Sei sulla pagina 1di 111

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS

Sumario Nº 52 - Abril 2011

Juegos para el entrenamiento integrado de la técnica


defensiva (I): el despeje, la entrada y la carga .................................. 3
Javier López López, Javier Alberto Bernal Ruiz, Antonio Wanceulen
Moreno y José Francisco Wanceulen Moreno

Análisis físico-funcional del entrenamiento y la


competición en futbolistas adolescentes...........................................12
Fernando Calahorro Cañada, Gema Torres Luque y
Amador Jesús Lara Sánchez

José Mourinho. La gestación de una máquina


ganadora .............................................................................................................38
Antonio Dopazo Gallego

El gran Milan de Arrigo Sacchi ................................................................50


Miguel Canales Reina

Filosofía del entrenador (III).....................................................................63


Francisco Ruiz Beltrán

Los tacos de las botas de fútbol. Estudio en las


categorías inferiores de un club de élite............................................70
Aurelio S. Martín Álvarez, Jorge Martín Álvarez y José Sánchez Barea

Cohesión grupal de un equipo de fútbol juvenil ...........................78


David Llopis Goig, Saúl Ramírez Molina y Jordi Vilaplana Muñoz

El calentamiento..............................................................................................93
José Luis Ayuso Gallardo
FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Dirección Editorial:
Antonio Wanceulen Moreno
José Francisco Wanceulen Moreno

Suscripciones, Redacción y Administración:


WANCEULEN Editorial Deportiva S.L.
c/ Cristo del Desamparo y Abandono, 56
41006 SEVILLA
Tfnos.: 95-4921511 y 95-4656661
Fax: 95-4921059
infoeditorial@wanceulen.com
pedidoseditorial@wanceulen.com

Impresión: Publidisa

Copyright: WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA S.L.

Reservado todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin el
permiso escrito del Editor.
Prohibición expresa: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L., a los efectos previstos en el artículo 32.1,
párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de su
publicación periódica “FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS”, o partes de ellas, sean utilizadas
para la realización de resúmenes de prensa.
Cualquier acto de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a
disposición, etc., etc.) de la totalidad o parte de las páginas de “FÚTBOL: CUADERNOS
TÉCNICOS”, precisará de la oportuna autorización, que será concedida por CEDRO, mediante
licencia dentro de los límites establecidos en ella”.

Fotografía de portada: José Luis Rúa Nácher

I.S.S.N.: 1135-2817
Depósito legal: SE-941/95

La Redacción y Documentación de los artículos de este número, han sido realizadas por
los autores que figuran en el índice. Editorial Deportiva Wanceulen, no se hace
responsable de los contenidos, criterios científicos, y experiencias que se deriven de los
trabajos publicados en esta revista, ni de la opinión de los autores de los mismos.
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

JUEGOS PARA EL ENTRENAMIENTO


INTEGRADO DE LA TÉCNICA DEFENSIVA (I):
EL DESPEJE, LA ENTRADA Y LA CARGA

Javier López López


Entrenador Nacional de Fútbol
Javier Alberto Bernal Ruiz
Diplomado en Educación Física
Antonio Wanceulen Moreno
Entrenador Nacional de Fútbol
Técnico de la Etapa de Iniciación y Desarrollo
de la cantera del Real Betis Balompié
José Francisco Wanceulen Moreno
Entrenador de Fútbol
Licenciado en Psicología
Técnico de la Etapa de Iniciación y Desarrollo
de la cantera del Real Betis Balompié

SÍMBOLOS EMPLEADOS

Jugador del equipo atacante


Jugador del 2º .equipo atacante
Jugador del equipo defensor
Portero del equipo atacante P

Portero del equipo defensor


Portero neutral P

Comodín
Pase
Movimiento del jugador
Tiro
Conducción-regate
Pivote

3
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

1. EL DESPEJE

Concepto:

• Es la acción técnica a través de la cual se resuelven de una forma eficaz las


situaciones comprometidas cerca de la portería propia, alejando el balón de su
posición.

Superficie de contacto:

• Pies.
• Cabeza.
• Puños, manos (el portero, dentro del área de penalty).

Aspectos a tener en cuenta para un buen despeje:

• Atención y concentración en el juego.


• Decisión y valentía en su realización.
• Gran sentido de anticipación.
• Velocidad de ejecución.

El despeje y su entrenamiento:

• Entrenaremos los despejes en tres niveles de dificultad atendiendo al número de


jugadores: superioridad numérica, igualdad numérica e inferioridad numérica.
• El objetivo táctico del equipo defensor será el de evitar el gol.

4
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

ACTIVIDAD Nº 1 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 7 (3:3 + 1 comodín defensivo).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías
normales.
- Duración: 6 x 2’.

- Descripción: Juego 3:3 + 1 comodín que va con el equipo


que defiende. Cada equipo ataca y defiende una portería
normal sin portero y sitúa a dos jugadores en las líneas de
banda del campo hacia el que ataca y a un jugador en el
interior del mismo (ver gráfico, cada 2’ cambiar de posición a
los jugadores). Los jugadores atacantes sólo pueden finalizar
a través de un remate sin control previo tras el centro de un
compañero situado en las bandas lo cual debe evitarlo el
defensor mediante un despeje.

ACTIVIDAD Nº 2 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 7 (3:3 + 1 comodín defensivo).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías
normales.
- Duración: 6 x 2’.

- Descripción: Juego 3:3 + 1 comodín que va con el equipo


que defiende. Cada equipo ataca y defiende una portería
normal sin portero y sitúa a dos jugadores en las esquinas
del campo hacia el que atacan y a un jugador en el interior
del mismo (ver gráfico, cada 2’ cambiar de posición a los
jugadores). Los jugadores atacantes sólo pueden finalizar a
través de un remate sin control previo tras el centro de un
compañero situado en las esquinas lo cual debe evitarlo el
defensor mediante un despeje.

ACTIVIDAD Nº 3 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 7 (3:3 + 1 comodín defensivo).

- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías


normales.

- Duración: 6 x 2’.
- Descripción: Juego 3:3 + 1 comodín que va con el equipo
que defiende. Cada equipo ataca y defiende una portería
normal sin portero y sitúa a dos jugadores en las líneas de
banda del campo que defiende y a un jugador en el interior
del mismo (ver gráfico, cada 2’ cambiar de posición a los
jugadores). Los jugadores atacantes sólo pueden finalizar a
través de un remate sin control previo tras el centro de un
compañero situado en las bandas lo cual debe evitarlo el
defensor mediante un despeje.

5
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

ACTIVIDAD Nº 4 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 7 (3:3 + 1 comodín defensivo).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías
normales.
- Duración: 6 x 2’.

- Descripción: Juego 3:3 + 1 comodín que va con el equipo


que defiende. Cada equipo ataca y defiende una portería
normal sin portero y sitúa a dos jugadores por detrás de las
líneas de fondo (ver gráfico, cada 2’ cambiar de posición a
los jugadores). Los jugadores atacantes sólo pueden finalizar
a través de un remate sin control previo tras el centro de un
compañero situado detrás de la línea de fondo lo cual debe
evitarlo el defensor mediante un despeje.

ACTIVIDAD Nº 5 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 10 (4:4 +2 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías
normales.
- Duración: 4 x 3’.

- Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el


equipo que defiende. Cada equipo ataca y defiende una
portería normal sin portero y sitúa a dos jugadores en las
líneas de banda del campo hacia el que ataca y a un jugador
en el interior del mismo (ver gráfico, cada 3’ cambiar de
posición a los jugadores). Los jugadores atacantes sólo
pueden finalizar a través de un remate sin control previo tras
el centro de un compañero situado en las bandas lo cual
deben evitarlo los defensores mediante un despeje.

ACTIVIDAD Nº 6 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 10 (4:4 + 2 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías
normales.

- Duración: 4 x 3’.
- Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el
equipo que defiende. Cada equipo ataca y defiende una
portería normal sin portero y sitúa a dos jugadores en las
esquinas del campo hacia el que ataca y a dos jugadores en
el interior del mismo (ver gráfico, cada 3’ cambiar de
posición a los jugadores). Los jugadores atacantes sólo
pueden finalizar a través de un remate sin control previo tras
el centro de un compañero situado en las esquinas lo cual
deben evitarlo los defensores mediante un despeje.

6
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

ACTIVIDAD Nº 7 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 10 (4:4 + 2 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías
normales.
- Duración: 4 x 3’.

- Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el


equipo que defienden. Cada equipo ataca y defiende una
portería normal sin portero y sitúa a dos jugadores en las
bandas del campo que defienden y a dos jugadores en el
interior del mismo (ver gráfico, cada 3’ cambiar de posición a
los jugadores). Los jugadores atacantes sólo pueden finalizar
a través de un remate sin control previó tras el centro de un
compañero situado en la banda lo cual deben evitarlo los
defensores mediante un despeje.

ACTIVIDAD Nº 8 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 10 (4:4 + 2 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías
normales.
- Duración: 4 x 3’.

- Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el


equipo que defienden. Cada equipo ataca y defiende una
portería normal sin portero y sitúa a dos jugadores por
detrás de las líneas de fondo y a dos jugadores en el interior
del mismo (ver gráfico, cada 3’ cambiar de posición a los
jugadores). Los jugadores atacantes sólo pueden finalizar a
través de un remate sin control previo tras el centro de un
compañero situado detrás de la línea de fondo lo cual deben
evitarlo los defensores mediante un despeje.

ACTIVIDAD Nº 9 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 7 (3:3 + 1 comodín defensivo).


- Dimensiones: 20 m. x 30 m., se colocan dos porterías anchas
de 10 m.

- Duración: 6 x 2’.
- Descripción: Juego 3:3 + 1 comodín que va con el equipo
que defiende. Cada equipo ataca y defiende una portería
ancha y sitúa a dos jugadores en las bandas del campo hacia
el que ataca ya un jugador en el interior del miso (ver gráfico,
cada 2’ cambiar de posición a los jugadores). Los jugadores
atacantes sólo pueden finalizar a través de un remate sin
control previo tras el centro de un compañero situado en las
bandas lo cual deben evitarlo los defensores mediante un
despeje.

7
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

2. LA ENTRADA Y LA CARGA

Concepto:

• Es la acción técnica defensiva a través de la cual un defensor trata de arrebatarle el


balón al jugador adversario poseedor del balón. El momento ideal para realizarla es
cuando el balón no está pegado al pie del adversario. Es una acción que entraña
riesgos debidos al contacto físico que pudiese existir con el adversario, o de no
llevarla a cabo con eficacia el defensor quedaría desbordado. La carga es una acción
complementaría de la entrada a través de la cual se busca desequilibrar al adversario
para poder apoderarse del balón. Puede hacerse cuando el rival está en posesión del
balón o intenta apoderarse del mismo.

Clases de entradas:

• De frente: Cuando se encuentra el adversario enfrente al defensor.


• Lateral: Cuando se encuentra el adversario al lado del defensor.
• Por detrás: Cuando el adversario se encuentra por delante del defensor.

Clases de cargas:

• Hombro a hombro.
• Hombro a espalda.

La entrada (carga) y su entrenamiento:

• Entrenaremos la entrada (carga) en tres niveles de dificultad atendiendo al número


de jugadores: Superioridad numérica, igualdad numérica, inferioridad numérica.
• El objetivo táctico del equipo defensor será el de recuperar el balón.

8
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

ACTIVIDAD Nº 10 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 20 m.

- Duración: 9 x 1’.
- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador
que defiende (3 grupos, ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). El equipo que defiende consigue un punto cada
vez que recupera el balón mediante una entrada y carga tras
lo cual pasaría a atacar. El jugador atacante intenta mantener
la posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 11 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 20 m., se colocan dos porterías
pequeñas de 2 m.
- Duración: 9 x 1’.

- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador


que defiende (3 grupos, ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). Se colocan en el campo dos porterías pequeñas,
cada equipo ataca y defiende una portería (ver gráfico). El
equipo que defiende consigue un punto cada vez que
recupera el balón mediante una entrada y carga tras lo cual
pasarían a atacar. El jugador atacante intenta desbordar a su
defensor y atravesar conduciendo la portería defendida por
el adversario, tras lo cual seguiría la posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 12 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).

- Dimensiones: 20 m. x 20 m., se coloca una portería abierta


de 4 m.

- Duración: 9 x 1’.
- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador
que defiende (3 grupos, ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). Se coloca en el campo una portería abierta neutral
(ver gráfico). El equipo que defiende consigue un punto cada
vez que recupera el balón mediante una entrada y carga tras
lo cual pasaría a atacar. El jugador atacante intenta
desbordar a su defensor y atravesar conduciendo la portería
defendida por el adversario, tras lo cual se cambiaría la
posesión del balón.

9
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

ACTIVIDAD Nº 13 REPRESENTACIÓN
- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).
- Dimensiones: 20 m. x 15 m., se colocan dos porterías
pequeñas de 2 m.
- Duración: 9 x 1’.

- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador


que defiende (3 grupos, ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). Se colocan en el campo dos porterías pequeñas,
cada equipo ataca y defiende dos porterías pequeñas (ver
gráfico). El equipo que defiende consigue un punto cada vez
que recupera el balón mediante una entrada y carga tras lo
cual pasaría a atacar. El equipo atacante intenta desbordar a
su defensor y atravesar conduciendo alguna de las porterías
defendidas por el adversario, tras lo cual se cambiaría la
posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 14 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 20 m., se colocan tres porterías
pequeñas de 2 m.
- Duración: 9 x 1’.

- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador


que defiende (3 grupos, cada 1’ cambiar al comodín). Se
colocan en el campo tres porterías pequeñas neutrales (ver
gráfico). El equipo que defiende consigue un punto cada vez
que recupera el balón mediante una entrada y carga tras lo
cual pasaría a tacar. El jugador atacante intenta desbordar a
su defensor y atravesar conduciendo la portería defendida
por el adversario, tras lo cual seguiría la posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 15 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 15 m., se colocan seis porterías
pequeñas de 2 m.

- Duración: 9 x 1’.
- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador
que defiende (3 grupos, ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). Se colocan en el campo seis porterías, cada
equipo ataca y defiende tres porterías (ver gráfico). El equipo
que defiende consigue un punto cada vez que recupera el
balón mediante una entrada y carga tras lo cual pasaría a
atacar. El jugador atacante intenta desbordar a su defensor y
atravesar conduciendo la portería defendida por el
adversario, tras lo cual se cambiaría la posesión del balón.

10
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

ACTIVIDAD Nº 16 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 20 m., se colocan cinco porterías
pequeñas de 2 m.
- Duración: 9 x 1’.

- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador


que defiende (3 grupos ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). Se colocan en el campo cinco porterías pequeñas
neutrales (ver gráfico). El equipo que defiende consigue un
punto cada vez que recupera el balón mediante una entrada
y carga tras lo cual pasaría a atacar. El jugador atacante
intenta desbordar a su defensor y atravesar conduciendo la
portería defendida por el adversario, tras lo cual seguiría con
la posesión del balón

ACTIVIDAD Nº 17 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 15 m., se colocan dos porterías anchas
de 10 m.
- Duración: 9 x 1’.

- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador


que defiende (3 grupos, ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). Se colocan dos porterías anchas, cada equipo
ataca y defiende una portería ancha (ver gráfico). El equipo
que defiende consigue un punto cada vez que recupera el
balón mediante una entrada y carga tras lo cual pasaría a
atacar. El jugador atacante intenta desbordar a su defensor y
atravesar conduciendo la portería defendida por el
adversario, tras lo cual se cambiaría la posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 18 REPRESENTACIÓN

- Jugadores: 9 (3 parejas para 1:1 + 3 comodines defensivos).


- Dimensiones: 20 m. x 20 m., se coloca una portería
triangular de 2 m. x 3 lados.

- Duración: 9 x 1’.
- Descripción: Juego 1:1 + 1 comodín que va con el jugador
que defiende (3 grupos, ver gráfico, cada 1’ cambiar al
comodín). Se coloca en el campo una portería triangular
neutral (ver gráfico). El equipo que defiende consigue un
punto cada vez que recupera el balón mediante una entrada
y carga tras lo cual pasaría a atacar. El jugador atacante
intenta desbordar a su defensor y atravesar conduciendo la
portería defendida por el adversario, tras lo cual seguiría la
posesión del balón.

11
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

ANÁLISIS FÍSICO-FUNCIONAL
DEL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN
EN FUTBOLISTAS ADOLESCENTES
Amador Jesús Lara Sánchez
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor de la Universidad de Jaén.
Director de la Revista Journal of Sport and Health Research..

Gema Torres Luque


Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesora de la Universidad de Jaén.

Fernando Calahorro Cañada


Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Máster Oficial en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y la Salud.

1. INTRODUCCIÓN.

En fútbol de alta competición, es requerida una adecuada interacción entre los


componentes coordinativos, cognitivos, psicológicos y físicos, adquiriendo una estructura
psico-socio-biológica compleja. Esto se representa durante la competición a través de
diferentes acciones de carácter fásico, discontinuo y episódico (Lago, 2002).
De manera más concreta, el fútbol engloba actividades continuas como correr y
caminar, intercaladas con tareas intermitentes, como sprintar, saltar, golpear el balón y driblar,
todo ello añadido al estrés emocional generado por la competición (Esposito et al., 2004).
Varios autores como Reilly et al. (2000) y Bangsbo et al. (2006a) establecen múltiples
factores para la consecución de éxito o rendimiento en fútbol. De manera más concreta, Reilly
et al. (2000) establecen como determinante la capacidad cognitiva para tomar la decisión
apropiada durante el juego. Pigozzi et al. (2006) concuerda con ello y además resaltan otros
elementos como las habilidades técnicas implícitas en la práctica, una elevada potencia
aeróbica, agilidad, desarrollo muscular armónico y flexibilidad, Esto último, con la intención de
generar contracciones musculares explosivas durante las distintas situaciones del encuentro.
Por su parte, Stølen et al. (2005) indican que una buena capacidad física por parte del
jugador tiene influencia sobre su rendimiento técnico, así como sobre sus decisiones tácticas y
la posibilidad de lesionarse.

1.1. Estructura Temporal de Juego.

La duración de un partido, según las normas FIFA (2008), consiste en dos tiempos
iguales de 45 min, estableciendo una duración total de 90. El perfil de la actividad durante un
partido revela una incesante actividad en la que el jugador es capaz de cambiar entre 1000 y
1500 veces de acción. Durante el juego se permanece inmóvil durante un 20% del encuentro,

12
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

andando durante un 40%, desplazándose mediante carreras de baja intensidad un 30% y un


10% a carreras de alta intensidad. En cambio los sprints sólo representan el 1% sobre el total
(Reilly et al., 1984; Bangsbo, 1998; Mohr et al., 2003; Krustrup et al., 2005), estableciendo un
tiempo medio en el cambio de actividad entre 4 y 6 s (Reilly et al., 1984; Krustrup et al., 2005).
Las actividades breves de alta intensidad se suceden entre 120 y 250 veces para la élite (Mohr
et al., 2003).
A lo largo de 24 partidos de la liga argentina, Antivero et al. (2003) observaron que un
50% del tiempo los jugadores se desplazaban caminando, 15% trotando, 35% corriendo a
baja – media intensidad, 4% a alta intensidad, 1% en sprint y el 3% retrocediendo. Similares
conclusiones encuentra Bangsbo et al. (1991), para élite, indicando que permanecían un 17%
del tiempo parados, un 40% del mismo andando y el 43% restante corriendo,
correspondiendo un 8% a alta y el restante 35% a baja intensidad.
Para categorías de formación, Stroyer et al. (2004), observaron que los jugadores no
pertenecientes a la élite permanecían más del 70% andando o parados, y un 20% realizando
carreras de baja intensidad. Sin embargo, los pertenecientes a la élite estaban andando o
parados un 10% menos que los anteriores, y corriendo un 10% más del total.
Se puede observar que, la diferencia entre categorías radica en el mayor tiempo de
carrera, en torno a un 20% más del total, tanto a baja como a alta intensidad en senior;
mientras que en formación permanecían un 20% más del tiempo caminando (Bansgbo et al.,
1991; Stroyer et al., 2004).
Cabe destacar que la disminución en la distancia recorrida entre el primer y segundo
tiempo se encuentra en torno al 5-10% (Bangsbo et al., 1991; Rampini et al., 2006; Di Salvo et
al., 2007). Además, el número de carreras de alta intensidad y sprints se redujo en torno a un
10% (Guerra et al., 2004; Rampini et al., 2009), siendo más acentuado este descenso, entre un
15 y un 50% durante los últimos 15 min (Mohr et al., 2003).
Rampini et al. (2009) estudiaron 416 partidos y 186 jugadores de la 1º división italiana.
Encontraron que los equipos peor clasificados, recorrían en torno a 0,5 km de distancia menos
respecto a los mejor clasificados, que eran quienes realizaban más tareas técnicas con balón y
con mayor éxito. Esto implicaba una mayor posesión de balón y menor tiempo corriendo
detrás de él, para recuperarlo.
Así, en relación a las necesidades energéticas observadas, de manera similar a otros
deportes de equipo, se alternan carreras a diferentes intensidades y períodos de descanso.
Durante su desarrollo intervienen, en diferentes proporciones, el sistema aeróbico, que suele
predominar durante el juego en situaciones no determinantes y lejanas al esférico. Del mismo
modo interviene el sistema anaeróbico, que destaca en acciones de carácter acíclico,
fundamentalmente saltos y desplazamientos cortos con cambios de dirección y ritmo. Este
último suele ser determinante para la consecución del éxito durante la competición (López et
al., 1993).
En relación a las distancias recorridas por hombres y mujeres futbolistas durante un
partido, se encuentran entre 10 y 14 km (Bangsbo et al., 1991; Bosco 1991; Bangsbo et al.,
1994; Antivero et al., 2003; Mohr et al., 2003; Barros et al., 2007; Di Salvo et al., 2007;
Fernandes et al., 2007; Rampini et al., 2007, 2009). Observándose en la bibliografía, un
aumento en las distancias recorridas durante el partido a partir del año 2000, sobre los
recorridos de la década de los años noventa, que se sitúa alrededor de 11 km por partido
(Bangsbo et al., 1994; Mohr et al., 2003; Di Salvo et al., 2007).
La élite suele estar cerca de 11-12 km por partido (Bangsbo et al., 1994; Mohr et al.,
2003; Di Salvo et al., 2007), llegando hasta un máximo de 14 km en portugueses (Fernandes et
al., 2007). Los sujetos de menor nivel, tienden a estar sobre los 10 km por partido (Antivero et

13
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

al., 2003; Barros et al., 2007), que concuerdan con los datos relativos a estudios con mujeres
de élite y europeos de ligas de menores (Mohr et al., 2003).
En categorías de formación, se dan distancias entre 5 y 6 km recorridos por partido
(Castagna et al., 2003; Barbero et al., 2008b; Castagna et al., 2009).
En relación a la distancias por puestos específicos, quienes menos distancia recorren
son los centrales, en torno a 10 km, seguido de delanteros y defensas laterales que se acercan
a los 11,5 km y los centrocampistas con alrededor de 12 km (Di Salvo et al., 2007). Las mismas
conclusiones, son reportadas para centrocampistas de equipos profesionales, que recorrían
mayor distancia sobre delanteros y defensas (Antivero et al., 2003; Fernandes et al., 2007). Este
hecho es corroborado con los resultados a través de tests maximales, en el cual los
centrocampistas son los jugadores que mayor distancia son capaces de cubrir, superando a
defensas y delanteros (Malina et al., 2004). Una explicación para esto, podría ser que los
centrocampistas recorren mayores distancias debido a su incesante actuación en el juego de
defensa y el ataque (Reilly et al., 1984) y a los requerimientos tácticos de su puesto específico
(Antivero et al., 2003).
Se han reportado velocidades durante un partido entre 11 y 30 km/h (Bangsbo et al.,
1994; Mohr et al, 2003; Di Salvo et al., 2007, Barbero et al., 2008a; Rampini et al., 2009). Por su
parte, Fernandes et al. (2007) establecen velocidades algo menores, entre 8,5 y 10,5 km/h. Este
amplio rango se ve afectado por el puesto específico. Así defensas centrales son los que
cubren mayores distancias a una velocidad menor de 11 km/h (Mohr et al, 2003; Di Salvo et
al., 2007); los centrocampistas centrales y los laterales son quienes se desplazan entre trote y
carrera con velocidad de 11 a 23 km/h y los delanteros son los que recorren mayor número de
metros en sprint, con velocidades mayores a 23 km/h (Di Salvo et al., 2007). Respecto a las
categorías, con infantiles y cadetes, se han observado velocidades máximas promedio de 23 y
24 km/h respectivamente (Barbero et al., 2008b).
Resulta especialmente indicativo, que jugadores que compiten al más alto nivel,
recorren mayores distancias y a una mayor velocidad que en ligas menores (Mohr et al., 2003;
Barros et al., 2007; Di Salvo et al., 2007), llegando a ser el doble a velocidad de sprint por parte
de éstos (Barros et al., 2007; Di Salvo et al., 2007). En categoría de formación, Stroyer et al.
(2004), observaron un mayor porcentaje de carreras de alta intensidad para élite, siendo más
acentuada la diferencia a mayor edad.

1.2. Parámetros Antropométricos.

Diversos autores destacan la importancia de la antropometría en el conocimiento del


deportista. Una morfología corporal adecuada facilita el rendimiento deportivo, la detección
de talentos o incidir sobre el puesto específico (Kerr et al., 1995; Reilly et al., 2000).
El somatotipo predominante encontrado en fútbol es Mesomorfo Balanceado (Gómez
et al., 2005; Rivera, 2006; Gil et al., 2007; Zúñiga et al., 2007). No obstante existen diferencias
entre aficionados y profesionales, correspondientes a un Mesomorfismo Balanceado a
Ectomorfia en equipos de mayor nivel competitivo respecto un balanceo a Endomorfia en
menores niveles (Carter et al., 1990, Rivera, 2006), lo cual podría ser indicativo del grado de
especialización (Zúñiga et al., 2007).
Suele predominar un mayor componente Endomórfico en porteros, y menor en
centrocampistas laterales. Por el contrario, los valores más altos de Ectomorfia son para
defensas centrales y centrocampistas defensivos, sin diferencias significativas respecto al resto
(Carter et al., 1990). Se ha observado en futbolistas de menor edad la misma tendencia (Peña
et al., 1994; Malina et al., 2000; Gil et al., 2007).

14
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

En relación a esto, el porcentaje de grasa corporal para futbolistas de diferentes edades,


género y niveles, muestra promedios entre el 6 y 16% (Williams et al., 1973; Raven et al., 1976;
Chin et al., 1992; Wittich et al., 1998; Santos, 1999; Ostojic, 2000; Diallo et al., 2001; Balikian et
al., 2002; Antivero et al., 2003; Andreoli et al., 2003; Ostojic, 2003; Edwards et al., 2003;
Arnason et al., 2004; Aziz et al., 2004; Chamari et al., 2004; Dupont et al, 2004; Guerra et al.,
2004; Impellizzeri et al., 2004a; Chamari et al., 2005a y 2005b; Dane et al., 2005; Eniseler, 2005;
Gómez et al., 2005; Krustrup et al., 2005; Silva et al., 2005; Aziz et al., 2006; Christou et al.,
2006; Rivera, 2006; Tahara et al., 2006; Valtueña et al., 2006; Gil et al., 2007; Kutlu et al., 2007;
Silva et al., 2007; Wallace et al., 2007; Alix-Sy et al., 2008; Ascensão et al., 2008; Chamari et al.,
2008; Le Gall et al., 2008; Clark et al., 2008; Gravina et al., 2008; Silva et al., 2008; Carling et al.,
2009; Gorostiaga et al., 2009; Reinke et al., 2009). Se han encontrado valores en torno al 7 y
11% en futbolistas profesionales y de élite de diferentes edades (Raven et al., 1976; Chin et al.,
1992; 1998; Santos, 1999; Ostojic, 2000; Antivero et al., 2003; Ostojic, 2003; Arnason et al.,
2004; Aziz et al., 2004; Guerra et al., 2004; Chamari et al., 2005b; Dane et al., 2005; Eniseler,
2005; Silva et al., 2005; Aziz et al., 2006; Prado et al., 2006; Tahara et al., 2006; Valtueña et al.,
2006; Gil et al., 2007; Kutlu et al., 2007; Alix-Sy et al., 2008; Gravina et al., 2008; Silva et al.,
2008; Gorostiaga et al., 2009). Este promedio graso es más acentuado, a partir del 12% para
amateur y semiprofesionales (Williams et al., 1973; Santos, 1999; Balikian et al., 2002; Andreoli
et al., 2003; Ewards et al., 2003; Dupont et al, 2004; Gómez et al., 2005; Rivera, 2006; Alix-Sy et
al., 2008; Clark et al., 2008; Carling et al., 2009; Reinke et al., 2009).
De manera más concisa, se encuentra en la bibliografía menores valores para los
jugadores de élite respecto a profesionales en categoría senior y de formación (Arnason et al.,
2004; Le Gall et al., 2008). Los valores más bajos reportados son menores al 7%, en un club
senior de élite español, siendo varios jugadores internacionales (Gorostiaga et al., 2009). Para
categorías de formación, entre 12 y 15 años, estos datos se encuentran en torno al 12 y 17%
de grasa corporal (Chamari et al., 2004; Chamari et al., 2005a; Christou et al., 2006).
Respecto a las mujeres, hay que tener en cuenta, como ocurre en otras especialidades,
que el porcentaje de grasa corporal, tiende a ser más elevado, encontrándose valores entre 12
a 20% (Söderman et al., 2000; Akimoto et al., 2003; Krustrup et al., 2005). Las diferencias son
debidas al nivel de las deportistas. En categorías de formación, se han encontrado valores del
14% (Söderman et al., 2000).
En función del puesto específico, no se han observado diferencias significativas entre
posiciones de campo, aunque si se detectaron pequeñas variaciones (Davis et al., 1992;
Arnason et al., 2004; Aziz et al., 2004; Prado et al., 2006). De esta manera, los delanteros suelen
encontrarse entre el 9,5 y 10,5%, seguido de los centrocampistas y defensas con valores en
torno al 10,5% (Raven et al., 1976; Arnason et al., 2004) y en último lugar los porteros entre el
12 y 13,5% (Raven et al., 1976; Arnason et al., 2004; Aziz et al., 2004; Prado et al., 2006). En
cambio, otros autores como Santos (1999), Aziz et al. (2004) y Prado et al. (2006), estudiando
diferentes niveles en diferentes países, encontraron unos porcentajes del 10,9 al 12% para los
delanteros y centrales, seguido de laterales con un valor del 11,2% y, en último lugar, los
centrocampistas con valores del 10,7 al 11,5% graso. Por su parte Antivero et al. (2003)
encontraron valores más bajos con jugadores argentinos profesionales. En este caso,
centrocampistas presentaron valores inferiores al 8%, seguido de los delanteros, con 8,7% y
de los defensas, cercanos al 9%.
En mujeres, los datos concuerdan con los hombres, siendo las delanteras quienes
poseen un menor porcentaje de grasa. De la misma manera, se sitúan a defensas y
centrocampistas con valores superiores a los anteriores (Hoffman et al., 2003).
En categoría de formación se ha encontrado cierta controversia en los resultados.
Tahara et al. (2006) difiere ligeramente con los datos propuestos, siendo los jugadores

15
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

centrales quienes poseen un menor porcentaje graso y los delanteros y centrocampistas


quienes presentaban los mayores valores.
En estudios de carácter longitudinal, se ha observado cómo el porcentaje graso tiende a
reducirse en el periodo de acondicionamiento y en época competitiva en torno al 1-5%
(Ostojic, 2000; Edwards et al., 2003; Ostojic, 2003; Kutlu et al., 2007). Kutlu et al. (2007)
realizaron un seguimiento en profesionales y amateur, observando un descenso en el
porcentaje graso de 0,4% en los primeros y un incremento de 0,6% en los segundos,
sugiriendo la importancia del efecto y nivel de entrenamiento sobre este parámetro. Se
producen mayores mejoras entre el inicio de la pretemporada y el final de la competición,
reportando Ostojic un 16% menos de grasa en sus jugadores.
En relación a ello, Gorostiaga et al. (2009) indican que los sujetos con mayores
porcentajes grasos, obtienen registros más bajos en resistencia, velocidad y fuerza respecto al
resto de compañeros. Por ello parece interesante tener un seguimiento de este parámetro a lo
largo de la temporada ya que algunas cualidades y test específicos pueden verse mermados
por una falta de control a nivel antropométrico.
Parece importante para la competición el poseer una apropiada masa muscular y un
menor porcentaje graso, Dunbar et al. (2006) y Gravina (2008), en sus estudios indican que
estos jugadores eran los que solían salir de inicio en el partido, resaltando la importancia de la
participación competitiva en la mejora de este componente. Por este motivo realizar un
seguimiento de parámetros antropométricos, tanto en temporada como a lo largo de la vida
del futbolista, va a facilitar tener un conocimiento del estado de forma del deportista
(Sevillano et al., 2002), pudiendo contribuir al control de las cargas y la dirección de las
mismas.
En relación al Índice de Masa Corporal (IMC), en sujetos de entre 9 y 14 años de
diferente nivel competitivo, se encontraron valores entre 17 y 20 kg∙m­² (Hansen et al., 1999;
Álvarez et al., 2003; Stroyer et al., 2004; Silva et al., 2007). En jugadores de mayor edad, se
encontraron valores entre 22 y 26 kg∙m­² (Wittich et al., 1998; Andreoli et al., 2003; Arnason et
al., 2004; Chamari et al., 2004; Centeno et al., 2005; Dane et al., 2005; Gómez et al., 2005; Silva
et al., 2005; Valtueña et al., 2006; Gil et al., 2007; Diniz et al., 2008; Silva et al., 2008; Reinke et
al., 2009). No obstante, todos los valores se identificaron como Normopeso según la OMS
(2005). Estos valores concuerdan en el sexo femenino. En este sentido se encontraron valores
alrededor de 22 kg∙m­² en jugadoras adultas (Söderman et al., 2000; La Torre et al., 2003),
siendo este valor ligeramente menor, alrededor de 21 kg∙m­² para las jugadoras menores de
16 años (Söderman et al., 2000).
En relación a las diferentes posiciones, Centeno et al. (2005) indicaron que los valores
más altos pertenecían a delanteros, seguido de defensas, centrocampistas y porteros. Estos
mismos autores, coinciden con Davis et al. (1992) y Prado et al., (2006), al señalar que porteros
y defensas suelen ser los más altos y pesados del equipo, ya que esta mayor envergadura
puede ser una ventaja para ambos para ganar el balón durante las diferentes disputas del
juego, ya sea con la mano o la cabeza. De la misma manera, los porteros podrían beneficiarse
de su mayor peso para diferentes situaciones de juego en las cuales pudiesen chocar con los
delanteros. En relación a ello, merece la pena mencionar que, a pesar de presentar el mayor
peso, los porteros poseían un IMC menor, lo cual puede deberse a un mejor estado de forma,
ya que eran los que mejores resultados obtenían en las diferentes pruebas estudiadas
(Centeno et al., 2005).
En relación a la evolución de la masa en jugadores en formación, Álvarez et al. (2003),
en sus estudios con jóvenes futbolistas de entre 9 y 14 años, encuentran que la masa aumenta
con la edad de los mismos, desde alrededor de 30 kg hasta aproximadamente 60 kg. Este

16
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

hecho es lógico por una cuestión evolutiva, y según Malina et al. (2004), hay que tener en
cuenta los años de práctica y la maduración biológica, sobre la edad cronológica y estructura
corporal, las cuales no afectan a la resistencia de manera tan determinante como las
anteriores.
Casajús (2001) y Zúñiga et al. (2007), afirman que existen diferencias en el apartado
físico, de acuerdo a la posición desempeñada en el juego. Esto podría deberse, en base a los
datos presentados, a las funciones desempeñadas y exigencias particulares dentro del
deporte.
Es interesante hacer mención especial a las conclusiones de Reilly et al. (2000), que
expresan que en vista de la heterogeneidad de características antropométricas y fisiológicas
encontradas, no es posible aislar los requisitos que predeterminen de una manera fiable y
efectiva previa el éxito deportivo.

1.3. Consumo de Oxígeno Máximo (VO2 Max).

Este valor puede ser un indicador útil para la estimación de la capacidad aeróbica, para
determinar el nivel de entrenamiento y para la planificación del mismo (Edwards et al., 2003;
Metaxas et al., 2005; Pigozzi et al., 2006). La evaluación del entrenamiento, suele realizarse
llevando a cabo diferentes tests que pueden trascurrir en laboratorios o en el propio campo
(Castagna et al., 2002; Hoff, 2005; Metaxas et al., 2005; Krustrup et al., 2006a).
Diferentes autores coinciden en considerar un intervalo promedio en jugadores senior y
en formación entre 53 y 68 ml∙kg∙­¹min­² (Williams et al, 1973; Raven et al., 1976; Ekblom,
1986; Bosco, 1991; Bangsbo, 1991; Chin et al., 1992; Davis et al., 1992; Bangsbo et al., 1994;
Stølen et al., 1995; Raastad et al., 1997; Abt et al., 1998; Wisløff et al., 1998; Dowson et al.,
1999; Ostojic et al., 2000; Bunc et al., 2001; Casajús, 2001; Helguerud et al., 2001; Balikian et al.,
2002; Hoff et al., 2002; Ostojic et al., 2002; Antivero et al., 2003; Arnason et al., 2004; Aziz et al.,
2004; Baldari et al., 2004; Chamari et al., 2004; Dupont et al., 2004; Impellizzeri et al., 2004a;
Impellizzeri et al., 2004b; Stroyer et al., 2004; Wisløff et al., 2004; Aziz et al., 2005; Chamari et
al., 2005a; Dupont et al., 2005; Gómez et al., 2005; Hoff, 2005; McMillan et al., 2005a; Svensson
et al., 2005; Aziz et al., 2006; Castagna et al., 2006b; Krustrup et al., 2006b; Pigozzi et al., 2006;
Tahara et al., 2006; Gil et al., 2007; Jensen et al., 2007; Luthanen et al., 2007; Ascensão et al.,
2008; Clark et al., 2008; Diniz et al., 2008; Impellizzeri et al., 2008; Carling et al., 2009; Coutts et
al., 2009).
Parece que valores por debajo de este rango, son más frecuentes en amateurs y
jugadores que participan en categorías de baja exigencia competitiva (Gleeson et al., 1998;
Ostojic, 2000; Antivero et al., 2003; Esposito et al., 2004; Ostojic, 2004; Garrido et al., 2006;
Krustrup et al., 2006a; Ordzhonikidze et al., 2006; Castagna et al., 2007a; Reinke et al. 2009).
Del mismo modo, en mujeres se obtienen valores inferiores, comprendidos entre 40 y 49
ml∙kg∙­¹min­² (Dowson et al., 1999; Garrido et al., 2006; Sirotic et al., 2007).
Según Reilly et al. (1999) la intensidad de un partido viene determinada por la
capacidad aeróbica, ya que mantener el nivel competitivo durante los 90 min de juego,
requiere una elevada potencia aeróbica, que representa un promedio ente el 70 y 75% del
VO2 Max (Bangsbo 1998).
Al comparar equipos de diferentes categorías, se han encontrado mayores valores de
VO2 Max en los equipos mejor clasificados (Wisløff et al, 1998; Ostojic 2000; Ordzhonikidze et
al., 2007) o en categorías superiores (Ostojic, 2004). En relación a esto, se han observado
valores superiores a 60 ml∙kg∙­¹min­², en ligas de primer nivel respecto a otras ligas de niveles
inferiores (Williams et al., 1973; Ekblom, 1986; Bangsbo, 1991; Chin et al., 1992; Bangsbo et al.,

17
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

1994; Raastad et al., 1997; Wisløff et al, 1998; Ostojic et al., 2000; Helguerud et al., 2001;
Balikian et al., 2002; Hoff et al., 2002; Antivero et al., 2003; Edwards et al., 2003; Arnason et al.,
2004; Aziz et al., 2004; Baldari et al., 2004; Gómez et al., 2004; Ostojic, 2004; Stroyer et al.,
2004; Wisløff et al., 2004; Aziz et al., 2005; Dupont et al., 2005; Stølen et al., 2005; Jensen et al.,
2007; Clarke et al., 2008; Diniz et al., 2008). Los valores más altos son encontrados por Chamari
et al. (2005b) y McMillan et al. (2005a) en sujetos de élite en categorías de formación tras un
período de entrenamiento, estando en torno a 60 y 71 ml∙kg∙­¹min­².
Estudios acerca de los diferentes puestos específicos, sitúan a centrocampistas con
valores entre 48 y 67 ml∙kg∙­¹min­²; delanteros con valores de 51 a 64 ml∙kg∙­¹min­² y defensas
con valores entre 47 y 63 ml∙kg∙­¹min­². Por su parte, los porteros presentan los menores
valores comprendido entre 50 y 57 ml∙kg∙­¹min­² (Raven et al., 1976; Davis et al., 1992; Abt et
al., 1998; Wisløff et al., 1998; Vargas et al., 2000; Bunc et al., 2001; Balikian et al., 2002; Arnason
et al., 2004; Aziz et al., 2004; Ordzhonikidze et al., 2007). Estas diferencias podrían explicarse
según Balikian et al. (2002) y Antivero (2003) por las diversas cargas metabólicas vinculadas al
puesto desempeñado durante los entrenamientos y partidos.
Se ha observado la misma tendencia en sujetos en categorías de formación,
presentando los centrocampistas y delanteros los mayores valores (Arnason et al., 2004;
Stroyer et al., 2004; Tahara et al., 2006; Gil et al., 2007). En este sentido los centrocampistas,
dados los requerimientos tácticos de su posición, son los que más distancia recorren y mayor
VO2 Max presentan (Reilly et al., 1984; Antivero et al., 2003; Di Salvo et al. 2007). Esto es un
aspecto importante a considerar en etapas de formación, o a la hora de realizar cambios de
puesto en un jugador.
En este sentido Mohr et al. (2003) llevaron a cabo un seguimiento de partidos de
máximo nivel a lo largo de dos temporadas. En este estudio se realizó el Test Yo-Yo y un
análisis de las acciones jerarquizadas en función de la intensidad de los recorridos durante el
partido. Se observó una correlación significativa entre el VO2 Max y la distancia recorrida. Así a
mayor distancia recorrida se encontraban unos valores mayores de VO2 Max. Esta correlación
entre el VO2 Max y la distancia recorrida posibilita una mejora de la intensidad de trabajo
durante las diferentes intervenciones con y sin balón durante un encuentro (Helguerud et al.,
2001; Mohr et al. 2003). En relación a esto, Dunbar et al. (2006) encontraron que los jugadores
que solían disputar los partidos desde el inicio, presentaban una mayor capacidad aeróbica
sobre el resto.
El parámetro fisiológico que mejor describe la cantidad de trabajo llevado a cabo
durante un partido de fútbol, según Hoff et al. (2002), es el VO2 Max. Este hecho destaca la
importancia del control del entrenamiento y adquisición por parte del futbolista de una buena
base aeróbica. Lo que permite realizar un mayor número de actividades a más intensidad
durante el juego, minimizando los fallos técnicos que pudiese producir la fatiga (Bangsbo et
al., 2006a).
De esta forma, realizar un trabajo alternativo al entrenamiento, enfocado hacia la
mejora de la capacidad aeróbica, ofrece grandes mejoras en lo que a este parámetro se refiere
(Chamari et al., 2005b; McMillan et al., 2005a; Reilly et al., 2006; Jensen et al., 2007). Chamari et
al. (2005b), en 18 jugadores de élite en formación, realizaron un programa de 8 semanas de
duración, 2 veces por semana, por medio de un circuito Hoff. Obtuvieron mejoras desde 65
hasta 70 ml∙kg∙­¹min­². Otros autores como Helguerud et al. (2001) obtuvieron ganancias
desde 60 ml∙kg∙­¹min­², hasta 65 ml∙kg∙­¹min­². Similares resultados obtuvieron McMillan et al.
(2005a), con 16 jugadores Sub 17 élite mediante un programa de trabajo intermitente con
balón. En este caso las mejoras fueron desde 64 hasta 70 ml∙kg∙­¹min­². Incluso en futbolistas
de élite, sometidos a largos periodos competitivos, se observan mejoras en el VO2 Max de
hasta el 5% (Jensen et al., 2007).

18
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

En lo concerniente a entrenamiento con o sin balón, Impellizzeri et al. (2008) en


categorías de formación obtuvieron similares resultados con ambos entrenamientos. Tras 12
semanas se obtuvieron mejoras desde 56 hasta 62 ml∙kg∙­¹min­². Por lo tanto, ambos trabajos
conducen indistintamente a la mejora de este parámetro.
La propia estructura competitiva del fútbol conlleva a una mejora de este parámetro.
Aziz et al. (2006) en 12 equipos de 1ª División, mostraron hasta una mejora del 5,7% en los 9
meses de temporada. En resumen, el VO2 Max es un parámetro fácilmente modificable con
una buena planificación de las cargas de entrenamiento y con sesiones de apoyo al
entrenamiento principal.

1.4. Frecuencia Cardiaca (FC).

Este parámetro es un indicador práctico de la intensidad del ejercicio y del gasto


energético. Este hecho garantiza la validez de su empleo para supervisar ejercicios de
entrenamiento y partidos, consiguiendo optimizar los objetivos planteados (Esposito et al.,
2004; Guerra et al., 2004; Eniseler et al., 2005; Drust et al., 2007; Barbero et al., 2009; Lamberts
et al., 2009).
Debido a las características intermitentes del fútbol, el jugador se ve forzado a realizar
cambios de dirección continuos, que provoca que tenga que pasar de bajos a altos valores de
frecuencia cardiaca (FC). Esta puede oscilar de 112 a más de 200 lat∙min­¹ en ambos sexos (Ali
et al. 1991; Bangsbo 1998; Ostojic et al., 2002; Guerra et al., 2004; Stroyer et al., 2004; Eniseler
et al., 2005; Krustrup et al., 2005; Krustrup et al., 2006b; Andersson et al., 2009a; Andersson et
al., 2009b). La FC media establecida en el partido de fútbol está en torno a los 155 – 175
lat∙min­¹ (Mohr et al., 2004; Eniseler et al., 2005; Krustrup et al., 2005; Krustrup et al., 2006b;
Barbero et al., 2008b; Clarke et al., 2008; Andersson et al., 2009a, 2009b).
Se observa, debido a los constantes cambios de intensidad durante un partido, cómo el
porcentaje de FC Máxima (FC Max), suele estar por encima del 65% (Bangsbo et al., 2006b),
alcanzando una intensidad media cercana al umbral anaeróbico, entre el 80 y 90% de la
máxima (Mohr et al., 2004; Krustrup et al., 2005; Stølen et al., 2005; Fontes et al., 2007;
Ascensão et al., 2008; Barbero et al. 2008b; Castagna et al., 2009). Los promedios cardíacos
máximos observados en partidos varían entre 187 y 197 lat∙min­¹, lo que corresponde
aproximadamente con el 98% de la FC Max (Bangsbo, 1994 y 1998; Ostojic et al., 2002;
Krustrup et al., 2005; Krustrup et al., 2006b; Ascensão et al., 2008; Castagna et al., 2009).
Se observan datos inferiores de FC Max en Ordzhonikidze et al., (2007) con futbolistas
rusos, con valores entre 182 y 188 lat∙min­¹. Por su parte Gleeson et al. (1998) encontraron en
futbolistas amateurs, FC por debajo de 180 lat∙min­¹ (Gleeson et al., 1998), lo cual podría ser
consecuencia de un menor nivel de intensidad durante la realización de dichas tareas.
Al comparar la FC entre el primer y segundo tiempo, no existen diferencias
significativas, aunque existe una tendencia a disminuir en la segunda parte (Mohr et al., 2004;
Krustrup et al., 2006b). De esta forma, Krustrup et al. (2006b) con jugadores daneses de 4º
división en 3 partidos amistosos, no encontraron diferencias significativas. No obstante,
fueron ligeramente superiores durante el primer tiempo, con una media de 157 - 164 lat∙min­¹
y una FC Max de 186 lat∙min­¹, respecto al segundo con 155 - 158 lat∙min­¹ de media y 181
lat∙min­¹ de máxima .
Respecto a la posición, las diferencias no están tan marcadas como en parámetros
anteriores, aunque existen ligeras diferencias. En este sentido, centrocampistas y delanteros
obtienen valores entre 170 – 180 lat∙min­¹ teniendo tasas más bajas para defensas,
comprendidas entre 160 – 170 lat∙min­¹ (Ali et al. 1991; Stroyer et al., 2004).

19
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Respecto a fútbol femenino, se observa en partido una FC media entre 162 y 168
lat∙min­¹ (Andersson et al., 2009a; Andersson et al., 2009b) y una FC Máx entre 187 y 190
lat∙min­¹ (Andersson et al., 2009a; Andersson et al., 2009b) correspondiente al 88% de la FC
Max para el primer tiempo y al 86% para el segundo (Barbero et al., 2008a; Andersson et al.,
2009). Con categorías de formación femeninas, Barbero et al. (2009) indican que la carga
cardiovascular es similar a la obtenida con jugadores de la misma edad e incluso a las
jugadoras de élite. No obstante, la carga física (distancia total y a alta velocidad) fue menor
que los anteriores. Con formación, se encuentran datos de mayor heterogeneidad. En algunos
casos son similares a los obtenidos en senior, con un promedio inferior a 195 lat∙min­¹ (Aziz et
al., 2005; Castagna et al., 2006a; Impellizzeri et al., 2008), pero en otros muestran valores
superiores a 195 lat∙min­¹ (Helguerud et al., 2001; Rubio et al., 2003; Stroyer et al., 2004;
McMillan et al., 2005a; Metaxas et al., 2005; Luhtanen et al., 2007; Barbero et al., 2008b). Esto
quizá podría deberse a la menor edad de los sujetos estudiados.
De manera más detallada, Castagna et al., (2009) estudió a jugadores en categorías de
formación, que alcanzaron durante la primera parte un 86% de la FC Max y un 85% durante la
segunda, correspondiendo el pico de la FC para la primera parte al 100% y cerca del 95% a la
segunda.
Rubio et al. (2003) en su estudio de las FC Max a través de las diferentes categorías de
formación mediante el Test de Probst, indican como la FC Max para infantiles de 13 años es
de 206 lat∙min­¹; para los de 14 años alrededor de 200 lat∙min­¹, para los cadetes de 15 años se
sitúa cerca de 200 lat∙min­¹ y para los de 16 años es de 197 lat∙min­¹. Además los autores
concluyeron que la velocidad máxima del test aumenta con cada año de edad transcurrido,
mientras que la velocidad a la que aparece el umbral anaeróbico sólo se modifica
significativamente cuando se comparan las categorías.
Hay que resaltar en categorías de formación, que la élite es capaz de mantener un
mayor de FC, en torno a 10-20 lat∙min­¹ mayor que en equipos de menor categoría (Stroyer et
al., 2004). Este hecho podría indicar una mayor intensidad en el juego, lo cual tiene especial
relevancia para el éxito. A su vez se ha de tener en cuenta que, Gil et al. (2007), en pruebas de
selección y tests de un equipo de élite, encontraron menores FC para los seleccionados, lo
cual podría indicar que los seleccionados son capaces de realizar las tareas con menor
esfuerzo que el resto.
Diferentes autores (Impellizzeri et al., 2008; Coutts et al., 2009) indican, un leve descenso
de la FC Max en torno a 2 lat∙min­¹ a lo largo de la temporada, consiguiendo alcanzar mayores
distancias y mayores intensidades. Todo ello gracias al entrenamiento basado en juegos
reducidos y carreras de alta intensidad.
En relación a la comparación con otros parámetros, según Bangsbo et al. (2007), la FC
en un partido puede sobreestimarse sobre la absorción de oxígeno, debido
fundamentalmente a factores como la deshidratación, aumento de temperatura, estrés mental
y la presión social. Eniseler (2005) propone que empleando valores de FC, en relación a los
niveles umbral de lactato sanguíneo, los entrenadores pueden estimar la carga fisiológica, de
manera individualizada y objetiva.

1.5. Lactato.

El ácido láctico es uno de los metabolitos más empleados para el control de la


intensidad del entrenamiento, y para valorar la respuesta en el proceso de adaptación
(Rumley, 1985). La concentración promedio de lactato en partidos ronda entre los 5 y 8
mmol∙l­¹ (Ekblom, 1986; Krustrup et al., 2006b; Schulpis et al., 2009). La concentración máxima
de lactato en partidos, se sitúa en torno a 7 - 10 mmol∙l­¹ (Ekblom, 1986; Krustrup et al.,

20
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

2006b; Schulpis et al., 2009). Para amistosos se encontraron promedios inferiores, entre 2 y 3
mmol∙l­¹ (Ostojic et al., 2002), quizá debido a una menor competitividad y nivel de exigencia
requerida durante el mismo.
Al comparar entre períodos, se han encontrado ligeras diferencias, obteniéndose
valores de concentración media de lactato entre 5 y 6 mmol∙l­¹ para la primera parte y entre 5
y 7 mmol∙l­¹ para la segunda (Krustrup et al., 2006b; Schulpis et al., 2009). En partidos
amistosos sigue la misma tendencia pero con valores inferiores que rondan los 3 mmol∙l­¹
para la primera parte y 2,5 mmol∙l­¹ para la segunda (Ostojic et al., 2002). Krustrup et al.
(2006), muestra una concentración máxima de lactato de 9,6 mmol∙l­¹ para la primera parte y
8,6 mmol∙l­¹ para la segunda.
En estudios con jugadores en categorías de formación, Silva et al. (2007), encontraron
cómo la concentración de lactato en sangre en tests, era superior a medida que aumenta la
edad. Así, entre sujetos de 9 a 11 años, sostenían actividad a 4 mmol∙l­¹, siendo entre los 12 y
17 años alrededor de 8 y 9 mmol∙l­¹.
En relación a los valores encontrados por puestos, no se encontraron grandes
diferencias entre centrocampistas, centrales y delanteros, presentando valores cercanos a 8
mmol∙l­¹. En cambio los laterales consiguieron valores que se aproximaban a 9 mmol∙l­¹
(Santos, 1999).
Los resultados de McMillan et al. (2005b) y Gorostiaga et al. (2009), con jugadores
profesionales y de élite durante una temporada mostraban un promedio inferior a 6 y 5
mmol∙l­¹, respectivamente, a una velocidad de 15 km/h. Este hecho puede explicar el grado de
especialización en el entrenamiento.
Para el lactato muscular, se encuentra una concentración media entre 4 y 7 mmol ∙kg­¹
en reposo (Krustrup et al., 2003, 2006a, 2006b). Los valores promedio encontrados durante un
periodo intenso están en torno a 16 -17 mmol∙kg­¹ y al finalizar el partido en 13 mmol∙kg­¹
(Krustrup et al., 2006b).
En la bibliografía se ha encontrado un elevado rango de valores máximos de lactato
muscular, que oscila entre 15 y 70 mmol ∙kg­¹ (Edwards et al., 2003; Krustrup et al., 2003;
Krustrup et al., 2006a; Krustrup et al., 2006b; Bangsbo et al., 2008). Krustrup et al. (2006b)
indican que no se encuentra correlación entre las concentraciones de lactato muscular y
sanguíneo.
Según Edwards et al. (2003) el lactato es un indicador más sensible al nivel de
entrenamiento, que el VO2 Max. En relación a ello, McMillan et al. (2005b) proponen realizar
un seguimiento del rendimiento aeróbico, ya que éste suele fluctuar durante la temporada,
empleando la evaluación de las concentraciones de lactato para comprobar cambios en el
nivel de entrenamiento.

1.6. Condición Física.

1.6.1 Velocidad.
La velocidad es un elemento esencial para conseguir el éxito en la competición. Según
Gorostiaga et al. (2004) se precisa de una elevada velocidad durante la contracción muscular
en la ejecución de los numerosos gestos deportivos, tales como saltar, golpear el balón y
sprints de corta distancia, con el fin de lograr anticiparse a los adversarios.
Thomas et al. (1979) reportan valores de tiempo de reacción en jugadores de élite entre
148 y 105 ms. Por su parte, en la medición de la velocidad de desplazamiento, se han
reportado tiempos en la prueba de 5 m entre 0,99 y 1,99 s (Mirkov et al., 2008; Gorostiaga et

21
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

al., 2009; Thomas et al., 2009), en la de 10 m entre 1,69 y 2 s (Jullien et al., 2008; Le Gall et al.,
2008; Thomas et al., 2009), en la de 20 m de 2,44 y 3,52 s (Juárez et al., 2008; Le Gall et al.,
2008; Thomas et al., 2009) y, en último lugar, en la prueba de 30 m entre 3,68 y 4,88 s (Gil et
al., 2007; Jensen et al., 2007; Gravina et al., 2008). Parece interesante según Brown et al. (2004)
fraccionar la distancia en las pruebas de velocidad para fútbol, siendo las pruebas hasta 40 m
para valorar la aceleración y las pruebas de mayor distancia para identificar déficits en la
resistencia a la velocidad.
En función de las distancias se han encontrado velocidades entre 2,5 y de 10 m/s,
mostrando futbolistas de mayor nivel, valores inferiores (Bosco et al., 1996; Dowson et al.,
1999; Cometti et al., 2001; Aziz et al., 2004; Chamari et al., 2004; Gorostiaga et al., 2004; Malina
et al., 2004; Aziz et al., 2006; Christou et al., 2006; Dunbar et al., 2006; McMillan et al. 2006;
Reilly et al., 2006; Bogdanis et al., 2007; Gil et al., 2007; Venturelli et al., 2007; Jensen et al.,
2007; Gravina et al., 2008; Jullien et al., 2008; Le Gall et al., 2008; Mirkov et al., 2008;
Gorostiaga et al., 2009).
Se ha observado cómo el rendimiento en la prueba de velocidad mejora con la edad.
Así, al comparar entre categorías, se encuentran descensos del 3 al 30% del tiempo la
categoría senior y la de formación (Dowson et al., 1999; Sevillano et al., 2002; Abrantes et al.,
2004). Además de la edad, esto puede ser debido a las diferencias en el entrenamiento.
Estudios con jugadores senior de diferentes niveles competitivos, indican diferencias en
el tiempo recorrer cortas distancias. Así, se ha reportado un 3% menos de tiempo para
recorrer distancias de 10 metros y un 2% menos para distancias de 30 m en sujetos de élite
respecto a amateurs (Cometti et al., 2001). A pesar de ello, estos autores concluyen que el
rendimiento en fútbol, no sólo viene a ser determinado por factores físicos. Para categorías de
formación, las mayores diferencias entre 10 y 40 m se producían en las edades más avanzadas
de élite respecto a amateurs, empleando un 2% menos de tiempo en recorrerlas (Le Gall et al.,
2007).
Se han observado diferencias de entre un 2 y 3% en el tiempo en recorrer las distancias
entre 10 y 40 m con élite y amateurs en categoría senior y de formación (Cometti et al., 2001;
Le Gall et al., 2007).
En función del puesto específico, Davis et al. (1992), Aziz et al. (2004) y Gil et al. (2007),
observan diferencias entre el 1,5 y el 6% para pruebas desde 5 hasta 60 m. Así, Aziz et al.
(2004) encuentra que los delanteros, los laterales, los centrocampistas y los defensas son más
rápidos que los porteros, coincidiendo con Gil et al. (2007). Del mismo modo, Davis et al.
(1992) también encontraron diferencias entre los delanteros y los porteros. Estas diferencias
van en el mismo sentido. Ante estos hechos, Centeno et al. (2004) indican que los porteros
suelen emplear el mayor tiempo de transición entre el movimiento excéntrico y concéntrico
con el fin de estimular de manera máxima sus fibras musculares, a diferencia de otros puestos
que no siempre necesitarían reclutarlas así.
En relación al entrenamiento, Venturelli et al. (2007) aplicaron tres programas diferentes
a jugadores de élite. Estos programas consistían en cargas incrementales, peso libre
(pliometría y velocidad en pendiente); y combinación de ambas. Con todos los programas se
consiguieron mejoras de velocidad cercanas al 3% en la prueba de 20 m. No obstante,
quienes combinaron ambos métodos mejoraron además el resto de tests que midieron otras
cualidades físicas. En la misma línea, Bogdanis et al. (2007) realizaron dos programas, uno
basado en hipertrofía muscular y otro en fuerza máxima. Con ambos se mejoraron el
rendimiento en la prueba de 10 m de manera similar, siendo ligeramente mayores las
ganancias en el grupo fuerza máxima.

22
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

También se han encontrado estudios basados en entrenamiento mixto de fútbol y


fuerza. En este sentido Gorostiaga et al. (2004) consiguieron mejoras del 8,5% en la prueba de
5 m. Por otra parte, Christou et al. (2006) indican que con un entrenamiento mixto de este
tipo se logra mejorar la velocidad a las 16 semanas de entrenamiento, además de mejorar la
fuerza máxima y el rendimiento en salto en comparación con el entrenamiento sólo basado
en fútbol.
Parece conveniente, según lo expuesto, que la utilización de un programa de fuerza,
puede conllevar mejoras en la velocidad. Así Chamari et al. (2004) y Bogdanis et al. (2007)
concuerdan en que una mejora en la media sentadilla, se correlaciona positivamente con el
menor tiempo de carrera y mayor altura de salto. Por lo tanto, sería conveniente tener esto en
cuenta en cualquier plan de entrenamiento. De manera similar, se comprueba que el
entrenamiento de otras cualidades como un trabajo aeróbico complementario, no influye
negativamente sobre la velocidad en pruebas de 10 a 30 m. Incluso en algunas circunstancias
consiguen mejorarla (Dupont et al., 2004; McMillan et al., 2005; Reilly et al., 2006; Jensen et al.,
2007).
En relación a los efectos producidos entre el inicio y final de pretemporada, en pruebas
de velocidad de 20 y 50 m, se observan mejoras entre un 3 y 7% (Sevillano et al., 2002; Ostojic
et al., 2003). De manera más exhaustiva, Sevillano et al. (2002), en su estudio a través de las
diferentes categorías dentro de un mismo equipo en pretemporada, comprobaron que tras
los entrenamientos mejoró esta cualidad, siendo las mayores ganancias para el primer equipo.
Estos autores apuntan que probablemente esto fue debido al volumen y calidad del
entrenamiento de este grupo. Respecto a las diferencias entre el inicio y final de temporada,
se observan mejoras entre un 4 y 5 % según Ostojic et al. (2003) y Aziz et al. (2006). Además,
se ha observado una correlación significativa, entre el descenso de grasa corporal y el
resultado en la prueba de velocidad de 5, 20 y 50 m. Esto se debería, además de por el
entrenamiento, a los hábitos nutricionales desarrollados entre la pretemporada y final de
competición (Ostojic, 2003; Aziz et al., 2006).
Le Gall et al. (2007), indican diferencias significativas para el sprint y salto, dependiendo
de la edad y nivel de los sujetos, sugiriendo que las evaluaciones de aptitud de los jóvenes en
la élite, puede desempeñar un papel relevante en la determinación del talento deportivo.

1.6.2 Fuerza.
La capacidad neuromuscular de generar fuerza mediante la musculatura de las
extremidades inferiores es un factor determinante en el juego (Wisløff et al., 1998). Esta fuerza
es muy importante ya que permite realizar cambios bruscos de dirección, desarrollar altas
velocidades y obtener elevadas alturas de salto durante diferentes acciones.
Por su parte, Dane et al. (2006), comentan la importancia que tiene esta cualidad de
cara a la prevención de lesiones. Así, demuestra que los sujetos con mayor fuerza en la
musculatura de espalda y piernas reducían sus lesiones durante la temporada. Esto podría
explicarse debido a la acción antigravitatoria de estos grupos musculares, así como el control
del equilibrio, permitiendo un mayor control del gesto deportivo y evitando las lesiones
deportivas.
En relación a la fuerza dinámica máxima (FDM), se han encontrado valores de entre 103
y 366 kg registrados en pruebas de extensión de cuádriceps en prensa (Wisløff et al., 1998;
Wisløff et al., 2004; Dane et al., 2005; Kotzamanidis et al., 2005; Christou et al., 2006; Arruda et
al., 2007; Bogdanis et al., 2007; Venturelli et al., 2007; Juárez et al., 2008) y de entre 48 y 83 kg
en pruebas de pectorales en press de banca (Raven et al., 1976; Wisløff et al., 1998; Christou et
al., 2006). En ambos casos, existen grandes diferencias en función de la etapa. Así, para senior

23
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

en pruebas de extensión de cuádriceps en prensa se ha encontrado valores de entre 121 a


366 kg (Wisløff et al., 1998; Wisløff et al., 2004; Dane et al., 2005; Arruda et al., 2007; Bogdanis
et al., 2007; Venturelli et al., 2007; Juárez et al., 2008) mientras que para categorías de
formación se han encontrado valores inferiores, entre 103 y 163 kg (Kotzamanidis et al., 2005;
Christou et al., 2006). Por su parte, en press de banca, Raven et al. (1976) y Wisløff et al.
(1998), han encontrado valores entre 73 y 83 kg en senior, mientras que en etapas de
formación los valores encontrados han sido entre 48 y 55 kg, dependiendo del momento de
medición (Christou et al., 2006).
Para pruebas de dinamometría manual, se han encontrado valores comprendidos entre
15 y 50 N/kg (Raven et al., 1976; Thomas et al., 1979; Álvarez et al., 2004; Dane et al., 2005;
Vural et al., 2007; Gravina et al., 2008). Los estudios, muestran ligeras diferencias entre sujetos
senior y categorías de formación. Los primeros presentan rangos en torno a 47- 50 N/kg en la
mano derecha y 45-48 N/kg en la izquierda (Thomas et al., 1979; Dane et al., 2005; Vural et al.,
2007). Por su parte los sujetos en categorías de formación presentan rangos en torno a 15 -
31 N/kg (Álvarez et al., 2004). Del mismo modo se ha comprobado cómo la fuerza aumenta
proporcionalmente con la edad, con valores iniciales cercanos a 15 N/kg en jugadores de 9
años hasta llegar a valores de 31 N/kg en jugadores de 14 años.
También se observan diferencias en esta cualidad de los equipos mejores clasificados
respecto a los peor clasificados en la liga. Así Wisløff et al. (1998) encuentran diferencias del
20% en pruebas de prensa de cuádriceps y del 7% en pruebas de press de banca. Por su parte
Hansen et al. (1999) obtienen diferencias del 8 y 16% en la musculatura lumbar y abdominal,
del 9 al 30% en la musculatura de la pierna dominante; y del 5 al 20% en la de la no
dominante en categorías de formación de élite como de menor nivel. En vista de estos
resultados, los autores exponen que se podría afirmar la superioridad física de sujetos
pertenecientes a la élite y su mejoría gracias al entrenamiento, mejorando aún más a medida
que avanza el tiempo.
En función de los diferentes puestos, Raven et al. (1976), observó como el puesto más
fuerte es el portero, con valores de 82 kg en pruebas de press de banca, seguido de
centrocampistas con 75 kg, defensas con 74 kg y delanteros con 67 kg. En pruebas de
dinamometría, encontraron valores en centrocampistas y porteros cercanos a 49 N/kg,
seguidos de delanteros con valores de 47 N/kg y, por último defensas con valores superiores
cercanos a 45 N/kg. En lo referente a la fuerza explosiva, Centeno et al. (2005) posicionan al
portero como el puesto con mayores registros de fuerza explosiva y potencia de salto, Por su
parte, los defensas son los que obtienen los peores registros. Del mismo modo indican que
esto es probablemente debido a que los porteros realizan saltos rápidos para coger el balón o
realizar paradas frente a los disparos. En cambio, los defensas desarrollan aceleraciones
mucho menores respecto a los otros. No se encontraron diferencias por puestos en la
resistencia a la fuerza. Por su parte Hoffman et al. (2003) encontraron que en mujeres los
mayores valores los presentaban las defensas, seguidas de las centrocampistas y las
delanteras.
Varios autores aprecian mejoras en la fuerza a través de métodos basados en hipertrofia
y fuerza máxima. Así, Arruda et al. (2007), durante un período de 6 semanas cuyo objetivo era
la mejora de fuerza máxima, consiguió incrementar la fuerza en cuádriceps en un 34%. Por su
parte Bogdanis et al. (2007), en dos programas, uno con el objetivo de mejorar la hipertrofia
muscular y otro con objetivo de mejorar la fuerza máxima, también incrementaron la fuerza
en cuádriceps. Estas ganancias fueron mayores en el segundo grupo y se produjeron gracias a
adaptaciones neurales y no a aumentos de masa. Este hecho es especialmente relevante para
el fútbol, ya que se pretenden generar cada vez mayores índices de fuerza sin obtener
aumentos de masa del sujeto, consiguiendo una mayor fuerza explosiva y velocidad. En esta

24
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

línea, Wisløff et al. (2004), encontraron que los jugadores que mostraban una elevada fuerza
máxima, entrenaron con pocas repeticiones y cargas altas.
Por otra parte Venturelli et al. (2007), con sujetos de élite, sugieren que 8 semanas de
entrenamiento mixto, basado en ejercicios de prensa de cuádriceps a un 80% 1RM combinado
con series de sprints y velocidad en cuesta, provocan mejoras en la fuerza del cuádriceps. En
categorías de formación, Christou et al. (2006) diferenció tres grupos, uno control, un grupo
que practicó solo fútbol y otro que realizó entrenamientos de fútbol y de fuerza. En
cuádriceps mejoraron un 17,3%, 33,8% y 58,8% respectivamente, obteniendo el mayor
resultado a las 16 semanas de aplicación del estímulo. Para el press de banca, fue
significativamente mayor el grupo de fuerza y fútbol respecto a los otros dos, con más de un
50% de mejoría. Concluyeron que, la aplicación del entrenamiento de fútbol combinado con
sobrecarga posibilita un desarrollo de las capacidades relacionadas con el fútbol respecto al
entrenamiento basado únicamente en fútbol. De manera similar, Bangsbo et al. (2006a),
mediante un entrenamiento de fuerza y técnica, mejoraron la potencia de salida en
actividades explosivas.
Respecto al trabajo de pliometría, Pérez et al. (2003) exponen que este tipo de
entrenamiento parece ser un método eficaz para la mejora de la capacidad de salto. Así
mismo, su combinación con sobrecargas, permite alcanzar mayor altura en el salto. No
obstante, estos autores sugieren que es necesario seguir investigando sobre esta cuestión
para mostrar cuál es el protocolo más eficaz.
Por su parte Diallo et al. (2001), en categorías de formación encontraron mejoras
significativas en la altura de salto cuando el entrenamiento de fútbol se complementaba con
trabajo de pliometría. Del mismo modo, observaron que tras un desentrenamiento de 8
semanas, las ganancias obtenidas se mantenían. En este sentido Mrdakovic et al. (2008),
proponen que sería interesante la elaboración de entrenamientos pliométricos
individualizados, calculando la altura ideal para el sujeto, consiguiendo así la preactivación
necesaria para estimular correctamente la musculatura. Tal como indican Pérez et al. (2003),
uno de los principales problemas de la pliometría con caída es conocer la altura óptima de
caída para cada sujeto. Miller et al. (2006), demuestran los beneficios de este método de
entrenamiento sobre la agilidad, mejorando la fuerza explosiva. Esto es especialmente
interesante para determinados períodos de la temporada, como puede ser al final de la
misma, ya que se pueden obtener mejoras en cortos períodos de tiempo.
A modo de síntesis, Hoff (2005) indica que la tendencia en la mejora de la fuerza
explosiva relacionada con el salto y la velocidad consiste en 4 series de 4 repeticiones de
sentadilla a través de la fuerza máxima con cargas incrementales, lo cual incluso es capaz de
mejorar la economía de carrera.
No se debe olvidar la importancia de la técnica del golpeo. Así Bangsbo et al. (2006a)
con jugadores de élite, no encontraron relación entre la fuerza extensora de la rodilla y el
éxito en el lanzamiento en fútbol. Esto sugiere que la fuerza extensora de la rodilla
aisladamente no determina el impacto final sobre el balón. Estos indican, además, que la
fuerza de otros grupos musculares como los de la cadera, pueden tener importancia en el
golpeo, ya que incorporan una serie compleja de movimientos implicando la musculatura
sinergista y antagonista durante el mismo.

1.6.3. Tests de Salto.


Entre los tests más empleados para la evaluación de la altura de salto destacan el salto
con contramovimiento (Counter Movement Jump ó CMJ) y el salto sin contramovimiento
(Squat Jump ó SJ), además de otros como el Abalakov (ABK) y el salto horizontal (Thomas et

25
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

al., 1979; Hansen et al., 1999; Cometti et al., 2001; Arnason et al., 2004; Reilly et al., 2006;
Arruda et al., 2007; Venturelli et al., 2007; Gravina et al., 2008).
En futbolistas senior se han encontrado valores en SJ comprendidos entre 35 y 47 cm
(Bosco, 1987; Santos, 1999; Cometti et al., 2001; Arnason et al., 2004; Centeno et al., 2005;
Reilly et al., 2006; Arruda et al., 2007; Venturelli et al., 2007; Juárez et al., 2008). Este rango es
ligeramente superior al encontrado en categorías de formación entre 28 y 41 cm (Diallo et al.,
2001; Kotzamanidis et al., 2005; McMillan et al., 2005; Gil et al., 2007; Gravina et al., 2008). Por
su parte, en mujeres se han encontrado valores más bajos, cercanos a 25 cm (La Torre et al.,
2007).
En función del puesto específico para el SJ, Centeno et al. (2005) observan que los
mayores resultados los han mostrado los porteros con alturas superiores a 47 cm, seguidos de
los centrocampistas y delanteros con valores cercanos a 43 cm. Por último los defensas han
sido los que menores valores han obtenido. La capacidad de salto es vital para la posición de
portero para interceptar balones aéreos durante el juego (Centeno et al., 2005). Por otro lado,
el estudio de Santos (1999), con futbolistas de las cuatro primeras divisiones en Portugal
muestra ciertas discrepancias con el anterior. En este sentido, muestra que los delanteros
obtienen los mejores registros (37,5 cm), seguidos de los defensas y los laterales (36 cm) y por
último los centrocampistas (33,5 cm).
Por su parte, en CMJ se han registrado rangos de altura superiores a los obtenidos en
SJ, entre 30 y 62 cm (Raven et al., 1976; Bosco, 1987; Bosco et al., 1996; Wisløff et al., 1998;
Dowson et al. 1999; Santos, 1999; Weineck, 1999; Ostojic, 2000; Cometti et al., 2001; Diallo et
al., 2001; Arnason et al., 2004; Aziz et al. 2004; Chamari et al., 2004; Gorostiaga et al. 2004;
Malina et al., 2004; Ostojic, 2004; Wisløff et al., 2004; Centeno et al. 2005; Gómez et al. 2005;
Kilding et al., 2005; Kotzamanidis et al., 2005; McMillan et al., 2005a; Aziz et al., 2006; Christou
et al., 2006; Dunbar et al., 2006; Reilly et al., 2006; Arruda et al., 2007; Bogdanis et al., 2007; Gil
et al., 2007; Venturelli et al., 2007; Clark et al., 2008; Gravina et al., 2008; Juárez et al., 2008; Le
Gall et al., 2008; Meckel et al., 2008; Gorostiaga et al., 2009; Thomas et al., 2009). En mujeres, el
rango encontrado se establece entre 30 y 49 cm (Dowson et al., 1999; La Torre et al., 2007;
Smith et al., 2007; Chappell et al., 2008), no llegando a alcanzarse los límites superiores
encontrados en hombres.
En función de los diferentes niveles competitivos, se han encontrado marcadas
diferencias, mostrando los amateurs entre 32 y 53 cm (Weineck, 1999; Ostojic, 2000;
Gorostiaga et al., 2004; Ostojic, 2004; Gómez et al., 2005; Kilding et al., 2005; Christou et al.,
2006; Gil et al., 2007) frente a los 40 y 62 cm obtenidos por profesionales y élite (Raven et al.,
1976; Thomas et al., 1979; Bosco, 1987; Bosco et al., 1996; Wisløff et al. 1998; Dowson et al.,
1999; Weineck, 1999; Ostojic, 2000; Aziz et al., 2004; Centeno et al., 2005; Chamari et al., 2004;
Ostojic, 2004; Wisløff et al., 2004; McMillan et al., 2005a; Aziz et al., 2006; Dunbar et al., 2006;
Reilly et al. 2006; Venturelli et al., 2007; Clark et al., 2008; Le Gall et al., 2008; Gorostiaga et al.,
2009). En estudios con categorías de formación también se observan diferencias, según
Dowson et al. (1999) y Le Gall et al. (2008) entre internacionales, profesionales y amateurs.
Estudios en diferentes ligas del CMJ, indican que existen mejores registros de altura de
salto para ingleses, asiáticos, alemanes, españoles, daneses, escoceses y franceses con valores
entre 45 y 62 cm (Thomas et al., 1979; Wisløff et al., 1998; Dowson et al., 1999; Weineck, 1999;
Aziz et al., 2004; Chamari et al., 2004; Centeno et al., 2005; Gómez et al., 2005; McMillan et al.,
2005a; Aziz et al., 2006; Dunbar et al., 2006; Le Gall et al., 2008; Gorostiaga et al., 2009), frente
a los neozelandeses, griegos, serbios e islandeses que obtienen unas alturas menores (Ostojic,
2000; Arnason et al., 2004; Christou et al., 2006).

26
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

En lo relativo a puestos específicos, los porteros y delanteros alcanzan mayores alturas,


seguidos de los laterales y por último de los defensas y centrocampistas (Raven et al., 1976;
Wisløff et al., 1998; Santos, 1999; Aziz et al., 2004; Malina et al., 2004; Gil et al., 2007).
De manera más específica con jugadores senior, los delanteros muestran un intervalo
entre 46 y 61 cm; los porteros entre 50 y 60 cm, los defensas entre 49 y 58 cm y los
centrocampistas entre 40 y 57 cm (Raven et al., 1976; Wisløff et al., 1998; Aziz et al., 2004;
Centeno et al., 2005). Para categorías de formación, los delanteros presentan un rango de 30 a
43 cm, los porteros de 42, los defensas entre 30 y 41 cm y los centrocampistas entre 28 y 41
cm (Malina et al., 2004; Gravina et al., 2007). Así, Ostojic (2002) indica que el resultado en la
prueba de salto vertical refleja diferencias en el juego, siendo ésta determinante para la
consecución del éxito para aquellos puestos específicos que necesitan alcanzar mayor altura.
Para el salto horizontal, se observan datos entre 150 y 225 cm. (Thomas et al., 1979;
Hansen et al., 1999). Estos registros suelen ser mayores en sujetos pertenecientes a la élite,
con valores entre 180 y 225 cm según el momento de la temporada (Thomas et al., 1979;
Hansen et al., 1999). Mientras que, los sujetos de menor categoría competitiva suelen rondar
150 y 165 cm (Hansen et al., 1999).
Considerando otro tipo de tests de salto, como puede ser el de saltos repetidos (repeat
jump o RJ) Bosco (1987) y Centeno et al. (2005) encuentran valores de alturas medias
alrededor de 27 cm. Por su parte Christou et al. (2005) en categorías de formación se han
encontrado valores entre 18 y 25 cm. Para los diferentes puestos específicos Centeno et al.
(2005) reportan que las mayores alturas fueron alcanzadas por los porteros, seguido de los
defensas, los delanteros y los centrocampistas. No obstante, los autores destacan que la
resistencia a la fuerza rápida fue mayor en centrocampistas, lo cual está en concordancia con
las exigencias tácticas descritas anteriormente en el desempeño de su puesto, seguidos de
defensas y delanteros.
Respecto al Drop Jump (DJ), los valores en jugadores senior giran en torno a 37 cm
(Bosco, 1987) y en categorías de formación entre 21 y 39 cm (Kotzamanidis et al., 2005;
Gravina et al., 2008; Mrdakovic et al., 2008). Gil et al. (2007), en etapas de formación, indican
mínimas diferencias entre ellos, encontrando a delanteros con 43,5 cm, porteros con 43 cm,
centrocampistas con 42 cm y defensas con 41 cm.
Diferentes programas garantizan mejoras en el salto a través de ejercicios de fuerza
máxima y mixta combinada con fútbol (Gorostiaga et al., 2004; Christou et al., 2006; Arruda et
al., 2007; Venturelli et al., 2007Chapell et al., 2008; Thomas et al., 2009). En este sentido,
Christou et al. (2006) en etapas de formación, compararon un grupo control, otro de práctica
de fútbol y otro que combinaba ésta con un trabajo de fuerza en gimnasio. Los resultados
para el CMJ arrojaron que la altura fue mayor en el grupo mixto, quienes obtuvieron mejoras
de hasta el 25% pasando de 29 a 36 cm. El resto mostraron mejoras inferiores, entre el 6 y el
9%. En el test RJ de 30 s, el grupo mixto obtuvo mejoras del 16%, seguido del resto que
mejoraron entre un 7 y un 10%. Por su parte, Arruda et al. (2007) mediante un trabajo de
fuerza máxima, consiguieron mejorar significativamente el SJ y el CMJ, alcanzando mejoras
cercanas al 9 y al 8% respectivamente. Venturelli et al. (2007) utilizaron 3 programas diferentes
siendo el método basado en combinar cargas libres e incrementales el que mayores
beneficios reportó (18% en SJ; y 13% en CMJ).
Respecto a los trabajos de fuerza explosiva y pliométrica, Gorostiaga et al. (2004), en
jugadores en categoría de formación mejoraron el salto sin interferir sobre la resistencia
aeróbica, gracias a un entrenamiento de fútbol y fuerza explosiva. Parece que es muy
beneficioso según estos autores, aplicar entrenamientos combinados con sobrecargas
facilitando el desarrollo complementario de cualidades como la fuerza, salto, agilidad y

27
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

velocidad. Con universitarias de 1º división, Chapell et al. (2008), mediante un programa


neuromuscular de fuerza y pliometría, junto con ejercicios de prevención de lesiones
(equilibrio, estabilidad y saltos), mejoraron la capacidad de salto en torno al 10%. Thomas et
al. (2009), con 15 jugadores semiprofesionales mediante saltos con contramovimiento,
consiguieron incrementos similares, indicando que ambos métodos son efectivos, además de
subrayar la idea de incluir ambos programas para el entrenamiento de la capacidad de salto.
Hespanhol et al. (2007), realizando un seguimiento del salto durante la pretemporada y
la temporada, observaron mejoras alrededor del 6% en el SJ y CMJ durante la pretemporada y
alrededor del 5% en la temporada. Aziz et al. (2006) comprobaron que mostraban diferencias
significativas en el salto en función del momento de medición de la temporada y Thomas et al
(1979), encontró mejorías en el salto horizontal en más de un 6%, mientras que el vertical
disminuía en un 2% respecto al inicio.
Clark et al. (2008) observaron el efecto de entrenamiento durante varias temporadas,
encontrando que el rendimiento en CMJ mejoró significativamente entre la 2º pretemporada
y la mitad de la misma, manteniéndose constante hasta el final de esa temporada. No
obstante, el resultado fue similar al final de la tercera temporada y la primera. Respecto al test
de saltos repetidos, indicaron cambios significativos de rendimiento entre la 2º Pretemporada
y la 2º Temporada, manteniéndose constantemente elevado hasta el final de la temporada 3,
cuando descendió a un valor semejante a la 1º temporada, de la misma manera que el CMJ.

1.6.4. Flexibilidad.
Esta cualidad, a pesar de ser de gran importancia, tiende a olvidarse de los planes de
entrenamiento. En base a ello, Álvarez et al. (2003), Christou et al. (2006) y Bertolla et al. (2007)
exponen su importancia en la prevención de lesiones y mejora del rendimiento, con el fin de
evitar sobrecargas y acortamientos musculares.
De la misma manera, aparecen diferentes estudios que contemplan los valores de esta
cualidad física a través de la flexión profunda de tronco, el banca de Wells y el test Sit and
Reach. En adultos se ha encontrado un rango entre 31 a 52 cm en los mismos (Raven et al.,
1976; Chin et al., 1992; Álvarez et al., 2003; Christou et al., 2006; Bertolla et al., 2007). En
categorías de formación amateurs estos valores son significativamente inferiores, de 18 a 25
cm (Christou et al., 2006).
Los mayores valores obtenidos con propuestos con el Sit and Reach, han sido
aportados por Raven et al. (1976). Estos encontraron que los porteros poseían los mayores
resultados (58,2 cm), seguidos de los centrocampistas (56,4 cm), los defensas (50,5 cm) y los
delanteros (46,7 cm). El hecho que los guardametas sean quienes posean los mejores
resultados concuerda con lo exigido en su posición, ya que en el desarrollo de su puesto
deben adoptar posiciones de gran amplitud articular con el fin de detener el esférico.
De manera más concreta, Álvarez et al. (2003), con categorías de formación, en el test
de flexión anterior de tronco, encontraron como de los 9 a los 11 años, la flexibilidad
aumentaba. A partir de esta edad la flexibilidad involucionaba hasta los 14 años, siendo el
rango de valores 1,5 cm a 3,5 cm. De ahí la importancia de entrenarla.
En relación al tipo de entrenamiento, Christou et al. (2006) observaron cómo un plan de
entrenamiento de fútbol combinado con trabajo de fuerza en gimnasio disminuía la
flexibilidad a diferencia de cuando se realizaba en entrenamiento de fútbol aisladamente,
donde se obtenían ligeras ganancias. Por otro, Bertolla et al. (2007) observaron que
combinando el entrenamiento normal con el método Pilates, se encontraron mejoras
significativas de hasta el 6%. Por lo tanto, este método parece ser una herramienta útil para la
mejora y mantenimiento de la flexibilidad, sobre todo en atletas con acortamientos.

28
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

De esta manera, Álvarez et al. (2003) y Christou et al. (2006) indican que se precisa
promover el uso de estiramientos durante los entrenamientos. Esto se debe hacer desde las
primeras etapas de formación, posibilitando prevención de lesiones y desequilibrios
musculares.

1.6.5 Agilidad.
La agilidad permite realizar acciones de manera eficaz y precisa dentro de un contexto
de movimientos. Así Dunbar et al. (2006) comentan que esta cualidad nos garantiza el control
durante los constantes cambios de dirección. Del mismo modo, nos permite realizar frenadas
explosivas junto a una ejecución técnica depurada durante las acciones.
Se ha observado que la prueba más común es la de 10 x 5 m. En ella se han registrado
valores entre 16 y 19 s (Álvarez et al., 2003; Christou et al., 2006; Mirkov et al., 2008). Además
de esta se han encontrado otro tipo de tests como son el test de Illinois donde se han
obtenido valores entre 14,52 y 16,32 s (Raven et al., 1976; Kilding et al., 2005; Dunbar et al.,
2006; Arruda et al., 2007). El Test en T con valores entre 8,06 y 8,09 s (Cressey et al., 2007) y el
Test de Agilidad 505 propuesto por Thomas et al. (2009), registrándose valores entre 2,6 y 2,8
s.
En función del puesto, Raven et al. (1979), utilizando el test de Illinois, encontró que los
más rápidos fueron los delanteros, con 15,4 s, seguidos de los defensas con 15,5 s y los
centrocampistas y porteros con 16 s. Estos resultados podrían deberse a que los delanteros
necesitan de un control fino de movimientos con el fin de conseguir driblar o fintar,
superando así a sus adversarios.
En función de la edad, Álvarez et al. (2003) comprobaron una disminución inversamente
proporcional a la misma el test 5 x 10 m. Para los 9-10 años rondaba los 19 s y disminuía
hasta ser ligeramente mayor de 16 s en 14 años. Las mismas conclusiones se encontraron para
este test con balón. En este caso, los chicos de 9 años presentaron valores cercanos a 28 s
produciéndose una disminución hasta los 14 años, donde se encontraron valores de 21,5 s.
Además aparece una correlación significativa entre el desarrollo muscular del niño y la
coordinación de un móvil, sugiriendo los autores una evolución en esta habilidad.
En función del nivel, Dunbar et al. (2006) encontraron, en fútbol de primera división,
mejores tiempos en aquellos jugadores que solían jugar desde el inicio y tenían un mayor
volumen de partidos, presentando unos valores de 14,62 y 14,76 s respectivamente.
Esta cualidad puede entrenarse. Así, Christou et al. (2006), observaron mejoras en el test
de 10 x 5 m cercanas al 3,5% cuando se realizaba en entrenamiento de fútbol combinado con
pesas. Arruda et al. (2004), con jugadores junior mediante un entrenamiento basado en la
fuerza explosiva, encontraron mejoras en torno al 3%. Jullien et al. (2008), con sujetos de élite,
demuestra que el entrenamiento específico de fútbol a través de programas de agilidad,
puede ser una alternativa y un complemento al acondicionamiento de fuerza. Ya que tienen la
ventaja añadida de incluir conocimientos técnicos y ayuda a evitar la sobrecarga del sistema
musculoesquelético, garantizando la variedad al estímulo de entrenamiento.

1.7. Rate of Percieved Exertion (RPE).

Se puede entender al RPE como la intensidad subjetiva de esfuerzo, tensión, malestar,


y/o fatiga que se experimenta durante el ejercicio físico. Moya (2002) la define como el
constructor psicológico que permite evaluar subjetivamente el esfuerzo realizado. Ésta ha sido
estudiada desde el punto de vista de la fisiología como desde la psicología.

29
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Las escalas de percepción del esfuerzo más utilizadas son la Rate of Percived Exertion
(RPE) (Borg, 1970) y la CR-10 (Borg, 1982). Ambas se responden con la pregunta de: “¿Cómo
has percibido el esfuerzo que acabas de hacer?”. En la primera escala (RPE) el individuo lo
indica señalando un número de 6 al 20, y en la segunda (CR-10) señalando un número del 0 al
10. En algunos casos, esta escala numérica va acompañada de un anclaje verbal de carácter
cualitativo, desde “nada” o “muy muy ligero” hasta “máximo” o “muy muy duro”.
Estas escalas se utilizan para evaluar la intensidad de los esfuerzos de forma relativa en
cada sujeto. Ésta es un índice válido de intensidad de la ejercitación tal como se ha visto en
numerosos estudios de investigación, comprobando su validez y fiabilidad gracias a la
asociación que se observa entre el RPE y los indicadores fisiológicos más objetivos, entre los
que se incluye la FC y el VO2 (Arruza, 1996; Robertson et al., 1997; Serrano et al., 2001; Bonitch
et al., 2005). Foster et al. (2001) reportaron la validez a través del empleo de esta escala para la
cuantificación del ejercicio. El mismo nivel y tipo de esfuerzo puede ser percibido de forma
diferente por cada individuo. Destacando como Duncan et al. (1998) observan en una muestra
con niños que los valores de RPE incrementaban conforme lo hacía la carga de
entrenamiento.
Durante un partido en el cual comparó a un equipo que tomaba una bebida a base de
carbohidratos y otro que no, Ostojic et al. (2002) muestran menores registros de RPE cerca del
final del partido por quienes no la tomaron. Estos autores indican valores previos al partido
entre 6 y 6,5; entre 13 y 13,5 al finalizar el primer tiempo y a los 90 min unos entre 14,5 y 17.
Una hora después del partido los registros fueron entre 7 y 7,5 respectivamente.
En fútbol, Clarke et al. (2008) observaron como durante el primer y segundo período de
un partido, los sujetos aumentan el valor del esfuerzo percibido. Para el primer tiempo, se
observaron valores en torno a 12 a 14, mostrándose en el segundo valores de 13 a 15. En un
estudio con amateurs que realizaron ejercicios con patrones de actividad simulados, durante
diferentes periodos del partido, se registraron valores iniciales de RPE en torno a 14 y valores
finales cercanos a 16 (Gleeson et al., 1998).
Por otro lado, también se ha empleado en fútbol el cuestionario de Borg modificado
por Foster et al. (1995), presentando una escala de 0 a 10. Con este cuestionario Impellizzeri et
al. (2004a) encontraron valores promedio de 6-7 para jugadores en formación.
No son muy numerosos los estudios que utilizan el RPE a pesar de su demostrada
validez en otras especialidades deportivas. Sin embargo, destaca cómo Ostojic et al. (2002)
valoran la tasa de RPE en deportistas que ingirieron una bebida glucosada y otros un placebo.
Los datos muestran tasas más altas de RPE en los futbolistas que ingirieron placebo.
Por lo tanto, el RPE en fútbol es una herramienta que correlaciona bien con indicadores
de intensidad como la FC o la concentración de lactato, siendo un parámetro de fácil empleo
en una sesión de entrenamiento, como control del mismo (Coutts et al., 2009).

BIBLIOGRAFÍA.

- Abrantes, C., Maçãs, V., Sampaio J. (2004). Variation in football players´ sprint test performance across different ages and levels of
competition. Journal of Sports Science and Medicine. 3 (YISI 1), 44-49.
- Abt, G., Zhou, S., Weatherby, R. (1998). The effect of a high-carbohydrate diet on the skill performance of midfield soccer players after
intermittent treadmill exercise. Journal of Science and Medicine in Sport. 1(4), 203-212.
- Akimoto, T., Nakahori, C., Aizawa, K., Kimura, F., Fukubayashi, T., Kono, I. (2003). Acupuncture and Responses of Immunologic and
Endocrine Markers during Competition. Medicine Sciences Sports Exercise. 35 (8), 1296–1302.
- Ali, A., Farrally, M. (1991). Recording soccer players' heart rates during matches.Journal Sports Sciences 9(2), 183-918.

30
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- Alix-Sy, D., Le Scanff, C., Filaire, E. (2008). Psychophysiological responses in the pre-competition period in elite soccer Players. Journal of
Sports Science and Medicine. 7, 446-454.
- Álvarez, J., Casajús, J., Corona, P. (2003). Práctica del Fútbol, Evolución de Parámetros Cineantropométricos y Diferentes Aspectos de la
Condición Física en Edades Escolares. Apunts: Educación física y deportes. 72, 28-34.
- Andersson, H., Karlsen, A., Blomhoff, R., Raastad, T., Kadi, F. (2009). Plasma antioxidant responses and oxidative stress following a soccer
game in elite female players. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. In press.
- Andreoli, A., Melchiorri, G., Brozzi, M., Di Marco, A., Volpe, S. Garogano, P., Di Daniele, N., De Lorenzo A. (2003). Effect of different sports
on body cell mass in highly trained athletes. Acta Diabetologica. 40, Suppl. 1, 122-125.
- Anguera, M. T. (2003). Observational Methods (General). In R.
Fernández-Ballesteros (Ed.). Encyclopedia of Psychological Assessment, 2.
London: Sage.
- Antivero, E.; González Badillo, J. (2003). Demanda Física en Jugadores del Fútbol Profesional Argentino. Capacidad Física y Distancia
Recorrida en un Encuentro. Tesis de Maestría, Master Universitario en Alto Rendimiento, Universidad Autónoma de Madrid, Centro
Olímpico de Estudios Superiores, Comité Olímpico Español, Madrid, España.
- Arnason, A., Sigurdson, S., Gudmunsson, A., Holme, I., Engebretsen, L., Bahr, R. (2004). Physical Fitness, Injuries, and Team Performance in
Soccer. Medicine. Science Sports Exercise. 36 (2), 278–285.
- Arruda, M., Hespanhol, J., Goncalves, L., Moreira, J. (2007). Change in physical performance of sub-20 soccer players submitted in
maximal strength training program. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 178.
- Arruza, J. (1996). Estado de Ánimo, Esfuerzo Percibido, Frecuencia cardiaca. Un estudio aplicado al entrenamiento de Judo. Tesis doctoral.
Universidad del País Vasco. España.
- Ascensão A, Rebelo A, Oliveira E, Marques F, Pereira L, Magalhães J. (2008). Biochemical impact of a soccer match - analysis of oxidative
stress and muscle damage markers throughout recovery.Clinical Biochemistry. 41(10-11), 841-851.
- Aziz A.R., Tan, F.Y.H. and Teh, K. C. (2004). Physiological attributes of professional players in the Singapore soccer league. Journal of
Sports Sciences 22, 522-523.
- Aziz, A., Tan and Kong Chuan Teh, F. (2005). A pilot study comparing two field tests with the treadmill run test in soccer players. Journal
of Sports Science and Medicine. 4, 105-112.
- Aziz, A., Tan, F., Teh, K. (2006). Variation in selected fitness attributes of professional soccer players during a league season. En Reilly, T.,
Cabri, J., Araújo, D (eds) Science and Football V. The proceedings of the Fifth World Congress on Science and Football. London:
Routledge.
- Baldari, C., Videira, M., Madeira, F., Sergio, J., Guidetti, L. (2004). Lactate removal during active recovery related to the individual anaerobic
and ventilatory thresholds in soccer players. European Journal of Applied Physiology. 93(1-2), 224-230.
- Balikian, P., Lourenção, A., Ribeiro, L., Festuccia, W., Neiva, C. (2002). Consumo máximo de oxigênio e limiar anaeróbio de jogadores de
futebol: comparação entre as diferentes posições. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. 8 (2), 32-36.
- Balsom, P., Seger, J., Sjödin, B., Ekblom, B. (1992). Maximal intensity exercise: effect of recovery duration. International Journal Sports
Medicine. 13(7), 528–533.
- Bangsbo J., Norregaard L., Thorso F. (1991); Activity profile of competition soccer. Canadian Journal Sports Science, 16 (2), 110-116.
- Bangsbo, J., Graham, T., Kiens, B., Saltin, B. (1992). Elevated muscle glycogen and anaerobic energy production during exhaustive exercise
in man. Journal of Physiology. 451, 205 – 227.
- Bangsbo, J. Lindquist, F. (1994). Comparación de varios tests de evaluación física para cuantificar el rendimiento. Revista de Actualización
en Ciencias del Deporte. 2 (5).
- Bangsbo, J. (1998). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. (3ª Edición). Paidotribo: Barcelona.
- Bangsbo, J., Mohr, M., Poulsen, A., Perez-Gomez, J., Krustrup, P. (2006a). Training and testing the elite athlete. Journal of Exercise Science
and Fitness. 4 (1), 1-14.
- Bangsbo, J., Mohr, M., Krustrup, P. (2006b). Physical and metabolic demands of training and match-play in the elite football player.
Journal of Sports Sciences. 24 (07), 665-674.
- Bangsbo, J., Iaia, F., Krustrup, P. (2007). Metaboiic Response and Fatigue in Soccer. International Journal of Sports Physiology and
Performance. 2, 111 -127.
- Bangsbo, J., Iaia, F., Krustrup, P. (2008). The Yo-Yo Intermittent Recovery Test: A Useful Tool for Evaluation of Physical Performance in
Intermittent Sports. Sports Medicine. 38 (1), 37 – 51.
- Barbero, J., Gómez, M., Barbero, M., Granda, J., Castagna, C. (2008a). Heart rate and activity profile for young female soccer players.
Journal of Human Sport and Exercise. 3 (2), 1-11.
- Barbero, J., Barbero, V., Granda, J., Gómez, M. (2008b). Perfil de Actividad y Frecuencia Cardiaca en Fútbol 7 infantil y cadete. Libro de
Actas del II Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. A Coruña, España.
- Barbero, J. Coutts, A., Granda, J., Barbero, V., Castagna, C. (2009). The validity and reliability of a global positioning satellite system device
to assess speed and repeated sprint ability (RSA) in athletes. Journal of Science and Medicine in Sport. In press.
- Barros, R., Misuta, M., Menezes, R., Figueroa, P., Moura, F., Cunha, S., Anido, R., Leite, N. (2007) Analysis of the distances covered by first
division Brazilian soccer players obtained with an automatic tracking method. Journal of Sports Science and Medicine. 6, 233-242.
- Bogdanis, G., Papaspyrou, A., Souglis, A., Theos, A., Sotiropoulos, A., Maridaki, M. (2007). Effects of a hypertrophy and a maximal strength
training program on speed, force and power of soccer players. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 78- 79.
- Bonitch, J., Ramirez, J., Femia, P., Feriche, B., Padial, P. (2005). Validating the relation between heart rate and perceived exertion in a judo
competition. Medicina Dello Sport. 58 (1), 23-28.
- Borg, G.A.V. (1970). Perceived exertion as an indicator of somatic stress. Scandinavian Journal of Rehabilitative Medicine, 2, 92-98.
- Borg, G.A.V. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine and Science in Sports and Exercise, 14, 377-381.
- Borg, G.A.V. (1998). Borg´s Perceived Exertion and Pain Scales. Champaign, IL: Human Kinetics.

31
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- Bosco, C. (1987). Valoraciones funcionales de la fuerza dinámica, de la fuerza explosiva y de la potencia anaeróbica aláctica con los test
de Bosco. Apunts Medicina de l´Esport. 24, 151-156.
- Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Paidotribo: Barcelona.
- Bosco, C., Tihanyi, J., Viru, A. (1996). Relationships between field fitness test and basal serum testosterone and cortisol levels in soccer
players. Clinical Physidogy. 16, 317-322.
- Buffart, L., Van den Berg, R., Van Wijlen, M., Stam, H., Roebroeck, M. (2008). Health-related physical Wtness of adolescents and young
adults with myelomeningocele. European Journal of Applied Physiology. 103,181-188.
- Bunc, V., Psotta, R. (2001). Physiological profile of very young soccer players. Journal of sports medicine and physical fitness. 41(3), 337 -
341.
- Brown, T., Vescovi, J., VanHeest, J. (2004). Assesment of linear sprinting performance: a theorical paradigm. Journal of Sports Science and
Medicine. 3, 203-210
- Carling, C., Le Gall, F., Reilly, T., Williams, A. (2009). Do anthropometric and fitness characteristics vary according to birth date distribution
in elite youth academy soccer players?Scandinavian Journal Medicine Sciences and Sports. 19: 3–9.
- Carter J.E., Heath, B.H. (1990). Somatotyping: Development and applications. University of Cambridge. New York.
- Casajús, J.A. (2001). Seasonal Variation in Fitness Variables in Professional Soccer
- players. Journal of sports medicine and physical fitness. 41, 463–469.
- Castagna, C., Abt, G., D’Ottavio, S. (2002). Relation between fitness tests and match performance in elite Italian soccer referees. Journal
Strength and Conditional Research. 16(2), 231–235.
- Castagna, C., D'ottavio, S., Abt, G. (2003) Activity profile of young soccer players during actual match play. Journal of Strength and
Conditioning Research. 17, 775-780.
- Castagna, C., Impellizzeri, F., Belardinelli, R., Abt, G., Coutts, A., Chamari, k., D’Ottavio, S. (2006a). Cardiorespiratory responses to yo-yo
intermittent endurance test in nonelite youth soccer players. Journal Strength and Conditional Research. 20(2), 326–330.
- Castagna, C., Impellizzeri, F., Chamari, K., Carlomagno, D., Rampinini, E. (2006b). Aerobic fitness and yo-yo continuous and intermittent
tests performances in soccer players: A correlation study. The Journal of Strenght and Conditioning Research. 20(2), 320–325.
- Castagna, C., Belardinelli, R., Impellizzeri, F., Abt, G., Coutts, A., D’Ottavio, S. (2007a). Cardiovascular responses during recreacional 5-a-
side indoor-soccer. Journal of Science and Medicine in Sport. 10, 89–95.
- Castagna, C., Granda, J., D'Ottavio, S., Barbero, J. (2007b). Physiological determinants of an intermittent football-specific high-intensity
test. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 80.
- Castagna, C., Impellizzeri, F., Cecchini, E., Rampinini, E., Barbero Alvarez, J.C. (2009). Effects of intermittent-endurance fitness on match
performance in young male soccer players. The Journal of Strenght and Conditioning Research. 23(7), 1954-1959.
- Centeno Prada, R., Naranjo, J., Calero, T., Orellana, R., Sánchez, E. (2005). Valores de la Fuerza obtenidos mediante plataforma
dinamométrica en futbolistas profesionales. Revista Científica en Medicina del Deporte. 1, 11–17.
- Chamari, K., Hachana, Y., Ahmed, Y., Galy, O., Sghaïer, F., Chatard, J., Hue, O., Wisløff, U. (2004). Field and laboratory testing in young elite
soccer players. British Journal of Sports Medicine. 38 (2), 191-196.
- Chamari, K., Moussa-Chamari, I., Boussaı¨di, L., Hachana, Y., Kaouech, F., Wisløff, U. (2005a). Appropriate interpretation of aerobic
capacity: allometric scaling in adult and young soccer players. British Journal of Sports Medicine. 39, 97–101
- Chamari, K., Hachana, Y., Kaouech, F., Jeddi, R., Moussa.Chamari, I., Wisløff, U. (2005b). Endurance training and testing with the ball in
young elite soccer players. British Journal of Sports Medicine. 39(1), 24-28.
- Chamari, K., Chaves, R., Barros, T., Tirapegui, J. (2008). The five-jump test for distance as a field test to assess lower limb explosive power
in soccer players.Journal of Strength and Conditioning Research. 22 (3), 944 - 950.
- Chappell, J., Limpisvasti, O. (2008). Effect of a neuromuscular training program on the kinetics and kinematics of jumping tasks. The
American Journal of Sports Medicine. 36 (6), 1081-1086.
- Chin, M., Lo, Y., Li, C., So, C. (1992).Physiological profiles of Hong Kong élite soccer players.British Journal of Sports Medicine. 26(4), 262–
266.
- Christou, M., Smilios, L., Sotiropoulos, K., Volaklis, K., Pilianidis, T., Tokmakidis, S. (2006). Effects of resistance training on the physical
capacities of adolescent soccer players. Journal of Strenght and Conditional Research. 20 (4), 783-791.
- Clark, N., Edwards, A., Morton, R., Butterly,R. (2008). Season-to-season variations of physiological fitness within a squad of professional
male soccer players. Journal of Sports Science and Medicine. 7, 157-165.
- Clarke, N., Drust, B., Maclaren, D., Reilly, T. (2008). Fluid provision and metabolic responses to soccer-specific exercise. European Journal
of Applied Physiology. 104, 1069–1077.
- Cometti, G., Maffiuletti, N., Pousson, M., Chatard, J., Maffaulli, N. (2001). Isokinetic strength and anaerobic power of elite, subelite and
amateur French soccer players. International Journal of Sports Medicine. 22 (1), 45-51.
- Coutts, A., Rampini, E., Marcora, S., Castagna, C., Impellizzeri, F. (2009). Heart rate and blood lactate correlates of perceived exertion
during small-sided soccer games. Journal of Science and Medicine in Sport. 12, 79 – 84
- Cressey, E., West, C., Tiberio, D., Kraemer, W., Maresh, C. (2007). The effects of ten weeks of lower-body unstable surface training on
markers of athletic performance. Journal of Strenght and Conditional Research. 21 (2). 561–567.
- Dane, S.P., Can, S., Karsan, O. (2005). Relations of body mass index, body fat and power of various muscles to sport injuries. Perceptual
Motor Skills. 95, 329-334.
- Davis, J., Brewer, J., Atkin, D. (1992). Pre-season physiological characteristics of English first and second division soccer players. Journal of
Sports Science and Medicine. 10 (6), 541-547.
- Di Salvo, V., Baron, R., Tschan, H., Calderon Montero, F., Bachl, N., Pigozzi, F. (2007). Performance Characteristics According to Playing
Position in Elite Soccer. International Journal Sports Medicine. 28 (3), 222- 227.
- Diallo, O., Dore, E., Duche, P., Van Praagh, E. (2001). Effects of plyometric training followed by a reduced training programme on physical
performance in prepubescent soccer players. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 41, 342 - 348.

32
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- Diniz, C., Bloomfield, J., Bouzas J. (2008). A review of stature, body mass and maximal oxygen uptake profiles of U17, U20 and first
division players in Brazilian soccer. Journal of Sports Science and Medicine. 7, 309-319.
- Dowson, M., Cronin, J., Presland, J. (1999). Anthropometric and physiological differences between gender and age groups of New
Zealand National Soccer Players. En Spinks, W., Reilly, T., Murphy, A. (eds) Science and Football IV.London: Routledge.
- Drust, B., Atkinson, G., Reilly, T. (2007). Future Perspectives in the Evaluation of the Physiological Demands of Soccer. Sports Medicine.37
(9), 783-805.
- Dunbar, G., Treasure, D. (2006). An analysis of fitness profiles as a function of playing position and playing level in three English Premier
League Soccer Clubs. En Reilly, T., Cabri, J., Araújo, D (eds) Science and Football V. The proceedings of the Fifth World Congress on
Science and Football. London: Routledge.
- Duncan, G. E., Howley, E. T. (1998). Metabolic and Perceptual Responses To Short-Term Cycle Training in Children. Pediatric Exercise
Science. 10 (2), 110-122.
- Dupont, G., Koffi, A., Serge, B. (2004). The Effect of In-Season, High-Intensity Interval Training in Soccer Players. The Journal of Strenght
and Conditioning Research. 18 (3), 584-589.
- Dupont, G., Millet, G., Guinhouya, C., Berthoin, S. (2005). Relationship between oxygen uptake kinetics and performance in repeated
running sprints. European Journal of Applied Physiology. 95, 27–34.
- Edwards, A., Clark, N. Macfadyen, A. (2003). Lactate and ventilatory thresholds reflect the training status of professional soccer players
where maximum aerobic power is unchange. Journal of Sports Science and Medicine. 2, 23-29.
- Ekblom B. (1986). Applied physiology of soccer. Sports Medicine. .3, 50-60.
- Eniseler, N. (2005).Heart Rate and Blood Lactate Concentrations as Predictors of Physiological Load on Elite Soccer Players During
Various Soccer Training Activities. The Journal of Strenght and Conditioning Research. 19 (4), 799–804.
- Esparza, F. (1993). Manual de cineantropometría. Pamplona: Femede.
- Esposito, F., Impellizzeri, F., Margonato, V., Vanni, R., Pizzini, G., Veicsteinas, A. (2004). Validity of heart rate as an indicator of aerobic
demand during soccer activities in amateur soccer players. European Journal of Applied Physiology. 93 (1-2), 167-172.
- FIFA (2008). Rules of game. Fédération Internationale de Football Association.
- Ferrer V. (1998). Repercusiones de la cortedad isquiosural sobre la pelvis y el raquis lumbar. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia, Murcia,
España.
- Fernandes, O., Caixinha, P., Malta, P. (2007). Techno-tactics and running distance analysis by camera. Journal of Sports Science and
Medicine. Suppl. 10, 204 - 205.
- Fontes, M., Mortimer, L., Condessa, L., Garcia, A., Szmuchrowski, L., Garcia, E. (2007). Intensity of four types of elite soccer training
sessions. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 80 – 84
- Foster, C., Hector, L., Welsh, R., Schrager, M., Green, M., Snyder, A. (1995). Effects of specific versus cross-training on running
performance. European Journal of Applied Physiology. 70, 367 – 372.
- Foster, C., Florhaug, J., Franklin, J., Gottschall, L., Hrovatin, L., Parker, S., Doleshal, P., Dodge, C. (2001). A new approach to monitoring
exercise training. Journal Strength and Conditional Research. 15, 109–115.
- García, J., Villa, J., Rodríguez, J., Morante, J., Álvarez, E., Jover, R. (2003). Aplicación de un test de esfuerzo interválico (Test de Probst) para
valorar la cualidad aeróbica en futbolistas de la liga española. Apunts: Educación Física y Deportes. 78, 80 - 88.
- García López, J., Rodríguez, J., Morante, J., González J.L., Mora, J., Villa, J. (2004). Validity of lactic acid in an intervalo stress test (probst
test) to determine a soccer player´s anaerobic threshold. International Journal of Soccer and Science. 2 (1), 3-17.
- García-Manso, J.M., Valdivieso, M., Caballero, J.A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Gymnos:
Madrid.
- Garrido Chamorro, R.P. y González Lorenzo, M. (2006) Volumen de oxígeno por kilogramo de masa muscular en futbolistas. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 6 (21), 44-61.
- Gil, S., Gil, J., Ruiz, F., Irazusta, A., Irazusta, J. (2007). Physiological and anthropometric characteristics of young soccer players according to
their playing position: Relevance for the Selection Process. Journal of Strenght and Conditional Research. 21(2), 438–445.
- Gimeno, f., Buceta, J.M., Pérez-Llantada, M.C. (2007). Influencia de las variables psicológicas en el deporte de competición: Evaluación
mediante el cuestionario Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema. 19 (4), 667-672.
- Gisolfi, C., Robinson, S., Turrell. E. (1966). Effects of aerobic work performed during recovery from exhausting work. Journal of Applied
Physiology. 21,1767–1772.
- Glaister, M., Lockey, R., Abraham, C., Staerck, A., Goodwin, J., McInnes, G. (2006). Creatine supplementation and multiple sprint running
performance. The Journal of Strenght and Conditioning Research. 20 (2), 273–277.
- Gleeson, N., Reilly, T., Mercer, T., Rakowski, S., Rees, D. (1998). Influence of acute endurance activity on leg neuromuscular and
musculoskeletal performance. Medicine and science in sports and exercise. 30(4), 596-608.
- Gómez Puerto, J.R.; Núñez Alvarez, V.M.; Viana Montanera, B.H.; Edir da Silva, M.; García Romero, J.; Lancho Alonso, J.L.; Alvero Cruz, J.R.
(2005). Modificaciones morfofuncionales con un sistema de entrenamiento A.T.R. en un equipo de fútbol Profesional. Apunts, medicina
de l´esport. 147, 11-22.
- Gorostiaga, E., Izquierdo, M., Ruesta, M., Iribarren, J., González-Badillo J., Ibañez, J. (2004). Strength training effects on physical
performance and serum hormones in young soccer players. European Journal of Applied Physiology. 91, 698-707.
- Gorostiaga, E., Llodio, I., Ibáñez, J., Granados, C., Navarro, I., Cuesta, M., Bonnabau, H., Izquierdo. (2009). Differences in physical fitness
among indoor and outdoor elite male soccer players. European Journal of Applied Physiology. 106 (4), 483-491.
- Gravina, L., Gil, S., Ruiz, F., Zubero, J., Gil, J., Irazusta, J. (2008). Anthropometric and physiological differences between first team and
reserve soccer players aged 10-14 at the beggining and end of the Seaton. Journal of Strenght and Conditional Research. 22(4):1308-
1314.
- Gualano, B., Ugrinowitsch, C., Batista, R. (2008). Effects of creatine supplementation on renal function: a randomized, double-blind,
placebo-controlled clinical trial. European Journal of Applied Physiology. 103, 33-40.

33
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- Guerra, I., Chaves, R., Barros, T., Tirapegui, J. (2004). The Influence of Fluid Ingestion on Performance of Soccer Players During A Match.
Journal of Sports Science and Medicine. 3, 198-202
- Hansen, L., Bangsbo, J., Twisk, J. Klausen, K. (1999). Development of muscle strength in relation to training level and testosterone in
young male soccer players; Journal of Applied Physiology. 87(3): 1141-1147.
- Helguerud, J., Engen, L., Wisløff, U., Hoff, J. (2001). Aerobic endurance tranining improves soccer performance. Medicine Sciences Sport
Exercise. 33 (11), 1925-1931.
- Helguerud, J., Hoydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., Bjerkass, M., Simonsen, T., Helgesen, C., Hjorth, N., Bach., R., Hoff, J. (2007).
Aerobic high-intensity intervals improve VO2max more than moderate training. Medicine. Science Sports Exercise. 39(4), 665-671.
- Henríquez, P., Doreste, J., Laínez P., Estévez, M.D., Iglesias, M., Martín, G., Sosa, I., Serra, L. (2008). Prevalencia de obesidad y sobrepeso
en adolescentes canarios. Relación con el desayuno y la actividad física. Medicina Clínica. 130 (16), 606-610.
- Heuer, A., Rubner, O. (2009). Fitness, chance, and myths: an objective view on soccer results. The European Physical Journal B. 67, 445–
458.
- Hespanhol, J., Arruda, M., Goncalves, L., Moreira, J. (2007). Change of explosive muscle strength in sub-20 soccer players in a season.
Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 177.
- Hoff, J., Wisløff, U., Engen, L., Kemi, O., Helgerud, J. (2002). Soccer specific aerobic endurance training. British Journal of Sports Medicine.
36, 218 – 221.
- Hoff, J. (2005). Training and testing physical capacities for elite soccer players. Journal of Sports Sciences. 23 (6), 573 – 582.
- Hoffman, J., Nusse, V., Kang, J. (2003). The effect of an intercollegiate soccer game on maximal power performance. Canadian Journal
Applied Physiology. 28 (6), 807-817.
- Impellizzeri, F., Rampinini, E., Coutts, A., Sassi, A., Marcora, S. (2004a). Use of RPE-Based Training Load in Soccer. Medicine and science in
sports and exercise. 36 (6), 1042 – 1047.
- Impellizzeri, F., Sassi, A., Mognoni, P., Rampinini, E. (2004b). Validity of a submaximal field test to evaluate aerobic fitness changes in
soccer players. Journal of Sports Sciences. 22(6), 547.
- Impellizzeri, F., Marcora, S., Castagna, C., Reilly, T., Sassi, A., Iaia, F, Rampinini, E. (2008). Physiological and performance effects of generic
versus specific aerobic training in soccer players. International journal of sports medicine. 27 (6), 483 - 492.
- Jensen, J., Randers, M., Krustrup, P., Bangsbo, J. (2007). Effect of additional in-season aerobic high-intensity drills on physical fitness of
elite football players. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 79.
- Juárez, D., Navarro, F., Aceña, R., González, R., Arija, J., Muñoz, V. (2008). Relationship among maximal strength in squat exercise, jump,
sprint and kicking ball performance. International Journal of Sport Science. 4 (10), 1-12.
- Jullien, H., Bisch, C., Largouët, N., Manouvrier, C., Carling, C., Amiard, V.(2008). Does a short period of lower limb strength training
improve performance in field-based tests of running and agility in young professional soccer players?. The Journal of Strenght and
Conditioning Research. 22 (2), 404 - 4011.
- Kaarna, K., Nurmekivi, A. (2007). Possibilities of evaluating complex training load influence in junior soccer players. Journal of Sports
Science and Medicine. Suppl. 10, 84.
- Kerr, D.A.; Ackland, T.R.; Schreiner, A.B. (1995). The elite athete-assessing body
- shape, size, proportion and composition. Asia Pacific Journal Clinical Nutrition. 4, 58.
- Kilding, A., Tunstall, H., Kuzmic, D. (2008) Suitability of FIFA’s “The 11” training programme for young football players - impact on
physical performance. Journal of Sports Science and Medicine. 7, 320 – 326.
- Kotzamanidis, D. Chatzopoulos, C. Michailidis, G. Papaiakovou, and D. Patikas. (2005) The effect of a combined high-intensity strength
and speed training program on the running and jumping ability of soccer players. The Journal of Strenght and Conditioning Research. 19
(2), 369 -375.
- Krustrup , P., Mohr, M., Amstrup, T. Rysgaard, T., Johansen, J., Steensberg, A., Pedersen, P., Bangsbo, J.. (2003). The Yo-Yo Intermittent
Recovery Test: Physiological Response, Reliability, and Validity. Medicine Sciences Sports Exercise. 35 (4), 697–705.
- Krustrup, P., Mohr, M., Ellingsgaard, H., Bangsbo, J. (2005). Physical Demands during an Elite Female Soccer Game: Importance of Training
Status. Medicine Scences Sports Exercise. 37 (7), 1242–1248.
- Krustrup, P., Mohr, H., Amstrup, T., Rysgaard, T., Johansen, J., Streensberg, A., Pedersen, P., Bangsbo, J. (2006a). Yo-Yo IR2 Test:
Physiological Response, Reliability, and Application to Elite Soccer. Medicine Sciences Sports Exercise.38 (9), 1666 – 1673.
- Krustrup, P., Mohr, M., Steensberg, A., Bencke, J., Kjaer, M., Bangsbo, J. (2006b). Muscle and blood metabolites during a soccer game:
implications for sprint performance. Medicine and Science in Sports and Exercise. 38(6), 1165-1174.
- Kutlu, M., Sofi, N., Bozkus, T. (2007). Changes in body compositions of elite level amateur and professional soccer players during the
competitive season. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 53.
- La Torre, A., Vernillo, G., Rodigari, A., Maggioni, M., Merati, G. (2007). Explosive strength in female 11-on-11 versus 7-on-7 soccer players.
Sport Science Health. 2, 80–84.
- Laclaustra, M., González, M., Casasnovas, J., Luengo, E., León, M., Portero, P., del Río, A., Giner, A., Ferreira, I. (2006). Cardiovascular Risk
Factor Progression in Young Males at 15-Year Follow-Up in the General Military Academy of Zaragoza (AGEMZA) Study. Revista Española
de Cardiología. 59 (7), 671-678.
- Lago, C. (2002). La preparación física en el Fútbol. Biblioteca Nueva. Madrid.
- Lamberts, R., Lambert, M. (2009). Day-to-day variation in heart rate at different levels of submaximal exertion: implications for monitoring
training. Journal Strength and Conditional Research. 23(3), 1005-10.
- Le Gall, F., Carling, C., Williams, M., Reilly, T. (2008). Anthropometric and fitness characteristics of international, professional and amateur
male graduate soccer players from an elite youth academy.Journal of Sports Science and Medicine. 8 (3), 468-480.
- Leal, E., Souza, F., Magini, M., Martins, R. (2006). Estudo comparativo do consumo de oxigênio e limiar anaeróbio em um teste de esforço
progressivo entre atletas profissionais de futebol e futsal. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. 12 (6), 323-326.
- Lee, J., Kim S.U., Kang, H.S. (2009). Low cardio/respiratory fitness as an independent predictor of metabolic syndrome in Korean young
men. European Journal of Applied Physiology. In Press.

34
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- Léger L. (1989) Tests d´Évaluation de la Condition Physique de l´Adulte (TECPA). Université de Montreal. Département d´education
physique.
- Longuet, S., Couillandre, A. (2008). Les effets de l’activité physique sur le syndrome
- métabolique chez l’homme et la femme. Kinésithérapie, la revue. 76, 21-26.
- López, P. (1993). El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo. Apunts, medicina de l´esport. 34, 55-62.
- Luhtanen, P., Nummela, A., Lipponen, K. (2007). Physical loading, stress and recovery in a youth soccer tournament. Journal of Sports
Science and Medicine. Suppl. 10, 76- 77.
- MacDougall, J., Hicks, A., MacDonald, J., McKelvie, R., Green, H., Smith, K. (1998). Muscle performance and enzymatic adaptations to
sprint interval training. Journal of Applied Physiology. 84 (6), 2138-2142.
- Malina, R., Peña, M., Eisenmann, J., Horta, L., Rodrigues, J., Miller, R. (2000). Height, mass and skeletal maturity of elite Portuguese soccer
players aged 11 - 16 years. Journal of Sports Sciences. 18, 685-693.
- Malina, R., Eisenmann, J., Cumming, S., Ribeiro, B., Aroso, J. (2004). Maturity-associated variation in the growth and functional capacities
of youth football (soccer) players 13–15 years. European Journal of Applied Physiology. 91, 555 - 562.
- McGregor, S., Nicholas, C., Lakomy, H., Williams, C. (1999). The influence of intermittent high-intensity shuttle running and fluid ingestion
on the performance of a soccer Skill. Journal of Sports Sciences. 17, 895 – 903.
- McMillan, K., Helgerud, J., Macdonald, R., Hoff, J. (2005a). Physiological adaptations to soccer specific endurance training in professional
youth soccer players British Journal of Sports Medicine. 39, 273–277.
- McMillan, K., Helgerud, J., Grant, S., Newell, J., Wilson, J., Macdonald, R., Hoff, J. (2005b). Lactate threshold responses to a season of
professional British youth soccer. British Journal of Sports Medicine. 39, 432–436.
- Meckel, Y., Ismaeel, A., Eliakim, A. (2008). The eVect of the Ramadan fast on physical performance and dietary habits in adolescent soccer
players. European Journal of Applied Physiology. 102, 651–657.
- Metaxas, T., Koutlianos, N., Kouidi, E., Deligiannis, A. (2005). Comparative study of field and laboratory tests for the evaluation of aerobic
capacity in soccer players. Journal Strength and Conditional Research. 19(1), 79–84.
- Miller, M., Herniman, J., Ricard, M., Cheatham, C., Michael, T. (2006). The Effects of a 6-Week Plyometric Training Program on Agility.
Journal of Sports Science and Medicine. 5, 459- 465,
- Millet, G., Jaouen, B., Borrani, F., Candau, R. (2002). Effects of concurrent endurance and strength training on running economy and VO2
kinetics. Medicine Sciences Sports Exercise. 34 (8). 1351-1359.
- Mirkov, D., Nedeljkovic, A., Kukolj, M., Ugarkovic, D., Jaric, S. (2008). Evaluation of reliability of soccer-specific field tests. The Journal of
Strenght and Conditioning Research. 22, 1046–1050.
- Mohr, M., Krustrup, P., Bangsbo, J. (2003). Match performance of high-standard soccer players with special reference to development of
fatigue. Journal of Sports Sciences. 21, 519–528.
- Mohr, M., Krustrup, P. Nybo, L., Nielsen, J., Bangsbo J. (2004).Muscle temperature and sprint performance during soccer matches –
beneficial effect of re-warm-up at half-time. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. 14, 156–162.
- Moya, M. (2002). Indicadores psicobiológicos del estrés deportivo en tenistas. Tesis doctoral de la Universitat de Valencia. España.
- Mrdakovic, V., Ilic, D., Jankovic, N., Rajkovic, Z., Stefanovic, D. (2008). Pre-activity modulation of lower extremity muscles within different
types and heights of deep jump. Journal of Sports Science and Medicine. 7, 269-278
- OMS (Organización Mundial de la Salud, 2005).
- Ordzhonikidze, Z., Pavlov, V., Volkov, N. Druzhinin, A., (2007). Functional Training Status of Soccer Players from Leading Russian Teams .
Human Physiology. 33 (4), 114–118.
- Ortega, F.B., Ruiz, J., Hurtig-Wennlöf, A., Sjöström, M. (2008). Los adolescentes físicamente activos presentan una mayor probabilidad de
tener una capacidad cardiovascular saludable independientemente del grado de adiposidad. The European Youth Heart Study*. Revista
Española de Cardiología. 61(2), 123-129.
- Ostojic, S. (2000). Physical and physiological characteristics of elite serbian soccer players. Physical Education and Sport. 1 (7), 23-29.
- Ostojic, S., Mazic, S. (2002). Effects of a Carbohydrate-Electrolyte Drink on Specific Soccer Tests and Performance. Journal of Sports
Science and Medicine. 1, 47-53.
- Ostojic, S. (2003). Seasonal Alterations in Body Composition and Sprint Performance of Elite Soccer Players. Journal of Exercise Physiology.
6 (3), 11-14.
- Ostojic, S. (2004). Elite and nonelite soccer players: Preseasonal physical and physiological characteristics. Research in Sports Medicine: An
International Journal. 12 (2), 143 – 150.
- Paavolainen, L., Häkkinen, K., Hämäläinen, I., Nummela, A., Rusko, H. (1999). Explosive strength training improves 5-km running time by
improving running economy and muscle power. Journal of Applied Physiology. 86, 1527-1533.
- Peña, M., Cardenas, E., Malina, R, (1994). Growth, physique, and skeletal maturation of soccer players 7± 17 years of age. Humanbiologia
Budapestinensis, 25, 453 - 458.
- Pérez-Gómez, J., Vicente-Rodríguez, G.; Ferragut, C., Ara, I., López Calbet, J. (2003). Efectos del Entrenamiento de Pliometría sobre la
capacidad de salto. Libro de Actas del II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Deporte y Calidad. 138-144.
- Pigozzi, F., Giombini, A., Fagnani, F., Di Salvo, V. (2006). Evaluation of Whole Physical Condition. En Volpi, P. (ed.) Football Traumatology.
Current Concepts: From prevention to Treatment (pp 33-41) Milan: Springer.
- Portero, P., León, M., Andrés, E., Laclaustra, M., Pascual, I., Bes, M., Luengo, E., del Río, A., Giner, A., González, P., Casasnovas, J. (2008).
Comparison of Cardiovascular Risk Factors in Young Spanish Men Between the 1980s and After the Year 2000. Data From the AGEMZA
Study. Revista Española de Cardiología. 61 (12), 1260-1266
- Prado, W., Botero, J., Guerra, R., Rodrigues, C., Cuvello, L. Dâmaso, A. (2006). Perfil antropométrico e ingestão de macronutrientes em
atletas profissionais brasileiros de futebol, de acordo com suas posições. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. 12 (2), 61 – 65.
- Psotta, R., Bunc, V. (2006). Reliability and Validity of the Intermittent Anaerobic Running Test (IAnRT). En Reilly, T., Cabri, J., Araújo, D.
(eds) Science and Football V. The proceedings of the Fifth World Congress on Science and Football. London: Routledge.

35
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- Rampinini, E., Coutts A., Castagna C., Sassi R., Impellizzeri F. (2007). Variation in Top Level Soccer Match Performance. International
Journal Sports Medicine. 28 (12), 1018-1024.
- Rampini, E., Impellizzeri, F., Castagna, C., Coutts, A., Wisløff, U. (2009). Technical performance during soccer matches of the Italian Serie A
league: effect of fatigue and competitive level. Journal of Science and Medicine in Sport. 12, 227 - 233
- Raastad, T., Hmtmark, A., Strermme, S. (1997). Omega-3 fatty acid supplementation does not improve maximal aerobic power, anaerobic
threshold and running performance in well-trained soccer players. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. 7, 25-31.
- Raven, P., Gettman, L., Pollock, M., Cooper, K. (1976). A physiological evaluation of professional soccer players. British Journal of Sports
Medicine.10, 209-216.
- Reilly T.; Bowen, T. (1984). Exertional cost of changes in directional modes of running. Perceptual and Motor Skills. 58, 49-50.
- Reilly, T. Características de la actividad física del futbolista. (1999). En: Ekblom, B. (ed.), Fútbol: Manual de las Ciencias de Entrenamiento
(pp. 41-52). Barcelona: Paidotribo.
- Reilly, T, Bangsbo, J. Franks, A. (2000). Anthropometric and physiological predispositions for elite soccer. Journal of sport sciences. 18,
669-683.
- Reilly T, Craig White (2006). Small-sided games as an alternative to interval training for soccer players. En Reilly, T., Cabri, J., Araújo, D (eds)
Science and Football V. The proceedings of the Fifth World Congress on Science and Football. London: Routledge.
- Reinke, S., Karhausen, T., Doehner, W., Taylor, W., Hottenrott, K., Duda, G., Reinke, P., Volk, H., Anker, S. (2009). The influence of recovery
and training phases on body composition, peripheral vascular function and immune system of professional soccer players. Plos One. 4(3),
e4910.
- Rivera Sosa, J.M. (2006) Valoración del somatotipo y proporcionalidad de futbolistas universitarios mexicanos respecto a futbolistas
profesionales. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 6 (21), 16-28.
- Robertson, R.J., Noble, B.J. (1997). Perception of physical exertion: Methods, mediators and applications. In: Exercise and Sport Sciences
Reviews. Ed: Holloszy, J.O. Baltimore: Williams and Wilkins. 407-452.
- Rubio, I., Rodríguez, J., Renato, P., Ávila, C., Morante, J., Villa, J. G. (2003). Valoración de la cualidad aeróbica en futbolistas de 13 a 16
años mediante un test específico (Test de Probst). Libro de Actas del II Congreso Mundial de Ciencias de la
- Actividad Física y del Deporte: Deporte y Calidad, Granada, España, 140 – 146.
- Rumley, A. Pettigrew, A., Colgan, M. Taylor, R., Grant, S., Manzie, A., Findlay, I., Dargie, H., Elliott, A.(1985). Serum lactate dehydrogenase
and creatine kinase during marathon training. British Journal of Sports Medicine.19 (3), 152-155.
- Santos, J. (2009). Estudo Comparativo, Fisiológico, Antropométrico e Motor entre Futebolistas de Diferente nível competitivo. Revista
Paulista Educación Física. 13 (2), 146-159.
- Schulpis, K., Parthimos, T., Papakonstantinou, E., Tsakiris, T., Parthimos, N., Mentis, A., Tsakiris, S. (2009). Evidence for the participation of
the stimulated sympathetic nervous system in the regulation of carnitine blood levels of soccer players during a game. Metabolism
Clinical and Experimental. 58 (8), 1080–1086.
- Serrano, M. A., Salvador, A., González Bono, E., Sanchis, C., Suay, F. (2001). Relationships Between Recall of Perceived Exertion and Blood
Lactate Concentration in a Judo Competition. Perceptual and Motor Skills, 92 (2), 1139-1148.
- Sevillano, J., Peleteiro, J., Rodríguez, J., Presa, J., de Paz, H., García, J. (2002). Valoración de los efectos de una pretemporada en equipos
de fútbol, mediante la aplicación de una batería de test. Revista Rendimiento Deportivo. 2.
- Silva, A. Santos, F., Santhiago, V., Gobatto, C. (2005). Comparação entre métodos invasivos e não invasivo de determinação da
capacidade aeróbia em futebolistas profissionais. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. 11 (4), 233-237.
- Silva, A., Santhiago, V., Papoti, M., Gobatto, C. (2008). Hematological parameters and anaerobic threshold in Brazilian soccer players
throughout a training program. International Journal of Laboratory Hematology. 30(2), 158-66.
- Silva, C., Goldberg, T., Campos, R., Kurokawa, C., Teixeira, A., Dalmas, J., Cyrino, E. (2007). Respostas agudas pós-exercício dos níveis de
lactato sanguíneo e creatinofosfoquinase de atletas adolescentes Revista Brasileira de Medicina do Esporte. 13 (6), 381-286.
- Sirotic, A., Coutts, A. (2007). Physiological and Performance Test Correlates of Prolonged, high-intensity, Intermittent Running
Performance in Moderately trained women Team Sport Athletes. The Journal of Strenght and Conditioning Research. 21(1), 138–144.
- Smith, R., Ford, K., Myer, G., Holleran, A., Treadway, E., Hewett, T. (2007). Biomechanical and Performance Differences Between Female
Soccer Athletes in National Collegiate Athletic Association Divisions I and III. Journal of Athletic Training. 42 (4), 470–476.
- Söderman, K., Bergström, E., Lorentzon, R., Alfredson, H. (2000). Bone Mass and Muscle Strength in Young Female Soccer Players.
Calcified Tissue International. 67, 297–303.
- Souza, T., Oliveira, P., Pereira, B. (2005). Exercício físico e estresse oxidativo. Efeitos do exercício físico intenso sobre a
quimioluminescência urinária e malondialdeído plasmático. Revista Braileira de Medicina do Esporte. 11 (1), 91-96.
- Stølen, T., Chamari, K., Castagna, C. and Wisløff, U. (2005). Physiology of soccer: an update. Sports Medicine. 35, 501-536.
- Stroyer, J., Hansen, L., Klausen,K. (2004). Physiological Profile and Activity Pattern of Young Soccer Players during Match Play. Medicine.
Sciences Sports Exercise. 36 (1), 168–174.
- Svensson, M., Drust, B. (2005). Testing soccer players. Journal of Sports Sciences. 23 (6), 601 – 618.
- Tahara, Y., Moji, K., Tsunawake, N., Fukuda, R., Nakayama, M., Nakagaichi, M., Komine, T., Kusano, Y., Aoyagi, K. (2006). Physique, body
composition and maximum oxygen consumption of selected soccer players of Kunimi High School, Nagasaki, Japan. Journal of
Physiological Anthropology. 25(4), 291-297.
- Thomas, V., Reilly, T. (1979). Fitness assessment of English league soccer players through the competitive season. British Journal of Sports
Medicine. 13(3), 103-109.
- Thomas, K., French, D., Hayes, P. (2009). The effect of two plyometric training techniques on muscular power and agility in youth soccer
players. The Journal of Strenght and Conditioning Research. 23 (1), 332-335.
- Torres, M., Tormo, M., Campillos, C., Carmona, M., Torres, M., Reymundo, M., García, P., Campillo, J. (2008). Factores etiológicos y de
riesgo cardiovascular en niños extremeños con obesidad. Su relación con la resistencia a la insulina y la concentración plasmática de
adipocitocinas. Revista Española de Cardiología. 61 (9), 923-929.

36
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- Valtueña, J., González-Gross, M., Sola, R. (2006). Iron status in spanish junior soccer and basketball players. Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2 (4), 57-68.
- Vargas, C., Antivero, E., Moreno, A. (2000). Consumo de Oxigeno Máximo telemétrico vs. Yo-Yo Endurance Test, en Jugadores de Fútbol
Profesional Argentino. Tesis final de Master. Comité Olímpico Español y Universidad Autónoma de Madrid.
- Vella, C., Zubia, R., Burns, S., Ontiveros D. (2009). Cardiac response to exercise in young, normal weight and overweight men and women.
European Journal of Applied Physiology. 105, 411-419.
- Venturelli, M., Trentin, F., Bucci, M. (2007). Strength training for young soccer players. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10,
84.
- Vural, F., Nalcakan, G., Ozkol, M. (2007). Physical and physiological status of champion American football players in Turkey. Journal of
Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 54 - 55.
- Wallace, J., Billows, D., George, K., Reilly, T. (2007). Bone mineral density and body composition changes during a premier league
association football season. Journal of Sports Science and Medicine. Suppl. 10, 53 - 54.
- Weineck, J. (1999). El Entrenamiento Físico del Futbolista: Fútbol Total (3ª Edición). Paidotribo, Barcelona.
- Williams, C., Reid, R., Coutts, R. (1973). Observations on the aerobic power of University rugby players and professional soccer players.
British Journal of Sports Medicine. 7, 390-391
- Wittich, A., Mautalen, C., Oliveri, M., Bagur, A., Somoza, F., Rotemberg E. (1998). Professional Football (Soccer) Players Have a Markedly
Greater Skeletal Mineral Content, Density and Size Than Age- and BMI-Matched Controls. Calcified tissue International. 63 (2), 112-117.
- Wisløff, U., Helgerud, J., Hoff, J. (1998) Strength and endurance of elite soccer players. Medicine Sciences Sports and Exercise. 30,462–467
- Wisløff, U., Castagna, C., Helgerud, J., Jones, R., Hoff, J. (2004). Strong correlation of maximal squat strength with sprint performance and
vertical jump height in elite soccer players. British Journal of Sports Medicine. 38 (3), 285-288.
- Zúñiga, U., De León, L. (2007). Somatotype of semiprofesional soccer players classified by their position in the game. International Journal
of Sport Science. 3 (9), 29-36.

37
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

JOSÉ MOURINHO.
LA GESTACIÓN DE UNA MÁQUINA
GANADORA
Antonio Dopazo Gallego
Licenciado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Periodismo por la misma universidad (2005)

“Aunque esto genere muchos equívocos, es verdad que el fútbol tiene mucho de ciencia. A
nivel de la construcción de una forma de jugar. Y cuando digo construcción quiero decir
invención y puesta en marcha de un modelo de juego.” 1

Advertencia al lector: Este artículo fue escrito a mitad de la temporada futbolística


2009/2010, por lo que quien lo lea con posterioridad podrá consignar que algunos de los
hechos en él descritos (como el ansiado reencuentro de Mourinho con la Champions League
o su persecución del triplete) han quedado superados por la incesante actualidad. Sin
embargo, el autor ha creído humildemente que no era necesario rehacer ni modificar nada,
confiando en que los trazos esenciales de su retrato seguían siendo fieles al modelo. Respecto
a los añadidos mayores o menores y a los méritos de última hora, apelo al dicho de un viejo
maestro: “corrijan ustedes mismos”.

CORRIENDO EL VELO MEDIÁTICO

“¿Seguro de mí mismo? Sí. ¿Arrogante? No. Mis amigos se ríen cuando leen artículos que me
califican de arrogante –saben que no es verdad. Cuando digo que creo que ganaremos, sólo
estoy diciendo lo que la mayoría de entrenadores piensa antes de un partido.”2
“Crear un equipo de fútbol a mi imagen y semejanza”3: visto su perfil mediático,
cualquiera se imaginaría un monstruo, un conjunto de egos u once bestias de tiro. Pero
Mourinho es una inteligencia tenaz, siempre abierta a los detalles minúsculos que marcan la
diferencia en esa superficie a mitad de camino entre el orden y el caos que es un terreno de
juego. Dejémoslo claro desde el principio: ante todo, José Mourinho es una máquina de
ganar. O, más bien, un artesano de máquinas ganadoras. Y para ser un ganador, en fútbol no
puedes permitirte ser arrogante o rígido, prescindir del rival al que te enfrentas. Tienes que
estar dispuesto a ocultarte tras mil máscaras que son mil estudios pre-partido, mil
instrucciones específicas, mil análisis obsesivos. Ése es el truco de la fórmula y la paradoja de
una expresión tan aparentemente ególatra como la que Mourinho emplea a modo de tarjeta
de presentación.

1
Mourinho, ¿Por qué tantas victorias?, Bruno Oliveira et al., MC Sports, Pontevedra, 2007, p. 151.
2
Harry Harris, José Mourinho. Simply the Best, John Blake Publishing, Londres, 2007, p. 12.
3
“My aim is to create a team in my image”, Mourinho en rueda de prensa a principios de temporada,
recogido en Chelsea Season Review 04/05 (DVD), ILC Sport.

38
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

La cosa es en realidad muy sencilla: para ser Mourinho hace falta trabajo, y cualquiera
que ame el trabajo sabe lo difícil que es conseguir la tranquilidad y la autonomía para
ejercerlo. La imagen de José como tipo duro es una ficción creada para dar cobijo a un equipo
que no puede permitirse descuidos; el portugués ha creado el personaje que la prensa y los
hinchas fanáticos merecen, un espantapájaros hecho a medida de los cuervos que amenazan
el campo de juego con su injerencia ajena al propio desarrollo interno; un talismán de ego
artificial que conjura toda la maldad del entorno del fútbol. Para entender a Mourinho
primero hay que correr el velo de las apariencias, apartar el fetiche de tabloide, castigo de
periodistas que viven del titular, los egos y acusaciones, y a los que siempre se les escapa lo
fundamental. Mourinho es tímido y retraído como los que además de inteligencia poseen
intuición, pero vende un producto a la prensa, les engaña con los árboles para que no vean el
bosque. Tras el producto se oculta la producción, tras el invento el acto genial de la creación.
Hay buenos entrenadores que se molestan en educar a la prensa; lo vemos a diario en
Pep Guardiola, gracias al cual ahora se habla de velocidad de balón, atacar para defender o
“salir de novios” con la pelota jugada. Guardiola es un maestro benévolo, pero todavía no se
ha enfrentado a una derrota. Cuando ésta llegue, el entorno ejercerá su papel y le despellejará
con el agravante de creer conocer su libreto. Mourinho y Guardiola comparten mucho más de
lo que se piensa, pero José no está dispuesto a educar a cualquiera; sabe que las cosas se
aprenden con esfuerzo y estudio, como él lo hizo, y que en torno al fútbol cunde el acomodo
y la ociosidad, la creencia de que todo está inventado y que quien pretende aportar algo es
sólo un charlatán. Por eso nunca hablará de su forma de trabajar en una rueda de prensa; lo
máximo que sacarán de él son comentarios tácticos exiguos o sensaciones post partido
fácilmente traducibles a un titular. Le acusan de “traductor”, como si no tuviera mérito pasar
de traductor a entrenador de fama mundial en menos de un lustro, como si viviéramos en un
sistema de castas laborales cerradas donde uno no pudiera moverse de “su sitio”. Lo cierto es
que hace tiempo que dejó de ejercer esa profesión en cuanto a conceptos futbolísticos se
refiere. Con su displicencia y adustez, José da a la prensa lo que ésta le pide, ni más ni menos.
Y lo importante es que mientras tanto el equipo tiene la calma necesaria para realizar su
trabajo en condiciones. Naturalmente, él mismo desearía que le echaran un guante de vez en
cuando desde arriba; siempre es bueno tener directivos que te tiendan un capote cuando tu
figura queda demasiado expuesta a las iras de la opinión pública. Esto no siempre se ha
producido, y la clave para saber cuánto tiempo le queda a Mourinho en un equipo es saber
leer esos guiños con sus superiores: si José sobreexpone su fetiche puede estar cuestionando
su comodidad en el club.
“Cuando fui el primero en pasar por el aeropuerto sabía lo que hacía, porque gracias a ello
los jugadores pudieron salir sin ningún tipo de presión. Entonces hubo fotos, autógrafos,
besos, y todo fue fácil para ellos. Por la mañana, en el hotel, pasó lo mismo. Salí dos o tres
minutos antes que los jugadores y todos los ‘buenos tipos’ vinieron detrás de mí. Así que
cuando los jugadores salieron de nuevo fue fácil para ellos. La única cosa que puedo hacer
en el partido es salir al campo antes que ellos en el calentamiento e intentar sacar algo de
los “buenos sentimientos” que el público tiene hacia mí y hacerlo más fácil para ellos. Pero
cuando el árbitro da comienzo al juego no puedo hacer nada. Sin embargo, tenemos
jugadores con algo de experiencia y pueden manejar la situación, aunque algunos jugadores
reaccionan mejor que otros.” (7 de marzo de 2006, eliminatoria vs. F.C. Barcelona)

LA LLEGADA AL CHELSEA: THE SPECIAL ONE

“Sencillamente, en este momento parecemos una máquina. Imagino que lo que decíamos
sobre el Arsenal el año pasado es exactamente lo que están diciendo sobre nosotros ahora.
Lo que hemos logrado defensivamente es increíble. Los delanteros y centrocampistas han

39
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

estado atrayendo los focos pero si miras a los cinco de atrás con el portero, y sin importar
quién entre y salga, es la misma historia. Es fantástico. La única cosa que tenemos que
evitar es la complacencia, y mientras nos mantengamos alejados de ella no creo que
vayamos a tener un bache.” Joe Cole, diciembre de 2004.4

Testudinem formate. Boring, boring Chelsea.

“La liga italiana es la liga táctica. La liga española es la liga técnica. En la liga inglesa
importa la pasión. Cuando pensé que podía tener éxito aquí, fue porque pensé que podía
mezclar esa pasión inglesa con organización táctica, y así nuestro equipo se volvió táctico.
Aburrido para algunos –no sé por qué- pero táctico. Para ser justo, creo que somos el mejor
equipo de la historia, porque hemos roto el récord.”5
Antes de empezar a hablar del Chelsea, es importante dejar claro qué sentido tiene para
Mourinho el paso del 4-4-2 al 4-3-3, porque entender este “juego” es tener mucho terreno
ganado. Como es sabido, ambas son sus formaciones predilectas, pero en el cambio de una a
otra no vemos tanto una adaptación al rival como un reflejo de la dinámica interna del
equipo. Al rival no se le gana por jugar con dos o tres arriba; ambas tácticas son capaces de
hacerlo, pero llega un momento en que el propio desarrollo interno exige el cambio, del
mismo modo en que la mariposa emerge de la crisálida del gusano. El comienzo natural es el
4-4-2 de rombo estrecho, que sirve de catalizador al sistema de juego: ritmo lento y seguro,
donde lo que prima es la posesión de balón y su rápida recuperación. “Pase, pase, pase, pase,
pase… y gol”. Juego de toque, normalmente aburrido a la vista pero de concentración
constante para el jugador, que no puede relajarse si no quiere perder el dominio posicional.
Los romanos llamaban testudinem formate a la orden de formar en “tortuga”, guarecidos bajo
sus escudos y avanzando lentamente a cubierto, y función muy parecida tiene en Mourinho el
4-4-2.
Una vez se ha interiorizado el ritmo o la duración global del balón (ese retardo colectivo
con el que se gobierna el caos de un partido), asegurándonos de que el jugador ha captado el
nivel de intensidad requerido, se puede introducir la figura de los extremos para aumentar la
velocidad de circulación. Este cambio suele coincidir con la primera racha de victorias
aplastantes del equipo, pero es importante no lanzar las campanas al vuelo y darse cuenta de
que el 4-3-3 de victoria fácil sería imposible sin el código acumulado del 4-4-2 de victoria
trabajada. Lo fácil sólo es posible desde el trabajo duro, hasta el punto de que el 4-3-3 tiene
sus límites y su propia fecha de caducidad, como si fuera un bonus de invulnerabilidad al que
el equipo accede tras varias victorias seguidas con el 4-4-2. Éste siempre permanece a mano
como una disciplina espartana, dispuesta a aplicarse cuando los niveles de intensidad
descienden.
Leamos unos pasajes cruciales del propio José Mourinho para entender mejor lo
expuesto anteriormente:
En el paso de la temporada 2002/2003 a la 2003/2004 (Oporto), hubo un aspecto que
para mí fue muy importante: después del éxito de la primera temporada, en la que ganamos
todo cuanto se podía ganar, tuve "miedo" de la segunda. Tuve "miedo" respecto a cómo la
abordarían los jugadores, sobre todo a nivel mental, psicológico, a nivel de motivación, de
comportamiento, de crecimiento en el buen y mal camino, del estatus de algunos jugadores...
Y la principal preocupación que me ocupó en la puesta en marcha para mantener al grupo

4
Harry Harris, op. cit., p. 90.
5
Ibíd., p. 4 [nota: récord de puntos logrados y menos goles encajados desde la 1888/1889].

40
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

"bajo control" fue "ampliar" mi modelo, hacerlo evolucionar hacia un modelo de juego más
riguroso.
En la primera temporada hubo la necesidad de afirmarnos por la calidad de nuestro
juego. No sólo por el resultado, sino también por la calidad del juego. En la segunda
temporada no había la necesidad de esa afirmación y preferí ir por el camino del control
interior del grupo, a través de la rigidez y disciplina de juego. Tuve "miedo" de que el status
entretanto conseguido llevase a algunos jugadores a malinterpretar la libertad que tenían en
el campo de una forma negativa. Y la verdad es que, durante el período preparatorio, fui
captando señales en este sentido. Por ejemplo, en Alemania tuve que sustituir a Maniche a los
20 minutos del partido... Por tanto, fui viendo determinado tipo de comportamientos que me
llevaron a pensar que era mejor "acortar la red". No en términos disciplinarios, pero sí en
términos de juego. No era por temor a que trasnochasen o bebiesen, era dentro del propio
juego6.
Entonces decidí que aquella disciplina que nos caracterizó en la primera temporada,
dentro de aquel patrón de juego, no se podía perder y que el rigor táctico debería aumentar.
Yo sabía que, para la Liga Portuguesa, cualquiera de las dos opciones me sería suficiente para
ganar fácilmente -mi 1x4x3x3 o mi 1x4x4x2-. Así, aproveché su mayor rigor en términos de
disciplina táctica, en términos de posiciones y funciones, para trabajar mucho más alrededor
del 1x4x4x2. Porque esta estructura, de la forma en que yo la concibo, es mucho más "táctica"
que el 1x4x3x3. ¡Mucho más "táctica"! En el 1x4x3x3 existe, de raíz, una ocupación
perfectamente equilibrada de los espacios; no es precioso ser muy "inteligente", no es preciso
pensar mucho... basta simplemente que los jugadores ocupen sus posiciones. Con el 1x4x4x2
[de rombo estrecho] es preciso pensar mucho más, porque el campo está ocupado de una
forma poco racional, no hay nadie abierto... Los laterales pueden atacar en profundidad pero,
si lo hacen, hay descompensación defensiva... Si se saca a los jugadores del rombo para las
alas, sólo queda uno cubriendo esa zona... Si los dos atacantes se mueven mucho y caen a las
bandas constantemente, no tengo a nadie para finalizar... ¡Es un sistema desequilibrado de
raíz! Y yo, cuando trabajo este sistema -y voy a continuar trabajándolo aquí en el Chelsea,
porque sé que en determinados momentos voy a precisar de él-, incido casi siempre más en
sus defectos que en sus virtudes. Es un sistema lleno de inconveniencias. Y, al "obligar" a mis
jugadores a jugar con este sistema táctico, los "obligo" a permanecer naturalmente
disciplinados, rigurosos y concentrados.7
En el Chelsea, la primera temporada es modélica porque del modelo compacto, las
victorias agónicas esperando el error del rival, siempre por empuje y máxima concentración,
pasamos a la introducción del 4-3-3 con la irrupción de Robben-Duff-Joe Cole. Debido a una
lesión, Duff sólo fue titular en el octavo partido de la temporada (jornada 7), mientras que
Robben no lo haría hasta el decimocuarto por las mismas razones. Ninguno de los dos era un
“fichaje Mourinho”, pero fueron cruciales en la gestación de la máquina ganadora. Durante los
siete primeros partidos vemos un 4-4-2 muy claro, con mediocampo compacto y muy
disciplinado tácticamente: jugaban Makélélé, Lampard y dos de entre Gérémi, Tiago, Smertin y
Cole (que por entonces todavía no ejercía como ala). Los resultados fueron espectaculares,
con sólo un gol encajado, aunque incluyeron dos empates a cero ante rivales inferiores, lo que
da cuenta de una máxima concentración y pocas ocasiones por ambas partes. Una vez
recuperados, Duff y Robben se hicieron inamovibles mientras estuvieron sanos, precipitando
el cambio al 4-3-3 de victorias más holgadas. En este cambio se transparenta la gestación; el
modelo de juego se abre a la novedad, la máquina futbolística se pone en marcha y se deja
entrever. Hay una apertura muy clara a la variación; el equipo acoge la novedad sobre la base

6
Cursiva nuestra.
7
Mourinho, ¿Por qué tantas victorias?, Bruno Oliveira et al., MC Sports, Pontevedra, 2007.

41
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

defensiva ya construida, como una aceleración sobre un torbellino precedente. Esto da lugar a
un código con doble registro; ya no es sólo cobertura y fallo rival; ahora es también rayo: la
velocidad de ataque aumenta ostensiblemente con esos jugadores, permitiendo que el daño
se concentre en las transiciones y no se tema defender algo más atrás, alargando el equipo
unos metros. Es un ejemplo paradigmático de construcción: del centro a las alas, de la nube al
rayo, aunque habitualmente las cosas no se dan de forma tan sincronizada y todo puede
ocurrir a la vez. ¿Qué habría pasado si Olivier Dacourt no hubiera lesionado a Robben en un
amistoso de pretemporada con aquella entrada criminal? Nunca lo sabremos, pero su
reaparición se produjo en el momento propicio para el desarrollo interno del equipo.
Como vemos, Mourinho es partidario de seguir un proceso natural de evolución en la
máquina futbolística; sabe que cuando cunde la crisis hay que volver al 4-4-2 de rombo
estrecho bajo el que se siente seguro, y una vez allí recomenzar desde lo difícil. Confía en
reproducir siempre una vez más ese movimiento de génesis: del 4-4-2 al 4-3-3 ganador, y por
tanto siempre apuesta por una composición de plantilla que posibilite ambas figuras. De la
nube al rayo, y de nuevo a cubierto; del torbellino al huracán sólo hay un aumento controlado
de velocidad, pero los huracanes no aparecen de la nada; tienen su propia duración interna.

Have you ever seen Chelsea win the League?

“Me puse en el disparadero nada más llegar diciendo cosas que algunos entienden y otros
no. Les dije: ‘todos vosotros sois jugadores top, pero ninguno ha ganado una Premiership o
una Champions League, y no seréis jugadores con éxito hasta que no las ganéis.’ Así que les
hice pensar. Les dolió un poco, pero creé una gran ambición en el equipo. Fue arriesgado,
pero funcionó.”8
El resto de aquella primera temporada en el Chelsea ya es historia del fútbol moderno y
supone un recorrido apasionante incluso visto con años de distancia; el Chelsea fue candidato
a todo hasta que una gravísima lesión de Wayne Bridge les apeó de la FA Cup a finales de
febrero (Bridge se lesionó en el minuto 52, pero Mourinho había hecho los tres cambios al
descanso). El equipo ganó la Premiership y la Carling Cup, además de llegar a semifinales de
la Champions. De esa ronda y del encuentro con Benítez hablaremos más tarde, pero en
octavos de final el Chelsea se enfrentó al valor más en alza del fútbol europeo: el Barcelona de
Frank Rijkaard, Deco, Eto’o y Ronaldinho. Para la vuelta en Stamford Bridge, Mourinho tenía la
baja de Robben, que ya por entonces daba muestras de ser un extraordinario jugador de
cristal, además de la de Drogba, expulsado en la ida, y la del ya citado Bridge. La defensa se
pudo recomponer sin problemas, con Gallas ejerciendo de soberbio comodín, pero el
mediocampo carecía de poder para remontar la eliminatoria. Tiago custodiaba el modelo de
juego pero resultaba demasiado blando, y Gérémi y Smertin no servían para contener el
caudal de fútbol blaugrana; habría sido como coger el océano con mimbres. José necesitaba
romper el ritmo arácnido del Barcelona, que te envisca lentamente a base de posesión hasta
convertirte en su presa, una táctica que él conocía muy bien. El Barça moderno es un equipo
especial, que siempre se ha caracterizado por involucrar a todos sus jugadores bajo un mismo
juego de sístoles y diástoles; si quieres aminorar ese latido puedes tratar de hacerlo con un
gran sistema defensivo que impida el flujo de sangre a los músculos, de modo que con suerte
lograrás un 0-0. Pero si necesitas ir un paso más allá, entonces es preciso forzar la taquicardia.
En vistas a ello, José llevaba algunos partidos probando con Eidur Gudjohnsen de interior,
acompañando a Lampard y Makélélé en el 4-3-3, con Duff y Cole en las bandas. Sin Drogba,
no quedó otro remedio que ubicar a Kezman como señuelo arriba, pero José sabía
perfectamente que la batalla la librarían los cuatro jinetes del rayo: Lampard, Guddy, Duff y

8
Harry Harris, op. cit., p. 4.

42
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Cole. En el minuto 19, el equipo ya ganaba 3-0, con goles de los tres primeros en algunas de
las transiciones defensa-ataque más rápidas que haya visto la historia del fútbol. El
electroshock se había consumado.
En cuanto a la recta final de la temporada, pudimos comprobar el lado oscuro de la
estrategia pretoriana de Mourinho: el equipo se fue quedando sin efectivos; las bajas se
acumularon especialmente en las bandas, y se llegó a semis de Champions sin los puñales
Duff y Robben y sin los dos laterales, Ferreira y Wayne Bridge. En un equipo con rotaciones al
uso quizá no habría sido una tragedia, pero Mourinho ya había dividido al grupo en
imprescindibles y secundarios. Con todo, Benítez necesitó echar mano de un gol fantasma de
Luis García y un fallo de Guddy a puerta vacía para pasar la eliminatoria. Muchos se fijan en
las lesiones y ven al Mourinho devorador de hombres sin advertir que el Chelsea se valió de
un núcleo de 14 jugadores para una temporada kilométrica, y que Frank Lampard y John Terry
rozaron los 5.000 minutos sobre el campo. Apenas hubo lesiones musculares.

Back to back champions: el rayo se agota

“Éste es un grupo de jugadores histórico para el club y espero que los seguidores les den el
crédito que merecen. El grupo está unido y la próxima temporada lo seguiremos estando. No
cambiamos el grupo; podemos tener dos o tres nuevos jugadores y nada más que eso.”
Mourinho, tras caer eliminados frente al Liverpool en Champions League (04/05)9
En su segunda temporada en el Chelsea, Mourinho tuvo un exceso de confianza y
cometió el error de planificar desde el 4-3-3. Se fichó a Shawn Wright-Phillips para doblar
posiciones en las alas y se desbandó el mediocampo (el búfalo Essien ocupó la plaza de nada
menos que cuatro jugadores: Parker, Smertin, Jarosik y Tiago). Cuatro hombres para tres
puestos: Makélélé, Lampard, Essien y Gudjohnsen, que ya no volvería a actuar de delantero.
Arriba, el equipo se nutrió de un segundo estilete, Hernán Crespo, que rara vez jugaría junto a
Drogba e incluso le llegaría a quitar el puesto de titular en partidos clave, como la segunda
eliminatoria consecutiva contra el Barcelona en dos años. El 4-3-3 se hizo inamovible, pero los
resultados globales fueron disparejos: el equipo ganó la Community Shield y ya era campeón
virtual de liga en enero en el inicio de campaña más aplastante que se recuerda en la historia
reciente del fútbol inglés (un empate y una derrota en los primeros 22 partidos). Para muchos,
el Chelsea hizo el mejor fútbol de la era Mourinho, pero hubo un inconveniente: se falló en las
grandes ocasiones. Primero fue la incapacidad de derrotar al Liverpool en fase de grupos de
Champions, lo que les concedió a los catalanes la posibilidad de una poco halagüeña
revancha en octavos con vuelta en el Camp Nou. Después, de nuevo el Liverpool en
semifinales de FA Cup (1-2). En Carling Cup, por último, se cayó en primera ronda contra el
Charlton por penaltis (1-1 en Stamford Bridge), con lo que se puede decir que la temporada
fue un éxito, pero no que fuera una temporada Mourinho. El equipo pasó de jugar 59 partidos
en la 04/05 a sólo 54 en la 05/06. La sensación fue de desprotección contra los grandes
rivales; el razonamiento de Mourinho en el Oporto se repetía y era necesario volver a sacar
brillo al viejo caparazón.

9
Ibíd., p. 247.

43
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Ballack-Sheva: el regreso de la tortuga

“Es un ganador y se une a un equipo de ganadores. Ya he hablado con algunos de nuestros


jugadores y están realmente ilusionados por jugar junto a él. Los grandes jugadores quieren
jugar junto a otros grandes jugadores.”10
En el verano de 2006, Mourinho marcó un hito y sorprendió a propios y extraños
aceptando la llegada de dos estrellas consagradas desde sendos equipos de fama mundial,
Bayern y Milan. Férreamente opuesto al star system, José justificó lo que inicialmente se tomó
por impostura del dueño mediante un razonamiento que no por lógico dejaba de resultar
sospechoso: como el equipo ya había ganado títulos, estaba preparado para acoger
campeones entre sus filas. Lo que anteriormente habría sido una contaminación del vestuario
se convertía ahora en la natural evolución de una plantilla en la que se produjo una purga
sustancial. Pesos pesados del primer año como Duff, Gudjohnsen y el ingrato William Gallas
se despidieron junto a fichajes recientes (Del Horno, Crespo) que, habiendo dado un
rendimiento aceptable, confirmaban la voluntad de Mourinho por darle al proyecto un
carácter mucho más rocoso. Los jóvenes Kalou y Mikel perfilaban la buena política deportiva
del Chelsea, y la llegada de Ashley Cole ponía fin a una ridícula saga de tabloide a la vez que
blindaba una posición hasta ese momento huérfana de dueño. Sólo hubo un error de
planificación, pero fue fundamental: con las salidas de Gallas y Huth, el equipo se quedaba
con sólo dos centrales, Terry y Carvalho, ambos con una carga de partidos acumulados en los
años anteriores que no merece otro calificativo que el de titánica. Era esencial traerles al
menos un compañero que diera el nivel y estuviera siempre a mano, ese papel que Gallas
había desempeñado con primor. En lugar de ello, la dirección deportiva fichó al “caníbal”
Boulahrouz, otro holandés de cristal que sólo aguantó de una pieza el primer tercio de la
temporada, dando además señales de poca implicación colectiva. Ocurrió el desastre: John
Terry sufrió lesiones muy serias de espalda y tobillo y nadie estuvo allí para reemplazarle hasta
que el búfalo Essien se reconvirtió a central, con la consiguiente e irreparable pérdida para el
centro del campo. También el lateral derecho fue foco de quebraderos de cabeza, con la
pérdida de fuelle de Paulo Ferreira y una sucesión perpetua de candidatos (Boulahrouz
Gérémi, Lass y el propio Essien) que nunca acabaron de darle lustre al trono.

¿Temporadas buenas o temporadas largas?

“No [creemos] en el volumen de trabajo, sólo en la intensidad. Mantuvimos la intensidad de


trabajo desde el primer al último día de la temporada.”11
“Yo no quiero que mi equipo tenga picos de forma… ¡No puedo querer que mi equipo varíe
en su desempeño! Quiero que se mantenga siempre en unos niveles de rendimiento
elevados. Porque no hay partidos o períodos más importantes que otros. Todos los partidos
son para ganar. En el Benfica, en el Leiría, en el Oporto o en el Chelsea.”12
Errores de planificación al margen, la 06/07 fue la temporada Mourinho por excelencia
en el Chelsea. Si algo caracteriza al fútbol de elite es la fascinación que ejerce sobre muchos
aficionados por ser una carrera de resistencia donde la gestión de recursos se convierte en
vital con un partido cada tres días a lo largo de nueve meses. En estas condiciones, hay
entrenadores de ambición estrecha que renuncian de antemano a la maratón y se centran en
uno o dos sprints. Nos duele decirlo, pero el Rafa Benítez del Liverpool responde a este perfil

10
José Mourinho a la BCC, presentación de Andriy Shevchenko, 31 de mayo de 2006.
11
Mourinho, en declaraciones al periódico Récord Dez de 7 de agosto de 2004, recogidas en Bruno
Oliveira et al., op. cit., p. 41.
12
Ibíd., p. 84.

44
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

de entrenador menor. Frente a él tenemos a los auténticos titanes de la competición, los que
salen a ganarlo todo y no distinguen si un partido es la primera ronda de la Carling Cup o una
final de Champions League. Cuando la flecha está en el arco, debe partir. Cuando la hoja ha
salido de la vaina, debe matar. Cuando el equipo sale al campo, es sólo a ganar. Lo que en
otra faceta de la vida sería propio de un fanático, en el deporte de elite es la marca de los
ganadores. Mourinho ha contagiado a Ferguson esta mentalidad en Inglaterra; Guardiola la
ejerce ahora en España. Cuando uno se topa con gente así ya es imposible volver atrás, y
aunque la historia recuerde a los que levantan los títulos, el respeto que merece un
entrenador se mide por el número de partidos disputados en el total de una temporada (de
ahí que el fútbol inglés, con una competición adicional y sin pausa navideña, sea el hábitat
natural de este tipo de competidores natos). Por poner un ejemplo, el Real Madrid ganó aquel
año la liga con Capello habiendo disputado un total de 50 partidos. ¿Cuántos jugó el Chelsea
subcampeón? 64. De hecho, no se ganó la liga, pero Mourinho mantuvo su tradicional ritmo
de un mínimo de dos títulos por temporada (Carling Cup y FA Cup, completando en tres años
la colección de trofeos ingleses) y protagonizó una de las persecuciones más apasionantes
que ha vivido la Premiership en su historia, sólo renunciando al título a falta de dos jornadas y
en plena epidemia de tullidos y heridos de guerra. Aquella fue sin duda una temporada épica,
adjetivo que ha perdido su sentido a fuerza de ser empleado en empresas que no lo
merecían.
Lo importante para nosotros, sin embargo, es recalcar la vuelta a las raíces de
Mourinho, que se había sentido demasiado expuesto ante Barcelona y Liverpool con ese 4-3-
3 que empezaba a dar muestras de endeblez. Es lógico pensar que ya desde febrero
empezara a preparar la máquina de aplastamiento definitiva, con un mediocampo que
muchos entrenadores habrían considerado una osadía por la cantidad de perfiles similares.
Quien consiguiera armonizar en un mismo equipo a Makélélé, Essien, Ballack y Lampard,
debió de pensar José, sería un rival blindado a todo ataque rival y dueño absoluto del latido
vital del partido. A ello había que añadir el mejor portero de la Premiership y quizá de Europa,
una defensa hegemónica y una pareja de ataque que sobre el papel era el sueño de todo
entrenador, aunque ocultaba algunos problemas de compatibilidad (en efecto, Shevchenko en
el Milan siempre jugó junto a un estilete de perfil Inzaghi o Crespo, maestros del desmarque y
la oportunidad, poco participativos en el juego, mientras que Didier Drogba es una clave de
bóveda al estilo Jan Koller o Frédéric Kanouté, acostumbrado a ordenar a todo su equipo
desde arriba).
Como en el primer año, la máquina se fue gestando desde el 4-4-2, que dio muestras
de su buena carburación al vencer a las némesis Barcelona y Liverpool en la primera fase de la
temporada. El equipo contaba además con la variante de alas anchas, e incluso se probó un
sistema híbrido que juntaba a los dos delanteros con un extremo y dos interiores. El plan
estaba obsesivamente dispuesto, pero el vacío que John Terry dejó en la defensa le costó la
liga en Navidades, mientras que la ya habitual plaga de tullidos (Ashley Cole y Robben
jugaron literalmente cojos, Ballack enfureció a su manager al marcharse a Alemania a
operarse) y una nefasta tanda de penaltis condenaron al Chelsea a una nueva eliminación en
semifinales de Champions, de nuevo contra el Liverpool. A menudo se dice que este fue el
año del divorcio definitivo entre el técnico portugués y la cúpula del Chelsea, olvidando que a
nivel de partidos disputados fue el más exitoso de la carrera de Mourinho como entrenador
(la liga portuguesa sólo cuenta con 30 jornadas, e incluso el año de José junto a Robson en la
liga de 22, el Barça no pasó de los 63 partidos oficiales).

45
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Viaje a Italia; buscando un hogar

“El modo de trabajar esta velocidad de pelota no pasa por situaciones analíticas. Yo voy
mucho más por un buen juego posicional, por la seguridad que todos los jugadores tienen al
saber que en determinada posición hay un compañero, que desde el punto de vista
geométrico hay algo construido en el terreno de juego que les permite anticipar la acción.”13
En el Chelsea, Mourinho había creado las condiciones de surgimiento del 4-3-3: surgió
del 4-4-2 como el rayo emerge de la densa nube. Ya en el Oporto había ocurrido de una
manera similar, y en ambos casos hubo la necesidad de guarecerse en el 4-4-2 cuando surgió
el inevitable acomodo o los rivales aprendieron a defenderse de los extremos. Lo que
aprendemos de Mourinho es que los rivales pueden neutralizar en última instancia las altas
velocidades de juego, pero lo importante entonces es bajar el pistón y volver a esa densa
nube de pases continuos. Puedes evitar una goleada, pero no una victoria por aplastamiento a
cargo de once jugadores que actúan como un único bloque. Es este blindaje frente a la
decadencia futbolística lo que hace a Mourinho más fuerte que los demás: donde otros
equipos asisten al final de un ciclo virtuoso, él sólo ve la posibilidad de guarecerse en los
fundamentos del equipo a la espera de emerger como una nueva y esbelta máquina
futbolística.
En el Inter, sin embargo, no todo sería tan fácil, y hasta cierto punto se invertiría el
orden natural de la gestación. Al llegar a Italia, José sugirió que tras mucho estudio de los
equipos rivales en Serie A había concluido que la vía de la victoria era ensanchar el campo.
Exigió a Ricardo Quaresma junto a Amantino Mancini y alternó entre el 4-3-3 y un 4-4-2 de
alas anchas que ya había ensayado en su última y fallida etapa en Inglaterra. Los resultados no
llegaron, como si la gestación táctica se opusiera tenazmente a un injerto que invertía su
orden natural. José se sintió tan desprotegido que no tuvo más remedio que volver al rombo
estrecho, desde el que ya sí planificó su segunda temporada con la petición expresa de
Wesley Sneijder y Diego Milito. Actualmente los extremos aguardan en el ostracismo, quién
sabe si esperando la ocasión propicia para salir del cascarón. Mientras eso no ocurra, el
desgaste táctico y mental del Inter será máximo, pero las victorias, al menos en el Scudetto,
estarán garantizadas. Con su 4-4-2, Mourinho siempre juega en casa.

DEONTOLOGÍA JOSÉ MOURINHO, ALGUNOS APUNTES SUELTOS

Desaire al lesionado

"No hay relación. Mi relación con los jugadores lesionados no es especial. Los jugadores
lesionados están con el departamento médico.”14
Un jugador lesionado es como un soldado herido: sólo sirven los que pueden empuñar
un arma. Si no están dispuestos a sacrificarlo todo, incluso una lesión que acabe con sus
carreras deportivas, no existen, y por tanto son contados directamente como bajas en la
contienda. Para el futbolista no hay largo plazo; hay el aquí y ahora. La mirada estratégica es
exclusiva del entrenador, detentador único de la prudencia, libre para ejercerla o no. La
estrategia es inteligencia desplegada en el tiempo. Para el futbolista, en cambio, sólo existe la
versión sincrónica de la inteligencia, que es la "táctica": cómo gestionar movimientos en el
espacio del aquí-y-ahora (éste partido, siempre éste partido). A menudo se ha acusado a
Mourinho de maltratar a los jugadores, pero lo cierto es que ninguno ha triunfado tras ser

13
Ibíd., p. 103.
14
Mourinho, en declaraciones a The Independent, 10 de mayo de 2007.

46
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

descartado por él (sólo hay un caso: Lass Diarra). Hall of fame o cuesta abajo, ésa es su ley.
Cuando le da la titularidad a un joven y lo hace incuestionable, confía en el “efecto Piqué”.
Hay casos que demuestran que es posible, pero muchos otros fracasan en el intento.

La guardia pretoriana

“Para mí, un jugador es un todo, tiene características físicas, técnicas y psicológicas que
tengo que desarrollar como un todo. […] Cuando dicen que el Oporto está muy buen
preparado físicamente, yo rechazo eso totalmente. Mi equipo usa una metodología que
rompe con todos los conceptos tradicionales del entrenamiento analítico. Entrenamos según
un concepto al que llamamos “ligazón de todos los factores”, en el que trabajamos todo
simultáneamente, inclusive el factor motivacional.”15
“Nunca corremos, excepto con el balón. [El primer día de pretemporada] aparecí con las
zapatillas de correr puestas. Mourinho me miró sorprendido y me dijo: ‘puedes dejarlas en el
fondo de tu bolsa. Conmigo nunca las necesitarás’.” Didier Drogba16
El que juega bien, repite. El que falla, se cae. Las rotaciones planificadas son para los
débiles y espantadizos. Si se piensa, la lógica de “guardia pretoriana” de Mourinho en las
alineaciones está cimentada en la periodización táctica: por primera vez, el fútbol ha
conseguido la correspondencia entrenamiento-partido. Antiguamente sólo conseguía
transferir la actitud, la entrega (“se juega como se entrena”; “este Capello los ha metido en
cintura”, “lástima que no estén inspirados de cara al gol”). Ahora lo transfiere todo: todo el
código pasa sin pérdida: se entrena como se juega, y no es casualidad que esto evite lesiones
musculares y reduzca la fatiga. Si juegas como entrenas y no entrenas con balón, perseguirás
sombras todo el partido porque a rapidez contra el balón siempre se pierde, por exceso o por
defecto. La duración interna del fútbol la marca siempre el balón; adaptarse a esa duración, a
la velocidad del juego, es lo que ha conseguido Mourinho. Antes, el balón iba por un lado y
los jugadores por otro; había que confiar en el milagro del encaje de dos tiempos distintos: el
de los atributos entrenados y el ritmo del partido. Mourinho tiene el mérito de haber
denunciado esa falsa dualidad, pero también de haber dado al mixto sus propias reglas de
mejora; antes nadie sabía cómo producir el código; confiaban en un ensamblaje sobre la
marcha. Él ha inventado un lenguaje de la multiplicidad, del partido, y lo ha parcelado sin
analizarlo en elementos ficticios. Cada ejercicio del entrenamiento es un bloque de duración
futbolística, un bloque de partido real, con todos sus elementos incluidos, pero precisamente
por ello carente de todo cuanto un entrenador tradicional podría haber supuesto. José ha
descubierto todo un fondo de cosas que suceden en el campo y que se pueden enseñar a tus
jugadores: sus análisis de rivales y sus informes preparatorios dan cuenta de este nuevo
ámbito previamente vedado por incognoscible (demasiado pequeño o demasiado grande
para el jugador). Al mismo tiempo, se le ha devuelto la dignidad al futbolista, que ya no es
una bestia de carga a tiempo parcial o una máquina de meter pases, poner centros, etc. Ahora
todo tiene un antes y un después dentro del partido; el fútbol no se compone de notas
aisladas, sino que es una melodía desplegada que todos pueden leer y escribir. Hasta hace
poco, Mourinho era el único entrenador de alto nivel que no utilizaba preparador físico:
siempre se entrena con balón, siempre situaciones reales de juego, siempre escenarios "de
batalla" con fuego real. En consecuencia, sus entrenos son los más cortos: nunca más de 90
minutos.

15
Mourinho, revista Ideias & Negocios, junio de 2003, en Ibíd., p. 39.
16
Bruno Oliveira et al., op. cit., p. 13.

47
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

La caza del cachalote blanco

“Históricamente, el Liverpool es un monstruo. Pero en los últimos años podéis ver que sólo
juegan una competición y sólo tienen éxito en eliminatorias. No soy un hombre de
estadísticas, pero creo que en la Premiership el Chelsea puede tener 60 puntos más que el
Liverpool. Eso es mucho. Tenemos que admitirlo y elogiarles por ello: han ganado la
Champios League, FA Cup y de nuevo están en las semifinales de la Champions. Pero, desde
enero, sólo han jugado una competición: la Champions League.”17
La relación de Mourinho con la Champions League es la del Capitán Ahab con Moby
Dick: la tuvo, la vio, es suya, pero se le resiste el esperado reencuentro. Confecciona mapas
para llegar a ella, su obsesión en el Chelsea fue idear un sistema anti-Barça y lo consiguió,
primero con el 4-3-3 de contraataque fulminante, luego con el 4-4-2 rocoso, el mediocampo
más implacable que haya visto el fútbol moderno con Makélélé, Essien, Ballack y Lampard. En
ambos casos consiguió superar al Barcelona, su único rival en la conquista de Europa, el
ladrón del trofeo que le pertenecía. Y he aquí que no se preparó para el rival que acechaba
agazapado, superando rondas a golpe de lecciones tácticas: Rafa Benítez, el anti-Mourinho.
Dos veces se cruzó en su camino en semifinales y dos veces le apartó del cachalote blanco a
base de azares y trampantojos: un gol fantasma de Luis García y un fallo a puerta vacía de
Gudjohnsen; una tanda de penaltis dos años después.

El primer oficial de cubierta

“Todo se basa en la unión, y es una forma de hacer salir el carácter de la gente. Nos
juntamos en el vestuario, poniendo los brazos alrededor de los demás y uno de nosotros dice
algunas palabras y termina preguntando: ‘¿quién somos?’ Todo el mundo grita: ‘Somos el
Chelsea’.” Frank Lampard18
No es casualidad que Mourinho falle en los penaltis, justo el único momento del partido
en el que se produce una desconexión del ritmo. ¿Qué une el partido con los penaltis?
Encontrar esa continuidad sería un trabajo de genio. Hasta que alguien lo consiga, habrá que
tirar de entrenamiento específico. Pero hay esperanzas; quizá el secreto está en hacer ver a tus
jugadores que tirar un penalti en la fatídica tanda no es algo distinto a hacer su labor en el
campo durante el partido, que no hay desconexión, como tampoco la había entre ataque y
defensa. ¿Por qué Frank Lampard nunca falla un penalti, sin ser un golpeador magistral del
balón? Sus goles desde los doce metros son implacables sin ser imparables. Muchas veces el
portero acierta el envío, lo roza, lo tiene, pero una variación mínima genera la diferencia entre
la equis y el círculo. Lampard sigue en el partido durante la tanda de penaltis; la música de su
equipo sigue sonando en su cabeza, diciéndole que es necesario, que tiene que jugar su
papel. Frank es el portador del ritmo global de su equipo; demuestra que no hay
desconexiones, que no hay especialistas, que no hay atributos que valgan cuando has
interiorizado el movimiento de conjunto. Cuando José llegó al Chelsea, una de las primeras
cosas que hizo fue encargar a Lampard el lanzamiento de todos los córners y faltas cerca del
área, sin duda impresionado por la voracidad del centrocampista a la hora de asimilar nuevos
conceptos. Frank nunca era y nunca será un especialista a balón parado; su golpeo no es
magistral, nunca jugará en la liga de Pirlo, Cristiano o Ronaldinho. Pero tenía algo a su favor:
conocía a la perfección el tempo de su equipo, y ello le permitió, para probable sorpresa de
sus anteriores técnicos, que no confiaron en él, erigirse en uno de los lanzadores más temidos
de Europa. Bajo el mandato Mourinho, Frank Lampard sólo falló un penalti de todos los que

17
Harry Harris, op. cit., p. 333.
18
Ibíd., p. 14.

48
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

tiró, y fue ante su ex equipo, el West Ham, en una eliminatoria de Carling Cup bajo un
ambiente infernal (botellazo previo incluido a Kezman que rompió el ritmo del partido) pero
que el Chelsea acabó ganando de todas formas. El éxito de Lampard certifica que un jugador
es mucho más que la suma de sus atributos; es su capacidad de prestar oídos al reloj interno
de un partido (y lo que oye no es precisamente un tic-tac monótono y homogéneo, sino una
melodía que para el resto bien parecería un enjambre de abejas). Dicho esto, no podemos
dejar de señalar el absurdo: ¿por qué José dio entrada a Gérémi por Makélélé en el minuto
118 de las semifinales contra el Liverpool? Fue un gesto impropio de él. Pensó que los penaltis
eran realmente algo al margen del partido, y se equivocó. Gérémi, especialista a balón parado,
no supo marcar porque no tuvo tiempo para prestar oídos al ritmo de aquella música.

49
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

EL GRAN MILAN DE ARRIGO SACCHI

Miguel Canales Reina


Colaborador de la revista profesional “Fútbol Táctico”.
Ojeador con la Agencia “Sport Life World” en el fútbol base en la ciudad de Sevilla.
Colaboración con la Asesoría “Gol Marketing” en la búsqueda de jugadores sudamericanos en
Europa para un club de México.
Colaborador de Radio Marca en el programa “Marcador Internacional”
Colaborador de los medios oficiales del Sevilla F.C. como experto en fútbol internacional.

Existen en todos los campos de la vida ciertos personajes que abren nuevos caminos,
desarrollan nuevos paradigmas y crean escuela con su forma de entender aquello a lo que se
dedican. A partir de ellos la visión cambia, se crean nuevas corrientes de pensamiento y acción
y muchos son los que siguen sus principios tratando de refinarlos con ciertas ideas propias.
Superar al maestro, esa es la búsqueda de los que llegan detrás. Y, aunque algunos puedan
alcanzar cotas superiores, ser el vanguardista, el pionero, la referencia es lo que marca la
distinción y hace que pasen a la historia, más allá de sus logros. Ser imitado, ser estudiado, ser
perfeccionado… es lo máximo que puede soñar cualquier profesional. Más aún si sus
“discípulos”, aquellos que estuvieron con él en la gestación y desarrollo de sus modelos, los
llevan a la práctica 20 años más allá y los logros también les acompañan. Bajo estas
condiciones, a estos grandes genios sólo les queda mirar atrás y regocijarse por haber
marcado uno de los caminos hacia el éxito, ese deseo que se muestra tan esquivo para la
mayor parte de los humanos.
En el mundo del fútbol esto no podía ser menos. Y entre sus legendarios pioneros
cuenta con la figura de Arrigo Sacchi, el maestro de la zona, del achique, de la presión, la
distancia entre líneas, de la organización suprema de sus jugadores. Hablar de Arrigo Sacchi
es hablar de exquisitez táctica o de amor incondicional por el juego y sus variables. Pero, por
encima de todo, Arrigo representa la base sobre la que se sostienen los principales pilares del
fútbol que hoy se desarrolla. Sacchi es estudio, análisis, perfeccionamiento, trabajo buscando
la excelencia. Y todo ello desarrollado sin los adelantos tecnológicos con los que se cuenta
hoy en día. Es fútbol en esencia pura.
El adagio nunca se equivoca, “Vendrán otros que te superaran”, pero Arrigo puede
estar orgulloso por haber creado escuela y ver como sus alumnos, algunos más aventajados
que otros, llegan al estrellato partiendo de sus ideas. Sin él, posiblemente, no sería lo mismo
para estos nuevos ricos del fútbol mundial. Quién sabe si Capello, Ancelotti, Rijkaard,
Donadoni o Van Basten habrían llegado hasta donde lo han hecho sin la ascendencia Sacchi.
Muy posiblemente no.

50
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

LA HISTORIA DEL MITO

Maradona y Platiní, las estrellas del Calcio a la llegada de Berlusconi a la presidencia del Milán.
Pongámonos en situación, Italia final de la década de 1980. El 24 de Marzo de 1986
llega a la presidencia del Milán Silvio Berlusconi, por aquel entonces un fuerte empresario de
la televisión en Italia, con la clara intención de sacar al equipo de su ciudad de una crisis
galopante de resultados que lo tenían alejado de la conquistaba de títulos desde el Scudetto
logrado en la temporada 1978-79. En esos momentos la Juventus domina el Calcio contando
con Trapattoni en el banquillo y con Michelle Platini como comandante de armas en el
campo. Los bianconeros viven una de sus mejoras épocas históricas, “Il Trap” ha conseguido
construir un equipo campeón que conquista casi todos los títulos posibles, dos Scudettos, una
Copa de Europa, una Recopa, una Súper Copa de Europa y una Intercontinental, además de
una Copa de Italia. Trapattoni se marcha al Inter de Milán buscando nuevos retos y dejando a
su estela un equipo para el recuerdo.

La Juventus de Trapattoni, dominador del Calcio en los primeros 80.


A la par, en el Sur de Italia se está cociendo una revolución. La llegada de Diego
Armando Maradona al Nápoles en 1984 sería el detonante de la primera gran Batalla Norte-
Sur dentro del Calcio, hasta entonces dominado tiránicamente por los equipos norteños. La

51
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

conquista del Mundial de 1986 por parte de la Argentina del Diego hace crecer la autoestima
del equipo napolitano y el impacto de la figura de Maradona, tras el enorme mundial
disputado en México, permite a los dirigentes formar un equipo con potencial para pelear
contra el Norte.
La situación, por tanto, no podría parecer más desoladora para los seguidores
milanistas. A pesar de contar con un empresario que posee un gran capital económico en la
directiva en la figura de Berlusconi. Su más enconado rival, el Inter, cuenta en su banquillo con
el mejor entrenador del campeonato. La Juventus, su histórico rival con el que conforma del
derby de Italia, vive su mejor momento histórico con un plantel campeón de todo y en el Sur
ha crecido un molesto grano que parece querer usurpar el poder fáctico del Norte.
La salida de Trapattoni incide en el rendimiento de la Juventus, aunque su llegada al
Inter no tiene, todavía, la relevancia esperada-hacer un equipo campeón lleva su tiempo y a “Il
Trap” le costaría alguna temporada más conseguirlo- y el ascendente Maradona- en el mejor
momento de su carrera- lleva al Nápoles a creer que el Sur puede, por fin, derrocar al Norte.
Finalmente la Societá Sportiva Calcio Napoli conquista su primer título de Liga en enconada
lucha contra Juventus e Inter de Milán.
Mientras tanto Berlusconi trata de hacer un equipo solvente para entrar en la pelea
contra, en ese momento, los tres gigantes del fútbol trasalpino. Tras llegar a la presidencia
rossonera no duda en utilizar su talonario en su búsqueda de formar la mejor escuadra del
fútbol italiano. Así llegan en el verano de 1986 Roberto Donadoni, Daniele Massaro, Giuseppe
Galderisi, Dario Bonetti y el portero Giovanni Galli que se unen a Pietro Paolo Virdis- el
capocannoniere con 17 tantos esa temporada- en los prolegómenos una nueva época dorada
del A.C. Milán-. A pesar de esos fichajes la temporada no es exitosa para el club lombardo,
que acaba quinto en la Serie A, cumpliéndose los presagios de que los buenos tiempos
todavía no estaban por llegar.
Sin embargo los acontecimientos se suceden a una velocidad de vértigo cambiando el
rumbo de la historia muy rápido, gracias a que Berlusconi acierta en dos decisiones que serán
totalmente relevantes. Por un lado su chequera le permite firmar a dos jugadores que
compondrán una delantera mítica en el fútbol europeo en los siguientes años y su intuición le
hace confiar en un entrenador con sólo una temporada de trayecto en la Serie A, tras
ascender con el Parma, que como jugador sólo militó en categorías no profesionales del
fútbol italiano y que se convertiría en uno de los más grandes innovadores del fútbol
moderno.
La llegada de Ruud Gullit -el tulipán negro- y de Marco Van Basten -el cisne de Utrecht-
más el acierto en la contratación de Arrigo Sacchi- el hijo del zapatero de Fusignano- darían
comienzo a una era dorada del A.C. Milán. Una temporada más tarde llegaría al club
lombardo Frank Rijkaard -el cometa de ébano- para terminar de perfilar un once para el
recuerdo que conquistaría dos Copas de Europa de forma consecutiva.

La historia cambia con la llegada de los tres holandeses. Rijkaard, Van Basten y Ruud Gullit

52
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Sin embargo, la salida del cuadro lombardo de Sacchi no fue tan positiva como su
estancia en él y parece estar salpicada de la polémica y el enfrentamiento. Cuentan las
lenguas que mantuvo una agria disputa con Marco Van Basten que terminó con su periplo en
Milán. La obsesión de Arrigo por el fútbol era tan grande que quería aprovechar cualquier
momento para instruir a sus pupilos. En ese afán por mejorar a su equipo se acercó a Van
Basten mientras este almorzaba para hacerle una apreciación sobre su juego, la cual no
entendió “El cisne de Utrecht” que se giró para decirle a Sacchi que no aceptaba que le
hablara de fútbol mientras comía. Aquello supuso el detonante de un enfrentamiento entre
ambos que, según cuentan, llevó a Marco a plantear un ultimátum a Silvio Berlusconi: “O
Sacchi o yo”.
Al finalizar la temporada 1990-91, Arrigo se desvinculaba del Milán rumbo a la selección
italiana, a la que llevaría al subcampeonato mundial. Aunque su carrera ya no sería la misma,
los éxitos no le acompañaron y siempre será recordado por su primera etapa en Milán-
volvería al club lombardo en los años postreros de la década de los 90-, cuando su equipo
era conocido como “Los inmortales de Sacchi”, no tanto por sus triunfos- que no fueron
pocos, con un Scudetto, dos Champions League o dos Intercontinentales como títulos más
importantes-, sino más bien por la novedosa concepción del juego que implantó el técnico de
Fusignano en aquel equipo.
La herencia dejada por este genio fue bien aprovechada por su principal y primer
alumno, Fabio Capello, que refinó el modelo haciéndolo más competitivo si cabe, aunque
menos brillante. Aquel equipo, conocido como “Los invencibles”, consiguió establecer la
mágica cifra de 56 partidos de Liga sin conceder una derrota. No sabremos qué habría pasado
si Arrigo Sacchi hubiera continuado al frente de aquella maravillosa nave que creó, pero si
conocemos cual fue la estela seguida por esta. Y no está de más reconocer que parte de
aquellos éxitos de los “invencibles” se deban a sus predecesores “inmortales”.

LOS ONCE INMORTALES

Los Once inmortales

53
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Un equipo es más que los jugadores titulares, pero Sacchi tenía un 11 que se podía
recitar de memoria y que analizamos a continuación, como otros grandes equipos míticos de
la historia del fútbol. El posicionamiento de partida era un clásico 1-4-4-2, aunque pudimos
ver que este era un equipo bastante flexible, con futbolistas que cambiaban de posiciones, de
roles o en las tareas que realizaban. Eso sí, casi siempre sin modificar una idea de partida, el 4-
4-2 más clásico, desde el que desarrollar los movimientos de ataque o defensa. Los hombres
de Arrigo eran:
Galli; Tasotti, Costacurta, Baresi, Maldini; Colombo, Donadoni, Rijkaard, Ancelotti; Gullit y Van
Basten.
Giovanni Galli era el dueño de la portería, internacional con Italia en el mundial de
México 86, veterano y experimentado. Podríamos definirlo como un portero correcto, sin
alardes, no era una súper figura pero cumplía su cometido. Bueno en el posicionamiento, con
buena lectura del juego-al tener delante una zaga con tendencia al achique y a tirar el fuera
de juego le tocaba hacer en muchas ocasiones de hombre libre- y con un correcto juego de
pies, algo importante en un equipo que tenía entre sus variantes el juego directo desde el
portero a los delanteros.
La línea de 4 era un primor en cuanto a compenetración. Combinaba fortaleza,
velocidad, calidad técnica, juego aéreo y sobre todo conjunción y concentración. Tasotti
ocupaba la plaza de lateral derecho, durísimo en la marca y el habitual receptor del primer
pase en corto de Giovani Galli. No era demasiado ofensivo, pero tenía capacidad para el
centro cuando se proyectaba en el ataque. La pareja de centrales la conformaban Costacurta
como central marcador, intenso en el marcaje, fuerte, con concentración, el hombre que salía
a la espalda de los mediocentros a perseguir a los delanteros rivales y Baresi como libre, el
comandante del equipo, el sostén en el aspecto táctico, lo más parecido que se ha visto a
Franz Benkenbauer en muchos años, desaliñado en el aspecto, pero exquisito en lo técnico y
con una jerarquía extraordinaria, pura elegancia en conducción y con gran golpeo de balón en
largo. Junto a ellos completaba el cuarteto un joven Paolo Maldini en los comienzos de su
carrera, un jugador que ha marcado todos los hitos como rossonero y que ha batido todo los
records del club, rápido, alto, elegante, reactivo, gran marcador, con proyección ofensiva,
calidad en el centro y manejo de ambas piernas, además de un seguro en el juego aéreo.
En la zona ancha, otros cuatro hombres. Por la derecha actuaba Colombo, un interior
clásico, hombre de banda puro, con gran recorrido, ida y vuelta, ofrecía muchas ayudas en el
aspecto defensivo y era el que proporcionaba la amplitud por la derecha, donde Tasotti no
era un lateral de demasiada proyección ofensiva. Quizás fuera el hombre más flojo desde el
punto de vista técnico, pero era un alarde de despliegue físico, subía y bajaba la banda para
participar en ataque y defensa. La pareja de mediocentros era un autentico lujo, una
combinación de técnica, despliegue y físico. Donadoni era el reggista del equipo, el
futbolista más endeble físicamente de los once titulares, pero con una técnica bastante
depurada. Era el receptor habitual del primer pase desde la defensa y mostraba gran precisión
en el desplazamiento en largo, además de jugar rápido en corto. Destacaba por una gran
visión en el juego y una gran inteligencia táctica tanto ofensiva como defensiva. Junto a él
aparecía Rijkaard, como todocampista, brutal en lo físico, depurado en lo técnico, verlo jugar
era un éxtasis para los sentidos, combinando fuerza bruta con exquisitez técnica-la bella y la
bestia unidas en un solo jugador- . Fortísimo desde el punto de vista defensivo, poderoso en
la conducción de balón y con calidad en la distribución, poseía también una gran capacidad
para aparecer desde la segunda línea. El cuarteto lo cerraba Ancelotti como interior zurdo,
jugando a pierna cambiada y con tendencia a la diagonal interior. Podríamos decir de él que
era un jugador completo, podía actuar por el centro, como interior o como mediapunta. Su
tendencia natural era a aparecer por dentro dejando la banda abierta a las subidas de Paolo

54
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Maldini desde el lateral. Era el jugador de mediocampo con mayor llegada, con un gran
disparo de media distancia, con calidad en el desborde y que trabajaba muy bien en el
repliegue, aunque no al nivel de Angelo Colombo.
Colombo, Donadoni, Rijkaard y Ancelotti conformaron una de las líneas de
mediocampo más antológicas de la historia del fútbol moderno, cuatro hombres capaces de
jugar en ambos campos, de ser participativos y desequilibrantes en ataque y de ser
comprometidos y trabajadores en el aspecto defensivo. Como el resto de compañeros,
aportaban sus cualidades técnicas y físicas al servicio del colectivo.
Y como puntas de lanza aparecía una pareja de máximo lujo, dos diamantes de los más
altos quilates, dos hombres espectaculares en lo físico y en lo técnico que, además,
combinaron como pocas parejas del mundo, ya no sólo en el Milán de “Los invencibles”, sino
también en la selección holandesa campeona de Europa en 1988. Marco Van Basten y Ruud
Gullit pasaron a la historia como una de las más prolíficas sociedades que se han visto en el
fútbol. Ruud era la potencia en su máxima expresión, un jugador total, que podía actuar
como interior, mediapunta o delantero. Con el paso de los años fue retrasando su posición
hasta jugar de libre en la Sampdoria o el Chelsea, lo que demostró que su fútbol no sólo era
físico, sino que sus dotes técnicas eran elevadas. Destacaba por su zancada, que le otorgaba
una punta de velocidad desbordante, y por su físico espectacular. Un rematador de cabeza
implacable, móvil, caía a bandas y desde allí retaba a unos rivales impotentes ante su cambio
de ritmo y arrancada, bajaba a recibir entre líneas o era el receptor del juego directo al más
puro estilo “Didi Drogba”. Junto a él actuaba Marco Van Basten, pura elegancia en un
terreno de juego, un bailador de claqué de más de 185cm que danzaba sobre la pelota, puro
caviar, con un olfato goleador demoledor y una técnica individual casi sobre humana. Su
figura quizá sea menor dentro del ámbito del fútbol debido a la fragilidad de sus tobillos, un
problema que le apartó muy joven de los terrenos de juego y que le llevó a pasar un calvario
en cuanto a lesiones. Fue considerado el mejor jugador del mundo en los últimos años de la
década de los 80 del siglo XX. Un jugador que marcó una época por la combinación de su
técnica y su espigada figura, mostrando una coordinación de bailador de ballet, impropia de
su físico. Era la guinda al pastel que era este equipo, un depredador de área que destilaba
lujo en sus pies, pudiendo jugar alejado de la portería sin ningún tipo de problemas a la par
que era letal en la definición con amabas piernas o con la cabeza.

UN MODELO NUEVO, HASTA ENTONCES

Más allá de los éxitos colectivos e individuales conseguidos por los integrantes de aquel
A.C. Milán de finales de la década de los años 80 del siglo XX, ese equipo es recordado por la
concepción de su juego. Su ideólogo, Arrigo Sacchi, creó una nueva corriente que muchos
otros tomarían para hacerla suya. Aunque también hay que decir, en honor a la verdad, que
muchos de los principios de juego que desarrolló aquel equipo no eran nuevos. Lo novedoso
fue su aplicación tan extensiva y sobre todo en el marco en el que esta se produjo.
Hablamos de Italia, el país del catenaccio, de la dureza en las marcas individuales, del
hombre libre, del contragolpe y de la búsqueda del error. Algunos llevarían todo esto más
allá catalogando al fútbol italiano como aquel que desprecia la vistosidad o en el que reina la
mezquindad y para el cual el resultado es el todo, más allá del camino para lograrlo.
Así que podemos decir, sin margen de error, que la irrupción de Sacchi rompió moldes
en un ambiente anquilosado, que vivía en su pasado y del que se jactaba por los éxitos
cosechados. Ese Milán trajo aire fresco, una concepción del juego casi filosófica que parecía
muy difícil de implantar por aquel entonces en aquel marco terrenal, pero que era ganadora

55
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

más allá de sus atributos estéticos. Ese Milán ganaba con un estilo propio y diferente al del
resto de sus competidores, era un equipo con sello único que no imitaba a nadie.
La gran diferencia aparecía en el concepto defensivo bajo el que trabajaba el equipo,
tan alejado de los patrones clásicos del Calcio italiano de toda la vida. Arrigo rompió las
marcas individuales, todo el trabajo era colectivo y zonal, adelantó las líneas y buscó alejarlas
de su portería, el fuera de juego era una obsesión. Rompió con el repliegue intensivo y buscó
el achique de espacios, salir ahogando al contrario junto a una zona presionante que asfixiaba
al poseedor del balón. Y todo ello siempre bajo una serie de condicionantes muy claros que
mostraba el adversario. Nada surgía de manera espontánea, los once jugadores de Arrigo
eran, por encima de todo, tremendamente inteligentes y aplicaban el libreto sólo en las
condiciones que eran idóneas para ello. Era raro ver cometer errores de bulto a los jugadores
desde el punto de vista defensivo. La maquinaria parecía la de un reloj suizo, con una
coordinación absoluta y altísimas dosis de concentración defensiva como bases.
En ataque el talento marcaba las diferencias, alternaban el juego directo, con el toque,
aunque si la ocasión no lo imponía, los riesgos tomados eran mínimos. La principal cualidad
de este equipo era no conceder al rival situaciones para agredirle. Si llegaban al área de Galli
debía ser por talento individual no por concesiones propias. Ya se veía en aquella época un
gran manejo de las transiciones tanto ofensivas, como de las defensivas
La concepción del juego era total. Este equipo defendía pensando en el ataque-
achique, ahogo del rival, recuperación y transición ofensiva de vértigo- . Y atacaba estando
preparado para defender y evitar que el contrario tuviera grandes autopistas para
contragolpear, sin olvidarse de la fase defensiva-llegaban los jugadores justos a las zonas de
remate y el resto se posicionaban para ganar los rechaces o evitar que el rival pudiera
contragolpear rápido y con peligro consiguiendo una transición defensiva muy productiva y
rápida que obligaba a los jugadores contrarios a resignarse a buscar la manera de atacar en
estático-.

ACHICAR, LA OBSESIÓN ABSOLUTA

La gran diferencia táctica de este equipo sobre el resto era su capacidad para achicar los
espacios. Vivía por y para ello, no dejar respirar al rival era la base de todo el entramado
táctico tanto defensivo como ofensivo. Como decíamos antes, existían unos marcadores que
indicaban cuando era un momento propicio para adelantar líneas y ahogar al contrario. Un
pase atrás u horizontal suponía que todo el Milán adelantara metros, las dos líneas de 4
subían su ubicación en el campo a la vez. Una recepción de espaldas llevaba asociada la
consiguiente presión sobre el rival que recibía, quedándole sólo dos opciones, proteger el
balón y driblar al contrario o un pase atrás con el consiguiente adelantamiento de
mediocampo y defensa milanista. Si el rival recibía la pelota en posiciones cercanas a la línea
de banda cuatro –en ocasiones incluso más- jugadores cerraban su progresión o líneas de
pase.
Esos eran los marcadores claros para buscar el achique, recepción de espaldas, apertura
a banda del rival o un pase horizontal o hacia atrás. Nunca se achicaba sin que existiera
presión sobre el poseedor del balón para evitar que este pudiera buscar un pase vertical a la
espalda de la defensa. En este menester destacaba un jugador por encima del resto, Franco
Baresi era quien daba la orden de salida para que sus tres compañeros de zaga adelantaran su
posición, y con ellos todo el equipo.
El achique tenía dos finalidades, según la zona del campo donde se produjera.

56
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Si el equipo adelantaba líneas cerca de su portería propia la búsqueda era abortar el


ataque del rival obligándole a caer en fuera de juego. A continuación vemos como era la
secuencia en la que el rival quedaba ahogado ante el brutal achique de espacios que
desarrollaba este Milán.

57
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

A la vista de las imágenes se puede constatar que el achique practicado era muy
ortodoxo en el sentido de ocupar los espacios de manera racional, la única finalidad era
nublar la vista al contrario que tenía la posesión del esférico ante la acumulación de rivales
que le iban a presionar y obligarle a perder el balón o pasarlo a un compañero en posición

58
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

incorrecta. Eso sí, la velocidad y la precisión con la que se movían todos los jugadores era
digna de elogio y señal inequívoca de muchas horas de entrenamiento y perfeccionamiento.
Las zonas para realizar el achique de espacios preferentes eran los pasillos laterales. Allí
cuatro o cinco jugadores cerraban todas las líneas de pase y dejaban al rival sin posibilidad de
combinar con un compañero. La única alternativa era la jugada individual o la pérdida. En la
siguiente imagen se observa esta situación:

Aunque esa reducción de espacios no sólo se aplicaba en las zonas cercanas a la banda,
donde uno de los caminos estaba cerrado por el final del terreno de juego. Si el rival recibía
de espaldas, ese achique también se llevaba a cabo en posiciones más centradas como
podemos constatar en la siguiente imagen:

59
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

EL CONTROL DE LAS TRANSICIONES

Si el achique se realizaba en posiciones más adelantadas, casi siempre ante un


desplazamiento horizontal del equipo contrario o la recepción de espaldas de un jugador
rival, este Milán buscaba el robo cerca de la portería adversaria para montar un contragolpe
corto en dos o tres toques y finalizar la jugada con un disparo a puerta. Vemos una secuencia
típica de su aplicación y la velocidad con la que buscan el área contraria cuando recuperan el
balón.

60
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Esta era una de las armas fundamentales de este Milán de Arrigo Sacchi, achique para
buscar la recuperación y transición ofensiva de vértigo con desmarques de ruptura e
incorporación de un par de jugadores de mediocampo para finalizar en tres toques el
contragolpe. Ese equipo defendía buscando el ataque rápido y virulento.
A la hora de atacar, si la situación no lo requería-como por ejemplo, un marcador en
contra o la necesidad de remontar un resultado en una eliminatoria-, no se solían sumar
excesivos jugadores a la zona de definición o remate. La idea de base era tener el control para
realizar una transición defensiva tranquila y en la que participaran el mayor número de
jugadores propios evitando que el rival tuviera grandes autopistas para contragolpear. Este
equipo atacaba sin descuidar la fase defensiva, manteniendo el rigor defensivo por encima de
la acumulación de opciones de remate.
Esto se puede observar en la siguiente imagen:

61
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

El resto de jugadores se encuentra fuera de la zona de ataque para evitar una posible
salida rápida del rival en caso de recuperación del balón o despeje. Atacaban con mucha
verticalidad y sumando los mínimos efectivos posibles para no dar concesiones al rival.
Portería a cero, ese era el principal mandamiento para estos once “Inmortales”. Y para ello
una premisa era fundamental, atacar sin descuidar la defensa.

CONCEPTOS APLICADOS EN LA ACTUALIDAD

Sacchi impuso en su equipo una serie de conceptos tácticos que son ampliamente
aplicados en la actualidad por los grandes equipos. La zona como principio de organización,
el achique como credo absoluto, el dominio de las transiciones como arma fundamental para
el control total del juego y la verticalidad en el aspecto ofensivo como arma atacante. Incluso
podemos constatar que hace 22 años ya utilizaba una defensa mixta en las estrategias
defensivas, una de las más ampliamente utilizadas en la actualidad.

Sin lugar a dudas, hablar del A.C. Milán de Sacchi es hablar del comienzo del fútbol
moderno. Su visión sobre la concepción total del juego, “se ataca pensando en defender, se
defiende para atacar rápido al contrario”, está ampliamente arraigada en los mejores
conjuntos del fútbol mundial actual.
Así funcionaba tácticamente la primera gran máquina táctica de fútbol total de la época
moderna de este deporte. Un equipo hecho a imagen y semejanza del gran visionario Arrigo
Sacchi. Enhorabuena a aquellos que pudieron disfrutarlo. Pasaron muchos años hasta que
ocurra una transformación tan radical en los conceptos de juego. Si es que esta llega a
producirse.

62
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

FILOSOFÍA DEL ENTRENADOR (III)

Francisco Ruiz Beltrán


Exjugador de fútbol en el Hércules de Alicante y en el Alicante C.F.
Entrenador de fútbol desde los dieciséis años
Estudiante del grado de Periodismo por la Universidad Miguel Hernández.

1. LA FIGURA DEL DIRECTOR DEPORTIVO

“El entrenador debe dominar el entorno y también saber donde trabaja para poder llevar a
cabo su proyecto. Muchas veces hay distintas trabas en el camino. Como en la vida, la
inteligencia, unos buenos principios y el dominio de todo tipo de situaciones hará que todo
sea más cómodo y fructifico”.
Cada club tiene su política deportiva, como digo siempre, todas son respetables,
ninguna asegura el éxito o el fracaso pero algunas son mejores que otras. Un modelo común
en España es el de Presidente-Director Deportivo-Entrenador, siendo el último el encargado
de gestionar la plantilla en el día a día y elegir un once. Luego está la versión inglesa,
Manager con poder para todo. También dudoso ya que es difícil que un entrenador sea capaz
de entrenar diariamente, ojear rivales, buscar nuevos jugadores, encargarse de la gestión de
altas y bajas y luego llevar a cabo las negociaciones de todas las operaciones. Delegar
también es correcto, un cuerpo técnico de calidad es otra de las misiones del entrenador.
En el término medio puede estar la virtud, pero no creo en la figura del director general
y menos en los tiempos que corren ahora. Los clubes, salvo honrosas excepciones como el
Barcelona o el Villareal, no suelen tener un estilo determinado y además los presidentes fichan
entrenadores según los resultados, obviando su estilo o su metodología. Eso lleva a que los
jugadores acaben aprendiendo conceptos que su siguiente entrenador rechazará y por lo
tanto volverán a empezar de cero, con desventaja sobre quien hace los deberes. Además, el
entrenador de ahora, no tiene tiempo, tiene que ganar o ganar y desde el primer partido de
pretemporada. Esto es especialmente incoherente cuando apuestas por un entrenador que
periodiza la preparación física, empezando con entrenamientos de volumen que dan paso a
ciclos más cortos pero intensos. El objetivo, aguantar toda la temporada en un estado de
forma óptima, llegando a tope al final. Como el entrenador tiene que ganar desde el principio,
ya en pretemporada se busca la intensidad, empezar la liga como una moto para ganar el
crédito… ¡que ya perderás en la segunda vuelta!
Cuando un presidente o un director deportivo ficha a un entrenador, éste necesita
tiempo y poder trabajar haciendo y deshaciendo, contando con la confianza de quien le ha
contratado, sin que juzguen sus movimientos. Ya los resultados pondrán a cada uno en su
sitio, pero hasta entonces, en el ámbito deportivo el “boss” es el entrenador y él tiene todo el
poder en lo puramente futbolístico. La dirección técnica por tanto, no es algo más que unos
empleados a su servicio. Lo idóneo, una red de ojeadores de calidad, buenos negociadores y
jefes de cantera que trabajen acorde a lo que tú pides. Tú creas la plantilla, tú escoges las
posiciones a reforzar y previo análisis pides el perfil necesario a la dirección técnica. Si se

63
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

necesita un extremo derecho con calidad en la diagonal hacia dentro y predisposición


defensiva, los ojeadores y secretarios técnicos tienen que estar capacitados para dar una serie
de nombres concretos para que se ordenen y pasen a ser Plan A, plan B, plan C y así
sucesivamente. El entrenador escoge el orden y el club negocia para conseguir objetivos. Esa
es la manera más efectiva de trabajar cuando cuentas con un entrenador total.

2. CONFECCIONAR UNA PLANTILLA… MUCHO MÁS QUE ELEGIR JUGADORES

“Un entrenador siempre debe mirar más allá de lo que cualquier persona puede ver con
observar un poco. La creación de plantilla es mucho más que fichar y vender jugadores
según la calidad o la posición de los mismos. Como siempre, el modelo de juego y los
sistemas también tienen relación con este apartado y lo difícil es que una cosa no va antes
que la otra, ¡todo es igual de importante!”
Confeccionar una plantilla es mucho más que seleccionar jugadores según el puesto a
reforzar. Como hemos defendido siempre desde este libro, hablar fuera de contexto no tiene
sentido y crear una plantilla imaginaria según distintos perfiles es algo más cercano al fútbol
ficción que a lo que se pretende en este libro. Para hacer un equipo, tenemos que ser
coherentes, escoger jugadores acordes a nuestro modelo y a nuestro sistema de juego.
Si buscamos un equipo que juegue con las líneas muy juntas, defensa adelantada,
“pressing” en campo rival y achicando siempre al poseedor de balón, necesitamos un portero
con conocimientos tácticos, que sepa actuar de “líbero” para contar un defensa más, acortar la
distancia y que pueda ir al cierre cuando el rival busque la espalda de nuestros defensas.
Capacidad para proteger a los zagueros, buen despeje, calidad con los pies para ser un apoyo
constante en la salida de balón y buena comunicación con los compañeros. Eso es lo principal,
también calidad en el mano a mano porque las ocasiones del adversario serán en
contragolpe, normalmente por el centro tras pase al espacio.
Si por el contrario tenemos un equipo de contraataque, que juegue cerca de portería y
que no tenga problemas en dar la posesión al rival, necesitamos un portero seguro con
garantías en las salidas aéreas. Buen golpeo de balón con la mano para contragolpear y
calidad en disparos lejanos.
Misma situación para la defensa. Si juega a treinta metros de portería se requiere
velocidad y agilidad, darse la vuelta rápido e ir al corte, anticipación y cobertura para
compenetrarte con tu compañero, criterio en la salida de balón porque tu equipo busca el
dominio del partido. Iván Córdoba, ejemplo de defensa que puede ser indispensable en un
equipo y que reste en otro según el modelo de juego de su club. En el segundo caso, con
equipos de repliegue intensivo y basculación sin un pressing agresivo necesitas altura y
contundencia, capacidad para sacar el balón de la zona de peligro y siempre atento por arriba.
No es tan importante la velocidad ni el giro de caderas porque tu equipo no deja espacios
para el recorte seco o el uno contra uno.
En los laterales, importante la elección según el estilo. Si tu equipo juega junto,
necesitan capacidad para resolver la jugada desde el lado débil, manejar el centro desde lado
contrario constantemente, gran déficit de Marcelo, por ejemplo. Equipo sin jugadores de
banda, requiere laterales largos, dos jugadores de perfil ofensivo, normalmente con la máxima
de que uno sube y el otro cierra. Calidad en los centros porque juegas con dos delanteros
referencias. Nunca está mal tener perfiles distintos, laterales que puedan jugar en el lado no
natural para hacer de “stopper” contra extremos que buscan la diagonal hacia dentro. Como
siempre, si juegas adelantado, velocidad para un repliegue efectivo y también calidad en las
subidas porque si el rival se cierra atrás el lateral es efecto sorpresa, jugador que ataca sin una

64
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

marca fija. Sin embargo, si juegas cerca de tu área, un defensa ágil y rápido que no es bueno
en la basculación y no domina el centro pasado es sinónimo de muchos goles en contra.
Del centro para arriba, todo se hace más complejo porque parece claro que las defensas
de cuatro son las defensas “standard”. A partir de ahí, habrá quien juegue con 5
centrocampistas o puede que solo con dos. Un doble pivote significa entendimiento y
compenetración. Calidad en la cobertura y en la basculación y a partir de ahí combinaciones
de todo tipo. Un jugador destructor sin calidad táctica pero con despliegue, siendo el otro el
encargado de sacar el balón y jugar de medio centro posicional o dos jugadores de corte
defensivo, uno posicional, con marca sobre los media puntas y constantes coberturas y un
“perro de presa” con capacidad para perseguir al jugador estrella o crear superioridad en el
“pressing” zonal. Dos creadores es peligroso, jugadores que tienen la posesión y el dominio
pero también la necesidad de dar profundidad al equipo significa arriesgar y perder balones
con frecuencia. Si no robas, no juegas.
En un 4-3-3 el jugador que hace de vértice del triángulo tiene que ser un jugador de
calidad táctica, entendimiento con la defensa para hacer de tercer central cuando defiendes
jugadas por banda y atención en las coberturas para crear dos por uno al poseedor de balón
que es presionado por los interiores. Juego aéreo para los saques de portería, las acciones de
tercer central o los balones largos. Buscamos un ideal, pero a partir de ahí hay que escoger
pros y contras, la perfección no existe.
Los interiores se suelen dividir en organizadores, buen trato de pelota, combinar
horizontalidad con verticalidad, marcar el tempo del partido, saber qué hacer en cada
momento con el balón. Luego, están los llegadores, todocampistas con capacidad de marcar
el territorio defensivo y crear superioridad ofensiva dominando la zona de remate o la
segunda línea. Si tienes un equipo con poca calidad en el centro y mucho juego por bandas,
con calidad en el pase desde línea de fondo, un jugador del perfil Keita te puede ser más útil
que Xavi ya que es un jugador que defiende la zona y se incorpora, llega sin marca, los
centrales están fijados por el punta y es un puñal con capacidad aérea y disparo de media
distancia. Sin embargo, si tu equipo es velocidad, buen juego por el centro, delantero rápido y
búsqueda de pases profundos constantemente, Keita no aporta en la salida de balón y no
crea peligro ofensivo en estático. Muchas de las razones por las que un jugador es “bueno” en
un equipo y “malo” en otro es porque su perfil no se adapta al modelo de juego de su
entrenador. El jugador siempre es el mismo, el hábitat va cambiando.
La relación extremo-delantero también está muy próxima. Si tienes delanteros altos y
mucha calidad en el remate, Beckham puede ser más útil que Messi en un equipo. Un jugador
que centra desde todos los lados del campo y que la pone a la cabeza es más efectivo que
alguien que busca la diagonal hacia dentro donde los propios delanteros pueden hacer de
defensas en un momento concreto, quitándole terreno. Los extremos puros, que van hacia
dentro con facilidad necesitan metros y espacio, jugadores que lleguen y no estén para tener
el camino libre y que no haya embudo. Messi, siempre más efectivo en un 4-3-3 que un 4-4-2.
Por el otro lado, si tu delantero referencia es el Piojo López, tener un jugador cuya única
virtud diferencial sea el centro desde la banda, es tener un jugador inutilizado.
Jugar en un 4-4-2 con solo dos mediocentros implica despliegue defensivo de los
exteriores, ayudas a los laterales en el 2 por 1 cuando no tengan la posesión y capacidad
aeróbica para llegar a línea de fondo después de esfuerzos defensivos extremos. Un ejemplo
de jugador mal utilizado es Granero con Víctor Muñoz. Un jugador que necesita campo, jugar
por dentro y lo pones de exterior derecho, haciendo ayudas al lateral, si va hacia dentro tiene
pierna mala para jugar, hacia fuera, la línea de banda. Su entrenador lo está cerrando y su
rendimiento baja obligatoriamente.

65
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Muchas veces es cuestión de sinergias, “conexiones” que marquen partidos. Un


delantero pivot con un llegador con desplazamiento en largo y buenas bandas es sinónimo de
4-3-3. Objetivo, punta “organizador”, el todocampista con libertad porque tiene un medio
centro defensivo para la transición. Pase largo, toque de cara del delantero, desplazamiento a
banda y muchos jugadores llegando a zona de remate. Si una de las patas está coja, nada
tiene sentido y pierdes rendimiento de varios jugadores con grandes facultades.
El objetivo siempre sacar rendimiento, la clave, coordinar modelo, sistema y jugadores.
Importante la variación de perfiles para según qué partido, pero siempre digo que la clave del
buen entrenador es hacer el mejor planteamiento posible según tus mejores jugadores. De
nada vale plantear un partido contra Zigic pensando en un marcaje “sándwich” con un
defensa de 1.90 y un medio centro imponente si tu mejor defensa mide 1.70, juegas con la
defensa adelantada y tu otro central de perfil alto es la cuarta o quinta opción porque su
rendimiento es muy inferior al de los demás.
Importante tener en cuenta siempre en la creación de una plantilla (así como en el
planteamiento de los partidos) que los encuentros lo ganan 14 jugadores y no solo el once
titular. Muchas veces salir con planteamientos demasiado ofensivos o con tus once mejores
jugadores puede ser un error ya que si el partido se encuentra 0-0 ó 0-1 en contra no tendrás
jugadores que mejoren lo que hay en el campo, perderás la opción sorpresa y el equipo será
peor a cada cambio que hagas. Hay jugadores cracks de perfil numero 12. Jugadores
explosivos, con facilidad en el uno contra uno que entran mejor cuando el rival está
desgastado y sus piernas más frescas que la de los demás jugadores de campo. Se marcan
más goles en las segundas partes que en las primeras, el cambio de resultado o el cansancio
hacen la táctica del rival menos rígida y entonces sacar un jugador con calidad diferencial
puede ser ganar el partido. Ahí, la diferencia de perfiles en una plantilla sí que marca las
diferencias. Jugadores explosivos, delanteros “tanque”, centrales de más de 1.90… Todos
recordamos grandes jugadores número 12 como Solari, Odonkor en el Mundial de Alemania,
Solskjaer en el Manchester de Yorke + Cole o incluso Andrés Iniesta en sus primeras
temporadas en la primera plantilla del Barça. Velocidad, desequilibrio u oportunismo suelen
ser elementos claves para ese perfil de jugador que gana partidos continuamente.

3. LA IMPORTANCIA DE LA CANTERA EN EL EQUIPO Y EN LAS PLANTILLAS

“Hablar de jugadores jóvenes en el fútbol moderno es hablar de Ajax, Barça o Arsene


Wenger. En los grandes clubes se infravalora la importancia de la cantera, una mina
futbolística y económica con mucho trabajo por delante. En el fútbol, la casualidad y la
suerte son actores secundarios y un club profesional tiene que dominar todas las variables”.
Los clubes fuertes son aquellos con trabajadores profesionales, estilo definido,
entrenador con continuidad, una política de fichajes/ventas coherente y un trabajo de cantera
de calidad. Cada equipo es distinto y por tanto la filosofía de los mismos varía. Un club que
quiere ser competitivo sin los recursos económicos de los grandes equipos de Europa es un
equipo que tiene que auto gestionarse económicamente gracias a su proyecto deportivo.
Cantera de calidad, fichaje de jugadores jóvenes que cuestan tres-cinco millones de euros y
pueden ser vendidos tres temporadas después triplicando precio. El círculo puede seguir
cambiando el nombre de los jugadores hasta que la cantera crece, marca diferencias y se
reducen las inversiones medias bajas para fichar jugadores de diez-doce millones de euros
más consolidados y con calidad para hacer crecer el nivel del equipo.
El crecimiento de la cantera es tema de debate, siempre desde el análisis profundo y
apoyándose en la experiencia (qué resultados se han obtenido con distintos métodos en
clubes ya consolidados). Hay dos formas de encarar el proyecto cantera; está el método Ajax,

66
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

bien conocido en España gracias al Barcelona. Se busca un perfil, se escogen jugadores


acordes al estilo, se trabaja buscando la similitud con el primer equipo, años y años
asimilando conceptos que luego tendrás que dominar cuando llegue el momento de la
verdad. Repetición sistemática, el fútbol entendido de una sola manera. Esto implica un
trabajo importante desde arriba, orden, un organigrama de calidad para la cantera y
entrenadores al servicio del club que acepten una metodología determinada y también un
sistema.
Por otro lado, hay quien opina que es importante que los jugadores sepan adaptarse a
todo tipo de situaciones, hay que dominar el 4-4-2, el 3-4-3, el juego directo, el de asociación
y cuantos más, mejor. Se pierde especificidad, se gana madurez. Cada entrenador de cantera
es dueño de su método, de su entrenamiento, de su modelo y de su sistema. Esto tiene un
problema base, la creencia de que tu competición es lo máximo. El objetivo deja de ser el de
aprender, el de ayudar a niños a convertirse en futbolistas, a no escoger al que tiene talento y
capacidad de progresión sino al que te aporta rendimiento inmediato. Cada vez más canteras
con jugadores altos y fuertes que destacan hasta juvenil y luego, cuando la fuerza y la altura
se iguala, se estancan. Se contratan entrenadores sin preguntar referencias, sin conocer
métodos y el resultado son equipos con jugadores de 12 años que dominan más el arte de
perder tiempo o tirarse dentro del área para acabar protestando al árbitro por no pitar un
falso penalti.
El objetivo de la cantera debe ser aportar jugadores válidos al primer equipo.
Entrenadores buenos, didácticos, que enseñen a jugar al fútbol. Para eso, es imprescindible
que el primer equipo siga una línea coherente porque si un día el entrenador es Capello y al
siguiente es Pellegrini, todo lo aprendido en la cantera no tiene sentido.
Crear jugadores no es tarea fácil. Es necesario un coordinador de cantera con
conocimiento y que contrate a entrenadores con calidad humana y métodos claros. No
buscamos entrenadores muñecos al servicio de un jefe, buscamos entrenadores con
metodologías de correcta aplicación y que casen con el estilo del club. A partir de ahí, libertad
total para aplicar tus métodos… ¡porque esos métodos están aceptados por un jefe de
calidad!
A partir de ahí, la elección de jugadores es otra cuestión de dificultad máxima. La
progresión de un jugador se puede prever, pero nunca al cien por cien. El error es humano.
Jugadores que no crecen, que cambian su forma de vida cuando cumplen la peligrosa edad
de los 15/16 años… En todo caso, en la elección debes buscar condiciones, capacidad de
progresión y adecuación al estilo de juego del club.
Los resultados a la vista están. El Barcelona, siguiendo el método Ajax, sigue creando
mediocentros de calidad, delanteros y extremos explosivos y defensas con criterio a la hora de
sacar el balón jugado. Son jugadores de equipo con muchas horas de trabajo técnico, con
mucha carga táctica siempre en una misma dirección y una toma de decisión casi siempre
correcta porque todos saben que entre jugar corto y largo, hay que jugar corto, que en tres
cuartos de campo la pared es el mejor recurso posible y así van aprendiendo año a año un
librillo con ideas claras y concisas.
El otro grande de España tiene una cantera tan variada como su estilo que un día es
uno y al siguiente otro distinto y casi opuesto. La cantera busca rendimiento inmediato y el
resultado son delanteros como Portillo, Soldado o Negredo. Corpulentos, goleadores, con
más efectividad que características diferenciales. Jugadores sin recursos individuales a 30
metros de la portería y que crecen cuando el fútbol se vuelve tosco, se juega cerca del área y
los rivales tienen debilidades físicas. No hablo de la calidad de los jugadores, hablo del perfil
de los mismos. ¿Hace cuanto no sale en la casa blanca un mediocentro de 1.70 o un extremo

67
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

habilidoso con calidad en la conducción? Los hay, pero no pasan el corte de juveniles, porque
entonces los rivales tienen dos o tres años más y necesitan jugadores con envergadura.
Incluso los talentosos son jugadores con buena planta como Esteban Granero, Jurado o De la
Red. En defensa, siempre lo mismo. Mejía, Pavón, Agus… jugadores con buena planta y poco
criterio en la salida de balón ya que esto no es importante cuando no tienen dificultades en
categorías inferiores contra gente con menos facultades y mediocentros de calidad a su lado.
Se busca la altura, la diferencia en la estrategia, ganar el cuerpo a cuerpo para así poder sacar
adelante los partidos… y no el futuro.
Los porteros también hablan de los equipos. Llegan arqueros que paran con agilidad,
pero que no dominan el juego de pies, que no tienen buen saque de puerta, no saben iniciar
un contragolpe y es que ¡nadie les ha enseñado en muchos años! Además, cuando un
entrenador tiene que tomar una decisión entre un portero de 13 años que mide 1.80 y uno
con 1.65 con calidad con los pies y buen posicionamiento táctico, no lo duda. Siempre el
primero que es el que salvará partidos hoy gracias a su estatura. No saben que con 14 todos
crecerán, y con 15… y él seguirá con una altura semejante porque su desarrollo ha sido
anterior.
Peinar el mercado juvenil con criterio suele ser garantía de éxito. Hay que buscar un
perfil humano correcto, notas aceptables, personas con buen carácter, ganas de aprender y
vida estable. A partir de ahí, las cualidades futbolísticas. Jugadores con desborde, defensas
con buena salida del balón jugado, medio centros con visión de juego, desplazamiento en
largo…
Para captar esos jugadores es importante un club sano, ambiente agradable, formas
correctas y en el caso de clubes grandes, instalaciones diferenciales.
El paso de los canteranos al primer equipo no es algo sencillo, saber cuando están
preparados es difícil. La calidad de un ojeador muchas veces resulta cuando sabe diferenciar
el porqué un jugador es bueno y no en separar al bueno del malo. El ejemplo es Drenthe, un
jugador con perfil crack en todas las competiciones de categoría “sub”. Físicamente un
portento, potencia, velocidad… contra gente de su edad, nadie le aguanta el envite, pero
cuando él es el joven, cuando los equipos se mueven de manera ordenada y el cuerpo a
cuerpo es contra un jugador fuerte y con experiencia, tenemos un jugador sin nivel élite. Pero
como cuenta el día a día y el error es humano, Mata, habilidoso se va el mismo año que
Drenthe es fichado como joya del futuro.
En el día a día la cantera es una bendición. Yo, por ejemplo, soy partidario de plantillas
“cortas” pero necesito un mínimo de 23 jugadores para poder aplicar mi metodología
correctamente, sin impedimentos. Una plantilla con 16 jugadores de campo y dos porteros
más 4/5 canteranos para el día a día es una posibilidad real que no tiene porque alejarte del
éxito sobre todo cuando el jugador canterano tiene un buen nivel. En el entrenamiento, la
cantera es intensidad, ilusión, respeto y ganas de aprender. Competencia pura y dura.
Además, son jugadores con ficha de B, que pueden jugar el fin de semana con su equipo y
como buscamos un club con una estructura coherente con un equipo B similar al A, conceptos
parejos, estilos iguales… no va a restar por la falta de entrenamiento con su plantilla. Incluso,
en momentos de urgencia, un canterano que trabaja con el primer equipo es más útil que un
fichaje de necesidad ya que en una metodología correcta donde predomina el trabajo táctico
y la situación real, quien entrena está adaptado al estilo y al sistema, sabe cómo trabajar en
equipo y como moverse acorde a lo que se le exige.
Hablar de jugadores jóvenes me obliga a hablar de Arsene Wenger, fiel seguidor de la
filosofía innegociable, los perfiles adecuados y ajustados a lo que pide y con una tremenda
confianza en los jugadores de calidad y corta edad. Arsene busca lo mejor del mercado

68
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

internacional para que luego aprendan el estilo Arsenal dentro de la casa. Debut, jugar como
hábito y luego venta a equipos grandes. Económicamente espectacular, fichas por 1 y vendes
por 20, pero luego esos 20 se vuelven a invertir en jugadores de un millón de euros y el
círculo no se cierra. Siempre buenas sensaciones, pero pocos títulos. Wenger es un maestro
donde los haya y las lesiones de algunos jugadores claves le ha privado muchas veces de
optar con justicia a cotas mayores, pero en todo equipo es necesario experiencia y
rendimiento a corto plazo. Una plantilla con jugadores de 25 a 28 años y jugadores de 20 a 24
que acaban desplazando a los primeros, siendo jugadores de 17 a 20 años demasiado
importantes en el equipo es sinónimo de Arsenal. No está mal si los jugadores de 28 a 30
años siguen siendo parte del equipo en vez de salir al mercado. El segundo escalón, de 24 a
28 adquiere importancia y algunos salen al mercado para completar el círculo de vender por
20 y fichar por 1. Los jugadores tan jóvenes tienen un papel secundario, pero como están en
la casa, paciencia, llegará su momento, primero como parte importante con 23, 24 años hasta
los 28 y luego, los que no salen al mercado, como fundamentales integrando el grupo de los
28 a 30. Wenger rechaza esto, porque con 30 años, si no eres Henry, el jugador está
completamente exprimido y no tiene precio de mercado.
Por supuesto, dividir la plantilla por edades es solo una forma de esquematizar porque
siempre hay jugadores con capacidad para romper moldes. Un ejemplo es Fabregas que
desde los 20 años está en el teórico grupo de los jugadores de 24 a 28 años, jugadores a
pleno rendimiento.

69
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

LOS TACOS DE LAS BOTAS DE FÚTBOL.


ESTUDIO EN LAS CATEGORÍAS INFERIORES DE
UN CLUB DE FÚTBOL DE ÉLITE

Aurelio S. Martín Álvarez


Diplomado en Educación Física
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Preparador Físico Secciones Inferiores R. Betis Balompié

Jorge Martín Álvarez


Diplomado en Educación Física
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Preparador Físico Secciones Inferiores R. Betis Balompié

José Sánchez Barea


Diplomado en Educación Física
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

INTRODUCCIÓN.

Sergio es un chaval que despunta en las secciones inferiores de uno de los clubes con
más solera del fútbol español. Sergio, acaba de adquirir unas nuevas botas de fútbol para
entrenar y jugar en albero. Su precio, 110 euros.
¿Es realmente necesario gastarse tal cantidad de dinero para lo que el chaval las
necesita? ¿Por qué esa elección? ¿Son las mejores botas para albero y para un niño de 11
años?...
En el presente estudio, vamos a intentar responder a éstas y otras cuestiones. El calzado
en el fútbol, pensamos que es un elemento de vital importancia y que, sin embargo, no se le
otorga la relevancia que tiene. Tan solo la plaga de lesiones que asoló a nuestra liga en
pasadas temporadas, hicieron saltar las alarmas sobre cómo deben ser las botas de los
jugadores de fútbol.
La mayoría de estudios sobre el calzado en el fútbol, inciden en la tipología de los tacos,
diferenciándolos principalmente en redondos, multitacos, multitacos redondeados (tipo 2) y
laminados. Precisamente, hacía éstos últimos van encaminadas todas las sospechas sobre una
de lesiones más temidas (y últimamente tan de moda) de los futbolistas: la rotura del
ligamento cruzado de la rodilla.
No debemos obviar que las botas son el principal instrumento de los futbolistas y, una
inadecuada elección de éstas, puede ser una fuente de riesgo importante en cuanto a
lesiones.
Para ello, realizamos un estudio, de acuerdo con nuestras posibilidades, en la cantera de
un Club de Fútbol de Élite. Nos centramos en los tacos (concretamente en la forma de los
mismos) de las botas de fútbol que utilizan estas promesas, relacionando su uso con el

70
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

terreno de juego en el que entrenan (en el momento de la recogida de datos, albero) y en los
que juegan sus partidos (albero y césped artificial).

JUSTIFICACIÓN.

La bota es el elemento de unión entre el futbolista y el terreno de juego. Con ellas, los
jugadores controlan el balón, disparan a puerta, corren y frenan. El calzado es importante en
todas las disciplinas deportivas, pero en un deporte como el fútbol, en el que se juega con los
pies, adquiere una gran relevancia (Zahra, 2006).
A continuación, describimos brevemente (basándonos en Sañudo Corrales, 2007; y
García Cortés, 2007), las partes de la bota de fútbol señaladas en la imagen 1:
• Horma: horma, que es el modelo del pie y que determina el espacio interior de la
bota.
• Material de corte: es el material empleado en la parte superior para proteger al pie y
adaptarse a sus movimientos.
• Plantillas: situadas en el interior de la bota, sirven para minimizar la fricción del pie y
acomodar las fuerzas en movimiento, ajustar el pie a la bota y amortiguar el impacto
contra el suelo.
• Lengüeta: sirve para que el empeine no sufra al golpear el balón.
• Cordaje: los cordones se utilizan para proporcionar un ajuste adecuado entre el pie y
la bota.
• Mediasuela: se sitúa entre el material de corte y la suela, sirviendo par amortiguar y
dar estabilidad. Muy común en las botas de multitacos.
• Contrafuerte: cumple la función de evitar impulsos en la zona del talón.
• Suela: es la zona que está en contacto con la superficie de juego. En ella, se insertan
los tacos, para mejorar el agarre de la bota con el terreno de juego.

Imagen 1: Partes de la bota de fútbol


Rafael Ramos (responsable de los servicios médicos del Real Valladolid, citado por
Zahra, 2006) advierte de que en edades tempranas, la mala elección del calzado para practicar
deporte puede crear complicaciones como la enfermedad de Sever. «La zona de crecimiento

71
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

del calcáneo, justo en el talón, crece hasta los catorce años. El mal uso de las botas provoca
una inflamación y dolores. Es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en las
categorías inferiores».
Como hemos indicado con anterioridad, vamos a centrar nuestro estudio en los tacos
de las botas de fútbol que utilizaron los jugadores de la cantera de un Club de Fútbol de Élite
la pasada temporada para entrenar y jugar en albero y césped artificial.

MODELOS DE TACOS DE LAS BOTAS DE FÚTBOL.

Nosotros, siguiendo a Vachon (ca. 2002) vamos a agrupar los tipos de tacos que
emplean nuestros jugadores de los equipos mencionados con anterioridad en redondos,
multitacos y laminados. A ellos, añadimos (aunque en el momento de recogida de datos no
eran utilizados por ningún jugador) los multitacos redondeados tipo 2.

Imagen 2: Tacos redondos.

Imagen 3: Multitacos (Tipo 1).

72
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Imagen 4: Tacos laminados.

Imagen 5: Multitacos redondeados (Tipo 2).

Son dos las articulaciones que podemos indicar que más sufren por una mala elección
de botas: la rodilla y el tobillo. Los tacos de las botas deben asegurar un agarre adecuado a la
superficie de juego, ya que como afirma Alcántara (citado por Zahra, 2007) si es escaso, el
futbolista se cae (riesgo de esguinces y traumatismos) y si es excesivo se castiga las rodillas
(lesiones de meniscos y ligamentos).
Los tacos redondos son los que se han usado tradicionalmente por todos los futbolistas,
aunque variando el número y el material de tacos. Se tratan de unos tacos que aportan
estabilidad al futbolista y un correcto agarre en terrenos de césped (dependiendo del material
con el que estén fabricados los tacos: mientras que los tacos de pasta, aluminios u otros
materiales duros proporcionan un buen agarre cuando el césped está húmedo, si los tacos
son de goma sólo podremos utilizarlo en césped seco o artificial).

73
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Los tacos laminados (según Alcántara, citado por Zahra, 2007) carecen de fundamento
científico, algo que corrobora Luís Serratosa (citado por Arribas, 2005), médico del Real
Madrid afirmando como una de las causas de lesión “los nuevos tipos de tacos, cuneiformes
en vez de cilíndricos, que se agarran más”. Provocan gran agarre en césped natural, lo que
unido a datos extraídos del estudio de Kaila, R (2007) -“los movimientos laterales al comienzo
de un regate son los que mayor sobrecarga generan en la rodilla”- nos hace afirmar que su
uso provoca un importante riesgo de lesión, pues en esos regates puede darse la
circunstancia que la rodilla no pueda seguir el movimiento natural de la pierna por el agarre
excesivo de la bota. Además, si usamos este tipo de tacos en albero, provoca inestabilidad y
un poco agarre, por lo que de nuevo, nos encontramos ante un riesgo de lesión, como puede
ser el esguince de tobillo, lesión más frecuente, según nos indican Izquierdo (2004) y Martínez
(2002), éste último aludiendo exclusivamente a los campos de albero. Vázquez, citado por
Caballero (2008) afirma que “los tacos largos en terreno duro machacan el pie”.
Las botas de multitacos, ofrecen un agarre adecuado en campos de albero, además de
una correcta amortiguación, algo que se relaciona con el confort percibido por el deportista.
Son las ideales para este tipo de terrenos de juegos, tal y como aconseja el Instituto
Biomecánico de Valencia, en su “Guía para el asesoramiento en la selección del calzado
deportivo”.
Los multitacos redondeados (tipo 2) son una mezcla entre la bota de tacos redondos y
multitacos. Se tratan de una suela con muchos tacos redondos, pero más cortos que los
tradicionales. Son las ideales para terrenos de césped artificial, aunque también pueden ser
utilizadas en albero si éste está muy húmedo y los tacos son de goma.
En todos los casos, en el calzado de tacos deben recomendarse (según el I.B.V.)
especialmente elementos de diseño de las suelas que faciliten o, al menos, que no
entorpezcan los giros y pivotes sobre el antepié de apoyo.
Desde el Instituto Biomecánico de Valencia (Martínez, 2002), se propone un nuevo tipo
de suela, que incluye el taco rotado, “Taco Twister”. Se trata de un taco que penetra en la
tierra de forma más eficaz y se muestra más resistente ante las cargas a las que habitualmente
es sometido durante el juego.

ESTUDIO EN LAS CATEGORÍAS INFERIORES DE UN CLUB DE FÚTBOL DE


ÉLITE.

Sujetos y métodos:

En este estudio, participaron un total de 66 sujetos, todos ellos masculinos y con edades
comprendidas entre los nueve y los trece años. Los jugadores pertenecen a los equipos
Benjamín, Alevín “A” e Infantil “B”. Los tacos de sus botas fueron analizados durante
entrenamientos, mediante una hoja de registro, en la se recogían las respuestas de los
jugadores a cuatro ítems:
• Tipos de tacos: redondos, laminados o multitacos.
• Elección de las botas (marca, estética, precio, calidad, prestaciones o regalo).
• ¿Utilizas otras botas para césped artificial? Tipo de tacos.
• ¿Te ha orientado alguien para elegir las botas que utilizas? (padre, vendedor,
preparador físico o médico).

74
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

RESULTADOS:

A continuación, presentamos los resultados de nuestro estudio de manera numérica


divididos según los equipos estudiados:

Tabla 1: Datos equipo Benjamín.


¿UTILIZAS
TIPO DE TACOS: ELECCIÓN DE LAS OTRAS BOTAS ¿TE HA
BENJAMÍN REDONDOS (R), BOTAS (MARCA, PARA CÉSPED ORIENTADO
MULTITACOS (M), ESTÉTICA, PRECIO, ARTIFICIAL? ALGUIEN PARA
LAMINADOS (L). CALIDAD, TIPO DE ELEGIR LAS
PRESTACIONES, TACOS. BOTAS QUE
REGALO). No: 15 UTILIZAS?
R: 7
Sí: 5
Número de Estética: 15 No: 14
M: 7
jugadores Prestaciones: 2 R: 3 Sí: 6
Calidad: 1 M: -- Padre: 5
L: 6
Regalo: 2 L: 2 Médico: 1

Tabla 2: Datos equipo Alevín “A”.


¿UTILIZAS
TIPO DE TACOS: ELECCIÓN DE LAS
ALEVÍN OTRAS BOTAS ¿TE HA
REDONDOS (R), BOTAS (MARCA,
“A” PARA CÉSPED ORIENTADO
MULTITACOS (M), ESTÉTICA, PRECIO,
ARTIFICIAL? ALGUIEN PARA
LAMINADOS (L). CALIDAD,
TIPO DE TACOS. ELEGIR LAS BOTAS
PRESTACIONES,
No: 12 QUE UTILIZAS?
R: 7 REGALO).
Sí: 12
Número de Estética: 14 No: 19
M: 9
jugadores Prestaciones: 8 R: 8 Sí: 5
Precio: 1 M: 1 Padre: 4
L: 8
Marca: 1 L: 3 P. físico: 1

Tabla 3: Datos equipo Infantil “B”.


¿UTILIZAS
TIPO DE TACOS: ELECCIÓN DE LAS ¿TE HA
OTRAS BOTAS
INFANTIL REDONDOS (R), BOTAS (MARCA, ORIENTADO
PARA CÉSPED
“B” MULTITACOS (M), ESTÉTICA, PRECIO, ALGUIEN PARA
ARTIFICIAL?
LAMINADOS (L). CALIDAD, ELEGIR LAS BOTAS
TIPO DE TACOS.
PRESTACIONES, QUE UTILIZAS?
No: 16
R: 2 REGALO).
Sí: 6 No: 17
Número de Sí: 5
M: 8 Estética: 14
jugadores R: 2 Padre: 1
M: 1 Vendedor: 1
L: 12 Prestaciones: 8
L: 3 P. físico: 3

75
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

En la siguiente tabla, presentamos de manera global en porcentajes los resultados


finales de los tres equipos estudiados:
Tabla 4: Datos globales en %:
¿UTILIZAS OTRAS
TIPO DE TACOS: ELECCIÓN DE LAS BOTAS ¿TE HA ORIENTADO
BOTAS PARA
REDONDOS (R), (MARCA, ESTÉTICA, ALGUIEN PARA
CÉSPED
MULTITACOS (M), PRECIO, CALIDAD, ELEGIR LAS BOTAS
ARTIFICIAL? TIPO
LAMINADOS (L). PRESTACIONES, REGALO). QUE UTILIZAS?
DE TACOS.
Estética: 65,15% No: 65,15% No: 75,75%
R: 24,24%
Prestaciones: 27,27% Sí: 34,85% Sí: 24,25%
Calidad: 1,5% Padre: 15,15%
M: 36,26%
Regalo: 3 % R: 19,69% Vendedor: 1,51%
Marca: 1,5% M: 3% P. físico: 6,06%
L: 39,39%
Precio: 1,5% L: 12,12% Médico: 1,51%

DISCUSIÓN:

En los resultados, podemos observar como los tacos laminados, son los más utilizados
por los sujetos analizados para entrenar y jugar en terreno de albero (39,39%), seguidos de los
multitacos (36,36%). Los redondos, son los tacos menos utilizados.
Hemos comprobado como en las tiendas de deportes, existe una gran variedad de
botas con tacos laminados, un tipo de tacos que se ha puesto de moda entre los futbolistas
de élite pero que, como hemos indicado en la justificación, no tienen fundamento científico
para ningún tipo de superficie. A esto, unimos la aportación de Bernat Vázquez (citado por
Caballero, 2008) -podólogo del F. C. Barcelona y de la Federación Española de Tenis- quien
afirma que “hay veces que se olvida la fisonomía del pie por culpa del diseño. Las marcas
hacen estudios biomecánicos y de podología y resulta que priman el marketing y los colorines
sobre la funcionalidad”.
Destaca en los resultados que un 65,15% de los jugadores estudiados eligen sus botas
por la estética (quizás por ello el elevado número de jugadores que utilizan los tacos
laminados, ya que son las que utilizan sus ídolos, y estos son para ellos un modelo a seguir).
Solo un 27,27% seleccionan sus botas en base a sus prestaciones, que pensamos que es el
criterio básico que deben seguir para la elección del calzado. Pero: ¿En qué se basan ellos
para considerar que unas botas les ofrecen mayores prestaciones que otras? Sería otra
cuestión a analizar, máxime cuando un 75,75% de los jugadores no son aconsejados a la hora
de la elección del calzado. Otras cuestiones surgen: ¿Están bien informadas las personas que
les aconsejan? o ¿Realmente no se les aconseja o no toman en consideración los consejos?
La mayoría de los sujetos, emplean las mismas botas en albero que en césped artificial
(un 65,15%). Del 34,85% de jugadores que cambia de botas, un 19,69% de ese porcentaje
utiliza los redondos, seguido de los laminados (12,12%).
Podemos afirmar que los sujetos estudiados, en términos generales, no tienen un
criterio definido acerca de qué botas deben utilizar en cada terreno. Su motivo de elección: la
estética

76
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

CONCLUSIONES.

A tenor de los resultados y de la discusión, debemos informar ampliamente a todos


nuestros jugadores sobre los beneficios y perjuicios de cada tipo de tacos. Debemos, sobre
todo, incidir en que los tacos que más utilizan (los laminados) son los más perjudiciales e
intentar reducir lo máximo posible su uso en todo tipo de superficies pero, principalmente, en
albero.
Pensamos que es un aspecto clave en la formación de nuestros jugadores, pues así
evitaremos lesiones, molestias, etc., lo que redundará en un mayor rendimiento de nuestros
equipos. A la hora de comprar las botas, deben tener presente tres claves: rendimiento,
seguridad y confort.
A continuación y para finalizar este estudio, proponemos varios proyectos que con
mayores medios podrían realizarse:
• Podríamos realizar, en primer lugar, un estudio para comprobar si en superiores
categorías se dan también estos resultados, incluso en el primer equipo profesional.
• Otro estudio a realizar sería mediante tacos instrumentados u otro aparato, conocer
la dureza de los tacos de nuestros jugadores en relación a la superficie de juego.
• Con un gran presupuesto y la colaboración de alguna marca deportiva, podríamos
extrapolar el estudio que –mencionado por Arribas (2005)- se realiza en Estados
Unidos, donde alarmados los propietarios de los equipos de fútbol americano por el
nivel de lesiones, los fabricantes han experimentado con un sistema por el que,
cuando sometidos a presiones extremas, los tacos se sueltan, la pierna se libera, ya
que este método, similar a las fijaciones de los esquís o de los pedales de bicicleta,
no se ha usado aún en el fútbol europeo.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES TELEMÁTICAS.

- Arribas, C. (2005). Tacos, césped, sequía… Diario El País.


- Kaila, R. (2007) During match play conditions influence of modern studded and bladed soccer boots and
sidestep cutting on knee loading. American Journal of Sports Medicine.
- Caballero, J. (2008). El secreto del Kun Agüero está en sus botas. Magazine Elmundo.es
- García Cortés. (2007). Biomecánica del equipamiento deportivo. Componentes y criterios de selección para
la elección de las botas (botines) de fútbol. Buenos Aires. Revista Digital Educación Física y Deportes,
número 105.
- I.B.V. Guía para el asesoramiento en la selección del calzado deportivo. Valencia. Instituto Biomecánico de
Valencia.
- Izquierdo, M. (2004). La biomecánica deportiva y las botas de fútbol. Diario el País.
- Martínez Marhuenda, A. (2002). Nuevos conceptos en el diseño de calzado de fútbol para campos de tierra.
Valencia. Instituto Biomecánico de Valencia.
- Sañudo Corrales, B. (2007). Apuntes de la asignatura “Biomecánica de la Actividad Física”. Licenciatura en
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Sevilla. Universidad de Sevilla.
- Vachon, F. (ca. 2002). Football boot sole configurations and their influence upon surface adhesion.
Internacional association for sports surface sciences.
- Zahra Lorenzo, L. (2006). Mucho más que un par de botas. Extraído el 28 de marzo de 2008 desde:
http://www.nortecastilla.es/pg060102/prensa/noticias/ Deportes/200601/02/VAL-DEP-181.html

77
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

COHESIÓN GRUPAL DE UN EQUIPO DE


FÚTBOL JUVENIL

David Llopis Goig


Licenciado en Psicología. Master en Psicología del Deporte
Profesor Universidad de Valencia

Saúl Ramírez Molina


Licenciado en Ciencias de la actividad física y el deporte
Preparador Físico del Juvenil A del C. D. Alcoyano

Jordi Vilaplana Muñoz


Técnico deportivo en fútbol nivel II
Entrenador del Juvenil A del C. D. Alcoyano

Uno de los objetivos de cualquier entrenador de un equipo de futbol es lograr la mayor


unión entre sus jugadores. Esta armonía, si bien no garantiza el logro de resultados, si que
puede ser la base para que el equipo alcance su máximo rendimiento. Cuando el equipo está
unido es capaz de superar los momentos de dificultad por los que puede atravesar a lo largo
de una temporada y centrar sus esfuerzos en lograr las metas establecidas.
Son muchas las experiencias, especialmente en equipos profesionales o semi
profesionales, en las que equipos formados por grandes jugadores no han logrado los
resultados esperados. Por este motivo, en la actualidad, cada vez se valoran más los aspectos
relacionados con las aportaciones de cada jugador al ambiente del grupo. Estas
contribuciones cobran especial relevancia cuando nos referimos a equipos en periodo de
formación como son los pertenecientes a las Escuelas de Fútbol. En este período formativo los
entrenadores y miembros de la estructura técnica de un club deben prestar especial atención
a potenciar los valores grupales.
En este artículo se destaca, en primer lugar, la importancia de la cohesión grupal. A
continuación se presentan diferentes métodos para evaluar la cohesión grupal en un equipo
deportivo, exponiendo con mayor detalle dos técnicas: el test sociométrico y la variante
propuesta por Chappuis y Thomas (1989). Posteriormente se presentan y discuten los
resultados obtenidos tras la aplicación de estos instrumentos de evaluación a un equipo de
fútbol juvenil. Finalmente, el artículo concluye con las conclusiones desarrolladas a partir de
los datos obtenidos.

1. LA COHESIÓN GRUPAL EN EL DEPORTE

A mitad del siglo pasado ya se utilizaba el término cohesión para describir las fuerzas
que mantienen unidos a los miembros de un equipo (French, 1941) aunque se suele atribuir a
Lewin (1950) el origen del término cohesión. Ese mismo año Festinger, Schachter y Bacck

78
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

(1950) lo definieron como “el campo total de fuerzas que actúa sobre los miembros de un
grupo para que permanezcan en él”. Posteriormente Shaw (1962) demostró que existía una
importante relación entre la cohesión y la calidad de la interacción del grupo. Los grupos con
una cohesión alta se comunicaban entre sí en mayor proporción y con un contenido más
positivo que los grupos con baja cohesión.
Los estudios sobre la cohesión también han ocupado un lugar importante en las
investigaciones deportivas, siendo Albert V. Carron el autor más relevante. Este psicólogo del
deporte y profesor de la Universidad de Ontario define la cohesión como “un proceso
dinámico reflejado en la tendencia de un grupo a no separarse y permanecer unido en la
búsqueda de sus metas y objetivos” (Carron, 1982). Posteriormente lo definió como “un
proceso dinámico que se refleja en la tendencia de un grupo a estar juntos y permanecer
unidos para lograr objetivos instrumentales o para la satisfacción de las necesidades afecticas
de sus miembros” (Carron, Brawley y Widmeyer, 1998). Como destacan Weinberg y Gould
(2007) de este concepto se desprende que la cohesión es multidimensional, dinámica, afectiva
e instrumental. En relación al aspecto multidimensional, se destaca en la definición los
aspectos sociales y de la tarea. La cohesión de tarea hace referencia al grado de trabajo en
conjunto para alcanzar objetivos comunes. La cohesión social recoge el grado de aceptación
entre los componentes de un equipo y la satisfacción con el compañerismo. El carácter
dinámico hace referencia a los cambios que se pueden dar en la cohesión de un grupo con el
paso del tiempo. El aspecto instrumental y afectivo hace referencia a que los grupos
deportivos se crean con un objetivo determinado y las interacciones sociales producen
sentimientos entre ellos.
En definitiva, la cohesión de un grupo va a influir en el comportamiento y rendimiento
de sus integrantes. Existen diferentes estudios que demuestran la relación entre la cohesión
entre los miembros de un grupo y su rendimiento (Carron, Bray y Eys, 2002; Nurfarah y
Fauzee, 2003; Mullen y Cooper, 1994; Carron, Colman, Wheeler y Stevens, 2002). De esta
forma nos encontraremos con excelentes jugadores que por circunstancias relacionadas con
el grupo no ofrecen el rendimiento que de ellos se espera. Sin embargo, también nos
encontramos con equipos que, sin contar con grandes jugadores han alcanzado un
rendimiento deportivo que supera las expectativas iniciales gracias a la unión que existe entre
sus miembros. Para explicar esta situación hace ya unas décadas Steiner (1972) elaboró un
sencillo modelo teórico que mantiene en la actualidad su vigencia y que establece la relación
entre el comportamiento individual y el colectivo en los equipos deportivos. Este autor
afirmaba que el rendimiento real de un equipo es igual al rendimiento potencial (mejor
ejecución posible de un equipo teniendo en cuenta las capacidades, los conocimientos y las
habilidades de cada uno de sus jugadores), menos las pérdidas debidas a procesos de grupo
erróneos, es decir, menos las deficiencias que impiden obtener el rendimiento que cabría
esperar dadas las destrezas de cada componente del grupo (Lorenzo, 1997). En definitiva, el
rendimiento real de un grupo suele ser inferior a la suma de sus miembros debido
fundamentalmente a las deficiencias en los procesos grupales, es decir, a que la interacción
entre sus miembros no es la adecuada. En este sentido es fundamental evaluar la cohesión del
equipo para que el cuerpo técnico, liderado por el entrenador, pueda diseñar un plan de
trabajo que contribuya a mejorar la cohesión grupal.

2. EVALUACIÓN DE LA COHESIÓN DEPORTIVA

La cohesión de un equipo deportivo se puede evaluar por diversos procedimientos o


técnicas. Los más destacados son los cuestionarios y el sociograma aunque, como afirma Dosil
(2004), hay que tener presente que de la misma forma que “otras variables de carácter
psicológico, la observación y la entrevista son dos métodos adecuados para percibir cual es el

79
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

funcionamiento de un equipo y poder intervenir”. En todo caso, los cuestionarios y el


sociograma son los más utilizados y nos proporcionan una información estructurada y
profunda de la cohesión.
Son muchos los cuestionarios elaborados para evaluar la cohesión de grupos
deportivos (Ostrow, 2002; Dosil, 2004; Guillem y Márquez, 2005). En la década de los setenta,
Martens y Peterson (1971) elaboraron el Cuestionario de Cohesión en el Deporte (Sports
Chesiveness Questinnaire, SCQ) formado por siete ítems y dirigido principalmente a evaluar la
cohesión grupal. Posteriormente, Gruber y Gray (1981) construyeron el Cuestionario de
Cohesión de Equipo (Team Cohesion Questinnaire, TCQ) formado por trece ítems y pensado
para evaluar las relaciones dentro del grupo. Por su parte, Yukelson, Weinberg y Jakson (1984)
utilizaron el Instrumento Multidimensional de Cohesión en el Deporte (Multidimensional
Sport Cohesion Instrument, MSCI) con la intención de evaluar las diferentes dimensiones de la
cohesión de grupo: atracción hacia el grupo, unidad de propósitos, calidad de trabajo en
equipo y valoración de papeles.
Posteriormente Carron, Widmeyer y Braley (1985) elaboraron el Cuestionario de Entorno
de Grupo (Group Environment Questionnaire, GEQ), quizá el cuestionario de mayor utilización
en el ámbito deportivo. Este instrumento está formado por dieciocho ítems distribuidos en
cuatro escalas: atracción individual hacia el grupo-tarea, atracción individual hacia el grupo-
social, integración de grupo-tarea e integración de grupo-social. Finalmente, Partington y
Shangi (1992) elaboraron el Cuestionario de Psicología de Equipo (Team Psychology
Questionnaire, TPQ) que pretende evaluar los diferentes factores psicosociales que afectan al
rendimiento de equipo a través de cincuenta y tres ítems.
Pese a la gran difusión y utilización de los cuestionarios, no podemos obviar la opinión
del prestigioso psicólogo del deporte Albert Carron (Carron y Grand, 1982) y de los no menos
importantes Robert S. Weinberg y Daniel Gould (1996) con respecto a estos cuestionarios.
Según estos autores estas herramientas son incapaces de mostrarnos el modo en que las
personas del equipo a título individual (que es el modo como la información puede ser
operativa y útil para la toma de decisiones) se relacionan entre sí, si se forman subgrupos
informales o si algunos de los miembros del equipo se encuentran socialmente aislados. En
este sentido, Weinberg y Gould (1996) defienden la utilización del sociograma como
herramienta para conocer la cohesión social de un grupo deportivo.

3. ALGUNOS INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA COHESIÓN GRUPAL: EL


TEST SOCIOMÉTRICO Y LA VARIANTE PROPUESTA POR CHAPPUIS Y
THOMAS (1989)

3.1. El test sociométrico

El test sociométrico es un cuestionario que se compone de varias preguntas y que


ayuda a conocer la estructura básica de las relaciones entre los miembros de un grupo a
través de las respuestas de sus componentes sobre sus propias atracciones y rechazos. Este
sencillo instrumento permite evaluar las relaciones entre compañeros, posibilitando obtener
información relativa tanto al nivel de adaptación de cada sujeto como a los distintos
contextos en los que se desarrolla (Bastín 1966, Arruga 1974).
Consiste en preguntar a todos los miembros de un grupo sobre el resto de miembros.
La pregunta exhorta a cada persona a indicar qué personas del grupo elige y cuáles rechaza. A
esta estructura inicial del test de Moreno, su colaborador Tagiuri (1952) añadió un
componente fundamental, el test de percepción sociométrica. Esta aportación incrementaría

80
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

de modo extraordinario, las posibilidades del test original. Con la aportación de Tagiuri, cada
individuo debe indicar lo que, desde su punto de vista, cree que piensan los demás de él (es
decir, sí cree que lo han elegido y si cree que lo han rechazado). Esta contribución fue fruto,
como manifiesta Newcomb (1948), del convencimiento de que "no se podría comprender
ningún comportamiento interpersonal sin un conocimiento del modo en que la relación es
percibida por las personas implicadas en él".
Como el propio Tagiuri (1952) reconoce, una persona colocada en un grupo se
comporta en él en función de la que cree ser su posición social en el interior del mismo. De
esta forma, el que se cree rechazado acentuará su desvalorización personal y el aislado se
encerrará cada vez más en su aislamiento.
Finalmente queremos destacar, siguiendo las palabras del propio Bastin (1966), que en
"el test de percepción sociométrica los juicios emitidos son subjetivos en extremo: pero lo que
aquí resulta interesante es precisamente esa subjetividad existente en la percepción que cada
uno tiene de su propia identidad y de su posición social en el grupo”.
En definitiva el test sociométrico es un cuestionario que se compone básicamente de
cuatro preguntas que reproducimos en la tabla 1 y que permite saber cuál es la salud
emocional del grupo:

Tabla 1. Test sociométrico

1) Indica el nombre de aquellos compañeros con los que te gustaría … (terminar la


pregunta según el criterio establecido)
Puedes señalar los que desees, empezando por los que más te gusten.

2) Indica el nombre de aquellos compañeros con los que no te gustaría … (terminar la


pregunta según el criterio establecido)
Puedes señalar los que desees, empezando por los que menos te gusten.

3) Señala qué compañeros crees que te han elegido en la pregunta número 1

4) Señala qué compañeros crees que te han rechazado en la pregunta número 2

Uno de los aspectos que se deben resolver tiene que ver con el criterio que se utiliza a
la hora de realizar la primera y segunda pregunta. En ese sentido, en el caso de deportistas, se
puede preguntar por los compañeros con los que más cómodo se siente entrenando, con los
que se lleva mejor o con los que le gustaría compartir habitación en los desplazamientos del
equipo. En general se recomienda hacer una pregunta que tenga que ver con la parte
emocional (con el que se lleva mejor, por ejemplo) o con aspectos relacionados con las tareas
(por ejemplo, compañeros de entrenamientos o similar preferidos). En cualquier caso, es
conveniente que el criterio que se elija tenga en cuenta la edad del grupo de deportistas, su
historial y los objetivos explícitos que se persigan.

81
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Con las respuestas obtenidas se puede obtener diferentes índices y valores


sociométricos siguiendo los procedimientos propuestos por Bastín (1966) y Arruga (1974) y
que nosotros hemos agrupado en cuatro bloques según la afinidad de contenidos (ver tabla
2) como ya hemos expuesto en otros trabajos (por ejemplo ver en Llopis 2009).

Tabla 2. Índices y valores sociométricos

A) Tendencia hacia la amistad del deportista en el grupo


SP: Popularidad. Número de elecciones recibidas por un deportista.
EP: Expansividad Positiva. Número de elecciones emitidas por un deportista.
PP: Percepción de Elecciones. Número de compañeros del grupo por los que
uno se cree elegido.
IP: Impresión de Elecciones. Número de miembros del grupo que esperan
verse elegidos por el jugador en cuestión.
RP: Elecciones Recíprocas. Número de reciprocidades positivas entre dos
deportistas.

B) Tendencia hacia la conflictividad del deportista en el grupo


SN: Antipatía. Número de rechazos recibidos por un deportista.
EN: Expansividad Negativa. Número de rechazos emitidos por un deportista.
PN: Percepción de Rechazos. Número de compañeros del grupo por los que
uno se cree rechazado.
IN: Impresión de Rechazos. Número de miembros del grupo que esperan
verse rechazados por el jugador en cuestión.
RN: Rechazos Recíprocos. Número de reciprocidades negativas entre dos
deportistas.

C) Percepción acertada de la situación grupal del deportista


FP: Falsas Percepciones. Número de falsas percepciones (contraste entre la
elección de un jugador y la forma como es percibido por su destinatario y
al revés).
OS: Oposiciones de Sentimientos. Número de oposiciones de sentimientos
(contraste entre las dos elección de un jugador, por ejemplo yo te elijo
pero tu me rechazas).
PAP: Percepción Acertada de Elecciones. Número de elecciones acertadas.
PNP: Percepción Acertada de Rechazos. Número de rechazos acertados.

D) Valoración General del deportista


VG: Índice sociométrico o status sociométrico. Este índice pretende
determinar la posición de cada miembro dentro del grupo. Se obtiene
sumando las elecciones y las percepciones de elección. Del resultado se
restan los rechazos y percepciones de rechazo, dividiendo luego por el
número de jugadores del grupo menos uno.

82
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

3.2. Variante del test sociométrico propuesta por Chappuis y Thomas (1989).

El “nuevo procedimiento sociométrico” propuesto por estos autores se fundamenta en


el equilibrio de las corrientes afectivas que acercan o distancian a los jugadores. En este
sentido, los autores afirman que dentro del grupo existe una estructura afectiva formada por
los sentimientos de atracción y rechazo de cada uno con respecto a los demás miembros del
grupo. Junto a esta estructura afectiva se encontraría una segunda relacionada con la parte
más formal, relativa al desempeño deportivo o relacionado con el rol que cada miembro del
equipo desempeña. Ambas estructuras se influyen mutuamente: la parte afectiva influye en
los roles que cada uno desempeña pero también está influida por el valor técnico de cada
jugador. A partir de estas ideas los autores proponen un instrumento de evaluación de la
cohesión del grupo que consiste en un cuestionario en el que cada jugador debe dar su
opinión sobre cada uno de sus compañeros. En concreto se les pide que valoren de 0 a 20 a
cada compañero del equipo en relación al aspecto afectivo (es decir, como persona) y en
relación al aspecto técnico (es decir, como deportista), siendo el 0 la mínima puntuación y 20
la máxima. También se le pide que se evalúe a sí mismo (ver tabla 3).

Tabla 3 Nuevo procedimiento sociométrico Variante del test sociométrico propuesta por
Chappuis y Thomas (1989)
Usando una escala del 0 al 20 evalúa a cada compañero del equipo (incluyéndote a ti mismo) en el aspecto
afectivo (como persona) y el deportivo (como jugador). Por favor se sincero. Se garantiza la total
confidencialidad de la información obtenida y su uso siempre para beneficiar a los jugadores
Valoración afectiva Valoración deportiva
Jugador
(como persona) (como jugador)
nº 1
nº 2
nº 3
….

4. EVALUACIÓN DE LA COHESIÓN GRUPAL DE UN EQUIPO DE FUTBOL.


ESTUDIO DE UN CASO

A continuación, una vez hemos presentado dos instrumentos útiles para evaluar la
cohesión en grupos deportivos, exponemos el procedimiento y los resultados que hemos
obtenido después de aplicarlo a un equipo de futbol de categoría juvenil.

4.1. Metodología

4.1.1.- Participantes
Participaron en el estudio un total de 19 jugadores pertenecientes al juvenil A del C. D.
Alcoyano. Los futbolistas participantes conforman la totalidad de la plantilla de dicho equipo y
compiten en la categoría de 1ª Regional en el grupo V de la Comunidad Valenciana.
El rango de edad oscila entre los 16 y 18 años, siendo la media en el momento del
estudio de 17,21 años y una desviación típica de 0,71. La plantilla cuenta con tres jugadores
de primer año, nueve jugadores de segundo año y siete de tercer año.
Además podemos añadir que los jugadores tienen una media de pertenencia en el C. D.
Alcoyano de 5,16 años, con una deviación típica de 3,02. En algunos casos los jugadores
llevan 11 años en el club y en otros se han incorporado en la actual temporada.

83
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

4.2. Instrumentos de medición

La información ha sido recogida a través del test sociométrico propuesto por Moreno y
de la variante del test sociométrico propuesta por Chappuis y Thomas (1989).

4.3. Procedimiento de aplicación

Todos los jugadores pertenecientes al equipo contestaron íntegramente los dos


cuestionarios. Previamente, los miembros del cuerpo técnico les explicaron los objetivos e
intereses que se pretendían, garantizando la confidencialidad total de la información obtenida
y motivándoles a la realización de la tarea.
En el caso del test sociométrico se les indicó que para las cuatro preguntas no existía
límite de citaciones. En concreto se les informó que podían dejarlas en blanco o citar al
número de compañeros del equipo que deseasen. La única matización que se hizo al explicar
las preguntas del cuestionario fue que, tanto la primera como la segunda pregunta, deberían
contestarse teniendo presente el orden de preferencia (la primera pregunta) o el orden de
rechazo (la segunda pregunta). La explicación y posterior cumplimentación del cuestionario se
realizó antes de iniciar uno de los entrenamientos semanales.
En relación a la variante del test sociométrico se le entregó a cada jugador la hoja de
respuestas (ver tabla 3) y se les dijo que “usando una escala del 0 al 10 evaluasen a cada
compañero del equipo (incluyéndote a uno mismo) en el aspecto afectivo y el técnico”.
Nuevamente se les solicito sinceridad y se les garantizo la total confidencialidad de la
información obtenida y que esta se utilizaría siempre en su beneficio.

5. RESULTADOS

En primer lugar presentamos los resultados obtenidos tras la aplicación del test
sociométrico. En un primer bloque se presentan los resultados que hacen referencia a la
tendencia hacia la amistad de los jugadores. A continuación se exponen los resultados
relativos a los índices que tienen que ver con la tendencia hacia la conflictividad en el grupo.
Posteriormente presentamos los índices que nos informan de la percepción que los jugadores
tienen de su situación grupal. Finalmente, en este primer bloque presentamos la valoración
general de cada jugador tras calcular su estatus sociométrico.
En el segundo bloque presentamos los resultados obtenidos al realizar los cálculos de la
variante del sociograma propuesta por Chappuis y Thomas (1989).

5.1. Tendencia hacia la amistad en el grupo

Índices sociométricos
En la tabla 4 podemos observar como la gran mayoría de jugadores recibe un número
importante de elecciones (elecciones que recibe -SP). El jugador que más elecciones recibe
es el número 8 con trece, seguido del número 1 con doce. A continuación, con diez elecciones
se encuentran los números 2, 3, 10 y 11. Con ocho elecciones tenemos a los jugadores con el
número 7, 13, 15 y 19. Posteriormente, con siete elecciones, se sitúan los jugadores número 4,
6, 9, 12, 16, 17 y 18. Finalmente, los jugadores con el número 5 y 14 son los que menos
elecciones reciben con 6 y 5 respectivamente (Nota: la numeración de cada jugador no se

84
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

corresponde con su dorsal. Se han asignado números aleatorios para respetar el anonimato
de cada jugador).

Tabla 4.- Índices y valores sociométricos

Tendencia a la amistad en el Tendencia a la conflictividad Percepción acertada de Valoración


grupo en el grupo la situación grupal general

IP. Expectativas que tienen los demás de

PAP. Percepción acertada de elecciones

PAN. Percepción acertada de rechazos


IN .Expectativas de los demás de ser

RN. Elecciones mutuas de rechazo


RP. Elecciones mutuas de amistad

OS. Oposiciones de sentimientos


rechazados por un concreto
PP. Elecciones que espera

PN. Rechazos que espera


SP. Elecciones que recibe

EP. Elecciones que emite

SN. Rechazos que recibe

EN. Rechazos que emite

VG. Status sociométrico


FP. Falsas percepciones
ser elegidos por el

Jugador nº 1 12 13 7 8 3-9 0 0 0 0 0-0 0 0 7 0 +1.28 (3)

Jugador nº 2 10 17 7 5 2-7 1 0 0 0 0-0 1 1 6 0 +0.83 (6)

Jugador nº 3 10 4 4 4 1-3 0 1 0 0 0-0 0 0 4 0 +0.89 (5)

Jugador nº 4 7 4 1 4 1-2 1 1 0 0 0-0 0 0 1 0 +0.44 (15)

Jugador nº 5 6 6 2 4 2-3 1 2 2 1 1-0 2 0 1 1 +0.33 (17)

Jugador nº 6 7 7 1 5 2-3 0 2 3 1 0-0 3 0 1 0 +0.39 (16)

Jugador nº 7 8 4 2 5 1-3 0 1 1 0 0-0 1 1 2 0 +0.56 (12)

Jugador nº 8 13 18 18 7 3-10 0 0 0 0 0-0 5 0 13 0 +2.00 (1)

Jugador nº 9 7 7 2 3 0-4 0 1 0 0 0-0 1 1 1 0 +0.50 (14)

Jugador nº 10 10 5 5 7 4-1 0 1 2 0 0-0 2 1 5 0 +1.06 (4)

Jugador nº 11 10 5 18 4 3-2 0 0 0 0 0-0 8 0 10 0 +1.67 (2)

Jugador nº 12 7 15 4 6 2-5 2 3 0 3 1-0 1 1 3 0 +0.50 (13)

Jugador nº 13 8 5 4 5 1-3 1 0 0 0 0-0 0 0 4 0 +0.61 (10)

Jugador nº 14 5 9 9 5 1-3 1 0 0 0 0-0 5 0 4 0 +0.78 (7)

Jugador nº 15 8 3 1 7 2-1 0 0 0 0 0-0 0 0 1 0 +0.72 (9)

Jugador nº 16 7 6 6 5 0-4 0 0 0 0 0-0 2 0 4 0 +0.78 (8)

Jugador nº 17 7 13 2 5 1-6 4 0 0 2 0-0 1 1 1 0 +0.11 (19)

Jugador nº 18 7 12 3 5 1-5 3 0 0 2 0-0 1 0 2 0 +0.28 (18)

Jugador nº 19 8 4 2 4 0-2 0 2 1 0 0-0 2 0 1 0 +0.56 (11)

En la variable elecciones que emite (EP), podemos observar que los jugadores con los
números 3, 4, 7, 15 y 19 han emitido pocas elecciones (tres el nº 15 y cuatro el resto), mientras
que los jugadores con los números 1, 2, 8, 12, 17 y 18 son los que más elecciones emiten
(entre doce y dieciocho).
Por lo que hace referencia a la variable elecciones que espera (PP), la tabla 4 nos
indica que los deportistas que más elecciones esperan son los números 8 y 11 (dieciocho
elecciones cada uno). Mientras que los que menos elecciones esperan son los números 5, 7, 9,

85
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

17 y 19 (que esperan ser elegidos por dos compañeros) y los números 4, 6 y 15 (que
únicamente esperan que un compañero los elija).
Con relación a la variable IP, expectativas que tienen los demás de ser elegidos por
el, vemos que los jugadores con los números 3, 4, 5, 9, 11 y 19 son los que menos generan
este tipo de expectativas, es decir, pocos –tres en el caso del nº 9 y cuatro en los restantes -
piensan que van a ser elegidos por ellos. Los que más expectativas generan son los números 1
(ocho) 8, 10 y 15, (siete compañeros piensan que van a ser elegidos por estos jugadores).
Finalmente, en la variable elecciones mutuas de amistad (RP) se puede observar que
los que más elecciones mutuas de amistad tienen (suma de las elecciones recíprocas fuertes
más las débiles) son los que llevan los números 1 (doce elecciones mutuas), 2 (nueve) y 8
(trece). Los que menos los números 4 y 15 que únicamente tienen tres reciprocidades
positivas y el número 19 con dos reciprocidades positivas.
Sociograma de elecciones mutuas
En la figura 1 se encuentra la representación gráfica según las elecciones fuertes entre
los miembros del equipo de fútbol.

Figura 1. Tendencia hacia la amistad: Sociograma de elecciones mutuas fuertes

En esta gráfica podemos observar cómo, a partir de las elecciones mutuas fuertes (es
decir, que se elijen recíprocamente en los primeros lugares), existe un grupo muy unido,
formado por los números 1, 2, 8, 10, 11 y 12. También destaca la cadena de relaciones
formada por un lado por los jugadores 4, 6, 5 y 7 y, por otra parte, por los números 3, 13 y 15.
Otro aspecto importante que podemos observar es la alianza formada por los jugadores
número 17 y 18, que mantienen una relación fuerte entre ellos, pero sin relación fuerte con el
resto.

86
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Destacamos que, teniendo en cuenta únicamente a las elecciones fuertes, estos grupos
que hemos comentado, no mantienen unión fuerte con el resto del grupo.
Finalmente, un dato que nos parece fundamental, es la ausencia en este sociograma de
elecciones fuertes de los números 9, 16 y 19. Como se puede observar, no mantienen ninguna
relación fuerte con ningún compañero y por ello no tienen ninguna línea que los una con
otros jugadores.
La representación gráfica (sociograma) correspondiente a las contestaciones de la
primera pregunta del test, sin tener en cuenta el lugar de la elección, la podemos ver en la
figura 2. En ella están representadas todas las elecciones, las fuertes – línea gruesa- y las
débiles – línea débil.
En esta segunda representación gráfica podemos observar que el grupo mantiene lazos
de unión entre todos los componentes, no quedando ningún jugador al margen de las
dinámicas de relación. Si que destaca las pocas elecciones mutuas del número 19.
De similar forma se encuentra el nº 15, que únicamente mantiene relaciones positivas
fuertes con los nº 3 y 13 y débil con el número 8.

Figura 2. Tendencia hacia la amistad: Sociograma de elecciones mutuas (fuertes y débiles)


Línea gruesa: elecciones mutuas fuertes. – Línea débil: elecciones mutuas débiles

87
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

5.2. Tendencia hacia la conflictividad en el grupo

Índices sociométricos
En primer lugar, en la tabla 4 se puede observar que, en la variable rechazos que recibe
(SN), los jugadores reciben pocos rechazos. Son los jugadores con los números 17 y 18 los
que reciben el mayor número de rechazos (cuatro y tres respectivamente). El jugador con el
número 12 recibe dos rechazos. Los jugadores con los números 2, 4, 5, 13 y 14 reciben uno,
mientras que el resto de jugadores no recibe rechazos.
En la variable rechazos que emite (EN) podemos observar que los jugadores que
emiten rechazos son el número 12 (tres rechazos), los números 5, 6 y 19 (dos rechazos) y los
números 3, 4, 7, 9 y 10 (un rechazo). En general, es un grupo deportivo que emite pocos
rechazos.
En relación a la variable rechazos que espera (PN) únicamente cinco jugadores
esperan rechazos. Los números 7 y 19 esperan un rechazo. Los números 5 y 10 esperan dos
rechazos. Finalmente, el número 6 espera tres rechazos.
Por lo que hace referencia a la variable expectativas que tienen los demás de ser
rechazados por uno en concreto (IN), podemos observar en la tabla 4 que los deportistas
con los números 5, 6, 12, 17 y 18 son los únicos que generan expectativas de este tipo. Por
último, en la variable elecciones mutuas de rechazo (RN) podemos observar que
únicamente hay dos jugadores que tienen rechazos mutuos. Como podemos observar en la
representación gráfica (figura 3) son los números 5 y 12 los deportistas que se rechazan
mutuamente.
Sociograma de rechazos mutuos
En la figura 3 podemos ver gráficamente estas relaciones de rechazos mutuos, que en
este caso se trata únicamente de una relación de rechazo mutuo fuerte, que como hemos
visto es entre el número 5 y el 12.

Figura 3: Tendencia hacia la conflictividad en el


grupo: Sociograma de rechazos mutuos fuertes

5.3. Percepción acertada de la situación grupal

Índices sociométricos
Los jugadores que más falsas percepciones (FP) tienen son los que llevan el número
11 (ocho falsas percepciones), 8 (cinco) 1 y 4 (cinco) (ver tabla 4). Por lo que hace referencia a
la variable oposición de sentimientos (OS) únicamente los jugadores con los números 2, 7, 9,
10, 12 y 17, tienen una oposición de sentimientos. En relación a la variable percepción
acertada de aciertos (PAP) en la tabla 4 se encuentra el número de aciertos de cada jugador
respecto a las elecciones recibidas. Este dato junto con el del número de elecciones recibidas
nos aporta información muy importante sobre el conocimiento que cada jugador tiene sobre
sus vínculos afectivos en el grupo deportivo. Por ejemplo, el jugador con el nº 11 ha sido

88
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

elegido diez veces (ver tabla 4) y ha acertado en los diez casos. Sin embargo, la gran mayoría
de jugadores no tiene una percepción acertada de las elecciones que reciben, siendo esta
percepción muy inferior a las elecciones reales recibidas. Finalmente y en relación con la
variable percepción acertada de rechazos (PAN), los resultados indican que, si bien es un
grupo con muy pocos rechazos emitidos (ver tabla 4) únicamente el jugador con el número 5
acierta en un caso. Es decir, y como conclusión de este apartado, se puede afirmar que los
jugadores todavía no tienen un conocimiento objetivo de las relaciones que mantienen entre
ellos.

5.4. Valoración general

En la tabla 4 podemos observar los resultados obtenidos en la variable status


sociométrico (VG). Podemos observar cómo los diecinueve jugadores tienen un status
sociométrico positivo.

5.5. Valoración afectiva y técnica de los jugadores

En la tabla 5 podemos ver los resultados obtenidos a través de la variante del


sociograma propuesto por Chappuis y Thomas (1989) y su representación gráfica en la figura
nº 3.

Tabla 5. Valoración deportiva y afectiva


Jugadores
Valoración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Deportiva (media) 8,89 8,16 7,63 7,63 6,11 5,95 8,00 9,05 8,11 8,63
Afectiva (media) 8,42 8,05 8,63 8,26 7,53 7,16 7,89 8,74 7,89 8,63
Jugadores
11 12 13 14 15 16 17 18 19
Deportiva (media) 9,47 6,26 7,68 6,68 6,84 7,89 7,00 7,84 7,84
Afectiva (media) 8,74 7,37 7,79 7,58 8,11 7,95 7,21 7,53 8,37

En primer lugar, como podemos observar en la tabla 5 el jugador más valorado


deportivamente es el número 11 que obtiene una puntuación media de 9,47, seguido del
número 8 (media=9,05). Los jugadores menos valorados a nivel deportivo son el número 6
(media=5,95), el número 5 (media=6,11) y el número 12 (media=6,26). En relación a la
valoración de los jugadores como personas podemos ver que todos obtienen puntuaciones
que superan los siete puntos de media. Nuevamente son los jugadores con los números 8 y
11 los que obtienen una puntuación media más alta (ambos con 8,75).
En la representación gráfica de los resultados obtenidos en ambas escalas podemos
observar que los jugadores que obtienen mejores puntuaciones en ambas escalas son los
jugadores con los números 1, 8, 10 y 11. Estos son los que más peso tienen en el equipo y los
más valorados en ambas facetas, la deportiva y la personal.
Finalmente, como podemos observar en la representación gráfica, existe un grupo de
jugadores que también posee valoraciones importantes en ambas escalas. Es un grupo
formado por los jugadores con los números 2, 3, 4, 7, 9, 13, 16, 18 y 19. En definitiva, es un
grupo en el que, en general, las valoraciones de los jugadores como personas superan a las
valoraciones deportivas.

89
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

6. CONCLUSIONES

La aplicación de las técnicas sociométricas al mundo del deporte no está excesivamente


extendida pese a sus bondades como procedimiento para conocer cómo son las relaciones en
un grupo y entre qué deportistas. Existen algunos trabajos en los que se hace referencia a su
utilización aunque no se presentan resultados ni el procedimiento de aplicación ni el uso que
se puede hacer con los resultados obtenidos (Carvalhaes, 1973; Escudero y Bueno, 1973,
Roffé, 2005; Morilla, Pérez, Gamito, Gómez, Sánchez y Valiente, 2003, López, Pelegrín y García,
2003).
En otros casos se presenta la aplicación del test sociométrico pero limitando sus
posibilidades al reducir el número de elecciones que hace cada deportistas (Díez, Márquez,
2005; Pino, Mendoza y Vega, 2006).
Como hemos apuntado en otro lugar (Llopis, 2009), desde nuestro punto de vista, la
utilidad práctica del test sociométrico aplicada al deporte es muy amplia, especialmente
cuando se trabaja con las categorías de iniciación deportiva. En relación a su uso en las
categorías de adultos, coincidimos con la opinión de Buceta (1999) sobre la dificultad de su
aplicación, aunque no descartamos su uso con modificaciones que la hagan más atractiva.
Con la aplicación del test sociométrico y la variante propuesta por Chappuis y Thomas
(1989) hemos logrado alcanzar amplios objetivos, especialmente los siguientes:
• Conocer el nivel de aceptación de cada deportista en el equipo.
• Detectar a si existe algún jugador rechazado por el resto miembros del equipo.
• Conocer a los que son los líderes y que nos pueden ayudar a fomentar la cohesión
del grupo.
• Tomar conciencia de aquellos que, sin ser rechazados, no son tampoco elegidos, es
decir, pasan totalmente desapercibidos, tanto positiva como negativamente.
• Conocer cómo se adapta e integra un nuevo jugador.
• Detectar los posibles subgrupos existentes y la interrelación entre ellos.
• Determinar la posible influencia de algunas variables (ser titular o no, funciones

90
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

dentro del equipo, etc.) en las elecciones o rechazos dentro del grupo.
En definitiva, el conocimiento exacto de las relaciones entre los componentes de un
equipo nos va a permitir desarrollar acciones que ayuden a incrementar la cohesión grupal
entre ellos. Estas acciones, siguiendo el modelo de Carron, deben ir dirigidas hacia los factores
ambientales, individuales, de liderazgo y de equipo. En ese sentido sería importante seguir las
propuestas desarrolladas por autores como el propio Carron, Yukelson (1984), Tutko y
Richards (1984), Anshel (1990), Sullivan (1993), Palmi (1994), Buceta (1995), García Más (1995,
2002), Gould y Weinber (1996), Miller (1997) Alzate, Lázaro, Ramírez y Valencia (1997) Beswick
(2001) o Bolillos (2006).

7. BIBLIOGRAFÍA

- Alzate, R.; Lázaro, M. I.; Ramírez, A. y Valencia, J. (1997) “Análisis del impacto del estilo de comunicación
del entrenador en el desarrollo de la cohesión grupal, la eficacia colectiva y la satisfacción”. Revista de
Psicología del Deporte, 12, págs. 7-25
- Ansel, M. (1990). Sport psychology: From theory to practice, Scottsdale, AZ, Goursuch Scarisbrick.
- Arruga, A. (1974). Introducción al test sociométrico. Herder. Barcelona
- Bastín, G. (1966). Los test sociométricos, Kapelusz, Buenos Aires (original, 1961).
- Beswick, B. (2001) Focused for Soccer. Develop a winning mental approach, Human Kinetics.
- Bolillos, D. (2006) La mentalización en el fútbol moderno. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva.
- Buceta, J. M. (1995) “Intervención psicológica en deportes de equipo.” Revista de Psicología General y
Aplicada, 48 (1), págs. 95-110.
- Buceta, J. M. (1999) Intervención específica en deportes de equipo. Master de Psicología del Deporte y de
la Actividad Física. UNED Madrid
- Carron, A V,; Bray, S. R. y Eys, M. A., (2002). “Team cohesion and team success in sport”. Journal of Sport
Sciences, 20, 119-126.
- Carron, A. V. (1982). “Cohesiveness in sport groups: interpretations and considerations”. Journal of Sport
Psychology, 4, 123-138.
- Carron, A. V. y Grand, R. R. (1982) Team climate questionnaire: Form B. London, Ontario: Faculty of Physical
Education, University of Western Ontario
- Carron, A. V., Colman, M., Wheeler, J., and Stevens, D. (2002). Cohesion and performance in sport: A meta-
analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 24, 168-188.
- Carron, A. V.; Brawley L. R. y Widmeyer, W. M. (1998). The measurement of cohesiveness in sport groups.
En J. l. Duda (ed.) Advances in sport and exercise psychology measurement. Morgantown, WV: FIT.
- Carron, A. V.; Widemeyer, W. M. y Braley, L. R. (1985). The development of an instrument to assess
cohesion in sport teams: the Group environment Questionnaire. Journal of Sport Psychology, 7, 244-266.
- Carvalhaes, J. (1973) “Sociometrics and experimentation in soccer’s group dynamics”. III Congreso Mundial
de la sociedad Internacional de Psicología del Deporte. Madrid: INEF.
- Casanova, M. A. (1991) La sociometría en el aula. Madrid. Editorial La Muralla S. A.
- Chappuis, R. y Thomas, R (1989) El equipo deportivo. Barcelona. Paidos
- Diez, A. y Márquez, S (2005) “Utilización de sociogramas para la valoración interna de los jugadores de un
club de fútbol.” European Journal of Human Movement, 14, págs 37-52.
- Dosil, J. (2004). Psicología del la Actividad Física y del Deporte. Mc Graw Hill: Madrid.
- Escudero, H. y Bueno, R. (1973) “Estudio psicosociológico de una selección juvenil de fútbol”. III Congreso
Mundial de la sociedad Internacional de Psicología del Deporte. Madrid: INEF.
- Festinger, L.; Schachter, S. y Back, K. (1950). Social pressure in informal groups. Nueva York: Harper.
- French, J. R. P. (1941). The disruption and cohesion of groups. Journal of Abnormal and Social Psychology,
36, pp. 361-377.
- García Más, A. (2002) Psicología del Fútbol, en Joaquín Dosil (editor) El psicólogo del Deporte:
Asesoramiento e intervención. Madrid, Editorial Sintesis

91
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- García Más, A. y Vicens, P. (1995): “Cooperación y rendimientos en un equipo deportivo”. Psicothema. Vol
7, nº 1, pp.5-19
- Golembiewski, R. T. (1962). The small group: An analysis of research concepts and operations. Chicago,
Illinois, University of Chicago Press.
- Gould, D. y Weinber, R. (1996) Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico. Ariel Psicología.
- Gruber, J. J. y Gray, G. R. (1981). Factor patterns of variables influencing cohesiveness at various levels of
basketball competition. Research Quarterly for Exercise and Sport, 52, 19-30.
- Guillem, F. y Márquez, S. (2005). Directorio de Psicología. Sevilla. Editorial Deportiva Wanceulen
- Lewin, K. (1951). Field theory in social science. Nueva York: Harper. (Traducción castellana, La teoría del
campo en la ciencia social. Paidós: Buenos Aires).
- Llopis, D. (2009) Herramientas para evaluar la cohesión grupal en David Aznar (coord.) Dirección de
Equipos. Madrid. Abfutbol editorial
- López, J. C., Pelegrin, M. J. y García, J. (2003) “Intervención psicológica en deportes de equipo: Una
experiencia en futbol sala a final de temporada”. En Sara Márquez (coord.) Psicología de la Actividad Física
y el Deporte: Perspectiva Latina. León: Universidad de León.
- Lorenzo, J. (1997) Psicología del deporte. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva.
- Martens, R. y Peterson, J. A. (1971) “Group cohesiveness as a determinant of success and member
satisfaction in team performance”. International Review of Sport Sociology, 6, 49-61.
- Miller, B. (1997) Developing team cohesión and empowering individuals, en R. J. Butler (ed), Sports
Psychology in Performance, Butterworth Heinemann.
- Morilla, M., Pérez, E., Gamito, J. M., Gómez, M. A., Sánchez, J. E., y Valiente, M. (2003) “Planificación
psicológica de la cantera del Sevilla F. C.: organización, funcionamiento y programa deportivo –
formativo”. Cuadernos de Psicología del Deporte. Vol. 3, núm. 2
- Mullen, B., y Cooper, C. (1994). The relation between group cohesiveness and performance: An integration.
Psychological Bulletin, 115, 210-227.
- Newcomb, T. M. (1984) “Autistic hostility and social reality”. Human Relations, 1984, I, número 1 pags. 69-
86.
- Nurfarah, G. A. y Fauzee, O. (2003). “Sport: improving sport performances through team cohesiveness”.
Journal of the International Council for Health, Physical Education, Recreation, Sport and Dance, 39, 37-41.
- Ostrow, A. (2002). Directory of psychological test in the sport and exercise sciences, Morgantown, WV: FIT.
- Palmi, J. (1994) “La cohesión y el rendimiento en deportes de equipo. Experiencia en jockey patines de alto
rendimiento”, Apunts: Educación Física y Deportes, 35, págs. 38-43.
- Partington, J. T. y Shangi, G.M. (1992) “Developing and Understanding of team psychology.” International
Journal of Sport Sociology, 23, 28-47.
- Roffé, M. (2005) “La preparación psicológica de la Selección Juvenil Argentina Sub-20 de fútbol para el
Mundial 2001: un año de trabajo para futbolistas de élite”. En Marcelo Roffé y Francisco G. Ucha (comp.)
Alto Rendimiento. Psicología y Deporte. Buenos Aires: Editorial Lugar.
- Shaw, M. E. (1962). Implicit conversion of late control in dyadic interaction, Psychological reports, 10, 758.
- Steiner, I. D. (1972) Group process and productivity. Nueva York, Academic Press
- Sullivan, P. A. (1993) Communication skills training for interactives sports, The Sport Psychologist, 7, págs.
79-91
- Tagiuri, R. (1952) “Relational analysis: An extension of sociometric method with emphasis upon social
perception”, Sociometry, 15, 91-104.
- Tutko T. A. y Richards, J. W. (1984) Psicología del Entrenamiento Deportivo. Editorial Augusto E. Pila Teleña.
- Weinberg, R. S. y Gould, D. (2007). Fundamentos de Psicología del Deporte (4ª edición). Editorial Médica
Panamericana.
- Yukelson, D. (1984): “Group motivation in sport teams”, en J. M. Silva y R. S. Weinberg (eds.), Psychological
foundations of sport, Champaign, IL, Human Kinetics.

92
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

EL CALENTAMIENTO

José Luis Ayuso Gallardo


Licenciado en Educación Física
Socorrista acuático por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Técnico Deportivo de Fútbol Nivel II
Profesor c del I.E.S. Ramón Carande de Sevilla,
del Ciclo Formativo de Animación de Actividades Físicas y Deportivas.

1. CONCEPTO

Partiendo de unas de las definiciones más extendidas, la de Álvarez del Villar (1985),
que entendía el calentamiento como “el conjunto de actividades o de ejercicios, de carácter
general primero y luego específico, que se realizan previa a toda actividad física en que la
exigencia del esfuerzo sea superior a la normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos
del deportista y disponerle para un máximo rendimiento”.
Podemos concluir que: “el calentamiento es una parte de cualquier sesión de actividad
física, en la que se realizan actividades o ejercicios secuenciados, que preparan el organismo,
a nivel fisiológico, motriz y psicológico, para afrontar con un rendimiento óptimo, una
actividad física de intensidad mayor a la normal, propia de la parte principal de la sesión”.

2. JUSTIFICACIÓN DEL CALENTAMIENTO

Son muchas las razones que justifican el hábito del calentamiento antes de la
realización de cualquier actividad física de intensidad, que podremos ir viendo a lo largo del
desarrollo del tema, pero fundamentalmente tenemos las siguientes:
• En primer lugar reduce el riesgo de lesiones sobre tejidos muscular, cartilaginoso,
fibroso y óseo, debido al aumento de la temperatura corporal.
• Procura una adaptación progresiva del organismo al nuevo nivel de exigencia física,
por lo que se afrontará el trabajo con garantías de respuesta adaptada a la nueva
situación, por parte del sistema cardiovascular, respiratorio y energético.

3. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO

En este apartado veremos para qué sirve el calentamiento de forma general.


a) Adaptar el organismo al nivel de exigencia física de la parte principal de la sesión. Es
decir, todos los sistemas orgánicos se ponen en un régimen de funcionamiento más alto para
poder soportar el trabajo posterior.
b) Aumentar la temperatura corporal. Está demostrado que cuando aumentamos la
temperatura de un cuerpo se hace más maleable, igual ocurre en los tejidos, de tal forma, que

93
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

si en la parte principal de la sesión estos tejidos se ven sometidos a elongaciones u otro tipo
de tracciones, podrán soportarlas mejor que en un estado de menor temperatura.
c) Prevenir lesiones musculares, óseas, articulares, en tendones y ligamentos. Por la
razón anterior y porque al calentar se realizan una serie de maniobras mecánicas sobre tejido
muscular, ligamentoso, tendinoso (estiramientos) y cartilaginoso (movilidad articular), que le
predisponen para soportar tensiones con mayor eficacia.
d) Favorecer y mejorar el rendimiento en la parte principal de la sesión. Como hemos
dicho el calentamiento pone en marcha una serie de procesos fisiológicos, motrices y
psicológicos que mejoran el rendimiento general del organismo al afrontar un esfuerzo de
cierta intensidad. Los veremos a continuación.
e) Mejorar la coordinación específica de la actividad a realizar en la parte principal de la
sesión. El calentamiento es un buen momento para repasar y recordar los programas motores
que vamos a utilizar en la parte principal de la sesión.

4. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

Qué efectos beneficiosos propicia la realización de un buen calentamiento.

4.1. A nivel fisiológico

Vamos a ver los efectos del calentamiento en cada sistema orgánico:

Sistema cardiovascular.
En primer lugar el calentamiento proporciona un aumento del flujo coronario, con lo
que el corazón se ve abastecido de más oxígeno y podrá contraerse con más fluidez.
Otro efecto evidente es el aumento de la frecuencia cardíaca y por consiguiente un
aumento del flujo sanguíneo por vasodilatación en las zonas activas. Esto supone una mejora
en el aporte de oxígeno y alimento a los tejidos, así como la retirada de los desechos
producidos, lo cual favorece el rendimiento del trabajo muscular y orgánico.

Sistema respiratorio.
Con el calentamiento se aumenta la ventilación pulmonar (VE = VC x Fr), con lo cual se
está en disposición de llevar más aire y por tanto más oxígeno a los tejidos.

Sistema locomotor.
. Con el aumento de temperatura, hasta los 38 ó 39 grados (Serrabona, M. et. ál.,
2004), se reduce la viscosidad muscular, por lo que el medio celular se hace más
fluido y ofrece menos resistencias a la contracción.
. Mejora la elasticidad de músculos, tendones y ligamentos, gracias al trabajo de esta
cualidad durante el calentamiento, los tejidos son más flexibles y soportan mejor las
tracciones.
. Aumenta la actividad enzimática, con lo cual se aceleran las reacciones metabólicas
de producción de energía.
. Sobre las articulaciones, la movilidad articular proporciona una disminución de la
viscosidad articular, fluidificándose el líquido sinovial.

94
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

4.2. A nivel nervioso

. Mejora la velocidad de procesamiento de la información, gracias a una facilitación de


la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos, con lo que las órdenes son
más fluidas y veloces.
. El calentamiento, gracias a la repetición y ejecución de varios ejercicios, favorece la
coordinación agonista-antagonista.
. Hace más sensibles los receptores propioceptivos y kinestésicos, con lo que la
retroinformación viaja a mayor velocidad.
. Facilita el recuerdo del sistema nervioso, que encuentra los engramas motores y
recorridos de acción con mejores resultados que cuando no se han trabajado durante
el calentamiento.

4.3. A nivel psicológico

. Hace disminuir el nerviosismo antes de una competición o de la entrada en acción en


una actividad intensa o de riesgo. Esto ocurre porque la mente del ejecutante se
centra en el trabajo propio del calentamiento y se olvida de la presión propia de
competiciones y demás actividades.
. De la misma manera puede propiciar el fenómeno contrario, es decir ante personas
excesivamente relajadas, puede proporcionar un nivel de activación óptimo antes de
afrontar el esfuerzo.
. Mejora las capacidades de concentración, motivación, autoconfianza, sacrificio…
. Favorece la atención y las percepciones sensoriales y motrices.
. Refuerza el estado de vigilia.

5. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CALENTAMIENTO

La edad del sujeto.- En edades tempranas el calentamiento puede verse integrado en


tareas de enseñanza-aprendizaje utilizando formas jugadas y ejercicios generales. Conforme
aumenta la edad más prudente, progresivo, específico, extenso y consciente ha de ser el
calentamiento. Debido a que el envejecimiento hace que la musculatura pierda elasticidad, los
huesos sean más endebles, los procesos metabólicos se enlentecen y el sistema
cardiorrespiratorio es menos eficaz.
a) A temperatura ambiental.- En función de las características climáticas de
temperatura y humedad debemos realizar calentamientos más completos y
exhaustivos para ambientes más fríos, mientras que en ambientes más cálidos el
calentamiento puede ser más corto en duración y menos exhaustivo o más genérico.
b) El objetivo de la sesión.- En función de la actividad a realizar en la parte principal el
calentamiento ha de ajustarse a las características de la misma. Las sesiones de
animación difieren de las de competición o de entrenamiento o de las educativas.
c) El tipo de disciplina deportiva.- En función de los dos tipos básicos de disciplinas,
predominio del aspecto orgánico o muscular, podemos concluir que para
actividades orgánicas como pruebas de resistencia orgánica, es recomendable
realizar un calentamiento dinámico y progresivo. Sin embargo para actividades de

95
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

componente neuromuscular, como las pruebas basadas en la fuerza y la velocidad,


el calentamiento puede ser más estático con bastante incidencia en los
estiramientos y ejercicios específicos relacionados con las disciplina a realizar.
d) El nivel de condición física.- El calentamiento debe ser más corto para las personas
poco entrenadas, pues necesitan menos tiempo para activar sus sistemas. Las
personas más entrenadas necesitan más tiempo para calentar.
e) La hora del día.- Se ha comprobado que la predisposición psicológica y la
temperatura corporal es mayor a media tarde y después a media mañana. Así que
en estos momentos serían los mejores para trabajar.

6. TIPOS DE CALENTAMIENTO

6.1. Según el tipo de sesión al que pertenezca.

a) De acondicionamiento físico.
I. De entrenamiento. Va encaminado a preparar las capacidades físicas, técnico-
tácticas, motrices y volitivas que se van a trabajar ese día de la sesión de
entrenamiento.
II. De competición. Dirigido ante todo a crear un estado de predisposición técnica,
táctica, física y psicológica adecuada para afrontar la competición con el máximo
rendimiento.
III. De Fitness. Por llamarlo de una forma descriptiva podríamos decir de
acondicionamiento físico básico y saludable. En este caso, las actividades
preliminares han de preparar tanto zonas con posibles lesiones, como aquellas
capacidades físicas que se van a trabajar en la parte posterior de la sesión.
b) De educación física. En este caso adquiere tanta importancia el preparar el organismo
para afrontar las tareas de la clase de educación física con garantías, como el motivar para el
trabajo al alumnado, ya que al ser una actividad obligada, el alumnado, a veces no tiene la
predisposición psicológica para realizar dicha actividad, porque no les guste, por apatía, falta
de interés, etc. Nunca perderíamos del todo el carácter formativo respecto de la didáctica del
calentamiento en nuestros alumnos-as.
c) De animación y lúdica. Siempre debemos realizar actividades que predispongan al
organismo hacia el trabajo posterior, aunque aquí es fácil poder integrar ejercicios juego que
cumplan esas funciones.

6.2. Según su objetivo.

a) General. Denominado así porque la finalidad principal de éste es preparar el


organismo suficientemente, para adaptarse a cualquier actividad que pueda venir
posteriormente. Supone la aplicación de ejercicios sobre todas las partes del cuerpo con lo
que se asegura un calentamiento total del mismo. Puede tener tres partes una de activación
orgánica y muscular, otra de estiramientos y finalmente una de puesta a punto o de
actividades de mayor intensidad.
b) Específico. Es una parte del calentamiento que se usa para adaptar al organismo
perfectamente para afrontar la actividad de la parte principal de la sesión. En este se utilizan
ejercicios que tengan gran transferencia sobre los que se emplearán después. Se activarán los

96
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

sistemas orgánicos y musculares de la disciplina en cuestión. Y se manejarán ejercicios


específicos especialmente vinculados con la actividad posterior.

6.3. Según la intervención voluntaria del sujeto.

a) Activo. Es el propio sujeto el que realiza las tareas de calentamiento sin ayuda de
factores externos, usando ejercicios activos para poner en activación los sistemas orgánicos y
musculares.
b) Pasivo. En este caso se utilizan técnicas que no suponen una activación propia, sino
que son aplicadas sobre el sujeto pasivo por otros agentes externos, como personas o
aparatos. Tenemos como ejemplo, los masajes, duchas calientes, saunas, etc.
Este sirve para ayudar a mantener la temperatura conseguida en calentamientos activos
cuando surgen retrasos entre éste y la actividad principal o si el clima es muy frio. Se ha
observado que ayuda a mejorar la fuerza dinámica corta o de media duración, pero puede
perjudicar en esfuerzos de larga duración. (Bishop, 2003. Citado por Bernal, 2008)
I. Masaje. Con él se aumenta la temperatura corporal local, y la irrigación sanguínea.
Debe ser estimulante y no muy profundo, suele usarse en climatología fría y no se
debe abusar de él.
II. Diatermia. Es el uso de radiaciones como onda corta, ultrasonidos, infrarrojos…
Aplicado con exceso puede traer problemas de tipo óseo.
III. Hidroterapia. Son baños o duchas de agua caliente o vapor que aumentan la
irrigación sanguínea, pero bajan el tono muscular. La ducha caliente ha sido utilizado
en nadadores, al parecer con unos mínimos resultados positivos.

6.4. Según la estructura del mismo.

En base a Padial 2001, (cit. Salazar, 2007) y Sanchez, Reina y Abad, (2005) se distinguen
dos tipos de calentamiento, en función del orden en que se introduzcan las diferentes fases
del calentamiento.
a) Calentamiento forma o convencional. Se compone de una primera fase de activiación
vegetativa, seguido de una fase de movilidad articular y flexibilización, para finalizar con la
actividad formal o calentamiento específico.
b) Calentamiento informal. En este se comienza con una fase de movilidad articular y
estiramientos, seguido de una fase de activación vegetativa y finalizando, igualmente, con la
actividad formal o calentamiento específico.

CALENTAMIENTO FORMAL CALENTAMIENTO INFORMAL


1. Activación vegetativa 1. Movilidad articular
2. Movilidad articular 2. Estiramientos
3. Estiramientos 3. Activación vegetativa
4. Actividad formal 4. Actividad formal

FORMAL o CONVENCIONAL
Activación vegetativa. Se trata de realizar ejercicios fáciles y progresivos que impliquen
el incremento de la actividad de los diferentes sistemas orgánicos, cardiovascular, respiratorio,
muscular, así como el incremento de la temperatura corporal. Se usarían, pues, ejercicios
dinámicos como la marcha, la carrera, el pedaleo, nado suave, etc. Es un trabajo que puede

97
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

hacerse muy variado, incluyendo formas jugadas de baja intensidad. Durará, normalmente,
entre 5 y 10 minutos. Movimientos atléticos, marchas, carreras ligeras, cambios de dirección y
vueltas en la carrera, saltos hacia delante, etc. son típicos en esta fase.
Movilidad articular. En esta etapa se usan ejercicios analíticos para cada una de las
articulaciones corporales. Se pueden realizar balanceos, circunducciones, flexo-extensiones
dinámicas suaves. Suele llevarse un orden cráneo-caudal o viceversa, para no olvidar ninguna
parte. La finalidad de esta fase es elevar la temperatura interna de la articulación y hacer
menos viscoso el líquido sinovial y por tanto conseguir una articulación más fluida.
Flexibilidad. Comprende toda clase de estiramientos, con las técnicas que se quieran
usar. Se trata de ejercicios de elongación progresiva de la musculatura y articulaciones
implicadas. Suele llevarse un orden en dirección caudal o craneal para no olvidar ningún
grupo muscular. Aunque este puede alterarse, en función de la necesidad de priorizar sobre
zonas que vengan de lesiones o por necesidades específicas. Los ejercicios irán siempre en
progresión de menos intensidad a mayor intensidad, también es conveniente comenzar con
ejercicios analíticos, para terminar por los ejercicios más globales.
Actividad formal. Es la fase equivalente a un calentamiento específico. En ésta se
realizarán ejercicios relacionados con la actividad principal de la sesión, que posean una
transferencia positiva tanto a nivel físico, técnico o táctico. Son ejercicios específicos de la
actividad a realizar, que tengan una aplicación posterior concreta sobre los grupos musculares
y zonas corporales que se verán implicadas en la parte principal.

INFORMAL
En este tipo de calentamiento las fases mantienen los mismos contenidos, pero varía el
orden de aplicación de las fases. Vemos cómo en este caso se comienza con estiramientos y
movilidad. Puede emplearse en personas poco entrenadas, o en deportes de resistencia. Pero
ha de tenerse en cuenta no usarlo cuando la temperatura exterior es muy baja. Ya que con
bajas temperaturas el músculo está más frio y estirarlo en estas condiciones puede ser más
complicado.
I. Flexibilidad.
II. Movilidad articular.
III. Activación vegetativa.
IV. Actividad formal.

98
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

EJERCICIOS PARA EL CALENTAMIENTO FORMAL E INFORMAL

CALENTAMIENTO FORMAL
DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRÁFICA
A) ACTIVACIÓN VEGETATIVA

1. 3` DE CARRERA
CONTÍNUA
2. ALTERNAR CARRERAS
FRONTALES Y DE
ESPALDA
3. CARRERA EN CÍRCULOS
A IZQUIERDA Y DERECHA.

4. CARRERAS LATERALES
A IZQU. Y DERECHA
5. CARRERA
TRAYECTORIAS
TRIANGULARES
6. FLEXIÓN EXTENSIÓN
DE PIERNAS

7. SALTOS CON LAS DOS


PIERNAS

8. COMBINACIONES
(GIRO+FLEX+SALTO)

9. PROGRESIONES “5 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª
MARCHAS”

B) MOVILIDAD ARTICULAR

10. CUELLO

11. CINTURA ESCAPULAR


(HOMBROS)

12. CODOS

13. MUÑECAS

99
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

14. TRONCO (CINTURA)

15. CADERAS

16. RODILLAS

17. TOBILLOS.

C) ESTIRAMIENTOS

18. CUELLO

19. PECTORALES

20. DORSALES -
DELTOIDES

21. TRICEPS

22. BICEPS

23. DORSALES

24. CADERA –
ABDOMINALES

100
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

25. ISQUIOTIBIALES

26. CUADRICEPS

27. GLÚTEOS –
ABDUCTORES

28. ADUCTORES

29. GEMELOS

D) ACTIVIDAD FORMAL

31. PULSO GITANO

32. LLEVARTE A MI
TERRENO

33. LLEVAR AL PEREZOSO

34. LA CARRETILLA… Y
PELEA

35. LA BOTELLA
BORRACHA

36. SILLITA DEL REY

101
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

CALENTAMIENTO INFORMAL
DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRÁFICA
A) MOVILIDAD ARTICULAR

1. CUELLO

2. CINTURA ESCAPULAR
(HOMBROS)

3. CODOS

4. MUÑECAS

5. TRONCO (CINTURA)

6. CADERAS

7. RODILLA.

8. TOBILLOS

B) ESTIRAMIENTOS

9. CUELLO

10. PECTORALES

11. DORSALES - DELTOIDES

12. TRÍCEPS

102
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

13. BÍCEPS

14. DORSALES

15. CADERA –
ABDOMINALES

16. ISQUIOTIBIALES

17. CUADRICEPS

18. GLÚTEOS –
ABDUCTORES

19. ADUCTORES

20. GEMELOS

C) ACTIVACIÓN VEGETATIVA

21. EL ESPEJO

22. TOCAR LA RODILLA DEL


CONTRARIO

103
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

23. DETRÁS, DELANTE, AL


LADO

24. IMITAR AL PRECEDENTE

D) ACTIVIDAD FORMAL.

25. LA CADENA

26. TOCAR EL MÁXIMO Nº


DE PERSONAS EN 10”

27. CORTAHILOS

104
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

7. PRINCIPIOS DEL CALENTAMIENTO

Debemos respetar varias premisas a la hora de realizar un calentamiento, definidas a


través de los siguientes principios:
• Variación. Supone emplear diferentes ejercicios y actividades en nuestros
calentamientos, con la finalidad de no hacerlos monótonos y rutinarios, e incluso
para abarcar el mayor número de zonas corporales en actividad.
Es importante también dentro del propio calentamiento alternar zonas de trabajo
para no sobrecargarlas.
También debemos tener en cuenta no realizar un calentamiento nuevo y
desconocido antes de una competición, ya que la aplicación de ejercicios nuevos
pueden ocasionar descoordinaciones, que pongan en peligro la integridad del
músculo.
• Totalidad. Es necesario trabajar todas las partes del cuerpo a fin de disponerlo ante
cualquier posibilidad de actuación.
• Naturalidad, Las tareas deben ser simples y naturales, de esta manera no fatigaremos
el organismo excesivamente.
• Progresión. Es decir el calentamiento debe ir incrementando la intensidad de forma
progresiva. Así como pasar de tareas más simples hacia las más complejas.
• Individualización. Es importante ser capaz de que nuestros calentamientos se vayan
adaptando a las características individuales de cada sujeto, además, esto lo hará más
motivante.
• Especificidad. Supone adaptar los ejercicios y actividades a la especialidad deportiva o
actividad física en cuestión.

8. ASPECTOS A TENER EN CUENTA

8.1. Lesiones

Es necesario detenerse más tiempo en las zonas corporales que hayan podido sufrir
alguna lesión con antelación, teniendo en cuenta su correcta manipulación.

DURACIÓN
La duración de un calentamiento debe ser tal, que permita los efectos que buscamos en
el mismo, elevar temperatura corporal y puesta en marcha de los mecanismos fisiológicos. De
forma que no puede ser tan corto que no se alcancen los objetivos, ni tan largo que
comencemos a fatigar algunos sistemas.
Las adaptaciones cardioventilatorias tarden unos 4 a 6 minutos y las adaptaciones
locales y musculares necesitan unos 10 minutos, (Platonov, 1988).
Slovik (1985) (Cit. en SÁNCHEZ, et al., 2005) propone una regla porcentual en función
de la duración total de la sesión de entrenamientos aconsejando una duración de entre un 10
y un 15% de la duración de la sesión.

105
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

HORA DEL DÍA


Por las mañanas debe ser más largo y progresivo, pues aún no se han activado todos
los sistemas orgánicos como lo estarían por la tarde, que es el momento de mayor
consciencia.
En el caso de entrenamientos bicotidianos se establece que el calentamiento de la
sesión matutina sea más largo y progresivo, mientras que el de la tarde sea más corto, y
puede ser algo más intenso que el primero, siempre y cuando no se sobrepasen las 7 horas de
diferencia.

INTERVALO DE REPOSO
En este apartado nos referimos al tiempo de reposo que puede transcurrir desde que se
termina el calentamiento y comienza la actividad principal de la sesión. Este debe permitir el
mantenimiento de los beneficios logrados.
Básicamente, se establece que este intervalo no supere los 5 minutos intentando
mantener la temperatura corporal, ya sea dentro del vestuario o abrigado.
Si pasan más de 20 minutos disminuyen los efectos conseguidos, y a los 45 minutos ya
desaparecen por completo tales efectos.

INTENSIDAD.
El calentamiento debe transcurrir progresivamente, es decir ir pasando progresivamente
desde actividades de poca intensidad a las de mayor intensidad, sin saltos bruscos. No debe
ocasionar fatiga en los diferentes sistemas implicados por exceso número de repeticiones de
los ejercicios. Por lo tanto, se han de evitar esfuerzos de una duración mayor a los 30
segundos.
El trabajo debe suceder fundamentalmente en condiciones aeróbicas y alácticas,
alrededor del 50 - 60% del VO2 máximo, procurando no solicitar el sistema anaeróbico
láctico. Un wint de entre el 0,4 y el 0,8 puede ser correcto.

ORIENTACIÓN
Debe progresar desde actividades de tipo genérico a actividades específicas,
relacionadas con la parte principal de la sesión.

ORDEN DE REALIZACIÓN
No existe un orden concreto, pues éste se dependerá de los objetivos de la sesión, el
tipo de actividad a realizar, las condiciones climáticas, las características personales y los
estados de lesión. Suele recomendarse establecer un orden en dirección caudal o bien
cefálica, con el fin de no olvidar repasar ninguna zona corporal.

9. VUELTA A LA CALMA

De la misma forma que el comienzo de la sesión debe ser progresivo, debemos volver
al estado de reposo normal gradualmente. Para esto los minutos finales de la sesión realizan
ejercitaciones suaves que permitan la vuelta a la calma. Se trata de de volver a los parámetros
de reposo de los diferentes sistemas orgánicos, dígase, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio,
acumulación de lactato, tonicidad muscular, etc.

106
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

Para ello pueden utilizarse varias actividades:


⎯ Ejercicios dinámicos aeróbicos, como marcha, carrera o pedaleo suaves, con los que
se mantiene el metabolismo aún un poco alto, así como el riego sanguíneo, con la
finalidad de oxigenar las células, reducir el acúmulo de lactato, eliminar productos
de desecho más rápidamente que si nos quedáramos estáticos.
⎯ Ejercicios respiratorios a fin de aumentar el aporte de oxígeno.
⎯ Ejercicios de flexibilidad, ya que con la actividad sube la tonicidad muscular y el
músculo se acostumbra a ese acortamiento, para compensar esto lo sometemos a
estiramientos mantenidos que le harán volver a tener una longitud más adecuada.
⎯ Ejercicios de relajación y soltura. Son ejercicios pasivos basados en la movilización
de segmentos por parte de un compañero, por ejemplo, agitar el extremo distal de
un segmento para producir vibración en los tejidos, provocando soltura del aparato
contráctil y favorecer el retorno venoso.
⎯ Masaje o automasaje, buscando el aumento del retorno venoso y la actuación
sobre el tejido muscular.
Durante este momento se puede realizar una reflexión final de cómo ha ido la sesión,
comentando aspectos importantes a fijar, o dando entrada al feedback que nos puedan dar
los propios participantes en la sesión.

BIBLIOGRAFÍA

- ACSM (2005). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona. Paidotribo.
- ALTER, M. (1994). Sport stretch. Madrid. Gymnos.
- ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. (1985). La Preparación Física del Fútbol basada en el Atletismo. Madrid.
Editorial Gymnos.
- ANDERSON, B. (2004) Estirándose. RBA Libros S.A. Barcelona. Quinta Edición.
- ARJOL, J.L. (2006) Metodología de la resistencia en el fútbol. Madrid. Apuntes del Máster universitario
de preparación física en el fútbol.
- BEAN. A. (2004) Guía completa del entrenamiento de la fuerza. Madrid. Ediciones Tutor S.A.
- BERNAL, J.A. y PLAZA, E. (2008). El calentamiento y la adaptación del organismo al esfuerzo en la
educación física y el Deporte. Sevilla. Wanceulen Ed. Deportiva, S. L.
- BLÁZQUEZ. D (1990) “Evaluar en Educación Física”. Barcelona. INDE Publicaciones
- BLÁZQUEZ. D (1990) “Evaluar en Educación Física”. Barcelona. INDE Publicaciones.
- BRUGGER, L.; SCHMID, A.; BUCHER, W. (1992). 1000 Ejercicios y Juegos de Calentamiento. Barcelona.
Editorial Hispano Europea.
- CAMPOS, J. Y CERVERA V. (2001). Teoría y planificación del entrenamiento deportivo. Barcelona.
Paidotribo.
- CAMPOS, J. y RAMÓN, V.(2001) Teoría y planificación del entrenamiento deportivo. Barcelona.
Paidotribo.
- CARAVANO, P. (1997). Tratado de musculación. Barcelona Hispano Europea.
- CIANTI, G. (1998). Manual tutor del fitness. Madrid. Tutor.
- COMETTI, C. (2002) El entrenamiento de la velocidad. Barcelona. Ed. Paidotribo.
- COMETTI, C. (2005) Los métodos modernos de musculación. Barcelona. Ed. Paidotribo.
- DELAVIER, F. (2001) Guía de los movimientos de musculación. Descripción anatómica. Barcelona.
Paidotribo.
- DELGADO, GUTIERREZ Y CASTILLO (2004). Entrenamiento Físico Deportivo y alimentación, de la
infancia a la edad adulta. Barcelona. Paidotribo.
- FERRÁNDEZ, J. (1986). Entrenamiento de la resistencia del futbolista. Madrid. Gymnos.

107
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- FORTEZA, A. y RAMÍREZ, E. (2005) Teoría, metodología y planificación del entrenamiento. Sevilla.


Wanceulen Editorial Deportiva.
- FORTEZA, K. COMELLAS, LÓPEZ DE VIÑASPRE. (2009). El entrenador personal. L’Hospitalet de
Llobregat (Barcelona). Ed. Hispano Europea.
- GARCÍA MANSO, J. M.; NAVARRO VALDIVIESO, M. y RUIZ CABALLERO, J. A. (1996). Pruebas para la
valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid, Gymnos.
- GARCIA MANSO, J.M. NAVARRO, F. RUIZ, J.A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo.
Madrid. Gymnos.
- GARCIA, J.M. NAVARRO, F. LEGIDO, J.C. VITORIA, M. La resistencia desde la óptica de las ciencias
aplicadas al entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos.
- GARCÍA, J.M.; NAVARRO, M. Y RUIZ, J.A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid.
Gymnos.
- GARCÍA-VERDUGO, M. (2007). Resistencia y entrenamiento. Una metodología práctica (Libro + CD).
Barcelona. Paidotribo.
- GARCÍA-VERDUGO, M.(2007) Resistencia y entrenamiento, una metodología práctica. Barcelona.
Editorial Paidotribo.
- GÓMEZ, J. (2007). Bases del acondicionamiento físico. Sevilla. Ed. Wanceulen.
- GONZÁLEZ BADILLO, J.J. RIBAS SERNA, J. (2002) Bases de la programación del entrenamiento de
fuerza.
- GONZÁLEZ BADILLO, JJ., GOROSTIAGA, E.(1997) Fundamentos del entrenamiento de la
fuerza. Barcelona. Inde Publicaciones.
- GROSSER, M. (1992) Entrenamiento de la velocidad: fundamentos, métodos y programas. Barcelona
Martínez Roca.
- HARICHAUX,P. MEDELLI, J. (2006). Test de aptitud física y test de esfuerzo. Barcelona. Inde
Publicaciones.
- HENRY, B. (1987) (Asociación De Licenciados En Educación Física De La Universidad Católica De
Lovaina) Educación Física de Base. Dosier pedagógico nº 1. Madrid. Editorial Gymnos.
- ISIDRO, HEREDIA, PINSACH y COSTA (2007). Manual del entrenador personal, del fitness al wellness.
Madrid. Gymnos
- JAMES, D. GARTH, A. y VEHRS, P. (2005) Test y pruebas físicas. Barcelona. Paidotribo.
- JIMÉNEZ GUTIERREZ, A. Coordinador (2007). Entrenamiento Personal. Bases, fundamentos y
aplicaciones. INDE Publicaciones. Barcelona.
- LATORRE, P. y HERRADOR, J.(2003). Prescripción del ejercicio físico para la salud en la edad escolar.
Aspectos metodológicos, preventivos e higiénicos. Barcelona. Ed. Paidotribo
- LEGIDO, JC; SEGOVIA, JC; BALLESTEROS, JM. Valoración de la condición física por medio de test.
Pedagógicas. Madrid, 1996
- LÓPEZ CHICHARRO, J. Y FERNÁNDEZ VAQUERO, A. (1995). Fisiología del Ejercicio. Madrid. Editorial
Panamericana.
- LÓPEZ, A. (1997). Fútbol: Planificación del entrenamiento para juveniles de élite. Sevilla. Wanceulen.
- LLUCIÁ, J. (2001) Musculación. Barcelona. Ediciones Martínez Roca S.A.
- MARTIN, D. CARL, K. y LEHENERTZ, K. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.
Barcelona, Paidotribo.
- MARTÍNEZ. E. (2002) “Pruebas de Aptitud Física”. Editorial Paidotribo. Barcelona
- MATVÉEV, L. (1983) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú. Editorial Raduga
- MATVEEV, l. (2001) Teoría general del entrenamiento deportivo. Ed. Paidotribo. Barcelona.
- Mc. ARDLE, W. KATCH, F. KATCH, V.(1986). Fisiología del Ejercicio. Madrid. Editorial Alianza.
- MESTRE, J.A. (1995) Planificación deportiva. Teoría y Práctica. Barcelona. Inde.
- MIRELLA, R. (2001) Nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y
la flexibilidad. Barcelona. Ed. Paidotribo.
- MORA, J. (1989). Colección: Educación Física 12, 14 años. Cádiz. Diputación Provincial de Cádiz.
- MORA, J. (COORDINADOR). (1995) Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. COPLEF.
Cádiz.

108
EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN FUTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS Nº 52

- MOREHOUSE, L. (1965) “Fisiología del ejercicio”. Buenos Aires. Ed. Ateneo.


- NAVARRO, F. (1998) Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Madrid,
Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español. Universidad Autónoma de Madrid.
- NAVARRO, F. (2000) Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Madrid.
COE.
- NAVARRO, F. (2003) La Estructura Convencional de Planificación del Entrenamiento versus la
Estructura Contemporánea. Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo. Universidad de Castilla-La
Mancha. (www.sobreentrenamiento.com).
- OLIVER, A. (1988) Apuntes inéditos de la asignatura Teoría y planificación del entrenamiento
deportivo. Granada. INEF.
- PERELLÓ, I. RUIZ, F. RUIZ, A. CAUS, N. (2003) Educación Física. Temario para preparación oposiciones
PES. Alcalá de Guadaira. Sevilla. Editorial MAD S.L.
- PLATONOV, V.N. (1998). El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. Barcelona. Paidotribo.
- PRADET, M. (1999) La preparación física. Barcelona. INDE Publicaciones
- RAMÍREZ A. (1989) La periodización del acondicionamiento físico. CEPID. Zaragoza.
- SALAZAR, C. (2007). El calentamiento: tipos y fases. Buenos Aires. www.efdeportes.com
- SALINAS, N. (2005). Manual para el técnico de sala de fitness. Barcelona. Ed. Paidotribo.
- SÁNCHEZ, E. REINA, J. y ABAD, V. (2005) Cómo superar las pruebas físicas de las oposiciones. Alcalá de
Guadaira. Sevilla. Editorial MAD S.L.
- SEIRUL-LO, F. (1987) Opción de planificación en los deportes de largo período de competiciones.
Barcelona. Revista de Entrenamiento Deportivo.
- SERRABONA, M. ANDUEZA, J.A. SANCHO, R. (2004). 1001 Ejercicios y juegos de calentamiento.
Barcelona. Editorial Paidotribo.
- TOUS FAJARDO, J. (1999) Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Barcelona. Ergo.
- VARIOS AUTORES (1989). Bases para una nueva Educación Física. Zaragoza. CEPID.
- VARIOS AUTORES (1989). Cualidades físicas. Zaragoza. Imagen y deporte.
- VARIOS. Temario oposiciones profesores de enseñanza secundaria de educación física. Madrid. CEDE.
- VASCONCELOS, A. (2000) “Planificación y organización del entrenamiento deportivo”. Barcelona:
Editorial Paidotribo.
- VINUESA, M. y COLL, J., B. Anatomía para el Movimiento. Barcelona. Ed.Paidotribo.
- WEINECK, E.J. (1994) Fútbol total. El entrenamiento físico del futbolista. Barcelona. Paidotribo.
- WILMORE, J. H. y COSTIL, D. L.(1998). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona. Paidotribo.
- WILLIAM, J. y STEVEN J. (2010). Cómo optimizar el entrenamiento de fuerza. Móstoles (Madrid).
Arkano Books.
- ZATZIORSKIJ. (1989) Metrología deportiva. Moscú. Raduga.
- ZHELYAZKOV, T. (2001) Bases del entrenamiento deportivo. Ediciones Paidotribo. Barcelona.

109

Potrebbero piacerti anche