Sei sulla pagina 1di 28

"Año de La Lucha Contra La Corrupción e Impunidad"

UNT
Universidad Nacional de Trujillo

FCULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CONTABILIDAD Y FINANZAS
CURSO: FINANZAS PÚBLICAS

TEMA: LA OCDE
PROFESOR: DR. ROLANDO DE LA CRUZ

CICLO: X CICLO

INTEGRANTES:

 ARENAS URIOL, MAYNAR


 CRUZ QUIROZ, JULISSA
 CRUZ QUIROZ, LESLIE
 HUATAY CASTRO,CORINA
 JARA RONDON,JOCSAN
 VÁSQUEZ GUTIÉRREZ, JAHM

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO


ECONÓMICOS (OCDE)

Es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para


una vida mejor. Nuestro objetivo es promover políticas que favorezcan la
prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las
personas. Nos avalan casi 60 años de experiencia y conocimientos para preparar
mejor el mundo de mañana.

En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos,


trabajamos para establecer estándares internacionales y proponer soluciones
basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y
medioambientales. La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para
la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas
prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento
de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del
desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación
eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional.

PROYECCIÓN MUNDIAL:

La OCDE reúne a países miembros y socios que colaboran a escala local,


nacional y regional en cuestiones fundamentales de ámbito global. A través de
nuestros estándares, normas e iniciativas, contribuimos a orientar y concretar
reformas en más de 100 países de todo el mundo, sobre la base de nuestra
experiencia colectiva y los valores que compartimos.

¿Sabía que...?

 Desde 2010, seis nuevos países se han unido a la OCDE.


 Colombia se convertirá en el 37avo país miembro de la OCDE.
 Los países de la OCDE y sus socios clave representan alrededor del 80% del
comercio y de las inversiones mundiales.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PAÍSES MIEMBROS:

Los 36 países miembros con los que contamos en la actualidad abarcan todo el
mundo, desde América del Norte y del Sur a Europa y Asia-Pacífico. Los países
están representados por embajadores, que forman parte del Consejo de la
OCDE, órgano que supervisa nuestro trabajo y formula recomendaciones sobre
el mismo, conforme a la Convención de la OCDE. Los embajadores colaboran
con nuestros expertos y con las delegaciones de otros países, transmiten
nuestros datos y análisis y desempeñan un papel esencial en nuestros informes
por países. La Comisión Europea participa en nuestro trabajo, si bien no tiene
derecho de voto ni puede tomar parte de forma oficial en la adopción de normas
presentadas al Consejo.

N° PAÍS AÑO DE ADHESIÓN


1 ALEMANIA 1961
2 AUSTRIA 1961
3 BÉLGICA 1961
4 CANADÁ 1961
5 DINAMARCA 1961
6 ESPAÑA 1961
7 ESTADOS UNIDOS 1961
8 FRANCIA 1961
9 GRECIA 1961
10 IRLANDA 1961
11 ISLANDIA 1961
12 LUXEMBURGO 1961
13 NORUEGA 1961
14 PAÍSES BAJOS 1961
15 PORTUGAL 1961
16 REINO UNIDO 1961
17 SUECIA 1961
18 SUIZA 1961
19 TURQUÍA 1961
20 ITALIA 1962
21 JAPÓN 1964
22 FINLANDIA 1969
23 AUSTRALIA 1971
24 NUEVA ZELANDA 1973
25 MÉXICO 1994
26 REPÚBLICA CHECA 1995
27 COREA 1996

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

28 HUNGRÍA 1996
29 POLONIA 1996
30 REPÚBLICA ESLOVACA 2000
31 CHILE 2010
32 ESLOVENIA 2010
33 ESTONIA 2010
34 ISRAEL 2010
35 LETONIA 2016
36 LITUANIA 2018

PAÍSES CANDIDATOS A LA ADHESIÓN:

Convertirse en país miembro de la OCDE es un proceso exigente. Los países


tienen que estar preparados para ser miembros, lo que no solo significa cumplir
nuestra misión y adherirse a nuestros valores, sino también ser capaces de
asumir las responsabilidades y exigencias que acompañan al estatus de
miembro activo de la organización. Para convertirse en miembros, los países
pueden presentar su candidatura o ser invitados por el Consejo de la OCDE a
iniciar un proceso de adhesión. Se establece entonces una hoja de ruta para la
adhesión que determina las modalidades, las condiciones y el proceso que debe
respetarse. Se realiza un examen técnico para evaluar las políticas y las
prácticas del país en comparación con las mejores prácticas de la OCDE.
También se estima la capacidad del país para implementar las normas de la
OCDE. Esta fase se suele traducir en una serie de medidas que el país debe
implementar para poder cumplir los requisitos de membresía de la OCDE. Cada
país debe ratificar la adhesión a la OCDE para convertirse en miembro efectivo.

El último país en unirse a la OCDE fue Lituania, en 2018. Colombia ha sido


invitada a unirse y su adhesión debería ser inminente. En abril de 2015
comenzamos las conversaciones de adhesión con Costa Rica. Y en marzo de
2014 se pospuso el proceso de adhesión de la Federación de Rusia.

SOCIOS CLAVE:

La OCDE trabaja en estrecha colaboración con países y socios clave entre los
que se encuentran algunas de las principales economías del mundo: Brasil,

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

China, India, Indonesia y Sudáfrica. Estos países participan en el trabajo diario


de la OCDE, aportando nuevas perspectivas y mejorando la pertinencia de los
debates sobre políticas públicas. Los socios clave participan en las discusiones
sobre políticas públicas de los comités de la OCDE, se involucran en los estudios
realizados por la Organización y forman parte de las bases de datos estadísticos.

N° LISTA DE PAISES CLAVE


1 BRASIL
2 CHINA (REPÚBLICA POPULAR DE)
3 INDIA
4 INDONESIA
5 SUDÁFRICA

INICIATIVAS REGIONALES:

Trabajan con numerosos países en distintas regiones, principalmente a través


de iniciativas regionales, que abarcan África, Eurasia, Oriente Medio y el Norte
de África, América Latina y el Caribe, el Sudeste asiático y Europa Sudoriental.
Estas iniciativas regionales facilitan la comparación de políticas públicas y el
intercambio de mejores prácticas entre países de una zona geográfica concreta,
tanto dentro de su región como en relación con otras. También contribuyen a
orientar a los países hacía estándares internacionales reconocidas y hacia
ambiciosos programas de reforma, con el objetivo de crear las condiciones para
una mayor prosperidad y un mayor bienestar de los ciudadanos no sólo a escala
nacional, sino también local y en las ciudades. En función de los distintos tipos
de colaboración, los países y las economías también pueden ser invitados a
participar en comités y foros mundiales.

El Centro de Desarrollo de la OCDE, que incluye países de África, Asia y América


Latina, facilita el diálogo sobre políticas públicas con un enfoque específico en
economías emergentes y en desarrollo. El Centro enriquece los debates sobre
políticas de desarrollo gracias a los análisis llevados a cabo por sus expertos. El
objetivo es ayudar a los responsables políticos a encontrar soluciones que
estimulen el crecimiento y mejoren las condiciones de vida en las economías
emergentes y en desarrollo. También albergamos el Club del Sahel y África
Occidental (SWAC), una plataforma internacional cuyo objetivo es promover

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

políticas que mejoren el bienestar económico y social de las poblaciones de esta


región.

N° REGIÓN
1 ÁFRICA
2 EURASIA
3 LATINOÁMERICA
4 MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA DEL NORTE
5 SUDESTE ASIÁTICO
6 SURESTE DE EUROPA

Juntos promovemos mejores políticas (#ParaUnaVidaMejor)

Estos son algunos ejemplos del impacto logrado gracias a su estrecha


colaboración con distintos sectores de la sociedad. Ayudando a los países a
tomar decisiones e implementar reformas en materia de políticas públicas que
sean eficaces y se adapten a las necesidades de sus ciudadanos. También
contribuir a informar y hacer avanzar debates sobre compromisos
internacionales, como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde la crisis financiera del 2008, la OCDE cambio su forma de pensar y actuar
en el ámbito económico. Reconsiderando sus métodos de análisis, pasando de
una visión del crecimiento económico como un fin en sí mismo, a enfocarse
principalmente en la calidad de vida de los ciudadanos. En la actualidad, las
personas están en el centro de sus reflexiones y trabajamos para impulsar un
crecimiento económico inclusivo.

La sociedad evoluciona y con ella su análisis y recomendaciones en materia de


políticas públicas. Por ello, la OCDE lanzó la iniciativa nuevos enfoques ante los
retos económicos, un proyecto único que busca ir más allá de los modelos
económicos tradicionales y enfocarse en los múltiples factores que influyen en
las decisiones de las personas. También, analiza las dinámicas globales, como
el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, el empleo y la economía.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

¿QUÉ ES LA DEUDA EXTERNA?

El término se refiere al dinero que deben los Estados como sujetos. Los
acreedores pueden ser otros países, entidades privadas, o instituciones
financieras multilaterales. Gran parte de los préstamos tienen su origen en la
década de los setenta, y se destinan a países que se encuentran en diferentes
niveles de pobreza y desestructuración.

Las condiciones en que se produjeron estos préstamos, el uso que se dio al


dinero, los programas de ajuste impuestos por el Fondo Monetario Internacional
(FMI) entre otros factores, llevaron a una situación de crisis todavía no resuelta.
Los países deudores no pueden reducir el importe de sus deudas sin pagar el
alto coste que supone renunciar a invertir en los sectores básicos de su propio
desarrollo.

 ¿Cuál es la evolución de la deuda externa en los últimos 30 años?


Durante las tres últimas décadas la deuda pública externa de mediano y largo
plazo se ha incrementado de US$ 945 millones a fines de 1970 a US$ 19,205
millones a fines del 2000
Durante las tres últimas décadas, los altos niveles de endeudamiento
alcanzados, el incremento del costo de los recursos por incrementos en las tasas
de interés y la periódica falta de recursos de la Caja Fiscal, han llevado a nuestro
país en distintas oportunidades, a caer en atrasos en el pago de compromisos,
lo que ha obligado a plantear diversas estrategias para negociar y acordar
principalmente con los acreedores del Club de París y de la Banca Internacional,
nuevos esquemas de reprogramación de pagos, a fin de buscar un alivio de la
presión del pago del servicio de la deuda.

El alivio logrado en el marco de los acuerdos del Club de París y el plan Brady
entre 1996 y 1997, explican una reducción del monto de la deuda en 27% que la
llevan la deuda de US$ 25 652 millones a US$ 18,787 millones en 1997.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

 ¿Cuáles son las características de la deuda pública externa?


La deuda externa está altamente concentrada en Club de París y Organismos
Multilaterales, ambos representan el 75% de toda la deuda externa. La deuda de
la Banca Comercial se encuentra principalmente en Bonos Brady, que a la fecha
el stock asciende a US$ 3,727 MM y la deuda de Proveedores asciende a US$
918 millones de los cuales, el principal acreedor es JAPECO por US$ 862 MM.
Dentro de la deuda de Club de París, el país que mayor saldo adeudado tiene
es Japón que representa el 30% del total. La deuda concesional está a
condiciones financieras bastante favorables y representa el 31% del total.

 LAS 2 PEORES HIPERINFLACIONES EN EL PERÚ FUERON LA


GUERRA DEL PACÍFICO (1879) Y CON EL GOBIERNO DE ALAN
GARCÍA (85-90).

La Primera genero la quiebra económica del país, La Segunda por una política
Económica populista a ultranza e irresponsable llevo a una quiebra económica
Mucho más severa que la primera.

 LA GUERRA DEL PACÍFICO EN 1879 (AGRESIÓN ARMADA


CHILENA)

Debido a la guerra del pacifico, la economía quedo en una situación de


Descalabro. Habíamos perdido territorio, habíamos sido despojados de nuestro
principal producto de exportación (el salitre) y las perdidas demográficas en
algunas provincias fueron significativas. en lo que se refiere al sector productivo,
se incendiaron varios trapiches prósperos (v.g tambo real) y el 80% del ganado
lanar fue destruido. Las minas de Arequipa y Puno fueron abandonadas, las de
Huancavelica y Ancash quedaron sumidas y la producción de crudo de petróleo
alcanzo el 33% de su valor en la pre guerra. En el sector externo, el volumen de
las exportaciones cayó en 70%. Y en 1886 la deuda pública externa ascendió a
51 millones de libras esterlinas, un nivel 55 veces mayor a los ingresos fiscales
de ese año. Las grandes casas comerciales sufrieron estragos tanto que en sus

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

operaciones como en su organización, varias de ellas se trasladaron a Chile y


otras se liquidaron. Entre 1877 y 1884, el Perú incrementó sus medios de pago
(billetes fiscales) en 516 % produciéndose una inflación y una devaluación del
orden de 1.200 %. El sector financiero también sufrió reveses: entre 1881 y 1883,
hasta 8 bancos quebraron y, en 1888, sólo tres de las 20 instituciones financieras
iniciales seguían funcionando. Recuperarse de la guerra tomo 20 años y volver
a la tendencia de crecimiento de la pre guerra 30 años.

 ALAN GARCÍA

b) La caída de la producción en el período de 1985-90 fue de 8% el PBI per


Cápita llego a $ 720, cifra inferior a la de 1960, las empresas estatales perdieron
$ 1.653 millones y la población peruana se empobrecido a niveles sin
Precedentes el índice de pobreza crítica se incrementó en 41% afectando a 13
Millones de peruanos es decir 54% de la población. En el sector externo, el
Volumen de las exportaciones se estancó y las reservas internacionales llegaron
a menos $(-) 300 millones. Conclusiones La quiebra económica durante el primer
gobierno de Alan García 1985-90 y la miseria y pobreza que eso nos trajo
seguimos sufriéndola en la actualidad la quiebra económica que García le
produjo al Perú ha sido la más grande de la historia del Perú, superando
ampliamente a la ocasionada por la guerra del pacifico.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA EN EL PERÚ

En 2017, el Perú alcanzó el nivel de déficit fiscal más alto en este milenio, al
obtener un resultado del 3.1% del PBI, según cifras del Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP). En lo que respecta a los ingresos, estos cayeron a
sus niveles más bajos desde 2002, lo que evidencia un serio problema de
recaudación tributaria, ligado a la desaceleración económica de los últimos años.
Por otro lado, el gasto público ha venido expandiéndose, principalmente por las
obras asociadas al proceso de Reconstrucción con Cambios, que han acarreado
una mayor inversión pública. Así, se ha evidenciado un desfase entre los
menguantes ingresos y los crecientes gastos del Gobierno.
Ahora bien, ¿cómo se financia esta diferencia entre ingresos y gastos? A
grandes rasgos, se debe recurrir a la emisión de deuda pública. Por ejemplo,
según el Ministerio de Economía y Finanzas, un 31% de las obras de
reconstrucción se financiarán a través de la emisión de deuda; sin embargo, tal
como nos sucede a las personas naturales, el Gobierno tiene una restricción
presupuestaria y no debería endeudarse indefinidamente. Por lo tanto, resulta
clave analizar la situación de la deuda pública peruana, la cual debería ser
sostenible y no explosiva.
De acuerdo con cifras del BCRP, en el primer trimestre de 2018, el saldo de la
deuda del sector público no financiero ascendió a S/ 168,825 millones (23.7%
del PBI), un incremento del 10.1% con respecto al mismo periodo de 2017 (S/
153,393 millones; 22.9% del PBI). De este total, S/ 61,298 millones (36%)
correspondieron a deuda pública externa y S/ 107,527 millones (64%) a deuda
pública interna.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

En cuanto a la deuda pública externa, S/ 45,323 millones (73.9%) se


estructuraron bajo la forma de bonos soberanos, los cuales actualmente cuentan
con un nivel de riesgo moderado al contar con una clasificación A3 de Moody’s,
tanto en moneda extranjera como en moneda nacional, lo que denota una mayor
estabilidad que otros países de la región, como Argentina, Brasil y Colombia. El
nivel obtenido en el primer trimestre de 2018 representa un incremento del 19.1%
con respecto al mismo periodo de 2017.
Por su parte, el restante 26.1% (S/ 15,975 millones) se financió a través de
créditos con organismos internacionales, banca internacional, el Club de París,
entre otros. A su vez, esta alternativa de financiamiento perdió importancia en el
primer trimestre de este año, pues la deuda pública estructurada de esta forma
cayó un 42.7%.

Por otro lado, con respecto a la deuda pública interna, S/ 99,140 millones (92.2%)
correspondieron a deuda de largo plazo, la que aumentó un 19.8% con relación
al primer trimestre de 2017. De este monto, un 96.3% (S/ 95,487 millones) fue
estructurado mediante la emisión de bonos, los cuales fueron bonos del tesoro
público en su totalidad, es decir, ni la Municipalidad de Lima ni las empresas
públicas no financieras emitieron bonos. A su vez, se emitieron S/ 88,658

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

millones de bonos soberanos, así como S/ 5,414 millones de bonos de


reconocimiento.

El resto de deuda interna de largo plazo (S/ 3,653 millones) correspondió a


créditos del Banco de la Nación (S/ 3,186 millones; un 87% del total) y créditos
de la banca comercial (S/ 468 millones; 15%), que fueron tomados por el
Gobierno nacional, los Gobiernos locales, Gobiernos regionales y entidades
públicas no financieras.
Por último, un 7.8% (S/ 8,387 millones) de la deuda pública interna se estructuró
a través de deuda de corto plazo. De este total, S/ 5,609 millones (66.9%)
correspondieron a créditos del tesoro público, los Gobiernos locales, Gobiernos
regionales y entidades públicas no financieras; y S/ 2,778 millones (33.1%) a
letras del tesoro público. En el periodo analizado, la deuda pública interna de
corto plazo creció un 61%.

Resulta importante describir cómo se estructura la deuda, pues cada manera de


hacerlo acarrea distintos niveles de riesgo. La deuda es un buen instrumento
para expandir nuestras posibilidades de crecimiento, siempre y cuando no sea
explosiva y contribuya a financiar proyectos de inversión o gasto público
eficientes, que generen retornos importantes en la economía. En ese sentido, la
deuda debería ser un instrumento de expansión económica y no un salvavidas
cuando el gasto público sea excesivamente superior a los ingresos.

Sube la deuda pública en Perú


En 2018 la deuda pública en Perú fue de 49.880 millones de euros, creció 1.689
millones desde 2017 cuando fue de 48.191 millones de euros,.

Esta cifra supone que la deuda en 2018 alcanzó el 26,15% del PIB de Perú, una subida de
0,74 puntos respecto a 2017, en el que la deuda fue el 25,41% del PIB.

Si miramos las tablas podemos ver la evolución de la deuda pública en Perú. Esta ha crecido
desde 2008 en términos de deuda global, cuando fue de 23.124 millones de euros, aunque
ha disminuido en porcentaje del PIB, que aquel año fue de 27,93% del PIB.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Según el último dato publicado, la deuda per cápita en Perú en 2018, fue de 1.559 euros por
habitante. En 2017 fue de 1.514 euros, así pues se ha producido un incremento de la deuda
por habitante de 45 euros.

Es interesante mirar atrás para ver que en 2008 la deuda por persona era de 803 euros.

En esta página puedes ver la evolución de la Deuda en Perú. Puedes ver el listado completo
de los países de los que publicamos la deuda PIB clicando en Deuda Pública y ver toda la
información económica de Perú en Economía de Perú.

Perú: Evolución de la deuda

Deuda total Deuda Per


Fecha Deuda (%PIB)
(M.€) Cápita
2018 49.88 26,15% 1.56 €
2017 48.191 25,41% 1.51 €
2016 43.008 24,48% 1.37 €
2015 41.494 24,07% 1.33 €
2014 31.429 20,64% 1.02 €
2013 30.375 19,96% 997 €
2012 31.764 21,17% 1.05 €
2011 28.224 22,97% 947 €
2010 28.444 25,34% 965 €
2009 24.697 28,32% 848 €
2008 23.124 27,93% 803 €
2007 23.76 31,87% 834 €
2006 24.336 34,94% 865 €
2005 24.068 40,36% 865 €
2004 24.857 46,74% 905 €
2003 25.558 49,38% 943 €
2002 25.959 45,46% 971 €
2001 24.981 43,84% 947 €
2000 24.502 44,91% 943 €

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

POBREZA EN EL PERÚ

La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de


bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En una primera aproximación,
la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus
necesidades básicas de alimentación.

CAUSAS
Como señala María Barriga, no puede establecerse una sola causa para la
pobreza: "la pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de
factores (naturales, políticos, sociales, etc.).

Podríamos manifestar que la causa principal de la pobreza es la Desigualdad


social. Es decir, un grupo de social es excluido al no tener el mismo acceso a los
recursos que el grupo de poder. Lo cual se ve principalmente en las diferencias
entre las zonas rurales y las zonas urbanas. Lo cual se debe a Políticas sociales
y económicas deficientes, las cuales no tienen carecen de una visión de país que
nos permita integrarnos, aprovechando la multiculturalidad que tiene el Perú.

A esto hay que sumarle la falta de planificación familiar y el control de la


natalidad: Tener más hijos de los que en realidad se puede mantener.

La pobreza es experimentada como un fenómeno multidimensional, cuyas


dimensiones individuales se relacionan estrechamente y refuerzan mutuamente,
como una red: Roles discriminatorios de género, violencia en el hogar, alto costo
de enfermarse, servicios deficientes de educación, inseguridad ciudadana,
jóvenes frustrados, desempleo y subempleo, dependencia y vulnerabilidad de la
pequeña agricultura, acceso insuficiente al crédito formal, trato discriminatorio y
corrupción institucional, acceso limitado a la justicia, dificultades para asegurar
los derechos de propiedad.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CONSECUENCIAS

Muchas de las consecuencias son las mismas que las causas. Es decir, se
generó un círculo vicioso, el cual refuerza la desigualdad de la pobreza y la
transmite a las nuevas generaciones, quienes asumen con fatalidad su destino,
con lo cual afecta su baja autoestima creyendo que no pueden mejorar.

Durante la última década, el Perú ha destacado en América Latina por su éxito


en mejorar el bienestar de la población en su conjunto. La estabilidad
macroeconómica y los niveles sin precedentes de crecimiento sostenido –que
llego a alcanzar 9,8% en 2008- han mejorado los ingresos de todos los
segmentos de la población peruana. Muchos peruanos han salido de la pobreza,
al punto de que esta ha disminuido e 49% en 2004 a 31% en el 2010. En la
medida en que el dinamismo de la economía ha hecho más firme y se ha
distribuido con mayor amplitud, inclusive los ingresos de quienes siguen siendo
pobres también se han elevado, sobre todo a partir de 2007, cuando el
dinamismo de la inversión y del empleo se hicieron mayores. Las políticas
sociales han contribuido también a este logro, aunque el bajo nivel de gasto
social ha limitado su impacto en el bienestar a corto plazo.

A pesar de lo anterior, la pobreza y la desigualdad siguen siendo muy altas en el


Perú. Los avances en la lucha contra la pobreza a nivel nacional esconden
diferencias significativas de desempeño entre los grupos poblacionales de las
diversas regiones, y varían también según su origen étnico y otras
características. Por ejemplo, la pobreza rural llega a 54%, prácticamente el triple
que en las áreas urbanas (Tabla 1). Los niveles de bienestar varían también
según el grupo etario: el 41% de los niños y niñas viven en la pobreza, mientras
que un 25% de los adultos mayores se encuentra dicha situación. En las áreas
rurales, el 60% de los niños vive en hogares pobres. El panorama es más
sombrío cuando examinamos la pobreza extrema, definida como la situación en
la cual el nivel de consumo de los miembros de un hogar no llega a una canasta
alimentaria básica. Si bien, la pobreza extrema prácticamente ha desaparecido
en las áreas urbanas, todavía afecta aproximadamente a una cuarta parte de la
población rural. Si tenemos en cuenta que el Perú es un país de ingreso medio

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

y de rápido crecimiento, esta realidad es moralmente injustificable y plantea un


reto urgente para las políticas sociales.

¿CÓMO SE MIDE LA POBREZA?

En el Perú se usa el método de “líneas de la pobreza monetaria”. El Ministerio


de Economía y Finanzas (MEF) define la pobreza monetaria (también llamada
por ingresos) como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una
canasta de consumo mínima aceptable socialmente. En términos simples, pobre
es aquel que no tiene el dinero para comprar la canasta mencionada.

De esta manera, la pobreza se mide en función de una variable: la capacidad de


gasto de la persona, con lo cual se asume que si tiene el dinero, entonces lo
gastará en aquellos bienes y servicios que eleven al máximo su bienestar. Por lo
tanto, si todas las personas recibieran una transferencia de dinero que les
permitiera gastar por encima del costo de la canasta mínima, entonces no habría
pobres. La pobreza monetaria mide la posesión del medio para lograr el fin.

La pobreza es un fenómeno multidimensional, que no depende solo de la


capacidad de gasto de una persona, más allá de los problemas que tiene la
definición de la canasta de consumo mínima socialmente aceptable. Por
ejemplo, una familia puede tener el ingreso para comprar la canasta que lo
clasifica como no pobre, pero vive en condiciones de hacinamiento, sin agua ni
desagüe, sin energía eléctrica y en una vivienda precaria. A todas luces, también
sería pobre, a pesar que con el método descrito aparecería como no pobre. Esa
observación nos lleva a otro método, conocido como el de las necesidades
básicas insatisfechas (NBI). En este segundo método se listan cuáles son las
necesidades básicas y luego se procede a clasificar como pobre a una persona
que no satisfaga dos o más de esas necesidades.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

POBREZA A NIVEL DE DEPARTAMENTOS

Pese a que se redujo el nivel de pobreza, Cajamarca se mantiene como la región


con más pobres ya que se encuentra en el rango de 37,4% a 46,3%.
No sólo eso, en el índice de pobreza extrema, es decir población que no puede
cubrir la canasta básica, y tiene un ingreso per cápita inferior a 344 soles,
Cajamarca figura, lamentablemente, como la región con mayor nivel incidencia.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AQUÍ SE MUESTRA LA POBREZA COMPARANDO LOS DOS ULTIMOS


AÑOS, 2017 Y 2018. SEGÚN LA ZONA GEÓGRÁFICA.

POBREZA EN LA LIBERTAD

La Libertad, es la región que congrega al distrito y provincia más pobres de todo


el Perú. Condormarca y Pataz, lideran ranking con altos índices de pobreza,
anemia y desnutrición.

Condormarca y Julcán, encabezan el primer lugar en distrito y provincia más


pobres del Perú, un resultado poco alentador en una de las principales regiones
donde existe una economía alentadora producto de la agroindustria y minería,
que lamentablemente no se ve reflejada en desarrollo.

Hasta hace unos años, Curgos, en la provincia de Sánchez Carrión, era el distrito
más pobre del Perú, hoy en día La Libertad, sigue liderando como la región
donde impera la pobreza.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

No tenemos un gráfico actualizado, pero mostraremos uno al año 2009

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ALFABETIZACIÓN

Definición de Alfabetización

El término alfabetización hace referencia al proceso mediante el cual una


persona puede aprender a leer y a escribir, dos actividades o funciones que le
permitirán comunicarse con el resto de los seres humanos a un nivel más
profundo y abstracto.

Desde que en 1967 la ONU y la UNESCO decidieran que el 8 de septiembre se


celebraría el Día Internacional de la Alfabetización, se han realizado muchos
progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda
a leer y escribir.

Sin embargo, todavía hoy, existen en el mundo 880 millones de adultos que no
saben leer ni escribir, de los cuales dos terceras partes son mujeres. De los más
de 120 millones de niños que se ven privados de educación básica, las dos
terceras partes son niñas.

Desde hace más de 40 años se viene celebrando, cada 8 de setiembre, el Día


Internacional de la Alfabetización. En la fecha se recuerda a la comunidad
mundial que la alfabetización es un derecho humano y constituye la base de todo
aprendizaje.

¿Cuáles son las cifras de analfabetismo en el Perú?

El director general de Educación Básica Alternativa (EBA) del Ministerio de


Educación, Luis Vásquez, indicó que en el Perú hay un millón 300 personas
analfabetas. El 75% de ellas son adultos mayores (más de 65 años) y el resto
son jóvenes con edades entre los 15 y 20 años.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Según cifras del INEI las 5 regiones con mayor porcentaje de


analfabetismo son: Huánuco con 16,6% de analfabetos, Huancavelica con
14,9%, Apurímac con 14,5%, Ayacucho 13,8% y Cajamarca 11,8%.
Las regiones con menores tasas de analfabetismo son Lima (2,3%), el
Callao (2,3%), Ica (3,1%), Tumbes (3,4%) y Arequipa (4,2%) Todas por
debajo del promedio nacional (6,2%).
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), por
sexo, la proporción de mujeres alfabetizadas en el país se incrementó en
más de cuatro puntos porcentuales en los últimos diez años (de 86,2% en
el 2006 a 91% en el 2016), y la de hombres aumentó en 1,7 puntos
porcentuales (de 95,4% a 97,1%).

Los Censos Nacionales 2017 permitirán actualizar el registro de la población


alfabetizada

El Jefe del INEI señaló que los resultados de los Censos Nacionales 2017, que
se realizarán el 22 de octubre próximo, permitirán generar cifras actualizadas y
precisas de la población alfabetizada, debido a que la cédula censal incluye la
pregunta "¿sabe leer y escribir?", que será planteada a todos los habitantes del
país.

99 de cada 100 jóvenes de 15 a 19 años están alfabetizados

De acuerdo al rango de edad, es mayor la alfabetización en los jóvenes de 15 a


19 años (99,1%) que, en la población de edad más avanzada, dentro de la cual
el grupo de 60 años de edad a más es el que menor alfabetización presenta
(80,8%).

95 de cada 100 personas del área urbana saben leer y escribir

Por el área geográfica, se encuentra alfabetizada el 96,3% de la población del


área urbana del país y 85,4% del área rural. De acuerdo al sexo, en el área
urbana 94,5% de las mujeres y 98,2% de hombres están alfabetizados; y en el
área rural, 76,6% y 93,2%, respectivamente.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

90 de cada 100 personas de la región sierra se encuentran alfabetizadas

Según región natural, 96,8% de la población de la costa de 15 años a más de


edad está alfabetizada, al igual que 92,5% de la selva y 89,5% de la sierra.

Alfabetismo en la región sierra se incrementó de 83,7% a 89,5% durante los


últimos 10 años

En la región sierra, el alfabetismo aumentó casi seis puntos porcentuales en los


últimos 10 años (de 83,7% en el año 2006 a 89,5% en el año 2016); seguida de
la selva, en 2,4 puntos porcentuales (de 90,1% a 92,5%); y la costa, en 1,7
puntos porcentuales (de 95,1% a 96,8%).

Provincia de Lima registra mayor alfabetismo que el resto del país

Por departamentos, luego de la provincia de Lima, que tiene la tasa más alta de
alfabetismo (97,9%), le siguen la Provincia Constitucional del Callao (97,7%),
Tumbes (97%) e Ica (96,9%). Las tasas más bajas se registran en la región
Apurímac (83,7%), seguida de Cajamarca (86%), Huánuco (86,6%),
Huancavelica (87,4%) y Ayacucho (88,4%).

Alfabetismo es menor en la población más pobre

Al analizar el alfabetismo por condición socioeconómica, se observa que en la


población más pobre (quintil I), el porcentaje de personas que saben leer y
escribir (84,7%) es mucho menor que en la población de nivel más alto (quintil
V), en la cual representa el 98,7%.

De acuerdo con la lengua aprendida en la niñez, el alfabetismo tiene mayor


presencia en los hablantes de castellano (96,5%) que en la población con lengua
materna nativa (quechua, aimara o lenguas amazónicas), que registra un
alfabetismo de 83,8%.

La meta del gobierno es reducir anualmente un 1.5% del millón 300 analfabetos
(6.2% del total) que hay en nuestro país.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Perú tiene, según publica la UNESCO, una tasa de alfabetización del


94,17%.
Su tasa de alfabetización masculina es del 97,19%, superior a la femenina
que es del 91,19%.
En el ranking de tasa de alfabetización vemos que es el 70º país del
ranking de tasa de alfabetización.

La tasa de alfabetización ha aumentado en los últimos años.

En esta página te mostramos la evolución de las tasas de alfabetización en Perú.

PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL PERÚ SEGÚN LA OCDE

El análisis presentado en este capítulo (cuyo objetivo central son los resultados
generales del marco de bienestar de la OCDE) y en el resto de capítulos de esta
informe muestra que los principales obstáculos para el desarrollo inclusivo y
sostenible del Perú son:

La baja calidad de la educación, combinada con las grandes desigualdades


existentes en el acceso a la misma y en los resultados académicos entre los
grupos socioeconómicos. Unos niveles de competencias deficientes que no se
ajustan a las necesidades del mercado de trabajo. Un mercado de trabajo
segmentado y con una regulación rígida, caracterizado además por unas
condiciones labores desiguales. Una escasa diversificación de la economía
hacia sectores que podrían crear más y mejores empleos al tiempo que
estimularían la productividad laboral y la competitividad. Una baja conectividad
de la economía debido a los altos costos del transporte. Unos bajos niveles de
gasto en investigación y desarrollo que retrasan la innovación. Una capacidad
limitada del Estado tanto a nivel regional como nacional, que tiene su reflejo en
una baja confianza y legitimidad.

La existencia de debilidades estructurales del sistema impositivo que erosionan


la progresividad y hacen que se pierdan oportunidades para paliar las carencias
existentes en las áreas de educación, innovación e infraestructuras.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Estos obstáculos interactúan con tres desafíos transversales que existen en el


Perú, reforzándolos y agravando así el impacto sobre la trampa del ingreso
medio y la vulnerabilidad de la clase media. Estos son:

Los altos niveles de informalidad laboral. Son una característica dominante del
mercado de trabajo; las ineficiencias en el lado de la demanda y la oferta del
mercado de trabajo deben ser abordadas para estimular el crecimiento inclusivo.

Los altos niveles de desigualdad. Estos afectan la cohesión social y la igualdad


de oportunidades, condenando a muchas personas a la pobreza o a una clase
media vulnerable. Las desigualdades están presentes en diversos ámbitos,
desde los ingresos pasando por la localización regional, el género y el origen
étnico, entre otros.

Los bajos niveles de productividad. Solucionar este obstáculo es de vital


importancia para emprender un proceso de crecimiento sostenido y con
capacidad para competir en los mercados globales y aumentar los niveles de
ingresos para todos.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

RECOMENDACIONES HACIA UN MAYOR BIENESTAR Y UN


DESARROLLO MÁS SOSTENIBLE EN EL PERÚ
El Programa País incluye, entre otros, una estrategia de competencias, un
estudio sobre la enseñanza y la formación profesional, un estudio sobre
resultados medioambientales, un estudio sobre la gobernanza pública y un
estudio territorial. La segunda fase del EMDP del Perú complementará estos
análisis y seguirá avanzando en las conclusiones expuestas en el presente
informe, centrándose en tres áreas clave para estimular el desarrollo inclusivo:

1. Afrontar la informalidad en el mercado de trabajo: Varias dimensiones,


tales como las políticas activas de trabajo y la regulación del mercado de
trabajo serán objeto de análisis.

2. Mejorar la conectividad para promover la competitividad: Se analizarán la


infraestructura de transporte y su regulación, así como la logística,
entendidos como factores clave para reducir los costos de transporte en
Perú.

3. Promover la diversificación económica y mejorar la productividad: En el


estudio se incluirán aspectos como la mejora de la gestión de los recursos
naturales y el diseño de políticas para la mejora de la estructura productiva
de la economía peruana.

4. Una mayor productividad y competitividad: Son necesarias para lograr


mejores empleos y un progreso socioeconómico sostenible. La baja
productividad total de los factores (PTF) así como los reducidos años de
escolarización y la baja calidad de educación (analizados anteriormente)
son los principales factores que explican la brecha de productividad
laboral entre el Perú y los Estados Unidos.

5. A pesar de las recientes mejoras emprendidas: Para reducir los trámites


burocráticos y aumentar la competencia, todavía quedan avances

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

pendientes en áreas tales como la ejecución de contratos y las cargas


administrativas para las nuevas empresas.
6. Ciertas mejoras en la estructura tributaria: Podrían complementar el sólido
marco macroeconómico existente. La apuesta por políticas creíbles en el
área fiscal y monetaria implementadas durante la pasada década continúa
siendo clave para el desarrollo inclusivo. Las tasas de inflación y la deuda
pública se mantienen en niveles bajos, lo que aumenta la confianza de los
inversores nacionales e internacionales. Sin embargo, sería necesario un
sistema tributario más efectivo para atenuar las brechas socioeconómicas
existentes.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

NOTICIAS:

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PERÚ SERÁ SEDE DEL CENTRO REGIONAL DE LA OCDE

Indecopi dio a conocer la designación este miércoles. De esta forma, el


organismo internacional capacitará a funcionarios en materia de políticas
de competencia.

Perú fue designado por el Consejo de la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económico (OCDE), como sede del Centro Regional de la OCDE para
la Competencia en América Latina. Así lo informó el Indecopi este miércoles.

Así, Perú se convierte en el tercer país del mundo elegido por la OCDE para
constituir un Centro Regional de Competencia (RCC por sus siglas en inglés),
uniéndose a los dos ya existentes en Corea del Sur, destinado a capacitar a los
funcionarios del Asia; y, en Hungría, destinado a capacitar a los funcionarios de
Europa del Este.

La OCDE ofrecerá capacitación a los funcionarios de la región latinoamericana


dedicados a la aplicación de las políticas de competencia y el fomento de la
cultura de competencia.

Asimismo, el RCC creará en el Perú un espacio adecuado para que los


funcionarios de la especialidad intercambien experiencias y fortalezcan sus
capacidades en la adopción de las mejores prácticas internacionales. En ese
sentido, sus actividades estarán enfocadas en brindar una oportunidad a las
autoridades de competencia para: Actualizar sus habilidades necesarias para
cumplir eficientemente las nuevas leyes de Competencia. Compartir sus
experiencias en la toma de decisiones de casos que afecten el proceso
competitivo. Aprender nuevos enfoques, conocimientos y métodos relacionados
con las políticas de Competencia. Reunirse y establecer contactos profesionales
con funcionarios de otros países para facilitar la cooperación internacional entre
agencias en la aplicación de las leyes de Competencia. Por el momento, el
Indecopi ya confirmó que el 20 de noviembre realizará la primera actividad
académica en Latinoamérica en materia de Competencia en coordinación con la
OCDE. Este evento, de gran importancia para nuestro país, contará con la
participación del Presidente de la República, señor Martín Vizcarra Cornejo.

28

Potrebbero piacerti anche