Sei sulla pagina 1di 47

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

PLAN DE ZONIFICACION FORESTAL

CURSO : ORDENACIÓN DE BOSQUES

ALUMNO :

DOCENTE : Ing. Jorge B. Álvarez Melo

SEMESTRE :

TINGO MARIA- PERÚ


FINALIDAD DEL PLAN DE ZONIFICACIÓN
FORESTAL
Precisar y facilitar el proceso de ZF a nivel del BRUNAS de acuerdo con lo establecido por la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento para la Gestión Forestal, tomando en
consideración que este proceso busca promover el uso adecuado y sostenible de las tierras
forestales DEL BRUNAS, en concordancia a sus potencialidades y limitaciones para toda
intervención del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación y la conservación del
medio ambiente.

IMPORTANCIA DEL PLAN DE ZONIFICACIÓN


FORESTAL
La ZF busca integrar aspectos ecológicos incorporados en la capacidad de uso mayor de la
tierra, la clasificación de tipos de bosque (mapa forestal), la cobertura vegetal actual, las
condiciones de fragilidad relativa de los ecosistemas, la distribución de la biodiversidad forestal y
de fauna silvestre y su estado de conservación, con los aspectos económicos, sociales y
culturales que alberga el bosque reservado BRUNAS. La ZF determina las potencialidades y
limitaciones para el uso directo e indirecto de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de
vegetación silvestre, incluyendo el mantenimiento de su capacidad para brindar bienes y
servicios ecosistémicos, definiendo las alternativas de uso de los recursos forestales y de fauna
silvestre, además el estudio de la zonificación forestal dentro del BRUNAS, nos permiten
establecer los usos, limitaciones y particularidades que se deberán tomar en cuenta para la
implementación de los planes de manejo, plan silvicultural, evaluación, monitoreo y mitigación de
impacto ambiental.

I. INTRODUCCIÓN
Continuar con el desarrollo sostenible del BRUNAS, requiere de un grupo capaz de
proveer de manera eficaz, oportuna y eficiente; información técnica, suficiente, actualizada e
idónea sobre las potencialidades y limitaciones de las tierras forestales con la finalidad de contar
con las herramientas necesarias para la óptima toma de decisiones sobre el Patrimonio Forestal y
de Fauna Silvestre del BRUNAS.

Entre los procesos más importantes para lograrlo, se encuentra la zonificación


forestal, proceso regulado en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y en el
Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2015-
MINAGRI, siendo la base técnica vinculante sobre el cual se determina el ordenamiento forestal y
que forma parte del ordenamiento territorial. No obstante, la regulación actual de este proceso
requiere de un instrumento técnico para su implementación, documento técnico denominado “Guía
Metodológica para la Zonificación Forestal”.

En tal sentido el BRUNAS presenta una gran diversidad de especies forestales y de


fauna silvestre de incalculable valor científico y cultural, pero lamentablemente el eficiente manejo,
ha conllevado a la invasión de esta área por poblaciones aledañas para satisfacer necesidades
bioenergéticas. Este documento técnico ha sido elaborado conforme a las indicaciones del docente
encargado brindándonos las herramientas flexibles para su elaboración, ya que permite priorizar
ámbitos para la ZF, de acuerdo con el contexto de la problemática forestal ante esto se plantearon
los siguientes objetivos.

Objetivo general
- Orientar el desarrollo de los procesos de ZF en el Bosque Reservado UNAS,
estableciendo el marco metodológico para la delimitación de las tierras forestales
y asignación de las categorías de ZF, generando un proceso dinámico, flexible,
concertado, bajo los principios aplicables a la gestión forestal, establecidos en la
Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley N° 29763, Ley Forestal y
de Fauna Silvestre.

Objetivos específicos

- Establecer los criterios y lineamientos para asignar las diferentes categorías de


ZF en el BRUNAS.
- Orientar la aplicación y la generación de información temática actualizada y
confiable para identificar las potencialidades y limitaciones de los recursos
forestales y de fauna silvestre en el BRUNAS.
- Describir el procedimiento para la participación universitaria, precisando los
espacios, momentos y mecanismos de participación activa de la corporación
universitaria, tomando como premisa el diálogo permanente, la interculturalidad y
la búsqueda de consensos dentro de las diferentes etapas del proceso de ZF del
BRUNAS.
- Determinar los criterios para el sistema de monitoreo y evaluación de la ZF del
BRUNAS de manera participativa y establecer la evaluación periódica de la
misma.
II. MARCO TEORICO
2.1. Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

LEY N° 29763 (2015) menciona en la presente ley del Título V, ZONIFICACIÓN Y


ORDENAMIENTO FORESTAL en artículo 25 tiene por objetivo de la zonificación y del
ordenamiento forestal nacional, por la zonificación forestal se delimitan obligatoria, técnica y
participativamente las tierras forestales. Los resultados de la zonificación forestal definen las
alternativas de uso del recurso forestal y de fauna silvestre y se aplican con carácter obligatorio.

El ordenamiento forestal es el proceso de determinación de unidades forestales y


de títulos habilitantes. Forma parte del ordenamiento territorial. El reglamento de esta Ley
establece la metodología, tiempo, condiciones y aspectos sociales, económicos, culturales y
ambientales para la zonificación y el ordenamiento forestal, asegurando el respeto de los derechos
de las poblaciones locales.

En el artículo 26 Zonificación y ordenamiento forestal nacional La zonificación


forestal constituye un proceso obligatorio técnico y participativo de delimitación de tierras
forestales, que se realiza en el marco del enfoque ecosistémico y siguiendo la normativa sobre la
zonificación ecológico-económica, en lo que corresponda, considerando los procesos en marcha,
los instrumentos de planificación y gestión territorial regional con los que se cuente y respetando
los usos y costumbres tradicionales de las tierras comunales, conforme a la Constitución Política
del Perú y la ley.

La zonificación forestal busca integrar aspectos ecológicos incorporados en la


capacidad de uso mayor de la tierra, la clasificación de tipos de bosque (mapa forestal), la
cobertura vegetal actual, las condiciones de fragilidad relativa de los ecosistemas, la distribución
de la biodiversidad forestal y de fauna silvestre y su estado de conservación, con los aspectos
económicos, sociales y culturales vinculados a la ocupación del territorio y los dispositivos legales,
incluyendo los distintos escenarios socioambientales y ecológicos referidos a la intensidad de
ocupación y actividad humana en los ecosistemas naturales y las diferentes condiciones o estado
de naturalidad o de transformación de los paisajes forestales. Igualmente, toma en consideración
los diversos usos posibles para estos ecosistemas y sus recursos, así como de diversos tipos de
usuarios y distintas intensidades de uso vinculadas a la magnitud de las intervenciones y a su
impacto o efecto sobre la provisión permanente de bienes y servicios de los ecosistemas.

La zonificación forestal determina las potencialidades y limitaciones para el uso


directo e indirecto de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre,
incluyendo el mantenimiento de su capacidad para brindar bienes y servicios ecosistémicos,
definiendo las alternativas de uso de los recursos forestales y de fauna silvestre.

2.1.1. Categorías de zonificación forestal

a. Zonas de producción permanente

LEY N° 29763 (2015) menciona que son las que, por su naturaleza, tienen mayor
aptitud para uso forestal. Están constituidas por bosques de las siguientes categorías:

1. Bosques de categoría I. Son áreas de bosque natural primario o secundario cuyas


condiciones bióticas y abióticas permiten el aprovechamiento sostenible de recursos
forestales y de fauna silvestre, donde es posible la extracción de madera bajo sistemas
intensivos o mecanizados, la extracción de productos no maderables y de fauna silvestre y el
aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas.

Figura 1. Características de Bosque de Categoría I


2. Bosques de categoría II. Son áreas de bosque natural primario o secundario cuyas
condiciones bióticas y abióticas permiten el aprovechamiento sostenible de recursos
forestales y de fauna silvestre, donde es posible la extracción de madera solo bajo sistemas
de baja intensidad, la extracción de productos no maderables y de fauna silvestre y el
aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas.

Figura 2. Características de Bosque de Categoría II

3. Bosques de categoría III. Son áreas de bosque natural primario o secundario, cuyas
condiciones bióticas y abióticas le confieren valor especial para la provisión de servicios de
los ecosistemas y que permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales
diferentes a la madera sin reducir la cobertura vegetal, así como de la fauna silvestre y de los
servicios de los ecosistemas.

Figura 3. Características de Bosque de Categoría III


4. Bosques plantados. Son áreas de ecosistemas forestales, producto de la forestación o
reforestación con fines de producción sostenible de madera y otros productos forestales, así
como el aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas de acuerdo a sus
condiciones bióticas y abióticas.

b. Zonas de protección y conservación ecológica

Son ecosistemas frágiles que, por su baja resiliencia o capacidad de retorno a sus
condiciones originales, resultan inestables ante eventos de naturaleza antropogénica. Constituyen
áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en las que se restringen o limitan los
usos extractivos.

c. Zonas de recuperación

Son áreas que requieren de una estrategia especial para reponer ecosistemas
forestales.

Están constituidas por las siguientes zonas:

1. Zonas de recuperación de la cobertura forestal con fines de producción forestal


maderera. Son tierras que no tienen cobertura de bosques primarios o bosques
secundarios maduros mayor o igual al treinta por ciento del área, cuyas condiciones
bióticas y abióticas favorecen la instalación de plantaciones forestales con fines de
producción de madera y otros productos forestales y de fauna silvestre. Sus plantaciones
se incorporan como bosques plantados a la categoría de zonas de producción
permanente.
Figura 4. Características de recuperación del bosque para la producción de madera con
plantaciones forestales.

2. Zonas de recuperación de la cobertura forestal con fines de restauración y


conservación. Son tierras de aptitud forestal o de protección que no tienen cobertura de
bosques primarios o secundarios maduros mayor o igual al treinta por ciento del área,
cuyas condiciones bióticas y abióticas favorecen la reforestación con especies nativas
destinadas a la restauración ecológica, a la provisión de servicios de los ecosistemas y al
aprovechamiento de fauna silvestre y de productos forestales diferentes a la madera que
no afecten la cobertura vegetal, según los casos.

Figura 5. Características de recuperación del bosque para la restauración y conservación.

d. Zonas de tratamiento especial

Son las áreas que, por su naturaleza biofísica, socioeconómica, cultural y


geopolítica, requieren de una estrategia especial para su asignación de uso.

Son categorías de estas zonas:

1. Reservas de tierras para pueblos indígenas en situación de aislamiento o contacto


inicial. Estas reservas se rigen por la Ley 28736, Ley para la Protección de Pueblos
Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, su
reglamento y normas complementarias. En ellas no se otorga títulos habilitantes.
Figura 6. Reserva de tierras para pueblos indígena en situación de aislamiento o contacto inicial.

2. Zonas de producción agroforestal y silvopastoriles. Son ecosistemas transformados,


ubicados sobre tierras forestales o de protección que fueron objeto en el pasado de retiro
de la cobertura boscosa, en los que se ha instalado y desarrollado sistemas sostenibles
de producción permanente, compatibles con la zonificación ecológico económica. En ellos
se combinan vegetación forestal o leñosa y plantas domesticadas con fines de producción
forestal, agrícola o pecuaria en forma sostenible, contribuyendo a la provisión de servicios
ecosistémicos. Comprenden el uso silvopastoril en los ecosistemas forestales y otros
ecosistemas de vegetación silvestre en tierras bajo dominio del Estado.

Figura 7. Zona de producción agroforestal y silvopastoril en tierras bajo dominio del estado.

3. Bosques residuales o remanentes. Son bosques naturales primarios aislados producto


de la fragmentación del hábitat por procesos de ocupación y transformación de paisajes
anteriormente forestales. Por sus condiciones de relativo aislamiento y tamaño limitado y
por la presión antrópica sobre ellos, sus valores de biodiversidad son generalmente
menores a los bosques primarios, a pesar de lo cual contribuyen a la salud ambiental de
su entorno y proveen servicios ecosistémicos y bienes, principalmente a la población local.
De acuerdo a sus condiciones bióticas y abióticas, pueden destinarse a funciones de
protección, aprovechamiento de productos no maderables y los servicios de los
ecosistemas forestales y otros tipos de vegetación silvestre. Se permite la extracción de
madera con regulaciones estrictas y el aprovechamiento económico de servicios de los
ecosistemas en las condiciones que establezca el reglamento de la presente Ley.

Figura 8. Bosques residuales o remanentes

4. Asociaciones vegetales no boscosas. Son ecosistemas de vegetación silvestre


constituida por especies herbáceas y arbustivas principalmente. De acuerdo a sus
condiciones bióticas y abióticas, pueden destinarse a funciones de protección,
aprovechamiento de productos no maderables y al aprovechamiento económico de
servicios de los ecosistemas en las condiciones que establezca el reglamento.

Figura 9. Asociaciones vegetales no boscosas


2.2. D.S. N° 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión Forestal.

2.2.1. Zonificación forestal

D.S. N° 018-2015-MINAGRI (2015) menciona que la ZF es el proceso obligatorio,


técnico y participativo por el cual se delimitan las tierras forestales. Los resultados definen las
alternativas de uso del recurso forestal y de fauna silvestre, y son de aplicación obligatoria. La ZF
es la base técnica vinculante sobre la cual se determinan las diferentes unidades de ordenamiento

forestal establecidas en la Ley.


Figura 10. Asociaciones vegetales no boscosas

2.2.2. Guía Metodológica para la Zonificación Forestal

Para determinar las categorías de ZF, el SERFOR aprueba una Guía Metodológica.
El SERFOR convoca al MINAGRI, MINAM, SERNANP y a los Gobiernos Regionales, así como a
otras instituciones, como las comunidades campesinas, comunidades nativas, pueblos indígenas
u originarios, a través de sus organizaciones representativas involucradas, para la formulación de
la guía.

La Guía Metodológica es un documento técnico que contiene, entre otros, lo


siguiente:

a. Los criterios y lineamientos para asignar las diferentes categorías de


zonificación y unidades de ordenamiento forestal.
b. La metodología para el desarrollo de los procesos participativos.
c. Los criterios para el establecimiento del sistema de monitoreo y evaluación de
la ZF.
d. El procedimiento de actualización e incorporación de información sobre la ZF
en tierras de comunidades sobre la ZF en tierras de comunidades campesinas
y comunidades nativas.

2.2.3. Aprobación de la Zonificación Forestal

La ZF es aprobada por Resolución Ministerial del MINAM, y se sustenta en el


expediente técnico elaborado por el Gobierno Regional respectivo, en coordinación con el
SERFOR y el MINAM.

2.2.4. Etapas de la Zonificación Forestal

La ZF, así como el establecimiento de las categorías resultantes de este proceso,


es de uso obligatorio para la determinación de las unidades de ordenamiento forestal. El proceso
para la ZF comprende las siguientes etapas:

1. Preparación.
2. Formulación.
3. Aprobación.
4. Monitoreo.
5. Evaluación.
6. Actualización.

El SERFOR monitorea y evalúa el cumplimiento de la ZF aprobada. Este proceso


respeta los derechos adquiridos y que han sido otorgados por el Estado a través de los títulos
habilitantes. Asimismo, se respeta el derecho de propiedad y posesión ancestral y tradicional de
las comunidades campesinas, comunidades nativas y pueblos indígenas u originarios.

2.2.5. Comité Técnico para la Zonificación Forestal


Para efectos de la implementación del proceso de zonificación, el Gobierno
Regional constituirá un Comité Técnico conformado por un especialista de cada una de las
siguientes instituciones:

a. El Gobierno Regional, quien lo preside.


b. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
c. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
d. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
e. El Ministerio del Ambiente (MINAM).
f. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
g. Las Municipalidades Provinciales involucradas, ubicadas en zonas rurales.
h. Las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, u originarios, para efectos
de los territorios comunales en propiedad o posesión ancestral y tradicional.

2.3. D.S. N° 021-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión de


Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales.

D.S. N° 021-2015-MINAGRI (2015) menciona que según el presente reglamento


del Título I en el artículo 8 el establecimiento de plantaciones forestales y sistemas agroforestales,
en el marco del desarrollo de una industria forestal competitiva, el Estado promueve la instalación
de plantaciones forestales prioritariamente en zonas de recuperación con fines de producción
forestal maderera, con especies nativas o exóticas.

En el artículo 9 del título I menciona en cuanto a su ubicación y restricciones para


la instalación de plantaciones forestales en tierras del Estado, de propiedad privada o comunal,
con capacidad de uso mayor forestal o de protección, independientemente de su ubicación y
derecho otorgado, está prohibido deforestar o retirar la cobertura boscosa, para instalar
plantaciones forestales. Las plantaciones forestales se establecen sobre tierras que han sido
deforestadas o con capacidad para ser forestadas, que no cuenten con cobertura de bosques
primarios, ni bosques secundarios maduros.

Se hace mención en el Título III de las consideraciones para el establecimiento en


el artículo 17 el establecimiento, manejo y aprovechamiento de plantaciones forestales en tierras
de dominio público, se realiza a través de:
a. Concesiones para plantaciones forestales: La ARFFS otorga concesiones para
el establecimiento de plantaciones forestales de acuerdo a la zonificación
forestal.
b. Contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales:

La ARFFS otorga contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en zonas


de producción agroforestal, silvopastoril o recuperación a favor de personas naturales que
acrediten la posesión del área de forma continua, pública y pacífica, con fecha previa a la
publicación de la Ley.

El establecimiento, manejo y aprovechamiento de sistemas agroforestales en costa,


sierra y selva se debe realizar de acuerdo a las categorías de zonificación forestal establecidas en
la Ley.

2.4. D.S. N° 020-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión Forestal y de


Fauna silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas.

D.S. N° 020-2015-MINAGRI (2015) menciona En el titulo III del mencionado


reglamento la Participación en la zonificación e incorporación en el ordenamiento forestal el
artículo 20 menciona que la participación de las comunidades campesinas y comunidades nativas
en la Zonificación Forestal constituye un proceso obligatorio técnico y participativo de delimitación
de tierras forestales, conforme se dispone en el artículo 26 de la Ley.

La zonificación forestal es la base técnica vinculante sobre la cual se determinan


las diferentes unidades de ordenamiento forestal establecidas en la Ley, que incluyen los bosques
en comunidades campesinas y comunidades nativas.

Para efectos de la implementación del proceso de zonificación forestal, se


constituye un Comité Técnico, donde participan representantes de instituciones públicas, un
especialista de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios, en lo
referente a los territorios comunales en propiedad, posesión ancestral y tradicional.

El SERFOR convoca a las comunidades campesinas, comunidades nativas,


pueblos indígenas u originarios, a través de sus organizaciones representativas involucradas, para
la formulación de la Guía Metodológica de zonificación forestal.
2.5. Guía Metodológica para la Zonificación Forestal, aprobado con RDE Nº 168- 2016-
SERFOR-DE, de fecha 2 de julio de 2016.

2.5.1. Etapas de la Zonificación Forestal

SERFOR. (2017) según la Guía Metodológica para la Zonificación Forestal el


proceso de Zonificación comprende las siguientes etapas:

2.5.1.1. Preparación:
Comprende las siguientes fases:
a. Fase de decisión y establecimiento del equipo técnico:

El Gobierno Regional da inicio al proceso de ZF mediante Ordenanza Regional,


declarando de interés público dicho proceso. El Gobierno Regional, para facilitar el desarrollo de
la ZF, conformará un Equipo Técnico, el cual brindará soporte y asesoramiento al Comité Técnico,
cuando este se haya conformado, teniendo como producto Ordenanza Regional de interés regional
la ZF y la designación del equipo técnico.

b. Fase de conformación del Comité Técnico

El Gobierno Regional constituye y preside el Comité Técnico que se formaliza


mediante Resolución Ejecutiva Regional, mediante el cual se emitirá una resolución ejecutiva
Regional que oficializa el Comité Técnico.

c. Fase de conformación del Sub Comité Técnico (Opcional)

El Comité Técnico puede conformar Sub Comités Técnicos por cuenca o por
provincia a fin de facilitar la participación de la población a nivel local, conformando de esa manera
una Acta del comete Técnico Conformando al Sub Comité Técnico.

d. Fase de elaboración del plan de implementación de la ZF

El Plan de Implementación de la ZF es el documento que orientará todas las


acciones necesarias para el desarrollo de la ZF en articulación con otros instrumentos de gestión
existentes. El Comité Técnico con el soporte del Equipo Técnico elabora el Plan de
Implementación de la ZF, en el cual se tendrá un dispositivo interno del Gobierno Regional que
aprueba el Plan de Implementación de la ZF.

e. Fase de fortalecimiento de capacidades, sensibilización y difusión.

El Comité Técnico con el soporte del Equipo Técnico y con apoyo del SERFOR y
MINAM fortalecerá las capacidades de sus miembros y las del Comité Técnico según el
cronograma específico del Plan de implementación de la ZF. El Equipo Técnico llevará a cabo las
actividades de sensibilización y difusión a la población del proceso de ZF, su significado,
importancia y las oportunidades que ofrece, según el cronograma específico del Plan de
implementación de la ZF.

2.5.1.2. Formulación
Comprende las siguientes fases:
a. Fase de recopilación generación y sistematización de información temática.

El Comité Técnico con el soporte del Equipo Técnico recopila y sistematiza la


información cartográfica de las variables temáticas existentes que servirán de insumo para
identificar las diferentes categorías de ZF. Caso contrario, se genera dicha información. Finalmente
se implementa una base de datos espacial con toda la información, recopilada, sistematizada o
generada.

b. Fase de análisis (Zonificación)

El Comité Técnico con el soporte del Equipo Técnico, realiza los análisis necesarios
para identificar las diferentes categorías de la ZF, teniendo como producto Mapa de ZF propuesta
y su memoria descriptiva.

c. Fase de socialización y reflexión

El Comité Técnico con el soporte del Equipo Técnico socializa la propuesta de ZF


en talleres con los actores locales y se recogen los aportes y comentarios surgidos. El Comité
Técnico, en base a la propuesta de ZF, puede proponer la realización de los procesos de consulta
previa al Gobierno Regional, de ser necesario.
d. Fase de elaboración de propuesta final de la ZF.

El Gobierno Regional con el soporte de su Equipo Técnico y en coordinación con


SERFOR y MINAM elabora la propuesta total o modular de la ZF.

2.5.1.3. Aprobación

El MINAM procede a la aprobación de la ZF, de acuerdo a la propuesta del Gobierno


Regional, mediante Resolución Ministerial del MINAM que aprueba uno o más módulos de la ZF.

2.5.1.4. Monitoreo

El SERFOR, en coordinación con el Gobierno Regional, monitorea la ZF.

- Nivel 1. Monitoreo de los cambios ocurridos en las variables temáticas generadas para la
definición de la ZF.

- Nivel 2. Monitoreo de la aplicación de las categorías de ZF y la articulación de los


diferentes planes que intervienen en el territorio.

2.5.1.5. Evaluación

El SERFOR evalúa la ZF en base a los reportes de monitoreo. La evaluación se


realiza al tercer año, sexto año, o en el momento que se estime estrictamente necesario.

- Nivel 1. Evaluación de los cambios ocurridos en las variables temáticas generadas para
la definición de la ZF.

- Nivel 2. Evaluación de la aplicación de las categorías de ZF y la articulación de los


diferentes instrumentos de gestión que intervienen en el territorio.

- Nivel 3. Evaluación que tiene como objetivo valorar el cumplimiento de los objetivos
específicos y las metas propuestas para la ZF.

2.5.1.6. Actualización
El Gobierno Regional tomará decisión de actualizar la ZF de acuerdo a los
resultados de la evaluación. El Gobierno Regional a través de su Equipo Técnico reformula el
expediente de ZF ejecutando las actividades desde la etapa de Formulación.
III. ZONIFICACIÓN FORESTAL DEL BOSQUE
RESERVADO DE LA UNAS
3.1. Ubicación política

El BRUNAS se encuentra a 1,5 km de la ciudad de Tingo María en el margen


izquierdo de la carretera Fernando Belaúnde Terry tramo Tingo María – Húanuco, políticamente
pertenece al distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco. Cuenta con
una extensión de 217,22 ha, de las cuales sólo 185 ha presentan cobertura boscosa, la superficie
restante ha sido perturbada por actividades antrópicas como cultivos ilícitos en las partes altas del
BRUNAS en la década de los años 70.

3.2. Características geográficas y fisiográficas (clima, fisiografía, tipos de suelos, entre


otros)

El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) es


un área con cobertura forestal propia de Selva Alta y al igual que el Parque Nacional de Tingo
María, representa una de las zonas boscosas poco intervenidas en la provincia de Leoncio Prado.
Fue creado por Resolución N° 1502 – UNASTM, el 31 de diciembre de 1971, como zona intangible
a fin de conservar los recursos naturales: flora, fauna, suelos, agua y diversidad biológica,
existentes en este bosque. En su interior alberga una plantación de Cedrelinga cateniformis
(Ducke) Ducke (“tornillo”) la más antigua en Sudamérica, que fue establecida en 1950 (Burgos,
1955). Actualmente se encuentra administrado por la Facultad de Recursos Naturales Renovables
de la UNAS y constituye un laboratorio vivo para los docentes y estudiantes de esta casa superior
de estudios.

3.2.1. CONDICIONES CLIMÁTICAS

Respecto al clima del área de estudio, presenta alta pluviosidad con una
precipitación anual promedio de 3428,8 mm. Las mayores precipitaciones se producen entre los
meses de septiembre a abril y alcanza un máximo extremo en el mes de enero con un promedio
mensual de 483,6 mm. Con una humedad relativa de 87% y una temperatura media anual de 24°C
(Puerta, 2007).

3.2.2. FISIOGRAFÍA

Altitudinalmente el área se encuentra ubicada desde los 667 hasta los 1 092 msnm
determinándose tres unidades fisiográficas bien definidas: Colina Baja con una extensión de 22,91
ha, seguida de colina alta con 150,74 ha, que representa la geoforma con mayor superficie y
finalmente la zona montañosa con 43,57 ha, esta unidad lleva el nombre de Cerro Cachimbo por
encontrarse en su mayor parte desprovista de vegetación arbórea. Respecto a la pendiente; El
70,74 % del área total del BRUNAS presenta una pendiente cuyos valores superan al 25%, lo que
indica que pertenece a una zona eminentemente de protección (Puerta, 2007).

3.2.3. ZONAS DE VIDA

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de zonas de vida o formaciones


vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE (1982), El BRUNAS se encuentra
en la formación vegetal bosque muy húmedo Pre-montano Sub Tropical bmh-PST, y de acuerdo
a las regiones naturales del Perú corresponde a Rupa Rupa o Selva Alta.

3.2.4. COMPOSICIÓN ARBÓREA

Alberga en su interior especies arbóreas como: huangana caspi (Senefeldera


inclinata), shiringa (Hevea brasiliensis), cicotria (Psychotria caerulea), huamansamana (Jacaranda
copaia) caimito (Pouteria caimito), cetico (Cecropia sciadophylla), cumala (Virola pavonis), apuleya
(Apuleia leiocarpa), moena (Nectandra magnoliifolia), quina (Cinchona officinalis), paliperro (Vitex
pseudolea), machimango (Couratori macrosperma), carahuasca (Guatteria modesta), cumala
(Iryanthera tricornis), moena (Persea grandis), tornillo (Cedrelinga cateniformis), papaya caspi
(Jacaratia digitata), entre otras (Rodriguez, 2000).

3.2.5. RED HÍDRICA

Cuenta con seis quebradas: Córdova, Cocheros, Naranjal, Asunción Saldaña, Del
Águila y Zoocriadero que se inician en la parte montañosa y desembocan en el río Huallaga. En
sus recorridos de este a oeste proveen de agua a la UNAS, así como los asentamientos humanos
ubicados adyacentes a esta área como Buenos Aires, Asunción Saldaña, Stiven Ericsson,
Mercedes Alta, Quebrada del Águila y San Martín (Dueñas, 2009).

3.2.6. PLANTACIONES

Dentro del BRUNAS se han establecido muchas plantaciones forestales con


especies nativas e introducidas, de las que destaca la plantación de “Tornillo”, instalada en 1950
por el Ing. José Burgos Lizarzaburu durante el funcionamiento de la Estación Experimental
Agrícola Tingo María. Fue establecida mediante la apertura de fajas orientadas de Este a Oeste
en la zona de bosque de colina alta entre los 720 y 760 msnm, empleando brinzales de tornillo de
un año de edad aproximadamente, el trasplante de la regeneración natural se hizo con pan de
tierra para garantizar el prendimiento. En las fajas se establecieron 108 plantas de tornillo y 108
plantas de caoba (Swietenia macrophylla) en una superficie aproximada de una hectárea.
Lamentablemente las plantas de caoba no prosperaron y prácticamente desaparecieron al cabo
del tercer año (Burgos, 1955).

Esta plantación es considerada la más antigua de la especie tornillo en Sudamérica


(Wadsworth, 2000) y actualmente los árboles alcanzan en promedio los 88 cm de DAP con un
incremento medio anual de 1,69. Respecto a la altura comercial los individuos alcanzan en
promedio 19.55 m con un incremento medio anual de 0.37 m y en altura total alcanzan los 30.3 m
en promedio. Al igual que las experiencias en investigación forestal realizadas en esta especie
desde 1967 en el Centro de Investigación Jenaro Herrera, Loreto (IIAP, 2009), el éxito de esta
plantación se debe que fue establecida bajo dosel, lo que sin duda garantizó la supervivencia de
las plantas, así como su respectivo manejo durante los primeros años de establecimiento.
Asimismo, dentro del BRUNAS y Campus universitario de la UNAS se introdujeron especies
forestales no maderables como el bambú de las siguientes especies: Bambusa tuldoides Munro,
Gigantochloa apus (Schultes) Kurz, y Dendrocalamus asper (Schultez f.) Backer (Yalico, 2011).

3.3. Finalidad de la ZF del BRUNAS

Precisar y facilitar el proceso de ZF a nivel del BRUNAS de acuerdo con lo


establecido por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento para la Gestión Forestal,
tomando en consideración que este proceso busca promover el uso adecuado y sostenible de las
tierras forestales DEL BRUNAS, en concordancia a sus potencialidades y limitaciones para toda
intervención del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación y la conservación del medio
ambiente.

3.4. Etapas de la Zonificación Forestal del BRUNAS

3.4.1. Etapa de preparación

Esta etapa se lleva a cabo entre setiembre y diciembre del 2018, y comprende todas
las acciones orientadas a generar las condiciones adecuadas para llevar a cabo el proceso de
Zonificación Forestal del BRUNAS, en función de las siguientes fases:

a. Fase de decisión y establecimiento del equipo técnico

Mediante Ordenanza Regional N° 071-2017-GRHCO, con fecha 13 de junio del


2017, se declaró de interés regional “La Zonificación y Ordenamiento Forestal del departamento
de Huánuco”. El objetivo de esta ordenanza regional es conformar el equipo técnico responsable
para facilitar el desarrollo de la ZF, el cual brindará soporte y asesoramiento al Comité Técnico,
dicho equipo estará integrado por dos (02) representantes (titular y alterno) de cada uno de las
siguientes instituciones: Consejo Regional de Huánuco, Gerencia Regional de Desarrollo
Económico, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Gerencia
Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Gerencia Regional de
Desarrollo Social, Dirección Regional de Agricultura Huánuco, Dirección Regional de Transportes
y Comunicaciones Huánuco, Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos Huánuco,
Dirección Regional de Salud Huánuco, Dirección Regional de Educación Huánuco, Dirección
regional de Producción Huánuco, Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre. Entre las
funciones del Equipo técnico están:

- Elaborar la propuesta del plan de implementación para la ZF en coordinación


con el Comité Técnico. Dicho plan debe contener la hoja de ruta del proceso a
seguir, el presupuesto, la identificación de actores en la región, identificación de
fuentes de información.

- Formular la propuesta y elaborar el expediente técnico de ZF en coordinación


con el Comité Técnico.

- Apoyo y acompañamiento a las actividades que desarrollará el Comité Técnico.


- Otras que designe la Dirección Ejecutiva de Administración y Conservación de
los Recursos Naturales (DEACRN), que involucren el proceso de zonificación
forestal. El Equipo técnico fue instalado el 01 de octubre del 2018.
Complementariamente a sus miembros, se recomienda considerar como
integrantes a representantes del MINAM, MINCUL, MINAGRI, SERFOR y
CODEPISAM, a fin de que estas entidades tengan un mayor involucramiento
durante el proceso, puesto que se constituyen en entidades competentes y
decisoras en el mismo. En ese sentido, como parte de las acciones de Difusión
y Sensibilización del proceso, se le está haciendo extensiva la invitación de
participar en los diferentes talleres y eventos organizados para tal fin.

b. Fase de conformación del Comité Técnico

Se conformó el Equipo técnico multidisciplinario propuesta mediante el curso de


Ordenación de Bosques dirigido por el M.Sc. David P. Quispe Janampa (CIP 122683) y el Ing.
Jorge Birino Álvarez Melo (CIP 113844) con fecha 30 de setiembre del 2018, el cual está integrado
por el Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), entidad que lo dirige y
preside; por el Decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables (DFRNR), el Director de
la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal (EPIF), el Director del Departamento Académico de
Ciencias Forestales (DACF), además por el Docente y estudiantes del Curso de Ordenación de
Bosques, así mismo por la Autoridad Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Tingo María,
el Centro Federado de la (EPIF) y finalmente por los Guardabosques de la UNAS. Entre las
funciones del Comité técnico están:

- Rector de la UNAS: Según la Ley Universitaria N° 30220, son atribuciones y


ámbito funcional del Rector las siguientes: Presidir, dirigir la actividad académica
de la universidad y gestión administrativa, económica y financiera, además,
presentar, refrendar, expedir, transparentar las demás que otorguen la ley y el
estatuto de la universidad. Por lo tanto, el rector como representante legal se
atribuye proponer, opinar, acompañar y coordinar la ejecución del proceso de
zonificación forestal del BRUNAS de acuerdo a las normas y procedimientos
aprobados en la Guía Metodológica.

- DFRNR: Según la Ley Universitaria N° 30220, el decano es la máxima autoridad


del gobierno de la facultad proponer, aprobar, dictar, conocer y resolver todos
los demás asuntos que se representen dentro del área de su competencia. Por
lo tanto, se atribuye proponer y promover los mecanismos de participación
ciudadana y los procesos de difusión involucrando a las diversas instituciones
públicas, privadas, sociedad civil, comunidad universitaria y organizaciones
representativas de los centros federados.

- EPIF y DACF: Proponer la realización del proceso de consulta previa en caso


corresponda, convocando a las organizaciones del centro federado y masa
estudiantil.

- Docentes: Según la Ley Universitaria N° 30220, los docentes universitarios


tienen como funciones la investigación, el mejoramiento continuo y permanente
de la enseñanza, la proyección social y la gestión universitaria, en los ámbitos
que les corresponde.

c. Fase de elaboración del Plan de Implementación de la ZF (PIZF)

El PIZF del BRUNAS es el documento que orienta todas las acciones necesarias
para el desarrollo de la ZF en articulación con otros instrumentos de gestión existentes en la región,
tales como: Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco 2014 – 2021 (Versión final), Plan
estratégico regional Agrario 2008 – 2021, Estudio de Diagnóstico y Zonificación para el
Tratamiento de la Demarcación Territorial de la Provincia de Huánuco. La guía metodológica para
la ZF establece los puntos que deberá contener mínimamente el plan, tales como: a) análisis de
la situación de la gestión forestal; b) objetivos y metas a ser alcanzados con al ZF; c) articulación
con instrumentos de gestión territorial; d) priorización de ámbitos a zonificar y secuencia de
implementación del proceso; e) hoja de ruta para cada fase de la ZF; f) cronograma general de
implementación; g) cronograma especifico de fortalecimiento de capacidades y de sensibilización
y difusión; y, h) presupuesto de la implementación del proceso. Para la elaboración del PIZF se
aplicó una metodología participativa, mediante la organización de talleres con los integrantes del
Equipo técnico y soporte técnico de SERFOR.

El PIZF deberá ser validado por el Comité técnico y contar con la aprobación del
Gobierno Regional de Huánuco mediante dispositivo normativo interno.
d. Fase de fortalecimiento de capacidades, sensibilización y difusión

Esta fase comprende una serie de acciones a implementarse por parte del Comité
Técnico Multidisciplinario de la Zonificación Forestal, contando con el soporte del Equipo Técnico
y dirigido a sus respectivos miembros y a los actores involucrados. Para tal efecto, dichas acciones
se dividen en dos grupos de acuerdo con la población objetivo: acciones de fortalecimiento de
capacidades, dirigido al comité técnico; y acciones de difusión y sensibilización, dirigido a los
actores involucrados.

Fortalecimiento de capacidades: Se convocará a los miembros del Comité


Técnico para participar en talleres que les permita potencializar sus capacidades y contar con un
rol más activo en la toma de decisiones durante el proceso de Zonificación Forestal. El Equipo
Técnico brindará soporte logístico en el proceso de convocatoria, mediante el envío de invitaciones
a cada uno de los miembros del comité, acondicionamiento de las locaciones, preparación e
impresión de documentos a ser empleados en los talleres, entre otros. Se buscará convocar a su
vez a representantes de SERFOR, MINAM y MINCUL, a fin de promover su participación en el
proceso de Zonificación Forestal desde las etapas iniciales del mismo, y de este modo obtener su
retroalimentación constante durante el proceso. Al ser estas entidades decisoras en dicho proceso,
su involucramiento resulta crucial y estratégico.

La programación de los talleres de fortalecimiento de capacidades se espera


organizar aproximadamente 6 talleres, comenzando en diciembre con el primer taller en temas
relacionados al proceso de Zonificación Forestal de Huánuco, finalidad e importancia de la
zonificación y ordenamiento forestal, marco normativo y mecanismos de participación de la
población local en la Zonificación Forestal. En un siguiente taller en el mismo mes, se convocará
al Comité Técnico para presentar y validar la propuesta metodológica como parte de la elaboración
de los estudios temáticos, correspondiente a la Fase de Formulación de la Zonificación Forestal
del BRUNAS. Dichos estudios comprenden el estudio fisiográfico, identificación de hábitats
críticos, estudio y potencial forestal, estudio de uso actual de tierra con énfasis en conservación y
protección del ecosistema del lugar, identificación de ecosistemas priorizados y estado situacional
de las unidades fisiográficas, y el estudio de Capacidad de Uso Mayor (CUM). Finalmente, se
programarán diferentes talleres entre los meses de enero y junio 2019, a fin de presentar y validar
los estudios concluidos mencionados anteriormente. Cabe mencionar que la locación para el
desarrollo de estos talleres será en Tingo María.
Sensibilización y difusión: La difusión y sensibilización tienen como objetivo
informar a los actores relevantes del proceso de ZF sobre la realización del mismo, sus objetivos
y actividades. De esta manera, se busca obtener el reconocimiento y el apoyo al proceso en sus
diferentes etapas y contrarrestar posibles corrientes de opinión opuestas a él. Para lograr los
objetivos es necesario diseñar una estrategia de comunicación dirigida a los diferentes
públicos/actores involucrados. El Comité Técnico, con el soporte del Equipo Técnico, se encargará
de llevar a cabo las acciones expuestas. Uno de los aspectos a abordar como parte de la
Sensibilización y Difusión es la identificación de aquellas actividades relacionadas a la Zonificación
Forestal que podrían generar algún tipo de confusión o riesgo. En torno a ello, se busca detectar
dos tipos de públicos:

- Públicos cuya oposición al proceso puede devenir en riesgos para el mismo.

- Públicos que por su naturaleza pueden apoyar al proceso o servir de aliados en


la difusión del mismo.

Es clave definir qué motivaciones tiene cada público para oponerse o apoyar al
proceso, es decir conocer sus intereses particulares. Para esto se elabora estrategias y poder
definir el tipo de comunicación que podemos utilizar y poder impactar en dicho público para esto
se debe trabajar con una serie de principios fundamentales:

- Claridad y transparencia: No se busca engañar al público sino hacer que tenga


conocimiento real sobre el proceso.

- Diálogo: La interacción del público. De esta manera se refuerza la participación


del público.

- Participación: se debe buscar involucrar a los diferentes públicos, cuando sea


viable, en la elaboración de la estrategia y las piezas de comunicación que se
desarrollen. Entre estos públicos considerar mujeres, jóvenes, indígenas de
diferentes edades y géneros.

- Interculturalidad y género: Entender que tanto las diversas culturas de la región


y las mujeres deben tomarse en cuenta en la elaboración de mensajes,
considerando los idiomas de las poblaciones indígenas.
La estrategia de comunicación a implementar para la fase de sensibilización y
difusión del proceso contempla lo siguiente:

- El tipo de público al cual va dirigido el mensaje

- El tipo de comunicación a utilizar.

- Identificación de los canales de comunicación dependiendo de la accesibilidad


que tenga el público objetivo; iv) tipos de herramientas de comunicación a
utilizar.

- El mensaje a trasmitir dependiendo del público objetivo al que va dirigido.

Con ello, se garantiza la articulación de acciones comunicativas orientadas a informar en relación


al avance de la Zonificación Forestal a los actores involucrados. A continuación, se presenta el
desarrollo de los aspectos previamente mencionados como resultado de las sesiones de trabajo
llevadas a cabo por el Comité y Equipo técnico. Público En la estrategia se identifica dos tipos de
públicos y/o actores para el proceso de Zonificación Forestal.
Cuadro 1. Publicos identificados

PUBLICOS ALIADOS PUBLICOS CRITICOS


- Propiedades aledañas al
- Gobierno regional BRUNAS
- Gobiernos locales - Asociación de productores
- Prensa local
- Universidad Nacional Agraria de la Selva
Fuente: Elaboración propia

Tipo de Comunicación En cuanto al tipo de comunicación a utilizar, se ha


identificado lo siguiente:

Comunicación presencial

Se decidió aplicar una estrategia de comunicación presencial mediante la


realización de talleres, ya que, por la complejidad de los temas, es necesario contar con espacios
donde se pueda informar con mayor profundidad a públicos específicos. Los talleres se llevarán a
cabo en la Universidad Nacional Agraria de la Selva

TEMAS RELEVANTES PARA LA ZF

Zonificación y ordenamiento.

Generación de estudios temático

Derecho de los pueblos indígenas

Manejo forestal comunitario

Ley forestal y de fauna silvestre y reglamentos

Interpretación cartográfica

Identificación de fuentes de financiamiento para ZF

Derecho a l consulta previa

Figura 11. Temas relevantes que tratar para la zonificación forestal.

Finalmente, se realizó la identificación de instituciones competentes por cada tema


a tratar.

Cuadro 2. Identificación de instituciones vinculadas a los temas de los talleres de Difusión y


Sensibilización
TEMA CONTENIDO INSTITUCION
Finalidad e importancia, marco
Zonificación forestal SERFOR
normativo, PIZF
Finalidad e importancia, marco
Ordenamiento forestal SERFOR
normativo
Generación de estudios temáticos Metodologías y procedimientos MINAM, MINAGRI

Derechos de comunidades nativas


derechos de los pueblos indígenas MINCUL
(Marco normativo y cosmovisión)

Mecanismos de aprovechamiento
manejo forestal y comunitario SERFOR
del bosque en CCNN

Zonificación forestal, modalidades


Ley forestal y de fauna silvestre y
de acceso al bosque, SERFOR, ARFFS
reglamentos
procedimiento sancionador, etc

Técnicas y análisis para


Interpretación cartográfica ARFFS
interpretación cartográfica
Fuentes de financiamiento para
Identificación de fuentes de
ZF, elaboración de presupuesto, SERFOR
financiamiento para ZF
etc.
Derecho a la consulta previa Consulta previa SERFOR
Fuente: Elaboración propia

Comunicación masiva: Para alcanzar públicos más amplios se ha previsto utilizar


diferentes maneras de comunicación según la pertinencia para el público. Para tal fin, se
desarrollarán herramientas de comunicación con mensajes alineados en función a los objetivos y
necesidades de cada público, etapa del proceso y coyuntura.

Cuadro 3.Estrategia de comunicación masiva


Herramientas
Canales de
Publico de Mensaje
comunicación
comunicación
Consejo Regional, Importancia de la
Trípticos y
Comisión de Zonificación y
afiches, Spot
Gobierno regional Recursos Naturales y Ordenamiento Forestal
radial, televisivo,
Medio Ambiente, en el departamento de
redes sociales
Gerentes Generales Huánuco
Importancia de la
Alcaldes o Trípticos y
zonificación y
responsables de área afiches, Spot
Gobierno local ordenamiento forestal
de medio ambiente y radial, televisivo,
en el departamento de
desarrollo social. redes sociales
Huánuco
Medios televisivos y Spot radial, Importancia de la
Prensa local radiales locales y televisivo y zonificación y
nacionales redes sociales ordenamiento forestal
en el departamento de
Huánuco

Importancia de la
Espacios presenciales, Trípticos y
zonificación y
Consejo universitario, afiches, Spot
UNAS ordenamiento forestal
representantes legales radial, televisivo,
en el departamento de
de la UNAS redes sociales
Huánuco

Importancia de la
Trípticos y
Zonificación y
Propiedades aledañas al Agente o autoridad afiches, Spot
Ordenamiento Forestal
BRUNAS representativa del área, radial, televisivo,
en el departamento de
redes sociales
Huánuco
Fuente: Elaboración propia

3.4.2. 4.6.2. Etapa de formulación

Esta etapa se lleva a cabo desde setiembre de 2018 a octubre de 2019. Comprende
las siguientes fases:

a. Fase de recopilación, generación y sistematización de información


temática

En esta fase se hace una recopilación, revisión y sistematización de la información


cartográfica existente que servirá de insumo para definir o identificar a las variables temáticas
usadas en la definición de las diferentes categorías de la zonificación forestal. En su defecto, se
genera dicha información. Se implementa una base de datos espacial con toda la información
recopilada, sistematizada o generada; esta fase comprende:

Recopilación de información cartográfica: Para la recopilación de información


cartográfica se realizan lo siguiente: recopilar información cartográfica procedente de los estudios
de ZEE y otros disponibles; compilar información cartográfica generada por fuentes oficiales
(MINAM, SERFOR, ING, etc.); y selección de información proveniente de la ZEE y fuentes
oficiales.

Generación de información de temáticos: El Equipo Técnico genera información


cartográfica y temática faltante, identificándose que, para el proceso de ZF del BRUNAS, se
requiere la siguiente información: Estudio temático de identificación de hábitats críticos del área
de estudio.
- Estudio temático de fisiografía

- Estudio especializado para identificación de ecosistemas priorizados para la


conservación de la biodiversidad del BRUNAS (estudio y evaluación)

- Estudio forestal del BRUNAS

- Estudio de uso actual de la tierra con énfasis en el potencial maderable y no


maderable del BRUNAS

- Diagnóstico sobre el estado situacional del bosque correspondiente al BRUNAS.

- Estudio de Capacidad de Uso Mayor

Cada uno de los estudios faltantes para la ZF, será realizado mediante consultorías
con financiamiento de la UNAS, Gobierno Regional de Huánuco, docentes y alumnos de la FRNR,
las propuestas metodológicas y los resultados finales serán socializados con el Comité Técnico,
Equipo Técnico Multidisciplinario y dependiendo de los temáticos se contará con el
acompañamiento de los especialistas de las entidades competentes.

Sistematización de la información: Toda la información será sistematizada para


su correspondiente introducción en la base de datos espacial; se realizará la verificación de los
metadatos en concordancia con el ISO 19115 y 19139, de acuerdo a los lineamientos técnicos
para la implementación de metadatos en las entidades de administración pública.

b. Fase de análisis

La guía metodológica para la ZF establece paso a paso el procedimiento


metodológico para obtener las zonas que integran cada categoría y sub categoría de la ZF, que
consiste en integrar todas las variables temáticas teniendo como resultado un mapa de unidades
integradas del territorio. En esta fase se considera la participación de los especialistas de
SERFOR.

c. Fase de socialización y reflexión

En esta fase el Equipo Técnico socializa la propuesta de ZF y se recopilan los


aportes y comentarios surgidos en diversos talleres, contando con la participación de los
principales actores, tales como Comité técnico, gobiernos locales, comunidades nativas y
organizaciones de base. En esta fase, el Comité Técnico propone la realización de los procesos
de consulta al Gobierno Regional, quien evalúa la misma a fin de identificar si es susceptible a ser
consultada. A este punto, el Equipo técnico ha previsto el involucramiento a nivel técnico de las
federaciones de comunidades nativas en reuniones organizadas por el mismo desde la etapa de
preparación; cabe resaltar que a nivel político, las comunidades nativas se encuentran
representadas en el Comité Técnico.

d. Fase de elaboración de la propuesta final de la ZF

En esta fase, el Equipo Técnico del Gobierno Regional Huánuco elaborará la


propuesta definitiva del mapa de la ZF con su respectiva memoria descriptiva, en base a los
lineamientos emitidos por SERFOR. El Comité Técnico, en coordinación con el Equipo Técnico
validará dicha propuesta, para posteriormente enviarla a SERFOR para su revisión final. Cabe
resaltar que SERFOR se encargará de elaborar los lineamientos para definir la estructura y
contenido del expediente y propuesta final de ZF

3.4.3. 4.6.3. Etapa de aprobación

Se prevé que esta etapa ocurra entre mayo y junio de 2019, y tenga una duración de 3 meses. La
guía metodológica para la zonificación forestal establece que las modalidades de aprobación de
la ZF pueden ser total o modular. Para el caso del BRUNAS, la aprobación será de forma total, y
consiste en la aprobación de todas las categorías identificadas en el ámbito de estudio. Para ello,
es necesario seguir el siguiente procedimiento:

- Remisión del expediente de ZF del Gobierno Regional al SERFOR

- SERFOR revisa el expediente, en caso de observación lo remite el Gobierno


Regional

- El Gobierno Regional subsana las observaciones y remite nuevamente a


SERFOR

- SERFOR remite el expediente de ZF al MINAM


- MINAM aprueba la ZF mediante Resolución Ministerial. El periodo programado
para concluir con dicho producto corresponde desde mayo a junio del 2019,
durante esta etapa se tendrá el acompañamiento y soporte técnico permanente
de los especialistas de SERFOR y MINAM. Una vez aprobada la ZF del
BRUNAS con sus respectivas categorías, MINAGRI, SERFOR o la ARFFS
según corresponda, establece, declara o reconoce las unidades de
ordenamiento forestal previstas en Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en base a
lo establecido en el art 34 del Reglamento para la Gestión Forestal.

3.4.4. 4.6.4. Etapa de monitoreo

Se prevé que esta etapa se lleve a cabo entre julio a diciembre del 2019 (inicie a
los 6 meses posteriores a la aprobación de la ZF). Esta etapa comprende la recolección, registro
y análisis e interpretación continua y rigurosa de los datos sobre las variables temáticas utilizadas
en la ZF, así como el cumplimiento de las recomendaciones y restricciones asignadas por las
categorías de ZF, a dos niveles: Nivel I, Monitoreo de las variables temáticas; y Nivel II: Monitoreo
de aplicación de la ZF.

a. Monitoreo de los cambios ocurridos en las variables temáticas generadas


para ZF

Para esta fase es necesario elaborar un plan de monitoreo y generar instrumentos


normativos (directiva o lineamiento aprobados por SERFOR) que permitan identificar los
indicadores para el monitoreo adecuado de las variables temáticas.

Cuadro 4.Monitoreo para cada variable


Objetivo Variable temática Aspecto de monitoreo
Hábitats críticos Ecosistemas priorizados Ecosistemas frágiles priorizados
Áreas bosques/Bosque residual
Ecosistemas priorizados Tipo de Bosque
remanentes
Área de no bosque/Tasa de
Perdida de la cobertura de
perdida de cobertura de
bosque
bosques
Mapa forestal
Bosques plantados Plantaciones forestales
Volumen potencial promedio Volumen potencial promedio
Uso actual de la tierra Unidades fisiográficas
Estado situacional de las fuentes
Recurso hídrico Estado situacional
de agua
Fuente: Guía metodológica para la zonificación forestal.

b. Monitoreo de aplicación de las categorías de ZF y su articulación con


instrumentos de gestión territorial

En esta fase se realiza la verificación del adecuado cumplimento de todos los usos
que obligan cada categoría de la ZF (Zona de producción permanente, zona de protección y
conservación ecológica, zonas de recuperación y zona de tratamiento especial), evaluación de los
títulos habilitantes otorgados y el seguimiento a los grupos poblacionales involucrados para
obtener su precepción sobre la implementación y grado de satisfacción. Finalmente, se verifica el
cumplimiento de la articulación de la ZF con los instrumentos de gestión del territorio, planes
estratégicos u operativos y organizaciones e instituciones privadas que intervienen en el territorio
con la ZF.

El Gobierno Regional deberá fortalecer el área de supervisión, fiscalización y


monitoreo forestal para ZF, siendo necesario actualizar el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF), elaborar un manual de operaciones y procedimientos y equipamiento e
infraestructura adecuada, se considera también la articulación, difusión y sensibilización con
autoridades políticas, publicas y privadas y sociedad civil y la socialización de los resultados del
monitoreo (Informe semestral elaborado por el Gobierno Regional) con el Equipo Técnico
Multidisciplinario y el Comité Técnico, así como su remisión a SERFOR.

3.4.5. Etapa de evaluación

Esta etapa se prevé desde enero a Junio del 2021 (1er. semestre del Año 3) y desde
Junio a Diciembre del 2023 (último semestre del Año 5). Se evalúa la pertinencia, eficacia e
impacto del proceso de ZF con respecto a los objetivos específicos y las metas, y está orientado
hacia el aprendizaje y la acción para mejorar el desempeño del trabajo realizado. Comprende 3
niveles de evaluación: Nivel I, Evaluación de variables temáticas; Nivel II, Evaluación de la
aplicación de la ZF; y Nivel III, Evaluación del cumplimiento de objetivos y metas.

a. Evaluación de los cambios ocurridos en las variables temáticas

En esta fase SERFOR deberá elaborar un informe mediante el cual se reportará los
cambios ocurridos en las variables temáticas; la valoración de cada aspecto se realizará mediante
su respectivo indicador.
b. Evaluación de la aplicación de la ZF

En esta fase SERFOR deberá elaborar un informe mediante el cual se reportará los
cambios ocurridos en la aplicación de la ZF y las respectivas categorías; la valoración de cada
aspecto se realizará mediante su respectivo indicador.

c. Evaluación del cumplimiento de objetivos y metas

En esta fase SERFOR deberá elaborar un informe de evaluación del cumplimiento


de los objetivos y metas propuestas al inicio del proceso y establecidos en el PIZF.SERFOR emitirá
un informe por cada momento de evaluación y lo remitirá el Gobierno Regional.

4.6.5. Etapa de actualización

Se prevé que esta etapa se lleve a cabo desde enero hasta Junio del 2024 (primer
trimestre del Año 6). En base a los resultados de la evaluación, el Gobierno Regional, a través de
Equipo Técnico Multidisciplinario, realiza los ajustes a la ZF y reformula el expediente; la
actualización inicia una nueva etapa de formulación.

3.5. Categorías de Zonificación Forestal del BRUNAS

De acuerdo a la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS) descritas


en el art. 27 declara las categorías de Zonificación Forestal. En ese sentido el BRUNAS está
zonificado de la siguiente:

3.5.1. Zonas de Producción Permanente

La ZPP tiene un área total de 82,48 ha; perímetro total 5,83 Km; el X centroide es
390926.75 m y el Y centroide es de 8970592.28m.

Las especies con mayor diversidad del BRUNAS se describen de mayor a menor
respectivamente: “Huangana caspi” Pseudosenefeldera inclinata (Müll. Arg.) Markgr, familia:
APOCYNACEAE; “Cordoncillo” Piper aduncum L., familia: PIPERACEAE; “Huayusa” Ilex guayusa
Loes. Familia: AQUIFOLIACEAE; Sinchona amarilla, Copal, Palo curea, Sacha uvilla, Shamoja,
Pashaco, Sinchona, Shimbillo, Charichuelo, Carahuasca, Requia, Cumala, Moena Chimicua,
Huamanzamana, Pucaquiro, Sacha coca, “Uvilla” Pouroma minor Brnoist familia: URTICACEAE;
Azufre caspi, Chimicua de hoja ancha, Panguana, Tangarana, Bejuco, Limoncillo, “Cascarilla”
Cinchona amazonica Standl. Familia: RUBIACEAE; Ponilla, Shiringa, Yanavarilla, Cacao, Rifari,
Trola de mono, Anonilla, Caimitillo, Helecho arbóreo, “Moena negra” Nectandra globosa (Aubl.)
Mez. Familia: LAURACEAE, Rifari blanco, Bambu, Bellaco caspi, Brazo largo, Huiracaspi, Huitillo,
Mamey sacha, Muescahuayo, Requia negra, Shimbillo lanudo, Aceite caspi, Cacahuillo, Lobo
ishanga, Moena blanca, Moquete de tigre, Paliperro, Sinchona, Sinchona blanca, Tornillo,
Yacushapana Achuni zanango, Bolaina negra, Cafecillo, Cetico colorado, Chontaquiro, Cumala
caupuri, Cumala negra, Huacrapona, Huimba, Itininga, Liana, Manzanita tropical, Misahualli,
Moena amarilla, Palmiche, Papelillo, Pashaquilla, Pashaquillo, Paujil liana, Pichirina, Requia de
altura, “Rifari” Miconia myriantha Benth., familia: MELASTOMATACEAE, Rifari colorado, Rifarillo,
“sinchona” Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. Familia: RUBIACEAE; Tanque y Yavarilla.

En cuadro 2 se describe la fisiografía del Bosque Reservado de la Universidad


Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), de un área total de 217,22 ha.

Cuadro 5.Fisiografía del BRUNAS.


N° Descripción Área (Ha)
Planicie empinada a muy empinado 20.42
Planicie fuertemente empinada a extremadamente empinado 0.12
Planicie fuertemente inclinada a empinado 1.86
1 Planicie ligeramente inclinada a moderadamente inclinado 2.13
Planicie moderadamente inclinada a fuertemente inclinado 7.59
Planicie muy empinada a fuertemente empinado 1.42
Planicie plana a casi plano 23.23
Colina alta empinado a muy empinado 26.64
Colina alta fuertemente empinado a extremadamente empinado 18.24
Colina alta ligeramente inclinado a moderadamente inclinado 0.07
Colina alta muy empinado a fuertemente empinado 25.72
Colina alta plano a casi plano 9.31
2 Colina baja empinado a muy empinado 33.66
Colina baja fuertemente empinado a extremadamente empinado 1.40
Colina baja fuertemente inclinado a empinado 1.35
Colina baja ligeramente inclinado a moderadamente inclinado 0.00
Colina baja muy empinado a fuertemente empinado 8.77
Colina baja plano a casi plano 9.27
Montaña empinada a muy empinado 5.49
3 Montaña fuertemente empinada a extremadamente empinado 11.00
Montaña muy empinada a fuertemente empinado 9.52
Total 217.22
Fuente: Elaboración propia
3.5.2. Zonas de Protección y Conservación Ecológica (ZPCE)

La ZPCE tiene un área total de 122,95 ha; perímetro total 6,55 Km; el X centroide
es 391622.23 m y el Y centroide es 8970463.39 m.

3.5.3. Zonas de Recuperación (ZR)

La ZR se encuentra distribuida en 3 zonas diferentes, la zona 1 tiene un área total


de 5.21 ha; perímetro total 1.09 Km; el X centroide es 392254.53m y el Y centroide es 8969860.07
m; la zona 2 tiene un área total de 7.87 hs, perímetro total de 1.74, el X centroide 391093.02 m,
el Y centroide 8971401.28 m; la zona 3 tiene un área toal de 12.52 ha, con un perímetro de 2.03
km, el X centroide de 391854.64 m, el Y centroide 8971063.63 m.

3.5.4. 4.7.4. Zonas de Tratamiento Especial (ZTE).

La ZTE tiene un área total de 37,01ha;


3.6. Mapas de Categorías de Zonificación Forestal del BRUNAS

Figura 12. Ubicación política del BRUNAS a nivel, regional, provincial, distrital y local
Figura 13. Zona de Producción Permanente
Figura 14. Zonas de Protección y Conservación Ecológica
Figura 15. Zonas de Recuperación
Mapa 5. Zonas de Tratamiento Especial
IV. PRESUPUESTO
4.1. Presupuesto

Cuadro 6.Equipo técnico

Descripción N° Tiempo Unidad Precio Unit. Sub Total


días/ mes (s/.) (S/.)
Ing. Forestal 1 2 Día 120 240
Brujulero 1 2 Día 60 120
Técnico Forestal 4 2 Día 90 180
Matero 1 1 Día 120 120
Anotador 3 2 Día 50 100
Trochero 3 2 Día 50 100
Personal de apoyo logístico 1 2 Día 35 70
Total 930
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 7.Alimentación

Descripción N° Tiempo Unidad Precio Sub Total


días/ mes Unit. (s/.) (S/.)
Ing. Forestal 1 2 Día 14 28
Brujulero 1 2 Día 14 28
Técnico Forestal 4 2 Día 14 28
Matero 1 1 Día 14 14
Anotador 3 2 Día 14 28
Trochero 3 2 Día 14 28
Personal de apoyo logístico 1 2 Día 14 28
Total 182
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 8.Materiales y equipos

Descripción N° Tiempo Unidad Precio Sub Total


días/ mes Unit. (s/.) (S/.)
GPS 1 2 Unidad 15 15
Brújula 1 2 Unidad 15 15
Plumón indeleble 5 2 Unidad 3,5 17,5
Machete 4 2 Unidad 10 40
Libreta de campo 5 2 Unidad 3 15
Cinta diamétrica 2 2 Unidad 15 30
Cinta métrica 2 2 Unidad 15 30
Wincha 1 2 Unidad 10 10
Pilas 2AA 1 2 Par 5 5
Clavos 1 1/2 1 2 kg 5 5
Pintura 1 2 Unidad 15 15
Thiner 1 0 Litro 5 5
Brocha 1 2 Unidad 2 2
Spray 4 2 Unidad 12 48
Lapiceros 5 2 Unidad 1 5
Placas de aluminio 20 2 Unidad 0,5 10
Cinta masketing 4 2 Unidad 3,5 14
Suero antiofídico 1 2 Unidad 150 150
Botiquín 1 2 Unidad 60 60
Total 289
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 9.Resumen de costos

Descripción N° Tiempo Unidad Precio Sub Total


días/ mes Unit. (s/.) (S/.)
Personal 930
Alimentación 182
Materiales y Equipos 289
Total 1401
Fuente: Elaboración propia
V. HERRAMIENTAS PRINCIPALES
Ley Nº 29763, 2015. Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión Forestal.

Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión de Fauna


Silvestre.

D.S. N° 020-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión de Plantaciones Forestales y


los Sistemas Agroforestales.

Guía Metodológica para la Zonificación Forestal, aprobado con RDE Nº 168- 2016-SERFOR-DE, de
fecha 2 de julio de 2016.

SERFOR. 2017. Guía metodológica para la zonificación forestal. 2d. edición - Lima. Perú. 65p.

Potrebbero piacerti anche