Sei sulla pagina 1di 5

La apropiación de los

artefactos electrónicos en
la instalación

Eugenia Mosconi
Medios Expresivos II La Ferla
Comisión Laura y Ernesto

Desde la creación de dispositivos de reproducción como la


fotografía, el cine y la televisión y actualmente la computadora,
se trató de adjudicar que la producción de la imagen estaba ligada
únicamente con la herramienta que se emplea dejando de lado al
usuario, siendo la foto como índice de la realidad como plantea
Bazin (Bazin, 1966, 2004): la relación de semejanza siendo
estrecha entre lo real y el sujeto. Arlindo Machado (Machado,
2009) va a cuestionar esta posición diciendo que la foto no se
elabora a partir de la cámara, sino que la materialidad, y aún más
importante, el fotógrafo mediante el encuadre, la cualidad de la
luz son decisiones que hacen a la toma en sí y van más allá del
dispositivo y no dejándolo liberado a la génesis automática.
Siguiendo esta lógica, ¿qué ocurre con los medios de producción de
imágenes no tangibles, como el cine, la televisión y las imágenes
que generan, en el marco de una instalación? Medios de producción
entendidos como desarrolla Philippe Dubois (Dubois, 2001) en base
a una tecnología y desde una perspectiva material/inmaterial: el
grado de analogía -crece entre la imagen generada y la realidad-,
y la imagen pierde materialidad. En las fotos, esta materialidad
se ve tipificada, haciéndose real y tangible gracias a una
emulsión, o los píxeles, digital bajado al papel conjunto con el
soporte. En el cine y en la televisión, la imagen que se reproduce
pierde ese carácter y es doblemente inmaterial: la imagen que
refleja, después la imagen que proyecta. La imagen electrónica
deja de ser espacial, sino que es temporal.
Con estos conceptos quiero trabajar las imágenes electrónicas en
las instalaciones, a partir del apropiamiento de los instrumentos
tecnológicos de los artistas, y principalmente su relación con la
materialidad y el espacio que las contiene.
En línea con el pensamiento de Dubois, Ana Claudia García (García,
2008) sostiene que la imagen electrónica es una imagen mediada que
se construye en el tiempo y en el espacio. Ella cita a Machado,
afirmando la opinión acerca de la potencialidad del dispositivo
técnico que condiciona y somete la visión del artista cuando la
cuestión pasa por los recursos visuales del artista: el uso del
instrumento no condiciona la producción del artista, sino que es
más importante el recurso visual. A diferencia de la pintura que
tenemos otro tipo de vínculo, con la obra insertada en la pared y
cierta distancia para su contemplación, la imagen electrónica
rompe con la bidimensionalidad en la instalación: el espacio en
que se encuentra exhibida funciona como continente y contenido a
la vez desdibujando fronteras y manteniendo una relación dialógica
y activa con el espectador. Las narrativas que se generen dependen
del uso del espacio y de un fuerte partido conceptual prefigurado.
El análisis se centrará en las visitas Centro Cultural Kirchner
(CCK) con la muestra Una Marca Argentina con énfasis en la obra de
Maia Navas Gauchito Gil, 2013 y Paola Sferco La respuesta de las
cosas, 2010 y la visita de MUNTREF Premio Braque con la
instalación de Carla Zaccagnini Película hablada. También el
conjunto de obras de video-arte exhibidas en Patio de Salvataje
#3, El Caos encuentra a la estructura con curaduría de Karina
Acosta en la visita al Centro Cultural Recoleta.
En la obra de Maia Navas, Gauchito Gil podemos percibir que es un
video editado y mostrado directamente en televisión siendo un
soporte electrónico. La experiencia se vive en directo, y al ser
un soporte electrónico la materialidad es cuasi inexistente si se
toma a Philippe Dubois con la imagen como objeto concreto
existiendo como unidad de información. Los únicos indicios que nos
remiten a la imagen es la secuencia de imágenes fijas y la
cromaticidad, además de la luz nos hacen interpretarla como
imagen. Me parece interesante cómo la imagen que nos llega es algo
sin cuerpo contrariamente de lo que pasa en una fotografía.

La presencia de lluvia también me remite a algo tangible y no tan


volátil.

La imagen es híbrida, en digital exhibida en soporte analógico y


proyectada sobre un único televisor, es más cercana a la escultura
y casi no hay relación con el resto de las obras (más allá de que
sea una sala dedicada a exponer obras contemporáneas de toda la
Argentina) ni con la sala en sí, parte de una decisión de
curaduría indefinida del CCK. siendo el espacio donde se
circunscribe la misma es reducido y unilateral mi relación con él,
yo veo lo que el televisor proyecta. Esto quiere decir que la
experiencia y el recorrido se va a realizar en un solo sentido,
entre la obra y el espectador, contrariamente lo que pasa en la
obra de Paola Sferco La respuesta de las cosas. En ella la
decisión de tener una instalación con una proyección multicanal es
una decisión conceptual a fin de contar el proceso creativo de la
artista y que cambia el recorrido. Lo más material que tenemos en
la sala son los sillones, las tomas van cambiando según el ámbito
donde se encuentre la artista, lo cual ya me propone una
experiencia inmersiva y un recorrido que me obliga a cambiar la
mirada continuamente.
El uso del tiempo-espacio en la instalación de Carla Zaccagnini
Película hablada me parece interesante: la autora nos lleva por el
relato del negocio familiar y su propio archivo. El espacio está
pensado para una proyección multicanal con tres pantallas
mostrando situaciones con una voz en off uniéndolas y con sillones
y espejos de la época, siendo un espacio que está más cercano al
cine en su relación con el espectador y con el MUNTREF en sí. La
decisión de no mostrarlo en un solo canal la proyección es una
decisión conceptual dejando espacio a la reflexión, en sintonía
con la propuesta del MUNTREF y el contexto histórico donde se
encuentra inmerso, cerca del Museo de los Inmigrantes y de cara al
río teniendo una semantización del espacio. Como propuesta
diferente el conjunto de obras de videoarte exhibidas en Patio de
Salvataje #3, El Caos encuentra a la estructura con curaduría de
Karina Acosta es bastante particular: está incluida en una
proyección multicanal en una habitación y las 3 pantallas que
interactúan están enfrentadas, las pantallas restantes con gifs
net art y archivos de la ciudad en loop, de Brian Mackern que
propone un acercamiento a los orígenes del video-arte. El espacio
está más cercano a un micro cine, la construcción de la sala y el
uso de las sombras me permite generar un tiempo diferente con cada
video que pasa. Cada video que contiene la selección de Karina
Acosta tiene una propuesta distinta, desde Ignacio Masllorens, The
girl from downtown que recopila imágenes de archivo sobre una
cantante a través de los años, la imagen de origen fue emitida por
televisión, con el uso de blanco y negro y color, generando un
collage, teniendo un montaje horizontal o como Irina Raffo, La
tormenta es lo que llamamos progreso con el uso de la tipografía y
el paisaje sonoro que genera dando más información con la voz en
off. La combinación de propuestas diversas es más cercano al la
experimentación y a la plasticidad del soporte electrónico,
generando un enunciado diferente de los vistos anteriormente: la
postproducción genera una apropiación de la imagen, propia y
pública, más cercano al ensayo sobre el video-arte. Esto tiene
consonancia con la propuesta del Centro Cultural Recoleta, no
siendo cercana a la tipología de museo clásico (habiendo sido un
ex asilo de ancianos y teniendo una edificación previa)
proponiendo una relación de permanencia en el espacio y fomentando
la circulación permanente de artistas, como la remodelación de la
fachada y el pasillo principal.
La relación entre la fachada y el interior del edificio en relación a la instalación me
propone un recorrido dinámico y no estático, invitándome a mirar todo el tiempo y estando
el Centro Cultural Recoleta en un circuto comercial, conjunto con el Buenos Aires Design.

Para finalizar, el espacio además de los tiempos y la materialidad


de las imágenes (ya sea fijas y en movimiento) en relación al
contexto, es una decisión de diseño y configuración no queda
librado al azar sino que va a predeterminar nuestra mirada,
modificando el vínculo con lo real si hay apropiación del formato,
y nuestra relación con la experiencia visual.

Bibliografía
Bazin, A. (1966, 2004). ¿Qué es el cine? Madrid, España, Editorial
Rialp.

Dubois, P. (2001). Vidéo, Cinéma, Godard. Buenos Aires, Argentina,


Libros del Rojas.

García, A. C. (2008). El video en el espacio: un nuevo espacio de


sentido. Video, esculturas, objetos e instalaciones. En J. La
Ferla, Historia crítica del video argentino (comp). Buenos
Aires: MALBA/EFT.

Machado, A. (2009). El paisaje mediático. Sobre el desafío de las


poéticas tecnológicas. Bs. As.: Nueva Librería.

Potrebbero piacerti anche