Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

CARRERA: LIC. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA


SALUD

ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE


MÉXICO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: POLÍTICA DE ESTADO EN


CIENCIA Y TECNOLOGÍA GLOBAL

DOCENTE: JORGE NERI VARGAS

GRUPO: PES-FCES-1902-B2-001

ALUMNA: MARESA COROY MAYA

MATRICULA: ES1921007973
INTRODUCCIÓN
Es este presente documento se muestra un ensayo de lo que es la política de Estado
en ciencia y tecnología en México en la era global y su importancia en los avances
en materia nacional del estado mexicano en relación con Neoliberalismo
Globalización, la salud y nutrición , las políticas en materia y economía de salud etc.
También se explica de forma explícita cada punto mencionado anteriormente, como
es que se fueron dando los resultados de globalización, como están funcionando
los programas de salud y nutrición para el beneficio de la población, que programas
y retos se piensan implementar para así ir mejorando en estos aspectos.

DESARROLLO
Neoliberalismo
La profunda crisis que invadió el país hizo evidente que el modelo anterior, el del
desarrollo estabilizador no compartido (que es una deformación del estado de
bienestar de los revolucionarios en general y de cárdenas en particular), se hallaba
quebrado o inconcluso como proyecto nacional.
los gobiernos, desde Luis Echeverría sufrieron las consecuencias y cada uno de
ellos propuso un modelo diferente para solucionarlo; hizo el intento de retornar al
modelo cardenista original y obtuvo un fracaso estridente por que las condiciones
ya no eran las mismas que en 1934: existía ya una burguesía poderosa por más
subdesarrollada que fuese, que para entonces ya había desarrollado sus
organizaciones independientes: consejo coordinador empresarial (cce), unión
nacional de agricultores, etc.
López portillo quiso apoyarse en el petróleo recién descubierto y revalorizado (más
bien inflarlo por las crisis internacionales) pero, debido a la imprevisión y
precipitación de su gabinete económico, en especial del director de Pemex, poco
tardo en sufrir un desengaño: los precios del producto se desplomaron y no hubo el
excedente monetario que preveía; entonces se percató de que el despilfarro en el
que había incurrido al tratar de “administrar la abundancia” se revertía contra su
régimen
Globalización
La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial
de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales. Este proceso
no es nuevo, viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y tardará muchos
años aún para completarse, si la política lo permite (de la dehesa, 2001).
Para poder explicar este proceso primero debemos considerar el surgimiento
neoliberal en México.
Con la llegada de miguel de la Madrid hurtado a la presidencia de la república en
1982 se inicia una serie de cambios estructurales en la política y la economía de
México:
 en política, representó el arribo de un grupo de la burocracia en el poder
denominado tecnócratas, grupo que desplazó a los políticos de viejo cuño,
cuya característica principal era la sensibilidad política sobre las necesidades
de las clases populares, derivada del contacto constante a través de muchos
años de desempeño en puestos de elección popular.

 en economía, representó el abandono de la teoría keynesiana, el


intervencionismo y el dirigismo estatal y del estado benefactor vigente desde
1917, para dar paso a la teoría monetarista y al estado neoliberal que revive
los principios básicos del liberalismo clásico, basado en el individualismo, la
igualdad de oportunidades, la libertad de hacer todo aquello que la ley no
prohíba, y en la existencia de un estado que asegure por todos los medios la
paz pública, garantice la propiedad, y propicie el crecimiento material.
La tecnocracia mexicana está representada por los tres últimos presidentes: miguel
de la Madrid hurtado, Carlos salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de león.
Todos ellos tienen en común el hecho de haber cursado estudios de postgrado en
economía o administración pública en prestigiadas universidades en el extranjero.
El arribo de los académicos al poder en México de manera importante se inició
desde 1970, cuando la participación del estado en economía se hizo más
significativa. existe la creencia generalizada, tanto en México como en otros países,
que los tecnócratas aplican criterios científicos a problemas sociales, que sus
programas político económicos desatienden a los sectores populares; que
favorecen con sus acciones al capital nacional y extranjero; que tienen tendencias
autoritarias y que los resultados más importantes de los programas de gobierno son
observables en términos macroeconómicos que sólo benefician a las empresas y
en la acentuación de la pobreza individual.
Acciones emprendidas desde el estado para la atención a la salud (SALUD)
programa sectorial de salud el gobierno de la república se ha propuesto dar un
seguimiento puntual al avance de las metas establecidas por lo que, por primera
vez, se han incluido dentro del plan nacional de desarrollo 2013 – 2018 indicadores
que reflejan la situación del país en temas prioritarios. Algunas de sus principales
acciones son:
• Establecimiento de programas sectoriales que incorporan indicadores para medir
el avance hacia el logro de los objetivos planteados.
• El seguimiento periódico del comportamiento de los indicadores respecto de las
metas establecidas.
Retos en la atención a la salud, haciendo énfasis en la nutrición.
(NUTRICIÓN)
En México las políticas alimentarias han formado parte de los programas de
desarrollo y han respondido a coyunturas de tipo ambiental, económico y político.
Durante la expropiación petrolera México se vio en la necesidad de considerarla
producción de granos como un punto prioritario para la seguridad nacional; en 1973
se perdió la autosuficiencia en maíz y comenzó a aumentar el déficit en la
producción de otros granos (más de 25% del maíz era importado). La producción
de granos para el consumo fue una de las líneas estratégicas a las que el gobierno
destinó cantidades importantes de recursos, lo cual fue posible en gran parte gracias
al precio favorable del petróleo.

El estado creó en 1980 el sistema alimentario mexicano (san), un programa que


tuvo por objeto estimular la producción de alimentos básicos (facilitando el acceso
a créditos y mejorando los precios de garantía, entre otras estrategias) para
alcanzar la autosuficiencia y mejorar la distribución de alimentos, sobre todo para
los sectores marginales. este programa se caracterizó por la coexistencia de
diversas agencias, sectores y secretarías, y su planeación y coordinación quedó a
cargo del sistema nacional de evaluación, presidido por un grupo de asesores del
presidente de la república, mientras que en su desarrollo participaron tanto
organizaciones gubernamentales (la secretaría de agricultura y recursos hidráulicos
sah, la secretaría de la reforma agraria la secretaría de programación y
presupuesto), como organizaciones no gubernamentales (asociación de banqueros
mexicanos), confederación de cámaras nacionales de comercio concuñado, etc.);
cada una participó en diferentes áreas v con diferentes actividades para el desarrollo
de este programa Esta participación multisectorial creó dificultades entre las
estructuras involucradas en el programa, principalmente entre la secretaría de
agricultura v recursos hidráulicos SARH y la secretaría de programación a
presupuesto SPP. A pesar de un diseño aparentemente innovador, tres años
después el programa fue liquidado entre otras razones debido a la fuerte crisis fiscal.
Otros programas de atención a la nutrición en México. De forma paralela a los
programas nacionales anteriormente mencionados, en México se han ejecutado
una serie de programas dirigidos a grupos vulnerables (niños, mujeres
embarazadas o en lactancia, ancianos, grupos de pobreza marginal, etcétera), que
básicamente proveen una transferencia de ingreso, principalmente en forma de
alimentos para aumentar el consumo. En algunos casos los programas tienen
además un componente educativo. Sus criterios de selección son variables y en
general no han sido suficientemente evaluados. Entre ellos se encuentran los
programas integrales de la secretaría de salud (programa de nutrición y salud) y del
miss (IMSS-COPLAMAR, IMSS-SOLIDARIDAD, IMSS-PROGRESA) para elevar el
estado de salud y proteger a los grupos vulnerables mediante una serie de medidas
que combinan monitoreo y vigilancia integral del estado de salud, orientación y
educación en alimentación y, en algunos casos, fomento a la producción de
alimentos.

Programa de educación, salud y alimentación.19 el programa nacional progresa fue


diseñado para beneficiar a poblaciones marginales de bajos ingresos. los hogares
de las localidades seleccionadas reciben un paquete de educación en salud y
nutrición, así como una beca a la familia por cada uno de los niños menores de 18
años que se encuentren estudiando entre tercero de primaria y tercero de
secundaria en las escuelas públicas. Junto con estas acciones, se proveen apoyos
para mejorar la calidad de las escuelas públicas.

Políticas públicas en materia económica y de salud


Como se ha visto, la salud cumple un papel fundamental en el desarrollo económico
y el combate a la pobreza. Por otra parte, los niveles de salud en México están lejos
de ser adecuados y son muy desiguales entre regiones y grupos socioeconómicos.
Finalmente, el gasto público en salud es insuficiente y no corrige la desigualdad
observada en los indicadores de salud. Sin embargo, es importante señalar que
sobre todo desde mediados de los noventa se han tomado iniciativas
orientadas a mejorar el acceso de la población pobre a mejores niveles de salud y
aseguramiento médico. Por ejemplo, en el periodo 1996-2000 la cobertura de los
servicios de salud para la población no asegurada en el quintil más pobre se
incrementó de 18% a 31% y el cambio más significativo en
términos del gasto en salud entre los años 2000 y 2006, fue el
incremento de más de 70% en términos reales de los recursos
federales para la población sin seguridad social.
Una iniciativa importante orientada a mejorar la salud de los hogares pobres es el
programa progresa, lanzado en 1997 y cuyo nombre cambió a oportunidades a partir
de 2002. Este programa de transferencias de ingreso condicionadas a hogares
en pobreza extrema tiene como objeto aliviar la pobreza monetaria presente y
alentar la inversión en el capital humano de los niños (incluso desde antes de nacer)
y con ello romper el llamado círculo vicioso intergeneracional de la pobreza.
Progresa/oportunidades ha tenido impactos significativos en la salud de la población
en extrema pobreza de México. Por ejemplo, se encontró evidencia de un aumento
de alrededor de 67% de diferencia en la demanda de servicios de salud entre
comunidades beneficiarias y aquellas que no lo eran. Por
otro lado, se observó una reducción promedio de un 11% en
la mortalidad infantil atribuible al programa y, utilizando un enfoque similar, otro
estudio estimó una reducción de un 11% en la mortalidad materna en las
comunidades rurales beneficiarias comparadas a las no beneficiarias y un 2% de
reducción en la mortalidad infantil. otros impactos se refieren a un aumento en el
uso de medidas de control de natalidad en mujeres de áreas rurales, un efecto
positivo en la altura por edad de niños y niñas, reducción en el consumo de alcohol
y cigarrillos en los jóvenes de áreas rurales y mayor aceptación a chequeos de
cáncer cervical. Como se observó en la gráfica, oportunidades es uno de los
programas con mayor progresividad desde el punto de vista distributivo de la acción
pública federal en el ámbito de la salud.
Si bien el programa oportunidades ha mejorado los niveles de salud y nutrición
materno-infantil de los hogares pobres, éste no protege a dichos hogares de manera
directa ni de los gastos asociados a enfermedades, ni de las pérdidas de ingreso si
el enfermo es un perceptor. En otras palabras, oportunidades contribuye a la
acumulación de capital humano de los hogares pobres pero no los protege de los
efectos de mermas de dicho capital humano como son las enfermedades o los
accidentes. Por ejemplo, un hogar beneficiario del programa continuará recibiendo
el mismo monto de apoyo independientemente de si miembros del hogar dejaron de
percibir ingresos por enfermedad o de si el hogar incurre en gastos
mayores (incluso catastróficos) asociados a problemas de salud
de alguno de sus miembros.
Según la información disponible, más del 90% de la población
muy pobre y cerca del 60% de la población que vive en pobreza moderada no tenían
cobertura adecuada frente a situaciones adversas en materia de salud. Con el
propósito de brindar protección social a la población no cubierta sobre todo a la
población pobre, en 2004 se creó el seguro popular de salud.
El seguro popular es un programa de bienestar social que provee acceso a salud
preventiva y curativa y protección financiera en caso de gastos catastróficos en
salud a las familias que, por sus condiciones laborales, no cuentan con acceso a
la protección en materia de salud de las instituciones existentes de
seguridad social. Más allá de su nombre, el seguro popular no
es, estrictamente, un sistema de aseguramiento que se sostenga financieramente
en el tiempo y la palabra “seguro” no aparece en el texto de su legislación. De
entrada, es un programa que busca redistribuir recursos públicos hacia
la población desprotegida. Portafirmas en que está definido se esperaría que el
programa resulte progresivo, o sea, que distribuya recursos de personas con
ingresos relativamente mayores a personas con menores ingresos. Esta hipótesis
se deriva del hecho que, si bien los hogares afiliados tienen que pagar una cuota,
el 20% de los hogares más pobres está exento y para el resto la cuota aumenta
para cada decir de ingreso.
Al igual que sucedió con progresa/oportunidades, el seguro popular está y
continuará siendo sometido a evaluaciones de impacto. Recientemente fue
publicada una primera evaluación del impacto del seguro popular, 22 la cual arroja
resultados del desempeño del programa en diversas áreas en el periodo 2001
(cuando empezó como programa piloto) al 2006. Los resultados muestran que se
verificó una mayor utilización de los servicios en los afiliados al seguro popular
(63.8% de la población afiliada en 2005-2006) que en los no asegurados (53.8%).
se observa, además, una disminución de la desigualdad en cobertura, ya que si bien
la cobertura ha aumentado de manera general, este incremento ha sido mayor en
los primeros decirles de ingreso. la diferencia en cobertura entre el decir más bajo
y el más alto disminuyó de 13% a 7%.
con relación a los gastos en salud, particularmente los gastos en
medicamentos, se encontró que una proporción más baja de los afiliados al seguro
popular incurren en gastos en medicamentos (41.3%) comparados con los no
asegurados (73.8%). sin embargo, estas proporciones son todavía menores en los
derechohabientes de la seguridad social (30.7%).asimismo, y con un análisis
econométrico, se encontró que la afiliación al seguro popular reduce
significativamente el gasto promedio en medicamentos en 14.2% en comparación
con los no asegurados (esta cifra es de 12.5% para los beneficiarios de la seguridad
social en comparación con los no asegurados). en cuanto a gastos catastróficos, se
encuentra “un efecto protector significativo del seguro popular
contra gastos catastróficos a nivel de la población

CONCLUSIÓN
Durante décadas nuestro país ha sufrido constantes cambios que en ciertas llegan
a perjudicar, pero mayormente las acciones y cambios que han surgido cobran un
efecto positivo, desde el momento que surgió el neoliberalismo, fueron surgiendo
situaciones que afectaban al país, pero gracias a globalización las políticas que se
fueron implementando fueron abriendo beneficios para México, además de que la
tecnología y la ciencia surgía más y más, y al mismo tiempo surgían nuevas
estrategias de mejora para a salud y nutrición del país, así día a día se iban
implementando programas para que se erradicaran los problemas que surgían en
cierto momento, todos estos sucesos históricos que fueron surgiendo conforme al
tiempo son importantes porque de ahí nacieron todas esas implementaciones que
hoy en día se siguen rigiendo y aun siguen en un proceso de mejora.
Bibliografía
Barquera, S. (2018). Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Obtenido de
Salud publica de Mexico: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6342/7640

CAMACRO. (2014). Banco de Datos de la economia Mexicana 1980_2020. Obtenido de


http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/doc/camacro/BanM0614.pdf

Salazar, F. (s.f.). Globalización y política neoliberal en México. Obtenido de


http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/12604.pdf

UNADM. (2019). Contexto socioeconómico de Mèxico . Obtenido de El neoliberalismo y la política


de Estado en ciencia y tecnologìa:
https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/11425/mod_label/intro/U3.%20Elneoliberalis
moylapoliticadeEstadoencienciaytecnologia.pdf

Villada, R. F. (2011). Los retos de la salud en México. Obtenido de Facultad de Medicina, UNAM,
México: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/losretosdelasaludenmexico.htm

Potrebbero piacerti anche