Sei sulla pagina 1di 7

Trabajo práctico recuperatorio

Curso 3° 3ª TT

Fecha:

Alumno:

Introducción:

Hay muchas maneras de definir o conceptualizar la noción de “ideología”.


Desde un punto de vista muy general, se puede definir una “ideología”
como un conjunto de ideas articuladas sobre la realidad social. También
como una determinada visión del mundo que incluye múltiples
dimensiones –social, política, económica, cultural, entre otras posibles–.
Las ideologías políticas son construcciones que realizan grupos de personas
que comparten una determinada interpretación o representación sobre cómo
debería organizarse el poder en una sociedad. Muchas veces, estas ideas
compartidas se convierten en programas y en métodos de acción para llevar
adelante los intereses y los proyectos de diferentes sectores de la sociedad.
Desde fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII, fue tomando forma
en algunos países europeos una ideología a la que se denominó
“liberalismo político”. Su origen y su difusión están directamente
relacionados con el creciente protagonismo de los burgueses europeos en la
circulación y producción de bienes y en la acumulación de capitales.

Presentación del problema:


Las burguesías europeas frente al Absolutismo y la sociedad estamental
Antes de comenzar a explicar el tema, es conveniente indagar los
conocimientos previos que poseemos sobre las características de la
organización de la sociedad en Europa en los siglos XVII y XVIII, cuando
predominaban los regímenes monárquicos absolutistas, el mercantilismo
era la doctrina económica y la sociedad estamental privilegiaba a los
órdenes de la nobleza y el clero.
Actividad 1:

A) Desde fines del siglo XVII y durante el siglo XVIII, algunos pensadores y
filósofos formularon críticas a los regímenes absolutistas y a los privilegios que
algunos grupos sociales obtenían con el mantenimiento de ese orden social y
político.

En la biblioteca de la escuela o del barrio, y si tienen acceso también en Internet,


consulten libros de Historia y extraigan información relevante para responder las
siguientes preguntas:

 ¿Cómo estaba organizado el poder en los regímenes monárquicos


absolutistas que gobernaban Gran Bretaña durante el siglo XVII y en
Francia durante el siglo XVIII?
 Cuál era el fundamento del poder absoluto de los reyes?
 ¿Qué posibilidades de participación tenían los distintos estamentos y
sectores de la sociedad en ese esquema de poder?
 ¿Los intereses de qué estamentos / sectores sociales se veían más favorecidos
por los regímenes absolutistas? ¿En qué consistían esas ventajas?
 Por qué resultaba conveniente para los monarcas favorecer o proteger los
privilegios de algunos estamentos?
 ¿La organización política de los regímenes absolutistas era favorable para
los intereses de las burguesías?
 ¿Un orden social estamental era conveniente para los intereses de las
burguesías en expansión? ¿Por qué?
Presentación y búsqueda de nueva información y
presentación de nuevos conceptos

El liberalismo integra un conjunto de ideas que sostienen la necesidad de defender la


libertad de los individuos frente a la acción de distintos poderes. Los principios
liberales se han ido conformando como ideología desde mediados del siglo XVII y se
afianzaron durante la segunda mitad del siglo XIX.
Los principios del pensamiento liberal orientaron la llamada “Gloriosa Revolución”,
ocurrida en Inglaterra en 1688, y protagonizada por sectores burgueses que
cuestionaron el régimen monárquico absolutista y derrocaron al rey.
Más tarde, las ideas liberales impulsaron las luchas por la independencia de las Trece
Colonias inglesas en América del Norte y la constitución de los Estados Unidos de
Norteamérica, en 1776, y la Revolución Francesa que se inició en 1789.
Luego de los ciclos revolucionarios que sucedieron en Europa hacia 1830 y 1848, los
gobiernos europeos fueron incorporando paulatinamente algunos principios del
programa liberal a la organización de los Estados y a la redacción de sus
constituciones.

1) Lean los siguientes textos referidos a los principios del


liberalismo político.

Principios del liberalismo político

Sobre la libertad y su origen “La libertad natural del hombre radica en no reconocer
ninguna autoridad que le sea superior en la tierra; en no estar sometido a la voluntad o a
la autoridad legislativa de nadie y en no retener más regla que la ley natural.”

Locke, John. Ensayo sobre el poder civil (1690). Barcelona. Planeta-De Agostini, 1996.

Sobre la libertad y sus límites “Libertad natural: derecho que la naturaleza otorga a
todos los hombres para disponer de su persona y bienes de la forma que consideren más
conveniente para su felicidad, con la condición de que lo hagan dentro de los límites de
la ley natural y que no abusen en perjuicio de otros hombres. Las leyes naturales son,
por tanto, la regla y medida de esta libertad.”

Diderot, Denis. “La Enciclopedia (1751)”. En: Alonso, M. E. y Vázquez, E. C. Historia.


El mundo contemporáneo. Documentos y testimonios. Buenos Aires, Aique, 1999.
Sobre los poderes del estado y la protección a la libertad “Cuando el poder
legislativo y el poder ejecutivo se reúnen en la misma persona o el mismo cuerpo, no
hay libertad; falta la confianza, porque puede suceder que el monarca o el senado hagan
leyes tiránicas y las ejecuten ellos mismos tiránicamente. No hay libertad si el poder de
juzgar no está bien deslindado del poder legislativo y del poder ejecutivo. [...] Todo
estaría perdido si el mismo hombre, la misma corporación de próceres, la misma
asamblea del pueblo ejerciera los tres poderes: el dictar las leyes, el de ejecutar
resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o los pleitos entre los particulares.”

Barón de Montesquieu. “Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia


de los romanos (1734)”. En: Vázquez, E. C., Alonso, M. E. y Soletic, A. Historia del
mundo moderno y la América colonial. Buenos Aires, Aique, 2006.

Sobre la tolerancia ideológica y la libertad de expresión “X. Nadie puede ser


molestado por sus opiniones, ni siquiera por las religiosas, con tal que su manifestación
no trastorne el orden público establecido por la ley.XI. La libre comunicación de los
pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; todo
ciudadano puede, pues, hablar, escribir o imprimir libremente, pero debe responder del
abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.”

Declaración de derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Sobre la propiedad “XVII. Siendo la propiedad un derecho inviolable, nadie puede ser
privado de ella, sino cuando la necesidad pública, legalmente comprobable, lo exija
evidentemente, y bajo condición de una justa y previa indemnización".

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Sobre la igualdad “La igualdad de los ciudadanos radica en que todos estén sometidos
a las mismas leyes.”

Diderot, Denis. “Textos políticos”. En: Alonso, M. E. y Vázquez, E. C.Historia. El


mundo contemporáneo. Documentos y testimonios. Buenos Aires, Aique, 1999.
Sobre la igualdad […] “Aunque haya dicho más arriba que todos los hombres son
iguales por naturaleza, no se debe entender por eso que me refiera a todo tipo de
igualdad […]. En nuestro desgraciado mundo, es imposible que los hombres, agrupados
en sociedades, no se dividan en dos clases: la de los ricos, que mandan; y la de los
pobres, que obedecen. Y estas se subdividen en miles, y estos miles tienen diferentes
matices […]. Tal y como es el género humano, solo puede subsistir si hay una infinidad
de hombres útiles que no poseen nada en absoluto; pues, evidentemente un hombre en
su sano juicio no abandona sus tierras para ir a arar las vuestras; y si necesitáis un par de
zapatos, no será un magistrado de París quien os lo haga. Es decir, la igualdad es la cosa
más natural y la más quimérica.”

Voltaire. “Diccionario filosófico”. En: Alonso, M. E. y Vázquez, E. C. Historia. El


mundo contemporáneo. Documentos y testimonios. Buenos Aires, Aique, 1999.

Sobre la función del gobierno “El objetivo de la sociedad es la felicidad común. El


gobierno se constituye para garantizar el disfrute de los derechos naturales e
imprescindibles. Estos derechos son la igualdad, la libertad, la seguridad y la propiedad.
La seguridad consiste en la protección concedida por la sociedad a cada uno de sus
miembros…”

Constitución Francesa del 14 de junio de 1793. En: Vázquez, E. C., Alonso, M. E. y


Soletic, A. Historia del mundo moderno y la América colonial. Buenos Aires, Aique,
2006.

Sobre el sufragio “Creemos que el negocio del gobierno es, y debe ser, el negocio de
los ricos, los cuales siempre lo obtendrán, por las buenas o por las malas. Todo depende
de esto. Si lo obtienen por las malas, el gobierno será malo. Si lo obtienen por las
buenas, no cabe duda de que el gobierno será bueno. El único medio bueno de obtenerlo
es por sufragio libre del pueblo".

Mill, James. “Sobre el Método de votar”(1830) En: Alonso, M. E. y Vázquez, E.


C. Historia. El mundo contemporáneo. Documentos y testimonios. Buenos Aires,
Aique, 1999.
Sobre el sufragio “La voluntad del pueblo significa, en realidad, la voluntad de la
porción más numerosa y activa del pueblo, de la mayoría, o de aquellos que
consiguieron hacerse aceptar como tal mayoría. Por consiguiente, el pueblo puede
desear oprimir a una parte de sí mismo, y contra él son tan útiles las precauciones como
contra cualquier abuso del poder [...] La tiranía es uno de los males contra los que la
sociedad debe mantenerse en guardia.”

Mill, John Stuart. “Sobre la libertad” (1859). En: Alonso, M. E. y Vázquez, E.


C. Historia. El mundo contemporáneo. Documentos y testimonios. Buenos Aires,
Aique, 1999.

En base a lo que leyeron en los textos anteriores respondan al


siguiente cuestionario:

a) Según Locke, ¿en qué consistía la libertad natural y cuál era su origen?

b) Según Diderot, ¿cuáles eran los límites a la libertad? ¿Consideran que la

opinión de Diderot podía favorecer los intereses de la burguesía?

c) Según Montesquieu, ¿cómo debía ser la organización de los poderes del

Estado? ¿Cuál era el argumento? ¿En qué beneficiaba a la burguesía y en

qué perjudicaba a la monarquía absoluta?

d) ¿A qué derechos hacen referencia los artículos X, XI y XVIII de la

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789? ¿En qué

beneficiaban a la burguesía? ¿En qué afectaban a la monarquía absoluta?

e) ¿Cuáles eran los alcances y los límites de la igualdad, según Diderot y

Voltaire?

f) ¿Cuál debía ser la relación entre el gobierno y los ciudadanos, según

James Mill?

g) ¿Qué consecuencias podía tener el sufragio universal, según John Stuart

Mill?

2) Revisen las respuestas que elaboraron y redacten un texto breve que explique

cuáles eran las ventajas que podían obtener las burguesías si se imponían las
ideas políticas liberales, y cuáles los inconvenientes para los sectores que querían

preservar un régimen absolutista.

Potrebbero piacerti anche