Sei sulla pagina 1di 72

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Área de Operaciones Unitarias
Flujo de Fluidos (IQ-2)
Impartido por: Ingeniero Pablo Morales

Guía del curso de Flujo de Fluidos

Derechos reservados
ANÁLISIS DIMENSIONAL
Concepto, descripciones y aplicaciones del análisis dimensional
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FLUIDOSTÁTICA
PROPIEDADES Y CONDICIONES
Definición de fluido, clasificación de fluidos
Principios de: Pascal, Torricelli, Arquímedes y vasos comunicantes
Viscosidad; definición, funcionalidad, consecuencias, como hallar
sus valores, unidades, conversiones, viscosímetros
Tensión Superficial; causas y consecuencias sobre el flujo de
fluidos
Caudal; másico, volumétrico, unidades típicas, conversiones
Rugosidad: Generalidades
CONCEPTOS BÁSICOS IMPORTANTES
Formación de capa límite y sus asociados: causas y
consecuencias
Número de Reynolds: Evaluación y concepto
Velocidades recomendadas del diseño y diámetros óptimos
Factores de fricción: Tipos, evaluación y sus aplicaciones
Coeficientes ¨K¨ de accesorios, equipos, contracciones y
expansiones
BALANCES DE MASA Y ENERGÍA EN FLUJO DE FLUIDOS
Ecuación de continuidad y ecuación de Bernoulli
Ecuación de Darcy-weibach
SISTEMA INTEGRAL DE FLUJO
TUBERÍAS
Tuberías, Bombas, válvulas, medidores y sensores, selección de
material de tuberías según fluidos circulante y Tipos de tuberías
BOMBAS
Generalidades y tipos de bombas, instalación, anclaje, nivelación
Altura máxima de instalación de la bomba, cavitación y cómo
evitarla
MEDIDORES DE CAUDAL
Medidores de caudal… venturi, orificio, rotámetro, pitot, cuenta
galones
Medidores de caudal… dopler, vortex, werge, coriolis, trazadores
térmicos, electromagnéticos
VÁLVULAS
Tipos, selección, dimensionamiento y cuidados de las válvulas
SENSORES
Metodología básica de instrumentación y control automático de
sensores
COSTOS DE INSTALACIÓN
Evaluación de costos de instalación y funcionamiento de circuitos
de trasiego de fluidos
AGITACIÓN Y MEZCLA
Tipos de agitadores; morfología, dinámica y problemática
Cálculo de potencia de agitación
Recomendaciones generales de los agitadores y mezcladores

HOJA DE PROBLEMAS
INTRODUCCIÓN

El curso de Flujo de Fluidos es el segundo curso del Área de


Operaciones Unitarias; dicho curso es de vital importancia en la formación
de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química. Dada la necesidad
de contar con libro de texto para el estudio de los temas que se incluyen el
programa, y la cantidad de libros que presentan partes diversas de los
temas pero no la totalidad de éstos, es provechosa la elaboración de un
texto que permita introducirse en ellos encausando los esfuerzos hacia una
profundización, tanto en libros de texto como utilizando las vías
informáticas.

En el texto se presentan varias unidades que incluyen los temas de


Análisis dimensional, Fluidostática, Propiedades y condiciones,
Velocidades, Coeficientes, Capa límite, Número de Reynolds, Balance de
masa y energía en fluidos, Tuberías, Bombas, Medidores, Válvulas, Costos
de instalación, Agitación y mezcla.

Para el desarrollo de las unidades se han utilizados varias fuentes


bibliográficas, tanto físicas, especialmente utilizando el Manual del Ingeniero
Químico de Perry, como de fuentes digitales y documentos encontrados en
línea, proporcionando al estudiante una gama amplia de fuentes de consulta
resumidas en un solo documento.

La elaboración de este texto es el producto de varios años de


investigación de los temas presentados así como la recopilación de la
información en un documento comprensible para el estudiante.

Se agradece el apoyo por parte de la Coordinación del Área de


Operaciones Unitarias, Ingeniero Otto De León y de los Estudiantes del
segundo semestre de 2016 que tan gentilmente hicieron las observaciones
para la redacción del texto.
ANÁLISIS DIMENSIONAL

Análisis Dimensional en Ingeniería Química, José Calderón, problemas 1~5


Mecánica de Fluidos, Robert Mott, problema modelo 1.1

El análisis dimensional es una herramienta que permite simplificar el


estudio de cualquier fenómeno en el que estén involucradas muchas
magnitudes físicas en forma de variables independientes. Su resultado
fundamental permite cambiar el conjunto original de parámetros de entrada
dimensionales de un problema físico por otro conjunto menor de parámetros
de entrada adimensionales. De este modo, al obtener uno de estos
conjuntos de tamaño mínimo se consigue:
1. Analizar con mayor facilidad el sistema objeto de estudio
2. Reducir drásticamente el número de ensayos que debe realizarse
para averiguar el comportamiento o respuesta del sistema.
El análisis dimensional es la base de los ensayos a escala reducida
utilizados en muchas ramas de la ingeniería, tales como la aeronáutica, la
automoción o la ingeniería civil. A partir de dichos ensayos se obtiene
información sobre lo que ocurre en el fenómeno a escala real cuando existe
semejanza física entre el fenómeno real y el ensayo, los resultados
obtenidos a escala son válidos para el modelo a tamaño real si los números
adimensionales que se toman como variables independientes para la
experimentación tienen el mismo valor en el modelo y en el modelo real.
Para este tipo de cálculos, se utilizan ecuaciones dimensionales, que son
expresiones algebraicas que tienen como variables a las unidades primarias
y secundarias, las cuales se usan para demostrar fórmulas, equivalencias o
para dar unidades a una respuesta.
El análisis dimensional también es una herramienta útil para
detectar errores en los cálculos. Comprueba la congruencia de las unidades
empleadas en los cálculos, prestando especial atención a las unidades de
los resultados.

1
Pasos para el análisis dimensional

Para reducir un problema dimensional a otro adimensional con


menos parámetros, se siguen los siguientes pasos generales:
1. Contar el número de variables dimensionales n.
2. Contar el número de unidades básicas m.
3. Determinar el número de grupos adimensionales. El número de
grupos o números adimensionales π es n - m.
4. Hacer que cada número π dependa de n - m variables fijas y que
cada uno dependa además de una de las n - m variables restantes
(se recomienda que las variables fijas sean una del fluido o medio,
una geométrica y otra cinemática; ello para asegurar que los
números adimensionales hallados tengan en cuenta todos los datos
del problema).
5. Cada π se pone como un producto de las variables que lo
determinan elevadas cada una a una potencia desconocida. Para
garantizar adimensionalidad deben hallarse todos los valores de los
exponentes tal que se cancelen todas las dimensiones implicadas.
6. El número π que contenga la variable que se desea determinar se
pone como función de los demás números adimensionales.
7. En caso de trabajar con un modelo a escala, éste debe tener todos
sus números adimensionales iguales a las del prototipo para
asegurar similitud.

Aplicaciones

1. Detección de errores de cálculo.


2. Resolución de problemas cuya solución directa conlleva dificultades
matemáticas insalvables.
3. Creación y estudio de modelos reducidos.
4. Consideraciones sobre la influencia de posibles cambios en los
modelos.

2
Fluidos

Mecánica de Fluidos, Robert Mott, problema modelo 1.2,3,5~9


Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 1.5, 7, 10, 13

Un fluido es todo cuerpo que se deforma indefinidamente por la


aplicación de una fuerza. Los fluidos pueden ser líquidos o gases según la
diferente intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus
moléculas.

Tipos de fluidos
Fluidos líquidos
En los líquidos, las fuerzas intermoleculares permiten que las
partículas se muevan libremente, aunque mantienen enlaces latentes que
hacen que las sustancias en este estado presenten volumen constante.
Cuando se vierte un líquido a un recipiente, el líquido ocupará su volumen
en el recipiente sin importar la forma que tenga.

Fluidos gaseosos
Los gases constan de partículas en movimiento muy separadas que
chocan unas con otras y tratan de dispersarse, de tal modo que no tienen
forma ni volumen definido, adquiriendo la forma del recipiente que los
contiene tendiendo a ocupar el mayor volumen posible.
Los gases son compresibles, disminuyendo el volumen al aplicar
fuerzas externas de compresión.

Clasificación de los fluidos


Fluido newtoniano
Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede
considerarse constante en el tiempo. Ejemplos: el aire, el agua, la gasolina,
el vino y algunos aceites minerales.

Fluido no newtoniano
Es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero
no con la variación de la velocidad.

Propiedades de los fluidos


Viscosidad
Es una propiedad de los fluidos que se refiere al grado de fricción
interna; se asocia con la resistencia que presentan dos capas adyacentes
moviéndose dentro del fluido. Debido a esta propiedad parte de la energía
cinética del fluido se convierte en energía interna.

3
Densidad
Es la relación entre la masa y el volumen que ocupa.

Volumen específico
Es el volumen que ocupa un fluido por unidad de peso.

Peso específico
Es la relación entre el peso y el volumen que ocupa.

Gravedad específica
Indica la densidad de un fluido respecto a la densidad del agua a
temperatura estándar.

Tensión superficial
Indica la cantidad de energía necesaria para disminuir su superficie
por unidad de área.

PRINCIPIO DE PASCAL

Mecánica de Fluidos, Robert Mott, problema modelo 3.8, 9


Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 1.10, 13

Si un líquido se encuentra confinado en un envase y encerrado en


la parte superior por un émbolo sobre el cual actúa una fuerza F. Se tiene
que en este caso la presión externa pext en la superficie superior del líquido
está dada por:
pext = po + pF + pW

Donde
po es la presión ejercida por la atmósfera.
pF es la presión ejercida por una fuerza externa.
pW es la presión ejercida por el peso del émbolo.

4
En esta situación se puede escribir de la expresión
p = po + gh

la presión para un punto A ubicado a una profundidad h de la superficie del


líquido como
p = pext + gh

Considerando que los líquidos son casi incomprensibles tenemos


que la altura h entre el punto A y la superficie del líquido no varía, por lo
tanto, podemos considerar que gh es constante para el punto A.

Esto implica que cualquier variación de la presión externa pext


produce una variación de la presión p en el punto A.

Este resultado fue enunciado por Blas Pascal (1623-1662) y se


conoce como el principio de Pascal:

"Toda presión aplicada a un líquido confinado se transmite sin


reducción a todos los puntos del líquido y a las paredes del depósito
que lo contiene".

En este principio se basa la prensa hidráulica, el gato hidráulico,


elevador hidráulico, elevador de automóviles, la dirección hidráulica de los
automóviles.

Ejemplo
En la prensa hidráulica de la figura, se usa un émbolo de pequeña
sección transversal "a" para ejercer una pequeña fuerza f en el líquido
encerrado. Un tubo de conexión conduce a un émbolo más grande de
sección transversal "A".

a) ¿Qué fuerza puede sostener el émbolo mayor?

5
b) Si el émbolo menor tiene un diámetro de 1.5 pulg. y el émbolo grande un
diámetro de 21 pulg., ¿qué peso colocado en el émbolo pequeño puede
sostener un peso de 2.0 toneladas en el émbolo grande?

Datos

d = 1.5 pulg
D = 21 pulg
p = 2.0 ton = 4000 lb
1 lb = 4.448 N

Solución

a) Las presiones en ambos émbolos son iguales (principio de


Pascal) por lo tanto

f F
=
a A
En donde
fA
F =
a
(1)
b) De la expresión (1)

a πr2
πR2
f = F = F
A
(2)
Considerando que
r = d/2 y R = D/2

Se tiene f = F(d/D)2 reemplazando en esta expresión los valores


numéricos se tiene

25 pulg
F = 4000 lb ( )2 = 20.41 lb
21 pulg

f = 90.73 N

6
PRINCIPIO DE TORRICELLI

El principio de Torricelli es una aplicación del principio de Bernoulli y


estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un
pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de
Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio.

"La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la


que tendría un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío


desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del orificio"

v o2
Vt = 2 g (h + 2g )

donde

Vt es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio


V0 es la velocidad de aproximación o inicial.
h es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.
g es la aceleración de la gravedad

Para velocidades de aproximación bajas, la mayoría de los casos, la


expresión anterior se transforma en

Vr = Cv √ 2gh

donde

Vr es la velocidad real media del líquido a la salida del orificio


Cv es el coeficiente de velocidad. Para cálculos preliminares en aberturas
de pared delgada puede admitirse 0.95 en el caso más desfavorable.


tomando Cv = 1
Vr = Cv 2gh

Experimentalmente se ha comprobado que la velocidad media de


un chorro de un orificio de pared delgada, es un poco menor que la ideal,
debido a la viscosidad del fluido y otros factores tales como la tensión
superficial, de ahí el significado de este coeficiente de velocidad.

Ejemplo
Un recipiente cilíndrico se llena de un líquido hasta alcanzar un
metro de altura con respecto a la base del recipiente. A continuación, se
hace un orificio en un punto situado 20 cm por encima del nivel del
recipiente

7
a) ¿Cuál es la velocidad de salida del líquido a través del orificio?

b) ¿A qué distancia del recipiente caerá la primera gota de líquido que toque
el suelo?

Solución
a) La velocidad de salida del líquido a través del orificio viene dada por la

Vr = Cv √ 2 g h
expresión:

Según nos dice el enunciado, el agujero se hace a una altura de 0,8


m con respecto al nivel del líquido

V= √ 2 (9.8 m/s2)(0.8 m) = 3.96 m/s

b) Para calcular la distancia a la que cae la primera gota debemos


considerar que ésta sigue un movimiento semejante a un lanzamiento
horizontal. En ese caso, la posición con respeto al eje X sigue la
ecuación

x=vt

mientras que la posición en el eje Y sigue la ecuación

y = gt2/2

√ √
Como sabemos que la gota comienza a una altura de 0.8 m

2y 2 ( 0.8 m)
t = = = 0.4 s
2g 9.8 m/s2

Para saber la posición horizontal

x = v t = (3.96 m/s) (0.4 s) = 1.58 m

PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES

Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 1.7, 8

Un pedazo de madera flota en el agua, un pedazo de hierro se


hunde. Los peces se desplazan en el agua sin flotar ni hundirse,
controlando perfectamente su posición. Lo anterior tiene relación con la
fuerza de empuje hacia arriba (ascendente), que recibe todo cuerpo que se
encuentra sumergido en cualquier fluido.

8
Cuando se levanta un objeto sumergido en el agua es mucho más
fácil que cuando no se encuentra dentro del agua. Esto se debe a que el
agua y los demás fluidos ejercen una fuerza hacia arriba sobre todo cuerpo
sumergido dentro del fluido. Esta fuerza denominada fuerza de empuje (E)
es la que hace que un objeto parezca más ligero. A este fenómeno se le
llama flotación.

El fenómeno de flotación, consiste en la perdida aparente de peso


de los objetos sumergidos en un líquido. Cuando un objeto se encuentra
dentro de un líquido, los líquidos ejercen presión sobre todas las paredes
del recipiente que los contiene, así como sobre todo cuerpo sumergido
dentro del líquido. Las fuerzas laterales debidas a la presión hidrostática,
que actúan sobre el cuerpo se equilibran entre sí, tienen el mismo valor
para la misma profundidad. Esto no sucede para las fuerzas que actúan
sobre la parte superior e inferior del cuerpo. Estas dos fuerzas son
opuestas, una debido a su peso que lo empuja hacia abajo y la otra, que por
la fuerza de empuje, lo empuja hacia arriba. Como la presión aumenta con
la profundidad, las fuerzas ejercidas en la parte inferior del objeto son
mayores que las ejercidas en la parte superior, la resultante de estas dos
fuerzas deberá estar dirigida hacia arriba. Esta resultante se conoce como
fuerza de flotación o de empuje que actúa sobre el cuerpo, tendiendo a
impedir que el objeto se hunda en el líquido.

Al sumergir un objeto en un líquido, el volumen del cuerpo


sumergido es igual al volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza
de empuje ρ V g, tiene una magnitud igual al peso del líquido desplazado
por el objeto sumergido. El empuje que reciben los cuerpos al ser
introducidos en un líquido fue estudiado por Arquímedes y su principio se
expresa como:

“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o


gas) recibe un empuje ascendente, igual al peso del fluido desalojado
por el objeto”.

Arquímedes fue el primero que estudió el empuje vertical hacia


arriba ejercido por los fluidos.

Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no depende del


peso del objeto sumergido, solamente del peso del fluido desalojado, si se
tiene diferentes materiales (acero, aluminio, bronce), todos de igual
volumen, todos experimentan la misma fuerza de empuje.

9
Si un recipiente sellado de un litro está sumergido en agua hasta la
mitad, desplazará medio litro de agua y la fuerza de empuje (o flotación)
será igual al peso de medio litro de agua, sin importar qué contenga el
recipiente. Si el recipiente está sumergido completamente, la fuerza de
flotación será igual al peso de un litro de agua a cualquier profundidad,
siempre que el recipiente no se comprima. A cualquier profundidad el
recipiente no puede desplazar un volumen de agua mayor a su propio
volumen.

Para conocer la magnitud de la fuerza de flotación se debe entender


la expresión "el volumen del agua desplazado".

Como la densidad del agua es de 1 g/cm3 (1000 kg/m3), el número


de gramos de masa del agua corresponde al número de centímetros
cúbicos de volumen del objeto. Éste es un buen método para determinar el
volumen de objetos de forma irregular. Un objeto completamente sumergido
siempre desplaza un volumen de líquido igual a su propio volumen.

El que un objeto flote o se hunda en un líquido depende de cómo es


la fuerza de flotación comparada con el peso del objeto. El peso a su vez
depende de la densidad del objeto.

De acuerdo a la magnitud de estas dos fuerzas se tienen los siguientes


casos:

1. Si el peso del objeto sumergido es mayor que la fuerza de empuje,


el objeto se hundirá.
2. Si el peso del cuerpo es igual a la fuerza de empuje que recibe, el
objeto permanecerá flotando en equilibrio (una parte dentro del
líquido y otra parte fuera de él).
3. Si el peso del objeto sumergido es menor que la fuerza de empuje
que recibe, el objeto flotará en la superficie del líquido.

10
Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido
tienen un peso aparentemente menor a su verdadero peso, el peso
aparente. El valor de la fuerza de empuje se determina mediante la
diferencia del peso real y la del peso aparente

Empuje = peso real – peso aparente

Como todo cuerpo que sea sumergido en un líquido se ajustará a


una profundidad a la cual su peso sea igual al del agua desplazada, el peso
del cuerpo está dado por la expresión

Fcpo = Pcpo = ρcpo Vcpo g

y el peso del fluido desplazado o fuerza de empuje ejercida por el líquido


está dada por la expresión

E = ρliq Vcpo g

en donde

E es el empuje
Vcpo el volumen que desplaza el cuerpo
ρliq la densidad del líquido donde se sumerge el cuerpo
g 9.81 m/s2

Como el peso específico (Pe) de la sustancia está dado por

Pe = ρliq g

Entonces también se puede escribir la expresión

E = Pe Vcpo

El producto del volumen del cuerpo por la densidad del fluido es


igual a la masa del fluido desalojado, correspondiente a un volumen idéntico
al que tiene el cuerpo sumergido. El producto de dicha masa por la
aceleración de la gravedad da su peso. También puede calcularse el

11
empuje que sufren los cuerpos que están sumergidos en un fluido usando la
expresión

E = Vcpo ρliq g = mlíq g

De acuerdo a lo anterior, el empuje que recibe un cuerpo sumergido


en un líquido puede determinarse por alguna de las siguientes expresiones

Empuje = Peso del fluido desalojado


Empuje = Peso real – peso aparente en el líquido
Empuje = (densidad del cuerpo) (volumen del cuerpo) (gravedad)
E = ρcpo Vcpo g

Empuje = (Peso específico de la sustancia) (Volumen del líquido


desalojado)
E = Pe Vcpo

Empuje = (masa del líquido desplazado) (gravedad)


E = mlíq g

Empuje = (densidad del líquido) (volumen del líquido desalojado) (gravedad)


E = ρliq Vliq g

En caso de que el cuerpo esté totalmente sumergido, el volumen


del cuerpo es igual al volumen de líquido desalojado, cuando el cuerpo flota
parcialmente en el líquido, el volumen del líquido desalojado es igual
solamente al volumen de la parte del cuerpo que se encuentra sumergido.

El empuje puede ayudar a determinar la densidad de un cuerpo


sólido (ρcpo). Primero se determina la masa real mr del cuerpo con una
balanza. Después, se sumerge el objeto en un líquido de densidad conocida
(ρliq.c) y se determina la masa aparente del objeto ma, menor que mr. Según
el principio de Arquímedes, esta diferencia se debe al empuje del líquido y
por lo tanto la diferencia mr - ma es igual a la masa del líquido desalojada
por el cuerpo. La densidad del cuerpo está dada por la expresión
ρ cpo = ρ liq.c
mr
(mr - ma)

También se puede determinar la densidad de un líquido. Primero se


obtiene la masa aparente ma de un cuerpo de masa mr sumergido en un
líquido de densidad conocida (ρliq.c). La diferencia de masa (mr - ma) es
igual a la masa del volumen de líquido desalojado, por lo tanto
mr - ma
ρ liq.c
v =

Después se introduce el mismo cuerpo en el líquido problema y se


halla su masa aparente ma2. De nuevo la diferencia de masa mr - ma2 es
igual a la masa del volumen de líquido desalojado, por tanto
12
mr - ma2
ρ liq.c2
v =

Puesto que el volumen debe ser igual en ambas ecuaciones, ya que


el cuerpo es el mismo, la densidad del líquido problema (desconocido) es

ρ liq.d ρ liq.c
mr - ma2
=
mr - ma

Algunas de las aplicaciones del principio de Arquímides son: la


flotación de los barcos, la flotación de los submarinos, los salvavidas, los
densímetros, los globos aerostáticos, los flotadores de las cajas de los
inodoros, los peces.

Los barcos flotan porque la parte sumergida desaloja un volumen


de agua cuyo peso es mayor que el peso del barco. Los materiales con los
que está construido un barco son más densos que el agua, pero como el
barco está hueco por dentro, la densidad promedio del barco es menor que
la del agua.

La fuerza de flotación sobre el cuerpo es igual al peso del fluido


desplazado, los fluidos más densos ejercen una fuerza de empuje más
grande que los menos densos. Por lo anterior, un barco flota más alto en
agua salada que en agua dulce porque la primera es ligeramente menos
densa.

Un submarino normalmente flota. Para un submarino es más fácil


variar su peso que su volumen para lograr la densidad deseada. Para ello
se deja entrar o salir agua de los tanques de lastre. De forma semejante, un
cocodrilo aumenta su densidad promedio cuando traga piedras, puede
sumergirse más bajo el agua y se expone menos a su presa.

Para que una persona flote en el agua con más facilidad, debe
reducir su densidad. Para efectuar lo anterior la persona se coloca un
chaleco salvavidas, provocando con ello aumentar su volumen mientras que
su peso aumenta muy poco, con lo cual, su densidad se reduce.

Un pez normalmente tiene la misma densidad que el agua y puede


regularla al extender o comprimir el volumen de una bolsa con la que
cuenta. Los peces pueden moverse hacia arriba al aumentar su volumen (lo
que disminuye su densidad) y para bajar lo reducen (lo que aumenta su
densidad).

El densímetro consiste en un tubo de vidrio con un tubo lleno de


plomo para que flote verticalmente. La parte superior tiene una graduación
que indica directamente la densidad del líquido en donde está colocado. Se
utiliza para medir la cantidad de alcohol de un vino, para controlar la pureza
13
de la leche, para saber si un acumulador está cargado (la carga depende de
la concentración de ácido del líquido del acumulador).

Densidades de diferentes sustancias

Densidad Densidad
Sustancia Sustancia
(kg/m3) (kg/m3)
Agua a 4 ºC 1000 Gasolina (20 ºC) 700
Agua (20 ºC) 998 Glicerina a 0ºC 1250
Agua de mar 1030 Hielo 920
Aire (0 ºC) 1.30 Helio 0.18
Aire (20 ºC) 1.20 Mercurio(0 ºC) 13600
Alcohol etílico 790 Oxigeno 1.43
Aluminio a 0ºC 2700 Oro a 0ºC 19300
Cobre a 0ºC 8900 Plata a 0ºC 10500
Corcho a 0ºC 240 Plomo 11400

Ejemplo
Una esfera de cierto material es sumergida en agua, su masa
aparente resultó ser de 91.3 g. Su masa real (en el aire) es de 100 g.
a) ¿Cuál es la densidad de dicha esfera?
b) Después se sumerge la misma esfera en otro líquido de densidad
desconocida ρliq.d, y se encuentra que la masa aparente de la esfera es de
93.04 g. ¿Cuál es la densidad de este líquido?

Datos
mr = 100 g = 0.100 kg
ma = 91.3 g = 0.0913 kg
ρagua = 1000 kg/m3
ρliq.d = 1000 kg/m3

a )Fórmula

ρ cpo ρ liq.c
mr
=
(mr - ma)

Sustitución y resultado
ρ cpo =
0.100 kg
1000 kg/m3 = 11494.25 kg/m3
(0.100 kg – 0.0913 kh)

De acuerdo a la tabla de densidades, se deduce que la esfera es de plomo,


cuya densidad es de 11400 kg/m3

b) Datos
mr = 100 g = 0.100 kg

14
ma = 91.3 g = 0.0913 kg
ρagua = 1000 kg/m3
ma2 = 93.04 g = 0.09304 kg

Fórmula
ρ liq.d ρ liq.c
mr - ma2
=
mr - ma

Sustitución

Ρ liq.d
0.100 kg – 0.09304 kg
= (1000 kg/m3) = 800 kg/m3
0.100 kg – 0.0013 kg

Ejemplo 2
Un cubo de madera tiene una masa de 10 kg y mide 30 cm por
cada lado, se mantiene sumergido bajo el agua.
a) ¿Qué empuje recibe el cubo de madera?
b) ¿Qué fuerza se necesita para mantener sumergido el cubo?
Datos
m = 10 kg
Arista = 30 cm.
Densidad del agua = 1000 kg/m3

Fórmulas
V=l l l
E=ρ V g

Sustitución
a) V = (0.30 m)(0.30 m)(0.30 m) = 0.027m3
E = (1000 kg/m3) (0.027 m3) (9.81 m/s2) = 264,87 N

b) Para mantener sumergido el bloque, debe de estar equilibrada la fuerza


de empuje con la fuerza para mantener sumergido el cubo más el peso del
cubo, de acuerdo a lo anterior: E = F + mg, por lo cual, la fuerza necesaria
para mantener sumergido el cubo es
F = E – m g = (264.87 N) – (10 kg) (9.81 m/s2) = 255.06 N

Ejemplo 3
El cubo de un cierto material mide 20 cm. por cada lado, tiene una
masa de 7.2 kg.
a) ¿Flotará dentro del agua?
b) Y si flota, ¿cuál es la altura del cubo que se sale por encima de la
superficie del agua?

Solución

15
a) El volumen del cubo es V = (0.20m) (0.20m)(0.20m)= 0.008 m3, por lo
tanto su densidad es: ρ = m/V = (7.2 kg) / 0.008 m3 = 900 kg/m3
Como la densidad del agua es de 1000 kg/m3, entonces la densidad del
agua es mayor que la del cubo, por lo cual el cubo flotará.

b) recordando que todo cuerpo que sea sumergido en un líquido se ajustará


a una profundidad a la cual su peso sea igual a la del agua desplazada,
como el peso del objeto está dado por la expresión
Fcpo = Pcpo = ρcpo Vcpo g

y el peso del fluido desplazado o fuerza de empuje es


Ecpo = ρliq Vliq g

Igualando ambas expresiones


ρcpo Vcpo g = ρliq Vliq g

por lo cual
vcpo ρliq g ρliq 900 kg/m3
= = = = 0.90
vliq ρcpo g ρcpo 1000 kg/m3

Por lo anterior: Vliq = (0.90) Vcpo, por lo cual, el volumen del líquido
desplazado es del 0.90 del volumen del cubo, o sea, el 90% del cubo está
sumergido. Lo anterior significa que el 10% del volumen del cubo está fuera
del agua
Vsobresale = (0.10) Vcpo = (0.10) (0.008 m3) = 0.0008 m3

El área de cada lado del cubo tiene un valor de: (0.20 m) (0.20 m) =
0.04 m3 por lo tanto, lo que sobresale (h) el cubo es

h = (Vsobresale) / A = (0.0008m3) / (0.04 m2) = 0.02 m = 2 cm.

Ejemplo 4
La corona de una reina tiene una masa de 1.30 kg. Pero cuando se
determina la masa mientras está totalmente sumergida en agua, su masa
aparente es de 1.14 kg. ¿Es de oro macizo la corona?

Solución:
Los datos que dan son: la masa real y la masa aparente del objeto,
la densidad del “supuesto” material de la corona, la cual es de 19300 kg/m3,
además de la densidad del fluido “agua” (1000 kg/m3). Por lo tanto para dar
la respuesta, hay que demostrar que la densidad del cuerpo es o no de
19300 kg/m3.

Usando la fórmula
ρliq.d ρ liq.c
mr
=
(mr - ma)

16
para determinar la densidad del cuerpo y sustituyendo los valores de masa
real, masa aparente y densidad del agua, en la fórmula de la densidad del
cuerpo es
ρliq.d =
1.30 kg
1000 kg/m3 = 8125 kg/m3
(1.30 kg – 1.14 kg)

Con el resultado de que la densidad del cuerpo es de 8125 kg/m3


de acuerdo a los valores de masa obtenidos, que no coincide con la
densidad del oro (19300 kg/m3); por lo anterior se concluye que la corona
no es de oro macizo.

VASOS COMUNICANTES

Dos o más vasos comunicados por su base se llaman vasos


comunicantes. Si se vierte un líquido en uno de ellos, se distribuirá de tal
modo que el nivel del líquido en todos los recipientes es el mismo,
independientemente de las formas y capacidades.

Éste es el llamado Principio de los vasos comunicantes.

Si h01>h02, la altura h1 del fluido en el primer recipiente disminuye y


aumenta la altura h2 en el segundo recipiente. La cantidad total de fluido no
cambia, de modo que
S1h1+S2h2=S1h01+S2h02=(S1+S2)heq

Donde heq es la altura final de equilibrio.


El teorema de Torricelli afirma que la velocidad de salida del fluido
por un orificio situado en el fondo de un recipiente es

ν = 2 gh

Siendo h la altura del fluido en el recipiente por encima del orificio.


Si ahora hay dos depósitos conectados, se puede describir el
comportamiento de los vasos comunicantes suponiendo que la velocidad
del fluido en el tubo de comunicación es proporcional a la raíz cuadrada de
la diferencia de alturas que alcanza el fluido en ambos recipientes.

17
ν =
√ 2 g(h1-h2)

La cantidad de fluido que sale del primer recipiente a través del tubo
que comunica ambos recipientes en la unidad de tiempo es vS, y en el
tiempo dt será vSdt.


La disminución de la altura h1 en el primer recipiente se expresa del
siguiente modo

-S1dh1 = S 2 g(h1-h2)dt

Escribiendo h2 en función de h1, se integra esta ecuación

Se alcanza la altura de equilibrio heq después de un tiempo t que se


calcula poniendo en la ecuación precedente h1=heq.

Este principio es una consecuencia de la ecuación fundamental de


la Hidrostática: Los puntos que están a la misma profundidad tienen la
misma presión hidrostática y, para que eso ocurra, todas las columnas
líquidas que están encima de ellos deben tener la misma altura.

El principio de los vasos comunicantes se aplica de forma práctica


en diferentes mecanismos de accionamiento hidráulico. Las instalaciones
municipales también aprovechan este principio para suministrar agua a las
casas, el depósito de abastecimiento se sitúa a la misma altura que las
viviendas. Para conseguir una fuente, la ubicación del surtidor debe
mantenerse bajo el nivel de agua subterránea de los terrenos.

Además, los sifones tienen forma de U, sirven para trasvasar


líquidos y también se comportan en función de la teoría de los vasos
comunicantes.

18
Ejemplo
Sean las alturas iniciales h01=25 cm y h02=10 cm,
Los datos de los recipientes y del tubo de comunicación son
 el radio del recipiente izquierdo, por ejemplo, 10 cm
 el radio del recipiente derecho, por ejemplo, 5 cm
 el radio del tubo de comunicación entre ambos recipientes, por
ejemplo, 0.2 cm
Los valores de las secciones respectivas serán
S1=p 102 cm2, S2=p 52 cm2, S=p (0.2)2 cm2
La altura de equilibrio,
S1h01+S2h02=(S1+S2)heq
Con estos datos heq=22 cm
Sustituyendo los datos en la ecuación de la altura en función del
tiempo, se obtiene el tiempo t hasta que se alcanza la altura de equilibrio de
22 cm que vale 21.8 s. Para calcular este valor se sugiere pasar los datos
de cm a m.

VISCOSIDAD

Mecánica de Fluidos, Robert Mott, problema modelo 2.1~3

Es la medida de fricción interna de un fluido. Entre mayor es la


fricción de las partículas mayor es la viscosidad. Si el tamaño de las
moléculas es más grande, la viscosidad es mayor.
Líquidos → Si se aumenta la temperatura, la viscosidad disminuye
Gas → Si se aumenta la temperatura, la viscosidad aumenta

ESFUERZO CORTANTE
Es la fuerza requerida para desplazar una unidad de área ().
Mientras más se aleja de la base, se requiere menos esfuerzo
cortante
19
 1/y ,  v   (v/y)
 =  y/v  viscosidad
 = Pa m/ms-1 = Pas
 = dina/cm2 = poise
1 poise = 0.1 Pas 1 cpoise = 1 mPas

FORMAS DE MEDIR LA VISCOSIDAD

Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 2.17, 18, 20

VISCOSÍMETRO DE TAMBOR
Tiene un cilindro que está rotando y se encuentra en contacto con el
fluido. El freno de giro es lo que se utiliza para medir que tan viscoso es un
fluido.

VISCOSÍMETRO DE TUBO CAPILAR


Mide la viscosidad por medio de la definición de viscosidad
dinámica.

20
VISCOSÍMETRO DE BOLA
Conforme un cuerpo cae en un fluido solamente bajo la influencia
de la gravedad, acelerará hasta que la fuerza hacia abajo (su peso) quede
equilibrada con la fuerza de flotación y la de arrastre viscoso que actúan
hacia arriba.

VISCOSÍMETRO DE SAYBOLT

21
Se utiliza un tubo capilar corto y se mide el tiempo que tarda en fluir
cierta cantidad de un fluido por el orifico inferior. El viscosímetro de Saybolt
mide la viscosidad cinemática variándola directamente con el tiempo.

TENSIÓN SUPERFICIAL

La tensión superficial es una medida de fuerza elástica que existe


en la superficie de un líquido.

Las moléculas de la superficie de un líquido son atraídas hacia


abajo y hacia los lados por otras moléculas, pero no hacia arriba de la
superficie. En consecuencia, estas atracciones intermoleculares ocasiona
que la superficie se tense como si fuera una película elástica.

La determinación de la tensión superficial se realiza mediante la ley


de Jurin, la cual establece la relación que existe entre el ascenso o
descenso de un fluido dentro del tubo capilar y su diámetro
hρgr
=
2 cos Θ

Dónde
h = altura que asciende el fluido.
ρ = Densidad del líquido.
g = gravedad.
r = radio de tubo capilar
 = Tensión superficial del líquido.
Θ = Ángulo de contacto.

Propiedades de la Tensión Superficial


 La tensión superficial dependerá de las dos fases en contacto.
 La magnitud de la tensión superficial depende de la magnitud de las
fuerzas intermoleculares del líquido.
 Para un líquido, la tensión superficial disminuye a medida que
aumenta la temperatura.
 La tensión superficial siempre será positiva; tenderá a cero cuando
el líquido se encuentre en su temperatura crítica.
22
CAUDAL

Se define como caudal a la cantidad de fluido que circula a través


de una sección de una tubería por unidad de tiempo. El caudal se
representa de dos formas, como flujo volumétrico o flujo másico.

El flujo volumétrico o tasa de flujo de fluidos es el volumen de fluido


que pasa por una superficie dada en un tiempo determinado. Usualmente
se representa con la letra Q mayúscula.

Y se representa de la siguiente forma


Q=Av
Donde
Q Caudal (m3 /s)
A Área de la sección considerada (m2).
v Velocidad promedio de flujo (m/s).

El flujo másico es la velocidad a la que la masa de una sustancia


pasa a través de una superficie dada.
Y se representa de la siguiente forma
m=ρQ
Donde
m Flujo másico (kg/s).
ρ Densidad (kg/m3)
Q Caudal (m3 /s).

Rugosidad absoluta
Es el tamaño promedio de las imperfecciones en la superficie del
conductor (Є Epsilon; y se busca que sea cero o lo más cercano a cero).

Material
Dependiendo si es PVC, concreto, vidrio, etc., así variará el tamaño
de las imperfecciones.

23
Las tuberías muchas veces se inclinan para que no sedimenten las
suciedades que llevan los fluidos.
A mayor velocidad, menor sedimentación.
A menor rugosidad, menor es el efecto película.
Rugosidad relativa
Es la relación entre el diámetro y la rugosidad absoluta (D/Є).
Efecto de película
Es el efecto de una capa de fluido contiguo a la superficie del canal
o tubo que tiene una velocidad neta de cero debido a la fricción. Mientras
menor sea el efecto película, mayor es la transferencia.

Formación de capa límite

Un flujo laminar horizontal es frenado al pasar sobre una superficie


sólida. El perfil de velocidad del fluido dentro de la capa límite, depende de
la distancia a la superficie. Debido al rozamiento, la velocidad del fluido en
contacto con placa es nula y fuera de la capa límite e fluido se desplaza
prácticamente la misma velocidad que en las condiciones iniciales; lo que
genera una desviación de las condiciones de idealidad de un perfil de
velocidades recto en el que todos los puntos tienen igual velocidad a uno
real en el que va a mayor velocidad en el centro y es menor al acercarse a
la superficie.

24
Número de Reynolds

Mecánica de Fluidos, Robert Mott, problema modelo 3.8, 9


Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 2.16

El número de Reynolds (Re) es un parámetro adimensional cuyo


valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento. Su valor
depende de la velocidad del fluido, diámetro de tubería o diámetro
equivalente y viscosidad cinemática.

El número de Reynolds es quizá uno de los números


adimensionales más utilizado. La importancia radica en que habla del
régimen con que fluye un fluido, lo que es fundamental para el estudio
mismo.
Re = DρV/μ = DV/ν

Donde
Re Numero de Reynolds
D Diámetro del tubo
V Velocidad promedio del líquido
ρ Densidad del líquido
μ Viscosidad del líquido
ν Viscosidad cinemática del líquido

Su uso adquiere importancia para conocer el tipo de flujo en forma


cuantitativa lo que conlleva a conocer la estructura interna del régimen de
un fluido en movimiento para estudiarlo detalladamente definiéndolo en
forma cuantitativa. Este análisis es importante en los casos donde el fluido
debe ser transportado de un lugar a otro, para determinar las necesidades
de bombeo en un sistema, para determinar el flujo de salida por un tubo o
por una red de tuberías.

25
En una tubería circular se considera

Re < 2000 El flujo sigue un comportamiento laminar


2000 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a turbulento
Re > 4000 El flujo es turbulento 1

VELOCIDADES RECOMENDADAS DE FLUJO


Los factores más importantes que influyen en la velocidad de flujo
son:
El tipo de fluido
La longitud del sistema de flujo
El tipo de tubería o tubo
La caída de presión que puede tolerarse
Los dispositivos a conectarse las bombas, válvulas, medidores, etc.
La temperatura
La presión
El ruido

La velocidad de flujo se incrementa conforme se disminuye el área


en la trayectoria del flujo. Los tubos más pequeños generarán velocidades
elevadas y los tubos más grandes proveerán velocidades más bajas.

Debido a que los tubos más grandes son más caros, es necesario
establecer algunos límites. Para establecer esos límites, en la siguiente
gráfica de Tubería en función del flujo volumétrico, se pueden hallar valores
del tamaño de tubería necesario para una línea de succión y una de
descarga a cierto flujo volumétrico. 2

La idealidad en un sistema de tuberías es mantener velocidades


bajas para evitar las pérdidas de energía significativas de fricción.

En las líneas de succión que abastecen una bomba se mantiene


baja la velocidad. La velocidad baja ayuda a limitar las pérdidas de energía,
mantiene relativamente elevada la presión en la entrada de la bomba y
permite que ingrese líquido a ésta.

1
Valiente, Antonio, Problemas de Flujo de Fluidos, segunda edición, Méjico, Editorial
Limusa, 2002.
2
Figura 6.2. Mott, Robert, “Mecánica de Fluidos” sexta edición, Méjico, Pearson
Education, 2006. Página 163.

26
Las presiones bajas pueden provocar la cavitación, que causa
daños a la bomba, origina un ruido excesivo y un rendimiento muy
degradado.
Debe preferirse el tamaño más grande de tuberías para lograr una
velocidad baja, a menos que haya dificultades de espacio, costo o
compatibilidad con una conexión dada de la bomba.
Las velocidades de flujo que resultan, por lo general, más pequeñas
para tuberías pequeñas que para grandes.
Para lograr el mejor rendimiento posible, se debe tomar en cuenta
las pérdidas de energía, las presiones en puntos críticos del sistema, la
energía requerida en la bomba y el costo del ciclo de vida.
Según el manual del “U.S. Army Corps of Engineers”, recomienda
que la velocidad del flujo esté en un rango de 1.2 m/s a 3.0 m/s, en el caso
de fluidos líquidos.

Factores de Fricción

Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 4.2,

Existen varios tipos de factores de fricción, dos de los más


comúnmente usados:
1. ffanning
2. fdarcy

Factor de fricción de Fanning


Para un flujo laminar el factor de fricción de fanning se define como:
ff = 16/Re
Cuando Re > 10 000 liso:
ff = 0.316Re –0.25
Cuado Re > 10 000 rugoso:

27
Factor de fricción de Darcy
El factor de fricción de Darcy se define como:
fd = 4ff
A su vez, la ecuación del factor de fricción de:

Donde

Coeficientes K de accesorios, equipos, contracciones y expansiones

Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 4.16

Pérdidas por fricción debidas al ensanchamiento brusco de la sección

Si se ensancha bruscamente la sección transversal de la


conducción, la corriente de fluido se separa de la pared y se proyecta en
forma de chorro en la sección ensanchada. Después el chorro se
expansiona hasta ocupar por completo la sección transversal de la parte
ancha de la conducción.
Las pérdidas por fricción hfe correspondientes a una expansión
brusca de la conducción, son proporcionales a la carga de velocidad del
fluido en la sección estrecha, y están dadas por:

Siendo Ke un factor de proporcionalidad llamado coeficiente de


pérdida por expansión y Va es la velocidad media en la parte estrecha de la
conducción. En este caso Ke puede calcularse, teóricamente con resultados
satisfactorios.

28
Pérdidas por fricción debidas a una contracción brusca de la sección

Cuando se reduce bruscamente la sección transversal de una


conducción, el fluido no puede adaptarse al borde en ángulo recto y la
corriente pierde el contacto con la pared de la conducción. Como
consecuencia de esto, se forma un chorro que se proyecta en el interior del
fluido estancado en la parte estrecha de la conducción. La pérdida por
fricción en una contracción brusca, es proporcional a la carga de velocidad
en la conducción estrecha y puede calcularse:

Siendo Kc un factor de proporcionalidad llamado coeficiente de


perdida por contracción.
Para un flujo laminar, Kc < 0.1 y la perdida por contracción hf es
despreciable. Para el flujo turbulento el valor de Kc está dado por:

Siendo Sa y Sb las áreas de las secciones transversales de las


conducciones aguas arriba y abajo, respectivamente.
El coeficiente de resistencia no tiene unidades, ya que representa
una constante de proporcionalidad entre la pérdida de energía y la cabeza
de velocidad. La magnitud del coeficiente de resistencia depende de la
geometría del dispositivo que ocasiona la pérdida y algunas veces depende
de la velocidad de flujo.

Efecto de válvulas y accesorios

Las válvulas y accesorios distorsionan las líneas normales de flujo y


dan lugar a fricción. En conducciones de corta longitud con muchos
accesorios, las perdidas por fricción debidas a los mismos pueden ser
mayores que las correspondientes a la longitud recta de la tubería. Las
pérdidas por fricción, debida a los accesorios se calculan a partir de:
Donde:

Kf = Factor de pérdida para el accesorio


Va = velocidad media en la tubería que conduce al accesorio.
El factor Kf se obtiene por experimentación y es diferente para cada
tipo de conexión.

29
Coeficientes de pérdida por fricción en accesorios normalizados
Accesorio Kf
Válvula de asiento, abierta completamente 10.0
Válvula de ángulo, abierta completamente 5.0
Válvula de compuerta, abierta completamente 0.2
Válvula de compuerta, semiabierta 5.6
Curvatura de 180° 2.2
Té 1.8
Codo de 90° 0.9
Codo de 45° 0.4

Fuente: Warren L. McCabe, Operaciones Básicas de Ingeniería Química,


4ta Edición. Pág. 109.

Balance de Masa y Energía en Flujo de Fluidos

Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 3.4, 10

Ecuación de Continuidad

Cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro variable, su


velocidad cambia debido a que la sección transversal varía de una sección
del conducto a otra.

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del


principio de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del
fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la conducción.
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del
conducto por la velocidad con que fluye el fluido, se tiene que en dos
puntos de una misma tubería se debe cumplir que:

Q1 = Q2 = A1 v1 = A2 v2

Donde
A = áreas de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del
conducto.
v = velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.

30
Puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de todo
el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en
la misma proporción y viceversa.
Teniendo en cuenta la ecuación anterior
v2 = v1 A1/A2
La velocidad en el estrechamiento aumenta de forma
proporcional a lo que se reduce la sección.

Ejemplo:
Un caudal de agua circula por una tubería de 1 cm de sección
transversal a una velocidad de 0.5 m/s. Si se desea que la velocidad de
circulación aumente hasta los 1.5 m/s, ¿Qué sección debe tener la tubería
que se debe conectar a la anterior?
Aplicando la ecuación de continuidad

v2 = v1 A1/A2

Sustituyendo por la expresión de la superficie del circulo

Simplificando y despejando

31
Ecuación de Bernoulli

En todo fluido ideal, incompresible, en régimen laminar de


circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido
permanece constante a lo largo de todo el recorrido.
El teorema de Bernoulli es una aplicación directa del principio de
conservación de energía. Si el fluido no intercambia energía con el
exterior (por medio de motores, rozamiento, calor, etc.) ésta ha de
permanecer constante.
El teorema considera los tres tipos de energía que posee el fluido
que pueden cambiar de un punto a otro de la conducción.

 Energía cinética: Debida a la velocidad de flujo. ½ mv2


 Energía potencial: Debida a la altitud del fluido. mgh
 Energía de flujo (hidrostática): Debida a la presión a la que está
sometido el fluido. PV

Por lo tanto, la ecuación de Bernoulli se expresa de la siguiente


forma:
½ mv 2 + mgh + PV = constante
Donde:
v = velocidad de flujo del fluido en la sección considerada.
g = constante de gravedad.
h = altura desde una cota de referencia.
P = presión a lo largo de la línea de corriente del fluido
V = volumen del fluido.

Si se consideran dos puntos de la trayectoria (1 y 2)

½ mv 12 + mgh1 + P1V =½ mv 22 + mgh2 + P2V

Donde m es constante por ser un sistema cerrado y V también lo


es por ser un fluido incompresible. Dividiendo todos los términos por V, se
obtiene una forma común de la ecuación de Bernoulli, en función de la
densidad del fluido
½ ρv12 + ρgh1 + P1 =½ ρv22 + ρgh2 + P2

Dividiendo los términos por mg, se obtiene la forma más común de la


ecuación de Bernoulli

32
V12 P1 V22 P2
 
+ h1 + = + h2 +
2g 2g

Ejemplo
Una aplicación muy extendida del sistema anterior es el tubo de
Venturi. Este sistema permite medir la velocidad de flujo de un fluido a
través de una tubería utilizando un sistema como el de la figura

Obtener la expresión teórica que permite calcular la velocidad de


circulación en la tubería 1 en función de su diámetro, del diámetro del
estrechamiento y de la longitud y densidad de la columna de líquido
manométrico (h).
Tomar
- La ecuación de continuidad
S1 v1 = S2 v2
- Ecuación de Bernoulli simplificado para altura constante
½ ρv12 + P1 =½ ρv22 + P2
Despejando en la ecuación de continuidad y sustituyendo en la
ecuación de Bernoulli

Y despejando v1
Para calcular la presión en P2 y P1 se tiene en cuenta

Una vez que se estabilice el sistema, la presión en la base del tuvo


manométrico (tubo amarillo) ha de ser la misma por la derecha y por la
izquierda. Por lo tanto, la diferencia de presión entre los puntos 1 y 2 en la
tubería ha de ser igual y de sentido contrario a la diferencia de presión entre
la columna de altura h de fluido y la columna h de fluido manométrico por lo
tanto
P2 – P1 = ( - 1) g h

33
Sustituyendo

Ecuación general de Darcy-Weisbach

Al referirse exclusivamente a las pérdidas por rozamiento en


tuberías de diámetro constante, flujo permanente de fluido incompresible y
trayectorias rectas o de pequeñas curvaturas, el rozamiento por unidad de
sección del tubo, según determinaciones experimentales crece
proporcionalmente con la energía cinética por unidad de masa y con la
densidad del fluido.
 = ρ v2/2
En donde  es un factor de proporcionalidad (adimensional),
coeficiente de Fanning, función a su vez de otros parámetros
adimensionales.
Una tubería por la que circula un líquido incompresible de peso
específico γ, y en ella el volumen comprendido entre las secciones 1 y 2,
separadas una distancia L, formando un ángulo θ respecto a la horizontal,
sobre la tubería actúan las siguientes fuerzas

Elemento de tubería por el que circula un líquido


Peso de la masa del líquido (P), aplicado en el cdg (G)
P=mg=Vg=SLg=SL

34
Fuerzas de presión (P1·S y P2·S), que sería la fuerza que ejerce el
resto del líquido sobre las secciones 1 y 2, respectivamente.
Fuerza de rozamiento (F), en sentido contrario al movimiento y
debida al rozamiento () del líquido con las paredes de la tubería.
Superficie con la que roza = c L
La superficie lateral del cilindro considerado es un rectángulo de
base L y altura c, siendo c el perímetro de la sección circular

Proyectando sobre el eje hidráulico las fuerzas que actúan sobre el


cilindro considerado
P1 S – P2 S + S L  sen =  c L
Dividiendo por S 

El primer miembro de la igualdad,

es la diferencia de las alturas piezométricas entre los puntos 1 y 2, es decir,


la pérdida de carga que se produce en ese trayecto.

35
Entonces,

(1)
Se comprueba experimentalmente que

siendo  un factor de proporcionalidad adimensional conocido como


coeficiente de Fanning.
Además, el radio hidráulico es

y como
=ρg
entonces

Introduciendo estos valores en (1)

En tubería cilíndrica

por lo que

Llamando 4  = f coeficiente de fricción, la ecuación general de


Darcy-Weisbach

La pérdida de carga por unidad de longitud será

36
La pérdida de carga continua es directamente proporcional a la
velocidad del líquido y a la longitud del tramo de tubería que se considera, e
inversamente proporcional al diámetro.
El factor de fricción (f) es adimensional y es función del número de
Reynolds y de la rugosidad relativa de la tubería, parámetro que da idea de
la magnitud de las asperezas de su superficie interior

Es un hecho demostrado que la rugosidad relativa no influye sobre f


en régimen laminar (Re < 2000), ya que el rozamiento se debe
fundamentalmente a la fricción de unas capas de fluido sobre otras y no de
éstas sobre las paredes de la tubería. Sin embargo, para Re > 2000 la
rugosidad relativa adquiere importancia.
La ecuación de Darcy - Weisbach puede ponerse en función del
caudal circulante, ya que el caudal que fluye por una conducción circular a
plena sección está ligado al diámetro y a la velocidad media por la relación

donde

Sustituyendo en la ecuación de Darcy - Weisbach

que es la ecuación de Darcy-Weisbach en función del caudal.


La pérdida de carga por unidad de longitud será:

Se deduce que un aumento en el caudal o un aumento en la


velocidad del líquido implican un aumento en la pérdida de carga, mientras
que diámetro y pérdida de carga están inversamente relacionados.

37
Ejemplo
En una tubería de 1000 m de longitud y 45 cm de diámetro se
transporta un fluido. Se ha determinado que el factor de fricción de la
tubería es de 0,03 y que la velocidad media de flujo es de 2,5 m/s, si el valor
de la gravedad se supone de 9,81 m/s2 calcular la pérdida por fricción.
Reemplazando los valores se llega a

TUBERÍAS

Debido a la larga experiencia en la fabricación de tuberías de


acuerdo con los números de cédula estándar es frecuente que se sigan
usando aun cuando las especificaciones del sistema de tuberías estén en
unidades métricas. Para tales casos, la ISO (International Standards
Organization) estableció el siguiente conjunto de equivalencias. El símbolo
“DN” denota el diámetro nominal en mm.
Tamaño Tamaño Tamaño
Tamaño
estándar estándar Tamaño métrico estándar Tamaño métrico
métrico DN
tradicional tradicional DN (mm) tradicional DN (mm)
(mm)
(pulg.) (pulg.) (pulg.)
⅛ 6 6 150 30 750
¼ 8 8 200 32 800
⅜ 10 10 250 36 900
½ 15 12 300 40 1000
¾ 20 14 350 42 1100
1 25 16 400 48 1200
1¼ 32 18 450 54 1400
1½ 40 20 500 60 1500
2 50 22 550 64 1600
2½ 65 24 600 72 1800
3 80 26 650 80 2000
4 100 28 700 88 2200

Los tipos de tuberías más comunes son

TUBERÍAS DE ACERO
Se utilizan en sistemas de fluidos de potencia, condensadores,
intercambiadores de calor, sistemas de combustible de motores y sistemas
industriales de procesamiento de flujos.

38
TUBERÍAS DE COBRE
Tipo K: se emplea para el servicio con agua, combustibles, gas natural y
aire comprimido.
Tipo L: similar al tipo K, pero con un espesor de pared menor.
Tipo M: similar a los tipos K y L, pero con espesor de pared aún menor. Se
emplea para servicios hidráulicos y aplicaciones de calor a presiones
moderadas.
Tipo DWV: se utiliza en drenaje, desechos y ventilación en sistemas de
plomería.
Tipo ACR: se emplea para acondicionamiento de aire, refrigeración, gas
natural, gas licuado de petróleo (LP) y aire comprimido.

TUBERÍAS DE HIERRO DÚCTIL


Es frecuente su utilización en agua, gas y drenajes debido a la
relativa resistencia, ductibilidad y facilidad de manejo de este material.

TUBERÍAS DE PLÁSTICO
Se utilizan en la distribución de agua y gas, drenajes, aguas
residuales, producción de petróleo y gas, irrigación y minería debido a las
ventajas que el plástico provee tales como peso ligero, facilidad de
instalación, resistencia a la corrosión y a los productos químicos y
características de flujo asertivas.

BOMBAS

Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 5.9, 9.4

Al seleccionar una bomba para una aplicación específica, debe


considerarse los factores siguientes:
1. Naturaleza del líquido por bombear.
2. Capacidad requerida (flujo volumétrico).
3. Condiciones del lado de succión de la bomba.
4. Condiciones del lado de descarga de la bomba.
5. Carga total sobre la bomba.
6. Tipo de sistema donde la bomba impulsa el fluido.
7. Tipo de fuente de potencia (motor eléctrico, diesel, turbina).
8. Limitaciones de espacio, peso y posición.
9. Condiciones ambientales.
10. Costo de adquisición e instalación de la bomba.
11. Costo de operación de la bomba.
12. Códigos y estándares gubernamentales.
39
GENERALIDADES Y TIPOS DE BOMBAS

Una bomba es un dispositivo que transfiere energía mecánica a una


masa de líquido que generalmente ve incrementada su presión o velocidad.
El sistema de Bombeo recibe Energía mecánica procedente de diferentes
formas en particular de la Energía Eléctrica a través de un motor, o de la
Energía térmica mediante el uso de una turbina de un sistema adaptado
para generación o aprovechamiento secundario.

El transvase en la generalidad de las etapas del proceso requiere


del uso de los sistemas de bombeo que comunican a los líquidos la Energía
necesaria para llevar a cabo el cometido dentro del proceso productivo para
el cual fue diseñado.

La cantidad de Energía entregada al líquido debe ser tal que


además sirva para vencer las pérdidas por fricción que se presentan cuando
el líquido viaja por tuberías y accesorios, la diferencia de altura existente
entre los equipos, garantizar el flujo adecuado que requiere de acuerdo con
la capacidad requerida por el proceso.

Cuando el proceso ocurre de forma inversa y el sistema recibe la


carga de Energía a través del sistema mecánico éste es el encargado de
mover un generador eléctrico que transforma esa Energía mecánica o
potencial en Energía Eléctrica, tal como ocurre en las centrales
hidroeléctricas.

Un caso particular ocurre con los sistemas que impulsan fluidos


compresibles, en este caso el sistema actúa como compresor el cual recibe
energía eléctrica o térmica y la transforma en energía mecánica
comprimiendo el material gaseoso que sirve al proceso o para ser
almacenado a altas presiones o llevarlo a un reactor incrementándole
sensiblemente la presión para que puedan ocurrir las transformaciones
necesarias.

Tipos de bombas

Según el principio de funcionamiento

La principal clasificación de las bombas se realiza según el principio


de funcionamiento en el que se basan:

Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas

El aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes de


las cámaras que varían su volumen. En este tipo de bombas, en cada ciclo
el órgano propulsor genera de forma positiva un volumen dado, por lo que
también se denominan bombas volumétricas. En caso de poder variar el
volumen máximo se habla de bombas de volumen variable. Si ese volumen
40
no se puede variar, entonces se dice que la bomba es de volumen fijo. A su
vez este tipo de bombas pueden subdividirse en:

Bombas de émbolo alternativo, en las que existe uno o varios


compartimentos fijos, pero de volumen variable, por la acción de un émbolo
o de una membrana. En ellas, el movimiento del fluido es discontinuo y los
procesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran
alternativamente.
Algunos ejemplos de este tipo de bombas son la bomba alternativa
de pistón, la bomba rotativa de pistones o la bomba pistones de
accionamiento axial.

Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas


En las que una masa fluida es confinada en uno o varios
compartimentos que se desplazan desde la zona de succión (de baja
presión) hasta la zona de descarga (de alta presión). Algunos ejemplos de
este tipo son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de
engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica.
Bombas rotodinámicas, en las que el principio de funcionamiento está
basado en el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el
fluido. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con álabes que
giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de
máquinas el flujo es continuo. Estas turbomáquinas hidráulicas
generadoras pueden subdividirse en:

Radiales o centrífugas, cuando el movimiento del fluido sigue una


trayectoria perpendicular al eje del rodete impulsor.
Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los álabes
siguiendo una trayectoria contenida en un cilindro.
Diagonales o helicocentrífugas cuando la trayectoria del fluido se
realiza en otra dirección entre las anteriores, en un cono coaxial con el eje
del rodete.

41
Según el tipo de accionamiento

Electrobombas

Genéricamente, son aquellas accionadas por un motor eléctrico,


para distinguirlas de las motobombas, habitualmente accionadas por
motores de explosión

Bombas neumáticas que son bombas de desplazamiento positivo


en las que la energía de entrada es neumática.
Bombas manuales. Un tipo de bomba manual es la bomba de
balancín.

INSTALACIÓN DE BOMBAS

Para tener un funcionamiento adecuado de la bomba es


recomendable tomar en cuenta los siguientes pasos:

1. Calcular la CNSP
2. Ventilación
3. Determinar las protecciones de la bomba
4. Avios
5. Cebado
6. Anclado
7. Nivelado
8. Alineado

42
Cabeza Neta de Succión Positiva

La mayor parte de los problemas con las bombas centrífugas


ocurren en la succión. Por ello, es indispensable entender la forma de
relacionar la capacidad de succión de la bomba con las características de
succión del sistema en que funcionará. Para la selección de bombas en
general, debe considerarse que la determinación de la altura manométrica
de succión también depende de los siguientes factores:

Altitud del lugar de instalación de la bomba


Temperatura de líquido
Gravedad especifica del líquido.

La CNSP o La cabeza neta de succión positiva puede ser definida


como la presión estática a que debe ser sometido un líquido, para que
pueda fluir por sí mismo a través de las tuberías de succión y llegar a
inundar los álabes en el orificio de entrada del impulsor de una bomba. La
presión en cualquier punto del sistema de bombeo deberá ser mayor a la
presión de vapor del líquido bombeado, para evitar la cavitación en la
tubería de succión o en los álabes del impulsor de la bomba. Cuando se
bombean líquidos, nunca se debe permitir que la presión en cualquier punto
dentro de la bomba sea menos de la presión de vapor del líquido a la
temperatura de bombeo. Siempre se debe tener suficiente energía
disponible en la succión de la bomba para hacer que el líquido llegue al
impulsor y contrarreste las pérdidas entre la boquilla de succión y la entrada
al impulsor. El punto más crítico es la entrada del impulsor, donde ocurre la
presión más baja; por tanto, si se mantiene la presión en la entrada del
impulsor superior a la presión de vapor, no se tiene vaporización en la
entrada de la bomba y se evita el fenómeno de cavitación. El fin práctico de
la CNSP es imponer limitaciones a las condiciones de succión, para
mantener la presión en la entrada del impulsor de la bomba sobre la presión
de vapor del líquido bombeado.

La CNSP se calcula de la siguiente forma:

Donde
P = Presión externa en el tanque o pozo de succión, en los casos de
tanques abiertos a la atmósfera, P=0.
Pa = Presión atmosférica. Pv = Presión de vapor del líquido bombeado, a la
temperatura de bombeo.
Hs = Altura estática de succión: positiva cuando el nivel del tanque de
succión esté sobre la línea de eje de la bomba y negativa cuando esté
debajo.
Σhf = Sumatoria de todas las perdidas de carga en la línea de succión.
G.E = Gravedad especifica del líquido bombeado.
43
Generalmente la cabeza neta de succión positiva se multiplica por
un factor de seguridad de 0.8 para contrarrestar factores externos que
puedan modificar las propiedades del líquido.

VÁLVULAS

La función principal de toda válvula es la de controlar el flujo de un


fluido. Se realiza colocando un obstáculo en la trayectoria del fluido, el cual
puede moverse a voluntad dentro de la tubería, sin que existan fugas del
fluido hacia el exterior de la misma.

Algunas válvulas son del tipo todo o nada, funcionan abriendo o


cerrando totalmente, otras se diseñan de forma que son reguladoras,
reduciendo así la presión y la velocidad de flujo. Una válvula con trayectoria
más estrecha ocasionará pérdidas mayores de energía. Para que el sistema
sea eficiente y tenga pérdidas de energía relativamente bajas, hay que
seleccionar con cuidado el tipo de válvula.

Válvula de compuerta

En una válvula de compuerta un disco con forma de cuña se adapta


al asiento que tiene la misma forma y diámetro de la abertura a través de la
cual pasa el fluido, que es prácticamente el mismo que el de la tubería y no
varía la dirección del flujo; cuando se abre la válvula, el disco se eleva
dentro del cabezal hasta que queda completamente fuera de la trayectoria
del fluido. Una válvula de compuerta abierta implica solamente una pequeña
caída de presión. Las válvulas de compuerta son adecuadas para abrir o
cerrar completamente.

Válvulas de pistón y de bola

Las válvulas de pistón son útiles en procesos químicos para


temperaturas inferiores a 250°C. Como en una válvul a todo o nada de

44
laboratorio, un cuarto de giro hace que a válvula pase de totalmente abierta
a totalmente cerrada. Cuando está totalmente abierta, el canal a través de
la válvula puede ser tan ancho como el interior de la tubería y la pérdida es
mínima. En una válvula de bola, el elemento de cierre es esférico y los
problemas de alineamiento del material son menores que con una válvula
de pistón. Tanto en las válvulas de bola como en las válvulas de pistón el
área de contacto entre el elemento móvil y el asiento es grande y además
ambas pueden ser utilizadas como válvulas de regulación. Ocasionalmente
las válvulas de bola tienen aplicaciones en control de flujo.

válvula de pistón válvula de bola

Válvulas de globo

Al girar la llave se hace que el dispositivo sellador se eleve en forma


vertical y se aleje del fondo. Esta es una de las válvulas más comunes y es
relativamente barata. Sin embargo, es una de las de peor rendimiento, en
términos de energía que se pierde. Dicha pérdida ocurre porque el fluido
debe seguir una trayectoria compleja de la entrada a la salida, primero se
mueve hacia arriba, luego hacia abajo alrededor del fondo de la válvula y
después gira de nuevo hacia la salida. Se crea mucha turbulencia.
Otro aprovechamiento de la válvula de globo es estrangular el flujo de un
sistema. El término estrangular se refiere a agregar a propósito resistencia
al flujo, con el fin de controlar la cantidad que circula. El cierre parcial de la
válvula proporciona más restricción y se incrementa la caída de presión de
la entrada a la salida. El resultado es un flujo menor.

45
Válvula de ángulo o aguja

De construcción similar a la válvula de globo. Sin embargo, la


trayectoria es algo más simple, debido a que el fluido llega por la entrada
inferior, se mueve alrededor del fondo de la válvula y gira para salir por el
lado derecho.

Válvula de verificación horizontal (cheque)

Su función principal es de permitir el flujo en una dirección y


detenerlo en la contraria. La válvula de verificación se cierra de inmediato
cuando la presión en el lado de salida excede la del interior.
Un factor importante para las válvulas de verificación es que se requiere
cierta velocidad mínima de flujo para hacer que la válvula abra por
completo. A bajos flujos volumétricos, una válvula abierta en forma parcial
presentaría más restricción y mayor pérdida de energía.

Válvula de verificación vertical (pie)

Las válvulas de pie llevan a cabo una función similar a las válvulas
de cheque. Es común que estén equipadas con un filtro integral para
mantener los objetos extraños fuera del sistema de las tuberías. Necesario,
en especial cuando se toma agua desde un depósito abierto o una fuente
natural.
Hay dos tipos de válvulas de pie, la válvula tipo disco de vástago y la
válvula tipo disco de bisagra. El tipo de disco de vástago es similar a la
válvula de globo en cuanto a la construcción interna, pero es aún más
angosta. La de tipo de bisagra es similar a la válvula de verificación
horizontal. Debe planearse alguna resistencia adicional si el filtro se viera
obstruido durante el servicio.

46
tipo disco de vástago tipo disco de bisagra

Válvula de mariposa

En estas válvulas un disco relativamente delgado y suave gira sobre


un eje vertical. Cuando está abierta por completo, sólo la dimensión delgada
del disco queda frente al flujo, causando una obstrucción pequeña. El cierre
de la válvula sólo requiere de un cuarto de vuelta y es frecuente que se
realice por un mecanismo de motor de operación remota.

MEDIDORES Y SENSORES

Problemas de Flujo de Fluidos, Antonio Valiente, problema 5.6, 14,

Medidores de un flujo

Los fluidos están presentes en la mayoría de los procesos


industriales, porque intervienen en forma directa en el proceso de
producción o porque pertenecen a los circuitos secundarios necesarios. Los
flujos deben controlarse, para lo que es necesario saber en todo momento
cuáles son las principales características de los fluidos, que pueden variar
mucho de una aplicación a otra. En el mercado existe una gran variedad de
medidores, tanto desde el punto de vista de tamaños y rangos de operación
como de principios de funcionamiento y así conseguir la máxima precisión
para la mayor cantidad de aplicaciones.

47
Los medidores se clasifican como volumétricos y másicos, teniendo
en cuenta que ambos pueden servir para la misma aplicación, ya que
volumen y masa son proporcionales entre sí.

Principios de funcionamiento

El principio de funcionamiento es el fenómeno físico en que se basa


el medidor y es una característica de diseño. Para los medidores
volumétricos, los principales sistemas son presión diferencial, área variable,
velocidad, tensión inducida, desplazamiento positivo y vórtice. Para los
másicos destacan el sistema térmico y el sistema basado en la fuerza de
Coriolis.

Para escoger el medidor adecuado, debe tomarse en cuenta

1. Rango
2. Exactitud requerida
3. Pérdida de presión
4. Tipo de indicación
5. Tipo de fluido
6. Calibración

El principio fundamental en el que se basan los medidores de carga


variable es: “Cuando se restringe una corriente de fluido, su presión
disminuye en una cantidad que depende del flujo volumétrico a través de la
restricción. Por tanto, la diferencia de presión entre puntos antes y después
de la restricción se utiliza para indicar el flujo volumétrico”.

Los tipos más comunes de medidores de carga variable son:

MEDIDOR DE VENTURI

48
El funcionamiento de este medidor consiste en: hacer acelerar el flujo que
viene de la tubería principal en la sección 1 a través de una sección
estrecha denominada garganta, donde la presión del fluido disminuye.
Después, el flujo se expande a través de una porción divergente que
alcanza el mismo diámetro de la tubería principal. Se colocan tomas de
presión en la pared del tubo en la sección 1 y en la pared de la garganta,
sección 2. Estas tomas de presión se conectan a ambos lados de un
manómetro diferencial, donde h es una indicación de la diferencia de
presión. Se emplea la ecuación de energía y continuidad para obtener la
relación con que se calcula el flujo volumétrico, la cual indica

Donde “C” representa la relación de la velocidad real de energía a


través del tubo venturi, a la velocidad ideal para un venturi sin ninguna
pérdida de energía. El valor de “C” siempre será menor que 1.0.
Una aplicación es en la Industria Automotriz: en el carburador del
carro, el uso de éste se puede observar en la Alimentación de Combustible.
Los motores requieren aire y combustible para funcionar. Un litro de
gasolina necesita aproximadamente 10.000 litros de aire para quemarse, y
debe existir algún mecanismo dosificador que permita el ingreso de la
mezcla al motor en la proporción correcta. A ese dosificador se le denomina
carburador, y se basa en el principio de Venturi: al variar el diámetro interior
de una tubería, se aumenta la velocidad del paso de aire.

MEDIDOR DE BOQUILLA DE FLUJO

Consiste en una contracción gradual de la corriente de flujo seguida


de una sección cilíndrica, recta y corta.

49
La ecuación de Venturi también se puede utilizar para este tipo de medidor.
Debido a la contracción gradual y lisa, en una boquilla de flujo hay muy
poca pérdida de energía entre los puntos 1 y 2. Para calcular “C” se utiliza
la ecuación:

donde  = d/D

MEDIDOR DE ORIFICIO

Consiste en una placa plana con un agujero de bordes afilados.


Cuando se coloca en forma concéntrica dentro de un tubo, según la figura,
hace que el flujo se contraiga de modo repentino conforme se acerca al
orificio y después que se expanda al regresar a todo el diámetro del tubo.
La corriente que pasa a través del orificio forma una vena contracta y la
velocidad rápida de flujo origina una disminución de la presión corriente
abajo del orificio.

Aplicación: Para medir el caudal en presión diferencial, mediciones de flujos


de gases agresivos y no agresivos, vapores y líquidos.

Rotámetro

El rotámetro se usa para medir el caudal de líquidos y gases.


Consiste en un tubo y un flotador. La respuesta del flotador a los cambios
de caudal es lineal. Es popular debido a que tiene una escala lineal, un
rango de medición relativamente largo y una baja caída de presión. Es fácil
de usar y simple de instalar y mantener.

50
La operación está basada en el principio de área variable, donde el flujo del
fluido actúa sobre un flotador en un tubo delgado, incrementando el área de
paso del fluido. Ante un aumento del flujo, la altura del flotador es
incrementada, siendo directamente proporcional al flujo. El flotador se
mueve de forma vertical en el tubo en proporción al flujo y al área entre el
flotador y las paredes del tubo, alcanzado una posición de equilibrio entre la
fuerza ejercida por el fluido y la fuerza gravitacional. El flotador del
rotámetro asume distintas posiciones para cada flujo del fluido.
Aplicación: Miden e Indican Caudal Instantáneo. Se utilizan para Controlar
el rendimiento de Bombas, Procesos de Mezcla o de Dosificación
Volumétrica continua (en línea), cuando los flujos deben mantenerse
constantemente dentro de límites precisos. Son de costo razonable,
sencillez operativa, bajo mantenimiento, larga duración y enorme robustez.

Cuña (Wedge)

La cuña es una pieza en forma de V que estrangula la tubería y


rodea la parte mas alta apuntando hacia abajo. Tiene un diseño especial
que es muy efectivo en prevenir las partículas suspendidas, altamente
viscosas y persistentes. Al mismo tiempo, las partículas sólidas y el barniz
no se acumulan a los lados del dispositivo de estrangulamiento. Aporta
caídas de presión muy bajas.

El incremento de la velocidad resulta del incremento de la energía cinética


del fluido y de la correspondiente reducción de su energía potencial. Aguas
arriba del elemento de restricción, el fluido tiene una mayor energía
potencial. Las tomas puestas en cada lado de la restricción ven la formación
de una presión diferencial como resultado de este desbalance. El caudal
volumétrico puede ser calculado directamente de ésta medición diferencial.
51
Aplicación: El medidor de flujo tipo cuña se acomoda a la mayoría de las
aplicaciones, aún las más abrasivas. Gracias a su construcción rugosa,
diseño práctico y proceso de operación simple, logra precisión y
confiabilidad.

Vórtice (vortex)

Este sistema de medición de flujo que consiste una pieza cilíndrica,


que aumenta la velocidad del flujo con una reducción del diámetro. Dentro
del cilindro hay un pilar que sirve como obstrucción al fluido.

Se usan para medir el caudal con la ayuda de un cuerpo que genera


vórtices. El principio básico de un medidor de vórtices es que los remolinos
se desprenden del cuerpo a una frecuencia proporcional al caudal
volumétrico que está circulando. Los vórtices son detectados por distintos
medios. A medida que los vórtices se van desplazando a través del
medidor, crean áreas alternadas de baja y alta presión. Estas presiones
alternadas hacen responder al elemento de detección que produce una
señal eléctrica de la misma frecuencia con que se generan los vórtices. Esta
frecuencia es acondicionada en una salida de pulsos y/o analógica. La
señal de salida es proporcional a la velocidad del fluido.
Aplicaciones: El medidor de flujo tipo vórtex es apropiado para mediciones
de todo tipo de líquidos, gases y vapores (vapores saturados y vapores a
altas temperaturas).

Doppler

Este sistema utiliza señales ultrasónicas dentro de la tubería.


Existen numerosos sensores que pueden emitir y recibir señales
ultrasónicas que atraviesan el fluido. Cuando la tubería conduce un flujo, las
señales viajan más rápido en la dirección del flujo y más lento en contra del
flujo. La diferencia de tiempo entre la recepción de ambas señales es
directamente proporcional a la velocidad de flujo. Con estos datos es
posible determinar el caudal en cualquier momento.

52
Aplicaciones: Tratamiento de agua residual, plataformas marinas, plantas
químicas, plantas generadoras de energía, extracción de petróleo, agua
potable.

Pitot

Mide la velocidad del flujo en un punto del fluido, consta de un


hueco alineado con el flujo que se aproxima y está cerrado por uno de sus
extremos con un tapón redondo que tiene un pequeño orificio en la línea
central del tubo. El fluido dentro del tubo Pitot es estacionario, en tanto que
el que se aproxima fluye alrededor de éste.

53
Las aplicaciones de los tubos de pitot están limitadas en la industria, dada la
facilidad con que se obstruyen por la presencia de cuerpos extraños en el
fluido a medir. En general, se utilizan en tuberías de gran diámetro, con
fluidos limpios, principalmente gases y vapores. Su precisión depende de la
distribución de las velocidades y generan presiones diferenciales muy bajas
que resultan difíciles de medir.

Trazado electromagnético

El medidor de flujo electromagnético es un sistema diseñado para


medir el caudal volumétrico de líquidos con conductividad eléctrica en
sistemas de tuberías cerradas. Su principio de operación está basado en la
ley de Faraday de inducción electromagnética. Básicamente es un tubo de
flujo que incluye un par de bobinas responsables para la generación del
campo magnético a través de la sección de tubería y un par de electrodos
destinados a medir el voltaje inducido por el líquido en movimiento. A mayor
voltaje medido, mayor velocidad de flujo.

Coriolis

Este medidor cuenta con una tubo interno que oscila libre y
constantemente. Se tiene un sensor de movimiento en la entrada y en la
salida del medidor, que registra la oscilación del tubo. Cuando el flujo inicia,
el tubo comienza a doblarse como consecuencia de la inercia del fluido. La
entrada y salida oscilan en diferentes direcciones al mismo tiempo y el
cambio en la oscilación es la medida directa de la cantidad de líquido o gas
que circula por el tubo. A mayor velocidad de flujo, mayor será la oscilación
del tubo. Este medidor determina simultáneamente la densidad del fluido
que circula por el tubo, por lo que puede directamente proporcionar el flujo
másico correspondiente.

54
Sensores

Un sensor es un objeto capaz de detectar magnitudes físicas o


químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en
variables eléctricas, el sensor está siempre en contacto con la variable de
instrumentación con lo que puede decirse también que es un dispositivo que
aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide
para que pueda interpretarla otro dispositivo.

Sensor tipo flotador

La fuerza de flotación que actúa sobre un flotador hace que se


eleve o descienda conforme el nivel del fluido cambia. Solo funciona en
tanques de almacenaje, la posición del flotador actúa como interruptor, o
puede transmitir una señal a una ubicación remota. Es común que los
flotadores se utilicen para detectar el límite superior o el límite inferior del
nivel de un tanque.

Sensores de presión

Si se coloca un sensor en el fondo de un tanque se detecta la


profundidad del fluido por medio del principio de ΔP=h, donde  es el peso
específico del fluido y h es la profundidad sobre el sensor. Esto permite
calcular la altura del fluido en el recipiente en cualquier momento, debe
tenerse cuidado cuando exista la posibilidad de que el peso específico
cambie debido a la temperatura o composición del material. Cuando el
recipiente esta presurizado, un sensor de presión diferencial mide tanto la
presión del ambiente sobre el fluido como la presión en el fondo del tanque,
y se utiliza la diferencia para determinar la profundidad.

55
Sensor de sonda de capacitancia

Se envía una señal eléctrica de corriente alterna de alta frecuencia


a un sensor, y la magnitud de la corriente que fluye a través del dispositivo
depende de la capacitancia del material y la profundidad a que se sumerge
la sonda. Aunque estos dispositivos utilicen para la mayor parte de líquidos
y sólidos, es común que se requiera calibrar para cada material. Se utiliza
cuando no se desea que el sensor tenga contacto con el fluido.

Sensor tipo vibración

Este tipo de sensor se basa en el principio de que la frecuencia de


vibración de un diapasón cambia con la densidad del material con el que
está en contacto, Se usa para la medición puntual del nivel de un tanque
donde se necesite fluido para obtener un producto, por ejemplo, para
detectar el nivel más bajo que sea aceptable y que active el
reabastecimiento del tanque, o bien apague el sistema. La detección del
nivel máximo cierra una válvula para detener el suministro del líquido.

Sensor ultrasónico

Un sensor emite un pulso de sonido de alta frecuencia al que luego


refleja la superficie del fluido o sólido que se explora, debido a su densidad
más alta en comparación con la del aire u otro gas sobre él. Después, el
tiempo que toma que una señal reflejada la detecte el sensor se relaciona
con la distancia viajada y en consecuencia con el nivel. Es común que la
frecuencia esté en el rango de 12 a 70 kHz. Este dispositivo es del tipo sin
contacto, y se utiliza para materiales abrasivos o donde la configuración del
tanque no permita que llegue un sensor al fluido. Algunas desventajas son
su sensibilidad a la suciedad, hule, espuma, ruido de ambiente, superficies
turbulentas y el efecto que tiene el material con que está construido el
tanque sobre el emisor, también debe tenerse cuidado cuando se utilice
sensores ultrasónicos para detectar niveles de fluidos con materiales
sólidos, porque la superficie tiende a adoptar una forma cónica o inclinada
con el ángulo de reposo del material. Los materiales gruesos también
pueden dispersar la señal.

Sensor radar

En vez de utilizar ondas de sonido ultrasónicas, el sensor de nivel


de radar emplea microondas electromagnéticas en el rango de frecuencias
de 6 a 26 GHz, en función del diseño del trasmisor. La señal se dirige a la
superficie del fluido por medio de una bocina cónica y se refleja desde ahí
debido al cambio en la constante dieléctrica del material en relación con el
medio sobre la superficie.

La onda reflejada se detecta y se relaciona el tiempo de viaje con la


distancia recorrida y, por tanto, con el nivel de la superficie.
56
Obtención y procesamiento de datos por medio de computadora.

Las microcomputadoras, controladores programables y otros


instrumentos electrónicos a base de microprocesadores, simplifican mucho
la adquisición, procesamiento y registro de datos de medición del flujo.
Muchos medidores de flujo producen una señal eléctrica que es
proporcional a la velocidad del flujo. La señal es un voltaje analógico que
varía con la velocidad o un pulso de frecuencia que se registra de forma
electrónica, las señales analógicas se convierten en señales digitales por
medio de convertidores, que con frecuencia reciben el nombre de
convertidores A-D, para que se capture en computadores digitales.

Los computadores reconocen el total del flujo volumétrico del fluido


en el tiempo, con objeto de determinar la cantidad total del fluido que se
transfiera en una ubicación dada. Una medición exhaustiva y un sistema de
control requieren dispositivos de medición, presión, temperatura, nivel y
flujo; controladores automáticos del proceso; unidades de interfase;
estaciones de control del operador y computadoras centrales. Las
terminales de video muestran el estado de varias mediciones simultáneas al
operador que vigila los datos, al mismo tiempo que vigila los valores que se
encuentran fuera de los niveles prescritos. La computadora central adquiere
datos desde varios lugares de la planta y mantiene una base de datos
central para control de calidad, datos de producción y control de inventario.

Costos de instalación

Evaluación de costos de instalación

La Optimización de un Sistema de Tuberías, para lograr una


reducción en los costos asociados a las pérdidas por fricción en las
tuberías, puede lograrse a través de:

- Utilización de tubería plástica en lugar de tubería metálica.


- Selección/Sustitución de la tubería por tubería de igual material
pero mayor diámetro.
- Cambio de la ruta del sistema de tuberías.

En un sistema se requiere de energía tanto para vencer la columna estática


(hs) como para vencer las perdidas por fricción (hf) del sistema de tuberías.
La energía necesaria para la operación de este sistema tiene un costo, el
cual se refleja en el consumo eléctrico del motor, mientras menor sea tanto
la columna estática como las pérdidas por fricción del sistema, menor será
la energía necesaria para el trasiego del producto de un punto a otro. La
modificación de un sistema o instalación para lograr reducir la columna
estática (hs) puede llegar a ser sumamente oneroso y en ocasiones casi
imposible.

57
Los costos de energía eléctrica debido a las perdidas por fricción en
el sistema de tuberías (succión y descarga), pueden ser calculados
siguiendo los pasos a continuación descritos:

1. Efectuar el cálculo de las perdidas por fricción del sistema.

2. Convertir los pies de pérdidas por fricción a HP.

3. Convertir los HP a dinero.

Agitadores

CLASES DE AGITADORES SEGÚN SU MOVIMIENTO

Agitador propulsor de tres aspas

Es uno de los más conocidos, hay de tipo marino , similar al de la


hélice de un motor, fuera de borda para lanchas. El agitador puede ser
móvil para introducirlo lateralmente en el tanque o estar en la pared de un
tanque, en posición desplazada del centro. Estos agitadores giran a
velocidades de 400 a 1750 rpm y son apropiados para líquidos de baja
viscosidad.

58
CLASES DE HÉLICES TRES ASPAS

Agitadores de paletas

Para velocidades de 20 a 200 rpm se emplean diversos tipos de


paletas. Se tienen sistemas de dos a cuatro paletas planas. La longitud total
del propulsor de paletas mide del 60 al 80% del diámetro del tanque y la
anchura de la paleta es de 1/6 a 1/10 de su longitud. A bajas velocidades se
consigue una agitación suave en un recipiente sin deflectores. A
velocidades más altas se usan deflectores ya que sin ellos el líquido hace
remolinos y casi no se mezcla. El agitador de paletas no es efectivo para
sólidos en suspensión porque aunque hay un buen flujo radial, hay un poco
de flujo axial o vertical. Se suele usar una paleta de ancla o compuerta, la
cual barre o raspa las paredes del tanque y a veces su fondo. Es empleado
con líquidos viscosos que pueden generar depósitos en las paredes y para

59
mejorar la transferencia de calor hacia las mismas, pero no es un buen
mezclador. Ejemplos: pastas de almidón, pinturas, adhesivos y cosméticos.

TIPOS DE AGITADORES DE PALETAS

AGITADORES DE TURBINAS

Cuando se procesan líquidos con amplia diversidad de viscosidades


se usan turbinas semejantes a un agitador de paletas múltiples con aspas
más cortas. El diámetro de una turbina suele medir del 30 al 50% del
diámetro del tanque. Normalmente las turbinas tienen cuatro o seis aspas.
Las turbinas con aspas planas producen un flujo radial. Para dispersar un
gas en un líquido, el gas puede hacerse penetrar justo por debajo del
propulsor de la turbina en su eje; de esa forma las paletas dispersan el gas
en muchas burbujas finas. La turbina de hojas inclinadas con las aspas a
45°, se imparte cierto flujo axial, de modo que hay una combinación de
flujos radial y axial.

CÁLCULO DE POTENCIA DE AGITACIÓN

Para conseguir el mismo tipo de flujo en pequeños equipos y


equipos de escala industrial debe conseguirse una semejanza geométrica,
cinemática y dinámica.

La semejanza geométrica define las condiciones de contorno del


equipo en base a una serie de números adimensionales o factores de forma
que se obtiene dividiendo las distintas medidas lineales del equipo por el
diámetro del agitador D, que es el parámetro que se toma como base. Para
mantener la semejanza geométrica entre dos equipos es necesario que los
factores sean iguales. Estos factores de forma son

Siendo

Dt diámetro del tanque


60
Zf altura del agitador al fondo del tanque
Zl altura del líquido en el tanque
W ancho de los tabiques deflectores

Ignorando temporalmente los factores de forma la potencia consumida por


un agitador P, puede expresarse en función de las siguientes variables

P = f(D, g, , , N)
Siendo

D diámetro del agitador


g aceleración de la gravedad
 viscosidad del fluido
 densidad del fluido
N velocidad de rotación del agitador

Haciendo uso del análisis dimensional puede agruparse dichas


variables en distintos módulos adimensionales de la forma siguiente

Esta ecuación puede expresarse como

Po = K’ Reb Frc

Siendo
Po módulo de potencia
Re módulo de Reynolds
Fr módulo de Froude

El módulo de potencia puede expresarse, por lo tanto como una


función de dichos números adimensionales

Po = f(Re, Fr)

Tomando en cuenta los factores de forma, el módulo de potencia se


puede expresar

Po = f(Re, Fr, S1, S2, ..., Sn)

En este análisis el número de potencia es análogo a un factor de


fricción, el módulo de Reynolds puede interpretarse como la relación entre
las fuerzas de inercia las fuerzas viscosas y el módulo de Froude es una
relación entre las fuerzas de inercia y la fuerza gravitacional.

61
Líquidos homogéneos

Para valores del Re inferiores a 300 las curvas para tanques con
tabiques deflectores o sin ellos son iguales y todos los datos están
comprendidos en una sola línea, indicando que el módulo de Froude no
tiene ningún efecto significativo.

La ecuación sería en este caso

Po = K’ Reb

Siendo b = -1. Por tanto la potencia consumida por el equipo será

Po = K’  N2 D3

Cuando el Re es mayor de 300 el Fr comienza a ser significativo. La


ecuación anterior se ve modificada según se instalen o no tabiques
deflectores en el tanque de agitación.

Recomendaciones Generales de los agitadores y mezcladores

Agitadores tipo hélice utilizar para fluidos poco viscosos.


Distancia entre los extremos de las paletas de 1/3 del diámetro del
tanque
Diámetro del disco 75% de la distancia entre los extremos de las
paletas
Anchura 20% de la distancia entre los extremos de las paletas
Longitud 25% de la distancia entre los extremos las paletas
Velocidad angular para agitadores tipo hélice pequeños entre 1.150-
1.750 rpm y los más grandes giran entre 400-800 rpm.

62
PROBLEMAS RESUELTOS

1. Un tubo horizontal estrecho (tubo de Venturi), como el de la


figura, posee un diámetro D en el punto de entrada y d en la salida.
Conocidas la velocidad y presión en la entrada, determinar la velocidad a la
salida.

Solución

La ley de conservación de la masa establece que en un flujo


estacionario toda la masa que entra por un lado de un tubo debe salir por
otro, lo que implica que la velocidad debe ser mayor en la parte más
estrecha del tubo:
v1 A1 = v2 A2

La ecuación de Bernoulli establece que para dos puntos situados en


la misma línea de corriente se cumple

Y ya que los dos puntos se encuentran a la misma altura la


ecuación anterior se simplifica a

Reordenando términos se obtiene

Sustituir la ecuación de conservación de la masa en la ecuación


anterior y despejando para v2

El área del tubo varía según el diámetro que posea

63
Por lo que la velocidad de salida es

2. El sistema que se muestra en figura suministra 600 L/min de


agua. La salida se da directamente a la atmósfera. Determinar las pérdidas
de energía ocurridas en el sistema.

solución

La pérdida de energía es de 5.14 m/s

64
3. Calcular la potencia suministrada al motor hidráulico de la figura
si la presión en A es de 6.8 MPa y en B es de 3.4 MPa. La entrada al motor
es un tubo hidráulico de acero con 25mm de OD x 1.5 mm de pared y la
salida es un tubo de 50 mm de OD x 2 mm de pared. El fluido es aceite (sg
0.90) y la velocidad de flujo es de 1.5 m/s en el punto B.

solución

Pr = h  Ab vb = (390 m)(0.90)(9.81)(1.772 * 10-3)(1.5 m/s) = 9.15 kW

La potencia suministrada al motor es de 9.15 kW.

4. En la figura se muestra una bola Sumergible usada para hacer


circular 60 L/min de un refrigerante a base de agua (sg 0.95) hacia la
cortadora de una máquina de fresado. La salida ocurre por una tubería de
acero DN 20 cédula 40. Suponiendo una pérdida una pérdida total de

65
energía debida a la tubería de 3 Nm/N, calcular la carga total de energía
desarrollada por la bomba y la potencia suministrada al refrigerante.

solución

Sabiendo que
P1= 0
v1= 0
P2 = 0

La carga total de energía desarrollada por la bomba es de 4.68 m y


la potencia suministrada al refrigerante 43.6 W.

5. Las especificaciones de una bomba de combustible de un


automóvil determinan que debe enviar un litro de gasolina en 40 s, con una
presión de succión de 150 mm Hg de vacío y una presión de descarga de
30 kPa. Si la eficiencia de la bomba es de 60%, calcular la potencia

66
consumida desde el motor. Las líneas de succión y descarga son del mismo
tamaño. Puede ignorarse el cambio de elevación.

solución

La potencia del motor es de 2.08 W.

67
BIBLIOGRAFÍA

Calderón, José, “Análisis Dimensional en Ingeniería Química”, primera


edición, Guatemala, Editorial y Publicidad M, 2008.

McCabe, Warren, “Operaciones Básicas de Ingeniería Química”, cuarta


edición, España, McGraw-Hill, 1991.

Mott, Robert, “Mecánica de Fluidos” sexta edición, Méjico, Pearson, 2006.

Perry, Robert, “Manual del Ingeniero Químico, sexta edición, McGraw-Hill.

Valiente, Antonio, “Problemas de Flujo de Fluidos”, segunda edición, Méjico,


Limusa, 2002.

68

Potrebbero piacerti anche