Sei sulla pagina 1di 2

Isuani, Ernesto A. Ciudadanía o marginalidad: política social en los ’90.

(1990)

Equidad y racionalidad.

Equidad es reducción de desigualdades sociales. Tres aspectos. 1- exclusión de un conjunto de la


población de los productos de la política social. 2- pronunciadas desigualdades existentes en el
monto y calidad de los servicios que reciben aquellos que están cubiertos. 3- regresividad de la
forma como la política social es financiada.

Racionalidad refiere a las formas institucionales y reglas de juego que articulan o presiden los
diversos sistemas de producción de bienes y servicios en función de cómo ellas inciden en el logro
de determinados objetivos (eficacia) optimizando recursos (eficiencia).

Equidad:

Exclusión: población sin acceso a política social. Diferencias territoriales. Exclusión del sistema
educativo. Múltiple cobertura. Déficit de vivienda. Obras sociales cubren poca población.

Estratificación: desigualdades entre los que reciben cobertura. Sectores altos tienen acceso
privado, sectores bajos deben esperar a las obras sociales o salud pública. Falta de infraestructura

Regresividad: gasto en salud y educación es progresivo, no así en el gruso del gasto social, como
jubulaciones, pensiones, obras sociales, asignaciones y política habitacional.

Racionalidad: responsabilidad pública descansa en las provincias y municipios. Alto grado de


independencia, lógica propia, no hay estrategia global. Seguridad social tiene gran heterogeneidad
en afiliados y poder económico. Sistema fragmentario. Falta dirección. Autonomía de instancias
educativas. Problemas de eficiencia en uso de recursos materiales y humanos. Fragmentado. El
problema no es conjunto diferenciado de instituciones, sino que no haya instancias de conducción
y coordinación.

Fernández, Arturo. Las realiaciones transcendentes de la era kirchnerista. (2012)

-Reconstruir el Estado de Derecho. Modificar Corte Suprema y anular normas que impedían juzgar
crímenes de lesa humanidad. Juicios contra criminales de lesa humanidad. Política de Memoria.
-Fortalecer coalición económico-social que apoyase política económica heterodoxa que protegiese
producción nacional, generase empleo, mejorara salarios, precios, inflación y permitiese desarrollo
capitalista.
-Metas de fortalecer el rol regulador del debilitado Estado Federal y de ampliar derechos
individuales, sociales y económicos. Reestatizar sistema jubilatorio. Conducción de la economía.
Nacionalización de YPF. Matrimonio igualitario. Voto a los 16.
-Revertir política externa de relaciones carnales con Estados Unidos. Rechazo a ALCA. Integración
de la región, promover el MERCOSUR, UNASUR y CELAC.
-Recrear sistema de partidos políticos y mejorar juego democrático.
Feldfeber, Myriam. Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ’90. Contradicciones y
tendencias de “nuevo signo”. (2011)

Dos periodos. 2003-2007 transformaciones en legislación pero no tanto en las políticas concretas.
2007-2011 avances en políticas de inclusión social.

Años ’90: reforma del Estado, descentralización, privatización y desregulación de los servicios
sociales. Retórica de lograr Estado eficiente. Responsabilidad del Estado hacia instituciones y
sujetos. Focalización en grupos. Menem, “transformación educativa”, nuevos criterios. Ley Federal
de Educación: obligatoriedad de 10 años, nueva estructura académica, focalización en población
objetivo, los más pobres entre los pobres. Translada responsabilidad a las jurisdicciones, agudiza
problemas del federalismo.

2003-2007: revierte tendencia de amento de desigualdad, reducción de brechas. Se buscó paliar


consecuencias de LFE. Sin embargo ausencia de políticas para materializar leyes, además de
condiciones particulares de nuestro federalismo. Reconceptualización de educación como bien
púbico y derecho social. Centralidad del Estado para garantizarlo. Ley de Educación Nacional,
carácter nacional da sentido de integración social. Sostiene concepción de que todas las escuelas
son públicas, la diferencia está en el tipo de gestión (privada o pública). Surgen las de gestión
social y cooperativa.

2007-2011: fines del 2009, AUH, prestación no contributiva a los sectores desempleados y
empleados precarios, no es estrictamente universal. Alta magnitud. No implica el fin de la pobrea,
sino respuesta reparadora. Mejora en condiciones de vida. Sujeta a condicionalidades sanitarias y
educativas. Certificados requeridos de vacunación y asistencia escolar. Corre riesgo de instalar
beneficiarios en relación de tutela y estigmatización. Condicionalidad educativa ya no recae sólo
en beneficiario, sino que hay meta interministerial que debe garantizar procesos de inclusión
escolar. Conectar-Igualdad

Potrebbero piacerti anche