Sei sulla pagina 1di 35

Insectos Plagas en Pastos y Forrajes

Introducción

El crecimiento de la superficie de pastizales establecidos y el número de


especies forrajeras utilizadas han producido una modificación del ecosistema con la
alteración del equilibrio natural lo cual ha favorecido la proliferación de insectos plagas,
que antes no ofrecían peligro desde el punto de vista económico.
El conocimiento de una diversidad de especies de insectos que están presentes en
las pasturas tropicales se han venido intensificando, estimulado por la necesidad de
incrementar la eficiencia productiva de los sistemas de producción animal a pastoreo y por
los peligros que representan algunos de estos insectos para especies forrajeras que han
sido introducidas con grandes esperanzas de solventar los déficits energéticos, proteicos y
de sustentación de nuestras forrajeras nativas. Lapointe y Ferrufino, 1991, señalan un mayor
número de especies, de insectos en leguminosas que en gramíneas forrajeras y de ellas la
mayoría son Crisomélidos (Coleóptera). No obstante, solo un pequeño porcentaje puede
considerarse como plagas, es decir, compiten directamente en el consumo de las pasturas
con los rumiantes.
Los bachacos cortadores de hojas y la candelilla o salivazo son consideradas plagas
consistentes de las pasturas. Los áfidos, ácaros, gusanos, se les conoce como plagas de
importancia secundarias por su carácter temporal y local. Por otro lado, la adopción
limitada de las leguminosas tradicionales y las recientemente liberadas, restringe en
alto grado la realización de programas sostenidos para el conocimiento de los insectos que
las atacan.
Los pastizales además pueden servir de hospederos alternos o reservorios de
insectos de otros cultivos y su condición de ecosistema particular donde el animal
(rumiante) es un intermediario, obliga a la consideración de medidas de control,
principalmente culturales biológicas y en menor grado lo s controles químicos por los riesgos
de residualidad de los productos en la carne y en la leche que consume la población.

Objetivo

Con base en la revisión de literatura, investigaciones y experiencias prácticas, se


describen diversos aspectos relacionados con los daños producidos por los principales
insectos-plagas que atacan pastizales tropicales y las posibles medidas de control, con
énfasis en el control integrado. Así mismo, se pretende despertar el interés de
investigadores y usuarios de la tecnología existente en esta especialidad hacia la mayor
atención de los problemas entomológicos de los pastos por cuanto se viene observando
un incremento de su incidencia con la consecuente perturbación de su manejo y su
productividad.
Insectos-plagas de mayor importancia en pastizales

Antes de entrar a analizar el tema debe considerarse que el conocimiento de la biología


del insecto, su dinámica poblacional en el tiempo y el daño que produce en el pastizal son
fundamentales para establecer la magnitud del problema, identificar sus causas y evaluar
su importancia. De esta manera se podrán adoptar las estrategias de manejo y control más
adecuadas. Estas estrategias para ser exitosas deben integrar el conocimiento tanto de
la plaga incidente y del pastizal atacado como de las medidas de control y el ambiente.
El manejo de plagas tiene como propósito principal, mantener las poblaciones del
insecto por debajo de los niveles críticos que señalan su consideración como plagas. El
control es único para cada especie o grupos de insectos afines y es una tecnología que debe
llevar a la mínima perturbación de los reguladores naturales no incurriendo en prácticas de
control sin conocer la capacidad de respuesta de la planta ante el agresor y de las derivaciones
ecológicas y sociales que puedan producir.
Entre los insectos que causan daños frecuente y de mayor consideración en pastizales
se pueden mencionar:

1 - Bachacos (Himenoptera: Formicidae)

Son insectos cortadores de plantas vivas trasladando el material hasta el nido donde
las obreras lo cortan finamente para servir como sustrato para el desarrollo de un hongo que
utilizan como alimento. Son considerados como la peor plaga de los pastos en Brasil,
Colombia, Bolivia y Venezuela. En Uruguay son referidos entre los cinco peores insecto-
plaga de todo el país y entre los veinte de mayor importancia económica en Brasil y
Argentina.
Los géneros más importantes son: Atta y Acromirmex, habiéndose identificado
nueve especies de Atta y dieciocho de Acromirmex en Brasil y cuatro especies de cada
género en Colombia. En Venezuela las especies más importantes son Atta sexdens y
Acromirmex landolti. Estas últimas se diferencian, de manera general, en que Acromirmex
construye sus nidos en las bases de las plantas, protegen la entrada con una estructura
tubular hecha de restos vegetales, y apilan la tierra de manera semicircular, Atta
generalmente construye promontorios circulares de tierra con la entrada del nido en el
centro, pueden recorrer grandes distancias para cosechar el material requerido mientras que
Acromirmex cosecha en áreas adyacentes a sus nidos.

Daños

Las especies del género Atta cosechan tanto monocotiledóneas como


dicotiledóneas. La especie Atta sexdens, prefiere dicotiledóneas establecidas y en fase de
establecimiento. Acromirmex sp se especializa en cosechar gramíneas, principalmente, en
su estado joven.
Durante el establecimiento de los bachacos pueden ocasionar la pérdida completa
del pastizal en aquellas especies forrajeras susceptibles o condicionar un establecimiento
deficiente por los lugares desnudos que quedan después de su ataque debido a que la
ausencia de reservas imposibilita la recuperación de la planta. Lapointe y Ferrufino, 1991
informan de pérdidas numerosas en el establecimiento de Pueraria phaseoloides y especies
de los géneros Desmodium, Stylosanthes, Centrosema y Leucaena. En pastizales
establecidos en Venezuela existen evidencias de la destrucción completa de potreros con
Cynodon lemfuensis (Estrella), especie forrajera por la cual Acromirmex landolti ha
demostrado preferencia. No obstante, en condiciones de sabana es donde constituyen la
mayor proporción de la comunidad herbívora quizás por el carácter multiespecífico de su
vegetación.

Formas de control

Químicos

Los nidos pueden envenenarse directamente con insecticidas, estos pueden


aplicarse en la forma de cebos envenenados a base de aldrin o Mirex (Tatucito Bachakil)
modalidad que presenta las ventajas de: no requerir gran pericia del aplicador, aplicación
no mecanizada, la cantidad de insecticida utilizada por nido es menor en comparación
con otros métodos y parece tener cierta efectividad contra Acromirmex, aunque esta es
mayor contra Atta. Una restricción es su efecto limitado en época húmeda.
Los insecticidas heptacloro y clordano son efectivos pero con la desventaja de su
irregular disponibilidad en el mercado, su alta residualidad y sus efectos dañino al ambiente.
Los pastizales para producción de semillas han mostrado buena respuesta a la aplicación de
Diazinon (Basudin 2,5 producto activo (p.a.) Fentión (Lebaycid 3 p.a.), en dosis que
dependen de la magnitud del ataque. A veces el control de Acromirmex es prácticamente
imposible por el tamaño y número de colonias por hectárea.
Sin embargo, se utilizan venenos aplicados con nebulizadores o venenos gaseosos
como cianuro aplicados directamente al nido. Se localiza el nido y se inyecta el insecticida
nebulizado una vez aplicado se tapan las salidas para que el insecticida nebulizado penetre
hasta lo mas profundo y pueda matar a la reina. En este caso se ha utilizado una asperjadora
nebulizadora, el tanque se mezcla con gasoil mas el insecticida órgano fosforado,
previamente se van marcando los nidos con estacas y luego se procede a la inyección de la
mezcla (gasoil + insecticida) y se tapan las bocas de salida para evitar la liberación de la
mezcla neubilizada. Esta experiencia ha dado resultados en los potreros de estrella en el
estado Yaracuy donde el problema del bachaco es endémico, debido a que el forraje que
predomina en la zona es la estrella flor morada. (Cynodon lemfuensis).

Resistencia varietal

CIAT, 1994; informa que en pasturas susceptibles se han contado hasta 6.000
colonias por hectárea con un estimado de 10000 individuos cada una. Esta población es tan
grande que si el potrero es extenso resulta imposible erradicarla con insecticidas. Por tal
motivo se efectúan estudios en especies y variedades de gramíneas establecidas en
sabana isohipertérmicas para determinar su resistencia. En Colombia, se ha observado que
los bachacos atacan algunos potreros pero no afectan a otros concluyéndose que la razón de
éste comportamiento es que el hongo que cultivan solo crece en tejidos de ciertas gramíneas
mientras que otras inhiben su crecimiento.
Las colonias se extinguen cuando se siembra Brachiaria decumbens, Brachiaria
humidicola o Brachiaria brizantha, las tres son rechazadas por los bachacos. Se estudia la
posibilidad de aislar e identificar el factor que inhibe el crecimiento del hongo para así
poder analizarlo en otras especies y por cruzamiento obtener pastos nuevos con tolerancia a
estos insectos.
Panicum maximum, Andropogon gayanus, especies de parte alto y Cynodon
lemfuensis especies de porte medio parecen condicionar un mayor número de colonias por
hectárea de Acromirmex landolti.
En áreas donde predomina Atta spp y se desee sembrar leguminosas es más
conveniente retrasar la siembra hasta que la población del insecto disminuya. Sin embargo,
debe insistirse en que los factores que determinan los hábitos de nidificación y el éxito de
una colonización no han sido bien entendidos. Así mismo, es necesario definir umbrales
económicos que sirvan como herramientas al ganadero para el control.

Cercopidos (Homoptera: Cercopidae)

En América tropical existen varios géneros de la familia Cercopidae (Cuadro 1),


siendo los principales: Aeneolamia, Zulia, Deois y Mahanarva. Vulgarmente, se les
conocen como candelilla, salivazo, mión de los pastos, mosca pinta, en consecuencia del daño
que ocasionan a especies vegetales.
Las ninfas recién eclosionadas se fijan a la parte basal de las plantas hospederas
más próximas, se recubren de una masa espumosa para protegerse de la deshidratación y de
sus enemigos naturales. Este fluido lo excretan por el ano junto con sustancia mucilaginosa en
la cual inyectan burbujas de aire con sus apéndices caudales.
Succionan el agua y los nutrimentos de la base de los tallos y las raíces superficiales
de la planta el microclima de poca luminosidad, baja temperatura y alta humedad que la
ninfa crea debajo de la masa espumosa al parecer favorecen su desarrollo, luego pasan al
estadio de pupa y posteriormente emergen como adultos. Los adultos succionan la savia de
las hojas y simultáneamente inyectan sustancias tóxicas de acción sistémica en el tejido foliar
y afecta el desarrollo y el valor nutritivo de las gramíneas.
Naves, 1980, señala que la candelilla remueve la savia del xilema de los pastos
contribuyendo con eso a un déficit hídrico y debilidad en la planta afectada. No se ha
detectado toxina en la saliva de las ninfas.
Cuadro 1. Algunas especies de cercopidos plagas asociados con pastizales en América
Tropical.
País Especie Referencia
Brasil Aeneolamia selecta Metcalf, 1961
Aeneolamia varia Withycombe, 1962
Deois Flavoriota Metcalf, 1961
Deois incompleta Metcalf, 1961
Deois spp. Varios autores
Mahanarva sp. Varios autores
Zulia entreriana Guagliumi, 1970
Tunaima walkeri Metcalf, 1961

Colombia Aeneolamia varia Posada et al., 1962


Aeneolamia reducta Posada et al., 1962
Aeneolamia lepidor Posada et al., 1962
Zulia pubescens Posada et al., 1962
Zulia Colombiana Araujo y Calderón, 1981
Mahanarva spp. Araujo, 1982
Cuba Aeneolamia flavilatera Metcalf y Brunner, 1994
Aeneolamia varia Barrientos, 1980
Venezuela Aeneolamia flavilatera Guagliumi, 1962
Aeneolamia lepidor Guagliumi, 1962
Aeneolamia reducta Keller, 1968
Aeneolamia varia Guagliumi, 1962
Delassor tristi Guagliumi, 1962
Sphenorhina rubra Metcalf, 1961

La candelilla no causa problemas durante el establecimiento de los


pastizales debido a que en etapa de crecimiento no se le ofrecen las condiciones de
sombreamiento que proteja a las ninfas de la desecación. Es una plaga de pastizales ya
establecidos donde pueden ocasionar la degradación de la pastura y en consecuencia
producir una sensible merma en su productividad.

Daño

La sintomatología inicial del daño, se manifiesta por la aparición de manchas


húmedas y cloróticas alrededor de los puntos de succión, estas manchas van extendiéndose a
lo largo de las hojas hasta que finalmente el tejido se vuelve necrótico, por lo que las hojas
afectadas presentan una coloración parda o marrón. Cuando el ataque es severo se observan
en los pastizales grandes parches secos.
La magnitud del daño ha sido relacionado con la duración, especie forrajera, de su
alimentación y el número de insectos por planta. En el cuadro 2 se presenta un listado de
especies forrajeras utilizadas en Venezuela en las cuales se ha observado susceptibilidad o
resistencia a la candelilla.
En Brasil han sido destruidas millones de hectáreas de Brachiaria decumbens
ocasionados por Deois incompleta y de Zulia entreríana. La difusión de la especie tolerante
Brachiaria humidícola sirve como ejemplo del valor potencial de la tolerancia a las plagas
para la producción de pastos en América Tropical. No obstante existen estudios que
indican que algunas especies altamente tolerantes a un factor en ausencia de otros.
Factores de resistencia pueden ser problemáticas, porque estas especies resistentes
pueden albergar poblaciones más altas del insecto que las susceptibles y contribuir con esto
a generaciones más numerosas que pueden superar los límites de la tolerancia y ocasionar
daños severos.

Cuadro 2. Gramíneas forrajeras introducidas en Venezuela según su susceptibilidad o


resistencia a candelilla.
Nombre científico Nombre Vulgar Resistencia
Andropogon gayanus Sabanero Tolerable
Brachiaria decumbens Barrera Muy susceptible
B. humidicola Aguja Tolerante
B. brizantha Gigante Tolerante
B. ruziziensis Congo Susceptible
B. dictyoneura Ganadero Tolerante
B. arrecta Tanner Muy susceptible
B. mutica Pará Muy susceptible
Cynodon lemfuensis Estrella Susceptible
Digitaria decumbens Pangola Muy susceptible
D. swazilandensis Suazi Muy susceptible
D. umfulozii Pangola pelúa Muy susceptible
Echynochloa polystachya Alemán Tolerante
Hyparrhenia rufa Yaragúa Muy tolerante
Panicum máximum Guinea Tolerante
Pennisetum purpureum Elefante Tolerante

En Venezuela, las investigacio nes sobre este insecto se han conducido mayormente
con el cultivo de la caña de azúcar. En pastizales se han efectuado muy pocas, entre ellas
algunas en la región Centro – Occidental y otras en el Estado Monagas donde la especie
identificada más común fue Aeneolamia reducta. El período de mayor incidencia coincidió
con el de alta precipitación, alta humedad relativa y baja temperatura; detectándose los
mayores picos poblacionales en el mes de Agosto y Septiembre (Millán, 1991).
Las especies forrajeras más atacadas bajo condiciones de pastoreo fueron en orden
de importancia: Digitaria decumbens y Brachiaria decumbens mientras que en Brachiaria
humidícola y Brachiaria brizan tha no se detectó la presencia del insecto. En condiciones de
parcelas experimentales de 12 m2 cada una y con diversas especies forrajeras se determinó
que las especies más atacadas fueron en orden prioritario: Digitaria umfolozii, Digitaria
decumbens, Digitaria swaziland ensis, Brachiaria radicans, B. decumbens y Cynodon dactylon.
No fueron atacadas Brachiaria brizantha Var. Marandu; Cynodon lemfuensis, Echynochloa
polystachya, Pennisetum purpureum y Andropogon gayanus. No obstante, las poblaciones
de este insecto, de manera general, fueron bajas, no observándose sintomatología del daño
(Millán, 1991). En la Isla de Guara del Estado Monagas se ha informado su presencia en pasto
Tanner (Branchiaria arrecta), así mismo en la región Zuliana. Durante el año 1994, se
observaron daños severos en Digitaria swazilandensis de un significativo número de fincas
del Oriente de Venezuela.

Resistencia Varietal

Las pasturas del género Brachiaria alimentan cientos de millones de cabezas de


ganado en América Latina (CIAT, 1994). Estas especies producen buenos
rendimientos de biomasa forrajera de aceptable calidad en suelos ácidos, bien drenados y
baja fertilidad por lo que es conveniente indagar sobre nuevos materiales resistentes. La
gran colección de Brachiaria de África adquirida por el CIAT, posibilita la extensión de
la diversidad genética de este género para beneficio de las explotaciones ganaderas
tropicales. Este organismo trata de identificar las accesiones que posean resistencia del
tipo de la antibiosis como ocurre en Brachiaria brizantha C.V. Marandu, hasta ahora la
variedad comercial más resistente. Esta resistencia parece ser estable y efectiva contra varias
especies de este insecto.

Control Biológico

Los resultados hasta ahora no han sido muy satisfactorios aunque existen diversos
enemigos naturales como perdices, pájaros, golondrinas, ranas, varias especies de arañas,
cocos, algunas hormigas. Una de las tácticas de control biológico más efectiva para
Aeneolamia spp es con el uso del hongo Metarrhiziun anizopliae producido bajo el
nombre comercial COBICAN 1 el cual se viene utilizando en dosis de 2 kg/ha en el caso
de caña de azúcar.
Dentro de los insectos predadores se mencionan dos especies de moscas sirfideas:
Salpingogaster nigra y S. pigophora, cuyas larvas penetran en las masas de espumas que
protegen las ninfas y las devoran.

Control Integrado

La mejor práctica de prevención y control es el manejo integrado para lo cual se


requiere optimizar el manejo de los pastizales aplicando las labores culturales que lleven a un
crecimiento más vigoroso de las plantas forrajeras, no dejar acumular grandes cantidades de
material residual viejo en los potreros y el uso de forrajeras menos susceptibles. Para
ello debe hacerse una selección acertada de la especie a establecer, realizar el control de
maleza y la fertilización conveniente, eliminar periódicamente la compactación del
suelo a través de roturación y como medida imprescindible, manejar el pastoreo y la
cosecha mecánica para la conservación de tal forma que con estas prácticas puedan
romperse los ciclos de vida del insecto y mantenerlos en un nivel manejable.
El control químico se recomienda de manera integrada en el momento adecuado y en
casos de emergencia, sobre todo, en áreas de producción de semillas de forrajeras. Es
necesario el conocimiento de la dinámica poblacional para así incrementar la eficiencia y
disminuir posibles consecuencias negativas de las medidas de control.
La experiencia indica que la forma adulta de la candelilla es fácilmente controlada
por ser susceptible a todos los insecticidas que se enumeran en el cuadro 3 no obstante, si el
control es realizado después del primer foco de adultos, en un período muy corto la población
de estas fases crecerá nuevamente a partir de las ninfas remanentes que no son
bañadas por el insecticida químico. Por lo que se recomienda repetir la fumigación del
producto 5 a 10 días después de la primera. El insecticida para adulto aparentemente no
posee propiedades ovicidas y generalmente tiene una efectividad entre 40 y 50% de
control.

Cuadro 3. Insecticidas recomendados para el control de adultos de candelilla

Producto Concentración Dosis


Malathion 57 % 1,50 1/ha
Etiofolan 20 % 1,00 1/ha
Basudin 60 % 1,00 1/ha
Arodin 0,6 – 0,7 I. activo / ha
Furadan 10 % 10 – 15 kg/ ha
Actara -- 100 – 150 g / ha

En general una revisión periódica de los pastizales permite detectar el aparecimiento


de las primeras ninfas una vez entrando el período de lluvias (aproximadamente 30 días
después) y tomar las medidas de control más efectivas y racionales.
En Venezuela y específicamente en el caso de pastizales se recomienda un estudio
más detallado de esta plaga porque existen indicios de que muchos de los daños que se le
atribuyen corresponden a otros insectos.

Estudio detallado y prácticas de control de la candelilla

Ciclo de vida

Insecto que se alimenta exclusivamente de la savia de las plantas mediante un


aparato bucal chupador

Morfología del ciclo de vida

Aeneolamia varia (adultos) son de color oscuro, con bandas transversales


amarillas o anaranjadas a diferencia de la Aeneolamia reducta son de menor tamaño y
presentan una coloración amarilla sobre las alas en forma de V divergentes hacia la
cabeza.
Para ciclo de vida la Aeneolamia varía desde 45 – 50 días y se divide en tres
etapas: huevos que tienen una duración de 15 a 17 días, ninfas (estado de espuma) de 30
– 35 días, los adultos de cinco a ocho días. La Aeneolamia reducta el ciclo de vida es de
45 días, el estado de huevo 16 días, las ninfas 26 días y la longevidad del adulto tres –
cuatro días.
El estado ninfal se divide en cinco instares; I: duración de seis días. II: de 6,5
días, III: 8,5 días, IV: 11 días y V: 13 días, el ciclo de la ninfas en total puede durar 45
días.
Los estados de ninfas se cubren de una masa de espuma que es un mecanismo de
defensa implementado por el insecto para protegerse de la desecación y de algunos
enemigos naturales.
Las ninfas al estar expuestas a la acción directa de los rayos solares o en
ambientes muy secos pueden morir rápidamente. Además, el exceso de agua es
perjudicial para el desarrollo de las ninfas.
Los adultos permanecen varias horas dentro de la masa de espuma después de
completar su desarrollo. Posteriormente la abandonan en busca de alimento y
permanecen en las axilas de las hojas en las horas más cálidas, con mayor movilidad, en
las horas más frescas del día y en la noche. En general, la cópula de estos insectos se
puede presentar un día después de abandonar la masa de espuma y dos a tres días
después; la hembra puede iniciar su ciclo de oviposición. Las hembras durante su vida
ovipositan entre 30 – 150 huevos en los primeros 10 cm del suelo y en material vegetal.

Plantas hospederas

La agricultura forrajera es afectada por la candelilla y las plantas agrícolas más


susceptibles son la caña de azúcar, arroz, sorgo, maíz. Dentro de las gramíneas
forrajeras que tienen predilección se encuentran con mayor frecuencia: la barrera o
Brachiaria de banco: Brachiaria decumbens, Brachiaria de bajío tanner: Brachiaria
arrecta, swazi: Digitaria swazilandensis, la pangola: Digitaria decumbens.
Las especies de gramíneas forrajeras resistentes a los ataques de candelilla:
Andropogon gayanus denominado pasto sabanero, pasto aguja: Brachiaria humidicola,
Brachiaria dyctioneura, Brachiaria brizantha marandú, Brachiaria brizantha cultivar
Toledo o Saray, hibrido de Brachiaria cultivar mulato II.

Daño que causan

El adulto de la candelilla se alimenta de las láminas foliares de la planta,


provocando una fitotoxemia a causa de la inyección de enzimas aminoliticas y oxidantes
así como aminoácidos. Este estado patológico se manifiesta por la aparición de manchas
lineales cloróticas, las cuales se tornan amarillas y necróticas de la biomasa de las hojas.
Esto trae como consecuencia disminución de la capacidad fotosintética y la formación
de carbohidratos y la calidad bromatológica o nutricional del forraje se reduce, lo cual
causa pérdidas cuantiosas por no tener capacidad de sustentación de los vacunos a
pastoreo aún durante el período de lluvia.
El daño ocasionado por las ninfas en las raíces y parte baja de los tallos se debe
al deterioro de los haces vasculares, lo cual provoca una disminución en el paso de agua
y nutrimentos a la parte aérea de la planta al extraer cantidades de savia que causa
disminución de los niveles de nitrógeno, azufre, fósforo y potasio.
En la Brachiaria decumbens una población de adultos de 31 insectos por metro
cuadrado causó pérdidas en el forraje del 84 % e infestaciones combinadas de ninfas y
adultos ocasionaron pérdidas cercanas al 90% la mayor parte causadas por adultos
(CIAT 1982).
El daño que causa la candelilla a las gramíneas hospederas al determinar el
análisis bromatológicos es la tendencia a incrementar los niveles de materia seca (MS)
superior al 30% en las especies forrajeras swazi (Digitaria swazilandensis, barrera
(Brachiaria decumbens) y la tanner (Brachiaria arrecta) llegó hasta el 35% MS, de igual
manera los niveles de fósforo y calcio decrecieron (Valbuena 2006).
Con altos niveles de materia seca (superior a 35%) en las plantas forrajeras
afectadas por la candelilla, baja el consumo por los animales durante el pastoreo al bajar
la proteína cruda a valores inferiores al nivel crítico (7%), incrementa los niveles de
fibra lo que hace que la oferta forrajera tenga baja digestibilidad.
Cuando el daño es intenso por la presencia de adultos y ninfas hasta de tres
generaciones que generalmente ocurren entre agosto y septiembre la cobertura forrajera
es atacada casi el 100% de la biomasa, no tiene la planta la capacidad de recuperación y
se presenta la proliferación de malezas de hoja ancha dicotiledóneas y gramíneas
nativas. En casos que exista la asociación natural de leguminosas forrajeras herbáceas
no son atacadas por ninguna especie de candelilla (adultos y ninfas) y las leguminosas
llegan a predominar sobre la cobertura de pastoreo y se convierten en malezas; debido a
que las leguminosas presentan altos niveles de taninos y para que se consuman durante
el pastoreo deben estar asociadas a las gramíneas en un 30% (nivel optimo) en relación
a la gramínea (70%). En estos casos de perder la cobertura de gramíneas forrajeras, se
pierde la capacidad de sustentación casi en un 100 % de los vacunos a pastoreo, por lo
que, es necesario buscar otras alternativas de pastoreo.

Dinámica poblacional de la candelilla

La dinámica poblacional de la candelilla es la forma a como el insecto


incrementa la densidad de ninfas y adultos de acuerdo a las condiciones del medio
ambiente que las rodea. Así, por ejemplo; en las condiciones climáticas de los Llanos
Occidentales de Venezuela (Barinas, Portuguesa, Apure y Cojedes) la distribución de
las precipitaciones ocurren generalmente en los meses de mayo a agosto (período de
máxima precipitación), septiembre a diciembre (período de baja precipitación), se
denomina período de transición. Los huevos ovipositados durante el período de
transición no eclosionan al no encontrar las condiciones optimas de humedad relativa, y
las precipitaciones por lluvia en el medio, aún con temperaturas optimas de 20ºc – 35ºc.
Estos huevos ovipositados pasan al estado de latencia o diapausicos y tienen la
capacidad de eclosionar con la aparición de los primeros 30 milímetros de lámina de
lluvia y es cuando ocurre la primera generación de ninfas y adultos.

Dinámica de la producción de huevos diapáusicos y no diapáusicos de Aeneolamia


spp

En estudio de Valbuena 2002 y 2003. Los huevos diapáusicos en A. varia


comienzan desde el mes de julio y durante el mes de septiembre, cuando la cantidad de
huevos diapáusicos superaron a los no diapáusicos en un 76 %. Esta tendencia continúa
incrementándose hasta finales de la época seca para garantizar la sobrevivencia de la
Aeneolamia en las próximas generaciones al inicio del período de lluvia. En este caso se
tiene definido un período seco y un período de lluvia característica de la zona de vida de
bosque seco tropical de la región donde se localiza la finca en estudio. Además, bajo las
condiciones de este experimento, el promedio de eclosión de los huevos no diapáusicos fue cada
18 días y la eclosión de huevos diapausicos cada 37 días. Estos datos coincidieron con Peck
(1999) quien reportó que la eclosión de los huevos de A. varia tiene un promedio de 17 días
después de ovipositados.
Los huevos diapáusicos de A. reducta comenzaron en el mes de agosto. Durante el
mes de septiembre los huevos diapáusicos superaron a los no diapáusicos en 76%,
incrementándose la diapausia hasta finales de la época seca. El promedio en días de eclosión
de los huevos no diapáusicos ocurrió a los 19 días y de los diapáusicos 37 días. Resultados
que coincidieron con Peck 2000a quien señaló que los huevos no diapáusicos en A. reducta
eclosionan en 15 días. Estos resultados son similares a los obtenidos en A. varia. La
diapausia de los huevos de Aeneolamia spp está directamente relacionada con la variación de
las condiciones climáticas durante y al final del período de lluvia, lo que significa que la
diapausa se intensifica durante el período de sequía. Por consiguiente, es necesario tomar
estrategias de control para minimizar la generación de adultos y de huevos diapáusicos y no
diapáusicos, lo que garantiza la perpetuación de la especie por generaciones, como el
caso de B. decumbens que se estableció como monoespecie forrajera en el piedemonte
Barinés, por muchos años, actualmente es una zona endémica la dinámica poblacional de la
candelilla esta determinada en la medida que ocurren las precipitaciones durante el período
de lluvia. En un estudio realizado por Valbuena (2002 y 2003), en una finca del estado
Barinas se encontró que la dinámica poblacional de la candelilla depende en la medida que
frecuentan las precipitaciones que determinan los niveles de temperaturas y de la humedad
relativa del medio ambiente, la especie de la gramínea, altura y densidad de la cobertura
forrajera. En tal sentido, la dinámica poblacional de la candelilla fue diferente para cada año.
En este caso la mayor densidad de adultos de Aeneolamia reducta incidió en la Brachiaria
decumbens y los de Aeneolamia varia en la tanner (Brachiaria arrecta).
Las alturas de pastoreo superior a 25 centímetros en las gramíneas forrajeras:
tanner, barrera y swazi presentaron la mayor densidad de ninfas y adultos de las dos
especies de candelilla (Aeneolamia spp.) durante el 2002 la frecuencia de aparición de
ninfas y adultos fue a las 29 días y 27 días respectivamente. En el 2003 al variar las
condiciones climáticas, la frecuencia de ninfas fue cada 18 días y los adultos a los 25
días. Durante los períodos de precipitaciones semanales de 65 – 105 mm la aparición de
ninfas fue a los 30 días en las tres gramíneas forrajeras: swazi, barrera y tanner. Esto
significa que el ciclo de vida y la dinámica poblacional de la candelilla no es constante
por las variaciones de la especie del insecto, especie de la gramínea forrajera, altura de
pastoreo, condiciones climáticas y las unidades fisiográficas del relieve (banco, bajío y
estero) que imperan en cada región. En este sentido, la forma mas practica en detectar
esta dinámica poblacional de la candelilla es durante los años en que los periodos de
lluvias no son intensos en que llueve y luego se interrumpe por 10 – 12 días, en estos
casos los ataques de plagas en los forrajes son más intensos. Cuando sucede lo
contrario, las lluvias intensas y frecuentes la densidad poblacional de las plagas es
menor al no encontrar las condiciones optimas para reproducirse.
En el caso del período de eclosión de los huevos no diapáusicos fue a los 18
días, los diapáusicos cada 37 días. Esto da a entender que la diapausia de los huevos
sucede al variar las condiciones climáticas durante el período de lluvia lo que adversa la
eclosión de los huevos, más aún al final del periodo de lluvia y durante el período de
sequía.
Control de la Candelilla

Las alternativas de manejo de este insecto plaga se orientan hacia el control


integrado, mediante estratégicas y actividades como el uso de muestreo para determinar
el nivel crítico de la plaga y prácticas culturales como el uso de trampas adhesivas,
control biológico mediante hongos entomopatógenos y control químico de ninfas
(Badilla et al 1990).
La presencia de un período definido de lluvia y sequía en los llanos occidentales
provocan fluctuaciones extremas del insecto y a la vez son sincronizadas, en el sentido
que la primera generación se inicia con la presencia de huevos diapausicos que lograron
sobrevivir durante el período seco y eclosianan al iniciar el período de lluvia.
El manejo y control de la primera generación al inicio del período de lluvia, es
sumamente importante para disminuir el crecimiento de la población e inhibir la
colonización a otros sitios por los adultos voladores. Por lo tanto, el pronóstico de la
llegada, abundancia y sincronización de la primera generación permitirá avanzar en el
manejo integrado de esta plaga en la agricultura forrajera.

Manejo de la agricultura forrajera a pastoreo

En Campo Grande, Brasil, Koller y Valérico (1988) demostraron la importancia


que tiene el manejo de pasturas para el control de la candelilla. El pastoreo adecuado,
permitió reducir la biomasa disponible y además evita la acumulación de hojas secas y
material orgánico, que pueden controlar las poblaciones de candelilla debido a la
desecación de las ninfas por exposición directa al sol.
Una de las prácticas es definir las especies mejoradas de las gramíneas forrajeras
a pastoreo en determinadas condiciones de suelo y clima en cada región y finca
ganadera, tipo de producción: cría, recría, levante, ceba, producción de leche. Sistema
de producción: vaca destete, vaca maute, vaca novillo e intensidad de la producción:
intensivo, semi intensivo y extensivo.

Características del clima y suelo

Durante el final de la década del 60 e inicio del 70, se desarrolló un programa


agropecuario denominado MAC – FAO Venezuela 17 y se inició la introducción de
gramíneas en el pie de monte Barinés que es la troncal Barinas la Pedrera estado
Táchira y la gramínea que se estableció fue la Brachiaria decumbens denominada
barrera por ser la región del estado Carabobo donde se estableció por primera vez en
Venezuela. Esta gramínea se adapta muy bien a los suelos de baja fertilidad natural,
suelos muy ácidos, bajos niveles (críticos) de fósforo, potasio, calcio y magnesio y
suelos muy bien drenados, se propaga por semilla sexual (cariópside) con excelente
germinación. Esta especie forrajera se introdujo en toda la región del piedemonte
Barinés. Sin embargo, por el mal manejo del pastoreo, se convirtió en un problema al
ser susceptible a los ataques de candelilla; ha sido un ataque endémico en la región de
producción de ganadería doble propósito y donde se establecen siembras de maíz y
sorgo que son afectados por la alta incidencia de candelilla.
Al inicio de la década de 1980, el problema endémico de la candelilla era tan
intenso y se empezó a controlarla con la introducción de otras especies resistentes a los
ataques de la candelilla y en la finca Cundeamor de suelos de muy baja fertilidad
natural; con valores de pH 3,85 (extremadamente ácido), textura franco arenosa se
inicio con la introducción del Andropogon gayanus denominado pasto sabanero se
adapta a los suelos muy ácidos y resistente a la candelilla. También se empezó a
introducir en la zona la Brachiaria brizantha cultivar marandú, Brachiaria brizantha
Toledo, Brachiaria humidicola, Brachiaria dyctioneura.
Que significa que el control integrado de la candelilla se debe empezar por la
resistencia varietal de las gramíneas forrajeras a pastoreo, antes especificadas para
suelos de baja fertilidad natural.
Actualmente se encuentra en el mercado la especie forrajera la Brachiaria
hibrido Mulato II que es una ascensión entre la Brachiaria decumbens, Brachiaria
brizantha marandú y la Brachiaria ruziziensis que se adapta a suelos bien drenados, de
baja fertilidad natural y resiste a los ataques de la candelilla.
En los suelos de moderada a alta fertilidad natural, y moderada acidez, suelos
bien drenados se establecen especies de gramíneas forrajeras como las del género
Cynodon que son las estrellas: Cynodon lemfuensis y Cynodon plectostachyum, las
bermudas: callie, Tifton, costal, Alicia, Cross – Cross I, la gramínea swazi (Digitaria
swazilandensis) la pangola (Digitaria decumbens) muy suceptible a los ataques de
candelilla. En este orden de ideas en la producción pecuaria se deben diversificar la
introducción de gramíneas forrajeras de acuerdo con las exigencias nutricionales del
rebaño. Es decir para la producción de rebaño de ordeño en suelos de alta fertilidad
natural establecer diversidad de especies forrajeras para tener resistencia a los ataques
de plagas. Por ejemplo, las estrellas son resistentes a la candelilla, pero muy
susceptibles a los ataques del bachaco y al barredor de los pastos (Mocis sp).
En otras situaciones donde predomina el mal drenaje por exceso de lamina de
agua las gramíneas que predominan son la tanner (Brachiaria arrecta), Brachipará y el
alemán (Echinocloa polystachya). En esta situación la gramíneas tanner y brachipará
son muy susceptibles a los ataques de la candelilla y a los gusanos o larvas de cogollero
y barredor. Para establecer el control de la candelilla es el establecimiento del manejo
intensivo del pastoreo y la gramínea Alemán es resistente a los ataques de candelilla y
gusanos barredores.
Caso típico donde predomina la tanner es en la cuenta del Sur del Lago de
Maracaibo que las precipitaciones superan los 2800 mm de lamina de lluvia anual, el
nivel al freático es alto y se establece la tanner generalizada tanto en banco como en
bajío. En esta zona la tanner es susceptible a todas las plagas de los forrajes: candelilla,
gusano barredor, y cogollero. Además es muy susceptible al ataque del chinche
hediondo (Blissus leucoteros). Para empezar se debe diversificar la introducción y
manejo de otras gramíneas forrajeras y establecer manejo intensivo del pastoreo.
Además, se observa que los suelos de la zona Sur del Lago son de moderada
fertilidad natural ricos en calcio, moderada acidez que hacen tener la presencia de
leguminosas forrajeras nativas que son resistentes a las plagas de los pastos y forrajes.
Para el caso de la tanner en producción de leche requieren pastoreo intensivo un
potrero por ordeño, o un potrero por día de pastoreo. Para ello se requiere el manejo y
utilización de la cerca eléctrica. La debilidad de la tanner a pesar de ser un forraje de
alta calidad forrajera y su medio de vida es la presencia de humedad, los períodos de
reposo entre pastoreo por potrero al ser muy cortos 25 – 30 días la cobertura forrajera es
muy alta en humedad y muy baja en materia seca lo que produce la bosta líquida, baja
la grasa en la leche, pierde condiciones corporales el animal en pastoreo, se alarga el
período parto concepción y entre partos. Para mejorar los niveles de materia seca de la
tanner los períodos entre pastoreo por potrero deben estar según estudios realizados
entre 40 – 45 días y el ciclo de vida de la candelilla se encuentra en este rango para la
aparición de adultos. Además en este rango por la presencia de leguminosas forrajeras
nativas se encuentran en asociación entre un 30% - 35% que se enrollan en la gramínea
y no son atacadas por la candelilla. En este caso, por ejemplo se establecerían en 41
hectáreas la subdividirían en 41 potreros de una hectárea para un día de ocupación y 40
días de descanso por potrero, para un rebaño de 120 vacas, 3 vacas por hectárea, 83
metros cuadrados por vaca – día. Otra alternativa en la misma superficie de 41 hectárea
subdividir a 82 potreros de 0,5 ha / potrero un potrero por ordeño y 40 días de descanso
por potrero entre pastoreo. Esto son alternativas para el manejo intensivo del pastoreo
para el control de la candelilla.
En el caso de la tanner con período entre pastoreo de 40 – 45 días por potrero
puede bajar la proteína cruda se incrementa la fibra cruda pero aporta los
requerimientos de materia seca y las leguminosas asociadas aportan altos niveles de
proteína cruda, mejora la digestibilidad de la biomasa forrajera asociada y aporta altos
niveles de fósforo, calcio, magnesio y a la vez las raíces de las leguminosas en los pelos
radicales se forman la estructura de nódulos donde fija el nitrógeno del aire por tener la
vida en simbiosis con las bacterias del suelo del género Rhizobium.
Para mantener las leguminosas forrajeras en equilibrio con las gramíneas
forrajeras se debe fertilizar por lo menos una vez al año con fuentes de fósforo soluble
como el fosfato diamónico 100 – 200 kg / ha – año, cloruro de potasio 100 – 200 kg / ha
– año y 50 kg/ha – año de sulfato de magnesio. En caso de no encontrar el sulfato de
magnesio distribuir 150 kg / ha – año de sulfato de amonio que tiene 21 % de nitrógeno
y 23% de azufre. Es preferible incorporar estos fertilizantes con rastra o subsolador para
garantizar el desarrollo y profundidad del sistema radical de la gramínea y leguminosa.
De lo contrario si el horizonte superficial del suelo, los primeros 30 cm están
compactados el sistema radical de la gramínea se reduce a los primeros 15 cm del
subsuelo por tener raíces fibrosas. Las leguminosas aún con el subsuelo compactando
tiene mayor capacidad de profundizar el sistema radical por tener raíz pivotante y
durante el período de sequía tiene mayor capacidad de obtener el agua a mayor
profundidad que la gramínea. En estas condiciones las leguminosas se presentan con
mayor verdosidad en la época seca, cubre la gramínea y tiende a dominar la cobertura y
se convierte en malezas. Porqué; la leguminosa cuando domina a la gramínea no es
pastoreada por los vacunos en el potrero, por los altos contenidos de taninos.
Control biológico y cultural de la candelilla

Las referencias sobre estudios de los hongos entormopatógenos para el control


de la candelilla presentan el Metharrhizium anizopliae (Metch) y la Bauveria bassiana.
Estos hongos producen una enzima denominada quitinasa y penetra en la cutícula del
insecto. Una vez en su interior, se nutre de grasas, invade glándulas, ganglios, afecta el
sistema nervioso y muscular causando perturbaciones que impiden su movimiento hasta
momificarlos, produciendo en el exterior del insecto conidios de color verde en los
ataques del Metharrizium anizopliae y de color blanco para los ataques de la Bauveria
bassiana. En estas condiciones también controlan al insecto en estado de ninfas.
Las referencias sobre estudios de los hongos entomopatógenos presentan al
Metharrizium amisopliae (Metch) como un arma potencial para el manejo de la
candelilla. Sin embargo, se encuentran inconsistencias en las evaluaciones de control a
pesar de su efectividad, debido probablemente al desconocimiento de la especificidad y
a un manejo inadecuado de las formulaciones (Valeria y Koller 1993)
La efectividad del control de la candelilla a través de los hongos
entomopatógenos depende de la dosis del producto, de la concentración de conidios por
milímetro del producto. Por ejemplo, una concentración de 3,6 x 107 conidios por
mililitro de producto se obtuvo en promedio la mortalidad en ninfas de 63%; mientras
que con 3,6 x 104 conidios por mililitro del producto solo alcanzó un control de 5% en
ninfas.
Además, la eficiencia del control biológico de la candelilla va a depender del
número de conidios por gramo o mililitro del producto biológico, viabilidad del hongo,
densidad de la plaga, altura del pastoreo, la forma de aplicación y las condiciones
optimas de humedad relativa, temperatura, distribución de las precipitaciones.

Diná mica de Aeneolamia spp en relación con el control químico y


biológico (Metharrizium anizopliae)

Valbuena, durante 2002 procedió al control de la candelilla mediante cinco


tratamientos: TI (Testigo), T2 (químico), T3, T4 y T5 diferentes dosis del hongo
(Metharrizium anizopliae): 200, 250 y 300 g/ha aplicados a Digitaria swazilandensis
y no presentaron diferencias (P>0,05) entre tratamientos. El control químico (T2)
presentó el mayor promedio de ninfas, seguido con el tratamiento T5 que tiene el
mayor número de gramos de esporas del hongo por hectárea. Estos resultados indican
que los tratamientos no causaron daño alguno a los huevos ovipositados en los
primeros cinco centímetros del subsuelo al presentarse las ninfas en los diferentes
lotes tratados con control químico y biológico. Posteriormente se realizó la evaluación
de las esporas del hongo y se encontró baja viabilidad. Esto coincidió con Peck
(2000a), Moreno y Umaña (1998), quienes señalaron que la efectividad del hongo
varía por la dosis y la virulencia del producto.
Los promedios de la densidad de adultos de Aeneolamia spp no presentaron
diferencias (P>0,05) con respecto a lo s tratamientos. Estos resultados
evidenciaron que los tratamientos no tuvieron ningún efecto en disminuir la población
de adultos de Aeneolamia spp en la gramínea forrajera estudiada; y se encontraron
dos adultos parasitados en las diferentes dosis de hongos aplicados por hectárea.
Estos resultados coinciden (Peck 2000a) que existe una baja eficiencia del hongo en el
estado de ninfa. Este resultado coincidió con Moreno y Umaña (1988), quienes
reportaron que la mortalidad de ninfas fue 5 % con una concentración de M. anizopliae
de 3,6 x 104 conidios por mililitro de producto.

Control cultural y biológico (M anizopliae y B bassiana) de Aeneolamia spp

La evolución de las aplicaciones de los tratamientos del control cultural


combinado con el biológico se inició mediante el contaje de ninfas por fechas
julianas (los días acumulados desde el inicio del año a la fecha del control) en D.
swazilandensis. El promedio de ninfas encontradas fue menor para el pase de rastra
(T4). Las aplicaciones alternas de los hongos posterior al control con guadaña (T2) y
rotativa (T3) disminuyeron el promedio de la densidad de ninfas en la especie
estudiada. Esto significa que la combinación del control biológico y cultural (rastra)
mostró el mejor control de la Aeneolamia spp en el estado de ninfa. Estos resultados
coincidieron con Jiménez (1998) quien reportó que el uso de rastra disminuyó un 91 %
la densidad de ninfas a los ocho días después de pasar el implemento.

La evalu ació n d e lo s tr atam iento s cu ltu ral y b io ló gico se d eterminó


en B. decumbens mediante los promedios de ninfas con diferencias (P<0,05) en
relación con los tratamientos (cultural y biológico) y a las fechas julianas. En B.
decumbens el pase de rastra fue el tratamiento cultural que presentó el menor
promedio de ninfas. La aplicación del control biológico (M. anizopliae y B.
bassiana), los pases de guadaña y rotativa disminuyó el promedio de ninfas de
Aeneolamia spp en comparación con el testigo. El tratamiento testigo presentó mayor
promedio de ninfas al tener mayor altura de la especie forrajera, por lo tanto,
proporcionó las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de las ninfas.
La menor densidad de ninfas en B. arrecta se encontró en la combinación del
control biológico y cultural (rotativa, guadaña y rastra), comparado con el tratamiento
testigo (P<0,05). El tratamiento testigo presentó la mayor densidad de ninfas.
Estos resultados evidencian que la baja densidad de ninfas se debe mas al control
cultural que al biológico, debido a que al disminuir la cobertura forrajera permite la
incidencia de 1a radiación solar a la superficie del suelo, y esta afecta el estado
de la ninfa (Arango y Calderón 1981)
Los promedios de adultos de A. varia en D. swazilandensis presentaron
diferencias (P<0,05) en relación con las fechas julianas. El tratamiento rastra
combinado con el control biológico presentó la menor densidad de adultos de A.
varia. Estos resultados fueron muy consistentes en la densidad de ninfas. Los
controles culturales guadaña y rotativa en combinación con cuatro aplicaciones
del control biológico disminuyó en la densidad de adultos de A. varia comparado con
el tratamiento testigo. Esto evidencia que a mayor cobertura de la gramínea forrajera
mayor población de adultos de A.varia aun aplicado el control biológico (CIAT
1982).
El tratamiento rastra más control biológico en B. decumbens presentó la menor
densidad (P<0,05) de adultos de A. varia. Los tratamientos guadaña y rotativa
combinado con cinco aplicaciones del control biológico influyeron en la densidad de
adultos de A. varia. Estos resultados evidenciaron que la cobertura y la especie de
gramínea influyen en la presencia del insecto adulto para el control biológico. El
tratamiento testigo aun aplicándose el control biológico la densidad del insecto adulto
fue mayor (P<0,05) en comparación con los tratamientos cultural y biológico, debido a
que no se controló el estado de ninfa.
Los promedios de adultos de A. reducta en D. swazilandensis evidenciaron
diferencias (P<0,05) en relación con las fechas julianas y tratamientos. El T4 (rastra)
presentó menor (P<0,05) población de adultos de A. reducta. El T2 (guadaña) y T3 (rotativa)
presentaron la menor densidad de adultos en comparación con T1 (testigo) a partir de la fecha
juliana 150, aun aplicado el control biológico. Estos resultados evidenciaron que el T4 es el
que presentó menor densidad de adultos seguido por T2 y T3.
La densidad de adultos de A. reducta fue inferior (P<0,05) en los tratamientos: T2
(guadaña), T3 (rotativa) y T4 (rastra) en relación con el tratamiento T1 (testigo) en B.
decumbens. Estos resultados permiten inferir que el testigo continua con la mayor población
de adultos de A. reducta por la mayor cobertura forrajera aún aplicado el control biológico (M.
anizopliae y B. bassiana). Por lo tanto, la cobertura forrajera influye directamente en el
desarrollo del insecto y en la acción del hongo (CIAT 1982).
Los promedios de adultos de A. varia en los diferentes tratamientos (cultural y
biológico) en B. arrecta presentaron diferencias (P<0,05) en relación con las fechas
julianas. La combinación de los tratamientos T2 (guadaña), T3 (rotativa) y T4 (rastra) con
el control biológico tuvieron influencia al tener bajos promedios de densidad de adultos de A.
varia en B. arrecta en relación con el testigo que tiene solo control biológico y se presentó la
mayor población de adultos. Estos resultados son similares a los obtenidos en B. decumbens y
D. swazilandensis en comparación con el testigo.

Efecto de los tratamientos cultural y biológico sobre las características agronómicas de


gramíneas forrajeras

El estudio realizado por Valbuena (2002 y 2003) encontró que la composición botánica
(cuadro 4) como resultado de los tratamientos culturales no presentó diferencias (P>0,05). Sin
embargo, el tratamiento rastra evidenció mayor influencia al tener valores de 57% para D.
swazilandensis, 39% de malezas y 4% suelo desnudo en relació n con los demás tratamientos.
Esto significa que la composición botánica fue afectada por el pase de rastra; lo que
provocó la proliferación de ma lezas y suelo desnudo.
Cuadro 4. Composición botánica (%) de D. swazilandensis, malezas y suelo desnudo en los
tratamientos culturales.
Tratamiento Pasto Maleza Suelo desnudo
Testigo 74 a 24 a 2a
Guadaña 65 a 34 a 2a
Rotativa 70 a 27 a 3a
Rastra 57 a 39 a 4a
Promedio 66 A 31 B 3C
Letras mayúsculas diferentes, en una misma fila, presentaron diferencias (Tukey, P<0,05).

El pase de rastra afectó la composición botánica hasta valores de 0% para B.


decumbens, 93% de malezas y 7% de suelo desnudo, con diferencias (P<0,05) en relación con
los demás tratamientos (guadaña, rotativa y testigo) (Cuadro 5). Por lo tanto, la especie B.
decumbens es severamente afectada por el pase de rastra al p unto de desaparecer de la pastura.

Cuadro 5. Composición botánica (%) de B. decumbens, malezas y suelo desnudo en los


tratamientos culturales
Tratamiento Pasto Maleza Suelo desnudo
Testigo 57 a 43 a 0a
Guadaña 52 b 48 a 0a
Rotativa 51 a 49 b 0a
Rastra 0b 93 a 7a
Promedio 40 B 58 A 2C
Letras mayúsculas diferentes, en una misma fila, presentaron diferencias (Tukey, P<0,05).

El efecto de los tratamientos culturales durante el control de la candelilla no presentó


diferencias (P>0,05) en relación con la composición botánica de B. arrecta y malezas (Cuadro
6). Los contenidos más elevados de la composición botánica se obtuvieron en los
tratamientos guadaña y rotativa en B. arrecta en comparación con el testigo y rastra.
Esto significa que esta gramínea es de hábito estolonífero y a la vez presenta
mayores puntos de crecimiento, lo que le permite responder a los tratamientos
culturales.

Cuadro 6. Composición botánica (%) de B. arrecta, malezas y suelo desnudo en los


tratamientos culturales
Tratamiento Pasto Maleza Suelo desnudo
Testigo 67a 33a 0b
Guadaña 84a 13a 3a
Rotativa 86a 14a 0b
Rastra 67a 33a 0b
Promedio 75A 23B 1C
Letras mayúsculas diferentes, en una misma fila, presentaron diferencias (Tukey,
P<0,05).
Los promedios de materia seca (MS) de D. swazilandensis y malezas no
presentaron diferencias (P>0,05) después de 13 semanas de aplicados los tratamientos
culturales para el control de la candelilla oscilando los valores entre 20 % y 21 % de
MS. El pase de rastra presentó la mayor cantidad de malezas en relación con los demás
tratamientos culturales (guadaña y rotativa) (Cuadro 7).
Los rendimientos en base seca de D. swazilandensis superaron a las malezas,
sin diferencias (P>0,05) entre tratamientos. Los valores promedios de esta forrajera
fueron superiores en los tratamientos guadaña y rotativa y en las malezas fue el pase de
rastra. Esto se debe a que el pase de rastra mejora la aireación del suelo, elimina la
compactación y a la vez mejora las condiciones para la germinación de las semillas
de malezas en los parámetros: temperatura, humedad, luz y oxígeno.

Cuadro 7. Porcentaje y rendimientos en kgMS/ha D. swazilandensis y malezas


en los tratamientos aplicados
Tratamiento D. swazilandensis Maleza
cultural
%MS kgMS/ha %MS kgMS/ha
Testigo 21a 1003a 24a 503a
Guadaña 21a 1043a 34a 534a
Rotativa 21a 1081a 27a 516a
Rastra 21a 970a 39a 912a
Letras iguales, en una misma columna, presentaron diferencias (Tukey, P<0.05).

Los contenidos de MS y rendimientos en base seca de B. decumbens y malezas


presentaron diferencias (P<0,05) (Cuadro 8). El tratamiento rastra mostró los menores
rendimientos en kgMS/ha de B. decumbens, por lo tanto afectó severamente a la
gramínea y favoreció a las malezas dicotiledóneas. Esta gramínea forrajera por su
hábito de crecimiento decumbente no se recupera ante los tratamientos culturales
debida a que presentó menores rendimientos en base seca en comparación con las
malezas dicotiledóneas.

Cuadro 8. Porcentaje y rendimientos en kgMS/ha de la B. decumbens y malezas en


los tratamientos aplicados
Tratamiento B decumbens Maleza
cultural %MS Kg MS/ha
Kg MS/ha %MS
Testigo 32a 2835a 32a 545c
Guadaña 15ab 643ab 16c 565c
Rotativa 21a 875ab 18bc 729b
Rastra 0b 0b 26ab 1815a
Letras diferentes, en una misma columna, presentaron diferen cias (Tukey, P<0,05).

Los valores porcentuales de MS y kgMS/ha de la B. arrecta y maleza en los


tratamientos culturales durante el control de la candelilla no evidenciaron diferencias
(P>0,05). Sin embargo, la gramínea presentó mayor respuesta en kgMS/ha con el
tratamiento rastra en relación con los tratamientos guadaña y rotativa a diferencia con
los bajos rendimientos (kgMS/ha) obtenidos en las gramíneas D. swazilandensis y
B. decumbens. Los valores de % MS y kg/ha de malezas en los tratamientos culturales
fueron similares. Esto refleja que los pases de guadaña, rotativa y rastra tienen
influencia positiva para el control de la candelilla, pero provocan la proliferación
malezas de hoja ancha dicotiledóneas. (Cuadro 9).

Cuadro 9. Porcentaje y rendimiento en kgMS/ha de B. arrecta en los tratamientos


estudiados
Tratamiento B. arrecta Maleza
cultural %MS Kg MS/ha %MS Kg MS/ha
Testigo 28a 1143a 15a 529a
Guadaña 21a 2043a 5a 352a
Rotativa 33a 1968a 12a 388a
Rastra 18a 2221a 10a 993a
Letras iguales, en una misma columna, presentaron diferencias (Tukey, P<0,05).

Características bromatológicas de tres especies forrajeras afectadas por A.


reducta y A. varia.

El promedio de la proteína cruda (PC) de las tres especies de gramíneas


forrajeras fueron afectadas por los ataques de candelilla, debido a que presentaron
valores críticos e inferiores a 7% (Mc.Dowell et al. 1984) requeridos para animales
vacunos adultos a pastoreo. En cambio, los ataques de candelilla no afectaron los
promedios de fibra bruta al presentar valores en las gramíneas forrajeras entre 27 y 35
% cuando los valores promedios en el trópico de 27% (Fudege y Fraps, citado por
Guzmán 1996). Los valores de P y Ca fueron severamente afectados por los ataques de
candelilla en relación con los valores donde no afectó el insecto (cuadro 10).

Cuadro 10. Análisis bromatológ ico (%) de tres especies forra jeras con y sin ataque de A.
varias y A. reducta
Porcentajes. %
Especie Forrajera FB PC P CA
D. swazilandensis (S / A) 28 10 0,52 0,83
D. swazilandensis (A) 30 6 0,34 0,59
B. decumbens (S/A) 29 6 0,42 0,50
B. decumbens (A) 27 4 0,21 0,40
B. arrecta (S/A) 30 6 0,19 0,32
B. arrecta (A) 35 4 0,16 0,46
S/A: Sin ataque A: Atacada

En el estudio de la candelilla realizado por Valbuena (2002 y 2003) en una finca del
estado Barinas Venezuela se llegó a las siguientes conclusiones y recomendaciones

• Bajo las condiciones climáticas que prevalecieron en la finca en estudio; la


mayor densidad de «adultos de A. reducta incidió en B. decumbens y los de A.
varia en B. arrecta.
• Alturas de pastoreo superiores a 25 cm en las tres gramíneas forrajeras,
presentaron la mayor densidad de ninfas y adultos en Aeneolamia spp.
• Durante el 2002 la frecuencia de aparición de ninfas y adultos fue a los 29 días y
27 días, respectivamente. En el 2003 al variar las condicio nes climáticas, la
frecuencia de ninfas fue cada 18 días y los adultos a los 25 días. Estos
valores so n útiles para determinar la frecuencia de control biológico,
químico, cultural y/o etológico del insecto.
• Durante los períodos de precipitaciones semanales de 65 - 105 mm la aparición
de ninfas fue a los 30 días en las tres gramíneas forrajeras.
• El ciclo de vida de ninfas y adultos de A. varia y A. reducta no fue constante
por variaciones en la especie de in secto, gramínea forrajera, condiciones
climáticas y unidades fisiográficas. Para aplicar medidas de control es necesario
realizar monitoreos de la dinámica del insecto para decidir el tratamiento a aplicar.
• Las especies A. varia y A. reducta empiezan la diapausia de los huevos desde el mes
de agosto. Durante septiembre los huevos diapáusicos superan a los no diapáusicos
en 76 % incrementándose hasta finales de la época seca.
• El período de eclosión de los huevos no diapáusicos fue a los 18 días, los
diapáusicos cada 37 días. Esto significa, que la diapausia sucede al variar las
condiciones climáticas durante el período de lluvia, lo que adversa la eclosión de
los huevos, más aún al final del período de lluvia y durante el periodo seco.
• La eficiencia del control biológico de la candelilla va a depender del número
de conidias/g del producto biológico, viabilidad del hongo, densidad de la plaga,
altura de pastoreo y la forma de aplicación.
• En la medida que la altura de pastoreo es menor en las tres especies forrajeras
disminuye los promedios de ninfas y adultos de Aeneolamia spp en relación con
el testigo.
• El tratamiento T4 (pase de rastra) fue el que presentó mayor efectividad del control
al detectarse la menor densidad de ninfas y adultos de Aeneolamia spp en las
gramíneas forrajeras. En este caso, el número de aplicaciones del contr ol
biológico fue más eficiente a menor altura de pastoreo en comparación con el
testigo.
• Los tratamientos culturales: pases de rastra, guadaña y rotativa presentaron
efectividad al disminuir la altura de pastoreo en las tres gramíneas forrajeras y la
aplicación del control biológico fue eficiente con mayor énfasis en el pase de rastra.
• El tratamiento T4 (pase de rastra) afectó severamente los rendimientos en base seca
de D. swazilandensis y B. decumbens y con alta proliferación de malezas.
 La presencia en la zona de estudio de un período definido de lluvia y sequía
provocan fluctuaciones extremas del insecto y a la vez son sincronizadas, en el
sentido que la primera generación se inicia con la presencia de los huevos
diapáusicos que logran sobrevivir durante el período seco y eclosionan al iniciar el
período lluvioso.
 El manejo de la primera generación es sumamente importante para disminuir el
crecimiento de la población e inhibir la colonización a otros sitios por los
adultos voladores. Por lo tanto, el pronostico de la llegada, abundancia y
sincronización de la primera generación permitirá avanzar en el manejo
integrado de esta plaga en los pastos y forrajes.

Larvas de lepidópteros (Lepidoptera: Noctuidae)

Se consideran plagas esporádicas de pastizales que pueden ocasionar grandes


pérdidas de biomasa cuando ocurren irrupciones masivas de estas larvas, compitiendo
fuertemente con los rumiantes por el forraje disponible. A veces cuando suceden ataques
fuertes, el peso global de las larvas por unidad de superficie puede superar la capacidad
de carga recomendada (Watts, ét al 1982). Entre los lepidópteros más importantes de los
pastizales se mencionan: Mocis latipes, barredor Spodoptera frugiperda, cogollero y
Elasmopalpus spp.

A. Mocís latipes (barredor)

Conocido comúnmente como falso medidor de los pastos por su forma particular
de desplazarse a manera de compás, estirando y/o encogiendo sus extremos y
arqueando su parte media.
El adulto de Mocis latipes es una polilla (mariposa) de color café grisácea que
presenta dos marcas de forma ovalada en el centro de las alas anteriores. Las hembras
colocan sus posturas en masas de 40 a 60 huevos en el envés de las hojas, cerca de la
nervadura central. Las larvas emergen, aproximadamente, a los cinco días, son de color
amarillento con la cabeza negra. Durante la fase gregaria las larvas se tornan de color verde
oscuro a negro concluyendo su ciclo aproximadamente a los veinte días y pupan sobre la
misma planta, emergiendo la mariposa entre los cinco y diez días después.

Daños e importancia

Solamente se considera plaga cuando las poblaciones son altas, de lo contrario


no son importantes. Generalmente están presentes en bajas densidades en los pastos y
cultivos de gramíneas pero pueden irrumpir como plagas en condiciones lluviosas, humedad
alta, poca luz y disponibilidad de alimento fresco. Generalmente se incrementa su
población después de una época seca severa y cuando ocurren precipitaciones cortas y
escalonadas al inicio del período lluvioso. Se alimenta del área foliar del forraje dejando en
poco tiempo solo la nervadura central de la hoja afectada. Pueden defoliar
completamente un potrero y afectar drásticamente su capacidad de soporte y su calidad,
por consumir las partes de las plantas más nutritivas. Puesto que es un insecto de hábito
nocturno, inicia su ataque a la puesta del sol, las larvas pueden migrar formando un
frente, ocasión en la cual consumen selectivamente al s gramíneas que
encuentran a su paso. Se han cuantificado pérdidas hasta de cuatro toneladas de biomasa
foliar por hectárea con una densidad poblacional de 300 larvas por metro cu adr ad o.
Entre las gramíneas mas afectadas están la Digitaria decumbens (Pangola),
Cynodon spp (Estrellas), Brachiaria arrecta (tanner), Panicum máximum (guinea),
Andropogon gayanus, (sabanero) Hypharrhenia rufa (brasilero) y Melinis minutiflora
(yaraguá). En Venezuela y particularmente en la región oriental, son frecuentes ataques
severos en Digitaria decumbens, Brachiaria arrecta y Cynodon lemfuensis.

Medidas de control

Es muy importante detectar los focos iniciales de infestación y controlarlos para


impedir la migración de las larvas y así facilitar y hacer más económico el control. La
inspección del pastizal de manera periodica es fundamental y al detectar un mínimo de
10 larvas/m2, deben adoptarse las estrategias de control más convenientes.

Control Químico

Se utiliza cuando hay infestaciones muy severas donde se sobrepasa la capacidad de


consumo de los animales (rumiantes) y no hay posibilidad de utilizar otra técnica de retiro de
la biomasa de los potreros como es el caso de la conservación del forraje. Así mismo, es útil
cuando se trata de mini fincas donde cualquier ataque de cierta dimensión altera el
suministro de forraje a los animales. Los productos recomendables se muestran en el Cuadro
11.

Cuadro 11. Algunos productos químicos y dosis por 100 litros utilizados para el control
de Mocis latipes. (Barredor)

Producto Dosis
Carbaryl 140 g
Parathion Metilico 80 – 120 ml
Parathion Etilico 60 ml
Malathion 200 ml
Mercaban 100 ml
Phosphamidon 100 ml
Diazinon 40 M 150 g
Diazinon 60 C 100 ml
Folidor 60% C.E.
Folidor 1,5% PO 2,5 kg/ha
Benlathion 50 C 1 – 2 l / ha
Clorpirifos (Lorsban 4E) 1 l/ha
Metomil 1 – 1,5 l/ha

Control Biológico

Existen numerosos enemigos naturales entre los que destacan Himenopteros


parasitoides (Braconidae, Eulophidae). Dipteros parasitoides (Tachinidae y
Sarcophagidae), Himenopteros depredadores (Vespidae), Hongos patógenos
(Nomuraea, Metarrhizium anizopliae). Así mismo las aspersiones de Bacillus
thuringiensis que al ser ingerido por la larva de Mocis latipes se multiplica y segrega
toxina que le provoca la muerte. En las pulverizaciones se usa un gramo (aprox.
16.000.000 de esporas) por litro de agua. El producto se conoce con el nombre
comercial de Thuricide.
También se conoce como Dipel ofrece una excelente protección en más de 50
cultivos por que controla larvas de más de 150 especies de gusanos del orden de
Lepidópteros: Lepido: espiritrompa o lengua y pteros: alas que son las mariposas
adultas que producen los huevos que evolucionan en larvas o gusanos estos al estado de
pupa y luego sale el adulto mariposa.
Dipel insecticida de tipo estomacal cuyo ingrediente activo es una potente
bacteria llamada Bacillus thuringiensis. Minutos después que las larvas ingieren la
dosis, esta dejan de comer sin causar más daños al cultivo. Las larvas mueren 48 horas a
72 horas de haber ingerido las hojas del cultivo impregnadas por el insecticida
biológico. Es decir, la aplicación del insecticida al follaje del forraje para que sea
consumido por las larvas durante las horas tempranas de la mañana y últimas horas de la
tarde que es cuando atacan las larvas. La ventaja de utilizar insecticidas biológicos
como el Dipel es aplicarse aun con los animales dentro del potrero por ser no toxico
como también para el humano y los enemigos naturales de las larvas como las avispas,
pájaros y garzas.
En la Región Oriental se ha observado la influencia de pájaros (toldos) de
manera intensa en potreros con infestaciones de Mocis latipes.

Control Mecánico

Se recomienda arar o rastrear el terreno para exponer la larva a las radiaciones


solares o también arar por franjas para impedir la migración de las larvas. Algunos
productores hacen uso del rolo argentino para disminuir la población de larvas, no
obstante, estos métodos pueden ocasionar grandes pérdidas de biomasa sino se
alternan con su retiro parcial a través del pastoreo o la cosecha mecánica.
En cuanto a la resistencia varietal sólo el Panicum maximum y la Brachiaria
decumbens han mostrado cierta resistencia al ataque de esta plaga.

b.- Spodoptera frugiperda (cogoll ero)

Conocido comúnmente como cogollero del maíz en su fase gregaria. La hembra


pone sus huevos, de color blanquecinos, en masa de 100 a 300 y cubiertos de pelos
grisáceos en cualquier superficie de las hojas, al cabo de 3 a 5 días se tornan más oscuros y
nacen las larvas que son de color verdoso con bandas oscuras al comienzo y a medida que
crecen se tornan negras con tres líneas amarillentas con puntos negros en el dorso y una
banda lateral ancha y ondulada del mismo color. En la parte anterior de la cabeza posee
una raya en forma de V invertida. Completa su ciclo en unos 15 a 20 días y luego pupan
en el suelo. A los 10 días emergen los adultos de color grisáceos.
Daño e Importancia:

Las larvas de este insecto son polífagas pero prefieren gramíneas entre ellas
Brachiaria arrecta, Pennisetum purpureum, Setaria spp, Digitaria decumbens, Digitaria
swazilandensis, bermudas (Cynodon sp) y Sorghum bicolor. Observaciones recientes indican
que puede atacar leguminosas como Pachecoa venezuelensis en su estado de plántulas.
Su ataque coincide en forma general con el de Mocis latipes, no obstante,
Spodoptera fungiperda puede presentarse también durante los períodos secos cuando hay
disponibilidad de forrajes. Es considerada plaga ocasional durante el establecimiento
y en pastizales establecidos.

Medidas de control

Control químico: Pueden aplicarse las medidas recomendadas para el Mocis


latipes (Cuadro 11).

Control biológico

Esta larva posee muchos enemigos naturales, tanto parasitoides como depredadores
y patógenos (Hongos y virus). Entre los patógenos figuran Aspergilhis flavus,
Beauveria bassiana, Metharrhizium anizopliae.
Pueden utilizarse productos biológicos Dipel Basillus thuringiensis Thuricide a razón
de 0,5% a 0.75% mezclado con suficiente agua para regar una hectárea. Con los productos
biológicos no se requieren tomar precauciones con el ganado que pastorea, sin embargo, con el
control químico debe observarse y acatarse el tiempo que señala la etiqueta para la inclusión de
los animales a pastorear.

Resistencia varietal

Se ha encontrado antibiosis y tolerancia en algunos clones de Cynodon dactylon y


algún mecanismo de resistencia no identificado en Panicum máximum.
También se señala que los niveles bajos de nitrógeno y de digestibilidad de los
pastos afectan el desarrollo de este insecto.

Lepidóptera:Noctuide

Noctuide que se ha identificado atacando leguminosas como Centrosema spp


y Andropogon gayanus es el Elasmopalpus lignosellus. Esta larva se conoce como
plaga del frijol; maíz, arroz, maní y caña de azúcar. Es esporádica y local y más
frecuente en los suelos arenosos o bien drenados durante la estación seca o después
de la quema. El control químico es difícil por su hábito subterráneo. Donde haya
riesgo de infestación se recomienda alta densidad de siembra para compensar las
pérdidas de planta.
Un período de barbecho puede disminuir la infestación y una preparación
temprana del suelo contribuye a su control.
La hembra deposita sus huevos solos o en pequeños grupos en tallo, hojas
cercanas al suelo o en el medio cerca de la base de las plantas.

Chinches de los pastos (Hemíptera)

En diferentes estados de Venezuela como Zulia, Delta Amacuro, Mérida,


Táchira y principalmente Monagas se han identificado varías especies de chinches
que atacan a leguminosas y gramíneas forrajeras ocasionando daños de consideración.

Blissus leucoptero (chinche hediondo) Hemíptera:

Este insecto es caminador se aparea repetidamente y depositan sus huevos


cada día durante tres semanas o un mes en las parte inferior de las hojas y en las
raíces de las plantas hospedera, si la tierra es suelta, Cada hembra pone alrededor
de 200 huevos. El período de incubación varía de 7 a 21 días y luego que los huevos
eclosionan las ninfas pasan por cinco instares antes de alcanzar su estado adulto que
demora de 30 a 40 días. Las ninfas recién emergidas son de color rojizas con una
banda de color blanco en el dorso y son muy activas. El ciclo total es de 124 días de los
cuales 114 corresponden al período ninfa lo cual refleja el daño potencial que
pueden causar. Prefieren para su desarrolló suelos sueltos o arenosos de buen
drenaje y con baja densidad de plantas que permiten la penetración de los rayos
solares. Viven agrupados en gran número.

Daño e Importancia

El insecto posee un aparato bucal picador-chupador con el cual extrae la


savia de la planta a nivel de la basa y la debilita hasta causarle la muerte. Cuando la
población es muy grande invade la parte aérea, colocándose a nivel de la vaina de las
hojas de las gramíneas.
La sintomatología del daño comienza por focos amarillentos en el pastizal y
el posterior secado. Si no se controlan a tiempo estos focos progresan y se unen
hasta cubrir todo el potrero. La literatura señala que el ataque es más pronunciado
durante la estación seca. Sin embargo, en Monagas y sur del lago se han
detectado ataques durante la época lluviosa en especies como Brachiaria arrecta,
Digitaria decumbens y a la salida de la época de lluvia en Brachiaria decumbens,
Digitaria decumbens y Digitaria swazilandensis. Es importante hacer notar que
este insecto ha sido responsable por la disminución en un 70% de la superficie de
13.000 hectáreas de pasto Tanner (Brachiaria arrecta) que había sido establecida
en el Estado Monagas. Así mismo, los daños observados en Brachiaria decumbens
han sido muy preocupantes.
En la región del Sur del Lago en el Estado Zulia y fincas del Estado Delta
Amacuro ha sido descrito atacando pasto Tanner y Pangóla.
Medidas de control

Biológico

Se conoce poco en cuanto a enemigos naturales del Blissus spp., entre ellos,
algunos citados para otros países como Abella fubflava (Hymenoptera:
Mymaridae), Phorantha occidentales (Diptero: Tachynidae) y algunos predatores
como Hippodamia convergens (Coleóptera: Coccinéllidae), Hongos (Sporotrichum
globuliferum (Deuteromycete: Moniliaceae), entre otros.

Control cultural

Se recomienda concentrar los animales en los potreros atacados para realizar


un pastoreo intensivo con altas cargas de tal manera que consuman rápidamente la
biomasa y al sacar los animales realizar pases de rastras liviana y resembrar con
especies tolerantes como son: Echynochloa polystachya, Cynodon lemfuensis, donde
las condiciones lo permitan, Así también, se recomienda dejar vegetación densa
alrededor del potrero a manera de barrera contra el insecto, debido a que es
caminador.

Control químico

Brasil informa de la utilización de Malathión (órgano fosforado) 50% a


razón de 1.5 a 3.0 litros por hectárea en cuatro aplicaciones sucesivas espaciadas
cada 7 a 10 días.
En general, el uso de insecticidas sean clorados o fosforados, aplicados en las
manchas altamente infestadas reducen rápidamente los brotes mas serios, dejando a
los factores naturales la tarea de completar la destrucción de la plaga.
Previo a la aplicación del insecticida debe retirarse la biomasa a través de
pastoreo para permitir la penetración del producto y un control más efectivo.
Asimismo existen productores que además del pastoreo realizan un pase de rastra
para luego aplicar el insecticida. Debe considerarse un período de descanso de
aproximadamente cuatro semanas en el pastizal, suficiente para que desaparezca
cualquier residuo del insecticida aplicado.

Scaptocoris sp (Hemíptera: Cydnidae)

Cerca de 600 especies de chinches cavadores (Cydnidae) han sido descritas. Son
insectos negros o marrones que pasan la mayor parte del tiempo en actividades bajo el
suelo convirtiéndose en un elemento común en la fauna del suelo asociada al maíz,
atacándolo y causándole la muerte cuando está en su estado inicial de desarrollo.
Ha sido encontrado atacando Brachiaria decumbens, Brachiaria humidícola y
Brachiaria brizantha en cuyos sistemas radicales succiona la savia y destruye las zonas
absortivas impidiéndoles cumplir sus funciones y produciéndoles la muerte.
El insecto presenta baja capacidad de dispersión en sus diferentes instares, siend o la
etapa adulta responsable directa de las nuevas invasiones a pastizales al hacer efectivo sus
vuelos hacia lugares que garanticen el alimento a su generación. Las mayores poblaciones
coinciden con la época de mayor precipitación, sin embargo, se requieren más estudios al
respecto.
El control se dificulta debido a que este insecto puede profundizar mucho en el suelo
y evita la acción del insecticida. Es posible que la utilización de insecticidas sistemáticos
pueda ofrecer cierto éxito. Sin embargo, pueden confrontarse dificultades porque los
daños se manifiestan más claramente cuando la humedad comienza a limitar el crecimiento
del pasto y en ese momento la traslocación del insecticida no es efectivo.
El control mecánico con la aplicación de rastra podría utilizarse siempre y cuando se
determine con mayor precisión el comportamiento poblacional del insecto.
La sintomatología de los daños producidos por Blissus spp y Scaptocoris spp son muy
parecidos a los de Aeneolamia spp y a menudo, pueden ser confundidos.

Otros insectos

Existe una extensa gama de insectos que viven en el pastizal de los cuales se conoce
poco en cuanto a la magnitud de sus daños; entre ellos pueden citarse:

Los Crisomélidos (Coleóptera: Chrysomelidae)

Son conocidos como catarinitas o cucarroncitos de las hojas, son pequeños y de color
variable y se distribuyen ampliamente en América Tropical. Las especies principales
pertenecen a los géneros Diabrótica, Cerotomay Colapsis.
Las larvas al emerger permanecen en el suelo alimentándose de las raíces hasta
alcanzar su desarrollo. Los adultos son escarabajos pequeños (1-1.5 cm) que se alimentan
del follaje de las leguminosas, consumiendo trozos de tejido foliar entre las nervaduras
secundarías dejando perforaciones circulares. Las especies más atacadas son: Puerana
phaseoloides, Centrosema sp. Macropthylium sp y Desmodium sp.
Las especies del género Desmodium son las menos preferidas quizás por su
contenido de tanino.
Los daños más severos ocurren durante la época de sequía por la incapacidad de la
planta recuperarse. En la época lluviosa las poblaciones son mayores pero las plantas
toleran su ataque porque las condiciones para su crecimiento son óptimas. Atacan tanto en
potreros en fase de establecimiento como en los ya establecidos.

Control

El pastoreo o la cosecha mecánica constituyen la vía más apropiada para el


control. En parcelas experimentales o para la producción de semillas pueden aplicarse
un insecticida sistemático por ejemplo: Malathión 50% a razón de 1.5 litros por hectáreas en
dosis espaciadas cada 7 a 10 días. También pueden utilizarse productos químicos como
Dyfonate, Mocap y Baygón.
Las especies de los géneros Systena, Epitrix y Chaetocnema conocidos como
pulguillas raspan la epidermis de la lámina foliar produciendo un moteado que incluso
llega a fracturarse. Atacan Stylosanthes spp y gramíneas de los géneros Brachiaria y
Panicum. Especies del género Chaetoenema parecen tener la propiedad de servir como
vectores de virus a las gramíneas. Su control es similar al anterior.

Saltahojas (Homoptera: Ciccadelidae)

Los altos niveles poblacionales de estos insectos que viven en pastizales de Cynodon
lemfuensis (Estrella), Brachiaria decumbens (Barrera), Digitaria decumbens (Pangóla),
Brachiaria humidícola (Aguja), Brachiaria brizantha (Gigante) y Digitaria swazilandensis
(Swazi) obliga a prestarles mayor atención.
El daño lo producen principalmente en las partes más tiernas de la planta de donde
extraen los jugos vegetales con su estilete produciendo una mancha blanca alrededor de los
puntos de succión. Cuando el daño es severo puede ocurrir la decoloración total de la lámina
foliar. Las principales especies pertenecen a los géneros Hortensia, Erytrogonia, Agallia,
Parallaxis y Empoasca. A este último genero pertenecen especies que, además de extraer jugos
de la planta produce un daño físico en el lugar de succión porque al introducir el estilete
causa desorganización y granulación de los plastidios celulares y taponamiento de los haces
conductores ocasionando la deformación de las hojas. Especies de los géneros Stylosanthes,
Pueraria, Zornia, Centrosema, Macropthylium, Calopogonium y Diochlea son
leguminosas también afectadas. Recientemente se han observado en inflorescencia de
Brachiaria brizantha succionado de la semilla en proceso de llenado, lo cual puede ser
interesante por los posibles daños que pudiera causar a este nivel.
Las medidas de control incluyen el buen manejo del pastizal en cuanto al pastoreo
en época de mayor humedad. Incluyéndose pastoreos frecuentes y rápidos lo cual significa
el manejo de altas cargas. A medida que disminuye las precipitaciones, ampliar los períodos
de descanso para permitir recuperación del pastizal.
Entre los productos utilizados para un posible control químico se mencionan
Malathión y Parathión etílico dejando descansar el potrero hasta que desaparezcan los
residuos del producto. En cuanto al control biológico, deben efectuarse estudios que
permitan detectar enemigos naturales que puedan justificar el control por esta vía.

Collaria oleosa (Hemíptera: Miridae)

Conocido como el mirido del maíz, ha sido detectado en el Estado Monagas en


ataques severos a Brachiaria radicans. El daño ocurre a nivel foliar de donde el insecto
extraen con su aparato chupador el contenido celular, afectando sensiblemente el valor
nutritivo del tejido foliar. Resultados de una investigación en Caripito Edo. Monagas se
presenta en el (Cuadro 12) donde se observa un fuerte efecto negativo en el contenido
proteico, incremento del contenido de celulosa y baja en la digestibilidad in vitro de la
materia seca.
Cuadro 12. Efecto del daño de Collaria oleosa en el valor nutritivo (VN) del pasto
tanner (Brachiaria arrecta)

Tejido foliar analizado Contenido de indicadores del VN %


Proteína cruda Celulosa DIV MS
Fertilización sin daño 17,90 21,96 71,80
Fertilización con daño 14,48 26,30 65,30
Sin Fertilizar 10,91 28,84 64,98
Fuente: Gonzales, M., Vásquez, L.N. y Millán, X., 1991.
DIV MS: Digestibilidad in vitro de la materia seca

Heteropsylla cubana (Homoptera : Psillidae)

Es un insecto pequeño que ataca a Leucaena leucophala defoliándola


completamente, en algunos casos.
Los huevos amarillentos son colocados en las hojas jóvenes terminales y eclosionan
en 2 a 3 días. Las ninfas parecen áfidos y pasan por cinco instares de 8 a 9 días. El adulto es
dos a tres veces más grande que el último instar ninfal. Las hembras pueden poner sus huevos
entre 1 y 3 días después de alcanzar su período adulto. Es originaria del Caribe, México y
Centro y Sur América. Arribó a Hawaii en 1984 causando serios daños, también en
Filipinas y muchos otros países del mundo donde ha afectado sensiblemente la producción
animal por su efecto en su principal fuente de alimento.

Coquitos perforadores (Coleópt era: Bruchidae)

Durante el ciclo de cultivo de algunas leguminosas como el Cajanus cajans,


Leucaena leucocephala y Canavalia ensiformis se presentan insectos perforadores entre los
que se destacan el Acanthoscelides obtetus, un coleóptero de la familia Bruchidae cuya
hembra adulta oviposita sobre los frutos de éstas leguminosas y las larvas durante su
desarrollo perforan las vainas y los granos recién formados en donde llegan incluso a
pupar causando la muerte del embrión de la semilla en formación y una reducción del
rendimiento y calidad del grano.
Son insectos específicos de granos en maduración y almacenados al igual que
Callosobruchus maculatus y deben conducirse investigaciones para determinar su
dinámica poblacional y la posible existencia de variedades de éstas leguminosas que pudieran
ofrecer resistencia al ataque de estos insectos.
Escarabajo estercolero (Digitonthophagus gazella)

La mosca de la paleta conocida también mosca de los cuernos es una de las


plagas enfrentadas por los productores en el mundo. Para combatirlas existen varios
métodos químicos. Sin embargo, el uso desordenado de endectocidas y agrotóxicos han
causado un significativo impacto ambiental; además de sobrecargar los costos de la
producción. Otras desventajas del combate exclusivamente químico es que los parásitos,
como las garrapatas y la mosca de la paleta crean resistencia al principio activo de los
productos.
La solución natural para combatir la mosca de la paleta viene de un pequeño
escarabajo estercolero africano que puede traer beneficios al ganado, al productor y a
las áreas de pastoreo. Las investigaciones revelan que la utilización del escarabajo
estercolero combate hasta un 40% de las infestaciones de la mosca de la paleta.
La mosca de la paleta también denominada la mosca de los cuernos el nombre
técnico: Haematobia irritans es una pequeña mosca hematófaga que ataca
exclusivamente al ganado bovino, y en las regiones donde ocurre, es considerada la
mayor plaga de los bovinos. Todo el desarrollo larval de este insecto ocurre dentro de la
masa fecal, donde la temperatura y humedad son diferentes a las condiciones del medio
ambiente. Por eso, se puede entender que el punto crítico del ciclo de la mosca de los
cuernos es la etapa dentro de las heces fresca de los bovinos a pastoreo.
La principal causa de los perjuicios provocados por la mosca de la paleta es el
estrés (stress) de los bovinos; por la irritación provocada por las picaduras, esto causa a
que los bovinos se alimenten mal, lo que implica baja las ganancias diarias de peso, baja
la producción diaria de leche y la disminución de los niveles de sangre corporal.
Investigaciones internacionales muestran que un animal infestado con 500
moscas sufrirá perdida anual de aproximadamente 2,5 litros de sangre, 40 kg de peso
vivo, disminución de la producción de leche desde el 5% al 15%, disminución de la
libido del toro y del celo de la vaca, implicando en la dificultad de reproducción del
rebaño, la tasa de preñez puede caer hasta 15%.
El control químico de la mosca de la paleta, consiste en el empleo de los
mosquicidas: insecticidas químicos a base de endectocidas, piretroides y fosforados.
La utilización constante e indiscriminada de productos químicos y la adopción
de practicas inadecuadas de aplicación de esos productos genera una serie de problemas
tales como: rápida adquisición de resistencia, modificaciones en las poblaciones de
garrapatas e interferencia en la fauna en el ciclo de vida de los insectos de las heces
fecales entre ellos el escarabajo estercolero.
Para obtener éxito en el control de la mosca de la paleta se debe observar una
serie de factores como: ciclo biológico y dinámica poblacional del insecto, aspectos
climáticos, categoría animal y manejo.
Un aspecto muy importante, que debe ser utilizado como punto favorable en el
empleo del control químico, es el hecho de que la mosca permanece 24 horas sobre el
animal; por lo tanto, un buen mosquicida utilizado para su control puede cumplir la
acción de repeler y de eliminar el insecto adulto.
Estrategias para el control de la mosca de la paleta

Durante el período de sequía, tratar todos los animales, independientemente del


número de moscas, en el principio y final de la estación seca.
Durante el período lluvioso, observar los animales semanalmente. Tratar
únicamente cuando el número de moscas de la paleta sea mayor de 200 o cuando los
animales se sientan irritados por sus movimientos de cola y cuello.

Descripción del trabajo del escarabajo estercolero

 Una de las alternativas para el control de la mosca de la paleta es mediante el


escarabajo estercolero, capaz de enterrar el estiércol en un período de 48 horas e
impide que un promedio del 96% de las moscas presentes en las heces fecales
lleguen a la madurez y reinfesten los animales.
 El escarabajo estercolero, tiene un poco más de un centímetro de largo y se
alimenta durante toda su vida de las heces frescas de los bovinos. Debajo de las
heces de los animales el pequeño escarabajo trabaja día y noche, abriendo
galerías para enterrar el material fecal a una profundidad de 40 cm donde forma
los llamados nidos de alimentación de sus larvas. La gran ventaja que al enterrar
las heces frescas de los bovinos a pastoreo, donde la mosca de la paleta, ponen
(eclosionan) sus huevos, impiden el nacimiento de las larvas, interrumpiendo el
ciclo evolutivo de las moscas.
 El uso indiscriminado de agrotóxicos y de algunos productos veterinarios, como
la mayoría de los endectocidas, ha eliminado el escarabajo estercolero. Esto
ocurre por que esos productos poseen en su formula las avermectinas:
invermectina, abamectina y doramectina, las cuales liberadas por las heces de
los animales, contribuyen a la muerte o desaparición del escarabajo.
 Además, con enterrar las heces fecales frescas por el escarabajo, ayuda al control
de parásitos gastro intestinales (verminosis) de los bovinos, actuando en las
fases de desarrollo que ocurre en las heces.
 Mejora la fertilidad del suelo, ya que las heces enterradas favorecen la absorción
de nutrientes por las raíces de las plantas gramíneas forrajeras.
 Evita perdidas significativas de nitrógeno, uno de los nutrientes de mayor costo
en el mantenimiento de los pastos. Los estudios revelan que aproximadamente el
70% al 80% del nitrógeno contenido en las heces de bovinos se pierde en poco
tiempo, cuando los excrementos permanecen expuestos al aire.
 Cuando la población de parejas de escarabajos es numerosas (20 – 30 por bosta)
permite destruir la masa fecal en dos días y así hace que el área de rechazo de
pastoreo donde se encuentra defecada la bosta pueda ser pastoreada al siguiente
período entre pastoreo por potrero en la rotación del pastoreo.
 Cuando abre galerías en el suelo el escarabajo estercolero mejora la ventilación
del suelo (20 – 40 cm de profundidad) y la infiltración del agua.
 Ayuda al rebrote de la cobertura forrajera en las áreas de pastoreo que mientras
sea alta la población de escarabajos, mayor es la producción de biomasa verde
del forraje y la proteína bruta total.

Conclusiones y Recomendaciones

 El éxito del control de insectos plagas en la agricultura forrajera a pastoreo es


tener el conocimiento del insecto, ciclo de vida, dinámica poblacional en
relación a las especies de gramíneas forrajeras, condiciones climáticas que
prevalecen en la unidad de producción agropecuaria.
 Al inicio del período de lluvia, establecer el monitoreo sistemático por sistema
de pastoreo para determinar el estado inicial del ciclo de vida del insecto plaga
para establecer el control pertinente de los focos iniciales para evitar en lo
posible la propagación del insecto en las subsiguientes generaciones.
 Debe establecerse el control integrado de plagas: biológico al establecer el
conocimiento del manejo de los hongos entomopatógenos: Bauveria bassiana,
Metharhizium anizopliae, control etológico: estableciendo trampas adhesivas
para la captura de adultos mariposas, control con insecticidas biológicos para las
larvas como el uso del Bacillus thuringiensis que no causa daño a los predadores
biológicos: avispas, hormigas, pájaros, garzas. Además, se puede distribuir con
los bovinos dentro del área de pastoreo.
 El control de insectos mediante el manejo racional del pastoreo, pase de rastra,
rolo. Además, cuando se sobrepasa la población de insectos plagas se recurre a
los insecticidas sistémicos inhibidores de quitina y aislar el área del pastoreo los
bovinos para poder dar efectividad de control y evitar intoxicaciones fatales.
 El control de insectos plagas mediante la diversificación de las especies de
gramíneas forrajeras en relación a las necesidades nutricionales de los rebaños a
pastoreo. A esto se refiere a los rebaños lactantes, vacas con cría, mautes,
mautas, novillos, novillas, toros de ceba próximos al servicio. Es decir en el caso
de las especies de altos niveles nutricionales como la tanner, brachipará, estrella,
bermudas, swazi y guineas son especificas pará los rebaños de alta exigencias
nutricionales. Sin embargo, estas especies son muy susceptibles a los ataques de
insectos plagas. Para los rebaños menos exigentes en el aspecto nutricional,
resistentes a los ataques de insectos plagas por ejemplo: Brachiaria humidicola,
Brachiaria dyctioneura, Brachiaria brizantha marandú, Brachiaria brizantha
Toledo, Alemana (Echinocloa polystachya). Para estas especies se podrían
pastorear los rebaños: vacas escoteras, novillas de reemplazo, mautas y mautes.
 La clave del éxito del control de plagas es reducir a la mínima expresión los
focos iniciales al iniciarse el período de lluvia y evitar en lo posible la aparición
de los adultos (mariposas) para minimizar el ataque del insecto plaga en las
subsiguientes generaciones.

Bibliografía

Arango, G. y Calderón, M. 198 1. Biología y comportamiento de Zulia


colombiana (Lallemand) plaga del pasto Brachiaria spp. Revista
Colombiana de Entomología 7(1): 3 – 11.
Badilla, F., Saenz, J. y Vargas, J. 1990. Estrategias seguidas en el control biológico
de "Salivazo". DIECA, San José, Costa Rica. 3 p.
CIAT 1982. Programa de pastos tropicales; Informe anual. CIAT, Cali, Colombia. 28
pp.
CIAT Inter nacio nal, 1994. Pasturas a prueba de hormigas para las sabanas
Sudamericanas 13( 1 ) : 2 – 4.
Fortdodge. 2006. Escarabajo estercolero africano. Digitonthofago gazella. URL:
www.rolabosta.com.br
Guzmán, J. 1996. Calidad biológica de los pastos y forrajes. 3º Ed. Epasande,
SRL, Caracas. Pp. 103-125.
Jiménez, J. 1978. Estudios tendientes a establecer el control integrado de la salivita de los
pastos. Revista Colombiana de Entomología 4 (1-2): 19-33.
Koller, W. and Valerico, J. 1988. Efeito de remocao da palha acumulada ao nivel do
solo sobre a populacho de cigarringhas (Homoptera: Cercopidae) em
patagens de Brachiaria decumbens. Anais de Sociedade Entomológica do
Brasil 17(1): 209-215
Lapointe, S. y Ferrufino, A. 1991. Plagas que atacan los pastos tropicales durante su
establecimiento. IN Lascano, y Spain, Ed. Establecimiento y Renovación
de pasturas, conceptos, experiencias y enfoques de la investigación. VI
Reunión Comité. CIAT. Cali, Colombia, pp. 81-102.
Millan, X. 1991. Densidad de infestación y fluctuación poblacional de Aeneolamia spp
(Homoptera: Cercopidae). Plaga de gramíneas introducidas en diferentes
zonas ecológicas del Estado Monagas. Trabajo de Grado. Universidad de
Oriente, Escuela de Ingeniería Agronómica. Maturín, Estado Monagas 90 p.
Moreno, A y Umaña, M. 1988. Aspectos de la biología y patogenecidad del hongo
(Metarrhizium anizopliae. Metchnikoff) sobre Aeneolamia varia (F). Revista
ICA (Colombia) 23: 155 – 161.
Mc. Dowell, L., Conrad, J., Ellis G., y Loosli J. 1984. Minerales para ruminates en pastoreo en
regiones tropicales. Centro de Agricultura Tropical Gaingsville. Pp. 1 – 89.
Naves, M. A. 1980. As Cigarrinhas das pastagens e suges. to´es para su controle. Circular
Técnica Nº 3. EMBRAPA – CPAC, Brasilia, Brasil. 27 p.
Peck, D. 1999. Seasonal fluctuations and phenology of Prosapia Spittlebugs (Homóptera
Cercopidae) in association with dairy Pastures of Costa Rica. Environmental
Entomology 28: 372 – 374.
Peck, D. 2000a. Diversidad y distribución del salivazo asociado con gramíneas en Colombia y
Ecuador. In III Taller sobre la bioecología y manejo del salivazo de los pastos.
Centro Internacional de Agricu ltura Tropical, CIAT, Cali. 52 pp. Mimeo.
Valbuena, N. 2006. Dinámica y métodos de Control de la Candelilla (Aeneolamia spp.) en
gramíneas forrajeras en el Llano Barinas. Tesis de grado Magistería Sciantiarum.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”. (UNELLEZ). Vice – rectorado de Guanare. 69 p.
Watt, J. B Hudleston, E. W. y Owen, J. C. 1982. Rangeland Entomology. Annu. Rev.
Entomol. 27: 283 – 311.

Potrebbero piacerti anche