Sei sulla pagina 1di 18

PNF PROCESOS QUÍMICOS

Elaborado Por:

MSc. Luyelis Rodríguez Carneiro

Mayo, 2015
Práctica 1: Diseñar un reactor discontinuo a partir de los datos
experimentales.

Objetivos

 Estudiar a escala de laboratorio un reactor discontinuo donde se efectúa una


reacción de características conocidas.
 Monitorear el transcurso de la reacción de saponificación del acetato de etilo
con hidróxido de sodio en fase acuosa a través de medidas de conductividad
en función del tiempo.
 Utilizar el método de las propiedades físicas para calcular la conversión que se
alcanza a diferentes tiempos.
 Utilizar la ecuación de diseño del reactor discontinuo para comparar los
tiempos obtenidos con ella con los experimentales.
 Extrapolar los resultados a las condiciones del laboratorio a escala superior.

Fundamentos Teóricos

El mecanismo de la saponificación del acetato de etilo con NaOH diluido en fase


acuosa puede representarse por el siguiente esquema de reacciones:

El ión hidróxido ataca al carbonilo del éster formando un intermedio tetraédrico.


Cuando se regenera el grupo carbonilo se produce la eliminación del ión alcóxido y se
forma un ácido carboxílico. Una rápida transferencia de protón forma el carboxilato y el
alcohol. Este último paso desplaza los dos equilibrios anteriores del proceso de
saponificación hacia su terminación, haciendo que el proceso sea irreversible.

La reacción global resulta por tanto un proceso netamente monodireccional, con una
primera etapa lenta de equilibrio, y una cinética de primer orden respecto a cada uno
de los reactivos o de segundo orden global.

Puede simplificarse la nomenclatura de la siguiente forma:

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 2


O, para su estudio cinético:

Se puede expresar la velocidad de reacción como:

Dónde:

(Ecuación de Arrhenius)

V: velocidad de reacción

k: constante cinética

CA0, CB0: concentraciones iniciales de los reactivos A (acetato de etilo) y B (sosa)

CA, CB: concentraciones de los reactivos A y B en cada tiempo

k0: factor preexponencial

EA: Energía de activación

La ecuación cinética puede escribirse, para concentraciones estequiométricas de los


reactivos (CA0 = CB0) como:

Integrando esta ecuación y reordenando puede expresarse como:

Ecuación 1

La cinética de la reacción puede seguirse por conductimetría debido a las diferentes


especies iónicas en la mezcla reaccionante; la conductividad del sistema se debe
principalmente a los iones OH-, cuya conductividad es muy superior a la de los iones
acetato formados como producto. Por tanto, la conductividad (λ) de la mezcla es una
medida fiable de la concentración, e irá disminuyendo con el tiempo debido a la
desaparición del ión conductor OH- (es decir, al consumo del reactivo B).

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 3


La conductividad de una sustancia es proporcional a su concentración (C), pudiendo
escribirla siguiente ecuación:

𝜆 = 𝑎. 𝐶 + 𝑏 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

De forma que pueden obtenerse las siguientes relaciones conductividad del medio de
reacción-concentraciones en los distintos tiempos de reacción:

𝜆0 − 𝜆∞
t=0 𝐶𝐵 = 𝐶𝐵0 𝜆0 = 𝑎. 𝐶𝐵0 + 𝑏 𝐶𝐵0 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
𝑎
𝜆 − 𝜆∞
t=t 𝐶𝐵 = 𝐶𝐵 𝜆 = 𝑎. 𝐶𝐵0 + 𝑏 𝐶𝐵 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4
𝑎
… … … …
t=∞ 𝐶𝐵 = 0 𝜆=𝑏 𝐶𝐵 = 0

La ecuación integrada de velocidad (ecuación 1) puede expresarse en función de la


conductividad del medio teniendo en cuenta las ecuaciones 3 y 4:

𝜆𝑡 − 𝜆0
𝑋= 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
𝜆∞ − 𝜆0

Dónde:

X: Conversión de los reactivos.

𝜆𝑡 : Conductividad de la solución, medida a diversos tiempos.

𝜆0 : Conductividad de la mezcla reaccionante al inicio de la reacción.

𝜆∞ : Conductividad de la mezcla reaccionante al final de la reacción. Se determina al


cabo de 24 horas (Gutierrez Martín, et. Al., 2012).

Para determinar la dependencia de la constante con la temperatura se necesita


conocer entre otras cosas la energía de activación.

En esta práctica se puede determinar la energía de activación por dos formas


diferentes:

Analíticamente: Utilizando la ecuación de Arrhenius a dos temperaturas diferentes. O


Gráficamente: A partir de una gráfica de lnk vs 1/T se obtiene una pendiente igual a
E/2,3 R.

En ambos casos se necesita información de la diferencia de la constante con la


temperatura como los datos que se muestran en la siguiente tabla:

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 4


T (K) 273 283 293 303 313 323 333 343
K (L/mol.min) 1,13 2,29 4,47 8,45 15,49 27,67 48,30 82,22

Debe tenerse presente que tanto K (constante de velocidad específica), como ko


(factor de frecuencia) están expresadas en conc-1.tiempo-1 y R (constante de los
gases ideales es 8,3143 ± 0,0012 joule/mol.K).

Conocida la diferencia de la constante específica de velocidad con la temperatura, el


orden de reacción y utilizando el método de las propiedades físicas se puede
determinar la conversión que se alcanza en un reactor discontinuo a diferentes
tiempos de reacción empleando la ecuación 5.

Materiales y Equipos:

 Bureta de 25ml.
 Probeta de 100 ml y 500 ml.
 Pipetas aforadas de 1ml.
 Espátula de acero inoxidable.
 Pisetas de polietileno de 500 ml.
 Beackers 250 y 600 ml.
 Soporte Universal.
 Gancho tipo nuez.
 Balones aforados Pirex de 1 L.
 Balanza analítica.
 Conductímetro.
 Baño térmico.
 Agitador mecánico.

Sustancias:

 Acetato de etilo 0,05 mol/L.


 Hidróxido de sodio 0,05 mol/L.
 Agua destilada.

Procedimiento:

 Se prepara 2 L de solución de acetato de etilo 0.05 mol/L


 Se prepara 2 L de solución de hidróxido de sodio 0.05 mol/L (se estandariza
previamente).

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 5


 Se calibra el conductímetro.
 Se colocan 200 mL de solución de acetato de etilo en un beaker de 600 mL y
se introduce en el baño térmico a la temperatura indicada.
 Se colocan 200 mL de solución de hidróxido de sodio en un beaker de 250 mL
y se introduce en el baño térmico.
 Al alcanzar ambas soluciones la temperatura del baño (se debe comprobar con
el termómetro), se vierten los 200 mL de solución de hidróxido de sodio sobre
los 200 mL de solución de acetato de etilo que se encuentran dentro del beaker
de 600 mL.
 Se realiza el montaje representado en la figura 1.
 Se enciende simultáneamente el agitador mecánico a la velocidad de agitación
indicada y el cronómetro.
 Se realiza inicialmente la lectura de conductividad de la mezcla lo más pronto
posible y se anota el tiempo en que fue realizada la misma.
 Se registra la conductividad de la mezcla reaccionante cada 15 segundos hasta
que alcance un equilibrio (la lectura se repite seis veces). Se debe asegurar
que permanece constante la temperatura en el reactor (beaker 600 mL).
 Se detiene el agitador mecánico y el cronómetro.
 Se realiza la limpieza de los materiales y equipos.
 Al cabo de 24 horas (tiempo infinito) se registra la conductividad de la mezcla.
 Con las conductividades se calcula el porcentaje de conversión para cada uno
de los tiempos y con estos el tiempo de diseño.
 Se grafica el tiempo experimental vs el porcentaje de conversión y el tiempo de
diseño vs el porcentaje de conversión. Se establecen comparaciones.

Figura 1 Montaje Reactor Discontinuo

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 6


Informe final:

1. Introducción. En la misma se incluirán los objetivos de la práctica y las fórmulas


que utilizarán para los cálculos. Breve resumen de la técnica operatoria.
2. Tabulación de datos experimentales. Según se orientó anteriormente.
3. Cálculos y gráficos.
 Calcule la conversión para cada tiempo de reacción usando el método de las
propiedades físicas. Tabule los resultados.
 Grafique en papel semilogarítmico la dependencia de k con la temperatura
(ajuste por el método de los mínimos cuadrados).
 A partir de la ecuación de diseño calcule los tiempos de reacción para un
reactor discontinuo para cada conversión.
 Grafique en un mismo papel la conversión contra el tiempo de reacción
experimental y el obtenido para la ecuación de diseño.
 Tabule los resultados dando el valor de la energía de activación, expresión de
la velocidad de reacción en función de la T.
 Tabule los siguientes resultados:

Tiempo Tiempo Temperatura de


X
(experimental) (según ecuación de diseño) Trabajo

 Extrapole los resultados a escala de laboratorio para obtener 1000 Kg de


producto/hora a las condiciones seleccionadas Temperatura = 30 °C, tiempo de
reacción = 450 segundos, volumen de reactor 400 mL, concentración inicial =
0,047 mol/L y X = 0,53.

4. Conclusiones:
 Análisis de las principales causas que afectan el resultado de la práctica
(cualitativamente).
 Observaciones, comentarios sobre el procesamiento de los datos.
 Observaciones y comentarios sobre los resultados de la extrapolación.

Bibliografía

Levenspiel, O. (1998). Ingeniería de las Reacciones Químicas (Segunda ed.). México:


Reverté S.A.

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 7


Práctica N° 2: Diseñar un reactor flujo pistón a partir de los datos
experimentales.

Objetivos

 Estudiar a escala de laboratorio un reactor de flujo en pistón donde se efectúa


una reacción de características conocidas.
 Calcular la conversión experimental (X) a distintos tiempos de residencia
usando el método de propiedades físicas.
 Calcular el tiempo espacial teórico a partir de la ecuación de diseño,
empleando las conversiones experimentales.
 Comparar el tiempo espacial teórico con el tiempo de residencia experimental.
 Extrapolar los resultados a las condiciones del laboratorio a escala superior.

Fundamentos Teóricos

La ecuación de diseño del Rector de Flujo Pistón:


𝑋𝐴𝑓
𝑉 𝑑𝑋𝐴
𝜏= = 𝐶𝐴0 ∫ 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
𝑣0 0 −𝑟𝐴

Dónde:

𝜏: Tiempo de residencia

V: Volumen del reactor

𝑣0 : Flujo volumétrico

CA0: Concentración inicial reactante A

En la reacción de saponificación de acetato de etilo con hidróxido de sodio diluido en


fase acuosa se obtienen como productos acetato sódico y alcohol etílico:

O bien, de forma esquemática

La ecuación 1 se integra para la reacción de orden dos y concentración equimolar de


reactivos (ver Práctica 1). Obteniéndose así la reacción:

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 8


1 𝑋
𝜏=( )( ) 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
𝐾. 𝐶𝐴0 1 − 𝑋

La ecuación 2 permite evaluar el 𝜏 para diferentes conversiones (X).

El cálculo de las conversiones se realiza a través de la ecuación:

𝜆𝑡 − 𝜆0
𝑋= 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
𝜆∞ − 𝜆0

Dónde:

X: Conversión de los reactivos.

𝜆𝑡 : Conductividad de la solución, medida a diversos tiempos.

𝜆0 : Conductividad de la mezcla reaccionante al inicio de la reacción.

𝜆∞ : Conductividad de la mezcla reaccionante al final de la reacción. Se determina al


cabo de 24 horas (Gutierrez Martín, et. Al., 2012). (Ver práctica 1)

Materiales y Equipos:

 Bureta de 25ml.
 Probeta de 100 ml y 500 ml.
 Pipetas aforadas de 1ml.
 Espátula de acero inoxidable.
 Pisetas de polietileno de 500 ml.
 Beackers 50, 100 y 250 ml.
 Balones aforados Pirex de 1 L.
 Balanza analítica.
 Conductímetro.
 Termómetro.
 Cronómetro.
 Reactor flujo pistón (ver figura 1)
 Fuente de poder.

Sustancias:

 Acetato de etilo 0,05 mol/L.


 Hidróxido de sodio 0,05 mol/L.
 Agua destilada.

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 9


Procedimiento:

 Se preparan 2 L de solución de acetato de etilo 0.05 mol/L


 Se preparan 2 L de solución de hidróxido de sodio 0.05 mol/L (se estandariza
previamente).
 Se colocan las soluciones de acetato de etilo e hidróxido de sodio en los
depósitos de reactivos.
 Se calibra el conductímetro.
 Se conectan los cables de corriente de las bombas a la fuente de poder.
 Se encienden las bombas centrifugas previamente calibradas, a través de la
fuente de poder. Manteniendo relativamente constante el flujo volumétrico (v0)
a partir de la regulación de voltaje por medio de los reóstatos de la fuente de
poder.
 Se determina la conductividad (λ) en la salida del reactor de manera periódica.
Este paso se repite en cinco ocasiones a diferentes tiempos.
 Se apagan las bombas.
 Se realiza la limpieza del equipo.
 Con las conductividades se calcula el porcentaje de conversión para cada una
de las muestras.
 Se calcula el tiempo espacial de diseño con los porcentajes de conversión
obtenidos en cada una de las corridas.
 Se compara el tiempo espacial de diseño con el tiempo experimental.

Informe final:

1. Introducción. En la misma se incluirán los objetivos de la práctica y las fórmulas


que utilizarán para los cálculos. Breve resumen de la técnica operatoria.
2. Tabulación de datos experimentales.
Temperatura
Corridas v0 (L/min) t exp (min) λ (mS)
de Trabajo

3. Cálculos y gráficos.
 Calcule la conversión para cada tiempo de reacción usando el método de las
propiedades físicas. Tabule los resultados.
 A partir de la ecuación de diseño calcule los tiempos espaciales para un reactor
flujo pistón para cada conversión.

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 10


 Grafique en un mismo papel la conversión contra el tiempo espacial
experimental y el obtenido para la ecuación de diseño.
 Extrapole los resultados a escala de laboratorio para producir 1000 Kg de
producto/hora en un reactor flujo pistón que opera en igualdad de condiciones
a las estudiadas.
4. Conclusiones:
 Análisis de las principales causas que afectan el resultado de la práctica
(cualitativamente).
 Observaciones, comentarios sobre el procesamiento de los datos.
 Compare las dependencias que existen entre los valores graficados.
 Observaciones y comentarios sobre los resultados de la extrapolación.

Figura 1 Reactor Flujo Pistón

Bibliografía

Levenspiel, O. (1998). Ingeniería de las Reacciones Químicas (Segunda ed.). México:


Reverté S.A.

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 11


Práctica N° 3: Diseño de un reactor mezcla perfecta a partir de la información a
escala de laboratorio.

Objetivos

 Estudiar a escala de laboratorio un reactor mezcla perfecta donde se efectúa una


reacción de características conocidas.
 Obtener los valores de conversión (X) a distintos tiempos de residencia usando el
método de propiedades físicas.
 Comparar gráficamente la dependencia de X con  y con t.
 Extrapolar los resultados a las condiciones del laboratorio a escala superior.

Fundamentos Teóricos

El mecanismo de la saponificación del acetato de etilo con NaOH diluido en fase


acuosa puede representarse por el siguiente esquema de reacciones:

El ión hidróxido ataca al carbonilo del éster formando un intermedio tetraédrico.


Cuando se regenera el grupo carbonilo se produce la eliminación del ión alcóxido y se
forma un ácido carboxílico. Una rápida transferencia de protón forma el carboxilato y el
alcohol. Este último paso desplaza los dos equilibrios anteriores del proceso de
saponificación hacia su terminación, haciendo que el proceso sea irreversible.

La reacción global resulta por tanto un proceso netamente mono direccional, con
una primera etapa lenta de equilibrio, y una cinética de primer orden respecto a cada
uno de los reactivos o de segundo orden global.

Puede simplificarse la nomenclatura de la siguiente forma:

O, para su estudio cinético:

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 12


Se puede expresar la velocidad de reacción como:

Dónde:

(Ecuación de Arrhenius)

V: velocidad de reacción

k: constante cinética

CA0, CB0: concentraciones iniciales de los reactivos A (acetato de etilo) y B (sosa)

CA, CB: concentraciones de los reactivos A y B en cada tiempo

k0: factor preexponencial

EA: Energía de activación

La ecuación cinética puede escribirse, para concentraciones estequiométricas de


los reactivos (CA0 = CB0) como:

Integrando esta ecuación y reordenando puede expresarse como:

Ecuación 1

La cinética de la reacción puede seguirse por conductometría debido a las


diferentes especies iónicas en la mezcla reaccionante; la conductividad del sistema se
debe principalmente a los iones OH-, cuya conductividad es muy superior a la de los
iones acetato formados como producto. Por tanto, la conductividad (λ) de la mezcla es
una medida fiable de la concentración, e irá disminuyendo con el tiempo debido a la
desaparición del ión conductor OH- (es decir, al consumo del reactivo B).

La conductividad de una sustancia es proporcional a su concentración (C),


pudiendo escribirla siguiente ecuación:
ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 13
𝜆 = 𝑎. 𝐶 + 𝑏 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

De forma que pueden obtenerse las siguientes relaciones conductividad del


medio de reacción-concentraciones en los distintos tiempos de reacción:

𝜆0 − 𝜆∞
t=0 𝐶𝐵 = 𝐶𝐵0 𝜆0 = 𝑎. 𝐶𝐵0 + 𝑏 𝐶𝐵0 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
𝑎
𝜆 − 𝜆∞
t=t 𝐶𝐵 = 𝐶𝐵 𝜆 = 𝑎. 𝐶𝐵0 + 𝑏 𝐶𝐵 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4
𝑎
… … … …
t=∞ 𝐶𝐵 = 0 𝜆=𝑏 𝐶𝐵 = 0

La ecuación integrada de velocidad (ecuación 1) puede expresarse en función de


la conductividad del medio teniendo en cuenta las ecuaciones 3 y 4:

𝜆𝑡 − 𝜆 0
𝑋= 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
𝜆∞ − 𝜆0

Dónde:

X: Conversión de los reactivos.

𝜆𝑡 : Conductividad de la solución, medida a diversos tiempos.

𝜆0 : Conductividadde la mezcla reaccionante al inicio de la reacción.

𝜆∞ : Conductividad de la mezcla reaccionante al final de la reacción.

Ecuación de diseño de reactor tanque agitado continúo.

V XA
=
FAo −R A

V = Volumen del sistema ( )


X = Fracción de conversión
FAO = Alimentación de A
R A = Velocidad de desaparición de A

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 14


Para el cálculo del tiempo de residencia, primero se define como el tiempo
necesario para tratar un volumen de alimentación igual al volumen del reactor, medido
en condiciones determinadas:

CAo ∙ XA
τ=
−rA

Velocidad de desaparición para una reacción de segundo orden:

−rA = k ∙ CA2

Concentración a condiciones determinadas para densidades constantes:

CA = CAo (1 − X)

Dónde:
= Tiempo de residencia (s)

CAo = Concentración inicial (mol/l)

CA = Concentración a condiciones determinadas(mol/l)

XA = Factor de conversión

= Constante de velocidad de reacción (l/mol. s)

Materiales y Equipos:

 Bureta de 25ml.
 Probeta de 100 ml y 500 ml.
 Pipetas aforadas de 1ml.
 Espátula de acero inoxidable.
 Pisetas de polietileno de 500 ml.
 Beakers 50, 100 y 250 ml.
 Balones aforados Pirex de 1 L.
 Balanza analítica.

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 15


 Conductímetro.
 Termómetro.
 Cronómetro.
 Reactor tanque agitado continuo.

Sustancias:

 Acetato de etilo 0,01 mol/L.


 Hidróxido de sodio 0,01 mol/L.
 Agua destilada.

NOTA: Las propiedades físico-químicas de las sustancias están identificadas en sus


respectivas hojas de seguridad.

Procedimiento:

Parte I. Calibración de caudal de las entradas y salida del reactor


Para la calibración de caudales se utiliza agua y en función de las aperturas de
las válvulas, se regula el caudal para mantener un volumen constante dentro el reactor.

1. Cargar con agua ambos tanques de almacenamiento con las válvulas cerradas y
con su tapas selladas.

2. Con un cilindro graduado y un cronómetro, se abren las válvulas de los tanques


de almacenamiento y se busca el caudal deseado, asegurar que el caudal sea
igual en ambos tanques, se marcan la apertura necesaria para las válvulas de
entrada.

3. Retirar la tapa del reactor, proceder al llenado del mismo y visualizar que
alcance hasta el nivel de volumen requerido.

4. Empleando las aperturas de las válvulas obtenidas, se regula la válvula de salida


en el Reactor Tanque Agitado Continuo y garantizar que el nivel de volumen
requerido dentro del reactor se mantenga constante. Registrar la apertura de
salida obtenida.

5. Marcar las aperturas de las válvulas tanto de entradas como de salida.

Parte II. Procedimiento experimental:


1. Se preparan 4 litros de solución de Acetato de Etilo 0,01 mol/l

2. Se preparan 4 litros de solución de Hidróxido de Sodio 0,01 mol/l (se


estandariza previamente).
ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 16
3. Se repletan cada tanque de almacenamiento con las soluciones de Acetato de
Etilo e Hidróxido de Sodio respectivamente.

4. Se conectan los equipos correspondientes del reactor (resistencia eléctrica,


agitador, conductímetro).

5. Se calibra el conductímetro.

6. Se introducen los termómetros en la tapa del reactor.

7. Se agrega agua a la cámara de calefacción y dentro del reactor, se enciende la


resistencia térmica, esperar aproximadamente 20 minutos para calentarse el
agua, mediante los termómetros, comprobar las temperaturas y garantizar que el
interior del reactor se encuentre a la temperatura requerida (45 grados Celsius).

8. Se procede a agregar los reactivos con las aperturas de las válvulas antes
marcadas, y nuevamente visualizar que alcance hasta el nivel requerido de
trabajo dentro del reactor.

9. Sellar el reactor con la tapa, introducir las conexiones de los tanques de


almacenamientos en las entradas en la tapa.

10. Introducir el conductímetro en la apertura de la tapa del reactor.

11. Recargar nuevamente la totalidad de los tanques de almacenamiento con los


reactivos.

12. Abrir las válvulas de los tanques de almacenamiento usando las aperturas
obtenidas en la calibración y encender el agitador simultáneamente.

13. El tiempo de reacción es de aproximadamente 5 minutos.

14. Medir conductancia mediante el conductímetro en intervalos de tiempo de 15


segundos

15. Terminada la reacción, apagar los equipos involucrados, descargar la cámara de


calefacción y el reactor.

16. Dejar tantos equipos como área de trabajo limpias.

17. Con las conductividades se calcula el factor de conversión para cada una de las
muestras.

18. Se calcula el tiempo de residencia con los porcentajes de conversión obtenidos


en cada una de las corridas.

19. Se compara el tiempo de residencia con el tiempo experimental.

ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 17


Informe final:

1. Introducción. En la misma se incluirán los objetivos de la práctica y las fórmulas


que utilizarán para los cálculos. Breve resumen de la técnica operatoria.

2. Tabulación de datos experimentales.


Tiempo
Temperatura
Corridas v0 (L/min) experimental λ (mS)
de Trabajo
(min)

3. Cálculos y gráficos.
 Calcule la conversión para cada tiempo de reacción usando el método de las
propiedades físicas. Tabule los resultados.
 A partir de la ecuación de diseño calcule los tiempos de residencia para un
reactor tanque agitado continuo.
 Grafique en un mismo papel la conversión contra el tiempo de residencia
experimental y el obtenido para la ecuación de diseño.
 Extrapole los resultados a escala de laboratorio para producir 1000 Kg de
producto/hora en un reactor tanque agitado continuo que opera en igualdad de
condiciones a las estudiadas.

4. Conclusiones:
 Análisis de las principales causas que afectan el resultado de la práctica
(cualitativamente).
 Observaciones, comentarios sobre el procesamiento de los datos
 Compare las dependencias que existen entre los valores graficados.
 Observaciones y comentarios sobre los resultados de la extrapolación.

Bibliografía

Gutierrez, F., Atanes, E., y Cambra, A. (2012). Estudio Cinético en un Reactor


Continuo Tubular. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Universitaria de
Ingeniería Técnica Industrial. Madrid, España

Levenspiel, O. (1998). Ingeniería de las Reacciones Químicas (Segunda ed.). Editorial


Reverté S.A. México.

Rodríguez, P. (2002). Análisis De Reactores I Diseño De Reactores Isotérmicos.


Universidad de Oriente, Anzoátegui. Venezuela.
ELABORADO POR: MSC. LUYELIS RODRÍGUEZ 18

Potrebbero piacerti anche