Sei sulla pagina 1di 5

Destilación fraccionada

La presión de vapor de una solución tiene relación directa con la destilación fraccionada
procedimiento de separación de
los componentes líquidos de una
disolución que se basa en la
diferencia en sus puntos de
ebullición. La destilación
fraccionada es, en cierta forma,
análoga a la cristalización
fraccionada. Suponga que
deseamos separar un sistema
binario (con dos componente),
por ejemplo, benceno-tolueno.
Tanto el benceno como el
tolueno son relativamente
volátiles, a pesar de que sus
puntos de ebullición son muy
diferentes (80.1°C y 110.6 °C,
respectivamente). Cuando
hervimos una disolución que
contiene estas dos sustancias, el Fig. 1 Aparato para destilación fraccionada en pequeña escala. La columna de
vapor formado es algo más rico fraccionamiento está empacada con pequeñas esferas de vidrio. Cuanto más larga
sea la columna de fraccionamiento, más completa será la separación de los
en el componente más volátil, el líquidos volátiles.
benceno. Si el vapor se condensa
en un recipiente distinto y se hierve de nuevo el líquido, en la fase de vapor se obtendrá una
mayor concentración de benceno. Si se repite este proceso muchas veces es posible separar por
completo el benceno del tolueno.

En la práctica, los químicos utilizan un aparato como se muestra en la figura para separar líquidos
volátiles. El matraz de fondo redondo que contiene la disolución de benceno y tolueno se
conecta con una columna larga empacada con pequeñas esferas de vidrio. Cuando la disolución
hierve, el vapor se condensa en las esferas de la parte inferior de la columna y el líquido regresa
al matraz de destilación. A medida que transcurre el tiempo, las esferas se calientan, lo que
permite que el vapor ascienda lentamente. En esencia, el material de empaque hace que la
mezcla benceno- tolueno esté sujeta de manera continua, a numerosas etapas de evaporación-
condensación. En cada etapa la composición de vapor dentro de la columna se enriquece con el
componente más volátil, el de menor punto de ebullición (en este caso el benceno). El vapor
que alcanza la parte superior de la columna es, en esencia, benceno puro, el cual se condensa y
se condensa y se colecta en un matraz receptor. (Raymond, 2010)
Columna de destilación fraccionada
Cuando una solución de dos líquidos se evapora parcialmente, el componente que tiene la
presión de vapor más alta se concentra en la fase vapor, provocando una diferencia de
composición entre el líquido y el vapor en equilibrio.
Este vapor puede condensarse y el vapor obtenido,
evaporando parcialmente este condensado, estará
aún más enriquecido con el componente más
volátil. En la destilación fraccionada, este proceso
de vaporizaciones y condensaciones sucesivas se
efectúan en una columna de destilación
fraccionada.

Si se tiene una solución formada por tolueno con


una fracción molar de 0,75 y benceno con una
fracción molar de 0,25 hierve a 100° a una presión
de una atm. El vapor en equilibrio es más rico en el
Fig. 2 Columna de platos. La utilización de las columnas compuesto más volátil. Este vapor puede
de platos se realiza básicamente en operaciones a gran
escala.
condensarse bajando la temperatura. Este proceso
de evaporaciones y condensaciones puede
repetirse varias veces resultando con esto la fracción de vapor rica en benceno.

Cada evaporación y condensación representadas por medio de las líneas corresponden a un


proceso ideal en el cual solamente de condensa una pequeña cantidad de vapor u solo una
pequeña cantidad de este se vuelve a evaporar. Es más práctico efectuar la separación por
medio de una columna de destilación como la que se aprecia en la figura.

Cada capa de líquido en las placas de la columna es equivalente al líquido en ebullición en un


matraz de destilación, y el líquido de la placa superior es equivalente al condensador. El vapor
para hacia arriba burbujeando a través de los platos, en donde se condensa parcialmente en el
líquido y se mezcla con él. Parte de la solución resultante se evapora en este proceso y se
condensa en la capa inmediata superior, mientras parte del líquido se desborda y desciende a
lo largo del tubo hacia el plato inmediato inferior, de este modo hay un flujo continuo de líquido
condensado que regresa al recipiente del fondo. Para rehacerse de la pérdida del material que
destila, se alimenta solución nueva, generalmente al centro de la columna. (Farrington & Robert,
1976)

Eficiencia de la columna de destilación fraccionada (número de platos teóricos)


La eficiencia de una columna se expresa en función del número de platos teóricos a los cuales
es equivalente. El número de platos teóricos de una columna es igual al número de
evaporaciones sucesivas infinitesimales, en equilibrio, necesarias para obtener la separación
alcanzada realmente. El número de platos teóricos depende de la relación del reflujo, la relación
entre la velocidad de regreso del líquido que se encuentra en la parte superior de la columna y
la del líquido destilado.

El número de platos teóricos de una columna de destilación en condiciones reales de trabajo


puede determinarse contado el número de vaporizaciones de equilibrio requeridas para lograr
la separación obtenida con la columna. (Farrington & Robert, 1976)

En la practica el equilibrio no se establece en cada posición de la columna sino más bien el vapor
tiene en cualquier posición una composición en equilibrio con el líquido, que se encuentra en
una posición ligeramente inferior. Si la distancia entre esas dos es h, se dice que la columna
tiene un plato teórico en la longitud h. El número de platos teóricos en una columna depende
de su geometría, la naturaleza y orden del empaque y la manera en que se opere la columna.
Este número debe determinarse experimentalmente para una serie dada de condiciones de
operación.

Si los componentes individuales tienen temperaturas de ebullición altamente diferenciadas, es


suficiente una columna de destilación con muy pocos platos teóricos para separar la mezcla. Por
el contrario, si las temperaturas de ebullición son muy cercanos, se requiere una columna con
un gran número de platos teóricos. (Castellan, 1974)

Soluciones azeotrópicas
Cuando una curva de puntos de ebullición presenta un máximo o un mínimo, las soluciones que
corresponden a esos puntos de ebullición máximo y mínimo, se llaman azeotrópicas. Estas
soluciones destilan sin que haya cambios en su composición ya que el líquido y el vapor tienen
la misma composición.

A presión constante un azeótropo hierve sin cambio en su composición, pero la composición


azeotrópica depende la presión aplicada. (Farrington & Robert, 1976)

Las mezclas ideales o que se diferencian muy poco del comportamiento ideal se pueden separar
en sus constituyentes por destilación fraccionada. Además, si las desviaciones respecto a la ley
de Raoult son tan notorias que producen un máximo o un mínimo en la curva de presión de
vapor, entonces aparece un máximo o un mínimo correspondiente en la curva de la temperatura
de ebullición. Estas mezclas se pueden separar en sus constituyentes por destilación
fraccionada. Puede demostrarse que si la curva de presión de vapor tiene un máximo o un
mínimo, entonces en ese punto las curvas de vapor líquido deben ser tangentes y el líquido y el
vapor tendrán la misma composición. La mezcla que tiene una presión de vapor máxima o
mínima se denomina mezcla azeotrópica o azeótropa. (Castellan, 1974)

Se conocen muchos ejemplos de soluciones azeotrópicas. El etanol que hierve a 78,3° y el agua
forman una solución azeotrópica con un punto de ebullición mínimo, la cual hierve a 78,174° y
contiene 4% en peso de agua. El ácido clorhídrico, el cual hierve a -80°, y el agua forman un
azeótropo de punto de ebullición máximo a 108,584° el cual contiene 22% en peso de HCl.
(Farrington & Robert, 1976)

Separación de soluciones azeotrópicas


Considerando el sistema ilustrado la fig. 1, que se muestra una temperatura máxima de
ebullición. Si se calienta una mezcla de composición azeotrópica, descrita por el punto a, el vapor
se formara primero a la temperatura t; este vapor tiene la misma composición que el líquido; en
consecuencia, el destilado obtenido tiene exactamente la misma composición que el líquido
original; no hay separación se calienta una mezcla descrita por b, la primera señal de vapor se
forma a t´, con la composición v´. Este vapor es más rico en el componente de mayor
temperatura de ebullición. El fraccionamiento separaría la mezcla en el componente puro 1,
contenido en el destilado, y dejaría la mezcla azeotrópica en el recipiente. Una mezcla descrita
por c herviría primero a t´´; el vapor tendría la composición v´´. El fraccionamiento de esta mezcla
produciría el componente puro 2, contenido en el destilado, y la mezcla azeotrópica
permanecería en el recipiente de destilación.
Fig. 3 diagrama t- X con temperatura máxima Fig. 2 diagrama t-X con temperatura
de ebullición mínima de ebullición.

El comportamiento de mezclas azeotrópicas de temperatura de mínima ebullición, ilustrado en


la figura 2 es análogo. La mezcla se destila sin cambiar su composición. Una mezcla descrita por
b hierve primero a la temperatura t, el vapor tiene una composición v. El fraccionamiento de
esta mezcla produce azeótropos en el destilado; el componente puro 1 permanece en el
recipiente de destilación. Análogamente, el fraccionamiento de una mezcla descrita por c
producirá el azeótropo en el destilado y dejara el componente puro 2 en el recipiente. (Castellan,
1974)

En la siguiente tabla están indicadas varias mezclas azeotrópicas, junto con sus propiedades. El
azeótropo se comporta como un compuesto puro en la propiedad de hervir a temperatura
constante, mientras que las mezclas ordinarias ebullen en un intervalo de temperaturas. Sin
embargo, los cambios en la presión producen cambios tanto en la composición del azeótropo
como en la temperatura de ebullición, de manera que no es un compuesto puro. La temperatura
de ebullición constante de ácido clorhídrico es un ejemplo.

Componente A t. e., °C Componente B t. e., °C Azeótropo


%A t. e., °C
H2O 100 C2H5OH 78.3 4 78.174
H2O 100 CH3COC2H5 79.6 11.3 73.41
CCl4 76.75 CH3OH 64.7 79.44 55.7
CS2 46.25 CH3COCH3 56.15 67 39.25
CHCl3 61.2 CH3OH 64.7 87.4 53.43

Ósmosis
Cuando una solución se separa del disolvente por medio de una membrana semipermeable, o
sea, la que permite el paso del disolvente puro pero no del soluto, el disolvente fluye a través
de la membrana hasta la solución donde el potencial químico del disolvente es menor. Este
proceso se conoce como osmosis. Se debe aplicar un exceso de presión a la solución para evitar
este flujo del disolvente a través de la membrana. La presión osmótica π es la diferencia de
presiones, a través de la membrana, necesaria para prevenir el flujo espontaneo en cualquier
sentido a través de esta.
Fig. 4 Presión osmótica. a) Los niveles del disolvente puro (izquierda) y de la disolución (derecha) son iguales al principio. b)
Durante la ósmosis, el nivel del lado de la disolución aumenta como resultado del flujo neto del disolvente de izquierda a derecha.
La presión osmótica es igual a la presión hidrostática ejercida por la columna del fluido en el tubo de la derecha en equilibrio.
Básicamente se observa el mismo efecto cuando el disolvente puro se sustituye por una disolución más diluida que la de la
derecha.

Muchos procesos químicos y biológicos dependen de la osmosis, el paso selectivo de moléculas


del disolvente a través de una membrana porosa desde una disolución diluida hacia una de
mayor concentración. En la figura se ejemplifica este fenómeno. El compartimiento de la
izquierda del aparato contiene el disolvente puro; el compartimiento de la derecha contiene una
disolución Los dos compartimientos están separados por medio de una membrana
semipermeable, que permite el paso de moléculas del disolvente pero impide el paso de
moléculas de soluto. Al principio, el nivel de agua en los dos tubos es igual Después de algún
tiempo, el nivel del tubo de la derecha empieza a aumentar y continúa elevándose hasta que se
alcanza el equilibrio, es decir, hasta que ya no se observa ningún cambio. La presión osmótica
(π) de una disolución es la presión que se requiere para detener la ósmosis. Como se muestra
en la figura, esta presión puede medirse directamente a partir de la diferencia en los niveles
finales del fluido.

Fig. 5 a) Las presiones de vapor diferentes al interior del recipiente producen una transferencia neta de agua desde el vaso de la
izquierda (que contiene agua pura) hacia el de la derecha (que contiene una disolución). b) En el equilibrio, toda el agua del vaso
de la izquierda se transfirió al vaso de la derecha. La fuerza impulsora para la transferencia del disolvente es análoga al fenómeno
osmótico que se mostró en la figura

Potrebbero piacerti anche