Sei sulla pagina 1di 25

INTRODUCCIÓN

La prematurez es definida por el edad gestacional del recién nacido Previamente, se


denominaba prematuro a cualquier recién nacido que pesara < 2,5 kg. Aunque los recién
nacidos prematuros tienden a ser pequeños, esta definición basada en el peso es inapropiada,
porque muchos recién nacidos que pesan < 2,5 kg son maduros o posmaduros, pero
pequeños para la edad gestacional; u aspecto y sus problemas son diferentes.
es aquel que se extiende más allá de las 42 semanas de amenorrea. Su incidencia varía entre
el 5 y 8% de los partos, y es considerado de alto riesgo por condicionar una
mayor morbimortalidad perinatal. Se ha utilizado el término de embarazo en vías de
prolongación para referirse a aquellas gestaciones entre las 41 y 42 semanas de amenorrea.

Existen muchos riesgos tanto para la madre como para el feto tornándose la vida de ambos
en peligro.

Para el Feto

La mortalidad fetal aumenta después de las 42 semanas y se duplica a las 43 semanas.


Aproximadamente un tercio de las muertes se deben a asfixia intrauterina por insuficiencia
placentaria, contribuyendo además, la mayor incidencia de malformaciones, especialmente
del sistema nervioso central. A la asfixia perinatal contribuyen, además, la compresión
del cordón umbilical y el síndrome de aspiración meconial. El retardo del crecimiento y
la macrosomía fetal son condiciones que se observan con mayor frecuencia en el embarazo
en vías de prolongación y prolongado. La macrosomía constituye factor de riesgo
para traumatismo obstétrico (fractura de clavícula, parálisis braquial, céfalohematoma). Otros
riesgos son la dificultad para regular la temperatura y complicaciones metabólicas
como hipoglicemia y policitemia. 1- Secundarios al envejecimiento placentario:

 Asfixia perinatal: El síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial es la


complicación neonatal más temida y frecuente.

2- Secundario al trabajo de parto (si el feto es grande):

 Distocia de Hombros.
 Desproporción feto-pélvica con daño ortopédico o neurológico resultante.

1
EL RECIEN NACIDO PREMATURO

PREMATURO
Niño que nace antes de las 37 semanas de gestación y con un peso inferior a 2.500gr.
Actualmente se compara al termino Pre-termino, que es aquel recién nacido que nace antes de las 37
semanas de gestación y no se tiene en cuenta el peso al nacer.
Clasificación según Peso de nacimiento los Recién Nacidos Prematuros todos los que nacen
menores a 37 semanas:

Peso de
nacimiento

RNPT < 1000 gr.


RNPT < 2500 gr. RNPT < 1500 gr.
extremo bajo
bajo PN muy bajo PN
PN

RECIEN NACIDO CON RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO


Es aquel recién nacido que nace entre la 40-42 semanas de gestación o después de la semana 37 pero
no tiene el peso adecuado a su edad gestacional.

CAUSAS DE PREMATURIDAD
1- Problemas maternos
 Enfermedades generales de la madre: Infecciones, anemias, nefropatías, cardiopatías,
hepatopatias.
 Factores obstétricos y ginecológicos: Toxemia, incontinencia cervical, hidramnios (mas
cantidad de liquido amniótico de lo normal), desprendimiento de placenta.
 Edad: Tener menos de 20 y más de 40 años.
2- Problemas sociales
 Toxicomanías, tabaquismo, malnutrición, trabajo corporal.
3- Problemas fetales
 Embarazo múltiple, malformaciones, cromosomopatías.
4- Yatrogenia
 Inducción precoz del parto, cesárea selectiva.
2
5- Causas desconocidas
 Una 3ª parte de los niños prematuros que no se sabe que lo son.
 El 8% de los recién nacidos son prematuros.
 Mortalidad media 6%

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PREMATURO


1- Peso: Menos de 2,5kg. (mayor pérdida fisiológica).
2- Talla: Menos de 47cm.
3- Perímetro torácico: Menos de 29cm.
4- Perímetro craneal: Menos de 34cm.
5- Actividad postural extremidades: Hipotonía y extremidades en extensión.
6- Cabeza:
 Grande
 Craneotabes (huesos craneales blandos).
 Ojos prominentes: El aparato palpebral no se desarrolla hasta las 25-26 semanas, por lo que
es un signo a valorar para saber si el feto será viable o no.
 Pabellones auriculares blandos y mal desarrollados.
7- Tórax:
 Estrecho
 Mamilas o nódulos mamarios poco desarrollados.
8- Abdomen: Prominente
9- Piel:
 Delgada
 Resalte de relieves óseos.
 Color rojizo intenso.
 Ictericia precoz y persistente.
 Cianosis distal.
 Edemas
 Lanugo
10- Genitales:
 Testículos no descendidos.
 Escroto con pocas arrugas.
 Labios mayores poco desarrollados.
11- Extremidades:
 Cortas
 Delgadas (poco desarrollo muscular).
 Uñas blandas y cortas.
3
 Pliegue único transversal en plantas de los pies.
El test de USHER es el que se utiliza para valorar el desarrollo de un prematuro, viendo los parámetros
anteriormente mencionados (palpebral de la cabeza, pliegues de los pabellones auriculares etc.).
Para tratar la membrana hialina, se les introduce el surfactante alveolar mediante la intubación para que
así realice la respiración correctamente, para ello hay que limpiar el árbol respiratorio de posibles
secreciones, meconio etc.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL RECIEN NACIDO PREMATURO

1- NECESIDAD DE RESPIRAR
Se realiza el Test de Silverman, para valorar el grado de dificultad del sistema respiratorio.
A menor puntuación, mejor pronóstico.
Los problemas respiratorios se deben a la inmadurez pulmonar (caja torácica insuficiente, musculatura
respiratoria ineficaz, desarrollo alveolar incompleto, y disminución del sulfactante (que es una sustancia
que proporciona elasticidad al pulmón).
El problema del sulfactante se trata con la administración de sulfactante exógeno, por vía endotraqueal
(el recién nacido estará intubado y se le administrará el sulfactante mediante una sonda). Antes de
ponerle el sulfactante se realiza un aspirado de mucosidades del árbol bronquial.
Lo que provocan estos problemas es: Una dificultad respiratoria (Test de Silverman > 2), membrana
hialina, un edema o hemorragia pulmonar.
 Acciones de enfermería
 Monitorización respiratoria.
 Oxigenoterapia
 Ventiloterapia
 Fisioterapia respiratoria.
 Administración de sulfactante.
Otro problema que se puede dar es la inmadurez del centro respiratorio (reflejo nauseas, tos, reflejo
respiratorio). Este problema puede provocar:
 Respiraciones periódicas (taquipnea seguida de periodos de descanso).
 Apnea obstructiva (debido a las mucosidades).
 Apnea central (periodos de apnea de 20seg.). Este tipo de apnea repercute en la FC y la
coloración de la piel.
La apnea obstructiva se trata con la aspiración de mucosidades y la apnea central con estímulos
cutáneos, administración de estimulantes respiratorios.
 Acciones de enfermería
 Aspiración de las vías aéreas.
 Estímulos cutáneos.
4
 Administración de estimulantes respiratorios (teofilina o cafeína).
 PPC nasal.
 Transfusión de sangre (Hb > 12gr/dl)
Otro problema es la inmadurez del miocardio, inmadurez de los vasos y persistencia de los conductos
fetales (ductus arterioso).
Todo esto puede provocar taquicardias, hipotensión arterial, ductus persistente e insuficiencia cardiaca.
 Acciones de enfermería
 Monitorización cardiaca (FC y ECG).
 Monitorización de la presión arterial.
 Administración de seroalbumina y dopamina.
 Control en la administración de líquidos, ya que los recién nacidos no tienen defensas (los
líquidos no son estériles).
 Furosemida (diurético).
 Indometacina
Otro problema es la inmadurez de la M.O., déficit de Vit E y de los depósitos de Fe. Estos problemas
provocan anemia general, anemia hemolítica y anemia ferropenica.
 Acciones de enfermería
 Control del Hematocrito.
 Control de las extracciones de sangre.
 Transfusión de sangre.
 Eritropoyetina.
 Administración de Vit.E y de Fe.

2- NECESIDAD DE COMER Y BEBER


Fundamento Problema Acciones Enfermería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inmadurez anatómica Reflejo de succión Alimentación
funcional y deglución débil por SNG
(coordinación: 34sg)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Musculatura cardiaca Reflujo gastroesofágico Alimentación
poco desarrollada fraccionada
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escasa capacidad del Vómitos Control de retención gástrica
estómago y posición antitrendelemburg
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inmadurez enzimática Dificultad para Leche especial para
5
absorber grasas y Vit. prematuros y Vit.A y D

Cuando se coloca la SNG, se tiene que aspirar primero por si tiene retención. Si la hay, se le resta a lo
que le vamos a administrar, después se introduce todo. Si la retención es superior al 25% significa que
tiene serios problemas para digerir, por lo que se colocará NPT.
Hay diferentes formas de administrar la alimentación:
 Con jeringa: Se le da toda la alimentación de una vez.
 Por gravedad: Se da cuando son muy pequeños, ya que va más lenta.
 Bomba de difusión continua: Cuando se acaba una jeringa se le pone otra seguida.
Hay que diferenciar la regurgitación del vómito (el primero es una bocanada).
La leche materna se puede sacar eléctrica o manualmente. Se puede guardar en la nevera durante 48
días.
Fundamento Problema Acciones de Enfermería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hígado
Inmadurez Ictericia Control del color
Hiperbilirrubinemia de la piel fototerapia
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hipoprotombinemia Enfermedad hemorrágica Vitamina K
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hidratación
Inmadurez de piel Deshidratación Humedad ambiental
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imposibilidad de Hipernatremia Necesidad de aporte
aporte oral Hipoglucemia parenteral
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN
Fundamento Problema Acciones Enfermería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Incapacidad para Oliguria Control del balance hídrico
eliminar solutos Edemas Diuresis
por la orina, causado Hematuria Perdidas intestinales
por inmadurez renal
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aumento excesivo de Deshidratación Control de peso
perdidas hídricas por Hipernatremia Signo del pliegue cutáneo
la gran permeabilidad Acidosis
6
y extensión cutánea
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alteración de la motilidad Estreñimiento Control deposiciones
intestinal por elperistaltismo Ileo paralítico Administración enemas
debido a la inmadurez nerviosa Tapón meconial con SF templado
(5-10ml/Kg)
Estímulos rectales
4- NECESIDAD DE MOVERSE, MANTENER LA POSTURA ADECUADA, ESTAR LIMPIO
Fundamento Problema Acciones Enfermería
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inmadurez del SN:
Movimientos lentos Alteración de la Cambios posturales
Fuerza muscular mínima Integridad cutánea: Colchones de agua
reflejos diminuidos - Rozaduras Higiene
- Ulcera por decúbito
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Craneotabes Deformaciones óseas Alineamiento de Extremidades
Movimientos pasivos de Extrem.
Vit.D3, Ca y P
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

5- NECESIDAD DE DORMIR, DESCANSAR Y COMUNICACIÓN


Fundamento Problema Acciones Enfermería
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inmadurez del SN:
Somnolencia Dificultades en Agrupar los cuidados
Necesidad de descanso alimentación, favoreciendo el descanso.
peso y comunicación Estimulación de la comunicación
Integración de la familia
en los cuidados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

6- NECESIDAD DE VESTIRSE Y TERMORREGULACIÓN


Fundamento Problema Acciones Enfermería
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inmadurez del centro Inestabilidad Control de la temperatura axilar
termorregulador térmica Tª de incubadora a 31-36ºC
7
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mínima actividad muscular Tendencia a la Monitorización de servocontrol
junto a gran superficie hipotermia (aparato que lleva el recién nacido
cutánea y poca cantidad enganchado y conectado
de grasa a un monitor)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Facilidad para asimilar Hipertermia Control de la temperatura ambiente
la temperatura ambiental ambiental Control del vestido
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

7- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS


Fundamentos Problema Acciones Enfermería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Infeccioso:
Inmunodependencia Infecciones congénitas Lavado minucioso de manos
fisiológica Infecciones perinatales ropa y equipo estéril y
limpio
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inmadurez en formación Infecciones Aislamiento de prematuros
de Ac y defensa celular hospitalarias infectados
Piel y membranas
mucosas poco protectoras
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Accidentes:
Fragilidad de los vasos Extravasaciones Control en la administración
sanguíneos periféricos de las perfusiones de las perfusiones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inmadurez motora y Asfixia Vigilar diseño de la cuna y suprimir
disminución de reflejos cordones de baberos o chupetes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Coordinación inmadura de Aspiración Tto. postural de la alimentación
esfínteres (cardias y píloro) (broncoaspiración) (decúbito lateral y prono)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ingreso Cambio de niños Brazalete
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Familiares:
Inesperado nacimiento Alteración potencial Preparar a los padres
8
Prematuro en función de los padres antes de la 1ª visita
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Separación del niño Ansiedad de los padres Procurar que ambos padres visiten
Temor de como afrontar al niño y reciban información.
esta situación Fomentar la relación padres-hijos
Preparar el alta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPLICACIONES DEL RECIEN NACIDO PREMATURO
La incidencia y la gravedad de las complicaciones de la prematurez aumentan con la reducción de
la edad gestacional y el peso al nacer. Algunas de las complicaciones (p. ej., enterocolitis necrosante,
retinopatía del prematuro, displasia broncopulmonar, hemorragia intraventricular) son infrecuentes
en los recién nacidos pretérmino tardíos.

La mayoría de las complicaciones se relacionan con disfunción de sistemas orgánicos inmaduros.


En algunos casos, las complicaciones se resuelven completamente; en otros, hay disfunción
orgánica residual.

Cardíaco
La incidencia global de cardiopatías congénitas estructurales entre los recién nacidos prematuros es
baja. La complicación cardíaca más común es

 conducto arterioso permeable (CAP)


En los recién nacidos prematuros, es más probable que el conducto arterioso no se cierre después
del nacimiento. La incidencia de conducto arterioso persistente (CAP) aumenta cuanto mayor es la
prematurez; se observa CAP en casi la mitad de los recién nacidos con peso de nacimiento < 1.750
g y en alrededor del 80% de aquellos con peso de nacimiento < 1.000 g. Aproximadamente de un
tercio a la mitad de los lactantes con CAP presentan cierto grado de insuficiencia cardíaca. Los recién
nacidos prematuros ≤ 29 semanas de gestación que presentan síndrome de dificultad respiratoria
tienen un riesgo del 65 al 88% de PCA sintomática. Si los niños tienen ≥ 30 semanas de gestación
al nacer, el conducto se cierra de forma espontánea en el 98% en el momento del alta hospitalaria.
SNC
Las complicaciones del SNC incluyen

 Pobres reflejos de succión y deglución

 Episodios apneicos
 Hemorragia intraventricular
 Retrasos en el desarrollo o cognitivos

9
Los recién nacidos de menos de 34 semanas de gestación presentan coordinación inadecuada de
los reflejos de succión y deglución, y deben ser alimentados por vía intravenosa o por sonda
nasogástrica.

La inmadurez del centro respiratorio del tronco encefálico provoca episodios de apnea (apnea
central). La apnea también puede deberse a obstrucción hipofaríngea sola (apnea obstructiva).
Pueden estar presentes ambos tipos (apnea mixta).
La matriz germinal periventricular (una masa altamente celular de células embrionarias localizad a
por encima del núcleo caudado sobre la pared lateral de los ventrículos laterales en el feto) es
proclive a la hemorragia, que puede extenderse a los ventrículos cerebrales (hemorragia
intraventricular). El infarto de la sustancia blanca periventricular (leucomalacia periventricular)
también puede deberse a motivos no totalmente conocidos. La hipotensión, la perfusión cerebral
inadecuada o inestable y los picos de tensión arterial (p. ej., cuando se administra líquido o coloide
IV en forma rápida) pueden contribuir al infarto o la hemorragia cerebral. La lesión de la sustancia
blanca periventricular es un factor de riesgo importante de parálisis cerebral y retraso
neuromadurativo.
Los recién nacidos prematuros, en particular aquellos con antecedentes de sepsis, enterocolitis
necrosante, hipoxia y hemorragias intraventriculares y/o periventriculares, están expuestos a
retrasos madurativos y cognitivos (véase también Desarrollo infantil). Estos lactantes requieren un
seguimiento cuidadoso durante el primer año de vida para detectar retrasos auditivos, visuales y
neuromadurativos. Hay que prestar cuidadosa atención a las pautas de desarrollo, el tono muscular,
las aptitudes de lenguaje y el crecimiento (peso, longitud, perímetro cefálico). Los lactantes con
retrasos identificados de las aptitudes visuales deben ser derivados a un oftalmólogo infantil.
Aquellos con retrasos auditivos y neuromadurativos (como mayor tono muscular y reflejos
protectores anormales) deben ser derivados a programas de intervención temprana que suministran
terapia física, ocupacional y del lenguaje. Los lactantes con problemas neuromadurativos graves
pueden requerir una derivación a un neurólogo infantil.
Ojos
Las complicaciones oculares incluyen

 Retinopatía del prematuro


 Miopía y/o estrabismo
La vascularización retiniana no se completa hasta cerca del término. El parto pretérmino puede
interferir con el proceso de vascularización normal, lo que determina un desarrollo vascular anormal
y, en ocasiones, defectos de la visión que incluyen la ceguera (retiponatía de la prematurez). La
incidencia de retinopatía de la prematurez es inversamente proporcional a la edad gestacional. La
enfermedad se manifiesta generalmente entre 32 y 34 semanas de edad gestacional.

10
La incidencia de miopía y estrabismo aumenta independientemente de la retinopatía del prematuro.

Tracto GI
Las complicaciones GI incluyen

 Intolerancia alimentaria, con un aumento del riesgo de aspiración

 Enterocolitis necrosante
La intolerancia alimentaria es muy frecuente porque los lactantes prematuros tienen un estómago
pequeño, reflejos de succión y deglución inmaduros, y una motilidad gástrica e intestinal insuficiente.
Estos factores dificultan la capacidad para tolerar tanto la alimentación oral como por SNG y generan
un riesgo de aspiración. La tolerancia a la alimentación aumenta con el tiempo, sobre todo cuando
los niños son capaces de recibir cierta alimentación enteral.

Por lo general, la enterocolitis necrosante se manifiesta por deposiciones sanguinolentas,


intolerancia alimentaria y abdomen distendido, doloroso a la palpación. Es la urgencia quirúrgica más
frecuente en el recién nacido prematuro. Las complicaciones de la enterocolitis necrosante neonatal
son perforación intestinal con neumoperitoneo, formación de abscesos intraabdominales, formación
de estenosis, síndrome del intestino corto, sepsis y muerte.

Infección
Las complicaciones infecciosas incluyen

 Sepsis
 Meningitis
La sepsis o la meningitis son alrededor de 4 veces más probables en el recién nacido prematuro y
ocurren en alrededor del 25% de los lactantes de MBPN. La mayor probabilidad se debe a catéteres
intravasculares permanentes y tubos endotraqueales, zonas de solución de continuidad de la piel y
concentraciones notoriamente reducidas de inmunoglobulinas (ver Fisiología perinatal : Función
inmunitaria neonatal).
Riñones
Las complicaciones renales incluyen

 Acidosis metabólica
 Retraso del crecimiento

La función renal es limitada, de manera que hay disminución de la capacidad de concentración y


dilución de la orina. La incapacidad de los riñones inmaduros de excretar ácidos fijos, que se
acumulan cuando se administran fórmulas ricas en proteínas y como consecuencia del crecimiento
óseo, puede causar acidosis metabólica tardía. Se pierde sodio y bicarbonato por la orina.
11
Pulmones
Las complicaciones pulmonares incluyen

 Síndrome de dificultad respiratoria


 Insuficiencia respiratoria de la prematurez

 Enfermedad pulmonar crónica (displasia broncopulmonar)


A menudo, la producción de agente tensioactivo es inadecuada para prevenir el colapso alveolar y
las atelectasias, que causan síndrome de dificultad respiratoria (enfermedad de la membrana
hialina). Muchos otros factores pueden contribuir a la dificultad respiratoria en la primera semana de
vida. Independientemente de la causa, muchos recién nacidos extremadamente prematuros y muy
prematuros tienen dificultad respiratoria persistente y una necesidad continua de soporte respiratorio
(denominado enfermedad de Wilson-Mikity, insuficiencia pulmonar crónica del prematuro o
insuficiencia respiratoria del prematuro). Algunos lactantes se desconectan con éxito del soporte
durante unas pocas semanas; otros desarrollan enfermedad pulmonar crónica (displasia
broncopulmonar) con necesidad de soporte respiratorio prolongado utilizando una cánula nasal de
alto flujo, presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) u otra asistencia ventilatoria no invasiva,
o ventilacion mecanica. El soporte respiratorio se puede administrar con aire ambiente o con oxígeno
suplementario. Si se requiere oxígeno suplementario, se debe utilizar la concentración de oxígeno
más baja que pueda mantener niveles de saturación de oxígeno objetivo de 90 a 95% (ver Objetivos
de la saturación de oxígeno neonatal).
La profilaxis con palivizumab del virus sincitial respiratorio es importante en lactantes con
enfermedad pulmonar crónica.
Problemas metabólicos
Las complicaciones metabólicas incluyen

 Hipoglucemia
 Hiperbilirrubinemia
 Enfermedad ósea metabólica (osteopenia de la prematurez)

La hipoglucemia y la hiperglucemia se discuten en otro apartado.


La hiperbilirrubinemia es más frecuente en el prematuro que en el recién nacido de término, y puede
producirse kernícterus (daño encefálico causado por la hiperbilirrubinemia) con concentraciones
séricas de bilirrubina de tan solo 10 mg/dL (170 μmol/L) en recién nacidos prematuros pequeños y
enfermos. Las concentraciones más altas de bilirrubina pueden deberse, en parte, al desarrollo
inadecuado de los mecanismos de excreción hepática, como deficiencias de la captación de
bilirrubina del suero, de su conjugación hepática a glucurónido de bilirrubina y de su excreción a la
vía biliar. La disiminución de la motilidad intestinal posibilita mayor desconjugación del diglucurónido

12
de bilirrubina dentro de la luz intestinal por la enzima luminal beta-glucuronidasa, lo que permite
mayor reabsorción de bilirrubina no conjugada (circulación enterohepática de bilirrubina). Por el
contrario, la alimentación temprana aumenta la motilidad intestinal y reduce la reabsorción de
bilirrubina, lo que puede reducir de manera significativa la incidencia y la intensidad de la ictericia
fisiológica. En casos infrecuentes, la demora en el pinzamiento del cordón umbilical (que produce
varios beneficios y en general se recomienda) puede aumentar el riesgo de hiperbilirrubinemia
significativa al permitir la transfusión de eritrocitos, con el consiguiente incremento de su degradación
y de la producción de bilirrubina.
La enfermedad ósea metabólica con osteopenia es común, particularmente en recién nacidos
extremadamente prematuros. Es causada por la ingesta inadecuada de calcio, fósforo y vitamina D
y se ve agravada por la administración de diuréticos y corticosteroides. La leche materna tampoco
tiene suficiente calcio y fósforo y debe ser fortificada. La vitamina D complementaria es necesaria
para optimizar la absorción intestinal de calcio y controlar la excreción urinaria.
El hipotiroidismo congénito, caracterizado por niveles bajos de tiroxina (T 4) y niveles elevados de
hormona tiroideoestimulante (TSH), es mucho más común entre los recién nacidos prematuros que
en los de término. En los recién nacidos con un peso al nacer de < 1500 g, el aumento de la TSH
puede retrasarse durante varias semanas, lo que exige una evaluación repetida para su detección.
La hipotiroxinemia transitoria, caracterizada por niveles bajos de T 4 y niveles normales de TSH, es
muy común entre los bebés extremadamente prematuros; el tratamiento con L-tiroxina no es
beneficioso (2).
Diagnóstico

Una vez que lleven a tu bebé a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, es posible que
le hagan diversos análisis. Algunos son continuos mientras que otros se hacen solo si el
personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales cree que existe una complicación
determinada.

Las posibles pruebas para tu bebé comprenden lo siguiente:

 Supervisión de la respiración y la frecuencia cardíaca. La respiración y la frecuencia


cardíaca de tu bebé se supervisan de manera continua. También se hacen mediciones
de la presión arterial con frecuencia.

 Ingreso y salida de líquidos. El equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales


registra cuánto líquido recibe tu bebé a través de la alimentación y de los líquidos
intravenosos, y cuánto líquido pierde tu bebé a través de pañales mojados o sucios.

 Análisis de sangre. Las muestras de sangre se extraen mediante una punción en el


talón o con una aguja que se inserta en una vena para controlar diversas sustancias
13
fundamentales, como los niveles de calcio, glucosa y bilirrubina en sangre de tu bebé.
También se puede analizar una muestra de sangre para medir la cantidad de glóbulos
rojos y detectar si existe anemia o evaluar una infección.

Si el médico de tu bebé te anticipa que se necesitarán varias muestras de sangre, es


posible que el personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales coloque una vía
intravenosa umbilical central para evitar pinchar al bebé con una aguja cada vez que se
necesite sangre.

 Ecocardiograma. Esta prueba es una ecografía del corazón para detectar problemas
del funcionamiento del corazón de tu bebé. Al igual que una ecografía fetal, un
electrocardiograma utiliza ondas sonoras para producir imágenes en movimiento que se
muestran en la pantalla de un monitor.

 Ecografía. Las ecografías se pueden hacer para detectar sangrado o acumulación de


líquido en el cerebro o para examinar los órganos abdominales a fin de determinar si
existen problemas en el tracto gastrointestinal, en el hígado o en los riñones.

 Examen ocular. Un oftalmólogo (oculista) puede examinar los ojos y la visión de tu bebé
para detectar problemas en la retina (retinopatía del prematuro).

Si tu bebé presenta complicaciones, es posible que se necesiten otros análisis especializados.

Tratamiento


Cuidados intensivos para tu bebé prematuro
La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales o sala de cuidados especiales para recién
nacidos proporciona atención las 24 horas para los bebés prematuros.
14
Atención complementaria

La atención complementaria especializada para tu bebé puede comprender lo siguiente:

 Colocación en una incubadora. Es posible que tu bebé deba quedarse en una cuna de
plástico cerrada (incubadora) que se mantiene caliente para ayudarlo a conservar la
temperatura corporal normal. Más tarde, personal de la unidad de cuidados intensivos
neonatales te mostrará un modo particular de sostener a tu bebé, conocido como
«método madre canguro», con contacto directo piel con piel.

 Supervisión de los signos vitales de tu bebé. Es posible que se adhieran sensores al


cuerpo de tu bebé para supervisar la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la
respiración y la temperatura. Se puede usar un respirador para ayudar a respirar a tu
bebé.

 Colocación de una sonda de alimentación. Al principio, tu bebé puede recibir líquidos


y nutrientes a través de una sonda intravenosa. Luego se le puede dar leche materna por
una sonda que se pasa a través de la nariz del bebé y que llega al estómago (sonda
nasogástrica). Cuando tu bebé sea lo suficientemente fuerte para succionar, es posible
amamantarlo o darle el biberón.

 Reposición de líquidos. Tu bebé necesita una determinada cantidad de líquidos por


día, de acuerdo con su edad y afecciones. El equipo de la unidad de cuidados intensivos
neonatales supervisa de cerca los niveles de líquido, sodio y potasio para garantizar que
los niveles de líquido de tu bebé sean los deseados. Si se necesitan líquidos, se
administrarán a través de una vía intravenosa.

 Tiempo debajo de bililuces. Para tratar la ictericia infantil, es posible que coloquen a tu
bebé debajo de un conjunto de luces, conocidas como «bililuces», durante un período de
tiempo. Estas luces ayudan a que el sistema del bebé descomponga la bilirrubina
excedente, que se acumula porque el hígado no puede procesarla por completo. Mientras
esté debajo de las bililuces, tu bebé tendrá una máscara de protección para los ojos para
descansar con más comodidad.

 Recibir una transfusión de sangre. Tu bebé prematuro podría necesitar una


transfusión de sangre para aumentar el volumen, especialmente si le tomaron varias
muestras de sangre para diversos análisis.

Medicamentos

Se le pueden dar medicamentos a tu bebé para promover la maduración y para estimular el


funcionamiento normal de los pulmones, el corazón y la circulación. Según la enfermedad de
tu bebé, los medicamentos pueden comprender los siguientes:

15
 Un agente tensioactivo, es decir, un medicamento que se usa para tratar el síndrome de
dificultad respiratoria aguda

 Fármacos en forma de vapor fino (aerosolizados) o a través de una vía intravenosa para
fortalecer la respiración y la frecuencia cardíaca

 Antibióticos, en caso de que haya una infección o si existen riesgos de una posible
infección

 Medicamentos que aumentan la producción de orina (diuréticos) para controlar el exceso


de líquidos

 Una inyección de un fármaco en el ojo para detener el crecimiento de nuevos vasos


sanguíneos que pueden provocar retinopatía del prematuro

 Medicamentos que ayuden a cerrar el defecto del corazón conocido como «conducto
arterial persistente»

Cirugía

A veces, se necesita una cirugía para tratar varias enfermedades relacionadas con el parto
prematuro. Habla con el equipo de atención médica de tu bebé para entender qué
complicaciones puede tener la cirugía y para obtener información sobre qué tipo de cirugía
podría necesitarse para tratar dichas complicaciones.

Llevar al bebé a casa

Tu bebé esta listo para irse a casa cuando:

 Puede respirar sin ayuda

 Puede mantener una temperatura corporal estable

 Puede amamantarse o alimentarse por biberón

 Aumenta de peso de forma constante

 No tiene ninguna infección

En algunos casos, es posible que a un niño se le permita regresar al hogar antes de cumplir
con uno de estos requisitos, siempre y cuando el equipo médico del bebé y la familia preparen
y acuerden un plan de cuidados en el hogar y supervisión.

16
El equipo de atención médica de tu hijo te enseñará cómo cuidar a tu bebé en el hogar. Antes
de recibir el alta del hospital, la enfermera de tu bebé o el planificador del alta hospitalaria
pueden preguntarte acerca de lo siguiente:

 Condiciones de vida

 Otros niños en el hogar

 Familiares adultos y amigos que podrían ayudarte a cuidar de tu bebé

 Atención pediátrica primaria

17
RECIÉN NACIDO POST TÉRMINO (post maduro)

Posmadurez se refiere a cualquier RN que nace luego de 42 semanas de gestación o 294 días
después del primer día, del último periodo menstrual de la madre.
CAUSAS DE POSTERMINO:
No se sabe porque algunos embarazos duran más que otros. La Posmadurez es más probable
cuando una madre ha tenido uno o más embarazos prolongados previos. A veces, la fecha
probable de parto de una madre se calcula erróneamente por qué no está segura de su último
periodo menstrual. Un error de cálculo puede significar que el bebé nazca antes o después de
lo esperado.
La placenta que aporta nutrientes y oxígeno al feto desde la circulación de la madre,
comienza a envejecer hacia el final del embarazo y la efectividad de su función puede
disminuir. Otras preocupaciones incluyen las siguientes:
El volumen de líquido amniótico puede disminuir y el feto puede dejar de aumentar
peso, o incluso llegar a perder peso.
Los peligros para un feto que recibe un aporte deficiente de oxigeno pueden aumentar
durante el trabajo de parto y el parto.
Se pueden presentar problemas durante el parto si el feto es grande.
Los bebes posmaduros pueden correr riesgo de aspiración de meconio, cuando
inspiran líquido que contiene las primeras heces.
También puede presentarse hipoglucemia, porque él bebe tiene pocas reservas de
glucosa.
Síntomas en el Recién Nacido: los síntomas pueden incluir
Piel reseca con exfoliación.
Uñas demasiadas largas.
Cabello abundante.
Arrugas visibles en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Depósitos de grasa mínimos.
Coloración verdoso/amarronada/amarillenta de la piel debido a la tinción con meconio.
ACCIONES DE ENFERMERÍA:
Observar estado general del RN
Observar la gravedad del trastorno
Verificar la tolerancia del bebé a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.
Controlar que no haya problemas respiratorios, relacionados con la aspiración de
18
meconio.
Realizar análisis de sangre para controlar que no tenga hipoglucemia.
Complicaciones del recién nacido post termino
Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial (SALAM)
Es la aspiración de meconio fresco en la vía aérea terminal en el momento de la primera
respiración in útero durante el gasping.
Se define como meconio las primeras heces del recién nacido; son espesas. Pegajosas y de
color negro verdoso y se puede observar en el líquido amniótico después de la semana 34 de
edad gestacional. Las aspiración ocurre cuando el recién nacido inhala el meconio mezclado
con el líquido amniótico, ya sea dentro del útero o justo después del parto.
La aspiración de meconio por lo general sucede cuando el feto presenta estrés durante el
trabajo de parto y por lo general cuando él bebe es post-termino.
Si el feto respira mientras aún está en el útero o cuando respira por primera vez, puede inhalar
esta mezcla hacia los pulmones, lo que puede provocar un bloqueo parcial o total de las vías
respiratorias, produciendo dificultad respiratoria y un intercambio deficiente de gases en los
pulmones. Puede producir en él neonato también neumonía química.
Signos y síntomas de la aspiración de meconio:
Respiración rápida. Taquipnea.
Retracciones de la pared del tórax.
Quejidos al respirar.
Cianosis.
Sobredistencion del tórax.
Tinción de meconio.
Acciones de enfermería (en la UCI):
Oxigenoterapia para mantener PaO2 sobre 70mmHg.
Kinesioterapia respiratoria si el RN está estable.
Monitoreo de la presión de oxígeno y la saturación, para detectar hipertensión
pulmonar.
Monitoreo y corrección de trastornos de la coagulación (hipoglucemia o hipocalcemia).
Observación neurológica y tratamiento de convulsiones.
Sedación si se requiere.
Manejo de hipertensión pulmonar persistente si se presenta.
Tratamiento antibiótico previo a la toma de cultivo. (hay una alta incidencia de bacteriemia en
el grupo SALAM).
19
Monitoreo y soporte de la función cardiovascular.
Ventilación mecánica convencional si se requiere.
Rx tórax o transiluminacion frecuentes para descartar rotura alveolar.
Surfactante exógenos.
HIPERBILIRRUBINEMIA:
La hiperbilirrubinemia es un trastorno cuya característica es una cantidad excesiva de
bilirrubina en la sangre. Esta sustancia se produce cuando se destruyen los glóbulos rojos,
debido a que es difícil para los bebés deshacerse de la bilirrubina, es posible que esta se
acumule en su sangre, sus tejidos y fluidos corporales, trastorno que se denomina
hiperbilirrubinemia.
Ictericia: dado que la bilirrubina tiene un pigmento o coloración, la piel y los tejidos del bebé
se tornan amarillentos. A esto se le llama ictericia.
La ictericia neonatal es un fenómeno biológico que ocurre comúnmente en los recién nacidos,
como resultado de un desbalance entre la producción y la eliminación de la bilirrubina.
La ictericia puede ser congénita o aparecer en cualquier otro momento.
Causas de hiperbilirrubinemia.
1) Aumento en la producción de bilirrubina, causada por la enfermedad hemolítica del recién
nacido o anemia hemolítica hereditaria.
2) Policitemia/poliglobulina (aumento excesivo de globulos rojos).
3) Extravasación de sangre.
4) Aumento de la circulación enteropatía
5) Inducción del trabajo de parto con oxitócina.
6) Obstrucción biliar.
7) Disminución de la conjugación o captación hepática.
8) Misceláneas.
9) Hijo de madre diabética.
10) Galactosemia.
11) Hipotiroidismo.
12) Asociadas a la leche materna.
Tratamientos:
De acuerdo al grado de ictericia que presente el neonato hay dos posibles tratamientos:
Fototerapia: que disminuye las concentraciones séricas de la bilirrubina por medio de la
reacción de foto-oxidacion y foto-isomerizacion. Los productos resultantes de estas
reacciones, se excretan en la orina o en la bilis. Esta terapéutica ha logrado disminuir la
20
necesidad de exanguinotransfusión.
Exanguinotransfusión: esta modalidad terapéutica persiste hasta la fecha como estándar del
tratamiento en recién nacidos con hemolisis, en quienes la fototerapia ha fracasado o en
cualquier situación en la que las concentraciones séricas de la bilirrubina se consideran de
riesgo para la aparición de Kernicterus. Es el recambio con sangre fresca isogrupo isofactor.
Cuidados de enfermería en la fototerapia:
Materia y equipo:
Equipo de fototerapia operativo.
Antifaz oscuro.
Cuna, incubadora o servocuna.
Procedimiento:
Verificar el correcto funcionamiento del equipo de fototerapia previo a su uso. Distancia
de 50cm del RN.
Se debe controlar que los tubos no excedan las 1000horas de uso, esto disminuye el
tratamiento y la eficacia.
Colocar al RN un antifaz para proteger los ojos y evitar lesiones de la retina.
Colocar al recién nacido en la incubadora, cuna o servocuna desnudo y solo cubrir sus
genitales.
Controlar su temperatura corporal.
Realizar cambio de posición cada 3-4horas.
Interrumpir el menor tiempo la fototerapia, solo durante la alimentación u otro
procedimiento.
Retirar el antifaz al RN durante la lactancia.
Realizar cambios de pañal frecuentemente y aseo genital y de cordón.
Vigilar signos de deshidratación como: piel seca, llanto sin lágrimas, signo de pliegue
positivo.
Al tomar muestras para el dosaje de bilirrubina y hematocrito apagar el equipo de
fototerapia para que no altere el resultado.
Al evaluar la coloración de la piel apagar el equipo.
Peso diario.
Aumentar la ingesta.
Controlar la estabilidad respiratoria.
Control de la temperatura ambiental, el procedimiento se realiza generalmente bajo
cuna radiante.
21
Conectar un monitor cardiorrespiratorio, de saturación y en lo posible de tensión arterial.
Inmovilizar al RN.
Control de los signos vitales.
Verificar grupo y factor de la sangre para recambio.
Mantener la sangre para el recambio a una temperatura de 37ºc o temperatura
ambiente 28ºc.
Control de la duración del recambio (1hora aproximadamente).
Control de entrada y salida de fluidos
DIAGNÓSTICO
Estimaciones de edad gestacional según los antecedentes menstruales, la ecografía fetal y la
nueva puntuación de Ballard
El diagnóstico de la posmadurez se basa en la evaluación de la edad gestacional e incluye el
aspecto clínico (ver figura Evaluación de la edad gestacional: nueva escala de Ballard.) y la
fecha probable de parto basada en los antecedentes menstruales.
TRATAMIENTO
La mejora de la atención obstétrica en las últimas dos décadas ha disminuido notablemente
el número de recién nacidos después de la semana 41 de edad gestacional, lo que también
ha disminuido la incidencia del síndrome de aspiración de meconio.
Los bebés postmaduros corren el riesgo de hipoglucemia y deben ser monitorizados y
manejados en consecuencia.
Para los lactantes con asfixia perinatal, el tratamiento depende de la gravedad de la
enfermedad. La hipotermia terapéutica puede ayudar a los lactantes con encefalopatía
moderada o grave que tuvieron acidosis grave al nacer, una puntuación baja de Apgar a ≥ 5
min y/o la necesidad de una reanimación prolongada.
Ni la incidencia ni la gravedad del síndrome de aspiración de meconio se reducen mediante l
aspiración endotraqueal en el momento del parto, independientemente de la viscosidad
aparente del líquido o del nivel de actividad del bebé, por lo que la intubación endotraqueal
debe reservarse para los niños que necesitan asistencia ventilatoria. Los recién nacidos con
síndrome de aspiración de meconio pueden requerir ventilación asistida: la ventilación de alta
frecuencia a veces es útil. A menudo se requiere sedación.
El tratamiento con surfactante no disminuye la mortalidad general, pero reduce la probabilidad
de requerir tratamiento con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), por lo que el
surfactante se usa con frecuencia en lactantes con dificultad respiratoria significativa. La
OMEC está disponible en relativamente pocos centros neonatales y está reservado para
22
lactantes con insuficiencia respiratoria hipóxica refractaria al tratamiento médico convencional.
La hipertensión pulmonar persistente se trata con terapias de soporte y óxido nítrico inhalado
u otros vasodilatadores pulmonares.

23
BIBLIOGRAFIA

1. Medline Plus visto 14 de septiembre de 2007.


2. . Merriam-Webster online dictionary. Merriam-Webster. Consultado el 27 de marzo de 2007.
3. Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales (marzo de 2008). «Tablas de
Interés en Pediatría». Consultado el 30 de marzo de 2008.
4. University of Maryland Medical Center (octubre de 2006). «APGAR». Archivado desde el
original el 21 de abril de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2008. «Un puntaje de 8 a 10 es
normal e indica que el recién nacido se encuentra en buenas condiciones. Un puntaje de 10
es muy inusual y casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azulados.»
5. MedlinePlus (octubre de 2007). «Edad gestacional». Enciclopedia médica en español.
Consultado el 30 de marzo de 2008. «Después del nacimiento, la evaluación del peso, la talla,
el perímetro cefálico, el estado de la piel y del cabello, los reflejos, el tono muscular, la
postura y los signos vitales del bebé pueden suministrar una edad gestacional de "desarrollo,"
la cual puede no corresponder a la edad gestacional por calendario. Por ejemplo, un bebé
nacido con una edad gestacional de 36 semanas puede realmente tener una edad
gestacional de desarrollo de 38 semanas y, por lo tanto, comportarse más como un bebé a
término que como un bebé prematuro.»
6. Asociación InfoGen (2007). «Desnutrición Intrauterina - Retraso del Crecimiento Intrauterino».
Consultado el 30 de marzo de 2008.
7. Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño (en español). Organización Mundial para la
Salud (enero de 2006). visto 30 de marzo de 2008.
8. Crespo, Isaac; Valera, José; Gonzales, Gustavo F; Guerra García, Roger. Crecimiento y
desarrollo de niños y adolescentes a diversas alturas sobre el nivel del mar (en español). Acta
andin;4(1):53-64, 1995. visto 30 de marzo de 2008.
9. Poletti, Oscar Héctor, et al. (2000). Antropometría materna y factores de riesgo para peso
bajo, talla baja y prematurez del recién nacido (en español). Universidad Navional del
Nordeste. visto 30 de marzo de 2008.
10. CanalSalud (2007). «El recién nacido normal». Telemedicine World. Archivado desde el
original el 2 de marzo de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2008.
11. Battaglia, FC, Lubchenco LO. (1967). A practical classification of newborn infants by weight
and gestational age. J Pediatr 71(2):159-63. ISSN 1097-6833. visto 15 de septiembre de
2007. En inglés.
12. Ibarra Fernández, Antonio José (2007). «Valoración de la ventilación». Tratado Enfermería
Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Archivado desde el original el 18 de abril de
2008. Consultado el 30 de marzo de 2008.
13. Amando Martín. Comisión de Inmunizaciones de la Sociedad Venezolana de Puericultura y
24
Pediatría. Editorial (en español). ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y
PEDIATRÍA Vol. 63 Suplemento 3, 2000. Último acceso 8 de abril de 2008.
14. KidsHealth.org (mayo de 2005). Guía para Padres Primerizos (en español). visto 8 de abril de
2008.

25

Potrebbero piacerti anche