Sei sulla pagina 1di 56

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INTEGRADO
“MARISCAL CÁCERES”

DANIEL HERNANDEZ - TAYACAJA

DIRECTORA: BÁRBARA SÁENZ


CHAMORRO.

2014- 2019

1
PRESENTACION

El presente documento PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

constituye un instrumento que define y caracteriza la personalidad de la Institución

Educativa Integrado “Mariscal Cáceres” del distrito de Daniel Hernández, provincia

de Tayacaja, Región Huancavelica. Es también un instrumento de planificación y

gestión que ayudará a conducir en la organización del plantel de manera eficaz,

para responder a los nuevos retos y los continuos avances de la ciencia y la

tecnología; los mismos que exigen innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje.

La globalización así como la modernidad de la educación para la Institución

Educativa Integrado “Mariscal Cáceres”, significa enfrentar con éxito ante los

desafíos del mundo actual; para lo cual nuestros estudiantes deben desarrollar

competencias diversas, por ende, contar con un soporte académico que les permita

desenvolverse con eficacia y eficiencia en diferentes circunstancias del contexto

actual.

El presente documento cohesiona el esfuerzo institucional como

herramienta de cambio, para fomentar y desarrollar en el estudiante la capacidad

de investigación, análisis científico, reflexión y consolidación de una carrera

profesional (científica y técnica) con vocación de servicio y práctica de valores.

Para ello se plantean propuestas pedagógicas y de gestión hacia una visión

prospectiva y su misión social, como resultado del análisis de la problemática

educativa.

La Dirección.
2
CAPITULO I

IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1. RESEÑA HISTÓRICA.

La Institución Educativa Integrada “Mariscal Cáceres” fue creado


durante la Gestión Edil del profesor Jorge Chamorro Palomino, alcalde de
la Municipalidad del distrito de Daniel Hernández y a petición de los
pobladores de la localidad de Mariscal Cáceres capital del distrito,
anteriormente llamado Ccarhuaturco, la necesidad de la existencia de esta
Institución obedece a la marginación de los estudiantes del campo de parte
delas Instituciones Educativas de la capital de la provincia.
Así inició su funcionamiento, el año académico 2001 con 3 secciones;
primero “A”, “B” y segundo grado, como Colegio Técnico “Mariscal Cáceres”
por Gestión Municipal (CEGEMUN), autorizado por la Resolución Directoral
N° 00166-2001-D-USET de fecha 19 de junio de 2001, designándose como
Director al Profesor Francisco Sánchez Guerreros; en 2002 funcionó con 5
secciones primero “A”, ”B”; segundo “A”, ”B”; tercer grado; en 2003 funcionó
con 7 secciones siendo Director el Profesor Claudio Paulino Torres Torres
nacionalizándose provisionalmente con Resolución Directoral Regional N°
01344 de fecha 18 de julio; en 2004 funcionó con 9 secciones, llegando a
nacionalizarse definitivamente, el primero de marzo con Resolución
Directoral Regional N° 000436 de fecha primero de marzo del 2004
aprobando la creación de una sección con 40 horas, el mismo año se
incrementa 2 secciones con 70 horas mediante la Resolución Directoral
N°000554-2004, dirigido por el profesor Marcial Ramos Palomino,
egresando la primera promoción.
El año 2005 funcionó con 10 secciones 2 por cada grado dirigido por el
Director Eddy Moreno Camposano; en el año 2006 asume la dirección de la
Institución la profesora Bárbara O. Sáenz Chamorro, logrando el incremento
de 6 secciones bajo la Resolución Directoral N° 00865 de fecha 31 de mayo

3
de 2006, así mismo se creó una plaza administrativa por Racionalización;
en 2007 funciona con 12 secciones, ese año se incrementó 4 docentes de
24 horas con Resolución Directoral N°01588 de fecha 8 de noviembre de
2007, las secciones no presupuestadas fue atendido con el apoyo del
Municipio Distrital, así mismo se obtiene una plaza de Auxiliar de Educación
por Racionalización; durante el año 2008 funciona con 15 secciones,
además se incrementa una plaza administrativa por racionalización; el año
2009 funciona con 17 secciones año en que se incrementó con 6 docentes y
1 plaza de Auxiliar de Educación con Resolución Sub Gerencial N° 00681-
2009-SG-Hvca.,2010 funcionó con 20 secciones incrementándose con 5
docentes más, con Resolución Directoral Regional N° 00419-10, en el año
2011 funcionó con 22 secciones, se incrementó con 3 docentes, un personal
de servicio y un auxiliar de educación. En el 2012 se contó con 23
secciones, del mismo modo nuestra institución educativa es incluida en el
Sistema de Mejora de la Calidad Educativa de Fe y Alegría, promovido por
fundación Telefónica. En el 2013 funcionó 24 secciones en el nivel
secundario y además se ha integrado el nivel primario con 6 secciones, uno
por cada grado, con RD…………..y la creación del nivel inicial con R.D.
………… el nivel inicial con 2 secciones acorde a las edades establecidas
por el Ministerio de Educación. En el año 2014 se cuenta con 34 secciones,
siendo 25 en el nivel secundario, 6 en el Nivel Primaria y 3 en el nivel inicial.
Durante los pocos años de funcionamiento esta Institución se ha convertido
en líder frente a las otras instituciones de la provincia, por los diferentes
logros obtenidos como: concurso de conocimientos organizado por el
Municipio Provincial (tricampeones- 2008, 2009, 2010),concurso de desfiles,
concurso de bandas de músicos, concurso de Argumentación Debate hasta
la etapa Regional, concurso de comprensión lectora campeonando a nivel
provincial, concurso de Olimpiadas de Matemática hasta la etapa Nacional,
en el deporte: tri campeón Regional en fútbol femenino, en 2009 tercer
puesto a Nivel Nacional en fútbol femenino, entre otras competencias a nivel
Provincial y Regional.
4
La Institución Educativa cuenta con un área total de 10 959m2 con un
espacio construido 336,25m2, de un pabellón de 9 secciones, 18 ambientes
rústicos provisionales y un ambiente destinado al programa QalyWarma.
La Institución Educativa, oficialmente desarrolla áreas técnicas a partir del
año 2012, aprobado bajo la R.D. N° 1047-2012-GSRT/UGEL-T; ofreciendo
las especialidades técnicas de Textil y confección, Computación e
informática y actividades agrarias, para lo cual cuenta con un terreno de
más de 5,000m2 en la que ya viene funcionando la crianza de animales
menores, cultivo de hortalizas, pastos, invernadero y cobertizo para ganado
vacuno. Nuestra Institución alberga a estudiantes provenientes de los
diversos distritos de la Provincia de Tayacaja; como: Daniel Hernández,
Pampas, Colcabamba, Salcabamba, Quishuar, Surcubamba, Ahuaycha,
Acraquia, etc., además de otras provincias de la Región.
Por otro lado, gracias a las diversas gestiones se viene ejecutando la
construcción de la Infraestructura de nuestro Complejo Educativo, en
beneficio de la comunidad educativa mariscalina.
2. MISIÓN.

Somos una Institución Educativa Integrada que brinda una formación

científica, humanística, tecnológica y productiva; formando educandos

competitivos, emprendedores y transformadores de nuestra realidad, con

principios de identidad; comprometidos con el desarrollo social y la práctica

de valores.

3. VISION

Al 2019, seremos una Institución Educativa acreditada y líder que brinda una

educación de calidad, con práctica de valores, promoviendo el desarrollo de

competencias para formar estudiantes críticos, creativos, resilientes,

emprendedores e innovadores con un propósito social.

5
4. VALORES (PRINCIPIOS AXIOLOGICOS )

VALORES SIGNIFICADO

Inculcar al estudiante el saber respetarse asimismo, a

las personas de su entorno, con consideración según su

cargo, mérito y edad, que aprendan a cumplir las normas

RESPETO y reglas, que sepan comportarse con cortesía hacia las

demás personas.

Tener consideración así mismo y a los demás en el

marco de la interculturalidad.

Formar al estudiante con un criterio amplio para cumplir

con sus obligaciones, como estudiantes y parte

RESPONSABILIDAD integrante de la sociedad en que vive.

Promover el cumplimiento de sus deberes, asumiendo

las consecuencias de sus actos.

Hacer que su persona se adhiera al interés común, a la

actitud de otras personas y que esté dispuesto a sufrir

las consecuencias.
SOLIDARIDAD
Sensibilizarse ante la necesidad y/o problemática de los

demás, contribuyendo en la solución de acuerdo a las

posibilidades.

Fomentar el autocontrol y la comprensión a los demás,

propiciando un clima de paz entre todos los miembros de

6
TOLERANCIA la comunidad educativa.

Asume por convicción el cumplimiento de las normas


LEALTAD
institucionales u organización a la que pertenece.

Comportarse de manera transparente, no ocultar nada,

HONESTIDAD no coger lo ajeno. Obrar con justicia y respeto a los

demás.

Tener conciencia y respeto por el tiempo, responsable

en cumplir sus compromisos, en entregar sus deberes,

en el estudio y en mantener todo al día adecuándose a


PUNTUALIDAD
los horarios.

Uso adecuado del tiempo con diligencia en actividades

planificadas de manera responsable.

Fuerza interior para que lleve a buen término las

acciones que emprende y tener un alto sentido de

compromiso, que le impida dejar las tareas que

comienzan y los anime a trabajar hasta el final. La

PERSEVERANCIA perseverancia brinda estabilidad, confianza y un signo de

madurez.

Ser constante en el logro de nuestras metas u objetivos,

aun cuando las condiciones sean adversas.

7
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCION
2.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2.1.1. Ubicación:
La Institución Educativa Integrado “Mariscal Cáceres” se ubica en el barrio
de Mariscal Cáceres; colinda con el Pasaje Gamboa y Miguel Grau, del
distrito de Daniel Hernández– de la provincia de Tayacaja – departamento
de Huancavelica.
2.1.2. Dirección:
Pasaje José Olaya S/N - Mariscal Cáceres - Daniel Hernández –
Tayacaja.
2.2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
2.2.1. Instituciones existentes en la localidad:
 Institución Educativa Integrado “Carlos Común Gavilán”
 Municipalidad distrital de Daniel Hernández.
 Escuela Académica de Ingeniería de Sistemas de la Universidad
Nacional de Huancavelica.
 Sub Gerencia del Ministerio de Agricultura.
 Sub Estación de Electrocentro.
 Asociación de familias desplazadas.
 Programa del vaso de leche.
 PRONOEI
 CUNA MAS
 Clubes Deportivos.
 Capilla San Martín de Porras.
 Base contra subversivo № 043.
 Gobernación.
 Juzgado de Paz.
 Comunidad Rural.
 Comités vecinales.

8
2.3. CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS
 Es de carácter media – baja, el aspecto social está constituido por el nivel D
en un 70 % y del nivel C y B el 30 % y en el aspecto económico los niveles
D y E en un 75 % y del nivel C en un 25 %.

2.4. FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA PEDAGÓGICA


Para el desarrollo del área pedagógica, se tiene en consideración, lo
siguiente:
a. Ejecución del Proyecto Educativo Nacional al 2021.
b. Ejecución del Diseño Curricular Nacional de los tres niveles (inicial, primaria
y secundaria).
c. Ejecución del Sistema Curricular.
d. Ejecución del Proyecto Educativo Regional de Huancavelica.
e. Ejecución del POA del SMCE “Fe y Alegría”
f. Ejecución de las Rutas de Aprendizaje.
g. Implementación de los mapas de progreso.
h. Enfoques y metodologías de aprendizaje de acuerdo al contexto del
educando.
i. Características vivenciales y socio-económicas de los alumnos de la
Institución Educativa.
j. Práctica en el Marco del buen desempeño docente.
k. Porcentajes de promovidos y desaprobados por grados y áreas, como
indicador del trabajo pedagógico para los años subsiguientes.
l. Evaluación del educando:
 Nivel Inicial y primaria: cualitativo (escala literal).
 Nivel secundario: cualitativo y cuantitativo (escala numérica)
m. Ejecución del calendario cívico escolar.
n. Ejecución del “Día de Logro”.

9
2.5. FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA INSTITUCIONAL
2.5.1. Instrumentos de gestión:
 Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Reglamento
Interno de la Institución, Manual de Organización y Funciones, Plan
Anual de Monitoreo, Proyecto de Innovación Pedagógica, Proyecto de
Mejora de la Calidad Educativa, Organigrama funcional, Distribución
de horas (horario escolar), Calendarización del año escolar, archivos
de actas y documentos importantes del plantel, legajo personal de
trabajadores y estudiantes.
2.5.2. Liderazgo de la directora:
 Identificada con la problemática en general del plantel, práctica de
educación en valores con ejemplos, evaluación permanente del
desarrollo de todas las actividades programadas, toma de decisiones
acertadas, concertadora y consejera de todos los miembros de la
comunidad educativa.
2.5.3. Clima institucional:
 Favorable entre toda la familia educativa.
2.5.4. Participación de los consejos Educativos Institucionales:
 CONEI (directora, 2 profesores nombrados, un representante de
APAFA, un representante de los alumnos, un representante de ex -
alumnos y un representante de personal administrativo), Comité
Ambiental, Comité de TOE, Municipios Escolares, APAFA y Comités
de aula.
2.5.5. Relación con los padres de familia.
Cordial y asertiva, coordinando de manera permanente en beneficio de
la Institución.
2.5.6. Compromiso y apoyo de los representantes de la comunidad en la
tarea educativa:
 Municipalidad Provincial de Tayacaja, con personal docente y
administrativo que se requiera.

10
 Municipalidad distrital de Daniel Hernández, como fundador de la
presente Institución y de acuerdo a su competencia brinda servicio:
asume el pago de algunos docentes por horas para el funcionamiento
de secciones no presupuestadas por el estado, asume el pago de
administrativos (secretaría y bibliotecario).
 Programa Proniño de la Fundación Telefónica.
 Federación Internacional Fe y Alegría.
 Implementación del programa de Aulas Móviles (Fundación
Telefónica).

2.6. FUNCIONAMIENTO DEL AREA ADMINISTRATIVA:

2.6.1. Recursos:
 Potencial humano: incremento (progresivo) del 75% anual de la
población estudiantil, docente por convicción y permanente
actualización. identificados con el trabajo y actualizados en el manejo
curricular e instrumentos diversos del aprendizaje y la evaluación.
 Infraestructura insuficiente.
 Financiero: recursos propios, caja chica, aportes de padres de familia
(APAFA) y otros según gestión.
 Frecuencia y calidad de monitoreo de la Directora y de las instancias
de gestión educativa descentralizada (UGEL; DRE): dentro de la
institución de manera permanente, de los órganos intermedios casi
nunca.
 Cumplimiento de los requerimientos de información de las instancias
de gestión educativa descentralizada (estadísticas, nómina de
matrícula, actas de evaluación, informe de gestión anual).

11
2.7. ANÁLISIS FODA DE LA INSTITUCIÓN

2.7.1. Fortalezas y Debilidades

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES


Institucional 1. Directora que planifica 1. Limitada coordinación con
oportunamente las otras instituciones
diversas acciones existentes en la localidad.
educativas. 2. Limitada participación en
proyectos de innovación.
2. Directora líder con 3. Limitados proyectos de
principios; democrática, mejoramiento de la
coordina con todo el calidad educativa.
personal de la 4. Insuficiente
institución. infraestructura para
atender la demanda
3. Evaluación de gestión educativa.
permanente e integral.

4. Capacidad de toma de
decisiones a problemas
diversos.

3. 5. Aceptación por la
comunidad.
4. 6. Imagen enfatizada al
buen clima institucional.

5. 7. Desarrollo del Sistema


de Mejora de la Calidad
Educativa con Fe y
Alegría.

6. 8. Velocidad de respuesta
a cambios.
Pedagógico 9. Aplicación de propuesta 5. PEI en proceso de mejora
pedagógica y y reajuste.
programas curriculares
actualizados y 6. Alumnos con diferentes
contextualizadas. ritmos de aprendizaje por
diversos factores
10. Aplicación de la (económicos, padres
metodología activa de iletrados e
acuerdo a los ritmos y irresponsables,
estilos de aprendizaje. desnutrición, procedentes

12
de lugares lejanos, de
11. Desarrollo del Valor familias desintegradas,
agregado, como etc.)
reforzamiento
académico. 7. Limitado equipamiento
con maquinarias e
12. Sistema de evaluación instrumentos
de acuerdo a las áreas tecnológicos para el
teniendo en cuenta las desarrollo pedagógico
competencias y (multimedia,
capacidades de área. computadoras, equipos
de laboratorio y otras).
13. Maestros con título
pedagógico, estudios 8. Limitados módulos
de maestría y educativos y textos de
capacidad de nivel para la enseñanza
innovación. de las áreas, acorde al
avance de la ciencia y la
14. Textos del Ministerio tecnología.
de Educación básicos
para la enseñanza de 9. limitada capacitación
los contenidos de las docente de parte del
diversas áreas y Ministerio de Educación y
niveles. órganos intermedios.
15. Centro de cómputo de
la institución educativa
16 Alumnos con deseos de
superación.
Administrativo 17. Documentos de 10. Insuficiente personal
gestión a corto plazo administrativo y docente.
aplicativos.
11.Insuficiente
18. Docentes y infraestructura (aulas,
trabajadores talleres, SSHH,
administrativos biblioteca, cocina-
identificados con la comedor, otros)
Institución.
12. Carencia de fluido
19. Capacidad de gestión eléctrico propio.
de la Dirección.
Descentralización de la 13. Escaso e inadecuado
administración. mobiliario para el
personal administrativo.
20. Personal técnico
administrativo. 14. Limitado soporte técnico.

13
21. Aporte económico de 15. Insuficiente aportaciones
la APAFA, recursos e de terceros.
ingresos propios.
16. Inadecuado uso de
22. Existencia de planes estratégicos.
infraestructura y
terreno propio.

23. Ubicación estratégica


de la Institución
Educativa en la
comunidad.

2.7.2. Oportunidades y amenazas.

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Económicos 1. Apoyo de la 1. Presupuesto ínfimo


Municipalidad distrital y para el sector de
provincial. educación.

2. Presupuesto participativo 2. Influencia política en


del Gobierno Regional. la decisión de
presupuesto
3. Apoyo de Instituciones participativo.
estatales y no estatales.
3. Desempleo y
4. Fondos de FONDEP subempleo de los
(Fondo Nacional de padres de familia.
Desarrollo de Educación
Peruana) 4. Desinterés de algunas
organizaciones no
5. Presencia activa de la gubernamentales.
ONGS TAREA, FE Y
ALEGRIA.

6. Accesibilidad a mercados
de la región para
comercializar los
productos del área
productiva de la
Institución.

14
Sociales 7. Servicios de salud en 6. Falta de personal
centros asistenciales idóneo para los
(Red de salud). servicios de salud.

8. 8. Trabajos temporales para 7. Falta de programa


los padres en el alimenticio escolar en
municipio y en otros el nivel secundario,
programas. para los grupos de
9. 9. Programas de emergencia nivel social C y D.
educativa, PELA, SIS, 8. Influencia de los
JUNTOS, QALI WARMA medios de
y otros. comunicación masiva
con programas
10. 10. Demanda educativa. negativos.
9. Existencia de antros
11. 11. Apoyo de padres de de perdición.
familia. 10. Crisis de valores en la
sociedad
Políticos 12. Presupuestos 11.Organizaciones
participativos de gobiernos: políticas que no se
distrital, provincial y identifican con el
regional. aspecto educativo.
12. limitado apoyo
mediante el
presupuesto
participativo al sector
educación.
Tecnológicos 13 Existencia de servicios de 12. Falta de técnicos para
Internet, teléfono, fluido el mantenimiento de
eléctrico y cable. máquinas
computarizadas.
13 Uso inadecuado de
Internet por los
estudiantes(requiere
control de parte de los
padres)
Geográficos 14. Accesibilidad vial a la 14 Escaza población
institución. alrededor de la
institución, para
15. Clima adecuado para la mayor seguridad.
agricultura y ganadería.
15 Cambios climáticos
constantes
(calentamiento
global).

15
2.7.3. Perfil de Capacidad Interna:
A. CAPACIDAD FINANCIERA

FORTALEZA DEBILIDADE
IMPACTO
S S
CAPACIDAD FINANCIERA

Medi

Medi

Medi
Bajo

Bajo

Bajo
Alto

Alto

Alto
o

o
1. Habilidad para competir precios. X X
2. Liquidez, disponibilidad de fondos
X X
internos.
3. Capacidad para satisfacer la
X X
demanda.
4. Estabilidad de costos. X X
5. Recursos educacionales. X X
6. Infraestructura X X X
7. Mobiliarios X X
8. Tasas educacionales de servicios
X X
estables (documentos, exámenes.)

9. Aportaciones diversas de terceros. X X

B. CAPACIDAD DIRECTIVA

FORTALEZA DEBILIDADE
IMPACTO
S S
Medi

Medi

Medi
Bajo

Bajo

Bajo
CAPACIDAD DIRECTIVA
Alto

Alto

Alto
o

1. Imagen de la Institución Educativa. X X X


2. Uso de planes estratégicos. X X
3. Evaluación del medio. . X
4. Velocidad de respuesta a
condiciones X X
cambiantes.
5. Flexibilidad de la
estructura X X
organizacional.
6. Capacidad de comunicación y
control X X
general.
7. Manejo de liderazgo. X X
8. Habilidad para responder al avance X X
16
de
la tecnología.
9. Habilidad para mantener y atraer al
personal docente. X X

10. Agresividad para responder a la


X X
competencia.
11. Habilidad para el manejo del
sistema X X
De control.
12. Manejo de toma de decisiones. X X
13. Evaluación de gestión. X X
14. Habilidad para trabajar en equipo. X X
15. Habilidad para trabajo bajo
X X
presión.

C. CAPACIDAD TECNOLOGICA

FORTALEZA DEBILIDADE
IMPACTO
S S
Medi

Medi

Medi
Bajo

Bajo

Bajo
CAPACIDAD TECNOLOGICA
Alto

Alto

Alto
o

o
1. Habilidad técnica y tecnológica.
X X
2. Capacidad de Innovación.
X X
3. Interrelación docente – estudiante.
X X
4. Aplicación de tecnología,
X X
(computadoras)
5. Aplicación de los nuevos
enfoques (Rutas de aprendizaje) y el
X X
DCN contextualizado a la realidad del
estudiante.
6. Efectividad de la tecnología
X X
educativa.
7. Valor agregado en la formación
académica del alumno. X X

8. Articulación con los contenidos


transversales y ejes de desarrollo X X
nacional, regional y local.
9. Habilidad de control de evaluación
X X

17
D. CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO

FORTALEZA DEBILIDADE
IMPACTO
S S

Medio

Medio

Medio
Bajo

Bajo

Bajo
CAPACIDAD DE TALENTO

Alto

Alto

Alto
HUMANO

1. Nivel académico del personal


X X
docente.
2. Experiencia académica de
X X
docentes.
3. Estabilidad laboral de docentes
X X
contratados
4. Trabajadores motivados. X X
5. Nivel de remuneración del
x x
personal.
6. Índices de desempeño de los
X X
trabajadores.
7. Clima institucional. X X
8. Falta de personal administrativo X X
9. identificación de trabajadores con la
x x
institución.

2.7.4. Perfil de Capacidad Externa:


PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS (POAM)

OPORTUNIDA
AMENAZAS IMPACTO
D
Medi

Medi

Medi
Bajo

Bajo

Bajo

FACTORES
Alto

Alto

Alto
o

1. Modelo neoliberal del gobierno. X X


2. Inversión pública. X X
3. Acceso de financiamientos a
entidades estatales y no X X
gubernamentales
4. Programas de fortalecimiento de
X X
capacitación
5. Crisis de Valores. X X

18
6. Ubicación de la I.E. X X
7. Política educativa de innovación. X X
8. Demanda educativa. X X
9. Acceso a tecnología. X X
10. Medios de comunicación no
X X
acordes a la educación.
11. Uso inadecuado de la
x x
tecnología.
12. Indiferencia de la UGEL, no
x x
coordina con las I. E.
13. Carencia de programas
alimentario escolar para el nivel X X
secundario.
14. La indiferencia y abandono de
X X
los padres hacia sus hijos.
15. Cambio climático brusco a causa
X X
de la contaminación
16. Apoyo de gobiernos locales. X X
17. Apoyo de los padres de familia. X X
18.Presencia de ONGs X x
19.Proyecto del proyecto JEC X X
20.Programas Qaliwarma, Juntos y
X X
Beca 18
21.Programa Beca 18 X x

2.7.5. Matriz FODA (Resumen):


Se ha elaborado con los perfiles de capacidad interna y capacidad
externa, donde se determinó las estrategias FO, FA, DO y DA, las que se
utilizarán para mejorar o superar las debilidades y soportar las
amenazas.

19
OPORTUNIDADES O AMENAZAS A
1. Acceso de financiamientos a 1. Desempleo y subempleo.
entidades estatales y no
2. Crisis de valores.
gubernamentales
2. Ubicación de la I.E. 3. Medios de comunicación no
3. Política Educativa de Innovación. acordes a la educación.
4. Programa de desarrollo educativo. 4. Carencia de programas
5. Demanda educativa. alimentario escolar para el
6. Acceso a tecnologías. nivel secundario.
7. Apoyo de los padres de familia.
8. Presencia de ONS 5. La indiferencia y abandono
9. Programa JEC de los padres hacia sus hijos.
10. Programa QaliWarma, Juntos, Beca
18. 6. Cambio climático brusco a
causa de la contaminación

FORTALEZAS F ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA


1. Tasas educacionales de servicios 1 Talleres de sensibilización a
estables (documentos, exámenes.) 1. Elaborar proyectos y elevar al los padres de familia a través
FONDEP (F3, F5, F8, F9, F10, O2, O4, de escuela de padres (socio
2. Imagen de la Institución Educativa. O6 , O7). dramas) (F2, F3, F5, F6, A2, A3,
2. Elaborar proyectos para programa A5).
3. Manejo de liderazgo.
alimentaría, movilidad y vivienda 2 Inclusión de los padres de
4. Evaluación de gestión escolar; (F2, F3, F5, F7, F9, F10, O2, O4, familia en las actividades
O5, O6, O7). culturales (F5, F6, F7, F8 , F9,
5. Capacidad de Innovación. 3. Promover concursos de A2, A3, A5, A6).
conocimientos y culturales a nivel 3 Promover las actividades
6. Aplicación de tecnología, institucionales. (F2, F3, F5, F6, F7, F8, para mejorar los aprendizajes
(computadoras) F9, F10, O2, O3, O4, O6, O7) con apoyo de Fe y Alegría,
7. Aplicación de los nuevos Tarea (F5, F6, F7, F8, F11, O1,
enfoques (Rutas de aprendizaje) y el O2, O4, O6, O7, A2, A4, A5).

20
DCN, contextualizado a su realidad del
estudiante.
8. Valor agregado en la formación
académica del alumno.
9. Nivel académico y experiencia del
personal docente y administrativo.
10. Clima institucional favorable y
trabajadores motivados.

11. Presencia activa de ONGS ( Fe y


Alegría, tarea, )

DEBILIDADES D ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA


1. Gestionar para la
1. Capacidad para satisfacer la demanda. 1. Gestionar a diversos estamentos implementación de
2. Aportaciones diversas de tercero. para la implementación de laboratorios, aulas de
3. Habilidad técnica y tecnológica. laboratorios y talleres de innovación. innovación y talleres técnico-
4. Estabilidad laboral de docentes (D1, D2, D3, D4, D6, D 6,,O1, O2, O3, O4, productivo
contratados. O5, O6, O7, ) (Confección textil,
5. Nivel de remuneración del personal. 2. Fortalecer el SMCE-“F y A” , rumbo a Actividades agrarias y
6. Falta de personal administrativo. la acreditación educativa (D1, D4, F2, Computación e informática)
F3, F4 ,F6, F7, F8, O2, O3, O6, O7) (D1, D2, D3, D4, D5, , F3, F5, F6,
3. Gestionar al Ministerio de Educación, F7,F8,F10, F11, O1, O2,O3, O4,
a través de sus órganos intermedios, O5, O6, O7,A1, A4, A5)
el incremento presupuestal. (D1, D4, 2. Gestionar movilidad, vivienda
D5, F2, F3, F6, F8, F11, O1, O3, O5, escolar y también la extensión
O6,O7 ) del programa Qali Warma
para el nivel secundario. (F2,
F3, F5,, F8, F11, O1, O2, O3, O5,
O7, A1, A4, A5, D1, D2, D6, ).

21
2.8. AUDITORIA EXTERNA E INTERNA:

A. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

TOTAL
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO PESO CALIFICACIO PONDERAD
N O
FUERZAS:
1. Habilidad para competir con precios. 0,03 3 0,09
2. Estabilidad de costos. 0,03 3 0,09
3. Tasas educativas estables 0,04 2 0,12
4. Imagen de la Institución Educativa. 0,08 4 0,24
5. Velocidad de respuesta a condiciones 0,05 4 0,20
cambiantes.
6. Manejo de liderazgo. 0,05 4 0,20
7. Agresividad para responder a la 0,06 4 0,24
competencia. 0,04 3 0,12
8. Habilidad para el manejo del sistema
de control. 0,06 4 0,24
9. Manejo de toma de decisiones. 0,06 3 0,18
10. Habilidad técnica y pedagógica. 0,06 4 0,24
11. Aplicación de las Rutas de 0,08 4 0,32
Aprendizaje. 0,04 3 0,12
12. Valor agregado en la formación
académica.
13. Experiencia académica de docentes.

DEBILIDADES:
1. Liquidez, disponibilidad de fondos 0,06 1 0,06
internos 0,06 2 0,12
2. Capacidad para satisfacer la 0,04 2 0,08
demanda. 0,04 2 0,08
3. Aportaciones diversas de terceros. 0,04 2 0,08
4. Estabilidad laboral de docentes 0,04 2 0,08
contratados 0,04 1 0,04

22
5. Nivel de remuneración personal baja.
6. Falta de personal docente y
administrativo
7. Infraestructura inadecuada para
albergar a la demanda estudiantil.
TOTAL 1,00 2,94

Interpretación: El ponderado es de 2,94; significa DEBILIDAD

MODERADA en lo interno, quiere decir que la Institución “Mariscal Cáceres”

de Daniel Hernández – Tayacaja tiene ciertas debilidades en su

organización interna.

B. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)

TOTAL
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO PESO CALIFICACIO PONDERAD
N O

OPORTUNIDADES:
1. Acceso a financiamientos diversos. 0,06 3 0,18
2. Ubicación del Centro Educativo. 0,10 4 0,40
3. Política Educativa de innovación. 0,10 4 0,40
4. Programa de desarrollo. 0,10 4 0,40
5. Apoyo de Padres de Familia. 0,08 2 0,16
6. Demanda Educativa. 0,08 3 0,24

AMENAZAS:
1. Modelo Neoliberal del gobierno. 0,04 1 0,04
2. Desempleo. 0,04 2 0,08
3. Falta de programas de capacitación 0,04 3 0,12
formal.
4. Discriminación. 0,04 2 0,08
5. Crisis de Valores. 0,08 4 0,32
6. Medios de Comunicación no acordes 0,10 4 0,40

23
a la educación.
7. Indiferencia de la UGEL y su falta de 0,08 3 0,24
coordinación con las I. I. E. E.
8. Influencia de programas televisivos
negativos, periódico chicha, antros de 0,06 2 0,12
perdición.
TOTAL 1,00 3,18

Interpretación: Siendo el ponderado de 3.18, cuyo valor está por encima

del promedio ponderado de 2.5, significa que la Institución Educativa está

respondiendo de manera positiva a las amenazas, aprovechando las

fortalezas y oportunidades.

Del diagnostico situacional desarrollado y plasmado en los cuadros

de perfil de capacidad interna (PCI), perfil de oportunidades y amenazas

(POAM), las estrategias de la Matriz FODA y las Matrices EFE y EFI, se

concluye que los factores internos influyen en la problemática Institucional,

por lo que es necesario dialogar con los miembros de la comunidad

educativa a fin de superar las debilidades. Del mismo modo se hace

necesaria la construcción de ambientes equipados para atender las

necesidades en los diferentes niveles y áreas correspondientes, además

realizar las gestiones correspondientes para la adquisición de terreno, para

los niveles de primaria e inicial, en coordinación con el Municipio Distrital.

24
2.9. ESTRATEGIAS:

Planteamiento estratégico:

- Liderazgo en Costos: Aportación mínima de APAFA

fijado en consenso.

- Diferenciación: Se desarrolla aptitudes y actitudes

laborales en el área de educación para el trabajo, a

través de especialidades técnicas: computación e

informática, confección textil y actividades agrarias.

- Enfoque: Asumimos el enfoque por competencias para

la formación integral de los estudiantes, a través del

desarrollo de capacidades en las diferentes áreas

curriculares.

Agentes de la dinámica Educativa

a. Beneficiarios: Está formado por el 80% de los alumnos resilientes y

egresados de las Instituciones Educativas del nivel inicial, primaria y

secundaria de los distritos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas, Daniel

Hernández, Colcabamba, Salcabamba, Surcubamba y otros.

b. Proveedores: Son las escuelas que tienen hasta el 6to grado.

- I. E. N° 30941 de Acraquia

- I. E. N° 30942 de Ahuaycha

- I. E. N° 30953 de Yarccacancha

- I. E. N° 31521 de Pampas

- I. E. N° 30936 de Pampas

- I. E. N° 30937 de Pampas

25
- I. E. N° 30946 de Chalampampa

- I. E. N° 30935 de Yacuraquina

- I.E. Nº 30998 de Viñas.

- I.E. Nº 31302 de Palta Rumi

- I.E. Integado “Carlos Común” de D. Hernández

- I.E. Nº 31051 de Atocc

- I.E. Nº 31486 de Checcche

- I.E. Nº 31048 de Mashuayllo

- I.E. Nº 31025 de Totora

- I.E. Nº 31050 de Estanque

- I.E. Nº 31035 de Matachocco

- I.E. Nº 31234 de Ranra.

- I.E.. N° 207 - Pampas

c. Competidores:

- I. E. “MI Perú” - Ahuaycha

- I. E. “José Antonio Encinas” Huasapuquio - Acraquia

- I. E. “Túpac Amaru” - Pampa Blanca

- I.E. “José María Arguedas” - Acraquia.

- I.E. “Carlos Común Gavilán” – Daniel Hernández.

- I.E.M. “Micaela Bastidas” - Acraquia.

- I.E. “Ricardo Palma” – Toccllacuri.

- I.E. “Alfonso Ugarte” – Yacuraquina.

d. Sustitutos: En la zona rural no se tiene, pero en la zona urbana sí

las instituciones Educativas Particulares.

- I.E.P. “Jesús de Belén”

26
- I.E.P. “Ciencias”

- I.E.P. “Divino Maestro”

- I.E.P. “Ramiro Villaverde”

e. Competidores Potenciales Nivel Inicial:

- I.E. 207 – Pampas

- I.E. 428 “Mariscal Cáceres”

f. Competidores Potenciales Nivel Primario:

- I.E. “San Rafael”

- I.E. “Jesús Ospina” – 31521.

- I.E. “Sagrados Corazones” - 30945.

g. Competidores Potenciales Nivel Secundario:

- I.E.M.J. “Nuestra Señora de Lourdes” – Pampas.

- I.E.V. “Daniel Hernández” – Pampas.

2.10. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Mejorar la calidad educativa con práctica de valores, mediante jornadas


de capacitación a docentes y padres de familia, priorizando estrategias
metodológicas, identidad cultural y desarrollo de autoestima.
2. Mejorar la calidad educativa en los tres niveles acorde al avance de la
ciencia y tecnología, para la competitividad de los educandos,
manteniendo así la imagen y liderazgo de la Institución Educativa.
3. Planificar el desarrollo de estrategias cognitivas para aprender, mediante
capacitación, talleres e ínter aprendizaje de docentes.
4. Desarrollar el proyecto del área técnica en las tres especialidades y
hacer que la institución sea productiva y auto sostenida en programas de
atención a los estudiantes de bajos recursos económicos que proceden
de lugares distantes.
5. Lograr competencias comunicativas en los estudiantes mediante una

gestión asertiva que promueva el desarrollo del liderazgo.

27
Capítulo III

3. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Los grandes retos de la globalización nos exigen mejorar la práctica

pedagógica a través de la inserción de nuevas estrategias que permitan lograr

los estándares de aprendizajes enfocados a una educación para la vida.

Actualmente en el Perú, el enfoque por competencias concibe a la persona

como el ser capaz de resolver problemas en diversos contextos, esto implica

un “saber hacer” es decir una actuación, por eso es necesario que los campos

temáticos curriculares integren conocimientos a través de la transversalidad y

significatividad de los aprendizajes, procurando su contextualización.

Por tanto, nuestra I.E presenta la propuesta pedagógica que tendrá vigencia

del 2014 al 2019, el mismo que asume el enfoque por competencias,

garantizando el logro de los aprendizajes fundamentales (Se comunica, Se

desenvuelve con autonomía, Actúa matemáticamente, Ejerce su

ciudadanía, Aplica fundamentos de ciencia y tecnología, Valora su

cuerpo y Asume un estilo de vida activo y saludable, Emprende

creativamente sueños personales y colectivos e Interactúa con el arte),

a través de la aplicación de proyectos interdisciplinares a partir de la

comprensión holística del ser humano, integrando las áreas curriculares a fin

de lograr los aprendizajes esperados.

Nosotros, los maestros concebimos que estos proyectos interdisciplinares son

un conjunto de estrategias que se originan de situaciones significativas a nivel

nacional, regional y local.

28
En consecuencia los docentes de las distintas áreas curriculares, enfocamos

nuestro trabajo a través de los siguientes proyectos:

 Proyecto de aprendizaje “Todos unidos para hacer frente a la Influenza

AH1N1 (2013).

 Proyecto de aprendizaje: “Juntos nos concientizamos para combatir la

contaminación (2014).

 Proyecto de aprendizaje: “Enseñamos y aprendemos a través de la

lectura” (2015)

3.1. PRINCIPIOS EDUCACIONALES:

En la Institución Educativa Integrado “Mariscal Cáceres” basado en el


enfoque por competencias, no solo nos enfocamos en la formación
académica, sino también, en la formación humana y para ello
consideramos los siguientes principios estipulados en la Ley General de
Educación, Art. 8:

1. La ética, inspira una educación promotora en la práctica de valores: respeto,


responsabilidad, solidaridad, tolerancia, lealtad, honestidad, puntualidad,
perseverancia, que fortalece la conciencia moral1 de la comunidad Mariscalina.
2. La equidad, se garantiza adecuadas oportunidades de acceso, permanencia y
trato, promoviendo la igualdad de género, condición social, religión, lengua y
procedencia.
3. La inclusión, incorpora estudiantes de grupos sociales desplazados por
violencia política, padres adolescentes y estudiantes con algunas
discapacidades.
4. La calidad, asegura resultados óptimos a través de condiciones adecuadas para
lograr aprendizajes significativos para su formación integral, su inserción al
campo laboral y que contribuya con el desarrollo social.

5. La democracia, promueve la práctica ciudadana a través de la participación de


la gestión institucional para fomentar la libertad de conciencia, pensamiento y
opinión, en reconocimiento de la voluntad personal, que contribuye a la
tolerancia mutua en las relaciones interpersonales y la construcción del bien
común.
6. La interculturalidad, afirma su identidad cultural, personal, local y nacional que
contribuyan a una convivencia armónica entre diferentes culturas. Por ende, se

1
Ver …… Kolberg Guiligan

29
valora el conocimiento andino mediante el uso de la lengua materna
(QUECHUA), el manejo formal del castellano así mismo se propicia el
aprendizaje del idioma ingles
7. La conciencia ambiental, sensibiliza y motiva el respeto, cuidado y preservación
del entorno natural que garantice la permanencia de la biodiversidad.
Fomentamos proyectos productivos con un enfoque y practica ecológica.

8. La creatividad y la innovación, promueven el desarrollo del pensamiento


abstracto y la generación de nuevos productos ya sea en los campos del saber,
del arte y la cultura pertinentes a una realidad que lo requiere para satisfacción
de necesidades.

9. Trabajo y emprendimiento económico a través del trabajo los estudiantes


desarrollan sus capacidades creadoras y de emprendimiento así como las
posibilidades de aportar en el desarrollo de su localidad.

3.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS:

La propuesta pedagógica de la Institución Educativa Integrado


“Mariscal Cáceres” a desarrollarse a partir del 2014 al 2019, considera
a la educación como proceso de interacción permanente en un
contexto socio-cultural, orientado a la formación integral de los
educandos., está basado en:

 Educación en la práctica de valores.

 Educación que permita a los educandos lograr su identidad personal,

social y nacional.

 Educación inclusiva en el marco de los derechos humanos.

 Educación que logra aprendizajes de calidad, para la formación de

profesionales que contribuyan con el desarrollo social.

 Educación que promueva el desarrollo empresarial.

 Educación para la conservación del medio ambiente y preservación

de la biodiversidad.

30
 Educación que descubra y desarrolle la creatividad de los

estudiantes promoviendo la interculturalidad.

 Educación que forme a los estudiantes con predisposición al trabajo,

en una institución de educación productiva que logre resultados,

donde los docentes asumen su rol creando nuevos paradigmas e

innovando en su práctica cotidiana, motivados con una visión

futurista y transformadora.

3.3.PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS:

Asumimos los siguientes principios de acuerdo al DCN (2008, Pg. 20)

PRINCIPIO DE LA CONSTRUCCION DE LOS PROPIOS APRENDIZAJES.- “El


aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo, individual e
interactivo con el medio social y natural. Los alumnos, para aprender, utilizan
estructuras lógicas que dependen de variables como el contexto y los
aprendizajes adquiridos anteriormente”.
Por lo tanto, propiciaremos los trabajos cooperativos, el aprendizaje basado en
problemas y por descubrimiento, la indagación que promueven el pensamiento
crítico, la creación el razonamiento, la reflexión, a partir de sus posibilidades,
limitaciones y necesidades. (Ver Mapas del progreso, Rutas de Aprendizaje,
Propuesta Jornada Escolar Completa-JEC)

PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL


ACOMPAÑAMIENTO EN LOS APRENDIZAJES. “La interacción entre el alumno y el
profesor y entre el alumno y sus padres se produce sobre todo a través del
lenguaje. Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y facilita el
desarrollo. Esto obliga a propiciar interacciones en las aulas más motivantes y
saludables. En este contexto, el profesor es quien crea situaciones de
aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes, proponer
actividades variadas y graduadas. Orienta y conduce las tareas, promueve la
reflexión, ayuda a obtener conclusiones, etc.”

Fomentar un clima de confianza para el aprendiza a través de la comunicación


horizontal, generando espacios para los estudiantes con diferentes ritmos y
estilos de aprendizaje, utilizar estrategias como juego de roles, tertulias,
sociodramas, entre otros.

PRINCIPIO DE LA SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES.- “El aprendizaje


significativo es posible si el educando relaciona los nuevos conocimientos con
los que ya posee. En la medida que el aprendizaje sea significativo para los
educandos, será posible el desarrollo de la motivación para aprender y la

31
capacidad para construir nuevos aprendizajes”.
En nuestra institución propiciamos el aprendizaje mediante el método de
proyectos que parten de situaciones significativas y plantean retos cognitivos y
prácticos.

PRINCIPIO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.- “Las relaciones que se


establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y
de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas
relaciones entre otros conjuntos de conocimientos y, asimismo, desarrollar la
capacidad para evidenciar estas relaciones mediante instrumentos diversos,
como organizadores de conocimientos”.
Para facilitar este tipo de organización de los conocimientos por parte de los
estudiantes cuidaremos la gradualidad en el desarrollo de las competencias en
los tres niveles, así como presentar informes de los aprendizajes logrados y no
logrados así como las sugerencias para evitar brechas o vacíos cognitivos.
Situación similar debe cumplirse en caso de los estudiantes que deben rendir
una evaluación de recuperación.

PRINCIPIOS DE LA INTEGRALIDAD DE LOS APRENDIZAJES.- “Los aprendizajes


deben abarcar el desarrollo integral de los educandos y cubrir todas sus
múltiples necesidades de aprendizaje. Esta multiplicidad es mayor o menor, más
o menos variada, de acuerdo a las características individuales de cada persona.
Por ello, se debe propiciar el aprendizaje de todas las áreas del currículo,
respetando y promoviendo el desarrollo de las capacidades adquiridas en su
vida cotidiana y promoviendo el aprendizaje de nuevas capacidades. En este
contexto, es imprescindible el respeto de los ritmos individuales de los
educandos en el logro de sus aprendizajes”.
Hacer uso de múltiples y variadas estrategias de aprendizaje – enseñanza
coherente a los ritmos, estilos de aprendizaje y demandas cognitivas.
PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD Y SOCIALIZACION DE LOS APRENDIZAJE.- “El
ambiente escolar debe permitir el trabajo colectivo en el proceso de aprendizaje
y la aplicación práctica que posibilite trasladar el saber al servicio de la
comunidad y a su desarrollo sostenible”.
Se promueve que los estudiantes de inter grados dirijan juegos o actividades
académicas a través de los proyectos de socialización de los aprendizajes para
desarrollar sus competencias comunicativas y valores puestos en práctica en
trabajos de equipo.
PRINCIPIO DE DIVERSIFICACIÓN Y FLEXIBILIDAD CURRICULAR.- “Los contenidos de
aprendizaje deben seleccionarse a partir de la diversidad y sus necesidades
particulares de sus estudiantes y de su entorno comunal y ambiental, sin perder
de vista la unidad regional y nacional”.

Conocer la diversidad cultural (lenguas, religiones, costumbres, entre otros) del


país y del mundo, afirmando la propia identidad para valorar las diferencias y
similitudes.

32
3.4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
De acuerdo al enfoque pedagógico vigente, el proceso educativo se
fundamenta en las siguientes teorías de aprendizaje:

A. EL CONSTRUCTIVISMO.
Entendemos como una corriente pedagógica contemporánea que considera
al estudiante como el agente activo en el proceso de enseñanza -
aprendizaje, considerando a esta como una actividad organizadora
compleja en la cual el estudiante elabora sus nuevos conocimientos a partir
de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus
saberes previos en cooperación con el maestro, sus compañeros, el entorno
socio cultural, entre otros.

B. TEORIA SOCIO – CULTURAL DE VIGOTSKY


Vigotsky sostiene que el estudiante posee tres zonas diferenciadas en
su estructura cognitiva: la primera es la zona de desarrollo real (ZDR), esta
constituye el nivel previo que posee el estudiante en el que es capaz de
realizar tareas sin apoyo de otra persona ; existe una zona intermedia que
sirve como puente en el que requerirá la presencia de un mediador, quien ha
de ser un par o adulto competente cuya función es orientar y regular el
proceso valiéndose del leguaje como herramienta imprescindible para el
desarrollo de proceso mentales, esta se denomina Zona de Desarrollo
Próximo (ZDP) ; el resultado de este proceso permitirá el logro de procesos
psíquicos superiores el cual será muestra de que el aprendiz se halla en la
Zona de Desarrollo Potencial (ZDP).
En consecuencia esta teoría concibe el aprendizaje como un proceso de
internalización progresiva de instrumentos mediadores del aprendizaje.

C. TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL


Esta teoría trata acerca de la incorporación de la nueva información a la
estructura cognitiva del individuo, en la que ya existen conocimientos
previos. Esto propiciará un proceso de asimilación más eficaz entre el
conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva
información, de esta manera se logrará el aprendizaje.
33
El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para
esto ha llevado un proceso y que en la mente del hombre hay una red orgánica
de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre si y cuando
llega una nueva información, esta puede ser asimilada en la medida que se
ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual sin embargo
resultará modificada como resultado del proceso de asimilación.

D. TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER


Dentro de la propuesta elaborada por Bruner, este expone que el aprendizaje
no debe limitarse a una memorización mecánica de información o de
procedimientos, sino que debe conducir al educando al desarrollo de
capacidades para resolver problemas y pensar sobre la situación a la que se le
enfrenta. La escuela debe conducir al estudiante a descubrir e ingeniar nuevas
formas para la resolución de problemas acorde a las características actuales de
la sociedad.

Bruner señala la importancia de una interacción sistemática y permanente entre


el educando y el maestro o tutor, así como con sus compañeros, para facilitar
el desarrollo intelectual. Esta debe ser una relación de respeto mutuo,
comunicación, diálogo y disposición para el proceso de enseñanza aprendizaje.

E. TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET


 El enfoque básico de Piaget denominado Epistemología Genética
 Piaget enfatiza que el desarrollo de la inteligencia es una adaptación
de la persona al mundo o ambiente que le rodea.
 La inteligencia se desarrolla a través del proceso de maduración e
incluye directamente el aprendizaje.
 Existen dos tipos de aprendizaje:
- El primero es el aprendizaje que incluye la puesta en marcha de
parte del organismo, de nuevas respuestas o situaciones
específicas, pero sin que necesariamente domine o construya
nuevas estructuras subyacentes, en este caso es la vida misma la
constante proveedora de aprendizajes.

34
- El segundo tipo de aprendizaje consiste en la adquisición de una
nueva estructura de operaciones mentales a través del proceso
de equilibrio y puede ser generalizado, en el adquieren radical
importancia las acciones educativas.
 La inteligencia está compuesta por dos elementos fundamentales: la
adaptación y la organización:
- La adaptación es el proceso activo de asimilación y acomodación. Es
un equilibrio que ha sido alcanzado a través de la asimilación de los
elementos del ambiente por parte del organismo, mientras la
acomodación, una modificación de los esquemas o estructuras mentales
como resultado de las nuevas experiencias.
- La organización es una función obligatoria que se realiza a través de
las estructuras.
 Debido a la adaptación, experiencias y estímulos del ambiente, el
pensamiento se organiza a sí mismo y es a través, de esta organización
que se estructura.
 Piaget pone énfasis en el equilibrio.
 Los individuos no solamente responden a su ambiente sino que además
actúan en él.

F. TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES DE GARDNER

Según Gardner la competencia cognitiva del hombre queda mejor descrita


en términos de un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales,
que denominamos inteligencias. Inteligencia implica la habilidad necesaria para
resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un
contexto cultural o en una comunidad determinada.
Todos los individuos poseen cada una de estas capacidades en un cierto
grado, los individuos difieren en el grado de capacidad y en la naturaleza de la
combinación de estas capacidades.
Cada inteligencia debe poseer una operación nuclear identificable, o un
conjunto de operaciones.

35
Cada inteligencia se activa o se “dispara” a partir de ciertos tipos de
información presentada de forma interna o externa.
Una inteligencia debe ser también susceptible de codificarse en un sistema
simbólico: un sistema de significado, producto de una cultura, que capture y
trasmita formas importantes de información.
Las siete inteligencias:
Las inteligencias trabajan siempre en concierto y cualquier papel adulto
mínimamente complejo implica la mezcla de varias de ellas.
- Inteligencia musical
- Inteligencia cinético – corporal
- Inteligencia lógico-matemática
- Inteligencia lingüística
- Inteligencia espacial: capitanes de barco, pilotos
- Inteligencia interpersonal
- Inteligencia intrapersonal

Implicaciones en la educación:
La evaluación de inteligencias puede desempeñar un papel crucial en el
desarrollo Curricular.
Todos los humanos poseen ciertas habilidades nucleares en cada una de las
inteligencias.
La trayectoria evolutiva natural de cada inteligencia comienza con una habilidad
modeladora en bruto.
La inteligencia “en bruto” domina durante el primer año de vida.
Las inteligencias se perciben a través de diferentes ópticas en las sucesivas
etapas del desarrollo. A medida que avanza el desarrollo, se representa cada
inteligencia acompañada de su sistema simbólico, mediante un sistema
rotacional.
G. DESARROLLO MORAL SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG

Kohlberg divide el desarrollo moral en tres niveles y a la vez en seis etapas:

Nivel I: Moral pre convencional.

Etapa 1: El castigo y la obediencia (heteronomía). Las razones para hacer

lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.

36
Etapa 2: El propósito y el intercambio (individualismo). La razón para

hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que

se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e

intereses.

Nivel II: Moral convencional.

Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).

La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una

buena persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse por los demás

y la consideración de que, si uno se pone en el lugar del otro, quisiera que

los demás se portaran bien.

Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y orden). Lo justo es cumplir los

deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las razones para

hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones,

evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia

(obligaciones aceptadas) y mantener el autorrespeto.

Nivel III: Moral postconvencional o basada en principios.

Etapa 5: Derechos previos y contrato social (utilidad).Lo justo consiste en

ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen

relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo.

Consiste también en respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el

mantenimiento del contrato social.

Etapa 6: Principios éticos universales (autonomía).Lo que está bien, lo justo,

es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la

razón. La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez

de los principios y se llega a un compromiso con ellos.

37
3.5. PERFILES ENTES EDUCATIVOS
3.5.1. PERFILES REALES DE LA DIRECTORA
A. Líder en la organización y gestión pedagógica e institucional de la
Institución Educativa.
B. Promueve un clima institucional favorable de relaciones humanas con la
comunidad educativa.
C. Perseverante, emprendedora y visionaria en el desarrollo constante de
la I. E.
D. Interés constante en la actualización y capacitación de la plana docente.
E. Fomenta el desarrollo personal, social y moral de los estudiantes, plana
docente y padres de familia.
F. Fomenta actitudes críticas y reflexivas frente a situaciones de contexto.

3.5.2. PERFILES REAL DEL SUB DIRECTOR


A. Líder en actividades de carácter técnico pedagógicos de acuerdo con la
naturaleza de su cargo.
B. Proactivo, participativo y tolerante con los docentes a su cargo.
C. Actúa con responsabilidad y compromiso en congruencia con la
dimensión ética de la profesión docente.
D. Muestra transparencia y actitud ética empática en el ejercicio de su rol
profesional.
E. Se identifica con el rol docente orientando en su buen desempeño.

3.5.3. PERFIL REAL DEL DOCENTE


A. Líderes pedagógicos identificados con la Institución educativa.
B. Actualizados y fortalecidos constantemente en los nuevos enfoques
pedagógicos.
C. Forjadores de la transformación de la Institución.
D. Empáticos y orientadores ante la problemática estudiantil.
E. Responsable con el trabajo pedagógico.

3.5.4. PERFIL REAL DEL ESTUDIANTE


A. Emprendedores.
B. Solidarios ante las adversidades.
38
C. Tolerantes con el medio que les rodea.
D. Participación activa en eventos deportivos y culturales.
E. Identificados con la Institución Educativa
F. Creativos ante las actividades pedagógicas.
G. Predispuestos al cambio con práctica de valores.
H. Perseverantes en el logro de sus ideales.
3.5.5. PERFIL REAL DE LOS PADRES DE FAMILIA
A. Preocupados por la educación de sus hijos.
B. Participativos en las actividades promovidas por la institución.
C. Identificados con la Institución Educativa.
D. Resilientes y con predisposición al cambio
E. Escolaridad incompleta en mayoría de los padres.

3.6. PERFILES IDEALES


3.6.1. PERFIL IDEAL DE LA DIRECTORA
A. Gestora de procesos y resultados
B. Proactiva, empática con liderazgo
C. Con capacidad de resolución de conflicto
D. Manejo de normatividad y conocimiento de los procesos de gestión
E. Orienta y promueve un clima favorable del personal docente,
administrativo, estudiantes y padres de familia de la institución, en el
marco de la interculturalidad.
F. Promueve una cultura colaborativa y la formación de equipos
pedagógicos.
G. Conduce a su equipo jerárquico, administrativo, docente y padres de
familia hacía objetivos y metas que permitan mejorar los aprendizajes de
los estudiantes.
H. Ejerce liderazgo pedagógico en: Capacidad técnica; manejo emocional y
situacional y manejo organizacional.
I. Lidera la gestión de riesgos y conservación del medio ambiente.
3.6.2. PERFIL IDEAL DEL SUB DIRECTOR
A. Asesor, orientador y conciliador en el aspecto técnico pedagógico.
B. Comprometido con el cambio de la I.E.

39
C. Demuestra direccionalidad en sus actividades para preservar el
bienestar institucional pedagógico.
D. Orienta en la ejecución de programaciones curriculares.
E. Promueve la gestión de riesgos y conservación del medio ambiente.
F. Promueve la práctica de valores en el marco de la interculturalidad.
3.6.3. PERFIL IDEAL DEL DOCENTE
A. Facilita el logro de aprendizajes acorde al avance de la ciencia y
tecnología.
B. Promueve el progreso de los aprendizajes de todas y todos los
estudiantes en el marco de la interculturalidad.
C. Identificado plenamente con la institución.
D. Demuestra cualidades morales y sociales
E. Aplica estrategias, técnicas e instrumentos innovadores.
F. Actualizados en el dominio de las Tics.
G. Líder pedagógico y social.
H. Pparticipa de manera estratégica en la gestión de riesgos y conservación
del medio ambiente.

3.6.4. PERFIL IDEAL DEL ESTUDIANTE


A. Demuestra habilidades cognitivas y sociales.
B. Participa activamente en el logro de su aprendizaje.
C. Comprende y expresa creativamente mensajes en forma oral y escrita,
con claridad.
D. Analítico, crítico, reflexivo, creativo, resilientes, emprendedores e
innovadores frente a los problemas de su realidad.
E. Tiene un proyecto de vida definido.
F. Practica valores y acuerdos de convivencia en el marco de la
interculturalidad.
G. Elevada autoestima y autoconocimiento.

3.6.5. PERFIL IDEAL DE LOS PADRES DE FAMILIA


A. Se involucra directa e indirectamente en el aprendizaje de sus hijos.
B. Practica una formación moral y una firme identidad local, regional y
nacional.
40
C. Forma a sus hijos con la práctica de valores.
D. Identificado con los principios, valores y cambios de la Institución
Educativa.
E. Conoce sus deberes y derechos.
F. Respeta la labor de los maestros y mantiene con ellos una constante
comunicación.
G. Participa en reuniones, jornadas, faenas y demás actividades en mejora
de la institución
H. Participa activamente en los talleres de Escuela de Padres demostrando
responsabilidad y empeño.
3.7. PROCESOS PEDADÓGICOS
Los procesos de construcción de aprendizajes se orientan de acuerdo a las
características y demandas socio-económicas, geográficas, culturales y
educativas de la región y localidad donde se encuentra la institución; a partir
del DCN y el Sistema Curricular Nacional.

3.7.1. ENSEÑANZA.

De acuerdo al enfoque por competencias, el aprendizaje se centra en el

desarrollo de capacidades que a la vez nos permiten lograr competencias de

acuerdo a los estándares de aprendizaje. Por tanto, la plana docente de la

Institución a través de proceso de interacción permanente propicia la

organización e integración de la estructura cognoscitiva de los estudiantes.

Esto continuará.

3.7.2. APRENDIZAJE.

Es el proceso, roles y acciones intencionales del profesor en interacción


con sus estudiantes y con los contenidos curriculares, para enriquecer y
desarrollar sus capacidades y saberes de los estudiantes. El profesor
cumple su función en un clima de confianza; como mediador, afectivo y
cognitivo, facilitando los medios necesarios para construir y reconstruir sus
propios conocimientos.

41
3.8 ENFOQUE POR COMPETENCIAS:
Los estudiantes según este enfoque logran:
a) Actuar sobre la realidad y modificarla.
b) Resolver problemas.
c) Lograr un propósito.
Todo ello haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a
contextos específicos.

3.9 ÁREAS CURRICULARES:


La I. E. I. "Mariscal Cáceres" considera las áreas curriculares según los niveles
de la EBR. Sin embargo, en el área de educación para el trabajo del nivel
secundario se considera las especialidades de:
 Computación e informática.
 Textil y Confección.
 Actividades Agrarias.

3.10 PLAN DE ESTUDIOS

EDUCACIÓN INICIAL

GRADO DE ESTUDIOS
ÁREAS CURRICULARES
03 años 04 años 05 años
COMUNICACIÓN 08 08 08
MATEMÁTICA. 07 07 07
PERSONA SOCIAL 05 05 05
CIENCIA Y AMBIENTE 05 05 05
TOTAL HORAS PEDAGÓGICAS 25 25 25

42
EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO DE ESTUDIOS
ÁREAS CURRICULARES
1º 2º 3º 4º 5º 6º
MATEMATICA 10 10 10 10 10 10
COMUNICACIÓN 10 10 10 10 10 10
ARTE 02 02 02 02 02 02
TUTORIA

PERSONA SOCIAL. 02 02 02 02 02 02
EDUCACION RELIGIOSA 02 02 02 02 02 02
EDUCACION FISICA. 02 02 02 02 02 02
CIENCIA Y AMBIENTE 02 02 02 02 02 02
TOTAL HORAS PEDAGÓGICAS 30 30 30 30 30 30

EDUCACIÓN SECUNDARIA
GRADO DE ESTUDIOS
ÁREAS CURRICULARES
1º 2º 3º 4º 5º
MATEMÁTICA 6 6 6 6 6
COMUNICACIÓN 5 5 5 5 5
INGLÉS 5 5 5 5 5
ARTE 2 2 2 2 2
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA. 3 3 3 3 3

FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 3 3 3 3 3

PERSONA. FAMILIA Y RELACIONES 2 2 2 2 2


HUMANAS.
EDUCACIÓN FÍSICA 5 5 5 5 5
EDUCACIÓN RELIGIOSA. 2 2 2 2 2
CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 5 5 5 5 5
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 5 5 5 5 5
TUTORÍA 2 2 2 2 2
TOTAL HORAS PEDAGÓGICAS 45 45 45 45 45

43
3.11. DEMANDAS EDUCATIVAS
Considerando las características singulares de nuestra Institución estamos
enfocados en la formación integral de los educandos desarrollando
competencias, capacidades y habilidades a través de contenidos
contextualizados de las diferentes áreas curriculares. Así mismo, teniendo en
cuenta el sistema curricular vigente y la aplicación de Rutas de Aprendizaje en
las áreas correspondientes brindamos una educación:

 Científico, humanístico y axiológico, con una formación sólida con


dominio de competencias que el mundo actual exige; donde los estudiantes
desarrollan capacidades y actitudes de pensamiento crítico y creativo que
contribuirán en la solución de situaciones problemáticas con autonomía.
Para ello nuestra Institución busca la integración de la comunidad educativa,
principalmente a través de la solidaridad, respeto, responsabilidad,
perseverancia y comunicación asertiva propiciando un clima favorable;
brindando oportunidades para que los estudiantes se desenvuelvan en
actividades artísticas y deportivas de acuerdo a sus preferencias, con
docentes competitivos y comprometidos en el logro de los aprendizajes y
problemática de los estudiantes.
 Tecnológica, para que los estudiantes puedan insertarse competitivamente
en el mercado laboral del ámbito local, regional, nacional e internacional, en
las especialidades productivas de: confección textil, actividades agrarias y
computación e informática, generando su propio ingreso económico.

3.12. SISTEMA DE EVALUACION


Según el DCN (2009, p.52) menciona que la evaluación debe ser
concebida como un proceso permanente, para lo cual las escalas de
calificación se plantean como una forma concreta de informar cómo ese
proceso va en evolución, por ello hay que ser muy cuidadosos en la forma
en que calificamos, sin perder de vista que es producto del proceso
evaluativo. En la práctica diaria debemos utilizar varias estrategias que nos
permitan dar seguimiento a los avances y dificultades de los estudiantes,
hay que formular criterios e indicadores claros en función de las
competencias que hayamos previsto desarrollar a lo largo del año, de
44
modo que de manera efectiva evaluemos y no nos quedemos en una simple
medición poco fiel a los verdaderos logros de los estudiantes.
Según Damián (2007, p. 48) se entiende como el proceso por medio del cual
se emite un juicio de valor acerca del atributo sobre una persona, una
situación o un objeto. También se ha definido como el proceso que recaba
información pertinente para tomar decisiones y retroalimentar, corregir el
rumbo de decisión para reforzar y mantener al sistema y como
autoconciencia del proceso llamado también función formativa. Debemos
entender la evaluación como un proceso de valoración, de apreciación y de
análisis. La evaluación implica un proceso de contratación y relación lógica
entre el ser y debe ser de un hecho o fenómeno u objeto.
Según Santos (2007, p.11) establece que la evaluación además de ser un
proceso técnico es un fenómeno moral. Importa mucho saber a qué valores
sirve y a que personas beneficia. Importa mucho evaluar bien, pero importa
más saber a qué causas sirve la evaluación. Sería peligroso y contradictorio
con el verdadero sentido de la acción formativa instalar en el sistema de
formación unos mecanismos que generasen sometimiento, temor, injusticia,
discriminación, arbitrariedad y desigualdad. La evaluación no es fenómeno
aséptico, que se puede realizar sin preguntarse por los valores, por el
respeto a las personas, por el sentido de la justicia. La evaluación es
también un fenómeno moral porque tiene repercusiones importantes para las
personas, instituciones y sociedad. En la evaluación existe un poder que debe
ponerse al servicio de las personas y debe hacer ética.

Según Díaz y Hernádez (2010, p. 370) la tarea de evaluar competencias es


una actividad bastante más compleja de lo que supone. Dos consideraciones
importantes que podemos establecer de inicio para la tarea de evaluación de
las mismas, se refieren a la necesidad de evaluar las competencias en el
plano de la acción y la exigencia de plantear situaciones evaluativas
auténticas y realistas. Además añade (p. 370-371) respecto a la primera
consideración no cabe duda de que debemos descartar la idea de evaluar las
competencias con recursos, donde éstas se expongan en un nivel
exclusivamente discursivo o declarativo. Si queremos apropiadamente las
competencias no debemos basarnos en lo que los estudiantes nos dicen o
45
explican sobre ellas, más bien tenemos que constatar cómo es que las ponen
en marcha ante situaciones y contextos que sean considerados relevantes y
con sentido. En torno a la segunda consideración, se deben plantear
situaciones de evaluaciones similares o cercanas a las que probablemente
se tendrán que enfrentar los estudiantes en su vida cotidiana, académica o
profesional – dependiendo del nivel o ciclo escolar donde se encuentren – y
donde las competencias tengan verdadero sentido. Solo por medio del
planteamiento de éstas situaciones que demandan la solución a problemas
reales podremos darnos cuenta de si realmente los estudiantes poseen las
competencias en el grado que se haya intentado promover desde la situación
didáctica.
Según Latorre (2010, p.139) la evaluación es el proceso de identificar,
obtener y proporcionar información útil, relevante y descriptiva acerca del
valor y calidad de las metas alcanzadas, con el fin de servir de guía para
tomar decisiones, solucionar problemas y promover la comprensión de los
fenómenos implicados. La evaluación es, pues, un instrumento educativo
de tal importancia que no se puede avanzar en el proceso aprendizaje-
enseñanza sin contar con él. Se realiza de formar paralela a la
intervención didáctica.
La evaluación tiene como finalidad el reforzamiento del aprendizaje y no
una acción punitiva o de reforzamiento de la autoridad del profesor.

Estructura básica del concepto de evaluación

EVALUACION

PROCESO

1° OBTENER 2° FORMULAR 3° TOMAR

INFORMACION JUICIOS DE VALOR DECISIONES

46
Fuente: La Torre, Mariño (2010, p.140)

1° Obtener información, aplicando instrumentos válidos y fiables para


conseguir datos e información sistemática, rigurosa, relevante y
apropiada que fundamente la consistencia y validez de los resultados
de la evaluación.
2° Formular juicios de valor sobre los datos obtenidos que permiten
fundamentar el análisis y valoración ponderada de los hechos que
se pretenden evaluar, para poder formular un juicio de valor lo más
ajustado posible.
3° Tomar decisiones que convengan en cada caso de acuerdo con las
valoraciones emitidas.
CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN.-
La evaluación es un proceso integral permanente, continuo, susceptible y
participativo, mediante el cual se observa, recoge y analiza información, con la
finalidad de reflexionar, emitir juicios de valores y toma decisiones pertinentes.
EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES
En la I.E.I “Mariscal Cáceres” la evaluación es permanente, integral, flexible,
formativo considerando los ocho compromisos:
1. Progreso Anual de los Aprendizajes de todas y todos los estudiantes.
2. Retención interanual de estudiantes.
3. Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.
4. Uso efectivo del tiempo en el aula.
5. Uso adecuado de las rutas de aprendizaje.
6. Uso adecuado de los materiales y recursos educativos.
7. Clima favorable al logro de los aprendizajes.
8. Elaboración del Plan anual de trabajo con la participación de los
docentes (PAT)

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS:


Siendo el propósito el de validar los procesos educativos centrado en la
realidad socio-económica y cultural de los educandos de la I.E.I. “Mariscal

47
Cáceres” en las distintas etapas de diversificación y contextualización del
marco curricular y Rutas de Aprendizaje, se considera los aspectos en los
diferentes niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
- Elaboración del PCI, Programación curricular anual, Unidades didácticas
y sesiones de aprendizajes
- Organización del aula
- Aprovechamiento de los recursos disponibles de la I.E.I.
- Interrelación entre los agentes de la educación.
- Coordinación con la Dirección, Sub dirección, coordinadores de área y
docentes
Los que se plasmaran con indicadores cuidadosamente elaborados por una
comisión especial, con la finalidad de fortalecer los procesos educativos.

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN
Siendo la gestión necesaria para el eficiente desarrollo de la acción educativa,
orientando la visión y misión institucional en busca de la calidad educativa,
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Funcionamiento del equipo directivo
- Organización de la I. E. I.
- Aplicabilidad y pertinencia de los instrumentos de gestión (PEI, PAT,
PCI, RI)
- Normatividad vigente.
- Potencial humano
- Recursos Materiales
Los que se plasmarán con indicadores elaborados, para hacer el seguimiento y
fortalecer la gestión pedagógica.

48
Capítulo IV
4. PROPUESTA DE GESTION.

4.1. MARCO CONCEPTUAL.

CONCEPCIÓN DE LA GESTIÓN: La gestión Educativa es el conjunto


articulado de las acciones de conducción con el fin de lograr los
objetivos contemplados en el Proyecto Educativo Institucional.

4.1.1. PRINCIPIOS DE GESTION:

a) Ejercer la autoridad y jerarquía sin entorpecer las competencias de


ejecución propia de cada órgano, contribuir con un espíritu de
tolerancia, comprensión y respeto mutuo entre los integrantes de la
comunidad educativa.

b) La toma de decisiones es eficaz, oportuna, dinámica, responsable y


comprometida en una determinada escala de valores.

c) Establecer un trabajo coordinado, armonioso y colectivo entre los


miembros de la comunidad educativa.

d) Canalizar el apoyo de las entidades públicas y privadas a favor de la


ejecución del Proyecto Educativo Institucional.

e) Una gestión educativa que organiza y lidera, con transparencia y en


permanente comunicación asertiva, proactiva y horizontal.

4.2. PROCESOS DE GESTION.

4.2.1. PLANIFICACIÓN.

La planificación se hace con la participación activa del personal


docente, administrativo, estudiantes y padres de familia,
recogiendo sus ideas positivas, para el logro de una óptima
calidad educativa en la programación, ejecución y evaluación
curricular.

49
50
51
4.2.3. PROGRAMACIÓN: DESARROLLO CURRICULAR

Concreta las intenciones educativas institucionales y da coherencia a la práctica


docente, al adaptar al sistema curricular vigente, por ende las rutas de aprendizaje en
las diferentes áreas de acuerdo al contexto, las expectativas e intereses de los
estudiantes.
 El Marco Curricular
 Proyecto Educativo Institucional.
 Plan Anual de Trabajo.
 Proyectos de Innovación.
 Los mapas de progreso

4.2.4. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.


Cuenta con personal calificado e innovador acorde a los avances tecnológicos, con
principios éticos y morales que se comprometen para lograr competencias en los
estudiantes.
1. Selección de personal:
Se realizara de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la institución,
siempre en cuando existe plaza vacante presupuestada. Dicha selección se
encuentra a cargo de comisiones evaluadoras.

4.2.5. RECURSOS Y FINANCIAMIENTOS.

La Institución Educativa, cuenta con ingresos propios y aportes de APAFA con


los que, anualmente implementa las necesidades prioritarias de la Institución.

4.2.6. CRITERIOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EDUCATIVA.

 Logros de las metas trazadas en el sistema de mejora de la calidad Educativa


– Fe y Alegría
 Formación constante del personal directivo, jerárquico, administrativo y
docente.
 Desarrollo de talleres de interaprendizaje
 Desarrollo de proyectos holísticos
 Autoreflexión del desarrollo de sesiones de aprendizaje
 Informe constante de los criterios de evaluación a los estudiantes y padres de
familia
 Evaluación constante de actividades curriculares y extracurriculares.
 Planificación y desarrollo de sesiones tomando en cuenta las características de
los estudiantes (Ritmos y estilos de aprendizaje)
 Fortalecer los aprendizajes a través de del uso de las TICs.

52
4.2.7 CLIMA INSTITUCIONAL.

Es el ambiente generado a partir de las vivencias cotidianas de los miembros de una


institución.
El clima institucional también educa y es el reflejo de la gestión.

COMO MEJORAR NUESTRO CLIMA INSTITUCIONAL:

a. Cumpliendo nuestras funciones y responsabilidades


b. Con tratos afectuosos, enmarcados en el respeto mutuo.
c. Las relaciones humanas serán de confianza.
d. Desarrollar la autoestima y afirmación personal.
e. Motivar y estimular permanentemente las labores desplegada por los miembros
de la comunidad educativa.
f. Crear una atmósfera de solidaridad y cooperación responsable a través de los
trabajos en equipo.

4.4. RELACIONES CON LA COMUNIDAD.

4.4.1. ÁMBITO INTERNO.

Participación de todos los miembros de la comunidad educativa en reuniones, talleres


de interaprendizaje, actividades culturales y extracurriculares, promoviendo el diálogo y
trabajo en equipo manteniendo un clima institucional saludable.
4.4.2. ÁMBITO EXTERNO.

Se mantiene relaciones de convivencia solidaria en coordinacion con los padres de

familia (APAFA), autoridades políticas; autoridades eclesiásticas, ONGs, ex alumnos y

otros.

53
4.5.2. CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL.

En cumplimiento de las normas vigentes se utiliza el CAP STRUCTURAL siguiente:


ÓRGANO CARGO NIVEL N° N° DE
S EDUCT. HORAS
DIRECTOR (A) General 01
ÓRGANO Inicial 01
DE SUB DIRECCIÓN 40
Primaria 01
DIRECCI Secundaria 01
ÓN
COORDINADORES Secundaria 04 30
PEDAGÓGICO
COORDINADOR DE TUTORIA Secundaria 01 30
PROFESOR DE AULA DE Primaria 01 30
INNOVACIÓN

ÓRGANO
COORDINADOR DE Secundaria 01 40
INNOVACION Y SOPORTE
PEDAGO TECNOLOGICO
GICA Inicial 02 25
Primaria 8 30
DOCENTES
Secundaria 42 32 30
10 24
AUXILIARES DE EDUCACION Secundaria 04 30
APOYO PEDAGÓGICO Secundaria 02 40
DOCENTES DE Secundaria 02 30
FORTALECIMIENTO
01 15
ÓRGANO Administrad Secundaria 01 40
DE COORDNIDAD or
SOPERTE OR
Psicólogo secundaria 01 40
ADMINISTRAT
AL IVO Secretaria Secundaria 01 40
PROCESO Pers. De Secundaria 03 40
PEDAGO mantenimie
GICO nto
Pers. De Secundaria 03 48
vigilancia

54
4.5.3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

FLUJOGRAMA

MESA DE PARTES
Recepción de documentos y se
deriva

DIRECCIÓN
SECRETARIA
Ejecuta los documentos
y deriva a dirección para
su firma

REQUISITOS PARA
CERTIFICADO:
- Solicitud
- Fotografía
- Pago

REQUISITOS PARA
TRASLADOS:
- Solicitud
- Constancia De
vacante de la I.E
donde se traslada
- Fotografía
- Pago

REQUISITOS PARA
RECTICACION DE NOMBRES
Y APELLIDOS:
- Solicitud
- Acta Nacimiento
original
- Pago

OTROS DOCUMENTOS
COMO:
- Constancias de JUNTOS
- Constancias de Trabajo.
- Constancias de
Estudios.
- Constancia de Notas
(BECA 18) 55
- Constancia de Vacante
4.6. ESTRUCTURA ORGÁNICA.

4.6.1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL. La organización de nuestra Institución sirve para


efectivizar el uso de nuestros recursos; con el fin de hacer más fácil el trabajo que se
realiza y obtener mejores resultados.
La organización comprende los elementos humanos y materiales que intervienen y
tienen por objeto coordinar, los esfuerzos para que las actividades escolares se
desarrollen sin interferencia y de acuerdo a determinados principios que permitan lograr
mejores resultados. El cual se precisa a través de cuatro instrumentos:
 El Organigrama.
 El Manual de Organización y Funciones.
 Acuerdos institucionales.
 El Manual de Procedimientos Administrativos.

4.6.2. ESTILO DE GESTIÓN.

Democrática, flexible e innovadora.

56

Potrebbero piacerti anche