Sei sulla pagina 1di 26

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION

NACIONAL¨

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ”

FACULTAD DE ECONOMÍA
Tema:

EJERCICIOS DE ESTATICA
COMPARATIVA

CÁTEDRA: MACROECONOMIA II

CATEDRÁTICO: ECON. LEON RIVERA MALLMA

ESTUDIANTE:

 NUÑEZ VILLAZANA Yadira


 RAMOS ROJAS, Juan Cristian
 BARZOLA BARRIENTOS Elvis
 GUTIERREZ HUACHOS Wiliam
 REVERA BLANCAS Marieli Jimena

SEMESTRE: SEXTO

HUANCAYO – PERÚ
2018
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2
2. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 4
2.1. CRISIS DE ESTADOS UNIDOS ................................................................................... 4
2.2. CRISIS DE EUROPA ................................................................................................. 4
3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ...................................................................................... 5
4. ESTATITCA COMPARATIVA (REGIMEN UNO) .................................................... 6
5. CONCLUSIONES.......................................................................................................... 25
6. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 26

1. INTRODUCCIÓN
El análisis pretende mostrar cómo reacciona una economía ante distintos shocks cuando
tienen determinados regímenes cambiarios. Cuando las economías tienen tipos de cambios
flexibles los shocks fiscales (gasto del Gobierno, inversión, impuestos, etc.) no tienen mucho
efecto sobre el producto total, puesto que el tipo de cambio se aprecia o deprecia para anular
estos cambios; sin embargo, las políticas monetarias de expansión o contracción sí afectan al
producto. Con tipo de cambio intermedio (como en Perú) pasa exactamente lo contrario
(shocks fiscales varían el producto y shocks monetarios se anulan). Si una economía opta por
un tipo de cambio fijo (tipo de cambio intermedio en Perú) un aumento del gasto del
Gobierno generaría un incremento en los gastos que estimularía la economía y por tanto el
producto se incrementaría. Para tratar de identificar sus principales vulnerabilidades y los
riesgos que enfrentaría de no tomar debida atención, permitiendo a las autoridades fiscales
mejorar de manera permanente su recaudación de ingresos y con ello aumentar los niveles de
estabilidad. Bajo este contexto, el análisis del impacto de la política fiscal debería abordarse
desde una perspectiva que implique explorar los canales de transmisión, a través de los
cuales, los desequilibrios fiscales afectan la efectividad de las acciones políticas de los
bancos. Para ello, interesa conocer los riesgos y consecuencia de los que se han visto
expuestas otras economías emergentes, en un contexto de un nivel de deuda y déficit fiscal
recurrente. 2 La intensidad de factores contractivos que son acompañados de presiones
inflacionarias, genera una alerta sobre los efectos negativos que este fenómeno conlleva, por
un lado está influenciada con los ingresos de las familias y sus consecuencias en el empleo.
La inflación en lo más reciente ha tenido un comportamiento relativamente controlado por
parte de las autoridades monetarias. Sin embargo, el proceso de formación de los precios en
una economía con las características de Perú (pequeña, abierta y poco dolarizada), genera
presiones por el lado de la demanda, implica también la consideración de variables
adicionales a la expansión de los medios de pago. La política monetaria en Perú manejada por
las entidades correspondientes cuyo fin último es el bienestar del consumidor, tiene el
principal objetivo de mantener estable el nivel de precios y por tanto la inflación. Sin
embargo existen factores externos e internos que podrían presionar a la entidad competente
para disminuir el tipo de cambio. El Banco Central de Perú opera bajo un régimen cambiario
intermedio que consiste en pequeñas variaciones no anunciadas de la paridad cambiaria.
2. ANTECEDENTES

La literatura económica tradicional señala que las autoridades del sector monetario y fiscal
utilizan instrumentos de corto plazo para afectar la demanda agregada en consecuencia la
producción y el nivel de precios. Las economías en desarrollo se caracterizan por una alta
volatilidad en variables como la inflación, precios de materias primas, situación que está
expuesta a continuos shocks ocasionados en el exterior del país que son plasmados en la
variabilidad de las tasas de crecimiento económico. Perú como una economía pequeña y
abierta en vías de desarrollo, ha demostrado que los ciclos de la relación de precios de
intercambio, la volatilidad de flujos de capitales externos y expansiones no sostenibles del
gasto público y privado, ha generado una marcada inestabilidad en el proceso de desarrollo
económico del país.

2.1. CRISIS DE ESTADOS UNIDOS

En agosto del 2007, el Banco Central de Estados Unidos, tuvo que intervenir para
proporcionar liquidez al sistema bancario del país, dada la grave situación crediticia e
hipotecaria que venía padeciendo la economía más grande del mundo. Aun así y tras varios
meses de debilidad y pérdidas de empleo, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando
la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Finalmente con la crisis, se
redujo el empleo y consecuentemente el consumo y el ahorro de la población, así como una
caída de los valores bursátiles de Wall Street y pérdidas financieras de grandes corporaciones,
arrastrando la inversión privada y finalmente una caída en el valor del dólar, lo que ocasionó
un debilitamiento en su comercio exterior.

2.2. CRISIS DE EUROPA

Entre los años 2000 y 2002, la confianza generada por la fortaleza del euro como moneda y
como región causó la entrada de capitales a países europeos los cuales empezaron a tener
exceso de gastos tanto público como privado, aprovechando el buen momento de sus
economías para adquirir deuda e invertir, además, las familias también aprovecharon las
facilidades de los bancos y las bajas tasas para acceder a créditos. Debido a la crisis
financiera del 2008, se da una desaceleración en la economía de la eurozona que genera una
salida masiva de capitales y causa a su vez, un déficit fiscal tanto en el sector público como
en el privado. El sector público queda con menos posibilidades de financiar los gastos que
venía realizando y el sector privado, principalmente el financiero, queda con numerosos
activos difíciles de vender. Para el año 2010, varias economías entran en recesión por cuenta
del colapso de los niveles de inversión y la desaceleración de los principales sectores
económicos. En el 2011, la comisión europea establece la necesidad de entrar a rescatar a los
principales bancos que se encuentran al borde de la quiebra y varios países, como el caso de
España y Grecia anuncian fuertes planes de austeridad para reducir su elevado déficit fiscal.
Entonces se dio una fuga masiva de capitales, desaceleración de la economía, de la
producción y reducción del gasto público debido a los planes de austeridad, llevando a
niveles de desempleo históricos.

3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Caracterizada la economía peruana como pequeña y abierta es importante reconocer que para
explicar el comportamiento de la misma en el corto plazo existe el Modelo Mundell –
Fleming que goza de mayor consenso en los economistas. Bajo la teoría macroeconómica, se
tiene acceso a una diversa literatura dentro de los cuales algunos enfatizan en un análisis
profundo pero teórico y muchos otros en la forma intuitiva del modelo. El presente trabajo
que pone énfasis en la formulación empírica del modelo que se constituye bajo un
complemento a la literatura disponible y fue desarrollado con detalles matemáticos para
lograr un documento comprensible ya que aborda la explicación teórica, la formalización
intuitiva y la formalización matemática de forma secuencial y comprensible.
El comportamiento de las variables económicas tiene fluctuaciones cíclicas que afectan
directamente a la actividad económica real. Dichas fluctuaciones llegan a tener un costo en la
economía además de introducir un mayor riesgo que puede influir de manera negativa, en
particular, la reducción de la actividad y del empleo durante un periodo bajo de la economía.
En particular, el análisis muestra cómo reacciona la economía ante distintos shocks. Lo más
relevante, es cuando, una economía tiene un tipo de cambio flexible, los shocks fiscales
(gasto del gobierno, inversión, impuestos, etc.) no tienen mucho efecto sobre el producto
total, puesto que el tipo de cambio se aprecia o deprecia para anular estos cambios.
Sin embargo, las políticas de expansión o contracción de políticas monetarias, si pueden
utilizarse como instrumento de estabilización económica y por tanto tienen efectos en nivel
de la actividad económica. Sin embargo, con tipo de cambio fijo pasa exactamente lo
contrario (shocks fiscales varían el producto y shocks monetarios se anulan). Por tanto, el
análisis, de los shocks fiscales, monetarios y externos reviste especial atención.
4. ESTATITCA COMPARATIVA (REGIMEN UNO)

ANALISIS MATEMATICO

Paso 1: reconocimiento de las variables endógenas y exógena

ENDOGENAS EXOGENAS

𝑌, 𝐼, 𝐺, 𝑋 𝐼𝑀 𝐶𝑂 , 𝐼𝑂 , 𝑋𝑂 , 𝐼𝑀𝑂 , 𝑡, 𝐸𝑂 , 𝑌 ∗ , 𝑃𝑑

𝐵 ∗𝑏𝑐𝑟 , 𝑚𝑑 , 𝑚 𝑠 𝐵 𝑑 , , 𝐿𝑂

𝑟 𝑟 ∗, 𝐸𝑒

𝑃 𝑃𝑒 , 𝑌̅

ANALISIS ANALITICO REGIMEN UNO

Consumo autónomo: 𝐶0

↑ 𝐶0 →↑ 𝐶 →↑ 𝐶 → 𝐷 > 𝑌 →↑ 𝑌

↑ 𝑌𝑑 →↑ 𝐶

↑𝐼
↑𝑌→
↑𝐺

↑ 𝑇 →↓ 𝑌𝑑 →↓ 𝑐

↑ 𝐼𝑀 → 𝑋𝑁 ↓

Mercado monetario
𝑚𝑑 ↑→ 𝑚𝑑 > 𝑚 𝑠 → 𝐵 𝑑 ↑

Mercado laboral

(𝑦 − 𝑦̅) ↑→ 𝑤 ↑→ 𝐶𝑚𝑒 ↑→ 𝑃 ↑

ANÁLISIS MATEMATICO

Paso 2: ubicación de las variables exógenas y cambiante para el análisis

𝐶𝑂

Paso 3: planteamiento del jacobiano

𝐵1 𝑌 + (ℎ2 + 𝑚2 )𝑃 − 𝐴0 − (ℎ2 + 𝑚2 )𝑃∗ + 𝑛2 (𝑟 ∗ + 𝐸 𝑒 ) − (ℎ2 + 𝑚2 + 𝑛2 )𝐸0 = 0

−𝜆𝑌 + 𝑃 − 𝑃𝑒 + 𝜆, 𝑌̅ = 0

𝐵 𝛼
|𝐽| = [ 1 ] = 𝐵1 + 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

Paso 4: derivando parciales con respecto a las endógenas cambiantes.

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝜕𝐶𝑂 𝜕𝐶
|𝐽| = [ ] = −[ 𝑂 ]
𝜕𝑛 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝐶𝑂 𝜕𝐶𝑂

𝜕𝑦
𝐵 𝛼 𝜕𝐶 1
[ 1 ][ 𝑂] = [ ]
−𝜆 1 𝜕𝑃 0
𝜕𝐶𝑂

𝜕𝑦 𝜕𝑃
Paso 5: hallando 𝜕𝐶 𝑦
𝑂 𝜕𝐶𝑂

𝜕𝑦 1 1 𝛼 1
𝑎) ( )= [ ]= >0
𝜕𝐶𝑂 |𝐽| 0 1 𝐵1 + 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 )

1
𝑑𝑦 = 𝑑𝐶 > 0
𝐵2 𝑂

𝜕𝑃 1 𝐵 𝛼 𝜆
𝑏) ( )= [ 1 ]= >0
𝜕𝐶𝑂 |𝐽| 𝜆 1 𝐵2
𝐴
𝑑𝑝 = 𝑑𝐶 > 0
𝐵2 𝑂

Interpretación:

 Existe razón directa entre la producción (𝑦) y la variación del consumo autónomo
 Existe relación directa entre el precio (𝑝) 𝑦 𝑒𝑙 𝐶𝑂 .

 ANALISIS ANALITICO REGIMEN UNO

 Inversión autónoma: 𝐼0

 ↑ 𝐼0 →↑ 𝐼 →↑ 𝐷 → 𝐷 > 𝑌 →↑ 𝑌


↑ 𝑌𝑑 →↑ 𝐶

↑𝑇
 ↑𝑌
↑𝐺

 ↑ 𝑇 →↓ 𝑌𝑑 →↓ 𝑐

 ↑ 𝐼𝑀 → 𝑋𝑁 ↓

 Mercado monetario

 𝑚𝑑 ↑→ 𝑚𝑑 > 𝑚 𝑠 → 𝐵 𝑑 ↑

 𝒂𝒏𝒂𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒎𝒂𝒕𝒊𝒄𝒐

Paso 2: ubicación de la variable exógena cambiante para el análisis

𝐼𝑂

Paso 3: planteamiento del jacobiano


𝐵 𝛼
|𝐽| = [ 1 ] = 𝐵1 + 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

Paso 4: derivadas parciales con respecto al as exógenas cambiantes.

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝜕𝐼𝑂 𝜕𝐼
|𝐽| = [ ] = −[ 𝑂 ]
𝜕𝑃 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝐼𝑂 𝜕𝐼𝑂

𝜕𝑦
𝐵 𝛼 𝜕𝐼 1
[ 1 ][ 𝑂] = [ ]
−𝜆 1 𝜕𝑃 0
𝜕𝐼𝑂

𝜕𝑦 𝜕𝑃
Paso 5: hallando 𝑦
𝜕𝐼𝑂 𝜕𝐼𝑂

𝜕𝑦 1 1 𝛼 1
𝑎) ( )= [ ]= >0
𝜕𝐼𝑂 |𝐽| 0 1 𝐵1 + 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 )

1
𝑑𝑦 = 𝑑𝐶 > 0
𝐵2 𝑂

𝜕𝑃 1 𝐵 𝛼 𝜆
𝑏) ( )= [ 1 ]= >0
𝜕𝐼𝑂 |𝐽| 𝜆 1 𝐵2

𝐴
𝑑𝑝 = 𝑑𝐼 > 0
𝐵2 𝑂

Interpretación:

 existe relación directa tanto en el precio como la producción y la inversión autónoma

t
PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano


𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
|𝐽| = [ 𝜕𝑡 ] = − [ 𝜕𝑡 ]
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝑡 𝜕𝑡

𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝑡 𝑦 − 𝑚1 𝑦 −𝑦(𝑐1 − 𝑚1 )
| 1 |[ ] = −[ ][ ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0 0
𝜕𝑡

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando y 𝜕𝑦
𝜕𝑡

𝜕𝑦 1 𝑎 𝛼 −𝑘 1
= | |=( × 𝑡 −𝜆 ) ( ) (−𝑦(𝑐1 − 𝑚1 ))
𝜕𝑡 |𝐽| 0 1 𝑐1 − 1 𝛽1

1 𝑦𝑘
𝑑𝑦 = ( ) ( ) < 0
𝛽2 𝑡

𝜕𝑝 1 𝛽 −𝑎 1
= | 1 | = (−𝜕𝜆) < 0
𝜕𝑡 |𝐽| −𝜆 0 𝛽2

1
𝑑𝑝 = ( ) (−𝜕𝜆)𝑑𝑡 < 0
𝛽2
INTERPRETACION

Existe inflación inversa tanto en el precio como en la producción con respecto a t .

Análisis analítico

𝑌∗

I
𝑌∗ 𝑋 𝐷 𝑌

Análisis matemático

𝑌∗
PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano


𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
∗ ∗
|𝐽| = [𝜕𝑌 ] = − [ 𝜕𝑌 ]
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝑌 ∗ 𝜕𝑌 ∗

𝜕𝑦
𝛽1 𝛼 𝜕𝑌 ∗ 1
| |[ ]=[ ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0
𝜕𝑌 ∗

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando y
𝜕𝑌 ∗ 𝜕𝑌 ∗

𝜕𝑦 1 1 𝛼 1

= | |= <0
𝜕𝑌 |𝐽| 0 1 𝛽2

𝜕𝑝 1 𝛽 1 𝜆

= | 1 |= <0
𝜕𝑌 |𝐽| −𝜆 1 𝛽2

INTERPRETACION

Existe inflación Directa entre 𝑌 ∗ con la producción y de igual forma con los precios.
𝑃∗
PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano

𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
∗ ∗
|𝐽| = [𝜕𝑃 ] = − [ 𝜕𝑃 ]
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝑃 ∗ 𝜕𝑃 ∗

𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝑃∗ (ℎ + 𝑚2 )
| 1 |[ ]=[ 2 ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0
𝜕𝑃∗

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando y
𝜕𝑃 ∗ 𝜕𝑃 ∗

𝜕𝑦 1 (ℎ2 + 𝑚2 ) 𝛼 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 )
= | |= >0
𝜕𝑃∗ |𝐽| 1 1 𝛽2

𝜕𝑝 1 𝛽1 (ℎ2 + 𝑚2 ) 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 )
= | |= >0
𝜕𝑃∗ |𝐽| −𝜆 1 𝛽2
INTERPRETACION

Los 𝑃 ∗ tienen una relación directa con la producción y los precios.

𝑟∗

PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano

𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
∗ ∗
|𝐽| = [𝜕𝑟 ] = − [ 𝜕𝑟 ]
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝑟̅∗ 𝜕𝑟 ∗

𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝑟 ∗ −𝑛
| 1 | [ ] = [ 2]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0
𝜕𝑟 ∗
PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando 𝜕𝑟 ∗ y 𝜕𝑟 ∗

𝜕𝑦 1 −𝑛 𝛼 −𝑛2
= | 2 |=− <0
𝜕𝑟 ∗ |𝐽| 0 1 𝛽2

𝜕𝑝 1 𝛽 −𝑛2 𝜆𝑛2

= | 1 |=− <0
𝜕𝑟 |𝐽| −𝜆 0 𝛽2

𝐸0
PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano

𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝜕𝐸0 𝜕𝐸0
|𝐽| = =−
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
[𝜕𝐸0 ] [ 𝜕𝐸0 ]
𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝐸0 ℎ + 𝑚2 + 𝑛2
| 1 | =[ 2 ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0
[𝜕𝐸0 ]

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando 𝜕𝐸 y 𝜕𝐸
0 0

𝜕𝑦 1 (ℎ + 𝑚2 + 𝑛2 ) 𝛼 (ℎ2 + 𝑚2 + 𝑛2 )
= | 2 |= >0
𝜕𝐸0 |𝐽| 1 1 𝛽2

𝜕𝑝 1 𝛽 (ℎ2 + 𝑚2 + 𝑛2 ) 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 + 𝑛2 )
= | 1 |= >0
𝜕𝐸0 |𝐽| −𝜆 1 𝛽2

INTERPRETACION

Existe relación directa entre 𝐸0 y la producción y los precios.

𝑰𝑴𝟎

Cuando suben las 𝐼𝑀0

ANALISIS ANALÍTICO

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑌𝑑 ↑ 𝐶
𝑇↓
↑ 𝐼𝑀0 →↑ 𝐼𝑀 →↓ 𝑋𝑁 →↓ 𝐷 → 𝐷 < 𝑌 → 𝑌 ↓→ ↓
𝐺


𝐼↓

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠

𝑀𝑑

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 → 𝑀𝑑 <𝑀 𝑠 →↓ 𝐵 𝑏

ANÁLISIS MATEMÁTICO

PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano

𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:
Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝜕𝐼𝑀0 𝜕𝐼𝑀0
|𝐽| = =−
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
[𝜕𝐼𝑀0 ] [𝜕𝐼𝑀0 ]

𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝐼𝑀0 −1
| 1 | =[ ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0
[𝜕𝐼𝑀0 ]

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando 𝜕𝐼𝑀 y 𝜕𝐼𝑀
0 0

𝜕𝑦 1 −1 𝛼 1
= | |=− <0
𝜕𝐼𝑀0 |𝐽| 0 1 𝛽1 + 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 )

1
𝑑𝑦 = 𝑑𝐼𝑀0 < 0
𝛽2

𝜕𝑃 1 −𝛽 −1 𝜆
= | 1 |=− <0
𝜕𝐼𝑀0 |𝐽| −𝜆 0 𝛽2

1
𝑑𝑃 = 𝑑𝐼𝑀0 < 0
𝛽2

INTERPRETACION

Existe inflación inversa tanto en el precio como en la producción con respecto a la

Importación Autónoma 𝐼𝑀0

𝑋0
Cuando suben las 𝑋0

ANÁLISIS ANALÍTICO

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟

𝐶↑
𝑌𝑑 ↑
𝑇↑
↑ 𝑋0 →↑ 𝑋 →↑ 𝑋𝑁 →↑ 𝐷 → 𝐷 > 𝑌 → 𝑌 ↑→
𝐺↑

𝐼↑

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑀𝑑 ↑
→ 𝑀𝑑 >𝑀 𝑠 →↑ 𝐵 𝑏

ANÁLISIS MATEMÁTICO

PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:
Planteamiento del Jacobiano

𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝜕𝑋0 𝜕𝑋0
|𝐽| = =−
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
[𝜕𝑋0 ] [ 𝜕𝑋0 ]

𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝑋0 1
| 1 | =[ ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0
[𝜕𝑋0 ]

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando 𝜕𝑋 y 𝜕𝑋
0 0

𝜕𝑦 1 1 𝛼 1
= | |= >0
𝜕𝑋0 |𝐽| 0 1 𝛽1 + 𝜆(ℎ2 + 𝑚2 )

1
𝑑𝑦 = 𝑑𝑋 > 0
𝛽1 0

𝜕𝑃 1 𝛽 1 𝜆
= | 1 |= >0
𝜕𝑋0 |𝐽| −𝜆 0 𝛽1

1
𝑑𝑃 = 𝑑𝑋 > 0
𝛽1 0
INTERPRETACION

Existe relación directa en los cambios tanto en el precio como en la producción con la

Exportación Autónoma 𝑋0

𝐸𝑒
PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano

𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝑒 𝑒
|𝐽| = [𝜕𝐸 ] = − [ 𝜕𝐸 ]
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝐸 𝑒 𝜕𝐸 𝑒

𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝐸 𝑒 𝑛
| 1 |[ ] = [ 2]
−𝜆 1 𝜕𝑝 0
𝜕𝐸 𝑒

PASO 5:
𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando 𝜕𝐸𝑒 y 𝜕𝐸𝑒

𝜕𝑦 1 𝑛 𝛼 𝑛2
= | 1 |= <0
𝜕𝐸 𝑒 |𝐽| 0 1 𝛽2

𝜕𝑝 1 𝛽 −𝑛2 𝜆𝑛2
𝑒
= | 1 |=− <0
𝜕𝐸 |𝐽| −𝜆 1 𝛽2

INTERPRETACION

Existe inflación inversa entre 𝐸 𝑒 con la producción y de igual forma con los precios.

𝑃𝑒
PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano

𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝑒 𝑒
|𝐽| = [𝜕𝑃 ] = − [ 𝜕𝑃 ]
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
𝜕𝑃 𝑒 𝜕𝑃𝑒
𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝑃𝑒 0
| 1 |[ ]=[ ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 1
𝜕𝑃 𝑒

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando 𝜕𝑃𝑒 y 𝜕𝑃𝑒

𝜕𝑦 1 0 𝛼 𝛼
= | |= <0
𝜕𝑃𝑒 |𝐽| 1 1 𝛽2

𝜕𝑝 1 𝛽1 0 𝛽1
= | |= >0
𝜕𝑃𝑒 |𝐽| −𝜆 1 𝛽2

INTERPRETACION

Los precios esperados tienen un efecto inverso en la producción. Los precios esperados tienen

un efecto directo en los precios.

𝑦̅

PASO 2:

Ubicación de variable exógena cambiante para el análisis

PASO 3:

Planteamiento del Jacobiano


𝛽 𝛼
|𝐽| = | 1 | = 𝛽1 + 𝜆 (ℎ2 + 𝑚2 ) > 0
−𝜆 1

PASO 4:

Derivadas parciales con respecto a la exógena cambiante

𝜕𝑦 𝜕𝐷𝐴
𝜕𝑦̅ 𝜕𝑦̅
|𝐽| = =−
𝜕𝑝 𝜕𝑆𝐴
[𝜕𝑦̅] [ 𝜕𝑦̅ ]

𝜕𝑦
𝛽 𝛼 𝜕𝑦̅ 0
| 1 | =[ ]
−𝜆 1 𝜕𝑝 −𝜆
[𝜕𝑦̅]

PASO 5:

𝜕𝑦 𝜕𝑝
Hallando 𝜕𝑦̅ y 𝜕𝑦̅

𝜕𝑦 1 0 𝛼 𝛼𝜆
= | |= >0
𝜕𝑦̅ |𝐽| −𝜆 1 𝛽2

𝜕𝑝 1 𝛽 0 𝛽1 𝜆
= | 1 |=− <0
𝜕𝑦̅ |𝐽| −𝜆 −𝜆 𝛽2
5. CONCLUSIONES

A) El primer objetivo específico: “explicar el comportamiento de las variables

macroeconómicas del país según el modelo IS-LM de Mundell-Fleming ante los cambios en

la economía mundial haciendo primero un resumen del comportamiento anual de las

variables y luego, dado que la economía opera en un régimen de flotación sucia con

imperfecta movilidad de capitales, registrando los comportamientos de las variables en cada

régimen.

B) El segundo objetivo específico: “Analizar los factores, como políticas monetarias y

fiscales que las autoridades peruanas llevaron a cabo, que impidieron el comportamiento

lógico negativo de algunas variables macroeconómicas dados algunos cambios en la

economía mundial. El análisis empieza tomando en cuenta las políticas monetarias y fiscales

para cada régimen de tipo de cambio. Así por ejemplo, gracias a una política fiscal altamente

expansiva, se pudo evitar en parte una caída del PBI nacional, aunque fue imposible evitar

una desaceleración.

C) Finalmente, se puede decir que el modelo IS-LM de Mundell-Fleming da un primer

alcance para poder explicar el comportamiento de las principales variables macroeconómicas

de una economía, pero muchas veces estas reaccionan a otros factores, mas formalmente, a

variables exógenas al modelo, lo que genera distorsiones en el análisis y regularmente

resultados contradictorios.
6. BIBLIOGRAFÍA

MONTOLLA VILLALTA, J. (2013). IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA MODELO

MUNDELL FLEMING. AREQUIPA.

Potrebbero piacerti anche