Sei sulla pagina 1di 18

Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales

Las Controversias Internacionales


Como vimos, el uso de la fuerza para resolver conflictos esta prohibido en las relaciones
internacionales.
Controversia Internacional
Desacuerdo sobre un punto de dcho o de hecho, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre
dos Estados
Los métodos de solución son:
Negociación,
Buenos Oficios,
Mediación,
Conciliación,
Arbitraje
y Arreglo.
Existen dos clases de controversias, las de tipo Político, donde una de las partes busca la
modificación del derecho existente, y las de tipo Jurídico, en las que las partes se hallan en
desacuerdo acerca de la interpretación o aplicación del derecho vigente.
Los primeros intentos de codificación sobre esta materia se dieron en las conferencias de La Haya
de 1899 y 1907.
En la Carta de la ONU se mencionan expresamente cuales son los medios de solución pacífica que
deben utilizar los sujetos del DIP.
El arreglo pacífico tiene dos características:
-Se trata de una obligación general, impuesta por el DI, por la cual los Estados deben arreglar sus
controversias por medios pacíficos. Es una norma jus cogens
-Los Estados conservan una amplia libertad en la elección del medio que empleen.

Procedimientos Diplomáticos y Judiciales


Los Procedimientos no jurisdiccionales, políticos o diplomáticos son
la negociación,
los buenos oficios,
la mediación,
la investigación o encuesta
y la conciliación

Los Procedimientos judiciales son


el arbitraje
y el arreglo judicial.
Diplomáticos
La Negociación
La negociación diplomática directa es el medio mas utilizado.
Ofrece ventajas que derivan de la relación directa y exclusiva entre las partes y de la falta de
formalismo en el procedimiento.
Entre los inconvenientes se puede mencionar la eventual asimetría en la importancia política y
económica de los Estados, que posibilita la presión de los mas fuertes para imponer sus intereses.

Buenos Oficios y Mediación


Ya interviene un tercero, generalmente otro Estado o una personalidad internacional.
En los buenos oficios, el tercero toma la iniciativa de acercar a las partes distanciadas por el
conflicto, sin proponer soluciones.
En la Mediación, el tercero elabora una propuesta de solución luego de escuchadas ambas partes,
sobre la que éstos tendrán que pronunciarse. Esta propuesta no es vinculante.

La Investigación o Encuesta (determinación de hechos)


Se aplica para determinar los hechos motivo de controversia.
Determinados los hechos, puede suceder que el derecho sea claramente aplicable, o bien que, sobre
su base, puedan instalarse otros procedimientos, en especial la conciliación.
En la Práctica se crea una Comisión Mixta de expertos que elaboran un dictamen sobre la realidad
de los hechos planteados.

La Conciliación
Se designa una comisión de conciliación integrada por 3 o 5 miembros, cada Estado nombra a 1 o 2
de su nacionalidad y el resto de común acuerdo. Esta comisión elabora un informe de investigación,
determinan
los hechos, evalúan sus soluciones y se presenta una propuesta no obligatoria.
Es el método mas usado en grandes convenios multilaterales y en algunos casos es obligatoria.

Judiciales
Aunque la aceptación de usar un órgano jurisdiccional sea voluntaria, el laudo arbitral o la sentencia
judicial obligan a las partes.
Esto se da porque existe un tratado previo donde ambas partes se comprometen a cumplir, si no lo
hacen entrarían en responsabilidad internacional.
La diferencia entre el arbitraje y el judicial es que el arbitraje es ad hoc y el judicial es permanente.
El arbitral requiere el establecimiento por las partes de un tribunal con competencia y de un
procedimiento.
El Arbitraje. Los Convenios de La Haya 1899 y 1907
Los Convenios sostienen que el arbitraje internacional tiene por objeto arreglar los litigios entre los
Estados mediante jueces por ellos elegidos y sobre la base del respeto al derecho.
El convenio de arbitraje implica el compromiso de someterse de buena fe a la sentencia arbitral.
Existen dos tipos de arbitraje,
el facultativo se da cuando luego de que surja la controversia los Estados realizan el convenio de
someterse a el, determinando tribunal y procedimiento.
El Obligatorio se da cuando antes de que surja la controversia las partes acordaron someter
todas o algunas futurascontroversias ante un órgano arbitral. Estos son los Tratados generales de
arbitraje.
Puede pasar también que otro tratado entre los Estados incluya una cláusula de arbitraje.
Previo al arbitraje las partes determinan en el tratado o compromiso arbitral cual será el derecho
aplicable.
Puede ser el del DI en general o algún tratado en particular o que sea resuelto por la equidad.
El Procedimiento consiste en dos partes:
la institución escrita
y las audiencias orales.
El laudo arbitral tiene como efecto ser vinculante a las partes.
Debe cumplirse de buena fe.
Debe ser fundado y de instancia única por lo que no existe un tribunal de alzada que lo pueda
revisar.
Igual hay dos recursos interponibles:
de Interpretación, cuando haya surgido entre las partes controversias respecto a la interpretación o
alcance del laudo,
y el de Revisión, cuando una de las partes alega un hecho nuevo con posterioridad al cierre del
procedimiento, hecho que debió ser desconocido por la parte que alega.

En cuanto a la validez del Laudo, excepcionalmente se admitirá un recurso de nulidad, en caso de


que hayan existido vicios importantes.
Las causales admitidas son:
-Exceso de poder del tribunal, cuando el tribunal falló excediéndose en su competencia, Corrupción
de un miembro del Tribunal,
-Falta de Motivación de la Sentencia
-o infracción grave de una regla de procedimiento,
-y Nulidad del convenio en que figura la estipulación o el compromiso arbitral.

Arreglo Judicial
Los tribunales son parecidos a los internos, con la diferencia que la jurisdicción internacional es
siempre voluntaria, y la forma de ejecución de la sentencia, ya que no se dispone de órganos
ejecutivos.

La Corte Internacional de Justicia


Esta integrada por 15 jueces,
elegidos conjuntamente por la AG y el Consejo de Seguridad.
En cuanto a los requisitos,
deben gozar de alta consideración moral
y reunir las condiciones para el ejercicio judicial del mas alto rango en su país,
o bien ser jurisconsultos de reconocida competencia en DI.
La nacionalidad de los jueces no se puede repetir,
si en un caso no hubiese juez del Estado que litiga puede mencionar uno ad hoc.
El cargo dura 9 años con posibilidad de reelección.
Jurisdicción
La Corte ejerce 2 funciones: Contenciosa y Consultiva
Contenciosa
Su competencia se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a los previstos en la
Carta o en los tratados y convenciones vigentes.
Pueden concurrir todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, los no miembros también
con lascondiciones que establezca la Comisión de Seguridad.
En todos los casos la sentencia será obligatoria
La Jurisdicción se ejerce exclusivamente en los Estados y es voluntaria.
Al igual que el arbitraje el consentimiento puede ser prestado antes o después de la presencia del
hecho litigioso.
Se presta con anterioridad en los siguientes casos:
Las Cláusulas opcionales, las declaraciones del art. 36.2 del Estatuto.
Esto es sobre la interpretación de un tratado, cualquier cuestión de DI, la existencia de cualquier
hecho que viole una obligación internacional y por la reparación de la misma.
Una Cláusula compromisoria, general o particular, en un tratado de otra materia.

Consultiva
La CIJ a solicitud de la AG o del Consejo de Seguridad puede emitir una opinión jurídica sobre
cualquier tema que se le plantee.

El Procedimiento Contencioso
Se inicia por notificación a la Corte del compromiso por una o ambas partes.
El Secretario deberá notificar a los Estados parte y a otros posibles interesados en el pleito, del
objeto de la cuestión planteada.

La fase escrita,
basada en el principio de contradicción, se inicia con la presentación
de una memoria y su contestación.
Aquí las partes invocan todos los elementos de hecho y derecho de los que pretendan valerse.
Se suele sustanciar acá la prueba Documental.

Excepciones previas y medidas provisionales


Las Excepciones previas pueden darse negando la competencia de la Corte o la admisibilidad de la
demanda y las incluye el demandado en su contestación.
La Corte deberá resolverlas previamente a la apertura de la parte de fondo.
Finalizada esta parte el tribunal podrá decidir de oficio medidas de instrucción o solicitar
dictámenes parciales.

La Fase oral se usa para que las partes examinen sus argumentos y pruebas, respecto a los que el
Tribunal suele hacer preguntas.
Eventualmente se puede substanciar la prueba testimonial y salvo excepciones estos debates son
públicos.

Finalmente viene la parte deliberativa y el dictado de sentencia.


Las decisiones se toman por votación y en caso de empate define el Presidente.
Ésta debe ser fundada en DI y contener un resumen del caso.
Los fallos son obligatorios exclusivamente para las partes y sólo respecto a tal caso.
Resuelve el pleito y la sentencia es obligatoria y definitiva, no hay tribunal de alzada y solo
excepcionalmente se admiten el recurso de interpretación y de revisión como en el arbitraje.
Control del Uso de la Fuerza
Grandes Principios del Derecho Internacional
De conformidad a la Carta se creó por Resolución de la AG en 1970 la “Declaración sobre los
principios del derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación”.

Los Principios son:


-No Uso de la Fuerza
-Arreglo Pacífico de controversias internacionales
-No intervención
-Cooperación
-Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos
-Igualdad soberana de los Estados
-Buena Fe en el cumplimiento de las obligaciones internacionales

El No Uso de la Fuerza
Con fuerza se requiere específicamente al uso de la fuerza armada de un Estado contra otro.
No se incluye al uso que puede hacer el Consejo de Seguridad, si lo hace se denominaría acción
coercitiva.
Hoy por hoy, esta norma constituye una imperativa (jus cogens) del DI.
Antes de la conformación de la Sociedad de las Naciones, la guerra era considerada como una
facultad inherente a la soberanía, no estaba prohibida.
Luego hacia el SXVII se introduce una reglamentación en el Pacto de la SN donde el uso de la
fuerza era legítimo solo en último extremo para arreglar las diferencias internacionales.
El Pacto Kellog-Briand En 1928 se celebró el Tratado General de Renuncia a la Guerra , entre
el Secretario de Estado de USA, Kellog y el Canciller francés, Briand.
Posteriormente se fueron adhiriendo casi todos los países.
Lo que el pacto no definía y generaba incertidumbres era cuáles eran las consideraciones de la
Guerra y no se definían cuales eran los usos menores que la guerra.
En 1932 el Gobierno argentino a través de su Canciller Saavedra Lamas le propone a Brasil
un Pacto Antibélico que llevaría su nombre.
Adhieren la mayoría de los países centro y sudamericanos y otras potencias extracontinentales
como España, Grecia, Portugal, etc.
En su art. 1 el Pacto condenaba las guerras por agresión y propugnaba el arreglo pacífico de
controversias internacionales de cualquier clase que fueran.
En el 2 declaraba que las partes contratantes no podrían resolver cuestiones territoriales por la
violencia y que los así adquiridos no se tendrían por válidos.
El Derecho de La Carta La Carta de la ONU aclara desde su primer articulo cuestiones que no
estaban definidas, omite el término “guerra” para referirse como “uso de la fuerza” e incluye la
amenaza de la fuerza dentro de la prohibición.
En el art. 2 consagra que los miembros se abstendrán del uso o la amenaza de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o de cualquier otra manera
contraria a los Propósitos de las Naciones Unidas.
Así el no uso de la fuerza se transformó en una prohibición gral.
El único uso legítimo vigente de la fuerza sería para responder al ataque armado de otro
Estado, este es el derecho a legítima defensa.
No hay acuerdo en cuanto a la legítima defensa-preventiva.
Para que proceda la legítima el ataque debe ser
continuado
y en pleno desarrollo,
no a intervalos y si el ataque en forma de defensa se produce una vez finalizado el ataque original
estaríamos hablando de represalias.
El Ataque armado
El derecho de la Carta tiene ambigüedades acerca de su definición, desde cuándo se puede
considerar consumado el ataque como para poder responder?
Para Ramiro Brotons el DI no obliga a los Estados a responder cuando el ataque se haya
consumado, sino que el ataque existe desde que se ponen en marcha los efectivos que han de
desencadenarlo.
Como ejemplo esta la defensa argentina en el ataque a Malvinas que se inició cuando los británicos
zarparon en misión de guerra.
De todas formas con el avance tecnológico de hoy en día ser haría muy difícil establecer el
momento preciso de un ataque armado.
El gran argumento de la posición permisiva radica en que no se puede privar a los Estados de la
autotutela de ciertos derechos fundamentales que no estén protegidos por la Comunidad
Internacional, puesto que el Consejo de Seguridad no está en condiciones de brindarla.
En cambio, la posición restrictiva alega el abuso de las grandes potencias que podrían hacer del
concepto amplio de la legítima defensa para lanzar ataques a países mas débiles.

Legítima Defensa Colectiva


Ésta ocurre cuando un Estado es víctima de un ataque armado y otros acuden en su ayuda.
Para esto es necesario un pedido formal del Estado atacado.
El uso de la fuerza fuera de la legítima defensa
Represalias: ya vimos que las contramedidas no son permitidas si son por medio del uso de
fuerzas.
Cuando estas no eran prohibidas las represalias armadas se avalaban si eran proporcionales a la
acción ilegal anterior.
En la Carta no aparece expresamente pero el art. 2 lo da a entender, esto hace que surjan
distintas posturas entre la doctrina permisiva y los ortodoxos.
Sin embargo, la AG en su resolución 2625 las prohíbe en todos los casos aunque en la práctica
resulta difícil de aceptar.
Protección de nacionales y bienes en el exterior
En cuanto el atentado a la vida de los nacionales de un Estado, equivale a un ataque contra ese
Estado, y sería legítima defensa justificada ya que el ataque no va dirigido contra la integridad
territorial ni la independencia política del Estado territorial.
En cuanto a los bienes no existen los mismos argumentos y en la práctica reciente tampoco se
registran antecedentes.

El Derecho Humanitario
El Comité internacional de la Cruz Roja emprendió a través de la acción del gobierno suizo, a
codificar el derecho humanitario en una serie de conferencias internacionales.
Tenía un contenido similar a parte del derecho de guerra en cuanto a su conducción lo mas
humanizada posible respecto a las personas que la protagonizaban y la sufrían.

Las Cuatro Convenciones de Ginebra de 1949


Las Conferencias forman parte del “derecho de Ginebra” a diferencia del “derecho de La Haya”,
puesto que este último se ocupa de la conducción de la guerra, pero son bastante similares.
Los 4 instrumentos de Ginebra se aplican a cualquier conflicto armado entre sus miembros, haya
sido o no reconocido por alguno el estado de guerra y en especial, a aquellos conflictos que no sean
de carácter internacional.
La Primera Convención se ocupa de la protección de las víctimas de la guerra terrestre, del
tratamiento a los heridos y enfermos.
Éstas deben ser tratadas en forma respetuosa y ser protegidas. Se extiende también al personal de
las sociedades nacionales de la Cruz Roja y otras de igual naturaleza.
La Segunda Convención es similar pero se aplica a los heridos, enfermos y náufragos de fuerzas
armadas de mar.
La Tercera Convención está destinada a proteger a los prisioneros de guerra, haciendo responsable
a la potencia en cuyo poder se encuentren y haciéndolas velar por el tratamiento material y respeto a
la dignidad de estos.
La Cuarta Convención se ocupa de los civiles que en tiempo de guerra se hallen bajo la ocupación
del enemigo.
En estas convenciones, el gobierno suizo terminó de elaborar dos protocolos que venía trabajando
desde 1974.
En el Protocolo I
habla de las luchas contra la dominación colonial, donde les dio carácter internacional a tales
conflictos.
Entonces estos conflictos quedarían bajo protección del derecho de Ginebra.
Para ellos en estos conflictos era difícil distinguir a los combatientes de los civiles, para esto
definió a los combatientes como aquellos que llevaran armas abiertamente.
Una consecuencia importante de esta disposición es que si los combatientes caen presos deberán ser
tratados como prisioneros de guerra de acuerdo a la 4ta convención.
Se prohíbe el empleo de ciertas armas o modos de combatir que causen males o sufrimientos
innecesarios, así como también medios y métodos de combatir destinados a producir daños
extensos, duraderos y graves al medio ambiente.
Obliga a los combatientes a defender en todo momento las poblaciones civiles.
En cuanto al Protocolo II,
era relativo a los conflictos armados no internacionales entre las fuerzas armadas de un Estado
Miembro y fuerzas de la Oposición, pero no adquirió trascendencia.

Unidad 12 Organizaciones Internacionales

Llamamos Organización Internacional


a toda asociación de Estados que adopte una estructura orgánica permanente.
Tienen 4 Caracteres principales:
-Están compuestas esencialmente por Estados (a diferencia de las ONG)
-Son creadas por Tratado (eventualmente tb por Resoluciones de la AG)
-Poseen estructura orgánica permanente
-Tienen personalidad jurídica propia
-Carecen de Soberanía,
-sus competencias son asignadas por los Estados
-y están al servicio de ciertos intereses comunes de sus miembros, que tienden a satisfacer.
Origen
Su origen se remonta a principios del SXIX.
Hasta entonces el DIP sólo regulaba las relaciones entre los Estados.
Aparece la necesidad de cooperación para resolver problemas de carácter internacional y surgieron
así los primeros ejemplos de OI.
El nacimiento y desarrollo se divide en 3 etapas:
1. Entre 1815 a 1914 (con el Congreso de Viena que crea la Comisión de navegación del Rin) hasta
la Primera Guerra Mundial (que termina con la SN)
2. Entre las 2 Guerras Mundiales. La Paz de Versalles de 1919 contenía los instrumentos
constitutivos de la SN y de la Org. Internacional del Trabajo, primeras dos instituciones de carácter
político y universal.
3. Desde la Segunda posguerra hasta hoy. Nace la ONU en 1945 que responde a la necesidad de
una Organización General de Estados y cuyo principal propósito es el mantenimiento de la paz y
seguridad internacionales.

Clasificación Se clasifican por: sus Fines, su Composición y sus Competencias.

Fines
Generales: actúan sin limitación expresa
Específicos: actúan en ámbitos bien definidos

Composición
Vocación universal (ONU)
Regional (OEA) abiertas a la participación gral. de los Estados
Restringidas (OTAN) nro limitado de Estados que reúnen ciertas condiciones

Competencias
Cooperación o Coordinación: son la mayoría
Integración: tienen mayor cesión de competencias por parte de los Estados miembros

Personalidad
Existe hoy unanimidad en reconocerles personalidad jurídica a las OI, lo que les da capacidad de
adquirir derechos y contraer obligaciones.
A diferencia de los Estados esta personalidad jurídica está limitada por sus fines y los medios para
conseguirlos.
Toma de Decisiones
Teniendo personalidad jurídica propia y autonomía con respecto a las voluntades de los Estados que
son sus miembros, las OI deben adoptar decisiones independientes a través de sus propios órganos.
Hay diversos modos de adoptar decisiones:
El Método clásico era el de la unanimidad que duró hasta la SN y fue abandonada por la Carta
debido a las exigencias actuales de la vida internacional.
La Votación es el modo adoptado modernamente desde la Carta de la ONU. Un Estado, un voto, y
luego se establecen distintas formas de mayorías exigidas según la importancia de las cuestiones
sometidas.
Esta fórmula “un Estado, un voto” no es universal, hay organismos, como los financieros, donde el
voto es calificado
El Funcionariado Internacional
Lealtad a la Organización: Las OI actúan a través de personas individuales, los funcionarios
internacionales.
Es difícil establecer criterios generales que abarquen a todos, pero podemos decir que su
nombramiento como el control de sus funciones está a cargo de la organización de que dependen.
Y en el desempeño de sus funciones sólo le deberán lealtad a la organización y obedecerán a sus
instrucciones, con independencia del interés o voluntad de sus propios Estados.
Justicia Administrativa: Existe un corpus normativo basado en el reglamento de la AG y en reglas
que en su consecuencia emite el Secretario General, que rige las relaciones entre la ONU y las orgs.
De su familia por un lado y los funcionarios internacionales que trabajan en ellas por otro.
En 1919 la AG promulgó un estatuto creando el Tribunal Administrativo de las un (TANU) que
sirve como tribunal de apelaciones contra las decisiones del Secretario General.
La CIJ admitió que las sentencias del TANU son cosa juzgada y obligatorias aún para la AG, de la
que era órgano subsidiario.

La Sociedad de las Naciones (a diferencia de la ONU nunca logró alto grado de universalidad)
La SN se origina en el Tratado de paz de Versalles de 1919 mediante el Pacto de la SN.
No adhiere USA.
Fines: Buscaba desarrollar la cooperación internacional y garantizar la paz y seguridad. Muy
ambiciosa.
Estructura: Conformada por 3 órganos permanentes y 2 autónomos (CIJ y OIT)
Permanentes:
Asamblea: Integrada por representantes de todos los Estados Miembros. Un Estado, un voto. Se
reunía ordinariamente una vez por año.
Estaba dividida en 6 comisiones de trabajo.
Consejo: Tenía miembros permanentes y no permanentes.
Los primeros eran las potencias, los segundos los decidía la Asamblea.
Si el tema importaba a un Estado no miembro este participaba por un representante ad hoc con voz
y sin voto.
Resoluciones por unanimidad.
Las “de procedimiento” eran por mayoría de 2/3 rigidez que limitó el accionar de la organización y
fue una de las causas de su fracaso.
Las Resoluciones obligaban a los Estados moralmente y no jurídicamente.

Secretaría: Tenía la administración de la SN, preparaba los temas a tratar por la Asamblea y
Consejo y actuaba como ejecutora de las resoluciones tomadas por ellos.
Su jefe era el Secretario General designado por el Consejo con la aprobación de la mayoría de la
Asamblea.

La Organización de las Naciones Unidas


Creada en 1945, cuenta con la participación de 185 Miembros, lo que la constituye casi la
totalidad de los Estados que componen la CI.
Las NU son algo mas que un sistema de mantenimiento de la paz, ya que abarca un amplio espectro
de actividades de cooperación entre los Estados.

Generalidades de la Carta
En la Conferencia de San Francisco (que da nacimiento a la ONU) participaron 50 países.
La Carta de la ONU estableció una distinción entre las Naciones Unidas (aliados) y Estados
enemigos, a quiénes no se les permitió entrar hasta cambiadas las circunstancias políticas.

Propósitos
Establecidos en el Art. 1 son:
-El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales como tarea principal
-Fortalecimiento de las Relaciones de amistad entre naciones
-Cooperación internacional
-Convertir a la ONU en un foro o centro armonizador de los esfuerzos para el logro de los
anteriores.
Principios dentro de los cuales debe desenvolverse para conseguir los propósitos
-Igualdad Soberana entre Estados
-El cumplimiento de buena fe de las obligaciones de los Estados contraídas en conformidad a la
Carta
-El arreglo de controversias internacionales por medios pacíficos
-La abstención de recurrir a la amenaza o uso de fuerza contra integridad territorial o indepcia
política.
-La asistencia a las NU y la abstención a ayudar a cualquier Estado sancionado por éstas.
-La obligación de la ONU de hacer que los Estados se comporten conforme a los principios
-La no intervención en los asuntos que sean de la jurisdicción doméstica de los Estados.

Modificación de la Carta
La Reforma de la Carta está prevista en el art. 108 con el voto de 2/3 de la AG con la rectificación
del 2/3 de los Miembros de las NU.

Miembros
La Carta distingue entre los Miembros originarios y los agregados.
Para ser Miembros “deben ser
Estados amantes de la paz,
que acepten las obligaciones de la Carta,
y que estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y que se hallen dispuestos a hacerlo”.
La admisión se realiza por decisión de la AG a recomendación del CS.
Un Miembro puede ser suspendido cuando haya sido objeto de acción coercitiva por parte del CS,
por recomendación de este y decisión AG.
Todo Miembro que “haya violado repetidamente los principios de la Carta” podrá ser expulsado de
la Organización por la AG.

Órganos
El Consejo de Seguridad
15 Miembros,
5 permanentes
y 10 x 2 años a elegidos x AG.
1 miembro un voto.
Responsabilidad Primordial por el mantenimiento de la paz y seguridad
Cuestiones de procedimiento mayoría de 9, sustantivas 9 incluidos los 5 permanentes
Solo el está facultado para tomar resoluciones obligatorias para los Estados Miembros.
Funciones
-Mantener la paz y seguridad internacionales
-Investigar toda controversia que pueda crear fricción internacional y recomendar métodos de
ajuste.
-Formular planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los armamentos
-Determinar si existe amenaza de la paz y en ese caso recomendar medidas
-Instar a los miembros a aplicar sanciones económicas a fin de impedir o detener la agresión
-Recomendar la admisión de nuevos Miembros
-Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las NU en zonas estratégicas
-Recomendar a la AG la designación del Secretario General, elegir miembros de la CIJ

Asamblea General
Principal órgano deliberativo de las NU.
Compuesto por representantes de todos los Miembros.
Decisiones sobre cuestiones importantes 2/3 votos, el resto simple mayoría.
Sus decisiones carecen de obligatoriedad jurídica para los Estados Miembros, si tienen moral.
Funciones versan sobre:
-Paz y seguridad internacionales incluido desarme y limitación de armamentos
Puede considerar y hacer recomendaciones sobre:
Cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o q afecte a los poderes de cualquier órgano de
NU
Cooperación política internacional, desarrollo y su codificación, DDHH, etc
Recibir y considerar informes del CS y otros órganos
Presupuesto de las NU y cuotas de los Miembros
Elección de los miembros no permanentes del CS, los del ECOSOC, nombramiento de CIJ y
Secretario.

Corte Internacional Justicia


Es el principal órgano judicial de la ONU
15 Jueces, elegidos en conjunto por el CS y la AG en votaciones separadas
Funciones Contenciosas y Consultivas

ECOSOC -Consejo Economico y Social


Principal órgano coordinador de la labor económica y social de la ONU.
54 miembros elegidos por la Asamblea General
Funciones mas importantes
- servir como ámbito central para el examen de problemas económicos y sociales internacionales
- hacer o iniciar estudios, informes sobre asuntos económicos, sociales, culturales, sanitarios,
educativos
-promover el respeto por los DDHH
-convocar conferencias y preparar proyectos de convenciones sobre cuestiones de su competencia
-celebrar consultas a las ONG que se ocupen de asuntos de los que entiende el consejo.

Secretaría General
El Secretario General es el mas alto funcionario de la ONU y asume la dirección de los asuntos
administrativos de las NU.
También tiene importantes competencias políticas y diplomáticas.
Representa a la ONU frente al exterior y la opinión pública.
Le corresponden funciones de mediación y conciliación en conflictos entre Estados.
Se elige en conjunto por el CS y AG
por períodos de 5 años con posible reelección.

La ONU y el mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales


Procedimiento en casos de controversia
La existencia de una controversia, ya sea susceptible de crear fricción internacional u originar una
controversia, podrá ser llevada al Consejo de Seguridad por cualquier Estado Miembro o cualquier
Estado no Miembro que sea parte de la controversia.
El CS tiene facultades para investigar toda controversia, para determinar si su continuación puede
afectar la paz y seguridad internacionales.
Medidas del Consejo de Seguridad
El CS instará a las partes a que resuelvan sus diferencias por medios pacíficos, también podrá
indicar los procedimientos adecuados.
Si las partes en conflicto no logran arreglarlo, lo someterán al CS quién recomendará el
procedimiento adecuado o dará directamente los términos del arreglo que considere apropiado.

Acción en casos de amenaza a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión


En el Consejo de Seguridad : La otra forma de uso legítimo de la fuerza es la que utiliza este
organismo.
Como es el órgano primero en el mantenimiento de paz y seguridad, el derecho de legítima defensa,
sea individual o colectivo, cede ante su competencia.
Así, en casos de amenaza, ruptura o agresión está autorizado a tomar medidas, que son sanciones
destinadas a impedir o subsanar aquellos actos contrarios a la seguridad colectiva.
Las facultades del CS no se limitan a situaciones de tipo militar, ya que el concepto “amenazas de la
paz” también se interpreta en forma amplia.
Estas sanciones no involucran el uso de la fuerza armada, son de tipo político y económico y
obligatorias para los Estados Miembros de la ONU.
Ahora, si estas sanciones no son suficientes para restablecer la paz, el CS está autorizado a usar la
fuerza.
Según la Carta la milicia del CS se componía por contingentes de distintos Estados, pero nunca
funcionó.
En cambio, se acudió a las recomendaciones del CS, lo que autorizaba a los Estados Miembros a
promover acciones militares contra los Estados agresores de la paz.
El CS no da una orden mandataria de utilizar la fuerza, sólo autoriza para usarla.

En la Asamblea Gral: La parálisis que afectó al CS como consecuencia del abuso del veto por las
grandes potencias, motivó a que la AG tratara de suplir su acción a través de la resolución “Unidos
por la Paz”. Así, en caso de que el CS no pudiera actuar por el veto de alguno de sus Miembros, la
AG podía abocarse a ese asunto con vistas de emitir recomendaciones a los miembros, incluyendo
el uso de la fuerza armada si fuera necesario para restaurar la paz.

Acuerdos Regionales (OEA)


El art. 52 de la Carta legaliza los acuerdos regionales.
Son organizaciones que intentan llevar a cabo, en el orden regional, los Propósitos de la Carta y dar
vigencia a sus principios.
Origen
En 1826 se celebraría en Panamá el Congreso de Panamá, donde cada nuevo país americano
acudiera a fin de actuar como un consejo en caso de conflictos.
No todos concurrieron y fue un primer intento de acuerdo regional.
En 1890 se firmó un informe que, disponía que los Estados se unirían para establecer un Buro
Internacional Americano en Washington.
La importancia de esta reunión radica en que inició la serie de conferencias que constituyeron el
comienzo del sistema interamericano hoy vigente.
El Sistema de Conferencias funcionó reuniéndose a intervalos no específicamente fijados.
En la Novena Conferencia de Bogotá, 1948, fue la última del sistema informal ya que en esa
oportunidad se adoptó la Carta de una nueva Institución a la que se denominó OEA.
También se adoptó el Pacto de Bogotá (Tratado americano de soluciones pacificas),
la Convención interamericana sobre la concesión de los derechos políticos a la mujer,
y el Convenio Económico de Bogotá.

Carta de la OEA
Inspirada en la Carta de la ONU se compone de los órganos:(art. 51)
Asamblea General
decide acción y política general de la org.
Se reúne una vez al año.
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores x problemas urgentes,a pedido de
Miembro
Consejo Permanente
1 representante x Estado.
Vela por las Relaciones amistosas entre ellos.

Secretaría General
órgano central.
Secretario elegido por AG x 5 años y reelección.
Tiene voz no voto.

También se enumeran:
Comité Jurídico Interamericano
Comisión interamericana de DDHH
Conferencias Especializadas
Organismos especializados
Adhiere a Cada Estado un voto

Miembros
Son miembro de la OEA todos
los Estados americanos que ratifiquen la Carta y
que sean independientes
y Miembros de la ONU
Sistema de Seguridad Colectiva
La Razón de ser de la OEA es que las agresiones que pudieran afectar a un Estado fueran
consideradas como agresiones a todos los demás, de manera que la seguridad fuera responsabilidad
colectiva de todos los Estados.
En la Carta se establecen dos principios básicos:
-Solidaridad frente a la agresión contra la integridad o violación del territorio de un Estado
americano
-La aplicación de las medidas y procedimientos establecidos en los Tratados especiales

Potrebbero piacerti anche