Sei sulla pagina 1di 19

INTRODUCCIÓN A LA SOCIO HISTORIA

Gérard Noiriel
La socio historia es una corriente de investigación que se ha desarrollado
durante los últimos quince años y que combina los principios fundadores de la
historia y de la sociología. Esta monografía rastrea la génesis de las relaciones,
largamente tumultuosas, entre estas dos disciplinas, evoca la dimensión
histórica de la obra de los grandes sociólogos – desde Émile Durkheim a Pierre
Bourdieu, pasando por Max Weber y Norbert Elias– y destaca la contribución
hecha por los historiadores al conocimiento del mundo social, siguiendo la
estela de la Escuela de los Annales. Seguidamente, el autor analiza la actividad
propia de la socio historia, poniendo el acento en dos aspectos esenciales: el
estudio del pasado en el presente y el análisis de las relaciones a distancia,
que vinculan entre sí a un número cada vez mayor de individuos. Ocupan el
centro de la reflexión los grandes problemas actuales, tales como la
globalización del capitalismo, la burocratización de los Estados o la influencia
que ejercen los medios de comunicación. Asimismo, un número importante de
ejemplos relativos a cuestiones económicas, sociales, políticas y culturales
permiten abordar los aspectos metodológicos de manera concreta. Clara y
sintética, la presente obra constituye una lectura fundamental tanto para
estudiosos como para estudiantes de las ciencias sociales y las humanidades.
SOCIEDAD, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
Desde el último cuarto del siglo XX y comienzos del XXI, no sólo hemos
asistido a la irrupción de las denominadas Nuevas Tecnologías, sino que
hemos visto como se han introducido en nuestras vidas hasta ser consideradas
como algo más, como lo es el televisor, el video y ahora el teléfono móvil. Las
tecnologías informáticas y de comunicaciones se han introducido en todos los
ámbitos, y son utilizadas en la mayoría de las actividades productivas y de
servicios, ya que la información juega un papel crucial en la sociedad moderna,
la propia tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo.
Algunos autores han denominado a esta sociedad como sociedad post-
tecnológica, en el que el sector de la formación, de los servicios y de la
imaginación ocupan un lugar prioritario. Siguiendo a BUENO MONREAL
(1996:349) se pueden resumir la aparición de las NNTT, en los siguientes
puntos:
 Aumento del tiempo libre
 Liberación del trabajo de "subsistencia"
 Aumento del valor temporal de la vida
 Satisfacción de las necesidades de autorrealización
 Formación de unidades de información
 Realización de la democracia participativa
 Nacimiento de comunidades voluntarias
En este momentoes muy difícil todavía sacar las conclusiones culturales en el
sentido de ¿hasta dónde llegaremos?, ¿ayudarán a la sociedad las NNTT?,
¿surgirán nuevas tribus urbanas tipo "okupas", "hippies", etc...?. Este tipo de
cuestiones es difícil plantearlas ya que la cultura tecnológica en España está
dando los primeros pasos, y todavía tiene que avanzar hasta que tome
conciencia como una cultura propia. Lo único claro es que la tendencia de los
países desarrollados es formar la aldea global [1] , donde millones de personas
estarán interconectadas entre sí, intercambiando información de manera
continua.
Sin embargo, el uso de las NNTT puede tomar un camino exclusivamente
productivista, haciendo más profunda la brecha entre países que poseen las
NNTT y los que no. No hay que olvidar que en cuanto a la Educación, las
NNTT han de ser mediadoras y no un fin en si mismas aún compartiendo la
idea de que la tecnología está creciendo más deprisa que su propia reflexión
dando lugar a un desequilibrio, en el que es difícil precisar donde vamos a
parar (FERNÁNDEZ MUÑOZ, R.:1998, 11-44). De hecho ya se habla en
círculos científicos que de aquí a unas décadas surgirá un "nuevo analfabeto" y
ya no bastará con saber leer y escribir, también se exigirá una formación
mínima de herramientas informáticas para poder realizarnos con soltura en el
futuro próximo.
Es evidente que si las NNTT afectan a todos los ámbitos de la sociedad, afecte
al Sistema Educativo, que suele ser reflejo del mundo que lo rodea. El
creciente desarrollo de las NNTT y el acelerado cúmulo de información,
contribuye a que los sistemas educativos sufran transformaciones para
adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente. En el ámbito
educativo, el impacto viene a determinar los grandes cambios que está
sufriendo la educación hoy día. Contextualizar la escuela en un mundo nuevo,
cuyo pilar, a menudo sin comprobar el terreno desde un punto de vista
pedagógico, son las NNTT, en muchas ocasiones su introducción responde a
directrices administrativas. Estos cambios se pueden concretar en los
siguientes:
Cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya no basta con la
exposición oral del profesor, al alumno se le debe proporcionar diferentes
alternativas metodológicas para alcanzar los objetivos mínimos establecidos. A
través de estas nuevas metodologías se tiene que acercar el contexto próximo
del alumno, en potencia, rodeado de NNTT, y ver su reflejo en el aula.
 Consecuencia de la anterior idea es el cambio en el rol del profesor, de
reproductor de conocimientos a gestor de medios.

 Se pasa de aprender datos y hechos, al aprendizaje de herramientas que


acercan al alumno al conocimiento en sí.

 De un culto exclusivo al libro, pasamos a una multimedia, donde en contra


de lo que se puede pensar el libro no ha de ser abandonado, sino saber
adaptarlo a la nueva situación de la escuela.

 Se produce una rotura en el espacio y tiempo a la hora de enseñar,


reproduciéndose en diferentes momentos y lugares. El futuro alumno
tendrá la capacidad de autogestionar su aprendizaje.
En vista de todo esto cabe preguntarse si la Escuela de toda la vida, está
preparada para asumir el reto tecnológico. Evidentemente no, prueba de ello es
que numerosos estudios han puesto de manifiesto el enorme desajuste entre la
sociedad y las escuelas actuales (PÉREZ PÉREZ, R.:1998, 101-146), cuando
como ya se ha expuesto, la escuela debe de ser un reflejo de la sociedad en la
que se encuentra.
El sistema escolar no puede permanecer al margen, y debe apropiarse de las
herramientas tecnológicas que la sociedad desarrolla. La escuela con
fundamentos psicopedagógicos, debe de ayudarse de las innovaciones
tecnológicas para el proceso de aprendizaje, al igual que se exige por parte del
profesorado una formación permanente, redefiniendo su rol dentro del campo
educativo. Para colmo, si existe una asignatura que hoy día sea sinónimo de
controversia, supuesta inutilidad, y sobre la que recae la mayor parte de la
presión, desde todos los niveles de la sociedad, esa es la historia. La historia
como arma política se ve reformada, según ideologías y/o tendencias políticas,
además de que se presupone que debe de ser el campo de conocimiento más
alejado de las NNTT, opinión que no comparto en absoluto. La Historia nos
concierne a todos (CHESNEAUX, J.: 1977, 21-22) y además habría que añadir
que su reforma también. Esto se puede lograr de alumnos de enseñanzas
medias, que sean críticos, no solamente con su entorno, que tengan conciencia
del devenir histórico, para ello hay que renovar la didáctica histórica. Por lo
tanto, la relación entre historia y sociedad, siendo mediadora la escuela, tendrá
como objetivo recuperar el carácter social de la historia, a la vez que presentar
este conocimiento como operativo, de cara a los alumnos (TRIGUEROS
MUÑOZ, A.: 1995, 297).
Una vez planteadas ideas generales, es la hora de concretar, como si de un
currículo estuviésemos hablando. Cuando se aborda la tarea de crear o
modificar los procedimientos de enseñanza-aprendizaje, contextualizado en el
marco de la Logse, tenemos que servirnos de varias fuentes. La primera y la
más evidente, la epistemológica, ya que toda asignatura impartida debe de
tener sus raíces científicas y en segundo lugar la psicopedagógica, es vital
conocer como "funcionan" nuestros alumnos, para sacarles el máximo
rendimiento.
Uno de los principales problemas que me gustaría detenerme sería evitar el
caer en lo que en la investigación histórica se denomina, historias locales,
puesto que si no delimitamos bien nuestra tarea, podemos desembocar en
ramas del conocimiento científico, que separadas y/o aisladas del resto no nos
solucionan nada, es decir, de nada nos sirve investigar sobre la adolescencia
referente a los aprendizajes en la Historia, si no lo sabemos encauzar para que
nos reporte algo dentro del aula, o sobre aplicar la Tecnología Educativa sin
principios psicopedagógicos, pues estaríamos ante unos recursos estériles. Se
debe apostar por la interdisciplinariedad, una enseñanza integradora, o en su
defecto, un currículo integrado, donde se pueda luchar contra la
especialización, aun cuando suponga barreras más débiles entre las materias y
contenidos (HARGRAVES, A.:1996, 163-164).

DESARROLLO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS


Uno de los elementos a los que el profesor debe de prestar atención desde el
primer momento, es el desarrollo cognitivo del alumno, en nuestro caso del
adolescente. La adolescencia es un estadio mental inestable que se encuentra
entre dos estadios estables, en teoría, que son la niñez y el ser adulto. Del
adolescente se pide que ya no sea un niño, pero se le ponen trabas para no ser
un adulto, es la etapa más conflictiva a escala emocional de toda la vida.
Habría que hacer una distinción entre pubertad y adolescencia. La primera, es
física y es universal, les ocurre a todos los niños del mundo, con pequeñas
variaciones, pero incluso las consecuencias físicas son generales. La
adolescencia, es como ya he dicho, psíquica, y no les pasa a todos los niños a
la vez, puede depender de la cultura en la que se encuentre el niño. Por
ejemplo, en tribus africanas se pasa a la edad adulta tras un rito, sin embargo
en el mundo occidental, se asemeja o se quiere igualar a la pubertad, y abarca
el período entre 12 y 18 años, un símil un poco al caso que nos ocupa, la
pubertad sería el tiempo cronológico y la adolescencia el tiempo histórico.
En la etapa de secundaria, existen dos ciclos, el primer ciclo abarca desde los
12 a 14 años, y el segundo de los 14 a los 16. En la teoría psicopedagógica,
entre estos dos ciclos, mentalmente, existen diferencias. Se evoluciona a la
etapa donde el adolescente [2] controla las denominadas operaciones
concretas, aquellas que son sobre todo físicas, que tiene ante sus ojos, y que
se ejecutan mecánicamente, son en definitiva las que en su inmensa mayoría
van a tener que hacer frente a lo largo de toda su vida. Se pasa de estas
operaciones concretas a las denominadas operaciones formales,
resumidamente, es lo que se conoce con la expresión, pensar sobre el
pensamiento. En esta parte de la adolescencia se puede caracterizar por el
descubrimiento de posibilidades de pensar sobre el mundo, de una manera
más fundamental (KIMMEL, D. Y WEINWER, I.: 1998, 121). Por eso el alumno
de secundaria, está al final de las operaciones concretas y comenzando el de
las formales, es más ni siquiera los adultos llegamos a explotar todo el
potencial que se derivan de las operaciones formales. Para terminar de
sintetizar estas línea que abordan el desarrollo cognitivo de los adolescentes,
resumiré en puntos las características que tienen los adolescentes según las
dos principales teorías, la evolutiva de Piaget y la del Procesamiento de la
Información, siendo esta última menos evolutiva, pero que no son para nada
excluyentes, sino entendiendo e integrando a las dos, nos puede dar las claves
del conocimiento adolescente, estas características son:

CARACTERÍSTICAS PENSAMIENTO ADOLESCENTE SEGÚN LA TEORÍA EVOLUTIVA


DE PIAGET

· Pensar sobre posibilidades


· Pensar sobre hipótesis
· Penar sobre el futuro
· Pensar sobre las ideas
· Pensamiento innovador

TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

· Pensamiento basado sobre la experiencia


· Se distingue entre memoria a corto plazo y largo plazo
· La capacidad de atención disminuye, hay que motivarla
· Capacidad de procesamiento estratégico
· Capacidad de toma de decisiones

De esta manera, intento justificar que la enseñanza de la historia no puede


desarrollarse tal y como se hace hoy día, en un curso o ciclo, debería diseñarse
un currículo, desde infantil o primaria, y que debido al tipo de contenido del
área, no se puede esperar hasta los 12 años, pues debe ser un proceso
gradual. Esta diferencia entre el comienzo a escala mental de la ESO con la
madurez del final de la Secundaria, me hace preferir la opción de la enseñanza
de geografía para el primer ciclo, y la de historia para el segundo ciclo.
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y LOS ADOLESCENTES: ASÍ PIENSAN
ASÍ APRENDEN
La historia necesita un nivel de abstracción mínimo, hay que pensar no sólo
sobre ideas, ya que todo lo enseñado es pasado, hay que pensar sobre
pensamiento histórico, a unos alumnos que están absolutamente obsesionados
por el futuro inmediato, el "esta tarde" o "mañana". Este esfuerzo mental, se
puede conseguir con la historia, los puede llevar a este nuevo estadio mental
(GONZÁLEZ MUÑOZ, M.C.: 1996, 67), estadio al que hacíamos referencia en
líneas atrás, es el de las operaciones formales, incluso debido a este supuesto
nivel que debe de alcanzar el alumno para que llegue a comprender la historia
y en especial, las referentes al tiempo histórico. Se ha dudado que un
adolescente de 14 ó 15 años pueda de verdad acercarse a comprenderlo,
debido a su desarrollo evolutivo, pero las líneas investigadoras más recientes
señalan como elemento más "culpable", el material didáctico presentado al
alumno, más que a su propia capacidad cognitiva (GONZÁLEZ MUÑOZ, M.C.:
1996, 68) porque supondría el fin de la historia en secundaria. Esta pueda ser
una de las ideas claves de cara a afrontar el futuro metodológico de nuestra
disciplina, no olvidando metodologías pasadas, apostando por las NNTT [3]
esta sería la manera de hacer llegar más seguro de llegar a nuestros alumnos
el ideal de reflexión y crítica que se pretende con la historia, además de
aportarles un bagaje cultural mínimo. La mejor manera de competir, no es que
haya que verlos como un rival pero vistos así nos ayudará a ponernos al día en
la materia, contra los mass media es utilizarlos en tu beneficio, así el alumno
puede comprobar que no todo lo que sale por la pantalla es verdad, tendencia
totalmente consolidada, no sólo en los niños. Por estos motivos, insisto en un
currículo integrado, organizado y progresivo y con unos objetivos claros desde
la Infancia o Primaria.
Poco a poco, vamos concretando la etapa que más nos interesa, que es el 2º
ciclo de la ESO, es la mejor etapa para comenzar a asimilar y acomodar la
enseñanza histórica. Antes de comenzar de las dificultades que entraña la
historia como materia en la ESO, me gustaría resumir brevemente las
principales teorías cognitivas del aprendizaje; que se pueden resumir en cuatro,
la psicogenética de Piaget, Gagné y su procesamiento de la información, la
significativa de Ausubel, y por último la de Vygotsky. Esto no significa que no
haya que destacar a más pero para no alargar más este artículo nos podemos
quedar con estas.
Comencemos por la teoría piagetana, cabe destacar tres elementos que
engloban su teoría cognitiva del aprendizaje:

1. El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación


En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de
inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un
organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la
inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que
podemos percibir y por otra hacen posible el progreso intelectual. Piaget cree
que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes":
organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con también opera
en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos
están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están
preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función
de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos
procesos complementarios: la asimilación y la acomodación. La asimilación se
refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en
términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una
modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio.
Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando
cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración
cognitiva).
Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo
cognitivo. Asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso
de equilibración. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a
un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la
acomodación.

2. El concepto de Esquema.
El concepto de esquema hace referencia al tipo de organización cognitiva que
necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre
asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.
Un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y
generalizada, y puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción.

3. El proceso de equilibración.
Aunque la asimilación y la acomodación son funciones invariantes en el sentido
de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas
es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta
relación asimilación / acomodación. El proceso de equilibración entre
asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más
complejos:

 El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los


acontecimientos externos.
 El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.
 El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas
diferenciados.

Pero ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres


niveles se rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien sean
esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un "conflicto cognitivo"
que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca
permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes,
investiga, descubre,...etc, hasta llega al conocimiento que le hace volver de
nuevo al equilibrio cognitivo.
Por lo anteriormente explicado si lo llevamos al campo de la educación, según
Piaget parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". Para él
la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y
social del alumno, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado
de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa por tanto, ha de
estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales
mediante los cuales opera el crecimiento. Las implicaciones de esta teoría en el
aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los
principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:
 Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño,
partir de las actividades del alumno.

 Los contenidos no se conciben como fines, sino como instrumentos al


servicio del desarrollo evolutivo natural.

 El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método


de descubrimiento.

 El aprendizaje es un proceso constructivo interno.

 El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.

 El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.

 En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o


contradicciones cognitivas.

 La interacción social favorece el aprendizaje.

 La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que


facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.

Vamos ahora a repasar la teoría del procesamiento de la información, siendo


su máximo exponente Gagné. Propone un modelo de aprendizaje basado en
los modelos de procesamiento de información. Esto es, la información llega a
nuestro registro sensorial procedente de los órganos receptores. Pasando esta
información a la memoria a corto plazo, y tras unos segundos si es codificada
pasa a la memoria a largo plazo quedando a disposición del sujeto, en nuestro
caso del alumno. Los conceptos claves de esta teoría son: estructuras,
procesos y resultados.
Para regular o modificar la información que recibimos, participan dos tipos de
estructuras; las expectativas y los controles ejecutivos, una especie de control
que determinan la forma de cifrado o los procesos de búsqueda y recuperación
material para la evocación. Las expectativas representan la motivación del
alumno para alcanzar la meta programada. La importancia de este proceso es
que le da sentido al feedback, y resulta útil en cuanto se confirma las
expectativas del estudiante. Los procesos de control regulan la atención y la
selección perceptiva determinado por lo que va a ser repetido por la memoria a
corto plazo (MCP) y lo que va a ser mantenido por la memoria a largo plazo
(MLP), pudiendo influir por lo tanto en la clase de respuesta y estrategias de
generalización y solución de problemas.
Los procesos, serían las transformaciones que sufre el material desde el
momento en que llega a los órganos receptores, primero para ser utilizado por
el organismo con mensajes informativos, y luego para ser almacenados y
convertido en material de respuesta, en definitiva, un proceso es lo que ocurre
"dentro de la cabeza del alumno". Estos procesos son internos y pueden ser
modificados por actuaciones externas, por lo que si se planifican estos sucesos
internos de forma que promuevan adecuadamente el aprendizaje estaríamos
hablando de instrucción, justificaría nuestras diversas metodologías en el aula.
A modo resumido las fases de esta instrucción serían de motivación,
comprensión, adquisición, retención, recuerdo, generalización, ejecución y
feedback.
La última característica, aquella que aborda los resultados del aprendizaje,
sería la parte visible del mismo, y Gagné distingue cinco categorías de
respuesta: la información verbal, las aptitudes intelectuales, las estrategias
cognitivas, actitudes y habilidades motrices.
El tercer modelo propuesto es el encabezado por Ausubel, el cual propugna un
aprendizaje significativo o constructivo en el que el alumno adquiere de manera
escalonada unos conocimientos nuevos mediante relaciones con los que ya
tenía. Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura
cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse
por "estructura cognitiva" al conjunto de conceptos e ideas que un alumno
posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.
En el proceso de aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura
cognitiva del alumno. No sólo se trata de saber la cantidad de información que
posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de
su grado de estabilidad. Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos
son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo
que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender
que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente
relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un
símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL:1989, 18).
Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que
el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que
debe aprender. El aprendizaje constructivo ocurre cuando una nueva
información interrelaciona con un concepto relevante existente en la mente del
alumno, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden
ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o
proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la
estructura cognitiva y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.
Este tipo de aprendizaje es el propugnado por nuestra Logse, ayudar al alumno
a construir el conocimiento, en posteriores líneas detallaremos cuales son los
métodos de enseñanza predominantes.
En último lugar, se ha querido dejar a Vygotsky, incorporado recientemente a la
historiografía en investigación educativa. Este autor rechaza los enfoques que
reducen el aprendizaje a una acumulación de reflejos y asociaciones entre
estímulos y respuestas, para él el aprendizaje es un proceso activo y
socialmente mediatizado. A diferencia de Piaget, Vygotsky proponeuna
actividad culturalmente determinada y contextualizada, es el propio medio
humano el que proporciona al sujeto los mediadores que éste emplea en su
relación con los objetos, tanto las herramientas como los signos, pero
especialmente estos últimos, puesto que el mundo social es esencialmente un
mundo formado por procesos simbólicos, entre los que destaca el lenguaje
hablado.
En la teoría de Vygotsky, y en relación con lo que nos interesa a los profesores,
en el desarrollo del alumno aparece un concepto clave muy importante: la Zona
de Desarrollo Potencial (ZDP). Vygotsky distingue entre Nivel de Desarrollo
Real (NDR), que se corresponde al conjunto de actividades que el alumno
puede hacer por sí mismo, de un modo autónomo, sin la ayuda de los demás, y
la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), que hace referencia al nivel que podría
alcanzar con la otras personas, es decir, en interacción con los otros, en este
caso de compañeros. Entre estas dos zonas existe una denominada Zona de
desarrollo Próximo, que es donde se produce el aprendizaje, y según el propio
(VYGOTSKY 1979) lo define como:
la distancia entre el nivel real o actual de desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo
la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Por lo que, retomando el curso del artículo, debemos tener claro que no
sabemos en el estado que nos llegan los alumnos, por lo que trabajar las ideas
previas es esencial. Nos ponen sobre la pista de cómo es el entorno del
alumno, ya que suelen ser en su mayoría las que escuchan en casa o a través
de los medios. Hay que realizar diferentes pruebas, no basta con el típico
sondeo de forma oral, es decir, si en ese momento no te contesta nada,
lógicamente no puedes suponer que el alumno no sabe nada del tema, es muy
importante en este tipo de aspectos la propia formación del profesor para poder
hacerse una idea del nivel del grupo. Existen diversas metodologías, además
del intercambio oral, se puede ayudar de la pizarra, organizando una sesión de
torbellino de ideas, también se puede repartir una serie de cuestionarios, al
igual que la exposición de mapas, imágenes, para comprobar que les evoca a
los estudiantes.
Otra conclusión igualmente importante es que el aprendizaje es un proceso de
construcción interna que depende del desarrollo cognitivo del alumno, pero en
este nivel se puede intervenir (GONZÁLEZ MUÑOZ, M.C.: 1996, 108),
buscando el conflicto cognitivo, obligándoles a pensar en situaciones presentes
y trasladarlas empáticamente al pasado. Tanto la empatía como la narración
histórica son buenas aliadas para enseñar historia. Se deben proponer
enfoques alternativos, interpretaciones diferentes que se han tenido sobre el
tiempo a lo largo de la historia, dejando ver lo relativo del tema y que el tiempo
es la columna vertebral de la historia, no es original decirlo, pero no por ello es
menos cierto.
En los modelos de enseñanza-aprendizaje, hay que llegar a un compendio
entre estrategias expositivas, por descubrimiento y significativas, dependiendo
del tema y del momento servirá uno u otro, creo que no hay que apostar sólo
por uno. La metodología, denominada expositiva o magistral, ha sido la
predominante en nuestro marco educativo. El profesor es protagonista
absoluto, la clase es un monólogo por parte del docente, en donde los alumnos
se limitan a escuchar y asimilar de la mejor manera que pueden aquello que se
les enuncia. A lo sumo se complementa la actuación del profesor el libro de
texto, pero en todos los casos, él es la única fuente de conocimiento. En el polo
opuesto se encuentra el aprendizaje por descubrimiento, donde el contenido no
se enseña, debe ser descubierto por los alumnos y posteriormente incorporarlo
a su estructura cognitiva, el profesor actúa como agente mediador, para que
este tipo de estudio no se desvíe de su inicial proceso. Por último el modelo
significativo, el cual engloba al anterior, porque no deja de ser una construcción
del conocimiento, propone el estudio de un tema como si de una investigación
se tratase. Se consideran diferentes aspectos del tema, se elaboran hipótesis
que son comprobadas, llegando a las conclusiones finales del tema, donde el
profesor será mediador.

UN EJEMPLO: EL TIEMPO HISTÓRICO


Relacionado con lo anteriormente explicado, en el aprendizaje del tiempo
histórico se deben realizar las tres metodologías, dependiendo del momento de
la investigación por parte de los alumnos.
El aprender el tiempo histórico requiere por parte del alumno la comprensión de
sucesión de hechos, la utilización correcta y no mecánica de algunas de las
periodizaciones que utilizan los historiadores, como por ejemplo los conceptos
de larga, media y corta duración; el concepto de ritmo histórico; y el de
simultaneidad de este tiempo en un periodo determinado (TREPAT,C. y
COMES, P.: 1998, 48). Especialmente difícil, ya que es un tema el cual se
caracteriza por la discontinuidad en los diseños curriculares, y debido a lo
complejo del concepto, muchos profesores optan por dar numerosas categorías
temporales por aprendidas.
La temporalidad constituye un factor elemental en la reconstrucción de la
realidad, y para comprenderlo hay que conocer los diferentes fenómenos que
interactúan en una sociedad, y su duración. Una vez comprendido esto, el
alumno podrá asimilar los niveles y ritmos de la duración histórica e incidir en la
diferencia entre tiempo cronológico e histórico. La necesidad de dividir el
tiempo a lo largo de la historia ha sido una constante que ya lo primeros
habitantes del planeta se dieron cuenta que existía una etapa temporal en la
que se plantaba, otra en la que se recolectaba, etc... Pero como se puede
observar este patrón no es el mismo que para nosotros, por lo que el concepto
de tiempo ha evolucionado, a la vez que existe una diferencia entre el tiempo
social, el histórico y aquel que define las categorías temporales.
Por esta razón, y por afinidad del alumno, es mejor enseñar en primer lugar el
tiempo cronológico, haciendo referencias a las civilizaciones, y según la
concepción de tiempo que tiene el mundo occidental, para con posterioridad,
pasar al tiempo histórico, donde se enmarcan las "eras", periodizaciones, etc...
Un ejemplo de lo que se le pediría al alumno de segundo ciclo de la ESO, lo
encontramos en el siguiente cuadro (TREPAT, C. y COMES, P.: 1998, 106):

TEMPORALIDAD SEGUNDO CICLO DE LA ESO (14-16)

 Fechar con precisión identificando con exactitud una


TIEMPO amplia gama de objetos, artefactos, conceptos y hechos
CRONOLÓGICO históricos relacionados con los diferentes períodos y
subperiodos establecidos en el transcurso de las clases

 Ordenar repertorios extensos y diversos de iconografía y


TIEMPO objetos históricos en una sucesión correcta
HISTÓRICO (1)
 Identificar elementos de continuidad profunda en la vida
CATEGORÍAS
cotidiana
TEMPORALES
 Identificar ritmos temporales distintos de duraciones
diversas pero simultáneas en el tiempo en la incidencia
de un conjunto de hechos históricos

TIEMPO HISTÓRICO (2)  Aplicar en frisos cronológicos de sucesión y


REPRESENTACIÓN simultaneidad la relatividad de las diferentes etapas
históricas construidas por los historiadores y las diversas
civilizaciones

 Distinguir en frisos de simultaneidad la coincidencia en el


tiempo de sociedades con desarrollos distintos, como
pueden ser la de los cazadores-recolectores con
formaciones agrarias, industriales y postindustriales

Este aprendizaje temporal, debe necesariamente ser introducido en los


currículos, desde las primeras etapas escolares. Ya que, las nociones que
componen el tiempo histórico se aproxima desde el plano individual en
adelante, o mejor dicho, primero sería el personal, luego el físico, el social, y
por último, el histórico (CARRETERO, M., POZO, J.I., ASENSIO, M.: 1989).
Tras la consulta de obras que abordan las diferentes nociones temporales, se
podrían resumir en las siguientes:

NOCIONES QUE COMPONEN EL TIEMPO HISTÓRICO


CRONOLOGÍA Duración: Horizonte temporal y períodos

Orden: Fechas y procesos anteriores y posteriores

Eras cronológicas: Antes y después de Cristo, era musulmana

Tiempo y Causalidad: Consecuencias a corto y largo plazo


SUCESIÓN
CAUSAL Tipo de relación

Teorías causales

Integración
CONTINUIDAD
TEMPORAL Sincronía y diacronía

Ejemplo de que distintas propuestas son totalmente válidas, sería esencial que
los alumnos comprueben esto, es la siguiente propuesta sobre los elementos
que componen el tiempo histórico (GUIBERT NAVAZ, MªE.: 1994, 25):

a) Conceptos articuladores: internos o primarios del concepto de tiempo:


 Sucesión
 Contemporaneidad
 Duración
 Periodo

b) Conceptos provenientes de la composición y duración diferencial de estos


conceptos internos:
 Ciclo
 Coyuntura
 Periodización

c) Conceptos de hechos dotados de distinta cualidad temporal


 Acontecimiento
 Permanencia

Es un proyecto ambicioso y muy difícil, pretender que alumnos de 14 y 16 años


se percaten de estas nociones, pero en la medida que nos pongamos en esta
vía, daremos pequeños pasos para que el adolescente tenga plena conciencia
del momento en el que vive, y que por ejemplo, cuando hable de la Edad Media
y Moderna, tenga claro la duración y ritmos de estas dos etapas históricas.
Habría que incidir que en cualquier documento que trate aspectos tecnológicos
y educativos a la vez, en las posibles tareas o actividades que se pueden
realizar explotando las NNTT, sería más fácil utilizando el PC como una
herramienta más en el aula, y más complicado con respecto al software
específico, en el caso del tiempo histórico.
Con respecto a la primera, se pretende que el alumno comprenda y/o asimile el
tiempo histórico, que sea capaz empáticamente deben situarse en el momento
de la Historia en el que está y que comprenda por ejemplo que la duración del
Paleolítico es muy superior, a la del Neolítico, que como son ambas etapas de
la Prehistoria, los alumnos tienden a igualarlas temporalmente y también la
adolescencia en el mundo occidental no dura lo mismo que la adolescencia en
una tribu africana. Teniendo en cuenta que la división histórica es un acuerdo
científico, un convenio generalizado, para poder organizarnos en tan vasto
margen de tiempo. Esta ayuda del PC, no debe ser el eje central de la actividad
en el aula, sino que debe ser usada por un grupo mínimo de alumnos, ya que
es de suponer que en el aula no existan más de cinco o seis ordenadores, por
lo que debe de ser una actividad más de las programadas para el profesor.
Esto es, mientras dos grupos trabajan con los ordenadores, otros realizarán
otro tipo de actividades, posterior o anterior, a la del ordenador.
Como ya se ha explicado en líneas anteriores, es mejor comenzar la
explicación del tiempo histórico acercando primero al tiempo personal, para
luego irse alejando en la perspectiva, hasta llegar al histórico. Por esta razón se
exponen a continuación de una manera esquemática, preguntas y metodología
a trabajar, siempre utilizando el ordenador como un recurso más:
 ¿Es lo mismo el Tiempo, tal y como lo conocemos en días, horas... al
Tiempo Histórico?

 ¿Existen otras variables para dividir la Historia, que no sea la temporal?

 ¿Ha pasado el mismo Tiempo Histórico en Europa, que por ejemplo en


Canarias?

 ¿Los hechos los marcan las fechas, o el proceso?

Concretando el nivel:
 ¿Podrías separar las etapas de tu vida, sin tener en cuenta los
cumpleaños?

 ¿Por qué crees que hemos elegido el "tiempo" para poder dividir la
Historia?

 ¿Es lo mismo la adolescencia de un niño europeo que a de un niño


japonés, o de una tribu africana?¿Por qué?
Con esta serie de preguntas, se pretende que el alumno, se acerque a la
comprensión de dicho término. Este tipo de actividad debe ser en grupos, cada
uno se ocupará de las preguntas, bien con los libros, apuntes y el ordenador.
Por eso vamos a centrarnos en este último.
Se pueden elaborar, esquemas de las conclusiones que cada grupo obtenga,
por ejemplo:
Variables para medir mi vida:

 Según estudios o cursos realizados

 Hechos relevantes; comunión, mudanza, nacimiento de un hermano/a,


viajes, etc...

 Por hechos físicos, como por ejemplo la altura.

Este tipo de esquemas se podrían realizar en PowerPoint, con la finalidad de


mostrárselo al resto de los compañeros, si no hubiera proyector, se puede
imprimir en trasparencia. La utilización de esta aplicación, no requiere mayor
problemas, porque es tan fácil como utilizar el Word.
Otra utilidad que se podría realizar con el Word, es la realización de secuencias
para comprender el Tiempo Histórico, pero aplicado, en el nivel de concreción
en el que estamos, a la propia vida de los estudiantes, siempre respetando la
actividad creativa de los mismos, el resultado que nos podría dar un alumno
podrá ser algo así:

Infancia, hasta que Nos mudamos Paso al Instituto Estancia en el


realizo a esta isla Instituto,El presente
mi primera
comunión

De igual manera, en otra clase posterior, realizaría lo mismo, pero con


familiares, de esta manera se observaría que existen diferentes hechos en
cada persona, que le marcan su propio "tiempo", sin tener que ser el temporal,
no tampoco porque se haga la Comunión se abandona la infancia, sino se llega
a un acuerdo, es evidente que estos cambios son procesos, y no de un día
para otro. También, de la misma manera, como el alumno puede apreciar con
estos ejemplo gráficos, el acuerdo es diferente para cada persona, entonces
cuando hablamos de miles de personas, culturas, sociedades enteras, la
variable más efectiva para dividir los sucesos de cada grupo, es la cronológica,
esto es, la temporal.
Un segundo estadio, a este acercamiento temporal, sería pasarlo del familiar al
de tu ciudad, pueblo, región, o en nuestro caso isla, por ejemplo:
Se le presenta al alumno la planta de la Catedral de la plaza de Santa Ana, o la
fachada, la cual tardó bastante tiempo en finalizarse se le podría pedir al
alumno que en los intervalos de tiempo donde se han producido
modificaciones, abriendo un friso temporal, expongan lo que ha sucedido en
ese período, por ejemplo, en Europa Occidental o con la propia expansión de
Las Palmas, ya sea la pasada como la propia que vivimos en la actualidad con
las circunvalaciones Deben proceder a realizar lo mismo, pero por ejemplo con
África, de esta manera se observaría la multitud de procesos al mismo tiempo,
así como la diferencia de ritmos históricos que sufren las diferentes zonas
geográficas del planeta. Si se quiere más extenso y ya con vistas a procesos
históricos debe realizarse la misma actividad pero como ejemplo de la región,
el proceso de Conquista de las Canarias, etc...
La búsqueda en Internet, nos puede solucionar las cuestiones de apreciar
como niños de su misma edad, en diferentes partes del mundo pueden tener
otra concepción temporal. Se buscarían portales o páginas relativas a otras
culturas, como musulmanas, o las de tribus africanas, incluso, en chats se
podrían entablar algún debate, o participación en diversos foros, donde el
alumno aprecie la diversidad cultural y la importancia de un acuerdo general
acerca de la división histórica.
Luego, se complementaría este aprendizaje con un aporte teórico procedente
de los libros de texto y/o explicación del profesor. Más tarde utilizando el mismo
ordenador, cada grupo presentaría al resto de compañeros los resultados se
podrían incluso "colgar" en la Red. Las conclusiones debieran estar dominadas
tanto por la complejidad y densidad del concepto Tiempo Histórico, como por lo
relativo del término también debería resaltar y que la evolución o los cambios
en los grupos humanos se deben a procesos, y que se elige una fecha para
orientarnos.
Cada grupo, además de presentar las conclusiones, debe dejarlas grabadas en
el disco duro, para que el profesor pueda evaluar el trabajo realizado de una
manera más reflexiva y así saber en que mejorar e incidir en aquellos aspectos
que han quedado más flojos.
La segunda opción más compleja, es la del software ya preparado, el cual tiene
sus pros y sus contras. Entre los factores a favor tenemos la novedad, supone
un extra en motivación ya que el alumnado aprende teniendo la concepción de
que están jugando, ya que de la anterior manera es consciente de que no deja
de estar desarrollando un trabajo escolar. Es una manera de asegurarse que el
alumno para pasar, por llamarlo así, de fase, ha tenido que realizar alguna
acción en concreto que le permite el paso adelante, permite que el profesor no
esté encima de los alumnos porque la aplicación los conduce apropiadamente,
fomenta un trabajo colaborativo, el alumno aprende con sus compañeros. En
líneas generales estas son algunos de los factores positivos, veamos ahora los
aspectos negativos.
Es un programa donde la historia se enseña como un "todo" cerrado,
propugnando todo lo contrario de lo que se pretende con la historia, una
disciplina abierta y en continuo movimiento. En teoría, esta aplicación por parte
del alumno la utilizará una vez, ya que realizado el alumno no tendrá problemas
para volver a realizarlo [4] . También se deriva de que el programa tenga una
tendencia cerrada el hecho que se ha escogido un temario y desechado otro,
por lo que de una manera de ver la historia relacionada con una ideología, sin
prestarse al carácter reflexivo y crítico que requiere esta disciplina científica,
también hay que decir que el tema que nos ocupa, el tiempo histórico, requiere
de menos análisis interpretativo. Además que no se asegura el aprendizaje, ya
que por puro ensayo y error el alumno sería capaz de avanzar por la aplicación
[5] . Se puede padecer de una carestía de variables, es importante que el
alumno pueda escoger entre un abanico amplio, y que la interfaz gráfica no sea
pobre ni infantil.

EJEMPLOS DE SOFTWARE PARA EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO


HISTÓRICO
Ejemplo 1: Multicausalidad y Temporalidad
• Descripción: El alumno deberá de elegir entre múltiples variables, a través de
las cuales reconstruirá hechos y etapas históricas, desde un punto de vista
temporal y causal
• Objetivos: Se pretende que el alumno tome conciencia de la multicausalidad y
temporalidad que caracteriza a la historia
• Desarrollo:

En el primer paso de esta aplicación, el alumno tendrá que elegir, entre si


quiere una época o una coyuntura histórica. Por ejemplo si elige coyuntura,
representado por la revolución francesa, el segundo paso será elegir entre las
opciones de Prehistoria, Antigua, Edad Media, Moderna , y Contemporánea, si
se elige mal, aparecerá un cuadro explicativo de la época escogida, y al acertar
pasa al segundo paso, donde tendrá que elegir entre los siglos que se
presentan aquel donde ha ocurrido el hecho. Si se equivoca ocurrirá lo mismo
que en el caso contrario.
A partir de ahora ya situados temporalmente, donde en la pantalla siempre
existiría un pequeño mapa cronológico de la historia para que el alumno este
situado siempre, como en las noticias, con el mundo y resaltada la zona de la
noticia. El alumno tendrá que leer diversos contextos históricos y seleccionar el
correcto para el siglo XVIII, si se selecciona uno equivocado, se explicará
porque y se le conduce hacia el correcto. Una vez elegido, dentro de
este tercer paso del software, se debe seleccionar que causas propiciaron el
estallido de la revolución, aquí la clave es que el alumno terminará eligiendo
todas, porque cada vez que seleccione un número menor, se le explicará lo
que ocurre sólo con la selección, y que se necesita de más causas. Una vez
realizado correctamente, se pasará de fase, apareciendo en la pantalla una
animación de mezcla de todas las opciones elegidas, y aparecerá tras unos
segundos, pasamos al paso cuarto, la descripción del hecho, contextualizado,
el cual el alumno deberá de leer, y realizar una prueba tipo test, la cual si no se
supera se pasa al paso tres, y si se realiza correctamente, el alumno obtendrá,
un mapa de la evolución histórica del mundo, comparando con otros
continentes, un mapa cronológico del hecho en sí, la descripción del hecho y el
contexto de la etapa moderna, y como se llega hasta la revolución. Todo esto
se puede imprimir guardar en disco duro, disco portables, etc...

Ejemplo 2:Comparación ente regiones


• Descripción: El alumno deberá elegir entre dos zonas o regiones geográficas
y después entre las zonas seleccionadas, se elegirá también una etapa o
período cronológico, obteniendo así un cuadro comparativo entre ambas
regiones
• Objetivos:Toma de conciencia por parte del alumno que en la historia hay
diferentes ritmos, y que la división occidental que conocemos no se ha dado en
todos los lugares del mundo
• Desarrollo:
EL alumno se le presenta ante dos cuadros, repletos cada uno de zonas,
regiones, continentes, ciudades, etc... se será más concreto conforme el en
torno del alumno, es decir ejemplos de todas las categorías geográficas. El
alumno combinará dos zonas, y pasará al siguiente paso.
Tras esta primera elección, el alumno deberá de escoger un período temporal,
ya sea entre dos fechas, un siglo, o etapa histórica.
El resultado será el contexto de ambas zonas, para que el alumno se de
cuenta, que en mismas fechas la historia tiene diferentes ritmos, y en el centro
de estos dos textos un eje cronológico a escala orientativa, de las dos zonas.

CONCLUSIONES
Diferentes conclusiones se pueden sacar de todo lo anterior escrito, y cada una
consecuencia de todo lo anterior, ya que si tomamos a la sociedad como un
sistema, el sistema educativo es un subsistema de la propia sociedad, la cual
vive inmersa en una revolución tecnológica, que hará precisamente de la
revolución su constante, debido a que este avance no tiene fin a medio plazo.
Se puede entrever la dificultad que esto le supone a la escuela, un mundo, en
el que se desarrollan los estudiantes, cambiante el sistema educativo más que
regenerar contenidos, recursos, debe de proporcionar autonomía a los propios
centros para que puedan hacer frente a unos alumnos que en materia
informática saben más que sus profesores, precisamente la materia que
domina en nuestra sociedad. Esto genera un problema, la enorme brecha que
se está abriendo entre contextos educativos formales, no formales e
informales, en claro auge este último. La escuela se ve incapaz de hacer frente,
por lo que puede apostar y es la finalidad de estas líneas. El profesor debe
hacer suyas todas las herramientas informáticas que tenga a su alcance, poder
ofertar una multitud de recursos y metodologías, que los alumnos tengan una
conexión entre la escuela y fuera de la escuela.
Consecuencia de esto último es la propia historia, no debe de estar tan más
considerada, nos debemos acercas a las nuevas tecnologías, desde el propio
ordenador para desarrollar tareas cotidianas en el aula, hasta el propio
software multimedia. Existen numerosas aplicaciones que no requieren
conocimientos específicos de programadores informáticos. Y dentro de la
materia, porque no para explicar conceptos extremadamente complicados, ya
no sólo por el concepto en sí, sino también porque los alumnos no están en un
desarrollo cognitivo ideal para comprenderlo, estaríamos hablando del tiempo
histórico. Con los métodos clásicos renovados a la actualidad y los nuevos
ayudados por las NNTT podremos hacer cercana a la propia historia y ayudar a
comprender tan magno concepto a la vez que los ayudamos a crecer
intelectualmente.

Potrebbero piacerti anche