Sociología. 5ª edición. Pearson México

Rivadeneira Prada, Raúl (1989). La opinión pública 3ª edición. Trillas. México.

Rodríguez García, M. (2003). Introducción a las ciencias sociales y económicas.


Ciencia Política. México: Mc Graw Hill.

Schettino Macario, (2009). México, problemas sociales, políticos y económicos.


(2ª. Edición). México: Pearson.

SEMARNAT-SEP. (2007) ¿Y el medio ambiente? problemas de México y el


mundo. México

Villamil Jenaro, (2010). El sexenio de televisa, conjuras del poder mediático.


México; Grijalbo.

Villegas de Plaza, María Clemencia y Ramón Plaza Mancera. (1996) Contabilidad


social. Facultad de Economía, UNAM. México

Zariñán Medina, Isidro. (2014) Problemas sociales, políticos y económicos de


México. Editorial Grandes Ideas. México

Zorrilla Arena, Santiago y José Silvestre Méndez. (2001) Diccionario de Economía.


Editorial Limusa. México.

79
RECURSOS ELECTRÓNICOS
Banco de México. Preguntas frecuentes de política monetaria e inflación.
Recuperado de: http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-
de-referencia/basico/preguntas-frecuentes-de-politica-monetaria-e-infla/preguntas-
frecuentes002.html#inpc

Banco Mundial, Desempleo, total (% de la población activa total). Recuperado de:


http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS

Código Fiscal de la Federación. Cámara de Diputados. Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_170616.pdf

Compendio Tomo I (Legislación Nacional Electoral). Recuperado de:


http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-
Varios/docs/2016/CompendioLegislacionNal/CompendioTomo_1.pdf

Compendio Tomo II (Legislación Nacional Electoral). Recuperado de:


http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-
Varios/docs/2016/CompendioLegislacionNal/CompendioTomo_2.pdf
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_29ene16.pdf
Cuéntame Economía, INEGI. Recuperado de:
http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-
electoral. Recuperado de:
http://norma.ine.mx/documents/27912/1395300/2014_+Decreto_poltica_electoral.p
df/3090a910-cb11-45ed-adad-1cb95a09b7a4
Definición ABC. Tu Diccionario hecho fácil ―Inflación‖ Recuperado de:
http://www.definicionabc.com/economia/inflacion.php
Definición ―Subdesarrollo‖. Recuperado de:
http://definicion.mx/subdesarrollo/
Diccionario ABC. Tu Diccionario hecho fácil ―Sustentabilidad‖. Recuperado de:
http://www.definicionabc.com/general/sustentabilidad.php
Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama
Administrativa. Recuperado de:
http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DESPE/DESPE-
Varios/Docs/2016/Estatuto_Servicio.pdf
eumed. net Enciclopedia Virtual. Recuperado de:
http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/e/economia-politica.htm

80
Expansión ―Crecimiento económico‖ Recuperado de:
http://www.expansion.com/diccionario-economico/crecimiento-economico.html
INEGI (2002) Guía de conceptos, uso e interpretación de la estadística sobre la
fuerza laboral en México. México, pág. 3 y 5. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/otras/guia.pdf
Influencia de los sistemas electorales en la vida política. Recuperado de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cpuno/asoc/profesores/lecturas/duverger.
pdf
Legislación Nacional Electoral. Recuperado de:
http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/interiores/Menu_Principal-
id-Compendio_Legislacion_Nal/index_Libros.html
Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130815.pdf
Los Partidos políticos (Maurice Duverger). Recuperado de:
ftp://ftp.icesi.edu.co/jpmilanese/Sistemas/Clase%205/DUVERGER,MAURICE.pdf
Manual Autoridades Electorales. Recuperado de:
http://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/manual_autoridades.pdf
Panorama Educativo de México. (2009) Indicadores del Sistema Educativo
Nacional. Educación básica, pág. 89. Recuperado de:
http://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2009/PanoramaEducativoDeMexico/CS/
CS07/2009_CS07 .pdf
Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Recuperado de:
http://www.partidoverde.org.mx/2016/
PRO MÉXICO. Inversión y Comercio. ―Inversión extranjera, cifras de inversión
directa en México‖ Recuperado de:
http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/cifras-de-inversion-directa-en-
mexico.html
PROFEPA. Recuperado de:
http://www.portaltransparencia.gob.mx/pot/directorio/consultarDirectorio.do?metho
d=consulta&idServidorPublico=306&_idDependencia=16131
Programas estratégicos, Presidencia de la República. Recuperado de:
http://www.gob.mx/presidencia/#acciones
SEMARNAT. Recuperado de: http://www.gob.mx/semarnat
Zonaeconomica.com (15 de Mar de 2007). "Desarrollo". Recuperado de:
http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo

81

Potrebbero piacerti anche