Sei sulla pagina 1di 24

TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
1. LA TRANSACCIÓN........................................................................................................................ 2
1.1. Concepto ............................................................................................................................. 2
1.2. Desarrollo ............................................................................................................................ 2
1.3. Marco normativo de transacción ........................................................................................ 4
1.4. Efectos ................................................................................................................................. 6
1.5. Clases de transacción .......................................................................................................... 7
2. LEGISLACIÓN COMPARADA ........................................................................................................ 8
2.1. Bolivia: ................................................................................................................................. 8
2.2. Argentina: ............................................................................................................................ 8
2.3. Perú: .................................................................................................................................... 8
2.4. España: ................................................................................................................................ 8
3. CONCILIACIÓN ............................................................................................................................ 8
3.1. Definición ............................................................................................................................ 8
3.2. Marco Histórico: .................................................................................................................. 9
3.3. La conciliación en Bolivia:.................................................................................................. 12
3.4. Preguntas básicas sobre la conciliación ............................................................................ 13
3.5. Conciliación judicial ........................................................................................................... 15
3.6. Conciliación previa ............................................................................................................ 15
3.7. Acta de conciliación........................................................................................................... 17
3.8. Conciliación intraprocesal. - Art.235 CPC. ......................................................................... 18
4. LEGISLACIÓN COMPARADA ...................................................................................................... 18
4.1. Colombia ........................................................................................................................... 18
4.2. Perú ................................................................................................................................... 19
4.3. Ecuador.............................................................................................................................. 20
5. CONCLUSIÓN............................................................................................................................. 20
6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 22
7. ANEXOS ..................................................................................................................................... 23

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS”


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

INTRODUCCIÓN

La transacción es un arreglo mutuo entre las partes, que debe ser celebrado por
documento público o privado y ser homologado por autoridad correspondiente de
la materia.

La conciliación es realizada mediante documentación documento y homologado


por autoridad competente de la materia. Con el fin de conciliar entre las partes y
se lo determina como cosa juzgada.

En el presente informe podremos encontrar en detalle la forma y el contenido de la


transacción y la conciliación, además de saber sobre los requisitos para su
actuación, las faltas que pueden anular estos contratos. Para ello nos hemos
apoyado en la normativa legal, es decir, en el Código Civil (Decreto ley N° 12760-
del 6 de agosto de 1975) y el Código Procesal Civil (Ley N° 439 de noviembre de
2013).

La información presentada ha sido tomada con la seriedad necesaria, porque


entendimos que traer este documento a manos de la comunidad universitaria y
sobre todo de los estudiantes de derecho es base fundamental para poderse
aplicar en la vida profesional.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 1


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

1. LA TRANSACCIÓN
1.1. Concepto
La transacción es un contrato por el que las partes terminan un pleito comenzado,
o evitan uno ó muchos por comenzar. Este contrato debe redactarse por escrito.

La normativa en el código civil boliviano establece la noción de la transacción, dice


así:

C.C. - ARTÍCULO 945. (NOCIÓN). - I. La transacción es un contrato por el cual


mediante concesiones recíprocas se dirimen derechos de cualquier clase ya para
que se cumplan o reconozcan, ya para poner término a litigios comenzados o por
comenzar, siempre que no esté prohibida por ley. II. Se sobreentiende que la
transacción está restringida a la cosa u objeto materia de ella por generales que
sean sus términos.

El presente artículo nos hace referencia a que la transacción es un contrato donde


las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o previenen un litigio
futuro. La transacción debe seguir un margen legal y procedimental para su
homologación.

En el caso de que la transacción sea hecha durante el curso de un litigio, debe ser
hecha ante el juez de la causa para tener validez. En el caso de incumplimiento
del deber, quien exige la obligación derivada del contrato tiene la posibilidad de
lograr un acuerdo con la parte deudora si cada una cede a la otra una parte de sus
derechos en litigio. Es decir, que cada una de las partes le cede derechos a la
otra.

1.2. Desarrollo
La Real Academia Española define a la transacción como «acción y efecto de
transigir» y, por extensión, «trato, convenio, negocio», enderecho, es un acto
jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 2


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

La transacción puede ser realizada con el fin de terminar con un litigio o con el fin
de evitar dar comienzo a un litigio.
Características:
1) Es consensual, se perfecciona con el solo consentimiento de las partes
para llegar a un acuerdo y acceder a sus pretensiones
2) Es bilateral, ya que las obligaciones son para ambas partes es decir,
cumplir lo establecido en el contrato de transacción.
3) Es un contrato típico ya que se encuentra en el código civil.
Los elementos:
1) La existencia de una relación jurídica controvertida entre las partes
contratante.
2) La existencia de consecciones reciprocas de forma que cada una de las
partes sufra algún sacrificio definitivo establecido en la promesa realizada.
3) La intención de los contratantes de poner fin a la inseguridad producida en
una relación jurídica.
El camino legal que debe seguir la transacción, para su homologación es el
siguiente;

Primer requisito o una de las medidas necesarias para la celebración de la


transacción es la realización de un contrato, es decir, la realización de un
documento celebrado de manera pública o privada ante la autoridad
correspondiente, es decir ante un juez. Para su validación y respaldo legal.

A continuación, les mostraremos ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento para el


cumplimiento del contrato de transacción?, de igual manera consideramos muy
importante respaldarnos con el código procesal civil. Dice lo siguiente:

C.P.C. - ARTÍCULO 233. (FORMA Y TRÁMITE). I. La transacción será


presentada por escrito. II. Para su homologación, la autoridad judicial, examinará
el cumplimiento de los siguientes requisitos:1. Capacidad de las partes.2. Si se
actúa mediante apoderada o apoderado, se tenga facultad de transigir.3. Que se
trate de derechos disponibles. III. Si la transacción no fuere homologada, se

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 3


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

proseguirá el trámite de la causa. La apelación de la negativa se concederá en


efecto devolutivo. IV. Las partes podrán solicitar homologación de un contrato
transaccional a la autoridad judicial, en los términos establecidos en los parágrafos
anteriores, aun cuando no exista proceso entre éstas. La solicitud suscrita y
presentada por ambas partes, será homologada inmediatamente. En caso de ser
presentada sólo por una de éstas, se correrá en traslado a la otra mediante
citación, para que en el plazo de cinco días sea respondida. Transcurrido el plazo
para la respuesta, con o sin ella, se procederá a la homologación, salvo rechazo
expreso de la misma, en cuyo caso se negará la solicitud. V. En caso de una
transacción no homologada, previa a la existencia de un proceso Judicial, las
partes podrán hacerla valer mediante excepción.

1.3. Marco normativo de transacción


C.P.C. - ARTÍCULO 232. (OPORTUNIDAD). En cualquier estado del
proceso, las partes pueden transigir, para dirimir los derechos en litigio, conforme
a las normas del Código Civil.

Mencionado en el anterior artículo, la oportunidad es dada a las partes para


resolver sus diferencias y realizar vía un documento la transacción
correspondiente y legal. Todo esto en medio del litigio o proceso en disputa legal.

C.C. - ARTÍCULO 492. (CONTRATOS Y ACTOS QUE DEBEN HACERSE POR


ESCRITO). - Deben celebrarse por documento público o privado los contratos de
sociedad, de transacción, de constitución de los derechos de superficie y a
construir y los demás actos y contratos señalados por la ley.

ARTÍCULO 946. (CAPACIDAD Y PROHIBICIONES PARA TRANSIGIR). - I. Para


transigir se requiere tener capacidad de disposición sobre los bienes
comprendidos en la transacción. II. La transacción hecha sobre derechos o cosas
que no pueden ser objeto o materia de contrato tiene sanción de nulidad.
La transacción debe cumplirse en base a la capacidad de disponer de los bienes
que son objetos de la transacción. El incumplimiento de lo acordado en el contrato
será perjudicado con la nulidad de la transacción.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 4


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

ARTÍCULO 947. (INTERÉS CIVIL QUE RESULTA DE DELITO). - Se puede


transigir sobre el interés civil que resulta de un delito.

El acuerdo transaccional puede lograrse en la medida de que un acto delictivo


como el robo de un automóvil, puede resolver la contienda sobre ese bien.

ARTÍCULO 948. (CLÁUSULA PENAL). - Se puede agregar a la transacción una


cláusula penal contra el que falte a su cumplimiento.

En el contrato transaccional se puede agregar una cláusula de recisión que


permita ir por la vía penal al incumplimiento de lo acordado entre las partes.

Improcedencia. Acciones que no proceden en el contrato de transacción y en


virtud a lo mencionado, no se puede continuar con lo acordado entre las partes,
por existir vicios y mala fe o incapacidad entre otras acciones que salen fuera de la
norma.
ARTÍCULO 950. (ERROR DE HECHO Y DE DERECHO). - Es anulable la
transacción por error de hecho o de derecho, si el error, en uno u otro caso, no es
relativo a las cuestiones que han sido ya objeto de controversia entre las partes.

No procederá el contrato de transacción por motivos de error de hecho y error de


derecho, es decir que las acciones cometidas por el deudor sean las no pactadas
en el contrato.

C.C. - ARTÍCULO 951. (NULIDAD, ANULABILIDAD O FALSEDAD DE


DOCUMENTOS). - I. La transacción relativa a un contrato con causa o motivo
ilícito es siempre nula. II. Es nula o anulable la transacción si se celebró en virtud
de documento nulo o anulable respectivamente, cuando dicha nulidad o
anulabilidad no fue considerada o conocida por las partes. III. Es anulable la
transacción hecha en todo o en parte sobre la base de documentos reconocidos
posteriormente como falsos.

ARTÍCULO 952. (TRANSACCIÓN HECHA EN PLEITO YA DECIDIDO). - I. Es


anulable la transacción sobre un pleito ya decidido por sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada cuando la parte favorecida por ésta y que pidió la

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 5


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

anulación, no hubiese tenido conocimiento de la sentencia. II. Si el fallo ignorado


por las partes puede todavía admitir algún recurso, la transacción es válida.

La parte favorecida puede pedir la anulación del contrato transaccional cuando


esta ya ha sido dado con sentencia por el juez, esto solo cuando el favorecido no
tuvo conocimiento de la sentencia.

ARTÍCULO 953. (DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS DOCUMENTOS). - El


descubrimiento de nuevos documentos con posterioridad a la transacción, sea que
ella recaiga sobre varios negocios o sobre uno sólo, no es motivo para anularla
sino cuando una de las partes hubiese retenido u ocultado maliciosamente tales
documentos o se compruebe por ellos que esa parte no tenía ningún derecho.

No se anulará el contrato de transacción al haberse encontrado varios


documentos después de haberse homologado el contrato ente la vía judicial. Salvo
una de las partes hubiese actuado maliciosamente y de mala fe, claro que la otra
parte deberá comprobar que el otro actuó sin derecho.

ARTÍCULO 954. (RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN Y VICIOS DE LA


COSA). - Procede la responsabilidad por la evicción o por los vicios de la cosa,
cuando en la transacción una de las partes da a la otra alguna cosa que no es
materia de litigio.

El incumplimiento del contrato es una responsabilidad que se puede llegar a pagar


con la perdida de sus propios vienes de manera parcial o absoluta. Esto debido a
la resolución judicial, en tanto se llegue a cumplir con la deuda o el saldo.

1.4. Efectos
ARTÍCULO 949. (EFECTOS DE COSA JUZGADA). - Las transacciones, siempre
que sean válidas, tienen entre las partes y sus sucesores los efectos de la cosa
juzgada.
El principal efecto de la transacción es la extinción de las obligaciones, tanto
principales como accesorias, adquiriendo la calidad de cosa juzgada.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 6


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

1.5. Clases de transacción


Transacción judicial.

Dentro de las formas anormales de terminarse un proceso cabe la que resulte de


la voluntad concordada de demandante y demandado. Ambas partes litigantes
celebran un contrato de transacción que, mediante recíprocas concesiones,
pondrá fin al pleito comenzado.

Transacción Extrajudicial.

La transacción tiene valor de cosa juzgada". Quiere decir la norma legal antes
referida que la transacción sea ésta judicial o extrajudicial tiene el valor de cosa
juzgada, es decir, es irrevisable, inmutable y ejecutable.

La transacción pre-litigio

De cierta manera esta es una medida empleada antes de estar en un proceso


judicial, que deciden las partes para ponerse de acuerdos y resolver sus
diferencias, y de esta manera poder realizar un documento público o privado, para
su posterior homologación ante el juez o autoridad correspondiente.

La transacción en litigio

La transacción es un medio extraordinario de concluir un proceso, esto debido a


que puede ser utilizado en medio proceso, antes de conocerse la sentencia
dictada por el juez. Así lo establece la norma:

La transacción nula o anulable

En esta medida el contrato de transacción es anulable o nula debido a su proceder


legal. Las medidas tomadas aquí son los vicios y la mala fe a la hora de transigir el
documento judicial.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 7


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

2. LEGISLACIÓN COMPARADA
2.1. Bolivia:
El artículo 945 del código Civil Boliviano lo define , La transacción es un contrato
por el cual mediante concesiones recíprocas se dirimen derechos de cualquier
clase ya para que se cumplan o reconozcan, ya para poner término a litigios
comenzados o por comenzar, siempre que no esté prohibida por ley.

2.2. Argentina:
El artículo 832° del Código Civil argentino define a la transacción como «Un acto
jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
extinguen obligaciones litigiosas o dudosas».

2.3. Perú:
Artículo 1302 del Código Civil Peruano lo define «Por la transacción las partes,
haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o
litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está
iniciado. ...

2.4. España:
El artículo 1809 del Código Civil español lo define de la siguiente manera: La
transacción es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo
cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que
había comenzado.

3. CONCILIACIÓN
3.1. Definición
La conciliación es un medio por el cual dos o más personas solucionan sus
conflictos voluntariamente, asistidas por una persona imparcial y ajena al conflicto,
quienes se denominan conciliadora o conciliador, persona que tiene la tarea de
apoyar a ambas partes para que logren una comunicación constructiva,
permitiéndoles identificar con claridad el problema que les afecta, dentro de los
límites de legalidad preservando el valor justicia, en busca de un acuerdo

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 8


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

satisfactorio. La conciliación puede ser total o parcial y tiene el efecto de una


sentencia judicial.

La conciliación resuelve conflictos, previene la formación de los mismos y


promueve la cultura de paz.

3.2. Marco Histórico:


 Roma:

Es donde se tuvo un especial auge la conciliación y algunos tratadistas atribuyen


su origen a la figura como el contrato de transacción que regía en sus instituciones
otros a los mandaderos de paz y avenidores, según aparece en el “fuero juzgo”
(ley XV título I libro II). La ley de las XII tablas “daba en uno de sus textos da la
fuerza obligatoria a lo que convinieran las partes intervinientes al momento de ir a
juicio.

Cicerón:

A aconsejaba la conciliación porque según su afirmación “había que alejarse de


los pleitos, se recomienda la avenencia de los litigantes hasta sacrificar algo del
propio derecho lo cual considera liberal y a veces provechoso.

 Grecia:

Durante el periodo clásico, existieron los Tesmotetes, que consistía en personas


que tenían competencia para analizar las causas generadoras del litigio con base
en los dichos análisis, intentaban acercar a las partes para obtener un acuerdo por
la vía de la transacción, celebrado por ellas.

 Legislación portuguesa:

El código Manuelo de 1521 ordenaba acudir a la conciliación como requisitos


antes de presentar la demanda.

 La iglesia católica:

Las comunidades religiosas siempre han mediado en las desavenencias de sus


feligreses y durante siglos en sacerdote, ministro o rabino ha sido llamado para

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 9


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

intervenir en los conflictos, tanto en materia familiar para resolver problema de


convivencia y reorganización en sus relaciones, como posteriormente lo hizo el
derecho canónico donde hay noticia que fueron fundados en los pasajes bíblicos
ya la mediación aparece en el nuevo testamento la que se manifiesta en el
reconocimiento de que Pablo se dirigió a la congregación de corintios, pidiéndoles
que no resolvieran sus desavenencias en tribunal, sino por personas de la propia
comunidad. Ha facilitado la solución concertada de las disputas al disponer a los
párrocos como mediadores.

En los siglos VII a XII los procedimientos eclesiásticos ordenaban procurar la


reconciliación de las partes antes de una sentencia judicial, pero esta era una
alternativa facultativa sin que existiera como en las legislaciones de estado la
imposición de una figura como presupuesto procesal.

 España:

A principios de siglo XIX lo introdujo como medida general en su Carta Política


además de disposiciones especiales en materia mercantil se emitió una
instrucción dirigida a los corregidores el 15 de mayo de 1788, en la que ordenaba
que evitaran los pleitos, en la medida de lo posible, procurando que las partes se
compusiera amistosa y voluntariamente por lo cual deberán hacer uso, aquellos
funcionarios de la persuasión y no dando por terminado su intento si no después
de empezar todos los medios persuasivos igualmente, ya como medida general en
la Constitución Nacional de 1812, en algunas leyes especiales tal es el caso como
el orden mercantil como en las ordenanzas de Bilbao se prohibía la tramitación de
cualquier juicio antes de que los cónsules llamaran a los interesados y propusieran
una transacción entre los mismos. Y posteriormente el 3 de junio de 1821, se
expide una ley estableciendo que los alcaldes debían presidir los juicios llamados
de conciliación, tramite indispensable para poder iniciar un juicio imponiéndose
como obligatorio, con cuyo carácter paso a ley de enjuiciamiento civil de 1855,
competencias que posteriormente fueron deferidas a los jueces de paz.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 10


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

 Revolución inglesa:

Con la admisión de la autonomía de la voluntad privada, el verdadero fundamento


moderno de la conciliación o de la solución pacificas de conflictos.

 Francia:

Se obtuvo un impulso efectivo con en la revolución francesa como antecedente se


cita a los escritos de Voltaire, entre otros, la carta de 1745 que es parte del
epígrafe de este capítulo, donde se hace la apología de la obligación de recurrir
ante “tribunal de los jueces conciliadores” a quienes con mucha verdad se califica
como “hacedores de paz”.

La Revolución, en efecto, dispuso por medio de ley del 24 de agosto de 1790 que
“no se admitiría demanda civil alguna sin previo intento de conciliación” y que a
este no podrían concurrir curiales o apoderados. Posiblemente no fueron
benéficos sus resultados, porque al tratar de publicarse en 1806 el Código de

Procedimiento Civil, la mayor parte de las Audiencias, el Tribunal y el Consejo de


Estado, aconsejaron que fuese suprimida. No obstante, fue conservada la
conciliación como obligatoria. Y por Decreto del 30 de octubre de 1935 se ha
tratado de darle mayor eficiencia a esa etapa preliminar".

 Código ginebrino:

En 1819, se separa de algunos precedentes y admitió el acto de conciliación como


voluntario y no como se venía aplicando como una especie de pasaporte.

“En él se combate la imposición del acto conciliatorio como medida obligatoria y


necesaria a todo litigante, aduciendo que con la obligatoriedad se convierte en un
trámite preliminar y necesario, una especie de pasaporte para poder ingresar en el
templo de la justicia, pasaporte que se toma como una formalidad de
procedimientos sin que ninguno de los litigantes tenga el menor ánimo de transigir
sus diferencias. Con el que excluyo el requisito de procedibilidad.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 11


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

3.3. La conciliación en Bolivia:


La evolución histórica de la Conciliación en Bolivia data desde la constitución 1831
conocido como el Código Santa Cruz donde se obligaba a ir a conciliar antes de
iniciar un proceso tiempo más tarde esto dejo de tener importancia dejando de
lado esta medida y nuevamente tomando más fuerza en 1997 se crea la Ley N°
1770 de 10 de marzo denominada Ley de Arbitraje y

Conciliación, se promulgó con el objeto de procurar el mayor acceso a la justicia


de los sectores vulnerables del país, tomando en cuenta su carácter simple e
informal con la finalidad de desjudicializar la administración de justicia, reducir la
sobrecarga judicial, su estímulo eficaz para que el Estado preste mayor atención al
funcionamiento del aparato judicial, su potencial de ofrecer soluciones sostenibles
a los conflictos, así como, por la privacidad de su tratamiento, y a su vez de
establecer una garantía de continuidad y celeridad en la solución de controversias.

Que los Gobiernos Nacionales tienen la función primordial en la promoción y el


fortalecimiento de una cultura de paz, alentando la adopción de medidas de
fomento de la confianza y actividades para la negociación de arreglos pacíficos de
las controversias.

La Gaceta oficial de Bolivia en fecha 11 de marzo de 1997, señala que se


reglamentarán los requisitos de inscripción en el Registro de Conciliadores y las
condiciones de funcionamiento de los Centros de Conciliación basada en la
Resolución 53/243 “Declaración y Plan de Acción para una Cultura de Paz”
aprobado unánimemente por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de
septiembre de 1999, donde ese entonces el Viceministerio de Justicia, ha creado
el Programa “Hacia una Cultura de Paz” el 19 de octubre de 1999.

Por su parte el Poder Ejecutivo a hora órgano ejecutivo de acuerdo a la Ley N°


2446 de 19 de marzo de 2003 realizo la Ley de Organización de Poder Ejecutivo
donde se facultaba para reglamentar mediante Decreto Supremo los aspectos
contemplados en la Ley N° 1770.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 12


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

3.4. Preguntas básicas sobre la conciliación


¿Qué clase de conflictos pueden resolverse mediante Conciliación?

La Conciliación podrá ser adoptada por las personas naturales o jurídicas, para la
solución de mutuo acuerdo de cualquiera controversia susceptible de transacción,
antes o durante la tramitación de un proceso judicial y no para aquellos que surjan
como consecuencia de la muerte de alguna persona, a ser aplicado con carácter
preferente en relación a la vía judicial.

A las demandas de separación o de disolución matrimonial que pudieran plantear


las partes, con posterioridad a la conciliación efectuada, se anexará el Acta de
Conciliación acordada, la que será admitida por la autoridad competente, previa
homologación y sin mayor requisito de formalidad.

¿Cómo se inicia un procedimiento en Conciliación?

Para iniciar un procedimiento en Conciliación es necesario presentar al Director


del CEBAC una Solicitud de Conciliación debidamente llenada, que el CEBAC
facilitará gratuitamente o que podrá ser descargada de la página web
(www.cebac.com.bo). En ella se deberá concretar los hechos en que se fundaren
la demanda (o la contestación) expuestos con puntualidad y precisión, el objeto de
la demanda, eventuales derechos subjetivos lesionados y el interés legítimo que
pretendan preservar las partes, peticionados en términos claros y concretos.

Junto con la Solicitud, se deberá acompañar los siguientes documentos:

Contrato original del cual deviene la controversia.

Pruebas documentales que consideren pertinentes o hacer referencia a las que


presentarán más tarde. Otros documentos que se considere pertinentes aportar
(fotocopias de C.I., extractos bancarios, escrituras públicas, recibos de pago, etc.)

Certificado de cancelación al CEBAC de la Tasa de Registro según tablas, o en su


caso original de depósito bancario.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 13


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

El Director del CEBAC, una vez verificados todos los requisitos legales, califica la
solicitud para dar inicio al proceso mismo y manda a invitar a la otra parte en el
plazo improrrogable de 5 días hábiles.

¿Qué valor tiene el acuerdo conciliatorio?

El Acta de Conciliación, es el instrumento jurídico que expresa la manifestación


libre y voluntaria de las partes en la Conciliación, pudiendo ser total, parcial, de
inasistencia y sin acuerdo. Si el acuerdo conciliatorio fuera parcial, contendrá
expresamente los puntos respecto de los cuales se hubiera llegado a solución,
cuya decisión será respetada por la autoridad judicial, para el caso de llegar a
juicio por el no acuerdo de los puntos no conciliados.

Cuando la conciliación no se hubiera realizado, se dejará constancia del hecho en


el Acta, así como las razones que lo hubieran motivado. En ningún caso se dejará
constancia de las propuestas o posiciones de las partes. El Acta de Conciliación
surtirá los efectos jurídicos de la transacción y tendrá entre las partes y sus
sucesores a título universal la calidad de cosa juzgada, para fines de su ejecución
forzosa. Es decir que se equipara a una sentencia judicial ejecutoriada y se
ejecuta del mismo modo que las sentencias de última instancia.

¿Cómo se ejecuta un acuerdo Conciliatorio?

Ejecutoriado el laudo y vencido el plazo fijado para su cumplimiento, la parte


interesada podrá solicitar su ejecución forzoso ante la autoridad judicial
competente del lugar donde se haya dictado el acuerdo.

Radicada la solicitud, la autoridad judicial competente correrá la misma en traslado


a la otra parte en un plazo máximo de 4 días. La autoridad judicial deberá
desestimar sin trámite alguno las oposiciones que no estén legalmente fundadas.
Está prohibido al juez ejecutor admitir recursos que entorpezcan la ejecución del
Acuerdo siendo nula la resolución respectiva. Las resoluciones que se dicten en
esta materia no admiten impugnación ni recurso alguno.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 14


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

¿Cuáles son las tarifas que se aplican a la Conciliación?

Se aplica un Arancel de Tasas Administrativas y Honorarios Profesionales basado


en la cuantía del conflicto y en el número de sesiones requeridas. Existe una Tasa
de Registro que deberá ser cancelada al CEBAC por el solicitante en el momento
de someter la solicitud de Conciliación. Este monto, si se concreta el
procedimiento en Conciliación, será deducido del costo total del procedimiento.
Los Conciliadores y la administración del CEBAC tienen el derecho de pedir a las
partes un anticipo de los fondos que estimen necesarios para satisfacer los
honorarios de los Conciliadores y los costos y gastos de la administración del
procedimiento en Conciliación.

3.5. Conciliación judicial


La Conciliación en Sede Judicial se desarrolla en estrados judiciales; es un acto
jurídico en el cual intervienen dos o más personas con intereses opuestos, donde
su consentimiento y voluntad podrán dar por terminada una obligación, una
controversia o una relación jurídica, para modificar un acuerdo existente o crear
situaciones o relaciones jurídicas nuevas que beneficien a ambas partes, evitando
así la excesiva judicialización de los conflictos y, por ende, brindando una solución
rápida y descongestionando el sistema judicial boliviano. La conciliación judicial se
puede llevar a cabo en cualquier momento del proceso civil antes de dictar
sentencia, de manera previa al proceso pudiendo evitar que se lleve adelante el
proceso; o durante el proceso pudiendo terminar o dar fin al proceso.

El resultado de la conciliación se refleja en un Acta de Conciliación que debe ser


aprobada por la o el Juez, tendrá valor de una sentencia y su cumplimiento es de
carácter obligatorio. La o el Juez que aprobó el Acta tiene la potestad para
garantizar su ejecución.

3.6. Conciliación previa


La conciliación previa es aquella que se desarrolla antes de iniciar un proceso
judicial y es dirigida por la conciliadora o el conciliador dependiente del juzgado.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 15


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

Conciliación previa. - Art.292 del CPC.

Requisitos para iniciar un proceso ordinario

- Para iniciar un proceso ordinario es obligatorio intentar la conciliación


previa.
- Requisito para la admisión del proceso ordinario es adjuntar el acta de
haber agotado la vía conciliatoria previa.
- El Conciliador elabora un acta, lo aprueba mediante auto y luego remite el
acta para aprobación del Juez Público en Materia Civil y Comercial.
- Solo se envía para aprobación el acta de conciliación parcial o total, no el
acta de inexistencia de conciliación.
- No obstante, de la conciliación previa, en el curso del juicio las partes y el
Juez pueden promover en cualquier momento un segundo o tercer intento
de conciliación denominado intraprocesal.
Exclusiones de la conciliación previa. - Art.293 CPC.

- Están excluidos de la conciliación, los procesos en que fueran parte los


incapaces de obrar, las personas a quienes expresamente prohíbe la Ley,
como, por ejemplo, en procesos en que sea parte el Estado, delitos de
corrupción, narcotráfico, que atenten contra la seguridad e integridad del
Estado y que atenten contra la vida, integridad física, psicológica y sexual
de las personas. (Art.67-IV LOJ). También están excluidos en trámites de
beneficio de gratuidad, diligencias preparatorias y medidas cautelares, en
procesos concúrsales.
Procedimiento de la conciliación previa. - Art.296.-
- Se hace una solicitud ante el Conciliador que no requiere de mayor
fundamentación en derecho, simplemente expresar clara y concretamente
el conflicto y la voluntad de conciliar con la contraparte, señalando el
domicilio real de las partes.
- Si la persona a quien citamos para conciliar nuestras diferencias no va a la
audiencia el juez puede hacer una presunción simple en contra de su
interés.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 16


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

- El domicilio real señalado por las partes en este trámite quedará


subsistente hasta 6 meses.
- Si no se cumple los acuerdos conciliados, el Acta de conciliación tiene el
valor de sentencia y valor de cosa juzgada.
- La autoridad judicial que aprobó la conciliación será competente para la
ejecución de los acuerdos arribados en el acta de conciliación.

3.7. Acta de conciliación


Emisión del Acta de Conciliación

La o el conciliador redactará el Acta de Conciliación con el contenido de los


acuerdos alcanzados de manera clara, coherente, sencilla y precisa, que permita
la comprensión tanto de las partes, como del personal jurisdiccional.

El Acta de Conciliación podrá ser total, parcial, fallida o de incomparecencia de


acuerdo a la siguiente descripción:

Acta de Conciliación Total: cuando las partes arriben a un acuerdo total que
resuelva el conflicto.

Acta de Conciliación Parcial: cuando las partes logren conciliar sólo una parte
del conflicto.

Acta de Conciliación Fallida: cuando las partes no arriben a ningún acuerdo.

Acta de Incomparecencia: cuando una de las partes o ambas no concurrieran a


la audiencia citada.

Es imprescindible que la o el conciliador elabore y concluya el Acta en presencia


de las partes, detallando los puntos y los derechos conciliados, debiendo dar
lectura de la misma para su firma junto a las partes, entregándoles las copias
respectivas.

El Acta no es definitiva sin la aprobación de la o el Juez competente.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 17


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

3.8. Conciliación intraprocesal. - Art.235 CPC.


La conciliación intraprocesal se llevará a cabo una vez iniciado el proceso, donde
la jueza o el juez instará a las partes a conciliar en la audiencia preliminar o en
cualquier momento del proceso antes de emitida la sentencia, proponiendo para
tal fin medios idóneos para que ambas partes solucionen su conflicto; el resultado
de la conciliación se dejará constancia en el Acta de Conciliación.

Las partes en cualquier estado del proceso podrán promover la conciliación, en


cuyo caso la jueza o el juez señalarán audiencia. Si la audiencia de conciliación no
arriba a algún acuerdo, el proceso continuará su curso.

La o el juez deberá agotar las técnicas de conciliación, pudiendo asimismo las


partes prescindir de la intervención de las o los abogados, quienes deben esperar
en su caso en secretaría del juzgado.

4. LEGISLACIÓN COMPARADA
4.1. Colombia
La ley 23 en 1991. Menciona la delegación de justicia a través de la conciliación,
donde se han abierto alrededor de 140 centros de conciliación.

El 7 de julio de 1998, se dicta la Ley N°446, se dispone la confección del estatuto


de mecanismos alternativos de solución de conflictos, mediante la compilación a
cargo del gobierno nacional de las normas aplicables a la conciliación, declara
conciliaciones todos los asuntos susceptibles de transacción, desistimiento, el
acuerdo conciliatorio reviste el carácter de cosa juzgada y el acta de conciliación
tiene fuerza ejecutiva.

La conciliación podrá ser judicial a extrajudicial. Esta Ultima será institucional


cuando se realice en centros de conciliación, administrativas cuando se realice
ante autoridades administrativas en cumplimiento de sus funciones conciliatorias y
en equidad. En la conciliación extrajudicial se establece que la conciliación
prevista en materias laborales, de familia, civil, contenciosa administrativa,

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 18


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

En el artículo 55 se define la conciliación extrajudicial como un mecanismo para la


solución de conflictos y se declara que para los efectos de esta ley se entenderán
a la mediación y a la conciliación extrajudicial coma sinónimos.

También resulta importante la disposición de la ley para el caso de que no se


hubiere Llegado a un acuerdo o este fuera parcial, ya que la presentación del acto
suplirá la audiencia de conciliación que estuviere prevista en el proceso, el que
continuará su trámite La constitución del 2008 establece en su art.190 la
conciliación como mecanismo de solución de diferencias es aplicable solo y
únicamente en materias donde es posible transigir, entre las cuales tenemos:
cuestiones mercantiles, inquilinatos contratación púbica, niñez y familia.

4.2. Perú
El 13 de noviembre de 1997 se publica en el diario oficial la ley 26.876 que regula.
Entre otros temas. la conciliación extrajudicial, cuyo reglamento fue aprobado
mediante el decreto supremo 001-98-JUS, publicado el 14 de enero de 1998.

Esta ley institucionaliza la conciliación extrajudicial prejudicial obligatoria (art.6°),


salvo en medidas cautelares, de ejecución y de garantías constitucionales o
cuando el demandado se encuentra en el extranjero. La obligatoriedad de la
conciliación debía aplicarse a los dos años, aunque la ley está rigiendo desde los
sesenta días de publicación.

Comercial, agraria..., podrá surtirse válidamente ante un centro de conciliación


autorizado o ante el funcionario público que conoce en cuestión. cuando este no
sea parte. La conciliación judicial está prevista en asuntos civiles y contencioso
administrativos, esta ultimo de oficio luego de vencido el termino probatorio o a
pedido de las partes en cualquier estado del proceso.

La regulación y el control de sistemas de centros de conciliación y de los


conciliadores se ponen a cargo de la dirección general de prevención y
conciliación del ministerio de justicia y del derecho.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 19


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

4.3. Ecuador
La RAC reconocida por la nueva constitución de Ecuador sancionada el 18 de
junio de 1996. El 26 de agosto de 1997 se dictó la Ley que regula el arbitraje
doméstico y el arbitraje internacional y la mediación.

La conciliación es el acto jurídico por medio el cual las partes buscan solucionar su
conflicto de intereses con ayuda de un tercero llamado conciliador. Se funda en el
principio de la autonomía de la voluntad.

En el art. 2° de la ley se dice que: la conciliación propicia una cultura de paz y se


realiza siguiendo los principios éticos de equidad, veracidad. buena fe,
confidencialidad. Imparcialidad, neutralidad, legalidad. celeridad y economía.

La conciliación puede realizarse ante centros de conciliación autorizados y


controlados por el ministerio de justicia, o puede realizarse en los juzgados de paz
letrados (art.7°), a voluntad de parte interesada (art.58° de la reglamentación). Los
conciliadores tienen que estén adscriptos a un centro. Los jueces de paz letrados,
y a falta de estos. los jueces de paz (art.33°), han sido incluidos a fines de la
conciliación extrajudicial y es en los términos de esta ley y no del código procesal
civil que deben actuar. Deberán recibir capacitación pare conciliar fuera de
proceso. Los temas de capacitación serán fijados por la academia de la
magistratura o por el ministerio de justicia. Se excluyen las cuestiones penales
salvo en su aspecto patrimonial y las que proceden por acción privada que pueden
extinguirse por desistimiento, transacción o conciliación extrajudicial.

5. CONCLUSIÓN
 Ambos son mecanismos alternativos de solución de conflictos.
 Ambos ponen fin a un conflicto dentro o fuera de un proceso jurídico.
 Solo es viable conciliar y transigir derechos inciertos y discutibles.
 Produce efectos de cosa juzgada y presta merito ejecutivo, pero en la
transacción debe reunir los requisitos del artículo 488 y 332 C.P.C
 Pueden ser iniciados antes o después de un proceso, o en cualquiera de
las dos instancias, e incluso ante la presencia de la acción de casación.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 20


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

 La Constitución reconoce en su artículo 53 la facultad de conciliar o transigir


sobre derechos inciertos y discutibles.
 La conciliación resuelve conflictos, previene la formación de los mismos y
promueve la cultura de paz.

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 21


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

6. BIBLIOGRAFÍA
 CABANELLAS, de Torres, Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires,
Editorial Heliasta, S.R.L. 1993.

 file:///C:/Users/pc/Downloads/TD-3906-La-Conciliacion-en-Bolivia%20(1).pdf

 http://www.cebac.com.bo/01conciliacion.php

 MORENO PUJOL, José Martín. Código Civil y Código de la Familia.


Editorial Miazrachi & Pujol, S.A. 1996.

 http://vi-legal.com/portal/index.php/ct-menu-item-14/34-conciliacion-previa-
e-intraprocesal-en-materia-civil-bolivia

 RAZON, Marta. Actos procesales y normativa legal. Ediciones Canon S.A.


2001

 http://tsj.bo/wp-content/uploads/2017/03/procolo-conciliacion.pdf?

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 22


TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN

7. ANEXOS

DERECHO CIVIL IV “CONTRATOS” Página 23

Potrebbero piacerti anche