Sei sulla pagina 1di 2

Teoría Sociológica 1 - Martín Santos – Karina Higa

Danitza Gabriela Gil Zacarías - 20170255

1) Brevemente, ¿en qué consiste la concepción materialista de la historia


propuesta por Marx y Engels propuesta en la Ideología Alemana?
La concepción materialista de la historia es una propuesta sobre el proceso de formación
de la historia humana, entendida desde la acción práctica y desde la mirada de las
relaciones sociales como un principio de producción. Esta apuesta no busca constituir
un ideal de racionalidad que se opone a la práctica real, sino todo lo contrario: busca
explicar el movimiento de esta realidad. Esta última, según Marx y Engels, se revela
como una contradicción entre las fuerzas productivas (cualquiera que afecte la
productividad) y las fuerzas sociales engendradas por ellas. Pero para entender ello,
necesitamos remontarnos a las premisas sobre las cuales esta concepción se
construyó:
Primero, se parte de la existencia de seres humanos vivos, que, como tal, necesitan
satisfacer ciertas necesidades universales (como alimentarse, alojarse, etc.). Segundo,
sostienen los autores que para atender estas necesidades los humanos acceden a la
naturaleza gracias a los medios de producción. Estos medios de producción no se
utilizarán solamente para sobrevivir, sino que ‘humanizarán’ al hombre; en el sentido
que, eventualmente, estos se vuelven indispensables para la praxis humana y, al
utilizarlos, se generarán nuevas necesidades humanas. La tercera premisa presupone
que, para seguir realizando su actividad humana de producción, los hombres deberán
reproducirse biológicamente; lo que llevará paulatinamente a la institución de familias
como la base de una sociedad. Y, cuarto, Marx y Engels proponen ya el corazón de esta
teoría. Ellos deducen que, como parte del proceso productivo, los miembros de las
unidades familiares establecerán relaciones de cooperación (fuerzas productivas) y
estas relaciones se concretan en la división del trabajo. Mas, cuando la división se
consolida socialmente – se hace la distinción entre división técnica y social del trabajo -
, se generan relaciones de interdependencia entre los individuos. La interdependencia
generará, en el caso de que los excedentes de producción sean apropiados por un grupo
(del que nacerán las clases sociales), una serie de intereses contrapuestos que
generarán finalmente los conflictos. Desde una visión más general, es así como Marx y
Engels conciben la formación histórica de la humanidad, como una lucha de clases
sociales (definidas por la apropiación del excedente y del trabajo intelectual).
2) Tomando como referencia su respuesta a la pregunta anterior y las lecturas de
J.C Mariátegui y V.A Belaúnde, responda:
a) ¿Cuáles son los ejes centrales del análisis de la historia peruana de las
primeras décadas del siglo XX realizado por Mariátegui? Explique.
“En el plano económico se percibe siempre con más claridad que en el político el sentido
y contorno de la política, de sus hombres y de sus hechos” (Mariátegui, 1928: 17). Esta
cita explica claramente el enfoque de J.C. Mariátegui al proponer el “Esquema de la
evolución económica”. El autor analiza la historia peruana principalmente desde el
desarrollo económico que ha tenido el país, que marca las relaciones sociales
establecidas entre sus ciudadanos. Iniciando necesariamente por la economía colonial
que marcó nuestro desarrollo hasta la actualidad, pasa por un análisis de la incipiente
república “independiente” (que fue decidida, según Mariátegui, en última instancia por
las necesidades del capitalismo occidental, relegando las demás influencias teóricas y
sociales). Durante el siglo XIX y el XX, este autor nos presenta como ejes analíticos las
formas de producción que preponderaban durante cada etapa (Guano y Salitre –
Posguerra). En resumen, sostiene que la permanencia de un sistema semifeudal en las
haciendas costeras y en los Andes profundos desde la época colonial es una de las
principales causas del sub-desarrollo de nuestra economía; que pretende ser capitalista,
aunque esté muy lejos de serla. Además del feudalismo, existían aún rezagos de la
sociedad esclavista – que Marx describe como una de las etapas iniciales del desarrollo
histórico -. Comenta también que la clase terrateniente no ha logrado transformarse en
Teoría Sociológica 1 - Martín Santos – Karina Higa
Danitza Gabriela Gil Zacarías - 20170255

una burguesía capitalista que pueda gestar el desarrollo económico del país, por lo que
las grandes industrias persisten en las manos del capital extranjero (como de Inglaterra)
y los actores locales – latifundistas – solo actúan como intermediarios de estas
gestiones. Además, sostiene Mariátegui, los ciudadanos, producto de estas relaciones
productivas, no reciben nada del campo ni de su producto, lo que Marx llamaría
alienación. Al finalizar su análisis, el autor sostiene que nuestro ensayo de capitalismo
no termina de consolidarse, pues no tiene la capacidad creativa propia de estas
economías, ni el poder organizador que se requiere ya que las clases indicadas para
gestarlo, aún persisten en una mezcla desordenada de aristocracia, esclavismo y,
principalmente, feudalismo enquistado.
b) ¿Cuáles considera que son los aspectos más valiosos y cuáles las limitaciones
del análisis de Mariátegui? ¿Por qué?
NOTA: en su respuesta al inciso “b” tome en cuenta el análisis crítico de la obra
de Mariátegui realizado por Belaúnde, en particular, la importancia que le da este
último autor (Belaúnde) a las ideas o factores no-económicos.
Belaúnde reconoce en el análisis histórico de Mariátegui muchos aciertos, como sus
afirmaciones respecto al papel de las comunidades indígenas en la compleja economía
incaica, su apreciación al trabajo de los jesuitas como visionarios de la economía (a
diferencia, según Mariátegui, de la mayoría de colonizadores españoles), y sus
reflexiones sobre la servidumbre en el colonialismo costeño. Sin embargo, en líneas
generales Belaúnde cree que su análisis histórico está entrampado en el materialismo
histórico. Propone una periodización histórica diferente (construcción, la paralización y
la decadencia) y rechaza el nacionalismo en el problema indígena que propone
Mariátegui. Por útlimo, resalta la importancia del gremio y la corporación en la formación
del estado y propone una mirada desde los valores cristianos para la economía peruana.

Bibliografía:
Bermudo, José Manuel (1978) El Concepto de Praxis en el Joven Marx. Barcelona:
Península.
Mariátegui, José Carlos (1928) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Lima: Biblioteca Amauta.
Belaúnde, Víctor Andrés (1931) La realidad nacional. París: Le Livre Libre.

Potrebbero piacerti anche