Sei sulla pagina 1di 15

1.

INTRODUCCION

La transmisión de calor por convección se produce, a diferencia de la transmisión de calor


por conducción, como consecuencia de un desplazamiento macroscópico de materia en
el seno del fluido. El movimiento puede ser debido a diferencias de densidad motivadas
por diferencias de temperaturas que aparecen al ponerse en contacto el fluido con una
superficie sólida caliente; el fluido, al calentarse, se dilata, disminuye de densidad y
asciende, siendo ocupado su lugar por otras partículas de fluido frío. De esta forma, se
establece una circulación, denominada convección natural. Si el movimiento es
producido por un agente exterior, tal como un agitador, o es una consecuencia de los
remolinos que se forman en el flujo turbulento, recibe el nombre de convección forzada.

La convección natural se dará siempre en la transmisión de calor a través de fluidos pero,


cuantitativamente, la convección forzada proporciona mayores velocidades de flujo de
calor.

Un ejemplo de transmisión de calor por convección lo constituye el proceso de


enfriamiento de una pieza metálica expuesta al aire. De todos es sabido que el proceso es
más rápido si se utiliza un ventilador que si queda la pieza expuesta al aire en reposo, por
lo que el proceso de convección se ve influenciado por la velocidad del fluido. Del mismo
modo, también es conocido el hecho de que si la pieza metálica se enfría sumergiéndola
en agua, a la misma temperatura que el aire, el enfriamiento es también más rápido, lo
que demuestra que las propiedades del fluido también influyen notablemente en la
velocidad de transmisión de calor.

Estos hechos intuitivos ayudan a establecer el concepto de convección, su relación con la


conducción, así como las relaciones básicas que rigen el fenómeno, que se verán a
continuación.
2. INTERCAMBIADORES DE CALOR: DIFERENCIA MEDIA
LOGARÍTMICA DE TEMPERATURAS

Un intercambiador de calor es cualquier dispositivo que facilita la transmisión de


calor entre dos fluidos. El caso más sencillo es el de tubos concéntricos, en los
cuales se dice que hay circulación en contracorriente cuando los dos fluidos se
desplazan en sentido contrario, o circulación en paralelo, cuando lo hacen en el
mismo sentido. En ellos, la temperatura de cada fluido varía constantemente con
la posición, de modo que también lo hace la diferencia de temperaturas entre
ambos.

Si la circulación es en corrientes paralelas, las temperaturas de los dos fluidos se


aproximan, si bien en todo momento la temperatura del fluido caliente es siempre
superior a las del frío, (figura 8.2). Si la circulación es en contracorriente, la
variación de la diferencia de temperatura es menos acusada, siendo posible que el
líquido caliente salga del intercambiador a una temperatura inferior a la de salida
del líquido frío. Esta posibilidad permite extraer, por tanto, una mayor cantidad
de calor del fluido caliente cando la circulación es en contracorriente.

Fig. 8.2. Perfiles de temperatura en un cambiador de calor. a) Flujo en paralelo;

b) flujo en contracorriente.

En ambos casos, la velocidad de flujo de calor depende de una diferencia de


temperaturas no constante, por lo que es necesario calcular el valor medio de la
misma. Si se considera que el intercambiador es adiabático, es decir, que no hay
pérdidas de calor al exterior ni tampoco cesión por parte de éste, que la cantidad
de calor cedida por el fluido caliente, la ganada por el frío y la intercambiada por
ambos son iguales, que el régimen de circulación es estacionario, que no hay
cambio de fase, y que las capacidades caloríficas de ambos fluidos así como el
coeficiente global son constantes, entonces puede hacerse la siguiente deducción.
Sea un elemento de superficie del intercambiador de área "dA", a través del cual se
transmite una cantidad de calor en la unidad de tiempo. En el contacto con dicho
elemento de superficie el fluido caliente cede una cantidad de calor:

(8.7)

y el fluido frío recibe una cantidad de calor:

(8.8)

siendo ambas iguales a la cantidad de calor intercambiada: (8.9)

donde U es el coeficiente global de transmisión de calor y la diferencia


de temperatura entre los dos fluidos cuando se ponen en contacto a través del área dA.

De as ecuaciones (8.7) y (8.8) se deduce que:

Como se cumple que , resulta que: (8.11)

De la combinación de (8.9) y de (8.11), se obtiene: (8.12)

la cual, integrada para todo el cambiador, proporciona la siguiente:

en la que e son las diferencias de temperaturas entre los dos fluidos en los
extremos del cambiador, y A el área total del mismo.
Por otra parte, por integración del ecuación (8.11) se obtiene: , la cual,
al combinarla con la (8.13), nos proporciona la siguiente:

(8.14)

Como quiera que la cantidad de calor transferido en la unidad de tiempo se puede expresar
en función de un valor medio de , resulta éste como la media logarítmica de los
incrementos de temperatura en los extremos del cambiador.

Para las mismas temperaturas iniciales y finales de los dos fluidos, el valor medio
logarítmico de es mayor para la circulación en contracorriente que para la circulación
en paralelo.

Cuando el coeficiente U es variable desde un extremo a otro del cambiador, se llega a una

expresión del tipo: (8.15)

Es decir, se utiliza el valor medio logarítmico de , suponiendo que U varía


linealmente con la caída de temperatura a lo largo de la superficie de calefacción

3. APARATOS PARA EL INTERCAMBIO DE CALOR


Además del tipo de cambiador más sencillo ya comentado, (tubos concéntricos),
existen otros tipos en los que se busca aprovechar mejor el área de contacto en
dispositivos más compactos y eficientes. Los más frecuentes son los que se
explican a continuación:

Cambiadores de calor multitubulares, de carcasa y tubos: En éstos, uno o los dos


fluidos realizan varios recorridos o "pasos" por el cambiador. En la figura 8.3. se
muestran unos ejemplos. Así, si el fluido frío pasa una sola vez por los tubos y el
caliente una sola vez por la carcasa, el cambiador se denomina 1-1; si los pasos
son 1 y 2 respectivamente, pasa a llamarse 1-2; y así, los hay 2-4, 2-6, etc.
Fig. 8.3. Cambiadores de calor multitubulares de carcasa y tubos; a)1-1; b) 1-2. (Fuente:
Calleja Pardo et al., 1999, pp. 259).

En todos los cambiadores multitubulares, el fluido que circula por la carcasa se ve


obligado a atravesar el bloque de tubos con flujo cruzado más que en paralelo, forzado
por la presencia de unos tabiques deflectores perpendiculares a los tubos. De esta forma
se consigue una mayor turbulencia y por tanto un valor más alto del coeficiente de
transmisión de calor para el fluido externo.

B) Cambiadores de flujo cruzado: Son muy frecuentes cuando uno de os dos fluidos es
un as, siendo típico el ejemplo de calefacción de aire con vapor de agua. En la figura 8.4.
se muestra el aso más característico. Uno de los fluidos, generalmente líquido, circula por
el interior de los tubos, mientras que el otro, gas, lo hace perpendicularmente por
convección natural o forzada. A su vez, uno o los dos fluidos, pueden circular canalizados,
es decir, confinados en un espacio determinado a base de tabiques o paredes separadas,
lo que influye en los gradientes de temperatura y el valor del coeficiente global de
transmisión de calor.

Fig. 8.4. Cambiadores de flujo cruzado. (Fuente: Calleja Pardo et al., 1999, pp. 261).
C) Otros dispositivos: Existe una amplia variedad de cambiadores especiales y
dispositivos adicionales para mejorar el intercambio calorífico, con aplicaciones
específicas. En la figura 8.5 se muestran algunos de ellos. El cambiador de calor en espiral
es muy compacto, circulando los fluidos en contracorriente entre láminas arrolladas en
espiral. Los serpentines son muy usados en tanques o reactores agitados. Los de placas,
parecidos a los filtros prensa, permiten la circulación en contracorriente entre placas
rectangulares separadas por anillos de cierre elástico. Mención aparte merecen los de
aletas, que tienen prolongaciones en la superficie externa de la tubería, y se usan cuando
el coeficiente de película de ese lado es bajo, con el fin de aumentar el valor de U.

Fig. 8.5. Cambiadores de calor especiales: a) en espiral; b) serpentín; c) de placas; d) de


aletas. (Fuente: Calleja Pardo et al., 1999, pp. 262).

En todos estos casos no se pueden aplicar las ecuaciones (8.14) u (8.15) vistas para los de
tubos concéntricos pues no se podrían definir los en cada extremo del cambiador.
En su lugar, se introduce un factor de corrección, F, que multiplica a la
Fig. 8.6. Factores de corrección para cambiadores de calor: a) 1-2, 1-4, 1-6; b) 2-4, 2-8;
c) Flujo cruzado. (Fuente: Calleja Pardo et al., 1999, pp. 265).

diferencia media logarítmica de temperaturas que se tendría en un intercambiador de


tubos concéntricos con circulación en contracorriente, de modo que se cumple:

(8.16)

El factor de corrección depende de cada tipo de cambiador y se calcula gráficamente en


función de dos parámetros:

En la figura 8.6 se muestran algunos de estos gráficos para cambiadores de calor de


carcasa y tubos y cambiadores de flujo cruzado. En general, no es recomendable utilizar
cambiadores de calor en condiciones en las que resulte F~( 0,75, debiendo buscarse en
este caso otras configuraciones de carcasa y tubos.
4. Ejercicio

Problema Nº 1

Para la producción de un cierto producto, se requiere ingresar a un reactor un flujo de


agua de 1.800 [m3/hr] a 20 [ºC]. Sin embargo el agua se extrae desde la red pública a sólo
8 [ºC]. Se pretende instalar un intercambiador de calor de tubos concéntricos el cual
utilizará un fluido de alta temperatura con un flujo de 1.000 [m3/hr] a 130 [ºC]. Se le
solicita Dimensionar el área A0 del intercambiador de tubos concéntricos.

Datos:

Cp,agua = 1 [cal/gr - ºC]


Cp,fluido = 0,5 [cal/gr - ºC]
agua = 1.000 [kg/m3]
fluído = 2.500[kg/m3]

Hint: Utilice el coeficiente de transferencia de calor global U0 = 267,8 [W/m2 - ºC]

SOLUCIÓN:

Si se identifican las variables conocidas se tiene: th,in, tc,in, tc,out, flujo frío y flujo caliente.

Este tipo de problemas de dimensionamiento de intercambiadores de tubos concéntricos


posee un algoritmo de solución clásico.

1. Calcular el calor transferido total.


2. Luego, bajo la hipótesis de inexistencia de perdidas de calor, calcular th,out.
3. Finalmente, calcular el área del intercambiador a partir de las ecuaciones:

QT  U 0  A0  TL
T1  T2
TL 
T
ln 1
T2

El calor absorbido por el agua se calcula a partir de la siguiente ecuación:

QC  mcp c  Tc,out  Tc,in 

Entonces,
QC  1800 m

3

hr
 
 1000kg 3   1kcal

 m 
 
 kg  º C
   20º C  6º C 
 


QC  2,52  107 kcal
hr

Bajo el supuesto de que no hay pérdidas de calor importantes podemos imponer que:

QC  QH  QT

Pero además se tiene que:

QH  mcp h  Th,out  Th,in 

Luego,


 2,52  107 kcal   1000m hr  2500kg m   0,5kcal kgº C    T
hr 
3
3
h
h , out  130º C 

Con lo cual se obtiene:

Th , out  109,84º C

- Suponer el fluido en Co – corriente o Flujo Paralelo.

130 ºC
109,84 ºC

20 ºC
8 ºC

Entonces:

T1  Th,in  Tc ,in


T2  Th, out  Tc , out

Calculamos:

T1  T2 130º C  8º C   109,84º C  20º C 


TL    105,10º C
T1  130 º C  8º C 
ln ln  
T2  109,84º C  20º C 
Luego se puede obtener el área del intercambiador como:

QT
A0 
U 0  TL

1J  1hr 

2,52  1010 cal   
hr 0,2389cal  3600s 
A0 

267,8 W 2
m º C

 105,10º C

A0  1041,04 m 2  
- Suponer el fluido en Contra-corriente.

109,84 ºC 130 ºC

20 ºC
8 ºC

Entonces:

T1  Th, out  Tc ,in


T2  Th,in  Tc , out

Calculamos:

T1  T2 109,84º C  8º C   130º C  20º C 


TL    105,87º C
T1  109,84º C  8º C 
ln ln  
T2  130º C  20º C 

Luego se puede obtener el área del intercambiador como:

QT
A0 
U 0  TL

1J  1hr 

2,52  1010 cal  
hr 0,2389cal  3600s 
A0 
267,8 W  m 2 º C
105,87º C
 
A0  1033,47 m 2

Se observa una pequeña disminución del área al utilizar los fluidos en contracorriente,
¿por qué?

Problema Nº 2

Se usa un intercambiador de dos pasos por el casco y cuatro pasos por los tubos para
calentar glicerina desde 20 ºC hasta 50 ºC por medio de agua caliente, la cual entra en los
tubos de pared delgada de 2 [cm.] de diámetro a 80 ºC y sale a 40 ºC. La longitud total de
los tubos en el intercambiador es de 60 [m.]. El coeficiente de transferencia de calor por
convección es de 25 [W/m2 - ºC] del lado de la glicerina (casco) y de 160 [W/m2 - ºC] del
lado del agua (tubo). Determine la velocidad de la transferencia de calor en el
intercambiador:

a) Antes de que se tenga incrustación.


b) Después de que se presenta ésta sobre las superficies exteriores de los tubos, con
un factor de incrustación de 0,0006 [m2 - ºC/W].

SOLUCIÓN:

Se tiene la siguiente situación:

Glicerina fría

20 ºC
40 ºC

Agua caliente

80 ºC
50 ºC

Se calienta glicerina en un intercambiador de calor de dos pasos por el casco y cuatro


pasos por los tubos por medio de agua caliente. Se debe determinar la velocidad de la
transferencia de calor sin y con incrustaciones.

Suponemos que:

1. Existen condiciones estables de operación.


2. El intercambiador de calor está bien aislado de modo que la pérdida de calor hacia
los alrededores es despreciable y, por consiguiente, la transferencia de calor desde
el fluido caliente es igual a la transferencia de calor hacia el fluido frío.
3. Los cambios en las energías cinéticas y potenciales de las corrientes de los fluidos
son despreciables.
4. Los coeficientes de transferencia de calor y los factores de incrustación son
constantes y uniformes.
5. La resistencia térmica del tubo interno es despreciable, puesto que dicho tubo es
de pared delgada e intensamente conductor.

Se dice que los tubos son de pared delgada y, como consecuencia, resulta razonable
suponer que sus áreas superficiales interior y exterior son iguales. Entonces, el área
superficial de transferencia de calor queda:

As    D  L    0,02m   60m   3,77m 2

Se puede determinar la velocidad de la transferencia de calor en este intercambiador


a partir de:

Q  U  A  F  T
s ml , CF

, en donde F es el factor de corrección y Tml ,CF es la diferencia de temperatura media


logarítmica para la disposición a contraflujo. Estas dos cantidades se determinan a
partir de:

T1  Th, out  Tc,in  40º C  20º C  20º C


T2  Th,in  Tc, out  80º C  50º C  30º C

T1  T2 20º C  30º C


Tml ,CF    24,7º C
T1  20º C 
ln ln  
T2  30º C 

y,

Th, out  Th,in 40º C  80º C


P   0,67
Tc.in  Th,in 20º C  80º C

Tc ,in  Tc , out 20º C  50º C


R   0,75
Th.out  Th,in 40º C  80º C

Entonces, del gráfico:


F  0,91

a) En el caso de que no se tenga incrustación, el coeficiente de transferencia de calor


total U se determina a partir de:

U
1

1
 21,6 W  m 2 º C

  25W 
1 1 1 1
 
hi h0 160 W
m º C
2
m º C 2

Entonces la velocidad de la transferencia de calor queda:

Q  U  A  F  T
s ml , CF  21,6 W  m º C
2  3,77m  0,91 24,7º C
2

Q  1830W 
b) Cuando se tiene incrustación sobre una de las superficies, el coeficiente de
transferencia de calor total U es:

1 1
 
 
U   21,3 W 2
m º C
   
1 1 1 1
 0,0006 m º C
2
  Rf 
hi h0 160 W 25 W W
m2 º C m2 º C

Entonces la velocidad de la transferencia de calor queda:

Q  U  A  F  T
s ml , CF  21,3 W  m 2 º C
 3,77m  0,91 24,7º C
2

Q  1805W 
Nótese que la velocidad de la transferencia de calor decrece como resultado de la
incrustación, como era de esperarse. Sin embargo, la disminución no es aplastante
debido a los más o menos bajos coeficientes de transferencia de calor por convección
que intervienen.

Consideremos ahora los siguientes datos para la glicerina y el agua:

cp,glicerina = 0,58 [kcal/kg - °C]


cp,agua = 0,999 [kcal/kg - °C]
Determinemos qué flujo de agua requerimos para transferir el calor deseado y qué
flujo de glicerina podemos calentar:


(a) Sabemos que: Q  1830W 

Y además:

Qagua  F  c p agua  Tagua,out  Tagua,in  Q agua  0 _(calor _ transferido) 

Qglicerina  F  c p glicerina  Tglicerina,out  Tglicerina,in  Qglicerina  0 _(calor _ absorbido ) 

Luego,

Qagua  1830W 
Fagua  
c p ,agua  Tagua,out  Tagua,in  0,999cal  1J 
 40C  80C 
 kg  C  0,2389cal 

Fagua  10,94kg 
 s 

Qglicerina 1830W 
Fglicerina  
c p , glicerina  Tglicerina,out  Tglicerina,in  0,58cal  1J 
 50C  20C 
 kg  C  0,2389cal 

Fglicerina  25,13kg 
 s 

5. BIBLIOGRAFIA

 Coulson, J.H., y col., "Ingeniería Química", Vol. 1, 1984.


 Kern, D.P., "Procesos de Transferencia de Calor", 1981.
 Calleja Pardo, G. y col., "Introducción a la Ingeniería Química", 1999.
 McCabe, W.L. y col., "OperacionesUunitarias en Ingeniería Química", 2002. 341-
403
 Costa Novella, E. y col., "Ingeniería Química", Vol. 4, 1988. 105-144

Potrebbero piacerti anche