Sei sulla pagina 1di 57

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL SAMUEL ROBINSO

BARINAS EDO BARINAS

SOBERANIA

INTEGRANTE:

GRISEL PAEZ

CI_8.149.674
MODULO 2

QUE ES LA SOBERANIA

La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente,


sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía es un término sustantivo
que designa la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre algún
sistema de gobierno.

AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS

El principio de libre determinación de los pueblos se basa en el derecho internacional


público y se encuentra en la Declaración de las Naciones Unidas.

El derecho a la autodeterminación permite a los pueblos decidir libremente su condición


política, sus propias formas de gobierno, desarrollo económico, social y cultural, al igual
que estructurar libremente sus instituciones, sin intervención externa, siempre y cuando
los derechos esenciales de las personas sean respetados y los gobiernos emanen de
la voluntad popular.

Antiguamente los príncipes alegaban tener derechos de origen divino y por tanto se
consideraba que podían ejercer plenamente la soberanía en los territorios que
gobernaban. Su voluntad era la ley.

“La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en


la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el
sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado
emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.

Mal puede un gobierno alegar el principio de autodeterminación frente a otros Estados


cuando le niega a su pueblo el ejercicio de esa soberanía conforme a lo establecido en
su Constitución.

Cuando el derecho al sufragio –claramente previsto en el artículo 63 de la


Constitución– queda restringido al encarcelar, inhabilitar o exiliar a los líderes
opositores, al ilegalizar a los partidos de oposición, al permitir concurrir solo a los
candidatos opositores que le convienen, cuando un gobierno usa indebidamente y de
manera ventajista los recursos públicos para favorecer a su candidato o a sus
propuestas o cuando no existe transparencia ni credibilidad en los mecanismos para
contar los votos y por el contrario hay la percepción generalizada de fraude, ya no es
factible decir que tal gobierno emana del pueblo.

Por eso tanto la OEA como la Unión Europea y muchas otras naciones desconocieron
las elecciones del 20-M.

Cuando esas cosas ocurren deja de existir la democracia y surgen gobiernos


autoritarios que se transforman en dictaduras que, para mantenerse en el poder, se
valen cada vez más de la fuerza.

En su Contrato social, Rousseau afirmaba: “La fuerza no constituye derecho, y


únicamente se está obligado a obedecer a los poderes legítimos”.

MOTORES DE DESARROLLO ECONOMICO

Motor Agroalimentario: Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Wilmar
Castro Soteldo

Motor Farmacéutico: Ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua

Motor Industrial: Presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera,
Mujer y Comunas, Miguel Pérez Abad

Motor Exportador: Ministro del Poder Popular para Comercio Exterior e Inversión
Internacional, Jesús Farías

Motor Economía Comunal, Social y Socialista: Ministro del Poder Popular para las
Comunas y los Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz

Motor Hidrocarburos: Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del


Pino

Motor Petroquímico: Ministro del Poder Popular para Petróleo, Nelson Martínez

Motor Minero: Ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge
Arreaza

Motor Turismo: Ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras

Motor Construcción: Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel
Quevedo
Motor Forestal: Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y
Socialistas, Juan Arias

Motor Industrial Militar: Ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir
Padrino López

Motor Telecomunicaciones e Informática: Presidente de la Compañía Anónima


Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Manuel Fernández

Motor Banca y Finanzas: Vicepresidente Sectorial del Área Económica y Ministro del
Poder Popular de Economía y Finanzas, Ramón Lobo

Motor Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas: Ministro del Poder Popular


para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias

RESPUESTA ANTIHEGEMONICA

Se propone la filosofía antihegemónica como una práctica de la filosofía que no


reconoce el uso de la fuerza y del poder compulsivo y/o violento que posee la
racionalidad política capitalista, para inculcar sistemas de representaciones sociales,
culturales, políticos, éticos, etc., con un alto grado de adhesión y adaptabilidad, poco
reflexivos y muy doctrinantes. Este nuevo modo de la praxis filosófica puede ser
considera antihegemónica, porque carece de confianza en cualquier relación o
estructura de dominación entre colectivos e individuos donde una elite o clase superior
ejerce su dominancia sobre otros muchos que suelen ser la mayoría. Es una filosofía
que propicia la denuncia de formas represivas, directas e indirectas, del poder;
asociadas a conceptos y creencias universalistas que limitan el desarrollo de las
conciencias sociales. De igual manera, cuestiona la falsa realidad de los consensos
ideológicos que permiten mantener en la oscuridad, los innegables conflictos por los
que atraviesa la ciudadanía y la crisis de legitimidad democrática que se vive en las
sociedades y Estados de América Latina. Se trata, sobre todo, de una filosofía que dota
de una actividad política deliberativa al colectivo social subordinado y/o dominado.
Enseña a comprender críticamente que sólo a través de sus praxis sociales
emancipatorias es que los ciudadanos pueden hacer posible el desarrollo de una
conciencia política y de clase, que les permita realizar públicamente la crítica a una
racionalidad política que se presenta como omnicomprensiva y trascendente. La
filosofía antihegemónica es la negación-superación de un modelo de vida social basado
en la coacción y/o represión, a las amalgamas ideológicas de los sistemas de alianza
que propicia el status quo para sembrar la idea de que la convivencia social siempre
responde en términos de adhesión y fidelidad incuestionable al orden de la
reproducción de la sociedad capitalista.
Orígenes:

Esta filosofía se inspira en la filosofía de la praxis del filósofo italiano Antonio Gramsci,
para quien el dominio de la sociedad civil, se basa en un dominio de la dirección
ideológica y cultural de los roles de la política. La hegemonía como una concepción
uniforme, ético-política, del Estado y de la sociedad, se presenta, por parte de las
clases burguesas, como un mundo sin contradicciones y exclusiones. Esto le permite la
apropiación del colectivo social en la medida que lo incorpora a su agenda
gubernamental con escasa o ninguna praxis significativa, en el momento de conservar
y tolerar el ejercicio del poder por parte de los centros hegemónicos del capitalismo.
Está en el fondo del cuestionamiento antihegemónico las fuentes políticas e ideológicas
del poder, que para ser consentido, no debe ser encubierto o asolapado. El poder
deberá presentarse sin represión alguna, sin condicionamiento material para la
dominación. El acceso a la gobernabilidad del Estado, pasará por una concepción del
poder compartido, sin jerarquías y privilegios. La resistencia al poder hegemónico,
resulta de las luchas por un poder al servicio de los ciudadanos que tiene que
minimizar o disolver las mediaciones partidistas e institucionales que le sirven al Estado
para el control social. En América Latina este tipo de filosofía se entiende
perfectamente desde la antihegemonía, porque se propone como un programa de
praxis sociales que reconocen los movimientos sociales como la punta de lanza para la
revolución política y la recontextualización del poder del Estado, en beneficio del
pueblo.

Alternativas:

la filosofía antihegemónica es una posibilidad de crítica, interpretación y superación de


los fundamentos de la racionalidad de la economía de mercado y de la sociedad de
clases. La reformulación de un pensamiento antihegemónico que se inserte en la
sociedad civil como espacio de decisiones y de opinión pública, resitúa, obviamente,
las relaciones de fuerza y de poder de la institucionalidad del Estado, vale decir, de la
sociedad política. Esta otra movilidad de las relaciones de fuerzas a través de nuevos
actores sociales que se hacen emergentes frente a la crisis de la democracia formal o
representativa, le permite al colectivo social romper con la direccionalidad de la
sociedad burguesa. La filosofía antihegemónica es capaz de incentivar un pensamiento
de la contestación, insubordinación, rebeldía, revolución, frente al status quo que
responden a subjetividades reprimidas y que pueden llegar a ver la luz en un espacio
público que se dilata y explota, ante estas manifestaciones. La irrupción de la filosofía
antihegemónica en la civitas burguesa, profundiza la necesidad y deseos por la libertad
ciudadana en términos más igualitarios y equitativos. La inconformidad en la aceptación
de un orden jurídico y político, en términos coactivos exclusivamente, es una clara
desobediencia al poder de las normas sobre la realidad social humana más cotidiana.
La pregunta por el por qué de las injusticias, se origina en una conciencia
antihegemónica del poder del Derecho y del Estado para gobernar.

Modalidad:

Hoy día se podría observar la influencia y la vigencia de la filosofía antihegemónica, en


todas las actuales luchas que se libran contra el poder neoliberal enraizado en América
Latina, desde la resistencia de los pueblos, en especial, los indígenas, y de las clases
obreras que no han cesado de ser explotadas a través de los sofismas de la publicidad
del mercado y del salario.

También los movimientos de jóvenes y los movimientos sociales de diversa naturaleza


y extracción social, buscan a través de este pensamiento y filosofía antihegemónica,
nuevos escenarios de acción y participación. En países como Perú, Bolivia, Ecuador,
Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, es muy representativo este tipo de
participación. Las nuevas formas de asociación pública, los nuevos estilos de
integración ciudadana y las organizaciones comunales, cuestionan los conceptos
clásicos del Estado moderno acerca del poder que los ha desposeído de sus relaciones
sociales y políticas, por otro uso más democrático donde el poder sea sinónimo de
poder de todos y para todos. Esta nueva concepción antihegemónica del poder de un
Estado social legitimado por las bases populares de la sociedad civil, pasa ahora por
una recomprensión de las praxis ciudadanas que adquieren un sentido mucho más
radical del uso del poder, cuando la manifestación más expresa de ese uso es su
presencia en las calles, los espacios públicos, las convocatorias a huelga,
desobediencia, resistencia. Poco a poco se va construyendo una socialización de estas
prácticas que se hacen colectivas, dentro de una multiplicidad de voces que encuentran
su reconocimiento en un “cara a cara”, sin las mediatizaciones de los medios de
comunicación.

Reflexiones, conclusiones o perspectivas:

Las transformaciones políticas requieren de dos planos indispensables para su


realización y concreción. Uno es el del pensamiento o racionalidad, que se podría
considerar como el ámbito filosófico del ser humano, es decir, de cada persona,
individuo, ciudadano; el otro, el de las praxis que éstos en su contexto de vida material
y espiritual desarrollan. Ambos planos se complementan, y entre ambos, es que se
puede dar origen a la realidad y sus respectivos cambios. El hombre frente a sí mismo,
y en su encuentro con el otro, es más que una dualidad, es, precisamente, esa
pluralidad que le sirve de referente ontológico y antropológico. De esa diversidad es
que se construye el “ser social” de todos y cada uno de nosotros. La posibilidad de
disponer de procesos de racionalidad filosófica que permitan el análisis crítico y la
interpretación del por qué del sentido de las praxis sociales y las responsabilidades que
éstas implican, es una de las principales libertades del ser humano. Pensar cada vez
más de otra forma diferente. Aprender a pensar desde otros órdenes de la racionalidad
y la lógica deductiva, es vivir desde una experiencia donde la realidad que portamos es
recreada permanentemente. Es la principal praxis de la filosofía en sentido dialéctico.
Es decir, como negatividad del pensar desde los opuestos de la realidad. La filosofía
antihegemónica, en ese sentido es originaria y progresiva, al decir de José Manuel
Delgado Ocando: es un programa político donde la participación social responde a un
desafío histórico de la superación de la hegemonía por parte del colectivo social
subordinado, dominado y alienado; y es un proyecto filosófico donde otra racionalidad
es necesaria y posible, porque se trata de cancelar todo discurso ideológico y promover
la emancipación del ser de los pueblos. Además, la historia no es teleológica sino
contingente, no es resultado de un a priori, sino de las necesidades materiales
humanas. Estas continúan marcando inevitablemente el destino de la filosofía para
transformar, más que la interpretación única.

ESTADO RENTISTA VS ESTADO PRODUCTIVO

Varios factores conllevaron al colapso del modelo rentístico y no de la Revolución


Bolivariana que distribuyó la renta a favor de la sociedad. Urge salir de la crisis y
transitar del rentismo a la economía productiva.

La era petrolera en Venezuela se inicia con la explotación del Campo El Zumaque, el


31 de julio de 1914. Entre 1928 hasta 1970, nuestro país fue el mayor exportador de
petróleo del mundo, transformándose de un país agrícola que dependían de los
ingresos por exportación de café y cacao a transitar por la economía rentística
petrolera, produciendo cambios profundos en lo económico, político, tecnológico,
cultural y social.

El modelo configurado fue del capitalismo rentístico, caracterizado por el profesor


Asdrúbal Batista como: “El ingreso es producto de la renta internacional del petróleo y
no del trabajo, el alto tamaño de la burocracia, el consumo superior a la producción
nacional, la baja productividad y la sobrevaloración del bolívar impidieron el desarrollo
industrial del país”.

El capitalismo rentístico petrolero se venía agotando desde los años 70, pero
colapsa por los siguientes factores externos e internos.

1.- Los factores externos: a) La crisis estructural del sistema capitalista mundial donde
la economía especulativa financiera supera 8 veces la economía real y la
desaceleración de la económia, disminuyeron la demanda de energía y materia prima.
b) El incremento de la producción y oferta de petróleo de los países Opep, no Opep
(Rusia, México), además EE UU el mayor consumidor aumentó a 4 millones
barriles/día al mercado por la vía del petróleo esquito. c) La caída de los precios
petroleros por especulación, sobreoferta, diferencias religiosas y lo geoestratégico del
poder. d) El golpe económico internacional contra Venezuela por la especulación
cambiaria y el cerco en los mercados financieros internacionales.

2.- Factores internos: a) La caída de los ingresos petroleros en 70% disminuyó los
flujos de divisas e ingresos fiscales. b) La sobrevaluación histórica del bolívar con
respecto al dólar, estimuló las importaciones al pasar de 17 a 65 US$ millardos entre
2004-2012. c) El no cumplimiento del Plan de Siembra Petrolera I y II de aumentar la
producción 3 a 6 MM B/D de petróleo. d) El predominio de las estructuras oligopólicas y
monopólicas en los mercados de los bienes que se producen e importan en el país. e)
El financiamiento del BCV al gasto público incrementó la liquidez monetaria y la
inflación. f) El BCV con el diferencial cambiario en 4.300% (10-430 Bs/US$) entre
Diprom y Dicom, aunado al “error” de comenzar Simadi con el precio techo (177
Bs/US$), y no del precio base (30Bs/US$), promovieron una devaluación implícita, esto
legitimó y convirtió al “Dólar Today” del mercado especulador en el precio referencial de
reposición de los bienes y por ende de los precios internos. e) La ausencia de una
política económica de transición del rentismo petrolero a la economía productiva.

Estos factores conllevaron al colapso del modelo rentístico petrolero y no de la


Revolución Bolivariana que distribuyó la renta a favor de la sociedad, pero urge salir de
la crisis profunda y transitar del rentismo a la economía productiva.

SISTEMA ECONOMICO NEOLIBERAL

El sistema económico neoliberal es una de las tres fases que ha tenido el capitalismo
propiamente tal en la historia de la humanidad. El capitalismo, al igual que el
esclavismo, el feudalismo y el socialismo, debe entenderse como un modo de
producción. De acuerdo a la filosofía marxista, estos regímenes económicos son
fenómenos materiales. Es decir, cada uno de ellos corresponde a cierto nivel de
desarrollo de la humanidad, es una consecuencia de este desarrollo, pero la voluntad
humana no ha intervenido en su creación. En consecuencia, el capitalismo no es una
invención humana, sino que se nos ha presentado al igual como se nos presentan los
fenómenos naturales, tales como terremotos, temporales, apariciones de arco iris si se
quiere mostrar un fenómeno de la naturaleza no catastrófico.

Otra característica que Marx descubrió respecto de estos fenómenos sociales, fue que
en virtud del crecimiento de las fuerzas productivas, un modo de producción se
transforma en otro más elevado. Por ejemplo, del feudalismo nace el capitalismo.
Señalemos sí que el hombre algo tiene que decir y hacer ante aquellos fenómenos
naturales que se presentan de manera independiente de su voluntad. En este sentido,
el marxismo no es estático, sino que por el contrario es dinámico o dialéctico. De modo
que si un determinado modo de producción afecta negativamente a la humanidad, el
ser humano no esperará de brazos cruzados, y así ha sucedido a lo largo de la historia,
que una transformación milagrosa de la naturaleza cambie el orden establecido.

Por supuesto, el capitalismo tiene sus causas, constituidas principalmente por la


revolución francesa y la revolución industrial proveniente de Inglaterra con la invención
de la máquina a vapor. Digo principalmente, porque sin duda la derrota del sistema
económico feudal obedeció también a una fundamentación ideológica sin la cual,
posiblemente la aparición del capitalismo habría tardado algo o bastante más en
ocurrir.

Como señalan Marx y Engels en el Manifiesto Comunsista, la historia de la humanidad


es una suerte de relato de conflictos entre clases sociales. Es lo que se conoce como
lucha de clases. Entendiéndose como clase social aquel grupo que cumple un
determinado rol en la producción. Es por ello que diferentes modos de producción
están integrados por diferentes clases sociales. En el caso del capitalismo, estas clases
sociales la integran los trabajadores poseedores de su fuerza de trabajo y los
capitalistas dueños de los medios de producción necesarios para la elaboración de
aquellos productos demandados por la sociedad.

No se puede dejar de mencionar que en el conflicto de clases que vió nacer el sistema
capitalista, la burguesía protagonízó el papel de clase revolucionaria. Es así como los
ideales de la revolución francesa, libertad, igualdad y fraternidad, son los ideales de la
burguesía que se manifiestan de manera antagónica a la monarquía feudal.

Antes de referirnos al neoliberalismo que es el tema que nos convoca. Señalemos que
con posterioridad a las revoluciones inglesas del siglo XVII, la francesa del siglo XVIII y
de la independencia norteamericana, se implantó en todos los países civilizados de la
época un sistema económico que se denominó liberalismo.

Comienzo del liberalismo

El liberalismo se basó en las libertades políticas y económicas de las personas. En este


orden postuló el libre mercado, basado en el libre juego de la oferta y la demanda como
único regulador de las relaciones económicas entre sujetos. Puso en vigencia la política
del “dejar hacer, dejar pasar”, estableciendo como institución el mercado autorregulado
y el estado como custodio de la propiedad privada.

El liberalismo económico se hizo famoso en Europa cuando Adam Smith publicó en


1776 “La riqueza de las naciones”, en este texto se promovía la abolición de la
intervención gubernamental en asuntos económicos: no a las restricciones a la
manufactura, no a las barreras al comercio, no a los aranceles. El libre comercio era,
según Smith, la mejor forma de desarrollo de la economía de una nación.

Tales ideas eran liberales en el sentido que promovían la ausencia de controles. Esta
aplicación del individualismo estimuló la libre empresa y la libre competencia. En estas
circunstancias, los capitalistas por una parte pudieron acumular riquezas sin límites, y
por otra, los trabajadores comenzaban a sentir los efectos del liberalismo económico.

La falta de preocupación por las condiciones de los trabajadores demostrada por los
liberales burgueses, se expresó en el establecimiento de prolongadas jornadas
laborales sin ningún control de los menores de edad y las mujeres, en bajos salarios y
en condiciones deplorables de los lugares de trabajo. Esto, llevó a los obreros a crear
organizaciones sindicales y a fundar partidos socialistas, que iniciaron una persistente
defensa de los derechos de los trabajadores. Los partidos socialistas pusieron énfasis
en la necesidad de hacer realidad las abstractas libertades políticas y económicas
enunciadas por la burguesía liberal, a las que sumaron su lucha por una mayor
igualdad y confraternidad entre las personas. Es así como el movimiento socialista
hace suyas las consignas de la Revolución Francesa, en lo referente a las libertades
políticas. A la lucha de los socialistas, se debe la conquista del sufragio universal, el
cual era un privilegio sólo para los propietarios de fabricas, comercios y tierras. Además
las luchas de los trabajadores y de los socialistas, lograron conquistas como la
reducción de las jornadas de trabajo a ocho horas, y señalaron los inconvenientes que
“la ley de la selva” sancionada por los liberales en lo económico, ocasionaba al
bienestar de las grandes mayorías constituidas por la clase trabajadora.

Este liberalismo económico prevaleció en Estados Unidos y parte de Europa durante


todo el siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, luego de la I Guerra Mundial y,
fundamentalmente, con la Gran Depresión de los años 30, el capitalismo como
sustento del liberalismo no parecía responder ya a sus postulados fundacionales.

El fin del liberalismo La crisis económica de 1929, que produjo la quiebra de la Bolsa de
Nueva York, puso al desnudo las imperfecciones del liberalismo económico. Los
monopolios habían concentrado excesivamente las riquezas, la superproducción
desvalorizaba los productos industriales y agropecuarios, cayeron los valores de las
bolsas, las empresas cerraban sus puertas y la desocupación crecía como
consecuencia de la gran depresión.

Esta crisis, la mayor que haya conocido el capitalismo en el mundo, hizo necesaria la
intervención del Estado que mediante la utilización del gasto publico logró un respiro
para la economía. A esta política se conoce con el nombre de keynesianismo o Estado
de Bienestar.
John Maynard Keynes fue un economista británico que planteó precisamente esta
política como forma de evitar o al menos reducir los efectos de las crisis cíclicas del
capitalismo. Por eso también se conoce a las políticas keynesianas como políticas
anticíclicas o políticas inflacionistas, ya que a la larga produce una inflación
descontrolada.

Con esta política, Keynes desafió los más preciados postulados del liberalismo para
establecer una mejor política para la subsistencia del capitalismo. En esencia, Keynes
señaló que el pleno empleo es necesario para el crecimiento del capitalismo, y que sólo
puede lograrse con la intervención de los gobiernos y los bancos centrales. La
revolución keynesiana, se conoce como Estado de Bienestar, entendido como aquel
conjunto de acciones públicas tendientes a garantizar a todo ciudadano de una nación
el acceso a un mínimo de servicios que mejore sus condiciones de vida. Este enfoque
keynesiano predominó en la política económica hasta mediados de los años setenta.
Todos los gobiernos aplicaron una política de gastos que tenía múltiples funciones,
entre otras, garantizar el pleno empleo (con sus lógicas conexiones con el bienestar
social), estimular el proceso de crecimiento de las economías de mercado y permitir el
acceso a la educación, la salud, la vivienda, las pensiones y el seguro de desempleo,
entre otros, a aquellas personas de bajos ingresos.

La primera vez que se puso en práctica semejante política fue durante el período del
“New Deal” (Nuevo pacto) de Roosevelt que redujo notablemente los efectos dañinos
de la gran depresión. Durante la posguerra, las políticas keynesianas se generalizaron
a todo el mundo, coincidiendo con el llamado boom de la posguerra, un período de
crecimiento sin interrupciones del capitalismo que duró aproximadamente unos 30 años
(1945-1975).

La guerra mundial, por paradójico que parezca, sacó al mundo de la crisis. La


destrucción causada por la guerra provocó una gran demanda de bienes y servicios. Al
mismo tiempo, las políticas keynesianas inyectaron millones y millones de dólares en
las economías de los países desbastados por la guerra, a través del Plan Marshall. Se
produjeron los llamados “milagros económicos europeos”, como el alemán, el italiano y
comienzo del japonés. Vale la pena insistir que las políticas keynesianas aplicadas por
la burguesía de los países imperialistas buscaban salvaguardar al sistema capitalista.

Nace el Neoliberalismo Con el final del boom de la posguerra sobrevino la recesión de


los años 74-75 y el capitalismo se encontró con un grave problema. A los efectos
negativos de una típica crisis de sobreproducción tales como desempleo, cierres de
empresas, etc., se le sumó una inflación galopante producto de los treinta años de
políticas keynesianas. Asimismo, el desarrollo de nuevas fuerzas productivas tales
como robótica, microelectrónica, informática, telecomunicaciones, etc., abría nuevas
oportunidades para el mercado global que exigía un mecanismo financiero y productivo
común, perdiendo peso los estados de las naciones en la gestión de sus respectivas
economías cada vez más interrelacionadas. Los grandes capitales del mundo
necesitaban del desarme arancelario y la desregulación laboral. El terreno parecía fértil
para la vuelta del liberalismo, el cual en su nueva modalidad se conocería como
sistema económico neoliberal.

Ya en 1944, Friederich Hayek escribía los fundamentos ideológicos del neoliberalismo


en su texto Camino a la Servidumbre, donde hace una crítica apasionada y descarnada
al Estado intervensionista y de bienestar, sosteniendo que la participación del estado
en el mercado no sólo violaba las libertades económicas de las personas, sino que
también las políticas. Pero Hayek no estaba solo en su orientación ideológica, lo
acompañaba la Sociedad de Mont Pèlerin, la cual sostenía reuniones internacionales
cada dos años y estaba integrada por célebres economistas, como por ejemplo, Milton
Friedman fundador de la escuela neoliberal de Chicago. Cabe agregar que este grupo
o sociedad todavía se reune con la misma frecuencia, y se ha venido ampliando, para
discutir sobre las estrategias más apropiadas para implantar el neoliberalismo en todo
el mundo.

Si bien Hayek puede considerarse el principal ideólogo del neoliberalismo proveniente


de Austria, Milton Friedman es el referente norteamericano, contribuyendo en 1962 al
liberalismo económico radical con su libro Capitalismo y Libertad.

Hemos expresado que el agotamiento de las políticas keynesianas expresada en el


Estado de Bienestar fue la causa que gatilló la aparición en escena del sistema
económico neoliberal. También hemos dicho que la Revolución Científica Técnica
favoreció el implante de este sistema.

Lo que no hemos mencionado es la caída en Europa de los socialismos reales. Este


acontecimiento fue el empujón final que puso al neoliberalismo en una posición de
privilegio nunca antes alcanzado por el capitalismo, puesto que hasta aquí todo estaba
pensado para expoliar a los países del III Mundo, con mecanismos tales como la deuda
externa, el Fondo Monetario Internacional y el comercio exterior. Sin embargo, al
desaparecer la Unión Soviética, casi el planeta entero resultó ser terreno fértil para la
siembra del neoliberalismo.

Volvamos a los inicios del neoliberalismo. Estamos hablando de la fecha


convencionalmente fijada en la crisis del petróleo de 1973. Aunque sea una casualidad,
este año corresponde al inicio de la dictadura militar más sangrienta que haya conocido
nuestro país, y dado que la gestación del golpe se dio en la más insana complicidad
entre el imperialismo norteamericano y la oligarquía nacional; tanto industrial como
financiera, fue nuestro país el más indicado para llevar a cabo el experimento
neoliberal.
Como política concreta, el neoliberalismo se inició en América Latina, más
precisamente en nuestro país dominado por la dictadura de Pinochet. Aquí la
alternativa neoliberal planteó combatir la inflación como condición previa indispensable
para retomar el crecimiento económico, la modernización tecnológica y la distribución
de la renta. La lucha contra la inflación era la forma específica de combatir la presencia
del Estado, acusándolo de fabricar moneda para cubrir el déficit. Esta acusación
permitió la reducción del gasto público y, con esta medida, la reducción de prestaciones
de servicios por parte del Estado, particularmente a las capas más pobres de la
población, precisamente a aquellas capas que estaban en peores condiciones de
disputar los reducidos recursos estatales.

La dictadura de Pinochet puede arrogarse el seudo mérito de haber sido el verdadero


pionero del ciclo neoliberal de la historia contemporánea. En el Chile de Pinochet se
comenzó la aplicación de los programas neoliberales de manera dura casi una década
antes de que llegara Margaret Tatcher al gobierno de Inglaterra. Naturalmente en
nuestro país la inspiración teórica provino más de Friedman, con sus Chicago boys,
que de Hayek, como era de esperarse en América Latina.

Luego, con la elección de Margaret Thatcher (1979) en Inglaterra y Ronald Reagan


(1980) en Estados Unidos, el neoliberalismo fue asumido como modelo hegemónico
por el capitalismo a escala mundial. Estos no fueron los únicos gobiernos neoliberales
que llegaban al poder. En 1982, Khol derrotaba al régimen social- liberal de Helmut
Schmidt en Alemania. En 1983 Dinamarca, estado modelo del bienestar escandinavo,
cayó bajo el control de una coalición clara de derecha, el gobierno de Schluter. En
seguida casi todos los países de Europa Occidental, con excepción de Suecia y
Austria, también viraron a la derecha.

Con la participación del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la


Organización Mundial de Comercio, las políticas de liberalización económica y
financiera permitieron la desregulación, privatización, apertura de las economías al
mercado mundial, precarización de las relaciones de trabajo y retracción de la
presencia del Estado en la economía.

La esencia del neoliberalismo

Una vez en la cúspide, el neoliberalismo se volcó a la tarea de establecer cuales eran


los instrumentos que mejor reproducían este modelo económico. La aplicación de estos
instrumentos que son diez, se conoce como Consenso de Washington, y refleja de
manera fiel la naturaleza inhumana del capitalismo en general y del neoliberalismo en
particular. Revisemos brevemente estos instrumentos.

(1) Disciplina fiscal. Se propone que exista un verdadero equilibrio fiscal. A lo más un
déficit fiscal que no sobrepase el 1% del Producto Interno Bruto. La intención es frenar
la inflación, el déficit en balanza de pagos y fuga de capitales, aun cuando el déficit
fiscal vaya en beneficio de mayor empleo, mejorar la salud, la educación u otro objetivo
que favorezca las necesidades de la población.

(2) Baja inflación. Una baja inflación permite a los estados pagar la deuda externa con
menor dificultad.

(3) Prioridades en el gasto público. Para mantener del equilibrio fiscal se puede
aumentar los impuestos o disminuir el gasto público. Por supuesto, los neoliberales
prefieren frenar el gasto público.

(4) Reforma tributaria. Si de todas maneras hubiera que aumentar ingresos vía
impuestos, la sugerencia neoliberal es ampliar la base tributaria y no tocar la tasa
tributaria marginal.

(5) Tasas de interés. En primer lugar, éstas deber ser determinadas por el mercado, y
en segundo lugar, incentivar el ahorro por un lado y por otro, desalentar la fuga de
capitales.

(6) Tipo de cambio. Determinado por el mercado.

(7) Política comercial. Liberar las importaciones y eliminar el proteccionismo de la


industria nacional.

(8) Inversión extranjera directa. No limitar la inversión extranjera.

(9) Privatizaciones. La lógica de las privatizaciones obedece a la creencia que la


industria privada se administra de manera más eficiente que la empresa estatal.
Permite un ingreso a corto plazo para el estado y además lo libera de la
responsabilidad de financiar ulteriores inversiones. La creencia mencionada constituye
un dogma de fe para el Consenso de Washington.

(10) Desregulación. Promueve la competencia. Con ausencia de reglas, el modelo se


desarrolla libremente. Por ejemplo, con leyes laborales permisivas y la eliminación del
encaje a los capitales extranjeros.

Como puede verse después de un análisis de estos diez instrumentos, la desigualdad


aparece como valor positivo e incluso necesario, toda vez que ésta promueve la
competencia. Por supuesto que la existencia de sindicatos que defiendan los intereses
de los trabajadores no favorece la aplicación de los anteriores instrumentos. Al
respecto, Hayek y sus compañeros de Mont Pèlerin afirmaban que los sindicatos y el
movimiento obrero habían socavado las bases de la acumulación privada con sus
presiones reivindicativas sobre los salarios y con su presión parasitaria para que el
Estado alimentase cada vez más los gastos sociales.
En relación a la democracia, señala Hayek con toda franqueza: “la democracia en sí
misma jamás ha sido un valor central del neoliberalismo”. Esto no lo dice un opositor al
modelo en cuestión, sino que lo señala el propio líder ideológico del neoliberalismo. De
hecho, este sistema económico ha mostrado una enorme compatibilidad con formas
políticas antidemocráticas, como es el caso de nuestro país Chile, donde el
neoliberalismo tuvo un extraordinario grado de desarrollo bajo la dictadura de Pinochet.

En todo caso, no se puede establecer una relación directa entre las políticas
económicas neoliberales y la orientación de los estados hacia regímenes dictatoriales.
Lo que si resulta evidente es que la ideología neoliberal privilegia los elementos
formales de la teoría de la democracia y los aspectos vinculados a los procesos
electorales. Al mismo tiempo que los aspectos vinculados con el contenido de la
democracia se reducen, fundamentalmente los relacionados con la justicia social y el
bienestar de la mayoría. Cuando en nuestro país los sectores populares luchan contra
la exclusión, esta no es, o al menos no debería ser, una lucha sólo contra el sistema
electoral binominal, sino que es o debería ser, una lucha contra la exclusión en todo
orden de cosas que el neoliberalismo impone a los sectores desposeídos de la
sociedad, como es la educación, la salud, el derecho a una vivienda digna, etc.

El neoliberalismo es la negación de la democracia en el sentido estricto de lo que este


concepto encierra; pues constituye un instrumento de dominio que se reduce casi
exclusivamente a la competencia política y a la sucesión de gobernantes. La
”democracia neoliberal” está vacía en su contenido, al abandonar el Estado parte
significativa de sus responsabilidades hacia el conjunto de la sociedad y los intereses
nacionales, al renunciar a la justicia social y abrazar las ideas de la ”soberanía limitada”
ante los intereses de las grandes potencias y su permanente intervención e injerencia
en los asuntos internos de los Estados.

El neoliberalismo conduce al establecimiento de un modelo de democracia que


responde en primer lugar a los intereses de los que tienen la riqueza y el poder
independientemente que el Estado esté regido por un régimen democrático-
parlamentario o por una dictadura autoritaria. La implementación de la ideología
neoliberal exige un cambio de mentalidad de tal manera que la política se convierta en
algo privativo de los sectores privilegiados. La sociedad debe funcionar sobre la base
de los intereses individuales los cuales supuestamente están en perfecta sintonía con
el mercado.

A modo de síntesis señalemos que el neoliberalismo entiende el mundo como un gran


mercado que se mueve por la ley de la competencia. Quién no entra en el juego de la
competencia, ya sea un país, una empresa, una persona, queda excluido y marginado.
Todo se centra en producir mercancías para venderlas y sacar beneficios. Las
ganancias están por encima de las necesidades de la sociedad o la protección del
medio ambiente. No importa destruir bosques y contaminar ríos si esto produce
mayores beneficios pecuniarios, aun cuando estos beneficios no estén destinados a la
satisfacción de necesidades de la mayor parte de la sociedad. Es el caso de nuestra III
Región en el Valle de San Félix, donde se ha planteado el Proyecto Pascua Lama
destinado al provecho de reconocidos beneficiarios del neoliberalismo, pero con el
consiguiente deterioro de nuestras aguas y los intereses directos de una comuna que
vive principalmente de lo que la naturaleza les da. A escala mundial, y en relación con
el sobrecalentamiento del planeta, cabe aquí mencionar la negación de Estados Unidos
a firmar el tratado de Kioto. No es posible entonces concluir algo diferente que no sea
que los intereses del neoliberalismo están reñidos con los intereses de la humanidad y
del planeta.

Para lograr más beneficios, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial obliga
a los estados a poner en práctica recortes de gastos sociales, Seguridad Social,
educación, arte y cultura, etc., los que son calificados como “improductivos”. Asimismo,
exige pagar menos impuestos directos, como el impuesto a la renta y el patrimonio, y
aumentar los indirectos, como el IVA que grava el consumo, afectando a los más
pobres. Se exige desregular el mercado del trabajo para gracias a la precariedad en el
empleo pagar menos salarios y desproteger laboralmente a los trabajadores.

El estado, según el neoliberalismo, debe preocuparse fundamentalmente de preservar


los valores de sistema, como por ejemplo, favorecer el accionar del mercado, evitar la
inflación y en general colaborar con la aplicación de los instrumentos del Consenso de
Washington. Por ningun motivo el estado se debe inclinar por el gasto social ni menos
participar con empresas en el proceso productivo, por el contrario, si la hubiera éstas
deberían ser privatizadas.

Estado actual Cabe preguntarse hoy si el neoliberalismo ha tenido éxito o si ha sido un


fracaso. La prioridad inmediata del neoliberalismo fue detener la inflación de los años
70 y lo logró con gran éxito. En los países de la Organización Europea para el
Comercio y el Desarrollo la inflación cayó de 8,8% a 5,2% entre los años 70 y 80 y, y la
tendencia continuó a la baja en los años 90. Esto le permitió al neoliberalismo obtener
éxitos reales en el aumento de la tasa de ganancia. Junto con la derrota de la inflación
otra causa de este aumento fue la derrota del movimiento sindical expresada por la
caída del número de huelgas durante los años 80 y en la notable contención de los
salarios. Este hecho produjo un tercer éxito del neoliberalismo; a saber, el crecimiento
de las tasas de desempleo, concebido como un mecanismo necesario para cualquier
economía de mercado eficiente.
Un cuarto éxito de este modelo económico lo constituye el grado de desigualdad social,
el cual aumentó significativamente en los países europeos. Decimos éxito del
neoliberalismo pues en otra de las franquezas de Hayek éste señala: “la desigualdad
social no sólo es condición de progreso, sino que además es el resultado natural y justo
de la acción del mercado”.

En todos estos aspectos, y por supuestos haciendo las mediciones con una vara
neoliberal, este sistema económico se mostró realista y exitoso. Pero, estas medidas
habían sido concebidas como un medio para alcanzar la reanimación del capitalismo
avanzado mundial, restaurando altas tasas de crecimiento, como existían antes de la
crisis de los años 70; es decir, durante el período de post guerra con el Estado de
Bienestar. Este objetivo no fue alcanzado. Hay que decir que en este aspecto, el
cuadro se mostró absolutamente decepcionante. Entre los años 70 y 80 no hubo
cambios significativos. La razón de esto es que las medidas neoliberales tienden a
favorecer la inversión especulativa. Para citar una de ellas, la desregulación financiera
favorece la especulación en detrimento de la inversión productiva. Capitales
golondrinas invertían para el corto plazo. Este tipo de inversión que no produce
crecimiento económico, no permitió alcanzar el objetivo planteado por el
neoliberalismo, cual es, recuperar el nivel de crecimiento sostenido que alguna vez
alcanzaron las políticas keynesianas. Para citar algunas cifras señalemos que el
capitalismo avanzado en Europa alcanzó un crecimiento anual de 5,5% en los años 60
y 3,6% en los 70 (período keynesiano) y, sólo 2,9% en los 80, donde el neoliberalismo
ya estaba establecido.

Sumando y restando, considerando méritos y desaciertos, el neoliberalismo ha venido


perdiendo impulso. El balance que hoy éste puede hacer no corresponde a sus
promesas. La economía, en varios países y en la economía mundial en su conjunto, no
ha retomado el crecimiento, la distribución de la renta ha empeorado, el desempleo ha
aumentado sensiblemente, las economías nacionales son cada vez más frágiles, las
crisis financieras se han sucedido con bastante periodicidad, y nadie asevera que no
vuelvan a ocurrir.

Después de los últimos ciclos de crisis que comenzaron con la crisis mexicana en
1994, seguida por la crisis del sur este asiático en 1997, por la rusa en 1998 y por la
brasileña en 1999, se ha configurado un cuadro de significativo agotamiento del
sistema económico neoliberal. Recordemos que en América Latina los presidentes se
elegían y reelegían conforme adoptaban políticas neoliberales, como sucedió con
Carlos Menem, Alberto Fujimori y Fernando Henrique Cardoso. En este último tiempo
apreciamos lo contrario, y es así como en América Latina podemos observar gobiernos
antineoliberales, tales como el de Hugo Chávez en Venezuela, Ignacio Da Silva en
Brasil y Tavaré Vásquez en Uruguay. Además, sin ser un gobernante de izquierda
Néstor Kirchner también ha tenido propuestas antineoliberales oponiéndose al Fondo
Monetario Internacional. Por otra parte, los pueblos luchan en América Latina por su
independencia económica. Es el caso de Bolivia donde un porcentaje importante de la
población lucha por la defensa de sus recursos naturales y en favor de una ley de
nacionalización de los hidrocarburos. En nuestro país, la situación es diferente a la de
nuestros vecinos. Es así como vemos tres candidatos a la presidencia planteando el
mismo modelo económico; a saber, el modelo económico neoliberal. Lo que aquí se
disputa es quien puede administrar mejor este modelo, y pareciera que hasta en esto
no existen grandes diferencias. Para constatar esta afirmación basta analizar las
opiniones de los candidatos de la oposición y de la Concertación respecto del discurso
del presidente Ricardo Lagos pronunciado este 21 de mayo recién pasado en el
Congreso Nacional. No obstante lo mencionado, el neoliberalismo también en nuestro
país tiene una componente de retroceso, como se puede apreciar en las protestas de
estudiantes y trabajadores que luchan por sus respectivas reivindicaciones; y cómo no
mencionar el 9.14% de la votación obtenida por la izquierda en las últimas elecciones
municipales. Esto no puede tener otra interpretación que no sea un claro rechazo de la
población a la política sustentada por la Derecha y la Concertación.

El neoliberalismo ha entrado también en crisis ideológica, con el creciente


cuestionamiento de los valores mercantiles, incluso por parte de organismos como el
Banco Mundial y ex teóricos del neoliberalismo, que pasaron a reivindicar acciones
complementarias por parte del Estado y formas compensatorias para remediar los
daños sociales causados por este sistema económico. Los movimientos contra la
globalización neoliberal, a partir de Seattle, han tenido su efecto, lo mismo que los
Foros Sociales Mundiales de Porto Alegre que han cuestionado la efectividad de las
políticas neoliberales, como también su pretensión de ser las únicas viables.

Puede ser apresurado creer que este agotamiento teórico y práctico del neoliberalismo
represente su muerte. Los mecanismos de mercado que este modelo ha creado siguen
siendo tanto o más fuertes que antes. Sus ideólogos poseen una gran capacidad
intelectual y el avance científico-técnico, como si fuera una paradoja, favorece el
desarrollo de las fuerzas productivas en el actual esquema neoliberal. Su fin no parece
cercano, es la parte material de la vida, pero la parte ideológica proviene de nosotros,
de la humanidad. Este sistema no sólo es inhumano, sino que atenta contra todo el
planeta en su conjunto. Este hecho ha dado nacimiento a un nuevo sujeto histórico
integrado no sólo por la clase trabajadora, sino que también por todos quienes se
sienten afectados por el neoliberalismo, como por ejemplo, los pueblos originarios y los
defensores del medio ambiente entre otros.

CORRIENTE ECONOMICA TRANSNACIONAL


SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL Y FUNCIONAMIENTO.

La economía de Venezuela gira alrededor de la producción petrolera y sus dividendos,


de la industria del petróleo, gas y petroquímica. Ante la crisis Venezuela debería
diversificar su economía y seguir los consejos del Dr. Arturo Uslar Pietri de "Sembrar el
petróleo".

La economía venezolana enfrenta una grave crisis ante una caída inesperada de los
precios del petróleo, debido a que las empresas siderurgicas del aluminio y empresas
publicas no generan grandes ganancias.

Por otra parte, tal como lo refiere Jeffrey Sachs en el nacional, "Venezuela es
demasiada cara para la inversión extranjera", sostiene que la tasa de cambio frente al
dólar le resta competitividad a las empresas venezolanas e impiden el desarrollo de un
sector alternativo al petróleo. Venezuela escasamente ha logrado diversificar su
economía, pese a la gran riqueza natural nacional existente.

Venezuela tiene innumerables recursos naturales, excelente ubicación geográfica, un


clima deseado por muchos, pero el nivel de diversificación de la economía no ha
logrado grandes niveles de desarrollo.

Sin embargo otros países desarrollados como Japón , Rusia han centrado su economía
en la producción de bienes y servicios. No dependen del petróleo pues son países
importadores, no productores pero han logrado con la educación de sus habitantes un
alto grado de desarrollo. Bajo niveles de inflación, una economía un tanto estable, bajo
índice de corrupción a diferencia de los países de Latinoamérica, han permitido una
economía sostenida, con niveles positivos de producción que le han merecido la
clasificación de países desarrollados.

La comprensión del alcance de los derechos económicos frente a la ordenación estatal


exige examinar, como cuestión previa si se requiere de la existencia expresa de un
sistema económico en la constitución. Tradicionalmente, el debate doctrinal se ha
situado entre quienes consideran que la constitución debería consagrar un sistema
económico particular, y quienes por el contrario consideran que debería ser neutral,
permitiendo así diversas alternativas de política económica a las sucesivas alternativa
políticas. En tal sentido, si bien es indispensable que la constitución se pronuncie
acerca de un determinado sistema que trace las líneas fundamentales dentro de las
cuales habrá de desarrollarse la actuación concreta de los poderes públicos que
afectan los derechos de la sociedad, es posible concebir diversos modelos
económicos, o grados de intervención según la opción política de turno.

La importancia de estas reflexiones reside en que tarde o temprano, todas las


actuaciones económicas concretas de los entes involucrados (estado e individuo),
deben reconducirse a su compatibilidad con el sistema económico o minimum previsto
en la constitución, lo que determinaría su recurribilidad ante los órganos jurisdiccionales
por inconstitucionales. Por lo tanto, una primera conclusión apunta a afirmar la
necesidad de una flexibilidad constitucional en la incorporación de principios
ordenadores de la economía. Esta flexibilidad tiene limites impuestos por el respeto del
sistema económico consagrado. Pero además la imprecisión jurídica de las cláusulas
económicas es también indispensable para adecuar el texto constitucional a la realidad
cambiante, sin que sea preciso su reforma constante. Así, habiendo afirmado la
necesidad de establecer un sistema económico en los textos constitucionales, veamos
ahora el contenido de las cláusulas económicas que lo configuran y su valor en el
corpus de la constitución.

En primer lugar, no es conveniente la definición explicita normativa que refleja una


determinada calificación política en el texto constitucional. Es por ello que resulta
errado entender las apelaciones hechas en el sentido de que el "estado promoverá el
desarrollo económico y la diversificación de la producción" o en este caso tendrá "la
facultad de dictar medidas para planificar, realizar y fomentar la producción, y regular la
circulación, distribución y consumo de la riqueza a fin de impulsar ese desarrollo".

El examen del sistema económico consagrado en la constitución venezolana de 1.961


no esta exento de dificultades. En primer lugar, hasta el presente se había dado por
sentado el papel protagónico del estado en la conformación de la realidad económica,
precisamente admitiendo como postura ideológica apriorística la intervención del
estado para la conformación de lo económico. Se ha subrayado un pretendido carácter
mixto de la economía para justificar la intervención estatal sin delimitar frontera alguna.
Por ejemplo, se ha sostenido que "el sector publico y la intervención del estado en la
vida económica no es subsidiaria respecto al sector privado en aquellas áreas en que
este no podía cumplir satisfactoriamente con la exigencia del proceso económico. Sino
que, al contrario, se consagra constitucionalmente un sistema de economía mixta en el
cual el estado puede tener una amplísima participación sometida materialmente a muy
pocos limites: el ámbito del sector publico respecto del sector privado, por tanto,
dependerá de la política económica y social concreta del gobierno". Incluso, que al
consagrar la constitución venezolana consagra un régimen económico mixto establece
una "síntesis del capitalismo y del socialismo".

El articulo 96 de la constitución establece: todos pueden dedicarse a la actividad


lucrativa de su preferencia, sin mas limitaciones que les prevista en esta constitución y
las que establezcan las leyes por razones de seguridad, de sanidad y otras de interés
social. La ley dictara normas para impedir la usura, la indebida elevación de los precios
y, en general, las maniobras abusivas encaminadas a restringir la libertad económica.
BASES TEÓRICAS QUE INFLUYEN EN EL ACTUAL SISTEMA ECONÓMICO
VENEZOLANO.

La economía nacional se ha visto afectada por la fuga de capital al extranjero, según el


periódico "El Nacional" (14-07-2001) la banca Suiza a recibido $ 6.8 millardos del
capital venezolano, esto se debe en parte a la situación de incertidumbre que vive
Venezuela ante la falta de política que garantice al estado y a los venezolanos la
reactivación económica del país. Los múltiples problemas económicos, sociales y
jurídicos, los escándalos políticos han perjudicado la economía venezolana, en sentido
de que muy pocas inversiones del extranjero se han hecho en el país en estos 2
últimos años. el presidente de la Republica, en sus 17 viajes, en busca de relaciones e
inversiones para el sector económico, solo a logrado firmar cartas de intención.

La falta de inversiones de capital extranjero y venezolano han traído como


consecuencia

Mayor número de desempleados, un alto porcentaje de empresas han cerrado.

La desatención de los problemas básicos de los habitantes, salud, vivienda, etc.

Falta de estabilidad social, huelgas, paros, protestas, en todos los gremios de la


sociedad.

Falta de motivación para invertir en proyectos industriales, comerciales y turísticos.

La deuda externa y la deuda pública han crecido.

La brecha entre pobres y ricos, ha aumentado.

La seguridad jurídica no presenta signos de solidez.

Los intercambios comerciales con países como Cuba generan malestar, por la poca
ganancia que generan al estado venezolano.

Venezuela a pesar de que sus ventajas competitivas son tan grandes, sus costos y los
niveles de productividad no lo son; los inversionistas presentan trabas en sus
negociaciones, fugándose a otros países.

La reactivación de la invasión privada es tarea difícil, enfrentamos un "costo" sobre


todo en el ámbito transnacional, que pudiera estar impidiendo hacernos más atractivos
para la inversión tanto nacional como extranjera.

Existe cierta incertidumbre en el mercado petrolero, los precios del petróleo han ido
cayendo, esta situación representara en la economía de los países de Europa, Japón y
Asia, y desde luego impactara sobre el mercado de América latina, de continuar en la
baja los precios del petróleo la economía venezolana se vera afectada.

Las reservas internacionales de Venezuela se ubicaron en 13,42 millardos de dólar el


pasado 28 de junio, según cifras del banco central de Venezuela; en lo que va del mes
de julio las divisas del país han perdido mas de 372 millardos de dólares.

El precio del barril en el mes de julio es de 20,32 dólares, el precio mas bajo del año, lo
cual representó el 1.18 dólares por debajo de la media alcanzada el mes pasado y 2.75
dólares menos que el mes de mayo.

En consecuencia, el presupuesto nacional esta hecho sobre la base de 20 dólares por


barril y hasta ahora tenemos un promedio de 22 dólares por barril. Si este precio llegara
a bajar se tendría que hacer serios ajustes. Se surcaría la estabilización de los precios
del petróleo.

La política económica del Presidente Chávez incita a confrontación de clases en


Venezuela según la opinión de los economistas: Dr. Emeterio Gomez y el Dr. Maxim
Ross en el programa "Triangulo" de la fecha 19-07-2001.

La opinión generalizada indica que el mensaje presidencial, su supuesta revolución, la


indefinición política, de ser país democrático o tener intenciones de implantar la
dictadura en el país, han repercutido en buena forma en el nivel de riesgo que pueden
tener los inversionistas al dedicar sus proyectos o invertir en Venezuela, hasta tanto no
se vea cual es la política económica del actual gobierno.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO.

El todo constitucional venezolano garantiza la plenitud del derecho de libertad


económica, pero también establece una posible modulación por los poderes públicos
sin que preceda la derivada habilitación constitucional y legal reconocimiento de que, el
sistema económico del mercado consagrado por la constitución, admite y propicia la
actuación de los poderes públicos en el ámbito económico, eso posibilita la validación
de forma de actuación por los poderes públicos tales como: planificación estatal, lo que
no es de una naturaleza intrínseca. No es que en materia de mercado no pueda actuar
como un periodo cualquiera, estamos mas bien ante la situación donde el estado
interviene en el propio mecanismo del mercado para definir las relaciones que de otra
manera seria resuelta conforme al funcionamiento de la libre oferta y demanda de los
bienes y servicios. Admitiendo de esta manera soluciones diferenciadores que sean
posibles, porque como se vio, a diferencia del sistema económico centralmente
planificado donde la iniciativa privada esta excluida o cuando menos relegada a un
papel meramente accidental, las situaciones económicas fundados en la noción del
mercado permite una versatilidad degradaciones respecto a la intervención publica en
la actividad económica. La constitución no asume la actuación de los poderes públicos
en lo económico por lo contrario los remplaza reiteradamente a lo largo de un
dispositivo para modular los actividades económicas.

MODALIDADES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.

Existen dos niveles de intervención de los poderes públicos en el que hacer económico.
En primer lugar un nivel de elevación del mercado caracterizado por el ejercicio de una
actividad que propone una investidura con poderes de "Imperium" y en un segundo
lugar un nivel de participación en el mercado de condiciones de igualdad frente a los
privados.

BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA POR EL


AUGE TURÍSTICO.

Venezuela es un país rico, de innumerables recursos naturales, fabuloso clima tropical,


inmensas sabanas, ríos y mares que han permitido desarrollar el sector turismo, en sus
diferentes categorías. Sin embargo a nivel mundial Venezuela es vista hoy como
"demasiada cara para la inversión extranjera". La tasa de cambio del Bolívar frente a
dólar le resta competitividad a las empresas venezolanas e impiden el desarrollo de un
sector alternativo al petróleo.

No obstante, el turismo es y a sido producto de beneficios a la economía venezolana,


quizás no en la magnitud que se debiera, por carecer de algunas cosas:

Una cultura del turismo como negocio estable.

Poca infraestructura para desarrollar es turismo en zonas lucrativas.

Educación en materia turística, atención al turista.

Suficiente información para promover a Venezuela en el país, como fuera de este.

Capacidad de inversión del pueblo venezolano para desarrollar proyectos turísticos.

Seguridad publica, protección al ciudadano y al turista, por otra parte consideramos que
si bien es cierto el turismo no se ha desarrollado a plenitud en Venezuela, este aporta
algunos beneficio a la economía venezolana en el sentido de colaborar en:

Pago de impuestos por empresas turísticas.

Lograr la inversión de las pequeñas empresas en el desarrollo de empresas turísticas.

Ayudar a promocionar a Venezuela como punto de referencia en el mundo.


Ser un sector si se quiere virgen que requiere de la búsqueda de inversionistas a nivel
nacional e internacional.

Exige una mejora en la flota de transportes (Aviones, Autobuses y Barcos), para ofrecer
calidad de servicios al turista.

El turismo es un sector de competencia que debe ser desarrollado y explotado como


fuente de divisas para el país.

Ofrecer diversidad de proyectos que pueden ser desarrollados por inversionistas de


otros países, cuya preparación supera la ofrecida por Venezuela.

En general Venezuela al ser mas productora, obtener mas ganancia por el costo del
petróleo, debería aportar mas presupuesto a los diferentes alcaldes o gobernadores de
estados para mejorar la infraestructura turística y desarrollar este renglón de la
economía y lograr así la diversificación de la economía. Esta salida permutaría al país
obtener otros ingresos en su economía.

MODELO SOCIO-PRODUCTIVO,ENDOGENO,COMUNITARIO Y ECO-


SOCIALISTA

Desarrollo endógeno socialista

Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de


nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio
ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros
recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo
entero.

Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del
sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas
donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y
el conocimiento.

A través del desarrollo endógeno se otorga poder a las comunidades organizadas para
que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de cada una de
las regiones. Se logra poniendo al servicio de toda la gente la infraestructura del Estado
que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre
otros) para generar bienes y servicios.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO ENDÓGENO SOCIALISTA

1. Organizar comunidades.
2. Erradicar la pobreza

3. Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonas


demográficamente desconcentradas.

4. Propicia la desconcentración de la población en el territorio nacional.

5. Impulsar una sociedad proactiva y productiva.

6. Restituye el sentido de ciudadanía participativa y protagónica en las comunidades.

Fundamento legal

La política de Desarrollo Endógeno se basa en el proceso de cambios que está


viviendo el país desde 1999, impulsado desde el Ejecutivo Nacional, que busca la
participación de las mayorías en el destino de la nación, la democratización de los
recursos petroleros, la construcción de una sociedad más justa y el mejoramiento en
las condiciones de vida de poblaciones históricamente olvidadas y desasistidas.

Al respecto, el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


señala: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente
en los asuntos públicos…la participación del pueblo en la formación, ejecución y control
de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice
su completo desarrollo, tanto individual como colectivo…"

Características del desarrollo endógeno socialista

1. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias


propuestas, es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde
adentro de la comunidad misma.

2. Busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad


en un espacio determinado.

3. El desarrollo se fundamenta en la diversificación de la producción de bienes y


servicios, vinculados a las diversas cadenas productivas.

4. Visto como un sistema productivo del país para lograr mecanismos de distribución de
los beneficios económicos.

5. Se evidencia en el acceso de ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, para


que sea posible todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones
comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y política.

(Núcleo de desarrollo endógeno) NUDE


Un núcleo de Desarrollo Endógeno se activa cuando la comunidad se organiza y
descubre potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la
colectividad. Un trapiche abandonado, un campo industrial desmantelado, una tierra sin
sembrar, un silo que lleva años sin almacenar un grano, una hermosa playa que no
puede ser disfrutada por carecer de vías de acceso, por ejemplo esa conexión de
comunidad organizada y posibilidad de desarrollo local hace de una zona un Núcleo de
Desarrollo Endógeno

Un NUDE puede conformarse en cada lugar donde haya una relación profunda de
arraigo entre la comunidad y su región, done la zona y su colectivo sean uno solo,
enraizados en una tradición productiva, cultural e histórica. El amor del barloventeño
por el cacao, el del oriental por sus playas y su pesca, la del merideño por su páramo y
su agricultura de montaña, y el larense por su artesanía, son hermosos ejemplos de
esto.

Pero también es necesario que la colectividad tenga conciencia de bienestar común,


trabajando unida en beneficio de todos a través de un esquema cooperativo y
democrático.

Además, que los recursos de la zona permitan generar un conjunto de actividades


productivas donde participe la colectividad en pleno, sin que nadie quede afuera,
acabando con la exclusión social, cultural y económica. Esto se entiende como
formación de Cadenas Productivas.

Finalmente, presentes todas estas condiciones, el propósito principal es que la


comunidad reciba un espaldarazo del Estado a través del apoyo financiero,
capacitación para el trabajo y la adopción de valores cooperativos y participativos.

Cada ciudadano, en especial las y los compatriotas excluidos de la participación


económica y laboral, desarrollando sus poderes creadores a través de empresas de
carácter social como las cooperativas y las asociaciones de productores, en una
relación armónica y de responsabilidad compartida con el Gobierno Revolucionario.

EJEMPLOS:

1. Desarrollo Endógeno Eje Boconoíto –Puerto Nutrias

Se inició la ejecución de diez (10) Núcleos de Desarrollo Endógeno, fortaleciendo áreas


de producción sustentable, hábitat y vivienda, alimentación, educación, organización
comunitarias, salud, cultura y deporte, servicios, y ciencia / tecnología, elementos que
en conjunto le dan viabilidad y sustentabilidad al proyecto.

A continuación se presentan los avances y beneficios obtenidos hasta el año 2007:


construcción de 1.116 viviendas, ampliación y construcción de 34 escuelas, creación e
inauguración de tres (3) radios comunitarias, fortalecimiento de actividades agro-
productivas en los diversos Núcleos de Desarrollo Endógeno del Eje, construcción y
rehabilitación de doce (12) canchas usos múltiples, construcción de dos (2) cancha
deportivas y de estadium de softbol, rehabilitación y dotación de casas de alimentación,
construcción de la primera fase del centro de acopio tipo mercal, dotación de diez(10)
unidades motorizadas a la policía municipal de Barinas, construcción del terminal de
pasajeros de la ciudad de Barinas y construcción de 20 paradas de autobuses.

2. Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda

El Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda" (NDEFO) está ubicado en la


antigua Planta de Llenado "Nueva Caracas", en el sector Gramoven de Catia, parroquia
Sucre, en el oeste de Caracas. Durante 12 años la planta estuvo inactiva por el
aumento de la población residencial a sus alrededores.

Está construido en una superficie de aproximadamente 16 hectáreas, que años


anteriores pertenecía a PDVSA, y que cumplía funciones de depósito.

A finales del 2003, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo


Chávez Frías, propuso convertir estos espacios en un Núcleo de Desarrollo Endógeno,
con la intención de mejorar la calidad de vida de aproximadamente cuarenta mil
familias que habitan las comunidades vecinas. A corto y mediano plazo el objetivo
principal es incentivar el progreso de capacitación de los habitantes del sector y
promover el capital de la localidad mediante la elaboración de sus productos.

En febrero de 2004 comienzan las reuniones con miembros de las comunidades


cercanas para decidir las características que tendría el núcleo. Organizados en mesas
de trabajo por áreas y en Asambleas Comunitarias, las comunidades participaron en la
formulación de los proyectos.

El 24 de mayo del 2004 comienza la construcción del NDEFO con mas de 330
personas de las comunidades cercanas, organizadas en 24 Cooperativas de
Construcción, junto a la Brigada de Ingenieros de la Armada.

A la fecha se han ejecutado once obras en este NDE, y para la segunda etapa se
realiza la construcción de una Escuela Bolivariana, un Centro Maternal Simoncito, un
Centro de Rehabilitación Integral, un Comedor Solidario, un Cafetín, un Auditorio-
Gimnasio y un Módulo de Barrio Adentro.

Para etapas posteriores está propuesta la realización de una Biblioteca Pública, un


Infocentro, un Centro de Producción Audiovisual, una Escuela de Cooperativismo, un
Polideportivo, un Centro de Acopio Mercal y un Centro de Producción para la pequeña
y mediana empresa.
Actualmente, la comunidad organizada en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio
Ojeda, cuenta con los siguientes servicios:

? Clínica Popular "Fabricio Ojeda"

Inaugurada el 24 de enero de 2005, este centro de salud corresponde al segundo nivel


de la Misión Barrio Adentro.

La clínica cuenta con: 10 consultorios, divididos en 2 para Pediatría, 2 Medicina


General, 2 Gineco-Obstetricia, 1 Traumatología, 1 Cirugía General, 1 radiología y 1
Epidemiología. Además, posee una sala de Odontología con sus tres unidades y
laboratorio mecánico dental. Sala de Laboratorio, Imageneología: Ultrasonido y
Radiología, Traumatología (Sala de Yeso), Traumaschock. Sala de Observación: 4
camas para adultos y tres para niños. Sala de cura, Nebulización y sala de enfermeras.
También cuenta con sala de conferencia y dos oficinas administrativas, entre otras.

La Clínica Popular Fabricio Ojeda atiende a un promedio de 1oo pacientes diarios, y


genera más de noventa empleos directos.

Este centro de salud opera de lunes a viernes de ocho de la mañana a doce del
mediodía; y de una a cinco de la tarde. Así mismo, atiende emergencias pediátricas las
24 horas del día.

? Botica Popular

La comunidad del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda disfruta del servicio de una Botica
Popular que ofrece medicamentos con un 85% de descuento. Prestando servicio diario
a un promedio de 110 personas, esta botica funciona de lunes a viernes entre las ocho
de la mañana y las cinco de la tarde, generando empleo directo a dos de los miembros
de la comunidad.

? Producción textil

Formados en la Misión Vuelvan Caras, en el área de la Confección Textil Industrial, 280


lanceros se organizaron en la Cooperativa Venezuela Avanza y actualmente, en un
proceso de "aprender haciendo", producen franelas, monos escolares, lencería,
bordado de gorras y estampado de telas.

Esta cooperativa cuenta con 143 máquinas que representan el 100% de la dotación. La
fábrica textilera trabaja de lunes a viernes entre las 7:30 de la mañana y las 5:30 de la
tarde, ofrece empleos directos a 280 cooperativistas.

? Producción de calzado
La cooperativa Nuenfao, que agrupa a 139 lanceros formados en la Misión Vuelvan
Caracas en el área de la Confección Industrial de Calzado. En la actualidad, la
cooperativa elabora calzados escolares y trabaja de lunes a viernes entre las 7:30 de la
mañana y las 5:30 de la tarde, generando empleos directos a 139 cooperativistas.
Contacto: (0212) 816-1211

? Sector agrícola

En un área de aproximadamente dos hectáreas, más de 275 lanceros de la Misión


Vuelvan Caracas se capacitaron en Producción Agrícola Integral y actualmente están
diseñando el proyecto Agrícola para Adultos Mayores. Hasta los momentos se produce
lechuga, remolacha, brócoli, zanahoria, acelga, cebolla, cilantro, girasol, maíz, caraota,
ajo porro y berenjena. El método utilizado para la siembra consiste en las técnicas de
cultivo orgánico, es decir sin agroquímicos y con rotación de cultivos.

? Súper Mercal

Inaugurado en diciembre de 2004, la comunidad de Gramoven cuenta con un


Supermercal tipo II, que cuenta con un centro de acopio y capacidad de
almacenamiento para la mercancía seca, perecedera y de refrigeración. Generando un
promedio de 19 empleos directos, este Súper Mercal está a cargo de la cooperativa La
Paz de Gramoven, donde la comunidad puede adquirir alimentos de primera necesidad
a muy bajos costos.

El Mercal es visitado a diario por un promedio de 700 personas diarias, donde pueden
encontrar verduras, legumbres, carnes rojas y blancas, leche, pasta, harina, granos,
azúcar, huevos, avena, aceite, embutidos, entre otros. El horario de atención es de
lunes a sábado, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde; y los
domingos, entre las nueve de la mañana y la una de la tarde.

? Farmacia Cooperativa

Anexa al Super Mercal, es atendida por cinco miembros de la Cooperativa de Farmacia


Fabricio Ojeda. Tiene la ventaja de que abre todos los días, atendiendo a un promedio
de 100 personas diarias.

? Venta de Boleto Estudiantil

Los estudiantes de Gramoven cuentan con la ventaja que ofrece el Núcleo de


Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, en cuanto a la venta del boleto estudiantil
personalizado que les permite disfrutar del beneficio del pasaje estudiantil en el
municipio Sucre. Este servicio ofrece empleo directo a cinco personas de la comunidad
de Gramoven, y beneficia a más de 700 estudiantes cada día.
? Canchas deportivas

El NDEFO cuenta con dos canchas deportivas con medidas oficiales para la práctica y
realización de torneos en las disciplinas de Fútbol de Sala, Baloncesto, Voleibol y
Kikimbol.

Para realizar actividades en estas canchas, los interesados deben coordinar a través
de los instructores deportivos de la Misión Barrio Adentro de su comunidad.

? Plaza comunitaria y redoma

Los espacios públicos comunes del NUDE Fabricio Ojeda, cuentan con Plaza
Comunitaria, Redoma en homenaje a Fabricio Ojeda, Paseo de Murales y viabilidad
vehicular y peatonal.

La Plaza Comunitaria es un espacio semitechado con gradas y escenario para la


realización de Actividades Culturales, Asambleas Comunitarias, Reuniones de
organizaciones locales, entre otras.

? Módulo de Información

Si algún día usted visita el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", y no


conoce la zona, o desea averiguar algo específico, puede solicitar la ayuda del
personal del Módulo de Información, que es atendido por la Cooperativa "Fuerza de
Vencedores", integrada por personas con discapacidad. Con un horario de atención de
lunes a viernes de ocho de la mañana a las cinco de la tarde, esta iniciativa genera seis
empleos directos.

3. Núcleo de Desarrollo Endógeno Petroquímico

Desde el año 2006 hasta el año 2007, PDVSA realizó aportes para proyectos de
desarrollos endógenos, asociados a actividades industriales en el área de la
petroquímica, ubicados en el Complejo Petroquímico de El Tablazo, Municipio Miranda,
Estado Zulia, así como en la Zona Industrial de Guacara, Estado Carabobo. Se han
realizado los siguientes proyectos: Construcción del Campo Industrial Ana María -
Campos CIAMCA (fábrica de jeringas), Fabricación de Casas de Plástico (Petrocasa) y
Escuela de Polímeros.

4. Núcleo de Desarrollo Endógeno Santa Inés

PDVSA impulsa en este Núcleo de Desarrollo Endógeno, ubicado en el Estado Barinas,


los siguientes aspectos en beneficio de la comunidad:
En el núcleo se constituyeron comités de salud, de educación, de tierras urbanas (se
regularizó la tenencia de tierras) y mesas técnicas de agua; se llevaron a cabo talleres
de organización con los Consejos Comunales y cooperativas en diversas áreas.

En materia de educación, se implementaron los huertos escolares productivos, se


reacondicionaron y dotaron las unidades educativas convirtiéndolas en Escuelas
Bolivarianas.

Se llevó a cabo la construcción de la Aldea Universitaria, así como la instauración de


un Infocentro y el acondicionamiento del Multihogar.

La salud ha sido beneficiada a través de la rehabilitación y dotación del ambulatorio


Rural de Santa Inés y la construcción de un Consultorio de Asistencia Médica Integral
de la Misión Barrio Adentro I, en el Sector Gallegos Pagüey. Igualmente, se llevaron a
cabo operativos médicos y jornadas oftalmológicas con la Misión Milagro

El Sistema productivo lo impulsa la Granja Integral Ezequiel Zamora, conformada por


diversos componentes, entre ellos: el galpón avícola, la siembra de hortalizas, pasto de
corte, y la cría de cachamas. El componente porcino, cuenta con una unidad de
biodigestión para producción de biogas; lombricultivos para la producción de fertilizante
orgánico.

La presencia de un Mercal ayuda a los productores de la zona a comercializar los


excedentes de su producción.

Se han fortalecido el deporte y la cultura mediante la creación de espacios para ambos,


incluyendo la rehabilitación de instalaciones, dotándolos de insumos e implementos, así
como un periódico, "Santa Inés Avanza", órgano divulgativo del núcleo.

El hábitat también ha sido atendido, reemplazando ranchos por casas dignas. En el


caso del urbanismo Ezequiel Zamora, éste recibió además asistencia en el área de
electrificación y asfaltado.

En materia de servicios públicos se instaló un módulo de servicios PDV donde en


conjunto con la distribución de combustibles y lubricantes, se prestan servicios de
reparación de mecánica ligera y suministros de repuestos automotrices y agrícolas. En
el acueducto de la zona se instaló un sistema de cloración de agua.

La vialidad, se rehabilitó, a través de un convenio con el 6° cuerpo de Ingenieros del


Ejército, desde Santa Inés hasta la bifurcación de Santa Lucía.

5. Núcleo de Desarrollo Endógeno Campo de Carabobo

Tiene por objeto la rehabilitación paisajista de la Zona Monumental del Campo de


Carabobo.
Entre las principales actividades tenemos: Construcción de 3.550 metros lineales de
caminerías de arena y construcción de galpón (beneficiarios directos: 33 socios
cooperativas de construcción).

6. Núcleo de Desarrollo Endógeno Madre Vieja

Promueve las actividades socio-productivas de la Parroquia Sabaneta, Municipio


Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas, impulsando cultivos agrícolas.

Desarrollo endógeno socialista y su relación con otras formas de organización


económica

? Misión Vuelvan Caras, como organización económica

Otra forma de organización económica es la misión Vuelvan Caras que está dirigida a
combatir la pobreza y a construir una sociedad de iguales, a través de la creación de
nuevas formas de organización (cooperativas y otras formas asociativas) y el impulso
de nuevas relaciones económicas, basadas en el trabajo colectivo y la solidaridad.

Pese a que esta misión se activó poco tiempo atrás, la estrategia de superación de los
desequilibrios apuntados se inició desde el momento en que el gobierno revolucionario,
apoyado en el movimiento popular, se hizo cargo de la dirección y la transformación del
Estado. Esta realidad tiene su correlato en el Plan de

Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, en el cual se definieron las


áreas estratégicas de acción sobre los desequilibrios que hay que corregir.

La Misión Vuelvan Caras, creada por el presidente Chávez a comienzos de 2004, es un


instrumento de vanguardia para la transformación social y económica y la lucha contra
la pobreza. Se orienta a promover la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo
endógeno, sustentable y solidario, a partir de la transformación cultural de las
relaciones sociales y de producción por medio de la capacitación para el trabajo y la
promoción de la asociación en cooperativas en los sectores pobres y excluidos, y su
plena inclusión en los procesos socio productivos locales.

Recientemente, la Misión Vuelvan Caras fue incorporada al Ministerio para la


Economía Popular en un intento de acelerar su extensión y profundidad. Esta misión se
concreta a partir de Núcleos de Desarrollo Endógeno. Los núcleos articulan un conjunto
de cooperativas de producción y servicios y a su vez, cada núcleo se relaciona con
otros espacios definidos para generar redes de cooperación productiva a partir del
trabajo de las cooperativas organizadas de acuerdo a las potencialidades de cada
núcleo y la vocación de los lanceros y lanceras, de acuerdo a cinco frentes de batalla:
1. Agrícola:

Destinado a cumplir la tarea fundamental de reactivar el quehacer agropecuario del


país, para garantizar la seguridad alimentaria, potenciando prácticas ancestrales en el
cultivo y cría de rubros que en una época fueron de importancia nacional (como el
cacao y el café, entre otros), combinando tecnología e infraestructura mecanizada,
como silos, sistemas de riego y otros, a fin de lograr un equilibrio entre la presencia
humana y la conservación del ambiente, con planes de urbanismo y recuperación de
zonas verdes que han estado sometidas a tala, quema y erosión.

2. Industrial:

Orientado a la activación de plantas industriales para transformar materias primas en


productos elaborados, destinados a nuestro consumo y al intercambio con otras
regiones y comunidades que produzcan lo que necesitamos para complementar
nuestra producción (red productiva). Este frente se apoya en el rescate de campos
industriales (silos, fábricas, talleres, plantas procesadoras, etc.) pertenecientes al
Estado, y hasta ahora abandonados o en manos de algunos empresarios.

Se pretende que las comunidades organizadas, participando a través de la cogestión y


autogestión, se apropien de estas herramientas.

3. Turístico:

Este frente se abre en aquellas regiones que posean atractivos naturales y culturales
de gran importancia para los habitantes de la comunidad y visitantes de diverso origen.
Incluye proyectos orientados a promover los valores culturales e históricos de cada
zona y programa actividades turísticas donde se preserve el ambiente y el patrimonio y
se respete la cultura local.

4. Infraestructura:

? ¿De qué sirve obtener una buena cosecha de maíz sin una red vial que permita su
distribución?

? ¿A dónde podemos acudir cuando enfermamos, si no hay hospitales?

? ¿Cómo garantizar el avance educativo y cultural sin escuelas, liceos o universidades?

En respuesta a estas interrogantes, este frente busca la recuperación o construcción,


junto a organizaciones populares, de pueblos, caseríos y ciudades como espacios para
la vida.

5. Servicios:
A través de este frente el Estado promoverá la contratación de cooperativas que
ofrezcan de manera eficiente y económica servicios, tales como transporte,
mantenimiento y alimentación, entre otros.

Tenemos núcleos de desarrollo endógeno con vocación esencialmente agrícola, otros


turística, en otros casos es agroturística, porque su historia así lo indica. Los frentes de
cada núcleo no se deciden a capricho. Las cualidades naturales y culturales de cada
región y su evolución en el tiempo, indican cual es su vocación productiva y es
improbable que un Núcleo de Desarrollo Endógeno concreto, no involucre la presencia
simultánea de varios de los frentes definidos arriba.

? Las Cooperativas como organización económica

Es una forma de agruparnos, compartir y unir esfuerzos para desarrollar una actividad
económica. La cooperativa tiene algunos rasgos particulares que la convierten en la
forma idónea de organización para la producción:

a) Nos proporciona un ámbito para asociarnos en torno a ideas y proyectos de vida


comunes.

b) Nos permite participar voluntariamente en la satisfacción colectiva de necesidades


económicas, sociales y culturales.

c) Nos permite también construir y consolidar una nueva manera de relacionarnos, de


forma solidaria, incluyente, equitativa, horizontal, justa y digna.

Las organizaciones cooperativas tienen entre sus principios y valores la ayuda mutua,
el esfuerzo propio, la responsabilidad social, la democracia protagónica y participativa,
la igualdad y la solidaridad.

Sus miembros deben promover la honestidad, la transparencia y el compromiso con los


demás.

En las cooperativas la toma de decisiones se realiza en colectivo, ¡la opinión de todos y


todas tiene el mismo valor!, los bienes pertenecen a todos los asociados y los
beneficios se distribuyen por igual.

Las cooperativas son el pilar fundamental para promover la organización de los


lanceros y lanceras en torno a un proyecto productivo. Incorporadas a una red
productiva permiten la consolidación de los Núcleos de Desarrollo Endógeno en el
marco de la Misión Vuelvan Caras.

Para los lanceros y lanceras es importante saber que existe la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas, con su Reglamento, porque ella le garantiza a las
cooperativas la personalidad jurídica indispensable para hacerse acreedoras al apoyo
de aquellas instituciones del Estado que les pueden brindar los recursos técnicos,
humanos y materiales que requieran para la realización y ejecución de sus proyectos.

ECOSOCIALISTA

El Ecosocialismo, se define como la doctrina política que respeta los recursos de la


Naturaleza, con el fin de aprovecharlos en el desarrollo endógeno de la colectividad. El
uso racional de las potencialidades “verdes” que atesora la geografía de cada país,
permite la creación de proyectos socio-económicos, que amparan un futuro realmente
sustentable y sostenible para todos los habitantes.

Surgida a finales del siglo XX, la praxis del Ecosocialismo es una respuesta
democrática, ideológica y conservacionista, que ataca la gran impunidad ambiental que
se padece en todo el Mundo, debido al canibalismo corporativo que NO se cansa de
irrumpir, explotar y rentabilizar toda la nobleza de la Pachamama, a cambio de recibir
toda la sangre del dinero ecocida. De allí, que se busca replantear la interacción del
Hombre con el Medio, pues debe existir un marco de corresponsabilidad social entre
los gobiernos, los organismos públicos, privados y la ciudadanía. Así, es posible crear
estrategias mancomunadas que generen fuentes de empleo y mejoren la calidad de
vida en las personas, quienes operan como agentes de cambio dentro de sus
comunidades.

Precisamente, el país sureño de Venezuela, es un referente a escala global en la


práctica del Ecosocialismo, gracias a un modelo político de inclusión social, que aparte
de reivindicar los derechos de su gente, también se preocupa en estimar a nuestra
querida y olvidada Madre Tierra. El valor humanista que caracteriza al proceso
revolucionario, aflora un clima de mayor tolerancia, respeto y sana convivencia entre
todos. A continuación, explicaremos los aciertos que una sistemática educación
ambiental, un oportuno marco legal y la puesta en marcha de proyectos socio-
ambientales, vienen fomentando cambios positivos en el territorio criollo.

Sin duda, que la Misión “Árbol”, impulsada en Venezuela desde el año 2006, se ha
convertido en el principal frente de ataque ecológico, para establecer una verdadera
política ambiental en la población. Surgida como una iniciativa que buscaba reforestar
áreas boscosas por la tala indiscriminada de árboles, se transformó en un proyecto
integral que insta a crear conciencia en las personas, sobre los deberes y derechos
intrínsecos a nuestra relación con la Naturaleza. Para tal fin, se promueve: la siembra
de plantas, la recolección de semillas, el saneamiento de ríos y quebradas, la limpieza
de áreas verdes, la realización de jornadas masivas de reciclaje y charlas
conservacionistas a nivel nacional.
Llamada oficialmente “Árbol Misión Socialista”, busca que los habitantes ejerzan el rol
protagónico en la diaria interacción con el Medio Ambiente; siendo la piedra angular en
que radica su éxito. Lo afirmamos, pues los Consejos Comunales que se organizan en
cada municipio, ciudad y parroquia del país, trabajan en mancomunidad con el fin de
resolver las problemáticas ambientales que se susciten, y así canalizarlas en
propuestas de avance que los organismos del Estado, deberán adaptar en proyectos
futuros. El activismo ecológico presente en la sinergia de las calles venezolanas,
minimiza los delitos que atentan contra los recursos naturales y propicia un entorno de
vida mucho más agradable.

Un aspecto que distingue a la Misión Árbol, es la inyección de valores que sean de


provecho en la cotidianidad de los pueblos. De hecho, su accionar va más allá de las
comunidades, ya que el mensaje optimista ha tocado las aulas de los jóvenes en sus
colegios, la puerta laboral de los oficinistas y hasta la mente de los privados de libertad,
quienes se encuentran recluidos en Centros Penitenciarios de Venezuela. Como un
mecanismo de reinserción social, los presos tienen la oportunidad de participar en
campañas sistemáticas, que incluyen: sembrar árboles en los alrededores del
reclusorio, pintar paredes para colocar frases ambientalistas, realizar objetos
artesanales y reciclados que se regalan a sus familiares o se ponen a la venta en
bazares comunales efectuados dentro de las instalaciones del penal. Esas actividades,
permiten que los reos aprendan de valores, que evocan la solidaridad, la paciencia, la
esperanza y la empatía, en el labro de ayudarlos a reflexionar sobre los errores que
cometieron en el pasado.

Con sus más de 6 años en la lucha ambiental, la Misión Árbol espera sembrar 7
millones de plantas en el 2013 y tener en buenas condiciones un total de 7,400
hectáreas de la geografía venezolana. Además, se recolectarán 12,000 kilos de
semillas, priorizando a las plantas que se hallan en peligro de extinción, que tengan
interés científico y buscando las condiciones de suelo idóneas para sembrarlas. En la
actualidad, existen más de 4,500 Comités Conservacionistas que junto al Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente (Minamb), se distribuyen en áreas específicas del país
y activan el “Plan Integral”, que es la alternativa ecológica ciudadana para proteger a la
biodiversidad.

En paralelo, la Misión “Agro Venezuela”, se viene edificando como una respuesta


ecosocialista para que los productores agrícolas y las cooperativas, tengan los
insumos, las semillas y las máquinas requeridas al trabajar las tierras, que por derecho
les pertenecen. No olvidemos, que las trasnacionales siempre están al acecho de
expropiar las potencialidades naturales de naciones ajenas, con el fin de seguir
saqueando la pureza de la Pachamama. Sin embargo, en Venezuela se estableció un
modelo de producción social lleno de conciencia ambiental, que siembra la esperanza
de un futuro ecológico. A su vez, la Misión Agro Venezuela impulsa la creación de
viveros frutales y ornamentales en gran cantidad de estados venezolanos, permitiendo
que las personas adquieran plantas sin ningún costo, al realizar Ferias en zonas de
gran concurrencia del país

Por otro lado, la Misión “Luciérnaga”, combate el abuso del consumo eléctrico que se
padece en el tricolor patrio. Lamentablemente, a muchos venezolanos NO les interesa
poner en práctica la Eficiencia Energética. El problema de los continuos apagones, es
causado por la indiferencia, que nace del capricho, la ignorancia o la terquedad, en
jamás apagar un aire acondicionado, siempre prender luces artificiales y nunca
desenchufar los aparatos electrónicos. Desde el año 2010, la mencionada Misión ha
sustituido millones de bombillas incandescentes por luces fluorescentes compactas de
bajo consumo. También, junto a voceros de los Consejos Comunales y las Brigadas
Ambientalistas, se ejecutan visitas “casa por casa”, para que la gente aprenda del uso
racional de la energía.

En razón de un desarrollo sostenible y sustentable para todos, el Programa


“Sembrando Luz”, gestiona proyectos que sean amigables con la Tierra, gracias al
empleo de fuentes de energías renovables que garanticen contar con una Venezuela
“limpia” y sin agentes contaminantes. Como parte de una política de diversificación
energética, se pretende que poblaciones indígenas, rurales o fronterizas que no
disponen de servicios básicos como la electricidad o el agua potable, puedan tener un
libre acceso a esos vitales recursos, instalando paneles que aprovechan la energía
solar y tecnologías que potabilizan el agua para el consumo humano. Así, los
habitantes mejoran su calidad de Vida y reconocen el gran valor de la Ecología Social.
Desde el año 2005, se han instalado más de 4000 mil sistemas fotovoltaicos en
beneficio de la población venezolana.

En ese sentido, la “Gran Misión Eléctrica”, que arrancó en abril del 2013, busca
garantizar el suministro de energía en todo el país, evitando los repentinos cortes y
fallas de voltaje, que se producen por el sabotaje confeso de personas inescrupulosas.
El objetivo, es resguardar las instalaciones de las plantas de generación eléctrica,
mediante un plan cívico-militar diseñado para que el pueblo bien organizado y los
funcionarios castrenses, trabajen a favor de las comunidades y así eclipsar cualquier
artimaña de sectores neoliberales. Si deseamos afianzar la seguridad y eficiencia
energética, hay que estimar un proyecto de transferencia tecnológica solar, entre las
naciones de Hungría, China y Venezuela, que potenciará el despertar ecosocialista en
la gente.

De igual manera, el Proyecto “Ser Lago”, es una iniciativa de educación ambiental


impulsada por el Minamb, para que los jóvenes de colegios públicos y privados,
obtengan una conciencia ecológica integral sobre el aprovechamiento sustentable de
los recursos que se localizan en la Cuenca del “Lago de Maracaibo”. Lo importante, es
que por primera vez se busca que todos los involucrados en la problemática
(habitantes, pescadores, estudiantes, políticos, empleados de empresas petroleras,
ambientalistas), vayan a las instituciones y debatan abiertamente los temas socio-
ambientales que se padecen. Con ello, se logra que la infancia empiece a tener una
conducta proactiva en defender el equilibrio de los ecosistemas y reparar los daños
ocasionados por el sector industrial.

En cuanto a los instrumentos legales, en Venezuela se cuenta con la “Ley Orgánica del
Ambiente” (2006) y la reforma a la “Ley Penal del Ambiente” (2011), que dictan la
normativa jurídica para tipificar los delitos ambientales y castigar a quienes los
cometan. El pago de unidades tributarias, la privación de libertad y el tener que
participar en campañas de sensibilización ecológica, son algunas de las sentencias que
los delincuentes deberán acatar. También, aparece la “Ley para la Protección de la
Fauna Doméstica, Libre y en Cautiverio” (2010), que sanciona los casos de crueldad
animal, tristemente presentes en el país y que ameritan reprendas oportunas para los
individuos. A su vez, la “Ley de Gestión de la Diversidad Biológica” y la “Ley de
Bosques y Gestión Forestal”, son estatutos legales que junto al monitoreo constante del
Instituto Nacional de Parques (Inparques), obligan al respeto por la flora y fauna
venezolana.

Mientras que el vital líquido tiene su aliado legal en la “Ley del Agua”, en vigencia
desde el año 2007 y que lo considera un bien de dominio público no privatizable, visto
como un derecho universal que aunque en muchos países es fuente de guerra, en
Venezuela es sinonimia de respeto a la Vida y a la dignificación de los pueblos. Vale
aclarar, que cualquier abuso ambiental, sea por despilfarro del agua, tala de árboles,
maltrato a las mascotas, venta de fauna exótica o atropellos similares, pueden ser
denunciados a través del 0 800 Ambiente (26243683), que es una línea telefónica
gratuita, para que usted denuncie oportunamente y a cualquier hora del día, el delito
que sospeche o se haya presenciado.

Los desafíos ecológicos en Venezuela, se centran en prohibir los eventos de extrema


crueldad animal, como las Corridas de Toros y los Circos. También, se deben masificar
en las calles los contenedores de basura, que por medio de colores las personas
identifican en qué recipiente van a desechar los residuos orgánicos e inorgánicos. Es
clave replantear los contenidos audiovisuales que trasmiten los medios privados de TV,
pues sus programas inundan de antivalores a los venezolanos y destruyen la salud
mental de la gente. Sólo así, la bondad de la Madre Tierra, se podrá seguir reflejando
en las manos del Ecosocialismo.

SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA Y PEDAGOGIA PRODUCTIVA


El Gobierno Nacional bajo la premisa de la Suprema Felicidad Social del pueblo
venezolano, establece el Derecho a la Alimentación como política fundamental de
Estado, considerando para ello el respeto, protección y garantía del acceso a los
alimentos nutritivos para toda la población, sin discriminación de ninguna índole social,
económica o cultural. Para lograr esto ha puesto en marcha una serie de políticas,
planes y proyectos destinados a garantizar el suministro alimentario adecuado en
cantidad y calidad, en pro del bienestar de la población venezolana creando así el
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación con la Misión Alimentación como
punta de lanza para la consolidación de la Seguridad y la Soberanía Alimentaria .

El objetivo primordial de la Misión Alimentación es garantizar el acceso de los alimentos


a la población, a través de la regulación, formulación, seguimiento y evaluación de
políticas en materia de comercio, industria, mercadeo y distribución de alimentos. Su
finalidad apunta a mejorar la calidad de vida y lograr la Seguridad Alimentaria de la
nación, en el marco del modelo productivo socialista, además de planificar y ejecutar
todas aquellas acciones tendientes a la promoción, divulgación y defensa del Derecho
a la Alimentación. Unido a esto, busca fortalecer los hábitos alimentarios saludables y
soberanos, de manera que se mejoren los criterios de selección individuales y
colectivos de los alimentos.

Para el cumplimiento de estos objetivos, el Gobierno Bolivariano ha estructurado una


plataforma institucional para la garantía de la Seguridad y Soberanía Alimentaria,
inspirada en las necesidades humanas, la cual permite planificar, ejecutar y asegurar el
Derecho a la Alimentación, motorizado por la participación activa y crítica del Poder
Popular.

Seguridad Alimentaria

“Es la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector


agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso,
intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren
las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y
sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integración
económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el
derecho a la alimentación” (Artículo 5, LOSSA, 2007).

Soberanía Alimentaria

“Es el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y


alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local
y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así
como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno
y suficiente de alimentos a toda la población” (Artículo 4, LOSSA, 2007).
Componentes de la Seguridad y Soberanía Alimentaria

Para la FAO una política alimentaria nacional debe ser parte de una estrategia general
de nutrición con Seguridad Alimentaria para los hogares de todas las personas como
un objetivo central. Lograr la Seguridad Alimentaria incluye garantizar:

• Un suministro alimentario seguro y nutricionalmente adecuado a nivel nacional y de


los hogares.

• Un grado razonable de estabilidad en el suministro alimentario durante el año y en


todos los años.

• Acceso a suficientes alimentos en cada hogar para satisfacer las necesidades de


todos.

Sumado a esto, el Gobierno Bolivariano se ha caracterizado por la inclusión del


Derecho a la Alimentación en su agenda política colocándolo por encima de los
intereses capitalistas del sector privado que ya en anteriores oportunidades han
utilizado los alimentos como herramienta mercantil y de presión política de intención
desestabilizadora.

Los componentes para garantizar la Seguridad Alimentaria son cuatro, a saber:


disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico.

• Disponibilidad: hace referencia a la producción interna, reservas, importaciones


comerciales y no comerciales (intercambio entre países hermanos) y almacenamiento
de los alimentos para consumo humano. La disponibilidad nacional de alimentos debe
ser suficiente en cantidad, calidad e inocuidad para satisfacer las necesidades de la
totalidad de la población. Además no debe presentar fluctuaciones agudas de uno o
varios alimentos durante el periodo y, en lo posible, no estar condicionada a la
dependencia de la oferta externa (SNU, 2003).

En la Revolución Bolivariana para garantizar la disponibilidad de alimentos con valores


socialistas hacia el alcance de la Soberanía Alimentaria, se aplican el conocimiento y
las técnicas del modelo agroecológico, que van desde el uso de acceso a la tierra, el
agua y las semillas por parte de los campesinos, comunidades rurales y pueblos
originarios, hasta la revalorización de la identidad nutricional y cultural de la producción
de alimentos propios. Instituciones: MINPPAL, MPPAT.

• Acceso: disponibilidad física, social y económica de los alimentos a toda la población


en el momento oportuno, también incluye las actitudes, prácticas y el nivel de
conocimiento de la población de los aspectos alimentarios, para que tener medios de
autoabastecimiento. Distribución con equidad, supervisión de precios solidarios y
justos, calidad óptima. Instituciones: MINPPAL, MPPILCO, MPPCTI.
• Consumo: consiste en el suministro de una alimentación digna a toda la población.
Unido a esto, se lucha por la formación y el fortalecimiento de una nueva cultura
alimentaria desde la familia – escuela – comunidad, modificando inadecuados hábitos
alimentarios y haciendo una fuerte campaña comunicacional del Comer Bien para Vivir
Bien, donde el Instituto Nacional de Nutrición tiene un papel protagónico en la forma en
que seleccionamos y consumimos nuestros alimentos. Instituciones: INN, MERCAL,
PDVAL, Bicentenario, CVAL, CIARA, Panaderías Venezuela, Areperas Venezuela,
FUNDAPROAL.

• Aprovechamiento biológico: utilización biológica de los alimentos, es decir cómo el


cuerpo aprovecha los alimentos consumidos, lo cual está condicionado por aspectos de
saneamiento del medio (como agua segura y condiciones que no contaminen los
alimentos), así como el estado de salud de las personas, que determinará la conversión
de alimentos en nutrientes para la vida. Para el Gobierno Bolivariano este aspecto
forma parte de una política integral social, que ha logrado que la gran mayoría de la
población cuente con un primer nivel de atención en salud que garantice la prevención,
promoción, curación y rehabilitación de enfermedades comunes que puedan afectar el
estado nutricional de la población. Instituciones: INN, Ministerio del Poder Popular para
la Salud y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

De esta manera se afianza la construcción colectiva de un nuevo modelo económico,


social y político centrado en la humanidad y su ecosistema, en la satisfacción integral
de las necesidades de las poblaciones hacia la Suprema Felicidad Social como ideario
Bolivariano, desde una mirada de integración Latinoamericana.

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA ESCOLAR Y EL PROGRAMA MANOS A


LA SIEMBRA

El huerto escolar ecológico es más que un rincón del patio donde cultivar verduras.

En un huerto escolar ecológico la prioridad no es producir grandes cantidades de


verdura, sino cultivar verduras variadas, sanas y ricas, y de paso aprender sobre el
entorno en el que vivimos, su historia y futuro, entender las relaciones y dependencias
que tenemos con él y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y
responsabilidad medioambiental, y decidir sobre nuestra alimentación y salud.

En un huerto ecológico no utilizamos ningún producto químico de síntesis, como los


plaguicidas y fertilizantes usados en agricultura convencional que contaminan suelos y
aguas. Cultivamos de manera respetuosa con el medio ambiente y las personas,
creando un ecosistema variado y estable, manteniendo la fertilidad de la tierra y
haciendo un uso responsable de los recursos.
La metodología a emplear es diversa pero todas redundan en fomentar los siguientes
aspectos:

Actividad investigadora: el alumnado hace observaciones, plantea dudas, formula


hipótesis y realiza comprobaciones sacando sus propias conclusiones.

Trabajo en equipo: el alumnado organiza su trabajo en grupo rotando las actividades,


trabajando para llegar a acuerdos para solucionar los problemas que surjan o prever lo
que pueda ocurrir.

Globalidad: el huerto escolar es un recurso transversal en el que se pueden estudiar


temas como consumo, la alimentación, las basuras, el reciclaje, la salud, el desarrollo
de los pueblos.

ESTRATEGIA PARA LA CREACION DE PROYECTOS ALIMENTARIOS


QUE AYUDEN A COMBATIR EL DESEBASTECIMIENTO

La seguridad alimentaria se define por lo general como el acceso permanente de todas


las personas a los alimentos que necesitan para una vida activa y saludable. La
seguridad alimentaria en el hogar, significa a su vez, un acceso suficiente del grupo
familiar a los alimentos, en cantidad y calidad adecuados, para satisfacer las
necesidades alimentarias de todos sus miembros durante el año. Una familia puede
obtener sus alimentos de dos maneras principales: producción alimentaria y compra de
alimentos. Ambos requieren recursos o ingresos adecuados. Otros medios menos
importantes y comunes para obtener alimentos son las donaciones o las asignaciones
caritativas o gubernamentales de alimentos, a través de comidas gratuitas en las
escuelas o mediante cupones alimentarios.

En el Capítulo 2, se trató el tema de la falta de producción y seguridad alimentaria


como causas subyacentes de la malnutrición. La importancia de la producción de
alimentos agrícolas para apuntalar la seguridad alimentaria nacional y local se describió
en forma breve. Se ha demostrado la importancia de la seguridad alimentaria a todos
los niveles, pero sobre todo en el hogar.

Este Capítulo describe algunas formas de como mejorando la seguridad alimentaria del
hogar mejora el estado nutricional o se previene la malnutrición. Como se mencionó en
el Capítulo 1, la seguridad alimentaria del niño en forma individual (o de la familia) es
uno de los tres ingredientes esenciales para prevenir la malnutrición (junto con la salud
y cuidado adecuados). La seguridad alimentaria individual es básica para una buena
nutrición, pero no garantiza un buen estado nutricional, pues hay otros factores como
enfermedad, alimentación poco frecuente, falta de atención y de apetito que afectan de
modo adverso a la nutrición.
Para lograr la seguridad alimentaria se requiere:

suministro suficiente de alimentos;

estabilidad en el suministro de alimentos, durante todo el año y de un año a otro;

acceso físico y económico a los alimentos, lo que requiere capacidad y recursos para
producir u obtener todos los alimentos necesarios para el hogar y cada uno de sus
miembros.

El principal determinante subyacente de la inseguridad alimentaria del hogar es la


pobreza. Esta situación en Asia, África y América Latina, afecta a una gran parte de los
habitantes en áreas urbanas y rurales. Se afirma que no todas las personas pobres se
encuentran desnutridas, pero casi todas las personas desnutridas son pobres.

La seguridad alimentaria del hogar en cada país, incluso si el país es seguro


alimentariamente, depende en parte de cuánto avanza el país para lograr una mayor
equidad en los ingresos, distribución de la tierra y acceso a los servicios. Es posible
que las políticas nacionales no sólo ayuden a los agricultores a lograr una mayor
producción de alimentos, sino también pueden ayudar a que la población satisfaga sus
demandas alimentarias. Aunque la seguridad alimentaria de la familia está sobre todo
influida por las acciones a nivel del hogar, los factores y acciones en el ámbito local,
nacional e internacional también tienen sus efectos.

FORMAS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA

La inseguridad alimentaria familiar toma formas distintas que exige respuestas o


acciones diversas. Los enfoques son distintos, pues dependen de si la inseguridad
alimentaria es crónica (con hogares casi siempre escasos de alimentos) o transitoria
(resultante de situaciones y circunstancias temporales adversas). La inseguridad
alimentaria puede ser estacional; cuando una familia tiene alimentos insuficientes cada
año o casi todos los años, pero sólo durante ciertas estaciones.

Las consecuencias de la inseguridad alimentaria del hogar son tan diversas como sus
causas. Cuáles de los miembros del hogar son los más afectados, variará algunas
veces según la distribución intrafamiliar de los alimentos. De esta manera, dos familias,
cada una formada por madre, padre y dos niños pequeños, con similar inseguridad
alimentaria moderada pero no grave, pueden responder en forma diferente, con
resultados diferentes. La primera familia puede considerar «los niños primero» y a
pesar de la falta de alimentos garantizar que los dos niños reciban todos los alimentos
necesarios para un crecimiento normal y un buen estado de salud; entonces los adultos
pueden desarrollar signos de desnutrición o más probablemente reducirán su gasto
energético, al disminuir sus actividades y productividad. En la segunda familia, el padre
puede satisfacer primero sus deseos de alimentos y dejar los alimentos restantes para
la madre y, de último para los dos niños, quienes reciben menos de los alimentos
requeridos. En esta familia los niños mostrarían evidencias de desnutrición. Sin
embargo, algunas veces puede ser necesario asegurar el consumo de energía y
nutrientes a quien produce los alimentos y gana el salario, a fin de que la familia tenga
los alimentos necesarios para sobrevivir.

¿QUIÉNES SE ENCUENTRAN A RIESGO?

Los hogares más pobres son los que probablemente tienen inseguridad alimentaria, o
se encuentran en alto riesgo de tenerla. En las áreas rurales puede ser el caso de las
familias sin tierra o los que tienen parcelas pequeñas (casi siempre tierra marginal) con
respecto al tamaño de la familia, en los que la producción agrícola es insuficiente;
aparceros o arrendatarios que reciben muy poco del cultivo que producen; pastores,
pescadores, trabajadores forestales y otros que ganan muy poco dinero o producen
muy pocos alimentos para las necesidades de sus familias; hogares donde la mujer es
la cabeza de la familia, donde la madre tiene muchas responsabilidades en el cuidado
de los niños, al igual que en actividades de labranza, y los hogares pobres con un alto
porcentaje de dependencia o que tienen pocos o ningún adulto activo debido a la edad,
enfermedad, incapacidad u otras causas.

También en las áreas urbanas la mayor parte de la inseguridad alimentaria se presenta


en los hogares muy pobres, que incluyen aquéllos donde hay desempleo o subempleo;
en hogares donde la cabeza de familia es una mujer soltera, con niños que dependen
de ella; personas ancianas que viven solas, personas indigentes y sin hogar; y los que
sufren enfermedades crónicas debilitantes o graves incapacidades.

Cada vez más la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)


contribuye a la inseguridad alimentaria, algunas veces porque los adultos que ganaban
el pan están gravemente enfermos o debido a que niños huérfanos a la edad de 12
años se han convertido en cabeza del hogar y cuidan a los niños más pequeños.
Además, donde existe generalmente la infección por el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), la enfermedad tiene un impacto negativo importante en la producción
agrícola, la economía y los servicios de salud.

PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR

Hay muchas variables que influyen sobre la seguridad alimentaria del hogar y todas se
pueden manejar hasta cierto punto para mejorarla. Sin embargo, hay pocas respuestas
fáciles o prescripciones para aliviar la inseguridad alimentaria. Las recomendaciones en
general dependen de las circunstancias locales. Las soluciones casi siempre implican
participación en el ámbito local y del hogar.

Entre los aspectos que influyen sobre la seguridad alimentaria del hogar se encuentran:
el suministro adecuado de alimentos locales; el potencial de cosechas de venta fácil y
huertas caseras; suministro de alimentos urbanos versus rurales; precios del productor
y consumidor; medios disponibles para mejorar la producción alimentaria;
almacenamiento y estabilización de suministros de alimentos; temas de empleo; y
trabajo intensivo versus trabajo que ahorre mano de obra. Los ministerios de agricultura
y planeación y otras organizaciones deben abordar algunos de estos asuntos en el
ámbito nacional.

Otros asuntos de gran importancia para la seguridad alimentaria incluyen el género.


¿Cuál es el papel de los varones y de las mujeres en la sociedad? ¿Hasta qué punto se
discrimina a las mujeres? ¿Las mujeres tienen una carga laboral injusta? ¿Quién
controla las finanzas del hogar?

La gente tiene formas distintas de enfrentar la inseguridad alimentaria según sus


sistemas de ganarse la vida o para suministrar el alimento requerido. Existen
diferencias importantes entre los agricultores de subsistencia y los pastores; entre
quienes comparten las cosechas y trabajadores urbanos; y entre quienes reciben
asistencia social y los que trabajan en la economía informal. Claramente, la
urbanización y la migración de las áreas rurales juegan también un papel en la
seguridad alimentaria.

La evidencia sobre la inseguridad alimentaria del hogar y sus causas sugiere que en
muchas circunstancias se deben iniciar esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria
no sólo en el ámbito nacional -el planteamiento clásico- sino a nivel del hogar, o
preferiblemente en ambos. Se debe dar énfasis a la planeación de intervenciones
comunitarias en el ámbito local y al uso de un enfoque participativo.

Los tres requisitos más importantes de la seguridad alimentaria en el hogar -adecuado


suministro local de alimentos, estabilidad en los alimentos disponibles y acceso a los
alimentos- se tratan a continuación. Para la seguridad nutricional se debe igualmente
tener salud y cuidados adecuados y los alimentos deben suministrar todos los
nutrientes necesarios para una buena nutrición.

Disponibilidad de alimentos

Si no hay una cantidad suficiente de alimentos para satisfacer las necesidades


alimentarías de una población, entonces habrá inseguridad alimentaria para ciertas
personas o algunos hogares. Respecto al suministro de alimentos, se deben considerar
varias etapas a lo largo de la cadena alimentaria.
Políticas relacionadas con el suministro de alimentos

Algunas medidas de política relacionadas con el suministro de alimentos:

políticas macroeconómicas nacionales y estrategias globales de desarrollo que


garanticen la inversión adecuada del sector público y el privado en el campo de la
agricultura y la producción alimentaria, que comprenden las muy discutidas políticas de
ajuste estructural y una mayor consideración a los temas de equidad, que son
necesarios si se tiene como objetivo la seguridad alimentaria de los hogares pobres.

políticas agrícolas y comerciales adecuadas que permitan la expansión y diversificación


de la producción y disponibilidad de alimentos y productos agrícolas, un balance
apropiado entre cultivos alimentarios y de exportación, un suministro adecuado y
estable de alimentos, sostenibilidad a la luz de problemas ambientales, empleo
suficiente para los campesinos pobres y mejoramiento de la eficiencia y las
oportunidades comerciales;

políticas que mejoren el acceso a la tierra y a otros recursos importantes para lograr
una mayor producción, por ejemplo, créditos, fertilizantes y otros insumos agrícolas.

Para mejorar la seguridad alimentaria en el hogar, se deben promover varios métodos


para aumentar la producción agrícola sostenible de alimentos (u otros métodos de
adquisición de alimentos). Además, es necesario garantizar una buena cosecha y
almacenamiento de los alimentos con las mínimas pérdidas posibles; un sistema
efectivo y eficiente de mercadeo; y un buen sistema de proceso y preparación de los
alimentos. Todos estos temas se tratan en detalle en muchas publicaciones de las que
hemos incluido algunas en la bibliografía.

En el ámbito nacional, el suministro de alimentos también depende en parte, de las


decisiones y las acciones que tome el gobierno y el sector privado con respecto a qué y
cuántos alimentos se deben importar y exportar, cuándo hacerlo y cómo asignar los
recursos. Estas decisiones a su vez dependen de si la producción nacional de
alimentos está capacitada para satisfacer las necesidades locales. Si es necesario
hacer importaciones, las cantidades y los tipos de alimentos importados dependerán de
muchos factores, incluso consideraciones de tipo político, disponibilidad de fondos y
divisas extranjeras, políticas comerciales, precios mundiales de los alimentos y quizá
disponibilidad de ayuda alimentaria.

A menudo, los economistas y planificadores gubernamentales, al considerar los


aspectos del suministro en la seguridad alimentaria, tratan apenas la necesidad de
energía suficiente para la población, en términos de cereales y legumbres. Sin
embargo, para un buen estado nutricional se debe considerar la producción, el
suministro y la disponibilidad de otros alimentos, incluyendo frutas y hortalizas.
Estabilidad de los suministros de alimentos

Un ingrediente necesario de la seguridad alimentaria es contar con un grado razonable


de estabilidad en el suministro de los alimentos durante el año y todos los años. Tal
estabilidad se puede garantizar de varias maneras, de modo que comprenden:

existencias adecuadas mediante reservas estratégicas de alimentos;

buen sistema de mercadeo de alimentos, a todos los niveles, incluso en el ámbito local,
durante todo el año;

protección o introducción de varias estrategias agrícolas, como cultivos mixtos, rotación


adecuada y uso de insumos agrícolas apropiados;

promoción de un buen manejo postcosecha, transporte, distribución, preservación,


almacenamiento y seguridad;

ayuda, cuando sea apropiada, para lograr una mayor producción de pescado y
productos animales de consumo humano (lo que comprende atención a la salud
animal);

promoción de huertas familiares, escolares y comunitarias, con énfasis especial en la


producción de frutas y hortalizas;

garantía para sostener los suministros alimentarios, con estrategias agrícolas,


industriales y de mercadeo, y empleo de recursos renovables con especial atención al
medio ambiente.

Acceso a los alimentos

La seguridad alimentaria en el hogar depende del acceso de todos y cada uno de los
miembros del hogar a los alimentos que satisfagan de modo permanente sus
necesidades nutricionales. Cada hogar necesita contar con los recursos, capacidad y
conocimientos para producir y obtener los alimentos que necesita a fin de cubrir las
necesidades energéticas y los requerimientos de nutrientes de todos sus miembros. Es
importante que los hogares estén capacitados para adquirir cantidades adecuadas de
alimentos durante todo el año y todos los años. Los alimentos deben ser aceptables
culturalmente.

La adquisición de alimentos adecuados depende de lo que dispone la persona, la


familia o el hogar con respecto a los siguientes aspectos:

posee (tierra, recursos, etc.);

produce;
recibe (donaciones, ayuda gubernamental, beneficencia, etc.);

comercia o intercambia;

hereda.

Existen diferencias obvias en la manera como los habitantes urbanos y los rurales, en
general, logran el acceso a suficiente alimento para sí mismos y sus familias. La
mayoría de los hogares urbanos casi siempre necesitan ganar lo necesario en dinero
para comprar alimentos en cantidad adecuada para satisfacer las necesidades
nutricionales de todos los miembros del hogar. Por otro lado, el propietario de tierra
rural o el campesino deben contar con bastante tierra, recursos y mano de obra a fin de
producir alimentos suficientes para todo el hogar o para venderlos y obtener dinero y
así comprar los ingredientes de una dieta adecuada para todos. La familia rural que no
cuenta con tierra ni mano de obra, generalmente necesita obtener suficiente dinero
para comprar los alimentos, como hace la mayoría de los hogares urbanos. Muchos
hogares de agricultores para obtener dinero dependen de oportunidades ajenas a las
actividades agrícolas.

En los casos en que existe inseguridad alimentaria en la población urbana y rural, se


debe dar atención especial a garantizar que los agricultores reciban una remuneración
adecuada por sus productos, y que los sistemas de producción, procesamiento y
distribución sean lo más amplios y eficientes; que los salarios mínimos sean
adecuados; que los precios de los alimentos básicos y otros alimentos importantes
sean razonables, o inclusive subsidiados y que otros bienes esenciales (como vivienda,
salud, educación y transporte) estén al alcance de quienes reciben el salario mínimo.
Los programas de seguridad social, bienestar social y seguro de desempleo o los que
suministran alimentos gratuitos o subsidiados (por ejemplo, mediante cupones
alimentarios o alimentación escolar) deberán ayudar a los pobres y a quienes se
encuentran en desventaja para tener acceso a los alimentos.

Los hogares de agricultores rurales, con la ayuda de las autoridades, pueden


implementar medidas para optimizar la producción de sus tierras y obtener el máximo
rendimiento en alimentos y dinero de la producción agrícola. En algunas partes del
mundo se están ejecutando políticas de reforma agraria para conceder tierras
adecuadas a las familias rurales pobres y la eliminación de cultivos compartidos, lo cual
ayudaría a las familias a garantizar la seguridad alimentaria. En muchas regiones, el
ganado y los animales de granja son componentes integrales de los sistemas agrícolas
y pueden constituir un seguro durante los años en los que las cosechas agrícolas son
pobres; tal forma de activo se puede intercambiar por dinero para comprar alimentos.
Las familias rurales también pueden recibir ayuda por medio de créditos, alimentos
subsidiados, cupones alimentarios o ayuda filantrópica, especialmente en años
agrícolas malos.

Se ha observado que en los lugares donde hay escasez de alimentos y hambruna, las
familias con dinero y recursos no sufren inanición. Las familias muy pobres cuentan con
menores activos y por lo tanto son casi siempre las que padecen mayor inseguridad
alimentaria y las más vulnerables a las graves crisis.

EL DERECHO AL AUMENTO: RESPONSABILIDADES

La mejoría continua de la seguridad alimentaria en el hogar depende en general de


acciones en los ámbitos local y familiar, como de la participación de los pobres en el
mejoramiento de sus propias vidas. Sin embargo, esta idea no debe permitir que
quienes están en mejores condiciones, olviden que la nutrición adecuada es un
derecho humano fundamental y que la presencia de desnutrición entre tantas personas
del mundo es una vergüenza para todos los que la permiten. El mundo se divide en
estados y naciones, y cada cual tiene una influencia importante sobre sus propios
habitantes. Cada estado tiene la responsabilidad de respetar, proteger y hacer cumplir
los derechos humanos, incluso el derecho a una alimentación y a una nutrición
adecuadas. Respetar significa que el estado no tome acciones o ejecute políticas que
hagan más difícil el suministro de alimentos para satisfacer las necesidades de su
población, como en tiempos de crisis o conflictos. Dos ejemplos de protección serían:
a) evitar que se restrinja a las personas su capacidad para producir alimentos o para
obtener el dinero requerido a fin de comprarlos; y b) establecer normas para garantizar
que los consumidores cuenten con un suministro seguro de alimentos. El estado tiene
la obligación de dar ayuda a la población vulnerable, con el objeto de que pueda
satisfacer sus necesidades alimentarias, incluso en tiempos de problemas o crisis y de
velar para que se cumplan las normas del derecho al alimento y a una nutrición
adecuada.

SATISFACCIÓN DEL APORTE DE ENERGÍA RECOMENDADO

No se puede dejar de enfatizar que los seres humanos tienen derecho a alimentos
suficientes y a un buen estado nutricional. Aun más, una alimentación «suficiente»
debe satisfacer no sólo las necesidades energéticas básicas sino también los
requerimientos energéticos necesarios para una vida activa y saludable.

Las necesidades dietéticas se han tratado en otros capítulos de esta publicación pero
merecen especial atención con respecto a las políticas y programas para mejorar la
seguridad alimentaria. A fin de contar con una buena salud y un estado nutricional
óptimo, una persona debe consumir suficientes alimentos para cubrir todos los
requerimientos o necesidades de nutrientes esenciales. En términos de energía, sin
embargo, los alimentos deben ser suficientes para satisfacer no sólo las necesidades
básicas, sino además las necesidades energéticas individuales, siempre que esto no
lleve a un exceso de consumo y ocasione obesidad. Estas necesidades de energía, es
decir, consumo suficiente de calorías para satisfacer los requerimientos básicos y para
realizar además las actividades deseables de cada persona, se denominan en la
actualidad «aportes deseables».

El concepto de aportes deseables tiene implicaciones importantes en la mejoría de la


seguridad alimentaria. Si sólo se consideran los requerimientos o necesidades
energéticas, una persona en equilibrio energético, que no presente desnutrición clínica
o bajo índice de masa corporal (IMC) o poco peso para la estatura, se podría
considerar alimentariamente segura. Sin embargo, esta persona puede estar
restringiendo actividades deseadas para conservar energía. Tal persona tiene
necesidades energéticas no cubiertas, no cuenta con suficiente energía para satisfacer
los aportes recomendados y está en una situación de inseguridad alimentaria.

El equilibrio energético no es un indicador de consumo adecuado de energía. Una


persona se puede encontrar en equilibrio energético, en el que el consumo energético
es igual al gasto energético, pero puede en realidad estar reduciendo en gran parte sus
niveles de actividad para mantenerse en equilibrio. Conscientemente o no, puede
escoger entre realizar menor cantidad de trabajo en la granja, reducir las tareas en el
hogar, jugar menos con los niños, abstenerse de participar en deportes y disminuir las
actividades sociales y comunitarias, para poder descansar más y dormir más. Sin
embargo, aunque esté en equilibrio energético, se encuentra en un estado de carencia
de energía y, por lo tanto, no tiene seguridad alimentaria; aunque un examen físico
pueda indicar que no existe evidencia física de malnutrición o desnutrición.
Existe una diferencia entre las personas pudientes y las pobres que se encuentran en
equilibrio energético a través del tiempo. En general, las personas pudientes ajustan su
ingesta de energía y alimentos para satisfacer los gastos energéticos, mientras que los
muy pobres con carencias alimentarias ajustan sus actividades a su consumo
energético (restringen las actividades para conservar la energía). En los casos en que
abundan los alimentos, las personas pueden privarse de consumirlos o aumentar el
ejercicio para mantener el equilibrio (síndrome del trotador); donde la disponibilidad es
deficiente pueden prescindir de actividades para mantener el equilibrio energético.

Hasta ahora se ha hecho muy poca investigación para determinar qué tipo de
actividades son las que se restringen, y hasta qué punto, con el fin de mantener el
equilibrio energético cuando hay muy poca disponibilidad de alimentos. Se requiere
contar con políticas y programas para garantizar que las necesidades energéticas, así
como los requerimientos energéticos sean plenamente satisfechos. Es además
importante brindar a las mujeres la oportunidad y libertad de controlar su propia
fertilidad. Estos son asuntos de gran importancia en toda consideración de seguridad
alimentaria.

INDICADORES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR

Como ya se mencionó, las necesidades para la seguridad alimentaria del hogar son:
suministro suficiente, disponibilidad estable y acceso adecuado a los alimentos. Los
indicadores de seguridad alimentaria en el hogar son los relacionados con la
producción y suministro de alimentos, por una parte, y la demanda y acceso a los
alimentos, por otra. Hay manuales y libros sobre producción agrícola, estudios de
nutrición, hojas de balance de alimentos, ingresos de los hogares y otros temas
relacionados con indicadores específicos de seguridad alimentaria. A continuación
mencionamos brevemente algunos de los más importantes.

Indicadores relacionados con el suministro alimentario:

mediciones de producción agrícola (similares a las que se recopilan en las hojas de


balance de alimentos);
insumos que influyen sobre la producción agrícola en el área o país (como crédito,
irrigación, fertilizantes y plaguicidas);

datos climáticos (sobre todo cantidad de lluvia comparada con la que se espera en
general y en las épocas de lluvia, pero además, temperatura y otros datos
meteorológicos);

factores de mercado, inclusive ventas y precios de alimentos;

seguridad (si hay áreas de conflicto o partes del país donde haya movilización de
población y restricción o limitaciones alimentarias);

datos sobre enfermedades de los cultivos y plagas agrícolas.

Indicadores que se relacionan sobre todo con el acceso del hogar a los alimentos:

datos sobre consumo de alimentos;

evaluación clínica con respecto a sigilos de carencia de nutrientes;

datos antropométricos, como índice de masa corporal (IMC);

evaluación de provisiones de alimentos;

venta de activos (o créditos obtenidos con cargo a los activos) que incluyen animales y
bienes del hogar;
mayor consumo de alimentos de bajo estatus (pasar de arroz a yuca, por ejemplo);

aumento de la búsqueda de alimentos y recolección de alimentos silvestres;

migración de áreas rurales a urbanas,

datos que sugieren una percepción frecuente de inseguridad alimentaria o crisis


alimentaria por parte de los miembros del hogar.

En muchos países que cuentan con diversa topografía, condiciones agrícolas y


población, los indicadores pueden ser específicos para ciertas áreas o grupos
particulares de la población.

Se puede ejecutar un sistema de seguimiento nutricional como medio para hacer un


seguimiento regular de la situación alimentaria, el funcionamiento del sistema
alimentario y algunos otros aspectos del estado nutricional de la población (véase el
Capítulo 33). Este sistema entonces, dependerá de los datos recopilados, y brindará
indicadores sobre la seguridad alimentaria del hogar. En algunas oportunidades se
establece un sistema de seguimiento nutricional como medio para obtener una rápida
señal de advertencia que ayude a predecir carencias alimentarias graves y poner en
marcha las acciones pertinentes. Algunos países han establecido el seguimiento
nutricional como medio para suministrar datos para influir las políticas del gobierno.

MANEJO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL DEL HOGAR

Con frecuencia los hogares pobres tienen una elasticidad asombrosa y una capacidad
impresionante para enfrentar las crisis a corto plazo y sobrevivir con bajos ingresos, y a
lo que parece ser una relativa baja disponibilidad de alimentos.

La inseguridad alimentaria transitoria o a corto plazo, es en general el resultado de un


trauma que ha golpeado al hogar. Los mecanismos de adecuación que se adopten
dependen en parte de la naturaleza de la crisis y en parte de las circunstancias del
hogar. Los distintos miembros de la familia pueden responder al choque en formas
diferentes. Se ha sugerido que hay cuatro tipos principales de trauma (IFAD/UNICEF,
1992):

traumas laborales, cuando existe una disminución repentina en la disponibilidad o


cantidad del trabajo del que depende una familia para sus ingresos, o disminución en el
nivel de ingresos;

traumas de rendimiento, cuando el resultado en la producción de los diversos


miembros de la familia o el dinero recibido por un producto de trabajo disminuye
repentina y significativamente;
traumas alimentarios, cuando hay menor disponibilidad de alimentos en el mercado y/o
cuando los precios de los alimentos son elevados, lo que resulta en menor
disponibilidad de alimentos en el hogar;

traumas de activos, cuando los bienes del hogar se reducen en cantidad o valor debido
a incendio, robo, muerte del ganado o animales pequeños de propiedad de la familia,
inflación o venta de activos para reunir dinero.

Ya sea que los traumas causen una inseguridad alimentaria transitoria, así como
cuando se enfrenta una inseguridad alimentaria crónica, las familias toman las acciones
pertinentes para garantizar un suministro adecuado de alimentos. Ejemplos de tales
acciones:

el uso de la mano de obra en forma distinta; por ejemplo, hacer que uno o más
miembros de la familia se mude del área rural al pueblo, con el propósito de ganar
dinero;

empleo del dinero en forma diferente, quizás comprando alimentos más económicos
(como ñame en vez de pan, o yuca en vez de arroz) y continuar con la política de
suspender las compras de artículos que no sean alimentos (ejemplo: no comprar
uniformes escolares o no pagar la matrícula escolar);

comprar menos cantidad de kerosene (por ejemplo para alumbrado y otros servicios);

venta o empeño de los activos del hogar (animales de granja, bicicletas o artículos de
lujo, como relojes o radios);

garantizar los créditos o préstamos, lo que en general es muy difícil para las personas
de escasos recursos;

entrar a la economía informal ya sea en forma abierta (haciendo que los hijos mayores
lustren zapatos o limpien automóviles) o de modo encubierto (a través de la prostitución
o el abigeato);

buscar ayuda de parte de los programas gubernamentales y no gubernamentales


(ejemplo: programas de ayuda alimentaria, subsidios de alimentos o programas en los
que se concede alimento a cambio de trabajo);

Los programas innovadores para ayudar a las familias pobres a superar los resultados
de los impactos reducirán la inseguridad alimentaria.
ACCIONES GUBERNAMENTALES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA FAMILIAR

Cualquier acción que realicen los gobiernos para mejorar los ingresos y reducir la
pobreza, puede influir en la seguridad alimentaria; por ejemplo, aumentar la producción
agrícola, especialmente por parte de familias rurales pobres; o garantizar precios justos
para los productores y los consumidores; y hacer que los servicios sean accesibles a
las personas:

Algunos ejemplos sobre acciones gubernamentales más específicas:

aumentar la producción de alimentos agrícolas, preferiblemente por medio del empleo


de métodos sostenibles (véase el Capítulo 2), de tal manera que los agricultores pobres
apenas subsistentes, que son los más vulnerables a la inseguridad alimentaria,
obtengan beneficios;

tomar medidas, si fuese necesario, para importar más alimentos y limitar la exportación
de alimentos con el fin de mejorar la seguridad alimentaria;

promover mejores sistemas de mercadeo y distribución de alimentos, de tal forma que


se puedan solucionar los problemas de seguridad alimentaria;

en tiempos de crisis alimentarias moderadas, cuando se predice escasez de alimentos,


se deben liberar o movilizar alimentos al área de crisis, con el fin de prevenir aumentos
en los precios y la especulación, y estabilizar los suministros de tal manera que los
mecanismos de mercadeo protejan a las personas más pobres para que no sufran un
trauma alimentario;

si la anterior estrategia no funciona o si se considera imposible de realizar, se debe


establecer un control de precios, o subsidiar o establecer raciones, pero únicamente si
estas acciones no disminuyen el incentivo para la producción de alimentos;

mejorar la equidad, y garantizar que todas las personas paguen su cuota de impuestos,
se aumenten los salarios mínimos y se ofrezca servicios gratuitos o subsidiados a los
más pobres;

modernizar la compra de cultivos de exportación producidos por pequeños agricultores,


de tal manera que la mayor parte de lo que se pague llegue a ellos en vez de quedar
en manos de intermediarios o que se gaste en prácticas burocráticas de
comercialización.

Además de estas medidas específicas, los gobiernos necesitan tener una adecuada
estrategia de desarrollo que cree condiciones para el crecimiento económico con
igualdad. Los programas para alivio de la pobreza deben ser sostenibles. Esta
publicación no es el lugar adecuado para discutir sobre cómo los países pobres del
hemisferio sur deben obtener un equilibrio entre los objetivos de la política
macroeconómica y las necesidades de seguridad alimentaria. Claramente, la tasa de
cambio de la moneda en un país, las políticas de importación y exportación de la
nación, la tasa de inflación, el déficit del presupuesto y las obligaciones de pago de la
deuda externa pueden influir los precios, tasas de desempleo y los ingresos de los
pobres. Recientemente se ha discutido sobre programas de ajuste estructural, algunas
veces exigido para que los países pobres puedan promover el crecimiento económico.
Estos programas han causado graves problemas en los pobres, en general por la
reducción de los subsidios a los productores y algunas veces a los consumidores. De
gran preocupación también ha sido la reducción en servicios sociales: antes, muchos
países del hemisferio sur contaban con educación primaria y secundaria gratuita y
servicios de salud gratuitos, incluyendo servicios de consulta ambulatoria y
hospitalización, pero alrededor de 1992, con la puesta en marcha del ajuste estructural
y algunas veces por otros motivos, las tasas escolares y los cobros por servicios de
salud se han transformado en práctica común o inclusive norma. Estos cambios han
producido un grave impacto en los pobres, y en algunos casos han empeorado el
problema de la inseguridad alimentaria.

En algunos países, sobre todo en Asia y América Latina, el desarrollo económico ha


progresado y la creación de riqueza ha generando una reducción de la malnutrición y
un descenso de las tasas de mortalidad infantil. Sin embargo, en otros países,
particularmente en África, las políticas económicas, junto con graves condiciones
socioeconómicas adversas y ecológicas, parecen a veces agravar la malnutrición.
Cuando se puede predecir este resultado, los gobiernos necesitan considerar la toma
de medidas rápidas para compensar los efectos adversos y disminuir las dificultades
para los pobres.

La promoción del desarrollo rural, con un enfoque especial en una reducción sostenida
de la pobreza entre los pobres rurales, puede mejorar la seguridad alimentaria. La
puesta en marcha de una serie de tecnologías apropiadas e incentivos para los
productores, con el fin de aumentar la producción y el empleo en áreas rurales, puede
ayudar a reducir la inseguridad alimentaria y la pobreza. Estas estrategias necesitan
ser imaginativas e innovadoras, y las hay exitosas que han generado optimismo. Por
ejemplo, el crédito es en general, un grave problema para los pobres rurales, pero el
Banco Grameen, de Bangladesh, ha concedido miles de créditos a las personas
pobres, muchas de ellas mujeres cabeza de hogar. El banco ha logrado un buen nivel
de amortización de los créditos y ha ayudado a muchas familias a salir de la pobreza.
La extensión agrícola dirigida a los campesinos pobres ha llevado los resultados de los
estudios hechos en universidades e instituciones de investigación a los campos de los
agricultores pobres. En muchos países ha cambiado la actitud, de manera que el
fortalecimiento del liderazgo local y el dar poder a las mujeres son hoy una prioridad en
la agenda de muchos de ellos. La participación y el compromiso comunitario crecen
con rapidez. Las ONG (organizaciones no gubernamentales) que trabajan con los
individuos en el ámbito local, absorben fondos externos que antes eran mal utilizados
por importantes agencias gubernamentales o internacionales. Algunas de estas
organizaciones en la actualidad promueven proyectos participativos y tratan de dar
poder a las mujeres. Los éxitos obtenidos en estas áreas pueden mejorar la seguridad
alimentaria del hogar.

La reforma agraria sigue siendo un problema, sobre todo en ciertos países de América
Latina y Asia. En varios países, la falta de reforma de la tenencia continúa siendo un
factor contra las mujeres y de discriminación social, que abarca las diferencias entre
castas y contribuye en forma muy importante a la inseguridad alimentaria. La
redistribución de la tierra es todavía una necesidad. Las familias de castas más bajas
necesitan contar con acceso pleno a todos los servicios. En ciertos países, como
Indonesia, la estrategia de la redistribución de tierras, a menudo en islas subpobladas,
puede reducir la inseguridad alimentaria.

El gobierno y el sector privado pueden reducir la pobreza al aumentar las


oportunidades de empleo en áreas rurales y urbanas. Deben tener como objetivo
mejorar los ingresos de los pobres y además, si es posible, su capacidad para generar
ingresos. Algunos gobiernos pueden invertir en obras públicas, especialmente las
intensivas en mano de obra, y en programas enfocados a partes del país que
presentan altas tasas de pobreza.

En el ámbito local, la movilización de la comunidad es quizá el mejor empeño para


mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición del hogar. El Capítulo 41 incluye una
discusión detallada sobre la movilización social para mejorar la nutrición y brinda un
excelente ejemplo, sobre un proyecto realizado en la República Unida de Tanzania,
enfocado a mejorar la nutrición mediante mayor seguridad alimentaria (particularmente
para los niños), atención, salud y servicios de salud.

Potrebbero piacerti anche