Sei sulla pagina 1di 54

Carrera:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia:
TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Docente:
Ing. Lucerito de la Paz Orta Castillo
Actividad:
PROTOCOLO DE TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Nombre Del Proyecto:

ELABORACIÓN DE UNA SILLA ERGONÓMICA APLICANDO PRINCIPIOS DE ERGONOMIA

Alumnos:
ROSY ISELA REYES HERNANDEZ
REBECA CORTEZ SANTIAGO
LARRY SIDNEY CORREA
FREDY IVAN HERNANDEZ HERNANDEZ

Grado: 7 ° semestre Grupo: vespertino


CONTENIDO
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ...................................................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................................................... 7
Pregunta de investigación ....................................................................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................................................. 8
Objetivos Específicos ............................................................................................................................................................. 8
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................................... 9
La ergonomía. ......................................................................................................................................................................... 9
Dimensiones antropométricas ........................................................................................................................................... 19
Puntos antropométricos......................................................................................................................................................... 27
Entorno de trabajo ............................................................................................................................................................ 30
Adaptación del hombre a su espacio vital............................................................................................................................. 31
Equipo de mediciones ........................................................................................................................................................... 32
Posiciones y condiciones para medir al sujeto ................................................................................................................. 32
Posición de atención antropométrica (PAA)......................................................................................................................... 34
Protocolo para las mediciones antropométricas con cámara de vídeo .................................................................................. 34
Principio del diseño para los extremos ................................................................................................................................. 37
Principio del diseño para un intervalo ajustable ................................................................................................................... 39
Selección de los individuos que compondrán la muestra ..................................................................................................... 40
Cálculo de los percentiles ..................................................................................................................................................... 41
Variabilidad de los datos antropométricos ............................................................................................................................ 43
¿Qué es la columna? ............................................................................................................................................................. 46
¿Qué es la postura? ............................................................................................................................................................... 47
¿Qué es la mala postura? ...................................................................................................................................................... 47
HIPÓTESIS .............................................................................................................................................................................. 48
BOSQUEJO DEL METODO ................................................................................................................................................... 48
Ámbito de estudio ................................................................................................................................................................. 48
Métodos ................................................................................................................................................................................ 48
Población y muestra .............................................................................................................................................................. 49
Variables ............................................................................................................................................................................... 49
Instrumentos técnicos ........................................................................................................................................................... 51
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................................................................... 52
PRESUPUESTO ....................................................................................................................................................................... 52
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................................... 53
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Cada vez es mayor la importancia que se le da a nivel mundial, a las actividades encaminadas
a garantizar la seguridad y salud en las personas. En tal sentido nuestro país se propone
certificar de 124 a 131 Organizaciones con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, amparado por la NC-18001:20051 (la cual identifica los peligros, dentro de los
cuales se encuentran las condiciones ergonómicas a las que uno está sometido) y una
vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos laborales inherentes a
su puesto de trabajo, garantizado por la ley 13 de Protección e Higiene del Trabajo y el
Decreto 101 “Reglamento General de la ley de Protección e Higiene del Trabajo”.

Las sillas eran un artículo de posición y dignidad utilizadas sólo por los ricos y más
poderosos, y no eran simplemente un objeto de uso ordinario.

Este mobiliario era utilizado más por la realeza, muchos de los nombres que los diferentes
modelos de sillas reciben datan de siglos pasados, ya que los diseñadores de estas,
mostraban respeto a los reyes colocándole el nombre a las sillas, tal es el caso de la silla
victoriana.

El término con que se la designa proviene del latín 'sella', que deriva del verbo 'sedere':
"sentarse".

Las primeras sillas fueron las griegas y romanas. La silla griega más antigua que se conoce
se remonta a unos 600 años antes de Cristo y la cual tenía respaldo. Las sillas romanas eran
bastante diferentes; mayormente eran fabricadas en mármol y adornadas con esfinges.

Las sillas ergonómicas iniciaron como una solución básica para los dolores de espalda y
cuellos doloridos que sufrían los empleados a raíz de prolongadas horas de uso de
computadoras; sin embargo, las sillas ergonómicas se han convertido en arte moderno. De
acuerdo American Heritage Dictionary "ergonomía" se refiere a la ciencia de equipo
diseñado para maximizar la comodidad y apoyo músculo-esquelético, especialmente en el
lugar de trabajo. Con respaldos de silla graciosos, características de diseño centradas en los
brazos, las sillas ergonómicas se han convertido en alternativas saludables para la oficina.

En 1968, el alemán Wilfred Dauphin, fue contratado por una compañía británica para
investigar sobre el impacto de la computadora en los requerimientos de los muebles de
oficina. Debido a que la empresa no logró implementar la idea en su totalidad, él y su esposa
fundaron su empresa en la cochera de su casa. Dauphin creó la primera silla ergonómica,
una silla simple que permitía a la persona que la usaba ajustar el respaldo y la altura del
asiento. El mercado para estas sillas cómodas y ajustables creció en Alemania
diseminándose por Europa y luego en los Estados Unidos.

En este mismo año el diseñador finlandés Eero Arnio propone la silla burbuja la cual cuelga
del techo con una cadena.

Gatti, Cesare Paolini y Franco Teodoro (AÑO), crearon el “puff” o “sacco” asiento sin forma
determinada, realizado en cuero o vinilo, relleno con pelotas de poliestireno. Este asiento
permite que- al sentarse- dicho puff vaya tomando la forma del cuerpo.

Durante la década de 1980 y 1990 las sillas ergonómicas cumplieron con los requerimientos
básicos para producir formas saludables de escribir y sentarse. Estas incluían ruedas, una
palanca para ajustar la altura, soporte de la espalda baja y la altura correcta para ver y
escribir con las muñecas rectas. Las sillas eran de diseño y estética simple, pero cumplían
con los requerimientos generales de la ergonomía.

En el año 2010 las sillas se convirtieron en obras de arte moderno. Los diseñadores de
muebles han desarrollado sillas para los trabajadores modernos que pasan mucho tiempo
en sus computadoras no solamente para el trabajo, sino que también en sus horas libres;
algunas con diseño de la era espacial tienen soporte de espalda redondo, malla de tela para
la comodidad y postura, respaldos altos y acanalados y diseños odontológicos que se
adaptan a la forma de la columna vertebral.

De acuerdo al sitio web de Ubuntu Toronto una compañía de productos ergonómicos,


desarrolla las características estándar de una verdadera silla ergonómica. Al sentarse, la silla
se debe flexionar con la columna vertebral, no en contra de ella. Los pies deben de quedar
al nivel del suelo o en él apoya pies; los hombros se deben relajar con los codos cerca del
cuerpo. Las sillas también deben de tener ruedas para girar y ubicar fácilmente, sin que el
usuario tenga que levantarse y sentarse, lo cual comprime los músculos de la espalda.

Cada siglo tuvo su estilo, algunos con cargados ornamentos y formas clásicas o barrocas,
con o sin decoraciones y talladas, con respaldos muy altos, hasta los más pequeños.

La relación de todo lo anterior con el tema del presente proyecto es sin duda que el diseño
de una silla es de vital importancia para las personas que por circunstancias como el estudio,
el trabajo, requiere de pasar por muchas horas sentados y como es la afectación, es por ello
que la presente investigación busca apoyar o beneficiar a esas personas y a través de la
recolección de datos de la ergonomía proponer una silla que satisfaga esa necesidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los estudios realizados en la región de Tamazunchale en los alumnos de la Instituciones


de Educación Media y Superior, en donde se evaluaron los riesgos ergonómicos, se han
detectado problemas de salud como dolor lumbar y dorsal moderado, seguido por dolor leve
de cuello y hombro, síndrome del túnel del carpió, tendinitis, entre otras que se dan por malas
posturas debido a que el mobiliario no presentaba las condiciones ergonómicas adecuadas lo
que provocaba que los estudiantes presentaran bajo nivel académico, desconcentración,
estrés, e incluso deserción en algunos casos todo esto debido a la falta de comodidad en su
área de trabajo, por lo que en la mayoría de los estudios se determinó que era necesario
adecuar los lugares de estudio de los alumnos, para así reducir distancias, facilitar
movimientos, dando comodidades, para disminuir algo del daño autoinflingido en los
estudiantes universitarios.

El problema detectado en los alumnos de educación Media y Superior de Tamazunchale, es


que no se ha determinado el mobiliario correcto para los estudiantes ya que no se ha realizado
ningún estudio para evaluar los riesgos ergonómicos, que pueden provocar las enfermedades
musculo esqueléticas antes mencionadas, por lo que en este proyecto se busca crear un
prototipo del mobiliario basado en principios ergonómicos.
Pregunta de investigación

¿En qué medida el mobiliario diseñado a base de principios ergonómicos ha aumentado la


comodidad de los estudiantes y ha logrado disminuir las enfermedades provocadas por los
riesgos ergonómicos al que están expuestos los alumnos?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una silla ergonómica aplicando principios de ergonomía para mejorar la comodidad
y disminuir las enfermedades debido a riesgos ergonómicos en los alumnos de la carrera de
Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale.
Objetivos Específicos
 Identificar los riesgos ergonómicos mediante métodos de evaluación de principios
ergonómicos.
 Realizar un estudio antropométrico a una muestra de alumnos de la carrera de
Ingeniería Industrial en el laboratorio de ergonomía.
 Diseñar la nueva butaca en base a principios ergonómicos mediante el software.
 Simular el funcionamiento de la butaca en el software.
 Elaborar el prototipo de la butaca en base al diseño realizado.
 Evaluar si la butaca aminora los riesgos ergonómicos identificad

JUSTIFICACIÓN
El mobiliario escolar es el lugar de trabajo de todo estudiante, en donde diariamente pasa
horas es por eso que surge la necesidad de realizar el Diseño Ergonómico de los puestos
ocupacionales de los estudiantes conforme a principios ergonómicos, teniendo en cuenta la
evaluación de estructuras y ambiente que permitan desarrollar las actividades y garanticen la
salud física de los estudiantes.

Tomando en cuenta lo anterior se detecta la importancia de que los alumnos de la carrera de


ingeniería industrial del Instituto tecnológico de Tamazunchale cuenten con un mobiliario
que se adapte a sus necesidades para su comodidad, es por ello que con este proyecto se
pretende realizar una evaluación de riesgos ergonómicos para detectar cuales son los
principales movimientos en el puesto de trabajo del estudiante que conlleva a que presente
problemas de salud como dolores en las articulaciones, músculos o espalda, y que a largo
plazo pueden producir daños irreversibles. Posteriormente realizada la evaluación se pretende
crear el diseño y prototipo ya aplicando los principios ergonómicos.

La idea de diseñar un mobiliario para el ITST se respalda en el hecho de hacer extensivos los
beneficios de la aplicación de la ergonomía a cada espacio de trabajo donde los seres
humanos se desenvuelven día a día.

MARCO TEÓRICO

La ergonomía.

Fue en 1949 en Inglaterra cuando un grupo de científicos se reunieron en torno al psicólogo


británico K.F.H. Murrell para formar la (ErgonomicsResearchSociety), esto es, Sociedad de
Investigaciones Ergonómicas. El objetivo que buscaban era reunir bajo una misma ciencia a
psicólogos, filósofos, arquitectos, ingenieros y profesionales de diversos campos con la
incipiente idea de “adaptar el trabajo a las personas”.

El citado psicólogo británico fue quien en su más conocida publicación “Ergonomics”


explica lo que significa o más bien lo que trata de significar el término ergonomía.

Según Murrell, el vocablo es simple, es traducible a cualquier idioma, no se presta a


relacionársele a ninguna especialidad científica concreta, siendo esto lo más importante, para
que marcase claramente su carácter multidisciplinar. No obstante Murrell la definió como: el
estudio científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo”.

Realmente el término tiene su origen en las raíces griegas ergos, que significa trabajo, y
nomos, que significa leyes, reglas o normas.

Otra definición aceptada es, la aplicación del conocimiento acerca de las capacidades y
limitaciones humanas al diseño de puestos de trabajo, herramientas, equipos y al ambiente
formado por las relaciones laborales en general.

La Real Academia española de la lengua la define como el estudio de datos biológicos y


tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y las máquinas.

Hoy día en el siglo XXI es un término que se utiliza muy frecuentemente en todos los medios
de comunicación y utilizado en muy distintos ámbitos sociales y profesionales, por ello se ha
hecho necesario, al menos en España, buscar una definición integradora de las diferentes
tendencias de la ergonomía y la ingeniería de los factores humanos. De ello se ha encargado
entre otras muchas cosas la (AEE) Asociación Española de Ergonomía, la cual entiende por
ergonomía la ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene porobjeto
la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características,
limitaciones y necesidades de los usuarios, para optimizar su eficacia, seguridad y confort.

( (Fernandez, 2008)

¿Qué aporta la ergonomía?


Analizando el trabajo, tal como se hace en la realidad, la ergonomía permite que los
trabajadores y trabajadoras, comprendan las causas de los riesgos y las necesidades de otros
trabajadores y trabajadoras que tienen problemas. Así se pueden proponer varias soluciones
bien estudiadas para disminuir las posibilidades de accidentes, enfermedades e incidentes.
También se puede hacer propuestas para corregir un sistema de trabajo o introducir otra
tecnología.
La ERGONOMÍA ha demostrado que es necesaria que toda iniciativa para cambiar el trabajo
sea realizada con la participación de los trabajadores. Para asegurar la participación activa de
los trabajadores en el análisis de los problemas, las causas y en la identificación de las
soluciones, la ergonomía propone métodos y etapas donde se incluye la participación de los
trabajadores y trabajadoras.
( (Escalona, 2002)

Aspectos ergonómicos

Diseño de los puestos de estudio (mobiliario): Para efectuar cualquier actividad en los
establecimientos, es necesario disponer del espacio suficiente y de puntos de apoyo para el
cuerpo y los materiales de trabajo. En la medida que exista falta de armonía entre las
dimensiones de estos puntos de apoyo y el tamaño corporal de los estudiantes, o no se
favorezca una postura de trabajo cómoda y funcional, aumentarán las probabilidades de que
las personas presenten fatiga física, incomodidad y deterioro de las labores realizadas. Si la
exposición a estas deficiencias del diseño de los puestos de estudio se mantiene en el
tiempo, existen mayores probabilidades de que los estudiantes adquieran vicios posturales.
Posturas de estudio: recomendaciones
Las plantas de pies deben estar apoyadas en una superficie estable. En la figura 1 se ilustra
esta condición, donde las plantas de pies están apoyadas en el piso, otorgando una adecuada
base de sustentación al alumno. Por el contrario, en la figura 2 se aprecia una postura muy
inestable, que induce rápidamente fatiga muscular localizada e incomodidad y se dificulta la
realización de destrezas motrices, tales como laescritura.

Figura 1: Postura dentro de criterios aceptables, con pies apoyados en superficie estable.

Figura 2: Postura inestable y fatigante, debido a la falta de apoyo de pies en una superficie estable. La altura del asiento
es determinante en la postura del alumno.

Entre piernas y muslos se debe describir un ángulo de 90º y debe existir espacio para
favorecer el cambio de postura de las piernas a través de la jornada. La postura de las piernas
está condicionada por la altura del asiento. Asientos bajos reducen el ángulo entre los muslos
y el tronco y alteran la postura y estabilidad del tronco. Asientos altos obligan a los usuarios
a desplazarse hacia la parte anterior del asiento, impidiendo el apoyo de la espalda en el
respaldo. En cuanto a la libertad de movimiento de las piernas, en la figura 2
se aprecia que el alumno puede mantener una relación muslo pierna dentro de lo sugerido y
desplazar las piernas en sentido anterior, posterior y lateral. En cambio el alumno de la figura
3, no puede mover las piernas bajo el asiento debido a la rejilla que se ha instalado para
depositar cuadernos y textos.

Figura 3: Obstáculos bajo el asiento que limitan la movilidad y el cambio de postura a través de la jornada escolar.

La región de glúteos y los muslos debe tener un apoyo que favorezca una postura estable y
funcional del tronco. Para ello, el ancho del asiento debe dar apoyo a toda el área cubierta
por la región de los glúteos. En cuanto a la profundidad del asiento, los muslos no deben ser
sometidos a presión a nivel de la región poplítea (zona ubicada en la parte inferior y posterior
del muslo). Ello debido a que esta acción mecánica, puede comprimir arterias y nervios que
pasan por esta región de la pierna y generar molestias, adormecimiento u “hormigueo” de la
extremidad inferior. En la figura 4, se aprecia un asiento cuya profundidad no comprime la
región poplítea y permite flectar y extender la pierna.
Figura4:Profundidaddeasientoquenocomprimelaregiónpoplíteaypermiteapoyarensuanchoadecuadamentea la región
de glúteos ymuslos.

La espalda debe disponer de apoyo a nivel de columna lumbar y la postura debe favorecer la
percepción de información visual. Para efectuar las actividades escolares, el alumno requiere
percibir información visual desde la superficie de la mesa, el pizarrón, el telón de
proyecciones y el entorno de la sala de clases. Para ello, el tronco y la cabeza deben estar
ubicados de modo tal que se faciliten estas actividades. Al respecto, se acepta que la relación
entre el muslo y el tronco debe estar entre 95 a 100 grados. Esta postura es semejante a la que
tiene la alumna de la figura 1. Como se puede deducir, la postura de la columna vertebral en
posición sentado depende del ángulo que existe entre el asiento y el respaldo. Si el ángulo es
mayor al recomendado, la posición de los alumnos es similar a la que se aprecia en la figura
5. Como se puede observar, existe un incremento de la curvatura posterior de la columna
vertebral, ello con la finalidad de mantener la cabeza en una ubicación que permita la
percepción de información visual. Por otra parte, si el ángulo es inferior a 95 grados, la
espalda no descansa sobre el respaldo y se acelera la fatiga de la musculatura que soporta el
peso deltronco.
La región de glúteos debe acomodarse entre el respaldo y el asiento: Para apoyar
adecuadamente la espalda y acomodar la curvatura de la región de glúteos, es necesario que
exista un espacio entre el respaldo y el asiento.

Figura 5: Si el ángulo es mayor al recomendado, la posición de los alumnos es similar.

La postura de los brazos debe ser tal que al utilizar la superficie de la mesa, el brazo esté
junto al tronco y el codo se apoye en la mesa, sin que para ello se deba realizar una elevación
de hombros. En general se acepta que la condición óptima es cuando la superficie de trabajo
está ligeramente (1 cm) sobre la altura del codo, con el brazo junto al tronco. Condiciones
aceptables son aquellas en que la separación del brazo respecto del tronco no supera los 30 a
40 grados. Una condición favorable de trabajo es la que se presenta en la figura 6. Por el
contrario, en la figura 7, el ángulo entre el tronco y los brazos es superior a 60º. Esta postura
presenta mayor riesgo fatiga localizada, debido a la sobrecarga de la musculatura que
mantiene elevados los brazos y los hombros.
Figura 6: Postura de los brazos condición favorable.

Figura 7: Postura de brazos condición incomoda y fatigante. Particularmente para la musculatura que mantiene
elevados los brazos y hombros.

(Paz, 1996)

El mobiliario, junto con otros factores son las mayores causas de dolores de espalda
registradas en el alumnado. A la hora de elegir el mobiliario en el aula es importante pensar
en criterios ergonómicos. El alumnado permanece sentado más del 80 % del tiempo que están
en el centro, por ello es necesario que las sillas y mesas estén adaptadas a la altura y
características del alumnado.

El tamaño de la silla, la posición del respaldo y la altura de la mesa son algunos de los criterios
ergonómicos a tener en cuenta, a la hora de elegir el mobiliario para que éste se adecúe a las
características del alumnado. Para que siga estos criterios ergonómicos será necesario que el
mobiliario escolar esté homologado, según la ISO 9002. Los muebles deben garantizar un
adecuado nivel de comodidad y facilitar la adopción de posturas correctas durante el
desarrollo de las tareas escolares (Anderson, 1986)
La única postura universal entre las diferentes culturas a lo largo de la historia es la postura
de pie. No ocurre lo mismo con la postura sentada: tiene su origen en la antigua Grecia y
Egipto y, en la actualidad, es la más común en todos los países occidentales. En efecto, el
desarrollo de actividades sedentarias está profundamente ligado a las posturas culturales y
tecnológicas. Puede afirmarse, sin exagerar, que la postura más frecuente en los países
industrializados es la sentada; solo hay que tener en cuenta el número de horas que pasamos
sentados. Cuando uno se sienta busca un apoyo corporal estable. Con ello consigue un mayor
control de los movimientos y una mayor capacidad visual, necesarios para determinadas
tareas. Además la actividad muscular y las tenciones internas se ven reducidas, lo que le
proporciona un mayor descanso.

( (Anderson, 1986))

Métodos para la evaluación de múltiples factores de riesgo


Existen además métodos de evaluación de múltiples factores de riesgo, entre los cuales cabe
citar al método LEST (Laboratorio d´ Economie et Sociologie du Travail), o métodos como
FAGOR [46], RENUR o RENAULT, ANACT [47] o EWA
(ErgonomicWorkplaceAnalysis). Dichos métodos permiten evaluar las condiciones del
trabajo de forma global, es decir, analizando tanto factores de riesgo físicos, como
ambientales y psicosociales (Tabla 1 ) . Si bien dicho métodos suponen aportaciones
importantes al problema de la valoración global de los riesgos asociados a los TME, hasta el
momento persiste el problema de la escasez de estudios científicos que determinen la
interacción entre los factores de riesgo y su importanciarelativa.

Renault Fagor Anact Ewá REBA


Concepción del Ambiente físico Contenido del Puesto de trabajo sistema de análisis
puesto Iluminación trabajo Actividad física postural sensible
Altura y alejamiento Ruido Puesto de trabajo general Divide el cuerpo
del punto de Ambiente térmico Entorno del puesto Levantamiento de en segmentos para
operación Ambiente Distribución del cargas codificarlos
Alimentación- atmosférico trabajo Postura de trabajo individualmente
evaluación de Carga física Ejecución de las y movimientos Grupo A: tronco,
piezas Postura habitual tareas Riesgo de cuello, piernas.
Condiciones de Habilidad manual Evaluación accidente Grupo B: brazos,
espacio Organización promoción del Contenido del antebrazos,
Mando y señales Horario de trabajo personal trabajo muñecas.
Seguridad Tiempo de ciclo Relaciones Autonomía Suministra un
Entorno físico Tiempo de sociales individuo Comunicación del sistema de
Ambiente térmico autonomía ygrupos trabajo y contactos puntuación para la
Ambiente sonoro Espacios y grupos Estilo de mando personales actividad muscular
Iluminación Definición del Toma de Refleja que la
artificial puesto decisiones interacción o
Vibraciones Material que Repetitividad del conexión entre la
Higiene industrial utiliza trabajo persona y la carga
Aspecto del puesto Prendas de Atención Incluye una
Carga física seguridad del Iluminación variable de agarre
Postura principal puesto Ambiente térmico para evaluar la
Postura más Riesgo de Ruido manipulación
desfavorable accidente manual decargas.
Esfuerzo de trabajo Opinión del
Postura de trabajo operador
Postura de
manutención
Carga metal
Operaciones
mentales
Nivel de atención
Autonomía
Autonomía
individual
Autonomía de
grupo
Relaciones
Independientes del
trabajo
Dependientes del
trabajo
Repetitividad
Repetitividad del
ciclo
Contenido del
trabajo
Potencial
Responsabilidad
Interés del trabajo

Tabla 1: Factores de riesgo analizados por los métodos generalistas FAGOR, RENAULT, ANACT, EWA Y REBA

Información antropométrica

Las diferencias antropométricas se hacen evidentes entre etnias, países y hasta entre regiones.

Por razones genéticas, de alimentación, climáticas…, que no entraremos a analizar, el ser


humano posee características diferentes que se manifiestan de formas más o menos
acentuadas. De ahí que cuando pretendemos utilizar tablas de información antropométrica
ajenas a la población para la cual necesitamos diseñar un puesto de trabajo, haya que tener
en cuenta que sus aplicación no garantiza en modo alguno el éxito de nuestro diseño. Por
susto no vamos a dedicar ni una línea a explicar que es una tontería lo que en ocasiones se ha
escrito que es posible determinar las dimensiones del cuerpo humano a partir de la estatura;
al menos en ergonomía eso no vale, ya que para el correcto diseño de PP.TT. siempre nos
apoyaremos en los segmentos corporales relevantes para el caso.

De manera que si carecemos de información antropométrica de la población para la cual


necesitamos diseñar puestos de trabajo, debemos ser muy cautelosos con la información
ajena y con las recomendaciones bibliográficas, venga de donde venga, porque quienes
recomiendan no poseen información de la población específica para la cual queremos diseñar,
o en el caso más común proviene de una traducción de un manual. Seguramente e autor del
original se quedaría atónico si viera la utilización mimética de sus datos en otra población
ajena al estudio.

Para ello debemos tener en cuenta nuestra experiencia con la población específica y la
información antropométrica limitada que poseamos de la misma, ya sea tomada por nosotros
mismos o por otros especialistas, en fábricas, oficinas, hospitales, etc…., que nos permitan
estimular las diferencias más importantes en la relación con la información antropométrica
ajena.( (Mondeo, 1998)

Dimensiones antropométricas

Las dimensiones del cuerpo humano son numerosas, pero para diseñar un puesto de trabajo
específico solo se deben tener en cuenta las necesarias para el mismo. Por ejemplo, para
diseñar un puesto sentado de video terminales no se utiliza en ningún momento la estatura,
por lo que sería absurdo tenerla en cuenta y perder tiempo y dinero midiéndola. Esta
dimensión no es relevante para ese tiempo de actividad, aunque si para otros, como es la
estatura de la puerta de un vagón de metro; mientras que para el diseño del puesto de video
terminales son imprescindibles entre otras, la altura ojos-suelo, sentado el trabajador, y la
altura de codos-suelo, sentado el trabajador, que se denominarían dimensiones relevantes,
relacionadas siempre, además con el tipo de tarea que se deban desarrollar en esos puestos
de actividad.

Es por ello que antes de comenzar a efectuar las mediciones se deben analizar con rigor las
medidas antropométricas que se deben tomar, pues su cantidad guarda relación con la
viabilidad económica del estudio, mientras que si se obvia una medida relevante para una
medida relevante para un diseño, su carencia hará imposibles una solución satisfactoria.

En la figura 2.9 se ofrece una relación de algunas de las medidas antropométricas más
utilizadas para el diseño de puestos de trabajo y de las posiciones y posturas para su toma.
Para el diseño de puestos de trabajo y sus posiciones y posturas para su toma. Para las
tomas de perfil se recomienda tomar el lado derecho delsujeto.

Una relación de medidas antropométricas más completa antropométricas más completa, y


de gran ayuda en el diseño de PP.TT., es lasiguiente:

1. Altura poplítea(AP)
2. Distancia sacro-poplítea(SP)
3. Distancia sacro-rotula(SR)
4. Altura muslo-asiento(MA)
5. Altura muslo-suelo(MS)
6. Altura rodillas-suelo(RS)
7. Altura codo-asiento(CA)
8. Alcance mínimo del brazo hacia delante con agarre(AmínBa)
9. Alcance mínimo del brazo hacia delante sin agarre(AmínB)
10. Distancia codo-mano(CM)
11. Alcance máximo del brazo hacia delante con agarre(AmáxBa)
12. Alcance máximo del brazo hacia delante sin agarre(AmáxB)
13. Altura ojos-suelo, sentado(OSs)
14. Altura hombros-asiento(HA)
15. Anchura de codera (muslos), sentado(CdCd)
16. Anchura de rodillas, sentado(RRs)
17. Altura subescapular(AS)
18. Altura iliocrestal(AI)
19. Ancho del codo-codo(CC)
20. Profundidad del pecho(PP)
21. Profundidad del abdomen(PA)
22. Anchura de hombros(HH)
23. Altura hombros-suelo, de pie(HSp)
24. Altura codo-suelo, de pie(CSp)
25. Altura ojos-suelo, de pie(OSp)
26. Ancho del tórax(AT)
27. Estatura(E)

Definiciones de las dimensiones antropométricas y método para efectuar sus mediciones

La bibliografía aborda este tema con determinadas variantes, por lo que debetenerse especial
cuidado al tomar datos de la información de referencia. En este caso se encuentra, por
ejemplo, la profundidad del abdomen, que algunos autores pueden definir como la distancia
horizontal medida desde la espalda hasta el punto más adelante del abdomen. Nosotros, a
efectos prácticos, recomendamos la medición de la distancia horizontal medida desde el
punto plano vertical que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos hasta el punto más
alejado del abdomen, pues consideramos que más que el espesor del cuerpo, lo que interesa
realmente para diseñar un puesto de trabajo es determinar la limitación del sujeto para acceder
con sus brazos a los puntos más alejados y más cercanos frente a él. Las definiciones de las
siguientes dimensiones y su método de medición responden a este criterio.

1. Altura poplítea (AP): es la distancia vertical medida desde el suelo hasta el punto
más alto de la depresión poplítea, estando el individuo sentado con ambos pies
apoyados de forma plana sobre el suelo y el borde anterior del asiento no ejerciendo
presión en la cara posterior del muslo (los muslos tienen que estar en posición
horizontal formando un ángulo de 90°). Se sitúa el antropómetro haciendo contacto
con el plano del suelo y el extremo de la rama móvil, en contacto con el punto más
alto de la depresión poplítea, cuidando de mantener el instrumento vertical y paralelo
al plano medio sagital delcuerpo.

2. Distancia sacro-poplítea (SP): es la distancia horizontal medida desde el punto


correspondiente a la depresión poplítea de la pierna, hasta el plano vertical situado
en la espalda del individuo, cuando tiene el muslo en posición horizontal y formando
un ángulo de 90° con las piernas y el tronco. Se sitúa el extremo del antropómetro
haciendo contacto con el plano vertical y se coloca la rama móvil en la depresión
poplítea, y se verifica que la rama esté en contacto con la cara posterior delmuslo.
3. Distancia sacro-rótula (SR): es la distancia horizontal medida desde el punto
correspondiente al vértice de la rótula hasta el plano vertical situado en la espalda del
individuo, cuando éste tenga su muslo en posición horizontal y formando un ángulo
de 90° con las piernas y el tronco. La técnica para su medición es la misma que para
la distancia sacro-poplítea, pero alargando la rama móvil hasta la rótula del individuo.

4. Altura muslo-asiento (MA): es la distancia vertical desde el punto más alto del muslo
a nivel inguinal, tomando como referencia el pliegue cutáneo que se forma entre el
muslo y la cintura pélvica, y el plano horizontal del asiento al estar el individuo
sentado, con un ángulo de 90° entre el tórax y el muslo. Se coloca la rama móvil del
antropómetro sobre el muslo, sin presionar, en el punto identificador indicado; la
parte fija del antropómetro se situará en el plano del asiento.

5. Altura muslo-suelo (MS), sentado: es la distancia vertical medida desde el punto más
alto del muslo a nivel inguinal, tomando como referencia el pliegue cutáneo que se
forma entre el muslo y la cintura pélvica, y el plano horizontal del suelo al estar el
individuo sentado, con un ángulo de 90° entre el tórax y el muslo. Se sigue el mismo
proceso que la medida anterior, cambiando la Cap. 2 28/9/99 15:42 Página 46 2
Relaciones dimensionales. Antropometría 47 posición del extremo fijo del
instrumento, que ahora se situará en el plano del suelo; la rama móvil continuará en
el punto identificativo sobre el muslo.

6. Altura rodillas-suelo (RS), sentado: es la distancia vertical medida desde el punto


más alto de la rodilla y el plano horizontal del suelo al estar el individuo sentado, con
un ángulo de 90° entre el tórax y el muslo. Se sitúa el antropómetro haciendo contacto
con el plano de la superficie del suelo en posición vertical y la rama móvil haciendo
contacto con el punto más alto de la rodilla.
7. Altura codo-asiento (CA): es la distancia medida desde el plano del asiento hasta la
depresión del codo, cuando el sujeto tiene su brazo paralelo a la línea media del
tronco y el antebrazo formando un ángulo aproximadamente de 90°. Se sitúa el
antropómetro haciendo contacto con el plano de la superficie del asiento en posición
vertical y la rama móvil haciendo contacto con la depresión del codo.

8. Alcance mínimo del brazo hacia delante con agarre (AmínBa): es la distancia
horizontal medida desde el respaldo del asiento hasta el eje vertical que se produce
en la mano con el puño cerrado y sosteniendo un eje, cuando el individuo tiene su
brazo paralelo a la línea media del tronco y el antebrazo formando un ángulo igual o
un poco menor de 90° con el brazo, en posición cómoda. En posición PAA, agarrando
un eje con el antebrazo sin modificar la posición vertical, y verificando la
perpendicularidad con el brazo y el paralelismo con elsuelo.

9. Alcance mínimo del brazo hacia delante sin agarre (AmínB): igual que con agarre,
pero con los dedos unidos extendidos hacia delante. La distancia se mide hasta la
punta de los dedos.

10. Distancia codo-mano (CM): es la distancia horizontal medida desde el codo hasta la
punta de los dedos con la mano abierta, cuando el individuo tiene su brazo paralelo
a la línea media del tronco y el antebrazo formando un ángulo igual o un poco menor
de 90° con el brazo; en posición cómoda.

11. Alcance máximo del brazo hacia delante con agarre (AmáxBa): es la distancia
horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el occipital, las escápulas y
los glúteos, hasta el eje vertical que se produce en la mano con el puño cerrado,
cuando el individuo tiene su brazo extendido. La medición se realiza con la misma
preparación que para la medida del alcance mínimo; por ello pediremos al individuo
que extienda todo el brazo, y verificaremos los 90° en los sentidos vertical y
horizontal. La distancia entre el plano vertical y el eje sujeto será el alcance máximo.
12. Alcance máximo del brazo hacia delante sin agarre (AmáxB): es la distancia
horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el occipital, las escápulas y
los glúteos, hasta la punta de los dedos unidos con la mano abierta y el brazo
extendido hacia adelante.

13. Altura ojos-suelo, sentado (OSs): se coloca un cartabón sobre el plano vertical de tal
forma que la rama del cartabón esté a la altura de la pupila del ojo. La rama fija del
antropómetro se sitúa en el plano del suelo, y se alarga la móvil hasta la superficie
inferior del cartabón.

14. Altura hombros-asiento (HA): es la distancia vertical medida desde la superficie del
asiento hasta el punto equidistante del cuello y el acromión, cuando el individuo se
encuentra sentado con el tórax perpendicular al plano del asiento. Se mide con la
rama fija del antropómetro situada perpendicularmente sobre el plano del asiento y
la móvil sobre la superficie del hombro, vigilando que mantenga los hombros en
contacto con el plano vertical.

15. Anchura de caderas (muslos), sentado (CdCd): es la distancia horizontal que existe
entre los muslos, encontrándose el sujeto sentado con el tórax perpendicular al plano
de trabajo. Una vez localizados con los dedos los huecos de las caderas, se colocan
las ramas del antropómetro sobre las crestas ilíacas, sin presionar, y se suben y bajan
hasta encontrar el valor máximo del diámetro, manteniendo el instrumento en
posición horizontal.

16. Ancho de rodillas, sentado (RRs): es la distancia horizontal que existe entre los
puntos más exteriores de las rodillas, encontrándose la persona sentada con el tórax
perpendicular al plano de trabajo. Se mide localizando con los dedos las
protuberancias externas de las rodillas, se colocan las ramas del antropómetro sobre
las mismas, sin presionar, y se suben y bajan hasta encontrar el valor máximo de la
distancia, manteniendo el instrumento en posición horizontal.
17. Altura subescapular, sentado (AS): es la distancia vertical medida desde el ángulo
inferior de la escápula hasta el plano del asiento, cuando el sujeto está en PAA
modificada. Para su medición se coloca el extremo del antropómetro verticalmente
en contacto con el plano del asiento y paralelo al plano medio sagital del cuerpo, y la
rama móvil en contacto con el borde inferior de la escápula.

18. Altura iliocrestal, sentado (AI): es la distancia vertical desde la espina ilíaca anterior
y superior hasta el plano del asiento, cuando la persona está en PAA modificada. Esta
altura coincide con la altura sacrolumbar cuando el sujeto está sentado. Para su
medición se coloca el extremo del antropómetro verticalmente en contacto con el
plano del asiento y paralelo al plano medio sagital del cuerpo y la rama móvil en
contacto con la espina ilíaca anterior y superior.

19. Ancho codo-codo (CC): es la distancia horizontal medida entre los codos,
encontrándose el individuo sentado con los brazos colgando libremente y los
antebrazos doblados sobre los muslos. El medidor se situará por detrás del individuo
colocando las ramas del antropómetro en la superficie exterior de los codos y, sin
ejercer presión, lo subirá y lo bajará horizontalmente hasta detectar el valor máximo.

20. Profundidad del pecho (PP): es la distancia horizontal medida desde el plano vertical
que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos hasta el punto más alejado del
pecho. Se mide con la espalda del individuo apoyada sobre el respaldo o el plano
vertical, en una posición relajada, y tomando la distancia desde el plano vertical hasta
el plano más alejado por el pecho.

21. Profundidad del abdomen (PA): es la distancia horizontal medida desde el plano
vertical que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos hasta el punto más
alejado del abdomen. Se mide con la espalda del individuo apoyada sobre el respaldo
o el plano vertical, en una posición relajada, y Cap. 2 28/9/9915:42
Página 48 2 Relaciones dimensionales. Antropometría 49 tomando la distancia
desde el plano vertical hasta el plano más alejado por el abdomen.

22. Anchura de hombros (HH): distancia horizontal máxima que separa a los músculos
deltoides. El medidor se situará por detrás del individuo colocando las ramas del
antropómetro en la superficie exterior de los hombros y, sin ejercer presión, lo subirá
y lo bajará horizontalmente hasta detectar el valor máximo

23. Altura hombros-suelo, de pie (HSp): distancia vertical medida desde la superficie del
suelo hasta un punto equidistante del cuello y el acromión, cuando el individuo se
encuentra en posición PAA. Se mide con la rama fija del antropómetro situada
perpendicularmente al plano del suelo y la móvil sobre la superficie del hombro,
vigilando que mantenga los hombros en contacto con el plano vertical.

24. Altura codo-suelo de pie (CSp): es la distancia medida desde el suelo hasta la
depresión del codo cuando el sujeto, de pie y en posición PAA, tiene su brazo paralelo
a la línea media del tronco y el antebrazo formando un ángulo aproximado de 90°.
Al igual que la altura del codo sentado, se extiende la rama móvil hasta la depresión
del codo, manteniéndola fija y perpendicular sobre el plano del suelo.

25. Altura ojos-suelo, de pie (OSp): es la distancia vertical desde el eje horizontal que
pasa por el centro de la pupila del ojo hasta la superficie del suelo, cuando la persona
está en posición PAA. En posición PAA se coloca un cartabón sobre el plano vertical
para señalar la altura de la pupila. La rama fija del antropómetro se situará
perpendicular sobre el plano del suelo y la móvil en la superficie inferior del cartabón.

26. Ancho de tórax (AT): Es la distancia horizontal del ancho del tórax medido en la
zona más externa de los pechos donde se encuentran con los brazos, con el sujeto
enPAA,los brazos descansando normalmente a ambos lados del cuerpo y
respirando con normalidad. Se mide situando en los puntos señalados los brazos del
antropómetro dispuesto horizontalmente.

27. Estatura (E): es la altura máxima desde la cabeza hasta el plano horizontal de la base
del estadiómetro o del suelo, con la persona en posición de atención antropométrica
(PAA). Su medición se realiza haciendo coincidir la línea media sagital con la del
instrumento, bajando la pieza móvil hasta colocarla en contacto con el cabeza y
presionando ligeramente.

Otras dimensiones:

28. Largo del pie(LP)


29. Ancho del pie(AP)
30. Longitud de la mano (LM)
31. Ancho de la mano del metacarpio(AMm)
32. Ancho de la mano desde el pulgar(AMp)
33. Profundidad de la cabeza(PC)
34. Ancho de la cabeza(AC)

Además: sexo, edad, peso, superficie corporal, fuerza a desarrollar, etc.

Puntos antropométricos

Los puntos antropométricos son necesarios como referencias para la toma de mediciones.
Son muy útiles cuando son localizables visualmente y/o al tacto. A continuación se
relacionan lo que generalmente son más importantes:

1. Depresión poplítea: s la superficie triangular de poplíteo limitada por la línea


oblicua de latibia.
2. Protuberancia superior del cóndilo exterior del fémur: es la extremidad inferior del
fémur, cóndilo exterior en la cara lateral externa.
3. Protuberancia mayor del muslo: es el punto más alto del muslo a nivel inguinal, si
se toma como referencia el pliegue cutáneo que se forma entre el muslo y la cintura
pélvica.
4. Ángulo inferior de la escápula: es el ángulo inferior formado por los bordes externo
e interno del omóplato.
5. Espina ilíaca anterior superior: es la extremidad anterior de la crestailiaca.
6. Vértex: es el punto más alto en la línea medio sagital cuando la cabeza está orientada
en el plano de Frankkfort.
7. Apófisis acromial: es el punto más lateral y superior de la apófisis acromial del
omóplato.
8. Cresta ilíaca: es el borde superior sinuoso del hueso ilíaco; su extremidad anterior
recibe el nombre de espina ilíaca anterior y posterior, y la extremidad posterior se
denomina espina ilíaca posterior y superior.

Diseño físico: antropometría y biomecánica


Los diseñadores y especialistas en ergonomía incorporan datos científicos de capacidades
físicas humas dentro del diseño de sistema. Las características físicas humanas, al contrario
que las de las maquinas, no pueden ser diseñadas.

En este capítulo trataremos los criterios y directrices de diseño que se utilizan para la
actividad en oficinas:

1. Determinar los datos de la población usuaria.


2. Determinar los límites del diseño.
3. Evitar errores en la aplicación de los datos
4. Usar la correlación de los datos
5. Resolver los problemas de diseño
6. Usar modelos

Población usuaria
Los datos antropométricos son más fiables cuando derivan de algún centro de investigación
que ha realizado unas medidas antropométricas relacionadas con la población en edad
laboral, ya que si los han sido tomados siguiendo el protocolo de medida correcto, se habrá
reducido notablemente la posible fuente de error.
El uso de los datos antropométricos y biomecánicos se utilizan principalmente para el diseño
de sistemas, equipamiento (incluyendo protección personal), ropa, puestos de trabajo,
controles, accesos, herramientas etc.

Los datos necesarios para los diseñadores y ergónomos en el diseño del puesto de trabajo
dependen de las especificaciones de este y el entorno en el que se encuentre, de ahí que no
solo sea importante fijar el tipo de dato a considerar, el protocolo de medida, etc., sino que
además deberemos conocer donde se va a utilizar, para que y por quien.

El uso de los usuarios extremos es una manera de abordar el problema. Se deben establecer
unos valores límite para los datos antropométricos que se obtienen, es decir, la distribución
de población tomara un extremo superior en el hombre “más grande” y un extremo inferior
en la “mujer más pequeña”. Se suele diferenciar entre datos masculinos y femeninos, ya que
en algunas medidas esta distribución puede resultar de especial interés y las poblaciones
muestran una variaciónsignificativa.

El uso de los datos del diseño


Este capítulo pretende establecer unos límites de diseño antropométrico. Para entender estos
límites de diseño es útil considerar los pasos generales y las opciones que se tiene al aplicar
los datos antropométricos y biomecánicos. La investigación sobre estos límites de diseño
consiste en establecer los percentiles apropiados de los valores de la población.

Los límites de diseño antropométrico en que se debe mover el ergónomo se basa en técnicas
estadísticas sobre las medidas de las características físicas de la población objeto del diseño,
de tal forma que la muestra deseada de los usuarios objeto de nuestra inversión sea
acomodada en el diseño que hemos proyectado. El rango de acomodación de los operarios es
función de los límites prefijados por el ergónomo en el diseño.

Para entender esta búsqueda de ajuste entre los límites de diseño y las medidas humanas, es
conveniente ser consciente de los siguientes puntos:
Ilustración 1: definición y objetivo.

Entorno de trabajo

Con respecto al espacio y al entorno de trabajo, sin duda, será útil tener en cuenta y trasladar
aquí las consecuencias de EDWARD T. HALL, sobre sus teorías acerca del hombre y del
espacio que lo rodea, dentro de una ciencia que el mismo acuño con el nombre de proxémica,
sin duda fascinante, tanto más si se piensa que en la simbiosis hombre-espacio se condiciona
de forma muy importante la capacidad de acción de la persona en expresión de su lenguaje
corporal, de sus gestos y movimientos.

Con la orientación, HALL codifica cuatro zonas distintas donde la mayor parte de los
individuos actúan, así:

1. Distancia intima, que, a su vez, puede ser:


a) Cercana o de contacto íntimo (e cualquier caso inferior a 15cm).
b) Lejana, de 15 a 45cm.
2. Distancia personal:
a) Cercana, de 45 a 75cm.
b) Lejana, de 75 a 120cm.
3. Distancia social (espacio social):
a) Cercana, de 120 a 210cm.
b) Lejana, de 210 a 360cm.
4. Distancia publica (espacio público, o <la máxima extensión de nuestros límites
territoriales>):
a) Cercana, de 360 a 750cm.
b) Lejana, mayor de 750cm.

(JOUVENCEL, 1994)

Adaptación del hombre a su espacio vital

De todas las características y elementos que lo conforman destaca la capacidad del hombre
para adaptarse; sin embargo, también está latente el riesgo de fracasar en este proceso, lo que
se reflejara en el deterioro de su integridad física. En el proceso para logar esta adaptación y
no sufrir consecuencias negativas el hombre se ha apoyado en la ergonomía, disciplina que
aporta conocimiento basados en investigaciones cuya finalidad e reducir al mínimo los
factores nocivos.

El espacio vital reviste gran importancia para el ser humano desempeñe sus actividades tanto
laborales como sociales de manera óptima. En la actualidad, gran cantidad de empresas hacen
caso omiso a aspectos tan importantes como que la gente trabaje en espacios sumamente
reducidos y con restricciones de movimientos, todo en aras de obtener ganancias aun a costa
de la incomodidad de los empleados.

Los espacios sociales también se han visto reducidos debido a la aglomeración de tiendas,
restaurantes, cines, comercios, etc., que ofrecen casi de todo a los individuos, pero que no
deja de ser incómodo para la gran mayoría de las personas. Como lo establece la
Organización Internacional del Trabajo. Y a fin de satisfacer de manera adecuada las
necesidades de alimentación, vestido, vivienda digna, educación, seguridad social y servicios
hospitalarios, este tipo de servicios deben ser incorporados de manera inteligente al entorno
vital para una calidad de vida mínima aceptable (Sánchez, 2016) .
Equipo de mediciones

El objetivo de las mediciones es lograr la información antropométrica de una, de varias, o de


un gran número de personas, con un mínimo de errores, después de haber efectuado el análisis
preliminar necesario según el puesto de trabajo que se quiere diseñar o rediseñar.

Para efectuar mediciones a mano de un grupo se requiere de un equipo de personas entrenadas


y de una metodología; la que se propone a continuación ha sido empleada por los autores en
diversos trabajos desarrollados con el objetivo de diseñar puestos de trabajo.

Considerando que la fatiga física y mental se manifiesta también en los miembros del equipo
de mediciones en forma de torpeza manual, errores de percepción visual y auditiva, elevación
de los umbrales sensoriales, etc., el equipo de medición deberá estar constituido por tres,
cuatro, o más personas, según la cantidad de sujetos que haya que medir. El equipo estará
formado por un medidor, un anotador, un auxiliar y uno o varios suplentes, que se rotarán en
sus funciones según acuerden, por el cansancio y conveniencias de la actividad.

Las funciones de cada uno de estos componentes serán:

1. Medidor: posicionar y medir al sujeto y pronunciar en voz alta el valor de cada


dimensión dígito adígito.
2. Anotador: anotar el valor repitiéndolo en vozalta
3. Auxiliar: ayudar al medidor a situar al sujeto y constatar la exactitud de la medición
y que el valor pronunciado corresponda con lalectura.
4. Suplentes: sustituir a los miembros de los equipos que van rotando en sustareas.

Posiciones y condiciones para medir al sujeto

Cuando se efectúan mediciones antropométricas con vistas a disponer de información de


grandes poblaciones con objetivos generales muy amplios o no específicos (objetivos futuros
aún sin precisar), las mediciones se deben efectuar con el sujeto preferiblemente en bañador
o ropa muy ligera y descalzo, de manera que puedan ser localizados fácilmente los
puntos antropométricos de referencia y que los valores obtenidos sean independientes de ropa
y de calzado.

Sin embargo, si las mediciones se efectúan con objetivos muy específicos y sobre una
persona, o un grupo o una pequeña población, es recomendable efectuar las mediciones con
la ropa y el calzado propios de la actividad que se desempeña. Incluso existen situaciones en
las que se imponen las mediciones con ropas especiales de obligada utilización, hasta con
equipos como, por ejemplo, trajes con escafadras, guantes y botas, balones de oxígeno a la
espalda, cascos, portaherramientas, orejeras, gafas, etc.

En caso de disponer de información antropométrica de personas desnudas o con bañador, y


de resultar inviable, por cualquier motivo, una medición con la ropa específica del puesto que
queremos diseñar, se deben añadir a las diferentes dimensiones de la información márgenes
de holgura para la ropa y el calzado. Estos márgenes de holgura podrían estimarse con
suficiente precisión efectuando mediciones sobre un mismo individuo seleccionado, que sea
representativo del grupo o de la población para la que se está diseñando, midiéndolo desnudo
y uniformado y calculando para cada dimensión la variación introducida por el uniforme, los
accesorios, las herramientas, etc.

Por ejemplo:

Ancho de caderas sentado, con uniforme = 49 cm

Ancho de caderas sentado, sin ropa = 41 cm

Diferencia: 8 cm

Con la cual podemos corregir los valores de los anchos de cadera de todas las personas que
han sido medidas sin ropa.

Con frecuencia es necesario tener en cuenta que en un puesto de trabajo una misma persona
puede variar su ropa y calzado de una forma notable por distintos motivos, por ejemplo, según
la estación del año. O es también el caso de algunas personas que pueden utilizar zapatos
bajos o de tacones altos en su puesto de trabajo, según les exijan sus agendas o simplemente
les apetezca, e incluso cambiarse varias veces el mismo día.
Sin olvidar los movimientos que deberá realizar el sujeto durante su actividad, las mediciones
se efectuarán de pie y/o sentado, según sea necesario para el tipo de puesto que se quiera
diseñar; en posición de atención antropométrica (PAA) y en PAA modificada
respectivamente, tal como se muestra en la figura 2.9 antes expuesta, que se explican a
continuación.
Posición de atención antropométrica (PAA)

La PAA exige los siguientes requisitos: de pie con los talones unidos y el cuerpo
perpendicular al suelo, recostados los glúteos y la espalda a un plano imaginario
perpendicular al suelo; los brazos descansando verticalmente a ambos lados del cuerpo con
las manos extendidas, los hombros relajados, sin hundir el pecho, y con la cabeza en la
posición del plano de Frankfort, que consiste en la adoptada de manera que un plano
horizontal imaginario pase tangencialmente por el borde superior del conducto auditivo
externo y por el pliegue del párpado inferior del ojo.

La PAA modificada es una posición similar pero con el sujeto sentado, con los glúteos y la
espalda por lo tanto apoyados en el respaldo de la silla antropométrica y la cabeza en posición
del plano de Frankfort, con los muslos, las rodillas, las pantorrillas y los talones unidos, y
con los muslos formando un ángulo de 90° con las pantorrillas y los pies descansando
totalmente sobre el suelo.
Protocolo para las mediciones antropométricas con cámara de vídeo

1. La cámara se sitúa a una distancia fija de la cuadrícula, que se mantendrá constante


para todos los sujetos. Esta distancia debe permitir la toma holgada del puesto más
alto de pie –por ejemplo, 210 cm de estatura– y debe marcarse en el suelo el
emplazamiento de la cámara para garantizar dicha posición durante todo el tiempo
que duren lasmediciones.
2. El emplazamiento del set debe ser tan ancho como se indica en vista superior
representada en la figura 8, en la que las dos luminarias de halógeno con difusores,
deben situarse a ambos lados de la cámara, aproximadamente a un metro de altura del
suelo y formando un ángulo aproximadamente de 45° con el plano de laretícula,
con el objeto de evitar reflejos en la retícula y garantizar una iluminación
homogénea sobre el sujeto.

3. Durante las tomas el foco de la cámara deberá situarse en el punto central de la


cuadrícula (no en elsujeto).

Figura 8: Posicionamiento en planta del set

4. Las posiciones a tomar serán las tres indicadas en la figura 9 (A, B y C), que se
describen a continuación:

Posición de sentado (figura 9 A)

a) Se situarán las patas de la silla de manera que éstas no interfieran la vista de los
talones del sujeto y con el borde izquierdo de la silla haciendo contacto
completamente perpendicular con laretícula.
b) Antes de sentarse el sujeto, el asiento de la silla se elevará a su nivel más alto.
c) Se sentará el sujeto con muslos, pantorrillas y pies situados paralelos entre sí y
los más unidos posible; el torso derecho y perpendicular al suelo, tomando como
guía el respaldo de la silla, tocándolo con la espalda recta pero sin recostarse
excesivamente para que éste no ceda más de 90° respecto al plano del asiento;
hombros relajados, sin hundir el pecho, y la cabeza derecha y en el plano de
Frankfort.
d) Con la palanca reguladora se buscará la altura adecuada del asiento, de manera
que,conlospiesdescansandocómodamentesobreelsuelo,larectaimaginaria
de la distancia sacro-rodilla (a lo largo del muslo) esté paralela al suelo y forme
un ángulo de 90° con la recta imaginaria de la altura de la rodilla perpendicular al
suelo. El sujeto doblará el brazo derecho formando un ángulo no superior a 90°
con el antebrazo (el húmero) que se mantendrá perpendicular al suelo.

Posición de pie frontal (figura 9 B)

El sujeto se situará de pie, de frente a la cámara, en el lugar del set indicado en la figura; con
la espalda tocando la cuadrícula, con los pies paralelos entre sí; talones unidos, torso erguido;
cuerpo perpendicular al suelo; el brazo derecho descansando a lo largo del cuerpo con la
palma de la mano abierta y vuelta hacia adelante, y el brazo izquierdo doblado 90° hacia
delante con la mano abierta y la palma vuelta hacia arriba –pidiendo– y el antebrazo
perpendicular al suelo permitiendo que el epicóndilo sea visible por la cámara; hombros
relajados; sin hundir el pecho y la cabeza derecha y en el plano de Frankfort.

Posición de pie, de perfil (figura 9 C)

El sujeto se situará de pie mostrando su perfil izquierdo a la cámara, en el lugar del set
indicado en la figura, con su brazo derecho extendido hacia delante y paralelo al suelo, con
la palma de la mano abierta y vuelta hacia la cámara y el brazo izquierdo doblado 90° respecto
al antebrazo y la mano abierta. La posición del cuerpo debe seguir las mismas instrucciones
ofrecidas para la postura anterior.

Figura 9: Posiciones a filmar del sujeto


Principios del diseño antropométrico

Lo mejor y más exacto es diseñar el puesto de trabajo para una persona determinada, pero
también lo más caro, por lo que sólo está justificado en casos específicos. En el diseño
individual debemos actuar como los sastres o las modistas: tomamos las medidas
antropométricas relevantes del sujeto y con ellas diseñamos el puesto exclusivo para él.

Sin embargo, si este puesto debe ser utilizado por un grupo de 5, 20, 50... personas, habrá
que tenerlas en cuenta a todas para hacer el diseño. Algo parecido, pero más complicado aún,
se presenta cuando debemos diseñar para poblaciones numerosas y muy numerosas.

Para abordar estos casos es necesario hablar primero de los tres principios para el diseño
antropométrico.

1. Principio del diseño para el promedio.


2. Principio del diseño para individuos extremos.
3. Principio del diseño para un intervalo ajustable.

Principio del diseño para el promedio

En las dimensiones antropométricas también el promedio generalmente es un engaño.


Suponga que 5 personas miden de estatura 195, 190, 150, 151 y 156 cm; la media sería de
168,4 cm. Si se diseñara la puerta de una cabina de ducha para la estatura media de este
grupo, dos de las personas tendrían que encorvarse bastante o se golpearán la cabeza a
menudo: ese diseño habría resultado un engaño. Y hay casos peores. Por esto el promedio
sólo se utiliza en contadas situaciones, cuando la precisión de la dimensión tiene poca
importancia, no provoca dificultades o su frecuencia de uso es muy baja, si cualquier otra
solución es o muy costosa o técnicamente muy compleja…
Principio del diseño para los extremos

Si se necesitara diseñar la puerta de la cabina de ducha para las 5 personas anteriores, sin
duda habrá que hacerlo pensando en la más alta y propondríamos una puerta de 196 cm de
altura, más al menos 4 cm de holgura. Si esta persona no se rompe la cabeza, las otras cuatro
tampoco.Claroque,en este ejemplo, quizás finalmente tendríamos que acceder y
hacerla de 190 cm por otros problemas: espaciales, tecnológicos, económicos..., y admitir,
además, que la persona de 195 es un caso excepcional en ese lugar, y que con toda seguridad
deberá estar más que acostumbrada, a fuerza de golpes, al pequeño mundo en que se
encuentra.

Figura 10: Relaciones entre las dimensiones y espacios del puesto de trabajo y las dimensiones humana.

Si lo que se quiere diseñar para ese mismo grupo es un panel de control donde el alcance del
brazo hacia delante es una dimensión relevante, sin duda alguna habrá que determinar la
distancia límite por la persona que tuviese dificultades para alcanzar un punto más alejado,
es decir, de los 5, la que tuviese un alcance del brazo hacia delante menor y, de esta forma,
los 5 alcanzarían el punto más distante en panel de control.

Sin embargo, si el sujeto poseedor de este mínimo tuviese el brazo demasiado corto y
ofreciera un valor tan pequeño que pusiese en crisis el diseño o provocase incomodidades
en los restantes trabajadores, se debería excluir del grupo y, si económicamente fuera viable
o humanamente fuera necesario, se diseñaría aparte un puesto específico para él.

Pero supóngase que se necesita decidir el ancho del asiento. Ahora la decisión será la opuesta,
pues son los más anchos de caderas cuando están sentados los afectados si el asiento no es lo
suficientemente amplio. En este caso es necesario diseñar para el extremo máximo.
Principio del diseño para un intervalo ajustable

Este diseño, cuando está destinado a un grupo de personas, es el idóneo, porque cada operario
ajusta el objeto a su medida, a sus necesidades, aunque es el más caro por los mecanismos de
ajuste. El objetivo es en este caso decidir los límites de los intervalos de cada dimensión que
se quiera hacer ajustable. En la situación del ejemplo de los cinco hombres, la altura del
asiento se regularía diseñando un intervalo de ajuste con un límite inferior para el de altura
poplítea menor y un límite superior para el de altura poplítea mayor. Así, los 5 podrían ajustar
el asiento exactamente a sus necesidades.

La situación es más compleja si la población es muy numerosa y se carece de información


antropométrica, pues es imposible, económica y prácticamente, medir a todos los individuos
que la componen. Lo ideal sería poder contar con los datos antropométricos fiables de la
población. En primer lugar hay que decir que para los efectos del estudio antropométrico se
puede considerar que las dimensiones del cuerpo humano de una población numerosa
adoptan una distribución aproximadamente normal. Esto es lo suficientemente preciso para
el diseño de puestos de trabajo.

En la figura 11 se muestra la distribución de las estaturas de una población hipotética, con


las estaturas para los percentiles: 0,5; 2,5; 5; 95; 97,5; y 99,5 de mujeres y hombres.

Sin embargo, si somos un poco exigentes, esta normalidad es muy discutible, pues cuando se
mezclan poblaciones con características muy distantes, como por ejemplo, estaturas de niños
con adultos, o fuerzas de mujeres con hombres, las curvas de distribución normal se
deforman, y pueden aparecer curvas con dos domos máximos, o con un domo no normal, o
desplazado a la izquierda o a la derecha, etcétera.
En caso de no poseer la información antropométrica adecuada se parte de una muestra
representativa de la población para la se quiere diseñar, para lo cual es necesario previamente
determinar el tamaño de la muestra y las características que deben tener los sujetos
seleccionados.

Figura 11: Curva normal y de percentiles (5,50 y 95) de las estaturas de mujeres y hombres de una población hipotética.

Selección de los individuos que compondrán la muestra

La imprescindible selección de los individuos que habrán de componer una muestra en


ocasiones no es una tarea fácil. Para ello hay que tener bien claro para quiénes se quiere
diseñar, para escoger únicamente a usuarios potenciales del puesto de trabajo, y excluir a
todos aquéllos a los que no está dirigido el diseño y que, por lo tanto, no son representativos
de la población usuaria; por otro lado, no hay que ignorar a otros que sin duda sí serán
usuarios del puesto. Esto, en muchas ocasiones, no es muy evidente o es ignorado por
desconocimiento, como ocurre, por ejemplo, cuando se necesita diseñar los puestos de trabajo
para una línea de producción.

Aun cuando se dispone de información antropométrica, debemos considerar que existen


grandes diferencias antropométricas entre individuos por sexo, edad, etnia, nacionalidad, etc.,
por lo que las tablas de información antropométricas deben ser propias y, aun así, se deben
tener en cuenta las características específicas del sector de la población para el que se diseña.
Recordemos que la existencia de información antropométrica de la población a la que
pertenece la subpoblación para la cual se necesita diseñar no exime de la necesidad de
tomar mediciones específicas, sobre todo cuando se quiere aplicar a una parte relativamente
pequeña de la población.

Además, la información estadística envejece, porque las dimensiones de las personas


cambian continuamente a lo largo de sus vidas y, además, de la población unos desaparecen
(se marchan para otras regiones o para el más allá. Y otros llegan de otras regiones o nacen).
Es decir, se renueva, lo cual significa que al utilizar datos antropométricos debemos
considerar la fecha de realización del estudio.

Para el diseño de puestos de trabajo para una población muy numerosa, si se dispone de
información actualizada de la misma, teniendo en cuenta que los antropométricos tienden a
una distribución normal, se facilita el trabajo. Con la media y la desviación estándar de cada
dimensión de la población es posible hacer los cálculos necesarios y tomar decisiones.
Cálculo de los percentiles

Si se necesita calcular un percentil determinado y se dispone de la desviación estándar (σ) y


de la media (µ) de la población, es posible hacerlo partiendo de la expresión:

𝑃% = 𝜇 ± 𝛽σ

En la que para calcular mínimos se utiliza el signo negativo y para calcular máximos el
positivo, y en la cual P% es el percentil que se desea calcular y 𝛽 es un factor específico para
cada pareja de percentiles complementarios, que determina la cantidad de veces que la σ se
separa de la media, y cuyos valores son:
Figura 12: Algunas relaciones funcionales de las sillas

( (MONDELO, 2001)

Variabilidad de los datos antropométricos

Nunca se debe poner demasiado énfasis en las proporciones mostradas, y las dimensiones
condenadas similares que provienen de otras fuentes, solo deben tomarse con
aproximaciones. Existe cierto grado de variabilidad para cualquier dimensión del cuerpo
humano, tanto en miembros de una población en particular como entre miembros de
población diferentes. En este aspecto, la altura es un buen ejemplo, dado que una rápida
encuesta a un grupo de personas revelara que aun cuando la estatura de la mayoría de las
personas se encuentra entre 1.60 y 1.70 m, algunas personas son más altas y otras más bajas.
Con esta variabilidad reflejada en otras dimensiones, es fácil hacer notar que las gráficas
compuestas, las tablas o las reglas de cálculo simplifica das solo puede construir errores.

Dado a la población exhibe tal variabilidad en las dimensiones del cuerpo, la costumbre
cuando se reportan los datos antropométricos es indicar la extensión de la variabilidad. Por
tanto, se ha convertido en prácticas común especificar los datos antropométricos en términos
de números estadísticos llamados percentiles, que simplemente indica la cantidad de la
población que tiene dimensiones del cuerpo hasta cierto tamaño (en otras palabras, hasta ese
tamaño o menor que él); por ejemplo, si se considera el tamaño del diámetro de una escotilla,
un ergónomo puede decidir que una dimensión interesante por estimar es el ancho de la
cadera (más el grueso de la ropa apropiada). Si fija el diámetro de la escotilla al percentil
quincuagésimo (50), (esto es, al promedio de ancho de cadera), solo el 50% de los usuarios
potenciales que tiene caderas menores del promedio (y hasta él) podrán entrar y salir de las
escotillas. En tales circunstancias, particularmente si la escotilla representa una salida de
emergencia o un escape, sería más sensato diseñar la escotilla al percentil de 100 o aún más
grande, para que toda la población tuviera oportunidad de pasar a través de ella.

(Oborne, 1990)

¿Qué es una silla?

El término con que se la designa proviene del latín 'sella', que deriva del verbo 'sedere':
"sentarse"

Una silla es un mueble cuya finalidad es servir de asiento a una sola persona. Suele tener
cuatro patas, aunque puede haber de una, dos, tres o más. Pueden estar elaboradas en
diferentes materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de varios. Según su
diseño puede ser clásica, rústica, moderna, de oficina, etc. Las que son anchas, con respaldo
algo alto y con brazos se denominan sillones. Las que también cuentan con brazos pero son
estrechas se denomina butacas como las de comedor o de teatro. Las que tienen brazos y
respaldo bajo se denominan poltronas. También una silla se puede referir a una cama,
generalmente hecha de tela, colgada entre dos árboles o palos que la sostienen, también
llamada cama de campo, silla de campo o hamaca.

TIPOS DE SILLAS
Con respecto a los perfiles de diseño Kirchner y Rohmert establecieron seis tipos
identificados con números romanos de I a VI, que describen los tipos de posturas y se dan
esquemas de asientos por tipo.

TIPO DE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POSTURA EJEMPLO


POSTURA DE
ASIENTO
TIPO I Breve u ocasional descanso después de realizar un trabajo:
Empleo cuando se debe aguardar, apoyo natural de nalgas y muslo

TIPO II Trabajos con esfuerzo escaso con brazos o piernas, con ligera
inclinación de la dirección visual: Montajes de piezas grandes, cajas,
clasificar, etc.
TIPO III Trabajos con esfuerzos livianos, movimiento de las manos
hacia delante, enmarcar o montaje de grandes piezas

TIPO IV Trabajos de concentración con uso del antebrazo, inclinado


tomando fuerte, con carga visual: pruebas o montaje de piezas chicas

Tabla 2: tipos de posturas


RECARGO EN LA COLUMNA SEGÚN LA POSTURA

Sentado adelante (Cuerpo


porcentage
delante del centro de
49%
gravedad)

Sentado en el medio (El


porcentage
cuerpo en el centro de
gravedad) 32%

Sentado atrás (El cuerpo


porcentage
detrás del centro de
gravedad) 19%

Tabla 3: recargo en la columna según la postura

Problemas posturales.

Para hablar de problemas posturales, hay que tener en cuenta que estos problemas son
generados por distintas deformaciones de la columna.
¿Qué es la columna?

La columna es un tallo longitudinal óseo, flexible, situado en la parte media y posterior del
tronco, se extiende desde la base del cráneo, a la cual sostiene, hasta la pelvis, que la soporta.
Contiene y protege la medula espinal. Se articula con el cráneo, las costillas y los huesos de
la cadera, constituyendo el punto de inserción de algunos músculos de la espalda; Esta
formado por una serie de huesos individuales llamados vértebras, separados entre si por
discos intervertebrales y reforzada por ligamentos. Esta estructura consta de 7vértebras
cervicales, 12 vértebras dorsales, 5 vértebras lumbares, 5 vértebras sacras y de 3 a 5 vértebras
coccígeas.
¿Qué es la postura?

Es la posición del cuerpo con respecto al espacio circundante y el tiempo y la fuerza constante
de la gravedad que determina el mantenimiento coordinado por diversos músculos que
movilizan las extremidades por mecanismos propioceptivos y de equilibrio. La postura no es
siempre estática, es dinámica.
¿Qué es la mala postura?

Es una relación deficiente entre las diferentes partes del cuerpo, que produce aumento de la
tensión y fatiga en las estructuras de sostén y en la cual, hay desajuste del cuerpo sobre base
de sustentación. Puede ser consecuencia de una deformidad esquelética o consecuencia de
un hábito

Deformaciones de la columna:

Escoliosis:

La escoliosis es una deformidad complicada caracterizada por una curvatura lateral y una
rotación vertebral. A medida que la enfermedad progresa, las vértebras y las apófisis
espinosas en el área de la curva mayor rotan hacia la concavidad de la curva.

Las vértebras en rotación empujan las costillas en el lado convexo de la curva posteriormente
y provocan que las costillas se amontonen juntas en el lado cóncavo. En los casos más
avanzados, la caja torácica entera toma una forma ovoide provocando que las costillas en el
lado cóncavo protruyan anteriormente, mientras que las costillas en el lado opuesto estén
deprimidas. (Las chicas jóvenes con casos más avanzados pueden así alarmarse porque un
seno parece ser más pequeño que el otro. En realidad, el desarrollo del pecho es normal; el
tejido en donde el seno se adhiere a la pared torácica está aplastado o hundido). La escoliosis
se asocia también con frecuencia con cifosis (Joroba) y lordosis (espalda oscilante).
Además de la rotación, la escoliosis también provoca otras alteraciones patológicas en las
vértebras y las estructuras relacionadas en el área de la curva. Los espacios discales se
vuelven más estrechos en el lado cóncavo de la curva y más anchos en el lado convexo.

Las vértebras también se acuñan y son más gruesas en el lado convexo. En el lado cóncavo
de la curva, los pedículos y las láminas son más cortos y finos y el canal vertebral raquídeo
más estrecho.

(Zandin, 1996)

HIPÓTESIS

Disminución de las enfermedades provocados por los riesgos ergonómicos y aumento de la


comodidad en los alumnos del nivel Medio y Superior de la región de Tamazunchale
mediante la aplicación de un mobiliario diseñado en base a principios ergonómicos.

BOSQUEJO DEL METODO

Ámbito de estudio

El Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale se encuentra ubicado en la Huasteca


Potosina, al sur del estado de San Luis Potosí. El enfoque de La investigación se sitúa en el
edificio G el cual alberga la carrera de ingeniería industrial. La carrera cuenta con 598
alumnos, de los cuales 193 son mujeres y 405 hombres, distribuidos en 3 turnos: matutino,
intermedio y vespertino.
Métodos

Los métodos a utilizar en este proyecto se basan en los diferentes tipos de investigación uno
de ellos es el método cualitativo en la que se tiene como objetivo la descripción de las
cualidades de un fenómeno en este caso, las enfermedades e incomodidad de los alumnos en
las sillas actuales, así como encontrar las razones de los diferentes aspectos del mismo, para
ello el método de la investigación documental es fundamental ya que este tema tiene relación
con la ergonomía, y en específico con la antropometría. Una vez teniendo conocimiento del
tema, aplica el método explicativo que es útil para analizar causa- efecto de la relación entre
las variables que son las enfermedades, la incomodidad, el mobiliario (butaca) y los riesgos
ergonómicos.

Otro método que se deriva para saber de antemano que ocasiona la falta de principios
ergonómicos en un mobiliario escolar es la de campo, ya que se recaba información teniendo
contacto directo con los alumnos que son los sujetos relacionados con la investigación, lo
que conlleva a elaborar un plan o diseño de investigación, la selección de la muestra, la
recolección de y análisis de datos para su posterior análisis.
Población y muestra

El tamaño de la muestra se calculará dependiendo del número de alumnos de la carrera de


ingeniería industrial. La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se conoce el
tamaño de la población es la siguiente:

En donde:

N = tamaño de la población

Z = nivel de confianza

P = probabilidad de éxito, o proporción esperada

Q = probabilidad de fracaso

D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción)

Variables

Las variables que se han detectado en el proyecto son las siguientes:

La comodidad y las enfermedades debido a riesgos ergonómicos en los alumnos, como


variables dependientes, y a su vez, los riesgos ergonómicos como variable también
dependiente, debido a que esta guarda relación con el mobiliario del aula, catalogándose esto
último como la variable independiente.
Instrumentos técnicos

Para poder cumplir con la finalidad del proyecto es necesario la aplicación de técnicas e
instrumentos para la recolección de datos, en este caso la técnica que cumpliría con las
expectativas del investigador es la encuesta ya que se obtendrá información acerca de la
muestra de una población aplicando el instrumento llamado cuestionario en el que se harán
preguntas con las cuales se medirán las variables planteadas en la hipótesis que son la
enfermedades, la comodidad, los riesgos ergonómicos y el mobiliario.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Elaborar una encuesta a los alumnos de
1 ingeniería industrial
Estudiar la estructuración de las sillas ya
2 diseñadas en el aula.
Elaborar un documento para que se nos
proporcione la cantidad de alumnos inscritos en
3 el tecnológico
Obtener la muestra de la cantidad de alumnos
4 Inscritos
Realizar el estudio antropométrico a los alumnos
5 en el laboratorio de ergonomía.
6 Aplicar el método Reba
7 Uso software para elaborar el diseño butaca
8 Realizar el prototipo de la butaca

Evaluar mediante pruebas el funcionamiento de


9 la butaca.

PRESUPUESTO

NOMBRE DEL MATERIAL TASA

Mano de obra $ 250.00


Madera $ 100.00
Triplay $ 150.00
Tubo metálico $ 80.00
Tornillos (juego) $ 25.00
Soldadura $ 80.00
Resistol $ 20.00
Varillas $ 50.00
Esponja para asiento $ 100.00
Forro $ 40.00
BIBLIOGRAFÍA
Anderson. (1986). LA INFLUENCIA DE LA INCLINACION LUMBAR Y SOPORTE LUMBAR. MEXICO: SPINE.

Escalona, E. (2002). LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. VALENCIA.

Fernandez, J. A. (2008). La importancia de la Ergonomia en Clase.

JOUVENCEL, M. R. (1994). ERGONOMIA BASICA. MADRID: DIAZ SANTOS.

MONDELO, P. R. (2001). ERGONOMIA 3. MEXICO: UPC.

Mondeo, P. R. (1998). ERGONOMIA 3, DISEÑOS DE PUESTOS DE TRABAJO. BARCELONA: UPC.

Oborne, D. J. (1990). ERGONOMÍA EN ACCIÓN. MEXICO: TRILLAS.

Zandin, K. B. (1996). MANUAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. MEXICO: McGraw-Hill.

Potrebbero piacerti anche