Sei sulla pagina 1di 10

PRESENTACION

Los indicadores de uso de sustancias ilícitas en Perú muestran que la pasta


básica de cocaína está disponible, es de fácil acceso, a costos muy asequibles,
con riesgo de incremento en la tendencia de consumo. En América Latina, en
países del Cono Sur, la presencia de su consumo también nos alerta sobre las
consecuencias sociales y de salud pública en la región.

Esta sustancia evidencia consumo desde hace más de 40 años en el Perú. En


estas cuatro décadas han surgido datos, investigaciones, metodologías
científicas y otras con escaso rigor científico para abordar el tratamiento de su
dependencia, así como información de diversa índole que en algunos casos han
contribuido a un mejor entendimiento del fenómeno de consumo y en otros casos
se ha distorsionado la información.

La PBC genera una de las formas más graves de dependencia, presenta un


cuadro clínico singular, que en poco tiempo de consumo (pocas semanas)
establece una dependencia severa difícil de tratar clínicamente. La dependencia
debe ser considerada como un problema de salud multifactorial, que por lo
general recae en un problema de salud crónico. Sin embargo, esta puede y debe
ser tratada.

Todavía hay sectores de la sociedad que no reconocen la dependencia como un


problema de salud y muchas personas afectadas sufren por ser estigmatizadas
y no contar con acceso a tratamiento y rehabilitación.

Con la finalidad de incrementar el conocimiento de la pasta básica de cocaína y


su implicancia en la sociedad, con información científica y herramientas
adecuadas para el abordaje en el tratamiento, se acordó de manera conjunta con
DEVIDA ahondar en este tema como una necesidad en el país. Se invitó a
diversos profesionales peruanos de instituciones públicas, privadas, sociedad
civil y cooperación internacional, que han generado información relevante e
investigan sobre diversos aspectos de esta sustancia.

INTRODUCCIÓN
El uso y abuso de los derivados de las hojas de coca ha rebasado ampliamente
los criterios que las Naciones Unidas ha determinado para ser considerado como
un problema de salud pública, ya que compromete a un número significativo de
personas en muchos países de occidente y aun de oriente con consecuencias
negativas a nivel físico, psicológico y social. Gradualmente los casos de
dependencia a cocaína se incrementan para constituir un enorme problema de
la salud pública, extendiéndose hacia otros aspectos de la sociedad como el
económico, político, legal, etc. La influencia del enorme poder económico
generado por el tráfico de los derivados de la hoja de coca retroalimenta la
criminalidad y la corrupción, traba fundamental que dificulta el desarrollo de los
pueblos. Ese poder económico ha penetrado todos los niveles de organización y
liderazgo en la sociedad con el objetivo de perpetuarse generando una peculiar
cultura de corrupción.

En Latinoamérica, especialmente en Perú, Colombia y Bolivia se inicia el


consumo de la pasta básica de cocaína (PBC) a comienzos de la década de
1970.

El número de pacientes se fue incrementando, sucesiva y gradualmente; por lo


general se trataba de jóvenes reticentes a la terapia y que acudían presionados
por sus familiares. Las primeras observaciones clínicas advertían experiencias
de euforia y placer mínimas durante la intoxicación; más bien, el paciente decía
no comprender por qué consumía la PBC, ya que en el período de intoxicación
predominaba la ansiedad y sobre todo compulsión para seguir consumiendo.
También nos percatamos de la devastación cada vez más intensa de los hábitos,
incluyendo los más diferenciados, como los valores; los intermedios, como los
de estudio y trabajo; y los primarios, correspondientes a la alimentación y
cuidado personal; así como de la presencia de desórdenes somáticos
probablemente precipitados o favorecidos por el consumo. Todo ello llevó a la
conclusión de que estábamos frente a un nuevo, interesante y grave desorden
psicopatológico. En aquella época, los intentos de compresión del fenómeno
eran muy limitados y el abordaje terapéutico se concretaba en utilizar las
experiencias obtenidas en el manejo de otras adicciones. Por fortuna, algunos
profesionales de la salud mental se interesaron en el tema y, a pesar de las
dificultades en la investigación, iniciaron una serie de esfuerzos para
perfeccionar el conocimiento de la dependencia a la PBC, tanto desde el punto
de vista clínico como terapéutico.

En las investigaciones, el mayor esfuerzo ha estado dirigido a la descripción del


perfil clínico de la dependencia a la pasta básica de cocaína, siendo mucho
menor el número de publicaciones dedicadas al tratamiento y la rehabilitación.

Se abren discusiones en relación al tipo de dependencia concluyendo algunos


en que la PBC produce una rápida dependencia psicológica y dependencia física
lo que motiva una inmediata renovación de la dosis y en consecuencia la
aparición de euforia seguida casi inmediatamente de ansiedad compulsiva, luego
anorexia, insomnio y depresión.

Este libro hace un análisis del problema del consumo de la PBC desde su
aparición hace un poco más de cuatro décadas, su impacto en nuestra población,
siendo el progresivo incremento de su consumo lo más notable. Se detalla la
PBC, sus componentes químicos, el ritual del consumo, así como las
modalidades y vías del uso de las sustancias derivadas de las hojas de coca.
Aborda los aspectos farmacológicos, así como los aspectos clínicos detallando
los hallazgos que diferencian la psicopatología del consumo de PBC con el
consumo de clorhidrato de cocaína. Describe la evaluación clínica y lleva a cabo
un análisis detallado de la comorbilidad psiquiátrica de la dependencia a PBC.

En el capítulo sobre tratamiento y rehabilitación resume la situación actual en la


dependencia a PBC en nuestro país, los alcances de la terapia farmacológica y
pone énfasis en la enorme importancia del modelo cognitivoconductual en el
abordaje terapéutico de las adicciones en general y de la adicción a PBC en
particular.

El estudio está organizado en once capítulos. El primer capítulo aborda algunos


aspectos históricos del consumo de la PBC; el capítulo 2 recopila los principales
estudios epidemiológicos llevados a cabo en el Perú sobre el consumo de PBC,
desde 1978 hasta 2012; considerado los estudios en población general, en
escolares peruanos y de otros países sudamericanos, en adolescentes
infractores de nuestro medio y de otros países de la región, e informes de la
población universitaria del Perú.

El capítulo 3 afronta el tema de las drogas cocaínicas, focalizando el trabajo en


la PBC (tipos, características de los cigarrillos, envoltorio, combinaciones más
frecuentes, ritual del consumo, modalidades y vías de consumo), así como
algunos rasgos de la subcultura de la pasta básica de cocaína. El capítulo 4
describe la elaboración y la purificación de la pasta básica, así como el tema de
las impurezas, la distribución y la comercialización.

El capítulo 5 presenta la farmacología de la cocaína, enfatizando en la


farmacocinética, sensibilización, dosis de consumo de PBC y neurobiología de
la cocaína. El capítulo 6 está referido a los aspectos clínicos, destacando el
síndrome de la PBC y los efectos agudos y crónicos del consumo.

En general, por los antecedentes y el estado actual revisados, se puede decir


que a lo largo de las últimas cuatro décadas ha habido avances importantes a
consecuencia de la tenacidad, investigación y profesionalismo de los
investigadores peruanos; sin embargo, quedan aún varias tareas pendientes, las
cuales representan desafíos que requieren nuevos afrontes desde diferentes
perspectivas, dado que el consumo de PBC no ha estado exento de cambios
importantes que han marcado nuevas tendencia y características en su uso.

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.1 DIAGNOSTICO DE LA DESCRIPCION PROBLEMÁTICA

El problema del TID en el Mundo, pese a los logros conseguidos en


los últimos años con la desarticulación de organizaciones y “firmas”
TID, el encarcelamiento de los principales cabecillas, decomiso de
importantes cantidades de droga y la disminución significativa de los
cultivos de hoja de coca, continúa siendo un problema serio que afecta
directamente a la economía nacional, a la salud pública, seguridad
nacional y otros aspectos del contexto nacional.
El Perú, Bolivia y Colombia a partir de la década de los 70, son
reconocidos por la Comunidad de Naciones, como países productores
a gran escala de la hoja de coca y de los productos que se obtienen
de ella, como la Pasta Básica de Cocaína (PBC), la Pasta Básica de
Cocaína Lavada (PBC-L) y el Clorhidrato de Cocaína (CC). Ésta
identificación ha motivado que sean objeto de constantes reparos por
parte de la Comunidad Internacional que ve con preocupación, el
control de los cultivos de coca y represión del tráfico ilícito de drogas
(TID) que se realiza en nuestro continente.

El cultivo de coca, con un máximo de seis cosechas al año inclusive y


su mayor rentabilidad frente a los cultivos tradicionales (arroz, café,
cacao, frutales, etc), los pagos adelantados y garantizados de las
cosechas, la deficiente infraestructura vial y el refinanciamiento del
establecimiento de nuevos cultivos han sido los principales incentivos
mediante los cuales el narcotráfico internacional ha promovido que se
mantenga y se multiplique la superficie de estos cultivos.

Los análisis históricos de las modalidades predominantes de traslado


de droga de los centros de producción al de consumo, basándose en
las investigaciones de los agentes Policiales, indica que no han
cambiado, pero si se han perfeccionado; las rutas o caminos y medios
permanecen en definición siendo los mismos, pero los traficantes han
utilizado mayor imaginación y manera de proteger sus envíos. Hoy en
día, estas firmas ya no son solo colombianas sino también mexicanas.

En la actualidad se conoce que actúan los brazos del tráfico


internacional de drogas, quienes controlan la producción de drogas
especialmente desde la base de cocaína, puesto que la PBC es
recolectada, para su procesamiento en clorhidrato de cocaína.

En los últimos años, se ha detectado que el tráfico internacional de


estupefacientes no sólo se remite al clorhidrato de cocaína, sino
también a la pasta básica de cocaína o a la cocaína base (lavada),
que luego es “industrializada” en los países consumidores, lo que
implica una multiplicación de las ganancias, teniéndose en cuenta que
la conversión es de un Kg. de PBC a uno de clorhidrato de cocaína,
el cual, además, es cortada con otras sustancias tales como
levamisol, fenaceina, almidones, carbonatos, incenticidas, etc, para
obtener mayores ganancias

Los traficantes nacionales e internacionales organizados en “redes”


y/o “firmas” del TID, extremando el compartimentaje o la
segmentación de actividades (tercerización) controlan la producción
de PBC, PBC-L y CC, el acondicionamiento, transporte interno y la
salida (“subida”) al exterior. Existen diversas modalidades, de acuerdo
a la magnitud del cargamento. Desde los conocidos “burrieres” hasta
los conteiner contaminados o infiltrados, directa o indirectamente.

La modificación de los procedimientos y tácticas utilizadas por los


traficantes de drogas, es precisamente debido a las acciones propias
de las autoridades policiales, de aduana, fiscales y otras, de acuerdo
a su competencia, sostenidas en función de las normas jurídicas, que
ha conllevado a la neutralización de los cárteles de Cali y Medellín, la
captura de importantes “Jefes de Firma” y desarticulación de
organizaciones peruanas dedicadas al TID.

Bolivia, Colombia y Perú siguen siendo los países productores de hoja


de coca, de igual manera las principales organizaciones delictivas
dedicadas al trafico internacional de cocaína son los carteles
colombianos y mejicanos, siendo estos últimos los que dominan el
mercado actualmente. En este mismo marco, es de destacar que la
elaboración clandestina del clorhidrato de cocaína, entre otros
factores, por el “efecto globo” a raíz del Plan Colombia, se ha
extendido al resto de los países andinos, gales como Argentina, Chile,
Brasil y Ecuador, también Venezuela, que han dejado de ser en zonas
de tránsito para convertirse en lugares de acopio y refinamiento de
drogas.

La ruta principal de introducción de la cocaína a la Comunidad


Europea, continua siendo la vía marítima, a través de barcos, ya sea
en el interior de contenedores o camuflada entre la carga, siendo en
estos casos cargamentos de considerable peso, se estima que el 60%
de la droga que se produce en América sale de los países productores
por dicha vía, en segundo lugar por vía aérea y por ultimo a través de
correos humanos o burriers para pequeñas cantidades.

Normalmente la cocaína que llega a Europa viene presentada en


forma de Clorhidrato de Cocaína, aunque en ocasiones se ha
detectado la presencia de Cocaína Básica (pasta básica lavada) o
diluida en líquidos o impregnada en telas o papel, asimismo están
procediendo a cambiar su estructura física con el objeto de burlar los
controles policiales y fronterizos, entre estos casos podemos
mencionar la cocaína negra, la plastificada, entre muchas de las
modalidades de ocultamiento que ponen en practica las
organizaciones
SITUACIÓN ACTUAL DEL CONSUMO DE DROGAS

No cabe duda que los problemas relacionados con las drogas se están
incrementando en el mundo entero. La Oficina de las Naciones Unidas
Contra la Droga y el Delito (UNODC), en el Informe Mundial sobre las
Drogas 2017 estima que en el mundo unos 250 millones de personas
habrían probado drogas en el 2015, existiendo al menos 29.5 millones
de consumidores que muestran trastornos vinculados con drogas.

 El consumo experimental de cannabis aumenta, manteniéndose


estable el nivel de consumo en las otras frecuencias: último año y
habitual. La edad media de inicio son los 18,8 años y el mayor
consumo se registra entre los 15 y 24 años.

Las investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas han


tratado de determinar cómo comienza y cómo progresa el abuso de
las drogas. Hay muchos factores que pueden aumentar el riesgo de
una persona para el abuso de drogas. Los factores de riesgo pueden
aumentar las posibilidades de que una persona abuse de las
drogas mientras que los factores de protección pueden disminuir este
riesgo. Es importante notar, sin embargo, que la mayoría de las
personas que tienen un riesgo para el abuso de las drogas no
comienzan a usarlas ni se hacen adictos. Además, lo que constituye
un factor de riesgo para una persona, puede no serlo para otra.
La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los
Estados Unidos publicó un libro en Enero de 2017, acerca de los
efectos en salud del Cannabis y los cannabinoides que revisó más de
10,000 estudios científicos. Solo se ha demostrado evidencia
científica de uso efectivo en solo tres indicaciones médicas: a) dolor
(crónico y neuropático); b) esclerosis múltiple (espasticidad); y c)
vómitos post quimioterapia del cáncer. (The National Academies
Sciences Engineering Medicine, 2017)

Los factores de riesgo y de protección pueden afectar a niños y


adolescentes, y durante diferentes etapas de sus vidas. En cada
etapa, ocurren riesgos que se pueden cambiar a través de una
intervención preventiva. Se pueden cambiar o prevenir los riesgos de
los años preescolares, tales como una conducta agresiva, con
intervenciones familiares, escolares, y comunitarias dirigidas a ayudar
a que los niños desarrollen conductas positivas apropiadas. Si no son
tratados, los comportamientos negativos pueden llevar a riesgos
adicionales, tales como el fracaso académico y dificultades sociales,
que aumentan el riesgo de los niños para el abuso de drogas en el
futuro. Los programas de prevención basados en la investigación se
enfocan en una intervención temprana en el desarrollo del niño para
fortalecer los factores de protección antes de que se desarrollen los
problemas de conducta.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema principal:

¿Cuáles son los factores de riesgo y protección ante el consumo de


drogas en adolescentes en el distrito del Porvenir de la Provincia de
Trujillo, 2019?

Problemas Secundarios

a) ¿Cuáles son las consecuencias del consumo de la Pasta Básica


de Cocaína?
b) ¿Cuáles son los procedimientos legales que se le aplica a las
personas que micro comercializan la PBC?

2. HIPOTESIS

2.1. HIPOTESIS GENERAL

Existen factores de riesgo y protección en la familia, en lo social y


lo personal, ante el consumo de drogas en adolescentes de la
Provincia de Trujillo.

2.2. HIPOTESIS ESPECIFICAS

 Los factores de riesgo en la familia son: la limitada supervisión


de los padres, limitada comunicación, en lo social: la micro
comercialización, políticas municipales de escaso control y alta
disponibilidad de drogas legales en el barrio, en tanto que en lo
personal: la escases de habilidades sociales y ausencia de
proyecto de vida.
 Los factores de protección en la familia: monitoreo de los
padres: en lo social: identificación y participación vecinal, en
lo personal: Autocontrol y habilidades sociales.

3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO EDUCATIVO

Las drogas es un problema muy grave en El Perú tanto en nuestro país


como en todos los países de Latinoamérica y Europa, es un problema
mundial que afecta a la sociedad, es tan importante el consumo de drogas
porque la mayoría de afectados son los adolescentes que a medida que
transcurren los años hay mas victimas que han sido inducidos a la
drogadicción, en la tapa de la adolescencia es más cuando estamos
expuestos, vulnerables a caer a las drogas porque es cuando se quiere
vivir la vida desenfrenadamente sin responsabilidades.

“El consumo indebido es un elemento ordinario pero trascendente para


toda imagen internacional o nacional del problema de la droga. Su más
grave manifestación es el fármaco dependencia.

Los expertos suelen referirse a ella como un "estado psíquico y, a veces


físico, causado por la interacción entre un organismo vivo y un fármaco,
caracterizado por modificaciones de comportamiento y otras reacciones,
que siempre incluyen una compulsión a tomar la droga de forma continua
o periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a veces, para
evitar el malestar producido por la privación”

Para la dinámica funcional del drogo-problema, los trastornos compulsivos


que experimenta el fármaco-dependiente actúan como una demanda retro
alimentadora del tráfico ilícito de drogas; lo cual, en definitiva, asegura la
reproducción del conflicto. Esquemáticamente, esta relación funcional la
podríamos plantear en los siguientes términos:

- El tráfico ilícito crea y satisface más opciones de consumo


indebido.
- El consumo indebido crea y satisface más opciones de
farmacodependencia. }
- El fármaco dependencia crea y satisface más opciones de tráfico
ilícito.

Se trata, pues, de un sistema progresivo con variables interdependientes.


Como sostenía RAMÍREZ: "La demanda y oferta de las drogas, factores
condicionantes de las tendencias del uso indebido, provocan que el tráfico
ilícito sé desarrolle en el sentido que éstas le señalan"

Por tanto, la investigación en este tema resulta importante desde que


aborda un problema actual que afronta toda sociedad, particularmente el
colectivo que es materia de estudio.

4. OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL.

- Conocer la magnitud, características y factores asociados al


consumo de drogas y la comisión de infracciones a la Ley Penal
en los adolescentes
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Describir los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de


consumo de drogas: la limitada supervisión de los padres, la
micro comercialización con políticas municipales de escaso
control, alta disponibilidad de drogas legales en el barrio.
-
- Identificar los factores de protección que disminuyen las
posibilidades de consumo de drogas, en los adolescentes:
Autocontrol y habilidades sociales y monitoreo de los padres.

Potrebbero piacerti anche