Sei sulla pagina 1di 24

Factores que determinan un bajo rendimiento académico en estudiantes de Básica primaria

y secundaria.

Andrés Felipe Angulo Aldana


Código 1521026053
Diana Maritza Gómez A.
Código 1521025228
Karen Lorena Causil Guardia
Código 1611022712
Laura Ximena Gómez Pajarito
Código 161102459
Rosa Janeth Ávila Romero
Código 1611026104

Tutor
Iván Darío Rodríguez B.

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Facultad de Ciencias Sociales
Programa de Psicologia
Métodos Cualitativos en Ciencias Sociales
Bogotá
2018
Introducción
El avance tecnológico, cultural y personal es cada día más exigente frente a los
campos del saber - saber hacer - ser, exige que la preparación académica sea más detallada y
minuciosa en diversas áreas, por tal manera se hace preciso que tanto la educación como los
procesos de apropiación del aprendizaje sean efectivos y desarrollen destrezas y habilidades
propias de un mundo en pleno desarrollo. No obstante, existen dentro de este recorrido
realidades que dificultan a la población estudiantil lograr cumplir dichos objetivos, sin llegar
a ser propios de problemas cognitivos o trastornos de aprendizaje; la población estudiantil
que se halla inmersa dentro de este grupo puede poseer las capacidades cognitivas idóneas
para alcanzar una vida académica satisfactoria y llena de logros que marcan a la hora de nutrir
su imagen frente a los demás y hacia él mismo, pero que debido a todas estas realidades,
hacen que la expectativa escolar decaiga y se vea enfrentada a resultados poco satisfactorios
que pueden llegar en casos puntuales a una deserción escolar.

El bajo rendimiento escolar no siempre está conexo a un CI inferior o trastornos de


aprendizaje como TDA–H, dislexia, disgrafía, discalculía etc., sino que también se puede
encontrar enmarcado por factores determinantes como son los aspectos personales, socio -
familiares y académicos, por tal manera es imperativo tener conocimiento acerca de los
diversos factores que pueden llegar a afectar el desempeño escolar.

Algunos antecedentes al respecto son que en el estudio del bajo rendimiento


académico se ha realizado desde diversas perspectivas, así como la identificación de sus
posibles causas. Algunas de estas últimas se han asociado con inhabilidades o déficits de
procesamiento del alumno, disfuncionalidad del medio ambiente social, cultural, familiar,
escolar o incluso en la misma interacción maestro alumno. El fracaso escolar según Morín
(2001) es interpretado como una inhibición para aprender, es decir como el signo de malestar
más profundo de los sujetos. Investigaciones como la que realizó Haager y Vaughn (1995
citados por Miranda Soriano y Amado 2002), han encontrado que en las instituciones
escolares los niños con bajo rendimiento escolar son percibidos por los profesores como poco
habilidosos socialmente y con más problemas conductuales que sus compañeros. A estas
percepciones emanadas de los docentes acerca de los estudiantes se les llama desde la
Psicología social atribución de causalidad, que es definida por (Hewstone, 1992), como una
actividad integrada a los procesos internos y externos del funcionamiento mental de una
persona. Investigaciones sobre el bajo rendimiento escolar y causas atribuidas por los
profesores la ofrecen Polou y Norwich (2000) quienes exploraron las atribuciones de
causalidad de los profesores con respecto a los niños con dificultades en el rendimiento
escolar. La investigación demostró que los profesores tienden a atribuir las dificultades de
los estudiantes a factores externos a ellos, como la familia y condiciones individuales, y
reconocen que surgen en ellos sentimientos de irritabilidad e indiferencia frente a estos
estudiantes, lo que les hace sentir obligados a ayudarlos; atribuyen más importancia al
comportamiento en sí, que a sus posibles causas, desconociendo a veces que ellos están en la
capacidad de cambiar esta situación con una descripción más cuidadosa de los estudiantes
mismos, una comparación y una evaluación del comportamiento.

La investigación de tipo descriptivo que se presenta a continuación se encuentra


enmarcada por la teoría de los métodos cualitativos en ciencias sociales a partir de esto se
investigaran los factores personales, socio – familiares y académicos, esto tomado de manera
general, yendo a lo particular se trabajaran, el auto concepto como factor personal, la falta
de preparación por parte de los docentes frente a sus asignaturas en cuanto al factor
académico y la importancia del apoyo parental en la parte socio – familiar. Como primera
medida se llevará a cabo la recolección de la información teórica acerca de la educación en
Colombia y los factores influyentes en un bajo rendimiento escolar, de esta manera se tendrá
un concepto más claro de la temática a desarrollar, seguido de esto se tomará una muestra no
probabilística de un colegio privado en la localidad de Tunjuelito con edades entre los 6 a los
17 años que presentan bajo rendimiento académico, a los cuales les será aplicada una
encuesta, para finalmente concluir la actividad con una socialización del tema de estudio
dicha actividad tiene un tiempo estimado de duración de una hora.

Por tanto este trabajo reúne datos que amplían la información que se tiene acerca del bajo
rendimiento escolar, mostrando que el compromiso de un proceso académico exitoso no
recae solamente en la responsabilidad del adolescente ya que como se observa son diversos
los factores que influyen en todo este proceso.
Planteamiento del problema
La temática desarrollada acerca de los factores que influyen en el bajo rendimiento escolar
nos coloca a pensar que tan preparados se encuentran los docentes frente al conocimiento y
la metodología que imparten en sus asignaturas, al igual que reevaluarnos como familia
acerca de la dirección parental que se está dando desde los hogares y por último el factor
motivacional del auto concepto debilitado, son realmente variables que afectan el desarrollo
de las habilidades para llevar a cabo un buen desempeño escolar en los niños y adolescentes?
Por tanto la pregunta problema que nos surge con esta problemática social es ¿Cuál es la
relación que tiene los factores auto concepto, acompañamiento parental y preparación por
parte de los educadores, en la problemática del bajo rendimiento académico en la etapa
infanto – juvenil?

Objetivo General
 Analizar y evaluar algunos de los factores personales, socio-familiares y académicos
en estudiantes de primaria y secundaria para denotar la incidencia de estos con el
bajo rendimiento académico que se evidencia actualmente en nuestra sociedad.

Objetivos específicos
 Estudiar algunos de los factores determinantes personales, socio – familiares y
académicos centrales de un bajo rendimiento académico.
 Describir las consecuencias negativas que conlleva un bajo rendimiento académico.
 Reconocer alternativas que incidan en el mejoramiento académico de los estudiantes
con bajo rendimiento académico.

Marco Teórico

Iniciaremos esta revisión teórica haciendo referencia a los factores personales que se
encuentran implícitos en la correcta adquisición de competencias académicas. El fracaso
escolar se encuentra enmarcado por innumerables circunstancias a las cuales se ve expuesta
la población estudiantil para lograr terminar con éxito los diferentes grados escolares.

Continuamente los estudiantes están en proceso de adaptación social forjando su auto


concepto, la literatura se refiere a este termino de manera poco unánime, pero de manera
general, este hace alusión a la imagen que cada persona tiene de si misma, una imagen que
puede estar debilitada o puede ser consistente, todo depende de las experiencias vividas en
el proceso de formación, (Garijo, R. 2016, p. 121). Rosemberg (1976, 1979), citado por
(González, M. del C. & Touron, J. 1992, p. 104), señala que existen tres regiones que
delimitan el auto concepto y las cuales son: el extant self (cómo el individuo se ve a sí
mismo); el desired self (cómo le gustaría verse); y el presenting self (cómo se muestra a los
otros). Por tal manera el auto concepto es un factor determinante dentro de los procesos
académicos ya que depende en gran medida de la imagen que tenga el individuo de si mismo
para poder potencializar sus habilidades y apropiarse de los conocimientos que se requieren
para una vida académica sin contratiempos; cuando está formado este auto concepto otros
factores entran a hacer parte de esta formación y visión de sí mismo por eso considera a que
un factor determinante a tener en cuenta es el socio – familiar; en este punto cabe resaltar que
la familia es el primer actor socializador y formador de un individuo e influye en el modo en
que estos desarrollan su personalidad y construyen su auto concepto.
En cuanto a la parte académica no se pueden dejar de lado las responsabilidades con las
que cuentan los centros educativos en este proceso, pero no menos importante es la
responsabilidad con la que cuentan los entes encargados de la regulación académica en
nuestro país, son estos los que moderan la manera en que van a ser desarrollados los planes
académicos en los niños y jóvenes de nuestro país y si vemos que los profesores no cuentan
con las armas suficientes para poder impartir una educación responsable y ética estaremos
frente a un sistema fundamentado en la mediocridad y la falta de compromiso.
Es frecuente que desde ciertas instancias se den visiones o se realicen diagnósticos e
informes acerca del estado de los sistemas educativos y se indiquen los retos que deben
abordar, así como que se hagan recomendaciones acerca de las medidas que se deben tomar;
es una forma de someter a la prueba de la crítica a esos sistemas, detectar dificultades y
procurar señalar caminos de progreso. Esas visiones y los diagnósticos que realizan no
pueden ser sino generales, no suelen destapar crudas realidades. Su misma aspiración de
globalizar los diagnósticos, impone los límites a las posibilidades de enfocar lo concreto, en
muchos casos son los representantes de los gobiernos quienes promueven estos trabajos y
quienes los financian, por lo cual los problemas a tratar no sólo se formulan con un lenguaje
políticamente correcto, sino que tienden también a ocuparse de los temas que interesen a sus
patrocinadores.

Uno de los primeros ejemplos fue el informe Faure en 1973 (Aprender a ser) promovido
por la UNESCO, en el que se constataban los progresos en los que se encontraba la educación,
se advertía de la necesidad de abordar los requerimientos de una nueva situación social, las
consecuencias del desarrollo científico y tecnológico y de la conveniencia de configurar las
ciudades como entes educadores y solidarios con un enfoque parecido, tratando de
recomendar cambios sustanciales en la educación para desarrollar un aprendizaje de calidad
en los sistemas escolares.

Ahora desde un enfoque más concreto, se elaboró otro informe para la UNESCO (La
educación encierra un tesoro), en el que se trazan los rasgos de un sistema educativo más
humanizado, democrático y solidario que combata el fracaso escolar, asentado en un
aprendizaje de calidad, para lo cual se requiere una reformulación de los distintos niveles
educativos. Propone como orientación del currículum, más allá de las clasificaciones
tradicionales de los contenidos, los cuatro pilares siguientes: aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a convivir con los demás y aprender a ser. Finalmente, mencionamos la
propuesta Morín E. (1998), realizada por encargo de la UNESCO, para contribuir a
reflexionar sobre cómo educar para un futuro sostenible, que está contenida en la publicación
de los saberes necesarios para la educación del futuro, que son los siguientes:

Enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento, la búsqueda de la


verdad con re flexibilidad, crítica y corrección de errores. Una educación que garantice el
conocimiento pertinente, develando el contexto, lo global, lo multidimensional y la
interacción compleja, propiciando una “inteligencia general” apta para comprender el
contexto, lo global, lo multidimensional y la interacción compleja de los elementos; esta
inteligencia general se construye a partir de los conocimientos existentes y de la crítica a los
mismos.
Enseñar la condición humana para que todos se reconozcan en su humanidad común y,
al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo lo humano Navarro R.
(2003), enseñar la identidad terrenal es necesario introducir en la educación una noción
mundial más poderosa que el desarrollo económico; el desarrollo intelectual, afectivo y moral
a escala terrestre.

Enfrentar las incertidumbres: La educación debe hacer suyo el principio de


incertidumbre, tan válido para la evolución social como lo es la formulación del mismo,
enseñar la comprensión, tanto la interpersonal y la intergrupal, mediante la apertura empática
hacia los demás y la tolerancia hacia las ideas y formas diferentes, mientras no atenten a la
dignidad humana.

El bajo rendimiento escolar es una preocupación que se extiende de nivel local a nivel
nacional, la manera como se aborda esta problemática difiere del contexto en el que se aborde
ya sea en nivel escolar o universitario, tradicionalmente suele evaluarse el rendimiento
escolar con las calificaciones que obtiene los estudiantes al finalizar el corte de cada periodo.
El rendimiento escolar es el resultante del complejo mundo que envuelve al participante
en sus cualidades individuales como: aptitudes, capacidades, personalidad, en su medio
socio-familiar: La familia, amistades, barrio y en su realidad escolar: tipo de centro,
relaciones con el profesorado y compañeros o compañeras, métodos docentes y por tanto su
análisis resulta complicado y con múltiples interacciones. (Jaspe, 2010, pág. 1)
Existen alumnos que tienen las aptitudes necesarias para culminar sus estudios de manera
satisfactoria sin embargo no cuentan con los recursos socio-económicos. En Latinoamérica
en promedio el 50% de los estudiantes no logran terminar sus estudios debido a los niveles
de pobreza o distancias desde sus lugares hasta los centros educativos o por lo contrario los
niveles educativos no alcanzan los promedios mínimos esperados según la información de la
prueba pisa.
El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un
recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las
dinámicas del mundo contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los
aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el
video y el impreso en el aula de clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso para
el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.
"Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de
comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo
debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de
estos medios en el aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa
de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación.

En el marco de la política de calidad, sus objetivos se orientan a mejorar el desarrollo de las


competencias de los estudiantes colombianos en lo que se refiere al acceso a estos medios y,
sobre todo, al fortalecimiento de las habilidades y las competencias de los maestros para el
uso eficaz de estos recursos en sus prácticas pedagógicas.

"Entre otras cosas es indispensable que el maestro emplee pedagogías y didácticas


modernas para usar todas las herramientas que existen", afirma Claudia Zea, líder del
proyecto Uso de tecnologías de información y comunicación en educación. Es importante
que el maestro conozca y utilice las herramientas básicas de ofimática y emplee los
buscadores en internet, el chat y el foro; que maneje herramientas para ordenar y compartir
el conocimiento, incluyendo el e-learning; debe tener criterios para juzgar, de acuerdo con su
proyecto, cómo usar la Tv, la radio y los medios impresos o todas las herramientas juntas.
"No se trata de reemplazar el tablero por una presentación de Power Point. Hay que manejar
aprendizajes basados en problemas y casos, y todas las estrategias didácticas y pedagogías
enfocadas al estudiante, en las que los maestros tienen un papel de orientadores y facilitadores
de los aprendizajes", agrega Claudia Zea.

En el ambiente socio – familiar; la familia es el primer actor socializador y formador


de un individuo e influye en el modo en que estos desarrollan su personalidad y construyen
su auto concepto, por ende el núcleo por el que se rodea el estudiante pueden ejercer un
ejemplo directo (es decir si se le impulsan o no al estudio) o indirecto (la influencia en
el rendimiento del alumno del ambiente del hogar como consecuencia de factores tales
como el carácter de los padres y hermanos, las relaciones conyugales y la economía
familiar, entre otros.
Se han enunciado algunos aspectos en el ámbito socio-familiar influyentes en el bajo
rendimiento académico como:
El afecto y clima familiar: Cuando el familiar identifica que no se ha tenido un buen
rendimiento, genera momentos de conflicto sin que se identifique él porque se genera
y lo peor no realiza nada para que se cambie esta situación.
El maltrato físico y emocional: Genera en el estudiante problemas emocionales como
tristeza y pérdida del interés por realizar cualquier tipo de actividades.
Normas y exigencias: En casa no generan normas, existen padres permisibles donde
no hay exigencia por hacer sus tareas o investigaciones, o simplemente lo hacen sin
una exigencia para descartarse en el estudio.
Tiempo de acompañamiento: No hay acompañamiento por el grupo familiar ya sea
porque siempre se está trabajando, o por el desconocimiento en los temas.
Desinterés por el grupo familiar por las diferentes actividades estudiantiles genera que
el estudiante no aprecie la importancia de su formación académica.
Falta de motivación por parte de la familia hacia el gusto por aprender y tener buen
desempeño, no por el hecho de obtener una buena calificación sino por el hecho de
acceder a un conocimiento. (Tilano, Henao, & Restrepo, 2009).

En el aspecto personal se tiene en cuenta la diversidad cultural ya que es un factor


muy importante de ser analizado en el sistema de enseñanza, pues es la forma de
mostrar a los alumnos que existen muchas culturas además de las que están
acostumbrados a ver. Debido también al hecho de proporcionar una formación más
amplia, en el sentido de hacer que ellos interactúen con la realidad auto descubriéndose
y descubriendo nuevas cosas, pues muchas veces el alumno desconoce su propia
cultura.
Teniendo en cuenta el proceso de cambio que viene ocurriendo en la sociedad, el
trabajo que se viene realizando en los colegios debe estar enfocado en atender todo tipo
de diferencias. El “diferente” se torna mucho más presente en nuestro día a día, ya que
en cada lugar que frecuentamos encontramos a alguien diferente, sea en estilo,
apariencia, sexo, discapacidad, cultura y etnia entre otros. Se cree que desde la
educación infantil los programas educativos deben estar orientados a la diversidad
para que los niños aprendan a respetar, vivir y construirse en ese contexto. (Silva
Nogueira, 2018)
Vivimos en un mundo cambiante, innovador, abundante, veloz, pero también incierto,
frágil, fragmentario, permeable, desigual y voluble. Vivimos en un mundo complejo,
mediado por la tecnología y lleno de datos. Se debe encontrar maneras de superar la
tradicional fragmentación de saberes y apostar por un conocimiento integrado que
trascienda, lo que a su vez lleva a la necesidad urgente de formar personas
cognitivamente flexibles, culturalmente abiertas y capaces de trabajar
colaborativamente con otros. La “sociedad del aprendizaje” parece demandar una
aplicación de nuevos conocimientos, actores y procesos.

Vivimos en una época que plantea grandes desafíos a los sistemas educativos, estamos
en un momento clave para la escuela porque se está produciendo una revolución
educativa que supera a la propia escuela y que afecta a toda la comunidad educativa,
entendida esta como la adición de todos los agentes e instituciones implicados en la
educación. Hoy los estudiantes tienen una manera distinta de proyectarse al mundo,
de aprender, de entender la vida, de comunicarse y relacionarse, de percibir la
tecnología, de concentrar su atención, de abordar una tarea, o incluso de definir qué
entienden por éxito o fracaso. Cuando la información es abundante, fluye por todos
lados y es “fácilmente” accesible, el modelo de alumno pasivo que espera la información
y los tiempos que le marcaba el profesor parecen haber llegado a su fin.
La primera función de la educación en un mundo incierto debería ser dotar a la juventud
de la competencia y confianza necesarias para afrontar bien la incertidumbre. Y esto
conlleva cambios tanto en el qué se enseña como en el cómo se enseña. (Magro, 2018)
“el objetivo de la educación obligatoria no es simplemente el entrenamiento de
cerebros cuyo potencial está predeterminado. Debe ser, más bien, el de crear los
entornos adecuados para que estos se desarrollen mejor”. Andy Clark.
Habiendo realizado un trabajo de encuesta con nuestra población se deja entre ver
factores determinantes en el bajo rendimiento académico de los estudiantes, entre
estos parte fundamental el papel del maestro el cual incide en muchos aspectos
convirtiendo algunos de estos en necesidades para los alumnos entre ellas su forma de
enseñar y su preparación como docente.
¿Cuáles son las “necesidades” de los niños y adolescentes en la escuela?
Principalmente los niños tienen una necesidad de diversión: donde este término es
antónimo de aburrimiento, sin desviar el foco cognitivo del aprendizaje es poner el
contenido del aprendizaje con dos condiciones: Con sentido; porque los alumnos
necesitan comprender lo que están aprendiendo, codificarlo en términos personales ya
sea con imágenes, sonidos etc. Y con una condición de significado; donde el alumno
necesita detectar la utilidad o aplicabilidad del contenido de aprendizaje. También
tienen una necesidad de pertenencia; ya que el cerebro humano es naturalmente
social y se desarrolla a través de lazos afectivos y emocionales, las clases donde el
aislamiento y la competividad son la norma atentan contra el aprendizaje cooperativo.
Existe la necesidad de éxito; todos los niños pueden aprender a diferente ritmo, con
diferentes materiales y sobre todo con diferentes criterios de evaluación, cuando el
niño se siente desahuciado por el sistema, lo abandona y llega el fracaso que es el
enemigo natural del aprendizaje porque, al igual que el éxito, se alimentan de sí mismos
y cree la afición o el abandono. Por último la necesidad de libertad; desde temprana
edad, la curiosidad es la manifestación de la inteligencia que luego se traduce en
imaginación y por último en creatividad, se va tornando la formación de la autonomía
en el aprendizaje. (Blanco, 2018)
El lazo afectivo seguro:
El primer apego emocional básico de los niños es con los padres, pero, cuando llega a
ser deficiente, puede ser compensado por otros adultos, y aquí entran los MAESTROS,
En un estudio sobre las características del lazo emocional primario se encontraron 3
diferentes patrones: el apego estable y seguro, el apego ansioso y ausente y el apego
ambivalente y desorganizado. (Ainsworth, 1988). El apego estable y seguro permite la
sociabilidad, la empatía y una buena autoestima, los niños con un lazo afectivo seguro
encuentran en su cuidador respuestas esperadas por lo que tienen conductas sociales
positivas, proporciona seguridad para explorar el mundo, alcanzar su potencial,
involucrarse con otras personas de manera significativa y regular sus emociones en
forma equilibrada. El apego ansioso y ausente, lo padece la población infantil donde
sus cuidadores como padres, tutores, maestros y personas de contacto continuo y
personal con niños y adolescentes, responden con agresividad, rechazo o indiferencia a
las necesidades emocionales de los niños o adolescentes. En el apego ambivalente y
desorganizado, se da con relaciones inseguras, imprevisible (en ocasiones, el adulto
responde con calidez y en otras con indiferencia) en estas condiciones los niños y
adolescentes se sienten confusos, deprimidos, este tipo de apego genera muchos
problemas de ATENCIÓN SOSTENIDA, deficiencia en la regulación de sus emociones, se
fragmenta el sentido interno del yo, en sí revela un trauma no resuelto con el dolor.
Practica reflexiva en la formación profesional del docente:
En el mundo de hoy las necesidades formativas deben dirigirse al desarrollo y
adquisición de habilidades, competencias básicas que implican desarrollo de
capacidades humanas que permitan vivir y dar respuesta adecuada a un mundo de
cambios. Por otro lado, la búsqueda de la formación profesional docente nunca fue
dinámica ni necesitada como ahora se tiene, Pedro Navareño, master en preparación de
profesorado dice que, para mejorar la formación inicial y permanente de los docentes,
se necesita repensar, sobre cuáles deben ser las finalidades de la educación en este
mundo tan dinámico y global y en consecuencia establecer qué habilidades deben tener
estos profesionales para lograr los objetivos que se proponen que alcancen los
estudiantes. Pensar que solo poniendo la formación de los docentes mejorará la escuela
es un error, pues son demasiadas variables que inciden en ella, aunque es una
preocupación la mejora en la formación docente, no es suficiente, pues existen muchos
otros aspectos de la educación que deben ser repensados, entre ellos, los recursos y
medios que se destinan, la forma en que se organizan las escuelas, el aprovechamiento
del tiempo escolar que no coincide con el tiempo de aprendizaje de los estudiantes, ya
que la enseñanza llega a ocupar menos del 50% del tiempo oficialmente
establecido(Benavot,2004; Cotton y Wikelund, 1990; Honzay,1987; Karweit,1984;
McMeekin,1993)
Sobre el aporte que hace la práctica reflexiva a la formación de los docentes, se
considera que “el mejor sistema de formación docente se produce a partir de la
reflexión crítica y sistemática sobre la práctica, retroalimentada por el conocimiento en
cada momento y contexto, en relación con la materia y la forma en que se debe enseñar
y aprender”. Pero aún se considera que la formación y el desarrollo profesional
docente es una clara necesidad de un proceso que trasciende la práctica profesional
para adentrarse en el propio desarrollo personal. “No puede haber innovación en
instituciones que no sean capaces de generar conocimiento pedagógico común, ya que
una condición de la mejora es que pueda garantizarse cierta consistencia en el proceso
enseñanza- aprendizaje” (Malpica, 2017, p.73)
La formación de los docentes y el ejercicio de su práctica es un proceso complejo que
busca la mejora de las competencias profesionales, con el fin de dar respuesta y
encontrar la mejor forma de crear las condiciones para que los estudiantes aprendan
de manera eficaz y eficiente.

Uno de los factores que también pueden influir en el bajo rendimiento académico será el
absentismo escolar ya que un alumno que falte en reiteradas ocasiones al centro educativo se
verá afectado ya que disminuye en el aprovechamiento o rendimiento educativo por no llevar
una línea de continuidad del ritmo de las clases ,de las explicaciones, actividades ,
evaluaciones e interacciones en el aula .Son diferentes los aspectos que pueden generar
ausentismo escolar , pero se puede resaltar uno de ellos y es cuando el alumno se siente
desmotivado , porque no les gusta estudiar o porque prefieren estar fuera del aula para estar
con sus amigos o hacer otras actividades diferentes al aprendizaje y/o peor aun cuando creen
que el estudio no sirve.
En este aspecto quiero resaltar que cuando se tiene el debido acompañamiento y
comunicación continua y acertada tanto del aspecto familiar como de la institución educativa
se obtiene resultados positivos en el alumno donde se puede ver la diferencia en el incremento
del rendimiento escolar, del nivel intelectual , de la motivación ante el estudio y el alumno
tiende a mejora en sus comportamientos .Se eleva las expectativas de los padres hacia sus
hijos ante la opción de crecer culturalmente y ayudarles a mejorar su calidad de vida
(Blanco, González, & Álvarez, 2005).

Es evidente que el acompañamiento de los padres ayuda a mejorar la calidad educativa de


sus hijos y que así tengan éxito. Según Avanzini (1969) menciona que existen padres
despreocupados que se niegan a realizar de manera constante los esfuerzos que demanda
apoyar a los hijos en sus actividades educativas y otros padres que se percatan de que deben
apoyar a los hijos pero les es imposible hacerlo por falta de tiempo y de cultura ".La
participación de los padres debe ser en diferentes aspectos relacionadas con la escuela, por
ejemplo, asistir a las reuniones de padres , participar de manera voluntaria con la tarea de
animar y apoyar a sus hijos.
Para Epstein y Clark Salinas (2004) quien proponen una clasificación de las estrategias
parentales de participación, que incluye seis categorías: habilidades de crianza;
comunicación escuela–padres; involucramiento de los padres como voluntarios en las
escuelas en actividades de aprendizaje en casa y en la toma de decisiones escolares; y la
colaboración de los padres con la escuela y la comunidad (Ángel Alberto Valdés Cuervo,
2009)"

Método
La herramienta usada para la recolección de la información fue la aplicación de una
encuesta de preguntas cerradas, (ver anexo) contando con la participación de 2 estudiantes
por cada curso desde grado segundo a grado undécimo para un total de 20 encuestados con
edades de 6 a 17 años de edad, escogidos por presentar dificultades académicas asociadas a
bajo rendimiento escolar, pertenecientes a una institución educativa privada ubicada en la
localidad de Tunjuelito. Una vez los estudiantes terminaron la encuesta se procedió a hacer
una socialización pregunta a pregunta de la encuesta convirtiéndose de algún modo en una
entrevista en grupo ya que los entrevistados estaban siguiendo la dirección del entrevistador
dejándolos expresar las posibles justificaciones a sus respuestas dadas anteriormente en la
encuesta y así obtener más información de tipo cualitativo.

Resultados:

Una vez analizadas las respuestas que los estudiantes dieron en la encuesta realizada, se
pudo establecer que:
1. ¿Qué tan importante es para usted recibir una
buena formación académica?

0% 5% 0% a. Poco importante

b. Muy imporante

c. Importante
95%
d. No le importa

2. ¿De quién recibe más ánimo y motivación para


que estudie?

10% a. Papá
25%
b. Mamá

c. Papá y mamá
40%
25% d. Abuelos y otros

3. ¿Quién lo apoya en la realización de tareas en


casa?

5%
a. Papá
15% 10%

b. Mamá

70% C. Abuelos, Otros


familiares
d. Otras personas
4. ¿Qué medio utliza más para realizar sus tareas?

a. Libros

23% b. Internet
9%
19%
10% c. Biblioteca
58%

d. Lo que entiende u
otros le dicen

5. ¿Qué lo desmotiva para no atender una clase?

a. El tema
10%

b. El metodo del profesor


45%
c. Las actividades
35%

d. El no entender lo que
estan explicando
10%

6. ¿Los sistemas de evaluación usados por


docentes son para usted?
5%
a. Muy permisivos

10%
b. Muy estrictos

45%
c. Con muchas
oportunidades

40% d. Normales
7. ¿Qué interviene para que presente en algún
momento un desempeño académico bajo?

5% a. Problemas en casa
15%
20% b. No entiende lo que
explican
c. Estar pendiente del
celular
d. No te agrada asistir
60% a estudiar

8. ¿ Qué le gustaría encontrar en una buena


clase?

a. Un profesor dinamico
y preparado
20%
30% b. Variedad en las
actividades
10%
c. Evaluaciones,
actividades y temas
sencillos
40% d. Exigencia, trabajo,
orden y motivacion

9. ¿Cuál cree que es la forma de afianzar


conocimientos y aprender más?

a. Por medio de juegos y


dinamicas
7% 11%
b. Leyendo
27%

c. Investigando
55%

d. Presentando pruebas
y examenes
10. ¿Cómo calificaría la educación que ha recibido
hasta el momento?

6%
24% a. Buena
47%

b. Muy buena
23%
c. Regular

d. Mala

Al momento de socializar oralmente se aprecia que manifiestan que si ellos no están bien
preparados no van a ser buenos profesionales, también se evidencia que a pesar que reciben
motivación de padres abuelos, tíos, muchos realizan sus tareas y actividades solos
especialmente los niños de bachillerato, se manifiesta nuevamente que los desmotiva que el
profesor no esté preparado que sólo lo haga a través de guías, que los temas y la forma de
enseñar sea monótona, el no entender lo que les explican y que si ni la profesora no entiende
lo que explica mucho menos ellos lo van a entender, que el profesor no sepa cómo hacer la
clase, el tener problemas en casa, la pereza, el celular, la indisciplina, no dejar dictar la clase
y el molestar, es necesario evaluar y para ellos eso es normal, ven que en todo lado evalúan
igual, una clase es buena cuando el profesor está bien preparado y sabe lo que habla, cuando
hay variedad de actividades, cuando el profesor sabe lo que está haciendo y está explicando,
cuando hay diferentes formas de enseñar, la educación es buena o no por que hay profesores
buenos y malos si el profesor es regular decaen los conocimientos.
Referencias Bibliográficas
Garijo, R. (2016). Análisis de los factores determinantes del bajo rendimiento académico en
educación secundaria obligatoria en la provincia de Albacete (tesis doctoral) UNED,
Escuela de Doctorado. Recuperado de: http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-
Rgarijo/GARIJO_RODENAS_Ramon_Tesis.pdf
 González, M. del C. & Touron, J. (1992). Autoconcepto y Rendimiento Escolar, sus
implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Ediciones
Universidad de Navarra. España. Recuperado de:
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21388/1/AUTOCONCEPTO%20Y%20RE
NDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf
 Unesco. (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación
superior en el siglo xxi. Visión y acción. París: Unesco. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/.pdf

 Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.


Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html.
 Ricardo Gómez, Karin Delgadillo & Klaus Stoll, Telecentros... ¿para qué? Lecciones
sobre Telecentros Comunitarios en América Latina y el Caribe, Ottawa: Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), 2003..

 Jacques Delors. Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO-


Santillana, 1996.

 Marín, G. (2013). Informe PISA. En: Gloria Marín y María Ángeles Llorente.
Informe PISA y política educativa (traducido por Vientos del Sur.Com). Recuperado
de http://www.vientosur.info/spip.php?article8559

 Piñeiros, L.J. & Rodríguez, A. (1998). Los insumos escolares en la educación


secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Washington
D.C.: Banco Mundial.
 http://santillana.com.co/rutamaestra/edición-22/la-educacion-en-una-epoca-
singular

 htt://Santillana.com.co/rutamaestra/edición-22/es-posible-hacerlo-diferente

 Navareño, P. (2018).Practica reflexiva en la formación profesional del docente. Ruta


maestra, convivencia y ciudadanía. Vol. (22), pp 49- 51.

 Ander, E. (2004) Diccionario de Pedagogía. Mar del plata: Magisterio del Rio.
 Bravo, V. (1993). Psicología del bajo rendimiento escolar. Chile: Universitaria
Georgiou, S. (1999) Parental attributions as predictors of involvement and
influences on child achievement. British Journal of Education. 69,409-430
 Hewstone, M. (1992) La atribución causal. Del proceso cognitivo a las creencias
colectivas. Barcelona: Paidós
 Miranda, C., Soriano, M., y Amado, L. (2002).Evaluación e intervención
psicoeducativa en las dificultades de aprendizaje, Madrid: Pirámide.
 Morin, E. (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Barcelona: Paidos
 Riviere, R. (1991) ¿El fracaso escolar es una fatalidad? Paris: Editions Hatier.

 República de Colombia - Ministerio de Educación Nacional (1996).B Pequeños


aprendices, grandes comprensiones. Obra dirigida por Rosario Jaramillo Franco (2
vols.). Santafé de Bogotá: MEN.
Anexos
Modelo de encuesta

SE REALIZA CON FINES DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


CUALITATIVA DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICO
GRANCOLOMBIANO.
Edad: _________________ Curso: _____________________

1. ¿Qué tan importante es para usted el recibir una buena formación académica?
a. Poco importante.
b. Muy importante
c. Le es indiferente
d. No le preocupa
2. ¿De quién recibe más ánimo y motivación para que estudie?
a. Papá
b. Mamá
c. Papá y mamá
d. Abuelos y otros
3. ¿Quién lo apoya en la realización de tareas y trabajos académicos en casa?
a. Papá
b. Mamá
c. Abuelos, otros familiares
d. Otras personas.
4. ¿Qué ayuda utiliza más para desarrollar sus tareas?
a. Los libros
b. El internet
c. La biblioteca
d. Lo que entiende u otros le dicen
5. ¿Qué lo desmotiva para no atender en una clase?
a. El tema
b. El método del profesor
c. Las actividades
d. El no entender lo que están explicando
6. ¿Los sistemas de evaluación usados por docentes e institución son para usted?
a. Muy permisivos
b. Muy estrictos
c. Con muchas oportunidades
d. Normales
7. ¿Qué interviene para que presentes en algún momento un desempeño
académico bajo?
a. Problemas en casa
b. No entiendes lo que te explican o enseñan
c. Estar pendiente de las cosas por celular
d. No te agrada asistir a estudiar
8. ¿Qué le gustaría encontrar en una buena clase para usted?
a. Un profesor dinámico y preparado
b. Variedad en las actividades
c. Evaluaciones, actividades y temas sencillos
d. Exigencia, trabajo, orden y motivación
9. ¿Cuál cree que es la forma de afianzar conocimientos y aprender más?
a. Por medio de juegos y dinámicas
b. Leyendo
c. Investigando
d. Presentando pruebas y exámenes
10. ¿Qué calificación le merece la educación que ha recibido hasta el momento?
a. Buena
b. Muy buena
c. Regular
d. Mala
Explique el porqué de esta calificación:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Mil gracias por su colaboración.


CONSENTIMIENTO INFORMADO EN APLICACIÓN DE ENCUESTA A

ESTUDIANTES PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE INDOLE

ACADÉMICO.

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta

investigación con una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en

ella como participantes.

La presente investigación es conducida por ______________, de la Universidad

______________________. La meta de este estudio es

_________________________________.

Si usted accede a que su hij@ participe en este estudio, se le pedirá responder

preguntas en una entrevista (o completar una encuesta, o lo que fuera según el caso). Esto

tomará aproximadamente ________ minutos de su tiempo. Lo que conversemos durante

estas sesiones se grabará, de modo que el investigador pueda transcribir después las ideas

que su hijo haya expresado.

La participación es este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se

recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta

investigación. Las respuestas al cuestionario serán anónimas.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier

momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirar a su hij@ del proyecto en

cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma.

Acepto que mi hij@ participe voluntariamente en esta investigación, conducida

por___________. He sido informado (a) de que la meta de este estudio es

_______________________________________. Me han indicado también que mi hij@


tendrá que responder cuestionarios y preguntas en una entrevista, lo cual tomará

aproximadamente _________ minutos.

Reconozco que la información que mi hij@ provea en el curso de esta investigación

es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito sin mi

consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en

cualquier momento y que puedo retirar a mi hij@ del mismo cuando así lo decida, sin que

esto acarree perjuicio alguno. De tener preguntas sobre esta participación en este estudio,

puedo contactar a _____________ al teléfono ______________.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que

puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido.

Para esto, puedo contactar a __________________ al teléfono anteriormente mencionado.

_____________________ ____________________ ___________

Nombre del Participante Firma del Padre o madre Fecha

Potrebbero piacerti anche