Sei sulla pagina 1di 54

1

Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor

RESUMENES DE DERECHOS REALES


TEMA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS DERECHOS REALES
1.- Nociones Generales.- Definición: El DCHO. CIVIL: El estudio integrado de los derechos
reales con los derechos obligacionales , convergen el la regulación del derecho patrimonial, a la
vez se contrapone al derecho extrapatrimonial . Los derechos reales y derechos personales
integran la teoría del patrimonio, la teoría de la distinción entre ambos y en la teoría de la
posesión. (Romero R. p. 12)
Entre una de las definiciones importantes, el Derecho Civil comprende a los Dchos.
extrapatrimoniales y patrimoniales. Dentro de los DCHOS. PATRIMONIALES se encuentran los
Dchos. Obligacionales, DD.RR., sucesorios, Intelectuales. Dentro de los DD.RR. se encuentran
como elementos configurativos de una relación jurídica: Los sujetos dentro de ellos el sujeto
activo que comprende al titular del derecho real, el objeto: la cosa o bien material o inmaterial,
mientras que Planiol respecto al sujeto pasivo, establece que es toda la colectividad y para
precisarlo mejor indica que específicamente surgirá un momento en que alguien se identificará
como el sujeto pasivo, al disputar u oponer un derecho real frente al titular.
Lo importante es la conducta del sujeto pasivo que es el reconocimiento, el respeto del derecho
real del titular, que en última instancia significa abstención. Para Guillermo L. Allende todo
derecho real publicitado (Registrado) obliga a la sociedad a abstenerse de cualquier acto
contrario al mismo.

Definición de Derecho Real.-


Para Messineo: Es el Dcho. Patrimonial de relación del titular y otros sujetos pasivos sobre un:
Objeto
Para Bonnecase es el poder jurídico de un TITULAR sobre una
COSA para obtener utilidad y es erga omnes que
significa:
Asequible y oponible a todos ( es decir :sujeto
pasivo)
El derecho real es el poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica) sobre una cosa de
manera directa e inmediata para un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho
oponible a terceros. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa . Es
un término que se utiliza en contraposición a los derechos obligacionales, personales o de
crédito. (https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_reales)

2. Distinción Con Los Derechos Obligacionales.-


DERECHOS REALES DERECHOS OBLIGACIONALES
• El sujeto pasivo es la colectividad (abstracto) • El pasivo está individualizado (concreto)
• El objeto es la cosa o bien • Es la prestación positiva o negativa
• Son absolutos: Existe relación directa sobre • Son relativos: Depende del deudor la satisfacción del
el bien (independiente) jura in re derecho(o coacción) Jura ad re
• Genera el jus persequendi, contra cualquier • No tiene esa facultad. Sólo se puede demandar al
poseedor o detentador deudor, (cónyuge en su caso) o causahabientes.
• Se acciona: Ubicación del bien o domicilio • Lugar de suscripción, de cumplimiento o domicilio del
del demandado (Art. 12 Procesal civ.) demandado. (Art. 12 del procesal civil)
• Da lugar a las acciones reales como la • Da lugar a las acciones personales como ser las
reivindicación. acciones de pago (ejecución coactiva civil de garantías
reales, proceso ejecutivo, etc)
• Puede servir de garantía a un Dcho. • Puede dar lugar al nacimiento de un derecho real (ej.: la
creditorio (hipoteca, prenda, etc.) venta)
• Concede la calidad de acreedor privilegiado • Concede la calidad de acreedor común o quirografario
(hipotecario). si no tiene un derecho real de realización de valor.
3. Clasificación De Los Derechos Reales.- Siguiendo a la escuela italiana:
2
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
DD.RR. sobre cosa propia (jura in re) [La propiedad]
-Usufructo
De Goce -Uso
-Habitación
DD.RR. sobre cosa ajena (jura in re aliena) -Servidumbre
-Derecho a construir

- Hipoteca - Prenda
De Garantía
-Pignoración - Anticresis
(Villazón M. p. 11)

Los derechos reales de garantía son denominados modernamente derechos de realización de


valor porque convierten en valor la garantía dada como ser una hipoteca sobre un inmueble, a
través de un remate se convierte en dinero. (Pagándose capital, intereses, etc.)
Asimismo estos derechos reales son considerados accesorios porque sirven de garantía a los
derechos personales, crediticios u obligacionales. que es este caso serían, éstos los principales.
Pero de no garantizar a otro derecho los principales serían los de propiedad, el usufructo, uso,
habitación, servidumbres y derecho a construir.
El usufructo concede el propietario al usufructuario y consiste en usar y gozar o disfrutar de un
bien o ajeno (s). con la obligación de conservar su sustancia y restituirlo. Los derechos reales de
uso y habitación solo se percibe frutos para el usuario y familia solamente mientras que la
habitación da la facultad de ocupar en u a casa ajena las piezas necesarias para sí y su familia.
-el uso y la habitación están en desuso y han sido reemplazadas por el comodato o préstamo de
uso- El derecho real de servidumbre es una carga impuesta a un fundo o predio denominado
sirviente a favor de otro inmueble denominado fundo o predio dominante de distinto propietario,
para usar en utilidad del dominante. El derecho real a construir es un iura in re aliena, otorgado a
una persona para edificar en suelo ajeno, onerosa o gratuitamente, adquiriendo la propiedad de
la construcción. (Art. 201 I.cc) Romero R. p. 14)
Los derechos reales de realización de valor otorgan a su titular la facultad de determinar la
enajenación de una cosa para obtener el valor de la misma. Son derechos de garantía porque si
no se cumple con una obligación se ejecutará la garantía siendo la hipoteca y la pignoración que
comprende si son muebles a la prenda con desplazamiento (entrega) o sin desplazamiento (sin
entrega) y si es un inmueble la anticresis, para pagarse con los frutos lo adeudado ej. Con
alquileres que cobra el acreedor sobre la casa del deudor. (figura en desuso)
4.- Caracteres De Los Derechos Reales.- (ver Arts. 1538, 1545, 1301)
1) Eficacia entre partes y con relación a terceros:
Toda persona que inscriba un bien registrable en un registro como por ejemplo la propiedad de
un inmueble puede oponer su derecho contra terceros. Ejemplo:
Da en venta su casa a:
Juan S. : Jorge D.
Juan vende también a Raúl
Si Jorge D. registra en DD.RR. la anticresis puede oponer su derecho contra terceros, en este
caso contra Raúl (efecto: contra terceros). Si no registra sólo puede demandar a Juan S. (efecto:
entre partes). El Parág. III. Puntualiza que los actos por los que se constituyen (Ej, usufructo),
transmiten (Ej. Venta), modifican (ej. división y partición) o limitan (ej. prohibición de edificar. A
más de cierta altura) los derechos reales sobre inmuebles, surten efectos entre partes sin
perjudicar a terceros.
En cambio los derechos obligacionales, por regla general surten efectos sólo entre partes, no
contra terceros, salvo los casos previstos por la ley, por ej. El Art. 1290 cc. (ver Arts. 523,524 cc.)
¿Qué sucede si ninguno de los interesados registra un derecho?
En relación a ello la consonancia con el Art. 1301 del C.C., la jurisprudencia (G.J. No. 1622 p.
101) establece:
3
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
“Resultando que ninguna de las partes litigantes ha inscrito definitivamente sus escrituras de
propiedad en los derechos reales, a los fines de la L. de 15 de Nov. De 1887, para establecer la
prelación de derechos ha de estarse a que el título más antiguo hace fe” y respecto a terceros se
computará desde el día de su reconocimiento, muerte de una de las partes o hecho que acredite
su anterioridad (Art. 1301 cc,)
2) Otorga derechos de preferencia (jus preferendi) y de persecución (jus persequendi) (Art.
1535, 1360,1537, 1545 cc.)
Todo titular de derecho real, llámese propietario, usufructuario, acreedor hipotecario, prendario,
etc. está investido de:
a) jus preferendi o derecho de preferencia:
Que es la facultad del titular para excluir de la realización de valor de una cosa (remate) a todos
aquellos que
▪ sólo cuenten con un derecho obligacional
▪ o cuya inscripción en el registro sea de fecha posterior
En el primer caso por ejemplo:
Presta 4000 $us a:
Julio S. : José D.
(Acreedor

quirografario (deudor)
Julio se garantiza con todos sus bienes en general: Garantía general (Art. 1335cc.)En este caso
se denomina acreedor común o quirografario (viene de quiritus= común)
Presta 7000 $us a:
Rubén. : José D.
(Acreedor privilegiado) con garantía hipotecaria (deudor)
Y si el mismo José se prestó de otro Rubén la suma de 7000 $us., Rubén viene a constituirse en
acreedor privilegiado porque tiene una garantía específica, en este caso la garantía hipotecaria
sobre determinado bien.
¿En caso de no ser pagados, que sucederá? El acreedor privilegiado tendrá derecho de excluir
al quirografario del inmueble hipotecado, en el embargo, subasta y remate que se verifique.
También pueden existir dos o más acreedores privilegiados como por ejemplo cuando existe una
primera y segunda hipoteca de una casa a favor de dos acreedores. Ambos serán privilegiados,
solo que el primero será pagado antes y luego el segundo. Pero en este caso no se excluyen del
bien, sólo hacen valer su grado (primer preferido, segundo preferido) Otro ej. En el caso de una
hipoteca y anticresis inscrita a quien se pagará primero?..........
b) Jus persequendi: Faculta al titular de un derecho real para perseguir una cosa y recuperarla de
manos de quien la esté poseyendo o detentado, (Se da esta facultad para bienes inmuebles, ya
que en materia mobiliaria es inoperante, en virtud a lo reglado por los Arts. 100 y 101 del cc.) En
consecuencia se generan acciones reinvindatorias, petitorias, posesorias:
Ejemplo: Prop. Hno. Vende a Luis vende a: Rita
El propietario puede realizar una acción real: la reivindicatoria y aplicando el jus Persequendi,
perseguir y recuperar la cosa de manos de quien la esté poseyendo o Detentando, esto es en
contra de Rita directamente.
En materia de hipoteca se tiene como referencia el Art.1368 y ss. c.c.
3) Renunciabilidad.- Permite a todo titular de unos derechos reales a que pueda abandonar el
mismo de forma expresa o tácita. Ejemplo: Parág. II. del Art. 178
4) Es un derecho inmediato: Porque el titular ejerce su derecho sobre la cosa, directamente con
prescindencia de cualquier otra persona.
5.- Ámbito De Los Derechos Reales.- Si la ley no permite crear a los particulares derechos
reales mediante contratos, se habla del sistema cerrado, al cual se adscribe el C.C. Boliviano.
(Sistema cerrado denominado númerus clausus) Lo contrario forma parte del sistema abierto o
númerus apertus, para satisfacer necesidades jurídicas, económicas o sociales. Pero existe el
peligro de creación de varios derechos reales que causen serios gravámenes a la propiedad.
4
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor

TEMA Nº 2 DE LOS BIENES Y DEL PATRIMONIO


1.- Nociones Generales.- EL OBJETO de los DD.RR. está constituido por una COSA O BIEN
sea material (un terreno) o inmaterial (una partitura musical). Es lo externo al o los sujetos. Y es
oponible a todos. (el derecho sobre dicha cosa, por parte del titular)
- Cosa: Es todo lo que rodea al ser humano sea valorable o no (computadoras, piedras) Bien es
la cosa valuable económicamente (arena, trigo, etc.)
2.- Clasificación De Los Bienes.- En la Doctrina
I) Por su naturaleza: a) Bienes corporales o materiales: Existencia real, tangible, apreciable por
los sentidos. Ej. Un televisor.
b) Incorporales o inmateriales: Sin existencia tangible. Son conocidos a través de la inteligencia.
Ej. Los derechos patrimoniales (de autor, de propiedad, etc.-) también el gas de alumbrado, una
fórmula química.
II) Por su movilidad: a) Bienes inmuebles: No susceptibles de traslado sin destruir. Su
substancia. Es la tierra y todo lo que esté adherido a ella natural o artificialmente (tierra, árboles,
ríos, edificios, etc.)
b) Los bienes muebles son susceptibles de traslado sin destrucción de su substancia.
Comprende a los muebles, a los muebles sujetos a registro (un auto) y a los semovientes (ser
que se mueve por sí mismo, siendo animado. Comprende a los animales, los frutos de un árbol
que son muebles por anticipación)
III) Por su género: a) -Fungibles: reemplazables, por razón de ciertas características de Peso,
medida, calidad, cantidad, etc. Ej. una computadora
- Infungibles: No sustituibles. Ej. la Mona Lisa, los cuadros de Da Vinci, Miguel Angel, etc.
b) – Consumibles: Aquellos que se destruyen o se extinguen con el uso inmediato que se haga
de ellos. Ej. el gas doméstico, el dinero, los alimentos,
- Inconsumibles: La cosa es apta para una serie de utilizaciones y solo tiene el deterioro
ordinario o normal Ej. la ropa, un libro.
IV) Por su divisibilidad a) – Divisibles: Cuando un bien puede fraccionarse materialmente Sin
que se destruya o pierda su utilidad, uso o valor económico. Ej. trigo, terreno, etc.
- Indivisibles: No son susceptibles de fraccionamiento, so pena de afectar su substancia, utilidad
o valor Ej. un animal vivo, un gran espejo de salón. Se da la indivisibilidad por su naturaleza como
un automóvil, por voluntad humana como ser la disposición testamentaria que prohíbe dividirse
una casa, o por disposición de la ley como ser el solar campesino.
Clasificación En El Código.- – Cosas materiales e inmateriales (Art. 74)
- Bienes inmuebles y muebles (que incluye muebles sujetos a registro (75 y 76)
- Fungibles, consumibles, indivisibles (78 al 80)
- Pertenencias: (82) donde una cosa mueble que está destinada a servir económica u
ornamentalmente a otra mueble o inmueble (ej. las herramientas a un camión, el teléfono a un
inmueble, etc.)
- Bienes del Estado y entidades públicas:
a) Bienes de dominio originario del Estado subsuelo, minas, ríos
b) Bienes de dominio público: Para uso de la colectividad. Plazas, calles, etc.
c) Bienes patrimoniales del Estado: Son susceptibles de transmisión Ej. los vehículos,
computadoras, etc. de las Prefecturas
d) Bienes de los particulares: Todos los que se encuentren en el comercio jurídico
e) Frutos y productos: Los primeros se renuevan como las manzanas, el ganado, (frutos
naturales) los alquileres o intereses (frutos civiles), mantequilla (frutos industriales) Los segundos
no como los yacimientos mineros
Revisar en el código de las familias la clasificación de bienes.
3.- Definición De Patrimonio: a) Según la teoría clásica (a la cual pertenece el C.C.B.)
PATRIMONIO: Conjunto de derechos, bienes, acciones y por otra parte obligaciones que
pertenecen a una persona, valuable económicamente. Comprende como elementos el pasivo
o haber y el activo o débito.
5
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Y como características: La unicidad: Toda persona tiene un solo patrimonio, es la regla y la
excepción es que tenga más de uno como los herederos a título particular, los esposos, los
socios. La universalidad: El activo y pasivo son una unidad. Se tiene patrimonio aunque se
tenga sólo deudas.. Esta constituido sólo por derechos pecuniarios o valuables. Son las
principales características.
b) Según las teorías objetivas o modernas: “Es el conjunto de derechos pecuniarios que forman
una universalidad jurídica.
4.- Diferencias Entre Ambas Teorías:
CLÁSICA OBJETIVAS
▪ Está constituido por derechos y por ▪ Está constituido sólo por derechos pecuniarios no así
obligaciones. por obligaciones
▪ No existen personas sin patrimonio ▪ Pueden existir personas sin patrimonio
▪ No es posible transmitir inter vivos el ▪ Puede trasmitirse todo el patrimonio en vida.
patrimonio. ▪ La garantía patrimonial es para responder por las
▪ La garantía patrimonial respalda el pago de deudas. (idem)
deudas ▪ Las personas tienen pluralidad de patrimonios por lo
▪ Las personas tienen un patrimonio (es la general
regla) la pluralidad es la excepción. ▪ No es emanación de la personalidad, puede
▪ Es una emanación de la personalidad. destinarse a persona futura como por ej. una
fundación
5.- De Las Garantías Patrimoniales.- El patrimonio del deudor constituye garantía común de sus
acreedores, salvo causas legítimas de privilegios (Art. 1335- 1537)
¿Qué sucederá si el deudor no cumple con su prestación frente al acreedor? Éste último
puede recurrir a ciertas medidas para cuidar o conservar el patrimonio del deudor (porque es una
garantía) como ser hacer empastar libros, hacer reconocer un documento privado, inscribir en
DD.RR. una anticresis, interrumpir una prescripción, etc. (Art .1444 cc.) Se denominan en la
doctrina: MEDIDAS CONSERVATORIAS.
También existen otras medidas más agresivas cuando el deudor no paga son las
PRECAUTORIAS donde el acreedor puede hacer una anotación preventiva en registro de
DD.RR. de un inmueble, pedir el embargo de un automóvil o en su caso el secuestro, la
prohibición de contratar o innovar cuando por ejemplo el coheredero sin que se dividan la
herencia pretende dar en alquiler una parte de la casa dejada o hacer construcciones, o la
designación de un interventor en caso de negocios, etc.( ver el Art. 310 y ss. del C.procesal.)
Existen también las medidas de Acción oblicua, la acción revocatoria, la separación de
patrimonios (Arts. 1444, 1445, 1055 cc.).
Cuando un bien es inembargable, como un taxi de un chofer, se puede pedir el desembargo

TEMA Nº 3 LA TEORÍA DE LA POSESIÓN


1.- Generalidades.- La posesión es un instituto antiquísimo y anterior a la propiedad, siendo su
antecedente histórico y es trascendente porque produce la adquisición de la propiedad y por
contrario sensu la pérdida para otro por efecto de la usucapión principalmente. Esta forma de
aprehensión de la cosa requiere el contacto con la cosa con ánimo de titular o dueño o a través
de otro como ser un arrendatario o inquilino.

2. Definición: MAZEAUD: La posesión es un simple poder de hecho, se opone a la propiedad y


a otros derechos reales que confieren a su titular un poder jurídico.
El C.C. en su art. 87 da una noción estableciendo que es una relación de hecho, ejercida sobre
una cosa mediante actos que denotan la intención de tener sobre ella el derecho de propiedad u
otro derecho real.
POSEEDOR Se conduce como el titular por ej. como el propietario
COSA o se opone contra el verdadero titular, le disputa su derecho.
Ej. el instituido en testamento que se opone a los herederos. Forzosos.(ej. hijos)
6
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
2.1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA POSESIÓN
La naturaleza jurídica de la posesión nos muestra dos tendencias:

a) La Escuela que considera a la Posesión como un Derecho, y

b) La Escuela que considera la Posesión como un poder de hecho.

A. ESCUELA QUE CONSIDERA LA POSESIÓN DE UN DERECHO.

Dalmacio Velez Sarsfield sigue esta tendencia, que la Posesión es derecho sobre la cosa. Hay
una relación entre el sujeto y objeto. Una relación que nace desde el momento en que el presunto
poseedor puede realizar actos de disposición sobre la cosa o cualquier acto calificado de
posesorio. Cuando se asume una conducta que implique actuación posesoria, o cuando se
permita o se toleren actos de terceros sobre la cosa fundado en un poder de hecho, es porque se
tiene el derecho.

Messineo, también es partidario de esta tesis, y expresa: “La vieja disputa sobre si la posesión es
un hecho subjetivo, se resuelve observando que la misma nace como relación de hecho; mas
apenas nacida se convierte en relación de derecho, en cuanto es súbitamente protectora de
efectos jurídicos, toda vez que el poseedor, como tal es admitido a continuar poseyendo y es
tutelado aun cuando no esté asistido de un título de adquisición”.

Es un derecho sobre la cosa. Es un derecho y no un poder de hecho, porque de alguna manera


el que tenga el derecho va a tener el hecho.

Si el hecho es la especie, el derecho es el género, y si el hecho es la especie, mal puede ser la


naturaleza jurídica del concepto posesorio un poder de hecho, sino que tiene que ser un poder de
derecho.

B. TEORÍA QUE CONSIDERA LA POSESIÓN COMO UN HECHO.

Esta teoría dice que la posesión no es un derecho, porque si fuera así, se confundiría con
la propiedad.

Según esta escuela, la Posesión es una situación de hecho con efectos jurídicos, sin
consideración alguna a que exista o no el derecho. Por ejemplo ¿si el propietario despoja a su
inquilino de su vivienda? Aun siendo el titular, la ley saldrá en defensa del inquilino, ya que el
titulo acredita propiedad, no posesión. Pero el inquilino, poseedor, no puede volver a entrar a su
vivienda, sino, solo a través del interdicto de recuperar la posesión que la ley le confiere. Esto es
ordenamiento jurídico, sin este, todo seria un caos.

(https://jorgemachicado.blogspot.com/2015/02/pos.html)

3.- Elementos Constitutivos:


a) El corpus: Relación poseedor cosa. Es el elemento material, el tener el poder de hecho sobre
la cosa (corpus possessionis)
b) El ánimus: Relación cargada de la intención de apoderarse del bien o de mantener un
Derecho a consolidarse después. Es el elemento anímico, es el actuar como dueño o titular
de otro derecho real. (ánimus possidendi)

4.- Clases De Posesión: a) NATURAL: Es la tenencia materia de la cosa, es decir el hecho de


tener el titular la cosa bajo su poder. b) CIVIL: Es el disfrute de un derecho, se fundamenta en
un título. Se puede poseer sin estar en tenencia directa, corpórea de la cosa como el propietario
7
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
que cierra su inmueble y viaja a otro lugar o bien se puede poseer a través de otro como un
arrendatario.
4.1. Derechos susceptibles de posesión. – Se pueden ejercer sobre los siguientes derechos
reales: el derecho de propiedad, el usufructo, uso y habitación, el contrato de anticresis,(ya
extinguido o cumplido) los acreedores prendarios, en las servidumbres activas.
4.2. Porqué se protege la posesión?
- Porque nadie puede hacerse justicia por sus propias manos tanto para despojar como para
recuperarla. Debe recurrirse a un proceso judicial.
- Por la paz social que debe reinar.
- Para otorgar al poseedor una acción rápida y eficiente contra un agresor de su derecho
- Hay un interés social en la conservación y protección de las cosas, porque sirven para la
protección de las necesidades. (Castellanos G. pp.15-16)
4.3. Cosas poseibles. Bienes privados, muebles e inmuebles. Deben ser cosas determinadas no
indeterminadas o sea individualizadas. No los bienes públicos. Tampoco las cosas futuras. No
pueden coexistir dos posesiones, si una empieza la anterior debe haber terminado.
5. FUNDAMENTOS DE LA POSESIÓN . Parecería un contrasentido que el derecho proteja la
posesión por ser por ejemplo un tercero que no tiene derecho solo el hecho de poseer y sustraer
legalmente al propietario su bien, por lo cual se exponen las principales teorías.
1º. Teoría de la protección de la personalidad. Para FERRINI y otros es una situación de
hecho, pero lo que se protege no es ello sino la personalidad humana que se desarrolla a través
de ella, por lo que la protección posesoria consiste en impedir que se turbe arbitrariamente dicho
desarrollo.
2º. Teoría de la paz jurídica. Porque al proteger la posesión se trata de defender la paz jurídica,
prohibiendo las acciones de violencia y el ejercicio arbitrario de los derechos. El despojo y la
perturbación se reprimen por oponerse a la paz jurídica y al orden público. Nadie puede tomarse
la justicia por sí mismo. (SAVIGNY, THIBAUT, RUDORFF)
3º. Teoría de la apariencia. La posesión se protege como una exteriorización de la propiedad. Es
el ejercicio de la propiedad. Es una propiedad presunta (IHERING). Es decir, que la protección de
la posesión es un complemento necesario de la protección de la propiedad y una facilidad de la
prueba en favor del propietario y también del no propietario.
4º. Teoría de la continuidad. La razón por la que se protege al poseedor, dice PHILIP HECK
radica en que la vida jurídica debe tener continuidad que representa un bien por sí mismo,
independientemente de que exista o no derecho. El poseedor terminará cediendo ante el
propietario, pero por las vías de derecho, sin que la continuidad se rompa, ya que esa ruptura 3es
un daño al interés vital.
Hasta que la existencia de un mejor derecho sea establecida, el statuo quo debe mantenerse y el
estado posesorio ser respetado sin variación. Si alguien no respeta el estado posesorio, debe
restablecerse dicho estado. En Derecho antiguo esta idea se expresaba con el aforismo según el
cual “spoliatus est ante omnia restituendus” que significa : Ante todo hay que poner de nuevo
en posesión de lo suyo al que ha sido expoliado de algo. (Romero, R. p 50-52)
6. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN.
Se adquiere la calidad de poseedor mediante la aprehensión material de la cosa con la intención
de conducirse como propietario de la misma.
Se pierde la calidad de poseedor, cuando desaparece el corpus possessionis y el ánimus
possidendi, como acontece con la entrega que sigue normalmente a la enajenación (art. 616 y
sgtes.) o en la hipótesis de abandono de muebles, con intención de que se adquieran por el
primer ocupante, de suerte que al producirse la toma de posesión no preexista propiedad alguna.
La adquisición de éstas cosas abandonadas (por ejemplo, objetos arrojados a la basura) se
produce instantáneamente, por la ocupación (art. 140)
Fuera de estos casos, la posesión se pierde con la desaparición de uno de los elementos. Así si
se pierde el animus indicamos como ej. Cuando el poseedor que retiene la cosa, accede a
conservarla para otro o cuando el vendedor acepta guarda provisionalmente la cosa por cuenta
del comprador. Y cuando se pierde el corpus, por ej. Por robo, extravío, etc., pero de bienes
8
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
muebles. En caso de bienes inmuebles es importante conservar el ánimus. Si se perdió el corpus
aun se puede rescatar hasta un año. (Romero R. p.p. 52-53)
En el derecho Romano se conocían :
Traditio brevi manu. El que adquiere una cosa la tiene ya en su poder, la Traditio constitutum
possessorium. Cuando una persona que posee en nombre propio pasa a poseer en nombre
ajeno

7.-Diferencias Con El Derecho Real:


POSESIÓN DERECHO REAL (EJ. PROPIEDAD)
▪ No existe título, o es imperfecto, o proviene de otro. ▪ Se fundamenta en un título
Puede ser poseedor el mismo propietario u otro. ▪ No se extingue si no se posee de
▪ La posesión se extingue si desaparece el contacto con la manera contínua.
cosa y la continuidad. ▪ Se tiene la posesión civil, y puede o no
▪ Se tiene la posesión natural tenerse la posesión natural.
▪ Puede generar la consolidación del derecho real por ej. ▪ No requiere.
propiedad por constitución, por usucapión, etc. ▪ Genera acciones de defensa de la
▪ Genera acciones posesorias como los interdictos propiedad, incluyendo las acciones
posesorios posesorias.
▪ No es un derecho real ▪ Es un derecho real
▪ Es un poder de hecho ▪ Es un poder de derecho o jurídico
8.- Diferencias Entre Posesión Y Detentación:
POSESIÓN DETENTACIÓN
- Nace como un poder de hecho - Se tiene un derecho de detentación
- Inexistencia de título o título imperfecto - Se cuenta con título de detentación
- Se tiene el corpus y el ánimus
- Se ejerce sobre cosa propia o ajena
- Se tiene solo el corpus
- Es fuente de usucapión - Se ejerce sobre cosa ajena
- Ejs.: El que posee un terreno abandonado, - No genera usucapión
El que adquiere de un 3º. (no titular o non - Ejs.: El inquilino, el anticrecista, el
dómine), el heredero con aceptación tácita, depositario, el jardinero, etc.
el que posee sin título o documentos su
propio inmueble, etc.
9.- Presunciones De Posesión Y Detentación
A) Presunción de precariedad:
Precarista el 1-I-03 Precarista el 1-I-05
Juan comenzó como precarista (anticrecista) la ley presume que contínua en esa calidad, a
menos que cambie su condición, por ejemplo comprando la casa de quien no es propietario
B) Presunción de no precariedad:
No precarista No precarista
Si Julio empezó como poseedor (se declaró heredero) sigue en esa condición. Le favorece para
una usucapión.
C) Presunción de posesión continua:

Jaime comenzó a poseer desde la fecha del título (compró de quien no era propietario por
ejemplo el 15 de mayo de 2000, hasta la fecha se presume que ha poseido contínuamente, sin
interrupciones, salvo prueba en contrario
D) Presunción de posesión intermedia:

Ramón, no tiene título ni prueba de comienzo fehaciente de la posesión, (por ejemplo sólo cuenta
con testigos y especialmente se da en casos de posesiones antiguas, cuya memoria se ha
perdido. Ahí si se demuestra no contundentemente la fecha de inicio de una posesión, se toma
en cuenta la fecha intermedia. Por ejemplo se prueba con testigos que empezó a poseer en 1985
hasta el 2005 son 20 años, se tomará en cuenta la mitad o sea 10 años.
10.- Buena Y Mala Fe En La Posesión, Sucesión.- BUENA FE.- Otros. Creer que el derecho y
el bien que se adquiere proviene del verdadero Titular por ejemplo del verdadero propietario. Solo
9
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
importa la buena fe Inicial, aunque luego se entere que no es propietario. Ej. Lucio compra un
terreno de Marco, quien no es el verdadero propietario, sino su esposa. La ley presume que
estuvo de buena fe y se Debe probar lo contrario.
MALA FE: Es a la inversa. Se prueba que por ejemplo conocía que la esposa era la Propietaria
porque trabajó un tiempo con ella. (Art. 93)
LOS ACTOS DE TOLERANCIA: No tienen efectos jurídicos. El propietario por ejemplo permite
que un pariente habite su casa.
LOS ACTOS FUERA DEL COMERCIO: Tampoco fundan posesión, menos usucapión, por
ejemplo poseer un terreno municipal.
SUCESIÓN EN LA POSESIÓN.
Padre Q.E.P.D.

Hijo
Aquí el padre poseyó (adquirió del hermano del propietario) 3 años, el hijo si se declara heredero,
mediante la declaratoria de herederos, se considera a título universal y por ende une su posesión
a la de su causante, sumando solamente 2 años más para demandar usucapión. Pero si se hizo
declarar heredero bajo beneficio de inventario o sea a título particular debe declarar su deseo de
unir o no la posesión. Si no lo hiciera empieza de cero a sumar otros cinco años. (Art. 92)
11.- Vicios, Requisitos, Efectos De La Posesión: VICIOS:
- La clandestinidad: Poseer ocultamente no genera efectos, salvo que posteriormente se haga
pública, fecha en la que correrá recién la posesión
- La violencia: No es válida la posesión por despojo de hecho o presión moral, salvo que
posteriormente cese la violencia.
REQUISITOS: Pública, pacífica, contínua, ininterrumpida, util: La posesión de un terreno
municipal es inútil, no equívoca: La posesión de un inquilino es equívoca.
EFECTOS.
❖ Hace presumir el derecho de propiedad u otro derecho real
❖ Permite adquirir el derecho de propiedad por usucapión
❖ Confiere acciones posesorias
❖ El poseedor tiene presunción de buena fe
❖ Genera derechos y obligaciones para el poseedor en caso de restitución de la cosa:
a) De buena fe: se queda con los frutos hasta antes de la citación. Si es de mala fe devuelve
desde el día de la posesión.
b) Derecho a reemboso de gastos de producción y recolección de frutos.
c) Derecho a reembolso de las reparaciones ordinarias y extraordinarias, mejoras útiles y
necesarias, no así las de mero recreo o suntuarias.
d) Derecho de retención hasta que se le pague
e) Debe resarcir al propietario o titular por las daños y pérdidas de la cosa
❖ La posesión de muebles vale por título, salvo excepciones del 102
❖ Adquiere el primero que entra en posesión, aunque con título de fecha posterior (art. 103
C.C.)
12. ACCIONES DE DEFENSA DE LA POSESION

Código civil 1461 Procesal 369 Ley 483 del notariado Art. 92
• Retencion o
Determina los Comprende : recuperacion
interdictos de: -Conservacion de la posesión
-Recupera la -Recuperacion de bienes
posesión -Obra nueva perjudicial inmuebles
-Conserrvar la - Daño temido - Deslinde y
posesión amojonamiento en
-Denuncia de Trámite predios urbanos
10
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
obra nueva El despojado y detentador tienen 1 año - Divisiones y
-Denuncia de para demandar desde el despojo o particiones
daño temido .pertubacion inmobiliarias.
-El juez fijará una audiencia. Sin perjuicio - Aclaracion de limites y
de conciliación medianerías
O que haya medidas precautorias . - Procesos sucesorios
sin testamento
- Division y partición de
herencia.
- Apertura de
testamentos cerrados.
Requisito previo: voluntad de
las partes.

TEMA Nº 4 EL DERECHO DE PROPIEDAD


1.- Nociones Generales: Origen Y Evolución.- La propiedad privada es de trascendencia
inminente, como fuente de satisfacción de las necesidades individuales y sociales. En el pasado
remoto ha existido la apropiación de cosas para su subsistencia y satisfacción. Posterior al
estadio del comunismo primitivo, aparece la propiedad privada, en base primero a la ley del más
fuerte y posteriormente a una regulación jurídica que ha evolucionado desde lo embrionario hasta
contar con una estructuración como institución jurídicamente regulada. Siguiendo a Carlos
Morales Guillén se resume la evolución de la siguiente manera:
• En el Derecho Romano también la evolución va desde un carácter colectivo de las tribus o gens,
pasando por una propiedad familiar hasta llegar a una propiedad individual (Petit, Eugene:
Tratado elemental de Derecho Romano). Entonces del ager públicus pasa al ager privatus con
carácter absoluto. Contenía 3 elementos: el jus utendi ( o usus) que era el derecho de uso, el jus
fruendi (fructus)o derecho de disfrute o de obtener frutos y el jus abutendi o abusus pero dentro
de los límites legales.
• En la Edad Media impera el feudalismo con propiedades en manos de los señores feudales,
cuyas tierras extensas son atendidas por los siervos de la gleba, dentro de un sistema de
monarquía, hasta que estalla la :
• Revolución Francesa que declara abolido el sistema feudal, proclamando la propiedad privada,
rigiendo el individualismo, con contenido absoluto, dando lugar a que junto al maquinismo, se
desarrolle el capitalismo en coexistencia con el socialismo principalmente en la antigua U.R.S.S.
a partir de 1917 siguiendo la ideología marxista. También es importante mencionar la posición e
influencia de la iglesia católica desde la encíclica de1891 (Rerun Novarum) , ha sostenido que la
propiedad privada es necesaria, donde cada uno debe tomar lo que necesita y devolver a la
comunidad el resto; que cada cosa tenga un dueño conforme a su carácter natural y en pos de la
dignidad humana debe procurarse otorgar a todos los bienes de la tierra; que contribuye - la
propiedad – al desarrollo del hombre y de la sociedad, no olvidando la función social para evitar la
codicia o avaricia humanas. Finalmente que el capitalismo liberal y el colectivismo marxista son
dos formas con la misma raíz de injusticia institucionalizada.
• Se percibe un proceso cíclico: comunismo primitivo; propiedad individual (rev. Francesa);
sobreviniendo la tendencia colectivista por las corrientes socialistas del siglo XXI; siguiendo en la
actualidad el neoliberalismo y la globalización (Villazón Martha, 2003 p. 27)
2.- Definición Evolución.- Elementos Y Caracteres.- En el derecho antiguo, la noción romana
de considerarse como el derecho de usar (jus utendi) de gozar u obtener frutos (jus fruendi) y el
derecho de abusar (jus abutendi).
Este último elemento considerado por los autores como la facultad omnímoda- potestad para
hacer de la propiedad cuanto se le antoje- empleándola incluso en objetos ilícitos. (Morales, C. p.
212) Aunque otras opiniones doctrinarias establecen que esta opinión es exagerada e inexacta,
por cuanto todos deberían respetar las leyes romanas. El C. Civil Napoleónico fue en la misma
11
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
línea, pero no citando el elemento uso, la que pasó al C.C. abrogado que establecía “La
propiedad es el derecho de gozar y disponer de las cosas del modo más absoluto con tal que no
se haga uso prohibido por las leyes o reglamentos” (Art. 289 c.c.abrog.). Habiéndose sustituido el
jus abutendi por el derecho de disposición.
Lo nuevo de las definiciones apunta a incluir la función social de la propiedad. Recogiendo ese
criterio el C.C. vigente conforme a los criterios de socialización determina en el Art. 105
parágrafo I. que la propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa
y debe ejercerse en forma compatible con el interés colectivo, dentro de los límites y con las
obligaciones que establece el ordenamiento jurídico”. La C.P.E. por su parte garantiza el derecho
de propiedad, siempre que el uso de ella no sea perjudicial al interés colectivo, lo cual concuerda
con el Art. 106 y 1279 del C.C.
Se debe aclarar que la mayoría de las definiciones enfocan más la propiedad desde el punto de
vista de su contenido, a decir de Messineo
Elementos: Son tres:
a) El uso, (jus utendi o usus para los romanos) referido a utilizar una cosa. Por ej. Utilizar una
casa para vivir, un garaje para guardar un vehículo.
b) El goce o disfrute (jus fruendi o fructus), que comprende la facultad de percibir los frutos que
se obtienen de la cosa, como ser frutos naturales, civiles e industriales, por ejemplo trigo,
alquileres, yogurt respectivamente.
c) Libre disposición, que destierra al jus abutendi o abusus y comprende toda disposición
onerosa, gratuita, es decir vender, donar, hipotecar, dar en usufructo, etc. E incluso actos
materiales como reparar.
Caracteres: Se precisan en la doctrina los siguientes:
- Carácter absoluto: Significa que El propietario: - Tiene la suma de facultades (usar, gozar,
disponer)
- Puede realizar actos jurídicos (vender, donar, etc.) y actos materiales (pintar, reparar, etc.)
- Carácter exclusivo: Significa que el propietario tiene la exclusividad del derecho y puede excluir
a terceros del uso y goce o disposición de la cosa, siendo su ejercicio exclusivo del
propietario sobre la cosa, pudiendo accionar en defensa de su derecho o tomar medidas
convenientes como cerramiento
- Carácter perpetuo: Su duración de ordinario es de carácter permanente y la propiedad no se
extingue con la muerte del sino que pasa a sus herederos o a terceros Secundariamente algunos
autores aditamentan que la propiedad es inviolable por ser un delito el allanamiento y
renunciable, por no obligar la ley a ningún titular a mantener su derecho, dando la facultad de
renunciar expresa v.gr. venta o tácitamente v.gr. abandono.
3. Teorías Y Escuelas Que Fundamentan El Dcho. De Propiedad:
TEORÍAS SUSTENTADORES ENUNCIADO
- De la ocupación Pothier La ocupación ha sido la fuente de la propiedad. Hoy se
restringe solamente a mubles. Tiene importancia en el Dcho.
Agrario.
- Del trabajo Jhon Locke La tierra por sí sola no es nada, lo que la hace productiva es
el trabajo.
- Del contrato o pacto social Rousseau y otros (......) Se justifica en base al pacto social tácitamente celebrado
entre los miembros de la sociedad, para delimitar “lo mío” y
lo “tuyo”
Crítica: No se conoce cuándo se produjo y falta la coerción.
- Teoría de la ley Montesquieu El fundamento del Dcho., de Prop., está en la ley que
plasma al derecho natural.
ESCUELAS
- Escuela liberal o Se basa en la libertad y la iniciativa privada para adquirir
individualista bienes y la libre circulación de los mismos.
(hoy neoliberalismo)
- Escuela capitalista Doctrina basada en la acumulación de capital como fuente
de riqueza, en la propiedad sobre los medios de producción,
etc-
- Escuela socialista Campanella, Tomás Sustentan la supresión de la propiedad privada, porque
Moro(..) constituye un medio de explotación (Se basan en Marx y
12
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Engels) respecto a los medios de producción.
- Escuela anarquista o Prudón Sustentan la abolición de la propiedad privada y de toda
radicalista autoridad. Nada pertenece a nadie.
4. Función Económico-Social Del Derecho De Propiedad.- Abuso Del Derecho Y
Expropiación.- Frente al individualismo secante fruto de la revolución francesa, las doctrinas
sociales que apuntaron a la importancia de los miembros de una colectividad o sociedad, se llegó
a determinar como principio y legislación, la necesidad de condicionar el ejercicio del derecho de
propiedad al interés colectivo, fijándose límites al ejercicio del derecho de propiedad, tomando en
cuenta el interés de los demás, normándose sobre el abuso del derecho, el uso nocivo de la
propiedad, los límites al citado derecho, y principalmente la función social, que en síntesis
significa que la propiedad debe ser socialmente útil, no perjudicial.
A decir de los Hnos Mazeaud si el derecho de propiedad debe ser individual, su ejercicio debe ser
social. Ante el uso abusivo de la propiedad, emerge la noción del abuso del derecho. Sin
embargo el mismo es de aplicación generalizada en varios ámbitos jurídicos y no está restringido
unicamente al derecho de propiedad, dejando además clarificado el hecho de que el tratamiento
en el C. Civil no comprende propiamente un abuso del derecho, sino simplemente actos
perjudiciales o meras molestias de vecindad, conforme lo apunta Carlos M. Guillén ya que el
verdadero abuso del derecho conlleva, según Julién Bonnecase cuatro elementos a saber:
Ejercicio de un derecho, carencia de toda utilidad para su titular,, intención nociva y perjuicio
evidente para otra persona. Capitant lo define como el acto material o jurídico dañoso que
examinado objetiva y formalmente, sería considerado lícito, pero que resulta ilícito cuando el
titular del derecho lo ejerce con la intención de perjudicar a otro. V.gr. un vecino colocó rejas con
puntas de astas para pinchar los globos aerostáticos que lanzaba como experimentos, su vecino,
con el único fin de perjudicar, sin obtener ninguna utilidad propia.
TEMA Nº 5 EXPROPIACIÓN
1.- Concepto.- La Expropiación es una institución de Derecho Público, que consiste en la
transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante una
indemnización, concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado de patrimonio
propio. Puede expropiarse un bien para que éste sea explotado por el Estado o por un tercero,
según lo indica el Art. 57 de la CPE.
La expropiación posee dos notas características, primera que la expropiación es una
transferencia de carácter coactivo, lo que hace de ella una institución característica del Derecho
Público que no puede ser asimilada a la compra venta prevista en el derecho privado; segundo
que el expropiado tiene derecho a recibir a cambio una indemnización equivalente al valor
económico del objeto expropiado
La expropiación es competencia exclusiva del nivel central del Estado y de los gobiernos
autónomos departamentales y gobiernos municipales dentro de su jurisdicción tal cual lo indican
los Art. 298-II, inc 26.Nivel central 300 inc. 25 (gobernaciones) y 302 inc. 22 de la CPE
La expropiación de la propiedad agraria procede por causa de utilidad pública calificada por ley o
cuando no cumpla con la función económico-social, previo pago de una justa indemnización, de
conformidad con el Art. 401-II de la CPE. En el primer caso la expropiación podrá ser parcial y en
el segundo será total.
Como ya lo indicamos, los Gobiernos Municipales están facultados para ejercer el derecho de
expropiación de bienes privados mediante Ordenanza Municipal, dentro del ámbito de su
jurisdicción, con sujeción a la Constitución Política del Estado según lo indica la Ley de
Municipalidades en su Art. 122-I.
Las expropiaciones requieren de previa declaratoria de necesidad y utilidad pública previo pago
de indemnización justa, mediante Ordenanza Municipal aprobada por dos tercios. En esta
Ordenanza deberá especificarse con precisión el fin a que habrá de aplicarse, Art. 122-II de la
mencionada Ley.
Es necesario mencionar que el proceso de expropiación en la jurisdicción Municipal, deberá estar
inscrito en el Presupuesto de la gestión ya que la expropiación se materializa previa
13
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
indemnización y que en ningún caso se compensara con otro inmueble público de propiedad
Municipal (Art 123-III y IV).
2.- Modos De La Extinsion De La Propiedad Inmobiliaria.- La propiedad se extingue por
causas que pueden ser voluntarias (abandono y enajenación) e involuntarias (destrucción del
objeto) Algunas de estas causas tienen carácter absoluto (destrucción material o jurídica del
objeto). Las demás tienen carácter relativo, pues solo determinan la extinción del derecho para su
propietario, que es sustituido por otro titular, éstas pueden tener lugar en virtud de una
disposición de la ley.
POR ENAJENACION.- Enajenar es un término que significa traspasar el derecho de propiedad
sobre una cosa, que puede ser a cambio de un precio, como ocurre en el contrato de compra
venta o de manera gratuita como sucede en la donación.
POR RENUNCIA.- La renuncia constituye un acto de carácter jurídico y perfil unilateral que le
ofrece al titular de un derecho la posibilidad de desistir del mismo sin un beneficiario determinado.
Se considera que las renuncias son unilaterales debido a que sólo exigen la voluntad de su autor
para librarse de un derecho de su propio patrimonio.
POR PERECIMIENTO.- Cuando la cosa que es objeto deja de existir por estar materialmente
destruida, si esta destrucción no es completa, la propiedad subsiste sobre el resto
POR EXPROPIACION.- Por el poder legal que tiene el Estado para expropiar un territorio, es
decir, que legalmente se puede adjudicar la propiedad del terreno sin el consentimiento del
legítimo dueño.
3.- Requisitos Para La Extincion Por Expropiacion.- A continuación se describen los requisitos
para la extinción por expropiación según lo indica el Art. 57 de la CPE.
4.- Declaracion De Utilidad Pública.- Según el Art 2 de la Ley de Expropiación de 30 de
diciembre de 1884, que al texto dice: “Se entiende por obras de utilidad pública, las que tienen
por objeto directo proporcionar al Estado en general, a uno o más departamentos, provincias o
cantones, cualesquiera usos o disfrutes de beneficio común, bien sean ejecutadas por cuenta del
Estado, de los departamentos, provincias o cantones, bien por compañías o empresas
particulares autorizadas competentemente.”; es decir que el inmueble a expropiar, debe cumplir
una función social.
Causas de Utilidad Pública.- De acuerdo al ámbito de aplicación, las causas de Utilidad pública
son las siguientes
• El reagrupamiento y la distribución de la tierra en el ámbito agrario.
• La conservación y protección de la Biodiversidad en el ámbito ambiental.
• La realización de obras de interés público en todos los ámbitos.
JUSTO PRECIO.- Consiste en darle un precio justo a la cosa a expropiar, este precio se lo realiza
en base a peritajes y en base a la tasación obtenida en declaraciones municipales, Según Art 7
de la ley de 1884, que dice “Declarada la necesidad de ocupar el todo o parte de una propiedad,
se justipreciará el valor de ella y el de los daños y perjuicios que pueda causar a su dueño la
expropiación, a juicio de peritos nombrados uno por cada parte, o tercero en discordia para entre
ambas; y no conviniéndose acerca de este último nombramiento, lo hará el juez de partido, en
cuyo caso queda a los interesados el derecho de recusar hasta por dos veces al nombrado.”,
Además el Art 8 de la ley mencionada, dice “El precio íntegro de la tasación se satisfará al
interesado con anticipación al desahucio, o se depositará si hubiere reclamación de tercero por
razón de enfiteusis, servidumbre, hipoteca, arriendo u otro cualquier gravamen que afecte la
propiedad, dejando a los tribunales ordinarios la declaración de los respectivos derechos.”
También podemos encontrar en la Ley de Municipalidades en el Art. 123-1 el siguiente texto “El
monto de la indemnización o justiprecio por expropiación de bienes inmuebles urbanos, será el
valor acordado entre partes o, en su caso, establecido por la autoridad competente; previo avalúo
pericial.”
INDEMNIZACION PREVIA.- Según lo indica el Art. 108 del CC, La expropiación sólo procede con
pago de una justa y previa indemnización, es decir de un pago por anticipado antes de ejecutar la
expropiación, además según el Art 249 del CC señala: “Si la cosa sujeta a usufructo es
14
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
expropiada por causa de utilidad pública, el usufructo se transfiere a la indemnización.”, por lo
que la indemnización deberá contemplar los frutos que se produzcan en el fundo a expropiar.
EXPROPIACION DE MUEBLES.- La expropiación no procede para bienes muebles, ya que la
expropiación va dirigida a proyectos de obras de interés público, como ser la construcción de
calles, caminos, hospitales, campos deportivos, etc., etc.
EFECTOS JURIDICOS DE LA INDEMNIZACION.- La expropiación solo se materializa previo
pago de una justa indemnización, por lo que sin indemnización el propietario tiene aún el derecho
de uso, goce y disfrute de la cosa, una vez realizada la indemnización, es cuando se
materializara la expropiación, pasando el inmueble a propiedad del Estado.
Tal como lo indica el Art 25 de la Ley de 1884, que al texto dice: “Hecha la indemnización de las
propiedades expropiadas previas las formalidades, no se podrá poner obstáculo a la ejecución de
la obra por ninguna persona particular ni autoridad, salvo accidente imprevisto, en que se podrá
suspender, dando cuenta inmediata al Gobierno o a la municipalidad, respectivamente.”, por lo
que se considera que la propiedad de la cosa ya no le corresponde al propietario al cual se le
expropio el inmueble
RETROCESION O RETROVERSION.- La retrocesión o retroversión es la acción de reintegrar el
bien expropiado al patrimonio de su propietario, por no haberse cumplido la causa de utilidad
pública a la que estaba destinada
Como lo indica Art 108-III del CC, “Si el bien expropiado por causa de utilidad pública no se
destina al objeto que motivó la expropiación, el propietario o sus causahabientes pueden retraerlo
devolviendo la indemnización recibida. Los detrimentos se compensarán previa evaluación
pericial.”
También el Art. 9 de la ley de 1884, “En caso de no ejecutarse la obra que dio lugar a la
expropiación, si el Gobierno, las municipalidades o el empresario resolviesen deshacerse del todo
o parte de la propiedad obtenida, el respectivo dueño será preferido, en igualdad de precio a otro
cualquiera comprador.”
Es decir que si no se cumple con la Utilidad Pública para la cual fue destinada la Expropiación, e l
propietario puede reclamar su derecho de retrocesión haciendo efectiva la devolución de la
indemnización, además que tiene la preferencia ante otro comprador.
También podemos realizar la retrocesión por el paso del tiempo según lo indica el Art. 125 de la
Ley de Municipalidades que dice: “En caso de no efectivizarse la Ordenanza Municipal que
declaró la necesidad y utilidad pública, para la expropiación, en un plazo no mayor a dos (2) años
desde su publicación, dicha Ordenanza perderá vigencia y la venta forzosa quedará sin efecto.”
http://auladerecho.blogspot.com/2013/05/expropiacion.html
5. Protección De La Propiedad Y De La Posesión.- El derecho de propiedad y la posesión,
cuentan con acciones de defensa cuando son amenazados, desconocidos o lesionados. Estas
acciones o medios de defensa del derecho o de la situación de hecho (posesión, reconocida por
ley), para lograr la protección o tutela jurídica a través de los órganos jurisdiccionales. Entre las
acciones de defensa de la propiedad se encuentran la declaración de certeza, la acción
reivindicatoria, la petición de herencia, la acción negatoria, la de deslinde, las de entrega o
liberación, el resarcimiento de daños, etc., la confesoria respecto a las servidumbres. Siempre
tomando en cuenta su pertenencia a inmobiliarias o mobiliarias, para dicha clasificación. Como la
ley reconoce la posesión, obviamente le confiere también acciones de defensa, llamadas
posesorias, las cuales también pueden ser utilizadas por el propietario.
5.1. Acciones De Defensa De La Propiedad.- En primer término, siguiendo el orden establecido
por el Código Civil, a partir del Art. 1453 hasta el Art. 1460 se tiene:
a) La acción reivindicatoria:
Capitant define como la acción judicial mediante la cual se hace reconer el derecho de propiedad
que se tiene sobre un bien.
Es una acción denominada también petitoria, en oposición a las acciones posesorias o
interdictas. Es una acción real conferida al titular del derecho de propiedad, o a quien se
considere propietario, que ha perdido la posesión de una cosa inmueble o mueble, para
recuperarla de un tercero que la posee o detenta o su herederos. Por lo que pretende el
15
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
reconocimiento, protección y libre ejercicio del derecho real. Según Messineo tiene relación con la
facultad del jus persequendi y en la inherencia del derecho a la cosa. Es una acción que busca
una sentencia constitutiva. A partir de la citación con la demanda el poseedor o detentador ilega l
queda reatado al pago de costas, daños y perjuicios inclusive a recuperar el bien de poder de
otro, a su costa, finalmente a devolver el bien al verdadero propietario, o a pagarle el valor del
mismo, con resarcimiento de daños y perjuicios.
El primitivo poseedor que cesa de poseer la cosa por su voluntad, después de ser citado con la
demanda del propietario, queda obligado a recuperar la cosa a su costa, (se supone que de un
tercer detentador que ha ocupado su lugar arbitrariamente), para entregársela al propietario, o
pagarle su valor además de resarcirle el daño. Si el propietario actúa por su cuenta, contra el
actual detentador y recupera la cosa, queda obligado a restituir al primitivo detentador lo recibido
de éste. (Guillén, M., Carlos, p.1874)
Esta acción es imprescriptible salvo que exista usucapión por parte de un tercero.
Corresponde a una acción dentro de un proceso ordinario y el que pretenda reivindicar la cosa
deberá probar su derecho superior al del poseedor o detentador
Ejemplo:
Juan Z. (propietario de una casa)......Jaime K. (vendedor)......Lucio R. Comprador
En este caso, al existir venta de cosa ajena, el propietario podrá iniciar acción reivindicatoria
contra Lucio R. Directamente, por el jus persequendi y obtener la entrega o devolución del
inmueble.
Puede darse igualmente en sucesiones, donaciones, ventas de cosas parcialmente ajenas,
remates, permutas, y otros.
b) La acción negatoria:
Es también una acción de carácter petitorio. Se presenta cuando un tercero alega tener derechos
sobre la cosa. Ante esta circunstancia el propietario demandará a aquel solicitando al juez
declare la inexistencia de los derechos pretendidos, es decir que se niegue su existencia, tal el
caso de que el hijo del causante, demande al tío que se atribuye ser propietario por sucesión
legal. Para ello pedirá consecuentemente se reconozca la validez de su título, se le ministre
posesión en su caso, y que el tercero se abstenga de pretender derechos.
El propietario tiende a desconocer el derecho real del ajeno sobre la cosa; o sea, a afirmar y
hacer declarar por el Juez que el bien (por lo general inmueble) esta franco y libre, exento de
carga, cuando haya motivo para temer de ello perjuicio. Corresponde igualmente a un proceso
ordinario. (Messineo, cit. Por José Pinto, p. 184)
c) Acción confesoria:
Se establece para tutelar el derecho de servidumbre, cuando un tercero que es propietario del
Fundo sirviente, niegue la existencia de una servidumbre, por ejemplo la de luces, de saca de
Agua, de paso, etc. o cuando el mismo realiza actos que disminuyan u obstaculicen la
servidumbre. En este caso se solicitará el reconocimiento de la existencia de la servidumbre o
bien en su caso se hagan cesar los impedimentos a su ejercicio o la destrucción de todo lo que
se hizo en contra de la servidumbre y el resarcimiento del daño.
d) La petición de herencia:
Esta acción corresponde al campo sucesorio mortis causa. El heredero puede pedir al juez le
reconozca esa condición, dirigida en contra del que lo posea total o parcialmente a título de
heredro o sin título alguno y por consiguiente se le entreguen los bienes hereditarios. Esta acción
prescribe a los diez años desde la apertura de la sucesión, salvo los efectos de la usucapìón.
e) La acción de deslinde:
Que se materia de estudio en otra lección. (Revisar)
f) Otras acciones:
Entre otras acciones de defensa de la propiedad, como se apuntó anteriormente se encuentran
la declaración de certeza, las de entrega o liberación, el resarcimiento de daños, etc.
5.2. Acciones De Defensa De La Posesión.- Comprenden los interdictos posesorios. En el
derecho romano, para evitar luchas por la fuerza entre las partes, el magistrado romano, en un
procedimiento extraordinario (extraordinaria cognitio) expedía un edicto a petición de una de las
16
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
partes y para ambas obligatorio: interdictum que a su vez procedía de interduos dictum, como
una especie de sentencia interina (interim dicta) (Reus cit., por Guillén). Estos interdictos son
franqueados por el legislador fundamentalmente para la protección del poseedor contra un
eventual despojo o perturbaciones y son los siguientes:
• Interdicto de adquirir la posesión: Cuando habiendo poseído un bien, el interesado deviene en
propietario. Por ejemplo cuando se solicita declaratoria de herederos y consiguiente posesión,
o tras una división y partición para consolidar el derecho propietario sobre las partes,
porciones., lotes o hijuelas de los coherederos. Por lo que debe presentarse en este tipo de
interdicto título auténtico de dominio.
• Interdicto de conservar o retener la posesión: Cuando el poseedor fuere perturbado por un
tercero (s) con actos materiales o es amenazado de perturbación. Por ejemplo cuando existen
lesiones, cortes de luz, agua, u otras turbaciones o amenazas verbales. Debe demostrarse la
posesión actual o tenencia de un bien, mueble o inmueble y la amenaza de perturbación o la
perturbación misma por actos materiales.
• Interdicto de recobrar o recuperar la posesión: Cuando el poseedor civil o natural o de ambos
modos fuere despojado con violencia o sin ella por un tercero (s). Debe demostrar la
posesión en que hubiese estado y la eyección o despojo sufrido.
• Interdicto de obra nueva o perjudicial: Tiene por objeto amparar a quien sea perjudicado en
sus propiedades o derechos con la construcción de una obra nueva, para que se impida su
construcción o para demolerla, pero la denuncia se realiza mientras ella no esté concluída o si
hubiese transcurrido un año desde su iniciación. Se dirige a impedir peligros o limitaciones al
goce de la cosa Ejemplos cuando existe construcción de techo del vecino con caída hacia el
fundo del afectado; inobservancia de normas sobre luces y plantaciones, etc.
• Interdicto de daño temido: Se dirige a evitar el peligro de un daño grave y próximo que
pudiera derivarse de un edificio, árbol u otro objeto existente en el fundo vecino (edificio en
estado de ruina, árbol que pueda desplomarse, una columna, etc.) El juez decretará las
medidas necesarias tendentes a impedir el peligro. Puede disponer garantías por daños
eventuales.
Estos interdictos se intentan dentro del año de producidos los hechos en que se fundan, excepto
el de adquirir la posesión y el de daño temido. Su procedimiento es breve, luego de la demanda
se abre término probatorio de 10 días y se dicta sentencia y en su caso medidas precautorias. Su
régimen legal se encuentra en los Arts. 1461 al 1464 del C.Civ. y Arts.591 al 620 de su Pdto. El
propietario puede igualmente recurrir a los mismos para la protección de su derecho.
TEMA Nº 6 MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO DE PROPIEDAD
1. Generalidades.- En la doctrina existen dos modos de adquirir la propiedad. Los modos
originarios y los derivativos. Los primeros se producen cuando el derecho de propiedad no
deviene de un anterior titular. Se adquieren por así explicarlo, por primera vez. En los segundos
en cambio, el derecho deviene, proviene de un anterior titular. Se encuentran comprendidos en el
Art. 110 del c.c...
2. Modos Originarios: La Ocupación, La Caza Y La Pezca, El Hallazgo, La Invención.- La
ocupación fue sostenida por Pothier, al establecer que el hombre para su subsistencia y el de su
familia familia comenzó a apropiarse de las cosas sin dueño (res nullius) y las cosas encontradas
(res derelictae) La ocupación comprendió bienes inmuebles y muebles. Pothier da un ejemplo:
Una persona que recoge agua de un río. El contenido del recipiente le pertenece.
Actualmente los bienes inmuebles abandonados o sin titular determinado pertenecen al Estado o
Municipio. De manera que se ha restringido a las cosas muebles abandonadas y encontradas,
(ver Art. 140, 144 (en desuso) y 145 cc.) Se incluye al hallazgo, la caza, la pezca y la invención.
Los animales susceptibles de caza o pesca se adquieren por quien los cobre o capture, salva las
prohibiciones legales o reglamentarias. El hallazgo concierne a todo depósito de piedras
preciosas, pedrerias, alhajas que se encuentran siguiendo derroteros. Propiamente comprenden
a los tesoros ocultos (ver Art. 146) que pertenecen al propietario. Si encontrara un poseedor o
detentador legal le corresponderá el 50%, caso del inquilino. Si no tuviese legalidad, reclamará el
propietario. En lo referente a la invención el producto del intelecto o del espíritu es de propiedad
17
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
exclusiva de quien lo inventare. El Código civil incluye como otras formas de ocupación el
enjambre de abejas, la migración de palomas, conejos o peces.
3. Modos Derivativos: La Accesión.- Clases: Inmobiliaria Y Mobiliaria, Natural Y Artificial.-
La accesión se define como el incremento o aumento que sufre una cosa mueble o inmueble por
acción humana o natural. La accesión es inmobiliaria artificial o por acción humana cuando el
incremento se verifica en este tipo de bienes. (Arts. 127 al 130) Toda obra a) hecha sobre o
bajo suelo (construcciones, plantaciones u obras pertenecen al propietario de éste. Salvo los
siguientes casos:( Se ilustra con el siguiente ejemplo).
Ricardo b) Obras hechas en suelo propio con material ajeno El propietario del
suelo Ricardo hace una construcción de un depósito, Utilizando materiales
Material de Julio (que es por ej. Anticrecista el cual se encuentra de viaje) Ladrillo,
de Julio calamina, vigas, etc. En este caso A adquiere la propiedad de los materiales
pagando su valor. Si obró de mala fe resarcirá los daños. Julio puede
reclamar el material si no causa menoscabo grave a la obra sólo hasta los 6 meses.
d) Obras hechas por un tercero con materiales propios: Jorge
(arrendatario) realiza plantaciones, (construcciones u obras) utilizando
semilla propia. El propietario Marco puede a) retenerlas, pagando el valor
de materiales y mano de obra, o alternativamente calcular el aumento de
valor del inmueble b) pedir a Jorge que las retire, a costa de éste y en su
caso a que le pague el resarcimiento de daños. No podrá exigir tal retiro en
caso de haber conocido y no suscitar oposición o cuando el tercero lo
hecho de buena fe.
e) Obras hechas por un tercero con materiales ajenos: En este caso si las construcciones
(plantaciones u obras). Hechas por el poseedor Fabio utilizando
Marcia:
materiales de su Hermano Efraín. Éste puede reivindicarlos y obtener
sean Retirados a costa de Fabio, siempre que sea posible y no cause
Efraínn Daño grave a las obras y al fundo, hasta 6 meses del conocerlas De no
ser posible el retiro de las obras, Fabio y Marcia (si ésta hubiese
Fabio procedido de mala fe) deben solidariamente pagar el valor de los
materiales a Efraín y resarcir daños. Si Marcia estuvo de buena fe, Efraín
podrá exigirle el valor, si Todavía no le hubiese pagado Fabio.
En cuanto a la accesión inmobiliaria natural, se tiene el incremento que experimenta un fundo por
causa de las aguas de un río. Cuando el aumento es paulatino e imperceptible en las orillas de un
río, torrente o arroyo, o el terreno que deja el agua cuando se retira de una a otra ribera, se
denomina aluvión. El incremento de terreno queda con el beneficiado, no pudiendo reclamar el
afectado nada. En cambio si se da la accesión por violencia de las aguas, quebrada o torrente, se
denomina avulsión y esta vez sí confiere derechos al afectado consistentes en exigir dentro del
año una indemnización por el aumento de valor que experimentó el fundo.
Si las aguas cambian de curso o se forman islas, se debe recurrir a la legislación especial, esto
es principalmente a la ley de aguas. En caso de la accesión mobiliaria, se tiene la unión, que
consiste en que varias cosas pertenecientes a varios propietarios han sido unidas, cada uno
puede pedir la separación si fuese posible. Si una de las cosas pudiera considerarse como la de
mayor valía, el propietario de la misma puede adquirir el todo, pagando a los demás. Por ejemplo
un rubí en un anillo. El propietario del rubí podrá adquirir el anillo pagando a su propietario.
Si existiese mezcla o conmixtión, va ser difícil o imposible la separación, por ejemplo en el caso
de la mezcla de cereales, caso en el cual se ingresa en copropiedad, salvo que alguna de las
cosas se considerara de mayor valía caso en cual se aplica la solución anterior.
Cuando una persona toma materia ajena y agrega su trabajo, cifrado en habilidad, talento, etc.
Como el escultor que toma cera ajena y hace una bella escultura, se forma la especificación. En
tal situación adquirirá el todo, pagando el valor de la cera. Pero si el material excediera a la mano
de obra, el propietario del material será el que adquiera el todo.
POR EFECTO DE LOS CONTRATOS. Se adquiere la propiedad por ejemplo por venta,
donación, etc. Es lo ordinario.
18
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
POR EFECTO DE LA LEY. A través de una dotación de tierra por ejemplo.
LA POSESIÓN DE HECHO. Que posibilita demandar el reconocimiento del derecho propietario
por posesión continuada del titular que no cuenta con el título correspondiente, por extravío,
destrucción. etc- Otro ejemplo se da en el caso de que existan varios adquirentes de un bien
mueble, el primero que entra en posesión es el preferido como titular.
LA USUCAPIÓN. Quien posee bien que pertenece a otro, habiéndolo adquirido o no, puede
adquirir la propiedad fundamentalmente por posesión continua, y transcurso del tiempo,
cumpliendo otros requisitos legales.
LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA. A través de la sucesión legal o bien de la voluntaria o
testamentaria se adquiere igualmente el derecho de propiedad.

TEMA Nº 7 LA USUCAPIÓN

1. Introducción.- En el derecho antiguo y consecuentemente en el régimen abrogado, existía la


denominada prescripción que se dividía en dos: a) La prescripción adquisitiva y b) la prescripción
extintiva.. Por la primera se adquiría la propiedad u otro derecho real, por la segunda se extinguía
un derecho patrimonial. Hoy a la prescripción adquisitiva se denomina USUCAPIÓN y a la
prescripción extintiva, se la denomina únicamente como PRESCRIPCIÓN.
2. Definición.- Provine de las voces latinas: Usus = uso y Capere = domino
Los autores coinciden en definirla como el modo de adquirir el derecho de propiedad mediante
la posesión durante un tiempo prologando (Planiol y Ripert) u otro derecho real, sobre esa cosa
(Mazeaud) (por ejemplo el usufructo). La posesión es denominada conditio adquirenti (Messineo)
Aunque esta definición más se refiere a la extraordinaria, considerada como la verdadera
usucapión, se puede globalizar indicando que se adquiere el derecho de propiedad u otro
derecho real por estos dos factores además de los demás requisitos señalados por ley.
3. Elementos.- Son los siguientes a) Es un modo de adquirir el derecho de propiedad u otro
derecho real b) La posesión ánimus dómini (con ánimo de propietario) c) que sean cosas
susceptibles de apropiación d) el transcurso del tiempo e) que se cumplan con los requisitos
legales.
4. Fundamentos.- a) Por las exigencias de orden social que conllevan certeza de las relaciones
jurídicas. Se debe mantener el derecho con titular, sea el verdadero propietario o el usucapiente.
b) Es una presunción de abandono de la cosa por parte de su propietario c) Por la necesidad de
sanear las irregularidades de ciertos títulos de propiedad o de constitución de otros derechos
reales que pueden ser adquiridos por este medio.(por ejemplo por pérdida o destrucción del
título) d) Desempeña una función social considerable. Se supone que el propietario se anoticia y
tiene en sus manos la reivindicación hasta cierto tiempo.
5. Clases: Ordinaria Y Extraordinaria.- Inmobliaria Y Mobiliaria.- Requisitos: En el Cod.Civ.
Abrogado existía 1) la prescripción adquisitiva de bienes decenal (10 años entre presentes o sea
dentro del distrito) se refería a la presencia del titular y del usucapiente en el mismo lugar 2)
veintenal: veinte años entre ausentes, cuando se hallaban en lugares diferentes. 3) Inmemorial,
prescripción de 40 años los bienes raíces de la Iglesia, lugar sagrado o monasterio.
Es ordinaria la usucapión cuando existe un título idóneo, esto es que una persona haya adquirido
de buena fe un bien, de quien no era propietario, empero por la posesión de 5 años ( en la
inmobiliaria) podrá seguir el proceso de usucapión y lograr en este caso el derecho propietario.
Requisitos:
Requisitos. En la usucapión ordinaria inmobiliaria, se exige los siguientes requisitos:
a) Título idóneo
Denominado en el código civil abrogado justo título. Comprende al acto jurídico (ej. La venta)
inmerso en un documento, no al documento en sí. Es la causa idónea de transferencia, como ser
la venta, la donación, la sucesión, etc. Tienen que ser actos traslativos de dominio. Así la
anticresis, no transfiere el derecho de propiedad.
Según la doctrina el título nulo no sirve para fundar usucapión, tampoco el título aparente o
putativo, por ejemplo cuando X piensa que es heredero, pero el primer testamento donde
19
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
evidentemente estaba instituido, fue revocado por un 2º. Testamento donde queda fuera. El título
anulable puede servir para la usucapión quinquenal por no accionar o por confirmación.
En la usucapión quinquenal el título de transferencia no proviene del verdadero propietario, por
ejemplo cuando una casa pertenece a la esposa, pero transfiere el esposo a un tercero, o cuando
el abuelo dona una casa a su nieto, no siendo de su propiedad, o el caso más común , cuando
loteadores venden terrenos ajenos.
La jurisprudencia española va en el mismo sentido al establecer que pueden ingresar en este
concepto los títulos anulables, rescindibles, revocables e incluso los otorgados por quien no
ostente la disponibilidad jurídica de la cosa, pero no los contratos inexistentes o radicalmente
nulos. Puede invocarse como justo título un testamento en el que aparece instituido el testador
como propietario del bien. (ídem p. 188)
b) Buena fe
Es la creencia del adquirente, que la cosa adquirida proviene del verdadero titular de la cosa o
derecho, ignorando que no es así. Lo que importa es la buena fe inicial.
c) Posesión continua, no viciosa.
Sin posesión no hay usucapión. Debe ser ejercida por un poseedor y no por un detentador. La
posesión debe cumplir con todos los requisitos, legales, a saber: Debe ser contínua, y no
interrumpida, pública y no clandestina, pacífica y no violenta, útil y no inútil, y no ser equivoca. Se
puede poseer por sí, o por medio de otro que tiene la detentación de la cosa.
La posesión violenta y clandestina no fundan usucapión, sino desde el día en que cesan. Es
clandestina cuando se posee a espaldas del propietario y de la sociedad, por ej. Es pública
cuando se paga impuestos, cuando se participa en determinada zona como legítimo propietario,
ejerce alguna acción posesoria, policial, municipal para defender su posesión, etc.(Castellanos
G. p.185)
El profesor Tafur señala que mediante la posesión violenta se coacciona injustamente a una
persona para que se desprenda de la posesión o tenencia de un bien.
Es arrebatar un bien a una persona es una fuerza actual y es inminente cuando existe una
amenaza suficiente para intimidar. También existe violencia cuando alguien se apodera de la
cosa en ausencia de su dueño y al regresar éste lo repele. (ídem. )
Sii una persona firma un contrato de venta con violencia, y sobre la base de ese contrato entrega
luego la posesión (sin que medie violencia) no será viciosa. El contrato sí, será anulable.
Si un inquilino oculta al propietario que un tercero realiza construcciones al fondo del inmueble,
será oculta? La respuesta es afirmativa. (Cfr. Castellanos G. p. 186)
d) Transcurso del tiempo
Para derechos y bienes inmobiliarios en el C.C. es de 5 años, contados desde la fecha en que el
título fue inscrito, no suspenso ni interrumpido, salvo continuación o reanudación del cómputo,
terminada la causa que suspendió o interrumpió el trascurso del tiempo (Arts. 1486 y ss. Y 1491)
e) Usucapibilidad de la cosa o bien
Sólo se pueden usucapir los bienes privados, es decir que se encuentran en el tráfico o comercio
jurídico, no así los bienes públicos, como ser los municipales, las plazas, etc. la herencia indivisa
y los bienes puestos en sociedad, las cosas robadas o escondidas, los bienes comunes.
f) Inscripción en Derechos Reales.
En tratándose de la usucapión extraordinaria, sólo se requieren:
1) La posesión continua, no viciosa
2) El transcurso del tiempo (de 10 años en el c.c.)
3) Usucapibilidad de la cosa o bien.
Se hace constar que para ambos tipos de usucapión debe notificase al Honorable Gobierno
Municipal a fin de que se manifieste sobre si el bien es o no del municipio, conforme a la Ley de
Municipalidades No . 2026.
Aunque la posesión sea de mala fe tiene sus efectos. Según Martha Villazón que cita a Morales
Guillen sería como proclamar que el “el crimen rinde frutos”
En la realidad social lo que ha sucedido indica la citada autora en su obra Bienes, Propiedad y
Derechos Reales , es que personas inescrupulosas, loteadores y otros, conformando verdaderas
20
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
asociaciones delictivas o consorcios con ciertos abogados, ex empleados municipales y
judiciales, poco después de la entrada de la vigencia del Cod. Civ. Se dieron a la tarea de atacar
a las propiedades ajenas valiéndose de la usucapión. Fue tal el abuso y los reclamos de
afectados, que la ex Corte Suprema y las ex Cortes Distritales de Justicia, se vieron obligadas a
emitir circulares instruyendo a los jueces tomar una serie de medidas para evitar las usucapione s
fraudulentas, citándose las siguientes:
Circular de 14 de abril de 1994 Enviada a los jueces de Partido en lo Civil por el Presidente de la
Corte de Justicia de Cochabamba, estableciendo: Se instruye a los Jueces de Partido en lo Civil
(hoy jueces públicos) que a partir de la fecha deben exigir la presentación de documentos que
permitan la individualización y delimitación específicas de los lotes de terreno, con descripción de
zona o distrito, calle o avenidas, extensión, colindancia, así como la presentación de planos
autorizados y el croquis de ubicación visado por el colegio de arquitectos. Asimismo instruye
ordenar la citación de la H. Alcaldía Municipal, con toda demanda de usucapión. Por su parte la
Circular de 26 de agosto de 1994 No. 035/94 informa a los jueces sobre los criterios a los que
arribaron las Salas Civiles de la Corte de Cochabamba, sobre el tratamiento procesal que debe
darse a los juicios ordinarios de Usucapión Extraordinaria de bienes inmuebles, que se concretan
en cinco puntos importantes: Primero: La propiedad agraria o rural no puede adquirirse por
usucapión, porque está sometida a un régimen jurídico especial Segundo: No pueden ser objeto
de usucapión los bienes destinados al uso o servicio público, como las calles, parques, plazas,
caminos, canales, ríos, manantiales, iglesias, escuelas, etc. Por tratarse de bienes sobre los que
la población tiene derecho de uso irrestricto y son inalienables, inembargables e imprescriptibles.
Tercero: Que las demandas de usucapión de inmuebles urbanos deben llevar como requisitos
mínimos los siguientes: 1) Certificado expedido por la oficina de Catastro Municipal que acredite
la ubicación y superficie exacta del inmueble, la fecha en que fue catastrado, el código de
catastro, el o los nombres completos de los propietarios, el tipo de construcciones o mejoras con
que contaba el inmueble en el momento en que fue catastrado, el valor del terreno y el valor de
las mejoras. 2) partida literal del registro del inmueble en DD.RR. y certificado de su estado
hipotecario a la fecha de la demanda. 3) Certificado franqueado por la autoridad municipal o por
la Administración Regional de Impuestos Internos, que acredite el estado impositivo en que se
encuentra el inmueble, con indicación del nombre y domicilio del contribuyente. Cuarto. Si por los
certificados acompañados como requisitos de admisión, se establece el o los nombres de los
propietarios y sus domicilios, la demanda debe estar dirigida contra éstos y no contra presuntos
interesados, debiendo practicarse las citaciones dando estricto cumplimiento a los arts. 119 y ss.
del Código de Procedimiento Civil (anterior) Quinto: A tiempo de valorar la prueba para
pronunciar sentencia, corresponde al juez calificar si la posesión comenzó siendo pacifica o
violenta ,pública o clandestina ,si el demandante ocupaba el inmueble con ánimo de dueño, por
pacto de tolerancia del propietario o como simple detentador (inquilino, usufructuario, anticresista
,depositario, cuidador) solo después de calificar la calidad en que el demandante ejercía poder de
hecho sobre el inmueble (como poseedor o como simple detentador) el juez esta en condiciones
de establecer si la posesión ha sido continuada por diez o más años ,para declarar probada o
improbada la demanda.
RESOLUCION DE SALA PLENA DE LA CORTE DEL DISTRITO JUDICIAL DE COCHABAMBA
DE 15 DE AGOSTO DE 1996.
Esta resolución en la parte nodal o resolutiva señala lo siguiente:
Por Tanto: La H. Sala Plena de la Corte Superior de Justicia ,en Sala Plena ,RESUELVE:
recomendar a los señores Jueces de Partido en lo Civil de la Capital y Provincias ,que en las
acciones ordinarias por Usucapion Decenal ,se disponga la notificación de las Alcaldías
Municipales y las obligaciones de acompañar certificado de las Oficinas de Derechos Reales ,que
permita al juzgador comprobar la veracidad de los datos de la demanda ,TANTO EN EL CURSO
DEL PROCESO O ANTES DE SENTENCIA ,aplicando lo determinado por el Art.378 del Código
de Procedimiento Civil ,para proveer con mayor Justicia.- Regístrese .-
21
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Esas medidas, frenaron la avalancha de procesos fraudulentos, pero una circular no es lo mismo
que una ley.
Tranquiliza saber que el Anteproyecto corrige las omisiones del actual código, brindando medidas
de seguridad bastante claras.(Villazón M. p111-113)

En la usucapión mobiliaria o de bienes muebles, en relación a los bienes muebles propiamente


dichos, la posesión vale por título (Art. 100 del c.c.) existiendo una concordancia en el hecho de
que el propietario puede reivindicar la cosa vendida en una feria, pagando su precio al adquirente
o sin pagar nada en caso de haberse comprado por el nuevo adquirente en un lugar clandestino.
Norma que se encuentra en desuso, imponiéndose principalmente el Art. 100.
En cuanto a los bienes sujetos a registro, se usucapian a los 3 años de buena fe, de forma
ordinaria o a los 10 años de modo extraordinario.
Es obvio que la usucapión en general debe ser declarada judicialmente y a instancia de parte, no
de ofiicio, por ser un derecho que corresponde a las partes hacer valer.
Como ilustración, en el c.c. abrog. Existían la prescripciones adquisivas: a) decenal o de 10 años
entre presentes, dentro del distrito, es decir con presencia en el mismo lugar del titular y del
interesado en obtener la propiedad por prescripción b) veintenal: 20 años entre ausentes c)
Inmemorial: 40 años para los bienes raíces de la Iglesia, lugar sagrado o monasterio. Para bienes
muebles se determinaba 3 años.
Interrupción de la usucapión. La interrupción significa que el tiempo antes de empezar su
transcurso o posteriormente se detiene y no vuelve a computarse. En cambio la suspensión
significa que el tiempo vuelve a transcurrir después de paralizado pero tomando en cuenta el
periodo anterior o sea agregándolo. Si el poseedor es privado por mas de un año en su posesión
y no acciona o no logra recuperarla en forma voluntaria o la justicia concede al otro el derecho, la
posesión se considera interrumpida aunque el tercero tenga posesión ilegítima, injusta o violenta.
Si la recuperara después del año, el tiempo transcurrido no valdrá como posesión ininterrumpida.
Si la recupera dentro del año, valdrá el tiempo transcurrido como posesión ininterrumpida, por lo
que se dice que la interrupción se tendrá por no ocurrida.
Por ejemplo si una persona tiene título idóneo debidamente registrado en DD.RR. sobre un
inmueble, empero al tercer año de su posesión no viciosa, es desalojado por otra persona, sin
embargo aquel inicia un proceso judicial para recuperar la posesión dentro del año de ocurrido los
hechos y así lo logra mediante sentencia judicial, dicho lapso no se computa como interrumpida
la posesión, por lo tanto puede demandar a los cinco años la usucapión quinquenal sin que le
afecte el tiempo en que el mismo ha sido desposeído. (Castellanos, G. p.191 )
6. LEY DE REGULARIZACIÓN DEL DCHO, PROPIETARIO (Ley 247).- Esta ley de
regularización el derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos, destinados a vivienda,
data del 5 de junio del 2012 tiene por objeto dicha regularización para las personas naturales que
se encuentren en posesión continua, pública, pacífica y de buena fe, siendo su finalidad
regularizar legal y técnicamente el derecho propietario de los poseedores sin título o con títulos
sujetos a corrección. Contiene una serie de principios como el respeto a la propiedad privada,
derecho a una vivienda digna, etc. Adopta importantes definiciones como el de radio urbano, el
área de riesgo, área sujeta a revisión, asentamiento humano irregular referida a la ocupación de
terreno de propiedad pública o privada al margen de la normativa de desarrollo vigente;
asentamientos humano a regularizar referido a los inmuebles que presenten problemas legales y
técnicos en cuanto a su tenencia; bien inmueble urbano, buena fe, catastro urbano, correcciones
de identidad, correcciones e inscripciones técnicas, estudio técnico especializado, mejoramiento
urbano, planimetría, poseedores beneficiarios, regularización y legitimación activa.
Esta ley establece que los Gobiernos Autónomos Municipales, deberán delimitar sus radios o
áreas urbanas y Remitir al Ministerio de Planificación del Desarrollo, tener actualizada la información
catastral, aprobar planimetrías, registrar áreas de cesión, Verificar las características y contenidos de los
títulos de propiedad, planos, certificados catastrales y otra documentación relacio
22
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
nada con los asentamientos poblacionales y urbanizaciones producto de la regularización, a fin de
constatar la veracidad de la información jurídica y física, Remitir a la Asamblea Legislativa
Plurinacional los proyectos de Ley de enajenación de bienes de dominio público a terceros, para su
tratamiento, elaborar y aprobar los procedimientos normativos excepcionales de regularización técnica
y fijar los márgenes de tolerancia de errores en las planimetrías, en coordinación con las Oficinas de
Derechos Reales.
Los Registradores de DD. RR. a petición de parte regularizarán las correcciones de identidad mediante
una subinscripcion de un escritura pública de rectificación unilateral con respaldo de un certificado o
Resolución Administrativa del Servicio General de Identificación Personal. Las correcciones técnicas
de superficie, ubicación y colindancias procederán mediante subinscripción de una escritura pública de
aclaración unilateral, respaldada por una Resolución Técnica Administrativa Municipal, certificado
catastral u otro documento emitido por la autoridad competente del Municipio en coordinación con
Derechos Reales, ambos trámites se sujetarán al plazo máximo de 20 días.
Proceso judicial de regularización individual.
Son competentes en primera instancia los Jueces Públicos en materia Civil y Comercial.
La legitimación activa la tienen los poseedores para que accionen (plazo 2 años)
Bien inmueble urbano sujeto a regularización. Conforme al Art. 10

I. Procede la regularización del bien inmueble urbano destinado a vivienda, que como resultado
del proceso de regularización, demuestren el cumplimiento simultáneo de los siguientes
requisitos:
1. Contar con construcciones habitadas de carácter permanente destinadas a vivienda, con
una antigüedad no menor a cinco (5) años, antes de la promulgación de la presente
Ley.
2. Posesión pública de buena fe, pacífica y continua.
3. Que se encuentren dentro de los radios urbanos o áreas urbanas homologadas.
II. No procede la regularización del derecho propietario sobre un bien inmueble urbano:
1. En los casos en los que el detentador tenga un derecho real de uso, habitación,
usufructo.
2. En los casos en que se detente el bien inmueble en calidad de prenda, arrendamiento,
comodato, anticresis y otros similares.
3. En los casos en que el detentador tenga la condición de guardia, vigilante, depositario,
|cuidador y otros similares.

Artículo 11°.- (Requisitos de admisibilidad) Para que el juez competente admita la demanda de
regularización del derecho propietario sobre el bien inmueble urbano destinado a vivienda en el marco
de la presente Ley, la poseedora beneficiaria y/o el poseedor beneficiario debe cumplir con los
siguientes requisitos:

1. Presentar a consideración del juez competente, cualquier medio de prueba que considere
pertinente con el proceso de regularización, que demuestre los requisitos previstos en el
Artículo 10 de la presente Ley, entre los que se encuentran:
2. Declaración testifical de dos colindantes y/o dos vecinas o vecinos del inmueble en un radio
no mayor a 100 metros, que acrediten la posesión continúa, pública, pacífica y de buena fe
del bien inmueble, por lo menos cinco (5) años anteriores a la publicación de la presente Ley.
3. Recibos de pago de servicios públicos que denote claramente la dirección exacta del
inmueble.
4. Croquis de ubicación exacta del inmueble.
5. Comprobantes de pago de impuestos a la propiedad inmueble, correspondientes a por lo
menos los cinco (5) últimos años.
6. Constancia de realización de trámites municipales.
23
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
7. Cédula de identidad o Registro biométrico.
8. Obligatoriamente deberá ser presentada la siguiente documentación:
9. Declaración voluntaria ante Notario de Fe Pública del tiempo y lugar de posesión, continúa,
pública, pacífica y de buena fe.
10. Fotocopia legalizada de la planimetría o plano individual referencial que demuestre
inequívocamente la ubicación exacta, colindancias y dimensiones del bien inmueble a
regularizar.
11. Certificación de no propiedad, emitida por Derechos Reales.

Artículo 12°.- (Prohibición)

I. Se prohíbe regularizar más de un bien inmueble urbano destinado a vivienda a nivel nacional en
el marco de la presente Ley; caso contrario el o los procesos instaurados por la actora o el
actor serán pasibles a nulidad de trámite del proceso de regularización.
II. No se iniciarán procesos de regularización en el marco de la presente Ley, cuando existan
procesos judiciales iniciados por terceras personas cuyo derecho propietario se encuentre
debidamente registrado en Derechos Reales.
III. Esta prohibición no alcanza al procedimiento de subinscripción de datos de identidad y datos
técnicos del Título II Capitulo II de la presente Ley.

Artículo 13°.- (Procedimiento sumario)

I. Los procesos judiciales de regularización individual del derecho de propiedad sobre un bien
inmueble urbano destinado a vivienda, se tramitaran por la vía sumaria, de acuerdo a lo
previsto en el Código de Procedimiento Civil.
II. Tratándose de una sentencia constitutiva de derecho propietario, su apelación debe concederse
en el efecto suspensivo en el plazo señalado en el Código de Procedimiento Civil.
III. No se admitirá en el presente procedimiento el Recurso de Casación.

Artículo 14°.- (Cumplimiento de plazos) Los Jueces Públicos en Materia Civil y Comercial que
conozcan y sustancien los procesos de regularización de derecho propietario sobre un bien inmueble
urbano destinado a vivienda, se sujetarán estrictamente a los plazos procesales establecidos en el
Código de Procedimiento Civil referidos al proceso sumario.

Artículo 13°.- (Procedimiento sumario)

IV. Los procesos judiciales de regularización individual del derecho de propiedad sobre un bien
inmueble urbano destinado a vivienda, se tramitaran por la vía sumaria, de acuerdo a lo
previsto en el Código de Procedimiento Civil.
V. Tratándose de una sentencia constitutiva de derecho propietario, su apelación debe concederse
en el efecto suspensivo en el plazo señalado en el Código de Procedimiento Civil.
VI. No se admitirá en el presente procedimiento el Recurso de Casación.

Artículo 14°.- (Cumplimiento de plazos) Los Jueces Públicos en Materia Civil y Comercial que
conozcan y sustancien los procesos de regularización de derecho propietario sobre un bien inmueble
urbano destinado a vivienda, se sujetarán estrictamente a los plazos procesales establecidos en el
Código de Procedimiento Civil referidos al proceso sumario.

Transferencia de bienes inmuebles del nivel central del estado y de las entidades territoriales
autónomas
24
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Artículo 15°.- (Transferencia de bienes inmuebles públicos) A efectos de la aplicación de la presente
Ley:

1. Las entidades del Nivel Central del Estado en cuyos predios hubiesen asentamientos
humanos que cuenten con construcciones permanentes destinadas a vivienda; con una
antigüedad no menor a cinco (5) años, antes de la publicación de la presente Ley, de acuerdo
a los requisitos previstos en el Artículo 11 de esta Ley, podrán iniciar el trámite para
enajenación a título oneroso misma que será perfeccionada con la aprobación por Ley de la
Asamblea Legislativa Plurinacional.
2. Las Entidades Territoriales Autónomas quedan autorizadas a transferir bienes inmuebles de
su propiedad con la aprobación de su Órgano Legislativo y de la Asamblea Legislativa
Plurinacional a efecto del cumplimiento de la presente Ley.
3. Publicada la Ley de Aprobación de Enajenación por la Asamblea Legislativa Plurinacional,
las beneficiarias y/o beneficiarios de la misma podrán iniciar la tramitación de inscripción
del derecho propietario.

Artículo 16°.- (Condiciones de pago)

I. El importe económico que se cancelará a favor de los Gobiernos Autónomos Municipales y de


otras entidades públicas, por la transferencia de predios de propiedad pública, serán
establecidos en base al valor catastral de los mismos. Dicho importe deberá ser depositado en
la cuenta bancaria de la entidad pública que ostenta el derecho propietario.
II. al recibir el importe total del precio establecido para la transferencia de los bienes inmuebles
públicos producto de la regularización, el Gobierno Autónomo Municipal y otras entidades
públicas, entregarán al comprador:
1. Escritura pública de transferencia con la descripción del predio y las construcciones, así
como los planos que indiquen la ubicación exacta con referencias geográficas y
límites;
2. Formulario de regularización técnica.

Artículo 17°.- (Obligatoriedad) El Nivel Central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas,
tienen la obligación de impedir por todos los medios, asentamientos irregulares en su jurisdicción.

Título III
Áreas de riesgo

Capítulo Único
Artículo 18°.- (Áreas de riesgo)

I. Para determinar la viabilidad de la regularización del derecho propietario de bienes inmuebles


urbanos destinados a vivienda en áreas de riesgo, los Gobiernos Autónomos Municipales
efectuarán los estudios técnicos especializados sobre la base de criterios técnicos definidos
por el Órgano Ejecutivo del Nivel Central del Estado.
II. En los casos en que el Gobierno Autónomo Municipal, hubiera aprobado los asentamientos
humanos en áreas de riesgo y no proceda la regularización del derecho propietario conforme
a los criterios técnicos establecidos en el parágrafo I del presente Artículo; El Gobierno
Autónomo Municipal deberá reubicar a los afectados en sectores libres de riesgo.
25
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Título IV
Programa de regularización del derecho
propietario sobre bienes inmuebles urbanos
destinados a vivienda

Capítulo I
Artículo 19°.- Se crea el Programa de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles
Urbanos destinados a vivienda bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda con
el objetivo de facilitar los procesos técnicos, administrativos y judiciales de regularización del derecho
propietario, así como la implementación de un Sistema Informático de Registro para el control del
proceso de regularización; el funcionamiento de este programa será normado mediante Decreto
Supremo.

Capítulo II
Disposiciones adicionales
Artículo 1°.- Los Jueces Públicos en materia civil y comercial que sustancien cualquier causa en
declaratoria por mejor derecho propietario en lo referido a vivienda, deberán convocar obligatoriamente
a una audiencia de conciliación, en el estado procesal en que se encuentren las causas. En caso de
existir acuerdo conciliatorio, el acta respectiva será homologada judicialmente adquiriendo la calidad
de cosa juzgada. En caso de no existir acuerdo conciliatorio el Juez de la causa deberá dictar sentencia
dentro de los plazos establecidos en el procedimiento civil.

Artículo 2°.- En aquellos municipios con conflicto de límites, el Gobierno Autónomo Municipal podrá
delimitar solo aquellas áreas libres de conflicto a fin de no perjudicar el proceso de regularización de
los poseedores beneficiarios de estas áreas, para este efecto deben excluir las áreas de sobre posición
territorial.
Una vez solucionado el conflicto de límites jurisdiccionales los Gobiernos Autónomos Municipales
podrán ampliar su radio urbano o área urbana incluyendo estas áreas.

Artículo 3°.- En el caso de matrimonios y uniones libres o de hecho comprobados, el título de


regularización del derecho propietario de un bien inmueble urbano destinado a vivienda, será emitido y
registrado a favor de ambos cónyuges o convivientes consignando los nombres completos con
obligatoriedad.

Artículo 4°.- Todo avasallamiento o asentamiento, ilegal, será sancionado conforme a lo previsto en el
Código Penal.

Disposiciones transitorias
Artículo 6°.- Los trámites administrativos y los procesos judiciales de regularización del derecho de
propiedad sobre un bien inmueble urbano iniciados y sustanciados en el marco de la Ley Nº 2372 de
Regularización del Derecho Propietario Urbano de 22 de mayo de 2002, la Ley Nº 2717 de
26
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Modificaciones a la Ley Nº 2372 de Regularización del Derecho Propietario Urbano de 28 de mayo de
2004 y el Decreto Supremo Reglamentario Nº 27864 de 26 de noviembre de 2004, deberán continuar
hasta su conclusión con la normativa que se venía sustanciando la causa, en el plazo improrrogable de
dos (2) años a partir de la promulgación de la presente Ley.

Artículo 1°.- La sentencia ejecutoriada, se constituye en requisito suficiente para que el Juez
Registrador de Derechos Reales registre el derecho propietario.

Artículo 2°.- El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado emitirá el Decreto Supremo
Reglamentario, en un plazo no mayor a los sesenta (60) días calendario a partir de la publicación de la
presente Ley. El Reglamento de esta ley corresponde al D.S. No. 1314 del 2 de agosto de 2012
Posteriormente se dictó la Ley No. 803 de 9 de mayo de 2016 que establece algunas
modificaciones a la ley 247. La ley 247 y disposiciones complementarias son de carácter
transitorio.

TEMA Nº 8 LA PROPIEDAD INMUEBLE Y SUS LIMITACIONES


1. Alcances Del Tema.- Subsuelo Y Sobresuelo.- Acceso Al Fundo.- Para determinar el área
de dominio del titular del derecho de propiedad, se toma en cuenta tres direcciones.
• Respecto al suelo, comprende la superficie del terreno, determinada en el título y plano
respectivo conformado a los datos catastrales.
• El subsuelo que penetra hasta donde tenga interés el propietario, exceptuando los
yacimientos mineros e hidrocarboriferos y además las riquezas que pertenecen al Estado,
como ser las arqueológicas.
• La altura hasta donde pueden extenderse las construcciones. En tal caso se debe tener
presente solamente las limitaciones determinadas por leyes y reglamento, por ejemplo
ordenanzas municipales que determinan áreas patrimoniales, donde no se puede edificar más
de cierta altura, por razones de conservación de esencia histórica, y otras.
El propietario tiene la obligación de permitir al vecino el acceso y tránsito por su fundo a objeto de
que realice construcciones, reparaciones, a realizar obra propia o común o simplemente cuando
se trate de recobrar una cosa que accidentalmente traspase o se encuentre en propiedad ajena,
salvo claro ésta, que haga devolución voluntaria. En caso de ocasionarse daños con el acceso,
se resarcirán los daños.
2. Deslinde, Amojonamiento Y Cerramiento.- De la superficie depende el uso del suelo y del
sobresuelo, por tanto es importante que el propietario tenga límites ciertos, para evitar
superposiciones con los propietarios colindantes. En caso de incertidumbre del límite entre dos
fundos, el propietario que tenga interés puede pedir el deslinde, esto es, que el juez dentro de
proceso voluntario, realice el recorrido del fundo urbano o rústico no edificado y la fijación de
linderos o restablecimiento de mojones. En caso necesario se realizará la medición o mensura a
través de perito de partes o de oficio (nombrado por el juez, en caso de no existir acuerdo de
partes). El juez podrá cortar la diferencia ordenando la división entre partes y también podrá
compensar terrenos entrantes.(consultar los Arts.113 y 1459 del Código Civil en consonancia con
el inc. 6) del Art 639 y Arts. 682 al 686 del Pdto. Civil)
3. Limitaciones Derivadas De Las Relaciones De Vecindad.- El ejercicio del derecho de
propiedad debe observar ciertas normas que consultan la seguridad, salubridad, etc., de los
fundos y propietarios vecinos. En esa perspectiva el Código Civil a partir del Art. 115 hasta el Art.
126 regula el uso nocivo de la propiedad, luego las molestias de vecindad, siguiendo con las
distancias en las construcciones, excavaciones y plantaciones, así como las luces y vistas para
finalmente regular las aguas pluviales. Estudio que se pasa a detallar:
3.1. Del Uso Nocivo De La Propiedad.- Todo propietario y en especial el que explota una
industria o un negocio, así como todo poseedor e incluso detentador debe abstenerse de todo lo
27
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
que pueda perjudicar a las propiedades vecinas, a la seguridad, a la salud o al sosiego. Este es
un principio fundamental que armoniza los intereses individuales con los colectivos.
De esa manera, en primer término el código civil regula sobre los edificios que deben cuidarse y
mantenerse en buen estado para evitar perjuicios o que afecten la seguridad de terceros. Si un
edificio es vetusto o amenaza ruina, el vecino puede demandar que el propietario realice los
trabajos de reparación o la demolición de la construcción perjudicial. Para ello se tiene la acción
interdicta de daño temido. Por ejemplo cuando el segundo piso del vecino presenta grietas,
resquebrajamientos, que hagan temer el derrumbe sobre la propiedad adyacente.
3.2. De Las Molestias De Vecindad.- En este acápite se toman en cuenta los actos del
propietario, extensible a los poseedores y detentadores, que provocan molestias a los vecinos. El
código precisa las penetraciones de olores, humo, hollín, calor, luces de anuncios, trepidaciones
(vibraciones, como de taladros) o ruidos molestos u otras inmisiones que deben evitarse cuando
exceden a las obligaciones ordinarias de vecindad, para ello se observará la naturaleza de los
lugares, la situación y destino de los inmuebles, así por ej. Cerca de un hospital, no puede
autorizarse el funcionamiento de un salón de fiestas, que en cambio puede perfectamente
funcionar en otro lugar central. Otro ejemplo: el funcionamiento de bares y cantinas está
prohibido por ordenanzas municipales, cerca de establecimientos educativos. Es de lamentar sin
embargo que en muchos lugares del país se hace caso omiso a las mismas, existiendo
proliferación de locales en lugares no aptos y reduciéndose en la mayoría de las acciones al
campo administrativo municipal, no llegando a accionarse judicialmente.
También se prohíbe cavar o abrir fosos susceptibles de causar ruina o desmoronamientos,
perjudicar a plantaciones. Debiendo demandarse que respete las distancias técnicas necesarias y
resarcir el daño. Por ejemplo se encuentran dentro de los alcances de esta disposición (Art. 118
cc.) los pozos de agua.
3.3. Distancias De Las Construcciones Y Otros.- La misma disposición rige en caso de
construcción de hornos, que puedan expandir calor insalubre, chimeneas que expidan humo,
construcción de establos, y otras similares o depósitos para agua o materias húmedas,
penetrantes o explosivas o instalación de maquinarias, esencialmente referidas al área rural.
En la plantación de árboles se determinan las siguientes distancias mínimas:
Árboles de tallo alto (pinos, eucaliptos, etc.) = 3 metros
Árboles de tallo medio de 31/2 metros máximo = 2 metros
Árboles pequeños (frutales, arbustos de 21/2 máximo = 1 metro
Los setos vivos que son los vegetales utilizados para delimitar propiedades, podrán ser plantados
entre dos fundos.
Suele ocurrir que árboles de tallo alto, por efecto de sus frondosas raíces levantan los cimientos o
pisos de las propiedades circundantes, causando perjuicios, caso en el cual por el propietario
afectado podrá directamente proceder a cortas las raíces que hayan penetrado en su fundo.
Respecto a las ramas que penetran a propiedad ajena se solicitará el corte por parte del vecino.
Si no se guardan dichas distancias el vecino podrá demandar que los árboles sean arrancados.
Los frutos que caen en inmueble ajeno, se ganan por accesión por el propietario beneficiado.(Ver
Arts. 116, 120 y 121)
3.4. De Las Luces Y Vistas.- En una pared contigua, divisoria, que no sea medianera, entre
propietarios colindantes, toda abertura de ventana debe respetar las siguientes medidas:
- Habitación en planta baja = a dos metros y medio desde el piso
- Habitación en planta alta = a dos metros
Además deben tener - una reja de hierro con divisiones no mayores a un dm.2
- y un bastidor fijo con vidriera cerrada.
Esto significa ventana cerrada.
- Cerramiento de luces
¿Se podrá cerrar una ventana?
Existiendo una ventana, el vecino, si se tratara de un muro medianero, podrá comprar o adquirir
la copropiedad del mismo y consecuentemente cerrar las luces si es que en él se apoya su
edificio.
28
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
De tratarse de muro divisorio, exclusivo del vecino, podrá levantar pared adherida al mismo para
construir sobre su terreno.
Sin embargo el artículo debería haber salvado lo concerniente a la usucapión de servidumbres
aparentes que engloban las luces y vistas, conforme a los Arts.259, y .277 del C.C. existiendo
falta de concordancia o precisión, en cuanto a la facultad de cerramiento, frente a la usucapión de
servidumbres.
- Vistas directas y oblicuas:
Vistas directas:
-Ventanas, aberturas directas, balcones, voladizos semejantes = a 2m entre pared en que se
hagan y el fundo vecino.
Medición = desde la línea exterior de la pared donde están ubicadas.
-Vistas oblicuas: 60 cm de distancia del fundo vecino.
Medición: Desde la línea de separación entre dos fundos, hasta el lado más
Próximo de la ventana o abertura.
3.5. De Las Aguas Pluviales.- Los techos no pueden construirse con caída sobre el fundo
vecino. Se debe proyectar sobre el propio fundo o sobre la vía pública, so pena de demandarse
interdicto de obra nueva perjudicial, u otra acción
4. Del Derecho De Construir Y Del Derecho De Superficie.- (201 y ss.)Si bien estos derechos
reales se encuentran en desuso, por ilustración se refieren brevemente su contenido y efectos.
El derecho a construir es un derecho real inmobiliario que comprende el hecho de que el
propietario del sueloconcede a una persona, denominada concesionaria. Mediante contrato o
testamento, el derecho de levantar una construcción, dentro del plazo máximo de 5 años, bajo
pena de caducidad.
En cambio toda edificación ya levantada sobre terreno ajeno, es denominada derecho de
superficie que puede nacer del derecho a construir, por transferencia o legado de lo construido y
por contrato accesorio al de arrendamiento. Emergen el propietario del suelo y el superficiario o
propietario de la construcción.
El derecho de usar y gozar de la construcción levantada por parte del propietario superficiario, se
extiende al subsuelo en que se apoya la construcción. Es temporal y dura hasta 30 años o el
plazo fijado, si fuese el caso, en el arrendamiento que conforme al C.C. (ver Art. 668). Para el
caso de enajenación del suelo o de la superficie a un tercero, tendrán derecho de preferencia el
propietario del suelo o el superficiario en la adquisición del terreno o de la construcción
respectivamente.
Al extinguirse el plazo, el propietario del suelo tendrá derecho prioritario a adquirir la construcción,
pagando el valor de ella, al momento del pago, salvo pacto o disposición contraria.
El derecho se superficie puede ampliarse o reducirse, por ejemplo cuando se requiere utilizar
mayor espacio del terreno para una construcción adicional de un depósito.
5. De La Propiedad Separada Del Suelo.- El propietario del suelo tiene también la facultad de
ceder a otra persona, la propiedad del subsuelo, a efectos de que ésta última, realice
construcciones, como ser depósitos, sótanos, túneles, etc. Siempre que no pongan en riesgo la
estabilidad del terreno, ni afecte a fundos vecinos.
TEMA Nº 9 MODALIDADES DEL DERECHO DE PROPIEDAD
LA COPROPIEDAD
1. Concepto.- Fuentes.- Naturaleza Jurídica De La Co-Propiedad.- La copropiedad es una
modalidad del derecho de propiedad que consiste en el poder jurídico que tienen dos o más
titulares sobre una misma cosa, mueble o inmueble, la cual se encuentra indivisa.
Tiene como fuentes para su aparición o formación, los contratos, por los cuales dos o más
personas por ejemplo compran un inmueble en común, la sucesión hereditaria, por la cual los
coherederos tienen el acervo hereditario en indivisión, siendo todos ellos copropietarios.
La naturaleza jurídica trata dos teorías: La romanista que determinaba que los copropietarios
tenían una alícuota parte o porción en el todo. Por ejemplo entre tres copropietarios un 30 %, un
20%, un 50% o en fracciones 1/3 , 1/5, ½. Para la Escuela alemana, no existen alícuotas partes
29
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
o acciones. La propiedad es colectiva, familiar, común. Todo es de todos los copropietarios y el
derecho de propiedad no es privado, pertenece al Estado.
El Código Civil, sigue a la teoría romanista, determinando la existencia de cuotas de los
copropietarios.
2. Clases: Ordinaria Y Coactiva.- La ordinaria o común es aquella que es temporal y permite
que los coherederos se dividan posteriormente el bien.
La coactiva, recae sobre edificios, denominados propiedades horizontales, donde cada
copropietario, tiene en propiedad un piso o compartimiento, con derecho a usar las partes
comunes como ser lavandería. Por tanto es de carácter permanente y no divisible.
COPROPIEDAD COMÚN COPROPIEDAD COACTIVA
• Recae sobre bienes inmuebles y muebles • Recae sobre edificios con pisos
• Es temporal, se divide al cabo de un tiempo • Es permanente e indivisible
(5 años en el C.Civ.)
3. La Copropiedad Ordinaria.- Caracteres: - Si en el título constitutivo no se ha indicado las
cuotas o porcentajes, la ley presume que son iguales.
- Cada uno de los copropietarios puede utilizar la cosa, pero conforme a su destino. Si se tiene un
vehículo de transporte de pasajeros (taxi) no puede ser utilizado para carga.
- También cada uno de ellos puede ceder su cuota. Por ejemplo el padre que cede su cuota a su
hijo. Igualmente puede disponer (vender, etc) la misma, constituir hipoteca y renunciar a su
derecho.

- Si existen deterioros, y otros, todo gasto de conservación se realiza entre todos los
copropietarios. Di uno o algunos pagaron los costos, tienen derecho al reembolso. El cesionario
es solidario con el cedente.
- Todos pueden concurrir a la administración Todo acto de administración es obligatorio, con el
acuerdo de la mayoría absoluta de las cuotas. Por ejemplo si de 6 copropietarios, 2 tienen cada
uno al 30% y 4 al 10%, bastará el voto de los dos primeros. Asimismo con dicha mayoría puede
aprobarse un reglamento para la administración y delegarse un administrador.
- Toda innovación, (elevar un piso) alteración, (convertir el patio en garage) disposición (venta por
ej.) requiere el consentimiento de todos los copropietarios
- Cada copropietario puede pedir la división de la cosa en cualquier tiempo. Sin embargo puede
haber pacto de indivisión que debe tener un máximo de 5 años,. Transcurridos los cuales, debe
pedirse la división al juez, o bien antes si median circunstancias graves, como riñas, lesiones y
otras. En la práctica se observa que no cumple con esta norma, porque tampoco tiene un
mecanismo de coerción. La cosa se dividirá en proporciones. Si no puede realizarse por ser
difícil, es decir no admitir o ser imposible su división, se venderá directamente y repartirá el
precio. También se puede pedir la venta en pública subasta. Para la división se aplican el Código
de Familia ( dentro de matrimonio) y el C.de Pdto. Civil, (Arts.671-681)

- Se extingue cuando se enajena totalmente el bien a un comprador directamente o en subasta.


- Por destrucción del bien

-Por división del bien común.

4. De La Copropiedad Por Indivisión Forzosa: Medianería, Concepto Y Prueba:


- Comprende al derecho de copropietarios que tienen indivisión forzosa. Comprende la
medianería de muros, fosos y setos vivos
Medianería, Concepto Y Prueba.- Existen paredes o muros, así como fosos, acequias y setos
vivos que delimitan dos fundos, casas, terrenos, patios, jardines, huertos El más importante en la
práctica es el muro. Cuando pertenece a uno de los propietarios se denomina muro divisorio,
30
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
exclusivo, mientras si es de propiedad de ambos colindantes recibe el nombre de muro o pared
medianera.
¿Para qué es útil el muro medianero? Para permitir que ambos copropietarios puedan utilizar
por la parte que da a sus propiedades, ganando espacio y economía.
La medianería, resulta generalmente de la falta de consignación exacta en el título, o a falta de él,
cuando existe la posesión de inmuebles. Por ello la prueba en primer término y que es
fundamental es la del título.
A falta de ello se tiene otros medios probatorios, como las presunciones legales por contrario
sensu consistentes en que el legislador presume que un muro es medianero, cuando soporta
construcciones de ambos lados, las aguas escurren ambas propiedades, estar construido en el
límite de ambos terrenos, estar a plomada. Si se trata de foso o acequia, estar los desechos a un
solo lado del mismo. 174 c.c.

De no existir estos signos la ley presume que el muro es exclusivo de uno de los copropietarios.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MEDIANEROS.
DERECHOS DEBERES
-Emplearlo en los usos a que esté destinado - Introducir vigas hasta la mitad de su espesor
según su naturaleza -Está obligado a reparar los daños causados por las obras
- Apoyar en él construcciones . No puede hacer huecos o perforaciones ni ejecutar otras
- Derecho a elevar la parte que requiera. obras que comprometan su estabilidad.
-Adquirir la parte elevada. -Reconstruirlo o reforzarlo en caso necesario.
- Derecho de abandono o renuncia. - A realizar gastos de conservación
Adquisición De La Medianería.- Fosos, Setos Vivos Y Cercas.- Si existe una pared exclusiva,
el propietario del fundo contrario puede adquirir la medianerías, pagando el 50% del muro y 50%
del terreno sobre el que se asienta. Se aclara que puede tratarse de todo el muro, o adquirirse
una parte. Por ejemplo si el costo del muro es de 600 Bs. Y el precio del terreno es de 1000 Bs. y
se desea adquirir sólo el 50% , se cancelará 400 Bs.
La medianería puede comprender fosos, como ser pozos de agua, pozos ciegos, empero si los
sedimentos o expurgos se arrojan a un lado del fundo, se presume que es exclusivo. Puede
también comprender setos vivos referidos según la doctrina a los vegetales, más propiamente a
las plantas o arbustos que sirven para delimitar las propiedades, a diferencia de los setos
muertos como ser estacas, alambrados, y otros.
Elevación Del Muro Medianero.- En este caso, si el muro por ejemplo tiene 10 metros de largo y
5 de alto, si desea elevar un segundo piso y sostenerlo en él, debe reforzarlo o reconstruirlo. Si
elevara por ejemplo 4 metros más, el copropietario como ya no participó en dicha elevación, no
tiene derecho al mismo. Empero puede adquirir o comprar, pagando la mitad de su valor.
5. La Propiedad Horizontal.- Antecedentes.- Concepto Y Contenido.- Es una modalidad del
derecho de propiedad, consiste en la copropiedad de pisos o departamentos de un edificio, de
manera exclusiva o individual y las partes comunes del edificio. Por su estructura debería
llamarse propiedad vertical según Francesco Messineo Nace de la influencia española y toma
importancia por la falta de vivienda, el poco espacio horizontal por el crecimiento de las ciudades,
el costo económico conveniente, principalmente.
En Bolivia el C.C. abrogado no otorgó importancia al instituto. Fue la ley de 30 de diciembre de
1949 que la estableció, facultado a las municipalidades, la expropiación de terrenos no
edificados, con destino a la construcción de edificios bajo el régimen de propiedad horizontal, que
en realidad no fue cumplido.
6. Copropiedad De Partes Individuales Y Comunes.- Existe una coexistencia de dos derechos,
el individual y el colectivo. Cada copropietario tiene una propiedad exclusiva sobre su piso o bien
departamento y una propiedad común en las partes comunes del edificio o condominio, como ser
el suelo, portería, vivienda del portero, lavandería, calefacción, instalaciones y otras.
31
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Respecto a la propiedad individual sobre el piso o departamento, el propietario puede disponer de
los mismos, que incluye el uso en las partes comunes. Asimismo puede dar en hipoteca y
anticresis.
.-Respecto a los derechos y obligaciones, emergen la realización de mejoras necesarias en el
piso o departamento y contribuir a los gastos comunes; a disponer de su parte, a realizar mejoras
en su parte; utilizar convenientemente las partes comunes, cuidar y mantener su piso o
departamento.
. Debe existir un reglamento para la organización, administración, declaración de derechos y
obligaciones, asambleas, votos, sanciones, etc.
- Debe igualmente designarse un administrador para controlar el uso de bienes, hacer cumplir el
reglamento, ejecutar acuerdos, realizar cobros, rendir cuentas, y otros.
-Para hipotecar el edificio se requiere el consentimiento de todos.
-En caso de destrucción del edificio, se venderá en pública subasta el suelo y los materiales. Si la
destrucción es parcial se podrá reconstruir
7. Prehorizontalidad, Definición.- Requisitos Para Su Inscripción.- Significa que un edificio
está proyectado, no construido o acabado. Sin embargo ya se permite a los futuros propietarios o
condóminos hipotecar el mismo, gravando la cuota parte y se efectivizará a medida que éstos se
vayan construyendo.
TEMA Nº 10 DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA
1.- NOCIÓN DE DERECHO REAL SOBRE COSA AJENA.- Denominados en el derecho romano
jura in re aliena, son derechos establecidos en propiedad ajena con consentimiento del
propietario- de ordinario- quedando el mismo privado voluntariamente del uso y goce o disfrute y
con la sola libre disposición, o sea como nudo propietario. Estos derechos son el usufructo, el uso
y la habitación. Si se trata de inmuebles la servidumbre, además se incluye el derecho de
superficie y a construir. Los titulares que tienen un jura in re tienen la desmembración del derecho
de propiedad, es decir sólo tienen o bien el uso, la habitación o el usus y fructus ( uso y disfrute).
2.- Usufructo, Definición, Origen, Elementos.- Caracteres. Constitución.- Los romanos
definieron como el derecho real sobre cosa ajena que confiere el derechos de usar y gozar,
salvando la substancia de la cosa (salva rerum subtantia) El c.c. abrog., decía que es el derecho
de usar las cosas, cuya propiedad pertenece a otro, como si fuera el propietario, pero con el
cargo de conservar la substancia de ellas.
Hasta ahora no ha sufrido modificaciones. para Josserand es un derecho real vitalicio que recae
sobre cosa o derecho ajeno y cuyo titular toma la denominación de usufructuario quedando el
propietario como nudo.
Para Messineo Es el derecho real de hacer propios los frutos (fructus) del bien ajeno, inmueble o
mueble (comprendidas las pertenencias o accesiones del mismo) y de usar de la cosa, esto es de
obtener de ella toda otra posible utilidad directa (salvo los límites establecidos por la ley y
salvaguardando el destino económico de la cosa. Los hermanos Mazeaud agregan que es un
derecho susceptible de posesión.
El cod. Civ. vigente no da una definición como es lo correcto. Ambos derechos coexisten no se
superponen.
La salva rerum subtantia se refiere a salvar o conservar la substancia de la cosa, es decir a no
destruirla o deteriorarla dándole un uso distinto a su naturaleza. Así una máquina de coser tela no
debe ser usada en usufructo para coser cuero.
ORIGEN: Se manifiesta en la doctrina que podría encontrarse su origen en la distribución de
tierras que hizo Josué a las tribus israelitas, después del cautiverio de Egipto, para otros estaría
en la costumbre egipcia de conceder a la reina el derecho de la explotación del lago Moeris sobre
pesca, para confrontar sus gastos suntuarios. Lo cierto es que ha nacido en el derecho romano
con características que la configuran como un derecho real especial de uso y goce que se
mantienen hasta la actualidad sin grandes modificaciones.
ELEMENTOS: Comprende al USO (usus) o sea la utilización del bien y además con la diligencia
de un bonus pater familis (con la máxima diligencia)
32
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Un segundo elemento es el GOCE O DISFRUTE (fructus) referida a sacar frutos (naturales,
civiles o industriales) y productos de la cosa, beneficiándose de los mismos
CARACTERES:-Es un derecho real principal, porque es independiente no depende de otro
derecho, no garantiza a otro derecho.
-Constituye una desmembración del derecho de propiedad, arranca el uso y goce para el
usufructuario, dejando al propietario solo con la libre disposición
-Recae sobre cosa ajena
-Es un derecho temporal a lo máximo vitalicio para personas individuales (de por vida) para las
colectivas en el ccv. Es de hasta 30 años
- Es intransmisible mortis causa y cesible inter vivos. En vida puede ceder a otras personas, en
tanto esté vigente el usufructo, de modo que el causahabiente puede acondicionar o
complementar su ejercicio hasta el límite dado por el causante. Ej. A debía usufructuar 10 años,
cede a B. y muere a los 3, el cedido tendrá 7 años más. Puede ceder a título gratuito u oneroso
en forma total o parcial, (p.e. tener propiedad sobre un fundo y rebaño, el propietario puede dar
solo el rebaño y reservarse su fundo) de manera pura o simple o sujeta a modalidad. La mue rte
del usufructuario extingue el derecho no es transmisible a sus herederos. Solo es cesible en vida
y cuando muere es intrasmisible.
-Es un derecho restituible, debe devolverse extinguido el usufructo.
- Es un derecho real sujeto a posesión, es decir el usufructuario debe entrar en posesión de la o
de las cosas sujetas a usufructo
-Es un derecho real que da derecho al nacimiento de derechos y obligaciones reales y
obligacionales, especialmente en el cuasiusufructo.
CONSTITUCION DEL USUFRUCTO: Se constituye a) por la voluntad humana y b) por la
usucapión. En el cca. Y en la doctrina también era fuente la ley como el caso del usufructo de los
bienes de los hijos menores en favor de sus padres.
a) Por acto de VOLUNTAD puede ser unilateral puede darse en vida (inter vivos) y por vía
directa como una enajenación del derecho de usufructo o por vía de retención o indirecta, el
propietario se despoja de la propiedad y se reserva o retiene el usufructo para sí, es el caso
de los padres que dan en anticipo de legítima reservándose el usufructo vitalicio, el propietario
queda como usufructuario. Puede darse por causa de muerte cuando instituye en
testamento, es una forma ordinaria y eficaz, sea por vía directa o por vía de retención. El
testamento será el título del usufructo.
Por voluntad concurrente, simplemente aquí lo que cambia es la suscripción de un contrato,
también se da por vía directa ej. si enajena o por vía de retención si enajena a título gratuito u
oneroso y se reserva el usufructo. La constitución directa puede también hacerse mediante
donación, permuta y la partición (Planiol y Ripert)
b) POR USUCAPIÓN: (Art. 216 cc.) Puede adquirirse por usucapión en las condiciones
determinadas para la propiedad, es decir con los requisitos exigidos.
Se supone que también se adquiere por la posesión.
OBJETO DEL USUFRUCTO: Conforme al Art. 218, recae sobre toda clase de bienes muebles e
inmuebles. Esto se complementa con los Arts. 224 al 232 para tener derecho de concesión sobre
ocre, (óxido de hierro), canteras (sitio de donde se saca piedra labrada) yacimientos de cal, yeso,
etc.
Usufructo sobre bosques (árboles), árboles frutales,(reemplazando los árboles que han
perecido por accidente).El 225 se refiere a bosque talar, los árboles se cortan para
construcciones, etc. Periódicamente, antes de que hayan alcanzado su desarrollo, no a ras de la
tierra. El parág. II se refería al D.R. de 28 de mayo de 1937 “Servicio de Policía Sanitaria
Vegetal” concordante con las normas de explotación forestal de 1939 y actualmente se tiene la
Ley Forestal y disposiciones sobre medio ambiente.
Rebaños: Debe reemplazarse por crías lo que se dispuso o por perecimiento, conservando el
número de cabezas originario. Cosas consumibles, negado en la doctrina como usufructo y
denominado cuasiusufructo. Se restituirá lo consumido en la misma cantidad, calidad, etc. O se
pagará su valor. Establecimiento comercial, agrícola o industrial (231) Capitales. Puede
33
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
gravarse un capital para ser invertido de modo fructífero (en desuso) En su caso el juez decide.
Puede recaer también el usufructo sobre cosas incorporales como el derecho de autor, un
capital, un canon, etc.
Debe conducirse como el mismo propietario, según el destino eco. De la cosa, como un buen
padre de familia o de acuerdo a los usos y costumbres del lugar.
Duración Y Cesión Del Usufructo.- El usufructo es un derecho intuito personae (personalísimo
o en consideración a la persona)y se extingue con la muerte del usufructuario como máximo, es
decir puede darse en usufructo por cierto tiempo o hasta la conclusión de la vida del
usufructuario. En tratándose de personas colectivas su duración es de hasta 30 años. Si no se fijó
plazo, caducará al cumplirse el mismo “usufructus sine personae ese non potes” (el usufructo no
puede existir sin la persona ) conforme al art. 217 parág. I y II
La cesión del usufructo permite otro beneficio al usufructuario que se convierte en cedente, es el
de ceder su derecho a otra persona que viene a ocupar su lugar, denominado cesionario. Se
cede solo el derecho de usufructo, siempre que el título no lo prohíba y exista notificación al
propietario.(219, I y II)
2,.-Derechos Y Obligaciones De Ambos.- De los derechos y obligaciones para el usufructuario:
-Antes del usufructo, el usufructuario toma las cosas en el estado en que se encuentren. (Art.
233)Debe para ello levantar un inventario de los bienes sujetos al usufructo, con descripción de
su estado, previa citación al propietario y otorgar una garantía suficiente o si cede, lo hará el
cesionario. A menos que estén dispensados de ella por su título constitutivo como el caso del
vendedor o donante que se reservan el usufructo. Si la garantía es insuficiente, se pueden
arrendar el o los bienes inmuebles del usufructuario, o se pueden poner bajo administración,
(excepto su casa para vivienda); el dinero se puede colocar a intereses (bancarios), sus títulos al
portador se los convierte en nominativos (ya se incluye el nombre a favor del propietario), o se
colocan a instituciones de crédito o en manos de un tercero. Los géneros y muebles que se
deterioran p.e. arroz se pueden vender, menos los que el usufructuario se reserve para su uso,
el precio de ellos se coloca a interés. Corresponden al usufructuario en estos casos, los intereses
de capital, dividendos, rentas y arriendos.
-Durante el usufructo.-
1º) Derechos de uso y goce. El usufructuario al igual que el propietario tiene derecho a la
prioridad en las concesiones de sal, yeso, ocre. etc.(Art. 224) Debe respetar el destino económico
de la cosa y ejercer como un buen padre de familia (bonus pater familis) (art .221) El usufructo
comprende los frutos naturales y civiles. Si estaba por levantarse una cosecha (frutos pendientes)
p. ej. son para el usufructuario y al irse el usufructuario queda para el propietario, salvo convenio
diferente.
2º) Tiene obligación de realizar gastos ordinarios (custodia, administración, mantenimiento) de la
cosa y los extraordinarios cuando devienen por su omisión o incumplimiento. P.e. si no reparó
parte de un techo y este se viene abajo (Art. 235)
3º) Extraordinarios (estabilizar paredes, colocar vigas, cambiar techos, pisos, construir escaleras,
acueductos, reponer diques, etc) son a cargo del propietario. El usufructuario puede hacerlo con
cargo a que se le rembolsen los gastos a la fecha o por reparación ante ruinas fortuitas o vetustez
parciales. (236)
4º) Obligación de pagar impuestos y otras cargas (Art. 238) que recaigan sobre el usufructo
durante el tiempo que dure (impuesto sobre los frutos). Se reparten con el propietario
proporcionalmente a la duración de sus derechos respectivos.
5º) Cargas sobre el propietario: Sobre la propiedad durante el usufructo paga el propietario, Pero
el usufructuario debe abonarle el interés de la suma pagada. Si anticipa su pago el usufructuario
tiene derecho a ser reembolsado respecto al capital al concluir el usufructo. Ej. impuestos sobre
la propiedad.
6º) El usufructuario tiene derecho a retención de la cosa hasta que sea reembolsado por los
gastos extraordinarios y anticipaciones de pago de impuestos (241) y conlleva la obligación de
restituir a la terminación del usufructo las cosas objeto del derecho, salvo cosas consumibles o
34
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
deteriorables, en el mismo estado recibido y tiene derecho a consignar (hacer entrega
judicialmente) su devolución cuando no quiere recibir el propietario.
7º) Cuando una herencia está sujeta a usufructo, el pasivo (deudas) se paga con el precio
resultante de la venta de los bienes hereditarios hasta lo debido. En caso de disentimiento sobre
los bienes a venderse el juez decide. Implica una disminución en el capital usufructuario, Por ello
el usufructuario puede impedir la venta adelantando la suma necesaria que se le debe devolver y
se le reembolsara sin interés al terminar el ususfructo.
8º) Tiene obligación de denunciar actos de un tercero que lesionen los derechos del propietario
(242) de lo contrario responde por los daños causados por omisión. El propietario debe garantizar
y defender su propiedad y el usufructuario la quieta y pacífica posesión. Ej. por usurpaciones,
intento de constituir una servidumbre, etc El propietario debe defender su propiedad y garantizar
al usufructuario.
9º) Si se presenta un litigio referido al usufructo, el usufructuario responde por los gastos y costas
emergentes del mismo. (243)
10º) Respecto al objeto. Tiene las obligaciones consignadas en los Arts. 225, 226 (parag.III),
227, 231 (I), 232 (II).
3.- Extinción Y Modificaciones Del Usufructo.- Siendo un derecho temporal y a lo máximo
vitalicio, el usufructo se extingue por varias causas. El Art. 244 señala las mismas y son:
1. Por el cumplimiento del término, si fue vitalicio por la muerte del usufructuario (se
sobreentiende)
2. Por prescripción, resultante del no uso del derecho durante 5 años (conc. Con el Art. 1492)
3. Por consolidación en la persona del usufructuario o sea cuando se produce la confusión
cuando el usufructuario deviene en propietario (el usufructuario p.e. se compra la finca en
usufructo)
4. Por renuncia del usufructuario. Se entiende que tiene que ser expresa (no se debe confundir
con la cesión)
5. Por destrucción o pérdida total de la cosa.
6. Por abuso que haga el usufructuario de su derecho, enajenando o deteriorando los bienes o
dejándolos perecer por falta de reparaciones ordinarias. En este caso el juez declara la
extinción. Asegura la vigencia del principio salva rerum substantia, se extingue ope judicis y
no ope legis como los restantes modos citados.
En cuanto a las MODIFICACIONES del usufructo, se reglan por los Arts. 245 al 249 que
contemplan:
- La destrucción de la cosa por culpa o dolo de un tercero, en tal caso el usufructo se transfiere
a la indemnización debida por el responsable del daño.
-Si se destruye la cosa dada en usufructo, estando asegurada por el constituyente o el
usufructuario, el usufructo se transfiere a la indemnización pagada por el asegurador.
-Si la cosa sujeta al usufructo se destruye o pierde en parte, el usufructo se conserva sobre el
resto. Así si se destruye parte de la finca continúa el usufructo.
-En caso de destrucción de edificios por vetustez o accidente, el usufructuario tiene derecho a
gozar del suelo y de los materiales. Pero si el usufructo se encuentra establecido solamente
sobre un edifico que llega a destruirse, el usufructuario no tiene derecho al suelo ni a los
materiales, ni al edificio que el propietario reconstruya a su costa.
- Si la cosa sujeta a usufructo es expropiada por causa de utilidad pública, el usufructo se
transfiere a la indemnización.
-Cuasiusufructo.- Concepto.- Contenido.- El usufructo solo puede recaer sobre cosas que no
sean fungibles ni consumibles porque es esencial que no se altere la sustancia de ellas, además
porque la propiedad de la cosa no se transfiere al usufructuario. El cuasiusufructo al contrario,
recae sobre cosas fungibles y consumibles, siendo imposible no alterar su substancia, porque
para poder gozar de la cosa se debe consumirla, transfiriéndose en consecuencia la propiedad
de la cosa, obligándose a la restitución en la misma especie, calidad y calidad . Son dos
instituciones totalmente diferentes. Pero por su naturaleza se hace forzoso su tratamiento
35
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
especial. Los romanos lo instituyeron como remedio a los inconvenientes que resultaba del
usufructo de la universalidad de bienes en que había cosas consumibles.
El Art. 229 establece (Cosas consumibles). Si el usufructo comprende cosas consumibles, el
usufructuario se hace dueño de ellas quedando sujeto a restituir otras en igual cantidad y calidad
o a pagar el valor que tengan a tiempo de terminar el usufructo. Se mantiene por tradición
romanista, debería desaparecer. Además es reemplazado perfectamente por el contrato de
mutuo (895).
El usufructo sobre cosas que se deterioran no corresponde al cuasiusufructo. El cc. civil
denomina usufructo sobre cosas consumibles.
4.-Derechos Reales De Uso Y Habitación: Definición Y Contenido.- Caracteres.- Régimen
Legal.- Usufructo Su Vigencia En Zonas Rurales.- El uso y la habitación son derechos reales
análogos al usufructo, pero más restringidos (Capitant). EL USO es un derecho real sobre cosa
ajena, que otorga a su titular el derecho temporal de usar la cosa y percibir los frutos pero de
forma restringida para cubrir sus necesidades y las de su familia. Por eso se considera un
usufructo restringido. Para Messineo es análogo al usufructo que ordinariamente recae sobre un
fundo y excepcionalmente sobre un mueble, para cosechar frutos en la medida necesaria según
su condición social. Luego indica que esta figura debe reconducirse como usufructo sobre bien
infructífero p.e. joyas, cuadros. Para Raul Sandoval es de condición inferior al usufructo en
cuanto a su extensión y si hay frutos el usuario tendrá derecho limitadamente o sea a una
“módica percepción”, conforme a la condición del usuario y de su familia. Los romanos dice la
llamaban a este jus utendi “nudus usus id est sine fructus”. El Art. 250 respecto a su contenido
establece ART. 250.- (Uso). El usuario puede servirse de la cosa y percibir sus frutos en la
medida necesaria para satisfacer sus necesidades y las de su familia. Se tendrá en cuenta la
condición del usuario.
ELEMENTOS.- CARACTERES.- OBJETO DEL USO
ELEMENTOS: Son el derecho de uso y también el derecho de goce o disfrute restringido
CARACTERES: Los argentinos Papaño y otros establecen en su obra Derechos Reales :
-Otorga el derecho de usar la cosa (ius utendi) y un derecho de gozar en forma restringida
- Recae sobre cosa ajena
- No se debe alterar la substancia de la cosa, procediendo a la devolución, extinguido el derecho.
- Es un derecho temporario, nunca perpétuo (se desnaturalizaría el derecho de propiedad al no
recuperar el derecho de uso) por eso se extingue a la muerte del usuario o habitador.
- Es instransmisible, porque de lo contrario podría llegar a ser perpétuo, al pasar sucesivamente
de unos a otros.
- Es incesible (aditamentamos según el Art. 252) también existe la prohibición de arrendar y
quees un derecho real conforme al cc. boliviano.
OBJETO DEL USO: Aunque el código no lo determina expresamente, por la aplicabilidad de las
normas del usufructo y del derecho comparado, puede establecerse sobre toda especie de cosas
no fungibles, por lo que pueden ser mueble o inmuebles y dentro de los primeros los frutos de un
fundo ajeno. En Roma al principio comprendió solo el jus utendi, posteriormente se reconoció el
derecho a los frutos cuando había voluntad del propietario de favorecer al usuario con el legado
de uso por razones alimentarias, o bien basados en la voluntad presunta del testador, o sea
cuando la cosa sin extracción de frutos le era de muy poca utilidad al usuario- según Velez, se
debe tomar los frutos en la medida de las necesidades. Así tomará del trigo lo que pueda
consumir.
Conforme al cc. Argentino si el derecho de uso se ha establecido sobre animales, puede
emplearlos en los trabajos y servicios propios de su especie y aún para las necesidades de su
industria y comercio ( aspecto último no comprendido en nuestro código); y si su derecho fuere
sobre un rebaño, puede aprovecharse de las crias, leche y lana en cuanto baste para su
consumo y el de su familia..
Concluimos que el objeto de manera general del uso, va a recaer sobre bienes muebles y frutos y
excepcionalmente sobre inmuebles no constituidos en habitación)
36
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
LA HABITACIÓN. Es otro derecho real sobre cosa ajena que confiere a su titular, el derecho de
habitar una casa o parte de ella limitadamente a sus necesidades y las de su familia. Entonces
recae sobre un inmueble edificado para su alojamiento y el de su familia. Se ocupan las piezas o
habitaciones necesarias (Morales C.)
Primitivamente no era más que el derecho de uso aplicado a una casa. Justiniano otorgó la
facultad del habitador de alquilar una casa, no estando obligado a habitarla. El cc. francés
suprimió esta particularidad. Actualmente no se puede ceder ni arrendar su derecho (Romero
S.R.)
Para Messineo no es igual al uso, por cuanto un inmueble podría utilizarse de varias formas por
el usuario, pero el habitador sólo puede usar para habitar.
El Art. 251 establece (Habitación). El habitador tiene derecho a ocupar una casa limitadamente a
sus necesidades y las de su familia.
ART. 252.- (Prohibición). Los derechos de uso y de habitación no pueden cederse ni arrendarse.
La prohibición de arrendar o ceder éstos derechos es tan antigua como el Derecho Romano.
Planiol y Ripert, consideran el uso como una especie de limosna, hecha intuitus personae.
Siendo el fin de estas instituciones esencialmente personalísimo, permitir su arrendamiento o su
cesión desvirtuaría su naturaleza.
ART. 253.- (Obligaciones). Si el titular percibe todos los frutos u ocupa toda la casa, queda
obligado a las reparaciones y gastos ordinarios y al pago de los impuestos y cargas, lo mismo
que el usufructuario; en caso diverso contribuye en proporción a los frutos que percibe o al
compartimiento que ocupa.
ELEMENTOS.- CARACTERES.- OBJETO DE LA HABITACIÓN.- Los elementos comprenden:
-El derecho de uso pero de un bien inmueble o parte del (251 y 253cc) y conforme al derecho
comparado y doctrina el elemento goce o disfrute limitado a las necesidades del habitador y de su
familia.
CARACTERES.-
-Es un derecho real sobre cosa ajena
- Recae sobre un bien inmueble
- Confiere el derecho de habitar y gozar limitadamente de los frutos para sí y familia.
-Impone la obligación de no alterar la substancia de la cosa
- Es un derecho temporario, se extinguirá como máximo a la muerte del habitador
- Es intransmisible inter vivos y mortis causa, por lo que no puede cederse ni arrendarse (252)
-OBJETO: Un bien inmueble o parte de el para habitar.
No podrá alterarse ni cambiar la forma exterior, ni sus dependencias accesorias ni la distribución
interior de las habitaciones. El elemento esencial será el uso, no siendo necesario que exista el
elemento goce o disfrute de percibir frutos limitados que puede o no presentarse. Ej. la necesidad
de leña para el hogar.
ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE USO, HABITACION Y SERVIDUMBRE.- Analogías:
-Son derechos reales sobre cosa ajena, principales
-Generalmente recaen sobre un objeto predial (inmueble predial o finca)
- También recaen sobre bienes muebles el uso y usufructo.
-La ambulatoriedad del derecho de propiedad en manos diferentes, no afectando al usufructuario,
usuario ni habitador.
-La temporalidad, a lo máximo vitalicios.
- Intransmisibilidad de los derechos de uso y habitación (incesibles y no arrendables) inter vivos y
mortis causa y del usufructo la intransmisibilidad mortis causa, es cesible como máximo hasta la
conclusión del vida del cedente
-La necesidad y el poder de la posesión por parte del titular sobre la cosa.
-Son derechos reales de uso y disfrute limitados y el usufructo es amplio.
- Deben ejercitarse por el titular como un buen padre de familia
- Se constituyen por voluntad concurrente y unilateral el uso y la habitación, el usufructo suma la
usucapión.
- Son derechos personalísimos por lo que son intransmisibles.
37
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
DIFERENCIAS.
-El usufructo confiere derechos de uso y goce amplios. El uso y habitación, limitados
- El usufructo es cesible inter vivos y el uso y habitación no.
- El usufructo es arrendable, no así el uso y habitación, solo pueden ser usados por su titular.
- El usufructo crea obligaciones más amplias (reparaciones ordinarias, impuestos, cargas, etc) el
usuario y habitador tienen obligaciones limitadas dirigidas a mantener la cosa, realizar gastos
proporcionales a los frutos y compartimientos que ocupa, etc.
- No hay usucapión en el uso y habitación, sí en el usufructo
-En la habitación se evita el pago de alquileres correspondientes al que ocupa (habitador)
La habitación es también una percepción de frutos si se considera que el que goza de ella, se
EVITA el pago de LOS ALQUILERES correspondientes, concepto comprendido dentro de los
frutos civiles (Morales, Guillen C.)
Finalmente concluimos que estos derechos de uso y habitación SON POCO USUALES
encontrándose en desuso y son reemplazados por el comodato y el arrendamiento.
RÉGIMEN LEGAL.- El uso y habitación se encuentran regulados a partir del Art. 250 del c.c. al
254 ya analizados.

TEMA Nº 11 LA SERVIDUMBRE (continuación)


1.- Servidumbres Reales Concepto.- Elementos.- Origen.- La servidumbre constituye un
derecho real sobre cosa ajena que se establece sobre un determinado bien inmueble para
beneficio de otro bien inmueble, creando un vínculo de derecho que une a dos heredades. Una
de ellas viene a constituir el fundo dominante y el otro el fundo sirviente, de donde resulta que la
servidumbre se establece activa y pasivamente. El fundo dominante o servido es el activo y el
fundo gravado o sirviente el pasivo, el que soporta el gravamen.
No es en beneficio de una persona (propietario) sino de otro bien (inmueble), para su uso y
aprovechamiento y utilidad de otro inmueble. Unas veces se se establecen por la situación
natural de los lugares en que se encuentran determinados bienes inmuebles otras por ministerio
de la ley, cuando resulta en función al interés público y también por la voluntad de los
propietarios, y final y excepcionalmente por el destino que hace el padre de familia es decir por
voluntad unilateral o testamento. En consecuencia sus fuentes son: naturales, contractuales,
legales (usucapión) y testamento o voluntad unilateral. Es una carga que soporta un bien
inmueble en beneficio de otro bien inmueble que pertenece a otra persona. El CC. Establece que
el propietario de un fundo para utilidad y beneficio propios puede realizar actos de uso o impedir
al propietario ajeno el ejercicio de algunas facultades.
2.- Definición.- Es un derecho real sobre cosa ajena que constituye una carga y una limitación
establecida sobre un fundo denominado sirviente en favor de otro denominado dominante, sea
por convención, usucapión o disposición de la ley.
Es una carga permanente y perpetua, es indivisible, la servidumbre está adherida.
3. Elementos.- Son los siguientes:
a) La existencia de dos fundos o heredades contiguas
b) Que ambos fundos pertenezcan a distintas personas
c) Necesidad de gravar uno de ellos para uso y utilidad del otro
d) Que no vaya en provecho de uno de los propietarios sino de uno de los fundos
4. Origen.- Se encontraría según Dalloz, comentarista del Código Francés, en la ambición o
codicia humana que ha llevado no solo a esclavizar al hombre sino a las propiedades, por el
egoísmo de ampliar sus pertenencias o posesiones, creando la servidumbre real. También dice
que el origen se encuentra como consecuencia de la situación natural de los lugares en que se
encuentren los inmuebles, debido a la obra de la naturaleza (o humana). Asimismo al crecimiento
de la población particularmente cuando ha sido desordenada y ha llevado a faltar el espacio vital.
Lo que no ocurría en los primeros tiempos de Roma donde las construcciones citadinas
reservaban ámbitus o ambientes que eran espacios que implicaban separación natural de los
inmuebles. En la reconstrucción de Roma se presentó recién la necesidad.
38
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
En Roma nacieron las servidumbres pluviales, consultando el interés de los agricultores. La Ley
de las XII Tablas reconocía la de paso, acueducto, etc. Se dividieron las tierras a raíz de la gens.
Las servidumbres urbanas nacieron con posterioridad al Derecho Romano, debido a que en las
ciudades, las construcciones se hacían respetando ciertas distancias, ciertos sectores que se
llamaron ámbitos como el altus non tollendi que es la servidumbre más antigua o sea la de no
edificar más allá de cierta altura indicada por la ley. También se hablaba antiguamente de
servidumbres personales para el usufructo y servidumbres reales para la actual servidumbre.
En el cc. abrog. la servidumbre era el derecho de uso que uno tiene en los edificios o heredades
ajenas, para servirse de ellas, en utilidad de las suyas. Derivan de la situación natural de los
lugares, de las obligaciones impuestas por la ley o de las convenciones de los particulares (372)
Posteriormente el crecimiento horizontal y vertical hizo que las servidumbres tuvieran una
importancia vital, ej. la de vista, luz, etc. Se conocían según Ricci tres: servidumbres personales
(esclavitud) real y mixta.
Entonces ha surgido de las necesidades de la vida humana en relación a las propiedades
inmuebles, de vecindad y del uso y aprovechamiento de ciertos elementos de la propia naturaleza
(agua) que han sido legislados.
5.- Características.- a) Es un derecho real sobre cosa ajena. Se ejercita no sobre la persona sino
sobre otro bien inmueble, no interesa quien sea el propietario. Hay una relación de hecho entre la
propiedad de un fundo sobre otro fundo ajeno para uso y aprovechamiento limitadamente,
debiendo existir la abstención de actos perjudiciales.
b) Es una carga que soporta la propiedad sirviente y subsiste mientras continúe las condiciones
por las que se impuso. Arrastra el fundo o propiedad –la servidumbre-, las transferencias de la
propiedad no la destruyen. Es un gravamen porque sostiene una obligación en beneficio del
fundo dominante. Es una limitación a la libre disposición del derecho de propiedad del fundo
sirviente. No puede hacerse construcciones que perjudiquen la servidumbre.
c) Es un derecho real solo inmobiliario, so sobre muebles.
d) Fijeza y perpetuidad: Teniendo en cuenta la finalidad por la cual es impuesta resulta fija o
permanente, no temporal, a menos que desaparezcan las causas que la determinaron.
Acompaña el bien dominante y dominado en forma activa en el primer caso y pasiva en el
segundo como un derecho primero y una obligación en el segundo. Aunque el bien se transfiera,
se realiza con todas las servidumbres del bien activo y pasivo.
e) Utilidad y beneficio: Se establece en beneficio exclusivo de otra propiedad para uso y
aprovechamiento, no en beneficio del propietario porque puede enajenar de manera que el nuevo
propietario compra con más la servidumbre, con más la carga, la servidumbre continuará
siempre. El beneficio es grande, permite el ingreso a una propiedad enclavada, permite el libre
tránsito, el traslado de productos, la explotación racional, uso y aprovechamiento según su
destino económico.
f) Inseparabilidad e indivisibilidad: El fundo sirviente está ligado al dominante, no puede
embargarse, hipotecarse ni ser cedido.
6. Diferencias Con El Usufructo.- 1) El usufructo se establece a favor de una persona, la
servidumbre en beneficio de otro fundo
2) El usufructo es temporal, máximo vitalicio, la servidumbre es perpetua generalmente.
3) El usufructo se establece sobre bienes inmuebles y muebles, corpóreos e incorporeos, la
Servidumbre solo sobre bienes inmuebles corpóreos rústicos por lo general.
4) El usufructo tiene un contenido fijo e invariable de usar y gozar. La servidumbre tiene un
contenido variable de acuerdo a su finalidad, según el objeto y según la voluntad que lo
establece. Ej. la servidumbre de paso tendrá un objeto y contenido diferente al acueducto, al de
vista, recepción de aguas pluviales. Cada tipo de servidumbre varía según su finalidad.
7. Analogías.- -Ambas instituciones son DD. RR. Principales, paralelos al derecho de propiedad.
- Son derechos reales sobre cosa ajena
- Por su fuente constitutiva nacen de la voluntad humana.
- Se extinguen por acciones de derecho como la conciliación, nulidad de escritura de constitución
o por medios directos como la destrucción de la cosa.
39
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
8. Constitución De La Servidumbre.- Conforme al 259 se constituyen:
-De manera forzosa, por imposición de la ley que ha de concluir en una decisión judicial en
beneficio de los particulares como las de paso y acueducto, etc. Y en beneficio de la colectividad
como líneas telefónicas, cables funiculares, alcantarillas (es mixta: para beneficio particular y
también colectivo) etc.
-Por la voluntad humana que da origen a la servidumbre, vale decir por un contrato sea a título
gratuito o a título oneroso, haya o no compensación. Deben concurrir todos los propietarios del
fundo gravado al acto cuando es una copropiedad. (275). También puede darse por voluntad
unilateral, por testamento, el de cujus puede dejar una servidumbre, no un derecho de propiedad,
ej. de paso, de vista.
- Por usucapión. El 279 refiere para el caso de servidumbres aparentes entre otras, conforme a
las condiciones para la usucapión de la propiedad.(ordinaria o extraordinaria,) en base al título o
a la práctica de la posesión . Cuando sea demandado por acción negatoria, del sirviente, puede
oponer usucapión por parte del dominante.
- Por destino y uso del propietario, puede hacerlo por el anticipo de legítima (1254). Se da cuando
el propietario transfiere dos inmuebles entre los cuales existen signos aparentes de servidumbre.
La sola transferencia significa que lo hizo más las servidumbres activa y pasiva a favor o en
contra del fundo enajenado
Las servidumbres legales se establecen de acuerdo a su utilidad, exigencias. Sea por sentencia
judicial o acto administrativo. Las voluntarias se dan por contrato o testamento.
El usufructo respeta al derecho de servidumbre, no impide su ejercicio, pero no deberá afectar los
derechos del usufructuario. Si hay perjuicio el usufructuario se opondrá en proceso.
9.- Clases De Servidumbres.- El Código Civil en el Art. 258 establece cuatro clases: (basado en
su ejercicio o en la forma como se denuncian o presentan –signos exteriores-) a saber:
a) Continuas, en las cuales para su ejercicio no se requiere de un hecho actual del hombre, (del
ser humano) de su actividad, ej. la de acueducto, la de luces y vistas, etc.
b) Discontinuas, requieren de un hecho actual del ser humano para su ejercicio, de su actividad
ej. La servidumbre de paso, la saca de agua de pozo, la de pasto, la de abrevar (dar de beber) al
ganado, la de extracción de materiales.
c) Aparentes, cuando existen signos exteriores que denuncian la existencia de una servidumbre,
ej. La de vista se denunciará por la existencia de un balcón, ventana o terraza que no guarden
distancias legales; de acueducto por el tendido de una canaleta; la existencia de un camino en la
servidumbre de paso. Tiene que existir un signo exterior visible, ej. un acueducto tendrá tubería,
canales, acequias, cañerías exteriores. Son visibles permanentes y adecuables. La de saca de
agua supone un pozo, estanque. Un camino es lo externo para dar paso a personas o al ganado
(abrevadero) Los cables, alcantarillados, la fibra óptica etc. Aunque enterrados en el suelo
existen, se las puede encontrar y observar por lo que también son aparentes.
d) No aparentes, no tienen un signo visible que denuncien la existencia de servidumbre ej. la
servidumbre de no construir o de no sobrepasar en la construcción cierta altura (altus non tollendi
en Roma) o las abstenciones contractuales. Carlos M. Guillen establece un ejemplo, dos
hermanos que compran en común un terreno contiguo para gozar de los rayos del sol y firman un
contrato de no levantar muros que obstaculicen aquello. (obligación de no hacer o abstención) .
Una segunda clasificación que establece el código es :
i) Las servidumbres forzosas. Se aplican más en el campo administrativo, traen consigo la
indemnización al fundo gravado por el dominante, también están las judiciales a falta de acuerdo
de partes. Son dos : las de paso y la de acueducto.
a) La servidumbre de paso.- (262,263)
El propietario de un fundo enclavado en otros y que no pueda procurarse salida sin generar
molestias ni gastos excesivos, tiene derecho a paso por el fundo vecino, por el lugar más próximo
a la vía pública, menos perjudicial al sirviente o por subterráneo. Se afectan también patios,
jardines y casas. Puede intentarse su constitución por la vía de conciliación, de lo contrario irse a
la vida judicial, el juez fijará la modalidad e indemnización. En zona cultivable, la indemnización
será según el valor de un terreno cultivable. Extraordinariamente la servidumbre de paso se
40
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
constituye por acuerdo de partes. También puede producirse como consecuencia de una
enajenación y división o partición, obteniendo el paso el lote enclavado sin indemnización, es más
coactiva. Ej. X vende parte de su inmueble y queda enclavado, entonces tiene derecho a paso
forzoso. La división y partición extrajudicial, se establece por contrato y la judicial por sentencia,
según prueba pericial.
Cesación: (265) Cuando el paso es innecesario por apertura de un camino u otra circunstancia,
se suprime y se restituye en su caso la indemnización recibida. Ej . por apertura de calle o por
confusión de propiedades (reunión de fincas con salida de una de ellas)
b) La servidumbre de acueducto (266)
Es el derecho de conducir por fundos vecinos el agua que se precise uno o más fundos para
usos agrarios o industriales. Es temporal o perpetuamente, exceptuando casas, patios, jardines y
otras dependencias, porque la humedad puede generar perjuicios (se constituye judicialmente y
excepcionalmente por contrato)
Las condiciones son:
-Justificar la necesidad de disponer agua.
- Que el caudal que precise, sea necesario para fines agrícolas o industriales.
- Que el paso pedido sea el más adecuado y menos perjudicial para el fundo sirviente.
El acueducto cruzará por encima o por debajo de otros, con las previsiones necesarias. La
indemnización se pagará equivalente 1) al valor del terreno ocupado por el acueduc. Y una franja
de un metro de ancho que debe quedar a cada lado y en todo el curso 2) pago del importe por
todo perjuicio ocasionado. Si es por un tiempo no mayor a 5 años, se pga el 50% de los valores
anteriores y en el caso dos el 100%.
Dos o más propiedades pueden pedir regadío de sus fundos por mitas o turnos lo que viene de
los usos y costumbres de las comunidades campesinas en el uso de aguas.
II) SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS. Son las establecidas por contrato o testamento. Si el fundo
pertenece a varias personas todas deben dar su consentimiento (275) . Puede establecerse
sobre un fundo sujeto a usufructo, siempre que no perjudique el derecho del usufructuario, a
menos que pierda su derecho por inactividad. (5 años)
III) Por destino del propietario. Cuando un propietario de dos fundos entre los cuales hay aparece
un signo aparente de servidumbre, enajena uno de ellos , transmite por ej , por venta con más la
servidumbre sea dominante o sirviente
IV) Por usucapión. Se adquieren por usucapión todas las servidumbres menos las no aparentes.
Las aparentes se adquieren por usucapión con los requisitos de la usucapión para el derecho de
propiedad, según sea ordinaria o extraordinaria.
10.- Clasificación En La Doctrina:
a) Por su origen: - Naturales: derivadas de su situación natural, del lugar ej. saca de agua, la
deslinde y amojonamiento.
- Legales. Por el legislador en beneficio de la colectividad (utilidad pública)
-Contractuales
b) Por su ejercicio: -Positivas o de hacer, mejorar la servidumbre de paso o acueducto
-Negativas o de abstención, la de no hacer ej. la de no edificar
- Continuas: camino, ventana, fuente, etc.
-Discontinuas: de paso, de explotación
-Aparentes, balcón, terraza
-No aparentes, igual que las negativas, de no edificar.
c) Por su objeto: antiguamente: -Urbanas. -Rústicas
d) Servidumbres públicas (Administrativas) (Villazón Martha p. 150-151) Conforme al 273 CC. -
Servidumbre de paso de líneas telefónicas
-Servidumbre de paso de conductores eléctricos
-Servidumbre de paso de funiculares
.Falta mencionar la de tendido de oleoductos y las necesarias para la industria minera.
41
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
e) Otras servidumbres públicas (p. 151) -Servidumbre de estribo de presa: Cuando se requiere
construir una represa en lugar donde existan dueños diferentes, es previo trámite e
indemnización.
- Servidumbre de abrevadero: Se grava sobre un fundo donde el ganado va a beber. Es forzosa y
lleva la de paso. Es una variedad de la saca de agua pero para los animales.
-Servidumbre de cañada: De carácter agropecuario para que el ganado vaya de su establo al
campo de pastoreo y para invernar en tierras distintas.
-Servidumbre de cordel: o de desagüe, sirve para recoger aguas de lluvia para uso público.
-Servidumbres públicas para uso marítimo: Están las de salvamento, para caso de naufragios, y
para depositar los restos de los barcos. Servidumbre de vigilancia, recae sobre las propiedades
particulares colindantes con el mar, tiene seis metros de ancho. Sirve para prevenir contra males
´provenientes de la navegación, ataques de contrabandistas o de fuerzas de otros países.

11.- Ejercicio De Las Servidumbres (Art.280).- Se regula por el título constitutivo o por las
disposiciones del código. A falta de título se rigen por las reglas de la posesión (buena fe, título
idóneo, etc.) Se tendrá en cuenta la práctica del año anterior. Se da la facultad de servidumbres
accesorias, así la de saca de agua, trae consigo la de paso. Igualmente la facultad del propietario
dominante de hacer obras necesarias para la conservación de la servidumbre a su costa. Se
determinan las prohibiciones para el fundo dominante para no realizar innovaciones que agraven
al fundo sirviente y para el sirviente la prohibición es de que no puede hacer algo que disminuya o
incomode el ejercicio de la servidumbre.
-No puede el sirviente trasladar a otro lugar la servidumbre, salvo si es gravoso e impide obras,
reparaciones o mejoras, ofrecerá otro lugar al dominante o bien otro fundo que tenga el
propietario o de un tercero que consienta. El dominante puede también pedir traslado sino
ocasiona daños al sirviente y es más ventajoso para aquel.
-Si el fundo dominante se divide, la servidumbre subsiste para cada lote (sino agrava al sirviente).
Si aprovecha a una fracción, se extingue para los otros.
- Si se divide el sirviente y la servidumbre recae sobre determinada parte, las otras partes se
liberan.
12.- Extinción (287).- Tenemos: 1. Por confusión, por reunirse en una sola persona la calidad de
propietario del fundo dominante y sirviente. Ej. Cuando se compra el segundo inmueble el
dominante.
2. Por renuncia expresa o tácita (no ejercitar durante 5 años) del dominante a favor del sirviente.
3. Por prescripción, cuando no se ejerce durante 5 años, desde el día que se interrumpe si es
discontinua o desde el día en que se ejecuta un acto contrario si es continua. Los actos que
suspenden o interrumpen la prescripción en beneficio de uno de los copropietarios favorecen a
los otros.
4. Entre las formas indirectas están: por hacerse inútil o volverse imposible de hecho, al cado de
5 años se extingue o sea cuando no hay necesidad o es imposible su ejercicio. Ej. Sequía de la
fuente o pozo, extingue la saca de agua. En la de acueducto por inundación. En la falta de
utilidad p.e. la instalación de agua corriente en reemplazo de la saca de agua. Otro ejemplo venta
en subasta por disposición administrativa.
5. Cuando se ejercita en forma diversa al título constitutivo ej. un acueducto que trata de usarse
como servidumbre de paso. Debe mediar demanda hasta su extinción.
13. ACCIONES DE DEFENSA DE LA SERVIDUMBRE
1.- Acción confesoria o reinvindicatoria, a cargo del propietario del fundo dominante
2.- Acción negatoria, a cargo del propietario del fundo sirviente.
3.- Acción posesoria a cargo del propietario del fundo dominante.

TEMA No. 12 GARANTÍA PATRIMONIAL DE LOS DERECHOS (1ª. parte) Arts. 1335 y ss.)

LA HIPOTECA
42
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor

1.- GENERALIDADES.- En el tratamiento antiguo se consideró a los derechos reales accesorios,


como garantizadores de los derechos personales y expresamente dispuestos por el deudor.
Hoy el tratamiento es más amplio y éstos derechos están enfocados como garantías
patrimoniales de los derechos en general. No sólo garantizan determinados créditos, sino otro
tipo de derechos.
Conforme al 1335 todos los bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor u
obligado, constituyen garantía común de sus acreedores. Se exceptúan los bienes
inembargables.
Como regla general, todo el patrimonio garantiza una obligación. Empero surge la excepción
consistente en que ciertos acreedores están garantizados con determinados bienes, es decir
ciertos derechos reales de garantía, por lo que existen dos clases de acreedores:
a) Los quirografarios (regla general) que tienen garantía común ( o prenda
común)
b) Los privilegiados (excepción) tienen garantía específica o determinada y
por ende tienen derecho de preferencia.
2.- CLASIFICACIÓN EN EL CÓDIGO.- Son derechos de garantía, llamados también derechos
reales accesorios, derechos reales de 2º. Grado y actualmente derechos reales de realización
de valor. Están clasificados desde dos puntos de vista:
a) Los DD.RR que no desposeen al deudor o constituyente: comprende - privilegios
- hipotecas
- prenda sin desplazamiento
b) DD.RR. que desposeen al deudor o constituyente : - prenda con desplazamiento
- anticresis.
Se llaman de segundo grado, porque presuponen la existencia de un derecho real principal al que
siguen y se llama derecho real de garantía porque su constitución tiene por objeto garantizar otro
derecho personal
El inciso a) significa que los bienes reatados al cumplimiento de las obligaciones no salen del
patrimonio del deudor o del tercero fiador del deudor, permaneciendo en poder de estos.
El inc. b) significa que estas garantías obligan a la tradición (traditio) o entrega del bien gravado
del deudor o fiador a manos del acreedor o de un tercero llamado depositario. Hay
desplazamiento.
Otra clasificación que se ha dado sobre garantías patrimoniales consulta la clase de bienes
afectados al cumplimiento de una obligación, así tenemos:
- Si se trata de bienes inmuebles y muebles sujetos a registro :hipoteca
- Si se trata de bienes muebles propiamente dichos : prenda
- Si se trata de frutos que produce un cosa inmueble se llamará anticresis.
El c.c. a partir del Art. 1335 los clasifica consultando la doctrina estableciendo: la hipoteca, los
privilegios, la prenda (con y sin desplazamiento) y la anticresis
Toda esta teoría de garantías patrimoniales se ha desarrollado en base a la elaboración de la
moderna tesis del patrimonio superando el criterio clásico de la responsabilidad con su propia
persona (del deudor)y subsidiariamente con sus bienes del obligado.
El 1465 dispone que en ejecución forzosa se pedirá al juez el cumplimiento de la obligación o el
embargo y venta forzosa de los bienes para el pago.
El Art. 1466: El deudor no puede ser sometido a apremio corporal para la ejecución forzosa de las
obligaciones. Hay ciertas excepciones contadas como el pago de gastos de justicia y honorarios
profesionales (costas), el pago de asistencia familiar, los créditos en favor del Estado y entidades
autárquicas, en materia laboral los créditos de trabajadores con referencia a sus empleadores, la
no devolución de expediente (por parte de los peritos y abogados) en el plazo fijado, por
resistencia a órdenes judiciales, por la no restitución de depósito, por no exhibir cosa mueble
cuando el juez lo solicite. Hay autores que veían una falla en el código respecto a la ley de 19 de
diciembre den1905, pues por ejemplo si se gana un pleito a B y éste carece de bienes todo el
proceso es esteril.
43
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
3.- HIPOTECA.- DEFINICIÓN.- CARACTERES. Etimología: viene de dos palabras latinas: Hipos
: por debajo y Teka : colección. Permite la formación de garantías, unas por debajo de otras, por
orden de prioridad o también se refiere a que un mismo bien particularmente inmueble puede
admitir varias hipotecas, por orden de antigüedad para establecer la prioridad. Deriva de algunas
transferencias desde el derecho romano, así la Fiducia que era el contrato en que una persona
adquiría aparentemente un bien con la obligación de restituirlo, cuando se cumplía con las
obligaciones contraídas así p.e. el arriendo precario, la venta con pacto de retroventa ( hoy
denominada venta con reserva de propiedad)
DEFINICIÓN.- Es un derecho real de garantía que no desposee al deudor, que recae sobre sus
bienes – inmuebles o ciertos bienes muebles (muebles sujetos a registro) o de un tercero fiador ,
en garantía de una obligación a favor del acreedor, confiriéndole derechos de persecución y
preferencia. (Similar al Art. 1360)
CARACTERES.- Son los siguientes:
a) Es un derecho real accesorio. Real porque comprende una relación de derecho persona-
cosa. Hay un acreedor hipotecario sobre un inmueble o mueble registrable. Accesorio
porque depende de otro derecho para su existencia, generalmente personal, creditorio u
obligacional, al que va a garantizar en su cumplimiento. Si no existe el primero no hay
necesidad del segundo y si habría garantía legal para el cumplimiento no habría
necesidad de garantía. Ej. El derecho de trabajador es un derecho de crédito contra su
empleador, está garantizado por si misma, por ley, si no se paga se recurre a las
autoridades solicitando el apremio corporal, es decir no necesita hipoteca. ( Art 1345 P.I
inc 2 )
b) Especialidad. Debe recaer sobre un bien determinado, especificado claramente, en
cuanto a su naturaleza, ubicación, superficie, colindancias, estado físico, composición,
valor, etc. Ej. Casa No,. 15, situado en calle Ingavi, ciudad Potosí, Prov. Frías, compuesta
de 7 habitaciones, colinda, al Norte, Sud, Este, Oeste con…., suma, hasta un millón de
bolivianos, etc. En Roma regía la característica de la generalidad (sobre todos los bienes
del deudor)
c) Publicidad.- Antiguamente era clandestina por apoyo a ciertas clases sociales que
habiendo caído en ruina económica, la mantenían en secreto, para seguir contratando,
etc. Implicó la generación de fraudes, mala fe, en desmedro de sus acreedores. Ahora es
pública con la creación de los registros públicos (Derechos Reales) los terceros tienen la
posibilidad de conocer la constitución y existencia de una hipoteca o cualquier otro
gravamen. Se adquiere mediante registro o inscripción en DD.RR. o registros especiales
con la característica de ser oponible y accesible a todos “erga omnes”
d) Indivisibilidad.- Consiste en que todas las partes del bien hipotecado e3n conjunto
garantizan el total o la fracción del crédito (cuando se fracciona el crédito) y viceversa.
Entonces si el crédito se fracciona, cada parte del crédito está garantizado p.e. con la
totalidad del bien inmueble gravado y si el inmueble se fracciona cada parte está
garantizando la totalidad
e) d del crédito (no una parte). Esto ocurre p.e. en la mancomunidad de sujetos acreedores y
la correspondiente divisibilidad del crédito. Art. 1363
Ejemplo un acreedor fallece, se divide su crédito en 4 partes iguales o sea 4 hijos
herederos, pero no se habrá dividido la hipoteca garantizadora sobre el bien hipotecado,
no se fracciona la hipoteca sobre el bien inmueble. Idealmente cada coheredero está
garantizando con todo el inmueble.
Si fallece el deudor hipotecario, la deuda estará a cargo de sus herederos ejemplo cuatro,
dividido el bien en cuatro fracciones, subsiste íntegramente la hipoteca sobre todo el bien
dividido. No se divide la hipoteca entonces dividido el crédito, no se divide la hipoteca,
dividida la deuda, no se divide la hipoteca. Se venderá todo el bien hipotecado en
subasta aunque esté dividido o pertenezca a dos o más coherederos.
44
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
f) Persecución y preferencia. Es el derecho de perseguir y embargar la cosa en poder de
cualquiera y ser preferido en pago frente a otros acreedores quirografarios, por la prioridad
de registro (está adherida aunque pase por varias manos)
g) Recae sobre bienes inmuebles corporales e incorporales y en el código civil actual
además sobre bienes muebles sujetos a registro.
h) No desposee al deudor (este derecho real), continua en manos, en poder del deudor o
constituyente (garante, fiador hipotecario) permanece en su poder.
i) Facultad posterior de embargar, secuestrar, hasta el remate en pública subasta para
satisfacer su crédito.
4.- CLASES DE HIPOTECA: LEGAL, JUDICIAL Y CONVENCIONAL.- Art. 1361 y ss.
Dentro del ordenamiento legal boliviano y de otras legislaciones son las siguientes:
a) HIPOTECA LEGAL: Sd halla constituida por imperio de la ley, para proteger y garantizar
créditos de determinadas personas en sus intereses patrimoniales, previstas en el el
código civil y en otros códigos y leyes especiales (1368) Ej. La ley de la contraloría, el
Código Penal, Código Familias.
En nuestro código hay una enumeración a favor de los siguientes créditos:
1). En favor de los créditos del Estado, Municipios y otras entidades públicas, sobre
los Bienes de administradores, recaudadores y demás personas a cuyo cargo está el
manejo y cuidado de los intereses de dichas entidades, así como sobre bienes de todo
deudor de ellas. La CP.E. dispone que los servidores públicos deben realizar una
declaración jurada de sus bienes, (pero no basta, deberían inscribir en DD.RR.)
2) En el caso de privilegios en el pago sobre bienes muebles, cuando resultan
insuficientes. Los acreedores tendrá una hipoteca suplementaria sobre los bienes
inmuebles del deudor respecto a los gastos funerarios, de enfermedad ( por los últimos 6
meses antes de la muerte del deudor ) los suministros de alimentos, vestido y habitación
para el deudor y su familia durante los 6 últimos meses; los créditos de asistencia familiar
por los últimos 6 meses a favor de las personas que deba según la ley; los créditos del
Estado y otras entidades públicas por todo impuesto directo, excepto el inmobiliario; los
créditos del Estado sobre los bienes del imputado y del civilmente responsable.
Estos créditos gozan de hipoteca legal en caso de que los bienes muebles del deudor no
Sean suficientes.
3). En favor del vendedor de un inmueble por el saldo del precio no pagado (sobre
Su casa vendida)
4). En favor del que presta dinero para la adquisición de un inmueble a condición
de que ello conste en el documento de préstamo y en el recibo del vendedor indicándose “
con dinero de préstamo…” tiene que existir una cláusula.
5) En favor del copropietario, coheredero o socio sobre las compensaciones que
les corresponden cuando los inmuebles son asignados en la división a los otros
copartícipes con un derecho a compensación en dinero, no tienen parte algúna sobre el
inmueble para sí.
6) Los del arquitecto y contratista en el pago de su trabajo y salarios (sobre el
inmueble proyectado y construido)
7) El que prestó dinero para pagar a los arquitectos y contratistas, asi como los del
albañil y otros obreros y empleados para edificar. La condición es que consten en el
documento de préstamo y recibo (al igual que en los finiquitos.)
En materia penal se refiere especialmente para el resarcimiento del daño civil por medio
de la hipoteca lega sobre los bienes inmuebles de los responsables desde la comisión del delito,
se tendrán por hipotecados. El juez podrá ordenar el secuestro y la retención. En materia familiar
se puede disponer la hipoteca sobre los bienes muebles del esposo por ej., para el cumplimiento
de la asistencia familiar.
Es la garantía que establece la ley a favor de determinadas personas, cuyos intereses
patrimoniales requieren de protección jurídica.
45
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
b) HIPOTECA JUDICIAL.- Es la constituida por actos de autoridad competente
administrativa o judicial de acuerdo a la naturaleza de la causa. Se halla establecida
mediante decisión del juez competente, cuando media un proceso. Un proceso concluye
con un fallo judicial o sentencia, sea condenatoria o absolutoria, declarativa o constitutiva,
que son a su vez definitivas (inamovibles) y provisionales (pueden ser objeto de decisión
en otro proceso)
Las que mandan hacer y pagar podrán constituir hipoteca judicial sobre bienes inmuebles
del perdidoso. Antes puede ir a medidas precautorias denominadas hoy cautelares que
tienden a preparar una hipoteca judicial antes o durante la demanda.
También en procesos administrativos ante jurisdicciones especiales (procesos especiales)
se dictan resoluciones administrativas Ej. el proceso de recuperación de dineros ante la
Contraloría Gral. (Juez especial) y puede disponer de una hipoteca judicial (1369 parag.II)
-Laudos arbitrales: Son procesos donde actúan ciertas personas, no autoridades,
denominándose árbitros. Los árbitros son a) de Derecho son profesionales abogados y
hacen de juez árbitro por decisión y acuerdo de partes y b) de hecho o amigables
componedores, puede ser cualquier persona quien se conduzca con honestidad y se
conduce por su criterio, también puede ser persona colectiva. En sus manos se deja la
decisión de ciertos problemas, particularmente relativos a sociedades o a ciertos contratos
colectivos de trabajo., Sus fallos se denominan Laudos Arbitrales, tienen la virtud de crear
o constituir hipotecas judiciales, cuando en su ejecución se somete a jueces ordinarios
(jueces de derecho, como el decreto de intimación de pago ). Se habla también de la
ejecutoriedad del laudo. (1370)
-Sentencias de jueces extranjeros. Hay procesos ventilados en el extranjero cuya
ejecución debe realizarse en la República, sobre bienes ubicados en Bolivia. Pueden
constituir hipotecas judiciales ejecutándose en Bolivia a condición de que tales sentencias
sean homologadas de acuerdo a leyes bolivianas por el Tribunal Supremo.- Salvo
convenios internacionales que dispongan otra cosa, Se basa en convenios internacionales
o en el código panamericano de Derecho Internacional Privado (1940) comúnmente se lo
conoce con el nombre de Código Bustamante que fuera aprobado en Uruguay por varios
países en convención, Bolivia se adhirió a ellos.
c) HIPOTECA VOLUNTARIA O CONVENCIONAL (1372) Es la más común y difundida, tiene
por fuente un acto jurídico que responde a un contrato de hipoteca, debe reunir por tanto:
-Requisitos intrínsecos o de fondo.- La capacidad de obrar, especialmente del deudor que
sea propietario y tenga capacidad de enajenar. El objeto.- Residirá en los bienes o bien
inmueble. Causa.- La causa fuente estará en la obligación principal a la que garantiza y
como causa fin el pago o cumplimiento de dicha obligación. Debe especificarse el número,
composición, ubicación, suma por la que se establece.
-Requisito extrínseco o formal.- Art. 491,452,490, 1297 c.c. Es la forma o modo
determinado por la leu y es por escritura o documento público. Requiere solemnidad, de lo
contrario es nula der pleno derecho.
-Sobre bienes indivisos.- Para que la hipoteca afecte la totalidad del bien deben
constituirla todos los copropietarios.
- se constituye sobre la cuota propia de uno solo de los copropietarios, los efectos
son sobre la porción de los bienes que se le asigne en la división.
- Si en la división se dan al copropietario bienes diferentes, de los por él
hipotecados, se traslada la hipoteca sobre esos bienes, conservando la fecha de
inscripción original y conservando el valor anteriormente fijado, se hará a gestión del
acreedor hipotecario. Inscribe de nuevo esos otros bienes, con la misma fecha y valor)
- Aquí se presenta el caso de acreedores hipotecarios y cesionarios de un
copropietario, cuando a éste se asignan bienes distintos de los hipotecados a acreedores
o cedidos o cesionarios, entonces pueden hacer valer sus derechos sobre las sumas
debidas al copropietario por compensaciones (se ejerce sobre esas compensaciones) o
cuando le hayan dado una suma de dinero en lugar de bienes en especie y en estos
46
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
casos, su crédito gozará de preferencia de pago, desde la fecha de inscripción de la
hipoteca, solo en el límite del valor que tenían los bienes anteriormente hipotecados o
cedidos. Ej. A hipotecó una casa a B, pero si se divide más tarde entre C y D y a él le
asignan un terreno u otra casa, se traslada la hipoteca con la fecha anterior de registro y
por el valor anterior.
-Bienes de menores.- Para hipotecar los bienes de los niños (as) y adolescentes (NNA) o
incapaces, es necesario conseguir autorización judicial, so pena de nulidad. Debe haber la
necesidad y utilidad conocida que debe ser declarada y autorizada por el juez para fines
de la propia conservación de esos bienes.
-En los bienes de los ausentes.- en tanto que su posesión solo sea provisional, no pueden
ser hipotecados sino en la forma y por los motivos que establece la ley o una resolución
judicial.
- Las hipotecas constituidas en el extranjero, sobre bienes radicados en Bolivia, son
válidos y surten efectos si se otorgan con sujeción a los requisitos de validez previstos y si
están suficientemente legalizados por autoridad competente.
- Bienes futuros.- No pueden ser hipotecados, excepto en la pre horizontalidad o proyecto
de construcción.
- La suma por la que se constituye debe ser cierta y determinada. Si fuere condicional, se
determinará un valor estimativo. El deudor podrá reducir.(1380)
-INSCRIPCION.- Puede solicitar el deudor o el acreedor hipotecario o su representante.
También el acreedor del acreedor mediante la acción oblicua.
La inscripción se realizará de acuerdo al bien gravado y a la naturaleza del mismo. Ej. un
fundo rústico, conforme a la ubicación, fecha, hora, mes y año, adquiere efectos de
oponibilidad y publicidad (1538) Los bienes muebles sujetos a registro se inscribirán en
los registros especiales, ej . una aeronave en la Dirección de Aeronave Civil.
-REDUCCIÓN.- (1384) Es voluntaria y judicial.
A5w La voluntaria entre acreedor, se realiza por escritura pública. Puede ser 1) material.-
cuando se reduzca el objeto de la hipoteca ej. sobre una casa y un vehículo, se
deshipoteca o levanta sobre el vehículo y q ueda sobre la casa solamente. 2) de crédito.-
cuando ha disminuido el dinero debido se reduce la hipoteca hasta el monto
correspondiente. Los motivos pueden ser pago parcial, por insuficiencia del crédito,
reduciendo el objeto o por otro motivo. El acreedor debe ser capaz. La judicial.-,cuando
extinguido parcialmente el crédito, el acreedor se niega a la reducción voluntaria. En
segundo lugar cuando el crédito es indeterminado en su valor. Debe declarar un valor
estimativo expresamente. En tercer lugar cuando las hipotecas legales son excesivas, esv
decir cuando su valor de uno o alguno de ellos excede el doble del crédito en cuanto al
capital e intereses devengados por un año.
CANCELACION.- Es dejar sin efecto la constitución de la hipoteca cancelando la
inscripción y levantando totalmente la hipoteca. Puede ser voluntaria o judicial.. Voluntaria
cuando hay consentimiento y capacidad de ambas partes en instrumento público. Judicial,
a petición del deudor, el juez dispone el levantamiento de la hipoteca y la cancelación de
la inscripción mediante despacho ejecutorial cuando: 1) la inscripción se hizo sin título
legal ni convencional (contrato) 2) el título constitutivo de la hipoteca se anula o se deja sin
efecto (contrato o sentencia o resolución del juez) 3) cuando el crédito está extinguido.4)
gghhhhhhhhhhhhhdedd|por extinción de la hipoteca, aunque subsista el crédito 5) la
inscripción es nula por un vicio de forma. Solo procede por mandato judicial y en casos
que provee la ley.
EXTINCIÓN.- Es la desaparición de la hipoteca como derecho real de garantía.
Causas: a) por extinción de la obligación principal. Ej. el funcionario recaudador, al que se
le libera de todo cargo culpable. b) por renuncia del acreedor a la hipoteca (expresa o
voluntariamente) c) por pérdida del bien hipotecado d) por extinción del Dcho. Hipotecado
como el usufructo y el derecho de superficie. Si el superficiario tiene derecho a una
compensación, las hipotecas se trasladan a dichas compensaciones y se hacen efectivas,
47
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
aunque el propietario del suelo y del Dcho. De superficie sea la misma persona, las
hipotecas siguen gravando separadamente ambos derechos.
d) Por subasta pública, desde el momento en que el adjudicatario consigna el precio de la
venta de cosas inmuebles a la orden del juez por inoportunidad de hacer valer el derecho.
Tratándose de cosas muebles subastadas y distribuidas ya, por Ej por llegar tarde a la
misma. (los derechos de los acreedores se trasladan al precio).
DEL ORDEN DE PREFERENCIA DE LAS HIPOTECAS (1392)
1º. Prioridad.- Los acreedores hipotecarios en general y anticresistas con título inscrito en el
Registro son preferidos a los quirografarios. 2º, prioridad Entre hipotecarios y anticresistas se
regula por la prioridad de inscripción en el registro, (fecha y hora).3ª. Prioridad.- Entre
hipotecarios: Los del arquitecto o contratista sobre los del vendedor o copartícipe, aunque la
hipoteca de estos se haya inscrito antes.
MUEBLES SUJETO A REGISTRO.- (1395) Es susceptible de hipoteca legal, judicial o voluntaria.
1). Bancos, lanchas a vapor y embarcaciones en general con mas de una tonelada de capacidad
de carga 2) aeronaves en general.3) vehículos automotores en general 4) maquinaria, caminera,
pesada, agrícola y para construcciones. 5) otros muebles sujetos a registro por leyes especiales.
Se inscribirán en los registros correspondientes 1) gravamen sobre el instrumental o
equipos destinados a una explotación (en favor del que preste fondos) o del vendedor y 2) sobre
una película considerada cono derecho intelectual, a favor del que financió o prestó dinero para la
producción de películas.

TEMA No. 13 LA PRENDA Y SUS MODALIDADES

1.- ANTECEDENTES.- Està dentro de las garantías patrimoniales que deposen al deudor. La
prenda y sus modalidades han evolucionado. En el derecho romano sse encontraba la figura de
la FIDUCIA llamada “fiducia cum amico”, eranla transmisión de la propiedad de una cosa a un
amigo con la obligación de devolución, cuando el transmitente lo pidiera o en la fecha fijada para
resituirla. Fue una espeie de venta con pacto de retrovfenta, el contrato se llamò de fiducia. Era el
contrato por el cual quien adquiria aparentemente un bien tomaba para sì la obligación de
restituirla a la persona de quien lo adquirió, cuando èste hubiera cumplido las obligaciones
contraídas con el (contrato fiduciario Diccionario de Ossorio) de èste contrato nacieron dos
acciones: 1) Pactum cum creditore: pacto o convenio del crédito (para el acreedor estaba el
derecho de poseer b) Vindicatio pignoris : derecho de rescatar, reinvindicar la prenda (para el
deudor)
Consistiò esta institución en que el deudro entregaba al acreedor para la garant’ia del cr’èdito una
cosa mueble o inmueble, haciendo la transferencia correspondiente hasta que el crédito sea
satisfecho con cargo o pacto de rescatar lla cosa unavez cancelada la obligación (pasaba a ser
dueño de la obligación por determinado tiempo) tenia derecho a poseer la cosa (por el pactum
cum creditore) no era el verdadero propietario, sòlo era prendario, al deudor le conferìa la
vindicatio pignoris que era el derecho de rescatar en prenda. Traía riesgos: Para el acreedor,
cuando el deudor se tornaba insolvente, para el deudor cuando el acreedor debuena o mala fe
disponía de la cosa, disponiendo del pacto del crédito, el deudor ya no recuperaba la cosa solo
tenía derecho a la repetición por el saldo del valor de la cosa.
Msas tarde el pacto de fiducia se restringe solo a bienes muebles, ya no se transfierenal
acreedor, sino solo se le permite dos acciones que corresponden a dos derechos que se
denominan: 1) Pacto comisorio o lex comisooria y o pacto de ley comisoria a favor del acreedor y
2) pacto vedendi.
Para la eventualidad de la insolvencia del deudo o sea que el acreedor recibìa la cosa mueble y
ten’ia la facultad de venderla sino se pagaba, sin necesidad de autorización judicial o
alternativamente traìa el derecho por la lex comisoria de quedarse con la prenda por el pago
(precio apreciado por el acreedor). Era desfavorable para el deudor y beneficiaba al acreedor. En
la época de Constantino se surpime esta injusticia de enriquecimiento y empobrecimiento ilícitos
terminando con el pacto comisorio como el vedendi y se otorga a la pgnoraciòn su verdadera
48
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
esencia de derecho real de garantía que confiere alacreedor los derechos de: retención de la
cosa, persecuciòn (si fue sin desplazamiento), de manos de un tercero, preferencia en el pago,
VENTA DE LA CLSA JUDICIALMENTE O IMPUTACIÒN DE LA COSA como pago también
judicialmente y previa tasación pericial para estimar su valor. Asì caracterizada pasa al
Napoleònico de 1804 y de ahì al abrogado.
CONCEPTO.- Se Entiende por prenda al contrato por el cual una persona deudora o una tercera
persona por èsta, confiere en garantía de una obligación un derecho real sobre una cosa mueble
o inmueble para que el acreedor sea satisfecho en su crédito (concepto genérico que comprende
la prenda u sus modalidades)

DEFINICIÓN.-
Para los Hnos Mazeaud hay contrato de prenda, cuando el constituyente o un tercero por este
(fiador real) afecta a un crédito del estipulante (acreedor) una cosa mueble o inmueble que
genera de derecho de preferencia y persecución.
El cc. En el Art. 1398 , pignoración es el contrato por el cual el deudor u otra persona por él
entrega un bien mueble o inmueble (corporales o incorporales)que garantiza el cumplimiento de
una obligación .La prenda de bienes muebles se llama prenda ,la prenda de inmuebles: anticresis
El cc.abrogado establecía que es el contrato por el que el deudor da una cosa a su acreedor,
para seguridad de la satisfacción de la deuda. Recae sobre bienes muyebles la propiamente
dicha. También sobre frutos de un inmueble.
Para el Dr. Kenny Prieto es un derecho real de garantía que desposee al deudor o constituyente
o al fiador real, que recae sobre una cosa mueble corporal o incorporal y que confiere al acreedor
o estipulante la garantía necesaria para su crédito.
REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIÓN.- En síntesis la propiedad, la voluntad y/o capacidad y
tradición.
Los requisitos son de fondo y de forma y se pueden enfocar desde tres puntos de vista:
1º, Desde el punto der vista personal.- Se refierten a los requisitos del estipulante o acreedor, del
constituyente o deudor y del fiador real del constituyente. El constituyente debe ser propietario y
tener capacidad de enajenación, el estipulante debe tener capacidad. Los menores (niños y
adolescentes) e incapaces ejercen por medio de sus representantes y con autorización judicial
(proceso) También hace falta el consentimiento.
2º. Desde el punto de vista material u objetivo.- Es el objeto del contrato, los bienes son
genéricamente muebles e inmuebles (corporales o incorporales) De la prenda propiamente dicha
debe ser MUEBLE corporal o incorporal. Deben estar en el comercio jurídico, siendo alienable,
embargable. El estipulante que recibe el bien de un non dòmine podrá ampararse en la posesión
bona fide (Arts. 100-101 cc). La tradición o entrega material de la cosa es necesaria (desaissine)
origina la desposesión del deudor a favor del acreedor que entra en posesión, perfeccionándose
el contrato de prenda. Da derechos de preferencia y persecución. La cosa está bajo dominio del
acreedor y pedirá embargo y subasta para el pago del crédito.
3º, Desde el punto de vista formal.- No es ad solemnitatem sino ad probationem, bastarà un
documento privado reconocido (1297). Debe contener todos los requisitos necesarios sin
embargo para la prenda sin desplazamiento y para la anticresis se requiere documento público.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTIPULANTE Y DEL CONSTITUYENTE: 1404 y ss.
1.- del estipulante: derecho de pedir recibir la cosa, de retenerla hasta que sea satisfecho en su
crédito, pagados su capital, intereses, reembolso de gastos y conservación de la cosa.
2.- Derecho de persecución de la cosa, para recuperarla de manos de cualquier poseedor. Puede
pedir ampar4o de posesión si es inquietado en los límites de su título (acciones interdictas)
3.- Derecho de preferencia al pago, mientras permanezce en posesión de ella o de tercero
designado por las partes (1405)
4.- Si es cosa fructífera, salvo disposiciones especiales o pacto contrario tiene facultad de hacer
suyos los frutos imputàndolos primero a los gastos e intereses, después al capital.
49
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
5.- De pedir embargo y de pedir venta judicial de la cosa o pedir judicialmente que swe le asigne
en pago hasta la cantidad adeudada, según estimación de peritos o precio corriente si tiene
precio en el mercado.
6.- Puede pedir venta anticipada si se deteriora, a menos que el constituyente ofrezca otra (1410)
7.- Pedir reembolso de gastos por la conservación de la cosa 1411
8.- En caso de cosas fungibles se devolverà en la misma cantidad, calidad, especie, peso y
medida.
OBLIGACIONES:
- El acreedor no puede usar la cosa sin el consentimiento del constituyente
-. Si hay discusión se pone en manos de un tercero
- Se tiene la obligación de cuidar la renda como un bien propio, responde por su pérdida o
deterioro.
Obligaciones del constituyente.-
- Entregar la cosa en prenda (1403). Se perfecciona o constituye con la entrega del bien
mueble.
- Defender la cosa de terceros que le estén disputando
- Realizar el pago por concepto de rembolso de gastos
- Si causó daños, procederá al pago de la indemnización, p. ej .semovientes.
CARACTERES DE LA PIGNORACIÒN.- Es un derecho real, de posesión, indivisible, no de pacto
comisorio y da derecho a retención.
1º. Es un derecho real de hecho y de derecho sobre la cosa mueble dada en prenda, podrá
ejercer el acreedor, derechos de retención, persecución, preferencia, posesión, oponibilidad entre
terceros acreedores adquirentes o sub-adquirentes.
2º. Es un derecho real de garantía o de 2º. Grado o derecho real accesorio, cuya existencia debe
a otro principal al que garantiza.
3º. Conlleva la desposesión del constituyente o del fiador real a través de la tradición o entrega de
la cosa de manos del constituyente al estipulante o a un tercero, que tendrá la calidad de
depositario.
4º. La indivisibilidad de la prenda.- 1412,, garantiza el total del crédito y cada parte del mismo
hasta que sea satisfecho íntegramente, aùn cuando la cosa y crédito sean indivisbles. Si se
fracciona el crédito, casa parte està garantizada por la totalidad de la prenda o la inversa.
5º. Pacto comisorio. Es la prohibición legal de estipular un convenio a facxor del acreedor de
ciertosa derechos como: de quedarse con la prenda, en defecto del pago o insolvencia del
dedudro, adjudicándose la prenda extrajudicialmente, El pacto es nulo en esta parte. Està
establecido en favor del deudor.
6º. Retenciòn.- Da derecho al acreedor de rtenciòn de la cosa y la restituirà solo una vez que ha
sido satisfecho en la totalidad del crédito, incluyendo además los gastos de conservación.
7º. Da derecho de preferencia al pago del crédito.
EXTINCIÒN.- Existe la vida directa y la via colateral, de consecuencia o indirecta.
a) Por la vìa directa Cuando se ataca el objeto mismo de la prenda o la cosa. Por esa vìa se
extingue. 1) por la pèrdida total de la prenda sin culpa (destrucciòn)
Si estaba asegurada se transfiete a la indemnizaciòn correspondiente. 2) por renuncia del
acreedor prendario traducido en la restitución de la prenda en facvor del deudor. 3) por abuso en
el uso otrogado de la prenda 4( Cuando hay vicio. El derecho real de garantía ha sido con vio, ej.
el constituyente no es verus dómine o no tuvo capacidad.
b) Por vìa de consecuencia, indirecta o colateral.- se da cuando:se extingue la obligación
principal, a la cual garantizaba la prenda y tenemos: a) medios que satisfacen al acreedor
: 1) por el cumplimiento de la obligación 2) por el pago propiamente dicho (ej. se prestó y
devolvió en dólares) 3) por compensación: Cuando el deudor es acreedor de su acreedor
4) por el pago con subrogación, cuando alguien sustituye a otro, pe. La compra de una
casa con pleitos (activa: compra de acreedores y pasiva de deudores) 5) Remisión o
condonación de la deudaq que significa renuncia o perdón de la deuda. 6) la novación
50
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
significa extinguir una obligación antigua con otra nueva obligación. 7) la confusión,
cuando el acreedor deviene en ser deudor a la vez sobre la misma cosa.
2o.) Medios que no satisfacen al acreedor: 1) la nulidad de la obligación 2) la anulabilidad 3) la
resolución 4) la rescisión de la obligación.
8.- MODALIDADES DE LA PRENDA.- Son a) LA anticresis b) La prenda sin desplazamiento.
Cuando recae sobre bienes muebles se denomina prenda propiamente dicha (con
desplazamiento) o pignoración. Puede recaer sobre:
- bienes muebles incorporales o derechos crediticios ej. un derecho de usufructo, se necesita
documento y se notifique al deudor del estipulante. Puede entregarse un derecho crediticio, se
entregará el documento de crédito.
- muebles que no entrañan desposesión se denomina prenda sin desplazamiento, lo que se
practica en el campo agrícola, ganadero, industrial y hotelero.
-Sobre los frutos de una cosa inmueble se llama anticresis. Es amortizadora.
-La palabra prenda designa unas veces el contrato, otras a la garantía que resulta, otras a la cosa
sobre la que se constituye la garantía. Para el código es el contrato.
-Puede ser prenda de créditos por documento escrito con notificación al deudor del crédito y su
aceptación también por documento, el acreedor cobrará ese crédito. Si es dinero y cosas
fungibles depositará donde pida el constituyente (Banco, almacén, etc.), cobrará intereses y otras
prestaciones periódicas del crédito, imputando primero a los gastos del cobro, intereses y capital
(prenda propiamente dicha ( Art. 1413-1415)

TEMA No. 14 LA ANTICRESIS

1.- ANTECEDENTES.- En la antigüedad solo amortizaba los intereses y no así el capital, por ello
se denominaba prenda muerta o usufructuaria, en el Derecho Francés antiguo.
En Roma ocultaba una convención usuraria.
En el cc. Abrogado se llamaba `renda sobre los frutos de una cosa inmueble, descontando
intereses y luego el capital.
2.- CONCEPTO Y DEFINICIÓN.- Modalidad de la garantía prendaria establecida sobre los frutos
de un inmueble.
-Es una prenda viva y amortizadora.
-Es un derecho real de garantía por el que el constituyente afecta un bien inmueble en favor del
estipulante o acreedor para que éste perciba los frutos de dicho inmueble imputándolos primero a
los intereses y luego al capital del crédito. De manera que la productividad de la cosa satisfacerá
la totalidad del crédito (1429)cc
Mazeaud define: Como una pignoración inmobiliaria, por medio de la que el constituyente se
desposee de un bien inmueble para entregar a su acreedor en garantía de crédito a fin de que
administrando la cosa perciba los frutos que produzca, pagándose intereses y luego el capital.
El tratadista Humberto Abellani establece que es un derecho real de garantía que desposee al
deudor y que afecta un bien inmueble confiriendo al acreedor el derecho de percepción de frutos
para pagarse con ellos intereses y capital de su crédito o solo el capital si no se deben intereses.
3.- CARACTERES.-
1) Es un derecho real ejercido sobre un inmueble, por ende de segundo grado.
2) Concede al acreedor el derecho a percibir los frutos, para pagar su crédito, intereses, capital o
solo capital.
3) Produce desposesión del constituyente, requiere de la traditio.
4) El acreedor toma posesión del inmueble, lo administra y explota.
5) Es temporal, dura máximo 5 años y es indivisible.
6) Es una prenda viva o amortizadora. La prenda es muerta o no amortizable (propiamente dicha)
4.- REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIÒN.-
a) Debe existir derecho de propiedad del constituyente o fiador real
b) Que se produzca la tradición o desposesión del inmueble.
51
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
c) Que el documento constitutivo sea escritura pública, de lo contrario no tiene validez (1430-
491)
d) Debe existir publicidad, mediante la inscripción en DD.RR., surtirá efectos desde la fecha de
inscripción.
5.- DERECHOS Y OBLIGACIONES.-
DERECHOS DEL ACREEDOR.-
- De usar y gozar, pues entra en posesión del inmueble, imputando los frutos a los intereses
y luego al capital. Goza de los interdictos posesorios.
- Derecho de retención, hasta ser satisfecho en su crédito, luego restituirá el inmueble.
- Derecho de pedir judicialmente la venta en subasta pública del inmueble dado en
anticresis, para el pago de su crédito o saldo.
- Derecho de preferencia al pago sobre otros acreedores de la cosa.
- Derecho de oponibilidad a terceros (acreedores del constituyente) a partir de la fcha de
registro.
- Derecho de preferencia y persecución, de manos de cualquier poseedor, usando la acción
ejecutiva, la anotación preventiva o embargo, etc.)
OBLIGACIONES del acreedor anticresista.
a) Explotar el bien para percepción de frutos, podrá alquilar, sembrar, cultivar. Cosechar y
percibir frutos. Està obligado a pagar impuestos y cargas anuales del inmueble, salvo
acuerdo diferente.
b) Conservar, administrar, cultivar el fundo como buen padre de familia, los gastos
correspondientes se deben sacar de los frutos.
c) Restituir el inmueble al culminar el plazo (máximo de 5 años) rindiendo cuentas, satisfecho
el crédito.
d) Puede liberarse de pagar cargas administración, etc. Restituyendo en cualquier tiempo el
inmueble.
DERECHOS DELCONSTITUYENTE
- Libre disponibilidad del bien, respetando el gravamen anticresista.
- Exigir, observar la conducta de un padre de familia del anticresista.
- Pedir restitución, satisfecho el crédito.
OBLIGACIONES DEL CONSTITUYENTE
- Indemnizar daños y perjuicios por deterioro culposo
- De pagar cargas, obligaciones, impuestos de propiedad (los de producción para el
anticresista)
- De defender la posesión y propiedad del inmueble contra terceros, ya que la obligación del
anticresista es solo defender la posesión mas no la propiedad como derecho.
OBLIGACIONES DEL CONSTITUYENTE.-
- Mantener en la quieta y pacífica posesión al anticresista.
- Pagar cargas, obligaciones, impuestos de propiedad ( los de producción son para el
anticresista)
- De defender la posesión y propiedad del inmueble contra terceros, ya que la obligación del
anticresista es solo defender la posesión más no la propiedad como derecho.
- De sanear y eviccionar la cosa.
6.- PACTO COMISORIO.- Es inadmisible pacto por el cual el acreedor se quede con el inmueble
en defecto del pago del crédito extrajudicialmente, no puede hacerse dueño del mismo por un
precio señalado de antemano y vender la cosa extrajudicialmente. Esas cláusulas son nulas de
pleno derecho por efecto de la prohibición del pacto comisorio establecido en el cc.
7.-INQUILINATO.- La costumbre ha generado una modalidad de la anticresis en base a la
permisión del 1429 cc. De percibir frutos civiles y del cc.abrogado de pactar que los frutos se
COMPENSEN con los intereses del capital debido, de todo o en parte. La COSTUMBRE ha
trasladado al campo de la vivienda haciendo posible una casa sin alquileres por dinero sin
intereses. Pero no existe ni ha existido y un concepto claro y noción de anticresis, tal como se
entiende por la costumbre.
52
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
Consiste este tipo de anticresis en el que el propietario de un inmueble confiere el derecho de uso
y goce de todo o parte de dicho inmueble a una persona y que pasa a ser su acreedora, de quien
recibe un monto estipulado entre ambos por un plazo y dentro del cual el propietario o deudor
anticresista no cobrará alquiler alguno, ni el el acreedor cobrará intereses del inmueble
entregado.
Generalmente se puede estipular un año forzoso y otro voluntario. Si al año forzoso cumplido,
ninguna de las partes reclaman se va a operar la tácita reconducción que consiste en la
renovación por un plazo igual.
8.- EXTINCION DE LA ANTICRESIS.- Se extingue por
-Via principal o directa por renuncia del acreedor anticresista de poseer y administrar el
inmueble, restituyendo al constituyente su inmueble.
Por pérdida o destrucción sin culpa, abuso del derecho, por vicios, por no ser el verus dòmine.
-Por via de consecuencia . Cuando la obligación a sido satisfecha o se ha extinguido de alguna
manera. Esta forma se refiere a la anticresis propiamente dicha.
En el campo del inquilinato se extingue cuando la obligación crediticia se haya satisfecho, porque
de no ser así, se seguirá viviendo mientras no se restituya dicha obligación crediticia.

-
53
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor
54
Está prohibida su reproducción total o parcial. Se reserva el Derecho del Autor

Potrebbero piacerti anche