Sei sulla pagina 1di 153

LL. Carreras - P. Eijo - A.

Estany
Lo5 valores pueden <'II.W!Iiar.w:: _v aprenderse. y ello n
terminada5 c•smll..:gias ditlúctica.,·.
Ma. T. Gómez - R. Guich - V. Mir
Estos son dos de los prim.:ipius t:n que se flmdameot<~
del equipo de profesores y profesoras creadores de esta obra. en la
'Jjeda - T. Planas - Mª. G. Serrats
que han recogido y sintetizado ~u dii<Hada práctica. contra~ l ml a y>~
con otros prn[esiomtlcs de la educación.

Después de una breve imroc.lucciñn sobre lo que puede ser la


Educación en valore~ y su lugar en el diseño curricular impulsado
por la Refom1a educativa, el apartado más amplío del libro describe
las propucstus prácticas de una mancm clara, bien estrucLUratln ~
llena de recurso.v para aplicar en cualquier ocasión que lo requiera.
VaJnres como Rcs¡>onsabilitlad, Sinceridad, Diálog,•, Con·
fianza, AutoestinHI, Creatividad, Pan, Amistud, Respeto, Justicia,
Ce .1pcracíón, Com(Jartir... se abordau siguiendo todos el mismo es-
q••ema -lo que facilila enormemente su interioriz.ación-: dej7ni-
c.óll, interac:óún con mros valore.~ y contravalores, tempomlizaci6n
d:t llctividatlt~t, p1 upue.l'taS prúctims y desarrollo dctalladll de distin-
tas actividrules que se pueden realizar con alumnos y alumnas de
distintas ..:dades. comprendidas entre lo~ 6 y los 16 años.
Los tcxtns de truhajo que ~e utilizan aparecen completos y se
recogen en un fndice fi nal que los hHce más accesibles.
En definitivu. cste libro "icne a ~er. a la ve7~ una guía para la re·
j7exión interna en los claustros y para la e/(lhoración de in.wmnu!mos
didácticos.

Los autores/as -pedagogo~ y psicólogos- han lograuo su ObJe-


en
tivo: la operativización de la Educación en valores mediante una se-
rie de estrategias docentes que se presentan como refcrcnci11s y
guías de ac<:ión flexibles, abiertas. de 6xito probado y manejables en
todos los nivele~.

ISBN 8~·277· 1 099-Z MATERIALES


TEXTOS- RECURSOS
TECNJCAS
9
narc ea
Cómo educar
en valores
MATE RIALES, TEXTOS,
RECURSOS Y TECNICAS
Colección
EDUCACION HOY
yec(o d~ integracitín ec0 /(¡gica y pudag6· ONTORIA , A. y otros: Maptls conceprunles
gica. Una té.cnica para aprerulu. (4.' ed.).
HERNÁNJ)EZ, A. J. y GÓMEZ.. M. J.; fla- OÑATE. M.• P. de: El awrxm¡ccplo. formación,
cw uua ccnce¡>cU)II mte¡¡rada de la NaiJJrale- mt!dida e im¡¡licbcimtes ~nla personalidad.
:étl. Experiencias y material para pro¡vama· OSBORN E. R. y FREYSERG, P.: El •wren-
cione.t en EtiSeñan~a,< Medias. dh ajt de las ciencias. Implicaciones de las
1deas prcvt(IS de los alwnnos. (2.' ed. ).
LE.P.S.: Educación y valores. Semido de/(¡ uc·
Vohímenes pub/iwdos: O (AZ, C: La crea¡fvidad en la F..xpresión cion educativa en nuestro uempo. PASCUAL., A. V.: Clnrijlcacilm de valores y
Plástica. Propuestas Didáctietts y me!DdoM- - Eduwción. y ;•o/idaridu.d. Propuestas de re· desarrollo lwmmw. F:strategi(J.I' pam In es·
ADLER. M.: Mamfiesto educativo. Pro¡mesta g;cas. flexión y acción cuela. (2.a ed.) ..
(le/ Gmpo Paideírt. DltGUEZ, J. y CUERVO, M.: Mejorar /a ITURBE. T. )' DEL C ARMEN, J.: ./::1 Depar· PETRÓ, S.: El ideario etlucativo. Axio/og(a e
AGÜERA , 1.: Curso de Crefllf11idat/ y Um· expresion or./J/. Animación qtr111o'és de dincl· tamemo d~ Orientuci<irl en un <'entro esco- inret(/[~cipl/narie((nd.
guaje. (2.' ed. ). micas gmpales. (2.' cd.). lar. {5.' cd.), PIKLER. E.: Movrrse ~<11 libertad. Desarrollo
-Esrr01egias para una lectura reflexiva. DIEZ. J. J.; La Comunidad éducariva. de ú¡ motricit/II(J global.
1\.NTINORl . F~ ¿Gunrderl<l o contumdad JEAN, Cl.: El pmfesol'. Su culwm per.~onal y POCZTAR. J.: DefiJiir los objetivos pedagógi·
educadow? ENTWJSTLE , H.: La educa, i(>n polfliCIJ en su ltCcilin pedagógica. cot ¿Nuevas récmcas?
democracia.
lltlll
BALL. S.: La motivación educar/va. Actirudc.s. ESTELLA. J. : Pmgramq dCJcentt de Quimicó KELEMAt\1, S.: /.11 realidad som!1tlta. Proce· OUA-RTI, C.: Prqfesi(m: padres.
Jnrereses. Rendtmiento. Control. para la formuci(Sn de profesores. ~·o de la persona.
13LANCHET, A.; GHJGLION E, R.; MAS· RAM fREZ. J. y GAGO. L : Guú1 prácrlca del
SONNAT,J y TROGNON. A.: Técnicas di! .FERNANDES . E.: Proyec/0 educativo para LOFFJCIER. A.: Exito en los ~st11dios. profesor-rwor en Educt~ci6)1 Primaria y Se-
i11vesrigttción en cie11cias mciales. Datos. utw sociedad llU<'•a. LÓf'EZMELERO. M.~ TtWfa y prácric1t de la cund¡¡ria.
Observaci<in. Enmwista. Cuesrionurio. FERNÁNDEZ. S.: Düláctica de la gmmátim. Educaci<ín Especial. E:ducociórr imelecwlll RA VIER. A.: Cartas a los padres y-educ111/o·
(2.• ed.). del niño /risómtco-21 (mongólico). (2.' ecL). rtt.s Páta thtmpos de re:voluciórl.
CALLEJAS, J. M.: El tearro educa. Experien- fliSCHER. G. N.: Psicologí(l social. Concep- REBOUL, E.: Ap.r ender" usar las fuemes de
cias didáctí= eJt fiwso[ía. MANTILÉRI , A.: Los nulos y el agua. Acuv¡. i11[ormaci6rr, Técnicas ptrra escuela.
tos fwrdmnemales.
CANDA U. V. M.: La Didáctica en CtU!stíótl. dudes lúdiu•s en piscina. ROSALES, C.: 'Criterios para lll1ll evaluación
- Campos de i11tcrvencíón ,,, psicología sociaL
lnvestigudón y enseilonla. MARTiNEZ. 13.: La nyuda pst'copedagógictt fomuulvcL (3.' ed .).
Grupo. Institución. Culwra. Ambiente sotittL
CARR ERAS, Ll. y Qt ro~: Cómo t:ducar en compensatoria de carencias ambientales. -Didáctico dé la conumlcadón ••erbal. (2.• ed.),
valores. Materiales, textos. recursos y té.cnf- GLASSER. W.: Lt1 • Reolíry Tlu:mpy4. Un MAUCO, M.: I;:/ ínconsciem~ y la p.~icologfa RUEDA. R.: Recrear In leCJttra. Aclividodes
cas. (2! cd.). ¡u/evo camírw pamlo psiqui(llrfa. de/niño. pam perder el mied(J n la leGturtJ.
COLECfiVO '<CAMPOS DE CASTtLLA»: GOBL.E. N. M. y f'OR'fER. J P.: La cam· MORA, J. A .: Acción [ttlorifll y o.rientaclón
La Escuela Rural. Un Proyecto eduC(tlivo fJicmte función del profesor. ~ducaliva.
(3.• cd.). SAL VADO R. A:: Evalwui/Jt1 y tratamiento
en marcha. GÓMEZ. M.' T.; MIR. V. y SE.RRATS, M.• MORENO, M. A.: Experimcias e ideqs .whre psico¡¡('dngógicos. El Depnrtamenw de
CURWlN. R ..L. y MENDLER. A. N.: La dis· G. : Propue.fla.• ({e intervención en el 1tula. la música en la ~scuela. Orientación según/a LOGSE.
ciplirto en clase. Guia para la organización Técnlws para logr11r 1111 clima favhrable en MlJNTANER, J. J. ( 1995): La sociedad ante SÁNCHEZ DF.: HORCAJO. J. J.: L<t geslión
d~ la escW!lo y el aula. (2.• ed.). 111 t/ase. (2.' ed.). el deficiente mentaL Normalhadán. Integra· ¡>artletpativa en la enseñanza. (2.• ed.).
GONNET, J.: ./:.'/ peri<ídico en la e..scue/a. Crea· ción e.duc111iv11. Inserción ···ocio/ v LaboraL SI\NTIA GO, 1'.: De /11 Expresiótl Corporal a
D' HAJNAlJT, L.; Lo.f sisrenws educativos ción y l<tilizac16n. MUÑOZ. B.: Lll ~·itrgulnritlad, din;mri.vmo de In comtmit;ación ímerpersonal. Teoría y
Amllisi• y regulación. GONZÁLEZ. A. P.: NA VES, S. y SALVAT. creaci6n personaL práctica de 1111 programa.
DE LA GA RANDERI.E. A.: Los perj11es pe- A.: Prbgram11citín didóCLica en Bachi/lemto: SCHWARTZ. S. y POLl.lSHUKE. M.:
dal{ógicos. Deswhrir las nptitudc.r escolares. l . Mwenuíticas: JI. fí.siCll y Qufmica. O.C.D.E.: La educación y el problema del de· Aprendiz•tjc acttvo. Una orgimítaci611 de la
DELAIR E. G., y ORDRONNEAU. H,: Las sempleo. c:/(l,tt centrada en el ailllllJtado.
GRIEGER., P.: Animar la Comunidad Esco-
equipo.< docemes. Fomracion y funciona- lar. Vivir y construir ¡untos. -La formacián de profesores en· ejercic.in, SOLER F1 ERREZ. E.: L11 práctica de In ins·
mient(J. condición de mmbio en la esc:ttelo. péCCtÓn en el sistema escolar.
DELAIS. J.: Los hijr1s de la revoluci611 ¿Qué HERNÁN.DEZ. A . J.: Mc10dologio sistcmi· O.B RLST. A. J.:.{;/ microordenador tn la ense·
tipo de hombre queremos fotmar? ca en la en.l' eJ!anza cuuversitaria. U11 pro· ñanza. Posil>iliclaáes, áreas y [llmras de IIPII· TITONE. R.: Ellenguaie en la inremcción di·
CtlCÍÓll. dócltca.
© narcea s. a. de ed iciones
Informática:
Lloren9 Carreras.
Ricard Guich. Cómo educar
Redacci6n y prácuca pcdag6gtca:
Assumpc1ó Estany.
en valores
Teia Planas.

MATERIALES , TEXTOS,
Redacet6n y coordinación:
María Teresa Gómez. RECURSOS Y TECNICAS
Victoria Mir.
Maria Gracia Serrats.
TERCERA ED ICIÓN
Colaboración:
Felipa Ojeda.
Pilar Eijo.

Lloren~ Caueras Victoria Mir


Pilar Eijo Felir)a Ojeda
Assumpció Estany Teia Planas
Quednn rigurosamente prol11bidtu, .vin la muoritaci611 escrita de los titultm:,,· del KCnpyri¡¡ht•,
M.a Teresa Gómez M.a Gracia Serrais
baJO la.,· saiiCÍOfl t:S csta/>lecltla.\ en laJ ll!yes. la reproducci611 toral '' ptrrcral de esra obm ¡mr cutrl· rucard Guich
qztíct me11io o procedinuento, comprenduln:rlo r~pro~rafia y el rraramiemo mformát/U>, y la drs-
tribttcróll de ~¡emplart:s de rila m~draille olqmler IJ préstamo públicos.

t.• edición, enero 1995


2.• edición, enero 1996
3." edición, junio 1996
<l} N ARCEA, S. A. . DE ED ICIONES
Dr Federico Rubio y Gatr, 9. 28039 Madrid
Cubi erta de Fernando Gnrcía de Miguel
Impreso en España · Printed in Spain
lSBN: 84-277-1099·2
Depósito legal: M-18.351-191J6
Fotocomposición e impresión EFCA. S. A.
Parque Industrial «Las Monjas» NARCEA, S. A. DE EDICIONES
Cl Verano, 38 · Torrejón de Ardoz -2R850 Madrid
MADRID
Queremos agradecer al señ.or
Seraff Antú¡tez y Marcos su
es1imable colaboración en
revisar y aportar sus valiosas
sugerencias y consejos.

A {señor Félix Casellas y


Casademom su corrección y
eslÍmulo para esLe 1rabajo.

Al señor Antonio Marcos


Sanz su ayuda y
colaboración.

A los profesionales del


programa de Educación
Compensatoria la aportación
de algunos .textos de trabajo.

A los alumnos y profesores


que nos han estimulado a
realizar estas actividades y a
poner en práctica nuestros.
' .
propos!los.
~

Indice

PRÓLOGO, de Serafí Antúncz ......... .. ....... .. ..... ... ... ... ............... ........ .. . 13
lNTRODUCCfÓN ... . ... .. ....... .... .. ... ..... .... ..... .. ... ... ............ ....... . ... ..... . 17
l . Pedagogla de los valores .. ......... ............... .............. ....... .. ............ .. . 19
Concepto de valor.- Con nieto de va lor es.- Educación en valores. -
Cuadro ge ne ral sobre la Educación en valores.

2. Los vnlnres en el diseñ.o curricular ...... .... ............ ... .. ... .. .. ............ . 25
Marco legaL- Los valores en el contexto de la Reforma.- Actitudes,
valores y normas globales.- Esquema interdisciplinario para la Ed uca-
ción en valores.

INTERlORlZACIÓN DE VALORES
POR PARTE DEL PROFESORADO ........ ............... ... ........ .. ... .......... . 41

1. DInámt'ca par-a w
'- m
· 1eru· ' rtZll
• e" ·ton ............ .......... ......... .................. .. 43
Texto de trabajo para el profesorado.- Segw1do nivel de concreción
(sccuenciación de valores).

2. Propuestas prácticas a nivel docente-disceme. ......... ....... ...... ..... ...... .. 55


Técnicas aplicables.- El juego.- El cuen to.- Técnicas de grupo.-
Otros tipos de ¡¡ctividades,

PROPUESTAS PRÁCTICAS Y ACfTVTDADES PARA EL ALUMNADO 6t


Preli1rtinares ... · ·~ .. ....... .. ,... ... ......... .......... ....... ......... ... ............. ........ . 63

1. Re.r¡Jonsabilidad . .... ... .. ... ... ........ .. · ~ .... . ........ ...... . .. .. .. . , . ~- ........ .... . 67
La Responsabilidad como valor.- l.nreracción de algunos valores res-
pecto a la Responsabilidad.- Inte racción de algunos con trávalor~o-s res-
(N DICE INOlt'l
10 11

pccto a la Responsabilidad.- Temporalización de las actividades. - ticas.- Actividades: 1-4. Un hada del siglo xx (6-8 años). S. Ritmo cor-
Propuestas Prácticas. - Actividades·: 1 Mi obligación {4-8 años). 2. Mi poral (Ci--8 años). 6. Dibujo libre (6-8 años). 7. Inventar ( 8-12 años).
compromiso (4-8 años). 3. Oué queremos hacer y qué d~bcmo~ hacer 8. Tangrams (10-16 años). 9. Imaginar (12-14 años). 10. Titulares diver-
(4-!! años). 4. El cuento de la tonuga (4-8 años). 5. El zoo (6-8 años). tidos ( 12-16 años). 1t. El joven cangrejo l1 2 -16 anos). 12. ¡Demos solu-
6. Juego dellengua¡e (6-8 años). 7. Cuento: El hermano de Juan el su- cione~! (14-16 años). 13. Tomar decisiones (14- 16 años).- Eva luación.
CIO (6-8 aiios). 8. La piel (ª·lO años). 9. El frutero (6-R años).- Eva lua-
ción. 7.. Pttz ............ ..... ........ .... ...... ....... ...... ........................ .... ......... .... 165
La Paz como va lor.- In teracción de algunos valores respecto a la
2.-- Sir1t:eritlad ................ .... .. .......... ....... ~--· ..................... ............. ... , .. 83 Paz.- Interacció n de algunos contravalores respecto a la Paz.- Tcm-
La Sinceridad como valor.- Interacción de algunos valores respecto a porulización de las actividades.- Propuestas prácticas.- Actividades:
la Sinceridad.-lnteracción de algunos contravalores respecto a la Sin- 1. La niña invisible (6-1(} años). 2. Dichos populares (8-12 años) 3. El
ceridad.- Temporalización de las actividades.- Propuestas prácti- Pais sin punra (!!- 12 años). 4. Relevos pacíficos (10-12 años). 5. Paz
cas.- Actividades: l. El niño de cristal (8-12 años). 2. ¿Mentimos? (8- mundial (10-12 años). 6. Espectador pas1vo (12-1 4 años). 7. Entonces
12 años). 3. Si-No-No contesta (8- 12 años). 4_ La silla sincera (8- 12 vendrá la Paz (12-16 años}. 8. Hoy empieza la Paz (12-16 años). 9. ¿ Paz
años). 5. De rúa tú (8-12 años). 6. Las deudas de Nasreddin (8-12 o violencia'? ( 12-16 años).- Evaluación.
años).- Evaluación.
8. At1tistad ..... ........ ...... ... ... ... ...... ... ............ ...... .................. ... . 179
3. /)iálogo .......................... ...... ... ......... .......... ... ........................ . 95 La Amistad como valor.- InteraCción de algunos valores respecto a La
El Diálogo corno valor.- Interacción de algunos vaJores respecto al Amistad.- !ntcr~cción de algunos contravalores respecto a la Amis-
Diálogo. - Interacción de algunos con1ravalores respecto al Diálogo. - tad.- Temporalización de las actividades.- Propuestas prácticas. -
Temporalización ele las ;tctividades.- Propuestas prácticas.- Activi· Actividades: 1-2. La flor (6-10 aíios) , 3. El amigo invisible (8- 1.0 aíios).
dados: l. Hambre (12·16 años). 2. L11 cuerda (L2-16 año~). 3. Diálogo sí, 4. La nube y el sol (l<l-14 años). 5. Solución a problemas ( t 0-14 años).
diálogo no (12· 16 años). 4. Un novio pobre (12-16 años). 5. El adivino (\.Vamos al museo (10-14 años). 7. Amigo (14-16 años). 8. ¿Está a
(12- lóa ños). 6. Los trescerditos (12- 16 años).- Evaluación. punto? (14-16 años). 9. ¡Víctima dd SJ.O.A! (14- 16 años). 10-13 El ár-
bol de pañuelos (6-Hi anos).- Evaluación.
4. Ctrfr/iml za ....................... ......... ........ ...... ............ .......... ...... .. .. . 11 3
La Conriam.a como valor. - Interacción de algunos valores r~pccto a 9. Resptrn ........................................................ ................................. 199
la Confianza.- Interacción de algunos conLravalores respecto a la El Respeto como valor.- Interacción de algunos valores con el Res-
Confianza.- Temporalización de las actividades.- Propuestas prácti- peto.- Interacción de algunos contravalores con ~1 Respeto.:-:- Tem-
cas.- Actividades: l. El caracol (6-8 Años). 2-5. (6-lti años) 2. El se- porah7..ación de las actividades.- Propuestas prácucas.- ActJVIdades:
creto del pastor (6-8 años). 6. Los Lazarillos (6--16 años). 7. El Tente· l. Manos limpias, manos suctas (6-8 ailos). 2. El guardm y los coches (6-
tieso (6-16 años). 8. El Radur (8-16 anos).- Evaluación. 8 años). 3. El di~tintivo (~- 16 años). 4. Micrófono abierto (10-16 años).
5. Cana del jefe indio ( 10-16 años). 6. ¡,Rojo o verde? (10-16 años). 7.
5. Atttoest;,na ................................. ............ _........ ...................... . 127 Si, si, si (10-16 años). S. Un mundo ptml cadn uno (10-16 años). 9. Ac-
La Autoestim~ coruo valor.- Interacción de algunos vaJores respecto a ciones ecológicas (8-10 años). lO. Nucstnt c 1udad (8-16 años).
la Autoestima.- interacción de algunos contravalores respecto a la 11 . ¡Quie n lo iba a decir! (R-14 años).- evaluación.
Autoestirna.- Tcmporalización de las actividades.- Propuesta.~ pl'ác-
ticas.- Actividades: l. Cómo nos ven (6-!! años). 2.. Yo rormo pan e de lO. Jltsricio . . . . . . . . . . . . . .. .. . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. 221
... (ll·IU años). 3. ¡,QuiC:n es? (8-10 <~ños). 4. ¿Qué cualidades tenemo~ La Justicia como valor.- lnteracctón de a lgunos valores respecto a la
iguales? (8-10 años). 5. Carnet de identidad (8-10 años). 6. ¡Qué guapo Justicia.- Interacción de algunos contravalores respCClO a la Justi -
estoy! (8-10 años). 7. ¡Vamos a comer! (10-14 años). 8. ¿Qué hemos de cia.- Temporalización de las actividades. - Propuestas prácticas.-
hacer? (10-1 4 años). 9. Modil1cac1ón de conducta (10-14 años). 10 Ex- Actividadcs~ t-4. La justicia del rey (6· 16 años) 5 Ir de compras (6--10
presión de sentimientos (10-14 años). 11-14. El diamante (6-8 años).- años). 6. Las jarras (10- 16 anos). 7. Un juicio (12-16 años). 8 Los dere-
Evaluación. chos de los nulos (12-16 años). 9. Los deberes de los alumnos (12-16
años). 10. Los derechos y deberes del proresorado. (12-16 llños). -
6. Creattvitlatl .......................................... .................................... . 143 Evaluación.
La C reatividad como valor.-lnteracción de algunos valores respecto a
la Creati vidad. - Interacción de ¡¡lgunos contravalores respecto a la 11. Cooperncitjn .. .... . .. .. .. . .. . .... ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. ... .. .. . .. .. ...... . .. .... . 23 7
Creatividad_- Temporali1.ación de las actividades.- Propuestas prác- La Cooperllción como valor:- lnteracción de a lgunos valores respecto
fNqiCE 11

a la Cooperactón.- lnteracción de algun01i contravalores respecro a la


Cooperación.- T e mporalizació n de las actividades.- Pro puestas prác·
ticas.- Actividades: l. ¡'Nos ayudamos! (6-8 años). 2. ¿Qué hacen los
Prólogo
otros por mí? (6-8 años). 3. Mensajes (6-16 anos). 4. Desfile de modelos
(8-12 años). 5. La captura dell'uego (8"-16 años). 6. La table ta de choco-
late (10-14 años). 7. Tan real como la vida misma ( 10-14 a,ños). 8. El
largo submarino (10- 16 a ños). 9. ¡Seamos ami gos 1 (12-16 años¡.
10. ¡Trabajamos juntos 1 (12-16 ai'ios). 11-13. E l poz9 de la Casci11a
Píana (6- 16 años).- Evaluación.

12. Contprtrtir ..... ...... .. .... ...... ... .. . ... ... ......... ........... ...... .. ..... ... . .. ... . 255
El Compartir como valor.- Inte racció n de algunos valores respecto al
Compartir. - Interacción de algunos contravalores respecto al Com-
partir.- Temporalización de la~ actividades.- Propuestas práctícas.-
Actividadcs: l. Compllrtir el trabajo (4-6 años). 2. Rompecabezas (4.6
<l•ios), 3. Tú y yo (6-S años). 4. ¿Te gusta? (8- 1()años). S. Vamos a crear
11ues tra pro pia historia ( l0-l2años). 6. Compa rtir nuestro trabajo (J0-
12 años). 7. Cornpa11ir las ideas ( 12-14 anos). 8. La naranja de Toni ( 14-
16 años). 9-12. La sopa de piedras (6·16 años). 13. Poe ma SO ( 14- 16 Concebir lt1 edt¡cación escolar como una práctica basada única-
años)~ Evaluación. mente en la simple 1ransmisíón de conocimientos: teoremas, posLU.la-
dos, fenómenos del mundo físico. acontecimientos históricos... , en
ANEXOS .... ....... .... .. .... .. .... ... .. ... ... ... . ........ . .. , . . ~········· · ·· · ·· · · ·· · · ·· · ··· ·· · · · 273 suma: contenidos relativos a los hecho:;, los conceptos o los prindpí.os,
l . Textos de trabajo para el profesorado 00 00 00 . . . . oo . . . . . 00 00 . . 00 00 . . . . . . . . . . . . . 0000 27 5 responde a un análisis o a unas visiones o creencias sin duda limimdas
e incompletas respecto a los fines de la educación y al papel de las ins-
2. Textos de trabajo pilra los (llurnnoslrt.L ... .. ...... ......... 00 0 0 0 0 0 0 0 0 . . . oo . . . _ . . 285 tituciones escolares. Las personas que nos dedicamos a la educación
o sabemos de la importancia de proporcionar estímulos de orden di-
BIBLIOGRAFlA ·· ···· ··········· ····· ··········· ······•··•· ·-·-·········· ·•·····•··· ··· ····· 299 verso a nuestros alumnos y alumnas para tratar de promover aprendi-
1NDlCE DE TEXTOS .. ... .. .... .. ...... ......... ...... .. .. .............. ............ ......... 303 zajes y desarrollc~r capacidades también de naturaleza diverS(l que co-
adyuv~n a su educación integral y no sólo a su irzstru.cci6n, Esw
convicción no .es nueva. Ha estado y está presente especialmente en los
hábitos docentes de muchos profesores y profesoras de Educación Jn -
fanril y Primaria, aunque no siempre companida o, al menos, desarro -
llada. suficientemente con prácticas concretas en etapas educativas su-
penores.
La Educación en valores se juslifica por la necesidad que tenemos
los individuos de comprometemos con determinados principios éticos
que nos sirvan para evaluar nuestras propias acciones y las dé los de-
más. Es1án presentes en la vida cotidiana, los manifestamos mediante
conduelas y también mediante opiniones expresadas oralmente o por
escrito y suelen dar fugar a normas sociales. Los valores «sirven» para
gu.w.r las conductas de /as personas, son el ji.m.damen.to por el cual ha-
cemos o dejamos de hacer una cosa en un determinado momento. Di-
cho de otra manera, los valores son creencias prescriptivlis o, si se pre-
f iere. principios normativos y duraderos .que nos sugieren que una
© narcea s. a. de cdicione~
15 SF.RA~f A~"TÚNE'I.
L4

determinada conducta o un estado final de existencia es personal y so· trastan a menudo con las estrategias didácticas oportunas part1 otros
cialmente preferible a otros que consideramos opuestos o contradicto· concenidos y aprendizajes.
rios. Que los valores pueden enseñarse y aprenderse y que ello requiere
determinadas estrategi.as didácticas son dos de los principios en los que
Los centros educativos tenemos planteado un triple fi·eme en rela- se fundamenta el trabajo del equipo de profesores y profesoras, auto-
ción a la Educación en valores. En. primer lugar, considerando a cada res de la obra que presentamos. Su aportación pretende ayudar a com-
uno de nuestros alumnos y alumnas, podemos tratar de incorporar pletar el estudio de un ámbito de reflexión sobre el que se están presen-
procesos de enseñanzay aprendizaje relativos a los valores morales: de tando múltiples contribuciones recientemente. Tal vez las directrices
la conciencia personal, del juicio, del razonamiento moral de cada para los procesos de aplicación de la Reforma Educativa en la que se
enfatiza la Educación en valores mediante un marco y un modelo cu-
cual con el fin de que modele un estilo de vida ético personal. En se-
rricular nuevm~ la relativa vuelta a la act.ualidad de/tema o las urgen-
gundo lugar, si consideramos al individuo dentro de la sociedad en la cias esrán contribuyendo a una revisión conceptual y a wia actuali<.a-
que vive y en su relación con ella, aparece el.ámb.ito de. los valores cívicos ción de la reflexión teórica que·todos agradecemos.
y la posibilidad de promover una educación de la conciencia colectiva Los· autores y autoras han recogido y resumido su práctica dila -
respecco a los principios consticu.cionales, para Los hábitos democráti- tada, en absoluto nueva u oportunista ya que está arraigada e incorpo-
cos o para La convivencia pacifica, En tercer lu.gar, si consideramos al rada en la cu.ltura sus centros, a crav~s de la reflexión sobre esa misma
centro educativo, veremos que aquellos valores personales y sociales práctica. El análisis y el contraste de sus propuestas con otros colegas y
modelan y son modelados por los valores internos propios de cada centros -sus planteamientos han servido de guía en múltiples acúvi-
Colegio o instituto que le confieren un estilo y una cultura propios y dades de formación permanente del profesorado- les ha permitido
que impregnan e inspiran, en suma, su Proyecto Educativn institu- enriquecer e incrementar la validez de las pautas que nos ofrecen.
cional. Han. construido sus propuestas sobre una base conceptual impres-
Los valores son contenidos que pueden ser aprendidos y que pue- cindible pero han querido que emerja la parte instntmenwl y aplicativa
den ser enseñados. Seria deseable que no únicamente mediante la in· de su trabajo, es decir: la operalivización de la Educación en valores
tervendó11 de los eclucadores y de St4 alwnnos a través d(> las diversas mediante una serie de estrategias docemes que se presentan como refe-
áreas curriculares o de Las enseñanzas rransversales. No sólo la educa- rencias y guías de acción flexibles y abiertas siempre a la critica.
ción cívica o moral plantean contenidos relativos a los valores. La Sus planteamientos, fundamentados en las convicciones y prácticas
educación sexual y para la salud, la del conswnidor, la educación me- personales y sobre Los principios institucionales bien arraigados en este
dioarnbíental, la educación para la igualdad entre las personas de dis- grupo de profesionales de La enseñanza y en sus centros, van a ayudar
tinto sexo o la educación vial incluyen contenidos relativos a conceptos sin duda a sistemt¡lizar la Educación en valore:~ en otros centro.\~ ya
y a procedimiemos, pero también se refieren ·sobre todo a valores y a que nos oji·ecen una mecodologfa de trabajo útil y práctica para su tra-
actitudes. Los aprendizajes deberían ser promovidos igualmente a tra- tamiento. El libro, es, a fa vez, una guía para la reflexión interna en los
vés de la imítación de modelos y de prácticas propias de la vida coti- claustros y para la elaboración de instrumentos didácticos.
diana observables en el centro educativo y en las familias de nuestros Sea bien venida y bien acogida esta obra entre las personas intere-
sadas· en el estudio de temas educativos y especialmenre entre aquellas
estudiantes y, a la vez, a través de las disti.ntas áreas curriculares con la que tratan de encontrar soluciones para el ejercicio diario de su trabajo
cotúribución decidida y compartida por el equipo docente. en los centros educativos.
La Educación en valores suglere el empleo de un conjunto de es-
trategias didácticas muy específicas. Utilizar los jue[JOS de simulación, SERAFÍ ANTÚNEZ
los debates, las mesas redondas, el comentario de películas, de noticias Facultad ele Pedagogía
de actualidad recogidas de la prensa o el análisis de un hecho acaecido Universidad de Barcelona
en el propio cemro son, entre orras, alternativas apropiadas que con-

© narc~a s. a. de cdicion~;-~ © narcca ~. a. de ediciones


Introducción

Este libro es un instrumento útil para los profesores * de E düca-


ción llúantil, Primaria y Secundaria, y para educadores sociales, ani-
madores socioculturales. etc.
En este momelltO, existe una cierta confusión en los distintos es-
Lamentos sociales sobre las actitudes y formas de actuar, en relación a
determinados valores que los autores consideramos necesarios e in-
sustituibles. Como consecuencia de esto y en el marco de una R e-
forro~ Educativa, nos planteamos una triple finalidad:

1. Reflexionar sobre e l momento actual de nuestra sociedad. lo cual nos


Ueva decididamente a abordareltema de los valores en la escuela.
2. Partir de l marco legal vige nte para enfocar el trabajo de valores; acti-
tudes y normas en el ámbito escolar.
3. Plantear esta propuesta práctica en (unción de nuestra experi e ncia
como educadores y fom1adores de profesorado con un doble propó-
sito:

a) Proporcionar una aportación útil y eminentemente práctica so-


bre. ~! tra tamiento y desarrollo de los valores.
b) Facilitar elementos de trabajo que se puedan usar libremente
según el criterio y oeces.idades del profesorado.

• Para que la lectura del te:<'IO rcsulle más sencilla. se ha evilado ut ilizar couju•Hamen lc e l gé·
ncro fe menino y ma~culíno e n aque-llos términos que admiten ambas posibilidadc!l. Así,
c uando se hábla de •nliio» o •alumno• , se c micndc que se refiere rambién a la •niña>> o
«alim1na»; y aJudir al «profesor» no e.xcluyc a las profesoras.

© narcea s. a. de e diciones
ll'tl'KOOVCCI()'I ltl

Desde los colectivos de docentes, asociaciones de padres, institu-


ciones culturales. sociales y olros, se plantea la necesidad de un tra- l. Pedagogía
bajo pedagógico importante sobre valores, que nos lleve a mocüficar
determinadas actitude.'i y que nos haga más solidarios y más huma- de los valores
nos. La aplicación y desauo11o de la LOGSE puede ser dete rminante
en este sentido.
Creemos que e n la escuela se puede educar en va lores básicos
para la convivencia en democracia sin olvidar que la efectividad edu-
cativa dependerá siempre deJa implicación de la familia y de la socie-
dad en general, asf como de la colaboración de los medios de comuni-
cación de masas cuyo enonne poder de persuasión pueclc llegar a
modificar actitudes y hábitos.
Lograr formas correctas de convivencia. respeto, diálogo. espíritu
crítico. sensibilización ante los problemas, -en contraposición a la
exhibición de violencia, sexo desmesurado, valoración de la fuerza y
de la prepotencia, etc.- es algo que está en la mente de cualquier Concepto de valor
educador.
Por ello desearíamos que nuestra aportación condujera a reflexio- La axiología o estimativa, es decir. la filosofía de los valores, trata
nar sobre los valores y contravalores que existen en nuestra sociedad de ellos en cuanto tales y de los llamados juicios de valor.
y por ende en nuestro núcleo familiar, laboral, social ... a fin de cam- La esencia de los valores es su valer, el ser valiosos. Ese valor no
biar un poco la dinámica actual para que sea factible y deje de ser depende de apreciaciones subjetivas individuales; son valores objeti-
utópica una sociedad democrática y justa. vos, situados fuera del tiempo y del espacio. Los principales serian:
Todo esto nos haría posible, sentirnos ciudadanos del mundo, paz, amor, justicia. generosidad, diálogo, honradez, etc.
obligados a mantener e l patrimonio natural y cultural que nos han le- Los valores se perciben mediante una operación no intelectual
gado; conservándolo y mejorando lo mejorable. luchando para po- llamada estimación.
tenciar positivamente la calidad de vida que nos permita ser libres D e estudios realizados sobre éstos. ded ucimos que todo valor
dentro de los lúnites que nos marque nuestra propia naturaleza. tie ne una polaridad, ya que puede ser positivo y negativo; es valor o
Nos ayudaría mucho, el concienciamos de que nos es necesario contravalor.
ser valientes para cambiar todo lo que sea posible, tener serenidad Cualquier va lor está vinculado a la reacCLón del sujeto que lo es-
para acept.ar lo que sea imposible cambiar y poseer una sabiduría que tima; por ejemplo: ante el valor del «amor» uno puede reaccionar su-
nos permita reconocer la diferencia. blimándolo y otro eocarnándolo.
Hay unos más esiiruables que otros, les otorgamos una jerarqula.
Según ésla, lt>s valores pueden clasificarse en vitales. materiales, inte-
lectuales. morales, estéticos y religiosos.
Los valores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados
por el ser humano. Justamente e n esta triple posibilid<ld reside su im-
portancia pedagógica, por ello se puede hablar de la educación com?
realización de valores y de una pedagogía de los valores. E l descubn-
miento, la incorporación y la realización de valores positivos consti-
tuyen tres pilares básicos de la tarea educativa.

Cli narceá s. a. de ediciones @ n;; rcca s. ü. de ~diciones


n•TRODUCCION 20 21 PEI)IIQOOIA De LOS VALORES

El término «Val or>>, está relacionado con la propia existencia de la El hombre se ha instalado en lo cómodo y superlluo. ve muy lejos
persona. afecta a su conducta, configura y modela sus ideas y condi- la problemática ajena. Si queremos que el barco en el que vamos to-
ciona sus sentimientos. Se t.rala de algo cambiante, dinámico, que, en dos no se hunda debemos luchar por una cultura de la paz.
apariencia, hemos elegido libremente entre diversas alternativas. De- Nos apoyamos en las afirmaciones de Federico Mayor Zaragoza y
pende. si n embargo. en buena medida, de lo interiorizado a lo largo de Félix Martí.
del proceso de socialización y, por consiguienre, de ideas y actitudes
que reproducimos a partir de las diversas instancias socializadoras. "Es necesaria una renovación conceptual. hace faha equilibrar lo econó-
mico con lo sociaL Las palabras clave e n wdas las religiones son: amor y com-
partir,. (Mayor Zaragoza y Martí, 1993) .

..Debemos participar en la construcción de forma.~ de vida que tengan más


Conflicto de valores en cuenra al hombre: ser más solidario~. creer en la dignidad humana y favore·
cerla, tener en cuenta las relacione~ enrre el ser humano y su entorno)' luchar
para eliminar todo lo que en este momento ~ignifique caos y violencia,.
Cualquier sociedad a través de la historia, ha aceptado e interiori- (Martr. 1993).
zado de forma distinta unos valores propios y alguno de otras cultu-
ras.
Antes la escuela transmitfa los valores que marcaba la religión y
el Estado, que eran también los que imperaban en la sociedad, con lo Educación en valores
cual genera lmente no había problema de conflicto. Cuando estos va-
lores no han sido libremente interiorizados por la mayoría, no han te- En lo que a la comunidad educativa se refiere. es necesario que
nido sent ido o ban sido .rechazados fuera del ámbito escolar, se han todos los implicados en su construcción, participen de forma efectiva
creado situaciones de disarmonia afectiva, escolar, laboral y fa miliar y coherente.
(baste recordar la inseguddad ciudadana. la desestructuración fami- Esta coherencia la necesitan los alumnos; es imprescindible que
Ha.r, la violencia, la agresividad manifiesta, etc.). aceptemos unos determinados objetivos. aunque sean mínimos, sobre
«La crisis más espectacular es la que afecta a las re ligiones y a los sistemas
ideales educativos, refrendados por los valores que proponemos.
de valores vigentes durante lo~ últimos siglos. los cuales hacían posible el con- Sólo de esta forma consiguiremos, además de enseñar, educar. es
senso de las socieda<.lc~ civiles y cnm el fundamento de la convivencia» (Martí. decir: guiar en la construcción de una personalidad humana y fuerte.
1993).
..Es imposible educar sin principios educativos y sin valores. Es impensable
Creemos que este consenso era artificial, estaba basado en la im- la existencia de una escuela de educación si no tiene un~ principios. si en esta
escuela no se respetan unos valores que den sentido a la idea del hombre. <.lcl
posición y cimentado en una obediencia institucionalizada a nivel so- mundo. de la vida y deJ sentido de la historia ...» (Rub•es. 19l:l0).
cial, familiar y escolar.
La crisis de los sistemas de valores y de las religiones puede que La LOGSE plantea la Educación en valores como un trabajo siste-
en el fondo no sea tan negativa; la humanidad ha sufrido y está su- mático a t-ravés del cual. y mediante actuaciones y prácticas en nuestros
friendo un profundo cambio. es una etapa nueva; por ello. debemos centros, podamos desarrollar aquellos valores que vienen expli_citados
estar atentos a los valores que van emergiendo, dispuestos a modifi- en nuestra Constitución, y que deben ser la base de la democrac1a.
car. nuestra forma de actuar como elementos efectivos de esra diná- En este contexto y desde esta perspectiva pedagógica, concreta-
m1ca. mos la definición de valor, actitud y norma.
Es imprescindible volver a poner las cosas en su sitio, puesto que
estos cambios han afectado directamente a las personas: fa lta de tra- Valor: Es un objetivo que nos proponemos en la educación y que
bajo, intranquilidad, agresividad manifiesta, escasa solidari dad ... parte de la idea que se tenga del hombre y que le ayuda a ser más per·
€'> narcca s. a. de ediciones Q nMcca ~.a. do ediciones
22 PllDJ\GO(l[,\ OE LOS V,._LORES

sona. Es sencillamente la convicción razonada de que algo es bueno o Los criterios para vivir en sociedad desde el punto de vistil moral
malo p<rra llegar a ser más humanos. son:
Como .consecuoncia, entenderíamos como contravalor, todo aquello
que dificuhara al hombre llegar a ser más persona y le restara humani- 1. La crítica, como instrumento de análísis de la realidad que nos rodea
dad. y para
cambiar todo lo que sea injustO.
2. La alteridad, que nos permite salir de nosotros mismos para establ.e-
Actítud: Es una disposición que debemos despel'tar en el niño para cerunas relaciones óptimas con los demás.
adquirir y asimilar un valor. Cuando !11 actitud llega a ser fácil de ejecutar 3. Conocer los derechos humanos y respetarlos.
tenemos un hábito. 4. Implicación y compromiso. Es la parte activa, evita que los otros cri-
terios queden reducidos a una simple declaración de buenas intencio-
Nonm1: Es la explicit¡:¡ción a nivel colectivo de un valor. nes.
Insertar en los centros educativos una pedagogía de los valores es El valor, como hemos apwJtado, es la convicción razonada de que
educar al alumnado para que se oriente bacia el valor real de lasco- algo es bueno o malo. Organizamos esta convicción en nuestro psi-
sas. Por esta pedagogfa, las personas implicadas creen que la vida quismo en forma de universo de preferencia (uno o varios valores
tiene un sentido, reconocen y respetan La dignidad de todos los seres. predominan por encima de los otros). Es Wl trasfondo que se ha ve-
Todos los valores que configUTan la dignidad del ser humano, son nido formando eu nosotros desde los años de la infancia.
el fundamenlo de un diálogo que hará posible la paz entre todos los Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas
pueblos. El «mundo de los valores» también es la guía del individuo de conducta en cuya ausencia Ja persona queda a merced de criterios
en sus deseos de autorrealización y perfección. y pautas ajenas.
En este caso el objetivo de la educación es ayudar al educando a Los auténticos valores smt asumidos libremente y nos permiten
moverse übremen le por un universo de valores para que aprenda a definir con clalidad los objetivos de la vida dándole su pleno sentido.
conocer, qu~rer e inclh1arse por todo aquello que sea noble, justo y Nos ayudan a acepta m os y a estimamos tal y como somos, facili -
valioso. tando una relación madura y equilibrada con las personas y las cosas.
Educar en los valores es educar moralmente, porque son los va- La escuela, pues, debe interesarse y ocuparse de la educación mo-
lores los que enseñar,~ aJ individuo a comportarse como hombre, es- ral que forma parte de la educación integral de la persona, ayudando
tablecer una jerarquía entre las cosas, llegar a la convicción de que a los alumnos y alumnas a construir sus propios criterios, pemlitién-
algo importa o no importa. vale o no vale. es un valor o un contra- doles tomar decisiones. para que sepan cómo enfocar su vida y cómo
valor. vivirla y orientarla.
Además, la educacic:)n moral tiene por objetivo lograr nuevas (ar- Hay cri teribs que, debemos reconocer por sí mismos, como desea-
mas de entender la vida, de construir la propia historia personal y co- bles para la convivencia pacffica y respetuosa con los demás, estando
lectiva. por eoci ma de los propios io.te?reses personales.
La educación moral promueve e l Tespeto a todos los valores y op-
ciones. No defiende valores absolutos pero tampoco es relativista; no
toma una posición autoritaria (una solución única) ni una posición li-
bertaria (haz lo que te apetezca). Por eso ante un conflicto de valores Cuadro generaJ
es necesario conjugar estos dos principios: sobre la Educación en valores
l. La <lu/onomía personal fre nte a la presión colecliva. El siguiente cuadro sobre la «Educacíón en valores», nos muestra
2. La razón dialógica en oposición al individualismo que olvida los de- de forma esquemática en qué nos fundamentamos y los medio~ que
re~hos de Jos demás. utilizamos,para el desarrollo e interiolización de los mismos.
© narcea s. a. de ediciones © narcca ' · a. de ediciones
1NTJWOUCOÓN 24

En él indicamos unas determinadas técnicas que desarrollamos en


el último capítulo de este libro, y que nos conducirán a su asimilación 2. Los valores
e integración. a la vez que a unas actitudes y nom1as de convivencia.
Subrayamos el aspecto de revt1lorización de la figura del profe- en el diseño curricular
sor/a, debido a que, para el alumnado, el educador/a es un represen-
tante de Jos valores vigentes en la sóciedad. es una guía de valores. Si
no se reconoce su autoridad, diffcilmente podrá e,iercerla y ser esta
'
guw.

EDUCACIÓN EN VALORES

...
4
...-_ _;s~eJ~~UI~ld!!!a.!!m!S'e!!!nt""a--- ¡-
-----JP~ro!a!.m~u~e:::v~e_ ., Marco lega1
Respeto nlut uo ._e lnterio-

¡
Desarrollo El marco legal que rige el sistema educativo hoy, nos proporciona
. . , - profesorado Utiliza rización de valores
los pontos de referencia a Lener en cuenta en lo relativo a actitudes y
del (ol del alumnado DIÁLOGO lNTERACflVO
....__ familia valores.
(Con iritplicación de todos) . a través La LOGSE, - Ley Orgánica General de l Sistema Educativo-,
PROFESORADO e n su artículo primero afirma que los valores que deben presidir di-
Técnicas y actividades

Revalorización de lá
flgura del1¡rofe.~or/a
·1
Alumno/a • JJo
\
Familia
diversas
(Juegos, cuentos .. )
cho si.stema e ducativo son los valores de la Constitución; entre ellos
están los que hacen referencia a la educación democrática -que de-
ben traducirse en hábitos de toler ancia y participación-, a la educa-
ción cívica, ética, e tc. En este ar.tículo se hace también hincapié en los
fines de la educación, que son los gue ya había establecido la LODE
Desarrollo de un código
(Ley Orgánica del Derecho a la Educación).
de actuaciones Así, el DCB (Diseño Curricular Base) 1 pretende

\
Propuesta de. actuación
,,La educt1ción social y moral eje los alumno~. en la medida que contiene
una educación para las acliwdes y los valores que ha de permitir opciones res·
ponsables de los niños y adolescenres dentro del pluralismo característico de
la sociedad moderna , re.spetahdO al propio tiempo los valores y la creencias de

1
Previarnen1e con~ensuadas
~ CONDUCE

7~
otras personas y grupos sociales>-.

Por tanto. los fines en la educación no deben limitarse a instruir y


Mejorare! Disminuir la Sociali7.aci6n Asimi laci6n e Integración
a desarrollar el conocimiento, sino que también deben contribuir al
rendirn1cmo escolar contlicti vi dad del individuo de valores-actitude.>-normas desarrollo de la persona de forma global y de la sociedad.

1 MINISTER IO DE. EDUCACIÓN Y C!ENCl/1. (1992): D1seño Cumcular Base, pág. 9.

© narcea ;,, a. de édiciones © narcea s. a . de edicion...s


li'H I\O DUCC!ÓJ'/ 26 Z7 LOS VALORJ;SEN El I)IS~O CURRICUI.i\R

La necesidad de una sociedad en la que las relaciones inlerperso- Los contenidos generales pueden ser:
nales estén basadas en el respeto y la tolerancia, y la participación so-
cial crítica y constructiva son razones suficientes que justifican la in- - Contenidos Conceptuales (hechos. conceptos y principios).
tegración de valores y actitudes en e.l currículum escolar. - Contenidos Procedirnentales (procedimientos).
Lograr una adecuada educación mocaJ no se consigue solamente - Contenidos Actitudinales (actitudes, valores y nonnas).
con una ley o una normativa; el criterio autónomo de moralidad es el
resultado de un proceso de ir construyendo poco a poco, formando Este último apartado es el tema objeto de nuestTO estudio y a su
idea clara de la justicia y la solidaridad, lo cual constituye el núcleo consecución e interiorización va dirigida nuestra propuesta de tra-
básico de la educación social.
bajo.
A partir de los contenidos a que nos hemos referido. ofrecemos
<<Constnlit cri terios up rosociales" es bás.lco dentro de una fomución social
completa. Diffcilmente se podrá educar en valores como la colaboración , la una selección y síntesis de los que según nuestro criterio sou más re-
solidaridad, la convive ncia ... si no llega a e ntenderse el compromiso "proSO· levantes para o rientar niveles de concreción posteriores.
cial''. La "prosocialidad", <¡lle se define como la conducta que tiende a benefi· H emos considerado oportuno e numeraJ· simplemente las tres
ciar a otras personas. grupos '' metas ~ociales sin que exista la previsión de
una recompensa exterior. Se trabaja la "prosocialidad" en programas educati· áreas de experiencia referentes a la Educación lniantil, puesto que
VOS» (Roch-c.1985) deben ser tratadas globalmente en esta etapa.
«que inciden en aspectos como los siguientes: ayuda ffsica, se-rvicio IISico, com· Hemos escogido, sin embargo, algunos de los contenidos que se
partir, ayuda verbal, consuelo verbal, confirmación y valoración positiva del
o tro, presencia positiva. escucha profunda. empal(a y solidaridad» (Goñi, en umen1n en el apaJ·tado de Enseñanza Primaria, que, adecuada-
!993). mente adaptados y por la relación existente con las áreas de esta

En función de lo que afirma la LOGSE intentamos ofrecer una


propuesta de síntesis de los valores y actitudes a tener en cuenta en
las diferentes áreas: los grandes valores que configuran los más Im-
portantes ejes transversales y las actitudes y normas globales que hay
que tener en cuenta en todas las actividades educativas y también en
cualquier relación escolar; de convivencia e interrelación.
La escuela se halla ante el reto de ascunir la propuesta de trabajar OBJETIVOS ÁREAS
unos contenidos que venían configurando el currículum oculto, y que GENERALES CURRICULARES
no son ni de conceptos ni de procedimientos, sino que se introducen DE ETAPA
como valores, actitudes y normas eu cada uno de los bloques de con-
tenidos de cada área curricular y como educaciones finales (Educa-
ción para la Paz, Educación paTa la Salud, Educación Cívica, Educa- OBJETIVOS
OBJETIVOS CONTENIDOS
ción Ambiental, Coeducación) en los contenidos transversales que GENERALES GENERALES TERMINALES
deben impregnar todas y cada una de las áreas.
El gráfico siguiente es una parte del esquema general de la Re-
forma Educativa. Nos permite ver la ubicación de los valores en el pueden ser
contexto ele dicha Reforma.
Este esquema parte del Diseño Curricular Base que define los
objetivos y los contenidos generales, así como los criterios de eval'ua-
ción del primer nivel de concreción. ( coNCEPTUALES) PROCEDIMENTALES ACTITUDlNALES

11} narcea s. a. dt: ediciones © narcea s. a. de ediciones


29 1.(,)$ VALORF.S CN EL lliSI~O CURRICULAR

etapa, pueden tener cierto interés y utilidad. Los distinguimos con un Área de Lengua y liteTatora ( E.:P. y E.S.O.)
subrayado.
- Audición atenta y crftica,
Los contenidos referidos a las diversas áreas de Educación Prima- - R<:lipelt) al turno de palabra, a las intervenciones e ideas.
ria y Educación Secundaria viener1 enumerados por bloques; si la nQ- - Jnterés por participar y hac~rse entender.
menclatura del área es común, vienen separados por línea de puntos. - Sentido crítico ante las producciones escritas publicitarias y medios de
Los que se enumeran después d.e ésta son especfficos de Secundaria. comunicación de masa~.
Es necesario tener presente que, a lo largo de la Secundaria, si-
~·········· ···· ·-- ······· · ······· · ···· ·~··· · ···· -
guen te niendo validez curricular los e nunciados en el apartado de
Primaria. Valoración de la COIUUnicactón y del aprendizaje.
- Arertura y t uriosjdad intelectuales.
- Respeto por la pluralidad cultural y valoración de la propia identidad ..
EDUCACIÓN INFANTil_
l. Identidad y autonomía p~:rsonal. Á rea 5. Lenguru; extranjeras
2. Descubrimiento del medio físico y social.
3. Comunicación y representación. - Sensibilidad ante 111 imponancia de la comunicación oral en una lengua
distinta de la propia. (B. 1.1 ).
- Acútud receptiva y respetuosa ante las personas que hablan w1a lengua
distin ta de la propia. (S.. L.2).
- Gusto por expresarse oralmen te en una le ngua extra njera mediante la
EDUCACIÓN PR IMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA participación en actividades de gr upo (juegos g rupales. trabajos en
equipo, etc.). (8. 1.3).
Área 4. l engua y titeratunl

- Valoración del lengu aje oral como uno de los principales instrumentos
para satisfacer las.propias necesidades de comunicació n, y para planifi- - Curiosidad por conocer el funcionamiento de la lengua e xtranjera y
car y reali7,ar tarea~ concretas. (Actitudes. valores y normas). (Bloque aprecio d(! la corrección en su uso como garantía do una comunicación
L.l ). Muida)' e ficaz. ( B. 3.1.).
- Valoración del lenguaje como ínsrrumento primordial de )a comunica- - Valoración dlll enriquecim iento persona l que s upone 111 relación con
ción humana. (B. 5.1). personas pertenecientes a otras culturas. (B. 4.3).
- Valoración del lenguaje escrito como uno de los prlncipa les instrumen- - Actitud posi tiva 11acia las actividades de clase más idóneas para de-
tos para saúsfacer las propias necesidades de comunicación y para pla- sarrollar al máximo la compe tencia comunicariva y hacia la s upera-
nificar y realizar tareas concreta&. (B. 4.5). ción de los problemas que puedan surgir en el proceso de aprendi-
- Act itud critica ante los mensaje~ transmitido~ por los textos escritos, zaje. (B. 3.2).
mostrando una espccial sensibilidad hacia los que denotan una discri-
minación social, sexual, racial, etc. (B. 4.4).
Á.re a d e Lengua Extranjera (Prim aria " CM. y Secundaria)
• o u o •o o o o o o o • o o o o o o o o o o o o * o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o * o

- Esfuerzo para comprender a los demás y hacerse entender uno mismo.


- Valoración del le nguaje oral corno instrumento para saüs(accr una am· - Valoración positiva hacia las lenguas e¡¡tranjeras y re.speto hacia o tras
pl ia gama de necesidades de comunicación (huscar y tra nsmitir infor- formas de vida y de cu.ltlU'a.
mación, expre.s ar sent·imicntos e ideas, conlíastar o piniones, e tc.). (B. - Actit ud abierta hacia otras personas, comunid ades y culturas.
1.1 ).
- Interés y gusto por ex.pre.~at las prop1as ideas, sentimientos y fantasías ...·····
~·· ·· ·· ···· · ·········· · ·· · ···· ·~···········

mediante los disti'n tos géneros literarios. (B. 4.4).


- Valoración de las diversas producciones literarias en lengua castellana - Va loración de la comuuicación i.nterpersonal y de l aprendizaje de una
y en las otras lenguas del Estad(~ EspañoL (B. 4.3). lengua extranjera.

© narcea s. a. de ediciones © nareca s. a. de ediciones


INTRODUCCIÓN 3fl 31 1OS VAI ,()Kf.S EN ~.I. OISF.ÑO CURiliCULAR

- Respeto a la pluralidad cult ural y valoración de la propia identidad. Á rea J. Conocimiento de l medio
- Apenura y curiosidad intelectuales.
- P~r.ticipación respons~ble en la realización de las tareas del grupo (fa-
nllha, clase, grupo de tguales, etc.). (B. R. l ).
Área J. Cono\'imiento del medio - Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y de los deberes que co-
rresponden como miembro del grupo (en la familia . en la clase. en la
- Valoractón y adopción de hábitos de cuidado, limpieza y salud. ( B. 1.3). escuela, en el grupo de iguales, etc.). (B. 8.4).
- Sensibilidad ante la influencia que ejercen Jos medios de comunicación - Sensibilidad y gusto por la precisión, inteligibilidad y valores estéticos
en la formación de opiniones, con especial atención a la publicidad y al en la recogida. elaboración y presentación (oral. escrita, gráfica, etc.) de
consumo. (B. 9.2). las informaciones relativas al paisaje. (B. 2.4).
- Responsabilidad en el ejerciciO de los derechos y de los dehere.~ que co-
rresponden como miembro del grupo (en la familia, en la clase, en ht .······-· ...........................................
escuela , en el grupo de igua les, etc.). (B. 8.4).
- Sensibilidad por el orden y limpieza del lugar de trabajo y del material
.............. ..... ...... ...........····· ......... Utilizado. ( B. 1.4).

Interés por conocer l\lS animales y p lanta~ del medio natural y recono-
ci mi ento de su importancia para las activid ades hu manas (económicas. {Conocimiento del medio -Social- (E.P.)/
labora les. deportivas, de ocio, cte.). (B. 10.3).
- Val(lración de la me todología de trabajo e n equipo sohre proyectos de - Construcción de la identidad personal:
invesrigación c .ie nt ffica. ten iendo e n cue nta que la co ns trucción de la
Cie ncia es una actividad hum ana de carácter colectivo. (B. 2.3). o) Concie ncia progresiva de la responsabilidad y de la toma de deci-
- Valoración de la provisionalidad de las explicaciones como e lemen to s iones.
dife rcnciador de l conocimi ento científico y como base del carácter no b) Valoración de uno mismo y de un esti lo de vida personal.
dogmático y cambiante <.1~;: la Cie ncia. (B. 2.2). e) Aceptación de las normas referentes i1 uno mismo como per.~on a y
romo miemhro de una comunidad.

Ciencias de la Nahmlleza/Ciencias Sociales, Geografía e Histo ria CE.S.O.) - Educación cívica;

/Conocimiemo de/medio (E.P.)j a) Sensibilización hacia lo~ deheres y derechos humanos.


b) Participación en la vida colectiva respetando las nom1as de convi·
- Respeto por las normas que hacen referencia a la conservación de ma- vencía.
teriales. a la seguridad e higiene. e) Valorar las tarea~ encaminadas a lograr la paz y el bienestar.
- Rigor en e l tratamiento de la información y de la comunicación utili·
zando los instrumentos apropiados.
Responsabilidad en cuanto a establecer relaciones con la personas y el Comunes: E.P. y Ciencias Socm_les, Geografía e Historia {E.S.O.)
medio.
- Defensa de la identidad medioambiental y cultural:
.........~······ · ········ · · ·· ····-· ··· · ··---···

a) Concienciación sobre los límue~ de los recursos naturales.


{Ciencias dt> la Nnturulew (E. S. 0.)/ b) Respeto a los seres vivos en general.
e) Valoración de la importancia de los avances científicos-tecnológ.i-
- Respeto por el patrimonio nawral, por uno mismo y por los demá~. cos en la mejora de la calidad de vida.
- Sistematización del trabajo en las c iencias experimentales.
- Valoración del espfri lu científico y de la importancia de la ciencia y la - Actítudes personales en el trabajo ...
tecn ología.

<D narcca s. ~- de crlicionc~ Q narcca s. a. de ediciones


INTRODU(.'CIÓl\ 32 J3

Área 2. E ducación Artísti ca - Respeto por ~1 espectáculo: conocimiento y observancia de las normas
de comportamiento más usuales en espec1áculos musicales. (B. 8.5).
- Conúan~ en las posibilidades de realización y ejecución artística y va-
loración de las producciones propias y de los otros. (B. 2.2). ~ ·-··· · ······· ..-· ···-··"'*· ····-··· ~ ·· -- ·· ·

- Apreciación de las imágenes artísticas y disfrute con su contemplación.


(B. 1.4). - Aprecio. valoración y respeto por las diversas formas de cooocimie11to
- Valoración de la voz como instrumento de expresión y comunicación. técnico y de actividad manual. (B. 9.3).
(6. 4.1). - Actitud critica hacia los usos incontrolados de la tecnología y preocupa-
- Respeto por las contribuciones de l.os compañeros y escucha activa caón por las consecuencias de los mismos en los ámbitos de la salud, de
para unir la propia vo7. a la de otTOS. (B. 4.5). la calidad de vida y del equilibrio ecológico. (B. 9.5).
- Valoración del silencio como elemento imprescindible para la ejecu- - Reconocimiento y valoración de las relaciones existentes entre proce-
ción musical. (B. 5.7). sos de innovación tecnológica. organización dellraba¡o y estructura so-
- Cutdado y responsabilización de lo~ instrumentos de la clase. manejo cial. (B. 10.1).
con correcctón y mantenimiento de los mismos. (B. 5.2). - Interés y curiosidad por conocer e l papel que desempeña el conoci-
- Curiosidad por conocer lo que otros han conseguido en la creación de mientO tecnológico en distintos trabajos y profesiones. (D. 10.3).
formas nuevas y configuraciones plásticas determinadas. (B. 3.2).
- Exagencaa en l11s elaboracaoncs hasta concretar la intención plástica que
las guía. Disposición para ensayar repetidamente la elaboración y mo- Tecnología (E.S.O.)
di(icar lo que sea necesario. (B. 3.3).
- Seguimiento de las normas e instrucciones de manejo y conservación de - Valoración de la actividad tecnológica y de la limitación de recurl;os.
instrumen tos, materiales y espacios. (B. 2.4). - Corrección en .la utilización de obje tos. materia les y medios tecno lógi-
cos.
- Conciencia de la importastcia de la aportación del trabajo individual ni
Educación Artfstica (E.P.)/Educació n trabajo de gnapo.
Plástic11 y Visuul, y Educación Musical (E.S.O .) - Va loración positiva de profesiones y tr~bajos asf como de las cond icio-
nes de trabajo.
- lnquaetud para experimentar.
- Sensibilidad hacia tos renómenos estéticos.
- Re~ponsabilidad en la utilización correcta de los materiales e instru- Área 3. Educación Física
mentos.
- Concienciación hacia los mensajes visuales presentes en el ambiente. - GlL~to por el cuidado del cuerpo. (B. 4.1 ).
- Sensibilización hacia el mundo del a.rre y de la imagen. - Esfuer1.0 por lograr el máxamo rendimiento y por superar el reto <tuc
- El.píritu de superación de las propaas posibilidades plásticas. supone el oponerse a otros en siluac10nes de juego su1 que ello derive
- Valoración y respeto hacia las personas, sus obras y manifestaciones ar- en actitudes de rh•alidad o menosprecio. (B. 5.6}.
tisúca~. - Valoración de las posibilidad~ como equipo y de la participación de
- Rcspon~abilidad en la adquisición de habitas posturales. cada uno de sus miembros con mdcpendencia del resultado obtenido.
- Valorar la mús1ca como elemento cultural. (B. 5.4).
- Valoras la potencialidad del lenguaje musical dentro de la propia edu- - Valoración de la importancia de un desarrollo físico equilibrado y de la
cación. salud (B. 4.4).
- Audición atenta y conscacntc que estimule la reflexión y la investiga· - Participación en situaciones que supongan comunicacaón con o tros. UIÍ·
ción. !izando recursos motores y corporales (B. 3.4).
- Disposición para coordinar las propias acciones con la~ de lo~ del grupo - (B. 5.6).
con fines expresivo~ y estéticos. (B. 6. 7). - Aclirud de respeto a las normas y reglas del juego. (B. 5.2).
- Valoración de las manifestaciones musicales y de danza rcprcscntativas
de o tros pueblos y grupo~ sociales. (B. 8.6). -
....................... .... ........................
~ ~

- Valoración de la lectura y escri tura musical como medio para comuni-


carse mejor e n actividades musicales y en danza , y como medio para - To ma de conciencia de la propia condición física y respon~at>i lidad en
aprender de otros. (B. 7.1 ). el desarro llo de la misma. (B. 1.1 ).

© 11a rcca s. a. ue ediciontJ.s (,) narCCil S. 11. dt! t:dicíonc~


INTRODUCCIÓN 34 .35 I.OS VAtORES I!N El DISEilO C\)RRICULAR

- Aceptación y respeto de las norinas para la conservación y me jora del - Organización del trabajo, planteamiento, resolución, verificación de re-
medio natural. (B. 5.2). · sultados y valoración de s u significado.
- Considenlción de los errore-~ como cstfmulo para nuevas iniciativas.
- Adquisición de una progresiva a utonomía en la búsque.da de ayudas
Educación Fís ica (Primaria y Secundaria) instrumentos. así como en la valoración del p.ropio trabajo. '

- Aceptación y respeto del propio cuerpo. ....................................................


- fniciativa en la acción.
- Esfuer¿o para vencer las dificultades superables. - Investigación en situacione~matemáticas contrastables.
- Valoración de la higiene y de la salud. - Sistematización del trabajo en las Matemáticas.
- Motivación hacia la comunicación corporal. - Valoracion de los Íllstrumentos matemáticos.
- Aceptación y respeto bacía la diversidad física de opinión y de acción.
- Responsabilidad hacia las normas, respeto por la na.turaleza, las instala-
ciones y el material. Área de Re ligión
...........•·•...................................... Oferta obligada para los centros y voluntaria para los alumnos .

- Valoración del propio cuerpo y de la comunicación con los demás.


- Respeto por el entorno. Área d e Religión (Primada y Secw1daria)

- Apertura al enromo:
Área 6. Matemáticas
a) Respeto a las normas que regulan la contlucta e n relación con los
- Curiosidad por indagar y explorar sobre el signítícado de los códigos demás y que regulan la relación con la naturaleza.
numéricos y alfanuméricos y las regularidades y relaciones que apare- b) Crítica ante el en lomo y responsabilidad en la participación y cola-
cen en conjuntos de números. (B. 1.1 ). boració n.
- Rigor en la utilización p.recisa de los símbolos n umé ricos y de las reglas
de los si~temas de nume ración. e int¡;:rés por conocer estrategias de - Apertura a los demás:
cálculo djstintas a las utilizadas habitualmente. (B. 1.3).
- Tenacidad y perseverancia en la búsqueda de soluciones a un problema. 11)Confianza e n uno mismo y en las propias posibilidades delante de
(B. 1.4). Jos demás. ·
- Sensibilídad e interés por las informaciones y mensajes de naturale~.a nu- b) Respeto. aceptación y estima hacia los demás.
mérica apreciando la utilidad de los números en la vida cotidiana. (B. J.2). e) Actitud respetuosa hacia los difereutes sexos y razas.
d) Hábitos escolares. dialoga r y compartir.
··························-····· . ················ e) Valoración del compromiso, la sol idaridad y la dignidad de la per-
sona.
- Reconocimiento y valomción de la medida como elemento de relacion
enue diferen tes lenguajes. concep1os y métodos mat emáLicos. (B. 2.2). - Apertura al hecho relig¡oso:
- Disposición favorable a la revisión ~ istemática del resultado de cual-
quier. c.o_nteo, cálculo o problema numérico. (B. 1.8). a) Valoración de símbolos, actitudes y normas religiosas.
- Se ns1b1hdad y gusto por e l cuidado y la precisión en el uso de los dife- b) Respe to hacia los lugares sagrados y los hechos religiosos.
rentes instrumentos de medida y en la realización de mediciones. (B. ••••••••••••••••••••••••n••••• • •••••••••·O~•·•-••

2.9).
- Valorar las actitudes de la vida cotidiana y del estud io.
Matemáticas (Primaria y Secundaria) - Sensibilización específica ante el hecho religioso.

- lnlcr(Ogación e hwestigación ante cualqwer situación, problema o in -


formación conuastable. ·

© n arcea s. a. de ediciones © oarcea s. a. de ediciones


INTRODUC:t;lóN 36 37 IA)S VALORI'.S ENELv-ISl!ROCURRIC\JI.i\R

Actitudes, valores ·c otid_iano y que, por su importancia ex istenc~al , en ~1 presente y para el futuro,
y normas globales rcqureren y demandan una respuesta educa uva>• (Gon7..ález Lucini, 1993)

Los equ.ipos docentes los deberá n tener en cuenta a la hora de ha- Dichos temas y posiblemente algunos otros, entran en e l campo
cer las progr amaciones generales y de aula a fin de conseguir su asi- de la educación en valores, por lo cua l deben tenerse en cuenta y es-
milación al finalizar la etapa. tar en interrelación con los que cada centro haya consensuado en su
En relación a lo que veníamos expresando y lomando como refe- Proyecto Educativo de Centro y e n los Objetivos Ge nerales de
rencia la organización del curriculum en l a Educación Primaria, po- E rapa.
demos pr iorizar unos objetivos 1erminales: Una de las propuestas más innovadoras con q ue nos enú-entamos
en el momento actuaL con la implantaCión de la Reforma. es el consj-
- Mostrar aceptación y respeto hacia uno mismo y autorre.flcxionar so- derar la. acción educativa como una acción' eminentemente humani-
bre los propios comportamie11tos. zadora, es decir, una acción capaz de favorecer y potenciar en los
- Ser personas dialogantcs, respetuosas, tol~rantes al tiempo que críti- alumnos la interiorización y desarrollo de los valores humanos.
cas, interesadas por los acontecimientos y hechos cot.idianos. Valores q ue les permitan trabajar en armonía, aprender a apren-
- Aceptar las normas consensuadas sobre el funcionamiento de la clase der '1 aprender a vivir.
y del centro y colaborar en su cumplimento. Lo mismo puede apli- Etica y educación son dos real idades inseparables.
carse en el juego que en actividades con compañeros. El carácter transversal e i.nterdiciplinar de la educación ética, se
- Valorar el espíritu de colaboración por encima del espíritu de compe- concreta en el currícuhtm en tres dimensiones que se interrelacionan
.. '
tlCIOO. mutuamente:
- Responsabilizarse de mantener el orden, pulcritud y cttidado de los
materiales, instalaciones y lugares propios y colectivos dentro del cen- l. En primer lugar en la toma de decisiones consensuadas por parte de
tro. la comunidad educativa, sobre el sistema de valores en los que el cen-
- Mostrar autonomía y decisión en las iniciativas propias; al margen de tro va a educar y que debe hacerse explicita en el Proyecto Educativo
in1luencias procedentes de otras personas. Ser capace_~ de rectificar y de Centro.
modit1car, cuando sea n.ecesatio. nuestra actitud. 2. En segundo lugar Cilla adecuación del Reglamento de Régimen Inte-
- Apreciar la constancia y pulcritud en la realización y presentación de rior conforme a los valores en los que se va a educar en el centro. La
trabajos. Recurrir a diferentes fuentes de consuita, interesarse en la organización y el funcionamiento de la vida escolar debe ser siempre
recogida de datos y en la experimentación. coherente con aquellos valores que se consideran como básicos para
- Utilización de conceptos con vocabulario preciso y correcto en. lo ~:e­ la convivencia.
ferente a las diversas áreas. 3. En tercer lugar la dimensión ética del curr(culum se concreta en la in-
- Valorar posirivamente la imaginación y La creatividad. corporación de los valores a los Proyectos Curricülares de Centro en
una doble presencia:
Una vez situados los valores, actitudes y normas (contenidos acti-
tudinales)en e l contexto de la gráfica expuesta en la pág. 27 y desa- - Dentro de los contenidos de las áreas. especialmenLe en la pers-
rrollada la síntesis en cuanto a contenidos curriculares, presentamos pectiva actitudinal.
otro esquema en el que están representados los grandes ejes t rans- - A través de los temas transversales.
versales o fundamentales que, juntamente con los contenidos de va-
lores de las diversas áreas c urriculares, pueden proporcionar una Los temas o enseñanzas transversales son contenidos curriculares
base ética personal y social para la educación. q ue responden a tres características básicas:

Estos temas transversa les «responden a problemas y realidades que estan t. Son contenidos que hacen referencia a los problemas y a los conflictos
vivos en el ámbito social, que los alumnos y alumnas experimentan en su vivir de gran trascendencia que se producen en la época actual. Podríamos
iQ narcea s. ~.de ediciones Q narcca s. a: de ediciones
INTR01)1JCCI01'1 .N r E.DAQ()(lfA DE LOS VALORE.~

señalar como más significativos. los siguientes: ambientaL de la vio-


lencia, del subdesarrollo, del consumismo, en torno a la salud, vial, y
relacionados con la desigualdad.
2. Son contenidos relativos a valores y actitudes.
Los ternas transversales, contribuye n de manera especial en la educa-
ción en valores morales y cívicos, entendida ésta como una educación
al servicio de la formación de personas capaces de construir racional y
autónomamente su propio sistema de valores y a partir de ellos. capa-
ces también de enjuiciar críticamente la realidad que les ha tocado vi- -
u
u
<1:
vir e intervenir para transformarla y mejorarla» (Temas transversales ••
E
y de:mrrollo curricr~lar. M.E.C., 1993).
3. Los temas transversales son. finalmente. contenidos que ban de desa-
rrollarse dentro de las ár eas curriculares, tienen un carácter globaliza-
dor e interdisciplinario, han de ser una formación presente en el con- •
junto del proceso educativo, que de be ser entendida como una < ,...
O::'
responsabilidad compartida por e l profesorado y tiene que formar .,• w
parte explfcita de las Programaciones de todas las áreas. o!:!.
z .
En resume n, la LOGSE contempla una enseñanza comprensiva e ..J
<!B.
0::
integradora que pote ncia a l máximo las capacidades cognitivas, afec- o !-
tivas, psicomotrices, de re lación interpersonal y de inserción socia l
del alumno para conseguir -junto con los ejes transversales y e l tra- z X
bajo sobre valores y actitudes, integrados e n todas las áreas e impli- ll.l
cando a todos los profesores de l Centro-, una formación integral de
la persona y asf responder al gran reto de la educación contemporá-
nea: aprender a aprender y aprender a vivir.
<
.""
!a o
..!¡.....
< <en
::> -~
Esquema interdiscipHnario o 0 -
0w
para la Educación en valores ffi ""<Ll..
"'~ u: z
.J
w o z ll.l
o ü~
z < ·o ..J
En este esquema el eje de las abcisas e ngloba los contenidos con- < wo .ll ü
0::
ceptuales, procedimentales y actitudinaJes que se integran e n cada
U)
0::
-0
U!ll
o
·< 6
::>
·< ow
una de las materias a trabajar.
Transversalme nte pueden leerse las grandes líneas que deben re-
gir la educación, que está n presentes en todas las áreas y que deben
CONTENIDOS: Ht::CHOS, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
integrarse en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. PROCEDIMIENTOS
El desarrollo de los conte nidos de cada materia, impregnados de ACTITUDES. V At.OR FiS Y NORMAS
los contenidos educacionales que nos marcan los gra ndes ejes trans-
versales, conducirán a la persona a la asimilación de unas actitudes,
valores y normas globales que la configurarán como ser dife re nciado.

e narc:ea s. a. de ediciones 4) narcen s. 11. dtl ediciones


INTRODUCCIÓN 4()

Según la afinnación del Ministerio de Educación y Ciencia, estos


ejes transversales recogen temas que han a lcanzado especial relevan-
cia en el desarrollo de la sociedad durante los últimos años en rela-
ción a los valores morales, la paz, la igualdad de oporr unidades entre
personas de ambos sexos. la salud, el medio ambiente y e l consumo.
lNTERJORlZACJÓN
DE VALORES
POR PARTE DEL PROFESORADO

© narcea s;. a. de ediciones


l. Dinámica para
la interiorización

Partiendo de nuestra experiencia diaria, y atendiendo a la proble-


mática de cada una de las aulas, asesorando a profesores, prestando
atención a planteamientos. deseos y sugerencias de muchos de ellos,
hemos constatado una ausencia de disciplina, de colaboración. de or-
den, de atención, de amabilidad hacia las personas, de respeto por las
cosas. de diálogo. confianza ...sinceridad, gratitud, convivencia ... y
una presencia muy marcada de agresividad, intolerancia, indiferen-
cia, hostilidad, individualismo. insolidaridad. irreflexión ...
Frente a estos problemas, como primer paso para mejorar la diná-
mica profesor-alumno en clase ofrecíamos a los profesores en el año
1990 la obra Propuestas de intervención en el atLla 1• En ella hacemos una
pequei1a referencia a la necesidad de educar en valores humanos y, a
panir de ella, nos hemos dedicado a buscar e ·trategias que proporcio-
nen a los docentes esquemas de trabajo individual o en grupo, valorán-
dolas conjuntamente. estructurándolas y adecuándolas a cada situación
en particular. Esto nos permite crear. además de un buen ambiente que
facilite la tarea escolar.. una educación al servicio de la bwnanización.
Gracias a este esfuerzo, al trabajo en equipo y las respuestas posi-
tivas que se obtenía n en trabajos esporádicos para cubrir ciertas ne-
cesidades y exigencias, nos planteamos un trabajo preventivo sobre
valores y actitudes desde los 6 hasta los l2 años en determinados cen-
tros. implicando a lodos los profesores y llevando una lfnea común .

1 Nar.:en, M adl'iu. 1990. (2.• cd., 1993).

\1:1 nu•·cca s. ~ . de cdicionc>


Pf{OffiSOilAI)O 44 l>II'IA.MIC'A

No obstante, lo que más ha influido en nuestra decisión de presentar Otros valores considerados necesarios, fueron:
esta obra ha sido la gran satisfacción que nos ha producido el trabajar
muchas de estas propuestas con profesores en escuelas de verano. El esfuerzo. - F./ amor·no violencia.
El profesorado asiste nte a nuestros cursos se manifestaba en los La amistad. - La crítica consffuctiva.
siguientes términos: 1.a tolerancia. - /...a carrespunsabllidad.
El compmiensmo. - F./ criterio propio.
- La justicw. La constancta.
- «El trabajo en v¡rlores es un punto importan!~ en el proceso de-la Re· - La sinceridttd-honrtule<.. - La implicacitln
forma y nos gustarla tener más información para poder llevarlo a tér- - La confumza en uno mismo
mino...
- ..Es uno de los temas que más interesa en el trabajo escolar en esto~
momentos,..
- «Hace fa lta una renexióo conjunta en tre los docentes de centros distin· A1 proponer analizar los valores anteriores, nos encontramos que
ros sobre este tema, para así contrastar mejor las diferentes opiniones». se interrelacionaban entre sí. lo cual nos llevó a consensuar cuatro
- «Conocer estrategias, tener más recursos para programar. llevarlos a macro valores y agruparlos como sub valores referentes.
término y evalltflr, conoce r nuevas metodologías y formas de trabaj:u-
los. y también ver otros enfoques ...!'
- «Ayudar a los alumnos que se encontrarán en una sociedad donde los Como macrovaJores encontramos:
valores están en clara decadencia .....
RESPONSAB ILTO AD •y relacionados J USTICIA

Ante la pregunta «¿Crees importante trabajarlos'!» constatamos <:o n esW:
estas respuestas: - Criterio propio, - Solidaridad.
- &fuerzo. - Sinceridad.
- «Actitudes, valo res y normas son necesa rias para vivir en sociedad. - lmplicaci(m. - Col{lboración.
forma parte de nuestro trabajo como educadores. Nosotros podemos - Constancia. - lmplicelción.
dar una visión distinta de la que les lla la sociedad», - Colaboración. - Respeto.
- «Son fundamentales para una buena convivencia. para la buena marcha - Respf!IO. - Crítica constructiva.
de la escuela y la buena relación entre los alumnos>•. - Gusto por el trabajo bien hedto,
- «Para conseguir un buen desarrollo integral del alumno como persona. - Honmtlez.
ya que cada ve2 está más lejos, a nivel general, de lo que sería desea· - Com:sponsabilidad.
ble».
- «Son imprescindibles para que la sociedad avance; de lo contrario la
educación no tendría sentrdo. puesto que debemos intcntar que de la AMOR AUTOESTIMA
escuela salgan "personas" mtegras. con un criterio posrtivo ante la vida ,
que sepan jUJ:gar el mundo donde se mueven y tomar aclltudcs cohe- - No vioil•ll('ÍLl. - Confinnzu en unomtsmQ.
rentes con su forma de pensar>t. - Convivendtt. - Atttonmnla.
- Amirwd. - Respeto.
- Tolerancia. - Criterio propio.
El denominador común era el interés, movidos por el convenci- - Implicación.
miento de su importancia y necesidad de mejorar la sociedad. - Colaboración.
En estas sesiones propusimos que cada grupo expusiese tres valo- - Respew.
- Sinceridad.
res, entendidos por ellos como los más importantes. - CompuFrerismo.
. De esta refl exión y posterior debate se valoró como más necesa-
n o:
Estos análisis nos movieron a proponer una actividad práctica so-
El~
RESPETO POI< L11S Pl:.'RSONAS Y LAS COSAS, seguido por LA bre la lectura, análisis y posterior debate de un texto muy interesante
R ESPONSABILIDAD y como último valor má~· votado, LA SOUDARIDAD. en este sentido: El último dü·curso, de la película Ef gran dictador de

© narce~ ~.a . de .:dicioncs e narcca s. a. (le cd iclon~s


I'KOFtiSOR/\00 46 47 I)INÁMICI\

Charles Chaplin. Re fl exión que nos permitió comprobar en lá prác- ¡Soldados, no hag4is wles brutalidades... que os desvaloran. .. que
tica la realidad de la conclusión anterior, los valores se interrelacio- os esclavizan ... que reglamentan vuestras vidas... que rigen. vueslros ac-
nan entre sf y w1os hacen referencia a otros. tos, vuesrras ideas y Vl.lestros senlimientosl ¡Os obligan a marcw el
mL~mo paso, os someten, os tratan come> si de animales se /tacase y os
utilizan como carne de cañón! ¡No sois máquin.as, sois hombres!¡ Y Ue-
váis el amor de la humanidad en vosotros! ¡No odiéis, solamenre odian
los que no se hacen querer... aquellos que no se hacen querer y los inhu-
manos!.
Texto de traba,jo ¡Soldados! ¡No luchéis por la esclavüud! ¡Luchad por la libertad!.
para el profesorado En el capftulo J7 de San. Lucas se nos dice que el reino de Dio.~ está
dentro del hombre, no es de un solo hombre o de un grupo sino de 10·
EL ÚLTIMO DISCURSO dos los hombres. ¡Está en nueslro interior! ¡Vosoiros, el pueblo, tenéis
(De El gran diclador) el poder de lomar esta vida libre y bella y hacerla una aventura maravi-
llosa! ¡Por tanto, en nombre de la democracia, ulilicemos este poder!
«Lo siento, pero 110 quü'TO .~er emperador, no es mi oficio. No pre- ¡Unámonos/. Luchemos por un mundo nuevo... tul mundo justo que
tendo gobernar ni conquistar a nadie. Me gustaría ayudar -si fuera po- nos asegure e.! trabajo y dé futuro a los jóvenes y protección a los viejos.
sible- a judíos y gentiles, negros y blancos. Prometiendo es/as cosas los malvados subieron al poder. ¡Pero nos
Todos deseamos ayudarnos. Los humanos somos asi. Querem.os vi- han engañado! ¡No cumplen aquello que prometieron! ¡Jamás lo cum-
vir para la felicidad de los otros y no para hacerlos desgraciados. ¿Por plirán! Los dictadores se liberan esclavizando ttl pueblo. ¡Luchemos
qué nos tenddamos que odiar y menospreciar'! En este mundo hay fu· ahora por liberar al mundo, por derrumbar las fronteras nacionales.
gar para wdos. La Tierra, que es generosa y rica, puede abascecer todas por acabar con el lujo, el odio, la prepotencia! ¡ Luchem.os por un
rwestras necesidades. mundo razonable, wz mundo en que la ciencia y el progreso nos lleven
El camino de la vida puede ser el de la libertad y el de la belleza, a la felicidad! ¡Soldados., en nombre de la democracia unámonos!
pero, a pesar de todo, 110s hemos perdido. La codicia envenena el alma Hannah, ¿me escuchüs? ¡Donde estés, levanta los ojos! ¿Lo ves,
de los hombres... levanta murallas de odio en el mundo... nos está ha- Hannah? ;El sol rompe las ttubes que se esparcen! ¡Salgamos de la os-
ciendo avanzar hacia la miseria y la muerte. 1lemas creado la época de curidad y vayamos a la luz/ ¡Entremos en 1111 m.t.mdo nuevo, en un
la velocidad, p ero nos sentimos enclaus/rados. La máquina que pro- mundo mejor, en que los hombres eswrán por encima de la codicia, del
duce abundancia nos ha dejado en /a penuria. Los conocimientos 11os odio y de la brutalidad! ¡Mira haci.a arriba, Hamwh! El alma de los
han vu,elto escépticos; huesu·a inteligencia nos ha hecho obstinados y hombres ha conseguído alas y ya empieza a volar. Vuela hacia el arco
crueles. iris, hacia la lut. de la esperanza. ¡Mira el cielo. Hannah! ¡Mira el
Pensamos demasiado y sentimos poco. No n.ecesiuunos máquinas cielo!»
sino humanidad. No necesiTamos imellgef!cia sino amor y ternura. Sin
es/as virtudes todo es violencia y todo se pierde. Charh:,~ Cltaplin
La aviación y la radio nos han acercado más. l.a nat11rüleza de es-
tos descubrimientos es un claro llamamiento a lü bondad de/hombre ...
a la fraternidad universal... a la unión de todos nosotros. Exponemos un breve resumen de la experiencia: ,
En estos momentOs mi voz llega a millones de personas de todo el Se entregó el te xto a grupos de cua tro pe rsonas. Estas debían
mundo ... millones de desesperados, hombres, mujeres, niños... víctimas leerlo e inte ntar e ncontrar valores y contravalo res que se desprendie-
de un sistema que tortura a tos humanos y encarcela a inocentes. ran de su lectura.
A quienes me puedan escuchar les digo: "No desesperéis". La des-
gracia que ha caído sobre nosotros no es más que la codicia agom- El paso siguiente fue analizru'los y escoger la idea central para lle-
.<.af!le.. de la amargura de hombre.~ que temen el progreso humano. Los gar a determinar por qué motivos se habían escogido .
hombres que odian. desaparecerán, los dictadores caerán y el poder que Se buscó una frase clave de l texto que hubie ra impresionado y
arrebataron al pueblo será de11Uelto a éste. Y asi, mielllras mueran per- que llevara a los componentes del grupo a una comprensión y discu-
sonw;, jamás se acabará la lucha por la libertad. sión constructiva.

4) narcea s. a. de cdidone~ © narcea s: a. de ediciones


4-9 I)INÁMICA
4!!

Debemos tener presente que el hecho de trabajaJ· en grupo, a ve- Segundo nivel de concreción
ces supone renunciar a to que a nosotros nos parece lo más im por-
tante para llegar a consensuar entre todos una misma postura. Con todos estos antecedentes proponemos un segundo nivel de
Los valores que se desprendían de este texto concreto fueron: concreción partiendo de dos ejes que podrían ser los que aglutinaran
los demás valores, puesto que muchos de ellos se interrelacionan en-
LTBERTAD tre sí, se tratan y desarrollan conjuntamente.
FELICIDAD Los dos ejes elegidos, son dos valores qu~ consideramos funda-
GENEROSIDAD menlales. E l primer don que recibimos es la vida. La vida como valor
FRATERNIDAD
AMO R
es el punto de partida de toda programación de valores. Como seres
COMP RENSIÓN humanos que somos, con esta vida qu e se nos ha dado hemos de cre-
cer (en todos los sentidos) y convivir con los demás en paz. Esto se
consigue con la estima que nos tengamos a nosotros mismos, a los de-
Como contravalores se hallaron: más, a la naturaleza...
Si conseguimo!; inculcar estos valores a las futuras generaciones
ODIO daremos respuesta a la necesidad, que todos tenemos, de felicidad.
INTOLE RANCIA Ésta e.s una propuesta global de programación de valores. Se ex-
EGO ÍSMO tiende a lo largo de toda la etapa escolar, ( de 6 a 16 años), cmu-
OPRESIÓN
ESCLAVITUD
PREPOTENCIA VIDA PAZ

Se encontró como gran utopía «el amor universal». TRIM!::STRES


Primer mío
NORMAS
-
Segundo nño
NORMAS
Se llegó a este gran valor universal a partir de fragmentos como: 1'T. SEGUR IDAD TRANQUILIDAD
1 2 T. 1\IJTOESTIMA Sll\CER!OAO
«... QU IE RO LUCHAR POR UN MUNDO RAZONABLE EN EL (>.~ JT. COMU~ICAtiÓN COMPARTIR
QUE LA C IENcrA Y EL PROG.RESO NOS LLEVEN A LA FELICJ- p A fu)~ 4 T.
5T
RESPO:-ISAI!!UDAD
SE.'ISIB ILID.I\f)
ORO(;N
COI..I\UORACIÓN
D AD ...» IMACI NACIÓ~
R 6T RESPI!Cro AL EN'TORNO
IT AMA llii .IDAD PARTICIPAClÓ:>:
«... UN MUND O NUEVO, UN MUNDO MEJOR DONDE LOS HOM- 1 2 T. AUTOI\OM(A COI\'VIVENCIA
BRES ESTARÁN POR ENC IMA DE LA CODICIA, DEL ODIO Y DE
LA BRUTAL-IDAD.» M H- 1!1
Alii.)S.
3T.
41'.
CONAANZA
AMISTAD
Al.í'ODO:vt INIO
CJ13NEROSIDAD
A ST. FORTAl,EZ.A AR.'v!OKIA
<<-- HUMANIDAD, AMOR. TERNURA~, en ·. TRA.Bi\JO S ILP.NCIO
R
TOLERANCIA
A partir de estas experiencias hemos reafirmado la importancia r 1T.
2T
UTORRllAUZACIO.N
¡\
OPTIMISMO I)JÁLOGO
que tiene una buena educación moral y cívica dentro de nuestra labor I().J2 31' SUPERACIÓN FIDELIDAD
A AftM ~T COMPROMISO HUMOR
pedagógica, aspecto que constatamos día tras día. ST. CRATUIDI\D OltJNIOAD
En el Anexo 1 se ofrecen otros textos de trabajo para utilizar en \
el mismo senrido. SE
, 6T.
1'1
CREATIVLI)AD
SALUD MENTAl.
COOPllRACIÓ:"'
JUSl'ICIA
2 'l. SALUD F[SICA NO VIOLENCIA
CUN -12 ~T. RESPil1'0 ¡\ LA VIDA SOUDARJDAIJ
DA 16 ~ T. Ff:UClDAD COHERF.NCIA
1\fio. 5 T ECOLOGISMO ECIJANIMII)A I>
RIA \ 6T CONSUMISMO I.IDERTAO

~ narcc<l s. lt- tle ediciones


e narce<l s. a. de ediciones
PROFESORADO 50 51 DINÁMICA

prende pues la Educaci6n Primaria y Secundaria estructurada en ci- truirlos, de asumir muchos de los que hay en el exterior, será capaz
clos de dos años cada uno. de actuar coherentemente con aquello que piensa; aunque el valor
I ncluye la clistribución del tiempo en espacios cortos (trimestres) que lo sostenga sea un valor socialmente poco estimado e n este mo-
a lo largo de los dos años o seis trimesu·es que comprende cada ciclo. mento, es la única for-ma de cambiar las cosas de.sde el ámbito de la
Esta propuesta deja libertad total en la elección de los valores y propia libenad incliv.iduaL .
de su prioridad. Otro segundo nivel de concreción podría ser el cuadro eu el cual
Puede haber varias opciones: se trabaja la responsabilidad como úl).ico valor a nivel de todo el cen-
tro-.
- Escoge.r todos los valores de la vida -<> parte de ellos- y de la paz, Este esquema pwfundiza, en sus diversos aspectos; en un único
separadamente. . valor. La duración es de un curso escolar o más. Se trabaja en todo e l
- Escogerlos de forma paralela, alternando uno de paz y uno de vida. centro con la implicación de todo el alumnado y el profesorado.
El valor elegido en este caso es la I esponsabilidad.
Las necesidades, particulares y caracterfsticas o prioridades de
cada centro determinarán su uso y forma de trabajados.
Partiendo de que en la vida es un valor supremo, Lomamos un LA RESPONSABILIDAD
macrovalor como la paz y lo p lanteamos como eje transversal más
importante; eUo oos permitirá también desarrollar otros valores· en
Rendimiento.
tomo a él. al tiempo que -abordando este valor en un contexto glo-
bal y no como si de un Lema aislado se tratara- cualqujer otro tipo
de trabajo ya sea científico, político, informativo, manual, intelec-
LA PROPIA PERSONA - UNO MISMO
{ Higicne personaL
Valoración de la propia persona.

tual... nos ayudará al logro de esta cuestión tan necesa1ia y vitaJ. En clase.
La finalidad de todo este planteamiento de u·abajo es que el niño
construya sus propios valores:
COMPAÑEROS
{ Relaciones interpersonales.
En el juego.

En clase.
-.La escuel.a no ha de transmitir valores si no que. to que dc.be hacer es tra- SOCIEDAD PROFESORES Relación imerpersonaJ.
bajar sistemas y medios que permitan desarrollar el cultivo de la autonomía y {
En el recreo.
deJa razón dialógica>> (Martínez. 1993).
Padres.
EN LA FAMII..IA { Henn~no~.
Está claro que al trabajar la paz, trabajaremos ~1 diálogo, pues de Abuelo$.
otra forma serfa imposible su consecución . .Por tanto, la razóo dialó-
gica se halla irnplicita en la consecución de casi todos los valores. Asi- No violencia.
mismo, es obvio que hay muchos otros ámbitos de la educación que COMUNIDAD DONDE VIVES { Paz acüva.
entroncan con ella, por ejemplo: educación para la comprensión in- Ayuda muwn.
ternacional, educación multicultural, educación para el desarrollo, NATURALEZA
educación para erradicar e l hambre del mundo, educación para los
derechos humanos... Respetar el entorno.
Por todo e llo, lo que debe hacer un educador, especialmente en MEDIO AMBfi!NTE No contaminar el ngufi.
No enrarecer el aire.
este momento, es preocuparse prioritariamente de que los niños y jó- Cuidar la Tierra.
venes crezcan y se desarrollen como personas; de crear las condicio-
nes necesarias que favorezcan su madurez ante todo.
Si es así, el educando, además de crear valores propios, de cons- Acrividndc.s: IC~Iuras, j uego,, c uemos, rtprescnlacioncs, canciones. deb¡>tes. enrrevisuos, ..•

<1> nar,:ea s. a. de cdicione.~ O narcea·s. a. de ediciones


53 Dlr<AMICI\
52

Se trabaja en relación a: observe el alumno en su entorno y concretamente en el ento,rno so-


cial, familiar y cultural donde se mueve, de las relaciones que esta-
- La propia persona. blezca e n dicho entorno. y especialmente de los medios de comunica-
ción e información (TV, radio, prens~ publicidad).
- A su entorno social: Hemos de recooocer las Lnfluencias mutuas existente!) entre socie-
Compañeros. dad y escuela. D ebemos ser conscientes sin embargo, como hemos ya
Profesores. mencionado. de que partimos de una situación en la que la influencia
Familia. o las perspectivas de la sociedad respecto de un sistema educativo
son complejas y contradictorias. Sin duda, la fal ta de coherencia en-
- Al entorno naiLlral re ferido a:
La comunidad donde vive. tre los modelos educativos que propone muchas veces la familia y e l
Al medio ambiente donde uno se mueve. que propone.la escuela provocan problemas y desajustes; lo .mismo se
puede decir de medios tan influyentes como los que tiene la imagen.
A1 fina l del cuadro hay una indicación de actividades e ncamina- Aunque formalmenle debemos educar para gue los jóvenes sean cri-
das a alcanzar el valor de la responsabilidad. Muchas de estas activi- ticos, no podemos olvidar q ue esto no resu lta fácil.
dades quedan explicitada~ en e l último capítulo, en el apartado «Téc- Nuestra intención, pues, es presen tar, como lo hemos venido
nicas aplicables». planteando en nuestros cu1-sos, no unas propuestas estáticas ni este-
reotipadas, sino un abanico de posibilidades que cada cual pueda
Las propuestas prácticas que ofrecemos parten de valores ubicl;l- usar y desarroUar s.e gún su creatividad y su experiencia, siguiendo la
dos en estos esquemas, que no necesariamente deben ser Jos mismos, tónica de un currfculum abierto y dando la posibilidad de ampliat· las
puesto que se trataba de una paut<l orientativa. Puede reelaborarse propuestas y adaptarlas a las necesidades y realidades concretas. La
según e l criter~o y las L1ecesidades de cada centro: sin embargo.• nos linea que hemos seguido es la de facilirar ellrabajo en todos los nive-
marca una línea y propone e l trabajo de determinados valores que les educativos dando posibilidades a los profesore-<; de poder, con esre
tienen como finalidad asumir los grandes macrovalores: todos hacen material, utilizar y adaptar muchos otros textos y recw-sos. El orden
referencia u ellos a la vez que están inme-rsos en los mismos. es asistemático porque va dirigido a la fonn.aci6n global y nada nos
Este trabajo ayuda a asimilar valores básicos que por sí solos re- dice que tenga que ser tratadá una cuestión antes que otra, sino más
sultan muy abstractos. bien que debe verse desde todos los ángulos posibles dependiendo de
A paJtir de ellos se p11eden trabajar todos los que consideremos las necesidades concretas de cada centro.
oportuno y necesario, así como las actitudes, mediante estrategias
adecuadas a cada uno de los ciclos de enseñanza, puesto que, obvia-
mente, éstas valiarán desde Educación Infantil a la etapa de Educa-
ción Secundaria Obligatoria.
Evidentemente, un trabajo de este tipo será mucho más efectivo y
gratifícante si se realiza en equipo y con el consenso de todo el claustro.
Posteriorneote, a nivel de aula1 podremos darles la concreción
adecuada a nuestra realidad específica , para lo cual hemos presen-
tado diversos modelos.
No debemos olvidar que todo el tema de los valores tiene que ver
con la organización escolar y de la clase. Estos se adquieren a partir
de su propio ejercicio, es decir. a L-ravés de las relaciones que se esta-
blezcan entre alumnos, entre profesores, y entre alumnos y profeso-
res. Se adquieren también a partir de los modelos de conducta que
© n~rcea s. a. de ediciones
1!:> narv~a s. a. de ediciones
2. Propuestas prácticas
a nivel docente-discente

Técnicas aplicables
Proponemos varias técnicas para obtener la asimilación de valo-
res y manifestados en actitudes, basadas en la diversificación de acti-
vidades. Muchas de ellas son lúdicas: juegos, cuentos, técnicas de tra-
bajo en grupo...
Su importancia radica en que favorecen el desarrollo de los hábi-
tos sociales más necesarios para la convivencia, la cooperación... y,
sobre todo, son una ayuda para atender a la diversidad.
En definitiva, sientan las bases para una educación cívica y moral,
y nos penniten la obtención de una educación integral completa.
Consideramos que los valores tienen el mismo nivel de importan-
cia que la otras áreas del currículum, por lo que debemos usar todos
los .recW'sos de que seamos capaces y conocedores.
Entre las que podemos utilizar y que realmente son efectivas se
e ncuentran: el juego y el cuemo como medio para llegar a Jos valores.
Como más específicas podemos citar los diálogos clarificadores, el di-
Lema, el role·pletying ...
Concretamente, como técnicas de grupo tenemos: e l symposit,m1,
la mesa redonda, el panel, el debate, el Philips 661 el seminario, la Llu-
via de ideas (pequeño grupo), dramatización de siluaciones role-pla-
ying, la sesión de tribunal, la entrevista y e l jorum.
A continuación ofrecemos un breve resumen sobre sus caractel·ís-
ticas y urilizació.n.

© nurcca s. a. de ediciones
~ KOI'I :SO1(1\1 )( 1 57 1\1 Vl' l I>Ul'I•N I I!.UIS<:FN 11'
56

- De proyección del yo: Para toda persona es importante «SOñar». El


El juego cuento es para el niño el canal de sus sucnos, la proyección de sus an-
helos, anhelos de reaürmación del yo (autonomía, exploración de la
El juego nos puede servir para fomen tar el apoyo mutuo y la coo- realidad, de fuerza. de poder, de reflexión, de maduración ...) integra-
peración, para promover una actividad que suscite responsabilidades, ción de los mecanismos de sublimación, de transformación de lo que
y fomente la confianza en uno mismo. la auroestima y el respeto a los es desagradable y molesto. en agradable y útil.
demás. - Reflexión: Descubrimiento de los parale lis mos entre lo cotidiano y lo
Nos pueden ser útiles juegos que ayuden a los niños a resolver de real de la vida.
una forma constntctiva sus conflictos; el confljcro no debe ser visto como - Desarrollo del sentido del humor y de lt1 ironfa: Son adquisiciones in-
una cosa negativa y peligrosa. donde ganar o perder es la única solución. dispensables para ayudarlo a dominar sus problema~ y tensiones, a te-
sino como una situación necesarja para la madurez, para el crecimiento. ner confianza en la vi·da.
Elijamos juegos donde todos nos sintamos aceptados, donde to- - Función axiológica: En todo lo que se hace, especialmente e n el
dos participemos y en definitiva nos divirtamos. juego, el tliño busca puntos de rcfcrcnci!l sin lo~ cuales se encuemra
como perdido.

Funciones lúdicas
El cuento
El cuento es una narración generalmente breve de un hecho o de
Se refieren al cuento como juego, con la intención de pasarlo bien
y di ve rti rse.
una serie de sucesos reales, legendarios o ficticios, con la .intención de
entretener, divertir, moralizar,....
Es una antiquísima fo rma de literatura popular que continúa viva
Funciones lógicas
en las sociedades modernas.
Se debe distinguir bien entre éste y la leyenda, la tradición o el
mito. En el transcurso de nuestro trabajo sobre valores los podemos Hacen referencia al razonamiento.
ir utilizando todos.
Funciones lingüisticas
FUNCIONES
Se refieren a Ja mejora del habla: el niño va adquiriendo nuevo
El cuento realiza diversas funciones: psicológicas, lúdicas, lógicas vocabulario. Estos puntos le vienen dados por las realidades que él
y lingüísticas. descubre como importantes: las satisfaccione en un primer mo-
Las psicológicas son básicas para incidir en la asimilación de los mento, las acciones y actitudes que merecen aprobación en segundo
valores, ya que tienen implicación directa en la conciencia del alumno. lugar y los valores en definitiva.

- Lt1 leyenda. Es una narración que se presenta como verídica y que


Fu11ciones psicológicas trata de personajes históricos o que se tienen como tales.

Se pueden clasificar en: - La tradición. Es la narración que explica el origen o las .:ausas de al-
gú n hecho de la realidad o del e ntorno immediato, un pueblo, un fe-
- Prueba del yo: El c uentO como e l j uego. es el campo donde el nino se nómeno natural, con UJt razonamiento mítico que no se acerca a la
entrena. donde prueba su yo. realidad de Jos hechos.

Q narcea ~. ¡o. de ediciones


O narcc.a s. u. de ediciones
PROFUSORAOO 58

- El mito. E n la mayoría de culturas no hay una división clara e ntre el - Symposium: Desarro llar un tema o exponer una opinión por un grupo
mito y el cuento; pero, e n los mitos, el héroe suele tener personalidad reducido de alumnos q ue lo ha n pre parado con an te rioridad; cada
propia e irrepetible. u·no de ellos se e nca rga de un determinado tema.

Finalmente apun1amos el valor pedagógico de las narraciones, ya - Mesa redonda: Parecida al symposiurn, pero aquí Jos alumnos intcr-
sean fantásticas o reales, utilizadas como ejercicio de r et1exióu y vieuen, s ucesiva mente, defendiendo posiciones diveTgentes, contra-
transmisoras de unos valores perman entes que facilitan también la dictorias. coincidentes .... sobre un mismo tema.
disciplina escolar. - Panel: Consiste e n debatir de manera inf01mal. Hay un moderador
que se limita a presentar el tema y a resumir unas conclusiones.
EL CUENTO COMO ME.DIO - Debate: D os alumnos se han preparado y presentan dos o piniones di-
PARA LLEG AR A lOS VALORES ferentes y mayoritarias dentro del g rupo. Ante la asa mblea presentan
razones para hacer prevalecer su opinión y convencer al resto.
Con e l cuento esperamos conseguir e l .a utodominio, La autovalo-
ración y la autoestima. - Philips 66: Se divide el grupo clase en grupos de 6 alumnos q11e du-
Los cuentos p ueden nacer en cualquier momento, por cualquie r rante 6 minutos resuelven o debate n un¡¡ cuestión. Cada grupo debe
motivo; ade más, son fuente de numerosas actividades: representar, escoger sn secretario para resumir las conclusiones. De tal mane ra. en
ilust ~;ar, dibujar,.. y lo que realmente nos interesa es que a través del poco tiempo. todos puede n l:Jabla,r de fo rma representativa.
cuento e l niño se vaya constrUyendo y asimilando las conductas que - Seminario: En grupos de 10 6 12 personas discuren un problema que
representan sus personajes y vaya descubriendo que, cuando respeta inte resa a todos. Hay un moderador o preside nte para da r tumos de
unas normas y unos valores, hay siempre un 'fina l feliz. palabra. Un relator o secre tario lomará no ta para poder, al termi nar,
Todas las actividades son útiles para trabajar los cuentos, única- hacer la exposició n al resto qe.la clase.
me11te se debe tener presente la e dad de los niños/as. No he mos de
olvidar el desarrollo que representa dentro de su imaginació n, fanta- - Pequeño grupo·« lluvia de ü:Jeas»: M uy interesante para estimular la
sía y creativ.idad. . c reatjvidad de los alumnos: puesto que son muy pocos, cada cual
Para los mayores podemos recurrir a la fabulación o a la fantasía puede expresar su opinión. El estudio de casos se hace desde todos
porque a través del cuento, historia o leyenda, podemos reflexionar los puntos de vis ta.
sobre una situación o idea. - Role-playing: Es una representación ele situaciones: se reparte n lo~
papeles o roles diferentes entre diversos alumnos, según las situacio-
nes o actitudes q ue más inte resen a la clase.

Técnicas de grupo - Sesión de lrtbu.nal: Técnica utilizada en el mundo de la justicia. Consiste


en reproducir un juicio con todas las posibilidades que éste ofrece y asf
resolver un te ma o una opinión de actualidad dentro del grupo clase.
Podemos resumirlas e n:
Emrevisra: Un/a alumno/a en nomb re de Jos demás hace una e ntre-
- Dilema: Ante un planteamiento de un hecho, sugerir dos o más camj- vfsLa a o tro/a· ya sea compañero/a, profesor/a, ... desp1,1és expondrá el
nos para llegar a s u resolución. res umen de la entrevista delante de los demás.
- Diálogos clarificadores: Se basan en una serie de puntos o ítems que, - Fórum: Gene ralmente se hace como técnica complementaría de otras.
ante un tema o cuestión detetminada.. tie ne como objetivo hacer pen- Hay un moderador que va dando el tumo de palabra. Mu y intere-
sar a los al umnos y dese ncadenar la autorreflexión. sante para poner en común la opinión de todos.

© na rcca s. a. de ediciones ~ n~·rcca s. a . de ediciones


PROFF.SOI\ADO tíO

Otros tipos de actividades


- Consignas.
- Lecturas comentadas.
- Ilustraciones.
- H istorietas.
- Redacciones. PROP UESTAS PRÁCTICAS Y ACflVIDADES
- Murales. PARA EL ALUMNA DO
- I ncentivos.
- Ex periencias hechas en casa.
- R ecortes de periódicos y revistas.
- Sesiones familiares de TV.
- Sesiones familiares de a nálisis y participación.
- Teatro.
- Comics.
-Títeres.
- Aucas.

O narcea s. a. de ediciones
Preliminares

Se podría elaborar una lista inrerminable de valores pero hemos


elegido concretamente doce, después de haberlos consensuado e n di-
versos grupos de trabajo (escuelas de verano y equjpos de renovación
pedagógica).
A partir de un listado de los valores que cada uno creía más apre-
miantes, más adecuados y con más posibilidades de interacción con
otros y después de un consenso se inició la programación de los mis-
mos:

L Responsabilidad.
2. Sinceridad.
3. Diálogo.
4. Confianza.
5. Autoestirua.
6. Creatividad.
7. Paz.
8. Amistad.
9. Respeto.
10. Justicia.
l L Cooperación.
12. Compartir.

Las actividades elegidas para cada valor, están adecuadas a eda-


des que se extienden entre 4 y 16 años.
Observamos cómo l.a Responsabilidad. la Since ridad y el Diálogo

O narcea s. a. de ediciones
J\LUMNJ\IlO
INTRODUCCIÓ:-l

conesponden a unos ciclos determi nados y en cambio los demás va- cuado, se hará una evaluacwn. Según los resultados, se rectificará y
lores abarcan todos los niveles: mejorará alguna actividad para el curso siguiente.
- La Responsabilidad está dedicada exclusivamente a niños de 4 a 8 Los valores no son directamente observables, pero sí lo son las
años, dado que. t:s la edad de la infancia do nde se tiene que empezar a actitudes y el respeto a las normas así como el esfuerzo para com-
trabajar dicho valor. prenderlos y defenderlos. La evaluación es diversa, puesto que parti-
mos de Ja base de que cada actitud se puede estimar desde distintos
- La Sinceridad también la hemos centJ"ado en un cíclo concreto, co- puntos de" vista: observación, seguimiento. análisis de la interacción
rrespondiente a 8-12 años. debido a que ~ los más pequcfíos les, re- entre alumnos y ·frente a situaciones concretas, autoevaluación y acti-
su lta díficil compreJlderla y los mayores t1ene n que tenerla ya afian- vidades prácticas. Para cada uno de ellos se ha optado por lo más efi-
zada. caz. H emos intentado diversificar las posibilidades de evaluación
para que cada profesor en su ámbito pueda aplicar las que q1ejor con-
- El Diálogo está pensado para los mayores, dq 12 a 16 años. etapa en vengan en el grupo.
la que pueden sacar más provecho. En el Anexo facil itamos otros textos: unos correspondientes a los
educandos, y otros en que hay formuladas varias actitudes y activida-
Todas las actividades está n concebidas para edades concretas, des a fin de fomentar la libertad y creatividad de los maeslros para
pero son fácilmente adapatables a otros ciclos. El resto de valo:~s, trabajar con los alumnos y motivarles a la reflexión en equipo.
tienen actividades diseñadas y experimentadas desde la Educacwn A. partir de aquí, según el valoJ que se quiera trabajar, pueden los
Infantjl hasta la Secondaria. educadores buscar diferentes textos y preparar las actividades, ya que
Si nos fijamos bien , veremos que estos 12 valores y aquellos que en el tercer nivel de concreción es el educador quien decide el orden
se interaccionan con ellos son prácticamente todos los que nos pro- y la forma de abordar el tema de los valores.
pone la Reforma. . .
El estudio de cada valor viene estructurado de la stguteme ma-
nera:
Concreción de valores
- Definición del valor.
- lnteracción con otros valores.
- Interacción con Jos contravalores. Las Propuestas prácticas que siguen pertenecen al tercer nivel de
- Temporalización de actividades. concreción. Éste nivel es el que decide el maestro en su propia aula.
- Propuestas prácticas. {Actividades. objetivos y desarrollos).
- Evaluación. A continuación expondremos el trabajo con cada valor en par-
ticular.
Todo valor lleva implícitos UllOS cunfl·avalores y es weciso cono-
cerlos para evitarlos.
.
Las actividades prácticas se basan en JUegos, '
cuentos, poes1as ...
trabajados en pequeño o gran grupo. Para ello uti1iza:nos diferent:s
técnicas de dinámica de grupo, que hacen el trabaJO mucho mas
ameno y más lúdico.. Así los alumnos van interiorizando ciertas acti-
tudes y valores, además de acatar unas normas que la mayoría de las
veces no son impuestas sino consensuadas por ellos mismos, lo que
faci lita su aceptación.
Una vez trabajadas las ac6vidades correspondientes al valor acle-
O narcca s. a. de ediciones
<i:l narcea s. a. de ediciones
1. Responsabilidad

La Responsabilidad
como valor
La Responsabilidad es la capacidad de sentirse obligado a dar
una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna.
Tiene dos vertientes: individual y colectiva.

L. Individualmente es la capacidad que tiene una persona de co11ocer y


aceptar las consecuencias de sus actos Ubres y conscientes.
2. Colectivamente es la capacidad de in !luir en lo posible en las decisio-
nes de una colectividad, al mismo tiempo que respondemos de las de-
cisiones que se toman como grupo social en donde estamos incluidos.

i ntentaremos reflexionar a nivel general sobre estos aspectos en


clase.
La responsabi lidad. hemos dicho que tiene una vertiente indivi-
dual, por lo que intentamos responsabilizar al alumno/a de ir limpio y
bien arreglado, que tenga una buena autoestima y un buen rendi -
miento escolar.
En la vertiente colectiva, le diremos q ue además de ser responsa-
ble de las decisiones que se romeo en el gmpo, también tiene que res-
ponsabilizarse. junto a sus compañeros. en las tareas de clase y en el
juego para que exísta una buena relación.
Tienen que aprender a ser responsables de cumplir las normas
© narcea s. a. de ediciones
(¡fl Rli.SrQNSABILIIJi\ 1)

que les marcan padres. profesores y comunidad donde viven, asi INTERACCIÓN DE ALGUNOS CONTRAVALORES
como respetar el entorno. RESPECTO A LA RESPONSABlLIDAD
Como es un valor muy amplio, lo trabajamos en edades compren-
didas entre 4 y 8 años para iniciarles en las normas de la sociedad.
En la propuestas prácticas pretendemos habituar a los alumnos a:
Represión
- Aceptar cualquier crítica positiva. Desconfianza
- Evitar la pasividad. Inconstancia
- Profundizar y ampliar la visión de los problemas.
- Escuchar y dialogar para intercambiar pwltos de vista.
- Fomelltar el optimismo frente a las peores s ituacio nes.
- Buscar soluciones y actuar en consecuencia.
Apatía R ES PONSA B1LIDAD Engaño

INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALORES Coacción


RESPECTO A LA RESPONSABI UDAD
Pesimismo Injusticia

JusticÍll
Libertad Honradez

ConfianU~ Sinceridad
TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Respeto RESPONSABILIDAD Diálogo


Ed. lnf. c.P.r E.P. Il E..P.Jll E.S.0 .-1 E.S.0.-11
RESPONSABILIDAD 4.() 6-8 8-10 10- 12 12-14 14- 16
Esfuerzo Dignidad l. <<M1 obligacióm> * ..
~
2. «Mi compromiso>> "' ,.
3. <<Qué queremos hacer... >> *
Generosidad 4. «El cuento de la tortuga» ~
Optimismo *
Constancia 5. <<El z.oo» ..
6. <<El j uego del lengmue» *
7. «El hermano de.Juan ...» *
8. <<La piel» "'
9. «El frull!rO>> ..

() narcea s. ~. oe edi~iones ©o arcea s. a. de ediciones


ALUMNADO 70 11

Propuestas prácticas ACTIVIDAD 2


(4-8 años)
ACTIVIDA D!
Objetivo
(4-8 años)
Asumir una responsabilidad doméstica.
Objetivo
!<Mi compromiso»
. Asumir responsabilidades que estén a su nivel y responder de las
m1smas.
Desarrollo
«Mi obligación»
a) El maestro escribirá en un folio cada una de Las ayudas que el
Desarrollo alumno apona a la vida doméstica.
b) A partir de este punto, lee todos los escritos y se pide que firmen un
a) Los alumnos eligen una responsabilidad entre las que ha escrito el compromiso en rérminos parecidos a:
maestro en la pizarra, por ejemplo:

- ArreglaTy decorar la clase. COMPROMISO DE AYUDA FAMIUAR


- Borrar la pizarra y sacudjr el borrador.
- Regar y cujdar las plantas.
- Subir y bajar las persianas. Yo _ _ __ __ _ _ __ _ _ __ _ _ _ __ __ me rcspon$abilizo
- Cuidar la biblioteca del aula.
- Ayudar al compañero más indefenso o disminuido del grupo. de cum plir con: - - - - -- - -- - - -- - -- - - -- - - -
- Jugar en el recreo con Jos niños con mayores dificultades para
integrarse.
- Explicar los ejercicios que se ban realizado aJ al.umno con más
dificultades del grupó.
- Dejar lápices, colores, goma ... al alumno que no los tiene.
Mi finna, Finna del tutor.
b) A continuación se expone toda la lista de responsabilidades con los
nombres correspondientes.
e) Semanalmente se revisa el cumplimiento de cada responsabilidad.
d) El educador valora y elogia el buen comportamiento.
e) Debe explicarse a los niños que pueden igualmente asumir alguna Firma de los padres,
responsabilidad al servicio de todos en el ámbito familiar.

e) Diariamente cada alumno revisará su compromiso.


ti)Cada semana se revisarán en clase los compromisos generales y se
valorarán positivamente.
e) Se explicará a los niños que, si son responsables de su compromiso,
evitarán trabajo a los demás.

© narcea s. a. de ediciones © narcca s. a. d.e ediciones


ALUMNADO 72 71 RESI'ONSAiliLIDAO

Desarrollo
ACTIVIDA03
(4-g años) a) El prorcsor narrará el cuento; una vez terminada la explicación de-
berá asegurarse por medio de preguntas. que el cuento ha sido com-
Objetivo prendido y praclicar con los alumnos el he<:h<> de ponerse a pensar
dentro del caparazón, con el fin de resolver algún problema (tanto é l
Reconocer que el éxito de la clase depende de que cada uno como los n)isrnos alumnos). Llegará un momento en que los niños Jo
asuma su responsabilidad. harán espontáneamente y más adelante ya no les será necesario col.o-
carsc dentro del caparazón para saber lo que deben hacer (pensar).
h) Todos los alumnos en gran grupo comentarán el problema que tenía
«Qué queremos hacer )! qué debemo.s hacen> la tortuga y reílexjonarán sobre el hecb.o de que muchas veces la
poca alención o falta de memoria l~ hace olvidar sus responsabilida-
Desarrollo des.
e) Sería bueno que cada día al levantamos pensá ramos 1,1nos seg¡.mdos
a) Los niños se colocarán en circulo y el profesor les explicará situacio- sobre qué obligaciones deberíamos cumplir durante el dia.
nes de disciplina que incluyan sus responsabilidades.
b) Algunos alumnos las representarán y tos que hagan de público, for-
mularán las reglas que deben mantenerse en clase. Texro de trabajo
e) Algunas situaciones escenificables pueden ser las siguientes:

- Un niño está trabajando en clase y saJe sin recoger ni ordenar la


mesa; él. CUENTO DE LA 'J'ORTUGA
- Dos niños esttín merendando en el patio y tiran los papeles al
suelo en lugar de cebarlos en la papelera. «Habia una vez una torwga que había perdido la memoriit y no se
- Los alumnos están en fila y llega uno que se coloca el primero acordaba del camino de regreso a su casa. Estaba perdida en el bosque
en lugar de seguir el tumo. y lloraba. Lloró wnto que el bosque empezó a llenarse de lágnmas.
Esto ocasionó problemas a los e110nos del bosque, ya que enrraba
d) Después de la escenüicacíón de cada s.ituación, el profesor intentará agua (lágrimas) en sus casas.
explicar lo que debería hacerse. Decididos a bMscarel origen de tal "inun(Üición", salieron de sus
e) Cuando hayan encontrado .la norma. los actores escenificarán la si- casas para saber cuál erc1 el problema.
tuación correcta. Pronto encontraron a la tortuga llorando desesperadameme y le
f) En otra ocasión se puedell pintar las a.cciones correctas en un mural. preguntaron:

-Tortuga, ¿por qué llor(lS tanto?


- He perdido In memoria y no sé la forma de regresar a casa.
ACI'TVlDA04
Los enanos tuvieron una ocurrencia. Le colocaron unas hierbas
(4-8 años) mágicas demro del caparazón y {e dijeron:

Objetivo -Cada vez que quieras saber lo que debes hacer, pon la C<lbet;CI den-
n·o del caparazón, hueles las hierbas mágicas y empiezas a pensar.
[uteriorízar y recordar todas nuestras responsabilidades. ¡Verás qué hien funciona!

«El cuento de la tortuga» La tortuga así Lo hizo: puso la cabeza dentro del caparazón, olió fas

~ na1-cea ~. a. de cdiciortcs
© nari:ea s. a. de edicioné~
ALUMNADO 74 75 RESI'ONSI\Illi.IDAD

hierbas mágicas y pensó: "¿Cuál es la forma de regresar (1 casa?" A AC11VIDAD 6


continuación adoptó/a postura del pensador y dijo:
(6·8 años)
- íAhl , ya me acuerdo, he de subir este monte y bajar por la orilla
de/torrente. Objetivo

La torwga salíó del caparazón, dio las gracias a los enanos y se di· Ser responsable y acordarse de las cosas indispensables para cada
rigió hacia su casa. situación.
A partir de aquí, la cortuga siempre Silpo lo r¡ue debfo hacer:
cua11do tiO se acordaba de algo, ponw la cabeza en el CllparM.ón, pen· «l ue~o de lengu<\je»
soba y decídla. »
Desarrollo
a) Los niños sentados en círculo se imaginan que van de excursión y ne-
cesitan una serie de cosas; intentarán no olvidar nada.
ACTJVJI)AD S b) Empieza eJjuego y el animador dice:
(6-8 años)
<<Yo preparo la mochila para ir de excursión y pongo unos zapatos. El
siguiente tiene que acordarse de lo que ha dicho el anterior y añadir
Objetivo un objeto más y así sucesivamente».
Interiorizar la responsabilidad de sus actos. e) Cuando uno se equivoca vuelve a empezar, hasta conseguir el mí·
nimo indispensable para ir de excu-rsión. e ntonces linaliz.lt el jut!go.
«El zOQ» d) Al tem1inar se hará un coloquio para ver si hemos sido responsables
en realizar bien el juego y si realmente era útil todo lo que intentába·
DesMrollo mos lleva ro os de excursión.

tl) En primer lugar. se agruparán los alumnos de dos en dos al azar.


Para ello tendremos confeccionadas unas cartas en que haya dibujos
de animales: cada una de ellas estará duplicada, Juego las repartire- AC fJVIDAD7
mos entre los alumnos y ellos deberán buscar el animal que hace pa· (6·8 año~)
reja con el suyo.
b) Una ve' emparejados. el maestro le presentará a. todos una con· Objetivo
duela positiva y una negativa. Por ejemplo, un niño coge un libro del
cajón del profesor sin pedir permiso y el otro lo pide correctamente.
Respoosabiliz¡¡r a los alumnos de las ventajas de la higiene y la
e) Deberán pensar una situación parecida por parejas y luego explica·
rán cuál es la actitud que consideran de persona más responsable y buena imagen personal.
cuál es la irresponsable.
«El hermano de Juan el sucio»

Desarrollo
a) El profesor explicará o leerá el cuento El herma12o de l!tall el sucio.
b) Los alumnos harán un dibujo individual en que e vea a Juan antes

O narcea s. <l. de c:diciune.; O na roe a$> n eJe <:didone~


1\LUMNI\00 76
77 ~ F.$PQNSI\Bil.IOI\D

de que le hablara el hada y otro, después, cuando él decidió s.er Jjm- -«¡Ya lo creo que s( !» ~onte:stó el cerdo-. «Ven, nos ensuciare-
mM con el barro.»
pio y ordenado.
-<<¡No! -dijo Juan- no quiero.»
e) Podemos hacer lo mismo con su habitación.
- «Mírate fas numos, los pies y el vestido, vamos que a ti te gusta
esto»-le dijo el cerdo-. <<Luego comerás de nuestro rancho.»
-« Yo no quiero rancho» -dijo luan el sucio y se puso a llorar.
Texto de trabajo
En aquel mornenw llegó el Hada ordenada y le dijo:

CUENTO: EL HERMANO DE JUAN EL SUCIO -<<Ya está todo en su sirio y limpio, es preciso que tú rambién orde-
nes como yo he ordenado. ¿Quieres ir c011 tu hermano o quieres
Una vez había un niño tan desarreglado y sucio que todo el mundo venir conmigo y aprender a ser limpio y ordenado?.»
le llamaba <<luan el sucio». -«¡Conligo, contigo f» - gritó Juan aferrándose al vestido del hada,
Tenia los libros por el suelo, colocaba los zapatos sucios encima de -«t.Mejor - gruñó d cerdo- no pierdo gran. cosa, tendré más ran-
la mesa y metla. los dedos en la mermel<1da. Nunca jamás se había visto cho para mí.» Y se fue.
una cosa igual. Sacado de The Colden Windows
Un buen dia el Hada ordenada entró en su habitación y dijo : de Laura Richards H. R. Allenson Ltd.

- (( Esto no puede ser, ¡qué desorden! Vete al jardín a jugar c()n ttt
hermano mientras yo arreglo todo esto. »
-«NO tengo ningún hermano.» -4ijo Juan. ACTIV IDAD S
-«Ya lo creo que tienes uno -difo el hada-. Quizás tú no loco-
(8-10 años)
nozcas pero éT sí que te co,wce a ti. Vete al ;ardín y espéralo, verás
como vendrá.»
Objetivo
.luan se fue al jardín y empezó a jugar con barro. Pronio una ardi-
lla saltó al suelo moviendo la cola. Responsabilizar a !os alumnos de la ne~dad de la limpieza personal.

-,<¿Eres tú mi hermano?» -le preguntó.Juan. «La piel»

La ardilla le miró y dijo: Desarrollo


a) El profesor explica las ventajas de mantener la piel limpia y de la higiene.
-<~De ninguna manera. mi piel está büm cepillada, mi nido orde- b) Intentamos hacer un coloquio sobre:
nado y mis hijos bien educados. ¿Por qu~ me insa!tas pregun-
tando si soy lU hermana?.» ¿Por qué es necesario que nos lavemos?
¿Cómo debemos hacerlo?
La ardilla se subió a un árbol y .luan el sucio se quedó esperando. ¿Con qué frecuencia?
Al rato se le presenró un pajarillo, después un magnifico gato de ¿Cómo debemos secarnos?
Angora y nadie quería saber nada de él.
.Después llegó gruñiendo un cerdito. Juan el sucio 110 tenia ganas de
deetrle nada, pero el cerdito fe dijo:

-<<¡Buenos días, hermtmof. »


-«Yo no soy hermano tuyo» -contestó el. chico.
© narcea s. a. de ediciones
© oarcea s. a. de ediciones
ALUMNADO 78 79 RP.SPONSABILll.lAD

Texto de trabajo Conclusión

Viñetas para comentar: La piel de Alex. Los alumnos leerán en voz alta las historietas doe Alex y responde-
rán a las preguntas.
- ¿Qué piensas de lo que dice Alex?
- ¿Por qué crees que lava Jos platos y no se lava él?
- ¿Qué le pasará si no cambia de ideas?
- Inventa otro final para esta historieta.

ACTIVJOAD9
(6·8 años)

LA"Nt>t ~S - - - - : - - - _ .
Objetivos
i'E.Q(>E4. eL 't;~t\\~0- ~¡ tiC- TE f..A\}/'1.~, (..A
U~E.J)IIl> l'ttoT.;:c;t r n.éi'uC;J'.ZA LA
- Favorecer la rapidez de reflejos.
?iil. , yo ÑO f'i€N~t:t \A\,I,AAnt ·· ·
,.U.t-lGA Olio:$ •
- Fomentar la distensión y la responsabilidad e n el juego.

• «El frutero>>

o Desarrollo
o
a) Se sentarán todos los niños formando un corro excepto uno, que se
colocará en medio de ellos.
b) Los jugadores estarán repartidos en grupos de frutas: fresas, naran-
jas, plátanos, ...
01> e) El niño del centro nombrará dos clases de frutas y éstas deberán le-
vantarse y cambiarse de asiento. Mientras, el niño del centro inten-
tará conseguir algún sitio que haya quedado libre.
d) E! niño que se quede sin silla ocupará el centro.
e) También puede nombrarse: ¡frutas! Si éste es el caso. tod()s deberán
cambim·se de silla.
j) A L terminar haremos un breve coloquio para saber cómo han vivido
el juego, si se lo hao tomado en serio. si no han hecho trampas, si
han sido responsables en el papel que les ha correspondido, si han
sabido perder, ...

G narcca- l;. a. d~ ediciones © narcea s. a. de ediciones


AlUMNAOO 8() Rl

- PROFF.SORES:
E valuación - pide tumo para habl ar Siempre A menudo A veces Nunca
- col abora con ello~ Siempre A menudo A veces Nunca
Para que pueda observarla el profesor, vamos a evaluar la re.~pon­ - pregu nta lo que no entiende Siempre A menudo A vece.s Nunca
sabilidad en tres campos:
-PADRES:
*RESPECTO A LA PROPIA PERSONA:
- Cl1labora con ellO$ Siempre A menudo A veces Nunca
OBSERVACIÓN DEL MAESTRO* - companc el tiemp<) y sus cosas Siempre A menudo A veces Nunca
- tiene buena relación Siempre A menudo A veces N11nca
HlGJENE - va limpio Siempre A menudo A veces Nunc11
PERSONAl.: - bien vestido Siempre A menudo A veces Nu nca
-COMUNIDAD:
- cuida los objetos
personales Siempre A menudo A veces N\lnca - sigue las normas Siempre A menudo A veces Nunca
- ¡¡fronta >u,\ di fíctlltades solt' Siempre A menudo A veces Nunca
VALORACIÓN - tiene buen autuconcepto Siempre A menudo A veces Nunca - intenta que haya paz a su
01:: t.A PROPIA - ttcne buena auwcsLima Siempre A menudo A veces Nunca alrededor Siempre A menudo A veces Nunca
PERSONA: - tiene un equilibrio
personal Siempre A menudo A vc;.::es Nunc<t
• RESPECTO AL M/::7)10 AMBIENTE:
RENDIMIENTO:
- es puntual Siempre A menudo A veces Nunca
- tcrmi na los trabajos Siempre A menudo A \lcces Nunc~ - tira los papeles a In papelera Siempre A menudo A veces Nunca
- es competente en ~us - respe1a las flores y el entorno Siempre A menudo A veces Nunca
tareas Siempre A menudo A veces Nunca - cuida y mantiene limpios los
servicios pl.iblicos Siempre A menudo A veces Nunca

*RESPECTO A LA SOCiEDAD: * Marcar con una cruz,

Cuanto mayor incidencia de respuestas posilivas nos da e l


- COMPAI>JEROS: alunmo, más responsable lo podemos considerar.
• En clase: - conserva el material común Siempre A menudo A veces Nunca
- devuelve lo que Jc prestan Siempre A menudo A veces Nunca
- da la cara cuando le descuhreo
una trávcsura Siempre A menudo A veces Nunca

• En el juego:
- esnoble Siempre A menudo A veces Nunca
- sabe perder Siempre A menudo A veces Nunca
- tiene autoconrrol Siempre A menudo A veces Nunca

• Relación interpcrsooal:
- ayuda a los demá~ Siempre A meltUdt> A veces Ntlllctl
- sabe e~cuchar Siempre A menudo A vecé,;; Nunca
- !ldrnitc sus cn·orcs Siempre A menudo A veces Nunca

ID na•'cea s, a. de ~diciones «> narcca s. a. de ediciones


2. Sinceridad

La Sinceridad
como valor
La Sincendad significa expresarse sin f ingimiento, con sencillez y
veracidad: por lo tanto, podemos decir que se encuentra exenta de hi-
pocresía y simulación.
Puede extenderse hacia tres ámbitos:
- Hacia uno mismo.
- .Hacia los demás.
- Hacia la sociedad en general.

De acuerdo con dichos ámbitos, receptores de sinceridad, encon-


tramos tres prü¡cipales razones o necesidades para fomentar la since-
ridad en la escuela:

l. La .sinceridad es necesaria para gozar de UJla óptima salud mental.


C uando la persona (o. concretamente, el niño) miente. se siente mal
consigo .misma.
2. La sinceridad es necesaria para establecer rel¡¡ciones intcrpersonales
en c ualquier sistema (familia , escuela , sociedad en general... ).
Cuando el niño (emisor) se sincera con otra per~ona -padre, maes-
tro. compañero..- (receptor) se produce un feedback, es decir. el re-
ceptor también se since ra con el e misor. A p<1rlir de ello se establece
un fuerte lazo de unióu entre amhos.
3. La sinceridad es necesaria para vivir é n un mundo justo. Cuando las
personas se caracterizan por ser si nceras contribt1yen al esclarecí-

O narcea s. a. de ediciones
1\Lü Mr<AI>O 84 SS SJN(."E"RIDAI)

miento de aquellas situaciones problemáticas desde las más simples INTERACCIÓN DE ALGUNOS CONTRA VALORES
hasta las más complejas. RESPECTO A LA SINCERiDAD

Aconsejamos que el educador adopte las siguientes actitudes para


favorecer el incremento de sinceridad en sus alumnos y alumnas:
Enemistad
- Asegurarse de que las normas y reglas del aula son claras y precisas.. Falsedad
- Si las reglas no están ex-plicitadas, el nino no podrá reconocer con Engaño
e"actitud y precisión el mal o buen cumplimiento de éstas.
- Ser sincero con sus a lumnos. Ello generará confianza hacia él y, en
consecuencia, un aumento de sinceridad en ellos.
- Aceptar a cada uno de sus alumnos tal como cs. Ello evirará que se
<<djsfracen» para agrada:rle y, a la vez, favorecerá su autoestima. SI NC ERIDAD

Como podemos ir intuyendo, favorecer e incrementar la sinceri-


dad en los niños y niñas no supone sólo t~na mejora de este valor, sino Hipocresía
que implica de manera satisfactOria a muchos otros.
Con la realización de los ejercicios que se proponen, pretendemos Enmascaramiento DesconJíanza
que los alumnos conozcan las ventajas que supone ser sinceros y, pos-
teriormente, habituarles a adoptar actitudes sinceras.

INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALORES


RESPECTO A LA SINCERIDAD
TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTWrDADES

Autenticidad
Responsabi 1idad Honradez
E.P.-1 E.P.-11 E.P.-HI E.S.0.-1 E.S.Q.-11
SINCERIDAD 6-8 8- 10 10. 12 1?- 14 14- 16
Amistad Franqueza
l. «El niño de cristal» • ,.
«¿Mentimos?» :s:·
2 *
3. «Si-no, no contesta.> " •
Lea liad S I NCERID A D
4. <<La silla sincera» • •
5. << De tú a tú» ;;.
·•
6. «Lts deudas de Nasreddin» "' *
Aprecio
Va lentía
Confianza
Naturalidad

© narcca s. a. de ediciones O narcca s. a. de ediciones


ALUMN·AOO 86 87 SINCERJDAIJ

Propuestas ()rácticas El nifw se llamaba Jaime y la gente le llamaba el niño de cristal y le


querían por su sinceridad y lealwd; junto a él todos eran amables.
Jaime creció, se hizo un hombre y cualquiera podfa leer suspensa-
ACflVIDADl
mientos y adivinar las respueslGs cuando le hadan preguntas.
(8-12 años) Un día, en aquel país, llegó a gobernar un feroz dicwdor. Comenzó
un periodo de injuscicws, abusos y miseria para el pueblo. Si alguien se
Objetivo atrevía a protestar, desaparecía sin dejar rastro. Si fllguien se sublevaba,
era f usilado de inmediato. La gente callaba y st.¡f'ría. Jaime no podía ca-
Valorar que ser sincero es difícil pero redunda, a la larga, en be- llar, porque sin abrir boca sus pensamieruos hablaban en voz alta y
cualquiera podía leer en Stl frente el dolor por la miseria y la condena
neficio de todos. por las injusticws del tirarw.
El diclador le hizo encarcelar en el m11ro m{!.)' oouro. Y ocurrió que
«El niño de cristal» las paredes de la celda donde esraba Jaime, de golpe, se hicieron t.rans-
parentes y también la:..· murallas de la prisión. La gente que pasaba por
Desarrollo la calle podía continuar ley~ndo en la frente y el corazón de Jaime. De
noche, La celda era un foco que expelía una gran luz y el tirano en su
a) Una vez explicado eJ cuento E/ niño de cristal, establecer un turno de palacio no podía dormir aunque cerrara todas las vemanas.
preguntas/respuestas libres para q ue cada uno diga sinceramente el Encadenado y privado de libertad, .laime era más poderoso que el
mensaje que ha captado o el interrogante que le ha despertado. tirano, porque la verdad es más fuerte que cualquier co~·a, más clar(l
b) Las respuestas las darán los propios compañeros. El tutor hará de que la luz del día, mas temible que el huracán.
moderador.
e) Cuando todos ha yan manifestado su.opinión, hacer cuatro subgrupos
de uabajo. Intentarán confeccionar en un folio una lista de situacio-
ne~ en las que es más fácil callar que ser sincero. Y en otro folio, pen- ACTIVIDAD .2
sarán personajes de ayer y de hoy que se destacan por su sinceridad. (8-12 años)
d) Se hace la puesta en comóJl de las cuatro listas. para quedarnos con
una sola consensuada por todos. Objetivo
Descubrir que mentir no es una buena solución.
Textv de trabajo
«¿ Mentimos?»
EL NIÑO DE CRISTAL
(adaptación de Gianni Rodari)
Desarrollo
Unu v;z, en una lejana ciudad nació un niño lransparehfe. Se podía
ver a craves de su. cuerpo como a través del aire o del agua. Era de carne a) Se agrupan los aluumos de 6 e n ó. Si hay un grupo de 5 ó 7, se deja
y hueso pero semejaba vidrio; aunque si caía 1t0 se rómpla ni t¡11.ehraba, así. (Philips 66).
alguna que otra vez le salla un chichón pero era tran.warenle: se le veía b) Se nombra. un secretario que anotará las respuestas.
e) Durante 6 minut()S los 6 grupos harán una lista de situaciones e n las
latiJ· el cora~6n y deslizar sus pensamientos como si fuesen pececitos de
colores dentro de ana pecera. que normalmente se miente. Por ejemplo. cuando nos telefonean, de-
cir que no estamos; inventarse una fiesta que no ha existid<> nunca,
Una vez, sin querer dijo una rrwuira y de inmediato coda la gent.e etc.
pudo 11er como un globo de fuego a través de su. frente. Volvió a decirla d) Pasados los 6 minutos, los secretarios, en voz alta, se ponen de
verdad y el globo desapareci6. De es111 maner« no volvió ll mentir el acuerdo para recoger las respuestas no repelidas.
re.rco de su vida.

~ narcea s. a. de ediciones © narcca s. a. de ediciones


1\~UMNADO SJNClcRJDAI)

e) Se vuelven a reunir los grupos y sobre la listll única que Lienen to- ACTIVIDAD4
dos. escribirán a continuación .lol' motivos de tales mentiras. Por
ejemplo: (8-12 años)

- Decir que no está por teléfono: comod id~d. cobardía. Objetivo


- Halagar a un compañero: envidia.
- TnventaTse una fiesta: orgullo. Potenciar la síncericlad entre Jos compañeros y establecer un ma-
yor acercamiento entre ellos.
Hechas las respuestas, se pasa a ver las coincidencias y segura-
mente se podrá llegar a la conclusión de que los motivos no son de- «La silla sincera»
masiado nobles, y son repetitivos.
Des(lrrollo

Este juego consiste en lo siguiente:


ACTlVIDAD3
Al azar se escoge un niño, el cual se sentará en una silla situada
(8-l2;1ños) en e l centro del grupo. Ésta es la silla sincera, por lo tanto, el que esté
semado en ella asume e l compromiso de contestar COJ1 sin ceridad a
Objetivo 10 preguntas que le formulen. No puede mentir n unca, pero dispone
de 3 respuestas en blanco. es decir. puede dejar de contestar a 3 de
Habituarse a contestar con sinceridad y sin rodeos. las 1O preguntas que le fonnulen.
Puede repetirse el juego varias veces, cambiando de sujeto entre-
«Si-No-No contesta}>
vistado.
Al finalizar el juego, nos sentaremos en corro y valoraremos la
Desarrollo importancia del silencio antes que mentir.
a) Se divide eJ grupo clase en dos subgrupos. Ambos confeccionará.n
una lista de 5 pregwltas par.a Jos compañeros deJ otro grupo.
b) Una ve7. preparadas las preguntas, y por sorteo, comenzará un grupo
formulando la primera pregunta; cada uno de los miembros del ACI'IVIDAD 5
grupo contrario contestará escuetamente: Si-No-No contesta Un se- (8·12 años)
cretario irá anotando la cantidad de Sí, de No. o de No contesta. Fi-
nalizado e'l tumo de respuestas del primer grupo. se hace lo mismo Objetivo
con las del segundo gmpo.
e) Al final se abre un pequeño debate sobre cómo se han sentido, si los
resultados son fiables. si antes de contestar hay que pensar mejor la Conseguir el máximo grado de sinceridad e ntre los alumnos.
respuesta, etc.
«De tú a tú»

Desarrollo
a) Se cortarán tantos papelitos como alumnos haya y se escribirá en to-
dos ellos sincero, excepto en uno. en el cual escribiremos mentiroso.

<CI narcea s. a. de ediciones ~ narcea s. a. de ediciones


91 SlNCURIOAO
AI.UMNAOO 90

Repartiremos, al azar, un papel a cada alumijO que Jo leerá sin ser Texto de crabajo
visto por nadie.
b) El j).lego consiste en que cada a lumno hará una pregunta al vecino y LAS DEUDAS DE NASREDDJN
éste tendrá que ser sincero o mentiroso según lo que le diga el papel
que le há tocado. Y así sucesivamente. El juego finalizará cuando se Nasreddín, el personaje más listo y travieso de todos los que han
encuentre al mentiroso de la clase. por lo tanto, tendrán que fijarse existido, entró en casa de su vecino y le pidió:
mucho en las re~puestas de todos los compañeros para saber si {tlien-
ten o no. El que se arriesgue a decir quién es el mentiroso y .se equi- -Tendrlas que darme wws cuantas monedas. Esroy h(Jcú:ndo una
voque, queda eliminado. colecta a fa.vor de un pobre hombre que debe mucho dinero y que
e) Terminado el juego, WJa vez encontrado qtúén desempeña el rol de ya no sabe cómo hacer frente a sus acreedores.
mentiroso, establecer un diálogo sobre las ventajas e inconvenientes
de ser sincero. Puede n ir apuntándose en la pizarra. El vecino de Nasreddin, que er.a un buen hombre, le dio unas mo-
d) El maestro conducirá el diálogo hacia ideas que supongan ventajas en nerlas y te dijo:
favor de la sinceridad.
-Eres una persona de buenos sentimientos Nasreddin. Y dime.
¿quién es este pobre hombre endeudado?
-Soy yo mismo - respondió Nasreddin.
ACTIVIDAD 6
AJ cabo de unos meses Nasreddir¡ volvió a casa de su vecino, el cual
(8-12 años)
al verlo le preguntó:
Objetivo - Qué, ¿quizás haces um1 colecta destinada a un pobre hombre que
debe dinero y no lo puede pagar?
Descubrir ei valor de la sinceridad. -Eso mismo- respondió Nasreddin.
-Y naturalmente, este infe/le. endeudado debes ser tú mismo, claro ...
<<Las deudas de Nasreddin» -No -rectificó Nasreddin- es tm carpintero que se ha quedado
sin trllbajo y que se llama Tumart.
Desarrollo El buen vecino melló la mano en el bolsillo y sacó dinero que en-
tregó a Nasreddin, preguntándole;
Tras la lectura del cuento a toda la clase, pueden ti·abajarse aspec-
tos como: ---:¿Cómo es que te dedicas a hnceJ" ilna recaudación para otro?
-Porque el dinero me lo debe a mi- aclaró Nasreddin.
l. ¿Nasreddin ha engañado a su vecino'? Razonad la respuesta.
2. ¿Creéis que Nasreddin merecía queJe dieran Jas monedas? ¿Por qué? Cuento hindú
3. De los dos personajes, ¿quién consideráis que es más buena persona.
. . smcero,
h umamtano, . .,. ..? ¿p or que•'?.
4. ¿Creéis. que ser sincero ha perjudicado el objetjvo de Nasreddin de
recaudar dinero? Razonad fa respuesta.
5. Buscar nuevas situaciones y actitudes sinceras que pueden presen- Evaluación
tarse a Nasreddin y a su vecino.
Con el fin de conocer si las actividades propuestas han incidido
favorablemente en la sinceridad de los alumnos, pasaremos el si-

© narcea s. a. de edicioJle•S lb narcea s. a. de ediciones


At.UMl';AilO 93 SJN('ERI[)AI)

guiente cuestionario. antes de realizar las actividades y más tarde, Considera1·emos actitud sincera a partir de 8 respuestas corres-
ur¡a vez realizadas éstas. pondientes a actitudes sinceras.
En función de estos resultados puede confeccionarse una gráfica
de todos los alumnos.
¡,SOY SlNCERQ9 Como pasamos el cuestionario antes y después de realizar las ac-
tividades propu~stas obtendremos dos gráficas: la primera, nos indi-
Cada alumno autoevaluará el grado de sinceridad que le caracte- cará el nivel de sinceridad a priori y, la segund·a, nos reflejará los
riza respondiendo si está de acuerdo o no: · cambios, si tos hay, respecto al nive l de sinceridad de cada uno de los
alwnnos.
SI - NO

l. Cuando no he hecho los tierebes ¿digo que me los he olvidado?

2. Si encontrara 1.000 pesetas en clase ¿pregunmna si algún com- SINCERIDAD


pañero las ha perdido? (Número de acti tude.~$inceras)

3. Cuando prometo no deár un secre1o ¡,n9 se lo cuento a nadie?


4. Si un niño me resu lta muy simpático ¿se lo digo? LO

S. Por la mañana cuando no me apetece ir al colegio ¡,le digo a nus 9 A (lfillri


padres que me encuentro mal'? 8

6. Si le quito algo a algún compañero y pregunta quién se lo ha 7


quitado ¿digo, enseguida, que he sido yo? 6

7. Cuando me cuentan un chiste y me preguntan si me ha gustado 5


¿digo siempre que sí? 4

8. Cuando cojo un.a golosina a escond idas y preguntan quién ha 3


stdo ¡.Jo recorto1.co'? 2

9. Si no entiendo lo que e,'pUca el profe.sor ¡1le pido que vuclvll a


explicarlo porque no he ofdo bien'?

1O. Cuando hago algo que est1í m¡tl ¡', reconozco mi error'/ Juarr Pedro Pablo RoSll i\lumno.<l a.t

Las actitudes sinceras serán las siguíentes:

- Respues!a Sl' en las preguntas: 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10.


- Respuesta NO en las pregtmr.as: 1, 5, 7.

En el caso de que en la pregunta 6 y en .la 10 un niño no responda En esta g1·áfica observamos que Rosa es la más sincera y Juan el
lo mismo. habrá que sospechar de la sinceridad de sus respuestas. menos sincero.

«> narcea s, a. dt~ ediciones © narcca s. a. de ediciones


AI.UMNAOQ 94

Pero e n la gráfica realizada coo posterioridad a las actividades


(véase cuadro siguiente) se observan cambios: Pedro es ahora el más 3. Diálogo
sincer.o y Pablo quien lo es menos. Otro dato a destacar es que cada
uno de los alumnos/as ha aumentado su grado ele sinceridad.

SINCERIDAD
(Número de aclitudes si nceras}

10
9 A postefl'ori
El Diálogo
8
como valor
7

6 E l Diálogo es un coloquio o conversación entre dos o más perso-


5 nas. EL dialogar con p lenitud nos pe,rmite desvelar actitudes favora-
4 bles e o la búsqueda del interés común y de la cooperación sociaL
El diálogo tien e un valor intrínseco y precisa de unos cuidados
3
para dar su fru to. Estos son:
2
1 - Abrirse al otro.
- Acogerle.
- Respetarle.
Juan Pedro Pablo Rosa - Escuchar le.
Alumnos 1 a.< - Comunicarse.
- Utilizar un lenguaje común.
- Compartir la reflexión y la critica.
- Darse seren idad y tiempo mutuamente.
Sugerencia: Las gráficas pueden realizarse sobre papel vegeral u otro pa- - Desechar:
pel que sea transparente. Ello perniitirá superponer ambas grá(icas y así el miedo,
observar con m ás facilidad e l nivel de la clase y, también, si éste ha su- la excesiva prudencia,
frido algún cambio. el tTato irónico o despectivo.
El saber dia logar es una capacidad. básica para todo ser llllmano.
Como toda capacitación precisa de un aprendizaje. Debemos ejerci-
tar a los alumnos desde muy pequeños en la escucha atenta, uso de la
palabra adecuada, la sinceridad, la comunicación espontánea, el res-
peto ... y valora r cómo se ven a sí mismos y con respecto a los demás.

© narcea s. a. de ediciones «.:> narcea s. a. de edii:ion~


t\LVMN!Ib(¡ 96 97 LliÁI.OG(I

Así llegai"án a ser personas que gozarán ele la plenitud del diálogo y LNTERACCIÓN DE ALGUNOS CONTRAVALORES
de todos los valores que lleva implícitos. RESPECTO AL DIÁLOGO
Un di álogo demasiado racional, correcto y frío es ineficaz. Por
e llo vale la pena prestar atención a unas pautas muy sencillas para lo- Imposición
grar un diálogo maduro y constructivo:
Desinter~s
- Deseo de participación. Al~lam iento
- Serenidad y tranquilidad.
- Afecto y simpatía.
- Naturalidad y fluidez.
- Flexibilidad y tolerancia. l> IÁLOGO
- Actitud empática.
- Diálogo democrático.
- lnterés manifiesto.
Antipatía Intolerancia
Analizándolas diremos que los valores más importantes que de-
berían presidir todo diálogo son : simpatía, tolerancia, participación,
democracia e interés.
Es muy importante en la comunicación saber elegir bien las pala- TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
bras, ya que :
- Una palabra cualquiera puede ocasionar una discordia. E.P.·I E.P.-11 E.P.· ffi e.s.o.-1 E.S.O.-IJ
- Una palabra cruel puede destruir una vida.. DIALOGO 6-8 8- 10 10- 12 1'2· 14 !4- 16
- Una pa'labra amarga puede provo9ar odio.
.,•
l. <<Hambre» *
- Una palabra brutal puede romper un afecto.
- Una palabra agradable puede suavizar el camino. 2. <<La cuerda» *
- Una palabra a tiempo puede ahorrar un esfuerzo. 3. «Diálogo sf, diálogo no>) .. •
- Una palabra aJegre puede iluminar el día. 4- <~ Un
novio pobre» • •
- Una palabra con amor y cariño puede cambiar una actitud. 5. «El adivino» " *
6. <olA) 3 eerdiro.~., * *
INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALOR ES
RESPECTO AL DIÁLOGO

Tolerancia

Simpatía Interés Propuestas prácticas


ACTIVfOADl
' (12-16 años)
DIALOG O

Ob]ecivo

Comprender que la obstinación no conduce a nada, es importante


Participación Democracia
reflexionar y dialogar.

© narcea s. á. de odicione,s © narcea s. <J. de ediciones


ALUMNAOO
Q9 lllÁI. OGO

«Hambre»

Es básico que los alumnos comprendan que los conflictos se re-


suelven dialogando. pero nunca usando la fuerza física, ni dominando
aJ otro.
Han de interiorizar que el diálogo es fuente de bienestar, de enri-
quecimiento y de paz y que para convivir hay que estar atentos al
otro, escucharle y pensar que él también riene ideas interesames aun-
que, a veces, distintas de las nuestras.
Sería conveniente que a partir de aquí se propusieran dialogar
más con los padres, hermanos, con el grupo de aJumoos que no nos b) El otro grupo, el muestra, hará una reflexión sobre la secuencia ya
caen tan bien y con los profesores menos simpáticos. completa.

Desarrollo ¡QUE MONTON DE PAJA


MAS RICAI

a) Dividir la clast! en grupos de 4 6 5 al umnos. Todos los grupos menos


uno de ellos completarán la secuencia de viñetas.

fESTAPAJA
ES A MlJV LEJOS!

1NOALCANZO
LA PAJAf

¡PONORE TODA MI
FUERZA!

¡ESTA PAJA ES
PARA MI. PONDRE
MAS BRIOl

1TIJ PAJA ESTA


RIOUJSIMAI ¡HASl'ENlOO UNA
BUENA IDEAl

~ narcea s. a. de ediciones O nartca s. a. de ediciones


ALUMNADO 1()()
101

¡TU ME I.A HI\S DADO - ¿Cuál es la cuerda que a nosotros como alumnos nos impide
CON TU IN.G.ENIO!
dialogar con uu compañero/a, profesor/a ... ?
- ¿El orgullo, la ignorancia, la antipatía, el desinterés ... ?
- ¿Cómo podemos ayudamos unos a otros a romper esta cuerda ?

M Se ha pre parado la actividad col<)caodo en e l panel una cue rda


blanca gruesa y e n los ex tremos un gran i nte rroga11te e n: rojo o
cualquier orro color. En e l otro extremo del paneltula tijera de car-
tulina bien gra nde.
e) Se nombrará un secretario para cada grupo y que resuma y trans- e) Conduido el trabajo por grupos. cada uno cuelga en la cuerda todo
criba e n la hoja el consenso del grupo. Tendrán de 20 a 30 minutos. lo que nos impide dialogar y e n la tijera cartoncitos con el antfdoto
d) Concluido el tiempo, cada secretario leerá y expondrá las razones y (generosidad, respeto por las personas, simpa lía, cultura ... ) .
conclusiones de su grupo y j unto con el grupo-muesua reflexionarán
acerca de los resultados. ·
e) Podrían redactar una norma común.
ACfi VIDAD 3
(U-16 años)
ACfJVIDAD2
(12-16 a.ños)
Objetivo
Constatar las situaciones vividas que se producen por falta de diá-
Objetivo logo.
Descubrir las ataduras qt1e nos impiden dialogar. «D iálogo sf. diálogo no»
«La cuerda» Es importante tener en cuenta que si de pequet'íos nocor:egimos
nuestros propios defectos (orgullo, vergüenza...) que nos tmptden ser
A veces hay situaciones previas que nos dificultan e l diálogo, dialogantes. de mayores seremos poco comprensivos y provocaremos
como puede ser la timidez, el sentirse infe rior, no sentirse aceptado, discordia y malestar.
el deseo de ser mejor en todo, el afán por divertirse, por sobresalir ...
el orgullo, la ignorancia, la suspicacia ...
El diálogo sincero, puede ayudarnos a romper estas cuerdas que Desarrollo
nos impiden conocernos. a) Reunidos los alumnos en pequeños grupos, intentarán bnscar situa-
En el grupo clase es conveniente revisar periódicamente las con- ciones vividas o imaginadas po r falla de diálogo:
versacione.<; y reflexionar qué sucede cuando dialogamos con aLguien
y qué postura debemos adoptar. - Molestar a un compañero/a.
- Injusticias escolares, fatñiliru·es, socia les.
- Riñas o enfados....
Desarrollo - Peleas en efpalio.
- Guerras.
a) En otra sesión y aprovechando el trabajo anterior se podría reflexio- b) Concluido e l trabajo, los alumnos buscarán qué situaciones ayudan al
nar en grupo sobre: diálogo y cuáles lo e ntorpecen.
© narcea s. a. de ediciones © oarcca s.. a. de c<hciones
ALUMNADO 102 103 OIÁLOOO

ACI'IVIDAD 4 nar, que mamá, «¿Puede s1.1berse dónde has andado?», que a ella se
lo iba yo a decir, pobreálill, l>astanle tenía encima. Y un buen día te
(12-16 años)
daba rumbosa y al café. hale, como los paletos, que el camarero
aquel del pelo blAnco, no me digas, cadtt vez que le pedías una caña,
Objetivo con una sorna. «¿Una oañ(l pr:~ra los dos ?», que era absurdo, a ver,
qtte me haclas pasar las penas del purgatorio. ;Qué horror cariño!
Valorar la diferencia entre monólogo y diálogo. No quiero ni pensarlo porque me Sublevo, 1u> (o puedo remediar. es
s uperior a mis fuerzas, que m~ doy cuenta de Lo poco que sienwre he
«Un novio pobre» significado para. ti, porque si sólo disponfas de un duro, ¿a qué com-
prometerte con una chica? ¿Es que hay derecho a eso? Un hombre
La interpretación de un monólogo y su t ransformación en diá- enamorado, en esa circunstancia, roba, mala o hace algo, Mario,
logo. favorece la comprensión, la tolerancia, e l meterse en la piel del todo menos 1ener a una chica bien en ese plan, que me da coraje, fi-
otro, nos hará más dialogan tes y más pacifistas con todos. jare, inclusive t i estas alturas, haber sido tan sandía, que hasta se me
sallan las lágrimas de pensar en el desprecio. que riempo tuw: para
ver de qué pie cojeabas, y ni por ésas. ¿Qué te parece? <<¿Una caña
pa.ra los dos?» Porque lo decía C<m retintín el tipo aquel del pelo
Desarrollo blanco, Mario, no digas que no, burlándose de m[, iall recompuesta,
con mi so{tlbreríto inclusive, una cursi, un quieto y no puedo, a ver,
a) El profesor puede darles algunos fragmentos de monólogos y que que es lo que me saca de quido, que a saber qué me darías para no
los analicen por grupos y hagan después una puesta e n comúJJ. mandarte a paseo.
averiguando las razones del mismo o las causas que lo han provo-
cado. Miguel Delibes
b) Se podría elegir un fragmento de Cinco horas con Mario, de Miguel (Cinco horas con Mario)
D elibes. Resulta muy creativo y divertido transformar el monólogo
en diálogo. (E n este ejemplo, e n que Mario responde a su esposa,
cada grupo dará una variación en las justificaciones). e) También se podrían preparar monólogos por pareja.:; sobre temas
distintos: La rupocresía, l.a soledao. el odio, el desenc(lnto ... luego
se improvisa un diálogo de réplica al monó logo preparado. Se
Texto de trabajo puede analizar la variedad de sentimientos y de reacciones perso-
nales ante las mi.smas siruaciones. Les puede abrir a la compren-
sión.
UN NOVIO POBRE d) Al final izar y como conclusión podríamos considerar a qué nos lleva
-Fragmento de «Cinco horas con Mario» de Miguel Dclibes.- el monólogo y cuánto más enriquecedor es el diálogo.

Tú desconciertas a cualquiera, Mario, convéncete, que muchísi-


mas veces pienso que tus gustos proletLtrio.r vienen de la estrechez en
que te criaste, que a mí, ya ves tú, a poco de hacemos novios, cuando ACflVIDAD 5
me dijiste que con un duro a la semtma tendriamos que arreglamos,
me dejaste fría, palabra. Porque, ¿me puedes decir qué hacíamos dos (12 a 16 años)
personas con· un duro por mucho que haya subido la vida, que yo
misma lo reconozco, que está veinte veces más cara? Si re digo que Objetivo
todavfa me duelen las plantas de los pies de patear calles, no te exa-
gero, y ¡Qué frío, Sa!Lio Dios! que volvía a. casa ateridiTa, que ten fa R e flexionar que la atención y la exactitud e n una narración son
que taparme con la .falda de la camilLa la cabeza y rodo para reaccio- siempre necesarias.
© narcea s. a. de ediciones e naret:a ~. a. de edicion~
1\LllMNADO 104 105 OIÁI.()QO

«El a divi oo» labras y a Jos gestos de los de más para interpretarles lo más fielmente
que podamos.
Cuando damos una información o un mensaje debemos procurar Caer en la cuenta de que no debemos dar por irrebatible la inter-
no desvirtuarlo, para evitar malentendidos, i11comprensiones ... Toda pretación que de una conversación o un gesto hacemos. Tenemos que
interpretación tiene su parte objetiva real y su connotación subjetiva ser conscientes de que nos es imposible captarlo todo y comunicarlo
que permite ser respetuoso y tolerante. con objetividad completa. .
Debemos comprometernos a escuchar con atención para no cam- Nos puede fallar la memoria, nos pueden traicionar los sentimien-
biar ciertas palabras al transmitir mensaJes, porque alteramos la in- tos, por eUo es mejor aceptar que poseemos una pa rte de la verdad
formación. Es conveniente captar y mantener fielmente el concepto pero no toda.
básico del mensaje.

Texto de trabajo
Desarrollo

a) Se piden 8 alumnos voluntarios. Se les explica que uno de ellos con- ELADTVTNO
tan' un cuento a un compañero/a mientras que los 6 restantes perma-
necerán fuera del aula. Vivfa en una aldea un pobre campesino a quien tlama,/Jan Can-
b) Cuando el primero haya narrado al segundo la historia. ambos se grejo .. Como era UJ I lwm.bre lisiO pensó que el mejor modo de salir de la
q uedan en e l aula y se llama al lercero. Este oye el cue nto por boca mLreria era fingirse adivino.
del segundo; una ve¡ finali7.ado, entra el cuarto y escucha la explica- Para ello escondió afgunos objetos de sus vecinos, que luego erwon·
ción que le hace el tercero y así sucesivamente. traba diciendo que ttJdo se debía a sus excepciono les dotes.
e) El resto del grupo clase permanece en silencio y van anotando las va- Su fama de adivino cundió por tocio el conlomo y un día fue lla-
riaciOne$ y olvidos que se van produciendo a lo largo de las diferen- mado a presencia del conde, gobernador de la provincia.
tes narraciones.
e) Dos alumnos que tengan facilidad, transcribirán la úldma narración, - Sé que eres adivino -le dijo el conde- y voy a encargarte un tra-
lo más literalmente posible. bajo. Me han robado una f uerte suma de dinero y quiero que lo
encuentres. Si lo haces te colmaré de regalos. Pero si fracasas te
Se comprende fáci lmente cómo, e l cuento, al pasar por distintos encerraré en una mazmorra por embuslern.
narradores sufre alteraciones que desvirtúan su contenido, ya que al
expresarnos lo hacemos de una manera subjetiva. Nuestro Cllmpesino vio que (:staba atrapado en sus propias redes,
Otra variante podría ser que un alumno/a preparara un mimo pero no podfa de¡ar que el conde adviertiese su miedo. Mejor sería ga-
sencillo, por ejemplo, representar «Un cuidador de- elefantes en un nar tiempo a ver si salfa del paso. .
ZOO» .
El conde le invitó a comer con él. Los tres criados que servían a la
mesa, y que ertm los.que habían robado el dinero. estaban muy preocu-
pados. ¿Seda verdad que aquel hombre podía descu!Jrirlo~? Ninguno
a) En esta ocasión tan sólo conoce la historia e l tutor o alumno que quería enmir en el comedor lemierrdo ser reconocido. Al ftn tuvo que
hace de control y el q ue la representa.
hacerlo el encargado de servir lc1 sopa.
b) Luego saldr án a imitarle y a interpretar a su vez, uno a uno, unos
cuantos alumnos. En esLa actividad todos permanecen dentro de.l
aula. -¡Vaya! - dijo (llegremenle Cangrejo-- ¡Ya está aquí el primero!

Queria decir el primer plow, pero el ladrón, creyéndose descu-


El objetivo es descubrir que debemos estar muy atentos a las pa- bierto, volvió jwuo a los otros convencidn tlel poder tle aquel hombre.
© narce9 s. a. de ediciones
Al.l!MNADO 106 107 lllALOOO

Temblando, el otro criado comó la fuente del pescado y entró en el co· tentar comprenderlo, porque si sólo lo pasamos por nuestro filtro, a
medor a su vez. veces nos resultará difícil mantener un buen diálogo.
Normalmente en los cuentos tenemos la visión del buenó y del
-¡Aquí tenemos el s.egundo! -exclamó el campesino. malo; intentaremos trabajar el cuento desde los dos puntos de vista.
Lo mismo ocurrió con el tercero, que trata el asado. Pensando que
habían sido descubiertos, los ladrones decidieron entregar el dinero al
adivino ofreciéndole además un regalo para que devolviera el botín al Texto de t.l·ahajo
conde sin denunciarlos a ellos. Le hicieron señas para que saliera un
momento del comedor y pronto llegaron a un acuerdo con él. .
Mientras estaba fuera, el conde quiso poner a prueba sus dotes adi·
vinarorias. Ocultó en su mano un cangrejo tomado de una fuenle y LOS TRES CERDJTOS
cuando volvió el campesino le dijo: -Adaptación libre de un cuento popUlar-

- A ver si aciertas lo que tengo en la mane. O creeré que eres un transe una vez tres cerdicos que querían construir sus propias casi-
chiJrlatán. tas. Cada uno eligió su lugar en un claro del bosque donde hacer la
construcción. El primer cerdito vio que había por allf algo de paja y
pensó: «Será fácil conscruir mi casita con esa paja.» Y eso es precisa·
El. campesino suspiró muy apurado, creyéndose perdúlo:
mente lo que hizo.
El segundo cerdito halló una cuantas maderas. y pensó: «CO~l escas
-¡Ay, pobre Cangrejo! ¡Ahora si que te pescó el co1tde! maderás me r;odre consrtuir un(J bonita casim.» }'se ptLW a traba¡ar
El tercer cerdito se quedó pemando largo rato. Al fincll, decidú.5 que
El conde quedó convencido de que realmente aquel hombre lo sa- lo mejor serta hacer su casa de ladrillo. Le costaría m~s trabajo, pcm!
bía todo. Y aún lo creyó más cuando le dijo exactamente el lugar donde también le quedt.¡ría mejor. As[, rrabajó duramente hac1endo sus ladn·
estaba escondido el dinero robado. /los y construyendo su casita. .
Ciwndo salió del palacio, cargado de regalo.s~ Cangrejo decidió po· Al cabo de cierro l.iempo, y cu01ulo todas la~· casas estaban ya temu-
ner un negocio con sus ganancias y na mecerse más en adivinaciones, ya nadas, apareció un lobo muy grande y muy, muy malo. Se detuvo ante
que tamo apuro le habfan hecho pasar. la casita de paja y gritó: «Cerdito, cerdito, ¡déjame pasar w~ rariio!.1> El
cerdito se asustó muchísimo, y le respondió: «No, no. N" p1enso de¡arte
pasar.»
Entonces el Lobo sf' enfadó mucho y d:ijo: ~<Soplaré muy fuerte,
has/a dejarre sin casa.» Y el lobo sop16 y sopló... hasta que la_ casa voló
ACTIVJDAD6 por los aires y el pobre cerdito salió corriendo a roda veloctd.ad hasra
llegnr a.la casita de madera. donde se refugió.
(12-16 años) A wntinuaciórt, el lobo se acercó a la casita hecha de madera. <tCer-
ditos, cerditos, ¡dejadme pasar un r,nómen.titot... Los cerditos c:omesta·
Objetivo ron: «No, no, de ninguna m.tmera, que nos quieres comer. ~. El lobo se
enfadó todavía más y dijo: «Pues ahora soplaré con rodas mrs fuerzas, y
Ponerse en el lugar de otro. ¡y~ veréis!.» As-í que el lobo sopló y sopló. has·ca que la casa salió VO·
!ando. Los cerdiros escaparon íttSto a tiempo, y se refugiaron en la casa
«Los tres cerditOS» de ladrillo.
Entonct?.S el lobo fue a la casa de ladrillo. «Cerdicos, cerditos, ¡c~e­
jat1m~: pasar un momentito(.» Los cerilitos coruestaron: <!f"O, no. de ~m­
Para que baya un buen entendimie nto en el diálogo es importante guna manera, que nos quieres comer. » El lobo se enfa~o ro~avfa,_mas y
que te imagines cómo actuarías tú si estuvieras en lugar del otro, e in- dijo: «¡Pues ahora soplaré, soplaré y vuestra casa dembare!.» Pem n.o
() narcea s. a. de ediciones © narce~ s. H. de ediciones
Al.UMNADO HJS 109 OIAL.OUO

sopló lo suficiente, la casa de ladrillo era demasiado fuerte y no pudo tres cerditos al unísono me gritaban. que no, y que no. Decidí entrar por
eclwrla abajo. la chimenea. Mientras bajaba, los cerdilos presintieron mi maniobra y
Entonces, el lobo decidió entrar por l# chimenea, pero los tres cer- colocaron un gran puchero con agua hir11iendo al fuego ... al caer yo
ditos estaban ya preparados y hablan puesto en el hogar una ·enorme denrro noté un gran quemazón y salf dispMado como un cohete por la
olla de agua hierviendo. El tobo cay6 dentro de la olla, y lanzando un chimenea hasta aterrizar en el pequeño estanque del bosque.
alarido, se fue corriendo hacia el bosque. Desde entonces, no ha vuelco En esto llegaron los bomberos y fueron comrolan.do el incendio.
.a molestar a ningún cerdito. Por suerte caí sobre unas acolchadas algas... debido al incendio cayó un
tronco de un gran árhol en la laguna y así pude salir ~lgo contusio-
Los dos cerditos qt~e se habían queila.do sin casita, decidieron cons- nado y mojado-- pero emeriro. Los cerditos desde la ventana miraban
truir otras nuevas, pero de ladrillo, por si acaso. el desenlace final y parecían arrepentidos de su comporlamiewo, pero
yo ya lo tenía decidido, emigré y me fui a vivir a otro hosq11e, con otros
vecinos que fueran amigos.
Desarrollo

a) R eunidos los alumnos en peq ueños grupos intentará n redactar e l


mismo cuento desde el punto de vista del «lObO», el antagonis ta . E~aluación
b) A conlinuación ponemos un ejemplo redactado por un grupo de
alumnos: Después de las actividades llevadas a cabo haremos una evalua -
ción final para profesores y alumnos, a fin de que analicen si son real-
mente dialogantes.
P osteriormente se procederá a realizar una puesta e n común para
EL LOBO Y LOS TRES CERDITOS
ver cómo han vivido las diferentes situaciones de diá logo desde su
Urt buen día estaba durmiendo tranquiliunente en mi suave canw> punto de vista.
cuando de repence comencé a notar un gran sofoco. Seguidamenre miré
por la vemana y vi que el bosque se estaba quemando ... unas enormes Para el profesorado:
llamas ya bordeaban la mayor par.te de Jní casa. Como ed ucadores debemos evaluar nuestras capacidades de diá-
Pensé en los veCinos que viven en las casas cercanas. logo -frecuentemente- para poder transmitirlo.
Con el pijama puesto salí corriendo hacia las tnrs c«sas de los cercli- Hagamos una puesta a puolo sobre las siguientes situaciones:
tos. 1\ pesar de que rw émmos demasiado buenos amigos los tenia que
.avisar del peligro que <:orrian. 1. Prefiero interrumpir para. dejar claro mi punto de visla lo antes posib le.
Al llegar delante de lo. casa de paja, llamé para entrar, me era muy ur-
gente... Él no me quiso atender porque pen~aba que le querüt comer. Las 2. D ejo a mi in terlocutor con deseos de dialogar de nuevo conmigo,
/lamas se acercaban más y más... puede que si soplara pudiera evitar el Ílt-
3. Mido mis palabra.~ evitando molestar o perjudicar.
centlio de la casa. Soplé y s9plé tan fuer( e que llegué u destrozar la casa. El
cerdito salió corriendo sin darse cuenta del .fuego. Huyó hasta entrar en/a 4. Asocio la razón al poder económico o polftico.
casa de madera de su hermano. Me acerqué 'jadeando t1 su puerta y pedí
que me abrieran .. pero era wn tozudo como el anterior cerdiJo. EL fuego ~- Jamás soy el primero en iniciar una conversación.
se iba <~ceramdo peligrosamente y no habla otra solución que soplar lo
más fuerte que pudiera. Soplé y soplé tan fuerte que llegué a destrozar 6. Acepto y comparto gustos y opiniones ajenas.
también esta casa. Los cerditos salieron corriendo sin darse cueñta del
7. Prefiero no saber la verdad si ello me acarrea complicaciones.
fuego. Huyeron hasta entrar en lo casa de ladrillos del hermano pequeño.
El fuego nos fue rodeando; la casa no corría peligro pero yo estaba 8. Sintoni:,o fácilmente con mi interlocutor va lorando más el contenido de su
fuera y ya emp(fzaba a chamuscarme. Pedí que me dejaran entrar... los conversación que la forma de e>q,resarse.

© narcea s. a. de ediciones © narcea s. a. de edidoiJcs


AL..iJMNAOO 1lO 111 DIALOGO

9. Rectifico con facil idad si me equivoco. P ara el alumnado:


10. Sólo me gusta dialogar si el tema me interesa. Auloevafuación: ¿Soy dialogante?
Responde a cada enunciado V o F según sea Verdadero o Falso.
11. Soy atrevido.: incisivo en mis opiniones y respuestas.
. 1. M is compañeros tienen q Lte tener muy claro, .cuál es m.i punto de vista .
12. Ante un interlocutor descontrolado e irritudo, manreogo ta calma fácil-
men te . 2. Me encanta que qu.ieran hablar conmigo de cualquier cosa.
13. No siento curiosidad por las personas ni por averiguar la causa de los suce$OS.
3. Me pongo triste si, sin que<er. mole.~to co1;1 mis palabras.
14. A men udo llevo la voz camante de la conversació n y disfruto con ella.
4. Prefiero tener razón ames que ganarme a un compañero.
15. Prefiero saber la verdad por dura y desagradable que me la presentan.
5. Me da apuro ser el primero en iniciar una convc.rsaci6n.
1tí. Es una pesadilla tener q ue hablar.
6. Si la verdad me trae compücaciones, prefiero no sabeFia.
17. Relativizo con faci lidad.
7. Contacto con rapide~ con cualquier compañero/a,
18. Soy clarividente. raramente dudo de mis razones.
8. Reconozco fácilmente mis errores.
'19. No me sien to capaz de ser juez ni censor.
9. Cualquier te.na me va bien para conversar.
20. Creo q ue escuchando·aprendo incluso del ruás ignorante.
10. Tengo facilidad para hacer callar al inoportuno.
21. Va loro las razones de todos, pero apoyo la ley del má.• fuerte.
11. Si mi compañero se pone agresivo o irónico, no pierdo la catma.
22. No roejnteresan las causas de los hechos, sólo los efectos.
12. No siento curiosidad por oada ni por nadie.
23. Creo que debe haber un equilibrio entre escuchar y hablar.
13. Me agrada ser el centro de la conversación.
24. Siempre acie rro en mis predicciones y tengo unas ideas claras y convincen-
tes.
14. No me enfado porque me digan la verdad por desagradable que sea.
,-
_), Opilio que vale la pena escuchar siempre aunque se trate dt· cosa~ inf¡,n ti -
15. Siempre tengo ra-zón.
les.

26. Acepto que Eodos tenemos razón en pa rte y opin1one$ diversas. llí. No me siento capaz de ju~gar a nadie.

27, Me interesan máS las personas que la.s cosas. 17. Siempre puedo aprender de los demás.

28. Me sacan de quicio las personas que persistentemente le llevan la contraria. 18. Sólo me preocup~ qué ha ocurrido y no e l porq ué.

29. Es preferible moralizar que callar. 19. Si hablar es b1Jeno, sal:ler escuchar es mejor.

30. Creo que hay diálogos de sordos. 20. Me moles ta que haya gente con opiniones tan dispares.

Eres una persona dialogante si has contestado afirmativamente:2- 21. Me preocupan más l.as personas que las cosas.
3·6-8-9-12-15-17-19-20-1.1-Z5-26-27.
22. Me saca de mis casiiJas el que suele Uevarme la contrari11.

© narcea s. a. ele ediciones © narcca s. a. de ediciones


ALIIMNAOQ J12

Eres muy dialogante si has calificado de «V>~ los enunciados mí-


mero: 2-3-7-8-9-11-14-16-17-19-21. 4. Confianza
EJ profesor también p uede hacer una evaluación general sobre el
diálogo, observando 3 punros claves:
l. La capacidad para escuchar a los demás.
Para saber escuchar es pt'eciso:
- Guardar silencio y poner a rendón en lo que dicen 'los demás.
- Contrastar opin iones.

2. Hab"ilidad para centrar e l diálogo en un tema:


- Hablar todos de lo mismo.
- Decir lo que pensamos sobre el Le ma de una forma breve.
- H ablar guardando el tUrnO de palabra.

3. Sinceridad en el diálogo: La Confianza


- Al hablar tenemos que contar lo que creemos que es verdad, no pode- como valor
mos inventarnos nada.
- Debe mos c()municar lo q11e rea lmente pensamos.
La Confianza se manifiesta cuando la persona se siente respetada.
comprendida, alentada y acogida, en el contexto de una relación dia-
logante y respetuosa. Se desarrolla según nuestra personalidad. pues
la razón de la confianza está en lo más íntiino de nuestro ser.
La contianza ha de mantener-se continuamente con tolerancia y
cordialidad, afianzándose con la s u p~ración de dificultades, se debi-
lita con dudas e imprudencias. Se pierde con olvidos.. distanciamentos
y traiciones.
Es necesario Cúnocer el grado de confi anza/desconfianza de los
alumnos para establecer una estrategia de mantenimiento o de adqui-
sición de este valor.
Pautas para generar confianza en los alurnnos ;
- Ser sinceros, decir la verd ad aunque duela.
- Ser espontáneos en pensamie ntos y sentimientos.
- Respetarse y respetar.
- Ser dialogantes.
- Pactar las normas de disciplina y de convivencia con flexibilidad y to-
lerancia.
Al niño hay que proporcionarle süuaciones que generen con-
fianza, actividades sencillas, juegos no competitivos y cuentos en los
que el protagonista sea ejemplo de confianza. A medida que crece,
© o a rceas. a. de ediciones © narcca S~ a. de ediCiones
1\l.liMNADO 114 1t 5 CONF!Al'/ZA

hay que seguir educándole en la confianza ; saber esperar, tolerar, ol- TEM PORALIZACIÓN DE LAS ACT'lVrDADES
vidar, comprender, perdonar,. es decir ofrecerle oportunidades para
fomentar y aumemar su confianza.
E.P.-1 E.P.-n E.P.-1)1 E.S.O.· l E.S.0 .-11
INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALORES CONFIANZA 6-8 8- 10 10-!2 12- 14 14- 16
RES PECTO A LA CONFIANZA
l. «El caracol » ..
2-5. «El se-cre1u del paslnr» * ,.."' "' *
,.*
6. «Los lazari llos» ~
* "
Coherencia
Fonaleza
Colaboración 7. <~El ten l el i eso» • .. * * ..
8. «El radar» * * * *
Seguridad
Tolerancia

Diálogo 1------...., R~;spcto Propuestas pnicticas

Amistad
ACTIVIDADl
Cordialidad (6-8 años)
Sinceridad
Objetivo
Habituarles a la colaboraci6n e n las cosas más pequei'ías y sim-
ples.
INTERACCIÓN D E ALGUNOS CONTRAVALORES
RESPECTO A LA CONFIANZA «El caracol>>

tnseguridad Desarrollo

Enemi stad Descontian7.a a) Preparar de antemano tUbujos o siluetas de todos los animales del
cuento. A medida que lo contamos vamos peg¡:¡ndo en un mural el
animal que nom bramos.
h) Contar el. cuento haciendo hincapié en la contianza de l caracol hacia
C O NF IA N ZA sus compañeros y en que gracias a ellos cura su dolor de barriga.
e) Al finalizar la nárracióu se abre un pequeno coloquio sobre qué les
ha parecido. Qracias a la paciencia, confianza y tesón que ha tenido

Engai\o
\
Falta de respeto
1n1o le rane i.a el caracol. ¿qué ha podido conseguir?. También podría hacerse una
breve representación. Dibujar y pintar estos animales o la tíltima es-
cena en que lodos ayud<:~ n a l cár¡¡col.

<i:l narcea s. a . ac ediciones O narcca s. "· de ediciones


116 117 COl"FIANZA

Táto de trabajo f:ste, que iba a una boda, al ver aquella multitud reunida les pre-
guntó:
- «¿ Qué hacéis tan atareados?"
EL CARACOL -«Queremos arrancar esm hierba, puesto. que el caracol ha cogido
dolor de vientre cuando ib11 a ver por dónde sale el sol. »
Érase una vez un caracol que querfa ir a ver el agujero por donde -«Como veo que no podéis. os ~<oy a ayudar»,
sale el sol. Camina que caminarás el caracol fue arrastrándose siete Tanto tiraron que cotzsiguieron arranc:tir la hierba preciada.
días y siete noches sin deternerse paro nada, muy ilusionado por lle.- El caracol y rodos los animales estuvieron muy contemos port¡ue
gar. hablan conseguido lo que pretendían. El caracol con la hierba preparó
Y después de arrastrarse LOdo una semana, estaba tan faJigado y con una infusión e inviró o todos a tomarla.
tanto dolor de barriga que no podía seguir más, por lo que considere)
apropiado buscar una hierblta de «poleo» para hacerse una sopita y re-
cuperar fuerzas.
ACTIVIDADES 2 A 5
Encontró tttw planta de la hier/>a deseada,. pero no pudo arran.-
(6-16 añ os)
carla. Por.suerte llegó tm escarabajo que al verle tan atareado le dijo:
- «¿Qué haces caracol?,,
-«Quiero arrancar esta hierba de "poleo", porque tengo dolor de Objetivo
bt~rriga de tamo caminar para ver por dónde sale el sol. ~<
-«Como veo que tú .1·olo no puedes, re ayudaré». D escubrir q ue la confianza debe ser total y perseverante.
El escarabajo se agarró dettás del caracol y estirn que estirarás...
pero la hierba se resisTía.

En éstas llegó una rana, salto a salto. y al ver a aquel par can «tarea- ACTIVIDAD 2
dos les preguntó.·
- «¿Qué hacéis aquí?» (6-8 años)
-to~Queremos arrancar esta hierba de "poleo ", puesto que el caracol
ha cogido dolor de barriga cuando iba a ver por dónde sale el «El secreto del pastor»
sol.»
-«COmo veo que solos no podéis, os voy t~ ·ayudaT'. » D esarrollo
Y la rana comenzó a lirar del escllrabajo, quien a su vez tiraba del
caracol... pero la hierba se resistía. Ver texto de t-rabajo: Contar el cuento El secreto del pastor con un
lenguaje adecuado a la edad. La idea básica es que e l rey conña en el
PtJs6 por el lugar una ardilla, y al ver a aquel terceto tan at.areado pastor y después desconfía por lo que d icen los m in istros.
les preguntó.·
- «¿Qué hacéis tan atareados?» El measaje sería:
- «Queremos arrancar esta hierba de poleo, puesto que el caracol
ha cogido dolor de vientre cuando iba a ver por dót~de sale el sob>. - Debemos confiaren nuestros amigos.
- «Como veo que solos n.o podéis. os voy a ayudar». - Hemos de apre nder a diferenciar si lo q ue nos dice n los de más es
digno o no de confianza.
Y la ardilla comenzó o tirar de la rana, ésta del escarabajo. quien a
stt vez tiraba del caracol... pero la hierba se resislio. Una vez contado e l cuento. hacer preguntas adecuadas para ver si
Fueron pasando, y asi el conejo. el gato. el burriro y fina/meme el todos han captado el mensaje.
buey.

© narcea s. a. de ediciones © narcca s. a. de ediciones


ALUMNAUO 118 119 CONFIAN:LA

ACTIVIDAD 3 a) Los hechos:


(8-12 años) El rey necesira de los demás.
El rey y los ministros gobiernan maL
Desarrollo El rey desea solucionar el problema.
El rey llama a un pastor famoso.
Después de narrar el cuento El secreto del pas10r dividir la clase El rey hace caso de cualquier opinión.
en 4 6 6 grupos. A cada grupo se le entrega un fol io dividido en dos El rey falta a su palabra y abusa de SIJ poder.
columnas encabezadas, una por u-n cetro y la otra por un cayado (o El pastor acepta la propuesta del rey.
El pastor pone una condición.
por una corona y u.na boi¡1a/una capa y una zamarra/w1 palacio y una El pastor hace muy bien su trabajo.
choza ...) y otro folio con una lista de actitudes. Los ministros no soportan el éxito del pastor.
Ejemplo de lista de actitudes de los personajes del cuento:
b) Los personájes:
- sencillez - envidia - responsabilidad - preocupación
- honradez - rectitud - incompetencia - honestidad El rey es un buen gobernante.
- ineptitud - abnegación - sinceridad - desinterés El rey se preocupa realmente por su reino.
- resignación - debilidad - desconfiam:a - fidelidad El rey confía a medias en la sabiduría del pastor.
- an·ogancia - servicialidad El rey no es orgulloso, desea solucionar el problema.
El rey no tiene criterio propio, se deja dominar.
Reparüdos los grupos y nombrado w1 secretario que anotará las El pastor es servicial, acepta el trabajo dif:ícil.
actitudes consensuadas por sus compaiíeros, se procederá a iniciar la El pastor es sencillo, no se pavonea.
El pastor es clarividente, teme perder sus raíces y pone remedio
actividad. siendo siempre el mismo.
Cada grupo elegirá las actitudes que corresponden al rey o al El pastor. mantiene su identidad a pesar del éxito:
pastor y el secretario las irá anotando. De las actitudes que que- El pastor valora la felicidad por encima de los honores y las riquezas.
de n, subrayará n las que correspondaJJ a ot ros pe rsonajes del Los ministros son unos ineptos. envidiosos y calullUJiadores.
cuento.
Una vez finalizada la actividad. se hace una puesta en común para
ver si todos los grupos han coincidido en Ja elección. Otro aspecto
para comentar sería el de aquella actitud no coincidente entre los ACTIVlDA'D 5
grupos. También se podrían ordenar por su importanci-a o por su in- ( 14- 16años)
ten·elación.
Desarrollo

a) Dividir el grupo clase y dar, a cada subgrupo. el texto El secreto del


ACTIVJDA0 4 pastor y un cuestionario con el que el grupo analizará el problema y
( 12- l4años) servirá para canalizar la discusión.
b) Cada subgrupo discute el caso siguiendo c1 cuestionado y llegando a
unas conclusiones sobre el mismo. Se marca un tiempo prudencial,
Desarrollo final izado el cual. el secretario de cada subgrupo t~ n ota las conclusio-
nes en la pizarra y se entabla un diálogo general en Lo¡;no a] .tema,
Por grupos descubrir los siguientes aspectos de la narración El se- nombrando w1 moderador. para que todos puedan l1accr uso de lapa-
creto del pastor y sacar conclusiones por consenso. labra.
© n" rcca s. a. de ediciones @ narcca s. a. de.edicione~
¡\ I.IJMN A1)(¡ J 21
120 CONFIANZA

El cuestionario podría ser que al poco tiempo se notó en el país un gran cambio: volvfa la tranqui-
lidad y el trabajo. los precios .te estabilizaron y todo el mundo vivía
* ¿ Esta situación de confianza-desconfianza por parte del rey se da ac- contento. El rey se sentía muy feliz por la u/ea que había tenido, pero
tualrnente en nuestro entorno: algunos con.~ejeros, envidiosos del pastor, empezaron a calumniar/o y.
siempre que podlan, w acusahan de acwnular en la hnbuación secreta
- a nivel de aula. los tesoros que robaba al país y al rey.
- a nivel de famjlia, En un principio, el rey no hizo caso, pero umto le insislleron que
- a nivel de sociedad, empezó a dudar y un buen día. para salir de dtultts, miemra.t el primer
- a nivel de grupo-amistad? ministro estaba en In habitación. hiw forzar la puerta con la idea de
sorprenderle rodeado de tesoros. Pero, el rey y sus consejeros, se lleva-
* ¿En qué Situaciones nos podernos encontrar en la vida en que podría- ron una gran sorpresa: en la lwbiwc:ión 110 había nada más que unos
mos perder nuestra propia intimidad? muel>le.t de madera, paju y en el centro, vestido de pastor, el primer mi-
nistro tocando una sencilla melodía con una flauta.
* ¿Qué actitudes vnloníis más e n vuestros:
-<~ Pero. ¿por qué haces esto?» - Le preguntó intrigado el rey.
- padres
. .
- am1gos. - «Señor, sin estos mamemos, que me recuerdan mis felices dfas pa-
- pro fesores? sados en /(¡montaña con mi rebaño. no podrfa soportar la vida de
palacio. rodeado de Ú1Ttigtts, mentiras y envidtas.»

Texto d e trabajo
(Para las actividades 2-3-4-5)
ACTIVIDAD 6
(6-J6 anos)
éL SECRETO DEL PASTOR
Objetivo
Cuewan que en Wl lejano país vivín un pa:itCJr tan imeligenre y um
sabio que la fama de sus C011.vejos y opiniones llegaron a oidos del Desvelar la confianza y perder el miedo.
mismo rey. Dado que ttmto sut ministros como sus comejeros no logra-
ban ordenar la odministración del país y había numerosas guerras y
conflü:tos, y al mi.~mo tiempo, el precio del pan subía sin parar, el re}' «Los Lazarillos»
wvo la luminosa idea de llamar al pastor y encarf{arle el gobierno de su
remo. Desarrollo
El pastor se presentó ame el rey y después de escuchar su proposi-
ción de nombrarlo primer mmistro, le conrestó : a) Puede participar todo e l grupo clase.
b) Se necesitan pañuelos para tapar los ojos a la mitad del grupo.
; Acepwré, señor, con mucho gusto el car¡ro que me proponéis e e) Advenir que no pueden hablar nj siquiera las parejas. El paseo no es
mtenttm: hacerlo lo mejor posible. Sólo os pido una cosa: tener una cam:ra de obstáculos para el ciego. sino una ocasión de expe-
uno fwbiwción en palacio donde no pueda entrar nadie más que riencias. Hay que ser imaginativo y poner al compañero en presencia
yn.>> de sonidos diferentes, hacerle reconocer objetos durante e l lrayecto,
dejarle un momento solo ...
El rey aceptó y a partir de aquel momenco el pastor actuó de primer d) Las consignas varían según la e dad de los participantes.
rninistro. e) La mitad del grupo tiene los ojos vendados. La otra mitad son los
Las disposiciones. decretos y leyes fueron tan eficaces y acerwdos guías y e lige n a un ciego, sin que éstos sepan quién los conduce.

f¡ narcea s. a. de cd•cioncs () narcca S. 3. de cdJcione~


ALUMNADO 122 CONFIANZA

f) Durante 10 minutos los Laza rillos conducen a los ciegos, después se ACTIVIDAD S
intercambtan los papeles.
g) Hecho el juego nos sentamos e n círculo y, libre y ordenadamen te, se (R· I6 años)
valoran lo sentimie ntos vividos y su imponancia.
h) Con los mayores se puede continuar hablando de concreciones en la
vida cotidiana, de confianza v desconfianza. Objetivo
'
Favorecer la confianza en el grupo y aprender a orientarse me-
diante la escucha.
ACI1VJDA0 7
(6-16 años) «El Radar»

Objetivo
Desarrollo
Favorecer la confianza en el grupo, eliminar miedos ...
a) Puede participar el grupo clase.
b) Se precisan 3 ó 4 pai'iuelos pa ra tapar los ojos. Los parti cipantes, to-
«El Tentetieso»
dos me nos 3 ó 4 personas, se sitúan formando tut círculo . El anima-
dor elige a la persona q ue a.ndará por el interior del c!rcul o y le ta-
Desarrollo pa rá Jos ojos. Ésta de be ir de la posición del jugador A hacia la
posición del jugador B emil1endo el sonido «blp-bip». Cuando llega a
a) Pueden participaren subgrupos. la posición del jugador B, éste le da lá vuelta y le cambia la dirección
h) E l juego ha de realizarse en siJencio. Hay que empujar con suavidad (co n las manos y en silencio) hacia otro jugador, e l C , y asf sucesiva·
y e l jugador del centro ha de permanecer rígido sin miedo. mente.
e) Un j ugador es tá en el centro del grupo de 4 ó 6 jugadores (d e· e) E l animador e nvía poco a poco a la segunda persona al interior del
pende de la edad) y cierra los ojos, sus brazos penden a lo largo de círculo, pero con un sonido d istinto, «tu-tu» , luego a una tercera <<tic-
su cuerpo y se mantiene totalmente rígido para no caerse. Los de- tac»... (3 6 4 personas según e l tamaño del círculo).
más jugadores forman círculo a su alrededor. A una señal, e l tente- d) Los radares deben avanzar en dirección recta, evitando las colisiones
tieso Uugador del centro) se deja caer com pletamente t ieso hacia con los otros emisores.
delante o hacia at rá s o lateralmente, como g11ste. L os jugadores de l e) Después de un tiempo previsto, se cambian los papeles y cuatro juga-
círculo . con los brazo!. extendidos. lo van recibiendo con suavidad dores más hacen de radar.
y le hacen ir de un lado a otro empujándole dulcem en ie con las n Al temlinar se comentan las dificultades. la falta de confianza. tanto
manos. lo que se exp erimenta como lo que se observa.
d) Al dar la señal de fin de juego es imponante volver a poner a la per-
sona en posición vertical antes de abrir los ojos.
e) Cada tent etieso comentará cómo se ha sentido, si te nía mied o o con-
fian za y los demás expresarán cómo lo han notado. si poco o m uy rí-
gido. si les ha sido fácil o no bambolearle etc...

© mmx:a s. n. de ediciones () nn•wo s. a. de cdíciones


AI.UM>'IADO 124 125 G()NI'li\NZA

Evaluación Siempre - A menudo - A veces- Nunca


d) Dudo y rece lo de to~lo por sistema a
EVALUAC IÓN DEL GRADO DE CONFIANZA pe.sar de la~ explicaciones y razones
(PARA LOS PROFESORES TUTORES Y/0 CLAUSTRO) recibidas, Si no h..: podido asegu-
rarme de ello.
Siempre- A menudo -A veces - Nunca e) Pido y exijo cuenras de todo y toda
clase de pruebas.
a) Acep to cspOJli.áneamente las ra7.ones [) Veo la parte negativa de las personas
.Y reflexiones que se me ofrecen sol:lre antes que la positiva,
deseos, intenciones y acciones. g) Tengo tende:ncia a hacer pronósticos
b) Pido ayuda, c.onsejos y sugerencias, fatalistas.
se nci ll ame nte cuando es necesari.o. h) Averiguo siempre si me han dicho 1a
e) lnfOmlO de manaa espontánea sobre verdad y puedo seguir confiando.
cosas de poca trascendencia. cotjdia- i) CfcO qut: me han de dar información
nas ... siempre lle sus proyectos. deseos e
d) Doy plena libertad en La toma de de- inJenciones.
cisiones sin temor a críticas, amena- j) Me mo lesta que fisgoneen en mis co•
o
zas descal ificaciones. sas personales.
e) Antes de llevar a cabo una actividad.
un proyecto. un plan , lo corouitico Nota: (A mayor pun1uación dc«siempre». mayor lndlcc de de~conl1an7.a).
por propia iniciativa,
f) Tomo mis propi·as decisiones y des-
pués las comunico sencillamente. E V ALU ACIÓN DEL GRADO DE CONFlANZA
g) Tengo sin cerrar bajo llave los obje- (PARA EL ALUMNADO)
tos persónales.
h) Discrepo con naturalidad , sin temor
a las opiniones, gustos y aficiones del TEST DE ASEVERACIONES SOBRE LA CONFTANZA
otro.
i) D ejo fácilmente mis pertenencias Siempre • A menudo -A ve{·e,, - Nunca
para ser utilizadas .
j) Hago partícipe·al otro de éxitos y de a) Acepto las razones de m i compa-
fracasos. de penas y alegrías. ñero.
b) Apruebo y participo c.:n las activida-
Nota: (A mayor puntuadón de «Siempre•, mayor índice de contíanza). des que propone.
e) Le pido ayuda cuando ta necesito.
11) Le explico ll(s pequei\as cosas de
EVALUACIÓN DEL GRADO DE DESCOl\lf'TANZA cada día y las imporraníes.
PARA EL PROFESORADO e) Expreso mi opini6n ~ in miedo a la
crítica o burla.
J) Comunico mis plane$ y proyectos.
Siempre · A menudo - A veces- Nuflca g) L~! dl!jo fácilmente todas rüis cosas.
h) Le explico igualmente éxi tos y fraca-
a) Dud() y $0Specho, engaño.
sos, sj estoy alegre o trisre.
b) ln.sinúo que se ha de cerciorar con i) Le cuento todos m.is secretos,
informaciones más recientes y dignas j) Le perdono a lgunos fallos o indiscre-
de crédito,
ctones.
e) r·nterpreto de forma parcial la infor-
mación que se ofrece y saco a relucir Notai (A mayor carttldad de .SÍ•, siempre n¡ayor confianw.)
erlgaiios del pasado.

© narcea ~. a. de edicrones © narcea s. ·a. de ediciones


ALUMNADO 126

TEST DE ASEVERACIONES
SOSRE LA DESCONFIANZA 5. Autoestima
Siempre - A memtdo - A veces - Nunca
a) Pícn:>o que no es sincero.
b} Compruebo por otros compaileros lo
que me d ice.
e) Le recuerdo los (allos que ha tenido.
d) Le pido cuen ~as de todo-
e) Veo más su.~ defe.cto~ que sus cuali-
dades.
f) Dudo mucha~ veces y en muchas si-
tuaciones.
g) Me molewt dejarle mis cosas.
h) Pienso que siempre me sale todo
mal. La Autoesüma
i) Me molesta q1,1e no me lo exp lique como valor
todo,
j) Me asustan las dificultades y los pro-
blemas_ La A utoestima es la percepción personal que tiene un individuo
sobre sus propios méritos y actitudes, o dicho de otro modo, es el con-
Nota: (A mayor puntuación de «siemp re,1 ouayor mdicc.de desconlian.za). cept9 que tenemos de nuestra valía personal y de nuestra capacidad.
Esta se construye a partir de las personas que nos rodean, de las ex-
La evaluación para los más pequefios se podría hacer a base de periencias, vivencias y sentimientos que se producen durante todas las
observaciones en las diferentes situaciones que les proponemos o en etapas de la vida; de aquí el aspecto variable de este valor. Las etapas
que se e ocue.ntren. más importantes para su adquisicón son la infancia y la adolescencia.
Para los 16 años se puede utilizar la evaluación del grado de con- La visión que tiene la persona de sí misma, viene determinada
fi-anza y desconfianza de los profesores. por la valoración que han hecho las personas más importantes de su
vida (padres y educadores).
Tenemos que enseñar a cada niño desde la infancia a descubrir en
su inte rio r, lo mejor de su personalidad. Cuanto más lo tratemos
como ser importante y digno de atención, y se ·sienta amado y acep-
tado, mejor autocoocepto tendrá.
La persona con autoestima elevada, es decir, aquella que acepte
sus características físicas y psicológicas, es capaz de afrontar cual-
quier reto que se le presente.
En las actividades propuestas pretendemos aumentar la autoes-
tima y la superación personal ante todo mediante la manifestació n de
valoraciones positivas respecto a cada uno de los alumnos en general.
Para fome ntar la autoestima intentaremos:

- Comparar las cualidades positivas para favorecer la autosuperación.


- Manjfestar las cualidades positivas de los compañeros.

¡g:, narcea s. a .. de.edtcione.s @ nar~a s. a. de ediciones


ALU;I,1Ni\ll (,) J29
121! AUTO ESTIMA

- Ensalzar las actitudes positivas de un alumno delante del grupo. TEMPORALIZACIÓN .DE LAS AC.TIVIDADES
- Ver e l lado posilivo de cada situación.
- Descubrir la capacidad de superación de cada persona.

INT E RACC IÓN DE ALGUNOS VA LORES E.P. ~I E.P.-ll E.l>.-IIT E.S.0.-1 E..s.o.-n
CON RESPECTO A LA AUTOESTIMA AUTOESTIMA 6-8 ti-lO 10- 12 12- 14 14- 16
l. «Cómo 110$ VCn>' *
AmiSiad 2. «¿Yo formo parte de?>> *
3. <•¡.Quién es?>> "
eo·mparti(
Confianza 4. o.¿Qué cualidades .tenemos iguales?» *
5. «Carnel de identidad» •
6. «Qué guapo estOY>' *
7. «Vamos a comer>> * •
Ayud>t AU'l'OESTJMA Aprecio 8. «Qué hemos de hacer>> * •
9 «Modificación de conducta» ~

1o. «Expresión de sentimientoS>> * •,.
Cooperación 11-14. <<El diamante» ~
* • *
Colaboración
Creali vi dad

Propuestas prácticas
Quien posea estos valores favorecerá el auntento de autoestima
de sí mismo y de los demás.
Para que esto suce da proponemos una serie de actividades que la
favorecerán. ACTIVIDAD 1
(6-B años)

INTE.RACCIÓN DE ALGUNOS CONTRA VA LORES


CON RESPECTO ALA AVTOESTIMA
Objetivo

Aumentar la autoestima a través de las valoraciones positivas que


Frustración hacen mutuamente los compañeros.
Dcsconfian7.a Su.misión
«Cómo nos vem>

Desarrollo
AUTOESTIMA
a) Situamos al grupo clase e n círculo. Después cada alumno ha de decir
tres cosas buenas de su campanero de la derecha; éste ha de comen·
tar si se había.dado cuenta o no.
lnscguñdad Depe ndencia b) En el aula se coloca una cartulina e n la pared para escribir: FELTCl-

© narcea s. a. de ediciones © narc~a s. a. de edici(lnes


AUJMNAO() 130 131 A HTOES11MA

DADES. Cuando un alumno realiza una buena acción, el compa-


ñero que lo ve escribe su nombre en la cartulina y los demás compa- ACTIYIDAD3
ñeros deberán felicitarle. (8-10 años)

Ejemplos: ObjeJivo
Un alumno no tiene merienda, pero tiene hambre. Pedro comparte ~u me- Profundizar sobre las cualidades positivas de los compañeros y
rienda con él. Miguel que lo ha visto lo escribe en la cartulina. Los demás compa-
iieros le felicitan por su buen gesto. . manifestarlas.
Luis tiene <lificultade.~ en las materias escolares. A la hora del recreo jugando
al fútbol ha marcado un gol. Sus compañeros han escrito su nombre en hi.cartu- ¿«Ouién es?»
lina y todos le tie.oen que felicitar.
Desarrollo

ACTIVIDAD2 Se colocan todos los nombres de los alumnos en una bolsa. Un


alumno saca un papel de la bolsa y lee para sí el nombre que hay es-
(8-10 años) crito. Éste dirá cualidades positivas sobre el alumno c¡ue haya salido
elegido, para que los compañeros adivinen de quién se trata. Si con
Objetivo las primeras cualidades no lo adivinan deben seguir diciendo más.
Cuando lo hayan adivinado se saca otro papel.
Manifestar las cualidades positivas de los compañeros.

«Yo formo parte de...»


ACTIVIDAD4

Desarrollo (8-10 años)

- Yo formo parte de ...? Objetivo


Se divide la clase en grupos de 5 ó 6 alumnos. Cada grupo se pone
de acuerdo en qué se identjfican como grupo dentro de las activida- Comparar cualidades positivas entre los diferentes compañeros
des sociales: jugador. estudiante. pintor, fabricante, etc. Por turnos, para favorecer la autosuperación.
un representante de cada grupo va diciendo de qué forma parte y
concreta su función específica, explicando por qué l1an escog-ido esta «¿Oué cualidades tenemos iguales?»
función. Si su valoración es de menosprecio. los compañeros le han
de animar diciéndole cualidades positivas. Desarrollo
a) Se colocan en una bolsa cualidades positivas. Un alumno saca tres
papeles. Apunta Las cualidades en la pizarra y los demás compañeros
dirán nombres de chicos de la clase que tienen estas cualidades. Así
se comprueba cómo chicos aparentemente diferentes tienen puntos
en común.
b) Ejemplo: simpatía, colaboración, alegría. Estas lres cual)dades pue-
den tenerlas diferentes compañeros.
© narcea s. a. de ediciones \1:1 narcea s. a. de ediciones
AWMNAOO 132 133 /1 UTOESTlMA

ACTIVIDAD S ACTIVIDAD6
(8-lO años) (8-10 años)

Objerivo Objeiivo

Aumentar la propia valoración a través de las diferentes opinio- Desarrolar la empatía de los alumnos.
nes que manifiestan los compañeros.
<~ ¡ Qué guapo estoy!»
«Camet de iden1idad»
Desarrollo
DesarrolLo
a) Se divide la clase en grupos de 4-5 chicos. Se colocan en el aula 5 espejos
a) Se repartirá una tarjeta como la adjunta más abajo. alineados. En cada espejo se coloca el nombre de un estado de ánimo.
b) La tienen que rellenar y después en grupos de 4-5 compañeros se van Cuando un alumno se mira en el espejo tiene que adaptar la cara al es-
leyendo y comentando las diferentes tarjetas. tado de ánimo que indica el espejo. Los diferentes estados de ánimo
e) Cuando se lee una tarjeta: los compañeros felicitan al autor (o prota- pueden ser: alegría, tristeza, duda, preocupación, desconfiall7..a.
gonista) si sus valor~ciones son positivas, y le animan cuando sean b) Un alumno se coloca delante del espejo., interpreta el estado de
negativas. dáJJdole consejos si no sabe cómo actuar; entre todos es ánimo indicado, luego se gira hacia el grupo clase, y sus compañeros
más fácil encontrar la solución más adecuada. han de adivinar qué estado de ánimo está representando. Cuando lO·
dos los compañeros llan pasado por los 5 espejos, se les pregunta con
qué cara se encuentran mejor; si es un aspecto negativo se intenta
animarles para que modifiquen su visión interna.

m,~ ACTJVIDAO 1
(10-14 años)
~ Objetivo
m~~-,nM,
R eflexionar sobre las djferentes actuaciones de los chicos y po-
~ann~~~~ derlas mejorar.

«¡Vamos a comer!»

Desarrollo
a) Se sitúa en cada mesa una cuchara, un cuchillo y un tenedor. Se les dice
que observen estos utensilios para más tarde definirlos uno por uno.
b) Después se ídentif.icarán con algún utensilio en el ámbito familiar y
en el ámbito escolar.

Q narceá s. 11. de edicion~ © narcea s. a. d~ ediciones


ALUMNADO 134 135 J\ UTOESTIMI\

e) Ejemplo de curiosas definiciones que han dado los alumnos: No es Es


- tenedor: es un ute nsilio con púas finas que sirve para pinchar. Perder una cosa. Perder el entusiasmo.
para herir, y también para colaborar con el cuchillo; . Haber perdido los amigos. No buscar otros.
- cuchara: utensilio cóncavo. fuerte, ... sirve para recoger los ali- Equivocarse. No aceptar equivocaciones.
mentos del pla to y llevarlos a la boca; No ser comprendido. No comprender a loli otros.
- cuchillo: utensilio cortante, duro, ,.. sirve para separar alimen- No sentirse querido. No quererse y no querer.
tos, para herí r.

J uan se idenlifica con el tenedor, en el colegio, ya que colabora con Se da a cada alumno una fotocopia del texto y después se tes deja
sus compañeros; en casa, se considera cuchara, porque recoge todas las
sugerencias que le hacen sus padres y hermanos. . 10 minutos para reflexionar sobre dicho texto y buscar situaciones en
Si tienen tma pe rcepción negativa, los compañeros deben ammarles las que ellos se sientan identificados.
para que la cambien. Luego se reúnen po r grupos, comentan las frases y buscan solu-
ciones para ayudarse mutuamente.

ACTlVlDADS
ACTIVIDAD9
(10-14 afios)
(10-14 afios)
Objetivo
Objetivo
Optimizar las relaciones personales a ~-~vés del cono?imi~~to y la
aceptación de uno mismo y ver el lado posttJvo de cada SJtuacJOn. Descubrir la capacidad de superación de cada alumno para m ~j'o ­
rar su autoestima y modificar la conducta.
«¿Oué hemos de hacer?»
«Modificació n de conducta»
Desarrollo
Desarrollo
a) Se entrega a cada alumno una fotocopia de la lista siguiente.
b) La cosa más humíllante: a) Se propone a los alumnos que se observen durante dos días y anoten
las buenas conductas y las que no son tan buenas y que les gus tada
cambiar.
No es Es b) Cuando han pasado los dos días han de decidir qué conducta es la
que más les molesta y les gustarfa cambiar. Reflexionarán sobre
Tener problemas. No busca¡ soluciones. cómo podóan rectificarla y lo escribirán.
Tener fracasos. No continuar la lucha. e) Cada alumno dibuja el cuadro de la página siguiente.
Caerse a menudo, No lévantarse más a menudo.
Haber sido rechazado, No continuar pidiendo.
En el cuadro anotará si ha modificado, o no, su conducta,
Haber sido traicionado; No haber sido perdonado. d) El alumno ha de plantearse e l tiempo en qne debe modificar la con~
Haber fallado. No intentarlo otra veZ, ducta. Cuandó haya transcurrido e l tiempo previsto, se autoevalúa. S1
Tener limitaciones. No continuar p.togresando. ha conseguido su objetivo se premiará el haber mejorado su con-
Ser feo. No embellecer la vida. ducta.

@ nan:ea s. a. de ediciones © na~t:ea s. a. de ediciones


ALUMNADO 136 137 AUTOESTIMA

tiempO nunca pocas veces alguna vc2. a menudo siempre


ACTIVIDAO'ES ll-JZ-13-14
lunes
martes
Objetivo
miérc{)les
Descubrir que somos capaces de hacer cosas difíciles (como ser
JUeves
generosos, va]jentes. constantes. amables, etc.).
viernes
sábado
ACTIVIDAD 11
domingo (6-8 años)

«El diamante»
ACI'IVIDAD 10 Desarrollo
( 10- 14 años)
a) Contar e l cuento: El diamame.
Objetivo b) Prepara r pequeños ovillos de lana de distintos colores, uno partt cada
alumno. Antes de hacer los ovillos esconder en el interior un regalo
Expresar sentimientos para un mejor conocimiento sobre la pro- para cada uno.

pta persona. e) Cada alumno elige un ovillo; al dar una señal convenida, todos em-
piezan a desenrollar e l suyo hasta descubrir e l regalo. Pero, con la
parte que van desenrollando, deben ir hacie(ldo un nuevo ovillo que
«Expresión de sentimientos» después dejarán en la cesta
d) Una vez que tienen su regalo sorpresa, será bueno sentarse en círculo
Desarrollo y que cada uno .solicite de un campanero e l intercambio de su regalo.
Puede decir c.¡ue sí y efectuar e l cambio o negarse a cl.lo .d ando sus ra-
a) D e manera individual contestarán a las siguientes preguntas para zones. Cada uno debet.ía estar contento y seguro de su suerte.
después comentarlas en gran gmpo (toda la clase).

- Expresa mediante una frase qué piensas de tí.


- Expresa mediante una frase qué significa para ti un amigo. ACflVJDAD J2
- Expresa mediante una frase qué opinas de tus amigos.
- Expresa mediante una frase qué es pára ti una situación feliz. (8-10 años)
- Expresa mediante una frase qué es para ti una situación triste.
- Expresa mediante una frase qué s·ie ntes ante una acción in- Desarrollo
justa.
a) El profesor cuenta el cuento, pero antes, se provee de piedras y las
b) Durante los comentarios de las diferentes frases es bueno facilitar la pinta de color rojo.
participación de todos los alumnos y valorar las respuestas positivas b) El profesor explica que le han dado una bolsa con piedras y una de
e intentar modificar las negativas. ellas es mágica, Ja de color rojo (los alumnos no han d.e saber que ro-
O narcea ~. a. de ediciones e narcea $. a. de ediciones
ALUMNAI)O 138 139

das las piedras son rojas). Y a qu.ien le toque tendrá mucha suerte en ACDVIDAD 14
todas las actividades q1Je emprenda. pero que es tm secreto de la
clase. (14-l6 años)
e) También se les comentará que si enseñan su p iedra a otro compa-
ñero, todas se convertirán en rojas y nadie tendrá s~•ene, sólo se les Desarrollo
deja la piedra durante dos días.
d) Una vez: finalizados los dos días, el profesor recoge las piedras (sin a) Lectura individual del cuento El diarnante a partir de la fotocopia
que se las vean unos a ou·os) y les pregunta: q ue se les entregará.
b) Puesta en común en pequeños grupos, y reflexión sobre los siguien-
- ¿Las cosas que habéis iniciado os han salido bien? tes puntos:
- ¿Cuando las empezabais estabais seguros de que os saldrían bien?
- ¿Os esfor¿asteis o no?, ¿Porqué? l. ¿Quién crees que es más feliz, el peregrino o el mercader?
2. ¿Le es fácil al peregrino dar la piedra porque no valora lo que
Después el profeso r les comenta que todo el mundo Lení.a una piedra
e)
. .'
rop y que no era mag.ca. . . . 3.
tiene, o no hace caso de la riqueza?
¿Qué hace más feli7., tener dinero o poderlo dar a los otros?
tJ Los que han conseguido realizar su propós•to lo han hecho pos•ble 4. ¿Qué harías si fueras el peregrino?
porque confiaban en sí mismos y en el esfúeao que habían realizado; S. ¿Qué harías si fueras el mercader?
si, por el contrario, dejaban que la magia de la piedra les resolviera 6. ¿Qué te haría feliz a ti?
los problemas habrán comprobado que no se resolvían. Para conse- 7. ¿Qué cosa~ reales te hacen feli7. en tu vida diaria?
guir algo que queremos tenemos que confiar en mtestras posibilida- 8. Por encima de la riqueza del diamante, el peregrino tiene al-
des, no esperar que se resuelvan solas. guna cosa mejor. ¿qué es ?
9. ¿En qué situaciones actúas como el mercader, y en cu·áJes como
el peregrino?
10. ¿Cómo podemos ser generosos en clase?
ACTIVIDAD 13 ¿Cómo podemos ser generosos eüla familia?
¿Cómo podemos ser generosos en la sociedad?
(1 0·14 años)

Desarrollo
Texco de trabajo
a) Se divide el grupo clase en subgrupos de 4-5 personas y se propor-
EL DIAMANTE
ciona a cada grupo recortes de periódico, postales ... y un trozo de (c11enro hindú)
papel de embalar.
b) A partir de las fotografías realizan una historieta, explicando un fina l
Una vez, un peregrino se quedó en un bosque muy cerca de un. pue-
de la narración del cuento: El diamante.
blo y acampó debajo de un árbol para pasar la noche.
e) Después cada grupo cuenta su historieta a los de,más compañeros. Era urw noche oscura, sin estrellas ni luna y oy6 una voz que gritaba:
Una vez c-ontadas todas, se h.act: una lista con las cualidades que han
dado al peregrino para que fuera posible el dcsprendimieoLo de una
-«¡La piedra, la piedra! Dame la piedra preciosa peregrino» -dijo
piedra tan valiosa.
un mercader.
d) Cada alumno reflexionará sobre qué cu.alidades de la lista posee y
cuáles oo.
El viejo peregrino se levantó y se a.cercó al hombre que gritaba y le
dijo;

- «¿Qué piedra deseas hermano?»


© narcea s. a. de edictoncs €> narcea s. a. de cdicion"s
ALUMNADO 140 141 A UTO F~TIMA

El mercader le respondió: 2. En las reuniones doy mi punto de vista sobre el téma a tratar.

- «La noche pasad<J tuve un sueño en que él señor Shiva me decía 0-t-2-3-4 ·5
que si venía aquí esta noche, encontrarla un peregrino que me da-
3. Los fracasos que tengo dependen de mí.
ría una piedra preciosa que me haría rico para.siempre».
0-1-2 -3- 4-5
El peregrino fue a buscar su bolsa y le dio la piedra diciéndole:
4. Es fácil hacerme cambiar de idea.
-«Lo encontré en un bosque cerca del río, pueL/es quedártela~>.
0-J.-2-3-4-5
El mercader cogió la piedra y se marchó a su casa. Una vez en su
hogar abrió la mano y ... ¡oh! ¡qué sorpresa! era un diamallte. No pudo 5. No me cuesta emprender nuevas actitudes.
dormir lo que quedaba de noche, daba tantas vueltas a la cama como en 0-t-2-3-4-S
su cabeza. Se levantó al amanecer, volvió al lugar donde habla dejado
al peregrino y /e. dijo: 6. Me acepto tal como soy.

- «Dame por favor /¡¡fuerza que te ha permitido desprenderte de 0-1-2-3-4 ·5


esra riqueza con tanta f'Ocilidad».
7. Ante situaciones difíciles no me rindo con facilidad.

COMENTARlO: El que se valora y está a gusto consigo mismo 0-1-2-3-4-5


no necesita riquezas ni cosas superfluas para ser feliz. Fijaos qué gene- 8. Me gusta aportar nuevas ideas al grupo.
roso es y qué fácilmente se desprende del. diam3Jlte el peregrino y esta
actitud conmueve al mercader. 0-1-2-3-4-5
9. No me cuesta superar un fracasó.

0 ·1 -2-3-4-5
Evaluación
10. No me preocupa lo que la gente piense de m f.
Como ya se ha dicho, es muy importante que estemos rodeados
de personas con una a utoestima elevada y por ello es primordial que 0-1-2--3-4-5
el profesor que trabaje este valor tenga .w1a buena autoestima.
Para que el propio profesor autovalore el nivel de autoestima que
tiene, proponemos el siguiente cuestionario. Después de vaJorar las preguntas se contabiliza la puntuación.
Cuanto más se acerque a 50 mejor es la autoestima; por el contrario
cuanto más próximo esté a O tendrá una autoestima más baja. ulten-
tar aumentarla por sí mismo, en primer lugar, y por la gente que le
CUESTIONARIO rodea, es una tarea en la que vale la pena no escatimar esfuerzos.
Puntúa del Oal 5 cada una de las siguientes afinnaciones:
1. Cuando empiezo una actividad generalmente pienso que me saldrá bien.

0-1·2-3-4-5

€> narcea s. a. de ediciones @ narcea s. a. d e !!dicioocs


6. Creatividad

La Creatividad
como valor
La Creatividad es la característica fundamental de aquellas perso-
nas que:

- Son 0riginales en sus ideas, hechos y producciones_


- Tienen un pensamie nto divergente.
- Son individualistas.
- Son imaginativas y curiosas.
- Tienen capacidad de concentración.
- Son flexibles.
- Tienen iniciativa.

La creatividad es un potencial que todo ser humano posee y que


el adulto debe saber valorar y estimular en los niños y adolescentes,
mostrándose abierto y sensible ta nto para descubrirla como para en-
cauzarla com o e l do n más p reciado.
Según Maslow, las personas creativas muestran espontaneidad,
expresividad, ingenuidad no temerosa de lo desconocido, capacidad
d e aceptar e l e nsayo provisional y la incertidumbre, tolerar fácil -
men te la bipolaridad y poseer la habilidad de integrar los contrarios.
El autoritarismo es el mayor freno a la creatividad porque no hay
respeto. ni d iá logo. ni aceptación del punto de vista del otro.
Es necesario estimular la imaginación, la fantasía, la curiosidad,
para que el niño ave rigüe y llegue por sí mismo a varias alternativas.

© narcea s. a. de edit.iones
AI.I IMN/\00 t44 t45 CREA1Wil>AL>

«Es muy positivo alentar al alumno a la autovaloración. que se marque sus Con las actividades propuestas pretendernos fomentar la creativi-
retos y valore su propia actividad: inducirle a veriiicar y experimentar las dad en los alumnos: e nseñándoles a concentrarse; estimulando la
ideas originales; fomentar la líbre manipulación de objetos e ideas y enseñarle
a descubrir po~ibles implicaciones; ayudarle a ser receptivo a los estímulos de imaginación y la invención y haciéndoles tomar decisiones de forma
su entorno y a ser tolerante y repetuoso con las ideas originales de los demás, rápida.
despertar una actitud crítica; evitar que se someta. al autori tarismo y desvelar
el optimismo, buscando causas y soluciones ante los fracasos». INTERACCIÓN DE ALGUNOS CONT RAVALORES
RES PECTO A LA C REAT !VlDAD
Resumiendo, emerge rá todo e l pote ncial crea tivo de nuestros
alumnos:
Inflexibilidad
- si sabemos mantener su capacidad de afirmación, su propio crite rio Conformismo
sjn modales agresivos;
- si les enseñamos a trabajar por propia cuenta sin aislarse ni menos-
preciar a los demás;
- si les acostumbramos a manifestar sus opiniones sin tozudez ni actitu- C R EA TI VIO A O
des dominantes o impositivas;
- si aprenden a mantener sus ideas con firmeza y no se dejan dominar
por timidez o sumisión;
- si son honrados, sinceros y mantienen una aclitud abierta y de ampli- Clonicidad
tud de miras sin caer en la pedantería, puesto que la singularidad ja- Autorilansmo
más debe suponer altanería
- y. finalmente. si les faci litamos la experiencia de saber que ser uno
mismo, trazar su propio camino y no someterse al qué dirán, siempre
entraña dificultades pero vale la pena para ser felizmente creativo.

INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALORES


R ESPECTO A LA CREATI V ID AD TEMPORA LIZACIÓN DE LAS ACíiVIDADES

Concentración
Personalismo Curiosidad
Ed. lnf. E.P.-1 E.P.-1 E.P.-Jil E.S.0.-1 E.S.0.-11
CREATIVIDAD 4-6 6-8 8- 10 10-1 2 12- )4 14-16
1magi nación Autocstirna t-2-3-4. «Un hada del siglo XX> * • * * *
5. «Ritmo corporal» ..
6. «Dibujo libre» •
7. «l nventar» • "
8. "Tangrams» • • •
9. oúmaginar» ..
Flexibilidad Iniciativa 10. «Titu lares divenidos•> * •
JI. «El joven cangrejo>> * *
Inconformismo
t 2. << j Demos soluciones!» •
Originalidad lndcpcnt.lencia 13. «Tomar decisiones» *

@ narcea s. a. de ediciones © nai'Ct!a ~.a. de ediciones


ALUMNADO 146 147 CRilATlVlDAD

Propuestas prácticas ACTIVIDAD2


(8-10 años)
ACTIVIDADES 1·2-3-4
(6-8 años) Desarrollo
Objetivo a) Representar el cuento con todos sus personajes. Una vez hecha la re-
presentación, debidamente prepar ada, montar. con el resto de la
Descubrir que la magia está en nuestra me nte y somos capaces de clase dos grupos q ue hagan una valoración de las situaciones del
• • •
mventar nuestros p rop10s JUegos. cuento (encuentro con un hada, don y elección por parle de Rosa,
uso que hace del don, e tc.).
<(Un hada del siglo XX>~ b) Los tres grupos -el de actores y los otros que valoraron la represen-
tación- tendrán un tiem po limi tado cada uno para ponerse de
acuerdo e n el don que ellos hubieran elegido y las consecuencias de
ACfl VIDADl esta elección en la escuela, en casa y en la calle.
(ó-8 ai\os)
Después cada grupo se lo contará a los demás.
Desarrollo e;) Inventarse, cada grupo, un juego que tenga relación con el. cuento.
a) Contar el cuento muy resumido.
ACTJVlOAD 3
Esquemáticamente sería:
(10-'14 años)

<<Una niña, llamada Rosa, regala su merienda a un hada; ésta le ofrece Desarrollo
un don y ella elige poder Levantar todo lo que quiera con la mimdn.
Va a la escuela y se divierre, al principio, levantando críos, después a a) Dividir la clase en grupos de 4 ó 5 alumnos, darles a cada uno una fo-
sus compañeros. tocó¡;¡ia del cuento y que analicen las actit udes de los siguientes per-
Éstos al principio se enfadan, pero al final se ponen de acuer.do y , sonaJes:
cuando llega la hora del recreo, entre todos invernan juegos con el poder
que tiene Rosa: hacen de caballitos, de aviones, eJe. - Rosa, la protagonista.
Hasta que un dla descubren que todos pueden volar, ya no es tan di- - El hada moderna.
vertido y cleciden. junto con Rosa, perder esta diversión para poder inven· - La profesora.
tar juegos nuevos todos junlos.» - La fam i.lia de Rosa:
-Madre.
- Padre.
b) D urante un tiempo cada grupo inventará un juego y Lodos juntos lo - Abuelo.
realizan. Sería bueno estimular las variantes y procurar que los de-
más las acepten. · b) Un secre tario tomará nota de las conclusiones y se hará una puesta
e) Hacer preguntas sobre lo que cada uno pediría a un .hada si tuviese la en común con todos los grupos, comparando las actitudes de los per-
oportunidad de Rosa. sonajes. Se acordará hacer 4 grupos y-4 representaciones:
d) Escuchar con atención la elección de los demás. En el Primer Ciclo,
poner objeciones a lo que eligen los dernás o cuestionar su elección. l. Ungrupo representará fielme nte el cuento.

© narcea s. a. de ediciones e narcea s. a. de ediciones


ALUMNAI>O 148 149 CREATI VIJ)i\0

2. Otro grupo hará una representación introduciendo en el cuento Texto de trabajo


un nuevo personaje.
3. Un te:cer grupo lo representará cambiando la actitud de la pro-
tagorusl:a. UN HADA DELSfGLOXX
4. El último gwpo puede representar la historia recreando un fi-
nal bien distinto_ Camino de la escuela, Rosa encontró una viejedta que tení.a ham-
bre y, sin pensarlo más, le dio el almuerzo. De repeme, la viejecita se
Lleva tiempo preparar estas representaciones y se deben realizar convirtió en una hada jovm, llena de círculos ltrminosos.
escalonadamente, y haciendo una crítica refl exión abierta aJ final de
la actuación. - «POr tu bue1w acción -dijo el hada-. puedes pedir el don que
quieras y te lo concederé.»
Rosa se quedó boquiabierta.

ACTIVIDAD4 -«¿Qué te pasa? - le pregumó el hada.»


(14-16 años) - «No, mula. Estoy sorprendida, porque pensaba que lodo esto eran
historias. »
Desarrollo
-~Anda - le dijo el hnd.a- pide lo que quieras y vete corriendo al
a) Organizar la clase en grupos y que cada uno de ellos a nalice el colegio.»
cuento, tanto las actitudes de todos y cada uno de los personajes
como las situaciones que viven y cómo se desarrollan .... - «Quiero una bolsa muy grande llena de... »
b) Hacer una puesta en común y entablar una mesa redo nda para llegar
a tmas conclusiones más o menos consensuadas. · - «¡Rosa, en momentos así se debe ser espiritual!»
e) Volver a organharse en olra sesión por grupos y analizar cómo se
dan ~n la vida real y en otras circunslancias, las actitudes de los per- - «Pues que tenga una varita mágica con el poder de fa suya.>>
sonaJes.
El /Ulda le dijo que (a ambición era una mala consejera.
- En el I nstituto. Rosa aprovechó la primera idea que se le pasó por la cabeza:
- En la (mnilia.
-«Pues que tenga la facultad de alzar con lo mirada cualquier ob-
- En la sociedad.
- En la situación de ocio. jeto o peso.»
- En una situación de riqueza. El hada hizo un gesto de desapr.obadón con los Labios, tocó a la
- En una situación de pobreza. niña con la varita y se esfumó. Rosa sintió como si le recorriera un esca·
lofrío y, al ver que se encontraba otra vez sola, respiró profundamente.
d) R epresen tar cada grupo una historia totalmente inventada pero Se acordó de la hora de clase y comenzó a correr.
que mantenga algunas actitudes y situaciones de la a nalizada, Pa ra Luego se le ocurrió probar el poder que le habían (lado. Había una
facilitar la creatividad, que cada grupo la sitóe en un contexto b.is- gran piedra blanca al lado del camino; la miró, alzó la vL~ta y la piedra
tórico diferente tanto anterior como posterior a la nam1ción origi- se elevó, como si flotara en. el aire.
nal.
-«¡Caramba!-exclamó Rosa. Después, bajó la mirada y la piedra
Después de cada actuación abrir un pequeño debate-crítica. cayó.»
Én la escuela,, La nii'ía se divirtió más que ¡¡cmca. Hacia volar las

© narcea s. a. de ediciones © narcca s. a. de edicion"~


ALUMNAIJO 150 151 CREATI VIDAD

carteras y los pupitres y paseó a Silvia ( una alumna poco amiga suya) El se1ior Gombau preguntó a su hija.:
por todo el techo del aula. Silvia, con los ojos muy abiertos, se agarraba -~<¿Y tú, que dices?»
a la silla que le hacía de anificio aéreo. A Rosa, se le ocurrieron muchas cosas agradables, pero se hahfa
desengañado de la gente mayor y despistaba.
-~t¡Basta! ;,Quién hace todo esto?»-dijo la señorita.
- «Venga, di... explícate. .. No te quedes así... No seas tonta» -dijo
-«Soy yo seiiorita - respondió Rosa, que era muy leal-. He dado la maestra.
el almuerzo a 11na vieja. que se ha convertido en hada y me ha
concedido esta gracia.» Acorralada, Rosa expres6 en voz alta la prunera cosa que se le ocu·
rriú:
- «;Es fantlÍstico! - dijo la maestra- . ¿Ya lo saben en t~t casa?»
-«Me gustaría hacer volar niños.»
- «¡No!»
- «Oh, ¡qué bonito!» -dijo la señorita, aplaudiendo.
-«Debemos decírselo enseguida.»
Y el padre se tocó la frente, meditó brevemente y dijo:
En casa, la madre estaba en lt1 cocina y el abuelo arreglaba la jaula
de~ ca_nario. Los dos escucharon. de mala gana, el f ogoso relato de la -'<Sí, es un mensaje directo, fácil de interpretar. Una atracción ...
senorua.
Contrataremos un espacio en un parque de atraccio11es."
En aquel momento, llego el padre del trabajo y, hablando todos a la
vez, le explicaron la aventura de la niña )' el padre no acababa de enten- Dicho y hecho: alquiló el lugar. construyó unos vehículos de ma-
derlo.
dera y, con la ayuda de un wfler valenciano, les dio formtts de animales.
Ya se sabe: un elefante, un cisne. un ciervo, ... Los niños subfan y Rosa,
- 11¿Por qué no la prueban?" - preguntó la profesora, t7ue tenía go·
nas de lucirse con los méritos de su dlwnna. sentadtt en tm trono de yeso dorado, los hacía volar con la mirada. Una
vuelta, cien pesetas, dos vueltas, dosciemas pese ras.
Y aprovechando 1111 momento de estupor general, ordenó: Rosa se tenia que poner cada día un vestido largo y una diadema
llena de lentejuelas, de manera que se puede decir que no era feliz.
- «¡Rosa. alza el bufete!» Pero tenía mucho tiempo para pensar. Y meditando, meditando,
mumtras hacía volar a nirios, se Le ocurrió ww cosa que podía ser la so-
La niña contempló el mueble temblorosameme y éste se elevó vaci· lución: cada vez que veía pasar una señora vieja la levantaba unos
/ante, por la poca convicción de la mirada. Se rompieron las copas de cuantos palmos del suelo y la dejaba un rmu en el aire. Las señoras agi-
una licorera y se oyó cm enorme ruido. taban descsperadameme los hrazol· y ni tan solo podían gritar. Cuando
. El pallre perL~ó que aquello parecía el reclamo de la fortuna. Se veía que no pasaba nada, Rosa las volvw suavemente al suelo y las an-
qmso asegurar de la~ condiciones de su hija y la niña wvo que pasear la cianas huían. Era un plan basado en lo paciencw, cuestión de esperar.
nevera por todo el piso, manteniéndola a dos palmos del suelo. Y los hechos premiaron la confianza, ya que un jueves por lo tarde
Durante la comida, el padre se pasó todo el rato aptmtando cosas uno de las señoras viejus, en cuamo la levamaron, se transformó en
en ww ho¡a de papel, para sacar partido del hecho. hada como antes. Muy enfadado, señaló a Rosa con la varita y dijo:

- «¡Ya lo tengo! - gritó el cabeza de familia- . Se llamará "Grtía -«Por hacerme esto te tomo el poder que te habfa dado. Desde
Mágica Gombau".» ahora, vuelves a ser una niña como las demás..."

- «Debajo, como un suhtfwlo, le pondremos "Casa especializada en - «¡Gracias a Dios!» -exclamó Roso, (~rrancúnduse In diadema.
el traslado de planos y cajas fuertes". Nos haremos millonarios.» Bajó del trono de yeso y dio unos cuanto~· saludos amistosos a un

11:> narC<Ja s. a. de ediciones O narccn s. n. de ediciones


AI.UMNAOO 152 t53 CRf2..A'riVIDAD

chico cohrrariado porque el elefante ya no volaba. Pasó por la taquilla AC11 VIDAD 6
y vio al padre, sentado delo.nte de la caja registradora.
(.6-!\ añ0s)
- «Papá - le dijo- siento decirte que vuelvo a ser como anres y
que se han acabado los niños voladores. Pero esroy contenta, por- Objetivo
que ya. tenía bastante.»
Favorecer la creatividad en Jos más pequeños.
Es curioso cotlSfatar cómo padres e hijos se llegan al corazón sin
que caigan en grandes discusiones. El señor Gombau se dio cuenca de «Dibujo libre»
que de golpe semia nostalgia por la antigua normalidad.
D esarrollo
- .«¡Uf! -respondió-. Yo también estaba harto.»
a) Darles un folio en bl.anco, para que dibujen lo que quieran libre-
Cogió a su hija del brazo y se fueron los dos a casa, pensando merite. Luego exponerlo e n cJase y qtte cada uno explique sus dibu-
cómo se lo dirían a la madre. jos y los demás aplaudan.
b) Darles por parejas un títere a cada uno y que le hagan hablar, tienen
que inveniarse el diálogo.
e) En pequeños grupos, darles a todos Jos mismos materiales (tijeras. la-
ACHVlDADS nas, colores, pegamento, cartones, encuadernadores, ...) y que con
ellos bagan una cosa, un juguete. etc.
(6·8 anos) d) Pequeños grupos (2 ó 3) que se inventen un cuento oralmente.
e) D arles un juego d.e construcciones de madera o de plástico y por gru-
Objetivo pos a ver quién hace, en un tiempo limitado, alguna cosa bonita (una
casa, un coche,.... ).
f omentar el interés por la CJ·eatividad en los movimientos rítmi- f) Por grupos darles un juegq conocído, {<El pilla, pilla» o <<El ratón y el
cos y bailables a partir de una música dada. galO>>y que Lo jueguen de otra manera y lo expliquen a Jos otros grupos.
g) Que se inventen un cuento total o parcialme nte.
«Ritmo corporal>~ h) Que representen con títeres cosas fantásticas.

Desarrollo
ACTIVIDAD7
a) Poner un disco de música sencilla y repetitiva.
b) Dividir el grupo clase en dos subgrupos. (8-12 años)
e) En una primera fase todos escuchan w1a vez la música, imaginando
en su interior cómo la bailarían. Objetivo
d) Escuchado el disco, WJ subgnrpo pasa a bailar y el. otro a observar.
e) Del grupo observador, cada miembro elige a dos compañeros para favorecer la creatividad de los alumnos.
observar y se le dan 4 gorret~, dos azules (si le ha gustado mucho) y
dos verdes (si le ha gustado menos). que después del baile colocará «Inventar>>
en la frente de sus 2 compañeros observados (cuidar de que todos
queden observados por 2 compañeros), una vez haya terminado el
disco o cassette. Desarrollo
. .
f) Después, el grupo bailador pasa a recibir pegatinas y a elegir compañe-
ros para observa~·. y el anterior grupo observador pasa a ser bailador. .a) [nventarsé cuentos. fantasías, juegos.... etc.

O narcea s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


ALUMNADO 154 155 CREATIVIDAD

b) Organizar un rincón con objetos en desuso y muy variados: sería el


rincón de los inventos. Aní cada uno, solo o en grupo, crearfa lo que
quisiera a partir de unos materiales.
e) Hacer una lista, lo má& larga posible, de cosas imposibles, fan tásticas,
inverosímiles, etc.
d) Proponer historias que respondan a títulos en los que se describan
comportamientos inusitados: .•<El niño volador», <<El pájaro llorón».
etc.
e) Relatar por escrito el mayor número posible de problemas que po-
drían surgir en una situación: «En la bañera», «en la cocina>>, <<pati-
nando», <<esquiando»,...
f) Con tres líneas rectas ó 2 rectas y 1 curva deben formarse letras. b) O de otro puzzle similar,.de manera que cada grupo posea el mismo
T iempo: 3 minutos. Cada grupo i.otenta, sin imagen modelo, hacer un personaje,
puzz/.e.
g) Darles un cuento corto y en 6 minutos hallar el máximo de tirulos po- un animal, planta, etc. (en 30 minutos como mínimo).
sibles. e) D espués, cada grupo presenta su creación. Tras 5 minutos de silencio
h) Hacer una lista de todas las posibles aplicaciones de Wl objeto (ejem- Cf\ los que cada grupo presenta las posibilidades deben intentar com-
plo: un lápiz, un zapato, ...). Tiempo: 5 minutos. poner un cuadro con las figuras de los puzzles de todos los grupos y
i) Hallar animales o rostTos ocultos en dibujos complejos. darles un nombre (tipo frase, sel'ttencia, Leyenda) pata ello opinarán,
j) inventarse adivinanzas. recogerán iniciativas, las consensuarán y las llevarán a término.
d) Conviene que cada grupo nombre un portavoz y además un solomo-
derador para elaborar la composición final.

AC1'1VIDAD 8
(10-16 años)
ACfl VIDAD9
Objelivo (12-14 años)

Conseguir, en equipo, una buena producción con la colaboración Ob.fetivo


de la creación de los demás grupos.
Estimular la creatividad y buena comunicación del grupo con la Despertar la creatividad.
colaboración de todos,
«fm aginar»

<<Tangrams»
Desarrollo
a) Escribir, una historia, utilizando 20 palabras de una lista en 3 minu-
Desarrollo tos.
b) Partiendo de una figura simple, por ejemplo un círculo repetido
a) Se divide el grupo clase en subgrupos de 8 personas como máximo. 12 veces, realizar distintos dibujos.
Cada grupo dispone de un Tangram (puzzle chino de 7 piezas for- e) En 4 minutos.escribir palabras que contengan una determinada letra,
mando un cuadrado). por ejemplo: <<j».
d) Escribir el máximo posible de palabras que corresponda!\ a objetos

@ narcea s. a. de ediciOn'\S e narcea s. a. de edicione~


ALUMNADO 156 157 CREI\TIV10AI)

incluibles en clases relativamente extensa<; por ejemplo: cosas blan- tos, cada grupo ha de dar salida a su sección , y al título que le ha to-
cas y comestibles o juguetes desmontables. cte. cado en sue;·te. Redactarlo en forma cómica y acompañarlo de fotos
e) Enumerar las posibles aplicaciones de un ladrillo en 3 minutos. (dibujos). Un director de cada grupo lee su sección a los demás.
f) Dadas algunas figutas y líneas, sin añadir nada, hacer determinados
objetos que signifiquen algo .(un coche, un arlequín., etc.) en 5 minu-
tos.
g) Tergiversar un cuento popular por ejemplo: La Cenicienta (la prota- A CTIVIDAD 11
gonista no acata las órdenes deJa madrastra y vive en el siglo xx).
h) Crear situaciones divertidas, CQmo qué pasaría si los animales habla- (12-16 años)
sen con los hombres... En 5 minutos el diálogo entre un policía y su
perro, o un perrilo faldero y un-a actriz, etc. · Objetivo
Aceptar la diversidad de opiniones y maneras de actuar.

ACTIVIDAD 10 «El joven cangrejo»


()2-16 años)
Desarrollo
Objetivos
A partir del cuento El joven cangrejo, trabajaremos l.os siguientes
- Désarrollar la creatividad, provocando diversión y colaboración. a aspectos:
partir de la prensa.
a) Destacaremos la valentía del cangrejo y la coherencia en su manera
«Titulares diven·idos» (a partir de J.Deacove) de pensar y actuar.
b) La creatividad le crea conflictos generacionales.
Desarrollo e) Comentar en pequeño grupo:

a) Dividir el grupo clase en subgrupos de 4 a 8 personas que se corres- - No siempre es mejor, lo que hace todo el mundo o lo que se ha
ponderán con las diferentes secciones de que consta un periódico hecho siempre. pero romper estos esquemas crea problemas.
(internacional, deportes, noticia$, ecooomía, etc.). Proporcionar a - El paso del tiempo, hace que las personas vean las mismas cosas
cada grupo periódicos, tijeras, pegamento y papel de embalaje o car- de manera diferente.
tulina. - Cuando vas a contracorriente eres el punto de mira de todos los
b) Cada subgrupo tiene la misión de hacer titulares divertidos, de al demás.
menos 4 palabras, que se relacionen con su sección. A base de tije- - ¿Por qué le gusta tant·o a la gente, juzgar las conduelas y actitu-
ras, pegamento e imaginación, cambiando palabras recortadas de ti- des de los demás?
tulares o anuncios, crearán titulares divertidos.
e) El tiempo máximo será de 20 mlnutos. Sólo se pueden mezclar pala- d) Confeccion_a r un mural o mapa conceptual con las cosas que nos gus-
bras, no letras sueltas. Los tipos de letJas pueden ser düerentes. taría cambiar de nuestra sociedad.
d) A continuación, todos los till11ares se p.reseotan juntos para formar e) Juego: Dividir la clase en dos grupos: A y B.
un periódico. El animador (editor) los lee todos en voz alta. f) El grupo A hace una lista de cosas que se han convertido en costum-
e) En otra sesión, se toman los titulares del periódico de la actividad an- bres en nuestra sociedad :
terior y se reparten de manera que no le toque a ningún grupo su
propio titular. - Felicitar por el santo y el cumpleaños.
f) A partir de ahí, siguiendo la misma dinámica anterior y en 30 minu- - Ir a visitar a los abuelos.

©1 narcea ~- a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


59 C."REA'fiVIPAD
ALUMNADO 158

Su.~ hermanes se rieron de él.


- Invitar a los amigos.
- Celebrar bodas. Su padre se lo mir6 >' le dijo :
- Pedir penniso a Jos padres para ir al cine por la noche.
... -«¡Ya basw.! Si quieres vivir con nosotros, camina com() todos. Si
quieres ir a lo cuyo, el río es muy grande, vete y no vuelvas
más.»
g) El grupo B hace Lo mismo.
h) Se da W1 tiempo prudencial. Acabado. éste. el grupo A y B se inter-
cambian las listas. El cangrejo quería mucho a los suyos, pero estaba. tan seguro de ir
por el buen camino que 110 tenía d4-dás; abrazó a su madre, sah1dó a su
i) El grupo A les pondrá Wl circulo rojo a aqueUas accio.nes en las que padre y a sus hermanos y se fue a conocer mundo.
está en desacuerdo con la lista del grupo B.
j) El grupo B hará lo mismo en la lista del grupo A.
Los animalitos a su paso creen que el mundo va al rel'éS. Pero el
k) Una vez hayan terminado. cada grupo nombrará un secretario que cangrejo continúa hacia ade/anre.
dirá en voz alta las cosas que rehúsan y otro alumno anotará en la pi- Poco después oye una voz que lo llama. Era un viejo cangrejo de
zarra las coincidencias. expresión melancólica que estabtl solo al lacio de una roca.
l) El maestro intentará dar a entender al grupo que no todo el mundo
piensa igual, que hay diversidad de criterios y de opiniones, y que de- - «Buenos dü1S» -dijo el jo1'en cmtgrejo.
bemos saber respetamos.
El anciano lo observó largamente y le pregur1ró :

--«¿Qué crees que haces'! También yo cuando era joven pensaba


Texto de trabajo que enseñaría a los cangrejos a aaminar hacia adelante. Y mira lo
que he ganado: vivo solo y{¡;¡ geme no me dirige la palabra. Mien-
Cu.entos por teléfono, de Gianni Rodari tras estés a tíe.mpo, hazme caso, conténtate con hacer como los de-
más y un dfa me agradecerás el buen consejo.»

EL JOVEN CANGREJO E( joven 110 dijo nada, pero pensaba:

Érase una vez un joven cangrejo que empezó a pensar: --«Tengo ra.zón yo.»

-«¿Por qué en mi familia todcs caminan hacia atrás? Yo quiero Y saludando gefllilmeMe al viejo, reemprendió orgullosamente su
empezar a caminar hacia adelante corno lo hacen los otros anima- camino.
les.)) ¿Jni muy lejos? ¿Hará fo rtuna? ¿Organizar'á todas las cosas desor·
denadas de este mundo?
Empezó a emrenilrse y los primeros dlas acababa agotado de tanto Nosotros no lo sabemos, porque é.l continúa caminando con el
esfuerzo. Poquito a poco fue aprendiendo, porque todo se aprende si mismo coraje y decisión del primer dla; sólo podemos desearle de todo
uno quiere. corazón: ¡Buen viaje 1
Cuando estttvo ya muy seguro de sí. mismo, se presemó ame su fa-
milia y dijo :
-«Fljaos bien.»

Hizo una magnífica carrera hacia adelame.

-«¡Hijo mfo! .Camina como te hmt enseñt,ul,o ti./ padre y tu madre,


camina como tus hemumos que tanto te quieretL»
© narcea s. a. de ediciones
© narcéa s. a. de ediciones
J\I,UMNJ\1)0 16fl 1~1 ri\EJ\1"1VII)A0

ACfl VlDA O U A CTIV JDAD13


( 14-16 años) ( 14-16 años)

Objetivos Objetivo
- Saber tomar decisiones de forma rápida. Fomentar la creatividad.
- Apre nder a CQnccntra rsc e n lo esencial a la hora de tomar decisio-
nes. «Tomar decisiones»
- Desarro llar la creatividad en situaciones difíciles.
Desarrollo
«¡D e mos soluciones!»
a) Inventar artilugios, hacer descripción de los mismos en un tiempo de-
Desarrollo terminado. (Por ejemplo. para gi rar las pági nas del libro, limpiar los
7.apatos, e tc.).
a) Se necesita n ú tiles para escribir. D ividir el grupo clase en subgrupos b) Escribir el mayor número de pal abras en un tiempo limitado, 5 6 1O
de 3 6 4 alumnos. Tie mpo breve, 30 ó 60 segundos según la edad. minutos, con dcteminadas le tras al comienzo y al fi nal.
b) El animador o tutor plantea una situación da ndo un tiempo para que e) Enumerar las consecuencias que se seguirían de un acontecimiento
los grupos pie nsen y escriban la solución; se continúa de igual forma inusitado, por ejemplo:
con las restantes situaciones (unas 6).
e) A continuación se lec una siruación, por ejemplo la n" 1, y cad a «'En el mundo se ha t.erm inadc> el petróleo»
grupo da la respuesta al problema. Los demás escuchan y la evalúan «Nadie quiere recoger las basuras»
antes de pasar a la siguie nte situación. «No nacen niños durante un año»
ti) Cuando se d iscute sobre las diferentes soluciones plan teadas, !;e
puede intentar sacar o tras n uevas que salgan al escuchar las plantea- d)
Proponer 6 posibilidades de uso no corrie nte panl un objeto dado
das y q ue sean por consenso. (6 minutos), por ejemplo para un periódico. una taza, un libro, etc.
e) ~ituaciones a pla ntear (dependen de la edad y de los grupos clase: es e) inventar diversos sistemas de codificació n, utili:cando cifras y le tras
tmportante que sean problemas muy cercanos a e llos): (en 5 minutos)-
/) ~ados unos muebles e n esbozo, sólo contornos o gra ndes líneas, aña-
1. Tu mejor amigo un día te ofrece droga, ¿qué haces? dir rasgos decorativos y luego valorarlos an<inimamente.
2. H as visto copiar en un exame n al mejor de la clase, ¿qué ha- g) En 5 minutos esbozar un plan de evacuación o de salvamento ante
ces? una emergencia dada. Tener en cuenta los detalles más razonables y
3. Salfs del colegio y veis cómo están forza ndo la cerrad ura de un prácticos frente a los inútiles.
coche, ¿qué hacéis? h) Buscar 3 soluciones a una situación comprometida: «Has concertado
4_ Ves cómo un chico muy «macho te» está intimidando a un niño una cita para ir al cinc y de pronto adviertes que no tienes dinero».
más pequeño, ¿q ué haces? i) Proponer una o dos mejoras necesarias en objetos de uso corriente: Por
S. Estás haciendo de moderador y un grupito perturba con trnua- ejemplo (máquina de afeitar, molinillo de café. teléfono, vfdeo, etc.).
mente, ¿qué haces?

E valuación
Exis te n e n e l mercado otros ins trume ntos esta nda ri zados para
eval.uar la creatividad. Cada profesor d e n tro de s u área d e e xpres ión
Q narcca s. a. de ediciones \Q n~ro~n ~. a. d~ ~dicione~
t\l.l iMNADO 162 163 CR EATIVIOAI)

-artística. lenguaje, matemática- , ... puede proponer ítems varía- i) Suele mostrarse distraído, inquieto y molesto en clase si 110 puede
dos con esta fi nalidad. aplicar su capacidad creativa.
A continuación enumeramos unos cuantos que, pensamos, pue- j) Es constante, incansable y está motivado cuando tiene oportuni-
den ser útiles. dad de desarrollar su creatividad.
k) Es optimista, posee sentido del humor con mucha ilusión y ale-
gría contagiosa, en los momentos de mayor actividad creativa.

EVALUACIÓN PARA SABER S I SOY UN PROFESOR CREATIVO


(si resp<>ndo afirmativamente en todas la propuestas)

a) Busco siempre lo esencial y verdaderamente importante a ntes q ue


otras personas.
b) Soy flexible y admito y compagino con facilidad otras opciones.
e) Las ideas me fluyen con facil idad.
d) Asocio y relaciono habitualmente ideas, hechos, razonamientos, cir-
cunstancias o situaciones.
e) Me distancio olímpicamente de las corrientes de moda.
f'¡ No me dejo influir con facili dad .
g) E mpiezo a pensar donde otros se detienen.
h) Me replan teo a menudo lo conocido y elaboro nuevas definicio-
nes.
i) Tengo mucha sensibilidad hacía los problemas y capto gran cantidad
de connotaciones y matices.

EVALUACIÓN PARASA]3ER
S I UN ALUMNO E:S CREATIVO

a) Inventa historias fantásticas e nriquecidas por ideas brillantes pero


imposibles.
b) Curioso e n exceso, no se cansa de hacer preguntas, muchas veces
inesperadas y originales. Llega a molestar.
e) Experimenta, e nsaya y ma nipula habit ua lmente, siempre con la
ilusión de descubrir algo nuevo.
d) Se expresa con absoluta claridad desde los primeros ajios. Rica y
poderosa fluidez verbaL
e) Original en el pensar y en actuar. Independencia tanto en las res-
puestas como e n las soluciones fuera de lo corriente.
f) Mucha facilidad para encontrar relaciones e interacciones entre
cosas. hechos y personas.
g) Inconformista, inadaptado a las normas y a importarle pocó o
nada su aceptación social.
h) Muy sensible frente a todo lo que sea auténtico, natural y bello.

~ narce<l s. a. de ediciones © narcca s. ~- de ediciones


7. Paz

La Paz
como valor

El concepto de Paz es muy subjetivo y con variedad de significa-


dos.
Para homogeneizar el presente valor haremos la distinción entre
paz interna y paz externa.

- Paz imerna: Es la paz del sujeto. La persona que goza de ella se carac-
teriza por poseer un equi li brio psíquico, sentimientos allruistas, au-
sencia de conflictos entre su corazón y su men te, etc.

- Paz externa: Es decir, la paz del <<objeto».. Esia paz es aquella que re-
cae sobre un [enómeno cultural. jurídico, polftico y social.

Ventajas que ofrece la paz:

- Entendimiento y conocimiento entre las personas,


- Mayor equilibrio psíquico.
- Aceptación de las diferencias indjviduales (étnicas, personalidad, in-
teligencia...).
- Cooperación y ayuda de forma a ltnlista.
- Tranquilidad y quietud en la sociedad en general.
- Respeto al medio.

Al trabajar el valor de la paz mediante las actividades propuestas

@ narcea s. a. dt: ediciones


Al.lJMNI\00 167

pretende mos en los alumnos, primordialmente, q ue tengan un mayor TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
conocimiento del significado de paz.
Consecue ntemente deben mostrar una actitud pacífica o, al me-
nos, ser capaces de distinguir aquellas situaciones violentas en las que E.P..J E.P.-11 E.P.-111 E.S.0.-1 E.S.0.-11
se e ncuentra inmersa la sociedad de aquellas que tienen un alto con- PAZ 6-8 8-10 10-12 12-1 4 14-16
tenido de pa'Z. l. «La ni na invisible» * *
2. «Dichos populare.~» .. *
INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALORES
RESPECTO ALA PAZ 3. «El pafs sin punta» .. *
4. «Reievos pacíficos» "
5. ..Paz. mundial>> *
Aulenticidad
Justicia.
Cooperación 6. «Espec1ador pasivo» • ,.
7. «Entonces vendrá la paz.» •
Amistad Sinceridad 8. «Hoy empieza la paD> "' *
9. «¿Paz o violencia'!» • *

Respeto J>AZ 1-------_. Annonía


Propuestas prácticas
Ayuda
ACTIVIDA D!
(6-LO años)
Bondad Buen enLendimiento
Aceptación de los demás Objetivo

Capacitar al alumno para que intuya que s u participación en la


INTERACClÓN DE ALGUNOS CONTRA VAf..ORES
paz es importante y fundame ntal
RESPECTO A LA PAZ
«La niña invisible»
Conflictividad
Desarrollo
Marginación Desequilibrio
Leer el texto sobre la niña invisible y por pequeños grupos refle-
xionar sobre las siguientes cuestiones:

Hosúlidad PAZ Gue1Ta - ¿Qué hacían los niños del pueblo btanco?
- ¿Qué hacían los niños del pueblo verde?
- ¿Qué pe nsáis de la actuación de Marta?
Injusticia - ¿Qué pretendía Marta?
- ¿Cómo han te rminado los niños del pue blo ve rde y los del pue blo
Enemislad Lnu:anquilidad blanco?

ID narcea s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


ALUMNADO 16X 169

¿Creéis que serán capaces de ayudaros y trabajar juntos para conse- pelearse y as( como que ftJs niñas y niño.~ del pueblo verde y del pueblo
gui r un mundo mejor? blanco se hicieron amigos y jugaron jumos en el valle.
¿Te parece que conseguirán encontrar la paz? Aquel mismo t/(a Marta dejó de ser invisible y estuvo muy contenta
- ¿Qué le dirras si pudieras. a un misil?¿ Y aJ planeta Tierra? porque tenía muchos amigos y a nadie le importó qfle no fuera de su
pueblo.

Texto de trabajo

ACTIVIOAl> 2
LA NINA INViSIBLE (8-1 2 años)

Había una ve.z una niña que se llamaba Marta. Vivía en una casa si- Objelivo
Utada en un valle, a la derecha encima de una montaña estaba el pueblo
blanco (le llamaban así porque la mayoría del tiempo estabtJ cubierto Conocer e inte riorizar el significado y e l valor de la paz.
de nieve) y al otro lado. sobre una colina. se encontraba el pueblo verde
(estaba siempre lleno de césped).
Los nii1os del pueblo verde lo pasaban muy bien. Los que peor lo
«Dichos popula re~»
pasaban emn sus tmimales, porqu.e los moleslalum conlinuamlmte.
Los del pue/Jlo blanco también vivían muy contentos, pero Slt~· Desarrollo
plomas len(an dificulwd de salir por el filo que hacfa y los niños las pi-
saban y cortaban continuamenle. a) El profesor. e n primer lugar, explicará a sus alumnos qué cott: nde-
Lo.~ niños de estos dos pueblos no eran amigos. Mana vivía en me- mos por Pa7.. Para mayor comprensión intentará cjemplifitar diver-
dio, era amiga de los animales y las plomas y también querfa ser amiga sas situaciones de paz, en función de la edad de los tüños.
de los niños de sus pueblos vecinos. pero ellos no la querían porque no b) Se apuntarán en la pizarra dife rentes dichos populares que traten de
pertenecía a sus pueblos. Marta lo había imentado rodo. pero nada le la paz. Así por ejemplo: «vivir en paz», «con paz sea dicho», «dejar
daba resultado, se ~emfa cada vez más sola y un buen día de wmo llorar en paz a uno», «hacer las paces», etc.
se convirtió en invisible. e) Y Jos al umnos deberán dar significado a cada uno de ellos, ya sea in-
Como era invisible. taltlo los niño.~ del pueblo blanco como los del dividualmente o en grupos pequeños. Posteriormente, se hará una
pueblo verde no ~e dal>an cuenta de su presencia. y Mana estaba con puesta en com ún en la que el profesor acla rará aquellas d udas que se
ellos y les estropeabn las rmmpas que preparaban para cazar a los ani- presenten. Los significados son los siguientes:
males y proreg10 el crecimiento de las plantas. Marra también pasaba
muchos ratos con los niitos del pueblo blanco, y sin que se dieran - «Vivir en paz»: vivir con t ranquilidad.
cuenw les desviaba todos los misiles y armas que tenían preparadas - «Con paz sea dicho»: con beneplácito y permiso o s1n ofensa.
para atacar al pueblo verde. - «Dejar en pa7 a uno»: no inquietarle, no molestarle.
Puesto que Marta consegufa deshacer todas las rrampas de los ni- - «H ace r las paces»: volve r a ser a migo.
ños del pueblo verde, éstos tttvieron que inventarse otros juegos para
distraerse. Marta procuraba que los nuevos juegos no f uesen tlln salva- d) También se pueden construir frases y dejar e n blanco parte de ellas
jes y as( empezaron a jugar con los animales y a cuidarlos. <.londe cada alumno tendrá que colocar la frase hecha que sea más
Los del pueblo hlanco (JOr no aburrirse inventaron tJiras actividtl· conveniente. Por ejemplo:
des y nsí f ue como empezaron a cuidilr las plantas.
Despues de t~lgún tiempo empezaron a inceresarse por los jttegos de - Cristina y Juan después de dos meses si.n habla rse, ...
lo.~ demás; pensaron que quizás jugar con ellos serfa más diverlido que (respuesta alwnnos: ha.n becho las paces).

() narcca s. a. de cdlcíon~s 11:> nnrcea s. a. de edici<mcs


ALUMNADO 170 171 PAZ

- Estoy cansado que no me dejes leer, ... baban en punta, sino en una especie de joroba sui/ve. En la calle habw
(déjameen paz). un rosal y Juanüo cogió una rosa para ponérsela en ef ojal de la cha-
queta. Mientras la cogfa se dio cuenta de que las espltws no pinchaban,
Estos ejercicios harán madurar el concepto de paz en tos alumnos. no tenían punta y parecían de goma, y hacían cosquillas en las manos.
De pronto apareció ungl{ardia municipal y le dijo sonriendo:

- «¿No sabia que está prohibido coger rosas?»


ACTlVTDAD3
-«¡Lo siento, no había pensado en ello!»
(8-12 a tíos)
- «En este caso sólo pagará. fa mitad de la mulla¡¡ -dijo el guardia
Objetivo sonriendo.
Comprender que las propias acciones repercuten en la vida de los Juanilo observó que escribía la multa con un lápiz sin puma, y le
demás. dijo:

«El País sin punta» -«¿Me permite ver su espada?»

Desarrollo -«Con mucho gusto»- COntescó el guardia.

a) Tras la lectura del cue nto El pafs sin punta, comentar cuestiones Y, naturalmente, la espaCÜI tampoco ten{a puma.
como las siguientes:
- <<¿Pero qué pafs es éste?» -preguntó Jwmito.
- ¿Cambiaríais las leyes de l «país sin punta>>?
- ¿Es bueno este sistema para establecer la paz? - «El País sin punta. Y ahora, por filvor, déme dos bofetad(JS» -
- ¿Qué creéis que cambiad a si aquí y a hora todo fuera romo. s in dijo el guardia.
puntas?
- Qué solució n daríais para no tener que abofetear al guardia, Juanito se quedó de piedra. Y respondió:
pero siguiendo e l mismo tipo de sistema?
-«¡Por el amor de Dios, iW quiero ir a la cárcel por mcdtraco a un
b) Finalmente, cada alumno deberá imaginarse y presentar por escrito: oficial! Las dos bofetadas, en codo caso. debería recibirlas yo.»
<<Cómo sería tu país ideal pacífico>>.
e) El profesor elegirá las 2 6 3 mejores redacciones y sus autores se las - «Pero aqul se hace así-explicó geruilmerue el guardia. Por una
leerán al resto de la clase.
nndta enJercl, cu.atro bofetones, por media multa, sólo dos.»

-<-¿Al guardia?»
Texto de trabajo
- «Al guardia.»
EL PA!S SIN PUNY.A
Adapración de un cuento de Gianni Rodad del libro: «Cuentos por teléfono>>
-<<¡Pero es injusto! ¡Es terrible!»

Jcu.mito troiamundos era u.n gran vú1jero. Una vez llegó a u11a ciu- -«Oh, ¡claro que es injusto!» -dijo el guardia. «La cosa es tan
dad donde las esquinas de las casas eran redondas y los rejados no aca- odiosa qu,e la gente, para no verse obligada a abofetear a unos po-

\Q nárcca s. a. de cdicione.~ © na rcea s. a. de ediciones


1\LUMI'A:DO 172 lT.l f>AZ

bres inocenres, se cuida de no hacer nctda contra lo ley. Venga, déme AC'J:IVlDAD S
esos dos bofetones y otra vez esté más por lo que hace.»
(10-11 años)
- «Pero yo 110 quiero dárselos: Si acaso una caricia.,
Objetivo
- «Si es asf-concluy6 el guardia-. lo tendré que acompañar a la
[romera.» Reflexionar sobre la paz mundial.

Y , Juanito avergonzado se vio obligado a abandonar el Pais sin «Paz mundial»


pun¡a, pero tl1Íl1 hoy, sueña con poder volver.
Desarrollo
a) El profesor presentará las siguientes cuestiones:
ACTIVID.AD 4
(10-12 años) - ¿Es necesaria la compra de annamento para defender el país?
- ¿Si te dieran el valor en pesetas de todas las armas del país en
Objetivo q ué las t-"111plearfas?
- Redactar normas básicas para que haya paz en el mundo.
- ¿Cómo convencerfas al ministro de defensa de que no gaste más
Potenciar el trabajo en e quipo, dando prioridad al respeto, al or- di nero en guerras o en equipamiento por si se dan éstas?
den, al silencio..., en definitiva. a la paz. - Informarles sobre si hay alguna guerra actualmente.
En esta actividad se propone un juego para evitar la monotonía
en el trabajo. 1>) Una vez hecha la re.flexión individualmente de cada uno de los as-
pectos,
. . se realizará ttn debate donde se confrontarán las diferentes
«Relevos pacíficos» opm•ones.
e) El profesor actuará como moderador e intentará que las ideas sugeridas
Desarrollo por los alumnos vayan dirigidas bacía la paz y en rechazo a la guerra.

a) Se hacen dos o tres equipos de unos diez jugadores cada uno. Los
equipos se ponen en fila delante de la pi7..arra. El primero de cada
equipo tiene una liza. ACTIVIDAD 6
b) El juego consiste en que los jugadores deben correr en re levos hacia (12-14 años)
la pizarra para escribir una frase cada equipo. Cada jugador sólo po-
drá escribir una sola palabra, y pasar la tiza a cac!a uno de sus com- Objetivo
pañeros de equipo que irán añadiendo otra palabra nueva hasta
completar una frase con sentido. La frase- debe tener como conte-
nido la paz. Concienciar, a los alumnos, de la paz activa.
e) Se e logiará al equipo que acabe antes o e.l que haya escrito la frase
más bonita. «Es:¡;!ectador pasivo>~
d) Antes de empezar el juego debe avisarse de antemano a la clase:
Desarrollo
<<Recordad que estamos trabajando la paz, por tanto, durante el juego de-
béis adoptar actitudes pacfficas (silencio, no criticar al otro equipo....) el que
no cumpla queda rá e liminado». Esta actividad pretende concienciar a los niños de que conocer la

@ o arceas. a. de ediciones © nMcea s. a.-dc, edicinne~


ALliMNADO 174 175 PAZ

violencia, la miseria,... y sentir pena por ellas no es suficiente sino que ACTJVIDAD7
debe realizarse algo de manera activa para solucionarlas. (12-16 años)
a) El educador mostrará la lámina (ver texto de trabajo) a toda li1 clase
y leerá lo que está escrito en e lla. Objetivo
b) A continuación cada uno tendrá que expresar ideas que· le sugiere la
lámina. Estas ideas serán apuntadas en la pizarra. Reflexionar sobre q ue a partir de la paz interna puedes llegar a la
P or ejemplo. pueden decir: paz externa.
Prete nde, a partir de un poema, enseliar a los niños qué actitudes
- Cerraré el televisor e intentaré olvidarlo. adoptar para conseguir la paz jntema y con ella colaborar a hacer
- No me interesa lo que pasa en el mundo. realidad la paz externa.
- Intentaré colaborar en la ayuda a los que tenga más cerca.
- Averiguaré la realidad de los conflictos y me inte resaré por «Entonces vendrá la Paz»
ellos.
Desarrollo
Una vez se hayan agorado todas las ideas que sugiera la lámina,
éstas deberán clasificarse en dos grupos: a) Se leerá en voz alta el poema presentado en «Texto de trabajo».
b) E ntre toda la clase, explicar qué pretende decir cada uno de los ver-
l. Argumentos a favor del espectador pasivo. sos, siempre con lil ayuda del profesor.
2. Ideas a favor del espectador activo. e) Se distribuirán los alumnos en .4 grupos y a cada uno de ~stos se le
otorgará una estrofa d el poema. Con esta pane del poema, cada
grupo se invenrará una historieta con viñetas e n la cual deben quedar
reflejadas. las cu.atro actitudes que ge neran la paz..
i:.\.. e·<.'ic::'s""c. y d) Finalmente. los cuatro grupos expondrá n el trabajo realizado al resto
l o>\O(j de la clase.

Texto de trabajo
¿ Q<JE '"'c.li .-AI<J"\
$OUS c.io<"'"f!<~;....

ENTONCES Vf;.NDRÁ IJA PAZ

Si crees que la sonrisa tiene más ji1erza que las armns,


si crees en el pnder de una mano abierta,
si crees que Lo que une a los hombres es más que lo que los separa,
si aees que el hecho de ser difereme es una riqueza y no un peligro,

¡Entonces vendrá la Paz/


Si sabes mirar al oero con 1111 poco de amor,
si prefieres la esperanw a la sospecha,
si piensas que tú eres el que tiene true dar el primer paso en lugar
del otro,

@ narcea s. a. (le ediciones © narcea s. a. de edicionc•


ALUMNADO 176 177 fAZ

si el llanto de un hebé es aún capaz de estremecerte, - Los l;:mques no quieren moverse.


- Los campos de bata Ita se convierten en inmensos parques infan-
¡Entonces vendrá la Paz! tiles.
- Los hombres tachan de los libros las palabras guerra, odio, ene-
Si puedes sentir alegrta con el éxit() de tu vecino, migo, ...
si crees que el perdón puede más que la venganza. - Se oyen el canto de los pájaros y las voces de los niños.
si eres capaz de dar tu. tiempo gratuitamente por amor, - Todos los compañeros estamos muy unidos.
si para ti, el otro es sobre wdo un hermano.
e) Finalmente, eulre toda la clase -siempre pensando que hoy ha em-
¡Entonces vendrá la Paz! pezado la paz y, por tanto, comportándose como tal- confecciona-
rán un mural donde reflejen el feliz acontecimiento.
Si sabes aceptar las crfcicas,
si te resistes a echar !11 culpa de todo a los demás,
si prefieres que le hagan d(1ño anfes que hacerlo,
si rechaz(Js la idea de que ere.s indispensable, ACTIVI.DAD 9
(12- 16 años)
¡ E111onces vendrá la P(l Zf
Objetivo

Distinguir situaciones de la vida diaria en que haya escenas de


ACTIVIDAD S paz y de violencia.
(12-16 añO$)
¿Paz o viole ncia?
Objetivo
Desarrollo
De.spertar el interés por un mundo mejor.
Tiene por fi n a lidad que los niños imaginen lo bonito y satisfactorio a) A nivel del gran grupo v~rnos a imaginarnos escenas de paz y esce-
que sería que existiera la paz por completo en todo el mundo. Ello ac- nas de violencia, e intentaremos clasificarlas en dos columnas.
Por ejemp lo:
túa de motivador par a que adopten comportamientos «pacifistas».
- Un paisaje soleado lleno de seres h umanos. que lo contemplan
«Hoy empieza la Paz» con placide7..
- La bomba atómica de Hiroshima explotando y matando miles
Desarrollo d e lmmbres y mujeres, de viejos y nil1os.
- La sonrisa de un niño.
a) Todos los alumnos se imaginarán que hoy empieza la paz. A parlir - El hombre que es asesinado.
de esia imaginación cada uno irá relatando aquello que sucede al ha- - La a legría de una reunión de amigos.
ber empezado la paz. - La. lluvia de bombas en cualquier guerra localizada de las que
b) El maestro dará sugerencias para así desencadenar mayor número de aún son1·eales e n el mundo de hoy.
ideas en el grupo. - Un investigador trabajando en algo útil para la humanidad.
Posibles sugerencias:
h) A continuación pueden pensar ellos olras imágenes que hagan refe-
- Los fusiles se niegan a disparar. rencia a la paz o bien a la guerra y comentarlas entre todos.

i> narcca s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


ALIJMNADO 178

Evaluación
8. Amistad
Con el objetivo de que el maestro o e ducador tenga conocimiento
de la influencia de las actividades propuestas e n el comportamiento
de sus alumnos relativo a la paz, evaluaremos e l valor de la siguiente
manera:
A cada a lumno se le proporcionará un cuadro igual o sertlejante
al que presentarnos, en el cual anotará aque llas actitudes «pacíficas»
que posee. La anotación será d iaria, semanal,... según la preferencia
del profesor. Entonces p odrá comprobar si han aumentado el nú-
m ero de conductas en el transcurso del tiempo en que se han ido rea-
lizando las actividades.

Nombre: Acliludes paciftsws N. lO La Amistad


como valor
Lune.~ *
No camines de/ame de mí,
Martes puedo no seguirte;
Miércoles no camines de Irás de mí,
puedo no gularre;
Jueves camina junto a mí y simplemente
.
se' mt. amtgo.
Viernes
• Este ejemplo se•·vlrá para evaluar diariamente, per.o ~e pueden hacer cuadros de cvnlml La A mistad, se puede definir como un afecto personal puw y de-
mensual, semanal, etc. sinteresado, o rdinariamente recíproco, que 11ace y se fortalece con el
trato.
Los cimientos en que se apoya la verdadera a mistad son la since-
Para ayudar a los niños a recorda¡ q ué actitudes han tomado pue- ridad, la generosidad y e l afecto mu tuo.
den leer e l poema Entonces vendrá la paz, lo cu al Jes facilitará en al- P odemos d iferenciar e ntre amistad verdadera que es la anterior-
gunos casos el recuerdo de éstas. mente definida, y amistad simulada basada en el en gaño y el egoís-
Aparte de esta autoevaluación de los aJumnos, e l profesor debe mo.
refl exionar cualitativamente sobre los cam bios dentro del aula , en el La ;:unistad sincera , necesariamente ba de ser recíproca: se ha de
grupo-clase, en las relaciones alumnos-profesor.... saber recibir y al mismo tiempo estar preparado para dar.
E llo permitirá, también , observar si han surgido cambios de ma- El valor de la verdadera amistad que n os dignifica y alegra nues-
nera favorable a la paz. tra existencia, se encierra e n el trato afable y e n la buen a comunica-
ción con· los de más.
Podemos decir q ue favorece la amistad:

- La bondad y la since ridad.

© narcca s. a. de ediciones
ALUMNADO 1B!l ¡g¡ AMISTAD

- La generosidad. JNTERACCIÓN DE ALGUNOS CONTRA VALORES


- La cortesía. RESPECfO A LA AM ISTAD
- La cordialidad.
- El r.espeto.
lntoler~ncia
- La reciprocidad en los afectos y sentimientos.
- El preocuparse por los problemas de los demás.
- La personalidad comunicativa y amable.

Durante todas las etapas de la vida es impor tante la amistad, pero Simu.lación
en la pre-adolescencia y adolesceJJcia es esencial, ya que en estas Egofsmo ,.__ _ _..J-A-:-:-M:-:l~S;::T~A~D;:-1
épocas los jóvenes se sienten incompre ndidos por las personas mayo-
res (especialmente padres) y su (uJica fuen te de comprensión pro-
viene de sus amigos.

Trabajando el presente valor pretendemos que los alumnos des-


cubran : Engano

- El valor de la amistad.
- Las actitudes que la favorecen.
- Las dificultades que a veces comporta,
- Su valor en las relaciones sociales.
- Que la amistad exige generosidad. que el egoísmo. el engaño y la in-
tolera ncia dcslruye n una verdadera amistad.

LNTERACClÓN DE ALGUNOS VALORES


RESPECTO A LA AM ISTAD
TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACI'IVIDADES
Sinceridad

Ocnerosídad
Cooperación
E .P.-l E. P.-U E. P.-ITI E:S.0.-1 E.S.O.-TI
AMISTA D 6-8 8-10 10-12 12-14 14-16
Donación
1-2. «La nor» * ••
~---..r--7:--:-:=7::---,.,._..... 3. «El amigo invisible» *
Respeu)
AMI STAD 4. «La nube y el sol» "' ..
S. «Soludón a problemas» i! ,.
Altruismo 6. «Vamos al museo» * *
Colaboración 7. ·«Amigo» *
8. «¿EStá a punto?» •
Afecto
Compañerismo
9. «Víctima del S lOA» *
10-11- 12- 13. «El árbol de pañuelos~~ * * * * *
Comprensión

© narcea s. a. de ediciones Q narcca s. a. de l!diciunt:~


ALUMNA])\) 1!12 t83 1\MISTA.l)

Propuestas prácticas ACTJVJDAD2


(8-10 af\os)
Para trabajar este valor proponemos las siguientes actividades:
Objetivo

ACI1VIDAD1 Descubrir las actitudes que favorecen la amistad.


(p-8 años) «La flor~>

Objelivo Desarrollo
Comprender e l valor de la amistad. a) El profesor dará una fot6copia de la Oor anterior.
b) Después se dividen los a lum nos en grupos de 4 ó 5 pCT$Onas. A cada
«La Oon> grupo el profesor le dará un pétalo de la flor.
e) Cada grupo tiene que escribir las ventajas o los inconvenientes de su
Desarrollo pétalo.para consegu.ir buenas amistades.
d) Finalmente se hará un coloquio donde se expondrán los trabajos y se
a) Repartir a los alumnos el dibujo de la flor y proponer una reflexión comentarán las cliferentes posibilidades.
sobre:

- ¿Qué p étalos debemos s ubs tituir de la flor para poder tener


amigos? ACTIVIDAD3
(8·,LO aiíos)

Objetivo

Saber ser amable y servicial con cualquiera.

«El amigo invisible»

Desarrollo
a) Stl colocan los nombres de todos los alumnos en una bolsa. Cada
altu11no sacará un papel de la rnísma; si el nombre que le toca es el
suyo, volverá a introducir el papel e n la bolsa y sacará otro.
l>) Después se propone que durante un tiempo de terminado. acordado
entre pTofesor y alumnos. por ejemplo 3 días, cada alumno se con-
vierta e11 el mejor amigo del compañero que le ha tocado en el sor-
teo ..Debe intentar que esté conten to y, si necesita alguna cosa. ayu-
- ¿Qué piensas que podrías hac~r tú para tener amigos? darlo.

© narcea $. a. de ediciones © oarce<t s. a. de ediciones


1&4 185

e) No se puede decir qué compañero tes ha tocado como amigo invi- Texto de trabajo
sible , hasta finalizar el periodo establecido. Después, cada uno, dirá
quién cree qLle na sido su amigo invisible y por qué piensa que es
ése. LA NUBE Y EL SOL
d) Cada alumno irá anotando todas las cosas buenas que hag<~ para su (adaptación de Glanni Rodarl)
amigo invisible, para comprobar más tarde sl éste las ha obser-
vado. El sol viajaba por el cielo, contento y triunfante en su carro de
e) Si algún alumno no está de acuerdo con el compañero que le ha tO- fuego, lanzaba sus rayos por todo el mundo, cosa que provqcaba la in-
cado, el profesor tiene que convencerle para que lo acepte y crear un tlignación de una.nube con un hurt!il/' tempestuoso, que <:riticaba:
clima favorab le.
- «D errochador, máJ que 'derrochador, tira, Lira tuS rayos. ¡Ya lo ve-
rás, ya, C/1/~ntos te quedarán al final!»

AC11V[OA04 En las viñas cada grano de ¡¡va qWt maduraba en las cepas robaba
un rayo por minuto, o incluso d~)s; y no había ni un brote de hierba, ni
(10-14 años) una araña, ni una flor, ni una gota de agua, que no hiciera lo mismo.
Objetivo - «Tú mL~mo, deja que wdos ie cojan rayos; ¡ya verás cómo te lo
agradecerán, cuando no tengas nada para.dejtme robar!»
R econocer que comunicarse favorece la amistad y que callarse, a
veces, la dificulta . 51 sol conlinuaba alegremente su viaje, regalando .w.s rayos por mi-
llares, por millones, sin ni siquiera contarlos.
«La nube y e l Sol» Solamente al final del dfa con!ó los rayos que le quedaban: pero fi-
jme, no le fa/taha ni uno. La nuhe, de la sorpresa, se deshizo en gra-
nizo. Y el sol se z·ambulló fe7izmeme en el mar.
Desarrollo

(1) E l profesor cuenta el cuento La nube y e{ soL, después inicia un díá-


logo entre todos los compañeros sobre la amistad y la importancia
ACTIVIDAD S
que tiene el cgofsmo y la generosidad para que funcione dicha amis-
tad. (10- 14 años-)
b) El diálogo se hará de la siguiente forma :
Objetivo
- Se dan tres oportunidades d~ hablar a cada alumno. Estas opor-
tunidades las tend rán cuando levanten la mano y el moderador Iniciar en la comprensión empática.
Jes dé el turno para poder hablar.
- No gastar las tres oportunidades de hablar significa guardarse
sus opiniones personales solamente para sí mismos. por lo
<<Solución a problemas»
tanto. ser egoísta, ya que no comparte con los demás compa-
ñeros. Desarrollo

e) E l profesor tiene que convencer a los alumnos que todos tienen cosas a) Se divide a los·al umnos en grupos de 3 ó 4.
importantes que comunicar, y si no las dicen puede Ser que no se le b) Se da a cada grupo uua boja donde esté escrita la problemática de un
ocurran a ningú11 on·o compañero. niño. más o meno$ de su edad.

® n~rcca s. a; de ediciones
Q narcca s. a. de ediciones
AI..UMNA00 186 187 .AMISTAD

e) Cada grupo la expondrá y buscará las posib.les soluciones, los demás La situación propuesl.a sería:
grupos pueden añadir a.lguna sugerencia.
ti) El profesor comentará cómo, posiblemente, algnnos compañeros de Durante el curso llega un niñ.o nuevo, Tino, que es muy tfrnido y sola-
clase tienen problemas parecidos, procurando ayudarles. mente se ha hecho amigo de Gabriel. Al cabo de unas semanas de la llc--
e) La posibles problemática-; expuestas a repartir entre los grupos son: gada de Tino, se hace una excursión al museo de la ciudad.
El problema surge cuando Tino ve que su úníco amigo Gabriel se
- Lo~ chicos de la clase no me hacen caso. lleva una pieza del museo.
- D'icen que soy tonto porque mis notas son bajas, pero yb me es- Al llegar aJ colegio, La maestra recibe una Llamada del museo, para
fuerzo lo que puedo. reclamar la pieza que han echado de menos.
- Sólo tengo 2 ó 3 amigos. La maestra muy enfadada expone la situación a la clase, proponiendo
- Los niños no quieren que juegue con ellos. dicen que no sé. que salga el culpable, y así no pasará nada; si. por el contrario, no saJe el
- No consigo hacer amigos, sólo me quieren sí necesitan algo de autor del hecho, la pieza deberá ser repuesta y pagada entre todos.
m 't. Gabriel prefiere callar y que paguen entre lodos.
- Tengo lO años y siempre he jugado con los niños ya que soy un
poco extraño: no digo palabrotas, no me peleo, y por eso los ni-
Las pregumas que se dirigirán a la. clase serán:
ños se ríen de mí. Pero yo no soy capaz. de defenderme. ¿Qué
puedo hacer?
- Me dejo dominar por un niño de clase ... hasta mis padres se han - ¿Qué tjene que hacer Tino? (Decirlo, no decir nada, hablar aparte
dado cuenta. A mí no me gusta, no quiero que sea así, pero no con la maestra". hablar con Gabriel, ... )
sé cómo resolverlo. ¿Qué puedo hacer? - Influirá en la amistad con Gabriel la decisión que tome Tino ¿Por qué'!
- ¿Y en la amistad con los demás compañeros?

ACTIVIDAD 6
ACTIVTDAD7
(l0-l4 añ.os)
(14-16 años)
Objetivo
.
Objetivo
Descubrir las dificultades que a veces comporta la amistad.
Descubrir y respetar los valores de las personas para lograr una
«Vamos aJ museo>> buena amistad.

Desarrollo
Desarrollo
a) Con esta actividad se pretende trabajar la amistad y la responsabili-
dad ante los compañeros. a) El profesor propone a los alumnos que entre todos descubran las ca-
b) E l profesor expone una situación problemática a los alumnos. racterfsticas que para ellos ha de tener un amigo. Después éste dará
e) Después éstos responderán, en un folio, unas-preguntas. Las respues- una descripción del amigo desde su punto.de v\sta.
tas se anotan en ta pizarra y se votarán; aquella que gane se dará b) Se comparan las dos listas y se señalan las características comu.nes.
como válida pa1·a solucionar el problema planteado. Si a lo largo de e) Después cada a lumno explicará en qué puntos actúa como amigo (de
l.a actividad el profesor observa que la solución puede ser errónea, la lista confeccionada) y en qué puntos no. Así ellos mismos valora-
tendrá que encauzar las respuestas. rán su comportamiento y corregirán sus errores.

@ narcea s. a. de ediciones O narcea s. a. de ediciones


AI. UMNAJ)() t89 AMISTAD
tAA

La descripción que propone el profesor puede ser: e) Se escribirá n en siete folios las correspondientes preguntas q ue se en-
cuentran en el poema y se repartirán al azar, una a cada grupo.
Es amigo tuyo : d) Cada grupo pensará cómo represe ntar su respuesta delante de los
demás compañe ros, recordando s iempre que ésta sea afirmativa. Las
- Quien escucha la misma historia por segunda vez, como si fuese la representaciones serán sencillas obras de teatro para escenificar.
prime ra. e) Los demás grupos deberán adivinar qué representan sus compañeros.
- Quien cuando te mira ya sabe lo que dirás. Para ~o faci litar que e n el úlrimo grupo todo el mundo sepa con an-
tenondad de qué pregunta se trata. mediante el proceso de elimina-
- Quien no es duro cuando te corrige.
ción, las respuestas no se dirán en voz alta, sino que se escribirán en
- Q uien no se aprovecha de tus debilidades. un folio, y al final de todas las representaciones, cada uno de los gru-
- Quien te deja lloraren su presencia. p os leerá sus respuestas.
- Quien te anima a ser mejor sin forzarte a ser como é l.
- Quien sabe valorar igual tu palabra y tu silencio.
- Quien te ayuda a salir de situaciones dificiles.
- Quien te aconseja bien. Texto de trabajo
- Quien te ayuda desin teresadamente.
- Quien en una excursión te espera y te acompaña cuando te haces
da ño o te retrasas porque estás cansado. ¿ESTAS A PUNTO?
- Quien se preocupa cuando no estás en clase.
- Qu!e n te dej~ lo que necesitas (goma, lápiz. bolígrafo, dine ro, ... ) ¿Esrás a punto pa.ra olvidar lo que has hecho por los demás, y pen-
- Quaen le defacnde delante de los compañe ros. sar en rodo lo que los otros han hecho por ti?
- Quie n juga ndo contigo oo bace trampas, e intenta no hacerte daño. ¿Estás a pumo para no hacer caso de lo que el mundo te debe y
- Quien te apoya cuando los demás te rechazan. pensar en. rodo lo que tú debes al mundo?
- Quien te comprende cua11do los otros no te entienden ¿Está:; a punto para poner tus derechos en último lugar, rus deberes
- Quien está a tu lado en Jos momentos difíciles. ;:n el medio y las oportunidades de hacer algww cosa más que tu deber,
- Quien te ayuda sin esperar nada a cambio. en primer lugar'!
¿Estás a pumo para ver que tu hermano es 1011 real como tú y esfor-
zarte para ir más allá de su rostro y llegarle al corazón?
¿Estás a pumo para reconocer que la única razón noble de tu exis-
ACTIVIDAD S
tencia no es sacar provecho o ventajas de la vtda sino lo que eres capaz
de dar o la vida?
(14-16 años) ¿Estás a punto para dar, para darte?
¿Estás o punto parn cerrar w libro tle insultos t:ontra el mundo y
O bjetivo buscar a tu alrededor. muy cerca de ti. un lugar donde puedas sembrar
unas cuantas semíllt1s de felicidad?
Ayudar a construir su p ropia escala de valores.

~¿Estás a punto?»
ACTIV LDAD9
Desarrollo (14- 16 años)

a) Se facilita a los alumnos el poema «¿Estás a pUnto?» Objetivo


b) Después de la lectura de dícho poema, se dividirá el total de alum nos
e n s1e te grupos. Reflexionar sobre situaciones extremas.

ID narcco s. a. de ediciones O nul'cea >. u. <.le udiciones


1\l.lJMI'/AI>O 11)1 1\MI~I/\1 )
190

«Víctima del S.I.D.A.» A los 15 años conoce por primera vez a su madre pero ya es dema-
siado tarde, .~e ha convertido en un delincuente: roba, se droga ... entra y
Desarrollo sale de la cárcel, por diversos delitos. Al jirwl, termina víctima del S. l.D. A.
Después de largos meses de sufrimiemo fl.~ico y moral, muere solo y
Después de la lectura de la poesía que leía un chico víctima del ahand01wdo.
S.T.D.A., se hace la propuesta siguiente : Con codo, Miguel muesrra tener unos semim1e1110S humanos poco
frecuentes: presiente su muer/~ y ~ace un reto al mundo de la soledad,
a) En primer lugar, aprovechando el escrito, se puede organizar una que es una de las peores margmacwnes.
charla sobre el S.l.D.A. con lo cual, probablemente, ayudaremos a res- Jumo a él se encontró esta poesía de Gustavo Adolfo Bécquer:
ponder los interrogantes que se pl~nlean los estudiantes.de esta edad.
b) En segundo lugar, a través de diferentes preguntas ~mentaremos
concienciarles de la importancia que representa la am tslad, la co~­ Poesfa
pañía, ... e n la vida de las personas. Así, el profesor formulará las SI-
guientes preguntas: 111 ver mis fwras de fiebre
e insomnio lentas pasar,
l. ¿La soledad es una margináción? ¿Por qué'? a·la orilla de mi lecho,
2. ¿Te sientes solo/a algttna vez? ¿Cuándo? . ¿quién se sentará?
3. ¿,La soledad significa «no estar con nadie» o uno puede sentLrs~
solo y, en cambio, estar rodeado de mucba gente? ¿Por qué? Cuando la trémula mam>,
Explica una situación que lo ejemplifique. tienda próxima a expirar,
4. Si no tuvieras amigos, ¿qué harías? buscando 11/W mano amiga,
5. ¿Qué le dirfas a Miguel para consolarlo de su soledad, si toda- ;.quién la estrechará?
vía estuviera vivo?
6. ¿El hecho de tener S.I.D .A. aumenta el seotimienlo de sole- Cuando la muerte vitlríe
dad? ¿Por qué? de mis ojos el cristal,
mis párpadO.)' aún abiertoJ
e) Finalmente, para que cada alumno experimente el sentimien to de ¿quién los cerrará?
aislamiento (y así, conseguir un mayor compromiso con el problema)
se propone realizar el siguiente ejercicio en grupos de 4 perso~1~s. Cuando la campana suene
Durante 5 ó 10 minutos, tres de los alumnos de cada grupo se dtran -si suena en mi funeral-,
cosas al oído, el cuarto queda aislado de toda información. una oración al oírla,
d) Esta situación se repite hasta que todos los componentes del grupo ¿quién murmurará?
hayan pasado por estar aislados de la iufonnación.
e) Una vez realizada la experiencia, pondremos en comt1n lo que cada Cuando mis pálidos restos
uno ha sentido cuando experimentaba el aislamiento. oprimo la tierra ya,
sobre la olvidada fosa
¿quién vendrá a llorar?
Texto de trabajo
¿Quién, enfm, al otro día,
cuando el sol vuelva a brillar;
V!CTIMA DEL 5./.D.A de que pasé por el mundo,
quién se acordará?
Miguel, de 25 años, ht1 muerto vfctima del S.l.D.A. Recién nacido
fue abandonado por sus padres. Ingresa en un orfelinato y crece sin ca- "Rima LXI•
Guslln•o Adolfo Bécr¡uer
lor ni amistad de nadie.

11.> nnrcca s. u. de ed iciones (') narcca s. 11. de edícionc~


193 AMISTi\0

ACTIVIDA D J O -Amor.
- Comprensión.
(6·10 años) - Odio.
- Compartir.
Objetivo - Egoísmo.
- Envidia
Descubrir la necesidad del p~rdón sincero. - Compai'icrismo.
-Rechazo.
«¡El árbol de Pañuelos!» -Aprecio.
-Dañar.
- Dar.
Desarrollo - Generosidad.
- Compasión.
a) Se lee el texto «¡El árbol de Pañuelos!». - Esperanza.
b) El profesor dibujará en papel de embalar un gran árbol con las ra-
mas. vacías. Cada alumno escribirá, en una hoja de papel blanco, los
motivos por los que ellos han perdonado a sus amigos. también se
pueden escribir los motivos por los que no han perdonado (pero que
a partir de ahora perdonarán). De~pués las hojas se pegarán al árboL ACTrVlDA D 12
e) El mural debe permanece¡· en clase para que los alumnos tengan pre- (1 2- 14 años)
sente la necesidad de perdonar siempre a sus compañe ros.
Objetivo

ACTIV IDAD U Aprender a descubrir y hallar situaciones para ayudar a Jos ele-
(10-12 años) más.

Objetivo «¡El árbol de Pañuelos!»

Distinguir las cualidades de la verdadera·amistad. Desarrollo

«¡El árbo.J de Paí.iuelos!» a) Se dividen los alumnos en grupos de 4-5 y se les da una copia del
texto de trabajo <<¡El árbol de Pañuelos!».
Desarrollo b) Cada grupo tendrá que modificar la historia narrada. En la nueva
historia, los alumnos formarán parte del grupo de amigos de Manolo.
a) Se lee el texto «¡El árbol de Pañuelos!». Explicarán qué harían ellos si vieran que Manolo actúa de fom1a in-
b) Se da a cada alumno u.na hoja con un árbol dibujado y una lista de correcta, antes de llegar a una situación lamentable como en la his-
palabras relacionadas con la amistad. Una$ serán necesarias para que toria.
exista la amistad y los alumnos las tendrán que escribir en las hojas e) Después se inicia un coloquio donde cada grupo expondrá su nueva
de) árbol para que todos las lean y tomen ejemplo. Por el contrario. versión.
otras de las palabras de la colunma no deben exislir en una buena
amistad, por lo tanto se tienen (1ue escribir en las raíces para que na-
die las lea y se extingan.

© 11arcea s. a. de cdic.iones © narcea s. a. de edic;íones·


Al-UMNADO 1\)4 19S AMISTA!)

ACTIVIDAD 13 cuando le vieron sin nada y medio enfermo le dieron la espalda. Cada
día pensaba alguna manera para conseguir dinero de Jos demás.
(14-16 años) Recordaba a sus padre:> y hermanos. ¡Qué felices del>erfan estar en
su pueblo! Pero él los habfa ignorado desde que llegó a la ciud.ad. ¿Lo
Objetivo recibirían si se lo pedlá? Todo el dinero que le hab(an dado para que
estudiara, Manolo lo había malgastado. Nunca les había enviado 1ti una
Lograr una reflexión en profw1didad sobre las actitudes de los de- carta.
¿Una carw? A Mano/o se le ocurrió una idea: les escribiría, les diría .
más y las p ropias. cómo vivía y que clormía en la calle ... Pero seguro que no lo perdona-
,
nan.
«j El árbol de Pañuelos!>>
El paclre de MaJWlo volvía rendido del campo. Ya empezaba a llO-
Desarrollo rar los años y se cansaba mudw. Su mujer, en la cocina, prepwaba la
cenc1. A1rato llegaron los hijos a casa.
a) Un grupo representa la historia «¡El. árbol de Pañuelos!».
b) El resto, se divide en subgrupos y t_e ndrán la tarea de descubrír un di- - «Papá, ha llegado esta carta para ti. » -dijo Cristián.
lema. a partir de la representación.
.El padre se sentó, abrió la carra y empezó a leerla. A mirad de la
e) Los actores se integran cada uno e n un subgrupo y preparan el di-
lectum levantó los ojos y mirando hacia la cocina, quiso llamar a su
lema en 20 segundos. mujer, pero las palabras no le sa/[an de la boca:
d) Se hace la puesta en común de cada gwpo y so establece 1ln mi nide-
bate abierto a todos los grupos con una persona que haga de mode- - «Isabel... IsabeL »
rador y Otra de secretario para recoger las conclusiones.
e) Posibles dilemas: Su mujer y los hijos acudiero11 sorprendidos para ver qué pasaba.
No hay pañuelo-s blancos en el árbol, ¿Qué hará Manolo? ¿Cómo se
sentirá la familia'! -«¿Qué pasa?» -pregumó Isabel ai ver a su marido 1an agitado.
-«Manolo ... Esta carca es de Manolo. Léela en voz alta, Cristián.»
- «Queridos padres y hermanos: os pido perdón por rodo.~ los dis-
Texto de trabajo gustos que os he dado, por el olvido que he tenido hacia vosotros,
(Para las actividades: 10-11-12-13) por no haber cumplido ni un solo día mi obligación de estudianée,
por haber malgastado todo el dinero que me disleis para conseguir
wt buen fuwro. Es10y enfemw , sin dinero y nadie cree en mí... J?

¡EL ÁlUJOLDE PANUELOS! Cristián. dejó de leer, miró por la ventana y vio que los árboles no
tenian hojas, hacía fdo y el cielo anunciaba ww bu.ena nevada. Volvió
Manolo andaba lentamente por las calles de la ciudad A merwdo la mirada hacia la carta y siguió la lectura:
miraba atrás por si alguie1! le seguía. Tenla miedo de todo, de encon-
trarse con algún conocido, con/a policía o con algún ladrón. Se encon· «Si vosotros me perdonáis y estáis dispuestos a acogerme, poned
traba mal y tenía frío. Diciembre avanzaba y pronto llegaría Navidad. un pañuelo blanco en el árbol que hay entre la casa y la vía del tren.
¿Qué podía hacer? En el bolsillo no tenfa ni un duro, hal~fa entrado Yo pasaré la víspera de Navidad en el tren. Si veo el pañuelo en el
en un restaurante para ofrecerse de lavaplatos a cambio de un plaw de árbol, bajaré e iré hacia casa. Si no, lo entenderé y conrinuaré el
comida, pero cuando lo vüiron con el pelo sucio y la barba sin afeitar le viaje. lf
dijeron que no lo necesitaban
Manolo llegó ala ciudad con mucho dinero, pensó que no se le aca- A medida que el rren se acercaba a su pueblo, Manolu se pon fa ner-
btlria nunca y se lo sasra.ba sin control. No fe f.alwban amigos, pero vioso. ¿Estaría col~ aJo el pañuelo en el árbol? ¿Le perdonarían sus pa-

O .nan~ea s. a. de ediciones © narcca s. a. de ediclones


AMISTAD
A l UMNAIX> 196 197

dres? ¿Y sus hermanos? Proruo lo .mbr(a ya que m11e1> de diez minutos 4. Tengo indiferencia hacia amigos míos porque sacan mejor nota que
el tren pararía en la esración de su pueblo. EL tren pasó rápido por de- yo ...
lante del árbol pern Manolo lo vio. ¡Estaba lleno de pañuelos blanco~· .
que sus padres y herrrumos había¡¡ atado al árbol! El tren. se paró, Ma- a· s1emprc
nolo agarró su mochila y bajó deprisa. En el andén, bien (¡brigados, b - a menudo
e • alguna vez
porque estaba nevando, estaba wda la familia. d -nunca.
Aquella Navidad fue muy difereme en el corazón de cada uno de
ellos. Habían sabitlo perdonar y recuperaban el hijo perdido.
Como criterio orientativo:
- La opción « 11>> sería la óptima.
- La mayoría «&» y algunos <<ll>> ser(a bien
- La mayorfa <<C» no se es buen amigo.
Evaluación - Si todas las respuestas fuesen «d» podemos suponer que no es sin-
cero.
Para evaluar el valor de la amistad, se puede hacer a partir de una
observación del clima de la clase, si hay menos conflictos, más coope-
ración. más comprensión ...
Para que los mismos alumnos auloevalúcn si son buenos amigos o
no, sugerimos el siguiente cuestionario en el que deberán elegir una
respuesta entre cuan·o:

l. Si un compañero me pide que le ayude. yo le ayudo ...

a - siempre
b- a menudo
e - alguna vez
d- nunca

2. Si falta algún compañero a clase porque está enfermo, yo me preo-


cupo por su salud ...

a· siempre
b- a menudo
e · alguna vez
d • nunca

3. Si he roto un cristal de la clase. se .lo digo al profesor y evito que cas-


tiguen a todo el grupo...

a- siempre
b - a menudo
e - alguna vez
d - nunca

e narcca s. a. de cdicH)Iles e morcea s. a. de ediciones


9. Respeto

El Respeto
como valor

El R espeto es la considerac-ión, atención, deferencia o m ira-


miento que se debe a una persona. Podemos decir también que es el
sentimie,nto que lleva a -reconocer los derechos y la dignidad de ótro.
Este valor se fundamenta en la dignidad de la persona. Dignidad
de igual a igual compartida por todos.
El respeto hacia uno mismo se basa en el respeto q ue se p rofesa
al otro como persona. Nuestra dignidad de personas queda situada
entre dos coordenadas básicas: la del respeto a nosotros mismos y la
del respeto a los demás.
El respeto a Jos demás es la primera condición para saber vivir y
poner las bases a una auténtica convivencia en paz.
Hemos de valorar también e l respe to a la Naturaleza: el mundo
que nos rodea, animales, plantas...
Es conveniente desvelar a los alumnos, desde la primera infancia,
el respeto a sí mismos, a los demás, a su e ntorno y a todo lo q ue esto
contiene.
Para que una persona respete a los demás siempre ha de tener unos
modelos: padres, educadores, _.. los cuales con su ejemplo y respetándole
a él le han marcado unas pautas que podrá seguir toda su vida.
Por el hecho de ser personas, siempre seremos más importantes
que cualquier cosa pór valiosa que sea, lo cual nos infu ndirá un gran
respeto po r la dignidad humana.

Q narcea ~. a. de ediciones
A l UMNJ\.00 200
201 RI·.SPETO

Las actividades están pensadas para todas las edades.


Los objetivos principales propuestos.son: TEM PORALJZACIÓN DE LAS AC11VTDADES

- Desperta r e n los alumnos el respeto a s í mismos y a los demás.


- Respetar nuestro en~orno.
- Favorecer este valor en todas las oportunidades posibles. Ed. lnf. E.P.-1 E.P.·II ELP.-111 E.S.O.-T E.S.0 .-11
- Pote nciar el respeto aJ medio ambiente. RESPETO 4-6 6-8 8-1 o 10-1 2 12- 14 14- 16
- Descubrir el valor de la convivencia y la aceptación de la diversidad. J. «Manos limpias, manos sudas» •
2. «El guardi'a y los coches» "
INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALORES
~
.). «El di~lintivo>> • • . *
CON E L RESPETO 4. «Micrófono nb icno» " • •
5. «Cartu dclj efe indio>> * * *
Sinceridad 6. «¿Rojo o ve rde?» * * *,.
7. ~<Si , sj, siu ~ ..
8, <<Un mundo paracadii unO>> • * ..
Humanidad Amabilidad
9. «Acciones ecológicas» *
1o. «Nuestra ciudad»
,.• * . *
1J. <<¡Quién lo iba a decir!>>
$
* *
RESPETO

Aprecio
Comprensil)n Propuestas prácticas
Autoestima

ACTIVIDAD 1
(6-8 años)
INTERA CCIÓN D E ALGUNOS CONTR AVALORES
CON EL RESPETO .
Objetivo
Egoísmo
Adqui rir el hábito de mostrar a uno mismo y a los de más un a
fncomprcnsión Desfachate?, bue na imagen personal.

«Manos limpias. manos suciaS»

RESP'ETO
Desarrollo
a) El alumno hará un dibujo, primero con las manos limpias y después
Desigualdad con las manos sucias de Lierra y luego comparare mos Jos resultados
Desoonsicleraci6n
de los trabajos realizados.
© narcca s. a. de ediciOnes
© 11arcea 0. a. de edicípncs
Al.UM!fADO 202 203 tlESPI!TO

b) A partir de aquí concienciaremos a los alumnos de la importancia - Estimula!' la capacidad di.! respetarse y autoafumarse e n un medjo
q ue tiene la limpieza de las manos y dejar siempre los trabajos lim- hoslil.
pios y bien presentados. - Aprender a respetar y a respetarse.
e) Otra variante sería motivarlos en el vestir. .Pedire mos un p<lr de vo-
hmtarios que se coloquen frente a sus compañeros. Jugando, hare- <~El distintiVO»
mos, que se despeinen, se desabrochen, se descamisen, se bajen un
calcetín, se suelten los cordones de tos za¡.mtos etc ... Desarrullo
d) Comentaremos todos juntos la i magen que nos ofrecen y seguida-
mente les instaremos a que se arreglen y reflexionare mos sobre la di-
ferencia de aspectos.
a) Se trara de llevar una cinta Uamaliva alrededor de la cabeza o, si es
ve.rano, e n el brazo o en el to billo, o cualquier distintivo q ue pueda
llamar la a te nción de los demás y nos permita vivir la experiencia de
sentimos diferentes.
b) El grupo puede elegir el tipo de distintivo y el tiempo que piensa lle-
ACTIVIDAD2
varlo (w1a semana por ejemplo). Decidido esto, cada participante
(6-R años) anotará en un cuaderno las reacciones que el hecho produzca en tos
de más. las a nócdo tas que ocurran ...
Objetivo
Condiciones para la experiencia:
D esvelar en los alumnos el respeto a sí mismos. a los demás y a
las no rmas. - No qui tarse ~1 distintivo en ningún mome nto.
- Ante las preguntas que les hagan, responde!' co.u amabilidad y corte·
«El guardia y los coche~» sía de manera ambigua y uniforme (ponerse de acuerdo e n e l tipo de
respuesias).
Desarrollo - Pasado el pla:w, poner en común las reacciones de las personas que
les han cuestionado y de sus respuestas. Y seguidamente responder a:
a) Distribuir a los niños ( que hacen el rol de coches) libremente por la
~Cómo se sintieron ellos e n esta situación?
clase.
b) Un jugador, el guardia. se coloca e n e l centro. Los coches circulan en
- ¿ Qué piensan al10ra que s ie nte n y viven las personas de otra
todas diTocciones hasta q ue se oye el silbido del guardia. En este mo- raza, color de pie l, le ngua ....?
mento, todos los coches tie nen que pararse inmedia tamen te; Jos que
no lo hacen quedan ave riados, van al garaje y ya no circulan.
e) Al terminar la actividad valoramos entre todos el respeto a las nor-
mas del juego y e l respeto a los compañeros. ACTIVIDAD 4
(10-16 años)

Objetivos
AC'(lVID A D 3
(8- 16 años) - Rcspelar e l turno del compañero.
- Pone r atención a lo que se dice.
Objetivos - Respetarse a st mismo.
- Participar en el juego dando sus opiniones.
- Vivir una experienda personal sobre ser diferente. - No inhLbirsc por siste ma.

© narcca s. a. de ediciones © nan~ea ~. a, de ediciones


1\I.U MNI\!)0 204 205 RESPt:T(l

<<1\ 1icrófnoo abierto» ACTJVIDADS


( 10- 16 años)

Desarrollo Objetivo
Consiste en buscar un objeto dive rtido, un cucharón, un plume ro, Pote nciar la igualdad y el respeto hacia los demás y el medio am-
una zanahoria... que hará de micrófono, con e l propósito de desinhi- biente.
birse y facilitar la expréSión.
<(Carta de l •ie fe indio>>
a) Semadol' e n círculo o alrededor de una mesa, se va pasru1do el micro
continuamente y la persona que lo tiene debe hablar. Si úo le ape-
Desarrollo
tece o no se atreve le basta con dcci_r cualquie r cosa ( buenos días) y
pasar e l micro a otra.
h) Se puede dejar libre-o proponer el te ma a debatir o come ntar. O sim- El profesor entrega e l texto de la carta a cada alumno con las si-
pleme nte tener la obliga66n de contar un chiste, decir un piropo, de- guie ntes preguntas:
cir una gran verdad. o tma gran trola ....
e) Es inte resante complicar la acuvictad proponiendo o ponié ndose de ¡,Qué cosas valo ra el hombre blanco?
acuerdo en tul tema que les guste o apasione con unas condiciones: ¿Qué reciben los indios de la tierra? ¡,Y nosotros?
cada uno de berá dar su o pinión ~obre el tema y dejar en el aire una ¿Qué representa el progreso para el indio?
pregunta para el compa1le ro/a al cual ofrece el micro.
En pequeños grupos tienen que buscar posibles soluciones.
Si el micro se pasa aleatoriamente, es necesario que alguien
contt'o le que llega a lodos y n o est á monopoliz ado por unos cuan - - ¿Qué crees que puedes hacer tú para respetar la natura le-ta?
tos. - Razona la sente ncia lle Bernabé Tierno «Es el túuio de llOmbres e l
que nos igunla a todos en dignidad».
Sj acaso, pa ra evitar un control externo o de una persona, se po- - H acer una puesta e n común con todo e l grupo.
dría dar a cada jugador tres tarjetitas. Cada vez que obtiene el dere -
cho de micro, entregaría una ta rjetita.
Texto de tntbajo
a) Esta actividad se puede adaptar para alumnos de 6-7 años. Tener
una cuchara q ue sirva de micro y pasársela a l vecino, de manera que
tenga n muchas oportunidades de hablar los tímidos y los que sjem- CARTA DJ::L JEFE INDIO
pre dominan tengan et Liempo limi tado. Para e llo e l tutor tocará un
silbato o dará una palmada y el micro camhia rá de jugador. Pone rles Car ta que el jefe indio Seattle e nvió al gran jefe blanco de Was-
temas fáci les como: Mi jugue¡e preferido, Mi mamá compra ... El ani- hington, en respuesla a la oferta de éste de comprarle una gra n exten-
mal que más me gusta ... sión de tierras indias y crear una <<reserva» para el pueblo indígena.
b) Esta misma actividad sirve para los niños de 8-12 años, introducién-
doles el concepto de que es un juego para ejerCitarles en el respeto ·a l «¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor
tumo de palabra . Es jmportante saber esperar a que e l o tro acabe de de la tim·ra?
hablar para hacerlo yo e igualmen.te necesario es participar siempre Diclw idea tws es desconocida.
en un debate o conversación y no quedarnos a l marge n. Si no somos dueños de /.a frescura del aire ni del fulgor de las
agua~·. ¡,cómo podrán ustedes comprarlo"!

O narcca s. a. de ed iciones <o narcea s. a. de ediciones


AWMNADO 20tí L07 RESPETO

Cada parcela de esta tierra es sagrada pura mi pueblo. Cada bri- el piel roja es un salvaje y no comprende nada. No existe un lugar tran-
llante mata de pino, cado gmno de arena en las playas. cada gota de ro- quilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio do11de escuchar
cío en los oscuros ho.~ques, wda allOZO/lO y hasta el sonido de cada in- cómo se abren las hojas de los árholes en primavera o cómo aleteun los
secto es .w¡:rado a la memoria y el pasado de mi pueblo. La savia que insectos. Pero quizá Lambién esto debe ser porque soy 1111 salvaje que 110
circula por las venas de los árboles lleva consigo las memorias de los comprende nada. El ruido sólo parece insultar nuestros oídos. Y des-
pieles rojas. pttés de todo. ¿para que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el
Los muertoj· del hombre blanco olvüum su país de origen cuando grito solitario del chomcabras_ ni las discusiones nocturnas de las ranas
emprenden sus paseos entre las estrellas; en cambio nuestros muertos al borde de un estanque? Soy wt piel roja y nada entiendo. Nosotros
nunca pueden olvidar estn bondadosa tierra, puesto que es la madre de preferimos el suave susurro del viento sobre la superficiP de un esmn-
los pieles rojas. Somos ptme de la tierra y asimismo ella <1J parre de no- que. así como el olor de este mismo viento purificado por la lluvia del
sotros. Las flores perfumadas son nuestras hemtanas; el venado, el ca- mediodfa o perfumado con aromas de pinos.
ballo. la gran águila, estos son nuestros hermanos: las escarpadas pe11as El aire tiene un valor inestimable para el ptel roja, ya que todos los
y los húmedos pradoj·, el calor del cuerpo del caballo y el hombre, w - ~·eres comparten un mismo aliemo; la bestia. el árbol. el hombre. todos
do.~ pertenecemos a la misma familia. respiramos el mismo aire. El hombre bltmcn 110 parece conscieme del
Por todo ello, CllalldO el gra11 jefe de Washington nos envía el men- aire que respira; como un moribundo que agoniza durame muchos días
Sflje de que quiere comprar nuestras tierras nos está pidiendo derna- es insensible al hedor. Pero si les vendemos nuestras rierras debe recor-
siado. También el gran jefe llOS dice que nos reservará un lugar en el dar que el aire no es inestimable, que el aire compane su espíritu con la
que podamos vivir cunfortablemence, entre nosotros, él se convertirá en vida que sostiene. El vientO que dió a nuestros ab11elos el primer sopfo
nuestro padre y nosotros en sus hijos. Por ello considerarnos su ofena de vida, tam!Jié~1 recibe sus úlcimo.~ suspiros. Y si fes vendemos nuestras
de comprar nuestms tierms. Ello no e.~ fácil ya que ésta tierra, es sa- tierras deben conservarlas como cosa aparte y sagrada, como un lugar
grada. para nosotros. donde hasta el hombre blanco puede saborear el viento pe1Jumado por
El agua cri.~talina que corre por ríos y arroyuelos no es solameme las flores de la pradera.
agua, sino también represenUJ la sangre de nuestros antepasados. Si les Por ello consideramos su oferta de comprar nuesrms rierras. Si de-
vendemos lierm delJen recordar que es sagrada y a la vez deben ensei'lar cidimos aceptarla, yo pondré una condición: el hombre blanco debe tra-
u sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagórico de lus cla- tar a los anima/e.\ de esta tierra como a sus hermanos.
ras aguas de los lagos cuentan los suce.1·os y memorias de las vidas de Soy w1 salvaje y no comprendo otro modo de vida. He visto a miles
nuestras gentes; el murmullo del a¡rua es la voz del padre de mi pudre. de {nífalos pudriéndose en fas praderas, muertos a tirM por el hombre
Lo.~ ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed; son panado- blanco desde un uw1 en marclta. Soy 1111 salvaje y 110 comprendo cómo
res de nuestras canoas y remontan a nuestros hijos. Si les vendemos tie- una nuíquina humeawe. puede importar más que el búfalo al que noso-
rra. deben recordar que es sagrada y a la ve¿ deben recordar y enseñar- tros matamos sólo paTa .sobrevivir.
les a sus hijo.f que los río~· son nuestros hermanos v también lo son ¿Qué sería del hombre sin los animales? Si todo.t fueran exrermina-
suyos y por lo tanto deben tratarlos co11 la misma dt~/zum con que se dos. el hombre también moriría de ww gran soledad cspiriwal. Porque
trata a u11 hermano. todo lo que le sucede a los animales, tamlJién le w cederá al hombre.
Sabemos que el hombre blc111co no comprende nuestro modo de Todo va enlazado.
vida. Él, 110 sabe distinguir e/llre un pedazo de tierra _v otro, ya que es Deben mseñarles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas
Wl extraño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita. La tie- de nuestros abuelos. Inculquen u sus hijos, que la tierra está enriquecida
rra 110 es su hermana, sino su enemiga _v una vez conquistada. sigue su con fas vidas de nuesrros semejantes a fin de que sepan respetarla. Ense-
camino dejando atrá.~ la tumba de sus padres sin imponarle. Tamn la ñen a sus hijos. que nosotrol· hemos enseñado a los nuestros que la tie-
tumbtt de sus padre~· como el patrimonio de .1·us hijos son olvidados. rra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los
Trata a su madre. la tierra, y a m hermano, el firmamento, como obje- hijol· de la tierra, Si lus hombres escupen en el suelo. se escupen a sí
tos que se compran, se exph){an y se venden como ovejas o cuentas de mismM.
colores. Su apetito devorará la tierra dejando alr(/.~ sólo un desiertO. Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre; el hombre perte-
No sé, pero rtuestro modo de vida es difereme al de ustedes. La sola nece a la tierra. Esto sabemo.i'. Todo va enlazarlo. como la sangre que
vista de sus ciudades apena los ojos del piel roja. Pero quizá sea porque une a una fanúlia. Todo va enlazado.

@ nMcca s. ll. de ediciones @ nnrcca s. a. de ~dicione~


Al UMNAIJO 2liX 2()9

Todo lo que ocurra a la tierra le ocurdrá a los hijos de la tierra. El De las siguientes actividades o comportamientos. subraya en rojo
hombre, no tejió la trama de la vida, él, es .íólo un hilo. Lo que hace con aquellas que suponen una falta de respeto y en verde aquellas que no:
la rrama, se lo hace a sí mismo.
Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de - ' '
poner mUs1ca a tope,
amigo a amigo. queda exentv del destino común. Después de todo, - recoger un ramo de flores.
quizá seamos hermanos. Ya vetemos. Sabemos una cosa, que quizá el • •
- JUgarSUCIO,
hom.bre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Usre~ titar papeles,
des pueden pensar ahora que Él/es pertenece 1<~ mismo que desean que sembrar los campos,
nuestras tierras les pertenezcan; pero no es as[, El es el Dios de los hom- hacer caminos, ·
bres y su compasión se comparte por igual emre el pie{ roja y el hombre cuidar a los pájaros,
blanco. Esta tierra tiene un valor ines.cimlible para El y si se daña se - torturar a los animales.
provocaría La ira del Creador. También /os blancos se extinguirán, qui- - regar las plantas,
zás antes que las 4emás tribus. Coruaminen Yus lechos y ww noche pe- - construir casas,
recerán ahogados en sus propios residuos. - aplastar las flores,
Pero usredes caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria, - rayar las paredes,
inspirados por La fuerza del Dios que los trajo a esta tierra y que por al- - recoger papeles.
gún designio especial les dio domlnío sobre ella y sobre el piel roja. Ese
deslino es un misterio para nosotros. pues no enrendemoJ por qué se ex- b) En pequeños gn1pos pensar componamientos y sus consecuencias
termlna¡t los b1~falos, se doman los caballos salvajesJ se sat11ran los rin· que supongan respeto y otros. falta de respeto. Hacer 1<1 puesta en
eones .~ecreros de los bosques con el aliento de tantos hombres y se ati- común.
borra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde
está el matorral? Des1ruido. ¿Dónde está el águila? Desaparedó. Ter·
mina/a vida, y empieza/a supervivencia.»
(Fuente : «Diario de la.~ províncítts. Día 5 de Junio. ») ACTIVIDAD7
D[A MUNDIAL DEL MEDIO llMR/P:NTE. (10-16 años)

ObjeLivo

Conseguir un buen comporram.iento y respeto hacia sus semejan-


ACTJVIDAD 6
tes.
(10-16 años)

Objelivo

Potenciar la igualdad y el respeto hacia los demás y el medio am- Desarrollo


biente.
El profesor les entregará el texto Si, si, si y propondrá la siguiente
«¿R ojo o verde?» aclividad:
Desarrollo a) Cada alumno escogerá 3 síes que en su vida no cumple, o que última-
mente tiene olvidados y durante una semana ·intenlaJ·á convertirlos
a) Facilitar a.los alumnos la presente hoja de trahajo: en 3 verdaderos síes.

© narcca s. a. de edic1ones © narc"a ~- a. dé edicione~


AI.UMNA()O 210 211 Rf.SPF.TO

b) Una vez pasada la semana, el alumno tiene que escribir en un papel


cuáles de estos síes ha escogido, el porqué, el cómo ha intenrado con- ACIIVIDADS
seguirlos y con quién lo ha intentado y finalmente los resultados que (10-16 año~)
.le ha obtenido.
Objetivos
Texto de Lrabajo - Descubrir el valor de la convivencia y el respeto dentro de la diversi-
dad y el pluralismo.
- Ttllentar que acepten y respeten a todas las personas independiente-
SI, SI, SL. mente de su raza, cultura, e tnia, ...

-Si p~cedes convertir un enemigo en amigo. <<Un mundo para cada uno»
- Si consigues, que lo persona que te odia te quiera.
- Si eres capaz de comprender a las personas que n.o ce com- Desarrollo
prenden,
- Si no haces distinción entre persona.~ de diferente raza. o reli-
gión. Distribuir la clase en grupos de 4 alumnos y realizar los siguientes
- Si no desconfías de Las personas que te quieren ayudar. ejercicios a partir de la lectura del texto:
- Si compLaces alas personas que rieMn esperanza en ti.
- Si nunca te ccmsas de esperar a un amigo. L ¿Consideráis que las personas son diferentes entr.e ellas? ¿En qué?
- Si man.tien<~S tu palctbra.
- Si no te dejas llevar por los malos pensamientos o por los ma- 2. ¿Se solventarían los problemas, las diferencias individuales si fuera
Los amigos. real la propuesta de un mundo para cada uno? ¿Por qué?
- Si eres amable con aquellos que lo son confi¡w.
- Si sahes juzgar y al mismo tiempo perdonar. 3. Dado el caso de <¡ue tu vierais que iTa vivir solos a otro país, región ...
- Si no desprecias a aquellos que te dicen fa verdad, ¿qué deseaóais recibir de aquella gente? ¿Lo ofrecéis vowtros a Ja
- Si aceptas la amistad que re ofrece un nuevo amigo. gente de otras razas, regiones ... que viven aqlú?
- Si no criticas a las personas que conoces poco.
- Si 1e e4uerz.as en corregir aquello que has hecho nwl. 4. ¿En qué se diferencian los partidarios de un mundo para cada uno
- Si llevas la alegría a tm(J famili(l desgraciada, con lo~ partidarios de lLn mundo para todos?
- Si no ce haces notar por alguna cosa que has hecho bien.
- Si buscas la fe que rus amigos perdieroh. 5. ¡,Estáis de acuerdo con la declaración aprobada por la O.N.tl. que
- Si no instauras tu propia ley sobre los demás. propusieron los niños de la escue ~a'l
- Si tienes el coraje de avanzar parn consegttil' un mundt) mejor. .
- Si eres capaz de seguir /U camino con valentía porque sólo 6. Citar conductas racistas y conductas a ntirracistas q ue se manifiestan
una palabra re imeresa « vida ». en el cuento.
- Si eres capaz de sentir que en lu vida hay amor. pureza. ver-
dad, fe, calor ... 7. Imaginaos vuestro mundo idea) el, qual te ndréis que presentar poste-
riormen te delante de la c.lase.
Tuya serri. la rierra y los 1esoros de la vida y In que vale más hijo
mío : ¡Serás un hombre! 8. Haced dib ujós. escritos. posters ... aquello que creáis oportuno para
convencer a otros compañeros de que vuestro mundo ideal es el me-
Sir Bade11 Powe/1 jor. Una vez presentadas todas ).as propuestas de los diferentes g ru-
pos. escoged el mejor mundo ideal de la clase.

© narcea ~.a. dé wicioncs <!) narcea s. a. de ~diciones


AUIMNAnO 212 RF$P!'T rl
2t3

Texto de trabajo a¡er¡.ta ni la numera de pensar ni las costumhrés ... ¡.</e ha llegado
al extremo de que el gue habla con corrección no sopona tener a
un tartamudo cerca!»
UN MUNDO PARA CI\DA UNO En aqttel imtante un hombre alto. wueso, de roja narit; interrumpió
e/ discurso.
La gran cúpu/JJ de ltJ sala de reuniones de la O. N. U. estaba llena 11 - «¡Ba:vta de cfurrlalllnería! Escoy de acuerdo con usted en el primer
rebosar. Todos estaban nerviosos, aqtte/10 de Enero de/ 2073 erd clave pro/Jlema, de ahi el proyecto ''Un mundo para cada uno'' pero ...
para la humanidad. El proyecto «Un mundo para cada uno» estaba en cuanto al segundo parece ser que nos negáis el de:recho a elegir
listo, faltaba solam.eme el beneplácito de la Asamblea para su realiza· n~~_estros convecinos, Al fin y 11/ cabo esto es la consecuencia lógica
clón. de una manera de vivir has ada en la libertad... »
La entrada del secretario general acolló las conversaciones de los No pudo acabar la frase. De la parte alta de la graderra surgió una
delegados y se hizo el .~ílencio. Era un hombre pequeño y enjuw, 11n vo<e:
chino de 97 años, Chin-Ping-Peh, que con pequeño~· pasos subió rápi- - «¡Que ~;e cttlle ese pat;guato de nariz deprimente!>•
dameme al estrado y se dispuso a iniciar su imporwnte discurso. Al momen1o se organizo un. alborow de mil demonios Chin-Ping-
Peh, tardó un cuarto de hora en poder continuar su pailamenw.
--«Senoras y .señores, represemames de los gobiernos de la Tierra - < <Este hecho me da la razón - dijo el chino enfadado como una
-comenzó- hoy, har;e exacwmenle tres añ.os que esta Asumblea mona-. Si nosotros que somos cuatro gatos y además los que te-
decidió lanzar el proyecw "Un mundo para cada uno"; wdo está nemos que resolver el problema. no nos entendernos, decidme
listo y sólameme falta qu.e nosotros, miembros de /u Asamblea, ¡cólno lo harán los demás!»
que se nos presupone seres muy inteligentes y llenos de buenas in- Tranq uilizado. prosiguió:
tenciones - aquí el chino mostró su risita de ardilla, ensenando su -«La comisión eneargada de la explomción del espacio exterior
dentadura como si no estuviese seguro de la afirmación anterior- descubrió la manera casi mágica de viajar a las estrellas. Después
decidamos la mejor manera de Llevar a cabo el pmyecro.» de largos esfuerzos nuestros astronau¡as han descubierto docenas
El secretario hizo una pausa y siguió: y docenas de mundos habitables. de wdas clases y medidas. Esto
-«El proyecto es de capital importancia. F;.l viejo homo sapiens que era una maravillosa solución, dlo píe a una seriP (iP bribona-
tiene la oportunidad de resolver dos graves y endémicos proble- das. Todos sabéis cómo algunos nos opusimos a separarla huma-
mas : la superpobláci6n y la convivencia. El primero es relativa- nidaLi por el col.or de la piel, pero la propuesta fue aceptada, y a
" ·•
mente reciente, pero ningún gobierno ha hallado la manera de evi- esta~
stgw.eron otras peores... »
tar el crecimíenro de ú1 población después de haber habilitado islas Un hombre atto y rubio de raza blanca dio ·un salto y dijo:
artificiales par.a vivir en todos los océanos, transformar los desier- - «Todos conocemos el pertsamiertto amicuado del Sr. Chin-Ping-
tos en oasis e imiwr la1ntmera de vivir de l!ls cigüeñas y de los to- Peh. Cualquier ser itue/igente sal)(t que las diferencias entre los hu-
pos; los terrícolas continuamos viviendo apretados como sardinas 1/lanos no se limitan a la piel. Es evidente que los hombre.s se agru-
en lata.» pan por SlL~ pec.uJlaridade.s... "
La sala .te llenó de murmullos impacientes: esto, todos Lo sabían y Chin-Ping-Peh, sonrió amargamente y dijo :
lo constataban a diado. - «Señoras y señores, ri!Cu(!rde!1 c(jmo este concepto de derecho de
-«El segundo problema -continuó Chin.-Ping-Peh- el de la con- peculiaridades nos ha llevado a 110 resolver el problema, sino a
vivencia es más viejo que las cosquillas. Desde que el primer an- agravarlo. Con la manía de agruparse por sus peculiaridades sur·
tropoide hal/6 a un semejante en su mismo árbol se inició el gieron grupos tan pincorescos como aquel de 72 personas que
eterno desacuerdo y la endémica desavenencia, con posibles pe- coincidfan tan sólo en tener los pies planos y gustarles jugar al do-
leas y muestras de agresividad, y lt> peor es que después de tantos minó y ..•»
miles de años, la cosa no ha mejorado que digamos -y movítmdo Un hombre pelirrojo interrumpió:
sus ojillos y ladeando la cabeza Chín-Ping-Peh, siguió -No nos -«Pero también sabéis que esas hrihonadas fuemn cortadas por la
engañemos; hoy ni los blancos quieren vivir con los amarillos, ni sahia propuesta de que no se otorgaría un planeta a ningún grupo
éstos con los negros, ni los negros con los blanco.<;, eso sin tener en inferior a diez millones de personas, y problema zanjado.-»

© narcea s. a. de edlcioncs © narcea ~- a. de edlcloncs


214 215 RESPETO

-«¡Ah! Usted no recuerda que hubo protesta.t y la cifra se redujo a Chln-Ping-Peh preguntó a la niña:
un millón, sabiendo que no tentamos planetas en (lbundancia - in- --«¿ Podrfamos saber estas condicione..\''!>•
terrumpió Chin-Ping-Peh--. Las malas lenguas dicen, qué' vos La nirla lllzo ww señal al chico árabe que avanzó uno~ pasos y ha-
sois precisamente el presidente de una organización de tan ~·ólo un bló de tul tirón:
millón.» -«Después tle mucho pensar y de reunimos querfamos encomrar
El hombre pelirrojo se sentó. colorado como un tomare, emre las ri- una condición que sentímnol muy dentro de nosotros pero no sa-
sitas de los asistentes bíamos cómo expresarla. Revolviendo por la biblioteca de la es-
-•Bien, vayamos al grano - dijo satisfecho el secretario-. Tene- cuela encotUramos u11 libro muy viejo que hablaba de una decla-
mos 7.524 gmpos humanos que piden un mundo propio y sóla- ración que la O.N. U. habla aprobado hacía un siglo. De ella
mente disponemos de 464 planetas habitables. Tal y como se deci- sacamos nuestras condicione~·. »
dió tienen preferencia los grupos 1mfs numerosos, y que el que Entonces la niña norteuropea sacó urt papel y leyó:
re(tna más personas puede optar pot el planeta Tierra; el pro- -«PrometO que en el planeta que nos será destinado, acepraré como
blema a resolver es que pasarán años hasta que cada grupo tenga a i¡¡ual a cualquier persona sin mirar su raza, el color de su piel,
su pltmeta.» el sexo, la lengua, el pafs, la religión, ni su manera de pensar, así
La sala se lllmó de un murmullo crecieme hasca que una mu¡er asiá- como si sufriere algún defecto físico. Etl resumen, aceptaré como a
tica dijo: igual n cualquier persona, por el solo hecho de ser persona, por-
-Es lastimoso para los grupos pequefws y, si no hay otra solución, que creo que todos tienen derecho al respeto de los demás. »
que se proceda a dar los planetas a los grupos numerosos y acabe- Cuando la chica acabó se lectura, la sala se llenó de .l'i!encio que
mos de una vez.» Chin-Ping-Peh aprovechó para preguntar:
- «Perdón señora, pero el derecho a pre.tentar grupos jinali za a la~· 7 -<<¿ Tenéis muchas adhesiones, precio.m'!»
de la 1arde, cuando se cierre la sesión.» Entonces el niño negro a11an zó y con aplomo dijo:
Surgieron de nuevo los murmullos, que se vieron imerrumpido.t por -«Somos setecientos cuarenm •v tres millones, ochociento~ cuarenta
fa entrada de una comisión de Lres nÍiias y dos niños (una india pe- mil, setemo y seis ¡se1ior!»
ruana, otra norteuropea, una japonesa, un niño árabe y otro negro) que La sala se llenó de un «¡Oh!v tan f uerce que hizo vibrar la cúpula.
con paso firme avanzaron hacia el estrado y, muy educados, e.speraron El secretario chino se levamó y con las ma11os gesticuló paro calmar
a que los representantes de la O. N U. caliMan... cosa que fue algo difi- a la asamblea. Dijo :
cil. 1-lnalmente la niFitt peruana leyó .ru mensaje: - < <Bien, amigos, qtteda c!CITO cuál será el grupo que poseení la Tie·
- «Señoras y se11ores representantes de (os gobiernos de la Tierra. rra - miró el relof- . Aan quedan unos minutos - y sacando un
Noson·os cinco vivimos en una sociedad minera al pie de los An- papel de Sil bolsillo se lo entregó al chico negro diciendo:
des. Bn nuestra escuela hay compañeros de Lodos La.~ razas, (en- - «Aceptad. chicos. mi humilde propuesta ... yo también prometo
guas, colores y tamaños. Aunque les parezca imposible, no sólo aceptnr \'uestras condiciones.»
nos emendemos sino que nos queremos como hermanos. Hace al- Cuando lo~ medios de comunicación lanzaron a los cuatro vientos
gún tiempo nos emeramos de que tendríamos que separamos para quiénes «heredarían la Tierra » y cuáles eran los prmcipios básicos, se
ir a vivir al planeta correspondiente a nuestras diferencias. Nos he- produjo un fuerte impacto en mi/Ion e~· de personas.
mos reunido infinidad de veces y no hemos hallado ninguna dife- La lección de los escolares no cayó en el vacío. Muchos grupos se
rencia que no sea lógica, ni t¡ue nos obligue a separarnos o despre- deshicieron y pasaron a engrosar el grupo de los alumnos. La O. N. U.
ciarnos. Decidimos exponerlo a los mayores, pero según 110s se vió ol>lígada a conceder 1.111 tiempo de prórroga para cambiar de
dijeron, somos demasiado pequeños para emender que no es posi- grupo.
ble querer a los demás por ser distintos. Entonces decidimos hacer Por wda La Tierm se divulgó la viejo «Declaración de los Derechos
nuestro grupo de niños, un planeta para niños de todas la.t diferen- Humanos>~. Finalmente el prol>lema tle la convivencia emraba en vías
cias. Con ayuda de nuestros maestros escribimos cartas a los esco- de solución. Pero... el problema de espacio no quedaba resuelto.
lares de otros paises. Recibimo.f muchas respuestas enwsiasrns y Mientras se buscaban soluciones, el piloto de La nnve XE 404404,
nos prometimo~ poner unas condiciones que todos debían aceptar comemplaba sin intt:rés aquel sol hacw el cual se dirigía; estaba can-
y muchísimos las aceptaron y ... >' sado de recorrer sistemas solares sin h(/llar lo que buscaba. Pasat>a

tl narcca s. a. de td icioncs lf'.l norcca s. a. de ediciones


AI.VMNAUO 2(6 ll1 RESPETO

uno Iras otro planetas giganles sin atmósfera, sin posibilidad de habi- Acciones ecológicas N•o

tarlos.
De pronto ante sus narices, apareció un planera mil veces más Lune'
grande que la Tierra, rodeado de nubes rosas.
Marte~
Con un nudo en la gar~an.ta. el piloto se adentró en aquella atmós-
fera rosada. En un insumte sus ojos maravillados contemplaron un ver- Miércoles
dadero paraíso de extensas llanura.> verdes, lagos de un azul intenso, al-
lOS montañas, bosques espeso.~ ... J'ueves
Aquel planeta -Tierra 11- serta la solución al gran pmhlema de Viernes
la humanidad. Y el planeta Tierra 1 serfa un pionera de vacaciones.
Aquel fue el final del proyecto, aprobado por la Asamblea de la Sábado
D.N. U. el 70 de enero del año 2074, llamado «Un mundo para to-
dos". Domingo

" Un mundo para cadtJ ww• NOMBRE


Sebastill Sorribas N." Total

ACTlVIDA09
ACTIVIDAD 10
(8-10 :tños)
(S· 16 años)
Objetivo
Objetivo
Respetar nuestro eh torno más próximo.
Concienciar acerca de la necesidad de mejorar su propio entorno.
<<Acciones ecoló!¡!icas»
«Nuestra ciudad)>
Desarrollo
Desarrollo
a) Vamos a confeccionar entre toda la clase una lista de actitudes posi·
a) Vamos a intentar hace r una ciudad más humana y más ordenada,
tivas para mejo rar nuestro entorno. b) Pero no es bastante, o.ecesitamos una actitud positiva de cada uno de
b) 1Jna vez realizada la lista. durante un tiempo d.e rermioado a priori
nosotros, faci litando la limpieza. utilizando los contenedores. para
por ejemplo - (d urante una semana)-:- cada ~no ti~nc que_ rcalizar
mejorar nuestra ciudad. .
e l mayo r número de conductas ecológ1cas pos1ble e 1rlas reg1strando e) rnte ntaremos organizar una campaña para aprender a conocer. meJO·
en el cuadro de la página siguiente.
rar y respetar nuestro entorn o. . . . .
el) E n primer lugar tener e n cuenta la recogida select1va de ma tenal de-
Una vez pasad<> el tiempo establecido pondremos en común sechable; su organización. clasi.ficacióo, ubicación... del:
cómo ha ido, se comentarán aquellas dificultades que se hayan en-
contrado y por el contrario las facilidades que hayan existido. - Papel y cartón.
Finalmente se puede escoger, ·al más ecológico de la clase, en fun- - Cristal: blanco v• verde.
ción def núme ro de acciones ecológicas y de la cualidad de éstas. - Pilas.

© narcea s. a. de ediciones O narcea ~. a. de ediciones


IILIJMN/\1>(') 219 RESPFTO
218

- Materia orgánica. b) A continuación: Preguntar quién podría narrar e l cuento más bonito
- Muebles y trastos viejos. que le hayan contado sus abuelos.
e) úwestigar en otras culturas o civil i~aciones qué papel, valor. respeto
Dentro de la campaña, reflexionar sobre la colaboración ciuda- y lugar ocupan los abuei<)S.
d) Hacer unas aleluyas sobre el respeto que se debe a los ab uelos.
dana preguntándonos ¿qué se p uede hacer para mejorar nuestro en-
torno a nivel personal?

Por ejemp lo: Texw de Lrabajo

- Salir a comprar con carrllo o bolsa, y en todo caso utilizar bol~as de


¡QUIÉN LO IBA A DECIR!
papel.
- Comprar en vases preferentemente retomabl.cs.
- Escoger productos que contengan la mínima cantidad de e mba laje. Éra.~e una vez una gran ciudád en donde la gence tenía pies y ca-
- Utilizar Jos c.ontenedores adecuadamente. beza; allí vivía Mercelies con sus padres y su abuela que la quería mu-
cho porque ella la había criado: le habta dado el alimento, entretenido.
y principalmente, le había enseñado a trabajar en la casa.
e) Al final los escolares podrán hacer un mural para complctaT la cam- MercediJas, como la llamaban familiarmeme, era bonita, cordúll y
paña de cómo mejorar y respetár nuestro entorno, añadiendo lo que buena colegiala. Tenfa sus amigas con las que jugaba algunas veces.
crean que haga falla para clcv.ar nuestra calidad de vida. Digo algunas veces porque Merceditas, como rodas las niiws y niños,
tenía una amiga íntima, aquélla a quien. le contaba todo, era ... su
abuela. sr, ¡cuánto habia jugado de pequeña!
A Merceditas le gustaba comar a su abuela todo lo que pasaba en el
ACTIVIDAD 11 colegio y en la calle, pues/o que ella ya no podía salir como ames; de
esta manera se hacían compañía mutuamente. mientras la abuela zurcia
(8-14 años) los calcetines y doblaba la ropa.
Pero, un dfa la abuela descubrió que no vefa lo suficiente paro en-
Objetivos hebrar las agujas de coser. Merceditas se dio cuenta en seguida y para
dar ánimo a la abuelita le enhebraba Las agujas con mucho ahínco y le
- l nculcar el respeto hacia las personas mayores. lwcla nt.ás compañ.ia que nunca.
- D escubrir la necesidad de afecto, amistad y diálogo. Este suceso unió a!Í1i más a las dos. De tal manera que Mercediias
casi no sa(ía con las amigas.
Los padres de la niña decidieron que aquella sicuación no po·día
«¡Quién lo iba a decir!»
continuar y después de recorrer muchas tiendas y mercado.~ enconta1·on
una máquina, w1 invento pequeño que enhebraba las agujas. La com-
Desarrollo praron y, muy satisfethos se la regalaron a la abuela.
De es1a manera la niña estaría más libre para salir con las amigas, y
a) Establecer un diálogo sobre las siguientes preguntas: la abuela podría pasar las horas zurciendo y zurciendo ... ¡comentaban
los ptulresl
- ¿Qué había hecho la ab uela por Mercedes cuando ella era pe- Pasadas algunas semanas la máquina se perdió y mientras la busca-
queña? ban, Merceditas volvió a ayudar a su abuela, é.~ta cambió la cara y se
- ¿Qué pensaban los padres? puso muy alegre porque volvían a hablar y a estar juntas.
- ¿Por q ué desapareció la máquina de enhebrar? Como ilb se enconcró la m.áqu.ina, un buen día la madre compró
- ¿Por qué Mercedes quería estar con la a buela? otra máquina de enhebmr·y Merceditas tuvo que volver a salir con sus

ú narcea s. a. de ediciones Q u arcea s. a. de ediciones


ALUMNA IX) 220

amigas. Al poco tiempo se votvió a perder La máquina y por tercera vez.


la madre de Merceditas compró orra.
Una larde míentras hablaban, Mercediras vio que su abuela estaba
10. Justicia
muy callada y cenía los ojos llorosos.
- «¿Qué le pasa, abuelita?»
--~ Merceditas -:dijo la almela wgiéndole las manos- ¿Podrías
perdonarme? He sido muy egoísro... verás... esra vez la máquina
de enhebrar no se ha perdido, yo ll1 eché a la basura. Lo hice para
no perder m compañia. ¡Te quiero tanro!»
-«¡Abuela! -dijo Merceditas abrazándola-¡ Yo también te quiero
mucho! Quiero que sepas que la segunda máquina tampoco se
perdió. yo la eché a la papelera del colegio.»
L a abuela muy sorprendida, acariciaba a su nieca, mientras Men:e-
ditas, pensaba comárselo todo a sus padres y hacer fo imposil>le paru
que comprendieran que ella era más feliz fumo a la abuelt1 que saliendo
con. las amigas. Amigas, siempre tendría, pero de abuela quizás le que- La Justicia
dttba poco tiempo y quería áprovecharlo al máximo. como valor

. Tanto
. la Justicia como la injusticia se descubren en la simple con-
VJvencJa.
Clásica es la de finición de la justicia como «Actitud mora l o vo-
Evaluación Juntad decidida de dar a cada uno l.o que es suyo». Ese «cada uno» es
la parte fundame ntal de la justicia, es la primera consecuencia que
Dividir el grupo clase en cuatro comisiones. Dos de ellas obse rva- nos lleva a ver la just icia en relación a otro.
r~~ a los componente~ ?e las o tras dos para obte ner valoraciones po- La Justicia es un valor que supone, siempre, al menos orra per-
Sitivas sobre la actuac1on respetuosa de sus compañeros en el mayor sona a quien debe respetarse. Es la virtud de la equidad. de la me-
~(unero posible de situaciones y durante un detenninado pe ríodo de dida, de la igualdad y el orden.
t1empo (algunas semanas o meses) . Así podrán constatar si ha mejo- Conocer este valor es fundamental porque es la base de otros va-
rado la actitud de respeto hacia sí mismo, hacia Las personas (todas) y lores. Sin justicia es falsa la actitud de paz. cooperación, tolerancia...
hacia las cosas. En las actividades -propuestas es prioritario:
. p espu6s del tie mpo convenido se cambian los papeles de lasco-
mJSlOnes. Los observados pasan a ser observadores y los que observa- - Educar a los niños e n la práctica y conocimiento de la jus ticia, tanto
ron , serán observados. en los juegos como en su relación con los demás.
Finalizado el tiempo. se hace una puesta en común. Cada grupo - Ense1íar a aceptar y respetar las normas siendo equ.itativo.
explica a Jos demás las actuaciones positivas de respeto que ha obser-
vado y sacan en común sus conclusiones. - Informar sobre sus derechos y deberes. e iniciarlos e n el respeto hacia
los de los demás.

© narceu s. a. de o:dicionc$ narcca s. a. de ediciones © narcea s, a. de ~diciones


1\ Ll JM N 1\IX) 222 223 JVSTI<.:lA

lNTE:RACCl ÓN DE ALGUNOS VALORES TEMPORALlZACIÓN DE l ,AS ACTIVIDADES


RESPECTO A LA JUSTJCIA

E.P,-J E.P.-Ir E.P.-111 E.S.0.-1 E.S.O. -n


Respeto mutuo JUSTICIA 6-8 R- 1O 10- 12. 12- 14 14-16
Cooperación 1-4. «La justicia del rey» * " * "' •
5. «lr de compras» * *
Honradez
6. «Las jarras» ~:
" ..
7. (< Un ju.ici(l'>> * *
8. <<Los derechos de los iliiins>> "' *
9. «Los. deberes de los alumnos» * *
J IJS TI ClA
lO. «Los derechos y deberes del
profesorado>>
,. •
Tolerancia

Imparcialidad
Reconocimiento Propuestas prácticas

ACTfVIDADES: 1-2-3-4

<<La justicia del rey»


JNTERACCJÓN DE ALGUNOS CONTRA VALOReS
RESPECIO ALA JUS11CJA

AC'OVIDADl
(6-Raños)
Violencia
Objetivo
Injusticia
Egoísmo
Comprender que cada uno recibe lo que da.

Desarrollo
J UST I C IA
a) Contar en voz alta el cuento La justicia del rey. Tener dibujado en
cartulina un palacio en lo alto de un cerro y un pueblo en el valle y
un camino que conduzca al palacio. Recortar en siluetas distintas va-
Falsedad sijas. cubo, palangana. bola, bidón, vaso, taza, etc. de diferentes ta-
Envidia maños.y, cuando se dice que van subiendo al palacio, se van pegando
lntolerancia por el camino de subida al palacio del rey.

© narcea ~-a. de éd iciones © narcca s. a. de ediciones


214 225 JIJS'f!CII\

b) Sería bueno que ahora hiciéramos una pausa y que pidiéramos que e) Sacar el máximo partido de las respuestas de todos y cada uno de los
cada uno elija una vasija -como si fuera él, el pobre al que obse- grupos. Pedid que razonen sus res~westas.
quiará al rey con el agua-. Pueden varios elegir la misma, grande o fJ Pueden hacer un mural con el paisaje del cuento y las vasijas que su-
pequeña, o no Uevar oinglllla. Poner el nombre del alumno. ben por el camino.
e) Al finalizar el cuento se les pregunta si alguno quiere cambiar de va-
sija y se les permite hacerlo.
d) Después, cada uno pinta y recona la vasija que ha elegido al final del
cuento. ACTlVIDAD 3
e) Se pueden hacer breves preguntas para ver si han c.omprendido el
( 10- 14 años)
mensaje, especialmente si alguno ha elegido una vasija pequeña y no
la cambia por una más grande, o si alguno que no eligió ninguna
ahorá se mantiene sin querer tener vasija. Objetivo

Descubrir por qué a veces la justicia nos juega o parece que nos
juega malas pasadas.
ACT1VlDAD2
(8- 1Oaiíos)
Desarrollo
Objetivo a) Dividir a los alumnos en grupos de 4 ó 5 . Darles el texto del cuento
Ln justicia del rey para que se lo lean y piensen la manera de repre-
Comp1·ender que cada uno recibe lo que antes ha dado generosa- sentaJ"Jo. Reunir los subgrupos de 4 ó 5 en dos bloques. Uu bloque.
mente. el A , reprcsentaJ"á el cuento incorporando elementos y variaciones
prolongándolo a su aire pero manteniendo el mensaje. Eligirán la
forma de hacerlo (títeres, representación teatral, sombras, mí-
Desarrollo mica....). El otro grupo, el bloque B, se pondrá de acuerdo en repre-
sentar el cuemo trasladándolo a una situación actual, que hayan vi-
vido o pueden vivir ellos u otros grupos (la.s notas de la clase
a) Contar el cuento La justicia del rey basta el momento en que reciben después de una evaluación... una situación de diversión. de barrio,
la noticia de que el rey les pide que suban agua. A hora van a ponerse de trabajo, etc.).
en lugar de Jos mendigos: hacen grupos de 4 para que cada grupo b) Una vez preparadas las dos representaciones. se procede a pedi.r al
ellja y recorte la silueta del recipiente que piensa Uevar cada uno del grupo A (La mitad de la clase) que la realice. Después lo hará el
grupo (todos el mismo). grupo B (la otra mitad).
f>) Marcar un tiempo para tener todos el recipiente terminado. y haberse e) Abrir un pequeño espacio de rcvisjón sobre la actuación de cada
pLtesto de acuerdo en la elección. grupo:
e) Se continúa la narración hasta (inalizarla.
d} Seguidamente se les pide que contesrcn por grupos: - ¿Han captado bien el mensaje del cuento?
- ¿,Los personajes han hecho bien su papel?
- ¿Cambiaríais ahora de recipiente? ¿Por qué? - ¿Cómo se han sentido como actores?
- ¿Os parece justo cambiar a.bora de recipiente? ¿Por qué?
- ¿Fue justo el rey actuando así? ¿Por qué? d) Además de la situación actual del cuento representada por el bloque
- ¿Creéis que es justo que ur\ chico apruebe sin hacer nin.gún es- B. se podría reflexionar sobre otras situaciones que vivimos y que
fuerzo (atender, hacer los trabajos, colaborar, estudiar)? nos parecen poco justas y en cambio lo son.
- ¿Podríamos todos sacar los mismos resultados en la escuela'?

©marcea s. a. de ediciones í:l narcea s. a. de t!dicioncs


ALUMNA O() 226 227 JUS1'1CJA

ACflV1DAD4 Texto de trabajo


(14-1.6 años)
LA JUSTICIA DEL REY
Objetivo
En un país muy lejano, hace mucho, mucho tiempo, gobemaba un
Descubrir varios aspectos de la justicia. joven rey con mucha sabiduría. Era querido de todos sus súbditOs por
su generosidad y justicia.
Nadie de su reino pasaba hambre porque su palacio estaba abierto
Desarrolfo cada día para servir una copiosa comida a codos los peregrinos, troto-
mundos e indigentes.
Un d{a, después de la comida ordinaria, un mensajero del rey les
Darles una fotocopia del cuento La justicia del rey. Reunirlos en anunció que al día siguiente era el cum.pleaiíos de su majestad, que éste
pequeños grupos y que Jo trabajen a partir de dilemas como: comerúr con ellos y que aL final del espléndido banquete, todos y cada
uno recibirian un regalo. Tan sólo se les pedía que subieran a la hóra
a) ¿Ser muy generoso es ser justo o injusto? acostumbrada con alguna vasija o recipiente ltenos de agua para
echarla en el estanque del palacio.
- Razones a favor o en contra. Los comensales estuvieron de ac.uerdo en que la petición del rey era
- Conclusión por consenso. fácil de cumplir, que era muy jusco corresponder a su generosidad y ...
- Resumen de la conclusión. Yi encima les hacia la gracia de un obsequio, mejor que rnejor.
Al día siguiente, una larga hilera de mendigos y vagab¡mdos subía
b) ¿Es justo o injusto que quienes tienen el poder pongan a prueba a hacia el pCLiacio del rey llevando recipientes llenos de agua. Algunos de
los demás? ellos eran muy grandes, otros más pequeños y alguno había que, con-
fiando en la bondad del rey, subía con las manos libre$. sin un vaso de
- Razones a favor o en contra. agua ...
- Conclusión consensuada. Al llegar a palacio vaciaron las diversas vasijas en eJ estanque real,
- Formulación resumida. las dejaron cerca de ltt salida y pasaron al salón donde el rey les aguar-
daba para comer.
La comidtl fue espléndida. Todos pudieron salisfacer su apetito. Fi-
Otras actividades referentes al cuento La justicia del rey: nalizado el banquete, el rey se despidió de lodos ellos. Se quedaron es·
tupefc¡ctos, de momento, sin habla, porque esperaban el regalo y éste no
a) Montar un juicio para juzgar al rey y a sus ministros, y otro juicio lleg(II'Ía si el rey se marchaba.
para los mendigos y vagabundos. Ambos juicios serían sencillos y Algunos mw·murabtm, otros perdonaban el olvido del rey que sa-
populares: nombrar tos elementos necesarios del tribUJ1a! y la au- bían que era justo y alguno eswha contento de no haber subido ni una
diencia del mismo que deberá manifestarse en favor o eo contra de gota de agua para aquel rey que no cumplía lo que prometía.
las dos semencias o juicios. Uno eras otro salieron y .fi.teron a recoger sus recipientes. ¡Qué sor-
b) Por grupos, la· actividad sería la de buscar situaciones injustas en su presa se llevaron! Sus vasijas estaban llenas, 1/enitas de monedas de oro.
vida escolar, fam.il.iar y sociaL Hacer una puesta en comw1 de las ntis- ¡Qué alegría! Los que habian a.carreado grandes cubos y ¡qué malestar!
mas y razonar sobre las posibles causas para haHar las correctas rec- los que lo trajeron pequeño o se presentaron con las rrumos vacias.
tificaciones. Y cuenwn lo$ anales del reino que en aquel país no hu.bo más po-
e) Pensar o rep(esentar situaciones ile la vida en que la aplicación de la bres, porque con las monedas del rey muchos pudieron vivir bien y
simple justicia (ley) pueda ocultar injusticias. otros comprarse tierras para tr{lbajar y los que se quedaron sin nada se
marcharon para siernpre de allf.

© narcea s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


1\l.lJMNI\DO 229 JUS1'1CII\

ACTIVIDA D S A CTI VIOAl> 7


(6-IOaños) (12-16 años)

Objedvo Objetivo
Concienciar a l alumno de que en Jos juegos debe ser justo y no Cultivar el sentido equ-ita[ivo.
hacer trampas.
«<r de compras» ((Un jtúci o>~

Desarrollo Desarrollo

a) Unos cuantos, más de media clase, se coloca en cuclillas y con las a) El profesor pide a los alumnos que escriban un hecho de injus(icia
manos cruzadas por debajo de las rodiJlas. que haya pasado recientemente y se anota en un cuademo.
b) Los otros en parejas eligen una jarra (que van a comprar) y se la lle- b) Re unidos en equipos, cada uno lee un !techo y entre todos eligen
van en volandas cogiéndola por las asas. Si no se rompe (no ·se des- uno por grupo.
hacen las as.as) han ganado y van a por otra; si la consiguen, la Se· e) Se leen los hechos injustos escogidos por cada grupo y se escriben re-
gunda forma pareja y los anteriores compradores hacen de jarra. sumidos en la pizatTa, si alguien quiere más información la puede pe-
dir.
d) Se vot~ ~·~tre todos e l hecho de más interés general para presentarlo
en un JUICIO.
ACT1VIDAD 6 e) Se anuncia el día del juicio, se prepara bien y se nombra un fiscal
que redactará una acusación, y un abogado que escribirá la defensa
(10-16 años) después que el fiscal le haya pasado copia de su acusación. Ambos
pueden buscar testigos.
Objetivo f) Se nombran tres jueces. uno de ellos será el presidente del tribunal a
quien el fiscal y el abogado pasaní.J1 copia de sus inform~ respecti-
Saber acept~r las normas del juego y ser luchador. vos para su estudio por los tres jueces.
g) Se nombra un jurado de 10 alumnos. El jurado será e legido por Loda
«Las ian as» la clase. Los jueces, fiscal.. abogado .... serán elegidos e n .la primera
' experiencia por el tutor entre los alumnos más hábiles y con más fa-
Desa17ollo cilidad de ~.xpresión.
h) Cuando llega el día se realiza el juicio. Se prepara una mesa y silla
para los jueces. A cada lado, el abogado y e l fiscal. Cerca y a un lado
a) Se divide la clase en dos grupos, uno de ellos tendrá un componente e l jurado, y los testigos al fondo con los otros asistentes.
más-. Este grupo será e_l que correrá y el que tiene un componente i) Desarrollo de la sesión:
menos hará de jarras, Este se ·Colocará en fila y con un brazo en ja-
rras altemará los brazos, derecho e izquierdo. - El presidente presenta e l hecho a debate y concede la palabra al
b) El otro grupo coTrerá alrededor de la hilera de jarra<; un tanto separa- fiscaJ.
dos y cuando el director del juego pite, pasarán su brazo por e l asa de - J;.J fiscal lee fa acusación y esc.ucha a los testigos.
la jarra más próxima. Uno se queda sin enlazar y queda eliminado. - Los testigos responden aJas preguntas de los jueces, del fiscal y
del abogado.
El juego consiste e n que cada vez haya un asa menos, pero la jarra - El abogado lee la de fensa. Se escucha a tos testigos de la mísma.
continúa en su lugar con el fin de dejar un buen espacio para correr. - El jurado se retira a deüberar.

© narcea s. a. de ediciones © narcca s. a. de ediciones


ALUMNADO 230 23 1 JUSTIC:It\

- El público se reúne por pequeños grupos y también delibera. ACf(VlDAD 9


- Vuelve el jurado y un representante pronuncia el veredicro.
- Los jueces deliberan y el presidente dicta la sentencia, impone ( 12-16 años)
un castigo adecuado s.i el culpable es un alunuw.
Objetivo

ACTIVIDAD S
Despertar la conciencia de sus deberes como alumnos, en el cole-
~io. y como hijos, en casa.
( 12-J 6 años)
«Los deberes de los alumnos>>
Objetivo

Tener conciencia de los derechos de Los niños. Desarrollo

<~Los derechos de los niños» a) Dar copia de los derechos y deberes de los alumnos.

Desarrollo b) En grupos reducidos, redactar un código de los deberes que tienen


como alumnos y como hijos. Deberán sér normas bien detalladas y
a) En pequeños grupos confeccionar un mural de estos derechos. concretas.
b.) Los murales quedan expuestos en clase durante unos días.
e) Se leen y comentan todas las aportaciones de cada grupo y se elabora
una síntesis que será expuesta en clase.
Texto de trabajo

J.,OS DERECHOS DF- LOS NllVOS Texto de trabajo

Las Naciones Unidas dijeron, en el año 1959, que los niños y niiias ,
tienen derecho a: DERECHOS Y D EBERES DE LOS ALUMNOS

- Ser considerados todos iguales sin discriminaciones. a) Derechos:


- La protección de la ley para crecer y hacerse grandes de cuerpo y
de espíritu. - Derecho a que .tu rendimiento sea valorado de acuerdo con c-rite-
- Un nombre y una patria. rios de plenCI objetividad.
- Alimentos, casa. buenos servicios médicos.
- Atenciones especiales para aquellos que tienen álgún defecto fí· La aplicad6n del proceso de evaluación continua del alumno re-
sico o mental. quiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas para
- Poder ser queridos por todos; y que los padres puedan tenerlos a las diferentes materias que constituyen el plan de estudios.
su Lado y darles lo que necesitan.
Una educación para que un dí11 puedan gan.a.rse la vida y ayudar - Derecho a que su liberwd de conciencia sea resperada, como
a los demás; y ahora también jugar. también sus convicciones religiosas y morales de acuerdo con la
- Ser los primero.f en recibir ayuda si pasa una desgracia. Coli.stitución.
- No ser e.r.plotados, ni maltratados, ni t.rabajar antes de liempo. ~ Derecho a que se respete su integridad y dignidad personales, sin
- Ser formados para. amar la paz y comprender a los demás.
ser nunca objeto de traws vejatorios o degradantes o que supon-

@ narcea s. a. de edicio nes O narcea s. ~. de edicio nes


232 233 JliSn<:IA

gan menosprecio de su integridud física o moral (.) de su di¡mi-


dad. Tampoco podrá ser ol>jeto de castigos de ninguna cLase. ACTIVIDAD '10
- Derecho a que su actividad tu;adémica se desarrolle con las debi- (12-16años)
das condiciones de seguridad e higiene.
- Dere<.:ho a que se tenga reserva acerca de toda aquella infomu¡- Objetivo
ción de que el centro dLspone sobre sus circunstancias personales
y fa milia.res.
- Derecho a ser informados por los miembros de la Junm de Dele- Conocer Jos derechos y deberes del profesorado.
gados y por los representantes en las Asociaciones de Alumnos.
- Derecho a.asocim;fe, con creación de asociaciones, federaciones «Los derechos y deberes del profesorado~>
y confederaciones de alumnos y que, en la programación general
de los centros, cada uno de ellos escablezca e( ~pacio que, deniro Desarrollo
del horario escolar. se reserva para el ejercido del derecho de
..
reunwn. Como en los ejercicios anteriores y por grupos, pensar derechos y
a)
Derecho n recibiJ· las ayudás necesarias para compensar posibles debeJes de los profesores y profesoras. Posteriormente, hacer un pe-
deficiencias de tipo familiar, económico y socio-(:u[tura/. queño coloquio entre los grupos.
b) Pautas de trabajo: pensar, escribir, razonar, ordenar y seleccionar.
b) Deberes:

El estudio consriwye un deber básico de los a!Ltmnos.


El deber básico del estudio se extiende a las. obligaciones siguien- Texw de trabajo
tes:
DERECHOS Y DEBERES DEL. PROFESORADO
• Asistir a clase y participar en lt1s actividades orientadas hacia el
desarrollo de los planes de estudio. a) Deberes:
• Respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las acú-
vitúu)es del cen1ro. Cumplir la normativa en cooperación con las a.u.roridades educa-
• Seguir ú1s orientaciones del profesorado respecto al aprendizaje. tivas para cm~eguír la mayor eficacia de la educación, en interés
• Respetar el ejercicio del derecho al e.~tudio de los compafl.eros. de los alumnos y de la sociedafl.
• Respewr las normas de convivencÍl.l dentro del cemro docente. - Extremar el cumplimienta de las normas ética.~ ele acuerdo con la
1.. O. C.S. E. y las disposiciones anuales correspondientes que
- Este deber de respeto hacia las normas de convivencia del centro exige s11 jimción educativa.
docenre se concreta en las obligaciones siguiemes: - Aceprar los cargos académicos docenres y de investigación por
• Respetar la libertad de conciencia y la.~ convicciones religiosas los cuales .fueron designados y el régimen de dedicación que
y morales, como también la dignidad. integridad e imlmidad de exige el servicio.
todos los miembros de la comunidad educativa. Asegurar de manera permanente su propio perfeccionamiemo
• No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa cien.tifico y pedagógico.
por razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra cir-
cunstancia personal o social. b) Derechos:
• Respetar el carácter p ropio de los centros, cuando exista.
• Respetar y hacer uso correctamen.te de los bienes materiales - Ejercer funciones de docencia e ínve~·rigación h(lciendo tl.~O de
(muebles) y de las inswlaciones del centro. los métodos que consideren más adecuados, en las orientaciones
• Participar en la vida y funcionamiento del cewro. pedagógicas. planes y programas aprobados. .
Com;tituir asociacicme.~ que tengan como finalidad la mejora de
e narcca s. a. de ediciones e nar~'Ca s. a, de cdídoncs
Al,lJMNADO 234 235 JIJ~TICIA

la e11señanza y el perfeccionamiento profesional, de acuerdo con 2. Cada grup0 lee y comenta los casos de injusticia que ha escogido de-
las normas vigentes. lante de toda la clase.
- Intervenir en todo aquello que afecte la vidtl, actividad y disci- 3. .El educador puntualiza los hechos y elog.ia la perspicacia que han te-
plina de sus respectivos centros docentes a rmvés de los canales n ido al captar las injusticias.
reglamentarios. 4. En ambos casos se les puede animar a que ellos propongan posibles
- Ejercer por tiempo limitado las funciones directivas para las cua- soluciones sobre el hecho q ue han e legido. ·
les hayan sido elegidos.

También es respoNsabilidad de los profesores/as, entre otros, llevar


el registro de asistencia de los alumnos, y el control de sus erabajos y
ejercicios.
Los profesores/as, dentro del marco de la Constitución, tienen ga-
ranti¿ada la libertad de cátedra, y su ejercicio se orienJará a la rcaliz.a-
ción de fines educativos. de conformidad con los principios establecidos
en la L. O. D. E.
No se podrá ol>ligar a ningtín profesor del centro a impartir la ense-
ñanza de la Relígi6n y Moral, ni se impedirá hacerlo a los que estén dis-
puestos y capacitados para imparrirla.
Los profesores/ as están obligados a tlsistir a las sesiones del
Claustro de Profesores y a las reuniones de Departamentos y/o de Ci-
clo·, y tt cualquier otrn reunión convocada debidamente por el direc-
tOr.
T,ambién están obligados a cumplir el horario de clases y el calen-
dario de actividades establecido en el Proyecto Educativo y Curricular
del centro.

Evaluació n

La evaluación consistirá en saber detectar la violación de los de-


rechos humanos en la vjda diaiía.

l. El educador Jos motivará para q ue sepan observar los acontecimien-


tos y captar las injusticias, mediante las siguientes actividades:

a) Dialogando sobre hechos reales q ue ellos mismos l1an vivido o


han o bservado.

b) Distribuidos en peque nos grupos se les da un periódico a fin de


que descubran hechos en los que se viola n los. derechos de la
persona.

1\> narcea s. a. d~ ediciones ro narcea s. a. de ediciones


11. Cooperación

La Cooperación
como valor
La Cooperación se puede definir como la acción que se realiza
juntamente con otro u otros individuos para conseguir un mismo fin .
Esta acción aunque, a veces, es un beneficio para uno mismo, siem-
pre tiende a beneficiar a los demás. Pa ra que este acto se considere
cooperativo tiene que existir una reciprocidad: si no existe esta. no
podemos hablar de cooperación, sino sóto de ayuda.
En la actualidad existe, aparentemente, una contradicción entre
cooperación-competició!". En las últimas décadas se ha favorecido
mucho la competición. Este es un aspecto negativo y contrario a la
cooperación, y se debe paliar.
Dentro de la cooperación debemos ser miembros activos e iniciar
la acción, no esperar que los demás empiecen a actuar; es importante
ser los iniciadores.

Los objetivos propuestos para interíorizar dicho valor son:

- Fomentar la cooperación y observar la necesidad que tenemos de los


demás.
- Estimular la comunicación y coordinación en el grupo.
- Concienciar de queJas diferencias que existen entre la$ personas no
son una dificultad para que se produzca una buena convivencia.

@ narcea s. a. de edkioncs
ALUMNADO 238 239 C'OOI'RRAC!ON

INTERACCIÓN DE ALG UNOS VALORES TE.t\1PORAL!ZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


RESPECTO A LA COOPERAOÓN

E.P.-1 E.P.-11 E .P · 111 E.S.O.-l E.S.0 .-11


Ayuda COOPERACIÓN 6 -8 8-10 10-12
Solidan dad 12-14 14-16
Compañeri!<mo ,.
l. •Nos :~yudamos»
2. "iQué hacen los Oli'OS por n1í?•> •
Colaboración 3. «Mensajes.' " • • • •
4. «Desfile de modelOS>• •
,.

5. «La captura del fuego» • • •
6. «La tableta de chocolate» • •
Respeto COOPERA C I ÓN Amistad
7. «Tan real como la vida mi sma» .. •
8. «El largo .~uhmari no>> .. * *
9. «¡Seamos amigos! » ...
* *
10. «rrabajamos juntos» * *
Generosidad 11- 12- 13 «El pozo de la Caseína
Amabilidad
Pia na» * • "' * *
Lmagim~ción

Propuestas prácticas
INTERACCIÓN DE ALGUNOS CONTRAVALORES
CON RESPECTO A LA COOPERACTÓN
ACTIVIDADES 1-5

Objetivo
Egoísmo
Fomentar en los aluiTUlos actitudes de cooperación.
lnsolidaridad
Enemistad
ACTIVLDAD 1
(6-8 años)

C OOPERA C IÓ N «¡Nos ayudamos!>>

Desarrollo
lndlv1duahsmo

1rresponsabi 1idad Dc~precio


. Esta actividad es mejor hacerla al aire libre o en el aula de D iná-
mica.

lb! nart:<la s. a. d~ ediciones 11:) onrcc~ s. a. de crlicionc~


M ,llMN/\1)0 24() 241 COOPI!RACJ(.)N

a) Se coge una pelota que se lira al aire mientras se cita .una situación -«;,Qué quieres decir? » - preguntó Esteban.
en la que se ha cooperado con alguien (padres. hermanos, amigos....). -<< Por ejemplo, hoy hemos comido pan. Este pan, primero era
b) Antes de que caiga la pelota al suelo la recogerá otro compañero y rrigo, que se sembró, se recogió el grano y se llevó a moler para
hará la misma operación. Si el niño que coge la pelota no ha pen- hacer haritw y el panadero ha hecho el pan. Imagina/e cuáma
sado una s.ituación, la pasará a ntro compañero que ~í la haya pen- gen re hace .falta para poder comer un trozo de pan.»
sado. -«Tienes razón. Los coches, los pe1'iódicos, los vestidos, las libre-
e) Después del juego el profesor manifestará qué todos los alumnos que tas que utilizamos en el colegio ... Todo está hecho por mucha
han cedido el balón a otT<>S compañeros estaban cooperando para genie. »
que el juego funcionara bien. - «Además los bomberos, los médicos, los profesores. los electricis-
tas, Los arquitectos, ... Todos rrabqjnmos para los otros. Todo.t 1ws
necesiramos.»
-<<?Sabes? -dice Esteban. Me gusw que iodos nos ayudemos cada
día. ,.
ACTIVlOAD2
(6-8 años)

<<¿Qué hacen los otros por mí'?»


ACTIVIDAD3
Desarrollo (6-16 años)

,
Se les cuenta el cuento. D espués se comentan las siguientes cues- «Mensajes». (Adaptación APDH, Seminario de Educación para la
ttones: paz)
- ¿Creéis que es posible vivir sin necesitar ayuda'?
- ¿Qué cosas hacenws para ayudar a los demás? Desarrollo
- ¿Qué podemos hacer para que el clima de clase sea de cooperación?
¿Y en casa? a) Se necesitan cualro fichas o recones de periódico con mensajes a
- ¿Sólo se puede ayudar a personas? transmi tir. Los participantes se dividen en cuatro subgrupos que se
sitúan en los exlremos de una crm: Imaginaria o dibujada en el
suelo.
Texto de trabajo b) Cada subgrupo elige un representante que se coloca detrás del sub-
grupo opuesto. A cada representante se le entrega un mensaje que
debe LransmiLir a su grupo. A una señal, los cuatro representantes
¡.QUÉ HACEN LOS OTROS POR Mj? mandan su mensaje ar mismo tiempo.
e) Cada subgrupo tiene delante de él y sentado en el suelo a un contro-
Es1eban y Antonia vivtan en una casita. Un día, mieruras hacían los lador que también tiene el mensaje. su tarea consiste en afjrmar o
deberes, Esteban dijo: negar mímicamente si el subgrupo Cl;lpta bien o mal el mensaje (no
puede hablar ni mostrarles e l mensaje, sólo se levantará y será tes-
-.<¿Has pensado en nuestra casa? ¡Cuánta gente para cons1ruir/a!. tigo de que el grupo lo ha captado coneclamente.)
El albañil, el carpintero, el electricisftl, el pimor... " d) El juego finaliza cuando los c uatro controladores estén de pie.
-«¡Ya lo creo! -contestó Antonia-. Nosotros no hubiéramos po-
dido hacérnosla solos. ¿Te has fijado en qu11 cada dia necesitamos
de los otros?,

© narcca s. a. de ediciones O narcea s. a. de ediciones


ALUMNADO 242 243 CO(JPHRACIÓN

ACTIVIDAD4 e) Pero también Espíritus del Agua que ayud¡¡rán a los corredores a lle-
var el fuego a su destino, en bien de todos.
(8-12 años) d) Cuando la linterna llegue a su destino, para celebrarlo se pueden
cantar canciones.
«Desfil e de modelos» e) Una vez acabado el fuego se reflexiona sobre los siguientes puntós:

Desarrollo - ¿ Hu biera sido posible la llegada de la linterna sí no hubieran


colaborado los Espíritus del Agua y los demás compañeros?
Todos Jos aluumos deben moverse al ritmo de una música con un - ¿Por qué crees que es más importante el trabajo en grupo que el
individual?
übro en la cabeza.
- ¿Qué cualidades se necesitan para un trabajo de cooperación'?
(ayuda, comprensión, paciencia , ....).
a) Se marca un tiempo prudencial según la edad de los partic.1pantes. - Buscar situaciones reales que se resuelven con mayor facilidad
Moviéndose al son de la rm1sica deben desplazase por toda la sala. si hay cooperación (por ejemplo, incendios, accidentes ...).
b) Si se les cae el libro se convierten en estatuas (pueden contabilizar
- Profesiones q ue exigen cooperación.
cuánto tardan en darles moviJJlicnto de nuevo). Para que la estatua
pueda reanudar el desfile tiene que ser auxil.iada por un compañero
que. con astucia y equilibrio, se lo recoja y se lo ponga otra vez en la
cabeza, si.n que a él se le caiga el suyo. Texto de trabajo
e) Concluido el tiempo. se colocan en círculo y se comenta:

- Las veces que te han ayudado. lA CAPTURA DF:L FUEGO


- Las veces que has ayudado.a los demás o te has hecho el despis-
tado por miedo a convertirte en estatua. Hace mucho liempo - /anto liempo que entonces h1 gente entendía
- Descubrir }as ventajas de no actuar individualmente sino coope- el lenguaje de los animales- , en w'1 poblado indio, el Coyote era el
rando, y también los riesgos que corremos (pequeños inconve- consejero y uno de los chicos del pueblo. llamado Pie de Aguiiapor su.
nientes ante las grandes ventajas de la eooperación). rapidez en correr, enJ su /)razo derecho.
El chico indio siempre corría por los bosques en compañía del Co-
yote. Miraban, intrigados, cónw los hombres, con In mano pescaban los
peces en tos ríos; y cótrW las mujeres, para comer, desenterraban ratees
ACTIVIDAD S con una piedra punzante. Eso en vemno.
Pero cuando llegal)a el invierno todos corrían medio desnudos por
(8-16 años) encima de la nieve h.asw que llegaban ~~ las cavernas y se acurrucaban
en u11 rincón, liritando de frío. Pie de Aguila viendo todo esto se emris-
«La captura del ruego» tecía de la miseria de su pueblo.
Un día preguntó al Coyote qué podfa hacer para ayudar a su po-
blado.
Desarrollo -«¡Bahh! No te preocupes, haz como yo» - le contestó.
- «¡Claro! Tú tienes un buen abrigo con tu piel. En cambio los
a) Se cuenta el cuento y después se realiza el siguiente juego. hombres no tenemos nada. »
b) Los alumnos transportarán una linterna desde un punto del pati~> - «Olvídalo, vamos a cazar»-dijo el Coyote.
hasta otro haciendo relevos, pero hay unos compañeros. Jos llamados - «No, no quiero cazar hasta que no haya encontrado la manera de
Espíritus del Fuego, que impedirán que la linterna llegue a su des- resguardar del frío a mi poblado - dijo el chico-. ¡Dame un con-
tino; para ello distraerán al compañero que neva la linterna hacién- sejo!»
dole reír. impidiéndole el paso... -«Ya pensaré al¡:uná cosa» - a)ntestó su amigo.

€1 narcea s. a. de edic.iones © narcea s. a. de ediciones


244 245 COOPERACJON

Empezó a correrc Volvió ctl cabo de un rato y dijo que sólo sabía un El chico le alargo el rizón y el otro se escapó como el viento. Así, el
remed,:o, pero era muy dificil conseguirlo. rizón encendido fue pasando de mano en mano de los centinelas, siem-
pre perseguidos por los Espíritus del Fuego, hasta que llegaron a las
-«El fuego es rojo, como una rosa, pero no es ninglma flor,· corre Montañás Nevadas que los Espíritus no ¡Jodían cruzar.
entre la hierba y se la cqme, pero nu es ningún animal¡ es peli- De esw manera el tizón se mantuvo en las manos de los corredores,
groso y malo como un mal espíritu pem se vttelve bueno si se rojo de noche, az ul de día hasttl que llegó a las tierras frías donde vivía la
pone en una jaula de piedras y le das leña para comer. Entonces tri/m de Pie de Águila. Alli le hicieron un lecho en medio de las piedras
guarda del frío. » én un rinCón. de la C1Wemt1 y lo alinientaron con tizones tal como el Co-
-«Lo iré a buscan>-dijo Pie de Águila. yote les había aconsejado. El pueblo :;;e alegró mucho d~: tener el fuego.
-«Te ayudaré, porque soy tu amigo.» Desde e11.tonces al chico, le cambiaron el nombre y por eso /e·l/ama-
nm Portador del Fuego. El Coyote y sus hijos. desde entonces lienen el
'
Pie de Aguila pidió a la tribu que le dieran cien buenos corredores. pelo de un color anuirillento por los lados, Cl)mo si fuera chr.mwscado
Después. todos juntos con el Coyote marcharon hacia la Montaña Ar- por lw; chiSpas que le cayeron cuando cogió el tizón encendido. Aquella
diente. tri hu de indios pasó el fuego de una generación a orm h.(Hta nosotros,
Al cabo de un dla, dejaron en el camino al corredor más débil y le que lo hemos dominado.
dijeron que esperara; el segundo día defaron al más débil de los que
quedaban, y así lo fueron hac.-iendo, dejando cada día uno, hasta QUll al
que hacía ci.en, lo dejaron el úliimo día.
El chico y el Coyote empezaron la última jamada del viaje. Pasa· ACTlVlDA0 6
ron monmñas. llanos y bosques y, al final, llegaron a un gran rfo que
corr!a al pie de la montaña Ardiente. La montaña era como una gran (10-14 años)
chimenea cubierta de una humareda espesa y negra.
Por la nvchtt los Espfritus del Fuego bailaban alrededor y el agua Objetivos
del do pareda roja.
Entonces el Coyote dijo: - Fomentar el compartir y la cooperación en el grupo.
- Estimular la habilidad motora.
-«Párate aquí hasta que yv te traiga un tizón encendido de la Mon ·
taña Ardienre. Estáte preparado pura cuando yo llegue, porque <<La tableta de chocolate»
habré perdido el aliento y los Espíritus del Fuego me persegui-
rálí. »
Desarrollo
El Coyote subió a la montaña muy sigilosamente y cuando los Es-
plrirus del Fuego lo vieron tan negro, empezaron a reír pensando que Para llevar a cabo esta actividad se necesitará disponer del si-
era Wi infeliz. Pero al anochecer, cuimdo realizaron sus tlanzas alrede- guiente material: tabletas de chocolate, cuchillo, tenedor y unas pie-
dor de la Montaña, el Coyote cogi.ó un tizón encendido y empezó a co- 7.as de ropa (gorro, bufanda...).
rrer. Los Espíritus le vieron e inmediatamente empezaron a correr de-
trás de él, persiguiéndole. Pero el Coyote corría tan deprisa que las a) Se sentarán todos alrededor de una mesa y, en otra mesa aparte, pre-
chispas del. t!znn le chamuscaban los pelos. pararán las tableta:;; de chocolate, ellenedor, el cuchillo y las piezas
Pie de Aguila vio {l[ Coyote correr como un relámpago, perser:uido de ropa.
por los Esplrifl.L~ del Fuego que aullaban. Cuándo el an.lmlll se p aró cLISi b) Con un dado y por rotación, se escogerá quién, con la pieza de ropa
sin aliento, el chico le cogió el tizón y se escapó como una fledra. Los puesta. tendrá que partir las tabletas con la ayuda del cuchillo y el te-
Espfritus del. Fuego ya corrían, pero Pie de Aguiln corría Clldtt vez más, nedor. Tendrá que hacerlo el alumno al que le salga el número 6 del
hasta que em:onrró al último hombre que se había quedado de centinela dado. Mientras, el grupo continuará tirando el dado y, si a OliO le
y que ya le esperaba listo para partir. sale el número 6, sustituirá al que está partiendo el chocolate.

© narCt:il ~. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


ALUMNADO 247 COOPe llACIÓN

e) Cua11do estén todas las tabletas partidas. se repartirán entre toda la -«Sí, aquí todos lwblamos.»
clase y se comerán. -«¿Cónw sois? • - preguntó el aventureto.
-«Para fac;ilirarle la comprensión vmnus u desfilar todos durarue
una hora. En nuestro pais somos de todos los tamaños según el
sueldo que cobramos; y ganamos más o menos según La importan-
ACTIVIDA D 7 da que se da al trabajo que realizamos.»
Dtt.rance los primeros diez minutos, sólo veía pequeñas manchas
(10-14 años)
negr.as que se movían. Pero no se podía diferenciar qué ripo de animal
era. Después de este primer intervalo se ven pequeños animalitos que
Objetivo parecen lombrices. Siguen desfUa!Ulo y a los treinta minwos, cuando ya
había pasado la mitad de la población, aún no habla ningún. animal que
Concienciar a Jos alumnos sobre las desigualdades económicas. superase Jos sie1e cemíme1ros.
Cuando sólo faltal>an veinte minutos para finalizar el desfile /.os
«Tan real como la vida misma» animales eran gallinas.
En los cinco minuros últimos empiezan a aparecer perros y gatos.
El siguiente grupo son elefantes enormes y por último ww medic1 do-
Desarrollo cena de dinosaurios gigantescos a los que casi no se les puede ver la
cara de lo enormes que son.
El profesor explica la historia Tan real como la vida misma y pre-
senta el siguiente dilema:
AC1'1VlDA D 8
- Si ló f ueras el que presencia el desfile ¿qué solución darías para que
todos los animales fueran del mismo t¡¡maño? (10-1..6 años)
- ¿Cómo te ndrían que haber actuado los animales para que no hubiera
sucedido un desfase lan grande en su planeta? Objetivos
- ¿Crees que los animales mayores querrán cooperar con los pequeños?
¿Es justo? . - Estimular la comunicación y coordinación e n el grupo.
- ¿Crees que los animales pequeños querrán cooperar con los mayores? - Fomentar la cooperación.
¿Porqué?
- ¿Esto puede pasar en la Tierra? <<El largQsubmarino>>

Desarrollo
Texto de trabajo
a) Primero hay que establecer un código de señales. Ejemplo:
TAN REAL COMO LA VIDA MISMA - Un golpe en la espalda significará ir hacia adelante.
- Un golpe en el hombro significará ir hacia ese lado.
Un aventurero de la Tierra construye una nave espacial muy po- - Dos golpes en la espalda, ir más deprisa.
tente, se embarca en ella y llega a un planeta muy lejano habitado por - U o golpe en la cabe_za, poner las mano~ hacia delante y enla-
animales.. Cuando baja de la nave espacial se encuentra con un conejo y zarse con otro submaTino.
cuál no sería su sorpresa al ver que hablaba. El aventurero del espacio
muy sorprendido pregumó: b) Se hacen diversos grupos de 4 personas. Cada uno de los grupos será
- «¿Todos los conejos hablan en este phmeta'!» un pequeño submarino: se cogerán por los hombros en fila india.

O narcca s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


ALllMNi\l)(l 24~ 249

e) Todos los componentes de cada equipo irán con tos ojos cerrados Texto de trabajo
excepto el último; el cual será el que dirigirá el submarino; a panir
del código de seiiales t ransmitirá hacia dónde se hará el m ovi-
m.iento. ¡SEAMOS AMTGOS!
d) El juego trata de ir uniendo grupos hasta formar un largo submarino.
Para ello, el primer componente de una fila se enlazará al últlmo de Un hombre joven, de.Mnimado de todo, .1·ali6 a dar una vuelw por
otra, por lo que deberá cerrar los OJOS, pasando a ser guía el último el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver cómo una liebre
miembro del nuevo submarino que se ha formado. llevaba comida a un tigre atrapado y heúdo que no podía valerse por sí
mismo. A 1día siguien1e volvió para comprobar si aquel hecho era una
casUillidad o era habitual. Y vio que la escena se repetía: la liebre dejaba
un buen trozo de carne cerca. del tigre. Y así llll dfa y Otro.
ACU VIDA D 9 Admirado por la solidaridad y cooperación de los animales, se dijo:.
(12"16 años) ,, La naturaleza es maravi(losa. Si los animales, t¡Lte son inferiores a no-
SO/ros, se ayudan de esta manera, mucho más lo harán las personas». Y
decidió hacer lcr experiencia: .
Objetivo Se tiró al suelo, simulando que estaba herido, y se puso a esperar
t¡ue t1.lguna P<~rsona pasará por su lado y se compadeciera.
Diferenciar el grado de sacrificio con el grado de satisfacción per- Pt!.mron las horas, llegó la noche y nadie se aceJ"caba a su lado. Él
sonal. aguantaba el hámbre y la intemperie porque confiaba e11 los demá.t
hombres. Pero al cabo de unos días de e:,perar inútilmente, a{ límile de
«¡Seamos amigosb> sus fuerzas, decepciOIIado de 1ma naturaleza que consideraba desorde-
!Uida, simió un.a voz que le decía: «Si quieres encontrar a tus semejantes
Desarrollo como hermanos, deja de fwcer de tigre y haz de liebre». Se sobresaltó,
no sabía si deliraba o soñaba, pero comprendió inmediatamenre el
mensaje y se levantó para empezar a hacer de liebre.
a) El profesor seleccionará a sus alumnos de dos en dos. La manera
de formar parejas es elegir niños que 1enga n habilidades difercn· (Adaptación del cuento El1igre y lctzorra de Miguel Ángel Ferrés).
tes.
Ejemplo: Juntará un niño al que le vayan bien las matemáticas con
otro al que le vaya bien la lengua.
b) Durante tres semanas estas parejas serán inseparables. La primera ACTMDAD 10
semana uno hará de liebre y el otro de tigre, es decir, Ja lie bre ayu- (12-16 años)
dará al tigre, pero éste no a la liebre. A la semana siguiente se invier-
ten los papeles. Y en la última semana los dos se ayudarán mutua-
mente.
Objetivo
e) Una vez finalizada la expctie ncia, se realiza un coloquio, cuya·s pre- Concienciar de las diferencias materiales
guntas iniciales pueden ser:
existentes entre los hombres.
- ¿Qué papel es más fácil? ¡Trabajamos juntos!
- ¿Con qué papel nos sentimos más cómodos?
¿Durante qué semana han salido mejor las cosas? Desarrollo
- ¿Qué semana se parece m1is a vuestra actit ud cotidiana?
- ¿Qué deberíamos hacer 1jara mejorar nuestras relaciones con a) Se divide a Jos alwnnos de la clase en cuatro grupos ..
los compañeros? b) Se entrega a cada grupo una fotocopia c011 una casa desmontada.

~ narcea s. a. de cdicic:mcs © narcea s. 1\. de ediciones


1\L\IMNADO 250 251 COO P ET~ACION

- Al primer grupo se le proporciona dos cartulinas. dos lápices. ACflVIDAD U


una regla, unas tijeras y un rollo de celo.
- Al segundo grupo le damos una cartulina, 2 lápices, 2 reglas. (6-8 años)
2 tijeras y un rollo de celo.
- El material del tercer grupo es de 8 cartulinas y un trozo de Desarrollo
1Ocm de celo.
- Por último. al cuarto grupo le damos lO cartulinas y un trozo de a) Cada niño/a dibujará una viñeta del cuento; después las juntarán
celo de 5 cm. para recomponerlo.
b) Después explicarán qué les ha sorprendido más del cue nto.
e) Una vez todos los grupos tienen el material, disponen de 30 minutos
para hacer el mayor número de casas perfectamente acabadas. Los
grupos entre s.í puede n inte rcambiarse material; la cantidad la fijarán
los 1nismos alumnos.
d) Una persona de cada grupo hará de observador: tiene que anotar los ACTIVIDA D U
diversos inte rcambio.s que realiza su grupo y los diferen tes comenta- (8-12 anos)
rios de sus compru1eros. pero é l no podrá ayudar a confeccionar ca-
sas.
e) Una vez finalizado et tiempo se reOexiona sobre los siguientes puntos:
Desarrollo
.
- H.ay diferencia e ntre los comentarios de los diversos grupos a) Representación del cuento (hacer decorados y disfraces). Un grupo
(Responden los observadores). escribe el cuento y lo contint\a n contando qué harán los bombres
- ¿Creéis que e l reparto del material ha sido justo" cuando lleguen, qué dirán, cómo lo contarán las mujeres.
- ¿Qué grupo decidía la cantidad de material a intercambiar?
- Cada grupo tiene que explicar las diferentes sensaciones que ba
sentido durante la ejecución de la actividad.
- Decir situaciones cotidianas donde se producen situaciones pa- ACTIVIDAD 13
recidas. Ej.:
( 12-16 anos)
• Situación etllre países desarrollados y pafses subdesarrollados.
• Situación entre Jos salarios de los diferentes trabajos. Desarrollo
a) Representación d el cuento con marione tas, mimo, sombras chines-
cas ...
ACTIVlDADES: 11·12-13 b) Si es posible, debe escenifícarse ante otros grupos. Al día siguiente
se puede preparar una mesa redonda sobre el tema o ideas que pue-
dan surgir del cuento representado. O tra actividad podría ser buscar
Objetivo situaciones parecidas a las del cuento en su vida personal. e n su en-
torno (familia, colegio, pueblo, barrio... ).
lnteriorizar la necesidad que tenemos de los demás y de lo que
nosotros podemos ofrecerles para llegar a una profunda cooperación.

«El pozo de la Cascina Piana»

© narcea s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


1\LlJMNAI">O 252 253 ('(X)I'F.RAC IQN

Texto de trabajo Pero fas mujeres no ra'(.onaron así. Pensaótm en sus maridos, ton
lejos... y suspiraban. Al tercer día por la noche ima mujer cogió una
buena longaniza y se/(¡ llevó a Cawlina que era la madre del chico que
enc1>11Lró al hombre. Al cabo de un rato y a oscuras, llegó otra con una
El. POZO DE LA CASCJNA PlANA b01e!la de vino, después una tercera con Wl saco de harina de trigo, una
cuarta con un trozo de pa11ceta y antes que amaneciera todas las muje-
Ca¡·cina Puma era un pueblo muy pequeño, rodeado de bosques y res de Cascina habían visto al hombre y le hablan llevado sus regalos, al
de prados, muy muy lejos de Roma, la conocida capital de Italia. Tan mismo tiempo gue se enjugaban fas lágrimas, para que se curara
pequeño era e{ pueblo que se podían contar las casas con los dedos de pronto.
tres manos. Así, trataron al hombre como si fuem de la familia.
En Cascina Piona sólo había un pozo para sacar agua y era un Y llegó un día que, ya muy mejorado, salió a tomar el sol y vio el
pozo extraño, porque no había cuerda para sacar cubos. ¡Qué cosa! pozo sin cuerda y se quedó sorprendido de tanto crabajo y tomas cuer-
Cada una de las familias, en su casa, renía guardada una cuerda y quien das. Las mujeres no le pudieron dar ninguna explicación satisfactoria.
iba a buscar el agua, se la llevaba al pozo y cuando ya tení.a él agua ne- Tenían que haberle dicho que ame.~ no eran amigos. Ahora .pensaban
cesaria la descolgaba y se la llevaha ce/osameme hacia su casa ¡Un solo que era difereme, todo había cambiado: habfan su-frido juntas y juntas
pozo y quincecueJ·das! hablan ayudarlo al hombre.
Si no os lo creéis, podéis ir allí y vs explicarán cómo no hace mu- Entonces decidieron comprar una cadena entre todas las familias y
cho tiempo, aquellas familias estaban desavenidas, nadie queria saber dejtlfla en el pot,o. Así lo hicieron y el hombre sacó el p1'Ú1'1.er cubo de
nada dd Otro. Eran incapaces de descubrir que era mejor ren.er untT sola agua. Parecía la lnagurtu:ión de 11n monum.emo.
cuerda para rodos. Aquel mismo día. marchó el hombre, bien curado, hacia Las monta-
Llegó la guerra y los hombres del pueh/o tuvieron que marchar. y ñas.
recomendaron a sus mujeres lo que tenían que hacer y, sobre todo, que
no se deJaran robur las cuerdas.
Después hubo una invasión en el paí.s, los lwmbres estaban lejos,
las mujeres tenfan miedo, pero las quince cuerdas estaban bien guarda-
das en las quince casas. Evaluación
Un día un chico de Cascinaj11e al bosque a recoger leña y encontró
a un hombre heJ'ido en w1a pierna. Muy deprisa, se fu dijo a su madre. La forma de evaluación sería mediante la observación. El profe-
La mujer estaba muy nerviosa y se retarda las manos, pero de golpe
dijo: sor dUl'ante la semana previa al inicio de las actividades pondrá mu-
cha atención a las actitudes de cada uno de sus alumnos en rel.ación a
~«Lo lleváremos c1 casa y lo tendremos escondido. Esperemos que este valor, a partir de esta observación directa e individual podrá re-
alguien ayude a ru padre-soldado en una situación parecida. No t1exionar sobre los siguientes pw1tos.
sabemos dónde está, ni siquiera si está vivo. »

Escondieron al hombre en el pajar y avisaron al 1nédico diciéndole Siempre · A menudo- A Veces · Nunca
que se trataba de la abuela, pero las otras mujeres d<~ Caseína, habían
visco a la abuela aquella misma mañana. sana como una manzana, y
descubrieron que había gato encermdo. 1. Coopera con sus compañeros vo-
Antes que llegara la noche rodo Ctrscina sabía que un hombre he- luntariamente.
rido estaba en el pueblo y algtln campesino viejo dijo: 2. Coopera con sus compañeros en
los trabajos si se lo insinuamos.
- «Si lo saben los invasores, vendrá11 aquí y nos matarán a wdos.
Esto acabará mal.» 3. Se enfada en los juegos si pierde.

@ narcea s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


AI.IJM NA()0 2.'i4

Siempre · A menudo · A Veces - NLUtca


12. Compartir
4. Es agresivo, insulta y pega.
5. Los dibujos que reali za son vio-
lentos.

6. Deja eJ mat erial (lápices, go·


mas,... ).

7. Se manifiesta independiente.

8. Difícilmente acepta las opiniones


ajenas.

El Compartir
Este cuestionario se revisará de nuevo una vez finalizadas las acti~
vidades; así podemos constatar si ha habido algún cambio, y por con- como valor
siguiente, si se ha asimilado el valor trabajado.
Compartir es un acto de participación (llUtua en algo, ya sea ma-
telial o inmateriaL
El compartir lleva implicüo el valor de dar -generosidad- y el
valor de recibir; aceptar o acoger lo que otro me ofrece. Al compartir
se produce una ruptura con el egoísmo de aquel que se cree autosufi-
ciente y despóticamente poseído de riquezas diversas que siempre
puede dar, pero que no necesita nunca nada de los demás. También
se produce ruptura con la subestima de aquel que piensa que no tiene
nada que dar u ofrecer.
La alegría de compartir nos ayuda a vencer nuestro egoísmo, or-
guJ lo y prepotencia.
El compartir con generosidad nos hace sentirnos autorrealizados.
Tenemos mucho para compartir, no sólo bienes materiales, sino
ideas, proyectos, actividades, sentimientos, ternura, aventuras, amis-
tades, dificultades, suú·irnientos, experiencias e ilusiones.
Vivir de verdad, crecer con plenitud , no es otra cosa que hacer vi-
vir a otros esa misma plenitud.
No podemos dar si el otro no desea recibir; si no está dispuesto a
acoger, en tanto que nuestro dar sea sin humillar; por ello debemos
aprender a compartir, a sintonizar con el otro.
En una sociedad inmersa en el consumo y hechizada por el afán
de poseer cada vez más, y más nos toca a los educadores preparar a

e oa(Cca s. a. de ediciones
© narcca s. a. de ediciones
A l..t 1MNA DO 256 '157 COMPARTIR

las nuevas generaciones para q ue sean freno y rev ulsivo sociales, de INTERACCIÓN DE ALG UNOS CONTRAVALORES
RESPECTO AL COMPARTIR
tal manera que sepan compartir, ser generosos, cooperativos, sociales
y no indiviclualisras.
El cotnpartir hay que practicarlo desde pequeños, para que se
convierta en un hábito en la adolescencia y persista en la madurez. Egoísmo
Ingratitud
Como personas sujetas a las presiones sociales, revisemos nuestra
capacidad de compartir y así podremos e.n señar a nuestros alumnos a
compartir primero pequeñas cosas, pequeñas actividades para llegar
a compartir generosamente el día de mañana grandes cosas, grandes COMP A RTlR
bienes e incluso nuestra vida con la huma nidad.
En resumen, compartir es:

- dar y saber recibir: lnsolldaridad Irrespetuosidad


- ofrecer y aceptar a las personas;
- manifestar y comprender ideas y sentimientos:
- cooperar en actividades y admitir cooperación;
- ser solidario con todos sin prejuicios;
- sentirse corresponsablc de la paz y del b10nestar de todos los hom-
bres.

INTERACCIÓN DE ALGUNOS VALORES


RESPECTO AL COMPARTIR
TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTIYIDADBS

Solidaridad
Amabilidad Desprendimiento Ed. lnf. E..PA .E. P.-U E.P.-11 E.S.0 .-1 E.S.0.-11
COMPARTIR 4-6 6·8 8- 10 10- 12 12- 14 14-16
CompFCnsión
1: «Compartir el trabajo» "'
~
2. «Rompecabezas»
J. «Tú y yo» ..
Respeto Honradez
4. «¿Te gustá?» •
5. <<V amos a crear nue.~J ra
propia historia» *
6. <<Compartir nuestr.o e-abajo>>

Pnrtici pación
Colaboración 7. «Compartir las ideas»
*
.
8. <<La naranja de Toni>> *
Cooperación Gener:osidad 9- 12. «La sopa de piedras» * * * • *
13. «Poema 50» "
GraÜIUd

© 1111rcta s. n. de ediciones © narcea ~.a. de ediciones


Al.IJMNADO 259 COMPARTIR

Propuestas prácticas D~·arrollo

a) Se reparten las piezas del puzzle entre pequeños grupos. Se les da el


ACTIVlDADF..S 1-2-3-4 modelo entero y ellos tienen que reconstruirlo encima.
b) Se observa si todos participan, si hay un líder que quiere hacerlo
(4-10 anos)
todo. si queda alguno margü1ado... ele.
e) Luego se hace un pequeño comentario de la actividad y se les felicita
Objetivos si han sabido compartir sus experiencias.
- Pretender que, ante w1 problema planteado, los alumnos tengan que
buscar la mejor solución, aceptando y compartiendo sus ideas o las
producciones de los demás. A CflVID.A.D 3
- No se aceptan actitudes cerradas y egoístas.
- Lo que realmente interesa es que se den cuenta de q ue con la co.labo- (6-8 años)
racion y esfuerzo de todos, se consiguen mejores resultados.
<<Tú y 'JO>>

Desarrollo
ACfiVIDADl
(4-6 anos) a) Se leS reparte al aza.r dibujos partidos por la mitad.
b) Cada alumno buscará al compañero que liene la otra mitad y debe-
rán ponerse de acuerdo para pintarlo, a fi n de que a'l juntarse quede
«Compartir el trabajo» conecto.
e) Observar si crea discusjones al tratar de ponerse de acuerdo.
Desarrollo
a) Dividir la clase en grupos de 5 alwnnos y a cada grupo se le da un di-
bujo para pintar. ACilVlDAD4
b) La consigna que da el maestro es
que sólo pueden pintar las cosas
(8-10 años)
con el color que les corresponde, no se acepta un cielo verde, por
ejemplo.
e) Cada alumno tiene un solo color y no puede cambiarlo. «¿Te gusta?»
Entre todos tienen que completar el mural.
Desarrollo
Se observará la dinámica que se crea en el grupo durante la se-
. ; ; . a) Colocar a los niños por parejas y repartirles un folio a cada uno: que
ston y como se orgamzan.
pongan su nombre y empiecen a hacer un dibujo. A un tiempo deter-
minado se hace una señal y tienen que intercambiárselo.
b) Cada uno tiene que terminar el dibujo de su compañero.
ACITVIDAD2
e) Se puede hacer un coloquio en gran grupo para ver si les ha gustado
el dibujo, una vez terminado, y si han disfrutado al poder terminar el
(4-6 años) dibujo de otro... etc,

«Rompecabezas»

@ narcea s. a. de ediciones C narcea s. a. de ediciones


AI.IJMNADO 260
261 COMPA iriiR

ACTIVIDAD S
ACTIVIDAD 6
( l 0-12 años)
(10-12 años)
Objetivo
Objetivo
Aumentar la actitud de ofrecimiento y a la vez la de aceptación,
tanto de bienes materiales como de actitudes personales. Potenciar la aceptación del trabajo compartido.

<<Vamos a crear nuestra propia historia» ~<Compartir nuestro trabajo»

Desarrollo Desarrollo
Intentará n compartir con todo el grupo lo q ue crean más necesa- Vamos a observar cómo reaccionan los alumnos cuando tienen
rio conociendo los gustos y forma de ser de sus compañeros. que compartir su creación o terminar la de un compañero.
a) Los alumnos se sientan todos en círculo alrededor del profesor. Éste A veces cuesta entender la idea del otro y plasmarla en el papel o.
les explica: por el contrario, hacerse e ntender para qúe realmente hagan lo que
uno quiera.
«Vamos a ímaginar que salirnos todos en grupo y vamos a pasar 15
días en un monte donde no hay nada para comprar. ni para comer. ni a) Dividir l.a clase en grupos de 5 6 6.
dormir. b) Repartir a cada alumno una hoja de papel. Tendrán que poner su
Cada uno pensará qué puede ofrecer él para poder pasar esos días nombre y empezar a dibujar una historia con vir1etas.
al!I, y así ver si entre todos podemos conseguir un mú1imo para so- e) A una seiial, cada uno Liene que pasarle la hoja al compañero de la
brevivir y pasarlo bien. derecha y éste tiene que continuar. Se acaba la his.torieta cuando le
Pueden ser cosas materiales como comida, bebida,... o bien ofrecer llega a uno el dibujo con su nombre.
su trabajo, su cooperación, su riqueza personal... » d) Al final conviene realizar un coloqujo sobre qué es lo que más les ha
gustado, qué. es lo que menos, si les ha sido difíciJ p.o nerse de
b) Individualmente tienen que pensar cosas para ofrecer y compartir acuerdo,....
con los demás.
e) L uego uno hará de secretario y anotará en la -pizarra todo lo que
vaya saliendo, a continuación analizaremos si con ello podemos sub-
sisür o si realmente nos hemos olvidado de algo importante.
d) A continuación intentaremos redactar nuestra propia h.istoria de es- ACTIVJDAD 7
tos 15 días vividos entre todos, basándonos en lo que tenemos, mien-
tras un secretario lo va escribiendo despacio. Se puede ir cambiando (12-14 años)
de secretario según la longitud de la historia.

Objetivo

Manifestar y comprender ideas y sentimientos.

«Compartir las ideas»


©. •~arcea s. a. de ~diciones
© narcca s. a. de ediciones
ALUMNADO 262 263 COMPARTIR

Desarrollo h) A continuación, los alumnos pueden inventar una historia inten -


tando que entren los siguientes valores:
a) Nos interesa que Jos alumnos entren en contacto, intercambien sus
ideas, se pongan de acuerdo, se den información mutua y coopere n compartir gratitud
en su trabajo. genewsidad amabilidad
b) Repartimos un folio donde hemos dibujado una casa, sólo con techo amistad desprendimiento
y paredes. sin nada más. honrade7.
e) Los alumnos se agrupan por parejas. Cada uno tendrá que dibujar los
muebles que pondría en su casa; una vez terminados los dibujos, te n-
drán que decorar su habitación libremente. E l comedor y el resto de Texto de ~rabajo
la casa lo decorarán conjuntamente. así como el jardín y Jos exterio-
res.
d) Poco a poco pueden ir comentando los proble.mas que salgan e ir LA NARANJA DE TONL
coustruy.e ndo las casas.
e) Al final haremos un coloquio para ver cómo han vivido la situación y Jaime y Toni er.an dos jóvenes de 18 y 22 años que trabajaban jun-
si les ha costado ponerse de acuerdo. tos pero no se díriglan la palabra desde un día que discutieron y pelea-
ron por una tontería.
Otra variante sería ponerse de acuerdo, por grupos, acerca del si- Jaime :¡ufría por esta situación; más de una vez había intentado re·-
tio donde quieren ir a acampar; cada uno puede exponer sus ideas y concili.arse, pero Toni no quería.
luego decidir lo que necesitan llevarse según vayan al mar o a la mon- Un. día, por prol>lemas de tra/Jnjo y yendo en el misrno coche. tu-
tafia e ÍJltentar compartir sus gustos, sus aficiones, sus problemas, sus vieron la desgracia de tener un accidente muy aparatoso y no podían
ideales. Al finalizar la sesión ha1iamos una puesta en común para dis- .~alir.

cutir cómo ha ido todo. Al poco rato, Jaime parecia que iba a desvanecerse y exdamó:
-«¡Tengo sed!»
Toni recoTdó que lo único que tenía era una naranja, pero él tarn·
l>ién tenü1. mucha sed. La parció por la mitad y la iba exprimiendo en
ACfiVIDAOS los labios de su compañero; por unos instantes olvidó su enfado.
Jaime al ver cómo le asistía, le ayudaba, comparría su dolor y le
(14-16 años) daba lo único que tenía, la naranja, le dijo:
- -.t¿ Toni, qué estás haciendo? Tenías una naranja y [(J estás com·
Objetivo partiendo conmigo.>>
- ,<renías sed.»
Valorar en este cuento la amistad, el desprendimiento, la gratitud -«Tú wmbLén debfas tener. Eres un compañero admirable. Dame
y la generosidad. la mano y perdóname.»

<<La naranja de Toni» Y en silencio :se aprewron las numos fra.tern.almen.te.


Al poco ratO llegaron los equipos de salvamenro.
A partir de aquel día Jaime y Toni se convirtieron en amigos inse-
Desarrollo parables.
a) Distribuir el texto por grupos y que lo lean tranquilamente. Despué..~
intentar buscar los valores y contravalores. darse cuenta de que a ve-
ces, a rai7. de pasar w1 grave problema, pueden surgir consecuencias
positivas.

@ narcea s. a. de ediciones ~ narcca s. a. de eclicioncs


Al.IJMNAPO 264 265 ('()MrAR'111l

ACTIVIDADES: 9-1.0·11·12 ACTIVTDAO l(}


(8-12 años)

Objerivo Desarrollo
Darse cuenta de que con la generosidad de todos y sin costamos Después de leer e l cuento La sopa de piedras, responde por gru-
demasiado esfuerzo, podemos remediar grandes males. pos a las siguientes cuestiones:
«La sopa de piedras» a) Cualida9es y defectos de los personajes del cuento :

Las mujeres =egoístas, cobardes, asustadas, malas...


Las lavanderas= b urlonas, inhttmanas, inconscientes,...
ACTIVIDAD 9 Los chiq u.illos =curiosos, listos, amables. ioteljgentcs, generosos, va-
líentes,...
(6·8 ai10s) El soldado= valiente. constante, voluntarioso. generoso, ...
Desarrollo b) ¿Qué actitud descubre todo el pueblo?
e) Añadir en el cuento un personaje o personajes distintos y que actúen
a) Contar el cuento La sopa de piedras oralmente, teniendo a la vista de forma diferente.
unas cuantas piedras. d) ¿Cómo acabarías el cuento?
b) A continuación tendrán un coloquio sobre estas cueslioncs: e) Puesta en común y reswnen de las cuatro cuestiones.
j) Hacer en equi-po un libro del cuento, alargándolo y añadiéndole ilus-
- Mientras cada casa se guardaba sus zanahorias, o su lechuga o traciories.
su sal, tenian hambre.
- C uando comparten y juntan lo que .tienen, sale una sopa riquí-
sima para todos.
- Es más divertido jugar compartiendo nuestros Juguetes que no ACTIVrDAO 1l
cada uno con e l suyo.
- Nos gusta q ue nos dejen cosas, pero nosotros también debemos (12-14 años)
dejar las nuestras.
Desarrollo
e) Después deí coloquio, medi_a clase se queda en el aula y la otra me·
dia sale fuera. Mientras, los de dentro tienen un guijarro cada wto Tras la lectura del cuento La sopa de piedras:
que deben esconder en un lugar del aula. Cuando está preparado,
entran los de fuera y cada uno coge de la mano a un compañero de (t)Se hace-n 4 grupos y se prepara de antemano el cuento añadiendo
dentro. personajes y situaciones correspondientes a la época.
d) Por parejas empiezan a buscar e l guijarro. El alumno que lo ha es- b) Los otros 3 grupos leen e l cuento y preparan un Rvle-Playin.g, es de-
condido sigue mudo a su eareja por donde vaya, solamente apretará cir, representan tres situaciones distintas (en e l aula, en el patío, a ni-
fuerte 3 veces la mano de su compañero cuando éste se acerque a su vel de todo el instituto) en las que el compartir es lo mejor ·para o b-
guijarro. A medida que las parejas encuentran su guijarro se sientan te ner buenos resultados.
en el centro del aula y observan a los demás. e) Una vez hechas las representaciones, se realiza una puesta en común
donde cada grupo valora la representación y e l mensaje que han
transmitido.

!!) narcea s. a .. dc ediciones O na:roca s. a. de edicione~


AI.(IMNADO 266 267 COMPARTIR

d) Se puede hacer Llll montaje audiovisu.aJ: Cuando este pals acabó la guerra y estaba destrozado, llegó a un
pueblecito un soldado agowdo, harapiento y muerto de hambre. Era
- Un grupo lo prepara coo sombras chinescas y adaptación musical. muy alto y delgado.
- El otro puede desarrollar el cue•lto con diapositivas y banda so- Hambrienw llegó a una casa, llamó a la puerro y cuando vio a la
nora. dueña le dijo:
e) Hacer LUla valoración de cómo se ha lra11smilido el mensaje. -«Señora, ¿No fenéis w1 pedazo de pan para w1 soldado que viene
mueno de hambre de la guerra?»

Y la mujer le mtra de arriba a ahajo y re::; pon de:


ACTJVIDAD ll
-<<Pero, ¿estás loco? ¿No sabes que no hay pan. que no renemos
(14-'16 años) nada? ¡Como te atreves{ ¡Mal rayo te parta!»

Desarrollo Y o golpes y patadas lo sacó fuera


de la caso
Pobre soldado. Prueba fv rwna en una y otra casa, haciendo la
a) Dar el cuento La sopa de letras fotocopiado a cada uno de los grupos misma petición y recibiendo a cambio peor respuesta y peor trato.
en que se.ha dividido el alumnado. El soldado casi desfallecido, no se dio por vencido. Cruzó el pueblo
11) Deben montar un Role-Piaying con esta historia pero ada ptándola a de cabo a rabo y llegó al final, donde estaba el lavadero público. Halló
distintas situaciones. UJLas cuantas muchachas y les dijo:
L E.ctad Media. 5. Escolar. - «¡Eh! ¡Muchachas! ¿No habéis probado nunca la sopa de piedras
2. Revolución IndustriaL 6; Familiar. que hago? >~
3- Siglo xx. 7. Política.
4. Galaxia extraterrestre.
Las much(IChas se mofaron de él diciendo:
e) TarAbién podemos organizar 7 grupos o bien cada grupo elige una de -«¿Umt sopa de piedras? No hay duda de que estás loco.»
estas situaciones u otras que ellos propongan. Lo importante es que
quede bien claro para los espectadores que el compartir evita guerras
Pero Twbfa wws críos que estaban. .espiando y se acercaron al sol-
y origina la paz.
dado cuando éste se marchaba decepcionado.
d) Hechas las representaciones para el mismo grupo clase, o mejor para
otros grupos del centro, establecen una mesa redonda donde el plantea-
-«Soldado, ¿re podemos ayudar? le dijeron.»
miento sea el de las represemaciones y el mensaje emitido, el compartir..
-«¡Claro que sí! Necesito una olla muy grande, un puñado de pie-
dras, tigua }'leña para hacer el fuego.»
Texw de trabajo
Rápidamente los cltiquillos fueron a buSCM lo que el soldado hab[a
pedido. Encienden el fuego. ponen la olla. la llenan de ttgua y echan las
LA SOPA DE PIEDR/IS piedras, El agua comienza a hervir.

Hubo una vez, hace muchos años, un país que acababa rle pasar -« ;.Podemo.~ probar la sopa?» Preguman impacientes los chiqui-
una guerra muy dura. Como ya es sabido la.\' guerras traen consigo ren- llos.
cores, envidias, muchos problemas, muchos muertos y mucha hambre.
La gente no puede sembrar, ni segar, no hay harina ni pan_ -<<¡Calma, calma!»

© n.arcca s.. a. <le édíciones © narcea s. a. de ~oidoncs


ALlJMI'IAOO ('(JMPARnR
268

El soldado la probó y dijo : demos ofrecerles, el breve poema n. 0 50 de Ofrenda Lírica, de Rabin-
dranath Tagore.
- «Mm ... ¡Qué buena, pero le falta una pizquila t{e sal!& b) Se les puede proponer trabajarlo pot grupos analizando el sentido
del poema y la actitud de compartir de los dos personajes.
- «En mi casa tengo sal, dijo u11 niño. Y salió corriendo a por ella. e) Podrían establecer una definición de compartir con las aptitudes y
matices que precisa.
La ¡rajo y el soldado la echó en la·olla..» d) También podrían buscar situaciones de la vida real en que el compar-
tir es un valor social y personal y otras situaciones negativas dentro
AL poco tiempo volvió a probar la sopa y dijo: de nuestTa sociedad (a nivel económico. político, culttttal) por no sa-
ber compartir .
- «Mm ... ¡qué rica!, pero le falta un poco de tomate. » e) Facilitarles material por si algún grupo quiere ·plasmarlo de una ma-
Y un crío que se llamaba Luis fue a su casa a buscar unos 1ommes. f) -
nera gráfica.
Ab1ir un debate sobre las ventajas e inconvenientes de compartir.
y los trajo enseguida.
En un periquete los críos ft~eron trayendo casillas: patatas. lechuga.
arroz y hasta un trozo de pollo.
La olla se llenó, el soldado removió unay otra vez lo sopa hasta
Te,xto de trabajo
que de nuevo la probó y dijo:
- «Mm... e.~ la mejor sopa de piedras que he hecho en roda mi vida. POEMA 50
¡Venga, venga, id a avisar a wda la gente del pueblo que venga a
comer! ¡Hay para todos! ¡Que traigan platos y cucharas!» 1ba yo pidiendo, de puerta en puerta, por el camino ~le la aldea,
cuando t¡t carro de oro apareció a lo lejos, como un sueño magnifico. Y
Repartió la sopa. Hubo para codos los del pueblo que avergoma.- yo mé preguntaba, maravillado, quién sería aquel Rey de reyes.
dos reconocierqn que, si bien era verdad que no ienían pan, juntos po- Mis esperanzas volaron has ~a el cielo, y pensé que mL~ dfas malos se
dían tener comida para todos. habíqn acabado. Y me quedé (lguardando limosnas esponláneas, teso-
Y desde aquel df(l, gracias al soldado hambriento aprendieron a ros derram.ado.1· por el polvo.
compartir lo qu.e tenían. La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajas/e sonriendo. Sentí
que la felicidad de la vida me había llegado at fin. Y de pronto tú me
tendiste tu diestra diciéndome: «¿Puedes darme algun« cos(l? "·
ACfiVIDA.O 13 ¡Ah, qué ocurrencia la de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigol Y yo
es/aba confuso y no sabfa qué hacer. Luego saqué despacio de mi saco
(14-J 6 años) WJ granito de ¡rigo. y ce lo di.
Pero qué sorpresa la mía cumulo al vaciar por la tarde mi saco en el
Objetivo suelo, encoruré un granito de oro en la míserla del montón. ¡Qué amar-
garnente lloré de no haber te(lido corazón para dártelo todo!
Concienciar a los alumnos de la importancia que tie¡)e el compartir.
Rabindranath Tagore
«Poema 50»

Desarrollo
a) Con el fin de trabajar más el concepto de compartir como actitud de re-
ciprocidad. es decir: <<doy pero acepto con agrado ,lo que me da el otro»
y. el otro aspecto, de que «C.uai)to má~ se comparte, má<; se tiene>>. po-

© narcca s, a. de ediciones @ narcea s. a. do ediciones


270 271 COMPARTIR

Evaluación A cootinuadón exponemos 3 actitudes positivas correspondientes


a cada uno de los va lores. Es conveniente que los alumnos escriban.
El valor de compartir, más que evaluarlo en un momento dado, según los hechos realizados, el número al que cotTesponda y lo ano-
precisa una evaluación colltinua a nivel de Centro y ver si realmente ten en el cuadro correspondiente.
los alumnos/as son capaces de interiorizarlo y vivenciarlo. Para faci litar el relleno de la cuadrícula, proponemos una rí.ume-
Sería conveniente obse rvar: raci.ón, siempre sobre 3 posibilidades, en 9 aspectos distintos. E l
alumno colocará los números l, 2 6 3 en la casilla correspondiente a
- Si cotnparten sus objetos materia les: gomas, lápices, folios ... me- gratitud, amabilidad ... según COITesponda a la frase elegida de cada
rienda, caramelos. valor.
- Si comparten su tiempo libre con otros amigos, con los que más lo ne-
cesitan, ayudándol.es en sus tareas escolares, escuchando sus proble-
mas, jugando con ellos y no peleando. Gratitud:

- Si comparten sus aficiones, gustos, habilidades, trabajos, penas, ate- l. Doy las gracias, siempre_quc. me ofrecen algo.
grias, ilusiones, intrigas y avemuras. 2. Ló .agradezco cuando me ayudan en una tarea concreta.
3. Estoy contento/a cuando me invitan a compartir el juego.
Observar también si son agradecidos, generosos, si están siempre
dispuestos a colaborar, a desprenderse de algo por muy a gusto que Amalúlidad:
estén con ello. si se respetan, si son amables, honrados, y si saben po-
nerse en el lugar del otro y lo comprenden. 1. Si pierdo en el juego mantengo la composwra y no me enfado.
Para realizar esta observación haremos un cuadro en que ir ano- 2. Respondo correctamente an te un aviso.
tando durante el curso los aspectos positivos y actos concretos de los 3. Con los compañeros que tengo menos afinidad intento ser co~d ial.
alumnos y luego comentarlo entre todos los de la clase.
Solidaridad:
Alu mno 1 A2 ,A3 A4 A5 A6 ... l. Ayudo a un compañero cuando tic::ne alguna dificultad.
2. Comparto el juego con los niños que tienen menos aptitudes.
Gratiwd 3. Presto el material si lo necesitan los demás.
Amabilidad
Solidaridad Cooperación:
Cooperación 1. Colaboro en los trabajos en equipo.
Generosí.dad 2. Ayudo en el orden y bienestar de la clase.
3. Apoyo a un compai\ero cuando los demás están en contra de él.
Amistad
Honradez Generosidad:
Comprensión l. Comparto mi Licmpo con el amigo que más lo necesita.
Desprendimiento 2. Colaboro en las camp<ti\as humanitarias.
3. Regalo a mis compañeros las golosinas que guardaba para mf.

© narcca s. a. de_ed1c!Oncs © narcca s. A. de edic10ncs


ALUMNADO 272

Amistad:
l. lnte oto hacer algo para agradar a los demás.
2. Perdono a mis compmieros cuando me han dañado.
3. Ayudo en las tareas escolares a mi mejor amigo.

Honradez: ANEXOS
l . S1empre devuelvo lo que me prestan mis compañeros.
2. Antes de escribir con el bolfgrafo de mi amigo, se lo pido prestado.
3. Las cosas que encuentro y no tienen dueño se las doy al profesor.

Comprensión:
l. Intemo comprender a mis compañeros.
2. Después de una pelea con un niño, si me pide perdón, vuelvo a se r su amigo.
3. C uando recibo un castigo o aviso justo. reconozco mis errores.

Desprendimiento:
l. Puedo desprenderme de algún juguete o material que me agrc~da.
2. 1ntento desprenderme de mi tiempo de ocio para escuchar a un compañero
que me necesita.
3. Soy capaz de desprenderme de mi mal humor y ofrezco un trato agradable a
lo$ que me rodean.

O narcea s. a. de edic¡oncs
l. Textos de trabajo
para el profesorado

DEJAD QUE OS ENSEÑEN

A las adultos, querría decirles lo siguiente:


Hablad con los niños
y no simplemente a los niños.
EsCilchad lo que tienen que decir.
Respetad su derecho a ser escuchados.
Haced para ellos un. espacio de justicia
en nuestro pueblo mundial.
Ayudadlos a ser ellos mismos
en nuestra gran familia.
Y po1· encima de wdo,
dejad que os enw:íien
lo que quizás vosorros ya hayáis olvidado:
la comprensión, la tolerancia,
la amistad, la paz. la fraternidad
y, ante todo, el amor.
KENNETH KAUNDA
(Presidente de Zambia)

@ oarcea-s. a. de edlciones
ANEXO 1 27n 277 1'1lXTOS UloTRAOAJO PARA l!J, I'R01 11!SORAD0

¡SI NO RÍES, NO VIVES! UNA FORMA DE CREATIVIDAD

La risa es salud.
El buen hz{nwr es salud. Nada puede pesarte tanto
¿Estás seguro de pensar lo suficiente como llt incapatidad para perdonar.
en es re aspecro de ru bienestar? Y mula es tan trágico
Si, a causa de las preocupaciones, como vivir día y noche
envejece el corazón, con el wrazón lleno de rencor y odio.
también tu roslro Alguno, o 1al1'ez muchos,
aparecerá pronto lleno de arrugas. re fum hecho daño
y poco a poco te has desengañado.
La risa lihera. Ya no eres aquel de antes.
El humor relaja.
L(J risa es capaz de liberarte Te sorprendes.
de los falsos problemas. Ya no eres tan amable,
La risa es el mejor cosmético generoso, bueno.
para tu belleza externa Tu afccro se ha convertido en ji·ialdad.
y la mejor medícina La simpatía en amipatEa.
para tu vida itlterna. Donde antes habla un lazo
hay una rotw·a.
Sf. riendo, Estás mal.
tus músculos trabajan regularmente, La amistad se ha convertido
ru digestión resultara beneficiada, en enemistad.
e incluso tu apetito se estimulará Ttt amor se ha transformado lentamente
y ttt presión arterial en odio.
permanecerá estable. Sufres. Te has encarcelado.
Tus ventanas esrát1 cerradas..
La risa y el buen humor El sol perm(mece fuera.
te liberarán de aquella lúgubre seriedad La vida se vuelve insoportable.
que vuelve los problemas En Jo más profundo de ti mismo
pesados como el plomo; aspiras a la liberación.
re liberarán, además,
deltrisre «lran -tran>; coridiano.
¡Créeme, hay un solo camino!
La risa y el buen humor ¡Perdón!¡P~rdona!
crean espacios nuevos Cuesta mucho, lo sé,
para alegrías desconocidas. pero vale l{J pena.

Un día en que no has reído, PERDONAR es una forma


es un dfa perdido. ·de éreatividad;
es generar «nueva vida.»
PHIL BOSMANS y «nuevas alegrías».
Es crear nuevas posibilidades
en ti mismo y en los demás.

© narcca s. a: de ediciones © narcea s. a. de ediciones


ANt;XO 1
279 rF,XTOS DETRASAJO PARA l!L PROI'ESORADQ

PERDONAR, debieras hacerlo


a menudo; eL PRiMER DEBER
debes, de hecho, perdonar
setenta veces siete, hasta el infinito, Lo recuerdo ahora cuando empezamos un aíio nuevo. Es un breve
porque wmhién tú diálogo de una pelicula de B.ergman No sé quién preguntaba a un mé-
¡tienes tanta necesidad de perdón!. dico: /( Doctor. ¿cuál es el primer deber de un médico? Y el doclor con-
restaba: <<El primer deber de un rnédico es pedir perdón». Un diálogo
PHTL BOSMANS corto que no sé por qué me vuelve a la m.emoria.
Quizás al empezar el año éste sería nuestro primer deber: pedir per-
dón.
Porque pienso que no es cierto aquello que muchas veces decimos:
VENDEDOR OE FEL/Cll)AD «Yo no hago daño a nadie». De verdad, ¿quién puede decirlo? La con-
vivencia 'de unos con otros lleva, sin: darnos cuenta, a hacernos daño.
l:.-s la historia de un hombre que estaba harto de llorar. Cuando nos disponemos a subir al autobús, por ejemplo, ¿cuántas
Miró a su alrededor y vio que la felicidad la wnía delante de sf. veces instintivamente por miedo a que el autobús arranque no damos
Esriró la man.o y la querfa coger. un empujón para subir los primeros? O corremos para adelantar a la
gente que está en la cola, o presumimos de coche, de vestido, de un éxito
La felicidad era una flor. La cogió conseguido en el trabajo, <le un hijo que ha aprobado todos los exáme-
y aún no la tenía en la mano cuando ya se deshojó. nes, o, sin ir más lejos, de algo ran sencillo como nuestra salud. No, no
queremos hacer doño, pero es posible que cuando damos la espáldiJ al-
La felicidad era un rayo de sol. Levantó Los ojos para calentarse la guien que estaba cerca de nosotros se haya entriscecido. Todo eso, sir¡
cara y, de repente, una nube la apagó. querer hacer daño.
La felicidad era una guitarra. La acarició con los dedos. Cierro que hay cosa.r más graves: un comencario, una chafarderw.
Las cuerdas empezaron a chirrüu·. una ironía, un malhumor, un «ir a lo nuestro» porque nos conviene, un
dejar de preocupamos, dejar de hacer, dejar de tomar pa.rte. A nosotros
Cumtdo al atardecer llegaba a casa, el buen hombre continuaba llo- ¡qué nos importa esto o aquello!.
rando. Convivir es complicado, convivir con prisas, con ansias, como se
convive ahora.
Al día si,guieme, continuó buscando la felicidad. Se puede decir de verdad: ,~¿yo no hago daño a nadie?». El año que
empieza quizás no seremos mejores pero, al menos, si al empezar el
Al borde del camino habla w1 niño que lloriqt.eeaba. año nos queremos perdonar y queremos perdonar a los demás, podre-
Pam tranquilizarlo cogió una flor y .~e la dio. mos empezar con el corazón más ligero. Y estrenar una vez más la es-
La fragancia de la flor pe¡fumó a ambos. peranza.
Una pobre mujer temblaba de frío cubierta con sus trapos. ROSER BOFILL.
Él la acompañó hasw el sol y también él se calemó. «El df.a de hoy»

Cfn grupo de chicos cantaba.


Ellos acompañó con su guitarra.
También él se deleitó con aquella melodía.
De regreso a casa, de noche, el buen hombre sonreía de verdad.
MICALO P. PLANTES. E.
« Vivr<1 enfora»

© narcea s. a. de edicione.~
© n<trcca s a. de ediciones
ANI!XO 1 2~0 2111 TEX'I'OS J)l Tll.AUAJ() PAliA lil PK<)FESOIIAOO

El múestro tiene que ser amablemenu: exigente y ha de tener el tacto


EL MAESTRO de hacer ver la exigencia como una valoración y como consecuencia de
la estima verdadera.
El articulo de diciembre pasado «Escuchar y responder» provocó El maestro tiene que tener tiempo. El alumnado ha de saber que es
que algwe11 me puliera cuáles son las voces de la infancia que el maes- el cemro de todo el proyecto educativo, tiene c¡ue darse cue11w t1ue no
t~o debe percibir y a las cuales ha de responder. He tenido OCilsión repe·
hay 11ada que valga ranto como ellos. El tiempo el de las CCJsns que más
udameme de escudwr qu~ redamoban desde sus necesidades unos ado- vale. pero uno e.~ más importante que el tiempo y asl se le debe denws·
lescemes a aquéllos quienes de alguna manera, tienen sobre ellos una trar,
misión educativa, los mayores, como dicen ellos. A partir de todo lo f>_tiY~ facilitar que los chicos hablen, el maestro tiene que tener la
que /le podido escudwr, voy a intentar proponer unas acLirudes y wws conwcc1ón ~e que escuchar_no le re.~ultará ni fácil ni cómodo y ha de
cualidades que. en mi opinión, son necesarias para todo buen educador. sa~er despojarse de la mama de los adultos de resolver problemas. El
Un maestro debe tener ganas de vivir y tiene que demostrar que el mtedo de hablar, que hemos encontrado en muchos jóvenes, viene, m u·
peso de la vida no le resulta insoportable hasta el punto de hacerle du~s veces, del ~echo de habeTse encontrado con personas que son má·
(lrrastrar los pies con un gesto caii.Satlo. Mal crabajo haría el maestro qumas de wluc1ones pero que no saben escuchar los problemas. Si el
que dejase entrever que .~ólo vive porque no le queda otro remedio. maestro tiene la idea de que hablar sirve sólo para hacer ver a CJtro que
¿Cómo quiere animar para la vida si todo el mundo se da cuema de no sabe, mal pt1Yado va. Todo o casi todo lo que el chico le puede expli·
que el sólo vivir es un aburrimiento? Peor sería todavía si el chico se C(lr, él ya lo sabe; es~uchorlo, pues, lo tendrá por una pérclida de
cüera cuenta de que es la escuela aquello q¡Je le fastidia. ' /lempo, se pondrá nervtoso, y se fe notará. Luego los chicos callarán.
Un maestro no debe dar miedo, porque el miedo impide la con- El maestro no ha de querer ser como ellol. me parece que mmcn me
fianza, y sin confianza no hay educación posible. Da miedo: he cmcomrado con ningún ¡oven quc1 reclame que los mayores sean
~omo ellos. De ww que es como ellos, 110 C1pre11derán 11ada nuevo.
- Aquél que enjuicia. Tampoco ha de pretender, haceriCJs como i:l es.
- Aqaél que castiga sin razón. El mt.u:stro debe saher que no fwy gestos newros delame de tos chi-
- El que se muestra irónico. cos y de que no existen palabras sin imporluncia.
- Aquél que adrede hace quedar mal. Con la excusa corrienie de que el espacio 110 da para más, cierro
- El que se ríe de los demás. esta hsta. De todas maneras, quisiera añadir una cosa. Un buen educa-
- Aquél que Lo sabe todo. dor es difícil tle hacer, pero si además de educar ha de ser un lmen testi-
- Aquél que es perfecto. monio, no hace falta a;wdir, que la dificultad aumenta.
- Aquél que nunca comete errores y siempre liene razón.
- Aquél que no comprende las debilüütdes de los demás. MtQUEL ESTRADÉ
- La persona demasiado ordenada. Sermd'Or
- La persona que no duda nunca.
- Etc.

Un maestro no debe ser pegajoso (plomo), las personas pegajosas


sólo atraen personas con necesidad de apego. El interés que debe mus·
Lrar hacia los chicos ha de ser un interés desinteresado.
Un maestro debe querer la verdad y debe notársele. Los alumnos
no lum de tener la unpresión de tener que ganorse la estimación del
maestro ni tener que merecerla. La grawidad y la incondicionalidad de
la estimación es una condición indispensable para una bueno tarea edu·
cativa. Los chicos n.o pueden vivir con el miedo en el ~·orazón de si .>e-
rán queridos o no. El maestro que deja entrever ciertas predilecciones,
«ganadas» por los razones que sean, cierra toda posibilidad de con-
fianza y sóiCJ atrae a los aduladores.

<!:>o arceas. a. d.~ ediciones ID nnrcen s. á. d., ediciones


t\N~XO 1 282 283 TE;XTOS 1) ~ T~OAJO PARA ELl'KOFESORAOO

El. PRINC!PITO (fragmen to) A ti te gusta que, el fin de semana, en alguna de las otras casas de
So/tus haya gente. «Son mis amigos>>, dices. Si,· lo son, y a veces prescin-
- «¡Buenos días!» -dijo el principito. de.~ de los inconvenientes de la pierna para ir a verlos por tu c.uema. Y
- «¡Buenos d(as!» -respondió el comerciante. entre tus amigos. los monjes. e./ padre abad, que re trata con rwtto
Se trataba de un comerciante de píldoras muy perfeccionadas, las afee/o, y te en11la una posr.al en tu onomástica.
cucdes cabrtabaJi la sed. Si se toma una pastilla a fa semana no se nece- Y la verdad es que no siempre se tiene que. ir al campo. y a la sole-
sita beber ningún líquido d11rante ese tiempo. dad. para encontrar la paz, porque también no.~ la pueden dar las per-
-«¿Por q11é vendes eso?» -dijo el principito. sonas. Tú eres un ejemplo. Tratarte es vivir un momento de paz., porque
-«Es una. gran economla de tiempo -dijo el comerciante- . Los quien imema Jener una pequeña conversación. contigo, quien convive
expertos han hecho cálculos; han comprobado que se ahorran cin- conligo un rato, borra - sin darse cuenta- de su cabeza y áe su cora-
cuenta y rres minutos por semana.» ;:;ón todo aquello que le molesta para conecrar con tu ingenuidad. Ya sé
-«¿Y qué se p11ede hacer con esos cincuenta y tres minutos?}> que la palabra ingenuídad es usada frecuentemente Cf)fl un tono despéc·
- <<Cada uno puede hacer lo que quiera ... >~ tivo - ¡es un ingenuo ... !- prueba del prestigio que han adquirido la
- «Sí yo tuviera cincuenta y tres minutos libres para gastarlos en lo malicia, la capacidad de desconfianza y el húbiro de la dislmulttción en
que quisiera, me dirigiría tranquilamente hacia tm manantial. » nuesrru so.ciedad. f'ero cuando yo digo ingenuo, ahora, digo un elogio
o quizás más exactamente: me limito tt definir una de flls condiciones
positi.vas, Oiga. En el Derecho romano, «el ingenuo» era el nacido li-
ANTOINE DE SA!NT-EXUPÉR)'
bre. Tti has nacido libre de la falsedad, de la mala intención de la ambi·
. , pO$CSlVa,
cum . '
Quien se acerca a ti lo sabe, y puede escoger entre ignorarce o emrr~r
en con/acto contigo. Por breve que sea este contacto, rendrá que po-
nerse a tu nivel de ingenuidad -en el cual/a competitividad agresiva no
tiene ningún sentido- y en la decisión de despojarse durante unos mo-
mentos del papel que le toca hacer en el muncú1 adulro encontrará un
Seguidamente presentaremos un fragmentO del libro Tu nombre emreacw de paz.
es Olga cuyo autor es Josep M.~ Espinas. Eo este libro el autor ex- Porque la paz está en las montañas, y en el jardín ele los monjes d.e
plica sus vivencias y relación con su hija Olga, afectada por el sín- Solius, pero sobre todo se en.cuenrra dentro de t¿ }' tú la contagias. Tú
drome de Down. Concretamente en el fragmento seleccionado nos eres la destejedora de nuestros rincones donde la irriwción, la envidia,
habla de la paz que le ha dado su hija Oiga. el egoi5mo quieren tejer la trampa donde quedaría priszonera la alegría
de vivir. Pero tu amor a la paz no es defensivo, n.o es siquiera fu bús·
queda de ru b1:enestar personal. Te preocupa la paz sucia/, la paz del
Querida Oiga: mundo. Tus canales de informací6n son bastante m á.~ reducidos que los
mfos. pero a vec~· me das noticias que has oído comentar o que has
Muchas veces cuando llegas a Solius, al ver la casa en medio del oído en la televisión. Y rne explicas, indignada, que hay una guerra o
bosque, respiras profundamente y comentas: <<Qué paz» ... que se ha producido un atentad<>...
Te guscan las diversas manifestaciones de la paz, una de las cuales
.1. M.." ESPINAS
es la paz. ambiental. Te encuentras a gusto en el silencio de ia naturaleza
y wmbada a la bartola, entre los árboles.
De todas mimeras, re gusta lapa~ compartida, la paz en. compañía·y
r~mbién en este punto coincidimos: la naturaleza en esuuio puro me fa -
uga prowo -el gran bosque, la inmensa mar solitaria- y por el con-
trario la encuemro extremadamente sugestiva cUJ.tndo veo el contra-
punto, discreto, de la presencia humana: u.n campo arado, una masía en
un claro deJ bosque, un molino de vienw, una barca cerca de la costa,

© n·arcea s. a. de e<Llcionc.~
© narcea s. a. de ll<lid tmcs
2. lextos de trabajo
¡1ara los altnnnos/as

E l hombre bueno
del zurrón
ACIIVTDAD
(1 0-14 años)

Ohjetivo

Conocer personas que puedan dar ejemplo sobre la cooperación a


través de sus propias vidas.

Desarrollo

a) En primer lug<\r, se cuenta e l cuento El hombre bueno del ~urrón.


b) Después se divide la clase e n A,rrupos de 3-4 niños y cada grupo elige
un pe1·sonaje que haya dedicado o dedique su vida a cooperar con los
demás. Tienen q ue buscar información y posteriormente se hace una
puesta e n común sobre todos los personajes. Generalmente, los gru-
pos e ligen a personas conocidas mundia lmente: Santa Teresa,
Gandhi,...
e) Un ejercicio posterior sería repetir el <g!terior pero basado en perso-
nas que vivan cefca de ellos; la información que desee obtener cada
grupo no se tiene que buscar en libros como en el primer caso, sino
que se tie ne que preguntar d irectamente aJ personaje o a algún cono-
cido suyo.

© narcca s. a. de edícione~
AN!'-X(.\ 2
287 TO(TOS L>ll'I'RAilAJO PARA LÓS ALUMNOS/AS
2l$6

(.fea lo que sea) papeles, basuras, piedras... y rambién, cosa muy im-
Texw de trabajo
portanTe, hace desaparecer las palabras mal intencionadas... No la de-
jéis parar. Que cada día haya un responsable que barra bien las·ca-
EL HOMBR E BUENO DEL ZlJRRON lles. Veréis como todo cambiará. Yo, tengo que continuar m.i camino,
no puedo quedarme más.»

«Nadie sabe exac/amente de dónde era ni cómo se llamaba ni No es/aba muy lejos, cuando la gente del pueblo, después de haber
dónde iría. Por su manera tie ser y por la formtí corno trataba a la gente medita.do un momento sus palabras, entendió la lección y se pu.to im-
se había ganado el apodo de <<El hombre bueno del zwrón». medíatamenre a ceder la escoba.
Es verdad, hon'ihre y zurrón eran indispensables. Durante el día lo En otra ocasión, se encontró con un chico sentado en la cuneta.
llevaba siempre colgado a la espalda y por la noche lo utllizaha como
cojín, como si el pobre zurrón le sirviertl di! libro donde aprendía Zo-1· - «¡, Qué haces aqttí?,, - le preguntó mientras lo miraba profunda-
nobles pensamientos que le-rodeaban. mente.
Teizía este hombre los ojos az ules y brillames y era t1in limpia su - «Estoy cansado. No puedo más. Esce camino es muy pesado.»
mirada que era capaz de descubrir inrnediaramenre las necesidades de - «Tienes razón, chico. El camino es pesado, pero es que vas mal
la persona con quien hablabtt. Entoncesponfa la mano en el zurrón y, calzado y por eso no resistes.»
gracias a su. don especial, sacaba lo ·que en aquel momento era más Puso las manos en el zurrón y sacó w!lls sandalias.
apropiado para remediar el .mal que .fuera. -« Ten~ chico. Ponte estas sandalias. Tienen el don de hacer andar
¡Cuántas cosas ingratas encontró al viaj(zr por el mundo y c:uúnca siempre hacia delante y con mucho ánimo ¿No sabes que en este
alegrfa repartló su zurrón! Se dice que de mt~y joven, movido por un mundo no vale quedarse en/a cuneta mirando cómo los demás
sentido de ayuda y de servicio hacia los demás hombres, salió de su pasan? Anda, ¡Anímate! Haz como yo que no puro nunca.~
casa con el z.t~ri·ón a la espalda y se puso a caminar incan.sablemente, El chico se puso las sandalias y se encontró como nue110, con mu-
recorriendo pueblos y ciudades. cruzanclo bosques y prados, rfos y chas ganas de andar.
monwí'ias. Llevaba paz e iha derrochando el Men por el mundo.
También e:;· cierto que sufrió penas y contruriedades, pero nin.gun() de Un dia, y después de m.uchas horas de camino, llegó a ww masía
estas cosas le aplacaban la joya de su corazón. Siempre t~staba a perdida en medio deli>osque.
punto para charlar,. /uera con quien fuera, y siempre habiendo descu- -«Buenos días, seiiora. ¿Me puede dar un vaso de agua, por favor?
hierto lo que más necesitaban los demás, antes de despedirse, rnetét1 ta Vengo de lejos y estoy sediento.»
m{mO en el zurrón y les daba lo más oportuno ¡Jara curar su mal. No -'!Pase, -le respondió la mujer- pase y siéntese que después de
hace falta décir que todo el mundo le est.Qba muy asmdecido. Tam · tanto andar, un rato de descanso le irá bien.»
poco faltaban aquellos que querían que se quedara para siempre u su Y mientras le preguntaba de dónde era y adónde iba, puso en-
lado. Pero él, deseoso de conocer más mundo y poder curar todas las cima de la mesa el porrón de Pino y un puñado de almendras y ave-
tristezas, decía: llanas.
- «Venga... Antes de beber, tómese algo sólido, no le .vaya a sentar
- «No puedo. El zurrón me pesa mucho y tengo que repar1ir codo lo mal.»
que llevo.>> La señora era un poco mayor, se la veía muy ocupada y andaba
con dificultad. No podía esconder que las piema.ot le flaqueaban.
¿Y qué repartía?
-<<Mire - le dijo- yo también me sentaré un rato. ¿Sabe? desde la
En un pueb(o muy pequeiio donde las críticas de unos contra otros maiiana hasta la noche no paro, y siempre sola, ya lo ve. Cuando
no paraban. les dejó una escoba.
los hombres llegan del trabajo, vienen cansados y no tienen ganas
- «Mirad - les dijo-, observo que tenéis muchos tropiezos por las de nada, ni de hablar, ni de escucharme. No me hacen caso y yo
wlles, mejor será que en lugar de hablar tanJo y ramo. inútilmeme, no tengo a nadie para desahogarme. El dolor de las piernas me
barráis un poco más. Aquí os dejo esw escoba.. Lo recoge codo, impide ir ligera y no me atrevo a bajar muy a menudo al pueblo,

© narcea·s. a. de ediciones © narcea s. a. de ediciones


ANHX() l
289 I'FXTOS UE TRAlli\.J() I•A 11,\ 1 OS ALI.:MNOSIAS

porque rengo miedo de caerme. ¡Ay, de mí! Siempre sola en medio ha/Jía ni piedra. ni hierba, m flores. Sitspir6 profundamente, llenó el es-
de los animales. ¡Qué vamos(/ hacer!» píritu de aquel aire can puro y cerró nuevamente los ojos.
Hablwtdu se les pasó el raru. En medio del silencio; sintió cómo el viemo lo transportaba al más
- «Bien; seiíora - dijo el hombre- . Ha estado muy amable con· allá, hacia el país tan deseado, donde nc) hacen falta escobas.. ni basto-
migo. Me gusmrfa quedarm.e más, pero no puedo; wngo que se- nes, ni sandalias, ni paragua.~; hacia ese país donde los twténticamente
guir mí camino. » pobre~·, los.que llegan sin <,urrón, sori eternamente felices.»
Metió las manos en su zurrón y sacó un bastón.
-«Tenga. Aquí le dejó este bastón. No lo d~e nunca, la hará ir más FRANCESCA FONT
ligera que cuando era joven.»
Y mirándola profundamente. le sonrió y siguió su camino.
Al anochecer de otro día, llegó a un pueblo en el momenro que los «El hombre que se te parece»
trabajadores salían de la fábrica. Se encontró cara a cara con un hom-
bre preocupado y nervioso por los gritos que sin razón había r<~cibido y
por los insul1os que le habían dirigido.
- <<No hay dereoho. Uno hace lo que puede y al final aún ce gritan. ACTIVIDAD
¡Qué vida más ingrata!»
(8-14 años)
-«Cálmare, hombre, cálmate.>>
- «Eso es muy fácil decirlo, pero cuando le encuentras en tal situa·
ción no es nada fácil, lo puede creer." Objetivo
-«}'a lo sé pero no se preocupe tamo."
Mete la mano en elz.urrón y saca un paraguas. Analizar las similitudes entre todos Jos seres humanos para que se
-«Tenga. Abra/o cada vez que alguien le grite, le hable con un tono produzca una mejor convivencia.
de .wperioridad o le tligtm alguna indirecta ... Le ü.yudará mu-cho:
para los chaparrones de gritos y de palabras injuriosas.»
Desarrollo
Así iba por el mundo. Poniendo remedio a los problemas de todos.
Pasaror1 los días, los meses, los años y el hombre bueno del zurrón se- a) Después de leer el poema El hombre que se te parece, el proft!sOr
guía andando infatigtlblemente. Llegó a viejo y nún el corazón le que- proporcionará a la clase unos folios con las fotOgrafías de personajes
maba de amor. y cuanto más amor tenia dentro de sí, más lleno semfa el famosos y, en otros, los logros que.ban conseguido cada uno de ellos.
zurrón, y hasw el último día de su vida fue capaz de mantener aquella b) Los alwnnos tienen que pegar las descripciones con su correspon-
mirada tan transparente que le permitía leer las. preocupaciones que diente foto. D espués se inicia un diálogo para que los alumnos se
ct.uia hombre llevaba escondidt1s. den cuenta de que IJO importa el color de l<~S personas, sino los scnti-
Un día, cuando ya era muy viejo, se encontró con un chico que, mienlos y las actitu<;les hacia los demás. Reconducir el diálogo para
como en muchos años mrás, sentía la voz del amor. 1-lab/6 extensa- que se den caenla de que mediante la cooperación se puede conse-
mente y, al despedirse, le entregó el zurrón. guí•' un mundo mejor sin dejar de lado ¡¡ nadie a quien podamos ayu-
-«Coged/o amigo mio. OJ· ayudará a no decaer. » dar ni alguien que nos pueda ayudar.
Aquella noche, eL hombre bueno del zurrón se encomróque no te-
nítl cojín para dormir y puso la cabeza encima de 11na piedi·a. Durmió
plácidamente y soi16 que la piedra agradecida; se habfa convertido en
un cojín de hierba-fresca. Al amanecer, la hierba se cubrió de escarcha
y de cada gow salió una flor... ¡ Eran flores con olor divino!
A las primeras luces, el hombre bueno del z urrón se despertó. No

O narcea s. a, de ediciones O narcea s. a. de edicionc~


1\NllXO l 290
291 Tf:XTO~ t:IE l"RAlli\10 I'ARA l.OS AUIMNO~IAS

Texto de trabajo
CUENTO WAINA M6!NEN

EL HOMBRE QUE SE TE PARECE Un anochecer tranquilo en Finlandia, bajo la figura de un abedul,


Waina Moínen, el poew, tocaba la lira que él mismo acababa de cons-
J.Je llamado o 1.u puerra. truir. Todo estaba en silencio. Sólo se oía la magia de aquellos sonidos
He llcam.ado a w corazón. de la lira de Wliinll, y era tan l>onita, que el Sol se habta quedado sobre
Para tener una bttena cama, la rama má,t alw de un pino y lu escuchaba incrédulo. Era tal su dul-
para tener un bu~n fuego. zura que la Luna escuchaba embrujada y estática entre las rama~· de
¿Por qué me rechazas? unJl haya. Todo, todo había quedado inmóvil por la música de Wiiinii.
Abreme. hertnano. Todo no, sólu la Bruja Sindiemes, llena de odio no se paró, se acercaba
silenciosa y se dejó caer sobre el pino y cogió al Sol desprevenido, con
¿Por qué me pregunras sus garras. Rápida como un relámpago cogió dil'traída a la Luna y em-

si soy de A frica, prendió el vt~elo hacia Laponia.
si soy de América, Ya era de noche y la lira finali:{ó. Todo quedó en un silencio espan-
si soy de Asía, toso.
si. soy de Europa? Mientras. la bruja llegó a Poggioi<t. encadenó el Sol y la Luna en
Abreme, hermano. una cueva profunda que cerró con 7 puertas de bronce y 7 barras de
hierro. V<>ló otra vez a Finlandia y su odio la llevó a robar el Fuego.
¿Por qué me pregunttls Todas las luces se apagaron. La noche ya no Lenta fin , el hombre sufría
el wmaño de mi nari<., mucho; .~in trigo ni cebada para hacer pan y cerveza, sin cazar ni pes-
la gordura de mi:; labios, car.
el color de mi piel Ukko, e/ todopoderoso, se cubrió con una capo de estrellas para ir
y el nombre de mis dioses? en busca de los astros desaparecidos. Pero, antes, desenvainó la espada
Abreme, hermano. de diamanre e hizo saltar una chispa. Llamó a Jlmatar (hada d.el aire)
para q¡te vigilara la chispa desde una nube blanca. Pero la chispa res-
No soy negro, btlló y cayó en eL espado.
no soy rojo, llmarien, el herrero, y Wpinli, el poew, siguieron aquella chispa de
no soy trmarillo, luz pero desilusionados vieron cómo caía en el lago Ladoga. fntemaron
no soy bflmco, rescatarla, pero un pez .~e la lwbia comido.
sino un hombre. Entonces pídieron a todas las mujeres finlandesas t.¡ue tejieran una
'
Al11·eme, hermano, red mfJy grrmde, y con ella pe~·caron el pez., lo abrieron y sacaron la
, chispa. Asf pudieron ofrecer un poco de luz a las casas.
Abreme ru puerta. Entonces Vaiiro, el Gran sabio, recurrió (t la magia y averiguó
'
Abreme tu corazón dónde estaban escondidos el Sol y la Lww. Waii'lii en su busca. cruzó
pues, soy un hombre, tierras y bosqtie.v y con gran dificultad llegó a la cueva. Empeíió to&> Sil
el hombre de todos los tiempos, esfuerzo para abrir las puertas. pero ello fue inútil. E-speranzado, volvió
el hombre que se te parece a Finlandia y pidió" 1/marien que le hiciera un collar y cadena inmen-
y todos juntos podemos sos. Mienlra$ el herrero trabajaba, la Bruja espió a llmarien convirtién-
hacer urt mttndo mejor. dose en buitre.
(Adaptación del poema de RF.NÉ PJIILOMHE) - «Que dices buitre, ¿aún es negrq la noche'»
-«Noche profunda 1/marien. ¿Y rrí, qué haces?~
-<d-/ago un éollar y una cadena de hierro inmensos para atar a la
Bmja SinLlientes, la enemiga de Finlanditl. »
l!!l narcca s. a. de cdlciones
Q narcca ~- a. de cdicion.:~.
!93 TEX lOS OETRI\JII\JI ) PARA 1 ()S 1\I .U~!"OSII\~

El buitre corrió hacia Poggiolo, 1emíendo la ira de Wai"nli, abrió las CUENTO: EL LAGO E.NGOLASTERS
puerws y devolvió en sile11cio el Sol y la Lmw a su sitio. Después, se
convirtió en una paloma y volvió tilo herrería.
Dicen que en otros 1iempos, esre lago, uno de los más conocidos de
-«¿Qué dices de nuevo, paloma pacffica? ¿Aún es negra la noche La pequeña república de Andorra, 110 existía y que en su lugar había tl!l
en todo el mundo?» pueblo que tenía el mismo nombre.
-«Ya puedes dejar la faena. El So/luce en el cielo. » La causa de que las agut1s lucieran desaparecer la superficie de la
1ierra fue la que ahora explicaremos.
1/maríen riró el ma zo y corrió hacia fue ra. La luz inundaba los Una mujer del pueblo de Engolasters había ama.~ado el pan, y jus10
campos y l'osques. El So/lucía. y a poniente la pequeña faz de la Luna cuando acababa de ponerlo al horno, llamó a su pu.erra un pobre hom-
sonreía, tranquiltl en llll mar azulado. bre que le pidió algo para comer. Ella le respondió que acababa de
amasar y qu.e no renía ni una miga ele pan para darle.
-«Es verdad que no cenéis ni una miga de pan en el cajón - respon-
dió el hombre- pero si aprovecharais bien In amasadertl aún me
Actitudes que podemos destacar a lo largo del cuento podríais hacer un panecillo."
La mujer hizo lo que el pobre le decía y aún pudo hacer un paneci-
l. Saber escuchar. llo bastante grande para satisfacer el hambre del hambriento. Cogió la
2. Nos necesitamos los unos a los otros. pala y lo puso en el homo para cocerlo, junco con los que habúc puesto
3. La solidaridad del pueblo: las mujeres hacen la red. antes. El pobre quedó sacisfeclw y esperaba ansioso el momento en qu.e
4. La constancia y el esfuerzo para vencer las dificultades. la señora quitaría su panecillo del homo. Cuando el pan ya estaba co-
5. Muchas veces nos desanimamos si no vemos resultados. cido la mujer dijo:
6. Lo que se debe hacer es muy difícil a veces, pero vale la pena. -~ Este pan 110 debe ser para vos porque ha salido del mismo la-
7. Continuaremos luchando aunque no encontremos ayuda. No siempre maño que los ocros y lo podré vender. Id en paz; a otro lugar
nosotros hemos ofrecido la nuestra. donde tengan más que yo para daros...

Entonces el pobre, sin enojarse respondió:


Reflexiones sobre el cuento -«Bien, guárdese este pan y repase otra vez la amasadera. seguro
quP aún podrn hacer w1 panecillo con los restos que encttentre. •
l. ¿Sabemos escuchar?
2. ¿Qué pe rsonas nos han ayudado cuando todo lo veíamos negro? A La mujer hizo como él le dijo y puso el pan en el horno. Cuando ya
quiénes hemos ayudado? estaba cocido lo sacó y vio que aún era más grande que los otros. Como
3. ¿Sabemos te ner en cuenta a los demás? ¿Dejamos que nos tengan en era muy avariciosa y poco caritativa volvió a negarse a dárselo al po-
cuenta a nosotros o nos hacemos el sordo? bre.
4. ¿Qué metas hemos conseguido, gracias a unimos todo un gru po? Ver
la importancia de la solidaridad. Pero él tenía hambre y era impaciente, así que le dijo:
5. ¿Qué situaciones nos requieren más esfuerzo'! - «Bien, quédese también con ésw, pero hágame ·la caridad de reco-
6. ¿Qué esfuerzos nos parecen más inútiles? ger las migas t¡ue han caído alrededor de la amasadera, seguro
7. ¿Qué nos cuesta más hacer de lo que de bemos hacer? que aún saldrá tm panecillo, por pequeño que sea.»
8. ¿Con qué personas nos es düícil relacionamos?
9. ¿Qué ayudas hubierais querido encontrar y no habéis encontrado? La mujt•r hizo como le decía el pobre y, orra vez, al abrir el horno
LO. ¿Qué situaciones recuerdas en que hubieras podido ayudar pero no encontró un pan má.r boniro que los primeros. Pero tal como había he-
lo hiciste? cho a/lles. se negó a dárselo al pobre.
11. ¿Sabemos cambiar aq uellas actitudes que no son lo suficientemente En aquel mismo momemo, no se sabe muy bien si por una lluv ia
buenas? ¿Cuáles hemos cambiado?¿ Y cuáles debernos cambiar"? del cielo o brotando de la tierra, el agua fue subiendo hasta cubrir /as

e:> morcca s. a. <.le ediciones O narcea s. u. lle ediciunt.:s


295 11 Xr()S DI· TRABI\J(} PARA I.OS AI.UMNÓSIA~
294

casas del pueblo, que quedaron para siempre sepultadas bajo las aguas Si caes en la E (egoísmo) te sucederá lo mismo.
de este lago.
Y tlic:en que en o1ros tiempO.) los pastores de las «Escaldes>t (un Si te toca e (caridad) y pones un ejemplo de caridad avanzarás
pueMecito) que iban. con el rebaño por :ms orillas, los días de templ'SI(Jd hasta la otra e, pero si no pones ninguno, le quedarás en la misma
ola!/ unr1 voz que .~alía de lo más profundo y que les recomendaba : casilla. Lo mismo sucederá en la casilla P (paciencia).
«Haced caridad a los pobres... »
CARMF;N GARRIGA
Hay que vigilar con el lago, si caes en éste, te esperas un turno a
ver si cae alguien y así te saca, y si no, vuelves a empezar el juego.

ACilVIDADES 2) Entre 12-16 años

1) Entre 6-12 años Mesa redonda para revisar:

Material:Con una cartu(jna y colores se construye un circuito similar - ¿Qué entendemos por caridad?
aJ que prcsentllmos a continuación. - ¿Y por justicia?
También se construirá un dado (con espuma o una caja de cartón). - ¿Podemos aprovecharnos de la caridad que hacemos? (explotando a
los otros).
- La caridad ¿debe ser orgauizada?
¿Cómo se juega?

Cada jugador tendrá una ficha (de cartulina) de diferente color y Texto de trabajo
todos se ponen en la casa, que es el punto de partida. Van tirando por
orden y para avanzar hay que seguir las reglas siguientes:
C=cañdad P = paciencia A = nv<tricia E=egoísmo = lago 1

Pasa~ de Pa,a~ de Te quedas Te quedas Te .:spcrlb


sf e a c. P a P. en el mismo en el mi~mo a que le
~l 1 io. sitio. sal ven
o
Te quedas Te queda.< Retmccdes Rcuocedes vuelves
NO en el mismo en el mismo de A a A. de E a E. a
SI!lO. sitio. empc:wr.

El objetivo del presente juego es llegar al pan para ofrecérselo al


pobre.

Si caes en la casilla A (avaricia), para ahorrarte retroceder, debe-


rás poner un ejemplo de avaricia y así podrás quedane en l<t misma
casilla donde te encuentras, y esperar que vuelva a tocarte el turno.
ú uarcea ' · a. d.: ediciones
O narcua s. a. ucediciones
AI<J!XO 2 296 297

CUENTO: EL fNf)fO ERRANTE QUE TRAJO EL OTOÑO Sin dudar, .~e arrodilló, estiró los brazos para llenarse la:s manos de
Adaptación del libro ConJes d'Amerique du Sud Ecl. Gründ, París,J976.
agua y beber lcntameme. Cuand() hubo bebido, se levanró y quedó allí
en medio. clavado en el suelo sin poderse mover.
Poco a poco los pies se le hundieron dentro de fa tierra C()mO si fue-
ran rafees. Las manos .te te éOnvirtieron en ramas retorcidas y de éstas
fe salfan las hojas...
Hace mucho tiempo en un lugar lejos de aquí. vivió el Indio Ahora. al lado de la fuente. hay un pequeño árbol de hojas verdes.
Errante.. El viento ha c(!sado. Las nubes ahora se pasean como blancas ci-
Siempre iba de aquí para allá y a todo el mundo le gustaba escu- güeñas.
char sus experiencias. Pero un día no .~e lo creían por más que dijera. Cuando los indios sacan la cabeza ji.tera y ... maravillados, ven
Ello pasó cuando explicó que en tierras lejanos def norte, de clima más aquel árbol de hojas rojizas. dicen:
suave, las hojas de los árboles 110 siempre son verdes, sino que según lá
temporada empiezan a amarillear, luego a enrojecerse y. más rarde, el -•<El Indio Ermnte ha cumplido su womesa. Nos ha traído el
árbol parece una inmensa jarra de miel. otoño.»
No tardt1ba mucho en llegar la nieve o bien llovía haslll que de los
brotes de los árboles nacían pequeñas hojas verdes.
La geme no le creía porque no habían visto nunca las hojas .de co-
Lor de owiw. Ellos tenfan un/argo y frío invierno del cual debían prote-
l{erse.
-«.Jura por w honor que nos ¡raerás el otoño - le pidieron. Y así lo ACTIVIDADES
prometió.»

Pasaron los (lliOS y el indio viajó por todo el mundo. pero nadie sa- l) De 4 a 6 años
bía decirle cómo llevar el otoño a sus amigos.
Puede hacerse el siguiente juego:
Un dfa flegó
un lugar donde no Se ota ni un canto de pájaro y si-
tJ
guiendo un camino encontró u11a cueva. Senzado en ww piedra habla a) Hacer un círculo de hojas, tanlas hojas como alumnos excepto l 6 2
un gigante cubierto de pieles. A 1ver al vagabundo gritó: dependiendo del número de alumnos.
b) Todos se colocan en medio, tapándose los ojos con las manos y em-
- «.¡Tendría que castigarte por haber ve11ido! Yo soy el Gra11 Señor piezan a girar cúando sopla el viento (profesor).
del Frío. Sé lo que huscas y sólo yo puedo decine lo que debes ha- e) Cuando deja de soplar, corren a coger una hoja. El que se quede sin
cer. Pero antes, piensa sl vale la pena: mE5 consejos le costarán la hoja pasará a b.acer de viento. El resto volverán a colocar Jas hojas en
vid(t.» su sitio y empe43rán a dar vueltas.
- <(No importa -conr.estó el indio- me sentiría fi:diz si tu me ayú-
daras a cumplir la promesa que hice tl mis amigos.»
-«Ponte en elimino. No m.uy lejos de aql!-í encontrará:; una gran
piedra. Es debajo de ésta donde nace la f uente del otoño. Sólo de·
2) De 6 a 12 años
bes beber de ella .....
Represen·tar el otoño inventándose una leyenda distinta (situarla
El Indio Errame c(io las gracias, se despidió y se marchó ran de· en nuestro país, en nuestro siglo, ...)
prisa como pudo. O representarlo tal como lo interpreta la leyenda (Indio Erran-
A 1fin encontró la piedra y con todas sus fuerzas la m o vi6, y allí de- te .. .).
bajo pudo conlemplar u.n borbo16n de agua, que manaha clara pero ro·
}iza.

:D narcea s. a. de ediciones el narcea s. il. de cdick>ncs


ANFXOZ 29H

3) De 12 a 76 años Bibliografía
Abrir un diálogo sobre las siguientes cuestiones:
- ELvalor de la a mistad, fi delidad y espera nza.
- E l sentido de las promesas antes y ahora.
- La importancia de la cooperación. ayuda... para avanzar en el mundo
y en la naturaleza.
- Respeto at medio ambiente.

AERWIN, R. l .: Cómo fom~ntar lo.r v_alor~s i.nc/ividua/e.;. Ceac, Barcelona, 1985.


ALBADALEJO. C.; 'BA(G. A.; BELTRAN, J. y otro~- ¡,Qué salles de bi<;a? Albambra.. Ma-
dríd.
ALCÁNTARA, J. A.: Cómo eduCttrlas actitwles. Ceac, Barcelona, 1991.
ALTlRRIBA. M . y CLARAMUNT, P.: «La escuela: lugar idóneo para la Educación Moral».
en Aula de- Innovación Educntiva. núm. t6- 17, j ulio-agosto. 1993.
Á.LVAREZ. L.: «Educación y valores», en E.rt·uclt~· f'-.v¡JttñfJia, 24 de febrero. '1994, pág. 12.
ANDRÉS, F.: Los nu~vu.v valores de lci.v t:.Yll!tilole.<. $, M.. Madrid, 1991.
Al? ARLSl. A.: «Estructuras educ-ativas al servicio de lo~ va lores» , e n Sal Terrae, octubre, 1992,
pp. 719-735.
ARCONADA . A .: ~Los mi l r<>Sitos de la solidaridad• , en Comunidad escolar, 12 de mayo,
1993, p. 19.
ARNOLD. P. J.: «Educación, valores, propósilos y objelivos». en Educadl)n fisica, mol'imi.emo
y currículum. Moral a. Madrid. 1991. p. 21.
ASÜNCIÓN, M.' M .:.«Jugando a entender el m undo». en Cu(ldemf•s lit Pedagogfa. nóm. 225.
mayo. 1994, pp. 51\-61.
1\ULA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. núms. 16·17. Monográfico; Actiwdes. valores y
normas. Graó, Barcelona , 1992.
BARBERA, V.: f.o eiiSciltmza de los valores !!Jifa sociedad cotllemporfmta. Escuela Espt~ñola,
Madrid, 1988.
BARRE! RO. Cl~ Derechos humano¡. Salva!, Barcelona, 1981.
BASTER O , P.:JtUn proye.;:to de educación en valores, a lravés de una colección de cuentos au-
diovisuales~. en Eje culwral, núm. 17, 1988, pp, 107-'114.
BELTRÁN, J. y ROIG, A.: Gula de los Derechos Hwlwnos. Albambra, Madtid, 1987.
BENSON, B.: El libro de In paz. Integral, Barcelona. 1982.
80LfVAR. A.: Los COttletzidos acr/utdinales en el currículo de la /?e[orma. Escuela Española.
Mad rld, 1993.
BOSELLO. A . P.: Esclteltt y valores. CCS, Madrid.l994-.
BOSMANS. P,: Lo alegria de vivir. Ediciones Paulin~. Uarcelona, l \190.
BRE.ZINKA. W. : «¿Educación de los va lo res?», e n RevisUt tle Ciencias de la Educnci6n.
núm. 151. julio-septiemb re. 1992.
BR UNf:T. J. J. y NEGRO, J. L.: Turoria con adolescentes. Edicwncs San Pío X, Madrid. 1982.
BÜHLER, W. y BROTBECK, K.: La educactóll de la volumad. R. Stciner. Madríd. 1989.

© narcca s. a. de eeiciones © narcea s. a, de ediciones


lllllbi0GRAF1A 300 301 BIOUOOI~AFIA

BlJNES. M.: «Los valares de lu Comunidad Educa11v~ y el PEC como punl~> de par11da para FERMOSO .-J>. y orro~: P.ductJciórl ím~rc¡t/illrttl. Narcea. Madrid, 1992.
trabajar la lrdnsvcrsalidad .. , en Congreso d<, f'l:dagogfa Operalorlu. VI/ Jornadas: Construir FERNÁNDEZ, ·¡:; Oereclw.• llummw~- y Cunvejo de Buropa. Ministe6o di: Ju~ticla. Madrid.
lil Trmr.wersalidad. Puerto Real (Cádiz). 1993. . 1985.
BUXARkAIS, M. R. y otros: éiica i ·escnla, elttacwmenc pedap.og~e de la dlferénciu. Ed. 62: FROMM. E..: Oc/tener al ser. C(llninas y extravíos de la cutrcrcncw. P~idós, .Barcelona. 1992.
Barcelona. 1990. FULLAT. 0.: «Educilr en medio de crbis axioMgica. FuJH!amentación del problema» , en Rq-
- : L 'imerc:lllturali.wnc en el currfculum. El racisme. Ro$a Sc:ns¡¡t, B<!rcelona. 199 1. vi.<wtle Cienda.v di! la Educación, núm , 135, julio-septiembre, 1\llll>, pp. 273-3 16.
- : «La violencia, CliiCSOfÍa «<.lucaciona l», en R~vísta de Cie11cias de la é'ducadón, núm 10.
CA MP$, V.: «Acuwdcs, valores)' noronas», un Aula de lmwvaci&t¡ .t.i lucoliva. num. 16-1 7, abril-junio, 1987. pp. 165- 17(>.
1993.
-: Los valores de la educoci6tl. A lauda. Madnd, 1993. GARCÍA, D.: Eticll tle la cafi¡lad ,le vidn SM, M~dric.l, 1985.
CANDA U. V. y otros: lmerculmralidad y cambio educ(lf/vo. Narcea. Madr.u , !994. GARCIA, S.: ~Val<)res y práctica escolar cotidi;ma: una ~llcrnaliva t.l~ intervención~. en Re·
C'-APECCH l. V.: «Si la diversidad es un va Ion., en Deba1es-. núm. 1O. 1984. vistaJmitwtmJerictma de (-stttilios educativos. Mt!xico, 1986. pp. 201-217.
CARRILLO. 1.: «l-labilidades soc•ales». en MARTINEZ. M.)' PU IG, J. M.: La educocióll mo· GA RCIA DE DIOS. J.: «La clarilícación de: valores-», en Pllllre.t )' Maestros, núm. J55, 1990. p. 6.
ral. Pc1:¡pet:tivas de fwuro y técmcas de trabajo. G rao, Barcelona. 19lJI . -:~¿, Educar en valores'/ Una aspiración en el Cito de la nnvaja~, en Sal Tertne, oc1uhre, 1992.
pp. 61\2-692. . . .
CEM~ RANOS, C.: Esmdios y expemmcias sobre educación de valores. Narcea. Madrid , 1981
COBO. J. M.: «La ramilia. espacio socioeducativo de valores». en Vela Muyur, núm. 2, A.üo 1. GARRIDO, J.: u Evolución del Sclllid\• crítico en el niño~. en Pfldres y Moestros, núm~. 170-
1994, pp. 49-54. 171. 1991. pp. W-19,
COLL. C.: /i.prendtza¡e escolar y conwmcción del conucimicmo. l'aidós . Barcelona, 1\190. GIROUX. H. R.:...Educacl<in y ciudadanía para una democracia crítica. Más allri de la t\1ica de
CO.LL. C.; POZO, J. l. de l y VALL.S. E.: Los comemdos en la l~afomw. Sa ntillana. Madrid. lo trivial» , en Aultt de lmwvucüln Educativa, núm. l. abril. 1992.
1991. GOLDSTElN . A . P., SPRAf'KIN , R. y GERSHA W, N. J.: Hnt>llidades sociales .v llrttoco11m>l
CORTINA, A.: Érica mimma. Tccnos, Madnd. enlandoli!Scencia. Martíncz Roca, Barcelona, 1989.
CRIADO. E.: /{)() ímpul.w s posilivos para vivir me¡or. NovoprinL Madrid. 1993. OÓMEZ. 1.: "Valore~, uctitudes y normas•>. en Cuadernos de Pedagogi11, mlnl. 13'1, julio-
CRI~'TÁN GÓMEZ. D.: « El educador y los valores socoa les». en Revísra Esp(lfiola de Petlago- agosto, 1986. pp. 44-46. ·
gfll, nóm. 175, cnero-marw, 19.~7. pp. 57-8 1. GÓMEZ. ·e: M IR, V, y SERRATS. M .' G.: Propuestas de lllléi'Venciónm el aultt. Té.CJ'licns
CUADERNOS DE I'EDJ\GOGIA, m1m. 140: Paz y escuela. Barcclona. l986. pam fogrtu' unl'iima fuvornble Cllltt clase. Narcca. Madrid. l993.
-núm. 150: Edupat. Barcelona. 1987. GONZÁLE7, F.: «La educación ~n los va lores y actiludel'. y los Diseños Cu rriculareS>•, en Aulo
-núm. l65t Lo.r valores en la u.w:ueltr. Barcelona. 1988. de Innovación Educativa, n úms. 16-17, íUiio-~gosiO, 1993.
- n!)m. 184: Todo sobrcl(l LO.G SE Barcelona. 1990. c;ONZÁ l.EZ CARV1\.JAL. L.: <<La moral de la opu lencia rodeada de pobreza,, en Acoweci-
- núm. 185: Las evaluaCiones. Ba rcclona, 1990. nllento, año VI. mlm. 16.1'ebrero. 1990, pp. 2 1-26.
- núm. 186: Educación ética y cívic-a. Ba rcelona, 19.90. GONZÁLEZ LUClNI, F:: «Educación élica y transvcrsalidad». en Cundemos de Pedagogía,
-núm. 201: F:tlucadón moral. Barccl<)na, 1992. ntlm. 227.julio-agosw. 1994. pp. 10-13.
-núm. 204: Edu¡;aci&n ambiemal, Barcelona, 1W2. -: «ta educacióo en los valores y acliludes y los Discilos Curriculares», en A 11/a delnnovactón
- núm, 2:17: Lo.\' trnnsver.>·aiF.s: C.OI?Ocimicnto JI actit11des. Barcc.lonH. !992. Etlucalrvn, núms. 16-17, julio•agosiO. 1993.
- núm. 218: Educación parn el ccnswno. Barcelona, 19)13. -: Ed11ctrcuJn en volores y diseña Cltrriwlur. Alhambra-Longman, Madrid.
CUELLAR,-C: «La educació n en los valores,, en E$cttcla l::.'qJañoh1, 11 de julio. 1\193. p. 2. -:«La educación en valores. Rcw par11 la escuela contemporánea•. en Crfricll, núm. 816. jun •o .
1994. pp. 33-38.
-~ Tenws transversales y edllcación en vnlote$. Alauda, Madrid. 1993.
DELV AL. J. y ENESCO. 1.: Moral, tlesarrol{(> y educación. AJauda . Madri.<.l. 1993. GRAHAM , D.: «Desarrollo moral: aproximacion cogniLivo-evvlutiva», en PÉREZ, A . l. y AL-
D'EWEY. .1.: Dcnwcracta y educación. Losada, Buenos A !res. 1982. MAR(\Z. J .: Lecturas (le ttprendizoj~ y cn.sct1anza. Zcro Zyx. Ma(jrid, 1982, pp. 268-2.'15.
DISENO CURRICULAR BASE: Educación Infantil, educación primaria. educaciou secu11da- GUIX•. núm.l80; El~ voltm,a l'eswln. Serveis peda_gogics. Barcelona. 1992.
na obligatoria 11. Ministerio de Educación y Cieocia. Madrid, 1989. G UTIER REZ. L y R00RICilJI2. A.: "Tú decide.~. Enseñar •:n y para la libenad», «n Crfricn.
DOCKENDORF, L.: Solidaridad: la construcct6tl .l'llr.ial de"·'' Anhelo. Uuiccf. MidcpJru, Fosis, núm. $09, noviembre, 19<)3, pp. 4 1-44.
Sa ntiago de Chile. 1993.
DOMENECI-I ..J.: «Educación en valores», en Crwdemos de l'edt¡gog{a, L\ÚJtl, 205, julio-agosto, HALL. B.: «El lugar Ol! Jos valores en l.a educación primaria y secundaria: un rlllO para nucs1 ro
1992, pp. 56-58. tiempo». ·e n V A R 1OS: La gestión et/uc11rivu nnte In imwvaáón y el camóio. JI Congr/:~(1
DURKI-IElM. E.: La cducacitln moral. Losada. Buenos Aires, 1947. Mundial Vasco. Narcea. Madrid. 1988, pp. 52-65.
HE RS, R.: RElMER, J. y PAOLI1'1'0. D.: El crecimiemo moml. De Pi.aget a Kohlúet·g. Nár-
ENESCO, [ y DEL OLMO, C.: Ltt comprensión infam/1 d~ twrma,,· .wcürle.1'. C.I.D .E., Madrid, cea, Madrid. 19$4.
1988. HORTA t . A. y otros: Ut iílim en {a esc~tela. SM. Madrid, llJS5,
ESCAMEZ, J.: «.El profesor y los valores•, en Vela Mfryor, Ai\o J. núm. 2, 1994, pp. 57-64.
ESCAMEL., J. y MARTfNEZ. ~.:«Cómo se aprenden los valores y aclitudcs¡,, en l1ul11 tle In- KLAPPENBACfl, A.: « Et ica. wnotimicnto y educación », en Revislfl de Educación. llúm. 297,
novación F:dtU'Ilriva. núm. 16-17, julio-agoslo. 1993. ~nero,~bril , 1992. pp. 1\1-96.
ESCAM EZ, J.; ORTEGA, P. y MJNGUEZ, R.: <•La actilud de 1ole rancia: construcción y va li-
dación de un cu~ilionario-cscal;i», en Papa.~ de Teor¡'l) tic /';•dui:llci6, mlm. J. Nau Uitires. LAGO. J. C .. «La educación de los valores democr~l·ie<_ls~. en t:scoltr Cdliéa. añp 1.". nlim. l.
Valepcia, 1990. pp. S:l-69. ~epi ic111bre. 1992, pp. 7:1-82.
ESPINAS, J. M.': Tu m>mbre "-'Oiga. La Campana , Barcelona, 1986. LEVIN. L : Los derel'ltó~ !JtiiiiOtlQS: pregumas .v respuesta.\;. Uncsco. París, 1981,

© narcca .~.a. de ediciones © narcea ~- a. dé ediciones


Rl RI.IOORI\F.(II 302

LIPMAN. M y otros: fn vestigoción élica. D e la Tom:. Madrid, 1988.

MA RDONES, J. M.•: Porrma culturo de la solidaridad. Sal Tcrrac. Santander. 1994.


MARtN. M. A.: Crecímiento personal y desa~·rollo de volares: wtnuevo enjoque educmivo. Pro·
Iodice de textos
rno)lbro, Valencia . 1987. · .
MARlN, R.: «Educación de los valore$», en Comunidad l:.ducath>a, núm. 185. 199.1 , pp. 6-1 1.
MARTÍNEZ, B.: t::ducación ~~~ va/orfs. Bruiio, Madrid, 1994.
MARTÍN EZ., M.: «La evaluación en Educación Moral», en Atila de fnn ovació11 E.ducmiva,
núm~. 16-17.julío-agosto, 1993.
MA Rn NEZ. M. y CARRU..LO. 1.~ «Educación en valores desde una é tica yívica• . en ME·
DRANO. C.: be.SIIrrollo de los valores y Educ1tci6n Moral. Uuivcrsidad del País V aseó, San
Sebastián, 1994.
MARlÍ.NEZ. M. y PUlO, J. M.: La educrrcifm m<)ml. Perspeuivas défu.lttrO y técnicas <letra-
bajo. Oroo. Barcelona, 1991.
MARTÍNEZ, M. y o tros: «(,Se pu~clen :;ecuenciar las actitudes'!•, en Aula de Innovación Edu-
caliva, Aiio II , núm. 1O, e nero, 1993.pp. 34-37.
MASNO U, F.: Educació pera fa convivencia, Una aflcm<Jiiva 17rosocíal. E umo , Vic, 1991.
MEDRA NO, C.: «Cuándo y cómo se trabajan los. valores morales e11 la transversalldad», en
Aula de Innovación Educariva. núm. 32. noviembre. 1994. pp. 15-l!l.
MENA. B.: <<.Conocmuemo, educación y valores». en L.a Escuela en Acción. vol. JI. noviembre,
1991, pp. 8-1 3. • .
MlCALO, P. y PLANTES, E.: Viure en/ora. Ed. Se-rveis d~ Colonie~ c.l~ Vacances, Ba rcelona.
MIGUEl., A. de: «Los jóvenes y us valoreS», en Vela il,layor, Año J, ntlm. 2', 1994, pp. 37-43. ADIVINO, EL: 105-1(16 MAESTRO, EL: 2S0-28l
MORSY. z.:
La.wlerattcía. Amologfa de Textos. Popular/Unesco. Madrid. ARBOL DE PAÑUELOS. EU 194-196 M UNDO P A RA CADA UNO , UN: 212·
CAPTURA DEL FUEGO. LA' 243-245 Z.l 6
ORTEGA, P, y MÍNG UEZ. R.: «La educación moral en la infancia y adolcscen~ia», e n Rcvist(l CARACOL, EL: 1.16-117 . NARANJA DE TONl, LA: 263
Jmeruniversimria de Te'{)ría de la Educación, vol . IV, 1992. pp. 151- 163. CARTA DEL JEFE iNDIO: 405,20!l NIÑA INVISIBLE, LA: 168- 169
CUENTO: EL INDI O ERRANTE QUE N IÑO DE CRISTAL E L: 86-$7
PALACIOS, J.: MARCHES! , A. y CA RRETERO. M.: Psicología evolutivo 2. Desarrollo cog - TRAJO EL OTOÑO: 4%-497 NOVIO POBRE, UN: 11)2-103
nitivo y :iOclal del nlllo. Alianza, Madrid, 1991. · CUENTO: EL LAGO EN GOLASTERS: NUBE. Y EL SOL, LA: l!lS
PANJE GO. J. A. y LLO!'rS, C.: Educar para /a solidaridad. CCS, Madrid.l994. 293-294 PAISSfNPUNTA,EI..: 170-172
PASCUAL M. A.: Clarific.aclon di! valores y desarrollo humano. Estratégias para la escucltt. CUENTO DE LA T ORTUGA. EL: 73-74 POEMA 50: 269
Narc~a. Madrid, 1992. CUENTO: WÁINÁ MOINEN: 291-292 POZO DE LA CASCINA PlANA, EL: 252·
PÉREZ, E. y MESTRE, V.: <<l..a educación moral en los valoreS». en C¡,adem os tle 2rab(ljr> So· DEJAD QUE OS ENSEÑEN: 275 253
cial, núm. 6, 1993. D E RECHOS Y DEBERES DE LOS PRIMER DEBER. E L: 279
l'ÉREZ, P. M.': MARfN. R. y V ÁZQUEZ. G.: ¡_,,,s valore~ de los niños espaiioles. 1992. Fuu· ALUMNOS: 231· 2.3 2 PRIN CIPITO, EL: 2S2
dación Santa María, SM. Madrid, 1993. DERECHOS Y DeBERES DE L PROFE- ¿ QUÉ HACEN LOS OTROS POR Ml?
PUlO , J . M.: \<N a tura leza d e los co ntenidos dé valor»·. e n Aula de /mwvación Educaltva. SORADO: 233-234 240-241
nt\ms. l6-l7,julio·agosto, 1993. DE R ECHOS DE LOS NIÑOS , LOS: 230 ¡QUIE N LO IBA A DECIRI:219-220
DEUDAS DENASRE DDIN , LAS: 91 ¡SEAMOS AMIGOS!: 249
RAT HS, L; HARMIN. M. y SIMON. S. B.: El semiilo de los val<>re.ten lt1 <'tt.,veñwt<;a. UteM, DIAMANTE. EL: J39-140 SECRETO DEL PAST OR . EL: 120-12 1
México, 1967. ENTONCES VENDRA I..A PAZ: 175-176 ¡SI NO R.I ES. NO VIVES! : 276
RODAl~!. G.: Cuentos rmrte/éfono. Jovenlul , Barcelon~. 199 1. ¿ESTAS A PUNTO'!: 1&~ SI, SI. SI...: 2 1O
FORMA DE CREA'l1VJDAD, UNA: 277· SOPA DE PIEDRAS, LA: 26ó-268
SAYA TER, F.: Etic.a para Amador. A riel, Barcelona, 1991. 278 TAN REAL CO MO LA VlDA MISMA.:
HADA DEL SIOLO XX, UN: 149-152 2.4(¡-247
'ITERNO. B .: Valores ltwmmos. 1'aller de Edito res, Mad rid, l993, HERMANO DE JUAN EL SUCIO, EL: 76- TRES CE RDITOS. LOS; 107-108
77 Tl) NOMBRE ES OLGA: 282-283
VA RIOS : Currículum Pri.mária. Dcpartament d 'Ense nyamenl, Gene.ralital de Catalunya, Sar- HOMBRE BUENO D EL ZURRON , EL: ULTIMO DISCU RSO, EL (De El gran die·
celooa. 1992. 286-289 todor): 46-47
- : Educación en acuwdes y llltl<ite.<. Sant illana, Madrid, 1992. HOMBRE QUE SE TE PARECe. E L: 290 VENDEDOR DE FELICIQAD: 278
- ; Ensei'ulr los Derechos Humanos. Texto.~ f wrdamemales. Zero Zyx, M»drid, 1983. JOVEN CANG R EJO, EL: IS!l-159 Y!Cf!MA DEL s.t.D.A.: 190-191
JUSTICIA DEL REY. LA : 227 VIÑETAS PARA COMENTAR: LA PIEL
WETL, P.: L 'art de vlure et1 pau. Centre UNESCO de Catalunya. Barcelo na. i 990. LOBO Y LOS TRES CERDITOS. EL: lOS. DE ALEX:78
109

© narcea s. a. de ed iciones

Potrebbero piacerti anche