Sei sulla pagina 1di 21

Lección 1.

1 Conceptos fundamentales

Feminismo: Es la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, en tanto seres genéricamente
humanos. (Celia Amorós).
Se articula en las vindicaciones que las mujeres hicieron hacia fines del s. 18 en Francia, demandando
para si, principios y derechos que los hombres definieran como esenciales a la condición humana.
No se trataba de demandas sobre la identidad ni la posición masculina sino sobre lo “genéricamente
humano”, aquello definido como genéricamente humano surge en la ilustración, con conceptos como
de sujeto, individuo y el de ciudadanía.
Las feministas de aquellos años instalan la idea de “vindicación” es decir pedir para sí mismas estos
derechos y transformaciones sociales que se definieron para los hombres en tanto canon para los
hombres.
1972 “vindicación de los derechos de la mujer” Mary Wollstoncraft.
-igualdad
-educación
-derecho a vivir libre de prejuicios.
“Es tanto una práctica política como un pensamiento político y filosófico”.
En ambas dimensiones, es decir tanto en la practica política como en su dimensión teórica presentan
gran diversidad.
El feminismo en Chile: Las primeras manifestaciones entendidas como la lucha por la igualdad entre
mujeres y hombre segunda mitad del s. 19 con. Demandas por una educación igualitaria y por el
derecho a voto.
“Decreto Amunati (1877): Considerando que:
1) conviene estimula a las mujeres a que hagan estudios serios y sólidos;
2) Que ellas pueden ejercer con ventaja alguna de las profesiones denominadas científicas;
3) Que importa facilitarles los medios de que puedan ganar la subsistencia por sí mismas.
Decreto: Se declara que las mujeres deben ser admitidas a rendir exámenes validos para obtener
títulos profesionales, con tal que se sometan para ello a las mismas disposiciones a que están
sujetos los hombres.”
Primeras mujeres Universitarias:
Eloísa Díaz y Justicia Acuña.
Respecto de los derechos políticos (1875): Mujeres mayores de 25 años, sabiendo leer y escribir y
siendo chilenas concurrieron al Registro electoral, impidiendo su registro por ser mujer. Esto no
estaba contemplado en la ley, pero sí en la costumbre.
Año 2019: Se conmemora 70 años del derecho a voto de las mujeres.

Patriarcado: Gobernado por el hombre jefe de la unidad social, como por ejemplo la familia, sin
embargo, muy tempranamente en el s.20 comenzaron a referirse como el Sistema social de
dominación masculina sobre las mujeres.
1980: este concepto recibe criticas:
-Universalista: Por explicar la subordinación de las mujeres en todo tipo de sociedades, esto quiere
decir que cuando se apela al patriarcado como causa de discriminaciones homologamos sociedades
tan disimiles como sociedades altamente desarrolladas e industrializadas como la unión europea, o
sociedades en vía de desarrollo.

-Ahistorico: El concepto de patriarcado, homologaba la discriminación de las mujeres y la


subordinación de estas, en sociedades de distintos tiempos y periodos históricos. Ya que era utilizado
en sociedades de hace 10 mil años atrás donde las situaciones muy disimiles.

-Reduccionistas: Por reducir al problema de la subordinación de las mujeres solo a una dimensión, es
decir, al problema de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Sin integrar una serie de otros
factores que hoy consideramos importantes, en la actualidad se habla de la teoría dual “capitalismo
patriarcado”, entendido como dos sistemas de opresión estructural que se benefician de la
subordinación de las mujeres, como por ejemplo a través de la división sexual del trabajo que legitima
las relaciones de poder donde los varones quedan a la cabeza de este sistema social, siendo las
mujeres quienes tienen la posición subordinada.

Machismo: Fenómeno cultural que consiste en el énfasis de las características masculinas y en la


creencia de superioridad de los hombres, además de esta exageración, el machismo incluye otras
características atribuidas al concepto de “hombría” como el uso de la violencia, la creencia de que las
mujeres son propiedad de los hombres, la exacerbación de la virilidad, apego a la noción de que la
heterosexualidad es la norma aceptada, lo que denominamos “el macho” es decir el que encaja en las
nociones de heteronormatividad dominante.
Heteronormatividad dominante: Alude a una ideología social que plantea que la única forma valida de
la expresión de la sexualidad y la afectividad, así como de la propia identidad es la heterosexualidad.
Volviendo al tema del machismo podríamos decir que hace referencia a un conjunto de practicas que
podríamos decir hasta prepotentes que promueven la superioridad masculina, la cosificación de las
mujeres y la negación de las mujeres como sujeto, estas practicas están en todas partes, en los chistes,
en la violencia, en el acoso sexual, en el menosprecio de las capacidades de las mujeres, las leyes.

*ES IMPORTANTE: NO considerar al machismo como el opuesto al feminismo, ya que lucha por la
igualdad entre hombres y mujeres y no menospreciar a la figura del hombre.

Sexismo: Todas aquellas prácticas y actitudes que promueven un trato diferenciado en razón de su
sexo biológico del que se asumen características y comportamientos que se esperan que los hombres
y las mujeres actúen cotidianamente.
Las practicas sexistas afectan principalmente a las mujeres dada la vigencia de creencias culturales que
la consideran inferiores o desiguales a los hombres por naturaleza, por ejemplo, nuestra sociedad
asume que las mujeres tenemos menos capacidad para tomar decisiones, para participar en la política,
ser empresarias o ser profesionales competentes por méritos propios. La forma como dichas creencias
se manifiestan en el lenguaje y en las practicas diarias da lugar al sexismo.

¿Cómo aplicamos estos conceptos a nuestra cotidianeidad?

En la actualidad se lucha por una “educación no sexista” es decir, erradicar el sexismo en el sistema
escolar, esto significa diagnosticar y conocer de qué modo en los sistemas de enseñanza y aprendizaje
se enseña a las mujeres a soltar su posición de subordinación en la sociedad o se discrimina a todo
aquel que no encajen el sistema en las nociones dominantes de hombre y mujer que no se apegan al
modelo heteronormativo.

Género: La construcción social y cultural de lo femenino y lo masculino.

Lo que se define propio de los hombres y de las mujeres es una construcción social y en ningún
momento está dado por la biología o la naturaleza y lo mas importante es que todo se puede
transformar y cambiar.
De manera histórica tenemos cambios, durante la primera mitad del siglo XX algunos sectores de la
sociedad chilena no debían de tener derecho a voto porque pertenecían al mundo de lo domestico,
también se pensaba que lo natural es que las parejas sean de sexo opuesto, ambas situaciones hoy en
día han cambiado.

Algunas autoras han planteado el concepto de genero como un sistema sexo- genero: como un
conjunto de acuerdos por el cual la sociedad transforma la sexualidad biológica en producto de la
actividad humana y de las cuales las necesidades sexuales son satisfechas.

1) La construcción social del género: Hace hincapié en las necesidades materiales del genero, es
decir la posición y condición social de las mujeres en tanto a bienes dentro de la sociedad y
finalmente derechos.
Esta perspectiva da énfasis en la división sexual del trabajo y lo que eso implica para las mujeres,
por ejemplo, condiciones laborales, compatibilidad con la vida familiar.
2) Construcción simbólica del género, pone el acento en la valoración en la sociedad y se
manifiesta de distintas maneras, por ejemplo el acceso al poder , al prestigio , como por
ejemplo en la alta valoración que la sociedad chilena le da a la maternidad , “la maternidad
sagrada” , los costos del isapre (abuso).

Identidad sexual: Alude a la percepción que un individuo tiene sobre si mismo en cuanto al sentirse
hombre, mujer u otro, en función de la evaluación que realiza sus características físicas o biológicas.

Orientación sexual: Se refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional y amorosa, a un


grupo de personas definidas por su sexo.

Violencia de género: Todo acto que se ejerce en contra de una persona; en razón de su vivencia
genérico-sexual y que se expresa el ejercicio de control y poder, de parte de quien ejerce la violencia.
Y tiene, como resultado posible o real un daño físico, sexual y psicológico y económico, entre otros,
Este tipo de violencia se ejerce principalmente sobre las disidencias sexuales, las mujeres y las niñas.

Violencia sexual: Es todo acto no consentido de connotación sexual desde su expresión verbal hasta la
penetración forzada, es decir, la violencia representa una de las violencias contra las mujeres más
agresivas, estando tipificada por CP.

Su combate es parte de las políticas publicas de diversos Estados, respecto de la atenuación y ojalá
eliminación de las violencias contra mujeres y niñas.
Ideología de género: La idea de reconocer los derechos sexuales, reproductivos y sociales de los
sujetos, que se ponen en tensión al género y el binarismo. (NO FORMA PARTE DEL FEMINISMO).

Clase 2

Antecedentes históricos del feminismo

¿Qué se entiende por feminismo?

R: Por un lado, se piensa en las luchas de las mujeres en distintos momentos de la historia, en distintos
países, por sus derechos. Por otro lado, se relaciona con corrientes de pensamiento y teorías que han
tenido gran influencia desde la mitad del s. XX, en distintos ámbitos de la investigación y la creación.
También se nos viene a la mente, las organizaciones de las mujeres con movimientos y acciones;
incluso con partidos políticos, como ha ocurrido en algún momento de la historia exigiendo
reconocimiento de sus derechos políticos y sociales.

VICTORIA SAU: “Las mujeres feministas no se ha preocupado demasiado en definirlo”.

¿Por qué algunos dicen que el feminismo es lo opuesto al machismo?

Esa es una muy buena pregunta, porque permite aclarar un error muy serio, que vemos por ejemplo
en las redes sociales. Es importante que tengamos las ideas claras; esta confusión lo que busca es
hacer equivalente dos cosas muy distintas.
El MACHISMO es la expresión cotidiana de comportamientos sexistas que buscan establecer y
mantener la dominación de los hombres sobre las mujeres.
El FEMINISMO, busca terminar con el orden impuesto por el patriarcado, a través de mecanismo
culturales, político, ideológicos, económicos y sociales.

GERDA LERNER: “El patriarcado es la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre
mujeres, niños y niñas de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres”.
¿Cómo se puede definir feminismo?

VICTORIA SAU: “El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del
s. XVIII y que se supone la toma de consciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la
opresión, dominación y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones
en el seno de patriarcado bajo sus distintas fases históricas del modelo de producción, lo cual las
mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que
aquella requiera”.

Esta definición propone una perspectiva histórica, situada en el siglo 18. El origen de este movimiento
social y político de las mujeres para su liberación. También afirma que la opresión, dominación y
explotación de las mujeres es realizada por los hombres en el orden patriarcal impuesto en los
distintos modelos de producción, que se han dado a través de la historia. Destaca que el feminismo,
en la movilización y la acción de las mujeres por su liberación, lo que implica transformar la sociedad.
Podemos agregar que, lo que se busca es la transformación profunda de la sociedad, para terminar
con el orden patriarcal y la dominación masculina.

En palabras de la teórica feminista chilena JULIETA KIRKWOOD, “el feminismo tiene por objeto
desentrañar las raíces de la discriminación sexual, con el fin de promover la modificación de las pautas
culturales y sociales que la sustentan”.

En ese sentido dice que, las feministas se plantearon la necesidad de desentrañas el contenido de la
discriminación, sus fundamentos; con el fin de descubrir como había operado esta idea hasta llegar a
nuestros días.

Tenemos que decir que el FEMINISMO es pensamiento y práctica que se va construyendo en la


medida que las sociedades van cambiando. Por ejemplo, a comienzos del s. XX, las feministas
luchaban por el derecho a voto y el reconocimiento de sus derechos legales como trabajadoras.
A mediados de los 70´ la lucha feminista se relaciono con el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos
y la violencia sexista. Hoy en día, las luchas feministas reconocen la diversidad de miradas de las
mujeres, sus realidades y el fin del orden patriarcal.
¿Quiénes serian las primeras feministas?

La historia investigada y escrita por mujeres feministas ha permitido dar cuenta de los aportes de las
mujeres siempre olvidadas o negadas en los relatos oficiales. La experiencia de muchas niñas y jóvenes
es que, en sus textos de historia, por ejemplo, no aparecen mujeres o si salen mujeres son
excepcionales. Esto no es así, como ha quedado demostrado por ejemplo en la Historia de las mujeres
de Georges Duby y Michelle Perrot, que revisan desde la antigüedad clásica hasta Europa en el s. XX.
En el caso de Chile, podemos ver el texto de Sonia Montecino, Mujeres chilenas: fragmentos de una
historia.

Son numerosas las mujeres que, en distintas culturas, países y tiempos se rebelaron contra las normas
sociales que le impedían vivir en libertad y expresaron, bajo distintas formas, su deseo de autonomía.
Estos textos hoy en día, son considerados como pensamientos de feministas. Por ejemplo, CHRISTINE
DE PIZAN, quien a principios del siglo 15 escribió “La ciudad de las mujeres”, para responder a una
serie de obras filosóficas claramente misóginas. Lo interesante de este texto, es el enfoque que le da la
autora, instala como protagonistas a las mujeres. Para ello, Christine entra en dialogo con un grupo de
damas: razón derechura, justicia; a quienes les reconoce autoridad y con quienes debate cómo se
organizaría esta ciudad solo de mujeres.
Por otro lado, reescribe la historia de diosas, santas, mártires, de mujeres de su época, desechando los
juicios que los sabios de su época hacían sobre las mujeres.

¿Por qué se relaciona el feminismo con la revolución francesa?

Existe un consenso de que, con las ideas de la ilustración y la revolución francesa, aparecen con nitidez
la demanda de los derechos de las mujeres. OLYMPE DE GOUGES, en 1971 publicó “Los derechos de la
mujer y la ciudadana”, dos años después de la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano, proclamado por la Asamblea Constituyente. Esta declaración parte con el siguiente
preámbulo:
“Las madres, las hijas, las hermanas representantes de la nación solicitan ser constituidas en la
Asamblea Nacional.
Considerando que la ignorancia, el olvido, el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas
desgracias de los derechos de la mujer, son las únicas causas de las desgracias públicas y la corrupción
de los gobiernos, han decidido exponer una solemne declaración presente continuamente en la mente
de todo el cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y deberes con el fin de que los acto de
poder de las mujeres y de los hombres, puedan ser comparados en cualquier momento, con el
objetivo de toda institución política y sean más representados con el fin de que las reclamaciones
ciudadanas, basadas en lo sucesivo sobre principios sencillos e incontrovertibles tiendas siempre hacia
el mantenimiento de la Constitución de las buenas costumbres y de la felicidad de todos. En
consecuencia, el sexo superior, tanto en belleza como en valor, como demuestran los sufrimientos
maternales, reconoce y declara en presencia ajo los auspicios del ser supremo, los siguientes derechos
de la mujer y la ciudadana”.

También este año en 1971 pero en Inglaterra, se publicó otro texto importante para la construcción de
los pensamientos feministas, se trata de “Vindicación de los derechos de la mujer” de MARY
WOLLSOTONECRAFT. En él, se señala que las desigualdades entre los hombres y las mujeres son tan
arbitrarias como las referidas al rango, la clase, los privilegios; todas aquellas que el racionalismo
ilustrado había criticado e identificado. Para esta autora las mujeres viviríamos engañadas, seriamos
educadas para creer que nuestra subordinación, en los distintos espacios de la vida social, es una
prueba de amor. En todas partes, dice, “Las mujeres están en este deplorable estado, porque con el de
preservar su inocencia, como es cortésmente denominada la ignorancia, se les oculta la verdad y se les
obliga a adoptar un carácter artificial, antes que sus facultades hayan adquirido fuerza. Enseñadas
desde la infancia que la belleza es el centro de una mujer, la mente se conforma con el cuerpo y,
vagando por su jaula de oro solo intenta adorar su cárcel”.
WOLLSTONECRAFT reclama entonces el derecho a la educación de las mujeres, su participación en la
vida pública, asegurando, además, la independencia económica. La igualdad de derechos que
promovió el pensamiento ilustrado va a transformarse en el fundamento que movilizará a las mujeres
de los años siguientes. Sin embargo, pronto va a quedar claro que la igualdad de derechos NO
INCLUYE A LAS MUJERES.

¿Cuál es la relación entre feminismo y socialismo?

Como sabemos, la revolución industrial, en Europa, generó profundos cambios sociales. Ante la
pobreza y la explotación surgieron distintos pensadores socialistas, junto a las primeras organizaciones
obreras al inicio que constituidas en sindicatos y luego en partidos, promoviendo una sociedad mas
justa y un cambio del sistema económico. Las mujeres, también participaron de este momento
histórico. Una de ellas fue FLORA TRISTÁN, hija de un peruano y una francesa; trabajadora y
autodidacta, ligada a los primeros pensadores socialistas. Ella unió las reivindicaciones de las mujeres
con las demandas obreras. En 1842 publicó “La Unión Obrera”, que llamaba a la unión de las
trabajadoras y trabajadores para salir de su situación de explotación. Para FLORA TRISTÁN, todas las
desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos
naturales e imprescriptibles del ser mujer y con claridad afirmó que la mujer es la proletaria del
proletariado, hasta el mas oprimido de los hombres quiere oprimir a otro: su mujer.

¿Qué pasó con las luchas feministas y las ideas socialistas?

Otras mujeres seguirán en la misma lucha que FLORA TRISTÁN, cuestionando los partidos y de
movimientos que, hoy, llamaríamos de izquierda o progresistas; respecto de que las reivindicaciones
de la clase. Por ejemplo, ALEXANDRA KOLLONTAI, a comienzos del s. XX, se alejo de los postulados
de Engels sobre el origen de la opresión de las mujeres en la propiedad privada. Dijo: “Muchos
piensan que la esclavitud de las mujeres, su carencia de derechos, nació con el establecimiento de la
propiedad privada. Esta actitud es errónea; la propiedad privada solo contribuyó a esclavizar a las
mujeres en lugares en que la mujer había perdido, de hecho, su importancia en la producción, por la
creciente división del trabajo. La esclavitud de las mujeres está relacionada con el momento de la
división del trabajo según sexo, cuando el trabajo productivo cae al lote del hombre y el trabajo
secundario al lote de la mujer”.
A juicio de KOLLONTAI, el problema radica en la familia; es bien conocida la importancia que tiene
para la autentica emancipación de la mujer, la solución de este problema ardiente y complejo. La
aspiración de las mujeres a la igualdad de derechos, no puede verse plenamente satisfecha mediante
la lucha por la emancipación política, la obtención de un doctorado u otros títulos académicos o un
salario igual ante el mismo trabajo. Para ser verdaderamente libre, la mujer debe desprenderse de las
cadenas que le arroja encima la forma actual, trasnochada y opresiva familia.
Para la mujer la solución del problema familiar no es menos importante que la conquista de la
igualdad política y el establecimiento de su plena independencia económica. Las formas actuales
establecidas por la ley y la costumbre de la estructura familiar hacen que la mujer esté oprimida no
solo como persona; sino también, como esposa y como madre. En la mayor parte de los civilizados, el
CCº coloca a la mujer en situación de mayor o menor dependencia del hombre y concede al marido
además del derecho de disponer los bienes de su mujer, el de reinar sobre ella, moral y físicamente.
El Desarrollo, los feminismos durante el s. XX

¿Había diferencias entre los distintos movimientos de mujeres?


A comienzos del s. XX, se pueden distinguir con claridad, en los diferentes países, 2 corriente en los
movimientos de mujeres. Por un lado, están las mujeres de la burguesía e incluso de sectores más
acomodados que siguiendo los ideales de la igualdad exigen que se le reconozcan los mismos
derechos que a los hombres. De ahí surgen las importantes movilizaciones por el derecho a voto, con
lo que se conoció como el sufragismo. De manera simplificada, a estos movimientos se los identifica
como el feminismo liberal.

Por otro lado, tenemos a las mujeres de los sectores obreros o que se identifican con estos sectores
que creen que la condición de opresión de las mujeres no va a cambiar si no cambian las condiciones
de explotación presentes en la sociedad. En ese sentido, el reconocimiento de derechos que plantean
las sufragistas por ejemplo no es suficiente. Proponen cambiar la estructura capitalista para avanzar
hacia una sociedad igualitaria, donde las mujeres podrán ser libres. Los movimientos de mujeres que
siguen estas ideas, se identifican con el llamado feminismo materialista. Otras con el feminismo
Anarquista.

KOLLONTAI: NO basta con cambiar la estructura de clases, mientras no se termine con la división del
trabajo en función del sexo, que hace que el trabajo de los hombres sea reconocido; en tanto que el
de las mujeres, el trabajo domestico sea gratuito, las mujeres seguirán siendo explotadas.

¿Qué pasó después de la conquista del derecho a voto?

Sin duda que el derecho a voto implicó un cambio cultural para las mujeres, se implicó, como fue en
Chile su organización en movimientos amplios, e incluso se constituyó el partido femenino que se
conformaron como una fuerza política, y las mujeres se incorporaron entonces a la vida pública. En el
paralelo se fue conquistando el espacio académico, con la formación de las universitarias, además de
una mayor incorporación de las mujeres a la fuerza laboral.

Las 2 guerras mundiales, y la crisis económica y social que provocaron, demostrando que las
capacidades de las mujeres eran muy fuertes, ellas se constituyeron en la principal fuerza laboral. Con
el fin de los conflictos, las mujeres fueron obligadas a volver a sus casas, a concentrarse en lo que se
presentaba como el único modelo posible: ser madre y esposa.
La situación de la falta de autonomía y de derechos de las mujeres se mantuvo.
Muchos análisis señalan que entre los años 50 y 60 comenzó una nueva movilización de las mujeres y
del feminismo en Europa. Un libro, el “Segundo Sexo”, publicado en 1949, por Simone de Beauvoir,
rompió las estructuras y generó un cambio muy importante. Su afirmación de que “no se nace mujer,
se llega a hacerlo”, dejó de manifiesto que ser mujer no era una esencia o algo natural, sino que había
sido forjado y construido a través de los siglos por la cultura y la sociedad. Es decir, que es una
construcción cultural.

Ligado con lo anterior de Beauvior cuestionó al matrimonio como institución que dejaba a las mujeres
bajo el dominio de los hombres. Al tiempo que se declaró partidaria del aborto, del derecho de las
mujeres a decidir sobre sus cuerpos; junto a la abogada feminista GISÈLE HALIMI, fundó en los 70 en
Francia, el movimiento elegir para exigir la despenalización y la legalización del aborto en ese país.

Movimientos de este tipo que luchaban por lo que hoy día se conoce como los derechos sexuales y
reproductivos, se dieron en distintos países, incluyendo América Latina.

¿Por qué de habla de teorías feministas?

En esta nueva etapa del feminismo, se inició un camino de desconstrucción de afirmaciones que se
daban como verdades establecidas. Comenzaron, así los llamados estudios de la condición de las
mujeres, que indagaron porqué en las distintas culturas las mujeres eran oprimidas, cuáles eran las
causas de esa opresión. También se cuestionaron la división del trabajo en relación al sexo de quien lo
hace, la familia y el trabajo domestico, junto a la división de lo privado y lo público. Y, un asunto
central fue la sexualidad de las mujeres, su derecho a placer, partiendo por el descubrimiento de sus
cuerpos y el cuestionamiento de la heterosexualidad como la única expresión de la sexualidad. Desde
el punto de vista teórico, las feministas de esta época recogieron elementos del materialismo, del
estructuralismo; pero además surgieron nuevos planteamientos a partir de la propia experiencia y
reflexión de las mujeres. En esta etapa que aparecieron importantes conceptos teórico, como
patriarcado heteronorma, género, que marcaran debates hasta nuestros días.

Hay que tener presente que, por la situación de dictadura que vivían varios países de América del Sur,
estos debates y las movilizaciones de las mujeres se produjeron años después, así ocurrió en Chile.

¿Por qué se habla de los feminismos?


Como hemos visto, los movimientos, organizaciones, prácticas y debates, las mujeres feministas han
tenido distintos sellos de acuerdo con los contextos y realidades en que se produjeron. De manera
muy simplificada, podríamos decir que hay 4 grandes tendencias. Cada una de ellas con sus
complejidades y riquezas que se desarrollaron a mediados de los 60 y 70, hasta fines de los 90.
Tenemos:
 Feminismo Radical: Que busca terminar con las instituciones del orden patriarcal y que
promueve una organización de las mujeres exclusivamente de ellas. Dentro de esta perspectiva
podemos situar, los feminismos lesbianos con diversidad de expresión.
 Eco feminismo: Que tuvo su origen en los movimientos y partidos verdes en Europa y que, en
América Latina ha tenido desarrollo orientado en la defensa de los derechos de las
comunidades y territorios frente al sistema económico.
 Feminismo de la igualdad: Que plantea la reivindicación de los derechos de las mujeres,
terminando con las distintas formas de opresión y discriminación. Los organismos
internacionales promueven este tipo de políticas, ahora desde la equidad de género, es decir
de que no haya diferencias de derechos en razón de ser un género u otro.
 Feminismo de la diferencia sexual: Este parte de la necesidad del reconocimiento de las
experiencias de las mujeres, terminando con la idea impuesta por el orden patriarcal, de que el
hombre es el sujeto único de la historia del pensamiento y del conocimiento.
Las mujeres en nuestra diversidad, somos parte de la humanidad. Como dicen las teóricas de la
diferencia; el mundo es uno y los sexos son dos. En ese sentido, las mujeres queremos vivir y
expresar nuestras experiencias del mundo para construir desde allí el significado y el sentido de ser
mujer. Esto significa construir un orden simbólico fuera del patriarcado. Un concepto central del
pensamiento de la diferencia es la Genealogía materna, es decir la recuperación de la historia
personal de las mujeres, las que hicieron nuestras madre y abuelas, porque siempre ha habido
mujeres que se han expresado fuera del orden dominante. Otro concepto, es Affidamento, es decir
la relación política privilegiada y vinculante entre dos mujeres. Quienes son semejante, pero
distintas y dispares. Es una relación entre adultas de aprendizaje. Y el tercer concepto en relación
con el anterior es, Autoridad femenina, esto es que la medida del mundo para una mujer es otra u
otras mujeres.

Los feminismos son prácticas, reflexión, acción política y social, como hemos visto durante el 2018.
Clase 3

Feminismos de color: Antecedentes históricos de la interseccionalidad.

Feminismos Contemporáneos: Más allá de “Nosotras las mujeres”.

Desde los 90 y a partir de las experiencias heterogéneas de activistas feministas, se comienzan a


sistematizar teóricamente un cuestionamiento a la homogeneidad del sujeto político al feminismo
“Nosotras las mujeres”. En resumidas cuentas, estas feministas problematizaran las relaciones de
poder, fundamentalmente de clase y raza entre las mujeres. Así si bien existe consenso en que el
problema de la simultaneidad de las relaciones de poder ya había sido abordado desde los inicios
del movimiento feminista, también es necesario señalar que, desde fines de los años 80, los
feminismos de color sistematizaran las experiencias de mujeres negras, chicanas indígenas, árabes,
entre otras. Estas mujeres se vieron así enfrentadas a la hegemonía del feminismo blanco y a la
paradoja de elegir entre proyectos políticos que se les presentaron muchas veces como
antagonistas: feminismo o lucha antirracista o lucha anticapitalista, por ejemplo.

Modelos de dominación

Los modelos de dominación fueron acuñados por la feminista ELSA DORLIN, en el año 2005. El
primer modelo, llamado Modelo jerárquico, subsume los ejes de la desigualdad social a una sola
dominación fundamental; ya sea la explotación capitalista, el patriarcado o el racismo. El problema
de este modelo es su énfasis homogeneizador y su tendencia a crear jerarquías entre los
sufrimientos resultantes de las desigualdades o entre las opresiones generadas a partir de esas
desigualdades.

El segundo modelo, Modelo Aditivo, representa una doble o triple dominación; como unidades
discretas que se suman unas a las otras, es decir, aísla cada experiencia de dominación y define sus
mutuas relaciones de manera aditiva. Se focaliza en la característica cuantitativa de la dominación,
pero obstaculiza la explicación cualitativa del mutuo modelamiento de las experiencias de
dominación.

La interseccionalidad

Es a partir de entonces, de las limitaciones de estos modelos de dominación que surge este
concepto. Éste emerge en EE. UU a fines de los 80, a partir del trabajo de la abogada feminista
afrodescendiente KIMBERLE CRENSHAW quien se encargó de visibilizar la insuficiencia de las leyes
estadounidenses para abordar las múltiples dimensiones de la opresión experimentadas por las
mujeres afrodescendientes. Un ejemplo clásico al respecto, es el de la violencia de genero al
interior de las comunidades negras. Estas mujeres se veían simultáneamente interpeladas a no
denunciar la violencia por parte de los lideres del movimiento negro y así denunciar por parte de
las feministas, para demostrar su lealtad a cada una de las causas política. Lo que queremos decir
con esto, es que, por una parte las mujeres negras se veian presionadas a denunciar la violencia
por parte de las feministas, pero estas (las feministas) NO comprendían la relación de lealtad que
estas mujeres debían a la comunidad negra, por lo tanto, estas mujeres se encontraban en una
situación paradojal en términos existenciales.
Así constatando la debilidad para recoger estas experiencias, tanto por parte de la política
feminista, como la política anti racista KIMBERLE CRENSHAW señalará que aquellas experiencias
solo serian audibles desde la intersección y coexistencia de distintas situaciones de dominación.

KIMBERLE CRENSHAW: “Los hombres de color y las mujeres blancas son raramente confrontados a
esta dimensión interseccional particular de la desposesión que obliga al individuo a separar su
energía política entre dos proyectos a veces antagonistas”.

La interseccionalidad en el contexto árabe

Una paradoja similar fue descrita con lucidez por DINA MOHAMED, una estudiante egipcia de 19
años que, en el contexto de la primavera árabe denunciaba el problema al que se vieron
enfrentadas las mujeres de su país, una vez puesta la mirada y la condena internacional en las
violaciones y abusos vividos cotidianamente en la plaza Thahrir que esta vez, afectaba a las
periodistas europeas que cubrieron los acontecimientos durante los años 2011 y 2012.
Concretamente, los medios de comunicación reutilizaron las representaciones colonialistas del
hombre bestia, desacreditando la movilización política. Para DINA MOHAMED no se trataba
evidentemente de ocultar la violencia de genero; sino de ilustrar la situación paradojal en que se
encontraban luego las egipcias, chantajeadas a no denunciar en la medida en que se difundían con
ello, el estereotipo del animal árabe.

Las mujeres en ese sentido, eran acusadas de traicionar en ese mismo gesto la revolución.
MOHAMED decide entonces, crear un cómic para denunciar simultáneamente al patriarcado árabe
y la islamofobia internacional. Este cómic será protagonizado por Qahera, una súper heroína que
utilizaba el velo islámico y que defiende, sable en mano, a mujeres en la plaza de Thahrir.

Otro ejemplo paradojal es la polémica cuestión del velo en Europa. La feminista musulmana
HOURIA BOUTELDJA critica el racismo islamofóbico de alguno de los argumentos más reiterativos
del feminismo francés, en favor de la prohibición del velo. Ella nos explica que, para muchas de las
jóvenes de los suburbios de París, usar el velo es una forma de administrar sus relaciones con los
hombres árabes.

HOURIA BOUTELDJA: “Estamos obligadas a construir un feminismo paradojal, lo que significa hacer
una critica radical del sexismo en nuestro medio, en la sociedad y al mismo tiempo, rechazar los
discursos racistas y esencialista que bestializan a los hombres árabes. No es como para las
francesas que no tienen más que luchar directamente contra sus hombres. Nosotras debemos
luchar para que nuestros hermanos y padres sean rehabilitados. Se trata de una competencia
patriarcal entre hombres, pero una competencia que va a la par con una relación de racismo. Hay
que pasar por su revalorización del velo por su humanización; dar pruebas de lealtad para ganar
nuestra libertad. El feminismo ideal no podemos permitírnoslo, es un lujo de blancas”.

La significación del velo es esa dice HOURIA, el velo dice a los hombres blancos: no nos tendrán. El
velo es un mensaje que dice: “Al hermano puedes confiar en mí, yo no te traicionaré”.

La interseccionalidad en Latinoamérica:

También podemos hablar del ejemplo de la violencia, como un muy buen ejemplo para explicar las
paradojas a las cuales intenta explicar este concepto de interseccionalidad, como un mutuo
modelamiento de relaciones de poder. En relación al problema de violencia en el contexto
latinoamericano, RITA SEGATO sostiene que, para comprender la violencia contemporánea dirigida
hacia las mujeres indígenas en sus comunidades, es necesario atender al cruce entre dos sistemas
patriarcales, cuyos efectos más problemáticos, serian la despolitización del espacio domestico y la
desvirilización de los hombres indígenas. Esto expone a las mujeres indígenas que quisieran
cuestionar al patriarcado indígena, a un chantaje permanente: la amenaza es que de tocar y
modificar este orden, la identidad y la cultura se verían puestas en riesgo. Sin embargo, frente a
este problema las mujeres indígenas también han sido críticas del feminismo tradicional o
institucional.
En el caso chileno, por ejemplo, las organizaciones de mujeres mapuches han criticado el doble
discurso del SERNAM hoy en día SERNAMEG. La institución hablaría en nombre de las afectadas en
casos de violencia intrafamiliar, pero guardaría total silencio frente a la violencia policial y estatal,
experimentada por las mismas mujeres que, se supone, defienden.
Las organizaciones de mujeres insisten en que la violencia de género dentro de las comunidades,
seria expresión de una violencia mayor de carácter neocolonial, que es necesario visibilizar en su
amplio espectro.

En resumen, los enfoques interseccionales se proponen, por una parte, denunciar la pobreza de las
herramientas políticas y conceptuales de la dominación. Y por otra parte, ir más allá del
reconocimiento del diagnóstico de la multiplicidad de diferentes sistemas de dominación, con el
objeto, entonces de explicar esta simultaneidad en configuraciones socio históricas especificas,
analizando su mutuo modelamiento en la producción y reproducción de las desigualdades
sociales.

Introducción sobre las Teorías de las desobediencias de géneros (TEORIAS QUEER en ingles
maricon o rarito.

El significado de Queer en inglés es maricón o rarito; es una forma de reapropiación política de un


insulto, por parte de las minorías sexuales. Además, es una práctica política decirnos maricón o camiona
en público. Decirnos maricón, revindicar la loca, nombrarnos lesbiana, tortillera, expresarnos como no
binarias o trans, son formas de emancipación política y resistencia cotidiana. Es parte de un proceso
colectivo de comprender las diversas formas de expresar nuestro género y las diversas corporalidades y
formas de afectarse no heterosexuales.

Crítica al Binarismo de Género.

Tengo una advertencia que hacer para el inicio de esta videoclase: en esta lección me referiré a nuevos
términos y formas de pensar la sexualidad. Algunos conceptos como Andrógeno, Heteronorma o Queer
pueden parecer extraños y confundir en un comienzo. Pero, confundirse es normal; La Teoría Queer más
que aclarar los conceptos, celebra una acelerada confusión de los géneros donde los límites entre lo
masculino y lo femenino son cada vez más difusos.

La Teoría Queer surge desde el dolor y el goce de muchas vidas no heterosexuales. Por lo tanto, es una
teoría fuertemente política, arraigada a los conflictos políticos y sociales sobre la sexualidad. Para grupos
conservadores y de ultra derecha, las sexualidades disidentes son consideradas subversivas. Por lo cual,
deben ser marginadas y ocultadas.

Los intersexos, los géneros fluidos, las transmasculinas lesbianas ponen en crisis la rigidez de lo masculino
y lo femenino. Las Teorías Queer nos ayudan a comprender cómo la obligatoriedad hombre-mujer, cómo
la ideología que solo concibe dos géneros, reproduce violencias contra las vidas de las minorías sexuales.

Un personaje de nuestra historia queer, nacional, que condensa una confusión de los géneros, es la gran
poeta Gabriela Mistral. Mistral, para la académica portorriqueña Alicia Fioll Matta es la madre Queer de la
nación; la misma que se encuentra en el billete de cinco mil pesos, la que atenta el nombre de muchos
liceos del país. Mistral continúa siendo silenciada por su disidencia sexual; por décadas, ha sido acallado su
lesbianismo y su práctica feminista de promover la educación de las mujeres chilenas. Mistral antes de que
existiera la Teoría queer, ya escribía cartas para sus amantes.

La Premio Nacional de Literatura 2018, la escritora Diamela Eltit, quien ha investigado la obra de Mistral,
destaca este giro queer de la escritora. Cito: En el curso del siglo XXI, Gabriela Mistral reapareció, ya no
como la doliente víctima de un amor imposible, cortado por la muerte. Sino, como una mujer de sesenta
años que emprendía un apasionado epistolario, en que daba cuenta de su relación con una joven y culta
lesbiana norteamericana; a la que le legó sus bienes y nombró albacea de su obra: Doris Dana. Tenemos
una deuda, entonces,con los afectos de Mistral. Desde este lugar, invito a las comunidades educativas a
discutir sobre el lesbianismo de Gabriela Mistral, porque es, en los espacios de la educación, donde
podemos normalizar y hacer justicia de una imagen patrimonial chilena, a la que siempre se le ve solo,
parcialmente.

“ Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer

princesa, con zapatitos de oro, cómo juega en las praderas y cuando llegue la noche,

a mi lado no se acuesta. Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa.

Y menos quiero que un día la vayan a hacer reina, la subirían al trono adonde mis pies
no llegan. Cuando viniese la noche, yo no podría mecerla. Yo no quiero que a mi niña

me la vayan a hacer reina”.

En algunas cartas a Doris Dana, Mistral se refería a si misma como un hombre, tu indio; como el masculino
de la relación. Este pequeño, pero subversivo gesto de ambigüedad del género, nos permite referirnos a
un concepto clave de las Teorías Queer: el género es performativo, el género no es una entidad estática,
sino que es un acto cotidiano, abierto a transformaciones y cambios, gracias al lenguaje.

Lo Drag, los transformistas, la transexualidad y lo trans con asterisco, son experiencias vitales para el
surgimiento y consolidación de las Teorías Queer. De hecho, una de las principales autoras de las teorías
Queer en Estados Unidos, la filósofa Judith Buttler, escribió su radical libro El Género en disputa entre bares
gays, donde hacían espectáculos transformistas o Dragqueen. En este mismo libro, Buttler cuestiona lo
misógino del psicoanálisis, preguntándose, incluso, si las lesbianas tienen un falo.

Continuando, entonces, con el pensamiento lésbico, que es parte de las Teorías Queer y del cruce con el
feminismo, la escritora francesa Monique Wittig marca un momento clave.

En la década de los 80' escribió: Las lesbianas no somos mujeres. Frase que revolucionó el pensamiento de
la sexualidad, al evidenciar un problema incómodo para el feminismo de la época; ya que, develó quer el
feminismo que, hasta ese entonces, era un movimiento libertario liderado por mujeres blancas y
heterosexuales.

Las lesbianas se oponen a seguir el modo de vida heterosexual. Por lo tanto, no son mujeres. Este era el
axioma de Wittig, autora del fundamental texto: El pensamiento heterosexual. De ahí, en adelante, las
feministas lesbianas han revindicado su diferencia dentro del feminismo y dentro de las diversidades de
género.

Las Teorías Queer surgen desde el activismo de lesbianas, maricas, trans y diversos géneros, desde finales
de la década de los 80'.

Ahora les pregunto e invito a reflexionar: ¿Es posible hacer teoría marica? ¿Qué lugar tienen las lesbianas
en el feminismo? ¿Qué lugar tienen las trans y disidencias sexuales en todo esto? ¿Cuál es la historia de las
diversidades de género? ¿Qué transformaciones a los estudios de género y los feminismos, proponen
teorías surgidas desde el activismo de gays, lesbianas y trans?

La heteronormatividad.
Para explicar cómo el pensamiento no heterosexual se vuelve teoría, utilizaré un concepto como ejemplo,
para descubrir en conjunto los efectos prácticos de estas teorías. El concepto que analizaremos rápidamente
es la Heteronormatividad. La Heteronormatividad es un concepto político clave para la Teoría Queer y muy
en uso en los movimientos feministas en el presente. La heteronorma es un concepto que contiene una
protesta, que nos ayuda a explicar una realidad cotidiana y asfixiante, que es heterosexual. La heteronorma
es un concepto que ha tenido giros y expansiones.

Hoy se habla de homo-norma para referirse a cómo las vidas de gays y lesbianas se han vuelto más
conservadores y despolitizadas, al alojarse en un paradigma de la familia. Lo Queer en sí, es anti-familia y
anti-natalidad; en tanto se opone a una promesa de vida heterosexual. Los niños y niñas serían queer y no
binarios, si no existiera una cultura que heterosexualiza sus vidas infantiles. Un niño y una niña crecen con
un conjunto de dibujos animados que refuerzan estereotipos del hombre y la mujer heterosexual.

Cuando un Presidente entrega bonos a las familias heterosexuales por su longevidad, está haciendo una
fuerte discriminación a aquellos que no pueden vivir ese ideal de vida heterosexual. Y si, revisamos las cifras,
es en la familia heterosexual donde ocurre el mayor número de violaciones a infantes, en Chile. por lo tanto,
me pregunto, ¿es la heterosexualidad un modelo a seguir?, ¿es acaso, la vida heterosexual un sistema que
reproduce violencia?

La heterosexuallidad es un objeto de críticas para nosotras, las disidencias sexuales, para quienes hemos
sido abortados de este relato social. La heteronorma es una ley social; está implícita, pero cubre todos los
espacios oficiales y no oficiales.

Teorías Lésbicas, Disidencias Sexuales y Teoría de la Performatividad.

Las Teorías Queer son diversas; algunas son lésbicas; otras, más activistas; algunas más académicas; se
vinculan con el cine o tienen raigambre en el psicoanálisis o los estudios culturales.

Para mí, la Teoría Queer es un foco de infección, un virus que se entromete en todas las disciplinas del
saber. Lo Queer como lo minoritario viene a poner en jaque a la misma teoría; la teoría científica es
heterosexual. Por lo tanto, estas teorías son parias, marginales, rechazadas en la educación y los estudios
de género.

La Teoría Queer es irónica, paródica, como lo son las personas Drag o transformistas, que se burlan de los
géneros, al exacerbarlos. Las teorías Queer son carroñeras, torcidas, porque pueden pensar sobre el terror
anal o los juguetes sexuales. O, a partir, incluso, de las performances travestis. Incluso objetos de estudio
tan populares y denostados para la teoría seria, como son los dibujos animados infantiles, son objeto de
estudio de la Teoría Queer contemporánea.

La cultura popular es una cultura fuente de inspiración para una crítica disidente de la heteronorma. Jack
Halberstam es un teórico trans que estuvo en Chile hace algunos años, vive en Estados Unidos y es profesor
de doctorado, trans, que además, educa a los pequeños hijos de su esposa. En su libro, Jack Halberstan
hace una lectura queer de dibujos animados, como Bob Esponja; películas como Buscando a Nemo o
Monsters Inc. Y cantantes de la cultura pop, como Lady Gaga. Bob Esponja y su mundo submarino, serían
parte de nuevas formas de comunicar los géneros ambiguos, en los dibujos animados. Esta es una de las
series animadas más vistas de NIckelodeon; su protagonista tiene un género que fluctúa hacia un femenino
en sus relaciones con sus amigos.

Otro ejemplo, son las nuevas formas de parentalidad que se muestran en Buscando a Nemo, película donde
un padre debe criar a su hijo, en compañía de un personaje bastante raro, Dory, un pez con problemas de
retención de memoria. Estos dibujos animados son imágenes con mucha mayor fluidez de géneros.

Otros autores, como Lee Edelman han planteado lecturas queer de la película el Rey León, un clásico. Por
ejemplo,si nos fijamos en la imagen tradicional de esta película de Disney, observamos una celebración de
la familia heterosexual y la imagen de un bebé león, que es alzado por toda una comunidad. Un mundo
fértil que celebra la reproducción. Estas han sido las imágenes con que varias generaciones se formaron
una idea del género, desde la infancia.

Pero, en la película el Rey León, existe también un mundo oscuro, lejano; las tierras infértiles que las domina
un león llamado Scar, que es el tío del protagonista. Un tío soltero, que asesinó al padre; otro estereotipo
de la masculinidad. Y un marginado de la sociedad, un personaje que no es productivo para un sistema de
vida heterosexual. Este otro mundo de la película animada, nos ubica en el lugar de lo queer; este mundo
infértil más infernal es el espacio donde siempre han vivido los desviados sexuales. Es el lugar del infierno,
donde la hoguera quemaba los sodomitas, es el lugar de lo queer.

Por lo tanto, cuando hablamos de teoría estamos hablando de una baja teoría; de una teoría que no
proviene de la academia, sino más bien circula entre el activismo y las experiencias de activación política de
las diversidades de género.

Las teorías queer son varias, algunas más académicas, algunas más activistas. Es parte de una
transformación epistemológica, una interpelación que está siendo las disidencias sexuales, a la academia.
Para finalizar con esta lección, quisiera compartir con ustedes, las siguientes reflexiones:

¿Por qué NO hay una historia de la homosexualidad? ¿Por qué los afectos de las minorías no han sido
estudiados? ¿Por que, incluso, la ciencia es heterosexual, cuando sigue instaurando que existen cerebros de
mujeres y cerebros de hombres? O cuando, algunos siguen pensando que la homosexualidad o la
transexualidad constituyen una enfermedad?

Clase 4

Movimientos de Mujeres y Feministas

Demandas contemporáneas de los movimientos de mujeres:

Potrebbero piacerti anche