Sei sulla pagina 1di 67

Pediatría Integral Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria VOL. XVII • NÚM.

9 • 2013

ALERGIA
Curso Intensivo MIR de la SEPEAP

MADRID
Sábado
25 Enero 2014

BARCELONA
Sábado
22 Noviembre 2014

Secretaría:
Marià Cubí, 4 · 08006 Barcelona
T. 932 388 777 · F. 932 387 488

Inscripciones: www.sepeap.org
Plaça Josep Pallach, 12. 08035 Barcelona
SEDE DEL CONGRESO SECRETARÍA CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Hotel Santemar AFID Congresos


C/ Joaquín Costa, 28 Menéndez Pelayo, 6, Entresuelo A
39005 Santander, Cantabria 39006 Santander, Cantabria
Teléfono: 942 318180 Fax: 942 318653
Email: info@afidcongresos.com
“ La mala praxis de prescripción debiera
entenderse como un grado deficiente y no
razonable de prudencia, de diligencia o de
conocimiento en el uso de fármacos; en todo
caso, con riesgo innecesario y evidente para el
niño, o con efectos perjudiciales consecuentes y

V. Martínez Suárez
reconocidos en relación al tratamiento

Centro de Salud El Llano (Gijón). Servicio de Salud del Principado de Asturias

Editorial
10 CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS.
Responsabilidades y reto profesional

L a idea de uso racional de medicamentos se refiere a que


los pacientes reciban la medicación según sus necesida-
des clínicas, a dosis que se ajusten a sus requerimientos
individuales, durante un periodo de tiempo adecuado y al
menor coste para ellos y la comunidad(1). El tema es de máxi-
tirse obligadas y más comprometidas con su papel en la
información a los médicos acerca de los medicamentos(3).
Todo ello señala ya para algunos condicionantes del uso
de medicamentos, una responsabilidad superior al nivel
de actuación del pediatra prescriptor.
ma actualidad en la medicina de hoy; y es además, según
esa formulación inicial, una exigencia profesional que, en el 2. Los médicos no pueden olvidar la importancia del acto de
caso de la medicina infantil, adquiere aún mayor relevancia. emitir una receta y tendrían que buscar todos los datos y
referencias que les ayuden a realizarlo de la forma más con-
Para nosotros, resulta fácil aceptar como premisa de cual- veniente para sus pacientes(4). Sólo la utilidad y seguridad
quier intervención curativa el que todos los niños tienen de- del sujeto enfermo o en riesgo de enfermedad deben estar
recho a recibir tratamientos eficaces y seguros por parte de en el centro del acto médico, y quien determina el plan
sus pediatras. Aunque partiendo de esta declaración pueden terapéutico será totalmente responsable de sus decisiones
hacerse varias consideraciones. y debe mantener el mandato de la ética profesional. Es
precisamente desde esta idea que, la mala praxis de pres-
1. En primer lugar, la racionalidad en el uso de fármacos cripción debiera entenderse como un grado deficiente y no
dependerá de la existencia de una oferta y una demanda razonable de prudencia, de diligencia o de conocimiento
racionales; además, y de forma importante, de una in- en el uso de fármacos; en todo caso, con riesgo innece-
tervención administrativa coherente y también racional. sario y evidente para el niño, o con efectos perjudiciales
Porque al afrontar este tema, no puede ignorarse que es consecuentes y reconocidos en relación al tratamiento.
la Administración quien tiene potestad para introducir
criterios adicionales a los clásicos de eficacia y seguri- 3. Lo anterior tiene que ver con que la orden de tratamiento
dad, tales como efectividad clínica o eficacia comparati- inadecuada traduce muchas veces un desconocimiento de
va, efectividad económica e impacto presupuestario. La la prescripción correcta y de la muchas veces recomenda-
Administración es también quien define las reglas que ble abstención terapéutica. Apostar por la formación pro-
regulan la autorización, registro y precio de los productos fesional de calidad, por tanto, es también, y más que otras
que se ofrecen a la venta, así como los límites generales cosas, acercar a los profesionales a la terapia necesaria, que
de su utilización(2). Igualmente, la difusión de la mejor puede ser de renuncia al uso de fármacos. Mejorar nuestros
información disponible debiera tenerse como una alta conocimientos en farmacología clínica y en terapéutica,
responsabilidad de los organismos oficiales que, según acercarnos a las fuentes originales de información me-
las diferentes Comunidades Autónomas, trabajan con un diante cursos de lectura crítica y de medicina basada en la
imperativo de rigor y calidad notablemente variables. Eso evidencia es ahora –por la abrumadora sobreabundacia de
a pesar de que las autoridades sanitarias tendrían que sen- información– una necesidad más apremiante que nunca.

PEDIATRÍA INTEGRAL 605


EDITORIAL

4. Los fármacos que desde el sistema sanitario se ofrecen a los más, el propio profesional debiera conocer el modo de
ciudadanos debieran estar probados científicamente en su filtrar, contrastar y discernir la documentación útil de la
valor curativo. Esto supone que la principal información propaganda puramente comercial.
accesible al médico tendría que haberse generado me-
diante estudios metodológicamente bien diseñados y que 7. Un asunto relevante. Para una proporción considerable
permitan responder a la cuestión de interés(5). Además, que de medicamentos (así, para las especialidades publici-
una vez analizada y sintetizada, debiera estar fácilmente tarias, OTC, de venta sin receta y control médico), no
disponible para ser consultada y correctamente interpreta- es el pediatra prescriptor sino el usuario-paciente quien
da por parte de los profesionales. Sin embargo, no puede decide su consumo, en ocasiones con la participación del
ocultarse que la heterogeneidad en la expresión clínica de farmacéutico-dispensador(19-24). Y esto debe relacionarse
algunas enfermedades, junto a los estudios fragmentarios con el hecho –indudablemente revelador– de que, en los
y de calidad variable que sobre muchas afecciones dis- últimos años, los gestores de la sanidad sólo han reco-
ponemos limita la elaboración de guías clínicas de valor nocido la importancia de la calidad de la prescripción
completo y unánimemente aceptadas(5,6). Sabemos que desde una preocupación primordial por el gasto, no desde
no existen ni suficiente investigación ni metaanálisis que un imperativo racional y ético de beneficio del paciente.
orienten todas nuestras decisiones y aclaren las amplias Un ejemplo claro ha sido el uso directo y rápidamente
zonas de penumbra del ejercicio médico, pero esto señala creciente de los medicamentos por los ciudadanos, asu-
también un enorme reto profesional. miéndose que, si estos los pagan de su bolsillo, el pro-
blema del uso racional se difumina cuando, en realidad,
5. De forma directa (ayudas a los propios pediatras) o in- empieza a tener una mayor relevancia. La automedicación,
directa (a través de convenios con las administraciones el consumo de fármacos sin supervisión sanitaria, la dis-
o de las sociedades científicas), la docencia y formación pensación en las oficinas de farmacia de medicamentos
en al ámbito de la salud están siendo mayoritariamente de prescripción médica y la compra a través de Internet,
promovidas y financiadas por la casas comerciales. Esto son puntos importantes que debieran tener mayor pre-
ocurre aunque algunas instituciones oficiales y grupos sencia en las políticas de uso racional(11,25), también en
profesionales quieran ocultar o silenciar el origen de sus las específicamente dirigidas a los profesionales.
ingresos para estos fines y la realidad de su relación con
estas empresas. Mientras no sea la Administración, a través 8. Llama igualmente la atención que la Administración, que
de sus presupuestos, la que asuma los costes de estas acti- en nuestro país paga gran parte de la factura sanitaria,
vidades, difícilmente se podrá aceptar una crítica general haya mostrado tan poco interés en la investigación de
a esta relación. Esto debe reconocerse así; y cualquier otra estrategias para mejorar los insatisfactorios niveles actua-
cosa es un ejercicio de doble moral con beneficios par- les de adhesión terapéutica. Cuando se trata de pacientes
ticulares. El imperativo de rigor y transparencia hacia la que no forman parte de un ensayo clínico controlado, el
comunidad pediátrica y hacia la sociedad debiera sentirse cumplimiento terapéutico puede oscilar entre el 25 y el
irrenunciable(7-9). Igualmente, tendremos que defender y 50%(26-29). Y esto, en el caso de los antibióticos y otros
reforzar un plan de trabajo conjunto del que formen parte agentes antiinfecciosos puede ocasionar perjuicios directos
tanto el logro de una prescripción farmacoterapéutica de la al propio consumidor y a la comunidad. Ciertamente, las
mayor calidad posible como la realización de estudios que intervenciones susceptibles de mejorar la adhesión tera-
ayuden a mejorar la competencia profesional, trabajos de péutica tendrían un coste en formación del médico(31),
investigación sobre el uso adecuado de los medicamentos, pero con ellas no sólo se conseguiría mejorar el cumpli-
la difusión y actualización de conocimientos. Por todo miento de la prescripción sino que se incrementaría la
ello, la industria farmacéutica debe tenerse como un aliado satisfacción de los usuarios al aumentar su participación
estratégico de importancia fundamental para nosotros. y comprensión de la lógica del tratamiento(28-32).

6. Es lícito que las empresas farmacéuticas den a conocer los 9. Otro tema que merece aquí un comentario es el de la insis-
productos que desean vender y es comprensible que lo tente demanda de la enfermería respecto a su intervención
hagan de la forma más conveniente a sus intereses. Este en la prescripción de tratamientos. Ante esto, podemos pre-
reconocimiento no implica que la información pueda rea- guntarnos también cuántos profesionales de la enfermería
lizarse de cualquier manera y, menos aún, con afirmacio- han recibido formación acreditada sobre estas actividades.
nes incorrectas sobre su bondad o con ocultación de los Más aún: ¿podemos denunciar la falta de formación en
problemas derivados de su uso(7,8). Para impedirlo existe esta materia de muchos pediatras y a la vez aceptar la
suficiente legislación; además, también existe un código prescripción por parte del colectivo enfermero? Porque al
ético en la propia industria que regula la promoción, es- tratar este asunto es inexcusable hablar de cualificación; de
tableciendo lo que se considera inadecuado o falso(10,11). calidad en los procesos y en los servicios. Sumado a ello, la
Debe recordarse que, tanto en Europa como los Estados actividad de la enfermería en la consulta de pediatría no ha
Unidos, las agencias reguladoras son lo suficientemente sido evaluada y existe poca información sobre su eficiencia
robustas para hacer frente con éxito a cualquier interés y sobre sus resultados(33). Tampoco puede olvidarse lo que
comercial espúreo de la industria farmacéutica(11-18). Ade- supone como elemento medicalizador la dispersión y la

606 PEDIATRÍA INTEGRAL


EDITORIAL

pérdida de control de la prescripción. Ésta resultará de 12. European Medicines Agency: Ethical considerations for clinical trials
mayor calidad si la formación del que la realiza es mayor; performed in children; EMA guidelines, 6 October 2006. En: www.
o visto desde otra posición, a menor formación, menor ema.europa.eu
eficacia y una presión comercial más efectiva(34). Creemos 13. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En: www.
aemps.es
que esta delegación o renuncia del médico tendría que ver-
se como un gran logro para nuevos objetivos comerciales 14. Agrawal Shantanu, Brennan N, Budetti P. The Sunshine Act-effects on
physicians. N Engl J Med. 2013; 368: 2054-7.
de algunas empresas farmacéuticas y parafarmacéuticas; y
15. Campbell EG, Rao SR, Des Roches CM, Iezzoni LI, Vogeli C, Bolcic-
como resultado de la misma, las expectativas de mercado, Jankovic D, et al. Physician professionalism and changes in physician-
los potenciales clientes, se multiplicarían. industry relationships from 2004 to 2009. Arch Intern Med. 2010;
170: 1820-6.
10. Finalmente, en relación al uso correcto de medicamentos 16. Kesselheim AS, Robertson Jr CT, Siri K, Batra P, Franlin JM. Distribution
y la aplicación de medidas terapéuticas, la Sociedad Es- of industry payments to Massachusetts physicians. N Engl J Med. 2013;
pañola de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria 368: 2049-52.
(SEPEAP), como institución representativa de la profesión 17. Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el
pediátrica y de la salud infantil hasta el final de la adoles- procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación
cencia, viene asumiendo la idea de la buena práctica médica de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.
y su función de abogado de la infancia(34). En tal sentido: 18. Directiva 2004/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31
de marzo, por la que se modifica la Directiva 2001/83/CE de 6 de
noviembre de 2001, y que establece un código comunitario sobre
• Ha manifestado repetidamente su compromiso con la medicamentos para uso humano, que armoniza y recopila en un solo
mejora de los estándares y criterios de calidad en la texto la normativa comunitaria sobre medicamentos de uso humano.
atención médica infantil, comprometiéndose con la 19. Reglamento (CE) nº 1901/2006 del Parlamento Europeo y del Con-
máxima seguridad del paciente. sejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre medicamentos para uso
• Incentivará y apoyará las actividades de investigación y pediátrico.
de evaluación de resultados relacionados con nuestras 20. Ed Silverman. Everything you need to know about the Sunshine Act.
intervenciones. BMJ. 2013; 347: f4704. Disponible en http://bit.ly/1byyJNr
• Promoverá y auspiciará aquellas actividades que me- 21. Llor C, Cots JM. The sale of antibiotics without prescription in phar-
joren la formación de los profesionales en cuanto a macies in Catalonia, Spain. Clin Infect Dis. 2009; 48: 1345-9.
las prescripciones a realizar. 22. European Medicines Agency: Report on the survey of all paediatric uses
of medicinal products in Europe; EMA/794083/2009. En: www.ema.
• En el mismo sentido, se esforzará por acercarlos a las europa.eu
fuentes originales de información mediante cursos de
23. Caamano F, Tome-Otero M, Takkouche B, Gestal-Otero JJ. Factors asso-
lectura crítica y de medicina basada en la evidencia. ciated with the decision of Spanish pharmacists to prescribe medicines
• Exigirá una comercialización ética, mediante la apli- and to recommend the visit to a doctor. Pharmacoepidemiol Drug Saf.
cación rigurosa de los códigos de buenas prácticas en 2004; 13: 817-20.
la promoción de medicamentos. 24. Simó S, Fraile D, Sánchez A, García-Algar S. Dispensación de medica-
mentos sin prescripción médica en oficinas de farmacia. An Pediatr
Bibliografía (Barc). 2013; 79: 10-4.
1. WHO. Promoting rational use of medicines: core components. Geneva: 25. Baos V. Estrategias para reducir los riesgos de automedicación. Infor-
WHO Policy Perspectives on Medicines, September 2002. mación Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 2000; 24: 147-52.
2. Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medi- 26. Houston N. Compliance with treatment regimens in chronic asymp-
camentos y productos sanitarios. BOE 178 de 27 de julio de 2006. tomatic diseases. Am J Med. 1997; 102(2A): 43-9.
3. European Medicines Agency. European Public Assessment Reports 27. Anónimo. Compliance (or concordance) and once daily dosing. Glasgow
(EPARs). En: www.ema.europa.eu Prescriber. 1999; 13.
4. Moya A. Ética de la prescripción. Información Terapéutica del Sistema 28. Wright EC. Non-compliance or how many aunts has Matilda? Lancet
Nacional de Salud. 2011; 35: 57-63. 1993; 342: 909-13.
5. Black N. Why we need observational studies to evaluate the effectiveness 29. Osterberg L, Blaschke T. Adherence to medication. N Engl J Med. 2005;
of health care? BMJ. 1996; 312: 1215-8. 353(5): 487-97.
6. Sackett DL, Rosemberg WMC, Gray JAM, Haynes RB, Richardson WS. Evi- 30. Sabate E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la
dence based medicine: what it is and what it isn´t. BMJ. 1996; 312: 71-2. acción (Documento OMS traducido). Ginebra: Organización Mundial
7. Collier J, Iheanacho I. The pharmaceutical industry as an informant. de la Salud, 2004. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/
Lancet. 2002; 360: 1405-9. DPC/NC/adherencia- largo-plazo.pdf
8. Dukes M. Accountability of the pharmaceutical industry. Lancet. 2002; 31. Orueta R. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en patologías
360: 1682-4. crónicas. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 2005;
9. Garattini S, Bertele V. Efficacy, safety and cost of new anticancer drugs. 29: 40-8.
BMJ. 2002; 325: 269-71. 32. Corlett AJ. Aids to compliance with medication. BMJ. 1996; 313: 926-9.
10. Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos 33. Martínez V. Salud Pública, medicalización de la vida y educación, en el
y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales libro Salud y Ciudadanía. Teoría y práctica de la innovación, editado
Sanitarios. Farmaindustria. 2010. por la Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado
11. Gispen-de Wied CC, Leufkens HG. From molecule to market access: Drug de Asturias. Oviedo; 2008. p. 17-28.
regulatory science as an upcoming discipline. Eur J Pharmacol. 2013; 34. Martínez V. La mirada ética de la pediatría. Pediatr Integral. 2012; nº
719(1-3): 9-15. doi: 10.1016/j.ejphar.2013.07.021. Epub 2013 Jul 24. especial 15: 33-6.

PEDIATRÍA INTEGRAL 607


Inmunoterapia en patología
alérgica pediátrica

M. Ridao Redondo
EAP Torrelles de Llobregat

Resumen Abstract
El tratamiento de las enfermedades alérgicas debe Allergic diseases treatment should be done by avoiding
hacerse con la evitación del alérgeno responsable y el the allergen that is responsible and by using drugs to
uso de los fármacos que controlen los síntomas. Pero, control the symptoms. Furthermore, if it symptoms
además, siempre que se demuestre y documente que caused by specific allergens are demonstrated and
la sintomatología se debe a alérgenos específicos, el documented, allergist will assess the indication
alergólogo valorará la indicación del único tratamiento of the only etiological treatment: allergen specific
etiológico, la inmunoterapia específica (ITE). immunotherapy.
La ITE proporciona beneficios clínicos a largo plazo, se It has been shown that the allergen- specific
ha demostrado que previene nuevas sensibilizaciones, immunotherapy provides long-term clinical benefit,
reduce la progresión de rinitis a asma y contribuye a la prevent new sensitizations, reduces the progression
remisión de la enfermedad al conseguir la tolerancia al from rhinitis to asthma and contributes to disease
alérgeno. remission by achieving tolerance to the allergen.
La ITE en niños es eficaz y segura. Revisamos su The allergen-specific immunotherapy in children is
mecanismo de acción, sus indicaciones y qué es effective and safe. We review the mechanism of action,
lo que debe conocer el equipo de pediatría para su its indications and what the pediatric team have to
administración y seguimiento. know, for its administration and monitoring.

Palabras clave: Inmunoterapia específica; Vacunas alergia; Asma niños.


Key words: Allergen-specific immunotherapy; Vaccines allergy; Asthma children.

Pediatr Integral 2013; XVII(9): 608-615

Introducción conocemos y, por tanto, cada vez más Concepto

E n el año 2011 se celebró el cen-


tenario de la publicación en The
Lancet del trabajo científico en el
que Leonard Noon comprobó el efecto
protector de la inmunoterapia en pa-
eficaces y seguros(1).
El tratamiento de las enfermedades
alérgicas se basa en la evitación del alér-
geno, los tratamientos farmacológicos
que actúan a nivel patogénico o sinto-
La inmunoterapia consiste en la admi-
nistración, por vía subcutánea o sublingual,
de dosis altas del alérgeno identificado
como causa de de la enfermedad alérgica
con el fin de conseguir que, tras el con-
cientes con rinitis alérgica a pólenes. A mático, la inmunoterapia específica y la tacto natural posterior con ese alérgeno,
lo largo de este siglo, se ha conseguido educación sanitaria de los niños y sus no se presenten los síntomas clínicos que
demostrar su eficacia clínica, mejorar el familias. La inmunoterapia con alérge- el paciente tenía y, por tanto, se consiga
conocimiento de los mecanismos de la nos es, en la actualidad, el único trata- la tolerancia al mismo.
inmunidad y, por ende, de los mecanis- miento etiológico de las enfermedades
mos relacionados con la desensibiliza- alérgicas cuando se demuestra que los Las enfermedades alérgicas, en gene-
ción con alérgenos y obtener extractos síntomas aparecen con la exposición al ral, y el asma en particular, se producen
estandarizados cuya potencia antigénica alérgeno(2). por una respuesta inmunológica anor-

608 PEDIATRÍA INTEGRAL


INMUNOTERAPIA EN PATOLOGIA ALÉRGICA PEDIÁTRICA

mal frente a proteínas inocuas, como Natural exposure


los pólenes o los ácaros. Esta respuesta (low-dose allergen) Th0 Th2 Eosinophil
IL-5
inmunológica excesiva se da en niños IL-4
predispuestos genéticamente, con ten- IL-13
dencia a reacciones Th2. IL-9 Bcell

Mecanismo de acción Denditric cells Plasma cell


El principal problema con el que (nasal mucosa)
nos encontramos al estudiar el meca-
nismo de acción de la inmunoterapia es
la dificultad que conlleva el estudio del Allergen-
specific IgE
funcionamiento del sistema inmunitario
como un todo. La respuesta inmunitaria
Figura 1. Mecanismos de la respuesta inflamatoria alérgica. Las células dendríticas presen-
alérgica es compleja y está influida por
tan péptidos alergénicos a linfocitos Th0. Hay un desvió a linfocitos Th2, con producción e
factores como la susceptibilidad genéti- Interleuquinas, atracción de eosinofilos, producción de IgE, sensibilización de mastocitos y
ca, la vía de exposición, la dosis y las ca- basófilos. Clínical&Experimental Allergy. 2011; (41): 1235-46.
racterísticas estructurales del alérgeno(3).
En individuos susceptibles con la
exposición previa a un alérgeno, se
generan anticuerpos IgE específicos.
Estos anticuerpos se unen a receptores
de alta afinidad en los basófilos sanguí-
neos y en los mastocitos de las mucosas.
Cuando se produce la reexposición al
antígeno específico, puede producirse
una respuesta bifásica. Hay una fase pre-
coz,15-30 minutos tras la exposición al
alérgeno, con liberación de mediadores
por parte de los mastocitos locales y de
los basófilos circulantes. Estos mediado-
res incluyen: histamina, quininas, pros-
taglandina D2, citocinas, quimiocinas y
leucotrienos, que actuarán estimulando
la llegada de otras células inflamatorias,
como: eosinófilos, linfocitos T y basó-
filos que, ya en una fase tardía que se
producirá entre 6 y 12 horas, liberarán
mediadores inflamatorios específicos.
Normalmente, cuando un alérgeno
se pone en contacto con la mucosa res-
piratoria, es rechazado por la barrera Figura 2. Mecanismos de acción de la inmunoterapia. Shakir E, et al. Ann Allergy Asthma
física. Algunos pueden penetrar a través Immunol 2010; 105: 340-477.
del epitelio y son capturados por célu-
las dendríticas inmaduras. En individuos
sanos, esto da lugar a una inducción de alérgeno-específicos. Se activa entonces La inmunoterapia específica (ITE)
tolerancia. En atópicos este encuentro la liberación de citocinas, que facilitan inhibe la respuesta alérgica tardía, con
inicial da lugar al paso de células T a la activación de las células B y diferen- reducciones significativas en el número
células Th2. ciación a células plasmáticas producto- de eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
En el epitelio respiratorio, el alérge- ras de anticuerpos. La cronificación de Después de iniciarse la ITE, hay una
no es captado por la célula presentado- la enfermedad alérgica depende de los reducción de los mediadores inflama-
ra de antígeno, principalmente células linfocitos Th2 CD4+ y su producción de torios en el lugar de la exposición al
dendríticas (CD). En individuos alérgi- IL-4, IL-5, IL-9 e IL-13, que estimulan la antígeno (Fig. 2).
cos, la IgE específica, unida a receptores producción de IgE, la llegada de células De forma didáctica, podríamos decir
Fc de baja afinidad de la CD juega un inflamatorias al foco, activándolas y au- que la ITE produce(4):
papel facilitando la captación del antí- mentando la producción de moco. Es la 1. Cambios a nivel de la respuesta de
geno. Esta CD, cargada con el alérge- inflamación alérgica (Fig. 1). anticuerpos específicos IgE, IgG e IgA.
no, llega al ganglio linfático, donde lo Otras citocinas que intervienen en 2. Cambios en las células efectoras tan-
presenta a las células T con receptores ella son IL-25, IL-31 y IL33. to de la respuesta inmediata como

PEDIATRÍA INTEGRAL 609


INMUNOTERAPIA EN PATOLOGIA ALÉRGICA PEDIÁTRICA

tardía, inhibiendo la liberación de vía subcutánea se posiciona como un los frutos secos. Hasta hace unos años,
mediadores y la respuesta inflama- tratamiento eficaz para el asma alérgica el único tratamiento propuesto era la
toria aguda y crónica tras la exposi- bien controlada, siempre que se haya evitación del alimento implicado y el
ción al alérgeno. demostrado una sensibilización por IgE entrenamiento en el reconocimiento
3. Tras la ITE, se produce una inver- a aeroalérgenos que sean clínicamente precoz de las reacciones adversas pro-
sión del cociente Th1-Th2, con un relevantes. ducidas en ocasiones por productos que
aumento del perfil del tipo Th1 en pueden consumirse de forma oculta. La
Indicaciones de la ITE en rinoconjun-
detrimento del Th2, propio de la tolerancia ocurre de forma espontánea
tivitis y asma:
respuesta alérgica. hasta en un 83% de los alérgicos a leche
• Pacientes con síntomas inducidos cla-
Un punto esencial en la inducción de vaca a la edad de cuatro años y en el
ramente por la exposición alergénica.
y el mantenimiento de la tolerancia a 60% de los alérgicos a huevo a los cinco
• Síntomas vinculados a uno o pocos alér-
alérgenos es la producción de células genos.
años. Desde hace más de una década,
T reguladoras (Treg) y su producción • Pacientes con síntomas prolongados o
se está trabajando en la inducción de
de IL-10 y TG-beta. Estos niveles man- repetidos en relación a la exposición al
tolerancia oral a alimentos (ITO). Los
tenidos más allá de un año tras ITE se alérgeno.
alérgenos con los que se tiene más ex-
correlacionan con el éxito de la ITE. • Pacientes que presentan síntomas na- periencia son la leche y el huevo, al-
sales y/o de vías respiratorias inferiores canzándose porcentajes de tolerancia de
La traducción clínica de los cambios
durante la estación polínica y en relación entre el 70-90%. Actualmente, la Socie-
inmunológicos producidos por la inmuno-
a la exposición al polen. dad Española de Inmunología Clínica y
terapia son la tolerancia al alérgeno, la
remisión del asma alérgeno-específica, la • Pacientes con insuficiente control far- Alergia Pediátrica (SEICAP) ha promo-
prevención de nuevas sensibilizaciones, macológico, con antihistamínicos y glu- vido un ensayo clínico multicéntrico en
la mejora de la hiperreactividad bronquial cocorticoides en dosis moderadas. niños de dos y tres años alérgicos a la
y la preservación de la función respiratoria, • Pacientes, o sus padres o tutores legales, leche que aún no presentaban criterios
evitando la remodelación y la organización que rechacen la toma prolongada de fár- de alergia persistente. Los resultados ob-
de la vía aérea. macos o que presenten efectos adversos. tenidos en el grupo tratado son de un
90% de tolerancia versus un 23% del
El asma bronquial supone un alto grupo control(12).
Características específicas de la ITE coste sanitario. En España se ha incre-
sublingual mentado en un 230% en la última dé- Eficacia y seguridad de la
Durante la inmunoterapia sublingual cada, alcanzando los 1.500 millones inmunoterapia
(ITSL), el alérgeno es capturado en la de euros anuales. Sin embargo, se ha La ITE en niños es eficaz y segura, y
mucosa bucal por las células dendríti- encontrado una correlación significativa hay suficiente evidencia para afirmar que
cas. Estas células maduran y emigran a entre el aumento del uso de la inmuno- su introducción precoz evita la progresión
los ganglios linfáticos cercanos donde terapia y la disminución del consumo a asma en niños con rinitis alérgica y la
presentan el alérgeno a las células T con de fármacos antiasmáticos(9). aparición de nuevas sensibilizaciones.
la posterior producción de anticuerpos La inmunoterapia aporta en la edad
bloqueantes y la inducción de linfocitos pediátrica especiales ventajas; ya que, se La eficacia y la seguridad se basan
Treg, que producirán una inhibición de ha demostrado su utilidad en preven- en un diagnóstico etiológico preciso. La
la inflamación Th2. ción secundaria, ya que es capaz de pre- caracterización de alérgenos purificados
venir el desarrollo de asma en niños con mediante técnicas de biología molecular
Indicaciones de la rinoconjuntivitis alérgica. Este efecto es ha permitido mejorar el conocimiento
inmunoterapia en pediatría consistente y perdura en el tiempo al de los alérgenos utilizando los compo-
La inmunoterapia específica es menos siete años tras su suspensión(10). nentes alergénicos para determinar el
considerada, hoy en día, como un tra- Asimismo, su prescripción precoz evita perfil de sensibilización del paciente.
tamiento efectivo, con un nivel de evi- la aparición de nuevas sensibilizaciones Esto permite una mejor selección de los
dencia de grado A, capaz de reducir, de en pacientes monosensibilizados. pacientes para inmunoterapia y la uti-
una forma eficiente, tanto los síntomas La inmunoterapia es el tratamiento lización de vacunas cada vez de mayor
como las necesidades de tratamiento de elección, una indicación absoluta en calidad con extractos alergénicos bien
farmacológico en pacientes con aler- los pacientes que han sufrido reacciones caracterizados y estandarizados a dosis
gia respiratoria, rinitis y asma, causada sistémicas tras la picadura de himenóp- adecuadas.
por alérgenos inhalados, como: polen, teros(11). Los cambios introducidos en la cali-
hongos, epitelios animales y ácaros del La alergia a alimentos afecta a un dad de la inmunoterapia en los últimos
polvo. La inmunoterapia específica me- número creciente de niños, con cifras años han mejorado su seguridad y su
jora la hiperreactividad bronquial y se que se sitúan alrededor del 10% de la inmunogenicidad.
ha comparado el beneficio obtenido con población. Los alimentos implicados en La última revisión Cochrane 2010
el de los esteroides inhalados(5,6). nuestro medio son, en orden decrecien- aporta un nivel de evidencia 1a para la
En las guías de práctica clínica te, el huevo de gallina, la leche de vaca, eficacia de la inmunoterapia en el trata-
GEMA(7) y ARIA(8), la inmunoterapia por el pescado, las leguminosas, las frutas y miento del asma. La Guía GEMA (Guía

610 PEDIATRÍA INTEGRAL


INMUNOTERAPIA EN PATOLOGIA ALÉRGICA PEDIÁTRICA

Española para el Manejo del Asma) re- – Pauta convencional. Se adminis- que los años adicionales conllevan be-
comienda la inmunoterapia en el asma tran dosis crecientes de cada vial neficios en el tratamiento de la rinitis(14).
alérgica bien controlado en niveles bajos de forma gradual, inicialmente
o medios de tratamiento. Fuerza de re- cada semana, hasta llegar a la Reacciones adversas
comendación A. dosis óptima, que se alcanzará Reacciones locales
entre 4 y 6 semanas. El mante- Son las reacciones más frecuentes.
Extractos alergénicos, vías y nimiento se administrará cada Nos referimos a aquellas reacciones
pautas de administración de cuatro semanas. que ocurren en la zona donde se inyecta
ITE – Pautas rápidas. La dosis óptima la vacuna. Consisten en eritema, edema,
se alcanza en un tiempo más calor, inflamación y prurito en el lugar
Extractos alergénicos limitado. Estas pautas se deben de la inyección. A su vez, pueden ser:
Los extractos alergénicos están fabri- aplicar en unidades de inmuno- • Inmediatas: ocurren antes de los 30
cados a partir de las fuentes naturales de terapia. min. después de la inyección del ex-
los alérgenos. Los métodos de fabrica- - Cluster o agrupada: se admi- tracto. Se consideran significativas si
ción han sufrido cambios muy impor- nistran varias dosis en un mis- el diámetro de la reacción es supe-
tantes, básicamente, en el proceso de mo día, subiendo cada semana rior a 5 cm en adultos y a 3 cm en
purificación, formas de presentación y y llegando a la dosis de man- niños.
excipientes. Deben estar estandarizados tenimiento en 2-6 semanas. • Tardías: aparecen a partir de los 30
para conseguir extractos reproducibles y - Rush o rápidas: en menos de min. de la inyección. Se consideran
consistentes en el tiempo, cuya actividad una semana se llega a la dosis relevantes cuando la induración
biológica tenga las mínimas variaciones óptima. presenta un diámetro mayor de 10
cualitativas y cuantitativas en la compo- - Ultra-rush o ultra-rápidas: en cm en adultos y mayor de 7 cm en
sición de los productos finales con el fin menos de 24 horas llegaría- niños.
de obtener altos niveles de seguridad mos a la dosis de manteni- • Nódulos subcutáneos: ocurren
y eficacia. miento. normalmente con las vacunas ad-
La utilización de alérgenos modifi- 2. Según la época del año en que se sorbidas en hidróxido de aluminio.
cados ha permitido conservar su inmu- administren, hablamos de: Desaparecen con el tiempo, aunque
nogenicidad, reduciendo su capacidad – Preestacionales: se utilizan en en algunos casos pueden persistir
alergénica y, por tanto, sus efectos ad- pólenes con calendario políni- pequeños nódulos organizados. No
versos. co recortado (p. ej.: gramíneas son una indicación para suspender
que polinizan en primavera). la IT, aunque se puede valorar utili-
Vías de administración Se comienza su administración zar otra vía (p. ej.: sublingual).
Se han ensayado diferentes vías de varias semanas o meses antes
administración, las más utilizadas en la de la época de polinización y se Reacciones sistémicas
práctica diaria son: suspenden al llegar ésta. Se caracterizan por signos y sínto-
• Inmunoterapia parenteral: adminis- – Coestacionales o perennes: se mas generalizados; es decir, que ocurren
tración subcutánea en la cara látero utiliza con alérgenos perennes lejos de la zona de inyección. Normal-
externa del brazo, aspirando con la (ácaros, epitelios, hongos) y pó- mente, ocurren antes de los 30 min.
jeringa antes de inyectar el líquido lenes. Tras la fase de incremento de la inyección (inmediatas), aunque
para asegurarnos de que no se ha de dosis, se llega a una dosis óp- en algunos casos se han descrito varias
comprometido ningún capilar ni tima de mantenimiento que se horas e, incluso, días después (tardías).
vaso sanguíneo. administra con una periodicidad Según el Comité de IT de la EAACI, estas
• Inmunoterapia sublingual: se admi- mensual durante todo el año. Si reacciones se pueden clasificar en:
nistra en forma de gotas o aplicacio- el alérgeno es un polen, puede • Reacciones no específicas (no son
nes bajo la lengua. El paciente de- ser necesario el ajuste de dosis mediadas por IgE) malestar, cefaleas,
berá mantenerla durante 2 minutos en la época de polinización, en artralgias, etc.
y, posteriormente, tragarla. Esta vía función del estado clínico del • Reacciones sistémicas leves: rinitis
de administración tiene la ventaja de paciente y la carga antigénica y/o asma leves que responden bien
la comodidad, ya que el paciente se ambiental. al tratamiento.
la administrará en su domicilio sin • Reacciones sistémicas que no ame-
tener que acudir a un centro mé- Duración del tratamiento nazan la vida: urticaria, angioedema
dico; asimismo, se observa escasa Se recomienda mantener la inmu- o asma grave que responden bien al
incidencia de reacciones adversas. noterapia, cuyos resultados sean satis- tratamiento.
factorios un tiempo mínimo de tres • Shock anafiláctico: reacción de
Pautas de tratamiento(13) años y hasta seis años. En ese tiempo, instauración rápida con prurito,
1. Según el tiempo utilizado en con- la mayoría de los pacientes consiguen eritema, habones (urticaria), larin-
seguir la dosis de mantenimiento, los efectos deseados con una baja tasa de goespasmo, obstrucción bronquial
hablamos de: recaídas. Algunos trabajos demuestran (broncoespasmo), hipotensión,

PEDIATRÍA INTEGRAL 611


INMUNOTERAPIA EN PATOLOGIA ALÉRGICA PEDIÁTRICA

Tabla I. Actitud a seguir tras la interrupción excesiva de la inmunoterapia subcutánea. www.seicap.es

Tiempo Fase Actitud


<2 semanas Igual pauta
2-3 semanas Repetir última dosis.
Iniciación
3-4 semanas Reducir 50%. Luego continuar con la pauta habitual
>4 semanas Volver a empezar. Consultar al alergólogo
<8 semanas Igual pauta
8-10 semanas Reducir 25%.Luego alcanzar progresivamente la dosis habitual
10-12 semanas Mantenimiento Reducir 50%. Luego alcanzar progresivamente la dosis habitual
12-14 semanas Reducir 75%. Luego alcanzar progresivamente la dosis habitual
>14 semanas Consultar con alergólogo

pérdida de consciencia, etc., que


requiere tratamiento intensivo e Tabla II. Actitud a seguir tras la interrupción excesiva de la inmunoterapia
sublingual. www.seicap.es
inmediato con adrenalina por el
compromiso vital que representan Tiempo Fase Actitud
para el paciente. <3 días No modificar pauta
3-7 días Inicio Dosis anterior
Factores de riesgo >7 días Reiniciar el frasco que estaba tomando
• Técnica incorrecta de administración <7 días No modificar
de la IT: en ocasiones, puede ocurrir Mantenimiento
>7 días Reiniciar frasco
de forma accidental que, a través de
la red capilar (arterio-venosa), pase
a circulación sanguínea parte de la alérgeno se encuentra en altas con- reacciones adversas que la fase de man-
dosis administrada. Para evitarlo, se centraciones; por ejemplo, en los tenimiento. Con el fin de minimizar las
debe siempre aspirar antes y durante meses de primavera, mantendremos reacciones adversas que pudieran pro-
la inyección de la dosis. y/o bajaremos la dosis en aquellos ducirse, deberán tomarse una serie de
• Dosis errónea: siempre se debe com- pacientes con IT coestacional en precauciones, tales como: realizar una
probar el vial y la dosis de la última relación con la sintomatología que evaluación del paciente antes y después
administración, para evitar aplicar presente el paciente. de la administración de IT, preguntando
una dosis superior o un vial dife- • Administración de viales nuevos: los sobre reacciones ocurridas con la última
rente al que corresponde. extractos alergénicos pierden poten- dosis administrada. Se realizarán medi-
• Asma no controlada o VEMS <70%, cia o actividad con el tiempo; por ciones de PEF (pico flujo espiratorio)
rinitis severa: no debe administrarse lo que, al comenzar un lote nuevo antes y después de la administración de
la IT mientras persistan síntomas in- recién fabricado, el alergólogo pue- IT, valorando la existencia de reacciones
tensos de la enfermedad alérgica. La de indicar iniciarlo en la unidad de locales en los 30 minutos inmediatos
administración de la IT en estas con- inmunoterapia. con el fin de instaurar un tratamiento
diciones puede dar lugar a la apa- • Interrupción de la IT: no es infre- adecuado si fuera necesario, minimi-
rición de reacciones adversas; por cuente observar que algunos pa- zando el riesgo vital antes de que el
tanto, deberemos primero estabilizar cientes interrumpen la ITE por mal paciente abandone el centro (Tabla III).
al paciente con la medicación ade- control de la enfermedad o por La administración de inmunoterapia
cuada y posponer la administración causas menos justificadas (periodos se efectuará siempre en un lugar en el
durante el tiempo necesario. vacacionales, infecciones víricas…). que se disponga del personal y los me-
• Pacientes con estudio inmunoalér- Según pautas ya establecidas, se re- dios materiales para poder atender una
gico de riesgo elevado: en función ducirán las dosis necesarias según el reacción anafiláctica.
de las pruebas in vivo e in vitro ob- tiempo de interrupción, pudiendo
tenidas en estos pacientes, se deberá incluso ser necesario tener que em- Tratamiento de las reacciones
observar precaución durante la fase plear de nuevo los frascos de menor adversas
de inicio, fase de incremento de do- concentración (Tablas I y II). Reacciones locales
sis o cambio de concentración de los • Administración de la IT en el do- Si la reacción es significativa, se
viales. Estos pacientes se administran micilio del paciente: totalmente debe aplicar hielo en la zona de inyec-
sus dosis en Unidades de Inmuno- contraindicado excepto en IT su- ción y administrar un antihistamínico
terapia hospitalarias. blingual. oral si es preciso. Está también indi-
• Aumento de la carga antigénica am- Se debe tener especial precaución en cado aplicar corticoides tópicos. Los
biental: se debe observar una mayor la fase de incremento de las dosis; ya corticoides orales se reservan para las
vigilancia en épocas en las que el que, se asocia con mayor porcentaje de reacciones que persisten durante más

612 PEDIATRÍA INTEGRAL


INMUNOTERAPIA EN PATOLOGIA ALÉRGICA PEDIÁTRICA

Tabla III. Cómo administrar la inmunoterapia subcutánea en Atención Primaria

– Preguntar al paciente por su estado clínico actual, necesidad de fármacos en los últimos días
– Preguntar por la tolerancia a la dosis anterior
– Hacer una medición de Peak-Flow (FEM)
- Si FEM o PEF >80%: aplicar
- Si FEM o PEF <80%: auscultación y visita médica. Iniciar tratamiento broncodilatador y postergar 1 semana
- Caso de no disponer de Medidor de Función Respiratoria: auscultación
– Comprobar la temperatura del vial a administrar, pues excesivamente frío puede producir dolor y reacción local
– Deben utilizarse siempre jeringas desechables, graduadas hasta 1 ml
– La aguja deberá ser para uso subcutáneo
– Limpiar la piel y el tapón del vial a administrar con un antiséptico
– Se administrará por vía subcutánea
– La inyección del extracto debe realizarse en la cara externa o en la parte dorsal del brazo, unos 4-5 cm por encima del codo,
alternando el izquierdo con el derecho
– Se reconstruirá en caso de extractos liofilizados, siempre con el diluyente del fabricante
– Agitar suavemente el vial y extraer la dosis precisa para su administración, comprobando que se corresponde a la indicada en su pauta
– Estirar la piel del brazo con una mano, y con la otra se coloca la jeringa en ángulo de 45 grados en relación con la superficie de
la piel; el bisel de la aguja estará dirigido hacia la piel
– Deberá aspirarse firmemente con el émbolo para asegurarnos de que no hemos pinchado un vaso
– Introducir la dosis correcta, presionando suavemente el émbolo
– Retirar la jeringa y no frotar la zona después de la administración
– Anotar siempre la fecha de la dosis, cantidad administrada y vial del que se ha extraído. Anotar el resultado de la medición del FEM
– Observación durante al menos 30 minutos en el centro
– Recordar que no debe realizar actividades que aumenten la temperatura corporal durante, al menos, 3 horas: ejercicio físico intenso,
baños en agua caliente, sauna, etc. (aceleran la absorción del extracto alergénico y aumentan la posibilidad de reacción)

de 48 horas con clínica intensa (prurito – Dosis niños < 5 kg de peso: 0,01 Contraindicaciones de la
e inflamación importante, dolor). En la ml por cada kg de peso (dosis inmunoterapia
siguiente dosis, debemos asegurarnos máxima, 0,30 ml). Estas dosis • Absolutas:
de que la administración se realiza de se pueden repetir hasta tres veces – Clínica persistente en fase aguda:
forma correcta. La aparición de estas con intervalos de 15 minutos si la existencia de asma inestable o
reacciones son una indicación para fuera necesario. clínica intensa de rinoconjunti-
modificar la pauta de administración, • Si existe broncoespasmo: vitis aumenta la probabilidad de
descendiendo a la última dosis bien – Oxigenoterapia O2 a 6-8 L/min reacciones adversas; por lo que,
tolerada e intentando, posteriormente, y fluidoterapia. en primer lugar, se debe estabi-
alcanzar la dosis óptima eficaz que no – Broncodilatadores: salbutamol, lizar al paciente con medicación
produzca reacciones para que la res- bromuro de ipratropio nebuliza- adecuada.
puesta de anticuerpos sea la adecuada. dos o en aerosoles presurizados – Enfermedades inmunológicas,
Si hay dudas, consultar al alergólogo de forma manual. inmunosupresoras y neofor-
pediátrico. • Antihistamínicos: dexclorfeniramina mativas: déficit inmunitarios,
(Polaramine®): adultos, 1 ampolla 5 tiroiditis autoinmune, artritis
Reacciones sistémicas mg/ml) intramuscular o intravenosa reumatoide, neoplasias, etc.
El tratamiento debe instaurarse de cada 6 horas como máximo. Niños: – Enfermedades cardiovasculares:
forma inmediata, ya que podrían com- 0,25 mg/kg/dosis. existe mayor riesgo de morbili-
prometer la vida del paciente. • Corticoides (e.v., i.m., orales): hi- dad si se presenta una reacción
Las medidas a realizar son: drocortisona e.v. (Actocortina®): sistémica. Esta contraindicación
• Administración de adrenalina adultos, 200-1.000 mg, niños 200 es relativa en el caso de alergia
1/1.000 vía intramuscular en mg. Metilprednisolona i.m. (Urba- a veneno de himenópteros.
la zona, aplicando un torniquete són): 80-120 mg en adultos y 2 – Contraindicaciones de adrenalina:
proximal al lugar de la inyección. mg/kg en niños, prednisolona (Es- nos referimos a patologías de base
Deberá ser la primera medida a tilsona gotas) dosis 2 mg/kg. en las que esté contraindicado el
aplicar: No debe ser la primera medicación uso de adrenalina como: HTA,
– Dosis adultos y adolescentes a utilizar, ya que el tiempo de actua- hipertiroidismo, cardiopatías, etc.
>35 kg de peso: 0,3-0,5 ml. ción es más lento. Su indicación es – Fármacos beta-bloqueantes: si el
Estas dosis se pueden repetir prevenir las reacciones bifásicas. paciente está en tratamiento con
hasta tres veces con intervalos • Otras medidas: posición de Trende- estos fármacos; ya que, sería más
de 15 minutos si fuera necesa- lenburg, administración de líquidos difícil de tratar una anafilaxia si
rio. parenterales e ingreso en observación. ésta se presenta.

PEDIATRÍA INTEGRAL 613


INMUNOTERAPIA EN PATOLOGIA ALÉRGICA PEDIÁTRICA

Oficina
Farmacia Unidades hospitalarias de asma

Enfermería Alergia/Inmunología,
Pediatría Neumología, Fisioterapia
Referentes:
Primaria-Hospital
Rehabilitación – Estudios inmunoalérgicos
Farmacia primaria – Criterios comunes – Laboratorio de pruebas funcionales
– Aplicación GPC – Estudios con pruebas complejas
Diagnóstico – Elegir técnica cribado – Seguimiento asma persistente, crisis
Cribado de alergia alergia graves, dudas diagnósticas
Seguimiento – Elaboración hoja – Investigación, publicaciones,
Educación derivación formación
Programa Salud-Escuela – Contacto e-mail,
Tratamiento dudas, casos…
– Responsables Urgencias/ingreso hospital:
de formación e Protocolo crisis asma,
investigación ingreso, alta y comunicación con primaria

Comunidad/escuela
Urgencias Atención Primaria,
Educación comunitaria, medios comunicación
Atención Continuada:
Asociaciones pacientes y padres
médico familia/enfermería:
Programa Salud/Escuela
Protocolo crisis asma
Formación profesores, monitores

Figura 3. Propuesta de organización de la atención al niño asmático.

– Pacientes con dificultad para se- – Asma inestable con FEV1 <70% valencia del asma en nuestro país, sino
guir el tratamiento: alteraciones de forma persistente a pesar de también por el impacto sobre la calidad
psiquiátricas o mala colabora- tratamiento broncodilatador y de vida del paciente y sus familiares, el
ción. antiinflamatorio adecuado. gasto sanitario y el consumo de recur-
• Relativas: – Cutáneas: dermatitis atópica se- sos asistenciales. Además, debemos tener
– Edad: en los momentos actuales vera y otras enfermedades cutá- en cuenta que los asmáticos requieren
existe diversidad de criterios y neas en fase activa. intervenciones periódicas (educación,
opiniones en las distintas escue- El equipo de pediatría de atención tratamiento de crisis y de fondo si lo
las y grupos de trabajo respecto primaria (PAP) constituye la puerta de precisan, revisión de material y fárma-
al inicio de la IT o a la edad a entrada al sistema sanitario, realiza la cos, contacto con los profesores, admi-
partir de la cual es aconsejable su promoción, prevención, cuidado y/o nistración de inmunoterapia, vacuna-
administración. En nuestra expe- recuperación, rehabilitación y educa- ción antigripal); es evidente, pues, que
riencia, es una contraindicación ción para la salud de los niños y sus la PAP ha de tener un papel fundamental
que debería ser revisada(15). familias. Así, por un lado, a lo largo de en el diagnóstico, tratamiento, control y
– Embarazo: no existe ningún la vida del niño se consolida un clima seguimiento de esta enfermedad. Tam-
trabajo en la literatura que de- de conocimiento y confianza entre el bién, el conocimiento, asesoramiento
muestre efectos teratógenos en personal sanitario y las familias, que y rápida resolución de problemas que
pacientes gestantes a las cua- hace que este marco sea el ideal para puedan surgir con la inmunoterapia nos
les se les haya administrado IT establecer cualquier programa que re- será de gran ayuda.
específica. Está ampliamente quiera complicidad, periodicidad, ac- Diferentes iniciativas han objetivado
consensuado que, en el caso de cesibilidad, enseñanza de habilidades y una mejora en todos estos aspectos des-
una mujer a la cual se le está resolución, tanto urgente como a medio pués de la puesta en marcha de progra-
administrando inmunoterapia y plazo, de un problema de salud. Por otro mas de atención comunitaria. No obs-
quede embarazada, no es preciso lado, el asma es la enfermedad crónica tante, son trabajos, en muchas ocasiones
interrumpir la misma si es bien de mayor prevalencia en la edad pediá- personales y aislados o sobre aspectos
tolerada. En las pacientes en las trica y el mejor ejemplo de que deben parciales. La clave del éxito es el trabajo
que se va a iniciar una IT y estén optimizarse los recursos y planificar su en equipo entre los diferentes niveles
gestando, se aconseja posponer atención desde una perspectiva comu- de atención al niño desde la PAP hasta
la misma. nitaria. No es sólo por la elevada pre- la atención especializada (AE) (Fig. 3).

614 PEDIATRÍA INTEGRAL


INMUNOTERAPIA EN PATOLOGIA ALÉRGICA PEDIÁTRICA

Bibliografía [fecha de consulta: 28-05-2013]. Dispo- como herramienta clínica moderna. Bar-
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a nible en: http://www.gemasma.com celona: Mayo S.A.; 2011. p. 51-75.
juicio del autor. 8.** Bousquet J, Khaltaev N, Cruz AA, Denburg 14.** Tabar AI, Arroabarren E, Echechipía S.
1.** Muñoz López F. Crónica de cien años J, Fokkens WJ, Togias A, et al. Allergic Rhi- Duración óptima y eficacia de la inmu-
de inmunoterapia. Allergo et Immuno- nitis and its Impact on Asthma (ARIA) noterapia en alergia respiratoria: donde
pathol. 2011; 39: 6-7. 2008 Update (in collaboration with the estamos. Allergo et Immunopathol. 2011;
World Health Organization, GA2LEN* 39: 14-7.
2.*** Martín Mateos M, Martorell A. Estado and AllerGen**). Allergy. 2008; 63:
actual y expectativas de futuro de la in- 15.** Hernández N, Ibero M, Ridao M, Artigas
8-160. R, Viñas M, Castillo MJ. Safety of specific
munoterapia con alérgenos en el asma
infantil. An Pediatr. 2012; 76: 181-3. 9.** Nieto A, Álvarez-Cuesta E, Boquete M, immunotherapy using a depigmented
Mazón A, De la Torre F. The cost of asthma and polimerised extract of Dermatopha-
3.** Álvaro Lozano M. Mecanismos de acción treatment in Spain and rationalizing the goides Pteronyssinus in children under
de la Inmunoterapia. Allergo et Immuno- expense. J Investig Allergol Clin Immu- five years of age. Allergol Immunol.
pathol. 2011; 39: 11-3. nol. 2001; 11: 139-48. 2011; 39: 267-70.
4.** Vidal Pan C. Mecanismos de acción de la 10.** Möller Ch, Dreborg S, Ferdousi HA,
inmunoterapia especifica con alérgenos. Halken S, Host A, Jacobsen L, et al. Po- Bibliografía recomendada
En: Moreno Aguilar, et al. eds. Inmunote- llen immunotherapy reduces the develo- – Martín Mateos M, Martorell A. Estado
rapia como herramienta clínica moderna. pment of asthmain children sith seasonal actual y expectativas de futuro de la in-
Barcelona: Mayo S.A.; 2011. p. 95-113. rhinoconnunctivitis (the PAT-study). J munoterapia con alérgenos en el asma
5.** Abramson MJ, Puy RM,Weiner JM. In- Allergy Clin Immunol. 2002; 109: 251- infantil. An Pediatr. 2012; 76: 181-3.
jection allergen immunotherapy for 6. Revisión actualizada para pediatras de los concep-
asthma. Cochrane Database of Syste- 11.*** Martínez-Cañavate Burgos A, Álvaro M, tos fundamentales y perspectivas de futuro de la
matic Reviews. 2010, Issue 8. Art. No.: Larramona H, Lucas Moreno JM, Mesa inmunoterapia en asma infantil.
CD001186. DOI: 10.1002/14651858. del Castillo AM, Sancha J, et al; Grupo de
CD001186.pub2. Trabajo de Inmunoterapia de la SEICAP. - Martínez-Cañavate Burgos A, Álvaro M,
6.** Penagos M, Passalacqua G, Compalati Indicaciones de la inmunoterapia en la Larramona H, Lucas Moreno JM, Mesa
E, Baena-Cagnani CE, Orozco S, Pedro- edad pediátrica. Evid Pediatr. 2011; 7: 78. del Castillo AM, Sancha J, et al; Grupo de
za A, et al. Metaanalysis of the Efficacy Trabajo de Inmunoterapia de la SEICAP.
12.*** Alonso Lebrero E. Inmunoterapia oral en Indicaciones de la inmunoterapia en la
of Sublingual Immunotherapy in the alergia a alimentos: situación actual. Evid
Treatment of Allergic Asthma in Pedia- edad pediátrica. Evid Pediatr. 2011; 7: 78.
Pediatr. 2012; 8: 71. Actualización de las indicaciones de la inmunote-
tric Patients, 3 to 18 years of age. Chest.
2008; 133: 599-609. 13.** Fernández-Távora L. La administración rapia en pediatría a la luz de los últimos trabajos y
como parte del procedimiento (admi- conocimientos científicos. Expone de forma clara
7.*** GEMA 2009. Guía española para el ma- nistrar correctamente el tratamiento). En: a qué niños sí hay que derivar al alergólogo pe-
nejo del asma. Madrid: 2009 [en línea] Moreno Aguilar, et al. eds. Inmunoterapia diátrico para que valore la indicación.

Caso clínico

Jorge tiene 5 años y vive en Alicante. Presenta obstrucción estudio alergológico es muy positivo (prick-test) a ácaros.
nasal perenne desde hace dos años. En el último curso, ha sido Tiene una Ig E: 378 ku/L y un Rast a D. pteronyssinus 77
visitado en tres ocasiones por cuadros de otitis media aguda y Ku/L.
en el último trimestre presenta tos nocturna y con el ejercicio El alergólogo recomienda normas de control ambiental,
de forma continua. La tos mejora con broncodilatadores. antihistamínicos v.o. + budesonida 100 mcg/12 h y lo cita
Su pediatra le remite al alergólogo pediátrico, que diag- a control en 3 meses.
nostica en noviembre asma bronquial y rinitis alérgica. El

PEDIATRÍA INTEGRAL 615


Urticaria y angioedema

P. Rodríguez del Río*, M.D. Ibáñez Sandín**


*Médico Adjunto Especialista en Alergología. **Jefe de Sección Especialista en Alergología.
Sección de Alergología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Resumen Abstract
La urticaria engloba un conjunto heterogéneo de Urticaria consists of a group of heterogeneous diseases
patologías de distinta etiopatogenia cuyo punto en of varying aetiology, all of which are manifested by hives
común es la aparición del habón, una lesión papulosa, which are papulous, edematous and evanescent lesions
edematosa, evanescente y pruriginosa en la piel. of the skin. In almost half of the cases, angioedema will
Aproximadamente, en la mitad de las ocasiones se be present. The immunological mechanism underlying
acompaña de angioedema. El mecanismo último detrás these lesions is the activation of cutaneous mast cells.
de estas lesiones es la degranulación del mastocito Although this is a frequent and often benign disease,
cutáneo. Aunque produce una gran alarma y disminuye it concerns both parents and patients, impairing their
la calidad de vida, es una enfermedad frecuente y quality of life. Should it have a duration of less than 6
suele ser benigna. Se clasifica como urticaria aguda weeks it is classified as acute spontaneous urticaria.
espontánea si dura menos de seis semanas y crónica Cases lasting longer than 6 weeks will be classified as
espontánea si dura más. chronic spontaneous urticaria.
En niños, la urticaria infecciosa es la más frecuente, In children, infectious urticaria is the most frequent
sin embargo, la alergia a alimentos mediada por presentation. However, IgE-mediated food allergy must
IgE siempre debe ser valorada por su potencial para be ruled out in all cases as it can trigger more severe
inducir reacciones más graves. Las urticarias físicas reactions. Physical urticaria, and autoimmune urticaria
y la autoinmune son las causas identificables más are the most common causes of chronic urticaria.
frecuentes de la urticaria crónica. Second generation antihistamines are considered first
Los antihistamínicos de segunda generación son el line treatment. With episodes of urticaria that affect
tratamiento de elección. En los episodios de urticaria organs other than skin, particularly those with a rapid
con afectación de otros órganos además de la piel, onset, intramuscular adrenalin must be administered
especialmente en aquellos de instauración rápida, la immediately. Corticosteroids are, in turn, second line
adrenalina intramuscular debe emplearse precozmente. treatment, which can be used for more cases that
Los corticoides son el tratamiento de segunda elección are serious or for patients who do not respond to
que se puede emplear en las urticarias más graves o antihistamines.
que no respondan a antihistamínicos.

Palabras clave: Urticaria; Angioedema; Antihistamínicos; Habón; Prurito.


Key words: Urticaria; Angioedema; Antihistamines; Wheal; Pruritus.

Pediatr Integral 2013; XVII(9): 616-627

616 PEDIATRÍA INTEGRAL


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

Introducción un halo eritematoso asociado a picor


La urticaria engloba un conjunto he-
y calor. Esta lesión desaparece en 1-24
terogéneo de enfermedades cuya lesión
horas tras su formación. En el 50% de
característica es el habón. Generalmente
los casos de urticaria, además de ha-
son lesiones eritematosas, edematosas y bones, podemos observar angioede-
pruriginosas que se blanquean a la vitro- ma. En el angioedema, la zona afectada
presión. por la inflamación es más profunda
(dermis y tejido subcutáneo), cur-

L a urticaria engloba un conjunto


heterogéneo de enfermedades
cuya lesión característica es el ha-
bón (Fig. 1) o roncha, la cual cambia
de lugar en cuestión de horas, pudien-
sa con sensación de dolor o tirantez,
tiene tendencia a afectar a mucosas y
su resolución es más lenta, pudiendo
necesitar hasta 72 horas para la desa-
parición total.
do acompañarse o no de angioedema.
Estas lesiones son, generalmente, erite- Patogenia Figura 1. Lesiones habonosas características.
matosas, edematosas y pruriginosas que La urticaria y el angioedema se produ-
se blanquean a la vitropresión. Son de cen por la estimulación y degranulación de
localización, forma, número y tamaño los mastocitos, que liberan diferentes me- sensibilidad inmediata mediada por
variables y pueden persistir minutos, diadores, siendo la histamina el principal IgE, la activación del complemento,
días o semanas. mediador preformado. la liberación directa de histamina o
Esta patología presenta una alta la activación del sistema plasmático
prevalencia y, aunque los estudios La urticaria y el angioedema se pro- formador de cininas. Las reacciones
epidemiológicos presentan debilida- ducen por la estimulación y degranula- de urticaria y/o angioedema media-
des, se estima que del 15 al 24% de ción de los mastocitos que, a través de das por IgE se producen en pacientes
la población general lo sufrirá en al- mecanismos inmunológicos y no inmu- previamente sensibilizados al alérgeno
gún momento de su vida. En pobla- nológicos, liberan diferentes mediado- mediante su unión a la IgE específica
ción pediátrica, hasta el 43,9% de los res preformados de mastocitos y basófi- de la superficie de basófilos y masto-
pacientes con urticaria tienen edades los, iniciando la respuesta inflamatoria. citos, induciendo la liberación de sus
comprendidas entre los 3 y los 6 años. La histamina es el principal mediador mediadores (Fig. 2).
Aunque se trata de una enfermedad ge- preformado. También se liberan, minu-
neralmente benigna, supone una gran tos después, mediadores de nueva for- Tipos de urticaria
preocupación para los padres y pacien- mación, como la prostaglandina D2, los
La urticaria se clasifica en aguda, si
tes, originando numerosas consultas a leucotrienos C y D y el factor activador
tiene una duración inferior a 6 semanas, y
los Servicios de Urgencias, aunque en de plaquetas (PAF). La liberación de es- crónica, si persiste durante más de 6 sema-
pocas ocasiones precisan ingreso hos- tos mediadores conduce, por una parte, nas. La alergia a alimentos, además de las
pitalario. Los nuevos enfoques de esta a un incremento de la permeabilidad infecciones y los estímulos físicos, son las
patología sugieren que se evalúen otras vascular, produciendo el típico habón, causas más frecuentes de la urticaria y/o
esferas del paciente como la calidad de y, por otra, a una estimulación del tejido angioedema de origen conocido en niños.
vida o el rendimiento, ya que se han neuronal, que origina tanto el prurito Sin embargo, la mayoría de las urticarias
descrito mayores tasas de depresión como una dilatación vascular y la conse- son de origen desconocido.
y disminución de la actividad física y cuente respuesta eritematosa. El aumen-
mental. Sin embargo, aunque en pobla- to de la permeabilidad vascular y otros Es imprescindible conocer las cau-
ción adulta el estudio de esta patología mediadores de mastocitos y basófilos, sas más frecuentemente responsables
avanza significativamente, en población como la heparina o el condroitinsulfa- de los cuadros de urticaria para reali-
pediátrica existe una gran escasez de to, inician la activación del sistema de zar un diagnóstico etiológico y trata-
estudios específicos, y muchas de las cininas del plasma, retroalimentando miento preventivo. Sin embargo, en un
recomendaciones para su tratamiento así el proceso inflamatorio. Por lo tan- porcentaje alto de las urticarias agudas
están extrapoladas de las guías para to, los mastocitos son los responsables, y crónicas, no se puede establecer con
adultos(1,2). en una fase inicial, de la liberación de exactitud la causa que desencadenó el
histamina, PAF, leucotrienos y otros me- proceso.
Fisiopatología e histología de diadores. Estas células producen, ade-
la lesión más, citocinas y quimocinas, que son Urticaria aguda
Las características de la lesión tí- responsables, a su vez, del reclutamiento La urticaria aguda es un proceso de
pica de la urticaria, el habón, son las de las células que podemos encontrar inicio brusco y que puede persistir des-
siguientes: la afectación se limita a la en el infiltrado y que condicionan la de unas horas hasta varios días, pero no
dermis superior y tienen una zona cronicidad del proceso. más de 6 semanas, en el que los habones
central inflamada que puede presentar Los mecanismos activadores de no dejan lesión residual tras su desa-
gran variedad de tamaños, rodeada de los mastocitos pueden ser la hiper- parición. Se denomina urticaria aguda

PEDIATRÍA INTEGRAL 617


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

Alérgeno IgE específica preformada


fijada a la membrana del
mastocito ligada a alérgeno

IgE

Figura 3. Angioedema palpebral inducido por


la toma de ibuprofeno.

Mediadores preformados: Mediadores de nueva Citocinas inducibles:


Histamina formación: IL-3; IL-4; IL-6: IL-8; denominados pseudoalérgenos, prin-
Proteasas Cisteinil leucotrienos IL-9; IL-13 cipalmente conservantes y alimentos
Proteoglicanos PGD2
TNF alfa que contienen sustancias vasoactivas,
podrían tener como exacerbadores de
RESPUESTA INMEDIATA: RESPUESTA TARDÍA: la urticaria crónica sin que esté impli-
Edema, prurito y eritema a nivel cutáneo Infiltrado celuar por cado un mecanismo mediado por IgE(6).
Afectación sistémica eosinófilos, basófilos,
monocitos y linfocitos
Medicamentos
En muchas ocasiones, la urticaria/
Figura 2. Mecanismo de la urticaria mediada por hipersensibilidad tipo I o inmediata.
angioedema aparece en el contexto de
un proceso febril infeccioso y, debido
espontánea cuando los habones surgen mente de amigdalitis bacterianas. Los al empleo de fármacos concomitantes,
sin un estímulo externo. En la mayoría Staphylococcus y Streptococcus se han se ha sobreestimado el efecto de estos
de los casos, las lesiones desaparecen es- señalado como posibles desencadenan- como origen de la urticaria. Los anti-
pontáneamente y sin secuelas en menos tes de urticaria debido a la producción inflamatorios no esteroideos (AINEs)
de 6 semanas, aunque algunos de ellas de toxinas y la liberación de enzimas. junto con los betalactámicos, son los
sobrepasan este límite y se convierten Las infecciones también pueden produ- más frecuentemente asociados a estos
en urticaria crónica. Este tipo de presen- cir y/o exacerbar una urticaria crónica. episodios; por lo que, suele ser nece-
tación es el más frecuente en población sario el estudio alergológico para de-
infantil(3). Alimentos mostrar IgE específica al medicamento y
La detección de la urticaria desen- su implicación en la reacción. La admi-
Infecciones cadenada por alimentos mediante me- nistración de AINEs, preferentemente el
Las infecciones víricas son la cau- canismo de hipersensibilidad tipo I o ibuprofeno, puede producir de manera
sa más frecuente de urticaria aguda en mediada por IgE conlleva implicaciones aguda un angioedema palpebral carac-
pediatría(3), encontrándose hasta en un terapéuticas y preventivas muy relevan- terístico (Fig. 3) o agravar los episodios
47% de los casos(4). Aunque el mecanis- tes. Aparece por ingestión, contacto o de urticaria crónica hasta en 1/3 de los
mo de estas urticarias no está mediado inhalación del alimento y puede ser pacientes que padecen esta enfermedad,
por IgE y no es necesario ningún estu- localizada o generalizada y, en ocasio- por lo que se recomienda retirarlos y
dio, suelen ser motivo de consulta con nes, puede formar parte o ser la primera evaluar la respuesta(7).
el especialista debido al uso concomi- manifestación de un cuadro anafiláctico.
tante de fármacos que pueden plantear Generalmente, se trata de episodios agu- Látex
la duda del origen infeccioso o alérgico dos con relación clara entre la clínica y El mecanismo por el que induce
al fármaco del propio episodio. Los vi- la exposición al alimento. Los alimentos urticaria aguda es alérgico, tratándose
rus de la hepatitis A, B y C, citomegalo- y aditivos no suelen ser los responsables de una reacción mediada por IgE. Los
virus, influenza y parainfluenza se han de la urticaria crónica. Las característi- pacientes se suelen sensibilizar por con-
descrito como causantes de urticaria. cas clínicas, diagnóstico y tratamiento tacto cutáneo o mucoso repetido con
La infección por virus de Epstein-Barr de la alergia a alimentos están descritas látex (globos, guantes, etc.), aunque
puede ser causa de rash cutáneo en el en detalle en el capítulo 2 del núme- también se pueden sensibilizar por vía
3 al 15% de los pacientes e, incluso, ro previo de esta publicación. Aunque inhalatoria. Es frecuente en los niños
aumentar hasta el 80% en aquellos que controvertido todavía, ya en el último que han sufrido múltiples intervencio-
recibieron tratamiento con amoxicilina consenso sobre urticaria(5) se mencio- nes quirúrgicas (espina bífida, malfor-
por haber sido diagnosticados errónea- na el papel que determinados alimentos maciones urológicas, etc.). Los síntomas

618 PEDIATRÍA INTEGRAL


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

que produce la alergia al látex dependen piel. Es la causa más frecuente de urti-
de la vía de exposición: urticaria o der- caria crónica en niños y suele durar de
matitis de contacto si es a través de la 2 a 5 años. Se caracteriza por prurito
piel; síntomas de rinoconjuntivitis y/o cutáneo precediendo a la lesión, que
asma si es mediante inhalación; y si el aumenta tras el rascado, por baño con
contacto es más intenso, por ejemplo, a agua caliente, ejercicio, emociones,
través de las mucosas en una interven- zonas de roce y presión (toallas, eti-
ción quirúrgica puede inducir síntomas quetas de ropa, etc.) y no se asocia a
sistémicos y/o anafilaxia. En muchas síntomas sistémicos. En la mastocitosis
ocasiones, la alergia al látex se asocia a sistémica y la urticaria pigmentosa, este
alergia a frutas (plátano, kiwi, aguacate) dermografismo puede ser muy intenso.
y/o frutos secos (castaña), mediante un Podemos realizar el diagnóstico fácil-
fenómeno de reactividad cruzada. mente mediante la presión y roce de la
piel de la espalda con un objeto romo,
Picaduras de insectos que inducirá la formación de un habón
Los himenópteros (abejas y avispas) (Fig. 4).
producen frecuentemente reacciones lo-
cales no mediadas por IgE. Sin embargo, Urticaria por presión Figura 4. Dermografismo. Lesión inducida
a través de un mecanismo mediado por Se desencadena por la aplicación en la exploración de urticaria física con un
IgE, pueden generar reacciones sistémi- de presión sobre cualquier zona del objeto romo y aparición en pocos minutos.
cas de distinta gravedad, incluyendo la cuerpo, aparece hasta 6 horas después
anafilaxia (véase capítulo 3). La picadura del estímulo. Es una forma de urticaria
de mosquito produce una lesión papular poco frecuente, aunque en las formas Urticaria solar
pruriginosa no habonosa en el lugar de crónicas puede suponer hasta el 27% Muy poco frecuente en edad pediá-
la picadura que no suele deberse a un de las mismas en población adulta, me- trica y adolescentes, consiste en la apari-
mecanismo alérgico. nos frecuente en niños. En ocasiones, ción de urticaria a los pocos minutos de
la intensidad del cuadro y el hecho la exposición a luz solar. Suele respetar
Aeroalérgenos de que las lesiones aparezcan horas las zonas habitualmente expuestas al sol,
La exposición a alérgenos, como después y se mantengan durante días ya que la exposición repetida induce
pólenes o epitelios (perro, gato, caba- dificulta que el paciente realice la aso- tolerancia. Si se exponen grandes áreas
llo, etc.), puede producir urticaria de ciación entre la presión y la aparición corporales, se pueden desencadenar
contacto, generalizada o angioedema de la urticaria, obstaculizando su diag- síntomas sistémicos. Las lesiones des-
palpebral en pacientes sensibilizados. nóstico. aparecen a los pocos minutos y nunca
sobrepasan las 24 horas. Debe realizarse
Parasitosis Urticaria por frío el diagnóstico diferencial con otras foto-
La rotura de un quiste de Equinoco- Se desencadena por contacto con dermatosis, especialmente la erupción
co puede producir reacciones de urtica- frío: agua, aire, bebidas, alimentos y polimorfa solar, en la que las lesiones
ria y anafilaxia mediada por IgE. El resto objetos fríos. Aparecen habones en las aparecen con un mayor tiempo de la-
de parasitosis debe tenerse en cuenta zonas expuestas 2-5 minutos después tencia (hasta 6 horas tras la exposición)
únicamente en las urticarias crónicas, del inicio del estímulo, sabiendo que y persisten hasta 6 días.
aunque tampoco suelen ser, frecuente- cuanto más pequeño es el periodo entre
mente, las responsables. éste y la aparición de la lesión, mayor Urticaria por vibración y por calor
es el riesgo de síntomas sistémicos gra- Desencadenadas por estímulo vibra-
Urticarias físicas ves(8). Más de la mitad de los pacientes torio o por calor, son las urticarias físicas
Son aquellas urticarias que se pro- tienen manifestaciones sistémicas, en más infrecuentes y es excepcional que no
ducen tras la aplicación de distintos niños el 30% y en adolescentes hasta estén asociadas a otros tipos de urticaria.
estímulos físicos (habitualmente, la re- el 50% padecerán anafilaxia(9), princi-
acción se limita a la zona expuesta al palmente cuando se producen exposi- Urticaria colinérgica
estímulo) y suelen desaparecer espontá- ciones de todo el organismo (baños en Es una de las urticarias más frecuen-
neamente en menos de 2 horas tras cesar piscinas o mar). Se diagnostica por el tes afectando, predominantemente, a
el estímulo. Pueden representar desde el test del cubito de hielo, aunque su ne- población masculina. Existe controversia
15% al 30% de las urticarias crónicas(8). gatividad no lo excluye. En ocasiones, sobre si es una urticaria física propia-
estas manifestaciones son secundarias a mente dicha o no; aunque, clásicamente,
Dermografismo ciertas anomalías, como el fenómeno de se la ha considerado una urticaria física,
Significa escritura en la piel. Es una Raynaud, púrpura, vasculitis o enferme- el último documento de consenso de la
reacción habonosa transitoria que apa- dades que cursan con crioglobulinemia; EAACI(5) la clasifica fuera de este grupo.
rece tras 5-12 minutos de la aplicación por lo que, el estudio complementario El estímulo que la desencadena es el au-
de una leve presión o fuerza sobre la debe ser exhaustivo. mento de la temperatura corporal, bien

PEDIATRÍA INTEGRAL 619


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

por ejercicio físico, exposición a un am-


biente caluroso o, incluso, el estrés con IgG anti-IgE
sudoración. Las lesiones características
son pequeñas, de 1 a 3 mm de diámetro,
rodeadas de un halo eritematoso, que
aparecen a los pocos minutos y desa-
parecen entre 4 y 30 horas después del
cese del estímulo. De manera caracterís-
tica, el enfriamiento del paciente hace
que las lesiones remitan rápidamente. IgE unida a
Se postula que es debido a una reacción mastocito
controlada a través de las fibras colinér- mediante el Figura 5. Distintos me-
gicas y puede acompañarse de lagrimeo, receptor de IgG anti receptor canismos involucrados
membrana FcεRI FcεRI en la urticaria crónica
salivación, diarrea e hipotensión.
autoinmune.

Mediadas por complemento


Angioedema hereditario (AEH) ximadamente 140 casos y suele iniciarse cas duran menos de un año, aunque en
Afecta al 1/10.000-1/50.000(10) de a partir de la cuarta década de la vida. el 11-15% persisten más de 5 años(12).
la población, habitualmente hereditario En ocasiones, son la manifestación de
mediante transmisión autosómica do- Angioedema espontáneo otra enfermedad: sistémica, hepática,
minante, pero detectándose mutaciones Se trata de la causa más frecuente de autoinmune o parasitosis. En apartados
de novo entre el 15 y el 25% de los angioedema, definido por la aparición anteriores, hemos comentado las causas
casos. Existen dos tipos, el AEH tipo I de 3 o más episodios en un periodo de identificables de urticaria crónica, pero
y el tipo II, ambos comparten niveles 6 meses sin haberse detectado una causa hasta en un 90%(13) de los pacientes no
disminuidos de C4 y se diferencian en aparente. Esta entidad se trata conjun- se puede obtener un diagnóstico etio-
que, en el tipo I, el C1 inhibidor está tamente con la urticaria espontánea en lógico.
también disminuido; mientras que, en este capítulo. Se estima que, aproximadamente,
el tipo II, los niveles de C1 inhibidor el 30-50% de las urticarias crónicas,
son normales o elevados pero presen- Angioedema inducido por drogas pueden ser de origen autoinmune. La
tando una funcionalidad alterada. Los inhibidores de la ECA son los urticaria autoinmune se define por la
La mitad de los pacientes debutan en que la inducen con más frecuencia, pero presencia de anticuerpos del tipo IgG
la primera década de vida(11). Los episo- esta medicación apenas se emplea en funcionantes, con capacidad de libera-
dios de angioedema no suelen asociarse población pediátrica. ción de histamina, contra el fragmento
a urticaria, pero pueden ir precedidos Fc del receptor de membrana para la IgE
de un rash cutáneo, denominado eri- Urticaria vasculitis (FcεRI) de mastocitos (Fig. 5) y basó-
tema marginado, en el lugar donde se Las lesiones se producen por alte- filos y, con menor frecuencia, también
va a desencadenar. El angioedema puede ración en la permeabilidad y daño de contra la IgE. Clínicamente, no se di-
afectar a cualquier parte del cuerpo, aun- los capilares y vénulas de la dermis, ferencia del resto de los tipos de ur-
que las zonas afectadas con mayor fre- induciendo lesiones que persisten du- ticaria crónica, aunque parece que en
cuencia son: cara, labios, lengua, laringe, rante más de 24 horas y, al curar, dejan estos pacientes la intensidad del cuadro
extremidades y tracto digestivo, produ- una lesión pigmentada residual. Puede es mayor(14) y suele asociarse a tiroiditis
ciendo, en este último caso, episodios acompañarse de angioedema, pero nun- autoinmune.
recidivantes de dolor abdominal de tipo ca presenta prurito, lo que nos ayudará El profundo impacto sobre la calidad
cólico. Hasta un 50% de los pacientes a diferenciarlo de la auténtica urticaria. de vida, tanto por la preocupación que
con angioedema hereditario padecerán Se puede asociar a fiebre, artralgias y supone este proceso como por la franca
un episodio de angioedema laríngeo que síntomas renales, gastrointestinales, disminución del rendimiento(15), debe
puede comprometer la vida. La duración pulmonares, neurológicos y oculares. ser tenido en cuenta. Aunque existen
de los episodios es de 12 horas a un Existen dos tipos, la hipocomplemen- cuestionarios de calidad de vida vali-
máximo de 5 días. Los desencadenantes témica y la normocomplementémica. dados para adultos, en niños aún no
habituales de las crisis son: traumas (in- La biopsia cutánea de las lesiones es están disponibles.
tervenciones de todo tipo, especialmente diagnóstica.
dentales), infecciones, la menstruación, Diagnóstico
el tratamiento con anticonceptivos orales Urticaria crónica espontánea
La anamnesis es la herramienta más
y los inhibidores de la ECA. En la urticaria crónica, la presencia
útil para diagnosticar la causa de una ur-
de las lesiones habonosas es práctica-
ticaria. Las pruebas complementarias se
Angioedema adquirido (AEA) mente diaria por un periodo mínimo de
basan siempre en una meticulosa historia
Se trata de una entidad muy poco 6 semanas. Se estima que, aproximada-
clínica.
frecuente de la que hay descritos apro- mente, la mitad de las urticarias cróni-

620 PEDIATRÍA INTEGRAL


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

El diagnóstico clínico es sencillo, Tabla I. Propuesta de preguntas orientativas en la anamnesis de la urticaria


pues su lesión, el habón, es caracterís-
tico y fácil de reconocer. La determina- Finalidad de la pregunta Pregunta
ción del tipo de urticaria se basa en la Diferenciar urticaria de – Frecuencia y duración de los habones
duración, distribución y morfología de otras patologías – Forma, tamaño, coloración, lesión residual al remitir
las lesiones, aunque la urticaria crónica y distribución de los habones
precisa de más exploraciones comple- – Asociación a prurito, dolor, molestia, hormigueo
mentarias. En el algoritmo 1(5), se mues- Orientación para – Tiempo de duración de la enfermedad
tra la aproximación para el diagnóstico la clasificación – Viajes al extranjero previos
del tipo de urticaria que puede padecer etiopatogénica – Asociado a angioedema
el paciente. – Otros antecedentes personales médicos
– Desencadenamiento de los síntomas por agentes físicos
La piedra angular del diagnóstico es
– Relación con posibles desencadenantes de
una historia clínica detallada y orientará Hipersensibilidad tipo I: alimentos, fármacos,
para solicitar las pruebas complemen- aeroalérgenos, sustancias de contacto, insectos…
tarias más indicadas. En la tabla I, se – Presencia de infecciones/fiebre
propone una batería de preguntas para – Uso de medicamentos previos al episodio
realizarse de manera sistemática(5), aun- (antiinflamatorios, antibióticos, vacunas…)
que existen otras más extensas(16), para Detección de – Estrés emocional
orientar la causa de la urticaria. Es im- exacerbadores del – Intervenciones quirúrgicas y odontológicas
portante determinar la intensidad. cuadro – Empleo de antiinflamatorios u otras drogas
La exploración física es necesaria Catalogar la intensidad – Calidad de vida e impacto emocional de la
para ver las características generales de del cuadro y su enfoque enfermedad
la piel, buscar lesiones de mastocitosis terapéutico – Tratamientos previos recibidos y respuesta al mismo
cutánea y otros indicios de patologías
sistémicas. Se buscarán posibles focos
de infección activa, auscultación cardio- Tabla II. Escala para valorar el grado de actividad de la enfermedad en los
pulmonar, exploración ORL y dental. El pacientes con urticaria crónica. Denominada UAS (Urticaria Activity Score), debe
habón se blanquea con la vitropresión, medirse la actividad diaria de la enfermedad durante 7 días consecutivos. Los
valores de cada evaluación varían de 0 a 6 en los pacientes más afectados(5)
diferenciándolo así de la púrpura. Cuan-
do no se puedan presenciar las lesiones, Puntuación Habones Prurito
las fotografías de las mismas pueden ser 0 Ausentes Ausente
de utilidad.
1 Leves (<20 habones/24 h) Leve (presente pero sin ser molesto)
Una vez realizada la exploración y
la anamnesis, se seleccionarán las prue- 2 Moderados (20-50 Moderado (molesto pero sin llegar a
bas complementarias según el tipo de habones/24 h) interferir con las actividades de la
urticaria. vida diaria o el sueño)
En la urticaria aguda y si se sospecha 3 Intensos (>50 habones/24 h, Intenso (gran prurito,
alergia, debe hacerse el estudio especí- o grandes áreas confluentes suficientemente molesto como para
fico correspondiente (véanse capítulos de habones) interferir con las actividades de la
específicos). Si existe sospecha de que se vida diaria o el sueño)
trate de una reacción alérgica mediada
por IgE, habrá que realizar la determi-
nación de la IgE específica al alérgeno rapéutica más acertada. En las tablas II y C1 inhibidor funcionante se observan
mediante prueba cutánea y/o IgE sérica III describimos las pruebas diagnósticas en el AEH (el tipo I tendrá, además,
específica y, en algunos casos, prueba indicadas según la sospecha clínica. C1 bajo y C1q normal, mientras que
de exposición controlada (provocación En las urticarias físicas, el diagnósti- el tipo II tendrá C1 y C1q normales)
oral, test de uso) para confirmar o des- co se basa en intentar reproducir la urti- y en el AEA (que presenta como ras-
cartar el diagnóstico etiológico. Si no se caria en condiciones controladas con el go diferenciador C1 normal con C1 q
sospecha ninguna etiología, no es ne- estímulo desencadenante, sin ser nece- bajo). En caso de presentar niveles de C4
cesario realizar ningún tipo de estudio sarios otros estudios complementarios, y C1 inhibidor funcionante normales,
complementario; ya que, el carácter de salvo en el caso de la urticaria por frío puede tratarse de un angioedema por
estos cuadros es autolimitado y benigno. y la solar, que precisan de determina- drogas, IECAs principalmente, o bien
Aquellos casos en los que la dura- ciones analíticas específicas. de un angioedema idiopático, que es la
ción del episodio sea mayor de 6 sema- En los episodios que presentan an- causa más frecuente(11).
nas, habrá que realizar un estudio más gioedema aislado crónico, se realizarán En el caso de que las lesiones per-
detallado. Es importante determinar la determinaciones de C4, C1, actividad de sistan durante más de 24 horas, sean
intensidad de los síntomas de la urtica- C1 inhibidor (o C1 inhibidor funcio- dolorosas e induradas y se acompañen
ria para realizar una aproximación te- nante) y C1q. Los valores bajos de C4 y de malestar generalizado, fiebre o artral-

PEDIATRÍA INTEGRAL 621


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

Tabla III. Pruebas diagnósticas recomendadas y pruebas diagnósticas complementarias según los distintos subtipos de urticaria

Tipo Subtipo Pruebas diagnósticas recomendadas Pruebas diagnósticas complementarias


Físicas Dermografismo Roce piel con presión leve con objeto romo NP*
Presión Presión de 200 a 1.500 g/cm durante
2 NP*
15 minutos
Frío Test cubito de hielo, 8 minutos en Hemograma, VSG, perfil hepático,
antebrazo. En formas sistémicas, ANA, crioglobulinas, crioaglutininas,
paciente en cámara refrigeradora a 4ºC complemento, factor reumatoide y
serología sífilis y mononucleosis
Solar Lámparas con UV de distintas Hemograma, perfil hepático, ANA,
longitudes y luz visible screening porfirias y biopsia cutánea
Otras (vibratoria y calor) Someter a vibración mediante agitador NP*
tipo vórtex, y vaso con agua 45-55ºC en
antebrazo, respectivamente
Mediada por Urticaria vasculitis Rx tórax, aclaramiento creatinina de 24
complemento Sistemático de sangre, VSG y horas, proteinograma, serología virus B
bioquímica (incluyendo perfil hepático), y C. ANA, ANCA, ENA, crioglobulinas y
estudio de complemento (incluido C1q biopsia piel
Angioedema hereditario/ y C1 inhibidor funcionante) NP*
adquirido
Espontáneas Aguda NP* Determinación de IgE específica**
Crónica Sistemático de sangre, VSG, PCR y Detección de H. pilory, serología virus
bioquímica C, B. Triptasa basal. IgE anisakis.
Sistemático de orina. Función y
autoanticuerpos tiroideos. Rx tórax,
dental, senos paranasales. Determinación
de parásitos en heces, test de suero
autólogo, proteinograma
Otras Colinérgica Provocación con ejercicio físico o baño NP*
caliente
Aquagénica Compresa mojada en agua a NP*
temperatura corporal
*NP: no precisa; **En aquellos casos en los que se sospeche etiología alérgica.

gias, está indicado realizar SS, BQ, sero- dro, este debe indicarse. Valores de VSG de los adultos, pero tan sólo en el 4%
logía reumática, ANA, ANCA y biopsia elevados orientarán hacia una enferme- de los niños(9). También, se ha asociado
de las lesiones para descartar una vas- dad sistémica asociada. con enfermedad celíaca, detectándose
culitis u otros síndromes autoinmunes. Para descartar una posible urticaria que estos niños mejoraron al instaurar
Si no se tiene ninguna sospecha clí- crónica autoinmune, se realizará un test una dieta libre de gluten(11).
nica tras la valoración inicial, ante una de suero autólogo: prueba cutánea in- Si, tras el estudio propuesto no ha
urticaria de más de 6 semanas, se solici- tradérmica con suero obtenido duran- podido ser clasificado satisfactoriamen-
tará: SS, BQ con enzimas hepáticas,VSG y te uno de los brotes. Esta prueba sirve te el cuadro clínico, se podrían realizar
proteína C reactiva. Si existiese eosinofi- como rastreo, debido a su alto valor pruebas de segunda línea escasamente
lia, el paciente hubiese realizado viajes al predictivo negativo, pudiendo descar- contrastadas: sistemático y bioquímica de
extranjero, presentase baja higiene, fuese tar urticaria autoinmune en caso de ser orina, proteinograma, determinación de
un niño de poca edad o tuviese contacto negativo. En caso de ser positivo, se po- triptasa sérica basal (útil sólo en el caso de
con animales, se realizará: serología para dría realizar una prueba de activación de sospecha de mastocitosis), estudio radio-
los virus de la hepatitis A, B y C, determi- basófilos, al ser una técnica más sensible lógico dental, de tórax y senos paranasa-
nación de IgE específica frente a Anisakis para confirmar el diagnóstico, y un perfil les, perfil tiroideo con autoanticuerpos y
simplex, Ascaris, oxiuros y Equinococos, tiroideo por su asociación a patología de detección de H. pylori. A pesar del estudio
serología de virus de Epstein-Barr, Toxo- este órgano. Los anticuerpos tiroideos propuesto, es probable que el resultado de
cara y parásitos en heces por triplicado (tanto antitiroglobulina como antipe- las pruebas realizadas sea normal, en cuyo
para descartar enfermedades infecciosas roxidasa) son marcadores de posible caso el paciente presentará un cuadro de
o parasitaciones. Aunque no siempre el urticaria crónica autoinmune, encon- urticaria crónica espontánea, entidad más
tratamiento erradicador resuelve el cua- trándose aproximadamente en el 25% frecuente de todas las presentadas.

622 PEDIATRÍA INTEGRAL


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

Diagnóstico diferencial para prevenir futuras reagudizaciones. el empleo precoz de la adrenalina intra-
Debe realizarse con otras lesiones Para los pacientes alérgicos al látex, se muscular es el tratamiento de elección.
cutáneas que, morfológicamente, pue- debe disponer de un entorno o quirófa- La dosis indicada en niños es de 0,01
den ser similares a la urticaria. no libre de látex, si requieren una inter- mg por kilogramo de peso, no sobrepa-
La vasculitis urticarial es una alte- vención quirúrgica o un procedimiento sando los 0,5 mg por dosis, pudiendo
ración autoinmune en la que las lesio- exploratorio. En el caso de urticaria por repetir esta dosis cada 5-15 minutos si
nes habonosas duran más de 24 horas, frío, el paciente debe evitar exposición fuese necesario(18,19). Tras el tratamiento
son purpúricas y dolorosas y cuando al mismo y no practicar deportes de inmediato, el paciente deberá realizar
se resuelve, deja lesiones hiperpigmen- invierno, realizar actividades acuáticas un ciclo corto de antihistamínicos en
tadas. La distribución es generalizada o ingerir alimentos o bebidas frías. En domicilio durante 3 días para prevenir
y puede afectar también a palmas y la urticaria por presión, se debe utili- las reagudizaciones tardías. Si el paciente
plantas. Pueden cursar con fiebre, ar- zar ropa, cinturones y calzado amplio. ha sufrido cuadros intensos de urtica-
tralgias y síntomas renales, gastroin- En la urticaria colinérgica, debe evitar ria y/o angioedema con afectación de
testinales, pulmonares, neurológicos, ejercicio físico intenso y exposición a otros órganos y compromiso respira-
oculares... Se pueden encontrar títulos baños o ambientes demasiado calientes. torio en el pasado, se recomienda que
bajos de factor reumatoide, crioglogu- En las urticarias solares, la identifica- lleve consigo adrenalina autoinyectable
linas, inmunocomplejos circulantes, ción de la longitud de onda causante (Altellus® 0,15 o 0,3 mg y Jext® 150 o
ANA y anti-DNA nativo e hipergam- del cuadro facilitará la aplicación de 300 μg), corticoides y antihistamínicos.
maglobulinemia. La biopsia cutánea medidas preventivas, como el uso de Los padres deberán valorar el comprar
con inmunofluorescencia confirma el filtros solares. En caso de detectar algún una chapa metálica al paciente para
diagnóstico. tipo de infección, el tratamiento de la identificarle como alérgico.
La urticaria papular que puede pro- misma puede resolver el proceso. En los En el tratamiento de los episodios
ducirse por hipersensibilidad a picadura casos de urticaria crónica espontánea se de urticaria crónica los antihistamínicos
de insectos suele localizarse en la par- plantea la posibilidad de instaurar dietas (Tabla IV) son el fármaco que mayor
te baja de las extremidades inferiores, libres de pseudoalérgenos durante un evidencia científica tienen para justificar
con tendencia a la afectación simétrica mínimo de 6 semanas para valorar su su empleo. A pesar del uso extendido de
y suele durar más que la urticaria. eficacia, pero actualmente esta medida antihistamínicos de primera generación
El eritema multiforme son típicas aún no tiene el suficiente soporte cien- para el receptor H1 de histamina, las
lesiones en diana y más duraderas que tífico como para ser recomendada fuera actuales guías de tratamiento de urtica-
la urticaria. de estudios clínicos(17). ria crónica desaconsejan su uso(1,20) por
La urticaria pigmentosa o mas- Cuando el tratamiento de evitación su alta tasa de efectos anticolinérgicos,
tocitosis cutánea, cuando no está ur- del posible desencadenante no sea su- interacción con otros fármacos y alte-
ticariada se muestra como pápula hi- ficiente, deberemos recurrir a terapia ración de la estructura del sueño (fase
perpigmentada, el signo de Darier es farmacológica, difiriendo el enfoque REM). Los ensayos de antihistamínicos
positivo y la biopsia muestra aumento del tratamiento de un episodio agudo en urticaria en población pediátrica son
de mastocitos. al de uno crónico. En los algoritmos IIa muy escasos. Existen estudios con ceti-
En la dermatitis herpetiforme las y IIb (algoritmos 2a y 2b) se muestran rizina, levocetirizina y fexofenadina a
lesiones son simétricas y la biopsia con los pasos de tratamiento según las carac- partir de los 6 meses de vida. Cuando
inmunofluorescencia directa muestra terísticas principales del episodio. los antihistamínicos a dosis habituales
depósitos de IgA. El tratamiento de la urticaria aguda no funcionan, y extrapolando las reco-
está dictado por la velocidad de instau- mendaciones en las guías de urticaria
Tratamiento ración, la extensión y número de ór- de adultos, deberemos administrar dosis
El tratamiento debe basarse en evitar
ganos afectados. Para el tratamiento de cuádruples por un mínimo de 3 sema-
el agente desencadenante cuando éste se
una urticaria aguda de varias horas de nas para valorar la disminución de los
ha detectado y, si no es posible, paliar los
instauración y con afectación de peque- síntomas.
síntomas empleando como fármaco de ñas regiones de la piel, será suficiente En caso de escasa respuesta, pode-
elección un antihistamínico de segunda con la administración por vía oral de un mos valorar cambiar el tipo de antihis-
generación. En los casos de urticaria aguda antihistamínico de segunda generación. tamínico. En cualquier momento y si se
grave y/o anafilaxia, el empleo de adrenali- En los episodios en los que la extensión produjese una reagudización de la ur-
na intramuscular precoz es imprescindible. cutánea es mayor con compromiso de ticaria, debemos valorar un ciclo corto
otros órganos, se valorará el empleo de 3-5 días de corticoide oral. El oma-
El objetivo principal en el trata- puntual de medicación parenteral, ad- lizumab es un anticuerpo monoclonal
miento es evitar el agente etiológico. ministrando antihistamínicos y corticoi- contra la IgE que está aprobado para su
En aquellas urticarias agudas en las que des (0,5-1 mg/kg de metil-predniso- uso en asma alérgica grave. En unidades
se haya detectado un mecanismo de hi- lona o equivalente en dosis única). En especializadas, se está empleando como
persensibilidad tipo I (mediado por IgE) caso de anafilaxia (afectación de 2 o más uso compasivo e investigación con bue-
frente a cualquier agente (alimentos, órganos con compromiso respiratorio nos resultados también en la urticaria
fármacos, látex…), habrá que evitarlo y/o disminución de tensión arterial), crónica, y es posible que en el futuro

PEDIATRÍA INTEGRAL 623


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

Tabla IV. Antihistamínicos disponibles en el mercado y dosis

Grupo Principio activo Nombre comercial Dosis


Antihistamínico tipo 1 Dexclorfeniramina Polaramine 0,15-0,2 mg/kg/día (en 3-4 dosis). Máx: 20
de primera generación mg/día
Difenhidramina Benadryl, Soñodor >1 año: 5 mg/kg/día, Máx: 150 mg/día
Hidroxicina Atarax 2 mg/kg/día (en 3-4 dosis). Máx: 100 mg
Ciproheptadina Periactin, Viternum 0,25 mg/kg/día (en 3 dosis); 2-6 años: Máx:
12 mg/día; 7-14 años: Máx: 16 mg/día
Ketotifeno Zasten 6 meses-3 años: 0,05 mg/kg/12 h
>3 años: 1 mg/12 horas
Mequitazina Mircol >1 año: 0,25 mg/kg/día, Máx: 5 mg/12 horas
Antihistamínico tipo 1 Cetirizina Ratioalerg, Alerrid, Zyrtec, Alerlisin, 1-6 años <20 kg: 2,5 mg/24 horas
de segunda generación Alercina, Coulergin, Reactine, Virlix 6-12 años: 2,5-5 mg/12 horas
Levocetirizina Xazal, Muntel 2-6 años: 1,25 mg/12 horas
6-12 años: 2,5 mg/24 horas
>12 años: 5 mg/24 horas
Ebastina Ebastel, Alastina, Bactil 2-5 años: 2,5 mg/24 horas
6-11 años: 5 mg/24 horas
>12 años: 10 mg/24 horas
Loratadina Clarityne, Civeran, Optimin, Velodan >3 años: <30 kg: 5 mg/24 horas
>30 kg: 10 mg/24 horas
Desloratadina Aerius, Azomir 1-5 años: 1,25 mg/24 horas
6-11 años: 2,5 mg/24 horas
>12 años: 5 mg/24 horas
Mizolastina Mizolen, Zolistan >12 años: 10 mg/24 horas
Fexofenadina Telfast 6-11 años: 60 mg/24 (2 tomas)
>12 años: 120 mg/24 horas
Rupatadina Rupafin, Rinialer, Alergoliber >12 años: 10 mg/24 horas
Bilastina Obalix, Bilasten, Ibis >12 años: 20 mg/día
Antihistamínico tipo 2 Cimetidina Tagamet, Fremet Ali verg >1 año: 20-40 mg/kg/día (4 dosis)
Ranitidina Alquen, Arcid, Ardoral, Coralen, 2-4 mg/kg/día en 2 tomas
Denulcer, Leiracid, Quantor, Ran H2,
Ranidin, Ranix, Ranuber, Tanidina,
Terposen, Toriol, Underacid, Zantac
Antidepresivo tricíclico Doxepina Sinequan >12 años: 25-50 mg en dosis única

se apruebe para esta patología dentro de los pacientes con esta patología debe son: inhibidores de calicreína (Ecallan-
de guía(6). El empleo de otras terapias, realizarse desde atención especializada. tine®) y antagonistas de bradicinina
como la doxepina, la ciclosporina, las El tratamiento de elección del ataque (Icatibant®), el primero vía subcutánea
dosis bajas de corticoide mantenidas, agudo debe ser lo más precoz posible y el segundo vía oral, este último es-
plasmaféresis, dapsona, fototerapia, an- con la administración intravenosa de 20 pecialmente útil para tratar los ataques
tihistamínicos H2 y otros, deberán valo- U/kg del concentrado de C1 inhibidor agudos en domicilio. Estos pacientes re-
rarse individualizadamente por no exis- purificado (Berinert P®). Existe otro C1 quieren vigilancia intensiva y tratamien-
tir evidencia sólida respecto a su eficacia. inhibidor (Cinryze®), que puede ser uti- to sintomático para el dolor abdominal,
En el tratamiento(21) del Angioedema lizado ambulatoriamente por el propio reposición de líquidos intravenosos y
hereditario por déficit de C1 inhibidor, paciente. En las ocasiones en que no está traqueotomía o intubación con tubo fino
los corticoides, antihistamínicos y la disponible, es sustituido por plasma fres- en casos de edema glótico amenazante.
adrenalina son escasamente eficaces. Su co, aunque su uso es controvertido; ya La profilaxis preoperatoria o a corto
tratamiento consiste en el control de los que, además, de C1 inhibidor, contiene plazo se realiza administrando C1 inhi-
episodios agudos, la profilaxis preope- precipitantes del angioedema que po- bidor purificado una hora antes de la
ratoria y la prevención a largo plazo. El drían incluso exacerbar la clínica. Otras intervención, pudiendo ser útil también
diagnóstico, seguimiento y tratamiento posibilidades terapéuticas disponibles el plasma fresco. Para la prevención de

624 PEDIATRÍA INTEGRAL


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

episodios a largo plazo en pacientes con 2.** Sánchez-Borges M, Asero R, Ansotegui IJ, lizumab. J Allergy Clin Immunol. 2010;
Baiardini I, Bernstein JA, Canonica GW, 126: 665-6.
crisis recurrentes se pueden emplear et al. Diagnosis and treatment of urticaria 18. Lieberman P, Nicklas RA, Oppenheimer
andrógenos atenuados (Danazol), que and angioedema: a worldwide perspecti- J, Kemp SF, Lang DM, Bernstein DI, et
actúan estimulando la síntesis hepática ve. World Allergy Organ J. 2012; 5(11): al. The diagnosis and management of
de C4 y C1. Su alta tasa de efectos secun- 125-47. anaphylaxis practice parameter: 2010
darios y contraindicaciones obliga a que 3.** Marrouche N, Grattan C. Childhood ur- update. J Allergy Clin Immunol. 2010;
sean manejados por médicos expertos y ticaria. Curr Opin Clin Immunol. 2012; 126(3): 477-80.
su empleo en dosis mayores de 200 mg 12(5): 485-90. 19. Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Campbell
4. Wedi B, Raap U, Kapp A. Chronic urticaria RL, Adkinson NF Jr, Bock SA, Branum A, et
se desaconseja. and infections. Curr Opin Allergy Clin al. Second symposium on the definition
Los fármacos antifibrinolíticos, antes Immunol. 2004; 4(5): 387-96. and management of anaphylaxis: sum-
empleados, actualmente están en desuso 5.*** Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C, et mary report--second National Institute of
por su escaso efecto y alta tasa de efectos al. EAACI/GA2LEN/EDF/WAO guideline: Allergy and Infectious Disease/Food Aller-
adversos. definition, classification and diagnosis of gy and Anaphylaxis Network symposium.
urticaria. Allergy. 2009; 64: 1417-26. Ann Emerg Med. 2006; 47(4): 373-80.
¿Qué tiene que hacer el pediatra 6. Magerl M, Pisarevskaja D, Scheufele 20.*** Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C
R, Zuberbier T, Maurer M. Effects of a et al. EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO gui-
de primaria ante una urticaria? pseudoallergen-free diet on chronic deline: management of urticaria. Allergy.
• Reconocer la urticaria y su gravedad: spontaneous urticaria: a prospective trial. 2009; 64(10): 1427-43.
– Síntomas: urticaria, angioedema Allergy. 2010; 65: 78-83. 21.** Xu YY, Buyantseva LV, Agarwal NS, Oli-
de lengua o labios… 7. Kozel MM, Bossuyt PM, Mekkes JR, vieri K, Zhi YX, Craig TJ. Update on
– Síntomas que pueden acom- Bos JD. Laboratory tests and identified treatment of hereditary angioedema. Clin
pañar a la urticaria y orientar diagnoses in patients with physical and Exp Allergy. 2013; 43(4): 395-405.
sobre la gravedad del proceso: chronic urticaria and angioedema: A
systematic review.J Am Acad Dermatol. Bibliografía recomendada
dificultad respiratoria, cambios 2003; 48(3): 409-16.
del tono de voz, dificultad para – Church MK, Weller K, Stock P, Maurer M.
8. Ferrer M, Luquin E, Gaig P. Urticaria. En: Chronic spontaneous urticaria in chil-
tragar, hipotensión, shock. Peláez Hernández A, Dávila González IJ, dren: Itching for insight. Pediatr Allergy
– Establecer la relación causa-efec- eds. Tratado de Alergología. Madrid: Er- Immunol. 2011; 22: 1-8.
to con el agente responsable. gon; 2007. p. 1031-47. Interesante y totalmente enfocado a población
• Actuar ante una urticaria: 9. Bailey E, Shaker M. An update on chil- pediátrica.
– Administrar un antihistamínico/ dhood urticaria and angioedema. Curr
Opin Pediatr. 2008; 20: 425-30. – Sánchez-Borges M, Asero R, Ansotegui IJ,
corticoide según la gravedad y Baiardini I, Bernstein JA, Canonica GW,
10. Banerji A, Sheffer AL The spectrum of et al. Diagnosis and treatment of urticaria
evolución de la urticaria. chronic angioedema. Allergy Asthma
– Administrar adrenalina si está and angioedema: a worldwide perspecti-
Proc. 2009; 30(1): 11-6. ve. World Allergy Organ J. 2012; 5(11):
indicada (si la urticaria es agu- 11. Caballero Molina T, Prior Gómez N, Bul- 125-47.
da y se acompaña de dificultad nes Rodríguez ME, López Serrano MC. Actual revisión y posicionamiento de la asocia-
respiratoria, mareo, afectación Angioedema. En: Pelaez Hernández A, ción mundial de alergia con un apartado especí-
del estado general). Dávila González IJ, eds. Tratado de Alergo- fico para población pediátrica.
logía. Madrid: Ergon; 2007. p. 1049-72.
• Cómo prevenir nuevas reacciones – Marrouche N, Grattan C. Childhood ur-
12. Maurer M, Weller K, Bindslev-Jensen C,
alérgicas: et al. Unmet clinical needs in chronic
ticaria. Curr Opin Clin Immunol. 2012;
– Recomendar al paciente que acu- 12(5): 485-90.
spontaneous urticaria. A GA2LEN task
Comprensiva revisión esquemática de la situación
da al alergólogo. force report. Allergy. 2011; 66: 317-30.
actual y evidencia sobre la urticaria crónica en
– Recomendarle la evitación de la 13. Najib U, Sheikh J. The spectrum of chro- población pediátrica.
causa desencadenante, si se ha nic urticaria. Allergy Asthma Proc. 2009;
30(1): 1-10. – Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C, et
reconocido: dieta de exclusión, al. EAACI/GA2LEN/EDF/WAO guideline:
evitación del medicamento, evi- 14. Ozdemir O. Idiopathic (autoimmune)
chronic urticaria. Allergy Asthma Proc. definition, classification and diagnosis of
tación del frío, calor, presión, etc. 2006; 27(5): 431-4. urticaria. Allergy. 2009; 64: 1417-26.
– Dar al paciente por escrito nor- Obligada lectura, supone el consenso actual euro-
15. Delong LK, Culler SD, Saini SS, Beck
mas de actuación por si presenta peo sobre urticaria en población general.
LA, Chen SC. Annual direct and indirect
otro episodio de urticaria. Es im- health care costs of chronic idiopathic – Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C
prescindible la prescripción de urticaria: a cost analysis of 50 nonim- et al. EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO gui-
munosuppressed patients. Arch Dermatol. deline: management of urticaria. Allergy.
auto inyectores de adrenalina en 2009; 64(10): 1427-43.
2008; 144: 35-9.
los casos de alergia. Obligada lectura, completa los resultados del
16. Kozel MMA, Chloé Ansari Moein M, Me-
kkes JR, Meinardi MMHM, Bossuyt PMM, consenso alcanzado en 2009, completando el
Bibliografía Bos JD. Evaluation of a clinical guideline artículo previo.
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a for the diagnosis of physical and chronic – Xu YY, Buyantseva LV, Agarwal NS, Oli-
juicio del autor. urticaria and angioedema. Acta Derm Ve- vieri K, Zhi YX, Craig TJ. Update on
1.** Church MK, Weller K, Stock P, Maurer M. nereol. 2002; 82: 270-4. treatment of hereditary angioedema. Clin
Chronic spontaneous urticaria in chil- 17. Magerl M, Staubach P, Altrichter S, et al. Exp Allergy. 2013; 43(4): 395-405.
dren: Itching for insight. Pediatr Allergy Effective treatment of therapyresistant Completa revisión y actualización sobre el trata-
Immunol. 2011; 22: 1-8. chronic spontaneous urticaria with oma- miento del angioedema hereditario.

PEDIATRÍA INTEGRAL 625


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

Caso clínico

Anamnesis cardiopulmonar es normal; por lo demás, el niño presenta


Niño de 4 años que acude por presentar desde hace 3 buen aspecto.
meses, prácticamente a diario, prurito espontáneo cutáneo
que frecuentemente se asocia a la aparición de habones pe- Pruebas complementarias
queños que pueden confluir hasta conformar grandes máculas Dermografismo negativo.
habonosas. Estas lesiones son blanquecinas y rodeadas de El paciente aporta a la consulta una analítica con un
eritema cutáneo, de carácter migratorio, con una duración sistemático de sangre, una VSG, PCR y bioquímica, inclu-
menor de 24 horas y que, tras desaparecer, no dejan lesión yendo perfil hepático. Como dato significativo, se aprecia
residual. El cuadro no se ha acompañado de otra sintoma- una eosinofilia de 1.050 eosinófilos/mm3 (13,8%). No se
tología salvo angioedema labial leve en dos ocasiones, que observan alteraciones en serie roja o plaquetaria, bioquí-
remitió espontáneamente. No cursa con fiebre, ni inflamación mica normal.
articular. No tienen animales en domicilio. Se realiza de manera adicional en la consulta un estudio
Los padres niegan que empeore con estímulos físicos de complemento, serología de virus C y B, un sistemático de
como la presión, el frío o la exposición solar. Comentan que orina, una Rx de tórax y una determinación de parásitos en
parece empeorar con las duchas de agua caliente, deter- heces en tres muestras de tres días distintos con intervalos
minados tejidos, como la lana, y el estrés emocional del de dos días. El único resultado significativo de estas pruebas
niño. Niegan la toma de antiinflamatorios. No han notado es la detección de quistes de Giardia lamblia en las tres
asociación con ningún alimento, ya que la aparición de los muestras de heces.
habones parece independiente de su ingesta. Refieren cier-
to empeoramiento nocturno de las lesiones y duerme peor. Diagnóstico
Toma pescado un par de veces a la semana, pero suele ser – Urticaria crónica.
ultracongelado. Hasta el momento de la consulta, el único – Parasitación por Giardia lamblia.
tratamiento que ha recibido es crema hidratante y empleo
de dexclorfeniramina ocasionalmente, cuando las lesiones Tratamiento
son más intensas, pero tienden a minimizar su uso porque Metronidazol a 15 mg/kg/día repartidos en 3 dosis du-
produce somnolencia al paciente. rante 5 días.
Levocetirizina solución 5 mg/ml: 5 gotas cada 12 horas
Antecedentes personales (1,25 mg/12 horas) a diario de manera mantenida.
Adopción internacional desde China, en España desde
hace 6 meses. Actualmente su estado de inmunización se Evolución
ha puesto al día. Dermatitis atópica. Se realizó un control de determinación de parásitos heces
a las 2 semanas de haber finalizado el tratamiento y no se
Exploración detectaron parásitos. El paciente mantuvo buen control de
Lesiones eccematosas subagudas en fase de resolución la sintomatología, aunque ésta no llegó a desaparecer por
en flexuras de brazos y piernas. Se objetivan lesiones de completo en el mes siguiente a la erradicación de los pará-
rascado en flexuras, abdomen y glúteos. En el momento de sitos. Se indicó mantener el tratamiento con levocetirizina
la exploración, presenta algunos habones que blanquean a un total de 3 meses. Cuando se revisó al paciente y dada la
la vitropresión en las muñecas y en el dorso de los pies. No buena evolución del cuadro, se retiraron los antihistamínicos
se aprecian lesiones pigmentadas en la piel. La auscultación y el cuadro no reapareció.

626 PEDIATRÍA INTEGRAL


URTICARIA Y ANGIOEDEMA

Algoritmo diagnóstico 1. Diagrama de diagnóstico a partir de la lesión básica de la urticaria(5)

Habones Angioedema

¿>24 horas?* Sí ¿Con habones? No

Sí No

¿Biopsia: vasculitis? No ¿>6 semanas?** Anamnesis/test de


presión: ¿la presión
desencadena síntomas?

Sí No

Sí No
Anamnesis/test de urticarias
físicas/pruebas complementarias

Vasculitis Urticarias Otras Urticaria Urticaria Urticaria AEH, AEA o


físicas urticarias crónica aguda por presión urticaria crónica

AEH: angioedema hereditario; AEA: angioedema adquirido. *Duración de los habones. **Duración de los síntomas.

Algoritmo terapéutico 2a. Urticaria aguda


Iniciar por antihistamínicos y añadir corticoides si fuese necesario. La adrenalina y/o medidas de soporte pueden
emplearse en cualquier momento que sea necesario

CORTICOIDES
ADRENALINA BRONCODILATADORES,
En caso de mayor intensidad del cuadro
En caso de afectación EXPANSORES DE
y/o presencia de angioedema
de 2 o más órganos. PLASMA, SOPORTE VITAL
ANTIHISTAMÍNICOS Debe emplearse Si síntomas bronquiales
Según la gravedad del episodio aplicar oral o i.v./i.m. precozmente o shock

URTICARIA AGUDA

Algoritmo terapéutico 2b. Urticaria crónica

TRATAMIENTOS COADYUVANTES
Corticoides orales dosis bajas mantenidos, ciclosporina, doxepina,
anti H2, omalizumab, sulfasalazina, metotrexato, plasmaféresis CORTICOIDE
En cualquier
ANTIHISTAMÍNICOS DE 2ª GENERACIÓN momento, en
Dosis hasta 4 veces las habituales. Subir escalonadamente pauta corta
y mantener un mínimo de 3 semanas para valorar respuesta. de 3 a 5 días
Valorar cambio de molécula de antihistamínico si mala respuesta si intensa
reagudización
ANTIHISTAMÍNICOS DE 2ª GENERACIÓN
Dosis habituales. Mantener un mínimo de 2 semanas para valorar respuesta

URTICARIA CRÓNICA

PEDIATRÍA INTEGRAL 627


Alergia a la picadura
de insectos

C. Ortega Casanueva
Pediatra y Alergóloga. Unidad de Neumología y Alergia Infantil.
Hospital Quirón San José. Madrid

Resumen Abstract
Las picaduras por insectos son muy comunes en la Insect bites in children are not rare since it is very
infancia, ya que, habitualmente, los niños juegan al common for children to play outdoors. Allergic reactions
aire libre. Entre las picaduras de insectos, las picaduras to hymenoptera stings (wasps, bees, ants) are the most
de los himenópteros (avispas, abejas, hormigas) son common and important since they can lead to severe
las más frecuentes e importantes y pueden causar allergic reactions.
reacciones alérgicas graves. Allergy to insect stings among children is a relatively
La alergia a picadura de insectos es un problema unknown topic. This article focuses on the most
relativamente frecuente pero poco estudiado en common insects (wasps, bees, ants, mosquitoes, flies,
pediatría. Dedicaremos este artículo a conocer cuáles fleas, caterpillars and spiders), the reactions that their
son los insectos más frecuentes (avispas, abejas, bites produce, the importance and seriousness of the
hormigas, mosquitos, tábanos, pulgas, orugas y clinical findings and their preventive treatment.
arañas), las reacciones que producen sus picaduras, la
importancia clínica y gravedad de las mismas, así como
su tratamiento preventivo.

Palabras clave: Picadura; Insecto; Himenóptero; Veneno; Alergia.


Key words: Sting; Insect; Hymenoptera; Poison; Allergy.

Pediatr Integral 2013; XVII(9): 628-636

Introducción La alergia a picadura de insectos es En nuestro país se ha profundizado


Las picaduras de insecto son frecuen-
un tema tan antiguo como poco cono- de una forma más intensa en la parte
tes en pediatría, y el estudio de las alergias
cido y estudiado. Si nos remontamos al de alergia a veneno de himenópteros
que pueden provocar es importante y poco
año 2621 a. C, en Egipto, ya se hacía por las reacciones que producen y, por
conocido.
referencia a este tema en los jeroglífi- ello, en este artículo le dedicaremos una
cos de la tumba del faraón Menes, que mención especial.

E n la población infantil, especial-


mente en la época estival, son
frecuentes las picaduras de in-
sectos. Éstas pueden llegar a producir
reacciones alérgicas, algunas graves,
murió por la picadura de una avispa. Y
es que, ¿a quién no le ha picado nunca
una avispa, una abeja o un mosquito?
La reacción por picadura de hime-
nóptero (avispas, abejas, hormigas)
Las picaduras por dípteros (mos-
quitos, moscas y tábanos) son también
un motivo frecuente de consulta entre
los pacientes pediátricos. La reacción
que producen es más leve que las pro-
creando gran alarma entre los padres, puede variar desde una reacción local ducidas por picadura de himenópteros
y constituyen un motivo frecuente de (afectación de una extremidad) hasta un y no suelen corresponderse con una
consulta al pediatra de Atención Pri- cuadro de anafilaxia que puede producir reacción alérgica mediada por inmu-
maria. la muerte. noglobulina E (IgE) específica.

628 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

En otros países, como en el Sur de una reacción consistente en un nódulo


Estado Unidos, Australia, Filipinas o cutáneo muy doloroso en la zona de
China, cobran relevancia las reacciones inoculación. También, puede producir
por picadura de formicios (hormigas). reacciones mediadas por IgE como ur-
La hormiga roja de fuego, Solenopsis ticaria o, incluso, llegar a desencadenar
invicta, procedente de Sudamérica es la una reacción alérgica sistémica genera-
que produce mayor número de reaccio- lizada (anafilaxia).
nes alérgicas. El mosquito (Fig. 1) suele producir
una reacción local consistente en una
¿Qué insectos pueden producir pápula en el lugar de la picadura. Apare-
una reacción alérgica? ce a las 2 horas de la inoculación apro-
Todos los insectos que pican pueden
ximadamente y persiste uno o dos días.
provocar reacciones alérgicas.
Cada picadura de mosquito puede llegar
a convertirse en una pápula que pica a
Los insectos hematófagos muerden veces de forma desesperante. Se debe
(aunque a veces lo expresemos como pi- evitar el rascado porque sólo exacerbará
cadura) para alimentarse con la sangre de el cuadro, pudiendo erosionar la piel
otros animales. Estas mordeduras no son y provocar una infección. Esta reacción
venenosas y, aunque producen irritación se atribuye a una hipersensibilidad a la Figura 1. Picadura de mosquito. Galería imá-
genes SEAIC (Lluis Marques Amat).
local, con poca frecuencia desencadenan saliva del mosquito, aunque realmente
reacciones alérgicas a la saliva y a las sub- el mecanismo es incierto. La prevalencia
sustancias anticoagulantes que inyectan. de la alergia a la saliva de mosquito es Comarcal del Baix Llobregat notificó su
Los insectos venenosos, como meca- desconocida, pero se ha descrito que presencia en España.
nismo de defensa, inyectan substancias alrededor del 3% de la población re- En 2007 se produjo un brote epi-
tóxicas. Estas picaduras venenosas, ade- acciona de forma exagerada frente a su démico de fiebre chikungunya en Italia
más de mucho dolor, pueden producir picadura y, aunque se han descrito re- producida por el virus CHIKV y que
reacciones graves mediadas por meca- acciones anafilácticas por saliva de mos- fue diseminada por la picadura del
nismo alérgico. quito, es excepcional que esto ocurra. mosquito tigre. Hasta ese momento,
Tras sucesivos picotazos, los luga- esta enfermedad sólo había afectado a
Los insectos que más frecuentemente
pican a los niños son los mosquitos y los
res de antiguas picaduras pueden reac- países tropicales, lo que disparó todas
más peligrosos, por las reacciones de hi-
tivarse en forma de ronchas que pican las alarmas ante la difusión de este tipo
persensibilidad que pueden producir, los
mucho. Es algo muy común en niños y de infecciones.
himenópteros (avispas, abejas y hormigas).
se denomina prurigo agudo o urticaria Cuando la oruga procesionaria del
Otros insectos, como tábanos, pulgas, papulosa. pino (forma larvaria del lepidóptero
orugas (procesionaria del pino) y arañas, Con el tiempo se produce un fe- nocturno Thaumetopoea pityocampa)
también pueden producir reacciones de nómeno de tolerancia. La especie más desprende sus pequeños pelos urtican-
hipersensibilidad(1). común en nuestro medio es Culex pi- tes, estos pueden entrar en contacto
A continuación, se tratarán los insectos piens(1,2), pero el mosquito más peligroso con el ser humano al ser transporta-
que más comúnmente pican a los niños, es, sin duda, Aedes albopictus, conocido dos por el viento. Así pues, en función
dejando a un lado los himenópteros, los como “mosquito tigre”. El mosquito ti- de cómo se entre en contacto con los
cuales serán tratados con más profundidad gre, con longitud entre 5 y 10 mm, se mismos, existirá una afectación cutánea
en los siguientes capítulos. caracteriza por su coloración negra con (urticaria de contacto), conjuntival o
ornamentación blanca en tórax y abdo- respiratoria. Los mecanismos patogé-
Los insectos producen en la zona de men, patas a bandas blancas y negras y nicos implicados son mecánicos y/o
la picadura una reacción local y sus ma- una característica línea blanca longitudi- irritativos y el alérgico por hipersen-
nifestaciones clínicas (eritema, prurito, nal central en el tórax y la cabeza. sibilidad mediada por IgE (3). En los
edema) suelen ser similares, por lo que Como otras especies, la hembra pica últimos años se han descrito varios
es difícil filiar el insecto concreto que la y extrae sangre de animales vertebrados, casos de reacciones anafilácticas por
ha producido. en especial mamíferos y aves, para el de- este insecto.
Las pulgas (sifonápteros), parásitos sarrollo de los huevos. Su aguijón puede
hematófagos, pueden causar reacciones incluso atravesar la ropa. ¿Qué reacciones producen los
alérgicas cutáneas (urticaria, lesiones Los machos, al igual que otras es- insectos?
papuloeritematosas distribuidas a lo pecies de mosquitos, se alimentan de Las reacciones se dividen en dos ti-
largo del trayecto de un vaso sanguíneo, néctar. El mosquito tigre es una especie pos: inmunológicas (o alérgicas) y no
etc.). La especie que más frecuentemen- invasora originaria del Sudeste de Asia, inmunológicas(4).
te afecta al hombre es Pulex irritans. habiéndose extendido por Europa desde Las primeras son las comúnmente
El tábano es también un insec- 1980. En el verano de 2004, el Servi- llamadas “reacciones alérgicas” y están
to hematófago y su picadura produce cio de Control de Mosquitos del Consell mediadas por IgE y pueden afectar a una

PEDIATRÍA INTEGRAL 629


ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

zona concreta (reacción local) o gene- Repelentes químicos Con respecto a los dispositivos elec-
ralizarse (reacción sistémica)(4). La N,N-Dietil-meta-toluamida, co- trónicos que emiten sonidos de alta fre-
Las reacciones locales suelen con- nocida como DEET, es el ingrediente cuencia que ahuyentan a los insectos
sistir en eritema, inflamación, dolor y más habitual de estos repelentes de tampoco está confirmada su eficacia.
prurito de la zona donde ha ocurrido la insectos. En particular se utiliza contra A continuación, se profundizará de
inoculación del veneno. Las reacciones las picaduras de garrapatas y mosquitos. una forma más detallada en los insectos
generalizadas o sistémicas son aquellas Los mosquitos detectan directamente la que más reacciones alérgicas producen
que afectan a varios órganos u aparatos DEET y evitan la zona de la que emana en los niños: los himenópteros.
y que pueden adquirir tal gravedad que este compuesto.
pueden llegar a comprometer la vida Algunas investigaciones recientes in- Los himenópteros
(anafilaxia). dican que DEET podría ser neurotóxico, Los himenópteros son insectos del
Por su parte, las reacciones no inmu- pero no se han hecho estudios en niños; orden Hymenoptera, uno de los mayores
nológicas son aquellas producidas por por lo que, la Academia Americana de órdenes de insectos, con unas doscientas
los componentes del veneno del insec- Pediatría aconseja que estos productos mil especies que comprende a las abejas,
to. Este tipo de reacción suele aparecer no se apliquen a menores de dos años avispas y hormigas, entre otros. El nom-
entre uno o dos días tras la picadura y ni a concentraciones superiores al 10%. bre proviene de sus alas membranosas (del
se reconoce por un eritema con o sin Por la gran absorción cutánea que pre- griego nυµεν, “membrana” y πτερος, “ala”).
edema de la zona circundante. El diá- sentan, no deben aplicarse sobre piel
metro suele ser menor de 10 cm y la erosionada(5). Es importante identificar el hime-
intensidad del dolor puede variar. Este En el mercado se comerciali- nóptero responsable de la picadura, ya
tipo de reacciones suele ser leve y no zan también otros principios, como que facilitará mucho la labor a la hora de
tiende a generalizarse. el ácido 1-piperidincarboxílico o el realizar el diagnóstico y el tratamiento.
2-(2-hidroxietil)-1-metilpropiléster,
Tratamiento general de la también llamado Bayrepel. Clasificación de los himenópteros
picadura de insecto La efectividad de Bayrepel es com- En la figura 1, podemos encontrar
parable a la de DEET, tiene excelentes la clasificación según las diferentes fa-
Los insectos producen en la zona de la
propiedades cosméticas y pocos efectos milias.
picadura una reacción local y sus manifes-
taciones clínicas suelen ser similares, por
tóxicos. Es bien tolerado por la piel y Los himenópteros que más proble-
lo que existen unas medidas generales a la
sólo se absorbe en mínimo grado, pero mas plantean en nuestro área son los
hora de tratar las picaduras de insectos(6).
tampoco debe aplicarse a niños menores véspidos (avispas) y los ápidos (abejas
de dos años. y abejorros)(7).
Elevar el brazo o la pierna afectada La alergia al veneno de especies de
y aplicar hielo o una compresa fría para Repelentes naturales (derivados de las familias Vespidae y Apidae mediada
reducir la inflamación y el dolor puede plantas) por IgE constituye un importante pro-
ser útil en un primer momento. 1. Aceite de citronela. El más usado es blema de salud pública, en especial en
Para evitar infecciones secundarias el obtenido de la planta Cymbopo- aquellas regiones en que la población
se deben limpiar suavemente las ampo- gon nardus. Tiene un olor agrada- está más expuesta a las picaduras de
llas, sin romperlas, con agua y jabón, y ble y es poco tóxico. Es un repelente estos insectos. Los pacientes pediátri-
para aliviar el prurito se puede admi- efectivo, pero el tiempo de protec- cos constituyen una población de alto
nistrar un antihistamínico vía oral o, ción, unas dos horas, es menor que riesgo, así como los trabajadores que
incluso, un corticoide tópico. la DEET y el Bayrepel. desempeñan su trabajo cerca de ellos
Es aceptado que el uso inmediato En Estados Unidos, el aceite de ci- (agricultores, apicultores, etc.).
de un producto a base de amoníaco tronela se encuentra disponible en El himenóptero más frecuentemente
proporciona un alivio rápido en las pi- forma de loción, spray y toallitas, implicado en reacciones alérgicas suele
caduras de mosquitos, tábanos, abejas, a concentraciones que oscilan del ser la Apis mellifera (Fig. 2b), seguido
avispas, animales marinos, plantas urti- 0,05% al 15%, pero en el mercado del Polistes dominula.
cantes, etc. El amoníaco frena rápida y español no hay ningún producto que
eficazmente el picor y la irritación de contenga exclusivamente este aceite. Morfología y hábitat de los
la piel, además de neutralizar el veneno. 2. Aceite de eucaliptus. Es un repelen- himenópteros
te de insecto muy potente, eficaz y Conocer la morfología de los hi-
¿Cómo evitar la picadura por con olor agradable. Proporciona una menópteros y los lugares donde habi-
insectos? protección activa durante 6 horas. tualmente se encuentran nos ayudará a
Durante los meses estivales, un filiar el insecto; ya que, muchas veces
tema que preocupa a los padres es tra- Otros los pacientes sólo saben describir alguna
tar de evitar la picadura de los insectos, Se ha descrito que la vitamina B1, característica sin poder precisar exacta-
y para ello existen varios productos clorhidrato de tiamina, al eliminarse por mente cuál fue el insecto que les picó.
llamados “repelentes” que tratan de el sudor funciona como repelente, pero A continuación, se describe la mor-
evitarlas. no se ha confirmado su eficacia. fología de los himenópteros que más

630 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

A B Tabla I. Detalles morfológicos de los


diferentes tipos de véspidos

Véspidos Características
morfológicas
Polistes – Rayas amarillas y
negras
– Aspecto fusiforme
– Tamaño: 10-15 mm
Dolicho- – Rayas amarillas y
vespula negras
Figura 2. Apis. A) Apis andrena (galería imágenes SEAIC). B) Apis mellifera (imagen cedida – Aspecto cónico
por ALK). – Tamaño: 10-20 mm
Vespa – Color rojizo sobre
fondo amarillo
A B – Aspecto cónico
– Tamaño: 15-30 mm
Véspula – Rayas amarillas (o
blancas) y negras
– Aspecto cónico
– Separación clara entre
tórax y abdomen
– Tamaño: 10-20 mm

De ellos, 135 (75%) eran niños que


Figura 3. A) Véspido o avispa (galería imágenes SEAIC, M. Teresa Lizaso Bacaicoa). B) Aguijón estaban recibiendo o habían recibido
de véspido (galería imágenes SEAIC, Lluis Marques Amat). inmunoterapia específica y 80 tenían
historia de atopia (44,4%).
El 17% (32 pacientes) eran descen-
frecuentemente producen reacciones presentan un nivel de exposición mayor dientes de apicultores y el 68,9% había
alérgicas(7). que los adultos (excepto en el caso de experimentado picaduras antes de recibir
Las APIS o “abejas” (Fig. 2) tienen los apicultores). la picadura que le hizo acudir al espe-
el cuerpo recubierto por una vellosi- La SEICAP (Sociedad Española de cialista. La causa de la picadura más fre-
dad marrón, con áreas negras y doradas Inmunología Clínica, Alergia y Asma cuente fue Apis mellifera (55 casos), se-
en el abdomen, 4 alas transparentes y Pediátrica), a través de su Grupo de Tra- guido de Polistes dominulus (33 casos).
poseen un tamaño que varía entre 5 y bajo de Inmunoterapia, realizó en 2006 En 32 pacientes el insecto implicado no
15 mm. Estos himenópteros sitúan sus una encuesta entre todos sus miembros pudo ser identificado y en 39 pacientes
colmenas alrededor de campos, árboles con el propósito de determinar la situa- estuvieron involucrados varios insectos.
frutales o flores. ción de la alergia a himenópteros en En el 83,9% de los casos presentaron
Los véspidos o “avispas” (Fig. 3) son los niños españoles. Estos datos fueron una reacción local. La reacción sistémica
himenópteros con escasa pilosidad, de recogidos y evaluados en un completí- más frecuente fue urticaria y angioede-
color amarillo y negro y se diferencian simo artículo(9) que vio la luz en 2010. ma y 14 pacientes sufrieron un shock
morfológicamente por algunos detalles Este artículo es, probablemente, el más anafiláctico.
(Tabla I). Los polistes (Fig. 4) constru- completo y actual realizado en pobla- El tiempo transcurrido desde la pi-
yen su hogar con fibras vegetales mas- ción pediátrica en España. cadura hasta el inicio de la reacción fue
ticadas y viven en el campo y jardines. Se trata de un estudio retrospec- menos de 30 minutos en 154 casos;
tivo basado en aquellos niños (todos 30-60 minutos en 3 casos; y más de
Epidemiología menores de 17 años) que habían sido una hora en 11 casos. En 12 casos no
Se ha descrito que entre el 0,5 y 3% diagnosticados de alergia al veneno de supieron cuánto tiempo pasó.
de los adultos pueden presentar una himenópteros por un especialista. El diagnóstico se realizó mediante
reacción sistémica tras la picadura de El objetivo fue determinar el núme- pruebas cutáneas (prick test e intrader-
una avispa o una abeja(8), pero la ver- ro de pacientes afectados y el manejo mo) y/o test IgE específica.
dadera prevalencia de este problema en diagnóstico y terapéutico realizado con Un total de 18 pacientes (17 perte-
la población pediátrica no es tan fácil cada uno de ellos. necían al grupo de inmunoterapia) su-
de establecer; ya que, probablemente, Se recogieron 175 pacientes (75% frieron repetidas picaduras (accidentales
estas reacciones estén infradiagnostica- varones), con una edad media de 9 en 12 casos), sin ninguna manifestación
das teniendo en cuenta que los niños años. sistémica asociada.

PEDIATRÍA INTEGRAL 631


ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

A su vez, se registraron picaduras


previas en el 68,9% de los pacientes.
Este porcentaje es similar a los valores
registrados en la literatura para la po-
blación general(8-10).
Las manifestaciones sistémicas do-
cumentadas en la literatura para la po-
blación pediátrica son, generalmente,
urticaria y anafilaxia sólo en el 0,4-
0,8% de los casos(8,9). En este estudio,
las manifestaciones sistémicas fueron
grado 2-3 (urticaria y angioedema).
Como conclusión, este estudio nos
muestra que las reacciones de hipersen-
sibilidad a veneno de himenópteros son
Figura 4. Polistes (imagen cedida por ALK). Figura 5. Avispa Reina de Vespula (galería
infrecuentes en pediatría pero, cuando
imágenes SEAIC, Lluis Marques Amat).
ocurren, tienen un fuerte impacto en la
calidad de vida de los niños.
Tabla II. Composición de venenos de las diferentes especies de himenópteros y la
relación de antígenos mayores de cada especie

Género Alérgenos
Historia natural y clínica de la alergia
Apis mellifera – Fosfolipasa A2 (Api m1) a veneno de himenóptero
– Hialuronidasa (Api m2) En general, tras la picadura de un
– Fosfatasa ácida (Api m3)
insecto los pacientes suelen presentar
– Melitina (Api m4)
– Api m6
siempre la misma reacción. Puede exis-
tir alguna variación en la severidad, pero
Polistes – Fosfolipasa A1 (Pol a1) siempre con los mismos tipos de sínto-
– Hialuronidasa (Pol a2)
– Antígeno 5 (Pol a5)
mas. Así pues, lo más probable es que las
reacciones futuras que pueda presentar
Vespula vulgaris – Fosfolipasa A1 (Ves v1) sigan el mismo patrón(10).
– Hialuronidasa (Ves v2)
A lo largo de este tiempo, se ha
– Antígeno 5C (Ves v5)
observado que los niños tienen una
Dolichovespula maculata – Fosfolipasa A1 (Dol m1) proporción de reacciones sistémicas
– Hialuronidasa (Dol m2) cutáneas (sin signos respiratorios o
– Antígeno 5C (Dol m5)
circulatorios) mucho más alta que los
Vespa cabro – Fosfolipasa A1 (Vesp c1) adultos(10).
– Antígeno 5 (Vesp c5) Los síntomas de la reacción alérgi-
ca por picadura de himenóptero varían
desde una reacción local más o menos
Se establecieron 3 categorías de medidas preventivas y educacionales; intensa hasta el grado de anafilaxia (Ta-
tratamiento: 1) medidas preventivas y mientras que, 26 recibieron tales me- bla III).
educativas; 2) tratamiento sintomático didas junto con tratamiento sintomático • Reacción local: inflamación limitada
con antihistamínico oral y adrenalina (antihistamínicos orales) y adrenalina a la zona de inoculación, sin supe-
autoinyectable; y 3) inmunoterapia. autoinyectable. rar los 10 cm de diámetro y que se
135 pacientes recibieron inmunote- De acuerdo con este estudio(9), el por- mantiene, como máximo, unos siete
rapia con una duración media de 3,57 centaje de niños afectados fue mayor que días.
años (rango 2-5 años) y tolerancia ex- el de niñas, aunque sólo un 17,8% del • “Reacción por inmunocomplejos”
celente, 35 pacientes experimentaron total eran descendientes de apicultores o enfermedad del suero: se carac-
reacciones locales, y se documentaron o agricultores. Lo anterior indica que la teriza por desencadenarse unos días
reacciones sistémicas en 6 pacientes: 2 picadura de insectos en nuestra pobla- después de la picadura (entre 2 y
con extracto de Apis (que resultaron le- ción pediátrica ocurre mayoritariamen- 10 días) y cursar con urticaria ge-
ves), 3 desarrollaron reacción tipo 3 de te en el contexto de actividades de juego neralizada, fiebre, dolor articular e
Müller (2 con Vespula y una con Apis) al aire libre; ya que, entre adultos, los inflamación de ganglios linfáticos.
y un paciente desarrolló reacción tipo mayores porcentajes se dan en entornos • Anafilaxia: generalmente, inicio de
3 con extracto de Polistes. rurales (70,1%) y en un 52,8% de los síntomas cutáneos (urticaria con o
En el grupo de pacientes sin in- casos las actividades laborales o de ocio sin angioedema) que continúa con
munoterapia, 19 niños sólo recibieron conllevan un alto riesgo de picadura(10). la afectación de varios órganos y

632 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

Tabla III. Clasificación de las reacciones por himenópteros tópicos o sistémicos, según la intensidad
del cuadro(14).
Tipo de reacción Síntomas Las reacciones sistémicas se tratarán
Local Dolor, prurito, edema en región inoculación (2-3 cm como cualquier episodio de anafilaxia:
diámetro) adrenalina (0,01 ml/kg; máximo 0,5
Local gigante Induración >10 cm diámetro y >24 horas de duración ml dosis total), corticoides sistémicos y
Sistémicas (Clasificación Müller)
antihistamínico vía oral. Si un niño ha
presentado ya alguna reacción sistémi-
Grado I Urticaria, prurito, ansiedad y malestar general ca por picadura de himenóptero, debe
Grado II Grado I + opresión torácica, náuseas, vómitos, diarrea, llevar siempre adrenalina autoinyecta-
angioedema ble en jeringa precargada intramuscular
Grado III Grado II + disnea, sibilancias, estridor, disartria, disfonía, (0,15-0,30 ml, en función de los kilos
debilidad, confusión, sensación de muerte inminente que pese el niño)(13).
Grado IV Grado III + hipotension, shock, pérdida conocimiento, Además, se deben adoptar unas
cianosis. Exitus medidas generales(12), como extraer el
Tóxicas (>50 picaduras Hemólisis intravascular, CID, rabdomiolisis, fracaso aguijón sin exprimirlo (en caso de que
avispa o >100 de abeja) renal sea una abeja) o alejarse del área donde
haya ocurrido la picadura para evitar un
ataque masivo.
sistemas: respiratorio (tos, dificul- Debemos preguntar si se identificó
tad respiratoria, opresión torácica), el insecto o, en caso contrario, si el pa- Inmunoterapia
digestivo (vómitos, diarrea, dolor ciente puede describirlo para tratar de La inmunoterapia debe administrarse
abdominal), cardiaco (arritmias, filiarlo nosotros; de ahí, la importancia en ámbito hospitalario y requiere la super-
shock cardiogénico), etc. de conocer la morfología de estos insec- visión por un facultativo especializado.
Aunque no es lo más habitual, esta tos. No debemos olvidar indagar sobre el
reacción sistémica puede llegar a ser lugar donde ocurrió, la época del año, si Existe un tratamiento para “curar
mortal, lo cual ocurriría en la mayo- le dejó el aguijón clavado y, por supues- definitivamente” la alergia a veneno
ría de los casos en los que, durante to, el tipo de reacción que le produjo. de himenópteros: la inmunoterapia es-
los 30 minutos posteriores a la pi- Tras la anamnesis, se deben realizar pecífica o vacunación con extracto de
cadura, no se administra tratamiento pruebas cutáneas con veneno de hime- veneno de himenóptero.
médico alguno. nóptero. Esto debe realizarse por perso- Con la inmunoterapia se trata de
La exposición a las picaduras, la gra- nal experimentado, por el cierto riesgo disminuir la producción de IgE contra
vedad de la reacción previa (cuanto más que entraña el reproducir la reacción el veneno y aumentar los “anticuerpos
grave es la reacción previa, mayor será la de nuevo. bloqueantes” (clase IgG).
probabilidad de que ésta se repita o sea Las pruebas cutáneas se deben com- La vacunación proporciona unos ni-
más grave), la cantidad de veneno ino- plementar con la determinación de IgE veles de protección tras nuevas picadu-
culado (según especie, extracción o no específica frente al veneno de himenóp- ras de hasta el 98%(15). Para administrar
del aguijón, etc.), comorbilidad (mas- tero. Esto es menos sensible que reali- este tratamiento, se precisa de personal
tocitosis) o el estar con tratamiento mé- zar pruebas cutáneas, pero no entraña cualificado y realizarlo en ámbito hos-
dico con determinados fármacos (beta ningún riesgo y, además, ya que no se pitalario por los efectos adversos graves
bloqueantes, inhibidores de la enzima dispone de veneno de gran número de que puede tener.
convertidora de angiotensina IECA) son insectos (Bombus, Vespa cabro) para La inmunoterapia específica está in-
factores de riesgo para que exista una realizarlas, puede servir de gran ayuda. dicada en niños a partir de los 5 años,
reacción alérgica grave(11). cuando exista una reacción sistémica
Tratamiento de la picadura de moderada o grave y se demuestre un
Diagnóstico de alergia a picadura de himenópteros mecanismo dependiente de IgE(16,17).
himenóptero
El tratamiento de elección en caso de
La duración de este tratamiento es
Es importante identificar al insecto reacción sistémica por picadura de himenóp-
de 3 a 5 años(18). Tras este tratamiento
responsable de la picadura, ya que facili- tero en fase aguda es la adrenalina(13). Las
más del 98% tolera la picadura del insec-
tará mucho la labor a la hora de realizar el reacciones sistémicas se deben derivar al
to(15,18). Este efecto terapéutico es durade-
diagnóstico y el tratamiento. especialista de modo preferente para su va- ro, de modo que, a los 10 años de haber
La alergia a picadura de himenópteros loración, diagnóstico y posterior tratamiento. finalizado el tratamiento, el 90% de los
tiene un diagnóstico y tratamiento especí- pacientes sigue estando protegido(15,18).
fico muy eficaz(12). El tratamiento de la picadura de hi-
menóptero se tratará en función de la Tipos de pautas de inmunoterapia en
Para realizar el diagnóstico de alergia gravedad de la misma. Las reacciones alergia a veneno de himenópteros
a picadura de himenóptero, nos basare- locales se tratarán mediante frío local, Consiste en la administración sub-
mos en una anamnesis detallada. antihistamínicos (vía oral) y corticoides cutánea de dosis crecientes de veneno

PEDIATRÍA INTEGRAL 633


ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

del insecto responsable de la reacción Si la avispa/abeja se posa encima Conclusión


hasta 100 mcg en el caso de véspidos de nosotros, no intentar ahuyentarla ni Las reacciones alérgicas a veneno de
o abejas(18). matarla, se debe permanecer quieto o himenópteros son poco frecuentes en pe-
Existen en la actualidad extractos hacer movimientos muy lentos hasta diatría. No obstante, el pediatra de Aten-
para el tratamiento con veneno de Apis, que se vaya. ción Primaria debe conocerlas para saber
Vespula, Polistes y Bombus. Cuando la avispa pica conserva el cuando derivar al niño al especialista para
Existen dos fases: aguijón, pudiendo picar repetidas ve- realizar un estudio alergológico completo
1. Fase de inicio: se comienza admi- ces; además, con su picadura se liberan y educar a estos niños, tanto para evitar
nistrando dosis muy pequeñas de feromonas que pueden atraer a otros futuras picaduras como para tratar las ex-
veneno (0,01 a 0,1 mcg) y se van miembros de la colonia, por lo que se posiciones accidentales.
aumentando paulatinamente. aconseja alejarse del lugar del acci-
Existen varias pautas de inicio de dente.
diferente duración: La mayoría de las picaduras se pro- Bibliografía
– Ultrarrápida (Ultrarush): 3 ho- ducen entre los meses de mayo a sep- Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
ras. tiembre, especialmente en verano (julio juicio del autor.
– Rápida (rush): 4 días. y agosto). Si se toma alguna bebida azu- 1. Klotz JH, Klotz SA, Pinnas JL. Animal Bites
and Stings with Anaphylactic Potential.
– Rápida (cluster): 4 semanas. carada, se debe asegurar que no haya JEM. 2009; 36(2): 148-56.
– Clásica (convencional): 3 meses. ningún insecto en el borde del vaso.
2. Zubeldia JM, Baeza ML, Jaúregui I, Senent
Las pautas más rápidas son más se- En las piscinas o campos con flores, evi- CJ. Libro de las enfermedades alérgicas de
guras, con menos efectos secunda- tar caminar descalzo y sacudir la ropa la fundación BBVA. 1ª edición. Fundación
rios y menos reacciones sistémicas que se haya dejado en el suelo antes BBVA; 2012.
que las lentas. de ponérsela. 3. Vega J, et al. Manifestaciones cutáneas
2. Fase de mantenimiento: consiste Las avispas/abejas tienen predilec- originadas por la oruga procesionaria
en administrar 100 μg de veneno ción por los colores y olores intensos; del pino (Thaumetopoea pityocampa).
cada 4-6 semanas, que suele durar por lo que, no es aconsejable llevar Actas Dermosifiliogr. 2011. doi:10.1016
/j.ad. 2011.03.005
de 3 a 5 años, según el seguimien- ropas llamativas ni utilizar perfumes
4. Müller UR. (2009). Insect Sting Aller-
to clínico, con pruebas cutáneas y cuando se salga al campo. gy. En: Kay AB, Kaplan AP, Bousquet
serológicas. En las excursiones, los niños deben J, Holt PG, eds. Allergy and Allergic
La dosis de mantenimiento es equi- llevar pantalones y manga larga. Diseases. Volume 1, Second Edition.
valente a 2 o más picaduras depen- Las colisiones con estos insectos Oxford, UK: Wiley-Blackwell. doi:
diendo del insecto responsable. Hay pueden producir picaduras; por tanto, 10.1002/9781444300918.ch96.
pacientes, sobre todo apicultores y no se debe correr, ni montar en bici- 5. A Parent’s Guide to Insect Repellents.
sus familiares, que pueden requerir cleta, en lugares donde haya muchas American Academy of Pediatrics; 2005.
una dosis de mantenimiento más flores. En los merenderos o comidas al 6. Barcones Minguela F. Mordeduras y pica-
elevada, hasta de 200 μg, para una aire libre, se han de mantener los cubos duras de animales. Protocolos diagnósti-
co-terapéuticos de Urgencias Pediátricas
protección completa. de basura bien cerrados. SEUP-AEP. 2010. p. 173-87.
La inmunoterapia con veneno de abeja Si un niño es alérgico al veneno de 7.** Castro L. Véspidos sociales de Europa.
es eficaz para prevenir reacciones sistémi- himenóptero, es aconsejable que lleve una Guía de identificación. http://www.
cas en un 95% de los casos. La inmuno- placa de alerta médica. alergiaabejasyavispas.com/secciones/
terapia con veneno de avispa es eficaz en
sec6/seccion06_01.asp?opc=6.
un 98%. Es, por tanto, un tratamiento muy 8. Alergológica 2005. Factores epidemio-
Criterios de derivación al lógicos, clínicos y socioeconómicos de
eficaz(15,17,18).
especialista las enfermedades alérgicas en España en
2005. Sociedad Española de Alergología e
Se debe realizar un estudio alergo- Inmunología Clínica. Madrid: Schering-
Prevenir las picaduras de lógico a todos aquellos niños que hayan Plough. Ergraf; 2006.
himenópteros sufrido una reacción alérgica grave tras 9.*** Martínez-Cañavate A, Tabar AI, Eseverri
una picadura de insecto. Si se confirma JL, Martín F, Pedemonte-Marco C. An
La educación del paciente es muy im-
portante de modo que sepa cómo actuar
el diagnóstico, la clínica es importante y epidemiological survey of hymenoptera
ante nuevas reacciones(2,12,14,16).
la evitación difícil, está indicado pautar venom allergy in the Spanish paediatric
una desensibilización al veneno causan- population. Allergol Immunopathol
(Madr). 2010; 38(5): 259-62.
Los niños deben conocer unas nor- te de la alergia.
mas para prevenir las picaduras de hi- Se estima que dos tercios de perso- 10. Bilò MB, Bonifazi F. The natural history
and epidemiology of insect venom aller-
menópteros. nas alérgicas al veneno de himenópte- gy: clinical implications. Clin Exp Allergy.
Las avispas y abejas sólo pican cuan- ros no llega a ser examinado nunca por 2009; 39(10): 1467-76.
do se sienten amenazadas o para de- un alergólogo, dada la falta de conoci- 11. Guspí Bori R, Ferré Ybarz L, Ranea Arroyo
fender sus nidos, por eso no hay que miento sobre este tipo de alergia entre S, Nevot Falco S. Alergia a picadura de
acercarse a nidos de avispas ni a pa- la población general e incluso entre los insectos. Pediatr Integral. 2009; XIII(9):
nales de abejas. propios médicos. 807-816.

634 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

12.** Nevot Falcó S, Guilarte Clavero M. Hiper- Bibliografía comentada seccion06_01.asp?opc=6. (Accedido el
sensibilidad a veneno de himenópteros. – Nevot Falcó S, Guilarte Clavero M. Hiper- 28/03/2013).
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en sensibilidad a veneno de himenópteros. En la página web http://www.alergiaabejasyavis-
pediatría; 2003. p. 119-26. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pas.com se encuentra todo lo que se debe conocer
13. Oude Elberink JN, van der Heide S, pediatría; 2003. p. 119-26. sobre la taxonomía, morfología y hábitat de los
Guyatt GH, Dubois AE. Analysis of the Protocolo diagnóstico y terapéutico sobre la himenópteros. Esta página web entre otros ob-
burden of treatment in patients receiving alergia a picadura de himenópteros en pediatría jetivos, pretende mejorar el conocimiento sobre
an EpiPen for yellow jacket anaphylaxis. avalado por la Asociación Española de Pediatría estos insectos y, por tanto, el manejo de su pi-
J Allergy Clin Immunol. 2006; 118(3): (AEP). cadura. Gran disponibilidad y accesibilidad a la
699-704. documentación necesaria para ello.
– Martínez-Cañavate A, Tabar AI, Eseverri
14. Bonifazi F, Jutel M, Biló BM, Birnbaum JL, Martín F, Pedemonte-Marco C. An – Carballada F. Hymenoptera venom aller-
J, Muller U; EAACI Interest Group on In- epidemiological survey of hymenoptera gy: characteristics, tolerance and efficacy
sect Venom Hypersensitivity. Prevention venom allergy in the Spanish paediatric of immunotherapy in the pediatric po-
and treatment of hymenoptera venom population. Allergol Immunopathol pulation. Allergologia Et Immunopatho-
allergy: guidelines for clinical practice. (Madr). 2010; 38(5): 259-62. logia: International Journal for Clinical
Allergy. 2005; 60: 1459-70. Completísimo estudio epidemiológico sobre la and Investigate Allergology and Clinical
alergia a veneno de himenópteros en la población Immunology. 2009; 37(3): 111-5.
15. Golden DBK, et al. Outcomes of allergy
pediátrica española. Interesante artículo sobre el tratamiento con in-
to insect stings in children, with and
La SEICAP (Sociedad Española de Inmunología munoterapia en la población pediátrica española.
without venos immunotherapy. N Engl
clínica, Alergia y Asma pediátrica) através de su Se aconseja su lectura por tratarse de un artículo
J Med. 2004; 351: 668-74.
Grupo de Trabajo de Inmunoterapia realizó una de revisión sobre la aplicación de inmunotera-
16.** Martín Mateos MA. Tratado de alergolo- pia con veneno de himenópteros en pacientes
encuesta entre todos sus miembros con el pro-
gía pediátrica. 2ª edición. Madrid: Ergon; pediátricos.
pósito de determinar la situación de alergia a
2011.
himenópteros en los niños españoles. Este artículo – Fiandor A, et al. Hymenoptera venom
17.*** Carballada F. Hymenoptera venom merece ser leído, ya que apenas está recogida la allergy: characteristics, tolerance and
allergy: characteristics, tolerance and epidemiología en la alergia a himenópteros en efficacy of immunotherapy in the pedia-
efficacy of immunotherapy in the pe- población infantil. tric population. Allergol Immunopathol
diatric population. Allergologia Et Im- (Madr). 2009; 37(3): 109-10.
munopathologia: International Journal – Martín Mateos MA. Tratado de alergolo-
gía pediátrica. 2ª edición. Madrid: Ergon Artículo que revisa la tolerancia y la eficacia de
for Clinical and Investigate Allergology la inmunoterapia en la población pediátrica. In-
and Clinical Immunology. 2009; 37(3): 2011.
Actualizado, completo y asequible libro sobre teresante y de fácil lectura. Recomendado para
111-5. todos aquellos que están interesados en el tema;
alergia infantil imprescindible para aquellos pe-
18.*** Fiandor A, et al. Hymenoptera venom diatras interesados en esta disciplina. ya que, se revisa cómo seleccionar a los pacientes
allergy: characteristics, tolerance and para iniciar el tratamiento con inmunoterapia,
efficacy of immunotherapy in the pedia- – Castro L. Véspidos sociales de Europa. qué veneno utilizar, los protocolos de tratamiento
tric population. Allergol Immunopathol Guía de identificación. http://www.aler- realizados, mecanismos de acción de la inmuno-
(Madr). 2009; 37(3): 109-10. giaabejasyavispas.com/secciones/sec6/ terapia, posterior seguimiento, etc.

Caso clínico

Niño de 8 años de edad. mínicos vía oral, remitiendo el cuadro de forma progresiva.
En ningún momento se registró hipotensión.
Antecedentes En el Servicio de Alergia Infantil se le realiza estudio
• Familiares. Madre con dermatitis atópica. Padre con rinitis alergológico:
alérgica. • Pruebas cutáneas:
• Personales: – Prick test para Apis mellifera, Vespula spp y Polistes
– Embarazo y parto normales. dominulus con resultados negativos.
– Adenoidectomía a los 4 años. – Intradermorreacción: positivo a concentración de 0,1
– Calendario vacunal completo. µg/ml para Vespula spp y positivos a la concentración
– No toma ningún tratamiento de forma habitual. de 0,001 µg/ml para Polistes dominulus. Negativo
• Hábitat: para Apis mellifera.
– Rural. Casa con piscina, jardín y árboles frutales. • IgE total (80 UI/ml).
– Animales: un perro. • IgE específica a veneno de himenóptero.
– Polistes 6,80 KU/L.
Enfermedad actual – Vespula y Apis mellifera <0,35 KU/L.
Hace un mes, mientras estaba jugando en el campo, • Se rehistoria a los padres sobre el insecto: creen que lo
sintió la picadura de un insecto, presentando a los 5 minutos que le picó fue una avispa, aunque no están seguros.
edema palpebral bilateral, urticaria generalizada, dificultad Recuerdan que hace un año, tras la picadura de una
respiratoria y un vómito. avispa en un dedo de la mano, se le inflamó todo el
En el Servicio de Urgencias más cercano se le administró brazo.
adrenalina intramuscular, corticoides sistémicos y antihista-

PEDIATRÍA INTEGRAL 635


636
Himenópteros

PEDIATRÍA INTEGRAL
Symphyta Apocrita

Parasílica Aculeata
ALERGIA A LA PICADURA DE INSECTOS

Apoidea Vespoidea Scolioidea Sphecoidea

Halictidae Apidae Pompilidae Vespidae Formicidae Myrmicidae

Apinae Bombinae Otros Vespinae Poustinae Formicinae Myrmicinae Pagonomymex

Apis Bombus Vespa Dolichovespula Vespula Polistes Formica Solenopsis

Apis B. terrestris V. cabro D. media V. germanica P. dominulus F. rufa S. invicta


mellifera
Algoritmo. Clasificación de los himenópteros

B. agrorum V. orientalis D. maculata V. vulgaris P. galicus F. polyctena S. richteri

B. medius D. arenaria V. maculifrons

D. saxonica V. rufa
Alergia a medicamentos.
Conceptos básicos y actitud
a seguir por el pediatra

M.T. Giner Muñoz


Sección de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital San Juan de Dios. Barcelona

Resumen Abstract
La alergia a medicamentos se manifiesta con cuadros Drug allergy is manifested with clinical pictures having
clínicos de gran polimorfismo y la edad pediátrica no great polymorphism, this being similar in the pediatric
es diferente en esto. Su frecuencia aumenta con la age. Its frequency increases with exposition to drugs
exposición a fármacos y, a pesar de que hay pocos and, even though the statistical data available are
datos estadísticos, se acepta que es menor en el niño limited, it is accepted that drug allergy is less in the
que en el adulto. child than in the adult.
Los métodos diagnósticos para confirmar la sospecha There is a very limited number of diagnostic methods
clínica son escasos, en reacciones inmediatas apenas to confirm clinical suspicion. Regarding immediate
disponemos de métodos in vitro fiables para unos reactions, we have very few reliable in vitro methods
pocos fármacos y tampoco se dispone para muchos de and these are for only a few drugs. For many of these,
concentraciones validadas para las pruebas cutáneas. we also do not have concentrations validated for the
Además, tanto los exámenes de laboratorio como skin tests. Furthermore, both the laboratory tests and
las pruebas cutáneas se negativizan con rapidez. En the skin tests rapidly become negative. In delayed
las reacciones retardadas, aún contamos con menos reactions, we have even fewer methods in the common
métodos de uso clínico habitual. clinical practice.
Así, hay que recurrir a la prueba de exposición Thus, it is necessary to use the controlled exposure test
controlada (PEC) que no deja de presentar riesgos, (CET) that often entails risks. The clinical symptoms of
a menudo. Los síntomas clínicos de la reacción y su the reaction and their chronology are essential data to
cronología son datos imprescindibles para catalogar el classify the type of reaction and program their study.
tipo de reacción y programar su estudio. The pathophysiology, symptoms and diagnostic
Se describe la fisiopatología, la clínica y el enfoque approach to drug allergy are described in order to
diagnóstico de la alergia a medicamentos; de forma facilitate the pediatrician’s daily practice, give the
que, facilite al pediatra la práctica diaria, al paciente patient better orientation and provide the specialist
una mejor orientación y, al especialista, algo que echa a something that is lacking: a correct clinical description
menudo en falta: una correcta descripción clínica de la of the suspicious reaction.
reacción sospechosa.

Palabras clave: Alergia; Hipersensibilidad; Reacción adversa; Fármaco.


Key words: Allergy; Hypersensitivity; Adverse reaction; Drug.

Pediatr Integral 2013; XVII(9): 637-651

PEDIATRÍA INTEGRAL 637


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Tipos de reacciones adversas a Tabla I. Reacciones adversas a medicamentos


medicamentos
Reacción Ejemplos
Las mayoría de las reacciones adversas
Tipo A: reacciones que pueden afectar a cualquier persona con dosis y exposición
a los fármacos no son alérgicas y tienen re-
suficiente. Son predecibles a partir de las propiedades farmacológicas conocidas
lación con las acciones farmacológicas del
del fármaco
medicamento. Una reacción de hipersen-
sibilidad debe tener unas características – Sobredosis – Fallo hepático por paracetamol
independientes de las acciones propias del – Efectos colaterales – Náuseas y cefalea con metilxantinas
medicamento, dependientes de una res- – Efectos secundarios o indirectos – Candidiasis orales con corticoides
puesta anómala del paciente. inhalados
– Interacciones – Elevación del nivel sérico de digital,

L as reacciones adversas a medica-


mentos (RAM) son efectos perju-
diciales o indeseados, con dosis
utilizadas para la profilaxis, diagnóstico
o tratamiento de las enfermedades(1).
pequeño grupo de población
– Intolerancia: efectos adversos dosis
con eritromicina
Tipo B: reacciones de hipersensibilidad a medicamentos que se restringen a un

– Acúfenos, con un único comprimido


La mayoría de las reacciones ad- subterapéuticas de aspirina
versas a medicamentos no responden – Idiosincrasia (farmacogenética): – Anemia tras el uso de fármacos
a mecanismos inmunológicos, se rela- efecto no atribuible a propiedades antioxidantes, en pacientes de
cionan con los efectos farmacológicos farmacológicas, ni a respuesta deficiencia de G6PD
inmune
conocidos del fármaco y, por ello, son
previsibles. Este tipo de reacciones se – Reacciones inmunológicas a – Anafilaxia por antibióticos
medicamentos (alergia) betalactámicos
denominan de tipo A, son las más fre-
cuentes y corresponderían al 85-90% Modificada de: Celik G, Pichler WJ, Adkinson NF Jr. Drug Allergy. En: Middleton’s
del total de las reacciones adversas. Allergy Principles & Practice, 7th ed, Adkinson NF, et al. (eds). Philadelphia: Mosby
Elsevier; 2009. p. 1205-26.
Las reacciones alérgicas a medica-
mentos se engloban en las de tipo B
(no previsibles) y se deben a respuestas
anómalas de una pequeña parte de la terapéuticas. En las idiosincrásicas, las 10-15% de los pacientes hospitalizados
población. Pueden deberse a intoleran- reacciones son cualitativamente distintas y las reacciones por hipersensibilidad
cia, idiosincrasia o hipersensibilidad de la toxicidad conocida del fármaco y representarían un tercio de éstas aun-
resultante de una respuesta inmune; pueden deberse a alteraciones genéticas que, en la mayoría de los casos, no se
estas últimas son las reacciones alérgicas en el paciente y, a pesar de que hay al- comuniquen.
a medicamentos (Tabla I). gunos ejemplos bien descritos, como las
Las reacciones por hipersensibilidad anemias hemolíticas por primacina en Factores de riesgo para desarrollar
tienen características diferentes de las deficiencia de glucosa-6-fosfato deshi- alergia a fármacos
reacciones de tipo A: drogenasa, sus mecanismos no son bien Sexo femenino
• Son distintas de las acciones farma- conocidos. Por motivos mal conocidos, las
cológicas conocidas del fármaco. Las reacciones por hipersensibilidad mujeres tienden a presentar con mayor
• Existe un contacto previo con el a medicamentos de tipo inmune(2) pue- frecuencia que los hombres alergia a los
fármaco implicado (continuo o in- den ser mediadas por inmunoglobulina medicamentos, tanto para reacciones de
termitente), que causa la sensibili- E, o responder a otros mecanismos in- tipo inmediato como tardío(3).
zación del paciente. munes (Fig. 1).
• Sus manifestaciones clínicas deben Historia previa de reacciones alérgicas
concordar con las propias de las re- Epidemiología a medicamentos
acciones alérgicas conocidas. La prevalencia real de la alergia a Una historia previa de reacciones
• Son recurrentes ante nuevas exposi- medicamentos es mal conocida, la ma- alérgicas a uno o más fármacos aumen-
ciones al alérgeno. yoría de autores aceptan porcentajes ta el riesgo de desarrollar otras alergias
• La reacción debe mejorar al retirar entre el 6 y el 10% de las reacciones medicamentosas, incluso con fármacos
el fármaco. adversas a fármacos(1). La mayoría de no relacionados.
• La reacción debe ser reproducible estudios realizados se han llevado a cabo Las reacciones no inmunes frente
con dosis mínimas de fármaco. en medio hospitalario, lo que ya supone a AINES pueden aparecer en AINES sin
• Es posible la reactividad cruzada con un sesgo importante. En edad pediátrica, relación estructural entre sí; ya que, el
fármacos de estructura similar. se supone baja, menor que en el adulto, mecanismo que las produce está en re-
En las reacciones por intolerancia, y aún peor conocida. lación con la alteración de la vía meta-
los pacientes presentan reacciones tó- Demoly, basándose en datos pu- bólica de inhibición de la ciclooxigenasa
xicas predecibles frente a uno o varios blicados, estima que las reacciones tipo 1 (COX-1) que es propia de la ac-
fármacos, a dosis bajas o incluso infra- adversas a fármacos podrían afectar al ción de estos fármacos.

638 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Los fármacos como alérgenos-


Hipersensibilidad a fármacos
interacción con el sistema
inmune
Las moléculas capaces de provocar una
respuesta inmune por sí mismas suelen
Alergia a fármacos Hipersensibilidad no inmune ser proteínas de alto peso molecular. Muy
(hipersensibilidad inmune)
pocos fármacos cumplen este requisito, y
esto hace que interaccionen con moléculas
proteicas circulantes o de células, adqui-
Mediada por IgE No mediada por IgE Intolerancia Idiosincrasia riendo así una capacidad inmunógena que
no poseen por sí solos y que se conoce mal
en la mayoría de los casos.

– Anafilaxia – R. hematológicas La mayoría de medicamentos son


– Broncoespasmo – Enfermedad del suero
– Rinitis – Lupus inducido por fármacos compuestos de bajo peso molecular y
– Conjuntivitis – Dermatitis de contacto composición química simple, y sus es-
– Urticaria/ – Eritema multiforme tructuras no son fácilmente reconocibles
angioedema – Exantema maculopapuloso por el sistema inmune, que sólo de for-
– Exantema fijo pigmentario
– S. Stevens-Johnson/ ma excepcional es capaz de reconocer
necrólisis epidérmica tóxica substancias de peso molecular inferior
– Vasculitis a 5.000 δ.
– Pustulosis exantemática Son moléculas demasiado peque-
generalizada aguda
– R. organoespecíficas ñas para interactuar con los receptores
– Otras… inmunes con suficiente potencia para
activar las células T o B. En su estado ori-
ginal, la mayoría de fármacos no tienen
Figura 1. Reacciones por hipersensibilidad a fármacos. capacidad inmunógena.
Sin embargo, si el fármaco es pre-
sentado a los linfocitos por una célula
El término “alergia a múltiples me- Algunas situaciones clínicas presentadora de antígeno (una célula
dicamentos” debe aplicarse a personas • En los pacientes con linfocitos dendrítica, por ejemplo) tanto en su
que han experimentado reacciones in- anormales o atípicos, se presen- forma original como si se modifica
munológicas (de cualquier tipo de Gell tan con mayor frecuencia reac- tras su metabolización, puede desa-
y Coombs), bien documentadas, frente ciones a aminopenicilinas (por rrollar una respuesta inmune especí-
a dos o más fármacos no relacionados ejemplo: infecciones por virus de fica mediada por células T, o mediada
químicamente, y parece relacionarse Ebstein-Barr, por virus herpes, leu- predominantemente por anticuerpos,
con un aumento de la capacidad de cemias…). o tener características de ambos tipos
respuesta de sus células T frente a sus- • Los pacientes con inmunodeficien- de respuesta.
tancias farmacéuticas(4). cia adquirida (SIDA) tienen con fre-
cuencia reacciones por sulfamidas Fármacos capaces de estimular una
Exposición recurrente a fármacos y otros fármacos. La infección por respuesta de anticuerpos
Tratamientos repetidos con los mis- HIV crea un entorno inflamatorio Los fármacos capaces de provocar
mos fármacos favorecen la alergia a fár- que favorece la alergia medicamen- este tipo de respuesta directamente son
macos (por ejemplo, los pacientes con tosa. pocos. Lo hacen estimulando las células
fibrosis quística). T como antígenos proteicos, y suelen ser
Atopia macromoléculas, por ejemplo: insulina
Tipo de HLA Los pacientes con enfermedades ató- u otras hormonas, enzimas, protamina,
Hay pruebas de propensión familiar picas no tienen riesgo mayor de pre- antisueros, anticuerpos monoclonales,
a desarrollar reacciones de hipersensibi- sentar alergia a medicamentos, pero sí vacunas…
lidad graves a medicamentos concretos pueden presentar reacciones mediadas Hay algunos compuestos de bajo
en presencia de ciertos tipos de alelos por IgE de mayor gravedad. peso molecular que tienen múltiples
HLA-B; por ejemplo, el SJS/TEN por recurrencias de un único epítopo y
carbamazepina, en pacientes chinos de Edad pueden actuar como alérgenos: los
la etnia Han se asocia a la presencia de La edad no es un factor de riesgo ejemplos más conocidos son la car-
HLA-B*1502(5). Otros alelos HLA-B se independiente para la alergia a medi- boximetilcelulosa (estabilizante en
han asociado a reacciones graves por camentos, pero los datos se confunden inyectables) y algunos compuestos de
otros fármacos, entre ellos el alopuri- dados los diferentes patrones terapéuti- amonio cuaternario usados en la in-
nol y el abacavir. cos usados en las distintas edades. ducción anestésica como bloqueantes

PEDIATRÍA INTEGRAL 639


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

neuromusculares (succinilcolina, vecu- carbamazepina, lamotrigina) y la pro- lismo, por ejemplo, el sulfametoxazol y
ronio, atracurio…)(6). cainamida. la carbamazepina. Esta superposición de
mecanismos puede dar lugar a un cua-
Haptenos Interacción farmacológica de los dro clínico mixto, e imitar a una gran
Algunos compuestos de bajo peso fármacos con receptores inmunes (p-i variedad de enfermedades, dificultando
molecular (<1.000 δ) pueden adquirir concept) el diagnóstico.
inmunogenicidad por unión covalente Este concepto propone una interac-
a macromoléculas que, en general, son ción de los medicamentos con el siste- Clasificación de las reacciones
proteínas plasmáticas o proteínas de la ma inmune, que surge de la observación de alérgicas a fármacos
superficie celular. El medicamento se de que algunos fármacos, en su estado
La correcta clasificación cronológica
conoce como hapteno y la nueva mo- original y sin procesos metabólicos,
de las reacciones a fármacos, teniendo
lécula, complejo hapteno-portador. pueden estimular las células T, incluso
en cuenta la aparición de los síntomas
Como ejemplos de las moléculas de sin ser capaces de unirse covalentemente en relación con la exposición al fármaco,
la membrana celular capaces de unir- a macromoléculas(8). nos indica que tipo de mecanismos podrían
se a haptenos, tenemos las integrinas, El medicamento, o parte de él, estar implicados en estas reacciones. La
y péptidos del CMH (complejo mayor puede interactuar directamente con un sintomatología de las reacciones puede a
de histocompatibilidad). receptor de las células T (TCR) o con veces ser parecida en mecanismos patogé-
Los complejos hapteno-portador son moléculas HLA (p-i HLA). nicos diferentes (la urticaria puede verse
capaces de estimular los linfocitos T y/o • p-i TCR: si el fármaco interacciona en una anafilaxia y en una enfermedad del
respuestas de anticuerpos. La penicilina con determinados TCR, ante una suero, por ejemplo).
es un fármaco que se comporta como segunda interacción con el TCR y
hapteno, ya que el anillo betalactámico las moléculas MCH de las células 1. Cronológica (según la cadencia de
en condiciones fisiológicas se abre y re- presentadoras de Ag, dará lugar a aparición de los síntomas). Hasta
acciona con los residuos de lisina de las proliferación celular, producción hace unos años se siguió usando la
proteínas, formando un complejo que es de citocinas y citotoxicidad por las clasificación que Levine presentó
el determinante antigénico principal de células T estimuladas. para clasificar las reacciones a pe-
la penicilina y otros betalactámicos y es • p-i HLA: en el modelo de HLA p-i, nicilina(11). Ordenaba las reacciones
capaz de estimular respuestas mediadas un fármaco se une preferentemente basándose en el momento de la apa-
por anticuerpos, o por las células T(7). a una molécula de HLA-determina- rición de los síntomas:
Entre los fármacos capaces de com- do. Esto explica la fuerte asociación • Inmediatas: 1-60 minutos tras la
portarse como haptenos, los mejor co- para algunos alelos HLA de algunas administración del fármaco.
nocidos son los betalactámicos, pero reacciones de hipersensibilidad a • Aceleradas: 1-72 horas tras la
otros como la penicilamina y los meta- fármacos(9). Las células T son tole- administración del fármaco.
les pesados también pueden compor- rantes sólo a los péptidos del CMH a • Tardías: a partir de las 72 horas
tarse como tales. los que estaban expuestas durante su tras la administración del fármaco.
desarrollo en el timo, y el conjunto En la revisión de la nomenclatura
Metabolitos reactivos de los péptidos modificado puede alergológica realizada en 2003 por la
Fármacos que, en su forma original, ser interpretado como extraño por WAO (World Allergy Organization)
no son reactivos con macromoléculas, las células T. (2), se decidió dividirlas en tardías,

pueden hacerse reactivos tras su meta- Entre los medicamentos que tienen las que aparecen después de una
bolización en el organismo. El metabo- esta capacidad de interacción se en- hora de la exposición al fármaco, e
lismo de los fármacos se realiza prin- cuentran: sulfametoxazol, lamotrigina, inmediatas, si se presentan antes de
cipalmente en los hepatocitos a través carbamazepina, alopurinol, abacavir, una hora desde la exposición.
de los enzimas asociados al citocromo lidocaína y mepivacaína. Este meca- 1. Inmediatas: hay que tener en
P450. nismo, sospechado a finales de los 90, cuenta que, si la administración
Algunos fármacos, si no se detoxi- podría estar implicado en reacciones del fármaco es por vía oral, es
fican adecuadamente, pueden actuar de hipersensibilidad inducida por fár- posible que los síntomas se re-
como haptenos al unirse con proteínas macos y como reacciones exfoliativas trasen, especialmente si el me-
intracelulares, o secretarse (en este caso graves, como el síndrome de Stevens- dicamento se toma tras las co-
se denominan prohaptenos) y contactar Johnson(10) (tipo IVb, IVc de la clasifi- midas. Sin embargo, el periodo
con células presentadoras de antígeno cación de Gell y Coombs). de una hora permite identificar
estimulando las células T y éstas pon- a la gran mayoría de reacciones
drán en marcha una respuesta celular o Solapamiento entre mecanismos mediadas por IgE.
mediada por anticuerpos. Los fármacos pueden generar res- 2. Tardías: la mayoría de las reac-
Entre los fármacos que con más fre- puestas inmunes por varios mecanismos ciones tardías suelen aparecer
cuencia pueden dar lugar a metabolitos simultáneamente; pueden estimular res- entre 6 horas tras la exposición y,
reactivos, estarían el trimetoprim-sul- puestas por interacción farmacológica y en general, después de unos días
fametoxazol, anticomiciales (fenitoína, actuar como haptenos tras su metabo- de tratamiento, incluso después

640 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

de haber cesado éste. Algunas re-


acciones tardías pueden iniciar- Efectos fisiológicos Expresión clínica
se después de varias semanas de
tratamiento continuo, por ejem-
• Urticaria
plo, en el síndrome de hipersen- • Angieodema
sibilidad inducida por fármacos. • ↑ permeabilidad capilar • Edema laríngeo
2. Según el tipo de reacción. A pesar • Hipotensión
de los conocimientos posteriores so-
• Edema laríngeo
bre la patogénesis de las reacciones • Edema de mucosas • Rinitis
Liberación de
por hipersensibilidad y los posibles mediadores • Asma
solapamientos de los mecanismos Histamina
preformados
Triptasa… • Contracción del músculo • Asma
que las desencadenan, la antigua y síntesis de
LCT y PG liso • Dolor abdominal
clasificación de Gell y Coombs sigue
siendo útil.
Clásicamente, las reacciones inmunes Figura 2. Esquema fisiopatológico de la anafilaxia.
se dividen en cuatro categorías (I,
II, III, y IV) según la clasificación de
Gell y Coombs, pero ésta se originó Reacciones tipo I (mediadas por IgE, dio de anafilaxia y, en estos casos, la
antes de conocer los distintos tipos anafilácticas) afectación cutánea puede aparecer más
de las células T; de modo que, pos- Requieren una fase de sensibiliza- tardíamente.
teriormente, las reacciones de tipo ción previa que dé lugar a la presencia Los fármacos más frecuentemente
IV, se subdividieron en subtipo IVa, de IgE específica frente al fármaco, o a implicados en pediatría y en adultos
IVb, IVc y IVd. un metabolito del mismo, que se una a en las reacciones inmediatas son los
Los fármacos causan con más fre- la superficie de mastocitos y basófilos. antibióticos betalactámicos y, por de-
cuencia reacciones de los tipos I y Esta fase es asintomática. Una vez unida trás de ellos: bloqueantes musculares,
IV, la mayoría de ellos causan sólo la IgE específica a mastocitos y basófilos, látex, otros antibióticos, citostáticos que
un tipo de reacción, pero algunos, cuando el individuo se expone al fárma- contienen sales de platino y anticuerpos
como la penicilina, pueden causar co, éste se une a las proteínas transpor- monoclonales.
reacciones de todos los tipos. tadoras y el complejo hapteno-portador Es posible que la exposición pre-
1. Tipo I: inmediatas, mecanismo puentea dos moléculas de IgE específica via al fármaco sea desconocida por el
mediado por IgE. que está unida a la superficie celular de paciente, o éste haberse sensibilizado a
2. Tipo II: retardadas, mediante li- los mastocitos, causando la liberación otro fármaco con reactividad cruzada al
sis célular, mediada, en general, de mediadores vasoactivos. que cause la reacción.
por IgG. Estos mediadores ponen en marcha Cronología de las reacciones tipo
3. Tipo III: retardadas, por depósito las manifestaciones clínicas, siendo las I: las reacciones de tipo I se presentan
de inmunocomplejos y activa- más comunes el prurito, la urticaria y el rápidamente tras la exposición al fárma-
ción del complemento. angioedema, que pueden presentarse si- co, influyendo en su cronología la vía
4. Tipo IV: inicio retardado, media- multáneamente. Si el edema afecta a la la- de administración. Por vía endovenosa,
das por células T. ringe, puede causar dificultad respiratoria los síntomas se pueden manifestar en
La clasificación de una reacción con disfonía, estridor y, en raras ocasio- segundos o minutos (3-30 min) y, por
alérgica es importante para determinar nes, asfixia; y también broncoespasmo, vía oral, desde pocos minutos en ayu-
los procedimientos diagnósticos, las síntomas digestivos y/o hipotensión. nas, hasta 10-60 minutos si se toma el
opciones para su tratamiento y las po- La vía de exposición al fármaco tiene fármaco después de comer.
sibilidades de reactividad cruzada con también importancia en cuanto al tipo En las reacciones inmediatas me-
medicamentos similares. de sintomatología de una anafilaxia. Si diadas por IgE, si la administración es
la administración es parenteral, predo- continua, los síntomas pueden no apa-
Patogénesis y manifestaciones minan los síntomas cardiovasculares y recer en algunos días durante el curso
clínicas de las reacciones la hipotensión y en la administración del tratamiento, pero si se saltan varias
alérgicas a fármacos oral predominan los síntomas cutáneos dosis, los síntomas pueden reaparecer
y respiratorios (Fig. 2). al reanudar la administración.
En pediatría, los tipos de reacciones La anafilaxia es, potencialmente, fa-
más frecuentes quizá son los exantemas tal y es la presentación más grave de una Reacciones tipo II (lisis celular
maculopapulosos retardados y, algo me-
reacción mediada por IgE. Debe sospe- mediada por anticuerpos, citotóxicas)
nos, las reacciones inmediatas. Sin em-
charse cuando una reacción de inicio Estas reacciones requieren la presen-
bargo, las reacciones cutáneas graves por
brusco afecta a dos o más órganos o cia previa de IgG (y, rara vez, IgM). Son
hipersensibilidad pueden verse también en
sistemas del paciente. Hay que recordar reacciones poco frecuentes y se ven en
edad pediátrica y debemos ser capaces de
que la progresión rápida de los síntomas individuos tratados con dosis elevadas,
sospecharlas.
sugiere una mayor gravedad del episo- de forma prolongada o recurrente.

PEDIATRÍA INTEGRAL 641


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Surgen cuando el fármaco se une a posición al fármaco; cuando se alcanzan Los mecanismos de tipo IV se rela-
proteínas de la superficie celular y actúa las cantidades suficientes de anticuerpos cionan con distintas presentaciones clí-
como antígeno, dando lugar a la síntesis para generar los síntomas. nicas, y el mecanismo preciso para cada
de anticuerpos, que quedarán unidos • Enfermedad del suero: la forma clá- manifestación no está completamente
a la membrana celular, de manera que sica se acompaña de fiebre, exante- demostrado.
posteriormente los macrófagos causan la ma urticarial o purpúrico, artralgias Las células T son capaces de generar
lisis celular. El consumo de complemen- y/o glomerulonefritis aguda, y con diferentes tipos de respuesta inflama-
to es variable en este tipo de reacciones. frecuencia también adenomega- toria en dependencia de las citocinas
Manifestaciones clínicas y cronolo- lias. Se describió por primera vez a producidas y de las otras células impli-
gía de las reacciones tipo II: habitual- principios del siglo XX en pacientes cadas en la reacción, dando lugar a los
mente dan lugar a anemia hemolítica, tratados con suero antidiftérico de distintos subtipos de reacciones tipo IV,
neutropenia o trombopenia y las ma- origen equino y sus causas más clá- y esto se refleja en los datos histológicos
nifestaciones clínicas corresponden a sicas son las proteínas heterólogas. de la reacción inflamatoria. Por ello, la
las de estas entidades; de modo que, el Los medicamentos más frecuente- cronología de las reacciones es varia-
diagnóstico no es fácil y, en ocasiones, mente implicados son los betalac- ble, pero siempre retardada. Este tipo de
se lleva a cabo en una nueva exposición támicos (especialmente, el cefaclor) interacciones entre las células T y otras
al fármaco en la que la recurrencia de y el trimetoprim-sulfametoxazol y, células efectoras se observa también en
los síntomas suele ser más precoz, aun más recientemente, se han descrito enfermedades infecciosas, autoinmunes
con dosis bajas. con las globulinas antilinfocíticas, o y autoinflamatorias.
En cuanto a la gravedad del cuadro antitimocito y con Ac. monoclona- La clasificación de los subtipos de
clínico, hay mucha disparidad, desde les. Se inicia entre 2 y 21 días tras las reacciones mediadas por células se
casos asintomáticos a cuadros clínicos la administración del fármaco. basa en las células efectoras implicadas,
fulminantes. La aparición es más fre- • Vasculitis: se presentan como púrpu- que se reflejan en los datos histológicos
cuente entre los 5 y 8 días tras la exposi- ras palpables que suelen afectar a ex- y datos de laboratorio de los pacientes.
ción, pero el periodo de latencia puede tremidades inferiores y, con menor En este grupo de reacciones, debemos
prolongarse hasta meses. frecuencia, pueden afectar al tracto recordar que el solapamiento de los me-
Los fármacos implicados en este tipo gastrointestinal o al riñón. Además canismos de las reacciones inmunoló-
de reacciones son variados y numero- de los betalactámicos, se presentan gicas es frecuente.
sos: quinidina, quinina, heparina, car- por diuréticos tiazídicos, fenitoína
bamazepina, abciximab, propiluracilo, y alopurinol. Reacciones tipo IVa
y otros, muchos de ellos poco usados • Fiebre medicamentosa: puede ser Mediadas por linfocitos Th1, con
en edad pediátrica. La vancomicina, los el único síntoma y, en algún caso, secreción de INF-γ; TNFα, e IL-18, y
betalactámicos y los antiinflamatorios puede acompañarse de un exantema activación de macrófagos.
no esteroideos son, también, fármacos no urticarial. Los fármacos causales • Dermatitis de contacto: es una reac-
causales de este tipo de reacciones y más incluyen: azatioprina, sulfasalazina, ción por fármacos de aplicación tó-
frecuentemente usados en nuestros pa- minociclina, trimetoprim-sulfame- pica que se caracteriza por eritema,
cientes. toxazol, sirolimus y tacrolimus. con vesículas o flictenas que evolu-
cionan a costras. Como en otros ec-
Reacciones tipo III (mediadas por Reacciones tipo IV (mediadas por cemas, las fases subagudas o crónicas
inmunocomplejos) células) se caracterizan por liquenificación y
Son reacciones poco comunes, en Este tipo de reacciones mediadas descamación. El periodo de latencia
las que el medicamento actúa como un por linfocitos T activados puede incluir varía entre 7-21 días y se acorta con
antígeno soluble y se une a anticuer- a distintos tipos de células, como: ma- las exposiciones subsiguientes.
pos específicos de tipo IgG, formando crófagos, eosinófilos o neutrófilos. Clí-
inmunocomplejos que precipitan en nicamente, presentan manifestaciones Reacciones tipo IVb
diferentes tejidos. Estos inmunocom- cutáneas, ya que la piel es un depósito Las reacciones tipo IVb son secunda-
plejos se unen a los receptores Fc de de células T(12), y muchas de estas célu- rias a una respuesta Th2, con secreción
la IgG o a los receptores de las células las T cutáneas son células efectoras de de IL-4, IL-5, IL-13; que desencadenan
inflamatorias, desencadenando este tipo memoria, que reaccionan si los antíge- síntesis de IgE e IgG4, desactivación de
de respuesta. Una nueva exposición al nos penetran la barrera cutánea, o se macrófagos y respuesta de mastocitos y
fármaco provoca la misma respuesta de difunden por la piel desde el torrente basófilos. Estas reacciones pueden estar
forma más precozmente y con mayor sanguíneo. también implicadas en la fase tardía de
gravedad. Son reacciones que requieren tiem- la inflamación alérgica.
Manifestaciones clínicas y cronolo- po (desde horas a días tras la exposición La IL-5 favorece la inflamación eo-
gía de las reacciones tipo III: los sínto- al antígeno) para que se desarrolle la sinofílica, característica de muchas re-
mas de las reacciones a medicamentos activación y expansión de las células T; acciones por hipersensibilidad.
mediadas por inmunocomplejos suelen de ahí que, también se denominen reac- • Exantemas morbiliformes (maculo-
aparecer una semana o más tras la ex- ciones retardadas por hipersensibilidad. papulosos): pueden presentarse en-

642 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

tre el 1-5% de la primera adminis- bién fallo multiorgánico(16). Hígado, Este tipo de reacción se cree debi-
tración del fármaco. Son erupciones riñón, corazón y pulmones son los da a una expansión incontrolada de
cutáneas de elementos rosados de órganos más afectados. células T oligoclonales, estimuladas
diferente intensidad cromática, que Ya que la eosinofilia se detecta en de forma masiva por el fármaco,
pueden confluir entre sí, en las que menos de la mitad de los casos, la recordando las reacciones por su-
el prurito es habitual, aunque la in- presencia de linfocitos circulantes perantígenos.
tensidad de este síntoma es variable. CD8+ atípicos, es el hallazgo diagnós- • Reacciones órgano-específicas:
Las lesiones cutáneas son simétricas tico más consistente y puede persistir ocasionalmente, la respuesta de las
y consisten en maculopápulas que meses después de retirar el fármaco. células T, de tipo IVc, puede afectar
tienden a confluir; palmas, plantas En edad pediátrica, los fármacos más a órganos aislados, sin afectación
y cara están preservadas y no hay frecuentemente implicados son los cutánea, como la nefritis intersticial
lesiones urticariales. anticomiciales (carbamazepina, aislada, hepatitis inducida por fárma-
En la mayoría de los casos, estas re- fenitoína, fenobarbital…). Otros cos o neumonitis, y el diagnóstico
acciones son leves y suelen resolverse fármacos también implicados son etiológico en estos casos es difícil.
un par de días después de retirar el minociclina, alopurinol, dapsona,
fármaco, a veces con descamación. abacavir y nevirapina. Reacciones tipo IVd
Muchas veces obligan a realizar un Las reacciones tipo IVd dan lugar
diagnóstico diferencial con enferme- Reacciones tipo IVc a una inflamación neutrofílica estéril
dades exantemáticas, especialmente Las reacciones de tipo IVc implican mediada por células T. La pustulosis
virales, que son más frecuentes en a células T efectoras citotóxicas, capaces exantemática generalizada aguda, es un
edad pediátrica(13). de migrar al tejido inflamado y matar o ejemplo de este tipo de reacción cutá-
Un exantema maculopapular que inducir apoptosis de las células tisulares, nea, que también se ha descrito en la
aparece varios días tras el inicio de como hepatocitos o queratinocitos. enfermedad de Behçet y en la psoriasis
un tratamiento sistémico es la forma Las células T citotóxicas son impor- pustulosa.
más común de una reacción alérgi- tantes en la patogénesis de múltiples re-
ca retardada a medicamentos(14,15). acciones retardadas, como: dermatitis de Reacciones de mecanismos mal
A diferencia de las reacciones me- contacto, erupciones bullosas y hepatitis conocidos
diadas por IgE, la mayoría de estas inducidas por fármacos. Autoinmunidad inducida por fármacos
reacciones son mediadas por células • Síndrome de Stevens-Johnson (SJS), A pesar de investigarse intensamen-
T y pueden recurrir tras décadas de necrólisis epidérmica tóxica (TEN): te, su patogénesis es desconocida.
provocar la reacción. son reacciones con mortalidad ele- • Lupus inducido por fármacos: es el
A menudo las reacciones exantemá- vada y se caracterizan por fiebre alta, mejor ejemplo y los fármacos más
ticas por fármacos en un paciente no lesiones bullosas mucocutáneas, con comúnmente implicados son: pro-
sensibilizado previamente, aparecen necrosis y despegamiento de la epi- cainamida, isoniazidas, fenitoína,
tras un periodo de tiempo entre 4 y dermis. En la exploración, el signo amiodarona, minociclina y penici-
21 días; así, un exantema que apa- de Nikolsky es positivo. En el SJS se lamina.
rezca antes de 3 días del inicio del pueden ver lesiones atípicas “en dia- • Se ha descrito también pseudopénfi-
tratamiento, es más probablemente na”, pero no las lesiones típicas del go por penicilamina y la dermatitis
infeccioso que por hipersensibilidad eritema multiforme minor. bullosa por IgA se ha asociado con
a fármacos. El eritema multiforme minor, con vancomicina, ceftriaxona, cipro-
Los exantemas morbiliformes o ma- lesiones típicas en diana pero sin floxacino y metronidazol.
culopapulosos con una infiltración afectación de mucosas, es de causa
eosinofílica importante en la biop- infecciosa la mayoría de los casos, y Exantema fijo pigmentario
sia, probablemente son secundarios se observa especialmente por virus No puede ser claramente clasificado,
a reacciones tipo IVb. herpes y en edad pediátrica por Mi- pero se demuestra síntesis de INF-γ por
• Síndrome de hipersensibilidad in- coplasma pneumoniae(17). En el caso las células T cutáneas(18). Es relativamen-
ducido por fármacos: citado en la de que esté inducido por fármacos, te frecuente, y se caracteriza por placas
literatura anglosajona como drug- aparece típicamente entre 1 y 2 se- eritematosas con un centro grisáceo, o
induced hypersensitivity syndrome manas después de la exposición al con bullas francas. Las lesiones recurren
(DiHS), o también como drug rash fármaco. exactamente en el mismo lugar, y de-
with eosinophilia and systemic El diagnóstico de uno u otro síndro- sarrolla hiperpigmentación postinfla-
symptoms (DRESS). me entre el SJS y la necrólisis epidér- matoria.
Los síntomas aparecen usualmente mica tóxica depende de la extensión
antes de las 8 semanas de inicia- de la necrolisis. Si es inferior al 10% Anafilaxia no inmune (no mediada
do el tratamiento. Es una reacción se considera un SJS, si está entre el por IgE)
grave por hipersensibilidad, que se 10 y el 30% se considera un SJS- Estas reacciones idiosincrásicas,
presenta con exantema cutáneo, hi- TEN y, si es superior al 30%, una anteriormente denominadas “anafilac-
pertermia, y puede presentarse tam- necrólisis epidérmica tóxica. toides” y también “pseudoalérgicas”

PEDIATRÍA INTEGRAL 643


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

causan la liberación de mediadores (tener en cuenta los medicamentos Pruebas diagnósticas para reacciones
vasoactivos por mecanismos no inmu- que el paciente puede haber tomado inmediatas
nológicos. sin prescripción médica). Marcadores de anafilaxia:
El clínico debe tener en cuenta que • Cuándo fue la reacción y qué cuadro • Triptasa: es detectable varias horas
todas las formas de anafilaxia son po- clínico motivó el uso del fármaco o después de producirse una reacción
tencialmente fatales. Sus manifestaciones fármacos sospechosos. anafiláctica y ser liberada por mas-
clínicas y su gravedad son las mismas • Sintomatología de la reacción, gra- tocitos y basófilos, a diferencia de la
que las de una anafilaxia inmune y, por vedad de la misma, órganos afec- histamina, cuya elevación en sangre
tanto, el modo de tratarlas debe ser tados, descripción cuidadosa de las es muy fugaz. Aun así, la determina-
idéntico. lesiones cutáneas (habones, mácu- ción de triptasa suele realizarse en
Los fármacos más frecuentemente las, pápulas, pústulas, bullas…) y su reacciones intrahospitalarias.
implicados en las anafilaxias no in- extensión. Cualquier elevación de la triptasa
munes son: radio-contrastes, opiáceos, • Intervalos de tiempo (para cada fár- es sugestiva de anafilaxia, pero los
antiinflamatorios no esteroideos (AI- maco): valores normales no excluyen el
NES), vancomicina, quimioterápicos, – Desde el inicio del tratamiento diagnóstico. Debe determinarse de
anticuerpos monoclonales u otros fár- a la aparición de los síntomas. forma seriada (entre 15 min y 3 h
macos biológicos usados en la terapia – Desde la última dosis adminis- tras la reacción y a las 24 h), para
antineoplásica (Tabla II). trada. obtener un valor basal que descarte
• Historia de reacciones previas a una mastocitosis indolente.
Diagnóstico otros fármacos. Unos valores de triptasa descenden-
El diagnóstico en alergia a medicamen-
• Tratamiento de la reacción (fárma- tes (aun dentro de los valores nor-
tos debe ser de certeza, sobre todo si se da
cos, necesidad de asistencia urgente males) sugieren una anafilaxia. Si los
un diagnóstico negativo. Si esto no fuera
o ingreso). valores basales se triplican, apoyan
posible, la prudencia aconsejaría retirar el
El diagnóstico, basado en la historia el diagnóstico de anafilaxia, ya que
medicamento al paciente. Los protocolos clínica, tiene limitaciones y, de hecho, en los valores basales son, en general,
de diagnóstico suelen requerir una prueba series largas de pacientes con sospecha bastante constantes.
de exposición controlada (PEC) y el grado de reacción inmediata a medicamentos, • Pruebas cutáneas para detectar IgE-
de riesgo de ésta condiciona el protocolo se produce respuesta en las pruebas de específica al fármaco: el prick test y
diagnóstico. provocación en menos del 20%(19). la intradermorreacción se usan para
Esto puede deberse a diferentes mo- el diagnóstico de las reacciones in-
El diagnóstico se basa en cuatro pi- tivos. Uno, que el fármaco no hubiera mediatas, detectando la IgE especí-
lares, la historia clínica, las pruebas in causado reacción alguna pero la rela- fica unida a los mastocitos cutáneos,
vitro e in vivo, y la prueba de expo- ción temporal despertara la sospecha y si aparece un habón con eritema
sición controlada, que es la prueba de clínica y éste suele ser el más probable, entre 15 y 20 min tras la prueba,
referencia. pero otro motivo importante es que el apoya el diagnóstico de una reac-
recuerdo de los detalles de la historia ción de tipo I.
Historia clínica clínica se diluye con el tiempo, y si no Se debe tener en cuenta que el fár-
En la historia clínica se deben reco- están documentados en la historia, los maco no cause directamente la de-
ger, de forma sistemática y fidedigna, datos para programar el tipo de estudio granulación del mastocito como
los síntomas y signos clínicos y su cro- a realizar, suelen ser insuficientes. ocurre, por ejemplo, con los opioi-
nología y ésta es tarea del médico que Otro motivo es la pérdida de sensi- des, las quinolonas o la vancomicina.
atiende la reacción sospechosa. bilidad de las respuestas mediadas por Por otro lado, las concentraciones
La información que aporta la histo- IgE con el tiempo, por ejemplo: hasta del fármaco no deben ser irritantes.
ria debería ser suficiente para: en el 80% de los pacientes alérgicos a la Hay publicadas concentraciones re-
• Confirmar que la reacción adversa es penicilina, a los 10 años de la reacción. comendadas para pruebas cutáneas
compatible con una reacción alérgi- La historia clínica sigue siendo pri- con una especificidad del 95% para
ca. mordial, porque la prueba de exposi- betalactámicos, fármacos peropera-
• Orientar hacia qué tipo de reacción ción controlada suele ser necesaria para torios, heparinas, sales de platino y
de hipersensibilidad corresponde. el diagnóstico y, si carecemos de infor- medios de radiocontraste(21). Otros
• Descartar otras causas no atribuibles mación suficiente o la que tenemos es fármacos en los que las pruebas cu-
al o a los fármacos sospechosos. errónea, podemos exponer al paciente táneas son útiles son las pirazolonas
• Evaluar la indicación del estudio a riesgos innecesarios. (metamizol) y los anestésicos loca-
alergológico. En el caso de las reacciones cutáneas les.
Para ello, deberían obtenerse los retardadas graves por hipersensibilidad La penicilina es una excepción y se
siguientes datos, especialmente en pa- a fármacos, es interesante conocer los dispone de metabolitos y complejos
cientes polimedicados: síntomas de alarma precoces(20) que nos metabolito/proteína transportadora
• Nombre comercial y presentación pueden hacer sospecharlas y que se re- para diagnóstico, pero esto no ocu-
del fármaco o fármacos implicados. sumen en la tabla III. rre con otros fármacos, por lo que

644 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Tabla II. Reacciones alérgicas a fármacos

Diagnóstico
Tipo de reacción Manifestaciones clínicas “In vitro” “in vivo”
INMEDIATAS

LATENCIA: <1 hora – IgE específica – P. cutáneas (prick,


– Urticaria – Triptasa seriada IDR)
– Angioedema – TAB (T. de activación – Prueba de exposición
– Rinitis de basófilos) controlada (PEC)
– Broncoespasmo
TIPO I. – Anafilaxia
Mediadas por IgE, mastocitos/
MEDIADAS POR ANTICUERPOS

basófilos
LATENCIA: desde días a – Test de Coombs PEC CONTRAINDICADA
meses – Ac. frente a plaquetas
– Anemia hemolítica – Ac. frente a
– Trombopenia neutrófilos
– Neutropenia
TIPO II. Lisis celular inducida por
IgG o IgM
LATENCIA: de días a – C3, C4, ANA, ANCA, PEC CONTRAINDICADA
meses (se acorta en función hepática y
reexposición) renal
– Enf. del suero (2-21 – Anatomía patológica
días)
– Vasculitis
TIPO III. Inmunocomplejos IgG – Glomerulonefritis
y/o activación de complemento – Fiebre medicamentosa
TIPO IVa. LATENCIA: 7-21 días – TTL (test de Pruebas de PARCHE
Linfocitos Th1, síntesis de INF-γ, – Dermatitis de contacto transformación
TNF-α, IL-18 con activación de linfocitaria)
TARDÍAS

macrófagos – Estudios de
citotoxicidad
TIPO IVb. LATENCIA: de 4-21 días – Pruebas de PARCHE
– Estudios de activación
Linfocitos Th2, con secreción de – Exantemas – Lectura tardía IDR
– Producción de
MEDIADAS POR CÉLULAS T

IL-4, IL-5, IL-13, y eosinofilia maculopapulosos – PEC


citocinas
– S. de hipersensibilidad CONTRAINDICADA
inducido por fármacos (en DRESS)
(DiHS/DRESS)
TIPO IVc. LATENCIA: 4-21 días – No se recomiendan
Mediadas por células T – S. de Stevens-Johnson pruebas de parche,
citotóxicas, eliminan las células (SJS) y necrólisis ni lectura tardía de
tisulares o inducen su apoptosis epidérmica tóxica (TEN) la IDR
– R. organoespecíficas: – PEC
- Nefritis intersticial CONTRAINDICADA
- Neumonitis
- Hepatitis
TIPO IVd. LATENCIA: >3 días – Pruebas de PARCHE
Inflamación neutrofílica, mediada – Pustulosis exantemática – Lectura tardía IDR
por células T aguda generalizada
(AGEP)
Autoinmunidad inducida por – Lupus
fármacos – Pseudo-pénfigo
– Dermatitis bullosa por
IgA
OTRAS

Exantema fijo pigmentario Pruebas de PARCHE


(en el área afecta)
Anafilaxia no mediada por IgE Triptasa seriada
TAB (T. de activación
de basófilos)

PEDIATRÍA INTEGRAL 645


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Tabla III. Signos de alarma en las reacciones retardadas (Bircher A, Toxicology. 2005; 209: 201-7)

Lesiones eritematosas, infiltradas Lesiones bullosas o vesiculosas Lesiones hemorrágicas


★★ Edema facial (central) ★★★ Piel “dolorosa” (precoz) ★★ L. necróticas
★★ Tumefacción eritematosa difusa ★★★ S. de Nikolsky positivo ★★ L. hemorrágicas
★★ Afectación cutánea extensa ★★★ Epidermólisis ★ Púrpura palpable
★★ Eritrodermia ★★ Vesículas, bullas
★★ Placas infiltradas ★★ Erosiones mucosas
★★ Lesiones “en diana” atípicas
★ ★ ★ Suspender y tratar inmediatamente.
★ ★ Suspender fármaco y tratar cuando sea posible.
★ Suspender tan pronto como sea posible y tratar si se requiere.

se usa el fármaco en forma original pero no a disposición del clínico en acciones organoespecíficas (nefritis,
(no metabolizado). todos los centros. hepatitis).
Un resultado positivo indica aler- En general, el resultado es negativo
gia, siempre que esté probado que Pruebas diagnósticas para reacciones en pacientes con reacciones exfolia-
las concentraciones usadas no son retardadas tivas (S. Stevens Johnson y TEN) en
irritantes. Un resultado negativo NO A diferencia de las reacciones media- las que no se recomienda.
excluye alergia al fármaco. das por IgE, la mayoría de estas reacciones • Lectura tardía de la intradermorreac-
• Pruebas “in vitro”: determinación son mediadas por células T y pueden re- ción (IDR): la concentración usada
de IgE específica: se han desarrolla- currir tras décadas de ocurrir la reacción. en la prueba no debe ser irritante y
do técnicas de detección de IgE es- debe realizarse solamente si se dis-
pecífica (RAST, ELISA, CAP-RAST…) pone de una presentación inyectable.
para numerosos fármacos, utilizan- Pruebas para reacciones tipo II y tipo III Previamente a la IDR, debe realizarse
do sueros de pacientes con pruebas En las citopenias inmunes, en ge- un prick test para descartar una re-
cutáneas positivas para su estandari- neral mediadas por IgG y rara vez IgM, acción inmediata.
zación, siendo útiles en laboratorios se utilizan métodos de detección de Esta prueba es un poco más sensible
especializados de investigación. En Ac frente a hematíes (T. de Coombs), que la prueba de parche, pero algo
el uso clínico común, a pesar de que o bien de Ac frente a plaquetas o neu- menos específica. Las indicaciones
existen comercializados métodos de trófilos. son las mismas que para las pruebas
detección de IgE específica para nu- Sin embargo, en las reacciones me- de parche, y también están indicadas
merosos fármacos, muchos de ellos diadas por inmunocomplejos (tipo III), en el exantema fijo pigmentario. Son
no han publicado su validación. no disponemos de métodos específicos poco útiles en reacciones exfoliativas,
Disponemos de reactivos estanda- y el diagnóstico se basa en la sintomato- maculares o urticariales. También, en
rizados y fiables sólo para algunos logía clínica y los hallazgos de laborato- edad pediátrica son poco rentables(23).
fármacos: penicilina, aminopeni- rio. En ocasiones, los valores del com- • Pruebas “in vitro”: incluyen test de
cilinas, cefaclor, insulina, toxoide plemento pueden ser útiles, así como la transformación linfocitaria (TTL),
tetánico, látex, gelatina… y pocos biopsia del tejido afectado. de activación o de aumento de mar-
más. Las pruebas in vitro siguen cadores de activación, producción
considerándose menos sensibles que Pruebas para reacciones tipo IV de citocinas y ensayos de citotoxici-
las pruebas in vivo(22). Como en el • Pruebas de parche: el fármaco se pre- dad inducida por fármacos, y todos
caso de las pruebas cutáneas, una para en vaselina o suero fisiológico ellos se consideran herramientas de
IgE circulante negativa NO descarta y se aplica en cura oclusiva durante investigación. Si se dispone de ellos
alergia al fármaco. 48 horas, se retira y la lectura se hace pueden ser útiles cuando las pruebas
• Activación de basófilos inducida a las 48 y 96 horas. Las concentra- cutáneas son negativas.
por fármacos (TAB): este promete- ciones del fármaco para pruebas de La sensibilidad de las pruebas ba-
dor método se basa en medir los parche están bien referenciadas para sadas en expansión o activación
marcadores de superficie de activa- distintos medicamentos(21). celular, y producción de citocinas
ción del basófilo (CD63, CD203 y Las pruebas de parche son útiles para es alta en DRESS, pero baja en reac-
otros) mediante citometría de flujo. pacientes con exantemas maculo- ciones exfoliativas. Las pruebas para
La determinación de los cistenil- papulosos, pustulosis exantemática citotoxicidad inducida por fármacos
leucotrienos por los leucocitos tras aguda generalizada, DiHS/DRESS podrían ser interesantes en reaccio-
incubación aumenta el valor de la y exantema flexural. No suelen ser nes exfoliativas u organoespecíficas,
citometría aislada. Estas técnicas, sin positivas si el exantema es predomi- pero siguen considerándose méto-
embargo, están menos estandariza- nantemente macular (sin infiltración dos de investigación y no están dis-
das y se encuentran en desarrollo, celular apenas), urticarial o en re- ponibles para uso clínico común.

646 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Pruebas de exposición controlada (PEC) Requerimientos para realizar una PEC la dosis terapéutica, o en presencia de
Consisten en la administración gra- Especialmente en las reacciones in- una infección viral concomitante(23).
dual del medicamento bajo estricto mediatas, se debe contar con medios Los protocolos de exposición se
control, y se han denominado también suficientes para diagnosticar y tratar basan en la cronología de la reacción
pruebas de provocación. una reacción anafiláctica. En cuanto al sospechosa, y algunos de ellos utilizan
diagnóstico, tratamiento y manejo de intervalos entre las dosis a administrar
Indicaciones la anafilaxia, es muy útil el documen- hasta de una semana(26). Por tanto, hay
La PEC se utiliza para excluir alergia to de posición de la Sección Pediátrica algunos tipos de reacciones que no
al fármaco sospechoso; por tanto, sola- de la EAACI(25). Estos requisitos deben pueden provocarse con facilidad. Ac-
mente está indicada si es improbable aplicarse también en aquellas reacciones tualmente, no disponemos de pruebas
que el paciente sea alérgico, y no debe en que la historia clínica o las pruebas de referencia para el diagnóstico de una
llevarse a cabo si el paciente ha presen- complementarias generen dudas acerca alergia de tipo retardado(27).
tado una prueba positiva previamente del tipo de reacción.
(cutánea o in vitro). • Espacio físico adyacente a una UCI Tratamiento de las reacciones
Si la historia clínica y las pruebas o unidad de reanimación. Ante la sospecha de una alergia a un
complementarias son insuficientes • Presencia física de un médico y una medicamento, la primera medida es sus-
para descartar una alergia a medica- enfermera entrenada en este tipo de pender su administración.
mentos, la indicación de una PEC se pruebas.
basará en la sospecha de causalidad, • Acceso inmediato a un médico ex-
la gravedad de la reacción sospecho- perto en reanimación y material Reacciones de tipo I (inmediatas)
sa, los riesgos propios del paciente y necesario para la misma. Si la manifestación clínica es una ur-
posibilidad de substituir con garantías • Es obligado disponer de una hoja de ticaria de aparición inmediata, que puede
el fármaco o aquellos que tengan reac- consentimiento informado, firmada acompañarse de angioedema sin compro-
tividad cruzada con él, sin riesgo para por el paciente, sus padres o tutores, miso de otros órganos o sistemas, puede
el paciente. antes de iniciar las pruebas. ser suficiente el uso de un antihistamíni-
En pediatría, los pacientes no suelen No se debe administrar pre-medica- co. En general, si el prurito es intenso, se
ser de alto riesgo, y uno de los motivos ción con antihistamínicos o corticoides, tiende a usar los de primera generación
más frecuentes para realizar una PEC es que pueden enmascarar síntomas preco- por su mayor capacidad sedante, pero son
la posibilidad de que ese paciente pierda ces. El paciente debe estar clínicamen- también útiles los de segunda generación.
la ocasión de recibir tratamiento con te estable, especialmente en enfermos Ante la sospecha de una reacción
un fármaco de primera elección por respiratorios y, en caso de recibir trata- anafiláctica, hay que recordar que, en
una sospecha de alergia al mismo, in- miento con betabloqueantes, se deben pediatría, no hay contraindicaciones
dicándole fármacos con menor eficacia retirar 24 h antes si es posible. absolutas para el uso de adrenalina, y
o mayores efectos secundarios. que en la mayoría de reacciones anafi-
Una PEC con tolerancia al fármaco PEC en reacciones inmediatas lácticas graves o incluso letales, o no se
estudiado, descarta la alergia al medica- Se inicia con dosis bajas (tanto más, ha administrado, o se ha administrado
mento testado. cuanto más grave fue la reacción sospe- tardíamente este fármaco.
chosa), en general a dosis de 1/1.000 La mayoría de las reacciones anafilác-
Contraindicaciones o 1/100 de la dosis terapéutica, prefe- ticas no van a acabar en un choque anafi-
La PEC está contraindicada en los rentemente por vía oral, siempre que sea láctico, pero la mejor forma de que esto
siguientes tipos de reacciones(24): posible (la vía parenteral da lugar a re- no ocurra es la administración precoz de
• Erupciones bullosas generalizadas acciones más precoces y graves). Se ad- adrenalina si los síntomas sugieren una
(necrólisis epidérmica tóxica, S. de ministran dosis crecientes con intervalos posible reacción grave o progresan muy
Stevens-Johnson…). entre 30 y 60 minutos. En los pacientes rápidamente; y siempre por vía intra-
• Pustulosis aguda generalizada. con ansiedad o reacciones subjetivas, es- muscular(25,28), que proporciona mayor
• S. de hipersensibilidad inducido por pecialmente en escolares y adolescentes, eficacia y rapidez de actuación que la
fármacos (DHiS/DRESS). se recomienda el uso de placebo. subcutánea, y mayor nivel de seguridad
• Vasculitis sistémicas. que la vía endovenosa (Tabla IV).
• Manifestaciones organoespecíficas PEC en reacciones retardadas
(citopenias, hepatitis…). Los protocolos para erupciones Reacciones retardadas
• Anafilaxia grave. exantemáticas retardadas están menos Las urticarias tardías y los exantemas
• Enfermedades autoinmunes induci- estandarizados. La variedad de los me- maculopapulosos leves se beneficiarán
das por fármacos. canismos implicados en estas reacciones del efecto antipruriginoso de los anti-
En algunos tipos de reacciones retar- y de sus manifestaciones clínicas hacen histamínicos.
dadas, cantidades mínimas del medica- que el abordaje óptimo no sea bien co- En los exantemas maculopapulo-
mento sospechoso pueden reactivar las nocido y los expertos tienen diferencias sos no complicados, no se aconseja el
reacciones y éstas, progresar a pesar de en la práctica. Algunas reacciones apare- uso de corticoides. Si la sintomatología
retirar el fármaco. cen tras varios días de haber alcanzado sugiere una reacción grave por hiper-

PEDIATRÍA INTEGRAL 647


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Tabla IV. Clasificación de la gravedad de la anafilaxia (documento de posición-Sección Pediátrica-EAACI). Allergy. 2007; 62: 857

Sintomatología Leve Moderada Grave


CUTÁNEA – Prurito Cualquiera de los anteriores Cualquiera de los anteriores
– Eritema
– Urticaria
– Angioedema
GASTROINTESTINAL – Prurito oral Además: Además: pérdida del control
– Hormigueo – ↑ Abdominalgia intestinal
– Edema labial – ↑↑ Vómitos
– Náuseas/vómito – Diarrea
– Abdominalgia leve
RESPIRATORIA – Rinitis Además: Además:
– Prurito faríngeo – Disfonía* – Cianosis
– “Opresión” – Disfagia – Sat O2 <92%
– Asma leve – Estridor/disnea – Paro respiratorio
– Asma moderada
CARDIOVASCULAR Taquicardia (aumento Igual que en la anafilaxia leve – Hipotensión/colapso
>15 L/min) – Arritmias
– Bradicardia intensa
– Paro CR
NEUROLÓGICA Ansiedad – Sensación de mareo – Confusión
– Sensación de muerte inminente – Pérdida conciencia
*En negrita: indicación de administrar de adrenalina IM.

sensibilidad, un tratamiento corto con La probabilidad de que exista reactivi- y, entre ellos, puede existir también re-
corticoides (prednisona a 1-2 mg/kg/ dad cruzada es menor en las reacciones activad cruzada.
día) puede ser de utilidad(29). mediadas por células T que en las reac-
En las dermatitis de contacto, son ciones mediadas por IgE. Desensibilización del fármaco causal
útiles los corticoides tópicos de potencia En este caso, un prick previo es in- La desensibilización es una técnica
media o incluso alta, en el tratamiento formativo (si es negativo sugiere tole- que puede ser adecuada y útil para les
de lesiones agudas; pero, en el caso de rancia) y es recomendable en función reacciones de tipo I (mediadas por IgE),
que existan flictenas en un eccema agu- de la situación clínica del paciente so- consiste en la administración escalonada
do, deberemos recurrir a los corticoides meterlo a una prueba de exposición del fármaco y se ha utilizado también en
sistémicos. controlada con el fármaco. La reactivi- otras reacciones a medicamentos, tanto
Las reacciones de hipersensibilidad dad cruzada entre grupos de fármacos inmunológicas como no inmunológicas.
graves, con lesiones descamativas ex- es distinta entre los grupos y el enfoque Debe llevarse a cabo por personas con
tensas, como el síndrome de Stevens Jo- debe ser específico. la formación y experiencia necesarias
hnson o la necrólisis epidérmica tóxica, En el caso de los betalactámicos y para ello, y sólo en situaciones en que
requieren un tratamiento multidiscipli- sintetizando, la reactividad cruzada va el fármaco sea imprescindible.
nar y pueden requerir ingreso en unida- a depender de si el paciente está sensi-
des especializadas de cuidados intensivos. bilizado al anillo betalactámico, con lo Función del pediatra de
que la alergia puede ser múltiple, o bien Atención Primaria
Opciones terapéuticas la sensibilización implica a las cadenas
La función del pediatra en cuanto a
alternativas laterales de la moléculas, con lo que el
la alergia a medicamentos es importante.
paciente puede presentar reactividad La prevención de sensibilizaciones en lo
Uso de fármacos no relacionados cruzada con los betalactámicos, que posible, el tratamiento de las reacciones
Es la opción más sencilla y más se- compartan la cadena lateral. en el momento agudo, la recogida de los
gura en cuanto a la hipersensibilidad Los alérgicos a penicilina, o a amoxi- datos clínicos imprescindibles para el estu-
y, por tanto, la primera opción; sin cilina, tienen más riesgo de presentar dio alergológico y su derivación temprana,
embargo, los tratamientos de segunda reacción con cefalosporinas de primera son actos que corresponden al pediatra.
línea pueden tener otros inconvenientes generación que, con las de segunda o
a tener en cuenta: menor eficacia, mayor tercera generación, y menos aún con Para la prevención de la alergia a an-
coste, más efectos secundarios y favore- carbapenemos o monobactamos(30,31). En tibióticos hay que limitar su uso inne-
cer resistencias microbianas. la tabla V, figuran las reactividades cru- cesario, y ello, no sólo requiere limitar
zadas entre los betalactámicos de mayor la prescripción, sino tratar los cuadros
Uso de fármacos relacionados uso, de forma orientativa (Tabla V). clínicos que predisponen a infecciones,
Una segunda opción sería utilizar Otro grupo de fármacos importante por ejemplo: el asma debe estar correc-
fármacos químicamente relacionados. para el pediatra son los anticomiciales, tamente controlada, y también las rinitis

648 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

como antígenos. En: Peláez Hernández A,


Tabla V. Betalactámicos que comparten cadenas laterales Dávila González IJ, eds. Tratado de Aler-
Penicilinas Cefalosporinas gología. Madrid: Ergon; 2007. p. 1297.
Generación 2. Johansson SGO, Bieber T, Dahl R, Fried-
mann PS, Lanier BQ, Lockey RF, et al.
Amoxicilina Cefadroxilo 1ª
Revised nomenclature for allergy for
Cefprozil
global use: Report of the Nomenclature
Cefalexina Review Committee of the World Allergy
Ampicilina Cefalexina 1ª Organization, October 2003. J Allergy
Cefadrina Clin Immunol. 2004; 113(5): 832-6.
Loracarbef 2ª 3. Demoly PBJ. Epidemyology of drug
Cefaclor allergy. Curr Opin Allergy Clin Immunol.
Piperacilina Cefoperazona 3ª 2001; 1: 305.
Bencilpenicilina Cefalotina 1ª 4. Daubner B, Groux-Keller M, Hausmann
Cefamandol OV, Kawabata T, Naisbitt DJ, Park BK, et al.
Cefaloridina
Multiple drug hypersensitivity: normal
Treg cell function but enhanced in vivo
CEFALOSPORINAS activation of drug-specific T cells. Allergy.
Ceftriaxona (3ª) Cefotaxima 3ª 2012; 67(1): 58-66.
Cefpodoxima 5. Chung W, Hung SI, Hong HS. Medical
Cefditoren Genetics: a marker for Stevens-Johnson
Ceftazidina syndrome. Nature. 2004; 428: 486.
Cefoxitina (2ª) Cefalotina 1ª 6. Baldo BA, Fisher MM, Pham NH. On the
origin and specificity of antibodies to
Cefuroxima 2ª
neuromuscular blocking (muscle relaxant)
Cefamandol (2ª) Cefonicid 2ª drugs: an immunochemical perspective.
Cefotetam Clin Exp Allergy. 2009; 39(3): 325-44.
MONOBACTAM 7. Brander C, Mauri-Hellweg D, Bettens F,
Aztreonam Ceftazidima 3ª Rolli H, Goldman M, Pichler WJ. Hetero-
geneous T cell a response to beta-lactam-
modified self-structures are observed in
alérgicas que están muy frecuentemen- alergológico a medicamentos sería entre penicillin-allergic individuals. J Immu-
nol. 1995; 155(5): 2670-8.
te infratratadas y son causa común de 3 semanas y tres meses tras la reacción,
8. Pichler WJ. Pharmacological interaction
sinupatías y otitis por sobreinfección. aunque la carga asistencial de algunos of drugs with antigen-specific immune
La recogida de los datos de la reac- centros de atención especializada no receptors: the p-I concept. Curr Opin
ción en la historia clínica es fundamental permita la asistencia en este periodo, Allergy Clin Immunol. 2002; 2(4): 301.
y no vamos a insistir en ello, si estos datos hay que remitirlo precozmente. 9. Adam J, Eriksson KK, Schnyder B, Fontana
constan en la historia siempre se dispon- Si el alergólogo no puede ver al pa- S, Pichler WJ, Yerly D. Avidity determines
T-cell reactivity in abacavir hypersensitivi-
drá de ellos. Si no hay datos en la historia, ciente en un periodo de tiempo inferior ty. Eur J Immunol. 2012; 42(7): 1706-16.
ni el pediatra ni la familia suelen ser ca- a un año, puede ser muy útil que el pe- 10. Wei C, Chung W, Huang H, Chen Y, Hung
paces de recordarlos, y el estudio alergo- diatra solicite una IgE específica frente al S. Direct interaction between HLA-B and
lógico se va a basar en datos poco fiables. fármaco a partir de las 3 semanas de una carbamazepine activates T cells in patients
En la historia el paciente, debe constar reacción inmediata, acompañado de una with Stevens-Johnson syndrome. J Aller-
gy Clin Immunol. 2012; 129(6): 1562-
de forma llamativa la sospecha de alergia determinación de IgE total (los valores 1569.e5.
al fármaco implicado y se hará desapare- muy altos de la IgE total hacen perder 11. Levine BB. Immunologic Mechanisms of
cer de la historia si se descarta tras el es- especificidad a la determinación de IgE Penicillin Allergy. N Engl J Med. 1966
tudio, cosa que, con frecuencia, se olvida. específica) para los que disponemos de 11/17; 2013/07; 275(20): 1115-25.
En cuanto a la derivación a asisten- ensayos validados. En pediatría, los be- 12. Clark RA, Chong B, Mirchandani N,
cia especializada, un problema frecuente talactámicos son los más sospechosos y Brinster NK, Yamanaka K, Dowgiert RK,
et al. The Vast Majority of CLA+ T Cells
con que se encuentra el especialista es disponemos de determinaciones fiables Are Resident in Normal Skin. J Immunol.
que recibe a pacientes para estudio que para: penicilina G, penicilina V, amoxi- 2006; 176(7): 4431-9.
presentaron una sospecha de reacción cilina, ampicilina y cefaclor. 13.** Stern RS. Exanthematous Drug Eruptions.
a un fármaco en sus primeros meses La edad del paciente no debe tenerse NEJM. 2012; 366(26): 2492.
de vida y que acuden a estudio cuando en cuenta para un estudio alergológi- 14.** Romano A, Blanca M,Torres MJ, Bircher A,
Aberer W, Brockow K, et al. Diagnosis of
requiere tratamiento con varios años de co de ningún tipo, y tampoco para los nonimmediate reactions to β-lactam an-
edad con el fármaco sospechoso. fármacos. tibiotics. Allergy. 2004; 59(11): 1153-60.
Además de la pérdida de informa- 15. Yawalkar N, Pichler WJ. Immunohisto-
ción con el tiempo transcurrido, esto Bibliografía logy of drug-induced exanthema: clues
da lugar a la negativización de los datos Los asteriscos reflejan el interés del artículo a to pathogenesis. Curr Opin Allergy Clin
analíticos y de la mayoría de las pruebas juicio del autor. Immunol. 2001; 1(4): 299-303.
1.* Cortada Macías JM, López Serrano MC, 16. Cacoub P, Musette P, Descamps V, Meyer
in vivo; de manera que, obliga a pruebas Blasco Sarramián A, Mayorga C, Torres MJ. O, Speirs C, Finzi L, et al. The DRESS Syn-
de exposición prácticamente siempre. Introducción, conceptos generales, epi- drome: A Literature Review. Am J Med
El periodo ideal para hacer un estudio demiología. Fisiopatología: los fármacos 2011; 124(7): 588-97.

PEDIATRÍA INTEGRAL 649


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

17. Schalock PC, Dinulos JGH, Pace N, 25.*** Muraro A, Roberts G, Clark A, Eigenmann demiología. Fisiopatología: los fármacos
Schwarzenberger K, Wenger JK. Erythema PA, Halken S, Lack G, et al. The manage- como antígenos. En: Peláez Hernández A,
Multiforme due to Mycoplasma pneu- ment of anaphylaxis in childhood: po- Dávila González IJ, eds. Tratado de Aler-
moniae Infection in Two Children. Pediatr sition paper of the European academy gología. Madrid: Ergon; 2007. p. 1297.
Dermatol. 2006; 23(6): 546-55. of allergology and clinical immunology. Interesante como texto de consulta. Es un tratado
18. Mizukawa Y, Shiohara T. Fixed drug erup- Allergy. 2007; 62(8): 857-71. de alergología general.
tion: a disease mediated by self-inflicted 26. Romano A, Gaeta F, Valluzzi RL, Alonzi C, – Stern RS. Exanthematous Drug Eruptions.
responses of intraepidermal T cells. Curr Viola M, Bousquet PJ. Diagnosing Hyper- NEJM. 2012; 366(26): 2492.
Allergy Asthma Rep. 2009; 9(1): 71. sensitivity Reactions to Cephalosporins in Excelente artículo con un interesante diagnósti-
19. Messaad D, Sahla H, Benahmed S, Godard Children. Pediatrics. 2008; 122(3): 521-7. co diferencial con enfermedades exantemáticas
P, Bousquet J, Demoly P. Drug Provocation 27. Schnyder B, Pichler WJ. Nonimmediate pediátricas.
Tests in Patients with a History Suggesting drug allergy: Diagnostic benefit of skin
an Immediate Drug Hypersensitivity Re- – Romano A, Blanca M,Torres MJ, Bircher A,
testing and practical approach. J Allergy
action. Ann Intern Med 2004; 140: 1001. Aberer W, Brockow K, et al. Diagnosis of
Clin Immunol. 2012; 129(4): 1170-1.
20.** Bircher AJ. Symptoms and danger signs nonimmediate reactions to β-lactam an-
28. Simons FER, Gu X, Simons KJ. Epinephri- tibiotics. Allergy. 2004; 59(11): 1153-60.
in acute drug hypersensitivity. Toxicology. ne absorption in adults: Intramuscular
2005; 209(2): 201-7. Bien estructurado artículo del Grupo de interés
versus subcutaneous injection. J Allergy en hipersensibilidad a fármacos de ENDA/EAACI.
21.** Brockow K, Garvey LH, Aberer W, Atanas- Clin Immunol. 2001; 108(5): 871-3.
kovic-Markovic M, Barbaud A, Bilo MB, – Bircher AJ. Symptoms and danger signs
29. Schneck J, Fagot JP, Sekula P, et al. Effects
et al. Skin test concentrations for syste- in acute drug hypersensitivity. Toxicology.
of treatments on the mortality of Stevens-
mically administered drugs - an ENDA/ 2005; 209(2): 201-7.
Johnson syndrome and toxic epidermal ne-
EAACI Drug Allergy Interest Group po- Interesante desde el punto de vista del clínico.
sition paper. Allergy. 2013; 68(6): 702. crolysis: A retrospective study on patients
included in the prospective EuroSCAR Datos de alarma precoces.
22. Fontaine C, Mayorga C, Bousquet PJ,
Study. J Am Acad Dermatol. 2008; 58: 33. – Brockow K, Garvey LH, Aberer W, Atanas-
Arnoux B, Torres M, Blanca M, et al. Re-
levance of the determination of serum- 30. Baldo BA. Penicillins and cephalosporins kovic-Markovic M, Barbaud A, Bilo MB,
specific IgE antibodies in the diagnosis of as allergens: structural aspects of recogni- et al. Skin test concentrations for syste-
immediate ?-lactam allergy. Allergy. 2007; tion and cross-reactions. Clin Exp Allergy. mically administered drugs - an ENDA/
62(1): 47-52. 1999; 29(6): 744-9. EAACI Drug Allergy Interest Group po-
31. Romano A, Gaeta F, Valluzzi RL, Caruso C, sition paper. Allergy. 2013; 68(6): 702.
23. Blanca-López N, Zapatero L, Alonso E,
Rumi G, Bousquet PJ. IgE-mediated hy- Útil para planificar pruebas cutáneas con concen-
Torres MJ, Fuentes V, Martínez-Molero
persensitivity to cephalosporins: Cross- traciones validadas.
MI, et al. Skin testing and drug provoca-
tion in the diagnosis of nonimmediate reactivity and tolerability of penicillins, – Muraro A, Roberts G, Clark A, Eigenmann
reactions to aminopenicillins in children. monobactams, and carbapenems. J Aller- PA, Halken S, Lack G, et al. The manage-
Allergy. 2009; 64(2): 229-33. gy Clin Immunol. 2010; 126(5): 994-9. ment of anaphylaxis in childhood: po-
24. Aberer W, Bircher A, Romano A, Blanca sition paper of the European academy
M, Campi P, Fernández J, et al. Drug pro- Bibliografía recomendada of allergology and clinical immunology.
vocation testing in the diagnosis of drug – Cortada Macías JM, López Serrano MC, Allergy. 2007; 62(8): 857-71.
hypersensitivity reactions: general consi- Blasco Sarramián A, Mayorga C, Torres MJ. Imprescindible. El correcto tratamiento de una
derations. Allergy. 2003; 58(9): 854-63. Introducción, conceptos generales, epi- anafilaxia debe ser conocido por todo pediatra.

Caso clínico
Niña de 4 años que a los 18 meses se remitió a la Sección siones descritas en el informe de urgencias. La madre apreció
de Alergia por sospecha de alergia a la amoxicilina. las lesiones cutáneas al despertarla, con lo que no se puede
Se trata de una paciente de origen ruso, sin datos de saber el intervalo exacto desde la última toma de amoxicilina.
interés en los antecedentes personales, y en los anteceden- Al explicarle las características de los habones, comentó
tes familiares, que son anodinos, destaca que ambos padres que eso le salía con la tortilla y el huevo pasado por agua.
tienen una alergia a penicilina (no estudiada). Tolera el huevo cocido y la bollería.
La enfermedad actual comienza el 27 de abril de 2011, Al interrogar a la madre sobre otros fármacos adminis-
con un cuadro de fiebre sin foco, para el que la madre le trados, recuerda que el 26 de abril se le había administrado
administra ibuprofeno y ese mismo día inicia una diarrea que la vacuna triple vírica.
trata con dieta y dura unas 24 horas. Había vuelto a tomar ibuprofeno después de este cuadro
Vuelve a presentar fiebre el 2 de mayo y su pediatra clínico tan abigarrado, con buena tolerancia.
diagnostica una faringoamigdalitis y le prescribe amoxicilina. Se realizaron pruebas cutáneas a amoxicilina (prick test e
La fiebre persiste y el 6 de mayo acude a urgencias por un intradermorreacción), que fueron negativas. Se determinó IgE es-
exantema que en el informe de urgencias se describe como pecífica frente a amoxicilina y peniciloil G que fueron negativas.
una urticaria de habones confluentes. Se retiró la amoxicilina, Se hicieron también pruebas cutáneas a clara de hue-
el exantema persistió dos días más. No requirió tratamiento. vo, ovoalbúmina y ovomucoide, siendo positivas a clara y a
Sin embargo, la madre explicaba que las lesiones que ovoalbúmina, pero no al ovomucoide; concordando con la
persistieron fijas unos días no eran evanescentes, no eran historia clínica y la tolerancia a huevo cocido pero no crudo.
pruriginosas, apenas eran sobreelevadas y las describía como Se sometió a la paciente a PEC a amoxicilina sin presentar
un exantema maculopapular; lo que era discordante con las le- efecto adverso alguno, descartándose alergia a la misma.

650 PEDIATRÍA INTEGRAL


ALERGIA A MEDICAMENTOS. CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTITUD A SEGUIR POR EL PEDIATRA

Algoritmo. Manejo de una reacción adversa a medicamentos

Sospecha de reacción adversa


– Fármaco/fármacos implicados
– Cuándo y porqué se prescribieron
– Sintomatología, describir características
del exantema
Historia clínica
– Intervalos de tiempo hasta los síntomas
(del tratamiento, y desde la última dosis)
– Reacciones previas
Causa probablemente Posible causa – Tratamiento requerido
no inmunológica inmunológica

– Fármaco alternativo, o NO INMEDIATA INMEDIATA


– Reducir dosis, o Mediación por células T Mediada por IgE
– P. exposición, o
– Desensibilización (en
casos seleccionados)
Prueba de parche Testar fármacos Prick test,
o lectura tardía con posible o IDR
de IDR reacción cruzada (Intradermorreacción)

Negativa Positiva Positiva Negativa

Considerar prueba Fármaco alternativo Fármaco alternativo Prueba


de exposición disponible No disponible de exposición

Considerar prueba de exposición Considerar prueba de exposición


con fármaco alternativo para confirmar diagnóstico, o
si está indicada desensibilización, si es preciso

Tomado y modificado de: Mirakian et al. Clinical and Experimental Allergy. 2009; (1)39: 43-61.

PEDIATRÍA INTEGRAL 651


Coordinadores:
J. Pérez Sanz, D. Gómez Andrés, J. Rodríguez Contreras
Residentes de Pediatría. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid

El Rincón del Residente es una apuesta arriesgada de Pediatría Integral. No hemos querido hacer
una sección por residentes para residentes. Yendo más allá, hemos querido hacer una sección por
residentes para todo aquel que pueda estar interesado. Tiene la intención de ser un espacio para
publicaciones hechas por residentes sobre casos clínicos, imágenes y revisión bibliográfica.
¡Envíanos tu caso! Normas de publicación en www.sepeap.org

Caso clínico MIR. Haz tu diagnóstico


Neonato con distensión abdominal
e irritabilidad

E. Cid París*, A. Losada Pajares*,


M.E. Rubio Jiménez**, M.J. Alija Merillas**
*MIR de Pediatría. **Médicos Adjuntos. Servicio de Pediatría.
Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara

Resumen Abstract
Se presenta el caso de un neonato de 24 días de vida We present the case of a 24-days-neonate who went
que acude a urgencias con estreñimiento, distensión to the emergency department with constipation,
abdominal e irritabilidad. Se plantean al lector abdominal distention and irritability. We propose some
preguntas sobre el diagnóstico y manejo del caso. questions about diagnosis and management of the case.

Pediatr Integral 2013; XVII(9): 652-655

Caso clínico lución. Afebril, apetito conservado sin rechazo de las tomas.
Lactancia materna exclusiva. Regurgitación habitual tras las
Anamnesis tomas desde la primera semana de vida, que parece haberse

N eonato de 24 días que acude al Servicio de Urgencias


derivado por su pediatra por distensión abdominal
e irritabilidad tras las tomas de 48-72 horas de evo-
incrementado en la última semana. Meconiorrexis a los 7 días
de vida, posteriormente realiza deposiciones de características
normales, pero cantidad escasa, entre los 10 y 17 días de vida.

652 PEDIATRÍA INTEGRAL


EL RINCÓN DEL RESIDENTE

A partir de ese momento sólo expulsa gases, pero “mancha”


el pañal con deposiciones tras cada toma.

Antecedentes personales
Embarazo controlado con serologías normales. Parto indu-
cido por preeclampsia a las 39 semanas de edad gestacional,
finalizado por cesárea por riesgo de pérdida de bienestar fetal
(bradicardia fetal). APGAR 9/9, no precisó reanimación. PRN:
3.010 g (p10-15). Pérdida máxima de peso a las 48 horas
de vida con posterior ganancia ponderal. Periodo neonatal
sin incidencias. Calendario vacunal completo para su edad.
No alergias medicamentosas conocidas. No enfermedades ni
intervenciones quirúrgicas.

Antecedentes familiares
Padres sanos, no consanguíneos, de origen español. No
enfermedades infecto-contagiosas en la familia en el mo-
mento actual.

Exploración física Figura 1. Radiografía de abdomen.


P: 3.150 g (p<3). Tª: 36,4ºC. FC: 123 lpm. FR: 28 rpm.
SatO2: 100%.
Aceptable estado general, quejoso e irritable a la explo- Radiografía de abdomen (Fig. 1): marcada distensión de
ración, aunque calma en los brazos de la madre. Normoco- asas con ausencia de gas a nivel distal.
loración de piel y mucosas. Bien hidratado y perfundido. No
exantemas ni petequias, no aspecto séptico. Eupneico, sin 1. Ante la anamnesis, la exploración física y el resultado de
signos de distrés respiratorio. las pruebas complementarias, ¿cuál de estos diagnósticos
No adenopatías significativas. Orofaringe y otoscopia bi- le parece más probable?
lateral sin hallazgos. a. Síndrome de tapón meconial.
Auscultación cardiaca con ruidos cardiacos rítmicos, b. Enfermedad de Hirschsprung.
sin soplos. Auscultación pulmonar con murmullo vesicular c. Íleo meconial.
conservado, con buena entrada de aire bilateral y sin ruidos d. Atresia intestinal.
patológicos. e. Síndrome de colon izquierdo hipoplásico.
Abdomen con importante distensión, con aspecto tenso 2. ¿Cuál es la prueba diagnóstica que da el diagnóstico de
y brillante, con patrón vascular superficial, timpanizado, con certeza en la patología que se sospecha?
borgborismo marcado y muy molesto a la palpación. Pulsos a. Radiografía simple de abdomen.
femorales positivos y simétricos. b. Biopsia de la pared rectal.
Exploración neurológica: consciente y reactivo a la ma- c. TAC abdominal.
nipulación. Fontanela anterior normotensa. No signos de fo- d. Manometría ano-rectal.
calidad neurológica. Tono y reflejos adecuados para su edad. e. Enema opaco.
3. Una vez realizado el diagnóstico definitivo, ¿cuál es el
Pruebas complementarias tratamiento de esta patología?
Hemograma: leucocitos: 12.930/mm3 (4.560 neutró- a. Iniciar lactancia artificial con fórmula anti-estreñi-
filos/mm3, 5.670 linfocitos/mm3, 2.650 monocitos/mm3, miento.
50 eosinófilos/mm3). Hemoglobina: 14 g/dl; hematocrito: b. Controlar el estreñimiento mediante el uso de laxantes
40,8%; VCM: 92,7 fl; HCM: 31,9 pg; CHCM: 34,4 g/dl; RDW: osmóticos.
15,4%; plaquetas: 494.100/mm3. c. Realizar irrigaciones colónicas con SSF de forma cró-
Bioquímica: glucosa: 78 mg/dl; creatinina: 0,2 mg/dl; nica.
urea: 16 mg/dl; sodio: 130 mmol/L; potasio: 3,9 mmol/L; d. Irrigaciones colónicas con SSF y dilatación anal pro-
GPT: 23 U/L; proteínas totales: 91,4 g/L. gresiva.
Gasometría venosa: pH 7,41, pCO2 34, bicarbonato: 21,6 e. Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento es
mmol/L. Exceso de base -2,3 mmol/L. siempre quirúrgico.

PEDIATRÍA INTEGRAL 653


EL RINCÓN DEL RESIDENTE

Comentarios en el 75% de los casos, en el colon izquierdo y transverso


• Pregunta 1. Respuesta correcta: b. en el 15% afecta a todo el colon en el 5% de los pacientes,
El retraso a la hora de realizar la primera deposición es- al intestino delgado en el 3% y, por último, hay un número
pontánea de meconio, asociado al cuadro de obstrucción definido como de “segmento ultracorto” que se limita a los
intestinal funcional distal, con distensión abdominal mar- centímetros distales del canal anal y que afecta al 2% de los
cada e irritabilidad, así como la radiografía de abdomen en pacientes.
la que se evidencia la ausencia de gas a nivel distal, deben La expresión de este defecto es la ausencia de relajación
hacernos sospechar de una enfermedad de Hirschsprung. involuntaria del esfínter anal interno al dilatarse el recto.
• Pregunta 2. Respuesta correcta: b. La causa es la colonización incompleta de las células de-
La radiografía de abdomen puede ofrecer signos de obs- rivadas de la cresta neural en su parte vagal. A diferencia de
trucción intestinal distal, pero no permite el diagnóstico otras anomalías estructurales congénitas, esta enfermedad no
definitivo. El enema opaco ofrece más información, presenta ninguna característica clínica que permita el diag-
aunque su sensibilidad (70%) y especificidad (83%) nóstico en el periodo prenatal.
continúan siendo inferiores a otras pruebas diagnósti- La EH ocurre de forma aislada en el 70% de los casos y
cas. la mayoría son formas de segmento corto. En el 30% aparece
La manometría anorrectal tiene una alta sensibilidad junto a otras anomalías congénitas: en un 12% existe una
(91%) y especificidad (94%), resultando muy útil en cromosomopatía (mayoritariamente, un síndrome de Down)
los casos de segmento agangliónico ultracorto, debido y en el otro 18% habría otras alteraciones sindrómicas o dis-
a la ausencia del reflejo anal inhibitorio característico de tintas alteraciones aisladas.
la enfermedad de Hirschsprung; sin embargo, la prueba En más del 90% de los casos, la clínica se inicia en el
diagnóstica de certeza es el estudio histológico mediante periodo neonatal, con el retraso en la expulsión del meconio
biopsia quirúrgica rectal que incluya la capa muscular, mayor de 48 horas, en el caso del recién nacido a término
realizada mediante succión (sensibilidad del 93% y es- y, posteriormente, con un cuadro de obstrucción intestinal
pecificidad del 98%). funcional distal con ausencia de deposiciones, distensión ab-
• Pregunta 3. Respuesta correcta: e. dominal, vómitos biliosos que se transforman en fecaloideos
El tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung es con el paso del tiempo. Un tacto rectal o una sonda rectal
quirúrgico, con resección del segmento agangliónico y pueden permitir la salida explosiva de gas y/o meconio. Otras
descenso del intestino sano al canal anal, preservando la formas de presentación, mucho menos frecuentes, son en for-
función del esfínter interno. El diagnóstico precoz y el ma de enterocolitis en el periodo neonatal (9%), perforación
manejo de la obstrucción intestinal mediante nursing intestinal o deshidratación severa.
(sonda rectal intermitente, enemas de limpieza con sue- El diagnóstico diferencial incluye descartar una obstruc-
ro salino fisiológico u otros) permiten resolver cuadros ción orgánica, el íleo meconial y el síndrome de colon iz-
clínicos de suboclusión intestinal y enterocolitis, al mis- quierdo hipoplásico.
mo tiempo que mejora el cuadro clínico y consigue las Respecto al diagnóstico, son importantes la radiografía
condiciones adecuadas para la posterior intervención simple, que revela asas de intestino dilatadas que pueden
quirúrgica. mostrar escasez de aire en recto, el enema de contraste, que
presenta como hallazgo clásico un segmento de recto-sigma
Evolución o colon distal estrecho y espástico con el colon proximal muy
Con la sospecha de enfermedad de Hirschsprung se de- dilatado, y la manometría rectoanal, en la que, tras distender
cide ingreso con dieta absoluta, sueroterapia intravenosa y transitoriamente el canal anorrectal, no existe la relajación o
colocación de sonda orogástrica tipo replogle con aspiración reflejo rectoanal inhibitorio. Sin embargo, resulta esencial la
continua, derivándose a un hospital terciario con Servicio de realización de una biopsia rectal, que confirma el diagnóstico
Cirugía Infantil. de EH al no encontrarse células ganglionares, con hipertrofia
Se inicia nutrición parenteral a través de un catéter epicutá- de troncos nerviosos e incremento inmunohistoquímico de
neo central durante 5 días y se realizan irrigaciones colónicas acetilcolinesterasa.
con suero salino fisiológico diarias, que resultan efectivas, con Dicha biopsia debe realizarse, al menos, unos 3 centíme-
expulsión de heces y gases. Se evidencia una mejoría progre- tros por encima de la línea pectínea e incluir la mucosa y la
siva del cuadro de distensión abdominal con desaparición de submucosa.
las regurgitaciones. Se realiza biopsia rectal por succión, que El tratamiento de la EH, tras un cuidadoso manejo preope-
confirma el diagnóstico y, finalmente, se interviene quirúr- ratorio que incluye la realización de enemas de limpieza con
gicamente sin incidencias. suero salino fisiológico y sondaje rectal intermitente, es qui-
rúrgico y está dirigido a colocar el intestino normal junto
Discusión al ano, mediante el descenso de dicho intestino sano, tras
La enfermedad de Hirschspruhg (EH) es una malforma- resecar la zona aganglionar. Desde que, en el año 1948 se
ción congénita que afecta a 1/5.000 recién nacidos vivos, realizaron las primeras intervenciones con éxito (Swenson),
con una relación 4:1 hombre/mujer, y que se caracteriza por se han desarrollado diversas técnicas que han permitido el
la ausencia de la inervación intrínseca distal del intestino de descenso de la morbilidad y mortalidad y mejorar la calidad
longitud variable. Se localiza en la región recto-sigmoidea de vida.

654 PEDIATRÍA INTEGRAL


EL RINCÓN DEL RESIDENTE

Palabras clave 3. Lee C, Lien R, Chian M,Yang PH, Chu SM, Fu JH, Lai JY. Clinical Impacts
Neonato; Distensión abdominal; Estreñimiento. of Delayed Diagnosis of Hirschsprung’s Disease in Newborn Infants.
Neonate; Abdominal distention; Constipation. Pediatr Neonatol. 2012; 53: 133-72.
4. De la Torre Mondragón. Enfermedad de Hirschsprung. Mitos y reali-
Bibliografía dades a 120 años de su descripción. Acta Pediatr Mex. 2008; 29(3):
139-46.
1. López-Alonso M, Losada Martínez A. Obstrucción intestinal en el perio-
do neonatal. En: Urgencias en Gatroenterología, Hepatología y Nutrición 5. De Manueles Jiménez J, De La Rubia Fernández L. Enfermedad de
pediátrica. 1ª edición. Madrid: Ergon; 2011. p. 172-80. Hirschsprung. En: Protocolos de Gastroenterología, Hepatología y
2. Fernández Sánchez A, Barrena Delfa S, Salamanca Fresno L, Olivares Arnal Nutrición. Protocolos de la AEP. 2ª edición. Madrid: Ergon; 2010. p.
P. Enfermedad de Hirschsprung y displasias intestinales. En: Tratado de 47-52.
Gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica aplicada de la 6. García C, Fantoral A. Caso clínico-radiológico para diagnóstico. Rev Chil
SEGHNP. 1ª edición. Madrid: Ergon; 2011. p. 255-65. Pediatr. 2002; 73(5): 500-3.

PEDIATRÍA INTEGRAL 655


El nuevo modelo
de inteligencia

J.A. Marina
Catedrático de Filosofía. Director de la Universidad de Padres (UP)

Pediatr Integral 2013; XVII(9): 656-660

D esde hace tres años, vengo explicando en esta sección


los avances que se están produciendo en educación.
La variedad de los temas tratados en estos artículos
puede impedir ver que son la crónica “en directo” de la ela-
boración de un nuevo “modelo de inteligencia humana” más
que puso de moda la felicidad, y se propuso identificar y
aumentar las fortalezas humanas que conducen a ella. Por
último, ha ido adquiriendo cada vez más importancia el es-
tudio de los sistemas de autocontrol de la inteligencia. Todas
estas investigaciones realizadas de forma independiente han
poderoso e integrador que los anteriores. Incluye los descu- ido convergiendo en una teoría unificada, a la que provisio-
brimientos de la neurociencia, de la psicología experimental nalmente llamaré: teoría ejecutiva de la inteligencia (TEI).
y evolutiva, de las ciencias de la computación, y de la peda- En ella, la inteligencia se define como la capacidad de dirigir
gogía (Pediatría Integral 2011 b). Nos permite comprender bien el comportamiento, es decir, de elegir bien las metas,
mejor los comportamientos normales y los patológicos, y aprender con rapidez, utilizar la información precisa, gestionar
tiene claras aplicaciones clínicas y educativas. En este artículo las emociones y controlar los procesos necesarios para resol-
quiero hacer una exposición del modelo, aprovechando los ver problemas y alcanzar así los objetivos. Esta descripción
aspectos ya tratados, y los progresos más recientes, para que se corresponde con lo que sabemos del funcionamiento del
resulte más útil. cerebro. Sus grandes funciones son mantener la homeostasis
Durante mucho tiempo, se consideró que la función prin- (Damasio, 2010) y dirigir el movimiento, tanto mental como
cipal de la inteligencia era conocer, y su culminación era la físico anticipando los resultados (Llinas, 2007).
ciencia. Como reacción, la psicología conductista se centró La neurociencia nos indica que nuestra inteligencia se
con gran pericia técnica en el estudio de la conducta, sin articula en dos niveles. Hay un nivel operativo, computacio-
interesarse por el conocimiento, hasta que el empuje de la nal, que capta continuamente información, la evalúa, elabora,
psicología cognitiva atemperó sus excesos (Skinner, 1970). guarda y relaciona, sin que sepamos cómo lo hace. Constituye
Hace dos décadas, se introdujo la noción de inteligencia emo- un “inconsciente operativo”, cuya estructura y funcionamien-
cional por la importancia evidente que tiene en nuestro com- to se empieza a conocer (Pediatría Integral 2012 a). Una parte
portamiento el mundo afectivo (Goleman, 1993). Además, de esa información –sólo una pequeña parte– pasa a estado
alcanzó gran difusión la teoría de las inteligencia múltiples, consciente, en forma de deseos, ideas, anticipaciones, recuer-
propuesta por Howard Gardner, según la cual hay, al menos, dos, etc. Hay autores, como Ray Jackendorff o Marvin Minski,
ocho tipos distintos de inteligencia. Paralelamente, se daba que han negado que la consciencia tenga utilidad, puesto que
cada vez más importancia a la inteligencia práctica, al “mind siempre va un poco retrasada respecto de los acontecimientos
in action”, a la “agency”, pero con un enfoque no conduc- neuronales previos. Los experimentos de Libet mostraron que
tista (Sternberg y Wagner, 1986). Vino después la “psicología unos doscientos milisegundos antes de que tomáramos cons-
positiva”, apoyada por la American Psychological Association, cientemente la decisión de hacer un movimiento, ya se habían

Consultorio abierto
Envíe su consulta a: J.A. Marina. E-mail: jamarina@telefonica.net

656 PEDIATRÍA INTEGRAL


BRÚJULA PARA EDUCADORES

activado los centros premotores correspondientes. Sin embar- y desdichas. Baumeister escribe: “Los costes sociales y eco-
go, parece consolidarse la idea de que la consciencia ayuda a nómicos de los fallos en la autorregulación son enormes.
dirigir mejor el comportamiento. Pondré, como ejemplo, la Practicas sexuales de riesgo, abuso de drogas, prácticas poco
experiencia de la sed. El cuerpo humano necesita mantener el éticas en los negocios, obesidad y violencia contienen ele-
nivel de cloruro sódico muy estable y para conseguirlo tiene mentos de conducta destructiva y de fallos autorreguladores”
un complejo sistema de autorregulación automática. Pero si (Schmeichel & Baumeister, 2007). Muchas investigaciones
el cerebro detecta una alta concentración de electrolitos, esa lo confirman. La dificultad para aplazar la recompensa a los
señal neuronal pasa a estado consciente como “sed”, y este 4 años, que está relacionada con la dificultad de control, es
deseo nos pone en movimiento. Podemos, pues, considerar el buen predictor de conductas violentas, mientras que un alto
nivel básico de la inteligencia (I) como computadora (C) de autocontrol está relacionado con alta autoestima, y habilida-
información y generadora (G) de experiencias conscientes. des de afrontamiento (Mischel). Moffit y cols. han mostrado
Usaré pues las siglas ICG para denominarla. Consideremos la que el autocontrol predice la salud, la riqueza y la seguridad
percepción. La estimulación física puede provocar una per- pública (Moffit et al., 2010). James Heckman, premio Nobel
cepción, que es el resultado de una compleja elaboración, de economía, ha estudiado los factores que influyen más en
selección e interpretación. Si escucho por el fonendoscopio, el éxito académico y laboral, y ha encontrado que son la ca-
recibo la misma información sonora que un cardiólogo, pero pacidad para perseverar en una tarea aburrida, para aplazar la
él percibe muchas más cosas que yo, porque ha adquirido gratificación, y para seguir un plan hasta conseguir una meta.
los “esquemas perceptivos” necesarios para hacerlo, y que se Todas ellas son funciones ejecutivas que están relacionadas con
guardan en su ICG. La noción de “esquema” se ha generali- los lóbulos frontales, que ejercen como director de orquesta
zado en psicología. Es una estructura neuronal que puede ser del resto de la actividad cerebral (Tough, 2012). Se encargan
modificable por aprendizaje, que asimila y produce informa- de dirigir la acción por metas no inmediatas, de evaluar los
ción. La educación consiste en adquirir esquemas nuevos o comportamientos, de tomar decisiones y de mantenerlas (Pe-
variar lo existentes. diatría Integral 2011 d, 2011 e, 2011 f). La autorregulación es
El cerebro humano ha ido más allá en su eficiencia. La el mecanismo mediador entre las predisposiciones genéticas,
experiencia consciente nos permite aprovechar la informa- las primeras experiencias y el funcionamiento adulto (Fonagy
ción de una manera más eficaz porque puede ser procesada y Target, 2002).
de nuevo. El proceso es el siguiente: el input sensorial es La investigación de las funciones ejecutivas está en plena
elaborado e interpretado por los esquemas perceptivos del ebullición. En este momento desarrollo con mi equipo un
sujeto. La percepción consciente es una síntesis de informa- programa de investigación, patrocinado por la Universidad
ción que es procesada de nuevo y puede almacenarse en la Antonio de Nebrija, para identificarlas y averiguar si pueden
memoria, dotada ya de significado. Es un novum. Lo mismo aprenderse y cómo Hay investigadores que piensan que hay
sucede en grado superlativo con la información codificada una única función de autocontrol, pero la mayoría –entre
lingüísticamente. Como ya vió Pavlov, nuestro cerebro trabaja los que me encuentro– prefiere distinguir varias, porque hay
con dos niveles distintos de inputs. Es lo que se ha llamado funciones que parecen actuar aisladas. Es verdad que hay una
“redescripción de la información” (Karmiloff-Smith). “función ejecutiva general” que es la capacidad de decidir,
De la inteligencia generadora emergen las percepciones, pero esta se da en niveles diferentes. Como hipótesis, trabajo
las ideas, los recuerdos, y los deseos y las emociones, es de- con diez funciones principales, en las cuales aparecen distintos
cir, la motivación (Pediatría Integral 2011 c). También en actos de decisión:
este campo resulta útil en concepto de “esquema”. El niño 1. Activación cerebral intencionada. El nivel de activación
nace con algunos esquemas de interpretación de la realidad está determinado por estructuras de la base del cerebro,
innatos. Por ejemplo, lo que denominamos “temperamento” del tronco cerebral, pero también por vías neuronales
(Pediatría Integral 2011 a). La posibilidad de cambiar esos descendentes desde la corteza. Está relacionada con el
esquemas mediante la experiencia, abre el paso a un nuevo Sistema Reticular Activador Ascendente y Descendente.
tipo de educación, que es la “educación el inconsciente”, es Se encargan de controlar el estado de alerta, el esfuerzo
decir, de la inteligencia computacional o generadora (ICG) mental, el estado de sueño y vigilia, la perseverancia.
(Davidson). Por ejemplo, un bebé inhibido puede convertirse En este momento, se estudia con gran interés –científico,
en un niño miedoso y este a su vez en un adulto con fobia práctico y económico– los “potenciadores cerebrales”.
social. El modo de evitarlo o de paliarlo es ayudarle a rediseñar Son derivados anfetamínicos que producen una mayor
los esquemas del miedo (Pediatría Integral 2012 c). concentración y eliminan el sentimiento de cansancio.
Son “activadores”. Las emociones también lo son, porque
La inteligencia ejecutiva aumentan la energía aplicada a una meta. Incluimos la
A partir de la información en estado consciente, nuestra activación en las funciones ejecutivas, porque en parte se
inteligencia ejecutiva evalúa, toma decisiones, acepta, rechaza, puede controlar intencionalmente.
pide alternativas. En una palabra, controla hasta donde pue- 2. Inhibición del impulso. Es el control básico que impide
de el funcionamiento de la ICG. Este tema está produciendo que el deseo se transforme automáticamente en acción.
gran cantidad de investigación en los últimos años, porque Su fallo da lugar a diversas patologías como los comporta-
se considera que no conocer bien los sistemas de autocontrol mientos compulsivos. Aparece el primer acto de decisión:
o no educarlos bien provoca muchos problemas, conflictos seguir el impulso o bloquearlo.

PEDIATRÍA INTEGRAL 657


BRÚJULA PARA EDUCADORES

3. Control de la atención. Capacidad de dirigir la actividad Russell A. Barkley, uno de los más reputados investigadores
mental a un objetivo u otro, de atender a una meta en vez en TDAH, considera que forma parte de una patología más
de a otra, de alterar prioridades. Para algunos autores es amplia de las funciones ejecutiva. En España, hay un grupo de
la función esencial. Así lo sostiene Daniel Goleman en su neurólogos de gran nivel especializados en este tema: Javier
último libro (Goleman, 2013). Aparece el segundo acto Tirapu, Alberto García Molina, Marcos Ríos, Alfredo Ardila,
de decisión: elegir un objetivo al que dirigir los sistemas Pilar Luna-Lario y otros más (Tirapu, 2012).
de procesamiento.
4. Establecimiento de metas. La acción no va a estar ya guiada Formulaciones de la teoría ejecutiva de la
inevitablemente por el estímulo, sino por la meta elegida. inteligencia
Tercer acto de decisión: entregar el control de la acción De forma más o menos completa, el modelo dual de la
a metas inmediatas o a metas a largo plazo, a valores inteligencia (inteligencia computacional/generadora e in-
emocionalmente sentidos o a valores pensados, al sistema teligencia ejecutiva) es aceptada por muchos investigado-
“hot” (emocional) de tomar decisiones o al sistema “cool” res. Ulric Neisser afirmaba, “es difícil imaginar un sistema
(racional). explicativo que no distinga entre una memoria que guarda
5. Inicio de la acción. Un cosa es elegir una meta (adelgazar los conocimientos y un agente o procesador que de alguna
mediante una dieta), y otra iniciar el plan. Los psicólogos manera la utilice”. Por su parte, Tim Shallice y Donald Nor-
han detectado niños con gran dificultad de iniciar la tarea. man presentaron en 1986 un modelo en el que distinguen
Por ejemplo, los procrastinadores. Cuarto acto de decisión: un procesamiento automático y otro controlado. Frente a las
iniciar la acción o aplazarla. conductas automáticas e involuntarias encontramos aquellas
6. Mantenimiento del esfuerzo. No basta con elegir una meta, que requieren un control deliberado y consciente, como son:
no basta con iniciarla: hace falta mantener es esfuerzo. planear, y tomar decisiones, buscar soluciones a un problema
Quinto acto de decisión: perseverar o desistir. El aplaza- cuando no hay una solución conocida, se dispone solo de
miento de la gratificación, la determinación (grit) forman secuencias de acción mal aprendidas o que contienen nuevos
parte de esta función. elementos, y se viven situaciones de alta complejidad y situa-
7. Memoria de trabajo. Se denomina así la activación de la ciones que precisan superar un hábito. Llaman al primer nivel
zona de la memoria a largo plazo que tiene que ver con PDP (procesamiento distribuido en paralelo) y al superior
la meta en curso. A partir de ella pueden establecerse mo- CCD (control consciente y deliberado). Tim Shallice acaba
dos de resolver los problemas que plantean. Bargh indica de publicar una contundente puesta al día de sus ideas en
que cuando se elige una meta se activan automáticamen- el libro The Organization of Mind (Shallice, 2011). Robert
te sistemas operativos para realizarla (Pediatría Integral J. Sternberg, de la Universidad de Yale, ex-presidente de la
2012 a), pero también hay mecanismos voluntarios para American Psychological Association, es autor de la “teoría
hacerlo. triárquica de la inteligencia”, uno de cuyos elementos –los
8. Regulación emocional. Capacidad de regular las emociones llamados “metacomponentes”– son las funciones ejecutivas.
para ponerlas al servicio de la meta a conseguir o, al me- Merlin Donald, desde la arqueología cognitiva, ha señalado
nos, para evitar que obstaculicen el proceso. Puede hacerse que el primer desarrollo que diferenció al Homo sapiens de
eligiendo la situación, cambiándola, dirigiendo la atención, otras especies consistió en el surgimiento de la capacidad
reestructurando cognitivamente el significado del estimulo, de recuperar voluntariamente las entradas de memoria. Wi-
modulando la respuesta (Ochsner y Gross, 2007). lliam Power, recientemente fallecido, sostuvo que conducta
9. Elección de estrategias para alcanzar el objetivo, y cam- intencional y control son la misma cosa. Definió el control
biarlo si es necesario a lo largo del proceso. Esto exige como “la producción de resultados estables frente a factores
flexibilidad. Su falta produce rigidez en el comporta- que deberían producir inestabilidad”. Controlo mi conducta
miento, conductas rutinarias. Su patología serían las cuando mantengo estable mi plan, aunque las circunstancias
conductas de perseverancia patológica o inercia com- exteriores cambien.
portamental. El modelo de los dos niveles ha sido propuesto también
10. Metacognición. Se ocupa de monitorizar la actividad, por el premio Nobel Daniel Kahneman en su obra Pensar
comprobar si se está dirigiendo a la meta, analizar los rápido, pensar lento. “La mente –explica– tiene dos sistemas.
procesos. El Sistema 1 opera de manera rápida y automática, con poco
Esta teoría (TEI) permite interpretar una parte importante o ningún esfuerzo y sin sensación de control voluntario”.
de las patologías mentales. Las alucinaciones, los trastornos El Sistema 2 centra la atención en las actividades mentales
obsesivos compulsivos, o las depresiones son producto de la esforzadas que lo demandan, Sus operaciones están a me-
inteligencia computacional, que funciona autónomamente. nudo asociadas a la experiencia subjetiva de actuar, elegir y
Las psicoterapias intentan cambiar los esquemas subyacentes concentrarse” (Kahnemann, 2012). Esta es una operación
(Young et al. 2003) Los neuropsiquiatras han identificado una que consume gran cantidad de energía. Los sorprendentes
serie de patologías específicamente ejecutivas. Los trastornos experimentos de Roy Baumeister han demostrado conclu-
más llamativos son: el sujeto no puede inhibir la respuesta, no yentemente que todas las variantes del esfuerzo voluntario
puede iniciar la acción, no puede tomar decisiones, no pue- –cognitivo, emocional o físico- hacen uso, al menos en parte,
de mantener las metas o no puede cambiar las metas. James de un fondo compartido de energía mental. La inteligencia
Russell ha estudiado el autismo como desorden ejecutivo, y ejecutiva se encargaría de la administración de esa energía.

658 PEDIATRÍA INTEGRAL


BRÚJULA PARA EDUCADORES

Antonio Damasio ha elaborado la formulación más com- nuestra vida. Como señaló Norman Doidge, el cerebro se
pleta hasta el presente del “modelo ejecutivo de la inteligen- construye a sí mismo. Es lo que he llamado “el bucle prodi-
cia”. Comenzó estudiando el córtex prefrontal y su enlace gioso” (Marina 2012 a).
con las áreas límbicas, y ha terminado elaborando un modelo Estos hechos obligan a reformular la psicología evolutiva,
general del funcionamiento de la mente. El diseño homeostá- que durante decenios siguió el camino abierto por el genial
tico, presente en todas las criaturas vivas, es una colección de Jean Piaget, que se ocupó sólo del desarrollo cognitivo. Bärbel
directrices operativas que deben seguirse para que el organis- Inhelder, su gran colaboradora, tuvo que reconocer que los
mo alcance sus metas. La esencia de esas líneas directrices es sistemas de evaluación y de control, que son particularmente
bastante sencilla: “Si sucede A, entonces hacer B”. Para que importantes, fueron descuidados por Piaget (Inhelder, 1996).
cierta acción se lleve a cabo de manera expeditiva y correcta Por ello, cada vez ha ido adquiriendo mas relevancia la obra
tiene que haber un incentivo que favorezca un tipo de reaccio- de Lev Vigotsky, que interesado por la acción y por los sis-
nes sobre las otras. Las recompensas y castigos se administran temas de control del comportamiento, estudió la función
basándose en el diseño de sistemas de criterios de reacción. reguladora del lenguaje. Su discípulo, el eminente neuró-
No surgieron de una deliberación consciente. La consciencia y, logo Alexander Luria, fue uno de los primeros en hablar de
en especial, la consciencia de sí mismo supuso un aumento de “cerebro ejecutivo”. El desarrollo infantil no se relaciona ya
la eficiencia en la conducta. “Antes de su aparición –escribe- la sólo con la evolución cognitiva, sino con la evolución de
regulación de la vida era totalmente automática. Después de los procesos de autocontrol. L. Alan Sroufe, un especialista
la aparición de la conciencia, la regulación de la vida conser- en el desarrollo emocional del niño, escribe: “La tarea que
vó automatismos, pero de manera paulatina quedó bajo el ocupa los primeros años del niño es el paso de la regulación
influjo de deliberaciones orientadas por el sí mismo. De ahí diádica (entre el niño y su cuidador) a una autorregulación
que los fundamentos de los procesos de la conciencia sean del afecto” (Sroufe, 1996).
los procesos inconscientes que se encargan de la regulación Durante los primeros años de vida, el niño parece vivir en
de la vida; las disposiciones ciegas que regulan las funciones un tiempo presente reaccionando solamente a estímulos que
metabólicas y se hallan en los núcleos del tronco encefálico se encuentran en su alrededor inmediato, y es posteriormente
y del hipotálamo; las disposiciones que se encargan de trans- cuando es capaz de representar estímulos del pasado, planear
mitir castigos y gratificaciones y que promueven impulsos, el futuro y representar un problema desde distintas perspec-
motivaciones y emociones; y el dispositivo que procesa los tivas, lo que le permite escoger soluciones apropiadas). Esta
mapas y se encarga de elaborar imágenes en la percepción y capacidad para planear y solucionar problemas constituye
en el recuerdo, y que puede seleccionar y editar esta clase de probablemente el inicio de las funciones ejecutivas. Diamond
imágenes. La conciencia es una recién llegada en la gestión de ha mostrado que el niño es capaz de inhibir respuestas au-
la vida”. No se puede poner en duda el control inconscien- tomáticas al año de edad (Diamond, 2007). La planificación
te del comportamiento individual, del que sacamos muchas comienza a los tres años. Entre 3 y 5 años es capaz de anticipar
ventajas, Pero “los procesos conscientes están, en una parte dos o tres movimientos en el test de la Torre de Hanoi. La
sustancial y de diversas maneras, sujetos a un control y a una flexibilidad, es decir, la capacidad de cambiar de estrategias
orientación consciente” (Damasio, 2010). aparece entre 3 y 5 años. La plenitud de las funciones ejecu-
tivas se alcanza con la maduración de los lóbulos frontales,
La nueva psicología evolutiva que acontece a lo largo de la adolescencia.
Damasio describe los dos niveles de la inteligencia, pero
da un paso más, de extraordinaria importancia para la com- El aprendizaje de las funciones ejecutivas
prensión del desarrollo humano y de la acción educadora: La importancia de desarrollar bien las funciones ejecuti-
evolutivamente, la inteligencia ejecutiva ha emergido de la in- vas, tanto desde el punto de vista personal como social, hace
teligencia computacional. La capacidad de autocontrol es una imprescindible la elaboración de una pedagogía adecuada.
creación cultural, que se transmite por la educación. Como ¿Cómo pueden enseñarse, en qué momento, de qué mane-
dice Damasio “la infancia y la adolescencia del ser humano ra? En los programas educativos de la Universidad de Padres
duran el desmedido tiempo que duran porque se tarda mucho on-line hemos incluido lo que hasta este momento sabemos.
en formar y capacitar los procesos inconscientes de nuestro Mischel y su equipo de la Universidad de Oregón compro-
cerebro y en crear, dentro de ese espacio cerebral inconsciente, baron que niños de cuatro a seis años, tras cinco sesiones de
una forma de control que, de manera más o menos fiable, 40 minutos practicando juegos de ordenador especialmente
pueda actuar de acuerdo a metas e intenciones conscientes”. diseñados para demandar atención y control, no sólo mejo-
Para Patricia Churchland, esa lenta formación puede descri- raban el control ejecutivo, sino que también mejoraban las
birse como el proceso de transferencia de parte del control puntuaciones en test no verbales de inteligencia y la mejora
consciente a un servidor inconsciente. Antonio Damasio hace se mantenía. Otra investigación realizada por el mismo gru-
una observación más: el propio individuo puede dirigir desde po identificó genes específicos que estaban implicados en el
su control consciente –lo que hemos llamado inteligencia control de la atención, y mostró que los métodos de crianza
ejecutiva– la construcción de su maquinaria inconsciente, de también afectaban a esta capacidades, y también la estrecha
la que procede. La inteligencia produce cosas que cambian la relación entre la capacidad de los niños para controlar la aten-
propia inteligencia. Eso sucedió con el lenguaje y, en general, ción y su capacidad para controlar las emociones (Rueda et
con la cultura. Y sucede también cada vez que proyectamos al. 2005).

PEDIATRÍA INTEGRAL 659


BRÚJULA PARA EDUCADORES

Se han elaborado muchos programas eficaces para el 8. (2012 b). Los hábitos, clave del aprendizaje. Pediatr Integral. 2012;
XVI(8): 662.e1-e4.
aprendizaje de la atención, de las actividades planificadoras,
de la organización del tiempo, de la gestión de las emocio- 9. (2012 c). Resiliencia y vulnerabilidad. Pediatr Integral. 2012; XVI(9):
723-7.
nes, de la capacidad para soportar el esfuerzo. Se ha demos-
10. (2013 a). Valores y virtudes. Pediatr Integral. 2013; XVII(3): 222-4.
trado la importancia de fijar límites al niño para fomentar
el aprendizaje del autocontrol (Psicología Integral 2013 b). 11. (2013 b). Límites, disciplina, castigos. Pediatr Integral. 2013; XVII(7):
520-4.
Mary Hohman ha elaborado el programa High/Scope para
12. Damasio A. Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Destino; 2010.
ayudar a los niños en el aprendizaje del proceso de plani-
ficación. Russell Barkley, un gran especialista en déficit de 13. Diamond A, Barnet WS, Thomas J, Munro S. Preeschool Program Im-
proves Cognitive Control. Science. 2007; 318.
atención e hiperactividad, trata estos problemas como fallos
14. Fonagy P, Target M. Early intervention and the development of self-
en las funciones ejecutivas. Pierre-Paul Gagné propone un regulation. Psychichoanalityc Quarterly. 2002; 22: 307-35.
método para fomentar aprender a inhibir el impulso; lo
15. Goleman D. La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós; 1992.
mismo hace Meichenbaum con el entrenamiento en autoins-
16. Goleman D. Focus. Barcelona: Kairós; 2013.
trucciones y el fortalecimiento del habla interior; Seligman
17. Inhelder B. Los senderos de los descubrimientos del niño. Barcelona:
pone en práctica, en la Universidad de Pensilvania, un pro- Paidós; 1996.
grama para fortalecer la resiliencia; Peg Dawson y Carmen
18. Kahnemann D. Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debate; 2012.
Pellicer para desarrollar la metacognición en el aula; Gott-
19. Llinás R. El cerebro y el mito del yo. Cambridge: MIT Press; 2001.
man y Davidson trabajan en la regulación afectiva; Donald
Siegler sobre “Mindfulness”, la educación de la atención; 20. Marina JA. El bucle prodigioso. Barcelona: Anagrama; 2012a.
Curwin propone una didáctica de la responsabilidad; Angela 21. Marina JA. La inteligencia ejecutiva. Barcelona: Ariel; 2012 b.
Lee Duckwort y Alain Caron trabajan sobre el aprendizaje 22. Moffit TR, et al. A gradient of childhood self-control predicts health,
de la perseverancia. De parte de estas aplicaciones prácticas wealth, and public safety. 2010. www.pnas.org
he hablado en La inteligencia ejecutiva (Marina, 2012 b) y 23. Ochsner KN, Gross JJ. Thinking Makes it So. En: Baumeister RF, Vohs KD.
Handbook of Self-Regulation. Nueva York: The Guildford Press; 2007.
espero poder seguir informando aquí de los avances que se
vayan produciendo. Creo que se avecina una época trans- 24. Rueda MR, et al. Trining, Maturation, an Genetic Influences on Deve-
lopment of executive attention. PNAS 2005; 192: 14931-6.
cendental para la educación, y sería estupendo que Pediaría
25. Schmeichel BJ, Baumeister RF. Self-Regulatory Strenghts. En: Baumeister
Integral participara en ella. RF, Vohs KD. Handbook of Self-Regulation. Nueva York: The Guildford
Press; 2007.
Bibliografía 26. Skinner BF. Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella; 1970.
1. (2011 a). El temperamento. Pediatr Integral. 2011; XV(3): 267-70. 27. Sroufe LA. Emotional development. Cambridge (Mass): Cambridge
2. (2011 b). La educación del cerebro. Pediatr Integral. 2011; XV(5): University Press; 1996.
473-7. 28. Stenberg RJ, Wagner RK. Practical Intelligence. Nueva York: Cambridge
3. (2011 c). La motivación. Pediatr Integral. 2011; XV(6): 599-602. University Press; 1986.
4. (2011 d, f). Las funciones ejecutivas del cerebro. Pediatr Integral. 2011; 29. Shallice T, Cooper R. The Organization of Mind. Nueva York: Oxford
XV(7): 702-5. University Press; 2011.
5. (2011 e, g). La educación de los sistemas ejecutivos. Pediatr Integral. 30. Tirapu J, et al. Neuropsicología de la corteza prefrontal y las funciones
2011; XV(8): 794-6. ejecutivas. Barcelona: Viguera; 2012.
6. (2011 h). Memoria y aprendizaje. Pediatr Integral. 2011; XV(10): 978- 31. Tough P. How Children Suceed. Boston: Houghton Mifflin Harcourt;
80. 2012.
7. (2012 a). La educación del inconsciente. Pediatr Integral. 2012; XVI(7): 32. Young JE, Klosko JS, Weishaar ME. Schema Therapy. Nueva York: The
574-7. Guildford Press; 2003.

660 PEDIATRÍA INTEGRAL


XXVII Congreso SEPEAP y destacó el valor de una adecuada actuación coordinada entre
Queridos compañeros/as: las diferentes instituciones que intervienen en la protección
Entre los días 17 y 19 de octubre se celebró en la ciudad al menor. Las sesiones sobre pediatría social se cerraron con
de Las Palmas de Gran Canaria el XXVII Congreso Nacional la Mesa Redonda Plenaria: “Violencia Ascendente. Nuevas
de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de morbilidades en Pediatría”, donde pudimos comprobar lo
Atención Primaria (SEPEAP). cambiante de esta problemática que no hace sino crecer día a
A pesar de la distancia que separa nuestra ciudad de la Penín- día, y descubrir los nuevos modelos de violencia de los hijos
sula Ibérica acudieron al mismo más de 700 pediatras de toda hacia los padres, con más de 9.000 denuncias de padres en
España, y casi 100 ponentes (incluyendo a los moderadores). este sentido durante el año 2012 en nuestro país.
Aparte de las sesiones propias del Congreso, cabe destacar Los seminarios hablaron de “Lactancia Materna”, alimenta-
la exposición de más de 200 pósters y comunicaciones orales, ción ideal para el lactante y de la que siempre se aprende algo
la mayoría de ellos presentadas por residentes de pediatría nuevo y de “Insomnio Infantil”, que tuvo como colofón la
que, con su actitud y entusiasmo, contribuyeron a un mayor presentación del Consenso Nacional del Uso de la Melatonina
dinamismo del Congreso. en Niños y Adolescentes”.
Tanto las sesiones científicas como los talleres tuvieron En las Mesas Redondas Simultáneas se abordaron las “en-
una asistencia muy alta por parte de los congresistas, lo cual fermedades inmunoprevenibles emergentes”, con especial
nos satisface, pues pensamos que refleja el interés por los énfasis a los brotes de tos ferina y sarampión, muy relacio-
temas elegidos. nado este último con la acción de los grupos anti-vacunas;
El programa científico del Congreso tuvo un marcado “Ginecología de la Adolescencia” nos aclaró muchos aspectos
componente social, lo cual no deja de ser un reflejo de la relacionados con la patología ginecológica de este periodo y
situación que vive nuestro país y que afecta, de manera directa nos expuso de manera práctica los diferentes métodos anti-
e indirecta, a la población infantil. Dentro de este marco se conceptivos disponibles; en el “Seguimiento del Prematuro
desarrollaron la Mesa Redonda Profesional: “Aspectos legales desde Atención Primaria” se repasaron los controles a realizar
en la atención al niño y al adolescente”, donde se aborda- a estos, nuestros “más pequeños pacientes”.
ron diferentes supuestos muy relacionados con nuestra labor La otra “Mesa Redonda Plenaria” del Congreso trató so-
diaria, en concreto, con nuestros adolescentes en el contexto bre “Medicina Deportiva en el niño y el Adolescente”, en la
de las relaciones sexuales, la anticoncepción de emergencia que se abordaron aspectos como el sobre entrenamiento de
o la interrupción voluntaria del embarazo desde el punto de nuestros niños y niñas y el uso intencionado para aumentar
vista legal y otros aspectos de gran interés, como el concepto el rendimiento de las mal llamadas bebidas energéticas y sus
de “menor maduro”. El seminario de “Transexualidad”, un efectos nocivos para la salud.
tema tan desconocido como tabú para algunos estamentos de Las Controversias sobre “Vacunación de la Gripe Estacional:
nuestra sociedad, nos dio el conocimiento y las bases para Universal vs Grupos de Riesgo” y “Alimentos saludables: Fast
asistir de manera correcta a estos niños y niñas. La Mesa Re- Food vs Dieta Mediterránea”, expuestas con gran rigor cientí-
donda Simultánea de “Coordinación interinstitucional ante fico por los ponentes, nos ofreció un intenso debate posterior.
el Maltrato Infantil” nos recordó la importancia del pediatra A todo ello hay que unir el “Encuentro con el experto”,
en la detección precoz de esta lacra social y la obligación de donde el Dr. Gottfried Huss nos mostró los indicadores de cali-
comunicar cualquier sospecha a las autoridades competentes, dad en la asistencia de Pediatría de Atención Primaria en Europa.

Figura 1. Figura 2.

PEDIATRÍA INTEGRAL 661


NOTICIAS

Los talleres volvieron a ser la parte más demandada por El pasado 16 de octubre de 2013 tuvo lugar un entrañable
los congresistas, dado su carácter dinámico y eminentemente e inolvidable aniversario: el centenario de la creación de la
práctico. Los trece talleres distintos desarrollados en el Congreso SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y CASTILLA-LA MAN-
abordaron temas tan dispares como: ecografía práctica para el CHA (1913-2013). Estamos citando a la primera Sociedad de
pediatra de Atención Primaria, visualización del fondo de ojo en Pediatría de España, dedicada desde su ya centenario inicio
pediatría y utilización del retinógrafo, atención inicial al trauma a la más rigurosa Formación Continuada del Pediatra. Gran
pediátrico, redes sociales, inteligencia emocional para pediatras, emoción para todos los Pediatras madrileños de este Siglo
asma infantil, la comunicación, la atención al niño viajero inter- XXI. Cien años de actividad científica ininterrumpida a favor
nacional, radiología, exploración neurológica del recién nacido, de la salud del niño y del adolescente constituyen motivo de
simulación médica avanzada, acceso vascular y vía intraósea y, justificada satisfacción y reconocido orgullo.
quizás el que más curiosidad despertaba, de defensa personal. Por feliz iniciativa de la actual Junta Directiva de la Socie-
Para que todo esto haya sido posible hemos contado con dad, presidida por el Dr. José García-Sicilia, se edita, dentro de
la confianza de la Junta Directiva de SEPEAP, el trabajo y de- los actos conmemorativos del evento, el libro que comenta-
dicación del Comité Organizador y Científico, el apoyo de la mos dirigido a padres, familiares, educadores y cualquier otro
Industria Farmacéutica y, por su puesto, con el trabajo y el profesional implicado en el cuidado del niño. El Decálogo de
conocimiento de todos los ponentes y moderadores; y, como Salud Infantil supone un enorme y ambicioso esfuerzo divul-
no, a todos los compañeros y compañeras que han participa- gativo destinado –en palabras del Presidente de la Sociedad– a
do con su asistencia activa en las sesiones y muchos de ellos “desmitificar muchos atavismos erróneos sobre el cuidado
sus aportaciones científicas a través de sus comunicaciones al de nuestros hijos y ofrecer procedimientos actualizados para
Congreso. ¡Muchas gracias! una serie de situaciones que, con más frecuencia, amenazan
El Comité Organizador espera que este Congreso en Las el desarrollo saludable de la población infantil”.
Palmas de Gran Canaria haya colmado las expectativas de todos En 120 páginas de amena y fluida lectura se exponen, en
los asistentes, y que la “impronta isleña” y el cariño con el que 10 amplias secciones, un total de 78 situaciones o problemas
hemos desarrollado el intenso trabajo desde el día en que nos –de más habitual presentación en niños y adolescentes– con
fue concedido el honor de organizar el XXVII Congreso de su correspondiente y actualizada solución, siempre en un len-
la SEPEAP haya servido para que guarden un grato recuerdo guaje claro y didáctico, al alcance del variado tipo de lectores
de un congreso diferente. interesados. Este pequeño gran libro está destinado a tener
una enorme difusión entre los pediatras –como profesionales
Un fuerte abrazo. encargados de su recomendación– y entre el amplio sector de
población a quien está especialmente dirigido.
Ángeles Cansino Campuzano El autor de este comentario, que tuvo el honor de presidir
Presidenta del Comité Organizador esta Sociedad de Pediatría entre los años 1995 a 2001, se une
de todo corazón a tan entrañable Centenario.

Crítica de libros
.
Visita nuestra web
Director: Dr. A. Redondo Romero

Carlos Marina
Pediatra y Médico Puericultor
del Estado

DECÁLOGO DE SALUD INFANTIL


Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha
(1913-2013)
Con el aval de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) 2013 www.sepeap.org
662 PEDIATRÍA INTEGRAL
NOTICIAS

A través de nuestra Web puedes encontrar: 1. Prevención de las enfermedades alérgicas


• Información de la Agencia Oficial del Medicamento. S. Nevot Falcó, C. Gómez Galán
• Criterios del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre la 2. Alergia a proteínas de leche de vaca
valoración de méritos para la fase de selección de Facul- S. Lapeña López de Armentia, D. Naranjo Vivas
tativos Especialistas de Área. 3. Rinoconjuntivitis alérgica
• Puedes bajar los CD-ROM de los Congresos Nacionales F. Muñoz López
de la SEPEAP. Regreso a las Bases
• Puedes acceder a los resúmenes de los últimos números Metodología diagnóstica en alergia infantil
de Pediatría Integral. M. Fernández-Benítez
• También puedes acceder a los números anteriores com- El Rincón del Residente
pletos de Pediatría Integral. Imagen en Pediatría Clínica. Haz tu diagnóstico
• Información sobre Congresos. M. González Gallardo, M. Triana Junco, M.A. Molina
• Informe sobre Premios y Becas. Gutiérrez
• Puedes solicitar tu nombre de usuario para acceder a toda A Hombros de Gigantes.
la información que te ofrecemos. +Pediatrí@
• Ofertas de trabajo. D. Gómez Andrés
• Carpeta profesional. De Interés Especial
• A través de nuestra Web tienes un amplio campo de co- Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y
nexiones. tratamiento de la sinusitis
Nuestra web: www.sepeap.org ¡Te espera! L. Martínez Campos, R. Albañil Ballesteros, J. de la Flor
Bru, R. Piñeiro Pérez, J. Cervera, F. Baquero Artigao,
S. Alfayate Miguélez, F. Moraga Llop, M.J. Cilleruelo
Pediatría Integral Ortega, C. Calvo Rey
Volumen XVII, Número 7
“Oftalmología”
Editorial
M.I. Hidalgo Vicario, P.J. Rodríguez-Hernández Temas de los próximos números
1. Patología congénita de la vía lacrimal y patología Volumen XVII, Número 10
palpebral “Pediatría social”
A. Trueba Lawand 1. El hijo de padres separados
2. El ojo rojo en Pediatría P. Castells Cuixart
A. Clement Corral, S. Clement Corral, I. Valls Ferrán, 2. Adopción y acogimiento familiar
M.L. Andrés Domingo, C. Jiménez Serrano C. Martínez González
3. Detección precoz de los trastornos de refracción 3. Impacto de las tecnologías de la información y la
I. Valls Ferrán, A. Clement, C. Jiménez comunicación
4. Estrabismo y ambliopía H. Paniagua Repetto
M.M. Merchante Alcántara 4. El maltrato y el abuso sexual infantil en Atención
5. Traumatismos oculares Primaria de salud. Los pediatras: parte del problema y
J. Casanovas i Gordó, V. Martín Gómez parte de la solución
Brújula para Educadores F. Domingo-Salvany
Límites, disciplina, castigos. J.A. Marina 5. Valoración inicial del niño inmigrante
El Rincón del Residente V. Fumadó Pérez
Caso Clínico MIR. Haz tu diagnóstico
Varón con cefalea y diplopía Volumen XVIII, Número 1
C.D. Grasa Lozano, M.E. Oros Milián, R. Lapuente “Patología infecciosa”
Monjas, M.M. Ballesteros García, M.A. Zafra Anta 1. Fiebre sin foco
De Interés Especial C. Luaces i Cubells
Acoso a través de Internet 2. Fiebre de origen desconocido
M.A. Salmerón Ruiz, F. Campillo i López, J. Casas Rivero F. Baquero Artigao, L. Escosa García
3. Diagnóstico diferencial de los exantemas en la infancia
Volumen XVII, Número 8 J.C. Silva Rico
“Alergia” 4. Test de diagnóstico microbiológico rápido en la
Editorial consulta de pediatría de AP
F. Álvarez García J. de la Flor i Brú

PEDIATRÍA INTEGRAL 663


MADRID · Sábado 25 de enero de 2014
Horario: desde las 9 h a las 19,15
Lugar: Hotel Meliá Castilla

TALLERES (se podrá asistir a 3 diferentes)

· Interpretación rápida del EKG

· Uso de los dispositivos de inhalación y la espirometría

· Guía de sedoanalgesia para procedimientos diagnóstico-terapéuticos

· Evaluación de problemas del neurodesarrollo mediante casos clínicos

· Simulación médica avanzada

SESIONES TEÓRICAS SIMULTÁNEAS

· Controversias actuales en nutrición infantil

· Dermatología infantil: de la imagen al diagnóstico y tratamiento

BARCELONA · Sábado 22 de noviembre de 2014

· Se ofrecerán cafés y comida de trabajo


· Asistencia certificada por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
· Información en el Estand de la SEPEAP en el Congreso de Las Palmas 2013 y a través de la Secretaría
Virtual de la SEPEAP (sepeap.org)
· Desde el mes de noviembre se podrá confirmar la asistencia y recibir el programa completo
Curso Intensivo MIR de la SEPEAP

MADRID
Sábado
25 Enero 2014

BARCELONA
Sábado
22 Noviembre 2014

Secretaría:
Marià Cubí, 4 · 08006 Barcelona
T. 932 388 777 · F. 932 387 488

Inscripciones: www.sepeap.org

Potrebbero piacerti anche