Sei sulla pagina 1di 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO UIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA

Los Yanomamis

Autores:
Noguera G Bernardo A
C.I: 27919529
Barillas T Liseth P.
C.I: 28.283.281
Carrera: 42
Profesor: Dr. Edward Vizcaino

Mérida – Venezuela
Introducción
El término "yanomami" significa "ser humano", Este pueblo indígena relativamente
aislado más numeroso de América del Sur. Viven en las selvas y montañas del norte
de Brasil y del sur de Venezuela.
Como la mayoría de los pueblos indígenas del continente, posiblemente emigraron
hace unos 15.000 años a través del Estrecho de Bering que une Asia y América, y
poco a poco fueron bajando hasta Sudamérica. Hoy en día, su población total está
en torno a las 35.000 personas.
El territorio yanomami en Brasil es de unos 9,6 millones de hectáreas, dos veces el
tamaño de Suiza. En Venezuela, los yanomamis viven en la Reserva de la Biosfera
del Alto Orinoco-Casiquiare, que tiene 8,2 millones de hectáreas. Estas dos áreas
juntas conforman el mayor territorio indígena selvático del mundo.
Los yanomami (también llamados yanomamö), son una etnia indígena americana
dividida en cuatro grandes grupos: sanumá, yanomam, tanomano y yanam. Hablan
lenguas diferentes pero se entienden entre ellos. Se denominan también la nación
yanomami.
La vivienda es de tipo colectivo. Varias familias u hogares se reúnen para constituir
una casa comunal o "shapono". Esta consiste en una serie de espacios abiertos
cubiertos con palma que alberga, cada uno, varios hogares. Estos espacios
cubiertos están colocados en círculo; en tomo a una plaza central a cielo abierto.
Las familias pueden ser monógamas o polígamas, pero en este último caso cada
esposa ocupa su propio fogón con sus hijos. Cuando se amplía la familia, se añade
un fogón más cerca del cual el o los hijo (s) mayor (es) se instala(n). Se puede decir
que aproximadamente la mitad de los casamientos que ocurren entre los miembros
de una casa comunal se realizan dentro de la misma y la otra mitad en casas vecinas
y/o casas aliadas más lejanas. El tamaño de las casas colectivas puede variar de
menos de 20 personas a más de 200 personas. Las comunidades se la escinden
generalmente en dos comunidades o más cuando un conflicto de importancia se
desarrolla en su seno.
Ubicación geográfica
Alrededor de 20 000 individuos que integran los yanomamis viven desperdigados
por la selva tropical, en aldeas separadas por muchos kilómetros de tierra
deshabitada. Alrededor del 70 por ciento de esta población ocupa el sur de
Venezuela, en el estado Amazonas, mientras que el resto se distribuye por zonas
adyacentes a Brasil, en concreto en una zona que comprende parte del estado de
Roraima y del Amazonas. Las comunidades yanomamis se concentran en la zona
de la cuenca del río Mavaca, en los afluentes del Orinoco, y en la sierra Parima.
 Se reparte en dos áreas de casi Igual tamaño entre Brasil y Venezuela.
 Se localizan en los ríos Mavaca, Manaviche, Orinoco, Ocamo y en el alto
Siapa en el Estado Amazonas.
 El epicentro de esta zona es la Sierra Parima; esta línea determinó la frontera
entre Brasil y Venezuela.
Vestimenta
Debido a las condiciones climáticas, su vestimenta es muy sencilla. Se visten con
fines ornamentales más que protectores; un hombre bien vestido no lleva nada más
que unas cuantas cuerdas de algodón en muñecas, tobillos y cintura, y el prepucio
sujeto a la cuerda de esta última. También usan ramas enrolladas al cuerpo que
tienen el nombre de guayuco.
La vestimenta de las mujeres es igualmente escueta. Generalmente, se pintan el
cuerpo con muchos colores, principalmente rojo y negro además se ponen collares,
plumas en la cabeza y atadas a los brazos y pendientes.
Las mujeres se adornan atravesando con un palo pequeño su tabique nasal y las
comisuras de los labios. Utilizan también pinturas corporales. La etnia lleva siempre
el mismo corte de pelo, con flequillo y la coronilla rasurada (estilo capuchino). Las
cicatrices son muestra de valor y madurez. Tienen una pequeña estatura y sólo se
visten con un cinturón tubular los hombres y un pequeño fleco las mujeres.

Modo de Vida
Los yanomamis viven en grandes casas comunales de forma circular llamadas
yanos o shabonos. Algunas pueden alojar hasta a 400 personas. La zona central se
usa para actividades como rituales, fiestas y juegos.
Cada familia tiene una hoguera propia donde prepara y cocina la comida durante el
día. Por la noche cuelgan las hamacas cerca del fuego, que mantienen encendido
hasta la mañana para estar calientes.
Los yanomamis creen firmemente en la igualdad entre las personas. Cada
comunidad es independiente de las otras y no reconocen a ninguno como “jefe”. Las
decisiones las toman por consenso, normalmente después de largos debates en los
que todos pueden opinar.
Como la mayoría de los pueblos indígenas amazónicos, las tareas se dividen según
el sexo. Los hombres cazan pecaríes, tapires, monos y un tipo de cérvidos, y a
menudo usan curare (un extracto de plantas) para envenenar a sus presas.
A pesar de que la caza sólo produce el 10% de la comida de los yanomamis, entre
los hombres es considerada una habilidad de gran prestigio, y todos valoran mucho
la carne.
Ningún cazador come nunca la carne que ha cazado. Por el contrario, la reparte
entre sus amigos y familiares. A cambio recibirá carne de otro cazador.
Las mujeres cuidan de los huertos, en los que cultivan cerca de 60 tipos de grano
de los que obtienen casi el 80% de su comida. También recolectan frutos secos,
moluscos y larvas de insectos. La miel silvestre es muy apreciada y los yanomamis
cosechan 15 variedades.
Alimentación
Son agricultores, recolectores, cazadores, y en algunas ocasiones pescadores.
Cerca de un 75% de sus alimentos proceden de la agricultura. De sus conucos
obtienen el plátano, su principal alimento, el cambur, la yuca, el ocumo, el ñame, el
maíz, la papaya o lechosa, la caña de azúcar. De la caza logran pequeños animales,
que representan su principal fuente de proteínas. De la recolección consiguen los
productos del pijiguao, la palma moriche, el seje y el cucurito, el merey, el cacao y
diversas nueces y hongos. La pesca, poco importante en su dieta, complementa sus
necesidades proteínicas.
Entre los yanomamis hay algunas prácticas alimentarias que les son favorables,
como es el caso de los niños que se alimentan exclusivamente de leche materna
durante los tres o cuatros primeros años de vida. Otras prácticas pueden
considerarse como tabúes alimentarios: los preadolescentes varones no comen
generalmente mono, pereza o cachicamo pequeño. Las niñas tienen también
algunas prohibiciones, que se acrecientan cuando llegan a la pubertad y
permanecen hasta que conciben su segundo hijo. Durante ese tiempo, por ejemplo,
se abstienen de comer carne de mamíferos o piezas de cacería.
Costumbres y creencias de los Yanomami
Entre las creencias más importantes podemos destacar las siguientes:
1. Práctica del Canibalismo endogámico como parte de un ritual sagrado,
llamado ceremonia de la muerte.
2. Comen las cenizas del muerto, pensando que obtendrán la energía de sus
huesos.
3. Utilizan el Curare (una sustancia venenosa) en sus flechas a la hora de cazar.
Lo que les permite inmovilizar a las presas.
4. Las mujeres de la Cultura Yanomami adornan sus cuerpos, atravesando un
palo pequeño por su tabique y los labios.
5. También utilizan pintura vegetal para rallarse los rostros.
6. Toda la etnia Yanomami lleva el mismo corte de cabello, con flequillo y la
coronilla rasurada.
7. Sus cicatrices son muestra de valentía.
8. Su estatura es mediana, los hombres suelen vestir con un cinturón tubular y
las mujeres con un pequeño fleco.
9. La primera persona en recopilar datos exactos de sus creencias y
costumbres fue el Tecnólogo heodoro Koch-Grunberg, quien visitó Roraima
en el año 1912.
10. La Cultura Yanomami creen en deidades como el Sol y la Luna, la creación
de los Tepuyes y las actividades del héroe creador Makunaima y su hermano.
11. Consumen la virola, una planta que contiene una sustancia alucinógena,
utilizada en rituales y ceremonias curativas.
12. La virola se usa en muy poca cantidad y en polvo. Es introducida al chamán
a través de sus fosas nasales absorbiendose por un palo hueco.
13. Los chamanes de la tribu las utilizan para comunicarse con los espíritus
ancestrales.
14. Los Yanomamis no tienen comercio con otras etnias cercanas. Pues se
basan en el autoconsumo e intercambio de cestas, garrotes, arcos y flechas.

Actividades
1. Agricultores de tala y quema
2. Cazadores
3. Pescadores
4. Recolectores
5. Constituyen el grupo aborigen más numeroso de los que viven en la Selva
de Guayana y los que viven en la Selva de Guayana y Amazonas.
Mitología
Los yanomamis tienen una tradición mitológica muy rica que continúa hasta el día
de hoy, pese a la conversión de muchos pemones al catolicismo o al protestantismo.
Varios de los mitos más importantes describen los orígenes del Sol y de la Luna, la
creación de los tepuyes (monte Rorarima o Dodoima en pemón4) y las actividades
del héroe creador Makunaima y sus hermanos.
Una de las costumbres de esta etnia es la práctica del canibalismo endogámico
como ritual sagrado: en una colectiva ceremonia funeraria se comen las cenizas de
los huesos de su pariente muerto. Creen que en los huesos reside la energía vital
de la persona fallecida y que al ingerir sus cenizas la reintegran al grupo familiar.
Utilizan la sustancia tóxica de unas plantas para impregnar las puntas de sus
flechas. Este veneno (curare) paraliza al animal cazado sin alterar su consciencia ni
la sensibilidad.
La primera persona que estudió de manera formal los mitos y el lenguaje de los
yanomamis fue el etnólogo Theodor Koch-Grünberg, quien visitó Roraima en 1912.5
Posteriormente, en los años setenta, por medio de la beca de la Fundação de Auxílio
à Pesquisa do Estado de São Paulo (Fapesp) para estudiar a la tribu, la
fotoperiodista húngaro-brasileña Claudia Andujar realizó sus primeros trabajos con
la comunidad, lo que la llevaría a desarrollar un comprometido trabajo de registro y
conservación del pueblo.

¿Cómo son sus viviendas?


1. Sus viviendas son muy grandes.
2. Son de forma circular, completamente abiertas.
3. Sus techos son de palma.
4. Lo espacioso del lugar permite albergar hasta un total de 60 habitantes.
5. También suelen construir cabañas circulares, colocando una cabaña junto a
la otra.
6. Las familias Yanomami comparten con las otras familias de la misma etnia,
productos obtenidos de la Pesca, la Caza y la Cosecha.
7. Conclusiones
Conclusiones

Numerosos sectores de la sociedad venezolana han sido excluidos y desplazados


de sus derechos humanos por más de 50 años, pero esta situación de desatención
y abandono por parte del Estado venezolano es más marcada en las comunidades
étnicas, por encontrarse en áreas territorialmente y socio-culturalmente distantes y
diferentes de las políticas de acción del gobierno central, incluso regional.
Sin embargo, en los últimos siete años las diversas organizaciones sociales,
́ enas
derivadas de la sociedad civil, de las ONG y principalmente los pueblos indig
en sus luchas por defender sus derechos humanos y satisfacer sus demandas de
subsistencia sociocultural, han reivindicado en parte, su situación de excluidos,
participando protagónicamente en las polit́ icas nacionales.
Si bien es cierto que nuestras comunidades indig ́ enas han logrado elevar sus
derechos humanos en el plano jurid ́ ico, en la práctica, la realidad sociocultural y
territorial de nuestras etnias siguen siendo relegadas por las mayoria ́ s nacionales.
En el desarrollo del presente trabajo, se pudo observar que aún estamos muy lejos
en reconocer y valorar, con sentido de corresponsabilidad, las culturas autóctonas
de nuestro paiś y en especial la Yanomami, objeto de estudio de la referida
investigación documental, con soporte de micros radiofónicos.
Las comunidades étnicas de nuestro paiś tienen mucho que aportar a las culturas
́ enas u occidentales, pues representan nuestro legado cultural.
no indig
En el desarrollo, durante el trabajo se demostró que posee una cultura milenaria,
social y económicamente organizada, donde su mundo religioso, expresado en sus
mitos, ritos y seres sobrenaturales, se fusionan, indisolublemente, con su mundo
terrenal.
El sistema económico practicado por el pueblo Yanomami durante milenios,
caracterizado por un autodesarrollo sostenido y sustentable es determinante para
la preservación de la biodiversidad existente en la Amazonia
́ venezolana.
Por todas estas razones es necesario mirar hacia nuestras etnias, más aún cuando
el poder mediático de la globalización, a través de la radio y la televisión, invade
nuestros hogares con programas ajenos a nuestra realidad sociocultural, tratando
de crear una cultura homogenizante en los pueblos latinoamericanos.
Ante esta situación el comunicador social a través de los medios alternativos debe
retomar su responsabilidad social y dignificar su compromiso ético, al reconocer,
valorar y fomentar la cosmovisión de los pueblos autóctonos, ya que representan el
pasado, el presente y futuro de nuestra razón de ser venezolanos.

Potrebbero piacerti anche