Sei sulla pagina 1di 225

I CONGRESO NACIONAL

DE INGENIERÍA SÍSMICA Y
GEOTÉCNICA, GUATEMALA
2019
MEMORIAS DEL PRIMER
CONGRESO NACIONAL DE
INGENIERÍA SÍSMICA
Y GEOTÉCNICA

Guatemala, febrero 2019


MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE
INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

ISBN: 978-9929-772-54-0

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del autor.

Diseño

3a. avenida 14-62, zona 1


PBX: (502) 2245-8888
www.serviprensa.com

Portada: Manolo Recinos


Diagramación: Elizabeth González
Revisión de textos: Fernando Méndez
3

Indice

PRÓLOGO 5

INGENIERÍA GEOFÍSICA

Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos
R. González 8

Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de


métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. El caso de terrenos volcánicos
en el área extendida de la ciudad de Guatemala
J.P. Ligorría 24

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Comportamiento hidromecánico de la mezcla de relave y desmonte de mina formado


predominantemente por relaves
R. Borja, M. Gorakhki, C. Bareither, J. Scalia 70

Uso del ensayo de corte punzonante para evaluación de la carga última


provocada por cargas superficiales en suelos
C. Pérez 81

40 años de estructuras de suelo reforzadas con geomalla de polietileno de alta


densidad (HDPE): Los muros más altos de Latinoamérica a los Emiratos Árabes Unidos
C. Doulala-rigby, A. Pérez 92

Factores de conexión en Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado (MSME)


con fachada de bloques modulares
A. Pérez 103

An overview of the load transfer mechanisms in rigid inclusion-reinforced soil


A. J. Rivera, T.L. Brandon, C.G. Olgun, F. Masse 113
4 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Riesgo de licuefacción en Guatemala y predicción de licuefacción en Champerico


F. Callejas Benítez, R. Semrau Lago, J.F. Calderón 120

Desarrollo completo de la capacidad friccionante del suelo para la construcción de anclajes


activos de alta capacidad en Centroamérica
A.F. Herrera, P.R. Pinetta, P.J. Menéndez 129

INGENIERÍA SÍSMICA

Red Acelerográfica de Guatemala


O. Flores, C. Gordillo 139

Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de


formación aplicada a los escenarios de riesgo con el control y el monitoreo
de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)
P.S. Samayoa, A.C. Pinto 149

Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento


H. García, D. López 166

Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos superficiales


de la época. Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala
H. Monzón Despang 180

Protección del patrimonio histórico de Guatemala, optimización del modelo


de respuesta dinámica de la Iglesia de San Raymundo
R. Torres, J. Campo, J. De paz, A. Blanco 195

Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia.


Materiales para la rehabilitación estructural
F.G. Carozzi, T. D’antino, A. Gatti, G. Mantegazza, C. Poggi 207
5

PRÓLOGO
El documento que ahora llega a sus manos contiene las charlas magistrales, los artículos y
presentaciones de nuestro Primer Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica y Geotécnica del
pasado 4 y 5 de febrero.

A juzgar por el número de personas que asistieron al Congreso, este fue un éxito; el salón asignado
para el evento se llenó a capacidad y muchas personas que querían asistir no se pudieron inscribir
porque ya no había lugar. El interés que mostraron los asistentes nos confirma a los organizadores
la necesidad de hacer este tipo de eventos a nivel nacional con mayor frecuencia, y quienes
participamos en su organización, ya estamos pensando en un segundo Congreso Nacional a
mediano plazo. No obstante, a pesar de la poca divulgación que, por falta de tiempo, le dimos al
Congreso asistieron colegas de cuatro países centroamericanos.

El Congreso contó con la participación de cuatro connotados especialistas: los doctores Braja
Das, Héctor Monzón Despang, Denis Legrand y Estuardo Ventura, que con sus interesantes
charlas magistrales compartieron con todos nosotros sus conocimientos. Además de ellos, el
Congreso contó también con la participación de 23 colegas que contribuyeron con artículos y
presentaciones. Un aspecto muy interesante y alentador del Congreso fue la participación de
ingenieros jóvenes, que se involucraron contribuyendo con artículos e investigaciones o con su
asistencia a este.

Quiero agradecer a los cuatro expositores de las charlas magistrales, a los que contribuyeron
con artículos y presentaciones y a todos los asistentes al Congreso, que con su presencia y
contribuciones le dieron realce al evento. Para terminar, quiero agradecer a todos los patrocinadores
que con su generoso aporte económico hicieron que el Congreso llegara a ser una realidad.

Dr. Rodolfo Semrau


Presidente
Comité Organizador
Ingeniería
geofísica
Ingeniería geofísica
COMPARACIÓN DEL MÉTODO GEOFÍSICO DE ONDAS DE
SUPERFICIE CONTRA TRES MÉTODOS USADOS
EN MECÁNICA DE SUELOS PARA EL CÁLCULO DE
LOS MÓDULOS ELÁSTICOS 9
Resumen 9
Abstract 9
1. Introducción 10
2. Módulos elásticos 10
3. Cálculo de módulos elásticos por medio de
métodos de mecánica de suelos 11
4. Método geofísico de ondas de superficie para
el cálculo de los módulos elásticos del suelo 11
5. Comparación SPT versus MASW 12
6. Comparación triaxial y CBR contra MASW 16
7. Conclusiones 21
8. Agradecimientos 22
9. Bibliografía 23

CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE TERRENOS, POR MEDIO


DE LA COMBINACIÓN DE MÉTODOS GEOLÓGICOS,
GEOMECÁNICOS Y GEOFÍSICOS. EL CASO DE TERRENOS
VOLCÁNICOS EN EL ÁREA EXTENDIDA
DE LA CIUDAD DE GUATEMALA 25
Resumen 25
Abstract 25
1. Introducción 26
2. Herramientas de caracterización 27
3. Ejemplos en Ciudad Guatemala 37
4. Agradecimientos 46
5. Bibliografía 47

APLICACIÓN DE LAS TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS A


LA GEOTECNIA EN GUATEMALA 49
Resumen 49
Abstract 49
1. Introducción 50
2. Metodología 50
3. Casos de aplicación de tomografías eléctricas 52
4. Conclusiones 66
5. Agradecimientos 66
6. Bibliografía 67
COMPARACIÓN DEL MÉTODO GEOFÍSICO DE ONDAS
DE SUPERFICIE CONTRA TRES MÉTODOS USADOS
EN MECÁNICA DE SUELOS PARA EL CÁLCULO DE
LOS MÓDULOS ELÁSTICOS
R. GONZÁLEZ
9

Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos
R. González1
Facultad de ingeniería,
Universidad de San Carlos de Guatemala,
e-mail: ramirogonzalez12@gmail.com2

RESUMEN ABSTRACT

El presente trabajo es una comparación teórico-práctica The following paper is a theoretical and practical
entre los métodos de penetración estándar, triaxial no comparison between the standard penetration test,
consolidado, no drenado y el valor soporte california triaxial compression test, California bearing ratio test
versus el método geofísico de ondas de superficie para versus the geophysical method of multichannel analysis
el cálculo de los módulos elásticos del suelo. En el of surface waves to calculate the elastic modules of the
contenido del trabajo se definen los módulos elásticos soil. In this paper the elastic modules of soil were defined
junto con sus principales aplicaciones en geotecnia. as well as their main applications in geotechnics. The
De igual manera se describen los métodos junto con test methods, their procedures and their advantages and
sus procedimientos de ensayo y se determinan las disadvantages were defined. In the practical comparison
principales ventajas y desventajas de cada método. En the results of the elastic modules obtained by every
la comparación práctica se contrastaron los resultados method, they were contrasted with the geophysical
de los módulos elásticos obtenidos por cada uno de method. There were no significant variations between
los métodos versus el método geofísico de ondas de the standard penetration test and the geophysical test
superficie. Como resultado de estas comparaciones se results. However, the results from the triaxial test and the
observó que entre el ensayo de penetración y el método geophysical method were different near the surface. The
geofísico no hay variaciones significativas. Sin embargo, results of the comparison between the California bearing
entre el ensayo triaxial y el geofísico se encontraron ratio and the geophysical method indicate that it is not
variaciones para profundidades cercanas a la superficie. convenient to use the California bearing ratio to calculate
Finalmente entre el ensayo de valor soporte california y the elastic modules of soil because of the differences
el geofísico se determinó que no es conveniente el uso obtained.
del ensayo california para la obtención de los módulos
elásticos debido a las grandes variaciones entre sus Keywords: geophysics, geotechnics, modulus, elasticity,
resultados. surface waves.

Palabras clave: geofísica, geotecnia, módulos elásticos,


ondas de superficie.

1 Autor de contacto: R. González


2 Facultad de ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, email: ramirogonzalez12@gmail.com
10 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. INTRODUCCIÓN
El conocimiento de las propiedades geotécnicas del suelo como los módulos elásticos es esencial
en la mayoría de proyectos de ingeniería civil porque relaciona el comportamiento del suelo bajo
cargas aplicadas y la respuesta sísmica del mismo. Los módulos elásticos pueden ser determinados
mediante pruebas in situ o con pruebas de laboratorio. Anteriormente en Guatemala estos estudios
se realizaban por medio de métodos tradicionales de la mecánica de suelos como el ensayo de
penetración estándar SPT, el ensayo de compresión triaxial. Desde hace unos cinco años se ha
comenzado a implementar el cálculo de los módulos elásticos por medio del método geofísico de
ondas de superficie o MASW3, por sus siglas en inglés. Por tal razón se decidió realizar el presente
trabajo con el fin de efectuar una comparación entre los métodos SPT, triaxial y adicionalmente
el ensayo CBR contra el método geofísico y determinar si existen variaciones en los resultados
obtenidos con el objetivo principal de dar a conocer el método geofísico de ondas de superficie para
el cálculo de los módulos elásticos del suelo, sus características principales, ventajas y desventajas.

Para poder realizar este trabajo se realizó una investigación bibliográfica con el objetivo de describir
teóricamente los módulos elásticos con sus aplicaciones a la geotecnia y definir los métodos con
todas sus características, ventajas y desventajas. Posteriormente se realizaron comparaciones
de resultados reales de cada uno de los métodos contra el método geofísico para determinar
cuáles son las variaciones de los mismos. Con este trabajo se desea determinar cuáles son las
características y las principales diferencias en su ejecución y en los resultados obtenidos de cada
uno de los métodos. Similarmente se espera obtener parámetros que permitan analizar la viabilidad
y eficacia de los diferentes métodos para dar al geotecnista una herramienta que lo ayude a elegir
el tipo de prueba que mejor se adapte a sus necesidades.

2. MÓDULOS ELÁSTICOS
Los módulos elásticos representan las características propias de los materiales que conforman
el subsuelo. Estos parámetros constituyen una representación de la respuesta elástica de dichos
materiales a esfuerzos provocados por cargas aplicadas o por sismos en su condición natural
estable dentro del rango elástico.

Aplicaciones de los módulos elásticos del suelo en ingeniería civil


Los módulos elásticos del suelo son útiles para una variedad de aplicaciones dentro de la ingeniería
civil, especialmente en el área de geotecnia. Algunas de las aplicaciones de los módulos elásticos
son:

• Asentamiento elástico del suelo.


• Cálculo de factores de compresibilidad del suelo para ecuación de capacidad de carga de
Meyerhof.
• Cálculo del coeficiente del módulo de subrasante.

3 Multichannel Analysis of Surface Waves.


Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados 11
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos

Tabla I
Parámetros elásticos para varios tipos de suelo
Módulo de elasticidad E Coeficiente de Módulo de corte G Módulo de
Tipo de suelo compresibilidad K
(MN/m2) Poisson (MN/m2) (MN/m2)
Arena suelta 10 – 25 0,20 – 0,40 4,20 – 9,00 5,60 – 41,80
Arena semi-densa 15 – 30 0,25 – 0,40 6,00 – 10,80 10,00 – 50,00
Arena densa 35 – 55 0,30 – 0,45 13,50 – 19,00 30,00 – 183,40
Arena limosa 10 – 20 0,20 – 0,45 4,20 – 6,90 5,60 – 66,70
Arena y grava 70 – 170 0,15 – 0,35 30,50 – 63,00 33,40 – 188,90
Arcilla blanda 4 – 20
Arcilla media 20 – 40 0,20 – 0,50 8,40 – 13,40 11,20 – 660,00
Arcilla dura 40 – 100
Limo 2 – 20 0,30 – 0,35 0,70 – 7,40 1,67 – 22,22

Fuente: Elaboración propia, con base en: BRAJA M., Das. Fundamentos de ingeniería geotécnica; BOWLES, Joseph. Foundation
analysis and design

3. CÁLCULO DE MÓDULOS ELÁSTICOS POR MEDIO DE MÉTODOS DE MECÁNICA DE SUELOS


SPT
Este método se limita al cálculo del módulo de elasticidad (E) en terrenos granulares. Para
la determinación de los demás módulos es necesario hacer uso de los valores mostrados en la
Tabla I según el tipo de suelo y encontrar los módulos por medio de ecuaciones de correlación.
En el libro de Foundation analysis and design de Bowles, Joseph, se menciona que se debe utilizar
el valor de N55 para calcular el valor del módulo de elasticidad.

Ensayo triaxial
Mediante este método es posible encontrar directamente los módulos de elasticidad y Poisson
mediante la gráfica esfuerzo-deformación. Los módulos de corte y de compresibilidad pueden ser
encontrados mediante ecuaciones de correlación.

Ensayo CBR
Este método, al igual que el SPT, se limita únicamente al cálculo del módulo de elasticidad. Sin
embargo, los demás módulos se pueden calcular de forma indirecta como se describió anteriormente
en el método de SPT. El cálculo del módulo de elasticidad (E) por medio del ensayo CBR se realiza
de la misma manera que en el ensayo triaxial, realizando la curva esfuerzo-deformación y midiendo
la pendiente de la recta secante trazada a la curva.

4. MÉTODO GEOFÍSICO DE ONDAS DE SUPERFICIE PARA EL CÁLCULO DE LOS


MÓDULOS ELÁSTICOS DEL SUELO
El análisis multicanal de ondas de superficie o MASW, por sus siglas en inglés (Multichannel Analysis
of Surface Waves), es una técnica de exploración sísmica no destructiva introducida a la geofísica
por el Dr. Choon Park en 1999. Este método se utiliza particularmente en estudios de geotecnia
para determinar la profundidad de la roca dura y para establecer la interface entre los estratos con
diferentes propiedades físicas.
12 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

El método evalúa la condición elástica del suelo mediante la medición de la diferencia de velocidad
de propagación de las ondas sísmicas a través de los diferentes estratos del suelo. Mediante
medios artificiales se realizan perturbaciones en el suelo para originar diferentes tipos de onda, las
ondas de compresión o longitudinales, las de corte o transversales y las Rayleigh de superficie, que
son de interés fundamental en la ejecución del método.

Figura 1
Esquema de configuración de ensayo MASW

Fuente: Esquema MASW. http://MASW.com/WhatisMASW.html. Consulta: marzo de 2017.

Por medio del método MASW se pueden calcular los cuatro módulos elásticos y es el único
método en el cual se calculan de forma directa. Cabe resaltar que el método calcula módulos
elásticos dinámicos, por lo que se requiere una correlación para convertirlos en estáticos. Existe
una diferencia entre los módulos encontrados mediante exploración sísmica y los encontrados
mediante ensayos de carga estática. Para rocas duras esta diferencia es relativamente pequeña:
no mayor a 10-15%. Sin embargo, para los suelos sueltos puede alcanzar hasta más de 10 veces.
Las principales razones que generan diferencias entre el módulo estático y el dinámico son:

• La diferencia de presiones bajo las cuales se determinan los módulos.


• Tiempos de acción de las cargas.
• Los suelos son materiales heterogéneos.
• Diferencia de las dimensiones de las muestras de suelos que participan en cada medición.

5. COMPARACIÓN SPT VERSUS MASW


En el 2014 se realizaron estudios geotécnicos y geofísicos para la construcción de torres de
aeroturbinas generadoras de energía eléctrica en la finca Viento Blanco, ubicada en San Vicente
Pacaya, Escuintla. En siete diferentes puntos de la finca se realizaron ensayos de penetración
estándar de 40 metros de profundidad y perfiles sísmicos MASW de 55 de largo, con un alcance
de 36,43 metros de profundidad con el fin de reconocer las condiciones del subsuelo en el sitio.
Para los fines de este trabajo se tomarán los datos obtenidos en el punto número 4 para las
profundidades de 1, 10 y 35 metros, y se compararán los resultados que se obtienen calculando
los módulos elásticos mediante los datos adquiridos por el ensayo SPT y por el método geofísico
de ondas de superficie para esta profundidad.
Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados 13
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos

A continuación se muestran los datos obtenidos mediante el ensayo SPT para el cálculo de los
módulos elásticos del suelo.

Tabla II
Resumen de módulos elásticos calculados por SPT
Prof. (m) E (MPa) ν G (MPa) K (Mpa)
1 11,21 0,25 4,48 7,47
10 22,92 0,30 8,81 19,1
35 36,19 0,35 13,40 40,21
Fuente: Elaboración propia.

En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos mediante el ensayo MASW para el cálculo
de los módulos elásticos del suelo. Para realizar el procesamiento de los datos se utilizaron las
herramientas Pickwin y WaveEq (Geometrics).

Tabla III
Resumen de módulos elásticos calculados por MASW
Prof. (m) E (MPa) ν G (MPa) K (Mpa)
1 13,30 0,25 5,33 8,79
10 24,1 0,31 9,19 21,14
35 39,75 0,36 14,60 47,62
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presenta una tabla y gráficas comparativas con los resultados obtenidos.

Tabla IV
Resultados SPT contra MASW

Fuente: Elaboración propia.


14 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Gráfica 1
Comparativo del módulo de elasticidad
entre SPT y MASW

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2
Comparativo del módulo de Poisson
entre SPT y MASW

Fuente: Elaboración propia.


Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados 15
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos

Gráfica 3
Comparativo del módulo de corte
entre SPT y MASW

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 4
Comparativo del módulo de compresibilidad
entre SPT y MASW

Fuente: Elaboración propia.


16 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

A partir de la tabla y de las gráficas anteriores se puede apreciar que no existen diferencias
significativas entre ambos métodos debido a que las variaciones se mantuvieron debajo de 5 MPa,
excluyendo la variación del módulo de compresibilidad del suelo a los 35 metros, la cual presentó
una variación de 7,41 MPa. Sin embargo, ambos valores se encuentran en el rango de la Tabla I. De
igual manera se observó que los resultados de ambos ensayos poseen tendencias similares según
se puede apreciar en las gráficas. Se puede concluir que los resultados son correctos y válidos para
ambos métodos.

6. COMPARACIÓN TRIAXIAL Y CBR CONTRA MASW


En el 2015 se realizaron estudios geotécnicos y geofísicos en la finca Cumbres de Vista Hermosa,
ubicada en la Ciudad de Guatemala, para un proyecto de desarrollo residencial. Dentro de los
estudios geotécnicos se realizaron 48 pozos a cielo abierto de 85 centímetros de diámetro con
profundidades entre 1,5 y 15 metros. De los pozos se tomaron muestras inalteradas en bloque
para la ejecución de ensayos triaxiales rápidos (UU) y de los pozos de menor profundidad se
tomaron muestras alteradas para la realización del ensayo CBR. Entre los estudios geofísicos se
realizaron 11 perfiles sísmicos de ondas de superficie MASW, los cuales fueron distribuidos en
3 zonas.

Para el desarrollo experimental se utilizaron los datos de los pozos 18 y 18A y la línea sísmica 6,
la cual corresponde a la zona 2. Del pozo 18 se utilizarán los datos obtenidos por medio de los
ensayos triaxiales (UU) a las profundidades de 1,10; 2,30; 3,90 y 6,00 metros con presión de
confinamiento igual a 0,5 kg/cm². Del pozo 18A se utilizaron los datos de los ensayos CBR de
10 y 30 golpes realizados para muestras extraídas en el intervalo de profundidad de 0,20 a 1,20
metros.

A continuación se muestra una tabla con los resultados de los módulos elásticos calculados por
medio del ensayo triaxial (UU) para las muestras 1, 2, 3 y 4, que corresponden a las profundidades
de 1,10; 2,30; 3,90 y 6,00 metros, respectivamente.

Tabla V
Resultados de los módulos elásticos para el ensayo triaxial
Prof. (m) E (MPa) ν G (MPa) K (MPa)
1,10 24,47 0,47 8,32 135,94
2,30 29,22 0,47 9,94 162,36
3,90 16,61 0,49 5,58 276,90
6,00 28,54 0,46 9,77 118,92
Fuente: Elaboración propia.

En las siguiente tabla se muestran los resultados de los módulos elásticos calculados por medio
del ensayo CBR para los cilindros de 10 y 30 golpes que corresponden a la profundidad de 1,1
metros.
Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados 17
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos

Tabla VI
Resultados de los módulos elásticos para el ensayo CBR
Cilindro E (MPa) ν G (MPa) K (MPa)
10 golpes 12,23 0,40 4,37 20,38
30 golpes 33,97 0,40 12,13 56,61
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se muestra una tabla con los resultados de los módulos elásticos calculados mediante
el método MASW para las profundidades de 1,10; 2,30; 3,90 y 6,00 metros, respectivamente.

Tabla VII
Resumen de módulos elásticos calculados por MASW
Prof. (m) E (MPa) ν G (MPa) K (MPa)
1,10 14,47 0,18 6,13 7,56
2,30 11,69 0,47 3,96 76,13
3,90 8,96 0,47 3,04 56,18
6,00 24,90 0,45 8,59 83,00
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presenta una tabla comparativa con los resultados obtenidos y gráficas
comparativas de los datos.

Tabla VIII
Comparación triaxial contra MASW

Fuente: Elaboración propia.


18 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Gráfica 5
Comparativo del módulo de elasticidad
entre MASW y el ensayo triaxial

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 6
Comparativo del módulo de Poisson
entre MASW y ensayo triaxial

Fuente: Elaboración propia.


Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados 19
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos

Gráfica 7
Comparativo del módulo de corte
entre MASW y ensayo triaxial

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 8
Comparativo del módulo de compresibilidad
entre MASW y ensayo triaxial

Fuente: Elaboración propia.


20 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Comparando los resultados adquiridos por medio del ensayo triaxial y los datos adquiridos por el
ensayo MASW compilados en la Tabla VIII y gráficas 5, 6, 7 y 8, se puede observar que existe una
diferencia en los valores obtenidos mediante ambos métodos. Se observó que esta diferencia es
marcada dando valores mayores en los resultados obtenidos por el ensayo triaxial. Sin embargo, se
pudo apreciar que ambos métodos poseían una tendencia similar y los resultados se acercaban a la
profundidad de 6 metros. Esto se respalda en el análisis de las variaciones, las cuales presentaron
valores más bajos.

A pesar de la diferencia de los valores por ambos métodos se encontró que a la profundidad
de 3,90 metros se encontraba un estrato más débil según sus módulos de elasticidad. De igual
manera se observó que los módulos de compresibilidad obtenidos mediante el ensayo triaxial
tuvieron valores más altos que los encontrados mediante el MASW, y desde que el módulo de
compresibilidad indica la resistencia de un material al cambio de volumen se llegó a la conclusión
hipotética de que la presión de confinamiento de la cámara triaxial influyó en los resultados
obtenidos, debido a que al estar confinados aumentan las resistencias a la deformación, al corte
y al cambio de volumen.

Tabla IX
Comparación CBR de 10 golpes contra MASW

Fuente: Elaboración propia.

Tabla X
Comparación CBR de 30 golpes contra MASW

Fuente: Elaboración propia.

Contrastando los resultados obtenidos de los módulos elásticos mediante el ensayo CBR y el
MASW se encontraron diferencias considerables. Para el cilindro de 30 golpes de compactación se
encontraron diferencias marcadas según se puede apreciar en la Tabla X, con diferencias de hasta
49 MPa. Sin embargo, se puede observar que no existen diferencias significativas en los resultados
obtenidos por el ensayo CBR con el cilindro de 10 golpes de compactación y el ensayo MASW,
Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados 21
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos

únicamente se observa una diferencia considerable para el módulo de compresibilidad que dio una
diferencia de 12,82 MPa.

7. CONCLUSIONES
1. Desde el punto de vista técnico la principal ventaja que poseen los métodos tradicionales
de geotecnia sobre el método geofísico es que no presentan limitación del terreno para ser
realizados, se pueden realizar en cualquier topografía y no se necesita mucho terreno libre para
realizarlos. Sin embargo, las desventajas que poseen son significativas, como el hecho de que
estos ensayos solo devuelven resultados del punto exacto donde se realizan. Por el contrario,
el método geofísico devuelve un perfil en dos dimensiones con velocidades de ondas sísmicas
con las cuales se pueden realizar varias correlaciones y así tener resultados de una zona más
amplia en comparación con los métodos tradicionales.

2. Comparando los resultados obtenidos de los módulos elásticos calculados por medio del
ensayo de penetración estándar SPT y el ensayo geofísico de ondas de superficie MASW, se
concluye que los resultados obtenidos por el método geofísico son válidos y confiables, debido
a que no presentaron diferencias significativas respecto a los resultados del método SPT y se
encuentran dentro de los rangos dados por la Tabla I para arena semidensa.

3. Analizando los resultados se observa que existen variaciones significativas entre los
resultados de los métodos triaxial y MASW. Sin embargo, al analizar las gráficas se
observa que ambos resultados poseen una tendencia similar y las variaciones disminuyen
drásticamente para la profundidad de 6 metros. Otro dato que llama la atención es que
el módulo de compresibilidad (K) encontrado mediante el ensayo triaxial es mayor que el
encontrado por el MASW. Tomando en cuenta que el módulo de compresibilidad indica la
resistencia de un material al cambio de volumen, se propone la hipótesis que los resultados
obtenidos por medio del ensayo triaxial son afectados por la presión de confinamiento de
la cámara, aumentando los valores de los módulos elásticos para muestras tomadas cerca
de la superficie, debido a que la presión de confinamiento es mayor a la presión natural
que ejerce el suelo para estratos cercanos a la superficie. Esto se respalda en el hecho
de que para la profundidad de 6 metros los valores de los módulos elásticos presentaron
variaciones aceptables.

4. Al observar el resultado del ensayo CBR respecto al MASW se obtuvo que para el cilindro
de 10 golpes, el cual corresponde al 84,84% de la compactación óptima de la muestra, los
resultados no presentan variaciones significativas a pesar de que las condiciones naturales
del suelo han cambiado mediante la saturación y compactación del suelo. Sin embargo,
la compactación no ha sido suficiente para aumentar de manera considerable la densidad
de la muestra respecto a la densidad natural de la misma. Por lo tanto se concluye que
los resultados del ensayo MASW son válidos. Por el contrario, el cilindro de 30 golpes
que corresponde al 95,22% de la compactación óptima del material, sí presenta grandes
variaciones respecto a los resultados obtenidos por el ensayo MASW. Estas variaciones se dan
22 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

debido a que las condiciones naturales del suelo han sido alteradas de manera considerable
mediante la compactación del suelo, aumentando el número de golpes de compactación y
consiguientemente aumentando la densidad del material, lo que provoca que los módulos
elásticos del suelo sean mayores. Se concluye que no puede realizarse una comparación
entre el CBR a 95,22% de compactación óptima versus el ensayo MASW debido a que
las propiedades del suelo ya son diferentes. Sin embargo, el método MASW sí puede ser
utilizado para verificar si alguna de las capas que conforman una carretera cumple con los
requerimientos establecidos según el ensayo CBR.

5. A partir de la teoría y de los resultados se determinó que el método de ondas de superficie


es adecuado para terrenos amplios con topografía moderada. Este ensayo puede utilizarse
para explorar el subsuelo y para determinar propiedades geotécnicas del mismo por medio
de correlaciones o para verificar el grado de compactación del suelo en un relleno controlado
o en alguna de las capas de una carretera. Su costo es un poco alto que se compensa por
el hecho de poder obtener muchos datos a partir de correlaciones y el campo que abarcan
los resultados. El ensayo SPT es adecuado para cualquier tipo de terreno sin rocas y para
exploraciones de mucha profundidad. Puede ser utilizado para la exploración del subsuelo
y para determinar propiedades geotécnicas del suelo por medio de correlaciones. Este es el
ensayo más económico aunque su costo puede llegar a ser elevado si se requiere más de
una perforación y depende de la profundidad de las mismas. El ensayo triaxial es adecuado
únicamente para determinar parámetros geotécnicos y las muestras se pueden extraer de
cualquier terreno, su costo no es alto aunque únicamente devuelve valores de un solo punto
y profundidad. El ensayo CBR es adecuado únicamente para carreteras debido a que fue
diseñado solamente para esos fines.

8. AGRADECIMIENTOS
El autor desea agradecer al Ing. Luis Felipe López Aguilar por su asesoría y por compartir sus
conocimientos, al Dr. Juan Pablo Ligorría por la ayuda brindada y por compartir sus conocimientos,
al Ing. Héctor Valdez por aportar sus conocimientos en la elaboración de este trabajo, al Dr. Rodolfo
Semrau por brindarme sus conocimientos y proporcionarme información vital para la elaboración
de este trabajo, y a Geociencia Aplicada, S.A. por darme la oportunidad de realizar este trabajo y
proporcionarme la ayuda necesaria en cada etapa de la investigación.
Comparación del método geofísico de ondas de superficie contra tres métodos usados 23
en mecánica de suelos para el cálculo de los módulos elásticos

9. BIBLIOGRAFÍA
1. BOWLES, Joseph. (1997) Foundation analysis and design. 5ta ed. McGraw-Hill Singapore.
1,207 p.

2. BRAJA M. Das. (2012) Fundamento de ingeniería de cimentaciones. 7ma ed. Cengage


Learning, Mexico. 794 p.

3. BRAJA M. Das. (2015) Fundamento de ingeniería geotécnica. 4ta ed. Cengage Learning,
Mexico. 658 p.

4. MENDOZA SANTA MARÍA, Julio Nery. (2015) Uso de refracción sísmica y análisis multicanal de
ondas superficiales para la determinación de módulos elásticos, en la finca Viento Blanco, San
Vicente Pacaya, Escuintla. Trabajo de graduación de Ingeniero Geólogo, Universidad de San
Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Cobán, Guatemala.

5. Multichannel Analysis of Surface Waves (MASW). http://www.masw.com/. 18 de mayo de 2017.

6. NARANJO AGUAY, Héctor; DRANICHNIKOV, Tatiana. (2012). Cálculo de capacidad portante


basado en geofísica y método convencional. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.
200 p.

7. ÓLAFSDÓTTIR, Elín. (2016) Multichannel Analysis of Surface Waves for assessing soil
stiffness. Trabajo de graduación de Msc. en Ingeniería Civil, Escuela de ingeniería y Ciencias
Naturales, Universidad de Islandia, Islandia. 174 p.

8. UNDERWOOD, Deborah; HAYASHI, Koichi (2007). Overview of surface waves. 16 p.


CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE TERRENOS
POR MEDIO DE LA COMBINACIÓN DE MÉTODOS
GEOLÓGICOS, GEOMECÁNICOS Y GEOFÍSICOS. EL
CASO DE TERRENOS VOLCÁNICOS EN EL ÁREA
EXTENDIDA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA
J.P. LIGORRÍA
25

Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos


geológicos, geomecánicos y geofísicos. El caso de terrenos volcánicos en el área extendida
de la Ciudad de Guatemala
J.P. Ligorría1
2
Geociencia Aplicada, S.A., jpligorria@gmail.com

RESUMEN ABSTRACT

Las aplicaciones de mecánica de suelos para Soil mechanics applications for site characterization, are
caracterizar terrenos, suelen basarse en procedimientos usually dependent on ideal conditions and limitations.
dependientes de condiciones ideales y con limitadas Actually, the traditional procedure approximates the
libertades. De hecho, el proceso tradicional aproxima las investigations to the fragility limits of materials. However,
investigaciones a los límites para alcanzar la fragilidad the application of alternative methods may offer the
de materiales. Sin embargo, la aplicación de métodos opportunity to optimize de design of foundations and
alternos pueden ofrecer la oportunidad de optimizar structures with the behavior of materials within the elastic
los diseños de cimentaciones y estructuras en el rango range.
elástico del comportamiento de materiales.
The combination of geological survey, estimation of
La combinación de reconocimiento geológico, material densities and their geophysical prospection;
estimación de la densidad de materiales y su prospección offer an efficient option to characterize materials. From
geofísica, ofrecen una opción eficiente de caracterizar the geological point of view, the petrological classification
materiales. Desde la perspectiva geológica, se integran of sites and their structural geology situation can be
la clasificación petrológica de terrenos y su condición integrated. This process is improved bye the estimation
geológico-estructural. Este proceso se enriquece con of densities of the same materials and the application of
la estimación de densidades de los mismos materiales seismic and electrical geophysical prospection methods.
y la aplicación de métodos sísmicos y eléctricos de
prospección geofísica. Under the light of methodic integration to characterize
sites of volcanic origin whithin the area of the extended
A la luz de la integración metodológica para caracterizar Guatemala City, some applied cases are presented in
terrenos de origen volcánico en el área extendida de buildings, bridges and slope design sites. The results
la Ciudad de Guatemala, se presentan algunos casos may imply a geotechnical characterization of direct
aplicados en procesos constructivos de edificios y diseño application; to optimize de design of foundations and
de puentes y taludes. Los resultados pueden implicar structures.
una caracterización geotécnica de directa aplicación,
para optimizar el proceso de diseños de cimentaciones Keywords: Soil mechanics, foundation design, applied
y estructuras. geophysics methods.

Palabras clave: mecánica de suelos, diseño de


cimentaciones, métodos geofísicos aplicados.

1 Autor de contacto: J.P. Ligorría


2 Geociencia Aplicada, S.A., jpligorria@gmail.com.
26 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. Introducción
Derivado de la presión que el desarrollo urbano y la construcción de infraestructura ejercen
sobre el territorio, se hace necesario disponer de información oportuna sobre los sitios donde
se hacen las distintas obras constructivas. Por eso, conocer y diagnosticar oportunamente los
suelos y sus características es un requerimiento sin equa non para diseñar las intervenciones
mismas.

El cuestionamiento que afrontan constantemente los constructores es: ¿por qué fallan los suelos?
Esta pregunta es comúnmente replicada por otra similar: ¿qué pretendemos hacer en el terreno?
En otras palabras, el conocimiento que necesitamos de un terreno depende de la intervención que
pretendemos hacer en el mismo.

Fundamentalmente, los terrenos fallan por dos razones: asentamiento o falla ante esfuerzos de
corte (González de Vallejo, et al., 2002, Figura 1). En realidad, lo que sucede es una combinación
de ambas condiciones. Pero de ocurrir, el fallo en un terreno depende de la naturaleza del terreno
y de la envergadura del cambio que inducimos en su condición estable.

Figura 1
Fallo de terrenos por asentamiento o fallas de corte
(modificado de González de Vallejo, et al., 2002)

Dado el universo de opciones para caracterizar los terrenos, contar con la claridad sobre la
intervención proyectada en los mismos es fundamental. De hecho, la escogencia pertinente de las
herramientas aplicadas resulta ser tan valioso como las aplicaciones mismas. Razón por la cual, el
sentido práctico de la exploración, su procesamiento, análisis y eventual interpretación motiva este
ensayo académico. El objetivo es disertar sobre los distintos mecanismos de investigación aplicada
para caracterizar terrenos; mostrando ejemplos de casos realizados en el entorno de la Ciudad de
Guatemala.

Entonces, en su orden, este artículo plantea las principales herramientas de caracterización de


terrenos –tradicionales y no tradicionales. Esto es, haciendo énfasis en aquellas que han sido
aplicadas en los ejemplos que se presentan en este mismo artículo– particularmente los métodos
geológicos y geofísicos de exploración.
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 27
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

2. Herramientas de caracterización
Los métodos de exploración aplicados para investigar suelos y por ende aplicables a geotecnia,
facilitan la información por medio de la cual se toman las decisiones para diseñar las obras de
cimentación, movimientos de tierras, contención de taludes, estructuras, etc. Tradicionalmente, un
estudio de mecánica de suelos incluye algún medio de muestreo de los materiales que conforman el
terreno (e.g. toma de muestras inalteradas, prueba de penetración estándar, cono de penetración,
etc.) y sus resultados suelen tener información sobre:

• La estratigrafía del terreno, que a su vez se describe en términos de su descripción visual y


de sus características geotécnicas. Ocasionalmente, algunos estudios de mecánica de suelos
incluyen una descripción geológica contextual del sitio de estudio.

• Capacidad de soporte permisible, lo cual representa la capacidad del terreno de soportar


cargas conforme a la estructura concebida para cimentar.

• Parámetros de estabilidad de cortes, como una expresión del potencial que tiene el terreno a
sufrir derrumbes, tanto durante el proceso de excavación o de la construcción misma.

Los resultados de un estudio de mecánica de suelos se expresan en términos de reportes de:


a) capacidad de soporte en función de las dimensiones del cimiento de diseño, b) pruebas de
corte directo no drenado y no consolidado, c) descripciones de perforaciones y/o excavaciones
realizadas, conteniendo información sobre los estratos, sus profundidades y las muestras tomadas.

Usualmente, los parámetros reportados suelen ser presentados en términos de parámetros


como: profundidades, contenido de humedad, densidad y/o peso específico, cohesión y ángulo
de fricción interna.

En adelante, se resumen las herramientas de exploración geológica y geofísica aplicadas a mecánica


de suelos-geotecnia. Las mismas, se presentan en el entendido de su aporte a la caracterización
de terrenos, a las decisiones de implementaciones constructivas y a la previsión de las condiciones
de amenazas a tales obras.

2.1 Reconocimiento geológico


Generalmente, los terrenos donde se planifican obras de ingeniería coinciden con zonas cuya
complejidad geológica hace necesario investigar a fondo la solución anticipada a potenciales
problemas en el desarrollo del proyecto. Entonces, las herramientas geológicas para monitoreo
y/o investigación en geotecnia ofrecen una opción eficiente para evaluar la vulnerabilidad de obras
civiles. Entre otras, algunas de las metodologías aplicables son:

• Levantamientos geológicos con énfasis en parámetros geotécnicos,


• Mapeo de lechos rocosos de cimentación, aflorantes y en el subsuelo,
• Evaluación de estabilidad de taludes,
• Identificación de niveles freáticos anómalos,
• Correlación de información obtenida luego de análisis geotécnicos,
• Evaluación de macizos rocosos,
28 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

• Análisis estructural y patrones de fracturamiento en rocas/suelos,


• Supervisión de perforaciones geotécnicas,
• Elaboración de mapas de riesgo (geológicos, sísmicos, deslizamientos, etc.)

El reconocimiento geológico puede resumirse a tres aspectos primordiales a identificar:

i. La composición de los materiales, su condición particular y su respectiva conformación. Es


decir, el origen geológico del sitio, su petrología-edad y el orden estratigráfico in situ,
ii. Las condiciones geológico-estructurales y el referente morfológico del área. En otras palabras
la presencia de fallas, pliegues, contactos y su posición respecto a la referencia geográfica
respectiva (e.g. valle, cuenca, sierra, etc.), y
iii. La presencia de condiciones anómalas en el lugar, que pueden incidir en la modificación
de las capacidades geotécnicas inherentes. Esto es, niveles freáticos, edad de las
formaciones, afectaciones geomecánicas, metamorfismos, alteraciones hidrotermales, etc.
Esta identificación debe plantear también el efecto que tal condición induce en la estabilidad
geotécnica del lugar.
Reconocer la geología del lugar es fundamental, tanto para el entendimiento de su situación
como para el respectivo diseño de los demás procesos exploratorios. Por ende, es recomendable
contar con un referente de geología al principio de cualquier intervención en el terreno.
Como punto inicial, lo mejor es plantear el contexto regional a la geología local. Dependiendo de la
escala, esto puede expresarse en términos del marco tectónico regional y la geología local (Figura 2).

Figura 2
Marco tectónico regional de la Ciudad de Guatemala, donde se
denota la ubicación del área extendida de la Ciudad de Guatemala
(ver cuadro rojo) y segmento de la geología superficial correspondiente
(derecha, modificado del mapa oficial escala 1:250,000 de Bonis, 1993)

El estudio de la geología estructural y sus efectos en el ámbito local ayuda a la comprensión


de la presencia (o no) de los efectos locales de una dinámica regional. De hecho, prácticamente
en ningún lugar aparecen las estructuras geológicas aisladas, sin un contexto tectónico que las
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 29
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

genere. Tal es el caso del valle central de la Ciudad de Guatemala, el cual resulta de la extensión
tectónica regional asociada al sur del sistema de la falla Motagua. Es decir, las zonas de falla de
Mixco, al Oeste, y Santa Catarina Pinula hacia el Este de la Ciudad, confinan graben estructural que
domina la morfología del valle (Figura 2).

Quizás la herramienta más útil y práctica para entender el contexto geológico estructural y por ende
coadyuvar a su caracterización es la fotogeología (i.e. estudio de alineamientos estructurales basado
en imágenes remotas). De tal cuenta, es viable entender la génesis y los efectos de esfuerzos en el
terreno; resultantes de la dinámica tectónica alrededor del sitio (Figura 3).

Figura 3
Ejemplos de análisis geológico-estructurales. Al extremo izquierdo, se han
denotado los alineamientos estructurales (líneas amarillas) sobre un modelo digital
del terreno mientras que en el ejemplo al centro se ha utilizado una fotografía aérea.
En ambos gráficos se muestran ejemplos de diagramas de Rose (ver texto).

La integración de la información estructural recabada en cada sitio, se expresa en términos de la


orientación de las estructuras; y se presenta como un Diagrama de Rose o Rosetas estructurales
(Figura 3). Estos son una compilación de las mediciones directas de fracturas en los materiales
expuestos en el terreno y suelen ser una valiosa herramienta para comprender el efecto de
esfuerzos tectónicos sobre el lugar.

Entre las condiciones particulares en determinado sitio, posiblemente las más relevantes a conocer,
son el efecto de las estructuras identificadas (Ibíd.) y la presencia de agua en acuíferos subsuperficiales.
Uno de los síntomas de los efectos estructurales es la presencia de arcillas producidas como
resultado del efecto de esfuerzos tectónicos concentrados en el lugar. Las mismas, son materiales
cuyo efecto debe ser advertido oportunamente. Asimismo, la presencia de agua subterránea (de
cualquier origen) puede incidir en las capacidades de resistencia a efectos de corte.

De hecho, sobre las consideraciones de acuíferos en el subsuelo, la previsión del reconocimiento


geológico es importante para interpretar el sistema en el que tales recargas de agua se encuentran.
Ocasionalmente, se trata de trampas estructurales; es decir, acuíferos confinados entre estructuras
geológicas (e.g. pliegues, contactos y/o fallas). En otros casos, el confinamiento se da por contrastes
estratigráficos (Figura 4).
30 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 4
Ejemplos didácticos de acuíferos someros, con efectos en la estabilidad de terrenos.
A la izquierda, un confinamiento estructural, que a su vez induce un deslizamiento.
A la derecha, una trampa estratigráfica, la cual provoca reptación del terreno

2.2 Geofísica aplicada


La mejor manera de entender las condiciones del terreno y sobretodo su potencial respuesta a
esfuerzos y deformaciones asociadas, es el conocimiento de sus propiedades físicas. Idealmente,
esto se logra a través de muestras directas del subsuelo y su testificación en laboratorio. Sin
embargo, la exploración indirecta de tales propiedades y su distribución en profundidad puede ser
una manera eficaz y eficiente de interpretar las características de los materiales en el lugar de estudio.

La ventaja de aplicar métodos geofísicos, como complemento a la tradicional mecánica de suelos,


es que estos no son afectados por los efectos invasivos y las limitaciones de la usual obtención
de muestras supuestamente inalteradas del terreno. Además, la usual práctica de diseño de
cimentaciones y estructural, suele basarse en el conocimiento de las condiciones límite de los
materiales en el subsuelo; no así en el rango en el que las condiciones de respuesta elástica de los
mismos. Un conocimiento confiable, de dicho rango elástico del terreno, puede ser una instrumento
aplicable a tales diseños (Figura 5).

Figura 5
Escenario hipotético de deformación (e) en respuesta a esfuerzos (σ)
impuestos sobre materiales del terreno. La brecha entre las condiciones extremas de
esta respuesta y el rango de su comportamiento elástico-lineal representa una oportunidad
de hacer eficiente la inversión en diseño estructural y de cimentaciones de obras civiles
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 31
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

Los distintos métodos de geofísica aplicada ofrecen un proceso generalmente aceptado y válido
para la estimación de tales propiedades físicas. De particular relevancia y aplicación en geotecnia
son los métodos de prospección sísmica y eléctrica.

2.2.1 Exploración sísmica

Los métodos de mayor aplicación geofísica son los métodos de prospección sísmica. En el caso
específico de geotecnia, los métodos de refracción-reflección sísmica y de análisis de ondas de
superficie, son los más aplicados.

Los primeros, refracción-reflexión sísmica, basan su aplicación en el efecto que sufren las ondas
elásticas de cuerpo al encontrar en su trayectoria, una discontinuidad. Tal interfaz, representa
un cambio de las propiedades mecánicas de los materiales, produciendo así los fenómenos
de refracción y reflexión simultáneamente (Telford, et al., 1975). Por su facilidad de aplicación
e interpretación en aplicaciones de geotecnica suele utilizarse más el método de refracción.
Las Figuras 6 y 7 muestran a grandes rasgos el fundamento de esta metodología.

Figura 6
Diagrama simplificado de la disposición de un sistema de refracción sísmica.
Las ondas sísmicas generadas por la fuente de enegía (curvas discontínuas)
son transmitidas por medio de los detectores o geófonos y luego registradas en
un sistema central. La información recopilada es traducida a una Dromocrona,
la cual es interpretada en términos de la distribución velocidades de
ondas sísmicas en el subsuelo (modificado de Redpath, 1973)
32 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 7
Aplicando una secuencia de velocidades ad hoc,
se calcularon los tiempos de propagación de ondas sísmicas en
función de la distancia a la fuente de energía (arriba). Se representan
además, las distintas trayectorias de propagación en la secuencia de
estratos respectiva (abajo), conforme al código de color asociado

Los otros medios de prospección son aquellos basados en el análisis de ondas de superficie y
son igualmente relevantes en geotecnia. Estos métodos han sido desarrollados a partir del trabajo
aplicado originalmente en la estimación módulos y grosor de pavimentos por Nazarian, el al.,
(1983). La idea básica es aprovechar 2/3 de la energía de ondas sísmicas inducidas, la cual se
propaga en las superficies entre estratos, por medio de ondas Rayleigh, construidas a partir de la
interferencia constructiva de ondas compresivas y de corte (Richart, et al., 1970). El fundamento,
es la propiedad de dispersión, por medio de la cual dichas ondas de superficie se propagan en
velocidades y frecuencias de propagación particulares.

Los métodos de exploración por medio ondas de superficie incluyen una variedad de modalidades,
dependiendo de la fuente de energía (activa o pasiva) y del sistema de adquisición. El método
más aplicado es el análisis multicanal de ondas de superficie MASW, desarrollado para geotecnia
a partir del planteamiento de Park, et al. (1999); que a su vez puede combinarse con el análisis
de micro tremores o ruido ambiental (MAM). Por medio de este proceso, es posible conocer con
precisión la distribución de ondas sísmicas de corte en el subsuelo (Figura 8).
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 33
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

Figura 8
Secuencia del método de exploración sísmica por medio de
ondas de superficie. A partir del análisis de las curvas de dispersión
(arriba-izquierda), puede estimarse el perfil de velocidades de ondas de
corte (Vs, arriba-derecha) y la eventual compilación en un perfil 2D (abajo)

Un valor agregado del conocimiento de las velocidades sísmicas (Vp y Vs), es que esta información
puede combinarse con la información de mecánica de suelos para entonces estimar los módulos
elásticos de los materiales que constituyen el terreno; aplicando las relaciones constitutivas
correspondientes (e.g. Kramer, 1996).

De tal manera, los módulos elásticos estimados son los siguientes:

- Poisson ( ): Relación entre deformación radial y axial cuando es aplicado un esfuerzo en una
dirección. Este no tiene dimensiones.

- De corte (µ): Representa la resistencia del material a esfuerzos de corte por lo que también se
le reconoce como la rigidez del material. Se reporta en dimensiones de presión (MPa).

- Elástico (E): Relación entre un esfuerzo y la deformación resultante en la misma dirección.


También denominado módulo de Young. También se reporta en dimensiones de presión
(MPa).

- Compresibilidad ( ): También conocido como módulo de Bulk. Representa la resistencia del


material al cambio en volumen cuando le es aplicada una carga. También interpretado como la
relación entre una presión hidrostática y la fracción de cambio volumétrico inducido. Se reporta
en dimensiones de presión (MPa).
34 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

2.2.2 Exploración eléctrica

Los métodos eléctricos de prospección basan su aplicación en el estudio de campos de


potencial eléctrico, tanto de campos que existen expontáneamente en la naturaleza, como
campos artificialmente inducidos (Orellana, 1982). La modalidad más empleada es la segunda,
o sea, los estudios utilizando una fuente inducida. Mediante estas mediciones se determinan
las condiciones estructurales en el subsuelo, la distribución estratigráfica-geológica, localización
de niveles freáticos, etc. El método eléctrico y sus aplicaciones consisten básicamente en la
medición simultánea de diferencia de voltaje (∆V) por medio de los electrodos de medición
(M-N) (Figura 9). La fuente de energía utilizada es la corriente emitida por los electrodos de emisión
(A-B). Los resultados esperados son presentados en términos de cambios de resistividad eléctrica
(ρ) en el subsuelo.

Figura 9
Esquema simplificado y disposición de un sistema
de exploración geoeléctrica, utilizando una fuente artificial. La emisión
de corriente (A-B) induce un campo eléctrico, el cual se expresa en
términos de la diferencia medida de voltaje (∆V) por los electrodos (M-N)

En geotécnica, predominan dos técnicas de prospección eléctrica. Una es, cuando el arreglo de
electrodos es una secuencia creciente de extensión entorno a un mismo centro. En este caso,
la profundidad de exploración aumenta a medida que aumenta la separación de los electrodos
extremos de emisión de corriente (A-B). Este arreglo se conoce como Sondeo Eléctrico Vertical
(SEV) y su representación es un perfil geoeléctrico (Figura 10).
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 35
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

Figura 10
Perfil geoeléctrico, estimado a partir del levantamiento de un SEV

La otra técnica utilizada a menudo, es la secuencia de arreglos de electrodos que se movilizan


a lo largo de la superficie del terreno. Similarmente al SEV, se utilizan distintas separaciones de
electrodos para lograr explorar distintas profundidades; pero, en este caso logrando una imagen
de la distribución de resistividad en el subsuelo, presentada en función de profundidad y distancia.
Esto resulta, luego del procesamiento de datos, en una tomografía eléctrica (Figura 11).

Figura 11
Representación de la variación de resistividad eléctrica
en el subsuelo o tomografía eléctrica (arriba). La tomografía eléctrica resulta
de una secuencia de mediciones a lo largo de la superficie del terreno (abajo)
36 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

2.2.3 Amenaza sísmica y respuesta de sitio

Un estudio de amenaza sísmica persigue la descripción del potencial de ocurrencia de


fenómenos relacionados con la ocurrencia de sismos o terremotos. Estos fenómenos pueden
resultar en consecuencias que afecten a la obra proyectada. La estimación de amenaza sísmica
puede realizarse siguiendo dos metodologías: determinística y probabilística. Debido a que el
conocimiento del fenómeno natural es limitado, las estimaciones determinísticas de amenaza
sísmica han perdido campo frente a aquellos cálculos que presentan los resultados del análisis en
términos del patrón probabilístico asociado. Pero aún así, ambos procesos son implementados
recurrentemente.

Ambos métodos de estimación de amenaza sísmica, determinístico y probabilístico, consideran el


contexto de fuentes generadoras de sismos y las características de propagación-movimiento de
suelo. Sin embargo, difieren entre sí en la manera en que asumen el conocimento de las fuentes
sísmicas. Por un lado, el determinístico considera el efecto (i.e. intensidad) que inducirá una fuente
sísmica en particular o sismo de diseño. Por el otro, el método probabilístico usa la información
histórica de generación de sismos de las fuentes mismas, expresándolas en una función de
recurrencia de tal generación (Figura 12).

Entonces, los resultados de una estimación determinística de amenaza sísmica es la expresión de


intensidad asociada al sismo de diseño; mientras que los resultados de la estimación probabilística
es una función probabilística de amenaza de tal intensidad.

Figura 12
Métodos determinístico (izquierda) y probabilístico (derecha)
para estimación de amenaza sísmica. La diferencia entre ambos procesos
es la manera en que se caracterizan las capacidades de las fuentes sísmicas
identificadas (sismo de diseño o recurrencia sísmica) y el correspondiente resultado:
intensidad inducidas por el sismo de diseño o función probabilística
de la intensidad sísmica
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 37
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

Una pieza más para caracterización de terrenos, es a partir de la integración de la información


de cada sitio (e.g. estratigrafía, características de materiales, velocidades sísmicas), con lo cual
es posible precisar la respuesta que el lugar tendrá cuando es sometido al estímulo de ondas
generadas por un sismo fuerte. Este proceso es la estimación de respuesta de sitio y consiste
en el cálculo analítico de la incidencia de registros de sismos reales en dicho perfil característico
(Figura 13).

Figura 13
La estimación de respuesta dinámica de sitios, a la incidencia de terremotos,
se lleva a cabo a partir de la simulación de la incidencia de registros acelerográficos
a través de un perfil simplificado del sitio. Este perfil representativo del lugar se
obtiene a partir de los valores estimados de velocidades sísmicas,
por medio de los perfiles de refracción y MASW

3. Ejemplos en Ciudad Guatemala


Para ejemplificar las herramientas de caracterización expuestas anteriormente arriba, a continuación
se muestra un sumario gráfico, de algunos casos en el entorno del área extendida de la Ciudad de
Guatemala.

En términos generales, el graben estructural que da forma al valle de la Ciudad tiene como
base rocas volcánicas intrusivas de edad terciaria. Las mismas, suelen estar cubiertas parcial o
totalmente por sedimentos volcánicos de caída (i.e. piroclastos) que a pesar de ser cenizas, dada
38 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

su conformación granulométrica se clasifican como arenas. Además, en las cuencas que drenan
hacia el Norte y Sur de la ciudad, se encuentran drenajes activos que conforman cuerpos de
aluviones activos, con la conformación granulométrica y dinámica fluvial correspondiente a tales
ambientes sedimentarios.

La cobertura de cenizas-pómez y flujos incandescentes (i.e. piroclásticos) está presente en la


mayor parte de los terrenos de la ciudad (Figura 2). Tales sedimentos de origen volcánico tienen dos
características ideales para cimentación de estructuras: su capacidad natural de transmitir fluidos
es baja y su matriz de consolidación le permite mantener estabilidad en cortes casi verticales. En
contraposición, sin embargo, estos sedimentos son altamente deleznables por medios mecánicos
convencionales. Toda vez se presente el agente erosivo adecuado (e.g. agua), la degradación y
surgimiento de cavidades es muy eficiente.

Asimismo, otra característica general de los terrenos en la Ciudad de Guatemala es la presencia de


las zonas de fallas que limitan los bordes Este y Oeste del graben: Mixco y Santa Catarina Pinula.
Esto implica, degradación mecánica de materiales, taludes inestables y eventual confinamiento de
acuíferos en sistemas estructurales.

3.1 Las cenizas del Valle de la Ermita


Tal como se indicó anteriormente, los sedimentos volcánicos que cubren la Ciudad de Guatemala
poseen características favorables para la cimentación de estructuras. Esta es, la principal
motivación de la estimación de módulos elásticos; a partir de cuya información pueden alcanzarse
eficiencias en el diseño de cimentaciones y estructuras (Figura 5).

Las Figura 14, muestra el resultado de la estimación de módulos elásticos en un sitio típico del
centro del Valle de la Ermita; cubierto por sedimentos volcánicos de caída. En este caso, hay una
marcada diferencia entre las velocidades de Vp y Vs entre 2 y 3 metros de profundidad, lo cual
sugiere una reducción de la rigidez de materiales a la misma profundidad. Esto se denota además
en el valor del módulo de Poisson, el cual coincide acercándose a 0.5, sugiriendo baja capacidad
de resistir esfuerzos de corte. Por otro lado, a medida que aumenta la profundidad, dicha rigidez
aumenta y aparece una menor capacidad de compresibilidad (Bulk < Elástico).

La herramienta de prospección sísmica (i.e. refracción) permite además conocer la consolidación y


conformación de materiales en el subsuelo. La figura 15 representa la tomografía sísmica; calculada
a partir de la inversión directa de los valores de Vp. Este caso, el perfil de refracción sísmica
fue levantado sobre el talud de la parte superior de una cuenca. La distribución de velocidades
sísmicas en profundidad, permiten diferenciar entre los materiales suaves (suelo orgánico) y los
sedimentos volcánicos en la base.
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 39
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

Figura 14
Parámetros elásticos estimados en un sitio en la Ciudad de Guatemala.
Vp y Vs (izquierda) módulo de Poisson (centro) y los módulos de Rigidez,
Elástico y Bulk (derecha). El conocimiento combinado de estos parámetros
permite anticipar la respuesta y capacidades geotécnicas de
los materiales en el subsuelo

Figura 15
Tomografía de velocidad sísmica (Vp) estimada con datos de
refracción sísmica cercano a la zona de falla de Santa Catarina Pinula.
Los tonos de colores denotan cambios en la estratigrafía:
rojo-suelo, verde-cenizas, azul-tobas/cenizas consolidadas
40 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

El conocimiento de la respuesta dinámica de los suelos (i.e. primeros 30 metros de cobertura


de terreno) es de especial interés para la ingeniería sismorresistente. Tal como fue apuntado
anteriormente, la oportunidad de combinar el conocimiento estratigráfico y la estimación de la
respuesta analítica del terreno ante sismos, puede ofrecer información de utilidad para el diseño
obras.

El siguiente ejemplo gráfico (Figura 16), muestra una comparación de la estimación analítica de
respuesta sísmica para dos modelos de sismos: corticales y de subducción. El caso es para los
suelos de tipo C (conforme a la clasificación de la norma AGIES, 2017). Esta serie de pruebas
compila la estratigrafía de varios sitios tipo C en el valle de la Ciudad y además analiza la variabilidad
del espectro normativo en función de sus parámetros de calibración para períodos cortos y largos
de vibración.

Figura 16
Comparación de espectros de respuesta analíticos con el espectro
de diseño de la Norma AGIES. El ejemplo gráfico diferencia entre
los sismos de origen cortical (curva azul-izquierda) y de subducción
(curva verde-derecha). Además, se presenta la variabilidad del espectro
normativo al modificar los parámetros de ajuste de períodos cortos y
largos (Fa y Fv) y la desviación estándar del espectro analítico
(curvas discontinuas de color azul o verde)
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 41
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

3.2 Los barrancos


Dada su conformación morfológica y el régimen climático, el valle de la Ciudad de Guatemala está
rodeado de un sistema de micro-cuencas (i.e. barrancos), los cuales funcionan como sistemas
naturales de drenaje a la recarga hídrica sobre la meseta central del valle. Por ende, derivado de la
presión urbana sobre la ciudad misma, usualmente se desarrollan construcciones sobre los bordes
de dichas cuencas, lo cual representa un reto para los procesos de estabilización de taludes. En este
sentido, nuevamente, el conocimiento a priori de la secuencia estratigráfica en dichas localidades,
permite el diseño pertinente de las necesarias obras de estabilización. El ejemplo gráfico de un
perfile de refracción sísmica (tomografía) denota la diferenciación de los estratos sobre un talud al
norte de la ciudad (Figura 17).

Figura 17
Tomografía sísmica, levantada al borde de un talud,
donde se diferencia la estructura que conforma el borde
del talud y los distintos estratos (Ibíd. Figura 15)

Las construcciones cercanas a los terrenos de pendientes pronunciadas afrontan un reto más:
la presencia de niveles freáticos colgantes (subsuperficiales), que inciden en las capacidades
de resistir esfuerzos de corte. En este caso, la herramienta idónea es el levantamiento de SEV,
dada la sensibilidad de las corrientes eléctricas a la presencia de agua subterránea (Figura 18).
Entonces, esta información permite ubicar con precisión la ubicación de los niveles freáticos y
además proyectar la planificación de obras de estabilización del terreno además de los sistemas de
captación de agua de escorrentía.
42 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 18
Secuencia de sondeos eléctricos verticales (SEV)
a partir de cuya interpretación es posible estimar la ubicación
a profundidad de un nivel freático colgante (~12 m)

3.3 Aluviones activos


Nuevamente, la necesidad de construir entorno a sitios donde las condiciones geotécnicas son
adversas, puede ser apalancada aplicando la herramienta prospectiva adecuada. El primer ejemplo
mostrado a continuación (Figura 19), fue desarrollado para explorar las condiciones de cimentación
de un puente. En primera instancia, las perforaciones mecánicas realizadas no encontraron la
base de cimentación a una profundidad que permitiese una cimentación convencional (i.e. zapatas
directas). Por ende, se hizo necesario explorar el subsuelo para conocer la ubicación de una base
rocosa que permitiese cimentar las obras proyectadas.

En este caso, fue posible correlacionar la información de exploración sísmica, una serie de sondeos
eléctricos verticales (SEV) y los datos de varias pruebas de sondeos de prueba estándar de
penetración (SPT).
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 43
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

Figura 19
Ejemplo de campaña de exploración realizada en el trazo del puente
proyectado sobre un río (abajo). Las correlaciones de los distintos SEV (arriba),
tomografía sísmica y registros SPT (trazos negros sobre la imagen al medio)
proporcionaron información vital para el diseño de la cimentación del puente
44 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Finalmente, para ejemplificar el tema de la facilidad de erosión las cenizas-pómez que cubren
buena parte del área extendida de la Ciudad de Guatemala, el caso mostrado en la Figura 20; trata
precisamente del potencial erosivo que tiene el agua subterránea en esta formación geológica.
Particularmente, el caso mostrado es sobre la ocurrencia de la remoción de sedimentos finos,
derivados del flujo de agua subterránea en un área cubierta por sedimentos piroclásticos,
con lo cual se pierde la estabilidad geotécnica de los materiales. El diagnóstico del fenómeno
geodinámico observado se logró por medio del entendimiento del flujo hidráulico que concurre
en el sitio y de las imágenes obtenidas a partir de la estimación de una secuencia de tomografías
eléctricas.

Figura 20
Secuencia de tomografías eléctricas, levantadas como aporte
a la interpretación de una zona de debilidad geotécnica

3.4 Conclusión
Toda vez se implementa una obra de construcción, son modificadas las condiciones del
terreno donde será ejecutada la obra misma. Es decir, el cambio que se hará al terreno
implica una modificación de su situación de estabilidad natural. Las consecuencias de tal
cambio, pueden amenazar el terreno, su estabilidad y potencialmente las construcciones ahí
edificadas.

El conocimiento de las características del territorio, aunado a la asesoría profesional adecuada,


permite concebir medidas de mitigación de los riesgos potencialmente asociados a la intervención
implementada.
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 45
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

En este ensayo, he planteado una serie de herramientas metodológicas para la caracterización de


terrenos, ejemplificando además su aplicación en casos particulares en la Ciudad de Guatemala.
El conocimiento esencial para escoger una u otra herramienta aplicada es el mejor entendimiento
de la construcción a realizarse.

Tal conocimiento, representa un problema complejo. A manera de conclusión puede entonces


plantearse una serie de cuestionamientos, previos a la aplicación de tales herramientas. Esto es, la
caracterización del terreno (Figura 21):

a) ¿Qué construcción y dónde se pretende edificar?


b) ¿Existen antecedentes que condicionan el proyecto?
c) ¿Qué información es necesaria para desarrollar el proyecto?

Todo lo cual debe aunar a la decisión de tales estudios con lo cual se podrá contar con la
integración respectiva que nos permitirá entender: ¿qué sugiere la caracterización del terreno
implementada?

Figura 21
Proceso lógico para conducir la decisión sobre
los estudios necesarios para caracterizar un terreno

Además de las herramientas y temas ejemplificados, existen una serie de condiciones geotécnicas
particulares que pueden afrontarse. Por ejemplo, la propensión de licuefacción, contactos-pliegues-
fallas sin evidente traza en superficie, etc. Sin embargo, acá he mostrado una serie de herramientas
aplicables, cuya implementación combinada ofrece la oportunidad de caracterizar terrenos de
manera eficiente.

Es menester además, reconocer que estas herramientas tienen limitantes. Estas, pueden ser
asociadas a los fundamentos de tales técnicas prospectivas:
46 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

• Reconocimiento geológico: Ocasionalmente, la escala de investigación y los detalles


requeridos del muestreo de campo, encuentran una contradicción con la demanda de tiempo
que impone la disponibilidad de resultados. Sobretodo, tomando en cuenta que usualmente
la caracterización de los terrenos depende del contexto que provee el reconocimiento
geológico.

• Mecánica de suelos: Dado el reconocimiento casi universal de las herramientas tradicionales


de geotecnia, de manera similar al reconocimiento geológico, el alcance del muestreo exhaustivo,
usualmente encarece el estudio mismo. Esto es, dado que las observaciones geomecánicas
suelen ser en puntos específicos del terreno.

• Exploración sísmica: Por un lado, la presencia de zonas ciegas (e.g. contrastes de


velocidades, lentes de baja velocidad, difracciones). Aunque la combinación de refracción y
MASW puede compensar algunas dichas deficiencias, el alcance de profundidad y resolución
requeridos en geotecnia suelen ser limitados. Sobretodo en lo que a resolución respecta, la
identificación de algunos aspectos del subsuelo (e.g. agua subterránea) puede verse limitada
por este método.

• Exploración eléctrica: Posiblemente la ambigüedad que impone la combinación de


profundidad y conductividad de los materiales que atraviesan las corrientes eléctricas
inducidas, puede condicionar estos métodos. Posiblemente, la principal limitante es que
su fundamento asume la horizontalidad del terreno donde se levantan los datos, eso es,
sobretodo que las condiciones en el terreno suelen presentarse en terrenos de topografía
inclinada.

4. Agradecimientos
Los ejemplos de aplicación acá presentados, son fruto de mi trabajo como consultor de
Geociencia Aplicada, S.A. En tal contexto, el autor es responsable del procesamiento de datos,
análisis e interpretación de los mismos. Esto es, a excepción del ejemplo de tomografía eléctrica
mostrado en la Figura 11 y la interpretación-correlación de SEV presentado en la Figura 19; que
han sido conducido por el Ing. Luis Felipe López. La experiencia reunida a lo largo de más de 20
años de implementación de herramientas geofísicas en Guatemala se ha beneficiado de la grata
relación profesional con distintos profesionales de mecánica de suelos, particularmente con los
ingenieros Wilma De León, Rodolfo Semrau L., Carlos L. Pérez y Héctor Valdez A. Similarmente
ha sido el caso con el gremio de ingeniería estructural sismorresistente, sobretodo con el Ing.
Héctor Monzón Despang.
Caracterización geotécnica de terrenos por medio de la combinación de métodos geológicos, geomecánicos y geofísicos. 47
El caso de terrenos volcánicos en el área extendida de la Ciudad de Guatemala

5. Bibliografía
AGIES (2017). Normas de Seguridad Estructural de Edificaciones y Obras de Infraestructura para la
República de Guatemala. AGIES NSE2-2017. Demandas Estructurales, Condiciones de Sitio y
Niveles de Protección. Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica.

Bonis, S., Editor (1993). Mapa Geológico General de Guatemala. Hoja Guatemala. Escala 1:250,000.
Instituto Geografico Militar. Guatemala.

González de Vallejo, L.I. (2002). Ingeniería Geológica. Prentice Hall.

Kramer, S. L. (1996). Geotechnical Earthquake Engineering. Prentice Hall.

Nazarian, S., Stokoe, K. H. and W. R. Hudson (1983). Use of spectral analysis of surface waves
method for determination of moduli and thicknesses of pavement systems. Transport Res.
Record. 930, 38-45.

Orellana, E. (1982). Prospección Geoeléctrica en corriente continua. Biblioteca Técnica Philips.


Editorial Paraninfo, S.A. 578 p.

Park, C. B., Miller, R. D. and J. Xia (1999). Multichannel Analysis of Surface Waves. Geophysics, Vol.
64, No. 3. Pp. 800-808.

Redpath, B. B. (1973). Seismic Refraction Exploration for Engineering Site Investigations. Explosive
Excavation Research Laboratory, NTIS. Livermore, California, 52 p.

Richart, F. E., Hall, J. R. and R. D. Woods (1970). Vibrations of soils and foundations. Prentice Hall,
Inc.

Telford, W.M., L.P. Geldart, R.E. Sheriff and D.A. Keys (1985). Applied Geophysics. Cambridge
University Press. 860 p.
APLICACIÓN DE LAS TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS
A LA GEOTECNIA EN GUATEMALA
L. LÓPEZ
49

Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala


L. López1
Geociencia Aplicada, S.A., luisflopez29@gmail.com2

RESUMEN ABSTRACT

Este artículo describe tres casos de aplicación del método This article describes the application of the electrical
de resistividad eléctrica por medio de tomografías resistivity method by means of electrical 2D images or
eléctricas a proyectos geotécnicos en Guatemala. tomographies in three geotechnical cases in Guatemala.
El primer caso, en la lotificación Jardines del Norte, The first case in the Jardines del Norte development
demostró la capacidad del método para mapear el agua demonstrated the capacity of the method to map the
subsuperficial como una de las causas de los problemas subsurface water as one of the causes of the fractures
de grietas y daños que sufren las casas de dicha and damages that plague the houses built in this
lotificación. En el segundo caso, ubicado en la Ciudad development. In the second case, located in Guatemala
de Guatemala, esta metodología se utilizó exitosamente City, the methodology was successfully used for the
para evaluar la extensión de una cavidad causada por el evaluation of the extension of a cavity caused by the
arrastre de los materiales finos del subsuelo por agua. wash down of the ground fine materials by water. It
También permitió mapear el área donde aún existía la also mapped the area where the rock matrix without
matriz del suelo sin finos. En el tercer caso, se utilizó una fine materials is still present. In the third case, 700 m
tomografía eléctrica para caracterizar geotécnicamente electrical tomography allowed the correlation of the
un terreno ubicado en Escuintla. La tomografía eléctrica lithology and the events that led to it as obtained from
de 700 metros permitió correlacionar la litología y the geological reconnaissance.
los eventos que la originaron, obtenidos durante el
reconocimiento geológico. Keywords: electrical tomography, 2D imaging, resistivity,
conductivity, applied geophysics.
Palabras clave: tomografía eléctrica, resistividad,
conductividad, geofísica aplicada.

1 Autor de contacto: L. López


2 Geociencia Aplicada, S.A., luisflopez29@gmail.com
50 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. Introducción
El método de resistividad eléctrica es uno de los métodos geofísicos más antiguos con usos
especialmente relacionados con exploración minera y de aguas subterráneas. En 1912, el ingeniero
minero francés Conrad Schlumberger concibió la idea de investigar yacimientos minerales midiendo
la conductividad eléctrica de las rocas. Esta idea se desarrolló con la ayuda de su hermano Marcel
Schlumberger entre los años 1919 y 1923 hasta llegar a ser un método geofísico de superficie
para explorar minerales por medio del tendido “Schlumberger” (Allaud, L. A., 1977). El equipo
fundamental consiste en un amperímetro para medir corriente y un voltímetro para medir caída de
potencial. Durante muchos años, este equipo básico se utilizó como un método geofísico efectivo
para exploración minera, registros de pozo para exploración petrolera y para exploración de aguas
subterráneas.

Con el advenimiento de tecnologías digitales modernas se pueden obtener cientos y miles de


mediciones que permiten mayores resoluciones de manera eficiente. Esto ha permitido que el
horizonte de aplicación de los métodos de resistividad eléctrica en superficie se haya ampliado a
otras áreas como la geotecnia.

En este artículo se presentan varios casos de aplicación de las tomografías eléctricas para la
investigación de las condiciones del subsuelo. El contraste de esta propiedad física entre suelos
y aire lo hace una herramienta ideal para detectar las cavidades producidas en el altiplano
guatemalteco por el arrastre de materiales finos por el agua. La fuente de agua usualmente está
relacionada con actividades del hombre, fugas en tuberías de agua potable, tuberías y colectores
de aguas servidas, ductos. Las tomografías eléctricas también son una herramienta ideal para
mapear fisuras y fallas geológicas al detectar los cambios laterales a lo largo de la tomografía.
Al combinar este método con la refracción sísmica, los ensayos de ondas de superficie (MASW,
por sus siglas en inglés) y el mapeo geológico se obtienen resultados interesantes que permiten
enfocar la exploración geotécnica.

2. Metodología
Los métodos eléctricos en los que la corriente se aplica al suelo conductivamente por medio
de electrodos tienen su fundamento en el hecho de que las variaciones en la conductividad del
subsuelo alteran el flujo de corriente en el interior de la Tierra. El mayor o menor grado de alteración
de la caída de potencial en la superficie del terreno depende del tamaño, forma, localización y
resistividad eléctrica de los cuerpos del subsuelo. Por consiguiente, se puede obtener información
acerca de la distribución de estos cuerpos en el subsuelo a partir de mediciones efectuadas en la
superficie del terreno.
51
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

Usualmente la corriente penetra en el terreno a través de dos electrodos y se mide la caída de


potencial entre un segundo par de electrodos situados entre los anteriores y alineados con ellos.
A partir de los valores medidos de la intensidad de corriente inyectada al terreno, la caída de
potencial y la separación entre los electrodos puede determinarse el valor de una nueva magnitud:
la resistividad aparente.

Si el subsuelo es homogéneo, el valor así obtenido coincide con la resistividad verdadera del
subsuelo, pero, de no ser así, –subsuelo no homogéneo, como sucede generalmente– el valor
obtenido depende de las resistividades de las distintas formaciones que atraviesa la corriente.
El análisis de la variación del valor de la resistividad aparente para distintas separaciones
interelectródicas permite obtener interesantes conclusiones acerca de la estructura del
subsuelo.

La conducción eléctrica en la mayoría de las rocas es esencialmente electrolítica. Esto se debe a


que las rocas –sus granos– son aislantes en sí, por lo que la conducción eléctrica se realiza a través
del agua intersticial que normalmente contienen y que siempre tiene, en mayor o menor grado,
sales disueltas que la hacen conductora. Por consiguiente, la resistividad de una formación será
función de su contenido en electrolitos, que a su vez depende de la porosidad efectiva de la roca
y del índice de saturación.

Hay que señalar que la resistividad de cualquier formación varía entre amplios límites, no solo de
una zona a otra, sino incluso dentro de una misma zona. Esto es particularmente cierto cuando
se trata de formaciones superficiales no consolidadas. No existe una ley general que correlacione
litología con resistividad. No obstante, es posible establecer criterios de tipo general.

En los casos presentados en este artículo se efectuaron levantamientos de resistividad eléctrica


utilizando la metodología de tomografía eléctrica. Esta metodología geofísica consiste en una
secuencia de mediciones de resistividad eléctrica a lo largo de un perfil del terreno para investigar
las variaciones laterales de resistividad en el subsuelo. En las tomografías eléctricas, la localización
del dispositivo electródico se cambia mientras se mantiene fija la distancia. El valor de la lectura de
la tomografía se asigna al centro del dispositivo electródico.

Existen varias clases de dispositivos electródicos o tendidos dependiendo de los objetivos de


la investigación. Los dispositivos comúnmente utilizados son Schlumberger, Wenner y dipolo-
dipolo. En lo que respecta a las tomografías eléctricas, el tendido Wenner es normalmente el
más adecuado. Su apertura interelectródica constante permite facilidad del trabajo de campo
y lecturas de potencial adecuadas, a la vez que se mantiene dentro del rango de sensibilidad
del equipo. La Figura 1 muestra el tendido Wenner para la adquisición de una tomografía
eléctrica.
52 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 1
El esquema muestra la adquisición de datos para obtener
una tomografía utilizando el tendido Wenner con una apertura
interelectródica “a”. Figura modificada de M. H. Loke, 1999

3. Casos de aplicación de tomografías eléctricas


Como ejemplo de uso de la metodología de tomografías eléctricas aplicada a geotecnia, se
presentan tres casos, a continuación. Cada uno tuvo objetivos diferentes. El primero ilustra el uso
de esta metodología para la identificación y mapeo de agua subsuperficial en la ciudad. El segundo
es la aplicación de las tomografías eléctricas para la detección de cavidades también en una zona
de la Ciudad de Guatemala. El tercer y último caso presenta el uso de las tomografías eléctricas
para la caracterización geotécnica y geológica de un terreno en Escuintla.

3.1 Agua subsuperficial: lotificación “Jardines del Norte”


La lotificación “Jardines del Norte” es un proyecto de vivienda ubicado al Norte de la Ciudad de
Guatemala que consta de 831 lotes. Se estima que su construcción inició entre 1998 y 2000.
Desde hace varios años se han producido grietas, hundimientos y presencia de humedad excesiva
en pisos y paredes de las viviendas, principalmente en el sector dos. Adicionalmente, se observan
varias grietas y oquedades en los recubrimientos de taludes y muros de contención de la lotificación.

Debido a los problemas observados y a la magnitud de daños, la Municipalidad de Guatemala y


la Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED) efectuaron varias evaluaciones de
situación del proyecto y emitieron algunas recomendaciones como la evacuación de las viviendas
consideradas inhabitables.

El objetivo general de este estudio unificado fue establecer las condiciones actuales de geotecnia,
hidrogeología y geofísica del área de la lotificación “Jardines del Norte” y sus alrededores, plantear
soluciones posibles y las limitaciones que existan para su implementación. Como parte de este
53
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

estudio integrado se efectuó un estudio geofísico de resistividad eléctrica. Los resultados de esta
metodología se presentan en este artículo.

3.1.1 Contexto geológico

El área del proyecto se localiza regionalmente en el límite noreste del graben de Guatemala, al norte
de la zona de falla de Santa Catarina Pinula, cuyas estructuras predominantes son una combinación
de graben y horst limitados por fallas de alto ángulo orientadas N-S y NNE-SSW. Como antecedente
de la geología local general del área se consultó el trabajo realizado por Montgomery, 1973, cuya
síntesis se resume en el mapa de la Figura 2 (Romero, J. 2017).

A pesar de ser un área pequeña, geológicamente es muy compleja debido al tectonismo sufrido y a
los cambios debido al metamorfismo en las rocas locales que se presentan deformadas por cizalla,
plegadas, fracturadas y falladas. Incluso se encontraron relictos de brechas y conglomerados con
los clastos diversos y cantos aplanados y las facies más finas de lutitas y de arenisca con marcada
foliación.

Las perforaciones de control geotécnico de 40 metros de profundidad (cinco en total) sirvieron


para identificar el tipo y estado de la roca en el subsuelo que varía en función de su grado de
tectonismo, meteorización y presencia de agua en el subsuelo. Con base en los sondeos, se
determinó que el subsuelo está compuesto de filitas, cuarcitas, filitas arenosas en parte, brechas
calcáreas que varían a más siliciclásticas en función de la ausencia o presencia de los clastos de
caliza o los sedimentos continentales. Es común encontrar tramos arcillosos plásticos y húmedos
que se asocian con zonas de milonita y presencia local de agua (Romero, J. 2017).

Figura 2
Localización del proyecto residencial Jardines del Norte
(perímetro aproximado con línea roja) en el contexto de la geología local.
El área se ubica en la unidad de rocas metamórficas (filitas principalmente) y en la
parte Oeste se presentan brechas calcáreas y clásticas (metaconglomerados, brechas y
areniscas) que en el mapa aparecen como KTs. (Tomada de W. Montgomery, et al, 1973)
54 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

3.1.2 Programa de adquisición

Con base en el relevamiento inicial del reconocimiento geológico y de las ubicaciones disponibles
para efectuar los levantamientos geofísicos, se adquirieron siete tomografías eléctricas utilizando
el tendido Wenner. Las separaciones interelectródicas utilizadas fueron entre 5 y 10 metros. La
profundidad teórica de investigación era entre 40 y 100 metros. La Figura 3 muestra la ubicación
de las tomografías eléctricas.

Figura 3
Plano de ubicación de los levantamientos de resistividad eléctrica,
tomografías eléctricas en la lotificación Jardines del Norte,
zona 18, Ciudad de Guatemala

3.1.3 Resultados e interpretación

Los resultados del procesamiento e interpretación de las tomografías se presentan en dos formas: La
primera es la interpretación de las tomografías de manera clásica, como secciones perpendiculares
a la superficie de la tierra a lo largo del perfil donde se adquirieron los datos. La segunda es en
forma de mapas de isolíneas o “rodajas” a profundidades determinadas. La combinación de ambas
presentaciones permite la interpretación del agua subsuperficial.

En la Figura 4 se presentan las interpretaciones de tres de las siete tomografías eléctricas adquiridas.
Las zonas menos saturadas tienen un control geológico y se asocian con filitas menos fracturadas
y más compactas que limitan la circulación y almacenamiento de agua en ellas. En la correlación
de las tomografías TE-1 y TE-7, el flujo sigue la pendiente local y luego se canaliza siguiendo
la línea de mayor pendiente que coincide con la pendiente de TE-2, que está completamente
saturada. Al analizar la topografía anterior a la construcción del proyecto, es muy probable que el
55
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

flujo subsuperficial siga una antigua quebrada que fue cortada y rellenada en parte para ajustarse a
las condiciones constructivas de las casas.

Figura 4
Interpretación hidrogeológica y correlación de las tomografías eléctricas
TE-1, TE-2 y TE-7 del proyecto Jardines del Norte
56 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

3.1.4 Mapas de isorresistividad

La siguiente fase del proceso de análisis e interpretación de las siete tomografías adquiridas en el área
de estudio consistió en generar mapas de resistividad en superficies a una misma profundidad en
el área de estudio. Las tomografías eléctricas muestran las variaciones de resistividad en secciones
verticales, perpendiculares al suelo. Los mapas de isorresistividades muestran las variaciones de
resistividad en secciones horizontales, paralelas a la superficie. Los mapas presentados en las
siguientes figuras se pueden considerar como rodajas del subsuelo a varias profundidades.

Algunas observaciones sobre los mapas de isorresistividades son:

• Las zonas fuera del área de estudio deben ignorarse. El programa Surfer genera valores dentro
de los límites de coordenadas que se le proporcionan.

• Las flechas de color negro incluidas en cada mapa son vectores e indican la dirección de las
bajas resistividades. En este caso, la resistividad se comporta como un campo de potencial.

• Las bajas resistividades existen donde la roca está saturada. Por lo tanto, se interpreta que
estos vectores indican de manera general la dirección del flujo subsuperficial.

• Las cruces blancas indican las estaciones de las trincheras eléctricas.

• La escala de resistividades de cada mapa es particular de cada uno. No existe una escala
unificada en este análisis.

• En algunos de los mapas se presentan escalas con valores negativos de resistividad aparente.
Los valores negativos de resistividad no existen. Estos resultados son artefactos generados en
el proceso de interpolación.

Figura 5
Mapa de isorresistividades a profundidades
de 1.26 (izquierda) y 4.00 metros (derecha)
57
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

Figura 6
Mapa de isorresistividades a profundidades
de 6.68 (izquierda) y 9.71 metros (derecha)

Figura 7
Mapa de isorresistividades a profundidades
de 13.05 (izquierda) y 17.07 metros (derecha)

3.1.5 Conclusión del primer caso

Con base en los resultados de la interpretación de las tomografías eléctricas, el estudio geológico
y los sondeos eléctricos verticales, se preparó un modelo de flujo de agua subsuperficial en la
lotificación Jardines del Norte. Este modelo se presenta en la Figura 8 y muestra que la dirección
de flujo se concentra en dos áreas, una al Sur en el centro del sector No. 2 y el otro en el extremo
Noroeste de la lotificación. En estas zonas se efectuaron rellenos controlados de zanjones. El flujo
y las curvas equipotenciales siguen el patrón de la topografía local y el parteaguas del lugar. Las
lagunas al Sur sirven de nivel base relativo para el nivel freático colgado.
58 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 8
Modelo de flujo subsuperficial en el proyecto Jardines del Norte
sobre la fotografía actual del proyecto. El flujo y las curvas equipotenciales
siguen el patrón de la topografía local y el parteaguas del lugar

3.2 Exploración en busca de cavidades: zona 2, Ciudad de Guatemala


Este caso consistió en efectuar un estudio geofísico de resistividad eléctrica en el Boulevard Castillo
Lara y en la planta de la Cervecería Centroamericana, S.A. en El Zapote, zona 2 de la Ciudad de
Guatemala. Esta investigación es parte de los estudios efectuados para detectar cavidades u otros
fenómenos de pérdida de finos en una porción del boulevard del área que lo rodea. El área de
estudio está ubicada en la parte Norte de la Ciudad de Guatemala. La Figura 9 muestra la ubicación
de la zona de estudio. El estudio se comisionó cuando al excavar un pozo manual se encontró una
cavidad de unos dos metros de altura en la parte Este del boulevard.

El estudio consistió en hacer cuatro tomografías eléctricas para obtener la geoestratigrafía del
mismo y correlacionarla con otros estudios efectuados en la zona.
59
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

3.2.1 Programa de adquisición

Para cumplir con los objetivos del estudio se registraron cuatro tomografías eléctricas de 80 metros
de longitud con un tendido Wenner y una separación intereléctródica de 1.0 metros. La profundidad
teórica de investigación fue de 24.0 metros.

Figura 9
Ubicación de las tomografías eléctricas adquiridas en la finca El Zapote
en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala. (Imagen tomada de Google Earth®)

3.2.2 Resultados e interpretación

Se logró una profundidad de investigación máxima de 14 metros al centro de las tomografías. Al


analizar las cuatro tomografías adquiridas e invertidas, se interpreta que los valores de resistividad
entre 0 y 100 ohm-m constituyen el horizonte con roca saturada de agua. También se consideró
que las resistividades mayores a 100 ohm-m corresponden a cavidades o a zonas que por efecto
del agua subsuperficial han perdido los sedimentos finos, quedando únicamente con una matriz
granular.

En la Figura 10 se presenta la interpretación de cada una de las cuatro tomografías eléctricas. En la


Figura 11 se complementa la interpretación por medio de los mapas de isorresistividad.
60 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 10
Dos de las cuatro tomografías eléctricas adquiridas
en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala

3.2.3 Mapas de isorresistividad

Al igual que en caso de Jardines del Norte en este caso de la zona 2 se utilizaron mapas de
isorresistividad para estudiar la extensión de las cavidades encontradas. Con los valores y
coordenadas de las tomografías eléctricas se prepararon cinco mapas a las profundidades de
2.62, 5.00, 7.47, 9.56 y 12.83 metros.
61
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

Figura 11
Mapa de isorresistividades a profundidades
de 2.62 (izquierda) y 5.00 metros (derecha)

Figura 12
Mapa de isorresistividades a profundidades
de 9.56 (izquierda) y 12.83 metros (derecha)
62 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

3.2.4 Conclusiones del segundo caso

El método de resistividad eléctrica por medio de tomografías eléctricas tuvo éxito en mapear la
extensión de la zona afectada por el fenómeno de arrastre de los materiales finos por agua, como
se muestra en la Figura 13. En el extremo del espectro de este fenómeno, todos los finos son
arrastrados y la matriz del suelo colapsa dejando un espacio vacío o cavidad. El estudio permitió la
toma de decisiones para sanear el suelo sin finos y rellenar la cavidad.

Figura 13
Mapa de interpretación de las anomalías observadas en
las tomografías eléctricas por medio de los mapas de isorresistividad

3.3 Caracterización geotécnica: km 64 CA-9 Sur, Escuintla


La investigación se efectuó en un terreno ubicado en el km 64 de la carretera CA-9 Sur como
levantamiento para evaluar las características geotécnicas del terreno previo a su adquisición por
una empresa. El alcance de la investigación fue geología, exploración sísmica y exploración de
resistividad eléctrica. La exploración eléctrica consistió en la aplicación de las dos metodologías,
tomografías eléctricas y sondeos eléctricos verticales. Las tomografías eléctricas se efectuaron
con el objetivo principal de caracterizar el terreno. El objetivo principal de los sondeos eléctricos
verticales era la exploración de aguas subterráneas.

Esta investigación busca anticipar las amenazas que puedan gestarse durante la vida útil de los
edificios y demás obras que constituyen el proyecto.

3.3.1 Contexto geológico

La mayor parte del área se encuentra cubierta por suelos café oscuros, limo-arcillosos y limo-arenosos
con clastos de basaltos-andesitas, amigdaloides algunos, que muestran alteración arcillosa de los
feldespatos y oxidación de los minerales ferro-magnesianos. Este tipo de suelos está prácticamente
extendido en toda el área de estudio y sirve de buen sustento a la caña de azúcar.
63
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

El terreno está asociado y formado por la dinámica del río Guacalate que, en función de la actividad
volcánica y el clima, las lluvias intensas en la zona baja y la parte alta volcánica, han generado
crecidas en el río con llanuras de inundación fluviales y/o lahares con una componente fluvial debido
a la distancia en que se encuentra del foco volcánico activo más cercano como lo es el complejo
Fuego-Acatenango (Romero, J. 2018).

Tomando como base la hoja geológica Escuintla (2058-IV-G; IGM, 1984), se tiene que el terreno
está en las unidades geológicas de una pequeña parte de la planicie de inundación activa (Qac) la
más cercana al río Guacalate al NW. Otra porción al Este está en una parte de lo que se conoce
como el Lahar Los Cerritos (Qcl) datado con un rango de edad entre 100 años aC y 100 años dC.
Parte de estos bloques grandes se ven en un lateral del río Guacalate. La mayor área del terreno
se reporta en la unidad denominada Sedimentos Laháricos y Fluviales del río Guacalate (Qqf). Los
eventos laháricos aún siguen ocurriendo, canalizados por el río Guacalate a partir de los sedimentos
y el material acumulado y redistribuido por los drenajes circundantes al volcán de Fuego que está
en actividad reciente. La Figura 14 resume el mapa con la distribución de estas unidades en el área
donde se muestra el terreno en estudio (Romero, J. 2018).

Figura 14
Mapa de la geología regional en la que se muestra el terreno en estudio

Leyenda. Qa: Aluviones recientes y Cuaternarios. Ql: Abanicos laháricos y fluviales. Qp: depósitos de pómez.
Qv: Volcánicos Cuaternarios sin diferenciar. Tv: Volcánicos Terciarios sin diferenciar.
64 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

3.3.2 Programa de adquisición

Para cumplir con los objetivos de la investigación geofísica, se planificó la adquisición de


una tomografía eléctrica de 700 metros en dirección Este-Oeste del terreno. La separación
interelectródica fue de 5.0 metros, con una profundidad de investigación teórica de 120 metros. El
objetivo de escoger esta orientación fue tener la posibilidad de interceptar cualquier alineamiento
que atravesara el terreno, tomando en cuenta que los lineamientos regionales tienen una orientación
NW-SE y NW-SE. En el mapa escala 1:250,000 de la geología regional se reportan las estructuras
geológicas principales cercanas a la zona de estudio como un sistema de fallas que se sugieren
conjugadas en la región. La primera orientada NW-SE que está alineada aproximadamente según
la dirección del río Mixtanate-Michatoya y la otra NE-SW alineada según la dirección de la parte
alta del río Michatoya. Estas fallas se intersectan muy cerca de la Ciudad de Escuintla, al NW de la
ciudad. Algunos sistemas de fallas más antiguos a los mencionados están cubiertos por depósitos
volcánicos y aluviones cuaternarios y recientes. La Figura 15 muestra la ubicación de la tomografía
eléctrica en el terreno objeto de este caso.

Figura 15
Plano de ubicación de los levantamientos de resistividad eléctrica
en el terreno ubicado en el km 64 CA-9 Sur
65
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

3.3.3 Resultados e interpretación

En la tomografía TE-1 se logró una profundidad de investigación de 63 metro. La Figura 16 presenta


la interpretación de la tomografía efectuada en el proyecto del km 64 CA-9 Sur. La tomografía se
presenta con su escala optimizada entre 0 y 900 ohm-m. En términos de variación de resistividad
eléctrica, esta es una variación media y muestra cierta uniformidad en las características
geoeléctricas del terreno, especialmente tomando en cuenta que las zonas de alta resistividad
observadas están al Este en la tomografía.

Al interpretar la tomografía de forma integrada con la geología y los resultados de la exploración


sísmica se puede correlacionar las rocas aluviales de la superficie y los lahares.

Figura 16
Interpretación de la tomografía eléctrica TE-1
en el terreno del km 64 CA-9 Sur en Escuintla

3.3.4 Conclusiones del tercer caso

La tomografía eléctrica permitió investigar el subsuelo y correlacionar los hallazgos del reconocimiento
geológico y del levantamiento de exploración sísmica hacia el subsuelo.

A las profundidades de investigación, se trata de una sección con un comportamiento normal sin
fallas y sin cavidades.
66 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

4. Conclusiones
Las tomografías eléctricas lograron de manera efectiva dar información valiosa para la toma
de decisiones para resolver los problemas geotécnicos encontrados y para mitigar los riesgos
presentes.

Al utilizar resistividad eléctrica para complementar estudios geotécnicos y geológicos, como


todos los métodos geofísicos, es necesario tomar en cuenta las limitaciones de los mismos. Los
métodos geofísicos requieren de una anomalía, es decir, un contraste entre las propiedades físicas
medidas. Existen ocasiones en que este contraste no existe y debe buscarse la propiedad física
que lo tenga. Los métodos geofísicos usualmente no permiten una solución única. No hay que
olvidar está característica al efectuar las interpretaciones.

Los tres casos planteados demuestran que esta herramienta es útil para las tres condiciones
encontradas. En el primer caso, la metodología fue exitosa en mapear y demostrar la existencia
de un flujo subsuperficial en la lotificación Jardines del Norte. Este flujo es uno de los factores
que causa los problemas y riesgos de las viviendas y taludes de la lotificación. En el segundo
caso, en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala, el método de resistividad eléctrica por medio
de tomografías eléctricas fue exitoso en la detección de cavidades y de zonas donde por la
acción del agua se perdieron los materiales finos del subsuelo. Adicionalmente a mapear la
cavidad encontrada, logró mapear el área donde el proceso de arrastre de finos continúa y
donde probablemente la matriz sin finos aún no ha colapsado. Finalmente, en el tercer caso,
esta herramienta contribuyó a caracterizar geotécnicamente el terreno ubicado en el km 64 de
la carretera CA-9 Sur en Escuintla, al permitir que la geología identificada en superficie se pueda
correlacionar en el subsuelo.

5. Agradecimientos
El autor agradece las valiosas contribuciones y amistad de los Ingenieros Juan Pablo Ligorría
Arroyo, Jorge Eduardo Romero Gramajo, Rodolfo Semrau Lago y Héctor Arturo Valdez Arandi
durante las ejecuciones de los estudios completos de los cuales el método geofísico de
resistividad eléctrica fue uno de las disciplinas que contribuyó a lograr los buenos resultados
obtenidos en los mismos. También agradezco a las compañías Geociencia Aplicada, S.A. y
Oficina de Ingeniería y Geotecnia, S.A. por permitirme el reto y el gusto de participar en tanto
proyecto interesante.
67
Aplicación de las tomografías eléctricas a la geotecnia en Guatemala

6. Bibliografía
Allaud, Louis A., and Martin, Maurice H., 1977, Schlumberger, the history of a technique, John
Wiley and Sons, New York. 333 p.

Loke, M. H., 1999. Electrical imaging surveys for environmental and engineering studies. A practical
guide to 2-D and 3-D surveys. Copyright (1997, 1999) by Dr. M.H.Loke.

Montgomery, W., Donnely, T.W., and Prucha, S., 1973, Unpublished Map of the San Pedro Ayampúc
Quadrangle, Guatemala. State University of New York At Binghamton, Binghamton, N.Y.

Romero, J., 2017, Estudio geotécnico que incluye hidrogeología y prospección geofísica para
el proyecto “Lotificación La Tierra Prometida”, sectores 1 y 2 (Jardines del Norte), ubicado
en la finca Las Estancia, Calle Real de las Tapias, zona 18, Ciudad de Guatemala”, Oficina
de Ingeniería y Geotecnia, S.A. Reporte No. 01-2017, enero 2017. Estudio comisionado por
el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), Guatemala, Capítulo 7, 37-64 pp,
tomo 1.

Romero, J., 2018, Estudio geológico y geofísico del proyecto km 64 CA-9 Sur, Escuintla, Geociencia
Aplicada, S.A., noviembre 2018, Guatemala, Capítulo 2, 14-21 pp.

Hoja de vida

Luis Felipe López Aguilar es Ingeniero Civil (1982) de la Universidad de San Carlos de Guatemala
y Geofísico, Bachelor of Science (1984) y Master of Science (1986) ambos de Texas A&M
University. Tiene más de 30 años de ejercicio profesional en las áreas de geofísica aplicada,
exploración petrolera y minera, gestión de proyectos y geotecnia. Docente en los campos de
geofísica, ingeniería y dirección de proyectos. Desde 2009 se desempeña como Geofísico
Senior en Geociencia Aplicada, S.A.
Ingeniería
geotécnica
Ingeniería geotécnica

COMPORTAMIENTO HIDROMECÁNICO DE LA MEZCLA FACTORES DE CONEXIÓN EN MUROS DE SUELO


DE RELAVE Y DESMONTE DE MINA FORMADO MECÁNICAMENTE ESTABILIZADO (MSME)
PREDOMINANTEMENTE POR RELAVES 71 CON FACHADA DE BLOQUES MODULARES 104
Resumen 71 Resumen 104
Abstract 71 Abstract 104
1. Introducción 105
1. Introducción 72
2. Diseño de msme 106
2. Métodos y materiales 73
3. Ensayos de laboratorio 107
3. Resultados y discusión 75 4. Resultados 108
4. Conclusiones 79 5. Conclusiones 111
5. Agradecimientos 80 6. Reconocimiento 111
6. Bibliografía 80 7. Bibliografía 112
USO DEL ENSAYO DE CORTE PUNZONANTE PARA AN OVERVIEW OF THE LOAD TRANSFER
EVALUACIÓN DE LA CARGA ÚLTIMA PROVOCADA MECHANISMS IN RIGID INCLUSION-REINFORCED
POR CARGAS SUPERFICIALES EN SUELOS 81 SOIL 114
Resumen 82 Resumen 114
Abstract 114
Abstract 82
1. Introduction 115
1. Introducción 83
2. Definition 115
2. Antecedentes 83 3. Load transfer mechanisms 116
3. Comportamiento del suelo a la falla 83 4. Recent studies 118
4. Análisis de los resultados de los experimentos 5. Conclusions 118
de VESIC 85 6. References 119
5. Qué es el ensayo de corte punzonante (CP) 86 RIESGO DE LICUEFACCIÓN EN GUATEMALA Y
6. Procedimiento del ensayo de corte PREDICCIÓN DE LICUEFACCIÓN EN CHAMPERICO 121
punzonante (CP) 86 Resumen 121
7. Resultados 87 Abstract 121
8. Conclusiones 88 1. Generalidades 122
2. Predicción de licuefacción en Champerico 125
9. Bibliografía 89
3. Conclusiones 128
40 AÑOS DE ESTRUCTURAS DE SUELO REFORZADAS 4. Bibliografía 128
CON GEOMALLA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
DESARROLLO COMPLETO DE LA CAPACIDAD
(HDPE): LOS MUROS MÁS ALTOS DE LATINOAMÉRICA
FRICCIONANTE DEL SUELO PARA LA CONSTRUCCIÓN
A LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 93
DE ANCLAJES ACTIVOS DE ALTA CAPACIDAD EN
Resumen 93 CENTROAMÉRICA 130
Abstract 93 Resumen 130
1. Introducción 94 Abstract 130
2. Características principales de los sistemas 1. Introducción 131
RSRW 94 2. Justificación 131
3. Estudios de caso 96 3. Objetivos 131
4. Conclusiones 101 4. Marco teórico 131
5. Metodología 134
5. Reconocimiento 101
6. Resultados 134
6. Bibliografía 101
7. Conclusiones 135
8. Bibliografía 136
COMPORTAMIENTO HIDROMECÁNICO DE LA
MEZCLA DE RELAVE Y DESMONTE DE MINA
FORMADO PREDOMINANTEMENTE POR RELAVES
R. BORJA, M. GORAKHKI, C. BAREITHER, J. SCALIA
71

Comportamiento hidromecánico de la mezcla de relave y desmonte de mina formado


predominantemente por relaves
R. Borja11, M. Gorakhki 22, C. Bareither 33, J. Scalia44
1
Ayudante de Investigación de Posgrado,
Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente, Colorado State University,
raquel.borja_castillo@colostate.edu, https://www.csugeoeng.com/students/

RESUMEN ABSTRACT

El enfoque del estudio fue la evaluación del The focus of this study was to evaluate the hydro-
comportamiento hidromecánico de la mezcla de relaves mechanical behavior of a tailings-dominated mixture of
filtrados y desmonte de mina; denominado GeoWaste. waste rock and tailings (GeoWaste). The objectives of
Los objetivos a evaluar fueron: i) conductividad hidráulica, this study were to evaluate i) the hydraulic conductivity,
ii) curva característica de succión, y iii) compresibilidad ii) the soil water retention curve (SWRC), and iii) the
de los relaves y GeoWaste. Estos resultados fueron compressibility of tailings and GeoWaste to determine
comparados con la finalidad de determinar el efecto de the effect of tailings-fraction in the GeoWaste hydro-
los relaves en el GeoWaste. En general, la conductividad mechanical behavior. In general, hydraulic conductivity
hidráulica del GeoWaste fue mayor que los relaves para of GeoWaste was larger than the hydraulic conductivity
esfuerzos efectivos menores a 10 kPa, y comparables of tailings for effective stresses lower than 10 kPa, and
para esfuerzos efectivos mayores a 100 kPa. La curva the hydraulic conductivity of GeoWaste and tailings
característica de succión de los relaves fue comparable were comparable for effective stress equal or larger than
al GeoWaste para mezclas con un alto contenido de 100 kPa. Mixtures with larger tailings fractions exhibited
relaves. La presencia de partículas de desmonte de more comparable soil water retention to tailings. The
mina en la GeoWaste disminuyó la compresibilidad presence of waste rock particles in GeoWaste reduced
relativo a los relaves puros, sin embargo, la fracción de compressibility relative to pure tailing; however, the
relaves en el GeoWaste y los relaves puros mostraron tailings fraction in GeoWaste and pure tailings exhibited
compresibilidad similar. similar compressibility.

Palabras clave: GeoWaste, relaves, desmonte de mina. Keywords: GeoWaste, tailings, waste rock.

1 Autor de contacto: C. Bareither


2 Ayudante de Investigación de Posgrado, Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente, Colorado State University, mrhg@
rams.colostate.edu, https://www.csugeoeng.com/students/
3 Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente, Colorado State University, christopher.bareither@colostate.
edu, https://www.engr.colostate.edu/faculty-staff/profile/?p=256
4 Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente, Colorado State University, joseph.scalia@colostate.edu,
https://www.engr.colostate.edu/faculty-staff/profile/?p=283
72 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. INTRODUCCIÓN
Los desafíos más relevantes relacionados a las estructuras diseñadas para el manejo de desmonte
de mina y relaves incluyen la estabilidad mecánica, contaminación ambiental, gestión del agua y
cierre de las mismas. La mezcla de desmonte de mina y relaves (DM&R) ha sido evaluado como
una opción para mejorar los siguientes desafíos relacionados con el manejo de residuos mineros:
i) disminuir la huella de disposición de estos residuos; ii) mejorar el manejo de aguas reduciendo
el potencial de contaminación; iii) incrementar la estabilidad de los depósitos de residuos mineros
para reducir el riesgo de falla; iv) facilitar el cierre de las instalaciones de los residuos mineros; y
v) reducir el potencial de producción de ácido del desmonte de mina (Wickland et al. 2006; Bussière
2007; Ulrich y Coffin 2015; WISE 2016).

El esquema de las diferentes estructuras de las partículas de la mezcla de DM&R se muestran en la


Figura 1. La razón de mezcla (Rt) se define como la masa total de desmonte de mina dividida entre
la masa total de relaves. La razón de mezcla óptima (Rt,ópt) representa la mezcla en la que los relaves
“llenan” todos los vacíos del desmonte de mina (Figura 1c). En general, las propiedades mecánicas
(p.ej., resistencia cortante y compresibilidad) de las mezclas de DM&R son controladas por el
desmonte de mina cuando Rt ≥ Rt,ópt (Figure 1b), mientras que las propiedades hidráulicas (p.ej.,
conductividad hidráulica y retención de agua del suelo) de las mezclas de DM&R son controladas
por los relaves cuando Rt ≤ Rt,ópt (Figura 1d).

Figura 1
Estructuras de las partículas de la mezcla de desmonte
de mina y relaves a diferentes razones de mezcla (Rt)

Diversos estudios experimentales han sido desarrollados en mezclas de DM&R para determinar el
comportamiento geotécnico de las mismas (Williams, et al., 2003; Leduc, et al., 2004; Wickland,
et al., 2006; Jehring y Bareither, 2016; Hamade y Bareither, 2019). En general, estos estudios
indican que la conductividad hidráulica de las mezclas de DM&R con Rt = Rt,ópt son comparables
a los obtenidos en los relaves. De acuerdo a los ensayos de retención de humedad de los
cuales se obtiene la succión del suelo versus el contenido de agua volumétrico, las mezclas de
DM&R con Rt = Rt,ópt presentan valores menores de contenido de agua volumétrico saturado (θs)
y presión de entrada de aire (ψa) en comparación con relaves puros. El comportamiento de la
resistencia cortante y compresibilidad de DM&R con Rt = Rt,ópt , es gobernado por el desmonte
de mina.
Comportamiento hidromecánico de la mezcla de relave y 73
desmonte de mina formado predominantemente por relaves

Si bien diversos estudios han evaluado el comportamiento hidromecánico de las mezclas de DM&R
con Rt = Rt,ópt, el comportamiento hidromecánico de las mezclas de DM&R con Rt < Rt,ópt no ha sido
lo suficientemente investigado. Las mezclas dominadas por relaves han sido propuestas como un
material de residuo minero alternativo denominado GeoWaste. Esta mezcla de desmonte de mina
y relaves puede ser dispuesto en depósitos geotécnicamente y geoquímicamente estables sin la
necesidad de presas de relaves y utilizado para la construcción de sistemas de coberturas. Las
propiedades hidromecánicas son de suma importancia para el diseño de depósitos de residuos
mineros. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron comparar la conductividad hidráulica,
retención de agua y compresibilidad de los relaves puros y GeoWaste.

2. MÉTODOS Y MATERIALES
2.1. Materiales
Los relaves (R) y el desmonte de mina (DM) fueron colectados de dos minas: Mina P y Mina M. Los
materiales evaluados fueron los relaves de la Mina P (P-R), relaves de la Mina M (M-R), GeoWaste
de la Mina P (P-GW), y GeoWaste de la Mina M (M-GW). El GeoWaste fue preparado para Rt = 0.4
y Rt = 1.0 basado en las proporciones de mezcla que puedan realizarse en operaciones a gran
escala. Estas dos mezclas de GeoWaste presentaron Rt < Rt,ópt (Figura 1d), la cual correspondiente
a mezclas formadas predominantemente por relaves con partículas de desmonte de mina actuando
como inclusiones dentro de la matriz de relaves.

2.1.1. Relaves. Los ensayos realizados para la caracterización geotécnica de los relaves fueron
el análisis granulométrico por tamizado e hidrómetro (ASTM D422), límites de Atterberg (ASTM
D4318), y el ensayo de compactación Proctor Estándar (ASTM D698). Las características de los
M-R y P-R se resumen en la Tabla 1. Los M-R tenía la mayor plasticidad debido a valores mayores
de contenido de finos y tamaño de partículas de arcilla (< 0.002 mm) comparados con los P-R. Los
M-R clasificaron como arcilla de baja plasticidad (CL) mientras que los P-R clasificaron como limo
de baja plasticidad (ML).

Los ensayos de compactación Proctor Estándar fueron realizados para determinar el óptimo
contenido de humedad (wópt) y la máxima densidad seca (ρs-máx) (ASTM D698). Los valores de wópt y
ρs-máx de los M-R y P-R se presentan en la Tabla 1. Los relaves de la Mina M y Mina P fueron recibidos
en envases sellados, los cuales fueron previamente filtrados en mina. Los M-R presentaron valores
mayores de wópt y contenido de humedad de in situ comparados con los P-R debido a la mayor
plasticidad de los M-R.

2.1.2. Desmonte de mina. Las características geotécnicas de los M-DM y P-DM se resumen en la
Tabla 1. Todas las muestras de desmonte de mina fueron tamizadas por la malla de 76 milímetros
durante el muestreo en mina. El M-DM contenía 40% de arena y finos, mientras que el contenido
de arena y finos del P-DM fue despreciable (< 3%). El M-DM clasificó como grava con limo (GM),
mientras que el P-DM clasificó como grava pobremente gradada (GP). El contenido de humedad in
situ de los M-DM y P-DM fueron de 5.8 y 2.2%, respectivamente.
74 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

2.2 Métodos
2.2.1. Ensayos de conductividad hidráulica. Los ensayos de conductividad hidráulica se
realizaron utilizando permeámetros de pared flexible de acuerdo a la norma ASTM D5084. Se
empleó el método de carga variable. Los ensayos de conductividad hidráulica efectuados en los
relaves se realizaron en especímenes de 102 milímetros de diámetro, mientras que los efectuados
en GeoWaste se realizaron en muestras de 152 milímetros de diámetro. Todas las muestras de
GeoWaste fueron tamizadas a un diámetro de partícula máximo (dmáx) de 25 milímetros. Los
especímenes de relaves y GeoWaste fueron preparados con relaves al contenido de humedad in
situ (Tabla 1) y a una densidad seca (ps) que varió entre 80 y 100% de la ds-máx. Las muestras fueron
compactadas en un molde de compactación, extruidas y luego colocadas en un permeámetro. Los
especímenes fueron permeados de abajo hacia arriba para eliminar el aire atrapado. Se utilizó agua
potable como fluido permeante.

Tabla 1
Características físicas de los relaves y desmonte de mina de las Minas M y P
Contenido Contenido ps-máx
Grava Arena Finos wópt
Material LL (%) IP (%) SUCS de arcilla de humedad (Mg/
(%) (%) (%) (%)
(%) in situ (%) m3)

M-R 30.1 9.2 CL 0 14.3 85.7 23.6 21.5 15.8 1.69

P-R 20.9 1.3 ML 0 35.8 64.2 17.4 20.3 14.2 1.82

M-DM – – GM 59.1 26.5 14.4 – 5.8 – –

P-DM – – GP 95.1 2.8 2.1 – 2.2 – –

Nota: LL = límite líquido; PI = índice de plasticidad; SUCS = Sistema Unificado de Clasificación de Suelos; contenido de
arcilla = porcentaje en peso de partículas < 0.002 mm; wópt = contenido de agua óptimo, y ps-máx = máxima densidad seca obtenida
del ensayo Proctor Estándar.

La permeación de todos los especímenes se realizó hasta alcanzar el criterio indicado en la ASTM
D5084 para determinar la conductividad hidráulica (k). Todos los especímenes de relaves y GeoWas-
te fueron sometidos inicialmente a un esfuerzo efectivo (σ’) de 10 kPa. Luego de alcanzar el criterio
de finalización de ensayo a un σ’ de 10 kPa, se incrementó el σ’ para medir k en los mismos espe-
címenes a mayores σ’. La mayoría de los especímenes de relaves y GeoWaste fueron consolidados
y permeados a σ’ de 100 y 500 kPa, y en ciertos especímenes a 655 o 700 kPa.

2.2.2. Ensayos de retención de humedad. Los ensayos de retención de humedad fueron


realizados de acuerdo al método de secado indicado en la ASTM D6836. Las placas de presión
fueron empleadas para aplicar presiones de aire de 5 a 1,500 kPa, las cuales fueron convertidas a
succión de suelo (ψ) por el método de traslación de ejes. Para los ensayos de placas de presión,
se prepararon especímenes de relaves en anillos de edómetros con un diámetro interior de
64 milímetros y altura de 25 milímetros. Los especímenes de GeoWaste fueron preparados en
anillos de plástico con un diámetro interior de 152 milímetros y una altura de 76 milímetros. Los
especímenes de relaves y GeoWaste fueron compactados a las mismas densidades empleadas
para los ensayos de conductividad hidráulica. Los relaves fueron ensayados al contenido de
humedad in situ. Se consideró al agua extraída de los especímenes de las placas de presión al
Comportamiento hidromecánico de la mezcla de relave y 75
desmonte de mina formado predominantemente por relaves

incrementar la succión como parte de la pérdida de masa de los especímenes, y que el volumen de
la muestra se mantuvo constante.

La curva característica de succión del suelo (SWCC) fue obtenida a partir del ajuste de los datos
obtenidos de ψ-θ, utilizando la ecuación de van Genuchten (van Genuchten 1980):

(1)

donde θ es el contenido de agua volumétrico, θr es el contenido de agua volumétrico residual, y


, m, y n son los parámetros de ajuste. El ajuste realizado de los datos de ψ-θ empleando la Ec.
1, utilizó una optimización no lineal de mínimos cuadrados que permitió que θr, y n varíen con la
restricción de m = (1-n)-1. El θs el cual fue calculado con las relaciones de peso-volumen se mantuvo
constante durante el ajuste de la Ec.1.

2.2.3. Ensayos de compresión. Para los ensayos de compresión unidimensional realizados en


relaves puros se utilizaron celdas de consolidación convencionales de anillo fijo de acuerdo con la
ASTM D2435. Todos los especímenes de relaves fueron preparados al contenido de humedad in
situ (Tabla 1) en anillos de consolidación con un diámetro interior de 64 milímetros y una altura de
25 milímetros. La deformación vertical fue registrada utilizando potenciómetros y la presión de poros
de agua fue medida utilizando transductores de presión. Las cargas verticales fueron aplicadas en
incrementos cada 24 horas.

Los ensayos de compresión unidimensional fueron realizados en P-GW y M-GW para Rt = 1.0.
Los especímenes de GeoWaste fueron preparados mezclando a mano los relaves y el desmonte
de mina a contenidos de humedad in situ y compactados a la densidad total de 1.9 Mg/m3. Los
especímenes de GeoWaste fueron preparados con un diámetro de 300 milímetros y una altura de
150 milímetros, y tamizados a dmáx ≤ 50 milímetros, de modo que la razón entre el diámetro del
espécimen y el tamaño máximo de partícula fue seis. Se aplicó agua potable a través de la muestra
(de abajo hacia arriba) previo a la carga hasta que la razón entre el volumen de salida y el de
entrada varió entre 0.9 y 1.1. La carga fue aplicada en incrementos utilizando un cilindro neumático
de 300 milímetros de diámetro hasta una carga máxima de 50 kN, y las cargas verticales fueron
incrementadas cada 24 horas.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Conductividad hidráulica
La relación de k versus σ’ obtenidos de los ensayos de conductividad hidráulica realizados en
P-GW y M-GW se muestra en la Figura 2. Se realizaron ensayos de conductividad hidráulica en
GeoWaste de las minas M y P preparadas a Rt = 0.4 y 1.0, y se duplicaron las mismas para cada
mezcla de GeoWaste. Los rangos de valores de k obtenidos en relaves puros de Las Minas P y
M se muestran en la Figura 2 como áreas sombreadas. El valor de k disminuyó al incrementar
σ’ en los relaves y el GeoWaste. Los especímenes de P-GW presentaron valores mayores de k
76 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

comparados con los P-R para σ’ < 100 kPa, y valores comparables a los obtenidos en relaves para
σ’ = 500 kPa (Figura 2a). Por otro lado, en general los especímenes de M-R y M-GW presentaron
valores comparables de k para todos los valores σ’ (Figura 2b) debido a la mayor gradación del
M-GW (Tabla 1) que probablemente generó una mejor mezcla entre las dos fracciones y minimizó
el potencial de formación de una estructura macroporosa en los especímenes de GeoWaste.

Figura 2
Relaciones entre la conductividad hidráulica y esfuerzo efectivo
del GeoWaste para Rt = 0.4 y 1.0 de Mina P (a) y Mina M (b)

Los especímenes de P-GW para Rt = 0.4 y 1.0 presentaron valores mayores de k comparados
con los P-R para σ’ ≤ 100 kPa (Figura 2a) como resultado de (i) el desarrollo de contactos
localizados entre las partículas de desmonte de mina en el GeoWaste que evitó la compresión
de los relaves y mantuvo los macroporos o (ii) las diferencias en la efectividad de la mezcla de
los relaves y el desmonte de mina para la preparación de los especímenes de GeoWaste. La
estructura idealizada de GeoWaste para Rt = 0.4 y 1.0 fue formada predominantemente por
finos (Figura 2b), por lo que las partículas de desmonte de mina “flotan” dentro de la matriz de
relaves. Sin embargo, esta estructura idealizada pudo no haberse generado en la preparación
inicial de los especímenes, razón por la cual el GeoWaste pudo haber tenido rutas preferentes
de flujo para valores bajos de σ’. La compresión de todos los especímenes de P-GW generada
con el incremento del σ’ a 100 y 500 kPa, disminuyó los valores de k a niveles que fueron
comparables con los especímenes de los relaves (Figura 2a). La reducción de k del P-GW para
Rt = 0.4 debido al incremento del σ’ de 10 a 100 kPa probablemente minimizó la influencia
de los macroporos en el desmonte de mina generando que k fuera más comparable con los
relaves. La reducción de k debido al incremento del σ’ de 100 a 500 kPa probablemente fue
el resultado de las partículas de desmonte de mina que impidieron el flujo al generar más
trayectos de flujos tortuosos y ocuparon espacio dentro del volumen total de la muestra que
no transmite flujo.

3.2 Ensayos de retención de humedad


Los datos de ψ-θ obtenidos de los ensayos y sus correspondientes SWCCS para los especímenes
de M-GW preparadas a Rt = 0.4 y Rt = 1.0 se muestran en las Figuras 3a y 3b. En ambos gráficos,
para fines de comparación se incluyeron los datos de ψ-θ y SWCCS de los M-R preparados a
Comportamiento hidromecánico de la mezcla de relave y 77
desmonte de mina formado predominantemente por relaves

p = 1.73 Mg/m3. En general, el aumento de la densidad y la disminución del θs del GeoWaste


desplazó las SWCCS hacia la izquierda alejándose de las SWCCS de los relaves puros. Se esperó
este comportamiento debido a que el aumento de la densidad y la inclusión de las partículas del
desmonte de mina que ocupaban el espacio de los vacíos de los relaves contribuyeron a reducir
el volumen de los poros disponibles. Asimismo, se observó un cambio más pronunciado de las
SWCCS para el GeoWaste preparado a Rt = 1.0, el cual se debió a una fracción volumétrica de
desmonte de mina mayor en las mezclas.

Los datos de ψ-θ obtenidos de los ensayos y sus correspondientes SWCCS de los especímenes
de P-GW preparadas a Rt = 0.4 y Rt = 1.0 se muestran en las Figuras 3c y 3d. En ambos gráficos,
para fines de comparación se incluyeron los datos de ψ-θ y SWCCS de los P-R preparados a
p = 1.75 Mg/m3. De igual manera, para el P-GW el incremento de la densidad disminuyó el
θs del GeoWaste y desplazó las SWCCS hacia la izquierda alejándose de las SWCCS de los
relaves puros.

Figura 3
Relaciones de ψ-θ y las curvas características de succión de
los especímenes de GeoWaste de la Mina M (a) para Rt = 0.4; Mina M (b)
para Rt = 1.0; Mina P (c) para Rt = 0.4; y Mina P (d) para Rt = 1.0.
78 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

3.3. Compresión
La relación de vacíos versus el esfuerzo efectivo vertical (σ’v) para los relaves puros se muestra
en la Figura 4. Los relaves de las Minas P y M fueron preparados a ps de 1.24 y 1.22 g/cm3,
respectivamente. Los índices de compresión (Cc) de los relaves puros variaron entre 0.20 y 0.27,
los cuales estuvieron dentro del rango de Cc (0.06 < Cc < 0.40) reportados por Qiu y Sego (2001)
para relaves puros. En general, los M-R fueron más compresibles comparados con los P-R, debido
al mayor contenido de finos y la plasticidad de los M-R.

Figura 4
Relación de vacíos versus el esfuerzo efectivo vertical de
los especímenes de GeoWaste para Rt = 1.0, relaves puros y la fracción
de relaves en el GeoWaste para la Mina P (a) y Mina M (b)

La relación de vacíos versus el σ’v del M-GW y P-GW para Rt = 1.0 se muestra en la Figura 4.
La relación de vacíos de los especímenes del GeoWaste fue calculada como una razón de la
relación de vacíos global, la cual se definió como la relación entre el volumen de vacíos y el volumen
total de sólidos (i.e., sólidos del desmonte de mina + sólidos de los relaves). Los Cc del P-GW y
M-GW fueron 0.11 y 0.06, respectivamente, los cuales fueron menores que los Cc de los relaves
puros. Esta diferencia sugiere que la adición del desmonte de mina a una estructura formada
predominantemente por los relaves (Rt < Rt,opt) redujo la compresibilidad de la mezcla.

Se identificaron dos posibles mecanismos que pudieron generar que el GeoWaste presente una
menor compresibilidad que los relaves puros: i) la inclusión de las partículas del desmonte de mina
redujo el volumen de la fracción compresible de la mezcla (relaves); o ii) los contactos existentes
entre las partículas del desmonte de mina generaron que los relaves estuvieran rodeados por
un esqueleto de desmonte de mina que previno la compresión de los relaves atrapados. Con la
finalidad de investigar estos dos mecanismos y el comportamiento de compresión del GeoWaste,
se evaluó por separado la fracción de los relaves dentro del GeoWaste. La relación de vacíos de la
fracción de relaves en el GeoWaste (et) se calculó como:
Comportamiento hidromecánico de la mezcla de relave y 79
desmonte de mina formado predominantemente por relaves

(2)

donde VV es el volumen de vacíos, VS-T es el volumen total de sólidos (i.e. relaves y desmonte de
mina), y VS-R es el volumen de las partículas sólidas del desmonte de mina. Las et versus σ’v de
los especímenes de GeoWaste se muestran en la Figura 4. El Cc del GeoWaste, relaves puros, y
fracción de relaves en el GeoWaste de la Mina P fueron 0.11, 0.20, y 0.25, respectivamente. El Cc
del GeoWaste, relaves puros, y fracción de relaves del GeoWaste de la Mina M fueron 0.06, 0.27,
y 0.19, respectivamente.

Los Cc obtenidos de los relaves puros y la fracción de relaves en el GeoWaste fueron más
comparables a los Cc de los relaves puros y del GeoWaste. Los valores cercanos de Cc entre los
relaves puros y la fracción de relaves en los especímenes del GeoWaste sugiere que las partículas
del desmonte de mina actuaron como inclusiones dentro de la matriz de relaves, de modo que
el comportamiento de la compresión del GeoWaste fue controlada por la fracción de relaves. El
potencial de las partículas del desmonte de mina de evitar que los relaves se compriman habría
generado relaciones de vacío anormalmente altas en los relaves, y relaciones entre vacío versus σ’v
de la fracción de relaves en el GeoWaste que no concordaron con el comportamiento compresivo
de los relaves puros.

4. CONCLUSIONES
La conductividad hidráulica, curva característica de succión, propiedades de compresibilidad de los
relaves y el GeoWaste para las Minas M y P fueron evaluados. Las observaciones y conclusiones
obtenidas de este estudio son las siguientes:

• La conductividad hidráulica (k) de los M-R y P-R disminuyó con el incremento del esfuerzo
efectivo (σ’) de 10 a 500 kPa. Los valores de k de los especímenes de GeoWaste también
disminuyeron con el aumento del σ’, para σ’ = 500 kPa fueron similares al rango de valores
medidos de k en los relaves.

• La data obtenida de retención de humedad y las curvas características de succión (SWCC) del
GeoWaste indicaron valores menores de contenido de agua volumétrico en relación a los relaves
para una succión dada, lo cual coincidió con una reducción general del volumen de poros para
retener el agua. Esta reducción se debió a la inclusión de las partículas del desmonte de mina
que redujo la porosidad de los especímenes de GeoWaste. Sin embargo, la forma general de
las SWCCS del GeoWaste fue similar a las SWCCS de los relaves puros, lo cual sugiere que la
fracción de relaves controló la retención de humedad del GeoWaste.

• El índice de compresión (Cc) del GeoWaste fue menor al Cc de los relaves puros cuando el
Cc del GeoWaste fue calculado en función de la relación de vacíos global. Sin embargo, el Cc
del GeoWaste fue comparable al Cc de los relaves puros cuando el Cc fue calculado basado
80 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

en la relación de vacíos de la fracción de relaves en el GeoWaste. La menor compresibilidad


del GeoWaste en relación a los relaves puros se atribuyó a la presencia de las partículas no
compresibles del desmonte de mina que actuaron como inclusiones en la mezcla.

5. AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen el apoyo de Goldcorp Inc. y el National Science Foundation (CMMI
#1538344). Las opiniones, conclusiones y recomendaciones que fueron presentados en este
artículo solamente representa a los autores, no a Goldcorp Inc. o el National Science Foundation.

6. BIBLIOGRAFÍA
Bussière, B. (2007). Hydro-geotechnical properties of hard rock tailings from metal mines and
emerging geo-environmental disposal approaches, Canadian Geotechnical Journal,  44(9),
1019-1052.

Hamade, M.M.P. y Bareither, C.A. (2019). Consolidated undrained behavior of synthetic waste rock
and synthetic tailings mixtures, Geotechnical Testing Journal, 42(5), 1-26.

Jehring, M.M. y Bareither, C.A. (2016). Tailings composition effects on shear strength behavior of
co-mixed mine waste rock and tailings, Acta Geotechnica, 11(5), 1147-1166.

Leduc, M., Backens, M., y Smith, M.E. (2004). Tailings co-disposal at the Esquel gold mine
Patagonia, Argentina, Proc. SME Annual Meeting, Denver, Colorado, 23-25.

Qiu, Y. y Sego, D.C. (2001). Lab properties of mine tailings, Canadian Geotechnical Journal 38(1),
183-190.

Ulrich, B. y Coffin, J. (2015). Combined tailings and mine waste, Proc. Tailings and Mine Waste
2015, UBC Studios, University of British Columbia, Vancouver, BC, 83-92.

Van Genuchten, M.T. (1980). A closed-form equation for predicting the hydraulic conductivity of
unsaturated soils. Soil Science Society of America Journal, 44(5), 892-898.

Wickland, B.E., Wilson, G.W., Wijewickreme, D., y Klein B. (2006). Design and evaluation of mixtures
of mine waste rock and tailings, Canadian Geotechnical Journal, 43(9), 928-945.

Williams, D.J., Wilson, G.W., and Panidis, C. (2003). Waste rock and tailings mixtures as a possible
seal for potentially acid forming waste rock, Proc. 6th Int. Conf. Acid Rock Drainage, Cairns,
QLD, 427-435.

WISE (2016). Chronology of Major Tailings Dam Failures, World Information Service on Energy
Uranium Project, http://web.archive.org/web/20180905215422/http://www.
USO DEL ENSAYO DE CORTE PUNZONANTE PARA
EVALUACIÓN DE LA CARGA ÚLTIMA PROVOCADA
POR CARGAS SUPERFICIALES EN SUELOS
C. PÉREZ
82

Uso del ensayo de corte punzonante para evaluación de la carga última provocada por
cargas superficiales en suelos
C. Pérez1

RESUMEN ABSTRACT

En este artículo se hace un análisis de los procedimientos This article analyses the procedures used to determine
utilizados para determinar la capacidad soporte a la the ultimate bearing capacity of shallow foundations.
falla provocada por cimientos superficiales. Describe Briefly describes the proposed procedure to carry out
el procedimiento propuesto para realizar el ensayo de the in situ puncture test in soils, the properties that
corte punzonante in situ en suelos, las propiedades que are evaluated with the test and the results obtained.
se evalúan con el ensayo y los resultados obtenidos. It considers that the puncture test is the one that best
Considera que el ensayo de corte punzonante es el que represents the conditions of load and failure of soils
mejor representa las condiciones de carga y falla de under shallow foundations. . In this test a rigid metal plate
suelos que soportan la carga de un cimiento. La carga of 15 cm in diameter, is loaded vertically at increasing the
se aplica mediante una placa rígida de 15 centímetros de load at a constant rate while the settlement of the plate is
diámetro, en dirección vertical, con una tasa constante measures. The results of the test allow to obtain data of
de incrementos de carga y medición de asentamiento. the compressibility of the soil, prior to the occurrence of
Los resultados del ensayo permiten obtener datos de la failure by puncture.
compresibilidad del suelo, previo a que se produzca la
falla por corte punzonante. Keywords: punching shear test.

Palabras clave: Ensayo de corte punzonante.

1 INGEOTECNIA S.A.
Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas, CESEMB / USAC. http://www.ingeotecnia.net
Uso del ensayo de corte punzonante para evaluación de la carga última 83
provocada por cargas superficiales en suelos

1. INTRODUCCIÓN
Este documento hace una revisión de los antecedentes históricos de los diferentes trabajos de
investigación que se han realizado para determinar la capacidad soporte última del suelo debajo de
cimientos superficiales. En la primera parte se hace una breve reseña de los aportes que hicieron los
principales investigadores para determinar la capacidad de carga del suelo a la falla. En el trabajo,
se presenta como marco de referencia las observaciones realizadas por Vesic (1973), cuando
realizó ensayos de carga en placa en el suelo y sus observaciones le sirvieron para definir las tres
formas de falla del suelo que soporta un cimiento. El análisis de estas observaciones realizadas por
Vesic y observaciones propias realizadas en campo y en laboratorio son la base para proponer el
ensayo de corte punzonante como un método idóneo para determinar la carga a la falla del suelo
que es cargado por un cimiento.

2. ANTECEDENTES
El interés por determinar la carga máxima que un cimiento le puede transmitir al suelo, antes de fallar,
se remonta a las épocas en que el hombre empezó a hacer construcciones de uso comunitario, tales
como iglesias, palacios o fortalezas. En el siglo I aC., Vitruvio escribió diez tomos sobre temas de
arquitectura, donde daba recomendaciones sobre cimentaciones. En 1920, Prandtl, aprovechando
su experiencia del punzonamiento en metales, amplió la interpretación al campo de los suelos,
adaptando esta teoría al punzonamiento de una placa rígida o un cimiento, en el suelo. Utilizando
estos principios, definió una superficie de falla por esfuerzos cortantes, que responde al criterio
de Mohr-Coulomb, y obtuvo la primera ecuación para determinar la capacidad soporte última.
En 1943 Terzaghi, amplió la interpretación de Prandtl incluyendo el peso de la masa del suelo y la
geometría del cimiento mediante factores de forma y realizando un análisis, basado en condiciones
de equilibrio estático. Meyerhof, Hansen y Vesic, siguiendo el concepto de Terzaghi, estudiaron
el comportamiento de falla del suelo, y propusieron agregar algunos factores a la fórmula básica,
por concepto de forma y profundidad del cimiento o inclinación de la carga. Vesic, hizo un aporte
adicional, definiendo la forma como falla el suelo, debido a la carga del cimiento y profundidad,
analizando algunas estructuras, y realizaron ensayos de carga con placa. Vesic, hizo uno de los
aportes más importantes, que fue el definir las formas y mecanismos de falla del suelo, mediante
sus experimentos de ensayos de carga en placa.

3. COMPORTAMIENTO DEL SUELO A LA FALLA


De acuerdo al comportamiento del suelo a la falla, observado en ensayos de carga en placa
(Vesic, 1973), se definieron tres tipos de falla; los experimentos consideran una placa de ancho B,
emplazado a una profundidad Df, debajo de la superficie del terreno y es soportado por un sustrato
de arena denso o una arcilla rígida. A continuación, se presentan las principales características de
cada una de las fallas observadas en la investigación.

3.1. Tipos de falla del suelo

a. Falla por esfuerzo cortante generalizado. Esta falla se caracteriza por presentar una curva
(Carga-Asentamiento), donde la falla está bien definida y corresponde con la carga máxima
84 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

(Figura 1a), en este momento, se forma una superficie de falla que parte de uno de los bordes
del cimiento y llega hasta la superficie del terreno. En condiciones de esfuerzo controlado que
es la forma como trabajan la mayoría de los cimientos, se produce una falla súbita y catastrófica,
a menos que la estructura límite, la rotación de la zapata, la falla estará acompañada por una
inclinación de la cimentación. En condiciones de deformación controlada (por ej., cuando la
carga es transmitida por un gato), se puede observar un notable descenso de la carga para
producir el asentamiento de la zapata; se observa una notable deformación en ambos lados de
la zapata, aunque el colapso final ocurra únicamente en una dirección.

b. Falla por esfuerzo punzonante. En esta condición, la falla, no es fácil de observar, ya que
conforme se incrementa la carga, el movimiento vertical de la zapata es acompañado de la
compresión del suelo inmediatamente debajo de esta (Figura 1c). La continua penetración
de la zapata, es posible por la resistencia al cortante vertical en el contorno del perímetro
de la zapata. El suelo fuera del área cargada no se ve afectado, y prácticamente no existen
movimientos a los lados de la zapata. El equilibrio en las direcciones horizontal y vertical se
mantiene. Con excepción de pequeños y súbitos movimientos del cimiento en dirección
vertical, no hay asentamientos notables ni inclinación. Continuo incremento en la carga vertical
es necesario para mantener la zapata en movimiento vertical.

c. Falla por esfuerzo de corte local. Esta falla está caracterizada también por un patrón
de falla bien definido, que se presenta debajo de la cimentación. Consiste de una cuña y
superficie de deslizamiento que se inicia en uno de los bordes de la zapata, exacto como
en el tipo de falla de corte general. Se da una visible tendencia de deformación en los lados
de la zapata. Sin embargo, la compresión vertical debajo de la zapata es significativa y la
superficie de deslizamiento termina dentro de la masa de suelo. Únicamente después de un
considerable desplazamiento vertical de la zapata (p. ej., más de la mitad del ancho o diámetro
de la zapata), la superficie de deslizamiento alcanza la superficie. Aun así, no se presenta un
colapso catastrófico o inclinación de la zapata la cual permanece profundamente embebida,
movilizando la resistencia en las capas inferiores. De modo que la falla por corte local presenta
algunas características de ambos modos de falla, representando un modo transicional.

Figura 1
Gráficas carga-asentamiento y condiciones de falla para suelos con diferentes
condiciones de densidad relativa (redibujada de Vesic 1973)
Uso del ensayo de corte punzonante para evaluación de la carga última 85
provocada por cargas superficiales en suelos

La forma de falla del suelo debido a las cargas de un cimiento es función de varios factores (Vesic
1973, en Das 1999), y aún no se comprende cómo estos factores interaccionan para determinar
la forma de falla. Dentro de los factores que influyen sobre la naturaleza de la falla están: la
compresibilidad del suelo, la profundidad de la cimentación (Df) con relación al ancho del cimiento
(B), la geometría del cimiento [relación ancho-largo (B/L)]. Mediante ensayos de carga con placa
en arena, con diferentes densidades y tamaño de placa, Vesic propuso una gráfica en la que se
relaciona la forma de falla y la densidad relativa del suelo, el ancho del cimiento y profundidad de
cimentación (Figura 2).

Figura 2
Relación entre geometría del cimiento, profundidad de cimentación,
densidad del suelo y la forma de falla (redibujada de Vesic 1973)

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS DE VESIC


A continuación, se hace una revisión de algunas observaciones realizadas por Vesic en sus
experimentos que juegan un papel importante para determinar la falla del suelo.

4.1 Parámetros geométricos del cimiento


El perímetro es el elemento del cimiento, es el que produce el máximo esfuerzo por corte punzonante
en el suelo y del perímetro completo, o en uno de los bordes, es donde se inicia la superficie de
falla del suelo.

4.2 Compresibilidad del suelo


En la mayoría de los casos, previo a la falla del suelo, se produce una compresión del suelo bajo el
cimiento, por lo que la compresibilidad es un factor determinante de la falla del suelo.
86 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

4.3 Punzonamiento
Después de que se produce la compresión del suelo debajo del cimiento, se inicia la falla por
punzonamiento, que afecta al suelo, formando la superficie de falla que se inicia en el perímetro o
en uno de los bordes del cimiento.

De acuerdo a lo observado en los experimentos de Vesic y experimentos realizados para el presente


trabajo, la compresibilidad del suelo y el esfuerzo de punzonamiento son factores determinantes
para producir la falla de un suelo que soporta las cargas de un cimiento. Si se hace un análisis de
la Figura 2, se observa que la falla provocada por punzonamiento representan aproximadamente
el 54% del área, adicionalmente, si se considera que las fallas por corte local, inicialmente tienen
un importante componente de punzonamiento, se calcula que el 80% de los casos de falla del
suelo debido a la carga de los cimientos está relacionado con la capacidad del suelo de soportar
el punzonamiento. Extendiendo aún más la interpretación, la falla por cortante general se produce
inmediatamente, toda vez que se rebasa la capacidad del suelo de resistir el punzonamiento. Por lo
anterior, se concluye que el punzonamiento es la causa fundamental de la falla del suelo.

5. QUÉ ES EL ENSAYO DE CORTE PUNZONANTE (CP)


En primer lugar, se hace la aclaración que el ensayo que acá se presenta, tiene una concepción
diferente del ensayo normalizado y descontinuado por ASTM, para determinar la capacidad de
soporte del suelo (ASTM D-1194). A continuación, se hace una exposición de las ideas de origen y
aspectos generales del ensayo de corte punzonante en suelos.

Vesic, en sus experimentos realizó ensayos de carga en placa en el suelo, y en su interpretación,


siempre consideró el área de la placa, como el factor geométrico a considerar para sus cálculos; o
sea que para sus interpretaciones utiliza el esfuerzo normal provocado por la placa o por el cimiento.

En este trabajo se le da un nuevo enfoque al ensayo, ya que se considera el área del suelo que se
ve afectada por el esfuerzo de punzonamiento, esto es, que se utiliza el perímetro de la placa como
el elemento geométrico más importante y el área de falla se calcula multiplicando el perímetro de la
placa por el asentamiento.

El objetivo del presente ensayo es determinar la resistencia al corte punzonante del suelo,
considerada el origen de la falla del suelo, y que se relaciona con la capacidad soporte de un
suelo afectado por la carga de un cimiento. La falla del suelo es un evento que involucra aspectos
físico-mecánicos, donde la geometría del cimiento (aspecto físico) afecta al sustrato que lo soporta
[deformación (aspecto físico), carga-resistencia (aspecto mecánico)].

6. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE CORTE PUNZONANTE (CP)


En forma resumida, el ensayo de corte punzonante, es un ensayo que se puede realizar en campo
o en laboratorio; para llevarlo a cabo, se utiliza una placa rígida, de 0.15 metros de diámetro
por 0.05 de espesor, para transmitir las cargas a la superficie del suelo, en dirección de la carga
Uso del ensayo de corte punzonante para evaluación de la carga última 87
provocada por cargas superficiales en suelos

perpendicular, y se aplica mediante un gato hidráulico. Las cargas se aplican en forma escalonada
y ascendente, tomando medidas de asentamiento en cuatro lapsos de tiempo que varían de 0 a 15
minutos, por cada incremento de carga, hasta alcanzar la falla.

7. RESULTADOS
7.1 Ensayo en sustrato competente de arena compacta
Este método de ensayo inicialmente se realizó en laboratorio, en una caja de 1 m³, para lo
cual se utilizaron diferentes tipos de suelo, que varían de limo a arena gruesa y con diferentes
condiciones de suelto a compacto. Cuando el procedimiento fue afinado, se construyó una
estructura para aplicarlo en el campo, donde se han realizado múltiples ensayos. A continuación,
se muestran las Gráficas 1 obtenida de los ensayos de corte punzonante. Esta gráfica corresponde
con ensayo realizado en campo, a una arena pumítica compacta, que corresponde con la
tefra del Lago de Amatitlán. En la parte izquierda se grafica el esfuerzo normal y a la derecha el
esfuerzo por corte punzonante. En esta grafica el esfuerzo normal, presenta un amplio rango
de proporcionalidad entre el esfuerzo y el asentamiento, cuando se pierde la proporcionalidad,
se inicia la falla por corte punzonante. En este caso, la falla se produce a un esfuerzo normal
de 16 kg/cm², lo cual corresponde con un esfuerzo de corte punzonante de 53 kg/cm².

7.2 Ensayo en sustrato de limo arcilloso de consistencia media


La siguiente gráfica corresponde con ensayo realizado en campo, a un suelo residual limo arcilloso
de consistencia media. En la parte izquierda se grafica el de esfuerzo normal y a la derecha el
esfuerzo por corte punzonante. En esta gráfica, se observa el esfuerzo normal y el asentamiento,
y también marca el inicio del punzonamiento del suelo. En este caso, la falla en limo arcilloso de
consistencia media se produce a un esfuerzo normal de 1.7 kg/cm², lo cual corresponde con un
esfuerzo de corte punzonante de 4.8 kg/cm².

Gráfica 1
Ensayo de corte punzonante de arena densa
88 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Gráfica 2
Ensayo de corte punzonante de arcilla media

8. CONCLUSIONES
• El ensayo de corte punzonante, utiliza el perímetro como parámetro geométrico para
determinar la condición de falla del suelo, el cual es el parámetro más apropiado, pues en el
borde del cimiento se inicia la superficie de la falla.

• Con el ensayo de corte punzonante, se obtienen datos de la compresibilidad del suelo y de


la resistencia al corte punzonante, que son los principales factores que determinan la falla de
un suelo, que es sometido a las cargas por una placa o por un cimento.

• En el ensayo de corte punzonante, el ensayo se realiza en el sitio, por lo que se evalúan las
condiciones naturales del emplazamiento del cimiento, además, el ensayo reproduce la forma
de carga del cimiento, y la falla se provoca bajo condiciones estáticas, lo cual es congruente
con las condiciones de trabajo de los cimientos.

• En el caso del ensayo de corte punzonante, cada prueba se diseña a manera de obtener
como mínimo diez lecturas, y este rango siempre se ha observado que la curva de esfuerzo
normal presenta una zona de proporcionalidad entre carga y deformación. El esfuerzo de falla
del suelo (capacidad soporte), es la esfuerzo máximo de la parte lineal de la curva, posterior
a eso, se inicia el punzonamiento.
Uso del ensayo de corte punzonante para evaluación de la carga última 89
provocada por cargas superficiales en suelos

9. BIBLIOGRAFÍA
Bowels, J. (1997): Foundation, analysis and design. McGraw Hill, 5a. ed., New York, 1230 p.

Das B. M. (1999): Shallow foundations, bering capacity and settlement. CRC Press,
Boca Ratón, Fl. 363 p.

Das B. M. (2015): Shallow foundation ultimate bearing capacity. file:///C:/INGEOTECNIA/18/


C o n g re s o % 2 0 G t / C o r t e % 2 0 P u n z o n á n t e / I m p o r t a n t - D o c s / D a s - F o u n d a t i o n % 2 0
Eng-Diapositv.pdf

Hsai-Yang Fang, et al (1991): Foundation engineering handbook. Springler+Buisness Media, New


York, 991 p.

Pérez (2018): Uso del ensayo de corte punzonante para evaluar el comportamiento mecánico del
suelo; Informe inédito. Guatemala.

Pérez (2018): Análisis de la fórmula de Terzaghi para el cálculo de la capacidad soporte del suelo,
Informe inédito. Guatemala.

Prandtl (1953): The bearing capacity of a footing on a soil (plane-strain). Technical Report
No. 93. Ofi., of Naval Research, Contract N7-onr-35801, T.O.I. NR-041-032. Brown University,
Providence, 19 p.

Vesic, A (1973): Analysis of ultimate loads of Shallow foundations. JSMFD, ASCE,. Vol. 99, SM I,
Jan, pp45-73.
90 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Fotos 1 y 2. Vista del ensayo de corte punzonante (CP) en laboratorio en proceso.


Uso del ensayo de corte punzonante para evaluación de la carga última 91
provocada por cargas superficiales en suelos

Fotos 3. Vista panorámica del ensayo de corte punzonante (CP) en laboratorio en proceso.

Fotos 4. Ensayo de corte punzonante (CP) en campo en proceso.


40 AÑOS DE ESTRUCTURAS DE SUELO REFORZADAS
CON GEOMALLA DE POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD (HDPE): LOS MUROS MÁS ALTOS DE
LATINOAMÉRICA A LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
C. DOULALA-RIGBY, A. PÉREZ
93

40 años de estructuras de suelo reforzadas con geomalla de polietileno de alta densidad


(HDPE): Los muros más altos de Latinoamérica a los Emiratos Árabes Unidos
C. Doulala-Rigby1, A. Pérez2,

RESUMEN ABSTRACT

El primer uso del refuerzo de geomalla de polietileno de The first use of High Density Polyethylene (HDPE)
alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés) en ingeniería polymeric geogrid reinforcement in civil engineering
civil fue reforzar y construir un muro de suelo reforzado was to reinforce and construct a 2.5m high temporary
provisional de 2,5 metros de alto en la fábrica de carbón reinforced soil wall at Newmarket/Silkstone colliery in West
Newmarket/Silkstone en West Yorkshire, Reino Unido, en Yorkshire, UK in 1980, just a year after the first polymeric
1980, justo un año después de que la primera geomalla geogrid was invented by Dr. Mercer in 1979 in Blackburn,
fuera inventada por el Dr. Mercer en 1979 en Blackburn, UK. Reinforced Soil Retaining Wall (RSRW) Systems have
Reino Unido. Desde entonces, los Sistemas de Muros since been widely used around the world forming various
de Retención de Suelo Reforzado (RSRW, por sus geometries, reaching ever growing heights and serving
siglas en inglés) se han utilizado ampliamente en todo el various functions from supporting open air golf courses
mundo para formar diversas geometrías, alcanzar alturas to airport runways. This paper gives a historic insight on
cada vez mayores y cumplir diversas funciones, desde how RSRW Systems have evolved in the past 40 years,
campos de golf al aire libre hasta pistas de aeropuertos. their basic components and mechanism and will present
Este documento ofrece una visión histórica de cómo han the case studies of Tensar’s 2 tallest reinforced soil walls
evolucionado los sistemas RSRW en los últimos 40 años, constructed with HDPE polymeric geogrids and locally
sus componentes y mecanismos básicos, y presentará sourced site won reinforced fill reaching heights up to
los estudios de caso de 2 muros de suelo reforzado de 20m in Guatemala and 60m (cumulative) height in the
gran altura, construidos con geomallas de polietileno de United Arab Emirates respectively.
alta densidad; un muro en Guatemala de 20 metros de
altura y otro de 60 (escalonado) en los Emiratos Árabes Keywords: reinforced soil, polymeric geogrid, HDPE,
Unidos. retaining wall

Palabras clave: suelo reforzado, geomalla de polimérica,


HDPE, muro de contención.

1 Tensar International Limited, CRigby@tensar.co.uk


2 Ingnova, ingnovadora@gmail.com, www.tersarcorp.com, www.ingnova.net
94 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. INTRODUCCIÓN
La primera geomalla HDPE con uniones integrales fue inventada y patentada por el Dr. Mercer en
1979 en Blackburn, Reino Unido. Un año más tarde, y si bien todavía no había códigos de diseño
oficiales disponibles, el primer uso de este refuerzo de geomallas fue la construcción de un muro
de suelo reforzado temporal de 2,5 metros de altura en Newmarket/Silkstone Colliery en West
Yorkshire, Reino Unido, en 1980, utilizando residuos de la mina como material de relleno (Jones,
2014).

En los últimos 40 años se ha aprendido mucho sobre las propiedades de las geomallas HDPE
en usos de ingeniería. Muchas geomallas han salido al mercado por varios fabricantes, cada uno
funcionando de una manera única.

Del mismo modo, una gran cantidad de estándares y códigos de diseño se formularon para
capturar el mecanismo de diseño y cálculo de la interacción entre el suelo y el refuerzo de
geomalla; la publicación del Estándar Británico BS 8006 en 1995, después de haber estado
en preparación desde 1984, cuando se formó el primer comité de estándares británicos
sobre suelo reforzado; la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos de América
(FHWA, por sus siglas en inglés) publicó “Guidelines for Design, Specification, and Contracting
of Geosynthetic Mechanically Stabilized Earth Slopes on Firm Foundations” en 1993, y luego
otros países como Alemania, Holanda, Australia, Hong Kong, Sudáfrica y otros, siguieron con
sus propias publicaciones de estándares de diseño. El primer Simposio sobre geomallas HDPE
que se organizó tuvo lugar en 1982 bajo los auspicios de la Institución de Ingenieros Civiles en
el Reino Unido.

Desde entonces, la tecnología de suelo reforzado con geomalla HDPE se ha utilizado en la


construcción de miles de estructuras, incluidos terraplenes para ferrocarriles, carreteras principales
y autopistas, así como muros marinos, aeropuertos, estribos de puentes, etc.

Este documento se centrará en las características principales que deben abordarse al utilizar
la tecnología de suelo reforzado con geomallas HDPE, sus componentes principales y las
consideraciones de diseño y construcción que rigen su implementación exitosa.

El documento también presenta dos estudios de caso que muestran los dos muros de contención
de gran altura donde se utilizó suelo del lugar para el suelo reforzado de relleno y geomallas HDPE.

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS RSRW


2.1 Componentes de diseño
Los Sistemas de Muros de Retención de Suelo Reforzado (RSRW, por sus siglas en inglés)
comprenden cuatro componentes principales; la fachada, la geomalla uniaxial de HDPE, la conexión
entre la geomalla y la fachada y el material de relleno reforzado.
40 años de estructuras de suelo reforzadas con geomalla de polietileno de alta densidad (HDPE): 95
Los muros más altos de Latinoamérica a los Emiratos Árabes Unidos

Las fachadas pueden ser unidades modulares de concreto, paneles de concreto, paneles de altura
completa, paneles de malla de acero, cajas de gaviones, o simplemente envolturas de geomallas
biaxiales de polipropileno.

Las geomallas HDPE están orientadas uniaxialmente y se les deben realizar pruebas de acuerdo
con estándares reconocidos internacionalmente, como ISO y ASTM.

La conexión polimérica entre la geomalla y el revestimiento puede ser un conector mecánico


de polímero para paredes de concreto modulares, que también están hechas de HDPE para
proporcionar un alto nivel de transferencia de carga en la conexión, un conector mecánico en
algunas patentes de bloques segmentados o una envoltura polimérica que conecta geomalla a
geomalla, geomalla a panel de malla de acero o geomalla a caja de gavión.

Por último, el material de relleno reforzado es el componente más importante en cualquier estructura
de suelo reforzado. Dependiendo del tipo, tamaño, ubicación y función final de cada estructura
de suelo reforzado, el suelo reforzado que se puede usar puede variar desde un relleno granular
bien graduado hasta un material cohesivo del sitio, tiza (Doulala-Rigby, 2011), ceniza pulverizada
(Doulala-Rigby, 2015), agregados ligeros (Doulala-Rigby, 2017), poliestireno expandido e incluso
material de relleno de residuos (Doulala-Rigby, 2011). Los sistemas de muros de contención
reforzados con geomalla se han utilizado con diferentes tipos de relleno de refuerzo durante 40
años. La principal limitación para elegir el relleno reforzado apropiado es su especificación precisa
y los parámetros de resistencia al corte que se derivan de las pruebas apropiadas y garantizar
que el material de relleno reforzado disponible para la construcción en el sitio cumpla con los
requisitos de diseño y posteriormente, se coloque y compacte cumpliendo lo especificado en el
diseño.

2.2 Métodos de diseño


Al igual que para cualquier otra estructura de retención, el diseño debe incluir dos controles:
estabilidad externa y estabilidad interna. Los controles de estabilidad externos comprenden los
chequeos de deslizamiento, capacidad portante y volteo, y siguen el mismo principio que en un
diseño de muro de contención por gravedad. La estabilidad externa proporciona la geometría del
“bloque” reforzado con la geomalla, es decir, la longitud del refuerzo de la geomalla. La masa del
bloque de suelo reforzado proporciona la fuerza restrictiva para deslizarse con la fuerza de empuje
que proviene de la cuña activa en el suelo retenido. También se debe chequear la capacidad
portante. Finalmente, se calcularán los asentamientos para evaluar si no exceden los límites
especificados.

La estabilidad interna comprende dos controles fundamentales: falla por ruptura y falla por
extracción de geomalla o verificación de adherencia. La estabilidad interna proporciona la
resistencia y el espaciamiento de la geomalla que se requieren para una estructura estable.
Los factores de interacción se utilizan para el deslizamiento y la extracción y se derivan de
pruebas exhaustivas realizadas entre las geomallas y varios tipos de rellenos. Cuando se
propone un nuevo tipo de relleno, o un material de relleno altamente arcilloso para ser utilizado
96 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

como relleno reforzado, se debe llevar a cabo una prueba de extracción específica para el
proyecto. Dependiendo de la norma internacional que se utiliza para llevar a cabo el diseño
de los muros de suelo reforzado, la estabilidad interna se puede llevar a cabo basándose en
dos principios diferentes: el método de diseño de cuña de 2 partes y el método de diseño de
cuña de 1 parte o también llamado “Tie Back”. El método de diseño de cuña en 2 partes para
materiales de refuerzo geosintéticos se utiliza principalmente en Alemania (EBGEO) y Australia
(AS4678). El método de diseño de “Tie Back” o de 1 parte se utiliza principalmente en el Reino
Unido, Estados Unidos y Hong Kong. Ambos métodos verifican la estabilidad interna del
bloque de suelo reforzado, es decir, la verificación de la falla por extracción de las geomallas,
así como la falla contra la ruptura de la geomalla, pero considerando diferentes modelos de
falla. Ambos métodos también chequean el deslizamiento a lo largo de la base de todo el
bloque de suelo reforzado y la capacidad de carga utilizando la distribución de presiones de
Meyerhof.

La estabilidad global (general) de los muros también se lleva a cabo típicamente con el método
simplificado de Bishop en un análisis de equilibrio límite. Una vez que se satisface la estabilidad
externa e interna y se calcula la longitud, el tipo y el espaciado de las geomallas, el diseño final
se transfiere a los planos de construcción como secciones, plantas, elevaciones y cualquier otro
detalle específico del proyecto.

2.3 Construcción

La construcción de un muro reforzado con geomalla es un procedimiento relativamente sencillo


con todos los componentes colocados de acuerdo con la secuencia de construcción apropiada,
bien establecida y probada. En resumen, las geomallas uniaxiales, caracterizadas por aberturas
y nervaduras largas y delgadas formadas por material HDPE virgen estirado en una dirección
durante la fabricación para producir una geomalla con una resistencia significativamente mayor
en la dirección de la máquina se colocan perpendiculares al muro y se aseguran a cualquier
revestimiento que se elija con la técnica y conexión adecuada. El relleno reforzado se coloca
en capas de 150 a 300 milímetros (máx.) bien compactado, generalmente hasta el 95% de su
densidad seca. La geomalla se coloca entre las capas de relleno compactadas a una separación
vertical que varía típicamente de 150 a 600 milímetros.

3. ESTUDIOS DE CASO
Desde la construcción del primer muro de contención de HDPE en Silkstone Quarry en 1980, en el
Reino Unido, la tecnología de muros de retención de suelo reforzado con geomalla ha alcanzado
un amplio alcance en todo el mundo. Los dos estudios de caso que se presentan a continuación
representan el muro de mayor altura de su clase que se ha construido en Guatemala y el muro de
retención de suelo reforzado más alto del mundo jamás construido con geomalla de Tensar y se
encuentra en Fujairah, Emiratos Árabes Unidos.
40 años de estructuras de suelo reforzadas con geomalla de polietileno de alta densidad (HDPE): 97
Los muros más altos de Latinoamérica a los Emiratos Árabes Unidos

3.1 Muros de contención de suelo reforzado de 20 metros de altura en Guatemala


Los muros de suelo mecánicamente reforzados se han venido utilizando en Guatemala desde
los años noventa y han tenido un gran auge en los últimos años. Al inicio fueron utilizados en
proyectos residenciales de pequeñas dimensiones, hoy en día podemos apreciar rampas de
aproximación en puentes, estribos verdaderos y muros de tamaño considerable y geometrías
complejas.

El crecimiento urbano ha llevado a los desarrolladores a alejarse de la planicie del valle de la


ciudad de Guatemala y han llevado sus proyectos a sitios con pendientes pronunciadas o zonas
donde los muros de retención son una necesidad.

Para los muros de hasta 3.00 metros de altura lo más común sigue siendo el uso de muros de
mampostería reforzada o concreto reforzado, pero mediante la altura aumenta, estas tipologías
estructurales dejan de ser viables por lo que los muros reforzados con geomallas se han convertido
en una necesidad.

En el 2015, durante uno de estos desarrollos deportivos-habitacionales surgió un relleno que


necesitaba como confinamiento un muro de grandes dimensiones. Luego de buscar la geometría
que mejor se acoplara a las necesidades del desarrollador se llegó a un muro escalonado de 20
metros de altura total, dividido en dos secciones casi verticales a 70° de inclinación con una berma
intermedia de 5.00 metros de ancho en promedio. Este muro con sus 20 metros de alto y un área
de fachada de 2,850 m2, es el más alto y de mayor tamaño en Guatemala y uno de los más grandes
construidos en Latinoamérica.

Muro de 20 metros de altura con fachada de envolturas en Ciudad de Guatemala


98 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

La geometría del muro en la zona de mayor altura desarrolló una sección inferior de 11 metros de
altura y una superior de 9. El muro se cimentó en el fondo de una quebrada de invierno por lo que
fue necesario construir un subdrenaje de grandes dimensiones, el cual ha funcionado hasta la fecha
de manera adecuada.

Con una geometría de altura variable y tratando de minimizar el impacto del muro al entorno
ecológico de la zona, se propuso el uso de una fachada de envolturas de geomalla biaxial
de polipropileno y mantos de control de erosión con protección adicional contra rayos
ultravioleta.

Debido a la geometría y distancia entre las caras de las dos secciones, el muro se diseñó como un
muro compuesto. La longitud de las geomallas en la sección inferior llegó a los 11.80 metros y en
la sección superior a los 6.40. La separación vertical de las geomallas se encuentra entre los 20
y 60 centímetros. Las envolturas tienen una altura de 60 centímetros y una conexión por fricción
1.20 metros dentro del relleno como lo indica la normativa FHWA NHI-00-043, para este tipo de
estructura (FHWA, 2001).

Se desarrolló un estudio de suelos que llenara lo establecido por la normativa nacional de AGIES
2.1-2010 (AGIES, 2010), así como un diseño que llevó un análisis de estabilidad interna, externa,
compuesta y global según lo establecido por AASHTO en su “Standard Specifications for Highways
17 th. Edition, 2002” (AASHTO, 2002) y cumpliendo con los empujes y carga sísmica que establece
la norma AGIES 5.3-2010 (AGIES, 2010).

Para el relleno se utilizó material obtenido de los cortes del propio proyecto, lo que le ayudó a ser
económicamente viable. El relleno compuesto de arenas limosas de buena capacidad mecánica
con ángulos de fricción interna de 36°, reducido a 34° para diseño, cohesión de 25 kPa, la cual fue
reducida a 5 kPa y una densidad de 17 kN/m3. Como suelo de cimentación se utilizaron estratos
de limos arcillosos con ángulos de fricción alrededor de los 32°, cohesión de 30 kPa y densidad
de 17 kN/m3.

Se modelaron dos sobrecargas en la corona del muro, en los primeros 10 metros se colocó una
carga distribuida de 10k Pa y a 20 metros de distancia de la corona una de 20 kPa, la primera
modela la carga de una calle de acceso y la segunda una futura construcción.

Como una protección al pie del muro y como un sistema de drenaje se construyó una cuneta de
zampeado de piedra y un cabezal de concreto para la salida de la tubería del subdrenaje. La obra
se inició a principios del 2016 y se llevó siete meses finalizarla.

Todos los materiales geosintéticos fueron fabricados en los Estados Unidos de América, se
necesitaron más de 30,607 m2 de geomalla uniaxial de polietileno de alta densidad, 14,250 m2
de geomalla biaxial de polipropileno y 8,580 m2 de manto de control de erosión permanente de
polipropileno.
40 años de estructuras de suelo reforzadas con geomalla de polietileno de alta densidad (HDPE): 99
Los muros más altos de Latinoamérica a los Emiratos Árabes Unidos

3.2 Muros de retención de suelo reforzado de 60 metros (escalonados) en Fujairah,


Emiratos Árabes Unidos
Los Sistemas de Muro de Retención de Suelos Reforzados (RSRW, por sus siglas en inglés) se
introdujeron por primera vez en los principales proyectos de ingeniería civil en los Emiratos Árabes
Unidos (EAU) alrededor del 2000. El proyecto que impulsó esta tendencia fue el Dibba Idhn Tawaian
Road, Dubai. Con una superficie total de más de 40,000 m2, introdujo los sistemas RSRW en los
EAU demostrando que son muy adecuados para la construcción a través de terrenos montañosos
difíciles y en condiciones climáticas extremas. El más impresionante es el Proyecto de la Autopista
de Dubai-Fujairah para el Ministerio de Obras Públicas, con el área total que supera los 100,000 m2,
es uno de los muros más altos jamás construido con geomallas de HDPE.

Con el fin de facilitar el desarrollo de la región, el Ministerio de Obras Públicas de los EAU decidió
construir una autopista de 4 carriles (10 carriles en total, incluidos 2 de hombros), que unirá Fujairah
con Dubai. Cuando se complete, esta autopista tendrá una longitud de 80 km y se espera que se
disminuya a la mitad el tiempo de viaje entre Dubai y Fujairah.

El área total construida de muro de suelo reforzado supera los 100.000 m2 y comprende 29 muros
individuales, que comprenden muros sencillos, así como estructuras complejas escalonadas
configuradas de la siguiente manera:

• Muros sencillos con un ángulo de cara de 86 ° y hasta 22 metros de altura.

• Muros de dos secciones que comprenden dos muros con una berma intermedia que varía de
5 a 15 metros, formando la elevación general de la estructura con una altura total de hasta 40
metros.

• Muros de tres secciones que comprenden tres muros con tres bermas horizontales que van
desde 5 a 20 metros, formando la elevación general de la estructura con una altura total de hasta
60 metros.

Muro de 60 metros de altura total, Fujairah, Emiratos Árabes Unidos.


100 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Todos los muros se construyeron con unidades de bloques de concreto con una resistencia mínima
a la compresión a los 28 días es de 30 MPa. Tanto las geomallas HDPE de orientación uniaxial
de Tensar como el conector de revestimiento mecánico se produjeron en el Reino Unido y se
transportaron a los EAU.

El proyecto fue una importante operación de corte y relleno, lo que hizo que el uso del muro de
retención de suelo reforzado fuera tan atractivo. Todo el material de relleno reforzado se obtuvo
localmente en Gabbro, producido a partir de voladura, luego se trituró y clasificó al tamaño
máximo de partícula de 37.5 milímetros. Se sometieron a múltiples pruebas muestras de este
material en cajas de corte de acuerdo con la guía de los estándares británicos sobre identificación
y descripción de suelos (British Standards Institution, 1995). Se encontró que el ángulo de fricción
interna era superior a ɸ= 45°. Se adoptó un valor máximo conservador (pico) de ɸpk’= 42° para
el diseño. Se usó material de relleno similar, pero de calidad ligeramente menor, detrás de la zona
de suelo reforzada con un valor de diseño de ángulo de fricción interna (pico) de ɸpk’= 40°.

Aunque la mayoría de los muros se cimentaron en roca, había áreas donde los muros se cimentaban
en los wadis (nombre local a las quebradas de invierno) existentes, donde los suelos comprendían
depósitos aluviales sueltos en la superficie. Bajo una estricta supervisión y como parte de la
responsabilidad del contratista, cualquier depósito de este tipo fue removido y reemplazado por
relleno de roca diseñado para proporcionar una base competente para los muros.

Los diseños de los muros sencillos se llevaron a cabo utilizando el principio de diseño de cuña
de dos partes. Los muros compuestos de dos y tres niveles se analizaron como estructuras
compuestas y teniendo en cuenta el efecto de los niveles superiores sobre los niveles inferiores y
viceversa, cuando correspondía. Los muros se modelaron por primera vez individualmente con el
nivel superior modelado como sobrecarga y finalmente, toda la estructura de múltiples niveles se
modeló en un software de estabilidad y se analizó con el método simplificado de Bishop para la
estabilidad interna, compuesta y global.

Se modeló una sobrecarga temporal de 20 kPa en la corona de todos los muros para modelar
el tránsito de la autopista en el futuro. El agua subterránea se modeló para atender las crecidas
repentinas durante la temporada de fuertes lluvias que azotan a los EAU.

Las geomallas se colocaron con sus costillas y aberturas perpendiculares a la fachada y se


aseguraron al bloque modular con un conector mecánico de polímero. Los bloques modulares de
concreto de 200 milímetros de ancho, 200 de profundidad y 400 de largo se instalaron sin utilizar
mortero, lo que eliminó la necesidad de utilizar productos a base de agua en el proceso. El relleno
se colocó y compactó en capas 200 milímetros de espesor. La geomalla se colocó entre las capas
de relleno compactadas a una separación vertical que varía de 200 a 600 milímetros.

Después de la compactación, cada capa de relleno se ensayó en el sitio para garantizar que se
lograra una compactación de por lo menos el 95% de su densidad seca.
40 años de estructuras de suelo reforzadas con geomalla de polietileno de alta densidad (HDPE): 101
Los muros más altos de Latinoamérica a los Emiratos Árabes Unidos

Se construyeron de 100 a 150 m2 de muro diariamente. Al terminar los muros se colocaron


protecciones con cajas de gavión en la parte inferior para evitar los daños asociados a la socavación
que pudieran causar las crecidas.

4. CONCLUSIONES
En los últimos 40 años, las estructuras reforzadas con geomalla HDPE se han establecido
como alternativas confiables a las estructuras convencionales de concreto reforzado. Se
han publicado varios métodos de diseño validados para respaldar los principios de diseño
asociados con el uso de refuerzo de geomallas, y se utilizan ampliamente en todo el mundo.
En muchas situaciones, el uso de geomallas HDPE ha abierto posibilidades para la construcción
de estructuras extraordinarias que de otro modo no serían factibles o serían extremadamente
costosas. Como ejemplos mencionamos los muros de suelo reforzado con polímeros de 60 metros
de alto que se utilizaron como alternativas a los viaductos de concreto convencionales en Fujairah,
EAU, y muros de 20 metros de alto de pantalla flexible de envolturas en Guatemala.

Tanto los muros con fachada de bloque modular como los sistemas de muros de envolturas
presentados en este documento han demostrado ser muy exitosos, ya que permiten una
construcción muy rápida y ofrecen soluciones que resultan en estructuras atractivas, estables,
rentables y de bajo mantenimiento durante sus 120 años de vida de diseño.

5. RECONOCIMIENTO
Los autores agradecen sinceramente a los propietarios y diseñadores de ambos proyectos por
permitir la publicación, y a los colegas de Tensar, Ingnova y OIG por toda su valiosa ayuda y apoyo
en la redacción y edición de este documento.

6. BIBLIOGRAFÍA
AASHTO Standard Specifications for Highways 17 th. Edition, 2002.

AGIES, 2010. Normas Estructurales de Diseño y Construcción Recomendadas para la República


de Guatemala, 2010. NR-1 Bases Generales de Diseño, Construcción. NR-2.1 Estudios
geotécnicos y NR-5.3 Obras de retención.

BBA Certificate No. 99/R109, 1999: Tensar RE and RE500 Geogrids for Reinforced Soil Wall and
Bridge Abutments Systems, British Board of Agrément, Watford, UK.

British Standards Institution, 1995, revised 2010, Code of practice for strengthen/reinforced soils
and other fills, BS 8006, HMSO, London.
102 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

C. Doulala-Rigby, J. Dixon, “Use of Site Won Chalk for the construction of steep Geogrid
Reinforced Soil Embankments in the South of England, UK” – presented and published in
the 15th European Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, Athens,
Greece, September 2011.

C. Doulala-Rigby, M. Black, 2015, “The design and construction of a bridge approach embankment
utilising mechanically stabilised earth walls with geogrid reinforced pulverised fuel ash fill”
– presented and published in 3rd Pan-American Conference on Geosynthetics, Miami,
USA, 2015.

C. Doulala-Rigby, S. Karri, R Branford, 2016, “The use of polymeric geogrids with light weight
aggregate fill” – presented and published in the 19th International Conference on Soil Mechanics
and Geotechnical Engineering, Seoul, South Korea, 2017.

C. Doulala-Rigby, A. Stone, “Landfill slip failure repair with geogrids using waste fill material at
Danylan, Wales, UK” – presented and published in the 14th Asian Regional Conference on Soil
Mechanics and Geotechnical Engineering, Hong Kong, China May 2011; also presented and
published in the 2nd World Landslide Forum, Rome, Italy, October 2011.

C.J.F.P. Jones, C. Doulala-Rigby, 2014, “The first polymeric geogrid reinforced soils structure”
– published in the 10th International Conference on Geosynthetics, Berlin, Germany, 2014.

FHWA,1993. Guidelines for Design, Specification, and Contracting of Geosynthetic Mechanically


Stabilized Earth Slopes on Firm Foundations.

FHWA,2001. Publication NHI-00-043, Mechanically Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil
Slopes Design and Construction Guidelines.
FACTORES DE CONEXIÓN EN MUROS DE SUELO
MECÁNICAMENTE ESTABILIZADO (MSME) CON
FACHADA DE BLOQUES MODULARES
A. PÉREZ
104

Factores de conexión en Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado (MSME)


con fachada de bloques modulares
A. Pérez,1

RESUMEN ABSTRACT

Los Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado Mechanically stabilized earth walls are structures whose
(MSME) son estructuras de contención cuyo uso ha use has had a great boom in recent years in Guatemala.
tenido un gran auge en los últimos años en Guatemala. They work like a gravity wall, where the reinforcement
Trabajan como un muro de gravedad, donde el refuerzo with geosynthetics creates a monolithic block together
con geosintéticos crea junto con el suelo de relleno with the filling soil. The integrity of this block is guaranteed
un bloque monolítico. La integridad de este bloque se by the internal analysis of the structure. In the internal
garantiza mediante el análisis interno de la estructura. analysis, the tensile strength, tear strength and sliding
Dentro del análisis interno se verifican la resistencia a la resistance of the geogrid are verified, likewise in the
tensión, la resistencia al arrancamiento y la resistencia case of the use of modular concrete blocks as façade,
al deslizamiento de la geomalla, asimismo en el caso the resistance of the geogrid-block connection must be
del uso de bloques modulares de concreto como verified. The present work presents the laboratory tests
fachada, se debe verificar la resistencia de la conexión and the analysis of results to establish the connection
bloque-geomalla. Este trabajo presenta los ensayos de factors of three types of uniaxial geogrid and one type
laboratorio y el análisis de resultados para establecer los of modular concrete block. As results are presented the
factores de conexión de tres tipos de geomalla uniaxial y connection factors in graphic form for three types of
un tipo de bloque modular de concreto. Como resultados geogrid according to the height of the wall or axial load
se presentan los factores de conexión en forma gráfica on the modular blocks.
para tres tipos de geomalla según la altura del muro o
carga axial sobre los bloques modulares. Keywords: mechanically stabilized soil, geosynthetics,
connection, retaining wall.
Palabras clave: suelo mecánicamente estabilizado,
geosintéticos, conexión, muro de contención.

1 Ingnova, info@ingnova.net, www.ingnova.net


Factores de conexión en Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado (MSME) 105
con fachada de bloques modulares

1. INTRODUCCIÓN
Los muros de suelo mecánicamente estabilizado que llamaremos en adelante MSME,
son estructuras de contención muy confiables y de uso en todo el mundo. En Guatemala
los podemos encontrar en pequeños proyectos residenciales hasta grandes obras de
infraestructura vial.

El crecimiento de la Ciudad de Guatemala en los últimos años ha obligado a los


desarrolladores a buscar zonas fuera de la planicie del valle de la ciudad, teniendo que
construir en zonas con pendientes pronunciadas o donde el uso de muros de contención
es una necesidad.

Se han desarrollando proyectos viales que exigen movimientos de tierra que generan grandes
cortes y rellenos debido a la topografía del país y por lo consiguiente muros de contención, así como
puentes donde este tipo de estructuras es muy utilizado para generar las rampas de aproximación
y estribos.

Dentro de la normativa de seguridad estructural de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería


Estructural y Sísmica (AGIES, NSE 5.3-2018) se menciona el uso del manual de diseño de
Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos de América (FHWA NHI-00-043) para
el diseño de este tipo de estructuras de contención. Mientras en el campo de las obras viales
del país se utilizan como base las especificaciones para el diseño de puentes de la Asociación
Americana de Oficiales de Carreteras y Transportes del Estado (AASHTO).

En la metodología de diseño de los MSME se describen dos análisis, el de estabilidad interna


y externa; dentro del primero es indispensable la verificación de la conexión de la geomalla de
refuerzo y la fachada, en este caso los bloques modulares de concreto (FHWA, 2001).

Los documentos descritos anteriormente solicitan que los factores de conexión bloque-geomalla
deben ser específicos para cada tipo de geomalla y bloque a utilizar, para poder garantizar el buen
comportamiento de sistema estructural. Para establecer los factores de conexión según la FHWA
es necesario realizar ensayos de laboratorio específicos y análisis normados sobre los resultados
de laboratorio (FHWA, 2009).

En el mercado internacional existen varios sistemas patentados de MSME que incluyen los bloques
modulares, el sistema de conexión y las geomallas, por lo que cuentan con los factores de conexión
necesarios para el correcto diseño. En Guatemala, hoy en día no existe ninguno de estos sistemas
patentados, únicamente se cuenta con productores de bloques modulares y proveedores de
geomallas, por lo que hacer los análisis de laboratorio y los cálculos para encontrar los factores de
conexión bloque-geomalla deberían ser una prioridad.

Este trabajo presenta los resultados de los ensayos de laboratorio y cálculo de factores de conexión
realizados a tres tipos de geomalla y un tipo de bloque modular.
106 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

2. DISEÑO DE MSME
2.1 Componentes del sistema y su diseño
Los muros MSME son estructuras de contención compuestas de suelo compactado y reforzado
ya sea por elementos metálicos o geomallas de polímeros plásticos; polietileno de alta densidad,
poliéster o polipropileno y una fachada que puede ser de envolturas de geosintéticos, gaviones,
paneles de concreto, bloques modulares de concreto, etc.

El sistema se basa en la teoría de muros de contención de gravedad, donde la masa de suelo,


trabajando como un solo cuerpo monolítico, actúa dentro del balance de masas para contrarrestar
los empujes generados por el suelo retenido y la sobrecarga, ya sea un talud, alguna estructura o
carga vehicular.

El papel de la geomalla o refuerzo es el de mantener al sistema trabajando monolíticamente, así


como mantener la conexión con la fachada del muro, en este caso de bloques modulares de
concreto.

Dentro de la metodología de diseño se deben revisar la estabilidad externa, interna y global. En


la estabilidad externa se verifican factores de seguridad de volteo, desplazamiento y capacidad
portante. La estabilidad interna verifica la resistencia del refuerzo, la longitud del empotramiento y
la capacidad de la conexión con la fachada. La estabilidad global es revisada en casos donde la
geometría de los muros es compleja, cuando se cuenta con un talud en la parte superior o inferior
del muro o si existe la presencia de manto freático dentro del propio muro o en la base del mismo
(FHWA, 2001).

Dentro de la metodología de la FHWA, la conexión de los bloques modulares debe ser investigada
para cada tipo de bloque y refuerzo, su interacción y el método de conexión (FHWA, 2001); ya sea
por fricción entre bloques y geomalla, entrelazado “interlocking” de la geomalla con el agregado
de relleno de los núcleos de los bloques o por medio de conectores mecánicos (AASHTO, 2012).

2.2 Análisis de la conexión por entrelazado con el agregado, bloque-geomalla


Desde hace varios años se ha venido discutiendo sobre la conexión de la fachada en los MSME en
zonas de alta sismicidad como Guatemala. En las normas de AASHTO del 2009 únicamente las
conexiones mecánicas eran aceptables en zonas de alta sismicidad (AASHTO, 2009), sin embargo,
algunos estudios demostraron que las conexiones de entrelazado agregado-geomalla funcionaban
bien bajo cargas sísmicas (Ling, H, et al.2007), por lo que la versión del 2012 de las normas
de AASHTO permite su uso siempre que se lleven a cabo los ensayos de laboratorio y análisis
requeridos.

Se deben realizar ensayos de conexión según la normativa ASTM D6638, de los cuales se obtienen
los resultados de falla de la conexión bloque-geomalla con distintas cargas axiales que modelan
la columna de bloques sobre la malla a ensayar, con esto se simulan muros de distintas alturas
(FHWA, 2009).
Factores de conexión en Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado (MSME) 107
con fachada de bloques modulares

En el análisis se deben encontrar los dos factores de reducción en la conexión a carga última, CRult
basado en un ensayo rápido y CRcr basado en un ensayo a largo plazo. El CRult es necesario solo
si cargas sísmicas son aplicadas a la estructura (FHWA, 2009).

Para el cálculo del CRult (1) es necesario conocer las cargas de falla por ruptura en la conexión
de la geomalla a distintas cargas axiales Tc-ult, y para el cálculo del CRcr (2) la carga de falla por
extracción “pullout” de la geomalla de la conexión a distintas cargas axiales Tcre. Asimismo es
necesario conocer la resistencia última Tult de la geomalla a ensayar (FHWA, 2009).

(1) CRult = Tc – ult


Tult

Tcre
(2) CRcr =
Tult

Al tener los resultados de los factores de reducción para cada carga axial se procede a graficar,
dando como resultado una gráfica CRcr-Carga axial y CRult-Carga axial como se aprecia en las
Gráficas 4 y 5.

3. ENSAYOS DE LABORATORIO
Debido a que en Guatemala no se cuenta con un laboratorio especializado para el ensayo de
geosintéticos, los ensayos se llevaron a cabo en el laboratorio SGI Testing Services LLC en Norcross
Georgia, Estados Unidos de América, a donde se enviaron las muestras de geomallas. Los bloques
modulares fueron suministrados por el laboratorio.

Se utilizaron tres tipos de geomalla uniaxial de polietileno de alta densidad: TENSAR UX1400MSE,
UX1500MSE y UX1700MSE

Los bloques modulares utilizados fueron los Rockwood Classic® con dimensiones aproximadas de
457.2 milímetros de ancho por 203.2 de alto y 304.8 de fondo (SGI, 2016).

Como agregado de conexión se utilizó grava con una granulometría que cumpliera con la AASHTO
No.57.

Las pruebas de conexión se realizaron de acuerdo con la norma estadounidense ASTM D 6638,
“Determinación de la resistencia de la conexión entre el refuerzo geosintético y bloques modulares
de concreto” (ver imagen).

Con la resistencia última de cada una de las geomallas, se puede estimar la altura de los muros
en las que pueden ser utilizadas, de acá se determinan las cargas axiales a utilizar en los ensayos.

Así para la UX1400MSE se estimó una altura equivalente de muro de hasta 4.00 metros, para la
UX1500MSE de 6.00 y para la UX1700MSE de 8.00.
108 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Imagen: Geomalla, bloque modular y agregado de conexión.

4. RESULTADOS
Tras realizar los ensayos correspondientes se llegaron a los siguientes resultados expresados en
forma gráfica para cada una de las geomallas.

Gráfica 1
Resultados de ensayo de conexión TENSAR UX1400MSE
Factores de conexión en Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado (MSME) 109
con fachada de bloques modulares

Gráfica 2
Resultados de ensayo de conexión TENSAR UX1500MSE

Gráfica 3
Resultados de ensayo de conexión TENSAR UX1700MSE

Para el cálculo de los factores de reducción CRult y CRcr, se utilizó el programa de diseño para
MSME, Adama MSWE, que además de graficar los puntos evaluados, interpola y extrapola las
gráficas (Gráfica 5) para obtener resultados de conexión en cualquier altura o carga axial de muros
y luego los utiliza para el diseño de los mismos.

Se debe separar los dos tipos de falla, por extracción “pullout” y por ruptura de la malla en la conexión.
En los casos que la falla por extracción se de solo una vez, el factor de reducción CRcr será uno solo
para todas las alturas o cargas axiales, como el caso de las geomallas UX1400MSE y UX1700MSE.
110 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

El CRult será utilizado únicamente cuando se aplica carga sísmica al sistema, en análisis estáticos
se utiliza únicamente el CRcr.

Gráfica 4
CRult y CRcr para geomallas UX1400MSE y UX1500MSE
Factores de conexión en Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizado (MSME) 111
con fachada de bloques modulares

Gráfica 5
CRult y CRcr para geomallas UX1700MSE

5. CONCLUSIONES
En este caso específico la conexión geomalla-bloque mejora con el aumento de carga axial de la
columna de bloques.

Para las tres geomallas el CRcr presentó valores más bajos, o sea que en los tres casos la extracción
de la geomalla de la conexión sucedió con cargas axiales menores a las necesarias para la ruptura
de la misma.

El auge en el uso de los MSME en Guatemala en condiciones cada vez más complejas crea la
necesidad de mejorar los conocimientos de diseño y construcción del sistema.

Para el adecuado diseño de MSME rigiéndose bajo las normas utilizadas en Guatemala es necesario
contar con los factores de reducción de conexión, por lo que los ensayos de laboratorio y cálculo de
los mismos es fundamental y debe ser una prioridad para los productores de bloque y proveedores
de geomallas.

6. RECONOCIMIENTO
El autor agradece a Constructora Nacional, S.A. por permitir utilizar los resultados de laboratorio en
la realización de este documento y a Tensar International Corporation por el aporte de las geomallas
para hacer las pruebas de conexión en Atlanta, Estados Unidos de América.
112 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

7. BIBLIOGRAFÍA
AASHTO, 2012. LRFD Bridge Design Specifications.

AGIES, 2010. Normas Estructurales de Diseño y Construcción Recomendadas para la República


de Guatemala, 2010. NR-1 Bases Generales de Diseño, Construcción.NR-2.1 Estudios
geotécnicos y NR-5.3. Obras de retención.

FHWA, 2001. Publication NHI-00-043, Mechanically Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil
Slopes Design and Construction Guidelines.

FHWA, 2009. Publication NHI-10-024, Design and Construction of Mechanically Stabilized Earth
Walls and Reinforced Soil Slopes – Volume I.

FHWA, 2009. Publication NHI-10-025, Design and Construction of Mechanically Stabilized Earth
Walls and Reinforced Soil Slopes – Volume II.

Ling,H., Leshchinsky,D., Mohri,Y, 2007. Behavior of large-scale modular block reinforced soil
retaining Wall subject to Kobe earthquake shaking. 4th International Conference on Earthquake
Geotechnical Engineering, SGI Testing Services LLC, 2016. Connection Strength Testing Tensar
Uniaxial Geogrids Between Rockwood Classsic SRW Units, Final Report.
AN OVERVIEW OF THE LOAD TRANSFER
MECHANISMS IN RIGID
INCLUSION-REINFORCED SOIL
A. J. RIVERA, T.L. BRANDON, C.G. OLGUN, F. MASSE
114

An overview of the load transfer mechanisms in rigid inclusion-reinforced soil


A.J. Rivera1, T.L. Brandon2, C.G. Olgun3, F. Masse4
Autor de contacto: A.J. Rivera
Department of Civil and Environmental Engineering,
Virginia Tech, e-mail: ariverar@vt.edu

RESUMEN ABSTRACT

Inclusiones rígidas son un tipo de tecnología para Rigid inclusions are a type of soil improvement technology
mejoramiento del suelo, en el cual columnas rígidas in which stiff elements are installed in soft soil with the
se instalan en suelo blando, con el fin de producir un purpose of producing a soil-column composite capable
compuesto rígido capaz de soportar cargar estructurales of withstanding structural loads, and any resulting
y sus correspondientes deformaciones. Las inclusiones deformations. Rigid inclusions are constructed for the
rígidas se construyen para soportar sistemas de support of footings, slabs, embankments. A typical rigid
cimentación que incluyen zapatas, losas de cimentación inclusion-supported foundation system is comprised
y terraplenes. Un típico sistema de cimentación of a stiff column-reinforced soft soil layer overlain by a
soportado por inclusiones rígidas consiste en una granular mattress commonly referred to as the Load
combinación del suelo reforzado por las inclusiones, con Transfer Platform. The article provides an overview of
una capa granular superior comúnmente llamada como the load transfer mechanisms that take place in a rigid
plataforma de transferencia de carga. El artículo resume inclusion-supported foundation system, and highlights the
los tipos de transferencia de carga que ocurren en un importance of its components, especially the thickness of
sistema soportado por inclusiones rígidas, resaltando la the Load Transfer Platform, in transferring the structural
importancia de sus componentes, en especial del espesor load to deeper strata.
de la plataforma de transferencia de carga, en transferir la
carga estructural a los distintos substratos. Keywords: Rigid inclusions, stiff columns, column-
reinforced soil, inclusion-reinforced soil.
Palabras clave: Inclusiones rígidas, columnas rígidas, suelo
reforzado por inclusiones, suelo reforzado por columnas.

1 Ph.D. Candidate, Department of Civil and Environmental Engineering, Virginia Tech, e-mail: ariverar@vt.edu
2 Professor, Department of Civil and Environmental Engineering, Virginia Tech, e-mail: tbrandon@vt.edu
3 Assistant Professor, Department of Civil, Architectural and Environmental Engineering, Missouri S&T, e-mail: olgun@mst.edu
4 President, Menard Group USA, e-mail: FMasse@menardgroupusa.com
An overview of the load transfer mechanisms in rigid inclusion-reinforced soil 115

1. INTRODUCTION
A wide range of soil improvement solutions are available for different types of soils. While granular
soils are often improved by methods that utilize vibration in some capacity, soft clayey soils do
not, and instead, improvement of soft clayey soils relies on different methods to increase their
shear strength. One of such methods is what is referred to as mechanical improvement. In this
work, attention will be given to rigid inclusions, a type of mechanical-based soil improvement
technology widely employed in geotechnical practice. In particular, emphasis will be given in
summarizing the governing load transfer mechanisms that take place inside a foundation system
supported by rigid inclusion-reinforced soil. In order to provide context, the components of a
rigid inclusion-supported foundation will be described, along with the types of rigid inclusions
available and their typical applications. The work will end with a summary of recent studies that
have expanded the knowledge of the load transferring mechanisms in stiff column-supported
foundation systems.

2. DEFINITION
Rigid inclusions are stiff, often cylindrical in shape, slender elements. The purpose of reinforcing
a soft soil layer with rigid inclusions is to produce a composite with improved shear strength that
meets serviceability requirements in terms of settlement. Rigid inclusions are often constructed
in specific geometrical layouts, with square and triangular layouts being most frequently used in
practice. Figure 1 shows the components of a typical rigid inclusion-supported foundation system.
As observed, rigid inclusions are constructed in the soft soil and a granular layer called the Load
Transfer Platform (LTP) is placed above the rigid inclusion-reinforced soil. The rigid inclusions are
embedded in a bearing stratum. The figure shows that no mechanical linkage exists between the
top of the rigid inclusions and the foundation, thus highlighting an important difference between a
typical deep foundation system, which is often comprised of a series of piles connected using a
pile cap, with a rigid inclusion-supported foundation system. This important difference becomes the
basis of explaining the governing load transfer mechanisms in rigid inclusion-supported foundation
systems.

There are different types of rigid inclusions available in foundation engineering practice. Commonly
employed types include grout-based rigid inclusions constructed using proprietary methods and
equipment, rigid inclusions constructed using the Deep Mixed Method and even piles, however the
latter are often displaced in practice by more economical solutions. Because of this, diameters vary
widely across the different types of rigid inclusions.

Typical applications of rigid inclusions include the reinforcement of soft soil for the support of slabs,
footings, retention structures (e.g. MSE walls) and embankments for roadway applications.
116 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figure 1
Components of a stiff column-supported foundation system

3. LOAD TRANSFER MECHANISMS


Two types of governing load transfer mechanisms will be discussed. The first one describes the
interaction between the foundation and the LTP. The second describes the interaction between the
rigid inclusion and the surrounding soil.

3.1 Interaction between the foundation and the LTP


Numerous studies have investigated the load transfer mechanisms that take place inside the
LTP when a foundation is vertically loaded above a rigid inclusion-reinforced soil. For instance,
several studies have suggested the development of “arching” of the foundation load inside the
LTP, increasing the load above the inclusions as the soil between the stiff elements consolidates
with time (Ooi et al, 1987; Huat et al, 1994). This means that due to the relative stiffness of the
rigid inclusion compared to the surrounding soil, a greater concentration of load is expected above
the inclusions, than above the soil between the inclusions (Buschmeier and Masse, 2012). More
recently, studies have indicated the development of stress chain networks inside the LTP (Chevalier
et al, 2010) and this has been tied to the concept of critical height of the LTP, which is the height at
which the stress-arching fully develops inside this granular layer (Baudouin, 2010; McGuire, 2011).
It has been shown that the critical height will determine the type of load and magnitude of the load
induced the foundation, along with the amount of load transferred to the rigid inclusion-reinforced
soil (Dinh, 2009). These findings show that the geometrical configuration of the LTP will influence the
load transfer mechanisms in a rigid inclusion-supported foundation system.
An overview of the load transfer mechanisms in rigid inclusion-reinforced soil 117

3.2 Interaction between the rigid inclusions and the surrounding soil
The load transfer mechanisms that occur in the rigid inclusion-reinforced soil can be examined using
a phenomenon that has been classically observed and documented in piles: downdrag. Downdrag
is observed when the soil around piles settles more than the piles themselves, resulting in additional
loading induced in the piles (Coduto et al, 2015). Such phenomenon can become critical in piles
groups, in which these elements are connected using a pile cap, and a mechanical linkage exists
between the piles and the foundation (Salgado, 2008). But in the case of rigid inclusions, because
no mechanical connection exists between the top of the inclusions and the base of the foundation,
the downdrag effect can be used to explain the load transfer mechanisms that occur between the
rigid inclusions and the surrounding soil.

Figure 2 shows a schematic of the displacements observed between a rigid inclusion and the
surrounding soil. As shown in the figure, the soil settles more than the inclusion, resulting in
the development of downward negative shaft resistance in the upper part of the inclusion,
increasing the load induced in the inclusion. This occurs until the settlements equilibrate,
and this point of equilibrium is called the neutral plane. Underneath the neutral plane, the
rigid inclusion settles more than the soil, producing the development of conventional upward
positive shaft resistance, thus decreasing the load of the inclusion. Figure 3 summarizes the
load distribution in the LTP and the rigid inclusion-reinforced soil based on the load transfer
mechanisms described.

Figure 2:
Settlement distribution between a
rigid inclusion and the surrounding soil
118 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figure 3
Load distribution in the LTP and rigid inclusion-reinforced soil

4. RECENT STUDIES
The load transfer mechanisms described up to this point result from the application of a vertical
load in the foundation. However it is important to also discuss the response of such systems when
subjected to lateral loading. Recent experimental studies using centrifuge testing, and numerical
analyses using the finite element method, have demonstrated an increase in the lateral capacity of a
rigid inclusion-supported foundation system (in which the foundation supported is a square footing)
when the thickness of the LTP increases (Rivera et al, 2016; Rivera et al, 2017). In a similar fashion
to the vertical load transfer mechanisms previously described, these studies have underscored
the importance of the geometrical configuration of the LTP in controlling the lateral response of
the system. In this sense, the thickness of the LTP not only controls the amount of vertical load
transferred to the reinforced soil, but it also controls the overall lateral capacity of a rigid inclusion-
supported foundation system.

5. CONCLUSIONS
An overview was provided of the governing load transfer mechanisms that occur in rigid inclusion-
supported foundation systems. The different components of a rigid inclusion-supported foundation
system were described. An overview of the components of a stiff column-supported footing system,
including a brief description of the types of rigid inclusions along with their typical applications, was
presented. Details were presented on the load transfer mechanisms that take place in the LTP and
in the rigid inclusion-reinforced soil.
An overview of the load transfer mechanisms in rigid inclusion-reinforced soil 119

Downdrag, a phenomenon observed in piles, was examined from the context of rigid inclusions,
and it was shown that is a governing factor in the loading interaction between the rigid inclusions
and the surrounding soft soil. The thickness of the LTP was discussed as one of the components
of a rigid inclusion-supported footing system that controls the load transferred to the rigid inclusion-
reinforced soil. Recent studies also showed the thickness of the LTP influences the lateral response
of a rigid inclusion-supported foundation system. These findings highlight the importance of the
geometrical configuration of the LTP in controlling the overall load response of rigid inclusion-
supported footing system.

6. REFERENCES
Baudouin, G. (2010): Sols renforcés par inclusions rigides: modélisation physique en centrifugeuse
de remblais et de dallage. Ph.D Dissertation, University of Nantes, France.

Buschmeier, B. and Masse, F. (2012): Discussion of differences in design methodology between


granular and grouted inclusions. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería
Geotécnica, November 14-16, 2012, Cancun, Mexico, 11p.

Chevalier B., Combe G., Fantino R., Grange S. and Villard P. (2010): Étude des mécanismes de
report de charge dans les matelas granulaires des remblais sur sol compressible renforcé par
inclusions rigides, Rapport, 4-10 – 4-02.

Coduto, D.P., Kitch, W.A. and Yeung, M-C. R. (2015): Foundation Design: Principles and Practices,
3rd Ed, Prentice Hall, 984p.

Dinh, A.Q. (2009): Étude sur modèle physique des mécanismes de transfert de charge dans les sols
renforcés par inclusions rigides. Application au dimensionnement. Ph.D Dissertation, ENPC,
France.

Huat, B. B. K., Craig, W. H. and Ali, P. (1994): The mechanics of piled embankment. Proceedings
of the International Conference on Design and Construction of Deep Foundations, 1069-82.

McGuire, M. (2011): Critical height and surface deformations of column-supported embankments,


Ph.D. Dissertation, Virginia Tech, Blacksburg, VA, USA.

Ooi, T. A., Chan, S. F. and Wong, S. N. (1987): Design, construction, and performance of pile
supported embankments. Proceedings of the 9th Southeast Asian Geotechnical Conference,
2-1 – 2-12.

Rivera, A., Olgun, C., McCartney, J., Masse, F., and Brandon, T. (2016): Centrifuge Tests on
Laterally-Loaded Footings Supported by Rigid Inclusion-Reinforced Clay. Proceedings of the
Joint Geotechnical and Structural Engineering Congress 2016. Phoenix, AZ, USA, 996-1005.

Rivera, A., Olgun, C., Brandon, T. and Masse, F. (2016): Numerical Analysis of Rigid Inclusion
Behavior under Lateral Loads. Geotechnical Frontiers 2017, Orlando, FL, USA, 30-8.

Salgado, R. (2008): The Engineering of Foundations, McGraw Hill, 896p.


RIESGO DE LICUEFACCIÓN EN GUATEMALA Y
PREDICCIÓN DE LICUEFACCIÓN EN CHAMPERICO
F. CALLEJAS BENÍTEZ, R. SEMRAU LAGO, J.F. CALDERÓN
121

Riesgo de licuefacción en Guatemala y predicción de licuefacción en Champerico

F. Callejas Benítez1 R. Semrau Lago2 J. F, Calderón Montiel3

RESUMEN ABSTRACT

El fenómeno de licuefacción ocurre cuando un suelo The phenomenon of liquefaction occurs when a sandy soil,
arenoso, en estado suelto y saturado, por el efecto de una in a loose and saturated state, by the effect of a dynamic
excitación dinámica, como la provocada por un sismo; excitation, such as that caused by an earthquake, for
por ejemplo, por el incremento de la presión de poro example, by the increase in pore pressure it becomes a liquid.
se vuelve un líquido. Este fenómeno es el responsable This phenomenon is responsible for large material losses in
de pérdidas materiales en países con alta sismicidad. countries with high seismicity. Liquefaction has occurred in
La licuefacción se ha dado en las márgenes y deltas de river margins, river deltas, in areas with loose manmade fills
ríos, en zonas con rellenos recientes y en playas, donde and in beaches, where there are generally sandy, loose soils
generalmente hay suelos arenosos, sueltos y donde el and where the water table is at shallow depths.
nivel freático está a poca profundidad.
In Guatemala liquefaction occurred in several sites in the
En Guatemala se dieron varios casos de licuefacción central zone of the country during the 1976 earthquake,
en varios sitios de la zona central del país durante el cases that were studied and documented in the technical
terremoto de 1976, cuyos casos fueron ampliamente literature. The last cases, not yet published in the
estudiados y documentados en la literatura técnica. technical literature and which are therefore not generally
Los últimos casos, todavía no publicados en la literatura known, occurred in the south western portion of the
técnica y que por lo mismo no son generalmente Pacific Coast for the earthquake of November 7, 2012.
conocidos, ocurrieron en la costa sur para el terremoto
Since liquefaction has occurred in the country in localized
del 7 de noviembre de 2012.
areas and only during strong earthquakes, engineers,
Como la licuefacción en el país ocurrió en zonas muy architects and project developers are usually skeptical
localizadas y únicamente cuando hubo sismos fuertes, when they are told that a tract of land has a high
ingenieros, arquitectos y desarrolladores de proyectos liquefaction potential. One of the objectives of this article
se muestran escépticos cuando se les hace saber que is to draw the attention of the different groups dedicated
un terreno tiene un alto potencial de licuefacción. Uno to project construction and development to the existence
de los objetivos de este artículo es llamar la atención of this phenomenon in the country, especially now that
de los diferentes gremios dedicados a la construcción areas known to liquefy are being developed.
y al desarrollo de proyectos sobre la existencia de este
At the end the results of a soil study made in the early
fenómeno en el país, especialmente ahora que se están
months of 2012 for an international organization in the
desarrollando áreas en el país donde ocurre licuefacción.
Champerico basin is presented. In this particular case
Al final se presentan los datos de un estudio de suelos, the occurrence of liquefaction was predicted in the
hecho para una organización internacional en la dársena area for an earthquake with magnitude Mw 7.5 with
de Champerico a principios de 2012, en el que ocho peak accelerations higher than 0.3g, 8 months before
meses antes del sismo del 7 de noviembre de 2012, the November 7, 2012 earthquake hit area causing
se predijo que habría licuefacción en la zona si llegara a liquefaction.
ocurrir un sismo de magnitud Mw 7.5, con aceleraciones
Key words: licuefaction, total stress, effective stress, pore
pico superiores a 0.3g.
pressure, lateral spread, settlement, February 4, 1976
Palabras clave: licuefacción, esfuerzo total, esfuerzo earthquake, November 7, 2012 earthquake, liquefaction
efectivo, presión de poro, deslizamiento, asentamiento, prediction
terremoto 4 de febrero de 1976, terremoto 7 de
noviembre de 2012, predicción de licuefacción.

1 Director General en Terracon, callejasbenitez@gmail.com


2 Consultoría Dr. Rodolfo Semrau, dr.rodolfosemrau@gmail.com
3 Consultoría Dr. Rodolfo Semrau, jfcalde@gmail.com
122 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. GENERALIDADES
La república de Guatemala tiene una ubicación geográfica privilegiada, está situada entre dos
mares y por su variada topografía goza de una diversidad de microclimas producto de las diferentes
alturas de su orografía. Tectónicamente hablando se encuentra ubicada en la confluencia de tres
placas tectónicas y está situada muy cerca de la zona de subducción del Pacífico. Esta situación
presenta un escenario sísmico y geológico único, que al mismo tiempo es un reto para la ingeniería
civil y geotécnica.

¿Qué es la licuefacción?

La licuefacción es el fenómeno que ocurre cuando un suelo arenoso, en estado suelto y saturado
es sometido a esfuerzos cortantes rápidos y cíclicos, como los producidos por un sismo.

Por el efecto de los esfuerzos cortantes cíclicos, el suelo densifica, si este fenómeno ocurre
lo suficientemente rápido, el agua contenida en los poros del suelo no puede drenar y
la presión del agua en ellos aumenta. Basándonos en la definición de esfuerzo efectivo
propuesta por Terzaghi:

σ’ = σ – u
Donde:

σ’ = esfuerzo efectivo, el esfuerzo que transmiten los granos del suelo entre sí;
σ = esfuerzo total, y;
u = presión de poro

Si la presión aumenta y el esfuerzo total se mantiene constante llega un momento en que la presión
de poro es igual que el esfuerzo total y el esfuerzo efectivo se vuelve cero. En este momento los
granos del suelo se separan y el suelo se comporta como un líquido, dando lugar a movimientos
verticales y horizontales que provocan deslizamientos y asentamientos de magnitud apreciable.
Estos movimientos, pueden resultar en daños a las edificaciones y ponen en riesgo la vida de sus
ocupantes.

¿Ha habido licuefacción en Guatemala?

En la historia de Guatemala se ha documentado licuefacción en varias ocasiones durante eventos


sísmicos recientes. Con toda seguridad ha ocurrido licuefacción en sismos anteriores a 1976, pero
desafortunadamente ocurrió en zonas no habitadas y no existe información al respecto.

Para el terremoto de 1976 ocurrió licuefacción en varios sitios de la zona central del país como:
en la ribera del río Motagua (Plafker, 1977); en el delta del río Villalobos, donde este desemboca
en el Lago de Amatitlán (Hoose, 1978; Seed et al., 1981); y en las orillas del Lago de Atitlán
(Plafker, 1977). En las Fotos 1 y 2 se muestra el desplazamiento causado por licuefacción en la
ribera del río Motagua para el terremoto de 1976.
Riesgo de licuefacción en Guatemala y predicción de licuefacción en Champerico 123

Foto 1: Licuefacción en la ribera del río Motagua (Plafker, 1977)

Foto 2: Licuefacción en la ribera del río Motagua (Plafker, 1977)

En la Foto 3 se observan los daños que tuvo una piscina de una casa situada a la orilla del Lago de
Atitlán para el terremoto del 4 de febrero de 1976. La piscina fue destruida cuando la arena sobre
la que se construyó licuefactó.
124 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Foto 3: Destrucción de una piscina por licuefacción (Plafker, 1977)

¿Ha habido licuefacción más recientemente en Guatemala?

Más recientemente, en concreto para el terremoto del 7 de noviembre de 2012, ocurrió licuefacción
en las zonas costeras de San Marcos y Retalhuleu. En la Foto 4 se muestran los efectos de la
licuefacción en la Playa de Ocos (EERI, 2013).

Foto 4: Licuefacción en Playa de Ocos (EERI, 2013)


Riesgo de licuefacción en Guatemala y predicción de licuefacción en Champerico 125

¿Cómo determinar si un terreno tiene potencial de licuefacción?

El potencial de licuefacción se puede determinar analizando la relación entre la resistencia del suelo
y el esfuerzo causado por la vibración. Esta relación se puede determinar utilizando el cociente entre
la Relación de Resistencia Cíclica (CRR, por sus siglas en inglés) y la Relación de Esfuerzo Cíclico
(CSR, por sus siglas en inglés). La Relación de Esfuerzo Cíclico se puede determinar utilizando
la magnitud del sismo esperado, mientras que la Relación de Resistencia Cíclica es función del
historial geológico del suelo y estructura del suelo y posición del nivel freático, este se puede
determinar utilizando ensayos in situ, tales como el ensayo de penetración estándar (SPT, por
sus siglas en inglés), el ensayo de penetración con cono (CPT, por sus siglas en inglés) o ensayos
geofísicos para determinar la velocidad de onda de corte.

2. PREDICCIÓN DE LICUEFACCIÓN EN CHAMPERICO


Como un caso curioso se presenta a continuación el resultado de un estudio de suelos hecho
a finales de marzo de 2012 en el extremo suroeste de la dársena de Champerico. En el sitio se
pretendía construir a la orilla de la dársena unos edificios administrativos con estructura liviana y un
muelle dentro de la dársena misma. A requerimiento del cliente se hicieron sondeos de 10 metros de
profundidad, con ensayos de penetración estándar (SPT, por sus siglas en inglés) de forma continua.

En la siguiente Figura se presenta un plano de las estructuras a construir y la ubicación de los


sondeos.

Figura
Ubicación de sondeos
126 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

La exploración mostró que el nivel freático estaba a 0.50 metros de profundidad y además se
detectó la presencia de estratos de arena con un bajo número de golpes (N < 10). Al reconocer
la existencia en la zona de factores directamente relacionados a la susceptibilidad de licuefacción
se procedió a realizar el análisis. Para el análisis se utilizó el programa Shake, el que con base
en los resultados de los sondeos determina el potencial de licuefacción. El análisis concluyó que
existía riesgo de licuefacción para un sismo de Mw de 7.5, cuando la aceleración pico alcanzaba
0.3g, en la Gráfica siguiente se muestran los resultados del análisis para aceleraciones pico de
0.3 y 0.4g. Esta información fue trasladada al cliente, que por motivos no relacionados a este
riesgo decidió abandonar el proyecto.

Gráfica
Resultados de análisis del riesgo de licuefacción

El 7 de noviembre de 2012, a tan solo ocho meses después de finalizado el estudio, ocurrió un
sismo de Mw 7.4, cuyo epicentro se situó en el Océano Pacífico a 35 km al Sur de Champerico.
Durante este evento se observó licuefacción en el área del nuevo muelle flotante de la dársena de
Champerico. Los daños relacionados a la licuefacción incluyeron: asentamientos en las losas del
muelle, ablandamiento de los pilotes que mantenían el muelle flotante en su sitio, corrimientos en
los taludes de la dársena y daños estructurales en muros.

En la Foto 5 al lado izquierdo se muestra uno de los pilotes del muelle con el sistema de guía que
se diseñó para mantener el muelle en su sitio, mientras que al lado derecho se muestra otro pilote
con el sistema de guía totalmente destruido por el sismo. Después del sismo los pilotes quedaron
tan flojos que se podían mover fácilmente con la mano. En la Foto 6 se muestra el desplazamiento
y el asentamiento que tuvieron las losas del muelle
Riesgo de licuefacción en Guatemala y predicción de licuefacción en Champerico 127

Foto 5. Pilotes que sufrió ablandamiento y rotura de unión y pilote intacto.

Foto 6. Asentamiento y desplazamiento en losas de muelle Champerico


(EERI, 2013)

Métodos para reducir el potencial de licuefacción

Existen diferentes soluciones para mitigar los efectos de la licuefacción y reducir el riesgo para las
edificaciones. Las soluciones incluyen: columnas de grava colocadas por vibro compactación o
vibro sustitución, densificación por vibro flotación, inyecciones, drenes verticales, compactación
dinámica, entre otros.

La solución más adecuada en cada caso se determina en función de las condiciones del terreno,
del tipo de estructura a soportar, las cargas estructurales y los recursos disponibles. En Guatemala
ya se han aplicado algunas de estas técnicas de mitigación en diferentes proyectos, tanto de la
costa sur como de la costa norte.

No está de más señalar que es importante realizar una investigación geotécnica exhaustiva, que
incluya el análisis de riesgo de licuefacción en terrenos susceptibles, particularmente en zonas
costeras, riberas de ríos o en todas aquellas zonas con nivel freático alto donde se encuentren
128 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

suelos arenosos sueltos. La mejor solución para mitigar los efectos de la licuefacción se determina
de forma específica para cada sitio en particular.

3. CONCLUSIONES
La licuefacción es un fenómeno altamente destructivo, que anualmente causa grandes pérdidas
materiales en muchas zonas del mundo con alta sismicidad.

Hasta ahora, localmente se ha tenido la impresión que este fenómeno solo ocurre en otros países
y que no se da en Guatemala. El objeto del artículo es llamar la atención de desarrolladores,
promotores, arquitectos e ingenieros que este fenómeno no solo ocurre en otras latitudes o zonas
geográficas, sino que también se ha dado en algunas zonas de Guatemala.

Afortunadamente solo ha ocurrido en las márgenes de ríos y lagos, en deltas de ríos y en terrenos en
las costas norte y sur del país, donde se encuentran suelos jóvenes, granulares, no consolidados. El
problema es que con el desarrollo del país y la fuerte presión sobre la tierra, las zonas susceptibles
de licuefactar se han ido ocupando con asentamientos y proyectos de diferentes tipos.

Las metodologías de análisis de licuefacción normalmente usadas en el ejercicio profesional,


basadas en los ensayos de penetración dinámica (SPT) o en los resultados del cono estático (CPT)
han demostrado un buen desempeño en la predicción del potencial de licuefacción. El potencial de
licuefacción deberá ser cuidadosamente analizado en las zonas cercanas a cuerpos de agua o con
nivel freático elevado, que además tengan suelos granulares sueltos.

4. BIBLIOGRAFÍA
Earthquake Engineering Research Institute (2013). “The November 7, 2012 M7.4 Guatemala
Earthquake and its Implications for Disaster Reduction and Mitigation” Earthquake Engineering
Research Institute Oakland, California 94612-1934.

Hoose, S. et al. (1978), “Liquefaction-caused Ground Failure During the February 4, 1976, Guatemala
Earthquake”, Simposio internacional sobre el terremoto de Guatemala del 4 de febrero de 1976
y el proceso de reconstrucción.

Plafker, G. (1977). “Color Slides Showing Geologic Effects and Damage Caused by the Destructive
Guatemala Earthquake of February 4, 1976.” U.S. Geological Survey, California.

Seed, H. B., and Idriss, I. M. (1982) “Ground motions and soil liquefaction during earthquakes.”
Earthquake Engineering Research Institute Monograph, Oakland, California.

Seed, H.B. et al. (1981), “Earthquake-Induced Liquefaction Near Lake Amatitlán, Guatemala”,
Journal of the Geotechnical Engineering Division, Proceedings of the American Society of Civil
Engineers, ASCE, Volume 107, Number GT4, April.

Terzaghi, K., Peck, R. and Mesri, G. (1996) Soil Mechanics in Engineering Practice, John Wiley &
Sons, Inc.
DESARROLLO COMPLETO DE LA CAPACIDAD
FRICCIONANTE DEL SUELO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS DE
ALTA CAPACIDAD EN CENTROAMÉRICA
A.F. HERRERA, P.R. PINETTA, P.J. MENÉNDEZ
130

Desarrollo completo de la capacidad friccionante del suelo para la construcción de


anclajes activos de alta capacidad en Centroamérica
Andrés F. Herrera; Pedro R. Pinetta; Pablo J. Menéndez
Departamento de Ingeniería Rodio, Swissboring
Desarrollo completo de la capacidad friccionante del suelo para 131
la construcción de anclajes activos de alta capacidad en Centroamérica

1. INTRODUCCIÓN
La protección de excavaciones para la construcción de estructuras o contención de empujes de
tierras en taludes es un requisito obligatorio tal cual manifestado por AGIES (2018). En excavaciones
de gran tamaño, los sistemas de anclajes pasivos se vuelven ineficientes, pues no es posible
aprovechar su capacidad debido a que la localización de la cuña de falla se encuentra por delante
de las barras. De manera general y tal como requerido por Sabatini (1999), el inicio de la longitud
de bulbo para la construcción de anclajes debe localizarse como mínimo a 1.5 o el 20% de la altura
de la excavación, lo que sea mayor. Todo esto con el objetivo de poder desarrollar la resistencia a
fricción entre el suelo y el bulbo del anclaje en una posición por detrás de la superficie de falla.

Ante esta realidad, se han realizado los primeros acercamientos al estudio detallado del
comportamiento de diferentes terrenos bajo la realización de ensayos en sistemas de anclajes
activos y metodologías constructivas reales en Centroamérica, los cuales se presentan de manera
general en el presente artículo.

2. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, cada día se tienen excavaciones más profundas para sótanos de edificios y las
exigencias en las colindancias aumentan. Los métodos de “soil nailing” se quedan cortos cuando las
excavaciones superan los 20.0 metros de profundidad y se ve en la necesidad de buscar soluciones
alternas con sistemas de retención “activos”. Algunas veces se integra un sistema activo con un
sistema pasivo de retención, incorporando anclajes activos de capacidad baja a media (~50 ton),
pero se podría optimizar el uso de anclajes activos aprovechando al máximo la capacidad del suelo
(anclajes mayores a 100 ton). Una de las ventajas de los anclajes activos es que se les puede cargar
lo necesario para lograr un factor de seguridad aceptable por estabilidad. Sin embargo, es necesario
realizar ensayos para calcular la capacidad a fricción que tendrán en los distintos tipos de suelo.

3. OBJETIVOS
Objetivo general
• Justificar el uso de anclajes activos de alta capacidad como elementos de retención para
excavaciones profundas.

Objetivos específicos
• Explicar el desarrollo de una prueba de tensado de anclajes.

4. MARCO TEÓRICO
4.1 Temporalidad de tratamientos de estabilización
Un sistema de protección con anclajes activos es un sistema que, como toda estructura, posee una
vida útil para la cual es diseñado. De manera general, dependiendo del sistema de apuntalamiento
132 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

que poseerá un muro de retención a largo plazo y de las condiciones del sitio en el cual se fabrica un
anclaje (agresividad del terreno), este debe cumplir con requisitos mínimos en su diseño y construcción.

La norma de seguridad estructural de Guatemala NSE 5.3 (AGIES, 2018) clasifica la temporalidad
de tratamientos de estabilización, tanto activos como pasivos, en función del tiempo de servicio que
poseen, en concordancia con las recomendaciones del documento T.A. 95 del Comité Français de
la Mécanique des Sols et des Travaux de Fondations (1995).

Dentro de los criterios utilizados para definir la temporalidad de un anclaje activo considerando los
postulados de esta publicación, se encuentran los siguientes:

Cuadro 1
Clasificación de un sistema de anclaje activo

Anclajes temporales (corta duración) Anclajes permanentes (larga duración)

Son anclajes que estarán en servicio por un período


Son anclajes que estarán en servicio por un período superior a 18 meses o que no poseerán un sistema
que no superará los 18 meses (AGIES, 2018) de apuntalamiento externos al muro de retención a
lo largo de su período de servicio.
Pueden requerir o no un nivel de protección, el cual
puede ser P0, P1 o P2 dependiendo de la agresividad Deben poseer una protección nivel P2 para cualquier
del terreno y recomendaciones dictaminadas por el tipo de terreno.
consultor geotécnico del proyecto.

4.2 Cálculo de la longitud de bulbo y capacidad de anclajes


Para comprender el punto de optimización que puede realizarse en un sistema de construcción de
anclajes activos es necesario comprender los factores de los cual depende el diseño de la longitud
de bulbo, resumidos en la siguiente ecuación:

TL= Tracción límite de los tirantes.


qs= Capacidad lateral unitaria a fricción de la superficie suelo-bulbo.
Ds= Diámetro efectivo de perforación.
Ls= Longitud del bulbo.

Por tanto, un aumento en los diámetros de perforación y utilización de capacidades friccionantes


altas del terreno, utilizando una misma carga de pre-tensión,

A. Optimización de longitudes de bulbo en función de la metodología de inyección y capacidades


del terreno.

B. Ensayos tipo pre-producción (“Proof test”) para determinar la capacidad en fricción del bulbo
en los estratos de terreno en el sitio
Desarrollo completo de la capacidad friccionante del suelo para 133
la construcción de anclajes activos de alta capacidad en Centroamérica

La prueba de pre-producción es una prueba que se realiza en un anclaje aplicando ciclos


de carga-descarga con la medición de la fluencia que ocurre en el anclaje en un período
comprendido.

C. Ensayos tipo desempeño (“Performance test”).

D. Ensayos tipo “Proof test”

E. Ensayos de aceptación.

Los ensayos de aceptación son ensayos que se realizan en los anclajes con el objetivo de verificar
los siguientes puntos:

• Que el sistema terreno-bulbo-cables es capaz de soportar la carga de prueba.


• Verificar que la fluencia quede dentro de los límites establecidos.
• Verificar la fricción total del sistema.
• Cuantificar la pérdida de carga en el anclaje al momento de su bloqueo.
• Corroborar que la carga de bloqueo del anclaje cumple con los requisitos de diseño
requeridos.

Para revisar el funcionamiento de cada anclaje, tal como es requerido por FHWA y T.A. 95, se debe
realizar la medición de las elongaciones de los cables durante el procedimiento de tensado para
puesta en servicio de un anclaje.

Figura 1
Esquema de las fases de medición que se realizan para
verificar la curva de tensado y aceptación de un anclaje activo
134 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

5. METODOLOGÍA
Para verificar la fricción que puede desarrollar un anclaje con el suelo es necesario realizar
pruebas de investigación (conocidas generalmente como de pre-producción o ruptura)
utilizando anclajes de sacrificio para hacer pruebas a la falla. En Ciudad de Guatemala,
Tegucigalpa (Honduras), San José (Costa Rica) y Colón (Panamá), se han realizado pruebas
de anclajes a la falla para verificar las capacidades de los suelos. Es necesario realizar pruebas
en el resto de Centroamérica para realizar gráficos que representen los suelos de las ciudades
grandes. En Guatemala, ya se ha empezado con este tipo de proyectos en donde se incorporan
anclajes activos de alta capacidad (hasta el momento se ha utilizado anclajes de hasta 126 ton.).
En San José se han utilizado anclajes activos de hasta 150 ton. Para verificar el funcionamiento
del sistema en general es necesario realizar análisis de equilibrio límite para calcular factores de
seguridad, pero también análisis con elemento finito para verificar comportamientos, esfuerzos y
deformaciones del sistema.

6. RESULTADOS
Tabla
Propiedades mecánicas de los estratos en los cuales el bulbo desarrolla su capacidad
como reportadas por los estudios de suelos y fricción desarrollada (qs) en base a pruebas

Proy Estrato γ (T/m3) C (T/m2) Φ (°) qs (T/m2)


GT Limo Arenoso 1.60 4.0 37 36.0
HN Lutita 2.0 5.0 35 35.0
CR Limos 1.85 2.0 26 25.0
PAN Roca 2.20 10.0 39 40.0

Figura 2
Gato de tensado con capacidad para 270
Ton de pre-carga (Monroy, Martínez & Paulín, 2016)
Desarrollo completo de la capacidad friccionante del suelo para 135
la construcción de anclajes activos de alta capacidad en Centroamérica

Esta solución constructiva para la estabilización de excavaciones permite asumir retos como
profundizar excavaciones a más de cinco sótanos manteniendo las deformaciones por debajo de
25 milímetros en corona.

En las pruebas realizadas en distintos suelos de la región, se han realizado las siguientes operaciones
en las cuales únicamente en una prueba ha podido verificarse la fluencia del bulbo en el terreno.
Esta situación nos indica que es posible llevar terrenos típicos de la zona a cargas de tensado
superiores 150 ton. sin llegar a la fluencia del bulbo, utilizando un sistema adecuado de inyección
para el bulbo y con un control de calidad detallado en la ejecución.

7. CONCLUSIONES
En los proyectos en donde se han incorporado anclajes activos de alta capacidad, se han
obtenido capacidades del suelo de hasta 10 Ton/m de bulbo de anclaje. La capacidad del anclaje
no dependerá únicamente del tipo de suelo sino del tipo de inyección que se aplique. Se está
planificando realizar más anclajes de prueba variando el sistema de inyección y así comparar las
diferencias en capacidades que cada tipo de inyección puede brindar. En los proyectos en donde
se ha incorporado esta técnica, se ha notado una optimización en la longitud total de perforación
para anclajes, migrando de un sistema de retención pasivo a uno activo.

Esta solución constructiva para la estabilización de excavaciones permite asumir retos como
profundizar excavaciones a más de cinco sótanos manteniendo las deformaciones por debajo de
25 milímetros en corona.

Son numerosas las ventajas que resultan de la utilización de un sistema de anclajes activos, dentro
de las que se encuentran: aumentar los espaciamientos horizontales y verticales entre tratamientos
de estabilización, una reducción en las longitudes de perforación, posibilidad de realizar un control
de calidad minucioso para la aceptación de cada anclaje del sistema de retención, posibilidad de
136 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

instrumentar anclajes para su monitoreo a lo largo de la vida útil de una estructura (dependiendo la
temporalidad o requisitos del proyecto) y la posibilidad de realizar cortes más profundos de manera
sucesiva entre cada nivel de excavación.

Para la ejecución de anclajes de alta capacidad se requiere un control de calidad riguroso y utilización
de equipos de gatos de tensado especiales con pistones y carrera suficiente para aplicar las cargas
de pre-tensión. Además, es deseable la utilización de lechadas de inyección a base de cemento de
alta resistencia a edades tempranas, las cuales permiten la puesta en servicio rápida del anclaje,
permitiendo el avance de los trabajos de excavación.

Se requiere realizar la fabricación de curvas de capacidad de los terrenos como reportados por
Bustamante (1985), correlacionando las fricciones que puede desarrollar la interface suelo-bulbo
con valores de ensayos presiométricos, CPT o NSPT. Es necesario generar una cultura de realización
de ensayos de pre-producción a la falla con el objetivo de determinar in situ optimizaciones que
pueden realizarse a los diseños de las retenciones de una cimentación. Durante la ejecución de los
trabajos, se debe realizar una prueba de aceptación por cada uno de los anclajes con el objetivo
de asegurar el funcionamiento del sistema y el bloqueo de anclaje en la carga de servicio para la
cual fue diseñado.

8. BIBLIOGRAFÍA
AGIES. (2018). Normas de Seguridad Estructural para Guatemala. Guatemala: AGIES.

Bustamante, M. (1985). Une méthode pour le calcul des tirants et des micropieux injectés. Paris:
Sections des fondations Laboratoire central des Ponts et Chaussées.

Comité Français de la Mécanique des Sols et des Travaux de Fondations. (1995). Tirants d´ancrage:
Recommandations concernant la conception, le calcul, l’exécution et le contrôle (T.A. 95). Paris:
Éditions Eyrolles.

Monroy, R., Martínez, O., & Paulín, J. (2016).

Comparativa y comentarios entre la normativa internacional para diseño y pruebas en anclajes.


XV Congreso Colombiano de Geotecnia y II Conferencia internacional especializada en rocas
blancas (pág. 10). Cartagena: Soletanche-Bachy Internacional.

Sabatini, P. (1999). Geotechnical Enginnering Circular No. 4 Ground Anchors and Anchored
Systems. Washington D.C.: Department of Transportation Federal Highway Administration.

Soletanche-Bachy. (2014). Guía Técnica. París.

Obtenido de http://www.bachy– soletanche.com/SBF/sitev4_uk.nsf/Guide


Ingeniería
sísmica
Ingeniería sísmica
RED ACELEROGRÁFICA DE GUATEMALA 140 LOS TERREMOTOS DE 1917 Y 1918 EN EL VALLE DE
Resumen 140 GUATEMALA Y OTROS SISMOS SUPERFICIALES DE LA
ÉPOCA. IMPLICACIONES PARA LA AMENAZA SÍSMICA
Abstract 140
EN GUATEMALA 181
1. Introducción 141
Resumen 181
2. Implementación de la red 141
1. Introducción 182
3. Página web 144
2. La Triple Junta Tectónica 183
4. Expansión de la red 144 3. Los sismos de interés y los catálogos
5. Productos obtenidos 146 sísmicos 184
6. Conclusiones 147 4. Actividad en la Franja de fallas de
7. Agradecimientos 148 Santa Catarina Pinula 185
8. Bibliografía 148 5. Actividad en la Falla de Jalpatagua 189
AVANCES DEL ÁREA DE SISMOTECTÓNICA Y SISMOLOGÍA 6. Otros posibles casos corticales similares 192
DEL PROYECTO REGIONAL DE FORMACIÓN APLICADA 7. ¿Sismos pagaderos en varias cuotas
A LOS ESCENARIOS DE RIESGO CON EL CONTROL Y menores? 192
EL MONITOREO DE LOS FENÓMENOS VOLCÁNICOS, 8. Conclusiones 193
SISMOLÓGICOS, GEO HIDROLÓGICOS (RIESCA) 150 9. Bibliografía 194
Resumen 150 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
1. Introducción 151 DE GUATEMALA, OPTIMIZACIÓN DEL MODELO
2. Avances en sismotectónica en el primer año DE RESPUESTA DINÁMICA DE LA IGLESIA DE
en el área de sismotectónica 152 SAN RAYMUNDO 196
3. Resultados obtenidos 152 Resumen 196
4. El emplazamiento tectónico y las fuentes Abstract 196
sísmicas en Guatemala 154 1. Introducción 197
5. Zonificación sísmica 155 2. Antecedentes 197
6. Catálogo sísmico 156 3. Iglesia de san raymundo 197
7. Trabajo a realizar en 2019 161 4. Desarrollo 198
8. Macrosísmica 161 5. Discusión 201
9. Conclusiones 161 6. Conclusiones 205
10. Bibliografía 161 7. Agradecimientos 205
8. Bibliografía 206
REDUCCIÓN DE ORDENADAS ESPECTRALES
POR AMORTIGUAMIENTO 167 CARACTERIZACIÓN DE LAS MALLAS DE REFUERZO
DE FIBRA DE MATRIZ CEMENTICIA. MATERIALES
Resumen 167
PARA LA REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL 208
Abstract 167
Resumen 208
1. Introducción 168
Abstract 208
2. Factor de reducción por amortiguamiento 169
1. Introducción 209
3. Registros sísmicos 170
2. Comportamiento mecánico de materiales
4. Factor de reducción por amortiguamiento FRCM 209
sin considerar la direccionalidad 172
3. Caracterización mecánica del refuerzo
5. Factor de reducción por amortiguamiento del textil (fibras) 212
considerando la direccionalidad 173
4. Métodos de ensayos para la caracterización
6. Análisis de regresión lineal 175 de los sistemas FRCM 213
7. Conclusiones 177 5. Conclusiones 221
8. Bibliográfica 177 6. Reconocimientos 221
7. Bibliografía 222
RED ACELEROGRÁFICA DE GUATEMALA
O. FLORES, C. GORDILLO
140

Red acelerográfica de Guatemala


O. Flores1, C. Gordillo2
(1; 2) CESEM. Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas,
Facultad de Ingeniería. USAC,
e-mail: omar_floresb@yahoo.com;
web: http://cesem.ingenieria.usac.edu.gt/index.php/component/content/

RESUMEN ABSTRACT

La importancia que tiene el registro de aceleraciones The importance of recording accelerations after a seismic
posteriores a un evento sísmico resulta en una colección event results in a collection of data that can be very useful
de datos que pueden tener utilidad para el conocimiento for knowledge and understanding of seismic risk as well
y el entendimiento del riesgo sísmico, así como para el as for the design and protection of exposed buildings. In
diseño y la protección de las edificaciones expuestas. Guatemala, a strong movement database is not available
En Guatemala no se dispone una base de datos de to generate basic information for many applications
movimiento fuerte que permita generar información ranging from how to generate a map of seismic intensities
básica para aplicaciones que van desde cómo generar based on local data, and having previously developed
un mapa de intensidades sísmicas tomándo como base attenuation equations as well as in the proposal of a
datos locales, y habiendo desarrollado previamente seismic design spectrum of buildings with local data.
ecuaciones de atenuación, así como en la propuesta de In this article, it is presented the project that was made
un espectro de diseño sísmico de edificaciones con datos through the Center for Higher Studies of Energy and Mines
locales. En el presente artículo, se presenta y expone el (CESEM) Faculty of Engineering, San Carlos University
proyecto que se realizó por medio del Centro de Estudios of Guatemala together with the Guatemalan Association
Superiores de Energía y Minas (CESEM) de la Facultad de of Structural and Seismic Engineering (AGIES) in order
Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala to have in Guatemala a network that provides the data
conjuntamente con la Asociación Guatemalteca de required to make use of them in the various applications
Ingeniería Estructural y Sísmica (AGIES) a fin de poder and needs that concern the engineering of Guatemala.
tener en Guatemala una red que proporcione los datos
requeridos para hacer uso de los mismos en las diversas Keywords: Identify the main subject or matter within
aplicaciones y necesidades que le atañen a la ingeniería the knowledge domain that owns the job. Include, in
de Guatemala. descending order, of the more general to more specific
The number should be less than three nor more than five.
Palabras clave: ingeniería sísmica, acelerógrafos,
movimiento fuerte, riesgo sísmico, instrumentación
sísmica.

1 Autor de contacto: O. Flores, C. Gordillo


2 Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas –CESEM– Facultad de Ingeniería. Universidad de San Carlos de Guatemala
–USAC–. e-mail:carlitagordillo@yahoo.com.mx, web:
Red acelerográfica de Guatemala 141

1. INTRODUCCIÓN
Siendo Guatemala un país con alto riesgo sísmico resulta importante poseer información básica en
cuanto a registros de aceleración de movimientos fuertes, de los eventos sísmicos, que frecuentemente
ocurren dentro del territorio nacional. Contar con información real obtenida con la instalación de
acelerógrafos, proporcionará un mejor criterio para el diseño y construcción de edificaciones e
infraestructura, a diferencia de no poseer dicho tipo de información. Esto permitirá tener criterios
para adecuar o reforzar edificaciones, en las que no se han considerado las solicitaciones que se
puedan esperar en un determinado sitio. Este es el principal cambio y transformación que se espera
obtener con los datos que se generan al registrar los distintos eventos sísmicos.

La estrategia de intervención fue la de consolidar una red en la que participen y se integren


instituciones académicas, gubernamentales, privadas y profesionales, con las cuales se busque
poner a disposición los datos obtenidos por los acelerógrafos y todos logren obtener el beneficio de
poseerlos para que así se pueda hacer uso en lo que les compete a sus respectivas organizaciones,
tal como investigación en el caso de las universidades y sus programas de postgrado y de pregrado.
Generar mapas de intensidad, que den idea del posible daño que pueda resultar posterior al
evento, tal es el caso de las instituciones de Gobierno (INSIVUMEH y CONRED), pudiendo servirles
la información para la toma de decisiones para el envío de ayuda y socorro. Finalmente a los
gremios y asociaciones profesionales de ingeniería y arquitectura, para incorporar información en
reglamentos y códigos de diseño sismo-resistente.

2. IMPLEMENTACIÓN DE LA RED
La metodología empleada en la implementación de la red fue la de contar inicialmente con una buena
comunicación y relación con la AGIES, quienes desde hace varios años ya estaban con el interés
de contar con una red de información sísmica que les brindara insumos para realizar e incorporar
datos que les permitan las mejoras en los códigos y reglamentos de diseño y construcción que
ellos utilizan en sus proyectos que desarrollan y construyen (edificaciones e infraestructura). Por otra
parte las universidades en su parte docente, de investigación y extensión, pueden hacer uso de los
datos, para realizar propuestas de investigación y contribuir a la solución de problemas nacionales
a través de la realización de estudios de tesis. Es acá donde la búsqueda y alcance de objetivos se
empalman y se compatibilizan en la búsqueda de un mejor desempeño y beneficios para ambas
instituciones, teniendo también la visión de incorporar y extender la participación de otras entidades.
Esa es parte de la estrategia de intervención no solo para el arranque del proyecto sino para hacer
que la participación e incorporaación de otras organizaciones venga a sumar esfuerzos. Es así como
a la fecha se ha logrado la incorporación de diversas instituciones que brindaron apoyo para la
colocación y resguardo del equipo en sus instalaciones, estos incluyen: Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, a través del Hospital Nacional de San Marcos; Portuaria en Champerico, Retalhuleu;
Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos (CUNOC); Planta CEMEX en
Puerto de San José, Escuintla; Tecnológico de la Universidad de San Carlos en Palín, Escuintla;
Universidad Rafael Landívar en Ciudad Capital; Centro Universitario del Norte de la Universidad
de San Carlos (CUNOR), finalmente Planta San Miguel de Cementos Progreso. Por otra parte en
142 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

cuanto a soporte y financiamiento económico para la Red se contó inicialmente con el apoyo de
la Universidad de British Columbia de Canadá, quien donó acelerógrafos; la Red Universitaria de
las Américas y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastres (REDULAC), por medio del
apoyo de USAID; la Universidad de Palermo y la Cooperación Italiana, por medio de los cuales
se adquirirán algunos equipos adicionales; la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y
Sísmica (AGIES), con el programa de mantenimiento; el Instituto del Cemento y del Concreto de
Guatemala (ICCG), por medio del cual se adquirieron dos acelerómetros, y finalmente se estableció
acercamiento con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(INSIVUMEH), con quienes se compartirán datos de su red sísmica.

A través de la implementación de la red, se persigue hacer disponible a la comunidad científica,


académica y profesional, los registros acelerométricos que se obtengan por medio de los
acelerógrafos instalados en los siete sitios seleccionados. Los eventos sísmicos que se recopilarán
serán eventos de movimientos fuertes en el suelo, ocasionados por sismos que sucedan en el
entorno sismotectónico, en el que yace el territorio de la República de Guatemala. Para fines del
mismo se instalaron siete acelerógrafos, procurando que los mismos abarquen una buena porción
del territorio nacional y que permitan tener una idea de cómo puede ser el nivel de aceleración que
se obtiene en el sitio, de acuerdo a la distancia de la fuente de origen del evento. La instalación se
realizó en los sitios siguientes: San Marcos (Hospital Nacional); Retalhuleu (Portuaria Champerico);
Quetzaltenango (Centro Universitario de Occidente-CUNOC-USAC); Cobán (Centro Universitario
CUNOR-USAC); Ciudad de Guatemala (Universidad Rafael Landivar-Tecnológico); Escuintla (Puerto
de San José-Planta CEMEX); Escuintla (Palín-Instituto Tecnológico ITUGS-USAC) y El Progreso
(Planta San Miguel de Cementos Progreso) (Ver Figura 1).

Figura 1
Ubicación de los acelerógrafos
Red acelerográfica de Guatemala 143

La disposición de los equipos tiene como propósito estudiar de manera general el nivel de intensidad
que pueden tener los eventos sísmicos que se generen en la zona de subducción a lo largo de la
costa pacífico y compararlo con el nivel de intensidad que se registre de un mismo evento dentro de
la cadena volcánica, permitiendo así obtener una idea de los niveles máximos de aceleración pico
en los sitios seleccionados. A futuro con los datos obtenidos será posible establecer ecuaciones de
atenuación así como los mapas de intensidades registradas para determinado evento.

Una vez instalados y con su respectiva conexión a internet, es posible obtener y recuperar los
registros de los eventos. Esto se logra mediante protocolo informático; son trasladados de la tarjeta
del acelerógrafo a una computadora, a la cual está conectado, y esta computadora sirve de puente
para retransmitir vía internet los datos al servidor central ubicado en la Facultad de Ingeniería de la
USAC (Ver Figura 2).

Figura 2
Esquema de funcionamiento y conexión de la Red
144 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

3. PÁGINA WEB
Los registros son accesibles al público en general mediante el sitio: https://acelerored.ingenieria.
usac.edu.gt/ (Ver Figura 3). Una vez ocurrido un evento sísmico, de acuerdo a su intensidad,
ubicación de la fuente sísmica y distancia a la respectiva estación, quedará registrado en las
estaciones de acuerdo al umbral de registro del aparato, y se podrá obtener el archivo respectivo
en la página web, en la cual será necesario mediante una cuenta de correo electrónico, registrarse.

Figura 3
Esquema de la página Web

4. EXPANSIÓN DE LA RED
Con los equipos actualmente instalados, no serán suficientes los datos generados, y en tal sentido
se hace necesario cubrir más sitios dentro del territorio del país. De acuerdo con algunos de los
proyectos de cooperación que se están ejecutando por la Universidad de Palermo y la Cooperación
Italiana con CESEM, se contempla al menos adquirir cinco acelerógrafos; con el apoyo de AGIES,
se contempla obtener otros dos más; y finalmente, con el proyecto DIPECHO 12 de la Unión
Europea, a través de TROCAIRE, se contempla la posibilidad de adquirir otro dos. Adicionalmente
con el acercamiento que se ha tenido con INSIVUMEH, se tendrá acceso a los registros de al
menos diez acelerógrafos tipo Sixaola (Ver Figura 4) que se comparten a través del sitio web la
Federación Internacional de Redes Sismológicas Digitales (FDSN) http://www.fdsn.org/networks/
detail/GI/ que es parte de IRIS (Incorporated Research Institutions for Seismology) y su centro de
administración de datos.
Red acelerográfica de Guatemala 145

Figura 4
Estaciones de INSIVUMEH de las que se tendrá acceso a los datos

Se considera que al finalizar el 2019 se pueda contar con un total de 27 acelerógrafos instalados
en el territorio nacional y algunos de los sitios en donde se tiene considerado instalarlos los
comprenden: Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA-USAC), Monterrico, Santa Rosa;
Centro Universitario del Oriente (CUNORI-USAC); Centro Universitario de USAC en Huehuetenango;
Centro Universitario de Santa Rosa (CUNSARO-USAC); y en Centro Universitario de Izabal
(CUNIZAB) (Ver Figura 5).
146 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 5
Expansión de la red a 27 acelerógrafos, para finales de 2019

5. PRODUCTOS OBTENIDOS
A la fecha ya se cuentan con algunos registros de movimientos fuertes de eventos sísmicos de los
años 2017 y 2018, los cuales en su momento fueron procesados. Principalmente se muestra el
registro por medio de un acelerograma en donde se muestran los registros en las tres componentes
y se presenta el espectro del mismo, tal como se muestra en la Figura 6.
Red acelerográfica de Guatemala 147

Figura 6
Evento sísmico de M=8 ocurrido en septiembre de 2018,
en Oaxaca, México. Se muestran los registros obtenidos en el CUNOC
de Quetzaltenango y el del Hospital Nacional de San Marcos

6. CONCLUSIONES
• Luego de 41años de acaecido el evento sísmico del 4 de febrero de 1976, se cuenta con una
red de movimiento fuerte, que inicia con la instalación de siete acelerógrafos.

• Con los registros obtenidos y procesados a lo largo del tiempo, se podrán generar ecuaciones
de atenuación con lo que harán más confiables las estimaciones de intensidad en los distintos
puntos que comprenden la red dependiendo de la fuente de origen del evento ( Subducción,
transcurrencia).

• Se promueve que con los datos de los registros, estos se puedan incorporar en la elaboración
del espectro de diseño en las normas de seguridad estructural.
148 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

• Se requerirá darle seguimiento al buen funcionamiento y mantenimiento de la red a fin de


garantizar la obtención de los datos.

• Se espera que con los datos generados, se pueda crear el catálogo de movimientos fuertes
que pueda utilizarse en la incorporación y generación de espectros de respuesta para el diseño
de estructuras.

• Es de gran beneficio y visión incorporar en la red a otras universidades (URL) y los centros
universitarios regionales para impregnar de un carácter académico y de investigación el uso
de los datos que se obtengan. A futuro se podrá contar con medidas más específicas de
aceleraciones pico en los sitios, medidas de intensidad en el sitio, poder establecer ecuaciones
de atenuación, obtener espectros de diseño para su respectiva incorporación en los códigos o
reglamentos de diseño y construcción de edificaciones.

7. AGRADECIMIENTOS
Se desea reconocer el apoyo de la Junta Directiva de AGIES, que través de ella se logró la donación
de seis acelerógrafos que donó la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá. Asimismo
a REDULAC y a la USAID, que con aprobación de proyecto RI38 fue posible la instalación de los
primeros seis acelerógrafos. Al Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, por cuyo medio
se logró la adquisición de otros dos. Al Proyecto RIESCA de la Universidad de Palermo y de la
Cooperación Italiana. Al INSIVUMEH por el interés de participar en esta instancia, compartiendo y
haciendo accesibles los datos generados por sus equipos, y finalmente al personal de CESEM y a
la Facultad de Ingeniería de la USAC, por iniciar y estar a cargo de la instalación y mantenimiento de
los equipos. A todas las instituciones que permitieron el uso de su infraestructura para la instalación
de los equipos en sus instalaciones.

8. BIBLIOGRAFÍA
O. Flores; C Gordillo (2017) Informe final del proyecto RI38 “Red de Estaciones Acelerográfica
en 7 sitios de Guatemala”, Consejo Superior Universitario de Centro América (CSUCA);
Red Universitaria de Latinoamérica y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres
REDULAC/ RRD; Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas (CESEM) Guatemala,
enero 2017.
AVANCES DEL ÁREA DE SISMOTECTÓNICA Y
SISMOLOGÍA DEL PROYECTO REGIONAL DE
FORMACIÓN APLICADA A LOS ESCENARIOS DE
RIESGO CON EL CONTROL Y EL MONITOREO DE LOS
FENÓMENOS VOLCÁNICOS, SISMOLÓGICOS, GEO
HIDROLÓGICOS (RIESCA)
P.S. SAMAYOA, A.C. PINTO
150

Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación


aplicada a los escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos
volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)
Alan Cosillo Pinto y Pablo Santos Samayoa1

Resumen Se presentan los avances realizados, para integrar


datos geotectónicos y sismológicos, entre los que están
Se presenta un avance de los trabajos realizados actualización de un catálogo sísmico, con los parámetros
durante el primer año del proyecto denominado Área del catálogo de terremotos instrumentales globales ISC-
de sismotectónica y sismología del Proyecto regional GEM (1904-2014)2 es el resultado de un gran número
de formación aplicada a los escenarios de riesgo con de terremotos globales, aunque el catálogo solo utiliza
el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, los datos de magnitud 5.5 o superior, se preparará el
sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA). El proyecto catálogo con los mismos parámetros y estructura para
se financia mediante un aporte económico de la que esta base pueda ser compartida. Adicionalmente,
Cooperación Italiana para el Desarrollo, y es liderado por se realiza un trabajo de intensidades macro-sísmicas con
el Dr. Giusseppe Giunta. Intervienen varias universidades colaboración de las sismólogas Laura Peruzza e Eliana
de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, Sposito.
la sede física del proyecto es en la Universidad del El
Salvador, sin embargo, las universidades e instituciones El trabajo realizado a la fecha es parte de la tesis de
participantes de cada país realizan su trabajo localmente, licenciatura del estudiante Pablo Santos Samayoa cuyo
y se realizan jornadas para integrar datos y realizar las título es “Elaboración de un registro, control y seguimiento
discusiones de elaboración de los documentos finales. de la actividad sísmica en el territorio guatemalteco desde
el tiempo no instrumental a la actual”, y es asesorada por
los Ingenieros Alan Cosillo y Omar Flores.

1 Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas


2 ISC Internacional Seismological Center http://www.isc.ac.uk/iscgem/index.php
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 151
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

1. INTRODUCCIÓN
En el marco de cooperación del proyecto RIESCA que se lleva a cabo en conjunto con los países
centroamericanos: Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, la tercera jornada de trabajo
en San Salvador, El Salvador, a partir de 2017 se han llevado cuatro jornadas de trabajo en
Guatemala y El Salvador, auspiciados por la Agencia de Cooperación Italiana para el Desarrollo,
y como ente ejecutor italiano CNR-IGG de Pisa, INGV, Universtá degli Studi di Palermo (UNIPA) y
La Sapienza Roma.

El proyecto tiene como propósito compartir experiencias entre científicos de las universidades y
centros de investigación italianos, y las universidades y entidades gubernamentales a cargo de
ciencias de la tierra como son: Universidad de El Salvador, Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales de El Salvado; el Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas de la USAC de
Guatemala, el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala,
el CIGEO de Nicaragua, el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra; el Instituto de Geología
y Geofísica IGG-CIGEO de la Universidad Nacional de Nicaragua en Managua, y la Universidad
Autónoma de Nicaragua. Además interviene dentro del proyecto la Coordinadora Nacional para
la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED) y Comité Nacional de Emergencia de El
Salvador. De parte de la Cooperación Italiana el proyecto es liderado por el Dr. Giusseppe Giunta
de la Universidad de Palermo.

La intención del proyecto es realizar investigación en conjunto para aprender y compartir


experiencias mutuas mediante proyectos colaborativos. Se dejan tareas para realizar en el país y se
realiza una integración de datos mediante una jornada colaborativa de dos semanas. La intención
del proyecto es proseguir trabajos anteriores realizados en el proyecto RIESCA I, y promover
la investigación interinstitucional entre universidades, centros de investigación y entidades de
gobierno de los países centroamericanos.

El Proyecto RIESCA, está en su fase de segundo año, las áreas involucradas son vulcanología,
sismotectónica, sismología y geo hidrología. Cada área ha realizado un listado de tareas que cada
institución debe completar para luego hacer un informe conjuntamente y así realizar una publicación
centroamericana de los datos analizados.

Esta jornada de trabajo se enmarca en la obtención de productos orientados a la comprensión de


los aspectos sismotectónicos que rigen actualmente la geodinámica de la región centroamericana.
Para la integración de datos se creo un aula virtual que es un repositorio de la información atingente
ya existente y que se relación con el proyecto RIESCA, y que será retroalimentada con los datos
generados por el proyecto.

El mapa geológico 1:500,000 fue simplificado para tomar las mismas definiciones de rocas y grupos
de rocas para que la nomenclatura fuera compatible con la estratigrafía utilizada en otros países
de Centroamérica (Figura 1). Se generaron una serie de mapas, los cuales por estar en edición y
no contar con la autorización expresa de los diferentes autores y entidades participantes no se
presentan en este avance por escrito.
152 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

2. AVANCES EN SISMOTECTÓNICA EN EL PRIMER AÑO EN EL ÁREA DE


SISMOTECTÓNICA
a. Revisión de los datos subidos al aula virtual por cada país.

b. Revisión de los shape file de litología por cada país.

c. Revisión de los shape file de fallas por cada país.

d. Unificación y comparaciones de las fallas, litología de cada país con los datos del proyecto.
Experiencias en el análisis de la peligrosidad natural en Centroamérica (El Salvador, Guatemala
y Nicaragua; UNIPA, 2015) con los actualizados de cada país.

e. Revisión de las fallas regionales con base en aspectos geomorfológicos con los DEM de cada
país.

f. Unificación de la litología de Honduras al mapa regional.

g. Obtención de un solo catálogo sísmico para la región.

h. Realización de un código fuente para los mecanismos focales de la región.

3. RESULTADOS OBTENIDOS
Los aspectos sismotectónicos de este proyecto han sido desarrollados para proveer los siguientes
productos:

a. DEM Regional con una resolución de 30 metros.


b. Mapas Geo-litológico Nacionales.
c. Mapas Nacionales de Fallas.
d. Mapa Geo-litológico Regional.
e. Mapa Regional de Fallas.
f. Mapa de Sismicidad.
g. Mapa de Mecanismos Focales.

Los mapas de sismicidad y mecanismos focales fueron dibujados con intervalos de magnitud para
poder determinar zonas de fractura y zonas sismogénicas.

Se obtuvieron mapas a nivel de los países en estudio: Guatemala, El Salvador, Honduras y


Nicaragua, respecto:

• Mecanismos focales a diferentes magnitudes


• Mapas de sismicidad a diferentes magnitudes
• Mapas de sismos someros y profundos

Al final se simplificaron y se realizaron mapas integradores para los países de Guatemala, Honduras,
El Salvador y Nicaragua.
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 153
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

Cuadro 1
Actividades realizadas en el análisis geotectónico de Guatemala en el proyecto RIESCA
País Cartografía Fuente de Información Descripción
DEM Instituto Geográfico Nacional de Resolución de 15 metros
Guatemala (IGN)
Geo-litológico Instituto Geográfico Nacional de Escala 1:500000. Se presentó una
Nacional Guatemala (IGN) 1976 digitalización por personal de CESEM del
Figura 3 mapa descrito.
Guatemala Mapa de Fallas IGN Escala 1:500000. Se copiaron las fallas del mapa geológico
Nacional Mapa de radar topográfico del del IGN, 1:500,000 y se preparó con DEM
transbordador espacial (SRTM). a 15 metros y el SRTM los alineamientos
Figura 5, Color de de relieve negativo más prolongados para
Archivo de fallas del caribe de producir el mapa de fallas a nivel de país.
líneas anaranjado Rob Rogers, USGS.

Figura 1
Mapa geológico de Guatemala. Simplificado para poder ser
comparado con otras regiones de Centroamérica. IGN 1976
154 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

4. EL EMPLAZAMIENTO TECTÓNICO Y LAS FUENTES SÍSMICAS


EN GUATEMALA
La tectónica de Guatemala es el resultado de la interacción de tres placas tectónicas importantes,
Norteamérica, Cocos y Caribe, por lo que la amenaza sísmica del territorio está determinada por
la actividad de fuentes sísmicas asociadas a diferentes procesos que tienen lugar en los márgenes
de dichas placas.

Una de las fuentes principales de sismos es la fosa de subducción, asociada al límite de placas
Cocos y Caribe. Dentro de ella cabe distinguir una zona de subducción superficial (h = 50 km),
localizada a unos 120 km de la costa, donde la placa de Cocos comienza a sumergirse bajo
la placa del Caribe, y otra de subducción intermedia y profunda (h > 50 km), localizada ya bajo
el continente, llegando a profundidades de hasta 250 km. La zona de subducción representa la
fuente de los mayores terremotos históricos ocurridos en Centroamérica, incluyendo Guatemala
(Rojas, et al., 1993), y es la única fuente que tiene dimensiones laterales suficientes para generar
un terremoto de magnitud Mw=8 y la más alta frecuencia de eventos de Mw>7 en toda la región
(Villagrán, 19954).

En Guatemala el sistema de fallas Chixoy-Polochic-Motagua, que se extiende desde el Sur de


México, hasta la costa Caribe, es básicamente el límite de las placas Norteamérica y Caribe. Tiene
un moviendo destral, y hay evidencia de terremotos producidos con desplazamientos de hasta un
metro. Por ejemplo los sismos de 1976 de Mw = 7.5 en la Falla de Motagua, o bien el terremoto de
Chixoy-Polochic ocurrido en 1816, de Mw entre 7.5 a7.8 (Villagrán, 1994).

La actividad sísmica también tiene como fuentes la cadena volcánica, aunque los terremotos son de
origen tectónico, se acompañan con actividad volcánica, estos sismos son de magnitud moderada
Mw< 6.5, pero destructivos al tener el foco muy superficial.

Otras fuentes sísmicas en Guatemala son fallamientos normales, que forman estructuras
de graven-horst escalonados a lo largo de la falla Motagua, y es limitada al Sur por la falla
de Jalpatagua, una falla de movimiento lateral destral. White y Harlow (1993) asociaron los
terremotos de 1917 a movimientos de esta última falla. Los terremotos dentro del graben han
sido menores a Mw<4.5. En el graben de Ipala, White (1984) reportó sismos de Mw>7 en los
años de 1733 a 1765.
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 155
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

Figura 2
Marco tectónico regional mostrando los diferentes bloques
en que ha sido divida la placa Caribe, además de su interacción con
las placas Norteamericana y Coco. Según Alvarado et. al (2017)

5. ZONIFICACIÓN SÍSMICA
Para el caso de Guatemala se localiza en la Región IN3 para sismos profundos de la regionalización
sismotectónica de la República Mexicana (Figura 1). Villagrán, et al. (1994) y Benito, et. al (2012)
identificaron para el área de Guatemala tres zonaciones sismogénicas para sismos superficiales
(corticales), intermedios (zona de interfase) y profundos (zonación intraplaca). En el proyecto
RIESCA se ha seguido un acercamiento similar.

Figura 3
Regionalización Sismotectónica de la
República Mexicana. Sismos Profundos. (Zúñiga 2011)
156 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 4
Zonas sismogénicas adoptadas para la evaluación de riesgos sísmicos.
(a) Zonas de la corteza superpuestas a la sismicidad de la superficie.
(b) Zonas de interfase superpuestas a sismicidad intermedia. (c) Zonas de
placa oceánica superpuestas a sismicidad profunda, Benito et. al (2007)

6. CATÁLOGO SÍSMICO
Se está levantando un catálogo nacional, tratando de integrar y caracterizar los eventos de varios
catálogos existentes. Por ejemplo se utilizarán los sismos recopilados por el proyecto Resis II (Benito,
et al. 2007), que es un catálogo sismológico de América Central, el cual fue revisado para evitar
duplicidades, incluye eventos macrosísmicos informados desde 1522 y choques instrumentales
registrados hasta 2007. El parámetro de tamaño se ha homogeneizado a Mw utilizando relaciones
derivadas de los diferentes países. Después de la revisión, depuración y homogeneización, el
catálogo regional se configura mediante 29,918 eventos con Mw> 3.5. Para el caso de Guatemala
se utilizará una parte a partir de longitud 90° a la frontera con Guatemala. Fueron filtrados de MS
3.5 a 8.1, sin enjambres sísmicos, sin datos repetidos. El catálogo es incompleto por que fue
cortado a partir de Mw > 3.5. (Figura 5).
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 157
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

GEM-GT.3
Mitad del Istmo de Tehuantepec hasta mitad El Salvador. Total de eventos sísmicos 297. Los
datos existentes en la base son filtrados por GEM de MW 5.31 a 7.81. El catálogo es muy
limitado por que fue cortado a partir de MW 5.31 (Figura 6).

Catálogo de Villagrán, et al. (1994)


Los eventos fueron digitalizados de una copia del documento. Los eventos registrados son de
MW 3.0 a 8.1, y se registraron eventos desde 1522 a 1994. El catálogo es incompleto por que
fue cortado a partir de MW 3.0 (Figura 7).

INSIVUMEH a
Un archivo original de la base de datos de 1984 a 2012. Contiene 41,623 eventos sísmicos. Los
datos existentes en la base MW 0.2 a 7.6.

INSIVUMEH b
Un archivo original de la base de datos de 1984 a 2018. Contiene 50,653 eventos sísmicos. Los
datos existentes en la base MW 0.2 a 7.7. Las bases de INSIVUMEH son las mismas. Ambos
catálogos tiene una completitud alta, pero tienen problemas de localización e instrumentación
(Figura 8).

Catálogo del Servicio Sismológico Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México


http://www2.ssn.unam.mx:8080/catálogo/

Este es un catálogo de casi la misma área con 39,000 sismos. La fecha seleccionada es de
1900 a diciembre de 2018. Se eliminarán los sismos más antiguos que no tienen magnitud
definida (aproximadamente 8,000) (Figura 9).

Catálogo del Servicio Geológico de los Estados Unidos de América (USGS)


https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/search/

Catálogo de USGS, tiene 8,000 sismos de 1902 a la diciembre de 2018 (Figura 10).

3 ISC Internacional Seismological Center http://www.isc.ac.uk/iscgem/index.php


158 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 5
Catálogo de RESIS II. Benito, et. al (2007) 1552-2007

Figura 6
Catálogo ISC-GEM. 1900-2018
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 159
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

Figura 7
Catálogo de Villagrán, et. al (1994) 1552-1994

Figura 8
Catálogo crudo de INSIVUMEH.
1984-diciembre 2018. Sin filtrar
160 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 9
Catálogo del Servicio Sismológico Nacional (SNN)
México 1900-2018

Figura 10
Catálogo del Servicio Geológico de los
Estados Unidos de América 1900-2018
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 161
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

7. TRABAJO A REALIZAR EN 2019


En la tesis de pregrado del estudiante Pablo Santos Samayoa, se estará preparando los datos para
lo siguiente:

• Uniformizar y homogenizar datos y buscar la completitud para lo cual deberá determinar


enjambres y replicas, y separarlos, no se eliminarán para aumentar la completitud y extensividad
del catálogo, sin embargo serán identificados para poder usar la base de datos en diferentes
evaluaciones de sismos.

• Pasar todos los sismos al formato GEM.

• Uniformización de las diferentes bases de datos mediante y aplicación de algoritmo de


discriminación de réplicas para identificarlas. Las réplicas no serán retiradas del catálogo.

8. MACROSÍSMICA
Se inició un trabajo de macrosísmica con la identificación de sismos para determinar intensidades
por Laura Peruzza y Eliana D’sposito de varios eventos sísmicos de interés. Se trabaja en la ubicación
de algunas localidades de 1976 para la determinación de la intensidad.

9. CONCLUSIONES
El trabajo colaborativo interinstitucional proporciona avances de manejo de información acelerados,
permitiendo obtener productos de investigación de alta calidad en un tiempo más corto que cuando
se realizan aisladamente.

El trabajo colaborativo interinstitucional permite realizar enlaces de personas e instituciones,


que de otra forma trabajarían de forma aislada. El éxito del proyecto actual es que se mezclan
instituciones gubernamentales con la academia, permitiendo abrir los mercados laborales, además
del intercambio de información y su procesamiento en forma acelerada, permitiendo el desarrollo de
investigación con universidades e investigadores italianos, quienes comparten sus conocimientos
y experiencias potenciando el desarrollo interinstitucional.

10. BIBLIOGRAFÍA
Las referencias bibliográficas se ampliarán con el desarrollo de la tesis del estudiante Santos Samayoa.

Alvarado, G.E.; B. Benito; A. Staller; A. Climent; E. Camacho; W. Rojas; G. Marroquín; E. Molina; J.


E. Talavera; S. Martínez-Cuevas; y C. Lindholm, sf: The new Central American seismic hazard
zonation: Mutual consensus based on up to day seismotectonic framework. Tectonophysics.
Material en proceso de revisión.
162 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

https://www.researchgate.net/figure/Topographic-and-bathymetric-map-of-Central-America-with-
the-main-tectonic-elements_fig1_320482106

Benito, B., Molina, E. y Lain, L. (s. f). Metodología para estudio de amenaza sísmica en Guatemala
aplicación al diseño sismorresistente. AECI. Disponible en: http://www.geo.mtu.edu/rs4hazards/
links/SeismicityRudiger/Benito_ etal_ND.pdf.

BOLT,B.A., (1981), Terremotos. Editorial Reverte, Barcelona, pp. 266.

CEPREDENAC. (2011). Serie conociendo el riesgo sísmico en América Central. Cartilla amenaza
sísmica en América Central. C.A. pp. 12-13.

Depto. Geofísica. (2014). Sismología aplicada y de exploración. Facultad de Ciencias físicas y


matemáticas.

Enzo. (2008). Qué es un hipocentro y un epicentro, y cuál es su diferencia. Epicentro Geográfico.


Disponible en: https://epicentrogeografico.com/2018/01/que-es-el-hipocentro-y– epicentro/.
Fecha de consulta: 07/06/2018, 12:00 hrs.

Espinoza, A.F. (1976). The Guatemalan earthquake of February 4, 1976, a preliminary report. U.S.
Geol. Survey. Prof. Paper 1002, Washington.

GIBOWICZ,S.J.AND A. KIJKO, 1994, An Introduction to Mining Seismology, Academic Press.


London, p. 203-209.

GIBOWICZ,S.J.AND A. KIJKO, 1994, An Introduction to Mining Seismology, Academic Press.


London, pp. 399.

González, A. (2014). Evolución de la vivienda en Guatemala. Prensa Libre. Recuperado de:


http://www.prensalibre.com/revista–d/vivienda-en-Guatemala-normativa-sismo-resistente-
materiales– construcción-0-1181281992. Fecha consulta: 04/06/2018.

González, E. (s.f.). Dorsal oceánica. Disponible en: https://previa.uclm.es/profesorado/egcardenas/


dorsal.htm. Fecha de Consulta: 05/08/2018.

Grünthal, G., Mayer-Rosa, D. and Lenhardt, W., (1998). Abschätzung der Erdbebengefährdung für
die D-A-CH-Staaten – Deutschland, Österreich, Schweiz. Bautechnik, 75/10: 753-767.

Gutdeutsch, R. and Hammerl, C. (1999). An uncertainty parameter of historical earthquakes. The


record threshold of historical earthquakes. Journal of Seismology, 3, 351-362.

Gutdeutsch, R. and Hammerl, C. (1997). Über die Aufzeichnungsschwel l e historischer Beben.


Mitteilungen der Deutschen Physikalischen Gesellschaft, 2, 2-9.
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 163
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

Hanks, M. y Kanamori, H. (1979). A moment magnitude scale. Journal of Geophysical Research,84,


2348-2340.

Herráiz, M. (1997). Conceptos básicos de sismología para ingenieros. Centro peruano-japonés de


investigaciones sísmicas y mitigación de desastres CISMID. Perú.

Hutton, L.K. y Boore, D.M. (1987). The ML scale in Southern California. Bulletin of the Seismological
Society of America,77, 2074-2094.

IASPEI (2005). Summary of magnitude working group recommendations on standard procedures


for determining earthquake magnitudes from digital data. Recuperado de: http://www.iaspei.
org/commissions/CSOI.html. Fecha de consulta: 20/07/2018, 14:00 hrs.

INSIVUMEH. (2016). Sismología en Guatemala. Depto. De investigación y servicios geofísicos.


Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
Guatemala. Pp. 6-7.

INSIVUMEH. (s.f). Sismología. Disponible en: http://www.insivumeh.gob.gt/?page_id=456. Fecha


de consulta: 06/06/2018.

Instituto Geográfico Nacional. (s. f). Sismología. Centro Nacional de Información Geográfica. España.
P. 2. Disponible en: http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/SIS-Teoria– Sismologia.pdf.

Kadirioglu, F. y Kartal, R. (2016). The new empirical magnitude conversion relations using an
improved earthquake catalogue for Turkey and its near vicinity (1900-2012). Turkish Journal of
Earth Sciences, 2016(25), 300-310. doi: 10.3906/yer-1511-7.

Kanamori H (1983). Magnitude scale and quantification of earthquakes. Tectonophysics 93: 185-199.

Molina, E., Marroquín, G., Escobar, J., Talavera, E., Rojas, W., Climent, A., Astigarrabia, E., Benito, B
y Lindholm, C. (2008). Proyecto RESIS II. Evaluación de la amenaza sísmica en Centroamérica.
NORSAR. Pp. 37-38.

Monzón, H. (1986). Sobre la sismicidad en Guatemala y las perspectivas futuras. Programa de


actualización profesional, Colegio de Arquitectos de Guatemala.

Mulgharia, F ., Gasperini, P ., and Tinti, S. (1987). A procedure to identify objectively active


seismotectonic structures. Bolletino di Geofisica teorica ed applicata, 29 (114), 147-164.

Nasir, A., Lenhardt, W., Hintersberger, E. y Decker, K. (2013). Assessing the completeness of
historical and instrumental earthquake data in Austria and the surroundings areas. Austrian
Journal of Earth Sciences. 106(1), 90-102.
164 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Peláez, J. (2011). Sobre las escalas de magnitud, On the earthquake magitude scales. Enseñanza
de las ciencias de la Tierra, 2011(19.3),ISSN: 267-275. 1132-9157.

Peresan, A. (2009). Analysis of earthquake catalogs for intermediate-term predictions and seismic
hazard assessment. University of Trieste. Italy. P. 1.

Prochazkova, D. (s. f). Principles of the seimology and seismic engineering. Czech Technical
University in Praha. Praha.

Rawlinson Nick (s. f.). Research School of Earth Sciences. Australina National University. Slide.
Disponible en: http://rses.anu.edu.au/~nick/teachdoc/lecture13.pdf.

REID H.F., 1911, The elastic-rebound theory of earthquakes, University of California, Bull. Dept.
Geology, 6, 413-444.

Rojas, W., H. Cowan, C. Lindholm, A. Dahle, y H. Bungum H (1993). Regional seismic zonation for
Central America; A preliminary model. NORSAR.

Rojas, W.; Bungum, H.; Lindholm, C.D. (1993), “A catalog of historical and recents earthquakes in
Central America”, Report NORSAR, 77p.

Rojas, W.; J. J. Escobar; E. Talavera; G. E. Alvarado; and Y. Torres, 2012: New Evaluation of Seismic
Hazard for the Central America Region.

Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 102, No. 2, pp. 504–523, April 2012, doi:
10.1785/0120110015. https://www.researchgate.net/publication/258611193_A_New_
Evaluation_of_Seismic_Hazard_for_the_Central_America_Region

Samudio, D.; Weigandt, P.; Toral B., J.; y Sotolongo-Costa, O. (2014). No extensividad en catálogos
sísmicos de Panamá. Revista electrónica. Revista Electrónica Nova Scientia, Nº 13 Vol. 7 (1),
2014. ISSN 2007 – 0705. pp: 149 – 169 http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v7n13/v7n13a9.pdf

Stepp, J. (1972). Analysis of completeness of earthquake sample in the Puget Sound area and
its effect on statistical estimates of earthquake hazard. National Oceanic and Atmospheric
Administration Environmental Research Laboratories, Boulder Colorado, 80302. 897-909.

Stucci, M., Albini, P ., Mirto, C. and Rebez, A. (2004). Assessing the completeness of Italian
earthquake data. Annals of Geophysics, 47, 659-673.

Tarbuck., F. Lutgens. (2005). Ciencias de la Tierra. Madrid, España. Pearson Educación. pp. 295-300.

Tomasi, Roberto. (2017). Nature of Earthkaques. Norwegian University of Life Sciences (NMBU). Norway.

U.S Geological Survey. (1985). Evaluating Earthquake Hazards in the Los Angeles Region−An Earth-
Science Perspective. USGS Professional Paper 1360. P. 152.
Avances del área de sismotectónica y sismología del Proyecto regional de formación aplicada a los 165
escenarios de riesgo con el control y el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sismológicos, geo hidrológicos (RIESCA)

UDC. (s.f). ¿Qué es un terremoto? Universidad de Coruña, España. Recuperado de:


https://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm.
Fecha consulta: 28/05/2018.

USGS. (2011). U.S. Geological Survey. Disponible en: https://pubs.usgs.gov/publications/text/


slabs.html. Fecha de consulta: 05/08/2018.

Vanek, J., Zatopek, A., Karnik, V., Kondorskaya, N.V., Riznichenko, Y.V., Savarensky, E.F., Solov’ev,
S.L. and Shebalin, N.V., 1962. Standardization of magnitude scales, Bull. Acad. Sci. USSR
Geophys. Ser., 108-111.

Veith, K.F. y Clawson, G.E. (1972). Magnitude from short period P-wave data. Bulletin of the
Seismological Society of America,62, 435-452.

Villagrán, M.; Cowan, H.; Bungun, H.; Dahle A. and Lindholm, C. (1994), “Seismic Hazard
Assessment for Guatemala City”, Technical Report No. 2-19. NORSAR. 57 pags. Un anexo de
13 páginas con el catálogo de sismos. Kjeller, Norway.

Villagrán, M. (1995), “Problems related to seismic Hazard in Central America: magnitude estimation,
attenuation of seismic waves, seismic hazard assessment for Guatemala City and site response”,
Master of Science Thesis, Institute of Solid Earth Physics, Univ. Bergen, Norway.

White, M. 1984: Catalog of historic seismicity in the vicinity of the Chixoy-Polochic and Motagua
Faults. Guatemala USGS Open File Rep. 84-88. 34 p.

White, R.A. (1991), “Tectonic implications of upper-crustal seismicity in Central America”, In: The
Geology of North America, Decade map, Vol 1, pp 323-338.

White R. y Harlow, D.;1993: Destructive upper-crustal earthquakes of Central America since 1900.
Bull Seis. Soc. Am. 83 1115-1142.

Woessner, J. and Wiemer, S. (2005). Assessing the quality of earthquake catalogues: Estimating
the magnitude of completeness and its uncertainty. Bulletin of the Seismological Society of
America, Vol. 95, No. 2, pp. 684–698, April 2005, doi: 10.1785/0120040007. http://citeseerx.
ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.138.2294&rep=rep1&type=pdf

Zúñiga Dávila Madrid, F. R., 2011: Notas Introductorias, Sismología. Posgrado en ciencias de la
tierra, Centro de Geociencias. UNAM-CAMPUS Juriquilla. 36 pp. Notas de Curso. http://www.
geociencias.unam.mx/~ramon/sismo/IntroSism.pdf. Consulta el 3 de enero de 2019.
REDUCCIÓN DE ORDENADAS ESPECTRALES
POR AMORTIGUAMIENTO
H. GARCÍA, D. LÓPEZ
167

Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento


H. García1, D. López-García2 3

Resumen ABSTRACT

En muchas aplicaciones modernas para el análisis y In many modern applications of seismic analysis and
diseño de estructuras sismo-resistentes (e.g., diseño design (e.g., performance-based design, seismic isolation
basado en desempeño, aislación sísmica y disipación and passive energy dissipation), response spectra for
pasiva de energía) se requiere el uso de un espectro de damping ratios other than 5% are often required. The
respuesta calculado para razones de amortiguamiento most widely implemented approach to obtain such
diferentes del 5%. El enfoque más utilizado para obtener spectra consists of multiplying a 5%-damped spectrum
tales espectros consiste en escalar el espectro para 5% by the so-called damping reduction factor. In this study,
de amortiguamiento por el llamado factor de reducción values of the damping reduction factor are obtained
por amortiguamiento. En este estudio se determina el considering different locations (Chile and Central
valor del factor de reducción por amortiguamiento para America) and different damping ratios. Possible influence
Centroamérica y Chile considerando diferentes razones de of record directionality is analyzed. Practice-oriented
amortiguamiento y posible influencia de la direccionalidad expressions for the damping reduction factor (in terms of
de las componentes de los registros sísmicos. Además se the damping ratio and the structural period) are derived
derivan expresiones prácticas para el cálculo del factor de through regression analysis. These expressions might
reducción por amortiguamiento considerando diferentes be incorporated into Central American seismic design
razones de amortiguamiento y período estructural. Estas codes, which currently do not specify how to account for
expresiones podrían incorporarse en códigos de diseño damping levels greater than 5%.
sísmico de Centroamérica, ya que el factor de reducción
por amortiguamiento no se encuentra especificado en Keywords: seismic analysis, seismic isolation, energy
las normas vigentes. dissipation, damping reduction factor.

Palabras clave: análisis símico, aislamiento sísmico,


disipación de energía, factor de reducción por
amortiguamiento.

1 HR Ingeniería, e-mail: hrodriguez@hrengin.com


2 Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica de Chile, e-mail: dlg@ing.puc.cl
3 Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) CONICYT FONDAP 15110017.
168 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. INTRODUCCIÓN
El diseño sismorresistente convencional considera la posibilidad de proveer una capacidad
significativa de deformación inelástica para que la resistencia lateral de diseño no exceda el rango
de valores en el cual la construcción sismorresistente es económica. Una de las consecuencias del
uso de estructuras dúctiles es la aparición de daño estructural importante cuando la solicitación
proviene de sismos de alta intensidad. Aunque el diseño sea tal que el nivel de daño estructural
no origine el colapso de la estructura, este mismo daño puede producir situaciones no deseadas
tales como deformaciones inadmisibles, indeseable desempeño estructural y no estructural, y altos
costos de rehabilitación estructural. En consecuencia, el uso de sistemas de protección sísmica
(aislación sísmica, disipación pasiva de energía y control semi-activo y activo) es de interés para
investigadores e ingenieros estructurales.

1.1 Amortiguamiento viscoso equivalente


Todos los sistemas mecánicos reales tienen cierta capacidad de disipación de energía cuando son
sometidos a excitaciones dinámicas externas. Tal capacidad recibe el nombre de amortiguamiento.
El amortiguamiento en una estructura real, es modelado por lo general en forma idealizada. En la
mayoría de los casos prácticos el amortiguamiento real de una estructura de un grado de libertad
puede idealizarse de forma satisfactoria por medio de un amortiguador viscoso lineal. La razón de
amortiguamiento es definida de manera tal que la energía disipada sea equivalente a la disipada
por todos los mecanismos combinados de amortiguamiento existentes en la estructura real. Esta
idealización es definida como amortiguamiento viscoso equivalente.

1.2 Relevancia
El diseño sismorresistente y la evaluación de estructuras están basados en demandas sísmicas
generalmente indicadas por medio de un espectro de respuesta, el cual representa movimientos
sísmicos del suelo para un período de retorno especificado con un 5% nominal de razón de
amortiguamiento crítico. Sin embargo, los sistemas estructurales y no estructurales reales pueden
tener razones de amortiguamiento diferentes del 5%. Por ejemplo, las estructuras sísmicamente
aisladas y las estructuras con dispositivos de disipación de energía pueden tener razones de
amortiguamiento superiores al 5%, mientras que algunos componentes no estructurales pueden
tener razones de amortiguamiento inferiores al 5%.

Los espectros de respuesta para amortiguamientos mayores que el típico 5% pueden ser obtenidos
mediante el desarrollo de ecuaciones de predicción que pueden estimar directamente las ordenadas
espectrales para diversas razones de amortiguamiento. También pueden ser obtenidos mediante
factores de reducción por amortiguamiento, los cuales transforman las ecuaciones de predicción
existentes o los espectros de respuesta de códigos con 5% de razón de amortiguamiento en
espectros de respuesta para otras razones de amortiguamiento. Este estudio adopta el segundo
enfoque, y tiene como objetivo determinar valores del factor de reducción por amortiguamiento
para escalar espectros de respuesta de 5% de razón de amortiguamiento a razones más altas,
hasta 40%.
Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento 169

2. FACTOR DE REDUCCIÓN POR AMORTIGUAMIENTO


2.1 Definición
Para un sistema lineal de un grado de libertad con amortiguamiento viscoso sujeto a la aceleración
𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑔𝑔𝑢𝑢̈𝑔𝑔(𝑔𝑔𝑢𝑢̈ü(𝑡𝑡(𝑡𝑡)𝑡𝑡(t)
))
del suelo 𝑢𝑢̈𝑔𝑔g𝑢𝑢̈𝑔𝑔(𝑡𝑡)
(𝑡𝑡)la ecuación de movimiento es: 𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡)
𝑔𝑔 (𝑡𝑡)
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡) 𝑚𝑚𝑢𝑢̈
𝑚𝑚𝑢𝑢̈ ((𝑡𝑡(𝑡𝑡(𝑡𝑡)
)𝑡𝑡))+ ++𝑐𝑐𝑢𝑢̇𝑐𝑐𝑢𝑢̇ ((𝑡𝑡(𝑡𝑡) ))++
(𝑡𝑡)𝑡𝑡+ 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 ((𝑡𝑡(=𝑡𝑡)𝑡𝑡))−𝑚𝑚𝑢𝑢̈
== −𝑚𝑚𝑢𝑢̈
=−𝑚𝑚𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔((𝑡𝑡(𝑡𝑡)𝑡𝑡))
𝑔𝑔 (𝑡𝑡)
((11))
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡)
𝑚𝑚𝑢𝑢̈
𝑚𝑚𝑢𝑢̈
𝑚𝑚𝑢𝑢̈(𝑡𝑡)
𝑚𝑚𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) +++𝑐𝑐𝑢𝑢̇ 𝑐𝑐𝑢𝑢̇
𝑐𝑐𝑢𝑢̇
𝑐𝑐𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) (𝑡𝑡) ++𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡)𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡)
+𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡)
𝑘𝑘𝑘𝑘 == −𝑚𝑚𝑢𝑢̈
−𝑚𝑚𝑢𝑢̈ −𝑚𝑚𝑢𝑢̈
(𝑡𝑡)
𝑔𝑔𝑔𝑔 𝑔𝑔
(𝑡𝑡) 𝑔𝑔 (1) (1)(1)
(1) 𝑚𝑚𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡)
𝑚𝑚𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) + 𝑐𝑐𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) + 𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡) = −𝑚𝑚𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡) (1)
Donde 𝑚𝑚,
𝑚𝑚, 𝑐𝑐,
𝑚𝑚, 𝑐𝑐,
𝑚𝑚, 𝑘𝑘𝑐𝑐, 𝑘𝑘 𝑐𝑐, 𝑦𝑦
𝑘𝑘𝑦𝑦
𝑘𝑘 𝜉𝜉𝜉𝜉
𝑦𝑦
𝑦𝑦 = =
𝜉𝜉
𝜉𝜉 = = masa, coeficiente de amortiguamiento, rigidez
𝑚𝑚, 𝑐𝑐,𝑚𝑚,𝑘𝑘𝑢𝑢̈𝑐𝑐,𝑔𝑔𝑦𝑦𝑘𝑘(𝑡𝑡) 𝜉𝜉𝑦𝑦 =𝜉𝜉 = 𝑚𝑚𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) + 𝑐𝑐𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) + 𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡) = −𝑚𝑚𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡) (1)y razón de amortiguamiento
𝑚𝑚, 𝑐𝑐, 𝑘𝑘 𝑦𝑦 𝜉𝜉 =
del sistema; 𝑚𝑚, 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ( 𝑡𝑡
𝑘𝑘 ), ,
𝑢𝑢(𝑡𝑡),
(𝑐𝑐,𝑡𝑡𝑢𝑢(𝑡𝑡),
) 𝑢𝑢̇
𝑢𝑢̇
𝑦𝑦
𝑢𝑢(𝑡𝑡), (
𝜉𝜉(𝑢𝑢̇
𝑡𝑡
𝑢𝑢̇
= 𝑡𝑡
)
𝑢𝑢̇ )
(𝑡𝑡)
(𝑡𝑡)
yy
(𝑡𝑡)y𝑢𝑢̈
𝑢𝑢̈
(𝑡𝑡), 𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) y 𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) =y
y 𝑢𝑢̈
(𝑢𝑢̈(
𝑡𝑡
𝑢𝑢̈ 𝑡𝑡
(𝑡𝑡)
) )
(𝑡𝑡) = =
=== desplazamiento relativo, velocidad relativa y aceleración relativa
𝑢𝑢(𝑡𝑡), 𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) y 𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡)
del sistema, 𝑢𝑢(𝑡𝑡),
𝑚𝑚, 𝑐𝑐, respectivamente.
𝑘𝑘 𝑦𝑦 𝜉𝜉 = 𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) y 𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) = Las definiciones de ordenadas espectrales son:
𝑚𝑚𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) + 𝑐𝑐𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) + 𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡) = −𝑚𝑚𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡) (1)
𝑢𝑢(𝑡𝑡), 𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) y 𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡)𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔=(𝑡𝑡) 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑑𝑑 == |𝑢𝑢(𝑡𝑡)|𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 |𝑢𝑢(𝑡𝑡)| (2)
||𝑢𝑢(𝑡𝑡)|
(𝑡𝑡(𝑡𝑡)|)| (2) (2)
𝑚𝑚, 𝑐𝑐, 𝑘𝑘 𝑦𝑦 𝜉𝜉 = 𝑆𝑆
𝑃𝑃𝑆𝑆𝑆𝑆𝑑𝑑𝑆𝑆𝑆𝑆𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑==
𝑆𝑆𝑃𝑃𝑆𝑆 =
==|𝜔𝜔𝑢𝑢
= |𝑢𝑢2𝑢𝑢
|𝑢𝑢(𝑡𝑡)|
( 𝑆𝑆
2
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑡𝑡 )| 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 (3)
(2)
(3)
((2(22
)))
𝑑𝑑𝑃𝑃𝑆𝑆 𝑎𝑎𝑑𝑑𝑎𝑎 ==𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑆𝑆
𝑑𝑑
2
2 𝑆𝑆(𝑡𝑡) 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 (3)
𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎𝑎𝑎= = 2𝜔𝜔 2 2𝑆𝑆 ((3(33
))) = −𝑚𝑚𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡)
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑑𝑑
𝑢𝑢(𝑡𝑡), 𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) y 𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) =𝑃𝑃𝑆𝑆 𝑎𝑎=
𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑆𝑆𝑑𝑑𝑆𝑆
𝑚𝑚𝑢𝑢̈ 𝑆𝑆𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑐𝑐𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡)(2) + 𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡) (1)
𝑆𝑆𝑑𝑑𝑃𝑃𝑆𝑆
𝑃𝑃𝑆𝑆 =
𝑎𝑎=𝑎𝑎|𝑢𝑢(𝑡𝑡)| 𝜔𝜔 𝑑𝑑
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
(3)
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑑𝑑 , 𝑃𝑃𝑆𝑆 𝑦𝑦
, 𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝜔𝜔 =𝜔𝜔 = 2
, 𝑑𝑑,𝑃𝑃𝑆𝑆 = ordenada 𝑃𝑃𝑆𝑆 𝑎𝑎 = 𝜔𝜔 𝑆𝑆𝑑𝑑 (3)
Donde 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑑𝑑𝑆𝑆𝑑𝑑,𝑑𝑑𝑆𝑆,𝑃𝑃𝑆𝑆
𝑃𝑃𝑆𝑆
𝑆𝑆
𝑑𝑑
, 𝑃𝑃𝑆𝑆
𝑑𝑑 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑃𝑃𝑆𝑆
𝑎𝑎
𝑎𝑎
𝑦𝑦𝑦𝑦 𝑦𝑦𝜔𝜔
𝑎𝑎 𝜔𝜔𝑦𝑦
𝑎𝑎 𝜔𝜔 =
𝜔𝜔
=
𝜔𝜔= = 𝑚𝑚, 𝑐𝑐, 𝑘𝑘 espectral
𝑦𝑦 𝜉𝜉 = de desplazamiento, de pseudo-aceleración y frecuencia 𝑆𝑆𝑑𝑑 , 𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝜔𝜔 =
circular del sistema. 𝑆𝑆 = |𝑢𝑢(𝑡𝑡)| (2)
𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝜔𝜔 =Ordenadas espectrales
𝑆𝑆𝑑𝑑 , 𝑃𝑃𝑆𝑆 𝑢𝑢(𝑡𝑡), 𝑑𝑑𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) y 𝑢𝑢̈para (𝑡𝑡)
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚= amortiguamientos diferentes de 5% se obtienen
𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎 = 𝜔𝜔2 𝑆𝑆𝑑𝑑 (3)
dividiendo la ordenada espectral para 5% de amortiguamiento por el factor de reducción por
amortiguamiento 𝑆𝑆𝑑𝑑 , 𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎 𝑦𝑦B.𝜔𝜔En = el caso de pseudo-aceleración: 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎𝑎𝑎(𝑇𝑇,
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇,5%) 5%)
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇,
(𝑇𝑇, 𝜉𝜉)
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 𝜉𝜉) =𝑃𝑃𝑃𝑃 𝐵𝐵(𝜉𝜉) = (4)
(4)
𝑎𝑎
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇,
𝑎𝑎 𝐵𝐵(𝜉𝜉) 5%)
(𝑇𝑇, 5%) 𝑆𝑆𝑑𝑑 = |𝑢𝑢(𝑡𝑡)| 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 (2)
(𝑇𝑇, 𝑎𝑎
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑎𝑎 𝑎𝑎 (𝑇𝑇,
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝜉𝜉)𝜉𝜉) = =𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑎𝑎𝑎𝑎(
( 𝑇𝑇,
𝑇𝑇,
(𝑇𝑇,5% 5% )
) )𝑎𝑎 = 𝜔𝜔 𝑆𝑆𝑑𝑑
𝑃𝑃𝑆𝑆 (4)
2 (4) (3)
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇,𝑇𝑇, 𝜉𝜉)𝜉𝜉)=)== 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎𝑃𝑃𝑃𝑃𝐵𝐵(𝜉𝜉)
(𝑇𝑇, 5%)
𝐵𝐵(𝜉𝜉) 5% (4(4))) 𝑃𝑃
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑎𝑎((𝑇𝑇,( 𝑇𝑇, 𝜉𝜉
𝜉𝜉) =
𝑎𝑎
(4) ( 4
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 𝜉𝜉)
𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝑎𝑎
𝑎𝑎 𝑎𝑎 𝐵𝐵(𝜉𝜉)𝐵𝐵 𝐵𝐵𝐵𝐵
( (𝜉𝜉(𝜉𝜉)))
𝜉𝜉.𝜉𝜉. 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) 𝐵𝐵𝐵𝐵 𝜉𝜉
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) 𝑆𝑆𝑑𝑑 , 𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝜔𝜔 =
𝜉𝜉. 𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑎𝑎 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝐵𝐵 5%)
Donde
𝜉𝜉. 𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑎𝑎𝑎𝑎(
(𝑇𝑇, 𝑇𝑇, 𝑎𝑎 𝜉𝜉 𝜉𝜉)𝜉𝜉))𝜉𝜉) ordenada espectral
(𝑇𝑇,
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) de=(𝑇𝑇,
𝑃𝑃𝑃𝑃 pseudo-aceleración 𝐵𝐵 para (4) 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉).
período T y amortiguamiento
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑎𝑎 ( 𝑇𝑇, 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎𝑎𝑎 (𝑇𝑇,5%) 5%)
𝜉𝜉. 𝐵𝐵(𝜉𝜉) = 𝐵𝐵(𝜉𝜉)
𝐵𝐵 (5) 𝜉𝜉.
𝜉𝜉.𝜉𝜉.
𝜉𝜉.
La ecuación (4) sugiere que valores 𝐵𝐵(𝜉𝜉) del =𝑃𝑃𝑃𝑃 Factor
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇,5%)
(𝑇𝑇, 𝜉𝜉)B están 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 dados(5) por:
𝐵𝐵(𝜉𝜉) = 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) (5)
𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇,𝑎𝑎 (𝑇𝑇,
(𝑇𝑇, 5%)𝜉𝜉)5%)
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) 𝐵𝐵(𝜉𝜉)= = (5) (5)
𝑎𝑎𝑎𝑎
𝐵𝐵(𝜉𝜉) 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 ( 𝑇𝑇,
𝑎𝑎(𝑎𝑎𝑇𝑇,
( (𝑇𝑇, 5%5% 𝜉𝜉)𝐵𝐵)))
𝜉𝜉. 𝐵𝐵
𝐵𝐵𝐵𝐵 ( 𝜉𝜉 ) = 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑃𝑃𝑃𝑃
(𝜉𝜉𝜉𝜉(𝜉𝜉)𝜉𝜉 )== 𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉 )
𝑎𝑎(𝑇𝑇,
𝑎𝑎 𝑎𝑎 𝑇𝑇,
𝜉𝜉) 5% 𝑃𝑃𝑃𝑃(𝑎𝑎(5((𝑇𝑇,
))) 5%)
55
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 ( 𝑇𝑇,
𝑎𝑎 𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉𝑎𝑎
𝑎𝑎 𝜉𝜉
𝑃𝑃𝑃𝑃) ) (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) = (4)
𝜉𝜉 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 5%) 𝐵𝐵(𝜉𝜉)
La ecuación (5) puede usarse para 𝜉𝜉𝐵𝐵(𝜉𝜉)
𝜉𝜉 obtener =
𝑃𝑃𝑃𝑃valores del Factor B(5) para rangos de valores del período
𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉)
T y la razón de amortiguamiento (𝑇𝑇,
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 𝜉𝜉𝜉𝜉)considerando registros sísmicos seleccionados. Los resultados
𝜉𝜉 𝜉𝜉
correspondientes pueden ser procesados estadísticamente. 𝜉𝜉. 𝐵𝐵
𝜉𝜉
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 5%)
2.2 Antecedentes del factor de reducción por amortiguamiento
𝐵𝐵(𝜉𝜉) = (5)
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉)
La adopción del Factor B en los códigos de diseño es consecuencia principalmente del trabajo
de Newmark y Hall (1973 1.514
y−
1.514 −0.321.
1982), ln(𝜉𝜉) (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
ln(𝜉𝜉)
quienes
0.321. (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
propusieron ))
valores
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. del Factor B para las regiones
𝐵𝐵 = { 1.400
1.514
𝐵𝐵 = {1.400
espectrales de velocidad, −
− 0.248.
0.321. ln(𝜉𝜉)
ln(𝜉𝜉)
− 0.248.yln(𝜉𝜉)
aceleración (𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛
(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
desplazamiento. 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
(𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 ) )
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) propuesta
La relación (6)
(6) por Newmark y Hall
1.309
1.400 − 0.194.
0.248. ln(𝜉𝜉) 𝜉𝜉
(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
(𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) (6)
𝐵𝐵 =
(1973) fue adoptada en 1.514{ 1.309
ATC-40 − 0.194.
− 0.321. ln(𝜉𝜉)
(1996)ln(𝜉𝜉) (𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
y FEMA 273 (1997). 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )
UBC 1997 y ASCE 7-05 (2006) también
𝐵𝐵 = { 1.309
1.514
1.400 −
−− 0.194.
0.321.
0.248. ln(𝜉𝜉)
ln(𝜉𝜉)
ln(𝜉𝜉)
incorporaron la relación adoptada en FEMA 273 para la región (𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
(𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) ) (6)
)𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
espectral de velocidad.
𝐵𝐵 = {1.309
1.400−−0.194.
0.248. ln(𝜉𝜉)(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
ln(𝜉𝜉) 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ))
(𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. (6) 1.514
1.514 − ==√(5
𝐵𝐵𝐵𝐵0.321.
√(5 +
ln+ 𝜉𝜉)/10
( 𝜉𝜉
𝜉𝜉)/10) ( (7)
𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
(7) 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )
1.514
1.309
1.514 −
1.514− 0.321.
−−0.321.
0.194.ln
0.321. ( 𝜉𝜉
ln(𝜉𝜉)
ln (
ln(𝜉𝜉) ) 𝜉𝜉 ) ( 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
( 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) ) ) 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) 𝐵𝐵 = {1.400
= √(5 +
𝐵𝐵0.248. 𝜉𝜉)/10 (𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 (7)
𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵===𝐵𝐵{{=
{
1.400
1.400 −−
{1.400
1.400 −0.248.
−0.248. ln
0.248.ln ((𝜉𝜉(𝜉𝜉)𝜉𝜉)) ((𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛
ln(𝜉𝜉)
ln 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛
( 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 ) )))
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. (6)((6(66
))) 1.309
= √(5 +
𝐵𝐵 0.194. (7)
𝜉𝜉)/10 (𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
1.309
1.309 −−
1.309
1.309 −0.194.
−0.194. ln
0.194.ln ((𝜉𝜉(𝜉𝜉)𝜉𝜉)) ((𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
ln(𝜉𝜉)
ln 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 ) )))
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
𝐵𝐵 = √(5 + 𝜉𝜉)/10 (7)

√(5 + 𝜉𝜉 (7)(7)
𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵
== =√(5
√(5++
=√(5
𝜉𝜉)/10
))/10
+𝜉𝜉 )𝜉𝜉/10
/10 (7(7
))
1.514 − 0.321. ln(𝜉𝜉) (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )
1.514 − 0.321. ln(𝜉𝜉 ) (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )
170 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA
𝐵𝐵 = {1.400 − 0.248. ln(𝜉𝜉 ) (𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) (6)
1.309 − 0.194. ln(𝜉𝜉 ) (𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )
El Factor B en EC8 (2004) está dado por la ecuación derivada de Bommer, et al. (2000):

10+ (𝜉𝜉)𝜉𝜉/100
1𝐵𝐵 =+√(5 /10 ) (7)
𝐵𝐵 = (9)
1.5
En el código chino para diseño sísmico de edificios (GB50011 2010), el espectro de respuesta se
ajusta para diferentes razones de amortiguamiento de acuerdo con: −1
0.05 − (𝜉𝜉/100) −1
𝐵𝐵 = (1 + 0.05
0.05 − (𝜉𝜉/100) ))
− (𝜉𝜉/100)
−1 (8)
𝐵𝐵𝐵𝐵==(1 0.08
(1+
+ + 1.60(𝜉𝜉/100) ) (8)
(8)
0.08
0.08+
+ 1.60(𝜉𝜉/100)
1.60(𝜉𝜉/100)

En el código japonés de diseño sísmico (Otani y Kani, 2002), el efecto de las razones de
amortiguamiento se tiene en cuenta en forma del Factor B de acuerdo con:
𝐵𝐵 = 𝐵𝐵𝑜𝑜 − [𝐵𝐵𝑜𝑜 − 1𝐵𝐵]=𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 1 1+ [−𝑎𝑎|𝛽𝛽𝐷𝐷 − 0.05|𝑇𝑇𝐷𝐷 ]
+10(𝜉𝜉/100)
1+ 10(𝜉𝜉/100)
10(𝜉𝜉/100)
(9)
(10)
𝐵𝐵 =
𝐵𝐵 = (9)
(9)
0.865
1 1 + 14.68𝛽𝛽 1.5
1.5
1.5
𝐵𝐵En𝑜𝑜 la=norma (
chilena (NCh2745:2013) los Factores ) B y B están dados por: (11)
2 1 + [𝐵𝐵𝛽𝛽−−1]𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒[−𝑎𝑎|𝛽𝛽
o

𝐵𝐵𝐵𝐵==𝐵𝐵𝐵𝐵 −−[𝐵𝐵
𝑜𝑜
𝑜𝑜
1]𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒[−𝑎𝑎|𝛽𝛽 −
𝑜𝑜
𝑜𝑜 0.05|𝑇𝑇 ]]
− 0.05|𝑇𝑇
𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐷𝐷 𝐷𝐷 (10)
(10)
𝐵𝐵 = 𝐵𝐵𝑜𝑜 1−1 [𝐵𝐵
1 𝑜𝑜+−
1+ 1]𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒[−𝑎𝑎|𝛽𝛽
14.68𝛽𝛽
14.68𝛽𝛽
0.865
0.865 𝐷𝐷 − 0.05|𝑇𝑇𝐷𝐷 ] (10)
𝐵𝐵𝐵𝐵 1==12(+( 14.68𝛽𝛽 0.865 )) (11)
(11)
𝑜𝑜 𝑜𝑜
𝐵𝐵𝑜𝑜 = (2 11++𝛽𝛽𝛽𝛽 ) (11)
2 1 + 𝛽𝛽
La Gráfica 1 muestra diferencias significativas entre valores del Factor B, las cuales indican la
necesidad de un estudio en profundidad sobre el tema.

Gráfica 1
Factor en códigos de diseño sísmico

3. REGISTROS SÍSMICOS
En este estudio se seleccionaron 104 componentes horizontales de 52 registros sísmicos con una
aceleración máxima del suelo igual o mayor a 0.10g en ambas componentes. Los registros están
divididos en dos grupos. El primer grupo está formado por 26 registros de sismos corticales e
interplaca ocurridos en Centroamérica. El segundo grupo está formado por 26 registros de sismos
Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento 171

interplaca ocurridos en Chile. Por su sismicidad los registros fueron categorizados de la siguiente
manera: (a) sismo cortical: profundidad menor a 25 km; (b) sismo interplaca: profundidades en el
rango de 25 a 60 km, y (c) sismo intraplaca: profundidades mayores que 60 km.

3.1 Centroamérica
Los registros de este grupo fueron generados por ocho terremotos ocurridos en Centroamérica,
con magnitudes entre 6.0 y 7.7 Mw, profundidad entre 6 y 60 km, distancia epicentral entre 11 y 157
km y con clasificación de sitio desconocida. La Tabla 1 muestra los datos de los registros sísmicos.

Tabla 1
Centroamérica-Sismos Interplaca y Corticales

Centroamérica - Sismos Interplaca Centroamérica - Sismos Corticales


No. Año Lugar Magnitud PGA (cm/s²) PGA (cm/s²)
Centroamérica -Estación
Sismos Interplaca Duración No. Año Lugar Magnitud
Centroamérica Estación
- Sismos Corticales Duración
(Mw) Comp. 1 Comp. 2 (seg) (Mw) Comp. 1 Comp. 2 (seg)
No. Año Lugar Magnitud Estación PGA (cm/s²) Duración No. Año Lugar Magnitud Estación PGA (cm/s²) Duración
1 (Mw) ES-CIG-SM 702.441 Comp.
Comp. 864.172 74.440
(seg) 1 (Mw) CR-UCR-AALJ 132.001 Comp.
Comp. 169.002 58.735
(seg)
1990 Costa Rica 7.0
2 ES-CIG-QC 183.05 149.18 47.885 2 CR-UCR-PPTS 216.00 233.00 60.125
1
3 ES-CIG-SM
ES-CIG-MG 702.44
133.21 864.17
118.09 74.440
56.165 1
3 1990 Costa Rica 6.0 CR-UCR-AALJ
CR-UCR-AALJ 132.00
262.00 169.00
415.00 58.735
48.96
7.0
2
4 ES-CIG-QC
ES-CIG-OB 183.05
372.02 149.18
419.50 47.885
60.860 2
4 CR-UCR-PPTS
CR-CSMIP-80057 216.00
184.46 233.00
146.17 60.125
59.76
3
5 El ES-CIG-MG
ES-CIG-DB 133.21
220.74 118.09
245.25 56.165
56.380 3
5 1990 Costa Rica 6.0 CR-UCR-AALJ
CR-CSMIP-80061 262.00
146.36 415.00
189.81 48.96
59.98
4 2001 7.6 ES-CIG-OB 372.02
6 Salvador ES-CIG-SS 246.70 419.50
266.75 60.860
65.570 4
6 1991 Costa Rica 7.7 CR-CSMIP-80057
CR-CSMIP-80067 108.50 146.17
184.46 112.29 59.76
79.98
5
7 El ES-CIG-DB
ES-CIG-RF 220.74
204.86 245.25
203.86 56.380
63.305 5
7 CR-CSMIP-80061
CR-CSMIP-80059 256.51 189.81
146.36 216.22 59.98
79.98
2001 7.6
6
8 Salvador ES-CIG-SS
ES-CIG-RS 246.70
298.18 266.75
317.10 65.570
63.340 6
8 1991 Costa Rica 7.7 CR-CSMIP-80067
CR-UCR-SISD 108.50
190.00 112.29
140.00 79.98
59.735
7
9 ES-CIG-RF
ES-CIG-AH 204.86
143.09 203.86
210.02 63.305
49.975 7
9 CR-CSMIP-80059
CR-UCR-AALX 256.51
169.00 216.22
199.00 79.98
109.720
8 ES-CIG-RS 298.18 2009 Costa Rica 6.2
10 ES-CIG-ST 761.35 317.10
587.68 63.340
62.355 8
10 CR-UCR-SISD
CR-UCR-SSAB 190.00
140.00 140.00
175.00 59.735
54.00
9
11 2003 Costa Rica 6.6 ES-CIG-AH
CR-UCR-PGLF 143.09
114.00 210.02
105.00 49.975
99.000 9
11 CR-UCR-AALX
CR-UCR-GNSR 169.00 199.00
684.00 1580.00 109.720
250.00
2009 Costa Rica 6.2
10
12 ES-CIG-ST
CR-UCR-PQSP 761.35 231.00
226.00 587.68 62.355
132.000 10
12 2012 Costa Rica 7.6 CR-UCR-SSAB
CR-UCR-GSTC 140.00 382.00
563.00 175.00 54.00
250.00
11 2004
2003 Costa
Costa Rica
Rica 6.2
6.6 CR-UCR-PGLF 114.00 116.00
105.00 99.000 11 CR-UCR-GNSR 684.00 1580.00 250.00
13 CR-UCR-SHTO 180.00 72.00 13 CR-UCR-PPQR 317.00 428.00 250.00
12 CR-UCR-PQSP 226.00 231.00 132.000 12 2012 Costa Rica 7.6 CR-UCR-GSTC 563.00 382.00 250.00
2004 Costa Rica 6.2
13 CR-UCR-SHTO 180.00 116.00 72.00 13 CR-UCR-PPQR 317.00 428.00 250.00
3.2 Chile
Los registros de este grupo fueron generados por tres terremotos ocurridos en Chile, con magnitudes
entre 7.7 y 8.8 Mw, profundidad entre 30 y 40 km, distancia epicentral entre 171 y 393 km. La Tabla
2 muestra los datos de los registros sísmicos.

Tabla–2 Sismos Interplaca


Tabla 2. Chile
Chile - Sismos Interplaca
Tabla 2. Chile –Interplaca
Chile-Sismos Sismos Interplaca
Chile - Sismos Interplaca
No. Año Lugar Magnitud Estación PGA (cm/s²) Duración No. Año Lugar Magnitud Estación PGA (cm/s²) Duración
Chile - Sismos Interplaca Chile - Sismos Interplaca
(Mw) Comp. 1 Comp. 2 (seg) (Mw) Comp. 1 Comp. 2 (seg)
No. Año Lugar Magnitud Estación PGA (cm/s²) Duración No. Año Lugar Magnitud Estación PGA (cm/s²) Duración
1 (Mw) CH-DGG-ISI 707.001 Comp.
Comp. 696.002 100.000
(seg) 14 (Mw) CH-REN-STGO01R Comp. 210.561 Comp.
302.192 205.000
(seg)
2 CH-DGG-LLA 345.47 465.30 62.400 15 CH-REN-STGO02R 478.60 549.54 167.01
1 1985 Chile 8.0 CH-DGG-ISI 707.00 436.87
696.00 100.000 14 CH-REN-STGO01R 286.96210.56 292.42
302.19 205.000
3 CH-DGG-LLO 698.27 116.385 16 CH-REN-STGO03R 171.01
2
4 CH-DGG-LLA
CH-DGG-MEL 345.47 673.00
518.00 465.30 62.400
79.325 15
17 CH-REN-STGO02R 182.06
CH-REN-STGO04R 478.60 130.43
549.54 167.01
208.000
1985 Chile 8.0
3
5 CH-DGG-LLO
CH-REN-LOA 698.27 321.78
254.58 436.87 116.385
49.67 16
18 CH-REN-STGO03R 262.76
CH-REN-STGO05R 286.96 260.34
292.42 171.01
147.01
4
6 CH-DGG-MEL
CH-REN-TOCO 518.00 581.58
492.07 673.00 79.325
70.905 17
19 CH-REN-STGO04R 291.22
CH-REN-VALP01R 182.06 408.59
130.43 208.000
88.77
5 2007 Chile 7.7 CH-REN-LOA 254.58 330.08
321.78 49.67 18 2010 CH-REN-STGO05R 216.32262.76 262.11
260.34 147.01
7 CH-REN-TOCP 342.56 200.00 20 Chile 8.8 CH-REN-VALP06R 102.795
6
8 CH-REN-TOCO
CH-REN-MEJ 492.07 411.36
405.37 581.58 70.905
218.00 19
21 CH-REN-VALP01R
CH-REN-VIC1 291.22 214.40
324.64 408.59 88.77
125.02
2007 Chile 7.7
7
9 CH-REN-TOCP
CH-REN-ANGO01R 342.56 916.63
683.74 330.08 200.00
180.01 20 2010
22 Chile 8.8 CH-REN-VALP06R
CH-REN-VIS1 216.32 331.47
345.19 262.11 102.795
170.00
8
10 CH-REN-MEJ
CH-REN-MATA01R 405.37 280.90
337.54 411.36 218.00
120.395 21
23 CH-REN-VIC1
CH-REN-MAUL04R 324.64 613.81
527.30 214.40 125.02
143.29
9
11 2010 Chile 8.8 CH-REN-ANGO01R
CH-REN-MAUL01R 465.48 683.74 405.63
916.63 180.01
180.01 22
24 CH-REN-VIS1
CH-REN-CONC01R 345.19 280.47
393.21 331.47 170.00
141.69
10
12 CH-REN-MATA01R 374.70
CH-REN-MAUL02R 337.54 442.80
280.90 120.395
144.055 23
25 CH-REN-MAUL04R
CH-REN-VALP07R 128.95527.30 295.36
613.81 143.29
72.01
11
13 2010 Chile 8.8 CH-REN-MAUL01R 462.27
CH-REN-MAUL03R 465.48 407.50
405.63 180.01
148.040 24
26 CH-REN-CONC01R
CH-REN-VALP08R 318.97393.21 546.62
280.47 141.69
124.615
12 CH-REN-MAUL02R 374.70 442.80 144.055 25 CH-REN-VALP07R 128.95 295.36 72.01
13 CH-REN-MAUL03R 462.27 407.50 148.040 26 CH-REN-VALP08R 318.97 546.62 124.615
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡)
172 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

𝑚𝑚𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) + 𝑐𝑐𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) + 𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑡𝑡) = −𝑚𝑚𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑡𝑡) (1)


4. FACTOR DE REDUCCIÓN POR AMORTIGUAMIENTO SIN CONSIDERAR
𝑚𝑚, 𝑐𝑐, 𝑘𝑘 𝑦𝑦 𝜉𝜉 =
LA DIRECCIONALIDAD
𝑢𝑢(𝑡𝑡), 𝑢𝑢̇ (𝑡𝑡) y 𝑢𝑢̈ (𝑡𝑡) =
4.1 Metodología
Los sistemas considerados en este estudio son sistemas
𝑆𝑆𝑑𝑑 =lineales elásticos de un (2)
|𝑢𝑢(𝑡𝑡)|𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 grado de libertad.
Se consideran 7 razones de amortiguamiento (5%-40%) y un conjunto
2
𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎 = 𝜔𝜔 𝑆𝑆𝑑𝑑 de 401 períodos
(3) de vibración
entre 0.0-4.0 segundos con un paso de 0.01 segundos. El procedimiento a seguir para el cálculo
del Factor es el siguiente:𝑆𝑆𝑑𝑑 , 𝑃𝑃𝑆𝑆𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝜔𝜔 =

1. Dada una de las componentes del registro sísmico, calcular la historia de respuesta de
desplazamiento elástico resolviendo (1) para un sistema de período de vibración T y razón de
amortiguamiento 5%, y luego obtener el desplazamiento máximo con (2).
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 5%)
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇, 𝜉𝜉) = (4)
2. Para la misma componente del registro sísmico, calcular
𝐵𝐵(𝜉𝜉)la historia de respuesta de
desplazamiento elástico para un sistema con el mismo período de vibración pero con razón
de amortiguamiento 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇,
igual a 𝜉𝜉)
, y luego obtener el desplazamiento máximo. En la Gráfica 2 se
muestran los𝜉𝜉.
pasos 1 y 2. 𝐵𝐵

3. Calcular la pseudo-aceleración espectral por medio de𝑃𝑃𝑃𝑃𝑎𝑎 (𝑇𝑇,


(3) 5%) el espectro de pseudo-
y construir
𝐵𝐵(𝜉𝜉) = (5)
aceleración para el conjunto completo de períodos 𝑃𝑃𝑃𝑃 de𝑎𝑎 (𝑇𝑇,
vibración
𝜉𝜉) y para cada razón de
amortiguamiento.

4. Calcular el Factor utilizando (5) en cada período de𝜉𝜉 vibración T y cada razón de amortiguamiento.
En la Gráfica 3 se muestran los pasos 3 y 4.

5. Calcular el promedio, percentil 50, desviación estándar y coeficiente de variación del Factor B
para todos los registros sísmicos considerados.

𝜉𝜉 𝜉𝜉 Gráfica 2.
(a) Componente de aceleración,
(b) Historia de desplazamiento

1.514 − 0.321. ln(𝜉𝜉) (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )


𝐵𝐵 = {1.400 − 0.248. ln(𝜉𝜉) (𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. ) (6)
1.309 − 0.194. ln(𝜉𝜉) (𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. )

𝐵𝐵 = √(5 + 𝜉𝜉)/10 (7)


Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento 173

Gráfica 3
(a) Espectros de pseudo-aceleración,
𝜉𝜉 (b) Factor para diferentes razones de amortiguamiento

5. Factor de reducción por amortiguamiento considerando la direccionalidad


5.1 Metodología
El espectro percentil 50 es un espectro que representa a un registro dado, independientemente de
las direcciones en que fueron registradas las componentes. El espectro percentil 50 es relevante
debido a que los espectros de componentes correspondientes a orientaciones distintas pueden
ser muy diferentes entre sí. En esta sección se determinan valores del Factor B a partir de espectro
percentil 50. Los sistemas considerados son sistemas lineales elásticos de un grado de libertad.
Se consideran siete razones de amortiguamiento (5%-40%) y un conjunto de 401 períodos de
vibración entre 0.0-4.0 segundos con un paso de 0.01 segundos El procedimiento a seguir para
el cálculo del Factor B utilizando el espectro percentil 50 de cada registro sísmico es el siguiente:

1. Calcular la componente del registro para todas las orientaciones posibles, (i.e.,0°
0°0°0°
≤≤


0° 𝜃𝜃𝜃𝜃≤
𝜃𝜃≤ ≤
≤≤ 𝜃𝜃179°,
𝜃𝜃≤179°,
𝜃𝜃≤ ≤179°,
179°,
),
≤179°,
179°,
en donde es el ángulo
0° ≤ 𝜃𝜃 ≤ 179°, entre la dirección considerada y la dirección E-W. Si se conocen
0°90° ≤0°𝜃𝜃≤≤𝜃𝜃179°,
≤ 179°,
las componentes del registro en las direcciones E-W (i.e.,𝜃𝜃𝜃𝜃𝜃𝜃= =𝜃𝜃=
𝜃𝜃=𝜃𝜃 0°)
=
=0°)
0°)
0°) yyN-S
0°)
y0°) N-S
yyN-S
yN-S N-S
N-S(i.e.,(i.e.,
𝜃𝜃𝜃𝜃𝜃𝜃=
(i.e.,
(i.e.,
(i.e.,
(i.e.,
(i.e., =𝜃𝜃=90°𝜃𝜃 ==
𝜃𝜃=
90° 90° 90°
90°
) la
𝜃𝜃 = 0°) y N-S (i.e., 𝜃𝜃 = 90°
componente en cualquier otra dirección está dada por:
𝜃𝜃 =𝜃𝜃0°)
= 0°) y N-S
y N-S (i.e.,(i.e.,
𝜃𝜃 =𝜃𝜃90°
= 90°
𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑔𝑔𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑔𝑔(𝜃𝜃, (𝜃𝜃,
𝑢𝑢̈𝜃𝜃,
(𝜃𝜃,
(𝑔𝑔𝑔𝑔(𝜃𝜃, 𝑡𝑡𝑡𝑡))𝑡𝑡)
(𝜃𝜃, 𝑡𝑡)= =
𝑡𝑡) 𝑢𝑢̈ (0°,
=𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈= 𝑢𝑢̈(0°,
𝑔𝑔𝑔𝑔((0°, 𝑡𝑡)𝑡𝑡𝑡𝑡)
𝑔𝑔 (0°,
cos(𝜃𝜃)
𝑡𝑡) )+++
cos(𝜃𝜃)
)cos(𝜃𝜃)
(𝜃𝜃+ 𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑔𝑔𝑢𝑢̈+ 𝑢𝑢̈(90°,
(90°, 𝑡𝑡)𝑡𝑡)𝑡𝑡)
(90°,
(𝑔𝑔90°, 𝑡𝑡sin(𝜃𝜃)
)𝑡𝑡) sin(𝜃𝜃)
(𝜃𝜃) (12)
(12)
(12)
(12)
= 𝑔𝑔𝑢𝑢̈𝑔𝑔𝑔𝑔(0°, 0°, 𝑡𝑡) cos(𝜃𝜃)
cos + 𝑔𝑔𝑢𝑢̈
𝑢𝑢̈(90°, sin(𝜃𝜃)
sin
𝑔𝑔 𝑡𝑡) = 𝑡𝑡) cos(𝜃𝜃) 𝑔𝑔(90°,
𝑔𝑔 𝑡𝑡) sin(𝜃𝜃)
sin(𝜃𝜃) (12)
(12)
𝑔𝑔
, 𝑡𝑡) sin(𝜃𝜃) (12)
𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈(0°,
En donde 𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑔𝑔𝑔𝑔𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑔𝑔((0°, (𝑡𝑡)
𝑢𝑢̈𝜃𝜃,𝑡𝑡)
𝑔𝑔 (0°,
𝑡𝑡(𝑡𝑡) )𝑢𝑢̈=
)𝜃𝜃,la=𝑡𝑡componente
𝑔𝑔 (𝑢𝑢̈
0°, 𝑔𝑔 (𝑡𝑡0°,
) cos ) (cos
𝑡𝑡E-W 𝜃𝜃)y (+
𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝜃𝜃𝑔𝑔𝑢𝑢̈𝑔𝑔)𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈𝑢𝑢̈(90°,
+ (𝑢𝑢̈90°,
(90°, (90°,
𝑢𝑢̈(90°, (𝑡𝑡)𝑡𝑡)
𝑡𝑡) sin
90°, 𝑡𝑡)(sin
𝜃𝜃) (𝜃𝜃) (12()12)
𝑔𝑔
0°,(0°,
𝑔𝑔(0°, 𝑔𝑔 𝑡𝑡𝑡𝑡))𝑡𝑡)
𝑔𝑔es 𝑔𝑔(90°, 𝑔𝑔
𝑔𝑔𝑔𝑔 𝑡𝑡)
𝑔𝑔
𝑡𝑡)
(𝑔𝑔90°, 𝑡𝑡es)𝑡𝑡)la componente N-S.
°, 𝑡𝑡)
2. Se siguen los 𝑔𝑔 (𝑡𝑡0°,
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑢𝑢̈0°, ) 𝑡𝑡) 1 al 3 de la sección anterior
pasos 𝑔𝑔 (
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝑢𝑢̈90°, 𝑡𝑡)
𝑡𝑡) obtener
90°,
para los espectros de pseudo-
aceleración para la componente en cada dirección (i.e., cada valor 0° de
≤ 𝜃𝜃 ).≤El179°,
espectro percentil
50 es el formado por las ordenadas espectrales percentil 50 en cada período T.
𝜃𝜃 = 0°) y N-S (i.e., 𝜃𝜃 = 90°
3. Se sigue el paso 4 de la sección anterior para obtener el Factor B. En la Gráfica 4 se muestran
los pasos 2 y 3 de esta sección.
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (𝜃𝜃, 𝑡𝑡) = 𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (0°, 𝑡𝑡) cos(𝜃𝜃) + 𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (90°, 𝑡𝑡) sin(𝜃𝜃) (12)
4. Calcular el promedio, percentil 50, desviación estándar y coeficiente de variación del Factor B
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 (0°, 𝑡𝑡) todos los registros sísmicos
para (90°, 𝑡𝑡)
𝑢𝑢̈ 𝑔𝑔 considerados.
174 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Gráfica 4
(a) y (b) Espectros de respuesta percentil 50, (c) Factor B

5.2 Comparación general de resultados


En la Gráficas 5 y 6 se muestra la comparación general de resultados obtenidos del percentil 50 y
promedio del Factor B calculado con y sin consideración de la direccionalidad.

Gráfica 5
Comparación de resultados –percentil 50–
(a) 10%, (b) 15%, (c) 20%, (d) 25%, (e) 30%, (f) 40%
Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento 175

Gráfica 6
Comparación de resultados –promedio–
(a) 10%, (b) 15%, (c) 20%, (d) 25%, (e) 30%, (f) 40%

6. ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL


6.1 Metodología
Para análisis y diseño estructural es deseable contar con expresiones analíticas para estimar el
Factor B. Se realiza un análisis de regresión donde se utilizan los resultados de las curvas promedio
del Factor B obtenidas sin consideración de la direccionalidad de los registros sísmicos. Se propone
𝛼𝛼1 + 𝛽𝛽1 𝑇𝑇
un modelo bilineal donde las ecuaciones tienen la0siguiente
≤ 𝑇𝑇 ≤ 𝜓𝜓forma:
𝐵𝐵 = { (13)
𝛼𝛼2 + 𝛽𝛽2 𝑇𝑇 𝜓𝜓 < 𝑇𝑇 ≤ 4
𝛼𝛼1 + 𝛽𝛽1 𝑇𝑇 0 ≤ 𝑇𝑇 ≤ 𝜓𝜓
𝐵𝐵 = { (13)
𝛼𝛼2 + 𝛽𝛽2 𝑇𝑇 𝜓𝜓 < 𝑇𝑇 ≤ 4

Donde los coeficientes α1,α2,β1,β2 y ψ se obtienen del análisis de regresión. Los métodos de
regresión utilizados son: (a) regresión a través del origen y (b) regresión segmentada.

6.2 Resultados
En la Gráfica 7 se muestran los resultados del análisis de regresión. Con las ecuaciones (14)
se calculan los coeficientes del modelo bilineal en función de la razón de amortiguamiento en
porcentaje (%). En la Gráfica 8 se muestra la comparación de las curvas de ajuste del modelo
bilineal propuesto calculadas con las ecuaciones (14).
𝛼𝛼 + 𝛽𝛽1 𝑇𝑇 0 ≤ 𝑇𝑇 ≤ 𝜓𝜓
𝐵𝐵 = { 1 DE INGENIERÍA (13)
176 𝛼𝛼2 + 𝛽𝛽2 𝑇𝑇
MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL 𝜓𝜓 <Y 𝑇𝑇
SÍSMICA ≤4
GEOTÉCNICA

Gráfica 7
Curvas de ajuste del Factor B,
(a) C.A. Cortical, (b) C.A. Interplaca, (c) CH. Interplaca

Gráfica 8
Comparación de curvas de ajuste del modelo bilineal propuesto
(a) 10%, (b) 15%, (c) 20%, (d) 25%, (e) 30%, (f) 40%

𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝑪𝑪.𝑪𝑪.
𝑨𝑨.𝑨𝑨. 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝑪𝑪.𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰
𝑪𝑪. 𝑨𝑨. 𝑨𝑨. 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊
𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊
𝛼𝛼𝛼𝛼1 1 11 1 1 1 1
|| 𝛽𝛽𝛽𝛽 14.7897𝜉𝜉
14.7897𝜉𝜉 −− 0.3525 23.6347𝜉𝜉
0.3525 23.6347𝜉𝜉 − 0.607323.0133𝜉𝜉
− 0.6073 23.0133𝜉𝜉 − 0.4499− 0.4499| |
11
𝛼𝛼22 4.6565𝜉𝜉 + 0.8855 4.8583𝜉𝜉
4.8583𝜉𝜉 + 0.8734 4.6714𝜉𝜉 4.6714𝜉𝜉 + 0.9070 (14) (14)
𝛼𝛼 4.6565𝜉𝜉 + 0.8855 + 0.8734 + 0.9070
|| | |
𝛽𝛽𝛽𝛽22 −0.7319𝜉𝜉
−0.7319𝜉𝜉 ++ 0.0292−0.6569𝜉𝜉
0.0292 −0.6569𝜉𝜉 + 0.0256
+ 0.0256 −0.3434𝜉𝜉
−0.3434𝜉𝜉 + 0.0154
+ 0.0154
𝜓𝜓𝜓𝜓 0.30
0.30 0.20 0.20 0.200.20
Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento 177

7. CONCLUSIONES
• Se determinaron valores del Factor B para Centroamérica en función de la sismicidad, razón
de amortiguamiento y período estructural con y sin consideración de la direccionalidad. Se
observa que existe diferencia según la sismicidad para razones de amortiguamiento mayores a
15%; dependencia despreciable a la direccionalidad, más evidente en los valores promedio; y
una mayor dependencia del período estructural, incrementándose cuando aumentan la razón
de amortiguamiento (>10%) y el período estructural (>0.20-0.30 segundos).

• Se determinaron valores del Factor B para Chile en función de la sismicidad, razón de


amortiguamiento y período estructural con y sin consideración de la direccionalidad. Se
observa dependencia despreciable de la direccionalidad y una mayor dependencia del período
estructural (aunque menor que en Centroamérica), incrementándose cuando aumentan la razón
de amortiguamiento (>15%) y el período estructural (>0.20 segundos).

• Se proponen expresiones prácticas para el cálculo del Factor B para Centroamérica y Chile
según la sismicidad. Estas expresiones arrojan valores similares a los resultados obtenidos del
análisis de los espectros de respuesta de registros sísmicos reales, especialmente para razones
de amortiguamiento mayores a 10%.

• Las expresiones propuestas podrían ser incorporadas en códigos de diseño sísmico que
deseen incluir consideraciones de demanda sísmica diferentes a aquellas con 5% de razón
de amortiguamiento, especialmente para el análisis y diseño de estructuras con sistemas de
protección sísmica.

• Los valores del Factor B propuestos en este estudio no son en principio aplicables para sitios
con suelos blandos o muy cercanos a una fuente sísmica.

• Los valores obtenidos del Factor B son aplicables para sismicidades cortical e interplaca, para
razones de amortiguamiento entre 5 y 40%, y períodos estructurales entre 0 y 4 segundos.

8. BIBLIOGRAFÍA
Arroyo Espinoza, D. y Terán Gilmore, A. (2002). Factores de reducción de fuerzas sísmicas para el
diseño de estructuras con sistemas pasivos de disipación de energía. Revista de Ingeniería
Sísmica, no. 66, 73-93 pp.

ASCE/SEI 7-05 (2006). Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures. American
Society of Civil Engineers, Reston, Virginia, United States of America.

ASCE/SEI 7-10 (2010) Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures. American Society
of Civil Engineers, Reston, Virginia, United States of America.
178 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

ASCE/SEI 7-16 (2017). Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings Other
Structures. American Society of Civil Engineers, Reston, Virginia, United States of America.

ATC-40 (1996). Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings. Applied Technology Council,
Redwood City, CA., United States of America.

Bommer J.J., Elnashai A.S. and Weir A.G. (2000). Compatible acceleration and displacement
spectra for seismic design codes. Proceedings of the 12th World Conference on Earthquake
Engineering, Auckland, 2000 (Paper no. 0207)

Cardone, D., et al (2009). Evaluation of reduction factors for high-damping design response spectra.
Bulletin of Earthquake Engineering, Vol. 7:273-291 pp.

Chapra, Steven C. (2007). Métodos numéricos para ingenieros. 5ta. Edición. McGraw-Hill/
Interamericana, México. Cap. 17, 466-502 pp.

Chopra, Anil K. (2014). Dinámica de estructuras. 4ta. Edición. Pearson Educación, México. Cap.
3, 65-123 pp.

EC8 (2004). Design of structures for earthquake resistance, Part 1: general rules, seismic actions
and rules for buildings. EN 2004-1-1, Eurocode 8, CEN, Brussels, Belgium.

Eisenhauer, Joseph G. (2003). Regression through the origin. Teaching Statistics, Vol. 25 76-80
pp.

FEMA-273 (1997). Guidelines for Seismic Rehabilitation of Buildings, Washington, DC., United
States of America.

FEMA-440 (2005). Improvement of Nonlinear Static Seismic Analysis Procedures, Washington DC,
United States of America.

GB 50011 (2010). Code for Seismic Design of Buildings. China Architecture & Building Press,
Beijing, China.

González C., Víctor (2017). Regresión segmentada. M. Sc. Tesis. Universidade de Santiago de
Compostela, Galicia, España.

ICBO (1997). Uniform Building Code (UBC), United States of America.

Instituto Nacional de Normalización-INN (2013). Norma Chilena NCh2745, Análisis y diseño de


edificios con aislación sísmica, Chile.

Lin, Yu-Yan (2007). Statistical study on damping modification factors adopted in Taiwan’s seismic
isolation design code by using the 21 September 1999 Chi-Chi earthquake, Taiwan. Engineering
Structures, Vol. 29 682-693 pp.
Reducción de ordenadas espectrales por amortiguamiento 179

Lin, Y.Y. and Chang, K.C. (2003). Study on Damping Reduction Factor for Buildings under Earthquake
Ground Motions. Journal of Structural Engineering, Vol. 129 206-214 pp.

National Standard of People’s Republic of China (2010) Code for Seismic Design of Buildings,
China.

Newmark N.M. and Hall W.J. (1973). Seismic design criteria for nuclear reactor facilities. Report no.
46, Building Practices for Disaster Mitigation, National Bureau of Standards, U.S. Department
of Commerce, United States of America.

Newmark N.M. and Hall, W.J. (1982). Earthquake spectra and design, Earthquake Engineering
Research Institute, Berkeley, California, United States of America.

Otani, S. and Kani, N. (2002). Japanese state of practice in design of seismically isolated buildings. The
Fourth U.S.-Japan Workshop on Performance-Based Earthquake Engineering Methodology
for Reinforced Concrete Building Structures, October 22-24 2002, Toba, Japan; 13-28 pp.

Proyecto Resis II (2008). Evaluación de la Amenaza Sísmica en Centroamérica, CEPREDENAC,


Centroamérica.

Ramírez, Oscar M., et al (2000). Development and Evaluation of Simplified Procedures for
Analysis and Design of Buildings with Passive Energy Dissipation Systems. Technical Report
MCEER-00-0010, Multidisciplinary Center for Earthquake Engineering Research. University at
Buffalo, State University of New York, United States of America.

Rezaeian, Sanaz.; Bozorgnia, Yousef, et al (2012). Spectral damping scaling factors for shallow
crustal earthquakes in active tectonic regions. PEER Report 2012/01, Pacific Earthquake
Engineering Research Center, University of California, Berkeley, United States of America.

Ruiz, S. y Madariaga, R. (2012). Mw=8.8 Terremoto en Chile. 27 febrero 2010. Departamento


Ingeniería Civil. Universidad de Chile, Chile. Cap. 1, 13-30 pp.

Sheikh, M. Neaz, et al (2013). Evaluation of damping modification factors for seismic response
spectra. In S. Anderson (Eds.), Australian Earthquake Engineering Society Conference, The
Old Woolstore Hotel, November 15-17 2013, Tasmania.
LOS TERREMOTOS DE 1917 Y 1918 EN EL VALLE DE
GUATEMALA Y OTROS SISMOS SUPERFICIALES DE
LA ÉPOCA. IMPLICACIONES PARA LA AMENAZA
SÍSMICA EN GUATEMALA
H. MONZÓN DESPANG
181

Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos


superficiales de la época. Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala
Héctor Monzón Despang, Ph.D.1

RESUMEN la falla de Jalpatagua, por medio de unos diez intensos


sismos superficiales ocurridos en un período de 45 años
Con base en la información en cinco importantes catálogos entre 1885 y 1930. En las más recientes evaluaciones
sísmicos, información geográfica local e información de amenaza sísmica (como RESIS II), esa sismicidad ha
macro-sísmica general, se puede inferir que los intensos sido tomada en cuenta en una forma genérica producida
sismos corticales que asolaron reiteradamente la Ciudad en fuentes idealizadas a lo largo del arco volcánico. Aquí
de Guatemala y su entorno mediato en el curso de un se individualizan las fuentes sismogénicas simplemente
mes entre 1917 y 1918 se generaron en la zona de fallas porque es históricamente importante para Guatemala,
de Santa Catarina Pinula en una secuencia ordenada y además porque ese tipo de sismicidad superficial,
sobre 40 km de longitud. También se puede postular que repetitiva y causante de daño acumulativo requiere
esos sismos son parte de un reajuste cortical mayor de de enfoques cualitativos diferentes para enfrentarla
unos 120 km de longitud total, que involucra también eficazmente, logísticamente y estructuralmente.

1 El autor es ingeniero en sismorresistencia y se dedica a la consultoría y diseño estructural en Guatemala y otros países de Latino-
américa. Es Director de Comités Técnicos de AGIES (Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica), es expresiden-
te de AGIES, actualmente presidente del capítulo “Guatemala del American Concrete Institute” y Miembro Honorario de la Sociedad
Geológica de Guatemala. Es miembro activo de varias asociaciones de ingeniería civil y sísmica en EUA.
182 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

1. INTRODUCCIÓN
El origen y la ubicación de los llamados “Terremotos de Guatemala de 1917 y 1918” han sido una
nebulosa desenfocada en la literatura técnica, especialmente la nacional.

Esos sismos fueron casi una decena de eventos separados que no encajan en el esquema de un
evento principal con premonitores o con réplicas. Fueron sismos secuenciales de magnitudes similares.
Ocurrieron entre el 17-11-1917 y el 24-01-1918 en el entorno de la Ciudad de Guatemala. Están
enumerados y descritos con poca precisión en cuanto a sus características en recuentos y listas de
sismos de varias fuentes de la época. Los relatos se centran en los efectos, lo que es comprensible dado
el estado del arte de la sismología en ese entonces. Las memorias tienden a enfocarse en la Ciudad
de Guatemala y los daños en los alrededores tienen poca definición hacia el sur; hacia el noreste, por
las características de los sismos de enero, las descripciones mejoran (Leonardo, 1918; Saville, 1918).

En información internacional han sido mejor identificados en las últimas décadas, pero siempre
sumergidos genéricamente en esa fuente sismogénica nominal que ha venido a llamarse “sismos del
arco volcánico de Centroamérica”. Internacionalmente hay registros instrumentales desde 1998 pero
los aparatos eran comparativamente primitivos hasta 1930, y los más cercanos estaban ubicados
a cientos de kilómetros. Algunos de los eventos han estado en los catálogos internacionales por
décadas (ISS, BAAS, Gutenberg) pero con malas ubicaciones, hasta 800 km fuera de sitio (Sección
2.3.1 en Ambraseys y Adams, 2001). Se entiende que no fueran tratados donde les corresponde
sismológicamente en la literatura técnica internacional durante casi todo el Siglo XX.

White y Harlow (1993), son de los primeros en proponer una fuente sismogénica cortical superficial,
si bien genérica, para los principales eventos de la secuela de interés, que son los ocurridos entre
diciembre 1917 y enero 1918; les asignaron magnitud y una ubicación bastante congruente con
las áreas que fueron dañadas. El detallado catálogo de Ambraseys y Adamas (2001), enumera
toda la serie de eventos entre noviembre y enero y ofrece resúmenes de la información macro
sísmica de daño; coincide con un origen cortical somero y plantea magnitudes y localizaciones
epicentrales con base en el análisis de registros instrumentales telesísmicos, aunque reconocen
que las ubicaciones así recuperadas no coinciden bien con los datos macro sísmicos.

En el proyecto RESIS II (2008) del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales
en América Central (CEPREDENAC), con el apoyo de la agencia noruega NORAD, se hizo una
meticulosa evaluación de la amenaza sísmica en América Central (Benito y Torres editoras, 2009)2.
En ese estudio se recurrió a los dos catálogos mencionados (además del de Peraldo y Montero,
1999) para ubicar sismos corticales en el centro de Guatemala; se deduce que, dada la cercanía en
tiempo y espacio entre los sismos que interesan aquí, se incorporó a la base de datos para el análisis
de amenaza sísmica solamente el evento del 24-01-1918 con magnitud Ms=6.2 asignándolo a
esa fuente sísmica nominal, cortical, somera, genéricamente denominada “fallamientos del Arco
Volcánico Centroamérico (AVCA)”; allí se indica que esos sismos pudieron haberse generado en el
AVCA o bien en el graben del valle de Guatemala.

2 Los resultados del 2009 fueron revisados y mejorados o reiterados en Benito y otros (2012).
Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos superficiales de la época. 183
Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala

Hay, entonces, consenso en cuanto al origen cortical superficial y en cuanto al rango de magnitudes
(Ms entre 5 y 6.2) de los sismos de 1917 y 1918, aunque no han sido adjudicados a fallamientos
geológicos específicos en ninguno de los catálogos sísmicos mencionados. Han sido asignados,
eso sí, a las “fallas del AVCA”. Esa denominación genérica se ha venido utilizando desde 1980 en
los análisis de amenaza sísmica para ubicar sismos generados en los fallamientos superficiales
que existen a lo largo de Centroamérica, localizados geográficamente junto al arco volcánico.
Es un recurso de modelación sismogénica para evitar individualizar decenas de fallas menores
con recurrencias muy inciertas; las estadísticas de ocurrencias por segmentos del AVCA pueden
resultar más sólidas y posiblemente deba seguirse modelando de esa manera para amenaza
sísmica regional.

Un recorrido por el Catálogo Feldman 1505-1899 (Feldman, 1993) concatenado con los catálogos
W&H 1994 y A&A 2001 permite plantear actividad sísmica significativa entre 1885 y 1930 en el
segmento del AVCA que corresponde al centro y suroriente de Guatemala; en ese período quedan
incluidos los sismos de 1917 y 1918. Sismicidad cortical anterior y posterior es escasa, así que
puede plantearse un reajuste cortical del centro y suroriente de Guatemala concentrado en un
lapso de 45 años, entre W90.6° y W90.0°.

Un objetivo de esta ponencia es destacar de


entre ese conjunto genérico de eventos del
AVCA, sismos que son importantes para el área
metropolitana de la Ciudad de Guatemala y para
las áreas urbanas en desarrollo del suroriente
de Guatemala, planteando su origen en fallas
geológicas específicas: Santa Catarina Pinula (que
es una zona difusa de fallas menores) y Jalpatagua.

Al examinar el reacomodo conjunto, aunque


episódico, de ambas zonas de falla surge una
interesante imagen de liberación de esfuerzos a
lo largo de 120 km de corteza terrestre durante el intervalo 1885-1930 (Cuadro 1).

2. LA TRIPLE JUNTA TECTÓNICA


El sector sur-central del territorio de Guatemala se localiza en el extremo occidental de la Placa
Caribe. El suroccidente de Guatemala se encuentra atrapado entre la Placa Norteamérica y la
Placa del Coco que, mientras subduce bajo la de Caribe, presiona fuertemente hacia el norte3. El
movimiento relativo hacia el este franco de la Placa Caribe, mientras su extremo esta “atenazado” por
las otras dos placas convergentes, ha desgajado la corteza provocando grábenes con orientación
sur-norte (Graben del Valle de Guatemala, Graben de Ipala y Depresión de Honduras). También se
ha generado la falla geológica de Jalpatagua paralela a la costa suroriental de Guatemala, donde
se combina fallamiento normal con transcurrencia hacia la derecha.

3 Por ejemplo, ha habido fuerzas tectónicas compresivas que han elevado los escarpados Cuchumatanes occidentales hasta alturas
de casi 4,000 msnm en las proximidades del meridiano W 92°.
184 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Hay entonces un perímetro sujeto a esfuerzos de tracción que obviamente deben aliviarse
esporádicamente, no necesariamente con una periodicidad tan evidente, frecuente y regular como
la de la zona Benioff de la subducción. La velocidad de desplazamiento hacia el este de la Placa
Caribe es apenas una fracción de la velocidad de desplazamiento en la subducción4.

Las zonas sombreadas en la Figura 1 esquematizan la franja a lo largo de la cual se habrían relajado
las tensiones corticales en el período1885-1930.

3. LOS SISMOS DE INTERÉS Y LOS CATÁLOGOS SÍSMICOS


White y Harlow (1993) en su catálogo 1900-
Cuadro 1. Liberación de tensiones en la corteza
1990 identifican cuatro de los eventos de
superficial en el período 1885-1930 entre W90.6 y
W90.0 1917-18. Los catalogan como corticales
A. Sector Amatitlán a Cuilapa 1885, 1888, 1913 (upper-crustal events) de moderada
B. Sector Amatitlán a San Pedro Ayampuc 1917, 1918 magnitud (Ms~6) originados genéricamente
C. Sector Los Esclavos a Jalpatagua 1930
en los fallamientos del AVCA, consignan
Otros sectores con liberación histórica de una buena ubicación epicentral (cotejada
tensiones: seguramente con información histórica del
A. Graben de Ipala 1733 – 1765 daño). Los cuatro eventos catalogados
B. Polochic 1785
C. Chixoy + Selegua 1816
son del 25-12-1917, del 29-12-1917,
D. Motagua 1976 del 03-01-1918 y del 24-01-19185
y los ubican progresivamente entre
N14°32’ y N14°36’, todas en W90°32’, coincidente con lo ilustrado en la Figura 1.

El catálogo de Ambraseys y Adams (2001) abarca el período1898-1995 para toda América


Central. Para sismos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX, los investigadores reexaminaron
meticulosamente sismos mayores y menores mencionados en una diversidad de referencias
escritas y otros catálogos sísmicos; los cotejaron sistemáticamente con registros instrumentales
disponibles alrededor del planeta replanteando ubicaciones y magnitudes para un gran porcentaje
de los sismos ocurridos durante ese lapso en el área de estudio. No todas las ubicaciones
replanteadas instrumentalmente para sismos anteriores a 1930 son precisas; los autores así
lo reconocen y advierten que se confíe más en la información macro sísmica histórica para los
eventos de ese lapso; no obstante, logran reubicar sismos en el AVCA que fueron originalmente
ubicados por los catálogos ISS, BAAS o Gutenberg en el Atlántico allende las Antillas o en el
Pacífico al sur de la Fosa Mesoamericana. En resumen, es otro catálogo tanto o más confiable
que el de W&H 1993 para asegurar completitud de sismos Ms>5 en el AVCA antes de 1930.

A&A (2001) lista seis eventos en el Valle de Guatemala en 1917-18; o más precisamente nueve, ya
que un evento lo catalogan triple y otro doble: 17/11/1917, 12/12/1917, 25/12/1917-25/12/1917-
26/12/1917, 03/01/1918-03/01/1918 y 24/01/1918. Las magnitudes catalogadas varían entre Ms

4 El grupo de DeMets (U. de Wisconsin) ha reportado extensiones a lo largo del paralelo 14.5° del orden de 1 centímetro por año
entre el meridiano 90.5° y el 90.0° aproximadamente. La subducción, en cambio, tiene desplazamientos del orden de 7 cm/año.
5 Todas las horas de ocurrencia de los sismos, que están listadas en Hora Universal UT en los catálogos, han sido revertidas a la hora
local para propósitos de este artículo. Casi todos ocurrieron poco antes de media noche por lo que la fecha de varios de ellos en
los catálogos está corrida un día hacia adelante.
Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos superficiales de la época. 185
Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala

5.2 y 6.2. (Véase el Cuadro A). Las latitudes calculadas consignadas en el catálogo que varían entre
N14.5° y N14.6° sí encajan aproximadamente con la información de daño, pero las longitudes
recalculadas no; la longitud varias veces repetida W90.6° está consistentemente 20 km al oeste
de los reportes de daño que coinciden consistentemente con el flanco oriente del graben del Valle
de Guatemala. Pero eso lo advierten los autores: ante discrepancias se debe confiar más en la
información macro sísmica.

Como ya se indicó, se examinó el meticuloso catalogo sísmico histórico para América Central
de Feldman (1993). El catálogo termina en 1899 y concatenándolo con el catálogo A&A (2001)
que inicia en 1898 se puede postular la ocurrencia de una serie más amplia de eventos sísmicos,
evidentemente corticales, ocurridos en el centro y suroriente de Guatemala entre 1885 y 1930. La
ventaja del A&A (2001) sobre el catálogo W&H (1993) es que el primero tiene descripciones macro
sísmicas además de las magnitudes y localizaciones epicentrales que sí tienen ambos.

La unión de los catálogos sísmicos mencionados permite ver que hay 45 años de sismos
corticales que ocurrieron sobre el lineamiento de la falla geológica de Jalpatagua. Nuevamente
se puede postular que hubo una media decena de sismos principales que también ocurrió
“ordenadamente”, de un extremo a otro del lineamiento de la falla, en un período geológicamente
breve de tiempo: 1885, 1888, 1913 y 1930-1930-1930. (Véase el Cuadro B). Es interesante
hacer notar que en los períodos 1505 a 1884 y 1931 a 1995 hay poca sismicidad en el segmento
que pueda decididamente atribuirse a fallas del AVCA, lo que puede tener implicaciones para la
estimación de recurrencias corticales.

4. ACTIVIDAD EN LA FRANJA DE FALLAS DE SANTA CATARINA PINULA


El catálogo sísmico A&A (2001) permite ver bajo una nueva luz los acontecimientos de 1917 y
1918 y plantear una fuente sismogénica factible y razonable para la serie de eventos de interés.
Pero no es solamente una ubicación geográfica lo que logra visualizarse, sino un interesante y
ordenado proceso episódico de liberación de tensiones tectónicas desde Villa Canales hasta las
inmediaciones de San Pedro Ayampuc, a lo largo de 40 km sobre el flanco oriente del graben del
Valle de Guatemala. La síntesis de la información macro sísmica y al menos dos informes de la
época así lo indican. La conclusión virtualmente inescapable es que la fuente sismogénica es la
zona de fallas de Santa Catarina Pinula (Véase la Figura 2 que indica poblaciones con información
de daño resumida en el Cuadro A).

En síntesis, el “temblor” sentido en la capital de Guatemala el 17/11/1917, fue un sismo incluido


solamente en el catálogo A&A (2001), aunque sin magnitud inferida, probablemente Ms~5 causó
daño en el área de Amatitlán y Villa Canales. Se puede argumentar que este evento ya se originó en
fallamientos al norte del Lago de Amatitlán en vista que reacomodos de la propia falla de Jalpatagua
habrían ocurrido cuando Amatitlán fue afectada seriamente en 1885 y 1888 en el área entre el
Cerro Redondo, y Cuilapa fue afectada en 1913.
186 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA
Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos superficiales de la época. 187
Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala

Figura 1
Región afectada por los sismos de 1917 y 1918

Se plantea que los sismos corticales someros se generaron secuencialmente a lo largo de la zona sombreada desde el 17/11/1917 al
extremo sur, hasta el 24/01/1918 en el extremo norte. La zona marcada se consideró coincidente con la zona mapeada de fallas de
Santa Catarina Pinula; en el área al Norte no hay traza mapeada, pero es precisamente la zona donde Leonardo 1918 (según A&A 2001)
reporta grietas N-S entre San José Nacahuil y SP Ayampuc. (Saville 1918, también reporta grietas N-S al NE de Ciudad Guatemala).
188 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Los siguientes sismos sensibles ocurrieron del 12/12/1917 al 18/12/1917, siempre al sur de la
capital; únicamente están en el catálogo A&A (2001) sin magnitud inferida; por las descripciones
macro sísmicas se deduce que ML ~ 4+.

Los siguientes tres sismos ocurrieron la noche del 25 al 26 de diciembre. Conforme A&A (2001)
el primero fue Ms 5.6 a las 22:30 seguido de otro Ms 5.6 a las 23:21 y rematados por un Ms 5.1
a las 00:18. De acuerdo al resumen contenido en el catálogo (con base en un número de fuentes
primarias) causó destrucción en Ciudad Guatemala, Santa Catarina Pinula y San José Pinula con
alrededor de 200 muertes; se cita también daño en Mixco y daño menor hacia el noreste en El
Fiscal (Palencia). Del área de daño se infiere que el origen es sobre el flanco oriente del graben
por la latitud de Santa Catarina Pinula. En el catálogo W&H (1993) es un único evento, listado con
Ms 5.6 y el primero incluido en la serie.

El evento del 29/12/1917 a las 14:13 tiene asignada magnitud Ms 5.2 en A&A (2001); causó
daño incremental en Ciudad Guatemala con una veintena de muertes adicionales y todas las
casas fueron desalojadas. Está listado con aproximadamente las mismas características en
W&H (1993).

El siguiente evento el 03/01/1918 fue doble, un sismo a las 22.30 y otro más intenso a las 22:33;
tienen en conjunto asignada una magnitud Ms 6.0 en A&A (2001); por su mayor magnitud su
alcance fue mayor y reitera daño en Villa Nueva, Santa Catarina Pinula y San José Pinula y causa
severo daño incremental en Ciudad Guatemala. Ahora se reporta daño hacia el noreste de la capital,
por ejemplo, en Los Mixcos (próximo a Palencia). Este evento con la misma magnitud inferida está
en W&H (1993).

El último sismo principal de la serie ocurrió el 24/01/1918 a las 22:30 y tiene asignada una magnitud
Ms 6.2 en A&A (2001). Su origen es superficial, francamente al noroeste de la Ciudad de Guatemala.
El informe del coronel L. Leonardo (reproducido en A&A 2001) señala hasta 5 grietas norte-sur en
el terreno en el entorno de San José Nacahuil (jurisdicción de San pedro Ayampuc); la crónica de
Saville (1918), que tuvo que entrar a pie a la capital la mañana del 25/01/1918 lo largo de la vía
férrea desde El Fiscal, reporta docenas de fisuras norte-sur en el terreno. Los reportes de daño
tocan San Juan Sacatepéquez. San Pedro Sacatepéquez, San Pedro Ayampuc y la estación Agua
Caliente. La magnitud inferida en W&H (1993) es la misma.

En el lapso de dos meses el costado oriental del graben de Guatemala liberó tracciones acumuladas
en la corteza superficial en forma secuencial y “ordenada”, de sur a norte, generando varios sismos
de magnitud intermedia, cuyo daño acumulado fue igual o mayor al de un único evento “equivalente”
de mayor magnitud que hubiera liberado la misma cantidad total de energía. El alcance geográfico
del daño fue también más extendido que el de un único evento “equivalente”.

Las implicaciones de sismos en secuencia, evidentemente correlacionados, como los de 1917-18


para la evaluación cualitativa y cuantitativa de la amenaza sísmica en el Valle de Guatemala son
varias e importantes (Véase la sección sobre sismos correlacionados).
Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos superficiales de la época. 189
Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala

5. ACTIVIDAD EN LA FALLA DE JALPATAGUA


La segunda secuencia de sismos que es de interés en este artículo, es la serie de eventos
decididamente corticales ocurridos entre 1885 y 1930 y que son coincidentes con el alineamiento
general de la falla de Jalpatagua (Véase la Figura 2). Se la considera aquí una “serie” porque en
un lapso de 45 años ocurren cuatro o cinco eventos secuencialmente de Oeste a Este sobre una
longitud de no más de 60 km a lo largo de la traza de una falla geológica bien definida. Además, la
sismicidad cortical identificada es muy reducida antes y después del lapso señalado. Finalmente,
en la próxima sección se planteará un nexo con los sismos de 1917-18 que caen dentro del
período apuntado.

La serie se tabula en el Cuadro B. Los eventos se resumen a continuación.

Primero debe comentarse el sismo del 12/05/1870 que daña el Sur y centro del departamento
de Santa Rosa (Feldman, 1993, evento NG39-mismo que NG40 por confusión de fechas en
documentos) en zona que coincide con la traza de la falla de Jalpatagua; según RESIS II es cortical
MM 6.0; según White, et. al, 2004, es subducción MM 7.2. Aquí se considera que encaja mejor como
un evento de subducción que está aún asociado a otros dos sismos anteriores de subducción
significativos; el del 19/01/1860 (NG28 Feldman, 1993) y el gran sismo del 19/12/1862 (ESG4
Feldman, 1993).6 También puede añadirse a este grupo el evento del 03/09/1874 ((NG42 Feldman,
1993) que afectó Chimaltenango y Sacatepéquez y que tanto RESIS II como White, et. al, 2004,
consideran de subducción.

Comentado lo anterior, quedan como precursores de la aquí postulada serie sobre la falla de
Jalpatagua unos temblores en noviembre de 1885 seguidos del sismo del 18/12/1885 (NG73
Feldman, 1993) con réplicas en días subsiguientes que afectaron seriamente las poblaciones de
Amatitlán y San Vicente Pacaya y causaron algunos daños en Petapa y Villa Nueva. En RESIS II se
le adjudica origen cortical con MM 6.1.

Otro evento, de baja intensidad, pero geográficamente muy interesante ocurre el 22/03/1888
(NG79 Feldman, 1993). Se reporta en Amatitlán y al NE en Santa Inés, Petapa y Villa Nueva. Es la
zona de confluencia de la falla de Jalpatagua y los fallamientos orientales del graben de Guatemala.
Los siguientes dos sismos corticales de importancia ocurrirán desde allí hacia el SE (08/03/1913) y
desde allí hacia el Norte (17/11/1917).

6 Es de hacer notar que los catálogos de sismos de subducción indican que también estos tienden a ocurrir en series, agrupados en
períodos de un par de décadas, en segmentos próximos entre sí de la zona Benioff (aunque no siempre ocurren geográficamente
“ordenados”); después de completar una “ronda”, viene un período sin sismos mayores en el sector hasta otra serie puede recurrir.
No es un comportamiento sistemático, pero sí una tendencia discernible.
190 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

El 08/03/1913 un sismo causa destrucción en Cerro Redondo, Cuilapa y Barberena; daños en


Viñas y Fraijanes; perceptible en Coatepeque (Oratorio) y Jalpatagua hacia el Este. La cauda de
daños a lo largo de la falla de Jalpatagua es clara. En A&A (2001) se le asigna Ms 6.4; en W&H
(1993), Ms 5.9. En RESIS II se clasifica entre los corticales del AVCA con Ms 5.9.

En junio de 1930 ocurre una secuencia de sismos de relativamente baja intensidad sobre la traza
de la falla de Jalpatagua. Lo apuntado en A&A (2001) no incluye magnitudes, pero se enumera lo
siguiente: 09/06/1930, Moyuta; 18/06/1930, Cuilapa a Moyuta; 19/06/1930, algún daño en San
Juan Tecuaco y Taxisco; 24/06/1930, daño en Oratorio.
Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos superficiales de la época. 191
Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala

Figura 2
Región afectada por los sismos de 1885 a 1930

Se plantea que estos sismos corticales superficiales se generaron sobre el alineamiento general de la falla de Jalpatagua de Oeste a Este
entre 1885 y 1930. Podría especularse que uno de los dislocamientos haya sido sobre un fallamiento conjugado dado el daño reportado
entre Taxisco y Tecuaco y los agrietamientos en la falda sur del volcán Cruz Quemada (A&A 2001).

La nomenclatura de sitios está en el Cuadro B. El volcán Cruz Quemada es el cono en el mapa que está al Sur de S. María Ixhuatán.

Tres eventos ocurren en julio de 1930 como reiterando los sismos menores del previo junio. El área de
daño abarca desde la zona de Tecuamburro hasta Ahuachapán en El Salvador. La secuencia parece
ser del Oeste al Este, aunque los dos primeros también pueden entenderse como paralelos; se
describen con algún detalle en A&A (2001) donde se les asigna magnitud a los tres eventos. El sismo
del 07/07/1930, con Ms 6.2 asignado, parece causar más daños en el Oeste entre Tecuamburro
y Santa María Ixhuatán. El evento mayor, del 14/07/1930 tiene asignado Ms 6.9 con daños entre
Chiquimulilla y Jalpatagua; se reporta una ruptura en el terreno de 12 km de largo entre Santa María
Ixhuatán y San Juan Tecuaco (el rumbo entre ambas localidades es NS); los daños parecen generarse
más al Sur de lo esperado para la traza de Jalpatagua. El último evento tiene asignado Ms 5.5 y daños
entre Moyuta y Ahuachapán y parece decididamente sobre la traza de la falla.
192 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Una anotación adicional: Los sismos de 1917 y 1918 encajan en toda la secuencia cortical de la
época como un “espolón” conjugado. Esto es congruente con el hecho de que los fallamientos
con rumbo nor-noreste que configuran el graben del Valle de Guatemala rematan al Sur en la falla
de Jalpatagua en una encrucijada marcada por la Caldera de Amatitlán. Ese entorno geológico se
esquematizó en la Figura 1.

6. OTROS POSIBLES CASOS CORTICALES SIMILARES


En una situación posiblemente similar, la zona del graben de Ipala no reporta sismicidad significativa
en 500 años excepto en un breve período de 30 años: 12/05/1733, 15/10/1743 y 02/06/1765
(EG8, EG10, EG15, en Feldman, 1993). El comportamiento parece ser análogo: aparente remisión
sísmica, varios eventos de magnitud intermedia en un breve lapso, vuelta a la quietud sin siquiera
microsismos.

7. ¿SISMOS PAGADEROS EN VARIAS CUOTAS MENORES?


Sismos correlacionados
Si dos sismos se consideran independientes entre sí ambos aportan a la estadística de
recurrencia e incrementan la estimación de probabilidad de ocurrencia potencialmente elevando
la estimación de amenaza sísmica. Si están correlacionados, como un evento principal y sus
réplicas, entonces no suelen contarse las réplicas para evitar distorsionar la recurrencia; aunque
como la réplica mayor suele estar más de una magnitud debajo del evento principal realmente
no altera el resultado si se cuenta o no. Pero ¿cómo debe tomarse un triple sismo M~5.5 como
el del 25/12/1917? ¿Cómo un solo M 5.5? o bien ¿deben sumarse las energías con alguna
de las fórmulas disponibles en la literatura y después reconvertir a una magnitud equivalente?
Irónicamente la reconvención arrojará a lo sumo M~5.7 y no habrá diferencia real en el resultado
de un análisis de amenaza sísmica. Pero para quienes están en el área ¿es lo mismo un M 5.5 o
un M 5.7 que tres M 5.5, uno cada hora?

Otro caso: ¿Cómo considerar el Ms 6.2, el Ms 6.9 y el otro Ms 5.5 de julio de 1930 en el sur-
oriente de Guatemala, separados unos cuantos días en el tiempo y con las áreas de daño un tanto
desplazadas geográficamente entre sí? En vista que el sismo equivalente sería apenas un M~7.1,
posiblemente no altera el resultado del análisis de amenaza considerar un solo evento aumentado
o no. Pero ¿será lo mismo para Ixhuatán o Tecuaco, en el centro del escenario sísmico, sufrir dos
M~6.5 con una semana de separación?

Un ejemplo más: Ciudad de Guatemala enfrentó tres M~5.5, otro Ms 5.2, un Ms 6.0 y otro Ms 6.2
en el lapso de un mes. Nuevamente surge la misma pregunta.

Para el análisis de amenaza sísmica del proyecto RESIS II, solo el evento del 24 de enero con Ms
6.2 fue tomado en cuenta. Parece la decisión correcta dada la cercanía en el tiempo de los eventos,
no son independientes; tomar media docena de eventos distorsionaría la estadística de recurrencia;
si se usa alguna de las fórmulas para relacionar magnitud con energía liberada, se suman las
Los terremotos de 1917 y 1918 en el Valle de Guatemala y otros sismos superficiales de la época. 193
Implicaciones para la amenaza sísmica en Guatemala

energías y se reconvierte a magnitud, el resultado es del orden de Ms 6.6; quizás haber tomado
un solo evento, pero con magnitud incrementada habría sido una opción, aunque posiblemente
no hubiera impactado el resultado final en cuanto a amenaza sísmica. Pero en cuanto a impacto
socioeconómico ciertamente no es lo mismo un Ms 6.0 o un Ms 6.6 que SEIS sismos intensos
todos corticales próximos.

RESIS II incluye en su lista un solo evento Ms 6.9 el 14/07/1930. Posiblemente se utilizó el mismo
criterio que para los sismos del flanco oriental del graben de Guatemala donde se entiende que el
sismo del 25/01/1918 haya sido utilizado para “resumir” la actividad reiterativa en procura de no
distorsionar la estadística de recurrencia con un exceso de eventos independientes.

Sin embargo, aunque los sismos estén correlacionados, la cantidad de energía liberada es mayor y
más distribuida que la del evento mayor de la secuencia y la extensión del área de daño es mayor
que la del evento equivalente único.

8. CONCLUSIONES
La información disponible indica que la zona de falla de Santa Catarina Pinula está activa en todo
el trayecto que conecta la falla de Jalpatagua con la falla de Motagua. También queda claro que,
efectivamente, no es un lineamiento único y continuo sino una zona de fallas menores, relativamente
cortas, que generan sismos interdependientes de baja magnitud, pero con gran potencial de
intensidad dada su condición tan superficial.7 Bajo esas condiciones la recurrencia es difícil de
estimar, posiblemente es de varios siglos. Pero las consecuencias de una serie de sismos como la
de 1917 y 1918 serían tan graves para el área metropolitana que lo indicado parece ser prepararse
determinísticamente para ese tipo de eventos múltiples y dispersos, de magnitud intermedia. Este
criterio aplica tanto a la logística de atención de emergencia como al desempeño estructural, como
se apunta adelante.

La zona central de Guatemala está tan profusamente fracturada que la recurrencia en un grupo de
fallas en particular puede ser secular, pero en contraposición hay que considerar la ocurrencia en
otros grupos. Los sismos generados durante mayo de 1988 sobre la pequeña falla El Frutal al Sur
del municipio de Guatemala son una llamada de atención.

Los sismos someros tienden a causar fracturas en el terreno, pero en el graben de Guatemala
los posibles planos de fractura son tan numerosos que no parece posible pronosticar franjas
más propensas al agrietamiento. Donde el relleno piroclástico está presente, una fractura en el
basamento puede irradiar múltiples fisuras menores a la superficie con las consecuencias negativas
para el tejido urbano. Eso se apreció en 1976 en San Cristóbal, Mixco, en la zona de fallas de
Mixco; lo mismo puede ocurrir en Vista Hermosa, Lavarreda o zona 11, Cuidad de Guatemala.
No sería factible vedar extensas áreas de urbanización para eludir agrietamiento del suelo bajo las
edificaciones, pero la probabilidad de que sea en un sitio específico es tan baja que lo práctico
parece ser jugar a la lotería urbana en el caso de edificaciones menores. Para edificaciones mayores,
7 Los sismos corticales en fallas cortas y dispersas pueden estar limitados a magnitudes moderadas pero las intensidades
desarrolladas son muy significativas.
194 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

algunos diseñadores han utilizado placas de cimentación en sitios donde hay alguna evidencia de
fisuras siempre que no haya indicio de desplazamiento vertical.

La sismorresistencia actual acepta daño estructural moderado y reparable en caso de sismos


intensos, incluso para el sismo de diseño mismo. También se acepta daño colateral no estructural
en diversos grados. Eso suele considerarse aceptable porque los eventos para los que se diseña
son poco frecuentes, con probabilidades menores al 10% en 50 años. Siempre habrá oportunidad
de reparar y recuperarse después de un sismo significativo. Pero esos sismos repetitivos que han
ocurrido en Guatemala dos veces en un siglo (1917-18 y julio de 1930) generan una pregunta
importante e inquietante: ¿qué desempeño tienen las edificaciones ante un tren de sismos
cuando entre un evento y el siguiente no hay posibilidad de recuperarse del daño que se espera
y que además se acumula progresivamente? Ciertamente es una asignatura pendiente evaluar el
desempeño sísmico de una estructura moderna situada en el Valle de Guatemala cuando se vea
sujeta a un tren de varios de esos eventos corticales que son parte de esa amenaza sísmica sui
géneris. ¿Hay prevención paliativa? Ciertamente: aislamiento sísmico o amortiguamiento sísmico, y
para la edificación menor: más redundancia.

9. BIBLIOGRAFÍA
Ambraseys N. & R. Adams (2001), “The Seismicity of Central America”, Imperial College Press,
London.

Benito B. & Y. Torres, editoras (2009), “Amenaza Sísmica en América Central”, Entimema, Madrid.

Feldman L.H. (1993), “Mountains of Fire, Lands that Shake”, Labyrinthos, California.

Leonardo L. (1918) “Reconocimiento del terreno donde están las grietas zona noreste en Yampuc”,
Archivo General de Centro América 29405.4.2.1918, Guatemala.

Peraldo G. & W. Montero (1999) “Sismología Histórica de América Central”, Instituto Panamericano
de Historia y Geografía, México.

RESIS II (2008). Véase Benito & Torres (2009).

Saville M.H. (1918) “The Guatemala Earthquakes of December 1917 and January 1918”,
Geographical Review, Vol V, N°6, 459-469, American Geographic Society, New York.

White R. & D. Harlow (1993), “Destructive Upper-crustal Earthquakes of Central America Since
1900”. BSSA Vol 83, N° 4, 1115-1142.
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
DE GUATEMALA, OPTIMIZACIÓN DEL MODELO
DE RESPUESTA DINÁMICA DE LA IGLESIA DE
SAN RAYMUNDO
R. TORRES, J. CAMPO, J. DE PAZ, A. BLANCO
196

Protección del patrimonio histórico de Guatemala, optimización del modelo de respuesta


dinámica de la Iglesia de San Raymundo
R. Torres1, J. Campo1, J. De Paz1, A. Blanco2
Autor de contacto: R. Torres

RESUMEN ABSTRACT

En la presente investigación se estudió los daños In the present investigation the damage was studied in
producidos en la Iglesia colonial del municipio de San the colonial Church of the municipality of San Raymundo
Raymundo en el departamento de Guatemala debido al in the department of Guatemala due to the earthquake
terremoto del 4 de febrero de 1976. Para ello se ensayó of February 4, 1976. For this a scale model was tested
un modelo a escala en la mesa vibradora y para optimizar on the shaking table and to optimize the data obtained
los datos obtenidos en dicha respuesta dinámica se in said dynamic response a numerical model was
elaboró un modelo numérico mediante el método de elaborated by means of the finite element method applied
elementos finitos aplicado a mampostería histórica to historical masonry and adobe. The test earthquake
y adobe. El sismo de ensayo usado fue el registro del used was the registration of the San Marcos earthquake
terremoto en San Marcos del 7 de septiembre del 2012, on September 7, 2012, obtained from the database
obtenido de los registros de la base de datos del Instituto records of the Institute of Engineering, Mathematics and
de Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas, y escalado Physical Sciences and scaled to the design spectrum
al espectro de diseño de las Normas de Seguridad of the Structural Safety Standards. for the Republic of
Estructural para la República de Guatemala, para el Guatemala, for the municipality of San Raymundo..
municipio de San Raymundo.
Keywords: Mathematical model, Scale model, Seismic
Palabras clave: modelo matemático, modelo a escala, record, Structural damage, Heritage.
registro sísmico, daño estructural, patrimonio.

1 Instituto de Investigaciones de Ingeniería, Matemática y ciencias Físicas (in3), Universidad Mariano Gálvez, e-mail: rtorres@umg.
edu.gt, jcampo@umg.edu.gt, sdepazm@umg.edu.gt, web: http://in3.umg.edu.gt.
2 MTS System Corporation, alberto.blanco@mts.com
Protección del patrimonio histórico de Guatemala, optimización del modelo 197
de respuesta dinámica de la Iglesia de San Raymundo

1. INTRODUCCIÓN
Guatemala, un territorio de alta sismicidad debido a la congruencia de tres placas tectónicas,
es una nación privilegiada con joyas arquitectónicas. El compromiso de preservar estas
estructuras históricas como herencia cultural para las futuras generaciones de Guatemala y del
mundo, así como garantizar la seguridad hacia sus ocupantes durante o después de un sismo
debe constituir una prioridad de la ingeniería nacional. Guatemala ha sido afectada a través de
su historia por una serie de sismos moderados e intensos, los cuales han causado cuantiosas
pérdidas humanas y daños materiales de consideración nacional a nivel de infraestructura
moderna, estructura tradicional y popular y un fuerte impacto en nuestros monumentos
históricos coloniales, debido principalmente a respuesta que mantienen los materiales de
construcción usados en su época y la amplificación sísmica propia del suelo, razón por la cual
se decidió efectuar una serie de evaluaciones, mediciones y experimentaciones de una zona
característica del país, que a la vez tuviera un monumento histórico colonial con antecedentes
de afectación sísmica. Con estos objetivos, la Universidad Mariano Gálvez, en colaboración con
MTS ha realizado estudios de respuesta dinámica en modelos a escala de iglesias coloniales,
complementando y optimizando dichos ensayos con estudios en modelos numéricos mediante
el método de elementos finitos.

2. ANTECEDENTES
La amenaza sísmica de San Raymundo y sus alrededores puede clasificarse de moderado a alto,
confirmándose por las afectaciones serias que se han dado en dos ocasiones historiadas: 1) Serie
de temblores fuertes (enjambres) de Guatemala de los años 1917 y 1918, los cuales fueron una serie
de sismos que se produjeron con epicentro en la ciudad capital entre el 24 de diciembre de 1917
y mayo de 1918, y que destruyeron la ciudad y varios municipios en sus alrededores. 2) Afectación
severa y destrucción en el terremoto de 1976 con epicentro en la falla del Motagua (Morales,
Izabal), a esto hay que agregar que, la población ha sentido sismos de magnitud menor, los cuales
han sido adoptados dentro de sus costumbres, se debe al complejo de fallas secundarias a la falla
del Río Motagua, que se encuentran en sus cercanías.

3. IGLESIA DE SAN RAYMUNDO


La Iglesia de San Raymundo está localizada a 31 km de la Ciudad de Guatemala en el municipio
de San Raymundo. La iglesia fue construida a mediados del siglo XV con materiales locales y por
trabajadores de la misma comunidad. Está conformada por muros, arcos, contrafuertes, bóveda y
una cúpula, los cuales fueron elaborados de mampostería de adobe y los cimientos están hechos
de mampostería de piedra unida con una mezcla de arcilla o cal y arena, este material tiene
condiciones para resistir la humedad del subsuelo y las fuerzas de compresión (Weber, 1991). La
Iglesia de San Raymundo tiene una longitud de 50.95 metros, un ancho de 13.75, y una fachada de
15.70 de altura: En la parte superior de la cúpula tiene una altura de 14.75 metros y en la bóveda
de 11.80 (Figura 1).
198 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 1
Planos de la Iglesia de San Raymundo

La Iglesia sufrió fuertes daños como rotura de la cúpula, colapso de la bóveda y daños a los muros
y contrafuertes en el terremoto del 4 de febrero 1976, fue restaurada a inicio de 1987, teniendo
como objetivo la conservación de las estructuras originales que aún se encontraban dentro del
conjunto arquitectónico, dentro de las intervenciones se integraron miembros estructurales de
concreto reforzado.

4. DESARROLLO
El estudio se realizó en el municipio de San Raymundo en la parte Norte del municipio de Guatemala,
en la región I o región metropolitana, con una población de 29,000 habitantes, clasificándose
como aceptable para el estudio con base en los resultados de los recorridos de campo, estudios
geotécnicos y análisis de laboratorio, que califican esta zona propensa a generar amplificación
sísmica. Para tal efecto se realizó un modelo matemático a escala para conocer el comportamiento
dinámico estructural de la Iglesia de San Raymundo, seguidamente un modelo experimental a
escala que fuera capaz de ser simulado con señales sísmicas registradas en el Servicio Sismológico
(in3) y poder analizar los daños y fallas de la estructura. Así también hacer la comparación entre el
período dominante del suelo con el período de vibración de la estructura.

4.1 Efecto de sitio


Se realizó una medida de respuesta de sitio de estudio a 150 metros de la Iglesia. Esta fue hecha
con la técnica del cociente espectral H/V, utilizando registros de ruido ambiental obtenidos con
un sismógrafo portátil de período corto. Los resultados son una frecuencia natural del suelo de
1.9 Hz con factor de amplificación de 5.1. Si bien estos cumplen con la mayoría de criterios de
confiabilidad, deben ser considerados como preliminares debido a que se cuenta con un solo
registro de corta duración.

Se estimó la respuesta de sitio: frecuencia natural (fo) y factor de amplificación (Ao) del suelo por
medio del cociente espectral (H/V; H = horizontal, V = vertical) con registros de ruido ambiental.
Para ello se utilizó un sensor, RefTek Aftershock 160-3 de período corto.
Protección del patrimonio histórico de Guatemala, optimización del modelo 199
de respuesta dinámica de la Iglesia de San Raymundo

Los datos fueron procesados con el programa GEOPSY (programa libre de SESAME). Un registro de
6 minutos de duración (360 segundos) divido en ventanas de tiempo de 25 segundos (Iw) sin traslape.

Las ventanas con señal transitoria fueron eliminadas con lo que se tuvo un 83% de registro útil para
el análisis, en total 12 ventanas (nw). La Figura 2 muestra el registro y las ventanas de tiempo de las
tres componentes.

Figura 2
Registro de 3-componentes de ruido ambiental
y ventanas de tiempo para el análisis H/V

Los espectros de Fourier (FFT), por ventana y componente, fueron calculados utilizando
amortiguamiento en los extremos de las ventanas (tapering) y suavizado. El espectro de la
componente horizontal (H) es la media geométrica de las componentes N-S y E-O. A partir del
cociente espectral de cada ventana se obtuvo la H/V promedio (ver la Figura 3).

Los resultados fueron analizados según los criterios de SESAME (2003: Site effects assessment using
ambient excitations). Estos incluyen: 1) estabilidad del máximo espectral o pico, 2) la confiabilidad
de la curva H/V, 3) la claridad del pico, y 4) la confirmación o correlación con la geología del sitio.
Por ser un registro solo se verificaron los últimos tres criterios. En la Figura 3 se observan las curvas
H/V de las ventanas y la respectiva curva promedio con los errores o desviaciones en frecuencia
(fo) y para factor de amplificación A(f).
200 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 3
Curvas H/V, promedio (línea negra continua), desviación de la amplitud
(líneas negras discontinuas), fo y desviación estándar (barras grises)

La curva H/V promedio tiene un pico en fo = 1.9± 0.23 (To ≈ 0.5 s) con factor de amplificación, Ao
= 5.1 ± 2.7. Los criterios de confiabilidad de la curva H/V. T.

Dónde, nc = número de cliclos y σA(f) = desviación estándar de la amplitud.

Tabla 1
Condiciones para determinar la confiabilidad de la curva H/V promedio

fo > 10 / Iw = 0.4 Hz nc = Iw ∙ nw ∙ fo > 200 σA(f) < 2, [0.5fo, fo-] [fo+, 2fo]
Sí Sí No aplica

Para la claridad del pico la curva promedio H/V cumple con tres de las cuatro condiciones según
Tabla 2, Donde AH/V es la amplitud de la curva en el rango de frecuencias indicado.

Tabla 2
Condiciones para determinar la claridad del máximo de la curva H/V promedio

AH/V [fo/4, fo-] < Ao/2 AH/V [fo+, 4fo] < Ao/2 Ao > 2 fo ± 5%
Sí Sí Sí No (fo ± 11%)

Si bien estos resultados corresponden a un solo registro de corta duración, este cumple con la
mayoría de los criterios indicados en cuanto a la correlación con la geología del lugar de San
Raymundo. Los resultados aquí presentados deben ser considerados como preliminares. Para
verificarlos es necesario aumentar el número de lugares de medición (por lo menos cuatro), el
tiempo de registro (a diferentes horas) y variar el horario de medición (durante horas de menos
tráfico de personas y vehículos).
Protección del patrimonio histórico de Guatemala, optimización del modelo 201
de respuesta dinámica de la Iglesia de San Raymundo

5. DISCUSIÓN
5.1 Señal sísmica
Debido a que únicamente se cuenta con un registro sintético del terremoto del 4 de febrero de
1976, se seleccionó el registro del terremoto del 7 de noviembre de 2012. Este se originó en la zona
de subducción entre las placas de Cocos y la del Caribe, cuyo epicentro se localiza en la costa del
pacífico, latitud 13°59’13”N y longitud 91°57’54”O y su magnitud fue de 7.4 Mw, USGS (2012).
Este evento fue sensible en Guatemala, El Salvador y parte de México. Se registró en la estación
del Servicio Sismológico (in3) en la Ciudad de Guatemala ubicado a 188 kilómetros del epicentro.

En las señales registradas se observa una aceleración máxima de 19,995 cm/s2 en dirección NS,
20,246 cm/s2 en dirección WE y 10,631 cm/s2 en dirección UP (Figura 4).

Figura 4
Movimiento fuerte. Registro del Servicio Sismológico (in3)

Los registros fueron escalados al espectro de diseño que establece la norma AGIES NSE 2-10
de demandas estructurales, condiciones de sitio y niveles de protección, tomando en cuenta
parámetros específicos de la localidad y las características de la estructura.

5.2 Propiedades del adobe


Para el material de adobe usado para la elaboración del modelo experimental se realizaron ensayos
de peso específico, humedad, análisis granulométrico, esfuerzos a compresión y resistencia a
flexión. Los resultados de laboratorio muestran esfuerzos a compresión entre 18.40 kg/cm2 y 20.22
kg/cm2 de los bloques de adobe fresco. Estos valores están dentro del rango de resistencia para
este tipo de material. Según Meli (1998), la resistencia para el adobe se encuentra entre 5-20
kg/cm2, esta resistencia es con adición de paja o algún material orgánico que disminuya la
contracción del material y aumente su resistencia.
202 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

5.3 Modelo matemático a escala


Se realizó un modelo matemático de la Iglesia a escala 1/8.75 en el software SAP 2000 v.15. para
obtener las propiedades dinámicas de las estructuras, desplazamiento y aceleración en punto
específicos del modelo. Para realizar el análisis lineal se empleó el método de elementos finitos
con una malla de 1.169 elementos, asignando a los materiales las propiedades obtenidas de los
ensayos de laboratorio y se estimó el comportamiento del modelo sujeto a la acción sísmica del
evento escalado. Como resultado del análisis modal espectral se obtuvo el período fundamental
T1= 0.17 segundos. Los otros modos de vibración poseen períodos de 0.16 segundos,
0.12 y 0.11.

5.4 Espécimen para mesa vibradora


El espécimen elaborado a escala geométrica de 1:8.75. El criterio utilizado para esta escala fue
que no excediera el tamaño y capacidad de la mesa vibradora quedando ajustada a las siguientes
dimensiones 2.6 x 3.0 x 1.7 metros. El espécimen fue construido con 750 bloques de adobe fresco
de distintas dimensiones, dando como resultado un peso de 3.2 toneladas. El material proviene
de la región de Tecpán, Chimaltenango, donde aún es utilizado y producen adobe. El modelo fue
construido para evaluar el comportamiento del material y las propiedades elásticas representativas
del comportamiento de la estructura.

Figura 5
Proceso constructivo del modelo experimental a escala

El modelo fue instrumentado con ocho acelerómetros ES-U, (1.25mv/g), con rango de respuesta 4G
y frecuencia de muestreo de 100 muestras/segundos. Tres sensores de desplazamiento OMEGA
0-10V LDVT conectado al controlador MTS. Y un Sensor Triaxial FBA-ES-T de validación sobre la
mesa vibradora.
Protección del patrimonio histórico de Guatemala, optimización del modelo 203
de respuesta dinámica de la Iglesia de San Raymundo

5.5 Comparación de resultados del modelo matemático vs. modelo experimental


Para determinar los parámetros de aceleración y desplazamiento, se indujo la misma señal sísmica
al modelo experimental y al matemático a través de un análisis lineal del historial de tiempo. Estos
parámetros de respuesta se midieron en paredes, bóveda y fachada frontal. La aceleración máxima
en la bóveda se midió cuando el terremoto actúa en la dirección X. La comparación entre ambos
modelos se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3
Resultados de aceleración y desplazamiento
Modelo experimental
Modelo matemático
(mesa vibradora)

Aceleración Desplazamiento Aceleración Desplazamiento


(m/s2) (m) (m/s2) (m)

X Y X Y X Y X Y

Sismo X Muro 2.248 0.353 0.001 0.000057 1.67   0.23  0.00073  0.000043

Bóveda 3.14 0.26 0.0004 0.00067 2.76  0.17   0.00035  0.000576


Fachada 1.39 1.981 0.0002 0.0019 1.23   0.589 0.00018  0.00169 

Sismo Y Muro 0.822 0.29 0.0009 0.000052  0.702 0.23  0.000762   0.000046

Bóveda 0.94 0.88 0.0001 0.000839  0.792 0.748   0.00011  0.000587


Fachada 0.41 6.39 6E-05 0.003  0.294  4.608 0.0000436   0.0024

Como parte del análisis de resultados, se determinaron los esfuerzos a los que trabaja la
mampostería. Los esfuerzos máximos que se observaron cuando el terremoto actúa en la
dirección X aparecen en la bóveda de 0,96 kg/cm2. Cuando el terremoto actúa en la dirección
Y, las fuerzas máximas se presentan en la fachada y son de 2.25 kg/cm2. Los esfuerzos se
muestran en la Figura 6.

Figura 6
Esfuerzos resultantes de la acción sísmica, en direcciones X y Y
204 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

5.6 Daños o fallas en la bóveda


El acelerómetro ubicado en la parte superior de la bóveda presentó un incremento en la
aceleración, el cual produce un aumento en la fuerza lateral que se transfiere a los muros
de carga, produciendo esfuerzos de flexión perpendiculares a su plano. Esta fuerza lateral
produce una abertura en los apoyos de la bóveda lo que induce a un mecanismo de falla,
produciendo que se generen articulaciones plásticas en el centro del arco y en los puntos de
apoyo produciendo colapso. El agrietamiento se presenta en la parte central de la bóveda (ver
Figura 7).

Figura 7
Mecanismo de colapso en bóveda

5.7 Daños observados en modelo a escala


La señal sísmica se introdujo en la dirección longitudinal a la estructura, observando daños en
la fachada, dado que esta pared tiene una tendencia a volcarse debido a su elemento pesado
y mayor altura, lo que proporciona fuerzas de inercia durante el evento. Luego el modelo se
sometió al sismo en dirección perpendicular a la fachada, produciendo grietas de flexión en
la parte superior del elemento estructural. La pared posterior está dañada debido al empuje
en dirección longitudinal, ya que no tiene ninguna restricción contra el desplazamiento en una
dirección perpendicular a su plano, porque no hay ningún elemento que proporciona rigidez a
la pared.

Figura 8
Daños en la Iglesia de San Raymundo
Protección del patrimonio histórico de Guatemala, optimización del modelo 205
de respuesta dinámica de la Iglesia de San Raymundo

6. CONCLUSIONES
La zona urbana del municipio de San Raymundo, Guatemala, posee características para la
conducción y amplificación sísmica, por la intercalación de los diferentes estratos geológicos,
especialmente la parte superficial de aluviones de relleno con grano diverso y en algunos estratos
con poca integración y adherencia.

El modelo matemático se validó con el modelo experimental y presentó como resultado que
las frecuencias de vibración coinciden con las frecuencias que fueron necesarias inducir en el
modelo experimental para que este empezara a presentar falla.

El modelo experimental simuló el terremoto (San Marcos 2012, Magnitud 7.4) y mostró
daños similares a los presentados en la Iglesia de San Raymundo en el terremoto de 1976
(Magnitud 7.5). Entre estos daños se destacan fallas por tensión diagonal, fisuras por
flexión, fallo de la fachada por flexión y colapso total de la cúpula y bóveda. Se continuará
este experimento con nuevos modelos enfocados a la bóveda y cúpula, aplicando cargas
representativas.

Los resultados del período dominante corresponden a un único registro de corta duración. Esto
cumple con la mayoría de los criterios indicados. En cuanto a la correlación con la geología del
lugar, los resultados presentados deben ser considerados como preliminares. Para verificarlos, es
necesario en un futuro próximo aumentar el número de sitios de medición (al menos 4), aumentar
el tiempo de registro y variar el tiempo de medición (durante horas de menos tráfico de personas
y vehículos).

7. AGRADECIMIENTOS
Las actividades desarrolladas son parte del proyecto de investigación organizado por la oficina de
“Sismo Resitencia” en colaboración con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRS) y
el Servicio Sismológico del Instituto de Investigación de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias Físicas
(in3). Se hace una mención especial a los miembros y asistentes del Laboratorio de Sismología,
(SismoLab) por su esfuerzo y dedicación para llevar a cabo la obra que se muestran en esta
investigación.
206 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

8. BIBLIOGRAFÍA
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, CONRED, (2016): Conmemoración por 40
años del Terremoto de 1976. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Boletín
informativo No. 4130.

Depto. SIG, SE-CONRED, (2015): Mapa de Amenaza por deslizamientos de San Raymundo,
Guatemala, basado en Imágenes NASA_BID, Guatemala.

Galofré, J. G. (2014): La amenaza sísmica, estrategias preventivas, Serie GeoPOLIS Ingeniería


Sísmica, revisado y publicado por BID, Caracas, Venezuela.

Instituto Geográfico Nacional, IGN, (1981): Hoja geológica de San Juan Sacatepéquez, No. 2060
IIG, Guatemala.

Instituto Geográfico Nacional, IGN, (1999): Diccionario Geográfico de Guatemala, CD-ROM


910.397281 G918, Guatemala.

Meli, R. (1998): Ingeniería estructural de los edificios históricos. México: Fundación ICA.

Osorio Vergara F.A. (2015): Tesis de Graduación Modelo de Exposición Sísmica de Viviendas del
Departamento de Antioquia, Colombia, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad EAFIT,
Colombia.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN, (2010): Plan de desarrollo


del Municipio de San Raymundo, Guatemala, Guatemala.

SESAME, (2004): Guidelines for the implementation of the h/v spectral ratio technique on ambient
vibrations measurements, processing and interpretation. Sesame European research project
WP12 – Deliverable D23.12. European Commission – Research General Directorate Project No.
EVG1-CT-2000-00026 SESAME, Diciembre 2004.

USGS, (2012): M7.4 Coastal Guatemala earthquake of 07 November 2012. Retrieved from https://
reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/20121107.pdf 31/05/2018

Wever, E. (1991): Edificaciones de la época colonial en Guatemala análisis y restauración, Tesis


Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.
CARACTERIZACIÓN DE LAS MALLAS DE REFUERZO
DE FIBRA DE MATRIZ CEMENTICIA. MATERIALES
PARA LA REHABILICACIÓN ESTRUCTURAL
F.G. CAROZZI, T. D’ANTINO, A. GATTI, G. MANTEGAZZA, C. POGGI
208

Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. Materiales para


la rehabilitación estructural
F.G. Carozzi11, T. D’Antino1, A. Gatti2, G. Mantegazza2, C. Poggi1
1
Deparamento de Arquitectura, ABC Ingenieria de construcción y ambiente,
Politecnico de Milan Piazza Leonado Da Vinci 32, 20133, Milan ( Italia)
2
Ruredil S.P.A Via Buozzi ,1,20097 San Donato Milanese ( Italia)

RESUMEN ABSTRACT

Los materiales de refuerzo con fibras de matriz cementicia Fabric Reinforced Cementitious Matrix (FRCM) materials
(FRCM, por sus siglas en inglés) son sistemas innovadores are cement-based innovative systems often used for
con base en morteros cementicios que a menudo se usan strengthening of masonry or concrete structures. These
para fortalecer estructuras de mampostería o concreto. materials are composed of a dry grid of fibers embedded
Estos materiales se componen de una rejilla seca de in a cementitious matrix enriched with short fibers. In this
fibras incrustadas en una matriz cementosa enriquecida paper, the characterization and qualification procedure
con fibras cortas. En este documento, se presenta of FRCM system is presented. Initially, the mechanical
el procedimiento de caracterización y cualificación properties of the components (matrix and dry fibers)
del sistema FRCM. Inicialmente, se determinaron las were determined, then a series of tensile, debonding,
propiedades mecánicas de los componentes (matriz y and pull-out tests were performed. Tensile tests were
fibras secas), luego se realizaron una serie de pruebas de carried out to determine the typical stress-strain
tracción, separación ( debonding) y extracción ( Pull out). behaviour and identify the main mechanical properties.
Se llevaron a cabo ensayos de tracción para determinar Bond tests were performed on the composite system
el comportamiento típico de tensión-deformación e to evaluate the failure mode and estimate the maximum
identificar las principales propiedades mecánicas. Las bond stress between textile and matrix. The results of
pruebas de adherencia se realizaron en el sistema these experimental campaigns are necessary to obtain a
compuesto para evaluar el modo de falla y estimar el complete assessment of the FRCM system in accordance
esfuerzo de tensión máxima de enlace entre el tejido y la with the current draft of the Italian Guidelines.
matriz. Los resultados de estos ensayos experimentales
son necesarios para obtener una evaluación completa Keywords: Fabric Reinforced Cementitious Matrix,
del sistema FRCM de acuerdo con el actual borrador de mechanical characterization, strengthening.
las directrices italianas.

1 Autor de contacto: G. Mantegazza


2 Ruredil S.P.A Via Buozzi ,1,20097 San Donato Milanese ( Italia)
Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 209
Materiales para la rehabilitación estructural

1. INTRODUCCIÓN
Los materiales compuestos de matriz cementosa reforzada (FRCM) son materiales “compuestos”
a base de un textil de fibra seca impregnado con morteros cementicios o de cal. Las fibras se
disponen en hilos para componer rejillas con diferentes geometrías y pesos. Las fibras más
comunes son el carbono, el vidrio, el acero y el PBO (poliparafenileno benzobisoxazol). Los
compuestos de FRCM están particularmente indicados en el refuerzo de edificios de mampostería
debido a la compatibilidad con el sustrato, la permeabilidad al vapor y la durabilidad de los
agentes externos.

Para diseñar un refuerzo estructural de FRCM, se necesitan las características mecánicas de los
sistemas FRCM y las propiedades de adherencia con respecto al sustrato específico. En otras
palabras, podemos afirmar que cada sistema debe probarse y evaluarse mediante un procedimiento
de “prueba de tipo inicial” que debe incluirse en guías o recomendaciones.

Las propiedades mecánicas pueden determinarse mediante experimentos apropiados en


un número adecuado de muestras hechas con los mismos componentes y técnicas de
fabricación.

En la literatura, varias investigaciones experimentales están disponibles (Contamine, et al., 2011),


(Sneed, et al., 2015), (Askouni, et al., 2017), (Carloni, et al., 2017). Las propiedades de los
diferentes sistemas FRCM se investigaron en profundidad y se desarrollaron varias configuraciones
de prueba (De Santis, et al., 2017). Se detectaron varios problemas: gran variabilidad de los
resultados experimentales, influencia de la máquina de prueba, instrumentación, preparación de
la muestra y curado.

Actualmente, las únicas pautas para la calificación y el diseño con estos materiales son la American
AC434 (AC434,2011) y la ACI 549 (ACI 549, 2013). En Italia, se aprobó un borrador de la Guía para
las pruebas de tipo iniciales (en Italia, llamadas de calificación inicial) de los sistemas FRCM.

Este documento describe una serie de pruebas experimentales necesarias para investigar las
propiedades de tracción y las propiedades de adherencia del sistema FRCM.

En este documento, se describe una una forma general, las diferentes pruebas experimentales
realizadas por los autores en los sistemas FRCM. En aras de la brevedad, la configuración de la
prueba y los resultados experimentales se describen sin detalles profundos.

2. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES FRCM


Comportamiento mecánico en tensión
La curva de tensión-deformación típica de una muestra de FRCM sometida a tensión puede
considerarse tri-lineal. La primera fase representa el estado sin fisuras, donde la pendiente de la
curva de esfuerzo-deformación refleja el módulo elástico de la matriz. La segunda fase corresponde
210 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

a la formación de fisuración. En este estado hay una disminución significativa de la rigidez y las
propiedades de esta fase están relacionadas con el número de fisuras y la unión entre la materia
textil y el mortero. En algunos casos, esta fase podría ser muy limitada o con una pendiente negativa
(Leone, et al., 2017).

En la tercera fase, la matriz está completamente fisurada y la fibra textil soporta principalmente
la carga aplicada. Por esta razón, la pendiente de la curva debe reflejar el módulo elástico de las
fibras secas.

En la Figura 1, el comportamiento típico de esfuerzo-deformación se repite. Los puntos T1 y T2


indican el cambio de pendiente de la curva de tensión-deformación y representan el final de la
primera y la segunda fase, respectivamente.

Los principales parámetros significativos son:

– Esfuerzos de tension y deformaciones en el punto de transición entre dos fases (punto T1 y T2)

– Rigidez de las tres fases, E1, E2, E3.

– Esfuerzo ultimo de tracción y deformación, σu, εu.

Estos esfuerzos se determinan dividiendo la carga por el área de la sección transversal de


las fibras. El esfuerzo de tracción en la primera fase se puede calcular también dividiendo la
carga por el área de la sección transversal del mortero para comparar el módulo elástico con
el del mortero y la tensión del mortero sin fisuras en T1 con la tensión de tracción máxima de
la matriz.

Figura 1
Comportamiento típico de esfuerzo-deformación en tensión
Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 211
Materiales para la rehabilitación estructural

Propiedades de adherencia de sistemas FRCM


Se realizó un extenso trabajo experimental para estudiar las propiedades de adhesión de los
materiales FRCM aplicados en sustratos de mampostería o concreto (de Felice, et al., 2014),
(D’Antino, et al., 2014), (Carozzi, et al., 2017); (Caggegi, et al., 2017). El comportamiento mecánico
y los modos de falla podrían ser muy diferentes debido a las propiedades del mortero, la geometría
textil y la unión entre el mortero y el textil. El modo de falla más común es el desprendimiento en la
interfaz de fibra-matriz con deslizamiento del tejido y, a veces, agrietamiento del mortero. En otros
casos, se reportó un desprendimiento completo de la capa superior de mortero. Cuando el textil
presenta propiedades mecánicas relativamente bajas (por ejemplo, vidrio y fibras de basalto), el
fallo generalmente ocurre debido a la ruptura del textil.

En (D’Antino, et al., 2014) y (Carozzi, et al., 2016), se describió y analizó la respuesta de deslizamiento
de tensión idealizada. En la Figura 2 se representa una curva típica. El esfuerzo se calcula teniendo
en cuenta el área de la sección transversal de las fibras, mientras se mide el deslizamiento entre el
tejido y el mortero. El esfuerzo aplicado aumenta linealmente hasta σA. Después de eso, se produce
un micro-fisuramiento en la interfaz matriz-textil y los esfuerzos aumentan de forma no lineal hasta
que se alcanza el valor de esfuerzo de tensión correspondiente al inicio de la separación (σdeb).
Para longitudes unidas relativamente largas, la tensión aplicada aumenta aún más hasta la tensión
máxima, σ, debido a la presencia de fricción entre los filamentos de fibra y entre la matriz y las
fibras. Cuando las fibras están completamente desprendidas de la matriz, la presencia de fricción
es responsable de una tensión aplicada residual, σf.

Figura 2
Comportamiento idealizado de esfuerzo-desprendimiento
212 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

3. CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DEL REFUERZO DEL TEXTIL ( FIBRAS)


Los textiles utilizados en los materiales FRCM son tejidos de malla abierta en los que los hilos
están compuestos por un número variable de filamentos que podrían estar “secos” o impregnados/
recubiertos con una matriz de polímero. Las fibras/textiles presentan diferentes geometrías y tejidos.
Los textiles descritos en este documento están compuestos por fibras de PBO (PBO-1, PBO-2 y
PBO-3) y fibras de carbono (C).

La fibra “PBO-1” es una rejilla no balanceada hecha de hilos espaciados de 10 y 20 milímetros, en


direcciones de trama y urdimbre, respectivamente. El área de la sección transversal de cada hilo en
la dirección de la urdimbre es igual a 0,42 mm2.

La fibra “PBO-2” es un tejido equilibrado hecho de hilos espaciados de 12 milímetros, con un área
de sección transversal igual a 0,20 mm2.

El “PBO-3” es un tejido unidireccional compuesto por hilos espaciados de 10 milímetros con un


área de sección transversal de 0,45 mm2.

La fibra de carbono es una red equilibrada con hilos espaciados a 10 milímetros en el centro y un
área de sección transversal de 0,47 mm2.

Las pruebas de tracción se realizaron en hilos secos extraídos de los tejidos en la dirección de la
urdimbre, utilizando una máquina de prueba con una capacidad de 2 kN y un extensómetro con
un calibre de 25 milímetros Algunos de los resultados experimentales se describen en detalle en
(Ca-rozzi, et al., 2015).

Los resultados experimentales se presentan en la Tabla 1. El modo de falla se caracterizó por la


ruptura de algunos filamentos sin una falla completa de los hilos. Los valores del módulo elástico
presentan una alta variabilidad debido a las dificultades en la aplicación del extensómetro y al modo
de falla particular.

Tabla 1
Propiedades mecánicas de las fibras secas

Número de
Material Esfuerzo de tracción Modulo elástico
ensayos

[MPa] CoV [%] [GPa] CoV [%]

PBO-1 7 3845 3.5 215.9 20.8

PBO-2 3 3175 2.4 - -

PBO-3 4 3743 9.2 208.1 13.7

Carbono 3 1944 14.9 203.0 9.8


Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 213
Materiales para la rehabilitación estructural

4. MÉTODOS DE ENSAYOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS FRCM


Pruebas de tracción-Configuración de prueba
El comportamiento a la tracción de las muestras de FRCM está influenciado por varios factores:
la configuración, la técnica de medición de la deformación y la geometría, y fabricación de la
muestra. En la literatura, se estudiaron diferentes configuraciones de prueba y métodos de agarre
(Contamine, et al., 2011), (Zhu, et al., 2011), (Hartig, et al., 2012), (D’Antino and Papanicolaou,
2018). En (Arboleda, et al., 2016) se presenta una comparación entre las dos configuraciones
de prueba principales. En particular, se analizan los métodos de agarre “tipo horquilla (Clevis
Type)” y “sujeción (campling)” y se compara la respuesta mecánica de las pruebas. El agarre de
sujeción permite obtener una caracterización completa del material, con una curva de esfuerzo-
deformación tri-lineal similar a la que se muestra en la Figura 1.

Por el contrario, el uso de empuñaduras tipo “horquilla” permite observar el posible deslizamiento
entre la materia textil y el mortero.

Las pruebas descritas en este documento se realizaron adoptando el método de agarre de sujeción,
según (De Santis, et al., 2017). Los dos extremos de la muestra se fijaron en los agarres de la
máquina; por lo tanto, se aplicó un esfuerzo de compresión en ambos extremos de las muestras.
En estos extremos, las lengüetas reforzadas con fibra se pegaron a la muestra para obtener una
distribución de tensión homogénea y evitar la falla compresiva de la matriz.

Las muestras estaban compuestas por dos capas de mortero (5 + 5 milímetros) y una capa de
textil ubicada entre ellas. Las dimensiones nominales fueron de 400x40x10 milímetros. Durante las
fases de preparación y curado es importante prestar atención a la planaridad de la muestra y a la
posibilidad de que se desarrollen micro-fisuras debido a una contracción no homogénea.

Una máquina de ensayo con capacidad de carga de 100 kN fue usada en el control de desplazamiento
a una velocidad de 0.1 mm/min en la primera fase. Después del fisuramiento, la velocidad se
incrementó a 0,5 mm/min.

Se utilizó un extensómetro con una longitud de calibre igual a 200 milímetros para registrar el
desplazamiento durante la prueba.

En la Figura 3 se muestra la configuración de la prueba.


214 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 3
Configuración de ensayo para pruebas de tracción
en muestras de FRCM (Carozzi, et al., 2015)

Pruebas de tracción - Resultados experimentales


En esta sección, se reportan los resultados realizados en sistemas FRCM con PBO-1 y textiles de
carbono; en (Carozzi, et al., 2015) y (Caggegi, et al., 2017), se presenta una descripción detallada
de las pruebas de tracción realizadas en diferentes tipos de muestras de PBO y carbono FRCM.

En la Tabla 2, se reportan los resultados promedio y los coeficientes de variación. Para los sistemas
PBO-1-FRCM, se analizaron una serie de 23 muestras, mientras que para C-FRCM las muestras
fueron 10. Los parámetros se calcularon con respecto al área de la sección transversal de la fibra.
Para muestras de PBO-1-FRCM, la tensión final y la pendiente de la tercera fase son comparables
a las propiedades mecánicas del textil seco (ver Tabla 1). Además, si las propiedades mecánicas
de la primera fase fueran calculadas con respecto al área de la sección transversal del mortero, la
tensión alcanzada al final de la primera fase es igual a 3,65 MPa y el módulo elástico es 4,84 GPa;
estos valores son comparables a las propiedades mecánicas del mortero.

Las muestras de C-FRCM presentan un esfuerzo ultimo promedio y una pendiente de la tercera
fase más baja que la resistencia a la tracción y el módulo elástico de la fibra seca de carbono. Esto
es probablemente debido a los fenómenos de deslizamiento desarrollados entre los filamentos
internos de los hilos. También para las muestras de C-FRCM, las propiedades mecánicas de la
tercera fase calculadas con respecto al área de la sección transversal del mortero (2.02 MPa y 4.96
GPa, respectivamente) son comparables a las propiedades mecánicas del mortero.
Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 215
Materiales para la rehabilitación estructural

Las curvas de esfuerzo-deformación se muestran en las Figuras 4 y 5. Las gráficas muestran el


comportamiento tri-lineal típico descrito en la Figura 1. Los resultados muestran una gran variabilidad,
en particular para los niveles de tensión y tensión alcanzados en los puntos de transición T1 y T2.
Este fenómeno se debe principalmente a las dimensiones no constantes de la sección transversal
del mortero (las tensiones se calculan con respecto al área de la sección transversal de la fibra),
la planicidad no perfecta de las muestras o la posición irregular del tejido en el espesor, y por la
presencia de micro-fisuras invisibles a simple vista.

Tabla 2
Resultados experimentales

E1 E2 E3 σ T1 σT2 σu
Sistema
[GPa] [MPa ]

PBO-1-FRCM Promedio 1181 76 216 892 1099 3316

CoV [%] 19 33 9 15 13 14

C-FRCM Promedio 1102 68 186 482 619 1492

CoV [%] 17 28 22 21 19 19

Figura 4
Comportamiento de curva esfuerzo-deformación,
Muestras PBO-1-FRCM (Carozzi, et al., 2015)
216 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 5
Comportamiento de curva esfuerzo-deformación,
muestras C-FRCM (Carozzi, et al., 2015)

Ensayos de adherencia por cortante directo-Configuración de la prueba


Las pruebas de adherencia por cizallamiento o cortante directo se realizan en muestras
compuestas por un sustrato (mampostería o bloque de concreto) en el que se aplica el refuerzo,
el cual puede tener diferentes longitudes y anchos adheridos. Una parte del tejido se deja sin
unir y al final de esta parte se aplican dos pestañas y se insertan en el agarre de la máquina
del ensayo. En la literatura, se encuentran disponibles configuraciones de pruebas diferentes,
principalmente de una sola vuelta (de Felice, et al., 2013), de doble vuelta (D’Ambrisi, et al., 2012),
y pruebas con vigas.

Las pruebas descritas en este documento se realizaron con una configuración de prueba de una
sola vuelta; el sistema PBO-1-FRCM se aplicó sobre bloques de concreto, mientras que el C-FRCM
se aplicó sobre elementos de mampostería.

El PBO-1-FRCM se aplicó en bloques de concreto con dimensiones iguales a 125x125x375


milímetros. Las muestras de FRCM presentan una longitud unida de 330 milímetros y una anchura
de 60. El bloque de hormigón fue restringido contra el movimiento por un marco de acero atornillado
a la base de la máquina de prueba. Se aplicaron dos LVDT en la superficie del concreto cerca del
borde de la región unida compuesta. Los LVDT reaccionaron a partir de una placa delgada de
aluminio que se unió a un haz de fibras transversales PBO.

En la Figura 6, se muestra la configuración de prueba empleada.

El refuerzo de C-FRCM se aplicó en un sustrato de maquinaria con dimensiones iguales


a 250x120x315 milímetros, el C-FRCM se aplicó en la cara más grande con una longitud
Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 217
Materiales para la rehabilitación estructural

adherida igual a 260 milímetros y una anchura adherida de 100. Se aplicaron dos pestañas
al extremo libre del tejido y se insertaron en placas de acero atornilladas conectadas con una
junta esférica a la máquina de prueba. Se utilizaron dos LVDT para medir el deslizamiento entre
el textil y el sustrato.

Figura 6.
Ensayo de cortante-directo:
Configuración de ensayo (D’Antino, et al., 2014)

Ensayos de adherencia por cortante directo-Configuración de la prueba


Los resultados de las pruebas en muestras de PBO-1-FRCM se describen en (D’Antino, et al.,
2014). En esta sección, solo se describen las pruebas realizadas con una longitud unida igual a
330 milímetros.

El modo de falla se caracterizó por el deslizamiento en la interfaz matriz-textil. La tensión


máxima promedio obtenida por seis pruebas fue igual a 2,043 MPa, con un coeficiente de
variación igual a 6%.

En la Figura 7, se reportan las curvas de deslizamiento de tensión. Es posible observar una primera
fase elástica, después de la cual la tensión aumenta de forma no lineal hasta la carga máxima.
Después de la fase decreciente, la tensión aplicada se hizo constante debido a la presencia de
fricción.
218 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Figura 7
Curva esfuerzo vrs deslizamiento para PBO1-FRCM
(D’Antino, et al., 2014)

Los resultados de las pruebas realizadas en las muestras de C-FRCM forman parte de una extensa
campaña experimental de pruebas de inter-laboratoriales. En este párrafo, se describen los resultados
obtenidos por el grupo de investigación Politecnico di Milano (Carozzi, et al., 2017). El modo de falla
se caracterizó por el deslizamiento y ruptura de la materia textil cerca del extremo cargado del área
adherida. Se realizaron cinco pruebas: la tensión máxima promedio fue igual a 1,016 MPa, con un
coeficiente de variación igual al 11%. El deslizamiento promedio registrado en la carga máxima fue
igual a 0.9 milímetros. En la Figura 8, se trazan las curvas de esfuerzo-deslizamiento obtenidas en
el sistema C-FRCM (en rojo las pruebas realizadas por los autores). El comportamiento es similar al
descrito en la Figura 2, incluso si la fase de fricción no se desarrolló claramente.

Figura 8
Curva esfuerzo vrs deslizamiento para C-FRCM
(Carozzi, et al., 2017)
Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 219
Materiales para la rehabilitación estructural

Ensayos de extracción – Configuración de ensayo


Si se comprueba que el modo de falla de la prueba de cortante directo es por separación en la
interfaz de la mezcla de mortero textil, las pruebas de cortante podrían ser sustituidas por pruebas
de extracción (D’Antino, et al., 2017). Esta configuración permite estudiar las propiedades de unión
entre la malla y matriz. Las muestras son livianas, fáciles de manejar y se pueden moldear in situ
para fines de evaluación de control de calidad. Las muestras estaban compuestas de dos capas
de mortero (330x60x8 milímetros) y una capa de tejido embebida en la matriz . Parte del tejido se
dejó sin unir y al final se pegaron dos pestañas y se insertaron en los agarres de la máquina de
prueba. Dos placas de metal se unieron a la superficie del prisma de matriz con una resina epoxi y
se conectaron con una junta esférica a la máquina de prueba (Figura 9).

Se usaron tres LVDT unidos a la placa de aluminio para medir el deslizamiento del tejido con
respecto a las placas. Las pruebas se realizaron en el control de desplazamiento aumentando
constantemente el deslizamiento medido por LVDT-0 (Figura 9) a una velocidad de 0.00084 mm/s.

Figura 9
Ensayo de extracción: Configuración de prueba
(D’Antino, et al., 2017)
220 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

Ensayos de extracción – Resultados experimentales


Se realizaron cuatro pruebas en muestras de PBO-1-FRCM. El modo de falla se caracterizó por
la separación del tejido con un deslizamiento significativo. La tensión máxima obtenida fue igual a
1,642 MPa, con un coeficiente de variación (CoV) igual a 5.3%. El deslizamiento correspondiente a
la carga máxima fue de 2.2 milímetros, con un CoV igual a 9.8%.

En la Figura 11, se representan las curvas de deslizamiento de tensión. El comportamiento es muy


similar a la respuesta idealizada de las pruebas de corte directo (Figura 2). Además, los valores de
tensión máxima y deslizamiento correspondiente disponibles en la literatura son consistentes con los
obtenidos por estas pruebas (Carloni, et al., 2017). Esta configuración de prueba podría considerarse
como una alternativa válida a las pruebas de corte directo y presenta muchas ventajas como la
velocidad de preparación y la posibilidad de realizar in situ para el control de evaluación de calidad.

Figura 10
Modo de falla por Extracción: prueba (D’Antino, et al., 2017)

Figura 11
Curvas de esfuerzo-deslizamiento por ensayos de extracción
(D’Antino, et al., 2017)
Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 221
Materiales para la rehabilitación estructural

5. CONCLUSIONES
En este documento, se presenta un ejemplo de la caracterización experimental de los materiales
FRCM. Tanto los materiales componentes como el sistema FRCM se analizaron con diferentes
pruebas mecánicas.

La resistencia y el módulo de elasticidad del material textil desnudo se determinaron mientras que
los resultados de una serie de pruebas de tracción realizadas en diferentes tipos de tejido PBO y
en fibras de carbono se informaron y describieron.

El comportamiento mecánico de un sistema FRCM podría investigarse con las pruebas de tracción
y de unión.

La elección de las configuraciones de la prueba de tracción tiene una influencia importante en los
resultados obtenidos. En este documento, se describen los resultados obtenidos con el sistema
de “agarre de sujeción”.

Las propiedades de adherencia podrían investigarse con pruebas de cortante directo o de


extracción. Se usó la configuración anterior y varios resultados experimentales están disponibles
en la literatura sobre diferentes sistemas FRCM. La configuración de extracción solo se debe
usar si el modo de falla no involucra al sustrato. Esta prueba reproduce fácilmente los resultados
obtenidos con las pruebas de cortante directo y podría usarse también para propósitos de control
de calidad.

Para tener una caracterización completa de un material compuesto FRCM, también se debe
investigar la durabilidad del sistema. En la literatura, solo unos pocos resultados están disponibles
sobre este tema. El borrador de las directrices italianas con respecto a estos compuestos incluye
también el estudio de la durabilidad de las muestras sometidas a diferentes tratamientos (ciclos de
congelación y descongelación, humedad del agua salada, ambiente alcalino).

6. RECONOCIMIENTOS
Estas pruebas se realizaron en el Laboratorio de Pruebas para Materiales, Estructuras y
Construcciones del Politecnico de Milano en muestras producidas con materiales de refuerzo y
morteros distribuidos por Ruredil S.p.A. Se agradece su apoyo financiero.
222 MEMORIAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA

7. BIBLIOGRAFÍA
Arboleda D., Carozzi F.G., Nanni A., Poggi C., (2016). Testing procedures for the uniaxial tensile
characterization of fabric reinforced cementitious matrix composites. Journal of Composites for
Construction, 20 (3): 04015063.

AC 434. Proposed acceptance criteria for masonry and concrete strengthening using fiber-reinforced
cementitious matrix (FRCM) composite system; 2011.

ACI 549.4R-13. American Concrete Institute. Guide to Design and Construction of Externally
Bonded Fabric-Reinforced Cementitious Matrix (FRCM) Systems for Repair and Strengthening
Concrete and Masonry Structures. 2013.

Askouni P.D., Papanicolaou C.G. (2017). Experimental investigation of bond between glass textile
reinforced mortar overlays and masonry: the effect of bond length. Materials and Structures, 50
(2), 164.

Caggegi et al (2017). Experimental analysis on tensile and bond properties of PBO and aramid
fabric reinforced cementitious matrix for strengthening masonry structures. Composites Part B,
127: 175-195.

Contamine, R., Si Larbi, A., and Hamelin, P. (2011). “Contribution to direct tensile testing of textile
reinforced concrete (TRC) composites.” Mater. Sci. Eng., A, 528(29), 8589–8598.

Carloni C., Verre S., Sneed L., Ombres L. (2017). Loading rate effect on the debonding phenomenon
in fiber reinforced cementitious matrix-concrete joints. Composites Part B, 108:301-314

Carozzi F.G., Colombi P., Fava G., Poggi C. (2016). A cohesive interface crack model for the matrix-
textile debonding in FRCM composites. Composite Structures, 143: 230-241.

Carozzi F.G. et al., (2017). Experimental investigation of tensile and bond properties of Carbon-
FRCM composites for strengthening masonry elements. Composites Part B, 128:100-119.

Carozzi F.G., Poggi C. (2015). Mechanical properties and debonding strength of Fabric Reinforced
Cementitious Matrix (FRCM) systems from masonry strengthening. Composite Part B, 70:215-
230.

D’Ambrisi A., Feo L., Focacci F. (2012). Experimental analysis on bond between PBO-FRCM
strengthening materials and concrete. Composites: Part B, 44 (1): 524-532.

D’Antino T., Carloni C., Sneed L.H., Pellegrino C. (2014). Matrix-fiber Bond Behavior in PBO FRCM
Composites: A Fracture Mechanics Approach, Engineering Fracture Mechanics 117: 94-111.
Caracterización de las mallas de refuerzo de fibra de matriz cementicia. 223
Materiales para la rehabilitación estructural

D’Antino T., Papanicolaou C. (2018). Comparison between different tensile test set-ups for the
mechanical characterization of inorganic-matrix composites. Construction and Building
Materials, 171:140-151.

de Felice G., De Santis S., Garmendia L., Ghiassi B., Larrinaga P., Lourenco PB., Oliveira DV.,
Paolacci F., Papanicolaou CG. (2013). Mortar-based systems for externally bonded strengthening
of masonry. Materials and Structures, 47 (12): 2021-2037.

De Santis S., Carozzi F.G., de Felice G., Poggi C (2017). Test methods for Textile Reinforced Mortar
systems. Composites Part B, 127: 175-195.

Hartig, F., Jesse, F., Schicktanz, K., and Haubler-Combe, U. (2012). “Influence of experimental
setups on the apparent uniaxial tensile load-bearing capacity of textile reinforced concrete
specimens.” Mater. Struct., 45(3), 433–446.

Leone M et al., (2017). Glass fabric reinforced cementitious matrix: tensile properties and bond
performance on masonry substrate. Composites Part B, 127:196-214.

Sneed L.,D’Antino T., Carloni C., Pellegrino C. (2015). A comparison of the bond behavior of PBO-
FRCM composites determined by double-lap and single-lap shear tests. Cement and Concrete
Composites, 64: 37-48.

Zhu, D., Peled, A., Zaguri, E., and Mobasher, B. (2011). “Dynamic tensile testing of fabric-cement
composites.” Constr. Build. Mater., 25(1): 385–395.

Potrebbero piacerti anche