Sei sulla pagina 1di 13

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

Presentación-Descripción

La asignatura Historia de la Psicología (PSI-120) está dirigida a


los participantes que cursan la carrera de Psicología con la finalidad de
que adquieran las bases conceptuales de los hechos y personajes que
se han producido en el devenir histórico de la Psicología. Igualmente
presenta los aportes de la filosofía a la ciencia de la conducta y los
procesos mentales. Lo cual será posible a través del conocimiento de
las características de la Psicología Pre-Científica, la Psicología
Científica, la Psicología Aplicada y las Escuelas Psicológicas modernas.

Objetivo General

Conformar un marco conceptual teórico que permita la


reflexión y encuadre de los contenidos trabajados en otras asignaturas
del Plan de Estudios, es decir que los conocimientos adquiridos sirvan
de puente al estudiante con la finalidad de que pueda relacionar
contenidos, problemas, enfoques, teorías y aportes de forma coherente
y crítica en el devenir histórico de la Psicología.
Facilitación No. I: La Psicología pre-científica. Antecedentes. Representantes.
Aportes

Propósito General de la Unidad: Adquirir los conocimientos científicos


relacionados con los antecedentes, los representantes y aportes de la Psicología
pre-científica.

Objetivos Específicos

I. Identificar los aportes de la medicina a la Psicología.

II. Distinguir los diferentes aportes de las matemáticas a la Psicología.

III. Conocer los avances de Psicología en la filosofía.

IV. Identificar las características de la filosofía pos renacentista.

V. Explicar las teorías asociacionistas y sus representantes.

VI. Definir los estudios precursores del sistema nervioso central.

VII. Identificar las características y los personajes que destacan cada


movimiento filosófico.
Contenido I
Historia de la psicología
Avance en la medicina
CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Prácticamente todos los dioses griegos tenían poder para causar enfermedades. Apolo y
su hermana Artemisa (ambos hijos de Zeus) podían disparar dardos que producían
enfermedades y desencadenaban epidemias y otros que ocasionaban el deterioro y la
muerte en la vejez. La Iliada comienza con una epidemia enviada por Apolo. Para
conseguir dominar una peste, se intentaba descubrir la ofensa hecha a Dios, recurriendo
a los servicios de un adivino, para luego dedicarle oraciones, sacrificios y purificaciones
tratando de aplacar sus iras. A pesar de ello, se sabía que la enfermedad tenía unas
causas naturales, por lo que se daba gran importancia a los métodos curativos empíricos.

Además, los conocimientos acerca de la anatomía y fisiología humanas estaban más


fundamentados en la experiencia que en las creencias mágico-religiosas. Los
conocimientos anatómicos eran, por supuesto muy limitados y procedían principalmente
de la matanza y los sacrificios de los animales y de la observación de los heridos en las
guerras, ya que no se practicaban disecciones.

Conocían bien algunos hechos sencillos como, por ejemplo, que el aire aspirado pasa a
través de la tráquea, que el corazón tiene palpitaciones, que los alimentos son
transportados a través de la garganta por medio de la deglución, o que el recto, la vejiga,
los glúteos y los huesos pélvicos están interrelacionados topográficamente.

Pensaban que la fuerza vital o thymos, se halla repartida por todo el organismo y que
se conserva por la acción de factores externos (como los alimentos, las bebidas y el aire)
e internos (como los movimientos de los fluidos orgánicos, entre ellos la sangre) y que
puede perderse a través de las heridas y por evaporación ocasionando la muerte.

La psyche, alma o personalidad individual, es el espíritu que va al mas allá después


de la muerte. Existen dos interpretaciones respecto a las ideas sobre la localización de la
conciencia en la Grecia homérica; unos creen que la situaban en el pecho y el
diafragma, mientras que otros opinan que era en la cabeza. No obstante, podemos
afirmar que tanto en el antiguo Egipto como en la Grecia de Aristóteles (siglo IV a.C.)
se pensaba que la conciencia residía en el corazón.

METODOS CURATIVOS

En la mayor parte de las casas, el tratamiento médico se limitaba a tratar las lesiones
externas y las heridas. En el campo de batalla se extraían las armas clavadas en el
cuerpo, se cortaba la hemorragia por medio de vendajes y se lavaban las heridas
limpiándoles la suciedad. Los medicamentos se usaban principalmente, aunque de
manera exclusiva, para tratamientos locales y se administraban habitualmente en forma
de polvos. Pharmaka era la denominación empleada para nombrar los medicamentos, y
servía para designar desde sustancias mágicas hasta venenos o remedios curativos. Los
medicamentos de uso local se utilizaban para mejorar la enfermedad, aliviar el dolor y
favorecer la curación.

Hipócrates y Galeno.

Estos dos nombres nos remiten a los dos médicos más célebres de la antigüedad.
Hipócrates vive en el siglo V a. de C. en la época de la ilustración ateniense según la
denomina Guthrie. Galeno es del siglo II de nuestra era. La diferencia entre ambos es
clave para entender las diferencias de conocer lo que hay, o como teorizamos sobre lo
que hacemos. Para Hipócrates la clave es el equilibrio del individuo, y pasa por ser un
médico naturalista centrando sus tratamientos en la higiene y la dieta. Los tratamientos
se hacen en función del individuo tratado como unidad o totalidad. Por tanto, cuando
afirmamos que la medicina debe encargarse de los enfermos es Hipócrates su mejor
representante. Sin embargo, el avance de la ciencia no se lo debemos a Hipócrates la
vigencia de éste es sobre todo de carácter moral, no hay duda de que el juramento
hipocrático es con las revisiones pertinentes tan actual como entonces.
Galeno es, por otro lado, el representante en la antigüedad de lo que puede ser la
medicina actual (al menos como creo que habría que caracterizarla). Algunas de las
consecuencias de la concepción de Galeno permiten desplazar la mirada del médico que
estaba dirigida al enfermo, para dirigirla a las distintas partes que lo componen. Por
tanto, para Galeno no se hace medicina en función del enfermo, sino de las partes que
pueden ser aisladas. En este sentido es importante la división tripartita del alma en
Platón. Ahora no se hace medicina en función del enfermo, sino que se han multiplicado
las funciones a estudiar - estómago, hígado, cerebro... –

Siguiendo la terminología aristotélica función y forma en Hipócrates coinciden. El


objetivo del médico es restablecer la "forma" del enfermo advirtiendo que es lo que no
funciona. La dificultad de esta visión radica en que es difícil teorizar, ver en qué
consiste el mal. Y el discurso consiguiente no puede ser más que de tipo poético, fruto
quizá del anhelo de recuperación pero no de su efectiva eficiencia. Por el contrario, en
Galeno función y forma no coinciden, la forma sigue siendo el individuo, pero esta
forma remite a funciones diversas y que no parecen tener una relación tan armónica
como se deduce de la concepción en la que función y forma coinciden. En este sentido
Platón parece estar en lo correcto frente a Aristóteles cuando divide el alma en
concupiscible, irascible e irracional.

Por supuesto, que hay muchos elementos de Hipócrates en Galeno. Ahora bien, las
distintas concepciones, pueden verse más adecuadamente e incluso para análisis sobre
prácticas actuales, gracias a la terminología aristotélica. Si forma y función coinciden el
discurso médico es débil y puede apropiarse de él "cualquiera", por ejemplo Gorgias. Si
forma y función no coinciden, tenemos en primer lugar la oportunidad de arrinconar a
los discursos metafísicos de la forma, y en tanto que fragmentamos la mirada es posible
un discurso más preciso y exacto sobre las distintas funciones que operan en el cuerpo.
Y en cierto modo es posible rescatar el término forma en sus términos justos que se
equipararía al de estructura, y la estructura de las distintas partes del cuerpo serán
posibles vislumbrarlas cuando la medicina pueda ser matematizada y observada desde
distintas ópticas gracias a la tecnología. Y aunque esto ocurra sólo muy recientemente,
Galeno aporta una mirada distinta a la de Hipócrates, que indudablemente están latentes
en las obras de Platón y Aristóteles.

AVANCE EN LAS MATEMATICAS

Avances en la matemática: La búsqueda de orden


El desarrollo de las matemáticas está atado al conocimiento del mundo material en tanto
se utiliza este conocimiento para encontrar orden en la naturaleza.
Pitágoras_ Plantea que el orden numérico que hay en el mundo físico natural también es
posible encontrarlo en el cuerpo y en los procesos psicológicos (ej. divisiones exactas
de las cuerdas de un arpa producen notas que se perciben como armónicas).
Pitágoras funda la orden de los pitagóricos que es de corte místico. Pitágoras ve algo
sobrenatural en los números: son la clave para entender la naturaleza y al ser humano.
_ ¿Hay algo de eso todavía?
_ Ese orden, ¿es inherente o lo imponemos?
Demócrito
_ Propulsor del atomismo (la mente como materia).
_ Pequeñísimas partículas (átomos) en movimiento continuo constituyen la base de toda
la materia.
_ Los objetos emiten rayos de átomos que chocan contra la mente de quien los percibe y
así se producen las percepciones.
_ La mente es una colección de átomos capaces de influenciar y ser influidos por
eventos del mundo externo.
_ La mente y su actividad se conciben así como parte del mundo material en términos
de su constitución y de las leyes que rigen su funcionamiento
Zenón
_ Es conocido por sus paradojas.
_ Ej. para alcanzar un determinado punto hay que llegar primero a la mitad, de la mitad,
de la mitad.
Racionalmente, nunca se llega al final. Por lo tanto, el movimiento es en realidad una
ilusión_ Básicamente, aunque que cree que hay orden en la mente, Zenón plantea que el
funcionamiento de la mente no se rige por los mismos principios que la materia. Su
enfoque es más bien racionalista.
_ Algunos pensadores contemporáneos piensan igual.

Avances en la filosofía
Los tres grandes de la filosofía griega de la época clásica son: Sócrates, Platón y
Aristóteles. Estudian la naturaleza humana como un problema en sí mismo, con unos
principios diferentes a los demás objetos del mundo físico.
Instituyen la epistemología: rama de la filosofía que investiga el origen, naturaleza,
métodos y límites del conocimiento humano.
Se aproximan al estudio de procesos mentales, incluyendo: el aprendizaje, memoria y el
conocimiento consciente.
Sócrates
Inicia una tradición contemplativa y de búsqueda del conocimiento mediante la
introspección (conócete a ti mismo)

Es racionalista. Examina con rigor las respuestas, haciendo notar los fallos lógicos y el
razonamiento pobre o inadecuado.

Creía que con este proceder, aflorarían las verdades presentes en la mente de las
personas

Platón

Plantea que la información sensorial es poco fiable. El conocimiento no deriva de las


sensaciones en sí, sino del análisis racional de esa información.

Distingue entre:

_ Sensaciones (derivadas de los sentidos )

_ Las formas (estructuras eternas que ordenan el mundo y a las que conocemos
mediante la razón)

Cree en la existencia de una realidad que trasciende el mundo sensorial y del cual éste
es un reflejo. Ese es el plano (o mundo) de las ideas. Por esto se dice que Platón,
además de racionalista, es idealista.

Otras ideas propuestas por Platón y que veremos en debates psicológicos posteriores
son las siguientes:

_ Las personas difieren de forma natural en sus capacidades, talentos y aptitudes. Hay
que reconocer esas diferencias y sus consecuencias (algunos deben regir y otros servir)

_ Las características intelectuales se heredan por lo que es lícito el arreglo de


matrimonios (eugenesia)

_ Hay relación entre características psicológicas y partes del cuerpo. Ej: razón en la
cabeza, valor en el pecho y apetito en el abdomen. Sugiere medir y asignar trabajos
basado en ello. Fue una especie de frenólogo del cuerpo.

Aristóteles

Especie de científico natural


Es empirista (inducción basada en la observación).
Formula una teoría sobre la memoria basada en evidencia empírica. Según la misma, la
memoria se forma por:
_ Asociación (similaridad, contraste, contiguidad)
_ Frecuencia
_ Facilidad

Todas las ideas que tenemos son resultado de la experiencia


Escribió diversos tratados sobre temas psicológicos reunidos en lo que se conoce como
pery psyches (sobre la siquis).

Influencias post-aristotélicas
Epicúreos
_ La meta de la vida es gozar cuantos placeres sean posibles, de manera consistente con
minimizar el dolor y el sufrimiento de los demás.
Estoicos
_ Creían que un principio universal rige el universo y que cada persona tiene el deber de
seguir y promover la razón, tanto en la conducta personal, así como en los asuntos del
Estado.
Ante ese principio, las pasiones y las emociones deben ser sojuzgadas.

Antecedentes Filosóficos y Científicos de la Psicología


El Renacimiento: Introducción
Se inicia aprox. para el s. xv (1400) en la ciudad de Florencia (Italia)
Parece ser un renacer respecto al letargo medieval
Renace la cultura griega clásica
Renace la afirmación del hombre y su existencia terrenal
Ese renacer se plasmará en el arte (pintura, arquitectura, literatura)
También surgirán adelantos tecnológicos y científicos
Es la época de Leonardo da Vinci, Maquiavelo y Shakespeare
Nueva ruta hacia oriente por el sur de África
A finales de siglo, Colón llaga a América

La ciencia del Renacimiento


Nicolás Copérnico
_ Monje polaco
_ De sus observaciones astronómicas y lecturas de los escritos griegos concluye que la
Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa
_ Defiende esta teoría en De las Revoluciones de las Orbes Celestes
_ Lo mantiene oculto por 36 años por temor a la iglesia
_ Ordena su publicación cuando estaba a punto de morir
_ Algunos dicen que Copérnico contribuyó a degradar la posición privilegiada del ser
humano.
_ El libro fue eventualmente prohibido por la Congregación Índice de la Iglesia.

Galileo Galilei
_ Instituye el método científico
_ Aportaciones significativas con el telescopio y el estudio de la caída de los cuerpos
_ 1610 – El Mensajero de los Astros (escrito en el que defiende la teoría heliocéntrica o
copercanismo. La Congregación Índice lo censura y lo obliga a retractarse.
_ 1623 su amigo el cardenal Barberini se convierte en el Papa Urbano VIII
_ 1632 Dialogo sobre los dos Máximos Sistemas del Mundo
_ Nuevamente defiende la teoría heliocéntrica. Por tal razón es declarado hereje y se le
ordena que abjure.
_ Marca el camino decisivo para la separación entre la autoridad de la iglesia y la
ciencia.

Isaac Newton
_ Nace el día de navidad del año en que muere Galileo.
_ Sus estudios de refracción de la luz ayudan a desarrollar confianza en las
demostraciones científicas y en los métodos experimentales inductivos (base del método
científico).
_ Sus señalamientos sobre la fuerza de gravedad afirman el conocimiento teórico sobre
la observación directa y la posibilidad de expresar ese conocimiento en términos
matemáticos (el universo es un libro escrito en lenguaje matemático).
_ Procura armonizar con la iglesia: el universo es como un gran reloj sincronizado y lo
hizo el Gran Maestro Relojero.

William Harvey
_ En 1628 demuestra que el corazón no produce la sangre sino que la bombea como
parte de la circulación.
_ Desmitifica el cuerpo. Lo estudia tal y como se había estudiado el mundo físico. Abre
así espacio a estudios posteriores como los del cerebro.

René Descartes
_ Ordena la filosofía desde la conformación de un sistema lógico de pensamiento el cual
plasma en el Discurso del Método
_ Busca como punto de partida un conocimiento del cual no se pueda dudar.
_ Ubica la razón sobre la experiencia en lo que a la explicación de la existencia humana
se refiere.
_ Deja el mundo material (incluyendo al cuerpo) a la explicación científica, no así a la
mente.
_ Su certeza absoluta la ubica en que es un ser pensante.
_ Defiende la tesis del dualismo mente – cuerpo
_ El cuerpo (res extensa) es limitado y tiene sustancia (sujeto al estudio material y
científico).
_ Somos seres pensantes en la res cognita (la mente), la cual es inextensa y carente de
sustancia. No se puede estudiar como los demás objetos, sino solo por la razón.
_ Afirma que el cuerpo está gobernado por principios y leyes mecánicas. Se diferencia
de otras máquinas por su complejidad.
_ El cuerpo humano se diferencia del cuerpo de otros animales por el control que ejerce
la mente. El encuentro entre mente y cuerpo se da a través de la glándula pineal.
Síntesis: Mente y cuerpo son dos ámbitos diferenciados e interrelacionados.
_ La compresión del cuerpo responde a los principios de la investigación material
empírica.
_ La mente, por su parte, puede ser entendida mediante la razón, la cual debe estar
guiada por principios lógicos y matemáticos.

Julian de la Mettrie
_ Escribe: El Hombre Máquina
_ Apoya la tesis cartesiana de que el ser humano puede explicarse como si fuera una
máquina (principios mecánicos).
_ Va más allá de Descartes, y no considera la mente como algo aparte del cuerpo.
Afirma que la diferencia entre el mecanismo animal y el humano es la complejidad
solamente (no que tenga mente o alma)
_ Denota un triunfo de la vertiente materialista.

Filosofía post-renacentista: Empirismo, Asociacionismo y


Nativismo
Los primeros empiristas (Locke, Berkeley): Énfasis en los efectos de la experiencia
sobre una mente pasiva
 Empiristas tardíos (Hume, Hartley y Stwart Mill) –
Importancia de la experiencia pero la mente la ven como activa actuando sobre las
percepciones básicas en la formación de asociaciones (proceso de aprendizaje y
memoria)
 Innatistas (Leibniz, Kant) –
Defienden la idea de que los contenidos de la mente no son solo producto de la
experiencia, sino que están influenciados por estructuras innatas.

John Locke
Rechaza el racionalismo cartesiano como forma de generar conocimientos sobre la
mente y defiende el acercamiento empirista usado por científicos como Newton y
Harvey.
Niega la existencia de tendencias innatas (ver su ejemplo sobre el aprendizaje de los
miedos).
Compara la mente con una tabula rasa sobre la que se inscribe la experiencia (énfasis en
el aprendizaje).
Tenemos sensaciones que son ideas provenientes del contacto directo con los objetos y
reflexiones, que son operaciones sobre las sensaciones.
La reflexión puede corregir una sensación errónea, pero en última instancia la reflexión
también es producto de la experiencia (ver su ejemplo sobre los cubos con agua de
diferente temperatura y el de los ciegos)
Como empirista defiende la idea de que todos los seres humanos nacen con el mismo
potencial. Todos deben tener acceso a una buena educación ya que la educación es
crucial en la formación del ser humano.
George Berkeley
Empirista radical. No solo cree que todo lo que hay en nuestra mente es
resultado de la experiencia, (o sea, de lo que las sensaciones graban en la
mente), sino que además plantea que la existencia de la materia depende de
una mente que lo perciba: Ser es ser percibido.
Aquello que ningún ser humano percibe existe solo porque es percibido en la
infinita mente de Dios. La existencia permanente de la materia es prueba de la
existencia de Dios.
Su señalamiento contribuye a la búsqueda de cuáles son las formas y maneras
en que la mente percibe el mundo (pero teniendo presente que tales formas de
percepción son aprendidas)
En Hacia una Nueva Teoría de la Visión habla sobre este asunto al discutir la
percepción de profundidad.
Al respecto indica:
La distancia es una línea que se proyecta como un punto único en la retina, por
lo tanto, en sí misma no se puede ver.
A través de la experiencia aprendemos a utilizar ciertas indicaciones (claves) de
distancia (profundidad).
Berkeley propone varias de estas claves incluyendo: interposición, tamaño
relativo, gradientes de luz y sombras (claves monoculares) y el movimiento de
los ojos según se enfoca un objeto que se acerca o se aleja (convergencia).
La importancia de tales claves para la percepción de profundidad ha sido
experimentalmente demostrada en la actualidad

Gottfried Wilhelm von Leibniz


Nativista reconocido. Creía que había ideas, tendencias y disposiciones innatas.
Argumenta que ¾ partes de las acciones humanas son resultado de la
experiencia, mientras que ¼ parte representa el intelecto humano.
Locke y Berkeley afirmaban que en el intelecto no hay nada que no haya estado
primero en los sentidos, a lo que Leibniz responde: nada excepto el intelecto
mismo.
Vemos en este autor una diferenciación entre información y aquello que
procesa la información (intelecto).
Esta idea se refleja (posteriormente) también en Piaget quien al hablar del
intelecto diferencia entre estructura y contenido.
Las ideas están presentes en potencia en la mente desde el nacimiento. La
experiencia permite que emerjan (una idea similar utilizará Noam Chomsky al
explicar el desarrollo de la gramática en los niños).
Defiende el paralelismo psicofísico. Cuerpo y mente son ámbitos separados
pero que se corresponden sincrónicamente (ej. dos relojes diferentes pero que
marcan sincrónicamente la misma hora).
Asociacionismo del S. 18
Las ideas de David Hume y David Hartley se pueden considerar como de
transición entre los primeros empiristas y los asociacionistas británicos.
Esto se puede afirmar en tanto los primeros empiristas habían analizado la
mente en sus partes y ya Hume y Hartley comienzan a describir como se
combinan esas partes.

David Hume
Comienza por diferenciar entre impresiones e ideas y establece como criterio
diferencial la fuerza con que se imprimen.
También defiende la tesis de que las ideas simples se combinan para formar
ideas complejas.
Aboga por una ciencia que estudie las leyes que rigen estos procesos, y que
esa ciencia sea separada de la filosofía.

David Hartley
Estudia el fenómeno de las post imágenes y cómo el mismo refleja la combinación de
aspectos más simples en la generación de aspectos más complejos.
Plantea también el estudio sistemático (científico de estos fenómenos).
Establece que a través de estos estudios se puede establecer una relación entre mente y
cuerpo y que esa relación es de carácter biológico.

James y John Stwart Mill: Representantes del Asociacionismo del


S. XIX
James inicia esta tradición que hace una distinción muy firme entre la información del
ambiente (las sensaciones) y las ideas.
En su forma más simple, las ideas derivan directamente de las sensaciones, pero estas
últimas vienen a ser la materia prima de un nivel más complejo al que reconoce como
las ideas asociadas.
La aportación principal de estos autores consiste en identificar las leyes que rigen el
proceso de asociación de ideas. Esto lo comenzará James y lo desarrollará más
ampliamente John bajo el concepto de asociacionismo.

Alexander Bain
Se inscribe en la tradición asociacionista
Sin embargo, utiliza más esta idea para tratar de entender las acciones humanas.
Plantea el asunto de la concatenación de acciones y la formación hábitos
Añade a lo anterior la importancia de la motivación
Así trabaja el asunto de la adquisición y desaparición de hábitos.
Se entiende que sus planteamientos sirvieron de fundamento a Thorndike.

Immanuel Kant
Defiende la epistemología nativista
Según los empirista todo conocimiento proviene de la experiencia; pero él se plantea
cómo es posible la experiencia misma.
Establece diferencia entre conocimiento a priori y conocimiento a posteriori
Argumenta que el aprendizaje de una determinada idea es un conocimiento a posteriori,
pero la capacidad para aprender esa idea es una capacidad a priori.
Ejemplos de a priori: la noción de tiempo, la noción de espacio
Estas ideas servirán de referencia a los estudios de Piaget.
Kant plantea también que la psicología no puede ser una ciencia ya que su campo de
estudio (la mente) no puede ser sometido al análisis científico.
Argumenta que las observaciones de los estados mentales afectan los propios estados
mentales. Por lo tanto, no es posible cumplir con el rigor de la objetividad.

Estudios Precursores del Sistema Nervioso Central Investigaciones experimentales


sobre las funciones de la médula espinal
Robert Whytt (1751)
Una rana decapitada a la que se la ha dejado la médula espinal intacta reacciona a
estímulos externos (ej. pincharle la pata… incluso, puede brincar)
Francois Magendie
(1800-10)
Esclarece las funciones dorsales y ventrales de la médula espinal
La dorsal lleva información sensorial al cordón espinal (al cortarla se pierde
información sensorial a una parte del cuerpo)
La ventral controla el movimiento (al cortarla se pierde el movimiento en una
parte del cuerpo)
Básicamente, lo que hace es esclarecer las bases del arco reflejo.
Su descubrimiento se considera tan importante como el de Harvey sobre el
corazón y la circulación.

Fisiología sensorial
Charles Bell
Se disputa con Magendi el principio de la función dorsal ventral, aunque algunos
creen que su reclamo no es válido.
Sin embargo, logra que el principio se conozca en la actualidad como la ley Bell-
Magendie. Propone que los nervios deben tener influencias en la cualidad de
nuestras percepciones, o sea, dependiendo del nervio será la percepción (nótese ya
un intento de explicar fisiológicamente la percepción y de ahí toda experiencia
psicológica)
Anticipa lo que se conoce como el principio de la especificidad nerviosa (nervios
específicos producen percepciones específicas)
De ahí predice que un estímulo puede generar diferentes sensaciones si opera sobre
diferentes nervios
Ej. Un golpe fuerte en la cabeza produce sensaciones de dolor, destellos de luz y
ruidos, porque diferentes tipos de nervios sensoriales fueron estimulados a la vez.
Ej. Las mismas sensaciones visuales se generan con un estímulo luminoso o
presionando el ojo con el párpado cerrado
Johanes P. Muller
Amplía los señalamientos de Bell y promulga propiamente lo que se conoce como
la ley de la especificidad nerviosa
Según la misma: Los nervios por sí mismos deben comunicar diferentes
impresiones al cerebro o deben proyectarse a diferentes partes del mismo, lo que a
cambio impone la especificidad.
Hoy día se sabe que esto último es lo correcto.

Estudios sobre la relación entre cerebro, conducta y procesos mentales

Franz Joseph Gall


 La personalidad y la inteligencia se pueden reducir a 42 facultades
 Cada facultad se localiza en un área específica de la superficie del cerebro.
 El cráneo encapsula al cerebro tan herméticamente que los contornos del
cráneo reflejan los contornos del cerebro.
 La personalidad se puede inferir a partir de la morfología craneal.

Los frenólogos se consideraban atomistas y científicos.


Sentían un completo desprecio por los filósofos y metafísicos de escritorio.
_ Para la década de 1850 la frenología alcanzó gran popularidad en E.U. Se
convirtió en un gran negocio, aunque ya la comunidad científica comenzaba a
cuestionar su validez.
_ El ataque más contundente contra la frenología lo realiza Pierre Flourens.
Demuestra que no hay relación entre morfología craneal y cerebral. Además, sus
estudios de ablación demuestran lo incorrecto de las relaciones entre áreas y
conductas que habían indicado los frenólogos.

Potrebbero piacerti anche