Sei sulla pagina 1di 11

Finanzas en los Tiempos Modernos: El Futuro Sostenible de Colombia

Jairo Andrés Burgos Guerra

Resumen
Se realizan tres resúmenes individuales de textos académicos que permiten un entendimiento amplio del
efecto que conllevan la implementación de prácticas sostenibles en los resultados financieros de una
firma/empresa. Una de las lecturas estudia el caso de mercados emergentes y como las noticias influyen
en los movimientos de mercado.
A partir del análisis de los textos que exponen la importancia de la implementación de prácticas
sostenibles dada la creciente tendencia a nivel mundial, se expone una disertación que explora las
oportunidades que tiene Colombia en la materia. El ingreso a la OCDE le ha impuesto, de cierta manera,
unos estándares que el país debe cumplir. Como administradores de empresas, ¿Cuál es nuestro rol en
dicho proceso?

Palabras/conceptos claves: ASG, ESI, CIE, sostenibilidad, buenas prácticas.


1. Introducción
Tradicionalmente las finanzas se han entendido, e interpretado, por medio de indicadores de rendimiento
estáticos; las grandes decisiones de inversión a nivel global han sido determinadas, principalmente, a
través de la interpretación integral de una gran cantidad de valores numéricos que explican situaciones
puntuales de las empresas. Es en este momento en el cual indicadores como el ROA, ROE, ROI, RPS,
entre otros, adquieren suma importancia, pues en conjunto constituyen la brújula de navegación de los
stakeholders.
Sin embargo, a comienzos de la década del 2000, surge una aproximación más amplia a la materia de
estudio; incorporando variables para determinar la sostenibilidad (no solo la efectividad en rendimientos
financieros) de una inversión. Según la Alianza Global de Inversión Sostenible – GSIA acorde a sus
siglas en inglés – el 26% de todos los activos bajo administración en el 2016 se catalogaban bajo el
concepto de “inversiones socialmente responsables o sostenibles” (Economist, 2018). Emerge, entonces,
la necesidad de definir qué es, efectivamente, una inversión socialmente responsable y las
variables/elementos empleados/as en dicha construcción semántica.
Como concepto general, las finanzas sostenibles (o las inversiones socialmente responsables, que para
efectos de este ensayo se tratarán como sinónimos dada su convergencia en puntos elementales) son una
aproximación a las inversiones/finanzas que toma variables ambientales, sociales y de gobernanza (de
ahora en adelante se entenderá como variables ASG) en consideración al momento de la toma de
decisiones. En este orden de ideas, la GSIA determinó siete estándares globales para la clasificación de
finanzas/inversiones sostenibles1 que, cuando se aplican en conjunto, resulta una calificación acorde a la
implementación de variables ASG:
1- Selección o filtrado negativo/excluyente: La exclusión de un fondo o portafolio de
ciertos sectores, compañías o prácticas basados en los criterios ASG.
2- Selección o filtrado positivo/mejor en su clase: Inversión en sectores, compañías o
proyectos seleccionados por rendimiento positivo relativo de las variables ASG.
3- Selección o filtrado por normas o prácticas: Filtrado por la comparación realizada
entre las prácticas aceptadas a nivel global, por entidades como la OCDE, OIT, ONU
y demás, y las locales o regionales.
4- Integración ASG: La sistemática y explicita inclusión por gerentes de inversión de las
variables ambientales, sociales y de gobernanza en los análisis financieros.
5- Inversiones temáticas de sostenibilidad: Inversión en temas o activos específicamente
relacionados con la sostenibilidad (iniciativas de energías renovables, por ejemplo)
6- Inversiones de impacto comunitario: Inversiones dirigidas a la solución de
problemáticas sociales o problemas ambientales, donde el capital está específicamente
dirigido a individuos o comunidades que han sido, tradicionalmente, desatendidos.
7- Propiedad activa de los accionistas: El uso del poder por parte del accionista para
influir el comportamiento corporativo guiado por estándares ASG.
Teniendo una definición conceptual clara y, atendiendo a la tendencia global en la materia, es necesario
plantear una posición contundente frente a la importancia de la implementación de variables ASG, en el
análisis financiero, en el contexto nacional. Para lograr dicho objetivo se estudiarán, a continuación, tres
lecturas claves para consolidar el concepto y entender los matices específicos pertinentes a cada una de
las variables y sus aplicaciones científico-prácticas.

1
2018 Global Sustainable Investment Review, pág. 7.
2.1 . Environmental Sustainability and Implied Cost of Equity2
El texto comienza con una introducción general para permitir contextualizar al lector y poder enunciar
las dos hipótesis bajo las cuales se formula el ensayo. Estas hipótesis son:
Hipótesis 1: El mejoramiento en prácticas amigables con el ambiente conducen a un menor costo
del equity.
Hipótesis 2: El efecto de prácticas amigables con el medio ambiente en el costo del equity es más
determinante en países con mecanismos pobres de gobernanza.
Para probar la viabilidad y precisión de las afirmaciones anteriores, enuncia Gupta, se apoyaron en una
base de datos de Thomson Reuters para determinar una muestra de más de 23.000 años-empresa3 en 43
países. Dicha base de datos es utilizada a nivel mundial por analistas y especialistas en la materia para
determinar el rendimiento ASG en las compañías; emplea 250 indicadores clave de rendimiento,
agrupados en 4 categorías generales y 18 subcategorías. Estos indicadores fueron posteriormente
modificados/apalancados para arrojar un resultado numérico contundente que ejemplifique a cabalidad
los resultados en implementación de políticas ASG.
Luego de obtener dicho resultado, continúan su proceso investigativo calculando el costo implicado del
equity por medio de la aproximación EPS (Earnings Per Share, según sus siglas en inglés). Explica Gupta
que utilizan esta metodología, alterna al estándar global CAPM (Capital Asset Pricing Model), dado el
uso creciente de metodologías “ex-ante” en la literatura financiera y contable.
A través de la integración de los datos encontrados, tanto los provenientes del proceso de apalancamiento
de la base de datos como los resultados del CIE (Costo Implicado del Equity), encuentran un nuevo
indicador final que denominan ESI (Environmental Sustainability Index), que sirve como indicador
promedio del rendimiento de las variables ASG en un país, firma o empresa. El Anexo 1 muestra la tabla
encontrada por Gupta donde exponen el ESI en una distribución anual en correlación con el Costo
Implicado del Equity (CIE) en la misma distribución de años.
En este orden de ideas, Gupta continúa su proceso investigativo aplicando una regresión para estimar el
efecto del ESI en el CIE:

Adicionalmente, se propone una alternativa a los puntajes o estimaciones ESI en la cual las practicas
ambientales realizadas por una empresa sean comparadas directamente con las firmas del mismo país.
Esto con la finalidad de obtener una medida relativa que permite comparar a las empresas dentro de un
mismo contexto, entendiendo las complejidades y variabilidades de los contextos ASG en las distintas
regiones globales. Explica Gupta que, aunque se puede utilizar una medida estándar general a través de

2
Gupta, 2015
3
El concepto de años-empresa es una medida utilizada para determinar el tamaño de la muestra a razón de la cantidad de
años fiscales utilizados en cada una de las empresas analizadas.
4
Gupta (2015); pág. 7
todos los países, esta alternativa permite determinar con mayor precisión el rendimiento ESI de las
empresas en un contexto similar. En palabras coloquiales, aunque es científicamente correcto comparar
las propiedades de una manzana con las de una pera (ya que ambas se catalogan como frutas), no es
completamente adecuado/preciso dada la diferencia fundamental en la procedencia y los valores
alimenticios de cada una; lo que Gupta propone es comparar a todas las manzanas de un mismo lote
juntas, y por otro lado a todas las peras. De esta manera se puede determinar el rendimiento relativo de
cada una de las frutas, entendiendo que todas crecieron en un mismo ambiente/contexto.
Procediendo con este calculo ajustado del ESI, Gupta se concentra en el impacto de diferentes
variables/determinantes a nivel de país en la explicación del ESI a nivel de empresa y su CIE. Las
variables o determinantes utilizadas para calcular dicho impacto fueron, entre otras, la reducción de
emisiones ESI, la innovación en productos ESI, iliquidez, riesgo, apalancamiento, e inflación. En
conjunto, todas estas variables (y otras) permiten al investigador encontrar un indicador a nivel país para
apalancar los resultados generales y poder realizar las comparaciones entre firmas de un mismo país (que
se entiende como firmas operando bajo un mismo contexto de variables ASG).
Antes de anunciar los resultados y las conclusiones de la investigación, Gupta plantea algunos problemas
o inconvenientes, como la endogeneidad entre el CIE y las practicas ambientales empleadas y la
veracidad de los datos. Explica que para incluir matemáticamente estos posibles errores que nublen un
poco las conclusiones, se utilizaron herramientas provenientes de la estadística, como lo son la aplicación
de niveles de significancia y confianza (por ejemplo, utilizaron un nivel de significancia del 1% en el
primer modelo del coeficiente ESI, para de esta manera incluir dicho margen de error).
Finalmente, Gupta concluye que ambas hipótesis planteadas al inicio del texto son ciertas, o por lo menos
la evidencia sugiera bajo cierto grado de confianza que las afirmaciones tienen cierto grado de precisión.
Encuentra que las firmas pueden reducir su costo del equity en un 0.77% si se trasladan de la parte baja
de la tabla relativa ESI (menor rendimiento que el 75% de las firmas) hacia la parte alta de la misma
(mejor rendimiento que el 75% de las firmas; estar en el top 25%). Adicionalmente explica que las
variables utilizadas para determinar ESI a nivel país son especialmente determinantes en los países donde
el mecanismo de gobernanza es débil. En conjunto, los resultados sugieren que una firma puede mostrar
su compromiso con los estándares ambientales por medio del mejoramiento integral de sus prácticas
dirigidas a esta materia; esto hace que la empresa sobresalga en el mercado y posiblemente obtenga
recursos a una tasa más favorable.
Es posible, entonces, concluir que el rendimiento de una empresa, entendido como la reducción de costo
del equity y un incremento leve en el indicador EPS, esta influenciado en cierta medida por la aplicación
de prácticas sostenibles en las variables ASG. Además, nos informa que la mejor manera de comparar el
rendimiento de las firmas es realizando una regresión que permita encontrar un ESI a nivel de país, para
luego apalancar el resultado inicial y encontrar un resultado relativo entre las empresas de una misma
nación y así poder comparar, regresando a la alusión semántica utilizada anteriormente, manzanas con
manzanas y peras con peras.
2.2. The Impact of Sustainability Practices on Corporate Financial Performance5
Los autores comienzan el texto explicando la reciente tendencia en el incremento de la importancia dada
a la sostenibilidad corporativa. Dicho incremento, explican, se debe principalmente al cambio del
paradigma que las empresas con buenos rendimientos son aquellas que arrojan resultados financieros
aceptables en el corto y mediano plazo, hacia un entendimiento integral entre los indicadores financieros
y la incorporación de políticas dirigidas a impactar las variables ASG.
El texto plantea una definición, que para efectos de este trabajo se utilizará como base para definir la
sostenibilidad: se define como “el cumplimiento de las necesidades actuales de la empresa sin
comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para cumplir las suyas” 6. Esta definición
permite un entendimiento integral de lo que efectivamente es la sostenibilidad corporativa, ya que las
necesidades pueden ser internas (financieras, recursos humanos, administrativas, etc.) o externas
(variables ASG).
Continúan, entonces, enunciando que tradicionalmente se han utilizado tres direcciones para aproximarse
a la relación entre la sostenibilidad y el rendimiento financiero de una corporación. Estas son:
1- Relación positiva: Explicada por las teorías RBV (Resource-Based View, según sus siglas en
ingles) y la teoría del stakeholder, donde el cumplimiento de las metas por parte de los
stakeholders (en términos de variables ASG) conlleva directamente a un mejoramiento en el
rendimiento financiero
2- Relación inversa: Explicada por la teoría de recursos inactivos, donde un rendimiento financiero
superior arroja suficientes recursos inactivos/poco productivos para “entretener” actividades de
sostenibilidad
3- Relación mixta: Diferentes doctrinantes anuncian que una generalización respecto a la dirección
de la relación es imposible, o por lo menos inconclusa, pues no es posible enunciar una sola
relación aplicable a todas las organizaciones en todas las situaciones.
Explican que más allá del direccionamiento que tenga dicha relación, se determina la cantidad de
dimensiones de una investigación dada la cantidad de variables ASG utilizadas. Por ejemplo, si una
investigación se enfoca exclusivamente explicando las practicas ambientales, por un lado, y los esfuerzos
sociales por otro, se concluirá que dicha investigación cumple una sola dimensión. A medida que se
investigan correlaciones entre las variables (ambiental-social, ambiental-gobernanza, social-gobernanza)
se va aumentando las dimensiones investigadas. Lo ideal, plantean los autores, es realizar una
investigación de tres dimensiones (ambiental-social-gobernanza), explicando la relación existente entre
las tres y como estas interactúan en un contexto determinado.
Como parte de la metodología de los autores, explican que su investigación empleará una nueva
metodología que logre la convergencia entre las tres relaciones explicadas anteriormente, con la finalidad
de incluir la mayor cantidad de información en sus modelos y arrojar resultados con un mayor grado de
precisión.
Luego los autores, por medio de diferentes tablas y datos, explican la cantidad de trabajos académicos
realizados a nivel global (como muestra utilizan los datos encontrados en diferentes bases de datos 7). Sin
lugar a dudas en la última década ha existido un incremento sustancial en el volumen producido de
publicaciones académicas en la materia. Cabe resaltar que, aunque la tendencia general inició a

5
Alshehhi, Nobanee and Khare (2018)
6
“Sustainability is defined as meeting our needs today without compromising future generations’ ability to meet theirs”
Alshehhi, Nobanee and Khare (2018), pág. 2
7
Bases de datos utilizadas por los autores: ProQuest, EBSCO, Science Direct, Emerald, JSTOR, Springer Link y Scopus
comienzos de los 2000, en los países con economías en desarrollo apenas desde el 2014 empezaron a
realizar investigaciones sustanciales.
Como objetivo general los autores querían determinar, más allá del direccionamiento de la relación, la
relación (positiva, negativa o de no impacto) entre las prácticas de sostenibilidad y el rendimiento
financiero de una empresa. Encontraron, entonces, que el 78% de los artículos analizados8 reportaron
una relación positiva entre la sostenibilidad y los resultados financieros:

Concluyen que los trabajos académicos o la investigación en general es completamente necesaria para
consolidar la competencia entre las tres dimensiones (ASG) de la sostenibilidad y para, luego, llegar a
un entendimiento general de la sostenibilidad corporativa. Consideran, además, y acorde a lo anunciado
por Gupta en su texto, que las variables como el tamaño de la empresa, la economía nacional y el tipo de
industria son factores sumamente importantes al momento de determinar el impacto de las practicas
sostenibles en los rendimientos corporativos.
Culminan los autores planteando un mapa de acción para la realización de futuras investigaciones, que a
la vez resume en gran parte las conclusiones obtenidas a partir de la investigación realizada:

10

8
132 articulos en total
9
Alshehhi, Nobanee and Khare (2018), pág. 13
10
Alshehhi, Nobanee and Khare (2018), pág. 17
2.3. How Institutional Development News Moves an Emerging Market11
“Los inversionistas pueden moverse, para entrar o parar salir de mercados emergentes, a medida que
noticias sobre la expansión o contracción del acceso a instituciones altere los estimados de la futura
prosperidad de dicha economía”12. En buena medida esta frase sirve como resumen general del texto.
El texto comienza explicando que los grandes movimientos de mercado en USA no están asociados a las
noticias pertinentes; dicha afirmación está respaldada por una cantidad considerable de doctrinantes en
la materia. Adicionalmente, explican, que aunque una pequeña cantidad de retornos anormales en el
mercado de USA corresponden a importantes anuncios en materia institucional, la generalidad de los
movimientos importantes en el mercado se dan sin noticias previas. Esto, según los autores, se debe a
dos explicaciones: el sistemático intercambio a partir del ruido13 o el trading hecho por inversionistas
con información (a nivel de economía) privada.
En el caso de Colombia, atendiendo a las variaciones de mercado entre el 2001 y el 2010, los cambios
drásticos en las instituciones, dado el complejo contexto social e histórico previo y durante dicho periodo,
se encuentra que de los movimientos más significativos14, que a su vez exceden el 1% en valor absoluto
en su retorno anormal de mercado, están precedidos por noticias importantes a nivel nacional.
Los autores continúan realizando una breve recopilación de la historia político-social de Colombia, para
otorgarle al lector un contexto mucho más amplio sobre el campo de aplicación de la investigación.
Comienza dicha recopilación histórica a partir de la dictadura militar del General Rojas Pinilla, continúa
con el surgimiento de las FARC y grupos guerrilleros (denominada como la época de La Violencia),
pasando por la época del Frente Nacional, arribando a la administración de Uribe Vélez, donde el país
empezó a alcanzar niveles de estabilidad en materias de seguridad, hasta llegar la frágil actualidad de las
instituciones de Estado.
A partir de dicha remembranza histórica, el texto continúa enunciando las diferentes dimensiones al
acceso institucional, para de esta manera determinar individualmente las complejidades de cada una de
ellas y la viabilidad de expansiones o contracciones en cada una de las dimensiones:
- Instituciones relacionadas con la seguridad
- Instituciones políticas
- Instituciones económicas
Surge en este momento la incógnita sobre qué, efectivamente, mueve el mercado colombiano de
acciones, siendo esta la principal temática a resolver. Para darle respuesta a dicha formulación semántica,
los autores construyen indicadores de mercado que permitan el entendimiento de los movimientos
significativos en relación con las fechas de las noticias o información; además, explican los autores, que
los indicadores actuales carecen de exactitud respecto al entendimiento de la magnitud de los
movimientos de mercado, por ende, concluyen que es necesario el calculo de un nuevo indicador.
En este orden de ideas, los autores definen como movimiento grande de mercado a aquellos en donde
existe una variabilidad de al menos 1% en retornos anormales de mercado, sin importar la dirección (sea
retorno positivo o retorno negativo). De la misma manera definen como noticia importante a aquellas

11
Guzmán, Mehrotra, Morck y Trujillo (2019)
12
“(..) investors might move in or out of emerging stock markets as news about the expansion or contraction of access to
institutions alters their estimates of that economy´s future prosperity” Guzmán, Mehrotra, Morck y Trujillo; pág. 2
13
Systematic noise trading: Trading realizado a partir del ruido/chisme de actores del mercado
14
572 fechas significativas de movimientos grandes de mercado
pertinentes y que tienen una vida útil15 considerable y que tienen una cobertura de noticias secundarias
en una magnitud importante.
Luego los autores anuncian los resultados encontrados respecto a los cambios en cada una de las
dimensiones anunciadas anteriormente:
- Cambios en instituciones políticas y retorno de mercado
o Los días con mayores movimientos de mercado con noticias de expansión en el acceso a
instituciones políticas conllevan a un retorno anormal positivo igual a 2.92%
o Los días con mayores movimientos de mercado con noticias de contracción en el acceso
a instituciones políticas conllevan a un retorno anormal negativo igual a -3.59%
o El retorno promedio en los días con mayor movimiento de mercado, con noticias de
contracción al acceso a instituciones políticas, es de -4.8% para firmas no afiliadas y de
-3.3% para firmas afiliadas.
- Cambios en instituciones económicas y retorno de acciones de mercado
o El retorno promedio asociado a noticias económicas positivas es de 3.8% y de -3.2% para
noticias negativas.
- Cambios en materia de seguridad y movimientos de mercado
o Inconvenientes institucionales en materia de seguridad llevan a un decremento en el valor
de los activos del -4.1%, mientras que noticias informando sobre el mejoramiento en
materias de seguridad conllevan a un incremento del 2.5%.
Como conclusión, los autores logran probar que los movimientos importantes en el mercado colombiano
corresponden directamente a noticias importantes sobre algunas de las 3 dimensiones mencionadas a
nivel país. Existe una relación entre la magnitud del movimiento de mercado y la existencia de noticias
nacionales que preceden a dicho movimiento. Finalizan explicando como el control de las empresas
colombianas, pertenecientes en gran cantidad a una elite conectada políticamente, responde positiva o
negativamente a las noticias sectoriales. Los autores lograron probar, por medio de su investigación, que
las noticias y los movimientos financieros en Colombia están completamente ligadas; para luego poder
concluir el comportamiento general de los mercados emergentes.

15
Como vida útil se hace referencia a el tiempo que transcurre la noticia en el foco público.
3. El Futuro Sostenible de Colombia
Como se anunció en la parte introductoria de este trabajo, existe una tendencia irreversible a nivel global
respecto a la sostenibilidad empresarial. Cada vez las firmas entienden más la importancia de la
implementación de buenas prácticas en la materia e interiorizan en su operación nuevas normativas que
permitan el correcto funcionamiento de estas. Los tres textos analizados ejemplifican y prueban, más allá
de toda duda, la importancia de las variables ASG en un contexto corporativo y su resultado positivo en
las finanzas empresariales.
Colombia, continuando con la remembranza histórica planteada en la parte contextual del texto de
Guzmán, Mehrotra, Morck y Trujillo, ha sido una nación particular respecto a su evolución en el último
siglo. Sus diferentes políticas públicas, constantes luchas de poder, violencia y carencia de un rumbo
establecido, ha llevado a que el rendimiento económico integral sea en el mejor de los casos aceptable.
A pesar de su historia, los líderes institucionales de las últimas dos décadas han trabajado conjuntamente
(en ocasiones sin saberlo y aceptarlo) para poder estabilizar un poco el voluble contexto colombiano. Es
a partir de estos esfuerzos donde presenciamos iniciativas a nivel país, como lo es el ingreso a la OCDE.
El significado de ingresar a dicha organización trasciende mucho más allá de una simple certificación
estatal. Ser parte de la OCDE nos obliga, como país, a trabajar conjuntamente en la implementación de
políticas dirigidas al mejoramiento de las variables ASG. Pero ¿estamos preparados, como país, a asumir
las obligaciones, casi que contractuales, impuestas por los estándares OCDE? ¿Somos conscientes de lo
que significa ser miembro de dicha élite? Como nación hemos comprado la acción para ingresar a dicho
club, sin embargo, cuestiono la capacidad que tenemos para pagar mensualmente la cuota de
administración y mantener nuestra afiliación.
Para seguir siendo miembros de dicho club tenemos que interiorizar lo anunciado por los autores de los
tres textos analizados. Como precepto general, los autores concluyeron que las variables ASG tienen una
determinación directa frente a los resultados obtenidos por una empresa. Vimos, por ejemplo, a través
del análisis de Alshehhi, Nobanee y Khare, como las practicas sostenibles en ASG conllevan
directamente a un mejor resultado financiero. La única manera, entonces, de mantenernos en esta elite es
por medio de la implementación de prácticas sostenibles. La OCDE (y en general denomina a estas
iniciativas o acciones, Buenas Prácticas; existen BP en materia de Recursos Humanos, en Producción,
en Explotación, en Manufactura, Ambientales, Empresariales, en todo campo de aplicación.
En primer lugar, es necesario un esfuerzo Estatal contundente para lograr dichos estándares. El Congreso,
entendido como el órgano legislativo, debe agendar con prioridad discusiones sobre la materia; es de
extrema importancia actualizar las Leyes y Normas para cumplir los estándares internacionales. El
Gobierno, interpretado como aquel que ejecuta el ordenamiento integral, debe ofrecer beneficios a
aquellas entidades o personas que trabajen hacia este objetivo. La Rama Judicial, por su parte, debe
castigar y ser severo a aquellas personas, naturales o jurídicas, que no cumplan a cabalidad las buenas
prácticas internacionales.
En conjunto, el sector privado, y aquí es donde nace la obligación de nosotros como Administradores de
Empresa, debe iniciar este largo proceso de transición a estándares que aparentemente se ven tan lejos.
Si nosotros logramos entender la importancia de las variables ASG, como conjunto, como lo visualizaron
Alshehhi, Nobanee y Khare, nos daremos cuenta de que dichos estándares no están tan lejanos como
aparentan. Soy un firme creyente que más allá de toda teoría académica, la lógica humana es la principal
herramienta de navegación para una buena gestión; una gestión que involucre a todos los stakeholders,
no solamente a los propietarios, y vele por el mejoramiento individual de cada uno de ellos. Temas como
salarios dignos, trato respetuoso, capacitaciones de personal, son algunas de las cuestiones que debemos
cuestionar (valga la redundancia).
En un país tradicionalmente trágico, como lo es Colombia, el valor humano adquiere suma relevancia e
importancia. No en vano, las noticias nacionales conllevan directamente a un gran movimiento de
mercado. Surge entonces una nueva obligación, dirigida a un sector que carece, en mi opinión, de
regulaciones en materia de ética y moral: el periodismo. La carencia de un periodismo ético, informativo
y objetivo ha contribuido a la polarización social actual. Ahora, dada la evidencia presentada por
Guzmán, Mehrotra, Morck y Trujillo, es entonces de extrema importancia que los medios entiendan cuál
es, efectivamente, el efecto económico que conllevan sus “chivas”.
Un compañero de clase, y futuro colega, al indagar sobre el tema de mi posición personal en este trabajo
me realizó la siguiente pregunta: ¿Y que tiene que ver el ingreso a la OCDE con Administración
Financiera y los artículos leídos? “Pues todo”, le respondí.
Cuando realizamos análisis unidimensional nos encontramos con la misma problemática encontrada por
Alshehhi, Nobanee y Khare, donde se vieron casi que obligados a realizar una interpretación de 3
dimensiones actuando como conjunto. No es posible obtener resultados económicos atacando
únicamente la variable ambiental, como tampoco es posible obtener ganancias a partir de implementación
de prácticas dirigidas únicamente a mejorar la gobernanza empresarial. Como administradores de
empresas, y futuros lideres nacionales, es nuestro rol administrar conjuntamente estos recursos o
variables, mejorando la eficiencia y efectividad de cada uno de ellos individualmente, y luego poder
cosechar los frutos de dicho esfuerzo. Llegó el momento que, como país, entendamos que la única manera
de progresar es por medio de prácticas sostenibles, que, aunque la lógica humana nos diría que esto
conlleva una mayor inversión con un menor retorno, la academia nos prueba que es todo lo contrario. La
implementación de estas prácticas, sin lugar a duda, nos conducirán a un estado de bienestar general.

Para culminar quiero compartir la siguiente experiencia: desde hace aproximadamente año y medio estoy
realizando una investigación personal, que tiene como objetivo explicar la relación existente entre leyes
de la física y como entendemos las finanzas actualmente. Hoy analizamos a las empresas a partir de cierta
cantidad de estados financieros tomados al final de determinado período. Realizamos proyecciones a
futuro, traemos valores futuros a presente y llegamos a un valor que nos informa el estado actual de la
compañía. En otras palabras, tomamos las fotos de las empresas (entendidas como los estados
financieros; “foto” a 31 de diciembre de determinado año, por ejemplo) y a partir del estudio minucioso
de dichas fotos llegamos a unos indicadores que nos permiten analizar el estado de esa compañía. Pero
¿qué tal si analizamos los videos del periodo en cuestión y no analizamos a partir de imágenes estáticas?
Es aquí donde confío que la física, al ser el estudio de objetos en movimiento, juega un rol importante.
El caso, y la razón por la cual quiero compartir esta experiencia, es que el texto de Gupta me permitió
realizar un avance trascendental en el proceso investigativo. Gupta, a partir de una regresión, ajustó los
valores encontrados de ESI a un valor real, entendiendo el contexto en variables ASG y comparando
“manzanas con manzanas, y peras con peras”. A partir de esta metodología entendí que, a determinado
valor encontrado en la investigación, existía la necesidad de apalancarlo para ajustarlo a las realidades
del país, sector e industria. Anteriormente había tratado de realizar dicho ajuste por medio de Betas,
cambiando un poco su valor entendiendo el contexto, pero el resultado arrojado no era el mejor en
términos estadísticos. Gracias a Gupta, comprendí que tal vez lo necesario no era un beta (donde a menor
valor, mejor para el resultado; a menor beta, menor Ke) si no una variable de apalancamiento que
permitiera exactamente lo contrario; a mayor valor, mejor resultado. Aplicando de manera similar el
modelo de regresión utilizado por Gupta, me permitió traspasar ese período de paralización, y luego
conseguir un resultado más preciso.
Bibliografia
Kartick, G. (2015). Environmental Sustainability and Implied Cost of Equity: International Evidence.
Springer Science+Business Media.
Guzmán, A., Mehrotra, V., Morck, R., & Trujillo, M. (2019). How Institutional Development News
Moves an Emerging Market.
Alshehhi, A., Nobanee, H., & Khare, N. (2018). The Impact of Sustainability Practices on Corporate
Financial Performance: Literature Trends and Future Research Potential. MDPI.
The Economist (2018). Tomado de https://www.economist.com/the-economist-
explains/2018/04/17/what-is-sustainable-finance
The Economist (2018). Tomado de https://www.economist.com/finance-and-
economics/2017/11/25/sustainable-investment-joins-the-mainstream
BBVA (2017). Tomado de https://www.bbva.com/es/finanzas-sostenibles-esta-siendo-evolucion/
Financial Times (2018). Tomado de https://www.ft.com/reports/sustainable-finance

Anexos
Anexo 1:

Potrebbero piacerti anche