Sei sulla pagina 1di 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

‘‘EVALUACION DEL DISEÑO DE MEZCLAS DEL


CONCRETO F’C=210 Kg/cm2 PREPARADO CON
AGUAS QUE NO CUMPLEN LA NORMA E-060 EN LA
CIUDAD DEL CUSCO,2017’’

Temario de Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil

VEGA CONZA, Ramiro


ARPI QUISPE, Alfredo

Cusco – Perú

2017
CONTENIDO
1. CAPITULO I: GENERALIDADES .................................................... 3

1.1. TITULO .............................................................................................................................. 3


1.2. AREA DE INVESTIGACION ................................................................................................. 3
1.3. AUTORES .......................................................................................................................... 3
1.4. INSTITUCION..................................................................................................................... 3
1.5. LOCALIZACION .................................................................................................................. 3
1.6. RESUMEN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 3
2. CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................... 4

2.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ..................................................................................... 4


2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION ......................................... 5
2.2.1. PROBLEMA GENERAL ............................................................................................... 5
2.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS ........................................................................................ 6
2.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA ............................................................ 7
2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................................................... 8
2.4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 8
2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................... 8
2.5. LIMITACIONES Y VIABILIDAD DEL PROYECTO................................................................... 8
2.5.1. LIMITACIONES .......................................................................................................... 8
2.5.2. VIABILIDAD ............................................................................................................... 9
3. CAPITULO III: MARCO TEORICO .................................................. 9

3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 9


3.2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 19
3.2.1. DEFINICIONES PREVIAS .......................................................................................... 19
4. CAPITULO IV: HIPOTESIS Y VARIABLES ................................... 23

4.1. HIPOTESIS GENERAL ....................................................................................................... 23


4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS .................................................................................................. 23
4.3. IDENTIFICACION DE VARIABLES ..................................................................................... 23
4.3.1. VARIABLES DEPENDIENTES..................................................................................... 23
4.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES ................................................................................. 23

Página 1| 46
4.4. MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................................................. 25
5. CAPITULO V: METODOLOGÍA ..................................................... 27

5.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION ................................................................................ 27


5.2. ENSAYOS DE LABORATORIO ........................................................................................... 27
5.2.1. Estudio de la calidad del agua para elaboración del concreto .............................. 27
5.2.2. Contenido de Humedad ......................................................................................... 29
5.2.3. Análisis Granulométrico de Agregados Gruesos y Finos ........................................ 30
5.2.4. Peso Unitario y Vacíos de los Agregados ............................................................... 32
5.2.5. Específica y Absorción de Agregados Finos ............................................................ 34
5.2.6. Específico y Absorción de Agregados Gruesos ....................................................... 36
5.2.7. Preparación de Especímenes ................................................................................. 38
5.2.8. Prueba de revenimiento......................................................................................... 39
5.2.9. Resistencia a la compresión axial. .......................................................................... 40
5.3. POBLACION DE ESTUDIO ................................................................................................ 41
5.4. SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA ........................................................................ 41
5.5. TECNICA Y RECOLECCION DE DATOS.............................................................................. 41
5.6. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION ...................................................... 43
6. PRESUPUESTO............................................................................. 44

7. CRONOGRAMA ............................................................................. 45

8. FINANCIAMIENTO ......................................................................... 45

8.1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO .................................... 45


8.2. PROPIOS RECURSOS ....................................................................................................... 45
9. BIBLIOGRAFIA .............................................................................. 46

Página 2| 46
1. CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1. TITULO
“EVALUACION DEL DISEÑO DE MEZCLAS DEL CONCRETO f’c= 210
Kg/cm2 PREPARADO CON AGUAS QUE NO CUMPLEN LA NORMA E-060
EN LA CIUDAD DEL CUSCO, 2017”

1.2. AREA DE INVESTIGACION


El trabajo de investigación se realizará en la línea de
Construcciones.

1.3. AUTORES
VEGA CONZA, RAMIRO 0931592-E

ARPI QUISPE, ALFREDO 090183-D

1.4. INSTITUCION
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.5. LOCALIZACION
REGION: CUSCO

PROVINCIA: CUSCO

DISTRITO: CUSCO

1.6. RESUMEN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


La Racionalización del uso del agua potable en nuestro país es un
concepto incluido en la política general de gestión de los recursos
naturales renovables y asociado a un desarrollo sostenible que debe
permitir el aprovechamiento de los recursos, en este caso del agua.
Partiendo de esta premisa se ha observado según la experiencia en la
construcción de obras civiles de diversa índole en la Ciudad del Cusco,
casos del desabastecimiento de agua potable, motivo por el cual se ha

Página 3| 46
observado que se emplea aguas no potables de calidad desconocida y
que no cuentan con estudios para su empleo en la elaboración de
concreto, provenientes de fuentes como manantes, riachuelos, ríos, agua
de lluvia, etc. Vale decir aguas con contenidos perjudiciales de aceites,
ácidos, álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que son dañinas
al concreto, acero de refuerzo y elementos embebidos.

Por este motivo en esta investigación se pretende hacer un estudio de la


Calidad del agua provenientes de fuentes de agua no potable existentes
en la ciudad del Cusco para la elaboración de concreto y una evaluación
del diseño de mezclas del concreto f’c=210 kg/cm2 empleando estos tipos
de aguas como material de hidratación del cemento.

De esta manera el principal aporte es la obtención de información de las


calidades de aguas de fuentes provenientes de la Ciudad del Cusco, y
mediante el uso de estas determinar el comportamiento de los concretos
que pueda generar. Asimismo aportar un diseño de Mezclas del concreto
f’c=210 Kg/cm2 usando estos tipos de aguas.

2. CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Las características del concreto son muy conocidas en lo que se refiere a
su Resistencia, trabajabilidad, durabilidad y costo; pero muchas veces en
su elaboración no se toman en cuenta criterios técnicos en la elección de
un buen tipo de agua y solo se realizan por experiencia sin tener en
cuenta las recomendaciones dadas en la Norma ITINTEC y el Comité
ACI, de esta manera no se logra obtener en varias ocasiones un concreto
de resistencia a la compresión teórica igual a la práctica, y de lograrlo se
elevan los costos, en especial por el aumento del número de bolsas
utilizadas ello debido a que en nuestro medio solo contamos con un solo
tipo de cemento (Cemento Portland Tipo IP) el cual nos limita a su

Página 4| 46
utilización y la bibliografía proporcionada para el diseño de mezclas están
basadas en ensayos realizados con cemento Portland Tipo I, y por otra
parte las fuentes de agua no potable que hoy abastecen a la Ciudad del
Cusco no cuentan con un estudio técnico e incluso son fuentes de
calidades pésimas debido a la contaminación del hombre en la naturaleza,
por tal motivo con el presente trabajo de investigación pretendemos
proporcionar a la ciudad del Cusco de las dosificaciones de mezcla
correctas utilizando aguas no potables provenientes de fuentes ubicadas
en la ciudad el Cusco, para así lograr mejorar la calidad del sector de la
construcción en los Municipios, Empresas Constructoras y construcciones
sin asesoría profesional y que en caso de poseer estudios de los
componentes del concreto puedan usarla como referencia o patrones de
comparación.

Para dar inicio a la Investigación averiguaremos cuales son los lugares de


donde más se extrae aguas no potables, procediendo así a la toma de
muestras de las diferentes fuentes de abastecimiento de estas aguas.

En el presente trabajo de investigación se realizaran ensayos de los


componentes del concreto seleccionando los equipos para los ensayos y
la elaboración de mezclas para luego poder ensayarlos a compresión y
poder interpretar los resultados obtenidos de las combinaciones
realizadas con los diferentes tipos de aguas provenientes de la Ciudad del
Cusco.

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION

2.2.1. PROBLEMA GENERAL


¿Por qué no se realizan estudios a las aguas provenientes de los ríos
pumamarca del Distrito de San Sebastián y Huatanay aguas abajo de la
planta de tratamiento de San Jerónimo para aprovecharlas en la
elaboración de concreto f’c=210 kg/cm2?

Página 5| 46
¿Las aguas provenientes de los Ríos de Pumamarca del Distrito de San
Sebastián y Huatanay del Distrito de San Jerónimo Cumplen con los
requisitos mínimos de las normas para le elaboración de Concreto f’c=210
kg/cm2?

¿Cuál es la verdadera resistencia a la compresión del concreto f’c=210


kg/cm2 cuando se usa para su elaboración aguas provenientes de los ríos
Pumamarca del Distrito de San Sebastián y Huatanay aguas abajo de la
planta de tratamiento del Distrito de San Jerónimo?

El problema principal es que en la actualidad no existe información de los


análisis fisicoquímicos que determinan la calidad de las diferentes fuentes
de agua no potable en la Ciudad del Cusco las cuales en muchas
circunstancias se usan para el preparado o elaboración del concreto, por
lo cual mediante el conocimiento de estos datos se determinarán los
efectos favorables y desfavorables sobre el concreto cuando se utilice
estas fuentes para el diseño de mezclas de concreto f’c=210 kg/cm2 y
elaboración del mismo.

2.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS


¿Cuáles son las fuentes de agua no potable provenientes de la ciudad del
Cusco aptas para la elaboración de concreto f’c=210 kg/cm2?

¿Qué aguas provenientes de la Ciudad del Cusco cumplen los


requerimientos mínimos exigidos en las normas?

¿Cuáles son los efectos de la calidad del agua provenientes de fuentes de


la ciudad del cusco en la resistencia del concreto?

Página 6| 46
¿Cómo influye la relación agua/cemento en el diseño de la resistencia
f’c=210 kg/cm2 utilizando diferentes calidades de agua provenientes de la
Ciudad del Cusco?

¿Cuáles son los tiempos de fraguado, % de endurecimiento a edades (3,


7, 14 y 21 días) con respecto al f’c=210 kg/cm2 a los 28 días, para su
aplicación estructural?

2.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA


Por experiencia propia se ha observado que en las obras civiles
ejecutadas en la Ciudad del Cusco se realiza la elaboración de concreto
con aguas de calidad desconocida provenientes de fuentes que no
cuentan con estudios por lo cual esta ha sido la principal motivación para
evaluar la calidad y efectos en el concreto elaborado con este tipo de
aguas y de esta manera analizar la relación agua/cemento.

Según Enrique Pasquel Carbajal: “El problema principal del agua de


mezcla reside en las impurezas y la cantidad de estas, que ocasionan
reacciones químicas que alteran el comportamiento normal de la pasta de
cemento.”,

Según la Asociación Colombiana de Productores de concreto-


ASOCRETO: “Existe la creencia popular, que si el agua es apta para
beber, es óptima para hace concreto, sin embargo, esto no es del todo
cierto, pues algunos acueductos o plantas de tratamiento de agua, utilizan
o adicionan para el consumo substancias que pueden interferir con el
fraguado del cemento, o pueden promover la corrosión del refuerzo o
manchar el concreto, tales como, sulfatos de aluminio, cloro, sabores
artificiales, flúor, azucares, etc. Asimismo, un agua apta para mezclar o
curar concretos puede no ser necesariamente buena para tomar.”

Página 7| 46
2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.4.1. OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer los efectos de las diferentes fuentes de agua no potable


que se utilizan en la Ciudad del Cusco para la elaboración de concreto
f’c=210 Kg/cm2 y determinar si estas aguas cumplen con la norma E 060.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


1. Obtener y Evaluar los parámetros como son: relación
agua/cemento para el diseño de mezcla, la resistencia a
compresión, tiempo de fraguado.
2. Relacionar cada uno de los parámetros obtenidos para aplicarlo al
diseño de mezcla de concreto f’c=210kg/cm2
3. Comparar la resistencia del concreto elaborado con un agua
potable con otro concreto elaborado con aguas no potables
obtenidas de las diferentes fuentes de agua de la ciudad del Cusco
por el método del ACI.

2.5. LIMITACIONES Y VIABILIDAD DEL PROYECTO

2.5.1. LIMITACIONES
Tipo de fuentes de agua: Nuestro estudio también se limita a los lugares
de donde se tomaran las muestras de agua las cuales son las aguas
subterráneas de manante ubicadas en diferentes partes de la Ciudad del
Cusco.

Tipo de Concreto: El tipo de concreto a utilizar en la investigación es el


Concreto f'c=210kg/cm2, el cual viene a ser una mezcla de agregados
pétreos como cemento Portland, agua y aditivos, y se diseña como un
material de resistencia a la compresión a 28 días y de peso volumétrico
normal. Se optó por este tipo de concreto ya que por sus propiedades es
ideal para cualquier tipo de elemento y construcción en general.

Página 8| 46
Tipo de Cemento: Dado que en la ciudad del Cusco el cemento comercial
es el cemento Portland IP, nuestro estudio se limita a utilizar este tipo de
cemento en los diseños a realizar con las canteras propuestas y que para
poder obtener y realizar diseños con otro tipo de cemento solo se logra
con un pedido especial y en grandes cantidades.

Equipos: Debido a que no se tiene el conocimiento de algunos equipos


utilizados para la determinación de las propiedades de los componentes,
nos limitaremos a realizarlos con los equipos que se cuentan en la
universidad.

2.5.2. VIABILIDAD
1. En la ciudad del cusco se cuenta con diferentes Fuentes de agua
de Calidad desconocida.
2. En la ciudad del Cusco se vienen ejecutando proyectos que hacen
el uso de aguas no potables de calidad desconocida.
3. Se cuenta con instrumentos y equipos en el Laboratorios de
Materiales de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la
UNSAAC necesarios para elaborar las pruebas y obtención de los
datos necesarios.
4. Los 2 tesistas constituyen el recurso humano necesario para
realizar este trabajo de investigación.

3. CAPITULO III: MARCO TEORICO


3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Se han encontrado como referencias dos investigaciones sobre concreto
mas no una que se enfoque o se centre exclusivamente en el estudio del
agua y sus efectos en la elaboración de concreto; la primera investigación
que se detalla a continuación es una tesis de Maestría la cual nos detalla
cuales son los controles de calidad y ensayos que se deben de realizar al
concreto fresco y endurecido así mismo verifica si se cumplen las normas

Página 9| 46
vigentes de México para la resistencia y durabilidad de las viviendas,
también establece la relación agua-cemento en función de la resistencia a
la compresión por lo cual esos aspectos descritos son los que de alguna u
otra forma nos guiaran en el desarrollo de nuestro proyecto de
investigación; como segundo proyecto de investigación que se ha
encontrado como referencia es una tesis para optar el título profesional de
Ingeniería Civil desarrollado en la Ciudad del Cusco en la UNSAAC, el
cual nos da referencias sobre las dosificaciones de mezclas para la
elaboración de concreto en las diferentes canteras del Cusco, la diferencia
de esta tesis con nuestro trabajo de investigación es que nuestra variable
es el agua mas no el tipo de agregado a utilizarse para el diseño de
concreto.

NOMBRE DEL PROYECTO: “Caracterización de Concretos de Baja


Resistencia en vivienda de Interés Social”

AUTOR: Ing. José Guadalupe Muñiz Rodríguez

LUGAR: Instituto de Ingeniería UNAM

FECHA: Año 2006

OBJETIVO:

 OBJETIVO GENERAL

Verificar si las normas vigentes para la construcción de viviendas de


interés social en la zona metropolitana de la Ciudad de México son
adecuadas para garantizar la resistencia y durabilidad de las viviendas.

 OBJETIVOS PARTICULARES

Página 10| 46
La investigación tendrá por objetivo particular la caracterización del
concreto empleado en obras de interés social, mediante la determinación
de propiedades tales como: resistencia a la compresión, módulo elástico,
relación de Poisson, contracción por secado, deformación diferida,
permeabilidad a los iones de cloruros, esfuerzo de flexión del
concreto, etc.

Explorar la posibilidad de prolongar la vida útil de la vivienda de interés


social recomendando las características mínimas que deberán tener los
concretos empleados en sus zapatas, castillos, trabes, losas, etc.

Verificar mediante muestreo aleatorio sí los concretos de baja resistencia


empleados son los adecuados en comparación con lo que recomiendan
las normas, ya sea nacionales o internacionales.

SINTESIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA PLANTEADA

El interés por desarrollar el presente tema de investigación parte de dos


puntos fundamentales: el primero, la tendencia poblacional llevará a un
crecimiento explosivo en la formación de nuevos hogares a lo largo de
los próximos años, debido a la proporción de la población en edad de
formar un hogar, y por consiguiente de requerir vivienda, está en
constante crecimiento; y segundo, que en los normas vigentes, tales
como R.C.D.F., N.T.C., O.N.N.C.C.E. en la República Mexicana, no
especifican un apartado en el que se contemple en forma explícita las
características del concreto de baja resistencia (CBR). Lo anterior da pie
a que en el ámbito de la construcción de vivienda económica no se
aproveche en forma eficiente el potencial los CBR.

En el presente trabajo se estudia el comportamiento y caracterización del


concreto de baja resistencia (CBR), f’c en el intervalo de 150 a 200
kg/cm2, material principalmente usado en la edificación de éste tipo de
vivienda, que con el empleo de métodos y técnicas de construcción
avanzadas se pretende:

Página 11| 46
a) Agilizar el tiempo y disminuir costo de construcción
b) Aprovechar en forma óptima las características de su comportamiento
c) Propiciar que la vivienda económica tenga calidad digna y
durabilidad adecuada

Para lo cual, se llevaron a cabo muestreos aleatorios en obra y se


realizaron diseños de mezclas en laboratorio con la finalidad de observar,
evaluar y diagnosticar mediante ensayes físicos y mecánicos,
estandarizados por la ASTM, el comportamiento y desempeño del
CBR.

Los resultados de éste estudio ayudará al diseñador y constructor a


incrementar la eficiencia en el uso del CBR y aumentar la vida útil de la
vivienda de interés social.

METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA RELACIÓN


AGUA/CEMENTO
Es importante mencionar que el método ACI 211.1, Práctica Estándar de
Elección de las Proporciones para el Concreto Normal, de Densidad
Elevada y Masivo (Standard Practice for Selecting Proportions for
Normal, Heavy Weight and Mass Concrete) es diseñado y con base en
antecedentes y estudios realizados a cierto número de mezclas
elaboradas con agregados, cementantes, agua, aditivos que
discrepan de los utilizados en este estudio.
Estas mezclas obviamente tienen propiedades diferentes, por lo
que se analizaron dosificaciones realizadas para los concretos de baja
resistencia.
Con apoyo en la tabla 2.9 se determinó la tendencia que se muestra en la
figura 2.4:

Página 12| 46
Fig. 2.4 Tendencia de la curva resistencia a compresión (f’c) y relación agua / cementante

Una vez conocida dicha ecuación se busca la resistencia a la compresión


de diseño (f'cr), que resulta ser 171.00 kg/cm2 y 174.07 kg/cm2 para
concretos con agregado grueso andesítico y calizo, respectivamente.

TABLA 2.9 RELACIÓN DE RESISTENCIAS A COMPRESIÓN Y


RELACIONES AGUA / CEMENTANTE

CONCLUSIONES
En la presente investigación se estudiaron las propiedades físicas y
mecánicas de los concretos de baja resistencia empleado en las
viviendas de interés social; de los resultados de este estudio
experimental se concluye lo siguiente:

 Se describe en detalle el método de diseño de las mezclas con


referencia al informe ACI 211.1, tomando en consideración las

Página 13| 46
características que se requieren para el concreto de baja resistencia
para la vivienda de interés social.
 Se muestrearon tres mezclas en campo y se fabricaron tres mezclas en
laboratorio con características similares a las de campo con fin de
estudiar sus propiedades.
 Los concretos de baja resistencia (CBR) requieren consumos bajos de
cemento portland CPC 40 (6.23%), empleo de aditivos plastificantes tipo
A y D (0.13%), alta cantidad de agua de mezclado (16.31%), altos
volúmenes de agregados, altas relaciones agua/cemento (>0.9)
 Los agregados gruesos y finos tienen un volumen de 75.9% del
volumen total de la mezcla. La relación grava/arena fue 51/49.
 Para la producción de los CBR se requiere, que las mezclas, desde la
selección de los agregados hasta el proceso de fabricación, estén dentro
de parámetros de calidad normalizados, sin llegar a un control riguroso.
 El consumo de aditivo plastificante de rango normal a rango medio tipo
A y D, es de 0.92% del peso del cemento.
 Se empleó agregado grueso de 19 mm (3/4”) T.M.A. en dos tipos:
andesítico y calizo.

Este tipo de CBR contiene el 75% de agregados, 7% de cementante,


16% de agua de mezclado, 2% de aire incluido y 0.13% de aditivo
plastificante; dado lo anterior el CBR contiene un alto porcentaje de agua
de mezclado por lo que tiende a desarrolla mayor contracción.

Dado lo anterior, se emplearon materiales utilizados en la fabricación


del CBR en obra con la finalidad de observar las características y
comportamiento actual. Esto es importante ya que éste tipo de
vivienda tiende a fisurarse en sus muros, relacionándose su
contracción con la alta relación A/C.
La mezcla con agregado grueso calizo obtuvo mejores resultados en las
pruebas mecánicas de contracción por secado y de permeabilidad a los

Página 14| 46
iones de cloruros con respecto a las mezclas fabricadas con agregados
gruesos andesíticos.

NOMBRE DEL PROYECTO: “Diseño de Mezclas con los Diferentes


Agregados utilizados en la Ciudad del Cusco”

AUTOR: Bach: Ricardo Palma Vargas, Bach Mijaíl Elio Rozas Gomez

LUGAR: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

FECHA: Año 2012

OBJETIVO:

 OBJETIVO GENERAL
 El objetivo Principal está dirigido a proporcionar dosificaciones
de mezclas para la elaboración de concretos con las canteras
principales que cuenta la ciudad del Cusco.
 OBJETIVOS PARTICULARES
 Conocer las propiedades de calidad de los Agregados que se
utilizan en la ciudad del cusco en especial en el área de
edificación.
 Clasificar y comprobar técnicamente cuales de las canteras con
las más óptimas para la elaboración de concretos, y en el caso
de cualquier cantera pueda realizar un ajuste en uno o varios
componentes del concreto.
 Establecer cuadros comparativos usando las diferentes canteras
en los diseños de mezcla f’c=175 kg/cm2 y f’c=210 kg/cm2 que
son los más utilizados en las construcción de edificaciones,
limitándonos asi a no abarcar los concretos no estructurales y
los concretos de alta resistencia.
 Proporcionar diseños de mezcla estandarizados con el cemento
Portland Tipo IP, debido a que es el único cemento comercial en
la ciudad del Cusco.

Página 15| 46
 Mejorar el conocimiento de las Canteras utilizadas en la ciudad
del Cusco, dotando al sector de la construcción con los estudios
realizados.

SINTESIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA PLANTEADA

Las características del Concreto son muy conocidas en lo que se refiere a


su Resistencia, Trabajabilidad, durabilidad y costo; pero muchas veces en
su elaboración no se toman en cuenta criterios técnicos en la elección de
un buen agregado y solo se realizan por experiencia sin tener en cuenta
las recomendaciones dadas en las Normas Técnicas Internacionales del
ASTM y las Normas NTP, de esta manera no se logra obtener en varias
ocasiones un concreto con resistencia a la compresión teórica igual a la
práctica, y de lograrlo se elevan los costos, en especial por el aumento del
número de bolsas utilizadas ello debido a que en nuestro medio solo
contamos con un solo tipo de cemento (cemento Portland Tipo IP) el cual
nos limita a su utilización y la bibliografía proporcionada para el diseño de
mezclas están basadas en ensayos realizados con cemento portland tipo
I, y por otra parte las canteras que hoy abastecen de agregados a la
ciudad del cusco no cuentan con una orientación técnica e incluso
proveen agregados con una granulometría errada y a ello se añade que
las canteras ya no cuentan con la misma calidad que en épocas pasadas,
ya que por efectos de la contaminación descontrolada de los ríos los
agregados que abastecían la demanda para la construcción han sufrido
una reducción de su calidad, por tal motivo con el presente trabajo de
investigación pretendemos proporcionar a la ciudad del Cusco de las
dosificaciones de mezcla, para así lograr mejorar la calidad del sector de
la construcción en los Municipios, empresas constructoras y
construcciones sin asesoría profesional y que en caso de poseer estudios
de los componentes del concreto puedan usarla como referencia o
patrones de comparación.

METODOLOGÍA

Página 16| 46
La presente Investigación es del tipo EXPERIMENTAL Y APLICATIVO,
esta tesis se inició a partir del interés de conocer las canteras con las que
se realizan los diseños de mezclas en el sector de la construcción y que
conociendo sus propiedades pretender establecer diseños de mezclas
con las cuales se mejore las construcciones en la ciudad del Cusco,
llegando así a realizar el estudio de las distintas canteras que proveen de
agregados; las canteras escogidas para el desarrollo de las investigación
fueron las siguientes: de Zurite (piedra Chancada), que está en la
jurisdicción del distrito de Zurite, Provincia de Anta, Dpto del Cusco; de
Pisac (material de rio), ubicado en el distrito de Pisac, provincia de Calca,
Dpto de Cusco; de Kunyac (material de rio) , ubicado entre los
departamentos de Cusco y Apurimac; de Huilque (piedra chancada),
provincia de Anta , Dpto de Cusco; de Vicho (Piedra Chancada),
Provincia de Calca Distrito de San Salvador, Dpto del Cusco y de
Huambutio Provincia de Quispicanchi Distrito de Lucre, Dpto de Cusco.
Luego de establecer las canteras anteriormente mencionadas como el
universo representativo de los agregados de la ciudad del Cusco, se
procedió a realizar la obtención de muestras de agregados para cada
una de las canteras.
Luego del Transporte de las muestras al laboratorio de la Facultad de
Ingeniería Civil, se procedió a realizar todos los ensayos necesarios para
el diseño de mezclas, estos ensayos están establecidos y explicados al
detalle en la Norma Internacional ASTM, así como también el Manual de
Ensayo de Materiales EM 2000 del MTC y las Normas Nacionales NTP,
después de realizar todos los ensayos correspondientes a cada cantera,
se procedió a los diseños respectivos para los concretos convencionales
o más utilizados en el Cusco, siendo estas f’c=210 kg/cm2 y f’c=175
kg/cm2, utilizando el Método del Comité 211 del ACI, llevándose a cabo
los diseños preliminares para luego realizar los diseños finales, para esto
se elaboraron briquetas y estas se ensayaron a los 7 y 28 días previa
determinación de las características y propiedades de los agregados que

Página 17| 46
forman parte del concreto y el método de diseño de mezclas del Comité
211 del ACI a dicho agregado. Para la elaboración del diseño de mezclas
se empleó el criterio del Método de Diseño de Mezclas del Comité 211
del ACI antes mencionado, siendo necesaria la realización de un diseño
preliminar, con el que se fabricaron especímenes cilíndricos de concreto
que fueron ensayados luego de 7 días con el fin de obtener un dato para
le elaboración definitiva del diseño de mezclas; esto se realizó para un
tamaño máximo de agregado de 3/4" de diámetro.
Empleando los Diseños de mezcla obtenidos, se procedió a la fabricación
de los especímenes cilíndricos (briquetas), los que luego de moldearlos
fueron colocados en la poza de Curado, y cuya temperatura de curado se
fue controlando.
CONCLUSIONES
 Mediante esta investigación realizada se ha logrado obtener
diseños de mezclas con las canteras propuestas, logrando así
contar con dosificaciones aplicables en las obras de la ciudad del
Cusco.
 Las canteras que hoy abastecen de agregados a la ciudad el Cusco
no cuentan con una orientación técnica e incluso proveen
agregados con una granulometría errada y además de ellos las
canteras de agregado fino ya no cuentan con la misma calidad que
en épocas pasadas ello debido a la contaminación descontrolada
de los ríos, sufriendo una reducción de su calidad.
 Las propiedades físico químicas del cemento influyen en forma
determinante sobre las del cemento endurecido. Sin embargo la
única propiedad del cemento que se emplea directamente en el
cómputo de las proporciones de las mezcla de concreto es tu Peso
Específico; pero a pesar de ello no se cuenta con un valor único ya
que según el manual de uso y aplicaciones del Cemento Portland
Puzolanico IP Yura S.A. no nos proporciona el Peso Específico y
según el Libro de Diseño de Mezclas del Ing. Enrique Rivva López

Página 18| 46
nos proporciona como peso específico un valor de 3.06 y según el
Ing. Enrique Pasquel Carbajal nos proporciona con certificado de
calidad un peso específico de 2.86 gr/cm3 concluyendo que no se
cuenta con un valor certero.
 En cuanto al módulo de fineza de los agregados finos se demuestra
mediante el ensayo del granulometría que ninguno de ellos se
encuentra dentro de los parámetros establecidos por la norma NTP
400.037 así como por el comité 211 del ACI para su uso en del
diseño de mezclas, razón por la cual se planteó una combinación
de agregados finos.

3.2. MARCO CONCEPTUAL

3.2.1. DEFINICIONES PREVIAS

AGUA

1. REQUISITOS GENERALES
El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá
cumplir con los requisitos de la norma NTP 334.088 y ser, de
preferencia potable.

Se utilizara aguas no potables solo si:


a) Están libres de cantidades de cantidades perjudiciales de
aceites, ácidos, álcalis, sales, arcilla, limo, materia organica u
otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, al acero

Página 19| 46
de refuerzo, o a los elementos metálicos embebidos, o provocar
manchas en su superficie.
b) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se
basara en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente
elegida.
c) Los cubos de prueba de morteros, preparados con agua no
potable y ensayados de acuerdo a la norma ASTM C 109,
deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en comprensión del
orden de no menos el 90% de la de muestras similares
preparadas con agua potable.

Está prohibido el empleo de aguas acidas; calcáreas; minerales


carbonatadas o naturales; aguas provenientes de minas; aguas
que contengan residuos industriales; aguas salobres y con un alto
contenido de sulfatos mayor del 1%; aguas que contengan algas,
materia orgánica, humus o descargas de desagües.

La supervisión autorizara el empleo de aguas no potables


únicamente si:

a) El agua es sometida a un análisis químico en un laboratorio,


obteniéndose como máximo los siguientes valores.

Cloruros 300 ppm


Sulfatos 300 ppm
Sales de Magnesio 125 ppm
Sales Solubles Totales 500 ppm
mayor de
pH 7
Sólidos en suspensión 1,500 ppm
Materia Orgánica expresada en Oxigeno 10 ppm

b) La calidad del agua se establecerá mediante análisis de


laboratorio, debiendo ser aprobada por la supervisión la
utilización de la misma y la excepción a alguno de los valores
indicados.
c) Las sales u otras sustancias nocivas que puedan estar
presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a la

Página 20| 46
cantidad que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar
el contenido total de sustancias inconvenientes.
d) Los morteros preparados con agua en estudio y ensayados de
acuerdo a la norma ASTM C 109 deberán dar a los 7 días
resistencias en compresión no menores de 90% de la de
muestras similares preparadas con agua potable. Se deberá
continuar los ensayos a edades posteriores para certificar que
no se presentan disminuciones de resistencias.

La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se


basara en ensayos de resultados de resistencia en compresión en
probetas en las que se ha utilizado agua de la fuente elegida.
El agua elegida deberá estar totalmente libre de azucares o sus
derivados. Igualmente lo estará de porcentajes significativos de
sales de sodio o potasio disueltas, en todos aquellos casos en que
la reacción álcali-agregado es posible.

Las sales u otras sustancias nocivas que puedan estar presentes


en los agregados y/o los aditivos, deben adicionarse a la cantidad
que pueda aportar el agua de mezclado cuando se efectúa la
evaluación del contenido total de sustancias inconvenientes.

El agua empleada en la preparación de concretos para elementos


pre esforzados, o para concretos que tengan embebidos elementos
de aluminio o de fierro galvanizado, incluyendo la porción del agua
de la mezcla con la que contribuyen la humedad libre de los
agregados o las soluciones de aditivos, no deberá contener
cantidades de Ion cloruro mayores de 300 ppm.

No se utilizara en la preparación del concreto ni en el curado del


mismo, así como en el lavado del equipo, aguas acidas, calcáreas;
minerales carbonatadas o naturales; aguas provenientes de minas;
aguas que no contengan residuos industriales; aguas con
contenido mayor del 3% de cloruro de sodio y/o 3.5% de sulfatos;
agua con algas, orgánicas de desagüe y en general, todas aquellas
que no cumplan con los acápites anteriores.

La suma de los contenidos de Ion cloruro presentes en el agua y


los demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos), no
deberá exceder los valores indicados.
2. AGUA DE MAR

Página 21| 46
El agua de mar, dado que puede promover eflorescencias e
igualmente facilitar el proceso de oxidación y corrosión del acero de
refuerzo, solo podrá utilizarse en la preparación del concreto si se
cuenta con la autorización escrita del Ingeniero Proyectista y la
Supervisión. La mezcla deberá tener un contenido mínimo de cemento
Tipo IP de 340 kg/cm3; una relación agua-cemento máxima de 0.50;
consistencia plástica; y el recubrimiento de acero principal no será
menor de 50mm.
El agua de mar podrá utilizarse en concreto simple que no sea
caravista.
Queda prohibida la utilización de agua de mar en los siguientes casos:
a) Concretos pre esforzados o concretos pos tensados
b) Concretos con resistencias en compresión mayores de 175 kg/cm2
a los 28 días
c) Concreto son elementos embebidos de fierro galvanizado o
aluminio.
d) Concretos expuestos o concretos caravista.
e) Concretos con un acabado superficial de importancia

El constructor y la supervisión no deben olvidar que el empleo de agua


de mar disminuye la resistencia a la compresión a los 28 días en un
12%; puede producir eflorescencias en la superficie del concreto
terminado; e incrementa el peligro de corrosión del refuerzo en climas
húmedos.

3. LIMITACIONES
Dado que cuando las impurezas en el agua de la mezcla son
excesivas pueden afectar no solamente el tiempo de fraguado, la
resistencia del concreto, así como estabilidad de volumen, sino que
también pueden causar eflorescencia o corrosión del refuerzo, no se
utilizara en la preparación del concreto, en el curado del mismo en el
lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos
indicados.

4. MUESTREO

La toma de muestras del agua a ser empleada en la preparación y/o


curado de concretos y morteros se efectuara en todos aquellos casos en
que la Supervisión desee comprobar la calidad de la misma. El muestreo
se efectuara de acuerdo a la Norma NTP 339.070

Página 22| 46
5. ENSAYO
El agua se ensayara y tendrá los valores máximos indicados en las
especificaciones de obra, pero no menores que los indicados en la
Norma NTP 339.088. Los ensayos se efectuaran en un laboratorio
oficial, autorizado o seleccionado por la supervisión.
Los resultados estarán a disposición de la supervisión hasta la
finalización de la obra y formara parte de los documentos entregados
al propietario con el acta de recepción de obra.

4. CAPITULO IV: HIPOTESIS Y VARIABLES


4.1. HIPOTESIS GENERAL
La calidad de las aguas de fuentes desconocidas provenientes de la
Ciudad del Cusco influye en la resistencia a la compresión, relación
agua/cemento y tiempo de fraguado.

4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS


 La relación agua/cemento varia con respecto a la calidad del agua
provenientes de fuentes cusqueñas.
 Existe variación de la Resistencia a la compresión usando aguas no
potables provenientes de la ciudad del Cusco elaborado con el diseño de
mezclas del método del ACI.
 Corrección del diseño de mezclas por el método del ACI en función de la
calidad del agua.

4.3. IDENTIFICACION DE VARIABLES

4.3.1. VARIABLES DEPENDIENTES


 Relación Agua/cemento
 Tiempo de fraguado

4.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES


 Calidad del agua
 Resistencia a la compresión del Concreto

Página 23| 46
Página 24| 46
4.4. MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA
PROBLEMA GENERAL
El problema principal es OBJETIVO HIPOTESIS GENERAL VARIABLES El tipo de investigación a
que en la actualidad no GENERAL INDEPENDIENTES realizar es del tipo
existe información de los La calidad de las aguas de experimental y evaluativo,
análisis fisicoquímicos que Dar a conocer los fuentes desconocidas  Calidad del en la parte experimental
determinan la calidad de efectos de las provenientes de la Ciudad se procederá con pruebas
agua
las diferentes fuentes de diferentes fuentes del Cusco influye en la de laboratorio e insitu. Así
agua no potable en la de agua no potable resistencia a la compresión,  Resistencia a la también se realizara la
Ciudad del Cusco las que se utilizan en la relación agua/cemento y búsqueda, recopilación,
Ciudad del Cusco compresión del
cuales en muchas tiempo de fraguado. comparación y análisis de
circunstancias se usan para la elaboración Concreto información concerniente
para el preparado o de concreto f’c=210 al tema.
elaboración del concreto, Kg/cm2 y
por lo cual mediante el determinar si estas
conocimiento de estos aguas cumplen con
datos se determinarán los la norma E 060.
efectos favorables y
desfavorables sobre el
concreto cuando se utilice
estas fuentes para el
diseño de mezclas de
concreto f’c=210 kg/cm2 y
elaboración del mismo.
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS HIPOTESIS
¿Cuáles son las fuentes de ESPECIFICOS ESPECIFICAS VARIABLES Desarrollo del estudio
agua no potable provenientes 1. Obtener y DEPENDIENTES de la calidad del agua
de la ciudad del Cusco aptas Evaluar los  La relación Desarrollo de la
para la elaboración de parámetros como agua/cemento  . Relación evaluación de las
concreto f’c=210 kg/cm2? son: relación varia con Agua/cemento características del
¿Qué aguas provenientes de agua/cemento para respecto a la concreto elaborado con
la Ciudad del Cusco cumplen el diseño de mezcla, calidad del agua  Tiempo de las aguas en estudio
los requerimientos mínimos la resistencia a provenientes de fraguado Desarrollo de la
exigidos en las normas? compresión, tiempo fuentes evaluación del diseño
¿Cuáles son los efectos de la de fraguado. cusqueñas. de mezclas mediante el
calidad del agua provenientes 2. Relacionar cada  Existe variación método del ACI
de fuentes de la ciudad del uno de los de la Resistencia elaborado con las aguas
cusco en la resistencia del parámetros a la compresión en estudio
concreto? obtenidos para usando aguas no
¿Cómo influye la relación aplicarlo al diseño potables
agua/cemento en el diseño de de mezcla de provenientes de
la resistencia f’c=210 kg/cm2 concreto la ciudad del
utilizando diferentes calidades f’c=210kg/cm2 Cusco elaborado
de agua provenientes de la 3. Comparar la con el diseño de
Ciudad del Cusco? resistencia del mezclas del
¿Cuáles son los tiempos de concreto elaborado método del ACI.
fraguado, % de con un agua potable  Corrección del
endurecimiento a edades (3, con otro concreto diseño de
7, 14 y 21 días) con respecto elaborado con mezclas por el
al f’c=210 kg/cm2 a los 28 aguas no potables método del ACI
días, para su aplicación obtenidas de las en función de la
estructural? diferentes fuentes calidad del agua.
de agua de la ciudad
del Cusco por el
método del ACI.

Página 26| 46
5. CAPITULO V: METODOLOGÍA

5.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION


Según el énfasis en la naturaleza de los datos manejados o método de estudio
de las variables, el tipo de investigación es “Cuantitativa” pues en la presente
investigación se cuantifican los valores de las variables.

El tipo de investigación a realizar es del tipo experimental y evaluativo.


En la parte experimental se procederá con pruebas de laboratorio, los cuales
se evaluarán estadísticamente. Así también se realizará la búsqueda,
recopilación, comparación y análisis de información concerniente al tema.

5.2. ENSAYOS DE LABORATORIO


La Información requerida para la presente investigación para la
evaluación y análisis el diseño de mezclas de los materiales es:

a. Estudio de la calidad del agua para elaboración del concreto


b. Contenido de humedad y porcentaje de absorción (fino y grueso)
c. Análisis granulométrico de los agregados
d. Peso Unitario compactado de los agregados (fino y grueso)
e. Peso específico de los agregados (fino y grueso)
f. Tipo y marca del cemento
g. Peso específico del cemento.
h. Relaciones entre resistencia
i. Relación agua/cemento
j. Ensayo a la resistencia en compresión.

5.2.1. Estudio de la calidad del agua para elaboración del


concreto
Equipo

 Recipiente de vidrio incoloro

Muestreo

El muestreo se efectuara de acuerdo a lo indicado en la NTP


339.070 o en la norma ASTM D75.
1. Se tomaran muestras de agua se realizaran según la NTP
339.070, cada muestra tendrá un volumen mínimo de 5 litros.
2. La muestra se tomara introduciendo el recipiente a una
profundidad de extracción adecuada.
3. Las muestras se envasaran en recipientes de vidrio incoloro
perfectamente limpio, el cuello será de diámetro para facilitar el
cierre y sellado de recipiente, las tapas serán de buen material sin
defectos y de cierre hermético.

Ensayos

1. Ensayo para determinar el residuo sólido y el contenido de


materia orgánica en las aguas usadas para elaborar morteros y
concretos según la NTP 339.071.
2. Método de Ensayo para determinar por oxidabilidad el contenido
de materia orgánica en las aguas usadas para elaborar morteros
y concretos según la NTP 339.072.
3. El método de ensayo para determinar el PH se hará según NTP
339.073
4. El método de ensayo para determinar la contenido de sulfatos en
las aguas usadas para elaborar morteros y concreto será según
NTP 339.074.
5. El método de ensayo para determinar la contenido de hierro en
las aguas usadas para elaborar morteros y concreto será según
NTP 339.075
6. El método de ensayo para determinar la cantidad de cloruros en
las aguas usadas para elaborar morteros y concreto será según
NTP 339.076

Página 28| 46
5.2.2. Contenido de Humedad
Referencia Norma MTC E 108 (2000), y la norma ASTM D2216-
71

Equipo

 Recipiente para humedad (aluminio o latón)


 Horno con control de temperatura adecuada

La determinación de contenido de humedad es un ensayo


rutinario de laboratorio para determinar la cantidad de agua
presente en una cantidad de agregado en términos de su peso en
seco.
Donde:
𝑤 = Contenido de Humedad
𝑤𝑤 = Peso de agua presente en el agregado
𝑤𝑠 = Peso de la muestra seca

Procedimiento

1. Pesar en una capsula o recipiente de aluminio o latón, incluyendo


su tapa. Identificando y revisar adecuadamente el recipiente.
2. Colocar una muestra representativa de suelo húmedo en la
capsula y calcular el peso del recipiente más el peso de la
muestra.
3. Después de pesar la muestra húmeda más el recipiente, coloque
la muestra en el horno a una temperatura de 110 ± 5 °C durante
24 horas.
4. Cuando la muestra se haya secado, determine el peso del
recipiente más el peso de la muestra seca.
5. Calcule el contenido de humedad con la Ecuación 1. La diferencia
entre el peso de la muestra humada más el recipiente y el peso de
la muestra seca más el recipiente es el peso del agua en la
muestra. La diferencia entre el peso de la muestra seca más el del
recipiente y el peso del recipiente solo, es el peso de la muestra
seca.

Para lograr una determinación confiable del contenido de


humedad de una muestra se recomienda utilizar la siguiente
cantidad mínima de muestra húmeda (muestra representativa):

Página 29| 46
Tabla 7 Peso mínimo recomendado de la muestra para el cálculo
de la humedad.

5.2.3. Análisis Granulométrico de Agregados Gruesos y Finos


Referencia Norma MTC E 204 (2000), y la norma ASTM C 136.

Equipo

 Recipiente para la muestra


 Horno con control de temperatura adecuada
 Juego de Tamices

Determinar, cuantitativamente, los tamaños de las partículas de agregados


gruesos y finos de un material, por medio de tamices de abertura cuadrada.
Determinar la distribución de los tamaños de las partículas de una muestra
seca del agregado, por separación a través de tamices dispuestos
sucesivamente de mayor a menor abertura.
Las muestras para el ensayo se obtendrán por medio de cuarteo, manual o
mecánico. El agregado debe estar completamente mezclado y tener la
suficiente humedad para evitar la segregación y la perdida de finos. La
muestra para el ensayo debe tener la masa seca aproximada y consistir en
una fracción completa de la operación de cuarteo. No está permitido
seleccionar la muestra a un peso exacto determinado.

Agregado Fino: las muestra de agregado fino para el análisis


granulométrico, después de secadas, deberán tener mínimo 300 gr.
Agregado grueso: las muestras de agregado grueso para el análisis
granulométrico, después de secadas, deberán tener aproximadamente los
siguientes pesos:

Página 30| 46
Tabla 10 Peso mínimo de la muestra. Fuente: Norma MTC E 204-2000

Séquese la muestra en el horno, hasta obtener un peso constante.

Nota: Cuando se deseen resultados rápidos, no es necesario secar el


agregado grueso para este ensayo, debido a que el resultado se afecta
poco por el contenido de humedad a menos que:

a) El tamaño máximo nominal sea menor de 12.5 mm (½’’)


b) El agregado grueso tenga cantidad apreciable de finos menores de
4.75 mm (N° 4)
c) El agregado grueso sea altamente absorbente (por ejemplo un
agregado ligero)

Procedimiento:

1. Selecciónese un grupo de tamices de tamaños adecuados para


cumplir con las especificaciones del material que se va a ensayar.
Colóquense los tamices en orden decreciente, por tamaño de
abertura.
2. Limítese la cantidad de material en un tamiz dado, de tal forma que
todas las partículas tengan la oportunidad de alcanzar las aberturas
del tamiz varias veces durante la operación del tamizado.
3. Determínese el peso de la muestra retenida en cada tamiz con la
balanza.

Página 31| 46
4. El peso total del material después del tamizado, debe ser comparado
con el peso original de la muestra que se ensayó. Si la cantidad
difiere en más del 0.3%, basado en el peso de la muestra original, el
resultado no debe ser aceptado.

Calcúlese el porcentaje que pasa, el porcentaje retenido, o el porcentaje de


las fracciones de varios tamaños, con una aproximación de 0.1%, con base
en el peso total de la muestra inicial seca.
Si la muestra fue primero ensayada por el método MTC E202, inclúyase el
peso del material más fino que el tamiz de 75 μm (No. 200) por lavado en
los cálculos de tamizado, y úsese el total del peso de la muestra seca
previamente lavada en el método mencionado, como base para calcular
todos los porcentajes.

Cuando sea requerido, calcular el módulo de finura como la suma de los


porcentajes retenidos acumulados para cada una de las siguientes mallas,
dividiendo la suma por 100: 150 μm (N° 100), 300 μm (N° 50), 600 μm (N°
30), 1.18 mm (N° 16), 2.36 mm (N° 8), 4.75 mm (N° 4), 9.5 mm (3/8’’), 19.0
mm (3/4’’), 37.5 mm (1 ½’’), y mayores, incrementando en la relación de 2 a
1. Por medio de un tamizado mecánico, durante un periodo adecuado.

5.2.4. Peso Unitario y Vacíos de los Agregados


Referencias Norma MTC E 203 (2000), y la norma ASTM C 29.

Determinar el peso unitario suelto y compactado; y el porcentaje de vacíos


de los agregados, ya sean finos, grueso o una mezcla de ambos como es el
caso del hormigón.

Equipo

 Recipiente para la muestra


 Cucharon de acero
 Regla de acero
 Proctor Modificado de diámetro interior de 152.4 mm (6’’) y altura de
116.43 mm
 Proctor Estándar de diámetro interior de 101.6 mm (4’’) y altura de
60.33 mm

Página 32| 46
Varilla de acero cilíndrica de 16 mm (5/8’’) de diámetro, con una longitud
aproximada de 600 mm (24’’). Un extremo debe ser semiesférico y de 8 mm
(5/16’’) de radio

Peso unitario suelto de los agregados

1. Se pesa el proctor modificado o estándar sin collarín.


2. Se procede a llenar el proctor modificado (en el caso del agregado
grueso) o el proctor estándar (en el caso del agregado fino)
dependiendo del caso.
3. Sacamos el collarín y se enrasa la muestra en el proctor.
4. Pesamos la muestra enrasada más el proctor sin collarín.

Peso unitario varillado de los agregados

1. Se pesa el proctor modificado o estándar sin collarín.


2. Se procede a llenar en 3 capas el proctor modificado (en el caso del
agregado grueso) o el proctor estándar (en el caso del agregado fino)
dependiendo del caso.
3. Cada una de las capas se apisona con la varilla cada 25 golpes,
utilizando el extremo semiesférico de la varilla.
4. Al apisonar la primera capa, debe evitarse que la varilla golpee el
fondo del recipiente.
5. Al apisonar las capas superiores, se aplica la fuerza necesaria para
que la varilla solamente atraviese la respectiva capa.
6. Una vez llenado el recipiente, sacamos el collarín y se enrasa la
superficie usando la regla de acero.
7. Pesamos la muestra enrasada más el proctor sin collarín.
8. Para el cálculo del peso unitario de los agregados sea suelto o
varillado se usa la formula siguiente: 𝑃𝑈=𝑃𝑎/𝑉𝑝

Donde:

a) 𝑃𝑈 = Peso unitario suelto o varillado


b) 𝑃𝑎 = Diferencia del peso de la muestra más el proctor menos el peso
proctor
c) 𝑉𝑝 = Volumen del proctor utilizado

Los vacíos en los agregados pueden calcularse de la siguiente forma,


empleando el peso unitario obtenido mediante apisonado, o simplemente
mediante llenado a paladas. % 𝑉𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠=((𝐴𝑥𝑊)−𝐵) /𝐴𝑥𝑊

Página 33| 46
Siendo:

a. A = Peso específico aparente o peso especifico


b. B = Peso unitario de los agregados determinado
c. W = Peso unitario del agua 1000 kg/cm³

5.2.5. Específica y Absorción de Agregados Finos


Referencias Norma MTC E 205 (2000), y la norma ASTM C 128.

Describe el procedimiento que debe seguirse para la determinación del


peso específico aparente y real, así como la absorción después de 24 horas
de sumergidos en agua, de los agregados con tamaño inferior a 4.75mm
(tamiz N° 4).

Volúmenes aparentes y nominales en un sólido permeable, si se incluye en


su volumen la parte de vacíos accesibles al agua en las condiciones que se
establezcan, se define el volumen denominado ‘‘aparente’’, si se excluye
este volumen de vacíos, al volumen resultante se denomina ‘‘nomina’’.

Peso específico aparente y nominal en estos materiales, se define el peso


específico aparente como la relación entre el peso al aire del sólido y peso
de agua correspondiente a su volumen aparente y peso específico nominal
a la relación entre el peso al aire del sólido y el eso de agua
correspondiente a su volumen nominal.

Equipo

 Balanza con capacidad mínima de 1000 g


 Picnómetro de 500 ml
 Molde cónico de 40 mm parte superior x 90 mm ø de base y 75 mm
de altura
 Pisón de cara de trabajo de 25.4 mm ø y 168 mm de largo y un peso
de 340 g
 Bandejas medianas
 Un aparato que proporcione una corriente de aire caliente de
velocidad moderada

Procedimiento:

Página 34| 46
1. Calcúlese el peso del picnómetro vacío y el peso del picnómetro más
agua al ras de la marca donde indica el volumen de 500 ml
2. Homogeneizar completamente la muestra y eliminar el material de
tamaño superior a 4.
3. Se seca en horno, y se procede a calcular el peso del material. A
continuación de cubre la muestra completamente con agua y se la deja
así sumergida durante 24 ± 4 horas.
4. Después del periodo de inmersión, se decanta cuidadosamente el agua.
Luego la muestra se extiende sobre la bandeja.
5. Se procede a desecar la superficie de las partículas, dirigiendo sobre
ella una corriente moderada de aire caliente, mientras se agita
continuamente para que la desecación sea uniforme, y continuando el
secado hasta que las partículas puedan fluir libremente.
6. Para fijar este punto, cuando se empiece a observar visualmente que
está aproximando el agregado a esta condición, se sujeta firmemente el
molde cónico con su diámetro mayor apoyado sobre una superficie
plana no absorbente, echando en su interior a través de un embudo, una
cantidad de muestra suficiente, que se apisona ligeramente con 25
golpes de la varilla, a continuación de levanta el cono verticalmente con
cuidado. Si la superficie de las partículas conserva aún exceso de
humedad, el cono de agregado mantendrá su forma original, por lo que
se continuara agitando y secando la muestra, realizando frecuentemente
la prueba del cono hasta que se produzca un primer desmoronamiento
superficial, indicativo de que finalmente ha alcanzado el agregado la
condición de superficie seca.
7. Inmediatamente, se introducen en el picnómetro previamente tarado,
500 g del agregado fino de superficie seca preparado como se ha
descrito anteriormente, y se le añade agua hasta aproximadamente un
90 % de su capacidad; para eliminar el aire atrapado se rueda el
picnómetro sobre una superficie plana, e incluso agitando o invirtiéndolo
si es preciso, luego se enrasa con agua y se seca rápidamente la
superficie del picnómetro y se determina su peso total (picnómetro,
muestra y agua).
8. Pueden emplearse cantidades de muestra inferiores a los 500 g
especificados en el procedimiento general (aunque nunca menos de 50
g). En los casos en que se utilice una cantidad inferior a 500 g, los
límites de exactitud para las pesadas y medidas deberán reducirse en
las proporciones correspondientes 75 mm (tamiz N°4), se selecciona,
por cuarteo una cantidad aproximada de 1 kg.

Página 35| 46
9. Se saca el agregado fino del picnómetro y se deseca en el horno, luego
de 24 horas se saca del horno la muestra y se enfría al aire a
temperatura ambiente durante 1 hora a 1 hora y ½ y se determina
finalmente su peso seco

Se calculan los pesos específicos aparente, saturado superficie seca, así


como la absorción, por las siguientes expresiones:
Peso específico aparente= A/(B+S−C)
Peso específico aparente (S.S.S.) = A/(B+S−C)
Peso específico nominal= A/(B+A−C) Absorción= (S−A) /Ax100

A = Peso al aire de la muestra desecada, en gramos


B = Peso del picnómetro aforado lleno de agua, en gramos
C = Peso total del picnómetro aforado con la muestra y lleno de agua, en
gramos.
S = Peso de la muestra saturada, con superficie seca en gr.

5.2.6. Específico y Absorción de Agregados Gruesos


En base a la Norma MTC E 206 (2000), el cual está basado en la norma
ASTM C 127.
Describe el procedimiento que debe seguirse para la determinación del
peso específico aparente y real, así como la absorción después de 24 horas
de sumergidos en agua, de los agregados con tamaño superior a 4.75mm
(tamiz N° 4).
Volúmenes aparentes y nominales en un sólido permeable, si se incluye en
su volumen la parte de vacíos accesibles al agua en las condiciones que se
establezcan, se define el volumen denominado ‘‘aparente’’, si se excluye
este volumen de vacíos, al volumen resultante se denomina ‘‘nomina’’.
Peso específico aparente y nominal en estos materiales, se define el peso
específico aparente como la relación entre el peso al aire del sólido y peso
de agua correspondiente a su volumen aparente y peso específico nominal
a la relación entre el peso al aire del sólido y el eso de agua
correspondiente a su volumen nominal.

Equipo

 Balanza
 Probeta de 1000 ml
 Pipeta
 Franela

Página 36| 46
Procedimiento:

1. Calcúlese el peso de la probeta y el peso de la probeta más agua al ras


de la marca donde indica el volumen de 1000 ml.
2. Homogeneizar completamente la muestra y eliminar el material de
tamaño inferior a 4.75 mm (tamiz N°4), se selecciona, por cuarteo una
cantidad aproximada de 1 kg. Las cantidades mínimas para el ensayo se
indican en la siguiente tabla, en función del tamaño máximo nominal del
agregado.

Tabla 11 Peso mínimo de la muestra. Fuente: Norma MTC E 206-2000

3. Se seca en horno, y se procede a calcular el peso del material. A


continuación de cubre la muestra completamente con agua y se la deja
así sumergida durante 24 ± 4 horas
4. Después del periodo de inmersión, se decanta cuidadosamente el agua.
Luego la muestra se extiende sobre la franela
5. Se procede a desecar la superficie de las partículas, con la franela hasta
encontrar la superficie seca saturada
6. Inmediatamente, se introducen a la probeta y luego se llena de agua; y
se halla el peso de la probeta más el agua y la muestra
7. Se saca el agregado grueso de la probeta y se deseca en el horno,
luego de 24 horas se saca la muestra del horno y se enfría al aire a
temperatura ambiente durante 1 hora a 1 hora y ½ y se determina
finalmente su peso seco

Se calculan los pesos específicos aparente, saturado superficie seca, así


como la absorción, por las siguientes expresiones:
Peso específico aparente= A/(B+S−C)

Página 37| 46
Peso específico aparente (S.S.S.) = AB+S−C
Peso específico nominal= A/(B+A−C) Absorción= (S−A) /Ax100

A = Peso al aire de la muestra desecada, en gramos


B = Peso de la probeta aforado lleno de agua, en gramos
C = Peso total de la probeta aforado con la muestra y lleno de agua, en
gramos.
S = Peso de la muestra saturada, con superficie seca en gr.

5.2.7. Preparación de Especímenes

Para la realización del ensayo a compresión del concreto se moldean


especímenes cilíndricos de ensayo de 4’’ X 8’’ (100 X 200 mm), luego se
almacena en campo hasta que el concreto endurezca.

Es muy importante que los cilindros sean preparados y curados siguiendo


los procedimientos normalizados.

Procedimiento para la preparación de especímenes

Equipo:

 Moldes de plástico para formar los especímenes; de plástico de 4’’ X 8’’.


 Varilla apisonadora de acero con punta redondeada de 3/8’’
 Mazo o comba de caucho
 Pala, espátula y cucharon.
 Carretilla u otro contenedor apropiado.
 Tanque de agua o cuarto de curado.
 Equipo de seguridad apropiado para el manejo de la mezcla del concreto
en estado plástico.

Procedimiento:

1. Engrasar los moldes para su fácil desencofrado de los especímenes


2. Recibir en la carretilla la mezcla de concreto preparado
3. Homogeneizar la mezcla con ayuda de la pala o cucharon
4. Luego con el cucharon poner en dos capas el concreto en los moldes
5. Cada capa se apisona 25 veces uniformemente distribuidas, con la
varilla de acero

Página 38| 46
6. Golpee los lados del molde de 10 a 15 veces con el mazo de caucho
luego de colocar cada capa para cerrar los vacíos dejados por la
varilla o el vibrado.
7. Enrase la superficie con la espátula para obtener una superficie lisa y
nivelada, y cubra los especímenes con una cubierta.

5.2.8. Prueba de revenimiento


Objetivo:
Determinar la fluidez del concreto fresco por el método del asentamiento del
cono de Abrams.

Equipo:

• Molde metálico, troncocónico, abierto por ambosextremos, con un


diámetro superior de 10 cms. e inferior de 20 cms, además de pisaderas
y asas
• Varilla punta de bala lisa, de un diámetro de 1.6 cms. y largo 60cms.
• Placa de apoyo, rígida, no absorbente y por lo menos de 40 x 60 cms.
• Cucharón metálico

Procedimiento:

1. La cantidad de concreto necesaria para efectuar el ensayo, no debe ser


inferior a 8 lts.
2. Se coloca el molde sobre una superficie de apoyo horizontal, ambos
limpios y humedecidos con agua, (no se permite humedecer con aceites
ni grasa).
3. El operador se para sobre las pisaderas del molde, evitando el
movimiento de éste durante el llenado.
4. Se llena el molde en tres capas de aproximadamente igual volumen y se
apisona cada capa con 25 golpes de la varilla pisón distribuidos
uniformemente. La capa inferior se llena hasta aproximadamente 7 cm
de altura y la capa media hasta aproximadamente 16 de altura. Al
apisonar la capa inferior se darán los primeros golpes con la varilla pisón
ligeramente inclinado alrededor del perímetro. Al apisonar la capa media
y superior se darán los golpes de modo que la varilla pisón penetre 2.5
cm. la capa subyacente. Durante el apisonado de la última capa se

Página 39| 46
deberá mantener permanentemente un exceso de concreto sobre el
borde superior del molde.
5. Se enrasa la superficie de la capa superior con la varilla pisón y se
limpia el concreto derramado en la zona adyacente al molde.

Inmediatamente después de terminado el llenado, enrase y limpieza, se


carga el molde con las manos, sujetándolo por las asas y dejando las
pisaderas libres y se levanta en dirección vertical sin perturbar el
concreto en un tiempo de 5 a 12 segundos.

6. Toda la operación de llenado y levantamiento del molde no debe


demorar más de tres minutos.

Una vez levantado el molde se mide inmediatamente la disminución de


altura del concreto moldeado respecto al molde, aproximando a 0,5 cm. La
medición se hace en el eje central del molde en su posición original

5.2.9. Resistencia a la compresión axial.


Objetivo:
Determinar la resistencia a la compresión de probetas cilíndricas
de concreto.

Equipo que se utiliza:


• Prensa de ensaye
• Flexómetro
• Balanza de capacidad igual o superior a 25 kgs.

Procedimiento:

1. Medición de probetas (debe efectuarse antes del cabeceo). Las


probetas se retiran del curado inmediatamente antes del ensayo y
se mantienen mojadas hasta el ensayo.
2. Medir dos diámetros perpendiculares entre sí (d1, d2)
aproximadamente a media altura; y la altura de la probeta en dos
generatrices opuestas (h1 y h2), aproximando a 1mm.
3. Determinar el peso del cilindro, aproximando a 50 grs, para
obtener el peso volumétrico del concreto.
4. Limpiar las superficies de contacto de las placas de carga y de la
probeta y colocar la probeta en la máquina de ensayo alineada y
centrada.

Página 40| 46
5. Acercar la placa superior de la máquina de ensayo y asentarla
sobre la probeta de modo de obtener un apoyo lo más uniforme
posible.
6. Aplicar carga en forma continua y sin choques de velocidad
uniforme cumpliendo las siguientes condiciones:
 Alcanzar la rotura en un tiempo igual o superior a 100 seg.
 Velocidad de aplicación de carga no superior a 3,5 kg/cm2/seg.

7. Registrar la carga máxima (P) expresada en kgs.


8. Dividiendo esta carga entre el área y nos da la resistencia del
espécimen en kg/cm2.

5.3. POBLACION DE ESTUDIO


La investigación tomará como población de estudio, las fuentes de agua de
rio de alto uso para la elaboración de concreto en la ciudad del cusco.

5.4. SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA


Se ha seleccionado los ríos con más uso para la elaboración de concreto
en las obras civiles de la ciudad del Cusco, para los cual se realizó una
selección de los ríos de Huancaro, Cachimayo, Shapi, El Huatanay antes
de la planta de tratamiento, El Huatanay después de la planta de
tratamiento.

5.5. TECNICA Y RECOLECCION DE DATOS


El muestreo y la recolección de datos son importantes por lo tanto el
operador deberá tener la precaución de obtener muestras que denoten la
naturaleza y condiciones del material al cual representan.

Para la recolección de datos para el estudio de la calidad del agua, se tiene


el siguiente procedimiento según la NTP 339.070.

1. Se tomaran muestras de agua se realizaran según la NTP 339.070,


cada muestra tendrá un volumen mínimo de 5 litros.
2. La muestra se tomara introduciendo el recipiente a una profundidad
de extracción realizada por los camiones cisternas.

Página 41| 46
3. Las muestras se envasaran en recipientes de vidrio incoloro
perfectamente limpio, el cuello será de diámetro para facilitar el cierre
y sellado de recipiente, las tapas serán de buen material sin defectos
y de cierre hermético.
4. Se realizaran ensayos a las muestras de agua para determinar la
calidad del agua en estudio

Para la recolección de datos, para el diseño de mezclas del concreto


f´c=210kg/cm2 elaborado con las aguas en estudio, se tiene el siguiente
procedimiento:

1. Se realizaran ensayos para determinar de las características de


los agregados que se usaran en la elaboración de concreto.
2. Contenido de humedad y porcentaje de absorción (fino y grueso)
3. Análisis granulométrico de los agregados
4. Peso Unitario compactado de los agregados (fino y grueso)
5. Peso específico de los agregados (fino y grueso)

Para la recolección de datos del concreto elaborado con las aguas en


estudio, se tiene el siguiente procedimiento:

6. Se preparan probetas de concreto usando las proporciones del


Diseño de mesclas mediante el método del ACI con las diferentes
fuentes de agua en estudio.
7. Estas probetas se preparan de acuerdo a los procedimientos
según la NTP para fabricar y curar probetas de prueba en el
laboratorio.
8. El curado de los especímenes se realizaran en cilindros llenos de
agua.
9. A las edades de 7, 14 y 28 días, se tendrá que realizar pruebas
de compresión como mínimo tres especímenes.

Página 42| 46
5.6. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION
AGUA

Se realizaran cuadros comparativos de la calidad del agua de las


fuentes en estudio, la calidad del agua será definido por la
cantidad expresada en ppm de los siguientes parámetros:

 Cloruros
 Sulfatos
 Sales de Magnesio
 Sales Solubles Totales
 pH
 Sólidos en suspensión
 Materia Orgánica expresada en Oxigeno
CONCRETO FRESCO
Se realizara un análisis mediante cuadros del tiempo de fraguado
vs calidad del agua.
CONCRETO ENDURECIDO
Se realizara una evaluación de la cantidad de la eflorescencia
presentes en el concreto elaborados con las diferentes fuentes de
agua en estudio.

Se realizarán una evaluación mediante cuadros comparativos de


las resistencias a la compresión del concreto obtenidas a las
edades de 7,14,28 con uso de las diferentes fuentes de agua con
respecto a la resistencia de diseño de concreto f´c=210kg/cm2.
DISEÑO DE MEZCLAS
Se realiza una evaluación del Diseño de mezclas de concreto
f´c=210kg/cm2 con las calidades de las fuentes de agua en
estudio, para lo cual se hará un análisis mediante graficas de la
relación agua cemento, para realizar una corrección de esta y
realizar una corrección a este factor para alcanzar en obra la
resistencia para la cual fue diseñada.

Página 43| 46
6. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO
ITEMS Cantidad Unidad C/Unitario C/Subtotal C/Total
1 MATERIALES DE ENSAYO S/. 2,510.00
1.1 Briqueteras 12 Unidad S/. 70.00 S/. 840.00
Conjunto para determinar
1.2 1 Global S/. 120.00 S/. 120.00
asentamiento
1.3 Cemento 30 Bls S/. 25.00 S/. 750.00
1.4 Piedra Chancada 2 m3 S/. 60.00 S/. 120.00
1.5 Arena Gruesa 2 m3 S/. 60.00 S/. 120.00
1.6 Bugui c/accesorios 1 Unidad S/. 150.00 S/. 150.00
1.7 Cilindro para curado de testigos 2 Unidad S/. 50.00 S/. 100.00
1.8 Espátula 2 Unidad S/. 10.00 S/. 20.00
1.9 Combo de Goma 2 Unidad S/. 15.00 S/. 30.00
1.1 Pizarra y Plumones 1 Global S/. 120.00 S/. 120.00
1.11 Guantes 4 Unidad S/. 20.00 S/. 80.00
1.12 Cascos 2 Unidad S/. 30.00 S/. 60.00
2 PRUEBAS DE LABORATORIO S/. 0.00 S/. 6,500.00
S/.
2.1 Análisis del agua 10 Unidad S/. 350.00
3,500.00
S/.
2.2 Rotura de Briqueta 100 Unidad S/. 30.00
3,000.00
3 LIBROS S/. 0.00 S/. 245.00
3.1 Materiales para el Concreto 2 Unidad S/. 50.00 S/. 100.00
3.2 Diseño de Mezcla ICG 2 Unidad S/. 50.00 S/. 100.00
3.3 CDs de Tesis de la Biblioteca FAIC 15 Unidad S/. 3.00 S/. 45.00
4 VIATICOS S/. 0.00 S/. 470.00
4.1 Pasajes para rotura de briquetas 45 Unidad S/. 10.00 S/. 450.00
Pasajes para llevar Agregado al
4.2 2 Unidad S/. 10.00 S/. 20.00
laboratorio
5 PUBLICACION DE LA TESIS S/. 0.00 S/. 350.00
5.1 Borradores 3 Global S/. 20.00 S/. 60.00
5.2 Libro de tesis 5 Global S/. 58.00 S/. 290.00
PRESUPUESTO TOTAL S/. 10,075.00

Página 44| 46
7. CRONOGRAMA
MESES
ACTIVIDADES
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Elaboración del Proyecto X X
Diseño de Ficha de Recolección de
X X X X
Datos
Recolección de Datos X X X X
Tratamiento de los Datos X X
Análisis de los Datos X X
Contrastación de hipótesis y
X
formulación de conclusiones
Informe X

8. FINANCIAMIENTO
8.1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
La UNSAAC es una fuente importante de financiamiento para nuestro
proyecto de investigación el cual nos brindara:

 Asesor para todo el proyecto de tesis.


 El laboratorio de Materiales de la Facultad de Arquitectura e
Ingeniería Civil con los distintos materiales que cuenta.
 Apoyo económico para Tesis 1 UIT (3,950.00 nuevos soles)

8.2. PROPIOS RECURSOS


El financiamiento de la investigación será en gran parte con recursos
propios.

Página 45| 46
9. BIBLIOGRAFIA

Enrique Pasquel Carbajal. (1998). Topicos de Tecnologia del Concreto en el Perú. Lima
- Perú: Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Nacional.

Ing. Enrique Rivva Lopéz,. (2008). Supervisión del Concreto en obra. Lima: Fondo
Editorial ICG.

Asociación Colombiana de Productores de Concreto - ASOCRETO. (1997). Tecnología


y Propiedades. Bogota - Colombia: ASOCRETO.

Ing. Enrique Rivva López. (2008). Materiales para el Concreto. Lima - Perú: Fondo
Editorial ICG.

Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (2010).
Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.

Página 46| 46

Potrebbero piacerti anche