Sei sulla pagina 1di 5

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales


Licenciatura en Historia

Historia Universal III (Medieval)


Año académico 2019

Trabajo Práctico I:
Emigrantes y Bárbaros

Tema:

PARTE 1: ALTA EDAD MEDIA: SIGLOS V AL X


1. Los Bárbaros en la antigüedad tardía y su instalación en Occidente. Las grandes
migraciones. Pueblos nómades y pueblos germanos. Las formas de asentamientos y
relacionamiento romano germánico. Las nuevas Estructuras estatales romano-
germánicos. Visigodos, vándalos, ostrogodos y lombardos, los anglosajones

Objetivo:
 Reconocer las diferentes áreas de influencia de los pueblos que
habitaban el continente europeo a mediados del primer milenio.
 Describir las características generales que diferencian las áreas de
influencia romana y ‘bárbara’.
 Analizar las herramientas conceptuales utilizadas por P Heather para
el análisis de la formación de Europa durante el primer milenio de la
era común.

Consignas:
1_Elaborar un mapa del continente europeo destacando las fronteras del Imperio
Romano (IR) a mediados del siglo V, y delimitando los espacios ocupados por los
llamados pueblos bárbaros.
2_Explique el significado que, para griegos y romanos, tenía el
significante‘bárbaros’.Cómo lo utiliza P Heather?
¿Qué argumentos utiliza el autor para justificar la relación existente entre los
conceptos de identidad colectiva y migración?
2

3_P Heather describe básicamente dos modelos de explicación de las


transformaciones que se observan en Europa durante el primer Milenio de nuestra
era. ¿De qué manera define el modelo “bola de billar” de migración? ¿Cuáles son
las limitaciones inherentes a dicho modelo, de acuerdo con el proceso histórico
estudiado?
4_¿Qué argumentos expone el autor para criticar y refutar la noción de invasión.
Qué alternativa propone?
5_Analizar la definición que brinda el autor para la expresión “Bola de nieve”.
¿De qué manera puede utilizarse para explicar el fenómeno estudiado?
6_ ¿De qué manera explica y diferencia el autor los dos modelos de análisis que
utiliza para su hipótesis de migración: ‘oleada de avance’ y ‘transferencia de la
elite’?

Silvio Medina

Fecha de entrega del TP (personal): 30 de abril antes de las 20:05 hs.


3

Desarrollo

1_ mapa
2_ En las escrituras de los griegos de la antigüedad, como cultura pionera en el registro
de su entorno, encontramos las primeras definiciones del Otro, es decir, de todos aquellos
seres que no pertenecían a su mundo conocido. Llamado en unas ocasiones "salvaje" y en
otras "bárbaro", ambos vocablos no eran sinónimos, ya que el primero (como parte del
mito) antecede al segundo (la realidad).
El termino bárbaro se utiliza en un sentido especifico , incorporando una sola parte del
significado del vocablo griego original al bárbaro ,es decir primero para los griegos y
luego para los romanos.
El término conllevaba importantes connotaciones de inferioridad en todo los aspectos de
la vida, desde los de índole moral hasta las relaciones con las buenas maneras y el
comportamiento adecuado en la mesa.
Fundamentalmente significa lo opuesto, en otras palabras el otro, el reflejo al otro lado
del espejo de la imagen del mediterráneo civilizado y romano.
El autor Peter Heather, utilizo el termino desprovisto de connotaciones morales .la
Europa de los barbaros, es un mundo no romano, el mundo no imperial del este al norte
del viejo continente hacia el mediterráneo. En lugar de invasiones de hordas salvajes,
Heather nos habla de migraciones que se asemejan a las de nuestro mundo globalizado y
de un proceso de desarrollo que creó nuevas formas de organización social..
El autor sostiene que existen diversos y numerosos documentos que relatan variadas
migraciones de los pueblos en la antigüedad, y del mismo modo en la antigüedad las
migraciones sucedieron en todo el mundo por diversas razones, que en la actualidad es
un debate constante y que aún no se ha cerrado, que es abordado desde muchos puntos de
vista que intentan explicar por qué suceden. Para el autor es de suma importancia
comprender el rol de las migraciones para poder entender el constante dinamismo de las
sociedades y los cambios que conforman la historia universal.
3_ Heather Peter, alude a concepciones teóricas propuestas por algunos antropólogos
sobre la identidad para explicar que la identidad es algo relevante a la hora de entender
las migraciones. En ese sentido el autor ejemplifica con la hipótesis del modelo de bola
de villar para intentar entender cómo se consideraba la construcción de identidad en
épocas anteriores a la pos-modernidad. Según el autor se entiende que el modelo de bola
de villar, implica que un pueblo determinado en principio movido por el aumento
demográfico, se mueve de un lugar a otro manteniendo de forma homogénea su identidad
donde el proceso migratorio no lo afecta en nada y que a su vez cuando se encuentra con
otro pueblo este lo desplaza sin sufrir cambios o efectos secundarios.
4

El autor hace referencia a que esto formaba parte de un “gran relato” que nadie lo había
puesto en tela de juicio hasta antes de 1945. La idea de bola de villar es limitada en el
sentido de que no se puede entender a las sociedades como cerradas y completamente
homogéneas, en ese caso es imprescindible tener en cuenta en el concepto de identidad
colectiva e identidad individual de las personas si se tiene en cuenta estas dos últimas
cuestiones entonces la idea de bola de villar no se podría aplicar a ninguna sociedad.
4_ El autor sostiene que debido a las alteraciones importantes del sistema dejo como
resultado una profunda insatisfacción con los límites intelectuales de la hipótesis de la
invasión utilizada de una manera sumamente exagerada como modelo monolítico de
cambio. Así mismo el imponente efecto que causo las concepciones de identidad
colectiva, por múltiples razones desde los años sesenta los arqueólogos han abandonado
la noción de invasión, buscando así otras alternativas de explicación totalmente distinta,
tal es así que es abandonada la concepción de la teoría de bola de villar, como había
mencionado antes (grupos endogámicos conformados por hombres, mujeres y niños
cerrados completamente a extraños, moviéndose voluntariamente a través del territorio )
.
5_ Modelo bola de nieve demográfico: agrupamientos pequeños tal vez en gran parte de
guerreros que de acuerdo a logros atraían a nuevos integrantes a medida q se desplazaban
dicho esto se propone dos alternativas al modelo basado en la hipótesis de las migraciones
masivas, dos modelos alternativos: oleada de avance y transferencia de elite.
6_ Oleada de avance: se le denomino a pequeñas unidades de inmigrantes, se trata de una
teoría alternativa, de cómo un grupo de personas que vienen de afuera pueden apoderarse
de un territorio.es fundamentalmente aplicado a la propagación en Europa, de los
primeros agricultores durante el neolítico, y expone como a través de movimientos
individuales no orientados , las poblaciones de agricultores habrían podido dominar todos
los puntos del paisaje oportunos .siguiendo la línea de este modelo se deja expuesto que
en el neolítico los agricultores no llegaron en maza y no expulsaron a los cazadores
recolectores atreves de ninguna invasión.
_ Transferencia de la elite: la población intrusa no es muy numerosa pero, se adueña
gradualmente de un territorio por medio de la conquista. Seguidamente expulsa a la elite
ya existente de la sociedad conquistada y ejerce su posición de dominio, dejando intacta
la mayoría de las estructuras sociales y económicas subyacentes que había creado la
antigua elite, un ejemplo clásico en la historia medieval es la conquista de Inglaterra por
los Normandos.
La visión de las migraciones que sugiere este modelo es mucho menos dramática que la
que examinaba la hipótesis de la invasión. Conserva la institucionalidad de esta y parte
de su violencia, pero como estamos mencionando solo la sustitución de una elite por otra,
mientras que las estructuras sociales en general permanecieron ilesas.
5

Bibliografía: Hetaher, Peter: Emperadores y Bárbaros. “Prólogo y Cap. I: Emigrantes y


Bárbaros. Crítica”, Barcelona, 2010. PP. 13- 56.

Potrebbero piacerti anche