Sei sulla pagina 1di 13

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE LETRAS E HISTORIA


MÓDULO DE TRABAJO PSU N°8

NOMBRE: ____________________________________________ CURSO: IV° Electivo_ FECHA: ______


Objetivo de evaluación  Ejercitar preguntas tipo PSU.

1. La globalización es un fenómeno que


I. Afecta principalmente a los países capitalistas.
II. Implica nuevas concepciones del tiempo y el espacio.
III. A nivel planetario genera nuevas relaciones de intercambio.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III
2. Con respecto a los orígenes de la globalización, los teóricos del tema han planteado diversos momentos
históricos como punto de inicio. Entre estos hipotéticos inicios podemos mencionar a
I. La caída del muro de Berlín y de los gobiernos socialistas europeos.
II. La expansión de países europeos hacia América a partir del siglo XV.
III. La Revolución Industrial y posterior imperialismo de metrópolis europeas.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y III d) II y III e) I, II y III
3. Chile se presenta como un país de extenso litoral, con más de 4.000 kilómetros de costa, por lo cual
posee una posición muy ventajosa en el contexto del Océano Pacífico que, entre otras cosas, permite
una comunicación directa con importantes ámbitos geográficos y económicos, como, por ejemplo:
I. América Central y África.
II. Oceanía y Asia.
III. Europa y Polinesia.
a) Sólo II b) Sólo III c) I y III d) II y III e) I, II y III
4. Actividades económicas de gran significación en las regiones del centro-sur del país, son las
agropecuarias y las silvícolas, las que han ido aumentando sistemáticamente sus niveles productivos, en
razón de la
I. Importante demanda de estos productos en mercados internacionales.
II. Mayor calificación y mejoría salarial de los temporeros agrícolas.
III. Incorporación de modernas y cada vez más efectivas tecnologías.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I, II y III
5. Uno de los principales argumentos que se esgrimen para justificar el proceso de regionalización en
práctica actualmente es que éste
a) Ayuda a frenar los desequilibrios poblacionales y económicos al interior del país.
b) Estimula la urbanización y las actividades económicas inherentes a ella.
c) Facilita el acceso al trabajo de la población del país.
d) Estimula el traslado de la población desde la ciudad hacia el campo.
e) Contribuyó a superar totalmente los altos niveles de pobreza e indigencia de Chile.

Tasa chilena de mortalidad infantil 1989-1998


6. El gráfico adjunto representa la evolución
que experimentó en nuestro país la tasa de
mortalidad infantil (expresada en tantos por mil),
en el período 1989-1998. La notable disminución
de esta tasa durante dicho período obedece,
fundamentalmente, a
a) El mayor tiempo disponible de los padres
para la crianza y educación de sus hijos.
b) El incremento de la cobertura escolar a nivel nacional en la edad preescolar.
c) El número menor de hijos concebidos por familia por una rigurosa planificación familiar.
d) Los cambios en la estructura económica productiva del país especialmente en el rubro servicios.
e) Una mayor cobertura en los servicios de salud pública y la especialización pediátrica.
7. Algunas de las principales ciudades chilenas han experimentado un sistemático crecimiento,
especialmente en el transcurso del siglo XX. Esto ha derivado en consecuencias beneficiosas y otras
perjudiciales. Entre éstas últimas podemos mencionar la (el)
I. Existencia permanente de la lluvia ácida.
II. Imposibilidad del retiro oportuno de los desechos domésticos.
III. Incremento de la polución atmosférica.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) II y III e) I, II y III
8. La revolución tecnológica importa una suerte de escenario cultural único a nivel mundial, pero al mismo
tiempo esta ha sido determinante en la mentalidad individual, en la convivencia social y en la difusión
cultural al interior de los países. Al respecto, uno de los posibles problemas del uso masificado de la
nueva tecnología aplicada al campo de las comunicaciones es la (el)
a) Invasión de la cultura local con elementos universales.
b) Pérdida del interés en los desafíos de la globalización.
c) Retroceso de la interdependencia cultural.
d) Disminución general de la actividad creativa.
e) Desmotivación en la comunidad científica.

9. Uno de los fenómenos más característicos del mundo actual es la globalización, que manifiesta su
influencia en diversos y amplios ámbitos de la vida. Específicamente en el ámbito económico, ella se
manifiesta como un(a)
I. Ampliación de las redes comerciales, a través de acuerdos de libre comercio.
II. Masificación del libre tránsito de bienes y servicios.
III. Triunfo del estatismo y del control gubernamental sobre la economía.
a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
10. Toda época tiene sus desafíos y controversias y la actual no escapa a esta premisa. Por ello los temas
que se discuten en la actualidad a altas esferas, son, entre otros, el (la)
I. Enfrentamiento de la pobreza y la explotación económica de niños y mujeres.
II. Reconocimiento de derechos políticos a toda la población sin condición de género, religión o
raza.
III. Implantación de modelos económicos que aseguren la colectivización de los medios de
producción.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) II y III e) I, II y III
11. En las últimas décadas, algunas economías de América Latina han desarrollado un modelo económico
denominado “Neoliberal”, ello ha generado un significativo crecimiento económico, en algunos casos,
con problemáticas no deseadas por esos países. Entre éstas se cuenta(n)
I. Un acelerado deterioro medioambiental en algunas áreas geográficas.
II. Una fuerte alza de los impuestos aduaneros y un descenso significativo de adquisiciones de
bienes de consumo.
III. Una ostensible diferencia o brecha en la distribución del ingreso de las personas.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) II y III
12. Chile es un país que se ha esmerado en abrir su economía al mundo y establecer un activo e intenso
comercio internacional. Como consecuencia de este proceso podemos advertir que Chile
a) Cada vez tiene más presencia en los mercados internacionales.
b) Ha disminuido la importación de bienes de capital.
c) Ha aumentado fuertemente su importación de materias primas.
d) Ha establecido altos derechos aduaneros.
e) Cada vez exporta más bienes industriales.

13. “Las exportaciones a países sin acuerdos comerciales pasaron de US$ 1.800 millones el año 2000 a US$
5.800 millones en el año 2007. En cambio, los países con los que Chile sí tiene tratados comerciales
subieron desde US$ 16.000 millones el año 2000 hasta los US$ 60.000 millones en el año 2007. Del total
de exportaciones, la minería representa un 64%, la industria un 30%, y el área silvoagropecuaria, forestal
y la pesca un 4,6%, lo que nos deja claramente como un país que basa su economía en la explotación de
sus recursos naturales. No deja de ser interesante constatar en cifras duras el enorme crecimiento de
las importaciones de petróleo; pasó de US$ 1.600 millones en 2002 hasta US$ 5.000 millones en 2007,
lo que representa un salto del 10,3% a un 11,7%”. Del texto se puede concluir que:
I. El sector secundario si bien no es el pilar de nuestra economía, tiene un importante porcentaje,
reflejando casi 1/3 de nuestras exportaciones.
II. Somos un país eminentemente minero, con casi 2/3 de nuestras exportaciones proveniente
de ese rubro económico.
III. Nuestra economía aún es muy dependiente de los mercados mundiales, sobre todo del
mercado energético.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III
14. El país presenta actualmente una economía orientada al comercio exterior. Para obtener el máximo
beneficio en esta política de inserción internacional, a través de las exportaciones, Chile ha promovido
la(s) siguiente(s) medida(s):
I. Suscribir acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales.
II. Establecer bajos aranceles para sus importaciones.
III. Desarrollar la industria pesada y metalmecánica.
a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) I y III e) II y III
15. Respecto de la evolución que ha experimentado la esperanza de vida en Chile durante el transcurso del
siglo XX, según lo indicado en el gráfico adjunto, es correcto señalar que
I. Ha aumentado progresivamente.
II. En el período 2000-2005 alcanzó su mayor nivel.
III. A partir del año 1940, supera los 50 años.
a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
16. Es el desplazamiento de la población de un lugar a otro. Del campo a la ciudad, de una ciudad a otra, de
un país a otro. El párrafo precedente describe el concepto de
a) Migración c) Volumen e) Natalidad
b) Densidad d) Distribución

17. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del
continente europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta
a) La división de Yugoslavia.
b) La unificación alemana.
c) La disolución del Imperio Austro-Húngaro.
d) La conformación del Imperio Británico.
e) La desintegración de la Unión Soviética.

18. En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, estalló la Revolución Bolchevique en Rusia. El miedo a la
expansión de esta revolución fue común en numerosos gobiernos europeos, por ello, para evitar el
expansionismo revolucionario hacia Europa
a) Establecieron a Polonia como Estado neutral entre Rusia y Alemania.
b) Redujeron territorialmente a Rusia quitándole los territorios del mar Báltico.
c) Favorecieron el retiro de Rusia de la guerra para aplacar el fervor revolucionario.
d) Algunos Estados establecieron un cerco en torno a Rusia y apoyaron a los grupos
contrarrevolucionarios.
e) Incentivaron el comercio de exportación de Rusia para favorecerla económicamente.

19. Las ideologías del fascismo y el nazismo, surgidas después de la Primera Guerra Mundial, tuvieron varios
aspectos en común, entre los que se destaca(n)
I. La abierta oposición a la democracia liberal.
II. El desacuerdo con los principios de tipo nacionalista.
III. El rechazo a las organizaciones inspiradas en el ideario comunista.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III
20. Luego de asumir José Stalin el poder en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se implantó,
desde el año 1928, un régimen económico de planificación central, en el cual
a) Se regulaban los mercados a través de la libre competencia.
b) Se resolvía la producción y distribución de bienes mediante el control estatal.
c) Se favorecía la producción agrícola de pequeños y medianos propietarios.
d) Se imponía un régimen mixto de propiedad industrial y agraria.
e) Se basaba la producción nacional exclusivamente en los bienes agrícolas.

21. En el año 1945, llegó a su fin la Segunda Guerra Mundial. Una de las principales consecuencias que dejó
este conflicto bélico fue el alto costo en vidas humanas. Entre otros factores esto se explica por
I. La gran extensión territorial de las operaciones militares.
II. El explosivo incremento del volumen de la población europea en el período de entreguerras.
III. El uso de armas de destrucción masiva sobre la población civil durante el conflicto.
a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
22. Institución internacional que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de
resolver conflictos y evitar guerras. Cuenta entre sus principales órganos a la Asamblea General y al
Consejo de Seguridad. La institución descrita en el párrafo precedente es
a) la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
b) el Fondo Monetario Internacional (FMI).
c) la Organización de Estados Americanos (OEA).
d) la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
e) la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

23. El Plan Marshall, formulado por Estados Unidos en 1947, y para el cual ese país destinó millones de
dólares con el propósito de invertir en Europa, representó en el contexto de la guerra Fría
I. Una ayuda para la recuperación económica de la Europa de postguerra.
II. Un hito clave en la política de bloques o alineamientos.
III. Un estímulo para la creación de la ONU.
a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
24. Entre las instituciones militares creadas después de la Segunda Guerra Mundial, para el resguardo del
área atlántica se puede mencionar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), en 1949. A
consecuencia de este pacto se produjo
a) La división de Berlín en cuatro zonas de ocupación.
b) La afirmación de la potencialidad japonesa en el Pacífico.
c) El retroceso de la hegemonía de Estados Unidos en Europa.
d) La formación de dos bloques político-militares contrapuestos.
e) La coexistencia pacífica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

25. La Segunda Guerra Mundial eclipsó la hegemonía de Europa Occidental. La conciencia de ello generó un
movimiento de opinión favorable a la unificación política sobre bases federales y a la posibilidad de
desempeñar una función autónoma entre las dos superpotencias. En 1957, esta aspiración culminó con
el Tratado de Roma, que estableció la Comunidad Económica Europea (CEE), con la finalidad de
a) Regular y distribuir las ayudas previstas para Europa por el Plan Marshall.
b) Integrar a los países de Europa Occidental en políticas de asistencia económica a Europa Oriental.
c) Incentivar y explotar para fines pacíficos en Europa Occidental, el uso de la energía atómica.
d) Favorecer a la industria pesada de los países europeos que se habían integrado a la OTAN.
e) Integrar las diversas economías europeas eliminando los obstáculos para el libre tránsito y la
circulación de mercaderías.

26. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fueron decisivas en los campos político,
económico y social. En este contexto, en el plano internacional durante las décadas de 1950 y 1960, se
puede observar,
a) El acelerado desarrollo tecnológico de la estructura productiva en los países del Tercer Mundo.
b) La autonomía económica alcanzada por los países en vías de desarrollo.
c) El desarrollo de altos niveles de organización social y de progreso económico en los países
descolonizados.
d) El desarrollo de movimientos de descolonización en Asia y África, que en su mayoría
experimentaron manifestaciones de violencia.
e) El compromiso por parte de los países descolonizados de evitar el surgimiento de movimientos
nacionalistas radicales.

27. Durante el período de la Guerra Fría, la oposición entre los dos bloques de poder, liderados por EEUU y
la URSS se manifestó a través de una política que consideraba la necesidad de desarrollar actividades
simultáneas en diversas áreas. Entre los campos de acción propios de la Guerra Fría, se puede(n)
mencionar
I. Lo estratégico-militar
II. La expansión económica
III. La lucha ideológica.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III
28. El proceso de Descolonización iniciado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial fue estimulado por una
serie de factores, destacándose el reconocimiento del principio de autodeterminación de los pueblos
por parte de la ONU. Además, este proceso se vio favorecido por
a) El debilitamiento de Inglaterra y de Francia tras el conflicto bélico.
b) El escaso interés de EE.UU. Y la URSS por influir en otros países.
c) El acelerado desarrollo económico de las antiguas colonias europeas.
d) La posición de Europa como garante de la autonomía de los pueblos.
e) La ayuda económica prestada por los países No Alineados a los pueblos africanos.

29. Durante el período histórico denominado Guerra Fría, la mayor parte de los países del mundo fueron
atraídos por Estados Unidos y la Unión Soviética, para que formaran parte de sus respectivas áreas de
influencia. Entre las estrategias utilizadas por Estados Unidos, en la década de 1960, para mantener a
los países latinoamericanos en su área de influencia, destaca
a) La expansión de su carrera aeroespacial a los países de Latinoamérica.
b) El apoyo a los países de la región para que formaran parte del Comité de Seguridad de la ONU.
c) La entrega de préstamos y asesoría económica para potenciar el desarrollo de los países
latinoamericanos.
d) El establecimiento de alianzas militares para integrar a soldados latinoamericanos en la Guerra de
Vietnam.
e) La formación de un bloque económico libre de barreras aduaneras con los países de la región.

30. El fin de la Guerra Fría, fue un proceso que estuvo acompañado de una serie de hechos que ocurrieron
como consecuencia de la desarticulación del bloque de influencia creado por la URSS, y que derivaron
en la disolución de esta superpotencia. Entre estos hechos destacó
a) La descolonización de Asia.
b) La reunificación de Alemania.
c) La creación de Yugoslavia.
d) El fortalecimiento del Pacto de Varsovia.
e) La desaparición de la ideología comunista.

31. La disolución de la Unión Soviética en 1991 generó un cambio en los equilibrios de poder en el Mundo,
consolidándose algunos países como nuevos polos de poder por su relevancia política y su explosivo
crecimiento económico. Entre ellos se puede destacar a
a) China. c) Israel. e) Sudáfrica.
b) Australia. d) Italia.

32. Desde fines de la década de 1970, se ha desarrollado un fortalecimiento del fundamentalismo islámico
que postula un estricto apego a los principios del Islam en lo político, en lo social y en la vida privada de
las personas. Una de las explicaciones para este fortalecimiento es
a) El estancamiento del volumen de población musulmana.
b) El apoyo de ee.uu. A palestina.
c) El rechazo a los procesos de occidentalización de la sociedad.
d) La instauración de sistemas democráticos.
e) El temor a la infiltración comunista en el mundo árabe.

33. En relación a los incas señale cuales de las siguientes aseveraciones son ciertas:
I. La célula básica y fundamental de su sociedad era el Ayllu.
II. Dividían su imperio en suyos administrados por los Apo.
III. Su economía se sustentaba en los principios de reciprocidad y distribución. IV. Imponían a los
pueblos conquistados el culto al sol y la adopción del Quechua.
a) I, II y III b) II, III y IV c) I, III y IV d) I, II y IV e) I, II, III y IV
34. Los pueblos originarios Chilenos al momento de tomar contacto con los españoles, se caracterizaban
por su heterogeneidad cultural y por encontrarse dispersos a lo largo de la geografía. Al respecto, señale
cuál(es) de estas relaciones es (son) correcta(s):
Pueblo Horizonte cultural Ubicación
I. Atacameños Arcaico Hoya del Río Loa
II. Diaguitas Formativo Valle Longitudinal
III. Tehuelches Formativo Cordillera Patagónica
IV. Alacalufes Arcaico Islas australes hasta el Estrecho de Magallanes
a) Sólo I b) Sólo IV c) I, III y IV d) III y IV e) I, II, III y IV
35. Los sistemas agrícolas utilizados por los pueblos precolombinos estuvieron condicionados por el medio
geográfico. De acuerdo con esta premisa, podemos afirmar que
I. Los incas practicaron el cultivo en terrazas.
II. Los aztecas utilizaron las chinampas.
III. Los fueguinos practicaron el cultivo de secano.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) I, II y III
36. De las siguientes afirmaciones ¿cuál(es) corresponde(n) a la expedición de conquista de Pedro de
Valdivia?
I. Valdivia obtuvo una capitulación de Carlos V que lo autorizaba a gobernar Chile.
II. Inicialmente la expedición contó con aprox. 15 integrantes y llegó a contar con 152.
III. En el valle de Copiapó tomó posesión del territorio en virtud de su rango de Teniente de
Gobernador.
IV. La ruta seguida por los expedicionarios fue la que Almagro utilizó para volver al Cuzco.
a) I, II y III b) II y IV c) I, III y IV d) II, III y IV e) III y IV
37. A lo largo del siglo XVI las relaciones hispano indígenas se caracterizaron por:
I. La resistencia constante de la gran mayoría de los indígenas a incorporarse a los patrones
económicos culturales europeos.
II. El afán de someter a los naturales y transformarlos en mano de obra de una economía
básicamente minera.
III. La solución del conflicto entre españoles y mapuches.
a) Sólo I b) I y II c) I y III d) Sólo III e) I, II y III
38. El consejo de Indias, creado por Carlos V en 1524 tuvo jurisdicción sobre variados asuntos, entre los que
se pueden mencionar:
I. Era el máximo organismo de gobierno para América y como tal asesoraba al rey, en el
nombramiento de altos funcionarios y en la preparación de la legislación para América.
II. Proponía a la corona los nombramientos de Virreyes, capitanes generales, obispos y oidores y
velaba por la conducta de los mismos (juicio de residencia).
III. En el orden judicial su mayor atribución era conocer en última instancia las apelaciones
interpuestas contra los fallos de las audiencias y/o casa de la contratación.
a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
39. Organismo encargado de supervisar el monopolio comercial que ejerció la Corona durante la Colonia.
Además, entre sus atribuciones estaban las de vigilar la llegada y salida de colonos a América. ¿A qué
importante institución colonial correspondió esta caracterización?
a) Intendencia. d) Casa de Contratación.
b) Real Hacienda. e) Oficina de Marinas e Indias.
c) Real Audiencia.

40. “Los indios no quedan por esclavos, ni aun por vasallos de los encomenderos y sólo reconocen al rey
señor, como los demás españoles, y de los tributos que a él como a tal, le deben pagar su voluntad y
mandato, y una como rogación o delegación, se dan aquellas partes de rentas a los encomenderos, sin
que tengan que entrar ni salir con los indios, ni les puedan pedir otras cosas y antes con cargo de que
procuren su amparo y defensa y paguen a los curas que los doctrinan”. (Juan de Solorzano y Pereira,
Política Indiana). En relación con el texto anterior, la institución de la encomienda desarrollada en
América tenía como objetivo principal
a) Organizar el tributo que debían pagar los indígenas.
b) Desarrollar una forma encubierta de esclavitud indígena.
c) Distribuir la riqueza indígena entre todos los españoles.
d) Fomentar la economía indígena autónoma.
e) Establecer un mecanismo de aculturación de la población nativa.

41. Hacia el siglo XVIII la sociedad colonial del reino de Chile había sufrido, producto de los cambios
económicos, una serie de transformaciones. De las afirmaciones que se mencionan, ¿cuál es una
característica de la elite social de este período?
a) Forjaba su riqueza de la explotación de la encomienda.
b) Estaba constituida por hacendados, mercaderes y altos burócratas.
c) Basaba su dominio social en el control político del Imperio Español.
d) Integró a mestizos e indígenas destacados intelectualmente.
e) En términos raciales, tuvo una conformación principalmente multiétnica.

42. “Toda la legislación de la Metrópoli es en beneficio de ella, y en ruina y en degradación de las Américas.
Todo el plan de la Metrópoli consiste en que no tratemos ni pensemos en otra cosa que, en trabajar las
minas como buenos esclavos y como indios de encomienda, que lo somos en todo sentido” (José Amor
de la Patria, El catecismo político cristiano). De la lectura del texto adjunto y considerando sus
conocimientos sobre el proceso de independencia, es correcto señalar que
a) Este texto fue la base teórica para lograr la emancipación.
b) Existe malestar por la relación de desigualdad que hay con España.
c) Se reclama por la falta de una política de integración social.
d) Se critica la situación en la que viven los indios encomendados.
e) Se rechaza la intromisión española en los asuntos del cabildo.

43. Como causas internas del proceso Independencia, podemos señalar:


I. La prisión de Fernando VII.
II. La llegada al país de obras "ilustradas".
III. La oposición existente entre peninsulares y criollos.
IV. El deseo de la aristocracia de lograr reformas económicas.
a) Sólo I b) II y IV c) III y IV d) I, II y III e) I, II, III y IV
44. Durante el período de los Ensayos Constitucionales, se desarrolló en nuestro país un intenso debate
político acerca de la forma en que debería organizarse la República y el Estado. En relación con este
tema. ¿cuál era la tesis que planteó Diego Portales al finalizar la década de 1820?
a) Descentralizar la administración del Estado.
b) Fortalecer la autonomía política de las provincias.
c) Llevar a cabo el ideal bolivariano de una confederación sudamericana.
d) Centralizar el poder en un Estado unitario, autoritario e impersonal.
e) Desarrollar al máximo las instituciones democráticas.

45. En una carta de Diego Portales dirigida al Ministro del Interior que le había reemplazado, señalaba: “Si
por alguna de las razones que deja apuntadas no será fácil ni tal vez conveniente hacer innovaciones
substanciales en la administración de Justicia, vele Ud. incesantemente porque ella sea menos mala
corrigiendo los abusos que tienen su origen en los jueces más que en la legislación”... Así expresaba su
permanente:
I. Interés en corregir las personas más que las leyes.
II. Preocupación por las reformas a la legislación.
III. Desgano por opinar sobre asuntos de gobierno.
a) Sólo I a) Sólo II b) I y II c) I y III d) I, II y III
46. La rearticulación liberal bajo el autoritarismo pelucón, tuvo entre otros el(los) siguiente(s) hito(s):
a) Comenzó bajo el tolerante gobierno de Manuel Bulnes.
b) Un momento de mayor importancia se dio con la generación del ’42.
c) El partido como tal se estructuró en 1849.
d) Políticamente alcanzó un protagonismo dramático con la “Sociedad de la Igualdad”.
e) Todas las anteriores.

47. Desde la perspectiva religiosa, el período de la Hegemonía Liberal en el siglo XIX se caracterizó por
a) La consolidación de la influencia social de la Iglesia Católica.
b) La persecución que vivieron sacerdotes y laicos católicos.
c) Una ambigüedad en el tratamiento religioso, propio del agnosticismo predominante.
d) El fortalecimiento de los lazos entre la Iglesia y el Estado.
e) El nacimiento de instituciones civiles que restaron poder a la Iglesia Católica.

48. Desde un punto de vista político, la principal transformación llevada a cabo por los gobiernos liberales
de la segunda mitad del siglo XIX (1861 - 1891) puede resumirse en
a) El debilitamiento del Ejecutivo y el fortalecimiento del Legislativo.
b) El fomento a la participación política de las clases populares.
c) La implantación del sufragio universal e igualitario.
d) El fortalecimiento de la influencia de la Iglesia en el Estado.
e) El establecimiento constitucional de un rol activo del estado en la economía.
49. La prosperidad que vivió la economía chilena durante el siglo XIX estuvo basada en la exportación de
materias primas y en la acción del Estado, que adoptó una serie de medidas que fomentaron el
crecimiento económico. ¿Qué medida adoptó el Estado entre 1831 y 1870 para favorecer el crecimiento
económico?
a) Estatizar las empresas salitreras extranjeras.
b) Fundar la Corporación de Fomento de la Producción.
c) Subsidiar la construcción de viviendas sociales.
d) Decretar los almacenes francos de Valparaíso.
e) Modernizar las estructuras productivas agrarias.

50. Del análisis del cuadro adjunto, más sus conocimientos sobre la actividad económica chilena durante el
período, es posible deducir que
I. El alza de ingresos en el período 1845-1849 y 1850-1859 tuvo relación con las exportaciones
trigueras que se realizaron al mercado californiano y australiano.
II. El alza de entradas ordinarias estuvo muy vinculada a los ingresos aduaneros debido a la
política comercial de carácter proteccionista que se aplicó hasta mediados del siglo xix.
III. El salto de los ingresos verificados a fines de la década de 1850 se explica por el fuerte impacto
de la demanda de la economía europea respecto del salitre.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) II y III e) I, II y III
51. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), repercutió fuertemente en todo el mundo. La principal
consecuencia de este conflicto para Chile fue:
a) La gran depresión de 1929.
b) La caída del gobierno de la época.
c) La decadencia de la industria salitrera.
d) El origen de la "cuestión social".
e) El rompimiento de relaciones con Alemania.

52. De los siguientes enunciados, ¿Cuáles relaciona usted con características sociales de la actividad agrícola
durante el período 1880-1930?
I. La pervivencia de métodos de cultivos tradicionales y la ausencia de innovación tecnológica.
II. La migración de los hacendados a los centros urbanos de la zona central.
III. El disciplinamiento de la mano de obra rural femenina.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I y III
53. Una serie de vicios políticos propios al parlamentarismo criollo, impidió a los presidentes llevar adelante
una política eficaz y realizadora. Entre estos vicios cabe mencionar:
I. Uso de las leyes periódicas como mecanismo de presión.
II. Inexistencia de clausura del debate, lo que retardaba la promulgación de las leyes.
III. Uso de interpelaciones para derribar gabinetes.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) I, II, III
54. “Mas, ¿a cuáles necesidades del pueblo subviene el liberalismo clásico? ¿Acaso la doctrina liberal mejora
su habitación, cambia sus hábitos higiénicos, salva a sus hijos de la difteria, de la anemia, del cólera?
¿Acaso asegura su subsistencia durante las enfermedades, o para los casos de invalidez? ¿Acaso enseña
algún oficio al pobre que roba para vivir porque no sabe trabajar? ¿Acaso le da algún derecho contra el
empresario que le niega el trabajo para hacerle ceder a solicitaciones vergonzosas? ¿Acaso le da justicia
gratuita, compasiva y capaz de comprender las causas de sus caídas? ¿Les da amparo contra algún
peligro? ¿Auxilio contra alguna amenaza? No; absolutamente no. Todo lo que el liberalismo de nuestros
días ha hecho por los pobres se reduce sustancialmente a la instrucción y al sufragio; esto es, a ilustrarle
para que conozca mejor sus miserias y a armarle para que pueda exigir por sí mismo el remedio de sus
males. Sorprenderse del aparecimiento del socialismo es sorprenderse de que la instrucción popular
rinda su fruto más genuino, el de dar capacidad al pueblo para estudiar sus propias necesidades”.
(Valentín Letelier, Los pobres, 1896, en Grez Tosso, obra citada, pág. 434). Según se desprende del texto,
Valentín Letelier sostiene:
I. Que el liberalismo sólo ha desarrollado la instrucción, como único avance social para los más
pobres.
II. Que el liberalismo ha mejorado las condiciones de salud, habitación y enseñanza técnica de la
población.
III. El socialismo ha prosperado entre los trabajadores, como resultado de la conciencia de sus
propias necesidades.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) II y III
55. Luego de observar la imagen adjunta y considerando sus
conocimientos respecto a la situación política y social de Chile
hacia 1920, es correcto señalar que el afiche de Arturo Alessandri
tiene como intención
a) Conquistar el apoyo electoral de los sectores medios y
populares.
b) Establecer un régimen político de carácter presidencialista.
c) Lograr el respaldo electoral de los sectores oligárquicos.
d) Convencer a los conservadores de la necesidad del cambio
social.
e) Movilizar al pueblo para conseguir la nacionalización del
salitre.

56. Uno de los fenómenos sociales de mayor trascendencia vividos en


Chile en las primeras décadas del siglo XX es la irrupción en la vida
política de distintos actores sociales que tenían diferentes
demandas, era el caso de
I. Un sector de mujeres que exigía derechos electorales.
II. La clase media que lucha por acceder al control del estado.
III. Intelectuales y artistas que proponían la transformación del Estado.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y III d) II y III e) I, II y III
57. En 1936 nace en Chile una alianza política de centro izquierda llamada Frente Popular. ¿Qué repercusión
inmediata tuvo este pacto para el devenir político del país durante el siglo XX?
a) Se constituyó en la alianza política que gobernó por mayor tiempo.
b) Favoreció la llegada al poder de Pedro Aguirre Cerda.
c) Alejó definitivamente de la vida política a las Fuerzas Armadas.
d) Permitió que los comunistas llegaran a la Presidencia de la República.
e) Originó un nuevo partido político de centro llamado Agrario Laborista.

58. Luego de observar el cuadro adjunto


respecto del porcentaje recibido por
cada partido en elecciones
parlamentarias entre 1937 y 1953, más
sus conocimientos, es correcto señalar
que
a) A mediados del siglo XX, los
conservadores eran la principal
fuerza electoral del país.
b) Al terminar el gobierno de
González Videla los radicales
constituían un tercio de la fuerza
electoral.
c) Durante la presidencia de Pedro
Aguirre los partidos de izquierda
ganaron las elecciones
parlamentarias.
d) La derecha aumentó progresivamente su fuerza electoral en elecciones de diputados y senadores.
e) Los socialcristianos en las elecciones parlamentarias obtenían votos de la derecha y la izquierda.

59. A partir de 1938, el Estado tuvo un rol protagónico en materia social, pasando a ser denominado Estado
de Bienestar. ¿En qué sector(es) destacó la inversión pública durante el período 1938-1973?
I. Educación técnica superior.
II. FONASA e ISAPRES.
III. Créditos a las pymes.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y III d) II y III e) I, II y III
60. Entre las principales características políticas del período de los gobiernos radicales (1938- 1952) se
pueden mencionar:
I. El radicalismo fue elegido con el apoyo de la izquierda, pero gobernó con el apoyo de la derecha.
II. El partido mayoritario del período es el socialista.
III. Pese a ser su aliado electoral, González Videla proscribió al Partido Comunista.
a) I y II b) I y III c) II y III d) Sólo III e) Todas.
61. La creación de la Corfo, en 1939, significó la articulación de un modelo de desarrollo nacional que
involucró a todos los sectores productivos, y que apoyado por la mayoría de los sectores políticos del
país. ¿Qué característica central tuvo este modelo?
a) Intervención del Estado en el desarrollo de la economía nacional.
b) Desarrollo industrial nacional de carácter privado y extranjero.
c) Control absoluto del comercio exterior por el Estado.
d) Coordinación económica entre el sector agrícola y el industrial urbano.
e) Privatización de empresas públicas y desarrollo del libre mercado.

62. Distribución de las sociedades industriales de Concepción según tipo de industria (1935-1939)

Del cuadro anterior referido a la estructura industrial de Concepción, para el período 1935- 1939, se
desprende que:
a) La industria asociada a los productos forestales superaba el 10% de los capitales invertidos en el
período.
b) La principal industria del período es la industria textil.
c) La industria metal mecánica y de refinería constituyó el 5% de los establecimientos del período.
d) La industria energética representaba poco más del 10% de los establecimientos del período.
e) La agroindustria y la industria vitivinícola, constituyeron un cuarto de la inversión total del
período.

63. Entre las obras más destacadas de la 2ª administración política de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)
pueden mencionarse como correctas, las siguientes:
I. Creación del Instituto de Seguros del Estado.
II. Creación de la Escuela Nacional Unificada.
III. Creación del Banco del Estado.
IV. Creación del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
a) I y III b) I y IV c) II y III d) III y IV e) II y IV
64. A finales de los '50 el modelo de desarrollo hacia dentro mostraba evidentes signos de agotamiento.
Entre las razones que explican dicha crisis, se puede (n) considerar:
I. Estrechez del mercado interno, incapaz de estimular el incremento de la producción.
II. La incapacidad de superar la “etapa fácil” y comenzar a producir Bienes de Capital.
III. El abrupto giro de la política económica hacia el libre mercado a finales de los '50.
a) Sólo I b) I y III c) I y II d) II y III e) I, II y III
65. Luego de analizar el cuadro adjunto y considerando sus
conocimientos, se puede deducir que
I. Antes de 1966 los sindicatos rurales tenían
escasa representatividad.
II. Desde 1966 el número de afiliados a los
sindicatos rurales crece rápidamente.
III. El aumento del sindicalismo campesino coincide
con el desarrollo de la reforma agraria.
a) Sólo III
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III

66. De los siguientes enunciados, ¿cuál de ellos correspondió a una reforma estructural que se aplicó en los
tres gobiernos del período 1958-1973 y se fue radicalizando progresivamente?
a) Reforma agraria.
b) Nacionalización del cobre.
c) Control de la masa monetaria.
d) La creación de Televisión Nacional.
e) Socialización de la industria.

67. La Unidad Popular, alianza política que participará en las elecciones presidenciales de 1970, aglutinaba
a los partidos
a) Radical y Demócrata Cristiano.
b) Socialista, MAPU y Comunista.
c) Nacional y Radical.
d) Demócrata, Conservador y Liberal.
e) Socialista, PPD y Demócrata Cristiano.

68. Entre los fundamentos doctrinarios y programáticos del Partido Nacional se encontraban 1. “Defender
la libertad de trabajo y la iniciativa individual, como elementos dinámicos en el proceso económico”. 2.
“Propiciar una política económica realista, alejada de dogmatismos y esquemas teóricos, basada en la
libertad y el estímulo para trabajar y producir, y en una sana competencia entre precios y calidades”.
(Sofía Correa y otros, Documentos del siglo XX chileno). Luego de haber leído el párrafo precedente,
¿con qué principios económicos se identificó este partido?
a) Estatización de la industria.
b) Nacionalización de la banca.
c) Liberalización de la economía.
d) Profundización de la Reforma Agraria.
e) Fortalecimiento de la industrialización.

69. Hacia 1973 la política chilena había entrado en una fase de fuerte polarización, que amenazaba con
transformarse en una guerra civil. Entre otros, ¿qué factor(es) provocó (provocaron) esa polarización
política hacia 1973?
I. La existencia de fuerzas políticas que se postulaban hegemónicas y mutuamente excluyentes.
II. El crecimiento de movimientos sociales que habían radicalizado sus formas de lucha.
III. El surgimiento de fuerzas que postulaban la revolución o el golpe de estado, como única
solución política.
a) Solo I b) Solo III c) I y II d) I y III e) I, II y III
70. “Desde un comienzo, desde el día mismo del 11 de septiembre, el derrocamiento del gobierno de
Allende y de la Unidad Popular aspiraba a ser algo más que un golpe de Estado… Desde un inicio, por
ende, saltan a la vista los dos aspectos cruciales que definen el régimen militar: su carácter en extremo
represivo y anulador del disenso social y, por otra parte, la intención refundacional que lo anima a
perpetuarse desde aquel día, pasando por tantos otros llegando a la actualidad, gracias a diversos
reacomodos exitosos”. (Correa, Sofía y otros, Historia del siglo XX chileno). Según el texto y considerando
sus conocimientos, es posible determinar respecto del gobierno militar que:
I. El nuevo régimen quiso perdurar a lo largo del tiempo.
II. El motivo refundacional se expresó en la creación de una nueva Constitución en 1980.
III. El golpe de Estado significó un quiebre político trascendental en el desarrollo democrático
chileno.
a) Solo II b) Sólo III c) I y III d) II y III e) I, II y III
71. La Constitución Política del Estado, establece las atribuciones de los poderes públicos; tradicionalmente
estos son tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Identifique con qué términos se pueden asociar las
actividades inherentes a estos tres poderes del Estado
a) Orden público – leyes – justicia.
b) Fiscalización – leyes – jurisdicción.
c) Justicia – orden público – leyes.
d) Orden público – leyes – fiscalización.
e) Leyes – orden público – fiscalización.

72. Una de las características de los Estados Modernos, es que ellos se declaran indefectiblemente
soberanos. Lo cual implica que cada Estado
I. Debe regirse por el modelo de gobierno establecido por la Organización de Naciones Unidas.
II. Debe ejercer el poder ejecutivo, legislativo y judicial con plena autonomía.
III. Debe mantener relaciones armónicas con otros países, especialmente los fronterizos.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III

73. De los siguientes mecanismos, cuál no se considera una vía para tener la nacionalidad chilena:
a) Nacer en el territorio nacional.
b) Que uno de los padres sea chileno.
c) Prestar ayuda militar a los enemigos del país.
d) Solicitar la nacionalidad de acuerdo a lo estipulado por la ley.
e) Recibir la carta de nacionalidad por gracia especial.

74. Son llamados derechos humanos, porque son propios del hombre, de la persona humana. Siendo
entonces la persona humana, la única destinataria de estos derechos reclama de la autoridad que
I. Garantice las condiciones para que estos derechos se cumplan.
II. Reconozca estos derechos, aunque no necesariamente los respete.
III. Eduque a la población en la promoción de estos derechos.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III
75. La ciudadanía es la capacidad legal que un Estado le concede a un habitante de su territorio, de carácter
nacional, que lo faculta para participar directa o indirectamente en todo proceso eleccionario, ya sea
para elegir autoridades o para ocupar cargos públicos de representación popular. En conformidad a
ello, según la actual Constitución Política del Estado, no tienen legalmente dicha capacidad, quienes
I. Sean condenados por delitos que la ley califique como conducta terrorista y que hubieren
merecido, además, pena aflictiva.
II. Se trasladen a vivir al extranjero.
III. Sean condenados a pena aflictiva.
a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) I y III e) I, II y III
76. La Libertad de expresión es uno de los derechos que consagra la actual Constitución Política del Estado;
manifestaciones de ello son el establecimiento de
I. La libertad de prensa, que dota a todos los ciudadanos la posibilidad de crear y mantener
medios de comunicación, ya sea escritos o audiovisuales.
II. La libertad de imprenta, que permite que circule todo tipo de medios escritos sin restricción.
III. La libertad de información que facilita que los ciudadanos estén actualizados en torno a los
sucesos más trascendentes a nivel societario.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III

77. La Constitución Política establece los Poderes Públicos que, coordinadamente, en nombre de la
comunidad gobiernan y administran. De ellos el Poder Legislativo tiene como función principal
a) Aprobar las leyes que ordenan el mundo social de un país.
b) Imponer la observancia de la legislación vigente.
c) Definir los principales cargos públicos y sus áreas de incumbencia.
d) Aplicar la legislación en la totalidad del país.
e) Castigar las actuaciones delictuales.
78. La igualdad de oportunidades laborales entre los géneros, vale decir, entre mujeres y hombres,
constituye un factor fundamental para la consolidación del sistema democrático imperante en Chile.
Procurar alcanzar este propósito se transforma en un imperativo, en virtud de que la realidad del país
demuestra que
I. Las mujeres tienden a representar un poco más de la mitad de los habitantes del país.
II. La población femenina cubre casi el 70% de los empleos existentes actualmente en el país.
III. Muchas empresas manifiestan desconfianza respecto del trabajo femenino por la amenaza
de permisos o posibilidad de embarazos que dificultan la productividad.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) I y III e) II y III
79. “Lo cierto es que los datos relacionados con el incremento de la sensación de injusticia han sido
muchos. Uno que resulta enormemente sorprendente es que prácticamente se haya duplicado la
visión más negativa posible sobre las autoridades. La visión que señala que Chile está gobernado por
unos pocos poderosos que se preocupan de su propio beneficio aumentó de un 29% en 2010 a un 58%
en 2011. Este indicador no habla sólo de una crisis de representatividad. Sería un término por completo
tímido. No es un dato que facilite, ni siquiera que tolere, realizar matices. Lo que dice el dato es algo
muy relevante: el contrato social ha sido pulverizado, los políticos están usando un poder que se les
ha delegado para satisfacer sus propios intereses, han traicionado el interés general. Más de la mitad
de la población se siente traicionada”. (Alberto Mayol, “El derrumbe del modelo”, 2012). Del texto, se
puede inferir que:
I. Existe la sensación de que Chile es un país injusto.
II. Las autoridades no han respetado los derechos de todos los miembros de la sociedad.
III. Hay una minoría de la población que está disconforme con el actuar de los políticos.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) I, II y III
80. La Constitución Política de la República de Chile asegura el ejercicio de derechos y garantías a todas las
personas. No obstante, derechos y garantías pueden verse afectados en la siguiente circunstancia:
a) El incumplimiento de la inscripción en los registros electorales.
b) La declaración de estado de excepción constitucional.
c) La suspensión del derecho a sufragio.
d) La renuncia a la nacionalidad chilena.
e) La promoción de conductas que atenten conta la moral.

Potrebbero piacerti anche