Sei sulla pagina 1di 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Adultos con Diabetes tipo II del Hospital Essalud, generada por la


ingesta excesiva de carbohidratos. Nuevo Chimbote-2019
Informe de Proyecto de Investigación para el curso de Química Integral

AUTORES:

 Chumioque Charcape Myrian Jesús


 De la Cruz Alegre Dévora Belén
 Gutierrez Baltazar Lizeth Margoth

ASESOR:
Elizalde Carranza Caballero

CHIMBOTE – PERÚ
2019
Índice
I. DATOS GENERALES
1. Titulo
2. Autor
3. Tipo de Investigación
4. Lugar de la Investigación

II. PLAN DE INVESTIGACION


II.1. Objeto de Investigación
II.1.1. Realidad Genérica del Problema
II.1.2. Características de la Realidad especifica
II.2. Formulación del problema
II.3. Antecedentes de la investigación
II.4. Justificación e importancia
II.5. Limitaciones
II.6. Objetivos de la investigación
II.6.1. Objetivo general
II.6.2. Objetivo especifico
III. REFERENCIAL TEORICO-CONCEPTUAL
IV. REFERENCIAL METODOLOGICO
IV.1. Naturaleza y Método (s) de investigación
IV.2. Escenario del estudio
IV.3. Sujetos de investigación. Muestra criterios de selección
IV.4. Técnicas e Instrumentos
IV.5. Recojo de la información
IV.6. Procesamiento de la información
IV.7. Análisis de la información
IV.8. Presentación de los resultados

V. CRITERIOS ETICOS Y DE RIGOR


VI. REFERENCIA BIBLIGRAFICA
VII. CRONOGRAMA
VIII. RECURSOS
VIII.1. Bienes
VIII.2. Servicios

IX. PRESUPUESTO
X. FINANCIAMIENTO
XI. ANEXOS

I. DATOS GENERALES
1. Titulo
Adultos con Diabetes tipo II del Hospital Essalud - Chimbote, generada por la
ingesta excesiva de carbohidratos 2019.
2. Autores
 Chumioque Charcape Myrian Jesús

 De la Cruz Alegre Dévora Belén

 Gutierrez Baltazar Lizeth Margoth

3. Tipo de Investigación
Investigación descriptiva simple transversal.

4. Lugar de la Investigación

Hospital Essalud Chimbote

II. PLAN DE INVESTIGACION


2.1. Objeto de Investigación
2.1.1. Realidad Genérica del Problema
La dieta diaria de los adultos es un problema que radica en el mal balance de
nutrientes, es decir, ingieren más carbohidratos que proteínas y más lípidos
que vegetales, cuando debería ser todo lo contrario. El problema tiene como
origen la falta de información sobre la nutrición, la satisfacción de comer lo
que les apetece, la falta de voluntad para cambiar su estilo de alimentación,
pero también la falta de recursos económicos, que les limita a acceder a
productos de calidad. Este problema tiene como consecuencia problemas
serios en la salud; como la obesidad, la diabetes, problemas cardiovasculares,
etc. En esta investigación nos enfocaremos como la ingesta excesiva de
carbohidratos, que posteriormente se convierte en moléculas de glucosa,
puede causar la diabetes.

2.1.2. Características de la Realidad especifica

Los carbohidratos, así como las proteínas y las grasas, son uno de los tres
principales componentes de los alimentos que brindan energía y otros
recursos que el cuerpo humano necesita. Deben ser parte de una dieta
saludable para todos los niños, incluso para los niños que tienen diabetes.
Muchos de los alimentos que consumimos diariamente contienen
carbohidratos simples o complejos. El consumo elevado de los mismos
produce disfunciones en el organismo, particularmente en el páncreas, quien
se muestra incapaz de reducir la carga de azucares, estos son transportados a
la sangre y almacenados, ello es denominado diabetes.

Para la OMS la Diabetes Mellitus tipo 2 se define como un conjunto de


trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, es
irreversible y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en
sangre hiperglucemia.

La Diabetes Mellitus tipo 2 constituye un problema creciente de salud pública


evidenciado por el incremento de su prevalencia en el mundo. De hecho, se
estima que hoy en día existen más de 143 millones de individuos con este
padecimiento, y muchos de ellos aún no lo saben.

La carga de mortalidad de la diabetes está aumentando en todo el mundo, de


los 57 millones de muertes que tuvieron lugar en el mundo en 2008, 36
millones, es decir el 63%, se debió a ENT, especialmente enfermedades
cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas.

Hacia el año 2010, se han registrado 55.4 millones de personas con Diabetes
que viven en América, de los cuales 18 millones están en América Central y
Sur y 37.4 millones en Norte América y El Caribe. "En el Perú, Diabetes
Mellitus, es una enfermedad que afecta a casi 2 millones de personas y es la
décimo quinta causa de mortalidad en el Perú, según informes de la Oficina
de Estadística e Informática del Ministerio de Salud del año 2003"

En el Perú, según Ministerio de Salud (MINSA) de la Oficina General de


Estadística e Informática- 2012, se encontró casos de Diabetes Mellitus,
donde un 51% (Diabetes Mellitus tipo 2), 45% (Diabetes no especificada),
2% (Diabetes Mellitus tipo 1) y 2% (otras Diabetes Mellitus no Especificada),
siendo en primer lugar el departamento de Lima (59,664 casos), Callao
(14,250 casos), siguiendo La Libertad, Piura, Lambayeque y Loreto ocupando
los 5 primeros puestos de casos de Diabetes Mellitus. Y el departamento de
Ancash ocupa el octavo lugar de Diabetes Mellitus con 2,862 casos (4).
En Nuevo Chimbote, según la Oficina de Estadística del Hospital Eleazar
Guzmán Barrón (2012), existe 117 casos de Diabetes Mellitus (E10-E-14)
siendo un 1.5%, divididos entre el sexo masculino y sexo femenino, 36 y 81
casos respectivamente, constituyendo como los principales grupos de causas
de morbilidad registrada en hospitalización siendo el más prevalente en el
sexo femenino.

2.2. Formulación del problema

Según Dowshen (2016):

La concentración de glucosa en sangre es la cantidad de glucosa que contiene


la sangre. La glucosa es un azúcar que procede de los alimentos que comemos,
y también se forma y se almacena dentro del cuerpo. Es la principal fuente de
energía de las células de nuestro cuerpo, y se transporta a todas y a cada una de
las células a través del torrente sanguíneo (párr. 3).

Hiperglucemia es la palabra médica que se emplea para referirse a las


concentraciones de azúcar en sangre demasiado altas. La hiperglucemia ocurre
cuando el cuerpo no puede fabricar insulina (diabetes tipo 1) o bien cuando
no reacciona adecuadamente a la insulina (diabetes tipo 2). El cuerpo
necesita insulina para que la glucosa contenida en la sangre pueda entrar en las
células del cuerpo, que la utilizan como fuente de energía. En las personas que
han desarrollado una diabetes, la glucosa se acumula en la sangre, provocando
una hiperglucemia (párr. 4).

Tener demasiado azúcar en la sangre durante largos periodos de tiempo puede


causar problemas de salud graves si no se trata. La hiperglucemia puede
perjudicar a los vasos sanguíneos que llevan sangre a órganos vitales, lo que
puede incrementar el riesgo de enfermedades de corazón, accidentes
cerebrovasculares, enfermedades renales, problemas en la vista y problemas
neurológicos en las personas con diabetes. Estos problemas no suelen afectar a
niños ni a adolescentes con diabetes que hace pocos años que padecen esta
enfermedad. De todos modos, estos problemas de salud pueden aparecer
durante la etapa adulta en algunas personas con diabetes, sobre todo en las que
no se han tratado o no han controlado la diabetes adecuadamente (párr. 5).
“Los carbohidratos simples (azucares, golosinas, etc...) se absorben rápidamente y
ocasionan una subida brusca de la cantidad de glucosa en sangre. Por esta razón es que
los alimentos dulces son restringidos o eliminados en la dieta de personas que padecen
diabetes” (Licata, s.f., párr. 9).

“En cambio sí pueden consumir carbohidratos complejos (los cereales, patatas,


legumbres y pastas) ya que se absorben lentamente, y no generan esas oscilaciones
bruscas en los niveles de azúcar sanguíneo. Así la diabetes puede controlarse mejor”
(párr. 10).

2.3. Antecedentes de la investigación

Según Del Castillo, Vargas, Ramírez, López y Guzmán (s. f.):

La Organización Mundial de la Salud, reporta que aproximadamente 422


millones de personas sufren diabetes en el mundo, siendo China, India y
Estados Unidos, los países con mayor número de casos.

La FID registró la existencia de 415 millones de personas con diabetes


alrededor del mundo y una prevalencia del 12% con un rango de edad entre los
20 a 79 años y estima que uno de cada 11 adultos padece diabetes en el mundo
y uno de cada dos adultos con diabetes está aún sin diagnosticar, de seguir con
estos registros se calcula que para el año 2040, 642 millones de personas
tendrán diabetes. En otros datos, la FID reporta que uno de uno de cada siete
nacimientos está afectado por diabetes gestacional. Los datos son tan
alarmantes que aproximadamente el 12% del gasto de salud mundial se destina
a la diabetes.

La diabetes es una de las enfermedades que más muertes causa, se estima que
cada siete segundos una persona muere por dicho padecimiento, en el 2015 el
número de muertes por diabetes alcanzaron una cifra de cinco millones. El
gasto que se alcanzó derivado del tratamiento de la diabetes en el mundo fue de
612,000 millones de dólares, el 77% de las personas con diabetes viven en
países de ingresos medios a bajos.

Según la Encuesta de Salud y Nutrición [ENSANUT] la diabetes junto a


enfermedades cardiovasculares y obesidad son el segundo grupo de motivos
por los que se acudía a consulta de servicios ambulatorios curativos,
representando un 11.5% de las causas de consulta en el país. Para los resultados
de 2015 el INSP (2016) reporto que el 9.4% de los adultos entrevistados en la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Medio Camino contestaron haber
recibido el diagnostico de diabetes por parte de un médico lo cual representa un
ligero aumento en la prevalencia respecto a la ENSANUT que fue del 9.12%.
Sin embargo, la misma encuesta reporto que el 46.4% de los pacientes con
diagnóstico de diabetes no realiza medidas preventivas para retrasar o evitar
alguna complicación por la enfermedad.

Por otra parte, según datos de la SSA en 2015 fueron registrados 29,058 casos
de los cuales 15,935 fueron mujeres y 13,123 hombres, siendo Tabasco el
estado con mayor notificación reportando 3,770 casos los cuales representan el
12.97% del total de los casos notificados

La FID, por su parte, revelo que México se encuentra en el sexto lugar a nivel
mundial, con una cifra de alrededor de once puntos cinco de adultos
diagnosticados con diabetes a los que se anexan los casi dos mil casos no
diagnosticados. Los gastos sanitarios que se generan alcanzan los ocho mil
millones de dólares.

Cabe mencionar que uno de los motivos más frecuentes de hospitalización


tanto de hombres como de mujeres es el tratamiento no quirúrgico de
enfermedades como diabetes; de igual forma es necesario mencionar que se ha
comenzado a observar el padecimiento de diabetes a edades más tempranas.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2012 se


catalogó a la diabetes como el segundo padecimiento más frecuente como
causa de muerte en la población mexicana, esto con una cifra donde las
mujeres representan un 16.6% equivalente a 43,819 casos y los hombres un
12.2%, ambos casos equivalentes a 41,236 defunciones.

Los datos anteriores tienen repercusiones a nivel económico en el país, pues de


acuerdo a la Federación Mexicana de Diabetes, el mayor costo de la diabetes
son sus complicaciones (con 156,602.4 millones de pesos), seguido de la
atención ambulatoria (consultas y pruebas de laboratorio con 17,654.9 millones
de pesos), medicamentos (con 4,316.7 millones de pesos) y transporte del
paciente (con 921.3 millones de pesos), generando así un total de 179,495.3
millones de pesos.
En 2012 la ENSANUT reportó una prevalencia total de 134,200 diagnósticos
médicos previos de diabetes en Hidalgo; 48, 700 corresponden a hombres y
85,500 a mujeres; de igual forma, del total de los casos 19,600 se ubicaron en
personas de 20 a 39 años; 73, 300 en personas de 40 a 59 años y por último
41,300 en personas de 60 años o más.

2.4. Justificación e importancia


La investigación realizada enfoca su importancia en cuatro aspectos:

La importancia científica de esta investigación es el enriquecimiento de la ciencia,


porque desarrolla el acervo de conocimientos (Jiménez, 1998, p. 10). En este caso, el
estudio de la diabetes tipo II, desde un enfoque bioquímico, permitirá conocer el
metabolismo de los carbohidratos en el organismos de las personas adultas.

La importancia humanística de esta investigación radica en la capacidad que tenemos


para adaptarnos a esta enfermedad, que transforma la vida de muchas personas por
practicar malos hábitos alimenticios, y también cómo se logra tener una calidad de
vida, a partir del cambio de hábitos saludables.

La importancia ética es que por medio de esta investigación, las personas adultas
tomarán conciencia y reflexionaran acerca de cómo se están alimentando, asimismo
dejarán de dar un mal ejemplo a sus hijos y el número de diabéticos, disminuirá.

La importancia tecnológica es el aporte de técnicas e instrumentos que contribuyen a


la ciencia a emplear nuevas estrategias y métodos de investigación para estudiar la
diabetes tipo II desde una perspectiva química, la cual es importante, porque es el
origen y la fuente donde ocurre todo el proceso de la enfermedad.

2.5. Limitaciones

Según Del Castillo, Vargas, Ramírez, López y Guzmán (s. f.):


La ADA; la FID y la Federación Mexicana de Diabetes mencionan que existen
factores de riesgo para el padecimiento de Diabetes tipo 2, estos se dividen en:
Los que se pueden modificar:
1. Dieta que incluye alimentos ricos en hidratos de carbono y grasa.
2. . Inactividad física o sedentarismo.
3. Índice de masa corporal > 25 kg/, sobrepeso u obesidad.
4. Presentar alteración de la glucosa en ayuno (glucemia mayor o igual a 100
mg/dl, pero menor a 125 mg/dl).
5. Tener niveles bajos de colesterol HDL en sangre, <40 mg/dl, y/o niveles de
triglicéridos en sangre iguales o > a 150 mg/dl.
6. Tener niveles de presión arterial alta: por encima de 140/90 mmHg.
Los que no se pueden modificar:
1. Antecedentes familiares: familiares de primer grado con diabetes (papá, mamá,
hermanos, hijos).
2. Edad avanzada: tener más de 40 años aumenta el riesgo.
3. Haber presentado diabetes gestacional.
4. Haber tenido hijos que hayan pesado más de 4.0 Kg. al nacer o más de 3.800
gramos en población mexicana.
5. Historia de enfermedad cardiovascular.
6. Mala nutrición durante el embarazo.
7. Mujeres con síndrome de ovario poli quístico.
8. Pertenecer a una raza o grupo étnico: afroamericanos, latinos o hispanos,
indígenas americanos, indígenas de Hawái, isleños del Pacífico y
estadounidenses de origen asiático, debido a que tienen un riesgo más alto de
padecer enfermedades mortales.
9. Presencia de otras condiciones clínicas asociadas con insulino-resistencia,
como obesidad severa o acantosis nigricans (p. 3).
10.
2.6. Objetivos de la investigación

2.6.2. Objetivo general


Describir como se genera la diabetes tipo II en las personas adultas, a partir
de su ingesta excesiva de carbohidratos.

2.6.3. Objetivo especifico


 Describir el metabolismo de los carbohidratos.

 Describir las reacciones del organismo tras la ingesta excesiva de


carbohidratos.

III. REFERENCIAL TEORICO-CONCEPTUAL

Carbohidratos
Los carbohidratos son unas biomoleculas que también toman los nombres de hidratos de
carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos. Estas moléculas están formadas por tres elementos
fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más
baja.
Su principal función en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el
almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al
sistema nervioso.

Descripción general del metabolismo de los carbohidratos:

Cuando nos alimentamos normalmente, incorporamos entonces carbohidratos complejos,


proteínas y lípidos además de las vitaminas y minerales contenidos en ellos.

La digestión de los carbohidratos, comienza en la boca, a través de la saliva, la cual


descompone los almidones.

El sistema digestivo maneja todos los carbohidratos de la misma forma por la acción del
ácido clorhídrico: los rompe (o trata de romperlos) en moléculas de azúcar simples, ya que
sólo éstos son lo suficientemente pequeños para pasar al torrente sanguíneo. También
convierte la mayoría de los carbohidratos digestibles en glucosa (también conocida como
azúcar en la sangre), porque las células están diseñadas para utilizar esto como una fuente
de energía universal.

La glucosa pasa al torrente sanguíneo, y es oxidada en las células proporcionándonos 4


kilocalorías por cada gramo. La glucosa que no es oxidada (quemada) dentro de las
células, se transforma en glucógeno, el cual se almacena en hígado y en músculos.
El resto de la glucosa se transforma en grasa que se acumula generando un aumento de
peso corporal.
Grafico N°1: Digestion de carbohidratos y transformación de glucosa. Recuperado de:
http://www.odon.uba.ar/uacad/bioquimica/docs/clase9digestionyabsorciondecarbohidratos2
012.pdf

Según Anónimo (2012):

Metabolismo de Carbohidratos

La necesidad de un aporte constante de energía a la célula se debe a que ella lo


requiere para realizar varias funciones, entre las que destacan: (a) la realización de
un trabajo mecánico, por ejemplo, la contracción muscular y movimientos
celulares, (b) el transporte activo de iones y moléculas y (c) la síntesis de
moléculas. Para la mayoría de los animales, incluyendo al hombre, la energía útil
para la célula es la energía química, la cual se encuentra contenida en los nutrientes
(carbohidratos y lípidos, principalmente) que se consumen. A través de un conjunto
procesos enzimáticos bien definidos, la célula extrae dicha energía y la hace
disponible para que se realicen una gran variedad de procesos celulares, entre los
que destacan los encaminados a la síntesis de (anabolismo) y degradación
(catabolísmo) de biomoléculas, a la suma de ambos procesos se le identifica como
Metabolismo. La célula ha diseñado para la glucosa, los ácidos grasos y los
aminoácidos un proceso metabólico único (metabolismo de carbohidratos, de
lípidos y de proteínas, respectivamente), acompañado cada uno de ellos de un
estricto mecanismo de regulación (control metabólico).
A continuación, se hará una breve descripción de los procesos anabólico y
catabólico de la glucosa. Las vías enzimáticas relacionadas con el metabolismo de
la glucosa son:

(1) oxidación de la glucosa, (2) formación de lactato (3) metabolismo del


glucógeno, (4) gluconeogénesis y (6) vía de las pentosas fosfato.

Oxidación de la Glucosa

La oxidación de la glucosa involucra un conjunto de reacciones enzimáticos,


ligadas una de la otra y vigiladas por un estricto control metabólico, todo con el
único fin, de hacer disponible para célula, la energía química contenida en la
glucosa. La reacción global es:

Glucosa CO2 + H2O + ATP

La formación de CO2 + H2O + ATP a partir de la glucosa, se lleva a cabo, porque


existe una disponibilidad de O2 y que, aunado a la necesidad de energía, se inducen
los procesos enzimáticos claramente definidos por sustratos y productos, ellos son:
(1) glucólisis, (2) transformación del piruvato en acetil CoA, (3) ciclo de Krebs y
(4) fosforilación oxidativa.

Glucólisis. La glucólisis se realiza en el citosol y comprende la conversión de


glucosa en piruvato, cuya reacción global es:

Glucosa + 2 Pi + 2 ADP + 2 NAD + 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 + + 2 H2O

En este proceso participan 10 enzimas diferentes que catalizan diez reacciones


secuénciales, las cuales podríamos dividir en tres etapas: a) formación de fructosa
1,6- bisfosfato a partir de glucosa, b) formación de triosas fosfato (gliceraldehido
3-fosfato y dihdrixiacetona fosfato) a partir de fructosa 1,6-bisfosfato y c)
formación de piruvato a partir de gliceraldheido 3-fosfato.

En la primer etapa se consumen dos ATP´s, uno con la enzima hexoquinasa y


después de una reacción de isomerización, se emplea el segundo ATP, con la
enzima fosfofructoquinasa , reacciones que dan origen a la fructosa 1,6-bisfosfato,
con la que se inicia la segunda etapa, al convertirse la fructosa 1,6-bisfosfato en
sustrato de la enzima aldolasa y cuyos productos son las dos triosas fosfato
(gliceraldehido 3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato), seguidamente se inicia la
tercer etapa, la que se caracteriza por la isomerización de la dihidroxiacetona
fosfato en gliceraldehido 3-fosfato por lo que al finalizar esta etapa, contamos con
dos moléculas de gliceraldehido 3-fosfato, mismas que servirán de sustrato para la
formación de piruvato, uno por cada una de ellas. Con la síntesis de piruvato,
termina la tercer etapa, la que se distingue inicialmente, por el requerimiento de la
coenzima NAD + y de un Pi (ortofosfato), para oxidar y fosforilar al
gliceraldehido 3-fosfato el cual se transforma en 1,3- bisfosfoglicerato mas
NADH (coenzima reducida), a partir de este producto recién formado y por acción
de la enzima fosfoglicerato quinasa se sintetiza y se libera, la primer molécula de
ATP y más adelante, en la reacción catalizada por la piruvato quinasa, se forma a
nivel de sustrato, la segunda molécula de ATP. Es en este punto, donde finaliza la
glucólisis, sin embargo, son los 2 ATP´s liberados y los 2 equivalentes reducidos
(NADH +) los que no debemos olvidar.

Con la importación del piruvato hacia la mitocondria y su transformación en


acetil-CoA se inicia la siguiente etapa de la oxidación de la glucosa. Las
mitocondrias albergan la enzima piruvato deshidrogenasa, las enzimas del ciclo de
Krebs, las enzimas que catalizan la oxidación de los ácidos grasos y las enzimas y
proteínas involucradas en el transporte de electrones y síntesis de ATP, por lo que
las hace ser, los centros del metabolismo oxidativo en eucariontes.
Transformación del piruvato en acetil CoA. Una vez formado el piruvato, este
se transloca hacia el interior de la mitocondria, en donde será transformado por
acción del complejo enzimático piruvato deshidrogenasa (piruvato dehisrogenasa,
dihidrolipoil deshidrogenasa y dihidrolipoil transacetilasa) en Acetil CoA, vía un
reacción de tipo descarboxilación oxidativa.

Piruvato + CoA + NAD+ acetil-CoA + CO2 + NADH

Las coenzimas y grupos protéticos requeridos en esta reacción son pirofosfato de


tiamina (TPP), dinucleótido de flavina y adenina (FAD), dinculeótido de niacina y
adenina (NAD+) y lipoamida (ácido lipóico). La descarboxilación oxidativa del
piruvato, dirige a los átomos de carbono de la glucosa a su liberación como CO2
en el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico) y por consiguiente, la producción de
energía.

El ciclo de Krebs. Este proceso, se inicia con la condensación irreversible de las


moléculas de Acetil-CoA y oxaloacetato, esta reacción es catalizada por la enzima
citrato sintasa y su producto es el citrato. A partir de citrato, se despliega una serie
de reacciones irreversibles, que culminan con la generación de otra molécula de
oxaloacetato, pasando por la formación de -cetoglutarato y su tranformación en
succinil CoA + NADH + CO2, reacción catalizada por un complejo enzimático
denominado complejo del -cetoglutarato deshidrogenasa que requiere como
coenzimas y grupos prostéticos a TPP, FAD, NAD+ y lipoamida, igual a los
requeridos por el complejo de la piruvato deshidrogenasa. Otros intermediarios
son: la formación de succinato y liberación de un GTP a partir de succinil CoA y
por consiguiente la síntesis de fumarato a partir de succinato, reacción en la cual
se libera un FADH2, existe también en el ciclo de Krebs un sitio más de
descarboxilación oxidativa, en donde se forma NADH + CO2 y otro donde
únicamente se libera NADH. La estiquiometría del ciclo de Krebs es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2H2O 2CO2 + 3NADH +


FADH2 + GTP + 2H+ + CoA

El ciclo de Krebs es la vía común para la oxidación aeróbica de los sustratos


energéticos, condición que convierte a este proceso enzimático en la vía
degradativa más importante para la generación de ATP. Los 3NADH y el FADH2
liberados en el ciclo de Krebs, son reoxidados por el sistema enzimático
transportador de electrones (Figura 1), estableciendo así un flujo de electrones, los
cuales son dirigidos hacia el O2 como aceptor final, los productos de este proceso
son una molécula de agua y una gran cantidad de energía liberada, energía que es
utilizada para sintetizar ATP. Al acoplamiento entre la oxidación de los
equivalentes reductores (NADH, FADH2) y la síntesis de ATP (ATP sintetasa) se
les conoce como fosforilación oxidativa (pp. 1-4).

Según Belsley (s.f.):

El papel del páncreas en la digestión y metabolismo del azúcar


Junto con el hígado, el páncreas es uno de los agentes reguladores principales del
cuerpo. De hecho, son dos reguladores en uno. El páncreas es una glándula del
tamaño de una mano, escondido entre una curva en la parte superior del intestino
(el duodeno) y el estómago. Una de las funciones del páncreas produce enzimas
del sistema digestivo en el tejido exocrino. La otra función del páncreas produce
hormonas como parte del sistema endocrino. Dentro del páncreas de los tejidos de
ambos sistemas se entrelazan, lo que hace que sea difícil de tratar debido a que
cosas que funcionan en un sistema pueden dañar muy fácilmente al otro (párr. 1).

En esencia, el páncreas es un órgano digestivo en el que todas sus funciones se


refieren a la digestión y la regulación de los nutrientes en el flujo de sangre,
especialmente el azúcar en forma de glucosa. Aunque su función exocrina se
conecta directamente al intestino delgado a través de un sistema de conductos, el
páncreas endocrino se conecta con el resto del cuerpo a través de los sistemas
sanguíneo y nervioso. Ambos sistemas reaccionan ante la demanda de energía y el
complejo proceso químico de biorretroalimentación que controla el proceso de
digestión (párr. 2).

El papel del páncreas en el sistema digestivo (exocrino)

El estómago descompone el alimento voluminoso que se ingiere y se inicia el


proceso de reducción de las moléculas grandes de nutrientes con ácidos gástricos.
Los intestinos llevan a cabo la tarea de absorber los nutrientes en el torrente
sanguíneo. El páncreas, con sus conductos en la parte superior del intestino
delgado, juega un papel crucial en la digestión secretando enzimas que cortan
aparte las grandes moléculas de los nutrientes, produciendo moléculas más
pequeñas que pueden ser absorbidas en el torrente sanguíneo a través de las
paredes de los intestinos (párr. 3).

Dentro del páncreas, las células acinares producen las enzimas de la digestión, que
viajan en el jugo pancreático hacia el duodeno a través de un sistema de conductos
(que producen el jugo pancreático). Muchas de las enzimas pancreáticas son en
realidad proto-enzimas, y requieren otro producto químico en el duodeno para
transformarse en enzimas reales. Por ejemplo, el tripsinógeno, producido en el
páncreas, se activa en presencia de enteroquinasa, producida en el duodeno.
Cuando se activa, el tripsinógeno se convierte en la enzima tripsina. Este método
de activación de una enzima sólo en el duodeno protege al páncreas de la
destrucción por su propia producción de la enzima (párr. 4).

El papel del páncreas en el sistema hormonal (endocrino)

En el mismo complejo de tejido (tejido parenquimatoso) que las células acinares


del sistema exocrino residen los grupos de células conocidas como islotes de
Langerhans, que producen las hormonas endocrinas del páncreas. Existen
literalmente un millón de estos "islotes", que se clasifican en cuatro tipos
principales de células, cada una asociada a una hormona específica:

 Glucagón - producido en las células alfa (α), aumenta la glucosa en la sangre

 Insulina - producido en las células beta (β), disminuye la glucosa en la sangre

 Somatostatina - producido en las células delta (δ), regula la actividad de las


células alfa y beta

 Polipéptido pancreático - producido en las células gamma (γ o PP) (párr. 7).

Los islotes tejen su camino entre una densa red de capilares que facilitan la
transferencia de hormonas hacia el torrente sanguíneo. Las hormonas producidas
por el páncreas son cruciales para regular el sistema digestivo, sobre todo el
aspecto crítico del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre (párr. 8).

Insulina: La insulina es una hormona producida por una glándula denominada


páncreas. La insulina ayuda a que los azúcares obtenidos a partir del alimento que
ingerimos lleguen a las células del organismo para suministrar energía.

Es una hormona poli peptídica formada por 51 aminoácidos,1 producida y


secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.

Tiene dos encadenamientos largos del aminoácido o encadenamientos del


polipéptido. Los encadenamientos son A de cadena con 21 aminoácidos y el
encadenamiento B con 30 aminoácidos.

Grafico N°4: Estructura


química de la insulina
Recuperado de:
http://www.edu.xunta.gal
/centros/ieschapela/gl/sys
Funciones de la Insulina:

El papel más importante de la insulina del cuerpo humano es su acción recíproca con la
glucosa para permitir que las células del cuerpo utilicen la glucosa como energía. El
páncreas produce generalmente más insulina en respuesta a un pico en nivel de azúcar de
sangre permitiendo que sea controlen los niveles elevados.

Además, cuando hay exceso la glucosa en la circulación sanguínea, conocida como


hiperglucemia, insulina anima el almacenamiento de la glucosa como glicógeno en el
hígado, el músculo y las células gordas. Estos almacenes pueden entonces ser utilizados
más adelante cuando las necesidades energéticas son más altas.

Funciones de la
insulina: Recuperado
de:
https://sumedico.co
m/sabes-por-que-se-
desarrolla-la-
diabetes/

Descripción General de la diabetes mellitus:

La diabetes Mellitus tipo II es una afección en la cual el nivel de azúcar en sangre es muy
elevado. El proceso inicia con el consumo de carbohidratos, y el proceso de digestión y
degradación con ayuda del ácido clorhídrico a glucosa simple. La glucosa es absorbida en
el intestino delgado y recorre el torrente sanguíneo hasta llegar al páncreas.
En el páncreas las células beta detentan niveles elevados de glucosa, por ello libera la
hormona insulina al torrente sanguíneo. La insulina y la glucosa recorren el organismo
hasta llegar a los tejidos quienes tienen determinados receptores GLUT para que las células
puedan utilizar la glucosa de manera que produzca energía de manera adecuada.

Cuando los receptores GLUT de la insulina ya no pueden recepcionar la glucosa por el


nivel elevado con el que llega, el páncreas se ve obligado a secretar mayores cantidades de
insulina. Debido a la sobrecarga que produce hace que el páncreas no secrete la debido
cantidad de insulina produciendo que la glucosa quede fuera de las células y siga
recorriendo el torrente sanguíneo con ello produce la hiperglucemia.

 AYUNAS (sin consumir alimento): De 70 a 100 mg/dL.

 Dos horas después de comer: Menos de 140 mg/dL.


DEscriopcion de la Diabetes. Recuperado de: http://amf-
semfyc.com/upload_revisions/12_02_Actualizacion_Junio_2013_Web.pd
f

IV.REFERENCIAL
METODOLOGICO
4.1. Naturaleza y Método (s) de investigación
El presente trabajo de investigación es descriptivo correlacional y de corte transversal.

Es de tipo descriptivo, porque se describe las variables en estudio. Es correlacional, porque

se determinó la relación entre dos variables. Es de corte transversal, porque en el presente

trabajo las variables se midieron una sola vez procediéndose a su descripción y análisis.

Diseño de investigación:

El presente trabajo es de tipo descriptivo, de una sola casilla y correlacional, que

corresponde al siguiente esquema.

Dónde:

A = Adultos con Diabetes Mellitus tipo 2, Hospital EsSalud Chimbote

X = Nivel de autocuidado
O = Nivel de conocimiento

t = 2019

4.2. Escenario del estudio

Hospital EsSalud Chimbote

4.3. Sujetos de investigación. Muestra criterios de selección

La población estuvo conformada por 50 Adultos con Diabetes Mellitus tipo 2, Hospital

EsSalud de Chimbote

4.3.1. Unidad de análisis

Adulto con Diabetes Mellitus tipo 2, Hospital EsSalud de Chimbote, que reunió los

criterios de inclusión.

Marco Muestral

Libro de registro y seguimiento de Adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del

Programa de Diabetes del Hospital EsSalud - Chimbote, atendidos durante los meses

de Mayo y Julio del 2019

Criterios de inclusión

 Adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 de ambos sexos.

 Que no tengan otra enfermedad crónica.

 Que no padezcan de enfermedades que alteren el nivel de conciencia.

 Que acudan en forma regular al programa tanto al Control Médico y al

Control de Enfermería.
 Que tengan tiempo con la enfermedad mínimo 6 meses.

 Inscritos en el programa con un tiempo mínimo de 6 meses.

 Que acepten y posibiliten la aplicación de los instrumentos.

Diseño Muestral

Se consideró 50 adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del Programa de Diabetes

Mellitus del Hospital EsSalud.

4.4. Técnicas e Instrumentos

Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, aplicando los siguientes

instrumentos:

A) TEST SOBRE NIVEL DE CONOCIMIENTO EN ADULTOS CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2:

Instrumento validado por Chang N. y Cordero K (48), adaptado por las autoras. Los

datos relacionados con el nivel de conocimiento constan de 55 ítems, que están

distribuidos de la siguiente manera:

 Nivel de conocimientos sobre la enfermedad (13 ítems)


 Medicamentos (6 ítems)
 Nutrición (7 ítems)
 Ejercicios (8 ítems)
 Cuidado de los pies (9 ítems)
 Cuidado de los pies (9 ítems)
 Cuidados generales (4 ítems)

La calificación del formato se realizó de la siguiente manera:

SI= 1 punto

NO= O punto
De acuerdo al puntaje obtenido se calificó de la siguiente manera:

 Mayor Nivel de conocimiento: Cuando el puntaje de las unidades de análisis

es mayor de 37 puntos.
 Menor Nivel de conocimiento: Cuando el puntaje de las unidades de análisis

es menor igual que 37 puntos.

B) TEST DE NIVEL DE AUTOCUIDADO EN PACIENTE CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2:

Es un instrumento utilizado en otras investigaciones basado en Brunner y Long (49)

y modificado por las autoras; conteniendo 37 ítems acerca de las habilidades y

aptitudes del paciente diabético en las siguientes dimensiones:

 Régimen Alimentario, diez ítems, (del 1 al 1 0).


 Actividad Física, descanso, con cinco ítems, (del 11 al 15).
 Higiene y cuidado de la piel, boca y pies, con diez ítems, (del 16 al 25).
 Soledad y la participación social, con doce ítems (del 26 al 37).

Las respuestas fueron calificadas de acuerdo a la siguiente escala:

SIEMPRE 2 puntos

A VECES 1 punto

NUNCA O punto

Los ítems negativos de la dimensión de soledad (ítem 30, 31 y 32) se calificó de

acuerdo a la siguiente escala:

SIEMPRE O punto

AVECES 1 punto
NUNCA 2 puntos

De acuerdo al puntaje obtenido sobre el nivel de autocuidado se calificó de la

siguiente manera:

~ Adecuado: Cuando el puntaje de las unidades de análisis es mayor de 50 puntos.

~ Inadecuado: Cuando el puntaje de las unidades de análisis es menor igual que 50

puntos.

Técnica de recolección de datos

Encuesta: Técnica que permitirá entrar en contacto con los estudiantes para recoger los

datos.

Instrumentos de recolección de datos

Cuestionario: (llamado también, guía de encuesta).

Instrumento que permitirá recoger datos de los indicadores de los conocimientos que tienen

los adultos de la diabetes tipo II. Los encuestados responderán a los ítems presentados.

4.5. Recojo de la información


 Para la recolección de datos se solicitó el permiso correspondiente a la Directora de

escuela de enfermería de la Universidad Nacional del Santa y del director del

Hospital EsSalud, para hacer de conocimiento el propósito de la presente

investigación.
 Luego se coordinó con la jefa del Departamento de Enfermería de dicho Hospital

para su autorización correspondiente en el Programa· de Diabetes en el Hospital

EsSalud donde se identificó a los adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 que cumplan

los criterios de inclusión, a dichos adultos se les informó los objetivos de la

investigación, solicitándoles el permiso para la aplicación de los instrumentos,

teniendo en cuenta los derechos de confidencialidad y libre participación.


 Los instrumentos fueron aplicados por las investigadoras a los pacientes que acuden

al programa de Diabetes tanto al control de enfermería y al control médico, en un


promedio de 10 minutos para cada adulto; los cuales llenaron y escribieron las

respuestas de Test sobre nivel de conocimientos en adultos con Diabetes Mellitus

tipo 2 y Test de nivel de autocuidado en paciente con Diabetes Mellitus tipo 2,

previa orientación por las investigadoras y finalmente se le agradeció por su

participación.
 Los datos se recolectaron en un promedio de dos meses como máximo.
4.6. Procesamiento de la información

El procesamiento, interpretación y análisis de los datos se realizaron empleando el

Software EPIINFO, previa codificación de los datos obtenidos.

Nivel Descriptivo: Los resultados se presentaron en tablas unidimensionales, y

bidimensionales, media aritmética, desviación estándar, frecuencia relativa y simple.

Nivel Analítico: Se aplicó la prueba Estadística de independencia de Criterios Chi

Cuadrado (X2), con un 5% de significancia y un 95% de confiabilidad, para determinar la

relación entre las variables de estudio; el ODD RATIO (OR), para estimar el riesgo entre

las exposiciones y la correlación de Pearson, para determinar la correlación entre las

variables de estudio (r).

Las figuras se elaboraron en el SOFWARE HARVARD GRAPHIC según las variables en

estudio

4.7. Análisis de la información

En la Tabla N° 01, sobre el nivel de conocimiento en adultos con diabetes mellitus tipo 2

en el Hospital EsSalud Chimbote, 2019, se observa, que la mayoría de los adultos

presentan mayor nivel de conocimientos (96.0%), seguido con mínima proporción de

menor nivel de conocimientos (4.0%). El promedio de puntaje obtenido sobre

conocimiento entre los adultos con diabetes mellitus tipo 2, fue de 44.76 ± 5.6 ptas.
Los resultados del estudio mostraron mayor nivel de conocimiento sobre la diabetes,

causas y complicaciones para el manejo de la enfermedad entre los adultos, que pueden

estar relacionados con factores intrínsecos a las personas y al sistema de salud, facilitando

el acceso a las informaciones esenciales, señalando a los profesionales la necesidad de

fortalecer las estrategias para la atención de las personas con diabetes, considerando los

factores biopsicosociales y los recursos existentes en la unidad de salud.

El conocimiento es la habilidad que tiene el ser humano de adquirir información a través

de la vida y utilizarlo en determinado momento o situación que se presente. El nivel de

conocimiento de las personas sobre diabetes, es un factor importante que se relaciona con

el nivel de autocuidado, permitiéndoles participar de forma activa y directa en el control de

la enfermedad en sus etapas tempranas y en la prevención de complicaciones.

En la Tabla N° 02, sobre el nivel de autocuidado que tienen los adultos con diabetes

mellitus tipo 2 en el Hospital EsSalud Chimbote, 2019, se observa, que la mayoría de los

adultos presentan un nivel adecuado de autocuidado (84.0%), seguido con mínima

proporción de nivel inadecuado de autocuidado (16.0%). El promedio de puntaje obtenido

sobre autocuidado entre los adultos con diabetes mellitus tipo 2, fue de 56.1 O ± 6. 7 ptas.

Los resultados encontrados nos permiten evidenciar que en el grupo de estudio existe un

porcentaje significativo de personas con nivel adecuado de autocuidado. Esto refleja que

los adultos, tienen la capacidad para realizar todas las actividades necesarias para vivir y

sobrevivir con la enfermedad. El autocuidado, es la totalidad de actividades que las

personas inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la

salud y el bienestar.

La capacidad de autocuidado está vinculada a múltiples variables, que merecen atención de

los profesionales de salud cuando se realiza la proposición de programas de educación.


El autocuidado no debe considerarse como un conjunto de acciones rutinarias que las

personas realizan sin pensar o tomar decisiones, se trata de un fenómeno activo que

requiere que las personas sean capaces de usar la razón para comprender su estado de salud

y sus habilidades en la toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado.

La forma en que la persona considera la salud y enfermedad determina en gran parte las

medidas que tomen para su autocuidado. Así mismo, el autocuidado se logra mediante

acciones y decisiones que toma una persona para promover la salud, para este fin, el

profesional de la salud juega un rol importante e influye en las prácticas de autocuidado de

las personas.

En este sentido las personas con diabetes mellitus pueden tener una idea o el conocimiento

de las complicaciones de la diabetes mellitus pero no basta solo con conocer si no con

tomar conciencia y aplicarlo en el estilo de vida, el autocuidado es la práctica, después de

haberla considerado de las actividades que mantendrán la vida y la salud, y también

promoverán el bienestar.

Consideramos que la intervención sobre el componente educativo en el tratamiento del

paciente con diabetes mellitus no es el único elemento con el cual podemos prevenir la

aparición del pie diabético, pero es un aspecto básico y fundamental para el control de su

enfermedad y para crear habilidades en el paciente que le permitan lograr altos niveles de

salud.

En la Tabla N° 03, sobre el nivel de autocuidado y nivel. de conocimiento en adultos con

diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Essalud Chimbote, 2019, se observa, que entre los

adultos con menor nivel de conocimientos el 50.0% tiene inadecuado nivel y 50.0%

adecuado nivel de autocuidado. A diferencia, de los adultos con mayor nivel de

conocimientos, en quienes prevalece un adecuado nivel de autocuidado (85.4%). Entre los

adultos que presentan nivel adecuado de autocuidado, tienen en promedio 58± 5.3 ptas. de
conocimiento, 15 ptos. Más a los adultos que presentan un inadecuado nivel de

autocuidado, que tienen un promedio de 43 ± 5.1 ptos.

Ante la prueba de independencia de criterios (x2 cuadrado), no existe una relación

significativa entre el nivel de autocuidado y nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus

tipo 2 (p=O. 181).

Ante la prueba de riesgo, el tener menor nivel de conocimiento se constituye en riesgo muy

elevado para presentar inadecuado nivel de autocuidado (0R=5.9), es decir, existe 5.9

veces más riesgo que presenten nivel inadecuado de autocuidado si el adulto tiene un

menor nivel de conocimiento. Asimismo, el nivel de autocuidado se correlaciona positiva y

moderadamente con el nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 (r-0.40), es

decir a mayor nivel de conocimiento mejora el nivel de autocuidado en los adultos.

Por otro lado, existe un 50.0% de pacientes adultos diabéticos con menor nivel de

conocimiento y con inadecuado autocuidado, lo cual indica que este grupo probablemente

no ha recibido información al respecto y si han recibido no han intemalizado los conceptos

además de otros factores como: falta de interés, motivación y predisposición del cambio.

Por lo tanto, las personas que necesitan más información son los pacientes crónicos, ellos

tienen derecho a recibir información, a fin de que estén en probabilidades de participar en

su propio cuidado.

El autocuidado es una conducta que se aprende y surge de la combinación de experiencias

cognoscitivas y sociales de la persona, puede convertirse por sí misma o con ayuda de

otros en su propio agente de autocuidado, es decir a mayor nivel de conocimiento que

tenga la persona mayor será el nivel de autocuidado que practique.

En tal sentido los integrantes del equipo de salud, en razón de su preparación y

responsabilidad profesional están llamados a convertirse en agentes facilitadores de este

proceso. El profesional de enfermería debe proporcionar una adecuada educación ya que


esto implica un cambio de conducta de la persona, una adecuada educación significa que

no solo se debe dar información a las personas mediante folletos o exposiciones a esto se

debe sumar programas educativos con dinámicas grupales a fin de lograr un mejor

aprendizaje.

En tal sentido el autocuidado se constituye en una alternativa real y eficaz de la atención

integral de las personas adultas, según Orem, considera al autocuidado como la capacidad

de las personas para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir, siendo

la totalidad de actividades que las personas inician y realizan en su propio beneficio para el

mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar, no debe considerarse como un conjunto

de acciones rutinarias que las personas realizan sin pensar o tomar decisiones, sino que

requiere que las personas sean capaces de usar la razón para comprender su estado de

salud, y sus habilidades en la toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado,

lo que implica que las instituciones de salud deben capacitar a sus profesionales de salud

para brindar mayor información respecto a la enfermedad, tratamiento farmacológico,

dieta, ejercicios, cuidado de los pies, complicaciones y cuidados generales.

4.8. Presentación de los resultados

TABLA N° 01: NIVEL DE CONOCIMIENTO EN ADULTOS CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL ESSALUD CHIMBOTE, 2019.


NIVEL DE fi hi

CONOCIMIENTO

Menor nivel 2 4.0

Mayor nivel 48 96.0

Total 50 100,0

Xptos conocim. = 44.76 ± 5.6 ptos.

NIVEL DE CONOCIMIENTO EN ADULTOS CON


DIABETES MELLITUS TIPO 2

4.00%
Mayor Nivel
Menor Nivel

96.00%
FI

GURA N° 01: NIVEL DE CONOCIMIENTO EN ADULTOS CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL 1 ESSALUD. NUEVO CHIMBOTE, 2019.


TABLA N° 02: NIVEL DE AUTOCUIDADO EN LOS ADULTOS CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL 1 Es SALUD CHIMBOTE, 2019.

NIVEL DE fi hi

AUTOCUIDADO

Nivel Inadecuado 8 16.0

Nivel Adecuado 42 84.0

Total 50 100,0

Xptos conocim. = 56.10 ± 6.7 ptos.

NIVEL DE AUTOCUIDADO EN LOS ADULTOS


CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

16.00%
Nivel Inadecuado
Nivel Adecuado

84%; 84.00%

FI

GURA N° 02: NIVEL DE AUTOCUIDADO EN LOS ADULTOS CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL 1 EsSALUD. NUEVO CHIMBOTE, 2019.


TABLA N° 03: NIVEL DE CONOCIMIENTO Menor nivel Mayor nivel TOTAL

NIVEL DE AUTOCUIDADO Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTO EN ADULTOS

CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL Es SALUD. CHIMBOTE,

2019.

Nivel de conocimiento
NIVEL DE NIVEL DE TOTAL

CONOCIMIENTO AUTOCUIDADO
Inadecuado Adecuado
Xconoci/re gular auto.
= 42.9 ± 5.1
ptos. fi hi fi hi fi hi
Xconoci/bu Menor Nivel 1 50.0 1 50.0 2 4.0 =
eno auto.
58± 5.3 ptos.
X2 = 1. Mayor Nivel 7 14.6 41 85.4 48 96.0 792
gl=1 p = 0.181
No Total 8 64.0 42 84.0 50 100.0

significativo
OR= 5.9 Riesgo muy elevado
r : 0.40 correlación moderada
FIGURA No 3: NIVEL DE CONOCIMIENTO Y EL NIVEL DE AUTOCUIDADO EN
ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL ES SALUD.
CHIMBOTE, 2019.
NIVEL DE AUTOCUIDADO Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTO EN
ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

100.00%
90.00%
50.00%
80.00%
70.00%
85.40%
60.00%
Inadecuado
50.00% Adecuado
40.00%
50.00%
30.00%
20.00%
14.60%
10.00%
0.00%
Menor Nivel Mayor Nivel

V. CRITERIOS ETICOS Y DE RIGOR:


5.1. CRITERIOS ÉTICOS

En el presente estudio de investigación se contempló los siguientes principios éticos a

fin de conseguir la debida aceptación y cooperación de los pacientes Adultos con

Diabetes Mellitus tipo 2:

• PRINCIPIO DE BENEFICENCIA: "Actuar en beneficio del otro". El presente

estudio de investigación proporcionará información a los futuros profesionales y


personal de salud para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de personas

con Diabetes Mellitus tipo2.

• PRINCIPIO DE LA MALEFICENCIA: "Ante todo, no hacer daño, no perjudicar".

En el presente estudio de investigación se tendrá en cuenta la discreción en tos datos

personales y la privacidad de los adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del presente

estudio.

• PRINCIPIO DE RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA: comprende el derecho

del sujeto a la autodeterminación, lo cual significa que respetará la decisión de los

adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 a participar o no en la investigación.

• PRINCIPIO DE AUTONOMIA: Implica "El respeto hacia la autodeterminación de

las personas". En el presente estudio de investigación se respetará los datos a registrar,

evitando modificaciones para obtener datos propios.

• PRINCIPIO DE JUSTICIA: comprende dos aspectos: el derecho a trato justo y

equitativo, y el derecho a la privacidad.

En cuanto al derecho a un trato justo y equitativo, tanto durante la selección de los

sujetos, como a lo largo del estudio cumpliendo con los requisitos establecidos.

El derecho a la privacidad, es decir la aplicación de cada instrumento será anónimo (en

el cual sólo las investigadoras conocerán la identidad de los pacientes con Diabetes

Mellitus tipo 2) o a través de la confidencialidad ya que esta constituye una garantía de

que la información que proporcionen los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 no será

divulgada a menos que cuente con su aprobación.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
1. La mayoría de los adultos presentan mayor nivel de conocimientos sobre

diabetes mellitus (96.0%), seguido con mínima proporción de menor nivel de

conocimientos tipo 2 (4.0%).


2. Existe una proporción significativa de un nivel adecuado de autocuidado que

tienen los adultos con diabetes mellitus tipo 2 (84.0%), seguido con mínima

proporción de nivel inadecuado de autocuidado (16.0%).


3. El tener menor nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 se

constituye en riesgo muy elevado para presentar inadecuado nivel de

autocuidado (OR=5.9), asimismo, el nivel de autocuidado se correlaciona

positiva y moderadamente con el nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus

tipo 2 (r-0.40), es decir a mayor nivel de conocimiento mejora el nivel de

autocuidado en los adultos.

RECOMENDACIONES

1. Intervenir en forma multisectorial y multidisciplinario en el manejo y control de

la diabetes, en especial la capacitación y entrenamiento de los adultos en su

autocuidado.
2. Que las instituciones de Salud y la Universidad Nacional del Santa a través de

su Escuela de Enfermería, planifiquen, ejecuten y evalúen, proyectos de

prevención, y de educación en autocuidado, con participación activa y

organizada de los adultos con diabetes.


3. Que el profesional de enfermería continúe liderando en los programas de

enfermedades no transmisibles, e intervengan considerando sus propias

características sociales y culturales de los adultos.


4. La escuela Académica Profesional de Enfermería en sus diferentes cursos de

Adulto, deben continuar elaborando y ejecutando Campañas de Promoción de la

Salud enfocadas a mantener y/o aumentar el conocimiento sobre autocuidado,

en los adultos con diabetes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del

adulto y familia, disminuyendo la incidencia de complicaciones.


VI. REFERENCIA BIBLIGRAFICA
Anónimo. (2012). Bioquímica: Metabolismo de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas.
Recuperado de: http://tesisbioquimica.blogspot.pe/2012/01/introduccion-el-
metabolismo-es-el.html

Belsley. (s.f.). El papel del páncreas en la digestión y metabolismo del azúcar. Recuperado
de: http://www.laparoscopica.es/digestion/pancreas

Del Castillo, A.; Vargas, S.; Ramírez, M.; López, F. y Guzmán, R. (s. f.). Diabetes Tipo 2:
Epidemiología, criterios diagnósticos y tratamiento
Type 2 Diabetes: Epidemiology, Diagnostic Criteria and Treatment. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n10/p2.html

Dowshen, S. (2016). Cuando la concentracion de azucar en la sangre es demasiado alta.


Recuperado de: http://m.kidshealth.org/es/teens/high-blood-sugar-esp.html

Huaccha, S & Catillo, C (2015). NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON EL


NIVEL DE ~ AUTOCUIDADO EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS
TIPO 2, DEL PROGRAMA DE DIABETES EN EL HOSPITAL 1 ESSALUD •
NUEVO CHIMBOTE, 2014.Nuevo Chimbote: s/n. Recuperado de:

http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/1908/27209.pdf?sequence=1

Licata, M. (s.f.). Metabolismo y digestión de los carbohidratos. Recuperado de:


https://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos-digestion.htm

VII. CRONOGRAMA
SEMANAS TEMAS FECHAS
Primera Semana Tema de Investigación 13-05-19
Segunda semana Clasificación de los temas. 20-05-19
Tercera semana Investigación bibliográfica de los 24-05-19
elementos del conocimiento científico
(categoría, hechos, leyes, teorías,
supuestos y postulados), basados en
nuestro tema de investigación
Cuarta semana Ejemplificación de los elementos del 30-05-19
método científico, con respecto al tema
de investigación.
Quinta semana Identificación de una realidad 02-06-19
problemática, dentro del tema de
investigación.
Sexta semana Investigación documental sobre la 08-06-19
realidad problemática identificada.
Séptima semana Análisis de las características, perfil, 13-06-19
formas de aplicación y desarrollo de la
investigación de nuestro tema.
Novena semana Formulación del Problema y Marco 15-06-19
teórico.
Décima semana Elaboración de las Hipótesis. 19-06-19
Décima primera Diseño de Investigación 22-06-19
semana
Décima segunda Recolección de datos. 28-06-19
y décima tercera Selección de Técnicas y elaboración de
semana instrumentos para contrastación de la
hipótesis.
Décima cuarta Elaboración del informe de nuestro 01-07-19
semana tema de investigación.
Décima sexta Presentación y sustentación de nuestro 15-07-
semana tema de investigación. 19 / 22-
07-19

VIII. RECURSOS
VIII.1. Bienes
 Alimentación y bebida pura consumo humano
 Otros
VIII.2.Servicios
 Pasajes y gastos de transporte
 Impresiones
 Servicios de internet
 Electricidad, iluminación y electrónica

IX. PRESUPUESTO

CODIGO BIENES Y SERVICIOS MONTO


2. 3. 2 2. 4 4 Servicio de impresiones, 50 soles
encuadernación y empastado

2. 3. 2 1. 2 Pasajes domésticos 100 soles


2. 3. 1 5. 4 1 Electricidad, iluminación y 40 soles
electrónica

2. 3. 1 1. 1 1 Alimentos y bebidas para 50 soles


consumo humano
2. 3. 2 2. 2 3 Servicio de internet 40 soles
Total 280 soles

X. FINANCIAMIENTO
Autofinanciamiento

ANEXOS
ANEXON°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA
ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TEST DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE DIABETES MELLITUS TIPO 2
AUTORES: Chumioque, M., De la cruz, D. y Gutierrez, L. (2019)
INSTRUCCIÓN: Estimados señores y señoras que se atienden en el Programa de Diabetes en el
Hospital EsSalud, el presente test tiene como propósito conocer el nivel de conocimiento que tiene
el paciente con Diabetes mellitus sobre su enfermedad, leer detenidamente los siguientes
enunciados y responder con total sinceridad. Este Test será anónimo reservando así su
identificación.
ENUNCIADOS SI NO
Sabe usted que la diabetes se caracteriza porque:
1. Es una enfermedad crónica (largo plazo)
2. Necesita tratamiento durante toda la vida. 3. La glucosa (azúcar) en sangre está aumentada.
4. Hay un aumento de sed y apetito.
5. Hay aumento en la cantidad de orina y la frecuencia para orinar.
6. Generalmente hay disminución de peso.
7. Es de carácter hereditario.
8. El sobrepaso es un factor de riesgo para adquirirla.
9. La excesiva preocupación (estrés) puede contribuirse para que aparezca la enfermedad.
10.La hipertensión es otro factor de riesgo para la aparición de diabetes.
11.Es de dos tipos: la de tipo 1 dependiente de insulina y es más frecuente en jóvenes.
12. La de tipo 2 no dependiente de insulina, es más frecuente en adultos.
13. Se debe llevar una tarjeta de identificación que lo identifique como paciente de Diabetes
Mellitus. MEDICAMENTOS: conoce usted que:
14.EI nombre de medicamentos que recibe
15.Que es importante tomar sus medicamentos todos los días.
16. Los medicamentos para la diabetes mal utilizados pueden producir desmayos, como o la
muerte.
17. Tomar antidiabéticos con alcohol puede producir efectos indeseables.
18. Estos medicamentos tienen contraindicaciones durante el embarazo.
19.Los medicamentos por vía oral indicados para la diabetes deben tomarse antes de ingerir sus
alimentos.
DIETA: conoce usted que:
20. El aporte calórico que debe consumir para mantener su peso ideal.
21. Su dieta debe consistir en carbohidratos complejos como: pan, cereales, arroz y alimentos en
alto contenido de fibra.
22. La distribución de calorías, los carbohidratos, las proteínas y las grasas para cada comida es
muy importante.
23. EL control del peso es muy importante en personas dependientes de insulina.
24.Los alimentos deben tomarse después de la ingesta de los medicamentos para disminuir la
glucosa.
25. Las comidas equilibradas en horarios fijos ayudan a disminuir de peso.
26. El alcohol debe ser evitado debido a que es un potente 1 hipoglícemiante.
EJERCICIO: conoce usted que para las personas con diabetes:
27. El ejercicio es parte de su tratamiento y tiene acción hipoglicemiante.
28. El ejercicio debe ser regular, durante 30 minutos y unas 3 a 4 veces por semana.
29. El ejerc1c1o mejora la función cardiovascular y concentración de lípidos (grasa) en sangre.
30. Cuando la glucosa está por encima de 250mg. El ejercicio intenso puede aumentar estos
niveles.
31.Antes de iniciar un programa de ejercicios debe someterse a un examen cardiovascular
completo.
32. Debe llevar carbohidratos de fácil absorción (caramelos, azúcar) durante la sesión de
ejercicios.
33. Debe consultar con un profesional sobre los zapatos más adecuados para el programa de
ejercicios planificados.
34. Debe consumir una cantidad extra de carbohidratos antes, durante y después del ejercicio.
CUIDADO DE LOS PIES: conoce usted que la persona con diabetes:
35. Debe revisarse diariamente los pies en busca de ampollas, callosidades, úlceras.
36. Debe friccionar suavemente los pies con una loción humectante, excepto entre los dedos.
37.Revisar la superficie interna de los zapatos en busca de rugosidades u objetos extraños que
puedan lesionar tu piel.
38. Debe tener cuidado escrupuloso con los pies no mojarlos por periodos prolongados, no
lavarlos con agua caliente, y secarlos bien todo entre los dedos.
39. No debe ponerse nunca los zapatos aplicando fuerza.
40. Debe comprarse los zapatos en la tarde cuando sus pies estén un poco hinchados.
41. Cuando vaya a comprar zapatos debe usar medias deportivas y gruesas.
42. Siempre debe usar medias y zapatos, y cambiarse las medias por lo menos una vez al día.
43. Debe cortarse las uñas de los pies en sentido horizontal, para evitar el crecimiento hacia
dentro (uñeros)
COMPLICACIONES: conoce usted que la diabetes ataca a muchos órganos y puede presentar
las siguientes complicaciones:
44. Causa daño en los ojos llegando a producir ceguera.
45. Daño en los riñones, produciendo insuficiencia renal.
46. Problemas cardiovasculares como el infarto al miocardio.
47. Enfermedad cerebrovascular causando parálisis de la mitad del cuerpo.
48. Problemas en los vasos sanguíneos especialmente de los miembros inferiores, causando
gangrena y por lo tanto amputación del miembro.
49. Daño en los nervios periféricos ocasionando hormigueo y pesantez en los miembros
inferiores.
50. Las complicaciones agudas más frecuentes son la hipoglicemia y la hiperglicemia.
51. La hipoglicemia se manifiesta con: sensación de hambre, sudoración fría, desvanecimiento o
desmayo.
CUIDADOS GENERALES: sabe usted que las personas con diabetes deben tener cuidados
especiales como:
52. Evitar todo tipo de infecciones ya que pueden agravarse rápidamente.
53. Realizar su higiene corporal diaria.
54. Acudir a su control médico puntualmente.
55. Someterse a un examen completo oftalmológico, cardiovascular, renal y neurológico
anualmente.

ANEXO N°02
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA
ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TEST DEL NIVEL DE AUTOCUIDADO EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS
TIPO 2
AUTORES: Chumioque.M, De la cruz, D. y Gutiérrez. (2019)
INSTRUCCIÓN: Estimados señores y señoras que se atienden en el Programa de Diabetes en el
Hospital EsSalud, el presente test tiene como propósito conocer el nivel de autocuidado que tiene el
paciente con Diabetes mellitus, leer detenidamente los siguientes enunciados y responder con total
sinceridad. Este Test será anónimo reservando así su identificación.
A. REGIMEN ALIMENTICIO SIEMPRE A VECES NUNC
A
1. Los alimentos que consume es según indicación de un profesional de
salud.
2. Mide sus alimentos cocidos que consume.
3. Consume una vez por día, verduras y legumbres.
4. Ingiere frutas de 2 a 4 veces al día.
5. Ingiere carnes sancochadas o al humo.
6. Retira en crudo la grasa de las carnes y piel de las aves.
7. Evita carbohidratos (todo tipo de azúcares, pastelería y bebidas
endulzadas)
8. Se controla su peso periódicamente.
9. Mantiene su peso corporal ideal en relación a su talla.
10. Lleva el registro de su peso.

B. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESCANSO SIEMPRE A VECES NUNC


A
11. Practica ejercicios de caminar, subir escaleras (gradas), entre otros.
12. Practica ejercicios por lo menos después de una hora y media de
haber ingerido alimentos.
13. Consume alguna forma de carbohidratos, azúcar, caramelo o zumo de
frutas cuando en periodos de ejercicios intensos presenta mareos,
cansancio, desvanecimiento.
14. Descansa durante el día, por lo menos 30 minutos.
15. Su horario de sueño es de 6 a 8 horas/ día.
C. HIGIENE Y CUIDADO DE LA PIEL-BOCA Y PIES SIEMPRE A VECES NUNC
A
16. Realiza su baño corporal diariamente.
17. Realiza el cepillado de sus dientes después de cada comida.
18. Revisa diariamente sus pies en busca de callos, grietas, ampollas,
enrojecimiento y anormalidades de las uñas.
19. Realiza el lavado de sus pies diariamente con agua tibia, de
preferencia por las noches.
20. Hace el secado de sus pies con paño suave.
21. Emplea alguna crema para el cuidado de sus pies.
22. Corta las uñas de sus pies usando tijeras en forma horizontal y
después de lavar los pies.
23. Lima las puntas laterales de sus uñas.
24. Si usted tiene callos en sus pies, los ablanda con agua tibia antes de
limarlo con lija suave.
25. Usa zapatos no apretados y de cuero suave.
D. EQUILIBRIO ENTRE LA SOLEDAD Y LA PARTICIPACIÓN SIEMPRE A VECES NUNC
SOCIAL A
26. A su edad se considera una persona útil.
27. Es capaz de tomar decisiones por sí mismo.
28. Se siente satisfecho y acepta defectos
29. Evita estar tenso y preocupado.
30. Le molesta la presencia de los demás.
31. Se enoja por el mínimo motivo.
32. Siente que nadie lo quiere ni entiende.
33. Cuando está triste o preocupado busca alguna forma de distracción
34. Participa en reuniones familiares.
35. Participa en actividades deportivas
36. Participa en tareas del hogar, barrer, arreglar, cocinar, carpintería o
jardinería
37. Es miembro de algún club o asociación y/o participa en algún círculo
religioso.

Potrebbero piacerti anche