Sei sulla pagina 1di 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica

ENSAYO N°2 REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCION Y D.D.H.H.


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LOS PUEBLOS NATIVOS
Cristhina Remigia Cerrón Calistro, Cod: 20161423E
Erick Griver Sánchez Cáceres, Cod: 20140254J

En Lima hay muchas universidades, entre estatales o particulares, que dan facilidad a la
población de la capital, quienes tienen variedad de opciones en carreras universitarias, pero la
mayoría de peruanos y limeños, no toma en cuenta el cambio social que puede producir una
carrera universitaria una vez que esta sea puesta en labor, ya que estas personas no escogen
su carrera universitaria por vocación sino por el beneficio económico que les traerá esta, y
esto es un error, ya que no se puede aprovechar el máximo potencial de una carrera
universitaria.
Esa situación pasa en Lima, ahora montándonos en sus alrededores, en departamentos como
Loreto, Puno, Tacna, Moquegua, etc., donde habitan comunidades con diversas lenguas
nativas, ellos en su mayoría no tienen la facilidad que un limeño podría tener en cuanto a
escoger una carrera se refiere, esto debido a muchos factores, haciendo una comparación
entre la educación primaria en Lima y la misma, pero en pueblos nativos, existe una
diferencia notable, este sería uno de los factores. Un alumno que tiene una buena educación
primaria, sabe los conocimientos básicos de las materias generales que toda persona debería
saber, entonces para ellos ya sería común ver esos cursos básicos, pero si un alumno no se
instruye en esos temas desde la primaria, cuando crezca se le hará difícil poder entenderlos,
ya que existe un rechazo a esos temas por no haberlos llevado de la manera correcta durante
su vida. Esto se debe a que en el Perú pocas son las universidades que ejercen la carrera de
Educación Bilingüe, entre ellas esta la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuya
condición de ingreso a esta carrera es mínimo dominar una lengua nativa y el español. Pocos
son los que ingresan, en su mayoría personas con vocación, que vienen de pueblos nativos.
Según el Portal web Actualidad e Investigación: Sucesos, la carrera de educación bilingüe, al
igual que muchas carreras de educación, son de las menos remuneradas, y la realidad que
viven los maestros interculturales bilingües contratados son recibir salarios vergonzosos y
trabajar en muy malas condiciones. Según esta fuente su salario no sobrepasa los mil soles
mensuales y antes de la huelga magisterial, dictaban clases en paupérrimas comunidades
ashánincas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Sin embargo, los
maestros interculturales dictan clases porque ellos esa carrera por vocación y de alguna forma
quieren ver salir a su pueblo adelante y sacarlos de esas condiciones sin que se pierda la
cultura nativa, pero ¿Cómo se puede lograr una buena educación si estos maestros no son
motivados a querer capacitarse más debido a el salario que se les paga y no menos
importante, reconocer su labor? ¿Cómo se puede capacitar de la manera correcta a un
profesor que prácticamente está olvidado por el estado?
Una solución alternativa para mejorar las condiciones y nivel de enseñanza de un profesor
intercultural para que pueda ejercer bien su vocación y pueda incentivar desde una edad muy
temprana a alumnos originarios de pueblos nativos a estudiar cursos básicos que puedan
ayudarlos a formar una vocación para poder escoger una carrera universitaria, sería juntar a
grupos de jóvenes de universitarios, que sean capaces de poder actualizar y capacitar a
profesores interculturales. Formar voluntariados con jóvenes universitarios y que con ayuda
de la universidad puedan viajar a los pueblos nativos a impartir conocimiento a alumnos y
capacitar a profesores en cursos básicos como matemáticas y letras. Esto también sería un
beneficio a la universidad ya que en esos pueblos nativos abunda cultura de todo tipo y
tecnologías antiguas que los habitantes conocen y que se podría adaptar a tecnología actuales
y que mejor que los ingenieros y científicos para poder adaptar esa tecnología.
De esta manera podríamos ayudar niños y jóvenes, ya que los alumnos que ejercen la carrera
de educación bilingüe también merecen tener las mejores condiciones de enseñanza e
impartir de manera correcta su vocación, como derecho universitario no se puede negar a
niños de manera indirecta poder escoger entre distintas carreras universitarias.

Interculturizar la educación superior en los pueblos nativos es un tema que no solo debe de
interesarle a la población nativa, sino a la sociedad peruana. Debido a que es condición
necesaria para mejorar la calidad de la educación superior en el Perú. Aprovechar el potencial
de la diversidad de los pueblos nativos así como construir una sociedad peruana más
equitativa, social y ambiental.
Un ejemplo cercano es que en la UNI aproximadamente el 32% de postulantes son de
provincia. De los cuales existe una gran barrera en el tema de acceso a la educación
universitaria. Sin ir más lejos en nuestra propia facultad, se da el caso de un compañero que
su idioma nativo es el Quechua y que a medida que fue avanzando en su educación básica fue
aprendiendo el idioma español ya que sino tendría problemas al acceder a una educación
universitaria de calidad.
REFERENCIAS
1. Johan Pérez. (2017). La tragedia que viven los maestros en el Perú. 7 de noviembre
del 2019, de Sucesos Sitio web: http://www.sucesos.pe/nota/248-la-tragedia-que-
viven-maestros-peru
2. El Comercio. (2019). Día del Maestro: ¿De qué universidades egresan los profesores
mejor pagados?. 7 de noviembre del 2019, de El Comercio Sitio web:
https://elcomercio.pe/economia/peru/dia-maestro-docentes-universidad-ganan-noticia-
533716-noticia/

Potrebbero piacerti anche