Sei sulla pagina 1di 19

TEMA 2: EMPRENDER DENTRO DE UNA EMPRESA

1. Emprendedores que crean empresas

2. La empresa: Funciones y tipos de empresas- pag. 92 libro

3. La generación de una idea de negocio: Etapas.

4. Análisis previo de la idea de negocio: Modelo de Negocio

CANVAS.

1
1.- EMPRENDEDORES QUE CREAN EMPRESAS:
En una economía de mercado la mayoría de los emprendedores canalizan su espíritu
emprendedor hacía la creación de una empresas.

Podemos definir en una primera aproximación una EMPRESA como una organización que
utiliza FACTORES PRODUCTIVOS para producir BIENES O SERVICIOS que cubren
NECESIDADES y cuyo objetivo es la comercialización de estos con la finalidad de obtener
una beneficio.

Gráficamente lo podremos representar del siguiente modo:

FACTORES PRODUCTIVOS BIENES Y SERVICIOS NECESIDADES insatisfechas

Llamamos FACTORES PRODUCTIVOS, a todo aquello que utilizan las empresas para producir los bienes o
servicios.
Por ejemplo: Para producir una mesa se utilizará en principio madera, tornillos, máquinas y personas.
Se nos fijamos un poco veremos que en la producción de cualquier bien podremos dividir los recursos productivos en
3 grandes bloques:

FACTOR PRODUCTIVO TIERRA: Esta compuesto por todo aquello que se ha obtenido de la naturaleza. En
nuestro ejemplo, la madera de la mesa y el hierro de los tornillos.

FACTOR PRODUCTIVO TRABAJO: Son las capacidades físicas e intelectuales de las personas que
intervienen en la producción. Son en nuestro ejemplo, las horas de trabajo que han empleado las personas
que intervienen en la producción de las mesas.

FACTOR PRODUCTIVO CAPITAL: Son las máquinas e instalaciones que hemos utilizado para producir los
bienes en nuestro ejemplo podría ser la máquina cortadora, la máquina taladradora, la lijadora, etc. Esas
máquinas e instalaciones es lo que denominamos CAPITAL FÍSICO, y para poder comprarlas las empresas
habrán necesitado dinero, es lo que conocemos como CAPITAL FINANCIERO que pueden haber puesto en
la empresa los dueños de la empresa o lo habrán pedido prestado.

Las empresas para producir bienes y servicios combinan los factores productivos y pagan por
ello a sus dueños una renta:

1. A los dueños del factor productivo Tierra les pagarán alquileres, a los dueños del factor
productivo trabajo les pagarán salarios, a los dueños del factor productivo capital les
pagarán intereses o beneficios.

2. A los dueños del factor productivo Trabajo les pagarán salarios.

3. A los dueños del factor productivo capital le pagarán en forma de Beneficios o de


Intereses.

2
Las empresas para conseguir los factores productivos y luego vender los productos
utilizarán los MERCADOS, que son aquellas instituciones en las que se intercambian bienes o
servicios.

La interacción entre agentes económicos se efectuará en los mercados y la estudiaremos a través


del DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR:

Mercado de bienes y servicios

Consumo: C
Bienes y servicios

ECONOMÍAS
EMPRESA
DOMÉSTICAS
S

Factores productivos:tierra, trabajo, capital


Renta: Y
Mercado de Factores Productivos:
 Formarán parte del mercado de factores productivos, el mercado de trabajo y el mercado
financiero.

En una primera aproximación podemos ver que intervendrán en una economía:


1.- LAS EMPRESAS:
Son las encargadas de llevar a cabo la producción para lo cual necesitan los factores productivos
de los cuáles las economías domésticas son dueñas. Por lo tanto:

 Demandarán FACTORES PRODUCTIVOS en el mercado de factores


 Ofertarán LOS BIENES Y SERVICIOS que han producido en el mercado de bienes y
servicios.

2.- LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS:

Son las dueñas de los factores productivos con los cuáles producen las empresas pero necesitan
los bienes y servicios que producen las empresas para su vida cotidiana. Por lo tanto:

 Demandaran BIENES Y SERVICIOS en el mercado de bienes y servicios.


 Ofertarán FACTORES PRODUCTIVOS en el mercado de factores productivos.
EL PAGO MONETARIO de los bienes y servicios que compran las economías domesticas a las
empresas se denomina CONSUMO: C

EL PAGO MONETARIO de los factores productivos que compran las empresas a las economías
domésticas se denomina RENTA: Y
.
Por lo tanto, en resumen, podemos decir que las ECONOMÍAS DOMÉSTICAS son las
unidades básicas de consumo en una economía de mercado, mientras que las EMPRESAS son
3
las unidades básicas de producción, relacionándose ambos agentes económicos a través de los
mercados de bienes y servicios y los mercados de factores productivos.

Por lo tanto:

 Para que la empresa pueda vender el bien o servicio que produce en el mercado se
precisan al menos tres condiciones:

1. Que el bien o servicio que produce cubra una necesidad insatisfecha o mal
satisfecha
2. Que nuestros posibles clientes conozcan la existencia de la empresa y de sus
productos:
3. Que los posibles clientes se conviertan en clientes comprando los bienes y servicios
de la empresa.

 Para que la empresa pueda obtener beneficios se precisará una sola condición que
será:

1. Que los Ingresos por ventas sean mayores que los costes de producción.

Beneficio = INGRESOS TOTALES POR VENTAS- COSTES DE PRODUCCIÓN.

4
2.- LA EMPRESA: FUNCIONES Y TIPOS DE EMPRESAS

Podremos definir EMPRESA como la unidad básica de producción cuya función principal es
crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios, utilizando para ello un conjunto de
FACTORES PRODUCTIVOS que son coordinados por el empresario.

De la anterior definición extraeremos que las FUNCIONES DE LAS EMPRESAS son:

1ª.- Las empresas crean valor o utilidad:

Cuando decimos que las empresas aumentan la utilidad de los bienes estamos diciendo que
aumentan la capacidad que estos tienen para satisfacer necesidades. Por ejemplo, una
naranja satisfará la necesidad de alimentación pero si esa naranja está en el establecimiento de
la puerta de mi casa, está claro que la capacidad de satisfacción es mayor que si la misma está
en el árbol. El hecho de que esa naranja esté en la tienda de al lado de mi casa se debe a que
han intervenido empresas que han llevado la naranja desde el árbol hasta la tienda junto a mi
domicilio: el agricultor, el mayorista, el transportista y el minorista son todas ellas empresas.

A medida que las empresas van añadiendo utilidad a los bienes les van añadiendo valor. Se
puede añadir utilidad a través de 3 formas:

 A través de la producción en sentido restringido que consiste en transformar materias


primas en productos terminados con ayuda de los factores productivos capital y trabajo.
 A través de la comercialización de un producto que consiste en acercar el producto hasta
el consumidor donde este lo necesita.
 A través de la prestación de un servicio que consiste en prestar conocimientos facilidades
o ayuda en la adquisición de bien o servicio.

2ª.- Las empresas coordinan a los diferentes factores de producción intervinientes en la


producción de los bienes y servicios.

La búsqueda de los métodos de producción más eficientes ha propiciado la continua


especialización de las actividades productivas, de tal forma que en la producción de un bien
intervienen normalmente una gran cantidad de especialistas que son coordinados dentro de la
empresa. Por ejemplo en la construcción de un edificio intervendrán desde encofradores hasta
alicatadores, electricistas, fontaneros, vendedores, administrativos, arquitectos, aparejadores, etc.
Todos ellos deberán ser coordinados dentro de la empresa para que el producto final sea el
edificio construido.

3ª.- Las empresas asumen riesgos al retribuir a los dueños de los factores productivos
normalmente por anticipado, antes de que la empresa obtenga los ingresos por la venta del
producto que realiza.

Normalmente una empresa debe pagar a los trabajadores, a los proveedores, a los
prestamistas con anterioridad a la obtención de los ingresos a través de las ventas de sus

5
productos. Pero en ocasiones, por las razones que sean no obtienen los ingresos previstos por
falta de ventas, por impagos, etc, lo que hace que las empresas puedan perder dinero.

4ª.- Las empresas generan riqueza y empleo cumpliendo de este modo una importante labor
social.

Al generar empleo retribuyen con rentas a las personas que trabajan en la misma y a las
empresas que se relacionan con la misma como proveedoras quienes a su vez retribuirán a sus
propios trabajadores.

Generan riqueza puesto que la renta generada allí donde se instalan induce a la creación de otras
empresas que retroalimentarán el sistema.

Finalmente las empresas para intentar vender más y subsistir en el mercado deben ir mejorando
constantemente la calidad de sus productos, lo que sin duda mejora la calidad de vida de la
sociedad en general.

Tipos de empresas: (pag. 94 libro)

3.- LA GENERACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO:

El primer paso para emprender dentro de una empresa será generar una IDEA DE
NEGOCIO por parte de unos emprendedores que:

1. Detectan que existe en el mercado una necesidad insatisfecha o que se puede


satisfacer mejor.
2. Encuentran un producto que será un bien o servicio que satisfará la necesidad
insatisfecha o lo hará de mejor forma.
3. Emprenden las acciones necesarias para la que la empresa comience a funcionar.

Las FUENTES DE IDEAS DE NEGOCIO las encontraremos en:

1. La observación que va permitir idear mejoras en productos o servicios ya existentes.


2. Negocios que funcionan en otro país, región o ciudad.
3. La lectura de numerosas publicaciones en periódicos especializados en temas
económicos: expansión, Cinco Días, etc.(ver páginas web de estos periódicos)
4. La lectura de revistas especializadas como por ejemplo la revista emprendedores.
5. Las relaciones personales con personas con inquietudes empresariales e incluso redes
sociales como los foros de emprendedores.
6. Páginas web donde aparecen planes de negocio posibles e ideas a desarrollar.
7. La Unión Europea ha elaborado un catálogo de actividades conocido como NYE: Nuevos
yacimientos de empleo que tratan de orientar a los posibles emprendedores hacía
sectores con futuro. En la siguiente página web pueden consultarse dichos yacimientos:

http://www.educaweb.com/contenidos/laborales/nuevas-profesiones/nuevos-yacimientos-empleo/
http://www.tenemosunplan.org/documentos/NYE_270510.pdf

6
Las NUEVAS IDEAS pueden basarse en:

 Encontrar necesidades insatisfechas en el mercado


 Identificar negocios existentes que sean susceptibles de mejora en alguna variable.
 La especialización en un determinado segmento de mercado.
(por ejemplo agencias de viajes especializadas en el sector gay) o en una fase de la
cadena de valor de un determinado producto (empresas auxiliares del automóvil)
 Encontrar Habilidades o aficiones por las que seamos expertos en algún campo.
 Productos que incorporan simultáneamente varias innovaciones.

LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA que debe poseer una idea de negocio es la INNOVACIÓN,


entendiendo por Innovación el hacer algo nuevo que no se ha hecho nunca o hacer algo de forma
diferente a como se venía haciendo.

El segundo paso para emprender dentro de una empresa será la realización de un ANÁLISIS
PREVIO DE LA IDEA DE NEGOCIO:

Antes de empezar a realizar el PLAN DE NEGOCIO que supondrá una importante inversión de
dinero y tiempo del emprendedor, este deberá llevar a cabo un ANÁLISIS PREVIO SOBRE LA
POSIBLE VIABILIDAD DE LA IDEA que le indique si merece la pena seguir adelante con la
realización del plan de negocio.

En forma de esquema:

1º.- Análisis previo idea de negocio

2º.- Contestación a un cuestionario

Posible Idea viable Idea no viable

3º.- Realización del Plan de negocio Se rechaza la idea

La viabilidad de la idea estará muy relacionada con no cometer los principales errores que
cometen los emprendedores, aunque en definitiva, para que un negocio sea viable deberá tener:

Viabilidad Técnica:

a) viabilidad Técnica de la idea: Quiere decir que lo que queremos producir se pueda hacer
técnicamente con los recursos que va a tener la empresa y que haya realmente una
necesidad no cubierta o mal cubierta en el mercado

b) Viabilidad Técnica de las personas: Quiere decir que quienes trabajen en la empresa
necesitarán tener los CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA NECESARIOS para poder
llevar a cabo dicha idea con éxito

7
Viabilidad Económica: Quiere decir que el futuro negocio deberá ser capaz de generar
beneficios en un tiempo determinado. Normalmente antes de 5 años.

Viabilidad Financiera: Quiere decir que la empresa debe ser capaz de obtener los recursos
necesarios tanto para comenzar su actividad como para aguantar el tiempo necesario hasta que
se abra un hueco en el mercado

El tercer paso para emprender dentro de una empresa será la realización de un PLAN DE
NEGOCIO:

Las principales FASES DE UN PLAN DE NEGOCIO serán las siguientes:

1.- Presentación del proyecto empresarial


2.- Análisis del Entorno General: (análisis PEST)
3.- Análisis del Entorno Específico: (análisis Porter)
4.- Análisis interno de la futura empresa
5.- Elaboración del Plan estratégico
6.- Plan de Marketing
7.- Plan de Producción o plan de operaciones
8.- Plan de Recursos Humanos
9.- Plan económico financiero o Plan de viabilidad
10.- Resumen ejecutivo

8
3.- EL ANÁLISIS PREVIO DE UN PLAN DE NEGOCIO:
LAS FASES PARA REALIZAR UN ANÁLISIS PREVIO DE LA IDEA DE NEGOCIO serán las
siguientes: (modelo de negocio)

1.- Estudio del MERCADO OBJETIVO que va a tener la empresa


2.- Análisis de la idea de negocio
3.- Estudio de las POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN de la empresa
4.- Estudio de la FIDELIZACIÓN de los futuros clientes
5.- Explicación sobre las ACTIVIDADES CLAVE de la idea de negocio
6.- Análisis de los RECURSOS CLAVE del negocio
7.- Análisis de los ALIADOS CLAVE
8.- Estudio de los gastos e ingresos que va a tener el negocio durante un mes de actividad normal, es decir
necesitamos obtener la CUENTA DE RESULTADOS MENSUAL DEL NEGOCIO.
9.- Estudio de la LOCALIZACIÓN del futuro negocio.
10.- Estudio del PAYBACK o plazo de recuperación de las inversiones
11.- Estudio de la RENTABILIDAD ECONÓMICA del negocio
12.- Estudio de la forma social a escoger
Veamos a continuación cada una de estas fases:

1.- Estudio del MERCADO OBJETIVO que va a tener la empresa:

Deberemos definir a quienes van a ir dirigidos los productos que va a vender la empresa, es decir,
lo que se conoce como PÚBLICO OBJETIVO y cuantificar dicho mercado. Para ello
responderemos a las siguientes preguntas:

 ¿Para qué SEGMENTOS de clientes pretendemos crear valor?

 ¿Quiénes son nuestros futuros clientes más importantes? (Primeros clientes que esperamos tener)

Estos posibles clientes podrán ser consumidores finales o pueden ser empresas.

Si quisiéramos vender a empresas la forma de trabajar es sencilla, buscaremos las posibles


empresas que existen del sector que sean posibles clientes nuestras y cuantificaremos su número
expresando quienes de estas vamos a intentar que sean nuestros primeros objetivos y en que
segmento están.

Por ejemplo si queremos poner una empresa de catering, nuestros posibles clientes podrían ser
por ejemplo restaurantes que no tengan cocina, restaurantes que celebren eventos como
bautizos, comuniones y bodas o incluso residencias de ancianos.

Si quisiéramos vender a consumidores finales la forma de trabajar será localizar donde están
estos clientes, cuantificando su número y expresando qué necesidad vamos a cubrir para estos
posibles clientes.

9
Por ejemplo, en el caso anterior de la empresa de catering podemos orientar la empresa para personas que no
tengan tiempo para cocinar y para personas que no les guste cocinar si la queremos orientar hacía consumidores
finales. Esos consumidores estarán situados en un área geográfica y habrá que cuantificar cuántos son, para saber si
el grupo de clientes va a ser lo suficientemente importante como para crear una empresa dedicada a los mismos.

Por ejemplo, una persona puede decidir poner una panadería, su mercado objetivo serán a quienes quiere vender
pan que estarán situados en una determinada zona geográfica y luego deberá de establecer cuántos son.

Normalmente las empresas no intentan atender a todo el mercado, lo que suelen utilizar es una
estrategia de diferenciación, que consiste en:

1º Segmentamos el posible mercado y a continuación seleccionamos el segmento o segmentos


que vamos a intentar satisfacer. Dicho segmento deberá ser lo suficientemente grande como para
merecer la pena.

2.- Análisis de la idea de negocio:

2.1 Explicación sobre LA PROPUESTA DE VALOR de la idea de negocio

Nos haremos las siguientes preguntas:

 ¿Qué problema voy a resolver a los clientes?

 ¿Qué valor estamos entregando a los clientes que otras empresas no entregan? =
¿ En qué innovamos? ¿en qué nos diferenciamos?:
 INNOVACIÓN EN PRODUCTO.
 INNOVACIÓN EN PROCESOS.
 INNOVACIÓN EN MARKETING
 INNOVACIÓN EN ORGANIZACIÓN.

 ¿Qué paquete de productos o servicios tengo pensado para cada segmento de clientes?

A continuación explicaremos:

2.2 Explicación sobre el FUNDAMENTO DEL ÉXITO del posible negocio:

Deberemos de plantearnos la siguiente pregunta:

 ¿En qué se va a fundamentar el éxito del futuro negocio?

Las razones pueden ser diversas, entre estas podemos tener:

 No hay competencia, puesto que no hay empresas que produzcan lo que nosotros
queremos hacer o nadie sabe hacer las cosas como nosotros las vamos a hacer o
no tienen las cualidades que nosotros tenemos, etc.

 Es una idea que ha triunfado en otros países y es fácilmente trasladable a


nuestro entorno.

10
 Existe una necesidad insatisfecha que nadie está satisfaciendo como lo vamos a
hacer nosotros.

 Experiencia de los emprendedores

 Etc.

No obstante será fundamental para contestar a la pregunta anterior el analizar que hacen
nuestros posibles competidores analizando sus PUNTOS FUERTES Y DÉBILES:

2.3.- Estudio de la competencia que va a tener la empresa:

 Deberemos de describir cuáles son los principales competidores de la empresa y


a ser posible cuantificar su cuota de mercado.

 Deberemos de identificar cuáles son los PUNTOS FUERTES y los PUNTOS


DÉBILES de nuestros competidores.

2.4.- Estudio de las principales estrategias que vamos a utilizar para conseguir competir:

 Basándonos en los PUNTOS FUERTES de nuestros competidores, deberemos en


la medida de lo posible imitar estos

 Basándonos en los PUNTOS DÉBILES de nuestros competidores, deberemos en


la medida de lo posible atacar a estos con estrategias que nos permitan
desbancarles.

Para vender más las empresas pueden utilizar estrategias basadas en 4 variables:

 ESTRATEGIAS BASADAS EN EL PRECIO.


 ESTRATEGIAS BASADAS EN EL PRODUCTO.
 ESTRATEGIAS BASADAS EN LA COMUNICACIÓN
 ESTRATEGIAS BASADAS EN LA DISTRIBUCIÓN

(ver anexo sobre las políticas de Precio y Producto)

3.- Estudio de las políticas de COMUNICACIÓN y de la DISTRIBUCIÓN del negocio

Deberemos de plantearnos las siguientes preguntas:

 ¿Cómo vamos a conectar con nuestros clientes para que nos conozcan = COMUNICACIÓN
 ¿Cómo voy a hacer llegar el producto a mis clientes?= DISTRIBUCIÓN

(ver anexo sobre las políticas de comunicación y distribución)

11
4.- Estudio de la FIDELIZACIÓN de los futuros clientes:

Deberemos de indicar en este apartado como nos vamos a mantener en contacto con nuestros
posibles clientes, indicando las estrategias de fidelización que vamos a utilizar para fidelizar a
nuestros clientes. En definitiva deberemos responder a la siguiente pregunta:

Qué vamos a hacer para mantener una relación estable y FIDELIZAR a nuestros clientes?
(ver anexo sobre técnicas de fidelización)

5.-Explicación sobre las ACTIVIDADES CLAVE de la idea de negocio

Deberá de explicarse si se va a producir un bien en qué fases se divide la elaboración del mismo
y cuáles de estas va a realizar la empresa y cuáles va a encargar que hagan empresas externas
proveedoras. Aquellas que consideremos de mayor importancia, puesto que nos van a diferenciar
de la competencia serán nuestras ACTIVIDADES CLAVE.

En definitiva deberemos de responder a la siguiente pregunta:

¿Qué ACTIVIDADES CLAVE requiere nuestra propuesta de valor?

Deberá de explicarse si se va a producir un servicio en qué consiste el mismo y como lo que va a


realizar nuestra empresa. Del mismo modo, deberemos de identificar las ACTIVIDADES CLAVE
para prestar el servicio a nuestros futuros clientes.

6.- Análisis de LOS RECURSOS CLAVE DEL NEGOCIO:

Podemos tener RECURSOS CLAVE DE DOS TIPOS:

 Recursos clave humanos.


 Recursos clave basados en inversiones necesarias

6.1 Explicación sobre quien o quienes son los emprendedores que inician el negocio y
cuáles son sus conocimientos y experiencia:
(RECURSOS CLAVE relacionados con los emprendedores)

Aunque puede emprenderse sin ninguna experiencia lo normal en la mayoría de los


emprendedores es emprender basándose en algo sobre lo que tienen experiencia por anteriores
trabajos que les ayuda además a tener ya unos contactos en el sector con posibles clientes o
proveedores.

Por ejemplo es muy común que alguien que trabajó como empleado , cree su propio negocio

Es indudable que además necesitaremos unos conocimientos técnicos de aquello a lo que nos
vayamos a dedicar que nos vendrán dados por nuestra experiencia anterior, por tener unas
aficiones que me permitieron obtener esos conocimientos o por tener una determinada formación.

12
Deberemos identificar LOS RECURSOS CLAVE en los que se va a basar el éxito de nuestro
negocio.

 ¿Qué RECURSOS SON CLAVE para llevar a cabo nuestra propuesta?:


 Experiencia del emprendedor
 Contactos del emprendedor
 Conocimientos del emprendedor

6.2 Estudio de los Recursos Humanos necesarios que se van a necesitar:

En todas las empresas hay que realizar una serie de tareas para llegar a producir los bienes o
servicios que queremos vender en el mercado. Deberemos pensar en qué tareas habrá que
realizar en la empresa y quienes van a ser los encargados de cada tarea.

Por ejemplo, en un taller mecánico habrá que abrir por las mañanas, habrá que reparar los coches, habrá que pedir
piezas, habrá que hacer facturas, comparar los albaranes, negociar con clientes, hacer facturas, llevar la
contabilidad, etc.

En empresas unipersonales el emprendedor deberá ser capaz de asumir todas ellas, pero en
otras empresas las personas se deberán repartir dichas tareas, bien entre los socios o bien
contratando personal, creando además posibles departamentos. Habrá que explicar entonces, a
que se dedicará cada persona en la empresa y cuales van a ser las relaciones funcionales entre
estas personas.

Igualmente deberemos indicar que papel van a tener los diferentes socios en la empresa:
Simples socios capitalistas o Directivos de la empresa y que funciones asumirán.

Una vez hecho esto podremos contestar a la siguiente pregunta:

 ¿Qué RECURSOS HUMANOS necesitaremos y cuáles consideramos RECURSOS CLAVE?

Para contestar a esta pregunta simplemente veremos que recursos humanos podríamos
externalizar sin afectar a la propuesta de valor de nuestra empresa de modo significativo.

6.3 Estudio de las INVERSIONES NECESARIAS y de la forma de financiación de estas,


(RECURSOS CLAVE no humanos):

Para poder comenzar la actividad, la empresa necesitará realizar una serie de inversiones.
Por ejemplo poner un taller mecánico necesitaremos:
 Un gato neumático.
 Una nave de unos determinados metros cuadrados
 Unas existencias de piezas
 Unas herramientas
 Etc

Entendemos normalmente por INVERSIONES la compra de bienes que se van a destinar a la


producción.

Para obtener dichos bienes la empresa tendrá dos FORMAS DE FINANCIACIÓN o formas de
obtener dichos recursos que serán:

13
1º.- Pedir dinero a los socios o propietarios de la empresa
2º.- Pedir dinero prestado.

En contabilidad, dichos bienes y como se han financiado los mismos se representan en un


documento llamado BALANCE DE SITUACIÓN en el cual se representan en el lado de la
izquierda lo que se conoce como ACTIVO las inversiones que tiene la empresa en un momento
determinado y en el lado de la derecha se representa el PASIVO o como se han financiado las
mismas.

Un Balance de Situación tendrá la siguiente forma:


ACTIVO PASIVO+ NETO

Inmovilizado o Activo Fijo Fondos propios o Neto

Existencias Deudas a largo plazo

Realizable Deudas a largo plazo

Disponible
______________________________________________________________
Total activo = Total Pasivo + Neto

Inversiones………………………………. Como se han financiado las inversiones

Un balance de Situación es como una fotografía del patrimonio o riqueza de la empresa en un


momento dado, entendiendo por PATRIMONIO el conjunto de bienes y derechos de cobro de la
empresa menos las obligaciones o deudas de la misma, es decir, el patrimonio representa la
riqueza de la empresa en un momento dado:

PATRIMONIO o NETO= Bienes + Derechos de cobro – Deudas o Pasivo


NETO = ACTIVO – PASIVO o lo que es lo mismo:
ACTIVO= NETO + PASIVO

A su vez las partidas en el balance se agrupan del siguiente modo:

EN EL ACTIVO (Mirándolo de arriba a abajo) de menor liquidez a mayor liquidez, entendiendo por
LIQUIDEZ la facilidad para convertir dichos bienes en dinero.

Lo menos líquido son los inmovilizados o activos fijos que son bienes que se utilizan en la actividad de la
empresa y que van a permanecer en la empresa más de un año o bien derechos de cobro que tengamos
contra terceros que nos van a pagar a más de un año. A estos dos elementos los conoceremos con el
nombre de ACTIVO FIJO O INMOVILIZADO.

(El inmovilizado a su vez se divide en tres subgrupos: material o tangilble, inmaterial o intangible y financiero)

14
Los bienes que se utilizan en la actividad de la empresa pero que van a permanecer en esta menos de un
año, normalmente estarán en los almacenes y serán lo que llamemos EXISTENCIAS.

Los derechos de cobro que normalmente cobraremos en menos de un año será lo que llamaremos
REALIZABLE

El dinero que tengamos bien en la Caja de la empresa o en la cuenta corriente del que podemos disponer
en todo momento es lo que llamamos DISPONIBLE

EN EL PASIVO (Mirándolo de arriba abajo) de menor exigibilidad a mayor exigibilidad, entendiendo por
EXIGIBILIDAD la urgencia en devolver lo prestado.

Lo menos exigible es el neto que no hay que devolver y luego las deudas a largo plazo que son deudas
que hay que devolver en un plazo superior al año, por eso se le conoce a la suma de esas dos partidas
como PASIVO FIJO O CAPITALES PERMANENTES, es decir con una exigibilidad nula o baja.

Sin embargo, aquellas deudas que haya que devolver en menos de un año tendrán una exigibilidad alta
será lo que conocemos como DEUDAS A CORTO PLAZO O PASIVO CIRCULANTE O CORRIENTE

7.- Análisis de ALIADOS CLAVE:

Entendemos por ALIADOS CLAVE a otras empresas que bien son proveedoras nuestras o que
son colaboradoras nuestras y que resultan claves para que nuestro negocio funcione
adecuadamente.

Deberemos de contestar en este apartado a las siguientes preguntas:

 Quienes van a ser nuestros SOCIOS CLAVE?=Otras empresas


 ¿Qué recursos CLAVE me van a proporcionar mis socios clave?

8.- Estudio de los gastos e ingresos que va a tener el negocio durante un mes de
actividad normal, es decir necesitamos obtener la CUENTA DE RESULTADOS MENSUAL
DEL NEGOCIO.

La cuenta de resultados es un estado financiero que nos va a indicar si el negocio tiene pérdidas
o beneficios, para obtener este estado financiero lo que haremos será situarnos hipotéticamente
en un mes cualquiera de actividad de la empresa y comenzar a imaginarnos los gastos que va a
soportar la empresa.

Entre los INGRESOS normales de una empresa tendremos:

 ventas
 prestaciones de servicios: Son ventas pero de servicios
 subvenciones a la explotación: son ingresos procedentes de administraciones sin
contraprestación.
 Ingresos Financieros: son intereses recibidos por haber prestado dinero)

Entre los GASTOS normales de una empresa tendremos:

 Los consumos de existencias: Consumo = Ei + Compras – Ventas


15
 Los gastos de personal: Sueldos y salarios y Seguros sociales
 Servicios exteriores:
 Arrendamientos
 Servicios profesionales independientes ( abogados, economistas, etc.)
 Suministros ( consumo de agua, luz, teléfono, etc.)
 Reparaciones y conservación
 Transportes ( gasto pagados a transportistas para vender nuestros productos)
 Primas de Seguros
 Servicios bancarios y similares (comisiones pagadas a los bancos)

 Tributos: Son impuestos que paga la empresa que no sean el IS.


 Gastos Financieros: Son intereses que paga la empresa.
 Impuesto sobre beneficios: Es el impuesto que se paga cada vez que se obtienen
beneficios (IS= 30% tipo general; 25% en pymes)

9.- Estudio de la LOCALIZACIÓN de las instalaciones del negocio

Para localizar bien un negocio deberemos de tener en cuenta que el PRINCIPAL OBJETIVO es
intentar localizar el negocio cerca de la demanda potencial que va a tener este, pero
intentando minimizar los costes.

10.- Estudio del PAYBACK o plazo de recuperación de las inversiones:

El payback se calculará con la siguiente fórmula:

importe de las inversiones a realizar o TOTAL ACTIVO


PAYBACK=
Beneficio medio mensual

El payback me indica en meses el tiempo que tardarán los dueños de la empresa en recuperar
sus inversiones iniciales. Cuánto mayor sea ese plazo menor será el atractivo de dicho negocio.

11.- Estudio de la RENTABILIDAD ECONÓMICA de la empresa:


La rentabilidad Económica de un negocio nos indica cuanto se gana por cada 100 € que se
invierten en el mismo en el periodo de un año.

Para saber si la rentabilidad del negocio es buena o mala lo que haremos será es comparar dicha
rentabilidad con lo que podríamos obtener invirtiendo nuestros ahorros en otras inversiones
alternativas. Por ejemplo que tipo de interés obtendríamos si colocásemos nuestro dinero en un
banco en forma de un depósito a plazo fijo.

La rentabilidad Económica se obtiene a través de la siguiente fórmula:

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎


𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑁𝑒𝑡𝑜

16
12.- Estudio de la FORMA SOCIAL a escoger:

Para que una empresa pueda funcionar en el mundo real necesita adoptar una personalidad
jurídica que podrá ser básicamente el actuar a través de la personalidad jurídica de sus socios, es
lo que conocemos como autónomos o creando una personalidad jurídica nueva en forma de
sociedad.

Para tomar esta decisión deberemos de tener en cuenta algunos de los siguientes ASPECTOS:

1. Número de socios:

Una persona individual podrá crear su empresa estableciéndose como autónomo o bien creando
una sociedad unipersonal.

Si somos más de un socio la empresa para poder operar podrá constituirse como una Comunidad
de Bienes o bien como uno de los múltiples tipos de sociedades Mercantiles.

2. Los recursos disponibles para llevar a cabo el proyecto:

Tenemos que tener claro de cuanto dinero disponemos para comenzar la actividad de la empresa
ya que según la forma jurídica que elijamos deberemos aportar más o menos capital o ninguno.

Así por ejemplo para constituir una S.A. se precisa un capital mínimo de 60.101 € desembolsados
al menos en un 25% en el momento de la constitución, mientras que para constituir una S.L. tan
solo se necesitan 3005 € totalmente desembolsados en el momento de la constitución y para ser
autónomo no se precisa legalmente ningún capital inicial.

3. Actividad a la que se va dedicar la empresa:

El tipo de actividad a la que se vaya a dedicar la empresa puede determinar la forma jurídica de
esta, ya que puede que la normativa existente respecto a esa actividad establezca una forma
concreta. Así por ejemplo, la ley exige que las entidades financieras y de seguros
obligatoriamente deberán de tener la forma de S.A. al igual que las empresas que coticen en
bolsa.

4. Responsabilidad de los socios:

Es aconsejable que nos planteemos cuanta responsabilidad deseo asumir. Según la forma
jurídica que elijamos la responsabilidad de los socios puede ser ilimitada al capital que estos
aportaron, lo que significa que ante posibles deudas sociales en caso de quiebra de la empresa
responderán los socios con su patrimonios personales presentes y futuros en caso de quiebra de
la empresa o responderán de forma limitada por el capital aportado en su día por los mismos no
pudiendo por lo tanto perder más que lo que pusieron en su día.

5. La complejidad o simplicidad de los trámites a realizar para la constitución de la


empresa y la prisa que se tenga por iniciar la actividad de la empresa.

Normalmente es más fácil constituirse como autónomo o como C.B, puesto que requiere menos
trámites para poder comenzar a funcionar, aunque en la actualidad el constituir una empresa se
ha simplificado mucho a través de la ventanilla única empresarial, por lo que este aspecto no
debería ser uno de los más valorados a la hora de efectuar la elección adecuada.

17
6. La fiscalidad a la que va a estar sujeta la futura empresa:

Todas las sociedades estarán sometidas al impuesto de sociedades (IS), el cual es un impuesto
proporcional, mientras que los autónomos y Comunidades de Bienes tributarán a través del
Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas (IRPF) el cual es un impuesto progresivo.

Esto en palabras sencillas vendrá a significar que ante beneficios reducidos normalmente se
pagará menos en formas jurídicas que tributen a través del IRPF, mientras que para beneficios
mayores será más rentable fiscalmente tributar a través del IS.

En el siguiente cuadro veremos las principales formas jurídicas que podrán adoptar las empresas
y sus características principales.
Tipo de Autono- Sociedad S.Comand S.Comand Sociedad Sociedad Cooperativas Sociedades
empresa mos. colectiva Limitada Anónima Laborales
Simple Por acciones
C.B.

característic
as

Capital mínimo No hay No hay No hay 60.101,21 € 3005 € 60.101,21 € 2000 € 60.101,21 € -
desembolsado desembolsados desembolsados totalmente S.A.L
s al menos totalmente al menos 25% desembolsados desembolsados
25% en representado en constitución, en constitución, en 25% en
constitución por representado el capital es constitución
participaciones por acciones variable en
función del 3005 €- S.L.L.
número de
cooperativistas Desembolsados
totalmente en
constitución

Tipo de socios Colectivos: Colectivos: Colectivos: Cooperativista Accionistas:


aportan aportan capital aportan capital s o socios S.A.L
capital y y trabajo y trabajo No hay No hay trabajadores
trabajo comanditarios comanditarios diferentes diferentes
: : clasificaciones clasificaciones Y
industriales: de socios y se de socios y se
aportan solo Aportan solo Aportan solo llaman llaman
Partícipes:
Socios
trabajo capital capital partícipes accionistas adheridos que S.L.L.
solo aportan
capital por
intereses
(<45%)

Responsabilid Ilimitada Ilimitada, Socios Socios


ad frente a solidaria y colectivos: colectivos:
deudas mancomunad ilimitada, ilimitada, Socios: Socios: Cooperativista Socios:
a solidaria y solidaria y s:
mancomunada mancomunada limitada a su limitada a su limitada a su
capital aportado capital aportado Limitada a su capital aportado
Socios Socios capital aportado
comanditarios comanditarios
: : salvo que los
E.S determinen
limitada su limitada su otra cosa
capital capital
aportado aportado

Gestión de la Por titular Por socios Por socios Por socios Consejo
empresa y capitalistas colectivos colectivos o administradore administradore Rector administradore
representación por personal s: s: s:
ajeno a al
capital

forma solidaria forma solidaria forma solidaria

forma forma forma


mancomunada mancomunada mancomunada

18
Consejo Admón. Consejo Admón. Consejo Admón.

Órganos Junta General Junta General Consejo Rector Junta General


sociales de socios de accionistas de accionistas
Comité de
recursos

Administradores Administradores Asamblea Administradores


general

Tributación A través A través A través IS A través IS A través IS A través IS A través IS A través IS


IRPF IRPF

Razón social Nombre Con nombre Con nombre Cualquier Cualquier Cualquier Cualquier Cualquier
del titular de socios de socios nombre nombre + S.L nombre + S.A. nombre nombre
o titulares colectivos colectivos seguido de
seguido S.C. seguido de “en S.C.A. + S.coop.
+ S.A.L
o de uno y comandita”
Cia.
S.L.L.

Obligación de
inscripción en
Registro No hay Si hay Si hay Si hay Si hay Si hay Si hay Si hay
Mercantil

Transferibilida no No para los No para los Con condiciones Si Si S.A.L: si


d condición de colectivos colectivos pero
socio
Si para los
comanditarios
S.L.L: con
condiciones

Nº mínimo No hay 2 2 donde al 3 donde al 1 1 Cooperativas 1º


socios menos uno sea menos uno sea grado: depende
colectivo y otro colectivo CC.AA. 3 socios
comanditario donde al menos
el 51% está en
manos de clase
Cooperativas 2º laboral y ninguno
grado: 2 podrá tener mas
de 1/3

El socio o los Capital y Capital los Colectivos: Colectivos:


socios aportan trabajo colectivos y capital y capital y
trabajo los trabajo. trabajo. Los socios lo Los socios lo Capital y trabajo Clase gral:
industriales son por aportar son por aportar salvo socios
capital
capital capital colaboradores

Clase laboral:
Comanditario Comanditario
capital y trabajo
s: capital s: capital

La mayor parte del estudio que hemos venido realizando la plasmaremos en el MODELO
CANVAS, que no es más que un lienzo en el cual iremos poniendo las diferentes partes del
modelo de negocio. (ver anexo modelo CANVAS)

19

Potrebbero piacerti anche