Sei sulla pagina 1di 8

Tema 1. Naturaleza Jurídica del Derecho Internacional Público.

1.1. Concepto y Definiciones del DIP.-


1.2. Valor Científico del DIP.-
1.3. Denominaciones Principales del DIP.-
1.4. Fundamentos del DIP.-
1.5. Doctrinas del DIP.- a.- Dualista.- y b.- Monista.-
1.6. Derecho Natural.-
1.7. Derecho Positivo.-
1.8. Relaciones del DIP con otras ramas de la Ciencia Jurídica.-
1.9. El DIP y la Moral Internacional.-
1.10. La Codificación del DIP.-

1.1. Concepto y Definiciones del DIP.-


- Concepto.-
- El DIP o Derecho de Gentes se ve influenciado en su formación y contenido por dos elementos: EL ECONOMICO
(Sistema Económico) y EL FACTOR POLITICO (Factor de Poder).
- Esto mismo se ve en TODO ORDENAMIENTO JURIDICO.
- Así surgen las TRES BASES SOCIOLOGICAS DEL DERECHO DE GENTES:
a.- Pluralidad de Estados soberanos, con diversos sistemas económicos, políticos y sociales.
b.- Práctica del Comercio Internacional.
c.- Principios Jurídicos coincidentes o convenciones políticas coyunturales.
- Así CONCEPTUALMENTE Derecho Internacional Público es: “Un conjunto de normas que rigen LAS RELACIONES DE
LOS ESTADOS ENTRE SI y las de ESTOS con CIERTAS ENTIDADES que sin ser Estados tienen PERSONALIDAD
INTERNACIONAL”.
- Definiciones.- - Díaz Cisneros.- “ Estudio de la estructura jurídica de la COMUNIDAD INTERNACIONAL , considerada
como una sociedad compuesta de SUJETOS DE DERECHO PUBLICO, ESTADOS, ASOCIACIONES, COLECTIVIDADES
y HOMBRES, vinculados entre sí conforme a principios y normas de naturaleza jurídica.”
ESTADOS - ORGANISMOS INTERNACIONALES – ¿PERSONAS?

1.2. Valor Científico del DIP.-


El DIP se funda en los principios del Derecho en general sobre todo en el PRINCIPIO DE SISTEMATIZACION que también
es propio del DIP o de DCHO DE GENTES.
Haciendo alusión a EMMANUEL KANT: “Ciencia es el conjunto de CONOCIMIENTOS SISTEMATIZADOS o
COORDENADOS mediante principios aceptables.”

1.3. Denominaciones Principales del DIP.-


- El DIP en forma sucesiva ha tenido las siguientes denominaciones:
1.- Jus gentium acuñada por ISIDORO DE SEVILLA en el siglo 7mo con orígenes en el Derecho Romano de fondo más
privado que público. Derecho de Gentes.
2.- Jus inter omnes gentes acuñada por FRANCISCO DE VITORIA en 1539, en la que se mencionó por primera vez la
existencia de UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
3.- Jus bell ac pacis acuñada por HUGO GROCIO en 1625. Derecho de la Guerra y de la Paz.
4.- Jus inter gentes propuestas por RICHARD ZOUCH en 1650, inspirado en ISIDORO DE SEVILLA y FRANCISCO DE
VITORIA y su Derecho de Gentes.
5.- International Law creada por el Inglés JEREMIAS BENTHAM en 1780, distinto del Derecho Internacional Privado
denominado CONFLICTS OF LAWS.
6.- Derecho Interestatal propuesta por EMMANUEL KANT, denominación que no se ajustaría en la medida que LOS
ORGANISMOS INTERNACIONALES y en un futuro LAS PERSONAS formarían parte del DIP.

1.4. Fundamentos del DIP.-


- El DIP es el D.I. por antonomasia, así según CHARLES ROUSSEAU la cuestión del FUNDAMENTO DEL DERECHO o DE
LAS REGLAS JURIDICAS en los planos INTERNO como INTERNACIONAL ha dado lugar a dos doctrinas:
a.- Doctrina Voluntarista.- Las reglas jurídicas son PRODUCTO DE LA VOLUNTAD HUMANA.
Así el DERECHO INTERNO se funda en el asentimiento de LOS CIUDADANOS.
Y el DERECHO INTERNACIONAL en el asentimiento de LOS ESTADOS.
b.- Doctrina Objetivista.- Las reglas jurídicas NO TIENEN ORIGEN EN LA VOLUNTAD HUMANA.
Se trate de UNA NORMA FUNDAMENTAL de la que se derivan las otras reglas de derecho.
O en ya en el HECHO SOCIAL, a manera de fuerza coactiva que se impone por si misma a los individuos.

1.5. Doctrinas del DIP.- a.- Dualista.- y b.- Monista.-


a.- Dualista.- Sostenida por TRIEPEL y ANZILOTTI quienes afirman que el ORDEN INTERNO y EL INTERNACIONAL
son independientes, distintos, separados e impenetrables el uno con el otro; considera ésta Doctrina la diversidad DE SUS
FUENTES y ESTRUCTURAS.
b.- Monista.- Sostenida por HANS KELSEN, para quien existe LA UNIDAD DEL CONJUNTO DE LAS NORMAS
JURIDICAS, en el que existen EL PRINCIPIO DE SUBORDINACION: Sometimiento de todas las normas jurídicas a un
ORDEN JURIDICO CUALITATIVO.

1.6. Derecho Natural.-


“ Es el conjunto de principios superiores justicia revelados al hombre por su conciencia o por su razón, y que se
impondrían por si mismos, ora porque proceden de LA VOLUNTAD DIVINA, ora porque SU OBSERVANCIA
CONSTITUYE UNA CONDICION NECESARIA para la vida en Sociedad.”

1.7. Derecho Positivo.-


Es el derecho vigente en determinado momento. Así la naturaleza jurídica del DIP lo señala como tal, incluso como
Dispositivo pues el acuerdo de voluntades puede modificar lo pactado.
Entonces LA COMUNIDAD JURIDICA INTERNACIONAL se rigen por varios principios:
a.- Isonomia.- Es decir la IGUALDAD JURIDICA DE TODOS LOS ESTADOS.
Para los antiguos griegos: Igualdad de todos ante la ley, sin discriminaciones, no existen hombres sagrados.
b.- Isotimia.- Es decir EL LIBRE ACCESO A LAS FUNCIONES PUBLICAS, sin la existencia de TITULOS
HEREDITARIOS, sólo la exigencia de requisitos como LOS MERITOS, HONRADEZ y LA CONFIANZA DEPOSITADA por
los ciudadanos en los Administradores.
c.- Isagoria.- Es decir el DERECHO A LA PALABRA. Libertad de Prensa.

1.8. Relaciones del DIP con otras ramas de la Ciencia Jurídica.-


El DIP no sólo se relaciona con las ramas jurídicas sino con otras como: La Geopolítica, la Política, la Sociología, la
Historia, la Geografía, la Demografía, la Economía, las Relaciones Internacionales o Ciencia Geopolítica.

1.- El DIP y el Derecho Constitucional.- Por el estudio de las normas constitucionales que producen efectos en el ámbito
internacional. Ej Tratados Internacionales.
2.- El DIP y el Derecho Civil.- Por la transmisión de términos como: Accesión, ocupación, personas, cosas, obligaciones.
3.- El DIP y el Derecho Penal.- Por la introducción de figuras jurídicas como: La extradición, el genocidio, etc.
4.- El DIP y el Derecho Comercial.- Por la introducción de: Tratados Comerciales y Procesos de Integración.
5.- El DIP y el Derecho Administrativo.- Surge el Derecho Administrativo Internacional.

1.9. El DIP y la Moral Internacional.-


- MELLO: La moral internacional: “Conjunto de principios morales aplicados por los sujetos del DIP en sus relaciones
recpíprocas”.
- NICOLAS POLITIS.- Habla de las reglas de la moral internacional: LEALTAD ,MODERACION, AYUDA MUTUA,
ESPIRITU DE JUSTICIA y SOLIDARIDAD.
- En la doctrina no es posible la existencia de una moral internacional. Por ello surgen dos corrientes:
a.- La corriente antimoralista.- De NIETZSCHE, va en contra de la existencia de la moral en los Estados.
b.- La corriente amoralista.- De MAQUIAVELO, el Estado se encuentra al margen de la moral

1.10. La Codificación del DIP.-


La codificación del DIP es muy distinta del Derecho Interno en el que se presente el PROCESO LEGISLATIVO para la
formación de LEYES.
A diferencia en el DIP la codificación se presenta por medio de CONVENIOS y CONVENCIONES.
El primero en proponer la codificación del DIP fue JEREMIAS BENTHAM entre 1786 y 1789.
Tema 2. Las Fuentes del Derecho Internacional Público.

2.1. Los Tratados.- Concepto.-


2.2. Clasificación de los Tratados.-
2.3. Terminología del DIP en materia de Tratados.-
2.4. Las Condiciones de Validez de los Tratados.-
2.5. Fundamentos de los Tratados Internacionales.-
2.6. Conclusión de los Tratados Internacionales.-
2.7. La Ratificación.-
2.7.1. Las Ratificaciones Imperfectas.-
2.8. Adhesión y Firma Deferida.-
2.9 Reservas de los Tratados.-
2.10. Extinción de los Tratados.-
2.11. La Cláusula “rebus sic stantibus”.-
2.12. Nulidad de los Tratados.-
2.13 La Costumbre.-
2.14. Los Principios Generales del Derecho.-
2.15. Elementos Subsidiarios.- La Analogía y la Equidad.-

2.1. Los Tratados.- Concepto.-


- Concepto.- Los tratados son acuerdos de voluntades, de carácter expreso, que sólo obligan a las partes contratantes.
- Definiciones.- - CHARLES ROUSSEAU: “El tratado es un acuerdo entre los sujetos del derecho de gentes destinado a
producir determinados efectos jurídicos”.
En sentido lato, el término TRATADO se aplica a todo ACUERDO entre miembros de la comunidad internacional.
En sentido estricto, el término TRATADO se aplica AL PROCEDIMIENTO utilizado para formalizarlo o concluirlo (por su
forma y no por su contenido).

2.2. Clasificación de los Tratados.-


Según CHARLES ROUSSEAU existen dos fórmulas:
a.- La que distingue entre: - TRATADOS-CONTRATOS, que proponen la realización de un NEGOCIO JURIDICO.
Ej. Tratados de Alianza, de comercio, de límites, de canje o cesión territorial.
- TRATADOS NORMATIVOS O TRATADOS LEYES, que propugnan el
establecimiento de
una REGLA DE DERECHO.
Ej. Pacto de la Sociedad de Naciones.
b.- La de orden formal distingue entre: - TRATADOS BILATERALES.
- TRATADOS MULTILATERALES, COLECTIVOS O
PLURILATERALES.

2.3. Terminología del DIP en materia de Tratados.- (Dar lectura de libro)


En orden alfabética se tienen los siguientes términos: Acuerdo, Acuerdo en forma simplificada, Carta, Compromiso,
Concordato, Convención, Convenio, Declaración, Estatuto, Memorándum de intenciones, Modus vivendi, Notas reversales,
Pacto, Protocolo, Tratado.

2.4. Las Condiciones de Validez de los Tratados.- Son las cuatro siguientes:
a.- Capacidad de las partes contratantes.- Solo Estados soberanos.
b.- Negociadores válidos.- Con plenos poderes extendidos por el Gobierno de su país.
c.- Objeto lícito y posible.- Es nulo el tratado que viole una norma imperativa del Derecho Internacional General.
d.- Mutuo consentimiento.- El acuerdo de voluntades debe ser real y no tener vicios de nulidad de ningún tipo.

2.5. Fundamentos de los Tratados Internacionales.-


1.- Los tratados son OBLIGATORIOS de acuerdo a la regla “pacta sunt servanda”- el cumplimiento debido a la palabra
dada.
2.- La revocación de un tratado internacional debe obedecer a UN PROCEDIMIENTO ANALOGO al que lo elaboró.
3.- Los tratados se LIMITAN A LAS PARTES CONTRATANTES de acuerdo a la regla “res inter alios acta pacta tertius
nec nocent nec prosunt” - las convenciones entre las partes no engendran para terceros ni derechos ni obligaciones.

2.6. Conclusión de los Tratados Internacionales.- El tratado internacional en su proceso de elaboración pasa por las
siguientes etapas:
1.- Negociación. 2.- Suscripción. 3.- Ratificación. 4.- Promulgación. 5.- Canje de instrumentos de ratificación. 6.- Publicación
y 7.- Registro.

2.7. La Ratificación.- Existen mucha controversia sobre la existencia de ésta fase.


-CHARLES ROUSSEAU: “Aprobación dada al tratado por los órganos internos competentes (órganos legislativos o los
que indique la CPE vigente) para obligar internacionalmente al Estado.”
2.7.1. Las Ratificaciones Imperfectas.-
-CHARLES ROUSSEAU: “ En cuanto a las ratificaciones, ninguna dificultad puede surgir cuando se trata de regímenes
en los que el Jefe de Estado posee exclusiva e incondicionalmente la FACULTAD PARA RATIFICAR, el problema se
plantea cuando existe una diferencia funcional entre los gobernantes y donde la previa intervención del Parlamento
constituye un requisito jurídico para la CONCLUSION DE LOS TRATADOS”.
- Para determinar el valor jurídico de UNA RATIFICACION DE UN JEFE DE ESTADO sin la debida AUTORIZACION
LEGISLATIVA, existen 3PRINCINCIPIOS:
1.- Laband, Bittner, Carre de Malberg, admiten la teoría de la validez de un tratado irregularmente ratificado.
2.- Otra teoría se inclina por la nulidad del tratado irregular o imperfectamente ratificado.
3.- La Escuela Positivista Italiana con Anzilotti, Cavaglieri y Salvioli, admiten la teoría de la validez de un tratado
irregularmente ratificado, amparándose en el ¨Principio de Responsabilidad Internacional del Estado”.

2.8. Adhesión y Firma Deferida.-


- La Adhesión.- Es el acto jurídico por el cual un Estado, que no es parte de un tratado internacional, se coloca bajo el
imperio de las disposiciones del mismo.
- La Firma Diferida.- Es la no suscripción inmediata de un tratado por parte de un Estado que hubiera participado
efectivamente en su negociación.
2.9 Reservas de los Tratados.-
La reservas a los tratados se presentan por escrito y manifestando las razones por las que una de las partes contratantes
en un tratado no acepta una o varias cláusulas del mismo.
-El Estado Contratante que presenta sus reservas queda excluido del cumplimiento de la parte del tratado sometida a
reserva.
- Las reservas deben ser aceptadas por los otros Estados Contratantes, las reservas sólo operan en los TRATADOS
MULTILATERALES.

2.10. Extinción de los Tratados.-


- Las Causas de la Extinción de los tratados son cinco:
1.- La Abrogación.- La voluntad común de las partes contratantes.
2.- La Denuncia.- La manifestación de la voluntad en forma unilateral de una de las partes.
3.- La Guerra o la Modificación Radical de las Circunstancias o Aparición de Elementos Nuevos.- “Rebus sic stantibus”.
4.- La Revisión y;
5.- El “ius cogens”.
- Otros Hechos que contribuyen a la extinción de los tratados:
1.- La ejecución integral del tratado.
2.- El mutuo consentimiento.
3.- El cumplimiento del plazo determinado.
4.- La condición resolutoria. (El tratado se extingue en el futuro cuando de manera expresa se establezca su término por
cumplirse cierto o hecho o por su no cumplimiento).
5.- La renuncia del beneficiario.
6.- La caducidad.
7.- Poderes concedidos a un tercer país.
8.- La imposibilidad de ejecutar un tratado.
9.- La ruptura de relaciones diplomáticas o consulares.
10.- La violación unilateral de un tratado.
11.- La denuncia unilateral.

2.11. La Cláusula “rebus sic stantibus”.-


La cláusula “rebus sic stantibus”(estando así las cosas, bajo la condición de que las cosas no varíen) fue
introducida por SANTO TOMAS DE AQUINO, el tratado ha de seguir vigente en tanto y cuanto LAS CIRCUNSTANCIAS NO
CAMBIEN, por tanto un CAMBIO RADICAL e IMPREVISIBLE DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE HECHO que contribuyeron a
la conclusión de un tratado puede dar lugar a su caducidad o afectar su fuerza obligatoria.

2.12. Nulidad de los Tratados.-


- La Convención de Viena de 1969 considera la nulidad de tratados en su Sección 2, Artículos 46 a 53 en función de los
CINCO VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: El error, el dolo, la corrupción de un representante de un Estado, la coacción
sobre un representante de un Estado y la coacción sobre un Estado por la amenaza del uso de la fuerza.
2.13 La Costumbre.-
- La Corte Internacional de Justicia de la Haya en el Art.38 inciso b de su estatuto, señala que: “la costumbre internacional
debe aplicarse como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho”.
2.14. Los Principios Generales del Derecho.-
- Constituyen un fuente AUTONOMA del DIP Ej: “pacta sunt servanda” (“el respeto debido a la palabra dada”.)
2.15. Elementos Subsidiarios.- La Analogía y la Equidad.-
- Son dos los elementos supletorios o subsidiarios del DIP.
1.- La Analogía.-Es la aplicación de una norma ya existente a una situación nueva, cuando ésta es semejante a la que es
aplicable la norma ya existente.
2.- La Equidad.- Se resume en la norma “ex aequo et bono (según lo que es justo y bueno).
Es la aplicación de los principios de justicia a un caso determinado.
Tema 7. La intervención y la No Intervención.

7.1 Noción del Principio de Abstención.-


7.2. La Intervención.-
7.3. Formas de Intervención.-
7.4. La Contraintervención.-
7.5. Intervención, Predominio Político.-
7.6. Doctrina Monroe.-
7.7. Doctrina Drago.-
7.8. Teoría Soviética de la Intervención.-

7.1 Noción del Principio de Abstención.-


7.2. La Intervención.-
7.3. Formas de Intervención.-
7.4. La Contraintervención.-
7.5. Intervención, Predominio Político.-
7.6. Doctrina Monroe.-
7.7. Doctrina Drago.-
7.8. Teoría Soviética de la Intervención.-
Tema 12. Las Organizaciones u Organismos Regionales.

12.1. Antecedentes y Fundamentos.-


12.2. Derecho Internacional Público Americano, Socialista, Africano y Asiático.-
12.2. Organizaciones Regionales de Europa.-
12.3. Organizaciones Regionales de África.-
12.4. Organizaciones Regionales de Asia.-
12.5. Organizaciones Regionales de América.-

12.1. Antecedentes y Fundamentos.-


12.2. Derecho Internacional Público Americano, Socialista, Africano y Asiático.-
12.2. Organizaciones Regionales de Europa.-
12.3. Organizaciones Regionales de África.-
12.4. Organizaciones Regionales de Asia.-
12.5. Organizaciones Regionales de América.-
Tema 13. Funcionarios Internacionales.

13.1. Introducción.-
13.2. Definición de la CIJ.-
13.3. Distribución Geográfica.-
13.4. Naturaleza Jurídica.-
13.5. Derechos y Deberes.-
13.6. Estatutos Interno y Externo de los Funcionarios Internacionales.-
13.7. Privilegios e inmunidades.-
13.8. El TANU.-
13.9. Documento de viaje. Admisión. Cese.-

13.1. Introducción.-
13.2. Definición de la CIJ.-
13.3. Distribución Geográfica.-
13.4. Naturaleza Jurídica.-
13.5. Derechos y Deberes.-
13.6. Estatutos Interno y Externo de los Funcionarios Internacionales.-
13.7. Privilegios e inmunidades.-
13.8. El TANU.-
13.9. Documento de viaje. Admisión. Cese.-
Tema 18. La Solución Pacífica de los Conflictos Internacionales: La Guerra y la Neutralidad.

18.1. Generalidades.-
18.2. Medios Diplomáticos, Jurídicos y Políticos.-
18.3. Soluciones Pacíficas Regionales y Mundiales.-
18.4. Noción.- El Derecho de Declarar o Hacer la Guerra.- “ Ius Ad Bellum”
18.4.1. Reglamentación de la Guerra.-
18.4.2. Comienzo y Declaración de Guerra.-
18.4.3. Efectos y Finalización de la Guerra.-
18.5. Noción.- La Neutralidad.-
18.5.1. Antecedentes.-
18.5.2. La O.I. y la Neutralidad.-
18.5.3. Ejes Geopolíticos y la Neutralidad.-
18.5.4. Declaración de la Neutralidad.-
18.5.5. Clasificación de la neutralidad.-

18.1. Generalidades.-
18.2. Medios Diplomáticos, Jurídicos y Políticos.-
18.3. Soluciones Pacíficas Regionales y Mundiales.-
18.4. Noción.- El Derecho de Declarar o Hacer la Guerra.- “ Ius Ad Bellum”
18.4.1. Reglamentación de la Guerra.-
18.4.2. Comienzo y Declaración de Guerra.-
18.4.3. Efectos y Finalización de la Guerra.-
18.5. Noción.- La Neutralidad.-
18.5.1. Antecedentes.-
18.5.2. La O.I. y la Neutralidad.-
18.5.3. Ejes Geopolíticos y la Neutralidad.-
18.5.4. Declaración de la Neutralidad.-
18.5.5. Clasificación de la neutralidad.-

Potrebbero piacerti anche