Sei sulla pagina 1di 28

MODULO 9: CENTRALES HIDRÁULICAS Y MINIHIDRÁULICAS

TEMA 4: PRESAS
Máster Generación Eléctrica

2
Presas

Índice

ÍNDICE........................................................................................................................................................................... 3

1. PRESAS .................................................................................................................................................................... 4

1.1 Objetivo y consecuencias de la presa ................................................................................................................... 4


1.2 Tipos de presas ..................................................................................................................................................... 6
1.3 Solicitaciones de cálculo...................................................................................................................................... 18
1.4 Curvas características ......................................................................................................................................... 20
1.5 Condicionantes básicos de la estructura ............................................................................................................. 20
1.6 Tomas, Aliviaderos y Desagües .......................................................................................................................... 22
1.7 Auscultación ........................................................................................................................................................ 26
1.8 Clasificación de las Presas y Planes de Emergencia .......................................................................................... 28

12 de diciembre de 2007

3
Máster Generación Eléctrica

1. Presas

1.1 Objetivo y consecuencias de la presa

El objetivo de la presa es doble:

 Almacenar agua en su embalse.

 Elevar el nivel del agua en el punto donde se construye la presa.

El uso como almacén de agua es muy claro, sobre todo en ríos con gran dispersión de
aportaciones a lo largo del año. Se llena en épocas húmedas y se vacía en épocas de sequía.

La elevación del nivel permitirá una doble utilización: por una parte podrá usarse ese desnivel
para generar energía hidroeléctrica, y por otra parte se aumentará la superficie de dominio de
las aguas que puedan discurrir por un canal que se inicie en la presa para su uso en
abastecimientos y/o regadíos.

Al construir una presa, obviamente se cumplen los objetivos principales, pero además conlleva
otras ventajas muy positivas: Regulación y Laminación

La Regulación implica el control de los caudales que salen del embalse conforme a las
necesidades del suministro.

Los ríos españoles son en general muy estacionarios, es decir tienen épocas con grandes
caudales derivados de las lluvias y el deshielo, y períodos más o menos largos de estiaje. La
construcción de un embalse permitirá recoger el agua de las épocas húmedas para liberarla en
los períodos de necesidad. Esta necesidad puede ir asociada a cualquier uso: abastecimiento a
poblaciones, regadíos, usos industriales, y por descontado, usos energéticos produciendo
energía eléctrica en el momento en que la demanda lo exige.

No son necesarios grandes volúmenes para controlar los caudales de un río; se pueden
conseguir regulaciones casi totales con embalses entre el 20% y el 40% de la aportación media
anual. Como es natural esa capacidad de regulación vendrá determinada por el régimen
hidrológico del río, de modo que la capacidad del embalse necesaria para la regulación será
mayor cuanto mayor sea la irregularidad de los caudales a lo largo del ciclo hidrológico.

En España esa variación de los caudales es en algunas zonas muy elevada y muy variable de
unos años a otros, por lo que es preciso almacenar agua para largos períodos debiendo
construirse embalses hiperanuales cuya capacidad sea mayor que la aportación media anual,

4
Presas

para conseguir una regulación aceptable. Por ejemplo, en el tramo de Guadiana próximo a
Portugal existen grandes embalses que permiten una total regulación de este río.

Figura 1. Esquema de regulación de un río

En azul caudal de aportación del río (entrada al embalse)


En verde caudal medio del río que desea ser regulado (salida del embalse)
En rojo volumen de agua almacenado en cada momento
Volúmenes embalsados 1 + 3 ; Volúmenes desembalsados 2 + 4
Equilibrio de volúmenes 1+3 = 2+4

La Laminación es una consecuencia natural de la construcción de una presa. En épocas de


avenidas, los embalses actúan como amortiguadores de caudales disminuyendo las afecciones
por inundación aguas abajo.

Esta laminación se produce en cualquier situación de llenado en la que se encuentre el


embalse. Si no está lleno, puede retener hasta la totalidad de la avenida, efectuando una
regulación a corto plazo con resultados plenamente satisfactorios, pues lo que sería un gran
desastre de no existir la presa, se transforma en una inesperada riqueza al poseer el agua para
múltiples usos. Pero por otro lado, aunque se encuentre lleno, se produce un efecto laminador
aumentando la duración de la avenida pero reduciendo el caudal punta, con lo que se reducen
enormemente los daños que hubieran podido producirse.

Las presas con compuertas pueden controlar mejor las avenidas, ya que es posible vaciar
anticipadamente el embalse preparando un volumen amortiguador para optimizar la laminación.

5
Máster Generación Eléctrica

Figura 2. Esquema de laminación de avenidas

En azul caudal de la avenida entrante en el embalse; Qmaxe=Caudal máximo entrada


En rojo caudal vertido por la presa; Qmaxv=Caudal máximo vertido
Volumen de agua almacenado 1A ; Volumen de agua vertido por presa 1B
Equilibrio de volúmenes 1A = 1B

Antes de pasar a otro apartado se debe indicar brevemente el vocabulario técnico que se va a
emplear:

 Presa: Estructura para impedir el paso del agua.

 Embalse: Volumen de agua retenido por la presa.

 Embalse: Conjunto de presa y agua embalsada.

 Paramento: cada uno de los límites de la presa, aguas arriba y aguas abajo.

 Coronación: la parte superior de la presa.

 Altura de presa: Altura de la estructura de la presa desde coronación hasta el punto


más profundo del cimiento.

1.2 Tipos de presas

Cualquier estructura que impida el paso del agua y permita almacenarla, puede considerarse
como una presa. Sin embargo hay estructuras específicas que se construyen para este fin con
un diseño optimizado, adaptado a la geología y la topografía del terreno, y siempre cumpliendo
unas estrictas normas de seguridad que exigen las Administraciones de los distintos países.

En general las presas podemos agruparlas en tres tipos:

6
Presas

 Gravedad, que soportan el empuje del agua mediante el peso de la estructura.

 Bóveda, que soportan el empuje del agua con una estructura específica en arco.

 Materiales Sueltos, que soportan el empuje del agua con un gran terraplén.

Conviene indicar que cada cerrada puede admitir varios tipos de presa que, se diseñan y
construyen con los mismos criterios de seguridad y durabilidad, siendo principalmente los
aspectos económicos los que deciden la elección definitiva.

A continuación se describen someramente estas construcciones.

Desde el punto de vista legal, en general se denomina Gran Presa aquella que tiene más de 15
metros de altura total (desde coronación hasta cimientos), o más de 100.000 m3 de capacidad
de almacenamiento. La legislación de cada país determina con exactitud este concepto.

1.2.1. Gravedad

El concepto fundamental de la presa de gravedad, es disponer una estructura que por su peso
no deslice frente al empuje del agua, dándole una forma geométrica, de modo que los
materiales carezcan de tracciones.

Con este criterio, sólo hay una forma geométrica que resuelve el problema desde el punto de
vista estructural. La solución es una estructura de perfil triangular, con el vértice situado en la
cota de máximo embalse, el paramento de agua arriba vertical, y el de agua abajo con un talud
tal que garantice la ausencia de grietas por tracción con el embalse lleno. El peso específico
del material de construcción será fundamental para determinar el talud que, en caso de utilizar
hormigón convencional será del orden de 0,8/1, es decir con una proporción de 0,8 en
horizontal por 1 vertical. Lógicamente a mayor peso específico, talud más vertical y viceversa.

Por otra parte, el perfil triangular de la presa garantiza la ausencia total de tracciones con el
embalse lleno y también vacío.

Con el fin de poder circular libremente sobre la presa, en la parte superior se dispone de la
coronación, con forma trapecial, que se acopla al vértice del triángulo.

7
Máster Generación Eléctrica

La presa de gravedad puede construirse de mampostería y de hormigón. Lógicamente por


cuestión de coste actualmente sólo se construyen de este último material, aunque todavía
pueden apreciarse antiguas presas de mampostería.

Con el perfil triangular de la estructura, está resuelta la cuestión tensional que requiere
ausencia de tracciones, sin embargo queda el problema de la estabilidad al deslizamiento
global que requiere un tratamiento aparte en otro capítulo.

Dado que el hormigón se satura por estar en contacto permanente con el agua, aparecen
presiones intersticiales en su interior. Por esta causa, las tensiones del hormigón deben
calcularse teniendo en cuenta este efecto.

Presiones efectivas = Presiones totales – Presión intersticial

Dado que la intención de la presa de gravedad es la ausencia de tracciones, esas presiones


intersticiales actúan de forma opuesta, incrementando el efecto negativo. Por lo tanto es
imprescindible controlarlas para reducirlas al máximo y evitar que se propaguen por toda la
presa; para ello se disponen redes de drenaje en un plano sensiblemente paralelo al
paramento de aguas arriba.

La red de drenaje está compuesta por conductos verticales de aproximadamente 100 mm de


diámetro dispuestos cada 2 ó 3 metros en un plano vertical situado a unos 2 metros del vértice
de la presa. Con objeto de evacuar el agua captada por los drenes, se construyen galerías en
el interior de la presa que las derivan al exterior.

Estas pantallas de drenaje en el interior de la presa se prolongan por las laderas de la montaña
alrededor de toda la cimentación, y tienen como objeto controlar y reducir la presión intersticial
que se propaga a través de las fracturas y diaclasas del macizo rocoso. Una pantalla de
impermeabilización a base de inyecciones alrededor de toda la presa en dirección
perpendicular al eje del río ejecutada antes de la red de drenaje, complementa la seguridad del
cimiento.

La presa de gravedad es una estructura isostática bidimensional. Se construye en bloques


independientes de unos 15 metros de anchura para evitar agrietamientos en el hormigón. Las
juntas verticales entre bloques no se inyectan, pero sí se impermeabilizan con bandas
especiales de neopreno que se disponen próximas al paramento de aguas arriba.

8
Presas

Figura 2. Presa de Mequinenza. Gravedad

Como variante de la presa de gravedad en masa se encuentran las presas de gravedad


aligeradas; su objetivo es disminuir el volumen de hormigón, sustituyendo peso de hormigón
por empuje del agua sobre el paramento de aguas arriba dándole inclinación. Dos tipos de
configuración son posibles: Contrafuertes y Huecas.

Las presas de contrafuertes disponen de un paramento inclinado aguas arriba, que se apoya
en unos contrafuertes que se disponen del lado aguas abajo. La estructura ahorra un 25% de
hormigón aproximadamente frente a una de gravedad convencional, pero tiene un mayor coste
de encofrados. En los años 50 resultaban más económicas, pero en la actualidad con mayor
peso de la mano de obra no resultan rentables.

9
Máster Generación Eléctrica

Figura 3. Presa de Escales. Contrafuertes

Las presas huecas tienen forma de “A” con un hueco en su interior. Sólo en casos muy
concretos pueden resultar rentables.

En los últimos años se están construyendo presas de Hormigón Compactado con Rodillo HCR.
Son presas con filosofía estructural de gravedad, pero construidas con un hormigón con bajo
contenido en cemento que se coloca compactándolo con rodillo en capas de unos 30cm. Las
juntas verticales se disponen cada 50m. aproximadamente, y requieren un tratamiento especial
de impermeabilización de la zona del paramento de aguas arriba.

Las presas de gravedad sólo pueden cimentarse sobre roca de buena calidad, por lo tanto no
son adecuadas en zonas con grandes profundidades de acarreos o suelos blandos. En cuanto
a la geometría de la cerrada, son admisibles tanto en cerradas abiertas como estrechas.

1.2.2. Bóveda

En este tipo de presa, el empuje del agua se resiste mediante una estructura en forma
arqueada que transmite su empuje a toda la cimentación. La estructura es hiperestática y el

10
Presas

hormigón tiene un comportamiento tensional fundamental para resistir los empujes


hidrostáticos.

La presa bóveda tiene infinitas soluciones geométricas que pueden resolver el binomio empuje
hidrostático – resistencia de la cimentación; el proyectista debe encontrar el mejor diseño que
resuelva el problema técnico con la seguridad requerida y el mínimo coste.

La cerrada admisible para este tipo de presa requiere una roca de muy buena calidad portante,
con un módulo elástico elevado, y una cerrada relativamente estrecha (como límite un relación
cuerda altura de 4)

El volumen de hormigón de una presa bóveda es el 40% - 50% del equivalente a la presa de
gravedad, motivo por el que suele resultar más económica, a pesar incluso de que debe
utilizarse hormigón de mejor calidad y deben inyectarse las juntas.

La geometría de las presas bóvedas ha variado en los últimos años como consecuencia del
mejor conocimiento del comportamiento de los macizos rocosos con la “mecánica de las
rocas”, y con la automatización de los sistemas de construcción que castigan económicamente
los arcos delgados. Por otro lado el avance en herramientas rápidas y precisas para el cálculo
de estructural con “elementos finitos” gracias a potentes computadoras, permite el estudio de
geometrías sofisticadas con interacción del cimiento. La situación es tal, que se ha pasado de
bóvedas delgadas con arcos muy cerrados hasta los años 60, a bóvedas gruesas con arcos
más abiertos en la actualidad. El volumen de hormigón se ha aumentado ligeramente, pero el
coste global ha disminuido por menor cantidad de juntas y encofrados. La bóveda moderna es
una estructura robusta que tiende a acodalarse, de modo que su resistencia al deslizamiento
es muy elevada.

La facilidad de los cálculos permite desarrollar geometrías de todo tipo. Inicialmente las
bóvedas eran simétricas, rechazando cerradas asimétricas, pero hoy día es posible calcular
estructuras totalmente asimétricas asociadas a cualquier tipo de topografía.

La presa se construye por bloques independientes (ménsulas) de unos 15m de anchura.


Cuando la temperatura es adecuada, se inyectan las juntas entre ménsulas dándole a la
estructura el componente de monolitismo que requiere para su funcionamiento. La estructura
resultante es hiperestática lo que le confiere un grado de seguridad adicional, pues para que
ésta falle, debe fallar más de un recurso.

La presión intersticial, consecuencia de la saturación del hormigón, no es un problema para


este tipo de presa, dado que al ser una estructura con trabajo tridimensional, el hormigón

11
Máster Generación Eléctrica

siempre tiene compresiones superiores a la presión intersticial, por lo que las presiones
efectivas casi nunca son negativas.

La cimentación debe tener una pantalla de inyección y otra de drenaje similares a la presa de
gravedad, recordando que siempre debe llevar una dirección perpendicular al eje del cauce del
río. En la presa son prescindibles los drenes, pero suelen disponerse para mejor control de la
estructura.

La bóveda como estructura soporta extraordinariamente bien el empuje hidrostático, e incluso


cualquier sobrecarga por esta causa (se suelen hacer cálculos de rotura extremos, soportando
olas de mayor altura que la propia presa). Su punto débil está en el efecto térmico, las
variaciones de temperatura le afectan primeramente porque la estructura es relativamente
delgada, y por otra parte porque es una estructura hiperestática donde los cambios térmicos se
traducen en deformaciones y tensiones.

Figura 4. Presa de Baserca. Bóveda

En la actualidad se están intentando construir por el sistema de compactación con rodillo, con
bloques más anchos, pero todavía no está tan generalizado como en las presas de gravedad.

12
Presas

Existen unas presas con filosofía intermedia entre las presas de gravedad y las bóvedas, son la
arco – gravedad. Se construyeron a partir de los años 50, y fundamentalmente son presas de
paramento aguas arriba cilíndrico, y talud aguas abajo reducido (0,5/1). Las juntas verticales
entre bloques se inyectan para que pueda trabajar el arco en su totalidad.

Figura 5. Presa de Aldeadávila. Arco-Gravedad

Por último, el afán economicista, llevó a diseñar y construir en los años 50 alguna presa de
bóvedas múltiples, con filosofía similar a las de contrafuertes antes mencionadas. Se disponía
de presas cilíndricas delgadas ente contrafuertes, con alturas de 15 -20 metros y espesores de
cilindro de menos de un metro. No han dado buen resultado debido a este pequeño espesor y
se han producido roturas que han implicado el abandono de las estructuras.

13
Máster Generación Eléctrica

1.2.3. Materiales sueltos

Utilizan materiales del entorno del embalse para construir la presa, por lo que son las más
sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Pueden cimentarse sobre cualquier tipo de
suelo con ausencia de capas plásticas fluyentes, y se adaptan a cualquier geometría de la
cerrada. No admiten vertidos por coronación ya que podrían erosionarla y arruinar
completamente su estabilidad. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la procedencia de los
materiales: Tierras y Escollera

La presa de Tierras se construye con suelos extraídos con palas o traíllas, y compactados en
su posición con rodillos.

Los suelos utilizados pueden ser de cualquier tipo y su única misión es conformar un talud
resistente al empuje del agua.

La variedad de materiales posible implica que pueden tener unos parámetros resistentes muy
variados:

 Angulo de rozamiento (alto en arenas y gravas, bajo en arcillas).

 Cohesión (nulo en arenas y gravas, alta en arcillas).

 Permeabilidad (alta en arenas y gravas, baja en arcillas).

La presa tiene perfil trapecial. Los taludes son función del ángulo de rozamiento y la cohesión,
y oscilan generalmente entre 4/1 (cuatro horizontal por uno vertical) para los terrenos con
arcillas y limos, y 2/1 para las gravas gruesas limpias. Son presas muy voluminosas dado los
grandes taludes que pueden tener, motivo por el cual no suelen resultar económicas para
presas cuya altura sea mayor de 25 metros, debido al coste del transporte de material

La presa de Escollera se construye con materiales procedentes de una cantera abierta ex


profeso para este uso. Debe ubicarse próxima al emplazamiento de la presa para abaratar el
transporte, y mejor situarla dentro del embalse para mitigar los efectos ambientales.

Casi todas las rocas son utilizables para este uso, sólo deben ser resistentes a la
meteorización y no degradarse con lluvias ni heladas.

Los parámetros de la escollera suelen ser muy constantes con ligeras variaciones dependiendo
de la contaminación con arcillas:

 Angulo de rozamiento (alto).

14
Presas

 Cohesión (nula o muy baja).

 Permeabilidad (muy alta).

La presa tiene perfil trapecial. Los taludes oscilan entre 1,4/1 y 2/1. Desde el punto de vista
estructural no tienen límite de altura ya que por su forma sus materiales nunca llegan a
colapsarse.

Las presas de materiales sueltos deben impermeabilizarse, ya que la gran mayoría de los
materiales utilizados en su construcción son muy permeables.

Figura 6. Presa de Pehuenche. Escollera

Existen cuatro tipos de impermeabilización que serán utilizados según su disponibilidad y su


coste: Núcleo Impermeable, Pantalla, Diafragma, y Todo uno.

15
Máster Generación Eléctrica

El Núcleo Impermeable es de material arcilloso, se dispone generalmente en la parte central


de la presa, debe ser lo más plástico posible para adaptarse a los asientos por consolidación
del resto de la presa. Para evitar la fluencia del material impermeable se confina entre filtros
que impiden la contaminación con el resto de materiales. En algunas ocasiones, por
necesidades de construcción, puede disponerse próximo al paramento de aguas arriba,
denominándose entonces núcleo inclinado. Es la solución más natural y sostenible para
impermeabilizar una presa, y es la alternativa más económica y duradera, el problema es que
pocas veces se encuentra el volumen de material necesario en las proximidades del
emplazamiento. La presa con núcleo impermeable es la única sin límite de altura.

Figura 7. Presa de Escollera con núcleo central en construcción.

La Pantalla es un elemento impermeable que se dispone exteriormente sobre el paramento de


aguas arriba. Puede ser de diversos tipos: Hormigón armado, Asfáltica, y Tela impermeable.

La pantalla de Hormigón armado es una losa delgada de 30 centímetros de espesor en


coronación creciendo en profundidad hasta 50 – 80cm de espesor en zócalo, va armada a dos

16
Presas

caras y su flexibilidad le permite adaptarse relativamente bien a los asientos de la presa. Se


construye sobre un zócalo de hormigón anclado a la roca, en bandas verticales de 15 metros
de anchura separadas por juntas selladas con bandas de PVC. Se ha llegado a alturas de más
de150 m.

La pantalla Asfáltica utiliza un cierre similar a un pavimento de carreteras. Es muy elástico y se


adapta muy bien a los asientos normales de la presa, pero sufre los ataques de los rayos
ultravioletas que envejecen el material volviéndolo rígido, de modo que debe repararse cada 20
ó 25 años. Es un sistema bastante costoso, y se ha utilizado en presas de algo más de 100m.

Las pantallas de Telas plásticas se utilizan mucho en presas pequeñas y en balsas. Hay un
elevado número de fabricantes que ofrecen productos de todo tipo de material y espesores
variados. Se transportan en rollos, son baratos y fáciles de colocar. Se ven afectados por los
rayos ultravioleta por lo que deben sustituirse con cierta periodicidad.

Figura 8. Presa de Sallente. Escollera con pantalla asfáltica.

El Diafragma es un elemento impermeable vertical en el centro de la presa; puede ser de


hormigón en masa, armado, bentonítico, y últimamente se dispone asfáltico. Salvo este último

17
Máster Generación Eléctrica

los demás tienen problemas de compatibilidad por diferencias de asiento con el resto de la
presa.

Figura 9. Presa de escollera con diafragma asfáltico en construcción

La Presa Todo uno, es la presa de tierras construida con material impermeable. Es


imprescindible disponer drenajes en su interior, ya que sin ellos podría saturarse la presa y
colapsar por aumento de presiones intersticiales en caso de lluvia.

1.3 Solicitaciones de cálculo

Son las acciones que actúan sobre la presa.

Solicitaciones que actúan siempre:

 Empuje del agua. Corresponde a la carga hidrostática, es normal al paramento y está


muy bien definida.

18
Presas

 Peso propio. Está muy bien definido como concepto de esfuerzos sobre la estructura
debido a su propio peso, pero hay que tener en cuenta la influencia de la forma de
construcción.

 Subpresión. Es consecuencia de la presión del agua en el interior de la presa cuando


se satura (presiones intersticiales). Las tensiones efectivas vendrán influenciadas por
este concepto. Actúa tridimensionalmente por lo que tiene mucha influencia en las
tensiones de las presas de gravedad. No se puede definir con exactitud ya que la
heterogeneidad de la masa de hormigón afecta a su distribución. Hay que controlarla.

 Temperatura. Las variaciones térmicas de la presa conllevan deformaciones y variación


de tensiones. Tienen mucha influencia en presas bóveda por su hiperestatismo.

 Consolidación. Actúa sólo en presas de materiales sueltos, provoca asientos que


deben considerarse en el diseño y la construcción.

Otras solicitaciones que pueden actuar pero no siempre:

 Terremotos. Las aceleraciones que se transmiten al agua y a la estructura provocan


tensiones fáciles de determinar. Hay que tener en cuenta los modos de vibración de la
estructura para que no pueda entrar en resonancia. En las presas con núcleo
impermeable existe la posibilidad de licuefacción del núcleo por aumento de las
presiones intersticiales, lo que provocaría la ruina instantánea.

 Empuje del hielo. Solo en zonas muy frías y con el nivel del embalse muy estático.

 Sedimentos. Provocan un aumento de carga en la estructura. Mucha influencia en


presas de gravedad, poca en bóvedas, y prácticamente nula en materiales sueltos.

 Oleaje. Las olas se producen en grandes embalses por la influencia del viento.
Provocan un empuje por impacto y una sobreelevación puntual de la carga hidrostática.
La ola puede saltar por encima de la presa provocando efectos desastrosos en presas
de materiales sueltos.

En este apartado se debe tener especial atención al oleaje producido por


desprendimientos y/o deslizamientos de laderas sobre el embalse. Debe analizarse con
especial cuidado para que no se produzca, ya que sus consecuencias pueden ser
nefastas.

19
Máster Generación Eléctrica

 Otros. Impactos de cuerpos flotantes en avenidas, taponamiento de desagües, entre


otros.

Cuando se calcula la estructura de la presa debe considerarse la combinación de estas


solicitaciones para los distintos casos posibles según el embalse esté lleno o vacío, y si
existen o no situaciones accidentales. Todos los países tienen una normativa a este respecto
que debe cumplirse.

1.4 Curvas características

Son las que nos indican la superficie del embalse y el volumen en función de la cota. Su uso es
imprescindible para gestionar el embalse a corto, medio y largo plazo.

La curva superficies-cotas permite determinar la superficie del embalse a cualquier nivel de


carga en que este se encuentre. No es una función matemática, sino simplemente una curva
generada a partir de una tabla de superficies para cada cota o nivel de embalse.

La curva volúmenes-cotas indica el volumen almacenado que hay a cada nivel de embalse.
Desde el punto de vista matemático no sigue ninguna función, pero está enlazado con la curva
superficies-cotas ya que es la integral de la anterior (sumatoria de superficies por incrementos
de nivel). Y a la inversa, la curva de superficies es la derivada de la de volúmenes.

1.5 Condicionantes básicos de la estructura

La estructura de la presa debe ser estable y resistente.

 Estabilidad: La presa no debe moverse cuando está sometida a las solicitaciones


correspondientes.

 Resistencia: Los materiales de construcción deben resistir las tensiones de cálculo con
unos coeficientes de seguridad apropiados.

La Estabilidad debe analizarse en tres situaciones; Vertical, Deslizamiento, y Vuelco.

La Estabilidad Vertical implica que la presa no se hunda. Es fácil de conseguir en las de tipo
gravedad y bóveda, cimentando sobre roca de buena calidad. En las de materiales sueltos

20
Presas

puede cimentarse sobre suelos, admitiendo un cierto asentamiento compatible con el propio de
la presa. En este caso hay que tener cuidado con suelos muy plásticos que puedan fluir por los
extremos de la presa.

La Estabilidad al Deslizamiento es el punto más crítico, sobre todo en las presas de


gravedad. El cálculo debe hacerse con el siguiente criterio:

Analizando la estabilidad en las superficies más desfavorables que coinciden con las del
contacto roca-cimiento, con las fracturas dominantes, y con las superficies de sedimentación.

Hay que garantizar que se transmiten adecuadamente los empujes de la presa a la roca a
través de los cimientos.

Hay que garantizar la permanencia de esta transmisión durante toda la vida de la presa, sin
ningún tipo de envejecimiento ni contaminación.

El cálculo de estabilidad puede hacerse bidimensionalmente para las presas de gravedad y


materiales sueltos, y tridimensionalmente para presas bóveda (método de Londe).

Generalmente no es un problema en presas bóveda ni materiales sueltos, pero en estas


últimas conviene analizar con cuidado el deslizamiento interior del cimiento, a través de una
capa arcillosa con ángulo de rozamiento bajo.

Las normas de construcción de presas exigen unos coeficientes de seguridad con respecto al
deslizamiento. En general se suele confiar en el ángulo de rozamiento porque permanece
constante a lo largo del tiempo, y se desconfía de la cohesión, ya que las roturas no son
recuperables.

La Estabilidad al Vuelco no debe ser ningún problema si la presa está diseñada con los
métodos tradicionales. La presa de gravedad con el criterio de ausencia de tracciones no
puede volcar ya que la resultante del peso más la carga hidrostática siempre provocará un
momento estabilizador frente a los puntos de giro (extremos del cimiento). En la presa bóveda
antes que volcar, falla el cimiento por deslizamiento. En la presa de materiales sueltos, el
vuelco carece de sentido.

En cuanto a Resistencia, como en cualquier otra estructura, los materiales deben cumplir con
los requisitos de cada una de las normas de construcción de los distintos materiales aplicando
los correspondientes coeficientes de seguridad.

21
Máster Generación Eléctrica

1.6 Tomas, Aliviaderos y Desagües

El mayor problema de una presa, aparte del propiamente estructural, es la evacuación de los
caudales sobrantes. Un gran porcentaje de roturas de presas se deben a fallos en el diseño o
funcionamiento de los órganos de desagüe que provocan vertidos sobre la presa, los cuales
terminan arruinando la estructura. De hecho, en la antigüedad había muchas presas, pero no
han quedado vestigios porque no sabían determinar el caudal de avenida que podía llegar, ni
tampoco tenían buenos criterios de diseño en los elementos de aniquilación de la energía
generada en los vertidos.

La evacuación de los caudales sobrantes tiene dos posiciones problemáticas:

 Conocimiento con precisión de las avenidas de cálculo: tema tratado con


anterioridad en el apartado Caudales de avenidas.

 Aniquilación de la energía generada por los vertidos del agua sobrante, que
analizaremos a continuación.

Las evacuaciones de agua de un embalse pueden efectuarse mediante cuatro elementos


distintos:

 Tomas para usos concretos: abastecimiento de poblaciones, hidroeléctricos, regadíos, o


usos industriales.

 Aliviaderos de superficie.

 Desagües de medio fondo.

 Desagües de fondo.

Las tomas son construcciones específicas para el uso y pueden ser superficiales o
sumergidas, deben llevar rejas, compuertas y ataguías de seguridad. Pueden disponerse en la
presa o fuera de ella, no siendo elementos fundamentales de la misma, aunque colaboran para
evacuar caudales sobrantes en caso de necesidad.

Los aliviaderos de superficie captan el agua de la parte más elevada de la presa, y la dirigen
para que llegue al cauce sin provocar daños. El problema es que debe liberar la energía
potencial que tiene a causa de su desnivel hasta el cauce del río.

22
Presas

Después del aliviadero se dispone el canal de descarga, por donde el agua circula a alta
velocidad hasta llegar a la zona del cauce donde se dispone un cuenco amortiguador con el
objeto de aniquilar toda la energía del agua y que se restituya al cauce totalmente tranquila.

En algunas ocasiones el cuenco amortiguador se sustituye por un trampolín de lanzamiento


que dirige un chorro de agua emulsionado hacia un macizo rocoso donde impacta reduciendo
su velocidad y con ello su energía.

En las presas bóvedas, el canal de descarga queda suprimido cuando se hace un vertido por
coronación, cayendo el agua en cascada hacia un cuenco de pie de presa con profundidad
suficiente para que se anule allí toda la energía.

En las presas de gravedad, el canal de descarga suele ser el propio paramento de aguas
abajo, disponiéndose el cuenco amortiguador al pie de la presa.

En las presas de materiales sueltos el aliviadero debe situarse separado de la presa, ya que no
se puede aprovechar la estructura para verter sobre ella, ni puede encontrarse el cuenco en
sus proximidades. A veces se construye un estribo de gravedad donde va incluido el aliviadero.

La energía perdida en el aliviadero, se transforma en calor a través del agua, siendo su


incremento térmico insignificante medioambientalmente hablando.

Los aliviaderos pueden ser de labio fijo y con compuertas.

Los de labio fijo se componen de un vertedero repartido en varios vanos. En ellos la avenida
no se puede gestionar, vertiendo simplemente cuando se sobrepasa su umbral. Se suele
disponer en presas con cuencas pequeñas donde las lluvias recargan rápidamente al río y no
daría tiempo de realizar ninguna actuación en el caso de que hubiese compuertas.

23
Máster Generación Eléctrica

Figura 10. Presa de Susqueda. Bóveda con aliviadero de labio fijo vertiendo

Los aliviaderos con compuertas se disponen cuando es posible hacer una buena gestión con
el agua embalsada en caso de avenidas, abriendo las compuertas para hacer un hueco al agua
que está por llegar. En el capítulo 9.5 Compuertas, pueden apreciarse las distintas
posibilidades de elementos de cierre.

24
Presas

Figura 11. Presa de Zújar. Gravedad con aliviadero con compuertas Taintor

Como curiosidad comentaremos la existencia de los sifones como aliviaderos superficiales.


Hay pocos y su explotación y mantenimiento es dificultosa, pero desde el punto de vista teórico
pueden ser unos sistemas que permiten gestionar con relativo automatismo las avenidas.

Otra posibilidad es disponer aliviaderos de laberintos, su filosofía es aumentar la longitud del


vertedero de modo que pueda aumentarse la capacidad de vertido sin incrementar la altura de
la lámina vertiente. Se utilizan sobre todo para incrementar la capacidad de antiguos
aliviaderos sin tener que hacer grandes obras.

Los Desagües de Medio Fondo no son perceptivos en las normas de presas, por lo que
suelen disponerse solamente en situaciones especiales por las que sea necesaria una
limitación de carga en la presa a nivel inferior de los aliviaderos superficiales.

Los Desagües de Fondo son perceptivos en todas las normas de presas. Se utilizan para
vaciar completamente el embalse, y para regular los caudales ecológicos. Dado que funcionan
en carga, la velocidad de salida del agua es muy elevada, debiendo proteger la zona de

25
Máster Generación Eléctrica

contacto con el terreno. Las normas exigen doble conducto con doble válvula como mínimo.
Pueden disponerse en el interior de la presa o en recintos específicos en el paramento de
aguas abajo.

Debe comentarse igualmente la existencia de escalas de peces para permitir la circulación de


la fauna piscícola a lo largo del río. Están diseñadas con pequeñas balsas escalonadas para
descanso. Su altura está limitada a causa de la fortaleza física de los peces usuarios. En caso
de mayores alturas se pueden utilizar ascensores especialmente diseñados para ello.

1.7 Auscultación

El control del comportamiento de la presa es fundamental para la seguridad de la misma


durante todo el período de explotación. Al conjunto de mediciones y análisis de las mismas se
denomina Auscultación.

La Auscultación comienza durante la construcción de la presa, ya que muchos parámetros que


se controlan van a servir para finalizar la obra de acuerdo con los criterios de seguridad más
estrictos. Durante la explotación debe utilizarse para confirmar que todo funciona conforme
estaba previsto, y si aparece alguna anomalía debe utilizarse para facilitar su reparación, y
posterior comprobación de que el problema está resuelto.

Todas las presas deben de tener una Auscultación que se proyecta específicamente para cada
caso. A continuación se indicarán las mediciones más importantes que se pueden efectuar, y
cuáles de ellas son imprescindibles.

 Niveles de embalse: miden el nivel del embalse con continuidad.

o Limnígrafos: miden el nivel por presión de agua. Muy precisos.

o Limnímetros: escalas de medición, adosadas a la presa. Se visualizan.

 Desplazamientos absolutos: Son los movimientos de la presa respecto a una posición


original fija. Para su medición se emplean los siguientes aparatos:

o Péndulos invertidos: disponen de un péndulo flotante cuyo cable está anclado en


el fondo de una perforación vertical en el cimiento. El cable atraviesa la presa por
unos conductos verticales, y el depósito de flotación con forma de anillo se dispone
en un punto superior de la presa. El cable se mantiene siempre en su posición
aunque se mueva la presa. En diversos puntos (galerías de presa) se mide la

26
Presas

posición relativa del cable respecto a la presa, y de esta forma se conocen los
movimientos con respecto al punto fijo de anclaje. Tienen mucha precisión, y la
información se puede tener de forma continua en el centro de control, por lo que son
la principal alarma para detectar situaciones anómalas.

o Geodesia: es una topografía de precisión. Se miden los movimientos de unos


puntos del paramento de aguas abajo. Es laboriosa, por lo que sólo se hace una o
dos veces al año.

o Colimación: mide los desplazamientos en sentido perpendicular a la presa


mediante un haz visual que parte del fondo de las galerías. Está en desuso por la
lentitud de ejecución.

o Elongámetros; barras de acero invar ancladas a distintas profundidades. La más


profunda es la fija, el resto tiene como referencia la fija. Sirve para medir
deformaciones del cimiento.

 Desplazamientos relativos: mide desplazamientos entre dos puntos que no son fijos.

 Deformámetos de juntas: miden los desplazamientos entre bloques de presa


separados por una junta. Se controlan las tres dimensiones. Son económicos y se
disponen en todos los puntos accesibles.

o Extensómetros: se colocan en el interior del hormigón durante la construcción.


Miden deformaciones internas en tres dimensiones.

o Péndulos directos: la misma filosofía que el péndulo invertido, pero con un péndulo
convencional, su medición es relativa porque el punto de anclaje del cable está en la
presa.

 Aforos: miden caudales de filtración. Son fundamentales, pues cualquier anomalía pasa
por una variación del aforo.

o Vertederos triangulares: constan de una lámina con una escotadura triangular


transversal al canalillo de medición. El caudal de paso es en función de la altura de
la lámina sobre el vértice del triángulo.

 Presiones intersticiales: Miden la presión del agua en el interior de la presa o de la


cimentación.

o Piezómetos: medidores de presión de agua convencionales.

27
Máster Generación Eléctrica

 Temperaturas: imprescindible para determinar el momento de inyección de juntas


(bóvedas), y para conocer las variaciones térmicas de la estructura.

o Termómetros convencionales: portátiles en puntos concretos accesibles.

o Teletermómetros: en puntos interiores del hormigón que son inaccesibles. Deben


colocarse durante el hormigonado.

De todos estos instrumentos se obtiene una buena información para el control de la presa, pero
se considera imprescindible disponer en cualquier presa por pequeña que sea un control de
aforos, y un control de presiones intersticiales. El resto de aparatos dependerá del tipo de
presa y su configuración.

1.8 Clasificación de las Presas y Planes de Emergencia

Todas las presas deben clasificarse frente al riesgo potencial de rotura.

La clasificación será A, B, y C, según el daño potencial que cause su rotura.

Para las presas que causen mayor daño, tipo A y B, es perceptivo realizar un Plan de
Emergencia que conlleva dos aspectos importantes:

 Definición del grado de alerta según la anomalía.

 Aviso a la población para que evacúe y acuda a puntos seguros.

Una vez aprobado el Plan de Emergencia por la Administración, debe realizarse la


Implantación del mismo en los plazos que indique la normativa vigente.

28

Potrebbero piacerti anche